0% encontró este documento útil (0 votos)
124 vistas8 páginas

Monografia D Topografia

El documento describe la historia y topografía de Chimbote, una ciudad ubicada en la provincia de Santa en Perú. Explica que Chimbote se encuentra en una llanura aluvial creada por el río Lacramarca, y está rodeada por cerros y colinas. También detalla el desarrollo de Chimbote como puerto importante para el comercio desde inicios del siglo XIX, especialmente luego de la construcción del ferrocarril a Huaraz en 1870 que impulsó su crecimiento. Finalmente, resume los límites geográf
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
124 vistas8 páginas

Monografia D Topografia

El documento describe la historia y topografía de Chimbote, una ciudad ubicada en la provincia de Santa en Perú. Explica que Chimbote se encuentra en una llanura aluvial creada por el río Lacramarca, y está rodeada por cerros y colinas. También detalla el desarrollo de Chimbote como puerto importante para el comercio desde inicios del siglo XIX, especialmente luego de la construcción del ferrocarril a Huaraz en 1870 que impulsó su crecimiento. Finalmente, resume los límites geográf
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

“LA HISTORIA DE LA TOPOGRAFIA

DE CHIMBOTE PROVINCIA DEL


SANTA”

"THE HISTORY OF THE TOPOGRAPHY OF


PROVINCE OF SANTA CHIMBOTE"

FACULTAD INGENIERIA
ESCUELA INGENIERIA CIVIL

DOCENTE:

ING. GONZALO HUGO DÍAZ GARCÍA

ASIGNATURA:

TOPOGRAFIA I

ESTUDIANTE:
QUEZADA MARCOS ABIGAIL
RESUMEN:

El presente trabajo monográfico se realizó mediante actividades de investigación intelectual


con el objetivo de dar a conocer la importancia que tiene la topografía en la Chimbote en la
provincia del santa, además se busca informar acerca del lugar donde vivimos y saber
dónde está ubicado Chimbote.

Para resumir se puede decir que La ciudad de Chimbote está ubicada sobre una llanura
aluvional del río Lacramarca, con una longitud promedio de diez kilómetros por cinco de
ancho. El poco caudal de este río irregular desaparece bajo tierra en las proximidades de la
llanura, dando origen a una zona pantanosa donde hay 3 a 4 m., sobre el nivel del mar.

Y además que los accidentes geográficos que rodean las Pampas de Chimbote la
conforman: el cerro de Chimbote y la Cadena de cerros contiguos que separa de Coishco y
Santa; las colinas de la quebrada Lacramarca, del portachuelo de Nepeña y los cerros
Azules de Samanco.El litoral contiene un istmo que separa las bahías de Samanco y
Chimbote y une tierra firme con el Monte División que se separa por el mar deiguos que
lcióntica. El área las islas Ferrol y la isla Blanca que cubren la bahía.

Palabras claves: llanura, quebrada, tierra firme e islas


SUMMARY
This monograph was conducted through activities intellectual research with the aim of
raising awareness of the importance of topography in Chimbote in the province of Santa,
also seeks to inform about where we live and know where it is located Chimbote.

To summarize we can say that the city of Chimbote is located on an alluvial plain of the
river Lacramarca, with an average length of ten kilometers by five wide. The little irregular
flow of this river disappears underground in the vicinity of the plain, giving rise to a
marshy area where there are 3 to 4 m. Above sea level.

And the geographical features surrounding the Pampas of Chimbote comprise: the hill of
Chimbote and contiguous chain of hills that separates Coishco and Santa; Lacramarca the
hills of the gorge, the portachuelo Nepeña and the Blue hills of Samanco.El coastline
contains a isthmus separating the bays of Samanco and Chimbote and connects mainland
with Mount Division which is separated by which lcióntica deiguos sea. The area of Ferrol
and the White island islands covering the bay.

Keywords: plain, broken, mainland and islands


INTRODUCCION
La Topografía, nombre derivado de la palabra griega “τοπογραφια”, que significa
descripción del terreno, es una disciplina cuya aplicación está presente en la mayoría de las
actividades humanas que requieren tener conocimiento de la superficie del terreno donde
tendrá lugar el desenvolvimiento de esta actividad.
Podemos suponer que la Topografía tuvo su inicio desde el momento en que la especie
humana dejó de ser nómada para convertirse en sedentaria. La necesidad de establecer
límites precisos e invariables en el tiempo entre las propiedades seguramente hizo surgir los
primeros métodos e instrumentos topográficos elementales.
La topografía en Chimbote dio inicio con La villa de Santa quedó rezagada y buscaba la
oportunidad de recuperar su condición de capital que se le había arrebatado durante el
gobierno de Piérola.
José Pardo y el partido Civil ingresaron al gobierno en 1904. Fue entonces que el 4 de
agosto de 1906, los senadores César A. del Río, Manuel Icaza Chávez y Ramón M.
Carmona, presentaron el proyecto de ley Nº 1457 solicitando al Congreso restituir a la villa
de Santa su antiguo rango del que lo privó la ley de 1895. Proponían erigir en distrito la
villa de Santa incluyendo la hacienda de Vinzos.
Después de un arduo debate en ambas cámaras se modificó el proyecto original, y con la
intervención del diputado por Santa, don Enrique Mantilla, se avaló el dictamen en minoría
de la Comisión de Demarcación Territorial de la Cámara de Diputados, presentado por el
diputado Vidaurre que fue sancionado el 5 de diciembre de 1906 bajo la presidencia de los
señores Manuel Camilo Barrios y Juan Pardo (primer vice) y los secretarios José Manuel
García y Germán Arenas de ambas cámaras (p.36) respectivamente. El Sr. Presidente de la
República Dr. José Pardo y Barreda la promulgó con el Nº 417, el 6 de diciembre de 1906.
HISTORIA
"En 1813, Pedro Abadía levantó un plano del puerto de Ferrol, en el reino del Perú, En este
trabajo colaboró su ayudante Francisco Barrera".
Desde 1809, el capitán don Pedro Abadía era propietario de los terrenos de la Rinconada,
como cesionario de don José Coquet, dueño de estas tierras por decreto del 20 de octubre
de 1801.
En el año de 1869, el Congreso dio una ley autorizando al Gobierno a emprender los
estudios y solicitar presupuestos de varios ferrocarriles, entre ellos el de Chimbote a
Huaraz. Esta decisión concitó la expectativa de los hermanos Meiggs.
Los Meiggs adquirían concesiones sobre las tierras atravesadas por las vías para disponer la
construcción de las estaciones y parques de mantenimiento, ajustando contratos para la
explotación comercial cuando éstas eran construidas.

En el año 1870, "Harmony López", al encontrarse ante la imposibilidad de cumplir su


contrato solicitó al Gobierno el remate de los terrenos en subasta, reclamando a la vez el
dinero que había invertido.

El 21 de abril del mismo año, el gobierno, sacó a remate en pública subaste Las Pampas de
Chimbote y Río Seco, sobre la base de 24.000 soles, reconociendo a Harmony-López la
suma de 50.000 soles como indemnización por la inversión efectuada hasta la fecha (p.46).

En agosto de 1870, el señor Vicente Hurtado obtuvo la buena pro y la adjudicación de Las
Pampas que iban desde el mar hasta Río Seco y desde el cerro de Coishco hasta los cerros
azules de Samanco y portachuelo de Nepeña, por la suma de 24.000 soles. Escritura que fue
perfeccionada el 12 de setiembre de 1870, ante el notario público Sr. Claudio José Suárez,
en Lima.

Poco después el 16 de noviembre de 1870, don Vicente Hurtado vendió las referidas
"Pampas" a don Juan Gilberto Meiggs, hermano del constructor del Ferrocarril de
Chimbote a REcuay, por la suma de 200.000 soles; mediante escritura pública del mismo
notario. En esta escritura, el Sr. Hurtado cubre una obligación con los señores Tadeo Terry,
Dionisio Derteano y Manuel López.

En diciembre de 1871, cuando ya se había asegurado la construcción del ferrocarril de


Chimbote, el Sr. Juan Gilberto Meiggs presentó al Gobierno un proyecto para la formación
de la ciudad y el puerto, mediante un plano donde se ubicaba el muelle y la aduana.
Distrito De Chimbote

 Chimbote el 01 de enero de 1872 fue elevado de Caleta a Puerto Mayor

 El 04 de diciembre de 1895 convertido de Villa a Capital del distrito de Santa.


06 de diciembre de 1906 formalizado como distrito.
 14 de abril de 1950 nombrado capital de la Provincia del Santa y obtiene la
Categoría: de Ciudad por el D.L. 11326 el 14.04.1950.

ASPECTO GEOGRÁFICO
A). Ubicación

La ciudad de Chimbote está ubicada en la llanura aluvional del río Lacramarca, con una
longitud de 10 y 5 kms. de anchura aproximadamente hacia la costa. El escaso caudal de
este río irregular, normalmente desaparece bajo tierra en las proximidades de la llanura,
dando origen a una zona pantanosa que se manifiesta en aquellas partes donde la llanura
tiene 3 a 4 m sobre el nivel del mar, en las proximidades de la costa.

B). Características Geológicas.

La mayor parte de la ciudad de Chimbote está establecida a lo largo de la bahía. En la parte


sur - o zona de expansión Nuevo Chimbote - el suelo es plano, arenoso, de compacidad
media, cubierto de dunas en algunos sitios. Al sureste y sur de la ciudad se hallan montañas
rocosas y cerros cubiertos parcialmente de arena eolítica. El área circundante al puerto,
estuvo conformada por terrenos pantanosos y lagunales cubiertos de juncos y totoras, que
han ido desapareciendo con el asentamiento urbano. La geología del área de Chimbote,
puede dividirse en llanuras aluviales, depósitos costeros, arena eolítica, pantanos y rocas
cubiertas de arena eolítica antigua
En el ámbito distrital el relieve es poco accidentado en la Costa, hay contrafuertes que se
desprenden de la Cordillera Negra, y la zona yunga y chala toman sus propias
características.
C). Topografía.

La configuración que circunda las Pampas de Chimbote - desde el mar - la conforman el


cerro de Chimbote y la cadena contigua que lo separa de Coishco y Santa; las colinas de la
quebrada Lacramarca, del portachuelo de Nepeña y los cerros Azules de Samanco.

El litoral contiene un itsmo que separa las bahías de Samanco y Chimbote, y une tierra con
el Monte División, las islas Ferrol y la isla Blanca que cubren la Bahía.

D). Situación Y Límites.

La ciudad de Chimbote y su puerto se encuentran en el distrito de Chimbote, provincia del


Santa, departamento de Áncash, al norte del Perú, a 432 kms. al norte de la ciudad de Lima.
En la cartografía geodésica se halla a 9º 05' 00'' de latitud sur y 78º 37' 00'' de longitud
oeste del meridiano de Greenwich. Limita por el Norte con el distrito de Coishco y Santa;
por el Este con el distrito de Macate y Cáceres del Perú; por el Sur con el distrito de
Nepeña, últimamente, con el distrito de Nuevo Chimbote, porque antes lo era con el distrito
de Samanco, y por el Oeste con el Océano Pacífico.

E). La Bahía De Chimbote.

La bahía tiene siete millas de largo por cinco de ancho. Dentro de ella y al sur se hallaba
antiguamente un depósito guanero notable llamado el "Dorado". La bahía tiene dos
fondeaderos buenos, uno al pie del Monte División y otro al pie de la costa del Puerto. Las
bravezas del mar solo tienen lugar en el invierno y los novilunios; sin que por esto tengan
caracteres tales que impidan las operaciones marítimas, salvo raras excepciones.

La isla Blanca, llamada así por su color blanquesino que la distingue de las otras, es la más
cercana al Puerto y tiene 658 pies de elevación, dos millas de largo por media de ancho en
su parte más amplia, aproximadamente. Es la principal y deja canales para buques a uno y
(p.34) otro lado de sus extremos norte y sur. La otra isla está inmediatamente al sur de la
isla Blanca y es la Ferrol del norte, que deja canales para buques a uno y otro de sus
extremos norte y sur. Sigue una tercera llamada Ferrol del centro, también con canales a sus
lados, y una cuarta, Ferrol del sur. Todas son redondas y de color gris oscuro, con pases
siempre a sus extremos vecinos. La bahía Ferrol o Chimbote, está limitada al sur por el
Monte División y el istmo muy bajo que separa las bahías de Chimbote y Samanco. Su
extensa playa es toda de arena. Se fondea casi siempre a cinco brazas muy cerca de tierra.
CONCLUSIONES:
 Para el desarrollo de una buena prognosis en relación a un plan de desarrollo es muy
importante el conocimiento del proceso histórico que ha tenido el distrito así como
el diagnostico de su situación actual, pues cada esfuerzo generacional no va ser sino
la continuación del anterior.
 Las cifras que nos muestran los censos nos dan una idea de cómo el distrito de
Chimbote viene creciendo de una manera muy acelerada, es por ello que, hoy en día
se hacen más frecuentes las obras de saneamiento tales como agua desagüe y
alcantarillado para poder suplir las necesidades de la población y darles de esta
manera una mejor calidad de vida.
 Se puede afirmar que la ciudad de Chimbote se desplanta sobre un depósito potente
de arena con niveles superficiales de agua, que es susceptible de sufrir licuación y
densificación, produciendo asentamientos diferenciales a las edificaciones.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS:
 TOPOGRAFIA –técnicas modernas –Jorge Mendoza Dueñas (2012)
 TOPOGRAFÍA. Ing. José Torres Tafur. Universidad Nacional de Cajamarca.
 Berg G.V. y Husid R. (1973), “Structural Behavior in the 1970 – Peru Earthquake”,
 5th World Conference in Earthquake Engineering, Rome, Italy

También podría gustarte