El Oncenio de Augusto B. Leguia

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 15

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS

EL ONCENIO(1919-1930)
PERU Y EL MUNDO
REPUBLICA
ARISTOCRATICA TERCER
OLIGARQUIA MILITARISMO

ONCENIO
CAPITALISMO
1919 DICTADURA 1930

PRIMERA
GUERRA CRACK
MUNDIAL DE1929

EE.UU Primera
potencia.
Surgió la URSS.
ANTECEDENTES
 Crisis de la Republica Aristocrática.
 Descenso de las exportaciones por fin de la 1ª guerra
mundial.
 En las elecciones de 1919 se presentaron como únicos
candidatos:
• Antero Aspillaga (Partido Civil)
• Augusto B. Leguía (Partido Democrático Reformista)
 Triunfó en las elecciones, pero alegando que su victoria no
iba a ser reconocida por el gobierno civilista, dio un golpe
de estado el 04/06/1919.Asumió el poder como presidente
y disolvió el Congreso.
 Convocó a elecciones para elegir a los representantes de
una Asamblea Constitucional. Esta misma asamblea lo
proclamó Presidente Constitucional el 12 /10/1919.
EL ONCENIO

CONCEPTO:

Dictadura Civil disfrazada de democracia, cuyo


objetivo fue modernizar el Perú.

Significó el final de la supremacía política de la


oligarquía civilista, luego de derrocar al gobierno de
José Pardo y Barreda poniendo fin de este modo a
la Republica Aristocrática.
CARÁCTERISTICAS
ECONOMICAS
OBJETIVO: Desarrollo de actividades capitalistas. Se da la
penetración de las inversiones norteamericanas en los
diversos sectores económicos.
Se incrementó
MEDIDAS: nuestra deuda
PRESTAMOS DE ESTADOS UNIDOS externa: de 25
MISION DE CUMBERLAND millones en 1919
Requisito: pasamos a deber
Entrega de Aduanas. 221 millones en 1929.
Funda el BCR.
GASTOS:
Obras publicas
Se realizaron importantes obras de irrigación en la costa;
entre ellas en la pampa de Imperial, en Cañete; en las
pampas de Olmos, en Lambayeque
EMPRESAS DE EE.UU
Refinería de La Oroya
I.P.C. Laudo de Paris.
POLÍTICO

 Promulgó la Constitución de 1920, que estableció un


periodo presidencial de cinco años ,la renovación
integral del parlamento paralela a la renovación
presidencial, creación de los congresos regionales, la
no reelección, presidencial, el reconocimiento de las
comunidades indígenas, etc.
 Surgimiento de nuevas ideologías: El APRA con Haya
de la Torre y el Partido Socialista con Mariátegui.
 Su régimen abrió las puertas al capital
extranjero(estadounidense).
 La creciente corrupción y la adulación a Leguía
llegaron a límites insospechados y se le llamaba el
“Gigante de América”
SOCIAL

 Trató de reivindicar al indio, incluso de


autodenominó “Protector de la Raza
Indígena”, mediante las siguientes acciones:
 Reconoció jurídicamente a las Comunidades
Indígenas, Creó una sección de asuntos
indígenas en el Ministerio del Fomento.
 Formó el Patronato de la Raza indígena.
 Estableció el día del Indio(24 de Junio).
 Nuevas avenidas y urbanizaciones.
 Se dio la ley de Conscripción Vial (1920).
 Se celebró el Centenario de la
Independencia en1921, y el centenario de
la batalla de Ayacucho en1924.
“LEY DE CONSCRIPCIÓN VIAL ”
DÍA DEL INDIO: 24 DE JUNIO.

«Día del Campesino» 24 de junio.


PLAZA SAN MARTÍN

HOTEL BOLIVAR
AV.PROGESO
(HOY VENEZUELA)

AV.LEGUÍA
(HOY AREQUIPA)
ACCIONES EN EL ASPECTO
INTERNACIONAL
 Soluciona algunos problemas limítrofes:
• Se firmó el tratado Salomón-Lozano
Colombia • Se cedió a Colombia una porción
de territorio, llamado “ Trapecio
Amazónico”

• Se firmó el tratado Rada y Gamio -


Figueroa Larraín(Tratado de Lima)
Chile
• El Perú cede a perpetuidad a Chile la
provincia de Arica y recupera Tacna.
 Se produjo el pleito con ingleses y norteamericanos por los
derechos adeudados al Estado por la explotación del
petróleo en el yacimiento de La Brea y Pariñas tuvo una
desafortunada solución para el interés del Estado al firmarse
el ilegal Laudo de París con la IPC en 1922.
FIN DEL GOBIERNO
 Se produce el crack de 1929 también conocido
como la Crisis de 1929 o La Gran Depresión, fue
la más devastadora caída del mercado de
valores en la historia de la Bolsa en Estados
Unidos.
 Ello provoca crisis social y económica en el
mundo, siendo el Perú uno de esos países
afectados.
 Repliegue de las inversiones, reducción de
salarios, desabastecimiento de productos,
desempleo y por ende genero marchas y
movilizaciones violentas en 1930.
 Se produce el golpe de estado del coronel Luis
M. Sánchez Cerro.
GRACIAS
POR SU ATENCIÓN

También podría gustarte