-DEFINICIÓN DE COMIDA CHATARRA.
Popularmente se conoce como comida chatarra a aquellos alimentos que disponen de
importantes niveles de grasas, sal, azúcares, condimentos y aditivos, y que por caso de
tales componentes se convierten en irresistibles comidas para los paladares de la
mayoría de la gente.
La comida chatarra se caracteriza por brindar un sabor incomparable para el paladar, lo
que hace desear cada vez más su consumo, es decir producen adicción. Sin embargo,
este tipo de alimentos, carentes vitaminas y nutrimentos, favorece al desarrollo de
enfermedades, las cuales ponen en riesgo la vida de las personas que la consumen.
Entre la comida señalada como chatarra se cuentan: las hamburguesas, los panchos,
también conocidos como perros caliente o hot dogs y las papas fritas.
Lo perjudicial es consumirlos con suma recurrencia y que sean prácticamente la única
opción en nuestra dieta. El exceso de grasas y sal que tienen estos platos no hacen
más que, consumidos en exceso, derivar en serias complicaciones para la salud tales
como: la obesidad, enfermedades cardiovasculares, diabetes tipo II, celulitis y hasta la
tendencia a las caries.
Desde que somos pequeños se nos enseña que debemos evitar, o al menos consumir
con poca frecuencia, alimentos como los caramelos, las galletas dulces o saladas, las
rosquillas, las patatas fritas, las hamburguesas y todo lo que se conoce como "comida
chatarra". Esta alerta se establece como uno de los principales mandatos para cuidar
nuestra salud, ya que las consecuencias de la comida chatarra consumida en exceso
pueden ser realmente peligrosas. La comida chatarra designa a todos aquellos
alimentos que no poseen valor nutricional y que lo único que nos suman son calorías,
azúcares, sal y grasas saturadas. En resumen, la comida chatarra es muy poco
saludable y, si no nos cuidamos de ella, estas pueden ser las consecuencias:
-LOS DAÑOS QUE CAUSA LA COMIDA CHATARRA:
1. MUERTE. Las personas que consumen comida chatarra, incluso una vez a la
semana, aumentan 20% el riesgo de morir por enfermedades coronarias.
2. PROBLEMAS PSICOLÓGICOS. El consumo de azúcares, saborizantes y grasas
pueden detonar padecimientos como déficit de atención, ansiedad, individualismo, falta
de comunicación y frustración en los niños. Los niños que ingieren comida rápida han
manifestado mayor inestabilidad emocional y cambios en su psicología
3. ENVEJECIMIENTO PREMATURO. El consumo de comida chatarra corresponde a
una de las principales causas de envejecimiento prematuro, debido a que tu dermis no
se oxigena correctamente por la saturación de grasas y sabores artificiales.
4. ADICCIÓN. Consumir en grandes cantidades comida chatarra estimula el “centro
de placer del cerebro”, lo que genera comportamientos compulsivos y efectos en el
cerebro como los causados por el consumo de drogas.
5. TRISTEZA EXTREMA. Las personas que tienen como hábito consumir comida
chatarra tienen 51% más probabilidades de desarrollar depresión.
6. FALTA DE DESARROLLO: No hay un buen desarrollo por falta de nutrientes.
7. ESTUDIO: La capacidad de estudio se disminuye.
8. AFECTACIONES: Los niños presentan anemia y hay trastornos químicos en el.
9. OBESIDAD: Los niños se vuelven obesos o con sobrepeso y pérdida de la
autoestima.
10. ENFERMEDADES: Contribuye al aumento de enfermedades crónicas cuando son
adultos como diabetes, hipertensión arterial, alteración en los lípidos (colesterol,
triglicéridos) y cardiopatías.
11. BEBIDAS: Las gaseosas o cualquier bebida carbonatada o con cafeína disminuyen
o retardan la absorción de calcio (importante para los huesos).
12. MALESTARES: Producen irritación en el estómago e intestinos, o gastritis. Además
producen estreñimiento y aumentan los gastos médicos por mala salud.