Apunte Legal III - Ceo

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 206

Instituto de Seguridad Pública Actualización Legal - 2015

wUNIDAD I - SISTEMA PROCESAL PENAL ACUSATORIO


(Coordinadora de la Unidad: Dra. Mariana E. Prunotto)

I.- Noción de proceso y su función social - 1.- La razón de ser del proceso y las funciones del proceso - 2.-
Una sucinta descripción del método de debate. 3.- El objeto del Proceso. 4.- Sistemas Procesales.- 4.1- El
Impulso procesal. -4.2.- El sistema inquisitorio 4.3.- El sistema acusatorio. 4.4.- El sistema mixto.- 5.-
Conclusión. -II.- El Nuevo Sistema Procesal Penal Cambio de Paradigma. 1.- El nuevo Código Procesal
Penal de la Provincia. -2.- Alternativas de solución frente al conflicto social. - 3.- Cuadro ejemplificativo del
nuevo proceso penal - III.- Papel de la Policía en el Juicio penal. -1.- Participación como testigos o peritos
en los juicios orales.- IV.- La Víctima en el nuevo sistema procesal penal. – 1.- La Víctima y el Querellante.

I.- Noción de proceso y su función social1.


Aunque por el hecho de vivir en una sociedad el hombre sabe o intuye muchas de
las instituciones que lo rodean no siempre piensa el porqué de las mismas, por ello
realizaremos un breve y simple relato para señalar al lector desde donde se plantea la
noción de proceso y en particular de proceso penal, para luego seguir con el desarrollo
doctrinario correspondiente.
La historia es la que nos da la explicación de porque el hombre peleó y murió para
lograr el proceso que hoy queremos tener en materia procesal penal. Si se imagina un
hombre viviendo en soledad que tenga al alcance de su mano todo lo que necesita para
vivir y satisfacer sus necesidades de subsistencia, es imposible que este pueda concebir
de idea de necesitar crear el derecho2.
Pero el hombre no vive en soledad, sino que es un ser social y por ende vive en
comunidad, convive, y es allí donde aparece la idea de conflicto: un mismo bien o cosa
que no quiere o no puede compartir, sirve para satisfacer el interés de otro u otros y así,
varios quieren contemporánea y excluyentemente la misma cosa o bien.
Al presentarse un conflicto de intereses contrapuestos (dame- no te doy; pretensión
– resistencia3), el estado de conflicto genera problemas de convivencia que es
imprescindible superar para resguardar la subsistencia misma del grupo.

1 Texto base: ALVARADO VELLOSO, Adolfo, Sistema Procesal. Garantía de la libertad, Tomo I, Rubinzal-Culzoni, Santa Fe, 2009. y
ALVARADO VELLOSO, Adolfo y MEROI, Andrea, Lecciones de Derecho Procesal Civil adaptado a la legislación de la Provincia de
Santa Fe, Editorial Juris, Rosario, 2009.

2 Debe recordarse que el derecho es una creación humana, es un acto racional del hombre, por ello se puede modificar y adaptar a la
realidad de cada momento histórico y de cada sociedad, lo que debe respetar siempre el derecho son los principios lógicos para evitar
contradicciones que llevan a la creación de un derecho injusto

3 ALVARADO VELLOSO, Adolfo, Sistema Procesal. Garantía de la libertad, Tomo I, Rubinzal-Culzoni, Santa Fe, 2009, p. 27.

Coordinador General: Dr. Adolfo B. J. Prunotto Laborde


Autores: Dr. Adolfo B. J. Prunotto Laborde, Dr. Carlos Pareto - Dr. Fernando M. Rodrigo y Dra. Mariana E. Prunotto.
Instituto de Seguridad Pública Actualización Legal - 2015

En los primeros tiempos el conflicto se resolvían sólo por el uso de la fuerza: él más
fuerte, el que ostentaba armas, el más veloz, hacía prevalecer su voluntad sobre el débil,
el indefenso, el lento. El hecho que el hombre siempre estuviera defendiendo sus
posesiones a través de la fuerza hacia inviable la paz necesaria para poder evolucionar y
subsistir. Por ello es obvio que la fuerza debe ser erradicada de modo imprescindible para
lograr a sobre vivencia de la sociedad misma como tal, el uso indiscriminado de la fuerza
no asistida por la razón genera la destrucción. Frente a la existencia de un conflicto, la
solución sólo se lograba con la realización de un acto de fuerza. En otras palabras:
usando la razón de la fuerza.
Atendiendo a la desigualdad natural existente siempre entre los diferentes
hombres, la estructura de todo conflicto puede sintetizarse con una de las figuras que se
muestran4:

Las figuras muestran partes enfrentas se encuentran una frente a la otra y el ancho
de las flechas que los separan se encuentra engrosado tanto del lado del pretendiente (en
la primera figura) como del lado del resistente (en la segunda figura), queriendo significar
con ello que uno (no importa cuál) es siempre más fuerte que el otro. Lo que lleva a
imaginar cuál de los contendientes resultará ganador en la desigual lucha.

4 Cuadro tomado de ALVARADO VELLOSO, Adolfo y MEROI, Andrea, Lecciones de Derecho Procesal Civil adaptado a la legislación
de la Provincia de Santa Fe, Editorial Juris, Rosario, 2009, p. 48.

Coordinador General: Dr. Adolfo B. J. Prunotto Laborde


Autores: Dr. Adolfo B. J. Prunotto Laborde, Dr. Carlos Pareto - Dr. Fernando M. Rodrigo y Dra. Mariana E. Prunotto.
Instituto de Seguridad Pública Actualización Legal - 2015

No hay un acontecimiento en la historia de la humanidad que haga saber a ciencia


cierta como hizo el débil para convencer al fuerte para eliminar el uso de la fuerza y
suplantarla por un medio no violento: el uso de la razón.
Al suceder este cambio surgió el dialogo como forma natural de autocomponer
pacíficamente sus conflictos, evolucionando a que cuando las partes no puedan resolver
sus diferencias acepten la decisión de un tercero sobre el conflicto, y siguiendo en la
historia que la ley les dijera como solucionar el conflicto y ante quien.
De allí en más se posibilitó el diálogo y, con él, la realización de los medios
autocompositivos que pueden operar directamente (desistimiento, allanamiento y
transacción) o indirectamente, con la ayuda de un tercero particular (actuando como
amigable componedor o como mediador) para disolver el conflicto ese tercero particular
podía resolverlo, actuando como árbitro o arbitrador.
Cuando la autocomposición –directa o indirecta– no es posible, sólo queda la
pretendiente, como única alternativa final, el proceso judicial ante una autoridad (el jefe de
la tribu o del clan, el pretor, el señor feudal, el rey, el juez, etc.).
La idea de proceso, concebido entonces como medio pacífico de debate dialéctico,
fue uno de los grandes inventos de la antigüedad pues posibilitó que el hombre trabajara
con ella en paz.
En el proceso la discusión se efectúa dialécticamente 5 ante un tercero que la
regula, dirige y que, por ser precisamente un tercero,
A.- no era pretendiente ni resistente (es decir, ostentaba la cualidad de impartial,
que significa no ser parte),
B.- no tenía interés personal en el resultado del conflicto (cualidad de imparcial)
C.- y no se encontraba en situación de obediencia debida respecto de alguna de
las partes en conflicto (cualidad de independiente).
Se presenta así la estructura del proceso como el medio de discusión:
representada por un triángulo equilátero que muestra a los dos contendientes en la base,
uno contra el otro (naturalmente desiguales) y equidistantes (lo que da clara idea de
relativa igualdad) del tercero que ha de resolver el conflicto y que, al dirigir el debate,

5 Dialéctica: 1. f. Arte de dialogar, argumentar y discutir. 2. f. Método de razonamiento desarrollado a partir de principios. 3. f.
Capacidad de afrontar una oposición.
http://buscon.rae.es/drae/srv/search?val=dial%E9ctica consulta realizada el 29/09/2013

Coordinador General: Dr. Adolfo B. J. Prunotto Laborde


Autores: Dr. Adolfo B. J. Prunotto Laborde, Dr. Carlos Pareto - Dr. Fernando M. Rodrigo y Dra. Mariana E. Prunotto.
Instituto de Seguridad Pública Actualización Legal - 2015

asegura a ambos opositores un tratamiento jurídico idéntico. Y ello es, precisamente, lo


que hace iguales a los desiguales. La igualdad es meramente jurídica y de oportunidades,
no real. 6
Véase ahora cómo es la figura que representa la idea expresada 7:

Esta idea de proceso como el método de debate dialéctico y pacífico entre dos
personas actuando en pie de perfecta igualdad ante un tercero que ostenta el carácter de
autoridad.” 8
Esta es la base del nuevo Código Procesal Penal de Santa Fe. Este sistema se
llama Sistema acusatorio el cuál seguiremos desarrollando en los puntos siguientes, pero
es correcto que el lector ya comience a relacionar la idea basal de uno y otro sistema.
Por ello para que se pueda comparar desde representación el sistema acusador
(Nuevo sistema procesal penal de Santa Fe) con el sistema inquisitivo (sistema anterior y
vigente del proceso santafecino) explicaremos gráficamente el segundo sistema.
La aparición del método inquisitivo llevó a que el mismo pretendiente (acusador) se
convirtió en juez de su propia acusación, desnaturalizando así el método de
enjuiciamiento que, a la sazón, ya exhibía una secular antigüedad. Y, a raíz de esto, el
método de discusión se convirtió en método de investigación.
Presentado una figura que representa la verdadera estructura de este método de
juzgamiento9:

6 Cuadro adaptado de ALVARADO VELLOSO, Adolfo y MEROI, Andrea, Lecciones de Derecho Procesal Civil adaptado a la legislación
de la Provincia de Santa Fe, Editorial Juris, Rosario, 2009, p. 50.

7 Cuadro adaptado de ALVARADO VELLOSO, Adolfo y MEROI, Andrea, Lecciones de Derecho Procesal Civil adaptado a la legislación
de la Provincia de Santa Fe, Editorial Juris, Rosario, 2009, p. 50.

8 ALVARADO VELLOSO, Adolfo, Sistema Procesal. Garantía de la libertad, Tomo I, Rubinzal-Culzoni, Santa Fe, 2009, p. 27.

9 Cuadro adaptado de ALVARADO VELLOSO, Adolfo y MEROI, Andrea, Lecciones de Derecho Procesal Civil adaptado a la legislación
de la Provincia de Santa Fe, Editorial Juris, Rosario, 2009, p. 50.

Coordinador General: Dr. Adolfo B. J. Prunotto Laborde


Autores: Dr. Adolfo B. J. Prunotto Laborde, Dr. Carlos Pareto - Dr. Fernando M. Rodrigo y Dra. Mariana E. Prunotto.
Instituto de Seguridad Pública Actualización Legal - 2015

Si se analiza con detenimiento el contenido del dibujo, se advertirá que la idea de


opresión aparece clara: tanta es la desigualdad entre pretendiente y resistente, producto
de hacer coincidir en una misma persona los papeles de acusador y juzgador, que la
flecha se coloca ahora en forma vertical, representativa de la desigualdad existente entre
la autoridad que ejerce el poder y el particular que lo sufre.
1.- La razón de ser del proceso y las funciones del proceso
La razón de ser del proceso es la erradicación de la fuerza en el grupo social,
para asegurar el mantenimiento de la paz y de normas adecuadas de convivencia,
evitando que los particulares se hagan justicia por mano propia.
El proceso cumple así una doble función10:
a) privada: es el instrumento que tiene todo individuo en conflicto para lograr una
solución (en rigor, resolución) del Estado, al cual debe ocurrir necesariamente si es que
no ha logrado disolverlo mediante una de las posibles formas de autocomposición 11;
b) pública: es la garantía que otorga el Estado a todos sus habitantes en
contrapartida de la prohibición impuesta respecto del uso de la fuerza privada. Para
efectivizar esta garantía, el Estado organiza su Poder Judicial y describe a priori en la ley
el método de debate así como las posibles formas de ejecución de lo resuelto acerca de
un conflicto determinado.

2.- Una sucinta descripción del método de debate 12


La serie de actos a cumplir debe guardar lógicamente un orden estricto, que opera
como modelo patrón de la discusión y que consiste en una serie de etapas ideadas al
efecto por el legislador.
Etapas:

10 ALVARADO VELLOSO, Adolfo, Sistema Procesal. Garantía de la libertad, Tomo I, Rubinzal-Culzoni, Santa Fe, 2009, p. 37.

11 Autocomposición directa: desistimiento, allanamiento y transacción; indirecta con la ayuda de un tercero particular actuando como
amigable componedor, mediador o árbitro.

12 ALVARADO VELLOSO, Adolfo, Sistema Procesal. Garantía de la libertad, Tomo I, Rubinzal-Culzoni, Santa Fe, 2009, p. 41.

Coordinador General: Dr. Adolfo B. J. Prunotto Laborde


Autores: Dr. Adolfo B. J. Prunotto Laborde, Dr. Carlos Pareto - Dr. Fernando M. Rodrigo y Dra. Mariana E. Prunotto.
Instituto de Seguridad Pública Actualización Legal - 2015

1.- Primera Etapa: Afirmación: es la necesaria afirmación del pretendiente (actor


o acusador) respecto de la existencia de un conflicto y del pedido de solución o de
sanción.
El juez no puede resolver sin escuchar previamente la versión de los hechos por
parte del resistente, que puede ser por completo diferente.
2.- Segunda Etapa: Negación: constituida por una posibilidad de negación del
resistente (demandado o reo/imputado) respecto de la afirmación efectuada por el actor o
acusador.
Es el juez que debe resolver ante estas dos posiciones dando la razón a uno o a
otro, en todo o en parte. Siempre hay un ganador y un perdedor en el proceso es
imposible empatar.
Si ambos contendientes actúan en pie de igualdad, por tanto, no sirve al efecto
conocer cuál de los dos es más importante, o más rico, o con más prestigio social, etc.,
pues nada de ello interesa dentro del proceso −donde la natural desigualdad que hay
entre los hombres se iguala jurídicamente−.
A efecto de contar con los elementos suficientes para convencer al Juez se abre la
siguiente etapa para que las partes prueben.
3.- Tercera Etapa: Confirmación (Prueba): durante esta cada uno de los
interesados (partes del proceso) −mediante el cumplimiento de reglas técnicas claras y
precisas que enunciaré oportunamente− llevarán al juez los medios de prueba de las
respectivas versiones.
Para lograr el convencimiento del Juez es necesaria una etapa más donde las
pares puedan unir de forma racional los diversos elementos aportados con las versiones
aportadas por cada parte.
4.- Cuarta Etapa: Alegación: durante la cual cada parte hace una evaluación del
aludido material, encuadrando los hechos acreditados en la norma jurídica que rige el
caso sometido a juzgamiento.
En síntesis, la serie se compone de los siguientes actos que deben concatenarse
en un orden lógico que no puede ser alterado:
afirmación - negación - confirmación - alegación.
Sin la totalidad de los actos que componen la serie no existe proceso.

Coordinador General: Dr. Adolfo B. J. Prunotto Laborde


Autores: Dr. Adolfo B. J. Prunotto Laborde, Dr. Carlos Pareto - Dr. Fernando M. Rodrigo y Dra. Mariana E. Prunotto.
Instituto de Seguridad Pública Actualización Legal - 2015

Esta serie es idéntica para todos los supuestos justiciables: no interesa cuál es la
materia a decidir (civil, comercial, penal, etc.) ni quiénes son los contendientes, ya que tal
serie es la que hace que un proceso sea un proceso y no otra cosa.

3.- El Objeto del Proceso


La serie de actos recién descritos −afirmación, negación, confirmación y alegación−
constituye el proceso, entendido como medio de debate.
Toda la serie procesal tiende a su natural y único objeto: lograr una
declaración del juez13, la que efectúa a través de la SENTENCIA que viene a
constituirse así en el objeto del proceso.
Quien afirma (Actor-Fiscal-Pretendiente) comienza–impulsa el proceso llevando su
Afirmación (petición- acusación) ante el juez quien se la comunica a la otra parte
(Demandado–Imputado/Defensor-Resistente) para este presente su Negación (Rechazo-
Defensa), luego las partes prueban-Confirman sus correspondientes afirmaciones y
negaciones, para llegar a una conclusión que una la afirmación o negación de forma
lógica con la prueba presentada. El Juez durante el proceso dirige este debate sin
intervenir.
Una vez finalizado el proceso, ahora sí el Juez hace su trabajo que es sentenciar,
decidir en base a lo presentado por las partes a cuál le asiste la razón. La sentencia es el
acto judicial que resuelve el litigio ya procesado.

13 ALVARADO VELLOSO, Adolfo, Sistema Procesal. Garantía de la libertad, Tomo I, Rubinzal-Culzoni, Santa Fe, 2009, p. 43.

Coordinador General: Dr. Adolfo B. J. Prunotto Laborde


Autores: Dr. Adolfo B. J. Prunotto Laborde, Dr. Carlos Pareto - Dr. Fernando M. Rodrigo y Dra. Mariana E. Prunotto.
Instituto de Seguridad Pública Actualización Legal - 2015

4.- Sistemas Procesales


4.1- El impulso procesal
El tema de los sistemas procesales es mucho más trascendente de lo que se
plante en general, además de establecer quién puede llevar el impulso procesal - o sea
hacer avanzar la serie hasta lograr su objeto -, también se define desde la ley cuál es el
tipo de proceso que se quiere en orden a la filosofía política del lugar.
El proceso puede ser utilizado:
a.- como medio de control social y, llegado el caso, como medio de opresión, cual
lo han pensado y puesto en práctica los regímenes totalitarios basados en filosofías
políticas perversas alejadas de toda idea de gobierno republicano.
b.- como último bastión de la libertad en la tutela de los derechos y garantías
constitucionales y que resulte útil para hacer el intercontrol de poderes que
elementalmente exige la idea de República.
También dependerá la elección de como actuará el juez en el proceso, puede
optarse en entre un magistrado que:
a.- privilegie la meta por sobre el método y haga lo que le parezca en la incansable
búsqueda de la verdad real para lograr satisfacer el propio sentido de justicia (caso del
juez inquisitorial).
b.- privilegie el método por sobre la meta y se contente con lograr el pleno
mantenimiento de la paz social, dando certeza a las relaciones jurídicas y aplicando las
garantías constitucionales por sobre toda otra norma que se oponga a ellas (caso del juez
en el sistema acusatorio).
Para concretar esta opción se han generado en la historia de la humanidad sólo
dos sistemas claramente antagónicos: el dispositivo o acusatorio y el inquisitivo o
inquisitorio.
4.2.- El sistema inquisitorio.
Es un método de enjuiciamiento unilateral mediante el cual la propia autoridad –
actuando cual lo haría un pretendiente– se coloca en el papel de investigador, de
acusador y de juzgador.
“Sus características son:

Coordinador General: Dr. Adolfo B. J. Prunotto Laborde


Autores: Dr. Adolfo B. J. Prunotto Laborde, Dr. Carlos Pareto - Dr. Fernando M. Rodrigo y Dra. Mariana E. Prunotto.
Instituto de Seguridad Pública Actualización Legal - 2015

1.- el mismo juez comienza, oficiosamente o por denuncia, las actuaciones del
caso y se preocupa por hacer adelantar el juicio mediante el puntual ejercicio del impulso
procesal;
2.- el mismo juez se encarga de buscar las pruebas que le puedan resultar
aceptables para lograr el convencimiento de la rectitud de su acusación y, así, poder
dormir en paz sin sufrir el peso de un cargo de conciencia por eventuales injusticias
cometidas.
3.- el mismo juez –que primero investigó, luego imputó y después probó la
imputación– es quien ahora juzga;
4.- ya no interesa que el juicio sea escrito u oral, secreto o público. En rigor, el
sistema pasa por el papel preponderante que el juez ejerce durante todo el proceso, para
poder cumplir el compromiso que –se le ha enseñado– tiene con la Verdad y la Justicia” 14.
La aplicación del método inquisitivo es común en lo penal en casi todas las leyes
argentinas vigentes para el enjuiciamiento. Este sistema es el que caracteriza el viejo y
actual proceso penal en Santa Fe.
4.3.- El sistema acusatorio.
Es un método bilateral en el cual dos sujetos naturalmente desiguales discuten
pacíficamente en igualdad jurídica asegurada por un tercero que actúa al efecto en
carácter de autoridad, dirigiendo y regulando el debate para, llegado el caso, sentenciar la
pretensión discutida.
Es valor entendido por la doctrina mayoritaria que un proceso se enrola en el
sistema dispositivo cuando las partes son dueñas absolutas del impulso procesal (por
tanto, ellas son quienes deciden cuándo activar o paralizar la marcha del proceso), y son
las que fijan los términos exactos del litigio a resolver afirmando y reconociendo o
negando los hechos presentados a juzgamiento, las que aportan el material necesario
para confirmar las afirmaciones, las que pueden ponerle fin al pleito en la oportunidad y
por los medios que deseen.
Tal cual se ve, priva en la especie una filosofía absolutamente liberal que tiene al
propio particular como centro y destinatario del sistema.

14 ALVARADO VELLOSO, Adolfo y MEROI, Andrea, Lecciones de Derecho Procesal Civil adaptado a la legislación de la Provincia de
Santa Fe, Editorial Juris, Rosario, 2009, p. 57/58

Coordinador General: Dr. Adolfo B. J. Prunotto Laborde


Autores: Dr. Adolfo B. J. Prunotto Laborde, Dr. Carlos Pareto - Dr. Fernando M. Rodrigo y Dra. Mariana E. Prunotto.
Instituto de Seguridad Pública Actualización Legal - 2015

Como natural consecuencia de ello, el juez actuante en el litigio carece de todo


poder impulsorio, debe aceptar como ciertos los hechos admitidos por las partes así como
conformarse con los medios de confirmación que ellas aportan y debe resolver
ajustándose estrictamente a lo que es materia de controversia en función de lo que fue
afirmado y negado en las etapas respectivas.
Este sistema presenta los siguientes rasgos caracterizadores:
“a.- el proceso sólo puede ser iniciado por el particular interesado. Nunca por el
juez;
b.- el impulso procesal sólo es dado por las partes. Nunca por el juez;
c.- el juicio es público salvo casos excepcionales;
d.- existe paridad absoluta de derechos e igualdad de instancias entre actor (o
acusador) y demandado (o reo)
f.- y el juez es un tercero que, como tal, es impartial (no parte), imparcial (no
interesado personalmente en el resultado del litigio) e independiente (no recibe órdenes)
de cada uno de los contradictores. Por tanto, el juez es persona distinta de la del
acusador;
g.- no preocupa ni interesa al juez la búsqueda denodada y a todo trance de la
verdad real sino que, mucho más modesta pero realistamente, procura lograr el
mantenimiento de la paz social fijando hechos para adecuar a ellos una norma jurídica,
tutelando así el cumplimiento del mandato de la ley;
h.- nadie intenta lograr la confesión del demandado o imputado, pues su
declaración es un medio de defensa y no de prueba, por lo que se prohíbe su provocación
(absolución de posiciones);
i.- correlativamente exige que, cuando la parte desea declarar espontáneamente, lo
haga sin mentir. Por tanto, castiga la falacia;
j.- se prohíbe la tortura;
k.- el imputado sabe siempre de qué se lo acusa, quién lo acusa y quiénes son los
testigos de cargo”15;
En lo penal desde siempre todo juzgamiento se hizo con irrestricto apego al
sistema inquisitivo, en todas las provincias y respecto de todos los delitos y faltas. Hasta
15 ALVARADO VELLOSO, Adolfo y MEROI, Andrea, Lecciones de Derecho Procesal Civil adaptado a la legislación de la Provincia de
Santa Fe, Editorial Juris, Rosario, 2009, p. 65/66.

Coordinador General: Dr. Adolfo B. J. Prunotto Laborde


Autores: Dr. Adolfo B. J. Prunotto Laborde, Dr. Carlos Pareto - Dr. Fernando M. Rodrigo y Dra. Mariana E. Prunotto.
Instituto de Seguridad Pública Actualización Legal - 2015

hace relativamente poco tiempo, ya que la provincia de Buenos Aires adoptó el sistema
acusatorio en el año de 1998 16. El nuevo sistema santafecino apunta a imponer el Sistema
Acusatorio en todo el territorio de la provincia.
Cuadro comparativo17:
Sistema acusatorio
Sistema inquisitivo
(o dispositivo)
1) el proceso se inicia sólo por 1) el proceso se inicia por acción
acción del interesado (acusación), por denuncia o de oficio
2) el impulso procesal lo 2) el impulso procesal es
efectúan los interesados, no el juez efectuado por el juez
3) el acusado (o demandado) 3) el acusado (o demandado) no

sabe desde el comienzo quién y por qué sabe desde el comienzo quién ni por qué
se lo acusa (o demanda) se lo acusa (o demanda)
4) el acusado sabe quién es el 4) el acusado puede no saber quién

juez es el juez
5) el proceso es público, lo que
5) el proceso es secreto, lo que
elimina automáticamente la posibilidad
posibilita el tormento
de tormento

Como se ve, la figura central del sistema inquisitivo es el propio Estado (el juez), lo
que revela por sí solo su carácter totalitario. En cambio, el eje central del sistema
dispositivo es el hombre actuando en calidad de litigante.
4.4.- El sistema mixto
Comprando los sistemas descritos en los párrafos anteriores, puede entenderse
que los sistemas dispositivo e inquisitivo son franca y absolutamente antagónicos y que
no puede hablarse seriamente de una suerte de convivencia entre ellos, son sistemas de
procesamiento incompatibles en su esencia. Por eso es que no resulta factible concebir
racionalmente el sistema mixto, o es inquisitivo o acusatorio.
5.- Conclusión

16 El texto de CPP de BUE puede ser consultado en http://www.gob.gba.gov.ar/legislacion/legislacion/l-11922.html (02.02.2009); el de


CPP de SFE,

17 Cuadro de ALVARADO VELLOSO, Adolfo y MEROI, Andrea, Lecciones de Derecho Procesal Civil adaptado a la legislación de la
Provincia de Santa Fe, Editorial Juris, Rosario, 2009, p. 67.

Coordinador General: Dr. Adolfo B. J. Prunotto Laborde


Autores: Dr. Adolfo B. J. Prunotto Laborde, Dr. Carlos Pareto - Dr. Fernando M. Rodrigo y Dra. Mariana E. Prunotto.
Instituto de Seguridad Pública Actualización Legal - 2015

Acorde con textos constitucionales vigentes pregonan la idea que la actividad


procesal debe concebirse en la igualdad ante la ley, remarcando la inviolabilidad de la
defensa en juicio, establecieron el principio del juez natural y el del estado de inocencia,
prohibieron la condena sin juicio previo fundado en ley anterior al hecho que motivó el
proceso, etc.
Dentro del espíritu que exhibe la Constitución su meta es un proceso regulado con
las modalidades explicadas hasta ahora: fenómeno jurídico que enlaza a tres sujetos, dos
de ellos ubicados en situación de igualdad y el otro en la de imparcialidad (lo cual ocurre
exclusivamente en el sistema dispositivo o acusatorio).
De ninguna manera puede afirmarse que todas las garantías constitucionales
enunciadas rijan dentro del sistema inquisitivo (propio de nuestro proceso penal viejo)
pues al posibilitar que sea el propio juez quien inicie de oficio una investigación imputando
a alguien la comisión de un delito, por ejemplo, y al mismo tiempo permitir que dicho juez
resuelva por sí acerca de su propia imputación, viene a resultar algo obvio: el juez es juez
y parte al mismo tiempo. Se advierte a simple vista que ello no genera un proceso (de
tres) sino un simple procedimiento que une sólo a dos sujetos: el juez-acusador y el reo.

II.- El Nuevo Sistema Procesal Penal Cambio de Paradigma.


El nuevo Código Procesal Penal de la Provincia supone un avance hacia la
simplificación del proceso, incorporando procedimientos especiales para la investigación y
juicio de ciertos delitos; aprovechando los avances tecnológicos y una mejor regulación de
institutos como la etapa intermedia en el procedimiento común, el procedimiento
abreviado, el sobreseimiento, el principio de oportunidad y los obstáculos procesales al
ejercicio de la acción.
Lo primero que el antiguo sistema procesal penal evidenció fue la incapacidad
para aportar respuestas adecuadas y oportunas a las expectativas de la sociedad, “su
escasa eficacia se manifiesta en el excesivo tiempo insumido en el desarrollo de los
procesos, la dispendiosa utilización de recursos en actividades que no conducen a
resultados tangibles, el porcentaje de causas que terminan prescriptas, la baja cantidad

Coordinador General: Dr. Adolfo B. J. Prunotto Laborde


Autores: Dr. Adolfo B. J. Prunotto Laborde, Dr. Carlos Pareto - Dr. Fernando M. Rodrigo y Dra. Mariana E. Prunotto.
Instituto de Seguridad Pública Actualización Legal - 2015

de sentencias en relación con los hechos denunciados, etc. Más difícil de medir pero
igualmente preocupante resulta ser la calidad de las resoluciones judiciales”18.
El antiguo sistema procesal penal santafesino, se caracterizaba por concentrar en
una misma persona el poder de accionar (investigar los hechos) y el poder de jurisdicción
(juzgar los hechos), su figura emblemática es el Juez de Instrucción quien investiga y
juzga. La persona que es acusada no se encuentra frente a una parte igual sino frene al
Juez quien además de acusarlo, lo va a juzgar.
Así se puede marcar las siguientes inconsistencias con el sistema constitucional:
El sistema de enjuiciamiento inquisitivo se caracterizaba esencialmente por
concentrar los poderes de investigar, acusar y juzgar en una misma persona (el juez de
instrucción), Se confundían en la misma persona, las instituciones procesales de acción
(Fiscal) y jurisdicción (Juez) lo que representaba por la negación de la imparcialidad como
elemento inherente a la administración de justicia 19.
El ciudadano acusado carecía de derechos y era solo un objeto de persecución,
El procedimiento se caracterizaba por ser secreto y escrito, en el cual no existía la
posibilidad de debate o contradicción sobre los argumentos ni las pruebas.
El inquisidor actuaba de oficio, investigando e incorporando pruebas.
La víctima no tenía participación alguna.

1.- El nuevo Código Procesal Penal de la Provincia


El digesto promulgado establece un sistema de enjuiciamiento adversarial: las
partes se enfrentan con igualdad de armas para que un tercero imparcial resuelva sus
pretensiones, basándose en las pruebas que ellas ofrecen y que se producen en
audiencia oral.
“Las principales instancias del nuevo Proceso Penal se plantean en audiencias
públicas que posibilitan la presencia de cualquier miembro de la comunidad, que de esta

18 Prieu Mántaras, Roberto; Arietti, Carlos Ernesto; Oroño, Néstor Antonio


y Szeifert, Sebastián Antonio, Simplificación del proceso en
el Nuevo Código Procesal Penal de Santa Fe. En http://www.terragnijurista.com.ar/doctrina/nuevocodi.htm consulta realizada el
01/01/13.

19 JAUCHEN, Eduardo, Tratado de Derecho Procesal Penal, T. I, Editorial Rubinzal, 2012 en


http://jauchenasociados.com.ar/wblogs/index.php?acc=ficha&idart=89628 consulta realizada 01/01/13

Coordinador General: Dr. Adolfo B. J. Prunotto Laborde


Autores: Dr. Adolfo B. J. Prunotto Laborde, Dr. Carlos Pareto - Dr. Fernando M. Rodrigo y Dra. Mariana E. Prunotto.
Instituto de Seguridad Pública Actualización Legal - 2015

manera puede conocer el desarrollo de los procesos penales y controlar la actuación de


quienes participan en él”20.
Se dispone una nueva forma de gestión, separando el quehacer administrativo del
jurisdiccional. Para ello se e elimina la vieja estructura de los juzgados y se crea una
Oficina de Gestión Judicial, eliminado el tradicional expediente como soporte material del
proceso, lo que ser se pretende que los jueces se dediquen a su misión específica de
juzgar. Se avanza hacia la desburocratización y despapelización, se reconoce la
simplicidad del trámite como objetivo privilegiado.
Los papeles de cada sujeto están absolutamente diferenciados:
 la investigación y el mantenimiento de la acusación quedan a cargo del
Ministerio Público Fiscal;
 el órgano jurisdiccional de controlar la legalidad de la investigación y el
respeto a las garantías constitucionales, juzgar y controlar la ejecución de la pena.
 la defensa cuenta con todas las facultadas que le permiten ejercer su
papel21
 Se reconoce a la víctima una activa participación, no sólo en la reparación
del daño sino también en la búsqueda de la sanción penal -mediante la incorporación del
querellante en los delitos de acción pública-.
También se reconoce la situación de la víctima o damnificado -en especial, la
reparación del daño, el arrepentimiento del imputado, la solución o morigeración del
conflicto o la conciliación- esta será tenida en cuenta por el actor penal al ejercer la
acción, lo que otorga al fiscal una herramienta para buscar acuerdos, conciliaciones o
alguna otra de las múltiples salidas que el ordenamiento contempla para evitar que la
causa llegue a juicio -aplicación de criterios de oportunidad, suspensión del juicio a
prueba, procedimiento abreviado-.

20 Material de difusión elaborado por la Dirección Provincial de Formación Cívica y Capacitación de los Operadores Judiciales del
Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Provincia de Santa Fe (año 2010). Autores: Marcelo I. Hidalgo; Sebastián Moleón y
Juan Manuel Neffen.

21 “Frente a esta actividad acusatoria se encuentra el imputado del delito, quien también tiene amplias facultades para defenderse por
sí y a través de su abogado defensor, también aportando las pruebas que considere necesarias a esos fines; planteando su versión
sobre lo ocurrido con absoluta libertad”; Material de difusión elaborado por la Dirección Provincial de Formación Cívica y Capacitación
de los Operadores Judiciales del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Provincia de Santa Fe (año 2010). Autores: Marcelo
I. Hidalgo; Sebastián Moleón y Juan Manuel Neffen

Coordinador General: Dr. Adolfo B. J. Prunotto Laborde


Autores: Dr. Adolfo B. J. Prunotto Laborde, Dr. Carlos Pareto - Dr. Fernando M. Rodrigo y Dra. Mariana E. Prunotto.
Instituto de Seguridad Pública Actualización Legal - 2015

El Ministerio Público puede planificar su actuación, habilitándose a fijar las políticas


de persecución penal y el orden de prioridades que deberán atender los fiscales de
distrito.
El procedimiento del Nuevo Código es único para los delitos de acción
pública: el proceso ordinario, dividido en tres etapas -la investigación penal preparatoria
(I.P.P.), el procedimiento intermedio y el juicio- (no hay mas división por materia –
Instrucción y correccional-).
1.- La Investigación Penal Preparatoria: a cargo del Ministerio Público Fiscal tiene
por finalidad reunir los elementos que permitan fundar la acusación, o lograr que las
partes resuelvan el conflicto sin necesidad de aplicar una sanción. Las cuestiones
principales -la audiencia imputativa y la aplicación de medidas de coerción personal- se
tramitan oralmente. Desaparece el sumario prevencional y el fiscal dirige a la policía 22.
2.- Concluida la investigación, si el fiscal considera que tiene elementos para
obtener una sentencia condenatoria, formula por escrito requisitoria de acusación, lo que
abre la etapa intermedia. Su principal objeto es controlar la acusación y supone un
espacio para discutir la necesidad de abrir o no el juicio oral 23.
3.- La audiencia preliminar se desarrolla ante el mismo Tribunal de la Investigación
Penal Preparatoria, allí se produce la prueba ofrecida y admitida respecto de lo solicitado.
El tribunal emite dos resoluciones:
a.- Resuelve las cuestiones planteadas admitiendo o rechazando la requisitoria;
b.- Una vez firme la requisitoria de elevación a juicio dispone la apertura del juicio.
En caso de corresponder, se dicta el Sobreseimiento, que podrá dictarse durante el
juicio a solicitud del fiscal, cuando por nuevas pruebas resulten evidentes determinados
supuestos vinculados con la cuestión de fondo.

22 “La etapa es esencialmente desformalizada: las diligencias investigativas se reducen en sus formas a lo mínimo e imprescindible
para la recopilación y preservación de la información, evitándose el ritualismo extremo en actos que deben ser reproducidos en la
audiencia de debate -allí sí como prueba-“. Prieu Mántaras, Roberto; Arietti, Carlos Ernesto; Oroño, Néstor Antonio y Szeifert,
Sebastián Antonio, Simplificación del proceso en el Nuevo Código Procesal Penal de Santa Fe. En
http://www.terragnijurista.com.ar/doctrina/nuevocodi.htm consulta realizada el 01/01/13.

23 Las partes están facultadas para señalar los vicios formales de la acusación; oponer excepciones; solicitar el sobreseimiento, la
suspensión del juicio a prueba, el anticipo jurisdiccional de prueba, medidas cautelares, la aplicación de un criterio de oportunidad, el
procedimiento abreviado y la conciliación, así como plantear cualquier cuestión incidental que permita una mejor preparación del juicio.
También, ofrecer las pruebas para el juicio e indicar si corresponde la intervención de un tribunal uni o pluripersonal. Prieu Mántaras,
Roberto; Arietti, Carlos Ernesto; Oroño, Néstor Antonio y Szeifert, Sebastián Antonio, Simplificación del proceso en el Nuevo Código
Procesal Penal de Santa Fe. En http://www.terragnijurista.com.ar/doctrina/nuevocodi.htm consulta realizada el 01/01/13.

Coordinador General: Dr. Adolfo B. J. Prunotto Laborde


Autores: Dr. Adolfo B. J. Prunotto Laborde, Dr. Carlos Pareto - Dr. Fernando M. Rodrigo y Dra. Mariana E. Prunotto.
Instituto de Seguridad Pública Actualización Legal - 2015

4.- Dispuesta la elevación de la causa, se integra el Tribunal de juicio por la


Oficina de Gestión la cual fija el lugar y fecha del debate. El juicio 24 se caracteriza por la
oralidad, publicidad, continuidad, concentración e inmediatez. El resultado final del mismo
es el dictado de una sentencia.
El Código también contempla procedimientos especiales.
El más importante es el Juicio Abreviado 25, que puede ser solicitado por el fiscal y el
defensor conjuntamente en cualquier momento de la I.P .P. El Tribunal, si lo declara
admisible, remite la causa al Tribunal del juicio que oye al imputado y, en su caso, dicta
sentencia de conformidad con la pena solicitada.
2.- Alternativas de solución frente al conflicto social.
Antes del nuevo Código Procesal Penal, se establecía como única respuesta
posible frente al delito la imposición de una pena, generalmente privativa de la libertad
(cárcel).
Esto era desproporcionado en determinados casos (delitos menores) y se hacía
siempre sin considerar la voluntad de la propia víctima del delito, que en ocasiones no
estaba interesada en que se privara de libertad al acusado.
El nuevo Código Procesal Penal establece alternativas a la aplicación de penas,
considerando las particularidades del caso (delitos menores) y privilegiando
fundamentalmente la voluntad de las partes en el conflicto concreto (víctima e imputado) y
la reparación de los daños y perjuicios derivados del hecho delictivo.
Es lo que sucede cuando el fiscal recurre a la aplicación de algunos de los
llamados criterios de oportunidad; o cuando se resuelve la suspensión del procedimiento
poniendo a prueba al imputado (exigiéndole determinada conducta por un tiempo); o
cuando víctima e imputado arriban a una conciliación a través de la mediación penal.

24 “La argumentación judicial tiene un objetivo genérico y uno o varios objetivos concretos, que al ser realizados permiten construir
lógicamente el discurso. El objetivo genérico es persuadir y convencer al tribunal. Persuadir, significa ganar la adhesión a la tesis o
planteo del caso que se afirma, es lo que se desea que el tribunal crea y decida. El objetivo u objetivos concretos versan sobre lo que
de manera específica se desea que el tribunal comprenda, haga y decida. Con la incorporación de las pruebas propias, el
contraexamen de las pruebas de su adversario y los discursos persuasivos, cada una de las partes plantea una hip ótesis y la
argumentación con el fin de instalar en la mente del tribunal su versión como la única que se corresponde con la realidad de los hechos
que son objeto del proceso y que le resultan favorables para vencer en la contienda”.
JAUCHEN, Eduardo, Tratado de Derecho Procesal Penal, T. I, Editorial Rubinzal, 2012 en
http://jauchenasociados.com.ar/wblogs/index.php?acc=ficha&idart=89628 consulta realizada 01/01/13

25 El pedido puede presentarse en el juicio hasta antes de los alegatos. Al lado, se regula un procedimiento extendido, previsto para
casos complejos y que importa la duplicación de los términos. Prieu Mántaras, Roberto; Arietti, Carlos Ernesto; Oroño, Néstor Antonio
y Szeifert, Sebastián Antonio, Simplificación del proceso en el Nuevo Código Procesal Penal de Santa Fe. En
http://www.terragnijurista.com.ar/doctrina/nuevocodi.htm consulta realizada el 01/01/13

Coordinador General: Dr. Adolfo B. J. Prunotto Laborde


Autores: Dr. Adolfo B. J. Prunotto Laborde, Dr. Carlos Pareto - Dr. Fernando M. Rodrigo y Dra. Mariana E. Prunotto.
Instituto de Seguridad Pública Actualización Legal - 2015

Todas las alternativas mencionadas están previstas para los casos de delitos para
los que se establecen penas menores y tienen por finalidad la superación del conflicto
social que, como decíamos, subyace en todo delito.

3.- Cuadro ejemplificativo del nuevo proceso penal26

III.- Papel de la Policía en el Juicio penal.


1.- Participación como testigos o peritos en los juicios orales.

En la medida que los juicios orales constituyen la forma en que se deben constituir
los procesos para adoptar la decisión de condena o absolución, sin perjuicio de la
multiplicidad de soluciones que forma la esencia de modelo, los funcionarios de la policía
que practiquen diligencias de investigación deberán comparecer como testigos o peritos
en los respectivos juicios orales27.
En efecto, las diligencias de investigación le permitirán tomar conocimiento de
determinados hechos o circunstancias, que sólo podrán ser conocidos por el tribunal oral
en lo penal, en la medida que sean expuestos personalmente por los funcionarios
policiales en el juicio oral.
Tanto es así, que generalmente el Ministerio Público tiene como principales testigos
o peritos a los miembros de la policía que han participado en la investigación, de modo
que los incluye en su actuación, quedando obligados a comparecer, a prestar declaración
y a ser sinceros, una vez incorporados al auto de apertura del juicio oral.
Debe tenerse presente que la finalidad del debate es la reconstrucción histórica a
través del relato de los diferentes testigos – que producen la prueba- del hecho acaecido.
El funcionario policial debe comprender que en el nuevo sistema la escritura debe
ser elimina, por lo cual ningún objeto o documento pude ingresar solo al debate del juicio,
sino que debe llegar de la mano de un testigo, que lo debe presentar, del modo éste tiene
26 Material de difusión elaborado por la Dirección Provincial de Formación Cívica y Capacitación de los Operadores Judiciales del
Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Provincia de Santa Fe (año 2010). Autores: Marcelo I. Hidalgo; Sebastián Moleón y
Juan Manuel Neffen.

27 CAROCCA PÉREZ, Álex, Manual El Nuevo Sistema Procesal Penal, Lexis Nexis, 3° edición, 2005, Chile, p 103.

Coordinador General: Dr. Adolfo B. J. Prunotto Laborde


Autores: Dr. Adolfo B. J. Prunotto Laborde, Dr. Carlos Pareto - Dr. Fernando M. Rodrigo y Dra. Mariana E. Prunotto.
Instituto de Seguridad Pública Actualización Legal - 2015

que tener alguna relación con dicho objeto o documento para justificar que sea este sea
introducido al juicio con ese testigo determinado.
Por ello todas las actas y procedimientos realizados por la policía que deban ser
presentados en una audiencia de debate van a ingresar a través de aquellos funcionarios
que los realizaron. También hay que tener en cuenta que no puede leerse el documento
en la audiencia, por lo cual el policía deberá estar preparado para poder relatar lo
realizado y luego responder las preguntas que le realice el Fiscal – Querellante y Defensa.
(Se recuerda que el Juez no puede preguntar ni intervenir en la recolección de
información)
Asimismo, resultan importantes también los testigos del Acta de procedimiento ya
que los mismos van a ser los que confirmen o no lo relatado en el acta y por el policía.
También el funcionario policial debe saber que ante una inconsistencia dicha en juicio la
parte que esté realizando el examen o contra examen puede pedir que se explique
comparando lo que dijo en la audiencia de juicio con lo redactado en el documento.
Debe tenerse la perspectiva que la evidencia que se producirá en forma oral en la
audiencia de debate ha pasado un juicio de validez en la etapa intermedia que es la
preparatoria del juicio donde la prueba que presente nulidades o inconsistencia no será
utilizada en juicio, por ello es de suma importancia la recolección y la cadena de custodia
de los elementos a presentar por los testigos. Ya que sin evidencia no hay testimonió
posible en el juicio.

IV.- La Víctima en el nuevo sistema procesal penal 28.

Esto se encuentra enmarcado en las modernas tendencias, que buscan devolver a


la víctima un rol que fuera apropiado por el Estado en el devenir de los tiempos. 29 El nuevo
Código Procesal Penal ha rescatado y valorizado a quien nunca debió ser olvidada que es
la víctima del hecho delictivo, para quien realmente trabaja el Estado.

28 El presente punto es desarrollado en base al manual del Dr. Adolfo Prunotto Laborde, puede verse en PRUNOTTO LABORDE,
Adolfo, Manual teórico-práctico policial, 3º edición, Zeus, Rosario, 2011, págs. 555/562.

29 Quien desee puede consultar nuestra publicación, “La víctima, una parte olvidada del delito”, Diario La Capital, 9 de Agosto de
1991.

Coordinador General: Dr. Adolfo B. J. Prunotto Laborde


Autores: Dr. Adolfo B. J. Prunotto Laborde, Dr. Carlos Pareto - Dr. Fernando M. Rodrigo y Dra. Mariana E. Prunotto.
Instituto de Seguridad Pública Actualización Legal - 2015

Víctima es aquel que resulta directa o indirectamente afectado por alguna


consecuencia del delito30, mientras que damnificado es el titular de un bien jurídico
tutelado, con valor económico, que ha sido menoscabado en todo o en parte en forma
directa por el injusto.
Artículo 80, Ley 12734. Derechos de la víctima. “Las autoridades intervinientes en
un procedimiento penal garantizarán a quienes aparezcan como víctimas u ofendidos
penalmente por el delito los siguientes derechos:
1) A recibir un trato digno y respetuoso.
2) A la documentación clara, precisa y exhaustiva de las lesiones o daños que se
afirman sufridos por causa del hecho motivante de la investigación.
3) A obtener información sobre la marcha del procedimiento y el resultado de la
investigación, debiendo notificársele la fecha, hora y lugar del juicio, así como la
sentencia final cuando no concurriera a la audiencia del debate.
4) A minimizar las molestias que deban ocasionársele con motivo del
procedimiento.
5) A la salvaguarda de su intimidad en la medida compatible con el procedimiento
regulado por este Código.
6) A la protección de su seguridad, la de sus familiares y la de los testigos que
depongan a su favor, preservándolos de la intimidación y represalia, sobre todo si se trata
de una investigación referida a actos de delincuencia organizada.
7) A requerir el inmediato reintegro de los efectos sustraídos y el cese del estado
antijurídico producido por el hecho investigado en las cosas o efectos de su pertenencia,
cuando ello corresponda según las disposiciones de este Código.
8) A obtener la revisión de la desestimación de la denuncia o el archivo, y a
reclamar por demora o ineficiencia en la investigación, ante el superior inmediato del
fiscal de distrito. Cuando la investigación se refiera a delitos que afectasen intereses
colectivos o difusos, las personas jurídicas cuyo objeto fuera la protección del bien
tutelado en la figura penal, tendrán la legitimación a la que se hace referencia en el
presente inciso.

30 DE OLAZÁBAL, Julio; PATRIZI, Jorge; “Reforma del proceso penal en Santa Fe Ley 12162”; ELC, Santa Fe 2004, p. 146/7.

Coordinador General: Dr. Adolfo B. J. Prunotto Laborde


Autores: Dr. Adolfo B. J. Prunotto Laborde, Dr. Carlos Pareto - Dr. Fernando M. Rodrigo y Dra. Mariana E. Prunotto.
Instituto de Seguridad Pública Actualización Legal - 2015

9) A presentar querella y a ejercer contra el imputado, acciones tendientes a


perseguir las responsabilidades civiles provenientes del hecho punible, en los términos de
este Código.
Una ley especial establecerá la forma de protección a que alude el inciso 6) de este
Artículo, la que podrá hacerse extensiva, si fuere necesaria, a imputados u otros testigos”.
El primer inciso creemos que plantea una obviedad, ya que toda persona debe ser
tratada en forma digna y respetuosa, sea el imputado, la víctima o un testigo; por varias
razones, la primera porque son seres humanos dotados de todos sus derechos, entre
ellos a recibir un trato digno y respetuoso y la segunda porque como dicen los
norteamericanos, con sus impuestos están pagando el sueldo de los funcionarios públicos
entre ellos los policiales y judiciales.
El segundo inciso, recalca lo dispuesto en el artículo 217, incisos 7º, 8º 9º, 11º y
12º; por lo que debe concordarse con el mismo.
El tercer inciso nos parece muy adecuado a la necesidad de información de las
víctimas durante todo el proceso. Debe tenerse presente lo dispuesto en el artículo
siguiente.
El cuarto inciso es muy importante y debe ser concordado con lo normado en el
segundo párrafo del art. 246, pero obviamente cede frente a los principios de inocencia,
debido proceso y derecho de defensa en juicio, por lo que deberá ser aplicado sin olvidar
la supremacía constitucional de los mismos.
El inciso quinto implica una importante limitación al principio de publicidad del
proceso penal.
Una referencia constitucional a la publicidad, la encontramos en el art. 8º inc. 5 del
Pacto de San José de Costa Rica, que “El proceso penal debe ser público, salvo en lo
que sea necesario para preservar los intereses de la justicia”, que como vemos puede ser
limitada para preservar los intereses de la justicia, que no son otros que los intereses de
la Sociedad en la correcta implementación de la Justicia, sea en su etapa investigativa,
como en el desarrollo del juicio.
En cuanto a lo dispuesto en el inciso sexto, debemos tener presente que
recientemente se han puesto en función dos secciones que se ocupan de dicha
protección, una relacionada a los delitos de lesa humanidad, que debería haber sido

Coordinador General: Dr. Adolfo B. J. Prunotto Laborde


Autores: Dr. Adolfo B. J. Prunotto Laborde, Dr. Carlos Pareto - Dr. Fernando M. Rodrigo y Dra. Mariana E. Prunotto.
Instituto de Seguridad Pública Actualización Legal - 2015

solventada por el Estado Nacional, ya que los juicios son federales y otra para los
requerimientos de los procesos provinciales.
El inciso séptimo debe concordarse con los arts. 228 al 231 inclusive, que rigen la
materia, y fundamentalmente con las disposiciones contenidas por leyes de fondo, como
el Código Civil, ya que la propiedad debe acreditarse por los distintos medios de prueba
allí dispuestos o conforme el artículo 1º de la ley 14.467, respecto a la acreditación de la
titularidad de los vehículos automotores y la obvia limitación cuando fueren pruebas de
cargo necesarias para el desarrollo del juicio.
Los dos últimos incisos deben interpretarse a la luz del nuevo rol que se le asigna
al querellante.
En cuanto al párrafo final nos remitimos a las consideraciones expuestas al tratar
el tercer inciso.
Artículo 81, Ley 12734. “Asistencia genérica. Desde los primeros momentos de su
intervención, la policía y el Ministerio Público Fiscal, suministrarán a quien invoque
verosímilmente su calidad de víctima, la información que posibilite su derecho a ser
asistida como tal por el Centro de Asistencia a la Víctima u organismo pertinente, aún sin
asumir el carácter de querellante”.
Artículo 82, Ley 12734. “Asistencia técnica. Para el ejercicio de los derechos que
se le acuerdan a quien invoque su condición de víctima, no será obligatorio el patrocinio
letrado, salvo lo dispuesto en el Artículo 94.
Si no contara con medios suficientes para contratar un abogado a fin de
constituirse en querellante, el Centro de Asistencia a la Víctima u organismo pertinente,
se lo proveerá gratuitamente”.
Artículo 83, Ley 12734. “Consideración especial. Comunicación de acuerdos
patrimoniales. Todo lo atinente a la situación de la víctima o damnificado, y en especial la
reparación voluntaria del daño, el arrepentimiento activo de quien aparezca como autor o
partícipe, la solución o morigeración del conflicto originario o la conciliación entre sus
protagonistas, será tenido en cuenta en oportunidad de:
1) Ejercer la acción el actor penal.
2) Seleccionar la coerción personal indispensable.
3) Individualizar la pena en la sentencia.

Coordinador General: Dr. Adolfo B. J. Prunotto Laborde


Autores: Dr. Adolfo B. J. Prunotto Laborde, Dr. Carlos Pareto - Dr. Fernando M. Rodrigo y Dra. Mariana E. Prunotto.
Instituto de Seguridad Pública Actualización Legal - 2015

4) Modificar en su medida o en su forma de cumplimiento la pena en la etapa de


ejecución.
Todos los acuerdos dirigidos al más rápido resarcimiento del perjuicio invocado por
la víctima o damnificado, podrán ser puestos en conocimiento del fiscal y de los tribunales
intervinientes a los fines que correspondan”.
Este artículo es excelente, no sólo está receptando la mediación y la teoría del
conflicto que nosotros propusiéramos desde hace ya algunos años, sino que además
incorpora la posibilidad de modificar la pena una vez impuesta, lo que ubicaría al código
en las últimas tendencias en materia de determinación de penas.
También incorpora –si bien no en forma directa- la participación activa de la víctima
y el imputado al seleccionarse la coerción personal al inicio de la investigación, al
momento de individualizar la pena y luego de esa individualización durante su
cumplimiento.
El texto dispone que al momento de:
a) Ejercer la acción el fiscal. Este texto recepta el principio dispositivo de la acción,
en concordancia con los criterios de oportunidad.
El hecho que la víctima pueda expresar su opinión –que deberá ser tenida en
cuenta-, cuando el fiscal deba aplicar o no los criterios de oportunidad, dar o no su
consentimiento en la suspensión del juicio a prueba, es sumamente importante.
b) Seleccionar la coerción penal, que puede interpretarse de la siguiente forma:
1) al momento de valorar su detención o mantenimiento de su estado de libertad.
Esta disposición está dirigida a los fiscales y a los jueces.
2) al momento de solicitar pena en las conclusiones. Esta disposición está dirigida
a los fiscales.
c) Individualizar la pena en la sentencia. Las pautas de este artículo deberán
sumarse a lo normado en los artículos 40 y 41 del Código Penal. Esta disposición está
dirigida a los magistrados.
Se coloca el código procesal en sintonía con lo dispuesto en el artículo 41 inciso 2º
in fine del Código Penal, que dispone el conocimiento directo y de visu de la víctima al
juez o jueces del juicio, que en los casos ya previstos de oralidad se producirá durante su
desarrollo..

Coordinador General: Dr. Adolfo B. J. Prunotto Laborde


Autores: Dr. Adolfo B. J. Prunotto Laborde, Dr. Carlos Pareto - Dr. Fernando M. Rodrigo y Dra. Mariana E. Prunotto.
Instituto de Seguridad Pública Actualización Legal - 2015

d) Modificar en su medida o en su forma de cumplimiento la pena en la etapa de


ejecución. Dado que estamos frente a la cosa juzgada, debe interpretarse, que cualquier
modificación que se haga en la medida o cumplimiento de la pena en una sentencia firme,
deberá ser a favor del reo. Esta disposición está dirigida a los Jueces de Ejecución Penal
y de la Cámara.
Para lo que deberán tener presente:
a) Todo hecho realizado por el imputado de un delito, en tiempo posterior al
mismo, que haya mejorado la situación de la víctima o damnificado. Por este primer
supuesto se puede concluir que la enumeración no es taxativa sino enunciativa.
b) La reparación voluntaria del daño.
c) El arrepentimiento activo de quien aparezca como partícipe del delito. Aquí debe
incluirse al autor o autores atento lo dispuesto en el primer supuesto analizado.
Entendemos que el legislador se refiere, por ejemplo a la devolución de los efectos
sustraídos, o bien a lo que se conoce como arrepentimiento eficaz activo que nos lleva a
una tentativa, porque por la conducta posterior se ha evitado la consumación del delito,
por ejemplo si una persona suministra a otra veneno para matarlo y luego se arrepiente y
le da el antídoto.
d) La solución o morigeración del conflicto originario. Generalmente los conflictos
originarios de la escalada penal, no son de ese origen, sino que pertenecen al derecho
civil o comercial o de faltas, por ejemplo, cuestiones familiares, problemas vecinales,
ruidos molestos, etc. Este supuesto es importantísimo puesto que el trámite del sumario
penal deja subsistente ese conflicto extra penal, que con el tiempo se repite generando
una imparable espiral de violencia.
e) La conciliación entre sus protagonistas. Sea en forma privada, o con la
intervención de algún organismo oficial, como el CAJ, la oficina de mediación de la
Defensoría del Pueblo, del Colegio de Abogados, de la Corte Suprema de Justicia o de las
distintas Facultades.

1.- La Víctima y el Querellante.


La víctima u ofendido –familiares de esta- pueden constituirse en el juicio penal a
través de la figura de querellante. Así lo estipula el artículo 93 del CPP de la Ley 12.734,
“Querellante.- Sin perjuicio de lo establecido por este Código para el juicio por delito de

Coordinador General: Dr. Adolfo B. J. Prunotto Laborde


Autores: Dr. Adolfo B. J. Prunotto Laborde, Dr. Carlos Pareto - Dr. Fernando M. Rodrigo y Dra. Mariana E. Prunotto.
Instituto de Seguridad Pública Actualización Legal - 2015

acción privada, quien pretendiera ser ofendido penalmente por un delito de acción pública
o sus herederos forzosos, podrán intervenir en el proceso como parte querellante y
ejercer todos los derechos que este Código establece. También podrá serlo la persona
jurídica cuyo objeto fuera la protección del bien jurídico tutelado en la figura penal, cuando
se trate de delitos que afecten intereses colectivos o difusos”.
Cuando en juicio penal por un delito de acción pública 31 la víctima decide que ser
representa por un abogado particular para poder impulsar, presentar prueba y acusar en
el proceso se llama a esa victima legalmente asistida como la parte Querellante.

El artículo 97 del CPP Ley 12.734 expresa cuales son las facultades y deberes que
tendrá esta parte dentro del proceso penal “Facultades y deberes.- Sin perjuicio de los
derechos reconocidos a toda víctima, quien haya sido admitido como querellante, durante
el transcurso de la Investigación Penal Preparatoria y de todo el proceso, tendrá los
siguientes derechos y facultades: 1) proporcionar durante la Investigación Penal
Preparatoria elementos de prueba y solicitar diligencias particulares para el
esclarecimiento del hecho objeto de la misma, la responsabilidad penal del imputado y la
cuantificación del daño causado. Estas instancias serán presentadas al Fiscal
interviniente, y su rechazo otorgará la facultad de proceder conforme lo establecido por el
artículo 286, con el propósito de obtener un pronunciamiento definitivo, acerca de la
procedencia de la solicitud o propuesta;

2) pedir medidas cautelares para asegurar el pago de la indemnización civil y costas;

3) asistir a las declaraciones de testigos durante la investigación penal preparatoria, con


facultad para formular preguntas y pedir aclaraciones, pero no deberá necesariamente ser
citado con anticipación, salvo que lo requiriera por escrito;

4) intervenir en el juicio dentro de los límites establecidos por este Código;

5) interponer las medidas que estime adecuadas para activar el procedimiento;

6) requerir pronto despacho;

31 Hay dos tipos de querellante según el tipo de acción: Si es delito de acción pública al querellante se lo llama conjunto, ó
coadyuvante, ó particular ó adhesivo –si acompaña al fiscal- y autónomo –si sigue sin el fiscal. Si es delito de acción privada se lo
llama querellante exclusivo –según Claria Olmedo-.Cuando el delito es de acción pública el fiscal lleva adelante la acción, no obstante
la víctima, puede jugar un rol procesal, desde un rol eventual (puede o no existir) su presencia no obsta a la existencia del proceso,
depende de cada CPP, la admisión de la víctima. Adolfo Prunotto Laborde, puede verse en PRUNOTTO LABORDE, Adolfo, Manual
teórico-práctico policial, 3º edición, Zeus, Rosario, 2011, p. 553.

Coordinador General: Dr. Adolfo B. J. Prunotto Laborde


Autores: Dr. Adolfo B. J. Prunotto Laborde, Dr. Carlos Pareto - Dr. Fernando M. Rodrigo y Dra. Mariana E. Prunotto.
Instituto de Seguridad Pública Actualización Legal - 2015

7) formular acusación;

8) recurrir en los casos, por los medios y en la forma prevista para los representantes del
Ministerio Público.

La intervención como querellante no lo exime del deber de declarar como testigo.


En ningún caso su actividad estará subordinada a directivas o conclusiones del Fiscal.”
Lo que hay que remarcar que en ningún caso su actividad estará subordinada a directivas
o conclusiones del Fiscal.

UNIDAD III - MEDIOS DE PRUEBA


(Coordinador de la Unidad: Dr. Fernando M. Rodrigo)

I.- Libertad probatoria - Garantías Constitucionales - Exclusión probatoria ― II.- Distintos medios de prueba.
1.- La inspección judicial o inspección ocular. 2.- La requisa personal y de vehículos. 3.- Secuestro. 4.-
Interceptación de correspondencia e intervención de comunicaciones. 5.- Registro domiciliario,
allanamientos. 5.1.- Allanamiento. Regulación en el CPP. a) Lugares allanables y lugares que no necesitan
orden. b) Finalidad del allanamiento. c) Hallazgo de objetos no consignados en la orden. d) Solicitud
Fundada. e) Uso de la fuerza pública. f) Personas que pueden realizar la medida. g) Orden de allanamiento.
h) Lugar y tiempo de duración del allanamiento. i) Horario de realización. j) Exhibición de la orden de
allanamiento. k) Acta de la medida. l) Autorización libre y voluntaria de quien tenga derecho a oponerse. m)
Excepciones procesales a la orden de juez competente. 5.2.- Allanamiento ilegal de domicilio. 6.- Cuadro
comparativo. 7.- Declaración testimonial. Testigo ― III.- El nuevo sistema procesal penal y la cadena de
custodia. - 1.- El valor de las pruebas materiales y el concepto de la cadena de custodia. 2.- Cadena de
custodia. ― IV.- Formalidades.

Coordinador General: Dr. Adolfo B. J. Prunotto Laborde


Autores: Dr. Adolfo B. J. Prunotto Laborde, Dr. Carlos Pareto - Dr. Fernando M. Rodrigo y Dra. Mariana E. Prunotto.
Instituto de Seguridad Pública Actualización Legal - 2015

I.- Libertad probatoria - Garantías Constitucionales - Exclusión probatoria 32.


El artículo 159 CPP, según Ley Nº 12.734, dispone: “Libertad probatoria.- Todos
los hechos y circunstancias relacionados con el objeto del proceso podrán ser acreditados
por cualquier medio de prueba, salvo las excepciones previstas por las leyes.
Todo medio de prueba, para ser admitido, deberá referir directa o indirectamente
al objeto de la averiguación. Los Tribunales podrán limitar los medios de prueba ofrecidos
para demostrar un hecho o una circunstancia cuando ellos resulten manifiestamente
superabundantes o impertinentes.
Cuando se postule un hecho como notorio, el Tribunal, con el acuerdo de las
partes, podrá prescindir de la prueba ofrecida para demostrarlo, declarándolo
comprobado. El acuerdo podrá ser provocado de oficio por el Tribunal”.
La regla general indica que cualquier medio de prueba admitido por el código es
idóneo para acreditar un hecho o circunstancia relacionada con el objeto del proceso,
aunque debe optarse por el que ofrezca mayores garantías de eficacia, mas ello no
genera ningún tipo de sanción, debiendo observa el respeto de las garantías y derechos
constitucionales ni que afecten el sistema institucional 33.
Las garantías constitucionales imponen los límites al principio de la libertad
probatoria. Si bien todo objeto de prueba puede ser probado y por cualquier medio, de las
garantías individuales se derivan las limitaciones para la adquisición del conocimiento del
hecho que motiva el proceso.
En consecuencia todo elemento de convicción que se incorpore al proceso debe
respetar las normas constitucionales y procesales para su obtención y producción. De
esta premisa se desprende la regla de la exclusión probatoria, regla receptada en el
art. 162 CPP, según ley Nº 12.734: “Exclusiones probatorias.- Carecerá de toda eficacia
la actividad probatoria cumplida vulnerando garantías constitucionales. La ineficacia se
extenderá a todas aquellas pruebas que, con arreglo a las circunstancias del caso, no
hubieran podido ser obtenidas sin su violación y fueran consecuencia necesaria de ella”,
según se observa debe ser excluido del proceso penal todo elemento de prueba que se

32 El presente punto es desarrollado en base al manual del Dr. Adolfo Prunotto Laborde, puede verse en PRUNOTTO LABORDE,
Adolfo, Manual teórico-práctico policial, 3º edición, Zeus, Rosario, 2011, págs. 611 a 614.

33 BACLINI, Jorge C., Código Procesal Penal de la Provincia de Santa Fe – Ley Nº 12.734, Tomo 2 – arts. 126 a 250, Juris,
Rosario, 2010, págs. 54/5.

Coordinador General: Dr. Adolfo B. J. Prunotto Laborde


Autores: Dr. Adolfo B. J. Prunotto Laborde, Dr. Carlos Pareto - Dr. Fernando M. Rodrigo y Dra. Mariana E. Prunotto.
Instituto de Seguridad Pública Actualización Legal - 2015

haya obtenido o incorporado al proceso en violación de una garantía constitucional o de


las formas procesales dispuestas para su producción; y por supuesto no puede ser
valorado a fin de sentenciar, “el fundamento ético es claro pues la administración de
justicia no puede aprovechar o ser beneficiaria de un acto que el mismo Estado, por su
ley, declara ilegítimo”34.
Resultan ilegítimas e invalorables las pruebas materiales o personales que se
obtengan de, por ejemplo, una denuncia efectuada en violación de las formas
establecidas para las mismas, una detención ilegítima, de un allanamiento ilegal, de una
clandestina interferencia de las comunicaciones, o de una confesión obtenida por
apremios ilegales, engaño o cualquier otro tipo de coacción; es la aplicación de la
conocida doctrina del Fruto del Árbol Prohibido.
Los artículos 1 y 2 del CPP, SEGÚN Ley Nº 12.734) consagran expresamente el
apego a las garantías constitucionales y la sanción por su violación.
Artículo 1, Ley 12734: “Juicio previo. Nadie podrá ser penado o ser sometido a
una medida de seguridad sin juicio previo fundado en ley anterior al hecho del proceso y
sustanciado conforme a las reglas de éste Código.
En el procedimiento penal rigen todas las garantías y derechos consagrados en la
Constitución de la Nación Argentina, en los tratados internacionales con idéntica jerarquía
y en la Constitución de la Provincia.
Dichas disposiciones son de aplicación directa y prevalecen sobre cualquier otra
de inferior jerarquía normativa informando toda interpretación de las leyes y criterios para
la validez de los actos del procedimiento penal”.
Artículo 2, Ley Nº 12.734: “Inobservancia de regla de garantía. La inobservancia
de una regla de garantía establecida a favor del imputado no podrá ser hecha valer en su
perjuicio, ni podrá ser utilizada para retrotraer contra su voluntad, el procedimiento a
etapas anteriores”.
El estado de Derecho impone necesariamente el reconocimiento de los derechos
esenciales del individuo y el respeto a la dignidad humana cuya tutela es axiológicamente
más importante para la sociedad que el castigo al autor del delito.

34 BACLINI, Jorge C., Código Procesal Penal de la Provincia de Santa Fe – Ley Nº 12.734, Tomo 2 – arts. 126 a 250, Juris,
Rosario, 2010, pág. 67.

Coordinador General: Dr. Adolfo B. J. Prunotto Laborde


Autores: Dr. Adolfo B. J. Prunotto Laborde, Dr. Carlos Pareto - Dr. Fernando M. Rodrigo y Dra. Mariana E. Prunotto.
Instituto de Seguridad Pública Actualización Legal - 2015

No es posible que para investigar y castigar un delito, el Estado cometa delitos


más graves, que generalmente va unido a la violación de las normas garantistas, porque
precisamente a través de ellas se le ha impuesto límites precisos a los poderes del estado
frente al ciudadano.
Por eso Zaffaroni en su obra nos habla del Estado de Policía –como sinónimo de
Estado autoritario- y las limitaciones que le impone a ese Poder de Policía – ius puniendi-,
el texto constitucional enriquecido por la incorporación de las Declaraciones, Pactos y
Convenciones sobre Derechos Humanos35.

II.- Distintos medios de prueba.


1.- La inspección judicial o inspección ocular.
En razón del cambio de roles, esta medida ya no será practicada por el juez, de
allí que puede ser errónea denominarla inspección judicial, sin embargo por una
costumbre y uso forense se empleará ese término.
La inspección judicial (también llamada "observación judicial inmediata"), es el
medio probatorio por el cual se percibe directamente por los sentidos- es decir, sin
intermediarios- cuestiones que puedan ser útiles, por sí mismas, para la reconstrucción
conceptual del hecho que se investiga, por lo que debe dejar constancia objetiva de sus
percepciones.
La inspección no se restringe a las percepciones visuales (la denominada
"inspección ocular"), puesto que se puede utilizar cualquier otro sentido, según la
naturaleza del hecho que se pretende probar, por ejemplo, en un incendio podrá ser de
utilidad percibir los olores; o el tacto para palpar la consistencia de una materia, el filo de
un cuchillo o la audición para comprobar ciertos ruidos.
a) Fines:
Dispone el art. 163 CPP, según Ley Nº 12.734, “Inspección judicial.- Mediante la
inspección se comprobará el estado de las personas, lugares y cosas, los rastros y otros
efectos materiales que hubiera, de utilidad para la averiguación del hecho o la
individualización de los partícipes en él. De ella se labrará acta que describirá

35 Cfr. ZAFFARONI, Eugenio Raúl, Derecho Penal, Parte General, Ediar, Buenos Aires, Noviembre del 2000.

Coordinador General: Dr. Adolfo B. J. Prunotto Laborde


Autores: Dr. Adolfo B. J. Prunotto Laborde, Dr. Carlos Pareto - Dr. Fernando M. Rodrigo y Dra. Mariana E. Prunotto.
Instituto de Seguridad Pública Actualización Legal - 2015

detalladamente esos elementos y, cuando fuera posible, se recogerán o conservarán los


elementos probatorios útiles.
Las inspecciones que por sus características exijan descripciones especiales u
operaciones técnicas, serán realizadas de tal modo que no se afecte la dignidad o la
salud de la persona”.
La inspección tratará de comprobar el estado de las personas, lugares y cosas,
los rastros y otros efectos materiales que hubiera, de utilidad para la averiguación del
hecho o la individualización de los partícipes en él.
La comprobación hace a un contacto directo de la persona que la efectúa, dato
que hace a la inmediación, y como tal propio de la investigación, aunque no es privativo
de ella, porque conforme el art. 328 CPP, según Ley Nº 12.734, durante el debate “El
Juez, a pedido de parte, podrá disponer, se practiquen inspecciones oculares de lugares
o de cosas. En tales casos el acta labrada será leída luego en la audiencia”.
Los rastros son las huellas que indican directamente la existencia del delito. Por
ejemplo, los desgarros himenales que indican la violación; rotura de la cerradura que
indica el desapoderamiento con fuerza en las cosas; quemaduras de pastos que indican
el incendio intencional, etc.
Todo lo percibido será descripto en un acta. Si el hecho no dejó rastros o no
produjo efectos materiales, se describirá el estado existente y en lo posible se verificará el
anterior. Lo mismo ocurrirá si fueron alterados o desaparecieron, y además en este caso
se averiguará y hará constar el modo, tiempo y causa de ello.
Si en el curso de la verificación fueren hallados elementos probatorios, será
recogidos y conservados, de forma de lograr su preservación en el tiempo.
b) Medios Auxiliares:
Quien realice la inspección ocular puede valerse del concurso de testigos,
intérpretes y peritos.
Cuando la participación de los mismos se torne protagónica en la inspección de
las cosas, lugares y personas, porque la misma requiere conocimientos técnicos
especializados, la actividad se convertirá en una verdadera pericia y debe regirse por las
reglas de este medio de prueba. En caso contrario no se aplica, en virtud del carácter
auxiliar de las personas expertas que hayan sido convocadas en colaboración.

Coordinador General: Dr. Adolfo B. J. Prunotto Laborde


Autores: Dr. Adolfo B. J. Prunotto Laborde, Dr. Carlos Pareto - Dr. Fernando M. Rodrigo y Dra. Mariana E. Prunotto.
Instituto de Seguridad Pública Actualización Legal - 2015

También se pueden emplear todas las operaciones técnicas y científicas que crea
convenientes por ejemplo, fotografías, planos, croquis, etc. tendientes a complementar
gráficamente la descripción de lo inspeccionado.
Para garantizar el resultado de la inspección, se puede ordenar que las personas
que se encuentren en el lugar no se ausenten –arresto-, para evitar que se pierdan en el
anonimato cuando es posible que tengan datos de importancia para el acto de inspección.
De la misma manera podrá disponer que comparezca inmediatamente cualquier persona
e incluso ser compelida por la fuerza pública, en caso de negativa.
c) Clases:
La inspección puede practicarse sobre personas, lugares y cosas, rastros y otros
materiales que hubiera.
En principio no existe limitación respecto al lugar donde debe llevarse a cabo la
inspección judicial, aunque lógico es que sea realizada en el lugar de los hechos, mas ello
no es privativo.

Inspección de personas:
1.- Se puede examinar personas con la finalidad de comprobar los rastros u otras
alteraciones que se hubieren producido en ellas –lesiones-. Esta finalidad específica lo
distingue de la genérica observación corporal de una persona que tiende a comprobar, por
ejemplo si es lo suficientemente alta para ver detrás de una pared, o si renguea al
caminar, si tiene algún defecto en la visión, etc.
El acto también puede tener también el propósito de individualizar al autor del
delito, como por ejemplo cuando se trata de verificar una cicatriz que la víctima ha referido
que tenía el agresor.
2.- La inspección puede versar sobre el cuerpo de la persona, en sus partes
normalmente expuestas o pudendas. En este caso se deben tomar todos los recaudos
necesarios para resguardar su pudor, haciendo saber al inspeccionado que tiene el
derecho que en el acto se encuentre presente alguien de su confianza.
También se autoriza la inspección mental, para verificar los rastros psíquicos que
el delito pudo haber dejado en la víctima. Normalmente requerirá de la asistencia de un
perito médico.

Coordinador General: Dr. Adolfo B. J. Prunotto Laborde


Autores: Dr. Adolfo B. J. Prunotto Laborde, Dr. Carlos Pareto - Dr. Fernando M. Rodrigo y Dra. Mariana E. Prunotto.
Instituto de Seguridad Pública Actualización Legal - 2015

3.- La inspección puede recaer sobre el imputado o terceras personas. En el


primer caso, se la autoriza con tal de que sea "necesaria" para la investigación e incluso
puede ser realizada en forma coercitiva, pues no existe prohibición legal en tal sentido.

Inspección de cadáveres:
El art. 164 del CPP, según ley Nº 12.734, “Levantamiento e identificación de
cadáveres.- En caso de muerte violenta o sospechosa de criminalidad, antes de
procederse a la inhumación del cadáver, se realizará la inspección corporal preliminar, la
descripción de la situación o posición del cuerpo y de la naturaleza de las lesiones o
heridas, sin perjuicio de otras medidas que se estimen adecuadas. Se procurará su
identificación.
Luego de realizadas las operaciones de rigor, se procederá a levantar el cuerpo
disponiendo su traslado a los gabinetes médicos o lugar donde se practicará la autopsia,
su identificación final y la entrega a sus familiares”.
En este supuesto la finalidad será por ejemplo establecer el número de
puñaladas, la posición final del mismo, etc.
Usualmente se la conoce como identificación de cadáveres, se practica por parte
del médico policial lo que se llama Acta de Levantamiento de Cadáver.
Modernas concepciones de medicina forense, entienden que debería hacer la
autopsia el mismo profesional que concurrió al lugar del hecho y examino el cadáver.
Si la Investigación Penal Preparatoria (IPP) se realizare por causa de muerte
violenta o con sospecha de alguna acción criminal, el cadáver debe ser identificado por
medio de testigos y se tomarán sus huellas digitales.
Si fuere desconocido será expuesto en público para recabar datos de su filiación.

Inspección de lugares y cosas:


La inspección de cosas se da en el supuesto de verificación sobre cosas muebles,
y en el caso de los inmuebles, se trata de verificación de lugares.
En el concepto de cosas entran todos los elementos inanimados del mundo
exterior: plantas, animales, y los documentos en cuanto a su materialidad y no con
relación a su función representativa. Lo normal será que recaiga sobre la cosa que

Coordinador General: Dr. Adolfo B. J. Prunotto Laborde


Autores: Dr. Adolfo B. J. Prunotto Laborde, Dr. Carlos Pareto - Dr. Fernando M. Rodrigo y Dra. Mariana E. Prunotto.
Instituto de Seguridad Pública Actualización Legal - 2015

constituye el objeto del delito (escritura falsa) o los medios utilizados para su comisión
(arma del homicidio).
En cuanto a la inspección de lugares puede decirse que:
1.- Este es el caso en que se trata de plasmar los rastros dejados por ejemplo por
el impacto de bala en la pared, las manchas de sangre en el piso, la ruptura de un techo o
ventanas, etc.
La tarea de inspección debe ser completada, con la descripción minuciosamente
detallada de lo inspeccionado.
2.- Será procedente también con otras finalidades como por ejemplo, verificar la
intensidad del tránsito en una determinada calle, la luminosidad del lugar del accidente,
siempre debe hacerse coincidir en lo posible con la época y hora en que ocurrió el hecho.
3.- Puede recaer sobre el lugar donde se cometió el delito, o en otro diferente, por
ejemplo para verificar si es factible haber visto el hecho desde el lugar en que el testigo
refiere. Pueden ser lugares públicos o del ámbito privado, siendo en este caso necesario
tomar las medidas garantizadoras de la inviolabilidad del domicilio y del registro
domiciliario.
4.- Debe hacerse referencia al lugar concreto: patio, local, barco, etc.

d) Órgano de ejecución:
Las personas que pueden practicar esta medida son el Fiscal y la policía, este
último conforme lo establecido en el art. 268 incisos 2º, 4º y 8º del CPP, según Ley Nº
12.734, al decir: “La Policía tendrá los siguientes deberes y atribuciones: (…) 2) requerir
la inmediata intervención del Organismo de investigaciones o, en defecto de la actuación
operante del mismo, practicar sin demora las diligencias necesarias para hacer constar
las huellas o rastros del delito, cuando hubiera peligro de que desaparezcan o se borren
por retardo de estas diligencias; (…) 4) aprehender, detener e incomunicar a las
personas, en los casos que este Código autoriza, informándolo de inmediato al Fiscal. En
todos los casos deberá poner a las mismas a disposición del Juez competente dentro de
las veinticuatro horas de efectuada la medida; (…) 8) proceder a todos los exámenes,
indagaciones y pesquisas que juzgara indispensables recabando los informes y noticias
que pudieran servir de utilidad al Fiscal o a la defensa, documentando las declaraciones
sólo cuando se estime necesario;(…)”.

Coordinador General: Dr. Adolfo B. J. Prunotto Laborde


Autores: Dr. Adolfo B. J. Prunotto Laborde, Dr. Carlos Pareto - Dr. Fernando M. Rodrigo y Dra. Mariana E. Prunotto.
Instituto de Seguridad Pública Actualización Legal - 2015

2.- La requisa personal y de vehículos:


Establece el art. 168 CPP, según ley Nº 12.734, “Requisa.- La requisa personal
deberá justificarse fundadamente cuando hubiera motivos razonables para presumir que
alguien oculta consigo cosas relacionadas con un delito. Antes de proceder a la requisa
se lo invitará a exhibir el objeto cuya ocultación se presume.
Se podrá registrar un vehículo, siempre que haya motivos suficientes para
presumir que una persona oculta en él objetos útiles vinculados a una investigación
preexistente o cuando mediare fuerte presunción de que tales objetos son resultantes de
la comisión de un delito o serán empleados para la inminente perpetración de un delito, lo
que deberá hacerse constar así.
Se asegurará el respeto por la dignidad del requisado”.
La requisa personal no es una prueba autónoma sino una modalidad de la
inspección judicial; y apunta al cercioramiento sobre la posesión -dentro de la esfera
personal- de la cosa cuya obtención se persigue, siempre que esté vinculada con el hecho
objeto del proceso y se presuma que está oculta en el cuerpo.
Desde ya tal presunción debe tener la entidad adecuada para considerar
imputado al sujeto sobre quien se practica el examen. Los modos de vida, la forma de
vestir, estilos personales, rasgos personales u otros parámetros similares nunca pueden
conformar los motivos razonables 36, ni tampoco las conjeturas o intuiciones, simples
comentarios, denuncias anónimas37, ni el lugar de origen de las personas.
Antes de proceder a la requisa debe invitarse a exhibir el objeto de que se trate.
Puede llevarse a cabo sobre los cuerpos, trajes, o cualquier continente (maleta,
paquete, cartera, etc.) que tenga con él o vehículo sobre el que se transporte (carro,
automóvil, etc.).
En cuanto a la requisa de vehículos, la misma será procedente cuando pueda
presumirse que una persona oculta en él objetos útiles vinculados a una investigación
preexistente o “cuando mediare fuerte presunción de que tales objetos son resultantes de

36 GRANILLO FERNÁNDEZ, Héctor M. y HERBEL, Gustavo A., Código de Procedimiento penal de la Provincia de Buenos Aires,
La Ley, Buenos Aires, 2005, p. 494

37 BIDART CAMPOS, Germán, Lo injusto y lo válido en una causa por drogas, ED, 161-325.

Coordinador General: Dr. Adolfo B. J. Prunotto Laborde


Autores: Dr. Adolfo B. J. Prunotto Laborde, Dr. Carlos Pareto - Dr. Fernando M. Rodrigo y Dra. Mariana E. Prunotto.
Instituto de Seguridad Pública Actualización Legal - 2015

la comisión de un delito o serán empleados para la inminente perpetración de un delito, lo


que deberá hacerse constar así”38.

Órganos de ejecución de la requisa:


En el nuevo Código procesal penal no se exige autorización judicial, ni que la
orden emane del fiscal, lo cual luce lógico si se tiene en cuenta que la requisa personal
hace directamente a situaciones de urgencia que se presentan a diario en la calle por lo
que lo normal es que sean llevadas a cabo por la policía (art. 268 inc. 9 CPP, según Ley
nº 12.734)39.

Procedimiento para la requisa


1.- Se practicarán separadamente respetando el pudor de las personas, si el
sujeto requisado fuere mujer, deberá realizarla una persona del sexo femenino.
2.- Se hará constar en acta que firmará la persona requisada, y si no lo hiciera
deberá constar claramente la causa de la negativa.
3.- En el ámbito de la justicia federal, la negativa de las personas a ser objeto de
la requisa, no impide que la misma se realice igualmente, siempre que existiere una causa
que la justifique (art. 230 CPPN.)

3.- Secuestro:
Dispone el art. 240 CPP, según Ley Nº 12.734, “El Fiscal de Distrito podrá
disponer en caso de urgencia, el secuestro de aquellas cosas relacionadas con el delito,
las sujetas a decomiso o las que puedan servir como prueba.
Si mediare peligro en la demora, la medida podrá ser cumplida por la policía.
Se elaborará un acta de la diligencia, de acuerdo a las normas generales.
Las cosas recogidas serán identificadas y conservadas bajo sello, debiéndose
adoptar, en todo momento, las medidas necesarias para evitar alteración.

38 BACLINI, Jorge C., Código Procesal Penal de la Provincia de Santa Fe – Ley Nº 12.734, Tomo 2 – arts. 126 a 250, Juris,
Rosario, 2010, pág. 97.

39 BACLINI, Jorge C., Código Procesal Penal de la Provincia de Santa Fe – Ley Nº 12.734, Tomo 2 – arts. 126 a 250, Juris,
Rosario, 2010, pág. 92.

Coordinador General: Dr. Adolfo B. J. Prunotto Laborde


Autores: Dr. Adolfo B. J. Prunotto Laborde, Dr. Carlos Pareto - Dr. Fernando M. Rodrigo y Dra. Mariana E. Prunotto.
Instituto de Seguridad Pública Actualización Legal - 2015

Todo aquél que tenga en su poder objetos o documentos que puedan servir como
medio de prueba, estará obligado a presentarlos y entregarlos cuando le sean requeridos,
siendo de aplicación las medidas de coacción permitidas para el testigo que rehúsa
declarar. Si los objetos requeridos no son entregados, se dispondrá su secuestro. Quedan
exceptuadas de ésta disposición las personas que deban abstenerse de declarar como
testigo.
Con autorización del Fiscal o en su caso, del Tribunal, las partes podrán tener
acceso a las cosas secuestradas, a fin de reconocerlas o someterlas a pericia. Se llevará
un registro en que conste la identificación de las personas autorizadas.
Serán de aplicación para el secuestro las normas previstas para la requisa y el
registro”.
El Fiscal competente –ya NO el Juez- podrá disponer el secuestro de las cosas
relacionadas con el delito, las sujetas a decomiso o las que puedan servir como medio de
prueba.
Cosas relacionadas con el delito son todos los vestigios o materialidades que
permiten verificar su realidad como acontecimiento histórico.
Cosas sujetas a decomiso son las establecidas en el art. 23 del Código Penal.
También se incluyen en esta categoría las cosas descriptas en el art. 30 de la ley
23.737. Esto es: estupefacientes, elementos utilizados para su elaboración, bienes o
instrumentos empleados para la comisión del delito, el beneficio económico obtenido por
el delito.
En cuanto a las cosas secuestradas por ser "medios de prueba", en rigor de
verdad lo correcto sería hablar de los "objetos de prueba".
Dispone el art. 241 CPP, según Ley Nº 12.734, que NO podrá secuestrarse:
“Objetos no sometidos a secuestro.- Sin perjuicio de lo establecido en el artículo 169, no
podrán ser objeto de secuestro:
1) las comunicaciones entre el imputado y las personas que deban abstenerse de
declarar como testigo;
2) las notas que hubieran tomado los nombrados anteriormente sobre
comunicaciones confiadas por el imputado, o sobre cualquier circunstancia a la cual se
extienda el derecho o el deber de abstenerse de declarar;

Coordinador General: Dr. Adolfo B. J. Prunotto Laborde


Autores: Dr. Adolfo B. J. Prunotto Laborde, Dr. Carlos Pareto - Dr. Fernando M. Rodrigo y Dra. Mariana E. Prunotto.
Instituto de Seguridad Pública Actualización Legal - 2015

3) los resultados de exámenes o diagnósticos relativos a las ciencias médicas


realizadas al imputado bajo secreto profesional”.

Órganos de ejecución del secuestro:


Si bien el Fiscal está facultado por la norma a disponer el secuestro de las cosas,
debe ser entendido como una obligación en función del deber que le incumbe de
conservar la prueba.
Con relación a la actuación policial corresponde que proceda al secuestro de los
instrumentos del delito o cualquier otro elemento que pueda servir para el objeto de la
investigación cuando hubiere peligro a la demora, de lo contrario necesitará autorización
(art. 268 inc. 9 CPP, según Ley Nº 12.734).

4.- Interceptación de correspondencia e intervención de comunicaciones:


Sobre el tema dispone el nuevo Código procesal:
Art. 171 CPP, según Ley Nº 12.734, “Interceptación de correspondencia e
intervención de comunicaciones.- El Tribunal a pedido de las partes podrá ordenar por
decreto fundado, la interceptación o el secuestro de la correspondencia postal, telegráfica
o electrónica, o de todo otro efecto remitido o destinado al imputado o a terceros, aunque
sean bajo nombres supuestos.
Del mismo modo se podrá ordenar la intervención de las comunicaciones del
imputado o de terceros, cualquiera sea el medio técnico utilizado, para impedirlas o
conocerlas”.
Artículo 172 CPP, según Ley Nº 12.734, “Exclusiones.- No podrá secuestrarse
válidamente, la documentación o grabación que se enviara, entregara u obrara en poder
de los abogados para el eventual desempeño profesional, ni intervenirse o interceptarse
en los mismos casos, las comunicaciones”.
Hay que destacar que la regla es que la correspondencia epistolar y los papeles
privados son inviolables debiéndose determinar por ley los supuestos en que esta
garantía puede ser afectada y el procedimiento a seguir (art. 18 Constitución Nacional, art.
11.2 Convención Americana sobre Derechos Humanos y art. 17 del Pacto Internacional de
Derechos Civiles y Políticos), quedan comprendidas las comunicaciones en virtud del
derecho a la intimidad.

Coordinador General: Dr. Adolfo B. J. Prunotto Laborde


Autores: Dr. Adolfo B. J. Prunotto Laborde, Dr. Carlos Pareto - Dr. Fernando M. Rodrigo y Dra. Mariana E. Prunotto.
Instituto de Seguridad Pública Actualización Legal - 2015

Quien puede ordenar esta medida es el Juez que en todo caso lo ordenará por
decreto fundado, naturalmente no debe notificarse tal decreto, de lo contrario la medida
quedaría frustrada.
Una vez concluida la medida, debe ponerse su resultado, inmediatamente, junto
con los antecedentes que la originaron, dispusieron y ejecutaron, a disposición de las
partes para su control.
Los objetos comprendidos son toda correspondencia postal, telegráfica o
electrónica y todo otro efecto remitido o destinado al imputado o terceros, aunque sean
bajo nombres supuestos. Cuando el código refiere a “todo otro objeto” quedan allí
comprendidos en forma general a todo bulto, paquete, encomienda, escrito, pliego,
documento, etc., remitido por un tercero al imputado o por éste a él, directa o
indirectamente, con identidad real o simulada 40.
La intervención de la comunicación puede solicitarse para cualquier delito, sin
embargo, teniendo en cuenta los derechos en juego, resulta razonable apelar a la
prudencia del Juez que la ordena, quien según el delito que se investiga debe establecer
mayores limitaciones temporales, con criterio de proporcionalidad.
La intervención telefónica autorizada judicialmente “deberá ser realizada por la
Dirección de Observaciones Judiciales, que actuará como auxiliar en tanto la
administración de justicia no cuente con los medios para hacerlo” 41

5.- Registro domiciliario - allanamiento.


5.1.- Allanamiento. Regulación en el CPP.
Según Clariá Olmedo, “es un acto de coerción real limitativo de una garantía
constitucional, consistente en el franqueamiento compulsivo de un lugar cerrado en contra
de la voluntad de quien está protegido por esa garantía, cumplido por una autoridad
judicial con fines procesales, y legitimado solamente cuando se han satisfecho las
formalidades impuestas por la ley ritual”42.

40 JAUCHEN, Eduardo M., Tratado de la prueba en materia penal, Rubinzal Culzoni, Santa Fe, 2002, pág. 172.

41 BACLINI, Jorge C., Código Procesal Penal de la Provincia de Santa Fe – Ley Nº 12.734, Tomo 2 – arts. 126 a 250, Juris,
Rosario, 2010, pág. 128.

42 CLARIÁ OLMEDO, Jorge A., Tratado de Derecho Procesal Penal, Ediar, Buenos Aires 1962, Tomo IV, pág. 416.

Coordinador General: Dr. Adolfo B. J. Prunotto Laborde


Autores: Dr. Adolfo B. J. Prunotto Laborde, Dr. Carlos Pareto - Dr. Fernando M. Rodrigo y Dra. Mariana E. Prunotto.
Instituto de Seguridad Pública Actualización Legal - 2015

Es la inspección o registro domiciliario ordenado por un Juez en forma fundada,


practicado por el Juez o por el Fiscal o por funcionarios judiciales o policiales a los que
delegue el cumplimiento del mismo, empleando la fuerza pública si fuere necesario.
El registro domiciliario está regulado por las leyes procedimentales, 169 y 170
CPP, según Ley Nº 12.734.
Seguidamente transcribiremos el artículo 169 del ordenamiento provincial.
“ARTÍCULO 169. Allanamiento. Cuando el registro deba efectuarse en una
morada, casa de negocio, oficina, en sus dependencias cerradas o en recinto habitado, y
siempre que no se contara con la autorización libre y previamente expresada por quien
tenga derecho a oponerse, el Tribunal, a solicitud fundada ordenará el allanamiento.
La medida podrá ser cumplida personalmente por el Tribunal, o en su defecto éste
expedirá orden escrita en favor del Fiscal de Distrito, o del funcionario judicial o policial a
quien se delegue su cumplimiento. Si la diligencia fuera practicada por la Policía será
aplicable en lo pertinente en el artículo 268 inciso 6.
La orden será escrita, expresando el lugar y tiempo en que la medida deberá
efectuarse, individualizando los objetos a secuestrar o las personas a detener. La
diligencia sólo podrá comenzar entre las ocho y las veinte horas. Sin embargo, se podrá
autorizar a proceder en cualquier hora cuando el interesado o su representante lo
consientan, o en los casos graves y que no admitan demora por el riesgo de frustrarse la
investigación, o cuando peligre el orden público.
La orden no será necesaria para el registro de los edificios públicos y oficinas
administrativas, los establecimientos de reunión o de recreo, el local de las asociaciones y
cualquier otro lugar cerrado que no esté destinado a habitación o residencia particular. En
estos casos deberá darse aviso a las personas a cuyo cargo estuvieren los locales, salvo
que ello fuere perjudicial a la investigación.
La orden de allanamiento será exhibida al que habita o posee el lugar donde deba
efectuarse, o cuando estuviere ausente, a su encargado; a falta de éste, a cualquier
persona mayor de edad que se hallare en el lugar, prefiriendo a los familiares del primero.
Al notificado se le invitará a presenciar el registro. Cuando no se hallare a nadie, se hará
constar así en el acta que se elaborará dejando constancia de lo ocurrido, y que firmarán
los concurrentes al acto.

Coordinador General: Dr. Adolfo B. J. Prunotto Laborde


Autores: Dr. Adolfo B. J. Prunotto Laborde, Dr. Carlos Pareto - Dr. Fernando M. Rodrigo y Dra. Mariana E. Prunotto.
Instituto de Seguridad Pública Actualización Legal - 2015

Si en el acto del registro se encontraren elementos probatorios no previstos en la


orden judicial o rastros de otro delito, se deberá requerir la conformidad judicial para su
incautación, sin perjuicio de adoptarse los recaudos pertinentes para preservarlos.
Cuando para el cumplimiento de sus funciones o por razones de higiene,
moralidad u orden público, alguna autoridad nacional, provincial o municipal competente
necesite practicar registros domiciliarios, solicitará al Tribunal orden de allanamiento,
expresando los fundamentos del pedido. Para resolver la solicitud, el Tribunal podrá
requerir las informaciones que estime pertinentes”.

a) Lugares allanables y lugares que no necesitan orden


La orden se dispone contra una morada, casa de negocio, oficina, en sus
dependencias cerradas o en recinto habitado.
La orden no será necesaria para el registro de los edificios públicos y oficinas
administrativas, los establecimientos de reunión o de recreo, el local de asociaciones y
cualquier otro lugar cerrado que no esté destinado a habitación o residencia particular, en
estos casos deberá darse aviso a las personas a cuyo cargo estuvieren los locales, salvo
que ello fuere perjudicial para la investigación.

b) Finalidad del allanamiento


La finalidad es el secuestro de objetos y/o la detención de personas.
En lo referente a la detención de personas puede tratarse del imputado del hecho
que se procura detener, aun un sospechoso o evadido, debe consignarse datos puntuales
para poder identificar a la persona que a través de la orden se va a detener, como ser su
nombre, apellido y otros datos de filiación, de lo contrario es necesario aportar otras
características específicas, como puede ser el apodo.
En cuanto a los objetos deben estar relacionados con el procedimiento penal,
tanto en lo que refiere a su vinculación directa y concreta o porque sirven para comprobar
la comisión del hecho, por ejemplo, comprende los objetos sustraídos, las armas
utilizadas, etc43.

43 BACLINI, Jorge C., Código Procesal Penal de la Provincia de Santa Fe – Ley Nº 12.734, Tomo 2 – arts. 126 a 250, Juris,
Rosario, 2010, pág. 103.

Coordinador General: Dr. Adolfo B. J. Prunotto Laborde


Autores: Dr. Adolfo B. J. Prunotto Laborde, Dr. Carlos Pareto - Dr. Fernando M. Rodrigo y Dra. Mariana E. Prunotto.
Instituto de Seguridad Pública Actualización Legal - 2015

c) Hallazgo de objetos no consignados en la orden


Si en el acto del registro se encontraran elementos probatorios no previstos en la
orden judicial o rastros de otro delito, se deberá requerir la conformidad judicial para su
incautación, sin perjuicio de adoptar los recaudos pertinentes para preservarlos, solución
brindada por el párrafo 6º del art. 169.

d) Solicitud Fundada
La solicitud debe provenir del acusador público –Fiscal- o privado –Querellante-
en los casos que el código autoriza.
En la última parte del primer párrafo del art. 169 se dispone que la solicitud debe
ser fundada, sin establecer más requisitos, sin embargo creemos necesario que la
solicitud de allanamiento contenga lo siguiente:
1. Quien la solicita y quien la va practicar en caso de ser concedida. –día, sellos
aclaratorios de las firmas-.
2. En que causa.
3. Porque motivos se solicita –fundamentación-.
4. Para qué se solicita; –buscar cosas, detener una persona-, describiendo las cosas lo
más detalladamente posible.
5. Bien detallada la dirección o características que permitan individualizar el lugar.
6. Aclarar por cuantas horas se pide.
7. Si se pide habilitación de horas inhábiles –fundadamente-.
8. Si se pide autorización para el uso de la fuerza pública –fundadamente-.
Al tener que ser fundada la solicitud, las denuncias anónimas, desde que no son
constatables no conforman el requisito, tampoco sirven para fundar la solicitud con los
pedidos policiales que nacen en supuestos dateros o informantes cuyas identidades
nunca se revelan.

e) Uso de la fuerza pública


En caso de haberse autorizado el uso de la fuerza pública, si el lugar estuviere
cerrado deberá ingresarse al mismo con la ayuda de un cerrajero. Es un absurdo que se
ve reiteradamente en la práctica, devolver la orden de allanamiento, informando que no se

Coordinador General: Dr. Adolfo B. J. Prunotto Laborde


Autores: Dr. Adolfo B. J. Prunotto Laborde, Dr. Carlos Pareto - Dr. Fernando M. Rodrigo y Dra. Mariana E. Prunotto.
Instituto de Seguridad Pública Actualización Legal - 2015

cumplimentó pues el domicilio estaba cerrado y no había personas en el mismo,


permitiendo la perdida de importantes pruebas de cargo o de descargo.
En caso de haberse hecho uso de la fuerza pública deberá dejarse una custodia en
el lugar hasta tanto se haga entrega del mismo a sus moradores o propietarios.

f) Personas que pueden realizar la medida


El Juez puede constituirse personalmente en el lugar a allanar, en estos casos no
es necesaria la orden escrita porque la sola presencia del autorizante exime de tal
requisito.
También por delegación puede realizarla el Fiscal, o funcionarios judiciales o
policiales.
Cuando la delegación recae sobre la policía será aplicable en lo pertinente el
artículo 268 inc. 6 CPP, según ley Nº 12.734, que dispone: “Deberes y atribuciones.- La
Policía tendrá los siguientes deberes y atribuciones: (…) 6) poner en conocimiento del
Fiscal las informaciones y diligencias practicadas, requiriendo su autorización para
realizar aquellas medidas probatorias que por su naturaleza sean definitivas e
irreproducibles, y que deberán colectarse con control de la defensa, si el imputado
estuviera individualizado. Si fuera imposible cumplir con estas exigencias ante el
inminente peligro de frustración de la medida, la misma, excepcionalmente se realizará
con intervención del Juez Comunal o certificándose su fidelidad con dos testigos mayores
de dieciocho años, hábiles y que no pertenezcan a la repartición, fotografías u otros
elementos corroborantes. Si por las especiales circunstancias del caso no fuera posible la
presencia de dos testigos, la diligencia tendrá valor con la intervención de uno solo y si
ello fuera absolutamente imposible, de cuyas causales deberá dejarse constancia, con
dos funcionarios actuantes; (…)”

g) Orden de allanamiento
La orden debe ser escrita, expresándose el lugar y tiempo en que la medida deberá
efectuarse, individualizando los objetos a secuestrar y/o las personas a detener.

Coordinador General: Dr. Adolfo B. J. Prunotto Laborde


Autores: Dr. Adolfo B. J. Prunotto Laborde, Dr. Carlos Pareto - Dr. Fernando M. Rodrigo y Dra. Mariana E. Prunotto.
Instituto de Seguridad Pública Actualización Legal - 2015

h) Lugar y tiempo de duración del allanamiento


El lugar debe ser identificado con precisión puntualizando nombre de la calle y
dirección catastral. Ante la imposibilidad material, por tratarse de zonas rurales o porque
no tenga número catastral ni nombres de calles, debe darse la mayor determinación
posible con el objeto de distinguir con claridad el lugar.
El tiempo también debe detallarse con precisión. Debe contener un ámbito
temporal dentro del cual deberá llevarse a cabo la medida, por ejemplo 24, 48 o 72 horas,
sin embargo ello no faculta a las personas que realizan la medida, por ejemplo policías, a
entrar y salir del domicilio cuantas veces les plazca, sino que tratándose de una sola
orden, su cumplimiento se verifica una sola vez.

i) Horario de realización
La diligencia sólo podrá comenzar entre las ocho (8) y las veinte (20) horas, es
decir en las llamadas horas hábiles. Si se comenzó dentro de ese plazo puede
prolongarse una vez vencido el mismo hasta que se agoten los fines necesarios.
Por otra parte, se podrá autorizar a proceder en cualquier hora cuando el
interesado o su representante lo cosientan, o en los casos graves y que no admitan
demora por el riesgo de frustrarse la investigación, en estos casos se deberán habilitar las
horas y días inhábiles, dejándose constancia tanto en la orden como en el decreto que la
dispone.

j) Exhibición de la orden de allanamiento


La orden de allanamiento debe ser exhibida al que habita o posee el lugar donde
deba efectuarse, o cuando estuviere ausente, a su encargado, a falta de éste a cualquier
persona mayor de edad (mayor de 18 años) que se hallare en el lugar, prefiriendo a los
familiares del primero.
Cuando no se hallare nadie, se hará constar así en el acta que se elaborará
dejando constancia de lo ocurrido, y que firmarán los concurrentes del acto.

k) Acta de la medida
Practicado el registro se consignará en el acta su resultado, con expresión de las
circunstancias útiles para la investigación.

Coordinador General: Dr. Adolfo B. J. Prunotto Laborde


Autores: Dr. Adolfo B. J. Prunotto Laborde, Dr. Carlos Pareto - Dr. Fernando M. Rodrigo y Dra. Mariana E. Prunotto.
Instituto de Seguridad Pública Actualización Legal - 2015

El acta será firmada por los concurrentes, si alguno no lo hiciere se expondrá la


razón.

l) Autorización libre y voluntaria de quien tenga derecho a oponerse


Aquí el personal a cargo de la inspección deberá solicitar permiso para el ingreso a
un domicilio en forma previa a la realización de cualquier diligencia e informar al
legitimado para ejercer el derecho de exclusión, sobre su posibilidad de rechazar el
pedido de ingreso de la autoridad. Estos extremos, para mayor credibilidad, deberán ser
refrendados por testigos de actuaciones ajenos a la repartición policial o judicial 44.
No es suficiente la mera alegación verbal de las personas que realizan la medida,
sino que debe ser consignado por escrito en el acta la existencia de una autorización libre
y voluntaria, que deberá estar suscripta por la persona que tenga derecho a oponerse y
por testigos.
Si la persona –el morador o dominus- presta su consentimiento para el ingreso al
domicilio, como ya dijéramos se elimina la tipicidad de la conducta, pero dicho
consentimiento debe ser prestado libremente, y parte de la jurisprudencia entiende que la
presencia de funcionarios policiales armados, coartaría ese discernimiento, intención y
libertad que debe tener el consentimiento.
Jauchen entiende que el funcionario policial que ingrese a un domicilio sin cumplir
con las formalidades que exige la ley, a saber orden escrita y fundada de juez
competente, comete el delito del art. 151, aunque cuente con el consentimiento del
morador, “una interpretación contaría, que otorgue al consentimiento valor relevante para
obviar la orden escrita del juez es la que conduce en la práctica a los comprobados
abusos y desbordes en que incurre la policía en su cotidiano accionar”. 45

Encontramos a Soler, en una posición totalmente opuesta, ya que sostiene, “El


consentimiento del interesado adquiere aquí plena eficacia, porque se trata de un delito
constituido por la violación de garantías puestas por la ley en mira a la tutela de una
forma del derecho individual de libertad. El particular puede, por eso, consentir

44 BACLINI, Jorge C., Código Procesal Penal de la Provincia de Santa Fe – Ley Nº 12.734, Tomo 2 – arts. 126 a 250, Juris,
Rosario, 2010, pág. 109.

45 JAUCHEN, Eduardo, Tratado de la Prueba en Materia Penal, op. cit., pág. 101.

Coordinador General: Dr. Adolfo B. J. Prunotto Laborde


Autores: Dr. Adolfo B. J. Prunotto Laborde, Dr. Carlos Pareto - Dr. Fernando M. Rodrigo y Dra. Mariana E. Prunotto.
Instituto de Seguridad Pública Actualización Legal - 2015

válidamente no sólo al ingreso en sí mismo, sino que a que se prescinda de formalidades


puestas para su propia garantía”. 46

Se insiste, también se valorará para determinar si la autorización fue libre y


voluntaria las circunstancias del caso concreto, así por ejemplo una cantidad de personal
exagerada en relación a la entidad de la medida, munidos de armas, realizada en horario
nocturno o de madrugada, suelen ser motivos para advertir que la autorización dada en
tales circunstancias fue forzada.
Si bien resulta muy seductiva la postura de Jauchen entendemos que debe
evaluarse cada caso en particular, no obstante, la recomendación a los funcionarios
policiales, es que gestionen solicitando fundadamente la pertinente orden de
allanamiento.

m) Excepciones procesales a la orden de juez competente.


Los casos se encuentran previstos en el art. 170 CPP, según ley Nº 12.734,
precedentemente transcripto, no son causas de justificación, sino que son situaciones de
hecho, que permiten establecer el alcance de los elementos normativos del tipo penal, por
ello transcribiremos el art. 170, que dice:
“ARTÍCULO 170. Allanamiento sin orden.- No será necesaria la orden de
allanamiento cuando la medida se deba realizar mediando urgencia que se justifique por:
1) incendio, inundación u otra causa semejante que pusiera en peligro la vida o
los bienes de los habitantes;
2) la búsqueda de personas extrañas que hubieran sido vistas mientras se
introducían en un local o casa, con indicios manifiestos de cometer un delito;
3) la persecución de un imputado de delito que se hubiera introducido en un local
o casa;
4) indicios de que en el interior de una casa o local se estuviera cometiendo un
delito, o desde ella se solicitara socorro”.

5.2.- Allanamiento ilegal de domicilio.

46 SOLER, Sebastián, Derecho Penal Argentino, tomo IV, op. cit, pág. 89.

Coordinador General: Dr. Adolfo B. J. Prunotto Laborde


Autores: Dr. Adolfo B. J. Prunotto Laborde, Dr. Carlos Pareto - Dr. Fernando M. Rodrigo y Dra. Mariana E. Prunotto.
Instituto de Seguridad Pública Actualización Legal - 2015

Está tipificado en el artículo 151, que dice: “Se impondrá la misma pena e
inhabilitación especial de seis meses a dos años, al funcionario público o agente de la
autoridad que allanare un domicilio sin las formalidades prescriptas por la ley o fuera de
los casos que ella determina”.
El funcionario policial que lleva adelante un allanamiento sin estar facultado por la
ley o por el juez competente, la ley es tanto la ley penal como la procesal penal, se
encuentra incurso en este tipo penal.

6.- Cuadro comparativo.


A continuación se encuentra la comparación de los medios de prueba hasta aquí
desarrollados con una breve referencia del órgano de ejecución y algunos requisitos
particulares entre el nuevo código procesal penal (Ley Nº 12.734) y el que muy pronto
dejará de tener vigencia (Código Procesal Penal de Transición según Leyes Nros. 6740 y
12734, según lo dispuesto por la ley 12912).

COMPARACIÓN DE LOS MEDIOS DE PRUEBA ENTRE LOS CÓDIGOS

Código Procesal Penal de Transición


Código Procesal Penal según Ley Nº
(leyes 6740 y 12734, según lo dispuesto
12.734
por la ley 12912)

Coordinador General: Dr. Adolfo B. J. Prunotto Laborde


Autores: Dr. Adolfo B. J. Prunotto Laborde, Dr. Carlos Pareto - Dr. Fernando M. Rodrigo y Dra. Mariana E. Prunotto.
Instituto de Seguridad Pública Actualización Legal - 2015

Inspección y reconstrucción. Las personas


Inspección y reconstrucción. El órgano que pueden practicar esta medida son el
de ejecución en este código procesal es el Fiscal y la policía, este último conforme lo
Juez, el Fiscal por delegación y la policía establecido en el art. 268 incisos 2º, 4º y 8º
si hubiere peligro en que la demora del CPP, según Ley Nº 12.734. El Juez NO es
comprometiere el éxito de la investigación. órgano de ejecución.
Requisa Personal. El Juez es el facultado
para ordenar una requisa personal por Requisa Personal y Vehicular. En el nuevo
decreto fundado, en caso de que la causa Código procesal penal no se exige
hubiera sido delegada al Fiscal, en el autorización judicial, ni que la orden emane
ámbito federal, el mismo puede ordenarla, del fiscal, lo cual luce lógico si se tiene en
como auxiliar de la justicia federal la cuenta que la requisa personal hace
policía actúa conforme los arts. 184 inc. 5 directamente a situaciones de urgencia que
y 230 bis CPPN, y como auxiliar de la se presentan a diario en la calle por lo que lo
justicia ordinaria no está autorizada sin normal es que sean llevadas a cabo por la
orden judicial no obstante deben aplicarse policía (art. 268 inc. 9 CPPSF).
las reglas del estado de necesidad.
Secuestro. El Juez de Instrucción en caso
de que la causa hubiera sido delegada al Secuestro. El Fiscal, conforme el art. 240 del
Fiscal, en el ámbito federal, el mismo CPP, según Ley Nº 12.734.
puede ordenarlo. Con respecto a la Con relación a la actuación policial
actuación policial corresponde que corresponde que proceda al secuestro de los
proceda al secuestro de los instrumentos instrumentos del delito o cualquier otro
del delito o cualquier otro elemento que elemento que pueda servir para el objeto de
pueda servir para el objeto de la la investigación cuando hubiere peligro a la
investigación (art. 190, inc. 9º CPP de demora, de lo contrario necesitará
Transición). autorización (art. 268 inc. 9 CPPSF).

Coordinador General: Dr. Adolfo B. J. Prunotto Laborde


Autores: Dr. Adolfo B. J. Prunotto Laborde, Dr. Carlos Pareto - Dr. Fernando M. Rodrigo y Dra. Mariana E. Prunotto.
Instituto de Seguridad Pública Actualización Legal - 2015

Interceptación de correspondencia e Interceptación de correspondencia e


intervención de comunicaciones (arts. intervención de comunicaciones (arts. 171
232, 233, 234 y 235). La correspondencia y 172). El Tribunal a pedido de las partes
postal o telegráfica y todo otro efecto podrá ordenar por decreto fundado, la
remitido al imputado o destinado a él, interceptación o el secuestro de la
puede ser secuestrado por orden judicial. correspondencia postal, telegráfica o
La intervención de comunicaciones electrónica, o de todo otro efecto remitido o
también debe ordenarse judicialmente. No destinado al imputado o a terceros, aunque
pueden secuestrarse las cartas o sean bajo nombres supuestos.
documentos que se envíen o entreguen a Del mismo modo se podrá ordenar la
los defensores para el desempeño de su intervención de las comunicaciones del
cargo, ni intervenirse sus comunicaciones. imputado o de terceros, cualquiera sea el
medio técnico utilizado, para impedirlas o
conocerlas. No pueden secuestrarse
válidamente, la documentación o grabación
que se enviara, entregara u obrara en poder
de los abogados para el eventual desempeño
profesional, ni intervenirse o interceptarse en
los mismos casos, las comunicaciones.
Registro domiciliario - allanamiento. Lo Registro domiciliario - allanamiento. Lo
puede realizar el Juez, funcionarios puede realizar el Juez, funcionario judicial por
judiciales por delegación del juez, el Fiscal delegación, el Fiscal o la policía (art. 268 inc.
o la policía. La orden es dada por el Juez, 6 CPPSF). Debe existir una solicitud que
expresándose el lugar y tiempo en que la provenga del Fiscal o del Querellante. La
medida deberá efectuarse, orden es dada por el Juez, debe ser escrita,
individualizando los objetos a secuestrar expresándose el lugar y tiempo en que la
y/o las personas a detener. medida deberá efectuarse, individualizando
los objetos a secuestrar y/o las personas a
detener.

7.- Declaración testimonial. Testigo

Coordinador General: Dr. Adolfo B. J. Prunotto Laborde


Autores: Dr. Adolfo B. J. Prunotto Laborde, Dr. Carlos Pareto - Dr. Fernando M. Rodrigo y Dra. Mariana E. Prunotto.
Instituto de Seguridad Pública Actualización Legal - 2015

El testigo es la persona física citada o comparecida espontáneamente al proceso


con el fin de transmitir con sus manifestaciones el conocimiento que tenga sobre un hecho
concreto, pasado y extraño al proceso, que ha percibido en forma directa y que resulta de
interés probatorio en la causa 47, el cual deberá declarar en juicio conforme sus
percepciones.
Como ciudadano, el testigo, tiene la obligación de colaborar con la administración
de justicia, por haber percibido un hecho que puede tener relevancia para la resolución de
una causa penal, “circunstancia que convierte a su declaración en un servicio
indispensable para la comunidad, debería fomentarse esta conducta para que se
abandone el tradicional “no te metas”, que tanto daño hace a la eficiencia del Servicio de
Justicia y que luego se vuelve en contra de la Sociedad misma, al dejar insatisfechos sus
reclamos de respuestas a la Justicia”48.
La ley procesal impone la obligación de comparecer en su artículo 173 del CPP
Ley 12. 734. “Obligatoriedad.- Toda persona tendrá el deber de concurrir cuando fuera
citada a fin de prestar declaración testimonial, excepción hecha de que se encontrara
físicamente impedida en cuyo caso prestará declaración en su domicilio. Deberá declarar
la verdad de cuanto supiere y le fuere preguntado, salvo las excepciones establecidas por
la ley. El testigo podrá presentarse en forma espontánea, lo que se hará constar.”
Asimismo la ley penal de fondo castiga la omisión de ocurrir ante aquél
requerimiento (art. 243 C. Penal49).
El testigo es insustituible, con lo cual no puede ser reemplazado por otra persona,
ni declarar por intermedio de un mandatario, ni siquiera con poder especial.
El testigo tiene la obligación de decir la verdad cuando declara, por ello debe
prestar juramento o compromiso de decir verdad, como así lo estipula el artículo 130 del
CPP ley 12.734 130.- “Juramento o compromiso de decir verdad.- Cuando se requiera la
prestación de juramento o compromiso de decir verdad, se recibirá, para que no sea
invalidado, por las creencias religiosas del que jure, o por su honor en caso de no

47 PRUNOTTO LABORDE, Adolfo, Manual teórico-práctico policial, 3º edición, Zeus, Rosario, 2011, págs. 611 a 614.

48 PRUNOTTO LABORDE, Adolfo, Manual teórico-práctico policial, 3º edición, Zeus, Rosario, 2011, págs. 611 a 614.

49 ARTICULO 243 del Código Penal. - Será reprimido con prisión de quince días a un mes, el que siendo legalmente citado como
testigo, perito o intérprete, se abstuviere de comparecer o de prestar la declaración o exposición respectiva. En el caso del perito o
intérprete, se impondrá, además, al reo, inhabilitación especial de un mes a un año.

Coordinador General: Dr. Adolfo B. J. Prunotto Laborde


Autores: Dr. Adolfo B. J. Prunotto Laborde, Dr. Carlos Pareto - Dr. Fernando M. Rodrigo y Dra. Mariana E. Prunotto.
Instituto de Seguridad Pública Actualización Legal - 2015

profesarlas, después de instruirlo de las penas que la ley impone a la falsedad. El


declarante jurará o se comprometerá a decir verdad de todo cuanto supiera y le fuera
preguntado, mediante la fórmula: "lo juro" o "me comprometo". El juramento es necesario
porque si se demuestra que falto a la verdad será pasible del delito de falso testimonio 50,
salvo las excepciones legales establecidas.
El derecho a la protección al testigo tiene jerarquía constitucional ya que se
encuentra regulado en el artículo 9.1 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y
Políticos y en la Convención Americana de Derechos Humanos en el precepto 5.1, en
respeto a dichas garantías el CPP ley 12.734 a dispuesto en su artículo 174 “Protección
especial.- Las partes podrán solicitar al Tribunal la protección de un testigo con el objeto
de preservarlo de la intimidación y represalia. El Tribunal acordará la protección cuando el
peligro invocado, la gravedad de la causa y la importancia del testimonio, lo justificaran,
impartiendo instrucciones precisas para el eficaz cumplimiento de la medida”. La
protección tiene como finalidad preservar al sujeto de cualquier intimidación y represalia y
con ella se procura que no cambie su declaración.
La prohibición de declarar que se legislaba en el antiguo código fue derogada, en el
nuevo código todos pueden declarar, son las partes en el debate oral las que realizarán la
acreditación de la necesidad y validez de su testimonio.
Sí subsiste todavía la facultad de abstenerse a declarar que se encuentra
receptada en el artículo 177 del CPP ley 12.734 “Facultad de abstenerse.- Podrán
abstenerse de declarar y así serán previamente informados, quienes tengan con el
imputado los siguientes vínculos: cónyuge, ascendientes o descendientes, parientes
consanguíneos o por adopción hasta el cuarto grado, y por afinidad hasta el segundo
grado.
También podrán hacerlo los periodistas comprendidos en las leyes que
reglamentan su actividad profesional sobre el secreto de las fuentes de información

50 ARTICULO 275 del Código Penal. - Será reprimido con prisión de un mes a cuatro años, el testigo, perito o intérprete que
afirmare una falsedad o negare o callare la verdad, en todo o en parte, en su deposición, informe, traducción o interpretación, hecha
ante la autoridad competente.
Si el falso testimonio se cometiere en una causa criminal, en perjuicio del inculpado, la pena será de uno a diez años de reclusión o
prisión.
En todos los casos se impondrá al reo, además, inhabilitación absoluta por doble tiempo del de la condena.

Coordinador General: Dr. Adolfo B. J. Prunotto Laborde


Autores: Dr. Adolfo B. J. Prunotto Laborde, Dr. Carlos Pareto - Dr. Fernando M. Rodrigo y Dra. Mariana E. Prunotto.
Instituto de Seguridad Pública Actualización Legal - 2015

periodística, salvo que los interesados en su reserva expresamente los relevaren de


guardar secreto”.
En el artículo 211 del CPP de la Ley 12.734 se encuentra previsto el arresto de
testigos “Arresto.- Cuando en el primer momento de la Investigación Penal Preparatoria
no fuere posible individualizar a los presuntos responsables y a los testigos, se podrá
disponer que los presentes no se alejen del lugar, ni se comuniquen entre sí antes de
declarar, y aún ordenar el arresto si fuera necesario por un plazo no mayor de veinticuatro
horas”.
Requiere de dos presupuestos: uno temporal “primer momento de la investigación
de un hecho” y uno circunstancial “deben haber participado varias personas” y la causa y
finalidad de la aplicación de esta medida es no poder, en el momento de un hecho,
individualizar a quienes son responsables del mismo y quienes son testigos y no pueda
dejarse de proceder sin peligro para la instrucción. La duración del arresto está
expresamente determinado en la no puede durar más de 24 hs., al igual que toda medida
que afecte la libertad debe ser aplicada restrictivamente 51.

III.- El nuevo sistema procesal penal y la cadena de custodia


El debido proceso como eje fundamental del Nuevo Código Procesal de Santa Fe
conlleva a remarcar la importancia del manejo adecuado de la cadena de custodia la cual
tiene su base en el principio de la autenticidad de evidencias físicas halladas en el lugar
de los hechos.
El tema probatorio dentro del nuevo proceso penal, es de vital importancia; un
adecuado manejo, garantiza el éxito de la investigación fiscal y ello lleva a que el juez
cuente con elementos para poder fundamentar la sentencia condenatoria, es decir, sin
prueba no hay condena.
Estando frente a un nuevo sistema de investigación y juzgamiento de los delitos,
cuya regulación tiene como base el marco constitucional, lo que implica un respeto
irrestricto a las garantías fundamentales de las personas sometidas al proceso penal,
tiene, especial relevancia la prueba, como medio que da convicción al juzgador de la
ocurrencia de un hecho.

51 PRUNOTTO LABORDE, Adolfo, Manual teórico-práctico policial, 3º edición, Zeus, Rosario, 2011, págs. 611 a 614.

Coordinador General: Dr. Adolfo B. J. Prunotto Laborde


Autores: Dr. Adolfo B. J. Prunotto Laborde, Dr. Carlos Pareto - Dr. Fernando M. Rodrigo y Dra. Mariana E. Prunotto.
Instituto de Seguridad Pública Actualización Legal - 2015

Es común ver en los medios de comunicación como la policía muestra en


conferencia de prensa, elementos probatorios y evidencias de la comisión de un delito, sin
respetar escrupulosamente la cadena de la custodia que debe primar sobre ellos,
restando así toda credibilidad sobre su carácter probatorio 52; estos hechos de repetirse en
el nuevo proceso penal por el carácter adversarial van a ser cuestionado en sede judicial
con el efecto de que la prueba sea rechazada y no valorada.
En la actualidad no existe en nuestro código procedimientos penales normas
precisas que regulen la cadena de custodia del material probatorio y solo podemos
encontrar en la doctrina de la ciencia de la criminalística, lo cual en la práctica resulta
difícil su comprensión y aplicación por todos los encargados de la investigación del delito.
Al entrar en vigencia el nuevo sistema en Santa Fe el órgano fiscal realizará los
protocolos correspondientes.

1.- El valor de las pruebas materiales y el concepto de la cadena de custodia.


Las pruebas materiales u objetos materiales pueden ser cualquier cosa, desde
objetos enormes hasta partículas microscópicas, que se originaron en la perpetración de
un delito y se recogen en la escena del delito o en lugares conexos. Teniendo en cuenta
todas las fuentes de información disponibles en las investigaciones (por ejemplo, las
confesiones, los testimonios, la vigilancia por vídeo), las pruebas materiales desempeñan
un papel fundamental y especialmente valioso 53.
Con la excepción de las pruebas materiales, todas las demás fuentes de
información plantean el problema de su limitada fiabilidad. Cuando estas se reconocen y
manipulan adecuadamente brindan las mejores perspectivas de proporcionar información
objetiva y fidedigna sobre el incidente objeto de la investigación.
Sin embargo, incluso el valor de las pruebas recuperadas con el mayor esmero y
mejor conservadas puede perderse si no se mantiene debidamente la cadena de

52HERMOZA OROSCO, Plinio Hugo, La Cadena de Custodia en el Nuevo Proceso Penal, en


http://reformaprocesal.blogspot.com.ar/2007/12/la-cadena-de-custodia-en-el-nuevo.html consulta realizada 01/10/2013

53 La escena del delito y las pruebas materiales. Sensibilización del personal no forense sobre su importancia realizado por
Sección de Laboratorio y Asuntos Científicos
OFICINA DE LAS NACIONES UNIDAS CONTRA LA DROGA Y EL DELITO –Viena; NACIONES UNIDAS; Nueva York, 2009.
http://www.unodc.org/documents/scientific/Crime_scene_Ebook.Sp.pdf; consulta realizada el 01/10/2013

Coordinador General: Dr. Adolfo B. J. Prunotto Laborde


Autores: Dr. Adolfo B. J. Prunotto Laborde, Dr. Carlos Pareto - Dr. Fernando M. Rodrigo y Dra. Mariana E. Prunotto.
Instituto de Seguridad Pública Actualización Legal - 2015

custodia. A menudo se considera que la cadena de custodia 54 es el punto débil de las


investigaciones criminales.
2.- Cadena de Custodia
La cadena de custodia es el conjunto de medidas que deben adoptarse a fin de
preservar la identidad e integridad de objetos o muestras que pueden ser fuente de
prueba de hechos delictivos obtenidos de la escena del hecho o medida de prueba para
garantizar su eficacia en el proceso, certificando así que lo que ha sido recogido en lugar
determinado no ha sufrido adulteraciones o modificaciones de parte de quienes lo
introducen o terceras personas siendo el mismo que se presenta en juicio para su
exhibición y producción como prueba.
“Se debe tener especial cuidado en evitar cuestionamientos respecto del
levantamiento y la custodia de los elementos o rastros que se presentan en el plenario,
aventado cualquier sospecha sobre su procedencia y dejando en claro que se
corresponden con los efectivamente secuestrados en la escena del crimen. Para llevar
adelante esa actividad es preciso acreditar tanto el método utilizado, cuanto el personal
que lo practicó. En definitiva, si las pruebas no se bastan a sí mismas –si es preciso
identificar los objetos o huellas del delito, el sitio en que fueron encontrados, o la persona
que tuvo a su cargo esa tarea-, resulta central prestarle atención al levantamiento y la
conservación de ese material. Por-que si el método es incorrecto, el almacenamiento
inadecuado o la persona incapaz de cumplir su cometido, el trabajo será inútil y la
evidencia inservible”55
La cadena de custodia es un método diseñado para controlar la confiabilidad de la
prueba, que permite demostrar que el intercambio de evidencia ocurrió realmente en el
momento del hecho. Ésta debe garantizar la pureza de la evidencia desde el momento

54 Se entiende por ella la documentación cronológica y minuciosa de las pruebas para establecer su vinculación con el presunto
delito. Desde el principio hasta el final del proceso científico policial es fundamental poder demostrar cada medida adoptada para
garantizar la “trazabilidad” y la “continuidad” de las pruebas desde la escena del delito hasta la sala del tribunal. La escena del delito
y las pruebas materiales. Sensibilización del personal no forense sobre su importancia realizado por Sección de Laboratorio y
Asuntos Científicos
OFICINA DE LAS NACIONES UNIDAS CONTRA LA DROGA Y EL DELITO –Viena; NACIONES UNIDAS; Nueva York, 2009.
http://www.unodc.org/documents/scientific/Crime_scene_Ebook.Sp.pdf; consulta realizada el 01/10/2013

55 MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL SISTEMA DE CADENA DE CUSTODIA en


http://www.mpfsalta.gov.ar/Files/Resolucion/197_I.pdf consulta realizada el 01/10/2013; también p.v. CHAIA, Rubén A., La prueba
en el proceso penal, Hammurabi, Buenos Aires, 2010.

Coordinador General: Dr. Adolfo B. J. Prunotto Laborde


Autores: Dr. Adolfo B. J. Prunotto Laborde, Dr. Carlos Pareto - Dr. Fernando M. Rodrigo y Dra. Mariana E. Prunotto.
Instituto de Seguridad Pública Actualización Legal - 2015

mismo de la recolección, puesto que estos elementos materiales probatorios pueden


finalmente convertirse en pruebas cuya legalidad debe estar garantizada para que puedan
ser controvertidas en Juicio y favorecer que el pronunciamiento de la autoridad
competente, sea en la forma más precisa y justa posible.
Generalmente, es la policía la que toma conocimiento inicial de la ocurrencia de un
hecho criminal debiendo proceder a la verificación de la información al respecto. La
inmediatez con que el funcionario policial se constituya al lugar del hecho, es
trascendental; así como la delimitación del perímetro de la escena del presunto delito, ya
que de esta forma se da inicio a la protección de los indicios y evidencias contenidas en
ella.
Al recoger éstos se debe tener el cuidado suficiente de no alterar su esencia, no
destruirlos, con el objeto de mantener su integridad tal cual fueron hallados y así lleguen a
manos del especialista quien tendrá a su cargo el análisis o estudio respectivo. El
levantamiento se realiza empleando los medios más adecuados al tipo de muestra.
Es indispensable que cada muestra recogida, sea plenamente identificada,
indicándose en qué lugar se recogió, a qué corresponde, quién efectuó el levantamiento,
qué cantidad, qué volumen o peso contiene aproximadamente, etc.; rotulación que debe
quedar fijada en la muestra, con la firma del funcionario policial u operador del sistema
judicial interviniente56.
Los elementos recolectados deben ser guardados y conservados para su
producción en el Juicio Oral, cuando corresponda, ya que servirán de base para
fundamentar la sentencia; resulta así fundamental la conservación de los objetos,
documentos y especies de la investigación -elementos materiales probatorios y evidencias
físicas- desde su levantamiento hasta su presentación en juicio.
Etapas básicas del proceso de la evidencia e indicio.
1. Extracción o recolección de la prueba.
2. Preservación y embalaje de la prueba.
3. Transporte o traslado de la prueba.
4. Traspaso de la misma, ya sea a los laboratorios para su análisis, o a las
diferentes fiscalías para su custodia.
56 SÁNCHEZ ZAMBRANO, Felipe Paulino, Reflexiones sobre el manejo adecuado de cadena de custodia en el nuevo proceso
penal, en http://www.cartapacio.edu.ar/ojs/index.php/RJC/article/viewFile/1430/1678 consulta realizada el 01/01/2013.

Coordinador General: Dr. Adolfo B. J. Prunotto Laborde


Autores: Dr. Adolfo B. J. Prunotto Laborde, Dr. Carlos Pareto - Dr. Fernando M. Rodrigo y Dra. Mariana E. Prunotto.
Instituto de Seguridad Pública Actualización Legal - 2015

5. Custodia y preservación final hasta que se realice el debate.


La cadena de custodia se inicia con el aseguramiento, inmovilización o recojo de
los elementos materiales y evidencias en el lugar donde se descubren, recauden o
encuentren, durante las primeras diligencias o incorporados en el curso de la
Investigación preparatoria; y, concluye con la disposición o resolución que establezca su
destino final, entre ambos extremos será entera responsabilidad de todos aquellos
servidores públicos quienes entren en contacto con los mismos.
La protección del sitio del suceso y como tal la correcta conservación de las
evidencias físicas que en el existan estará a cargo del Fiscal o de la policía; por lo que
cualquier alteración producida por persona alguna que sustraiga, oculte, cambie, destruya
o inutiliza objetos, registros, documentos, destinados a servir de prueba ante la autoridad
competente que sustancia un proceso, será pasible de sanción penal según el artículo
255 del Código Penal Argentino57.

IV.- Formalidades
El artículo 260° CPP, según Ley Nº 12.734, dispone las “Formalidades para actos
irreproducibles o definitivos.- Deberán constar en actas debidamente formalizadas, con
expresa mención de la fecha, hora, intervinientes, firmas de los funcionarios actuantes y
mención de cualquier otro dato útil a la eficiencia y acreditación de la autenticidad del
documento, los operativos dirigidos a la búsqueda e incorporación de pruebas,
inspecciones, constataciones, registros, requisas, secuestros, aprehensiones,
detenciones, reconocimientos y toda otra diligencia que se considerara irreproducible o
definitiva.
Las restantes diligencias de la investigación no guardarán otras formalidades que
las exigidas por la reglamentación y por las instrucciones generales y especiales
expedidas por el Ministerio Público Fiscal, salvo las que tuvieran una formalidad
expresamente prevista en este Código”.

57 ARTICULO 255 Código Penal. - Será reprimido con prisión de un (1) mes a cuatro (4) años, el que sustrajere, alterare, ocultare,
destruyere o inutilizare en todo o en parte objetos destinados a servir de prueba ante la autoridad competente, registros o
documentos confiados a la custodia de un funcionario público o de otra persona en el interés del servicio público. Si el autor fuere el
mismo depositario, sufrirá además inhabilitación especial por doble tiempo.Si el hecho se cometiere por imprudencia o negligencia
del depositario, éste será reprimido con multa de pesos setecientos cincuenta ($ 750) a pesos doce mil quinientos ($ 12.500).
(Artículo sustituido por art. 13 de la Ley N° 26.388, B.O. 25/6/2008)

Coordinador General: Dr. Adolfo B. J. Prunotto Laborde


Autores: Dr. Adolfo B. J. Prunotto Laborde, Dr. Carlos Pareto - Dr. Fernando M. Rodrigo y Dra. Mariana E. Prunotto.
Instituto de Seguridad Pública Actualización Legal - 2015

El precepto indica las formalidades que deben seguirse para registrar los actos
definitivos e irreproducibles atento a su naturaleza, ya que estos no son sinónimos, es un
acto definitivo aquél que para servir de prueba en el juicio, no es necesario repetirlo y
mejorarlo procesalmente, y un acto irreproducible será aquel que no puede volver a
repetirse en las mismas condiciones58.
Las formalidades para la registración deberán hacerse constar en actas, con la
mención expresa de los requisitos que el artículo describe, especificando además la
norma las diligencias que deben ser formalizadas en dicha forma ya que se consideran
diligencias irreproducibles y definitivas.
Los operativos dirigidos a la búsqueda e incorporación de pruebas como ser:
 inspecciones
 constataciones
 registros
 requisas
 secuestros
 aprehensiones
 detenciones
 reconocimientos
 y toda otra diligencia que se considerara irreproducible o definitiva
Este artículo debe relacionarse con el artículo 282 59, que especifica que para que
estos actos sean válidos deben ser ordenados por el Fiscal con notificación a la defensa y
al querellante si lo hubiera.

58“ Una pericia podrá ser irreproducible y definitiva cuando el objeto sobre el cual versa quedaría afectado por su realización. Por
ejemplo: una precia de revenidos cuando el ácido penetre de forma tal que no pueda volver a realizarse, mientras que una pericia
caligráfica no ostenta tal calificativo, porque aun cuando la persona fallezca o tenga imposibilidad para realizar un nuevo cuerpo de
escritura, el mismo podrá tomarse sobre grafías anteriores que son propias”. BACLINI, Jorge C., Código Procesal Penal de la
Provincia de Santa Fe – Ley Nº 12.734, Tomo 3 – arts. 250 a 459-, Juris, Rosario, 2010, pág. 26.

59 Artículo 282 CPP Ley 12.734: Validez de actos irreproducibles.- Adjudicada la calidad de imputado, toda medida probatoria que
por su naturaleza o características debiera considerarse definitiva o irreproducible, para ser válida, será ordenada por el Fiscal y
notificada a la defensa y al querellante si lo hubiera, a fin de que ejerciten sus facultades.
En caso de divergencia respecto al modo de realización del acto, se requerirá verbalmente la intervención del Tribunal de la
Investigación, el que adoptará las medidas que considere pertinente para la realización garantizadora del mismo.

Coordinador General: Dr. Adolfo B. J. Prunotto Laborde


Autores: Dr. Adolfo B. J. Prunotto Laborde, Dr. Carlos Pareto - Dr. Fernando M. Rodrigo y Dra. Mariana E. Prunotto.
Instituto de Seguridad Pública Actualización Legal - 2015

UNIDAD IV - INICIACION DE LA INVESTIGACIÓN PENAL


PREPARATORIA
(Coordinador de la Unidad: Dr. Fernando M. Rodrigo)

1.- Iniciación de la Investigación Penal Preparatoria ― 2.- Prevención Policial. 2.1.- El sumario
prevencional. Concepto y Objetivo. 2.2.- La Policía como auxiliar de la justicia. 2.3.- Estructura y contenido
del sumario. ― 3.- Denuncia. 3.1.- Facultad de denunciar. 3.2.- Formalidades de la denuncia. 3.3.-
Contenido de la denuncia. 3.4.- Deber de Denunciar. 3.5.- Copia o certificación de la denuncia. 3.6.-
Prohibición de denunciar. ― 4.- Formalidades de los escritos judiciales. ― 5.- Plazos procesales. ― 6.-
Formalidades de la Declaración Testimonial.

1.- INICIACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN PENAL PREPARATORIA


Se encuentra regulada en el art. 254 del CPP, texto según Ley Nº 12.734, el cual
establece:
“La Investigación Penal Preparatoria podrá iniciarse por decisión del Ministerio
Público Fiscal o por acción de la Policía.
Cuando la decisión fuera del Ministerio Público Fiscal contará con la colaboración de
la Policía quien cumplirá las órdenes que se le impartan.
Cuando la investigación fuera iniciada por la Policía, de inmediato será comunicada
tal circunstancia al Fiscal competente, a fin de que éste pueda controlar la misma e
impartir instrucciones genéricas o específicas”.
Por lo tanto la Investigación Penal Preparatoria (IPP) puede iniciarse ante el
Ministerio Público de la Acusación o Fiscal o por acción de la Policía (sumario de
prevención o denuncia)60; el Juez ya no puede iniciar la investigación (desaparece la
figura del Juez de Instrucción).
La investigación en el nuevo proceso penal es la etapa del proceso que tiene por
objeto consignar y asegurar todo cuanto condujere a la comprobación de un hecho
presuntamente ilícito y a la identificación de quienes hayan participado, para que el
órgano público de persecución penal y/o el querellante particular puedan decidir si

60 Según el Código Procesal Penal de Transición (texto según Decreto N° 125/09, texto vigente de las Leyes 6.740 Y 12.734
según lo dispuesto por la Ley Nº 12.912, disponía en su artículo 174 “Iniciación: La instrucción puede iniciarse por requerimiento
fiscal o prevención policial. Sin embargo, con la salvedad de lo dispuesto en los artículos 185 y 200 II, el Juez instructor podrá
proceder de oficio. La providencia que ordene la apertura de la instrucción se notificará inmediatamente al fiscal para que asuma la
intervención que le corresponde”. Es decir, que se podía iniciar la denominada Instrucción (hoy Investigación Penal Preparatoria) de
cuatro formas: por denuncia, por prevención policial, de oficio por el juez, o por requerimiento fiscal.

Coordinador General: Dr. Adolfo B. J. Prunotto Laborde


Autores: Dr. Adolfo B. J. Prunotto Laborde, Dr. Carlos Pareto - Dr. Fernando M. Rodrigo y Dra. Mariana E. Prunotto.
Instituto de Seguridad Pública Actualización Legal - 2015

deducen acusación en contra de una determinada persona, pidiendo al tribunal


correspondiente la aplicación de una sanción penal, previo un juicio oral, público y con
todas las garantías.
Por esta razón, la investigación se dirige a establecer la efectividad del hecho
imputado, con todas las circunstancias de personas, cosas o lugares, identificar a los
testigos del hecho investigado y consignar sus declaraciones, y, en general, recoger todos
los antecedentes que puedan servir para tomar la decisión acerca del curso de la
persecución penal61.

2.- PREVENCIÓN POLICIAL62


En caso de iniciarse la IPP por la misma autoridad preventora, dicha IPP podrá
tener su génesis en una declaración testimonial o en un acta de procedimiento.
En caso de declaración testimonial, se oirá del emisor un relato pormenorizado
del hecho, indicando todos los datos relativos a presuntas víctimas, victimarios, testigos,
lugar y fecha del hecho, elementos secuestrados, método empleado, etc.
Si del relato resultara procedente se procederá a la instrucción del sumario.
En caso de iniciarse el sumario por acta de procedimiento, se confeccionará la
misma indicando todas las circunstancias del hecho y las diligencias practicadas con
motivo del mismo. En cuanto a la descripción del hecho, ésta debe ser minuciosa y
pormenorizada en cuanto al lugar y sus dimensiones, a las personas involucradas, a los
objetos circundantes y sus características, a la distancia a la que se encontraban
determinadas cosas o determinadas personas, a los motivos que llevaron al secuestro de
determinadas cosas, y a todo otro dato de relevancia que se presente en el caso
concreto.
En todo caso los funcionarios policiales deberán en forma inmediata comunicar
la circunstancia al fiscal competente, a fin de que éste pueda controlar la misma e
impartir instrucciones genéricas o específicas, ello así por cuanto la competencia para la
investigación y por ende la responsabilidad en relación a la misma corresponde al fiscal

61 CAROCCA PEREZ, Alex, Manual el nuevo sistema procesal penal, Lexis Nexis, Santiago de Chile, 2005, pág. 113.

62 El presente punto es desarrollado en base al manual del Dr. Adolfo Prunotto Laborde, puede verse en PRUNOTTO LABORDE,
Adolfo, Manual teórico-práctico policial, 3º edición, Zeus, Rosario, 2011, págs. 573 a 583 y 649 a 659.

Coordinador General: Dr. Adolfo B. J. Prunotto Laborde


Autores: Dr. Adolfo B. J. Prunotto Laborde, Dr. Carlos Pareto - Dr. Fernando M. Rodrigo y Dra. Mariana E. Prunotto.
Instituto de Seguridad Pública Actualización Legal - 2015

conforme lo establece el art. 251 del CPP, texto según ley Nº 12.734: “La Investigación
Penal Preparatoria corresponderá al Ministerio Público Fiscal, según las disposiciones de
la ley y la reglamentación que se dicte (…)”. La previsión tiene relación con la cercanía
que tiene la policía en su función de prevención del delito con los hechos denominados de
calle63.

2.1.- El sumario prevencional. Concepto y Objetivo 64.


La regulación del Sumario Prevencional ha dejado de existir en el nuevo Código
Procesal Penal (Ley Nº 12.734), sin embargo, atento a que la Policía provincial es auxiliar
de la Justicia Federal (por ejemplo, en asuntos de estupefacientes) debe aplicarse las
normas del Código Procesal Penal de la Nación (CPPN) a la eventual elaboración de
dicho sumario.
El sumario prevencional se configura como una serie concatenada de actos
necesariamente preestablecidos en la ley, por la cual se pretende objetivizar un
acontecimiento histórico presuntamente delictivo (lugar, tiempo, modo, etc.) y determinar
las personas que puedan haber intervenido en el mismo, a fin de remitir todo el material
probatorio recabado al juez natural.
La investigación debe ser netamente objetiva, a fin de no desfigurar el objetivo
principal de todo sumario, que se traduce en la recomposición de un acontecimiento
histórico, de carácter fiel a la verdad.
Al hablar de los sistemas de Instrucción Formal y Acusatorio, Vázquez Rossi,
sostiene “de todas maneras, cualquiera fuere el sistema, no puede dudarse de que la
necesidad de una actividad investigativa oficial es una característica distintiva y esencial
de todo procedimiento penal que asuma el monopolio estatal de la persecución y el
carácter público de la acción, establecido al menos como regla” 65.

2.2.- La Policía como auxiliar de la justicia66.


63 BACLINI, Jorge C., Código Procesal Penal de la Provincia de Santa Fe – Ley Nº 12.734, Tomo 3 – arts. 251 a 459, Juris,
Rosario, 2011, págs. 10/11.

64 Puede verse en PRUNOTTO LABORDE, Adolfo, Manual teórico-práctico policial, 3º edición, Zeus, Rosario, 2011, pág. 573.

65 VÁZQUEZ ROSSI, Jorge, Derecho Procesal Penal, Tomo II, Rubinzal Culzoni, Santa Fe 1997, pág. 362.

66 La ley 12.521, del año 2006, vino a derogar la ley 6769 de 1972; pero no la 7395, salvo en lo que se le oponga. Sobre el tema
puede verse en PRUNOTTO LABORDE, Adolfo, Manual teórico-práctico policial, 3º edición, Zeus, Rosario, 2011, págs. 578 y

Coordinador General: Dr. Adolfo B. J. Prunotto Laborde


Autores: Dr. Adolfo B. J. Prunotto Laborde, Dr. Carlos Pareto - Dr. Fernando M. Rodrigo y Dra. Mariana E. Prunotto.
Instituto de Seguridad Pública Actualización Legal - 2015

Como se ha expresado anteriormente, cuando al Policía inicie la IPP de un delito


de competencia provincial deberá comunicarse inmediatamente al Fiscal en turno. En el
caso de que se actúe como auxiliar de la Justicia Federal podrá formar sumario
prevencional.
En relación a lo expresado, y a la normativa policial específica aún vigente, la
Policía se desempeña como organismo instructor cuando actúa en función de policía
judicial, al respecto dispone la Ley orgánica de la policía de la provincia, Nº 7395/75,
Promulgada el 28 de mayo de 1975, Decreto 01841 (t.o.), en sus artículos:
Artículo 2, “El personal policial prestará colaboración y actuación supletoria, en
todos los casos previstos por la ley a los jueces nacionales, de las fuerzas armadas y a
los magistrados de la Administración de Justicia de la Provincia”.
Y en al capitulo IV, cuando desarrolla la Función de policía Judicial, en sus
artículos:
Artículo 13, “En el ejercicio de la función de policía judicial en todo su ámbito
jurisdiccional, le corresponde:
a) Investigar los delitos de competencia de los jueces de la Provincia, practicar las
diligencias necesarias para asegurar la prueba y determinar sus autores y participes,
entregándolos a la justicia.
b) Prestar el auxilio de la fuerza pública para el cumplimiento de las órdenes y
resoluciones de la Administración de Justicia.
c) Cooperar con la justicia nacional o provincial, para el mejor cumplimiento de la
función jurisdiccional.
ch) Realizar las pericias que soliciten los jueces nacionales y provinciales, en los casos
y formas que determinará la reglamentación. La designación judicial obrará como
suficiente titulo habilitante.
d) Proceder a la detención de las personas contra las cuales exista auto de prisión u
orden de detención o comparendo dictado por autoridad competente y ponerlos
inmediatamente a disposición de la misma.

siguientes.

Coordinador General: Dr. Adolfo B. J. Prunotto Laborde


Autores: Dr. Adolfo B. J. Prunotto Laborde, Dr. Carlos Pareto - Dr. Fernando M. Rodrigo y Dra. Mariana E. Prunotto.
Instituto de Seguridad Pública Actualización Legal - 2015

e) Perseguir y detener a los prófugos de la justicia o de policías nacionales o


provinciales que fugaren dentro de su jurisdicción y ponerlos inmediatamente a
disposición de la autoridad respectiva.
f) Secuestrar efectos provenientes de delitos e instrumentos utilizados para
consumarlos.
g) Organizar el archivo de antecedentes de procesados, contraventores e
identificados, mediante legajos reservados y en las condiciones que los reglamentos
determinen. Tales prontuarios, en ningún caso serán entregados a otra autoridad. Sus
constancias sólo podrán ser informadas con carácter reservado a las autoridades que lo
requieran en los casos y formas que establezcan la reglamentación”.
Artículo 14, “El preventor actuará como auxiliar de la justicia en los términos de la
ley procesal, cuando el juez se haga caigo de las actuaciones sumariales, no importando
esa actuación una subordinación permanente, tácita o expresa. Fuera de ese caso, los
requerimientos judiciales serán dirigidos a la dependencia policial correspondiente, por
razones de organización”.
Articulo 15, “El reglamento respectivo podrá disponer reglas, competencia y
unificación de los procedimientos policiales, para la mejor aplicación de la ley procesal y
de las normas emergentes de esta ley orgánica”.
En el Reglamento Orgánico de las Comisarías Y Subcomisarías (R.O.C.S.)
Decreto Nº 03119/72, deben destacarse los artículos:
Artículo 6 – “El Jefe de Comisaría es responsable del ejercicio inmediato de las
funciones de policía de seguridad y judicial, en el territorio asignado a la dependencia a su
cargo, de conformidad con las prescripciones contenidas en la Ley Orgánica y sus
Reglamentos pertinentes”.
Y dentro del Articulo 7, los incisos siguientes: “Son sus obligaciones:
a) Asumir personalmente la dirección de los procedimientos en hechos que por la
naturaleza y circunstancias que lo rodean, revistan importancia;
b) Proveer toda diligencia necesaria a la sustanciación de las prevenciones
sumariales por hechos delictuosos, dentro de las facultades conferidas
a la Policía por las Leyes y Reglamentos, pudiendo delegar en los Oficiales a su mando la
facultad de prevenir en dichas actuaciones.(....)

Coordinador General: Dr. Adolfo B. J. Prunotto Laborde


Autores: Dr. Adolfo B. J. Prunotto Laborde, Dr. Carlos Pareto - Dr. Fernando M. Rodrigo y Dra. Mariana E. Prunotto.
Instituto de Seguridad Pública Actualización Legal - 2015

g) Prestar preferente atención al trato que el personal que le está subordinado


dispense al público dentro y fuera de la dependencia;
h) Observar estrictamente el mandato constitucional en virtud del cual ninguna
detención podrá prolongarse por más de 24 horas sin darse aviso al juez computable y
ponerse a su disposición al detenido, ni mantenerse una incomunicación por más de 48
horas, salvo prórroga por auto motivo del juez (art. 9º de la Constitución Provincial);(...)
p) Cumplir y hacer cumplir estrictamente las obligaciones establecidas por el art. 190
y concordantes del Código Procesal Penal;
En su Titulo V, al regular las funciones de los Secretarios de Sumarios, debemos
destacar los artículos:
Artículo 31 – “Se desempeñarán como Secretarios de Sumarios, los Oficiales
Subalternos que designe el Jefe de Comisaría, en base a sus antecedentes profesionales
y estudios cursados en los Institutos de Enseñanzas Policiales”.
Articulo 32 – “Serán sus funciones:
a) Llevar los Libros “Registro de Sumarios”, “Exposiciones y Denuncias”, “Encausados
y Procesados”, archivo de comunicaciones, natas, oficios, etc., proveniente de la
autoridad judicial.
b) Ejercer toda otra actividad propia de la función de policía Judicial y en todo de
acuerdo con lo dispuesto por el art. 13 de la L.O.P.P.
De toda esta reseña podemos concluir que los funcionarios policiales encargados
de llevar adelante el sumario, son el Jefe de la Comisaría o División y el Oficial que éste
designe como Secretario de Actuaciones, el llamado “Sumariante”, en la jerga policial y
judicial.

2.3.- Estructura y contenido del sumario 67.


A los fines de que el personal policial encargado de realizar el sumario
prevencional cumpla debidamente sus funciones, es que se deben cumplir, en la
confección de dicho sumario, los siguientes requisitos:

67 Puede verse en PRUNOTTO LABORDE, Adolfo, Manual teórico-práctico policial, 3º edición, Zeus, Rosario, 2011, págs. 650 y
siguientes. Sobre el tema también puede consultarse BONILLA, Carlos E., Práctica Sumarial, Juris, Rosario, 1995, págs. 41 y
siguientes.

Coordinador General: Dr. Adolfo B. J. Prunotto Laborde


Autores: Dr. Adolfo B. J. Prunotto Laborde, Dr. Carlos Pareto - Dr. Fernando M. Rodrigo y Dra. Mariana E. Prunotto.
Instituto de Seguridad Pública Actualización Legal - 2015

a) El lugar, la fecha y la hora en que se inician las actuaciones, que puede no


coincidir con la fecha de ocurrencia del hecho que se investiga.
b) El nombre y apellido, la nacionalidad, la edad, el estado civil, la profesión y el
domicilio real de las personas que en él intervinieron, sobre todo de los responsables del
sumario, debiendo aclararse con los sellos cada firma de los mismos.
Las Acordadas de la Excma. Corte Suprema de Justicia de la Provincia de Santa
Fe, del 07/06/56 –obligación de aclarar las firmas de funcionarios y magistrados con
sellos- y 30/12/65 –extendiendo esa obligación a los auxiliares de la Justicia-, son la que
hacen obligatorio el uso de sellos aclaratorios 68; además es lógico, pues de esa forma
se puede establecer quién es el responsable de la actuación, a todos los fines legales
correspondientes.
c) El juramento de los testigos.
d) Las declaraciones, informes y resultado de cualquier diligencia tendiente a
obtener el completo conocimiento del hecho investigado y de todas las circunstancias que
influyen en su calificación, o puedan servir para descubrir a los autores, cómplices e
instigadores.
f) La planilla prontuarial y las fichas dactiloscópicas de quienes resultaren
imputados.
Esto es fundamental, puesto que las fichas dactiloscópicas son el único medio
fehaciente de identificar a una persona, por ello las mismas deben ser remitidas junto a la
Planilla Prontuarial, con las actuaciones, previo haber sido cotejadas por la Sección
Identificación, ya que últimamente ha proliferado entre los imputados de un delito la
costumbre de dar datos falsos.
Por otra parte es la única forma de hacer una consulta telefónica con el Fiscal –o
a nivel de la justicia federal también con el Magistrado- interviniente con los antecedentes
completos, siendo muy importante la diferencia entre la libertad o no que el mismo
disponga, conforme esos antecedentes; por ello también insistimos en que los Prontuarios
deben estar cargados en computadoras y al día.

68 El Acuerdo de la Cámara Penal de la ciudad de Santa Fe, del 11/10/88, recuerda a los Secretarios del fuero penal el estricto
cumplimiento del control –entre otras cosas- de los sellos aclaratorios.

Coordinador General: Dr. Adolfo B. J. Prunotto Laborde


Autores: Dr. Adolfo B. J. Prunotto Laborde, Dr. Carlos Pareto - Dr. Fernando M. Rodrigo y Dra. Mariana E. Prunotto.
Instituto de Seguridad Pública Actualización Legal - 2015

También es necesaria la Planilla Prontuarial, para el caso que la persona


permanezca detenida, ya que es imprescindible para poder tramitar su excarcelación; ya
que los Fiscales, no dictaminan sin la Planilla Prontuarial.
Por ultimo para poder acumular la causa a otro Tribunal, si se encuentra una
anterior en trámite dando cumplimiento a las expresas disposiciones del Código de
Procedimientos y a las reiteradas instrucciones de la Excma. Cámara de Apelaciones en
lo Penal.
g) La firma de todos los que intervinieron o la mención de los que no pudieron, no
quisieron o no supieron hacerlo.

3.- DENUNCIA69
Hay diferentes modos de receptar la noticia criminis, por la autoridad, puede ser por
referencias de terceros –denuncia-, por el hallazgo de elementos de prueba indubitables –
el hallazgo de un cadáver, rotura de una vidriera, etc.-, o por haber presenciado la
comisión del injusto –durante un patrullaje por ejemplo-.
Creus70, clasifica los modos de recibir la noticia del delito en:
1) Informales: la noticia es proporcionada a la autoridad por cualquier medio, sea
verbal o escrito, en cualquiera de las dos formas inclusive anónima. Si fuera
anónima deberá tener visos de verosimilitud y brindar datos concretos y
confirmables, no se puede proceder frente a cualquier escrito anónimo calumnioso,
pues volveríamos a las épocas de la Inquisición, donde la autoridad en la ciudad de
Verona tenía un buzón, para recibir las denuncias anónimas. La denuncia anónima
debe ser tenida como noticia no calificada del delito y de admisión excepcional,
cuando la misma reúne indicios de seriedad y relevancia, exigiendo obviamente un
examen más cuidadoso71. Frente a este hecho la recomendación es consultar
inmediatamente al Fiscal.
2) Formales: está prevista y regulada por la ley, la persona se individualiza ante la
autoridad y pone en su conocimiento el injusto cometido.
69 Puede verse en PRUNOTTO LABORDE, Adolfo, Manual teórico-práctico policial, 3º edición, Zeus, Rosario, 2011, págs.583 a
593. Sobre el tema también puede consultarse BONILLA, Carlos E., Práctica Sumarial, Juris, Rosario, 1995, págs. 30 y siguientes.

70 CREUS, Carlos, Derecho Procesal Penal, Astrea, Buenos Aires 1996, pág. 26.

71 VÁZQUEZ ROSSI, Jorge, Derecho Procesal Penal, Tomo II, op. cit., pág. 359.

Coordinador General: Dr. Adolfo B. J. Prunotto Laborde


Autores: Dr. Adolfo B. J. Prunotto Laborde, Dr. Carlos Pareto - Dr. Fernando M. Rodrigo y Dra. Mariana E. Prunotto.
Instituto de Seguridad Pública Actualización Legal - 2015

Sea cual fuere el modo de receptar la noticia criminis, el funcionario policial, tiene
obligación de intervenir si esta frente a un delito de acción pública (artículo 71 del
Código Penal72), incluso en caso de un delito de acción pública dependiente de
instancia privada (artículo 72 del Código Penal73), por ejemplo un abuso sexual con
acceso carnal, denominado como violación (art. 119, párrafo 3º del Código Penal 74), en
curso, debe intervenir para impedir su prosecución, aunque luego la víctima no quiera
instar la acción, debiendo dejar constancia labrando el acta pertinente que elevará al fiscal
que por turno corresponda.
La denuncia, es “el acto mediante el cual una persona ofendida, testigo o
simplemente enterada del hecho presuntamente delictivo, transmite su conocimiento a la
autoridad correspondiente. Fundamentalmente, es la presentación de una información,
una transmisión de conocimientos”75, puede ser hecha en forma verbal o escrita.

3.1.- Facultad de denunciar76


El art. 262, según texto Ley Nº 12.734, regula la “Facultad de denunciar.- Toda
persona que tuviera noticia de un delito perseguible de oficio, podrá denunciarlo ante el
72 ARTICULO 71 del Código Penal: “Deberán iniciarse de oficio todas las acciones penales, con excepción de las siguientes: 1º.
Las que dependieren de instancia privada; 2º. Las acciones privadas”.

73 ARTICULO 72 del Código Penal: “Son acciones dependientes de instancia privada las que nacen de los siguientes delitos:
1º) Los previstos en los artículos 119, 120 y 130 del Código Penal cuando no resultare la muerte de la persona ofendida o lesiones
de las mencionadas en el artículo 91.
2º) Lesiones leves, sean dolosas o culposas.
Sin embargo, en los casos de este inciso se procederá de oficio cuando mediaren razones de seguridad o interés público.
3º) Impedimento de contacto de los hijos menores con sus padres no convivientes.
En los casos de este artículo, no se procederá a formar causa sino por acusación o denuncia del agraviado, de su tutor, guardador
o representantes legales. Sin embargo, se procederá de oficio cuando el delito fuere cometido contra un menor que no tenga
padres, tutor ni guardador, o que lo fuere por uno de sus ascendientes, tutor o guardador.
Cuando existieren intereses gravemente contrapuestos entre algunos de éstos y el menor, el Fiscal podrá actuar de oficio cuando
así resultare más conveniente para el interés superior de aquél”. (Artículo sustituido por art. 14 de la Ley N° 25.087 B.O. 14/5/1999)

74 ARTICULO 119 del Código Penal: “Será reprimido con reclusión o prisión de seis meses a cuatro años el que abusare
sexualmente de persona de uno u otro sexo cuando, ésta fuera menor de trece años o cuando mediare violencia, amenaza, abuso
coactivo o intimidatorio de una relación de dependencia, de autoridad, o de poder, o aprovechándose de que la víctima por
cualquier causa no haya podido consentir libremente la acción.
La pena será de cuatro a diez años de reclusión o prisión cuando el abuso por su duración o circunstancias de su realización,
hubiere configurado un sometimiento sexual gravemente ultrajante para la víctima.
La pena será de seis a quince años de reclusión o prisión cuando mediando las circunstancias del primer párrafo hubiere
acceso carnal por cualquier vía (…)”.

75 VÁZQUEZ ROSSI, Jorge, Derecho Procesal Penal, Tomo II, op. cit., pág. 352.

76 Puede verse en PRUNOTTO LABORDE, Adolfo, Manual teórico-práctico policial, 3º edición, Zeus, Rosario, 2011, pág. 584.

Coordinador General: Dr. Adolfo B. J. Prunotto Laborde


Autores: Dr. Adolfo B. J. Prunotto Laborde, Dr. Carlos Pareto - Dr. Fernando M. Rodrigo y Dra. Mariana E. Prunotto.
Instituto de Seguridad Pública Actualización Legal - 2015

Ministerio Público Fiscal o a las autoridades policiales. Cuando la acción penal


dependiera de instancia privada, sólo podrá denunciar el titular del poder de instar”.
Como se observa la regla en nuestro ordenamiento procesal es que la denuncia es
una comunicación voluntaria a la autoridad de hechos considerados delictivos.
Pudiéndose efectuar ante la fiscalía en turno o ante la autoridad policial (art. 262 CPP,
según texto Ley Nº 12.734), el nuevo ordenamiento elimina la justicia de instrucción y
correlativamente el cargo de quien desempeñaba dicha función, por lo que si alguien, por
ejemplo, se presenta ante el Juez de la Investigación Penal Preparatoria deberá ser
reenviado ante cualquiera de los dos órganos estatales predispuestos anteriormente
mencionados77.
No se exige que la denuncia la formule una persona determinada, por lo que puede
hacerlo la víctima del delito o cualquier otra, haya o no presenciado el suceso 78.
Los funcionarios policiales tienen obligación de recibir las denuncias esto
surge del art. 268 inc. 1º CPP, según texto Ley Nº 12.734, que dice: “Deberes y
atribuciones.- La Policía tendrá los siguientes deberes y atribuciones: 1) recibir denuncias
(…)”, en caso que no lo hicieren se verán incursos en el tipo penal del art. 249 del
Código Penal79, Incumplimiento de los deberes de funcionario público, que de
comprobarse además de la pertinente pena de multa, implicará la pérdida del cargo que
ocupa por la inhabilitación especial que prevé el artículo.
Si se encontraran frente a un caso que puede ser considerado civil –es decir no
delictivo- o bien un delito de acción privada, la experiencia enseña, que si bien no
deberían recibir la denuncia, si la persona que ha concurrido a la dependencia se
encuentra muy ofuscada, conviene recibirla, comunicarse inmediatamente con el Fiscal y
remitirla en consulta, lo que permite descomprimir la situación y que el Ministerio Público
de la Acusación, o en su caso los consultorios jurídicos gratuitos, defensorías o los

77 Según el Código Procesal Penal de Transición (texto según Decreto N° 125/09, texto vigente de las Leyes 6.740 Y 12.734
según lo dispuesto por la Ley Nº 12.912, disponía en su artículo 177 “Facultad de denunciar: Toda persona que tenga noticia de un
delito perseguible de oficio, podrá denunciarlo a las autoridades policiales, al Fiscal o al Juez instructor. Cuando la acción penal
dependa de instancia privada, sólo podrá denunciar quien tenga facultad para instar”.

78 BACLINI, Código Procesal Penal…, op. cit., Tomo 3 – arts. 251 a 459, pág. 32.

79 ARTICULO 249 del Código Penal: “Será reprimido con multa de pesos setecientos cincuenta a pesos doce mil quinientos e
inhabilitación especial de un mes a un año, el funcionario público que ilegalmente omitiere, rehusare hacer o retardare algún acto
de su oficio”.

Coordinador General: Dr. Adolfo B. J. Prunotto Laborde


Autores: Dr. Adolfo B. J. Prunotto Laborde, Dr. Carlos Pareto - Dr. Fernando M. Rodrigo y Dra. Mariana E. Prunotto.
Instituto de Seguridad Pública Actualización Legal - 2015

Centros de Asistencia Judicial (CAJ) –estos centros están funcionando en la provincia con
el objetivo garantizar el acceso a la justicia por parte de los ciudadanos, ofreciendo
contención, respuesta y acompañamiento a víctimas de delitos, así como el servicio de
mediación penal80- les brinden las explicaciones pertinentes y los cursos de acción a
seguir.
Resumiendo pueden denunciar:
1) Delitos de acción pública: cualquier persona capaz.
Delitos de acción pública dependientes de instancia privada: La víctima (si fuere
mayor de edad), su tutor, guardador o sus representantes legales. En estos se
requiere el impulso inicial del afectado o sus representantes, tornándose, a partir
de ello, oficioso el trámite.
Sin embargo, se procederá de oficio cuando el delito fuere cometido contra un
menor que no tenga padres, tutor ni guardador, o que lo fuere por uno de sus
ascendientes, tutor o guardador. Cuando existieren intereses gravemente
contrapuestos entre algunos de éstos y el menor, el Fiscal podrá actuar de oficio
cuando así resultare más conveniente para el interés superior de aquél
2) Delitos de acción privada81: no pueden ser denunciados, deben iniciarse por
querella ante el Tribunal de Juicio directamente (art. 347 según texto Ley Nº
12.734).
3.2.- Formalidades de la denuncia82.
El art. 264 del CPP, según texto Ley Nº 12.734, regula la forma, disponiendo que
“La denuncia podrá hacerse en forma escrita o verbal, personalmente o por mandatario
especial. En este último caso, se deberá acompañar el poder respectivo.

80 http://www.santafe.gov.ar/index.php/web/content/view/full/117354/(subtema)

81 ARTICULO 73 del Código Penal: “Son acciones privadas las que nacen de los siguientes delitos:
1. Calumnias e injurias;
2. Violación de secretos, salvo en los casos de los artículos 154 y 157;
3. Concurrencia desleal, prevista en el artículo 159;
4. Incumplimiento de los deberes de asistencia familiar, cuando la víctima fuere el cónyuge”. (Artículo sustituido por art. 1° de la Ley
N°24.453 B.O. 7/3/1995)

82 Puede verse en PRUNOTTO LABORDE, Adolfo, Manual teórico-práctico policial, 3º edición, Zeus, Rosario, 2011, págs. 585 y
siguientes.

Coordinador General: Dr. Adolfo B. J. Prunotto Laborde


Autores: Dr. Adolfo B. J. Prunotto Laborde, Dr. Carlos Pareto - Dr. Fernando M. Rodrigo y Dra. Mariana E. Prunotto.
Instituto de Seguridad Pública Actualización Legal - 2015

La denuncia escrita será ratificada por el denunciante ante quien la reciba, salvo
que lleve patrocinio letrado. Cuando fuere verbal se consignará en acta por el funcionario
interviniente”.
La denuncia puede ser hecha en forma verbal (en cuyo caso se extenderá en acta
por el funcionario que la recibirá en forma de declaración) o en forma escrita; y puede
hacerse por mandatario especial, en cuyo caso se acompañará el poder especial
otorgado a tal efecto (art. 264, según texto Ley Nº 12.734) 83.
Si bien nada dice respecto de la imposibilidad de firmar cuando ello ocurra podrá
hacerlo otra persona a ruego, de lo cual deberá dejarse suficiente constancia.
Cuando la denuncia fuere verbal el funcionario receptor deberá hacerle conocer al
denunciante las penalidades para quienes incurran en calumnia o injuria y en falsa
denuncia (arts. 109, 110 y 245 del Código Penal).
En todos los casos se debe proceder a comprobar la identidad de la persona
denunciante por medio de su documento de identidad, dejándose constancia de ello.
Es muy importante para evitar un inútil desgaste jurisdiccional, cumplimentar lo
dispuesto en el art. 266 del CPP, según texto Ley Nº 12.734, “Denuncia repetida.-
Cuando se formulara una denuncia, deberá interrogarse a su autor para que exprese si
con anterioridad denunció el mismo hecho”84.
En uno u otro caso –escrita o verbal- deberá emplearse el idioma nacional –
castellano- resultando de aplicación en caso de que el denunciante se expresaré en otro
idioma, lo dispuesto en el art. 126, según texto Ley Nº 12.734, “Idioma. Designación de
intérprete.- En todos los actos del procedimiento, para que no sean invalidados, se
utilizará el idioma nacional. Cuando éste no fuera conocido por la persona a quien deba
brindársele información o deba requerírsele declaración, se le designará de oficio un
intérprete, sin perjuicio de aceptarse la participación de aquél que la misma proponga. De
igual manera se procederá cuando por imposibilidad física no pudiera oír o expresarse,
83 Según el Código Procesal Penal de Transición (texto según Decreto N° 125/09, texto vigente de las Leyes 6.740 Y 12.734
según lo dispuesto por la Ley Nº 12.912, disponía en su artículo 178 “La denuncia podrá hacerse en forma escrita o verbal,
personalmente o por mandatario especial. En este último caso se deberá acompañar el poder respectivo.
La denuncia escrita será firmada por el denunciante y si no pudiera o no supiera hacerlo, por otra persona a su ruego.
Cuando sea verbal se extenderá en acta por el funcionario, que la recibirá en forma de declaración”.

84 Según el Código Procesal Penal de Transición (texto según Decreto N° 125/09, texto vigente de las Leyes 6.740 Y 12.734
según lo dispuesto por la Ley Nº 12.912, disponía en su artículo 183 “Denuncia repetida: Cuando se formule una denuncia, deberá
interrogarse a su autor para que exprese si con anterioridad denunció el mismo hecho”.

Coordinador General: Dr. Adolfo B. J. Prunotto Laborde


Autores: Dr. Adolfo B. J. Prunotto Laborde, Dr. Carlos Pareto - Dr. Fernando M. Rodrigo y Dra. Mariana E. Prunotto.
Instituto de Seguridad Pública Actualización Legal - 2015

aunque en tal caso podrá establecerse la comunicación por escrito”, es decir la


designación de un intérprete y/o la aceptación de uno ofrecido por el denunciante.
También, deberá figurar al pie de la denuncia la firma del denunciante y la del
funcionario receptor, debe considerarse que no se requieren testigos de actuación.
En la Justicia Provincial, es obligatorio poner los sellos aclaratorios de las
firmas de los funcionarios actuantes en las distintas actas, una mala praxis reiterada
lleva a que no siempre se coloquen, con lo que se ignora quien firma el acta o las diversas
diligencias obrantes en las actuaciones.
Las Acordadas de la Excma. Corte Suprema de Justicia de la Provincia de Santa
Fe, del 07/06/56 –obligación de aclarar las firmas de funcionarios y magistrados con
sellos- y 30/12/65 –extendiendo esa obligación a los auxiliares de la Justicia-, son la que
hacen obligatorio el uso de sellos aclaratorios 85; además es lógico, pues de esa forma se
puede establecer quién es el responsable de la actuación, a todos los fines legales
correspondientes.
Por último, respecto de la denuncia recibida a través de algún medio tecnológico
moderno, por ejemplo correo electrónico, se considera que “… si bien los mismos pueden
anoticiar un hecho, no son suficientes, dado que no cumplen requisitos fundamentales,
siendo uno de ellos la firma que debe realizarse frente al funcionario público”86.

3.3.- Contenido de la denuncia


Se encuentra regulado en el art. 265 del CPP, según texto Ley Nº 12.734, que
establece: “La denuncia deberá contener, en cuanto fuera posible:
1) una relación circunstanciada del hecho con indicación de los autores, cómplices
e instigadores;
2) la individualización del daño y la identidad del damnificado;
3) los elementos probatorios que ofreciera para su ulterior producción;
4) la calificación legal que a criterio del denunciante merece el hecho si se
formulara por abogado o con patrocinio letrado.

85 El Acuerdo de la Cámara Penal de la ciudad de Santa Fe, del 11/10/88, recuerda a los Secretarios del fuero penal el estricto
cumplimiento del control –entre otras cosas- de los sellos aclaratorios.

86 JAUCHEN, Eduardo M., Comentarios sobre el Código Procesal Penal de Santa Fe, Rubinzal Culzoni, Santa Fe, 2003, pág. 224.

Coordinador General: Dr. Adolfo B. J. Prunotto Laborde


Autores: Dr. Adolfo B. J. Prunotto Laborde, Dr. Carlos Pareto - Dr. Fernando M. Rodrigo y Dra. Mariana E. Prunotto.
Instituto de Seguridad Pública Actualización Legal - 2015

Cuando la denuncia escrita fuera ratificada por el denunciante, se tratará de


completar el contenido faltante”.
Una acertada formulación de la denuncia también va a generar que la investigación
originada a partir de la misma esté bien o mal encaminada, dependiendo de la misma
adquisición o pérdida de elementos probatorios, en muchos casos, no factibles de ser
recuperados, siendo éste otro aspecto que puede resultar influido por el contenido de la
participación de conocimiento.
Los requisitos de la denuncia son los siguientes:
1) una relación circunstanciada del hecho con indicación de los autores, cómplices
e instigadores: se refiere a los hechos sobre los cuales versa la participación de
conocimiento, la que debe ser clara y detallada en los aspectos que resulten
trascendentes, en virtud de que desde dicha secuencia fáctica se va a encaminar la
eventual investigación. Asimismo, deben brindarse todos los datos conocidos sobre las
personas que pueden llegar a ser imputadas, en caso de desconocerse los mismos,
deberá suministrarse cualquier circunstancia que torne viable la identificación de los
involucrados (apodo, señas particulares, domicilio o lugares que frecuenta, etc.).
2) la individualización del daño y la identidad del damnificado: respecto del primer
aspecto, es importante en un primer momento, a los fines de efectuar las constataciones –
químicas, bioquímicas, médicas, de rastros, etc.-, necesarias para acreditar la
materialidad del hecho delictivo. En cuanto a la identidad del damnificado, se vincula
directamente con respecto al denunciante y a la denuncia anónima, la que no se
encuentra contemplada en nuestra legislación procesal, como así tampoco la denuncia
formulada con reserva de identidad.
3) los elementos probatorios que ofreciera para su ulterior producción: deben
acompañarse los elementos probatorios que puedan ser utilizados como prueba de cargo
y a los fines de su peritaje o reconocimiento. También deberá indicarse la prueba que
puede vincularse con los hechos denunciados y el lugar donde se encuentre la misma o
pueda ser recogida.
4) la calificación legal que a criterio del denunciante merece el hecho si se
formulara por abogado o con patrocinio letrado: se refiere a la inicial adecuación típica de
la conducta delictiva investigable, lo cual lógicamente se exige cuando la denuncia la

Coordinador General: Dr. Adolfo B. J. Prunotto Laborde


Autores: Dr. Adolfo B. J. Prunotto Laborde, Dr. Carlos Pareto - Dr. Fernando M. Rodrigo y Dra. Mariana E. Prunotto.
Instituto de Seguridad Pública Actualización Legal - 2015

formulara mediante un representante abogado o con patrocinio letrado. Dicho aspecto


puede servir a los fines orientativos.
Otros aspectos a tener en consideración son los siguientes:
 El hecho dado a conocer deberá encuadrarse en un delito perseguible de oficio,
en caso de resultar ejercitable privadamente deberá ser desestimada, invitando
a la persona a que se asesore y pueda ejercer sus derechos mediante la
herramienta procesal adecuada.
 Si la denuncia se vincula a un hecho padecido por una tercera persona que
requiera instancia privada para posibilitar su investigación, debe ser convocado
a los fines de que manifieste si habilita la instancia.
 Si el denunciante revela síntomas que tornen dudoso su estado mental, con su
consentimiento previo a la prosecución del acto o una vez finalizada la
participación de conocimiento, podrá disponerse su revisación por facultativo
especializado. Ello, sin perjuicio de disponerse de todas las medidas que fueren
necesarias, en caso de urgencia, independientemente del estado que pudiera
presentar el denunciante.

3.4.- Deber de Denunciar87.


Se encuentra establecido en el art. 263 del CPP, según texto Ley Nº 12.734,
“Denuncia Obligatoria. Siempre que no existiera obligación de guardar secreto, tendrán el
deber de denunciar los delitos perseguibles de oficio:
1) los funcionarios o empleados públicos que los conocieran en el ejercicio de sus
funciones;
2) los profesionales de la salud, cuando se tratara de delitos contra la vida o la
integridad corporal de las personas”.
Como se dijo la denuncia es una comunicación voluntaria, salvo para los
funcionarios o empleados públicos, por ejemplo los policías, que están obligados a

87 Puede verse en PRUNOTTO LABORDE, Adolfo, Manual teórico-práctico policial, 3º edición, Zeus, Rosario, 2011, págs. 588 y
siguientes.

Coordinador General: Dr. Adolfo B. J. Prunotto Laborde


Autores: Dr. Adolfo B. J. Prunotto Laborde, Dr. Carlos Pareto - Dr. Fernando M. Rodrigo y Dra. Mariana E. Prunotto.
Instituto de Seguridad Pública Actualización Legal - 2015

denunciar y los miembros de cualquier rama del arte de curar, respecto de los delitos
contra la vida y salud de las personas88.
Su omisión configura delito, art. 277 inc. 1º apartado d) del Código Penal, que
establece en la parte pertinente “1.- Será reprimido con prisión de seis (6) meses a tres
(3) años el que, tras la comisión de un delito ejecutado por otro, en el que no hubiera
participado: (…) d) No denunciare la perpetración de un delito o no individualizare al autor
o partícipe de un delito ya conocido, cuando estuviere obligado a promover la persecución
penal de un delito de esa índole”.
El artículo del Código Penal habla de denunciar o individualizar al autor o partícipe
de un delito cuando estuviere obligado a promover su persecución y no todo funcionario
está obligado permanentemente a promover la persecución de los delitos de acción
pública; sólo el Fiscal, los integrantes de las llamadas fuerzas de seguridad, a saber
Policía Federal, Gendarmería, Prefectura y Policías Provinciales y los Magistrados que
deban actuar de oficio. Ya no se refiere solamente a omitir la denuncia, sino a no
individualizar al autor o partícipe de un delito si los conociera.
Para Baclini, el resto de los funcionarios que no denuncien cuando estén obligados
su conducta podrá ser alcanzada por el incumplimiento de los deberes previsto en el
artículo 249 el Código Penal89.
Luego de la reforma de la ley 25.815, las personas del segundo inciso del art. 263
del CPP, según texto Ley Nº 12.734, siguen teniendo el deber, la obligación de denunciar,
pero como no son los que están obligados a promover la persecución penal, su
incumplimiento quedaría sin sanción, es decir su conducta devendría atípica, con
excepción de la figura prevista en el art. 144 quater, inciso 2º del Código Penal, que
pena la omisión de denunciar el delito de tortura, agravando especialmente la pena si los
funcionarios públicos fueren médicos. En los casos del inciso 2º, la denuncia es
obligatoria cuando se toma conocimiento de delitos contra la vida o la integridad física (y
88 Según el Código Procesal Penal de Transición (texto según Decreto N° 125/09, texto vigente de las Leyes 6.740 Y 12.734
según lo dispuesto por la Ley Nº 12.912, disponía en su artículo 180 “Deber de denunciar. Excepción: Tendrán deber de denunciar
los delitos perseguibles de oficio:
1) Los funcionarios o empleados públicos que los conozcan en el ejercicio de sus funciones.
2) Los médicos, parteras, farmacéuticos y demás personas que ejerzan cualquier ramo del arte de curar, en cuanto a los atentados
personales que conozcan al prestar los auxilios de su profesión, salvo que los hechos conocidos estén bajo el amparo del secreto
profesional”.

89 BACLINI, Código Procesal Penal…, op. cit., Tomo 3 – arts. 251 a 459, pág. 39.

Coordinador General: Dr. Adolfo B. J. Prunotto Laborde


Autores: Dr. Adolfo B. J. Prunotto Laborde, Dr. Carlos Pareto - Dr. Fernando M. Rodrigo y Dra. Mariana E. Prunotto.
Instituto de Seguridad Pública Actualización Legal - 2015

son de acción pública) por atender a la víctima, es decir la obligación de denunciar sólo
existe cuando el profesional haya prestado su asistencia, pero no si se anoticia
indirectamente90.
Debemos diferenciar la excepción –que es previa- de los que están amparados por
el secreto profesional, de la excusa absolutoria –que es posterior- que beneficia a
aquellos que debían haber denunciado y no lo han hecho, ahora bien esta excusa
absolutoria está contemplada como prohibición de denunciar, si bien con el parentesco
más restringido como veremos más adelante.
Estando solamente exceptuados por la excusa absolutoria regulada en el art. 277
inciso 4º del Código Penal que reza: “Están exentos de responsabilidad criminal los que
hubieren obrado en favor del cónyuge, de un pariente cuyo vínculo no excediere del
cuarto grado de consanguinidad o segundo de afinidad o de un amigo íntimo o persona a
la que se debiese especial gratitud. La exención no rige respecto de los casos del inciso
1, e) y del inciso 3, b) y c)”. (Inciso sustituido por Art. 4º de la Ley Nº 26.087, del 2006)91.

3.5.- Copia o certificación de la denuncia.


El presente tema se encuentra regulado en el artículo 267 del CPP, según texto
Ley Nº 12.734, el cual expresa “Hecha la denuncia se expedirá al denunciante, si lo
solicitara, copia de la misma o certificación en que conste: fecha de su presentación, el
hecho denunciado, el nombre del denunciante y denunciado, los comprobantes que se
hubieran presentado y las circunstancias que se consideraran de utilidad”.
El artículo tiende a dotar de transparencia el accionar investigativo del Estado,
permitiéndole a quien radicara una denuncia a requerir copia certificada de la misma o
certificado en que consten todos los datos inherentes a tal acto, los comprobantes que se
hubieran acompañado, más toda otra constancia que se estime útil consignar.
Mediante dicha copia o comprobante en muchos casos el damnificado podrá
completar diversos trámites, como por ejemplo, la denuncia de hurto o robo para cobrar

90 BACLINI, Código Procesal Penal…, op. cit., Tomo 3 – arts. 251 a 459, pág. 40.

91 “……e) Asegurare o ayudare al autor o partícipe a asegurar el producto o provecho del delito.
3.- La escala penal será aumentada al doble de su mínimo y máximo, cuando:….
b) El autor actuare con ánimo de lucro.
c) El autor se dedicare con habitualidad a la comisión de hechos de encubrimiento”

Coordinador General: Dr. Adolfo B. J. Prunotto Laborde


Autores: Dr. Adolfo B. J. Prunotto Laborde, Dr. Carlos Pareto - Dr. Fernando M. Rodrigo y Dra. Mariana E. Prunotto.
Instituto de Seguridad Pública Actualización Legal - 2015

un seguro, también permite un mejor ejercicio de los derechos de información y control


regulados en el art. 80 del CPP, según texto Ley Nº 12.734, “Derechos de la víctima.- Las
autoridades intervinientes en un procedimiento penal garantizarán a quienes aparezcan
como víctimas u ofendidos penalmente por el delito los siguientes derechos:
1) a recibir un trato digno y respetuoso;
2) a la documentación clara, precisa y exhaustiva de las lesiones o daños que se
afirman sufridos por causa del hecho motivante de la investigación;
3) a obtener información sobre la marcha del procedimiento y el resultado de la
investigación, debiendo notificársele la fecha, hora y lugar del juicio, así como la
sentencia final cuando no concurriera a la audiencia del debate;
4) a minimizar las molestias que deban ocasionársele con motivo del
procedimiento;
5) a la salvaguarda de su intimidad en la medida compatible con el procedimiento
regulado por este Código;
6) a la protección de su seguridad, la de sus familiares y la de los testigos que
depongan a su favor, preservándolos de la intimidación y represalia, sobre todo si se trata
de una investigación referida a actos de delincuencia organizada;
7) a requerir el inmediato reintegro de los efectos sustraídos y el cese del estado
antijurídico producido por el hecho investigado en las cosas o efectos de su pertenencia,
cuando ello corresponda según las disposiciones de este Código;
8) a obtener la revisión de la desestimación de la denuncia o el archivo, y a
reclamar por demora o ineficiencia en la investigación, ante el superior inmediato del
Fiscal de Distrito. Cuando la investigación se refiera a delitos que afectasen intereses
colectivos o difusos, las personas jurídicas cuyo objeto fuera la protección del bien
tutelado en la figura penal, tendrán la legitimación a la que se hace referencia en el
presente inciso;
9) a presentar querella y a ejercer contra el imputado acciones tendientes a
perseguir las responsabilidades civiles provenientes del hecho punible, en los términos de
este Código.
Una ley especial establecerá la forma de protección a que alude el inciso 6) de este
artículo, la que podrá hacerse extensiva, si fuere necesaria, a imputados u otros testigos”.

Coordinador General: Dr. Adolfo B. J. Prunotto Laborde


Autores: Dr. Adolfo B. J. Prunotto Laborde, Dr. Carlos Pareto - Dr. Fernando M. Rodrigo y Dra. Mariana E. Prunotto.
Instituto de Seguridad Pública Actualización Legal - 2015

3.6.- Prohibición de denunciar


La prohibición de denunciar por el vínculo de parentesco (cónyuge, ascendiente,
descendiente o hermano) no se encuentra regulada en el Código Procesal Penal (Ley
12.734), es decir que aquí se encuentra derogada la norma del anterior Código Procesal
que contenía dicha disposición.

4.- FORMALIDADES DE LOS ESCRITOS JUDICIALES


Las actuaciones judiciales deben observar tanto el cumplimiento de requisitos
generales como otros de carácter especial, por ejemplo en el allanamiento se requiere
la orden escrita donde se exprese el lugar y tiempo en que la medida deberá
efectuarse, individualizando los objetos a secuestrar o las personas a detener (art. 169,
párrafo 3º del CPP, según texto Ley Nº 12.734).

En términos amplios os requisitos generales comprenden:

1) Deben realizarse por orden del tribunal de la causa, por el fiscal en turno o ante
estos;
2) Deben realizarse por el funcionario facultado por la ley
3) Deben ser autorizadas por funcionario competente (ej. receptor, fiscal, secretario,
etc.)
4) Deben constar por escrito o en la forma o modalidad que asegure la cabal
intelección del contenido y publicidad en el juicio (art. 131 del CPP, según texto
Ley Nº 12.734).
5) Deben realizarse en días y horas autorizados para cada medida. El art. 129 del
CPP, según texto Ley Nº 12.734, establece “Día y hora de cumplimiento.- Los actos
procedimentales deberán cumplirse en días y horas hábiles, salvo los de la
Investigación Penal Preparatoria. Sin embargo para el debate el Tribunal podrá
habilitar los días y horas que estimara necesarios.
Se consideran días y horas hábiles los señalados por el Código Procesal Civil y
Comercial de Santa Fe”.

Los requisitos extrínsecos de carácter general para todo documento, conforme lo


disponen la mayoría de los ordenamientos procesales, con algunas variaciones entre
unos y otros, son:

Coordinador General: Dr. Adolfo B. J. Prunotto Laborde


Autores: Dr. Adolfo B. J. Prunotto Laborde, Dr. Carlos Pareto - Dr. Fernando M. Rodrigo y Dra. Mariana E. Prunotto.
Instituto de Seguridad Pública Actualización Legal - 2015

1) debe efectuarse por escrito en original o en formulario impreso o fotocopiado


sobre fondo blanco y con caracteres negros indelebles, mediante procedimientos que
permitan su fácil lectura, y
2) redactado en idioma nacional (art. 126 del CPP, según texto Ley Nº 12.734),
3) con tinta negra,
4) encabezado con una sucinta expresión de su objeto,
5) sin contener claros92 sin cerrar, ni abreviaturas 93, sin raspaduras94, testaduras95,
enmiendas96 o interlineados97 sin salvar en el propio escrito con la misma máquina o de
puño y letra del interesado,
6) con cantidades escritas en letras;
7) además, debe tener los nombres y apellidos, documento que acredite la
identidad, en su caso estado civil, profesión, domicilio, como así también la firma de quien
confecciona el documento y de las personas intervinientes (ejemplo del denunciante);
cuando la firma es a ruego, debe contener la atestación de funcionario competente de que
el firmante ha sido autorizado para ello en su presencia o que la autorización ha sido
ratificada ante él.
8) Los escritos judiciales deberán observar, en términos generales, un margen y
espaciado similar a las hojas tipo oficio rayado, con caracteres bien marcados, de manera
que hagan posible su incorporación a los expedientes, faciliten su conservación y hagan
fácil y rápida su lectura. A estos fines, se dispone cumplimentar lo siguiente: a) Márgenes:
superior, entre 5 y7 cms.; inferior, no menor de 2,5 cms.; izquierdo, entre 5 y 6 cms. y
derecho, 2 cms, b) Interlineado: no menor de 0,6 cms. ni más de treinta (30) renglones por

92 La voz claros refiere a la circunstancia de que deben estar escritos completos todos los renglones. De ahí que han de estar
cerrados por líneas rectas c u a n d o carecen de escritura.

93 Se entiende por abreviatura la omisión de algunas letras o el modo de escribir las voces con menos letras de las que
corresponden. Desde siempre están prohibidas – junto con los guarismos numéricos - en los escritos judiciales y en las escrituras
públicas, donde todas las v o c e s (incluso la fecha) deben escribirse con todas sus letras a fin de evitar yerros, falsificaciones y
contiendas.

94 La raspadura refiere a que nada debe estar borrado.

95 La testadura refiere a la circunstancia de tachar linealmente las letras escritas.

96 La enmienda es la corrección de algún error o defecto realizada por la misma persona que redactó el documento respectivo.

97 Interlinear es escribir entre líneas.

Coordinador General: Dr. Adolfo B. J. Prunotto Laborde


Autores: Dr. Adolfo B. J. Prunotto Laborde, Dr. Carlos Pareto - Dr. Fernando M. Rodrigo y Dra. Mariana E. Prunotto.
Instituto de Seguridad Pública Actualización Legal - 2015

carilla, c) Caracteres bien entintados en color negro, nítido y completo (tratándose de


impresoras, tipo "impresión de calidad"), d) Papel de tramado adecuado que impida la
transparencia de los escritos en la otra faz, e) Respetar estrictamente lo dispuesto en el
art. 33 del Código Procesal Civil y Comercial en cuanto a la indicación precisa de la
representación que se ejerce, inexistencia de claros y aclaración suficiente de las firmas,
f) Reiterar en el encabezamiento de todos los escritos, además del nombre del
profesional, su inscripción en la matrícula, Colegio en el que está inscripto, domicilio
constituído y aclaración (en todos los casos) de la parte a la que representa.

5.- PLAZOS PROCESALES


Plazo es la medida de tiempo señalada para la realización de un acto o para la
producción de sus efectos jurídicos.
Los plazos procesales son los lapsos, establecidos en la ley, fijados por los jueces
o convenidos por las partes para la realización de los actos procesales. El tiempo crea,
modifica y extingue derechos procesales. Dentro de los plazos deben cumplirse las
cargas procesales si no se quiere padecer las consecuencias de su incumplimiento.
En el Código Procesal Penal de Santa Fe, Ley Nº 12.734 98, se encuentran
establecidos en los siguientes artículos:
“ARTÍCULO 152°.- Reglas generales.- Los actos procesales se practicarán en los
plazos establecidos.
El cómputo de los mismos se contará a partir de cada notificación o, si fueran
comunes, desde la última practicada en la forma prevista por el Código Procesal Civil y
Comercial.
No se contará el día en que tuviera lugar la diligencia ni los inhábiles. Los plazos
de horas se contarán desde la siguiente a la de la notificación y correrán aún durante las
inhábiles”.
“ARTÍCULO 153°.- Prórroga especial.- Si el término fijado venciera después de las
horas de oficina, el acto que deba cumplirse en ella podrá ser realizado durante las dos
primeras horas hábiles del día siguiente”.

98 Según el Código Procesal Penal de Transición (texto según Decreto N° 125/09, texto vigente de las Leyes 6.740 Y 12.734
según lo dispuesto por la Ley Nº 12.912, disponía en los arts. 151 a 158, bajo el Capítulo VIII “Términos y Plazos”, del Título V
“Actos Procesales”, la regulación de los plazos y términos procesales.

Coordinador General: Dr. Adolfo B. J. Prunotto Laborde


Autores: Dr. Adolfo B. J. Prunotto Laborde, Dr. Carlos Pareto - Dr. Fernando M. Rodrigo y Dra. Mariana E. Prunotto.
Instituto de Seguridad Pública Actualización Legal - 2015

“ARTÍCULO 154°.- Carácter.- Los plazos serán improrrogables y perentorios,


operando la caducidad por su solo vencimiento, salvo los establecidos para que las partes
cumplan una actividad indispensable en el proceso”.
“ARTÍCULO 155°.- Abreviación y ampliación.- La parte a cuyo favor se hubiera
establecido un plazo, podrá renunciarlo o consentir su abreviación mediante
manifestación expresa.
Las partes podrán acordar la modificación de los plazos que este Código les fija
para cumplir actividades procesales. El acuerdo deberá ser comunicado al Tribunal
interviniente”.
“ARTÍCULO 156°.- Observancia de los plazos.- Los Tribunales y el Ministerio
Público Fiscal estarán obligados a cumplir y a hacer cumplir los plazos establecidos
durante el procedimiento.
La inobservancia de los plazos, hará pasibles a los Jueces, Fiscales, y en su caso
Defensores Públicos oficiales, de correcciones disciplinarias a aplicar aun de oficio por la
Corte Suprema de Justicia, sin perjuicio de otras medidas que legalmente
correspondieran.
Los profesionales que tuvieran participación en el procedimiento penal, y no
cumplieran con los plazos establecidos, serán sancionados disciplinariamente, aun de
oficio por el Tribunal, sin perjuicio de ser separados de la causa y remitirse sus
antecedentes al Tribunal de Disciplina del Colegio respectivo o a quien correspondiere”.
“ARTÍCULO 157°.- Retardo de justicia. Vencido el término en que se deba dictar
resolución, el interesado podrá deducir pronto despacho y si dentro de tres días no la
obtuviere, podrá interponer queja por el retardo ante el Superior.
El Presidente del Tribunal ordenará al denunciado que informe dentro del plazo que
le señalará. Si la queja fuera procedente el Superior fijará un plazo prudencial para que se
pronuncie.
Si la demora fuere imputable al Presidente o a un miembro del Tribunal la queja
deberá formularse ante la Corte Suprema de Justicia”.
“ARTÍCULO 158°.- Demora en las medidas cautelares personales.- Cuando se
haya planteado la revisión de una medida cautelar privativa de libertad o se haya
impugnado la resolución que deniega la libertad y el Juez o Tribunal no resuelvan dentro
de los plazos establecidos en este Código, el imputado podrá interponer pronto despacho

Coordinador General: Dr. Adolfo B. J. Prunotto Laborde


Autores: Dr. Adolfo B. J. Prunotto Laborde, Dr. Carlos Pareto - Dr. Fernando M. Rodrigo y Dra. Mariana E. Prunotto.
Instituto de Seguridad Pública Actualización Legal - 2015

y, si dentro de las veinticuatro horas no obtiene resolución se tendrá por concedida la


libertad. En este caso el Juez o Tribunal que conforme a la ley sea reemplazante,
ejecutará la libertad y comunicará la situación a la Corte Suprema de Justicia”.
Los plazos son imperativos funcionales y deben cumplirse por todos los
intervinientes del Proceso Penal a los fines de cumplimentar con los respectivos actos
haciéndose practicar los mismos, atento al control de legalidad sobre el procedimiento
que establece el ordenamiento procesal.
La inobservancia de los plazos procesales, además de una eventual invalidación
del acto, provocará sanciones a los funcionarios morosos, activándose una serie de
mecanismos internos –sumarios administrativos- para determinar la responsabilidad
individual de cada uno de ellos y, en su caso, aplicar las sanciones correspondientes, sin
perjuicio de que pueda ser causal de destitución.

6.- FORMALIDADES DE DECLARACIÓN TESTIMONIAL 99.


En los casos en que la policía pueda tomar declaración testimonial, por ser auxiliar
de la justicia o por habérsele ordenado, ello conforme art. 268 CPP, según Ley Nº 12.734,
que establece los deberes y atribuciones de la policía, entre ellos documentar las
declaraciones cuando fuere necesario (inciso 8 del art. 268), será necesario cumplir
ciertos requisitos formales para que tal declaración se útil al Fiscal.
Así, la declaración de un testigo comprende cinco (5) momentos que pueden
ser perfectamente individualizados:
1.- La comprobación de la identidad de la persona que declara, esto es entre la
persona que fue citada y la que comparece; con relación a la persona que se pretende
deponga sobre los hechos, la única forma de probar su identidad es la exhibición del
Documento Nacional de Identidad, Cédula de Identidad Federal o Pasaporte.
2.- Información a la misma sobre las penas del falso testimonio. Como
consecuencia de la obligación de decir verdad, el testigo puede incurrir en el delito de
falso testimonio si falta a ella, por eso es necesario instruirlo no solamente sobre la pena
establecida para tal conducta típica sino también explicándole en qué consiste y debiendo
leerle la norma completa de los arts. 243 y 275 del Código Penal.
99 Puede verse en PRUNOTTO LABORDE, Adolfo, Manual teórico-práctico policial, 3º edición, Zeus, Rosario, 2011, págs. 626 y
627.

Coordinador General: Dr. Adolfo B. J. Prunotto Laborde


Autores: Dr. Adolfo B. J. Prunotto Laborde, Dr. Carlos Pareto - Dr. Fernando M. Rodrigo y Dra. Mariana E. Prunotto.
Instituto de Seguridad Pública Actualización Legal - 2015

3.- Recepción del juramento o promesa de decir verdad por sus creencias
religiosas o por su honor. Este acto es obligatorio y si el testigo se negare puede quedar
incurso en el delito del art. 243 Código Penal, porque implica la negativa a declarar.
Debe considerarse en este punto lo establecido por el art. 130 CPP, según Ley Nº 12.734
en cuanto dispone que “Juramento o compromiso de decir verdad.- Cuando se requiera la
prestación de juramento o compromiso de decir verdad, se recibirá, para que no sea
invalidado, por las creencias religiosas del que jure, o por su honor en caso de no
profesarlas, después de instruirlo de las penas que la ley impone a la falsedad. El
declarante jurará o se comprometerá a decir verdad de todo cuanto supiera y le fuera
preguntado, mediante la fórmula: ‘lo juro’ o ‘me comprometo’”.
Su omisión acarrea la nulidad y por lo tanto debe ser efectuado antes de iniciar la
declaración. Teniendo en cuenta que las actas deben ser el fiel reflejo de lo ocurrido en la
realidad, el acto será nulo cuando en el documento no se deje constancia del juramento.
Este deber de requerir el juramento se aplica en el juicio como en sede
prevencional.
4.- Interrogatorio sobre las generales de la ley: son las que se hacen en todas las
declaraciones por igual y tienden a individualizar al testigo e indagar el posible interés que
éste tenga en favorecer a una de las partes o que el proceso tenga un resultado
determinado.
Se interroga al testigo sobre su nombre, apellido, estado civil, profesión, domicilio,
vínculo de parentesco o de interés con las partes, y de cualquier otra circunstancia que
pudiere afectar su imparcialidad. Negarse a contestar sobre estas preguntas o incurrir en
falsedad en las respuestas, implicaría la conducta prevista en el artículo 243 del Código
Penal.
La omisión de interrogar al testigo por las generales de la ley no causa la nulidad
del acto.
5.- El interrogatorio sobre los hechos. Se le preguntará concretamente sobre el
conocimiento de los hechos, acontecimientos y circunstancias que puedan ser útiles para
la causa. No se podrán utilizar preguntas capciosas o sugestivas, ni las respuestas serán
instadas perentoriamente, evitando de este modo las respuestas infieles.
Los testigos deben contestar a viva voz y sin consultar notas o escritos, salvo los
habilitados a realizar informes por escrito o en el caso de los sordos o mudos.

Coordinador General: Dr. Adolfo B. J. Prunotto Laborde


Autores: Dr. Adolfo B. J. Prunotto Laborde, Dr. Carlos Pareto - Dr. Fernando M. Rodrigo y Dra. Mariana E. Prunotto.
Instituto de Seguridad Pública Actualización Legal - 2015

Si se trata de un sordo se le harán las preguntas por escrito y contestará


verbalmente. En el caso del mudo se le harán las preguntas verbalmente y contestará por
escrito. Si se tratare de un sordomudo preguntas y respuestas serán hechas por escrito,
salvo que no supiere o que por la dificultad en la escritura se desmerezca el acto, en tal
caso se nombrará un intérprete de sordomudos para que auxilie en la declaración.

UNIDAD V - EL IMPUTADO Y EL DERECHO DE DEFENSA


(Coordinadores de la Unidad: Dr. Carlos Pareto y Dra. Mariana E. Prunotto)

I.- El imputado en el proceso según la Ley 12.734. 1.- Calidad de imputado. 2.- Derechos del imputado. 3.-
Identificación del imputado. 4.- Identidad física del imputado. 5.- Deber de denunciar domicilio. 6.-
Antecedentes penales del imputado. 7.- Examen médico inmediato. 8.- Examen psicológico y/o psiquiátrico
del imputado. 9.- Validez de la declaración del imputado. ― II.- El derecho de defensa. 1.- El derecho de
defensa como garantía constitucional. Inviolabilidad de la defensa. 2.- El defensor. Elección. Libertad de
defensa. 3.- Posibilidad de defensa por el propio imputado. 4.- Incomunicación del imputado y comunicación
con el defensor. ― III.- Cuestiones referidas al Código Procesal del Menor. 1.- Funciones policiales respecto
a los menores. 2.- Del menor no punible. 3.- Del Menor Punible. 4.- Condiciones y términos de la detención
de menores. 5.- Derechos del menor imputado.

I.- EL IMPUTADO EN EL PROCESO SEGÚN LA LEY Nº 12.734.


1.- Calidad de imputado:

Coordinador General: Dr. Adolfo B. J. Prunotto Laborde


Autores: Dr. Adolfo B. J. Prunotto Laborde, Dr. Carlos Pareto - Dr. Fernando M. Rodrigo y Dra. Mariana E. Prunotto.
Instituto de Seguridad Pública Actualización Legal - 2015

“ARTÍCULO 100. Calidad de imputado. Los derechos que este Código acuerda al
imputado, podrá hacerlos valer la persona que fuera detenida o indicada como autor o
partícipe de un hecho delictuoso, en cualquier acto inicial del procedimiento dirigido en su
contra y en función de la etapa en que se encuentre, hasta la terminación del proceso. Si
estuviera privado de su libertad podrá formular sus instancias ante el funcionario
encargado de la custodia, quien la comunicará inmediatamente al Tribunal interviniente”.
El imputado es la persona contra la cual se dirige la persecución penal porque ha
sido indicada como autora o partícipe de un hecho delictivo.
Para tener la calidad de imputado “(b)asta, en principio, la indicación de señas o
notas particulares que sirvan para su identificación. Mientras no exista tal identificación
nos encontramos ante una investigación objetiva”100. La indicación puede ser expresa, con
nombre y apellido, o bien encubierta o tácita pero indubitable, esto es, que aun cuando no
se lo mencione por el nombre y apellido, del contexto que surge de los hechos en relación
con la persona a la que tácitamente se alude resulte claro que no puede ser otra persona.
Es decir las notas constitutivas de la calidad de imputado son tres:
1.- identificación del perseguido. No necesita ser exacta, bastando la indicación
de características particulares, señas, etc. que permitan la individualización personal.
Según señala MAIER que “…mientras tal indicación no exista, sólo se trata de acciones
de investigación objetivas, que no se dirigen contra una persona determinada o que sólo
se dirigen a su individualización como autor sospechoso de hecho punible o partícipe en
él…”101.
2.- El señalamiento de que la persona anteriormente mencionada intervino en la
comisión u omisión de una conducta presuntamente delictiva.
3.- Que dicha participación de conocimiento haya sido recepcionada por un
funcionario público competente, es decir la autoridad policial o Fiscal del distrito.

2.- Derechos del imputado:

100 BACLINI, Jorge C., Código Procesal Penal de la Provincia de Santa Fe – Ley Nº 12.734, Tomo 1 – arts. 1 a 125, Juris, Rosario,
2010, pág. 327.

101 MAIER, JULIO “Derecho Procesal Penal”, cit. T.II. ed. 1995, pág. 188.

Coordinador General: Dr. Adolfo B. J. Prunotto Laborde


Autores: Dr. Adolfo B. J. Prunotto Laborde, Dr. Carlos Pareto - Dr. Fernando M. Rodrigo y Dra. Mariana E. Prunotto.
Instituto de Seguridad Pública Actualización Legal - 2015

“ARTÍCULO 101. Derechos del imputado. Los derechos que este Código le
acuerda, serán comunicados al imputado apenas nace su condición de tal.
En la oportunidad que este Código establece, el imputado deberá conocer:
1) la existencia de una causa seguida en su contra con los datos necesarios para
individualizarla;
2) el o los hechos que se le atribuyen y la calificación legal que provisionalmente
corresponda;
3) los derechos referidos a su defensa técnica;
4) que podrá solicitar audiencia a fin de prestar declaración cuando lo estime
conveniente, presumiéndose mientras tanto que ejerce el derecho de abstenerse a
declarar sin que ello signifique ninguna presunción en su contra”.
Desde el momento que nace en el sujeto la condición de imputado se le deberán
hacer saber los derechos que el código le acuerda.
De tal modo tiene derecho a saber la existencia de la causa en la que se
encuentra imputado con todos los datos necesarios para su individualización, como ser,
nombre y apellido del denunciante o víctima, fecha y lugar del hecho, fiscalía y juez
interviniente, etc.
También deberá comunicársele el o los hechos que se le atribuyen y la calificación
legal del hecho que inicialmente corresponda.
Corresponde informar sobre los derechos referidos a su asistencia técnica y que
podrá solicitar audiencia a fin de prestar declaración cuando lo estime conveniente,
presumiéndose mientras tanto que ejerce el derecho de abstenerse a declarar sin que ello
signifique ninguna presunción en su contra.
En relación a la actuación policial y los derechos del imputado debe recordarse lo
establecido en el art. artículo 268 inc. 12 del CPP según Ley Nº 12.734 que establece:
“Deberes y atribuciones.- La Policía tendrá los siguientes deberes y atribuciones:
(…)
12) informar al imputado inmediatamente de que fuera citado, aprehendido o
detenido, que cuenta con los siguientes derechos:
a) nombrar abogado para que lo asista y represente;
b) conferenciar en forma privada y libre con su defensor, antes de prestar
declaración o realizar un acto que requiera su presencia;

Coordinador General: Dr. Adolfo B. J. Prunotto Laborde


Autores: Dr. Adolfo B. J. Prunotto Laborde, Dr. Carlos Pareto - Dr. Fernando M. Rodrigo y Dra. Mariana E. Prunotto.
Instituto de Seguridad Pública Actualización Legal - 2015

c) abstenerse de declarar sin que ello signifique una presunción en su contra, o


solicitar ser escuchado por el Fiscal;
d) solicitar del Fiscal la intimación de los hechos que se le atribuyen, la
calificación jurídica penal que provisionalmente merezcan y la prueba que existe en su
contra;
e) solicitar se practique la prueba que estimara de utilidad.
La información precedente le será entregada al imputado por escrito, dejando
constancia fehaciente de su entrega.
Rige lo dispuesto por el artículo 110”.
Este inciso del art. 268 explicita los derechos que asisten al imputado o
sospechado de haber cometido un injusto, inmediatamente de que fuera citado,
aprehendido o detenido, lo que le permite a la persona que comprenda la gravedad de la
situación en la que se encuentra y los derechos que le asisten, debió haberse explicitado
el derecho a comunicarse telefónicamente para poner en conocimiento su situación y
solicitar la asistencia técnica pertinente, en concordancia con lo normado por el art. 10 bis
incorporado a la ley 7395, por la ley 11.516. Algo importantísimo, es que la
incomunicación no constituye un obstáculo para el contacto con el defensor (arts.
114 in fine y 216 CPP, según Ley Nº 12.734).
El art. 101 además debe complementarse con el artículo 7 de la Constitución de
Santa Fe (establece la operatividad directa de los derechos liberatorios y sus garantías) y
lo regulado por los Tratados internacionales de Derechos Humanos, que fueran
incorporados a la CN luego de la reforma del año 1994, así se consagra un ámbito de
tutela amplio y que comienza a partir de cualquier acto inicial de procedimiento dirigido en
contra de quien reúna las características para ser considerado imputado. En tal sentido
pueden considerarse entre otros: la mera denuncia (art.262), los casos de citación arresto,
aprehensión o detención (normados en los arts. 210 a 214), etc.
Por último debe decirse que a fin de que el imputado tome conocimiento de esto,
se labrará un acta en el cual se dejará expresa constancia de que el mismo la firma
libremente de conformidad y previa lectura y comprensión de los derechos que le asisten.
Para ello, la autoridad policial deberá leer en voz alta al imputado el contenido del acta

Coordinador General: Dr. Adolfo B. J. Prunotto Laborde


Autores: Dr. Adolfo B. J. Prunotto Laborde, Dr. Carlos Pareto - Dr. Fernando M. Rodrigo y Dra. Mariana E. Prunotto.
Instituto de Seguridad Pública Actualización Legal - 2015

mencionada, y explicarle lo que no entienda, para luego de ello, con la conformidad del
imputado, proceder a la firma102.

3.- Identificación del imputado:


“ARTÍCULO 102. Identificación. La identificación del imputado se practicará por
sus datos personales, impresiones digitales y señas particulares, los que deberá brindar.
Si se negara a suministrar esos datos o los diera falsamente, se procederá a la
identificación por testigos en la forma prescripta para los reconocimientos o por otros
medios que se estimaran convenientes. La individualización dactiloscópica, fotográfica o
por cualquier otro medio que no afectara la dignidad ni la salud del identificado se
practicará, aun contra su voluntad, mediante la oficina técnica respectiva”.
La identificación del imputado es de suma relevancia. Los datos personales
refieren al nombre, apellido, edad, fecha y lugar de nacimiento, nombre y apellido de los
padres, número de documento, domicilio, estado civil, profesión, instrucción, etcétera.
La identificación dactiloscópica, fotográfica o por cualquier otro medio, de
conformidad a lo establecido en la norma en análisis, se podrá practicar aun contra la
voluntad del sujeto siempre que no se vea afectada la intimidad, dignidad o salud del
identificado.
En cuanto a las señas particulares son un dato que sirve para la identificación del
sujeto, pero puede presentar dudas propias de la variabilidad.
La negativa del imputado a suministrar los datos o en caso que los diera
falsamente, se procederá a la identificación por testigos en la forma prescripta para los
reconocimientos o por otros medios que se estimaran convenientes.
Respecto a la reticencia a identificarse del imputado, la Jurisprudencia ha dicho:
103
“De la inexistencia de normas en nuestro C.P.P. que legitimen la privación de libertad de
las personas con el sólo propósito de identificarlas, no se sigue sin embargo una
contradicción o laguna de nuestro Código, que por una parte requeriría la identificación
del imputado y por otra no prevería reglas para lograrla, sino que la solución para

102 PRUNOTTO LABORDE, Adolfo; Manual Teórico Practico Policial, 3ª Edición, Editorial Zeus. Rosario 2011.

103 Cámara de Apelaciones en lo Penal de Santa Fe, Sala 4, 11/11/98. C.S. s/apelación proveído (Expte. N° 205/98, Resolución
N° 173°, T.4; folio 360) Sumario N° 10101450, cit, en Prunotto Laborde A. y Prividera J.; ob. Cit. Pág. 80.

Coordinador General: Dr. Adolfo B. J. Prunotto Laborde


Autores: Dr. Adolfo B. J. Prunotto Laborde, Dr. Carlos Pareto - Dr. Fernando M. Rodrigo y Dra. Mariana E. Prunotto.
Instituto de Seguridad Pública Actualización Legal - 2015

eventuales dificultades viene brindada por su artículo 69 que acogiendo, la posibilidad de


que el imputado se niegue a identificarse o aun falsee sus datos…, establece que en tal
caso se procederá a la identificación por testigos o por otros medios que se estimen
convenientes, forma identificatoria ésta que basta aún para el dictado de una sentencia
definitiva…y si de ellos se sigue alguna consecuencia dañosa para el imputado (por
ejemplo una errónea atribución de identidad) deberá el mismo asumirlo como
consecuencia de sus propios actos”.

4.- Identidad física del imputado:


“ARTÍCULO 103. Identidad física. Cuando fuera cierta la identidad física de la
persona imputada, las dudas sobre los datos suministrados u obtenidos, no alterarán el
curso del procedimiento, sin perjuicio de que se rectifiquen en cualquier estado del mismo
o durante la ejecución de la sentencia”.
Como lo que interesa es que la persecución penal este dirigida contra la persona
que es tenida como autora o partícipe del hecho delictivo, lo que más importa es que sea
correcta la persecución contra ese sujeto104.

5.- Deber de denunciar domicilio:


“ARTÍCULO 104. Domicilio. El imputado deberá denunciar su domicilio real y fijar
domicilio legal dentro del radio del Tribunal. Deberá mantener actualizados esos
domicilios comunicando al Ministerio Público Fiscal y al Tribunal, según el caso, las
variaciones que sufrieren. La falsedad de su domicilio real así como la omisión
inexcusable del informe de las variaciones serán considerados como indicios de fuga.
Serán válidas las notificaciones dirigidas al domicilio legal. Si no lo constituyere dentro del
radio del Tribunal, se tendrá por tal el del defensor”.
Se exige que el imputado denuncie domicilio real y legal dentro del radio del
Tribunal, los que deberá mantener actualizados informando modificaciones al Tribunal y al
Fiscal.
La falsedad del domicilio real como la omisión de dar noticia de sus variaciones
será considerada como indicio de fuga (art. 220 CPP, según Ley Nº 12.734).
104 BACLINI, Jorge C., Código Procesal Penal de la Provincia de Santa Fe – Ley Nº 12.734, Tomo 1 – arts. 1 a 125, Juris, Rosario,
2010, pág. 334.

Coordinador General: Dr. Adolfo B. J. Prunotto Laborde


Autores: Dr. Adolfo B. J. Prunotto Laborde, Dr. Carlos Pareto - Dr. Fernando M. Rodrigo y Dra. Mariana E. Prunotto.
Instituto de Seguridad Pública Actualización Legal - 2015

6.- Antecedentes penales del imputado:


“ARTÍCULO 105. Certificación de antecedentes. Previamente a la audiencia del
debate, el Secretario del Tribunal de Juicio extractará en un solo certificado los
antecedentes penales del imputado. Si no registrara condena, certificará esa
circunstancia. Los informes necesarios para la certificación de antecedentes serán
requeridos en la forma, contenido y modalidad que indique la reglamentación respectiva”.
Los antecedentes penales del imputado, en especial los condenatorios, tienen
notable importancia al momento de imponer pena.
Deben ser requeridos informes al Registro nacional de Reincidencia, a la policía y
al Registro Únicos de Antecedentes Penales.

7.- Examen médico inmediato:


“ARTÍCULO 108. Examen médico inmediato. Si el imputado fuera aprehendido
con breve intervalo de cometido el hecho, se procederá a su inmediato examen
psicológico, médico o bioquímico para apreciar su estado psíquico o si sufre intoxicación
por ingestión alcohólica o uso de sustancias toxicomanígenas o alucinógenas, salvo que
no se justifique dicho examen. Regirán al respecto los límites establecidos por el artículo
163”.
Cuando el imputado es aprehendido en flagrancia, cuasi flagrancia o con breve
intervalo en relación a cometido el hecho (art. 213 CPP, según Ley Nº 12.734) el precepto
manda a que se le realice un examen psicológico, médico o bioquímico, con el objeto de
determinar su estado psíquico o si se encuentra bajo los efectos de droga o alcohol,
exámenes que deben realizarse en forma inmediata porque el transcurso del tiempo
puede hacer que desaparezcan los efectos.
En los exámenes rigen los límites establecidos en el art. 163 último párrafo CPP,
según Ley Nº 12.734, que es que deben realizarse de tal modo que no se afecte la
dignidad o la salud de la persona.

8.- Examen psicológico y/o psiquiátrico del imputado:


“ARTÍCULO 109. Examen psicológico y/o psiquiátrico. Si al imputado se le
atribuyera la comisión de delito o concurso de delitos, que estuviera reprimido con pena

Coordinador General: Dr. Adolfo B. J. Prunotto Laborde


Autores: Dr. Adolfo B. J. Prunotto Laborde, Dr. Carlos Pareto - Dr. Fernando M. Rodrigo y Dra. Mariana E. Prunotto.
Instituto de Seguridad Pública Actualización Legal - 2015

superior a los ocho años de prisión o reclusión, el Fiscal de Distrito requerirá siempre el
examen psicológico y/o psiquiátrico del mismo que deberán practicar psicólogos y/o
médicos oficiales”.
Se contempla como obligatorio la realización de un examen psicológico y/o
psiquiátrico sobre el imputado por intermedio de psicólogos y/o médicos oficiales cuando
el delito o concurso de delitos que le fueran atribuidos estuvieran reprimidos con pena
mayor a los ocho años de prisión o reclusión.
La obligación del requerimiento es para el Fiscal de Distrito.

9.- Validez de la declaración del imputado:


“ARTÍCULO 110. Validez. Para no ser invalidada la declaración del imputado
deberá contar siempre con la presencia de su defensor y, antes de comenzar, se le hará
saber que cuenta con el derecho de abstenerse de declarar sin que ello signifique
ninguna presunción en su contra”.
El artículo no realiza distinciones, por lo que en cualquier declaración que preste
el imputado, hasta en sede policial, el imputado deberá estar presente su defensor, de lo
contrario la misma será inválida.
Bajo tales circunstancias, el imputado puede declarar, acto en el cual previamente
se la hará saber que cuenta con el derecho de abstenerse sin que ello signifique ninguna
presunción en su contra, resultando que su omisión también redundará en la invalidez del
acto.
Entendida la declaración del imputado como un medio de defensa, el silencio
puede ser considerado como la representación de su máxima expresión. Es un derecho
constitucional del que goza el imputado, de lo cual se desprende que debe ser valorado
en forma neutra por el Tribunal, no puede ser apreciado en su contra. El presupuesto para
la condena debe provenir de prueba aportadas por el acusador que valoradas de acuerdo
a la sana crítica racional provoquen la certeza positiva en el Tribunal.

II.- EL DERECHO DE DEFENSA105:

105 Sobre el tema ver PRUNOTTO LABORDE, Adolfo; Manual Teórico Practico Policial, 3ª Edición, Editorial Zeus. Rosario 2011,
págs. 562 a 565.

Coordinador General: Dr. Adolfo B. J. Prunotto Laborde


Autores: Dr. Adolfo B. J. Prunotto Laborde, Dr. Carlos Pareto - Dr. Fernando M. Rodrigo y Dra. Mariana E. Prunotto.
Instituto de Seguridad Pública Actualización Legal - 2015

1.- El derecho de defensa como garantía constitucional. Inviolabilidad de la


defensa.
Está consagrado en la Constitución Nacional en el art. 18 y en los pactos
internacionales de Derechos Humanos incorporados al texto constitucional.
El derecho de defensa implica el cumplimiento efectivo del principio de legalidad,
por el que nadie puede ser sometido a persecución penal sino por hechos en principio
subsumibles en un tipo penal; también la efectiva aplicación del principio del juez natural,
por el cual la persona debe ser juzgada por un juez que estuviera designado con
anterioridad a la comisión del injusto y por medios constitucionales, debemos aclarar que
no importa la persona que ocupe el cargo, sino que ese cargo con esa competencia debía
preexistir al delito.
Implica entre otras cosas, el derecho a saber los hechos que se le atribuyen, a ser
oído, a ofrecer y controlar la prueba y a no ser obligado a declarar contra sí mismo, ni a
presentar pruebas de cargo en su contra, debiendo ser juzgado dentro de plazos
razonables –Pacto de San José de Costa Rica- y de poder apelar una sentencia en su
contra.
Sostiene el Profesor Alvarado Velloso, “Este derecho es tan elemental (sin su
existencia no habría proceso) e importante, que se halla expresa o implícitamente
establecido en todas las constituciones antiguas y modernas que, en términos más o
menos similares, garantizan la inviolabilidad de la defensa en juicio”106.
El derecho de defensa debe ser garantizado al imputado de un injusto desde el
primer momento, y así lo disponen los artículos 8 y 268 inciso 12 del CPP, según Ley Nº
12.734.
Establecer el art. 8 la inviolabilidad de la defensa “La defensa en juicio deberá
comprender para las partes, entre otros, los siguientes derechos: ser oídas, contar con
asesoramiento y representación técnica, ofrecer prueba, controlar su producción, alegar
sobre su mérito e impugnar resoluciones jurisdiccionales, en los casos y por los medios
que este Código autoriza”.

106 ALVARADO VELLOSO, Adolfo, Introducción al Estudio del Derecho Procesal, Primera Parte, Reimpresión, Rubinzal Culzoni,
Santa Fe 1995, pág. 178.

Coordinador General: Dr. Adolfo B. J. Prunotto Laborde


Autores: Dr. Adolfo B. J. Prunotto Laborde, Dr. Carlos Pareto - Dr. Fernando M. Rodrigo y Dra. Mariana E. Prunotto.
Instituto de Seguridad Pública Actualización Legal - 2015

Por su parte, el art. 268 inc. 12 estipula que la autoridad policial debe “ (…) 12)
informar al imputado inmediatamente de que fuera citado, aprehendido o detenido, que
cuenta con los siguientes derechos:
a) nombrar abogado para que lo asista y represente;
b) conferenciar en forma privada y libre con su defensor, antes de prestar
declaración o realizar un acto que requiera su presencia;
c) abstenerse de declarar sin que ello signifique una presunción en su contra, o
solicitar ser escuchado por el Fiscal;
d) solicitar del Fiscal la intimación de los hechos que se le atribuyen, la
calificación jurídica penal que provisionalmente merezcan y la prueba que existe en su
contra;
e) solicitar se practique la prueba que estimara de utilidad.
La información precedente le será entregada al imputado por escrito, dejando
constancia fehaciente de su entrega.
Rige lo dispuesto por el artículo 110”.
Este inciso debe interpretarse en forma conjunta con los arts. 114, 115 y 116 del
CPP, según Ley Nº 12.734, por lo que el defensor puede ser propuesto incluso durante la
prevención policial por un familiar o amigo.

2.- El defensor. Elección. Libertad de defensa.


El art. 114 CPP, Ley Nº 12.734, debe ser interpretado en forma conjunta con el
art. 268 inc. 12º, establece el artículo 114 “Defensa del imputado. El imputado tendrá
derecho a elegir como defensor de confianza a un abogado habilitado legalmente al
efecto, o a defenderse personalmente salvo cuando de ello resulte un perjuicio evidente
para la misma.
En caso de no ejercer tales derechos, se le proveerá de oficio un defensor
conforme a las normas aplicables que asegurarán la efectiva disponibilidad de defensa
para todos los casos que requieren las disposiciones de este Código y según sus
condiciones.
Si el imputado se encontrara sufriendo una afección mental que excluyera su
capacidad de entender o de querer los actos del procedimiento, el defensor será

Coordinador General: Dr. Adolfo B. J. Prunotto Laborde


Autores: Dr. Adolfo B. J. Prunotto Laborde, Dr. Carlos Pareto - Dr. Fernando M. Rodrigo y Dra. Mariana E. Prunotto.
Instituto de Seguridad Pública Actualización Legal - 2015

designado por su curador, si lo hubiere, o en su defecto se nombrará al defensor de oficio,


para que ejercite su derecho de parte y, en su caso, éste último provea a su
representación legal.
En ningún caso el estado de incomunicación constituirá obstáculo alguno”.
El imputado tendrá derecho a hacerse asistir y defender por abogados de la
matrícula, o por supuesto por el Servicio Público de la Defensa Penal, los arts. 115 y 116,
regulan la propuesta de defensor hecha por parientes o amigos del imputado, la cantidad
de defensores.
El art. 117 CPP, Ley Nº 12.734, consagra un principio importantísimo del Estado
Democrático Constitucional de Derecho, la Libertad de la defensa, sin la cual no se
podría garantizar debidamente el derecho de defensa, dispone el mismo “Libertad de la
defensa. La defensa es completamente libre sin más restricciones que las impuestas por
la ética, por el respeto debido a los jueces, a las partes y la observancia de las normas
constitucionales y los trámites legales”. En este texto se han incorporado como deberes
de respeto las partes y la observancia de las normas constitucionales, por lo que
claramente se advierte que el legislador busca la eticidad del proceso.
El defensor tiene un deber de lealtad hacia su cliente, limitado por el respeto a las
partes y a las disposiciones constitucionales que antes no tenía; una vez que aceptó el
cargo, por el cual debe llevar adelante su tarea de la forma más beneficiosa para su
pupilo, con las limitaciones introducidas.
Dentro de las facultades del defensor encontramos:
1) Examinar y extraer copia de las actuaciones, salvo durante la vigencia del secreto
del sumario,
2) Comunicarse privadamente con su defendido en cualquier momento y etapa del
proceso, salvo durante la incomunicación, hasta el momento de prestar indagatoria,
luego de la imputación del hecho, en que puede entrevistarse con su pupilo 107,
3) Cumplimentar todos los actos procesales que estime conducentes al cumplimiento
de su ministerio.

107 Quien desee ampliar puede consultar PRUNOTTO LABORDE, Adolfo B. J., BERGERO, Alicia y SOSO, Daniela, El imputado
y la entrevista previa con el defensor, publicado en la Revista de Derecho Procesal 1-Año 2000, pág. 29, Editorial Zeus y también
en el Tomo 81, D-19, de Zeus.

Coordinador General: Dr. Adolfo B. J. Prunotto Laborde


Autores: Dr. Adolfo B. J. Prunotto Laborde, Dr. Carlos Pareto - Dr. Fernando M. Rodrigo y Dra. Mariana E. Prunotto.
Instituto de Seguridad Pública Actualización Legal - 2015

3.- Posibilidad de defensa por el propio imputado.


El final del primer párrafo del art. 114, prevé, que el imputado ejerza su propia
defensa, “o a defenderse personalmente salvo cuando de ello resulte un perjuicio
evidente para la misma”, también está previsto en el art. 104 del CPPN.

4.- Incomunicación del imputado y comunicación con el defensor:

Establece el “ARTÍCULO 216°.- Comunicación con el defensor.- En ningún caso


la incomunicación del detenido impedirá que éste se comunique con su defensor, en
forma privada, inmediatamente antes de comenzar su declaración o antes de cualquier
acto que requiera su intervención personal”.

Es una derivación de la garantía que preserva la inviolabilidad de la defensa


durante todo el proceso y del art.8 inc. d) de la Convención Americana de Derechos
Humanos, desde que el imputado adquirió tal calidad (art.100 CPP, según Ley Nº 12.734)
en forma concordante con lo establecido en el art. 110 CPP, según Ley Nº 12.734,
respecto de la presencia obligatoria del defensor en toda declaración que preste el mismo.

III.- CUESTIONES REFERIDAS AL CÓDIGO PROCESAL DEL MENOR.

A continuación trataremos el “Código Procesal de Menores” de la Provincia de


Santa Fe, que fuera publicado en el Boletín Oficial el día 08 de enero de 1997, bajo el
número 11.452.
Del articulado del mencionado digesto, que aquí transcribimos su parte pertinente,
limitándonos a aquellos artículos que puedan plantear inconvenientes en el accionar
policial, a fin de que la actuación se practique con eficiencia y corrección, teniendo
siempre un marco infranqueable, esto es, el respeto de los derechos y de las garantías de
la persona, del niño para hablar con propiedad, la agencia policial brindará un mejor
servicio y se evitarán actuaciones nulas.
Tomamos como fuente el Boletín Oficial, que tendrá intercalados de manera
claramente distinguible algunos comentarios, a fin de que el destinatario de esta obra
disponga de algunos elementos adicionales para poder comprender lo allí dispuesto.
Este Código es de enero de 1997, llama la atención que se use la palabra
“menores” y no la palabra “niños”, a pesar que la Convención sobre los Derechos del Niño

Coordinador General: Dr. Adolfo B. J. Prunotto Laborde


Autores: Dr. Adolfo B. J. Prunotto Laborde, Dr. Carlos Pareto - Dr. Fernando M. Rodrigo y Dra. Mariana E. Prunotto.
Instituto de Seguridad Pública Actualización Legal - 2015

data de 1989; siendo incorporada por ley 23.849 en 1990 a nuestro derecho y desde
1994 al texto de la Constitución Nacional; con lo que debió haberse usado la palabra
niños, que no es una mera cuestión terminológica sino una concepción fundamental a la
hora de entender esta problemática especial de los seres humanos, concepción que es
reafirmada por la Ley Nº 26.061 de protección integral de los derechos de las niñas, niños
y adolescentes.

1.- Funciones policiales respecto a los menores.


Están establecidas en el Art. 53 y siguientes, dicho artículo establece:
“Disposiciones aplicables.- La autoridad policial en cumplimiento de su función, sin
perjuicio de las atribuciones y deberes que le acuerde otras leyes, se regirá en materia de
menores, por las disposiciones de la presente Ley”.
En el Art. 53 se establece que sin perjuicio de las atribuciones y deberes que le
acuerdan la ley orgánica policial, los reglamentos y el código procesal penal, la autoridad
policial deberá regirse por las disposiciones del presente código.
En supuestos en los que la autoridad prevencional haya tomado intervención
respecto de una persona menor de 18 años de edad por encontrarse ésta por ejemplo en
estado de abandono, deberá remitir al juzgado de menores las actuaciones que se hayan
practicado.
De ahí la importancia que tiene para la mencionada autoridad que se conozcan
las disposiciones vigentes en materia de menores de edad, debido a que se trata de una
problemática que en muchas oportunidades no tiene contenido penal, sino más bien
familiar, educacional, socioeconómico, con elementos psicológicos, sociológicos y de
contención familiar y social.
Art. 54.- “Comunicación.- El funcionario de policía que tenga conocimiento de un
delito en el que estuviera involucrado un menor de edad, debe comunicarlo al juez de
menores inmediatamente y, dentro de las 24 horas, al Asesor de Menores.
Si se tratare de un menor punible, también lo comunicará inmediatamente al
Fiscal de Menores.
Si el menor fuera aprehendido, se comunicará tal circunstancia a sus padres,
tutor o guardadores en el término de dos horas”.

Coordinador General: Dr. Adolfo B. J. Prunotto Laborde


Autores: Dr. Adolfo B. J. Prunotto Laborde, Dr. Carlos Pareto - Dr. Fernando M. Rodrigo y Dra. Mariana E. Prunotto.
Instituto de Seguridad Pública Actualización Legal - 2015

A fin de comunicar inmediatamente al Juez de Menores, -además de comunicarse


telefónicamente-, deberá remitirse copia del parte preventivo al Juzgado de Menores y a
la Fiscalía en turno, ya que aún no hay Fiscales de Menores.
Debe destacarse asimismo el último párrafo del artículo por el cual debe
comunicarse a los padres, tutores o guardadores del menor, la detención del mismo en el
término de 2 horas.
Derecho por otra parte consagrado en la Constitución Nacional, a través de la
Convención de los Derechos del Niño, en su artículo 40 inciso 2º aparatado b-II – “Que
será informado sin demora y directamente o, cuando sea procedente, por intermedio de
sus padres o sus representantes legales, de los cargos que pesan contra él y que
dispondrá de asistencia jurídica u otra asistencia apropiada en la preparación y
presentación de su defensa”;
Art. 55.- “Actos y diligencias.- La autoridad policial debe realizar las diligencias
urgentes y necesarias para establecer la existencia del hecho, determinar sus
responsables y todo aquello que pueda servir al esclarecimiento de la verdad. A tal fin:
1) recibe simple interrogatorio sumario al menor, si lo consintiera y al solo efecto
de orientar la investigación, en la forma dispuesta en el Art. 38;
2) pone en conocimiento del juez, dentro de las 24 horas, los informes y
diligencias que se practiquen;
3) cumplimenta además, cuando se trate de menores punibles, lo dispuesto en el
presente Capítulo, Sección Tercera”.
En cuanto al inciso 1) ya hemos dicho anteriormente que habría una aparente
contradicción con el texto expreso del art. 38, ya que allí se establece: “Todo menor debe
prestar declaración solo ante el Juez”.
Si se interpreta el Código en su conjunto, podría entenderse que la autoridad
policial se encuentra facultada para realizar un simple interrogatorio sumario, siempre que
el menor de edad lo consienta, ya que en cualquier momento podrá abstenerse y prestar
declaración ante el Juez, igual que lo pueden hacer los mayores.
Art. 56.- “Plazo.- Todas las diligencias prevencionales deben efectuarse en el
plazo de quince días y concluido el mismo serán remitidas a sede judicial, salvo que se
haya dispuesto la internación del menor, en cuyo caso la investigación debe ser elevada
en un plazo máximo de 48 horas”.

Coordinador General: Dr. Adolfo B. J. Prunotto Laborde


Autores: Dr. Adolfo B. J. Prunotto Laborde, Dr. Carlos Pareto - Dr. Fernando M. Rodrigo y Dra. Mariana E. Prunotto.
Instituto de Seguridad Pública Actualización Legal - 2015

La remisión de las diligencias prevencionales, además de la previa comunicación


telefónica en la cual el Juez de Menores haya dispuesto la internación del menor, deberá
realizarse hasta en un plazo máximo de 48 horas, a semejanza de lo dispuestos en el
código procesal penal respecto de los mayores de 18 años.
En los casos en los que el Juez de Menores no haya dispuesto la internación, el
plazo será de 15 días.
Las actuaciones deberán cautelar la prueba como se hace en los delitos
cometidos por mayores de edad.

2.- Del menor no punible.


La Sección Segunda, establece los procedimientos a seguir respecto del Menor
No Punible, es decir el menor de 16 años, o de 16 a 18 que haya cometido un delito de
acción privada o de acción pública con pena menor a dos años.
Art. 57.- “Procedimiento en el mismo Tribunal.- Recibidas las actuaciones
prevenciones, el juez las examinará sin demora. Si el menor se encontrara en el supuesto
previsto en el Art. 5, inc. 1), se procederá conforme a lo establecido en este Título,
Capítulo II, Art. 39 a 48 inclusive”.
Es muy importante la recepción de la mediación en materia penal que
introduce este código, si bien no ha tenido en la práctica la aplicación que debiera, ya que
nos coloca aún en estos pocos supuestos en la misma tendencia que las legislaciones
más avanzadas a nivel mundial. 108
Art. 58.- “Archivo o remisión de la causa para mediación.- Si no hubiere razones
tutelares de intervención se ordenará el archivo de las actuaciones o se remitirá la causa
para Mediación al funcionario designado a tal fin rigiendo lo dispuesto en la Sub-Sección
Segunda de este Capítulo. La medida se notificará al Asesor de Menores.”

3.- Del Menor Punible.


Veremos a continuación los procedimientos consagrados respecto a los menores
punibles, es decir aquellos mayores de dieciséis años..

108 Como este tema excede el alcance impuesto a esta obra, quien desee consultar la opinión del Dr.
Prunotto sobre el tema puede leer, PRUNOTTO LABORDE, Adolfo, Mediación en materia penal, Una
respuesta novedosa, publicado en Jurisprudencia Argentina, Tomo I-1052, del 2001.

Coordinador General: Dr. Adolfo B. J. Prunotto Laborde


Autores: Dr. Adolfo B. J. Prunotto Laborde, Dr. Carlos Pareto - Dr. Fernando M. Rodrigo y Dra. Mariana E. Prunotto.
Instituto de Seguridad Pública Actualización Legal - 2015

Art. 69.- “Calidad del imputado.- El menor que fuera detenido o indicado como
autor o partícipe de un hecho delictivo podrá, por sí mismo, hacer valer los derechos que
este Código acuerda al imputado, hasta la terminación del proceso y en función de la
etapa procesal en que se encuentre. Si estuviere privado de su libertad, podrá formular
sus requerimientos ante el funcionario encargado de la custodia, quien lo comunicará
inmediatamente al juzgado interviniente”.
El Art. 69 hace referencia a la calidad de imputado que adquiere toda persona
menor de 18 años de edad y que fuera detenido o indicado como autor o partícipe de un
hecho presuntamente delictivo. Al adquirir esa calidad, el Código impone que podrá hacer
valer sus derechos, a los cuales se refiere en el Art. 70, que veremos a continuación, de
todas formas aunque no adquiera la calidad de imputado, goza de todos los derechos
constitucionales, con expresa referencia a los de la Convención del Niño.

4.- Condiciones y términos de la detención de menores.


Es importante recordar aquí lo dispuesto en la Constitución Nacional,
particularmente en la Convención sobre los Derechos del Niño, sobre esta cuestión:
“Art. 37. Los Estados Partes velarán porque:
a) Ningún niño sea sometido a torturas ni a otros tratos o penas
crueles, inhumanos o degradantes. No se impondrá la pena capital ni la de prisión
perpetua sin posibilidad de excarcelación por delitos cometidos por menores de 18 años
de edad;
b) Ningún niño sea privado de su libertad ilegal o arbitrariamente. La
detención, el encarcelamiento o la prisión de un niño se llevará a cabo de conformidad
con la ley y se utilizará tan solo como medida de último recurso y durante el período más
breve que proceda;
c) Todo niño privado de libertad sea tratado con la humanidad y el
respeto que merece la dignidad inherente a la persona humana, y de manera que se
tengan en cuenta las necesidades de las personas de su edad. En particular, todo niño
privado de libertad estará separado de los adultos, a menos que ello se considere
contrario al interés superior del niño, y tendrá derecho a mantener contacto con su familia
por medio de correspondencia y de visitas, salvo en circunstancias excepcionales;”

Coordinador General: Dr. Adolfo B. J. Prunotto Laborde


Autores: Dr. Adolfo B. J. Prunotto Laborde, Dr. Carlos Pareto - Dr. Fernando M. Rodrigo y Dra. Mariana E. Prunotto.
Instituto de Seguridad Pública Actualización Legal - 2015

En consonancia con esta disposición constitucional, el Código Procesal del


Menor, establece:
Art. 71.- “Coerción personal.- La detención, la prisión preventiva o cualquier
medida que implique privación de la libertad se utilizarán como último recurso y durante el
período más breve que proceda. Si por las modalidades del hecho y/o la personalidad del
menor resultaren necesarias, se cumplirán en establecimientos especiales”.
Es importante aclarar debidamente estos conceptos, atento la desinformación que
producen a diario algunos comunicadores sociales con la vieja muletilla “los menores
entran por una puerta y salen por la otra”, no es un capricho del Juez, disponer la libertad
de los menores, es una imposición de orden constitucional y legal, además si tantas
personas estuvieran en desacuerdo que eso ocurriera, deben darse varios pasos
“legales”, primero reformar la Constitución Nacional, sacando de su texto la Convención
de los Derechos del Niño, luego denunciar dicho Tratado que fuera suscripto por la
República Argentina, ante los organismos internacionales pertinentes y por último dictar
una ley represiva a la medida de los discursos autoritarios hoy imperantes.
Esto implicaría deslegitimar la representación de los Convencionales
constituyentes de 1994, deslegitimar la representación de los Legisladores provinciales,
que dictaron este código.
Creemos que es un absurdo sostener esas deslegitimaciones y llevar adelante un
discurso autoritario y violento en materia penal, con especial referencia a los menores.
Lo que deben cambiar son las condiciones sociales de exclusión y marginación, a
fin que todos esos niños, en lugar de transitar los caminos de la violencia, transiten los
caminos del amor familiar, de la educación y del trabajo, deben ser dignificados como
personas, no apartados de la sociedad, aún más de lo que han sido.
Inclusive entendemos que es obligación del funcionario policial, frente a los
requerimientos periodísticos, recordar lo normado por la Constitución Nacional, ya que es
hora que comencemos a respetarla, si queremos actuar como una Sociedad madura y no
como una Sociedad enferma e infantil, valga la paradoja.
A riesgo de parecer redundantes, la privación de la libertad es el último recurso
legal al cual puede acudir el Magistrado y en el caso que acuda al mismo es de capital
importancia que no se mezcle a los menores con los mayores imputados de haber
cometido un injusto.

Coordinador General: Dr. Adolfo B. J. Prunotto Laborde


Autores: Dr. Adolfo B. J. Prunotto Laborde, Dr. Carlos Pareto - Dr. Fernando M. Rodrigo y Dra. Mariana E. Prunotto.
Instituto de Seguridad Pública Actualización Legal - 2015

5.- Derechos del menor imputado.


Están contemplados también la Convención de los Derechos del Niño, con
especial referencia a sus artículos 37 y 40, y al inciso segundo de éste último que
enumera las garantías mínimas, es decir los derechos del menor sometido a proceso
penal, por lo que nos remitimos a dicho artículo comentado al principio de este capítulo,
en particular los encontraremos en los arts. 70 y 72 de este código.
Art. 70.- “Derechos del imputado.- En la oportunidad que este Código establece,
el imputado deberá conocer:
1) la existencia de una causa seguida en su contra con los datos necesarios para
individualizarla;
2) el hecho o los hechos que se le atribuyen y la calificación legal que
provisionalmente corresponda;
3) los derechos referidos a su defensa técnica;
4) que podrá solicitar audiencia a fin de prestar declaración cuando lo estime
conveniente, presumiéndose mientras tanto, que ejerce el derecho de abstenerse de
declarar sin que ello signifique presunción en su contra”.
Como expresamos en el comentario al artículo anterior, el imputado, desde el
momento inicial de la investigación, deberá tomar conocimiento de:
a) la existencia de una causa penal en la que se sospecha ha participado,
comunicándole todos los datos necesarios para que el imputado pueda individualizarla;
b) el hecho que se le atribuye y la calificación legal provisoria del mismo;
c) los derechos referidos a su defensa técnica: como el derecho de abstenerse a
declarar para hacerlo luego ante el Juez, el derecho a nombrar defensor y a tener una
entrevista privada con el mismo;
d) su derecho a solicitar audiencia para prestar declaración cuando lo estime
conveniente, presumiéndose que si no declara está haciendo uso del derecho de
abstenerse de declarar sin que ello signifique presunción en su contra.
e) su derecho a ser alojado en un lugar diferente a los imputados mayores de
edad.
A fin de que el imputado tome conocimiento de esto, se labrará un acta en el cual
se dejará expresa constancia de que el mismo la firma libremente de conformidad y previa

Coordinador General: Dr. Adolfo B. J. Prunotto Laborde


Autores: Dr. Adolfo B. J. Prunotto Laborde, Dr. Carlos Pareto - Dr. Fernando M. Rodrigo y Dra. Mariana E. Prunotto.
Instituto de Seguridad Pública Actualización Legal - 2015

lectura y comprensión de los derechos que le asisten. Para ello, la autoridad policial
deberá leer en voz alta al imputado el contenido del acta mencionada, y explicarle lo que
no entienda, para luego de ello, con la conformidad del imputado, proceder a la firma.
Como establece el artículo bajo comentario en su inciso 4º, la circunstancia de
que la persona menor de edad imputada no declare, debe tomarse como presunción de
que está haciendo uso de su “derecho de abstenerse de declarar sin que ello signifique
presunción en su contra”.
Si el imputado nombra defensor, tal circunstancia deberá ser inmediatamente
comunicada al Juzgado de Menores interviniente, a fin de su designación.
Art. 72.- “Información al menor sobre sus derechos.- Cuando un menor sea
aprehendido, detenido o citado, el funcionario policial, además de las comunicaciones que
debe realizar, le informará inmediatamente y previo cualquier otro acto, bajo sanción de
nulidad, los derechos que este Código le acuerda:
1) Nombrar abogado para que lo asista o represente, o requerir defensa técnica
oficial,
2) Conferenciar en forma privada y libre con su defensor antes de prestar
declaración o realizar un acto que requiera su presencia,
3) Abstenerse de declarar sin que ello signifique una presunción en su contra o
solicitar ser escuchado por el Fiscal y el Asesor de Menores,
4) Solicitar la calificación jurídico penal que provisionalmente merezcan los
hechos,
5) Solicitar que se practique la prueba que estimare de utilidad.
La información precedente le será entregada al imputado por escrito, dejándose
constancia fehaciente de su entrega”.
Según hemos dicho anteriormente, corresponde labrar el acta pertinente en la
cual el imputado tome conocimiento de sus derechos, pero aun así el Art. 72 dispone que
el funcionario policial le informará previamente a cualquier otro acto los derechos que este
Código le acuerda, por ejemplo los del art. 70. Esto se dispone bajo sanción de nulidad,
es decir, si se omite esta comunicación, ello acarreará la nulidad de lo actuado.
En el acta se le deberá comunicar su derecho a:
1) Que sus representantes legales, sean informados dentro de las dos horas de
su detención.

Coordinador General: Dr. Adolfo B. J. Prunotto Laborde


Autores: Dr. Adolfo B. J. Prunotto Laborde, Dr. Carlos Pareto - Dr. Fernando M. Rodrigo y Dra. Mariana E. Prunotto.
Instituto de Seguridad Pública Actualización Legal - 2015

2) Saber la existencia de una causa penal en la que se sospecha ha participado,


comunicándole todos los datos necesarios para que el imputado pueda individualizarla;
3) Que se le comunique el hecho que se le atribuye y la calificación legal
provisoria del mismo;
4) Nombrar abogado defensor particular, o requerir defensa técnica oficial;
5) Conferenciar en forma privada y libre con su defensor antes de prestar
declaración o realizar un acto que requiera su presencia;
6) Abstenerse de declarar sin que ello signifique una presunción en su contra o
solicitar ser escuchado por el Fiscal y el Asesor de Menores;
7) Solicitar que se practiquen todas las medidas probatorias que estime de útiles.
8) Estar alojado en un lugar separado de los imputados o condenados mayores
de edad.
9) Ser asistido por un traductor si no hablare nuestro idioma.
10) Si hubiere requerido la defensa técnica oficial o no nombrare defensor, deberá
tenerse por designado al defensor oficial, por lo que debe hacérsele conocer el nombre
del mismo.
Esta información, de acuerdo a lo dispuesto en la parte final del artículo bajo
comentario, le será entregada al imputado por escrito, dejándose constancia fehaciente
de su entrega.
El acta debe ser labrada por el funcionario en esta forma y haciendo entrega de
copia escrita incluso en los casos en los cuales entrega el menor de edad a sus padres.
Lo que pretende la ley es que el menor y sus representantes, entiendan los
derechos que le asisten, no que se cumpla meramente con una formalidad, para
explicarle esos derechos al menor y sus representantes, es que los funcionarios policiales
reciben educación en los Institutos Policiales y constituye uno de los objetivos de esta
obra.

Coordinador General: Dr. Adolfo B. J. Prunotto Laborde


Autores: Dr. Adolfo B. J. Prunotto Laborde, Dr. Carlos Pareto - Dr. Fernando M. Rodrigo y Dra. Mariana E. Prunotto.
Instituto de Seguridad Pública Actualización Legal - 2015

UNIDAD VI - RESPONSABILIDAD DEL FUNCIONARIO POLICIAL


(Coordinador de la Unidad: Dr. Adolfo B. J. Prunotto y Fernando M. Rodrigo)

6.1 Delitos relacionados con el cumplimiento de las funciones policiales. 6.1.1 Homicidio agravado por el
abuso de la función, cargo o condición del sujeto activo. 6.1.2 Lesiones calificadas. 6.1.3 Abuso de armas.
6.1.3.1 Agravantes. 6.1.4 Delitos previstos en la ley de estupefacientes – agravantes. 6.1.5 Privación ilegal
de la libertad. 6.1.5.1 Figuras agravadas. 6.1.6 Privación ilegal de la libertad cometida por Funcionarios
Públicos. 6.1.6.1 Retención ilegal en detención o en prisión. 6.1.6.2 Prolongación indebida de detención.
6.1.6.3 Incomunicación indebida. 6.1.6.4 Recepción irregular y colocación indebida de presos. 6.1.6.5
Recepción de imputados sin la orden de autoridad competente. 6.1.6.6 Omisión de hacer cesar o denunciar
una detención ilegal. 6.1.7 Detenciones ilegales, vejaciones y apremios ilegales. 6.1.7.1 Privación abusiva
de libertad. 6.1.7.2 Vejaciones o apremios ilegales en acto de servicio. 6.1.7.3 Imposición de severidades,
vejaciones o apremios ilegales a presos. 6.1.8 Tortura. 6.1.9 Omisiones funcionales penadas. 6.1.9.1
Omisión de evitación. 6.1.9.2 Omisión de denunciar el delito de tortura. 6.1.9.4 Inhabilitación especial
perpetua como pena conjunta. 6.1.10 Omisión funcional permisiva culposa. 6.1.11 Trata de personas
mayores de edad, con fines de explotación. 6.1.11.1 Agravantes. 6.1.12 Trata de personas menores de
edad, con fines de explotación. 6.1.13 Allanamiento ilegal de domicilio. 6.1.14 Revelación del Secreto
Oficial. 6.1.14.1 Violación de la prohibición de informar del art. 51 del código penal. 6.1.15 Acceso ilegítimo

Coordinador General: Dr. Adolfo B. J. Prunotto Laborde


Autores: Dr. Adolfo B. J. Prunotto Laborde, Dr. Carlos Pareto - Dr. Fernando M. Rodrigo y Dra. Mariana E. Prunotto.
Instituto de Seguridad Pública Actualización Legal - 2015

a un banco de datos y revelación de la información contenida en el mismo. 6.1.16 Hurto agravado por
pertenecer a una fuerza de seguridad, policial o del servicio penitenciario. 6.1.17 Robo agravado por la
pertenencia del sujeto activo a fuerzas policiales y de seguridad. 6.1.18 Abigeatos agravados. 6.1.19
Secuestro extorsivo. 6.1.20 Violación de fueros. 6.1.21 Usurpación de autoridad. 6.1.22 Abuso de autoridad
y violación de los deberes de los funcionarios públicos. 6.1.22.1 Omisión de los deberes de fiscalización
relacionados con la comercialización e inspección de la actividad ganadera. 6.1.23 Omisión de los deberes
del oficio. 6.1.24 Denegación de auxilio. 6.1.25 Abandono de destino. 6.1.26 Violación de sellos. 6.1.27
Violación de medios de prueba, registros o documentos. 6.1.28 Cohecho Pasivo o “Pena para el Corrupto”.
6.1.29 El tráfico de influencia. 6.1.30 Admisión y ofrecimiento de dádivas o cohecho impropio. 6.1.31
Malversación de caudales públicos. 6.1.31.1 Malversación. 6.1.31.2 Peculado. 6.1.31.3 Peculado de
trabajos y servicios. 6.1.31.4 Malversación culposa. 6.1.31.5 Negativa a entregar bienes. 6.1.32
Negociaciones incompatibles con el ejercicio de funciones públicas. 6.1.33 Exacciones ilegales. 6.1.33.1
Exacción agravada por los medios. 6.1.33.2 Exacción agravada por el destino del tributo. Concusión. 6.1.34
Enriquecimiento ilícito de funcionarios y empleados. 6.1.34.1 Enriquecimiento ilícito de funcionario o
empleado público. 6.1.34.2 Omisión maliciosa de presentar declaración jurada patrimonial y falsedad u
omisión de los datos en ella insertados. 6.1.35 Incumplimiento de la obligación de promover la represión.
6.1.36 Encubrimiento. Favorecimiento personal a través de la omisión de denuncia. 6.1.37 Encubrimiento
agravado del funcionario público, en casos relacionados a la ganadería. 6.1.37.1 Penas agravadas por el
monto, la multa y la inhabilitación en el Encubrimiento y el encubrimiento en casos relacionados con la
ganadería. 6.1.38 Favorecimiento de evasión. 6.1.39 Omisión culposa de diligencias respecto a guías y
certificados de compra de ganado. 6.1.40 Lavado de activos provenientes de un delito. ― 6.2 Disposiciones
del nuevo CPPSF en materia disciplinaria. ― 6.3 Responsabilidades procesales del funcionario policial. ―
6.4 Actos de la Policía. Deberes y atribuciones policiales. El art. 268 del Código Procesal Penal de Santa Fe
(Ley Nº 12.734).

6.1 Delitos relacionados con el cumplimiento de las funciones policiales.


Debemos diferenciar aquí de los delitos comunes que son agravados por ser
cometidos por un policía en su calidad de funcionario público en ejercicio de sus
funciones, de los delitos específicamente tipificados para los policías, es decir delitos
propios, que requieren esa calidad en el sujeto activo.

6.1.1 Homicidio agravado por el abuso de la función, cargo o condición del sujeto
activo.109
Se requiere que haya habido abuso de su función o cargo, con lo cual pensamos
que no todos los homicidios cometidos por un integrante de las fuerzas especificadas,
serán agravados.
La agravante de aplicarse cuando la persona esté en el cumplimiento de su
función, abusando de la misma.

109 PRUNOTTO LABORDE, Adolfo; Manual Teórico Practico Policial, 3ª Edición, Editorial Zeus. Rosario 2011, p. 202.

Coordinador General: Dr. Adolfo B. J. Prunotto Laborde


Autores: Dr. Adolfo B. J. Prunotto Laborde, Dr. Carlos Pareto - Dr. Fernando M. Rodrigo y Dra. Mariana E. Prunotto.
Instituto de Seguridad Pública Actualización Legal - 2015

La norma dice: “Abusando de su función o cargo, cuando fuere miembro


integrante de las fuerzas de seguridad pública, policiales o penitenciarias, por su función,
cargo o condición”. 110

6.1.2 Lesiones calificadas.


Las agravantes son las mismas que agravan el homicidio, o sea el funcionario
público en ejercicio de sus funciones, claramente estipula el art. 92 C.P., “Si concurriere
alguna de las circunstancias enumeradas en el artículo 80, la pena será: en el caso del
artículo 89, de seis meses a dos años; en el caso del artículo 90, de tres a diez años; y en
el caso del artículo 91, de tres a quince años”.

6.1.3 Abuso de armas.111


Está previsto en el art. 104 C.P., “Será reprimido con uno a tres años de prisión, el
que disparare un arma de fuego contra una persona sin herirla. Esta pena se aplicará
aunque se causare herida a que corresponda pena menor, siempre que el hecho no
importe un delito más grave. Será reprimida con prisión de quince días a seis meses, la
agresión con toda arma, aunque no se causare herida”.

6.1.3.1 Agravantes.
Está previstas en el art. 105 C.P., “Si concurriera alguna de las circunstancias
previstas en los artículos 80 y 81, inciso 1, letra a), la pena se aumentará o disminuirá en
un tercio respectivamente”. Es decir cometida por un funcionario público en ejercicio de
sus funciones.

6.1.4 Delitos previstos en la ley de estupefacientes112 - agravantes:

110 Texto agregado por ley 25.816, publicada el 9 de Diciembre del 2003.

111 Quien desee ampliar puede consultar la obra PRUNOTTO LABORDE, Adolfo; Manual Teórico Practico Policial, 3ª Edición,
Editorial Zeus. Rosario 2011.

112 Quien desee ampliar puede consultar la obra PRUNOTTO LABORDE, Adolfo; Manual Teórico Practico Policial, 3ª Edición,
Editorial Zeus. Rosario 2011.

Coordinador General: Dr. Adolfo B. J. Prunotto Laborde


Autores: Dr. Adolfo B. J. Prunotto Laborde, Dr. Carlos Pareto - Dr. Fernando M. Rodrigo y Dra. Mariana E. Prunotto.
Instituto de Seguridad Pública Actualización Legal - 2015

El artículo 11 de la ley 23.737 establece una serie de agravantes que se aplican a


las figuras previstas en los artículos que la anteceden, ellas son:
d) “si los hechos se cometieren por un funcionario público encargado de la
prevención o persecución de los delitos aquí previstos o por un funcionario público
encargado de la guarda de presos y en perjuicio de éstos”;
Funcionario público es el que desempeña funciones públicas; pero como
también se puede participar en ellas en forma accidental o permanente (art. 77 C.P.), el
concepto jurídico penal se extiende también al empleado que sin ser funcionario strictu
sensu, tiene esa calidad por la participación que le cabe en aquella función.

El funcionario debe estar en el ejercicio de sus funciones. No basta que esté


nombrado, así como tampoco que esté suspendido. Se exige que ejerza efectivamente el
cargo.
Son encargados de la prevención, es decir con la actividad de evitar la comisión
de los delitos que reprime la ley 23.737, además de las autoridades sanitarias encargadas
del contralor en las zonas de frontera, los funcionarios de organismos de seguridad
nacional o provincial, los que pertenecen a la administración de Aduanas, los que son
nombrados por convenios entre los organismos de seguridad y Aduana, y demás entes
administrativos con el objeto de colaborar y aunar esfuerzos en la prevención del abuso
de drogas (según art. 31 de la ley 23.737)
Son funcionarios públicos encargados de la persecución, aquellos que tienen por
ley el ejercicio de la acción penal (fiscal) y aquellos que como la Policía, deben investigar
los delitos de acción pública.
El funcionario está encargado de la guarda de los presos, si tiene su custodia
desde el momento en que se hace cargo del os mismos, y también el que los custodia en
forma directa e inmediata sea en forma accidental (traslado a un tribunal) o permanente
(celadores).

6.1.5 Privación ilegal de la libertad. 113

113 Quien desee ampliar puede consultar la obra PRUNOTTO LABORDE, Adolfo, Manual Teórico Practico Policial, 3ª Edición,
Editorial Zeus. Rosario 2011.

Coordinador General: Dr. Adolfo B. J. Prunotto Laborde


Autores: Dr. Adolfo B. J. Prunotto Laborde, Dr. Carlos Pareto - Dr. Fernando M. Rodrigo y Dra. Mariana E. Prunotto.
Instituto de Seguridad Pública Actualización Legal - 2015

Esta prevista en el art. 141.- “Será reprimido con prisión o reclusión de seis
meses a tres años, el que ilegalmente privare a otro de su libertad personal.”
En ésta figura, como en las que más adelante analizaremos, se encuentra el
hecho de privar ilegalmente de la libertad personal a un individuo, este constituye el tipo
básico.
Este articulo se refiere a “cualquier” privación de la libertad personal, en referencia
a la libertad de movimiento, que es su forma básica, o sea la imposibilidad de poder
trasladarse de un lugar a otro o la imposibilidad de ir a un lugar determinado, “son típicos
tanto los impedimentos a los movimientos como la imposición de movimientos”. 114

6.1.5.1 Figuras agravadas.


Están reguladas por el art. 142 bis y ter, el primero ha sido reformado por las
leyes 25.742115 y 26.394116, “Se impondrá prisión o reclusión de cinco a quince años, al
que sustrajere, retuviere u ocultare a una persona con el fin de obligar a la víctima o a un
tercero, a hacer, no hacer, o tolerar algo contra su voluntad. Si el autor lograre su
propósito, el mínimo de la pena se elevará a ocho años.
La pena será de diez a veinticinco años de prisión o reclusión:
(…) 5. Cuando el agente sea funcionario o empleado público o pertenezca o
haya pertenecido al momento de comisión del hecho a una fuerza armada, de seguridad
u organismo de inteligencia del Estado....
La pena será de quince a veinticinco años de prisión a reclusión si del hecho
resultara la muerte de la persona ofendida, como consecuencia no querida por el autor.
La pena será de prisión o reclusión perpetua si se causare intencionalmente la
muerte de la persona ofendida…”
En el inciso 5º, se tiene en cuenta la calidad del sujeto activo del injusto, en
cuanto a la profesión que desempeñe, los conceptos de funcionario y empleado público,
deberán tomarse del art. 77 cuarto párrafo del Código Penal, y de fuerza armada del

114 CREUS, Carlos, Derecho Penal, Parte Especial, Tomo 1, 4ª ed. actualizada, Astrea, Buenos Aires 1993, p. 299.

115 Publicada en el Boletín Oficial del 20 de Junio del 2003.

116 Publicada en el Boletín Oficial del 29 de Agosto del 2008.

Coordinador General: Dr. Adolfo B. J. Prunotto Laborde


Autores: Dr. Adolfo B. J. Prunotto Laborde, Dr. Carlos Pareto - Dr. Fernando M. Rodrigo y Dra. Mariana E. Prunotto.
Instituto de Seguridad Pública Actualización Legal - 2015

quinto párrafo introducido por ley 26.394 117, la función o empleo deben estar vigentes al
momento de comisión del hecho. Como siempre el concepto de fuerzas de seguridad es
vago e impreciso en cuanto a su contenido, pensamos que sólo abarcaría a las fuerzas
policiales, tanto federales como provinciales, a la Prefectura Naval y a la Gendarmería.
Se nos presenta a una duda en cuanto a si podría incorporarse al concepto de personas
que presten o hayan prestado servicio en un organismo de inteligencia del Estado, al
personal que se desempeña en los servicios de inteligencia de las Fuerzas Armadas.
El siguiente artículo busca penar lo que se conoce como desaparición forzada de
personas por parte del Estado, a través de sus funcionarios o personas que actúan con
su complicidad o tolerancia.
ARTICULO 142 ter.118 “Se impondrá prisión de DIEZ (10) a VEINTICINCO (25)
años e inhabilitación absoluta y perpetua para el ejercicio de cualquier función pública y
para tareas de seguridad privada, al funcionario público o a la persona o miembro
de un grupo de personas que, actuando con la autorización, el apoyo o la
aquiescencia del Estado, de cualquier forma, privare de la libertad a una o más
personas, cuando este accionar fuera seguido de la falta de información o de la
negativa a reconocer dicha privación de libertad o de informar sobre el paradero
de la persona.

La pena será de prisión perpetua si resultare la muerte o si la víctima fuere una


mujer embarazada, una persona menor de DIECIOCHO (18) años, una persona mayor
de SETENTA (70) años o una persona con discapacidad. La misma pena se impondrá
cuando la víctima sea una persona nacida durante la desaparición forzada de su
madre.

117 Por el término militar se designa a toda persona que revista estado militar en el momento del hecho
conforme la ley orgánica para el personal militar. Los funcionarios públicos civiles que integran la cadena de
mando se encuentran asimilados al personal militar con relación a los delitos que cometan en su carácter de
tales, cuando produzcan actos o impartan órdenes o instrucciones como integrantes de la cadena de mando
si las mismas implican comisión de delito o participación en el mismo. (Párrafo incorporado por art. 1° del
Anexo I de la Ley N° 26.394 B.O. 29/8/2008. Vigencia: comenzará a regir a los SEIS (6) meses de su
promulgación. Durante dicho período se llevará a cabo en las áreas pertinentes un programa de divulgación y
capacitación sobre su contenido y aplicación)
118 Artículo incorporado por art. 1º de la Ley Nº 26.679 B.O. 09/05/2011

Coordinador General: Dr. Adolfo B. J. Prunotto Laborde


Autores: Dr. Adolfo B. J. Prunotto Laborde, Dr. Carlos Pareto - Dr. Fernando M. Rodrigo y Dra. Mariana E. Prunotto.
Instituto de Seguridad Pública Actualización Legal - 2015

La escala penal prevista en el presente artículo podrá reducirse en un tercio del


máximo y en la mitad del mínimo respecto de los autores o partícipes que liberen con
vida a la víctima o proporcionen información que permita su efectiva aparición con
vida”.La negrita nos pertenece.

6.1.6 Privación ilegal de la libertad cometida por Funcionarios Públicos.


Esta prevista en el art. 143.- “Será reprimido con reclusión o prisión de uno a tres
años e inhabilitación especial por doble tiempo:
1) el funcionario que retuviera a un detenido o preso, cuya soltura haya debido
decretar o ejecutar;
2) el funcionario que prolongare indebidamente la detención de una persona, sin
ponerla a disposición del juez competente;
3) el funcionario que incomunicare indebidamente a un detenido;
4) el jefe de prisión u otro establecimiento penal, o el que lo reemplace, que
recibiera algún reo sin testimonio de la sentencia firme en que se le hubiere impuesto la
pena o lo colocare en lugares del establecimiento que no sean los señalados al efecto;
5) el alcaide o empleado de las cárceles de detenidos y seguridad que recibiere
un preso sin orden de autoridad competente, salvo el caso de flagrante delito;
6) el funcionario competente que tenido noticias de una detención ilegal omitiere,
retardare o rehusare hacerla cesar o dar cuenta a la autoridad que deba resolver”.
El funcionario policial debe prestar una atención especial a las conductas
descriptas en este tipo penal, ya que tienen directa relación con su trabajo diario. Los
delitos aquí previstos son verdaderos abusos funcionales que afectan a uno de los
Derechos Humanos básicos de toda persona la Libertad. 119

6.1.6.1 Retención ilegal en detención o en prisión. 120

119 PRUNOTTO LABORDE, Adolfo, Manual Teórico Practico Policial, 3ª Edición, Editorial Zeus. Rosario 2011, p. 271.

120 PRUNOTTO LABORDE, Adolfo, Manual Teórico Practico Policial, 3ª Edición, Editorial Zeus. Rosario 2011.

Coordinador General: Dr. Adolfo B. J. Prunotto Laborde


Autores: Dr. Adolfo B. J. Prunotto Laborde, Dr. Carlos Pareto - Dr. Fernando M. Rodrigo y Dra. Mariana E. Prunotto.
Instituto de Seguridad Pública Actualización Legal - 2015

La disposición del inciso 1º que requiere la existencia de una situación de


“detención legítima”, se refiere a la retención del que ya está preso por disposición legal y
se deba decretar o ejecutar su liberación, es decir se prolonga indebidamente su
detención; para Creus es un delito de comisión por omisión.
El único que puede decretar la libertad es el Juez, pero el que ejecuta esa orden
es el personal policial o penitenciario.
Acción típica, retener, que es mantener la detención de la persona.

6.1.6.2 Prolongación indebida de detención.


El segundo inciso también requiere de una situación de “detención legítima”, y
sanciona que el funcionario se exceda en los términos que lo obligan a ponerlo a
disposición de la autoridad competente -Juez-, es, dice Soler, una ilegalidad por
incompetencia del funcionario público.

Acción típica, prolongar, que en la segunda acepción del Diccionario de la


Lengua Española, significa “Hacer que dure una cosa más tiempo de lo regular”. 121 Es
un delito propio, ya que sólo pueden cometerlo los funcionarios con competencia para
tener detenida a la persona.

Dispone el ordenamiento procesal provincial:

ARTÍCULO 268.- Deberes y atribuciones.- “La Policía tendrá los siguientes


deberes y atribuciones:

(…) 4) Aprehender, detener e incomunicar a las personas, en los casos que


este Código autoriza, informándolo de inmediato al Fiscal. En todos los casos deberá
poner a las mismas a disposición del Juez competente dentro de las veinticuatro horas
de efectuada la medida;..”

ARTÍCULO 212.- Aprehensión.- “La policía podrá aprehender a quien


sorprenda en flagrancia en la comisión de un delito de acción pública.

En la misma situación, cualquier persona puede practicar la aprehensión


entregando inmediatamente al aprehendido a la Policía.

121 Diccionario de la Lengua Española, Real Academia Española, Madrid 1956, p. 1071.

Coordinador General: Dr. Adolfo B. J. Prunotto Laborde


Autores: Dr. Adolfo B. J. Prunotto Laborde, Dr. Carlos Pareto - Dr. Fernando M. Rodrigo y Dra. Mariana E. Prunotto.
Instituto de Seguridad Pública Actualización Legal - 2015

En ambos casos, la Policía dará aviso sin dilación alguna al Ministerio Público
Fiscal quien decidirá el cese de la aprehensión o la detención si fuere procedente.

Si se tratare de un delito dependiente de instancia privada, será informado de


inmediato el titular del poder de instar”.

Una vez detenida la persona debe comunicarse inmediatamente al Fiscal y


ponerla a disposición del juez de garantías, dentro de las 24 horas.

Debe tenerse presente que el art. 10 bis incorporado a la ley 7395, por la ley
11.516, establece que en los casos de detención por averiguación de identidad, la demora
no podrá exceder las seis (6) horas122.
Dispone el ordenamiento procesal federal:123
En su art. 184, “Los funcionarios de la policía o de las fuerzas de seguridad
tendrán las siguientes atribuciones:
Inciso 8º) Aprehender a los presuntos culpables en los casos y formas que este
Código autoriza y disponer su incomunicación cuando concurran los requisitos del art.
205, por un término máximo de diez (10) horas, que no podrá prolongarse por ningún
motivo sin orden judicial. En tales supuestos, deberá practicarse un informe médico a
efectos de verificar el estado psicofísico de la persona al momento de su aprehensión”.
Texto según ley 25.434, Publicada en el boletín oficial el 19 de Junio del 2001.
De aquí fácilmente puede deducirse que cuando el delito sea de competencia
federal, el detenido deberá ser puesto a disposición del Juez competente, dentro de las 6
horas.
El meollo de la cuestión y la mayor severidad del ordenamiento federal, esta en la
llamada “Presentación del detenido”, prevista en el Art. 286, que ordena: “El funcionario o
auxiliar de la policía que haya practicado una detención sin orden judicial, deberá
presentar al detenido inmediatamente en un plazo que no exceda de seis (6) horas ante
la autoridad judicial competente”.

122 Sobre este tema se puede consultar Comentario a la ley provincial de Santa Fe, nº 11.516, Detención en averiguación de
identidad, por Adolfo Prunotto Laborde, publicado en Zeus, Tomo 76, L-37.

123 PRUNOTTO LABORDE, Adolfo, Manual Teórico Practico Policial, 3ª Edición, Editorial Zeus. Rosario 2011, p. 274.

Coordinador General: Dr. Adolfo B. J. Prunotto Laborde


Autores: Dr. Adolfo B. J. Prunotto Laborde, Dr. Carlos Pareto - Dr. Fernando M. Rodrigo y Dra. Mariana E. Prunotto.
Instituto de Seguridad Pública Actualización Legal - 2015

No se trata sólo de poner en conocimiento del Juez competente, se trata de


presentarlo ante el mismo, en el plazo de 6 horas, esta diferencia entre ambas
regulaciones como vemos no es menor.
Mientras que el art. 281 CPPN, dispone “Cuando en el primer momento de la
investigación de un hecho en el que hubieran participado varías personas no sea posible
individualizar a los responsables y a los testigos, y no pueda dejarse de proceder sin
peligro para la instrucción, el juez podrá disponer que los presentes no se alojen del
lugar ni se comuniquen entre sí antes de prestar declaración y, aun ordenar el arresto si
fuere indispensable.
Ambas medidas no podrán prolongarse por más tiempo que el estrictamente
necesario para recibir las declaraciones, a lo cual se procederá sin tardanza y no durarán
más de ocho (8) horas. Sin embargo, se podrá prorrogar dicho plazo por ocho (8) horas
más, por auto fundado, si circunstancias extraordinarias así lo exigieran.
Vencido este plazo podrá ordenarse, si fuere el caso, la detención del presunto
culpable”.
De donde se deduce que estos plazos de 8 horas más 8 horas, es decir como
máximo 16 horas, son para el Magistrado no para los funcionarios policiales, que siguen
vinculados a las 6 horas.
Transcribiremos también para que quede claro que incluso en los casos de
Detención sin orden judicial, autorizado por el art. 284 CPPN, rigen las 6 horas, dispone
el citado artículo, “Los funcionarios y auxiliares de la policía tienen el deber de detener,
aun sin orden judicial:
1) Al que intentare un delito de acción pública reprimido con pena privativa de
libertad, en el momento de disponerse a cometerlo.
2) Al que fugare, estando legalmente detenido.
3) Excepcionalmente a la persona contra la cual hubiere indicios vehementes de
culpabilidad, y exista peligro inminente de fuga o de serio entorpecimiento de la
investigación y al solo efecto de conducirlo ante el juez competente de inmediato para
que resuelva su detención, y
4) A quien sea sorprendido en flagrancia en la comisión de un delito de acción pública
reprimido con pena privativa de libertad.

Coordinador General: Dr. Adolfo B. J. Prunotto Laborde


Autores: Dr. Adolfo B. J. Prunotto Laborde, Dr. Carlos Pareto - Dr. Fernando M. Rodrigo y Dra. Mariana E. Prunotto.
Instituto de Seguridad Pública Actualización Legal - 2015

Tratándose de un delito cuya acción dependa de instancia privada,


inmediatamente será informado quien pueda promoverla, y si éste no presentare la
denuncia en el mismo acto, el detenido será puesto en libertad”.
La Flagrancia, como podemos apreciar es similar en ambos ordenamientos,
dispone el art. 285 CPPN, “Se considera que hay flagrancia cuando el autor del hecho es
sorprendido en el momento de cometerlo o inmediatamente después; o mientras es
perseguido por la fuerza pública, por el ofendido o el clamor público; o mientras tiene
objetos o presenta rastros que hagan presumir vehementemente que acaba de participar
en un delito”.

6.1.6.3 Incomunicación indebida.124


Esta prevista en el inciso 3º, que hace referencia según Soler a una figura de
apremio ilegal bajo el título de los delitos contra la libertad, en una concepción más que
amplia; pero en realidad se esta afectando una parte de la libertad de la persona, como lo
es la libertad de comunicarse con otras personas.
Puede consumarse por incomunicarla cuando no debe o bien por mantener la
incomunicación más allá de lo debido.
ARTÍCULO 215.- Incomunicación.- “Con motivación suficiente, y hasta la
celebración de la audiencia imputativa el Fiscal podrá ordenar la incomunicación del
detenido. La medida cesará automáticamente luego de finalizada dicha audiencia o al
vencimiento del plazo máximo previsto para la celebración de la misma”.
Dispone el ordenamiento procesal nacional:
En su art. 184 CPPN, “Los funcionarios de la policía o de las fuerzas de
seguridad tendrán las siguientes atribuciones:
Inciso 8º) Aprehender a los presuntos culpables en los casos y formas que este
Código autoriza y disponer su incomunicación cuando concurran los requisitos del art.
205, por un término máximo de diez (10) horas, que no podrá prolongarse por ningún
motivo sin orden judicial. En tales supuestos, deberá practicarse un informe médico a
efectos de verificar el estado psicofísico de la persona al momento de su aprehensión”.
Texto según ley 25.434, Publicada en el boletín oficial el 19 de Junio del 2001.

124 PRUNOTTO LABORDE, Adolfo; Manual Teórico Practico Policial, 3ª Edición, Editorial Zeus. Rosario 2011; p. 276.

Coordinador General: Dr. Adolfo B. J. Prunotto Laborde


Autores: Dr. Adolfo B. J. Prunotto Laborde, Dr. Carlos Pareto - Dr. Fernando M. Rodrigo y Dra. Mariana E. Prunotto.
Instituto de Seguridad Pública Actualización Legal - 2015

Que debe complementarse con el art. 205, “El juez podrá decretar la
incomunicación del detenido por un término no mayor de cuarenta y ocho (48) horas,
prorrogable por otras veinticuatro (24) mediante auto fundado, cuando existan motivos
para temer que se pondrá de acuerdo con terceros u obstaculizará de otro modo la
investigación.
Cuando la autoridad policial haya ejercitado la facultad que le confiere el inc. 8
del art. 184, el juez sólo podrá prolongar la incomunicación hasta completar un máximo
de setenta y dos (72) horas.
En ningún caso la incomunicación del detenido impedirá que éste se comunique
con su defensor inmediatamente antes de comenzar su declaración o antes de cualquier
acto que requiera su intervención personal.
Se permitirá al incomunicado el uso de libros u otros objetos que solicite, siempre
que no puedan servir para eludir la incomunicación o atentar contra su vida o la ajena.
Asimismo se le autorizará a realizar actos civiles impostergables, que no
disminuyan su solvencia ni perjudiquen los fines de la instrucción”.
Debe tenerse en cuenta que las 72 horas, incluyen las 10 de incomunicación
policial del art.184 inc. 8º.
Los plazos de ambos ordenamientos son diferentes, hecho que debe ser tenido
en cuenta cuando una persona esta privada de su libertad.

6.1.6.4 Recepción irregular y colocación indebida de presos. 125


Esta prevista en el inciso 4º, aquí se dan supuestos diferentes:
1) Recepción de condenados sin el testimonio de la sentencia firme que ordena la
medida, testimonio que debe cumplir con todos los requisitos formales,
2) Alojamiento del condenado en un lugar indebido, que sea más gravoso, que el que
le correspondía, ya que si el error lo beneficiara no hay delito. Aquí pueden consignarse
como ejemplos: alojar juntos a mayores y menores, a enfermos y sanos, a violadores en
lugares donde pueden ser agredidos por personas que han cometido otros delitos.

6.1.6.5 Recepción de imputados sin la orden de autoridad competente. 126


125 PRUNOTTO LABORDE, Adolfo; Manual Teórico Practico Policial, 3ª Edición, Editorial Zeus. Rosario 2011, p. 277.

126 PRUNOTTO LABORDE, Adolfo; Manual Teórico Practico Policial, 3ª Edición, Editorial Zeus. Rosario 2011; p. 278.

Coordinador General: Dr. Adolfo B. J. Prunotto Laborde


Autores: Dr. Adolfo B. J. Prunotto Laborde, Dr. Carlos Pareto - Dr. Fernando M. Rodrigo y Dra. Mariana E. Prunotto.
Instituto de Seguridad Pública Actualización Legal - 2015

Esta prevista en el inciso 5º, igual que el inciso anterior se limita a los casos en
que no se observaron las disposiciones y formalidades prescriptas por la ley, pero
respecto al imputado de un delito. La excepción esta dada por el caso de flagrancia, lo
que no impide que luego se complete la papelería correspondiente.

6.1.6.6 Omisión de hacer cesar o denunciar una detención ilegal. 127


Está contemplada en el último inciso el 6º, que prevé cuatro conductas
diferenciadas:

1) Omitir hacer cesar la detención ilegal, omite disponer las medidas pertinentes para
la liberación,
2) Retardar el cese de la detención ilegal, es demorar la puesta en libertad, más allá
de lo que corresponde por ley,
3) Rehusar el cese de la detención ilegal, es negarse a poner en libertad a la persona,
frente a un pedido expreso u orden expresa,
4) No denunciar la detención ilegal a la autoridad competente,
Tener noticia es haber tomado conocimiento y detención es cualquier privación de
libertad hecha por autoridad competente, sea legal o ilegal.

6.1.7 Detenciones ilegales, vejaciones y apremios ilegales. 128


Están previstos en los tres incisos del art. 144 Bis.- “Será reprimido con prisión o
reclusión de uno a cinco años e inhabilitación especial por doble tiempo....”

6.1.7.1 Privación abusiva de libertad. 129


Esta contemplada en el inciso 1º, “el funcionario público que, con abuso de sus
funciones o sin las formalidades prescriptas por la ley, privase a alguno de su libertad
personal”.

127 PRUNOTTO LABORDE, Adolfo; Manual Teórico Practico Policial, 3ª Edición, Editorial Zeus. Rosario 2011; p. 278.

128 PRUNOTTO LABORDE, Adolfo; Manual Teórico Practico Policial, 3ª Edición, Editorial Zeus. Rosario 2011; p. 278.

129 PRUNOTTO LABORDE, Adolfo; Manual Teórico Practico Policial, 3ª Edición, Editorial Zeus. Rosario 2010; p. 278.

Coordinador General: Dr. Adolfo B. J. Prunotto Laborde


Autores: Dr. Adolfo B. J. Prunotto Laborde, Dr. Carlos Pareto - Dr. Fernando M. Rodrigo y Dra. Mariana E. Prunotto.
Instituto de Seguridad Pública Actualización Legal - 2015

Este tipo es el que se denomina detención ilegal y tiene intima relación con el
artículo 18 de la Const. Nacional cuando dispone que “...nadie puede ser arrestado sino
en virtud de orden escrita de autoridad competente”, a lo que debe sumarse el texto de los
pactos internacionales de Derechos Humanos, incorporados a la Constitución.
Es un caso grave y calificado de privación de la libertad. Aquí la ley reprime el
abuso del funcionario, cuando realiza u ordena la privación de libertad sin tener facultades
para ello o lo hace fuera de las prescripciones de ley (ej. sin orden escrita de autoridad
competente).
La práctica policial debe respetar aquí absolutamente las normas procesales y
constitucionales que rigen esta materia.
Transcribiremos los casos de Detención sin orden judicial, autorizados por el
art. 284 del CPPN, “Los funcionarios y auxiliares de la policía tienen el deber de detener,
aun sin orden judicial:
1) Al que intentare un delito de acción pública reprimido con pena privativa de
libertad, en el momento de disponerse a cometerlo.
2) Al que fugare, estando legalmente detenido.
3) Excepcionalmente a la persona contra la cual hubiere indicios vehementes de
culpabilidad, y exista peligro inminente de fuga o de serio entorpecimiento de la
investigación y al solo efecto de conducirlo ante el juez competente de inmediato para
que resuelva su detención, y
4) A quien sea sorprendido en flagrancia en la comisión de un delito de acción pública
reprimido con pena privativa de libertad.
Tratándose de un delito cuya acción dependa de instancia privada,
inmediatamente será informado quien pueda promoverla, y si éste no presentare la
denuncia en el mismo acto, el detenido será puesto en libertad”.

6.1.7.2 Vejaciones o apremios ilegales en acto de servicio. 130


Esta contemplada en el inciso 2º “el funcionario que desempeñando un acto de
servicio cometiera cualquier vejación contra las personas o les aplicare apremios
ilegales”;

130 PRUNOTTO LABORDE, Adolfo; Manual Teórico Practico Policial, 3ª Edición, Editorial Zeus. Rosario 2010; p. 289.

Coordinador General: Dr. Adolfo B. J. Prunotto Laborde


Autores: Dr. Adolfo B. J. Prunotto Laborde, Dr. Carlos Pareto - Dr. Fernando M. Rodrigo y Dra. Mariana E. Prunotto.
Instituto de Seguridad Pública Actualización Legal - 2015

Aquí la persona que sufra las vejaciones o apremios no esta detenida legalmente,
por lo que dichas conductas concurrirán realmente con la privación ilegítima de la libertad.
Acciones típicas:
1) Vejar, es molestar, perseguir, maltratar o hacer padecer a una persona, sea física o
psíquicamente. “Es todo trato humillante que mortifica moralmente a la persona, atacando
su sentimiento de dignidad o de respeto que merece como tal y con el que espera ser
tratada”. 131
2) Apremiar, es obligar, compeler a una persona a que haga algo. Apremios ilegales,
son procedimientos coaccionantes, que buscan un fin trascendente al mismo apremio,
lograr una determinada conducta en el apremiado, una declaración una confesión, en la
mayoría de los casos.
Debe darse la circunstancia de tiempo y modo, “durante un acto de servicio del
funcionario.

6.1.7.3 Imposición de severidades, vejaciones o apremios ilegales a presos.


Esta prevista en el inciso 3º, “el funcionario público que impusiere a los presos
que guarde, severidades, vejaciones, o apremios ilegales”.
Respecto a las acciones de vejar y apremiar nos remitimos al ítem anterior, en
tanto severidades, significa, son rigurosidades excesivas en el trato a los presos,
mortificaciones innecesarias y abusivas, privaciones de derechos –como el de visita- o
beneficios –como descansos-.
Sujetos pasivos son los detenidos en sentido amplio, es decir cualquier persona
privada de su libertad en forma legítima.

6.1.8 Tortura.132
Esta regulada por el Art. 144 ter, que dice: “1) Será reprimido con reclusión o
prisión de ocho a veinticinco años e inhabilitación absoluta y perpetua el funcionario

131 CREUS, Carlos, Derecho Penal, Parte Especial, Tomo 1, op. cit., p. 325.

132 PRUNOTTO LABORDE, Adolfo; Manual Teórico Practico Policial, 3ª Edición, Editorial Zeus. Rosario 2010; p. 281.

Coordinador General: Dr. Adolfo B. J. Prunotto Laborde


Autores: Dr. Adolfo B. J. Prunotto Laborde, Dr. Carlos Pareto - Dr. Fernando M. Rodrigo y Dra. Mariana E. Prunotto.
Instituto de Seguridad Pública Actualización Legal - 2015

público que impusiere a personas, legítima o ilegítimamente privadas de su libertad,


cualquier clase de tortura.
Es indiferente que la víctima se encuentre jurídicamente a cargo del funcionario,
bastando que éste tenga sobre aquélla poder de hecho.
Igual pena se impondrá a particulares que ejecutaren los hechos descriptos.
2) si con motivo u ocasión de la tortura resultare la muerte de la víctima, la pena
privativa de libertad será de reclusión o prisión perpetua. Si se causare alguna de las
lesiones previstas en el artículo 91, la pena privativa de libertad será de reclusión o
prisión de diez a veinticinco años.
3) por tortura se entenderá no solamente los tormentos físicos, sino también la
imposición de sufrimientos psíquicos, cuando éstos tengan gravedad suficiente.”
En éste artículo debemos distinguir las vejaciones y apremios de los tormentos y
torturas.
Están contempladas la figura básica de tortura y sus agravantes.
El sujeto pasivo puede ser cualquier persona privada legítima o ilegítimamente de
la libertad, y sujeto activo serán tantos los funcionarios públicos como los particulares que
realizaren los hechos descriptos, bastando que, el caso de los funcionarios, tengan poder
de hecho sobre el sujeto pasivo.
Por tortura, debemos entender imponer al sujeto pasivo, procedimientos que
causen un intenso dolor físico y/o moral, sea cual fuere su fin, incluso aunque no tuvieren
ningún fin o sólo lo sea el placer perverso del torturador.
Para comprender mejor este tema nos remitimos expresamente a la Convención
Contra la Tortura y otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes, incorporada
al texto constitucional a partir de 1994.
En su artículo 1º la citada Convención define en el Inciso 1º a la tortura, diciendo:
“A los efectos de la presente convención, se entenderá por el término "tortura” todo acto
por el cual se infrinja intencionadamente a una persona dolores o sufrimientos graves, ya
sean físicos o mentales, con el fin de obtener de ella o de un tercero información o una
confesión, de castigarla por un acto que haya cometido, o se sospeche que ha cometido,
o de intimidar o coaccionar a esa persona o a otras, o por cualquier razón basada en
cualquier tipo de discriminación, cuando dichos dolores o sufrimientos sean infringidos por
un funcionario público y otra persona en el ejercicio de funciones públicas, a instigación

Coordinador General: Dr. Adolfo B. J. Prunotto Laborde


Autores: Dr. Adolfo B. J. Prunotto Laborde, Dr. Carlos Pareto - Dr. Fernando M. Rodrigo y Dra. Mariana E. Prunotto.
Instituto de Seguridad Pública Actualización Legal - 2015

suya, o con su consentimiento o aquiescencia. No se considerarán torturas los dolores o


sufrimientos que sean consecuencia únicamente de sanciones legítimas o que sean
inherentes o incidentales a éstas”.-
De aquí podemos desprender que las acciones típicas son:
1) Infringir intencionadamente a una persona dolores o sufrimientos graves, ya sean
físicos o mentales, con el fin de obtener de ella o de un tercero información,
2) Infringir intencionadamente a una persona dolores o sufrimientos graves, ya sean
físicos o mentales, con el fin de obtener de ella o de un tercero una confesión,
3) Castigar a la persona por un acto que haya –o se sospeche- cometido,
4) Intimidar o coaccionar a una persona o a otras, o por cualquier razón basada en
cualquier tipo de discriminación.
Las formas de agravación son:
a) cuando las torturas produzcan lesiones gravísimas,
b) cuando con motivo u ocasión de la tortura resultare la muerte de la víctima, En
estos casos lo que se agrava es la pena.

6.1.9 Omisiones funcionales penadas.133


Están previstas en el art. 144 quater, en sus cuatro incisos que iremos
transcribiendo y comentando.

6.1.9.1 Omisión de evitación.


Inciso 1º “Se impondrá prisión de tres a diez años al funcionario que omitiese
evitar la Comisión de alguno de los hechos del artículo anterior, cuando tuviese
competencia para ello”.
El profesor Donna, encuentra dos fundamentos para sancionar esta omisión
funcional, por un lado la posición de garante del funcionario “que tiene el deber de
cuidado de las personas a su cargo, y que delega parte de esto, no puede dejar de lado el
deber de supervisar y vigilar al otro funcionario público o a un particular”, y si no se quiere
recurrir a esa posición de garante, “no hay duda de que el funcionario que tiene el deber

133 PRUNOTTO LABORDE, Adolfo; Manual Teórico Practico Policial, 3ª Edición, Editorial Zeus. Rosario 2010; p. 283/4.

Coordinador General: Dr. Adolfo B. J. Prunotto Laborde


Autores: Dr. Adolfo B. J. Prunotto Laborde, Dr. Carlos Pareto - Dr. Fernando M. Rodrigo y Dra. Mariana E. Prunotto.
Instituto de Seguridad Pública Actualización Legal - 2015

de cuidar a la persona y puede hacerlo, y deja que otros torturen, tiene el dominio del
hecho y por lo tanto carga el hecho como autor”. 134

6.1.9.2 Omisión de denunciar el delito de tortura.


Esta prevista en el inciso 2º, “La pena será de uno a cinco años de prisión para el
funcionario que en razón de sus funciones tomase conocimiento de la Comisión de
alguno de los hechos del artículo anterior y, careciendo de la competencia a que alude el
inciso precedente, omitiese denunciar dentro de las veinticuatro horas el hecho ante el
funcionario, ministerio público o juez competentes. Si el funcionario fuera médico se le
impondrá, además, inhabilitación especial para el ejercicio de su profesión por doble
tiempo de la pena de prisión”.
Este delito es cometido por cualquier funcionario entre ellos cualquier
funcionario policial, sin importar su jerarquía, que no tenga entre sus funciones la custodia
de los detenidos y no denuncie las torturas de las que hubiere tomado conocimiento, para
que quede claro, el disponible de una comisaría, el sumariante o cualquier otro personal
de una dependencia cualquiera, que no sea de los referenciados en el ítem anterior.
Si el funcionario fuera médico, por ejemplo el médico policial o el médico forense
o médicos de efectores públicos de salud y no denunciaran el hecho sufrirán la pena de
prisión con más la de inhabilitación especial para ejercer su profesión; debe terse
presente el deber de denunciar de estos profesionales.
No debe olvidarse que la ley fija un término perentorio de 24 horas para hacer la
denuncia.

6.1.9.4 Inhabilitación especial perpetua como pena conjunta.


Esta prevista en el inciso 4º, “En los casos previstos en este artículo, se
impondrá, además, inhabilitación especial perpetua para desempeñarse en cargos
públicos. La inhabilitación comprenderá la de tener o portar armas de todo tipo.”
Esta disposición es criticada en la doctrina, pues ha sido impuesta para los
encubridores y no para los autores, esta inhabilitación se superpone con la impuesta a los
médicos en el inciso segundo, y además la última parte debió ser interpretada, como tener

134 DONNA, Edgardo Alberto, Derecho Penal, Parte Especial, Tomo II-A, op. cit., págs. 198/9.

Coordinador General: Dr. Adolfo B. J. Prunotto Laborde


Autores: Dr. Adolfo B. J. Prunotto Laborde, Dr. Carlos Pareto - Dr. Fernando M. Rodrigo y Dra. Mariana E. Prunotto.
Instituto de Seguridad Pública Actualización Legal - 2015

o portar armas, de las que requieren autorización del Estado, a través del RENAR, ya que
si no la persona no podría tener una cortaplumas.

6.1.10 Omisión funcional permisiva culposa.135


Esta prevista en el art. 144.- Quinto, “Si se ejecutase el hecho previsto en el
artículo 144 tercero, se impondrá prisión de seis meses a dos años e inhabilitación
especial de tres a seis años al funcionario a cargo de la repartición, establecimiento,
departamento dependencia o cualquier otro organismo, si las circunstancias del caso
permiten establecer que el hecho no se hubiese cometido de haber mediado la debida
vigilancia o adoptado los recaudos necesarios por dicho funcionario.”
La acción que en este tipo se describe es la omisión de establecer la debida
vigilancia o la adopción de medidas para evitar efectivamente las torturas aplicadas, debe
tener una relación directa con el deber de cuidado objetivo de dicho funcionario.
Sujeto activo es el funcionario responsable de la repartición, establecimiento,
departamento, dependencia o cualquier otro organismo que reciba detenidos.
La omisión debe tener directa relación causal con la comisión del delito a que se
refiere.

6.1.11 Trata de personas mayores de edad, con fines de explotación.136


Dentro las reformas introducidas al C.P., encontramos la incorporación del articulo
145 bis.137, “El que captare, transportare o trasladare, dentro del país o desde o hacia el
exterior, acogiere o recibiere personas mayores de dieciocho años de edad, cuando
mediare engaño, fraude, violencia, amenaza o cualquier otro medio de intimidación o
coerción, abuso de autoridad o de una situación de vulnerabilidad, concesión o recepción
de pagos o beneficios para obtener el consentimiento de una persona que tenga
autoridad sobre la víctima, con fines de explotación, será reprimido con prisión de tres (3)
a seis (6) años…”.
Las acciones típicas son:

135 PRUNOTTO LABORDE, Adolfo; Manual Teórico Practico Policial, 3ª Edición, Editorial Zeus. Rosario 2011; p. 285.

136 PRUNOTTO LABORDE, Adolfo; Manual Teórico Practico Policial, 3ª Edición, Editorial Zeus. Rosario 2011; ps. 286/9.

137 Artículo incorporado por art. 10 de la Ley N° 26.364, B.O. 30/4/2008

Coordinador General: Dr. Adolfo B. J. Prunotto Laborde


Autores: Dr. Adolfo B. J. Prunotto Laborde, Dr. Carlos Pareto - Dr. Fernando M. Rodrigo y Dra. Mariana E. Prunotto.
Instituto de Seguridad Pública Actualización Legal - 2015

 Captar, es “el hecho de ganar la voluntad de alguien atrayéndolo a su poder de


hecho dominio. Consiste en conseguir la disposición personal de un tercero para después
someterlo a sus finalidades. Capta, en este sentido, quien ha logrado hacerse de la
voluntad y predisposición de una persona para luego intentar dar cumplimiento a sus
objetivos”.138 El diccionario de la Real academia Española, en su 4ª acepción, da el
siguiente significado; “Atraer a alguien, ganar la voluntad o el afecto de alguien”. 139
 Transportar, llevar a una persona de un lugar a otro.
 Trasladar, llevar a una persona de un lugar a otro; es sinónimo del término anterior.
 Acoger, servir de refugio o albergue a alguien 140; “debe entenderse cuando el sujeto
activo le da refugio o lugar, o cuando procede a aceptarla conociendo el origen del hecho
y la finalidad que se pretende otorgar”. 141

 Recibir, sería sustentar a la persona; “se es el receptor de la guarda de la víctima


del delito”.142
Todas acciones antes conceptualizadas, serán típicas, sólo si han sido llevadas a
cabo mediante engaño, fraude, violencia, amenaza o cualquier otro medio de intimidación
o coerción, abuso de autoridad o de una situación de vulnerabilidad, concesión o
recepción de pagos o beneficios para obtener el consentimiento de una persona que
tenga autoridad sobre la víctima, con fines de explotación. Ver ítem 5.4.2.
La explotación se encuentra definida en el art. 4º de la propia ley, “Explotación. A
los efectos de la presente ley, existe explotación en cualquiera de los siguientes
supuestos:
a) Cuando se redujere o mantuviere a una persona en condición de esclavitud o
servidumbre o se la sometiere a prácticas análogas;
b) Cuando se obligare a una persona a realizar trabajos o servicios forzados;
c) Cuando se promoviere, facilitare, desarrollare o se obtuviere provecho de
cualquier forma de comercio sexual;
138 CARRERAS, Eduardo Raúl; El delito de trata de personas, L.L., 2008-C, 1053.

139 Diccionario de la lengua española, de la Real Academia Española; 22ª edición; versión de la web, http://buscon.rae.es/draeI/.

140 Diccionario de la lengua española, de la Real Academia Española; 22ª edición; versión de la web, http://buscon.rae.es/draeI/.

141 CARRERAS, Eduardo Raúl; El delito de trata de personas, L.L., 2008-C, 1053.

142 CARRERAS, Eduardo Raúl; El delito de trata de personas, L.L., 2008-C, 1053.

Coordinador General: Dr. Adolfo B. J. Prunotto Laborde


Autores: Dr. Adolfo B. J. Prunotto Laborde, Dr. Carlos Pareto - Dr. Fernando M. Rodrigo y Dra. Mariana E. Prunotto.
Instituto de Seguridad Pública Actualización Legal - 2015

d) Cuando se practicare extracción ilícita de órganos o tejidos humanos”.


Constituye el elemento subjetivo volitivo del tipo estudiado, o elemento subjetivo
del tipo distintos del dolo o ultrafinalidad.
Otro concepto que debe ser aclarado es el de vulnerabilidad143, para ello
recurriremos a las denominadas “100 Reglas de Brasilia sobre Acceso a la Justicia de las
Personas en condición de vulnerabilidad”; que fueron redactadas en el marco de XIV
Cumbre Judicial Iberoamericana;144 “Concepto de las personas en situación de
vulnerabilidad. Se consideran en condición de vulnerabilidad aquellas personas que, por
razón de su edad, género, estado físico o mental, o por circunstancias sociales,
económicas, étnicas y/o culturales, encuentran especiales dificultades para ejercitar con
plenitud ante el sistema de justicia los derechos reconocidos por el ordenamiento jurídico.
Podrán constituir causas de vulnerabilidad, entre otras, las siguientes: la edad, la
discapacidad, la pertenencia a comunidades indígenas o a minorías, la victimización, la
migración y el desplazamiento interno, la pobreza, el género y la privación de libertad. La
concreta determinación de las personas en condición de vulnerabilidad en cada país
dependerá de sus características específicas, o incluso de su nivel de desarrollo social y
económico”.

6.1.11.1 Agravantes.
Están previstas en la última parte del art. 145 bis, “La pena será de cuatro (4) a
diez (10) años de prisión cuando:
1. El autor fuere ascendiente, cónyuge, afín en línea recta, hermano, tutor,
persona conviviente, curador, encargado de la educación o guarda, ministro de algún
culto reconocido o no, o funcionario público;….”. La negrita nos pertenece.
El concepto de persona conviviente, entendemos que no debe limitarse a
concubino.

6.1.12 Trata de personas menores de edad, con fines de explotación. 145


143 Quien desee ampliar puede consultar, DE CESARIS, Juan; “La vulnerabilidad en la trata de personas”, La Ley Sup. Act. 10/09/2009,1.

144 Realizada durante el mes de Marzo del 2008 en Brasilia.


145 PRUNOTTO LABORDE, Adolfo; Manual Teórico Practico Policial, 3ª Edición, Editorial Zeus. Rosario 2011; p. 289.

Coordinador General: Dr. Adolfo B. J. Prunotto Laborde


Autores: Dr. Adolfo B. J. Prunotto Laborde, Dr. Carlos Pareto - Dr. Fernando M. Rodrigo y Dra. Mariana E. Prunotto.
Instituto de Seguridad Pública Actualización Legal - 2015

El artículo 145 ter.146 – “El que ofreciere, captare, transportare o trasladare, dentro
del país o desde o hacia el exterior, acogiere o recibiere personas menores de dieciocho
(18) años de edad, con fines de explotación, será reprimido con prisión de cuatro (4) a
diez (10) años.
La pena será de seis (6) a quince (15) años de prisión cuando la víctima fuere
menor de trece (13) años.
En cualquiera de los supuestos anteriores, la pena será de diez (10) a quince (15)
años de prisión, cuando:
.2. El autor fuere ascendiente, cónyuge, afín en línea recta, hermano, tutor,
persona conviviente, curador, encargado de la educación o guarda, ministro de algún
culto reconocido o no, o funcionario público;…”.
Nos remitimos a los comentarios efectuados para la figura anterior.

6.1.13 Allanamiento ilegal de domicilio.


Esta tipificado en el artículo 151, que dice: “Se impondrá la misma pena e
inhabilitación especial de seis meses a dos años, al funcionario público o agente de la
autoridad que allanare un domicilio sin las formalidades prescriptas por la ley o fuera de
los casos que ella determina”.
El funcionario policial lleva adelante un allanamiento sin estar facultado por la ley
o por el juez competente, la ley es tanto la ley penal como la procesal penal.

6.1.14 Revelación del Secreto Oficial.147


Es penado por el artículo 157, “Será reprimido con prisión de un mes a dos años
e inhabilitación especial de uno a cuatro años el funcionario público que revelare hechos,
actuaciones o documentos o datos, que por la ley deben ser secretos”.148
Al analizar algunas declaraciones de policías, efectuadas a la prensa, pensamos
que las mismas pueden estar violando este tipo penal.

146 Artículo incorporado por art. 11 de la Ley N° 26.364, B.O., 30/4/2008.


147 PRUNOTTO LABORDE, Adolfo; Manual Teórico Practico Policial, 3ª Edición, Editorial Zeus. Rosario 2011; p. 309.

148 Texto según ley N° 26.388, B.O. 25/6/2008

Coordinador General: Dr. Adolfo B. J. Prunotto Laborde


Autores: Dr. Adolfo B. J. Prunotto Laborde, Dr. Carlos Pareto - Dr. Fernando M. Rodrigo y Dra. Mariana E. Prunotto.
Instituto de Seguridad Pública Actualización Legal - 2015

Cuando las actuaciones gozan del secreto por disposición legal o por resolución
fundada, el funcionario policial o judicial que brinde información sobre las mismas comete
el delito de violación de secreto oficial y los periodistas que lo den a publicidad, a través
del dispositivo ampliatorio del tipo conocido como participación, pueden ingresar al delito,
pues no cabrían muchas dudas que su conducta sería la de un partícipe necesario. 149

Sobre el art. 157 del código penal, Soler, decía “se trata evidentemente de un
caso de propalación y no de intrusión”. 150

6.1.14.1 Violación de la prohibición de informar del art. 51 del código penal. 151
Con la redacción de este artículo se ha buscado evitar la estigmatización de por
vida de una persona que ha estado sometida a un proceso penal, con muy buen criterio
legislativo, ya que si prescriben las acciones penales, las penas, caducan los efectos de la
condena, es justo que también caduquen los registros de los procesos, de los juicios y de
sus resultados.
El permanente y no justificado atraso que registra la Oficina de Prontuarios de la
Policía de Santa Fe, lleva a que permanentemente se estén informando antecedentes
penales incompletos o bien ya caducos, condenas, absoluciones, sobreseimientos, al
remitirse las planillas prontuariales al los Juzgados, violándose lo dispuesto expresamente
en el art. 51 del código penal. 152
Sólo se puede informar las detenciones que no hayan dado lugar a la formación
de una causa penal:
Cuando sea beneficioso para el detenido, es decir en un habeas corpus.
 Cuando la víctima es el propio detenido –primer párrafo in fine-.
Se pueden brindar las informaciones respecto de las sentencias
condenatorias, sólo:
1) Cuando el interesado haya dado su consentimiento.
149 PRUNOTTO LABORDE, Adolfo, “Justicia y Medios de Prensa”, publicado en Zeus, Boletines nºs. 6863 y 6864, de los días 7
y 8 de Febrero del 2002, incluidos en el Tomo 88.

150 SOLER, Sebastián, Derecho Penal Argentino, tomo IV, TEA, Buenos Aires, 1963, 2ª ed. p. 125.

151 PRUNOTTO LABORDE, Adolfo; Manual Teórico Practico Policial, 3ª Edición, Editorial Zeus. Rosario 2011; p. 310.

152 No se configuraría el tipo penal pertinente porque no hay dolo, pero si hay una profunda negligencia de las autoridades
responsables.

Coordinador General: Dr. Adolfo B. J. Prunotto Laborde


Autores: Dr. Adolfo B. J. Prunotto Laborde, Dr. Carlos Pareto - Dr. Fernando M. Rodrigo y Dra. Mariana E. Prunotto.
Instituto de Seguridad Pública Actualización Legal - 2015

2) Cuando un magistrado lo requiera como elemento de prueba de los hechos


en una causa judicial, mediante una resolución fundada.
No se puede informar, los procesos:
1) En los que haya recaído un Sobreseimiento.
2) En los que haya recaído sentencia absolutoria.
3) En que haya recaído sentencia condenatoria:
a. Después de transcurridos diez años desde la sentencia (artículo 27) para las
condenas condicionales;
b. Después de transcurridos diez años desde su extinción para las demás
condenas a penas privativas de la libertad;
c. Después de transcurridos cinco años desde su extinción para las condenas
a pena de multa o inhabilitación.
Es obvio que los registros deben estar actualizados, ya que si no lo están sería
una forma de comisión del delito previsto en el art. 157, ya que entendemos que admite el
dolo eventual, admitir lo contrario implicaría convalidar una forma de violar la prohibición,
no obstante si alguno no admitiera esta postura, recordemos el incumplimiento de los
deberes de funcionario público respecto al encargado de la oficina de antecedentes.
El art. 51 del C.P., dice: “Todo ente oficial que lleve registros penales se abstendrá
de informar sobre datos de un proceso terminado por sobreseimiento o sentencia
absolutoria. En ningún caso se informará la existencia de detenciones que no provengan
de la formación de causa, salvo que los informes se requieran para resolver un hábeas
corpus o en causas por delitos de que haya sido víctima el detenido.
El registro de las sentencias condenatorias caducará a todos sus efectos:
a. Después de transcurridos diez años desde la sentencia (artículo 27) para las
condenas condicionales;
b. Después de transcurridos diez años desde su extinción para las demás
condenas a penas privativas de la libertad;
c. Después de transcurridos cinco años desde su extinción para las condenas
a pena de multa o inhabilitación.
En todos los casos se deberá brindar la información, cuando mediare expreso
consentimiento del interesado. Asimismo, los jueces podrán requerir la información,

Coordinador General: Dr. Adolfo B. J. Prunotto Laborde


Autores: Dr. Adolfo B. J. Prunotto Laborde, Dr. Carlos Pareto - Dr. Fernando M. Rodrigo y Dra. Mariana E. Prunotto.
Instituto de Seguridad Pública Actualización Legal - 2015

excepcionalmente, por resolución que sólo podrá fundarse en la necesidad concreta del
antecedente como elemento de prueba de los hechos en un proceso judicial.
Los tribunales deberán comunicar a los organismos de registro la fecha de
caducidad:
a. Cuando se extingan las penas perpetuas;
b. Cuando se lleve a cabo el cómputo de las penas temporales, sean
condicionales o de cumplimiento efectivo;
c. Cuando se cumpla totalmente la pena de multa o, en caso de su sustitución
por prisión (artículo 21, párrafo 2), al efectuar el cómputo de la prisión impuesta;
d. Cuando declaren la extinción de las penas en los casos previstos por los
artículos 65, 68 y 69.
La violación de la prohibición de informar será considerada como violación de
secreto en los términos del artículo 157, si el hecho no constituyere un delito más
severamente penado.”
La violación de lo dispuesto en este artículo, configura la tipificación de la
violación de secreto oficial contenida en el art. 157 del código penal, salvo que la misma
configure un delito más severamente penado, “como sucede si el informe contiene una
falsedad, caso en el que el delito del art. 293 desplaza la aplicación de la figura del art.
51, último párrafo.”153

6.1.15 Acceso ilegítimo a un banco de datos y revelación de la información


contenida en el mismo.154
La ley de habeas data, nº 25.326 155
o Ley de Protección de los Datos
Personales156, tiene directa aplicación sobre la información de los prontuarios sean
provinciales o federales, pues los mismos no son otra cosa que bancos de datos públicos,
conforme el art. 23 y concordantes, reformada por la ley 26.388.
153 NÚÑEZ, Ricardo, Las disposiciones Generales del Código Penal, Marcos Lerner Editora, Córdoba 1988, p. 234.

154 Quien desee ampliar puede consultar la obra PRUNOTTO LABORDE, Adolfo; Manual Teórico Practico Policial, 3ª Edición,
Editorial Zeus. Rosario 2010.

155 Sobre el tema puede consultarse de Eduardo Molina Quiroga, “Protección de Datos Personales”, publicado en los Boletines de
Zeus, nos. 6822/5 del 10 al 13 de Diciembre, Tomo 87.

156 Dicha ley ha sido reglamentada por el decreto 1558/01, publicado en el Boletín Oficial del 3/12/2001.

Coordinador General: Dr. Adolfo B. J. Prunotto Laborde


Autores: Dr. Adolfo B. J. Prunotto Laborde, Dr. Carlos Pareto - Dr. Fernando M. Rodrigo y Dra. Mariana E. Prunotto.
Instituto de Seguridad Pública Actualización Legal - 2015

La mencionada ley incorporó el art. 157 bis al código penal, que reprime al que
acceda a sabiendas e ilegítimamente a un banco de datos personales y en un segundo
inciso al que proporcionare o revelare a otro, información registrada en un banco de datos
personales cuyo secreto estuviere obligado a preservar por disposición de la ley,
previendo una inhabilitación especial para ejercer cargos públicos en caso que el autor
fuere funcionario público, categoría que ostentan los funcionarios policiales.
Dispone el art. 157 bis, “Será reprimido con la pena de prisión de un mes a dos
años el que:
1. A sabiendas e ilegalmente, o violando sistemas de confidencialidad y
seguridad de datos, accediere, de cualquier forma, a un banco de datos
personales.
2. Ilegítimamente proporcionare o revelare a otro, información registrada en un
archivo o en un banco de datos personales cuyo secreto estuviere obligado a
preservar por disposición de la ley.
3. Ilegítimamente insertare o hiciere insertar datos en un archivo de datos
personales.
Cuando sea funcionario público sufrirá además, pena de inhabilitación especial
de uno a cuatro años”.157

6.1.16 Hurto agravado por pertenecer a una fuerza de seguridad, policial o del
servicio penitenciario.
Ha sido introducida por el articulo 163 bis “En los casos enunciados en el
presente Capítulo, la pena se aumentará en un tercio en su mínimo y en su máximo,
cuando quien ejecutare el delito fuere miembro integrante de las fuerzas de seguridad,
policiales o del servicio penitenciario”.

6.1.17 Robo agravado por la pertenencia del sujeto activo a fuerzas policiales y de
seguridad.158

157 Texto según ley N° 26.388, B.O. 25/6/2008

158 PRUNOTTO LABORDE, Adolfo; Manual Teórico Practico Policial, 3ª Edición, Editorial Zeus. Rosario 2010; p. 351.

Coordinador General: Dr. Adolfo B. J. Prunotto Laborde


Autores: Dr. Adolfo B. J. Prunotto Laborde, Dr. Carlos Pareto - Dr. Fernando M. Rodrigo y Dra. Mariana E. Prunotto.
Instituto de Seguridad Pública Actualización Legal - 2015

La ley 25.816159, ha incorporado el art. 167 bis, que dispone, “En los casos
enunciados en el presente capítulo, la pena se aumentará en un tercio en su mínimo y en
su máximo, cuando quien ejecutare el delito fuere miembro integrante de las fuerzas de
seguridad, policiales o del servicio penitenciario”.
Esta agravante se aplicará a los miembros activos de las fuerzas de seguridad –
Gendarmería Nacional, Prefectura Naval-, de las policías tanto Federal, como provinciales
y a los agentes del servicio penitenciario, tanto nacional como provincial.
Se requiere que el funcionario haya actuado en calidad de autor, si sólo fuera
partícipe no se aplicará la agravante; ya que es la única interpretación que admite la
palabra ejecutare.
Se debe acreditar la pertenencia activa de la persona a las fuerzas mencionadas.

6.1.18 Abigeatos agravados.


Se encuentran previstos en el art. 167 quater en seis incisos, el que nos incumbe
es el 5º; “Participación de un funcionario público, que violando los deberes a su cargo a
abusando de su función, facilitare directa o indirectamente su comisión”.
Por último el artículo 167 quinque, impone dos penas conjuntas a la prisión,
consistentes en inhabilitación para funcionarios públicos o profesionales de los
designados en el inciso 4º y una multa de dos a diez veces del valor del ganado sustraído.

6.1.19 Secuestro extorsivo.160


El art. 170 C.P. prevé la figura del secuestro disponiendo castigo a quien
“sustrajere, retuviere u ocultare a una persona para sacar rescate. Si el autor lograre su
propósito...” la pena se agrava en forma considerable.
Se trata de un delito contra la propiedad y contra la libertad en un doble objeto, la
de la persona privada de la misma y la de quien debe soportar la extorsión, de todos
modos la privación de la libertad por sí gravísima es tenida en cuenta por el delincuente

159 Publicada en el Boletín Oficial del 9 de Diciembre del 2003.

160 Quien desee ampliar puede consultar la obra PRUNOTTO LABORDE, Adolfo; Manual Teórico Practico Policial, 3ª Edición,
Editorial Zeus. Rosario 2010.

Coordinador General: Dr. Adolfo B. J. Prunotto Laborde


Autores: Dr. Adolfo B. J. Prunotto Laborde, Dr. Carlos Pareto - Dr. Fernando M. Rodrigo y Dra. Mariana E. Prunotto.
Instituto de Seguridad Pública Actualización Legal - 2015

solo como un medio extorsivo. El autor se vale del poder coactivo de la privación de la
libertad.
Nos encontramos frente a un delito de tipo permanente, ya que durará mientras
dure la privación de la libertad.
Esta figura se caracteriza por la finalidad, esto es el rescate o lo que se ha dado
en llamar el precio de la liberación. No constituirá secuestro extorsivo cuando la obtención
de la libertad no dependa de un precio y el fin perseguido no haya sido el rescate.
El logro efectivo de aquél no es necesario para la consumación del delito, pero si
ello ocurre la figura se encuentra agravada.
El art. 170, ha sido reformado por la ley 25.742 161, se mantiene igual el primer
párrafo al que ya nos hemos referido, agregándose cuatro párrafos.
El segundo párrafo, que legisla seis agravantes; nos interesa el inciso 5º.
“….5. Cuando el agente sea funcionario o empleado público; o pertenezca o haya
pertenecido a alguna fuerza de seguridad u organismo de inteligencia del Estado”.
Las acciones típicas son:
1. Sustraer, significa conducir al sujeto pasivo a un lugar diferente al que se
encontraba, contra su voluntad; basta apartarla del lugar donde desarrolla su vida
libremente.
2. Retener, significa mantener, hacer permanecer, al sujeto pasivo en un lugar
donde no quiere estar.
3. Ocultar, significa esconder al sujeto pasivo, hacerlo desaparecer
temporalmente.
Esas acciones lucen más restringidas y precisas que “privar la libertad”.
Deben tener un fin “para” sacar rescate, constituye un elemento subjetivo volitivo
del tipo penal.
En el inciso 5º, se tiene en cuenta la calidad del sujeto activo del injusto, en
cuanto a la profesión que desempeñe, los conceptos de funcionario y empleado público,
deberán tomarse del art. 77 cuarto párrafo del Código Penal, pero la función o empleo
deben estar vigentes al momento de inicio del injusto, mientras que en el caso de los
miembros de las fuerzas de seguridad u organismos de inteligencia del Estado, no se ha

161 Publicada en el Boletín Oficial del 20 de Junio del 2003.

Coordinador General: Dr. Adolfo B. J. Prunotto Laborde


Autores: Dr. Adolfo B. J. Prunotto Laborde, Dr. Carlos Pareto - Dr. Fernando M. Rodrigo y Dra. Mariana E. Prunotto.
Instituto de Seguridad Pública Actualización Legal - 2015

impuesto ese requisito, ya que abarca a los que hayan ejercido esas funciones. Como
siempre el concepto de fuerzas de seguridad es vago e impreciso en cuanto a su
contenido, pensamos que sólo abarcaría a las fuerzas policiales, tanto federales como
provinciales, a la Prefectura Naval y a la Gendarmería. No incluiría a las Fuerzas
Armadas, es decir el Ejército, la Marina y la Aeronáutica. Se nos presenta a una duda en
cuanto a si pudiese incorporarse al concepto de personas que presten o hayan prestado
servicio en un organismo de inteligencia del Estado, al personal que se desempeña en los
servicios de inteligencia de las Fuerzas Armadas. Habría sido más fácil hablar de la SIDE,
o bien extenderlo a las personas antes referenciadas.

6.1.20 Violación de fueros.


Este tipo penal esta directamente ligado al principio de igualdad y a la inmunidad
de arresto por la función, es decir a las limitaciones funcionales de la aplicación de la
ley penal162, tiene vinculación con el art. 221 que pune la violación de inmunidades.
ARTICULO 221. – “Será reprimido con prisión de seis meses a dos años, el que
violare las inmunidades del jefe de un Estado o del representante de una potencia
extranjera”
Establece los procedimientos pertinentes la ley 25.320, llamada ley de fueros, que
debe ser cumplida estrictamente por los funcionarios policiales, bajo la dirección de los
magistrados.
Dice el artículo 242, “Será reprimido con multa de setecientos cincuenta a diez mil
pesos e inhabilitación especial de uno a cinco años, el funcionario público que, en el
arresto o formación de causa contra un miembro de los poderes públicos nacionales o
provinciales, de una convención constituyente o de un colegio electoral, no guardare la
forma prescripta en las constituciones o leyes respectivas”.

6.1.21 Usurpación de autoridad.163

162 Quien desee ampliar puede consultar la obra PRUNOTTO LABORDE, Adolfo; Manual Teórico Practico Policial, 3ª Edición,
Editorial Zeus. Rosario 2010.

163 PRUNOTTO LABORDE, Adolfo; Manual Teórico Practico Policial, 3ª Edición, Editorial Zeus. Rosario 2010; p. 429.

Coordinador General: Dr. Adolfo B. J. Prunotto Laborde


Autores: Dr. Adolfo B. J. Prunotto Laborde, Dr. Carlos Pareto - Dr. Fernando M. Rodrigo y Dra. Mariana E. Prunotto.
Instituto de Seguridad Pública Actualización Legal - 2015

Esta previsto en el artículo 246, que dice: “Será reprimido con prisión de un mes a
un año e inhabilitación especial por doble tiempo:
1) El que asumiere o ejerciere funciones públicas, sin titulo o nombramiento expedido
por autoridad competente;
2) El que después de haber cesado por ministerio de la ley en el desempeño de un
cargo público o después de haber recibido de la autoridad competente comunicación
oficial de la resolución que ordenó a cesantía o suspensión de sus funciones, continuare
ejerciéndolas;
3) El funcionario público que ejerciere funciones correspondientes a otro cargo”.
Cada inciso constituye un tipo independiente, a saber:

a) En el inciso primero, se persigue una usurpación de funciones, por parte del


sujeto activo que no ha tenido ni tiene facultades para ejercer esas funciones, se
da una asunción y ejercicio arbitrario de funciones públicas, por falta de título o
nombramiento.
b) En el inciso segundo, se persigue la usurpación de funciones que se han
tenido y se han perdido, cualquiera sea la causa.
c) En el inciso tercero, se persigue la usurpación de funciones que hace un
funcionario sobre competencias que no son inherentes a su cargo, por ejemplo un
juez que de fe en las actuaciones, cuando esa función es propia del Secretario, se
pueden usurpar funciones de cargos de mayor o menor jerarquía.

6.1.22 Abuso de autoridad y violación de los deberes de los funcionarios públicos.164


Este capítulo del código penal, es muy importante para el funcionario policial,
pues tipifica conductas que puede cometer el policía en el ejercicio de sus funciones.
El bien jurídico tutelado es la administración pública, “que puede verse afectada
por el arbitrario ejercicio de la función pública al margen de las constituciones, leyes o
deberes que la rigen...”, es protegerla de aquellos funcionarios “que de una manera
aviesa actúan en contra de la Constitución y de la las leyes”. 165

164 PRUNOTTO LABORDE, Adolfo; Manual Teórico Practico Policial, 3ª Edición, Editorial Zeus. Rosario 2010; p. 431.

165 DONNA, Edgardo Alberto, Derecho Penal, Parte Especial, Tomo III, op. cit., págs. 162.

Coordinador General: Dr. Adolfo B. J. Prunotto Laborde


Autores: Dr. Adolfo B. J. Prunotto Laborde, Dr. Carlos Pareto - Dr. Fernando M. Rodrigo y Dra. Mariana E. Prunotto.
Instituto de Seguridad Pública Actualización Legal - 2015

El art. 248 que rige estas conductas, dice: “Será reprimido con prisión de un mes
a dos años e inhabilitación especial por doble tiempo, el funcionario público que dictare
resoluciones u órdenes contrarias a las constituciones o leyes nacionales o provinciales o
ejecutare las órdenes o resoluciones de esta clase existentes o no ejecutare las leyes
cuyo cumplimiento le incumbiere”.
Se dan en este tipo penal tres conductas bien diferenciadas:
1) Dictar resoluciones u órdenes contrarias a las Constituciones o a las leyes; es un
delito comisivo,
2) Ejecutar ordenes contrarias a las Constituciones o a las leyes, es un delito
comisivo,
3) No ejecutar las leyes cuyo cumplimiento incumbe al funcionario, es un delito
omisivo, ya que lo que ley espera es su cumplimiento, hay un no hacer por parte del
funcionario, cuando debía haber un hacer, por ejemplo: no recibir una denuncia, “queda
comprendido el retardo indebido de su cumplimiento: el no ejecutar es no ejecutar cuando
se debe ejecutar, de manera que tanto comete el delito quien deja de ejecutar la ley como
quien la ejecuta fuera de la oportunidad en que debía hacerlo”. 166

La diferencia entre la conducta que persigue este tercer inciso y el artículo 249,
radica en que este último se refiere al incumplimiento genérico de las funciones
administrativas –actos administrativos-, contenidas por ejemplo en los reglamentos, como
podría ser el Reglamento de Comisarías; mientras que el inciso tercero, se refiere al
incumplimiento de las disposiciones expresas de la ley.

6.1.22.1 Omisión de los deberes de fiscalización relacionados con la


comercialización e inspección de la actividad ganadera. 167
Este delito debe ser tenido presente por todos los policías, que `prestan servicios
en zonas rurales y en rutas.
La ley 25.890168, introdujo una suerte de Omisión agravada de los deberes del
oficio, que habría sido más correcto ubicarla a continuación del art. 249, dispone el art.

166 CREUS, Carlos, Derecho Penal, Parte Especial, Tomo 2, op. cit., p. 258.

167 PRUNOTTO LABORDE, Adolfo; Manual Teórico Practico Policial, 3ª Edición, Editorial Zeus. Rosario 2010; p. 432.

168 Publicada en el Boletín Oficial del 21 de Mayo del 2004.

Coordinador General: Dr. Adolfo B. J. Prunotto Laborde


Autores: Dr. Adolfo B. J. Prunotto Laborde, Dr. Carlos Pareto - Dr. Fernando M. Rodrigo y Dra. Mariana E. Prunotto.
Instituto de Seguridad Pública Actualización Legal - 2015

248 bis, “Será reprimido con inhabilitación absoluta de seis meses a dos años el
funcionario público que, debiendo fiscalizar el cumplimiento de las normas de
comercialización de ganado, productos y subproductos de origen animal, omitiere
inspeccionar conforme los reglamentos a su cargo, establecimientos tales como
mercados de hacienda, ferias y remates de animales, mataderos, frigoríficos, saladeros,
barracas, graserías, tambos u otros establecimientos o locales afines con la elaboración,
manipulación, transformación o comercialización de productos de origen animal y
vehículos de transporte de hacienda, productos o subproductos de ese origen”.
Requisitos del tipo:
1. Calidad de funcionario público conforme el art. 77 del Código penal.
2. Deber de fiscalizar el cumplimiento de normas de comercialización de ganado,
productos y subproductos de origen animal.
3. Omitir las inspecciones que debe llevar a cabo.

6.1.23 Omisión de los deberes del oficio.


Está regulada por el art. 249, que dispone: “Será reprimido con multa de
setecientos cincuenta a doce mil quinientos pesos e inhabilitación especial de un mes a
un año, el funcionario público que ilegalmente omitiere, rehusare hacer o retardare algún
acto de su oficio”.
Que como explicáramos apunta a penar el incumplimiento de las funciones o
actos administrativos, impuestos por los reglamentos.

6.1.24 Denegación de auxilio.169


Esta regulado por el art. 250 que dice: “Será reprimido con prisión de un mes a
dos años e inhabilitación especial por doble tiempo, el jefe o agente de la fuerza pública
que rehusare, omitiere o retardare, sin causa justificada, la prestación de un auxilio
legalmente requerido por la autoridad civil competente”.
El bien jurídico protegido es la administración pública, pero teniendo en cuenta
que los funcionarios públicos civiles pueden requerir el auxilio de la fuerza pública, para
cumplir sus tareas como disponen los artículos 11 inc. a y 13 inc. b de la Ley Orgánica de

169 PRUNOTTO LABORDE, Adolfo; Manual Teórico Practico Policial, 3ª Edición, Editorial Zeus. Rosario 2010; p. 433.

Coordinador General: Dr. Adolfo B. J. Prunotto Laborde


Autores: Dr. Adolfo B. J. Prunotto Laborde, Dr. Carlos Pareto - Dr. Fernando M. Rodrigo y Dra. Mariana E. Prunotto.
Instituto de Seguridad Pública Actualización Legal - 2015

la Policía de la Provincia Santa Fe Nº 7395/75170, podemos decir que en realidad lo que se


protege es el correcto funcionamiento de la Administración Pública, a través de los
deberes de cooperación en el servicio que vincula a los funcionarios públicos.
Disponen los referidos artículos:
Artículo 11- “La Policía de la Provincia es representante y depositaria de la fuerza
pública en su jurisdicción. En tal calidad le es privativo:
a) Prestar el auxilio de la fuerza pública a las autoridades nacionales, provinciales
y municipales cuando sea requerido el cumplimiento de sus funciones.....”
Artículo 13 – “En el ejercicio de la función de policía judicial en todo su ámbito
jurisdiccional, le corresponde:
a) (.....)
b) Prestar el auxilio de la fuerza pública para el cumplimiento de las órdenes y
resoluciones de la Administración de Justicia (...)”
El concepto de fuerza pública del art. 250 abarca, a la Gendarmería Nacional,
Policía Federal, Policías Provinciales y Servicios Penitenciarios Federal y Provinciales.

El requerimiento de auxilio debe ser legal, es decir estar dentro de las facultades
que tiene la autoridad civil; que no es únicamente la Justicia, también pueden solicitar
auxilio Inspectores Municipales de Sanidad, etc.; es decir cualquier autoridad facultada
por ley a solicitarlo.

6.1.25 Abandono de destino.171


Esta previsto en el art. 251, “Será reprimido con multa de setecientos cincuenta a
doce mil quinientos pesos e inhabilitación especial de un mes a un año, el funcionario
público que, sin habérsele admitido la renuncia de su destino, lo abandonare con daño del
servicio público…”.
El bien jurídico tutelado según Creus, es la incolumidad del servicio público,
tratándose de evitar la vacancia contra legem de los cargos creados para atender sus
necesidades. 172
170 Entendemos que sigue vigente pues la ley 12.521, en su art. 123, deroga sólo la Ley del Personal Policial 6769.

171 PRUNOTTO LABORDE, Adolfo; Manual Teórico Practico Policial, 3ª Edición, Editorial Zeus. Rosario 2011; p. 434.

172 CREUS, Carlos, Derecho Penal, Parte Especial, Tomo 2, op. cit., p. 268.

Coordinador General: Dr. Adolfo B. J. Prunotto Laborde


Autores: Dr. Adolfo B. J. Prunotto Laborde, Dr. Carlos Pareto - Dr. Fernando M. Rodrigo y Dra. Mariana E. Prunotto.
Instituto de Seguridad Pública Actualización Legal - 2015

Se requiere un abandono definitivo del destino y que dicho abandono haya


producido un daño al servicio, no un daño interno, sino que haya trascendido las
inconveniencias internas del servicio, exteriorizándose causando un detrimento o
menoscabo material o moral del servicio público afectando a la generalidad de las
personas.

6.1.26 Violación de sellos.173


Esta regulada en el artículo 254, “Será reprimido con prisión de seis meses a dos
años, el que violare los sellos puestos por la autoridad para asegurar la conservación o la
identidad de una cosa.
Si el culpable fuere Funcionario público y hubiere cometido el hecho con abuso
de su cargo, sufrirá además inhabilitación especial por doble tiempo.
Si el hecho se hubiere cometido por imprudencia o negligencia del funcionario
público, la pena será de multa de setecientos cincuenta a doce mil quinientos pesos”.
Se busca proteger la inviolabilidad de una cosa, lugar o documento, colocándole
sellos oficiales que certifican su contenido o calidad.
Se consuma violando esos sellos, sea destruyéndolos total o parcialmente o
cambiándolos de lugar o alterándolos, o cualquier otra conducta, pues lo que se busca
tutelar no es la integridad del sello, sino la seguridad que con él se persigue, lo que
permite abarcar la conducta que deja intacto el sello pero viola el contenido por otra vía.
Estos sellos pueden ser por ejemplo las fajas que se colocan a un vehículo
secuestrado.
Si la conducta es desplegada por un funcionario público se agrava la pena con la
inhabilitación conjunta.
Se prevé en el párrafo final, una figura culposa por la negligencia o imprudencia
del funcionario publico que colocó los sellos, donde no se pune al que viola culposamente
los sellos sino al funcionario que no obra con el deber de cuidado que le es exigible.

6.1.27 Violación de medios de prueba, registros o documentos.

173 PRUNOTTO LABORDE, Adolfo; Manual Teórico Practico Policial, 3ª Edición, Editorial Zeus. Rosario 2011; p. 435.

Coordinador General: Dr. Adolfo B. J. Prunotto Laborde


Autores: Dr. Adolfo B. J. Prunotto Laborde, Dr. Carlos Pareto - Dr. Fernando M. Rodrigo y Dra. Mariana E. Prunotto.
Instituto de Seguridad Pública Actualización Legal - 2015

Esta prevista en el artículo 255 174, “Será reprimido con prisión de un (1) mes a
cuatro (4) años, el que sustrajere, alterare, ocultare, destruyere o inutilizare en todo o en
parte objetos destinados a servir de prueba ante la autoridad competente, registros o
documentos confiados a la custodia de un funcionario público o de otra persona en el
interés del servicio público. Si el autor fuere el mismo depositario, sufrirá además
inhabilitación especial por doble tiempo.
Si el hecho se cometiere por imprudencia o negligencia del depositario, éste será
reprimido con multa de pesos setecientos cincuenta ($ 750) a pesos doce mil quinientos
($ 12.500)”.
Este tipo penal busca proteger, conservar o preservar, aquellos objetos
destinados a servir de prueba, que se hallan bajo la custodia de un funcionario público u
otra persona pero en el interés del servicio público; es decir, “se sancionan aquellas
acciones que tiendan a impedir que los objetos cumplan el fin para el cual fueron puestos
en custodia”.175 Este tipo esta directamente relacionado, con la llamada cadena de
custodia de la prueba, por lo que recordamos las recomendaciones del Manual de
Procedimiento para la Preservación del Lugar del Hecho y la Escena del Crimen,
RESOLUCIÓN SJ y AP Nº 056/04 – Versión 2010; del Ministerio de Justicia, Seguridad y
Derechos Humanos de la Nación; Subsecretaria de Política Criminal; Programa Nacional
de Criminalística; al que nos remitimos y que puede hallarse en la página del ISeP. Esto
permite estandarizar los procedimientos provinciales y federales.
Acciones típicas:
1) Sustraer, quitar la cosa de la esfera de custodia en que se halla, basta el
desapoderamiento, no es necesaria la voluntad de apoderarse para sí, puede serlo para
un tercero.
2) Alterar, Cambiar la esencia o forma de algo. Estropear, dañar, descomponer. 176
3) Ocultar, esconder, hacer desaparecer el objeto, de forma tal que no pueda ser
hallado cuando deba ser utilizado, no es necesario sacar la cosa de la esfera de custodia
sino hacerla inhallable, aunque luego se la pueda encontrar.

174 Artículo sustituido por art. 13 de la Ley N° 26.388, B.O. 25/6/2008.

175 DONNA, Edgardo Alberto, Derecho Penal, Parte Especial, Tomo III, op. cit., págs. 202.

176 Diccionario de la lengua española, de la Real Academia Española; 22ª edición; versión de la web, http://buscon.rae.es/draeI/.

Coordinador General: Dr. Adolfo B. J. Prunotto Laborde


Autores: Dr. Adolfo B. J. Prunotto Laborde, Dr. Carlos Pareto - Dr. Fernando M. Rodrigo y Dra. Mariana E. Prunotto.
Instituto de Seguridad Pública Actualización Legal - 2015

4) Destruir, es arruinarla materialmente de manera tal que no cumpla con su función


de medio de prueba para el que era conservada.
5) Inutilizar, es volverla inidónea para su destino de prueba o de servicio público,
quitándole las características que la hacían útiles para ellos, aunque materialmente se la
mejore, por ejemplo restaurándola.
Objetos, pueden ser expedientes, documentos, planillas libros, armas,
cualquier objeto que pueda servir de medio de prueba, el delito se consuma con la
ejecución de cualquiera de las acciones explicadas, quebrantando la custodia de la
cosa sin necesidad que se produzca perjuicio alguno.

El último párrafo castiga al funcionario que ha posibilitado esas conductas por


su violación al deber de cuidado que le competía.

6.1.28 Cohecho Pasivo o “Pena para el Corrupto”.177


Está reprimido por el artículo 256, “Será reprimido con reclusión o prisión de uno
a seis años e inhabilitación especial perpetua, el funcionario público que por sí o por
persona interpuesta, recibiere dinero o cualquier otra dádiva o aceptare una promesa
directa o indirecta, para hacer, retardar o dejar de hacer algo relativo a sus funciones”.
Es el delito de corrupción de los códigos italiano y francés y proviene del crimen
repetumdarum, del Derecho Romano178.
El código Penal Francés, le dedica la Sección 3ª del Capítulo II del Titulo III, bajo
el título “De la Corrupción pública”, siendo el artículo 432-10 el que pune el cohecho. 179
Creemos que ese sería el título que debería haberle dado la Ley de ética de la función
publica, que lo modificó en 1999; es hora que los argentinos llamemos a las cosas por su
nombre.
Inclusive el Código Penal Italiano 180
, dedica varios artículos –318, 319, 319 bis,
319 ter, 320, 321 y 322-, titulándolos claramente con la palabra corrupción, por ejemplo
los equivalentes al cohecho serían los artículos 318 y 319 que hablan de Corrupción por

177 PRUNOTTO LABORDE, Adolfo; Manual Teórico Practico Policial, 3ª Edición, Editorial Zeus. Rosario 2010; p. 437.

178 Quien desee ampliar puede consultar SOLER, Sebastián, Derecho Penal Argentino, T. V, op cit., págs. 157 y ss.

179 El Código Penal Francés, Editorial Comares, Granada 2000, p. 160.

180 Codice Penale, Gulliver Libri, Cittá dil Castello 1997, págs. 94 y 95.

Coordinador General: Dr. Adolfo B. J. Prunotto Laborde


Autores: Dr. Adolfo B. J. Prunotto Laborde, Dr. Carlos Pareto - Dr. Fernando M. Rodrigo y Dra. Mariana E. Prunotto.
Instituto de Seguridad Pública Actualización Legal - 2015

un acto del oficio o función y Corrupción por un acto contrario a los deberes del oficio o
función.
Y al que da la dádiva que es tan delincuente como el que la recibe se lo llama
Corruptor, cosa que en este país no se entiende, el art. 321 de dicho ordenamiento
extranjero, se titula Pena para el Corruptor.
El objeto tutelado es el normal y correcto funcionamiento de la Administración
pública, que es puesto en peligro por estos actos corruptos, donde se castiga la venalidad
del funcionario independientemente de la licitud o ilicitud del acto realizado por el
funcionario.
Donna sostiene que “la finalidad de este capítulo está sin duda en la idea de
eliminar la corrupción y venalidad de la administración pública para que puedan servir a
los intereses generales y actuar de esta manera más eficazmente. Esta finalidad se logra,
además, castigando al particular que intenta corromper al funcionario.....La falta de una
burocracia inteligente y eficiente lleva al desorden y a la corrupción del propio Estado.” 181

Es un delito de acción bilateral, es decir hay un cohecho pasivo porque hay un


cohecho activo –art. 258-, hay un cohechado –el funcionario público-, porque hay un
cohechante –el particular-, aquí la codelincuencia es necesaria para la consumación de
ambos tipos penales.
Las acciones son:
1) Recibir, o sea entrar en la tenencia material del dinero o el objeto que se entrega,
2) Aceptar, es admitir recibir en el futuro lo que se ofrece,
3) Solicitar, -agregado por la ley 25.188 en el art. 256 bis-, es la sugerencia de la
entrega de dinero u otro objeto hecha por el funcionario o una persona que tenga acceso
al funcionario, pero existía un proyecto para incorporarla a este artículo.
El pago efectuado por un particular por una conducta que ya haya cumplido el
funcionario, no configura el delito de cohecho. 182

La cantidad de dinero que se recibe o el valor de la dádiva –objeto- es irrelevante


a los efectos de la tipicidad.

181 DONNA, Edgardo Alberto, Derecho Penal, Parte Especial, Tomo III, op. cit., págs. 210/1.

182 DONNA, Edgardo Alberto, Derecho Penal, Parte Especial, Tomo III, op. cit., págs. 215.

Coordinador General: Dr. Adolfo B. J. Prunotto Laborde


Autores: Dr. Adolfo B. J. Prunotto Laborde, Dr. Carlos Pareto - Dr. Fernando M. Rodrigo y Dra. Mariana E. Prunotto.
Instituto de Seguridad Pública Actualización Legal - 2015

6.1.29 El tráfico de influencia.183


Este artículo 256 bis, fue incorporado por la ley 25.188, o Ley de Ética de la
función pública y dispone: “Será reprimido con reclusión o prisión de uno a seis años e
inhabilitación especial perpetua para ejercer la función pública, el que por si o por persona
interpuesta solicitare o recibiere dinero o cualquier otra dádiva o aceptare una promesa
directa o indirecta, para hacer valer indebidamente su influencia ante un funcionario
público, a fin de que éste haga, retarde o deje de hacer algo relativo a sus funciones.
Si aquella conducta estuviera destinada a hacer valer indebidamente una
influencia ante un Magistrado del Poder Judicial o del Ministerio Público, a fin, de obtener
la emisión, dictado, demora u omisión de un dictamen, resolución o fallo en asuntos
sometidos a su competencia, el máximo de la pena de prisión o reclusión se elevará a
doce años”.
Respecto a las acciones de recibir y solicitar nos remitimos al ítem anterior donde
fueron conceptualizadas.
El funcionario presionado no debe ser parte del acuerdo, no debe saber del dinero
recibido por la otra persona, para hacer valer su influencia, influencia que debe estar
basada en el predominio moral de uno sobre el otro, aprovechándose del temor que
podría engendrar la negativa como ser sumariado, cesanteado, etc.
El segundo párrafo, agrava la conducta si estuviera dirigida a un Juez o miembro
del Ministerio Público, es decir, Procurador de la Corte, Fiscales de Primera y Segunda
Instancia, Defensores Generales de Primera y Segunda Instancia, Defensor Barrial o
Asesor de Menores.

6.1.30 Admisión y ofrecimiento de dádivas o cohecho impropio. 184


Esta regulado por el art. 259 que dice: “Será reprimido con prisión de un mes a
dos años e inhabilitación absoluta de uno a seis años, el funcionario público que admitiere
dádivas, que fueran entregadas en consideración a su oficio, mientras permanezca en el
ejercicio del cargo.

183 PRUNOTTO LABORDE, Adolfo; Manual Teórico Practico Policial, 3ª Edición, Editorial Zeus. Rosario 2011; p. 438.

184 PRUNOTTO LABORDE, Adolfo; Manual Teórico Practico Policial, 3ª Edición, Editorial Zeus. Rosario 2011; p. 441.

Coordinador General: Dr. Adolfo B. J. Prunotto Laborde


Autores: Dr. Adolfo B. J. Prunotto Laborde, Dr. Carlos Pareto - Dr. Fernando M. Rodrigo y Dra. Mariana E. Prunotto.
Instituto de Seguridad Pública Actualización Legal - 2015

El que presentare u ofreciere la dádiva será reprimido con prisión de un mes a un


año”.
Se busca tutelar la imparcialidad de los funcionarios públicos, aquí no hay un
acuerdo, dice Soler, que se busca cuidar “el interés del Estado en la irreprochabilidad e
insospechabilidad de los funcionarios, la cual sufriría por el solo hecho de la aceptación
de presentes ofrecidos en consideración a la calidad investida”. 185

Se pena tanto al funcionario que la acepta como a la persona que la da u ofrece,


si el funcionario no la acepta sólo será penado el que la ofreció.

6.1.31 Malversación de caudales públicos.


Según Donna, “el bien jurídico en este delito lo constituye el eficaz desarrollo de
la administración, pero referida concretamente al cuidado de los fondos públicos que
surgen en razón de los deberes especiales que le incumben al funcionario”. 186

6.1.31.1 Malversación.187
Esta prevista en el artículo 260, que dice: “Será reprimido con inhabilitación
especial de un mes a tres años, el funcionario público que diere a los caudales o efectos
que administrare una aplicación diferente de aquella a que estuvieren destinados. Si de
ello resultare daño o entorpecimiento del servicio a que estuvieren destinados, se
impondrá además al culpable, multa del veinte al cincuenta por ciento de la cantidad
distraída”.
El bien jurídico específicamente tutelado por este artículo es la regular inversión y
aplicación de los fondos públicos; por ello la acción perseguida es darle una aplicación
distinta a la que estaban afectados, dentro de la misma administración pública; se trata

185 SOLER, Sebastián, Derecho Penal Argentino, T. V, op cit., p. 167.

186 DONNA, Edgardo Alberto, Derecho Penal, Parte Especial, Tomo III, op. cit., págs. 259.

187 PRUNOTTO LABORDE, Adolfo; Manual Teórico Practico Policial, 3ª Edición, Editorial Zeus. Rosario 2010; p.442.

Coordinador General: Dr. Adolfo B. J. Prunotto Laborde


Autores: Dr. Adolfo B. J. Prunotto Laborde, Dr. Carlos Pareto - Dr. Fernando M. Rodrigo y Dra. Mariana E. Prunotto.
Instituto de Seguridad Pública Actualización Legal - 2015

“de una desviación de las partidas asignadas, sin que medie sustracción” 188, si la hubiera
caería la conducta dentro del tipo penal del art. 261, que pena el peculado.
Requisitos:
1) Afectación de Caudales públicos concepto que comprende cualquier clase de
bienes.
2) Administrados por el autor.
3) Darles arbitrariamente un destino distinto al que tenían previsto, por ley, reglamento
u orden de autoridad competente.
Entendemos que no habría malversación cuando se de una causa de
justificación como el estado de necesidad, si el funcionario destina fondos que eran
para pintar oficinas a paliar los efectos de una inundación.

La segunda parte del art. 260 se ha llamado Malversación agravada, se da


cuando se dé un efecto perjudicial para el servicio público, puede ser un daño
económico o la propia prestación del servicio.

6.1.31.2 Peculado.189

Esta reprimido por el artículo 261, primer párrafo, que dice: “Será reprimido con
reclusión o prisión de dos a diez años e inhabilitación absoluta perpetua, el funcionario
público que sustrajere caudales o efectos cuya administración, percepción o custodia le
haya sido confiada por razón de su cargo.....”
Acción típica: Sustraer, significa apartar, extraer o quitar los bienes de la tenencia
en la esfera administrativa, de la actividad patrimonial de la administración pública, en que
ellos han sido colocados por ley, no siendo necesario que el agente quiera hacer penetrar
el bien en su esfera de tenencia o en la de un tercero.
Percibir, es recibir bienes para administración, para ingresarlos a su patrimonio.

188 DONNA, Edgardo Alberto, Derecho Penal, Parte Especial,Tomo III, op. cit., págs. 262.

189 PRUNOTTO LABORDE, Adolfo; Manual Teórico Practico Policial, 3ª Edición, Editorial Zeus. Rosario 2010; p. 443.

Coordinador General: Dr. Adolfo B. J. Prunotto Laborde


Autores: Dr. Adolfo B. J. Prunotto Laborde, Dr. Carlos Pareto - Dr. Fernando M. Rodrigo y Dra. Mariana E. Prunotto.
Instituto de Seguridad Pública Actualización Legal - 2015

Custodia, es la actividad de cuidado y vigilancia sobre los bienes, que importa su


tenencia, y realizada como función administrativa, no es la mera actividad administrativa
de vigilancia. 190

6.1.31.3 Peculado de trabajos y servicios. 191


Está reprimido por el artículo 261, segundo párrafo, que dice: “...Será reprimido
con la misma pena el funcionario que empleare en provecho propio o de un tercero,
trabajos o servicios pagados por una administración pública”.
El funcionario público desafecta los trabajos y servicios de los destinos a que
estaban determinados y los emplea en provecho propio o de un tercero.
Tanto trabajo como servicio comprenden las prestaciones físicas e intelectuales,
pero trabajo sería el que prestan los empleados contratados por un tiempo, y servicio el
que prestan los empleados permanentes de la administración.
Si se desvía el trabajo o el servicio dentro de la administración pública, no se
configura este delito.

6.1.31.4 Malversación culposa.


Esta prevista en el art. 262, que dice: “Será reprimido con multa del veinte al
sesenta por ciento del valor sustraído, el funcionario p6hlico que, por imprudencia o
negligencia o por inobservancia de los reglamentos o deberes de su cargo, diere ocasión
a que se efectuare por otra persona la sustracción de caudales o efectos de que se trata
en el articulo anterior”.
Se vuelve a penar con esta figura la desatención que pone el funcionario en sus
tareas, ya que se persigue al que violo el deber de cuidado que le era exigido y esa
violación dio pie para que otra persona sustrajera los caudales o efectos.
Por ejemplo de un depósito de una Comisaría, o auto-partes de un vehículo
secuestrado.

190 CREUS, Carlos, Derecho Penal, Parte Especial, Tomo 2, op.cit., p. 296.

191 PRUNOTTO LABORDE, Adolfo; Manual Teórico Practico Policial, 3ª Edición, Editorial Zeus. Rosario 2010; p. 443.

Coordinador General: Dr. Adolfo B. J. Prunotto Laborde


Autores: Dr. Adolfo B. J. Prunotto Laborde, Dr. Carlos Pareto - Dr. Fernando M. Rodrigo y Dra. Mariana E. Prunotto.
Instituto de Seguridad Pública Actualización Legal - 2015

6.1.31.5 Negativa a entregar bienes.


Esta prevista en el art. 264 segundo párrafo, “En la misma pena incurrirá el
funcionario público que, requerido por la autoridad competente, rehusare entregar una
cantidad o efecto depositado o puesto bajo su custodia o administración”.
Es una desobediencia específica, que no pierde el carácter de malversación ya
que entorpece el normal desempeño de la administración pública.
Rehúsa el que se niega explicita o implícitamente a entregar; situación que se
presenta a menudo, cuando en una dependencia policial, cuando se niegan a devolver en
el momento dispuesto judicialmente efectos a las víctimas y/o imputados y los hacen ir
otro día o en otro horario.

6.1.32 Negociaciones incompatibles con el ejercicio de funciones públicas. 192


Están previstas en el art. 265, “Será reprimido con reclusión o prisión de uno a
seis años e inhabilitación especial perpetua, el funcionario público que, directamente, por
persona interpuesta o por acto simulado, se interesare en miras de un beneficio propio o
de un tercero, en cualquier contrato u operación en que intervenga en razón de su
cargo…”.
Con esta figura se busca proteger los deberes de probidad, fidelidad e
imparcialidad que deben ostentar los funcionarios públicos, en el ejercicio de su cargo.
La conducta rectora es la de interesarse en miras de un beneficio propio o de un
tercero en cualquier contrato u operación en que intervenga en razón de su cargo. Ello
significa que el interés que demuestra el agente en la contratación u operación debe ser
particular, sin perjuicio de concurrencia, o no, del interés de la administración pública a la
cual el funcionario público debe dar preeminencia en función del cargo que ocupa. 193

El interés obviamente debe ser económico y el contrato debe pertenecer a la


competencia funcional del autor.

192 PRUNOTTO LABORDE, Adolfo; Manual Teórico Practico Policial, 3ª Edición, Editorial Zeus. Rosario 2010; p. 445.

193 DONNA, Edgardo Alberto, Derecho Penal, Parte Especial, Tomo III, op. cit., págs. 317.

Coordinador General: Dr. Adolfo B. J. Prunotto Laborde


Autores: Dr. Adolfo B. J. Prunotto Laborde, Dr. Carlos Pareto - Dr. Fernando M. Rodrigo y Dra. Mariana E. Prunotto.
Instituto de Seguridad Pública Actualización Legal - 2015

6.1.33 Exacciones ilegales.194


Están previstas en el art. 266, “Será reprimido con prisión de uno a cuatro años e
inhabilitación especial de uno a cinco años, el funcionario publico que, abusando de su
cargo, solicitare, exigiere o hiciere pagar o entregar indebidamente, por sí o por
interpuesta persona, una contribución, un derecho o una dádiva o cobrase mayores
derechos que los que corresponden”.
La exacción es una exigencia indebida y arbitraria, en la que el agente abusa del
cargo que desempeña.
Exigir es reclamar, demandar imperiosamente, obrando despóticamente. Aquí el
funcionario cobra una contribución no prevista o superior a la prevista, pero para la
Administración pública; en cambio si lo que pide es una dadiva, lo será desde el inicio
para su propio patrimonio.

6.1.33.1 Exacción agravada por los medios.


Esta prevista en el artículo 267, “Si se empleare intimidación o se invocare orden
superior, comisión, mandamiento judicial u otra autorización legítima, podrá elevarse la
prisión hasta cuatro años y la inhabilitación hasta seis años”.
La exigencia del artículo anterior ahora se acompaña de una intimidación
específica, que induce a engaño a la víctima que entiende esta acatando una orden del
superior del funcionario que se hace presente.

6.1.33.2 Exacción agravada por el destino del tributo. Concusión.


Es contemplada por el artículo 268; “Será reprimido con prisión de dos a seis
años e inhabilitación absoluta perpetua, el funcionario público que convirtiere en provecho
propio o de tercero las exacciones expresadas en los artículos anteriores”.
Cuando el funcionario público exige para sí, usando la vis compulsiva, estamos
frente al delito de extorsión; es decir no exige para la administración y luego convierte en
su provecho.
La extorsión es la figura que se aplica al funcionario policial que exige la entrega
de dinero o bienes a los ciudadanos que “supuestamente” están bajo su protección, lo

194 PRUNOTTO LABORDE, Adolfo; Manual Teórico Practico Policial, 3ª Edición, Editorial Zeus. Rosario 2010; p. 446.

Coordinador General: Dr. Adolfo B. J. Prunotto Laborde


Autores: Dr. Adolfo B. J. Prunotto Laborde, Dr. Carlos Pareto - Dr. Fernando M. Rodrigo y Dra. Mariana E. Prunotto.
Instituto de Seguridad Pública Actualización Legal - 2015

exija para sí o para otro funcionario, por ejemplo el Comisario o el Jefe de la Sección, vale
la pena recordar que la extorsión no es una figura excarcelable y que su escala penal va
de cinco a diez años de prisión o reclusión.
En esta figura reiteramos el funcionario pide para la administración, engañando a
la víctima, y luego que obtiene lo pedido lo convierte en su propio beneficio, es decir lo
ingresa a su patrimonio o al de un tercero.

6.1.34 Enriquecimiento ilícito de funcionarios y empleados.


A partir del dictado de la ley 25.188, de Ética en el Ejercicio de la función pública,
y además están previstos por la Constitución Nacional en el art. 36 quinto párrafo el delito
de corrupción y enriquecimiento ilícito y por la Convención Interamericana contra la
Corrupción.

6.1.34.1 Enriquecimiento ilícito de funcionario o empleado público.


Esta previsto en el artículo 268 (2), “Será reprimido con reclusión o prisión de dos
a seis años, multa del cincuenta por ciento al ciento por ciento del valor del
enriquecimiento e inhabilitación absoluta perpetua, el que al ser debidamente requerido,
no justificare la procedencia de un enriquecimiento patrimonial apreciable suyo o
de persona interpuesta para disimularlo, ocurrido con posterioridad a la asunción de
un cargo o empleo publico y hasta dos años después de haber cesado en su desempeño.
Se entenderá que hubo enriquecimiento no sólo cuando el patrimonio se hubiese
incrementado con dinero, cosas o bienes, sino también cuando se hubiesen cancelado
deudas o extinguido obligaciones que lo afectaban,
La persona interpuesta para disimular el enriquecimiento será reprimida con la
misma pena que el autor del hecho”. La negrita nos pertenece.
El funcionario público ante un requerimiento administrativo y/o judicial debe
justificar sus incrementos patrimoniales; por ello se ha impuesto la declaración jurada de
bienes y la misma se cotejara con el incremento patrimonial, que más de una vez luce
desmedido al ser comparado con el sueldo que percibe el funcionario.

Coordinador General: Dr. Adolfo B. J. Prunotto Laborde


Autores: Dr. Adolfo B. J. Prunotto Laborde, Dr. Carlos Pareto - Dr. Fernando M. Rodrigo y Dra. Mariana E. Prunotto.
Instituto de Seguridad Pública Actualización Legal - 2015

6.1.34.2 Omisión maliciosa de presentar declaración jurada patrimonial y falsedad u


omisión de los datos en ella insertados. 195
Esta prevista en el artículo 268 (3), “Será reprimido con prisión de quince días a
dos años e inhabilitación especial perpetua el que, en razón de su cargo, estuviere
obligado por ley a presentar una declaración jurada patrimonial y omitiere maliciosamente
hacerlo.
El delito se configurará cuando mediando notificación fehaciente de la intimación
respectiva, el sujeto obligado no hubiere dado cumplimiento a los deberes aludidos dentro
de los plazos que fije la ley cuya aplicación corresponda.
En la misma pena incurrirá el que maliciosamente, falseare u omitiere insertar los
datos que las referidas declaraciones juradas deban contener de conformidad con las
leyes y reglamentos aplicables”.
Este tipo penal está correctamente redactado, siendo el bien jurídico tutelado la
transparencia en el ejercicio de la función pública, “la instauración del régimen de
declaraciones juradas patrimoniales integrales, tanto al ingreso como al egreso de la
función pública, se presenta como un sano intento por obstaculizar el enriquecimiento
durante el ejercicio del cargo.” 196
Acciones típicas:
1) Omisión maliciosa de presentar la declaración jurada patrimonial.
2) Falsedad u omisión maliciosa en la inserción de los datos de la declaración jurada
patrimonial.
Los plazos para la presentación de la declaración jurada y quienes deben
hacerlo, están regulados por la Ley de Ética en el Ejercicio de la función pública, nº
25.188.

Al dolo requerido en el tipo se le suma un plus, la malicia, que es el no dar a


conocer o expresarse equivocadamente, para inducir a error sobre su situación
patrimonial.

195 PRUNOTTO LABORDE, Adolfo; Manual Teórico Practico Policial, 3ª Edición, Editorial Zeus. Rosario 2010; p. 449.

196 DONNA, Edgardo Alberto, Derecho Penal, Parte Especial, Tomo III, op. cit., págs. 409.

Coordinador General: Dr. Adolfo B. J. Prunotto Laborde


Autores: Dr. Adolfo B. J. Prunotto Laborde, Dr. Carlos Pareto - Dr. Fernando M. Rodrigo y Dra. Mariana E. Prunotto.
Instituto de Seguridad Pública Actualización Legal - 2015

6.1.35 Incumplimiento de la obligación de promover la represión. 197


Esta previsto en el artículo 274, “El funcionario público que, faltando a la
obligación de su cargo, dejare de promover la persecución y represión de los
delincuentes, será reprimido con inhabilitación absoluta de seis meses a dos años, a
menos que pruebe que su omisión provino de un inconveniente insuperable”.
Estamos frente a una conducta omisiva, por la cual el funcionario público y dentro
de éste el funcionario policial –que es quien nos ocupa-, deja de perseguir y reprimir a
personas consideradas autoras de un delito, sin justa causa.
La frase final prueba del inconveniente insuperable, debe entenderse como la
existencia de una causal de justificación.

6.1.36 Encubrimiento. Favorecimiento personal a través de la omisión de denuncia.


Artículo 277 Inciso 1º, apartado d), “No denunciare la perpetración de un delito o
no individualizare al autor o participe de un delito ya conocido, cuando estuviere obligado
a promover la persecución penal de un delito de esa índole”.
Este texto, plantea un problema, ya que la conducta aparecería también atrapada
por el art. 274, que vimos antes.
Sólo podrán ser sujetos activos el Fiscal, los Magistrados que deban actuar de
oficio y las fuerzas de seguridad –Gendarmería, Prefectura, Policía Federal y Policías
Provinciales-.

6.1.37 Encubrimiento agravado del funcionario público, en casos relacionados a la


ganadería.198
La ley 25.890199, ha incorporado los artículos 277 bis y ter, dentro de la reforma
introducida para tratar de proteger la actividad ganadera.
Persigue el art. 277 bis al funcionario público, que luego de cometido el delito
de abigeato y sin haber participado en el mismo:
1. Violando sus deberes

197 PRUNOTTO LABORDE, Adolfo; Manual Teórico Practico Policial, 3ª Edición, Editorial Zeus. Rosario 2010; p. 450.

198 PRUNOTTO LABORDE, Adolfo; Manual Teórico Practico Policial, 3ª Edición, Editorial Zeus. Rosario 2010; p. 457.

199 Publicada en el Boletín Oficial del 21 de Mayo del 2004.

Coordinador General: Dr. Adolfo B. J. Prunotto Laborde


Autores: Dr. Adolfo B. J. Prunotto Laborde, Dr. Carlos Pareto - Dr. Fernando M. Rodrigo y Dra. Mariana E. Prunotto.
Instituto de Seguridad Pública Actualización Legal - 2015

2. o Abusando de sus funciones


3. Intervenga –participe-
4. ó facilite
5. el transporte, faena, comercialización o mantenimiento
6. de ganado, sus despojos o productos
7. conociendo el origen ilícito –requiere dolo directo-.
El art. 277 ter, persigue a las personas que se dediquen a la crianza, cuidado,
faena, elaboración, comercialización o transporte de ganado o de productos o
subproductos de origen animal. Se busca perseguir la venta de la faena clandestina de
los animales sustraídos, con lo cual se incluye en la agravante del art. 167 quater inciso
4º, a los carniceros que intervengan en el hecho como partícipes, aplicándose este
artículo si cualquiera de los antes mencionados actuare culposamente –imprudencia o
negligencia-, omitiendo adoptar las medidas necesarias para cerciorarse de la
procedencia legítima del ganado. Sería una suerte de receptación sospechosa de
ganado.

6.1.37.1 Penas agravadas por el monto, la multa y la inhabilitación en el


Encubrimiento y el encubrimiento en casos relacionados con la ganadería.
El artículo 279 busca aplicar dentro del Encubrimiento, las penas más graves
posibles y en forma conjunta la multa e inhabilitación, cuando no estuvieren
previstas. El inciso tercero prevee una inhabilitación especial para los funcionarios
públicos que participen
ARTICULO 279 200
.- “1) Si la escala penal prevista para el delito precedente fuera
menor que la establecida en las disposiciones de este capítulo, será aplicable al caso la
escala penal del delito precedente.
2) Si el delito precedente no estuviera amenazado con pena privativa de libertad,
se aplicará a su encubrimiento multa de un mil (1.000) pesos a veinte mil (20.000) pesos
o la escala penal del delito precedente, si ésta fuera menor.
3) Cuando el autor de los hechos descriptos en los incisos 1 o 3 del artículo
277 fuera un funcionario público que hubiera cometido el hecho en ejercicio u
200 Artículo sustituido por art. 3º de la Ley Nº 26.683 B.O. 21/06/2011,

Coordinador General: Dr. Adolfo B. J. Prunotto Laborde


Autores: Dr. Adolfo B. J. Prunotto Laborde, Dr. Carlos Pareto - Dr. Fernando M. Rodrigo y Dra. Mariana E. Prunotto.
Instituto de Seguridad Pública Actualización Legal - 2015

ocasión de sus funciones, sufrirá además pena de inhabilitación especial de tres (3)
a diez (10) años. La misma pena sufrirá el que hubiere actuado en ejercicio de una
profesión u oficio que requieran habilitación especial.
4) Las disposiciones de este capítulo regirán aun cuando el delito precedente
hubiera sido cometido fuera del ámbito de aplicación espacial de este Código, en tanto el
hecho que lo tipificara también hubiera estado sancionado con pena en el lugar de su
comisión”.

6.1.38 Favorecimiento de evasión.201

Esta prevista en el artículo 281, “Será reprimido con prisión de un mes a cuatro
años, el que favoreciere la evasión de algún detenido o condenado. Y si fuere funcionario
público, sufrirá, además, inhabilitación absoluta por triple tiempo.
Si la evasión se produjere por negligencia de un funcionario público, éste será
reprimido con multa de mil a quince mil pesos”.
En el primer párrafo esta contemplado el favorecimiento doloso de la evasión, la
acción típica es favorecer, es facilitar, ayudar, eliminar obstáculos, para lograr la evasión,
puede ser por comisión –un hacer- u omisión –un no hacer-, y su incidencia puede ser
tanto principal como accesoria. Puede consistir en facilitar los medios, como en participar
en la misma una vez iniciada, favoreciéndola.
Si el autor fuere funcionario público se agrava la pena.
En el segundo párrafo se contempla el favorecimiento culposo de la evasión,
donde el autor necesariamente debe ser funcionario público, debe haber una relación de
medio a fin entre la violación al deber de cuidado cometida por el funcionario y la evasión.

6.1.39 Omisión culposa de diligencias respecto a guías y certificados de compra de


ganado.
La ley 25.890202, ha incorporado el art. 293 bis, que sanciona al funcionario
público, que en forma culposa –por imprudencia o negligencia-, omitiere adoptar las

201 PRUNOTTO LABORDE, Adolfo; Manual Teórico Practico Policial, 3ª Edición, Editorial Zeus. Rosario 2010; p. 461.

202 Publicada en el Boletín Oficial del 21 de Mayo del 2004.

Coordinador General: Dr. Adolfo B. J. Prunotto Laborde


Autores: Dr. Adolfo B. J. Prunotto Laborde, Dr. Carlos Pareto - Dr. Fernando M. Rodrigo y Dra. Mariana E. Prunotto.
Instituto de Seguridad Pública Actualización Legal - 2015

medidas necesarias para cerciorarse de la procedencia legítima del ganado, interviniendo


en la expedición de guías de tránsito, o en el visado o legalización de certificados de
adquisición o cualquier documento que acredite la propiedad del semoviente.
Dice el texto legal, “Se impondrá prisión de UNO (1) a TRES (3) años al
funcionario público que, por imprudencia o negligencia, intervenga en la expedición de
guías de tránsito de ganado o en el visado o legalización de certificados de adquisición u
otros documentos que acrediten la propiedad del semoviente, omitiendo adoptar las
medidas necesarias para cerciorarse de su procedencia legítima”.

6.1.40 Lavado de activos provenientes de un delito.


En la búsqueda de combatir lo que se conoce como lavado de dinero, que ponen
en marchas las organizaciones criminales modernas, por ejemplo, los traficantes de
drogas, los traficantes de personas, los tratantes de blancas, los reducidores de
vehículos, etc.; se ha incorporado esta reforma al Código Penal, de la cual resaltamos el
art. 303.
ARTICULO 303.203 - ... “1) Será reprimido con prisión de tres (3) a diez (10) años y
multa de dos (2) a diez (10) veces del monto de la operación, el que convirtiere,
transfiriere, administrare, vendiere, gravare, disimulare o de cualquier otro modo pusiere
en circulación en el mercado, bienes provenientes de un ilícito penal, con la consecuencia
posible de que el origen de los bienes originarios o los subrogantes adquieran la
apariencia de un origen lícito, y siempre que su valor supere la suma de pesos trescientos
mil ($ 300.000), sea en un solo acto o por la reiteración de hechos diversos vinculados
entre sí.
2) La pena prevista en el inciso 1 será aumentada en un tercio del máximo y en la
mitad del mínimo, en los siguientes casos:
a) Cuando el autor realizare el hecho con habitualidad o como miembro de una
asociación o banda formada para la comisión continuada de hechos de esta naturaleza;
b) Cuando el autor fuera funcionario público que hubiera cometido el hecho
en ejercicio u ocasión de sus funciones. En este caso, sufrirá además pena de
inhabilitación especial de tres (3) a diez (10) años. La misma pena sufrirá el que

203 Artículo incorporado por art. 5º de la Ley Nº 26.683 B.O. 21/06/2011

Coordinador General: Dr. Adolfo B. J. Prunotto Laborde


Autores: Dr. Adolfo B. J. Prunotto Laborde, Dr. Carlos Pareto - Dr. Fernando M. Rodrigo y Dra. Mariana E. Prunotto.
Instituto de Seguridad Pública Actualización Legal - 2015

hubiere actuado en ejercicio de una profesión u oficio que requirieran habilitación


especial.
3) El que recibiere dinero u otros bienes provenientes de un ilícito penal, con el fin
de hacerlos aplicar en una operación de las previstas en el inciso 1, que les dé la
apariencia posible de un origen lícito, será reprimido con la pena de prisión de seis (6)
meses a tres (3) años.
4) Si el valor de los bienes no superare la suma indicada en el inciso 1, el autor
será reprimido con la pena de prisión de seis (6) meses a tres (3) años.
5) Las disposiciones de este artículo regirán aún cuando el ilícito penal precedente
hubiera sido cometido fuera del ámbito de aplicación espacial de este Código, en tanto el
hecho que lo tipificara también hubiera estado sancionado con pena en el lugar de su
comisión”.

6.2 Disposiciones del nuevo CPPSF en materia disciplinaria.


En el nuevo ordenamiento procesal tanto los Fiscales como los Jueces tienen
poder disciplinario, no sólo sobre la Policía Judicial; sino sobre cualquier policía que
violare disposiciones legales o reglamentarias, omitiera o retardara la ejecución de un
acto propio de sus funciones, o lo cumpliera negligentemente.
Esto surge a raíz del deber de subordinación que les impone el artículo 270 del
Código de forma.
ARTÍCULO 270.- Subordinación.- “Los funcionarios policiales a cargo de la
Investigación Penal Preparatoria estarán bajo la autoridad del Ministerio Público Fiscal, en
lo que se refiere a dicha función.
Deberán también cumplir las órdenes que para la tramitación del
procedimiento les dirijan los Jueces, en el ámbito de su competencia”.
ARTÍCULO 271.- Poder disciplinario.- “Cuando los funcionarios policiales
violaran disposiciones legales o reglamentarias, omitieran o retardaran la ejecución de un
acto propio de sus funciones, o lo cumplieran negligentemente, el Ministerio Público
Fiscal solicitará al Ministerio de Gobierno, imponga la sanción disciplinaria que
corresponda, sin perjuicio de la responsabilidad civil y penal de aquellos.
Los Tribunales tendrán las mismas atribuciones cuando los funcionarios policiales
actúen por su orden o bajo su supervisión”.

Coordinador General: Dr. Adolfo B. J. Prunotto Laborde


Autores: Dr. Adolfo B. J. Prunotto Laborde, Dr. Carlos Pareto - Dr. Fernando M. Rodrigo y Dra. Mariana E. Prunotto.
Instituto de Seguridad Pública Actualización Legal - 2015

El Fiscal solicitará al Ministerio de Gobierno la imposición de la sanción


pertinente, mientras que el Juez impondrá multa o arresto, al funcionario policial que en el
trámite de un Habeas Corpus, actúe con dilaciones o entorpezca el trámite del mismo.
ARTÍCULO 378.- Sanciones y costas.- “El Juez podrá imponer hasta treinta días
multa o arresto hasta diez días al funcionario responsable de dilaciones o entorpecimiento
en el trámite o al culpable del acto lesivo, sin perjuicio de la responsabilidad penal que le
corresponda. Las costas podrán imponerse al funcionario responsable de dicho acto y en
caso de ser rechazado el hábeas corpus, serán a cargo del peticionario”.

6.3 Responsabilidades procesales del funcionario policial.


Transcribiremos los artículos relacionados a las obligaciones procesales de los
policías; para su explicación nos remitimos a las partes pertinentes de este Curso de
actualización y en cuanto a las penales a los delitos antes explicados.
ARTÍCULO 260.- Formalidades para actos irreproducibles o definitivos.-
“Deberán constar en actas debidamente formalizadas, con expresa mención de la
fecha, hora, intervinientes, firmas de los funcionarios actuantes y mención de cualquier
otro dato útil a la eficiencia y acreditación de la autenticidad del documento, los operativos
dirigidos a la búsqueda e incorporación de pruebas, inspecciones, constataciones,
registros, requisas, secuestros, aprehensiones, detenciones, reconocimientos y toda otra
diligencia que se considerara irreproducible o definitiva.
Las restantes diligencias de la investigación no guardarán otras formalidades que
las exigidas por la reglamentación y por las instrucciones generales y especiales
expedidas por el Ministerio Público Fiscal, salvo las que tuvieran una formalidad
expresamente prevista en este Código”.
Su incumplimiento acarreará sanciones administrativas, nulidades procesales y
responsabilidad civil y penal sobre los funcionarios policiales.
ARTÍCULO 268.- Deberes y atribuciones.- “La Policía tendrá los siguientes
deberes y atribuciones:
1) Recibir denuncias;
2) Requerir la inmediata intervención del Organismo de investigaciones o, en
defecto de la actuación operante del mismo, practicar sin demora las diligencias

Coordinador General: Dr. Adolfo B. J. Prunotto Laborde


Autores: Dr. Adolfo B. J. Prunotto Laborde, Dr. Carlos Pareto - Dr. Fernando M. Rodrigo y Dra. Mariana E. Prunotto.
Instituto de Seguridad Pública Actualización Legal - 2015

necesarias para hacer constar las huellas o rastros del delito, cuando hubiera peligro de
que desaparezcan o se borren por retardo de estas diligencias;
3) Realizar los actos que le encomendara el Fiscal;
4) Aprehender, detener e incomunicar a las personas, en los casos que este
Código autoriza, informándolo de inmediato al Fiscal. En todos los casos deberá poner a
las mismas a disposición del Juez competente dentro de las veinticuatro horas de
efectuada la medida;
5) Recoger las pruebas y demás antecedentes que pudiera adquirir en el lugar de
la ejecución del hecho punible y practicar las diligencias urgentes que se consideraran
necesarias para establecer su existencia y determinar los responsables, debiéndose
recopilar por separado, en lo posible y de acuerdo a los distintos hechos que se
investiguen, las respectivas actuaciones;
6) Poner en conocimiento del Fiscal las informaciones y diligencias practicadas,
requiriendo su autorización para realizar aquellas medidas probatorias que por su
naturaleza sean definitivas e irreproducibles, y que deberán colectarse con control de la
defensa, si el imputado estuviera individualizado. Si fuera imposible cumplir con estas
exigencias ante el inminente peligro de frustración de la medida, la misma,
excepcionalmente se realizará con intervención del Juez Comunal o certificándose su
fidelidad con dos testigos mayores de dieciocho años, hábiles y que no pertenezcan a la
repartición, fotografías u otros elementos corroborantes. Si por las especiales
circunstancias del caso no fuera posible la presencia de dos testigos, la diligencia tendrá
valor con la intervención de uno solo y si ello fuera absolutamente imposible, de cuyas
causales deberá dejarse constancia, con dos funcionarios actuantes;
7) Disponer que antes de practicarse las averiguaciones y exámenes a que debe
procederse, no hubiera alteración alguna en todo lo relativo al hecho y estado del lugar en
que fue cometido;
8) Proceder a todos los exámenes, indagaciones y pesquisas que juzgara
indispensables recabando los informes y noticias que pudieran servir de utilidad al Fiscal
o a la defensa, documentando las declaraciones sólo cuando se estime necesario;
9) Secuestrar los instrumentos del delito o cualquier otro elemento que pudiera
servir para el objeto de la investigación en caso de urgencia o peligro en la demora. Sin
embargo no podrá imponerse de la correspondencia, papeles privados, material

Coordinador General: Dr. Adolfo B. J. Prunotto Laborde


Autores: Dr. Adolfo B. J. Prunotto Laborde, Dr. Carlos Pareto - Dr. Fernando M. Rodrigo y Dra. Mariana E. Prunotto.
Instituto de Seguridad Pública Actualización Legal - 2015

informático y grabaciones que secuestrara, sino que los remitirá intactos al Fiscal
competente para que éste requiera autorización al Tribunal;
10) Impedir, si lo juzgara conveniente, que ninguna persona se aparte del lugar
del hecho o sus adyacencias, antes de concluir las diligencias más urgentes de
investigación;
11) Identificar al imputado;
12) Informar al imputado inmediatamente de que fuera citado, aprehendido o
detenido, que cuenta con los siguientes derechos:
a) Nombrar abogado para que lo asista y represente;
b) Conferenciar en forma privada y libre con su defensor, antes de prestar
declaración o realizar un acto que requiera su presencia;
c) Abstenerse de declarar sin que ello signifique una presunción en su contra, o
solicitar ser escuchado por el Fiscal;
d) Solicitar del Fiscal la intimación de los hechos que se le atribuyen, la
calificación jurídica penal que provisionalmente merezcan y la prueba que existe en su
contra;
e) Solicitar se practique la prueba que estimara de utilidad.
La información precedente le será entregada al imputado por escrito, dejando
constancia fehaciente de su entrega.
Rige lo dispuesto por el artículo 110.
13) Cumplimentar lo necesario para que el imputado sea revisado por el médico,
bioquímico o psicólogo, en los casos en que así correspondiera.
14) Cumplimentar con la información a enviar al Registro Único de Antecedentes
Penales”.
El artículo 268, debe valorarse, teniendo en cuenta lo normado por el art. 252, que
faculta al funcionario policial a iniciar la IPP -Investigación Penal Preparatoria-, bajo la
dirección del Fiscal.
ARTÍCULO 269.- Requerimiento de auxilio médico.- “Los funcionarios a
quienes correspondieran las diligencias iniciales de investigación podrán ordenar que los
acompañe el primer médico que fuera habido, para prestar los auxilios de su profesión. El
requerimiento será formulado bajo el apercibimiento de sancionarse al renuente
hasta con quince días multa, sanción que aplicará el Tribunal a solicitud del Fiscal,

Coordinador General: Dr. Adolfo B. J. Prunotto Laborde


Autores: Dr. Adolfo B. J. Prunotto Laborde, Dr. Carlos Pareto - Dr. Fernando M. Rodrigo y Dra. Mariana E. Prunotto.
Instituto de Seguridad Pública Actualización Legal - 2015

sin perjuicio de la responsabilidad penal en que se incurriera”. La negrita nos


pertenece.

6.4 Actos de la Policía. Deberes y atribuciones policiales. El art. 268 del Código
Procesal Penal de Santa Fe (Ley Nº 12.734)204.
El art. 268 como los demás artículos que se encuentran en el Capítulo III – Actos
de la Policía, del Título I – Procedimiento, del Libro III – Investigación Penal Preparatoria,
gobiernan toda la actuación policial, por ello su gran importancia 205.
Regulan la actuación de la Policía, que es el órgano auxiliar del Instructor, que
puede estar estructurado como organismo judicial o insertado dentro de la policía de
seguridad, actuando bajo el control y subordinado del Fiscal –se recuerda que la función
de investigación del juez desaparece con el nuevo CPP-, del cual recibe órdenes,
instrucciones o encargos relacionados con la investigación, y que en cualquier momento
puede hacer cesar la actividad de la policía judicial para asumir personalmente la
investigación (avocamiento)206. Esta subordinación surge del art. 270 CPP, según Ley Nº
12.734, que dispone “Subordinación.- Los funcionarios policiales a cargo de la
Investigación Penal Preparatoria estarán bajo la autoridad del Ministerio Público Fiscal, en
lo que se refiere a dicha función.
Deberán también cumplir las órdenes que para la tramitación del procedimiento
les dirijan los Jueces, en el ámbito de su competencia”.
A continuación se encuentra el artículo 268 del CPP según Ley Nº 12.734, con
una breve explicación de sus incisos, a saber: “Deberes y atribuciones.- La Policía tendrá
los siguientes deberes y atribuciones:
1) recibir denuncias;
La policía puede recibir denuncias de delitos perseguibles de oficio (art. 71 del
Código Penal y 16 del CPP, según Ley 12.734) por cualquier persona, mientras que si

204 Sobre el tema ver: PRUNOTTO LABORDE, Adolfo, Manual teórico-práctico policial, 3º edición, Zeus, Rosario, 2011; y,
BACLINI, Jorge C., Código Procesal Penal de la Provincia de Santa Fe – Ley Nº 12.734, Tomo 3 – arts. 251 a 459, Juris, Rosario,
2011.

205 Según el Código Procesal Penal de Transición (texto según Decreto N° 125/09, texto vigente de las Leyes 6.740 Y 12.734
según lo dispuesto por la Ley Nº 12.912, se disponía tales deberes y facultades en el art. 190.

206 CREUS, Carlos, Derecho Procesal Penal, op. cit., págs.60/1.

Coordinador General: Dr. Adolfo B. J. Prunotto Laborde


Autores: Dr. Adolfo B. J. Prunotto Laborde, Dr. Carlos Pareto - Dr. Fernando M. Rodrigo y Dra. Mariana E. Prunotto.
Instituto de Seguridad Pública Actualización Legal - 2015

fueren delitos dependientes de instancia privada (art. 72 del Código Penal y 17 CPP,
según Ley 12.734), sólo del titular del poder de instar (art. 262 del CPP, según Ley
12.734).
La comisaría es el lugar más utilizado para hacer denunciar. Una vez recibida la
denuncia, la policía podrá iniciar la investigación por decisión propia, dando inmediata
comunicación al fiscal competente, a fin de que éste pueda controlar la misma e impartir
órdenes (art. 254 CPP, según Ley 12.734).
En caso de que el denunciante sea la víctima se le deberán informar y garantizar
sus derechos (art. 80 CPP, según Ley 12.734) como así todo lo concerniente a su
asistencia genérica (art. 81 CPP, según Ley 12.734) y técnica (art. 82 CPP, según Ley
12.734).
2) requerir la inmediata intervención del Organismo de investigaciones o, en
defecto de la actuación operante del mismo, practicar sin demora las diligencias
necesarias para hacer constar las huellas o rastros del delito, cuando hubiera peligro de
que desaparezcan o se borren por retardo de estas diligencias;
El inciso se relaciona con la preservación de la llamada escena del crimen y la
forma de proceder en los primeros momentos con el objeto de que no se pierdan o alteren
las pruebas, datos o circunstancias de relevancia.
Es conveniente que siempre se le otorgue la inmediata intervención al Organismo
de investigación, ante la demora de éste organismo especializado solamente cuando
hubiere peligro de que desaparezcan por el retardo rastros o huellas deberá el personal
policial practicar las diligencias necesarias, es decir, que la actuación de la policía en la
escena del crimen es excepcional.
3) realizar los actos que le encomendara el Fiscal;
La policía en función judicial está bajo la autoridad y dependencia del fiscal (art.
252 CPP, según Ley 12.734), es decir, los policía no pueden, por sí mismos, decidir
cuáles actos deben llevarse a cabo y cuándo deben producirse, tal decisión, se insiste,
corresponde al Fiscal competente.
4) aprehender, detener e incomunicar a las personas, en los casos que este
Código autoriza, informándolo de inmediato al Fiscal. En todos los casos deberá poner a
las mismas a disposición del Juez competente dentro de las veinticuatro horas de
efectuada la medida;

Coordinador General: Dr. Adolfo B. J. Prunotto Laborde


Autores: Dr. Adolfo B. J. Prunotto Laborde, Dr. Carlos Pareto - Dr. Fernando M. Rodrigo y Dra. Mariana E. Prunotto.
Instituto de Seguridad Pública Actualización Legal - 2015

La policía debe aprehender a quien sorprenda en flagrancia de un delito de


acción pública (art. 213 CPP, según Ley 12.734) lo que comprende tanto a los que se
inician de oficio (art. 71 del Código Penal) como a los dependientes de instancia privada
(art. 72 del Código Penal), en éste último caso será informado de inmediato el titular del
poder de instar, si éste no presentase denuncia en el mismo acto, el aprehendido será
puesto en libertad207.
La aprehensión es un deber del personal policial. La policía debe incomunicar al
imputado que ha aprehendido, debiendo informar al fiscal quien decidirá si la misma
continúa o no (art. 215 CPP, según Ley 12.734).
5) recoger las pruebas y demás antecedentes que pudiera adquirir en el lugar de
la ejecución del hecho punible y practicar las diligencias urgentes que se consideraran
necesarias para establecer su existencia y determinar los responsables, debiéndose
recopilar por separado, en lo posible y de acuerdo a los distintos hechos que se
investiguen, las respectivas actuaciones;
Comprende tanto el llamado cuerpo del delito como los instrumentos utilizados
para su perpetración (armas, balas, etc.).
Se deben practicar actuaciones por separado, en lo posible, cuando sean distintos
los hechos que se investiguen.
Aquí se nota una mala praxis, que consiste en acumular actuaciones por distintos
injustos, transformándose en investigaciones confusas, e incompletas, por ejemplo se
produce un robo, luego una persecución y una resistencia al arresto, sin embargo sólo se
incluye –y no siempre- la inspección ocular y el croquis demostrativo solamente del robo,
obviándose efectuar un detallado croquis de los lugares por donde transito la persecución
que sirve para saber si el delito quedó en tentativa o se consumó entre otras cosas y
tampoco se agrega la inspección y el croquis del lugar de detención y de resistencia al
arresto208.
6) poner en conocimiento del Fiscal las informaciones y diligencias practicadas,
requiriendo su autorización para realizar aquellas medidas probatorias que por su
naturaleza sean definitivas e irreproducibles, y que deberán colectarse con control de la

207 BACLINI, op. cit., Tomo 3 – arts. 251 a 459, p. 51.

208 PRUNOTTO LABORDE, Adolfo, Manual teórico-práctico policial, 3º edición, Zeus, Rosario, 2011, p. 598.

Coordinador General: Dr. Adolfo B. J. Prunotto Laborde


Autores: Dr. Adolfo B. J. Prunotto Laborde, Dr. Carlos Pareto - Dr. Fernando M. Rodrigo y Dra. Mariana E. Prunotto.
Instituto de Seguridad Pública Actualización Legal - 2015

defensa, si el imputado estuviera individualizado. Si fuera imposible cumplir con estas


exigencias ante el inminente peligro de frustración de la medida, la misma,
excepcionalmente se realizará con intervención del Juez Comunal o certificándose su
fidelidad con dos testigos mayores de dieciocho años, hábiles y que no pertenezcan a la
repartición, fotografías u otros elementos corroborantes. Si por las especiales
circunstancias del caso no fuera posible la presencia de dos testigos, la diligencia tendrá
valor con la intervención de uno solo y si ello fuera absolutamente imposible, de cuyas
causales deberá dejarse constancia, con dos funcionarios actuantes;
7) disponer que antes de practicarse las averiguaciones y exámenes a que debe
procederse, no hubiera alteración alguna en todo lo relativo al hecho y estado del lugar en
que fue cometido;
En la práctica no se cumple, entendemos que la mayoría de las veces por un
equivocado exceso de celo por parte de los primeros policías que llegan al lugar del
hecho y que en su afán por intentar esclarecer el injusto, alteran la escena; por ejemplo
abriendo cajones, en la habitación de una persona que yace muerta, buscando una nota
de suicido o remedios o drogas que expliquen lo sucedido, pero que hace que la persona
que llegue luego piense en que hubo un robo, -por el desorden y los cajones abiertos-,
mientras estamos por ejemplo frente a un suicidio 209.
Como venimos sosteniendo, “el relevamiento del lugar del hecho constituye una
operación compleja, que incluye distintos medios de prueba y cautela de la misma, entre
ellos, la inspección ocular, el acopio de los rastros, de las huellas, el secuestro de los
efectos relacionados con el delito, los informes técnicos que de ellos se derivarán, y el
arresto de las personas que se encuentren en el lugar del hecho, hasta tanto se aclare su
relación con el mismo, se los identifique, se constate su domicilio y se les reciba
declaración si correspondiere. Además el relevamiento del lugar del hecho, constituye
lo que se llama una prueba irreproducible210.
8) proceder a todos los exámenes, indagaciones y pesquisas que juzgara
indispensables recabando los informes y noticias que pudieran servir de utilidad al Fiscal
o a la defensa, documentando las declaraciones sólo cuando se estime necesario;

209 PRUNOTTO LABORDE, Adolfo, Manual teórico-práctico policial, 3º edición, Zeus, Rosario, 2011, ps. 598/599.

210 PRUNOTTO LABORDE, Adolfo, Manual teórico-práctico policial, 3º edición, Zeus, Rosario, 2011, p. 599.

Coordinador General: Dr. Adolfo B. J. Prunotto Laborde


Autores: Dr. Adolfo B. J. Prunotto Laborde, Dr. Carlos Pareto - Dr. Fernando M. Rodrigo y Dra. Mariana E. Prunotto.
Instituto de Seguridad Pública Actualización Legal - 2015

Aquí debe tenerse presente siempre la cautela de la prueba, debiendo hacerse


con la posibilidad de guardar material para la pertinente contraprueba y no realizar sobre
el material pericia alguna, si el mismo puede destruirse, debiendo consultarse al
Magistrado interviniente211.
9) secuestrar los instrumentos del delito o cualquier otro elemento que pudiera
servir para el objeto de la investigación en caso de urgencia o peligro en la demora. Sin
embargo no podrá imponerse de la correspondencia, papeles privados, material
informático y grabaciones que secuestrara, sino que los remitirá intactos al Fiscal
competente para que éste requiera autorización al Tribunal;
La policía tiene el deber de secuestrar los instrumentos del delito (armas, papeles,
etc.) todo otro elemento que pudiera ser útil para la investigación (por ejemplo, ropa con
sangre) en caso de urgencia o peligro en la demora.
10) impedir, si lo juzgara conveniente, que ninguna persona se aparte del lugar
del hecho o sus adyacencias, antes de concluir las diligencias más urgentes de
investigación;
Incluso, de acuerdo al art. 211 CPP, según Ley Nº 12.734, la policía puede
arrestar por un lapso no mayor de veinticuatro horas, lo cual es factible en los primeros
momentos de la Investigación Penal Preparatoria no fuere posible individualizar a los
presuntos responsables y a los testigos, se podrá disponer que los presentes no se alejen
del lugar, ni se comuniquen entre sí antes de declarar, debiendo informar inmediatamente
al fiscal.
11) identificar al imputado;
Aquí deben considerarse y seguir lo establecido en los artículos 102 y 103 del
CPP, según Ley Nº 12.734, los cuales disponen:
“Artículo 102.- Identificación.- La identificación del imputado se practicará por sus
datos personales, impresiones digitales y señas particulares, los que deberá brindar. Si se
negara a suministrar esos datos o los diera falsamente, se procederá a la identificación
por testigos en la forma prescripta para los reconocimientos o por otros medios que se
estimaran convenientes.

211 PRUNOTTO LABORDE, Adolfo, Manual teórico-práctico policial, 3º edición, Zeus, Rosario, 2011, p. 600. Quien desee ampliar
sobre el tema puede consultar de PUNOTTO LABORDE, Adolfo, Pericias. Informes. Aspectos Legales, publicado, en Editorial
Zeus, Tomo 86, D-153.

Coordinador General: Dr. Adolfo B. J. Prunotto Laborde


Autores: Dr. Adolfo B. J. Prunotto Laborde, Dr. Carlos Pareto - Dr. Fernando M. Rodrigo y Dra. Mariana E. Prunotto.
Instituto de Seguridad Pública Actualización Legal - 2015

La individualización dactiloscópica, fotográfica o por cualquier otro medio que no


afectara la dignidad ni la salud del identificado se practicará, aun contra su voluntad,
mediante la oficina técnica respectiva”.
“Artículo 103.- Identidad física.- Cuando fuera cierta la identidad física de la
persona imputada, las dudas sobre los datos suministrados u obtenidos, no alterarán el
curso del procedimiento, sin perjuicio de que se rectifiquen en cualquier estado del mismo
o durante la ejecución de la sentencia”.
12) informar al imputado inmediatamente de que fuera citado, aprehendido o
detenido, que cuenta con los siguientes derechos:
a) nombrar abogado para que lo asista y represente;
b) conferenciar en forma privada y libre con su defensor, antes de prestar
declaración o realizar un acto que requiera su presencia;
c) abstenerse de declarar sin que ello signifique una presunción en su contra, o
solicitar ser escuchado por el Fiscal;
d) solicitar del Fiscal la intimación de los hechos que se le atribuyen, la
calificación jurídica penal que provisionalmente merezcan y la prueba que existe en su
contra;
e) solicitar se practique la prueba que estimara de utilidad.
La información precedente le será entregada al imputado por escrito, dejando
constancia fehaciente de su entrega.
Rige lo dispuesto por el artículo 110.
Este inciso explicita los derechos que asisten al imputado o sospechado de haber
cometido un injusto, inmediatamente de que fuera citado, aprehendido o detenido, lo que
le permite a la persona que comprenda la gravedad de la situación en la que se encuentra
y los derechos que le asisten, debió haberse explicitado el derecho a comunicarse
telefónicamente para poner en conocimiento su situación y solicitar la asistencia técnica
pertinente, en concordancia con lo normado por el art. 10 bis incorporado a la ley 7395,
por la ley 11.516.
También deberán informarse los derechos de todo imputado establecidos en el
art. 101 CPP, según Ley Nº 12.734, que dispone “Derechos del imputado.- Los derechos
que este Código le acuerda, serán comunicados al imputado apenas nace su condición
de tal. En la oportunidad que este Código establece, el imputado deberá conocer:

Coordinador General: Dr. Adolfo B. J. Prunotto Laborde


Autores: Dr. Adolfo B. J. Prunotto Laborde, Dr. Carlos Pareto - Dr. Fernando M. Rodrigo y Dra. Mariana E. Prunotto.
Instituto de Seguridad Pública Actualización Legal - 2015

1) la existencia de una causa seguida en su contra con los datos necesarios para
individualizarla;
2) el o los hechos que se le atribuyen y la calificación legal que provisionalmente
corresponda;
3) los derechos referidos a su defensa técnica;
4) que podrá solicitar audiencia a fin de prestar declaración cuando lo estime
conveniente, presumiéndose mientras tanto que ejerce el derecho de abstenerse a
declarar sin que ello signifique ninguna presunción en su contra”.
Algo importantísimo, es que la incomunicación no constituye un obstáculo
para el contacto con el defensor (arts. 114 in fine y 216 CPP, según Ley Nº 12.734).
En la parte final del presente inciso se prescribe que la información le será
entregada al imputado por escrito, dejando constancia fehaciente de su entrega. El
momento a partir del cual se adquiere la calidad de imputado viene dada por el art. 100
CPP, según Ley Nº 12.734.
13) cumplimentar lo necesario para que el imputado sea revisado por el médico,
bioquímico o psicólogo, en los casos en que así correspondiera.
El inciso hace a lo dispuesto por el art. 108 CPP, según ley Nº 12.734, que dice:
“Examen médico inmediato.- Si el imputado fuera aprehendido con breve intervalo de
cometido el hecho, se procederá a su inmediato examen psicológico, médico o
bioquímico para apreciar su estado psíquico o si sufre intoxicación por ingestión
alcohólica o uso de sustancias toxicomanígenas o alucinógenas, salvo que no se
justifique dicho examen. Regirán al respecto los límites establecidos por el artículo 163”.
En los exámenes rigen los límites establecidos en artículo 163 CPP, que es que
deben realizarse de tal modo que no se afecte la dignidad o la salud de la persona.
14) cumplimentar con la información a enviar al Registro Único de Antecedentes
Penales”.
El artículo 255 CPP, según ley nº 12.734, dispone el contenido que debe tener tal
comunicación, a saber: “Comunicación inmediata.- En todos los casos en que se iniciara
una Investigación Penal Preparatoria y se hubiera individualizado fehacientemente al
imputado, deberán comunicarse al Registro Único de Antecedentes Penales de la
provincia las siguientes circunstancias:
1) nombre, apellido y demás elementos identificatorios del imputado;

Coordinador General: Dr. Adolfo B. J. Prunotto Laborde


Autores: Dr. Adolfo B. J. Prunotto Laborde, Dr. Carlos Pareto - Dr. Fernando M. Rodrigo y Dra. Mariana E. Prunotto.
Instituto de Seguridad Pública Actualización Legal - 2015

2) si se encuentra detenido el imputado y en su caso, fecha, hora de detención y


Juez a disposición de quien se encuentra;
3) nombre, apellido y demás elementos identificatorios del denunciante, de la
víctima y del damnificado, si los hubiera;
4) fecha del hecho atribuido y de la iniciación de la investigación, así como la
calificación provisional del mismo;
5) repartición policial, Fiscalía interviniente y defensor designado si lo hubiera”.
En realidad la comunicación la debe realizar el Fiscal porque es quien decida la
iniciación de la investigación (art. 254 CPP, según ley nº 12.734), pudiendo hacerlo la
policía en su carácter de colaborador pero no por decisión propia 212.
A continuación se encuentra un cuadro comparativo entre el actual art. 268 CPP
(Ley Nº 12.734) y el anterior artículo 190 (Código Procesal Penal de Transición), en ellos
se tratan los deberes y las atribuciones policiales, sin perjuicio de la normativa
concordante que pudiera existir.
DEBERES Y ATRIBUCIONES POLICIALES

212 BACLINI, op. cit., Tomo 3 – arts. 251 a 459, p. 56.

Coordinador General: Dr. Adolfo B. J. Prunotto Laborde


Autores: Dr. Adolfo B. J. Prunotto Laborde, Dr. Carlos Pareto - Dr. Fernando M. Rodrigo y Dra. Mariana E. Prunotto.
Instituto de Seguridad Pública Actualización Legal - 2015

Art. 190 CPP de Transición Art. 268 CPP según Ley Nº 12,734

1) Iniciar la investigación de los delitos 1) recibir denuncias;


perseguibles de oficio.

2) Recibir las denuncias que se les 2) requerir la inmediata intervención del


hicieren. Organismo de investigaciones o, en defecto
de la actuación operante del mismo,
practicar sin demora las diligencias
necesarias para hacer constar las huellas o
rastros del delito, cuando hubiera peligro de
que desaparezcan o se borren por retardo de
estas diligencias;

Coordinador General: Dr. Adolfo B. J. Prunotto Laborde


Autores: Dr. Adolfo B. J. Prunotto Laborde, Dr. Carlos Pareto - Dr. Fernando M. Rodrigo y Dra. Mariana E. Prunotto.
Instituto de Seguridad Pública Actualización Legal - 2015

3) Practicar, sin demora, las diligencias 3) realizar los actos que le encomendara el
necesarias para hacer constar las huellas Fiscal;
o rastros del delito, cuando haya peligro
de que desaparezcan o se borren por
retardo de estas diligencias. Si el retardo
no ofreciere peligro, se limitarán a tomar
las medidas necesarias a fin de que las
huellas del hecho no desaparezcan y que
el estado del lugar en que se cometió el
delito no sea modificado. Acaecido un
hecho delictuoso, se procurará, salvo
impedimento justificado, la
documentación fotográfica inmediata del
lugar, huellas y rastros del suceso, en
especial en los casos de homicidios o
lesiones en accidentes de tránsito o
cuando la gravedad del hecho lo
aconseje.
4) Proceder a la detención de las 4) aprehender, detener e incomunicar a las
personas en los casos dispuestos en el personas, en los casos que este Código
Artículo 303, poniéndolas o disposición autoriza, informándolo de inmediato al Fiscal.
del juez competente dentro de las En todos los casos deberá poner a las
veinticuatro (24) horas. mismas a disposición del Juez competente
dentro de las veinticuatro horas de efectuada
la medida;

Coordinador General: Dr. Adolfo B. J. Prunotto Laborde


Autores: Dr. Adolfo B. J. Prunotto Laborde, Dr. Carlos Pareto - Dr. Fernando M. Rodrigo y Dra. Mariana E. Prunotto.
Instituto de Seguridad Pública Actualización Legal - 2015

5) Recoger las pruebas y demás 5) recoger las pruebas y demás


antecedentes que puedan adquirir en el antecedentes que pudiera adquirir en el lugar
lugar de la ejecución del hecho y de la ejecución del hecho punible y practicar
practicar las diligencias urgentes que se las diligencias urgentes que se consideraran
consideren necesarias para establecer su necesarias para establecer su existencia y
existencia y determinar los responsables, determinar los responsables, debiéndose
debiendo recopilar por separado, en lo recopilar por separado, en lo posible y de
posible y de acuerdo a los distintos acuerdo a los distintos hechos que se
hechos que se investiguen, las investiguen, las respectivas actuaciones;
actuaciones prevencionales.
6) Poner en conocimiento del juez, dentro 6) poner en conocimiento del Fiscal las
de las veinticuatro (24) horas, las informaciones y diligencias practicadas,
informaciones y diligencias practicadas. requiriendo su autorización para realizar
aquellas medidas probatorias que por su
naturaleza sean definitivas e irreproducibles,
y que deberán colectarse con control de la
defensa, si el imputado estuviera
individualizado. Si fuera imposible cumplir
con estas exigencias ante el inminente
peligro de frustración de la medida, la
misma, excepcionalmente se realizará con
intervención del Juez Comunal o
certificándose su fidelidad con dos testigos
mayores de dieciocho años, hábiles y que no
pertenezcan a la repartición, fotografías u
otros elementos corroborantes. Si por las
especiales circunstancias del caso no fuera
posible la presencia de dos testigos, la
diligencia tendrá valor con la intervención de
uno solo y si ello fuera absolutamente
imposible, de cuyas causales deberá dejarse
constancia, con dos funcionarios actuantes;

Coordinador General: Dr. Adolfo B. J. Prunotto Laborde


Autores: Dr. Adolfo B. J. Prunotto Laborde, Dr. Carlos Pareto - Dr. Fernando M. Rodrigo y Dra. Mariana E. Prunotto.
Instituto de Seguridad Pública Actualización Legal - 2015

7) Disponer que antes de practicarse las 7) disponer que antes de practicarse las
investigaciones y exámenes a que debe averiguaciones y exámenes a que debe
procederse, no haya alteración alguna en procederse, no hubiera alteración alguna en
todo lo relativo al hecho y estado del todo lo relativo al hecho y estado del lugar en
lugar en que fue cometido. Será que fue cometido;
considerada falta grave a los fines de las
sanciones establecidas en el Artículo 196,
el incumplimiento de esta disposición.

8) Proceder a todos los exámenes, 8) proceder a todos los exámenes,


indagaciones y pesquisas que juzgare indagaciones y pesquisas que juzgara
necesarias, recibiendo las declaraciones, ndispensables recabando los informes y
los informes, noticias y esclarecimientos noticias que pudieran servir de utilidad al
que puedan servir al descubrimiento de la Fiscal o a la defensa, documentando las
verdad. declaraciones sólo cuando se estime
necesario;

9) Secuestrar los instrumentos del delito 9) secuestrar los instrumentos del delito o
o cualquier otro elemento que pueda cualquier otro elemento que pudiera servir
servir para el objeto de la investigación; para el objeto de la investigación en caso de
pero no podrán abrir la correspondencia urgencia o peligro en la demora. Sin
que secuestren, sino que la remitirán embargo no podrá imponerse de la
intacta a la autoridad judicial competente. correspondencia, papeles privados, material
Sin embargo, en los casos urgentes y informático y grabaciones que secuestrara,
expresando suficiente motivación podrán sino que los remitirá intactos al Fiscal
ocurrir al juez letrado más inmediato, competente para que éste requiera
quien podrá autorizar la apertura si lo autorización al Tribunal;
creyere conveniente.

Coordinador General: Dr. Adolfo B. J. Prunotto Laborde


Autores: Dr. Adolfo B. J. Prunotto Laborde, Dr. Carlos Pareto - Dr. Fernando M. Rodrigo y Dra. Mariana E. Prunotto.
Instituto de Seguridad Pública Actualización Legal - 2015

10) Incomunicar al detenido, si la 10) impedir, si lo juzgara conveniente, que


investigación lo exigiere, por un plazo que ninguna persona se aparte del lugar del
no exceda de cuarenta y ocho (48) horas, hecho o sus adyacencias, antes de concluir
medida que cesará automáticamente al las diligencias más urgentes de
expirar dicho término, salvo prórroga por investigación;
auto motivado del juez. A tal efecto, se
comunicará al juez el momento en que se
produce el vencimiento de dicho plazo y
éste resolverá lo que corresponda.
11) Impedir, si lo juzga conveniente, que 11) identificar al imputado;
ninguna persona se aparte del lugar del
hecho a sus adyacencias, antes de
concluir las diligencias más urgentes de
investigación.

12) Recibir al imputado o sospechado 12) informar al imputado inmediatamente de


simple interrogatorio sumario, si éste lo que fuera citado, aprehendido o detenido,
consintiera, al solo efecto de orientar la que cuenta con los siguientes derechos:
investigación, inmediatamente después a) nombrar abogado para que lo asista y
de ser citado, aprehendido o detenido, represente;
oportunidad en que se le informará que b) conferenciar en forma privada y libre con
cuenta con los siguientes derechos: su defensor, antes de prestar declaración o
a)Nombrar abogado defensor o defensor realizar un acto que requiera su presencia;
general del Poder Judicial para que lo c) abstenerse de declarar sin que ello
asista y represente. signifique una presunción en su contra, o
b)Abstenerse de declarar sin que ello solicitar ser escuchado por el Fiscal;
implique presunción en su contra. d) solicitar del Fiscal la intimación de los
c) Declarar ante el órgano judicial hechos que se le atribuyen, la calificación
competente. jurídica penal que provisionalmente

Coordinador General: Dr. Adolfo B. J. Prunotto Laborde


Autores: Dr. Adolfo B. J. Prunotto Laborde, Dr. Carlos Pareto - Dr. Fernando M. Rodrigo y Dra. Mariana E. Prunotto.
Instituto de Seguridad Pública Actualización Legal - 2015

d) Indicar la prueba que estime de merezcan y la prueba que existe en su


utilidad. contra;
De todo ello se dejará constancia en el e) solicitar se practique la prueba que
acta respectiva no obstante su negativa a estimara de utilidad.
declarar. La información precedente le será entregada
al imputado por escrito, dejando constancia
fehaciente de su entrega. Rige lo dispuesto
por el artículo 110.

13) Cumplimentar lo dispuesto por el 13) cumplimentar lo necesario para que el


Artículo 76. imputado sea revisado por el médico,
bioquímico o psicólogo, en los casos en que
así correspondiera.

14) En los delitos por lesiones dolosas 14) cumplimentar con la información a enviar
cuando el agresor y agredido cohabiten al Registro Único de Antecedentes Penales.
en el mismo lugar; sean cónyuges,
concubinos, ascendientes o
descendientes de uno de ellos o de
ambos, y tal cohabitación conlleve a
suponer la reiteración de hechos
similares, y con el único fin de prevenir
los mismos, disponer la exclusión del
hogar, por un término que no exceda las
cuarenta y ocho (48) horas, y bajo
apercibimientos, que le serán notificados
fehacientemente al imputado, de que si
desobedeciera, deberá cumplir dicho

Coordinador General: Dr. Adolfo B. J. Prunotto Laborde


Autores: Dr. Adolfo B. J. Prunotto Laborde, Dr. Carlos Pareto - Dr. Fernando M. Rodrigo y Dra. Mariana E. Prunotto.
Instituto de Seguridad Pública Actualización Legal - 2015

término detenido, sin perjuicio de lo que


disponga el juez competente a quien se
le dará previa comunicación del hecho.
Durante el término que durare la
exclusión dispuesta por la autoridad
preventora, ésta, en el supuesto de que
el destinatario de la medida no tuviere
donde alojarse, procurará brindarle uno
apropiado.
15) Obtener fotografía del imputado, lo
antes posible y en las mismas
condiciones en que hubiere sido
aprehendido, en los supuestos de
flagrancia, cuando presente relevantes
particularidades fisonómicas o de otro
tipo, o ellas puedan alterarse con el
tiempo, si las características del caso lo
aconsejaren o cuando el juez lo
dispusiere. La vista fotográfica será
incorporada al sumario de prevención y
podrá comprender a los menores de
dieciocho (18) años coimputados del
hecho. El imputado no podrá negarse a la
identificación fotográfica. En caso de
resultar imposible la documentación
fotográfica, el preventor deberá realizar
una descripción detallada acerca de tales
extremos.
UNIDAD VIII - DERECHOS HUMANOS Y VIOLENCIA DOMESTICA
(Coordinadores de la Unidad: Dr. Fernando M. Rodrigo y Dra. Mariana E. Prunotto)

I.- Jerarquía de los Tratados Internacionales. El art. 75 inc. 22 de la Constitución Nacional (CN). ― II.- El
concepto de persona y el Derecho a la Vida. Prohibición de la pena de muerte. ― III.- La Igualdad y la NO
Discriminación. ― IV.- Garantías del Debido Proceso en un Sistema Acusatorio. 1.- Principios generales. 2.-
Principio de legalidad procesal. 3.- Principio del ne bis in idem. 4.- Principio del juez natural. 5.- Estado de

Coordinador General: Dr. Adolfo B. J. Prunotto Laborde


Autores: Dr. Adolfo B. J. Prunotto Laborde, Dr. Carlos Pareto - Dr. Fernando M. Rodrigo y Dra. Mariana E. Prunotto.
Instituto de Seguridad Pública Actualización Legal - 2015

inocencia. 6.- In dubio pro reo. 7.- Favor libertatis. 8.- Prohibición de obligar al imputado a declarar contra sí
mismo. 9.- Inviolabilidad de la defensa. Entrevista previa con el defensor. 10.- Inviolabilidad del domicilio, de
la correspondencia y los papeles privados. V.- Actuación frente a la violencia doméstica contra la mujer. - 1.-
Marco conceptual.- 2.- Tipos de Maltratos 3.- Perfiles de las personas involucradas 4.- Los ciclos de la
violencia doméstica. 5.- Toma de conciencia y decisiones 6.- Consideraciones para una respuesta
adecuada. Atención a las situaciones de violencia doméstica en las dependencias policiales 7.-
Victimización secundaria en dependencias policiales 8.- Ley de Violencia Familiar Santa Fe – Ley N°
11.529- Prohibición de acercamiento y exclusión del hogar 9.- Centros de Asistencia Judicial (CAJ) y
Centros de consultas y atención.

I.- Jerarquía de los Tratados Internacionales. El art. 75 inc. 22 de la Constitución


Nacional (CN)213.
A partir de la reforma constitucional de 1994 se ha operado una profunda
modificación en lo referente al régimen constitucional de los Derechos Humanos, así se
establece como principio general que los tratados y concordatos tienen jerarquía superior
a las leyes.
Por otra parte, a reforma constitucional de 1994, ha establecido que los tratados
enumerados en el art. 75 inc. 22 de la CN tienen la misma jerarquía que la Constitución
Nacional214.
El art. 75 inc. 22 de la Constitución Nacional dice: “Corresponde al Congreso: (…)
22. Aprobar o desechar tratados concluidos con las demás naciones y con las
organizaciones internacionales y los concordatos con la Santa Sede. Los tratados y
concordatos tienen jerarquía superior a las leyes.
La Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre; la Declaración
Universal de Derechos Humanos; la Convención Americana sobre Derechos Humanos; el
Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales; el Pacto
Internacional de Derechos Civiles y Políticos y su Protocolo Facultativo; la Convención
sobre la Prevención y la Sanción del Delito de Genocidio; la Convención Internacional
213 Sobre el tema general y los Derechos Humanos se recomienda: BADENI, Gregorio, Tratado de Derecho Constitucional, 2º
edición, La Ley, Buenos Aires, 2006; BIDART CAMPOS, Germán J., Manual de la Constitución reformada, 1ª Reimpresión, Ediar,
Buenos Aires, 1998.

214 A la fecha se ha ampliado dicha enumeración del artículo, siendo los tratados con jerarquía constitucional los siguientes: 1)
Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre; 2) Declaración Universal de Derechos Humanos; 3) Convención
Americana sobre Derechos Humanos; 4) Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales; 5) Pacto
Internacional de Derechos Civiles y Políticos; 6) Convención para la Prevención y la Sanción del Delito de Genocidio; 7) Convención
Internacional sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación Racial; 8) Convención sobre la Eliminación de todas las
Formas de Discriminación Contra la Mujer; 9) Convención contra la Tortura y otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o
Degradantes; 10) Convención sobre los Derechos del Niño; 11) Convención Interamericana sobre Desaparición Forzada de
Personas; 12) Convención sobre la imprescriptibilidad de los crímenes de guerra y de los crímenes de lesa humanidad, puede
consultarse el sitio web de la Biblioteca del Congreso Nacional, http://www.bcnbib.gov.ar/ti_tijc.php

Coordinador General: Dr. Adolfo B. J. Prunotto Laborde


Autores: Dr. Adolfo B. J. Prunotto Laborde, Dr. Carlos Pareto - Dr. Fernando M. Rodrigo y Dra. Mariana E. Prunotto.
Instituto de Seguridad Pública Actualización Legal - 2015

sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación Racial; la Convención sobre


la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer; la Convención
contra la Tortura y otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes; la
Convención sobre los Derechos del Niño; en las condiciones de su vigencia, tienen
jerarquía constitucional, no derogan artículo alguno de la primera parte de esta
Constitución y deben entenderse complementarios de los derechos y garantías por ella
reconocidos. Sólo podrán ser denunciados, en su caso, por el Poder Ejecutivo Nacional,
previa aprobación de las dos terceras partes de la totalidad de los miembros de cada
Cámara.
Los demás tratados y convenciones sobre derechos humanos, luego de ser
aprobados por el Congreso, requerirán del voto de las dos terceras partes de la totalidad
de los miembros de cada Cámara para gozar de la jerarquía constitucional”.

II.- El concepto de persona y el Derecho a la Vida. Prohibición de la pena de muerte.


El inc. 2º del art. 1 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos
establece: “Para los efectos de esta Convención, persona es todo ser humano”.
El concepto debe vincularse, con el enunciado del Preámbulo de la Convención,
en el que se reconoce la esencia natural y universal de los derechos del hombre que “no
nacen del hecho de ser nacional de determinado Estado, sino que tienen como
fundamento los atributos de la persona humana”. Se confirma así la afirmación del Pacto
Internacional de Derechos Civiles y Políticos de que ellos “derivan de la dignidad
inherente a la persona humana”.
El derecho a la vida es un derecho universal, es decir que le corresponde a todo
ser humano. Es un derecho necesario para poder concretizar todos los demás derechos
universales. El derecho a la vida significa tener la oportunidad de vivir nuestra propia vida.
Si no hay vida, no tiene sentido que existan los demás derechos fundamentales 215.
Algunos de los documentos internacionales que consagran este derecho se
encuentran: a) la Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre (art. 1);
b) El art. 4 del Pacto de San José de Costa Rica, en su inciso 1º dispone: “Toda persona
tiene derecho a que se respete su vida. Este derecho estará protegido por la ley y, en

215 http://www.humanium.org/es/derecho-vida/

Coordinador General: Dr. Adolfo B. J. Prunotto Laborde


Autores: Dr. Adolfo B. J. Prunotto Laborde, Dr. Carlos Pareto - Dr. Fernando M. Rodrigo y Dra. Mariana E. Prunotto.
Instituto de Seguridad Pública Actualización Legal - 2015

general, a partir del momento de la concepción. Nadie puede ser privado de la vida
arbitrariamente”; o c) el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, que en su
artículo 6, inciso 1º, establece: “El derecho a la vida es inherente a la persona humana.
Este derecho estará protegido por la ley. Nadie podrá ser privado de la vida
arbitrariamente”.
Asimismo, la Convención sobre los Derechos del Niño protege el derecho a la
vida de estos al establecer, primero en su preámbulo que “Teniendo presente que, como
se indica en la Declaración de los Derechos del Niño, ‘el niño, por su falta de madurez
física y mental, necesita protección y cuidado especiales, incluso la debida protección
legal, tanto antes como después del nacimiento’”, y luego en su art. 6 inc. 1 al sostener
que “Los Estados Partes reconocen que todo niño tiene el derecho intrínseco a la vida”,
cabe recordar que el art. 1 de dicha Convención dispone que “se entiende por niño todo
ser humano menor de dieciocho años de edad, salvo que, en virtud de la ley que le sea
aplicable, haya alcanzado antes la mayoría de edad”.
De lo expresado deviene la prohibición de la pena de muerte en nuestro país, en
relación al tema se encuentran el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos y la
Convención Americana sobre Derechos Humanos.
En relación a la prohibición de la imposición de la pena de muerte el Pacto
Internacional de Derechos Civiles y Políticos dispones en su art. 6.2 que: “En los países
en que no hayan abolido la pena capital sólo podrá imponerse la pena de muerte por los
más graves delitos y de conformidad con leyes que estén en vigor en el momento de
cometerse el delito y que no sean contrarias a las disposiciones del presente Pacto ni a la
Convención para la Prevención y Sanción del Delito de Genocidio. Esta pena sólo podrá
imponerse en cumplimiento de sentencia definitiva de un tribunal competente”, y la
Convención Americana sobre Derechos Humanos (Pacto de San José de Costa Rica), es
aún más contundente en los últimos cinco incisos de su art. 4 al disponer que: “ Artículo
4. Derecho a la Vida (…) 2. En los países que no han abolido la pena de muerte, ésta
sólo podrá imponerse por los delitos más graves, en cumplimiento de sentencia
ejecutoriada de tribunal competente y de conformidad con una ley que establezca tal
pena, dictada con anterioridad a la comisión del delito. Tampoco se extenderá su
aplicación a delitos a los cuales no se la aplique actualmente.
3. No se restablecerá la pena de muerte en los Estados que la han abolido.

Coordinador General: Dr. Adolfo B. J. Prunotto Laborde


Autores: Dr. Adolfo B. J. Prunotto Laborde, Dr. Carlos Pareto - Dr. Fernando M. Rodrigo y Dra. Mariana E. Prunotto.
Instituto de Seguridad Pública Actualización Legal - 2015

4. En ningún caso se puede aplicar la pena de muerte por delitos políticos ni


comunes conexos con los políticos.
5. No se impondrá la pena de muerte a personas que, en el momento de la
comisión del delito, tuvieren menos de dieciocho años de edad o más de setenta, ni se le
aplicará a las mujeres en estado de gravidez.
6. Toda persona condenada a muerte tiene derecho a solicitar la amnistía, el
indulto o la conmutación de la pena, los cuales podrán ser concedidos en todos los
casos. No se puede aplicar la pena de muerte mientras la solicitud esté pendiente de
decisión ante autoridad competente”.
El texto de la Convención Americana sobre Derechos Humanos revela una
inequívoca tendencia abolicionista, tanto en la implementación como en la aplicación de la
pena de muerte, en definitiva la pena de muerte ha quedado abolida de nuestra
legislación penal no pudiendo restablecerse en lo sucesivo 216.

III.- La Igualdad y la NO Discriminación.


Nuestra Constitución Nacional dedica un artículo expreso a la igualdad, el artículo
16 de la CN dice: “La Nación Argentina no admite prerrogativas de sangre, ni de
nacimiento: no hay en ella fueros personales ni títulos de nobleza. Todos sus habitantes
son iguales ante la ley, y admisibles en los empleos sin otra condición que la idoneidad.
La igualdad es la base del impuesto y de las cargas públicas”.
Lo primero que aprendemos sobre los derechos fundamentales es el principio de
igualdad, “todos los hombres nacen libres e iguales en dignidad y derechos”. Cuando a un
ser humano se le niega el derecho a la igualdad, surge la problemática de la
discriminación217
Igualdad es la prohibición general de todo trato arbitrario y jurídicamente desigual,
pues debe darse el mismo trato a todas las personas y cosas, que se encuentren en la
misma situación; debiendo pronunciarse sobre la licitud o ilicitud de este trato los órganos
jurisdiccionales a través de criterios objetivos y predeterminados.

216 ZAFFARONI, Raúl Eugenio, El sistema penal y la convención Americana sobre Derechos Humanos, “Discrepancias”, Nº 3,
pág. 32.

217 http://www.carlosparma.com.ar/index.php?option=com_content&view=article&id=167:la-discrimi..

Coordinador General: Dr. Adolfo B. J. Prunotto Laborde


Autores: Dr. Adolfo B. J. Prunotto Laborde, Dr. Carlos Pareto - Dr. Fernando M. Rodrigo y Dra. Mariana E. Prunotto.
Instituto de Seguridad Pública Actualización Legal - 2015

Desmenuzando esta definición podemos señalar algunos elementos sin perder de


vista que estamos revisando el contenido de la concepción de igualdad que nuestra
cultura occidental ha desarrollado a partir del concepto igualdad:
• Prohibición general de todo trato: significa que la regla general, o que en
principio, cualquier distingo no es admisible, trato que involucra todas las relaciones
posibles entre las cosas y las personas.
Es general pues abarca a todo el derecho, sea este civil, penal, laboral, comercial,
tributario, ambiental, administrativo, económico, etc.
• Arbitrario y jurídicamente desigual: Significa que no obstante lo anterior es
posible realizar distingos, con lo cual pasamos de una exigencia absoluta a una exigencia
imperativa, para realizar distingos estos deben estar fundados en argumentos racionales,
objetivos y demostrables, tanto de hecho como de derecho.
Al emplear la expresión jurídicamente, indica que solo una norma jurídica puede
prescribir una diferencia, una excepción al principio de igualdad, excluyendo toda otra
normativa.
Entre los numerosos documentos internacionales con jerarquía constitucional que
respaldan la perspectiva intercultural antidiscriminatoria se encuentran: la Declaración
Universal de los Derechos Humanos (arts. 2 y 18); la Declaración Americana sobre los
Derechos y Deberes del Hombre (arts. 2 y 3) ; la Convención para la Prevención y la
Sanción del Delito de Genocidio (art. 2); la Convención Internacional sobre la Eliminación
de todas las Formas de Discriminación Racial- CERD (arts. 1 y. 2 inc. a); la Convención
Americana sobre Derechos Humanos (Pacto de San José de Costa Rica) (art. 1) y la
Convención sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación Contra la Mujer
(art. 1 y concordantes).
Asimismo, con relación a la lucha contra el racismo resulta de relevancia señalar
la Convención Internacional sobre la Represión y el Castigo del Crimen de Apartheid (art.
1). En lo que respecta a los pueblos indígenas en particular, se destaca el Convenio 169
sobre Pueblos Indígenas y Tribales en Países Independientes -OIT (arts. 2 y 20) y la
Declaración de los Pueblos Indígenas, que refuerza el posicionamiento del citado
convenio.

Coordinador General: Dr. Adolfo B. J. Prunotto Laborde


Autores: Dr. Adolfo B. J. Prunotto Laborde, Dr. Carlos Pareto - Dr. Fernando M. Rodrigo y Dra. Mariana E. Prunotto.
Instituto de Seguridad Pública Actualización Legal - 2015

A nivel nacional, cabe destacar la Ley de Actos Discriminatorios (Ley N° 23.592)


aprobada en 1988, que sentó las bases para combatir las distintas expresiones de la
discriminación en nuestro país.
Asimismo, en 2005, fue aprobado por Decreto No 1086/2005 el informe titulado
Hacia un Plan Nacional contra la Discriminación, encomendándose al INADI la
coordinación de la ejecución de las propuestas indicadas en el documento, que tuvo
carácter diagnóstico y propositivo y fue resultado de una investigación teórica y territorial.
Otras leyes que revisten gran relevancia son la Ley de Migraciones (Ley Nº
25.871) y la Ley de Educación Nacional (Ley N° 26.206).

Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo


El Congreso Nacional sancionó en el 1995 la Ley nº 24.515 creando el Instituto
Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI). El INADI es un
organismo descentralizado que se encuentra bajo la órbita del Ministerio de Justicia y
Derechos Humanos de la Nación y su accionar se desarrolla en articulación con la
Secretaría de Derechos Humanos de la Nación 218.
El funcionamiento del INADI se orienta a recibir consultas y denuncias de aquellas
personas físicas o jurídicas, nacionales o extranjeras, que se consideren víctimas de
actos de discriminatorios de cualquier índole, así como también de impulsar políticas
activas de prevención a través de cursos, programas, conferencias, seminarios y eventos,
con el objeto de difundir los derechos que todo ser humano tiene bajo el amparo de la
Constitución Nacional y las leyes vigentes.

IV.- Garantías del Debido Proceso en un Sistema Acusatorio 219.


1.- Principios generales
Entre los principios generales que rigen la materia procesal, y en particular lo
relativo al proceso penal, el artículo 1 del CPP, Ley 12.734, dispone “Juicio previo. Nadie

218 http://inadi.gob.ar/institucional/autoridades/

219 El presente punto es desarrollado en base al manual del Dr. Adolfo Prunotto Laborde, puede verse en PRUNOTTO LABORDE,
Adolfo, Manual teórico-práctico policial, 3º edición, Zeus, Rosario, 2011, págs. 517 a 528.

Coordinador General: Dr. Adolfo B. J. Prunotto Laborde


Autores: Dr. Adolfo B. J. Prunotto Laborde, Dr. Carlos Pareto - Dr. Fernando M. Rodrigo y Dra. Mariana E. Prunotto.
Instituto de Seguridad Pública Actualización Legal - 2015

podrá ser penado o ser sometido a una medida de seguridad sin juicio previo fundado en
ley anterior al hecho del proceso y sustanciado conforme a las reglas de éste Código.
En el procedimiento penal rigen todas las garantías y derechos consagrados en la
Constitución de la Nación Argentina, en los tratados internacionales con idéntica jerarquía
y en la Constitución de la Provincia.
Dichas disposiciones son de aplicación directa y prevalecen sobre cualquier otra
de inferior jerarquía normativa informando toda interpretación de las leyes y criterios para
la validez de los actos del procedimiento pena”.
Y en el artículo 3 del CPP, Ley Nº 12.734, dice “Principios y reglas procesales.
Durante el proceso se observarán los principios de oralidad, publicidad, contradicción,
concentración, inmediatez, simplificación y celeridad”.

2.- Principio de legalidad220.


El Principio de legalidad entendemos que es el pilar fundamental de un Estado
Constitucional Democrático de Derecho.
El principio de legalidad tiene raigambre constitucional, siendo enunciado
específicamente en el art. 18 de la Carta Magna, dice: “Ningún habitante de la Nación
puede ser penado sin juicio previo fundado en ley anterior al hecho del proceso”.
También ha sido enunciado el mismo en los pactos internacionales incorporados a
la constitución en la última reforma de 1994, como podremos comprobar a continuación:
 En la Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre, de 1948, en
su artículo XXV: “Nadie puede ser privado de su libertad sino en los casos y según
las formas establecidas por leyes pre-existentes”.
 En la Declaración Universal de Derechos Humanos, de las Naciones Unidas de
1948, en su artículo 11 inciso 2: “Nadie será condenado por actos u omisiones que
en el momento de cometerse no fueron delictivos según el Derecho Nacional o
internacional. Tampoco se impondrá pena más grave que la aplicable en el
momento de la comisión del delito.”

220 Sobre el presente tema se recomienda la lectura de PRUNOTTO LABORDE, Adolfo B. J., Principio de legalidad. Alcances y
precisiones, en Revista de Derecho Penal, Garantías constitucionales y nulidades procesales – I, Nº 1, Dir.: Edgardo Alberto Donna,
Rubinzal-Culzoni, Santa Fe, 2001; y PRUNOTTO LABORDE, Adolfo, Manual teórico-práctico policial, 3º edición, Zeus, Rosario,
2011, p. 42/46.

Coordinador General: Dr. Adolfo B. J. Prunotto Laborde


Autores: Dr. Adolfo B. J. Prunotto Laborde, Dr. Carlos Pareto - Dr. Fernando M. Rodrigo y Dra. Mariana E. Prunotto.
Instituto de Seguridad Pública Actualización Legal - 2015

 En la Convención Americana de Derechos Humanos o Pacto de San José de Costa


Rica, en su artículo 9: “Nadie puede ser condenado por acciones u omisiones que
en el momento de cometerse no fueran delictivos según el derecho aplicable.”
 En el Pacto Internacional de Derechos civiles y políticos o Pacto de Nueva York,
que en su artículo 15 inciso 1º: “Nadie será condenado por actos u omisiones que
en el momento de cometerse no fueran delictivos según el Derecho Nacional o
internacional.”
El fundamento responde a una cuestión histórico política, evitar que los
totalitarismos –fascistas y comunistas- violen este principio fundamental, con el sencillo
trámite de dictar una ley, “si los hacedores de las leyes, los supremos repartidores,
realizan conductas consideradas delictuosas, según Derecho Consuetudinario universal,
no pueden invocar su propia legislación para militar a favor de su impunidad….El Estado
de Derecho o, mejor dicho, el régimen de justicia, requiere, pues, por cierto, el estricto
cumplimiento del principio nullum crimen, nulla poena sine lege; pero también reclama
el régimen de justicia que se enjuicie a las mismas leyes desde el punto de vista de su
carácter criminal, con miras al Derecho consuetudinario universal y a la justicia…” 221

Un muy difundido error que debe ser esclarecido, es la relación establecida entre
el principio de legalidad y la obligación estatal de perseguir todos los injustos conocidos
oficialmente, ésta es una concepción proveniente del derecho procesal penal que no
puede ser sostenida por argumentos de derecho de fondo y por ende es valga la
repetición, errónea.
La planteada antinomia principio de oportunidad-principio de legalidad, no es tal;
su enunciado correcto es principio de oportunidad versus principio de oficialidad de la
acción, quedando por ello fuera de la misma el principio de legalidad que abarca como un
paraguas protector a los otros dos principios enunciados, cualquiera sea el que se elija
aplicar, por ser el mismo de fondo y los otros dos de forma.
Como fácilmente puede apreciarse en ninguno de los enunciados transcriptos
precedentemente -referidos al principio de legalidad- se afirma que toda conducta
tipificada en el ordenamiento represivo debe ser perseguida, por el contrario a lo que

221 GOLDSCHMIDT, Werner; Introducción Filosófica al Derecho, sexta edición, Buenos Aires, Depalma
1978, págs. 571/2.

Coordinador General: Dr. Adolfo B. J. Prunotto Laborde


Autores: Dr. Adolfo B. J. Prunotto Laborde, Dr. Carlos Pareto - Dr. Fernando M. Rodrigo y Dra. Mariana E. Prunotto.
Instituto de Seguridad Pública Actualización Legal - 2015

apunta este principio es a evitar la persecución de una persona por una conducta que no
era considerada delictiva al momento de su comisión.
Comparte esta afirmación el profesor Cafferata Nores, quien sostiene refiriéndose
a la Constitución Nacional, “pero en ningún lugar expresa que cada vez que se cometa un
hecho de los que la ley anterior tipifica como delitos, se deba imponer una pena o se
deba iniciar un proceso.” 222
Es decir que es un principio destinado a limitar el ius puniendi estatal, a consagrar
la seguridad jurídica y a salvaguardar la libertad personal; “La ley penal es garantía de
libertad para quienes no infringen la norma –nullum crimen sine lege- y que se
presenta, además, como la Charta Magna del delincuente –nulla poena sine lege-.” 223
Para complementar el enunciado del principio de legalidad creemos que debe
hacerse referencia a que la ley debe reunir los siguientes requisitos, o corolarios:
 Debe ser escrita (lex scripta)
 Debe ser estricta (lex stricta)
 Debe ser cierta (lex certa)
 Debe ser previa (lex praevia)
 Debe tutelar bienes jurídicos constitucionalmente receptados.
La ley debe ser estricta, lo que debe interpretarse como prohibición de la
analogía, esta prohibición esta dirigida primeramente al legislador –que no podría
autorizarla- y al juez que no puede aplicarla.
Se requiere una ley escrita por distintos fundamentos entre ellos que al hallarnos
inmersos dentro de un sistema románico, que excluye el derecho consuetudinario y
consagra la seguridad jurídica, el requisito escritural es fundamental.
La certeza de la ley tiene capital importancia puesto que la punibilidad debe estar
legalmente determinada, antes del hecho sino el juez sería quien debería determinarla,
esta determinación abarca no sólo la descripción precisa de la conducta sino también de
la pena aplicable.

222 CAFFERATA NORES, José, El principio de oportunidad en el Derecho Argentino, versión corregida y
anotada de la clase de oposición dictada para el concurso para Profesor Titular de Derecho Procesal Penal
en la Universidad Nacional de Córdoba.

223 JIMENEZ DE ASUA, Luis; Tratado de Derecho Penal, Tomo II, segunda edición, Editorial Losada,
Buenos Aires1958. Pág. 379.

Coordinador General: Dr. Adolfo B. J. Prunotto Laborde


Autores: Dr. Adolfo B. J. Prunotto Laborde, Dr. Carlos Pareto - Dr. Fernando M. Rodrigo y Dra. Mariana E. Prunotto.
Instituto de Seguridad Pública Actualización Legal - 2015

En cuanto a que la ley debe ser previa es uno de los fundamentos del principio de
legalidad.
La tutela de bienes jurídicos constitucionalmente receptados es de
fundamental importancia, ya que el avance del funcionalismo ha llevado al legislador a
dictar leyes destinadas a que la Sociedad crea que se esta haciendo algo, pero que en la
realidad no son efectivas e inclusive son inconstitucionales, ya que no se puede
determinar que bien jurídico protegen.
Este importantísimo principio, aplicado al derecho procesal, consiste en que toda
persona debe ser juzgada conforme a leyes procedimentales dictadas antes de que
cometiera el delito, (art. 18 Const. Nacional) y es consagrado por el art. 1 del CPPS,
según Ley Nº 12.734 que dice: “Nadie podrá ser penado o ser sometido a una medida de
seguridad sin juicio previo fundado en ley anterior al hecho del proceso y sustanciado
conforme a las reglas de éste Código.
En el procedimiento penal rigen todas las garantías y derechos consagrados en la
Constitución de la Nación Argentina, en los tratados internacionales con idéntica jerarquía
y en la Constitución de la Provincia.
Dichas disposiciones son de aplicación directa y prevalecen sobre cualquier otra
de inferior jerarquía normativa informando toda interpretación de las leyes y criterios para
la validez de los actos del procedimiento penal”.

3.- Principio del ne bis in idem.


Según el mismo, nadie puede ser perseguido penalmente más de una vez por el
mismo hecho, sea simultáneamente (idea de litis pendencia), como sucesivamente (idea
de cosa juzgada)224. Debe tenerse presente que en el último caso la condena puede ser
revisada a favor del condenado.
Debe haber una triple identidad, respecto a la persona, respecto al hecho y
respecto a la causa.
Es consagrado por el artículo 6 del CPP, Ley Nº 12734, “Non bis in ídem. Nadie
podrá ser perseguido penalmente más de una vez por el mismo hecho.

224 CAFFERATA NORES, José, Introducción al Derecho Procesal Penal, Marcos Lerner Editora Córdoba, Córdoba 1994, pág 87.

Coordinador General: Dr. Adolfo B. J. Prunotto Laborde


Autores: Dr. Adolfo B. J. Prunotto Laborde, Dr. Carlos Pareto - Dr. Fernando M. Rodrigo y Dra. Mariana E. Prunotto.
Instituto de Seguridad Pública Actualización Legal - 2015

No se podrán reabrir los procedimientos fenecidos, salvo la revisión de las


sentencias a favor del condenado, según las reglas previstas por este Código”.

4.- Principio del juez natural.


El artículo 18 de la Constitución Nacional establece que ningún habitante de la
Nación puede ser “juzgado por comisiones especiales, o sacado de los jueces designados
por la ley antes del hecho de la causa”.
Ante la ocurrencia de un hecho que tenga apariencia de delito y del cual tome
conocimiento la autoridad, deberá tomar intervención en el mismo el juez que sea
competente para juzgarlo según las leyes establecidas con anterioridad al hecho.
El juez competente para juzgar al sujeto siempre será uno solo. Por ejemplo: si en
este preciso momento se estuviera cometiendo un delito en la ciudad de Rosario y la
autoridad toma conocimiento de ello, el juez competente sería el juez penal que al
momento del hecho tenía competencia en esta ciudad. Pero ocurre que en la ciudad de
Rosario hay diversos juzgados penales. En ese caso, normalmente se recurre a un
mecanismo denominado competencia por turno, de modo que siempre habrá un juzgado
de turno, y todos los hechos que se produzcan durante el mismo, serán competencia de
ese magistrado. Pero también ocurre que se encuentran de turno un juzgado correccional
y otro de instrucción. En ese supuesto, de acuerdo al hecho que se haya cometido, se
determinará de acuerdo a la penalidad que acarree el mismo, si es de competencia del
juzgado de instrucción o del correccional. Como puede observarse, para cada hecho
habrá un solo juez competente (que es el juez natural).
Este principio por otra parte impide que una persona sea sometida a tribunales
especiales creados luego de cometido el delito al sólo efecto de juzgarlo.
Ha sido receptado en el artículo 4 CPP, Ley Nº 12.734, “Jueces naturales y
jurados. Nadie podrá ser juzgado por otros jueces que los designados de acuerdo a la
Constitución e instituidos con anterioridad al hecho objeto del proceso.
En los casos en que sea procedente la conformación del jurado se regirá por las
normas que establezca una ley especial”.

5.- Estado de inocencia.

Coordinador General: Dr. Adolfo B. J. Prunotto Laborde


Autores: Dr. Adolfo B. J. Prunotto Laborde, Dr. Carlos Pareto - Dr. Fernando M. Rodrigo y Dra. Mariana E. Prunotto.
Instituto de Seguridad Pública Actualización Legal - 2015

En virtud del principio de legalidad de los delitos y de las penas, y de la


interpretación conjunta del mismo con los principios de igualdad ante la ley, de reserva y
de exterioridad, nos encontramos ante las siguientes exigencias legales: en primer
término deberá existir una ley que sancione un hecho determinado con una pena; luego
deberá existir una persona que cometa exactamente ese hecho; posteriormente deberá
celebrarse ante el juez competente todo un debido proceso legal respetuoso de los
derechos y garantías; por último, en caso de comprobarse la responsabilidad penal de
esa persona por ese hecho, se dictará una sentencia condenatoria que le impondrá la
pena que originariamente tenía establecida el mismo.
Esto significa que durante todo el tiempo que transcurre hasta el dictado de una
sentencia condenatoria, nos encontraremos ante una persona que estará imputada pero
que deberá ser considerada inocente mientras no se demuestre judicialmente su
responsabilidad penal por el hecho que motiva ese proceso.
Es de fundamental importancia para el funcionario policial que se logre una cabal
comprensión de lo que significa el estado de inocencia. No estamos ante una “presunción
de inocencia”, sino que presenciamos un “estado de inocencia”, lo que implicará que al
imputado se lo deba tratar como tal (inocente) y ese estado cesará solamente desde el
momento en el que se dicte una sentencia condenatoria firme respecto de esa persona.
Mientras la sentencia no haya sido dictada, estamos ante una persona a la cual el
derecho argentino le garantiza que será considerada inocente.
Por otra parte, ténganse en cuenta los supuestos de sentencias absolutorias, en
los cuales la persona nunca dejó de ser inocente, ya que el estado originario de inocencia
en ningún momento se vio modificado.
Es consagrado por el artículo 5 CPP, Ley Nº 12.734. “Estado de inocencia. Nadie
podrá ser considerado ni tratado como culpable mientras una sentencia firme no lo
declare tal”.

6.- In dubio pro reo.


Dispone el artículo 7 CPP, Ley Nº 12734, que: “In dubio pro reo. En caso de duda
sobre los hechos deberá estarse a lo que sea más favorable al imputado, en cualquier
grado e instancia del proceso”.

Coordinador General: Dr. Adolfo B. J. Prunotto Laborde


Autores: Dr. Adolfo B. J. Prunotto Laborde, Dr. Carlos Pareto - Dr. Fernando M. Rodrigo y Dra. Mariana E. Prunotto.
Instituto de Seguridad Pública Actualización Legal - 2015

En la valoración de la prueba colectada tanto en la instrucción como en el juicio,


frente a la duda, la interpretación de la misma debe ser favorable al imputado o
procesado.
Enseña Vázquez Rossi que “así como los ordenamientos que disciplinan la
instrucción formal y los actos de mérito instructorio hablan de la “sospecha” para validar
la convocatoria a indagatoria y de “probabilidad” para el procesamiento, prisión
preventiva y acusación, se coincide en la necesidad de “certeza” para la decisión de
condena. Porque al momento de dictarse sentencia y examinándose todas las
constancias logradas, como así mismo los alegatos de las partes, el órgano de
juzgamiento deberá considerar integralmente ese conjunto, sopesando conforme a reglas
experienciales y de razón las respectivas acreditaciones y decidiendo si la postura
acusatoria tiene entidad suficiente como para convencer objetivamente sobre el suceder y
autoría delictivas. En caso contrario, dado el estado jurídico de inocencia, se deberá
absolver al acusado”225.
Esto no implica que previamente a la sentencia el magistrado no lo tenga en
cuenta, ya que pueden presentarse supuestos en los cuales el material probatorio
colectado no tenga entidad suficiente como para arribar a un estado de certeza. En tal
caso “carece de sentido mantener la sujeción al proceso y arribar a la instancia del juicio,
por lo que deviene razonable un pronunciamiento desincriminador; en alguna forma, esto
se encuentra previsto en los códigos como auto de falta de mérito, archivo o
sobreseimiento”226.

7.- Favor libertatis.


El favor libertatis es una derivación del estado jurídico de inocencia. Por ello el
imputado, a lo largo del debido proceso legal, debería encontrarse en libertad, salvo en
aquellos supuestos excepcionales en los cuales la ley autoriza a restringirle su libertad
ambulatoria.
Ya hemos expresado que a lo largo del debido proceso legal rige en toda su
amplitud el estado jurídico de inocencia. Esto implica lógica y necesariamente que no

225 VÁZQUEZ ROSSI, Jorge Eduardo; op. cit., pág. 277.

226 VÁZQUEZ ROSSI, Jorge Eduardo; op. cit., pág. 277.

Coordinador General: Dr. Adolfo B. J. Prunotto Laborde


Autores: Dr. Adolfo B. J. Prunotto Laborde, Dr. Carlos Pareto - Dr. Fernando M. Rodrigo y Dra. Mariana E. Prunotto.
Instituto de Seguridad Pública Actualización Legal - 2015

existe posibilidad alguna de aplicar a una persona una especie de “anticipo de pena”, sin
violar el mencionado estado de inocencia.
Pero el problema se plantea respecto a la detención y la prisión preventiva.
Aparentemente, habría una contradicción entre el estado de inocencia y los supuestos en
los cuales la persona es detenida, o se ordena su prisión preventiva. Pero la supuesta
contradicción no es tal.
Debe destacarse que “la única justificación para llegar a la privación provisional
de la libertad ambulatoria puede encontrarse en la función estatal de “asegurar la justicia”,
lo que lleva a implementar medios asegurativos de la comparecencia del imputado al
proceso, tales como la citación y las cauciones, apareciendo la prisión preventiva como el
último recurso en una escala racional de medidas coercitivas cuyo enfoque y tratamiento
debe hacerse dentro del esquema de las medidas cautelares” 227
.
En el ámbito de la Provincia de Santa Fe, conforme los nuevos paradigmas en
materia procesal, se puede mantener detenida a la persona teniendo en cuenta la escala
penal de la figura por la cual se la somete a proceso, cuando existan elementos como
para entender que eludirá la acción penal o que obstaculizará el desarrollo del proceso,
difícil postura para que la Sociedad la comparta, máxime frente al discurso represivo y
autoritario que plantean a diario algunos comunicadores sociales.
Esta cuestión ha sido tratada especialmente en los artículos que transcribimos a
continuación:
Artículo 10 CPP, Ley Nº 12.734. “Restricción a la libertad. La libertad personal
sólo podrá ser restringida en los límites absolutamente indispensables para evitar el
entorpecimiento probatorio en la investigación o el juicio y asegurar la actuación de la
pretensión punitiva”.
Artículo 11 CPP, Ley Nº 12.734. “Interpretación restrictiva. Será interpretada
restrictivamente toda disposición legal que coarte la libertad personal, limite el ejercicio de
un poder conferido a los sujetos del proceso o establezca invalidaciones procesales o
exclusiones probatorias”.

8.- Prohibición de obligar al imputado a declarar contra sí mismo.

227 VÁZQUEZ ROSSI, Jorge Eduardo; op. cit., pág. 279.

Coordinador General: Dr. Adolfo B. J. Prunotto Laborde


Autores: Dr. Adolfo B. J. Prunotto Laborde, Dr. Carlos Pareto - Dr. Fernando M. Rodrigo y Dra. Mariana E. Prunotto.
Instituto de Seguridad Pública Actualización Legal - 2015

Dispone el artículo 18 de la Constitución Nacional: “Nadie puede ser obligado a


declarar contra sí mismo”.
Asimismo, el artículo 8, inc. 2º, letra g, de la Convención Americana de Derechos
Humanos (Pacto de San José de Costa Rica) establece que durante el proceso, toda
persona tiene derecho a no ser obligado a declarar contra sí mismo ni a declararse
culpable.
El artículo 268 CPP, en su inciso 12, Ley Nº 12.734, dispone “Deberes y
atribuciones.- La Policía tendrá los siguientes deberes y atribuciones: (…)
12) informar al imputado inmediatamente de que fuera citado, aprehendido o
detenido,
que cuenta con los siguientes derechos:
a) nombrar abogado para que lo asista y represente;
b) conferenciar en forma privada y libre con su defensor, antes de prestar
declaración o realizar un acto que requiera su presencia;
c) abstenerse de declarar sin que ello signifique una presunción en su contra, o
solicitar ser escuchado por el Fiscal;
d) solicitar del Fiscal la intimación de los hechos que se le atribuyen, la
calificación jurídica penal que provisionalmente merezcan y la prueba que existe en su
contra;
e) solicitar se practique la prueba que estimara de utilidad.
La información precedente le será entregada al imputado por escrito, dejando
constancia fehaciente de su entrega.
Rige lo dispuesto por el artículo 110”.
Conforme se desprende de este apartado la policía puede recibir declaración al
imputado, siempre que éste lo haga espontánea y libremente y en presencia de su
defensor, de lo contrario será inválida. Por tanto, no estando presente el abogado, al
imputado sólo se le deberán hacer saber los derechos que en este inciso se mencionan 228.
Esto surge del art. 110 CPP, Ley Nº 12.734, “Validez.- Para no ser invalidada la
declaración del imputado deberá contar siempre con la presencia de su defensor y, antes

228 BACLINI, Jorge C., Código Procesal Penal de la Provincia de Santa Fe – Ley Nº 12.734, Tomo 3 – arts. 251 a 459, Juris,
Rosario, 2011, págs. 53/4.

Coordinador General: Dr. Adolfo B. J. Prunotto Laborde


Autores: Dr. Adolfo B. J. Prunotto Laborde, Dr. Carlos Pareto - Dr. Fernando M. Rodrigo y Dra. Mariana E. Prunotto.
Instituto de Seguridad Pública Actualización Legal - 2015

de comenzar, se le hará saber que cuenta con el derecho de abstenerse de declarar sin
que ello signifique ninguna presunción en su contra”.
Obviamente, tal abstención no genera ninguna clase de presunción en su contra.
Además, es fundamental poner en conocimiento de la persona que le asiste derecho a
designar abogado defensor, de lo cual se dejará constancia.
Así como la persona tiene derecho a no ser obligada a declarar contra sí mismo,
eso no implica que tenga derecho a mentir, lo que tiene derecho es a abstenerse pero no
a estorbar la labor de la justicia aportando una versión o datos falsos 229.
Debe complementarse con lo dispuesto en las declaraciones, pactos y
convenciones de derechos humanos, que se refieran a la declaración de una persona
sometida a proceso.
I) La declaración Americana de los derechos y deberes del hombre, en su artículo
XXVI, al regular el derecho a proceso regular, establece: “Toda persona
acusada de delito tiene derecho a ser oída en forma imparcial y pública...”
II) La declaración Universal de derechos humanos, en su artículo 10, dice: “Toda
persona tiene derecho, en condiciones de plena igualdad, a ser oída
públicamente y con justicia por un tribunal independiente e imparcial, para la
determinación de sus derechos y obligaciones o para el examen de cualquier
acusación contra ella en materia penal”. Como fácilmente podemos apreciar
este artículo se refiere al proceso en general, sea civil o penal y consagra la
llamada defensa material en el descargo o aclaración de los hechos que se le
atribuyen.
III) La Convención Americana sobre Derechos humanos o Pacto de San José de
Costa Rica, en su artículo 8 al consagrar las Garantías Judiciales, en el inciso
1º estipula: “Toda persona tiene derecho a ser oída, con las debidas garantías y
dentro de un plazo razonable....” complementando este concepto en el inciso 2°
apartado g) Derecho a no ser obligado a declarar contra sí mismo ni a
declararse culpable, ...”

229 Es la postura que sostuvimos como disertantes en el III Congreso Nacional de Derecho Procesal Garantista “Por la real
vigencia de los derechos y garantías constitucionales”, realizado en la ciudad de Azul, los días 1 y 2 de Noviembre del 2001, sobre
el tema, “La declaración mendaz del imputado”.

Coordinador General: Dr. Adolfo B. J. Prunotto Laborde


Autores: Dr. Adolfo B. J. Prunotto Laborde, Dr. Carlos Pareto - Dr. Fernando M. Rodrigo y Dra. Mariana E. Prunotto.
Instituto de Seguridad Pública Actualización Legal - 2015

IV) El Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, de Nueva York, en su


artículo 14, dispone “Toda persona tendrá derecho a ser oída públicamente y
con las debidas garantías....” complementando este concepto en el inciso 3 º
apartado g) A no ser obligado a declarar contra sí mismo ni a confesarse
culpable, ...”
V) La Convención contra la Tortura y otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o
Degradantes, en su artículo 15, establece : “Todo Estado Parte, se asegurará
de que ninguna declaración que se demuestre que ha sido hecha como
resultado de tortura pueda ser invocada como prueba en ningún procedimiento,
salvo en contra de una persona acusada de tortura como prueba de que se ha
formulado la declaración”.
VI) La Convención sobre los Derechos del Niño, en su artículo 40, inciso 2º
aparado b, IV), dispone: “Que no será obligado a prestar testimonio o a
declararse culpable...”.
VII) La Convención para la prevención y la Sanción del Delito de Genocidio, la
Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las formas de
discriminación racial, la Convención sobre la eliminación de todas las formas de
discriminación contra la mujer, el Pacto Internacional de Derechos Económicos,
Sociales y Culturales, no traen ninguna disposición al respecto.
La Libertad de expresión tiene relación con la prohibición de autoincriminación,
la persona puede expresarse libremente, pero debe responder por sus expresiones, por
ejemplo en las calumnias, las injurias, o el falso testimonio.
La mayoría de los autores de derecho procesal, desarrollan la llamada libertad de
declarar 230 en relación con la declaración indagatoria, que presenta tres aspectos:
1. Que el imputado pueda declarar sin presiones de ninguna naturaleza, prohibiendo
por ello los códigos procesales que se le exija juramento o promesa de decir
verdad.
2. Que no se le efectúen recomendaciones o presiones destinadas a que confiese su
participación en el injusto.
3. Que pueda negarse a declarar sin que sea forzado a ello.

230 Sobre el tema puede consultarse CREUS, Carlos, Derecho Procesal Penal, Astrea Buenos Aires 1996, págs. 303 y ss.

Coordinador General: Dr. Adolfo B. J. Prunotto Laborde


Autores: Dr. Adolfo B. J. Prunotto Laborde, Dr. Carlos Pareto - Dr. Fernando M. Rodrigo y Dra. Mariana E. Prunotto.
Instituto de Seguridad Pública Actualización Legal - 2015

Respecto a la declaración indagatoria del imputado el Dr. Superti, ha sostenido


“tampoco hay dudas sobre qué interesa al investigado, dado que hace al más primario
derecho de defensa el ser oído para explicar todo aquello que sirva para el descargo”,
concluyendo “la declaración está al servicio de los intereses del imputado”231.
Así como la persona tiene derecho a no ser obligada a declarar contra sí mismo,
eso no implica que tenga derecho a mentir, lo que tiene derecho es a abstenerse pero no
a estorbar la labor de la justicia aportando una versión o datos falsos. 232

El sistema impuesto actualmente en los códigos procesales presenta varias


dificultades:
1) Un innecesario desgaste jurisdiccional en la búsqueda de pruebas que acrediten o
desacrediten las declaraciones mendaces. Sostiene Cafferata Nores, que “deberá
investigarse la posible veracidad de sus alegaciones defensivas”. 233

2) Si denuncian un delito en esas declaraciones no son responsables o bien hay que


recibirles una denuncia común cuidando de que no se autoincrimine, lo mismo si
luego en este caso hay que recibirle declaración testimonial. Por ejemplo apremios
ilegales, que luego son desvirtuados en una gran cantidad de casos.
3) La problemática de la llamada confesión calificada y de la divisibilidad de la misma.
Ahora bien en ninguna de las normas transcriptas se sostiene que el imputado
pueda mentir, lo que puede hacer es abstenerse de declarar.
Entendemos, que si elige declarar debería hacerlo bajo juramento de decir
verdad, es decir debe atenerse a las consecuencias de sus falsedades.
En el sistema que proponemos la norma es la abstención, pero si elige declarar
debe hacerlo bajo juramento, como en el sistema norteamericano, la oportunidad de
informarle sobre este aspecto la tiene el defensor en la entrevista previa que sostiene con
su pupilo. 234
231 SUPERTI, Héctor, Derecho Procesal Penal Temas Conflictivos, Ed. Juris, Rosario 1998, pág. 259.

232 Es la postura que sostuvimos como disertantes en el III Congreso Nacional de Derecho Procesal Garantista “Por la real
vigencia de los derechos y garantías constitucionales”, realizado en la ciudad de Azul, los días 1 y 2 de Noviembre del 2001, sobre
el tema, “La declaración mendaz del imputado”, luego publicada en el comentario a fallo, titulado “Valoración de la prueba y
declaración mendaz del imputado”, Zeuz, boletín del 4 de Julio de 2005, incluído en el Tomo 98 de la colección.

233 CAFFERATA NORES, José, Introducción al Derecho Procesal Penal, Marcos Lerner, Cordoba 1994, pág. 93.

234 Sobre el tema puede consultarse de Adolfo Prunotto Laborde, Alicia Bergero y Daniela Soso, “El imputado y la entrevista
previa con el defensor”, publicado en los boletines nos. 6258, 6259, 6260 y 6261 de Zeus, del 14, 15, 16 y 17 de Septiembre de
1999, incluído en el Tomo 81.

Coordinador General: Dr. Adolfo B. J. Prunotto Laborde


Autores: Dr. Adolfo B. J. Prunotto Laborde, Dr. Carlos Pareto - Dr. Fernando M. Rodrigo y Dra. Mariana E. Prunotto.
Instituto de Seguridad Pública Actualización Legal - 2015

Recordemos que la prohibición de auto-incriminación deriva de la V Enmienda a


la Constitución Norteamericana y que sus alcances han sido establecidos con claridad por
la Suprema Corte de los Estados Unidos en el famoso caso “Miranda v. Arizona”.
Una objeción que hemos escuchado, consiste frente a una declaración mendaz,
¿sobre qué, deberán recaer las falsedades?, al respecto Donna, sostiene que “la falsedad
tiene que ser idónea para inducir en error al que decide, por lo tanto debe recaer sobre
hechos o circunstancias que alteren la comprensión del hecho; por ende, quedan fuera
del tipo penal aquellas falsedades sobre materia que de ningún modo incidan en la
estimación del hecho como tal”235; no obstante lo expuesto Creus sostiene que la tipicidad
deberá valorarse en caso concreto, ya que la falsedad debe afectar el bien jurídico
protegido , y ser idónea para influir en las resultas de la causa.
236 237
Para resumir, se
presentarán los problemas comunes al falso testimonio que ya han sido evaluados
doctrinaria y judicialmente.

9.- Inviolabilidad de la defensa. Entrevista previa con el defensor.


El derecho de defensa es un derecho fundamental de la persona humana. En la
Constitución Nacional lo encontramos garantizado en el artículo 18, cuando establece:
“Es inviolable la defensa en juicio de la persona y de los derechos”.
Sostiene Vázquez Rossi que “Toda vez que el imputado es reputado inocente
hasta tanto se declare lo contrario en sentencia definitiva, resulta lógico que cuente con
los mecanismos idóneos para expresar sus razones y responder a la acción dirigida en su
contra. Para ello debe comunicársele la atribución, escuchar sus declaraciones
voluntarias, producir las pruebas de descargo que indique y darle concretas
oportunidades de alegación e impugnación” 238.

235 DONNA, Edgardo A., Delitos contra la Administración Pública, Rubinzal Culzoni, Santa Fe 2000, pág. 451 y ss..

236 CREUS, Carlos, Delitos contra la Administración pública, Astrea, Buenos Aires 1981, pág. 475.

237 Claramente sostiene Rodolfo Moreno (h), en El código penal y sus antecedentes, Tomo VI, Tomasi Editor Buenos Aires 1923,
pág. 302; “En el delito de falso testimonio, si bien concurre una falsedad, puede decirse que ésta es el medio empleado para
desviar la justicia”.

238 VÁZQUEZ ROSSI, Jorge Eduardo; op. cit., pág. 285.

Coordinador General: Dr. Adolfo B. J. Prunotto Laborde


Autores: Dr. Adolfo B. J. Prunotto Laborde, Dr. Carlos Pareto - Dr. Fernando M. Rodrigo y Dra. Mariana E. Prunotto.
Instituto de Seguridad Pública Actualización Legal - 2015

Las derivaciones del derecho de defensa, como por ejemplo el derecho del
imputado a tener una entrevista privada con su defensor antes de proceder a declarar,
serán tratadas oportunamente cuando analicemos a las partes del proceso penal. 239
Esta garantía, es contemplada expresamente por el artículo 8 CPP, Ley Nº
12.734: “Inviolabilidad de la defensa. La defensa en juicio deberá comprender para las
partes, entre otros, los siguientes derechos: ser oídas, contar con asesoramiento y
representación técnica, ofrecer prueba, controlar su producción, alegar sobre su mérito e
impugnar resoluciones jurisdiccionales, en los casos y por los medios que este Código
autoriza”.

10.- Inviolabilidad del domicilio, de la correspondencia y los papeles privados.


Establece el artículo 18 de la Constitución Nacional: “El domicilio es inviolable,
como también la correspondencia epistolar y los papeles privados; y una ley determinará
en qué casos y con qué justificativos podrá procederse a su allanamiento y ocupación”.
En este punto, Vázquez Rossi sostiene que “la regla es la de que nadie puede
introducirse en el domicilio de otro sin su consentimiento; la excepción está dada por
claros casos de estado de necesidad. Fuera de ellos, la autoridad competente sólo puede
ingresar con orden escrita de órgano jurisdiccional, la que, conforme a principios de
racionalidad y requisitos legales, debe ser fundada, tanto en cuanto a la necesidad y
motivación como a los recaudos formales, todo lo cual abarca también las condiciones de
ejecución de una medida que debe entenderse como excepcional y de interpretación
restrictiva”240.
Estas nociones son directamente aplicables a otros ámbitos relativos a la
privacidad, como los supuestos de papeles privados de la persona y las comunicaciones
de la misma.
Recuérdese que el art. 268 inc. 9º CPP, Ley Nº 12.734, dispone que la autoridad
policial podrá “secuestrar los instrumentos del delito o cualquier otro elemento que
pudiera servir para el objeto de la investigación en caso de urgencia o peligro en la

239 Sobre este importante tema puede consultarse “El imputado y la entrevista previa con el defensor”, publicado en
colaboración con las Dras. Alicia Bergero y Daniela Soso, en la Revista de Derecho Procesal 1-Año 2000, pág. 29, Editorial Zeus.

240 VÁZQUEZ ROSSI, Jorge Eduardo; op. cit., pág. 287/8.

Coordinador General: Dr. Adolfo B. J. Prunotto Laborde


Autores: Dr. Adolfo B. J. Prunotto Laborde, Dr. Carlos Pareto - Dr. Fernando M. Rodrigo y Dra. Mariana E. Prunotto.
Instituto de Seguridad Pública Actualización Legal - 2015

demora. Sin embargo no podrá imponerse de la correspondencia, papeles privados,


material informático y grabaciones que secuestrara, sino que los remitirá intactos al Fiscal
competente para que éste requiera autorización al Tribunal;(…)”.
De tal modo, aún en casos urgentes, la autoridad policial deberá mantener
cerrada la correspondencia que se hubiere secuestrado, “debiendo enviarlos al fiscal
competente para que al efecto éste requiera autorización del tribunal” 241.

V.- Actuación frente a violencia doméstica contra la mujer 242.


La violencia doméstica es un grave problema social y de salud pública que requiere
la decidida intervención del Estado para su erradicación.
Si bien no es un fenómeno nuevo, hasta hace muy poco tiempo en nuestro país, se
lo naturalizaba o se lo consideraba asunto privado, para ser resuelto por el varón de la
pareja.
Los diferentes casos que se hicieron de conocimiento público sacaron al problema
de la oscuridad que da la naturalización de la violencia en el seno doméstico,
comenzando a develar el rostro oculto del maltrato, la humillación e incluso la muerte a
manos de aquellas personas del entorno familiar.
El valor social de la profesión policial radica en el deber de velar por el bien común,
propiciando el clima de seguridad para las personas y para la comunidad de manera de
posibilitar el ejercicio pleno de sus Derechos Humanos, esta es la función primordial de la
existencia de toda institución policial y exige a todos sus miembros espíritu de servicio
para estar dispuestos a conseguir los mayores niveles de eficacia.
La violencia doméstica es un tema de seguridad pública. La violencia en el ámbito
familiar configura una flagrante violación a los Derechos Humanos. Esta realidad exige a
la institución policial dar respuesta con responsabilidad, solvencia y profesionalidad.

241 BACLINI, Jorge C., Código Procesal Penal de la Provincia de Santa Fe – Ley Nº 12.734, Tomo 3 – arts. 251 a 459, Juris,
Rosario, 2011, pág. 52.

242 http://www.un.org/es/women/endviolence/goals.shtml
http://www.un.org/womenwatch/daw/vaw/handbook/Handbook-for-legislation-on-VAW-(Spanish).pdf
http://www.unwomen.org/es/news/stories/2011/8/police-and-judges-against-gender-violence-in-the-southern-
cone/

Coordinador General: Dr. Adolfo B. J. Prunotto Laborde


Autores: Dr. Adolfo B. J. Prunotto Laborde, Dr. Carlos Pareto - Dr. Fernando M. Rodrigo y Dra. Mariana E. Prunotto.
Instituto de Seguridad Pública Actualización Legal - 2015

La realidad argentina243, coincidente con datos internacionales, da cuenta que


quienes en forma abrumadoramente mayoritaria padecen maltrato son las mujeres. Por lo
tanto se hace imperioso considerar que en materia de violencia doméstica el trato
adecuado a las mujeres en dependencias policiales un factor de protección frente a la
situación de vulnerabilidad que viene.
Mejorar la atención y la información fomentará en ellas procesos de recuperación de
la autoestima y de toma de decisiones que les permitan superar situaciones de violencia.
De esa forma podrán restablecer relaciones basadas en el respeto a su dignidad y a su
integridad física, psicológica, emocional y sexual.
Es fundamental que la policía conozca la dimensión del fenómeno de la violencia
doméstica, así como los ciclos y los tipos de maltrato y los perfiles del as personas
involucradas, a fin de poder brindar el tratamiento profesional adecuado.

1.- Marco Conceptual


La violencia doméstica es un tema complejo, diverso y multicausal que es
imprescindible conocer y comprender para poder brindar las respuestas adecuadas.
Toda forma de violencia es un acto intencional y dirigido a dañar a las personas. El
poder, el control y el dominio son los móviles que están en la base de todo
comportamiento violento y éstos pueden expresarse tanto de forma colectiva como
individual. El poder supone siempre una desigualdad y una jerarquía en el mundo de las
relaciones interpersonales.
Por lo general las conductas violentas se ejercen hacia personas consideradas más
débiles o vulnerables, sea desde el punto de vista cultural, social, económico, físico, o
psicológico. Es por eso que - aunque no las únicas, pero sí en las que se expresa de
forma más frecuente - (niñas, jóvenes, adultas y ancianas) en su diversidad (extracción
social, étnica, religiosa, opción sexual, entre otras).
Esto se explica a través del conjunto de prácticas, representaciones, normas y
valores que cada sociedad construye para asignar a hombres y mujeres diferentes
lugares, tareas y funciones.

243 http://www.csjn.gov.ar/ovd/ovdhome.jsp

Coordinador General: Dr. Adolfo B. J. Prunotto Laborde


Autores: Dr. Adolfo B. J. Prunotto Laborde, Dr. Carlos Pareto - Dr. Fernando M. Rodrigo y Dra. Mariana E. Prunotto.
Instituto de Seguridad Pública Actualización Legal - 2015

Dichos modelos, por lo general, conllevan cargas valorativas que colocan a las
mujeres en lugares subordinados.
La Organización Mundial de la Salud (OMS 244) define como violencia “El uso
deliberado de la fuerza física o el poder, ya sea en grado de amenaza o efectivo, contra
uno mismo, otras personas o un grupo o comunidad, que cause o tenga muchas
probabilidades de causar lesiones, muerte, daños psicológicos, trastornos de desarrollo o
privaciones”
La Declaración de las Naciones Unidas sobre la “Eliminación de la Violencia contra
las Mujeres” define la violencia de género como “Todo acto de violencia basada en la
pertenencia al sexo femenino que tenga o pueda tener como resultado daño o sufrimiento
físico, sexual, o psicológico contra la mujer, así como la amenaza de tales actos, la
coacción o la privación arbitraria de libertad, tanto si se produce en la vida pública como
en la privada”245.
Por violencia doméstica se entiende un tipo particular de ejercicio abusivo de la
fuerza, en los espacios concebidos socialmente para el cuidado, la protección y el afecto.
Es tal vez la más difícil y compleja de comprender y abordar, dado que daña a aquellas
personas con las que se tiene un vínculo de cuidado y a las que se debe protección.
Se establece en el marco de relaciones afectivas y se expresa como una forma
desproporcionada y abusiva mediante la que se pretende resolver los conflictos que se
generan en el ámbito familiar.
Es la utilización de la fuerza, el insulto, la humillación, el descrédito o la amenaza
como forma de imponer la voluntad y el deseo de uno sobre otro. La violencia doméstica
se configura cuando un integrante de la familia utiliza su lugar de poder, de forma
sostenida y reiterada para someter a otro a sus necesidades, deseos o aspiraciones.
Este tipo de violencia que se ejerce en el ámbito familiar deteriora progresivamente
la calidad de vida de quienes la padecen, generando disminución de los logros
personales, pérdida de autonomía y dificultad para su desarrollo.
Una política pública sobre este fenómeno debe basarse en los principios de justicia y
equidad, reconociendo como sujetos de derechos a todas las personas que se encuentran

244 http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs239/es/ Consulta realizada 01/10/13.

245 http://www2.ohchr.org/spanish/law/mujer_violencia.htm Consulta realizada 01/10/13.

Coordinador General: Dr. Adolfo B. J. Prunotto Laborde


Autores: Dr. Adolfo B. J. Prunotto Laborde, Dr. Carlos Pareto - Dr. Fernando M. Rodrigo y Dra. Mariana E. Prunotto.
Instituto de Seguridad Pública Actualización Legal - 2015

en estas situaciones. Es necesario e imprescindible involucrar y trabajar con todos los


actores sociales e institucionales que tengan responsabilidad en el tema.
La policía debe prestar protección y respuestas adecuadas y eficientes a las
personas que llegan a la institución para plantear su problema. Debe hacerlo en el sentido
de preservar y restaurar los valores de respeto, equidad y solidaridad que se ven
avasallados por la violencia doméstica.
La Violencia Doméstica se encuentra definida en la Ley 26.485 Ley de protección
integral para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres en los
ámbitos en que desarrollen sus relaciones interpersonales en su artículo 6
“Modalidades. A los efectos de esta ley se entiende por modalidades las formas en que se
manifiestan los distintos tipos de violencia contra las mujeres en los diferentes ámbitos,
quedando especialmente comprendidas las siguientes:
a) Violencia doméstica contra las mujeres: aquella ejercida contra las mujeres por un
integrante del grupo familiar, independientemente del espacio físico donde ésta ocurra,
que dañe la dignidad, el bienestar, la integridad física, psicológica, sexual, económica o
patrimonial, la libertad, comprendiendo la libertad reproductiva y el derecho al pleno
desarrollo de las mujeres. Se entiende por grupo familiar el originado en el parentesco
sea por consanguinidad o por afinidad, el matrimonio, las uniones de hecho y las parejas
o noviazgos. Incluye las relaciones vigentes o finalizadas, no siendo requisito la
convivencia”.
Una política pública sobre este fenómeno debe basarse en los principios de justicia y
equidad, reconociendo como sujetos de derechos a todas las personas que se encuentran
en estas situaciones. Es necesario e imprescindible involucrar y trabajar con todos los
actores sociales e institucionales que tengan responsabilidad en el tema.
La policía debe prestar protección y respuestas adecuadas y eficientes a las
personas que llegan a la institución para plantear su problema. Debe hacerlo en el sentido
de preservar y restaurar los valores de respeto, equidad y solidaridad que se ven
avasallados por la violencia doméstica.
Al recepcionar una situación de violencia doméstica en las dependencias policiales
es necesario tener presente:
 que se trata de un problema complejo, diverso y multicausal que requiere una
respuesta adecuada a cada situación.

Coordinador General: Dr. Adolfo B. J. Prunotto Laborde


Autores: Dr. Adolfo B. J. Prunotto Laborde, Dr. Carlos Pareto - Dr. Fernando M. Rodrigo y Dra. Mariana E. Prunotto.
Instituto de Seguridad Pública Actualización Legal - 2015

 la importancia de una actuación policial preventiva


 la necesidad de obtener una visión global del conjunto de las medidas policiales y
 asistenciales aplicables a este tipo de violencia
 la importancia y necesidad de potenciar las actitudes y aptitudes para el
tratamiento y asesoramiento a las víctimas de malos tratos
 la necesidad de incrementar y mejorar la articulación y coordinación entre los
diferentes actores, tanto del Estado como de la sociedad civil organizada, que
trabajan en la prevención y asistencia a las víctimas de violencia de género.

2.- Tipos de Maltratos.


Del juego de las leyes destinadas a la protección de los vulnerables, podemos
decir que la violencia –incluida la física- se puede clasificar en:
1. Violencia doméstica, cuando el ambiente en que se desarrolla es el privado.
2. Violencia pública, cuando el ambiente en el que se desarrolla es público.
3. Violencia de género, cuando se refiere a una relación de género entre
víctima y victimario.
4. Violencia común, cuando no hay una relación de género, ni familiar.
5. Violencia familiar, cuando se desarrolla dentro del ámbito de las relaciones
interpersonales sea por cohabitación o por parentesco.
6. Violencia estatal, cuando son funcionarios del Estado los que la llevan
adelante por fuera del marco legal.
7. Violencia por odio, sea racial, religioso, o político.
Esta clasificación nos permitirá, analizar la legislación tanto nacional, como
comparada y advertir algunos errores legislativos.

3.- Perfiles de las personas involucradas.

Coordinador General: Dr. Adolfo B. J. Prunotto Laborde


Autores: Dr. Adolfo B. J. Prunotto Laborde, Dr. Carlos Pareto - Dr. Fernando M. Rodrigo y Dra. Mariana E. Prunotto.
Instituto de Seguridad Pública Actualización Legal - 2015

AGRESOR AGREDIDA

Puede provenir de cualquier estrato Miedo, ansiedad, depresión.


social, cultural o económico, religión o Incomunicación y aislamiento.
etnia. Indecisión e inseguridad.
Comportamiento dual. Sentimiento de culpa y vergüenza.
No necesariamente es padece una Aceptación de la situación.
enfermedad mental, ni Dependencia personal del agresor.
drogodependiente, ni alcohólico. Pérdida de autoestima.
Visualiza a la mujer como objeto de Identificación con el agresor (Síndrome
su propiedad. de Estocolmo)
Actitudes sexistas.
No asume su violencia.
Antecedentes familiares de maltrato
como factor de riesgo.
Reitera conducta con otras mujeres.
Hostilidad y dependencia.
Valores tradicionales (machismo).
Inseguro, celoso y dominante.

Coordinador General: Dr. Adolfo B. J. Prunotto Laborde


Autores: Dr. Adolfo B. J. Prunotto Laborde, Dr. Carlos Pareto - Dr. Fernando M. Rodrigo y Dra. Mariana E. Prunotto.
Instituto de Seguridad Pública Actualización Legal - 2015

Tendencias antisociales y narcisistas.

4.- Los ciclos de la violencia doméstica.


La violencia doméstica es ejercida por el autor de forma sistemática en el marco de
relaciones de afectividad mediante agresiones psicológicas, verbales y/o físicas que se
producen en forma cíclica.
Son ciclos continuos y de intensidad creciente en los que se distinguen las
siguientes fases:
Tensión. La primera fase es la de acumulación de tensiones. Los incidentes son
leves y las agresiones poco frecuentes. La mujer se sirve de estrategias para eludir la
agresividad de su pareja y el hombre las interpreta como una aceptación de su autoridad.
Agresión. La segunda fase es la explosión violenta en la que los incidentes
comienzan a ser periódicos y más graves y la mujer ya no intenta evitarlos, sino que
espera que pasen lo más rápido posible.
Arrepentimiento-reconciliación. La tercera fase se produce cuando el agresor se
muestra amable, llegando en ocasiones a pedir perdón, prometiendo no ejercer más
violencia. La mujer cree en ello y asume la continuidad de la relación, pudiendo generar
esta situación un sentimiento de culpa que le impide abandonar al agresor.
Los abusadores ejercen su poder de muchas maneras:

Coordinador General: Dr. Adolfo B. J. Prunotto Laborde


Autores: Dr. Adolfo B. J. Prunotto Laborde, Dr. Carlos Pareto - Dr. Fernando M. Rodrigo y Dra. Mariana E. Prunotto.
Instituto de Seguridad Pública Actualización Legal - 2015

1- dominación: Deciden y crean en la victima una mentalidad de sirviente.


2- control económico: Negación a la elección laboral, retención del dinero.
3- manipulación emocional: Justifica sus acciones a través de los celos, la pasión,
el stress y la frustración. Encantador en público amenazador en privado.
4- control: Apodos ofensivos, juegos mentales, aislamiento de sus seres queridos y
amigos.
5- abuso físico: Golpes, patadas, pinchazos, tirones de pelos, restricción de
movimientos y en algunos casos amenaza con uso de armas.
6- abuso sexual: Obliga a su pareja a hacer cosas contra su voluntad.
Es muy importante que la policía utilice esta información para detectar en qué fase
de las descritas se encuentra la mujer en el momento de la intervención policial y de este
modo ofrecerle respuestas adecuadas, teniendo en cuenta que normalmente se presenta
en la fase de agresión.
Aspectos psicosociales. Las necesidades de atención de las personas en situación de
violencia doméstica variarán en función de sus diferentes realidades, lo cual implicará que
la policía deba procurar un trato personalizado, debiéndose tener presente:
tipo de maltrato sufrido.
gravedad del maltrato.
cronicidad de la situación.
deterioro de la salud (física o psíquica).
recursos personales y económicos.
existencia de redes de apoyo familiar y social.

5.- Toma de conciencia y decisiones.


Es probable que la mujer que vive situaciones de violencia doméstica manifieste por
primera vez lo que le está ocurriendo cuando se presenta en la dependencia policial. Se
deberá considerar que va a buscar ayuda en una situación personal compleja, que le
genera gran confusión y no siempre tiene claro qué quiere, qué necesita, ni qué puede
resultar de la intervención que se inicia.
Puede suceder que requiera un tiempo para decidirse dado que se encuentra en una
etapa de toma de conciencia de su situación.

Coordinador General: Dr. Adolfo B. J. Prunotto Laborde


Autores: Dr. Adolfo B. J. Prunotto Laborde, Dr. Carlos Pareto - Dr. Fernando M. Rodrigo y Dra. Mariana E. Prunotto.
Instituto de Seguridad Pública Actualización Legal - 2015

Su autoestima aparece debilitada y puede sentirse vulnerable y avergonzada, todo lo


cual afecta sus emociones y su estado psicológico, llevándola incluso a sentirse culpable
de la situación así como a tener actitudes aparentemente contradictorias.
Es importante que la policía actuante al tomarle declaración tenga en cuenta que:
la mayoría de las mujeres evitan formular denuncia por miedo a represalias.
la mayoría de las mujeres suele denunciar cuando existe grave riesgo para su integridad
física o la de sus hijas/os o cuando la violencia se repite de manera cada vez más
frecuente e intensa.
la violencia doméstica es un problema complejo y multicausal frente al cual la policía no
puede dar respuestas y soluciones simples.
es importante tener presente los efectos de la violencia y todas las variables que están
influyendo en esa situación cuando una mujer maltratada se presenta ante la policía.
la detección precoz puede evitar que la situación de maltrato se haga crónica.
En la atención a la mujer que está viviendo una situación de violencia doméstica se
debe considerar que se está ante alguien que va a buscar protección, pero que al
momento de tomar decisiones duda, se siente insegura y hasta es probable que cambie
su voluntad.
Puede suceder que abandone la comisaría sin causa justificada y vuelva después de
algún tiempo. Puede terminar sus frases justificando o disculpando al agresor o
culpándose a sí misma por los hechos ocurridos. Puede querer que la policía le ayude
para que su pareja cambie, o pedir que le den un susto o que le expliquen qué hacer para
mejorar la situación sin romper la relación. La mujer necesita a alguien en quien poder
confiar, alguien que le dé seguridad, que le explique que no es culpable de la situación.
La policía en su trabajo debe comprender que ponerle fin a la violencia no es fácil.
La mujer requiere de un tiempo para replantearse su futuro, valorar su realidad
económica, el peligro potencial que existe para su integridad física, su propia capacidad
para emprender una vida diferente, los apoyos y recursos familiares y sociales con los
que cuenta, los sentimientos de sus hijas/os, etc.

6.- Consideraciones para una respuesta adecuada. Atención a las situaciones de


violencia doméstica en las dependencias policiales.

Coordinador General: Dr. Adolfo B. J. Prunotto Laborde


Autores: Dr. Adolfo B. J. Prunotto Laborde, Dr. Carlos Pareto - Dr. Fernando M. Rodrigo y Dra. Mariana E. Prunotto.
Instituto de Seguridad Pública Actualización Legal - 2015

Con el fin de apoyar y estimular a la mujer en el proceso de toma de decisiones al


momento de realizar la denuncia es importante tener en cuenta por parte de la policía
que:
la escucha atenta y activa le facilita verbalizar sus sentimientos y dudas e ir avanzando
en el proceso. Esto permite dar apoyo emocional a la mujer.
reconocer sus sentimientos y dudas como parte del proceso necesario para salir de la
situación, genera un aumento de la confianza en sí misma y la esperanza de poder
cambiar su realidad, así como ayudarle a entender su malestar como una consecuencia
de la violencia y el miedo.
darle elementos para que entienda que el comportamiento del maltratador responde a
patrones de conducta que le son comunes a los agresores, lo que le permitirá ir
rompiendo la dependencia emocional generada por éste.
proporcionarle información sobre los recursos disponibles así como de las distintas
posibilidades que tiene para salir de la situación que vive, será de gran ayuda.

En esta primera instancia, los gestos, las actitudes y los comentarios que la mujer
perciba de la policía, serán fundamentales para las posteriores actuaciones y para la
imagen que se forme de las posibilidades que tiene de terminar con la situación de
violencia.
Para que la actuación policial en estos primeros momentos sea exitosa, la mujer
deberá saber que:
cualquier momento es bueno para iniciar un procedimiento por malos tratos, aunque los
hechos se vengan produciendo desde tiempo atrás.
nadie tiene derecho de maltratar a otro y que no existen excusas para ello.
ella no es culpable de los hechos, sino la víctima de los mismos.
existen soluciones y apoyo por parte de las instituciones para ella y para los hijos, si los
hubiere.
El apoyo que la policía debe brindar a la mujer se puede estructurar en los siguientes
pasos:
lograr que se sienta escuchada, comprender los hechos y sus sentimientos, así como
comunicar interés, procurando calmarla.

Coordinador General: Dr. Adolfo B. J. Prunotto Laborde


Autores: Dr. Adolfo B. J. Prunotto Laborde, Dr. Carlos Pareto - Dr. Fernando M. Rodrigo y Dra. Mariana E. Prunotto.
Instituto de Seguridad Pública Actualización Legal - 2015

examinar las dimensiones del problema atendiendo el pasado, presente y futuro


inmediato y las decisiones urgentes que se deben tomar.
informarle lo mejor posible de los recursos existentes proponiendo alternativas,
ayudándola a redefinir el problema y las posibles acciones concretas.
ayudarla a tomar acciones considerando su estado emocional.

Motivos por los cuales la mujer se presenta en dependencias policiales.


La calidad de la atención en las dependencias policiales influye de forma
determinante sobre el curso de los acontecimientos.
Una mujer no siempre acude a la policía para hacer una denuncia, también puede
presentarse:
para buscar ayuda para terminar la situación de violencia.
por haber sido expulsada del domicilio familiar sola o con sus hijos/as.
para pretender retirar la denuncia, en nuestro sistema no se puede retirar la denuncia 246.
En todas estas situaciones, la mujer ha vivido momentos difíciles que ya no puede
resistir, tiene sentimientos complejos, siente vergüenza, tiene una mala imagen de sí
misma, puede sentirse culpable de denunciar al maltratador. También teme represalias
contra ella o contra la gente de su entorno, pues a menudo ha sido objeto de serias
amenazas.
Al mismo tiempo y aunque parezca contradictorio, no desea causarle daño a su
pareja y tan sólo espera que la policía detenga las agresiones.
Por todas estas razones, acudir a la policía es sumamente doloroso y no todas las
mujeres están en condiciones de hacerlo y aún cuando lo logran, deberán sobreponerse
al sentimiento de desamparo y confusión.

246 “Esta acción penal de ejercicio público, -es decir casi todas-, puede ser denunciada o anoticiada, por cualquier persona y
presenta las siguientes características:
1.- es indivisible, se investigará a toda persona que pueda haber participado en el delito,
2.- es irrevocable, el particular no puede “retirar la denuncia”,
3.- es indisponible, se torna imposible el “volver atrás”, ya que las autoridades, una vez anoticiadas de un hecho que tenga
apariencia de delito, deben impulsar la acción hasta arribar a una sentencia condenatoria o absolutoria, pero nunca pueden
paralizar la acción o desecharla, es decir, no se puede disponer de la acción penal, por el principio de oficialidad de la acción ”.
PRUNOTTO LABORDE, Adolfo, Manual teórico-práctico policial, 3º edición, Zeus, Rosario, 2011, p. 165/168.

Coordinador General: Dr. Adolfo B. J. Prunotto Laborde


Autores: Dr. Adolfo B. J. Prunotto Laborde, Dr. Carlos Pareto - Dr. Fernando M. Rodrigo y Dra. Mariana E. Prunotto.
Instituto de Seguridad Pública Actualización Legal - 2015

Para poder exponer su intimidad y sus sentimientos, resulta esencial disponer de un


espacio de privacidad. Es por esto que cada dependencia policial deberá procurar contar
con un lugar adecuado para la atención.
Por otra parte y atendiendo a los ciclos de la violencia, también puede suceder que
la mujer haya podido reconciliarse con su pareja.
Es frecuente que la pareja, pasada la crisis, se arrepienta de su comportamiento,
minimice la gravedad, prometa no volver a repetirlo. Frente a estas reacciones y
justificaciones, la mujer llega a sentirse responsable de los actos violentos de su
compañero y del mal funcionamiento de la relación. Su pareja parece retomar una vida
normal y espera mejorar la situación. La mujer termina retirando la denuncia con el
objetivo de darle una nueva oportunidad.

7.- Victimización secundaria en dependencias policiales.


Corresponde precisar que existe victimización secundaria cuando la institución a la
que la persona acude en busca de ayuda o protección, le brinda un trato inadecuado o
injusto que la hace revivir su situación de víctima. Siendo esta una violencia
institucional247.
En estos casos el daño lo produce el funcionario/a al no contar con la formación
necesaria para dar las primeras respuestas adecuadas o hacer primar valoraciones o
prejuicios que nada contribuye a que la persona pueda resolver lo que le está pasando.
Para evitar las situaciones de victimización secundaria, cuando quien se acerca a las
dependencias policiales se encuentra en una situación de vulnerabilidad, se tendrán en
cuenta los siguientes aspectos:
reducir en la medida de lo posible los tiempos de espera, otorgándole las mayores
facilidades para presentar la denuncia, así como un trato preferente.
dispensarle una atención personalizada debiendo ser atendida en lo posible, por policías

247ARTICULO 6 Ley 26.485 — “Modalidades. A los efectos de esta ley se entiende por modalidades las formas en que se
manifiestan los distintos tipos de violencia contra las mujeres en los diferentes ámbitos, quedando especialmente comprendidas las
siguientes: b) Violencia institucional contra las mujeres: aquella realizada por las/los funcionarias/os, profesionales, personal y
agentes pertenecientes a cualquier órgano, ente o institución pública, que tenga como fin retardar, obstaculizar o impedir que las
mujeres tengan acceso a las políticas públicas y ejerzan los derechos previstos en esta ley. Quedan comprendidas, además, las
que se ejercen en los partidos políticos, sindicatos, organizaciones empresariales, deportivas y de la sociedad civil”

Coordinador General: Dr. Adolfo B. J. Prunotto Laborde


Autores: Dr. Adolfo B. J. Prunotto Laborde, Dr. Carlos Pareto - Dr. Fernando M. Rodrigo y Dra. Mariana E. Prunotto.
Instituto de Seguridad Pública Actualización Legal - 2015

con formación específica y actualizada, propendiendo a contar en cada dependencia con


un mínimo de personal capacitado.
la presencia del agresor, además de suponer un riesgo de nuevos ataques verbales o
físicos, puede ser una oportunidad para ejercer intimidación o amenazas, representando
un elemento de inquietud y temor que en nada facilitará la presentación de la denuncia o
una declaración adecuada.
necesita serenidad y ello no es posible si comparte espacios con otras personas que
también están transitando situaciones difíciles.
la curiosidad que su caso puede representar la convierte en centro de atención.
evitar actuaciones o comentarios que la disuadan de presentar la denuncia. No
recriminarle si habiendo existido anteriores situaciones de violencia doméstica no las
denunció o habiéndolo hecho, las dejó sin efecto.
evitar que durante el tiempo de su permanencia en dependencias policiales y en la
medida que la infraestructura edilicia lo permita, comparta espacio físico con otros
comparecientes y en especial con el agresor, teniendo presente
por considerar que la mujer se encuentra en condiciones inadecuadas se evitará que la
denuncia se realice en forma manuscrita.

8.- Ley de Violencia Familiar Santa Fe – Ley N° 11.529- Prohibición de acercamiento


y exclusión del hogar248.
Verificado el extremo de la existencia de una situación de violencia familiar (víctima y
agresor), el Juez interviniente está facultado por la ley, exista el informe médico o no,
para adoptar algunas de las medidas que entienda conveniente, con miras a que la
supuesta situación cese y el agresor no pueda repetir el acto violento que se le imputa, el
que será recién oído después de haberse tomado las medidas urgentes.
El Juez evaluará, según su arbitrio y las reglas de la sana crítica, el tiempo de
duración de las medidas autosatisfactivas que ordene, según cada caso concreto,
teniendo presente la celeridad necesaria en este tipo de procedimientos debido al
peligro que corre la víctima.

248http://www.justiciasantafe.gov.ar/portal/index.php/web/Legislacion-y-Jurisprudencia/Legislacion/Leyes/
(offset)/10

Coordinador General: Dr. Adolfo B. J. Prunotto Laborde


Autores: Dr. Adolfo B. J. Prunotto Laborde, Dr. Carlos Pareto - Dr. Fernando M. Rodrigo y Dra. Mariana E. Prunotto.
Instituto de Seguridad Pública Actualización Legal - 2015

Estas medidas autosatisfactivas, que se encuentran enumeradas de manera


enunciativa en el art. 5 de la ley 11.529, son entre otras:
 La exclusión del hogar del agresor - generalmente el varón- que genera la
violencia tanto moral como física, con la restitución al mismo de la víctima; normalmente
acompañada de una medida de distancia, que consiste en la imposibilidad de
acercamiento del violento a cierta cantidad de metros de la víctima, no importando el lugar
donde se encuentre la misma y siendo esto por un tiempo determinado (30, 40 o 60 días),
la que se dispone con oficios a la autoridad policial para hacerla efectiva.
 También podemos mencionar el decreto provisorio de la cuota alimentaria, de la
tenencia, como así también recabar informes que el Juez crea pertinente sobre la
situación denunciada y pedir el auxilio y colaboración a las instituciones que atendieron a
la víctima, etc..
La ley da por sentado que el denunciado es el agresor, a pesar de no haberlo
escuchado todavía; por eso, a fin de evitar lesionar el principio de defensa en juicio y del
debido proceso, el procedimiento de la misma permite al supuesto agresor ejercer su
derecho de defensa mediante el desarrollo de audiencias, entre otras cosas. Por ello, esta
herramienta debe ser empleada tanto por el particular como por el magistrado, siguiendo
un patrón de prudencia y equidad a fin que el principio de justicia sea el que
prevalezca249.

9.- Centros de Asistencia Judicial (CAJ) 250 y Centros de consultas y atención


Son cinco los Centros de Asistencia Judicial (CAJ) que están funcionando en la
provincia con el objetivo garantizar el acceso a la justicia por parte de los ciudadanos,
ofreciendo contención, respuesta y acompañamiento a víctimas de delitos, así como el
249 P. v. http://www.ub.edu.ar/investigaciones/tesinas/289_Galli.pdf

250 http://www.santafe.gov.ar/index.php/web/content/view/full/117354/(subtema)
http://www.santafe.gov.ar/index.php/web/content/download/147887/725595/file/RECURSERO%20PROVINCIA%20DE%20SANTA
%20FE.pdf
http://www.santafe.gob.ar/index.php/web/content/view/full/118608/(subtema)/93752

Coordinador General: Dr. Adolfo B. J. Prunotto Laborde


Autores: Dr. Adolfo B. J. Prunotto Laborde, Dr. Carlos Pareto - Dr. Fernando M. Rodrigo y Dra. Mariana E. Prunotto.
Instituto de Seguridad Pública Actualización Legal - 2015

servicio de mediación penal. Los CAJ están situados en las ciudades de Santa Fe (nodo
Santa Fe), Rosario (nodo Rosario), Tostado (nodo Rafaela), Reconquista (nodo
Reconquista) y Vera (nodo Reconquista).
En cada CAJ el usuario puede presentarse solicitando respuestas para diferentes
problemas en tanto víctima o testigo de un delito. De esa manera comienza a recorrer un
camino con el apoyo y asesoramiento técnico de profesionales (abogados, trabajadores
sociales y psicólogos). En otras palabras, el sistema fomenta una respuesta precoz e
integral, cubriendo a las personas damnificadas por delitos y eventualmente a sus
familiares y referentes próximos, siempre de cara a garantizar los derechos de las
víctimas a la información, la justicia, y la reparación.
Por otro lado, la Oficina de Mediación Penal presenta como valor agregado el
aprovechamiento de los recursos humanos especializados en diversas áreas que
conforman la Oficina de Atención a Víctimas y que interactúan con las restantes Oficinas.
En el marco del nuevo sistema de enjuiciamiento penal, los CAJ cuentan con
legitimación para representar a los damnificados por delitos como querellantes, facultad
que engrandece la oferta institucional.
CAJ Santa Fe Salta 2483
Teléfono: 54 - 0342 - 4619911
cajsantafe@santafe.gov.ar

Coordinador General: Dr. Adolfo B. J. Prunotto Laborde


Autores: Dr. Adolfo B. J. Prunotto Laborde, Dr. Carlos Pareto - Dr. Fernando M. Rodrigo y Dra. Mariana E. Prunotto.
Instituto de Seguridad Pública Actualización Legal - 2015

CAJ Rosario Moreno 1763


Teléfono: 54 - 0341 - 4728162
cajrosario@santafe.gov.ar

CAJ Vera Buenos Aires 1823


Teléfono: 54 - 3483 - 422615
cajvera@santafe.gov.ar

Coordinador General: Dr. Adolfo B. J. Prunotto Laborde


Autores: Dr. Adolfo B. J. Prunotto Laborde, Dr. Carlos Pareto - Dr. Fernando M. Rodrigo y Dra. Mariana E. Prunotto.
Instituto de Seguridad Pública Actualización Legal - 2015

CAJ Reconquista Rivadavia 365


Tel. 03482-438897
cajreconquista@santafe.gov.ar

CAJ Tostado Independencia y Presidente Roca


Teléfono: 54 - 3491 - 4753333
cajtostado@santafe.gov.ar

 Línea gratuita habilitada para los cinco Centros: 0800-555-8632

Coordinador General: Dr. Adolfo B. J. Prunotto Laborde


Autores: Dr. Adolfo B. J. Prunotto Laborde, Dr. Carlos Pareto - Dr. Fernando M. Rodrigo y Dra. Mariana E. Prunotto.
Instituto de Seguridad Pública Actualización Legal - 2015

Centros de consultas y atención


 Equipo Interdisciplinario de Violencia Familiar - Ministerio de Desarrollo Social
El Equipo asesora y acompaña en el abordaje de situaciones de violencia contra las
mujeres y realiza la articulación con refugios determinados para dicho fin.
Tiene por objeto la promoción de derechos y la capacitación a equipos de Violencia
Familiar de Municipios y Comunas.
 Centro de asistencia a la víctima y al testigo del delito - Defensoría del Pueblo
de la provincia de Santa Fe
Brinda un espacio de escucha, asistencia y asesoramiento a personas que han sido
objeto de situaciones de violencia física o emocional, ejercida por individuos o por
instituciones a fin de alcanzar su restablecimiento psíquico, físico y social.
 Comisaría de la Mujer- Secretaría de Seguridad Pública
En las mismas, se brinda a la persona víctima de violencia, información clara,
directa, sencilla y se realiza el acompañamiento hacia las instituciones que deban
intervenir.
Entre sus funciones se destacan; brindar asistencia policial, asesoramiento jurídico y
atención psicológica a las víctimas de violencia. Tomar intervención en los delitos de
instancia privada, de acción pública cuando resulten víctimas mujeres, menores e
integrantes del grupo familiar.
 Unidad de información y atención de víctimas y denunciantes - Poder Judicial
de la provincia de Santa Fe
La creación de las mismas tienen el propósito de asegurar los derechos de las
víctimas garantizados constitucionalmente, en cuanto a las posibilidades de encontrar una
adecuada respuesta institucional a sus conflictos, privilegiándose de éste modo, políticas
de facilitación de acceso a la Justicia.
El primer contacto que tienen la víctima o denunciante con los operadores del
sistema de justicia se entrega un folleto que el CAJ (Centro de Asistencia Judicial)
distribuye, y en el cual se dan a conocer los servicios que ofrece dicha entidad, y a donde
el ciudadano puede optar por concurrir.

Coordinador General: Dr. Adolfo B. J. Prunotto Laborde


Autores: Dr. Adolfo B. J. Prunotto Laborde, Dr. Carlos Pareto - Dr. Fernando M. Rodrigo y Dra. Mariana E. Prunotto.
Instituto de Seguridad Pública Actualización Legal - 2015

Coordinador General: Dr. Adolfo B. J. Prunotto Laborde


Autores: Dr. Adolfo B. J. Prunotto Laborde, Dr. Carlos Pareto - Dr. Fernando M. Rodrigo y Dra. Mariana E. Prunotto.

También podría gustarte