Informe Calor II Tubo y Coraza
Informe Calor II Tubo y Coraza
Informe Calor II Tubo y Coraza
Resumen
Introducción
Mediante la transferencia de calor se consiguen ahorros de costos energéticos y además
se logra un máximo aprovechamiento de la energía ya disponible en el sistema, esto
principalmente gracias a los intercambiadores de calor, los cuales a través de la
transferencia de calor entre fluidos permiten refrigerar o calentar fluidos y recircularlos
para ser nuevamente utilizados en el mismo proceso [1]. El intercambiador de calor de
coraza y tubos es el más utilizado en la industria y está formado por una coraza y por
multitud de tubos, se clasifican por el número de veces que pasa el fluido por la coraza
y por el número de veces que pasa el fluido por los tubos.
La aplicación de los principios de la transferencia de calor al diseño de equipos
destinados a cubrir un objetivo determinado en ingeniería es de capital importancia,
porque al aplicar los principios al diseño, el ingeniero está trabajando en la consecución
del importante logro que supone el desarrollo de un producto para obtener provecho
económico. La economía juega un papel clave en el diseño y selección de equipos de
transferencia de calor, y el ingeniero debe tener esto en cuenta al abordar cualquier
problema nuevo de diseño de transferencia de calor.
El peso y el tamaño de los intercambiadores de calor empleados en cada una de las
aplicaciones tales como: el sector lácteo en la recepción de leche o el sector cervecero
en el enfriamiento de cervezas para envasado, en estos casos las consideraciones de
los costes de material y fabricación del cambiador de calor quedan frecuentemente
subordinados a aquéllos; sin embargo, el peso y el tamaño son factores de coste
importantes dentro de la aplicación global en estos campos, y deben seguir
considerándose como variables económicas[2].
Objetivos
General.
Estudiar la transferencia de calor en un intercambiador de calor de tubo y
coraza que opera a contracorriente y a flujo en paralelo.
Específicos:
Estudiar la operación de un intercambiador de calor de tubo y coraza.
Determinar la temperatura media logarítmica de los fluidos, mediante la
medición de las temperaturas.
Estudiar el intercambio de energía cuando los fluidos están en paralelo y
contracorriente.
Marco teórico
El tipo más común de intercambiador de calor en las aplicaciones industriales sea el de
tubos y coraza, mostrado en la figura 1. Estos intercambiadores de calor contienen un
gran número de tubos (a veces varios cientos) empacados en una carcasa con sus ejes
paralelos al de éste. La transferencia de calor tiene lugar a medida que uno de los fluidos
se mueve por dentro de los tubos, en tanto que el otro se mueve por fuera de éstos,
pasando por la coraza. Es común la colocación de desviadores en la coraza para forzar
al fluido a moverse en dirección transversal a dicha coraza con el fin de mejorar la
transferencia de calor, y también para mantener un espaciamiento uniforme entre los
tubos. A pesar de su extendido uso no son adecuados para utilizarse en automóviles y
aviones debido a su peso y tamaño relativamente grandes. Nótese que en un
intercambiador de este tipo los tubos se abren hacia ciertas zonas grandes de flujo,
llamadas cabezales, que se encuentran en ambos extremos de la carcasa o envolvente,
en donde el fluido del lado de los tubos se acumula antes de entrar y salir de ellos.
Figura 1. Esquema de un intercambiador de tubo y coraza 1 – 1.
Los intercambiadores de tubos y coraza se clasifican todavía más según el número de
pasos que se realizan por la coraza y por los tubos. Por ejemplo, los intercambiadores
en los que todos los tubos forman una U en la coraza se dice que son de un paso por la
coraza y dos pasos por los tubos. De modo semejante, a un intercambiador que
comprende dos pasos en la coraza y cuatro pasos en los tubos se le llama de dos pasos
por la coraza y cuatro pasos por los tubos (figura 2).
𝑄̇ = 𝑈𝑖 𝐴𝑖 ∆𝑇 = 𝑈𝑜 𝐴𝑜 ∆𝑇
Ecuación 1
en donde U es el coeficiente total de transferencia de calor, cuya unidad es W/m2 · °C,
la cual es idéntica a la unidad del coeficiente de convección común, h. Debe tenerse en
cuenta que UiAi = UoAo, pero Ui ≠ Uo a menos que Ai = Ao. Esto se debe a que en un
intercambiador existen dos áreas de transferencia de calor, la interna (Ai) y la externa
(Ao) las cuales suelen ser diferentes.
Figura 2. Disposiciones del flujo en pasos múltiples en los intercambiadores de calor de
coraza y tubos.
Cuando la pared del tubo es pequeña y la conductividad térmica del material del mismo
es alta, como suele ser el caso, la resistencia térmica de dicho tubo es despreciable y
las superficies interior y exterior del mismo son semejantes (Ai = Ao = As). Entonces el
coeficiente total de transferencia de calor puede calcularse mediante la siguiente
expresión
1 1 1
= +
𝑈 ℎ𝑖 ℎ𝑜
Ecuación 2
En la cual hi y ho son los coeficientes convectivos de transferencia de calor por
convección de los tubos y la coraza respectivamente, donde U = Ui = Uo.
Análisis de los intercambiadores de calor
En la práctica los intercambiadores de calor son de uso común y un ingeniero se
encuentra a menudo en la posición de seleccionar un intercambiador de calor que logre
un cambio de temperatura específica de una corriente de fluido de gasto de masa
conocido, o bien, de predecir las temperaturas de salida de las corrientes de fluido
caliente y del frío en un intercambiador de calor específico.
Los intercambiadores de calor suelen operar durante largos periodos sin cambios en sus
condiciones de operación. Por lo tanto, se pueden considerar como aparatos de flujo
estacionario. Como tales, el gasto de masa de cada fluido permanece constante y las
propiedades de los fluidos, como la temperatura y la velocidad, en cualquier entrada o
salida, siguen siendo las mismas. Asimismo, las corrientes de fluido experimentan poco
o ningún cambio en sus velocidades y elevaciones y, como consecuencia, los cambios
en la energía cinética y en la potencial son despreciables. En general, el calor específico
de un fluido cambia con la temperatura; pero, en un intervalo específico de temperaturas,
se puede considerar como una constante en algún valor promedio, con poca pérdida en
la exactitud. La conducción axial de calor a lo largo del tubo suele ser insignificante y se
puede considerar despreciable. Por último, se supone que la superficie exterior del
intercambiador de calor está perfectamente aislada, de modo que no se tiene pérdida de
calor hacia el medio circundante y cualquier transferencia de calor sólo ocurre entre los
dos fluidos. Las idealizaciones que acaban de describirse se logran muy cerca en la
práctica y simplifican mucho el análisis de un intercambiador de calor con poca
desviación en la exactitud. Por lo tanto son de uso común. Con estas suposiciones, la
primera ley de la termodinámica requiere que la velocidad de la transferencia de calor
desde el fluido caliente sea igual a la transferencia de calor hacia el frío; es decir:
Ecuación 4
Ecuación 5
Donde los subíndices c y h se refieren a los fluidos frío y caliente, respectivamente, y
ṁc y ṁh = gastos de masa
Cpc, Cph = calores específicos
Tc,sal y Th,sal = temperaturas de salida
Tc,ent y Th,ent = temperaturas de entrada
Diferencia media logarítmica de temperatura
La diferencia de temperatura entre los fluidos caliente y frío varía a lo largo del
intercambiador de calor y resulta conveniente tener una diferencia de temperatura media
∆Tm para usarse en la relación Q̇ = UAs ∆Tm . Mediante cálculos y demostraciones para
un intercambiador de doble tubo puede llegarse a una expresión general, para todo tipo
de intercambiador, para la diferencia media de temperatura en el intercambiador.
∆𝑇1 − ∆𝑇2
∆𝑇𝑚𝑙 =
∆𝑇
𝐿𝑛 (∆𝑇1 )
2
Ecuación 6
Donde ∆Tml es la diferencia media logarítmica de temperatura, que es la forma apropiada
de la diferencia de temperatura promedio que debe usarse en el análisis de los
intercambiadores de calor. En este caso, ∆ T1 y ∆ T2 representan la diferencia de
temperatura entre los dos fluidos en ambos extremos (de entrada y de salida) del
intercambiador. La diferencia de temperatura entre los dos fluidos disminuye desde ∆T1
a la entrada hasta ∆T2 a la salida. Por lo tanto, resulta tentador usar la diferencia de
temperatura media aritmética ∆Tma = (∆T1 + ∆T2) como la diferencia de temperatura
promedio. La diferencia media logarítmica de temperatura ∆Tml se obtiene siguiendo el
perfil real de temperaturas de los fluidos a lo largo del intercambiador y es una
representación exacta de la diferencia de temperatura promedio entre los fluidos caliente
y frío. En verdad refleja el decaimiento exponencial de la diferencia de temperatura local.
Por lo tanto, si se usa ∆Tma en los cálculos, en lugar de ∆Tml, se sobreestimará la razón
de la transferencia de calor entre los dos fluidos en un intercambiador. Cuando ∆T1
difiere de ∆T2 en no más de 40%, el error al usar la diferencia de temperatura media
aritmética es menor que 1%. Pero el error se incrementa hasta niveles indeseables
cuando ∆T1 difiere de ∆T2 en cantidades mayores. Por lo tanto, al determinar la razón
de la transferencia de calor en un intercambiador, siempre se debe usar la diferencia
media logarítmica de temperatura.
INTERCAMBIADORES DE CALOR A CONTRAFLUJO
Los fluidos caliente y frío entran en el intercambiador por los extremos opuestos y, en
ese caso, la temperatura de salida del fluido frío es posible que sobrepase la de salida
del fluido caliente. En el caso límite, el fluido frío se calentará hasta la temperatura de
entrada del fluido caliente. Sin embargo, la temperatura de salida del fluido frío nunca
puede ser mayor que la de entrada del fluido caliente, ya que esto sería una violación de
la segunda ley de la termodinámica.
La relación antes dada para la diferencia media logarítmica de temperatura se desarrolla
usando un intercambiador de flujo paralelo, pero si se repite el análisis antes dado para
uno a contraflujo, se puede demostrar que también es aplicable a los intercambiadores
a contraflujo; aunque, en esta ocasión, ∆T1 y ∆T2 se expresen como se muestra en la
figura 3. Para temperaturas de entrada y de salida específicas, la diferencia media
logarítmica de temperatura para un intercambiador a contraflujo siempre es mayor que
la correspondiente a uno de flujo paralelo. Es decir, ∆Tml, CF > ∆Tml, FP y, por ende,
se necesita un área superficial más pequeña (y, por consiguiente, un intercambiador más
pequeño) para lograr una razón específica de la transferencia de calor en un
intercambiador de este tipo. Por lo tanto, en los intercambiadores de calor es una práctica
común usar disposiciones a contraflujo.
Figura 3. Expresiones de ∆T1 y ∆T2 en los intercambiadores de calor de flujo paralelo y
a contraflujo.
En un intercambiador a contraflujo la diferencia de temperatura entre los fluidos caliente
y frío permanecerá constante a lo largo del mismo cuando las razones de capacidad
calorífica de los dos fluidos sean iguales (es decir, ∆T es constante cuando Ch = Cc, o
bien, ṁc = ṁh). Entonces, se tiene ∆T1 = ∆T2 y la última relación para la diferencia de
temperatura media logarítmica da ∆Tml = 0/0 la cual es una forma indeterminada.
Mediante la aplicación de la regla de l’Hôpital, se puede demostrar que, en este caso, se
tiene ∆ Tml = ∆ T1 = ∆ T2, como era de esperarse. Se puede considerar que un
condensador o una caldera son intercambiadores de calor de flujo paralelo o a contraflujo,
ya que los dos enfoques conducen al mismo resultado.
Cálculos
Datos 𝐋⁄
𝐦𝐢𝐧
Flujo volumétrico de 1,2
entrada de agua caliente
Flujo volumétrico de 2,9
entrada de agua fría
Tabla 4. Caudales de las entradas de agua fría y caliente en los ensayos 1, 2 y 3.
Se procede a hallar sus respectivos flujos másicos y los calores para el agua caliente y
fría:
Agua Caliente Densidad Caudal (cm3/h) Flujo másico Qcedido (btu/h)
3
(lb/cm ) (lb/h)
Ensayo 1 0,0022041 72000 158,695173 856,09698
Ensayo 2 0,0022041 72000 158,695173 1062,1944
Ensayo 3 0,0022041 72000 158,695173 1363,41371
Tabla 5. Flujo másico y calor cedido por el agua caliente en los ensayos 1, 2 y 3.
Agua fría Densidad Caudal (cm3/h) Flujo másico Qabsorbido
3
(lb/cm ) (lb/h) (btu/h)
Ensayo 1 0,0022041 174000 383,513335 1149,38946
Ensayo 2 0,0022041 174000 383,513335 1340,95438
Ensayo 3 0,0022041 174000 383,513335 1800,71016
Tabla 6. Flujo másico y calor absorbido por el agua fría en los ensayos 1, 2 y 3.
Los anteriores resultados se realizaron con las siguientes ecuaciones:
𝑚̇ = 𝜌 𝑣̇
𝑄 𝑐𝑒𝑑𝑖𝑑𝑜𝑎𝑔𝑢𝑎 𝑐𝑎𝑙𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 = 𝑚𝐶𝑝∆𝑇= 𝑚𝐶𝑝(𝑇1 − 𝑇2 )
∆TML (°F)
Ensayo 1 7,0130468
Ensayo 2 10,3866015
Ensayo 3 13,45445
Tabla 8. Media logarítmica de los tres ensayos.
Se halla el coeficiente de transferencia de calor total ya que se conoce el área superficial
externa e interna de los tubos, y el número de tubos, el calor absorbido del agua fría y
el diferencial de temperaturas de media logarítmica.
𝑄𝑐𝑒𝑑𝑖𝑑𝑜
𝑈=
𝐴𝑠𝑢𝑝𝑒𝑟𝑓𝑖𝑐𝑖𝑎𝑙 𝑝𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜 ∗ ∆𝑇
U (btu/°F*ft2*h)
Ensayo 1 38,1857005
Ensayo 2 31,9900612
Ensayo 3 31,6990496
Tabla 9. Coeficientes de transferencia de calor total de los tres ensayos.
Cálculos para el intercambiador de calor en paralelo:
En la tabla 10 se muestran los datos y nomenclatura utilizados, en la tabla 11 se muestran
los flujos volumétricos tanto de agua caliente como de agua fría.
Datos °C °F Nomenclatura
Temperatura 34,6 93.56 t7
de entrada de
la Coraza
Temperatura 38,6 102.2 t8
de salida de la
coraza
Temperatura 50,5 113.9 T7
de entrada de
los tubos
Temperatura 43,2 110.12 T8
de salida de
los tubos
Tabla 10. Datos obtenidos de las temperaturas de entrada y salida de tubos y coraza.
Datos L/min
Flujo volumétrico de 2,9
entrada de agua caliente
Flujo volumétrico de 1.2
entrada de agua fría
Tabla 11. Caudal de agua caliente y fría.
Se inicia planteando el balance de energía
𝑄 𝑐𝑒𝑑𝑖𝑑𝑜𝑎𝑔𝑢𝑎 𝑐𝑙𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 + 𝑄𝑎𝑏𝑠𝑜𝑟𝑏𝑖𝑑𝑜𝑎𝑔𝑢𝑎 𝑓𝑟í𝑎 + 𝑄𝑝𝑒𝑟𝑑𝑖𝑑𝑜 = 0
Se procede a hallar sus respectivos flujos másicos y los calores, inicialmente para el
agua caliente
𝑚 (lb/h) Qcedido Qabsorbido Qperdido ∆TML (°F) U (btu/°F*ft2*h)
(btu/h) (btu/h) (btu/h)
Agua 158,695173 1157,31629 0 375,202998 18,2895177 19,7940355
caliente
Agua fría 383,513335 0 -1532,51929
Las ecuaciones utilizadas se desarrollaron y en la tabla anterior se encuentran los
resultados de estos.
𝑄 𝑐𝑒𝑑𝑖𝑑𝑜𝑎𝑔𝑢𝑎 𝑐𝑎𝑙𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 = 𝑚𝐶𝑝∆𝑇= 𝑚𝐶𝑝(𝑇1 − 𝑇2 )
𝑄𝑐𝑒𝑑𝑖𝑑𝑜
𝑈=
𝐴𝑠𝑢𝑝𝑒𝑟𝑓𝑖𝑐𝑖𝑎𝑙 𝑝𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜 ∗ ∆𝑇
Análisis y discusión.
Al observar los resultados obtenidos para este tipo de intercambiador es notable la
influencia de la dirección del fluido. A la hora de analizar la media logarítmica de la
temperatura, es evidente una diferencia entre los valores para flujo paralelo y en
contracorriente.
Si bien en ninguna de las configuraciones se cumple que el calor cedido sea igual al calor
absorbido sin que se tenga así fuese el mínimo calor perdido es debido a que la condición
de funcionamiento origina inicialmente una gran diferencia potencial térmica, pero
cuando los fluidos circulan a través del intercambiador y comienza la transferencia de
calor, la diferencia de temperatura disminuye rápidamente. Las temperaturas de las dos
corrientes se aproximan entre sí y teóricamente sería necesario un intercambiador
infinitamente largo para elevar la temperatura del fluido frio hasta la del fluido caliente, lo
cual resulta imposible realmente.
Se encontró por medio de los cálculos realizados, que el flujo en contracorriente tiene
mayor coeficiente total de transferencia, el cual es directamente proporcional a la
transferencia de calor y por ende, este tipo de configuración resultó ser relativamente
más eficiente.
Los intercambiadores de calor siempre permiten el intercambio de calor entre los dos
fluidos en cuestión (Agua caliente y fría), sin que estos se mezclen entre sí en ningún
momento, independientemente si están en paralelo o en contracorriente
La eficiencia del intercambiador de calor depende en mayor medida al diferencial de
temperaturas.
Se adquirieron conocimientos de gran importancia y de mucha utilidad a la hora de
realizar un determinado proceso, debido a que como ingenieros se debe estar al tanto
de lo que ocurre en la planta como: Las condiciones óptimas de operación de los equipos
utilizados para reducir gastos y generar ahorros en el consumo de energía.
Los errores existentes en el proceso, pueden ser a causa de las condiciones en las que
se llevó a cabo la experiencia, o a algunos errores sistemáticos presentados que influyen
en los resultados.
Bibliografía.