Circuitostrifasicos 170310225211
Circuitostrifasicos 170310225211
Circuitostrifasicos 170310225211
“INGENERIA ELECTRONICA”
CIRCUITOS
TRIFASICOS
REALIZADO POR:
CI: 25763372
INTRODUCCION
1) Conexión en Estrella.
2) Conexión en Delta.
3) Voltajes de fase.
4) voltajes de línea.
5) Conductor neutro.
9) Medición de la potencia.
DESARROLLO
1) CONEXIÓN EN ESTRELLA
En una conexión estrella las bobinas estarán conectadas de tal manera que
cada una se comportara como si fueran monofásicas y así producen un
voltaje simple Estas tensiones serían U1, U2 y U3. La tensión compuesta
es la que aparecerá entre dos fases. Estas serán U12, U13 y U23, de
manera que: U12=U1-U2
NOTA: Cada una de las tensiones van a estar adelantadas 30°, respecto a
la tensión de fase.
2) CONEXIÓN EN DELTA
3) VOLTAJES DE FASE
4) VOLTAJES DE LINEA
5) CONDUCTOR NEUTRO
En los sistemas trifásicos existen tres conductores entre los cuales hay un
voltaje de 380 voltios y un conductor neutro que es el que tiene potencial
nulo, o de "tierra".
Entre cada uno de los conductores de la instalación trifásica y el conductor
"neutro" existe un voltaje de 220v.
CONEXIÓN EN ESTRELLA
Diferenciamos valores de línea marcados con el subíndice L que son los de
nuestra red eléctrica, los que podremos medir en los cables de
alimentación, o en los terminales del pupitre del taller. Y valores de fase que
son los que atraviesan la carga, la resistencia. En el caso de un motor serían
las tres bobinas internas del motor.
Uf = UL / √3 // If = IL
P = 3 Uf * If = 3 UL/√3 * IL = √3 UL IL
If = IL / √3 // Uf = UL
P = 3 Uf * If = 3 UL * IL/√3 = √3 UL IL
SISTEMA DESBALANCEADO
Las dos impedancias son iguales, pero falta la tercera, que si estuviera conectada
entre A y B daría lugar a que la carga total fuese un triángulo equilibrado. Las
tensiones de línea en los terminales de la carga se suponen equilibradas y de
secuencia ABC.
SISTEMA BALANCEADO
donde:
9) MEDICION DE LA POTENCIA
Teorema de Blondell
Figura 1
En este caso particular cada vatímetro indica la potencia de la fase a la que está
conectado. De este modo, la potencia trifásica resulta igual a:
P=W1+W2+W3
Figura 2
No se requiere condición de simetría alguna en el generador o la carga, no
existiendo restricciones al esquema de conexión (estrella o triángulo). De hecho,
por medio de la transformación de Kennely, siempre es posible obtener una carga
equivalente en estrella.
W1=Urs · Ir W3=Uts · It
Siendo
P=W1+W3= Ur · Ir + Us · Is + Ut · It
En los circuitos trifasicos se puede entender que en las conexiones de estrella las
bobinas se comportan monofasicamente de esta forma la potencia de este sistema
sera la suma de cada bobina o sistema monofasico, y cada una de las tensiones
van a estar adelantadas 30° con respecto a la tensión de fase a diferencia de la
conexion en delta la tencion estara mas desfasada. Por otro lado cuando las cargas
de las fases son iguales podemos decir q es un sistema trifasico equilibrado por lo
cual los circuitos trifasicos se conectan mayormente en estrella, siendo de otra
forma (Delta) las tenciones de fase no estarian balanceadas.
BIBLIOGRAFIA
https://automatismosuets.wordpress.com/conexion-estrella-triangulo/
- Ingeniería Eléctrica
http://ingenieriaelectricafravedsa.blogspot.com/2014/11/tension
es-corrientes-fase-linea.html