Trabajo Visita Senamhi
Trabajo Visita Senamhi
Trabajo Visita Senamhi
METEOROLÓGICO
SENAMHI
HIDROLOGÍA
DOCENTE:
ING. RUSBIT GUISELI NUÑEZ NUÑEZ
ALUMNO:
ANGEL ERNESTO REJAS PONCE
CICLO:
VII
FECHA:
20/07/2015
TACNA – PERÚ
2018
VISITA AL CENTRO METEOROLÓGICO SENAMHI
VISITA AL CENTRO
METEOROLÓGICO SENAMHI
CONTENIDO:
INTRODUCCIÓN ............................................................................................................................. 3
DESCRIPCIÓN ................................................................................................................................. 4
OBJETIVOS ..................................................................................................................................... 5
OBJETIVO GENERAL ................................................................................................................... 5
OBJETIVOS ESPECÍFICOS ............................................................................................................ 5
PRIMERA PARTE DE LA VISITA ....................................................................................................... 6
SEGUNDA PARTE DE LA VISITA ...................................................................................................... 9
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ...................................................................................... 14
2
HIDROLOGÍA
VISITA AL CENTRO METEOROLÓGICO SENAMHI
INTRODUCCIÓN
Desde la más remota antigüedad se tiene constancia de la observación de los cambios
en la atmósfera y de otros componentes asociados con el movimiento de los astros, con
las estaciones del año y con fenómenos relacionados.
Los antiguos egipcios asociaban los ciclos de crecida del Nilo con los movimientos de
las estrellas explicados por los movimientos de los dioses, mientras que los babilonios
predecían el tiempo guiándose por el aspecto del cielo.
3
HIDROLOGÍA
VISITA AL CENTRO METEOROLÓGICO SENAMHI
DESCRIPCIÓN:
La visita se realizó el día:
Hora:
8:30 am
Lugar de concentración:
Estaba programa una visita a la estación del SENAMHI para así poder conocer los
instrumentos con los que cuentan, y las diferentes funciones que tienen, esta visita se
dividió en dos partes la explicación de la función del SENAMHI, dando a conocer así la
importancia del SENAMHI en Tacna, tanto para las personas que se desempeñan en la
parte agrícola como para las aplicaciones en la ingeniería civil.
Siendo así de gran ayuda haber realizado esta visita con conocimiento teórico previo de
los instrumentos y así poder consolidar los conocimientos adquiridos en clase.
4
HIDROLOGÍA
VISITA AL CENTRO METEOROLÓGICO SENAMHI
OBJETIVOS DE LA VISITA:
OBJETIVO GENERAL:
Esta visita AL SENAMHI mostró cómo se lleva a cabo la hidrología en esta institución,
como el PETT (ministerio de agricultura), AUTORIDAD NACIONAL DEL AGUA; o como
se podría aplicar en la Ingeniería Civil.
OBJETIVOS ESPECIFICOS:
5
HIDROLOGÍA
VISITA AL CENTRO METEOROLÓGICO SENAMHI
EQUIPO CORRENTÓMETRO:
Este equipo es utilizado para realizar las mediciones de los ríos, esta es la
información con la que cuenta el SENAMHI, meteorología e hidrología.
RIO SAMA
PUENTE VIEJO LOCUMBA
RIO UCHUSUMA
CANAL CERRO BLANCO
6
HIDROLOGÍA
VISITA AL CENTRO METEOROLÓGICO SENAMHI
En cada una de ellas se encuentran sensores los cuales nos dan la relación de
precipitación que viene. El cual nos sirve como un sistema de alerta, y el
comportamiento que tiene de acuerdo a sus niveles.
TEMA HIDROLÓGICO:
MIRA MILIMÉTRICA:
EQUIPO MÓVIL:
CORRENTÓMETRO:
Consiste en una barrilla que es el cuerpo al cual se le conecta una hélice, tiene
tornillos para asegurarlos, el cual nos va indicar los niveles, se encarga de contar
y así dar la revoluciones por minuto, cuanta con dos hélices, las cuales se usan
según la época de estiraje y máximas avenidas. DA VUELTAS.
7
HIDROLOGÍA
VISITA AL CENTRO METEOROLÓGICO SENAMHI
APLICACIÓN EN LA HIDROLOGÍA
En los canales también es importante, para estos se hacen monitoreos diarios, con
diseño de canal. En donde indicara los niveles que se tenga ya sea bajo o alto.
En si todo esto se aplica para un tema de diseño y también hay que tener en cuenta los
parámetros climáticos para la construcción.
ACCESORIOS:
DEPARTAMENTO: TACNA
PROVINCIA: TACNA
DISTRITO: TACNA
LATITUD: 18° 01’ 36’’
LONGITUD: 70° 15’ 2.4’’
ALTURA: 560 MSNM.
CÓDIGO: 110901
Esta era una caseta meteorológica tipo A ya que existen algunas pequeñas, consta de:
Esos dos cumplen una función de seco y húmedo para sacar el punto de roció la
humedad relativa del medio ambiente.
9
HIDROLOGÍA
VISITA AL CENTRO METEOROLÓGICO SENAMHI
Termómetro de pinche: Se usa para medir la humedad dentro de la caseta
meteorológica.
Las casetas meteorológicas para su instalación tienen que seguir las normas del OMM;
en las cuales indica la ubicación, equipos, distribución y colocación de los equipos.
La caseta tiene una altura y una característica de panel, para que conserve dentro una
temperatura estándar. Todo en las estaciones meteorológicas están pintadas de color
blanco.
LISÍMETRO:
Se usa para fines agrícolas y para ver la evaporación durante el día, se comentó
que el año pasado hicieron
estudio con la chia.
Esta medición se realiza tomando agua todas las mañanas para ver cuanta es la
cantidad que se precipito, y calcular cuánto de agua consumió la planta.
IMAGEN REAL:
10
HIDROLOGÍA
VISITA AL CENTRO METEOROLÓGICO SENAMHI
HELIÓGRAFO:
ANEMÓMETRO:
11
HIDROLOGÍA
VISITA AL CENTRO METEOROLÓGICO SENAMHI
TANQUE DE EVAPORACIÓN:
PLUVIÓMETRO:
PLUVIÓGRAFO:
ANEMÓMETRO:
12
HIDROLOGÍA
VISITA AL CENTRO METEOROLÓGICO SENAMHI
TERMOHIGRÓGRAFO:
Radiación:
13
HIDROLOGÍA
VISITA AL CENTRO METEOROLÓGICO SENAMHI
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES:
Mediante la visita se pudo observar a detalle el funcionamiento de cada uno de
los aparatos que componen la estación meteorológica, sus condiciones de
funcionamiento y la aplicación de sus resultados.
Así mismo de éstos pudimos ver la diferencia entre unos dedicados a la medición
de una variable hidrológica (temperatura, presión, humedad) y los que se
encargaban de graficar estos resultados.
14
HIDROLOGÍA