0% encontró este documento útil (1 voto)
773 vistas4 páginas

Flip Flop 74ls76

Circuito Integrado 74LS76. Flip-flop J-K dual con preselección. Un flip-flop, es un multivibrador capaz de permanecer en uno de dos estados posibles durante un tiempo indefinido en ausencia de perturbaciones. Esta característica es ampliamente utilizada en electrónica digital para memorizar información. El paso de un estado a otro se realiza variando sus entradas. El Flip flop J-K es versátil y es uno de los tipos de flip-flop más usados. Su funcionamiento es idéntico al del flip-flop S-R en las condiciones SET, RESET y de permanencia de estado. La diferencia está en que el flip-flop J-K no tiene condiciones no válidas como ocurre en el S-R. Este dispositivo de almacenamiento es temporal que se encuentra dos estados (alto y bajo), cuyas entradas principales, J y K, a las que debe el nombre, permiten al ser activadas: J: El grabado (set), puesta a 1 ó nivel alto de la salida. K: El borrado (reset), puesta a 0 ó nivel bajo de la salida.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (1 voto)
773 vistas4 páginas

Flip Flop 74ls76

Circuito Integrado 74LS76. Flip-flop J-K dual con preselección. Un flip-flop, es un multivibrador capaz de permanecer en uno de dos estados posibles durante un tiempo indefinido en ausencia de perturbaciones. Esta característica es ampliamente utilizada en electrónica digital para memorizar información. El paso de un estado a otro se realiza variando sus entradas. El Flip flop J-K es versátil y es uno de los tipos de flip-flop más usados. Su funcionamiento es idéntico al del flip-flop S-R en las condiciones SET, RESET y de permanencia de estado. La diferencia está en que el flip-flop J-K no tiene condiciones no válidas como ocurre en el S-R. Este dispositivo de almacenamiento es temporal que se encuentra dos estados (alto y bajo), cuyas entradas principales, J y K, a las que debe el nombre, permiten al ser activadas: J: El grabado (set), puesta a 1 ó nivel alto de la salida. K: El borrado (reset), puesta a 0 ó nivel bajo de la salida.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

FLIP - FLOP

Alumno: Villanueva Oropeza Giancarlo

Objetivos:
-Describir la diferencia entre sistemas síncronos y asíncronos.

-Poder comprender la operación disparados por el borde.

-Dibujar los diagramas de tiempos de las formas de onda de salida para


diferentes flip flop en respuesta a un conjunto de señales de entrada.

-Poder hacer nuestro propio oscilador de frecuencias utilizando el timer 555 en


forma astable para luego conectar a nuestro flip flop.

Materiales:
-Flip Flop 74LS76

-Resistencia de 330 Ω

-Compuerta logica74LS04

-Dos diodos led

Introducción a los Flip Flop


Los circuitos lógicos presentados anteriormente en el laboratorio han sido circuitos
combinacionales cuyos niveles de salida dependen en cualquier instante
únicamente de los niveles presentes en las entradas. Cualquier condición anterior
que haya tenido el nivel de entrada no tendrá ningún efecto sobre las salidas
actuales debido a que los circuitos lógicos combinacionales no tienen memoria. A
diferencia de los circuitos combinacionales (en los que su salida depende
únicamente del estado presente en las entradas), los Flip-Flops son circuitos
secuenciales cuyas salidas dependen precisamente de la secuencia que se haya
ido teniendo en memoria para cada una de las entradas.

Los Flip-Flops son de gran importancia, pues son una unidad fundamental de
memoria y tienen la capacidad de almacenar un BIT.

Enunciado del problema


Dar el diagrama de tiempo de Q1 y Q2 para 20 periodos de CK del circuito
siguiente. condición inicial: Q1=Q2=0

J1 Q1 J2 Q2

CK CK

K1 Q1 K2 Q2

CK
Diagrama físico de nuestro Flip Flop a utilizar

Simulación
D1
R1
120R

D
A

B
LED-BLUE

D2
R3
120R
LED-BLUE

11 U1:B

10
Q

7 Q 8
S R
CLK

K
J
9

12

74LS76

U1:A
15

14
Q

2 3
S R
CLK

K
J
4

16

74LS76
2

U2:A
7404
1

U2:A(A)

Diagrama de tiempo
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20

CK

Q1=
K
𝐾 𝐾

Q2

Conclusión sobre la aplicación de los flip flop

-Se ha identificado la diferencia entre un circuito combinacional y uno


secuencial.

-Ha sido posible comprender la manera en que los Flip-Flops permiten


almacenar valores en memoria.

-Se ha utilizado el diseño de Flip-Flops con habilitador/deshabilitador para


permitir un mejor control sobre las salidas que se desean.

También podría gustarte