Guia 5
Guia 5
Guia 5
Nro.
E
E.P.I.M.M.E
E.M Univversidad C
Católica dee Santa M
María Págiina 1/7
Códiigo :
TTema : NORMAS E INS
STALACIÓN
N DE CONTACTORESS ELÉCTRO
OMECANICOS Semeestre:
Gruppo :
GUIA
A DE LABO
ORATTORIO
O
DE M
MÁQUINAS ELÉCTTRICASS
INNGEN
NIERIA
A MEECAN
NICA, MEC
CANIC
CA
ELLECTRICA
A Y MECATTRON
NICA
Laboratorio N
N° 5 : “NORMAS EE
INSSTALA
ACIÓN
N DE C
CONTA
ACTOR
RES
ELÉCTRO
OMEC
CANICOS”
Versión:
2018‐01
Feccha : M
Mes ‐ Añ
ño
Nro.
E
E.P.I.M.M.E
E.M Univversidad C
Católica dee Santa M
María Págiina 2/7
Códiigo :
TTema : NORMAS E INS
STALACIÓN
N DE CONTACTORESS ELÉCTRO
OMECANICOS Semeestre:
Gruppo :
1.- O
OBJETIVOS
S
OBJETIVO
O 1: Demo
ostrar la cod
dificación los componentes de un contactorr según
las norma
as DIN.
OBJETIVO
O 2: Demo dificación los componentes de un contactorr según
ostrar la cod
las norma
as AMERICA
ANAS.
OBJETIVOO 3: Dem mostrar la estructura
e y el funcionamiento de un co ontactor
electrome
ecánico.
OBJETIVOO 4: Demo ostrar cómo o estructura
an los esqu
uemas de ffuncionamie
ento de
equipos e
eléctricos uttilizando con
ntactores electromecán
nicos.
2.- S
SEGURIDAD
D
EQUIPO DE P
PROTECCION PERSONAL
EPP PREVIENE SIM
MBOLOGIA
Los lentes dee seguridad p
protegen a lo
os
ojos frente aa grandes peligros o
LEN
NTES DE SEGU
URIDAD riesgos.
OVEROL El overol o m
mameluco nos brinda la
protección del cuerpo o la ropa
Los guantes sse nos proteggerán del
GUANTESS contacto acccidental con instalacioness
eléctricas no
o aisladas.
Los zapatos dde seguridadd nos protegeen
ZAPATOSS de cualquier impacto quee se de en
ttrabajos con componentees pesados.
‐ Asegúresse que este y sus comp pañeros de g grupo tienenn de proteccción visual
‐ Deberá ccontar con la ropa y los implem mentos de sseguridad necesario an ntes de
comenzar la experiencia (lentess, overol, bo otas de segu uridad etc.)
‐ Efectué la
a revisión de
d las instala
aciones
‐ Energizarr el equipo ssolo despué
és que el pro ofesor lo ha
aya autorizado
‐ Trate de mantener sus puesto de e trabajo lim
mpio
‐ Realizar el
e armado y desarmado o de los circcuitos únicamente cuan ndo el sistemma este
desenerggizado.
Nro.
E.P.I.M.M.E.M Universidad Católica de Santa María Página 3/7
Código :
Tema : NORMAS E INSTALACIÓN DE CONTACTORES ELÉCTROMECANICOS Semestre:
Grupo :
DIAGNÓSTICO Y CONTROL DE LA OPERACIÓN DE UN SISTEMA ELECTRICO
CURSO: LABORATORIO DE MÁQUINAS ELÉCTRICAS
ACTIVIDAD:
UBICACIÓN: R-301
INTEGRANTES: -
-
-
N 1° Pasos del trabajo 2°Riesgos identificados 3° Acciones preventivas para eliminar 4° Requerimientos 5° responsable
° o minimizar riesgos
-Desorden en el área de -Orden y limpieza en todo momento -Traer los EPP obligatorio Ing. #####
1 Ingreso al laboratorio trabajo -Solicitar el permiso con el docente a en cada laboratorio
-Tropiezos con terceras cargo
personas
Aclaración del docente -Malas conexiones de las -Tomar atención a las -No distraerse cuando el Ing. #####
2 encargado para realizar instalaciones. recomendaciones del docente en todo docente explica el
el trabajo -Desinterés sobre el tema momento y preguntarle sobre cualquier desarrollo del laboratorio
duda o inconveniente
Montaje del circuito -Instalaciones defectuosas -Usar herramientas adecuadas. Conocimiento del circuito Ing. #####
3 eléctrico. -Caída de equipos -Maniobrar correctamente cada eléctrico a realizar.
-Conexiones deterioradas. conector y equipo según sea su uso.
-Se podría hacer caer un -Tratar de hacerlo de la mejor manera -Un cuaderno, lapicero, Ing. #####
4 Toma de datos componente eléctrico lo cual posible para no volver a tomar datos celular para la toma de
sería perjudicial debido que así reduciríamos la posibilidad de datos y gráficas
el circuito presentaría fallas dañar algún circuito.
y los datos tomados serian
incorrectos.
Nro.
E.P.I.M.M.E.M Universidad Católica de Santa María Página 4/7
Código :
Tema : NORMAS E INSTALACIÓN DE CONTACTORES ELÉCTROMECANICOS Semestre:
Grupo :
-Daños en los equipos y Tener cuidado al desconectar los -Apagar el modulo Ing. ###
5 Desmontaje del circuito componentes circuitos y los equipos de medición ya
eléctrico -Mal posicionamiento de que se pueden dañar
componente
3.- FUNDAMENTO TEÓRICO:
Desarrollar la teoría que explique el funcionamiento de los contactores electromecánicos, las normas
que rigen su representación y la codificación de sus terminales
4.- EQUIPOS Y MATERIALES A UTILIZAR:
- Voltímetro AC -Vatímetro digital
- Amperímetro AC -Transformador 220/110, 1000VA
- Fuente de alimentación -Destornilladores
AC variable -Conectores tipo banano, cocodrilo y mixtos
Carcaza.- Es el soporte fabricado en material no conductor, con un alto grado de rigidez y rigidez al
calor, sobre el cual se fijan todos los componentes conductores del contactor.
Electroimán.- Es el elemento motor del contactor. Esta compuesto por una serie de elementos cuya
finalidad es transformar la energía eléctrica en magnetismo, generando un campo magnético muy
intenso, el cual a su vez producirá un movimiento mecánico.
Bobina.- Es un arrollamiento de alambre de cobre muy delgado y un gran numero de espiras, que al
aplicársele tensión genera un campo magnético.
El flujo magnético produce un electromagnético, superior al par resistente de los muelles (resortes)
que separan la armadura del núcleo, de manera que estas dos partes pueden juntarse estrechamente.
Cuando una bobina se energía con A.C la intensidad absorbida por esta, denominada corriente de
llamada, es relativamente elevada, debido a que en el circuito prácticamente solo se tiene la
resistencia del conductor. Esta corriente elevada genera un campo magnético intenso, de manera que
el núcleo puede atraer a la armadura, a pesar del gran entrehierro y la resistencia mecánica del
resorte o muelle que los mantiene separados en estado de reposo.
Nro
o.
E..P.I.M.M.E.M Univversidad CCatólica de Santa M
María gina 3/7
Pág
Cód
digo :
ema : NORM
Te MAS E INSSTALACIÓN
N DE CONTTACTORESS ELÉCTRO
OMECANIICOS Sem
mestre:
Grup
po :
Núcleo.-
N Es una parte metálica, de material fferromagné
ético, generralmente enn forma de E, que va fijo
f
e la carcazza. Su función es conce
en entrar y aum
mentar el flujo magnéttico que geenera la bob
bina (coloca
ada
e la columna central del
en or eficiencia la armadurra.
d núcleo), para atraeer con mayo
Armadura.-
A Elemento móvil,
m cuya construcció
ón se parecce a la del núcleo,
n pero as de sombra,
ro sin espira
Su
S función es cerrar el
e circuito magnético
m u ergizada la bobina, yaa que en esste estado de
una vez ene
reposo
r debe estar sep
parado del núcleo, po
or acción de
d un muelle. Este esspacio de separación
s se
denomina
d entre hierro o cota de lllamada.
e
Contactos.-S
C ntos conductores que tienen por objeto esstablecer o interrumpir el paso de
Son elemen
corriente,
c anto en el circuito de
ta e potencia como en circuito
c s energice la
de mando, tann pronto se
bobina,
b por lo que se denominan
d contactos
c in
nstantáneoss.
Nro.
E.P.I.M.M.E.M Universidad Católica de Santa María Página 4/7
Código :
Tema : NORMAS E INSTALACIÓN DE CONTACTORES ELÉCTROMECANICOS Semestre:
Grupo :
Todo contacto esta compuesto por tres elementos: dos partes fijas ubicadas en la coraza y una parte
móvil colocada en la armadura, para establecer o interrumpir el de la corriente entre las partes fijas. El
contacto móvil lleva un resorte que garantiza la presión y por consiguiente la unión de las tres partes.