Yacimientos Tipo Skarn en El Peru
Yacimientos Tipo Skarn en El Peru
Yacimientos Tipo Skarn en El Peru
HUANCAVELICA
(Creado por Ley Nº 25265)
TEMA:
PRESENTADO POR:
HUANCAVELICA – PERÚ
2016
DEDICATORIA
I. RESUMEN ................................................................................................................................... 5
II. INTRODUCCIÓN .......................................................................................................................... 7
III. OBJETIVOS .............................................................................................................................. 8
IV. MARCO TEORICO .................................................................................................................... 9
4.1. YACIMIENTOS TIPO SKARN O METASOMATICOS ............................................................... 9
4.1.1. SKARN ......................................................................................................................... 9
4.1.2. TIPOS DE SKARN ....................................................................................................... 10
4.1.2.1. Endoskarn ......................................................................................................... 10
4.1.2.2. Exoskarn ........................................................................................................... 10
4.1.3. CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LOS DEPOSITOS MINERALES DE SKARN ............ 11
4.1.3.1. SKARN DE SN .................................................................................................... 11
4.1.3.2. SKARN DE W ..................................................................................................... 11
4.1.3.3. SKARN DE CU .................................................................................................... 11
4.1.3.4. SKARN DE ZN-PB ............................................................................................... 11
4.2. EL TIEMPO GEOLOGICO.................................................................................................... 11
V. YACIMIENTOS TIPO SKARN EN EL PERU ................................................................................... 14
5.1. EN LA CORDILLERA DE LA COSTA ..................................................................................... 14
5.1.1. MARCONA ................................................................................................................ 14
5.1.1.1. UBICACIÓN ....................................................................................................... 14
5.1.1.2. GEOLOGÍA......................................................................................................... 15
5.1.1.3. YACIMIENTO MINERAL ..................................................................................... 15
5.2. EN LA CORDILLERA NEGRA ............................................................................................... 16
5.2.1. EL EXTRAÑO (ANCASH) ............................................................................................. 16
5.2.1.1. UBICACIÓN ....................................................................................................... 16
5.2.1.2. GEOLOGÍA......................................................................................................... 17
5.2.1.3. YACIMIENTO MINERAL ..................................................................................... 17
5.3. EN LA FRANJA SEDIMENTARIA MESOZOICA DE LA CORDILLERA OCCIDENTAL................ 18
5.3.1. ANTAMINA ............................................................................................................... 19
5.3.1.1. UBICACIÓN ....................................................................................................... 19
5.3.1.2. GEOLOGÍA......................................................................................................... 20
5.3.1.3. YACIMIENTO MINERAL ..................................................................................... 20
5.3.2. RAURA ...................................................................................................................... 21
Los yacimientos tipo skarn son depósitos de minerales que aparecen cuando las soluciones
residuales del magma entran en contacto (Skarn) con rocas sedimentaras de preferencia
carbonatadas, en el Perú se han formado mayormente en la Franja Sedimentario Mesozoica de la
Cordillera Interandina.
Estos yacimientos tipo skarn tiene una gran importancia en la producción de minerales metálicos del
Perú.
Los yacimientos tipo skarn de los cuales tenemos conocimiento son los siguientes yacimientos:
Marcona, el extraño, Antamina, Raura, Atacocha, Milpo, Tintaya, Coroccohuayco y cobriza; de los
cuales hablaremos en los siguientes capítulos.
Son yacimientos que aparecen cuando las soluciones residuales del magma entran en contacto
(Skarn) con rocas sedimentaras de preferencia carbonatadas como la caliza. (Rodríguez Álvarez,
2016)
4.1.1. SKARN
El término skarn fue introducido por petrólogos metamórficos suecos para designar rocas
metamórficas de contacto y metasomatíca (calcáreo - ígneo) Se realiza el
reemplazamiento metasomático dando lugar a yacimientos minerales de importancia
económica ejemplo: cobre, hierro, plomo, manganeso, molibdeno, etc. (Rodríguez
Álvarez, 2016)
Ilustración 1Yacimiento tipo Skarn
4.1.2.1. Endoskarn
4.1.2.2. Exoskarn
Ocurre y resulta fuera del intrusivo, puede ser este, granito que los produjo, en
contacto con las rocas pared que pueden ser calizas
Los depósitos Skarn son también una gran fuente de tungsteno en el mundo;
de las mayores fuentes de cobre, importantes fuentes de hierro, molibdeno y zinc;
y menores fuentes de cobalto, oro, plata, plomo, bismuto estaño, berilo y boro.
Sirven también como fuente de minerales industriales como son grafitos,
asbestos, wollastonita, magnesita, flogopita, talco y florita.
4.1.3.1. SKARN DE SN
4.1.3.2. SKARN DE W
4.1.3.3. SKARN DE CU
Los procesos geológicos y morfogenéticos, normalmente, ocurren tan lentamente que exceden
las posibilidades de observación humana. Por esta razón los geólogos han ido desarrollando
5.1.1. MARCONA
5.1.1.1. UBICACIÓN
5.2.1.1. UBICACIÓN
5.3.1.1. UBICACIÓN
Fuente Compañía minera Antamina S.A. (Compañia minera Antamina S.A., 2016)
Estructuralmente, el eje del anticlinal tiene un rumbo noroeste, con una falla
destral mayor, de rumbo noreste, que corre por el valle de Antamina, cuyo block
noroeste se ha levantado respecto al block sureste, dicha falla desplazo el eje
anticlinal de Antamina referido.
Rocas intrusivas:- Un stock intrusivo porfirítico de cuarzo monzonita, de
forma irregular, se observa en la laguna Antamina y alrededores de ella,
pertenece al Terciario, corta a la caliza Machay y hacia el suroeste en
Usupallares.
5.3.2. RAURA
5.3.2.1. UBICACIÓN
5.3.2.2. GEOLOGÍA
5.3.3. ATACOCHA
5.3.3.1. UBICACIÓN
5.3.4. MILPO
5.3.4.1. UBICACIÓN
5.3.4.2. GEOLOGÍA
En la zona afloran calizas del grupo Pucara, del triásico superior-jurásico inferior,
de rumbo N20°O, buzamiento 85°NE, presenta los pisos, Chambará, Aramachay,
y Condorsinga, este último piso fue erosionado. En discordancia sobre el Pucará
yace la arenisca del grupo Goyllarisquizga, del cretáceo inferior, de rumbo NS,
buzamiento 55°E, sobre este grupo, de manera discordante sobreyacen las
calizas de formación Machay, de rumbo NS, buzamiento 55°E. También hay el
emplazamiento de un stock de dacita porfirítica y andesita porferitica.
Estructuralmente se observa un sinclinal al oeste de la falla distrital de
Atacocha. Los ejes del sinclinal y de la falla Atacocha son paralelos, de rumbo
NNO. La falla referida es de un alto grado de buzamiento (80°E) y es inversa.
Existen fracturas de rumbo EO, NO y NE por efecto de las fuerzas de
comprensión EO.
En el contacto del stock de pórfido andesítico y pórfido dacítico con las calizas
del Grupo Pucará, se formó mineralización tipo skarn con granates andradíticos,
diópsido, wollastonita y vesubiana. Luego hubo fallamiento, fracturamiento en el
skarn con metamorfismo retrogrado y mineralización de esfarelita, calcopirita,
galena, pirita y sulfosales, dando lugar a metalización tipo cuerpos tubulares
verticales, resultado de la aureola del skarn con fracturas producidas posterior al
5.3.5. TINTAYA
5.3.5.1. UBICACIÓN:
5.3.5.2. GEOLOGÍA:
5.3.6.1. UBICACIÓN
5.3.6.2. GEOLOGÍA
5.4.1. COBRIZA
5.4.1.1. UBICACIÓN
5.4.1.2. GEOLOGÍA
Minería del Perú. (06 de Junio de 2016). Minería del Perú. Obtenido de
http://mineriadelperu.com/milpo-invertira-us-130-millones/
Minería del Perú. (06 de Junio de 2016). Minería del Perú. Obtenido de
http://mineriadelperu.com/category/proyectos/
Tumialán De la Cruz, P. H. (2003). Compendio de yacimientos minerales del Perú. Lima: INGEMET.
Tumialan, P. (1978). Geologia economica de yacimientos de minerales metálicos del Peru. Lima:
Banco Minero del Peru.