Sintesis Tabla Resumen Cap. 9,10,11

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 12

CAPITULO 9

Sistema de Información Geográfica


La tecnología del SIG puede utilizarse para
investigaciones científicas, la gestión de
recursos, la gestión de activos, la
arqueología, la evaluación del impacto
ambiental, la planificación urbana entre
otros. La información que se maneja en un
SIG es a su vez una fuente de nueva
información, y solo es a través de sus
análisis como podemos obtener esta última
y saca partido de ella. Los datos especiales
contiene mucha más información.

¿Qué es el Análisis Espacial?


Podemos decir que el análisis especial es el
estudio cuantitativo de aquellos fenómenos
que se manifiestan en el espacio, ello indica
una importancia clave, la posición, la
superficie, la distancia y la interacción a
través del propio espacio. En otros tipos de
datos no es relevante la manera en que se
Síntesis De Los Capítulos dispongan los elementos y un cambio o
9,10 Y 11 Del Autor Víctor reestructuración no afecta los resultados.
Olaya De una manera más sencilla el análisis
especial es un conjunto de operaciones que
desarrollamos en base a los datos especiales
en el trabajo habitual con estos.
No debe verse el análisis especial como un
conjunto de complejos algoritmos, si no
como una colección de procesos con los que
explotar los datos especiales. Se pueden
obtener resultados de diversas clases,
algunos de ellos son:

 Capas de datos geográficos, en


cualquiera de los formatos posibles, y
con cualquier tipo de información.
 Tablas de datos
 Escalares o vectores.

En muchas ocasiones los resultados suelen


expresar la misma variable que el dato de
partida.

Razonamiento y Consulta Geográfica en


Un SIG.
Si la información geográfica se encuentra
dentro de un SIG como si no, las distintas
herramientas de análisis especial permiten
estudiar los datos geográficos con el fin de
obtener respuestas a cuestiones muy
variadas.

Se pueden distinguir las siguientes


categorías de cuestiones geográficas:

 Relativas a posición y extensión.


 Relativas a la forma y la distribución
 Relativas a la asociación espacial.
Síntesis De Los Capítulos  Relativas a la interacción espacial.
9,10 Y 11 Del Autor Víctor  Relativas a la variación espacial.
Olaya
Estas son algunas de las cuestiones con las
cuales pueden plantearse un análisis
espacial.

 ¿Dónde se encuentra?
 ¿Por qué esta ahí?
 ¿Dónde están sus límites?
 ¿ha estado siempre allí?
 ¿Cómo ha variado espacialmente a
través del tiempo?
Entre otras.

Un SIG es una herramienta de primer orden


tanto para formular cuestiones geográficas
como para resolverlas, puede ayudar a
identificar y definir los problemas a plantear.

Tipos de Análisis Especial


Cuando se va hacer un análisis de datos en
busca de una respuesta existen diversos
enfoques. Aunque dar una taxonomía del
análisis espacial es difícil y la casuística es
excesivamente amplia, podemos establecer
algunas divisiones principales.
Las siguientes son algunas de las familias
principales en las que englobar los
procedimientos de análisis:

Consulta espacial: Es el tipo de análisis


básico que usamos cuando trabajamos con
cartografía clásica, y nos proporciona
información inmediata a partir de una simple
observación de los datos.

Este tipo de operaciones da respuestas a


preguntas de tipo

 ¿Qué tipo de suelo encontramos en


una coordenada(x, y) dada?
 ¿Dónde se encuentra la localidad x?

Como podemos observar son análisis que se


resuelven solo mirando al mapa que
contiene la información de partida.

Análisis topológico: este tipo de análisis


Síntesis De Los Capítulos pueden tener relación no solo con su
9,10 Y 11 Del Autor Víctor posición si no con la relación con otros
Olaya elementos de la misma capa.

Medición: la existencia de una referencia


espacial para cada uno de los elementos con
los que trabajamos en este análisis, el
parámetro más básico que vamos a
encontrar acá es la distancia, que puede ser
una distancia simple entre dos puntos dados
o bien una distancia entre elementos
complejos tales como polígonos o líneas, o
combinaciones de ellos.

Además de la distancia podemos medir otras


propiedades tales como:

 Área
 Perímetro
 Longitud de recorrido no lineal
 Factores de forma
Combinación: es uno de los procedimientos
más habituales y con más características
dentro del SIG. Antes de la existencia del
SIG, la combinación de capas implicaba la
utilización de mapas en soportes tales como
transparencias o acetatos, una opción
farragosa y muy poco apta para el análisis
de las combinaciones resultantes.

Transformaciones: uno de los


procedimientos más frecuentes dentro de
SIG es la creación de áreas de influencia.
Con este análisis se obtienen
transformaciones geométricas.
Con ellas podemos responder a preguntas
como:

 ¿Qué puntos de la ciudad no tiene una


Síntesis De Los Capítulos farmacia a menos de un kilómetro de
9,10 Y 11 Del Autor Víctor distancia?
Olaya  ¿Están los distintos comercios de un
barrio demasiado juntos, de forma que
probablemente estén compitiendo por
la clientela?

También se pueden realizar


transformaciones geométricas en función no
solo de su componente espacial (sus
coordenadas), sino utilizando igualmente
valores asociados a estas.

Un tipo de transformación importante es la


relativa a los modelos de datos, pues estos,
como ya sabemos, son tan variados como
los sistemas de coordenadas.

Análisis de superficies: es uno de los más


potentes de cuantos encontramos en SIG.
Gran parte de estas operaciones pueden
aplicarse a cualquier otra superficie,
entiendo en esta su sentido matemático.

Estadística descriptiva: tiene sus


equivalentes en los datos espaciales, y nos
permite calificar cuantitativamente los daros
con los que trabajamos. Se incluyen aquí
descriptores de centralidad y dispersión, de
dependencia espacial o el estudio de
parámetros espaciales, entre otros.

Estos nos permiten dar respuesta a


cuestiones del tipo:
 ¿Es constante la medida de altura a lo
largo de toda la geografía de mi país?
 ¿Existe alguna dirección predominante
en los movimientos de individuos e
una especie o se desplazan
erráticamente?

Inferencia: este otro análisis de gran


importancia en los SIG es que permite
Síntesis De Los Capítulos inferir comportamientos de las distintas
9,10 Y 11 Del Autor Víctor variables y estudiar la forma en que estas
Olaya van a evolucionar a través del tiempo, entre
otras cosas.

Toma de decisiones y optimización: la


realización de las actividades en el medio
tiene una obvia componente espacial. La
estructura de la información geográfica en
capas dentro de un SIG, favorable como ya
vimos para la superposición de capas, lo es
igualmente para estudiar de forma
combinada los efectos de distintos factores.
De este análisis podemos responderle a
preguntas como:

 ¿Cuál es el mejor lugar para emplazar


una nueva construcción en función de
su impacto sobre el medio?
 ¿Por qué trazado es más conveniente
construir una nueva carretera?

Algunos de estos análisis tratan de


maximizar y minimizar alguna función
objetivo dependiente de los factores
implicados.
Modelización: la creación de modelos
espaciales dentro de un SIG es una tarea
aún pendiente de mucho desarrollo, existe
gran cantidad de modelos en los diversos
campos, y la arquitectura de datos y
procesos de los SIG es propicia para la
implementación de otros nuevos.

Todos estos tipos de análisis no son


independientes entre sí, y la verdadera
potencia de un SIG radica en la elaboración
de metodologías que combinen estos.

Síntesis De Los Capítulos CAPITULO 10


9,10 Y 11 Del Autor Víctor
Olaya
Conceptos básicos para el análisis
espacial

El análisis de un dato espacial es un proceso


que presenta determinadas particularidades,
como es el caso de la escala de análisis, ya
que dependiendo de la escala se presentan
características diferentes. Uno de los
principales problemas del análisis de un dato
espacial es la Unidad de Área Modificable,
debido a que muchas variables dentro de un
SIG no pueden medirse de forma puntual, lo
que implica un estudio del área.

La autocorrelación espacial es una de las


particularidades a tener en cuenta a la hora
del análisis, y hace referencia a la
correlación de la variable consigo misma,
para que los valores de dicha variable en
determinado punto se relacionen
directamente con la misma variable en otros
puntos cercanos.

La estructura espacial de determinada


variable influye de manera significativa en el
análisis, ya que la estructura condiciona los
resultados e influye sobre los mismos.

Los conceptos estadísticos que definen la


estructura espacial son la estacionaridad y la
isotropía, y se estudian en relación a los
efectos de primer orden (media) y segundo
orden (covarianza en distintas zonas). La
estacionaridad indica que el proceso es
invariante a la traslación, es decir que las
propiedades son constantes en el espacio y
no existe tendencia alguna. La isotropía
indica que el proceso es invariante a la
rotación.

La existencia de tendencias espaciales


permite comprender mejor y hacer un mejor
análisis de una variable, hace referencia a
relación de los valores de una variable con
las coordenadas geográficas.
Los límites de las zonas a estudiar están
definidos de forma artificial (efectos de
borde), esta particularidad está
directamente relacionada con la escala y es
de gran importancia ya que permite saber si
los valores calculados en el análisis
estadístico tienen veracidad.

La localización geográfica se refiere al área


para ser recogida algunas variables
geográficas y no pueden hacerse de manera
puntual, esta necesidad no es por la variable
recogida o estructura geográfica que se
estudia, sino por la manera de almacenar la
información de la variable.

En el análisis espacial se hace uso de


cálculos geométricos sencillos, de los cuales
se construyen algoritmos más complejos,
tales como la distancia euclídea, distancia de
Manhattan, distancia de tablero de ajedrez,
distancia ortogonal, distancia Chamfer, etc.
En el análisis espacial los distintos
elementos se relacionan entre sí, dichas
relaciones se clasifican en: relaciones
topológicas, relaciones de distancia,
relaciones de orientación, etc. A esto se le
suma la diferente naturaleza de las
relaciones espaciales en un lenguaje
cualitativo en vez de un lenguaje
cuantitativo de los sistemas de información
geográfica.
Síntesis De Los Capítulos CAPITULO 11
9,10 Y 11 Del Autor Víctor
Olaya Consultas y operaciones con bases de
Datos
Introducción
El análisis más simple que podemos efectuar
sobre una capa (o varias) de información
geográfica es la simple consulta de esta.
Entendemos por consulta una operación en
la cual preguntamos a los datos geográficos
algún tipo de cuestión simple, generalmente
basada en conceptos formales sencillos. Este
tipo de análisis, aunque no implica el uso de
conceptos analíticos complejos, es uno de
los elementos clave de los SIG, pues es
parte básica del empleo diario de estos.
Consultas dentro de un sig.
Una consulta no es sino una llamada a dicho
sistema gestor, el cual devuelve como
respuesta una serie de elementos tomados
de la información contenida en la base de
datos. Es decir, del total de datos
obtenemos como consecuencia de la
consulta una parte de los mismos. La
respuesta a nuestra consulta es un conjunto
de elementos, de la misma forma que si en
un mapa impreso preguntamos ¿qué hay
aquí? y obtenemos como respuesta los datos
correspondientes al punto que señalamos, El
resultado de una consulta en un SIG
generalmente es lo que conocemos
como selección. De todos los registros de la
tabla de datos, aquellos que cumplen el
criterio indicado se marcan como
seleccionados, y posteriormente pueden
utilizarse únicamente estos como base de
otro análisis.

Consultas temáticas
La componente temática del dato espacial es
de por sí una fuente importante de
información, y puede responder a consultas
de todo tipo y ofrecernos resultados
sumamente interesantes. Comencemos
analizando algunas de estas consultas y
viendo cómo, aunque se realicen en base a
datos espaciales como los que utilizamos en
un SIG, en realidad en ellas la componente
espacial no se emplea. Sea por ejemplo una
capa con los distintos países del mundo y
una serie de valores económicos y sociales
asociados a cada uno de ellos.
Consideremos las siguientes preguntas:

 ¿Qué países tienen un Producto Interior


Bruto mayor que el de Colombia?
 ¿Qué países han experimentado un
crecimiento económico en el último año?
 ¿Cuántos países tienen más de 200 millones
de habitantes?
En todos estos casos estamos haciendo
referencia a países, los cuales, como
sabemos, estarán asociados a elementos
geométricos que definan sus propiedades
espaciales, es decir, a una componente
espacial.

Mecanismos de consulta y operaciones


básicas
Dentro de un SIG hay muchas formas de
expresar una consulta. Una forma simple es
a través de expresiones lógicas relativas a
los campos de la tabla de atributos.
Planteando las consultas como expresiones
condicionales, la respuesta a estas son
aquellas entidades que hacen verdadera
dicha expresión.
Para trabajar desde este punto en adelante,
vamos a suponer que disponemos de una
tabla con datos de países del mundo, la cual
contiene los siguientes campos:
 NOMBRE
 POBLACION_ACTUAL
 POBLACION_ANTERIOR
Por ejemplo, para saber el número de países
con población mayor de 200 millones,
podríamos utilizar una expresión como la
siguiente:
'POBLACION_ACTUAL' >> 200000000. Para
saber en qué países aumentó la población
en el último año, y puesto que disponemos
además de un campo con la población de
año anterior, podemos plantear una
expresión de la forma POBLACION_ACTUAL
> POBLACION_ANTERIOR.

El lenguaje SQL
El lenguaje SQL es un lenguaje de consulta
pensado para el manejo de datos, e incluye
elementos para realizar todas aquellas
operaciones habituales que se presentan en
el uso de una base de datos. Su utilización
es habitual dentro de cualquier sistema que
implique el manejo de datos mediante un
gestor de bases de datos, y un cierto
conocimiento de sus fundamentos es de
indudable interés para el usuario de SIG.

Consultas espaciales.
Estas consultas incorporan elementos que
hacen necesario acudir a la tabla de
atributos, y otros que requieren analizar la
componente espacial, estudiando las
relaciones espaciales y topológicas de las
geometrías asociadas.

Lenguaje de consulta espacial.


Los lenguajes de consulta espacial son la
extensión lógica de los lenguajes de consulta
con objeto de adaptarse al manejo de datos
espaciales. Del mismo que las bases de
datos han de adaptarse para almacenar los
datos espaciales, los lenguajes de consulta
deben hacer lo propio para ser capaces de
recoger aquellas consultas que hagan un uso
explícito de las propiedades espaciales de
los objetos almacenados.

Índices espaciales.
Si realizamos una consulta a una base de
datos, el resultado es un subconjunto de
esta con los elementos que cumplen el
criterio expresado en la consulta. Si se
implementa de forma directa dicha consulta,
esta operación implica comprobar todos los
elementos de la base de datos y ver cuáles
son los que cumplen con el citado criterio.
Teniendo en cuenta que una base de datos
puede tener un gran tamaño, esta forma de
proceder no es la óptima.

Resumen
Las consultas son uno de los análisis
fundamentales dentro de un SIG.
Básicamente, una consulta efectúa una
pregunta acerca de la información contenida
en una capa, y obtiene como resultado los
elementos de la capa que dan respuesta a
dicha pregunta. Las consultas son en
general un elemento aplicado sobre capas
vectoriales, y el resultado de la consulta se
expresa mediante una selección de
entidades dentro de aquellas que componen
dicha capa.
La aplicación de criterios espaciales hace
necesaria la utilización de índices espaciales
para optimizar el trabajo con grandes
volúmenes de datos. Estos índices
estructuran los datos de tal modo que en la
realización de consultas espaciales no es
necesario efectuar dicha consulta sobre la
totalidad de los datos, sino únicamente
sobre una fracción de ellos.

También podría gustarte