El documento describe el contexto histórico y científico en el que surgió la antropología como disciplina en el siglo XIX. El evolucionismo se estableció como el primer paradigma antropológico, influenciado por las ideas de Darwin sobre la evolución biológica y la selección natural, así como las de Herbert Spencer sobre la evolución de todas las manifestaciones. El positivismo también contribuyó al enfoque empírico e inductivo de las ciencias sociales. El evolucionismo ofreció una explicación evolutiva gradual de la historia
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
91 vistas14 páginas
El documento describe el contexto histórico y científico en el que surgió la antropología como disciplina en el siglo XIX. El evolucionismo se estableció como el primer paradigma antropológico, influenciado por las ideas de Darwin sobre la evolución biológica y la selección natural, así como las de Herbert Spencer sobre la evolución de todas las manifestaciones. El positivismo también contribuyó al enfoque empírico e inductivo de las ciencias sociales. El evolucionismo ofreció una explicación evolutiva gradual de la historia
El documento describe el contexto histórico y científico en el que surgió la antropología como disciplina en el siglo XIX. El evolucionismo se estableció como el primer paradigma antropológico, influenciado por las ideas de Darwin sobre la evolución biológica y la selección natural, así como las de Herbert Spencer sobre la evolución de todas las manifestaciones. El positivismo también contribuyó al enfoque empírico e inductivo de las ciencias sociales. El evolucionismo ofreció una explicación evolutiva gradual de la historia
El documento describe el contexto histórico y científico en el que surgió la antropología como disciplina en el siglo XIX. El evolucionismo se estableció como el primer paradigma antropológico, influenciado por las ideas de Darwin sobre la evolución biológica y la selección natural, así como las de Herbert Spencer sobre la evolución de todas las manifestaciones. El positivismo también contribuyó al enfoque empírico e inductivo de las ciencias sociales. El evolucionismo ofreció una explicación evolutiva gradual de la historia
Descargue como DOC, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 14
Ciclo Básico Común - Antropología - Unidad 1
Evolucionismo: el primer paradigma antropológico
María Elina Vitello
El paradigma1 científico del siglo XIX 2
El inicio del siglo XIX, en el que surgirá la nueva ciencia
antropológica, encuentra a la sociedad europea convulsionada por los efectos transformadores de los sucesos históricos ocurridos en los últimos años del siglo anterior. Nos referimos a la revolución francesa, por un lado, y a la revolución industrial, por el otro. Ambas marcaron el comienzo de un proceso profundo en la esfera económica, política y social de Europa, que cambiaron radicalmente la forma de vida de las sociedades europeas en principio y del resto del mundo después. El clero y la nobleza perdieron gran parte de sus privilegios (tierras, títulos, cargos hereditarios, etc.) y la burguesía, que ya había asumido el control económico, se afirmaba políticamente en el nuevo orden social. Los grandes cambios son siempre resistidos y combatidos por aquellos sectores cuyas prerrogativas son vulneradas. De esta manera, nos encontramos que en los primeros años de este siglo XIX, las antiguas clases dirigentes intentarán volver y restaurar, junto con el principio de la legitimidad de sus privilegios, el respeto a los poderes absolutos, así como también el sentido de la jerarquía y de la autoridad que detentaban antes de la revolución burguesa. En este intento por recuperar un tiempo perdido, las clases dominantes revestirán al pasado de significaciones idílicas y lo revalorizarán a través de las tradiciones. Este movimiento encuentra también su expresión en la producción intelectual y artística de la época. 1 El paradigma es “la fuente de los métodos, el campo de los problemas y de los cánones para su solución que son aceptados por cualquier comunidad científica madura en cualquier tiempo dado” (Khun T., en Krotz 1983: 34). Según Kuhn, las ciencias no progresan siguiendo un proceso uniforme por la aplicación de un hipotético método científico. Se verifican, en cambio, dos fases diferentes de desarrollo científico. En un primer momento, hay un amplio consenso en la comunidad científica sobre cómo explotar los avances conseguidos en el pasado ante los problemas existentes, creándose así soluciones universales que Kuhn llamaba “paradigmas”. En un segundo momento, se buscan nuevas teorías y herramientas de investigación, conforme las anteriores dejan de funcionar con eficacia. Si se demuestra que una teoría es superior a las existentes entonces es aceptada y se produce una “revolución científica”. Tales rupturas revolucionarias traen consigo un cambio de conceptos científicos, problemas, soluciones y métodos, es decir, nuevos paradigmas.
Cátedra Sabarots - 2013
Ciclo Básico Común - Antropología - Unidad 1
Propone la recuperación de los valores nacionales y de las tradiciones
populares, tomando el nombre de Romanticismo. Esta mirada retrospectiva también se refleja en la búsqueda antropológica. Será el punto de partida del folklore, disciplina que dentro del movimiento romántico se ocupará de recuperar e incorporar al patrimonio cultural los valores nacionales y las costumbres populares a la historia de las modernas naciones 2 europeas2. Pero estos últimos intentos por sostener los vestigios del antiguo régimen quedarán barridos del escenario europeo por el empuje de las nuevas fuerzas surgidas de la revolución industrial. En este siglo surgirá pujante una burguesía apoyada en el soporte ideológico del liberalismo. Por otro lado, nacerá una clase trabajadora que manifestará su conciencia de clase. Lo nuevo no es tanto la existencia de una clase obrera, sino que la misma toma conciencia simultáneamente de su miseria y de su fuerza. El resurgimiento religioso, el conservadurismo político y el nacionalismo romántico de las primeras décadas, retardaron pero no detuvieron el surgimiento de las ciencias del hombre. A lo largo de este siglo los continuos avances en la física, la química y la técnica aplicadas a la industria, el comercio y la guerra, trasmitieron confianza en el progreso y jerarquizaron el método científico. La ciencia decimonónica sostenía una cosmovisión que informaba sobre un mundo regular, ordenado y observable, con modificaciones graduales en el tiempo y en el espacio, cuyos fenómenos y funcionamiento se explicaban por la ley de la causalidad. El positivismo, fundado por Augusto Comte, estableció una nueva forma de aproximarse a los fenómenos sociales: empírica, experimental e inductiva. Pero ¿qué significaba positivo? Comte decía que positivo significaba lo real frente a lo fantástico. Lo real era lo dado por la experiencia; también significaba lo útil frente a lo ocioso, lo preciso frente a lo indefinido, lo constructivo frente a lo destructivo y, por último, lo relativo frente a lo absoluto, ya que era conocimiento de los fenómenos y no de las esencias. De ahí que postuló que la mente humana debía renunciar a todo empeño por conocer la esencia misma de las cosas y contentarse con la verdad derivada de la observación y la experimentación. Planteaba la improcedencia de la especulación en torno al comportamiento del hombre, concebía a la Sociología como una ciencia natural a la que denominó física social, en la cual se fundían todas las ciencias orgánicas e inorgánicas y que no podía reducirse a los principios de ninguna de ellas, en particular. Como dijimos, la ciencia se apoyaba en una metodología general de tipo inductivista, para la cual los hechos singulares son conocidos
2 Este primer impulso del Folklore se dinamizará luego desde posiciones marxistas y funcionalistas.
Cátedra Sabarots - 2013
Ciclo Básico Común - Antropología - Unidad 1
por la observación y la experimentación. Por vía inductiva se pueden
llegar a establecer leyes que no explican los fenómenos sino que describen las regularidades observables en los mismos. La ciencia, para el positivismo, tiene un carácter instrumental; es valiosa porque sirve a la técnica y a la industria. En el marco de esta concepción, y con miras a comprender el auge de la explicación evolucionista tanto en el ámbito de las ciencias 2 de la naturaleza como en las del hombre, no podemos dejar de mencionar a Charles Darwin y Herbert Spencer. Ambos fueron influenciados por Thomas Malthus3 a través de su obra Ensayo sobre Población. El mecanismo mediante el cual Darwin explicó la evolución biológica fue la selección natural a través de la lucha por la existencia y la supervivencia del más apto, ambos conceptos fueron elaborados por Malthus en su explicación sobre el crecimiento de la población inglesa. Si bien la biología se encontraba bajo las mismas influencias epistemológicas y socio-históricas generales que el resto del pensamiento del XIX, la publicación de la obra de Charles Darwin El origen de las especies (1859) produjo una verdadera revolución en el ámbito de las ciencias naturales. Construyó una teoría general de la evolución biológica donde incluía a todos los seres vivos, plantas, animales y hombres, irradiando consecuencias en otros campos científicos. Dice Levi-Strauss: “de aquí en más ya no nos habremos de ver con construcciones filosóficas como la teoría del progreso indefinido del siglo XVIII...” o la degeneración de las razas de años más tarde. La idea de una evolución gradual de las especies vivientes, a través de inmensos períodos geológicos permitía asimilarla a la historia de la especie humana. Los restos asociados a herramientas de piedra ya no se interpretarán como testimonios de una época antediluviana. Ahora eran pruebas de la lenta evolución del pasado del hombre. Y en la medida que esos utensilios prehistóricos se asemejaban a los utilizados por muchos grupos primitivos contemporáneos, permitía encontrar en éstos el pasado vivo de los diferentes estadios progresivos de la humanidad. Por su parte Spencer, contemporáneamente, se encontraba abocado a demostrar que el universo era un esquema progresivo y continuo de desarrollo, que abarcaba todos los fenómenos inorgánicos, orgánicos y superorgánicos. Es decir que todos las manifestaciones eran producto de la evolución. En su obra también 3 Malthus, Thomas (1766-1834), economista inglés, profesor de Economía Política y pastor protestante. Su principal estudio, fue el Essay on the Principles of Population (1798), trata el problema de la superpoblación desde un punto de vista pesimista. Sostenía que los recursos se reproducían aritméticamente, mientras que la población lo hacía de manera geométrica. Este desequilibrio produciría miseria y hambruna inexorablemente.
Cátedra Sabarots - 2013
Ciclo Básico Común - Antropología - Unidad 1
recurrió a las ideas malthusianas para explicar el progreso de la
humanidad. Este autor afirmaba que la lucha por la vida conducía a la disminución de los ineptos y a la supervivencia de los aptos. Spencer fue el que popularizó el término evolución y podemos decir que también le concedió su sentido más abarcativo. Según Marvin Harris la tendencia a la biologización en el siglo XIX no tenía nada que ver con el mayor prestigio de las ciencias 2 biológicas frente a las ciencias sociales. No podía decirse que un campo imitara al otro, sino que tanto las ciencias biológicas como las ciencias sociales, dieron respuestas paralelas a necesidades ideológicas similares.
“El interés de los científicos sociales por el
progreso y la perfectibilidad hizo que el evolucionismo abrevara en la teoría biológica, en tanto que el concepto de selección natural surgió del interés por encontrar un marco explicativo a las guerras y los conflictos raciales, nacionales y de clase” (Harris 1997: 111).
Dentro de las ciencias del hombre, la Antropología nació en el
ámbito intelectual de estas proposiciones paradigmáticas y se nutrió de las mismas fuentes.
La Antropología y el evolucionismo
El esquema evolutivo, que se convirtió en matriz principal de
explicación de los fenómenos sociales, se mantuvo dentro de la tradición filosófica del Iluminismo. La secuencia evolutiva salvajismo, barbarie y civilización que explicaba el desarrollo de la razón humana en las ideas de los filósofos, fue retomada por los antropólogos para explicar la evolución de la cultura. Al igual que las ciencias naturales, y según el ejemplo de éstas, la Antropología confió en descubrir relaciones constantes entre los aspectos socioculturales, como lo hacían aquellas con los fenómenos de la naturaleza. El aporte de la teoría de la evolución biológica a la Antropología fue certero, arrojó luz sobre su objeto: el Hombre. Como tal, pertenecía a la especie homo sapiens que, a diferencia de las demás especies, encerraba una particularidad: el homo era un ser dual, tanto cuerpo como espíritu. Como cuerpo pertenecía al mundo de la naturaleza y en tanto espíritu pertenecía a otro mundo, el de la cultura. El surgimiento de la Sociología y la Antropología en este siglo XIX, amplió la necesidad de conocer científicamente a aquellos otros
Cátedra Sabarots - 2013
Ciclo Básico Común - Antropología - Unidad 1
hombres que la expansión capitalista introducía abruptamente en la
historia occidental. En los países europeos eran las masas de desocupados y asalariados que comenzaban a reclamar por mejores condiciones de trabajo. En las colonias de ultramar, eran otros hombres con anatomías y costumbres diferentes que se oponían a condiciones de sometimiento y explotación colonial. La pregunta ¿quiénes son los otros? no era nueva en el 2 pensamiento europeo. La relación entre Occidente y el resto del mundo había generado muchas respuestas en los siglos anteriores. Pero con la expansión sistemática de Europa el encuentro con otros pueblos, con otras culturas, con modos de vida distintos a los “propios” no fue ingenuo: la intencionalidad del colonialismo dominaba la relación. Entonces, el asombro dejó paso al desprecio por lo diferente, y las respuestas ya no vinieron de la religión o de la filosofía, sino del método científico. La Antropología se constituyó como ciencia a finales del siglo XIX siendo su primera corriente de pensamiento el evolucionismo. Esto significa el reconocimiento social de un nuevo campo de conocimiento y la constitución de una comunidad científica particular. Los nuevos antropólogos tendrán que dar respuestas sobre esos otros hombres que se construirán científicamente no por lo que son, sino por lo que les falta: los no-occidentales.
Las ideas principales
Los principales representantes del evolucionismo fueron Lewis
Morgan y Edward Tylor. Considerados fundadores de la Antropología, se propusieron responder científicamente a varias preguntas: ¿por qué las sociedades humanas eran tan diferentes?, ¿por qué algunos pueblos estaban tan atrasados? ¿cómo se producían los cambios? El conocimiento de otras formas de vida y la rápida transformación de las mismas en el plano económico, político, social, etc. a consecuencia de la revolución industrial, constituyeron desafíos teóricos para la incipiente teoría antropológica. Los pensadores de la época se enfrentaron por un lado a un mundo contemporáneo donde la diversidad cultural se hacía empíricamente constatable, y por otro, esas diferentes formas de vida no eran estáticas ni inmutables, sino que podían cambiar y transformarse al contacto con otras. Como fuente de reflexión antropológica estas sociedades demostraban, en virtud de las circunstancias socio-históricas, que el cambio social era inherente a ellas y por lo tanto se constituía en un interrogante a ser explicado. El evolucionismo como primera teoría científica contestó a la pregunta sobre las semejanzas y diferencias
Cátedra Sabarots - 2013
Ciclo Básico Común - Antropología - Unidad 1
de los hombres a través del concepto de progreso, explicando la
historia como un proceso natural. Hasta ese momento la explicación sobre el Hombre, había estado escindida. En tanto cuerpo era objeto de la anatomía, la fisiología; en tanto espíritu pertenecía al campo de la filosofía y la religión. El evolucionismo propuso entonces el estudio del Hombre como una totalidad, donde cada una de sus partes podía entenderse bajo el 2 siguiente criterio: el hombre como especie era el resultado de la evolución biológica, como el resto de los seres vivos. Era un eslabón más en una cadena de organismos, pero un organismo que se completaba con un atributo particular: la cultura, que se desarrollaba a través del tiempo en diferentes grados de evolución o progreso, la evolución cultural. Si bien la concepción del hombre como un ser dual -biológico y cultural- no era nueva, el gran aporte que enfrentaba las posturas teológicas y filosóficas vigentes era, por un lado, la concepción del hombre como un animal y, por otro, la aseveración de que su parte espiritual era la consecuencia de su parte natural.
“Los modernos investigadores de las ciencias de la
naturaleza inorgánica son los primeros que reconocen, ya sea dentro de sus campos limitados de trabajo como fuera de él, la unidad de la naturaleza, la rigidez de sus leyes, el concreto orden de causa y efecto, merced a lo cual cada hecho depende del anterior y actúa sobre el que lo sucederá. (...) Ahora bien, al llegar a los procesos superiores del sentimiento y la acción del hombre, del pensamiento y del lenguaje, del conocimiento y el arte, se da una transformación en el torno de la opinión que prevalece. Por lo general no estamos preparados para aceptar que el estudio de la vida humana se considere una rama de las ciencias naturales (...) Ninguno negará que las causas naturales y concretas determinan en gran medida la acción humana” (Tylor 1977:126-27).
Ambas partes de la dualidad humana, la naturaleza y la cultura,
eran entendidas por los evolucionistas como una continuidad. Para Tylor la cultura comenzaba en el hombre cuando la naturaleza había concluido su obra. La cultura era el producto de las transformaciones de la naturaleza en el tiempo. Pero se trataba de un producto radicalmente distinto de cualquier otro que la naturaleza hubiese generado en su evolución. La cultura era un producto “superior”, dependiente de las propiedades de la mente humana. Por lo tanto, el
Cátedra Sabarots - 2013
Ciclo Básico Común - Antropología - Unidad 1
estudio de la cultura podía realizarse bajo las mismas premisas que el
ámbito natural. Y la teoría evolucionista partía de tres premisas sobre el hombre: la unidad psicobiológica de la especie humana: todos los hombres pertenecen a una sola especie, Homo Sapiens, el hombre es un ser dual: el hombre es al mismo tiempo un ser biológico y un ser cultural y, 2 a igual especie, corresponde una sola cultura con diferencias de grado. En efecto, el evolucionismo concibe la existencia de una sola cultura. La cultura humana es una sola y los diversos pueblos o formas de vida conocidos, representan momentos, en una escala de progreso donde cada escalón en ascenso constituye un grado mayor de cultura. La cultura humana pasa por diferentes estadios de desarrollo que van de lo simple a lo complejo. En este sentido, la humanidad desde su origen y en su devenir histórico va ascendiendo desde un estadio de simplicidad total a otros de complejidad creciente. Todas las sociedades se originaron con una cultura muy primitiva, salvaje, y llegaron a un estadio con una cultura más compleja, más rica, más variada. A medida que los hombres fueron generando descubrimientos e inventando elementos para hacer frente al medio que los rodeaba, fueron progresando. Por lo tanto el evolucionismo postula una ley universal sobre el progreso humano y de esta manera explica las diferencias y semejanzas entre los hombres y la llamó ley del progreso universal. Esta ley es considerada impulsora del cambio. La idea de progreso que subyace a este razonamiento considera que el progreso humano es lineal porque existe un único camino posible a recorrer. Además, es acumulativo, porque el conocimiento genera otros nuevos. Es inevitable porque más tarde o más temprano hay que transitarlo. Y es unidireccional, porque tiende a anular las diferencias. Todos, hipotéticamente, se dirigen hacia la misma meta. La idea de progreso del siglo XVIII había sido el motor de la transformación de la razón humana. Un siglo más tarde, en el marco del desarrollo científico, estas ideas continuaron y se profundizaron, convirtiendo al progreso en una ley de la naturaleza. Así, la diversidad humana desplegada en el espacio y en el tiempo, representó el avance de la humanidad hacia una mayor complejidad. Describieron el avance en etapas, elaborando una visión coherente de los diferentes estadios por los que transcurrió la cultura de la humanidad en su paso del salvajismo a la barbarie y de la barbarie a la civilización. El progreso, que los evolucionistas definían como natural e inevitable, ponía en evidencia que entre el hombre occidental y el
Cátedra Sabarots - 2013
Ciclo Básico Común - Antropología - Unidad 1
primitivo no existía nada que impidiera que éstos últimos
evolucionaran hasta llegar a estadios superiores, tarde o temprano. En esta teoría, las diferencias culturales eran sólo cuestión de tiempo. Si consideramos que la cultura se trasmite por aprendizaje, el contacto entre pueblos con distintos grados de evolución podía acelerar el proceso de evolución cultural, evitando de esta manera que los que se encontraban más abajo en la escala, recorrieran todo 2 el camino. De esta manera, la incipiente Antropología aparecería bendiciendo científicamente las transformaciones que la expansión colonial imponía en las sociedades dominadas. La reconstrucción histórica que propuso el evolucionismo abarcaba a la humanidad toda: históricamente, desde su origen hasta la actualidad y espacialmente, desde el norte al sur y del este al oeste del planeta. Sin embargo, se operaron algunas reducciones: no estudiaron todas las sociedades, sino solamente las no-occidentales y no se ocuparon de todos los aspectos de la cultura sino que dieron prioridad a algunos de ellos: las creencias en Tylor y las instituciones en Morgan.
El método
Los datos para el estudio de la cultura procedían en general de
dos fuentes: los conocimientos cada vez más amplios sobre la prehistoria de Europa, restablecida por la investigación arqueológica, y la creciente información merced a los viajeros, funcionarios y misioneros, acerca de las costumbres y creencias de los pueblos no occidentales. Estas circunstancias planteaban un intrigante problema: la relación de los “salvajes” con las grandes civilizaciones de Europa y América. Las excavaciones arqueológicas no revelaban el status original de la civilización, sino por el contrario, que la civilización europea tenía sus fuentes en culturas semejantes a la de los pueblos primitivos contemporáneos. Tanto Morgan como Tylor reunieron cantidad y variedad de datos. ¿Cómo organizaron y sistematizaron los datos culturales? Lo hicieron aplicando el método comparativo. Se propusieron llenar las lagunas existentes en los conocimientos disponibles de la historia universal. La base del método era el supuesto de que los diferentes sistemas socioculturales que podían observarse en el presente tenían cierto grado de semejanza con las diversas culturas desaparecidas. Mostraban como ejemplo que la vida de ciertas sociedades contemporáneas era semejante a lo que debería haber sido la vida durante el Paleolítico (piedra tallada). A otros grupos los asimilaban a la cultura típicamente neolítica (piedra pulida). Morgan entendía esta prolongación del pasado en el presente:
Cátedra Sabarots - 2013
Ciclo Básico Común - Antropología - Unidad 1
“vale la pena señalar que las instituciones
domésticas de los bárbaros, e inclusive de los antepasados salvajes del hombre, aparecen todavía con tanta amplitud en algunas partes de la familia humana que, si excluimos el período estrictamente primitivo, las diferentes etapas de este progreso se 2 hallan bastante bien conservadas. (...) Los antepasados remotos de las naciones arias, se supone, pasaron una experiencia análoga a la de tribus bárbaras o salvajes que nos son contemporáneas” (Morgan 1977: 70-71).
Las diversas instituciones se ubicaban en una secuencia de
progreso creciente. La construcción de ese orden era básicamente una operación lógica, deductiva, cuyos supuestos implícitos eran: 1. que las formas más simples son las más antiguas, 2. las más complejas son las más modernas y 3. las más simples originaron a las más complejas. Dice Tylor:
“confiando en los principios generales del
pensamiento y la acción del hombre como guía para ordenar del modo correcto los hechos. Y aún cuando la crónica explique o guarde silencio al respecto, comparando un arco con una ballesta nadie dudará que la segunda ha sido una evolución del instrumento más simple” (Tylor 1977: 142-143).
Lewis Morgan (1818-1881)
De origen norteamericano, este abogado con vocación
antropológica e integrante de la Liga de los Indios Iroqueses, es considerado por muchos como el “padre” de la Antropología. La relación que mantuvo con los algunas tribus indias de Norteamérica, fue interesándolo sobre los sistemas de parentesco de las diferentes grupos. Con el objetivo de probar los orígenes asiáticos de los indios de América, preparó un cuestionario, el primero que se aplicó a los estudios de parentesco y lo hizo difundir por el mundo entero a través de la Smithsonian Institution. El resultado fue la publicación del primer análisis científico del parentesco en la antropología: Sistemas de consanguinidad y afinidad en la familia humana. Convencido de la validez del método comparativo se propuso la tarea de comparar las instituciones sociales desde la antigüedad clásica con las de los pueblos primitivos contemporáneos, buscando en éstos la razón de
Cátedra Sabarots - 2013
Ciclo Básico Común - Antropología - Unidad 1
ser de aquéllas. En 1877 publicó La sociedad primitiva, donde
mostraba el desarrollo de la humanidad a través de los estadios sucesivos del salvajismo, la barbarie y la civilización. En este esquema evolutivo ordenó y clasificó toda la diversidad de culturas. Morgan sostenía que la humanidad había recorrido un único camino de progreso: había partido de una etapa primigenia, el salvajismo, donde el hombre había tenido que inventarlo todo. Luego, 2 con el surgimiento del sedentarismo había llegado a la barbarie y con la invención de la escritura fonética, al grado máximo de desarrollo humano, la civilización. Distinguía dos lógicas evolutivas, la de los inventos y descubrimientos y la de las instituciones. En la primera, los hombres progresaban con la invención de elementos de mayor eficacia en el dominio sobre la naturaleza y la progresión era geométrica, pues a medida que se inventaban elementos nuevos, éstos eran la base de los siguientes. Así primero los hombres inventaron las herramientas de piedra, luego el arco y la flecha, luego la ballesta, etc. Pero como el hombre es un ser social, su evolución no podía explicarse solamente desde las cosas materiales, las instituciones estuvieron presentes desde el principio en estado germinal.
“Tomaremos como base la extensa sucesión de
invenciones y descubrimientos que jalonan el camino del progreso humano y, fundamentalmente, las instituciones domésticas que representan el desarrollo de ciertas ideas y sentimientos. Si remontamos las distintas líneas del progreso hasta las edades primitivas del género humano, discriminando una de otra, en el orden en que aparecieron -inventos y descubrimientos por un lado, e instituciones por el otro-, podemos comprender que los primeros mantienen entre sí una relación progresiva, y las segundas, una relación de desenvolvimiento. En tanto que los inventos y descubrimientos se han relacionado más o menos directamente, las instituciones se han desarrollado de acuerdo con unos pocos principios primarios de pensamiento” (Morgan 1977: 66).
Una de las instituciones de las que se ocupó fue la familia.
Sostenía que la evolución de la familia había comenzado en el salvajismo inferior bajo la forma del estado de promiscuidad sexual entre los miembros de la horda primitiva. Luego evolucionaba hacia la familia consanguínea (forma hipotética de familia en el matrimonio de los hermanos y las hermanas en línea directa o colateral), luego la familia punalúa (sobre la base del matrimonio de varias hermanas con
Cátedra Sabarots - 2013
Ciclo Básico Común - Antropología - Unidad 1
un grupo de hombres que no están necesariamente emparentados
entre sí y viceversa), después la sindiásmica o por pareja (una forma de transición entre el matrimonio de grupo y la monogamia). Más tarde la familia patriarcal (podía en algunos casos ser poligínica -varias mujeres-, con origen en matrimonios colectivos) y por último la familia monógama en la civilización moderna. Esta última forma de familia es, en este esquema evolutivo, el grado máximo de desarrollo 2 de la institución. Años más tarde, investigaciones antropológicas de la época clásica de nuestra disciplina, pondrían en duda la existencia de esta sucesión creada por Morgan. De los tantos trabajos de campo llevados a cabo por antropólogos posteriores, resultaron numerosos los ejemplos etnográficos de familia monógama en sociedades cuyas características distaban de las que Morgan hubiese ubicado en la Civilización. Cabe destacar que para este autor la evolución de la humanidad no se detendría en la civilización, sino que ésta era una época transitoria que llevaría, por la ley del progreso, al nacimiento de un estadio superior donde prevalecieran formas más justas e igualitarias de vida, razón por la cual fue tomado por Carlos Marx y Federico Engels como fuente del establecimiento de las bases de la sociedad comunista, tanto en el principio de la evolución humana como en su proyección futura.
Edward Tylor (1834-1917)
Contemporáneo de Morgan y representante destacado de la
escuela evolucionista en Inglaterra, fue el primero en elaborar una definición de la cultura:
“la cultura o civilización en sentido etnográfico
amplio es aquel todo complejo que incluye el conocimiento, las creencias, el arte, la moral, el derecho, las costumbres y cualesquiera otros hábitos y capacidades adquiridos por el hombre en cuanto miembro de la sociedad” (Tylor 1977: 124).
Define a la cultura con mayúsculas y en singular. Es la cultura de
todos los hombres en tanto miembros de la especie humana. La cultura como atributo exclusivo de lo humano que se adquiere a través del aprendizaje social. Para él la Antropología es la ciencia de la cultura porque ésta puede “ser investigada según principios generales, (...) es un objeto apropiado para el estudio de las leyes de pensamiento y la acción del hombre” (Tylor 1977: 125). Sostiene que
Cátedra Sabarots - 2013
Ciclo Básico Común - Antropología - Unidad 1
en gran medida el comportamiento humano obedece a causas
naturales y concretas, por lo tanto todo lo que la cultura tiene de uniformidad entre los hombres debe atribuirse a causas uniformes. El supuesto que habla sobre la unidad psicobiológica de la especie garantiza que los hombres generen iguales respuestas ante las mismas condiciones. Y todo lo que la cultura presenta de diverso, debe considerarse como manifestación de distintos grados de 2 evolución o desarrollo. Su esquema evolutivo sigue el mismo modelo de salvajismo, barbarie y civilización, sin subdivisiones al estilo de Morgan. Puso especial interés en demostrar la evolución en el campo de la religión. La misma se habría originado en el animismo (creencia en que los objetos de la naturaleza tienen alma) luego habrían surgido los sistemas politeístas (creencia en varias deidades) y finalmente, en la civilización aparece el monoteísmo (creencia en un solo dios), versión culminante de la religiosidad humana. Considera a la civilización como el momento máximo del desarrollo cultural humano y al imperio británico su mejor ejemplo. Tylor elaboró el concepto de “supervivencias” para explicar aquellos fenómenos culturales originados en épocas pasadas y que seguían vigentes en la sociedad europea del siglo XIX. Es decir que se consideraba que no habían evolucionado como se esperaba en consonancia con el resto de la cultura y los tiempos. El autor las define así:
“se trata de procesos, costumbres, opiniones, etc.,
que la fuerza de la costumbre ha transportado a una situación de la sociedad distinta de aquella en que tuvieron su expresión original y, de este modo, persisten como pruebas y ejemplos de la antigua situación cultural, partiendo de la cual se ha llegado a la nueva” (Tylor 1977: 142).
Como muestra de supervivencias, cita una anciana trabajando en
un telar a mano, cuyo uso es de una época anterior a la introducción de la “lanzadera volante”. El uso del arco y la flecha en competencias deportivas o los botones en las mangas de los sacos, constituyen otros ejemplos.
Reflexiones finales
El evolucionismo será criticado por las corrientes antropológicas
del siglo XX. El funcionalismo, el particularismo histórico, el
Cátedra Sabarots - 2013
Ciclo Básico Común - Antropología - Unidad 1
estructuralismo entre otros, se opondrán fuertemente a sus
propuestas desde las nuevas perspectivas. Una crítica compartida es la que plantea que la reconstrucción histórica que elaboró el evolucionismo es conjetural, ya que ese modelo que partía del salvajismo hasta la civilización, no encuentra correlato en la realidad. La diversidad de pueblos históricos y contemporáneos existentes son ejemplos de transformaciones en 2 distintas direcciones, de creaciones culturales independientes y también de intercambio y aprendizaje en momentos de contacto. La sucesión invariable de los estadios propuestos y la caracterización de los mismos fue ampliamente refutada por las investigaciones de campo en el siglo XX. Sus críticos aseguran que otro punto débil es considerar que la humanidad evoluciona en bloque. Esto significa pensar que en determinado momento histórico toda la tecnología, la religión, la organización social, etc., eran simples y luego evolucionaron en forma conjunta. Para los evolucionistas, la línea de progreso iba en ascenso desde etapas anteriores de simpleza hacia otras posteriores de mayor complejidad. Sin embargo, la manera en que construyeron la explicación tuvo el camino inverso, es decir partieron del presente y de su propia sociedad, la civilización, y fueron descartando los avances hasta llegar a la barbarie, y así sucesivamente. En palabras de Morgan:
“remontándonos a través de las líneas del progreso
humano, hacia las edades primitivas de la existencia del hombre, y descartando uno tras otro ... sus descubrimientos, invenciones e instituciones principales, puede apreciarse el adelanto realizado en cada período” (Morgan 1977: 83).
De lo que se deduce que su parámetro de análisis es la
civilización, por lo tanto los pueblos estudiados son salvajes o bárbaros con relación a todos los elementos materiales o instituciones que le faltan con relación a Occidente. Por eso se ha criticado su etnocentrismo. En cuanto a las contribuciones, podemos citar las siguientes: la cultura humana se convirtió en objeto de estudio científico. La elaboración de la primera definición de cultura permitió distinguirla del concepto biológico de raza. Los evolucionistas recopilaron una vasta cantidad de datos culturales, y aunque la sistematización de los mismos fue criticada, sentaron las bases para el desarrollo de posteriores investigaciones sobre el terreno. Las clasificaciones de los sistemas de parentesco construidas por Morgan y las terminologías aportadas por Tylor siguen siendo actuales por su importancia teórica.
Cátedra Sabarots - 2013
Ciclo Básico Común - Antropología - Unidad 1
Las implicancias teóricas de esta corriente estuvieron presentes
en los debates de la Antropología durante décadas. Si bien fue superado metodológicamente con el advenimiento del trabajo de campo más sistemático y el relativismo cultural entre otros cuestionamientos, podemos decir que el evolucionismo fue mucho más que una corriente de pensamiento antropológica, fue un paradigma que abarcó las teorías científicas del siglo XIX. Tuvo tanta 2 fuerza explicativa que fue retomado con modificaciones en el siglo XX y en la actualidad las corrientes neoevolucionistas en Antropología tienen vigencia en la explicación de la diversidad cultural.