0% encontró este documento útil (0 votos)
275 vistas6 páginas

Simulación de Un Silo Lab 3

El documento describe los pasos para simular el llenado de cajas en un silo usando un PLC y software de simulación. En la Opción A, el proceso de llenado es continuo una vez iniciado. En la Opción B, el proceso se reinicia manualmente presionando un interruptor cada vez que una caja se llena, moviendo la caja llena y trayendo una nueva vacía. El documento explica cómo programar el PLC para lograr cada opción.

Cargado por

Efrain Machaca
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
275 vistas6 páginas

Simulación de Un Silo Lab 3

El documento describe los pasos para simular el llenado de cajas en un silo usando un PLC y software de simulación. En la Opción A, el proceso de llenado es continuo una vez iniciado. En la Opción B, el proceso se reinicia manualmente presionando un interruptor cada vez que una caja se llena, moviendo la caja llena y trayendo una nueva vacía. El documento explica cómo programar el PLC para lograr cada opción.

Cargado por

Efrain Machaca
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

Sistemas Mecatrónicos

Simulación de un silo 1

Operación continúa (opción A)


En el desarrollo del laboratorio debemos de tener en cuenta como primer paso, que en el
software Logix-pro tenemos entradas (I) y salidas (O).
A continuación se describirá los pasos más resaltantes en la parte 1 del laboratorio:
1. Comenzamos colocando en el diagrama en cascada el start y el stop que nos pide en
la guía de laboratorio; también colocamos la luz Run que tiene que estar encendida
en el proceso.

2. Ahora durante la siguiente línea de programación del PLC colocaremos el sensor de


posición que a su vez debe de activar un foco en el tablero; también debemos de tener
en cuenta que el sensor es normalmente cerrado. Con esta parte de la programación
la caja avanza a la posición de llenado.
Sistemas Mecatrónicos

3. Seguidamente observaremos que ya se colocó el sensor de nivel el cual se encargara


de hacer cerrar la válvula solenoide cuando la caja alcance su punto máximo de carga.

4. Para la parte final de la programación colocaremos la válvula solenoide la cual


permite abrir y cerrar el depósito. Y también volvemos activar el motor después de
que la caja se llene.
Sistemas Mecatrónicos

Llenado de cajas con comienzo de nuevo manual


(Opción B)
DESCRIPCIÓN DE LA TAREA:
Las condiciones para este ejercicio son similares a las condiciones puestos en el ejercicio A, con la
diferencia de que se nos pide una vez la caja este llena, se deberá presionar momentáneamente el
interruptor estar para mover la cinta transportadora y mover la caja llena fuera del área de llenado,
lo que al mismo tiempo traerá una nueva caja vacía a la posición de llenado. No se acepta solución a
esta situación el que el interruptor start sea continuamente presionado por el operador mientras la
caja llena salga de la zona de llenado.
1. A la programación que se tiene del ejercicio A se le añadirá una fila más
Sistemas Mecatrónicos

4
2. Procedemos a colocar en serio las entradas Start y O: 2/4 (luz FULL).

3. Paralelo a las entradas Start y O: 2/4 creamos dos entradas ( I: 1/3(sensor de proximidad) y
O: 2/5(entrada auxiliar creada)).

4. Creamos una salida con el nombre de la entrada auxiliar O: 2/5.


Sistemas Mecatrónicos

5. Para que no haya un error de programación y un fallo para activar la faja transportadora se
realiza el cambio de la entrada O: 2/4 (luz FULL) por la entrada auxiliar creada O: 2/5. 5

Cambio
realizado.
Sistemas Mecatrónicos

FUNCIONAMIENTO: 6
En la fila 001: Cuando la caja está detenida estarán activos las entradas I 1/3 y O 2/4. Una vez
presionado el botón START este cerrara el circuito energizando la salida auxiliar O 2/5 que a su vez
energizara su mismo contactor de entrada 0 2/5 que se encuentra en la fila 002. Cuando la
entrada 0 2/5 que se encuentra en la fila 002 cierre el circuito, hará que el motor O 2/2 se
encienda haciendo que la faja transportadora funcione llevándose la caja llena y trayendo una caja
vacía para poder repetir el proceso.

Programación completa de la Parte B de “SIMULACIÓN DE SILO” en el programa


LOGIX PRO.

También podría gustarte