"Propuesta de Un Plan de Cultura Alimentaria en La Nutrición de Los Estudiantes - Universidad Autónoma Del Perú - 2014." 18.06 - 19-10
"Propuesta de Un Plan de Cultura Alimentaria en La Nutrición de Los Estudiantes - Universidad Autónoma Del Perú - 2014." 18.06 - 19-10
"Propuesta de Un Plan de Cultura Alimentaria en La Nutrición de Los Estudiantes - Universidad Autónoma Del Perú - 2014." 18.06 - 19-10
PROYECTO DE TESIS:
AUTOR(ES):
LIMA – PERÚ
DICIEMBRE 2014
Universidad Autónoma del Perú
DEDICATORIA
AGRADECIMIENTO
Gracias a todos los estudiantes de las diferentes facultades que participaron en este
estudio.
Pág. 4
Universidad Autónoma del Perú
2. INDICE
ÍNDICE
DEDICATORIA ............................................................................................................... 3
AGRADECIMIENTO ...................................................................................................... 4
1. INDICE ..................................................................................................................... 5
RESUMEN ....................................................................................................................... 9
ABSTRACT ................................................................................................................... 10
INTRODUCCIÓN.......................................................................................................... 11
CAPÍTULO I .................................................................................................................. 13
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ....................................................................... 14
1. PLAN DE INVESTIGACIÓN ................................................................................... 14
1.1 SITUACIÓN PROBLEMÁTICA ......................................................................... 14
1.2. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA: ............................................................. 18
1.2.1. Problemas Específicos: ................................................................................................. 18
1.3. Objetivo General: ................................................................................................. 19
1.3.1. Objetivos Específicos: ................................................................................................... 19
1.4. Justificación e importancia ................................................................................... 20
1.5. Limitaciones: ...................................................................................................... 22
CAPITULO II ................................................................................................................. 23
MARCO TEÓRICO ....................................................................................................... 24
2.1 Marco Referencial de la empresa: ......................................................................... 24
2.2. Antecedentes de Estudios: .................................................................................... 24
2.3 Bases Teóricas y Científicas: ............................................................................. 35
2.3.1. Variable Independiente:.................................................................................................. 35
a. Cultura alimentaria…………………………………………………...35
b. La globalización de los repertorios alimentarios…………………….43
c. Rupturas en los sistemas de representación………………………….45
d. Entre lo comestible y la comida……………………………………...50
e. Cambio y permanencia en la cultura alimentaria…………………….54
2.3.2 V a r i a b l e dependiente: Nutrición .............................................................. 56
a. Hernández, H…………………………………………………………56
b. Nutrientes esenciales………………………………………..………56
- Funciones de los nutrientes…………………………………..57
- Proteínas……………………………………………………...57
- Minerales……………………………………………...……...58
- Calcio…………………………………………………………58
- Fósforo………………………………………………………..59
- Sodio………………………………………………………….59
- Hierro…………………………………………………………59
- Yodo…………………………………………………………..59
- Vitaminas……………………………………………………..60
Pág. 5
Universidad Autónoma del Perú
- Hidrato de carbono……………………………………………62
- Grasas…………………………………………………………63
c. Contra las enfermedades………………………………………….....64
d. Dieta tecnicolor………………………………………………………65
e. Orientación nutricional……………………………………………….65
f. Problemas mundiales de nutrición…………………………………....66
- Principios básicos de una nutrición saludable………………...67
a. Alimentos reguladores………………………………..67
b. Alimentos energéticos………………………………..68
c. Alimentos contructores……………………………….68
d. Líquidos………………………………………………68
e. Inocuidad………………………………...…………...68
f. Patricidad……………………………………………...68
g. variedad……………………………………………....68
h. Idoneidad………………………………………….....69
i. Alimentos recomendados………………………….69
g. La situación alimentaria y nutricional en América Latina…………..71
h. Seguridad alimentaria……………………………………………….76
i. Proyección de la situación alimentaria y nutricional………………...77
j. Proyección de la situación nutricional……………………………….80
k .La situación nutricional en el Perú…………………………………..82
l. Antecedentes de la nutrición en el Perú……………………………...83
m. Beneficios de un cafetín-Universidad saludable……………………84
2.4 Definición conceptual de la terminología empleada ................................... 86
Cultura alimentaria ...................................................................................................... 87
Nutrición ......................................................................................................................... 87
Hábitos alimentarios.................................................................................................... 88
Conocimiento de alimentos ....................................................................................... 88
Identidad alimentaria................................................................................................... 88
Presentación de los alimentos ................................................................................... 88
Consumo de alimentos ............................................................................................... 88
Patrón alimenticio ........................................................................................................ 88
CAPITULO III MÉTODO ........................................................................................... 88
3. Tipo y diseño de la investigación: ............................................................................. 89
3.1. Tipo de investigación: .......................................................................................... 89
3.1.2. Diseño de investigación: ................................................................................................. 90
3.2. Población y muestra .......................................................................................... 90
3.2.1. Población:............................................................................................................................ 90
3.2.2. Muestra ................................................................................................................................ 92
3.3. Hipótesis General ............................................................................................. 92
3.3.1 Hipótesis nula ................................................................................................................. 92
3.3.2Hipótesis específicas .......................................................................................................... 92
3.3.3 Prueba de Hipótesis ........................................................................................................... 92
Pág. 6
Universidad Autónoma del Perú
Pág. 7
Universidad Autónoma del Perú
ÍNDICE DE TABLAS
Tabla N° 1……………………………………………………………………………69
Tabla N° 2……………………………………………………………………………69
Tabla N° 3……………………………………………………………………………91
Tabla N° 4……………………………………………………………………………91
Tabla N° 5……………………………………………………………………………93
Tabla N° 6……………………………………………………………………………93
Tabla N° 7……………………………………………………………………………94
Tabla N° 8……………………………………………………………………………96
Tabla N° 9……………………………………………………………………………99
Tabla N° 10…………………………………………………………………………..101
Tabla N° 11…………………………………………………………………………..102
Tabla N° 12………………………………………………………………………..…103
Tabla N° 13…………………………………………………………………………..104
Tabla N° 14…………………………………………………………………………..105
Tabla N° 15…………………………………………………………………………..106
Tabla N° 16…………………………………………………………………………..107
Tabla N° 17…………………………………………………………………………..121
Pág. 8
Universidad Autónoma del Perú
ÍNDICE GRÁFICOS
Figura N° 1……………………………………………………………………………90
Figura N° 2……………………………………………………………………………94
Figura N° 3……………………………………………………………………………102
Figura N° 4……………………………………………………………………………103
Figura N° 5……………………………………………………………………………104
Figura N° 6……………………………………………………………………………105
Figura N° 7……………………………………………………………………………106
Figura N° 8……………………………………………………………………………107
Figura N° 8……………………………………………………………………………126
Pág. 9
Universidad Autónoma del Perú
RESUMEN
Pág. 10
Universidad Autónoma del Perú
ABSTRACT
Food culture is the result of tastes and preferences, pleasure, social inheritance coming
from habits. The process of human food should not be reduced to the necessity of ingest
food, but rather that form part of our cultural identity, replying to new development
scenarios for better quality and lifestyles. The change of style today has made that
students spend most of the time in educational institutions, which influences eating
habits, quality and quantity of food consumed, is observed communities with high eating
problems that presented an inadequate utilization of food and habits that contribute to the
further deterioration of the student nutrition. The present investigation has the general
objective: "Design a plan of food culture to improve students nutrition Autonoma
University of Peru-2014", it is stated in the hypothesis: "If design a plan of food culture
to improve students nutrition Autonoma University of Peru-2014", The study is
descriptive, transversal no experimental design, sample is 121 students, the application is
by means of questionnaire that will measure food culture and eating habits, the methods
used are: descriptive, analytical, inductive, deductive, inductive ; parametric statistics
and Cronbach's Alpha statistic is used to measure the reliability of the study. The
proposal aims to further improvements in eating habits.
Pág. 11
Universidad Autónoma del Perú
INTRODUCCIÓN
En los estudiantes de la Universidad Autónoma del Perú se puede observar una falta de
diversificación de la dieta, tendencia a consumir dietas de cafetería y una importante
influencia de factores externos sobre la conducta alimentaria.
Modificar aquellos patrones alimentarios en la edad adulta suele ser una tarea
complicada. Esta situación se agudiza, ya que las actividades académicas son intensas
en los estudiantes, que pasan muchas horas en el aula o frente a la computadora, lo
cual conlleva a una actividad física sedentaria, lo que influye un hábito alimenticio
inadecuado.
El problema se estudia teniendo como referencia al objetivo principal que es “Diseñar
un plan de cultura alimentaria para mejorar la nutrición de los estudiantes de la
universidad Autónoma del Peru-2014”, se recopila información, se realiza las
encuestas, se tabula, se presenta en gráficos y se analiza los resultados.
Pág. 12
Universidad Autónoma del Perú
Pág. 13
Universidad Autónoma del Perú
CAPÍTULO I
PLANTEAMIENTO
DEL PROBLEMA
Pág. 14
Universidad Autónoma del Perú
1. PLAN DE INVESTIGACIÓN
Aun cuando se han desarrollado diversas estrategias para mejorar las conductas
alimentarias y estilos de vida de la población chilena, los resultados obtenidos hasta la
fecha han sido limitados y la prevalencia de obesidad ha continuado en aumento en
niños, escolares y adultos.
Pág. 15
Universidad Autónoma del Perú
consumo de verduras y frutas "flojera" para preparar ensaladas, falta de tiempo, olvido
y el hecho que estos alimentos no quitan el hambre.
Estas ideas dejan pasar tal vez inadvertidamente una perspectiva de la alimentación que
merece nuestra atención y que aportarían espacios para el repensar y el
reflexionar sobre la alimentación.
Estos programas, a juicio de Vegas (2005) deben abocarse: (a) Conocer las causas y
mecanismos de la aparición y desarrollo de los problemas nutricionales, donde los
factores biológicos interactúen con los factores sociales, económicos, psicológicos y, en
donde su estudio de forma interdisciplinaria logre un balance satisfactorio, (b)
Comprender como la motivación, el conocimiento, la imagen de sí mismo y la
capacidad de decisión, conforman elementos claves que intervienen en la conducta
alimentaria, (c) Redefinir la educación alimentaria y nutricional sobre la base de la
participación comunitaria a través de una pedagogía ascendente y horizontal, y (d)
Generar impacto, traducido en cambios de conducta, basados en las características
propias de los sujetos y con la capacidad de resolver situaciones nutricionales no
deseables.
Pág. 17
Universidad Autónoma del Perú
Hoy en día la comida chatarra está más que popularizada y es culpable de la falta de
apetito en muchas personas.
El cambio de estilo en la actualidad ha hecho que los estudiantes pasen la mayor parte
del tiempo en las instituciones educativas, lo que influye los hábitos de alimentación, la
calidad y cantidad de alimentos que se consume, es así como se observa que
comunidades con altos problemas de inseguridad alimentaria presentan un inadecuado
aprovechamiento de los alimentos disponibles y hábitos de alimentación que
contribuyen al mayor deterioro de la nutrición estudiantil.
Los estudiantes tienen acceso a diferentes alimentos ofrecidos por el cafetín
universitario y las ventas ambulantes. Los alimentos allí ofrecidos en su mayoría son
bien acogidos por la comunidad estudiantil por ofrecer de preferencia comida de
preparación rápida, dulces, productos empacados, gaseosas, entre otros, así como también
según el tiempo disponible y la accesibilidad económica.
Pág. 18
Universidad Autónoma del Perú
Además existe poco control en la institución universitaria Autónoma del Perú, sobre la
oferta de alimentos tanto en los dos cafetines como en las afueras de la institución
facilitando el acceso de los alimentos de bajo valor nutricional y contribuyendo al
fomento de inadecuados hábitos de alimentación.
Pág. 19
Universidad Autónoma del Perú
Objetivos Específicos:
Identificar como satisfacen sus necesidades alimenticias a fin de llevar una vida
sana y activa.
Para llevar una vida san y saludable, se visualiza en la Tabla N°1.
Evaluar los hábitos y las costumbres alimentarias para promover el consumo de
alimentos nutritivos y saludables.
Este objetivo respaldar con el cuadro de la Tabla N°15.
Pág. 20
Universidad Autónoma del Perú
Así, se tiene que una alimentación poco saludable y la falta de actividad física son
algunos de los principales factores de riesgo para problemas crónicos de salud.
Diferentes estudios demuestran una fuerte asociación entre el aumento de la
probabilidad de sufrir éstas enfermedades y la adopción de determinados patrones
dietéticos, por ello es importante modificar los hábitos alimentarios inadecuados y
fortalecer los que son adecuados, de diferentes poblaciones, como la que conforman
los estudiantes universitarios.
Pág. 21
Universidad Autónoma del Perú
Pág. 22
Universidad Autónoma del Perú
1.5. Limitaciones:
Para desarrollar la investigación, las limitaciones que se presentaron son la
búsqueda de información adecuada para realizar la situación problemática tanto en
el contexto internacional y nacional; Asimismo para realizar los síntomas el
pronóstico y el control del pronóstico, así también la búsqueda de los antecedentes
de la investigación en los tres contextos por tener que ser actualizada, asimismo
para el marco teórico para las dos variables para hacer la descripción y explicación
de las mismas, pero gracias al esfuerzo se superaron las dificultades.
Pág. 23
Universidad Autónoma del Perú
CAPITULO II
MARCO TEÓRICO
Pág. 24
Universidad Autónoma del Perú
Misión:
Formar personas y profesionales íntegros, responsables y competitivos, capaces de
resolver problemas en un entorno globalizado, participando activamente en el
desarrollo de la sociedad y de la ciencia, contribuyendo a una sociedad justa y
equitativa a través de una educación de calidad basada en propuestas innovadoras en
el marco de principios y valores universales y en la generación de recursos propios.
Visión:
La Universidad Autónoma del Perú será reconocida en la formación de personas y
profesionales íntegros, líderes, competitivos e innovadores, según los estándares
internacionales de calidad, para contribuir al desarrollo sostenido.
Pág. 25
Universidad Autónoma del Perú
La población estuvo formada por 1110 universitarios del área de Ciencias de la Salud
de Minatitlán, Veracruz; el total de muestra fue 276 estudiantes- universitarios,
ambos sexos, estuvieron inscritos y que desearon participar en la investigación.
En este estudio se encontró al género dos terceras partes corresponden a las mujeres
y una tercera a los hombres, las edades con mayor predominio fueron 18 a 21 años
en los semestres que mayor participación tuvieron fueron de primero, tercero en
mujeres, primero y séptimo en hombres. Dentro de los factores de hábitos
alimenticios analizados se encontró que los estudiantes de las tres facultades tienen
malos hábitos alimenticios en cuanto al consumo de alimentos con alto contenido
calórico, aunado a un mal hábito de ejercicio físico; en relación al conocimiento sobre
qué y cuánto comen la mayoría esta de regular a malo pese a ser estudiantes del área
de la salud tienen poco conocimiento en este aspecto, lo cual trae como consecuencia
hábitos pocos saludables que a larga favorecerá al sobrepeso y obesidad. Sin
embargo, en la rúbrica de consumo de bebidas alcohólicas se encuentran con buenos
hábitos; con relación a la valoración subjetiva de la dieta por facultad se demostró en
las tres la percepción es regular haciendo notar que por arriba de cuarta de facultad
de medicina la percepción es mala.
La investigación busca darle la debida importancia a implementar rutinas de
actividades físicas en los estudiantes universitarios desde el inicio de la jornada
académica, para prevenir el sobrepeso y la obesidad, misma que es generada por unos
malos hábitos alimenticios, proyectar la formación d una cafetería perteneciente al
mismo campus donde ofrezcan una alimentación saludable y a un precio accesible,
presentar los resultados del estudio a las autoridades correspondientes de cada
campus con el fin de que se tomen estrategias para la solución del problema,
concientizar a los estudiantes sobre la importancia sobre los hábitos alimenticios
saludables, ya que forman parte del área de Ciencias de Salud y educadores de la
comunidad, realizar una réplica de este estudio en estudiantes de otras áreas
administrativas e ingenierías.
Pág. 27
Universidad Autónoma del Perú
La edad de los estudiantes que optan por seguir estudios universitarios en enfermería
van desde los adolescentes de 18 años a personas adultas de hasta 50 años, los que
evidencia una diferencia generacional entre los estudiantes en cuanto a gustos,
intereses, prioridades y formas de vida.
Las actividades académicas programadas en la escuela se llevan a cabo
principalmente en horarios de la mañana, finalizando alrededor del mediodía.
Muchos de los alumnos que cursan esta carrera comienzan a trabajar a partir del 2do
año de cursado, lo que determina que ellos tengan que realizar comidas fuera de su
hogar entre las actividades académicas y laborales como así también durante los
recreos. Debido a esto, cuentan con poco tiempo para la alimentación teniendo en
cuenta que van a clases sin desayunar y también deben almorzar antes de ir a trabajar.
El consumo observado en la alimentación de los alumnos es principalmente el de
comidas rápidas las cuales son de fácil y rápido acceso, se advierte un consumo
importante de mate, criollos, galletas y facturas, como así también de gaseosas y
sándwich.
Se observa también que muchos de los estudiantes cuentan con botellas de agua
para su consumo personal, las cuales ingieren desde tempranas horas de la mañana.
Pág. 28
Universidad Autónoma del Perú
Pág. 29
Universidad Autónoma del Perú
De forma general se puede concluir que este estudio permitirá tener un conocimiento
amplio con respecto a las conductas alimentarias de riesgo de los estudiantes de la
Universidad Veracruzana de la zona de Xalapa, ya que la muestra de estudio es de
1864 estudiantes y además que no deja a un lado a ningunos de los problemas
educativos que se imparten en esta institución lo cual permitió un panorama más real
de este problema de salud que aqueja a los estudiantes.
Además de ser un estudio novedoso, este permitió que de manera general las
autoridades de la universidad puedan conocer a cerca de un problema de salud
pública que está presente en los estudiantes como lo son las conductas alimentarias
de riesgo, del cual sino se toma las medidas necesarias podrían tomar un camino que
lleve a los estudiantes a presentar problemas de salud más severos como son los
transtornos de conductas alimentarias, las cuales podrían en determinados casos, ser
más difíciles de erradicar en esta población de futuros profesionales.
Los resultados obtenidos hacen hincapié lo importante que es retomarlos, para el
comienzo de nuevas investigaciones así mismo para diseñar nuevos proyectos de
intervención que logren dar solución o disminuir estos problemas de salud, en los
estudiantes y poner especial énfasis en carreras que estén presentando porcentajes
elevados enfocados en las conductas alimentarias de riesgo.
Conclusión:
Pág. 31
Universidad Autónoma del Perú
Olaza A., De la Cruz Y. & Rojas G. (2008) En su tesis titulada Influencia del
estado nutricional en el rendimiento académico de los alumnos de obstetricia,
desarrollada en la universidad nacional “SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO”,
llegan a las siguientes conclusiones:
1. Se concluyó que el estado nutricional influye significativamente en el
rendimiento académico de los alumnos de Obstetricia de la Facultad de
Ciencias Médicas de la Universidad Nacional “Santiago Antúnez de
Mayolo”, incluyéndose como factores asociados a dichas variables la edad,
el lugar de procedencia, ingreso económico, número de horas de estudio,
frecuencia y gasto diario destinado a la alimentación.
2. Durante la investigación se concluyó que el lugar de alimentación de los
estudiantes de Obstetricia no tiene influencia significativa en su estado
nutricional y rendimiento académico, donde se evidenció que más de
la mitad de los estudiantes encuestados (50,8%) se alimentaba en su
casa, mientras que un reducido 9,5% de ellos lo hacía en el comedor
universitario.
Pág. 32
Universidad Autónoma del Perú
Pág. 34
Universidad Autónoma del Perú
Educar para orientar las creencias, desterrar los mitos, los tabúes que
influyen una mala elección del alimento.
Dar a conocer los nutrientes que encontramos en los alimentos, sus
funciones en el organismo humano, sus necesidades y los alimentos fuentes.
Identificar las características energéticas de la dieta que debe consumir, el
tamaño y el número de porciones que le garantizan la satisfacción de sus
necesidades. De aquí podemos obtener los ejes temáticos, que deben ser
considerados en el proyecto educativo alimentario para prevenir y
contrarrestar el problema del sobrepeso y obesidad en la población
estudiantil universitaria. En el anexo 4, se alcanza una propuesta basada en
las necesidades educativas, para contrarrestar los problemas de sobrepeso
de los estudiantes universitarios limeños, que fueron identificadas en el
presente estudio.
Pág. 35
Universidad Autónoma del Perú
Pág. 36
Universidad Autónoma del Perú
una categoría como buenos, malos, sanos, dañinos, fríos, calientes, de fiesta,
prestigiosos, corrientes o finos, con este continuo trajinar y comunicarse con
la justificación de nutrirse, se fue configurando la cultura, ese conjunto de
costumbres, usos, valores, formas de organizarse y de saberes entrañables que
permitían a los miembros de determinado grupo, reconocerse como tales. Fue
una dinámica simultánea, la de alimentarse y la de crear identidad comunitaria.
Es tan fuerte este doble desarrollo que puede suceder que una persona no se
reconozca en la presencia de determinados alimentos, y se niegue a ingerirlos,
incluso hasta llegar a la inanición. Y es perfectamente posible también que
alguien enferme al consumir un alimento considerado dañino en su medio, y
otro lo pueda comer sin problema alguno, porque su cultura lo permite. Sucede
entonces que en la medida en que un grupo se esfuerza por conseguir la comida
cotidiana, el pan nuestro de cada día, está utilizando un cuerpo de
conocimientos y de herramientas técnicas que son susceptibles de mejorarse o
transformarse, y está desarrollando la tecnología, como una parte fundamental
de su cultura. Pero en el mismo movimiento, está recreando y transformando
la propia cultura, y configurando su identidad grupal. No puede hacer lo uno,
sin realizar también lo otro. Van de la mano, por usar una expresión coloquial.
El esfuerzo por nutrir a la persona, desemboca siempre en seres humanos
alimentados y seres humanos cultos, poseedores de una tradición y una
identidad.
Y vale aclarar que decir "cultura" es hablar desde un cierto nivel de
abstracción: no existen las culturas en sí, lo que hay son seres humanos que
viven y se desarrollan en grupos, compartiendo determinados parámetros
culturales, algunos con historia tan añeja como la humanidad misma; pero
todos con la capacidad inteligente de tomar distancia crítica frente a la cultura,
artefacto también, y modificarla y transformarla.
Esto apunta a dos vertientes, de las cuales sólo se mencionará de pasada una
de ellas.
Pág. 37
Universidad Autónoma del Perú
Pág. 38
Universidad Autónoma del Perú
Pág. 39
Universidad Autónoma del Perú
Por otro lado, nunca como hoy habíamos sabido tanto sobre los alimentos,
sobre las enfermedades y sobre la biología y la fisiología humanas. Los
avances científicos tecnológicos desarrollados a lo largo de las últimas
décadas permiten tipos de análisis extraordinariamente pormenorizados, de tal
manera que de cualquier "alimento" o producto puede expresarse su
composición cualitativa y cuantitativa hasta el mínimo detalle. De este modo,
y a juzgar por las publicaciones científicas, por su eco en los medios de
comunicación e, incluso, por la publicidad alimentaria, nuestra sociedad
contemporánea no parece ya que "coma" manzanas, carne de pollo o de cerdo,
atún, coliflor, pan, yogur o beba vino o cerveza sino calcio, hierro, poli fenoles,
flavonoides, vitamina tal o cual, carotenoides, glucosinolatos, fibra, ácidos
grasos, licopeno, esteroles, ácido oleico, fósforo, alcohol etílico, etc. Las
categorías relativas a los alimentos parecen haberse modificado
considerablemente en el sentido de una mayor "cientifización". Al mismo
tiempo que conocemos mejor la composición de los productos alimentarios,
también sabemos cada vez más y mejor los efectos de los diferentes nutrientes
o sustancias sobre nuestro organismo. Consecuentemente con todo ello, hoy,
los científicos, los responsables de la sanidad pública y las industrias
agroalimentarias nos recomiendan con más precisión y con más
Pág. 43
Universidad Autónoma del Perú
convencimiento qué es lo que debemos ingerir para estar sanos y para prevenir
las diferentes enfermedades.
En definitiva, podría pensarse, pues, que nunca como ahora habíamos comido
tanto, tan variado y mejor. Nunca, como ahora, habíamos estado tan saciados.
Nunca, como ahora, habíamos vivido tanto, tan variado y mejor. Nunca, como
ahora, habíamos tenido tantos controles alimentarios, tecnologías tan
eficientes y sofisticadas para garantizar la seguridad (inocuidad) de nuestros
alimentos, unas autoridades, unos científicos, unos medios de comunicación y
unas organizaciones de consumidores tan preocupados por nuestro bienestar.
Es decir, nunca había existido tanta seguridad alimentaria.
Y, sin embargo, la "inseguridad" no desaparece e, incluso, aumentan las
incertidumbres y las dudas acerca de lo que comemos y de los posibles riesgos
que puede entrañar nuestra comida, es decir, los daños potenciales/probables
para nuestra salud. Es decir, tampoco, nunca, como ahora, habíamos estado
tan preocupados por nuestra salud y nuestra alimentación. Según el CREDOC
(2002) si en 1997 35% de los franceses opinaba que los productos alimentarios
presentaban algunos riesgos para la salud y 20% decía que presentaban riesgos
importantes; tres años después, en 2000, estas valoraciones se habían hecho
más negativas, aumentando a 40% y 30%, respectivamente.
Parece ser, pues, que, cada vez, una mayor cantidad de población tiene más
dudas acerca de la inocuidad alimentaria. ¿Por qué? La respuesta es compleja
y exige analizar el proceso de transformaciones ocurridas en todas y cada una
de las fases de la cadena alimentaria así como en las actitudes,
representaciones y percepciones sociales relativas a los alimentos.
aromatizados, patatas con un almidón de mejor calidad que las hará más
crujientes una vez fritas, maíz con un leve sabor a mantequilla, etc.
En definitiva, hoy en día, los países industrializados pueden disponer de una
mayor variedad de alimentos a lo largo del año. Es cierto también que, para
que esto haya sido posible, se ha tenido que recurrir (para permitir la
conservación y el transporte) aun uso generalizado y creciente de aditivos
(conservantes, colorantes, aromatizantes, etc.). Estos aditivos contribuyen,
también, por una parte, a una homogeneización progresiva de los alimentos y,
por otra, suponen una ingestión sistemática y prolongada de sustancias cuyas
consecuencias no son todavía bien conocidas.
Pág. 48
Universidad Autónoma del Perú
Pág. 49
Universidad Autónoma del Perú
Pág. 50
Universidad Autónoma del Perú
"los productos 'industriales' son menos buenos que los productos 'naturales'"
(Lambert, 1996: 157-158).
En definitiva, la llamada "artificialización" de la alimentación y el
desconocimiento respecto de los modos de fabricación de los alimentos y de
las verdaderas materias primas utilizadas en su elaboración provocan en el
consumidor moderno una considerable incertidumbre, desconfianza y
ansiedad. Incluso, la noción de "granja factoría “resulta repugnante para
muchas personas. En cierta medida, esta repugnancia deriva de diferentes tipos
de repulsión hacia los tratamientos "inhumanos" a los que son sometidos los
animales. Del mismo modo, la agroindustria es vilipendiada al ser vista como
una derrochadora de los recursos naturales y basada en el uso de fertilizantes
químicos "artificiales" (Atkinson, 1983: 16). Por todo ello, no ha de resultar
extraño que los principales retos a los que hoy debe hacer frente la
investigación y la industria agroalimentaria sean, precisamente, los de resolver
los problemas que la propia industria ha generado en los consumidores y que
pueden resumirse en la necesidad de restablecer la confianza y la seguridad en
la inocuidad sanitaria de sus propios productos (ya sea a nivel de las
consecuencias que su ingesta pueda tener en el consumidor como en las
consecuencias que su producción pueda tener en el medio ambiente) y en su
calidad organoléptica.
eméticas o laxantes. Por eso, de estas últimas tomamos dosis mínimas para
controlar sus resultados y los llamamos “remedios”, pero no comida. Más allá
de que nuestro metabolismo sea capaz de digerirlas, las sustancias necesitan
algo más para ser consideradas “comida”.
Pág. 52
Universidad Autónoma del Perú
Ese “algo más” es la cultura alimentaria, y para que haya cultura tiene que
haber un grupo humano en el que el comensal esté integrado. Se trata de un
grupo que lo antecede y que le enseña a comer, le transmite las normas acerca
de cómo, con quién y, por supuesto, qué sustancias del amplio abanico de las
comestibles serán llamadas comida y cuáles no. En efecto, la comida como tal
no existe separada del comensal y de la sociedad concreta quela come. Para
que sea alimentación verdaderamente humana, para que podamos llamarla
“comida”, necesita estar en el juego de los intercambios sociales (materiales y
simbólicos).
Veamos algunos ejemplos que muestran en qué un alimento es comida para
algunas sociedades y no para otras.
Las larvas de insectos son comestibles, fuente de proteínas y ácidos grasos.
Para algunos pueblos de zonas selváticas de América son “comida” y
constituyen una parte normal de su régimen. Sin embargo, para otra gente de
centros urbanos de la misma América se trata de “bichos repugnantes” que
deben estar lo más lejos posible de sus platos.
Los intestinos de los vacunos son comestibles, y mientras los porteños los
consideran “comida” y se relamen ante ellos crepitando sobre el fuego,
algunos asiáticos los consideran despojos, solo adecuados para servir de
alimento a otros animales.
La carne vacuna es comestible, y se consume en muchos países del mundo,
pero el pueblo indio actual no la considera comida, ya que está prohibida por
su religión. Sin embargo, hace 3000 años, cuando la densidad demográfica
hacía sustentable una economía mixta de agricultura y pastoreo, ese mismo
pueblo consumía carne vacuna, y sus dioses la aceptaban en sus sacrificios, tal
como lo muestran sus libros sagrados.
La sangre fluida de vaca es “comida” para los watusi, en África, lo que les
parece horroroso a los españoles. Sin embargo, los mismos españoles la
pueden considerar un manjar al comerla coagulada en forma de morcillas.
El pescado crudo les parecía a los porteños una asquerosidad; sin embargo, a
ponerse de moda el sushi y el ceviche, lo consumen como un manjar exótico,
y a precios muy altos.
En síntesis, lo que hace que los alimentos se integren o no al régimen de un
grupo humano no depende exclusivamente de las características biológicas
Pág. 53
Universidad Autónoma del Perú
Pág. 54
Universidad Autónoma del Perú
las normas, los sentidos, la historia, etc. Que le dan forma al mundo en
que vivimos (eso que llamamos “nuestra realidad”). Esa pertenencia nos
da la impresión de que tales normas y valores fueran inherentes al
funcionamiento de las cosas. Por eso tendemos a aceptarlas, a repetirlas y a
transmitirlas sin críticas ni cambios. Dado que la identidad alimentaria nos
constituye en forma silenciosa y se cristaliza en la cocina, es parte de nuestra
identidad.
Cuando podemos decodificar los múltiples sentidos de un evento alimentario
y compartir esos sistemas de clasificación (aquellos que hacen un alimento
más adecuado para una situación que otra, o un alimento más propio de
hombres que de mujeres, o más propio de clases bajas que altas, etc.)
entonces, “pertenecemos” a esa cultura alimentaria. Esa pertenencia nos
identifica y nos implica desde el nivel nacional hasta el familiar.
Del mismo modo, así como una identidad alimentaria marca mi pertenencia a
un grupo, también me separa de todos los que no comen lo mismo o no lo
comen de la misma manera y, por lo tanto, no piensan ni ven el mundo como
“nosotros”. Se trata de “los otros”, ellos, los de afuera. Por eso se habla de la
comida como un campo de batalla ideológico y un potente creador de
diferenciación (Bourdieu, 1985).
Pág. 55
Universidad Autónoma del Perú
Aunque las cocinas parecen perdurar siempre, y por eso nos resultan
prototípicas, algunos platos se dejan de hacer, otros nuevos se incluyen, otros
se adaptan… Y, en muchos casos, algunos parecen los mismos simplemente
porque los cambios se han asimilado (los ravioles que amasaba la abuela no
son los mismos ravioles más o menos industriales que compramos hoy, aunque
los comamos en las mismas circunstancias). Sin embargo, las recetas se
transforman porque los productos y las tecnologías, las formas de pensar y de
comer cambian, de manera notable o imperceptible. Diversidad y cambio,
permanencia e identidad, son características de todas las culturas alimentarias
conocidas.
Veamos muy someramente cómo sucede este proceso de diversidad y cambio:
en el acto de preparar la comida, en la cocina, se produce un proceso de
patrimonialización alimentaria. Esto quiere decir que cuando se seleccionan
ingredientes, preparaciones, tipos de cocción, especias, sobre la base de una
transmisión (que es más que el simple aprendizaje) que identifican al
cocinero, y al comensal con un pasado, con una tradición, se está
construyendo esa identidad alimentaria, un “patrimonio intangible” que
estandariza sabores, preparaciones y platos como un producto característico y
reconocible de un grupo en particular. Y ese grupo tenderá a reproducirlo y la
inevitable dinámica de la vida en sociedad, a cambiarlo.
Pág. 56
Universidad Autónoma del Perú
b. N u t r i e n t e s esenciales:
Los nutrientes se clasifican en cinco grupos principales: proteínas, hidratos
de carbono, grasas, vitaminas y minerales. Estos grupos comprenden un
total aproximados de entre 45 y 50 sustancias que los científicos consideran,
sobre todo por las investigaciones realizadas con animales, esenciales para
mantener la salud y un crecimiento normal. Aparte del agua y el oxígeno,
incluyen también unos ocho aminoácidos constituyentes de las proteínas,
cuatro vitaminas liposolubles y diez hidrosolubles, uno diez minerales y
tres electrólitos. Aunque los hidratos de carbono son una fuente de energía,
Pág. 57
Universidad Autónoma del Perú
Proteínas:
Pág. 58
Universidad Autónoma del Perú
Minerales:
Los minerales inorgánicos son necesarios para la reconstrucción
estructural de los tejidos corporales además de que participan en
procesos tales como la acción de los sistemas enzimáticos,
contracción muscular, reacciones nerviosas y coagulación de la
sangre. Estos nutrientes minerales, que deben ser suministrados en
la dieta, se dividen en dos clases: macroelementos, tales como el
calcio, fosforo, magnesio, sodio, hierro, yodo y potasio; y
microelementos, tales como cobre, cobalto, manganeso, flúor y
zinc.
El calcio:
El sodio:
Está presente en pequeñas cantidades en la mayoría de los
productos naturales y abunda en las comidas preparadas y los
alimentos salados. Está también presente en el fluido extracelular,
donde tiene un papel regulador. El exceso de sodio produce
edema, que consiste en un supe acumulación de fluido extracelular.
En la actualidad existen pruebas de que el exceso de sal en la dieta
contribuye a elevar la tensión arterial.
El hierro:
El yodo:
Pág. 60
Universidad Autónoma del Perú
Pág. 61
Universidad Autónoma del Perú
Hidratos de carbono:
Pág. 63
Universidad Autónoma del Perú
Pág. 64
Universidad Autónoma del Perú
Pág. 65
Universidad Autónoma del Perú
d. D I E T A TECNICOLOR:
Mientras más rojo, naranjado, verde, amarillo y morado vea en su plato, más
propiedades promotoras de la salud ingerirá. Al comer alimentos de cada
color, es probable que a diario como a las porciones recomendadas. Además,
tienen bajo contenido de grasa (con excepción de la palta, aceitunas y coco),
pero evite servirlas con salsas grasosas, aceites o almíbar para no aumentar el
número de calorías. Por ejemplo, puede consumir una taza de vegetales de
hojas verdes, ½ taza de tomates rojos y de pimientos amarillo, 180 ml de jugo
de naranja y ½ taza de uvas moradas. Se saciara con menos calorías mientras
satisface las necesidades de su organismo con más nutrientes. Prefiéralas en
lugar de alimentos de alto contenido calórico, los cuales además presentan
menos vitaminas, minerales y fibra.
Las frutas y verduras pueden ser frescas, congeladas, enlatadas o secas. Lo
importante es que tengan azúcar ni grasas añadidas.
e. ORIENTACIÓN NUTRICIONAL:
Pág. 66
Universidad Autónoma del Perú
tomar medidas y buscar soluciones para enfrentar este problema, hay que
recalcar que muchas de las acciones ejecutadas traen consigo un impacto
que pueden ser positivo o negativo.
Así mismo es más frecuente escuchar que las opiniones que expresan los
distintos voceros son cada vez más diversos a veces incluso contradictorias,
lo que trae como consecuencia que un sector considerable de profesionales
que por la naturaleza de sus actividades, no realizan un seguimiento
permanente de políticas económicas y sociales, pues no tienen acceso
directo a k manejo de los programas de intervención y de la formación
existente 8 que también es contradictoria en muchos casos), de tal manera
que todos ellos se sienten desconcertados y confundidos cuando al
contrastar lo que enfrentan en la realidad cotidiana no concuerda con las
creencias que se señalan que “estamos mejorando”.
Pág. 68
Universidad Autónoma del Perú
combinaciones. Por ello, las ventas deben ser planificadas con tiempo
para tener todos los alimentos adecuados al alcance y lograr un
consumo saludable.
h. Idoneidad: La venta de alimentos debe ser pensada y elaborada
según la necesidad y la hora del consumo, su grado de actividad y el
tiempo que éste permanece fuera de casa, así tenemos que tener en
cuenta lo siguiente para una buena dieta
i. Alimentos recomendados: Toda estudiante debe consumir
alimentos de cada grupo (energético, constructor y Regulador);
es muy importante saber combinar cada uno de los alimentos para que
la dieta resulte atractiva y sea consumida en su totalidad
BEBIDAS RECOMENDADAS
Pág. 70
Universidad Autónoma del Perú
Pág. 71
Universidad Autónoma del Perú
Pág. 72
Universidad Autónoma del Perú
Pág. 73
Universidad Autónoma del Perú
Pág. 74
Universidad Autónoma del Perú
Pág. 76
Universidad Autónoma del Perú
h. SEGURIDAD ALIMENTARIA:
Pág. 77
Universidad Autónoma del Perú
Perspectivas futuras:
Pág. 79
Universidad Autónoma del Perú
Pág. 80
Universidad Autónoma del Perú
j. P R O Y E C C I Ó N DE LA SITUACIÓN NUTRICIONAL
La desnutrición se encuentran referida a las condiciones físicas indeseables
o enfermedades que se relacionan con la nutrición, pueden ser ocasionadas
por comer poco, demasiado, o por dieta desequilibrada que no contiene
Pág. 81
Universidad Autónoma del Perú
todos los nutrientes necesarios para un buen estado nutricional. En este libro
el término malnutrición se limita a desnutrición por la falta de energía,
proteínas y micronutrientes para satisfacer las necesidades básicas del
mantenimiento, crecimiento y desarrollo corporal.
Un requisito esencial para prevenir la malnutrición en la comunidad es la
disponibilidad adecuada de los alimentos que permita satisfacer las
necesidades nutricionales de todas las personas. Para que haya suficiente
disponibilidad debe haber una buena producción de alimento o suficientes
fondos a nivel nacional, local o familiar a fin de que se pueda adquirir las
raciones que sean necesarias. Se reconoce ahora que la desnutrición es
apenas el signo visible, o los síntomas de problemas muchos más profundos
en la sociedad.
El consumo inadecuado de alimentos y la enfermedad, sobre todo las
infecciones, son causas inmediata de la malnutrición. Es obvio que cada
persona debe comer una cantidad suficientes alimentos durante todo el año
para satisfacer las necesidades nutricionales que requiere en mantenimiento
corporal, el trabajo y la recreación, y para el crecimiento y del mismo
modo es necesario para el crecimiento y desarrollo de los niños. Por
consiguiente se debe estar capacitados para digerir, absorber, y utilizar de
modo efectivo los alimentos y nutrientes. Las dietas insuficientes y la
enfermedad, con frecuencia resultan de la inseguridad alimentaria en el
hogar, de cuidados y de hábitos alimentarios incorrectos, y de atención
deficiente de la salud. Hoy se sabe que una buena nutrición depende de
nivel satisfactorio de estos tres elementos.
Otros factores también pueden contribuir la falta de disponibilidad y
adecuación de los recursos de las familias afectadas.
Cada comunidad social o rural tiene ciertos recursos naturales o humanos
al igual que cierto potencial de producción.
Un sin número de factores influyen sobre cuáles son los alimentos que se
producirán y como estos luego serán distribuidos para posterior consumo.
El uso eficiente de los recursos se puede ver afectado por
restricciones económicas, sociales, políticas, técnicas, ecológicas, culturales
y de otros tipos, puede ser originado por las falta de herramientas o
entrenamiento para utilizarlas de forma correcta, otro aspecto la escasez de
Pág. 82
Universidad Autónoma del Perú
Pág. 84
Universidad Autónoma del Perú
Cómo lograr tener un cafetín saludable y que aspectos hay que tener en
cuenta al implementarlo
Pág. 86
Universidad Autónoma del Perú
Pág. 87
Universidad Autónoma del Perú
CAPITULO III
MÉTODO
Pág. 89
Universidad Autónoma del Perú
Pág. 90
Universidad Autónoma del Perú
Dónde:
R = Realidad Inicial
Ref. = Referencias
P = Problemática
A = Antecedentes
O = Objetivos
BT = Base Teórica
H = Hipótesis
P = Prueba
PRO = Propuesta
RD = Realidad Deseada
3.2.1. POBLACIÓN:
Según Roberto Hernández; Carlos Fernández y Pilar Baptista (2010); redactan que una
población o universo es un conjunto de todos los casos que concuerdan con
determinadas especificaciones.
La Población de estudio son conformados por 5255 estudiantes de las facultades de
Ciencias de Gestión, Humanidades, Ingeniería y Arquitectura de la “Universidad
Autónoma del Perú”
Pág. 91
Universidad Autónoma del Perú
3.2.2. MUESTRA
Pág. 92
Universidad Autónoma del Perú
Pág. 93
Universidad Autónoma del Perú
De la tabla se decide trabajar con un análisis paramétrico, porque el p-valor =Sig= 0.09
= 9% es mayor a 5%, por lo tanto se comprueba que es una prueba paramétrica.
Paso 4: Estadístico apropiado
Pág. 94
Universidad Autónoma del Perú
Con una probabilidad de error del 5%, si se diseña un plan de cultura alimentaria,
entonces si mejorara la nutrición de los estudiantes de la Universidad autónoma del
Perú-2014, por que el p-valor=Sig=0.000 es menor al 0.05.
Gráfica de distribución
T, df=120
0.4
0.3
Densidad
Si se diseña un plan de cultura alimentaria, Si se diseña un plan de Si se diseña un plan de cultura alimentaria,
entonces no mejorara la nutrición de los entonces no mejorara la nutrición de los
0.2 estudiantes de la Universidad autónoma del cultura alimentaria, estudiantes de la Universidad autónoma del
Perú-2014.
entonces si mejorara la Perú-2014.
nutrición de los
estudiantes de la
Universidad autónoma
0.1 del Perú-2014.
0.025 0.025
0.0
-3 -2 -1 0 1 2 3
-1.98 1.98 67.27
X
Pág. 95
Universidad Autónoma del Perú
Cultura Alimentaria:
Jimenez, M. (2009) Los alimentación y nutrición, en el contexto de salud
desempeñan una función decisiva para el bienestar del cuerpo, el desarrollo físico e
intelectual del adolescente. Por ello, debemos aprovechar las horas de comida en la
casa, principalmente en educación infantil, como momentos plenamente educativos
donde los estudiante, adquieren los hábitos de una alimentación sana.
Pág. 96
Universidad Autónoma del Perú
Pág. 97
Universidad Autónoma del Perú
3.5.1. Métodos:
Pág. 98
Universidad Autónoma del Perú
3.5.2. Instrumentos:
Pág. 99
Universidad Autónoma del Perú
ALFA DE CRONBACH
Tabla N° 9
Estadísticas de fiabilidad
Alfa de Nº de
Cronbach elementos
,809 24
Pág. 100
Universidad Autónoma del Perú
CAPÍTULO IV:
RESULTADOS
Pág. 101
Universidad Autónoma del Perú
RESULTADOS
Pág. 102
Universidad Autónoma del Perú
Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válido MALO 32 26,4 26,4 26,4
REGULA
70 57,9 57,9 84,3
R
BUENO 19 15,7 15,7 100,0
Total 121 100,0 100,0
Descripción:
Pág. 103
Universidad Autónoma del Perú
Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válido MALO 36 29,8 29,8 29,8
REGULAR 55 45,5 45,5 75,2
BUENO 30 24,8 24,8 100,0
Descripción:
El mayor porcentaje con 45.5% de los alumnos tienen un conocimiento regular sobre los
alimentos, mientras que el 29.8 % tienen un mal conocimiento y el menor porcentaje con
24.8% que tienen buen conocimiento sobre los alimentos.
Pág. 104
Universidad Autónoma del Perú
Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válido MALO 31 25,6 25,6 25,6
REGULA
62 51,2 51,2 76,9
R
BUENO 28 23,1 23,1 100,0
Total 121 100,0 100,0
Descripción
51.2% de los alumnos tiene una identidad alimentaria regular, mientras que el 25.6 % tiene una
mala identidad alimentaria y en menor porcentaje con 23.1 % tienen una buena identidad
alimentaria.
Pág. 105
Universidad Autónoma del Perú
Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válido MALO 19 15,7 15,7 15,7
REGULA
79 65,3 65,3 81,0
R
BUENO 23 19,0 19,0 100,0
Total 121 100,0 100,0
Descripción:
Un 65.29% de los alumnos creen que la presentación de los alimentos es regular mientras
que el 19.01% cree que es malo y un 15.7% cree que es bueno.
Pág. 106
Universidad Autónoma del Perú
Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válido MALO 29 24,0 24,0 24,0
REGULA
59 48,8 48,8 72,7
R
BUENO 33 27,3 27,3 100,0
Total 121 100,0 100,0
Descripción:
Un 48.8% de los alumnos creen que el consumo de los alimentos en el cafetín es regular
mientras que un 27.3% cree que es bueno y un 24% cree que es malo.
Pág. 107
Universidad Autónoma del Perú
Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válido MALO 23 19,0 19,0 19,0
REGULAR 78 64,5 64,5 83,5
BUENO 20 16,5 16,5 100,0
Total 121 100,0 100,0
Descripción:
Un 64.5% de los alumnos tiene un patrón alimenticio regular, mientras que el 19% tiene malo y
en menor porcentaje con 16.5 % tiene un patrón alimenticio bueno.
Pág. 108
Universidad Autónoma del Perú
4.2 DISCUSIÓN
El cambio de estilo en la actualidad ha hecho que los estudiantes pasen la mayor parte
del tiempo en las instituciones educativas, lo que influye los hábitos de alimentación, la
calidad y cantidad de alimentos que se consume, es así como se observa que
comunidades con altos problemas de inseguridad alimentaria presentan un inadecuado
aprovechamiento de los alimentos disponibles y hábitos de alimentación que
contribuyen al mayor deterioro de la nutrición estudiantil.
Serra & Santos citan en su estudio que "el adolescente dice que no se saca nada
en ser radical con la alimentación y que debe comer de forma correcta, pero
también asume prácticas alimenticias radicales e incorrectas desde el punto de
vista nutricional, pues necesita, a cualquier costo, conquistar la calidad ideal."
Si consideramos que los participantes de este estudio frecuentan regularmente
una academia de gimnasia y practican actividades físicas exclusivamente con
finalidades estéticas, podemos suponer que estos individuos tienen una mayor
Pág. 109
Universidad Autónoma del Perú
Pág. 110
Universidad Autónoma del Perú
tiene funciones específicas en nuestro cuerpo. Para gozar de una buena salud, un
organismo necesita de todos ellos en cantidad adecuada.
Pág. 111
Universidad Autónoma del Perú
Pág. 112
Universidad Autónoma del Perú
Weismantel. M. nos dice: “Si los alimentos desempeñan una función tan
importante en los símbolos y rituales que establecen las relaciones sociales al
interior de un grupo, no es sorprendente que sean expresiones igualmente
potentes de las relaciones entre los grupos”.
Santievangelista(2014) una comida primero tiene que entrar por los ojos, y que
la evaluación de su comensal dependerá en gran medida de esa primera
impresión. Si a eso le añadimos que resulta relativamente fácil y rápido
conseguir un plato bien presentado, es natural que cada vez se afanen más en
esta labor.
Pág. 113
Universidad Autónoma del Perú
- En un menor porcentaje (24%) cree que es malo, en los últimos años se han
incorporado estilos de vida sedentarios y un consumo de alimentos ricos en
lípidos, azúcar, pobres en fibras y micronutrientes.
Según Alejo Z. (2014) los patrones de consumo alimentario está cobrando cada
vez mayor importancia principalmente en la población estudiantil, donde se
conforman los rasgos principales del aprendizaje y el comportamiento.
Pág. 114
Universidad Autónoma del Perú
PROPUESTA
INTRODUCCION
Por tanto los maestros y maestras deben proporcionar las experiencias adecuadas que
generen el desarrollo de estos hábitos en los alumnos y alumnas, adecuando
desarrollando temáticas referentes a los hábitos alimenticios en la época universitaria.
La alimentación y nutrición, en el contexto de salud desempeñan una función decisiva
para el bienestar del cuerpo, el desarrollo físico e intelectual del adolescente en la época
universitaria. Por ello, debemos aprovechar las horas de comida en la universidad,
principalmente en el momento de las comidas cotidianas, como momentos plenamente
educativos donde los adolescentes adquieran los hábitos de una alimentación sana.
Pág. 115
Universidad Autónoma del Perú
Pág. 116
Universidad Autónoma del Perú
Pág. 117
Universidad Autónoma del Perú
Los vómitos, habiendo excluido que no se producen por causa orgánica, sino que
son provocados por el propio adolecente.
Comportamientos disruptivos y hábitos alimenticios inadecuados
como: comer de pie por el apuro de ir a la universidad, levantarse de la silla con
frecuencia, comer solo le que le gusta, comer sólo si le dan la comida, comer
sólo si le prestan atención.
Potomanía, ingesta de grandes cantidades de líquidos, principalmente agua.
Conducta de Rumiación, consiste en la vuelta a la boca de alimentos ya
deglutidos y a medio digerir sin causando problemas gastrointestinales,
nauseas, etc. lo que conlleva pérdida de peso.
Pág. 118
Universidad Autónoma del Perú
Pág. 119
Universidad Autónoma del Perú
Proyectos como Aprende a Sonreír o cinco al día deben ser algo obligatorio y
no algo opcional.
Una correcta actitud de los adultos.
Una real coordinación entre familia y universidad.
Coordinación entre las distintas administraciones, como puedan ser entre
universidad-centro de salud, asociaciones de la zona, etc.
Actividades y formas de intervención en el ámbito universitario.
Pág. 120
Universidad Autónoma del Perú
ACTIVIDADES RUTINARIAS
En la universidad hemos de llevar a cabo una serie de rutinas que nos garanticen el
desarrollo de buenos hábitos alimenticios, como son:
Pág. 121
Universidad Autónoma del Perú
Pág. 122
Universidad Autónoma del Perú
Las frutas en su mayoría son temporales, por ello una de las mejores formas para
motivar a los alumnos/as en la ingesta y consumo de las mismas es mediante su
clasificación en las diferentes estaciones del año, planteando actividades como:
Dedicar un día a la semana para celebrar el día de la fruta: todos en una mesa
común compartimos nuestras frutas propias de la estación en la que nos
encontremos. Todo ello en colaboración directa con la familia, que aportará
dos o tres piezas de la fruta que hayamos decidido que le toca a cada estudiante
para que haya variedad, además esta vendrá pelada y troceada.
Para dar la bienvenida a cada estación toda la etapa podemos hacer una fiesta
de bienvenida, realizando una actividad conjuntamente. Cada clase aportará
fruta variada de la estación. En esta actividad sería recomendable la
participación de las familias, en la preparación de la fruta y en la puesta en
escena. Previamente cada clase hemos realizado la decoración necesaria para
adornar nuestro mercadillo de frutas de la estación. Por este mercadillo pasarán
los estudiantes ordenadamente para ir introduciendo en su plato tantas frutas
como quiera.
Fiesta de frutos secos, se realizaría de igual modo que las anteriores, tanto si es
a nivel de aula, como etapa o incluso toda la universidad.
Pág. 123
Universidad Autónoma del Perú
Pág. 124
Universidad Autónoma del Perú
4.8. CONCLUSIÓN
Desde las primeras fases de la infancia las niñas y niños hasta la etapa de adulto ya sienten
el sabor de los productos alimenticios que ingieren y si estos no tienen un hábito
alimenticio correcto y equilibrado lo seguirán haciendo del mismo modo durante toda
la vida, de ahí la importancia en un hábito correcto desde el comienzo del desarrollo de los
niños y niñas desde las primeras fases de su vida.
El maestro debe comprender y tener en cuenta que los padres cometen errores en la
formación de esos hábitos alimenticios en sus hijos e hijas por diferentes causas bien sea por
desconocimiento y omisión de la importancia que acarrea o bien porque ellos mismos ya
adquirieron una cultura alimenticia errónea. En estos casos el papel del docente es
fundamental ya que posee conocimientos de nutrición para infundir en los niños y niñas un
hábito correcto y a su vez hace ver a los padres ya no solo la importancia de estos hábitos
sino el camino a seguir en la correcta formación de sus hijas e hijos para con ello
promocionar un buen desarrollo infantil hasta la etapa de adulto y más y un buen estado de
salud.
Es de vital importancia el papel que en esta formación y corrección juegan tanto escuelas,
universidades y educadores como padres en sí haciendo que los niños/as entiendan que es
correcto y que no a la hora de llevar a cabo una alimentación sana y equilibrada para
Pág. 125
Universidad Autónoma del Perú
formarse saludablemente, a través de actividades que les muestra no solo los alimentos si no
también los horarios (desayuno, almuerzo, y cena) siendo los padres los que deban hacer
más hincapié en el respeto de dichos horarios.
El docente deberá inculcar en los alumnos y en los padres el ejemplo y la seguridad para
llevar a cabo la reinserción en una alimentación correcta aprovechando su ventajosa
situación de cara a la educación y la formación.
Pág. 126
Universidad Autónoma del Perú
4.9 Wikigrama
Figura Nº9
Pág. 127
Universidad Autónoma del Perú
CAPÍTULO VI
Pág. 128
Universidad Autónoma del Perú
5.1 Conclusiones
Pág. 129
Universidad Autónoma del Perú
5.2 Recomendaciones
Educar para orientar las creencias, desterrar los mitos, los tabúes que influyen una
mala elección del alimento.
Dar a conocer los nutrientes que encontramos en los alimentos, sus funciones en
organismo humano, sus necesidades.
El cafetín universitario debe ofrecer alimentos saludables para que los estudiantes
sigan una dieta equilibrada y saludable lo cual permita cambiar sus hábitos
alimenticios, puesto que la mayoría de los estudiantes realiza la comida principal del
día en el campus.
Pág. 130
Universidad Autónoma del Perú
Referencias Bibliográficas
Libros de investigación:
Hernández, R (2006),”Metodología de la investigación científica”
Libros de especialidad
Shalom, Cali-Colombia.
Sandoval Sergio, Meléndez Juana (2008) Orientación integral en desnutrición
de estudiantes Editorial.
Carpio,Z. (2009) evaluación del rendimiento universitario editorial
Universo S.A.Lima-Perú
Tesis:
Pág. 131
Universidad Autónoma del Perú
Burga, D.; Sandoval, J.(2013) “El mundo adolescente: Estilo de vida de las
adolescentes de una Institución Educativa”, .Universidad Santo Toribio de
Mogrovejo-Chiclayo.
Carrión, J. (2010) “La desnutrición y su incidencia en el rendimiento físico de
los estudiantes del ciclo básico del colegio universitario Juan Montalvo”.
Ambato- Ecuador.
Gómez, Josué; Salazar Nayeli (2010) “Hábitos alimenticios en estudiantes
universitarios” Universidad Veracruzana, México.
Merlo, C.; Pinciroli, Y. (2012) “Los hábitos alimentarios de los estudiantes
de la Escuela de Enfermería”, Universidad Nacional de Córdoba Argentina.
Ramírez, I.; Fernández, R. (2009) “Prevalencia de conductas
alimentarias de riesgo de estudiantes universitarios”, Guadalajara. México.
Sánchez, M. (2007) “Cultura Alimentaria y su relación con el sobrepeso en
jóvenes universitarios”. Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán
y Valle- Lima- Perú.
Orillo, S. (2009) “efectos de la alimentación a base de fibra en la población
Pág. 132
Universidad Autónoma del Perú
ANEXOS
Pág. 133
Universidad Autónoma del Perú
Pág. 134
Universidad Autónoma del Perú
Anexo Nº 2 Cuestionario
Instrucciones: En el presente cuestionario usted encontrará una serie de preguntas
relacionados con la eficiencia de la empresa, seguida de escalas cuantitativas del 1 al 5.
Lea detenidamente cada una de las preguntas y seleccione una alternativa de acuerdo a su
opinión, marcando con un aspa (x).
Según Likert, la escala a utilizar es:
(1) Nunca (2) Pocas veces (3) Alguna frecuencia (4) Muchas veces (5) Siempre
Pág. 135
Universidad Autónoma del Perú
Anexo: 3 Ficha Técnica
FICHA TECNICA
A. NOMBRE:
“Propuesta de un plan de cultura alimentaria en la nutrición de los estudiantes-
Universidad Autónoma del Perú- 2014.”
B. OBJETIVOS
Diseñar un plan de cultura alimentaria para m e j o r a r la nutrición de los
estudiantes-Universidad Autónoma del Perú-2014.
C. AUTORES
Barboza Maldonado, Rosa Maria
Chircca Yupanqui, Angélica Maribel
D. ADMINISTRACION
Individual
E. DURACION
10 minutos
F. SUJETOS DE APLICACIÓN
Estudiantes de la Universidad Autónoma del Perú
G. TECNICA
Entrevista
H. PUNTUACION Y ESCALA DE CLASIFICACION
ESCALA NUMERICA RANGO O DESCRIPCION
1 Nunca
2 Algunas veces
3 Frecuentemente
4 Muchas veces
5 Siempre
Pág. 136
Universidad Autónoma del Perú
A. DIMENSIONES E ITEM
DIMENSIONES INDICADORES
HABITOS ALIMENCTICIOS Variedad de alimentos nutritivos
Bebidas bajas en calorías
Alimentos ricos en aporte energético
Consumo de verduras
Pág. 137
Universidad Autónoma del Perú
Costo a detallar
Asesor 1,000.00
Digitador 300.00
Impresión/empastado 250.00
Movilidad 250.00
Viáticos 250.00
Pág. 138
Universidad Autónoma del Perú
Anexo 4: Validación
Pág. 139
Universidad Autónoma del Perú
Pág. 140
Universidad Autónoma del Perú
Pág. 141
Universidad Autónoma del Perú
Pág. 142
Universidad Autónoma del Perú
Anexo 5: Tabulación
P P P P P P P P P1 P1 P1 P1 P1 P1 P1 P1 P1 P1 P2 P2 P2 P2 P2
p/e P1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 1 2 3 4
1 2 2 2 2 3 3 3 2 3 4 5 3 4 3 3 4 3 2 1 2 4 2 2 3
2 2 2 1 5 2 1 1 2 4 4 5 4 1 1 1 1 1 3 3 1 5 2 2 1
3 3 2 2 3 2 1 3 4 2 3 4 1 4 3 1 2 3 4 3 3 2 3 2 2
4 2 2 4 3 2 2 1 2 4 2 4 4 5 1 1 1 2 2 1 2 2 1 2 2
5 2 2 3 3 2 2 2 1 2 4 2 2 2 2 2 2 2 2 3 4 3 3 3 3
6 1 3 2 2 2 2 1 3 4 4 4 3 3 3 2 4 2 1 3 1 2 1 1 3
7 1 2 1 3 3 1 1 1 5 4 3 5 1 1 1 1 1 1 2 1 5 2 2 3
8 2 1 5 3 2 2 1 2 2 1 2 2 2 3 2 1 2 2 2 3 4 3 3 2
9 3 2 2 4 1 1 1 1 4 1 1 1 1 1 1 1 2 3 3 3 2 3 2 3
10 2 3 1 3 2 2 2 2 4 3 4 4 1 1 1 3 2 1 3 2 4 2 2 3
11 2 4 2 5 4 3 1 1 4 3 5 5 1 1 2 5 3 2 2 2 4 1 1 4
12 3 2 3 4 3 3 3 2 4 3 5 5 1 1 1 5 3 2 1 2 4 3 3 3
13 3 2 2 3 2 2 1 3 4 2 3 2 3 3 3 4 3 2 2 3 2 2 3 2
14 1 5 1 5 4 1 1 4 4 4 4 4 2 2 4 3 2 2 2 2 4 2 2 3
15 3 5 2 4 5 2 2 3 4 3 4 2 4 4 3 2 2 2 2 3 4 2 2 3
16 3 3 2 2 3 2 2 2 4 3 4 3 2 2 3 3 2 2 3 3 3 2 3 3
17 2 5 1 5 5 1 2 2 1 3 1 1 2 2 4 2 2 1 1 2 5 1 2 5
18 1 4 1 5 3 3 2 3 4 4 4 4 2 3 1 4 3 3 4 3 3 3 4 3
19 4 5 1 5 5 2 2 3 1 1 1 1 1 3 3 5 2 4 3 3 3 3 2 3
20 3 3 3 4 3 2 3 2 3 2 3 2 3 2 3 4 3 3 2 3 3 2 2 3
21 2 2 3 2 3 3 2 3 3 2 3 2 3 2 2 2 3 2 1 2 3 2 2 2
22 2 2 3 2 3 3 2 3 3 2 3 2 3 2 2 2 3 2 1 2 3 2 2 2
23 3 3 2 3 2 2 2 4 3 3 4 2 3 4 1 3 2 4 1 3 2 4 3 2
24 3 3 2 3 2 2 2 4 3 3 4 2 3 4 1 3 2 4 1 3 3 4 3 2
25 3 2 1 4 2 2 2 1 4 3 4 5 2 2 2 3 2 3 3 2 3 2 3 4
26 3 2 1 4 2 2 2 1 4 3 4 5 2 2 2 3 2 3 3 2 3 2 3 4
27 4 1 2 4 4 3 3 3 4 4 4 3 2 2 3 3 4 3 3 3 3 3 3 2
28 4 1 2 4 4 3 3 3 4 4 4 4 3 2 2 1 1 4 1 1 1 3 3 2
29 5 1 3 1 1 1 1 1 5 5 5 5 1 1 1 3 1 3 3 1 3 1 1 5
30 2 2 3 2 4 2 2 2 1 2 4 3 2 2 2 2 2 2 1 2 5 2 4 2
31 1 5 1 4 2 1 1 1 5 2 5 5 1 1 3 2 1 1 1 1 5 2 2 4
32 2 3 1 3 2 2 2 2 3 2 4 2 2 1 2 1 1 2 2 2 2 2 2 2
33 5 5 2 5 5 2 1 4 5 4 4 4 2 3 4 5 2 1 1 1 1 3 3 2
34 2 1 1 3 5 1 1 1 2 2 5 5 2 1 1 2 1 1 1 1 1 1 1 2
35 2 1 2 4 3 2 2 5 3 3 4 5 2 2 4 3 2 1 3 3 4 3 3 4
36 4 3 1 4 4 2 1 2 3 3 3 3 2 2 2 2 2 2 2 2 5 2 2 4
37 1 3 2 4 3 2 2 3 3 4 4 3 2 3 3 2 2 1 1 2 4 2 2 3
38 3 3 4 3 1 1 2 1 4 3 4 4 2 1 3 3 1 3 3 2 1 3 4 1
39 4 2 1 4 2 4 3 2 4 1 4 3 3 3 3 3 1 2 2 3 2 4 2 2
40 4 2 1 5 4 2 2 4 3 2 2 2 2 2 3 2 2 2 2 2 3 2 2 5
41 1 1 4 3 3 1 1 1 3 4 3 4 1 2 2 3 1 2 1 1 1 3 2 2
Pág. 143
Universidad Autónoma del Perú
42 4 2 3 4 1 3 3 3 3 3 3 3 2 2 2 2 2 1 4 3 2 2 2 2
43 5 3 1 3 5 3 2 3 5 4 4 3 2 3 3 4 2 3 3 3 4 3 3 3
44 3 2 2 3 2 1 1 1 2 3 3 4 2 2 3 1 3 1 1 1 2 1 1 1
45 1 1 1 2 4 1 1 1 3 2 2 1 1 2 1 2 2 2 3 2 1 2 1 1
46 2 2 1 2 3 2 2 2 1 1 2 2 2 1 1 1 1 1 1 1 1 2 2 2
47 2 5 1 4 5 2 2 2 5 4 2 5 2 2 2 2 1 1 2 1 4 1 2 4
48 3 3 1 3 2 3 3 2 3 2 3 2 2 3 3 2 3 1 3 2 3 2 3 2
49 4 3 1 3 3 2 1 1 3 3 5 4 3 3 3 3 1 4 2 4 1 2 1 2
50 2 1 1 2 2 3 1 3 3 2 3 3 3 2 2 2 2 1 1 1 2 2 2 3
51 3 5 2 4 4 3 3 3 1 5 2 3 2 2 3 2 2 1 1 1 1 2 1 3
52 2 1 1 1 3 1 1 1 2 2 5 1 1 1 1 3 1 2 1 1 1 1 1 2
53 3 3 1 4 4 2 2 3 3 3 2 2 3 2 2 2 2 3 3 2 3 2 5 3
54 2 4 5 4 5 1 1 2 5 5 2 2 1 1 2 2 2 2 2 2 5 2 2 5
55 5 5 1 1 1 1 1 1 5 1 1 5 1 1 2 1 1 2 1 1 2 1 3 1
56 3 1 5 4 3 3 3 4 5 3 4 2 3 3 4 4 3 1 1 3 2 4 3 3
57 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 2 2 3 2 3 2 3 3 2 3
58 2 2 2 2 2 3 3 2 2 3 2 2 3 2 2 2 3 2 2 2 1 1 2 1
59 4 2 2 2 3 3 3 3 2 3 3 2 4 2 3 4 1 2 3 4 5 4 3 2
60 4 3 2 4 2 2 2 2 3 3 3 2 3 3 3 2 2 1 2 3 2 3 2 2
61 2 4 1 5 3 3 2 2 4 5 4 4 2 2 3 2 2 3 2 2 3 2 2 5
62 3 3 2 3 3 1 1 2 4 2 3 3 3 2 3 3 2 3 3 3 2 2 4 3
63 4 2 2 3 3 2 2 1 2 4 3 4 1 2 1 1 1 2 2 2 2 3 1 1
64 3 2 2 4 3 2 2 1 5 5 3 5 2 2 2 2 3 2 2 2 5 2 2 2
65 2 1 2 4 3 1 3 3 4 4 4 4 3 3 2 2 1 1 2 2 2 3 3 4
66 3 2 1 3 4 3 2 3 5 2 3 5 3 3 3 3 2 4 4 2 5 2 2 1
67 3 4 2 3 4 1 3 2 4 2 3 3 2 3 3 2 3 3 3 2 5 2 3 4
68 2 2 3 2 2 1 1 2 3 2 3 2 3 2 2 3 2 4 2 3 2 4 3 2
69 2 5 2 4 2 2 2 2 4 5 5 3 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2
70 3 1 1 2 1 1 1 3 2 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 2 2 2 2 5
71 5 2 3 2 1 2 3 2 4 1 5 5 3 3 3 3 2 5 1 2 2 3 2 2
72 3 3 2 3 4 2 3 2 3 3 4 3 3 3 3 2 2 2 2 2 4 3 3 3
73 4 3 2 3 4 2 2 2 3 3 4 2 2 3 1 3 2 2 2 3 4 2 3 3
74 2 3 1 4 4 2 2 2 4 2 3 2 2 1 2 3 2 3 3 3 3 3 2 3
75 1 3 1 2 2 1 1 2 3 3 5 4 3 2 2 3 3 2 1 2 2 1 2 5
76 3 3 1 3 5 3 2 1 3 4 3 3 1 1 1 1 3 3 3 3 5 3 3 3
77 2 5 1 5 5 1 1 1 3 5 1 5 1 1 1 1 1 2 1 1 3 3 2 3
78 4 3 2 2 3 2 4 2 2 5 5 4 1 3 2 4 2 4 3 3 2 4 2 2
79 5 1 1 1 2 3 3 3 3 2 5 1 3 3 3 5 3 3 3 4 4 3 3 4
80 4 2 5 4 2 2 3 2 4 2 4 1 2 3 5 1 2 3 5 1 2 5 1 1
81 3 2 4 2 3 2 1 2 3 3 3 2 2 3 2 2 3 3 3 3 3 3 2 3
82 3 2 4 2 3 2 1 2 3 3 3 2 2 3 2 2 3 3 3 3 3 3 2 3
83 4 2 5 2 1 3 2 2 5 4 2 2 4 2 2 2 3 3 4 2 4 2 2 4
84 4 2 5 2 1 3 2 2 5 4 2 2 4 2 2 2 4 4 4 2 4 2 2 4
85 3 1 4 1 3 1 1 2 2 3 2 4 1 1 2 1 1 3 3 1 2 2 2 3
86 4 4 2 2 2 1 2 2 4 3 4 4 2 4 1 2 1 4 2 1 5 1 1 5
Pág. 144
Universidad Autónoma del Perú
87 2 3 1 4 4 2 3 2 3 1 4 4 1 2 2 3 2 3 2 2 4 2 2 3
88 3 3 1 3 3 1 1 1 3 3 2 3 2 1 1 1 1 1 2 1 2 2 1 1
89 3 2 1 2 5 2 1 4 4 5 2 4 3 4 3 2 3 5 2 1 4 2 2 4
90 3 2 5 3 2 2 2 3 3 2 4 4 2 2 2 2 2 2 2 1 4 1 2 3
91 2 4 2 2 3 1 1 2 3 3 4 5 2 2 2 1 2 1 2 2 3 3 3 3
92 2 1 1 5 5 1 1 1 5 3 2 4 1 1 1 1 1 1 1 2 5 3 1 3
93 2 3 4 2 1 1 2 3 2 2 3 4 2 1 1 2 2 1 1 1 2 3 3 3
94 2 1 2 3 4 3 2 3 3 2 4 2 4 4 4 4 2 2 2 3 2 2 2 3
95 2 1 2 3 4 3 2 3 3 2 4 2 3 3 3 3 2 2 2 3 2 2 2 3
96 3 3 1 2 2 2 2 3 4 2 2 4 3 3 2 3 2 1 2 2 3 3 2 2
97 2 2 2 4 3 2 2 3 3 3 3 2 2 2 2 3 2 3 3 2 3 2 2 3
98 1 5 1 5 5 1 1 1 1 1 1 1 3 4 2 4 2 3 2 1 2 3 2 2
99 4 2 2 4 2 1 2 2 4 3 5 4 4 2 2 2 2 2 3 2 1 1 1 3
10
0 3 2 2 3 4 2 2 4 3 4 3 4 3 2 2 3 2 2 2 3 3 2 3 4
10
1 2 2 1 3 3 2 2 2 2 2 2 3 3 2 2 3 3 1 3 2 2 3 3 3
10
2 4 4 2 2 2 2 2 2 2 3 4 4 1 1 1 3 1 2 2 2 1 2 2 2
10
3 4 2 2 3 4 1 3 3 5 1 5 3 3 3 4 4 1 1 1 3 4 5 5 3
10
4 5 5 1 4 5 2 2 3 5 3 1 1 2 3 4 3 2 2 2 3 4 3 3 4
10
5 4 2 1 3 2 1 1 2 3 3 2 3 1 2 2 2 2 2 2 2 2 1 2 3
10
6 3 2 3 5 4 2 2 1 2 3 3 3 1 2 1 1 2 2 2 2 3 2 2 2
10
7 4 4 1 3 5 3 1 2 4 3 3 4 2 1 1 1 2 3 2 1 2 2 1 4
10
8 3 2 4 2 3 2 2 2 3 4 4 3 2 2 2 2 2 2 2 2 3 2 2 3
10
9 4 2 4 3 4 3 4 5 3 3 2 4 3 3 3 2 1 1 1 1 2 3 3 3
11
0 4 2 5 4 2 2 3 2 3 2 4 2 4 2 4 1 2 3 5 1 2 5 1 3
11
1 3 4 2 4 3 1 2 3 4 5 4 5 2 3 3 4 3 4 3 2 3 2 4 3
11
2 3 2 2 4 5 2 2 2 5 2 2 3 2 3 3 4 2 2 3 3 3 2 3 5
11
3 3 5 1 5 4 1 3 4 5 4 3 2 3 4 4 4 2 4 3 4 4 4 5 3
11
4 4 2 3 3 2 2 1 2 4 3 4 4 3 1 2 1 1 2 2 1 1 2 2 3
11
5 4 2 1 5 3 1 1 3 5 3 1 3 3 3 2 2 2 2 1 1 2 1 1 1
11
6 4 2 1 5 2 2 2 3 5 3 5 4 2 2 2 2 3 1 2 2 5 2 2 3
11
7 4 5 1 3 5 1 1 2 3 4 5 4 1 2 1 4 2 2 3 1 2 4 2 4
11
8 3 3 2 1 2 4 3 2 4 3 1 3 4 3 2 3 3 4 2 3 4 3 2 4
11
9 4 2 4 3 4 3 3 4 3 5 4 3 1 1 3 1 3 1 2 2 1 1 4 3
12
0 3 4 1 4 2 1 1 3 5 4 4 1 1 1 3 2 4 1 1 5 4 2 2 4
12
1 3 4 2 3 2 2 2 1 1 2 5 1 1 3 1 2 2 4 5 2 1 2 4 1
Pág. 145
Universidad Autónoma del Perú
Pág. 146
Universidad Autónoma del Perú
Pág. 147
Universidad Autónoma del Perú
Anexo 7:
Cafetín de la Universidad Autónoma del Perú
Pág. 148
Universidad Autónoma del Perú
Pág. 149
Universidad Autónoma del Perú
Pág. 150