Blenorragia
Isamel Cruz morales
José Martín Mendoza
Natanael Isaí Padilla Jiménez
• Las ITS, se agrupan según su etiología en cuatro grandes grupos, a saber,
bacterias, virus, parásitos y hongos. Los más comunes bacterianas son
la sífilis y la gonorrea
•
¿Qué es la gonorrea?
• Gonorrea. Es conocida como
blenorragia, producida por la
bacteria Neisseria gonorrhoeae,
que infecta diferentes tipos de
mucosas, preferentemente la
uretra masculina y el cérvix
femenino, puede causar
infecciones en genitales, el recto
y la garganta.
• Es una infección muy común, especialmente
en las personas jóvenes de 15 a 24 años.
• La enfermedad se manifiesta en hombres con
descarga uretral purulenta abundante,
disuria y aumento de la frecuencia
miccional.
• En la mujer, en la mayoría de los casos, la
infección es asintomática, se puede
presentar con disuria y descarga vaginal
• La gonorrea puede contagiarse por
medio de relaciones sexuales, o
de madre a hijo/a por el
embarazo.
• La gonorrea es la segunda
enfermedad más comúnmente
transmitida registrada. Se
presentan aproximadamente
330,000 casos en los Estados
Unidos cada año.
•
Diagnostico
• El diagnóstico bacteriológico de la
gonorrea se lleva a cabo primero por una
adecuada toma de las muestras
biológicas dependiendo de las
preferencias sexuales del paciente y del
género, o bien, por la toma de biopsias
cutáneas cuando la enfermedad se
manifiesta con dermatitis.
• Las muestras oftálmicas generalmente se
obtienen de niños recién nacidos,
aunque se toman también de adultos.
•
Síntomas
Hombre: En el caso de gonorrea en el pene. ● Mujeres: En el caso de gonorrea en el útero o
● tracto uterino
• ●
•
● Dolor o ardor al orinar ● Sangrado vaginal entre periodos menstruales.
● • Secreción del pene ● Dolor o ardor al orinar
● Inflamación de los testículos ● Aumento en el flujo vaginal.
● • ●
•
•
•
• Gonorrea en el recto: Picazón. dolor sangre, secreción del recto o dolor
al defecar.
• La gonorrea en la garganta ocasiona dolor en esta zona.
Tratamiento / Prevención
• Una inyección de 4.8 millones de unidades de
penicilina procaína intramuscular, en una sola
dosis repartida en ambos glúteos.
• Si se trata de una población de alto riesgo para la
adquisición de gonorrea y otras enfermedades
venéreas, en particular la clamidiasis, se
recomienda en adición a la ceftriaxona la
administración oral de doxiciclina, 100 mg cada
12 horas por siete días consecutivos.
• En mujeres embarazadas con infección local el
régimen de ceftriaxona se puede utilizar hasta
en tres dosis de 500 mg, con intervalos de 24
horas
•
• Los condones puede reducir el riesgo
de contraer gonorrea si se utilizan
adecuadamente.
•
• Lavarse los genitales, orinar o darse
duchas vaginales no evitará ninguna
enfermedad de transmisión sexual.
•
• La manera mas segura de evitar la
gonorrea es la abstinencia sexual, o
tener relaciones con alguien que no
este infectado.
¿Cuando hacerse un exámen?
Mujeres Hombre
● ●
• Las mujeres menores de 25 años sexualmente ●
Es activo sexualmente .
activas, así como las mujeres mayores con ●
Tiene síntomas o su pareja tiene síntomas de
factores de necesitan hacerse pruebas de gonorrea.
detección todos los años. ●
• Tiene síntomas de gonorrea o su pareja tiene
dichos síntomas.
• Tiene otra Ets como la clamidia.
• Esta embarazada.
●
Consecuencias de no tratarse
• Aumenta las probabilidades de contraer vih
• La gonorrea puede pasar a la sangre y a las articulaciones y esta
afección puede ser muy grave.
•Mujeres Hombre
● ●
●
La gonorrea puede pasar al útero o a las ●
Puede causar una afección dolorosa en los
trompas de Falopio, y causar la enfermedad testículos, en casos raros puede dejar infértil
inflamatoria pélvica, (EIP). ●
●
El EIP, puede afectar la capacidad de
embarazarse.
●
Dolor crónico en la Pelvis.
●
Referencias
• https://www.cdc.gov/std/spanish/gonorrea/gon-thefacts-sp.htm
• https://www.scielosp.org/scielo.php?pid=S0036-3634199700060001
1&script=sci_arttext&tlng=pt
• http://tlamati.uagro.mx/t82e/36.pdf
• https://www.cdc.gov/std/spanish/gonorrea/default.htm