GUIA DE PRACTICAS DE ANESTESIOLOGIA Y REANIMACIÓNultimo

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 80

UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD


ESCUELA PROFESIONAL DE
ODONTOLOGÍA

GUÍA DE PRÁCTICAS DEL CURSO:


ANESTESIOLOGÍA Y REANIMACIÓN

SEMESTRE: 2018-I
I EDICIÓN
AUTOR: Mgtra. María del Pilar Urday Huarilloclla

MOQUEGUA 2018
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO-9001
GUÍA DE PRÁCTICAS DEL Código:
CURSO DE ANESTESIOLOGÍA Versión: 01
Y REANIMACIÓN Página de 77

DIRECTORIO

 Dr. Ayar Felipe Chaparro Guerra


RECTOR (e) – UJCM
[email protected]
 Mgr. Claridad Hermelinda Peña Nieves
SECRETARÍA GENERAL - UJCM
[email protected]
 Mgr. Daniel Gustavo Reinoso Rodríguez
DECANO DE LA FACULTAD DE CS. DE LA SALUD - UJCM
[email protected]
[email protected]
 Mgr. CD Yessy Meléndez Arana
Directora de la Escuela Profesional de Odontología
[email protected]
[email protected]
 Mgr. María del Pilar Urday Huarilloclla
Docente de la Escuela Profesional de Odontología
[email protected]
 Mgr. Blgo. José Antonio Valeriano Zapana
Coordinador de laboratorios de la Facultad de Ciencias de la Salud
[email protected]

Elaboró Revisó Autorizó


Mgr. María del Pilar Coordinador de Coordinador de los
Urday Huarilloclla Laboratorio Laboratorios de
FACISA

2
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO-9001
GUÍA DE PRÁCTICAS DEL Código:
CURSO DE ANESTESIOLOGÍA Versión: 01
Y REANIMACIÓN Página de 77

INDICE
Directorio …………………………………………………………...2
Índice …………………………………………………………...3
Presentación…………………………………………………………...4
Fundamentación……………………………………………………….5
Práctica N° 1: Bioseguridad, Control de infecciones…….…..…….6
Práctica N° 2: Historia Clínica y Evaluación Preoperatoria......….14
Práctica N° 3: Consentimiento informado………………………….20
Práctica N° 4: Monitorización: EKG, Oximetría...………………….26
Práctica N° 5: Técnicas de abordaje venoso…..……….………….30
Práctica N° 6: Farmacología de los Anestésicos locales…...…….26
Práctica N° 7: Anestesia Local……………….……….…….……….30
Práctica N° 8: Fluidoterapia…….….………………………..……….42
Práctica N° 9: Anestesia General y sedación……………………...46
Práctica N° 10: RCP Adultos…..…………….………………………53
Práctica N° 11: RCP Pediátrico y Neonatal.………………….…....56
Práctica N° 12: Instrumental vía aérea y Oxigenoterapia….….….61
Práctica N° 13: Intubación Endotraqueal...……….…….…………..67
Práctica N° 14: Shock Anafiláctico……………...…………….…..…70
Práctica N° 15: Dolor odontogénico y orofacial…………………….75

3
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO-9001
GUÍA DE PRÁCTICAS DEL Código:
CURSO DE ANESTESIOLOGÍA Versión: 01
Y REANIMACIÓN Página de 77

PRESENTACIÓN

La anestesia general, locoregional y la sedación son alternativas que con


mucha frecuencia pueden prestar apoyo a la práctica odontológica. La
comprensión de los conceptos básicos en dicha área es de fundamental
importancia en la formación del Odontólogo, pues en más de una oportunidad
se enfrentará a un paciente que sólo podrá ser tratado bajo anestesia general o
sedación. En la presente guía se revisan los aspectos básicos de la anestesia
general, locoregional y la sedación. La importancia de la evaluación pre
anestésica, las indicaciones para emplear anestesia general y sedación en el
área odontológica; así como una práctica de la farmacología de las drogas
empleadas y las posibles complicaciones derivadas de la misma. También se
revisa la Reanimación Cardiopulmonar básica y avanzada y el manejo del
shock anafiláctico y del dolor, situaciones que pueden presentarse en su
práctica diaria.

4
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO-9001
GUÍA DE PRÁCTICAS DEL Código:
CURSO DE ANESTESIOLOGÍA Versión: 01
Y REANIMACIÓN Página de 77

FUNDAMENTACIÓN

La práctica odontológica en muchas oportunidades debe servirse de la


anestesia general o la sedación para poder efectuar sus procedimientos. Todo
odontólogo que desea realizar algún tipo de intervención bajo anestesia
general, debe tener la información adecuada sobre la evaluación
preanestésica, técnica, drogas y los procedimientos que le serán aplicados a su
paciente por el médico anestesiólogo por lo que es necesario formar al
odontólogo para practicar sus procedimientos en un paciente sometido a
anestesia general o sedación.

5
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO-9001
GUÍA DE PRÁCTICAS DEL Código:
CURSO DE ANESTESIOLOGÍA Versión: 01
Y REANIMACIÓN Página de 77

PRÁCTICA N° 1

BIOSEGURIDAD Y CONTROL DE
INFECCIONES

I. OBJETIVOS
- Socializar las normas de seguridad y bioseguridad del laboratorio
y Hospital en base a los Manuales de Seguridad aprobado.
- Que el estudiante conozca las medidas para el control de
infecciones en odontología

II. MATERIALES
Texto: CONTROL DE INFECCIONES Y SEGURIDAD EN
ODONTOLOGÍA

III. INTRODUCCIÓN TEÓRICA


Bioseguridad
Aplicación de conocimientos técnicas y equipamientos para prevenir
la exposición a agentes potencialmente infecciosos o considerados
de riesgo biológico.
Principios básicos de la Bioseguridad
- Universalidad
- Medios de barrera
- Medios de eliminación de material contaminado
Control de Infecciones en Odontología
6
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO-9001
GUÍA DE PRÁCTICAS DEL Código:
CURSO DE ANESTESIOLOGÍA Versión: 01
Y REANIMACIÓN Página de 77

- Descontaminación, desinfección y esterilización


*Inmunizaciones para la Hepatitis B, Influenza,etc

IV. PROCEDIMIENTO. Se dividen en dos grupos y presentan:


- Técnica del lavado de manos
- Técnica del lavado de manos quirúrgico
- Revisan las soluciones desinfectantes y métodos de
esterilización

V. CUESTIONARIO
1. Describa la clasificación de los residuos sólidos hospitalarios
2. Como se realiza la limpieza de la pieza de mano
3. Como se realiza la limpieza del agua y los conductos en la unidad
dental

VI. OBSERVACIONES

7
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO-9001
GUÍA DE PRÁCTICAS DEL Código:
CURSO DE ANESTESIOLOGÍA Versión: 01
Y REANIMACIÓN Página de 77

8
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO-9001
GUÍA DE PRÁCTICAS DEL Código:
CURSO DE ANESTESIOLOGÍA Versión: 01
Y REANIMACIÓN Página de 77

9
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO-9001
GUÍA DE PRÁCTICAS DEL Código:
CURSO DE ANESTESIOLOGÍA Versión: 01
Y REANIMACIÓN Página de 77

10
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO-9001
GUÍA DE PRÁCTICAS DEL Código:
CURSO DE ANESTESIOLOGÍA Versión: 01
Y REANIMACIÓN Página de 77

11
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO-9001
GUÍA DE PRÁCTICAS DEL Código:
CURSO DE ANESTESIOLOGÍA Versión: 01
Y REANIMACIÓN Página de 77

12
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO-9001
GUÍA DE PRÁCTICAS DEL Código:
CURSO DE ANESTESIOLOGÍA Versión: 01
Y REANIMACIÓN Página de 77

VII. RESULTADOS
Los estudiantes se lavan adecuadamente las manos

VIII. CONCLUSIONES
Al finalizar la práctica

IX. BIBLIOGRAFÍA
https://es.slideshare.net/jorgemanriquechavez/bioseguridad-y-control-
de-infecciones-en-estomatologa
Garza Ana. Control de Infecciones y seguridad en odontología, 1ª
edición. Manual Moderno 2007.

X. EVALUACIÓN
Al finalizar la práctica

XI. VoBo

XII. LUGAR Y FECHA: ……………………………………………………

13
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO-9001
GUÍA DE PRÁCTICAS DEL Código:
CURSO DE ANESTESIOLOGÍA Versión: 01
Y REANIMACIÓN Página de 77

PRÁCTICA N° 2

HISTORIA CLÍNICA. EVALUACIÓN


PREOPERATORIA Y RIESGO ASA

I.OBJETIVOS

Que el estudiante realice una adecuada historia clínica del paciente que será
intervenido quirúrgicamente
Que interprete el riesgo ASA y riesgo quirúrgico cardiovascular

II. MATERIALES
Historia clínica de pacientes que serán intervenidos

III. INTRODUCCIÓN TEÓRICA

EVALUACIÓN PREANESTÉSICA

La evaluación preanestésica es una valoración global del paciente con el fin de


que su curso peroperatorio sea el mejor posible, debe incluir la anamnesis, el
examen físico y los exámenes complementarios. No existen pruebas que por
definición deban ser obligatoriamente realizadas, éstas deben ser solicitadas a
juicio del anestesiólogo. El objetivo general de la valoración preanestésica es
reducir la morbi-mortalidad periperatoria, Los objetivos específicos son mejorar
las condiciones preoperatorias del paciente, mejorar su ansiedad y planificar la
anestesia. La valoración preanestésica puede ser hecha en régimen
ambulatorio u hospitalizado. La valoración preanestésica en régimen
ambulatorio es la que particularmente nos interesa en anestesia general y
sedación para procedimientos odontológicos, En el caso de la valoración
14
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO-9001
GUÍA DE PRÁCTICAS DEL Código:
CURSO DE ANESTESIOLOGÍA Versión: 01
Y REANIMACIÓN Página de 77

ambulatoria, el paciente es referido al anestesiólogo o a la consulta


preanestésica cuando se hace la indicación quirúrgica, el anestesiólogo previa
evaluación del paciente, solicita los exámenes complementarios que se
requieran así como las evaluaciones por otros especialistas que sean
necesarias. Posterior a esto, se fijará la fecha de la intervención. En la consulta
preanestésica se deberá realizar un informe de las apreciaciones resultados y
sugerencias del anestesiólogo que efectúa la valoración, destinada al
anestesiólogo que suministrará la anestesia, pues puede no ser el mismo. En el
caso de anestesia para procedimientos odontológicos, el paciente deberá
recibir del anestesiólogo, una información clara y detallada sobre lo que deberá
realizar previo a la intervención. También se aprovechará la consulta
preanestésica para informar a los padres; debido a que son los padres, una
parte importante en la práctica de procedimientos bajo sedación o anestesia
general, pues para evitar posibles complicaciones, éstos deben seguir en forma
correcta todas las indicaciones pre y posoperatorias. El anestesiólogo debe
explicar las técnicas anestésicas, la monitorización y los cuidados post
operatorios que el niño debe recibir. La consulta pre anestésica sirve para
brindar toda esta información a los padres del paciente; además de brindar
apoyo para calmar posibles angustias de los padres ante el procedimiento
anestésico. La sedación por su parte, requiere también de una evaluación
previa, según las pautas de sedación, elaboradas por los comités de las
Sociedades de Anestesiología y Pediatría de Norte América, ésta requiere de
una evaluación del estado de salud del paciente, dicha evaluación debe ser tan
rigurosa como la evaluación preanestésica clásica.

Otro de los objetivos de la evaluación preanestésica es la de ubicar a cada


paciente en uno de los grupos de la clasificación "ASA", la cual, según la
Sociedad Americana de Anestesiología, es una escala de riesgo basada en las
condiciones generales del paciente, de esta manera los grados de la
clasificación "ASA", son:

15
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO-9001
GUÍA DE PRÁCTICAS DEL Código:
CURSO DE ANESTESIOLOGÍA Versión: 01
Y REANIMACIÓN Página de 77

ASA I: Paciente sano.

ASA II: Paciente con enfermedad sistémica leve o compensada.

ASA III: Paciente con enfermedad severa o descompensada.

ASA IV: Paciente con enfermedad sistémica que amenaza su vida.

ASA V: Paciente moribundo.

Según las pautas de sedación, los paciente ubicados en las categorías ASA III
o IV, requieren cuidados especiales y no son candidatos a ser sedados para
procedimientos odontológicos. De igual manera no deben recibir anestesia
general de tipo ambulatoria pues requieren de cuidados post operatorios
especiales que sólo pueden ser suministrados en un hospital.

IV. PROCEDIMIENTO

• Revisar la historia clínica de pacientes que serán intervenidos e interpretar el


riesgo ASA

V. CUESTIONARIO

1. Qué exámenes auxiliares se solicitan a un paciente que ingresará a SOP y


cuáles son los valores normales de laboratorio?

2. Revise el flujo que sigue el paciente odontológico en el Hospital Moquegua,


comente y de sugerencias:

Flujo: Acude a consulta odontológica, se programa para tratamiento en sala, se


solicita riesgo anestesiológico y riesgo quirúrgico cardiovascular o pediátrico,
bajo el sistema de interconsultas, se solicitan exámenes auxiliares, se llena el
consentimiento informado y retorna nuevamente a consulta odontológica para
programación en SOP.

16
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO-9001
GUÍA DE PRÁCTICAS DEL Código:
CURSO DE ANESTESIOLOGÍA Versión: 01
Y REANIMACIÓN Página de 77

3. Interprete el riesgo quirúrgico cardiovascular de un caso clínico: Paciente de


3 años de edad con diagnóstico de pulpitis y caries dental múltiple, Síndrome
Down, se intenta manejo de conducta para tratamiento odontológico sin
resultado por lo que se programa para SOP. Se solicitan interconsultas y
exámenes auxiliares con los siguientes resultados:

Hemograma normal. Hemoglobina: 10, Tiempo de Protombina: 15 seg. INR: 1.5

Plaquetas: 200,00; Examen de orina: normal. Serologicas para VIH y Hepatitis


B negativos. Antecedente de cardipatía congénita acianótica corregida
quirurgicamente. Realice el riesgo quirúrgico cardiovascular y riesgo ASA; y
que otros exámenes solicitaría Ud.?

4. En niños suele realizarse el riesgo pediátrico que reemplaza al riesgo


quirúrgico cardiovascular. Explique cómo se realiza esta valoración.

VI. OBSERVACIONES

Esquematice los resultados ASA y quirúrgico

17
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO-9001
GUÍA DE PRÁCTICAS DEL Código:
CURSO DE ANESTESIOLOGÍA Versión: 01
Y REANIMACIÓN Página de 77

VII. RESULTADOS

Los estudiantes interpretan adecuadamente el riesgo ASA y Quirúrgico


cardiovascular

VIII. CONCLUSIONES

Se lograron los objetivos propuestos

18
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO-9001
GUÍA DE PRÁCTICAS DEL Código:
CURSO DE ANESTESIOLOGÍA Versión: 01
Y REANIMACIÓN Página de 77

IX. BIBLIOGRAFÍA

http://rigobertomarcano.com/

X. EVALUACIÓN

Al finalizar la práctica

XI. VoBo

XII. LUGAR Y FECHA: ……………………………………………………

19
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO-9001
GUÍA DE PRÁCTICAS DEL Código:
CURSO DE ANESTESIOLOGÍA Versión: 01
Y REANIMACIÓN Página de 77

PRÁCTICA N° 3

EL CONSENTIMIENTO INFORMADO

I. OBJETIVOS
• Conocer la normatividad vigente respecto al consentimiento
informado
• Elaborar un consentimiento informado aplicado a la práctica
odontológica

II. MATERIALES
• Norma Técnica de gestión de Historia Clínica MINSA
• Formatos de Consentimiento informado del hospital y clínica
odontológica

III. INTRODUCCIÓN TEÓRICA


Concepto
Es la manifestación libre de la voluntad de persona legitimada y
capaz de discernir los alcances del consentimiento. Es el acuerdo de
dos o más voluntades sobre la misma cuestión (médicos-paciente-
familiar). Tiene que manifestarse de manera libre, sin presiones de
ninguna naturaleza, sin ofrecimientos de dádivas o prerrogativas, sin
coacciones ni amenaza alguna, porque cualquier circunstancia que
limite la voluntad de la manifestación, la anula y se considera no
manifestada.
Marco Legal del Consentimiento del Paciente
• Asociación Americana De Hospitales. (6 De Febrero De 1973)
• Declaración De Lisboa, 1981. 34° Asamblea Médica Mundial.
• Ley General De Salud Vigente Desde El 20 De Julio De L997.
N°26842.
20
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO-9001
GUÍA DE PRÁCTICAS DEL Código:
CURSO DE ANESTESIOLOGÍA Versión: 01
Y REANIMACIÓN Página de 77

• Código De Ética Y Deontología Médica Del Perú. Vigente Desde El


05 De Octubre 2000.

El Consentimiento Informado es una Obligación Legal:


Ley General de Salud, Ley N° 26842.
“Artículo 4°.- Ninguna persona puede ser sometida a tratamiento
médico o quirúrgico, sin su consentimiento previo, o el de la persona
llamada legalmente a darlo, si correspondiere o estuviera impedida
de hacerlo. Se exceptúa de este requisito las intervenciones de
emergencia...”
“Artículo 27°.- El médico tratante así como el cirujano dentista y la
obstetra están obligados a informar al paciente sobre el diagnóstico,
pronóstico, tratamiento y manejo de su problema de salud, así como
sobre los riesgos y consecuencias de los mismos. Para aplicar
tratamientos especiales, realizar pruebas riesgosas o practicar
intervenciones que puedan afectar física o psíquicamente al
paciente, el médico está obligado a obtener por escrito su
consentimiento informado”

Derechos del Paciente


• Que se le atienda con consideración y respeto
• Ser tratado confidencialmente
• A demandar por mala práctica
• Al consentimiento informado adecuado
• Que se le entregue el informe de alta y, si lo solicita copia de la
epicrisis y de su historia clínica. El Médico y el paciente se
deben mutuamente derechos y obligaciones

Características del Documento


• - Términos razonablemente comprensibles para el paciente
• - Veraz y suficiente: motivo del acto médico.

21
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO-9001
GUÍA DE PRÁCTICAS DEL Código:
CURSO DE ANESTESIOLOGÍA Versión: 01
Y REANIMACIÓN Página de 77

• - Completa y continuada
• - Condiciones del servicio
• - Diagnóstico de la enfermedad
• - Pronóstico de la enfermedad
• - Forma de tratamiento y medios a utilizarse
• - Si el acto médico propuesto es necesario, impostergable o urgente
• - Objeto de la intervención y beneficios del tratamiento
• - Descripción del procedimiento
• - Alternativas de tratamiento
• - Riesgos o peligrosidad de la intervención y consecuencias de los
mismos
• - Consecuencias que sobrevendría de no llevarse a cabo
• - Efectos secundarios y perjuicios del tratamiento
• - Precauciones

¿Dónde debe constar El Consentimiento Informado?


• LEY GENERAL DE SALUD “Artículo 29°.- El acto médico debe
estar sustentado en una historia clínica veraz y suficiente que
contenga las prácticas y procedimientos aplicados al paciente para
resolver el problema de salud diagnosticado. El médico y el cirujano-
dentista quedan obligados a proporcionar copia de la historia clínica
al paciente en caso que éste o su representante lo solicite. El
interesado asume el costo que supone el pedido

IV. PROCEDIMIENTO
• Se revisa la normatividad vigente respecto al consentimiento
informado
• Se revisan tres consentimientos informados y se verifica el
cumplimiento de las normas establecidas

22
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO-9001
GUÍA DE PRÁCTICAS DEL Código:
CURSO DE ANESTESIOLOGÍA Versión: 01
Y REANIMACIÓN Página de 77

V. CUESTIONARIO
• Elabore un consentimiento informado para un paciente de 2 años
con diagnóstico de absceso dental al que se le realizará un drenaje
en SOP

VI. OBSERVACIONES
Formato de Consentimiento informado

VII. RESULTADOS
Realiza adecuadamente el Consentimiento informado

VIII. CONCLUSIONES
El consentimiento informado es un documento médico legal que
forma parte de la historia clínica del paciente que recibirá tratamiento
odontológico en SOP o consulta ambulatoria.

IX. BIBLIOGRAFÍA
https://www.actaodontologica.com/ediciones/2014/

X. EVALUACIÓN
Al finalizar la práctica

XI. Vo Bo

XII. LUGAR Y FECHA: ……………………………………………………

23
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO-9001
GUÍA DE PRÁCTICAS DEL Código:
CURSO DE ANESTESIOLOGÍA Versión: 01
Y REANIMACIÓN Página de 77

24
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO-9001
GUÍA DE PRÁCTICAS DEL Código:
CURSO DE ANESTESIOLOGÍA Versión: 01
Y REANIMACIÓN Página de 77

25
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO-9001
GUÍA DE PRÁCTICAS DEL Código:
CURSO DE ANESTESIOLOGÍA Versión: 01
Y REANIMACIÓN Página de 77

PRÁCTICA N° 4
MONITORIZACIÓN: ECG. TENSIÓN
ARTERIAL. PULSIOXIMETRÍA.
CAPNOGRAFÍA

I. OBJETIVOS
• Que el estudiante realice un adecuado uso de los instrumentos de
monitorización en el paciente .que recibirá anestesia.

II. MATERIALES
Oxímetro de pulso
Monitor multiparámetros
Capnógrafo

III. - INTRODUCCIÓN TEÓRICA


Monitorización
Mantenimiento de la homeostasis, mediante monitorización constante
de signos vitales y otros parámetros fisiológicos, que permitan rápida
detección de los cambios del paciente, así como la instauración de
las medidas de soporte vital necesarias. Seguridad del paciente y
calidad de la anestesia.
MONITORIZACIÓN DE LA OXIGENACIÓN
Objetivo •Asegurar una adecuada concentración de oxígeno en el
gas inspirado y en la sangre durante todo el acto anestésico.
Oximetría
 Método no invasivo y continuo para estimar la saturación de
hemoglobina por oxígeno.
 Medición de absorción de haz de luz infraroja.

26
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO-9001
GUÍA DE PRÁCTICAS DEL Código:
CURSO DE ANESTESIOLOGÍA Versión: 01
Y REANIMACIÓN Página de 77

 La medición se puede ver alterada por: Anemia, Movimientos,


Esmalte de uña, Hemoglobinopatías

MONITORIZACIÓN DE LA VENTILACIÓN
Objetivo: Asegurar una adecuada ventilación alveolar durante todo el
acto anestésico.
Capnografía
 Representación visual de la concentración relativa o absoluta de
CO2 en una muestra de gas durante el ciclo respiratorio.
 Medición de la concentración de CO2 al final de la espiración
Elevado: hipoventilación. Bajo: exceso de ventilación alveolar.

MONITORIZACIÓN DE LA CIRCULACIÓN
Objetivo: Asegurar adecuada situación hemodinámica del paciente.
Métodos ECG continuo Presión arterial Debito urinario

MONITORIZACIÓN DE LA RELAJACIÓN MUSCULAR.


 Valorar la velocidad y profundidad de instauración, para permitir un
mejor ajuste de la dosificación de los bloqueantes neuromusculares.
 Mantener un grado adecuado de bloqueo neuromuscular
intraoperatorio en función de las necesidades quirúrgicas

MONITORIZACIÓN DE LA TEMPERATURA CORPORAL


 Permite identificar de forma precoz cambios que pueden afectar a
la homeostasis del paciente:
 Hipertermia
 Hipotermia
 Mediante sonda de temperatura en:  Esófago Vejiga  Recto 
Nasofaringe

27
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO-9001
GUÍA DE PRÁCTICAS DEL Código:
CURSO DE ANESTESIOLOGÍA Versión: 01
Y REANIMACIÓN Página de 77

 Cambios de T° generan mayores morbilidades postoperatorias, por


lo que podría incluirse dentro de los métodos de monitorización
básica de los pacientes sometidos anestesia.

IV. PROCEDIMIENTO.
• Realizar manejo de equipos de monitorización: tensiómetro de
mercurio, oxímetro de pulso, monitor multiparámetros,
electrocardiógrafo, capnógrafo.
• Cálculo del flujo urinario
• Interpretación de mediciones de pulso, saturación de oxígeno,
frecuencia cardíaca y electrocardiograma

V. CUESTIONARIO
• Elabores tablas de frecuencia cardíaca, pulso, temperatura,
saturación de oxígeno y presión arterial por edad y sexo
• Grafique los equipos que se emplean en la monitorización de
pacientes
• Realice el cálculo del flujo urinario y su interpretación de un
paciente que tiene 45 años y pesa 56 kilos cuya diuresis en 24 horas
es 700 ml.
• Interpretación del EKG: ritmo sinusal y frecuencia cardiaca

VI. OBSERVACIONES
Tablas de valores normales de pulso, temperatura, presión arterial

VII. RESULTADOS
Realizan adecuadamente la monitorización de pacientes

VIII. CONCLUSIONES
Se lograron los objetivos propuestos

28
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO-9001
GUÍA DE PRÁCTICAS DEL Código:
CURSO DE ANESTESIOLOGÍA Versión: 01
Y REANIMACIÓN Página de 77

IX. BIBLIOGRAFÍA
http://www.sedatio.es/sedacion-dental-monitorizacion/

X. EVALUACIÓN
Al finalizar la práctica}

XI. Vo Bo

XII. LUGAR Y FECHA: ……………………………………..………………

29
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO-9001
GUÍA DE PRÁCTICAS DEL Código:
CURSO DE ANESTESIOLOGÍA Versión: 01
Y REANIMACIÓN Página de 77

PRÁCTICA N° 5

TÉCNICAS DE ABORDAJE VENOSO.

I. OBJETIVOS
1. Que el estudiante de odontología realice la técnica de
cateterización venosa periférica.
2. Que reconozca la importancia de estos procedimientos y su
aplicación en la práctica odontológica
3. Que conozca el material que requiere y las medidas de seguridad
que debe de tener al realizar el procedimiento.
4. Que conozca las indicaciones y los posibles efectos adversos de
este procedimiento.

II. MATERIALES
- Modelo para punción.
- Lavamanos
- Toallas de papel
- Jabón desinfectante
- Punzocat calibre 22 o 24 G
- Torundas de algodón
- Solución antiséptica (alcohol al 70 %)
- Bolsa de desechos
- Contenedor para material cortopunzante
- Solución salina
- Equipo de venoclisis (normogotero)

III. INTRODUCCIÓN TEÓRICA

30
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO-9001
GUÍA DE PRÁCTICAS DEL Código:
CURSO DE ANESTESIOLOGÍA Versión: 01
Y REANIMACIÓN Página de 77

La venopunción es la instalación de una aguja o un catéter a la luz de


una vena a través de la piel. Permite el establecimiento de un acceso
a la circulación mediante agujas y catéteres, y es un paso esencial
para la vigilancia y el tratamiento de los pacientes. Inyectar se define
como la introducción de líquidos al interior de los tejidos mediante
una aguja conectada a una jeringa; una inyección intravenosa, por lo
tanto, es la acción de introducir alguna sustancia medicamentosa a la
luz de una vena. Los primeros informes de la utilización de la vía
intravenosa datan de 1825, y fueron realizados por James Blundell,
que intentó instilar agua como medida terapéutica con efectos
desastrosos. En 1831-1832, Thomas Latta y el médico
O’Shaugnessy habían reconocido la necesidad de reemplazar los
líquidos y electrólitos perdidos en el paciente afectado por el cólera,
utilizando para ello la vía intravenosa. Varios autores (Pearson,
Dougherty, Millam, Inwood,Taylor,Rees, Campbell, Kiernan) revisaron
el uso de antisepsia y asepsia previa a la punción, y coincidieron en
que el buen lavado de manos, el uso de guantes y el uso de
yodopovidona a 10%, alcohol a 70% o tintura de yodo a 2% son las
mejores medidas para la preparación de la piel previo a una punción.

IV. PROCEDIMIENTO
Se dará un espacio de 20 minutos para lluvia de ideas en cuanto a
indicaciones, técnica adecuada y complicaciones del procedimiento.
En equipos de 4 personas pasaran al cubículo de urgencias primer
contacto, para realizar la técnica de venoclisis en el modelo
anatómico y/o en estudiantes voluntarios que acepten realizarse el
procedimiento.

V. CUESTIONARIO
1. Clasifique los catéteres por grupo etario

31
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO-9001
GUÍA DE PRÁCTICAS DEL Código:
CURSO DE ANESTESIOLOGÍA Versión: 01
Y REANIMACIÓN Página de 77

2. Explique mediante esquemas la técnica de instalación del catéter


venoso periférico
VI. OBSERVACIONES
Tabla de catéteres por grupo etario
VII. RESULTADOS
Cada alumno realizará una canalización de vía periférica
VIII. CONCLUSIONES
Se lograron los objetivos propuestos

IX. BIBLIOGRAFÍA
bvs.minsa.gob.pe/local/minsa/1431.pdf

X. EVALUACIÓN
Caso problema 1
Paciente masculino de 84 años de edad, el cual tiene falla cardiaca
congestiva, se encuentra deshidratado y con oliguria. En este caso si
se requiere una vena por varios días, debe ser elegida de acuerdo a
los siguientes criterios, EXCEPTO:
a) Lugar libre de procesos infecciosos
b) Lugar accesible
c) Respetar los pliegues de flexión
d) Es indiferente el lugar, siempre y cuando se tenga el acceso.
Al cabo de 24 horas, la enfermera en turno le menciona la presencia
de edema, rubor, calor y presencia de escasa secreción en el sitio de
punción. En este caso usted recomienda:
a) Retiro del catéter
b) Cambio de apósito
c) Curación
d) Observación

XI. VoBo

32
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO-9001
GUÍA DE PRÁCTICAS DEL Código:
CURSO DE ANESTESIOLOGÍA Versión: 01
Y REANIMACIÓN Página de 77

XII. LUGAR Y FECHA: ……………………………………………………

PRÁCTICA N° 6

FARMACOLOGÍA DE LOS ANESTÉSICOS


LOCALES Y SUS APLICACIONES
I. OBJETIVOS
Que el estudiante adquiera destreza en el uso de anestésicos locales
en odontología

II. MATERIALES
• Fármacos de uso frecuente en anestesia local

III. INTRODUCCIÓN TEÓRICA


Ésteres Hoy en día, prácticamente tienen un uso limitado en
odontología (anestesia tópica). Tienen un mayor potencial de riesgo
de provocar situaciones alergias, sobre todo Por aplicación
infiltrativa. Son menos efectivos en la producción de anestesia
intraoral.
Amidas: Son el grupo más utilizado de anestésicos en la actualidad.
Tienen un menor riesgo de provocar alergias: tanto por vía tópica /
infiltrativa Son más efectivos en la producción de anestesia intraoral.;
tanto en tiempo, permanencia y eficacia anestésica. Se
complementan con agentes vasoconstrictores. (Mejoran sus
características)

33
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO-9001
GUÍA DE PRÁCTICAS DEL Código:
CURSO DE ANESTESIOLOGÍA Versión: 01
Y REANIMACIÓN Página de 77

ANESTÉSICOS LOCALES DE MAYOR USO

VASOCONSTRICTORES DE MAYOR USO

DOSIS MÁXIMA EN CARTUCHOS DE LIDOCAINA

34
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO-9001
GUÍA DE PRÁCTICAS DEL Código:
CURSO DE ANESTESIOLOGÍA Versión: 01
Y REANIMACIÓN Página de 77

IV. PROCEDIMIENTO
1. Identificar las principales características farmacológicas de los
anestésicos locales en odontología.
2. Llenado de cuestionario preanestésico.
3. Cálculo de dosis en niños

V. CUESTIONARIO
1) 1. Cuál es la ventaja del uso de vasoconstrictores en la anestesia
local
2. Que consideraciones se debe tener en cuenta para el uso de la
epinefrina como agente vasoconstrictor
VI. OBSERVACIONES
Tabla comparativa de anestésicos locales de uso común

VII. RESULTADOS

35
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO-9001
GUÍA DE PRÁCTICAS DEL Código:
CURSO DE ANESTESIOLOGÍA Versión: 01
Y REANIMACIÓN Página de 77

El estudiante adquiere mayor destreza en el uso de anestésicos


locales

VIII. CONCLUSIONES
Se lograron los objetivos propuestos

IX. BIBLIOGRAFÍA
https://es.slideshare.net/ADELMARTINEZ/farmacologia-anestesicos-
locales

X. EVALUACIÓN
Al finalizar la práctica

XI. VoBo
XII. LUGAR Y FECHA: ……………………………………………………

36
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO-9001
GUÍA DE PRÁCTICAS DEL Código:
CURSO DE ANESTESIOLOGÍA Versión: 01
Y REANIMACIÓN Página de 77

37
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO-9001
GUÍA DE PRÁCTICAS DEL Código:
CURSO DE ANESTESIOLOGÍA Versión: 01
Y REANIMACIÓN Página de 77

PRÁCTICA N° 7

ANESTESIA LOCAL

I. OBJETIVOS
1. Recordar la anatomía de los tejidos duros y blandos implicados en
las técnicas de anestesia bucal.
2. Localizar el recorrido y trayectoria de los nervios bucales en los
cráneos y modelos de trabajo confeccionados por los alumnos.
3. Manipular los instrumentos utilizados en la anestesia bucal.
4. Practicar las distintas técnicas anestésicas

II. MATERIALES
Modelo para prácticas
El cartucho anestésico,
Las agujas hipodérmicas, y la jeringa de espiración,
La solución anestésica
La jeringa de elección es la metálica y esterilizable, admiten varios
tipos de carpules y agujas, de poco peso y fáciles de manejar, con
mecanismo de aspiración.
Las agujas son desechables, fuertes, flexibles y finas. Hay varios
tipos de longitudes y diámetros según el área a infiltrar. Las más
comunes son las extralargas de 35 mm, largas de 25 mm y cortas de
8 mm.
Los Carpules contienen 1’8 ml de solución anestésica, puede ser
con/sin vasoconstrictor. El crampón del embolo de la jeringa ha de
quedar bien enganchado al tope de goma del carpule para poder
hacer una buena acción de aspiración

38
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO-9001
GUÍA DE PRÁCTICAS DEL Código:
CURSO DE ANESTESIOLOGÍA Versión: 01
Y REANIMACIÓN Página de 77

III. INTRODUCCIÓN TEÓRICA


TÉCNICAS ANESTÉSICAS.
1. Anestesia tópica.
Se utiliza como paso previo a las restantes técnicas por inyección,
para evitar el dolor producido por la punción. Anula las terminaciones
de los corpúsculos sensitivos y gustativos de la mucosa. Se puede
usar en crema o en spray, es preciso secar la zona para que la saliva
no interfiera en su acción, a continuación se impregna o se rocía la
superficie y se espera uno o dos minutos antes de incidir con la
aguja,

2. Anestesia local terminal.


Obtiene su efecto por la aportación de una solución anestésica muy
cerca de las raíces sensoriales terminales, del plexo nervioso, o de la
zona perióstica para bloquear los receptores sensitivos. Es una
anestesia por infiltración. El mayor campo de aplicación de la
anestesia terminal, es la infiltración en la región vestibular superior y
el paladar duro (a este nivel la cantidad de anestésico es
aproximadamente de 0,2 ml). El maxilar superior tiene una
vascularización y esponjosidad importante que lo convierte en una
zona donde la difusión de los anestésicos va a ser muy adecuada por
lo que las técnicas infiltrativas son muy eficaces. En la mandíbula se
utiliza en el cuadrante anterior por ser el hueso un poco menos
cortical que en las demás zonas mandibulares. La anestesia
infiltrativa puede ser:
Submucosa o supraperióstica: no se sobrepasa el periostio, con la
aguja dirigida hacia los ápices dentarios, con una angulación de 45º y
con el bisel mirando hacia el hueso. Es suficiente para la preparación
de cavidades, tallados y desvitalizaciones. Para la exodoncia se
requiere además anestesiar a nivel palatino.

39
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO-9001
GUÍA DE PRÁCTICAS DEL Código:
CURSO DE ANESTESIOLOGÍA Versión: 01
Y REANIMACIÓN Página de 77

Subperióstica: sobrepasamos el periostio. Debe infiltrarse lentamente


para evitar un despegamiento brusco y muy doloroso. No suele
emplearse por ser muy dolorosa, traumática y favorecedora de la
producción de alveolitis y necrosis de la fibromucosa a nivel palatino.
Intraósea: inyectamos la solución en la esponjosa del hueso, por lo
cual difunde con rapidez a los ápices de los dientes cercanos.
Papilar: inyectamos en la papila interdental.
Intraligamentosa: inyección en el espacio periodontal, entre diente y
hueso, para lo cual se necesita ejercer gran presión. Suele usarse
como refuerzo de las anteriores pero es dolorosa y favorece la
difusión de infecciones periodontales.
Pulpar: inyección a nivel pulpar cuando hay exposición de pulpa.

3. Anestesia troncular.
Actúa a nivel del tronco nervioso sensitivo (troncular) o sus ramas
secundarias (regional). Frecuentemente empleada en la mandíbula
por las especiales características de este hueso.
A. Maxilar:
Anestesia del nervio nasopalatino: se inserta la aguja en el agujero
nasopaltino, a través de la papila incisiva, 1’5 mm por palatino de los
incisivos centrales superiores. La inyección será lenta y de escasa
profundidad. - Anestesia del nervio palatino mayor: la punción se
realiza a nivel del segundo molar superior, en un punto equidistante
de la sutura palatina y el festón gingival.
Anestesia del nervio infraorbitario: permite el bloqueo del nervio
alveolar superior anterior y medio. Para acceder al foramen
infraorbitario, se introduce la aguja oblicuamente, desde el incisivo
central, en dirección al foramen que se sitúa a unos nueve o diez mm
del reborde infraorbitario.

40
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO-9001
GUÍA DE PRÁCTICAS DEL Código:
CURSO DE ANESTESIOLOGÍA Versión: 01
Y REANIMACIÓN Página de 77

Anestesia del nervio alveolar superior posterior: el abordaje es por


vestibular, entre el primer y el segundo molar, dirigiendo la aguja
hacia la tuberosidad y con movimientos hacia arriba y adentro.

B. Madíbula
Anestesia del nervio mentoniano: se ha de ir a buscar en la
emergencia a través del agujero mentoniano, que está situado entre
los ápices de los premolares inferiores, la profundidad es de unos 10
mm, siendo útil la aguja corta. La boca del paciente tiene que estar
entreabierta y la aguja debe dirigirse en sentido contrario a la
dirección del Conducto.
Anestesia del nervio dentario inferior y lingual: el lugar de inyección
será 1 cm por encima del plano oclusal, en el centro del trígono
retromolar, la aguja se introduce desde los premolares
contralaterales. Antes de inyectar siempre se tiene que aspirar. Una
vez realizada la infiltración en el foramen de Spix, retiramos
aproximadamente entre 0,5 y 1 cm, depositando parte del
anestésico, de esta forma se anestesia el nervio lingual.
Anestesia del nervio bucal: infiltración en la mucosa yugal al nivel de
la línea alba, introduciendo la aguja unos pocos mm.

IV. PROCEDIMIENTO
1. En el modelo se realizan los distintos tipos de anestesia y se
grafica el procedimiento
2. Prácticas en consultorio odontológico

V. CUESTIONARIO
1. En el caso de un paciente alérgico a la lidocaína, indicar el
anestésico que se le administraría
2. En el caso de un paciente hipertenso, indicar el anestésico que se
le administraría.

41
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO-9001
GUÍA DE PRÁCTICAS DEL Código:
CURSO DE ANESTESIOLOGÍA Versión: 01
Y REANIMACIÓN Página de 77

3. ¿Cuándo utilizaría anestesia sin vasoconstrictor?


4. Tras realizar la anestesia del nervio dentario inferior con técnica
directa, observa que su paciente no está anestesiado. Explique por
qué ha ocurrido y cuál sería su actuación
5. Tras realizar la anestesia del nervio dentario inferior, observa que
su paciente presenta signos de parálisis facial. Explique qué ha
ocurrido y cuál sería su actuación
6. Graficar las técnicas anestésicas

VI. OBSERVACIONES
Gráficos de técnicas anestésicas

VII. RESULTADOS
Adiestramiento en las principales técnicas anestésicas

VIII. CONCLUSIONES
Se lograron los objetivos propuestos

IX. BIBLIOGRAFÍA
https://es.slideshare.net/ADELMARTINEZ/farmacologia-anestesicos-
locales

X. EVALUACIÓN
Al finalizar la práctica

XI. VoBo

XII. LUGAR Y FECHA: ……………………………………………………

42
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO-9001
GUÍA DE PRÁCTICAS DEL Código:
CURSO DE ANESTESIOLOGÍA Versión: 01
Y REANIMACIÓN Página de 77

PRÁCTICA N° 8
FLUIDOTERAPIA

I. OBJETIVOS
Que el estudiante de odontología adquiera destreza en el cálculo de
fluidos de los pacientes que ingresaran a sala de operaciones por
grupo etario

II. MATERIALES
- Soluciones - ClNa al 0.9% 1000cc, - Dextrosa al 5 %1000cc, ClNa
al 20% 1 amp y ClK al 20% 1 amp

III. INTRODUCCIÓN TEÓRICA


El objetivo de la fluidoterapia en general es reponer las pérdidas de
fluidos allí donde sea necesario. La indicación principal de los
coloides es ayudar a la optimización de la hemodinámica a expensas
de los parámetros vinculados al gasto cardiaco y con un objetivo final
de garantizar la perfusión tisular en los diferentes escenarios en que
se pueden encontrar los pacientes.
RESTITUCIÓN TRANSOPERATORIA DE LÍQUIDOS
Requerimientos normales de mantenimiento.
Deficiencias preexistentes.
Pérdidas quirúrgicas de líquidos
Pérdidas sanguíneas.
Pérdidas por redistribución y evaporación

IV. PROCEDIMIENTO
1. Realice el cálculo de fluidos, líquidos de mantenimiento en un
paciente pediátrico y en un paciente adulto

43
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO-9001
GUÍA DE PRÁCTICAS DEL Código:
CURSO DE ANESTESIOLOGÍA Versión: 01
Y REANIMACIÓN Página de 77

2. Mencione las principales características farmacológicas de las


soluciones a utilizar

V. CUESTIONARIO
1. Caso clínico: Realice el cálculo de requerimientos hídricos en
niños y adultos y el cálculo del goteo en la administración
endovenosa

VI. OBSERVACIONES

44
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO-9001
GUÍA DE PRÁCTICAS DEL Código:
CURSO DE ANESTESIOLOGÍA Versión: 01
Y REANIMACIÓN Página de 77

45
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO-9001
GUÍA DE PRÁCTICAS DEL Código:
CURSO DE ANESTESIOLOGÍA Versión: 01
Y REANIMACIÓN Página de 77

VII. RESULTADOS
El estudiante prepara adecuadamente soluciones endovenosas

VIII. CONCLUSIONES
Se lograron los objetivos propuestos

IX. BIBLIOGRAFÍA
https://es.slideshare.net/giovanetty_lugo/liquidos-y-electrolitos-en-
pediatria-
X. EVALUACIÓN
Al finalizar la práctica

XI. Vo Bo

XII. LUGAR Y FECHA: ……………………………………………………

46
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO-9001
GUÍA DE PRÁCTICAS DEL Código:
CURSO DE ANESTESIOLOGÍA Versión: 01
Y REANIMACIÓN Página de 77

PRÁCTICA N° 9

ANESTESIA GENERAL Y SEDACIÓN EN


ODONTOLOGÍA
I. OBJETIVOS
• Reconocer el manejo básico de la anestesia general y sedación en
odontología.

II. MATERIALES
- Texto Manual de anestesia en odontología

III. INTRODUCCIÓN TEÓRICA

La anestesia general y la sedación son alternativas que con mucha


frecuencia pueden prestar apoyo a la práctica odontológica. La
comprensión de los conceptos básicos en dicha área de fundamental
importancia en la formación del Odontólogo, pues en más de una
oportunidad se enfrentará a un paciente que sólo podrá ser tratado
bajo anestesia general o sedación.
Todo odontólogo que desea realizar algún tipo de intervención bajo
anestesia general, debe tener la información adecuada sobre la
evaluación preanestésica, técnica, drogas y los procedimientos que
le serán aplicados a su paciente por el médico anestesiólogo, de esta
manera, podrá integrarse completamente al procedimiento y realizará
un tratamiento odontológico con la celeridad y la precisión que
requiere esta condición bajo la cual se encuentra su paciente.

47
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO-9001
GUÍA DE PRÁCTICAS DEL Código:
CURSO DE ANESTESIOLOGÍA Versión: 01
Y REANIMACIÓN Página de 77

La anestesia general se define como un estado reversible de


inconsciencia producido por agentes anestésicos, con la pérdida de
la sensación de dolor de todo el cuerpo. Estos agentes anestésicos o
drogas, poseen una característica fundamental y es su reversibilidad,
es decir, una vez que estas moléculas abandonan la célula, ésta
retorna a su condición inicial o estado normal. La anestesia general
se acompaña de pérdida de los reflejos protectores de la vía aérea,
también puede acompañarse de pérdida de la capacidad para
respirar espontáneamente, esto dependerá del nivel de profundidad
de la anestesia
La sedación se podría definir como un estado inducido por un fármaco
o fármacos, en el cual el paciente presenta variación en su nivel de
consciencia, esta variación va: desde una leve depresión del nivel de
consciencia, en la cual el paciente está somnoliento pero responde a
órdenes, conservando los reflejos de protección de la vía aérea;
hasta una depresión intensa de su nivel de consciencia, en la cual el
paciente no responde incluso a estímulos dolorosos. Los reflejos de
protección pueden estar presentes o no, esto dependerá si se trata
de una sedación superficial, también llamada consciente o si se trata
de una sedación profunda. Virtualmente no existe diferencia entre la
sedación profunda y la anestesia general superficial

INDICACIONES DE LA ANESTESIA GENERAL Y LA SEDACIÓN EN


ODONTOLOGÍA
- De manera global se puede decir que la anestesia general está
indicada en lactantes y niños pequeños, también se emplea en
aquellos adultos que prefieren esta técnica a pesar de haberles
explicado la posibilidad de usar la anestesia regional. Cuando la
técnica quirúrgica es extensa. En pacientes con enfermedades
mentales o con retraso en el desarrollo psicomotor. Cuando hay
historia de reacciones alérgicas o tóxicas a los anestésicos locales o

48
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO-9001
GUÍA DE PRÁCTICAS DEL Código:
CURSO DE ANESTESIOLOGÍA Versión: 01
Y REANIMACIÓN Página de 77

cuando el paciente recibe anticoagulantes. Específicamente en el


área odontológica podríamos precisar, que son indicaciones de
anestesia general:
- Niños con experiencias previas médico-odontológicas
iatrogenizantes y en los que no es posible lograr una comunicación
positiva ni la cooperación necesaria para el tratamiento.
- Pacientes alérgicos a los anestésicos locales: Los anestésicos
locales pueden provocar reacciones de hipersensibilidad en niños y
adultos alérgicos.
- Niños y adultos con discracias sanguíneas: La anestesia infiltrativa
troncular puede provocar hemorragias en los espacios faríngeos
laterales, aun estando el paciente en terapia adecuada para su
discracia.
- Enfermedad dental en niños con trastornos psicomotores o
trastornos genéticos, en los que se asocia enfermedad dental y
retraso metal o trastornos musculoesqueléticos, que impiden el
tratamiento convencional con el paciente consciente.
- Niños con cardiopatías congénitas en los que se va a practicar un
tratamiento extenso en los que esté involucrado remoción de
procesos sépticos dentarios, restauraciones múltiples, o cirugía
maxilofacial. En los niños portadores de cardiopatías congénitas el
efecto de los anestésicos locales con catecolaminas puede ser
perjudicial.
- Pacientes odontofóbicos.

IV. PROCEDIMIENTO
Se forman tres subgrupos de prácticas y se desarrollan los temas:
- Etapas de la anestesia general
- Drogas comunmente empleadas en la anestesia general y sedación

49
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO-9001
GUÍA DE PRÁCTICAS DEL Código:
CURSO DE ANESTESIOLOGÍA Versión: 01
Y REANIMACIÓN Página de 77

V. CUESTIONARIO
1. complicaciones de la anestesia general y sedación en un paciente
2. A que se llama premedicación?
3. Que drogas se usan en la premedicación?

VI. OBSERVACIONES

50
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO-9001
GUÍA DE PRÁCTICAS DEL Código:
CURSO DE ANESTESIOLOGÍA Versión: 01
Y REANIMACIÓN Página de 77

51
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO-9001
GUÍA DE PRÁCTICAS DEL Código:
CURSO DE ANESTESIOLOGÍA Versión: 01
Y REANIMACIÓN Página de 77

52
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO-9001
GUÍA DE PRÁCTICAS DEL Código:
CURSO DE ANESTESIOLOGÍA Versión: 01
Y REANIMACIÓN Página de 77

VII. RESULTADOS
Tabla de relajantes musculares
VIII. CONCLUSIONES
Se lograron los objetivos propuestos

IX. BIBLIOGRAFÍA
https://es.slideshare.net/KichoMaker/anestesia-general-y-farmacos-
inhalatorios-

X. EVALUACIÓN
Al finalizar la práctica

XI. VoBo

XII. LUGAR Y FECHA: ……………………………………………………

53
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO-9001
GUÍA DE PRÁCTICAS DEL Código:
CURSO DE ANESTESIOLOGÍA Versión: 01
Y REANIMACIÓN Página de 77

PRÁCTICA N° 10
REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR BÁSICA
(RCP) Y AVANZADA EN ADULTOS.
DESFIBRILACIÓN
I. OBJETIVOS
El alumno aprenderá las habilidades de RCP para víctimas adultas y
las practicará en equipo. Las habilidades que adquirirá en este curso
le permitirán reconocer emergencias tales como un paro cardíaco
súbito y a socorrer a víctimas de las mismas.

II. MATERIALES
Modelo de tórax adulto
Ambu
Mascarillas
Guantes
DEA

III. INTRODUCCIÓN TEÓRICA

Paro cardiorrespiratorio: Es la detención súbita de la actividad


miocárdica y ventilatoria, que determina una brusca caída del
transporte de oxígeno a los tejidos, por debajo de los niveles
compatibles con la vida, el cual es parcialmente reversible.
Reanimación cardiopulmonar (RCP): Es el conjunto de maniobras
empleadas para revertir el paro cardiorrespiratorio, con el objetivo
fundamental de recuperar las funciones cerebrales completas.
Existen muchos factores de riesgo que conllevan al desarrollo de
hipertensión, entre ellas podemos mencionar, edad, sexo, obesidad,
hábitos inapropiados como fumar, entre otras.
54
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO-9001
GUÍA DE PRÁCTICAS DEL Código:
CURSO DE ANESTESIOLOGÍA Versión: 01
Y REANIMACIÓN Página de 77

IV. PROCEDIMIENTO
• Se dará un espacio de 20 minutos para lluvia de ideas en cuanto
a maniobras y técnica adecuada.
• De manera individual se reproducirá un escenario clínico habitual,
donde se evaluará que atienda a la indicación RCP individual y en
equipo.

V. CUESTIONARIO
1. Indique los pasos a seguir de la cadena de supervivencia:
2.- Cual es el ritmo al que se deben de dar las compresiones:
3.- Cual debe ser la duración de las ventilaciones:
4.- Cuál es el dato indicativo para iniciar RCP

55
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO-9001
GUÍA DE PRÁCTICAS DEL Código:
CURSO DE ANESTESIOLOGÍA Versión: 01
Y REANIMACIÓN Página de 77

VI. OBSERVACIONES
Tabla de la cadena de supervivencia en el adulto
VII. RESULTADOS
El estudiante realiza adecuadamente el RCP básico en el adulto

VIII. CONCLUSIONES
Al finalizar la práctica

IX. BIBLIOGRAFÍA
Reanimación.netfirms.com

X. EVALUACIÓN
Al finalizar la práctica

XI. VoBo

XII. LUGAR Y FECHA: ……………………………………………………

56
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO-9001
GUÍA DE PRÁCTICAS DEL Código:
CURSO DE ANESTESIOLOGÍA Versión: 01
Y REANIMACIÓN Página de 77

PRÁCTICA N° 11

REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR BÁSICA


(RCP) EN NIÑOS Y RECIÉN NACIDOS.
DESFIBRILACIÓN.

I. OBJETIVOS
El alumno aprenderá las habilidades de RCP para víctimas
neonatales y pediátricas, es decir de 1 año hasta la pubertad, así
como en recién nacidos y lactantes y las practicará en equipo. Las
habilidades que adquirirá en este curso le permitirán reconocer
emergencias tales como un paro cardíaco súbito y a socorrer a
víctimas de las mismas.

II. MATERIALES
Modelo pediátrico y de lactante.
Ambú
Mascarillas
Guantes
DEA

III. INTRODUCCIÓN TEÓRICA

CADENA DE SUPERVIVENCIA PEDIATRICA


Aunque en adultos el paro cardíaco suele ser súbito y se debe a una
causa cardíaca, en niños suele ser secundario a una insuficiencia
respiratoria y shock. Resulta esencial identificar a los niños que

57
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO-9001
GUÍA DE PRÁCTICAS DEL Código:
CURSO DE ANESTESIOLOGÍA Versión: 01
Y REANIMACIÓN Página de 77

presentan estos problemas para reducir la probabilidad de paro


cardíaco pediátrico y ampliar al máximo los índices de supervivencia
y recuperación. Por consiguiente, la cadena de supervivencia
pediátrica cuenta con un eslabón más de prevención:
Prevención del paro.
RCP precoz de calidad realizada por un testigo presencial.
Activación rápida del sistema de respuesta a emergencias.
Soporte vital avanzado eficaz (incluida la estabilización y el traslado
rápido para conseguir una atención estable y una rehabilitación
definitiva.
Cuidados integrados postparo cardíaco.

IV. PROCEDIMIENTO
Se dará un espacio de 20 minutos para lluvia de ideas en cuanto a
maniobras y técnica adecuada.
De manera individual se reproducirá un escenario clínico habitual,
donde se evaluará que atienda a la indicación de RCP individual.
Se reproducirá escenario para la aplicación de técnica de
reanimación en equipo.

V. CUESTIONARIO

1. Indique los pasos a seguir de la cadena de supervivencia


pediátrica:
2. ¿A partir de que frecuencia cardiaca se inicia compresiones
torácicas en niños y lactantes, a pesar de tener pulso?
3. ¿Cuál es la relación de compresión/ventilación en RCP pediátrico
individual y cual en equipo?
4. Describa en qué consisten las ventilaciones de rescate
5. Mencione los sitios de toma de pulso en pacientes pediátricos y
lactantes

58
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO-9001
GUÍA DE PRÁCTICAS DEL Código:
CURSO DE ANESTESIOLOGÍA Versión: 01
Y REANIMACIÓN Página de 77

VI. OBSERVACIONES

59
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO-9001
GUÍA DE PRÁCTICAS DEL Código:
CURSO DE ANESTESIOLOGÍA Versión: 01
Y REANIMACIÓN Página de 77

60
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO-9001
GUÍA DE PRÁCTICAS DEL Código:
CURSO DE ANESTESIOLOGÍA Versión: 01
Y REANIMACIÓN Página de 77

61
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO-9001
GUÍA DE PRÁCTICAS DEL Código:
CURSO DE ANESTESIOLOGÍA Versión: 01
Y REANIMACIÓN Página de 77

VII. RESULTADOS
Interpreta adecuadamente el algoritmo

VIII. CONCLUSIONES
Se lograron los objetivos propuestos

IX. BIBLIOGRAFÍA
Reanimación.netfirms.com

X. EVALUACIÓN
Al finalizar la práctica

XI. VoBo

XII. LUGAR Y FECHA: ……………………………………………………

62
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO-9001
GUÍA DE PRÁCTICAS DEL Código:
CURSO DE ANESTESIOLOGÍA Versión: 01
Y REANIMACIÓN Página de 77

PRÁCTICA N° 12

CONTROL INSTRUMENTAL BÁSICO DE LA


VÍA AÉREA. LIMPIEZA Y ASPIRACIÓN DE
VÍAS AÉREAS. OXIGENOTERAPIA

I. OBJETIVOS
El alumno aprenderá las habilidades necesarias para la identificación
y manejo de la obstrucción de vía aérea en pacientes de todas las
edades, así como identificación y manejo del paro respiratorio y su
manejo extra hospitalario

II. MATERIALES
• Modelo pediátrico y adulto
• Guantes
• Paciente estandarizado

III. INTRODUCCIÓN TEÓRICA

EL suministro insuficiente de sangre oxigenada al cerebro y otras


estructuras vitales es lo que más rápidamente causa la muerte en los
pacientes en situación de emergencia. La prevención de la
HIPOXEMIA requiere una vía aérea permeable y segura, así como
una ventilación adecuada. TODO PACIENTE CON COMPROMISO
CARDIORESPIRATORIO DEBE RECIBIR OXIGENO
SUPLEMENTARIO.

63
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO-9001
GUÍA DE PRÁCTICAS DEL Código:
CURSO DE ANESTESIOLOGÍA Versión: 01
Y REANIMACIÓN Página de 77

EL PASO INICIAL MÁS IMPORTANTE PARA VALORAR LA VÍA


AÉREA ES HACER HABLAR AL PACIENTE UNA RESPUESTA
VERBAL POSITIVA Y APROPIADA INDICA QUE LA VÍA AÉREA
ESTA PERMEABLE, QUE LA VENTILACIÓN ES ADECUADA Y QUE
LA PERFUSIÓN CEREBRAL ES SUFICIENTE
SIGNOS OBJETIVOS DE VENTILACIÓN INSUFICIENTE
1) Observe si existe asimetría en los movimientos de inspiración y
espiración del tórax, y si la amplitud de la expansión es adecuada.
2) Ausculte la entrada de aire en ambos lados del tórax. Preste
atención a la frecuencia respiratoria, ya que su aumento puede ser
un índice de insuficiencia respiratoria
3) Utilice el oxímetro de pulso. (No asegura que la ventilación sea
adecuada, pero proporciona información acerca de la saturación de
oxígeno y perfusión periférica del paciente)
TÉCNICAS DE MANTENIMIENTO DE LA VÍA AÉREA
- ELEVACIÓN DEL MENTÓN • Los dedos de una mano se colocan
por debajo de la mandíbula, traccionando suavemente hacia arriba.
El pulgar de la misma deprime suavemente el labio inferior lo
presiona hacia abajo para abrir la boca. ESTA MANIOBRA NO DEBE
HIPEREXTENDER EL CUELLO DE LA VICTIMA. LEVANTAMIENTO
MANDIBULAR • Se realiza tomando los ángulos del maxilar inferior
con una mano en cada lado y desplazándolo hacia delante.

64
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO-9001
GUÍA DE PRÁCTICAS DEL Código:
CURSO DE ANESTESIOLOGÍA Versión: 01
Y REANIMACIÓN Página de 77

- CÁNULA OROFARINGEA • Se Inserta dentro de la boca por detrás


de la lengua. • NO DEBE SER USADOS EN PACIENTES
CONSCIENTES • Técnica: • Insertar la cánula con su concavidad
hacía arriba hasta que se encuentre en el paladar blando. En ese
punto se hace una rotación de 180º, dirigiendo la concavidad hacia
abajo, deslizando la cánula por encima y detrás de la lengua

65
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO-9001
GUÍA DE PRÁCTICAS DEL Código:
CURSO DE ANESTESIOLOGÍA Versión: 01
Y REANIMACIÓN Página de 77

66
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO-9001
GUÍA DE PRÁCTICAS DEL Código:
CURSO DE ANESTESIOLOGÍA Versión: 01
Y REANIMACIÓN Página de 77

- CÁNULA NASOFARINGEA • Se inserta a través de uno de los


orificios nasales y se pasa suavemente hacia la orofaringe posterior.
- MÁSCARA LARINGEA • Sirve en los pacientes con vía aérea
dificultosa, particularmente si han fallado los intentos de intubación
endotraqueal. • NO PROVEE UNA VÍA AÉREA DEFINITIVA

67
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO-9001
GUÍA DE PRÁCTICAS DEL Código:
CURSO DE ANESTESIOLOGÍA Versión: 01
Y REANIMACIÓN Página de 77

IV. PROCEDIMIENTO
Se dará un espacio de 20 minutos para lluvia de ideas en cuanto a
maniobras y técnica adecuada. De manera individual se reproducirá
un escenario clínico habitual, donde se evaluará que atienda a la
indicación de realizar desobstrucción de la vía aérea.

V. CUESTIONARIO
1. ¿En qué consiste la maniobra de Heimlich?
2. Grafique y explique las características y el uso de la bolsa
autoinflable
3. Seminario: Oxigenoterapia (Explicar los diferentes dispositivos que
se usan)

VI. OBSERVACIONES
Gráfico de Maniobra de Hemlich

68
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO-9001
GUÍA DE PRÁCTICAS DEL Código:
CURSO DE ANESTESIOLOGÍA Versión: 01
Y REANIMACIÓN Página de 77

VII. RESULTADOS
Realiza adecuadamente el manejo de la vía aérea

VIII. CONCLUSIONES
Se lograron los objetivos propuestos

IX. BIBLIOGRAFÍA
Reanimación, netfirms.com

X. EVALUACIÓN
Al finalizar la práctica

XI. VoBo

XII. LUGAR Y FECHA: ……………………………………………………

PRÁCTICA N° 13

CONTROL AVANZADO DE LA VÍA AÉREA.


INTUBACIÓN ENDOTRAQUEAL

I. OBJETIVOS
El alumno aprenderá las destrezas invasivas y no invasivas para el
manejo ventilatorio en paciente adulto y pediátrico.

II. MATERIALES
Modelo para intubación adulto y pediátrico.
Laringoscopio y hojas de laringoscopio.
Tubo endotraqueal y guía.

69
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO-9001
GUÍA DE PRÁCTICAS DEL Código:
CURSO DE ANESTESIOLOGÍA Versión: 01
Y REANIMACIÓN Página de 77

Jeringa de 10 ml.
Puntas nasales.
Mascarillas de diversos tamaños.
Dispositivo de ventilación bolsa mascarilla (ambú).
Estetoscopio

III. INTRODUCCIÓN TEÓRICA


VÍA AÉREA DEFIINITIVA
DEFINICIÓN: • Tubo ubicado en la tráquea, con el balón inflado. •
Conectado a un sistema de ventilación asistida que suministre
oxígeno. • Que esté asegurado con cinta para evitar su
desplazamiento.
INDICACIONES: • Apnea. • Imposibilidad de mantener la vía aérea
permeable por otros medios. • Necesidad de proteger la vía aérea
inferior de aspiración. • Compromiso inminente de la vía aérea (EJ:
inhalación) • Glasgow menor que 8 • Imposibilidad de mantener una
adecuada oxigenación por medio de una máscara de oxígeno
suplementario.
TIPOS DE VÍAS AÉREAS DEFINITIVAS
• Intubación Orotraqueal
• Intubación Nasotraqueal
• Vía Aérea Quirúrgica:
• Cricotiroidotomía
• Traqueotomía
SECUENCIA DE INTUBACIÓN RÁPIDA
• Preoxigene al paciente con oxígeno al 100%
• Aplique presión sobre el cartílago cricoides.
• Administre un inductor (midazolam (0,1-0,4mg/k – ampolla 5mg en
5ml) o Fentanilo 1-2 mg/k – 0,15mg en 3 m)
• Administre succinilcolina IV (1-2 mg/kg) (100 mg)
• Cuando el paciente se haya relajado, realice intubación

70
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO-9001
GUÍA DE PRÁCTICAS DEL Código:
CURSO DE ANESTESIOLOGÍA Versión: 01
Y REANIMACIÓN Página de 77

• Infle el balón y confirme posición correcta del tubo


• Fije el tubo • Ventile al paciente

IV. PROCEDIMIENTO
1. Se dará un espacio de 20 minutos para lluvia de ideas en cuanto a
maniobras y técnica adecuada.
2. De manera individual se reproducirá un escenario clínico habitual,
donde se evaluará que atienda a la indicación de realizar aplicación
de oxigeno complementario, con el dispositivo adecuado con
respecto al cuadro clínico especificado en cada modelo y material
disponible.
3. Realice intubaciones endotraqueales en modelo adulto y pediátrico
señaladas.

V. CUESTIONARIO
1. Principal ventaja que tienen los siguientes dispositivos:
Mascarilla Laríngea, Tubo Laríngeo, y Tubo Esofágico-traqueal,
sobre el tubo endotraqueal.
2. ¿Con que frecuencia se realizan las ventilaciones durante RCP
con dispositivo de manejo de vía aérea avanzada?
3. Describa la secuencia de intubación rápida

VI. OBSERVACIONES
(Dibujos, fotografías y comentarios)

VII. RESULTADOS
(Cálculos, tablas, gráficos o esquemas)

VIII. CONCLUSIONES

71
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO-9001
GUÍA DE PRÁCTICAS DEL Código:
CURSO DE ANESTESIOLOGÍA Versión: 01
Y REANIMACIÓN Página de 77

Se lograron los objetivos propuestos

IX. BIBLIOGRAFÍA
Garza, A., (2007). Control de Infecciones y Seguridad en
Odontología. (1 ed.). México, México: El Manual Moderno.

X. EVALUACIÓN
Al finalizar la práctica

XI. VoBo

XII. LUGAR Y FECHA: ……………………………………………………

PRÁCTICA N° 14

MANEJO DEL SHOCK ANAFILÁCTICO

I. OBJETIVOS
Conocer el manejo de emergencias por una reacción adversa
medicamentosa

II. MATERIALES
Vademecum

III. INTRODUCCIÓN TEÓRICA

72
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO-9001
GUÍA DE PRÁCTICAS DEL Código:
CURSO DE ANESTESIOLOGÍA Versión: 01
Y REANIMACIÓN Página de 77

Anafilaxia: Respuesta sistémica que involucra anticuerpos tipo IgE.


Reacción anafilactoide: Reacción en la cual no hay un mecanismo
inmunitario evidente.
Shock: Imposibilidad del sistema cardiovascular para satisfacer las
demandas metabólicas celulares: Desbalance entre la oferta y
demanda de O2.
Shock Anafiláctico: Debe cumplir tres criterios:
Primero: Inicio agudo de una reacción que compromete la piel,
mucosas o ambas más el compromiso de uno de los siguientes: a)
compromiso respiratorio; b) hipotensión arterial o síntomas de
disfunción de órgano. (Hipotonía, síncope, incontinencia).
Segundo: Dos o más de los siguientes que ocurran de manera rápida
tras la exposición al alérgeno: compromiso de la piel y mucosas,
compromiso respiratorio, hipotensión o síntomas asociados, y/o
síntomas gastrointestinales persistentes Tercero: - Hipotensión
arterial (caída del 30% del percentilo 50 para la edad) asociada a la
exposición de un alérgeno conocido.

CAUSAS
• Alimentos: maní, nueces, leche, huevo, pescados, mariscos,
frutas, sésamo, trigo.
• Drogas: Penicilina, cefalosporinas, sulfonamidas, AINES, tiamina,
vitamina B12, insulina, tiopental, anestésicos locales, otras:
• Veneno de himenópteros (abeja, avispa, hormiga colorada)
• Anafilaxia por alimentos post ejercicio
• Anafilaxia por ejercicio no relacionada con alimentos
• Inmunoterapia con alérgenos
• Vacunas: tétano
TRATAMIENTO
1. ABC
2. MONITOR

73
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO-9001
GUÍA DE PRÁCTICAS DEL Código:
CURSO DE ANESTESIOLOGÍA Versión: 01
Y REANIMACIÓN Página de 77

3. OXÍGENO
4. POSICIÓN DEL PACIENTE
5. RETIRAR DEL ESTÍMULO ALERGÉNICO
6. DROGAS DE PRIMERA ELECCIÓN: ADRENALINA
DOSIS: 0,01 mg/kg (0,01 ml/kg) máximo entre 0,3 a 0,5 mg
Se puede repetir la dosis cada 5 minutos.
En caso de ser necesarias varias dosis es recomendable comenzar
con infusión continua.
7. VOLUMEN
SE DEBE EXPANDIR EN BOLOS DE 20 ML/KG EN 5 MINUTOS Y
REVALORAR • CONTINUAR DE PERSISTIR LOS SIGNOS DE
SHOCK.
8. DROGAS COADYUVANTES: BLOQUEANTES HISTAMÍNICOS,
beta 2 agonistas
Antihistamínicos: Su uso es controversial. No existe evidencia ni
estudios que comprueben su eficacia. Sin embargo en todas las
guías de tratamiento los recomiendan como drogas de segunda
línea. Su administración no debe demorar la indicación de
adrenalina.
9. DROGAS QUE ACTÚAN EN LA BIFASE: corticoides. NO TIENEN
EFECTO INMEDIATO SU OBJETIVO ES DISMINUIR LA SEGUNDA
FASE DE LA ANAFILAXIA, Actúan generando down regulation de la
fase tardía de la respuesta inflamatoria eosinofílica. Hidrocortisona 5-
10mg/kg, repetir cada 6hs. Se mantendrá el tratamiento 48 hs.
10. OTRAS DROGAS

IV. PROCEDIMIENTO
• Preparación de la adrenalina
• Correlación clínico terapéutica del caso clínico:
Resuelva el siguiente caso clínico: Niña de 5 años en el contexto de
un síndrome febril de probable etiología viral recibe Dipirona 250 mg

74
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO-9001
GUÍA DE PRÁCTICAS DEL Código:
CURSO DE ANESTESIOLOGÍA Versión: 01
Y REANIMACIÓN Página de 77

(Peso 25 kg). Consulta por presentar episodio sincopal a los 10


minutos de la ingesta y aparición de maculopapulas eritematosas en
tronco y edema de labios.
¿Qué fármaco administraría inicialmente al paciente?
a. Hidrocortisona. b. Adrenalina. c. Difenhidramina. d. Todas son
correctas
¿Cómo lo indicaría? a) Hidrocortisona 10mg/kg EV. b) 0,25 ml
Adrenalina 1:10000 en cara lateral del muslo IM. c) 2,5 ml
Adrenalina 1:1000 en región deltoidea SC. d) 0,25Adrenalina 1:1000
en región lateral del muslo IM

V. CUESTIONARIO
• Que otras drogas se usan en el manejo del Shock anafiláctico

VI. OBSERVACIONES

VII. RESULTADOS

75
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO-9001
GUÍA DE PRÁCTICAS DEL Código:
CURSO DE ANESTESIOLOGÍA Versión: 01
Y REANIMACIÓN Página de 77

VIII. CONCLUSIONES
Se lograron los objetivos propuestos

IX. BIBLIOGRAFÍA
http://www.elsevier.es/es-revista-medicina-familia-semergen-40-
articulo-actualizacion-medicina-familia-anafilaxia-el-13115179

X. EVALUACIÓN
Al finalizar la práctica

XI. VoBo

XII. LUGAR Y FECHA: ……………………………………………………

76
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO-9001
GUÍA DE PRÁCTICAS DEL Código:
CURSO DE ANESTESIOLOGÍA Versión: 01
Y REANIMACIÓN Página de 77

PRÁCTICA N° 15

TRATAMIENTO DEL DOLOR E


INFLAMACIÓN DE ORIGEN
ODONTOGÉNICO Y EL DOLOR ORO-FACIAL
I. OBJETIVOS
• Que el estudiante adquiera destreza en el manejo del dolor e
inflamación en su paciente

II. MATERIALES
Fármacos:

77
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO-9001
GUÍA DE PRÁCTICAS DEL Código:
CURSO DE ANESTESIOLOGÍA Versión: 01
Y REANIMACIÓN Página de 77

Antiinflamatorios: Diclofenaco, Dexametasona,


Analgésicos: Ketorolaco, morfina, tramadol
Vademecum

III. INTRODUCCIÓN TEÓRICA


El dolor es un padecimiento muy común en odontología ya sea por
patología odontológicos como endodoncia o exodoncia, cirugía de la
tercera molar así como tratamiento de emergencia de otras piezas
dentales o, bien el tratamiento de proceso infecciones o como
absceso periapical. Implican cierto grado de malestar esta
experiencia de dolor relacionada con las piezas dentales afectan de
manera permanente la disposición del tratamiento dental. Es muy
importante para el odontólogo reducirlo al mínimo o prevenirlo.

IV. PROCEDIMIENTO
1. Haga un esquema donde señale los nombres de los
analgésicos y antiinflamatorios de mayor uso, sus indicaciones y
las dosis en que se utilizan.

78
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO-9001
GUÍA DE PRÁCTICAS DEL Código:
CURSO DE ANESTESIOLOGÍA Versión: 01
Y REANIMACIÓN Página de 77

2. Utilizando su Vademécum escriba nombres comerciales de


estos medicamentos
3- Resolución de casos clínicos

V. CUESTIONARIO
1. Mencione 5 medicamentos que se utilizan para el manejo del dolor
de origen dental
2. Cuál es el meacnismo de acción de los AINES?
3. Cuál es el mecanismo de acción de los opioides?

VI. OBSERVACIONES
Tabla de dosis de AINES en niños

VII. RESULTADOS
Calcula adecuadamente dosis de medicamentos para el dolor

VIII. CONCLUSIONES
Se lograron los objetivos propuestos

IX. BIBLIOGRAFÍA
http://www.medigraphic.com/pdfs/adm/od-2008/od081e.pdf

X. EVALUACIÓN
Al finalizar la práctica

XI. VoBo

XII. LUGAR Y FECHA: ……………………………………………………

79
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO-9001
GUÍA DE PRÁCTICAS DEL Código:
CURSO DE ANESTESIOLOGÍA Versión: 01
Y REANIMACIÓN Página de 77

80

También podría gustarte