1

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 26

1 SEGUROS PARA INDUSTRIA DEL ENTRETENIMIENTO

2 SEGURO DE INTERRUPCION FILMICA

3 SEGURO DE INTERRUPCION FILMICA


Sección I: Elenco Pre-producción y Producción.Sección II: Negativos de Películas y Cintas de
Video.Sección III A: Accesorios, Decorado, Vestuario y otros bienes utilizados en el rodaje de
películas.Sección III B: Equipo y Material Cinematográfico.Sección III C: Responsabilidad Civil
sobre Bienes Bajo el Cuidado, Custodia o Control del Asegurado.Sección III D: Gastos
Adicionales.Sección III E: Contenido de Oficinas.Sección IV: Responsabilidad Civil General.

4 SECCION I: Elenco Pre-producción y Producción


Interrupción a consecuencia de:Enfermedad, accidente corporal o muerte durante la vigencia
de la cobertura, de la (s) persona (s) nombrada (s) asegurada (s).Debido a secuestro de la (s)
persona (s) nombrada (s) asegurada (s).Tensión emocional que afecte a la (s) persona (s)
nombrada (s) asegurada (s), como consecuencia de la muerte de su padre, madre, cónyuge,
hermano/hermana o hijo/hija.

5 SECCION II: Negativos de Películas y Cintas de Video


Pérdidas daños físicos y/o pérdidas materialesdirectos que puedan sufrir los bienes cubiertos,
tales como:negativo virgen, existencias de cintas, película expuesta(revelada o no), cinta de
video, matrices, interpositivos,positivos, copia de trabajo, transparencias, copias para elcorte,
"cels", trabajo artístico para películas animadas, ysoftware y material relacionado empleado
para generarimágenes de ordenador, bandas sonoras y cintas empleadaspara éstas,causados
por un Riesgo Cubierto, mientras tales bienes seempleen o se vayan a emplear en relación
con la producciónasegurada.

6 SECCION II: Negativos de Películas y Cintas de Video


Negativo Defectuoso: También se garantizan los siguientes riesgos:El empleo de materiales
defectuosos, o equipos defectuosos.Revelado, montaje o procesamiento defectuoso.Corte,
"cueing" u otro trabajo de laboratorio, o la borradura accidental de grabaciones de video o de
bandas sonoras.Exposición accidental a la luz.

7 SECCION III A: Accesorios, Decorado, Vestuario y otros


Pérdidas que sufra el Asegurado durante el período deseguro como consecuencia de pérdida,
daños o destrucciónde los bienes cubiertos, tales como:Accesorios, decorados, escenarios,
trajes, vestuarios y otros bienes teatrales similares, sean propiedad del Asegurado, o bien que
le han sido confiados, mientras tales bienes se estén usando o se vayan a usar en relación
con una producción objeto de este seguro.como consecuencia de cualquier causa externa
noexcluida.

8 SECCION III B: Equipo y Material Cinematográfico


Pérdidas que sufra el Asegurado durante el período deseguro como consecuencia de pérdida,
daños odestrucción de los bienes cubiertos:Aparatos y accesorios cinematográficos, tales
como cámaras, equipos de cámara, equipo de sonido y alumbrado, equipo eléctrico y
generadores portátiles, equipo de efectos mecánicos, unidades de remolque, propiedad del
Asegurado o propiedad de terceros, por la que el Asegurado es responsable, mientras tales
bienes se estén empleando o se vayan a emplear en relación con una producción objeto de
este seguro.como consecuencia de cualquier causa externa noexcluida.
9 SECCION III C: Responsabilidad Civil sobre bienes bajo cuidado, custodia o control
del Asegurado
Indemnización a terceros de parte del Asegurado, quelegalmente le correspondiera pagar,
como perjuicios pordaños materiales que ocurran durante el período deseguro a bienes que le
hayan sido confiados para que losutilice, los controle o los custodie y que se estánempleando
o se vayan a emplear en relación con laproducción asegurada.

10 SECCION III D: Gastos Adicionales


Pérdidas que sufra el asegurado con motivo del costo adicional en el que necesariamente
incurra al interrumpirse, demorarse o anularse la producción asegurada, como consecuencia
directa y única de un pérdida o daño cubierto por la póliza.

11 SECCION III E: Contenido Oficina


Pérdidas que sufra el asegurado durante el período delseguro como consecuencia de pérdida,
daños y/odestrucción de los Bienes Cubiertos, tales como:Mobiliario, equipos y material de
oficina no cubiertosbajo cualquier otra Sección de esta Póliza, propiedaddel Asegurado o
propiedad de terceros de la que elAsegurado sea responsable, mientras tales bienes sehallen
en el lugar de rodaje de la producción objeto deeste seguro, sin incluir pérdida de uso.… a
consecuencia directa de cualquier causa externa noexcluida.

12 SECCION IV: Responsabilidad Civil General


La Compañía garantiza al Asegurado, dentro del límite de indemnización estipulado en la
Póliza, y que corresponde a esta Cobertura, el pago de las indemnizaciones de las que
pudiera resultar civilmente responsable, de acuerdo con las Leyes vigentes, a consecuencia
de Daños Corporales o Daños Materiales ocasionados involuntariamente a Terceros y
producidos durante la vigencia de la cobertura, y que se deriven de una producción objeto de
este seguro.

13 Información a tomar de una producción:


Título de la ProducciónNombre de la Compañía Productora – AseguradoAsegurados
Adicionales (Intereses)Productor, Director, Productor Asociado, Jefe de Producción –
Supervisor, Coordinador de Producción (incluír Curriculum).

14 Información a tomar de una producción para cotizar


Tipo de Producción (ej. Largometraje, película o miniserie, etc) y de Historia (ej.
Drama/comedia/musical, etc) y marco- épocaLa producción es una ficción, retrato de hechos
actuales los cuales incluyen ficción significativamente, Verdaderos hechos o sucesos actuales,
etc.Fechas de inicio y término de la fotografía, calendario de semanas de filmación y días de
filmaciónDetalles de trabajo en estudio y en locaciones, con tiempos aproximados de filmación
(% aproximado de filmaciones en locaciones exteriores e interiores).

15 Información a tomar de una producción para cotizar


Estimado “running time” de producciónAveriguar si actividades a riesgo como: Dobles,
animales, Vehículos a motor, Embarcaciones de cualquier tipo, Aeronaves, Trenes, Incendios,
explosiones / pirotécnicos, Trabajos bajo el agua, etc.Costo total de la producción (Costos
totales “above the line” y “below the line”).Presupuesto detallado indispensable. Averiguar qué
rubros no se desean asegurar.

16 Información a tomar de una producción para cotizar


Financiamiento (Beneficiarios preferentes).Detalles del uso del negativo y laboratorio a
utilizar.(Con qué frecuencia será procesado el negativo, medios de transporte del negativo al
laboratorio, técnica especial de procesamiento…).Tiempo que tomará la Post Producción
(calendario) y lugar en donde se llevará a cabo).Fecha estimada del “protection print”

17 Información a tomar de una producción para cotizar


Nombres de las personas a ser aseguradas bajo el seguro de “Cast” y sus edades (será
necesario completar cuestionario médico).Contratos de los actores (“stop-date”!!).Límite de
contenidos de oficinaLímite para Props, Sets and VestuarioPara joyas o artículos de valor
precisar artículos y medidas de seguridadDETALLES DE TODO LO QUE REBASE $ 50,000
USD

18 Información a tomar de una producción para cotizar


Nombre de proveedores de cámaras, luces, sonidoLugar en donde se salvaguardarán los
bienes (“props”, sets, vestuario, equipo, etc) cuando no estén en uso y quién será
responsable. de los Props Sets and Vestuario y equipo en uso y no en usoDetalles de
medidas de seguridad de los bienes en general (sets, cámaras, vestuario, etc)Cómo los Props,
Sets, etc serán transportados, detalles de los transportes.Nombre de agente aduanal y el de
flete

19 Información a tomar de una producción para cotizar


Tiempo estimado de reconstrucción de escenarios, sets, etc.Qué otros estudios o
facilidades/locaciones pueden estar disponible inmediatamente.Detalles de siniestralidad en
últimos 3 años de la compañía productora, director, etc.Límite de Responsabilidad Civil
general.Nombre, dirección y teléfono del Abogado.

20 HOLE IN ONE

21 Hole in OneSe cubre la indemnización del premio al primer “Hole in One” de un torneo de
Golf, según las condiciones pactadas con Chubb de Mexico.

22 Información para cotizar un Hole in One


Datos del AseguradoDatos del Organizador del eventoLugar del evento (Club) y
contactoFecha del eventoNúmero de HoyoDistancia en yardas (mínimo 150 hombres y 135
mujeres)Total de jugadores amateurs (hombres y mujeres)Suma asegurada del premio (no
mayor a $ 70,000 usd)

23 CANCELACION DE EVENTOS

24 Titulares de casos de Cancelación de Eventos (reales)


Situación política causa la cancelación del Ballet…………La carpa de ……. se colapsa
causando el abandono de …………La transmisión fue interrumpida debido a la falla del
satélite …Contratiempo en la construcción retrasa el estreno de…………A dos días del
estreno incendio en el auditorio ocasiona la cancelación …..……La lluvia retrasa el
campeonato de tenis dos días…………Debido a los acontecimientos de Sept. 11 se estiman
pérdidas por cancelación y aplazamiento de eventos de US$1,200
millones……………………………………La carrera de caballos fue suspendida debido a la
restricción de transporte de animales por fiebre aftosa………………………………Debido a
pérdida de voz la gira del cantante se cancela…………Por enfermedad artista abandona el
rodaje de la filmación………Carrera de cart se suspende debido a fallas en la pista…………
25 “Los eventos están sujetos a factores de cancelación, interrupción o aplazamiento fuera
del control del organizador”

26 Seguro de Cancelación de Eventos


Cancelación, interrupción o aplazamiento del eventoDebido a cualquier causa material fuera
del control del aseguradoQUE CUBRE?Los gastos presupuestados del evento y gastos
extras, oLos ingresos del evento y gastos extrasEXCLUSIONESCondiciones adversas de
tiempo (puede cubrirse)No aparición (puede cubrirse)Falta de patrocinio, problemas
financieros, falta de audiencia o público.GuerraHuelgaTerrorismo

27 Preguntas más frecuentes


¿Cómo nos beneficia este seguro de cancelación?Protege contra la pérdida financiera y
puede ayudar a evitar la publicidad adversa.¿Quién tiene pérdida financiera?Organizador,
Productor, Promotor, Patrocinador, Los Artistas, La Comunidad.¿Qué podemos cubrir?Los
costos presupuestados del evento y gastos adicionales o los ingresos ygastos
adicionales.¿Cuándo debo considerar la contratación del seguro de Cancelación de
Eventos?Al inicio del proyecto y durante la etapa de presupuestación del evento.

28 Preguntas más frecuentes


¿Quiénes actualmente contratan el seguro de Cancelación de eventos?Empresas que
organizan conferencias, ferias y exhibicionesEmpresas que organizan espectáculos y eventos
de entretenimientoEmpresas que organizan eventos deportivosEventos Corporativos
Empresariales (Eventos de publicidad, congresos de ventas)Eventos de caridad patrocinados

29 Otros riesgos que se deben considerar


Equipos, propiedades, sets, etc.Responsabilidad CivilAccidentes personales

30 Otros productos para la Industria del Entretenimiento


FILMACION: Aseguran las diversas propiedades asociadas con la producción de una película,
mas gastos adicionales provenientes de enfermedad o lesiones del elenco o de defectos en el
negativo o en la cámara o en la edición.TEATRO: Asegura las propiedades asociadas con la
producción (vestuario, sets, etc.) . También asegura la pérdida de utilidades por la cancelación
de las presentaciones.CANCELACION DE EVENTOS: Ofrece protección contra la pérdida
financiera causada por una cancelación, interrupción o aplazamiento de un evento por razones
fuera del control del asegurado.

31 Otros productos para la Industria del Entretenimiento


NO APARICION: Provee seguro por la pérdida (costos o ingresos) cuando al artista esencial
del evento le es imposible presentarse o realizar la presentación.PRIZE INDEMNITY: Paga el
costo de un premio cuando es ganado usualmente como parte de una promoción o concurso,
siempre y cuando éstos estén sujetos a la ley de probabilidad.

32 SOMOS CHUBB DE MEXICO “SEGUROS Y FIANZAS MAS ALLA DE SUS


EXPECTATIVAS”
SEGUROS EN EL CINE: ¿QUÉ
CUBREN? ¿ESTÁN CUBIERTOS
LOS ACTORES?
JESÚS RENGEL DEJA UN COMENTARIO

Siempre conviene recordar todo lo que conlleva un estreno de una


superproducción cinematográfica y a las personas a las que implica.
Solventar cualquier imprevisto inesperado a través de coberturas
específicas para que todo siga adelante es el objetivo de la compañía
aseguradora.
El cine es el séptimo arte, y como tal, es necesario cuidarlo y asegurarlo como es debido. El rodaje de una
película implica a numerosos profesionales del sector y los riesgos que implica en ocasiones son máximos.
Protegerse de ellos resulta una cuestión fundamental para cumplir el objetivo y llevar a las salas de cine
un nuevo filme con el que deleitarnos.
Cada año, del mismo modo que en otros festivales, actores y películas son galardonados en cada entrega
de los Goya en España y en Estados Unidos con las estatuillas que otorga la Academia de las Artes y las
Ciencias Cinematográficas en la Ceremonia de entrega de los Premios Óscar. Conviene siempre recordar
el protagonismo de millones de trabajadores que realizan su labor en una industria que mueve cantidades
económicas astronómicas y que entretiene y hace disfrutar a gran parte del planeta.

¿Qué coberturas existen?


Además de las grandes estrellas, son muchas las personas que viven del cine. Directores, actores,
guionistas, productores, técnicos de sonido, operadores de cámara, maquilladores, responsables del
vestuario, etc. Demasiados puestos y multitud de funciones necesarias para llevar a cabo un rodaje, algo
de lo que son conscientes las compañías de seguros.
Por ello, llevan a cabo una serie de coberturas cinematográficas específicas para prevenir y que
permitan cubrir accidentes. Entre ellas destacan:

 La seguridad de los actores

 Material y equipos de rodaje


 Decorados y vestuarios

 Sets de grabación y equipo técnico

 Multirriesgo y Responsabilidad Civil

 Cintas y negativos
Un rodaje no está exento de siniestros. Los productores son conscientes del perjuicio que supone la
pérdida de los actores principales antes de finalizar la película.

Lo demuestran casos como los de Brandon Lee (El Cuervo), Heath Ledger (El imaginario del doctor
Parnassus), Paul Walker (A todo gas) o el más reciente de Carrie Fisher (Star Wars), que han supuesto
para las productoras imprevistos serios que les ha obligado a llevar a cabo diferentes soluciones para
solventarlos, como la sustitución de un actor por otro, o el empleo de la tecnología CGI (Computer
Generated Imaginery).
No obstante, los contratos de seguros para el cine que cubren a las grandes compañías por el fallecimiento
inesperado no son, ni mucho menos, algo nuevo en la industria. Los seguros “raros” son una constante
en el mundo del espectáculo, en el que los profesionales tienden a asegurar partes del cuerpo que
consideran ‘herramientas’ vitales para su trabajo. Desde los seguros de piernas de Heidi Klum, pasando
por los seguros de voz de cantantes como Tina Turner o Bono, hasta los del trasero (Jennifer López), y
el pelo (Aniston).
Además de la posibilidad de perder a uno de los actores, existen numerosos riesgos que prevenir en un
rodaje. Por este motivo, la póliza que no debe faltar es el seguro de Responsabilidad Civil que ofrecen
las compañías aseguradoras, que garantiza la indemnización por daños causados a terceras personas
durante el transcurso del rodaje.
Las garantías incluyen daños derivados de la producción, responsabilidad civil por daños producidos
durante la grabación, pérdida o deterioro de los negativos de la película, daños que puedan acarrear
accesorios cinematográficos o incluso el retraso o suspensión por motivos meteorológicos o de
desplazamiento.
Además de los riesgos de producción, en las pólizas se suelen incluir los decorados, el vestuario o el
material de equipamiento, que puede ser objeto de robo. Incluso también derechos de la propiedad
intelectual o derecho de confidencialidad.
El diseño de vestuario es sin duda una de los elementos más caros del rodaje. Así lo demuestran ejemplos
como el de la recordada película Cleopatra (1963), que invirtió en el vestuario un presupuesto de 194.800
dólares, una inversión muy elevada en los años 60 (y que le valió para ganar el Óscar a mejor diseño de
vestuario). Asegurar tanto la vestimenta como los decorados que se van a utilizar en el rodaje se antoja
fundamental para prevenir cualquier imprevisto. Los precios lo merecen.

En esta industria, detrás de todo riesgo está el seguro de


cine
Todas estas coberturas resultan imprescindibles ante posibles imprevistos, tanto de tipo técnicos(averías,
incendios, robos) como humanos (lesión de algún actor), que causen el retraso o incluso la suspensión de
un rodaje, lo que supone para la productora pérdidas económicas importantes.
Suelen contratarse de manera anual o temporal, según la duración prevista del rodaje, ya que suelen tener
un alto precio por la gran responsabilidad que supone para las compañías. Están dirigidos a las
empresas que invierten el dinero en el proyecto, las productoras. Éstas son las que deciden qué seguro les
conviene más contratar. Desde luego, el abanico de posibilidades es amplio, ya que prácticamente todo lo
que está en riesgo a la hora de rodar una película se puede asegurar.
Este tipo de cobertura es aplicable además a prácticamente cualquier producción audiovisual, ya sean
largometrajes, cortometrajes, películas de animación, anuncios publicitarios, documentales, series,
programas de televisión, vídeos musicales o corporativos, etc. Una manera de proteger el valor de una
industria tan universal y poderosa.

La función del seguro, fundamental para cualquier inversión en la que, si ocurre algo que trastoque los
planes originales, pueda resolverse y el asegurado continúe con su proyecto. Por tanto, en las producciones
cinematográficas se antoja como un servicio vital para llevar a cabo un rodaje y evitar que algún
imprevisto ponga en peligro finalizar la película.
Lo cierto es que no es necesario que ocurra alguno de estos percances para darnos cuenta de la utilidad
que tienen estas pólizas, que son un añadido en seguridad y confianza para esos inversores que han
puesto toda la ‘carne en el asador’ para llevar el proyecto a buen puerto. La existencia de estos seguros
son por tanto un factor indispensable para cumplir los pronósticos.
Aquellos profesionales que levanten el Óscar serán conscientes de haber conseguido algo al alcance de
muy pocos. El premio más importante en la industria del cine, que no podrían haber logrado sin el apoyo
y la confianza del seguro, que otorga una red de seguridad financiera gracias a la cual producción y
rodaje pueden seguir su camino, y nosotros, como amantes de este arte, podamos disfrutar quizás, de otra
nueva obra maestra. Así que cada vez que escuchemos eso de “And the Oscar goes to…“, el seguro, aunque
no se mencione, estará presente. ¡Un Óscar para el seguro!

¿Cuáles son las coberturas del seguro


cinematográfico?
Publicado el 16 de abril del 2015 Francesca Antimi

Te has preguntado alguna vez,¿cuáles son las coberturas del seguro cinematográfico? Hace
tiempo os hablamos del seguro de buen fin, una póliza especial (la más conocida en el
sector) que garantiza a las productoras el cumplimento del rodaje en los tiempo establecidos
comprometiéndose a la financiación y la sustitución de materiales y personal en el caso de
siniestros.
Las producciones audiovisuales para cine y televisión requieren una inversión económica muy
importante, por lo tanto es fundamental prevenir y protegerse de cualquier clase de siniestro
que pueda afectar al éxito de la grabación.
Son muchas las cosas que se pueden asegurar para un rodaje, por ejemplo:

 La seguridad de los actores


 Los equipos técnicos
 Decorado y vestuario
 Cintas y negativo
 Material y equipo de rodaje
 Daños a terceros
 …

El vestuario de cine resulta ser uno de los elementos más caros de un rodaje: el vestuario de
la protagonista de la famosa película Cleopatra (1950), protagonizada por Elizabeth Taylor y
Richard Burton, costó en los años 50 unos 194.800 dólares. Me atrevo a decir que tal
inversión debió de estar respaldada por una buena póliza de seguro.
Además los actores, cantantes y en general todas las profesionales del
espectáculo tienen particular interés en asegurar partes del cuerpo que consideran
“herramientas” para su trabajo: la voz de Madonna o Tina Turner, los dedos del guitarrista de
Rolling Stones Keith Richards o las piernas de Taylor Swift y Marlene Dietrich.
Más allá del campo cinematográfico, la póliza que no puede faltar en ningún lugar de trabajo
es el Seguro de Responsabilidad Civil que, como ya hemos hablado otras veces para
perros o espectáculos, nos garantiza la indemnización por daños causados a terceras
personas durante el tiempo de rodaje. Junto a esta cobertura es posible contratar
la Responsabilidad Civil Patronal. Este tipo de Responsabilidad Civil es lo que contratan los
empresarios para protegerse de reclamaciones por daños laborales.
Los seguros dedicados al cine y la televisión son varios y algunos muy peculiares, y tú
¿Conoces algunas póliza curiosa?

Seguros para películas, cortos y series


Publicado el 20 de noviembre del 2015 Maria Ibañez
El rodaje de una película, corto o serie supone un gran desembolso de dinero por parte de las
empresas audiovisuales. El sueldo de los actores, cámaras, guionistas, las localizaciones o el
vestuario convierten a las producciones en proyectos millonarios. Un sólo episodio de Juego
de Tronos puede costar 6 millones de dólares, mientras que uno de Big Bang Theory, serie
de menor presupuesto, ronda los 2 millones. Por otro lado, uno de Breaking Bad costaba a la
productora alrededor de 3 millones.
Además del precio desorbitado que cuesta un rodaje, éste suele extenderse bastante en el
tiempo, algo que suelen sufrir los fans de míticas sagas como Star Wars. Un siniestro durante
su producción puede hacer perder mucho dinero a las compañías cinematográficas. Por
ello, las producciones se suelen asegurar mediante pólizas especializadas en la
industria audiovisual.

Pérdida del actor principal


El rodaje de una película no está exento de siniestros. Perder a uno de los actores
principales antes de finalizar el filme es uno de los mayores miedos de los productores.
Esto ha ocurrido varias veces, una de ellas fue en 2008, cuando el actor Heath Ledger se
suicidó antes de acabar la grabación de la película El imaginario del doctor
Parnassus. El director tuvo que solventar el problema utilizando hasta tres actores más para
encarnar al protagonista principal. Johnny Depp, Jude Law y Colin Farrell fueron los elegidos
para sustituirlo en la cinta póstuma.
Otro de los casos más conocidos en el terreno de estos siniestros es el de Paul Walker en la
última película A Todo Gas 7. El actor murió en noviembre de 2013, antes de finalizar el
rodaje de la superproducción.Para seguir grabando las escenas en las que aparecía el
agente encubierto Brian O'Conner, al que daba vida el intérprete fallecido, utilizaron imágenes
creadas por ordenador mediante la técnica CGI (Computer Generated Imaginery). Esta
tecnología ya se utilizó hace más de 20 años para grabar la película El Cuervo, en cuyo
rodaje murió Brandon Lee, hijo del también actor Bruce Lee. Mientras el intérprete actuaba,
una de las pistolas que debía ser de fogueo disparó una bala real que acabó con su vida.

Seguros de buen fin


Ante la pérdida de actores en un filme, existe un tipo de seguro que cubre el siniestro que
pueda provocar esta eventualidad. El seguro de Buen Fin garantiza la financiación y
sustitución de personas o materiales si se produjese un siniestro durante la grabación
de la película. Entre otras cosas, esta póliza también garantiza a las productoras que la
película se realizará ajustándose al presupuesto y dentro del plazo de tiempo previsto.
Este tipo de seguro es bastante difícil de conseguir, puesto que no todas las aseguradoras lo
ofrecen. Son pocas las compañías que garantizan a los productores que la película se
grabará según el presupuesto y el plan estipulado. No obstante, el seguro es bastante
conocido en los Estados Unidos, donde lo contratan muchas productoras que adelantan la
financiación de la película con cargo a los derechos de emisión.

Seguros Multirriesgo y de Responsabilidad Civil


Además de la posibilidad de perder a uno de los actores del reparto, las producciones
audiovisuales tienen muchos más riesgos. Por este motivo, existen pólizas Multirriesgo y
de Responsabilidad Civil que ofrecen aseguradoras especializadas en el sector. Las
garantías que incluyen estos seguros son variadas y van desde los daños derivados de la
producción, como los accidentes personales del director y los actores, a la responsabilidad
civil por daños que se produzca en la grabación.
Además, también pueden incluir la pérdida o deterioro de los negativos de la película, los
daños sufridos por aparatos o accesorios cinematográficos y la suspensión del rodaje por
inclemencias meteorológicas.

Seguros directos
Los seguros directos suelen cubrir los daños típicos sufridos en un rodaje, además de los
riesgos de producción del filme. Dentro del condicionado de la póliza se suelen incluir los
decorados, vestuario, equipamiento, material defectuoso, derechos de la propiedad intelectual
e incluso el incumplimiento de la confidencialidad. Este último siniestro puede darse cuando
un actor o trabajador implicado en la producción de la película filtra un guión y acaba
publicado por la prensa. Este siniestro se ha dado más de una vez en el mundo del cine. El
año pasado se filtró en Internet el guión de The Hateful Eight, un filme que en principio iba a
ser dirigido por Tarantino, pero que finalmente acabó por cancelarse tras la filtración en varios
medios de comunicación.

Compara antes de contratar un seguro


Los seguros para producciones cinematográficas suelen realizarse a medida para la
película, corto o serie que se vaya a realizar. No obstante, conviene revisar las coberturas y
garantías que ofrecen las distintas aseguradoras para contratar el seguro que más se adapte
a tus necesidades. Para ello, es recomendable comparar entre todas las compañías y
cerciorarse de cuál ofrece los mejores servicios y precios. Si quieres ahorrar dinero y tiempo a
la hora de buscar tu seguro para tu película o corto puedes utilizar el Comparador de
Seguros.es
SASTRE & ASOCIADOS
SEGUROS DE CINEMATOGRAFÍA

La suspensión de un rodaje puede producirse por muchas causas como enfermedad del actor
principal o el director, el robo del equipo técnico, un incendio del decorado. La Productora
incurre en pérdidas económicas por cada día de paralización y estos seguros indemnizan
esas pérdidas garantizando la reanudación y finalización del rodaje.

El seguro de cinematografía es un seguro Combinado o Film Package, que se puede contratar de


forma temporal o anual.

El Film Package incluye un conjunto de coberturas de Daños materiales, Responsabilidad Civil e


interrupción de rodaje.

En el caso de grandes producciones se contrata el pack completo determinando las sumas


aseguradas según el análisis del riesgo y el asesoramiento de S&A.

Este seguro también se comercializa para Spot Publicitarios y para Pequeñas Producciones
otorgando las coberturas necesarias en base al perfil de la empresa y de sus proyectos. El
Seguro puede ser contratado por cada producción o mediante una póliza anual que
englobe todas las producciones que la Productora realizará durante el año.

COBERTURAS DEL SEGURO

Cast o reparto.

Negativos, Cintas de video.

Material Cinematográfico.

Gastos adicionales.

Contenido de oficina.
Dinero

Responsabilidad Civil General y Patronal.

Responsabilidad civil de los Bienes confiados.

Decorado, vestuario y atrezzo.

Trabajo artístico en producciones de animación

SEGUROS PARA EL SECTOR AUDIOVISUAL

Seguro Combinado de Cinematografía o Film Package

Seguro de Responsabilidad Civil de rodajes cinematográficos

Seguro de Accidentes personales de artistas, personal técnico, figurantes, invitados y público en


producciones audiovisuales

Seguro de Errores u Omisiones para Films y TV

Seguro de Material cinematográfico (equipos fijos y móviles)

Seguros para Centros de producción audiovisual (cadenas de TV, Platós, escuelas audiovisuales,
etc)

Seguros de Salas de exhibición de cine

Seguro de Incomparecencia de artistas “Key person”

Seguro de Equipos fotográficos y de video

Seguro de Responsabilidad Civil del fotógrafo

Seguro de Estudios de fotografía


SEGURO ERRORES U OMISIONES PARA FILMS Y TV

E&O, es un requisito para el contrato de distribución de un film o cualquier otra producción


audiovisual.

Proporciona coberturas derivadas de la distribución o emisión (Infracciones de derechos,


calumnias/difamación, invasión o interferencia de los derechos de privacidad o publicidad,
violación de la propiedad intelectual, plagio o malversación de ideas, daños a la imagen, etc.)
Cobertura básica de 3 años con posibilidad de ampliación a 5 ó 6.

Límites básicos:

1.000.000 USD por siniestro

3.000.000 USD para el agregado

Posibilidad de límite hasta 10.000.000 USD

PRIMA desde 2.800 euros

Solicite prima, respuesta inmediata.

¿A quién va dirigido el seguro de cinematografía?


Estos seguros van dirigidos a las Productoras de Cine, Video, Publicidad, etc.

Están diseñados para todo tipo de Producciones cinematográficas:

Largometrajes

Cortometrajes

Animación

Series y Programas de TV

Documentales

Spots publicitarios

Videos corporativos, educativos y musicales

La curiosa relación entre los mundos del cine y del


seguro
23/02/17
Comparte esta entrada
4Cultura
El mundo del cine y del seguro tiene una relación larga y duradera, pero no nos referimos a la
propia industria cinematográfica, sino a la aparición en las tramas de elementos relacionados con
el mundo del seguro en todos sus ámbitos.
Claro que la industria cinematográfica también tiene importancia en el mundo del seguro, con todas
las pólizas que se refieren a los actores y sus riesgos, o al riesgo comercial (el éxito o el fracaso
de la película), el riesgo de mal tiempo que paralice el rodaje o el riesgo de no terminar el proyecto.
Pero hoy veremos cuatro películas que muestran una relación especial entre ambos mundos.
Los tramposos (1959)
Clásico entre los clásicos en España, esta película protagonizada por Tony Leblanc y Antonio
Ozores es un gran ejemplo de la relación que comentamos por la naturaleza de los mismos
protagonistas: dos timadores. Hoy, estamos acostumbrados a escuchar noticias de fraudes y
estafas a gran escala, como sucedió hace bien poco con la noticia de una administración de lotería
que llevaba tres años denunciando robos tras el sorteo del Niño, y estafando a su aseguradora.
Pero para estafas y timos, los que protagonizaban Leblanc y Ozores, siempre aprovechándose de
la ambición de los incautos que se dejaban seducir. El tocomocho, el timo de la estampita y tantas
otras estafas personales que eran comunes en la España de los años 50 y 60 del pasado siglo. Por
increíble que parezca, todavía hoy se dan este tipo de timos, solo que algo más actualizados.

Lo imposible (2012)
Una película estremecedora, y no solo por la calidad de las imágenes y escenas, sino por estar
basada en una catástrofe natural real, la que sucedió en Tailandia, durante el tsunami del 26 de
diciembre de 2004. La película narra las vicisitudes de una familia española de vacaciones en el
lugar, que se ven atrapados en una tragedia sin precedentes que dejó atrás más de 220.000
vidas humanas e incontables daños materiales.
Esta película destacó sobre todo por el realismo que se pudo impregnar en cada una de las
escenas, fotografías y situaciones representadas. Nos muestra cómo en unos pocos segundos
pasamos de estar disfrutando de un paraíso a la mayor desolación, y nos hace evidente la
fragilidad más absoluta de la vida humana frente al poder desatado de la naturaleza. Naomi Watts
ganó el premio Óscar a la mejor actriz en 2013 por esta película.
La relación con el mundo del seguro es breve y sutil, pero conecta inmediatamente con
nosotros, ya que hacia el final aparece el representante de la compañía, para asegurarles que a
partir de ese momento, ¡no se van a tener que preocupar por nada más!
Convención en Cedar Rapids (2011)
Una película mucho más ligera que “Lo imposible” es esta “Convención en Cedar Rapids”, un film
que versa sobre la inocencia, la inexperiencia y el descubrimiento del mundo real desde los ojos de
un personaje que jamás ha salido de su pequeño pueblo y que, además, es cándido y, podríamos
decir, “puro de espíritu”. La película defiende el valor de la amistad y la lealtad por encima de todo.

El joven (34 años) e inexperto Tim Lippe conserva su ingenuidad en su trabajo como vendedor de
seguros a los vecinos de su pueblo, un pequeño lugar llamado Brown Valley, en Wisconsin.
Cuando ha de acudir a una convención de seguros, su visión de la vida e incluso de su profesión
cambiará por completo.
Carancho (2010)
Esta es una película argentina (2010) del director Pablo Trapero, y protagonizada por Ricardo
Darín y Martina Gusman. Carancho significa buitre, y en este fil la relación está clara: el
protagonista es un buitre que busca desesperadamente su sustento en las desgracias ajenas.
Cuando hay un accidente o una víctima, allí está el carancho para sacar tajada mediante el fraude
a las aseguradoras.
Es una película desgarradora película sobre ese fraude (más común de lo que parece) a las
aseguradoras, en la que los protagonistas luchan por quedarse con la mayor parte de las
indemnizaciones de los accidentados, o incluso organizando brutales accidentes para el cobro de
las indemnizaciones. No hay personajes buenos en esta película…

Accidentes, muertes incidentales y desastres naturales son los peores enemigos:


LCI
Polizas, remedio contra pérdidas millonarias en las
filmaciones
En el mundo de la cinematografía todo puede pasar, por eso es indispensable
tener un seguro de protección, dice Sergio Guzmán, de Seprocor
Vemos el lado trágico y más allá de lo tangible
NOTIMEX

Periódico La Jornada
Domingo 22 de marzo de 2015, p. 7

Tormentas, desastres naturales, muertes en escenas de acción, accidentes diversos y hasta


una manifestación violenta pueden ser el caos en una producción cinematográfica, con
pérdidas millonarias, por lo que las pólizas de seguros se han convertido en un factor
fundamental en esta industria. Es ahí donde los seguros fílmicos se vuelven indispensables,
con contratatos hechos como trajes a la medida de cada película, serie o telenovela.

Hasta hace unos años nadie imaginaba la contratación de un seguro fílmico en México, y
fue ahí donde la visión de Luis Carrillo e Izaguirre, especialista en este tipo de riesgos, lo
llevó a desarrollar los primeros seguros fílmicos para los legendarios Estudios Churubusco,
con los que trabajó de manera estrecha.

Han transcurrido 50 años de la creación de LCI Seguros (1965) y Eduardo Carrillo, quien
actualmente está al frente de la empresa, relata: “Un seguro contra riesgos es indispensable,
no sólo durante el rodaje, sino también en la preproducción y la posproducción. Este tipo de
polizas nacieron de la necesidad que había en la industria de protegerse contra los imprevistos
no sólo del clima, sino también de las fallas humanas.
El objetivo, llegar a las salas

“Un seguro es la garantía que se tiene de que la producción concluirá sus objetivos y llegará
a las salas... A lo largo de este año han muerto cada mes un miembro del crew en diferentes
producciones y en estos casos hay que apoyar con los funerales e indemnizar a la familia,
porque siempre hay que actuar con responsabilidad ante estos infortunios. Recientemente, en
Taiwán, dos hombres se accidentaron en la cinta Silencio, del director Martin Scorsese, y
nuevamente el seguro entró al rescate del filme”, dijo.

Hoy en día, agregó, la compañía tiene la facultad de poder extender seguros en más de
45 países, entre ellos, India y China, que son los mayores productores de cine. En los últimos
años, subrayó, México ha sobresalido en la producción al realizar entre 100 y 125 películas,
mientras que Colombia produce de 25 a 30 cintas al año, éste último país se ha vuelto un
punto de referencia para las filmaciones, debido al incentivo que ofrece el denominado Cash
back, que regresa un 40 por ciento de lo que se invierte en la producción.

En los últimos años, señaló, también se ha explorado la Garantía de buen fin, cuya
cobertura garantiza a inversionistas, bancos y al mismo productor, la conclusión del producto.

Anteriormente, estas coberturas sólo se programaban en Estados Unidos, hoy México las
ofrece, por ello podemos decir que estamos al nivel de brindar protección a cualquier
compañía extranjera, porque ofrecemos un servicio integral, explicó Carrillo, a quien le
asignaron la póliza para la cinta Spectre de James Bond –que se filma en el Centro Histórico
de la ciudad de México–, una de las más de 130 mil producciones que LCI ha asegurado a lo
largo de su historia.

Por su parte, Sergio Guzmán, ejecutivo de Servicios de Protección Corporativos


(Seprocor), consideró que hablar del rodaje de una película, es sinónimo de riesgo, y que en
el mundo del cine todo puede pasar, de ahí la necesidad de saber las cláusulas de los llamados
Seguros fílmicos o de interrupción.

Guzmán, con alrededor de 30 años de experiencia en el ramo, sabe que en el ámbito del
cine todo es una completa aventura, donde los minutos cuentan, pues una cancelación
provoca pérdidas que suelen ser millonarias.

En el caso de Seprocor, esta compañía no trabaja con una sola aseguradora, tienen
facultades para llevar el proyecto con diferentes empresas que cubran la necesidad de
producción, y los costos van en función del tamaño de la grabación, siempre analizando cada
detalle.

Nosotros somos los encargados de ver el lado trágico, vemos más allá de lo tangible y
nos planteamos todo tipo de variables que pueden suscitarse, comentó Guzmán.

Cubrimos desde la caja chica hasta los dedos engrapados

Hace algunos años un volcán hizo erupción en Europa y uno dice, eso qué tiene que ver con
una producción mexicana en Iztapalapa, pues un actor no pudo llegar al llamado porque se
interrumpieron los vuelos; la producción tuvo que parar, causando pérdidas que el seguro
contratado cubrió, comentó.

Cuando una producción se detiene o sucede algún accidente, de inmediato la póliza entra
en acción para cubrir gastos de nómina, técnicos o humanos, añadió el agente de seguros.

Ejemplificó, suponiendo que una película mexicana oscile entre los 17 y 25 millones de
pesos, la aseguranza de un día de rodaje podría costar un millón de pesos aproximadamente.

Es en ese tipo de situaciones que nosotros entramos en acción, porque el productor debe
de seguir pagando todo, independientemente de lo que pase.

Precisó el especialista que los seguros de interrupción fílmica son de los más socorridos,
ya que aplazamientos siempre suceden por causas fortuitas.

Por ello, la mayor parte de los productores contratan los seguros desde la preproducción,
porque ya hay un riesgo mínimo.

En estas coberturas, explicó Guzmán, se puede asegurar el dinero que hay en la caja chica,
el mobiliario, algo de equipo de rodaje, tramoya, escenografías, plomería y pintura, así como
los accidentes que pueda sufrir el personal contratado de manera eventual o fijo.

Accidentes se dan a cada rato, desde aquellos simples como que alguien se engrapó un
dedo, que se cayó de cabeza, que se dio un toque eléctrico, siendo éstos últimos los más
frecuentes, explicó el ejecutivo, quien reiteró que parecen absurdos, pero son muy comunes.

Si bien en México hay muchos oficios que se desarrollan sin seguro, en el caso de la
cinematografía es diferente, ya que desde hace unos años está marcado por la ley, por ello,
los productores se han dado a la tarea también de exigir condiciones superiores a las que
marca las autoridades al contratar este tipo de pólizas.

Nunca me he topado con gente de cine que pida menos en aras de bajar costos del seguro,
para ellos, proteger todo lo que involucra su producción es primordial, puntualizó Guzmán.

El guión, vital para las coberturas

El seguro tiene que afrontar y cubrir cualquier tipo de riesgo, por millonarias que sean las
perdidas, dijo Guzmán, al reiterar que todo se analiza desde un punto de vista casi
catastrófico.

“Ahora mismo vamos asegurar la cinta de Belcebú, del director Emilio Portes Castro, por
lo que es de suma importancia analizar el guión, para saber si es una historia urbana, si
utilizarán niños o animales, pirotecnia, deslaves o choques, ello con el fin de asesorarlo lo
mejor posible”, comentó.

El seguro siempre se va a calcular en relación al costo de la producción, hay películas en


las que hay días que tienen un mayor costo por las escenas o porque intervienen actores
extranjeros, acotó.
Por ejemplo, el año pasado aseguramos una película con actores extranjeros que se filmó
en el desierto, entonces se aplazó porque se insoló la actriz principal y el seguro tuvo que
pagar cuatro días sin trabajar, hasta que se recuperara.

Cuando se estaba revisando el reclamo no había lógica que fuera tanto dinero por pocos
días, sin embargo, la nómina de los actores extranjeros era la más alta, además de que había
elenco mexicano de alto nivel, así que el seguro pagó y para ese tipo de cosas te sirve tenerlo,
explicó.

También podría gustarte