Hombre Sociedad Cultura Cap1-4 Borrador
Hombre Sociedad Cultura Cap1-4 Borrador
Hombre Sociedad Cultura Cap1-4 Borrador
Registro en trámite
Impreso en México
DGEP | HOMBRE, SOCIEDAD Y CULTURA | UNIDAD I
UAS / DGEP
ARMENTA LÓPEZ | FLORES GAMBOA
Presentación
DGEP | HOMBRE, SOCIEDAD Y CULTURA | UNIDAD I
Bachillerato General
Programa de la Asignatura
HOMBRE, SOCIEDAD Y CULTURA
Clave: Horas-semestre: 80
Grado: Tercero Horas-semana: 5
Semestre: Quinto Créditos:
Componente de
Área curricular: Ciencias Sociales Básico
formación:
Línea Disciplinar: Antropología Social Vigencia a partir de: Agosto de 2015
La Antropología y la Cultura
Genéricas Atributos
Humanidades
Contenidos de la unidad
1. La Ciencia Antropológica.
1.1. División, Ramas, Campo y su relación con otras ciencias.
1.1.1 Métodos y técnicas utilizados por la antropología.
1.1.2 Escuelas del siglo XXI Antropología Simbólica y Posmoderna.
1.2 Conceptos claves para el estudio de la Antropología: Hombre, Familia, Sociedad,
Cultura, Aculturación, Endoculturación, Transculturación, Raza, Evolución,
Civilización.
1.3 El Hombre como ser biológico y físico.
1.3.1 Las teorías de la evolución.
1.4 El Hombre como ser social, generador de cultura.
1.5 La Cultura
1.5.1 Definiciones de la cultura
1.5.2 El contenido de la cultura
1.5.3 Aspectos fundamentales de la cultura
1.5.4 Características
de
la
cultura
1.5.5 Cultura vs. Naturaleza
La Antropología y la Cultura
1. La Ciencia Antropológica
La primera clasificación de las razas humanas (en el siglo XVIII Carlos Linneo creó el
nombre científico del ser humano: Homo sapiens, cuyo significado es “hombre que piensa”).
La descripción de las eras arqueológicas, que dio una idea sobre la edad del hombre (en
1856 se descubre la primera muestra de fósil, Neanderthal).
El desarrollo inicial de técnicas de medición antropométrica.
La acumulación de datos en narraciones o relatos sobre muchas culturas, que permitieron
compara costumbres, lenguas, tipos de asentamientos, normas y rituales.
Así lo manifiestan Kuntz, Girola y Riguzzi (2008), al señalar que "...el objeto central
del acercamiento antropológico se encuentra en la descripción y explicación de las
diferencias y semejanzas que pueden identificarse entre varios grupos humanos, o
dentro de un mismo grupo a lo largo del tiempo".
1
Disponible en: Concepto de Antropología - Definición en DeConceptos .com
http://deconceptos.com/ciencias -sociales/antropologia#ixzz4lYDNgKjB
2
Kuntz, Girola y Riguzzi (2008). Introducción a las ciencias sociales. Ed. Sanillana. Méxi co
DGEP | HOMBRE, SOCIEDAD Y CULTURA | UNIDAD I
Antropología física 3
También conocida como antropografía, esta rama de la
antropología estudia el origen y la evolución humana;
los procesos biológicos implicados en la adaptación; la
morfología de los diferentes grupos humanos:
pigmentación de piel, conformación del cráneo, color
de pelo, ojos, características fenotípicas, etc.
3
Campos A., Lorena (2008). Diccionario básico de Antropología. Ediciones Abya -Yala. Ecuador. Disponible en:
http://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/11506/1/Diccionario%20basico%20de%20antropologia.pdf
4
De la Torre F., De la Torre S. A., De la Torre S. y Sánchez R. (2006). Introducción a las Ciencias Sociales. Ed. McGraw -Hill
Interamericana. México
5
Título original: Anthropologie structurale. Publicado en francés por Plon, París, 1974
ARMENTA LÓPEZ | FLORES GAMBOA
Antropología cultural
Campo de aplicación
La antropología llámese «social» o «cultural», dicho por Lévi-Strauss (1974), " (...)
aspira siempre a conocer al hombre total, considerado en un caso a partir de sus
producciones y en el otro a partir de sus representaciones". Entendamos que
solamente se trata de una diferencia de punto de vista y no de objeto de estudio.
Geografía
Técnicas cualitativas
Observación Interacción personal del investigador con los sujetos a quienes
participante estudia con el objetivo de recabar información empírica sobre
una problemática en particular.
Conversación entre dos o más personas con la intención de
recabar información de sujetos, los cuales se supone podrían
ayudar a conocer más sobre el problema de investigación.
Entrevista estructurada o semiestructurada: se realiza a
Entrevista partir de guiones de preguntas previamente establecidos.
Entrevista informal: se realizan a partir de preguntas
generales para que el entrevistado pueda extenderse en su
narración, destacando sus vivencias personales sobre
temas establecidos por el entrevistador.
Manera gráfica de registrar y representar las relaciones de
parentesco, que permite establecer visualmente qué tipo de
relaciones entablan entre sí distintos parientes.
Simbología
Genealogías
Hombre
Mujer
Alianza
Descendencia
ARMENTA LÓPEZ | FLORES GAMBOA
Etnografía Etnología
Etimológicamente del griego Etimológicamente del griego
Ethno - Pueblo o raza Ethno - Pueblo o raza
Grapho- escrito Logos- estudio o tratado
Como comenta Marvin Harris (1996) "La distinción entre elementos mentales y
conductuales no da respuesta al interrogante de cómo describir adecuadamente
una cultura en su totalidad".
Sociedad Occidental
Un ejemplo de lo anterior es señalado por Lewis Henry Morgan con relación al tema
de costumbres sexuales:
DGEP | HOMBRE, SOCIEDAD Y CULTURA | UNIDAD I
A inicios del siglo XX, surgieron críticas al evolucionismo, ya que la idea de una
evolución lineal no permitía comprender la existencia de discontinuidades (prácticas
culturales no correspondientes al nivel de evolución en que se encontraba una
sociedad). La influencia generada por el contacto con otras culturas más avanzadas
generaba saltos de etapas, que tampoco podían ser explicadas.
Actividad
Investiga sobre las corrientes europeas, contemporáneas al relativismo (inicios del siglo XX),
propuestas para estudiar el conjunto de los elementos culturales como parte de un sistema.
Funcionalismo Estructural-funcionalismo Estructuralismo
Bronislaw Malinowski Radcliffe-Brown Lévi-Strauss
Las sociedades son
similares a los organismos.
ARMENTA LÓPEZ | FLORES GAMBOA
Actividad
Investiga sobre las Escuelas del siglo XXI: Antropología Simbólica y Posmoderna.
Antropología Sim bólica Antropología reflexiva / Auto
etnografía
Últimas décadas del Siglo XX
David Schneider y Clifford Geertz (Norteamérica)
Víctor Turner y Mary Douglas (Inglaterra)
Dan Sperber (destaca en Francia) otros: Patrice
Exponentes Bidou, Françoise Heritier, Nichel Izard y Pierre
Smith
Definición
Planteamientos
Características
6
Vallverdú Jaume (2008). Antropología simbólica: teoría y etnografía sobre religión. Editorial UOC
7
Creador del método etnográfico, basado en el estudio descriptivo (la ‘descripción densa’) e interpreta tivo de los sistemas culturales a través de pequeños grupos de individuos en su
propio entorno. Analiza la naturaleza simbólica de los rasgos culturales, esto es, los significados que tienen en el entorno donde se produce n y tienen validez o constituyen identidad; lo
que denomina las ‘estructuras simbólicas’. T rata de romper con la observación distante y curiosa de antropólogo que analiza l a escena desde fuera y propone la inmersión en el
ambiente, la descubierta, a través de la vivencia humana y cercana -captar la perspectiva del nativo-, de las texturas culturales, esto es, de las redes de significación tejidas por quienes
pertenecen a una cultura. Disponible en: https://www.infoamerica.org/teoria/geertz1.htm
DGEP | HOMBRE, SOCIEDAD Y CULTURA | UNIDAD I
Ejemplos
Hombre 8
Del latín homo, hominis; la definición encontrada en un diccionario común nos dice
que Hombre es:
"Ser vivo que tiene capacidad para razonar, hablar y
fabricar objetos que le son útiles; desde el punto de
vista zoológico, es un animal mam ífero del orden de
los primates, suborden de los antropoides,
género Homo y especie Homo sapiens." 9
Familia
Grupo social básico, que presenta vínculos afectivos, de
parentesco y/o económicos. El número de miembros puede
variar (familia nuclear con padres e hijos, familia extensa, etc.)
y estos no se encuentran necesariamente habitando el mismo
hogar.
8
Sobre concepto de hombre. Disponible en: https://prezi.com/otdj--ojshru/antropologia-filosofica-concepto-del-hombre/
9
Consulta en buscador Google: definición Hombre
10
Gómez Pérez Rafael (1999). Ni de letras ni de ciencias: una educación humana. Ediciones Rialp. Madrid. Pág. 47
ARMENTA LÓPEZ | FLORES GAMBOA
Sociedad
Agrupación de individuos que dependen entre sí para la
subsistencia y que comparten una visión más o men os
común de la realidad a través de un sistema social, político,
económico y simbólico. Sociedad es el conjunto de
personas que conviven respetando unos mismos principios
y que persiguen un mismo fin. En sentido amplio puede
referirse a la totalidad de las formaciones y de los hechos
humanos, en sentido restringido, sociedad es sinónimo de
asociación voluntaria. La sociedad no siempre corresponde
a la idea de nación.
Cultura
Complejo de peculiaridades tangibles e intangibles (cognitivas y
emocionales), que se presentan en una sociedad o grupo humano.
La cultura se refiere a todos los estilos de vida, los rituales, las
ceremonias, las expresiones artísticas y tecnológicas, los sistemas
de creencias, los sentidos expresados en las relaciones sociales,
etc.
Costumbre
Reglas o hábitos que determinan el comportamiento social,
permitiendo organizar la vida dentro de las sociedades. Las
costumbres se aprenden principalmente durante el período
de endoculturación o socialización.
Endoculturación
Proceso de aprendizaje de la cultura, al que se expone
cualquier ser humano. Así, a través de dicho proceso, el
sujeto se desarrolla en medio de un sistema cultural, pre
DGEP | HOMBRE, SOCIEDAD Y CULTURA | UNIDAD I
Marvin Harris señala que "La cultura de una sociedad tiende a ser similar
en muchos aspectos de una generación a otra. En parte, esta continuidad
en los estilos de vida se mantiene gracias al proceso conocido como
endoculturación. La endoculturación es una experiencia de aprendizaje
parcialmente consciente y parcialmente inconsciente a través de la cual la
generación de más edad incita, induce y obliga a la generación más joven
a adoptar los modos de pensar y comportarse tradicionales. Así, los niños
chinos usan palillos en lugar de tenedores, hablan una lengua tonal y
aborrecen la leche porque han sido endoculturados en la cultura china en vez de en la de
los Estados Unidos."
Harris Marvin (1997). Antropología cultural. Editorial Alianza. Madrid
Asimilación
Proceso de cambio que puede experimentar un grupo
cuando entra en contacto con un área donde hay otra
cultura dominante; la minoría es incorporada a la
cultura dominante hasta el punto de no constituir una
unidad cultural separada. Generalmente un grupo
mayoritario absorbe culturalmente al menor. Pero no
siempre.
Aculturación
Intercambio de rasgos culturales resultante del
contacto directo continuo entre grupos; así los
patrones culturales originales de cada uno o de
ambos grupos pueden verse alterados, sin que
los grupos pierdan su diferencia.
El contacto no necesariamente debe ser de tipo físico: se puede dar a través de los
medios de comunicación, como viene sucediendo en las últimas décadas. Dentro
del contexto actual de globalización se promueve la interconexión de personas de
culturas diferentes, a través de la comunicación intercultural o la migración.
Transculturación
Adopción por parte de un pueblo o grupo social de
formas culturales de otro pueblo que sustituyen
completa o parcialmente las formas propias.
Etnocentrismo
Consiste en considerar las prácticas de la propia cultura
como el parámetro de lo que es correcto o incorrecto,
juzgando las costumbres de otros como negativas o
inconcebibles. Es una forma básica de diferenciación
respecto al otro, que participa de la configuración de la
identidad individual y social.
Relativismo cultural
Punto de vista adoptado por algunos antropólogos
culturales desde el cual toda pauta cultural es,
intrínsecamente, tan digna de respeto como las demás.
Aunque el relativismo cultural es una manera
científicamente aceptable de referirse a las diferencias
culturales, no constituye la única actitud científicamente
admisible.
Cosmovisión
Forma específica de percibir y concebir el mundo natural, social y espiritual. Cada
cultura tiene su cosmovisión.
Raza humana
En antropología, raza humana se refería a los grupos en que se
subdividen los seres humanos de acuerdo con diversos
sistemas de clasificación usados especialmente entre los siglos
XVIII y mediados del XX. 12
Tales sistemas han variado según la época y contexto; la antropología física ha sido
la encargada del estudio de la raza humana, basándose en aspectos físicos visibles
como el color de la piel, características del cabello, forma del c ráneo, etc. La
palabra raza ya no se utiliza en antropología cultural.
Civilización
Estado desarrollado de la producción y organización sociocultural. Según algunas
posturas –especialmente evolucionistas- la civilización es medida como una etapa
“superior” de la sociedad, que implica complejidad en las relaciones sociales,
políticas, economías extendidas y la posesión de tecnología acumulativa que
permite mayor dominio de la naturaleza.
Evolución
En general, la evolución se define como paso progresivo de un estadio a otro, que
se considera superior al anterior. En un sentido más restringido, se
entiende por evolución la afirmación de que las distintas
especies de seres vivos no han sido siempre como son, sino
que proceden de especies de seres anteriores y distintas a
ellas. En este sentido, se suele utilizar también el término
"evolucionismo", y la idea de evolución no implica la
idea de superioridad de las especies posteriores sobre
las anteriores.
11
Harris Marvin (1997). Antropología cultural. Editorial Alianza. Madrid
12
Consulta en navegador google, significado de Raza humana. https://es.wikipedia.org/wiki/Razas_humanas
ARMENTA LÓPEZ | FLORES GAMBOA
"... es difícil negar que el Homo sapiens es una especie inusual en la historia
natural de este planeta. Otras especies son más rápidas, más fuertes, mejor
adaptadas a su ambiente por la psique y el instinto que nosotros. ¿Qué es lo
que nos separa entonces de las demás especies?"
John Managhan y Peter Just (2000)
Una brevísima introducción a la antropología social y cultural
Existen características propias del ser humano que lo diferencian del resto de las
especies animales:
puede crear, transmitir y reproducir una
gran gama de experiencias, habilidades
y conocimientos a sus semejantes.
posee un lenguaje complejo y otros
símbolos que comparte con sus
congéneres.
es capaz de producir herramientas y
utilizarlas para ejecutar un plan pre
elaborado.
13
Teoría de la evolución formulada por Lamarck. En 1809 en su libro Filosofía zoológica. Consultado en https://es.wikipedia.org/wiki/Lamarckismo
ARMENTA LÓPEZ | FLORES GAMBOA
compartir sus ideas, quien decidió enviarlo a la Sociedad Linneana de Londres para
su publicación en conjunto con lo que sería su escrito El origen de las especies
(1859) ya que consideraba que las ideas de Wallace resum ían una serie de ideas y
planteamientos que él poseía como resultado de varios años de estudio y viajes por
el mundo.
El ensayo de Wallace sobre la selección natural fue resultado de sus
descubrimientos como naturalista sobre la geografía animal de las actuales Malacia
e Indonesia. Durante su estancia en esas tierras observo la presencia de
variaciones en especies a partir de una original, y reveló como los límites
geográficos naturales influyen en la conservación o variación de rasgos en especies
semejante.
A diferencia de Darwin, Wallace no ubico al hombre al final de la cadena evolutiva,
éste singularizo al ser humano frente al devenir de todas las demás especies.
La evolución fue aceptada como un hecho por la comunidad científica, mientras que
su teoría de la evolución mediante selección natural no fue considerada como la
explicación primaria del proceso evolutivo hasta los años 1930. Actualmente
constituye la base de la síntesis evolutiva moderna. Con sus modificaciones, los
descubrimientos científicos de Darwin aún siguen siendo el acta fundacional de
la biología como ciencia, puesto que constituyen una explicación lógica que unifica
las observaciones sobre la diversidad de la vida.
Como resultado de una serie de avances en la Biología Molecular y el estudio del
ADN y sus mecanismos de transmisión han surgido una serie de teorías
denominadas sintéticas o Neodarwinistas por tener en consideración la teoría de la
selección natural.
14
Se trata de la totalidad del grupo de alelos únicos presentes en el material genético de los individuos que conforman una población.
15
EAHNM. Escuela de Antropología e Historia del Norte de México. Antropología física. Consultado en: http://eahnm.edu.mx/antropologia-fisica/
DGEP | HOMBRE, SOCIEDAD Y CULTURA | UNIDAD I
A lo largo de la historia de la ciencia han sido Por otro lado, podríamos decir que
muchos los grandes descubrimientos que Wallace fue en sentido contrario. Desde sus
han marcado el camino en las diversas inicios como naturalista a mediados de la
disciplinas. Esos hechos van ligados a la década de 1840, abrazó el naturalismo
labor de grandes hombres cuyo trabajo ha científico en su búsqueda de un mecanismo
desembocado en importantes teorías para el para explicar la transformación de las
avance de la ciencia. Lo que en este artículo especies. A mediados de la década de 1860
queremos resaltar es una historia poco cambió de opinión, un momento que algunos
común, la de dos hombres que llegaron casi historiadores han denominado como una
al mismo tiempo a una idea muy similar, la “conversión”, dados sus acercamientos al
teoría de la evolución por selección natural. espiritismo. Es un hecho que Wallace en esa
Nos referimos a los naturalistas británicos época se movió hacia una visión teísta (la
Charles Darwin y Alfred Russel Wallace. creencia en una “Inteligencia Suprema”) y
teleológica (los procesos naturales tienen un
Más que hablar de los
fin determinado), aunque sus razones
devenires históricos que
tuvieron más que ver con un convencimiento
llevaron a uno y otro a la
de la filosofía utilitarista (una doctrina que
teoría, lo que aquí
considera la utilidad como principio de la
presentaremos de manera
moral) del filósofo británico Jeremy Bentham.
breve es una comparación
de las dos propuestas que Otro aspecto importante es la pluralidad
se centrará en las de las explicaciones de ambos naturalistas.
diferencias conceptuales por resultar de Darwin en sus dos obras principales, El
mayor interés para la historia de la biología. origen de las especies (1859) y El origen del
hombre (1871), dio prioridad a la variación
Una de las diferencias fundamentales espontánea y a la selección natural para
entre ambos naturalistas fue el marco explicar la evolución, pero admitió la
general de sus explicaciones. Aunque Darwin posibilidad de que otros mecanismos
fue influido notablemente por la visión pudieran funcionar, por ejemplo la herencia
preponderante en la ciencia británica de de caracteres adquiridos. Por su parte,
inicios del siglo XIX, la teología natural, que Wallace se reafirmó una y otra vez en que la
afirmaba que la naturaleza era la obra de un selección natural era el único mecanismo
Diseñador, el viaje que realizó en el Beagle válido para explicar multitud de fenómenos
alrededor del mundo entre 1831 y 1836 naturales, e incluso sociales. Su obra,
cambiaron diametralmente su visión. A su Darwinismo (1889) es el mejor ejemplo de
regreso empezó a escribir diversos este convencimiento.
cuadernos de trabajo en los que se puede
ver claramente un cambio gradual, de la Aunque sobre esto último hay que
visión fija del dogma religioso, hacia el recordar uno de los temas más importantes
evolucionismo. Esta visión es la que Darwin sobre el que discreparon Wallace y Darwin,
mantendría por el resto de su vida, y dentro que fue sobre el origen de las capacidades
de este marco es que se entienden sus distintivas del ser humano, en particular el
explicaciones como la que mantiene que origen de la mente. Darwin se mantuvo fiel a
todas las especies (incluido el ser humano y una explicación naturalista, en la que la
todas sus características distintivas) son selección natural (y en menor medida la
resultado de procesos naturales. herencia de caracteres adquiridos) era la
forma de explicar su surgimiento y desarrollo,
ARMENTA LÓPEZ | FLORES GAMBOA
aunque no hay que dejar de señalar que caso, la visión de Wallace resultó acertada
Darwin aceptaba la posibilidad de otras con el paso del tiempo, y actualmente se
explicaciones que pudieran dar cuenta del conoce como “efecto Wallace” a la formación
desarrollo integral del ser humano, como la de especies que no requiere de separación
influencia del ambiente social, siempre y geográfica.
cuando estuvieran dentro del marco de lo
Por último se
explicable por causas y principios naturales.
puede mencionar
Por otro lado, el caso otra importante
de Wallace se debe ver en discrepancia, la
dos etapas. selección sexual.
Wallace nunca
Como mencionamos habló de diferencias
anteriormente, su entre la selección natural y la selección
compromiso inicial con el sexual; sostenía que ésta era un caso más
naturalismo se puede de la selección natural. La historia dio la
ejemplificar con uno de sus trabajos más razón a Darwin al mostrar que caracteres
importantes desde el punto de vista surgidos por selección sexual pueden tener
antropológico, y que además recibió grandes un valor adaptativo.
elogios del mismo Darwin, en el que por
primera vez se aplicó la selección natural Estos desacuerdos surgen a partir de un
para explicar el surgimiento del ser humano. análisis de conjunto de las visiones que
Posteriormente, en el marco de su mantuvieron a lo largo de su vida. Pero vale
compromiso con el utilitarismo, consideró que la pena poner énfasis en ese momento que
la teoría de la evolución no podía explicar el los unió, la publicación conjunta ante la
origen y desarrollo del Homo sapiens en su Sociedad Linneana de Londres en 1858.
totalidad, en especial las capacidades
Es un hecho que Darwin se preocupó
cognitivas. Atribuyó el origen de la mente
sobremanera al recibir la carta del joven
humana a una combinación de causas
Wallace en junio de 1858, ya que desde una
naturales y sobrenaturales, una postura que
primera lectura del pequeño ensayo creyó
le cuestionó la comunidad científica en su
ver un resumen de las ideas en las que
momento.
llevaba trabajando más de veinte años. Pero
Otra diferencia fundamental entre los dos si nos acercamos a los documentos
autores fue el tema de la adquisición de los originales, encontramos diferencias notables.
mecanismos de aislamiento reproductivo, En sus respectivos escritos, los dos
indispensable para la formación de nuevas retomaron la comparación entre variaciones
especies. Ninguno de los dos hacía una gran domésticas y naturales, pero la diferencia fue
diferencia fundamental entre el aislamiento el énfasis que Darwin puso en considerar
geográfico o ecológico. Darwin sostenía que ambas variaciones como equivalentes al
la selección natural no podía favorecer el momento de construir su argumento,
desarrollo de la esterilidad, por ello defendió mientras que Wallace basó el suyo en las
que la formación de nuevas especies era variaciones naturales, ya que consideró que
difícil sin separación geográfica. las domésticas eran “anormales”. Asimismo
Wallace, en cambio, consideraba que la en relación al tema de la competencia,
esterilidad era el resultado directo de la Wallace hizo hincapié en la lucha contra el
selección natural, si los híbridos resultan ambiente, mientras que Darwin consideró de
menos adecuados que las poblaciones mayor importancia la lucha entre individuos
originales. Consideró que en este caso la de la misma especie.
selección natural favorece la separación para De aquí se desprende la que fue una
la reproducción, provocando un efecto agria discusión entre ambos acerca del
equivalente a una barrera geográfica. En este término “selección natural”. Wallace nunca lo
DGEP | HOMBRE, SOCIEDAD Y CULTURA | UNIDAD I
Instrucciones
Integra un equipo de 4 a 6 personas con tus
compañeros para representar un socio-
drama, considerando los siguientes
aspectos:
Un integrante del equipo va a
personificar a Darwin y expondrá sus
postulados teóricos sobre la evolución.
Otro integrante del equipo personificara
a Morgan y expondrá los elementos en
que se apoya para hablar de la evolución
sociocultural.
Al término del diálogo que se desarrolla, los demás participantes retoman los
elementos expuestos en relación con las teorías de la evolución y se discuten
colectivamente.
En lo que respecta a la tercera y última etapa planteada por los autores y que
históricamente la podemos ubicar en los tres últimos siglos (XIX, XX y XXI), se ha
caracterizado por un industrialismo con alto desarrollo científico y tecnológico. Esto
ha provocado otros cambios substanciales como la aparición de ciudades
densamente pobladas e irónicamente muchas de ellas lejos de la naturaleza que en
un principio era la que le facilitaba realizar las actividades fisiológicas básicas.
ARMENTA LÓPEZ | FLORES GAMBOA
En este sentido, esta última etapa también la podemos asociar desde el punto de
vista del crecimiento demográfico, por ejemplo, desde la aparición del hombre en la
Tierra y hasta el 1750 este crecimiento fue lento. Después de este período y hasta
la época actual, ha existido una constante expansión demográfica motivada por las
revoluciones agraria, industrial y tecnológica (Ver Ilustración 2).
En la actualidad, la población mundial pasó de los casi 1000 millones que había en
1800 a más de 6000 millones en el 2000, mientras que octubre de 2011 se
alcanzaron los 7000 millones según datos publicados por Wikipedia (2017), tal
como se aprecia en la Ilustración 3. Así mismo, las naciones más pobladas son
China, Nigeria, Rusia, Estados Unidos y Australia, mientras que las ciudades con
mayor población son Tokio, El Cairo, Moscú, Ciudad de México y Sidney.
Ilustración 3. Países según número de población
Pero, ¿el hombre ha sido un ser social desde que apareció en la Tierra?, según los
sociólogos no siempre ha sido así. Por ejemplo, para Emilio Durkheim el hombre no
es por naturaleza un ser social, sino que la misma sociedad lo convierte así
mediante una etapa de desarrollo que el mismo denominó como socialización
(Heras y Flores, 2016). En este sentido, socialización es aquel “proceso en el cual
los individuos incorporan normas, roles, valores, actitudes y creencias, a partir del
contexto socio-histórico en el que se encuentran insertos a través de diversos
agentes de socialización” (Simkin y Becerra, 2013, p. 122).
Por su parte, Carlos Marx considera que si bien es posible distinguir al hombre de
los animales por su conciencia, religión o cualquier otra característica, el principal
elemento diferenciador es el trabajo, ya que es a partir de ahí cuando comienza a
producir sus medios de vida, e indirectamente también “su propia vida material”
(Montoya, 2002).
De esta forma, el ser humano, por medio de los símbolos, no sólo es capaz de
modificar lo social sino que al mismo tiempo genera una serie de elementos
culturales con los que se acomoda en su entorno (Ibarra, 2010). Un animal puede
utilizar señales, aquellas que le indican un suceso futuro y puede provocar una
conducta determinada, por ejemplo, cuando un tigre reconoce el olor de un ciervo,
eso es señal de comida por lo que intentará cazarlo. Sin embargo, no puede usar
símbolos pues no son capaces de crear sus propios sustitutos para referirse a alg o
que está separado temporal o espacialmente. En cambio en el hombre los símbolos
pueden presentarse de diversas formas: retratos, imágenes, esquemas, gestos,
conductas, pero sobre todo a través del lenguaje, éste último está compuesto por
ARMENTA LÓPEZ | FLORES GAMBOA
todo un conjunto de símbolos que son empleados para describir su mundo físico o
inventar aquellos que se le vengan en mente.
En este sentido, “Ninguna cultura podría existir sin sociedad pero, del mismo modo,
no puede haber una sociedad carente de cultura. Sin cultura no seríamos en
absoluto "humanos", en el sentido en que normalmente entendemos este término.
No tendríamos una lengua en la que expresarnos ni conciencia de nosotros mismos
y nuestra habilidad para pensar y razonar se vería considerablemente limitada”
(Giddens, 2007). Y es precisamente la cultura, el tema central a analizar en los
siguientes apartados.
1.5 La Cultura.
Una manera de observar lo dinámico, pero al mismo tiempo lo complejo que resulta
analizar la palabra cultura, son las distintos sinónimos utilizados para el la, entre los
que se encuentran erudición, saber, sabiduría, sapiencia, ciencia, conocimiento,
ilustración e instrucción.
Desde entonces, existen múltiples definiciones de la palabra cultura que van desde
su precisión etimológica derivada del latín “cultivar” (Ibarra, 2010), hasta aquellas
que provienen del lenguaje popular, filosófico y hasta científico si se toma como
ejemplo a la arqueología (García, 1983), ciencia que tiene por objeto de estudio a la
misma cultura.
Froylan M. López Narváez define a la cultura como “la realida d que se vive, como
se vive… son maneras de ser, de pensar y de sentir… es el cultivo que toda
comunidad hace de sí misma… es herencia y aspiración… es el complejo de
tradiciones” (López, 1990). Por su parte, Néstor García Canclini (1983), importante
antropólogo y crítico cultural, en una de sus escritos hace una recopilación
interesante de diversos conceptos sobre cultura recabados a partir de su propia
experiencia y otros autores, entre los que se destacan:
Es el conjunto de lo creado por los hombres;
La totalidad de capacidades y hábitos adquiridos por el hombre como
miembro de la sociedad (Tylor);
La organización de la experiencia compartida por una comunidad
(Goodenough);
En este sentido, si “las culturas humanas son tan antiguas como lo son los
diferentes grupos humanos, etnias, y pueblos que forman la humanidad” (Krotz,
2004, p.13), vale la pena reflexionar sobre algunas de las ideas falsas que se han
entendido a través del tiempo sobre la cultura y que son presentadas en la siguiente
ilustración.
Cinco ideas falsas sobre cultura
La segunda idea falsa establece la existencia de una jerarquía natural entre las
culturas, es decir, que hay mejores y peores, pero realmente “ no existe
absolutamente ningún criterio objetivo, y mucho menos científico para establecer
este tipo de jerarquías” (Krotz, 2004, p.14). Por lo tanto, no es posible establecer
que el jazz es mejor que el rock o el merengue, que un libro de ciencia ficción es de
menor importancia que uno de historia o geografía. Sin embargo, esto no impide
que una persona pueda establecer el gusto de una expresión cultural sobre otras.
En la tercera idea expuesta por el autor considera que es errónea porque utilizan la
cultura como un todo integrado, como algo propio y concluido en un determinado
contexto y época. Sería por ello falso considerar a la cultura española como la
cultura madre de los mexicanos, producto de su conquista espiritual y militar que
implantó su visión del mundo durante la época colonial, ya que ésta última,
anteriormente fue dominada por los árabes durante muchos siglos, quienes también
les heredaron ciertas influencias culturales que hasta el día de hoy se observan en
esa nación. Por lo tanto, la cultura es una mezcla de culturas, “la historia ha sido,
siglo tras siglo, una historia de mezclas biológicas y culturales de todo tipo” (Krotz,
2004, p.15).
Respecto a la cuarta afirmación falsa, si bien es cierto que hay creaciones culturales
dignas de admiración de acuerdo al estado físico en que se encuentran como las
que podemos encontrar en un museo o biblioteca, la cultura también posee
manifestaciones vivas, florecen y se transforman continuamente. Por lo tanto, sin
negar su importancia e influencia formadora, “los museos, los teatros y las
bibliotecas son sólo algunos de los muchos hogares de la cultura. La mayor parte
de la vida cultural se realiza, se conserva, se reproduce y se transforma fuera de
ellos” (Krotz, 2004, p.17).
Es por ello que para entender y analizar la cultura, es necesario asumir un rol de
observador en la región donde vivimos, y poder comparar la de otras regiones, ya
DGEP | HOMBRE, SOCIEDAD Y CULTURA | UNIDAD I
no es necesario viajar para ello, con el avance tecnológico actual, podemos conocer
de otros tan sólo dando un click.
En este sentido, José Inés Lozano Andrade no sólo argumenta que la cultura se
caracteriza a partir de aquellos elementos que la conforman, como son los
materiales y simbólicos, sino que los ejemplifica a partir de una clasificación cuyos
detalles se aprecian en la siguiente Ilustración:
Elementos de la cultura
Sin embargo, su uso y aceptación gradual fue lento en muchos países y regiones,
sobre todo aquellas de carácter más conservador. Las personas que la usaban eran
sometidas a las normas sociales, morales o religiosas de cada sociedad, por lo que
existía un rechazo. Esto se explica porque son sociedades en constante cambio
pues incorporan elementos de otras culturas de forma continua. Hoy en día, a pesar
del avance y desarrollo de los derechos humanos, aún existen sociedades y
entidades particulares que intentan prohibir el uso de este tipo de vestimenta, como
son fábricas, comercios, escuelas, hospitales, entre otros.
Otra clasificación útil que permite entender con mayor exactitud los elementos que
componen la cultura la establece el etnólogo y antropólogo mexicano Guillermo
Bonfil Batalla, quien los clasifica en cinco componentes:
a) Materiales, tanto los naturales como los que han sido trasformados por el
trabajo humano;
b) De organización, que son las relaciones sociales sistematizadas a través de
las cuales se realiza la participación; se incluyen la magnitud y las
condiciones demográficas;
c) De conocimiento, es decir, las experiencias asimiladas y sistematizadas y
las capacidades creativas;
d) Simbólicos: códigos de comunicación y representación, signos y símbolos;
e) Emotivos: sentimientos, valores y motivaciones compartidos; la subjetividad
como recurso (Bonfil, 1997, p.50).
Esta última clasificación de los elementos culturales si bien agrega los componentes
de organización, de conocimiento y emotivos, éstos pueden verse integrados y
reducidos en lo material y lo simbólico, tal como lo establece la primera clasificación
analizada.
ACTIVIDAD:
Piensa en tres elementos culturales de tipo material y simbólico que identifiquen a cada una de las
regiones presentes en la tabla comparativa:
Región Elementos Elementos
Cultural Materiales Simbólicos
México
DGEP | HOMBRE, SOCIEDAD Y CULTURA | UNIDAD I
Sinaloa
Culiacán
Mazatlán
En este sentido, uno de los ejemplos que maneja el autor para representar un rasgo
cultural como el elemento más pequeño que identifica a una cultura en la época
medieval sería una armadura, una ballesta, una lanza o un crucifijo, entre otros. Así
mismo, los rasgos culturales tienen cuatro elementos distintivos:
En este sentido, México como nación tiene muchas áreas culturales, unificando a
su vez a gran parte de sus habitantes a determinados complejos; sin embargo, a
manera de ejemplos. Por otra parte, es posible que dentro de este análisis
geográfico y cultural pueden darse complejos y áreas culturales más particulares a
una determinada localidad (Lozano, 2000).
DGEP | HOMBRE, SOCIEDAD Y CULTURA | UNIDAD I
Todo producto (material o simbólico), representa la expresión del grupo que los
produce, por tal razón éstos están también ligados a su identidad. Situación que ha
provocado debate entre los teóricos de la cultura que consideran que con la
influencia de la globalización la cultura se universaliza, debilitando e incluso
borrando la identidad de ciertas regiones que son absorbidas por otras más fuertes,
fenómeno que se analizará con mayor detalle en las siguientes unidades.
ACTIVIDAD:
El estado de Sinaloa es un área cultural importante y con diversos elementos culturales que lo
caracterizan. Piensa en tres complejos culturales con los rasgos que consideres ayudan a identificar
esta región.
En resumen, y de acuerdo a las propias palabras del autor, “todas las culturas
humanas, a pesar de su diversidad, tienen fundamentalmente mucho en común”,
(Murdock, 1987, p.79), aspectos comunes que podemos encontrar en cualquier
cultura, independientemente de sus marcadas diferencias. Por ejemplo, el sistema
educativo mexicano puede ser muy diferente al establecido en Suecia, y aunque es
indudable que el ser humano aprende de formas muy variadas (individual o grupal,
mediante acierto y error, de manera empírica, social o culturalmente, en ambas la
cultura es aprendida.
Es por ello que la evolución desde el punto de vista cultural en el ser humano haya
sido con el paso de los años más rápida que la orgánica. Con la ayuda de sus
manos por ejemplo, el hombre ha sido capaz de fabricar una variedad de utensilios
que han influido en gran medida en su capaz productora (Nilsson y Olsson, 1980).
El resultado de esta evolución, cuyos cambios adaptativos han sido muy favorables
para su especie, cuya denominación científica es “Homo sapiens”, tiene coherencia
DGEP | HOMBRE, SOCIEDAD Y CULTURA | UNIDAD I
con la conocida teoría evolucionista de Carlos Darwin de finales del siglo XIX, cuyo
principio de la selección natural en el que establec ía la supervivencia de los más
aptos.
Aunque no existe una fecha exacta en la que se pueda establecer con precisión el
momento en el que el hombre hace uso de su cerebro para razonar y diseñar los
medios que le han permitido mejorar su vida, es posible remitirnos a distintas
épocas en las que éste ha dejado huella de su quehacer cultural. Por ejemplo, en
Grecia, cuna de de la cultura occidental, a través de la reflexión y el pensamiento
diversos filósofos entre los que sobresalen Platón y Aristóteles debat ían temas
socioculturales de importancia como el hecho de preguntarse ¿cómo debería ser
una buena sociedad? (Lafforgue y Sanyú, 2003).
En síntesis, el hombre tiene una gran ventaja sobre otros animales, ha sido capaz
de desarrollar su capacidad cerebral que se traducen en inventos, la extensión de
su existencia, en el uso de un lenguaje para comunicarse, en el establecimiento de
normas sociales y culturales que modifican su comportamiento. Pero al mismo
tiempo, en el ser humano es visible que en ocasiones se comporte instintivamente
como animal pues lucha por territorios, la agresión y la violencia contra aquellos que
considera intrusos, la formación de grupos o clanes con sus propios valores a veces
contrarios a los que siguen la mayoría, etc. Es por ello que diversos científicos
consideran que el hombre está en una situación relativamente peligrosa pues ha
ARMENTA LÓPEZ | FLORES GAMBOA
Actividad:
Redacta un ensayo de 2 a 3 cuartillas cuyo tema central sea el papel del hombre como generador de
cultura.
DGEP | HOMBRE, SOCIEDAD Y CULTURA | UNIDAD I
Bibliografía.
Bonfil Batalla, Guillermo (1997). Pensar nuestra cultura. Ensayos. Alianza Editorial,
México. DF.
Krotz, E. (2004). Cinco ideas falsas sobre la cultura, en Antropología sobre cultura
popular e indígena. Consejo Nacional para la Cultura y las Artes. México,
DF., pp.13-19.
Lozano Andrade, José Inés (2000). Introducción a las Ciencias Sociales. Editorial
Plaza y Valdés, México.
Zaid, G. (2006). El primer concepto de cultura. Letras Libres, Año IV, No. 62, pp. 44-
46.
DGEP | HOMBRE, SOCIEDAD Y CULTURA | UNIDAD II
El cambio y la continuidad
Genéricas Atributos
Contenidos de la unidad
2. Particularismo y universalismo cultural
2.1 Enculturación / socialización
2.2 La influencia de otras culturas
2.3 El cambio cultural: Continuidad y ruptura
2.3.1 Aculturación
2.3.2 Deculturación
2.3.3 Transculturación
2.4 Civilización, unidad y diversidad en nuestro tiempo
2.4.1 Diversidad cultural
2.4.2 Pluralismo cultural
2.4.3 Multiculturalismo
2.5 Etnocentrismo y relativismo cultural
El cambio y la continuidad
2. Particularismo y universalismo cultural
Evolución de la cultura
Morgan (1877)
Salvajismo Barbarie Civilización
«salvajismo inferior» «barbarie inferior» «comienzo de la civilización»
Basado en recolección Las prohibiciones del incesto La invención de la escritura
alimentos silvestres se ampliaron para incluir a el desarrollo del gobierno
Las personas se todos los descendientes por civil
emparejaban línea femenina la aparición de la familia
promiscuamente El clan y la aldea se monógama
La unidad básica de la convirtieron en las unidades
sociedad era la pequeña básicas
«horda» nómada, Invención de la cerámica
Tenía propiedad común sobre El comienzo de la agricultura
sus recursos
«salvajismo superior» «barbarie superior»
Se inventaron el arco y las El desarrollo de la metalurgia
flechas, La filiación cambió de la
Estaba prohibido el línea femenina a la
matrimonio entre hermanos masculina
La filiación era reconocida Los hombres se casaban con
principalmente a través de las varias mujeres a la vez
mujeres. (poliginia)
Apareció la propiedad Lewis Henry Morgan
privada
ARMENTA LÓPEZ | FLORES GAMBOA
Actividad
A continuación se presentan dos definiciones de cultura que permiten observar las
diferencias entre ambas teorías; haciendo uso de la información presente en dichas
definiciones completa el siguiente cuadro:
Características de la cultura
Tylor (1891) Boas (1911)
Evolucionismo Particularismo
· ·
DGEP | HOMBRE, SOCIEDAD Y CULTURA | UNIDAD II
· ·
· ·
· ·
"La Cultura o Civilización, tomada en un amplio "Puede definirse la cultura como la totalidad de
(siglo XIX)
(siglo XX)
Evolucionismo
Particularismo histórico
sentido etnográfico, es ese complejo conjunto las reacciones y actividades mentales y físicas
que incluye el conocimiento, las creencias, las que caracterizan la conducta de los individuos
artes, la moral, las leyes, las costumbres y componentes de un grupo social, colectiva e
cualesquiera otras aptitudes y hábitos individualmente, en relación a su ambiente
adquiridos por el hombre como miembro de la natural, a otros grupos, a miembros del mismo
sociedad. La situación de la cultura entre las grupo y de cada individuo hacia sí mismo.
diversas sociedades de la humanidad, en la También incluye los productos de estas
medida en que es susceptible de ser investigada actividades y su función en la vida de los grupos.
según unos principios generales, es una materia La simple enumeración de estos varios aspectos
adecuada para el estudio de las leyes del de la vida no constituyen, empero, la cultura. Es
pensamiento y de la acción humanos. Por una más que todo esto, pues sus elementos no son
parte, la uniformidad que tan ampliamente independientes, poseen una estructura".
caracteriza la civilización puede atribuirse, en Boas (1911), The Mind of Primitive Man
gran medida, a la uniforme acción de causas
uniformes: mientras por otra parte, sus diversos
grados pueden considerarse como fases del
desarrollo o evolución, cada uno de ellos como
resultado de una historia anterior, y dispuesto a
desempeñar su propio papel en la configuración
de la historia del futuro".
Tylor (1891), Primitive Culture
En la historia de John nos llama la atención los gustos exóticos, osados, de los
mixtecos, es decir, las diferencias que las culturas establecen entre los individuos.
Sin embargo, la historia también nos descubre las similitudes entre John y los
mixtecos, similitudes que pueden ser parte de una herencia humana universal. Por
ejemplo, como observamos antes, tanto los estadunidenses como los mixtecos
emplean un elaborado sistema de clasificación de los alimentos.
ARMENTA LÓPEZ | FLORES GAMBOA
La antropología clásica pendía de una visión del "otro" que se basaba en culturas
únicas y coherentes, las cuales vivían en un aislamiento más o menos generoso
con respecto al resto del mundo; sin embargo, se reconocía ésta visión como una
ficción conveniente.
Aparece así, en la primera mitad del siglo XX, un fenómeno estudiado por los
antropólogos denominado difusionismo; cuya idea principal era que los grupos
culturales toman elementos unos de otros mediante un intercambio, el cual puede
responder a sus necesidades o a un proceso de imposición multifactorial; Según
sus partidarios [Graebner (1877-1942), Smith (1864-1922), Rivers (1864-1922)], la
fuente principal de diferencias y similitudes culturales era la tendencia de los
humanos a imitarse entre sí.
DGEP | HOMBRE, SOCIEDAD Y CULTURA | UNIDAD II
Las migraciones han sido una constante en la historia humana; pero desde el siglo
XVII adoptaron nuevas formas con el surgimiento de los intereses comerciales
europeos y la conquista del ‘Nuevo Mundo’. Se trasladó entre continentes a
esclavos y a trabajadores contratados para la labor en plantaciones, minas y
proyectos de construcción en América, Asia y África. La industrialización de Europa
Occidental y América del Norte en el siglo XIX dio lugar a nuevas migraciones de
mano de obra para construir ferrocarriles, puertos y ciudades y para trabajar en las
nuevas fábricas. Entre 1860 y 1920 emigraron a los Estados Unidos de América
unos 30 millones de personas (UNESCO, 2009). 2
3
Movimientos migratorios europeos siglo XIX
Desde las últimas décadas del siglo XX las nuevas tecnologías han incrementado
en forma considerable y acelerada el volumen del flujo de personas y de
información a lo largo de todas las fronteras existentes.
2
UNESCO (2009). Informe Mundial de la UNESCO. Invertir en la diversidad cultural y el diálogo intercultural. Disponible en htt p://www.unesco.org/library/PDF/Diversidad.pdf
3
Imagen tomada de https://sites.google.com/site/enclasedehistoria/temas -de-historia/la-revolucion-industrial/mapas-sobre-la-revolucion-industrial
DGEP | HOMBRE, SOCIEDAD Y CULTURA | UNIDAD II
Actividad:
identifica con colores distintos cada uno de los continentes del planeta dividendo
América en dos partes de un mismo continente.
Sociedad Sociedad
receptota
(A)
inmigrante
(B)
ACULTURACIÓN
Procesos de aprendizaje de algunos hábitos y fenómenos de la nueva
cultura y de des-aprendizaje o deculturación de algunos hábitos de la
cultura de origen.
Maneras de evitar
Deculturación Aculturación
Deculturación
(1) Primera
Segunda generación
Ruptura generación de (2) Zapatistas America Latina
inmigrantes de inmigrantes
2.3.1 Aculturación
4
Aguirre Beltrán, Gonzalo (1982). El proceso de aculturación. Universidad Nacional Autónoma de México.
DGEP | HOMBRE, SOCIEDAD Y CULTURA | UNIDAD II
5
González, Quezada, F.(2012, 03 de junio). Aculturación, un concepto de la Antropología colonialista en la mirada de Gonzalo A guirre Beltrán. La Jornada Morelos, pp. 1-4. Disponible
en: http://hool.inah.gob.mx:1127/jspui/bitstream/123456789/401/1/521_3_juni o.pdf
ARMENTA LÓPEZ | FLORES GAMBOA
2.3.3 Transculturación
"(...) expresa mejor las diferentes fases del proceso transitivo de una cultura a otra,
porque éste no consiste solamente en adquir ir una distinta cultura, que es lo que en rigor
indica la voz angloamer icana acculturation, sino que el proceso implica también
necesariamente la pérdida o desarraigo de una cultura precedente, lo que pudiera decirse
una parcial desculturación, y, además, significa la consiguiente creación de nuevos
fenómenos culturales que pudieran denominarse de neoculturación”
Ortiz Fernández (1940)
Con base en lo expuesto por Carlos María Chiappe (2015), fue en El hombre y sus
obras de Herskovits (1974) donde se puede encontrar un análisis genealógico del
concepto de transculturación, el cual fue propuesto por primera vez por el cubano
Fernando Ortiz Fernández (1935) en sus trabajos sobre los afrocubanos y
posteriormente ampliamente divulgada por Bronislaw Malinowski.
Carlos María Chiappe, comenta según lo dicho por Herskovits, que el concepto fue
bien recibido entre las varias escuelas antropológicas que implementaron
programas de investigación difusionistas para formular y estudiar los problemas de
la historia de la dinámica cultural, así como por el llamado grupo norteamericano
asociado con Franz Boas (histórico en sus métodos y promotor de la investigación
de campo) con preferencia a los estudios comparados.
Por otro lado, es interesante el hecho de que Herskovits plantee una diferencia
entre las categorías de difusión y transculturación o acculturation (que él homologa),
señalando que, al momento (mitad del siglo XX) “la difusión es el estudio de la
transmisión cultural conseguida; en tanto que la transculturación es el estudio de la
transmisión cultural en marcha”.
Ejemplos
ARMENTA LÓPEZ | FLORES GAMBOA
Actividad
Investiga a que se refieren el antropólogo Néstor García Canclini cuando habla de
culturas híbridas; dar respuesta a las siguientes preguntas:
¿En qué contexto de estudio surge el concepto de Cultura Híbrida?
¿En qué difiere de lo que se estudia como transculturación?
Plantea dos ejemplos de cultura híbrida
La cultura adquiere formas diversas a través del tiempo y del espacio. Esta diversidad se
manifiesta en la originalidad y la pluralidad de las identidades que caracterizan los
grupos y las sociedades que componen la humanidad. Fuente de intercambios, de
innovación y de creatividad, la diversidad cultural es, para el género humano, tan
necesaria como la diversidad biológica para los organismos vivos. En este sentido,
constituye el patrimonio común de la humanidad y debe ser reconocida y consolidada en
beneficio de las generaciones presentes y futuras.
UNESCO (2002). Declaración Universal sobre la Diversidad Cultural.
Cumbre Mundial sobre el Desarrollo Sostenible.
Johannesburgo6
6
UNESCO (2002). Declaración Universal sobre la Diversidad Cultural. Cumbre Mundial sobre el Desarrollo Sostenible. Johannesburgo
DGEP | HOMBRE, SOCIEDAD Y CULTURA | UNIDAD II
Es cada vez más claro que los estilos de vida, las representaciones sociales, los
sistemas de valores, los códigos de conducta, las relaciones sociales (entre
generaciones, entre hombres y mujeres, etc.), las formas y los registros lingüísticos
en una determinada lengua, las nociones de espacio público y privado (con especial
referencia a la planificación urbana y al entorno de vida), los procesos cognitivos,
las formas de aprendizaje y expresión, los modos de comunicación e inclusive los
sistemas de pensamiento, ya no pueden reducirse a un modelo único o concebirse
en términos de representaciones fijas.
En la actualidad se entiende cada vez más la cultura como un proceso en el cual las
sociedades se transforman con ajuste a pautas que les son peculiares. Lo que es
realmente específico en una sociedad no son tanto los valores, las creencias, los
sentimientos, las costumbres, las lenguas, los conocimientos o los estilos de vida de
la gente, como la manera en que todas estas características se modifican (Cunha,
2007).
7
UNESCO (2009). Informe Mundial de la UNESCO. Invertir en la diversidad cultural y el diálogo intercultural. Disponibl e en http://www.unesco.org/library/PDF/Diversidad.pdf
ARMENTA LÓPEZ | FLORES GAMBOA
Según lo expresado por Rouland & Pierré (1999), tiene por objeto preservar la
identidad de los grupos culturalmente diferentes. Trata de unir a diferentes grupos
etnoculturales en una relación de interdependencia, igualdad y respeto mutuo, al
tiempo que cada uno desarrolla su propio modo de vida y cultura.
El pluralismo cultural atiende a situaciones interculturales en las que estén
presentes los pueblos originarios, como los movimientos etnopolíticos,
organizaciones civiles en defensa de derechos étnicos, culturales y territoriales,
entre otros, que ha dado origen al reconocimiento de los diversos pueblos
originarios por los estados nacionales.
Dicho reconocimiento puede ser en dos sentidos:
1. Pluralismo cultural de hecho: se limita a dar cuenta de la existencia de la
diversidad cultural en un ámbito determinado.
2. Pluralismo cultural de derecho: como ideología social y política de
reconocimiento y respeto a esa diversidad cultural, vinculada con las políticas
de derechos humanos de los pueblos autóctonos.
ARMENTA LÓPEZ | FLORES GAMBOA
Alicia M. Barabas (2015) 8 , nos plantea una visión de México como espacio
etnocultural plural en el siguiente texto:
8
Alicia M. Barabas, « Multiculturalismo, pluralismo cultural y interculturalidad en el contexto de América Latina: la presenci a de los pueblos originarios », Configurações [En línea], 14 |
2014, Puesto en línea el 25 marzo 2015, consultado el 30 septiembre 2016. URL : http:// configuracoes.revues.org/2219 ; DOI : 10.4000/conf iguracoes.2219
DGEP | HOMBRE, SOCIEDAD Y CULTURA | UNIDAD II
Podemos decir que no existe una cultura, sino una diversidad de culturas; que toda
cultura remite a un sujeto social y que no hay sujeto social sin cultura, ni cultura sin
sujetos sociales. No existen sociedades únicas y autónomas del todo, aunque nos
gusta pensar lo contrario, muchos elementos de nuestra cultural los obtenemos en
la interacción con otras culturas. Podemos tener una identidad cultural pero
pertenecemos a una sociedad global.
La creencia más común y errónea es una "persona, una cultura, una sociedad"
que tienen que ver con el hecho de que es la sociedad, más que la
naturaleza la que convierte a los niños y niñas en hombres y mujeres.
Ubicada en su contexto cultural, la circuncisión femenina entre los hofriyati
no es ni irracional ni deliberadamente cruel y opresiva, y constituye
además una práctica tradicional aceptada por los hombres y mujeres de
ese grupo humano. Podemos encontrar repulsivas las consecuencias de
tales prácticas, pero sería difícil hallar una base moral para defender su
supresión que no viole también la autonomía cultural de los hofriyati. Al
final, uno se pregunta si es lógico suscribir de manera simultánea tanto la
noción de derechos humanos universales como la creencia en la
relatividad de las culturas.
Por todos esos problemas, consideramos con Clifford Geertz que los
crímenes cometidos en nombre del relativismo cultural palidecen en
comparación con los perpetrados en nombre del chovinismo cultural y
nacional o por cualquier otro "ismo" en esa materia. Su posición es
"antirrelativista", y nosotros concordamos con ella. Uno puede defender el
entrometerse en los asuntos ajenos con base en la condición humana
común; después de todo, compartimos este planeta como una sola
especie. Pero una defensa así debe hacerse con el mayor cuidado y
reserva, y después de un intento sincero y cabal de entender lo que
objetamos, en su propio contexto cultural.
Evidentemente la Antropología, que trabaja con seres humanos, sabe que hay un
principio de unicidad en la humanidad (la dignidad) y que hay principios que afectan
a los seres humanos que no entran en el juego del relativismo cultural.
La relatividad del propio relativismo nos viene a decir que ciertas prácticas
culturales afectan a la dignidad de las personas más allá de la diversidad cultural
que no cabrían bajo la explicación del relativismo cultural.
La reafirmación de lo que los antropólogos clásicos llaman unicidad psíquica de la
humanidad es incuestionable y perfectamente compatible con el relativismo cultural.
Se afirma el postulado de unicidad psíquica de la humanidad y en segundo lugar se
afirma la diversidad de las culturas humanas, y en un tercer término, como
consecuencia, sería el relativismo.
La diversidad es un supuesto lógico anterior al relativismo y la percepción de esa
diversidad sería la primera aproximación relativista.
Hay que aprender a captar la diversidad, porque sería igualmente negativo para el
desarrollo de la humanidad un tipo de convergencia que homogeniza las culturas,
como el distanciamiento desde un relativismo absoluto que nos llevará a
desconsiderar la humanidad de esos otros.
Es necesario buscar un punto entre igualdad y diversidad, al que Lévi-Strauss llama
optimo de diversidad. La diversidad no solo es buena, sino que es necesaria para
construir nuestra propia identidad, sin la diferencia no nos podemos construir; pero
la diferencia no la debemos llevar al extremo que nos conduzca a pensar que esos
DGEP | HOMBRE, SOCIEDAD Y CULTURA | UNIDAD II
otros que son tan diferentes a mi no son humanos. Por otro lado la convergencia
absoluta tiene algo de engañoso para el espíritu humano, no podemos llegar a
pensar que somos iguales al resto, porque somos diferentes. Tan mala es la
relatividad absoluta como la igualdad absoluta.
La preeminencia económica y militar de occidente ha llevado a imponer puntos de
vista; ha sido occidente quien ha ido al encuentro de los otros en Asia, África y
América en una posición de dominio; las opiniones en tanto la maldad, el
salvajismo, la deficiencia de estos otros se ha interiorizado al punto de una posición
etnocentrista.
Sin embargo, como observamos en el relato sobre la llegada de los españoles a las
Antillas, todos los pueblos construyen teorías en torno a sus propios
etnocentrismos, es decir desde la idea de que son superiores.
Un ejemplo es el libro Los papaligi: (hombres de blanco),
publicado en el 2005, en el cual Tuiavii, jefe de Tiavea,
después de su visita a Europa escribió discursos para
convencer a su pueblo de que no se dejara llevar por las
falsas comodidades del mundo occidental. Tuiavii viajó a
Europa a principios del siglo XX y allí descubrió un mundo
incomprensible, que no tenía nada que ver con la vida sencilla
de los isleños de Samoa. Los samoanos no conocían ¿ni
tampoco necesitaban- el dinero («el metal redondo»), ni los
grandes edificios («canastas de piedra»), los cines («locales
de pseudovida»), ni periódicos («los muchos papeles»).
Tuiavii nunca entendió por qué «los Papalagi» que significa
«los hombres blancos», siempre tienen prisa; o por qué nunca disfrutan de lo que
hacen y se pasan el día pensando en lo que harán después; o por qué, con todas
las cosas que tienen, todavía quieren tener más. Tuiavii transmite a través de estos
discursos su sencilla sabiduría, con unas descripciones que tienen la ventaja de
contemplar desde fuera occidente.
La complejidad del ser humano y sus sociedades
hacen que el relativismo cultural tenga muchos
matices.
Debemos asimilar el hecho de que, parafraseando
a Clyde Kluckhohn: cada persona es
simultáneamente como alguna otra persona,
como todas las personas y como ninguna
persona.
El proceso de globalización y la cultura
Genéricas Atributos
7.3 Articula los saberes de diversos
7. Aprende por iniciativa e interés propio a lo
campos del conocimiento y establece
largo de la vida.
relaciones entre ellos y su vida
cotidiana.
8.1 Plantea problemas y ofrece
alternativas de solución al desarrollar
8. Participa y colabora de manera efectiva en
equipos diversos. proyectos en equipos de trabajo, y
define un curso de acción con pasos
específicos.
10.1. Muestra respeto por la diversidad
10. Mantiene una actitud respetuosa hacia la de culturas, credos, razas, así como por
interculturalidad y la diversidad de creencias, las preferencias individuales, sociales o
valores, ideas y prácticas sociales. grupales en los ámbitos religioso,
cultural, ideológico y político.
Ciencias Sociales
16. Analiza de manera crítica y reflexiva las consecuencias que generan las
desigualdades sociales, políticas, económicas, étnicas, culturales y de género, a partir de
considerar las condiciones de éstas en su región y en el mundo.
17. Valora de manera tolerante y respetuosa los distintos usos, costumbres, tradiciones,
credos e ideologías, como elementos fundamentales para el desarrollo social armónico.
Contenidos de la unidad
3.1La Familia y el parentesco
3.1.1 El matrimonio, sus tipos y rupturas matrimoniales
3.1.2 Restricciones al matrimonio y la explicaciones al tabú del incesto
3.1.3 Endogamia y exogamia
3.1.4 La familia y los tipos de familia
Ciencias Sociales
Analiza de manera crítica y reflexiva las consecuencias que generan las desigualdades
étnicas, culturales y de género, a partir de considerar las condiciones de éstas en su región
y en el mundo.
Valora los distintos usos, costumbres, tradiciones, credos e ideologías existentes en una
comunidad o región, reconociendo sus significados de acuerdo al sistema cultural que
pertenecen, de manera tolerante y respetuosa.
El proceso de globalización y la cultura
3.1 La Familia y el parentesco
Con respecto a este debate, es posible observar que no ocurre igual en todas
partes del mundo, aunque con base en la f orma de vida globalizada, en la que
distintas sociedades están más próximas en las dimensiones de tiempo y espacio
(medios de comunicación y transporte), podemos augurar que falta poco para que
las partes aun no afectadas se vean conflictuados. La antropología nos ha
mostrado que los hombres se enfrentas y responden de formas similares ante
situaciones comunes.
Una de las razones por las que este debate resulta actual y de interés general, es
que en occidente, y específicamente en México, cada día es mayor el número de
crisis matrimoniales que terminan en divorcio.
Hay quienes consideran que una de las posibles causas para el aumento en el
índice de divorcios está estrechamente relacionado con el aumento en la
1
FUENTE: IN EGI. Población, Hogares y Vivienda/N upcialidad/Div orcios/ Divorcios registrados por e ntidad federativa y tipo de trámite, 2013.
esperanza de vida de las personas, como consecuencia también podríamos decir
que nunca habían existido matrimonios de tan larga duración.
2
Royal Anthropological Institute, 1951.
También es sabido, que en las diversas culturas el lazo matrimonial implica
derechos y deberes sobre las relaciones sexuales de ambos cónyuges, la
reproducción, la propiedad, la división del trabajo domestico y extra doméstico, así
como la educación de los hijos.
Polígamo : Unión de más de dos cónyuges, uno de los cuales es de distinto sexo que el resto En
grupo Matrimonio Monógamo
Más de un ad tempus Matrimonio
hombre se o a prueba de un solo
/ hombre con
casa con Matrimonio una sola
más de una temporal mujer
Mecanismos para minimizar el Para minimizar los efectos de la precariedad de mujer en el
mismo acto
problema de los celos recursos y para armonizar la vida social
En partes
Poliginia sororal (el hombre del Medio
casado con un grupo de Poliginia Poliandria Algunas Oriente y de
partes de la Extremo
hermanas) Oriente / Todas las
Polinesia y sociedades
de Etiopía,
Eritrea, conocidas
Madagascar
Somalia y
Poliginia no sororal otras partes
de África
Sociedade Se vincula
s de a Entre los Zonas
agricultore sociedades cristianos: Áreas donde está
Poliandria s o de islámicas, los centrales y presente la
poligínica: pastores, es mayor anabaptist meridional occisión
Poliandria Poliginia (matrimonio
tradicional en los as es de Asia, (muerte
adélfica poliándric de una especialme violenta)
a y la mujer, al que es, países protestante
(matrimoni poliandria se van precisan árabes Los s de nte en el de las
o de la agregando abundante musulman Münster y Tibet, en la niñas,
mujer con poligínica sus
mano de es no los India y en motivada
un grupo : en hermanas, Sri-Lanka. por
algunas con un grupo obra, árabes mormones
de áreas de de hermanos mortalidad llegan a de Utah escases
hermanos) incorporados es alta. prohibirla.
Oceanía
progresivam
ente)
Actividad
Describe y Grafica en el siguiente cuadro los tipos de matrimonio expresados en la
tabla anterior
Tipos de Matrimonio Dibujo
Monógamo
Poliginia
Poliandria
Polígamo o plural
Poliandria fraternal
3
García Simón M.N. (2009). Etnografía del divorcio. El reparto de la vida entre profesionales universitarios montevideanos. Ponencia presentada en la RAM 2009, GT 71, Buenos
Aires
4
Macfarlane A. (1986). Marriage and love in England: modes of reproduction 1300-1840. New York, New York/Oxford, England, Basil Blackwell, 1986. xi, 380 p.
5
Barfield T homas. Diccionario de Antropología. Ed. Siglo XXI
católico y el calvinismo la disolución del matrimonio, al ser éste un
sacramento, es considerada un sacrilegio por lo que la anulación es el
único camino para finalizarlo.
En el Judaísmo y el islamismo se prevé (en sus libros sagrados) la
incompatibilidad de conyugal, quedando los esposos y otros órganos
religiosos habilitados para mediar en los problemas matrimoniales o disolver
el matrimonio; sin embargo, la posibilidad de que sea la mujer quien inicie el
divorcio, sin consentimiento del esposo, está muy restringida.
Contrato matrimonial temporal (existente en Irán): en él se establece un
límite de tiempo que durara el matrimonio, ambas partes de acuerdo, y al
termino de este el matrimonio queda automáticamente disuelto.
Para Bolaños (1998), existen diversas posturas ante el hecho del divorcio, que
oscilen entre valorar la ruptura conyugal como un paso más en el crecimiento
adaptativo de una familia, como el final de la misma o, más bien, como un episodio
degenerativo que dificulta el desarrollo de los miembros que la sufren. 6
6
BOLAÑOS, I. (1998). Conflicto familiar y ruptura matrimonial. Aspectos psicolegales. En Marrero, J.L. (Comp.) Psicología Jurídica de la familia, Madrid: Fundación U niversidad
Empresa, Retos jurídicos en las Ciencias Sociales.
Los valores morales y actitudes culturales ante el matrimonio y su disolución se
han modificado; siendo el matrimonio una unión por elección con mutuo
consentimiento, se observa al divorcio como una elección propia del ámbito
privado de los individuos, atenuando la estigmatización. Cada vez se valora más la
búsqueda de la realización individual, por tanto, se comprende mejor (desde
afuera), que la gente necesite separarse y resignificar su vida íntima en pos de
una felicidad razonable, por decirlo de algún modo, aun si esto implica convertirse
en un "padre o madre ausente" con poco o nulo contacto con los hijos.
Mientras que en las culturas tradicionales la disolución del vínculo podía dar lugar
a la devolución de la dote (cantidad entregada por el novio a la familia de la novia),
en las sociedades modernas el divorcio suele establecer, la obligación para uno de
los cónyuges de mantener económicamente al otro y a los hijos de la pareja.
El precio de la novia puede sugerir la analogía con otro sistema muy frecuente en
las sociedades europeas, que es la dote, consistente en la entrega de una
determinada cantidad en bienes o en dinero por parte del grupo de la novia al del
novio. Sin embargo, en este caso la dote no debe asociarse a las arras, sino a la
compraventa del status del marido, por lo que a menudo se ha unido a la
hipergamia 7 , al ser mayor la dote cuanto más alto es el citado status. Por esta
razón, la dote se vincula con sociedades no igualitarias, sobre todo estamentales y
de clases.
La dote también presenta diversas variedades que se reducen, básicamente, a la
dote directa y a la dote indirecta. Esta última, menos frecuente, es característica
de pueblos como los Basseri de Irán.
7
Hipergamia: coloquialmente llamado en inglés «marrying up», es el acto de buscar pareja o cónyuge de mejor nivel socioeconómico, o casta social que uno mismo. Normalmente
más usado específicamente por la aparente tendencia dentro de las diferentes culturas humanas donde las mujeres buscan o son animadas a buscar un hombre comparativamente
mayor, más adinerado o de alguna otra manera más privilegiado que ella .
El costo del amor; aún dan dote al pedir la mano
Víctor M. Reyna
CIUDAD DE MÉXICO
http://www.excelsior.com.mx/nacional/2016/03/10/1080004
“En mi caso, tuve que llevar a las personas de mayor edad en mi familia a la casa de los padres
de Patricia. Llevas comida, bebidas y gallinas vivas, aunque eso ya casi no se da.
“Llevas en especial a un hombre mayor, quien va a fungir como tu mediador entre la familia de la
novia y tu familia, a esta persona se le llama Chagola, o sea, mediador.
“Como esta persona resuelve las disputas entre los futuros esposos, tiene que ser alguien mayor y
de respeto. Él acuerda la fecha de la boda y lo que vas a dar a los padres a cambio de la novia.
“Antes tenías que entregar ganado, panes y bebidas; ahora piden ganado, mole, gallinas y
conjuntos musicales para la boda. Aunque eso es cuando se casa uno por la iglesia, si es por el
civil no piden nada, lo deben de dar los padrinos del novio, pero en mi boda, aunque fue por el
civil, di un ganado, dos grupos musicales, mole y el traje regional para mi esposa; cuando te casas
por el civil, la novia debe vestir de traje regional y si es por la iglesia, de vestido”.
“En Zanatepec, en la boda se sientan dos mujeres mayores en la entrada y le gritan ‘pariente’ a
quienes van llegado, para que dejen dinero en un traste. Después hacen un baile al que le llaman
El pájaro. Se mueven alrededor de los novios cargando unas ollas arregladas con formas de
garza; estas ollas las dejan caer a los pies de los novios en señal de que entre más se rompan las
ollas, más tiempo durará el matrimonio; usualmente las pedidas y las bodas son en lenguas
maternas, pero en este caso como ellos hablan zoque, pues fue en español; me gasté alrededor
de 80 mil pesos en pedir a Patricia, la boda y la fiesta”.
En la etnia Chatina, originarios de Santos Reyes Nopala, hay similitudes para realizar este rito,
afirma Francisco Reyes Matus.
“Para pedir a una mujer, primeramente el hombre debe asegurarse que está soltera, puesto que la
pedida puede ser de andar, es decir, que los contrayentes ya se hayan conocido o tengan alguna
relación de noviazgo (ésta es la más utilizada actualmente), o la de ‘a ciegas’, que es cuando al
varón le gusta alguna mujer y sólo acude a la casa de sus padres para pedirla.
“En ambos casos se realizan tres pedidas, en la primera también se acude con una comitiva
liderada por el anciano de la familia y los padres del hombre. En esta reunión sólo se habla del
interés del varón porque su futura esposa tenga una vida segura”; en esta pedida se lleva un poco
de maíz, panes y mezcal.
“En la segunda pedida, mejor conocida como respuesta, es cuándo el hombre acude con la misma
comitiva, pero esta vez son recibidos por los padrinos de bautizo de la mujer y dos líderes de la
comunidad. En este caso se llevan los mismos presentes a la familia, sólo que se aumenta la
cantidad de mezcal y se agregan cigarros; aquí se da la respuesta a la petición de matrimonio, y si
la respuesta es no, el hombre se retira, pero si la respuesta es positiva, los dos ancianos de c ada
parte continúan la plática, puesto que la creencia dice que si se cruza palabra entre otros
familiares es de mala suerte.
“En la última visita se muestra a la novia; se llevan diversos regalos como un guajolote con
colgantes (una caja de cerillos y una caja de cigarros), una canasta de pan, una molienda de
chocolate, una maquila de maíz, todo los recaudos e ingredientes para un mole, una botella de
tepache de caña, una botella de mezcal y un cartón de cerveza. El novio en específico lleva un
tercio de leña en la espalda en señal de ser bueno trabajando el campo.”
En México, al menos una de cada cinco mujeres entra en unión conyugal antes de cumplir los 18
años de edad.
La Red por los Derechos de la Infancia en México (Redim) ha alertado que persiste en
comunidades indígenas, la práctica de que tras un abuso sexual, se obliga a niñas o adolescentes
a contraer matrimonio con su propio agresor, en una especie de trata de moderna.
La normas que restringen el matrimonio en las diferentes culturas y los grupos que
las conforman están tan arraigadas que pocas veces somos conscientes de ellas.
Lévi-Strauss sostiene que la prohibición del incesto es una regla que puede ser
definida como “un complejo de creencias, costumbres, estipulaciones e
instituciones que prohíben el matrimonio entre parientes cercanos”.
En las sociedades que autorizan las uniones entre parientes cercanos, éstas sólo
tienen un carácter ritual (como entre los Incas), o son un privilegio de una
categoría social (como en el antiguo Egipto). Pero, además, su universalidad, es
decir su “naturalidad”, radica también en su carácter ya que es una regla social y
presocial (natural) por el tipo de relaciones a las que se impone: la vida sexua l o
las relaciones entre sexos.
Según Lévi-Strauss (1969), no se puede buscar en las ciencias naturales, la
explicación de una regla sancionada por la autoridad de los hombres. Éste
reconoce que la dificultad para comprender la regla radica en su ambigüedad, en
ser una regla cultural y social al mismo tiempo:
Hay culturas /sociedades que son exógamas, es decir, que hay casi una
obligación social a buscar pareja entre personas de una comunidad externa. La
exogamia se relaciona con las sociedades recolectoras y pastoriles
8
Exogamia: Regla que rige para la elección del cónyuge y que prohíbe la relación matrimonial entre los miembros de un mismo grupo, el que a su vez puede quedar delimitado por
la relación de descendencia, por la pertenencia a una misma tribu, linaje, clan o localidad. La regla, al establecer que el cónyuge obligatoriamente debe ser elegido entre los
miembros de un grupo ajeno al propio, prohíbe un grupo.
9
Endogamia: matrimonio, unión o reproducción entre individuos de ascendencia común; es decir, de una misma familia, linaje o grupo (religioso, étnico, geográfico). Las bodas
entre primos o familiares lejanos sí son consideradas endogámicas. Asimismo, se en tiende como comportamiento endogámico, el rechazo a la incorporación de miembros ajenos a
un grupo social en particular.
(sociedades nómadas) se convierte en una garantía de alianza, de anexión
de territorios o de paz.
La endogamia tiene lugar cuando el casamiento,
aunque se efectúa fuera de la familia biológica, se
practica en el seno de la misma población, o en
todo caso, de la misma cultura, mientras se
rechaza el matrimonio con el forastero o el
extranjero.
Actividad
Plantea al menos dos ejemplos de prácticas endogámicas o exogámicas; no
olvides señalar en que cultura o grupos se presentan.
Endogamia Exogamia
Lévi-Strauss plantea que para poder hablar de la familia, de los tipos de familia
existentes y las dificultades en su estudio es necesario plantear un modelo ideal
de lo que pensamos cuando usamos la palabra familia 10; en acuerdo con él, ésta
palabra utilizada para designar un grupo social, atiende a tres características:
10
Lévi-Staruss, C.; Spiro, M.E. & Gough, K. (1956). Polémica sobre el Origen y la Universalidad de la Familia. Barcelona: Anagrama.
1) Tiene su origen en el matrimonio.
Los lazos principales que definen una familia son de dos tipos:
vínculos de afinidad derivados del establecimiento de un lazo
reconocido socialmente, como el matrimonio; en algunas sociedades,
sólo permite la unión entre dos personas mientras que en otras es posible
la poligamia.
vínculos de consanguinidad, como la filiación entre padres e hijos o
los lazos entre los hermanos que descienden de un mismo padre.
También puede diferenciarse la familia según el grado de parentesco
entre sus miembros.
Nuclear
Dos adultos viven con hijos propios o adoptados en un hogar
Extensa
Pareja casada y sus hijos viven en el mismo hogar con otros parientes (abuelos, primos,
sobrinos etc.)
Monoparental
Tipo de f amilia nuclear formada por solo uno de los padres y sus hijos, generalmente la
madre. También puede ser resultado de la elección de una persona de tener hijos sin el
respaldo de una pareja.
Homoparental
Pareja del mismo sexo con hijos , que pueden haber sido adoptados, gestados por
inseminacion artificial o a través de un vientre de alquiler.
Segundas nupcias
Al menos alguno de los adultos es madrastra o padrastro, lo que implica que no tienen
derechos ni obligaciones sobre los hijastros. En caso de muerte del cónyuge no pueden
reclamar custodia. Las parejas en esta situación pueden adoptar a los hijastros, y de este
modo adquirir los derechos y obligaciones para con los ahora hijos.
Actividad
Identifica el tipo de familia al que perteneces y
elabora tu árbol genealógico usando fotografías.
3.2 Religión o Ideología
Ideología es definida por la Real Academia Española como " Conjunto de ideas
fundamentales que caracteriza el pensamiento de una persona, colectividad o
época, de un movimiento cultural, religioso o político, etc."
Desde principios del siglo XVIII, Hume, Voltaire y otros más, señalaban que la
religión fue una forma de suplir la ignorancia del hombre, de tal forma que al ir
adquiriendo conocimientos la religión fue perdiendo terreno.
11
Real Academia Española (REA). Diccionario
Comte, en el siglo XIX, propuso una teoría del progreso de las sociedades que
planteaba una sucesión de etapas, influido por Giambattista Vico (Scienza Nuova,
1725):
Giambattista Vico Auguste Comte
Frazer, autor de La Rama Dorada ( The Golden Bough: A Study in Magic and
Religion, 1890), propone sus propia teoría derivada de los autores precedentes; en
ella plantea que las sociedades humanas atraviesan tres fases a lo largo de su
historia (como todos los evolucionistas unilineales, pensaba que todas las
sociedades recorrían los mismo estadios):
Sabemos que tenemos que morir, ante esa conciencia reflexiva nos preguntamos
por el valor y permanencia de nuestras relaciones interpersonales, que son las
que hacen que nuestra vida sea valiosa. Construimos nuestra identidad en las
relaciones interpersonales, al morir las personas que son importantes para
nosotros, desaparece también una parte de nuestra biografía, surgiendo en
nosotros la pregunta ¿Qué es lo que quedará de nosotros? nos interrogamos
sobre si la vida tiene sentido y si nuestras creaciones y acciones tienen algún
valor.
Es aquí donde las religiones aparecen en la existencia del ser humano, tomando
un papel determinante; ofrecen respuestas a preguntas de todas las culturas y de
todos los tiempos acerca del origen, significado y sentido final de la vida.
El sin sentido de una vida fracasada, inútil, que desespera y se plantea como un
absurdo es el gran desafío para las religiones que buscan dar sentido, funciones y
significado a los sufrimientos, vinculándolos a la divinidad, desde la que ofrecen
respuestas (Estrada Díaz, 2008).
De acuerdo con Marvin Harris (1981), todas ellas han resultado del anhelo
espiritual, las interrogantes y las experiencias del hombre ante rápidos cambios
culturales. No se trata solamente de la búsqueda de un significado último de la
vida, sino de la búsqueda de los problemas sociales y económicos aun no
resueltos.
De acuerdo con Habermas, citado por Estrada Díaz (2004) 12 , las normas morales
sirven de pauta, orientación e interpelación para el hombre y forman parte
constitutiva de cada cultura; no es verdad que todo está permitido si Dios no
existe. La religión protege y vive de la moral, con la que interacciona, pero no se
reduce a ella (ya que es una instancia de sentido) ni la moral depende de la
religión, ya que es legitimo propugnar una ética laica, racional y sin teología.
La moral, como la religión, va mucho más allá de la dinámica del deber y está
enraizada en el horizonte de la búsqueda de sentido.
12
Estrada, J.A. (2004). Por una ética sin teología. Habermas como fi lósofo de la religión, Madrid, T rotta
Organiza un equipo con al menos tres compañeros, y realiza una investigación que te
permita dar a conocer al resto del grupo los rasgos principales de una de las siguientes
religiones (El maestro asignara a cada equipo la que le corresponda).
Completa el cuadro siguiente con la información compartida por los diferentes equipos.
Símbolo
Fundador
o Profeta
Libro sagrado
Creencias
Lugar de
culto
Principales
fiestas o
celebraciones
El concepto de secta varía según las épocas. Lo cierto es que excluyendo las
variables de espacio y tiempo, las sectas son movimientos "religiosos"
anticonvencionales con un fuerte componente de renovación religiosa o
revitalización espiritual. La palabra secta tiene un connotación de división o
ruptura.
Las sectas pretenden una resocialización del individuo y para ello realizan un
proceso de iniciación en la organización sectaria con el proceso ritual, siguiendo el
esquema clásico que Van Gennep compuesto por tres etapas:
Separación: rompimiento de los lazos que unen al sujeto (neófito) al exterior
de la organización para poder así entablar relaciones más intensas con los
miembros.
Suf rimiento de
una tensión Conversión del
aguda por Intensif icación Sujeto
sucesos vividos. del trato de sus (Integración a la
Contacto con problemas secta)
Busca una miembros del grupo
solución o (neutralización).
y expone sus
respuesta problemas
religiosa.
13
Sociedad hegemónica: dominación y mantenimiento de poder que ejerce una persona o un grupo para la persuasión de otro u otros sometidos, minoritarios o ambas cosas,
imponiendo sus propios valores, creencias e ideologías, que configuran y sostienen el sistema político y social, con el fin d e conseguir y perpetuar un estado de homogeneidad en el
pensamiento y en la acción,
El poder que ostenta la secta reside en:
•Ser la comunidad visible de los puros santos. Quien no pertenezca a ella está
excluido de la gracia y del grupo de los elegidos y, por lo tanto, es ejemplo de
moral inferior.
•Explota al máximo la lealtad de sus miembros. Cancela todos los compromisos y
vínculos sociales exteriores del “renacido” (para compensar su inferioridad
numérica).
•Inventa sus propios enemigos internos para reforzar los vínculos (se lanza a la
búsqueda de traidores ocultos cada vez que consideran que han sufrido una
derrota).
Vale la pena recordar que todas las religiones del mundo iniciaron como sectas,
grupos de personas que por diferencias ideológicas rompían con el grupo al que
pertenecían para implantar nuevas normas de convivencia y algunas nuevas
creencias. Las sectas y sus miembros buscan una respuesta a las interrogantes
del hombre sobre el sentido de la vida y de la muerte.
3.2.3 Cultos, Creencias y Prácticas (hechicería, brujería y magia)
Para los evolucionistas el mito permitía ver los orígenes de la mente humana; para
Durkheim la función del mito era complementaria a la del rito 14 ; Malinowski
señalaba que se trataban de una leyenda funcional que atenuaba las
contradicciones reales y contribuía a explicar la existencia de las instituciones. En
Freud los mitos cumplían un papel análogo al de los sueños en los individuos
(expresión de deseos insatisfechos), al tratarse de relatos sobre los deseos
idealizados, no realizados del grupo, creía que los mitos eran una necesidad
humana de explicaciones, certeza y seguridad; y C. Jung afirmaba que los mitos
eran universales, con contenidos similares, aun perteneciendo a tiempos, espacios
y grupos diversos.
En sí, la esencia del mito consiste en establecer analogías que dejan entrever
mensajes de tipo social, moral, sobrenatural; en él están presentes lo humano y lo
divino y tienen como razón de ser la integración del hombre junto a otros hombres
en el mundo, el cosmos y la vida. Cabe señalar que los mitos no son exclusivos de
los pueblos salvajes o ágrafos (de tradición oral), también forman parte de las
culturas propias de los pueblos con escritura.
¿Conoces algunos mitos que compartan mensajes de tipo social, moral o sobrenatural, que afectan
o reflejan aspectos culturales de tu comunidad (local, estatal o nacional)?
Hechicería y Brujería
E.E. Evans-Pitchard (1937) escribió brujería, oráculos y magia entre los Azande
una sociedad del alto Nilo (extendida por el Sudán, la republica centro Africana y
parte de la republica del Congo) endicho estudio descubrió que la magia invade
todos los espacios de la sociedad y que sus mejores especialistas eran los brujos
y los hechiceros. E-Pitchard describía la diferencia entre ambos señalando que los
hechiceros manipulan sustancia y objetos indispensables para ejercer su oficio,
mientras que los brujos poseen un poder intrínseco y oculto.
14
Rito: actos formales, repetitivos y pautados históricamente al ámbito religioso. Poseen un carácter místico y trascendente, son considerados una de las expresiones mas
características de la identidad de los grupos sociales.
Los hechiceros son magos que practican una magia social o benéfica poniendo
sus conocimientos al servicio de los demás (magia blanca), los brujos practican
una magia invisible, su actividad es antisocial y marginal, se les considera
peligrosos, causantes de males (magia negra).
Magia
Para Frazer (1890), la magia era una protociencia en tanto permitía establecer una
posible relación causa-efecto. Para él eran dos los principios que la regían:
1. Ley de semejanza: lo semejante causa lo semejante o los efectos se
asemejan a las causas (magia imitativa o homeopatía).
2. Ley del contacto: las cosas que estuvieran en contacto físico, siguen
interactuando una vez que se separan (magia contaminante).
Los protagonistas de la magia fueron llamados magos, palabra utilizada por los
griegos para denominar a sacerdotes de las religiones iranias (consideradas
exóticas y extrañas).
Actividad
Después de leer grupalmente el siguiente texto de Lévi-Strauss comenta con tus
compañeros sobre el mismo.
Retoma el tema de brujos, hechiceros y magos, así como las costumbres propias de cada
cultura.
Los hechiceros y el psicoanálisis
Claude Lévi-Strauss
Cuando en Europa se encadenaba a los locos, los pueblos primitivos los trataban con métodos muy parecidos
a los del psicoanálisis, según explica Lévi-Strauss en este artículo publicado en “El Correo” de julio-agosto de
1956, en el que se hace un paralelo entre los rituales chamánicos y las psicoterapias modernas.
Algunas de estas características tienen una extraña semejanza con las de una curación psicoanalítica. En este
caso, se considera también que la enfermedad es de origen psicológico y que el tratamiento aplicado es
exclusivamente de esta naturaleza. Por síntomas que no puede dominar, o más sencillamente por la
turbación de su espíritu, el enfermo se siente excluido del grupo social y llama al médico, cuya autoridad es
reconocida por el grupo, para que le ayude a reintegrarse en él. Por último, el tratamiento no tiene otra
finalidad que extraer del enfermo la narración de acontecimientos enterrados en su subconsciente que, a
despecho de su antigüedad, siguen rigiendo sus sentimientos y representaciones de las cosas.
Ahora bien, cabe preguntarse cómo definir una historia asignada a una época remota –tan remota que a
menudo se ha perdido incluso su recuerdo– que sigue explicando, empero, las “características” de lo que
sucede actualmente de una forma mejor que los “acontecimientos” más recientes. Habría que definirla para
mayor exactitud con el término de “mito” utilizado por los sociólogos.
Convergencias y divergencias
La diferencia principal entre una curación chamánica como la que acabamos de analizar y una curación
psicoanalítica reside en el hecho de que, en el primer caso, es el médico quien habla, mientras en el segundo
caso esa tarea tiene que realizarla el paciente. Se sabe que un buen psicoanalista permanece prácticamente
mudo durante la mayor parte del tratamiento. Su misión consiste en ofrecer al enfermo el estímulo de la
presencia de otra persona –podríamos decir, incluso, la provocación– a fin de que el enfermo pueda investir
a ese “otro” anónimo con toda la hostilidad de que se siente inspirado. En ambos casos la curación consiste
en la producción de un mito, con la diferencia de que entre los indios cunas se trata de un mito totalmente
construido, conocido de todos y perpetuado por la tradición, que el hechicero se limita a adaptar a un caso
determinado, o mejor a traducir en un lenguaje que tenga un sentido para el enfermo permitiéndole
nombrar –es decir, comprender y quizás dominar– los dolores que hasta ese momento eran inexpresables
tanto en sentido propio como figurado, ya que en un concepto s emejante de la enfermedad ambos sentidos
se confunden.
En el psicoanálisis, por el contrario, el enfermo se encarga de elaborar su propio mito. Pero, si se reflexiona
un instante, la diferencia no es tan grande como se cree, ya que el psicoanálisis atribuye el origen de los
desórdenes psíquicos a un número reducido de situaciones posibles entre las cuales el enfermo sólo tiene
libertad de escoger. Esas situaciones se hallan vinculadas a las primeras experiencias de la vida y las
relaciones del niño pequeño con su ambiente familiar. En este caso también, el enfermo se sentirá liberado
cuando llegue a traducir sus trastornos inexpresables o inconfesables en términos de un mito adecuado a su
historia particular.
No obstante, que los psicoanalistas y sus partidarios se tranquilicen. En efecto, al hablar de mito no
queremos afirmar en modo alguno que las historias sean falsas o inventadas. Muchos mitos se fundan sobre
acontecimientos o hechos reales y –como ya se indicó al principio– su transformación en tales depende de
su capacidad de conferir una significación al presente y no de la fidelidad con que reconstituyan una
situación inicial.
Después de las analogías que hemos observado, no nos sorprenderá el hecho de que algunos psicólogos
muy expertos, al visitar algunas sociedades indígenas para efectuar encuestas valiéndose de los más
modernos procedimientos de investigación, se hayan encontrado en igualdad de condiciones con los
hechiceros indígenas y hayan sido a veces superados por éstos.
Tal fue la aventura del Dr. Milton Stewart, narrada con gran amenidad
por él mismo en una obra publicada recientemente con el título
“Pygmies and dream giants” (Pigmeos y gigantes del sueño, Nueva “La técnica indígena parece ser más
audaz y fecunda que la de los países
York, 1954). Stewart había viajado al país de los negritos, pigmeos occidentales, en un punto por lo
muy primitivos del interior de las Islas Filipinas, para estudiar su menos […] Según la teoría indígena,
estructura mental mediante procedimientos análogos a los del no basta con eliminar la inferioridad
social originada por la enfermedad,
psicoanálisis. No solamente los hechiceros del grupo le dejaron una sino que ésta debe transformarse en
total libertad de acción, sino que enseguida lo consideraron uno más una ventaja positiva, esto es, en una
de ellos. Más aún, intervinieron de oficio en sus análisis, en calidad de superioridad social de índole
semejante a la que reconocemos al
especialistas competentes y perfectamente enterados de los métodos artista creador”.
utilizados. Milton Stewart llegó incluso a considerar que, en ciertos
aspectos, la psicoterapia de los hechiceros estaba más adelantada que
la nuestra.
Las curaciones chamánicas –como ya se ha dicho antes– tienen un carácter público. Todos los miembros del
grupo llegan progresivamente a la creencia de que sus propios malestares, cuando se produzcan, requerirán
procedimientos de curación idénticos a los que han visto aplicar con tanta frecuencia. Por otra parte, al
prever todas las etapas del tratamiento, participarán voluntariamente en todas ellas, acompañándolas con
sus voces de estímulo, ayudando al enfermo a agrupar sus recuerdos y manifestando un entusiasmo
comunicativo a medida que avanza la curación.
El Dr. Stewart hace notar a este propósito que no nos hallamos aquí en el terreno del psicoanálisis, sino en el
de una de sus conquistas más recientes: la psicoterapia colectiva. Una de las formas más conocidas de ésta
es el psicodrama, en el que varios miembros del grupo acceden a encarnar las figuras de los personajes del
mito del enfermo para ayudar a éste a representárselo mejor y poder llevar así el drama hasta su desenlace.
Esta participación sólo es posible a condición de que el mito del enfermo presente un carácter social. Los
demás miembros del grupo consiguen participar en el mito porque éste es suyo igualmente o, más
exactamente, porque las situaciones críticas a las que nuestra sociedad expone al individuo son, en gran
medida, las mismas para todos.
Se ve, pues, cuán ilusorio es el carácter íntimo y personal de la situación olvidada que el psicoanálisis ayuda
al enfermo a recordar. De este modo se desvanece incluso la diferencia con la curación chamánica a la que
no habíamos referido antes.
“Como en París o en Viena –escribe el Dr. Stewart– los psiquiatras de la tribu negrito ayudan a los enfermos
a rememorar situaciones e incidentes pertenecientes a un pasado lejano y olvidado, así como
acontecimientos dolorosos enterrados en las capas más antiguas de esa experiencia acumulada que expresa
la personalidad”.
Transfigurar el trastorno en obra de arte La técnica indígena parece ser más audaz y fecunda que la de los
países occidentales, en un punto por lo menos. El Dr. Stewart relata una experiencia que hubiera podido
realizar en cualquier parte del mundo, en uno de esos pueblos que solemos llamar primitivos. Cuando quiso
sacar a un enfermo de un estado de “sueño despierto” –en el que narraba de manera desordenada
episodios de su pasado, como el conflicto con su padre transpuesto míticamente en visita al país de los
muertos– sus colegas indígenas se lo impidieron. Le explicaron que, para curarlo definitivamente, era
menester que el espíritu de la enfermedad hiciese al paciente una dádiva en forma de un nuevo ritmo de
tambor, de una danza o de un canto. Según la teoría indígena, no basta con eliminar la inferioridad social
originada por la enfermedad, sino que és ta debe transformarse en una ventaja positiva, esto es, en una
superioridad social de índole semejante a la que reconocemos al artista creador.
No cabe duda de que esta relación entre un equilibrio psíquico inhabitual y la creación artística no es ajena a
nuestras propias concepciones. Hay muchos genios a los que hemos tratado como dementes: Gerard de
Nerval y Van Gogh, entre otros. En el mejor de los casos, consentimos a veces en excusar algunas locuras
porque son cometidas por grandes artistas. Pero incl uso los negritos de las selvas de Bataan han sido mucho
más perspicaces en este ámbito. Han comprendido que la forma de remediar un trastorno mental,
perjudicial para el individuo que lo sufre y para la colectividad que necesita la sana colaboración de todos,
consiste en transfigurarlo en obra de arte, método utilizado raramente entre nosotros, al que debemos, no
obstante, la obra de Utrillo, por ejemplo. Hay mucho que aprender, por lo tanto, de la psiquiatría primitiva.
Siempre adelantada con respecto a la nuestra en muchos aspectos, su modernidad fue aún más
extraordinaria en una época –todavía reciente y de tradición muy difícil de borrar– en que no sabíamos
hacer con los enfermos mentales otra cosa que cargarlos de cadenas y condenarlos al hambre.
Francisco Santamaría en su libro ¿Un mundo sin Dios?; la religión bajo sospecha
comenta que la idea de que la religión ha de ser una cuestión sólo íntima, que ha
de reducirse exclusivamente a su aspecto interior, sin ninguna proyección exterior
es un planteamiento cada vez más común por los Estados-nación.
Actividad
Integra equipos de 4 a 5 personas e investiguen conflictos actuales que tengan origen en
diferencias religiosas, y organicen la información de tal forma que puedan explicar a sus
compañeros dicho conflictos (involucrados, causa, ubicación, consecuencias, etc).
3.3 La Raza humana
Los racistas, consideran que no solo su grupo es superior por naturaleza a otros
grupos, sino que lo llevan al ámbito de lo individual al considerar que todo
miembro de su grupo es superior a cualquiera del segundo. Esta convicción va
acompañada de una reprobación a la intrusión de sangre “inferior” en el patrimonio
genético del grupo con el cual se identifican. En general, se llama a éste como una
raza; pero puede referir también una casta, o incluso una clase social. La jerarquía
establecida por el pensamiento racista está ideada sobre todo en la esfera de la
inteligencia y del comportamiento, en la que atribuye a cada uno de los grupos
características no sólo innatas, sino inmutables.
¿Qué piensan, sobre todos estos puntos, los que consagran su vida al estudio
racional de las diferencias biológicas entre los seres y los grupos humanos, esto
es, los investigadores de la biología humana y de la antropología?
Biología
La facultad de aprender y la plasticidad de los seres humanos son los factores que
han desempeñado un papel preponderante en la evolución intelectual del hombre.
Esta doble aptitud pertenece de todos los seres humanos y constituye uno de los
caracteres específicos del Homo sapiens.
Tanto en el plano del patrimonio hereditario total (el conjunto de los genes, largas
moléculas de ADN que componen los cromosomas en el núcleo celular) como en
el del conjunto de los caracteres expresados (los fenotipos), no existen dos seres
humanos idénticos (exceptuados, en el plano genético, los gemelos
monocigóticos).
En este sentido resulta que todo hombre es guardián de su semejante. Cada ser
humano no es más que una porción de la humanidad, a la cual está
indisolublemente ligado.
3.3.2 Raza o Etnia
De acuerdo con Víctor Acuña Alonzo (2005), el concepto de raza servirá para
referirse principalmente a poblaciones ancestrales de los humanos
contemporáneos.
Ruth Benedict escribió “para entender los conflictos raciales necesitamos entender
los conflictos antes que la raza”.
Racismo Xenofobia
Definición Definición
Ejemplo Ejemplo
La igualdad, como principio moral, no se basa en la tesis según la cual todos los
seres humanos están igualmente dotados. Es indiscutible que en el seno de
cualquier grupo étnico los individuos difieren considerablemente entre sí por sus
aptitudes.
15
Racismo / Xenofobia: Hablaríamos de racismo únicamente cuando quieren explicarse supuestas incapacidades o actitudes del otro a través de argumentos biologicistas y de
herencia genética. Cabe recordar que dicho sesgo puede darse en positivo o en negativo. Por otra parte, la xenofobia sería el rechazo a otro grupo humano o persona simplemente
por exhibir una etnicidad diferente a la propia, una identidad como pueblo, etc.
entre los miembros de los diversos grupos étnicos no afectan en modo alguno a la
organización política o social, a la vida moral o a las relaciones sociales.
Definiciones de racismo
Autor Definición
El racismo es una actitud política que no es innata ni
“natural”, manifestada por sectores sociales de algunas
Bitloch (1996)
poblaciones al entrar en contacto con individuos
identificados como diferentes.
El racismo consiste, en esencia, en el menosprecio de
la humanidad del otro y se construye como una
Acuña Alonzo (2005)
ideología con una estructura lógica, una función y una
finalidad social.
(...) descripciones de características físicas y morales
de individuos de otras culturas que distorsionan y
Lipschutz (1975)
deforman su humanidad señalando su inferioridad y
monstruosidad.
Pierre-André Taguieff (1998) 16, expone en los siguientes términos los principios
nucleares de la posición del antirracismo internacional de los años cuarenta y
cincuenta:
Etnocentrismo y racismo deberían desaparecer a lo largo de un proceso
educativo y una propagación del conocimiento acerca de diversas
civilizaciones y sistemas culturales, que hiciera posible la aceptación de
la igualdad de sus valores negando la idea sobre la incompat ibilidad de
principio, por eso todo intento de jerarquización sería descalificado. (...)
el antirracismo se vincula con una argumentación culturalista y
relativista. El antirracismo parece asegurar hechos científicos
establecidos por medio de la investigación antropológica. Alude a la
creencia progresista en el poder ilimitado de la educación como
destructora de prejuicios. Desde la postura de Franz Boas y Otto
Klineberg hasta los etnólogos culturalistas franceses (Michel Leiris,
Claude Lévi-Strauss) se ha constituido una tradición antirracista que
allana las diferencias políticas, pues aquí se pueden encontrar
conservadores y revolucionarios. Esta tradición antirracista continúa viva
y se funda en tres principios: (1) la independencia de los fenómenos
culturales, (2) un determinismo cultural sobre las estructuras mentales y
las formas de vida, y (3) la igualdad de valor de todas las culturas. El
fatalismo biológico, que determina el pensamiento racista, podría
aparecer como refutado al principio de los años cincuenta. El
16
T aguieff, Pierre-André, “Die Metamorphosen des Rassismus und die Krisse des Antirassismus”, e n Bielefeld, Ulrich (comp.) Das Eigene und das Fremde: neuer Rassismus in
der Alten Welt?. Hamburger Edition, Hamburg, 1998, pp. 228-229.
etnocentrismo (la estructura psicosocial apoyada en el pensamiento
racial) hubiera debido desaparecer a causa del progreso científico y de
una amplia difusión del saber.
Actividad
Recordemos que las etnias son un grupo o comunidad de personas que tienen una serie de
características en común, ya sean genéticas, históricas religiosas, culturales o de lenguaje entre
otras. Hay decenas de tipos de etnias en todos los continentes, cada una con sus costumbres y
características físicas particulares.
Conforma equipos de 3 a 5 personas e investiga cuales son las principales etnias de una zona,
región o país asignado a tu equipo por tu maestro (a).
17
Jacquard, Albert y J. B. Pontalis, “Entretien: une tête qui ne convient pas”, Le Genre humain, núm. 11, 1984 -85, p. 15, citado por Michel Wieviorka en El espacio del racismo.
Paidós, Barcelona/Buenos Aires/México, 1992, p. 25
Dice Gómez (2000) 18, "A todas las declaraciones sobre la igualdad de todos los
seres humanos emitidas por la UNESCO se les puede considerar verdaderos
manifiestos del relativismo cultural, con el peso que pone en la importancia de los
factores históricos por sobre los raciales o genéticos en la determinación de la
personalidad y el carácter de pueblos e individuos".
18
Gómez Izq uier do, Jo rg e; (20 00). El d iscu rso a ntirr acista de u n antr op ól og o in dig en ista: Ju an C om as Ca mps . De sac atos. Re vista de C ie nci as Soc ial es.
3.3.3 Conflictos por diferencias de Raza y/o Etnia
Los grupos evalúan habitualmente sus características por comparación con las de
otros grupos. El racismo tiene raíces históricas. Muchas formas del racismo han
derivado de las condiciones creadas por conquistas, del deseo de justificar la
esclavitud de los negros y sus consecuencias de desigualdad racial en Occidente,
y de las relaciones coloniales.
Los grupos étnicos que son objeto de ciertas formas de discriminación son a veces
aceptados y tolerados por los grupos dominantes, a condición de que renuncien
totalmente a su identidad cultural. Debe subrayarse que los esfuerzos de esos
grupos étnicos para preservar sus valores culturales son dignos de encomio, ya
que les permitirán estar en mejores condiciones de contribuir a enriquecer la
cultura total de la humanidad.
19
“Raza e Historia”, en C.Lévi-Strauss,AntropologíaEstructuralII.México,SigloXXI,1979 y “Raza y Cultura”, en C. Lévi-Strauss, La Mirada Distante, Barcelona, Argos Vergara, 1984.
inconveniente” y este interrogante se subdivide, a su vez, en otras preguntas y
problemas.
Para Víctor Acuña Alonzo (2005), El debate de fondo, más allá del concepto raza,
es cómo y para qué clasificar a la diversidad humana. Jaume Botey Vallèsel
(1997), en su publicación titulada Continuidad y ruptura en el cruce de culturas,
señala que el conflicto étnico no es más que la cobertura de la lucha por el poder,
político o económico, económico en definitiva.
Actividad
Los mexicanos somos racistas, en qué forma, con que grupos étnicos. Realiza
una breve investigación y comparte los resultados con tus compañeros.
Algunos piensan que todas las culturas poseen visiones de dignidad que se
plasman en forma de derechos humanos, y hacen referencia a
proclamaciones como la Carta de Mandén, de 1222, declaración
fundacional del Imperio de Malí (ni en japonés ni en sánscrito clásico, existió
20
Comas, Juan (1967). Unidad y variedad de la especie humana. Lecturas Universitarias, UNAM. México
el término derecho hasta que se produjeron contactos con la cultura
occidental, ya que estas culturas han puesto tradicionalmente el acento en
los deberes).
Algunos consideran que Occidente no ha creado la idea ni el concepto de
derechos humanos, aunque sí una manera concreta de sistematizarlos, una
discusión progresiva y el proyecto de una filosofía de los derechos
humanos.
Lévi-Strauss llegó a afirmar que cada cultura tenía derecho a permanecer ciega y
sorda a los valores del Otro, e incluso a cuestionarlos. Esto suponía sustituir la
idea defendida por la UNESCO de que el ser humano se abre espontáneamente al
Otro y es proclive a cooperar con sus congéneres, por la idea de que el hombre es
naturalmente propenso a ser, si no hostil al Otro, por lo menos cauteloso con él.
Lévi-Strauss vino a decir ante la UNESCO en 2005, más o menos lo mismo que
en 1971. Reiteró que la explosión demográfica es una catástrofe causante de
muchos de nuestros males e inductora de un empobrecimiento de nuestra
diversidad cultural, y agregó que para mantener la diversidad cultural es necesario
que los pueblos limiten sus intercambios y sepan guardar distancias.
IDENTIDAD Y GLOBALIZACIÓN: EL PROCESO CULTURAL HOMOGENEIZADOR
ARMENTA LÓPEZ | FLORES GAMBOA
espaciales, que tienen que ver con lugares y a un espacio concreto. El estudio de un grupo
contextos (Bartolomé, M. et al. 2000). Según humano culturalmente unitario no se entendía
Molano (2008) la identidad no es un concepto sino vinculado a un territorio perfectamente
fijo, por el contrario se recrea individual y delimitado.
colectivamente y se va alimentando por
influencias exteriores. Sin embargo, en los tiempos actuales se ha
roto esa tendencia; ya no se concibe la
Por esta razón, y más en esta época existencia de una clasificación identitaria
globalizada, se hace necesario referirse a la establecida por medio de fronteras
“identidad” teniendo en cuenta su variabilidad geográficas. Vivimos una etapa en la que las
y su interacción con otras identidades que, identidades están siendo desterritorializadas,
según Barros (2009), no son excluyentes, sino lo que Edward Said ha llamado “una condición
múltiples. El hecho es que las personas se generalizada de desarraigo” (en Gupta, A. y
sienten influidas de forma simultánea por Ferguson, J. 2008: 239), por lo que es
corrientes identitarias diversas, que están necesario desvincular espacios concretos con
motivadas por diferentes causas o efectos la idea de cultura como algo localizado. La
culturales o procesos socio-históricos que se identidad se entiende desde la pertenencia a
agudizan en los tiempos de la globalización. una colectividad de referencia o grupo
En definitiva, se producen consecuencias específico, pero éste no tiene por qué estar
inherentes a procesos identitarios perfectamente localizado geográficamente, de
contradictorios, entre la conformación de modo que no quedan excluidos refugiados,
identidades por influencias externas o desplazados o emigrantes. (Molano, L. y Olga,
reafirmación de las propias (Bartolomé, M. et L., 2008)
al. 2000). A la vez que se alimentan las
identidades comunitarias, éstas se devalúan Desvincular frontera con territorio no significa
por el efecto rebote que desencadena el inexistencia de delimitaciones diferenciadoras,
“reavivamiento” de esencialismos resistentes. es decir, que no queda desterrado el concepto
(Molina, F.) “frontera”. Por el contrario, se hace necesario
indagar con más profundidad dónde encontrar
Las dinámicas globalizadoras llevan implícito demarcaciones donde se identifican los
un proceso homogeneizador que diluye las iguales y se diferencian del resto, pero desde
diferencias, y no obstante, más que antes, perspectivas socio-culturales que resultan
existe un interés inusitado por diferenciarse. enormemente subjetivas. De este modo, la
No deja de ser una paradoja que un efecto frontera es algo que está en la mente, es
haga acrecentar el contrario, lo que está decir, una “construcción intelectual y
provocando la revitalización de culturas simbólica” (Maya, M. 2012: 2). Es lo que
locales o regionales. Para Barros, los Giménez (1999: 31) llama “territorios
procesos antagónicos de homogenización y culturales”, cuyos límites sobrepasan los
heterogenización son inherentes a la geográficos.
globalización, pero mantienen una
convivencia en tensión permanente. Este territorio, que es la cultura, se entiende
Reconoce que aunque existe una tendencia a como un “tupido entramado de relaciones
la mundialización, y que ésta provoca simbólicas” (Ibídem: 32), por lo que
erosiones en los particularismos culturales, concebimos cultura como lo hace Clifford
“una cultura mundializada no implica el Geertz (1989), al definirla como una “telaraña
aniquilamiento de las otras manifestaciones de significados”, configurada a través de
culturales, cohabita y se alimenta de ellas”. “pautas de significados”. En definitiva, se trata
(2009: 33) de entender la cultura desde la perspectiva de
una significación simbólicoexpresiva que se
encuentra en todos los ámbitos de la vida.
Territorio, iden tidad y cu ltura Está en todas partes, por lo que se puede
Durante demasiado tiempo la cultura se ha afirmar que no es otra cosa que un conjunto
asociado con agrupaciones humanas ligadas de signos, valores, símbolos y actitudes.
ARMENTA LÓPEZ | FLORES GAMBOA
Entre los efectos negativos de la mundialización sobre las poblaciones indígenas, Victoria Tauli-
Corpuz, Presidenta del Foro Permanente de las Naciones Unidas para las Cuestiones Indígenas, ha
destacado los siguientes:
■ Violación de los derechos a las tierras, territorios y recursos ancestrales, comprendida la expulsión
forzada y el desplazamiento de los pueblos indígenas por las autoridades o por el sector privado;
reivindicaciones antagónicas y crecientes conflictos sobre las tierras, territorios y recursos; erosión y
destrucción de los sistemas indígenas de subsistencia y otros medios de vida tradicionales, como el
pastoreo, la captura y caza de animales o la recolección, en favor del monocultivo comercial para el
mercado mundial (fl ores, combustibles vegetales, papel y pulpa, etc.); extracción masiva de
recursos naturales en territorios indígenas sin haber obtenido de sus habitantes un consentimiento
otorgado con cabal conocimiento de causa, provocando la devastación del medio ambiente, la
expropiación de las tierras y aguas de los pueblos indígenas, c onflictos en aumento, explotación
desmedida de los bosques y de los recursos minerales y marinos; militarización de los territorios
indígenas; creciente emigración hacia zonas urbanas y a regiones ultramarinas, con un número cada
vez más elevado de mujeres indígenas que se convierten en asistentas domésticas, prostitutas o
víctimas de trata.
■ Insuficiente aplicación, por los Estados y las instituciones multilaterales, de las leyes, las políticas
y los instrumentos internacionales que promueven los derechos de los pueblos indígenas y el
desarrollo autónomo, dando lugar al desplazamiento de poblaciones, la comercialización de sus
artefactos culturales y la apropiación de sus conocimientos tradicionales.
■ Acceso reducido de los pueblos indígenas a la educación, la salud y otros servicios sociales, lo
que conduce al deterioro de las condiciones sanitarias, al aumento del analfabetismo y a la
degradación de la calidad de la vida.
■ Aumento del uso de los bosques y de las tierras agrícolas fértiles para cultivos comerciales y
ganadería (agricultura, plantaciones y crianza de ganado) y empobrecimiento de las tierras para
cultivos alimentarios, reduciendo de este modo la producción de alimentos y aumentando la
inseguridad alimentaria.
■ Homogeneización cultural por la influencia de los medios de comunicación múltiples
mundializados, la universalización de paradigmas de desarrollo de difusión general, la desaparición
de lenguas indígenas.
■ El diálogo nace de nuestra resonancia con otros y en el interior de nosotros mismos; en este
proceso realizamos nuestras propias dimensiones que aún estaban por explotar, nuestras
potencialidades distintas de las que habíamos desarrollado (que nos hacen sentirnos cómodos o
incómodos), e iniciamos un proceso de ‘comprensión des de dentro’. En palabras de Raimon
Panikkar (1979): ‘Nunca podré encontrarme con el otro como se encuentra consigo mismo y se
comprende a sí mismo si no lo encuentro y comprendo en mí mismo y como a mí mismo.
Comprender al otro como “otro” es, como mínimo, no comprenderlo.’
■ El asombro es la capacidad de ser tocado por la diferencia, un estado mental que se ha de formar
ininterrumpidamente, especialmente en la sociedad de la información donde, paradójicamente,
creemos que ya lo sabemos todo (porque sabemos que existe o porque lo vimos en la televisión o en
los periódicos).
El asombro es una forma de ‘apertura activa’ que no se limita a situar al otro en una escala de
diferencias/parecidos respecto de nosotros. Con excesiva frecuencia no logramos reconocer la
originalidad de los otros, reduciéndolos simplemente a una imagen invertida de nosotros mismos, y
caemos en la trampa del esencialismo. Cuando empezamos a creer que hemos adquirido
competencias interculturales, es muy probable que lo que de hecho hayamos hecho sea empezar a
cerrarnos a lo que en realidad está sucediendo, que estemos empezando a ‘perdernos’. La
interculturalidad es descubrimiento permanente, asombro perpetuo, reconocimiento de que el otro no
es un vacío que se ha de colmar sino una plenitud que se ha de descubrir.
Por consiguiente, el encuentro intercultural revela nuestro propio arraigo al tiempo que desvela el del
otro. No puede darse la competencia intercultural sin que exista una competencia cultural que nos
permita comprender desde qué posición hablamos, nuestro sesgo, qué hace que nuestro punto de
vista sea distinto al punto de vista del otro. Sólo entonces, cuando media una distancia crítica de uno
mismo, uno se puede abrir a sí mismo para encontrarse con el otro. El encuentro intercultural supone
en gran medida superar las propias resistencias, tener conciencia del propio etnocentrismo, del
propio racismo incluso, y empezar a descubrir la posibilidad de unas opciones existenciales
radicalmente diferentes. Únicamente cuando se ha superado el primer choque cultural, cuando se
empieza a lograr una medida de comprensión de otra cultura, surge una imagen más compleja del
otro y de uno mismo.
Eberhard, C. 2008. Rediscovering education through intercultural dialogue.
DGEP | HOMBRE, SOCIEDAD Y CULTURA | UNIDAD III
Lenguas
Las lenguas median en nuestras experiencias, nuestros entornos intelectuales y
culturales, nuestras formas de encuentro con los demás, nuestros sistemas de
valores, códigos sociales y sentido de pertenencia, tanto colectiva como
individualmente.
Aunque las lenguas siempre han sido vulnerables a las presiones políticas,
socioeconómicas y culturales de comunidades lingüísticas con mayor influencia
(como en el caso de la marginación o el eclipse de las lenguas vernáculas en el
contexto del colonialismo europeo), las presiones de hoy en día inciden con fuerza
creciente en todas las comunidades, como consecuencia de la mundialización y de
los fenómenos de comunicación de largo alcance que la acompañan.
Los lingüistas estiman posible que un elevado porcentaje de los idiomas del mundo
se extingan en el curso del siglo XXI. No hay un acuerdo en cuanto al número
preciso de lenguas que se hablan en el mundo en la actualidad, aun así, para las
comunidades lingüísticas integradas por pocos hablantes o económicamente
débiles no se visualiza un futuro muy alentador.
ARMENTA LÓPEZ | FLORES GAMBOA
A menudo, una lengua bajo presión es aquélla cuyos hablantes se pasan a una
lengua diferente y dominante como reacción ante las presiones políticas, sociales,
económicas y culturales.
El punto en el que se puede decir que una lengua corre gr ave peligro de extinción
varía de una lengua a otra: por ejemplo, una lengua con 500 hablantes podría estar
en peligro en algunas partes de África, pero no en el Pacífico, debido a unas
condiciones sociales y políticas diferentes (Grimes, 1995). Del mismo modo, son
muchas las condiciones adicionales relacionadas con la extinción lingüística que no
se pueden inferir únicamente del número de hablantes, entre ellas las actitudes de
la comunidad hacia su lengua y otros factores sociolingüísticos, al igual que las
actitudes y políticas del gobierno respecto de las lenguas minoritarias y la existencia
o inexistencia de programas destinados a preservar o perpetuar las lenguas (Maffi y
SkutnabbKangas, 1999).
En América Latina, la tradicional denegación del derecho a la lengua y la cultura propias en las
escuelas ha tenido consecuencias negativas en la situación educativa de los niños y adolescentes
indígenas; a los cuales, aunque inicialmente se los excluyó totalmente de los sistemas de
educación, se les obligó a asimilarse en sistemas cristianos modernos de origen industrial (véanse
Hamel, 2007; López y Sichra, 2008; López y Küper, 2000).
Según un estudio comparado reciente (López y Hanemann, 2009) de la alfabetización de los
jóvenes y adultos indígenas en seis países latinoamericanos (Bolivia, Ecuador, Guatemala,
México, Nicaragua y Perú), el índice de analfabetismo entre los indígenas de 15 años y más de
edad oscilaba entre el 12,9% (Nicaragua) y el 47,7% (Guatemala), cuando las medias nacionales
lo hacían entre el 7,2% (Perú) y el 23,97% (Guatemala). Las desigualdades en materia de
educación son además sistemáticas, incluso en la enseñanza primaria: más del 20% de los niños
indígenas de 6 a 11 años de edad no disfrutan del derecho a la educación. El Paraguay constituye
el ejemplo más grave de exclusión, pues el 38% de los niños indígenas no está escolarizado y
sólo el 21% llega a completar la enseñanza primaria.
Como respuesta a esos retos, cuando en el decenio de 1940 se empezó a extender la educación
bilingüe indígena, maestros rurales y líderes indígenas tomaron la iniciativa de introducir las
lenguas indígenas locales en los programas de alfabetización de jóvenes y adultos, haciéndolo en
Ecuador, México y Perú.
La historia de la educación bilingüe indígena en América Latina está muy marcada por la
aplicación de la lingüística a la enseñanza, particularmente de la fonética y la fonología a la
creación de alfabetos y la enseñanza de una segunda lengua. Méxic o fue de los primeros países
en poner en práctica ese proceso cuando, por motivos políticos, la República y el Instituto Summer
de Lingüística (SIL), una institución protestante, se aliaron para fomentar la educación bilingüe
indígena (Schmelkes et al., 2009). Las metodologías elaboradas en aquel período temprano
fueron transferidas luego a otros países del continente mediante las reuniones del Congreso
Indigenista Interamericano promovido por México (Marzal, 1993). Se hizo especial énfasis en la
cuestión de la lengua, ya que estaba claro que la educación tenía que suscitar un cambio
ARMENTA LÓPEZ | FLORES GAMBOA
López, L. E. 2009.
Reaching the unreached: indigenous intercultural bilingual education in Latin America.
ideas respecto a los problemas planteados en el siguiente esquema, que enfrentan las
diferentes culturas en la actualidad.
Los dos últimos decenios, con el número creciente de acontecimientos para un Diálogo entre
Culturas y Civilizaciones, son decenios perdidos. La mayoría de los esfuerzos se empeñaron en
un concepto de diálogo excesivamente limitado, que quedó circunscrito dentro de la lógica de la
hipótesis del ‘choque’ de Huntington, a pesar de contradecir sus conclusiones. Esta hipótesis
nunca fue causa de problemas; no es sino un ejemplo de la comprensión limitada y
prácticamente omnipresente de la cultura como patrimonio únicamente, y no como también un
espacio para la creatividad y la libertad humanas. No hay duda de que las fuerzas culturales
conforman las actitudes y el comportamiento; pero esto no es más que una cara de la moneda.
Esta visión pasiva de la cultura tiene sus orígenes en las tradiciones decimonónicas de la
creación de las naciones. El concepto conexo de ‘culturas nacionales’ reduce la dimensión
creativa de la cultura a un instrumento colectivo para la cohesión y la identidad nacionales. Esta
definición se logra a costa del derecho a la autodeterminación cultural, que es uno de los valores
esenciales consagrados en todas las convenciones y acuerdos internacionales sobre los
derechos humanos. Para contener y resolver la actual crisis en las relaciones culturales, es
necesario comunicar varios razonamientos básicos a los actores que ya participan en el diálogo
entre las culturas, o que están interesados en organizarlo. De particular importancia son los seis
razonamientos siguientes:
1. Las modalidades tradicionales de diálogo entre las culturas desarrolladas a lo largo de
este último decenio han fracasado en gran medida porque se han centrado casi
exclusivamente en lo que las culturas y las religiones tienen en común. La crisis actual
requiere un diálogo sobre las diferencias y la diversidad.
2. Es patente la falta de conocimiento mutuo sobre aspectos sensibles de las religiones y
de cualquier otra creencia y se ha de colmar esta laguna con urgencia. Se ha de
suministrar información sobre el pluralismo religioso en todos los niveles de educación
escolar y extraescolar, evitando una terminología que se refi era al credo de forma
tendenciosa y empleando un vocabulario accesible a personas de diversas creencias y
opiniones. Esta información ha de abarcar conceptos difíciles, como son lo ‘sagrado’, lo
‘venerable’ o lo ‘ofensivo’.
3. Con demasiada frecuencia, los actos organizados a favor del diálogo se han centrado
en las identidades colectivas (nacionales, étnicas, religiosas), no en las de los individuos o
de los grupos sociales. Los foros de diálogo integrados por ‘representantes’ de grupos
religiosos o étnicos son contraproducentes y contribuyen a la hipótesis del choque de
civilizaciones, en lugar de evitarla. El diálogo entre las culturas debe crear un espacio para
la percepción y la apreciación mutua de las identidades culturales superpuestas, múltiples
y dinámicas de cada individuo y grupo social o cultural.
4. Urge fortalecer la dimensión del diálogo que se basa en los derechos humanos. En
lugar de buscar valores comunes a todas las religiones y a todas las culturas, se han de
recalcar los valores esenciales de la Declaración Universal de los Derechos Humanos.
Hace 60 años, la comunidad internacional acordó que no habría discriminación basada en
el origen, la raza, el color, el género, la lengua, la religión u otra creencia u opinión.
Siguiendo la línea marcada por la reciente terminología de las Naciones Unidas, se ha de
considerar a todas las culturas como iguales en dignidad.
5. Se ha de promover la tolerancia activa, que supone un respeto mutuo en vez de la mera
aceptación de la diversidad.
6. Los llamamientos al boicot de todo un pueblo son una señal de alarma. Indican la
ARMENTA LÓPEZ | FLORES GAMBOA
presencia de unas tendencias que llevan a la profundización de los estereotipos, del deseo
de compensar la discriminación percibida con discriminación contra el otro y de la
percepción de dobles raseros por lo que respecta a la discriminación aplicada a los
demás.
Lo que ahora necesitamos es desarrollar un lenguaje común para la comprensión y el respet o de
las diferencias culturales, sin menoscabo de nuestros valores universales. Muchos elementos de
este lenguaje común se han desarrollado a lo largo del último decenio. Tienen especial
importancia sus cinco elementos siguientes:
1. La diversidad cultural entre y dentro de los países es tan esencial para la humanidad
como lo es la diversidad biológica para la naturaleza.
2. El derecho a ser diferentes es un elemento esencial de una comprensión de la cultura
basada en los derechos humanos.
3. La superposición de los elementos cognitivos y afectivos en las relaciones
interculturales es la norma, no la excepción.
4. Es esencial llevar a cabo una deconstrucción de los sistemas de creencias y
conocimientos que se defi nen por referencia a sí mismos.
5. La libertad de opinión o de cualquier otra creencia no sólo es un derecho humano
básico; es también un factor inherente a cualquier comprensión humana de la religión. La
imposición de las creencias sería una contradicción en sí misma, puesto que la imposición
de los valores ‘en última instancia los niega’ (Jacques Delors). Se tiene que hacer mucho
más para permitir que los ciudadanos del mundo del siglo XXI, cada vez más multicultural,
conozcan, comprendan y respeten sus diferencias de expresión cultural y religiosa.
Schoefthaler, T. 2006. Challenges in assuring dialogue between cultures. Edited version of
keynote address to the forum ‘Europe in Dialogue and Interaction between Cultures’, Helsinki,
Finlandia, 5 de abril. http://portal. unesco.org/education/en/fi les/53755/11840807615Sc hoefthal
er.pdf/Schoefthaler.pdf.
Publicado también en Adventures in Diversity: New Avenues for the dialogue between cultures.
DGEP | HOMBRE, SOCIEDAD Y CULTURA | UNIDAD III
en los residentes legales la sensación de ocupar un lugar que debería ser para un
compatriota y no para un extranjero.
Actividad
Explica con tus palabras la diferencia entre inmigrante y refugiado , así como la percepción
que tienen los nativos de los nuevos países de asentamiento sobre su establecimiento e
incorporación en su país.
Tal vez esta información puede ser de interés y utilidad para resolver la actividad solicitada.
DGEP | HOMBRE, SOCIEDAD Y CULTURA | UNIDAD III
Genéricas Atributos
Ciencias Sociales
4. Participa en la construcción de su comunidad, propiciando la interacción entre los individuos que
la conforman, en el marco de la interculturalidad.
17. Valora de manera tolerante y respetuosa los distintos usos, costumbres, tradiciones, credos e
ideologías, como elementos fundamentales para el desarrollo social armónico.
Humanidades
2. Participa en procesos deliberativos entre culturas distintas para la construcción de acuerdos que
generen beneficios comunes.
ARMENTA LÓPEZ | FLORES GAMBOA
Contenidos de la unidad
4.1 Mestizaje biocultural de México
4.2 Grupos étnicos en México y sus lenguas
4.2.1 Resistencia cultural
4.2.2 Dominación cultural
4.2.3 Migraciones
4.2.4 Colonización
4.3 Patrimonio cultural
4.3.1 Alimentos tradicionales
4.4 Cultura del cuerpo. Salud pública (enfermedades mundiales)
4.5 Familia y género (crisis familiar, diversidad sexual, masculinidad)
4.6 Nuevas identidades: tribus urbanas
Contrasta sus puntos de vista con los de sus compañeros, identificando los
elementos que considera valiosos para modificar su propia opinión.
Ciencias Sociales
Participa en la construcción de su comunidad, considerando las manifestaciones
interculturales, con respeto a la diversidad de ideas, y en favor de la dignidad de
las personas.
Humanidades
En la actualidad, podríamos decir que cada país tiene su propia cultura y rasgos en
común que los identifican en mayor o menor grado uno de otro. Sin embargo, éstos
no han sido construidos de una manera autónoma, ni pacífica. La mayor parte de
las naciones latinoamericanas poseen una historia cuyos antecedentes culturales se
remontan a la época prehispánica. No por ello menos importantes, de hecho, las
civilizaciones mesoamericanas “fueron culturas muy avanzadas en las artes, los
fenómenos naturales, el urbanismo, las matemáticas y la construcción” (Novales,
2003, p.12).
Con el arribo de los europeos al continente americano a fines del siglo XV, se
pusieron en contacto con un mundo racial y culturalmente que no conocían, a tal
grado que les motivó “producir teorías… para imaginar cuál había sido el origen de
los indios del nuevo mundo” (Alvear, 2017, p.47). En sus mentes se concibió la idea
que la raza amerindia era tal vez descendiente de fenicios, egipcios , cartagineses,
entre otros, hasta que finalmente y con el paso de decenas de añ os, se aceptaron
teorías más orientadas al razonamiento científico como la liderada por Alex Hrdlicka
en el que se estableció que el hombre migró hacia América desde regiones
asiáticas a través del Estrecho de Behering, durante la última glaciación que tuvo la
tierra y que cubría la mayor parte de Alaska, Canadá y algunos extremos de
Estados Unidos hace más de 20,000 años (Alvear, 2017).
Ilustración 2. Principales teorías sobre el origen del hombre americano
del maíz y el frijol” (Escalante, 2009, p.13), es decir, se da una transición entre ser
nómada (cazador-recolector) a ser sedentario.
En este sentido, el mestizaje fue una palabra muy manejada durante la colonización
española durante el siglo XVI para designar como mestizo al ser humano producto
DGEP | HOMBRE, SOCIEDAD Y CULTURA | UNIDAD IV
de la mezcla de un blanco con una india, que era lo más usual en aquellos tiempos,
sobre todo por los abusos perpetrados por los conquistadores sobre las mujeres
mesoamericanas.
Por consiguiente, la raza mestiza aparece como resultado del encuentro biológico-
cultural (ver Ilustración 4), entre individuos del mundo europeo, raza negra y el de
las sociedades originarias americanas. Se asume que es en parte biológico, porque
esta mixtura no se circunscribe sólo a la especie humana, sino que abarca todos los
demás intercambios orgánicos que incluyen las especies vegetales y animales que
intervienen en el modo de vida de los grupos culturales así estructurados. Así
mismo, es cultural, porque dicha mezcla influye en las pautas sociales de cada
grupo y que son reflejados a través de su organización económica, política,
organización institucional, en su modo de pensar, actuar, soñar, etc. En otras
palabras, en su cultura.
Ilustración 4. Proceso de mestizaje biocultural
Biológico
Cultural
Mestizaje biocultural
De esta manera, durante la Colonia o época novohispana en México, que dio inicio
a partir de 1521 cuando se da la caída del imperio azteca o mexica en Tenochtitlán
y que culminaría 300 años después con la proclamación de la independencia en
1821 (García, 2009). El mestizaje, que era constante, fue motivo de segregación
racial durante este período, es decir, en la denominada Nueva España, prueba de
ello es el sistema de castas que reconfiguró su estructura social.
Una vez lograda la independencia en 1821 no sólo significa el inicio de una nueva
etapa política y social en México, sino que también inicia una etapa de transición en
la búsqueda de una sociedad, una cultura e identidad propia. Misma que en la
actualidad ya se tiene y es posible visualizar, aunque otros autores consideran que
“los actuales habitantes de Iberoamérica no se identifican ni con la cultura indígena
ni con la española” (Pazos, 2004, p.47.). Pese a ello, cada nación latinoamericana
no puede minimizar el hecho de estar marcados por una pluralidad y riqueza cultural
a partir de sus orígenes básicos y las condiciones concretas de dominación colonial
desarrolladas en cada uno de esos territorios (Ibarra, 2013).
El término etnia no sólo permite diferenciar un grupo de otro, sino que también
posee otro atributo: es clasificador, razón por la cual permite establecer y entender
características culturales de sus miembros (Mires, 1992). Los grupos étnicos que
actualmente existen en México son un reflejo de su naturalidad, de su resistencia al
fenómeno del mestizaje biocultural descrito en el tema anterior, firmeza a veces
consciente o involuntaria.
En este sentido, una etnia, según Gilberto Giménez (2007, p.42), “hace referencia a
comunidades culturales (generalmente minoritarias) fundadas en la creenci a en una
consanguinidad imaginaria, y que por eso mismo se atribuyen ancestros comunes y
utilizan la gramática de la familia”.
Desde el punto de vista cultural, cuando una etnia pasa por un proceso
nacionalitario, es decir, cuando entra en contacto con otros grupos con mayor
influencia y poder, éstas sufren profundas transformaciones dinámicas y
contradictorias, 1 entre las que se incluyen:
a) Su extención (etnocidio)
1
Este tipo de interaccionismo étnico y otros de índole sociocultural se aborda con más detalle dentro
de este capítulo, específicamente en los temas de colonialismo, resistencia y dominación cultural.
ARMENTA LÓPEZ | FLORES GAMBOA
No obstante, uno de los elementos o rasgos culturales que es muy importante y que
al mismo tiempo los distingue es la lengua con la que establecen comunicación
entre sí. De acuerdo a la Encuesta Intercensal del Instituto Nacional de Estadística
Geografía e Informática (2015), en la república mexicana existen 72 lenguas
indígenas. Otros datos interesantes productos de este ejercicio detallado nos
indican que en México:
Kaqchikel 61 45 16
Kickapoo 124 82 42
Kiliwa 194 134 60
Kumiai 486 265 221
Lacandón 998 504 494
Mam 11,387 6,001 5,386
Matlatzinca 1,568 783 785
Maya 859,607 439,657 419,950
Mayo 42,601 23,170 19,431
Mazahua 147,088 66,772 80,316
Mazateco 239,078 113,468 125,610
Mixe 133,632 63,191 70,441
Mixteco 517,665 242,859 274,806
Náhuatl 1,725 620 836,144 889,476
Oluteco 90 40 50
Otomí 307,928 148,707 159,221
Paipai 216 108 108
Pame 12,232 5,927 6,305
Pápago 112 83 29
Pima 743 389 415
Popoloca 18,206 8,578 9,628
Popoluca de la sierra 37,707 18,396 19,311
Popoluca insuficientemente especificado 6,122 3,031 3,091
Q’anjob’al 8,421 4,219 4,202
Q’eqchi’ 1,324 677 647
Qato'k 134 96 38
Sayulteco 4,117 1,966 2,151
Seri 754 375 338
Tarahumara 73,856 36,856 37,000
Tarasco 141,177 67,203 73,974
Teko 81 60 21
Tepehua 10,427 5,115 5,312
Tepehuano del norte 9,568 4,625 4,943
Tepehuano del sur 36,543 17,958 18,585
Tepehuano insuficientemente especificado 170 108 62
Texistepequeño 455 238 217
Tlahuica 1548 716 832
Tlapaneco 134,148 64,076 70,072
Tojolabal 55,442 27,633 27,809
Totonaco 267,635 129,691 137,944
Triqui 25,674 11,955 13,719
Tseltal 556,720 273,418 283,302
Tsotsil 487,898 237,382 250,516
Yaqui 20,340 11,273 9,067
Zapoteco 479,474 228,247 251,227
Zoque 68,157 34,000 34,157
Otras lenguas de América 1126 643 483
Lengua indígena no especificada 101,187 52,103 49,084
Fuente: INEGI (2015).
DGEP | HOMBRE, SOCIEDAD Y CULTURA | UNIDAD IV
Actividad 1:
Responde y comenta con tus compañeros.
Actividad 2:
En un mapa del Estado de Sinaloa con división política y nombre, localiza y señala los diferentes
grupos prehispánicos establecidos en la región, utilizando un color diferente para cada grupo cultural .
Así mismo, describe tres de sus características y explica brevemente si alguno de ellos sobrevive en
la actualidad.
Desde sus orígenes, México siempre ha sido “un espacio etnocultural plural desde
la época prehispánica en el que convivieron numerosos grupos etnolingüísticos
diferenciados” (Barabas, 2014, p.5). Posteriormente, con la conquista y época
colonial donde se llevó a cabo un profundo mestizaje biocultural, pero sobre todo en
la actualidad cuando otros fenómenos de interacción social como lo representa la
globalización y el neoliberalismo, existe evidencia en las que ciertas pautas
culturales, pero sobre todo de grupo sociales como los indígenas y otras tribus más
contemporáneas, han resistido a la influencia sociocultural de otros.
Sin embargo, este proceso histórico no fue fácil, ni totalmente asimilable por parte
de los habitantes naturales ya que mediante el uso de la violencia y debido a la
satanización de dioses, mitos y ritos originó que se destruyeran o sepultaran
templos, se arruinaran imágenes antiguas y se incendiaran códices así mismo, “se
llevaron a cabo persecuciones contra los indígenas que se aferraban a sus antiguas
prácticas y eran reticentes al cristianismo (Wobeser, 2010, p.114).
Pese a esto, muchos de ellos mostraron una férrea resistencia, se dieron diversas
rebeliones y sublevaciones indígenas como las acontecidas en Oaxaca, Veracruz,
Yucatán, Sonora y Sinaloa (Heras, Vidaca y Torres, 2017), otros a tal grado de
perder hasta la vida por sus creencias, de hecho, el suicidio era un acto
desconocido para ellos, pero entendieron que era una forma de liberarse de tan
cruel trato por parte de algunos españoles (Elenes, 2009). Una muestra de este tipo
de efectos de la conquista sobre la población lo representa el indígena Necabeba.
*El autor de esta nota fue Daniel Gámez Enríquez (Vidal es, 1998, p.106.)
DGEP | HOMBRE, SOCIEDAD Y CULTURA | UNIDAD IV
Por lo tanto, una resistencia cultural puede manifestarse con el fin de proteger una
cultura de origen indígena o dirigirse específicamente contra una cultura impuesta
por una ocupación militar o colonialismo (Sharp, 2012), tal como sucedió con los
movimientos de liberación nacional que aparecieron en diversos países de América
Latina como Nicaragua, El Salvador, Colombia y otros a partir de la segunda mitad
del siglo XX, cuyo objetivo primordial era “la independencia política, económica,
social y cultural” (López, Vidaca y Santos, 2017, p.122), de la nación que los tenía
oprimidos o dependientes. Por ejemplo:
El hecho de seguir enseñando la lengua materna indígena a sus hijos puede verse
como un ejemplo claro de “micro-resistencia cultural” o lucha abierta ante un
proceso de colonialismo, acciones cuya persistencia en la propia cultura puede
llevar a la supervivencia cultural incluso en circunstancias muy desfavorables
(Sharp, 2012).
Cultura autónoma. Aquí la unidad social (el grupo) toma las decisiones sobre
elementos culturales que son propios porque los produce o porque los
conserva como patrimonio preexistente. Por lo tanto, no hay dependencia
externa en relación a los elementos culturales sobre los que se ejerce control.
Un ejemplo de ello son las prácticas curativas tradicionales pues ellos mismos
preparan los remedios con elementos materiales propios (simbólicos y
emotivos).
Cultura impuesta. En este caso ni los elementos ni las decisiones son propios
del grupo. Por ejemplo, la enseñanza escolar ya que todas las decisiones que
regulan el sistema escolar se toman en instancias ajenas a la comunidad (el
calendario, los programas, la capacitación de los maestros, la obligatoriedad de
la enseñanza, etc.) y los elementos culturales que se ponen en juego son
también ajenos en gran medida (libros, contenidos de la enseñanza, idioma,
maestros, etc.). Asimismo, la presencia de medios de comunicación externos,
que ya forma parte de la cultura en un número creciente de comunidades, es
un caso claro de cultura impuesta.
2
Son ajenos en cuanto el grupo no adquiere también la capacidad de producirlos o reproducirlos por sí
mismo (Bonfil, 1991).
DGEP | HOMBRE, SOCIEDAD Y CULTURA | UNIDAD IV
Cultura enajenada. Se forma con los elementos culturales que son propios
del grupo, pero sobre los cuales ha perdido la capacidad de decidir; es decir,
son elementos que forman parte del patrimonio cultural del grupo pero que se
ponen en juego a partir de decisiones ajenas. En la situa ción de un grupo
dominado, los ejemplos pueden abarcar una gama muy amplia de elementos
culturales. Por ejemplo, la enajenación de recursos materiales podría
ejemplificarse cuando un bosque comunal es explotado por una compañía
maderera externa al grupo. En otro nivel, la folklorización de fiestas y
ceremonias para su aprovechamiento turístico sería un caso en el que
elementos de organización, materiales, simbólicos y emotivos propios,
quedan bajo decisiones ajenas y, en consecuencia, forman parte del ámbito de
la cultura enajenada (Bonfil, 1991, p.175).
Actividad 3:
Piensa y reflexiona sobre grupos culturales en México o de la región sinaloense, posteriormente
utilizando el esquema clasificatorio de control cultural establece cuatro ejemplos claros sobre cultura
propia, apropiada, enajenada e impuesta:
Elementos Decisiones
Culturales Propias Ajenas
Cultura Autónoma Cultura Enajenada
_____________________________ _____________________________
_____________________________ _____________________________
Propios _____________________________ _____________________________
_____________________________ _____________________________
_____________________________ _____________________________
_____________________________ _____________________________
Cultura Apropiada Cultura Impuesta
Ajenos _____________________________ _____________________________
_____________________________ _____________________________
ARMENTA LÓPEZ | FLORES GAMBOA
_____________________________ _____________________________
_____________________________ _____________________________
_____________________________ _____________________________
_____________________________ _____________________________
4.2.3 Migraciones.
Desde sus orígenes, el ser humano fue errante, se trasladaba de un lugar a otro con
el fin de conseguir el alimento necesario para su supervivencia. Y aunque con el
paso de los siglos logró domesticar plantas y animales que le permitieron ubicarse
en un solo territorio, ser sedentario y con ello tener más tiempo para desarrollar
otras actividades, la migración no terminó, posteriormente las causas por las que
continuaban su movilización gran parte de ellos ocasiones eran de índole política,
económica, religiosa, y hasta sociocultural.
En Europa por ejemplo, una serie de campañas militares contra los musulmanes del
medio oriente, mejor conocidas como “Las Cruzadas”, desarrolladas entre los siglos
XI y XIII en plena época medieval, provocó grandes desplazamientos con el fin de
reconquistar tierra santa. Pero más allá de esto, desde el punto de vista de un
mestizaje cultural, estos desplazamientos fueron importantes porque se
experimentó un intercambio de vida, costumbres y tradición científico-religiosa entre
cristianos y musulmanes.
Si bien “la Colonia trajo el aporte involuntario de una pequeña población africana y
la llegada de población blanca europea, en tanto que las migraciones de la historia
contemporánea aportaron contingentes europeos, asiáticos y latinoamericanos”
(Barabas, 2014, p.5). En otras palabras, la migración no ha dejado de ser
importante ni ha dejado que influya en las prácticas socioculturales entre las
personas que se ven involucradas.
En este sentido, dentro de cualquier población es común encontrar que buena parte
de sus miembros realiza desplazamientos de manera constante, tanto dentro como
fuera de su área geográfica donde radica. Pero, no todo desplazamiento es posible
considerarlo como “migración”, ya que algunos de ellos como los recreativos tienen
motivaciones diferentes a las de un migrante en cuanto a la finalidad de dicho
traslado. En México el Consejo Nacional de Población (CONAPO), determina que
tendría que ser visto como migración si dicho desplazamiento se realiza a través de
una frontera específica (desde una unidad político-administrativa hacia otra, o de un
DGEP | HOMBRE, SOCIEDAD Y CULTURA | UNIDAD IV
Dentro del análisis del concepto de migración, existen otros que están íntimamente
relacionados, por ejemplo Blanco (citado por Brito, 2007, p.36), define a la
emigración como el abandono por parte de una persona o grupo del lugar de origen
por un período de tiempo prolongado o indefinido. Por lo tanto, los términos
“inmigración” y “emigración” son utilizados para hacer referencia a movimientos
poblacionales entre países. Por lo que, según el enfoque que se le dé (emigrante o
inmigrante), es toda aquella persona que se moviliza desde su lugar de
procedencia a otro, su calidad radica respecto del lugar que deja (emigración), o del
lugar de llegada (inmigración), respectivamente (Conapo, 2008).
3
La clasificación que hace el autor y que menciona como posible motivación el sentido de aventura
que le dieron los entrevistados, también engloba otros factores como hacerlo “por suerte, o por
ARMENTA LÓPEZ | FLORES GAMBOA
Sin embargo, llama la atención que este fenómeno no esté presente en el territorio
mexicano con la misma intensidad, magnitud y características pues en algunas
entidades la población emigrante a Estados Unidos de América tiene mayor
relevancia, entre ellos destaca Zacatecas, Michoacán, Guanajuato, Durango y
Morelos (INEGI, 2000). De hecho, en algunos de ellos se dice que existe un patrón
cultural entre la población que los induce a migrar por lo que desde 1973 hasta la
fecha diversos estudios han tratado de analizar el fenómeno bajo diferentes
enfoques y temáticas (Kandel y Massey, 2002, p.982).
conocer”. Sin embargo, reconoce que dicha motivación es muy ambigua por lo que es necesario
buscar explicaciones más profundas en este rubro (Salazar, 2008, p.8).
DGEP | HOMBRE, SOCIEDAD Y CULTURA | UNIDAD IV
decisión de migrar no es una decisión individual sino más bien un proceso familiar y
social” (Herrera, 2003:91).
La migración en imágenes.
Actividad 4.
Realiza una entrevista a una persona (amigo o familiar) que este actualmente o haya emigrado en
algún momento a Estados Unidos, mediante el uso de las tecnologías de la comunicación
(WhatsApp, Skype, Webex). Indaga cuáles fueron los motivos por los cuales migró, si regresará a su
tierra, si muestra arrepentimiento, etc. Posteriormente compártela con tus compañeros en una
sesión plenaria.
4.2.4 Colonización.
Como hemos visto en distintos apartados, México es un país plural y multiétnico por
diversas razones, durante la época prehispánica existía una multiplicidad de grupos
indígenas que al entrar en contacto con los españoles no sólo se produjo un
mestizaje, sino que inició un período colonizador, para algunos un choque cultural,
para otros el nacimiento de una nueva cultura. Independientemente de ello, se vivió
un colonialismo, concebido este como un sistema político y económico mediante el
cual una sociedad extranjera domina y explota a otra en su propio territorio.
A pesar de que formas de colonialismo existen desde la época antigua, basta con
recordar la historia de la cultura egipcia, romana, maya, azteca, china, hebrea,
fenicia, entre otras, se observará claramente como algunas de ellas pasan en
ciertas épocas a jugar un rol de cultura dominante o dominada.
Sin embargo, es un fenómeno que los historiadores sitúan mayormente a fines del
siglo XIX, en la Ilustración 12, se observa claramente en el mapa como gran parte
de los distintos continentes que conforman la Tierra diversos territorios obtuvieron
su independencia política y administrativa, es decir, dejaron de estar colonizados.
Sociólogos como Theodor Adorno y Max Horkheimer con su ensayo “La industria
cultural. Iluminismo como mistificación de masas”, ya habían advertido de ello a
fines de la década de los años 50 del pasado siglo XX. Fueron de los primeros en
percibir la enorme importancia que estaban obteniendo los medios de comunicación
de masas en las sociedades capitalistas. Aunque en un contexto histórico diferente
al actual, pues en aquella época se desarrollaba la última etapa de la Segunda
Guerra Mundial, se dieron cuenta que “frente a la debilidad de la familia tradicional
como lugar de socialización del niño crece el papel de la industria cultural cuya
ARMENTA LÓPEZ | FLORES GAMBOA
Así mismo, desde el punto de vista de la política y la cultura, ésta también ha sido
escenario de lucha por la hegemonía, es decir, de un control del “poder cultural”.
Para el antropólogo y crítico cultural argentino Néstor García Canclini “No hay clase
hegemónica que pueda asegurar durante largo tiempo su poder económico sólo con
el poder represivo” (García, 1983, p.35). En este sent ido, el poder cultural:
1. Disciplina fiscal,
2. Control de la inflación,
3. Minimizar el déficit presupuestal del gobierno,
4. Reformas hacendarias,
5. Tasas de interés reales,
6. Tipo de cambio determinado por el mercado,
7. Apertura comercial,
DGEP | HOMBRE, SOCIEDAD Y CULTURA | UNIDAD IV
Es por ello que este tipo de movimientos, así como de otras formas de resistencia
cultural son concebidos como herejía cultural o contracultura y han servido “para
designar ideas y comportamientos que no siguen los cauces trazados por la cultura
dominante” (García, 1995, p.10). Por lo tanto, la contracultura es “un movimiento
cultural enfrentado con el sistema establecido y con los valores sociales dominantes
en ese mundo” (1989, p.90). 4
4
Este mismo autor considera que el término contracultura es visto casi siempre desde un contexto
negativo razón por la cual sugiere en su lugar el uso de cultura marginal o nueva cultura, sólo de esa
manera se obtienen características de libertad, novedad e individualismo de manera implícita.
ARMENTA LÓPEZ | FLORES GAMBOA
Finalmente, es preciso mencionar que si bien una cultura dominante que ejerce su
control dentro de una sociedad, no significa que todos los miembros de ésta se
orienten únicamente a sus métodos o condiciones, ya que eso presumiría que todos
son por igual portadores de la misma cultura, es decir, que todos favorecen de igual
manera a su elaboración y propagación, excepciones presentadas con los distintos
movimientos culturales vistos anteriormente y otros que se engendran según
determinadas circunstancias políticas, sociales y culturales como lo representó en
su momento el Movimiento #YoSoy132 (ver Ilustración 6).
DGEP | HOMBRE, SOCIEDAD Y CULTURA | UNIDAD IV
Fuente: Wikipedia
Excavaciones arqueológicas.
Patrimonio = vestigios de una Coleccionismo selectivo. Tráfico de
civilización considerada superior y que obras de arte. Copias de los modelos
Grecia, Roma
por ello es norma y modelo a imitar. originales. Museos y cámaras de
y Edad Media
Valoración estética y herencia cultural maravillas. Reliquias. Exposición
de interés pedagógico. pública de algunos elementos con
intención propagandística.
Patrimonio = objetos artísticos
Cultura elitista de intención pedagógica.
especialmente bellos o meritorios,
Renacimiento Academicismo. Coleccionismo artístico
también valorados por su dimensión
y siglos XVI- y científico. Primeros estudios rigurosos
histórica y rememorativa. La obra de
XVIII de Historia del Arte. Disfrute en grupos
arte puede ser un documento para
eruditos. Cierto grado de accesibilidad.
conocer el pasado.
Nacionalismo. Investigaciones
Patrimonio = conjunto de expresiones históricas artísticas, arqueológicas y
materiales o inmateriales que explican etnológicas. Importancia del folklore.
Siglo XIX y
históricamente la identidad Educación Popular. Legislación
principios del
sociocultural de una nación y, por su protectora. Conservación selectiva.
XX
condición de símbolos, deben Restauración monumental. Museos,
conservarse y restaurarse Archivos y Bibliotecas Estatales al
servicio del público
Reconstrucción del patrimonio
Patrimonio = elemento esencial para la
destruido. Políticas de gestión
emancipación intelectual, el desarrollo
educativa. Exposiciones y ciclos de
cultural y la mejora de la calidad de
actos culturales para dar a conocer el
1945-1980 vida de las personas. Se empieza a
patrimonio a toda la población. Difusión
considerar su potencial socioeducativo
icónica y publicitaria de los bienes
y económico, además de su valor
culturales. Consumo superficial.
cultural.
Turismo de masas.
Legislación. Restauración. Plena
Patrimonio = riqueza colectiva de
accesibilidad y nuevos usos.
importancia crucial para la democracia
Participación. Implicación de la
cultural. Se exige el compromiso ético
Actualidad sociedad civil. Turismo sostenible.
y la cooperación de toda la población
Cultura popular significativa.
para garantizar tanto su conservación
Creatividad. Descentralización.
como su adecuada explotación.
Didáctica del patrimonio.
Fuente: (Llull, 2005, p.203).
Elaboración propia.
Así mismo, el patrimonio tangible o material es subdividido en patrimonio “mueble” e
“inmueble”. El patrimonio tangible mueble está relacionado con aquellos objetos con
carácter artístico e histórico que pueden ser movilizados de un sitio a otro. Mientras
que patrimonio tangible inmueble hace referencia a aquellas edificaciones de
carácter histórico que no pueden ser desplazados, ver Ilustración 10.
Por ejemplo, a nivel internacional México se destaca como uno de los territorios
donde se sitúan diversos sitios considerados como patrimonio mundial por la
UNESCO, a través de una lista de distintos sitios a nivel mundial que forman parte
del legado de monumentos y sitios de una gran riqueza natural y cultural que
pertenece a toda la humanidad. Dichos sitios, según la UNESCO, “cumplen una
función de hitos en el planeta, de símbolos de la toma de conciencia de los Estados
y de los pueblos acerca del sentido de esos lugares y emblemas de su apego a la
propiedad colectiva, así como de la transmisión de ese patrimonio a las
generaciones futuras”.5
5
Patrimonio Mundial. UNESCO. Recuperado de: http://www.unesco.org/new/es/mexico/work -
areas/culture/world-heritage/
ARMENTA LÓPEZ | FLORES GAMBOA
Del total de 814 espacios, México posee 51 sitios inscritos (12 son bienes son
naturales, 37 bienes son culturales y 2 mixtos (ver Ilustración 11), lo que lo convierte
en el país de América Latina con más reconocimientos en el listado y sexto país en
el ranking a nivel mundial, sólo por detrás de Italia, España, China, Francia y
Alemania.
Por otra parte, en Sinaloa, existe un sitio arqueológico de gran importancia llamado
“Las Labradas” dentro de la parte costera del municipio de San Ignacio, nombre
adquirido por contar con más de 600 grabados rupestres elaborados sobre rocas de
origen volcánico sobre la playa. El cual, actualmente en encuentra en proceso de
evaluación por parte de UNESCO para otorgarle o no, el estatus de “patrimonio de
la humanidad”. Cabe mencionar que este sitio fue declarado como Zona de
Monumentos Arqueológicos por parte del Instituto Nacional de Antropología e
DGEP | HOMBRE, SOCIEDAD Y CULTURA | UNIDAD IV
comunidades receptoras
Reconocimiento y creación de Motiva a las comunidades en la
sentimiento de orgullo comunitario gestión de su patrimonio
Crea conciencia del valor de los
Factor de divulgación del
diferentes “patrimonios locales”
patrimonio
entre los turistas
Fuente: Zorrilla, (2010, p. 114).
4.3.1 Alimentos tradicionales.
Por su parte, aquellos grupos que se situaban en costas también consum ían el
pescado y mariscos, además de tortugas y manatíes. Mientras que los que tenían
cercano un gran lago de agua dulce entre sus alimentos tradicionales figuraba la
rana, culebras, ajolotes y gran variedad de insectos. Así mismo, entre las
principales verduras destaca el tomate, la calabaza y gran variedad de chiles,
mientras que entre las frutas consumidas destacan las tunas, la piña, el mamey, la
ciruela, la guayaba, entre otras. Mientras que los huevos que más consum ían eran
los de guajolote e iguana. Finalmente, como bebidas principales tenían el agua
natural con semillas de chía, bebidas de cacao con miel, y el pulque como bebida
alcohólica (Ávila, 1988).
Una vez terminada la primera etapa de Conquista en el centro de México, y con ello
el inicio de la Colonia, los españoles, clase cultural dominante, querían producir
alimentos e insumos a los que estaban acostumbrados, razón por la cual se
introdujeron nuevas especies vegetales y animales al nuevo mundo (Wobeser,
2010).
Sin embargo, en poco tiempo, las costumbres alimenticias que tenían los indios de
Mesoamérica y los españoles colonizadores sufrieron una simbiosis, es decir, se
mestizaron (ver Ilustración 14), lo mismo sucedió con los diferentes grupos
prehispánicos, de ahí que por ejemplo ambos llegaran a consum ir tanto pan como
tortillas, o que los indígenas incorporaran la carne a platillos tradicionales como el
mole y los tamales, entre otras nuevas interacciones.
Pan Tortilla
Res Tamales Mestizaje
Cerdo Tomate alimenticio
Azúcar Chocolate
En Sinaloa, existe una gran variedad de comida tradicional, una de ellas es “la
machaca”, platillo hecho a base de carne seca, en la época prehispánica, los
indígenas de esta región machacaban la carne de venado “sobre una piedra
especialmente conformada y tomando en la mano a manera de martillo una bola
también de piedra” (Cervantes, 2013, p.36), se lograba pulverizar la carne. Otros
platillos sinaloenses son:
Otra muestra de esta riqueza culinaria son los variados platillos que la mayoría de
las amas de casa suele realizar a menudo en los diferentes municipios sinaloenses.
Por ejemplo, en el puerto turístico y pesquero de Mazatlán es común consumir
mariscos, pero cada uno de los platillos tiene un toque especial por parte de quien
los cocina, tal es el caso de Juan José Rodríguez quien describe y recomienda
como parte de la gastronomía mazatleca a la sopa de ostiones (sopa de cebolla
acitronada a la que se le agregan dos docenas de ostiones frescos, tomate picado,
un poco de consomé y chile chipotle licuado al gusto con un toque de azúcar), un
ceviche de sierra, elaborado con sierra molida, zanahoria rayada, uno que otro
chícharo y su buena dosis de limón (Rodríguez, 2013).
Actividad 5.
En equipos de 4 o 5 integrantes, recopilarán información de 4 platillos tradicionales, utilizando la
siguiente ficha, entrevisten personas que se destaquen por cocinar platillos sinaloenses.
Somos un grupo de estudiantes de la Universidad Autónoma de Sinaloa y como parte de una tarea
requerimos conocer su opinión sobre platillos típicos de Sinaloa. Mucho le agradeceremos nos dedique
algunos minutos de su tiempo.
Ingredientes: Utensilios:
La familia es entendida como la unión entre “dos o más personas que comparten
recursos, comparten la responsabilidad de las decisiones, comparten valores y
ARMENTA LÓPEZ | FLORES GAMBOA
Ahora bien, en la actualidad, se han tenido que clasificar la familia por tipos, ya que
la visión tradicional es útil para entender la dinámica de sus relaciones como parte
de un contexto donde existen avances en materia de derechos humanos, equidad
de género y diversidad sexual entre los individuos, véase Tabla 16.
Por otra parte, independientemente del tipo de familia objeto de análisis, también es
importante considerar las características de la comunidad donde radica esta, ya que
existen diversos factores potenciales que pueden generar tanto protección como
riesgo, tal como se describe en la Tabla 17.
Calidez y apoyo
Afecto y confianza básica
Pobreza crónica y desempleo.
Estimulación apropiada y apoyo
Madre con bajo nivel educativo.
escolar
Estabilidad emocional de los Desorganización doméstica.
Familia Conflicto y/o violencia en la pareja.
padres
Toxicomanías.
Altas expectativas y normas de
Padre con conducta antisocial y/o
supervisión con normas claras.
delincuencia.
Relaciones positivas con la familia
extensa.
Barrios seguros y con viviendas
apropiadas. Violencia e inseguridad.
Relaciones de cohesión entre los Mala dotación de recursos.
vecinos. Barrios masificados y sin identidad.
Comunidad Organización de la comunidad Empleo parental con horarios
centrada en valores positivos. extensos.
Políticas sociales que apoyen el Entorno con prejuicios, intolerancia
acceso a recursos de apoyo a las y actitudes de rechazo.
familias.
Fuente: (Torrecillas y Rodrigo, 2010, p.42).
El término género es de origen anglosajón (gender), y durante los años setenta del
pasado siglo XX se impulsó su uso con la pretensión de establecer diferencias en
las construcciones sociales y culturales de la biología, y políticamente también para
distinguir que las características “femeninas” eran alcanzadas por las mujeres a
través de un complejo proceso social e individual (Lamas, 1999).
Este término es univoco, es decir, implica sólo una clasificación relativa al sexo del
individuo, es decir, tanto la mujer como el hombre son sujetos de género (Rodríguez
y Corrales, 1999a ). En otras palabras, el sexo está relacionado estrictamente con
los aspectos biológicos, anatómicos, hormonales y cromosómicos del ser humano,
mientras que el género se subraya más en aspectos socioculturales (Rojas, 1999).
Actividad 6.
Observa las siguientes imágenes, y mediante un ejercicio reflexivo a partir del género, describe cada
una de ellas.
_______________________________________
_______________________________________
_______________________________________
_______________________________________
_______________________________________
_______________________________________
_______________________________________
_______________________________________
_______________________________________
_______________________________________
_______________________________________
_______________________________________
_______________________________________
_______________________________________
_______________________________________
_______________________________________
_______________________________________
_______________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
En occidente, durante las últimas dos décadas del siglo XX motivados por los
distintos movimientos culturales de esa época, existía un debate ya sobre la
necesidad de cambiar o en su caso, ampliar la percepción que se tenía sobre el
género y la familia, vista esta última como la unión tradicional entre hombre y mujer,
ARMENTA LÓPEZ | FLORES GAMBOA
Biológico
(capacidad de
reproducción)
Social Psicológico
(Reproducción Sexualidad (forma de
de costumbres) comportarse)
Cultural
(Prácticas en
cada región)
Desde entonces, y sobre todo a partir del desarrollo del capitalismo moderno, la
sexualidad junto a otros temas directamente relacionados como la dinámica y
problemática poblacional, ha tratado de regularse mediante instancias diferentes
(religión, educación, gobierno, ciencia, familia), con el fin de que el individuo
controle sus prácticas sexuales cuya “pareja monogámica/reproductiva se convierte
en el único modelo universal válido” (Ponce, 2003, p.2), sino se corre el peligro de
caer en ser catalogado como un ser humano inferior, desechable, pecaminoso o
enfermo (Pichardo, 2008, p.39).
Sin embargo, hoy en día en diversas sociedades del mundo, no sólo la mexicana,
se busca el reconocimiento de la diversidad sexual, es decir, que no sólo social y
legalmente este permitido la relación heterosexual, sino también las relaciones
homosexuales. Algunos estados de la república mexicana han autorizado ya los
matrimonios entre personas del mismo sexo, en otros se permite también la
adopción de hijos, pero no por ello han dejado de generarse problemas de diversa
índole, entre ellas la más presente es la discriminación manifestada más
particularmente a través de:
El sexismo, entendido este como una actitud dirigida hacia las personas en
virtud de su pertenencia a los grupos organizados a partir del el sexo
biológico (Rodríguez Castro, et. al., 2010, p.12). Por lo tanto, toda expresión
(positiva o negativa) que se realice sobre una persona en relación a su
categoría sexual biológica puede ser etiquetada como “sexista”.
En este sentido, las culturas juveniles o tribus urbanas son “producto de un conjunto
de formas de vida y valores, expresados por colectivos generacionales para dar
ARMENTA LÓPEZ | FLORES GAMBOA
Emos: Cultura juvenil que destaca porque sus integrantes utilizan un fleco
con el cual algunos ocultan más de la mitad del rostro; su vestimenta es
variada pero es común que usen la ropa ajustada en tonalidad oscura.
Yuppies: Jóvenes de clase media alta y alta que visten ropa de marca, usan
aparatos electrónicos (Notebook, celulares, Ipod) de última generación y auto
del año. Frecuentan antros o restaurantes para ser observados por los
demás (Martínez y Guerrero, 2009, p.181).
DGEP | HOMBRE, SOCIEDAD Y CULTURA | UNIDAD IV
En el Estado de Sinaloa por ejemplo, aparte de existir algunas de las tribus urbanas
mencionadas en la clasificación anterior, se ha descrito otras con características
más regionales y relacionadas con la narcocultura o subcultura del narcotráfico, que
“se emplea de manera indistinta para referirse al conjunto de elementos materiales
y simbólicos relacionados con el narcotráfico y los narcotraficantes (así como sus
admiradores), al punto de caracterizarlos y construir identidad” (Núñez, 2017, p.46).
Entre ellas se destacan las siguientes:
Sin duda alguna las culturas juveniles continuarán, otras se extinguen y nuevas
aparecerán en el enramado cada vez más complejo de nuestra sociedad. Por cierto,
de las tribus urbanas descritas a lo largo de este tema ¿conoces alguna?,
¿perteneces a un grupo juvenil?, o bien ¿conoces otros grupos que no están
mencionados aquí?, es importante que intercambies tu opinión con la de tus
compañeros y maestros, y de esa manera compartir experiencias y reflexiones en
torno a una etapa en la que seguramente estás viviendo hoy: la juventud.
ARMENTA LÓPEZ | FLORES GAMBOA
Bibliografía.
Ruíz Jiménez, José Ángel (2006). El movimiento pacifista en el siglo XXI: nuevos
principios y estrategias. Polis Revista Latinoamericana. No. 14
Téllez Infantes, Anastasia y Ana Dolores Verdú Delgado (2011). El significado de la
masculinidad para el análisis social. Revista Nuevas Tendencias en
Antropología. No. 2., pp. 80-103
Vidales Soto, Nicolás (1998). Sinaloa. Un estado con historia. Ediciones Castillo.
México. DF.
Wikipedia (2017). Formación de los países del mundo. Wikimedia Commons
Recuperado de:
https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Formaci%C3%B3n_de_los_pa%C3%
ADses_del_mundo.png
Wobeser, Gisela von (2010). El virreinato de Nueva España en el siglo XVI, en
Historia de México. Fondo de Cultura Económica. México, DF. pp. 95-116.
Young, Iris Marion (2000). La justicia y la política de la diferencia. Editorial Catedra.
Valencia, España.
Zambrano Constanzo, Alba y Pérez-Luco Arenas, Ricardo (2004). Construcción de
Identidad en Jóvenes Infractores de Ley, una Mirada desde la Psicología
Cultural. Revista de Psicología, vol. XIII, núm. 1, pp. 115-132
Zorrilla, Alejandra (2010). El tiempo y el espacio del turismo cultural. CONACULTA.
México, DF.