Neuroanatomia

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 20

SISTEMA NERVIOSO

El sistema nervioso es el origen de toda la comunicación en el ser humano.


Solamente los seres humanos pueden intercambiar frases o expresiones a través
del lenguaje oral o de gestos, éstos son muy avanzados siendo una capacidad
resultado de un conjunto de intrincados mecanismos del sistema nervioso que se
han desarrollado en el cerebro humano a través de una serie de espectaculares
cambios evolutivos.

En el cerebro humano se han creado unas representaciones y organizaciones


nuevas de las estructuras y de los procesos mentales, cuyo resultado es lo que
podemos denominar “el sistema nervioso” de comunicación del ser humano.

Desde el punto de vista anatómico el sistema nervioso se divide en 2 partes


fundamentales: el Sistema nervioso central (SNC) y el sistema nervioso periférico
(SNP). El SNC también denominado neuroeje, está constituido por el cerebro y la
medula espinal, mientras que el SNP está constituido por dos tipos de nervios: los
nervios craneales o pares craneales y los nervios espinales, juntos con sus
ganglios. El sistema nervioso periférico pone en contacto al cerebro y la medula
espinal con estructuras periféricas como los músculos, las glándulas y los
órganos.

SISTEMA NERVIOSO CENTRAL

El cerebro es una estructura de color gris, configuración ovoidea y consistencia


relativamente blanda al tacto, se localiza al interior del cráneo óseo, el termino
encéfalo se refiere al conjunto de estructuras que constituyen el sistema
nerviosos central y la de mayor tamaño es el cerebro.

El cerebro está formado por dos hemisferios cerebrales, ganglios basales y lóbulo
límbico.

Los hemisferios cerebrales son las dos mitades discernibles del cerebro, están
conectados entre sí por un amasa de sustancia blanca denominada cuerpo
calloso. Éstos son claves para la comunicación, especialmente a lo que se refiere
el hemisferio izquierdo, en el que se localizan los mecanismos neurológicos
principales del habla y del lenguaje.

IRRIGACIÓN CEREBRAL

La principal fuente de aporte sanguíneo al cerebro procede de dos sistemas


arteriales que reciben sangre de distintas arterias:
a) Sistema Arterial Anterior: La circulación anterior la proporcionan las arterias
carótidas internas que aportan el 70% de la irrigación cerebral (dos tercios
anteriores de los hemisferios cerebrales).

b) Sistema Arterial Posterior: La circulación posterior o vértebrobasilar la


proporcionan las arterias vertebrales que aporta el 30% de la irrigación cerebral
(tercio posterior de los hemisferios cerebrales, gran parte de los tálamos, tronco
encefálico y cerebelo).

IRRIGACIÓN DEL TRONCO ENCEFÁLICO

El tronco del encéfalo se encuentra irrigado por las arterias vertebrales y


espinales. Las arterias vertebrales, a nivel del surco bulboprotuberancial, se
anastomosan para formar la arteria basilar (recorre la protuberancia por encima
del surco basilar en su cara anterior). De la arteria basilar nacen las cerebelosas
anteroinferiores, cerebelosas superiores y las cerebrales posteriores

El bulbo raquídeo recibe aporte sanguíneo a partir de las arterias vertebrales y


espinales. La protuberancia por la arteria basilar. El mesencéfalo por la arteria
cerebral posterior (rama de la basilar en su porción superior) y en menor medida
por la basilar. El cerebelo recibe su aporte sanguíneo mediante algunas ramas de
las arterias vertebrales (cerebelar posterior inferior, basilar en su porción inferior
(cerebelar anterior inferior) y de la basilar en su porción superior (cerebelar
posterior superior).

ARTERIAS VERTEBRALES
- Irrigan la porción posterior del cerebro. Estas arterias se originan en la primera
porción de las arterias subclavias, cerca del tronco Tirocervical. Pero en algunos
casos pueden originarse desde la Aorta. Frecuentemente, hay una gran arteria
vertebral (generalmente la izquierda) y otra pequeña, existiendo una gran
variabilidad en el tamaño de estas arterias.
- Las Arterias Vertebrales ascienden dentro de los orificios de los procesos
transversos de las 6 primeras vértebras cervicales.

Presenta diferentes segmentos:


 Porción Prevertebral: Es una zona corta que está atravesando una región
que va entre la subclavia y la sexta vertebra. No da ninguna rama colateral
importante.
 Porción Transversa: Esta porción se ubica dentro de los forámenes.
Presenta algunas colaterales importantes como son los ramos espinales
que van a reforzar a la médula espinal, y algunos ramos musculares.
 Porción Atlántica: En esta zona la arteria vertebral ejecuta su sifón, sin dar
mayores colaterales, es relativamente corta.
 Porción Intracraneana: Empieza desde donde la arteria atraviesa el
foramen magno, perforando la duramadre. Genera algunas arterias
importantes.

En la porción anterior del bulbo raquídeo ambas arterias vertebrales se unen y


conforman la Arteria Basilar, la cual asciende en un surco en la cara anterior del
puente. En el límite superior del puente, la Arteria Basilar se divide en las dos
Arterias Cerebrales Posteriores.

Las arterias vertebrales y la arteria basilar proporcionan la irrigación al tronco


encefálico y al cerebelo a través de tres tipos de arterias:

1. Arterias Medianas
Irrigan estructuras adyacentes a la línea media y se dirigen dorsalmente hacia el
piso del cuarto ventrículo. Sus ramas irrigan la mayoría de los núcleos motores, el
lemnisco medial y el fascículo longitudinal medial. En el extremo caudal del bulbo
raquídeo, ramas medianas que se originan en las arterias vertebrales se unen
para formar la arteria espinal anterior.
2. Arterias Paramedianas
Irrigan el área lateral a la línea media, cercana a la mitad entre los segmentos
ventral y dorsal del tronco encefálico. En el bulbo raquídeo, irrigan los núcleos
olivares y parte del tracto piramidal. En el puente, irrigan los núcleos pontinos y las
fibras pontocerebelosas. En el mesencéfalo, las ramas paramedianas de las
arterias cerebrales posteriores irrigan la porción medial de los pedúnculos
cerebrales, la sustancia negra, el núcleo rojo y fibras del nervio oculomotor.

3. Arterias Circunferenciales
Rodean el tronco encefálico para irrigar la mayor parte de la región dorsal.
Corresponden a las arterias cerebelosa inferior posterior en el bulbo, cerebelosa
inferior anterior en el puente, y cerebelosa superior en el mesencéfalo.
- En la porción rostral del bulbo, estas ramas irrigan los núcleos vestibulares, las
vías auditivas y las fibras del nervio facial.
- En el puente irrigan la porción lateral del tegmento pontino, mientras en el
mesencéfalo irrigan parte del pedúnculo cerebeloso superior, los colículos
superiores y el cerebelo.
- En la porción caudal del bulbo raquídeo irrigan los tractos espinocerebelosos,
tractos espinotalámicos y los núcleos sensitivos del trigémino.

RAMAS DE LA PORCIÓN CRANEAL DE LA ARTERÍA VERTEBRAL

1. Arteria Cerebelosa Postero-Inferior (PICA en inglés)


- Es la rama más grande de la arteria vertebral. Son asimétricas en cuanto
diámetro y origen. Pueden tener origen común con las anteroinferiores. Sigue un
curso con forma de S, sobre la oliva y Pedúnculo Cerebeloso Inferior.
- Irriga:
- Cara inferior del vermis, los núcleos centrales del cerebelo y la superficie
inferior de los hemisferios cerebelosos
- El bulbo raquídeo y Plexo coroideo del cuarto ventrículo.

2. Arteria Espinales
a) Arteria Espinal Anterior:
- Se forma de la unión de una rama contribuyente de cada arteria vertebral cerca
de su terminación.
- Irriga las pirámides medulares y las estructuras medulares paramedianas mas
los 2/3 anteriores de la médula espinal.

b) Arteria Espinal Posterior:


- Puede originarse en la arteria vertebral o en la arteria cerebelosa posterior
inferior.
- Desciende sobre la cara posterior de la médula espinal cerca de las raíces
posteriores.
- Es reforzada por arterias radiculomedulares que entran al canal raquídeo a
través de los agujeros intervertebrales.

3. Ramas Bulbares: Son ramas muy pequeñas que se distribuyen en el bulbo


raquídeo.
4. Ramas Meníngeas: Estas pequeñas arterias irrigan el hueso y la duramadre en
la fosa craneal posterior.
5. Ramas de la Arteria Basilar
a) Arteria Cerebral Posterior: (se describirá más adelante)
b) Arterias Pontinas:
Son numerosas ramas pequeñas que penetran al puente:
- Arteria Paramedianas Penetrantes: Irrigan la zona paramediana del puente y
tegmento.
- Arterias Circunferenciales Cortas: Irrigan porciones anterolateral y posterolateral.
- Arteria Circunferenciales Largas

c) Arteria Laberíntica (auditiva interna):


- Es una arteria larga y estrecha que acompaña a los nervios facial y
vestibulococlear en el conducto auditivo interno, donde se divide en dos ramas:
una irriga la cóclea y la otra el laberinto.
- A menudo nace de la arteria cerebelosa anterior inferior, pero ocasionalmente
emerge directamente de la arteria basilar.
- Irriga el oído interno y fibras reticulares del VIII, por lo que su oclusión provoca:
Sordera.

c) Arteria Cerebelosa Anteroinferior:


- Se dirige hacia atrás y lateralmente para irrigar la porción anterior e inferior del
cerebelo.
- Algunas ramas se dirigen al puente y porción rostral del bulbo raquídeo.
- Irriga la porción inferior del puente, porción superior del bulbo y superficie inferior
del cerebelo.

d) Arteria Cerebelosa Superior:


- Es la última rama de la arteria basilar antes de bifucarse.
- Pasa alrededor del pedúnculo cerebral e irriga la superficie superior del cerebelo,
parte del núcleo dentado, los pedúnculos cerebelosos superior y medio, tegmento
de la porción superior del puente, la epífisis y el velo medular superior.
- Por sobre los colículos superiores ramas de esta arteria se anastomosan con
ramas de la arteria cerebral posterior.

IRRIGACION DE CORTEZA CEREBRAL

Respecto de la irrigación interna, podemos indicar que existen una serie de ramos
pequeños que van a ser los ramos centrales, los cuales en su mayoría nacen
alrededor del círculo arterial del cerebro y hacen su entrada al interior de la masa
encefálica a través de los espacios perforados anterior y posterior.
Se compone de las tres arterias cerebrales (anterior, media y posterior), que son
arterias pares, simétricas y no terminales, ya que se anastomosan. Su territorio de
distribución es relativamente constante. Se distribuyen por el espacio
subaracnoideo, en las profundidades de las fisuras.

1.- Arteria Cerebral Anterior:


 Es la rama terminal más pequeña de la arteria carótida interna
 Cursa dorsal al Nervio Óptico para alcanzar la Fisura interhemisférica.
 Irriga la cara medial del hemisferio cerebral hasta la fisura parietooccipital
 Ambas arterias cerebrales anteriores se conectan a través de la Arteria
Comunicante Anterior, que suele ser lo suficientemente grande como para
ser una importante vía de circulación colateral, conectando los sistemas
carotídeos de ambos lados (es la arteria conectora anterior del polígono de
Willis).
 La Arteria Comunicante Anterior permite separar a la Arteria Cerebral
Anterior en una porción Precomunicante y Poscomunicante. El segmento
precomunicante, origina arterias cortas que penetran en la sustancia
perforada anterior, y van a irrigar el quiasma óptico, la hipófisis y el septum
pellucidum.
 El segmento postcomunicante, comienza delante del cuerpo calloso, y
emite un número variable de ramas corticales que se extienden en la
superficie medial del hemisferio cerebral para irrigar:
- Porciones superior, medial y anterior de los lóbulos frontales
- Superficie medial de los hemisferios cerebrales hasta el rodete del
cuerpo calloso (Fisura Parieto-occipital)
 Debido a que la porción de corteza sensitiva (giro postcentral) y motora
(giro precentral) que se encuentra en la superficie medial del cerebro
corresponde a las extremidades inferiores, la oclusión de esta arteria
resulta en una parálisis o paresia de la extremidad inferior contralateral
(hemiplejía o hemiparesia de predominio crural) con grados variables de
hipoestesia.

2.- Arteria Cerebral Media


 Es rama terminal de la arteria carótida interna.
 Es la más grande de todas las arterias cerebrales y tiene su origen en la
parte lateral de la arteria carótida interna, hace un recorrido por la Fisura
Lateral, donde se divide en varias ramas.
 Proporciona la irrigación para casi toda la superficie lateral de los
hemisferios cerebrales, exceptuando la estrecha banda irrigada por la
arteria cerebral anterior, el polo occipital y la cara inferolateral del hemisferio
que están irrigados por la arteria cerebral posterior
 Irriga:
- La porción de la corteza motora y sensitiva primaria (y de asociación)
correspondiente a la extremidad superior, cara, lengua y parte de la
extremidad inferior.
- Área de Broca
- Corteza Prefrontal
- Corteza Auditiva 1ª y de Asociación (incluso Wernicke)
- Corteza de Asociación Principal (Giros Supramarginal y Angular)

 La oclusión de la Arteria cerebral Media puede ocasionar:


- Parálisis o Paresia contralateral, más marcada en la extremidad superior
y cara (hemiplejía o hemiparesia faciobraquiocrural)
- Perdida contralateral de la cinestesia y tacto discriminativo (Hipoestesia
variable de la hemicara, extremidad superior e inferior contralateral.)
- Cambios en la actitud mental y personalidad
- Afasia cuando se afecta el hemisferio dominante (izq)
- Por otra parte, la oclusión aguda de la arteria cerebral media en su
origen casi siempre causa gran déficit motor y sensitivo debido al gran
territorio comprometido.
- La oclusión de ramas penetrantes causa una gran variedad de
síndromes clínicos, los cuales dependen del área que quede isquémica,
del tamaño de la arteria ocluida y de la presencia de circulación
colateral.

3.- Arteria Cerebral Posterior


 En el hombre, esta arteria se origina como rama terminal de la arteria
basilar y rara vez constituye una rama directa de la carótida interna. El 70%
de los casos se origina de la basilar, 20-25% de la art. Carotida, 5-10% de
ambos lados.
 El origen puede ser asimétrico, emergiendo de la basilar en un lado y de la
carótida interna en el otro. Luego se curva lateralmente y hacia atrás
alrededor del mesencéfalo y se une con la rama comunicante posterior de
la arteria carótida interna.
 Presenta:
- Ramas corticales irrigan las superficies inferolateral y medial del lóbulo
temporal y las superficies lateral y medial del lóbulo occipital (ej: corteza
calcarían, corteza visual primaria).
- Ramas penetrantes irrigan los pedúnculos cerebrales, la porción
posterior del tálamo, núcleo lenticular, epífisis y cuerpo geniculado
medial.
- Una rama coroidea entra en el asta inferior del ventrículo lateral e irriga
el plexo coroideo; también irriga el plexo coroideo del tercer ventrículo.

 La arteria cerebral posterior presenta 3 sectores:


- Porción Precomunicante: Es el sector ubicado antes de la arteria
comunicante posterior. Da ramas perforantes para el: tálamo, hipotálamo
y globo pálido, que pasan por el espacio perforado anterior.
- Porción Poscomunicante: Da ramas para el: tálamo, plexos coroídeos y
pedúnculos cerebrales.
- Porción Terminal: Es el lugar desde donde emergen las ramas
terminales, que son las: Arterias occipitales lateral y medial.
A. Occipital Lateral: origina las siguientes ramas: Ramas temporales
anterior, medio y posterior
B. Occipital Medial: origina las siguientes ramas: Rama Calcarina, rama
Parietooccipital, Ramo dorsal del cuerpo calloso (llamada Arteria Pericallosa
Posterior) y la rama Occipito-temporal
 La oclusión de 1 de las arterias provoca: Perdida contralateral de la visión
(Hemianopsia Homónima) con preservación de la visión macular por la
circulación colateral de la Arteria Cerebral Media.
 La oclusión de las 2 arterias provoca: Prosopagnosia (pérdida
reconocimiento de cara) y Acromatopsia (pérdida de visión a color)

Canales Anastomóticos Intracraneales:

Polígono de Willis o Círculo arterial cerebral


 El polígono de Willis es la principal conexión anastomótica entre los
sistemas carotídeos (circulación anterior) y vertebrobasilar (circulación
posterior) de ambos lados, aunque son frecuentes anormalidades en la
composición fundamental del polígono.
 El entrecruzamiento de un sistema carotídeo y otro permite que la oclusión
de una arteria carótida interna no sea un suceso catastrófico desde el punto
de vista de la irrigación encefálica y los posibles extensos déficits
neurológicos.
 Este polígono se ubica en la fosa interpeduncular en la base del encéfalo y
está constituido por:
- Arteria Comunicante Anterior
- Arterias Cerebrales Anteriores
- Pequeña porción de ambas Arterias Carótidas Internas
- Arterias Comunicantes Posteriores
- Arterias Cerebrales Posteriores
RESUMEN

ESTRUCTURA ARTERIA
Médula Espinales, anterior y posterior:
radiculares
Bulbo Vertebral
Protuberancia Basilar
Cerebelo Vertebral y basilar (cerebelares)
Mesencéfalo Basilar, cerebral posterior, coroideas
anterior y posterior
Tálamo Comunicante posterior, coroidea
posterior y cerebral posterior
Hipotalamo Cerebral anterior, comunicante posterior
y cerebral posterior
Subtalamo Coroideas anterior y posterior,
comunicante posterior y cerebral
posterior
Hipocampo Cerebral posterior
Globo palido Coroidea anterior
Cuerpo estriado Coroidea anterior
Cuerpo Estriado Cerebral media
Lóbulo frontal Cerebral anterior y media
Lóbulo parietal Cerebrales anterior y media
Lóbulo occipital Cerebrales meda y posterior
Lóbulo temporal Cerebrales media y posterior y coroidea
posterior
Brazo anterior de cápsula interna Cerebrales anterior y media
Rodilla de cápsula interna Cerebral media
Brazo posterior de cápsula interna Cerebrales media y coroidea anterior
AREAS DE BRODMAN ASOCIADAS A ALTERACIONES FONOAUDIOLÓGIAS

Las Áreas de Brodmann son un mapa de la corteza cerebral, que se divide en 52


partes, de las cuales y algunas se mantienen en la actualidad.

Área Función

1, 2 y 3 Áreas Somestésicas o Áreas de la Sensibilidad General

4 Área Motora Voluntaria

5y7 Área Psicosomestésica (Área sensitiva Secundaria)

6 Área Motora Suplementaria o Premotora

9, 10, 11 y 12 Área Prefrontal (Asociación Terciaria)

17 Área Visual

18 y 19 Área Psicovisual

22 Área Psicoauditiva

39 y 40 Área del Esquema Corporal (Asociación Terciaria)

41 y 42 Área Auditiva
43 Área del Gusto

44 y 45 Área de Broca

23, 24, 29, 30, 35, 28 Área Límbica

Las áreas asociadas a la Fonoaudiología son:

Corteza Somatosensitiva Primaria (Áreas 1, 2, 3):

Se localización en la circunvolución post central en la superficie lateral del


hemisferio, y la parte posterior del lóbulo paracentral, en la superficie medial.

Su función es recibir todas las sensaciones táctiles, articulares y musculares del


lado contralateral del cuerpo.

Un daño en esta área produciría confusiones en la percepción táctil del individuo


(temperatura, presión, dolor, tacto), lo que podría provocar una alteración de la
deglución en la etapa preparatoria oral, por alteración en la percepción de los
alimentos en boca.

1. Área motora primaria (Área 4):


Se encuentra ubicada en la circunvolución pre central, incluida la pared anterior
del surco central, y en la parte anterior del lóbulo paracentral, en la superficie
medial del hemisferio.

Su función radica en controlar los movimientos voluntarios del lado contralateral


del cuerpo.

Una lesión de la corteza motora primaria provocaría, una marcada paresia


contralateral, flaccidez en etapa aguda, que podría evolucionar con espasticidad,
presencia de aumento de los reflejos tendinosos y signo de Babinski positivo.
También podemos encontrar una vez terminada la etapa aguda, la epilepsia
Jacksoniana, que podría provocar destrucción o daños muy severos, que pueden
llegar hasta la parálisis en los miembros afectados.

En cuanto a deglución podría haber alteraciones en la etapa preparatoria oral y


etapa oral, por una disminución del tono de la musculatura orofacial.
En términos de habla, esta lesión en el área 4 de brodmann, puede cursar con
disartria espástica bilateral (parálisis seudo bulbar) o unilateral.

2. Área Visual Secundaria (Áreas18, 19):

Se encuentra rodeando al área visual primaria y se extiende por el lóbulo occipital,


tanto en la superficie lateral como medial del hemisferio
Al igual que la corteza visual primaria se organiza a nivel retinotópico. Su
estimulación provoca alucinaciones visuales realistas. Además, se conectan con
otras áreas de asociación como el giro angular, corteza del lóbulo temporal (Área
20 y 21), que analizan aspectos más complejos de la información.

Un daño provocaría múltiples efectos, que incluyen desde incapacidad para


reconocer rostros familiares (prosopagnosia), hasta perdida del color en ciertas
partes del campo de la visión. La lesión del giro angular del hemisferio dominante
produce en el individuo la incapacidad para comprender los símbolos y expresarse
a través de ellos. Esta área es fundamental para la comprensión de una imagen
visual.

3. Área Premotora y Área Motora Suplementaria (Área 6):

Se encuentra ubicada por delante del área motora primaria de la superficie lateral
del hemisferio.

Su función es controlar los movimientos asociados que acompañan los


movimientos voluntarios. Esta área motiva al sujeto a ejecutar el movimiento.
Organiza los movimientos que se originarán o aquellos donde intervendrán los
estímulos visual, táctil o auditivo. Además participa en los procesos neurológicos
de la deglución.

Una lesión o daño de esta área producirá Apraxia (dificultad para ejecutar
movimientos diestros, secuenciales y complejos, tales como caminar) y disfagia
neurogénica.

4. Área de Wernicke (Áreas 22 y 42):

Se localiza en la circunvolución temporal superior del hemisferio izquierdo.

Su Función es importante para la comprensión auditiva ya que acá se sigue


procesando información proveniente de la corteza auditiva primaria, en la
selección del léxico (en relación con el sistema semántico), y en la producción de
discurso significativo.

Frente a una lesión podemos encontrar Afasia de Wernicke, teniendo como


resultado un discurso fluido pero carente de significado (afasia fluente).

5. Área de Broca del lenguaje expresivo (Áreas 44, 45):


Se encuentra ubicado entre la porción opercular y triangular de la circunvolución
frontal inferior, tercera circunvolución frontal ascendente.

Se subdivide en dos áreas:

 Tiangularis (anterior) se ocupa de la morfosintaxis.


 Opercularis (posterior) que es programador motor del habla.

El daño en el área 45 puede provocar Afasias de Broca siendo su principal


característica un paciente no fluente. Pero cuando se produce un daño en el área
44 aisladamente (pars opercularis) el paciente podría generar una apraxia del
habla.
Ésta área está unida al área de Wernicke a través del fascículo arquato o
arqueado (Bidireccional). Siendo fundamental para la repetición. Si hay daño en él
puede existir una Afasia de conducción.

6. Corteza Insular o Ínsula:

Es una estructura del cerebro, que se encuentra ubicada profundamente en la


superficie lateral del cerebro, dentro del surco lateral (cisura de Silvio), que separa
las cortezas temporal y parietal inferior. Estas regiones corticales superpuestas se
conocen como opérculo; parte de los lóbulos frontal, parietal y temporal forman un
opérculo sobre la ínsula, por ello la ínsula no es visible en la cara externa del
cerebro y queda cubierto por las estructuras citadas.

Un daño en esta estructura puede provocar disfagia, ya que esta estructura está
encargada de evocar la deglución.

También puede provocar apraxia del habla en algunos casos, los cuales incluso
pueden incluir, inicio como afasia de broca.

VÍA PIRAMIDAL

La vía Piramidal, está conformada por un grupo de axones que viajan desde la
corteza hasta la médula espinal. La gran mayoría de los axones motores se
cruzan en el bulbo raquídeo, lo que permitiría, al cerebro, controlar los
movimientos del hemicuerpo contralateral a este.

El Sistema piramidal o vía corticoespinal, conocida también como vía motora


voluntaria, Tiene como función controlar las motoneuronas de sistema
segmentario, a través de su estimulación o inhibición. Una lesión en esta vía tiene
como síntoma paresia o parálisis.

El sistema piramidal está constituido por tres partes:


El tracto corticoespinal Son las vías vinculadas con los movimientos voluntarios
aislados y especializados, en particular aquellos de las partes distales de las
extremidades.

El tracto corticobulbar es el encargado de controlar los nervios craneales.

El tracto corticopontino se dirige hacia los núcleos de la protuberancia, que a su


vez envía proyecciones hacia el cerebelo

TRACTO CORTICOESPINAL

La mayoría se origina en las áreas motoras y premotoras; y terminan en las


interneuronas, entre el cuerno ventral y dorsal (alfa motoneuronas).

Funciones:

Es esencial para la habilidad y precisión de movimientos; la ejecución de


movimientos finos de los dedos. Sin embargo, no puede iniciar estos movimientos
por sí mismos, lo hacen las fibras corticofugales. Además, regula los relevos
sensitivos y la selección de la modalidad sensorial que alcanza el córtex cerebral.

El tracto corticoespinal fundamentalmente estimula las neuronas flexoras e inhibe


las extensoras. A nivel de la sustancia gris medular existen las neuronas
inhibitorias de Renshaw que inhiben a las neuronas extensoras.

Clasificación:

Las fibras del Tracto Corticoespinal, se van concentrando y ubicando dentro de las
pirámides bulbares para llegar a nivel del límite inferior del bulbo donde un 70-90%
de las fibras cruzan la línea media constituyendo el Tracto Corticoespinal El resto
de las fibras va a descender directamente en dirección a la médula constituyendo
el Tracto Corticoespinal Anterior,

División:

Tracto cortico-espinal lateral: desciende por el cordón a lo largo de toda la medula


espinal, disminuyendo progresivamente para terminar a nivel del 4° segmento
sacro. Se ubica anterolateral a la columna gris dorsal y es medial al haz
espinocerebeloso posterior.

Tracto cortico-espinal anterior: desciende por el cordón anterior; desciende por el


surco medio anterior pero está separado de él por el fascículo surcomarginal.
Disminuye a medida que desciende desapareciendo a la mitad de la porción
dorsal de la medula espinal.
TRACTO CORTICOBULBAR

Se origina en las áreas de la cara, en la corteza cerebral. En la cápsula interna, se


ubica a nivel de la rodilla. No alcanza la médula, se proyecta sobre los Núcleos de
los Nervios Craneales. Algunas de sus fibras se proyectan directamente sobre los
siguientes núcleos:

 Motor del V par, del VII par y Núcleo del XII par (Inervación bilateral)
La mayoría de sus fibras termina en núcleos reticulares (Tracto
Corticorreticulonuclear), antes de alcanzar los núcleos de los nervios craneales.
Es importante tener en cuenta que la mayoría de los núcleos de los Nervios
Craneales reciben fibras corticonucleares Bilaterales.

LESIONES EN LA VÍA PIRAMIDAL

La lesión de la primera neurona provoca una parálisis que, por la liberación de los
reflejos medulares tiene las características de hipertónica o espástica e
hiperrefléxica: los músculos están duros y los reflejos están exaltados apareciendo
incluso los reflejos patológicos como el de Babinski; a esta parálisis se la conoce
con el nombre de parálisis de primera neurona o parálisis central o espástica, que
a nivel fonoaudiológico ocasionaría una disartria espástica. La lesión de la
segunda motoneurona o segunda neurona, da lugar a una parálisis que se
acompaña de hipotonía e hiporreflexía ya que los reflejos medulares también se
hallan comprometidos. Al mismo tiempo, la función trófica medular queda también
anulada produciéndose por ello una atrofia muscular. A este tipo de parálisis se les
denomina parálisis de segunda neurona, periférica o fláccida, que en el ámbito de
la fonoaudiología ocasionaría en los pacientes una disartria fláccida.

NERVIOS CRANEANOS

Los pares craneales, también llamados nervios craneales, son doce pares de
nervios que surgen directamente del cerebro o a nivel del tronco del encéfalo para
distribuirse a través de los agujeros de la base del cráneo en la cabeza, cuello,
tórax y abdomen. Los núcleos de donde parten los pares craneales se ubican en
una región generalizada conocida como tegmentum que recorre el tronco del
encéfalo.

 A nivel del mesencéfalo (estructura superior del tronco del encéfalo) parten
el par III y IV
 A nivel del puente troncoencefálico (estructura media del tronco del
encéfalo) parten los pares V, VI, VII y VIII
 A nivel del bulbo raquídeo (estructura inferior del tronco del encéfalo) parten
los pares IX, X, XI y XII.
PARES CRANEALES O NERVIOS CRANEALES

Nervio Origen anatómico: Mesencéfalo. Nace en la cara inferior del


Olfatorio bulbo olfatorio, ubicado sobre la cribosa del etmoides, a cada
( I par craneal) lado de la apófisis crista galli. Función: Sensorial. Da origen al
sentido del olfato.
Nervio Origen anatómico: Mesencéfalo. Nace en el ángulo anterior del
Óptico quiasma óptico Función: Sensorial. Transmite la información
(II par craneal) visual desde la retina hasta el cerebro.
Nervio Origen anatómico: Mesencéfalo. Por debajo del pedúnculo
Oculomotor cerebral y por encima del puente. Función: Motora. Inerva a
( III par craneal) todos los músculos extrínsecos del ojo, excepto al oblicuo
mayor y al recto externo.
Nervio Troclear Origen anatómico: Mesencéfalo. Se encuentra por debajo de los
(IV par craneal) colículos inferiores en la lámina cudrigémina. Función: Motora.
Inerva únicamente al músculo oblicuo mayor de ojo.
Nervio Origen anatómico: Parte lateral del puente, a nivel de los
Trigémino pedúnculos cerebelosos medios. Tiene 3 divisiones: Oftálmica
(V par craneal) (v1), maxilar (v2) y mandibular (v3).Función: Sensitiva y motora.
Controla principalmente la musculatura de la masticación y
sensibilidad facial.
Nervio Origen anatómico: En el puente, en el borde inferior por arriba
Abducens del lado externo de la pirámide bulbar. Función: Motora. Inerva
(VI par craneal) el músculo recto lateral del globo ocular, por lo que permite la
abducción del globo (es decir, rotarlo lateralmente).
Nervio Origen anatómico: Unión entre el puente y el bulbo raquídeo.
Facial Función: Sensitiva y motora. Controla músculos de la expresión
(VII par facial, sabor en los 2/3 anteriores de la lengua, piso de la boca y
craneal) paladar.

Nervio Origen anatómico: Unión entre el puente y el bulbo raquídeo,


Vestibulococlear por fuera del nervio facial. Función: Sensorial. Se relaciona con
(VIII par la audición y el equilibrio.
craneal)
Nervio Origen anatómico: Bulbo raquídeo, por fuera de la oliva y
Glosofaríngeo encima del nervio vago y del accesorio. Función: Sensitiva y
(IX par craneal)
motora. Sensitivo general de la mucosa de la faringe, la
amígdala palatina, el tercio posterior de la lengua (sensación y
gusto), la trompa auditiva y el oído medio y la elevación del
paladar.
Nervio Vago o Origen anatómico: Bulbo raquídeo, por debajo del glosofaríngeo
Neumogástrico y por encima del nervio accesorio. Función: Sensitiva y motora.
(X par craneal) Cumple funciones viscerales ya que inerva la faringe, el
esófago, la laringe, la tráquea, los bronquios, el corazón, el
estomago y el hígado.
Nervio Origen anatómico: Bulbo raquídeo, por debajo del nervio vago.
Accesorio o Función: Motora. Inerva los músculos del paladar blando,
Espinal faringe, laringe, esófago también trapecio y el
(XI par craneal) esternocleidomastoideo.
Nervio Origen anatómico: Bulbo raquídeo por delante de la oliva.
Hipogloso Función: Motora. Inerva los músculos de la lengua, excepto el
(XII par palatogloso.
craneal)
Los marcados en negrita son los pares craneanos que participan en la Deglución:
V,VII,IX,XI Y XII.

BIBLIOGRAFÍA

Curso de Neuroanatomía. Meninges, sistema ventricular e irrigación encefálica.


Escuela de Medicina Pontificia Universidad Católica de Chile. Santiago, Chile
http://escuela.med.puc.cl/paginas/departamentos/anatomia/cursoenlinea/down/irrig
a.pdf.

Henriquez. Irrigación Arterial. Universidad de la Frontera. Temuco, Chile.


http://www.med.ufro.cl/Recursos/neuroanatomia/archivos/pdf/apunte18.

Lapuente, F. Sanchez, M. Rabadán, M. Vascularización Cerebral.


http://ocw.um.es/cc.-sociales/neuropsicologia/practicas-1/practica-1.pdf.

Dominguez, Nieto, Penso, Perez, Seminario Neurofisiología pares craneales. Año


2009. Chile. https://www.academia.edu/3668835/PARES_CRANEALES_

Tracto corticoespinal (Haz Piramidal). (s.f.). Recuperado el 01 de mayo de 2014,


de http://mirevistamedica.net/Tracto-Cortico-espinal.php
Sistema piramidal. (s.f.). Recuperado el 01 de mayo de 2014, de
http://www.slideshare.net/anabellaminero/sistema-piramidal

También podría gustarte