Pets Saber 30
Pets Saber 30
Revista de Divulgación
de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo
Contenido
20
Entérate
El reverdecer de los hielos 5
Primer biodigestor en México 6
Premio nacional del agua 7
Entrevista
Directorio
Homero Galarza Horrostieta 8
13
Artículos
Ocratoxina A: un peligro escondido en tus alimentos 13
Pecílidos, Importancia comercial, social y ecológica 16
¿Cómo descender y permanecer en las profundidades del mar? 2o
Plásmidos bacterianos 27
¡La primer limpieza bucal! 30
¿Embarazada? Relájate 33
Tecnología
Monitorea tus signos vitales 36
Una probada de ciencia
Una breve historia de casi todo 39
Ciencia en pocas palabras
Producto Orgánico 41
La ciencia en el cine
Los marcianos llegaron ya... Life, vida inteligente 43
Experimenta
Fluidos no-newtonianos 45
16 27
30
33
2
Año 6 /Mayo - Junio / No. 33 U.M.S.N.H.
Directorio Director
Dr. Rafael Salgado Garciglia
Instituto de Investigaciones Químico-Biológicas,
Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Morelia,
Michoacán. México.
Editor
Dr. Horacio Cano Camacho
Centro Multidisciplinario de Estudios en Biotecnología,
Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Morelia,
Michoacán. México.
E
ste número comien- mente llamados pecílidos tienen una diversidad muy
za bien. Y no lo digo
sólo por el contenido,
La
grande de formas, colores y un aspecto muy atracti-
vo, pero los pecílidos son más importantes que andar
Artículos
trabajo nos dan cuenta de que si no ponemos aten-
ción un peligro escondido en los alimentos, la ocrato-
en pocas
muy buen artículo al respecto.
Directorio
Como puedes ver, en Saber Más estamos de
xina A puede complicarnos la existencia…
Todos nosotros hemos escuchado de los fa-
palabras
manteles largos, además de los artículos tenemos
nuestras secciones acostumbradas con recomenda-
mosos gupis, incluso es posible que los tengamos en ción de libros, películas, discusión sobre tecnología y
casa, en una pecera, pues estos animales, colectiva- noticias del mundo de la ciencia. Acompáñanos.
A D E SA
AN NN
O AC IC O
IC H LA
IVERSIDAD M
S DE H
IDALGO
UN
4
cine
Año 6 /Mayo - Junio / No. 33 U.M.S.N.H.
Tecnología Experimenta
Entérate
Una
Entrevista probada Contenido
El reverdecer de los hielos de
ciencia Ek del Val de Gortari
L
os seres humanos tenemos una particular afición Otro efecto inesperado del reverdecer del ár-
por el verde, consideramos que todos los ecosis- tico que se ha observado recientemente, es que las
temas y todos los sitios a donde vamos deberían poblaciones de grandes herbívoros nativos como los
Ciencia
ser verdes, sin embargo, nuestro biodiverso planeta Caribús, se han visto disminuidas. Al parecer las plan-
Tierra dista mucho de serlo. En épocas recientes he- tas nuevas que están colonizando estos sitios no son
Artículos en pocas
mos transformado todo de tal manera que lugares
Directorio
del agrado de los herbívoros. ¿Cómo puede ser esto?,
que antes eran “cafés” es decir los desiertos, los ma- resulta que las nuevas especies colonizadoras son ar-
palabras
torrales y en general las zonas áridas y semiáridas, bustos que tienen defensas en contra de los herbívo-
hoy en día parecen verdes. Lo cual implica que los ros, éstas no son apetitosas para ellos puesto que sus
humanos hemos invertido muchísima agua y energía hojas presentan compuestos tóxicos, de tal manera
para que esto ocurra. que una vez que llegan los arbustos pueden crecer
Con el cambio climático además de estas zo- sin límites porque nadie las regula, mientras que las
nas modificadas en las regiones áridas, los hielos per- otras plantas que normalmente se encontraban ahí
petuos del Ártico y la Antártida se están volviendo (hierbas, musgos y pastos) al ser preferidas por los
también verdes. Esta noticia podría parecer buena, grandes herbívoros, no crecen mucho. Entonces lo
es decir, que una porción más grande de la Tierra está que podría parecer benéfico para estos animales en
haciendo fotosíntesis y por lo tanto, se está generan- realidad es todo lo contrario. En un artículo apareci-
do más oxígeno y podríamos producir alimentos en do en la revista Science Advances recientemente se
un mayor fragmento del territorio. A pesar de que documentan estas fluctuaciones poblacionales de los
esto si es verdad, también lleva consigo modificacio- caribús en once poblaciones independientes que ha-
nes importantes en los procesos ecosistémicos y en bitan en diferentes lugares del Ártico, entre Alaska,
los ciclos biogeoquímicos que ocurren en los polos, Canadá y Noruega; en todos los sitios estudiados el
se derriten los polos y por lo tanto hay más agua dis- número de caribús va a la baja y el índice de verdor
ponible y se liberan todos los minerales que estaban ha aumentado. Por ello, los autores concluyen que el
albergados en el hielo. verde no siempre es vida.
Tecnología Experimenta
Entérate
Una
Foto: www.aqualimpia.eu
Entrevista probada Contenido
de
ciencia
Primer Biodigestor en México
Ciencia
EArtículos
n la Ciudad de México, recientemente se inau-propia planta; la composta generada se utilizará para
en pocas
guró el primer biodigestor de residuos orgáni-
la agricultura de la región.
cos, provenientes de mercados de abastos de la Los beneficios deDirectorio
este tipo de plantas es operar
palabras
ciudad, en particular de desechos de nopal y verdu-y producir energía limpia con una alta utilidad para
ras. Éstos se transformarán en biogás, electricidad y mejorar suelos agrícolas y disminuir los costos de luz
composta. en un gran número de familias, reutilizando de 4 a 5
Esta primera planta piloto contó con una inver- toneladas de desechos orgánicos diarios, que dejarán
sión de 15 millones de pesos, que tiene una capaci- de ser basura.
dad de procesar 100 toneladas de residuos orgánicos Esta planta funciona a partir de la digestión
al mes, que producirá 176 metros cúbicos de biogás, anaerobia y termofílica, desarrollada por la em-
equivalentes a 240 kilowatts-hora-día, que podrían presa SUEMA (Sustentabilidad en Energía y Medio
encender 9,600 focos ahorradores. Al día se generan Ambiente S.A. DE C.V.), siendo 5,300 productores y
9 toneladas de residuos orgánicos en el Centro de locatarios del centro de acopio los principales bene-
Acopio Nopal-Verdura de Milpa Alta, de los cuales, al ficiados. Es la primera planta de tratamiento y biodi-
menos tres toneladas se procesarán en el biodiges- gestor instalada directamente en el sitio de genera-
tor. También podrá obtenerse una tonelada de mejo- ción de residuos, instalada a un costado del Centro de
rador de suelos o composta, además la Planta Piloto Acopio de Nopal, en Milpa Alta, Ciudad de México. En
y Biodigestor no utilizarán agua de la red pública para esta región de la ciudad, se producen 250 mil tonela-
su operación, toda vez que del nopal obtendrá el lí- das de nopal, siendo la primera zona a nivel nacional
quido para su funcionamiento. en producción.
El potencial de la planta biodigestora es ali- La planta piloto podría implementarse en los
mentar la energía de más de 150 casas de los pro- 500 mercados de La Ciudad de México y otras ciuda-
ductores y locatarios del centro de acopio, y servirá des del país, para generar energía propia.
como propia energía para el mantenimiento de la
Fuente: http://www.cdmx.gob.mx/comunicacion/nota/iniciara-pruebas-planta-pilo-
to-y-biodigestor-en-milpa-alta-generara-biogas-composta-y-agua.
6
cine
Año 6 /Mayo - Junio / No. 33 U.M.S.N.H.
Tecnología Experimenta
Entérate
Una
Entrevista probada Contenido
de
ciencia
Premio Nacional del Agua 2017
Una
Entrevista probada Contenido
de
ciencia
Nieves Homero Galarza Horrostieta estudió y preside el Consejo de la Academia de Biología y Eco-
se tituló como Biólogo en la Facultad de Biología de la logía, del Bachillerato Nicolaita, donde ha participa-
Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, do en la revisión y actualización de los programas de
UMSNH. Entre los años 1983 y 2005 realizó estudios materias, así como en la elaboración de Manuales de
de actualización profesional en diversas instituciones Prácticas.
en la ciudad de México, en Celaya, Guanajuato, y en Desde el año 2000 es Asesor en Biología Celu-
dependencias de la UMSNH en Morelia, Michoacán, lar y Molecular, y en Fisiología Animal, de la Selección
entre los que figura su asistencia al Primer Simposium del Estado de Michoacán, que ha concursado en las
Nacional de Biología Molecular en la Investigación Olimpiadas Nacionales de Biología, organizadas por
Agrícola, así como los cursos Teórico-Práctico de Ge- la Academia Nacional de Ciencias. A partir del 2005
nética Humana, Actualización en Biología Molecular, se desempeña como Delegado Estatal para la Olim-
Cariotipos en Peces, Actualización en Ecología, los píada Nacional de Biología, por lo cual tiene el en-
también Teórico-Práctico de Genética Molecular y de cargo de organizar el Concurso Estatal, coordinar el
Transformación Genética de Plantas, y el Diplomado “Diplomado de Actualización en Biología Superior”,
en Actualización en Biología; Microbiología, Genética para preparar académicamente a los miembros de la
y Biotecnología. Además, a partir de Noviembre del Selección de Michoacán, que representarán a nuestro
2005, inició los estudios de la Maestría en Educación Estado en la Olimpíada Nacional de Biología, y, asistir
Superior en el Centro de Investigación y Desarrollo al evento nacional acompañando a la delegación. En
del Estado de Michoacán (CIDEM), donde ha acre- este diplomado imparte las materias de Bioquímica,
ditado las siete asignaturas, de 50 horas de duración Biología Celular y Molecular, Fisiología Animal, Fisio-
cada una de ellas, con lo que ha completado lo exigi- logía Vegetal y Ecología.
do para el Diplomado en Educación Superior. Ha sido asesor de proyectos en el marco del
Desde el año de 1976, presta sus servicios do- Encuentro Universitario de Proyectos Científicos y
centes en la Escuela Preparatoria “Ing. Pascual Ortiz Técnicos del Nivel Medio Superior. Lo mismo, ha par-
Rubio”, dependiente de la UMSNH, donde el año ticipado con coordinación de eventos, conferencias,
2012 fue promovido a Profesor e Investigador Aso- ponencias y cursos dirigidos a profesores participan-
ciado “A” de Tiempo Completo. En otras actividades, tes en programas de capacitación y adiestramiento
ha sido Jefe del Laboratorio de Investigación de Ge- de diferentes niveles educativos. Tiene 42 años de
nética y Microbiología, en la Facultad de Biología, y servicio docente y ha expresado que su mayor expe-
Coordinador del Laboratorio de Biología y Ecología, riencia es la docencia en el Bachillerato y como Dele-
en la misma Preparatoria “Ing. Pascual Ortiz Rubio”. gado de la Olimpiada de Biología.
En otras actividades académicas, desde el año 2002
8
Año 6 /Mayo - Junio / No. 33 U.M.S.N.H.
Recientemente la Universidad Michoacana lo dis- tes, certamen en el que, en nuestro caso, durante las
tinguió con la presea “Vasco de Quiroga”, como últimas 13 olimpiadas, (2005 al 2017) en las que he
docente y además por su actuación como delegado participado como coordinador, Michoacán ha obteni-
nacional de la Olimpiada Nacional de Biología. ¿En do 71 medallas nacionales de 78 posibles (31 medallas
qué consiste esta competencia, cuál es su función de oro, 22 de plata y 18 de bronce). A su vez, en las
y cuántos han sido sus logros? olimpiadas internacionales el logro ha sido 3 meda-
La Olimpiada Nacional de Biología, es una llas de bronce, así como, en la Olimpiada Iberoame-
competencia académica convocada por la Academia ricana, 2 medallas de oro, 2 de plata y 4 de bronce.
Mexicana de Ciencias. Tiene tres niveles: primero la El objetivo fundamental de la Olimpiada de
etapa estatal, la que yo coordino, luego la nacional y, Biología es encontrar talentos jóvenes del bachillera-
finalmente, la internacional. La etapa estatal arranca to, para encaminarlos hacia la investigación científi-
el mes de junio, cuando convocamos a todos los ba- ca. Debo decir con toda honestidad que no le hace-
chilleres de los planteles públicos y privados del Esta- mos el feo a las medallas, pero ese no es el objetivo
do de Michoacán. A quienes se inscriben les hacemos principal de la Olimpiada Nacional de Biología, sino la
un examen preselectivo y escogemos a los mejores búsqueda de estudiantes que quieran dar un plus, un
35 promedios. extra y acepten ser orientados y encaminados hacia
Luego, a los estudiantes de esta preselección un futuro como investigadores de la ciencia.
los capacitamos, con ayuda de algunos profesores
de la Facultad de Biología, durante los meses de julio ¿Particularizando, cómo les ha ido a los estudian-
a diciembre, cuando, luego de varios exámenes pe- tes del bachillerato de la Universidad Michoacana
riódicos, integramos con los mejores 8 promedios la que han resultado seleccionados para competir en
selección del Estado de Michoacán. A ellos, les pro- las olimpiadas de Biología?
porcionamos desde los primeros días de enero una En la última Olimpiada Nacional de Biología
preparación intensiva, previa a la salida al concurso realizada en la ciudad de Campeche en enero de este
nacional, que es realizado durante la última semana 2017, la representación michoacana obtuvo 3 meda-
de ese mismo mes. llas de oro y dos de plata. Lo interesante de este re-
Ahora bien, cada entidad federativa tiene de- sultado es que esos cinco estudiantes que obtuvieron
recho a llevar a la Olimpiada Nacional a 6 concursan- medalla en la Olimpiada Nacional por vez primera,
10
Año 6 /Mayo - Junio / No. 33 U.M.S.N.H.
Usted ha venido insistiendo, durante los actos pú- Hasta ahora, ¿cuál de sus estudios de actualización
blicos referentes a la Olimpiada en que el empeño profesional le ha sido más satisfactorio y lo mismo
de los jóvenes por superarse merece una educación en lo referente a conferencias, ponencias y cursos
de calidad. ¿Desearía profundizar en esta idea? que ha impartido?
Para mí, una educación de calidad consiste En cursos que he impartido, lo que más me ha
primeramente en que los profesores asistamos a la agradado es que me han invitado a participar como
clase, la preparemos, demos el curso completo y con ponente en un programa conjunto del Conacyt, la
la profundidad requerida, además de que esa ense- Universidad Michoacana y la Secretaría de Innova-
ñanza tiene que ser pertinente, lo que significa que ción que se llama “La ciencia en tu escuela”, para ac-
el contenido temático que le demos al estudiante le tualizar a los profesores de secundaria y de primaria.
sirva para acometer con éxito la educación superior, Es muy satisfactorio para mí contribuir, y seguir ha-
y además, le sirva para resolver y entender la grave ciéndolo, para la actualización de estos compañeros
problemática de su entorno y coadyuvar en la medi- profesores y que esto se refleje a la hora en que ellos
da de sus posibilidades para resolverla. impartan sus materias en sus niveles respectivos.
Esto es una de las más grandes satisfacciones que en
¿Cómo fue que decidió estudiar la carrera de biolo- lo personal yo he tenido, además de la Olimpiada de
gía en la Universidad Michoacana? Biología.
Desde que yo era estudiante de bachillerato,
me gustaba. La de biología, era una de las materias ¿Qué es lo que más le satisface hacer en su tiem-
que más me agradaban y que su aprendizaje se me po libre, independientemente de su trabajo como
facilitaba. En la década de los 70s, realicé el bachi- académico?
llerato de dos años en la Escuela Preparatoria “Inge- Básicamente, compartirlo con mi familia. Ya
niero Pascual Ortiz Rubio”, donde en aquella época, tengo algunos nietos, -muy traviesos, por cierto- y,
aún como estudiante, se me dio la oportunidad, de bueno, pues me gusta convivir, estar con ellos, ir a
ser parte del personal del laboratorio que empezaba pasear por ahí con ellos, jugar también. También me
a funcionar en esta escuela, y con esto me surgió to- gusta leer y escuchar música.
davía más el interés por participar en la docencia.
¿Qué tipos de lecturas y que tipo de música le Maestro, en su opinión, ¿qué más requeriríamos en
gusta? México para incentivar y realizar la formación de
Me gusta la música clásica y también me gusta futuros científicos académicos?
mucho la música mexicana, la de mariachi; también Pienso que los profesores, a nivel bachillerato
la de la banda, pero no la de las actuales sino de las tenemos un gran trabajo, porque en esta etapa, en
más antigüitas. mi opinión, es cuando realmente se forjan los futuros
investigadores. Nosotros tenemos la obligación de
¿Y de lectura? estimularlos y de señalarles el camino, decirles a los
De lectura, leo novela, novela de actualización muchachos que para ellos hay otras alternativas en
política sobre todo, y, obviamente, biología. la ciencia y no solamente las carreras tradicionales.
Ese es un gran trabajo de convencimiento y de divul-
¿Cuál es su punto de vista sobre el hecho de reali- gación que nosotros tenemos entre los estudiantes,
zar divulgación de la ciencia y la técnica mediante de orientarlos académicamente para que vayan hacia
revistas electrónicas, como Saber Más de la Univer- ese camino de la investigación científica.
sidad Michoacana?
A mí me parece muy importante, qué bueno ¿Desea agregar algo más?
que ustedes hayan tomado la decisión de hacer una Sería aprovechar este medio. Pero, primero
revista como ésta, creo que hacía falta. Es impor- agradecer la oportunidad de estar con ustedes en
tante, la divulgación es uno de los rubros que, creo, esta entrevista y, segundo, aprovechar esta situación
le hace falta a la universidad para estar en contacto para hacer una invitación a todos los profesores y es-
precisamente con la sociedad que nos sustenta. Uste- tudiantes de bachillerato para que asistan a la vigési-
des están haciendo una labor muy importante con la ma séptima emisión de la Olimpiada Estatal de Biolo-
divulgación, qué bueno que hayan decidido hacerlo. gía, cuyo concurso preselectivo se va a realizar en el
Auditorio del SPUM a las nueve horas el próximo 30
de junio de este año, en donde haremos el examen
preselectivo para iniciar la nueva etapa de trabajo.
12
ciencia
Año 6 /Mayo - Junio / No. 33 U.M.S.N.H.
Ciencia
Artículos en pocas Directorio
palabras
Ocratoxina A:
un peligro escondido en tus alimentos
Karen Fabiola Tena Rojas y Virginia Angélica Robinson Fuentes
A
lo largo de nuestra historia, la humanidad se muchos de las cuales visitaban el santuario de San
ha visto afectada por múltiples enfermedades Antonio en Francia con la esperanza de encontrar
causadas por el consumo de alimentos, situa- una cura.
ción que es favorecida por el sedentarismo del hom- Actualmente se conoce que el “fuego de San
bre, por las condiciones de sanidad al comienzo de la Antonio”, también llamado ergotismo, se debía al
siembra y durante la cosecha de sus alimentos. Ante consumo de centeno contaminado con micotoxinas,
el escaso conocimiento y falta de higiene, la produc- encontradas en pan negro consumido por la pobla-
ción de estos alimentos, específicamente cereales ción para mitigar la hambruna de aquel tiempo al-
y granos se ha visto afectada por el crecimiento de canzando proporciones epidémicas en muchas par-
hongos productores de sustancias tóxicas llamadas tes de Europa en el siglo X.
micotoxinas. En la actualidad existen más de 400 micoto-
xinas y éstas son producidas por aproximadamente
¿Qué son las micotoxinas? una centena de hongos. Las micotoxinas más co-
Las primeras noticias sobre las micotoxinas, nocidas son las aflatoxinas, los tricotecenos, la zea-
fueron comunicadas por un cronista del siglo X, que ralenona, las fumonisinas y las ocratoxinas. Existen
describía una enfermedad que afectaba a numero- varias ocratoxinas pero la más importante, por ser la
sas partes de Europa en el año 943 y que consistía en más peligrosa, es la ocratoxina A.
crisis epilépticas, vómito, locura, dolores insoporta-
bles y una sensación de quemazón o fuego interno. Descubrimiento de la ocratoxina A y sus
Tiempo después, la enfermedad se conoció propiedades
como el “fuego de San Antonio” debido a la sensa- Se sabe que esta toxina es capaz de producir
ción abrasadora experimentada por los enfermos, la enfermedad de Nefropatía Endémica de los Balca-
Karen Fabiola Tena Rojas es estudiante de la Maestría en Cien- La D. en C. Virginia Angélica Robinson Fuentes es Investigador
cias de la Salud de la Facultad de Medicina “Dr. Ignacio Chávez” responsable del Laboratorio en Desarrollo Analítico de la Facultad
División de Posgrado de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Medicina “Dr. Ignacio Chávez” División de Posgrado, de la
de Hidalgo. Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.
14
Año 6 /Mayo - Junio / No. 33 U.M.S.N.H.
Soriano del castillo J.M. 2007. Micotoxinas en López de Cerain A. 2003 Ocratoxina A: Exposición en
alimentos, Ediciones DíasSantos, España. http://www. España y nuevos aspectos sobre su toxicidad. RevToxicol;
editdiazdesantos.com/wwwdat/pdf/9788479788087.pdf 20: 72-3.http://www.redalyc.org/pdf/919/91920205.pdf
Ciencia
Artículos en pocas Directorio
palabras
L
os pecílidos, conocidos comúnmente como gua- queños, vegetación acuática e incluso materia orgá-
yacones, topotes, espadas, gupis, molis y platys, nica en descomposición.
representan uno de los grupos de peces domi- Por sus atractivas formas, colores y aparente-
nantes y más diversos en aguas dulces, algunos de mente fácil “cultivo”, diversas especies de pecílidos
ellos se distribuyen en aguas salobres e incluso en son reproducidos para ser comercializados y los po-
ambientes marinos del continente Americano. Los demos ver y tener en infinidad de acuarios o peceras
podemos encontrar desde Estados Unidos de Nor- de todo el mundo. También son considerados de im-
teamérica hasta Argentina, agrupando a más de 220 portancia social.
especies, la mayoría de ellas pequeñas (3 a 7 cm),
aunque hay una especie que puede tener una talla ¿Peces controladores de mosquitos o especies
máxima de 20 centímetros, el picudito (Belonesox be- invasoras?
lizanus). Algunas especies de pecílidos son populares
De las características principales que distin- como agentes controladores de mosquitos, debido a
guen a estos peces, una de las más importantes, es que se alimentan de las larvas de los mosquitos que
su reproducción vivípara, es decir que les permite se desarrollan en el agua, principalmente Gambusia
producir crías vivas, además de poseer fertilización affinis y G. holbrooki (peces mosquito). Por esta carac-
interna, por lo cual los pecílidos machos presentan terística, este tipo de peces se han introducido de una
una peculiar modificación en su aleta anal, que se lla- manera indiscriminada en aproximadamente 40 paí-
ma gonopodio. ses alrededor del mundo, al ser considerado un méto-
La alimentación de la mayoría de estos peces do de control biológico eficiente y barato.
es omnívora, pueden alimentarse de diferentes tipos La primera introducción de la que se tiene re-
de alimento, como insectos u otros invertebrados pe- gistro para Estados Unidos de Norteamérica del pez
Rosa Gabriela Beltrán-López es Maestra en Ciencias, estu- D.C. Omar Domínguez Domínguez es profesor e investi-
diante del Programa Institucional de Doctorado en Ciencias gador del Laboratorio de Biología Acuática, ambos de la
Biológicas. Facultad de Biología de la Universidad Michoacana de San
Nicolás de Hidalgo.
16
Año 6 /Mayo - Junio / No. 33 U.M.S.N.H.
mosquito, tuvo lugar a principios del siglo XIX. Para lia reticulata), los peces espada (Xiphophorus helleri),
1910 ya se habían introducido en diferentes ríos de los molis (Poecilia latipinna, P. sphenops) y los platys
Estados Unidos por el departamento de salud, con el (Xiphophorus maculatus), las últimas cuatro especies
propósito de controlar los mosquitos, principalmente endémicas o cuasi endémicas para México.
aquellos que transmitían enfermedades. Además de Aunque en su hábitat natural no presentan
las introducciones hechas por el hombre, estos peces coloraciones espectaculares, en acuariofilia, existen
han tenido la capacidad de expandir su rango de dis- diferentes variedades producidas por los acuiculto-
tribución en ríos donde no se distribuyen de manera res, lo que hace que estos peces presenten diferentes
natural, considerándolas como especies exóticas y en tonalidades y coloraciones que las hacen llamativas
algunos casos invasores peligrosos para las especies para el mercado. Países como Singapur, Malasia, In-
autóctonas. donesia, Filipinas, Sri Lanka, Taiwán y Tailandia pro-
A pesar de los beneficios de salud que se consi- veen al mercado internacional el 45% de las especies
deraba que tendría la introducción de estas especies, exóticas que se comercializan en el mundo, entre és-
se ha observado que en realidad no son más efecti- tas, destacan las de origen mexicano, como las que
vas en el control de las larvas de mosquitos que las se mencionaron anteriormente.
especies que se distribuyen de manera natural en los
diferentes ríos en donde se han introducido. Tampo- ¿Cuál es su importancia social?
co han reducido de una manera significativa los casos La importancia social radica en varios factores,
de enfermedades que transmiten los mosquitos a los una de ellas es que las especies más grandes pueden
humanos; se ha documentado, en cambio, los graves consumirse localmente, aunque la mayoría, al ser de
impactos ecológicos que han provocado, ya que son
peces muy agresivos y de comportamiento depreda-
dor.
Los peces mosquito pueden afectar negativa-
mente a las poblaciones de peces autóctonos, ya sea
por depredación o competencia por alimentos y es-
pacio, lo que ocasiona que las especies de peces au-
tóctonos, sean desplazadas. Incluso se les ha asocia-
do con la extirpación o disminución de poblaciones
de especies de peces, ya que se pueden alimentar de
huevos, larvas y juveniles de otros peces. Por lo an-
terior, en el año 2000, una especie de poecílido fue
considerada como una de las 100 especies exóticas
invasoras más dañinas del mundo.
Poecilia mexicana. Foto: Juan Carlos Merino.
Especies de Pecílidos en nuestros acuarios
La importancia comercial radica en que mu-
chas de sus especies son cultivadas con gran éxito tamaño pequeño (1-7 cm) no son de interés como ali-
como peces de uso en el acuarismo, debido a sus co- mento humano. Por otra parte, algunos peces tienen
loraciones llamativas, facilidad para reproducirse y importancia en el tema de la salud humana, en este
manejo sencillo por los acuicultores. Esto ha llevado caso, los peces del género Xiphophorus (peces platy
a obtener un beneficio económico para miles de per- y espada), particularmente Xiphophorus maculatus y
sonas que viven de esta actividad. X. helleri, han sido usados por los científicos en inves-
Los peces manejados comúnmente para esta tigaciones referentes al cáncer por más de 70 años.
actividad alrededor del mundo, son los gupis (Poeci-
Xiphophorus sp. Foto: Juan Carlos Merino Xiphophorus sp. Foto: Diana Itsu Palmerín Serrano
18
Año 6 /Mayo - Junio / No. 33 U.M.S.N.H.
Poeciliopsis infans y Manantial La Mintzita, Cuenca de Cuitzeo. Foto: Diana Itsu Palmerín Serrano.
Armería, Coahuayana, Balsas y Pánuco, así como en Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo,
diferentes lagos que se encuentran entre el río Lerma se realizan investigaciones tendientes a conocer la
y el río Armería, en los estados de Michoacán, Jalisco, demografía histórica, diversidad, estructura gené-
Zacatecas y Querétaro. tica, evolución y biogeografía de las poblaciones de
Estos peces pueden habitar lagos, ríos y pozas, esta especie en todas las cuencas hidrológicas en
en aguas claras o turbias, y su biología es poco cono- donde se distribuye.
cida. Las especies del género Poeciliopsis son de afini- Con esta información se tendrá el conocimien-
dad Neotropical, que se refiere a que se encuentran to necesario para proponer áreas prioritarias para la
en cuerpos de agua de zonas cálidas y tropicales. Sin conservación y manejo de esta especie endémica,
embargo, el guatopote del Lerma se encuentra en y junto con información recabada de otras especies
ambientes principalmente templados, y en una zona co-distribuidas, sentar las bases para proponer so-
geológica y biogeográficamente muy compleja. luciones a los problemas antropogénicos a los que
Debido a que es la única especie en esta familia están sujetas no solamente las poblaciones de esta
que es endémica de los cuerpos de agua del centro especie, si no todos los organismos (otros peces, an-
de México, una zona donde se concentra aproxima- fibios, invertebrados, aves, etc.) que se encuentren
damente el 35% de la industria, y aproximadamente habitando los ambientes acuáticos de la parte central
el 40% de la población, amplias zonas ganaderas y de México.
agrícolas, y cuenta con los índices de contaminación Además, porque sabemos que su presencia en
del agua más altos en el país, es una especie que se el medio, es importante para mantener un equilibrio
encuentra en grave amenaza, desapareciendo en un ecológico de las interacciones entre los diferentes
50% de sus poblaciones históricamente registradas. organismos distribuidos de manera natural en esta
Debido a esta problemática, en el Laboratorio región del país.
de Biología Acuática de la Facultad de Biología de la
Elías-Fernández G. et al. 2006. Crecimiento, Lowe S. et al. 2004. 100 de las Especies Exóticas
abundancia y biomasa de Poecilia reticulata en el lago Invasoras más dañinas del mundo. Una selección del
urbano del parque Tezozomoc de la Ciudad de México. Global Invasive Species Database. Revista Aliens, 12:1-
Revista Chapingo. Serie Ciencias Forestales y del 12. Versión traducida y actualizada: Noviembre 2004.
Ambiente, 12(2), 155-159. http://www.iucngisd.org/gisd/pdf/100Spanish.pdf
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=62912210 Meierjohann S. y Schartl M. 2006. From Mendelian to
molecular genetics:
Froese R. y Pauly D. Eds. 1999. FishBase 99: conceptos, The Xiphophorus melanoma model. Trends in Genetics,
estructura y fuentes de datos. ICLARM, Manila, 22(12), 654-661.
Filipinas. 322 p. http://ac.els-cdn.com/S0168952506003362/1-s2.0-
http://www.fishbase.org/identification/specieslist. S0168952506003362-main.pdf?_tid=eff7fe02-4aed-
php?famcode=216&areacode= 11e7-b436-00000aacb35e&acdnat=1496777
La
Artículo ciencia
Portada en el
cine
Tecnología Experimenta
Una
probada
de
¿Cómo
Contenidodescender y
ciencia permanecer
en las profundidades
Ciencia del mar?
en pocas Directorio Alejandra Álvarez Gutiérrez
palabras
20
Año 6 /Mayo - Junio / No. 33 U.M.S.N.H.
P
ersonajes como exploración marina,
Aristóteles, Ale- como los equipos de
jandro Magno, buceo, submarinos,
Jacques Yves Cous- radares, imágenes
teau, Giovanni Borelli, satelitales, buques,
y cientos de hombres etc. Esto permitió
y mujeres, motivados que una gran varie-
por esta inquietud y dad de especies ma-
por su pasión por ex- rinas fueran descritas
plorar las profundida- y nombradas, lo que
des de tan enigmáti- brindó mucho más cla-
cos sitios, diseñaron diversos artefactos para la ridad a las profundidades del mar, y por supues-
exploración marina. to al mundo natural que nos rodea.
Hasta finales del siglo XIX se creyó, al me-
nos dentro de la cultura occidental, que no existía Más profundo que nunca
vida alguna en los mares profundos, sin siquiera La exploración de las profundidades de
poder imaginar la gran diversidad de especies y los océanos como tal no se desarrolló hasta me-
paisajes que ahí podemos encontrar. diados del siglo XX, pero a lo largo de la historia
Conforme el conocimiento científico y el diferentes culturas hicieron un esfuerzo para po-
desarrollo de la tecnología avanzó se desarro- der descender a las profundidades del mar.
llaron instrumentos más precisos y útiles para la Tal es el caso de los griegos, quienes se
22
Año 6 /Mayo - Junio / No. 33 U.M.S.N.H.
24
Año 6 /Mayo - Junio / No. 33 U.M.S.N.H.
Wesly. Este experimento demostró que con los una vivienda-laboratorio submarino llamado
elementos necesarios era posible sobrevivir y “Tektite”; un año después se realizó una segunda
trabajar en las profundidades. inmersión en el “Tektite” a 30 m de profundidad.
En 1964 se colocó en el océano Atlántico, El desarrollo de estas estaciones submari-
frente a las Bermudas y a 58 m de profundidad, nas ha avanzado considerablemente y ahora los
el “SeaLab I” (un laboratorio submarino), ocu- investigadores pueden permanecer dentro de
pado por cuatro buzos que permanecieron ahí estas estaciones durante varios
meses. Actualmente, diversos
países como Alemania y Repú-
blica Checa, han realizado in-
vestigaciones para establecer
estaciones marinas en las pro-
fundidades del mar.
¿ Y en México…?
En México, la exploración
de las profundidades marinas
se ha llevado a cabo por las in-
vestigaciones de diversos insti-
tutos y universidades en el país
y en el extranjero; todas estas
investigaciones nos han per-
mitido explorar y descubrir los
mares profundos mexicanos.
En 1892, se recorre por
primera vez parte de la región
oceánica de México, a través
del buque de investigación “Al-
batros”. En esta expedición se
lograron realizar muestreos a
más de 4,000 m de profundi-
dad.
En 1978 y 1979 un grupo
de investigadores mexicanos,
estadounidenses y franceses
exploraron la dorsal oceánica
en México a través del subma-
rino estadounidense “Alvin” y
el francés “Cyana”, con inmer-
siones de hasta 2,700 m de
profundidad. En estas expedi-
ciones se encontraron algunos
organismos como los “gusanos
durante 10 días. El gigantes”, camarones, medusas y almejas gi-
objetivo de este laboratorio era f o t o g r a f i a r gantes.
y filmar las profundidades marinas y la vida que En esos mismos años, el buque “Glomar
ahí habita. Challenger” exploró la Cuenca de Guaymas, a
A finales de los años sesenta, en la Isla de profundidades de hasta 2,010 m. Esta cuenca
Saint Jonh, 4 investigadores pasaron 59 días en se encuentra en el Pacífico frente a las costas de
Manzanillo y cuenta con ventilas hidrotermales, brazos robóticos que les permitió recolectar
las cuales son fisuras que se encuentran en el piso muestras de piedras y sedimentos que el volcán
oceánico y de ellas salen grandes cantidades de ha arrojado.
agua caliente que contiene minerales, por lo que Este tipo de investigaciones, en México
a veces estos chorros de agua pueden tener co- y en el mundo, nos han permitido visualizar los
lor, los cuales depende del tipo y la cantidad de paisajes que podemos encontrar en las profundi-
minerales que tiene. dades marinas, pero también nos han permitido
Investigadores del Instituto de Ciencias descubrir la vida que habita en estos sitios.
del Mar y Limnología de la Universidad Nacional
Autónoma de México realizaron expediciones a ¡Tan cerca y tan lejos!
bordo del buque oceanográfico “El Puma”, que A pesar de los grandes avances científicos
pertenece a la misma universidad. El objetivo de y tecnológicos que nos han permitido sumergir-
estas expediciones fue explorar las profundida- nos a grandes profundidades, se ha explorado
des del océano Pacifico, cerca de las Islas Revi- muy poco de las profundidades marinas, tan
llagigedo, lo que nos permitió descubrir el gran sólo conocemos el 5% de las mismas.
potencial científico y económico que este sitio Es cierto que aún falta mucho trabajo por
tiene, ya que podemos encontrar grandes canti- hacer en cuanto a la exploración de los mares
dades de minerales en esta zona. profundos en México, pero los esfuerzos por ex-
Más recientemente se descubrió, en el plorar estas zonas siguen en aumento, y tal vez
2013, un volcán submarino activo. El volcán se en algunos años podamos llegar a conocer tan
encuentra frente a Cabo Pulmo, en Baja Califor- maravillosos y enigmáticos sitios, de forma que
nia Sur, en la boca del Golfo de California, y tiene podamos conocer los tan importantes recursos
una profundidad de más de 2,300 m. El ambiente biológicos y geológicos que las profundidades
alrededor del volcán es tan caliente que podría marinas guardan, y que así podamos sumar es-
incluso derretir plástico o quemar madera; para fuerzos para conservar los mares mexicanos y
poder conocer un poco más este volcán, los in- sus recursos.
vestigadores sumergieron un submarino con
Low Pfeng, A. y Peters Recagno, E.M. (2014). “La Revista de Humanidades. 13(1). Pp. 34-48. http://www.
frontera final: el océano profundo”. Secretaría de Medio dendramedica.es/revista/v13n1/02_Vida_grandes_
Ambiente y Recursos Naturales. Instituto Nacional profundidades.pdf
de Ecología y Cambio Climático (INECC-SEMARNAT).
https://www.researchgate.net/publication/290392150_ Cifuentes Lemus, J.L., Torres García, M. del P., y Frías,
La_Frontera_Final_El_Oceano_Profundo M. (1997). “El océano y sus recursos. I. Panorama
oceánico”. Fondo de Cultura Económica. http://
Hernández-Urcera, J. y Guerra, A. (2014). “La vida bibliotecadigital.ilce.edu.mx/sites/ciencia/volumen1/
en las grandes profundidades”. Dentra Médica. ciencia2/02/html/oceano1.html
26
Año 6 /Mayo - Junio / No. 33 U.M.S.N.H.
Ciencia
Artículos en pocas Directorio
palabras
Plásmidos bacterianos
Karen Cecilia Hernández Ramírez
S
abemos que a diario convivimos con un del cromosoma bacteriano (ADN que contiene
montón de organismos diminutos llama- los genes esenciales para la supervivencia de la
dos bacterias (ver Saber Más, 1:16-18), pero bacteria).
¿Conocemos qué los ayuda a ser más fuertes y La palabra plásmido fue dada a conocer
capaces de vivir en todos lados? Las bacterias por primera vez por el biólogo molecular nor-
son microorganismos que se adaptan fácilmen- teamericano Joshua Lederberg en 1952 (quien
te a las distintas condiciones de su ambiente (ver obtuvo el premio Nobel de Fisiología y Medici-
Saber Más 21:10-16) ¿Quién apoya a las bacterias na en 1958). En 1957, durante una epidemia de
a ser más poderosas?... Parte de la respuesta son disentería en Japón, un grupo de investigadores
“los plásmidos”. descubrió que ciertas formas bacterianas eran
resistentes a los antibióticos empleados para
¿Qué son los plásmidos? tratar esta enfermedad. Tiempo después se en-
Los plásmidos son moléculas de material contró que esta resistencia se debía nada más y
genético (ADN) que se replican independientes nada menos que a los mencionados plásmidos.
28
Año 6 /Mayo - Junio / No. 33 U.M.S.N.H.
Los grandes aliados de las bacterias ¿En qué nos pueden ayudar los plásmidos?
Los plásmidos, en general, no contienen Al parecer, los plásmidos benefician a las
información esencial para el crecimiento de las bacterias, pero ¿Será que también nos puedan
bacterias, entonces ¿Cómo pueden ser sus alia- ayudar a nosotros?
dos? Aunque parezca un poco ilógico ¡Sí pue-
Como ya se había mencionado, los plásmi- den!
dos rara vez contienen genes necesarios para el Sólo daré dos ejemplos. Los plásmidos tie-
crecimiento bacteriano, ya que los genes esen- nen aplicación en ingeniería genética, a la fecha,
ciales se encuentran en el cromosoma; sin em- se han construido incontables plásmidos artifi-
bargo, estos elementos les dan ventajas a las ciales en los laboratorios de biología molecular
bacterias en condiciones de crecimiento deter- o de ingeniería genética llamados vectores, que
minadas. son fáciles de manipular y a los que se les pue-
El ejemplo más común es el de los plás- den introducir nuevos genes de nuestro interés.
midos que contienen genes de resistencia a un Un ejemplo muy importante es la insulina que
determinado antibiótico, de manera que el plás- es empleada para el tratamiento de la diabetes,
mido únicamente supondrá una ventaja en pre- éste fue el primer caso de una proteína produci-
sencia de ese antibiótico. La resistencia a los da por ingeniería genética, aprobada para uso en
antibióticos se ha encontrado en bacterias pató- humanos desde 1982. De esta forma, los plásmi-
genas causantes de enfermedades como: tifoi- dos pueden ser auxiliares en el control de enfer-
dea, meningitis, gonorrea y otras. medades. Por otro lado, en 1999, investigadores
Los plásmidos actúan proporcionando la reportaron que un plásmido bacteriano contiene
información necesaria para modificar o destruir los genes necesarios para la degradación de naf-
el antibiótico para que taleno, bifenilo y tolue-
éste no dañe a la bacte- no que son contaminan-
ria. La resistencia a los tes del ambiente, Por
antibióticos hoy en día lo tanto, los plásmidos
representa un serio pro- también pueden ser usa-
blema de salud pública a dos en biorremediación,
nivel mundial (ver Saber una tecnología dirigida
Más, 14:4-5). Como po- a proteger nuestro pla-
demos ver, los plásmi- neta.
dos definitivamente son
esos compañeros que
siempre están con las
bacterias para ayudarlas
en su entorno.
Ciencia
Artículos en pocas Directorio
palabras
L
a caries y la gingivitis (inflamación de las en- ¿Existe una edad crítica para la aparición de
cías) son problemas de salud pública a nivel caries?
mundial, que se presentan con una alta fre- Desde que nacemos estamos en riesgo
cuencia y en edades más tempranas ¡En nuestros de tener caries, aunque no hayan aparecido los
bebés! dientes, puede acumularse placa dentobacte-
Esto es preocupante, ya que la evolución riana que inflama la encía de los bebés y poste-
de la caries al no tratarse, tiene el desenlace de la riormente, al iniciar la erupción de los dientes de
pérdida dental, así como el desarrollo de la gin- leche o temporales, la placa aparece, se instala y
givitis, la cual se convierte en periodontitis -in- provoca la caries en los infantes. Ahora se sabe,
flamación de tejidos de soporte del diente como que hay bebés más susceptibles a presentar ca-
son encía, ligamento periodontal y hueso- y, al ries, que no solo se debe al exceso de azúcar o
igual que la caries, es causa de la pérdida de los malos hábitos de limpieza, sino, que es una en-
dientes. Si desde niños no se previene o trata la fermedad más compleja en donde interviene el
caries, en la edad adulta se presentarán múlti- factor genético (ver Saber Más 29:34-38).
ples caries y necesidades de restauración en la Sin embargo, la caries y la gingivitis apa-
dentición permanente. recen en los bebés debido a una insuficiente hi-
giene oral, al uso del biberón o por la lactancia
materna constante y/o nocturna, por el consumo
José Eduardo Orellana Centeno es Doctor en Ciencias La Dra. Verónica Morales Castillo es Subdirector Médico
Odontológicas de la Facultad de Estomatología, Universi- del Hospital General de Zona/ Unidad Medicina Familiar No.
dad Autónoma de San Luis Potosí. 9 del Instituto Mexicano del Seguro Social. Especialidad en
Medicina Familiar. Agradecimiento a la Dra. Celia Aradillas
García.
30
Año 6 /Mayo - Junio / No. 33 U.M.S.N.H.
arroz) no caiga a la lengua y haya riesgo de in- no de arroz, el cual puede aumentarse al tamaño
gerirla. Se recomienda cepillar dos veces al día de un guisante según la edad del infante. Después
como mínimo, siendo imprescindible hacerlo de los dos años, el contenido de flúor debe ser de
después del último alimento, antes de dormirse. 1000 ppm o mayor. Es mucho más importante
Actualmente hay muchas pastas dentales que la concentración de flúor sea elevada y la can-
en el mercado, unas que blanquean, otras que tidad de dentífrico pequeña, que al revés.
ofrecen mejor limpieza, con diferentes colores, Es importante evitar consumir más flúor del
etc. En realidad, las principales marcas de dentí- necesario, ya que en muchas regiones del país el
frico ofrecen pastas con características similares agua potable presenta una gran cantidad de éste.
y presentan un estándar de calidad similar. Finalmente, lo principal para mantener o
Las investigaciones más recientes indican mejorar la salud bucal de los bebés, es realizar los
recomendar que los dentífricos para bebés, con- hábitos de la higiene oral desde los primeros me-
tengan una concentración superior a 1000 ppm ses durante la lactancia y cuidar la salud general,
de flúor. Por debajo, el efecto es el mismo que el así como la nutrición en los primeros años de vida
del placebo. Sin embargo, para evitar los efectos del bebé. ¡Recuerde que un niño sano y con una
negativos del flúor, las recomendaciones genera- alimentación adecuada, es importante para tener
les sugieren aplicar dos veces al día una pasta de una boca sana! La dentición sana desde la infan-
dientes con 500 ppm para bebés entre 6 meses y cia, garantizará tener dientes permanentes o de
2 años, en una cantidad equivalente a medio gra- adultos sanos.
32
Año 6 /Mayo - Junio / No. 33 U.M.S.N.H.
Ciencia
Artículos en pocas Directorio
palabras
¿Embarazada? Relájate
Gabriela Guzmán López y Mónica Fulgencio Juárez
E
l embarazo representa el periodo de forma- También se ha documentado que cuando
ción y desarrollo de los diferentes sistemas la mujer embarazada se expone ante situaciones
y estructuras del bebé, conocido como de- peligrosas del ambiente puede poner en peligro
sarrollo prenatal. Los tres primeros meses son la la vida propia y del bebé. Una de las situaciones
etapa más vulnerable, debido a que se presenta que pone en riesgo la salud es el estrés.
el máximo desarrollo, los seis meses posteriores
dan lugar al proceso de crecimiento y madurez. Efectos del estrés durante etapas tempranas
Autores como Bernardo Krause, José Castro, Ri- del embarazo
cardo Uauy y Paola Casanello, en el 2016 descri- El estrés es provocado por estímulos llama-
bieron que en el desarrollo prenatal intervienen dos agentes estresantes, pueden ser físicos, psi-
dos factores importantes: cológicos y sociales, se refieren a casos o situa-
ciones que tienen la potencialidad de alterar el
1. La herencia que determina los ras- organismo, generando respuestas psicológicas
gos, características y estructuras definidas y fisiológicas como medidas de adaptación, las
2. El ambiente en el que se produce primeras son alteraciones en los pensamientos y
el desarrollo. las emociones, las segundas se refieren a altera-
Gabriela Guzmán López es Licenciada en Psicología la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.
y Mónica Fulgencio Juárez es Doctora, Profesora e Agradecimiento a CONACYT – FORDECYT – SICDET del
investigadora, ambas de la Facultad de Psicología de Gobierno del estado de Michoacán, por el apoyo brindado.
34
Año 6 /Mayo - Junio / No. 33 U.M.S.N.H.
Daneri, M. y Muzio R. 2012. Psicobiología del estrés. Uni- Sapolsky, R.M. 2008. ¿Por qué las cebras no tienen úlceras?
versidad de Buenos Aires, Facultad de Piscología. 1, 1-26. La guía del estrés. España: Alianza Editorial.
http://www.psi.uba.ar/academica/carrerasdegrado/psi- https://es.scribd.com/doc/276602597/Sapolski-Por-Que-
cologia/sitios_catedras/electivas/090_comportamiento/ Las-Cebras-No-Tienen-Ulcera-La-Guia-Del-Estres
material/tp_estres.pdf
Morton J.S. et al. 2016. El utero y los orígenes de la hiper-
Hernández, M. 2012. Hormonas. Blog de divulgación tension: mecanismos y objetivos de la terapia. Physiol Rev,
sobre hormonas y otras moléculas. Con lenguaje sencillo 96 (2), 549-603.
y rigurosidad científica. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/26887677
http://las-hormonas.blogspot.mx/2012/10/crh-cuando-
voy-dar-luz.html
Tecnología Experimenta
Una
probada Contenido
de
ciencia
Monitorea tus signos vitales
Rafael Salgado Garciglia
Ciencia
en pocas Directorio
palabras
E
n los últimos años, el avance de la ciencia y imprecisos y con un alto consumo de energía, ya
tecnología ha llevado al diseño de equipos que cada vez se desarrollan con las más moder-
electrónicos portátiles, empleados para el nas tecnologías mediante sensores sofisticados
monitoreo de las constantes vitales del organis- pequeños, que pueden ser colocados en un par-
mo humano, los cuales han sido perfeccionados che, económicos y capaces de medir de mane-
en su rendimiento y características. Éstos son fa- ra eficiente diversos signos vitales, incluyendo
bricados de materiales ligeros y altamente elás- además, el poder cuantificar hasta los niveles de
ticos, que se conectan mediante parches ultra glucosa sin la necesidad de pincharse un dedo.
modernos directamente a la piel, lo cual les per- En exposiciones internacionales de tecno-
mite realizar mediciones de gran precisión. logía se han mostrado una gran diversidad de
Aunque son pocos los que se encuentran este tipo de sensores y en el mercado podemos
en el mercado, ya han sido fabricados un gran adquirir algunos de ellos, pero que todavía solo
número de prototipos que se encuentran en in- miden signos vitales comunes como la frecuen-
vestigación y que pronto podrán adquirirse como cia cardiaca, los niveles de presión arterial y la
los equipos comunes de medición de glucosa o temperatura. Ejemplos de éstos son las del tipo
de la presión arterial. pulsera de compañías electrónicas comerciales y
Este tipo de equipos dejan en el pasado a más recientemente una funda para teléfono mó-
aquellos sensores bioeléctricos de gran tamaño, vil que además de proteger el equipo, puede me-
36
Año 6 /Mayo - Junio / No. 33 U.M.S.N.H.
dir tus signos vitales, incluyendo el nivel de oxí- al holter si, tal como parece, realiza su función
geno en la sangre, presión arterial, la frecuencia con mayor eficiencia. Éste ha demostrado ser
cardíaca, respiración y la temperatura corporal. significativamente más sensible que el holter es-
La funda también puede leer la función pulmo- tándar.
nar con un espirómetro (a través de un acceso- El ZIO es un dispositivo muy ligero, resis-
rio). tente al agua y muy fácil de llevarlo durante dos
semanas. El análisis de los datos registrados por
El Holter, un sensor pionero el ZIO se analiza mediante un algoritmo después
Los pacientes enfermos del corazón, oca- de retirarse el aparato del paciente.
sionalmente requieren de ser monitoreados sus
signos vitales como el número de pulsaciones, Sensores en proceso
la frecuencia de arritmias, los niveles de la pre- Sensor hipoalergénico.- Para evitar com-
sión arterial (diastólica y sistólica), incluso hasta plicaciones dermatológicas que algunos parches
de obtener electrocardiogramas. Un equipo que ocasionan, se ha diseñado un sensor electrónico
realiza algunas de estas funciones es el “Hol- hipoalergénico que al adherirse en la piel no cau-
ter”, que se ha utilizado desde la década de 1960 sa daños al usuario, lo que permite una monitori-
para grabar durante horas la actividad cardíaca zación constante por largos periodos. Éste pue-
y detectar posibles irregularidades en pacien- de ser utilizado como sostén de diversos equipos
tes fuera del hospital y haciendo vida cotidiana. de monitoreo.
Este equipo está diseñado para traerse por 24 h
y por el tamaño y múltiples cableados no es nada Sensor de rostro (DistancePPG).- Está bajo
agradable usarlo, además de que presentan al- desarrollo un sistema de gran precisión y que no
gunas inconsistencias en los parámetros medi- requiere el contacto físico, para el monitoreo de
dos, aunque cada vez se ha ido perfeccionando. los signos vitales mediante una cámara de video,
Los equipos actuales de este tipo se están observando solo los rostros de los pacientes. El
diseñando para que también sean llevados en el equipo de Mayank Kumar, Ashok Veeraraghavan
pecho sobre un pequeño dispositivo inalámbrico y Ashutosh Sabharwal, de la Universidad Rice,
adhesivo durante un plazo de hasta dos sema- en Houston, Texas, Estados Unidos, puede me-
nas, y se ha comprobado que es mejor para de- dir el pulso y la respiración de un paciente sin re-
tectar ritmos cardíacos anormales y potencial- querir analizar nada más que los cambios en el
mente peligrosos, que el aparato inventado por color de su piel a lo largo de un periodo de tiem-
Norman Holter. po. El equipo denominado DistancePPG emplea
algoritmos para corregir variables que en otros
El biosensor Zio equipos dan problemas como la luz escasa, to-
Un nuevo dispositivo, conocido como ZIO, nos de piel oscuros y movimientos corporales.
fabricado por la empresa iRhythm Technologies Este equipo sería de gran utilidad en zonas muy
de San Francisco, California, podría reemplazar alejadas de cualquier núcleo urbano y de difícil
acceso, y muy útil en la vigilancia de bebés naci- más avanzados es un equipo que permite la mo-
dos prematuramente. nitorear de forma continua los niveles de glu-
Smart E-Skin.- Un grupo de investigado- cosa en sangre, mediante un sensor insertado
res de la Universidad de Tokio ha diseñado un bajo la piel. La señal generada se recoge en un
dispositivo con circuitos flexibles ultra delgados monitor externo. El sensor mide los valores de
en un tipo de parche como “piel inteligente” que glucemia (cada 10 segundos aproximadamen-
consiste en una delgada capa de circuitos que se te), los que son visualizados en una pantalla o
puede adherir a la piel humana y funcionar por en una computadora, donde se valoran los pa-
energía solar. El E-Skin puede emitir luz en rojo, trones de variabilidad glucémica, niveles de glu-
verde y azul por medio de diodos tan delgados cosa inadvertidas (sobre todo nocturnas) y los
como un cabello, que al ser conectados a foto- niveles durante la toma de alimentos, ejercicio
detectores orgánicos pueden medir nuestros y algunas enfermedades. Esto permite ajustar el
signos vitales. Este parche es una pequeña capa tratamiento con mayor eficacia y así mejorar el
de oxinitruro de parileno y silicio de tan solo 3 mi- control glucémico, retrasando así la aparición y
crómetros de espesor, son flexibles y resistentes progresión de las complicaciones de la diabetes.
a la humedad de la piel. Esta pequeña capa de En muy poco tiempo tendremos disponi-
E-Skin adherida a nuestra piel, podría desplegar bles estos tipos de sensores y al parecer están
a manera de pantalla nuestro ritmo cardiaco, la siendo diseñados en tamaños muy pequeños y
cantidad de oxígeno en la sangre, y otros signos económicos, que sin duda serán de gran ayuda
vitales. para nuestra salud.
Sensores de monitoreo continuo de glu-
cosa.- Aunque hay varios prototipos, uno de los
38
Año 6 /Mayo - Junio / No. 33 U.M.S.N.H.
Una
probada Contenido
de
ciencia
Ciencia
en pocas Directorio
palabras
U
no podría pensar que hablar de ciencia es una fiables y luego me surgen preguntas nuevas a partir
cuestión de cifras, dimensiones, fórmulas y de las respuestas obtenidas a partir de las observa-
conceptos muy complejos y …aburridos. Y cla- ciones. Así nos vamos apropiando del conocimiento.
ro, cada área de la ciencia tienen un idioma particular Ese nivel de comunicación de la ciencia no es
con el cual puede comunicar su trabajo. Pero cuando fácil de encontrar, pero existe. Hay divulgadores que
se habla de ciencia con un no especialista, la comu- tienen esa manera de enamorarnos del conocimien-
nicación debe cambiar. La ciencia es, ante todo, una to, de maravillarnos con lo que ellos se maravillan.
forma de mirar el mundo. Y cuando lo miramos, nos Son muchos, por suerte. Pero hay unos mejores que
damos cuenta que es maravilloso. otros, no hay duda. Y el autor y el libro que ahora re-
¿Somos capaces de transmitir ese sentido de comendamos es uno de esos.
sorpresa, de emoción? Entender por qué suceden las Bill Bryson es un escritor muy divertido, espe-
cosas, cómo están organizadas, cómo surgieron, a cializado en las crónicas de viajes que ha convertido
dónde van, es algo emocionante. Cultivar la incerti- en textos memorables. En algún momento se le ocu-
dumbre, estimular las dudas, es una manera de acer- rrió escribir de ciencia y lo hizo tan bien, que su libro
carnos a ese aspecto sorprendente del mundo. Pen- Una breve historia de casi todo (RBA Libros, 2016.
semos un momento: siento incertidumbre porque no ISBN 9788492966790) rápido se convirtió en un ver-
sé las respuestas, siento la curiosidad por conocer las dadero clásico. No es casual que yo apunté que Bry-
respuestas y luego me aplico a buscar esas mismas son era un escritor de crónicas de viaje por que este
respuestas. Luego me doy cuenta que siento una texto nos propone un largo recorrido por la historia
gran satisfacción porque tengo las respuestas con- del universo y de cómo lo podemos comprender me-
jor, de cómo nos expandimos por el planeta y llega- nuestra existencia, desde la individual hasta su sen-
mos a lugares imposibles... Lo hace de una manera tido más global. Desde cualquier punto de vista es
muy divertida, con un fino sentido del humor, pero increíble que existamos”. Y ese sentido de sorpresa y
cuidando siempre que lo que dice sea preciso sin ser emosión impregna todo su libro y en realidad todos
abrumador o abrurrido para nosotros, los legos. sus libros.
El sentido del humor se percibe en cada pá- Y si pensamos en lectores más chiquitos, Bry-
gina. Esa manera relajada de comprender y explicar son también lo hizo y publicó una versión para ellos:
temas complejos nos acerca a ellos y nos dice que la “Una muy breve historia de casi todo” (RBA libros,
ciencia es algo más 2008) con un estilo
cercano a nosotros muy pensado para
de lo que a veces fascinarlos a ello,
pensamos. Y desta- que son tan difici-
ca la curiosidad in- les de complacer.
sasiable de nuestra Bryson ex-
especie. Esa incer- plica en una en-
tidumbre y el deseo trevista por qué
por el conocimien- escribió ese libro
to que parece ser lo maravilloso y
que nos distingue concluyó con ella
de otros animales como una forma
y de la que yo hablo de invitarlos a leer
arriba. esta breve historia
Su libro es de casi todo “Lo
facinante, creo sin escribí a causa de
dudarlo que es un mi propio fracaso
texto obligado para para entender la
todos: a los que pre- ciencia. Era muy
tendemos dedicar- malo en la escue-
nos a la divulgación la. Y tenía la con-
nos enseña como vicción de que se
explicar, como con- puede conectar
tar historias de una con la ciencia sin
manera que conec- ser científico. La
temos con nuestros ciencia es inte-
potenciales lecto- resante aunque
res; a los investiga- no sepas nada de
dores les da un to- ecuaciones: es-
que de sentido del toy interesado en
humor para mirar saber quién soy,
su propio trabajo, qué hago aquí, en
que mucha falta les las cosas que nos
(nos) hace y a los convierten en no-
lectores les encan- sotros. Y eso me
tara lo que cuenta y llevó a contar las
como lo cuenta. historias de los
Dice Bill Bry- científicos. El libro
son “Cuanto más estudiamos el universo, más ex- no ofrece realmente tanta ciencia, más bien cuenta
traordinario me parece que estemos aquí. Para mí es lo que hicieron los científicos y cómo descubrieron
la conclusión más importante: lo inverosímil que es sus teorías”.
40
ciencia
Año 6 /Mayo - Junio / No. 33 U.M.S.N.H.
Ciencia
en pocas Directorio
palabras
Producto Orgánico
Rafael Salgado Garciglia
A
ctualmente escuchamos y usamos mucho fabricados con estos elementos también son or-
el término “producto orgánico”, como ali- gánicos, de ahí la ambigüedad del término.
mentos, plantas, animales, semillas, ropa, Sin embargo, el término “Producto Orgá-
y cosméticos orgánicos, lo que para algunos es nico” no está mal empleado, éste ha sido defini-
ambiguo por el significado estricto y para otros do y utilizado con el propósito de diferenciarlo
es un término relacionado con productos libres de aquellos productos sintéticos, o producidos
de químicos sintéticos y que fueron obtenidos sin a partir de medios industriales. El término no es
generar contaminantes al ambiente. tan reciente, fue acuñado en 1940’s cuando to-
En un intento de aclarar dudas sobre este maron auge los productos químicos sintéticos
término, primero hablaremos del significado de utilizados en la agricultura, pero su uso generali-
producto orgánico, que en biología es aquello zado fue hasta el 2002 cuando El Departamento
referente a un organismo o a una parte de éste, de Agricultura de los Estados Unidos de Norte-
pero esencialmente compuesto por carbono. En américa (USDA, por las siglas en inglés), fijó los
química, es aquella sustancia compuesta prime- requisitos para certificar este tipo de productos,
ramente por el carbono, en combinación con como: productos no irradiados, no modificados
otros elementos como el oxígeno, el hidrógeno genéticamente, obtenidos sin uso de aguas re-
y el nitrógeno. De hecho, éstos componen dos siduales e irrigadas solo con sustancias “orgáni-
tipos de moléculas orgánicas: las naturales que cas” aprobadas, sin la aplicación de antibióticos,
son sintetizadas por los organismos vivos deno- plaguicidas y fertilizantes contaminantes, que
minadas biomoléculas (ácidos nucleicos, carbo- muestren una producción sostenible con el am-
hidratos, lípidos y proteínas) y otras derivadas biente y en el caso de animales y sus productos,
del metabolismos secundario como pigmentos, debe de considerarse el bienestar en todo senti-
aromas, edulcorantes y saborizantes; y las molé- do de éstos. Un producto orgánico estricto debe
culas orgánicas artificiales, sustancias no natura- de contar con una certificación vigente avalada
les como los plásticos elaborados por el hombre. por alguna instancia reconocida.
Desde este significado, los productos sintéticos
Entre los productos orgánicos podemos rotación de cultivos; también puede recurrirse a
mencionar primeramente a los abonos orgáni- productos naturales (no sintéticos) para el con-
cos como el humus, el estiércol y el guano; los ali- trol de plagas y enfermedades, que no dañen a
mentos derivados de plantas y animales que du- los cultivos y a los animales que estén en la zona
rante su producción y procesamiento no fueron de cultivo o se alimenten de esa producción. En
utilizadas sustancias riesgosas o que provoquen el caso de los animales, debe de evitarse el uso
daños a la salud, y que además no hayan genera- de hormonas y antibióticos para incrementar la
do un daño al ambiente. En éstos no se incluye a producción o calidad de los productos.
los organismos o productos de éstos que hayan Por supuesto el consumo de productos or-
sido modificados genéticamente. gánicos es una opción saludable debido a que
Para el caso de plantas, un alimento es se encuentran en su estado integral sin estar
considerado orgánico cuando se produce bajo altamente procesados. La gran industria utiliza
condiciones naturales, pueden utilizarse fertili- este término “Producto orgánico” como eslogan
zantes especiales (biofertilizantes) que ayuden comercial para muchos tipos de productos, ha-
al crecimiento de las plantas pero que devuelvan ciendo creer al consumidor que el producto es
al suelo los nutrientes que se pierden; cultivar en saludable. ¡Cuidado!, no todos esos productos
áreas con las que se evite la erosión y reforzar la son realmente orgánicos.
42
Año 6 /Mayo - Junio / No. 33 U.M.S.N.H.
La
ciencia
en el
cine
Contenido
A noche miré en las redes sociales una “noti-
cia” muy llamativa. Según la organización
Anonymous, la NASA (la agencia espacial
norteamericana), está a unos días de anunciar al
mundo la existencia de vida extraterrestre. Es po-
en tecnología o un guerrero), Olga Dihivichnaya
(que sale de muerta) y Ariyon Bakare (en el papel
de… no se qué).
El argumento es muy sencillo: en la Estación
Espacial Internacional un grupo de científicos re-
sible –y esto es solo puntada mía- que cuando lea cibe una muestra de suelo marciano en la que se
esta nota ya estemos de manteles largos para re- sospecha sobreviven formas de vida microscópica.
cibir a nuestros primos marcianos o por lo menos Y claro, la previsión es correcta, en el suelo mar-
ya sepamos que según la NASA, sea muy probable ciano encuentran una célula en estado latente.
que en un planeta perdido en el universo “pudiera” Nunca aclaran si se trata de una espora o alguna
haber algún tipo de sistemas complejos que pue- estructura de resistencia. Las esporas son cuerpos
dan clasificarse como vivos… En realidad no en- microscópicos (unicelulares o pluricelulares) que
Directorio
tiendo que tipo de evidencia pueda tener alguien
para lanzarse a dar un anuncio como ese.
funcionan como mecanismos de dispersión o de
dormancia que permiten al organismo sobrevivir
La noticia coincidió con una película que vi en condiciones adversas. En la dormancia las fun-
en casa, en un sistema de esos de televisión bajo ciones metabólicas vitales se reducen a la mínima
demanda, pero que se proyectó en las salas no expresión. Un organismo puede permanecer en
mucho tiempo atrás. Se trata de Life (en México este estado durante años o hasta que las condi-
le agregaron, como si hubiera necesidad, el sub- ciones ambientales sean adecuadas, entonces al-
titulo Vida inteligente). Life (Vida) es una película guna señal (agua, temperatura, concentración de
norteamericana muy reciente -2017- de ciencia gases) reactiva los procesos metabólicos y el orga-
ficción (¿?) de Jorge Daniel Espinoza (un director nismo cobra actividad nuevamente. En la película
sueco de origen chileno) que ya se había hecho de una sola célula es sometida a varios estímulos pero
cierta fama con El niño 44 y Safe House. El reparto solo dan cuenta del agregado de glucosa con el
está formado por Jake Gyllenhaal (Donnie Darko, que reactivan al marciano y éste crece de la nada y
Brokeback mountain), Rebeca Ferguson (Misión im- se transforma en un monstruo…
posible, The White Queen), Ryan Reynols (Linterna No creo estar haciendo “spoiler” y contan-
verde, Deadpool), Hiroyuki Sanada (El último samu- do cosas que le arruinen la sorpresa al auditorio.
rái, 47 ronin y el nuevo ajonjolí de todos los moles La película Life es totalmente previsible, ¿cuántas
cuando se trata en Hollywood de presentar algún películas hemos visto con esta temática? Hasta
personaje japonés que siempre será un “experto” nuestro Santo, el enmascarado de plata, hizo una
44
Año 6 /Mayo - Junio / No. 33 U.M.S.N.H.
Experimenta
Fluidos no-newtonianos
Los Fluidos No-Newtonianos, tienen un
comportamiento extraño o fuera de lógica,
este tipo de fluidos no cumplen con las leyes
de newton, presentan mayor viscosidad, la
La diferencia entre un fluido newtoniano y un
cual además puede variar con las tensiones
Contenido
(fuerzas) que se le aplican, lo que hace que se
fluido no newtoniano es que, el primero,
tienen un comportamiento normal, como por
comporte en ocasiones como un sólido ante
ejemplo el agua, tiene muy poca viscosidad y
mayor fuerza y como un líquido con menos
ésta no varía con ninguna fuerza que le sea
tensión aplicada.
aplicada, a diferencia del segundo, en el cual,
influyen otros factores a parte de la tempe-
ratura por lo tanto su viscosidad es variable.