08 Capitulo Viii Diagnostico Preliminar Conclusiones y Recom

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

CAPITULO VIII

DIAGNOSTICO PRELIMINAR, CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

En general, las viviendas autoconstruidas en los distritos de Villa el Salvador y


Carabayllo presentan una calidad de construcción mediana. Sin embargo, muchas
de las viviendas encuestadas presentan problemas estructurales, que podrían
afectar adversamente su desempeño sísmico. Los factores adversos más comunes
son las rajaduras en muros, la presencia de eflorescencia que destruye la albañilería
y la corrosión del acero de refuerzo en elementos estructurales. Otro problema
frecuente se debe a que muchas veces los pobladores, por desconocimiento,
construyen sus viviendas en zonas que no son sísmicamente adecuadas, como
suelo no consolidado, zonas de gran pendiente, quebradas entre cerros y rellenos.

El sistema estructural de las viviendas autoconstruidas se basa generalmente en


muros portantes de albañilería reforzada con vigas y columnas de confinamiento.
Muchas veces, sin embargo, los elementos estructurales no están distribuidos de
una manera correcta, debido a la falta de orientación técnica de los constructures.
En la mayoría de las viviendas la estructura es más fuerte en el sentido
perpendicular a la calle, pues tiene una alta densidad de muros en ese sentido. En el
sentido paralelo a la calle, sin embargo, la densidad de muros es generalmente
insuficiente para ofrecer un adecuada protección sísmica. Por lo tanto, es muy
probable que un terremoto fuerte produzca daños importantes en los muros y
tabiques orientados en el sentido débil de la vivienda. Otro problema se debe a la
proliferación de tabiques o muros sin techar y sin arriostar por una viga solera en su
parte superior. Estos elementos son inestables ante fuerzas perpendiculares a su
plano y están en peligro de colapsar durante un evento sísmico.

En conjunto, los factores degradantes de la resistencia estructural, los factores


antrópicos adversos, y la pobre concepción estructural de las viviendas
autoconstruidas, determinan que la mayoría de estas sean vulnerables
sísmicamente. Se espera por tanto, que durante un terremoto severo se produzcan
grandes daños en muchas viviendas. Es posible que algunas resulten tan afectadas
que terminen inhabitables o incluso lleguen a colapsar.

Este trabajo es sólo un primer paso para contribuir a disminuir la vulnerabilidad


sísmica de las construcciones informales en zonas sísmicas. Es importante
investigar más en este campo, pues el problema de la vivienda en países sísmicos
en desarrollo es muy complejo.

Se recomienda completar la base de datos generada en este proyecto, mediante


encuestas en más zonas de la región y del país. Luego de un diagnóstico más
certero de la vulnerabilidad sísmica de la viviendas autoconstruidas se podría
elaborar prácticos con técnicas sencillas y adecuadas de reforzamiento y
construcción de viviendas económicas para difundirlas masivamente entre la
población. Es imprescindible seguir realizando esfuerzos importantes para disminuir
la vulnerabilidad sísmica de la viviendas autoconstruidas actuales para construir
viviendas más seguras.

56
AGRADECIMIENTOS

• A mi asesor Dr. Ing. Marcial Blondet, por su constante apoyo y asesoramiento


para la realización de esta tesis.
• A mis padres y hermanos por su constante aliento y apoyo moral durante la
elaboración de esta tesis.
• A mi compañero Michael Dueñas, con quien trabajamos juntos hasta el término
de las encuestas de las viviendas.
• Al Ing. Angel San Bartolomé por sus constantes asesorías para la elaboración del
reporte.
• A la Ing. Carmen Kuroiwa por brindarme el acceso a su biblioteca en su oficina
en SENCICO.
• A la Dirección Académica de Investigación de la PUCP, por la financiación de
todo el trabajo de recolección de datos.
• A la ONG DESCO y al Arq. Juan Tokeshi Villa el Salvador por contactarnos con
lideres de comunidades.
• A las madres del Vaso de Leche en Villa el Salvador y Carabayllo que nos
contactaron con los pobladores.
• A la secretaría técnica de defensa civil en el distrito de Carabayllo, por su apoyo
en la realización de la encuesta en este distrito.
• A los pobladores de Villa el Salvador y Carabayllo por su buena disposición y
colaboración por dejarnos ingresar a sus viviendas. Sin ellos se hubiera podido
realizar el trabajo de campo.
• A mi amigo el ingeniero Ramzy Kahhat por su constante apoyo con consejos y
sugerencias durante la ultima etapa de esta tesis.

57
REFERENCIAS

1. Instituto de transferencia de tecnologías apropiadas para sectores marginales y


Consejo nacional de ciencia y tecnología, Tecnologías apropiadas para la
autoconstrucción de viviendas, 1993, Perú

2. Pablo Vega Centeno, Autoconstrucción y Reciprocidad. Cultura y solución de


problemas urbanos, Instituto de desarrollo urbano, 1992, Perú

3. A. Guzmán, L. Fidel, R. Aniya, B. Zavala, Estudio geotécnico de futuras áreas de


expansión urbana entre Lima y Cañete, Instituto geológico minero y metalúrgico,
Ministerio de Energía y Minas, 1998, Perú.

4. Richard E. Klingner, Análisis beneficio – costo de la adecuación sísmica de las


autoconstrucciones, Seminario 2000. Desastres Sísmicos, 2000, Venezuela

5. Escobal & Suito Consultores, Estudio Técnico UNICON, 2000, Perú.

6. A. San Bartolomé, Construcciones de albañilería – comportamiento sísmico y


diseño estructural, 1998, Pontificia Universidad Católica del Perú.

7. A. San Bartolomé, Proyecto de normas técnicas de edificación E-070 –


albañilería, Pontificia Universidad Católica del Perú, 1999, Perú.

8. Vinicio Urdaneta, tesis de investigación “Interacción tabique pórtico”, Pontificia


Universidad Católica del Perú. 1999, Perú.

9. A. Muñoz, A. San Bartolomé, C. Rodríguez, Fuerzas sísmicas de diseño para


edificaciones, Pontificia Universidad Católica del Perú. DI-SIC-2001-01, 2001,
Perú.

10. J. Kuroiwa, E. Deza, Hugo Jaén, ”Investigation on the Peruvian earthquake of


may 31, 1970”, Proceedings, 5ta Conferencia Mundial de Ingeniería Sísmica,
Rome, 25 – 29 June 1973, Italia.

11. J. Kuroiwa, J. Kogan, “Repair and strengthening of buildings damaged by


earthquakes”, Proceedings, Conferencia Mundial de Ingeniería Sísmica, 1976,
Turquía

12. Notas del curso Ingeniería Antisísmica, semestre 1999 – 1, Pontificia Universidad
Católica del Perú.

13. Structural Engineers Association of California, Vision 2000 Committee, “A


Framework for Performance Based Design”, SEAOC, California, 1995, EEUU.

14. Michelena Repeto y Asociados S.R.L., Ingenieros consultores, Estudio de suelos


para el tren eléctrico – sector 01, tramo km 2 + 850 -- 3.00 + 350 , Junio 1988,
Lima – Perú.

58
15. Michelena Repeto y Asociados S.R.L. Ingenieros consultores, Estudios de suelos
para depósitos del tren eléctrico en Villa el Salvador, 1988, Lima – Perú.

16. Michelena Repeto y Asociados S.R.L. Ingenieros consultores, Estudios de suelos


para excavación de zanjas y cimentación de tubería de agua y reservorio en la
Av. Túpac Amaru, 1988, Lima – Perú.

17. Julio Kuroiwa, Reducción de desastres. Viviendo en armonía con la naturaleza,


Pie de imprenta: Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, PNUD,
2002, Lima – Perú.

18. Gallegos, Ríos, Casabonne, Uccelli, Icochea, Arango, Construyendo con ladrillo,
Instituto de Investigación para la acción en vivienda, 1977, Lima – Perú.

19. César Pérez, Técnicas de muestreo estadístico. Teoría, práctica y aplicaciones


informáticas, Alfa - omega, 2000, México.

20. Sharon L. Lohr, Muestreo: diseño y análisis, International Thomson Editores,


1999, México.

59
BIBLIOGRAFÍA

1. Instituto Nacional de Desarrollo Urbano, Ministerio de Vivienda,1983, Diagnóstico


sobre la vulnerabilidad y riesgo de las áreas críticas de Lima metropolitana del
estudio instrumentación técnico legal para la protección sísmica de Lima
metropolitana “Plan alfa centauro”, Lima – Perú.

2. Centro de servicios de pedagogía audiovisual para la capacitación, Ministerio de


Agricultura, 1983, Diagnóstico: aspectos básicos de la autoconstrucción en
pueblos jóvenes de Lima y Callao, Lima – Perú.

3. Instituto Universitario de Desarrollo y Cooperación, 1996, El enfoque de marco


lógico (EML): manual para la planificación de proyectos con una orientación hacia
objetivos, Universidad Complutense de Madrid, Madrid – España.

4. Earthquake Engineering Research Institute, 2000, El Quindío, Colombia


Earthquake. January 25, 1999. Reconnaissance Report an EERI Learning From
Earthquakes Project, Oakland, California – USA.

5. Richard E. Klingner, Carlos Casabonne, Angel San Bartolomé, 2001, Curso


Internacional “Albañilería Estructural”, Pontificia Universidad Católica del Perú,
Lima – Perú.

6. The International association for earthquake engineering, 1986, Guidelines for


earthquake resistant non – engineered construction. Revised Edition of “Basic
Concepts of Seismic Codes” Vol. I, Part 2, 1980, Tokyo – Japan.

7. F. Lázares La Rosa, 1993, Estudio de la vulnerabilidad sísmica de las


edificaciones en las ciudades de Ilo, Moquegua y Tacna, Centro peruano –
japonés de investigaciones sísmicas y mitigación de desastres. CISMID. 8vo
Simposio Nacional de Prevención de Desastres, Lima – Perú.

60

También podría gustarte