Acueducto Río Colorado-ETP - Estudio de Impacto Ambiental

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 633

ESTUDIO

DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO ACUEDUCTO PEDRO LURO – BAHÍA BLANCA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR

1. Descripción del medio natural y socioeconómico

Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos


1.1. Situación Geográfica
Subsecretaría de Infraestructura Básica
El Anteproyecto en evaluación está situado en el SudOeste de la Provincia de Buenos Aires, abar-
Dirección Provincial de Agua y Cloacas
cando los partidos de Villarino, Bahía Blanca, y Coronel Rosales. Tiene como objetivo el abaste-
cimiento de agua potable para consumo humano a través de una toma de agua sobre el río Colo-
rado, su tratamiento para cumplir la legislación vigente provincial y nacional sobre agua potable
y la conducción del agua tratada hasta las localidades de Pedro Luro, Hilario Ascasubi, Mayor
Buratovich, Teniente Origone, Médanos, Argerich, Gral. Cerri y Bahía Blanca, teniendo como
punto de llegada aEstudio de impacto
cada localidad cisternas ambiental
de almacenamiento, algunas de ellas a construir ex-
profeso.

Proyecto Acueducto
Pedro Luro -Bahía Blanca

Figura 1.1.a. Ubicación de la zona afectada por las obras y servicios proyectados
Fuente: Acueducto Pedro Luro – Bahía Blanca Anteproyecto Licitatorio Informe de 1.a Etapa Provincia de Buenos Aires
Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos Subsecretaría de Infraestructura Básica – Dipac

En la figura 1.1.a se observa la ubicación geográfica del área afectada por las obras. Impactando
sobre una extensa región con características semiáridas a sub-húmedas y afectada por sequías
cíclicas. Estas condiciones hídricas afectan el sistema productivo pero también impactan negati-
vamente en el agua para consumo humano en cantidad y calidad. La integración mediante el
acueducto al sistema del río Colorado (Figura 1.1. b) constituye un avance en el uso integrado de
las cuencas disponibles.
universidad nacional del sur
junio 2017
PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP
Capítulo II  1
Página 1 de 206
página 1 de 632
PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP

página 2 de 632
Estudio de impacto ambiental

Proyecto Acueducto
Pedro Luro-Bahía Blanca
Director
Dr. Claudio Lexow

Coordinadores de áreas
Ing. Carlos Ernesto Amorín
Dr. Guillermo Bonorino
Dr. Roberto Bustos Cara
Dra. Sandra Fernández
Dr. Guillermo Marchessi
Dra. Lorena Tedesco
Mg. Pablo Zalba

Colaboradores
Dra. Ana Andrada
Ing. José Hugo Argañaraz
Lic. Nerea Bastianelli
Dr. Jorge Carrica
Mg. Claudia Cattáneo
Mg. Gabriela Cristiano
Ing. Martin De Lucía
Dra. Leticia Fernández
Dr. Maximiliano Garay
Ing. María Elena Gil
Dra. Daniela Lafont
Mg. Viviana Leonardi
Téc. Marcos Rodrigo Leyton
Mg. Natalia López
Lic. Guillermo Pera Vallejos
Dra. Florencia Reguera
Dra. Karina Temporelli
Lic. Marcela Torrez
Mg. Marina Tortul

PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP

página 3 de 632
PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP

página 4 de 632

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO ACUEDUCTO PEDRO LURO – BAHÍA BLANCA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR

1. Descripción del medio natural y socioeconómico


índice de Contenidos
1.1. Situación Geográfica
El Anteproyecto en evaluación está situado en el SudOeste de la Provincia de Buenos Aires, abar-
Resumen Ejecutivo..................................................................................................11
cando los partidos de Villarino, Bahía Blanca, y Coronel Rosales. Tiene como objetivo el abaste-
cimiento de agua potable para consumo humano a través de una toma de agua sobre el río Colo-
■ Capítulo I
rado, su tratamiento para cumplir la legislación vigente provincial y nacional sobre agua potable
y la conduccióndel
1. Descripción del agua
mediotratada hasta las
natural localidades de Pedro Luro, Hilario Ascasubi, Mayor 21
y socioeconómico...............................................
Buratovich, Teniente Origone, Médanos, Argerich, Gral. Cerri y Bahía Blanca, teniendo como
1.1. Situación Geográfica...........................................................................................................................................21
punto de llegada a cada localidad cisternas de almacenamiento, algunas de ellas a construir ex-
1.2. Descripción y estudio del entorno físico.....................................................................................................23
profeso.
Caracterización de la atmósfera y del clima....................................................................................................23
1.2.1.1. Variables meteorológicas............................................................................................................................24
1.2.1.2. Clasificación climática...............................................................................................................................33
1.2.2. Geomorfología y Geología.............................................................................................................................34
1.2.2.1. Geomorfología.................................................................................................................................................34
1.2.2.2. Geología.............................................................................................................................................................38
1.2.3. Suelos......................................................................................................................................................................42
1.2.3.1. Descripción de las unidades de suelos.....................................................................................................46
1.2.3.2. Clasificación de suelos.................................................................................................................................51
1.2.4 Recursos Hídricos................................................................................................................................................58
1.2.4.1 Agua Superficial...............................................................................................................................................58
1.2.4.1.1. Hidrología de la Región Norte...............................................................................................................60
1.2.4.1.2. Hidrología de la Región Sur....................................................................................................................75
1.2.4.2. Agua Subterránea............................................................................................................................................97
1.2.4.3. Uso del recurso hídrico..............................................................................................................................109
1.2.4.3.1. Recurso hídrico subterráneo................................................................................................................109
1.2.4.3.2. Recurso hídrico superficial...................................................................................................................113
1.3. Descripción general del medio biológico..................................................................................................114
1.4. Caracterización del medio socioeconómico.............................................................................................117
1.4.1. Población.............................................................................................................................................................117
1.4.1.1. Evolución de la población.........................................................................................................................123
1.4.1.2.
FiguraEmpleo. ...............................................................................................................................................................132
1.1.a. Ubicación de la zona afectada por las obras y servicios proyectados
1.4.1.3. Pobreza. . ............................................................................................................................................................132
Fuente: Acueducto Pedro Luro – Bahía Blanca Anteproyecto Licitatorio Informe de 1.a Etapa Provincia de Buenos Aires
1.4.1.4. Salud.
Ministerio ..................................................................................................................................................................136
de Infraestructura y Servicios Públicos Subsecretaría de Infraestructura Básica – Dipac
1.4.1.5. Educación.........................................................................................................................................................143
En laSeguridad.............................................................................................................................................................145
1.4.2. figura 1.1.a se observa la ubicación geográfica del área afectada por las obras. Impactando
sobre Policía
1.4.2.1. una extensa región con características semiáridas a sub-húmedas y afectada por sequías
y delitos.............................................................................................................................................145
cíclicas.
1.4.2.2. Estas condiciones
Incendios. hídricas afectan el sistema productivo pero también impactan negati-
..........................................................................................................................................................146
vamente
1.4.2.3. en el aguadel
Salinización para Ríoconsumo
Colorado. humano en cantidad y calidad. La integración mediante el
................................................................................................................147
acueducto
1.4.2.4. al sistema
Accidentes del río Colorado (Figura 1.1. b) constituye un avance en el uso integrado de
Viales..........................................................................................................................................149
las cuencas
1.4.2.5. disponibles.
Roturas y pérdidas........................................................................................................................................149
1.4.3. Infraestructura de servicios.......................................................................................................................149
1.4.4. Infraestructura de circulación.................................................................................................................159
1.4.4.1. Red vial.............................................................................................................................................................159
PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP

Página 1 de 206
página 5 de 632

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO ACUEDUCTO PEDRO LURO – BAHÍA BLANCA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR

1.4.4.2. Red ferroviaria..............................................................................................................................................168


1. Descripción del medio natural y socioeconómico
1.4.5. Paisaje....................................................................................................................................................................174
1.4.6. Patrimonio cultural........................................................................................................................................183
1.1. Uso
1.4.7. Situación Geográfica
del suelo......................................................................................................................................................201
1.4.8. Actividadesen
El Anteproyecto económicas.................................................................................................................................201
evaluación está situado en el SudOeste de la Provincia de Buenos Aires, abar-
1.4.8.1. Partido de Villarino.....................................................................................................................................201
cando los partidos de Villarino, Bahía Blanca, y Coronel Rosales. Tiene como objetivo el abaste-
1.4.8.2. Partido de Bahía Blanca.............................................................................................................................206
cimiento de agua potable para consumo humano a través de una toma de agua sobre el río Colo-
1.4.8.3. Partido de Coronel Rosales.......................................................................................................................212
rado, su tratamiento para cumplir la legislación vigente provincial y nacional sobre agua potable
y la conducción del agua tratada hasta las localidades de Pedro Luro, Hilario Ascasubi, Mayor
Bibliografía......................................................................................................................................214
Buratovich, Teniente Origone, Médanos, Argerich, Gral. Cerri y Bahía Blanca, teniendo como
punto de llegada a cada localidad cisternas de almacenamiento, algunas de ellas a construir ex-
■ Capítulo
profeso. II
2. Descripción del área de influencia operativa y directa................................. 227
2.1. Introducción.........................................................................................................................................................227
2.2. Medio Físico...........................................................................................................................................................227
2.2.1. Geomorfología.................................................................................................................................................227
2.2.1.1. Observaciones Realizadas sobre el Dominio de la Cuenca del Colorado................................227
2.2.1.2 Observaciones Realizadas sobre el Dominio Litoral........................................................................232
2.2.1.3. Observaciones Realizadas sobre el Dominio Ventania....................................................................233
2.2.2. Recursos Hídricos Superficiales................................................................................................................235
2.2.3. Recursos Hídricos Subterráneos...............................................................................................................240
2.2.4. Suelos....................................................................................................................................................................243
2.2.4.1. Uso actual y potencial del suelo............................................................................................................260
2.3. Medio biológico...................................................................................................................................................263
2.3.1. Metodología utilizada para la cuantificación y análisis de los resultados de la
componente flora del medio biológico..............................................................................................................264
2.3.2. Análisis y descripción de la componente fauna del medio biológico............................................264
2.2.4. Medio Socio económico..................................................................................................................................267
2.4.1 Población. Densidad de población en el área de influencia..............................................................267
2.4.2. Infraestructura de servicios.......................................................................................................................271
2.4.3. Infraestructura de circulación.................................................................................................................274
2.4.4. Paisaje....................................................................................................................................................................279
2.4.5.
FiguraPatrimonio cultural.
1.1.a. Ubicación de.......................................................................................................................................284
la zona afectada por las obras y servicios proyectados
2.4.6. Usos del territorio..........................................................................................................................................295
Fuente: Acueducto Pedro Luro – Bahía Blanca Anteproyecto Licitatorio Informe de 1.a Etapa Provincia de Buenos Aires
2.4.7. Actividades
Ministerio económicas.................................................................................................................................298
de Infraestructura y Servicios Públicos Subsecretaría de Infraestructura Básica – Dipac

Bibliografía......................................................................................................................................311
En la figura 1.1.a se observa la ubicación geográfica del área afectada por las obras. Impactando
sobre una extensa región con características semiáridas a sub-húmedas y afectada por sequías
cíclicas. Estas III
■ Capítulo condiciones hídricas afectan el sistema productivo pero también impactan negati-
vamente en el agua para consumo humano en cantidad y calidad. La integración mediante el
3. Descripción general del anteproyecto................................................................ 317
acueducto al sistema del río Colorado (Figura 1.1. b) constituye un avance en el uso integrado de
3.1.
las Antecedentes. ........................................................................................................................................................317
cuencas disponibles.
3.2. Objetivos.................................................................................................................................................................317
3.3. Población a servir y caudal de diseño..........................................................................................................317
3.4. Obras principales.................................................................................................................................................318
PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP

Página 1 de 206
página 6 de 632

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO ACUEDUCTO PEDRO LURO – BAHÍA BLANCA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR

3.4.1. Obra de toma......................................................................................................................................................319


1. Descripción del medio natural y socioeconómico
3.4.2. Acueducto de agua cruda..............................................................................................................................320
3.4.3. Planta Potabilizadora Pedro Luro............................................................................................................320
1.1. Acueducto
3.4.4. Situación Geográfica
de agua tratada..........................................................................................................................324
3.4.5.
El Anteproyecto enbombeo
Estaciones de evaluación y obrasestá complementarias.
situado en el SudOeste ...................................................................................325
de la Provincia de Buenos Aires, abar-
3.4.6. Derivaciones.......................................................................................................................................................326
cando los partidos de Villarino, Bahía Blanca, y Coronel Rosales. Tiene como objetivo el abaste-
3.4.7. Chimenea de equilibrio y cisternas de distribución en Bahía Blanca...........................................327
cimiento de agua potable para consumo humano a través de una toma de agua sobre el río Colo-
3.4.8. Obras eléctricas externas............................................................................................................................328
rado, su tratamiento para cumplir la legislación vigente provincial y nacional sobre agua potable
3.5. Evaluación del suministro eléctrico............................................................................................................328
y la conducción del agua tratada hasta las localidades de Pedro Luro, Hilario Ascasubi, Mayor
3.5.1 Verificación de aptitud técnica..................................................................................................................328
Buratovich, Teniente Origone, Médanos, Argerich, Gral. Cerri y Bahía Blanca, teniendo como
3.5.1.1. Conclusiones...................................................................................................................................................329
punto de llegada a cada localidad cisternas de almacenamiento, algunas de ellas a construir ex-
3.5.2. Porcentajes de carga y capacidad remanente........................................................................................331
profeso.
3.5.2.1. Otras conclusiones.......................................................................................................................................332
3.6. Sistema de telegestión y control..................................................................................................................332
3.7. Observaciones sobre las estimaciones de los parámetros económicos utilizados en el
anteproyecto................................................................................................................................................................333
3.8. Estado actual del sistema de abastecimiento de agua a Bahía Blanca y zona de influencia.. 334
3.8.1. Sistemas de conducción de agua cruda.....................................................................................................334
3.8.2. Análisis de eficiencia en el abastecimiento............................................................................................335
3.8.3. Estudios existentes sobre otras fuentes alternativas.......................................................................337

Bibliografía......................................................................................................................................338

■ Capítulo IV
4. Descripción general del marco legal ambiental e institucional para el
desarrollo del proyecto............................................................................................... 341
Autoridades Competentes: Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible del Gobierno de
la Provincia de Buenos Aires - OPDS....................................................................................................................341
4.1. Normativa Ambiental General.......................................................................................................................342
4.1.1. Normativa Nacional........................................................................................................................................342
4.1.1.1. Constitución Nacional................................................................................................................................342
4.1.1.2. Ley Nacional Número 26.994 – Código Civil y Comercial de la República Argentina........343
4.1.1.3. Leyes de Presupuestos Mínimos Ambientales en General................................................................344
Figura 1.1.a. Ubicación de la zona afectada por las obras y servicios proyectados
4.1.1.4. Ley Número 25.675 de Presupuestos Mínimos Ambientales..............................................................345
Fuente: Acueducto Pedro Luro – Bahía Blanca Anteproyecto Licitatorio Informe de 1.a Etapa Provincia de Buenos Aires
4.1.1.5. Ley Número 25.831 de Libre Acceso a la Información Ambiental.................................................349
Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos Subsecretaría de Infraestructura Básica – Dipac
4.1.1.6. Ley Número 24.295 Convención sobre el Cambio Climático y Protocolo de Kyoto..........................349
4.1.1.7. Ley Número
En la figura 1.1.a se24.375 observa Convenio
la ubicación sobre geográfica
Diversidaddel Biológica..............................................................350
área afectada por las obras. Impactando
4.1.1.8. Ley Número 23.918 Convención sobre
sobre una extensa región con características semiáridas a sub-húmedas la Conservación de las Especies Migratorias
y afectada por sequías de
Animales Silvestres....................................................................................................................................................350
cíclicas. Estas condiciones hídricas afectan el sistema productivo pero también impactan negati-
4.1.1.9. Ley Número 24.071 Convención de Naciones Unidas de Lucha contra Desertificación.......351
vamente en el agua para consumo humano en cantidad y calidad. La integración mediante el
4.1.1.10. Ley Número 23.919 Convención RAMSAR............................................................................................351
acueducto al sistema del río Colorado (Figura 1.1. b) constituye un avance en el uso integrado de
4.1.1.11. Ley Número 23.922 Convenio de Basilea para el tránsito internacional de residuos
las cuencas......................................................................................................................................................................352
peligrosos. disponibles.
4.2. Normativa Provincial........................................................................................................................................352
4.2.1. Constitución de la Provincia de Buenos Aires.....................................................................................352

PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP

Página 1 de 206
página 7 de 632

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO ACUEDUCTO PEDRO LURO – BAHÍA BLANCA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR

4.2.2. Ley Número 11.723 General del Ambiente................................................................................................353


1. Descripción del medio natural y socioeconómico
4.2.3. Resolución OPDS Número 739/07.................................................................................................................354
4.2.4. Resolución OPDS Número 1.126/07 ASP.....................................................................................................355
1.1. Resolución
4.2.5. Situación Geográfica
OPDS Número 29/09...................................................................................................................355
4.2.6. Resolución
El Anteproyecto en OPDS Númeroestá
evaluación 124/10 ASP.........................................................................................................355
situado en el SudOeste de la Provincia de Buenos Aires, abar-
4.3. Normativa Sectorial Especifica.....................................................................................................................355
cando los partidos de Villarino, Bahía Blanca, y Coronel Rosales. Tiene como objetivo el abaste-
4.3.1. Agua y Efluentes...............................................................................................................................................355
cimiento de agua potable para consumo humano a través de una toma de agua sobre el río Colo-
4.3.1.1. Normativa Nacional.....................................................................................................................................355
rado, su tratamiento para cumplir la legislación vigente provincial y nacional sobre agua potable
4.3.1.1.1. Ley Número 25.688 Presupuestos Mínimos para la Gestión Ambiental del Recurso Hídrico...355
y la conducción del agua tratada hasta las localidades de Pedro Luro, Hilario Ascasubi, Mayor
4.3.1.2. Normativa Provincial..................................................................................................................................356
Buratovich, Teniente Origone, Médanos, Argerich, Gral. Cerri y Bahía Blanca, teniendo como
4.3.1.2.1. Ley Número 7.948.........................................................................................................................................356
punto de llegada a cada localidad cisternas de almacenamiento, algunas de ellas a construir ex-
4.3.1.2.2. Ley Número 12.257 Código de Aguas.....................................................................................................357
profeso.
4.3.1.2.3. Resolución ADA Número 336/2003........................................................................................................357
4.3.1.2.4. Resolución ADA Número 289/2008........................................................................................................357
4.3.1.2.5. Resolución ADA Número 82/2012..........................................................................................................357
4.3.1.2.6. Resolución ADA Número 333/17.............................................................................................................358
4.3.2. Aire y Atmósfera...............................................................................................................................................358
4.3.2.1. Normativa Nacional.....................................................................................................................................358
4.3.2.1.1. Ley Número 20.284.......................................................................................................................................358
4.3.2.2. Normativa Provincial..................................................................................................................................359
4.3.2.2.1. Ley Número 5.965 y Decreto Reglamentario Número 3.395/96....................................................359
4.3.2.2.2. Resolución OPDS Número 94/02.............................................................................................................359
4.4. Energía y Combustibles......................................................................................................................................360
4.4.1. Normativa Nacional........................................................................................................................................360
4.4.1.1. Resolución SE Número 1.102/04.................................................................................................................360
4.4.1.2. Resolución SE Número 785/05....................................................................................................................360
4.4.1.3. Resolución MINPLAN Número 266/08.....................................................................................................360
4.5. Flora, Fauna y Áreas Naturales Protegidas..............................................................................................361
4.5.1. Normativa Nacional........................................................................................................................................361
4.5.1.1. Ley Número 22.351 de Parques Nacionales............................................................................................361
4.5.1.2. Ley Número 22.421 de Protección de la Fauna.....................................................................................361
4.5.1.3. Resolución SAyDS Número 91/2003..........................................................................................................362
4.5.2. Normativa Provincial.....................................................................................................................................362
FiguraLey
4.5.2.1. 1.1.a. Ubicación
Número de la zona afectada por las obras y servicios proyectados
5.786............................................................................................................................................362
4.5.2.2.
Fuente: Ley Número
Acueducto Pedro 12.704..........................................................................................................................................363
Luro – Bahía Blanca Anteproyecto Licitatorio Informe de 1.a Etapa Provincia de Buenos Aires
4.5.2.3. LeydeNúmero
Ministerio 14.888..........................................................................................................................................363
Infraestructura y Servicios Públicos Subsecretaría de Infraestructura Básica – Dipac
4.5.2.4. Decreto Provincial Número 2.314/11......................................................................................................366
En la figura
4.5.2.5. 1.1.a se
Resolución OPDSobserva Número la ubicación geográfica del área afectada por las obras. Impactando
388/10..............................................................................................................367
sobre una extensa región con características semiáridas a sub-húmedas y afectada por sequías
4.5.2.6. Decreto Número 4.477/56............................................................................................................................368
cíclicas.
4.5.2.7. LeyEstas condiciones
12.250. hídricas afectan el sistema productivo pero también impactan negati-
..........................................................................................................................................................368
vamente
4.5.2.8. Leyen el agua12.101..........................................................................................................................................368
Número para consumo humano en cantidad y calidad. La integración mediante el
acueducto al sistema del río Colorado (Figura 1.1. b) constituye un avance en el uso integrado de
4.5.2.9. Ley Número 10.419..........................................................................................................................................368
las cuencas
4.5.2.10. disponibles.
Ley Número 10.907........................................................................................................................................369
4.6. Residuos Peligrosos y Sólidos Urbanos.......................................................................................................373
4.6.1. Normativa Nacional........................................................................................................................................373
4.6.1.1. Ley Número 25.612 de Presupuestos Mínimos en materia de Residuos Industriales y de
PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP

Página 1 de 206
página 8 de 632

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO ACUEDUCTO PEDRO LURO – BAHÍA BLANCA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR

Actividades de Servicios...........................................................................................................................................373
1. Descripción del medio natural y socioeconómico
4.6.1.2. Ley Número 24.051 de Residuos Peligrosos............................................................................................374
4.6.2. Normativa Provincial.....................................................................................................................................376
1.1. Situación
4.6.2.1. Ley Número Geográfica
11.347 Residuos Patogénicos..............................................................................................376
4.6.2.2. Ley Número 11.720
El Anteproyecto en evaluación de Residuosestá situado especiales y Decretode
en el SudOeste Reglamentario
la Provincia deNúmero Buenos 806/07. Aires, .abar-.........377
4.6.2.3. Ley Número 13.592..........................................................................................................................................378
cando los partidos de Villarino, Bahía Blanca, y Coronel Rosales. Tiene como objetivo el abaste-
4.6.2.4. Ley Número 14.343 Pasivos Ambientales.................................................................................................379
cimiento de agua potable para consumo humano a través de una toma de agua sobre el río Colo-
4.6.2.5. Decreto Número 403/97................................................................................................................................379
rado, su tratamiento para cumplir la legislación vigente provincial y nacional sobre agua potable
4.6.2.6. Decreto Número 1.215/10............................................................................................................................380
y la conducción del agua tratada hasta las localidades de Pedro Luro, Hilario Ascasubi, Mayor
4.6.2.7. Decreto Número 650/11................................................................................................................................380
Buratovich, Teniente Origone, Médanos, Argerich, Gral. Cerri y Bahía Blanca, teniendo como
4.6.2.8. Resolución OPDS Número 63/96................................................................................................................382
punto de llegada a cada localidad cisternas de almacenamiento, algunas de ellas a construir ex-
4.6.2.9. Resolución OPDS Número 592/00..............................................................................................................382
profeso.
4.6.2.10. Resolución OPDS Número 665/00............................................................................................................383
4.6.2.11. Resolución OPDS Número 1.408/00.........................................................................................................384
4.6.2.12. Resolución OPDS Número248/10.............................................................................................................384
4.6.2.13. Resolución OPDS Número 88/10..............................................................................................................384
4.6.2.14. Resolución OPDS Número 85/13..............................................................................................................385
4.6.2.15. Resolución OPDS Número 21/14..............................................................................................................385
4.6.2.16. Resolución OPDS Número 95/14..............................................................................................................385
4.7. Seguro Ambiental.................................................................................................................................................386
4.7.1. Normativa Nacional........................................................................................................................................386
4.7.1.1. Ley Número 25.675 artículo 22..................................................................................................................386
4.7.1.2. Decreto PE Número 1.638/12......................................................................................................................386
4.8. Suelos.......................................................................................................................................................................387
4.8.1. Normativa Nacional........................................................................................................................................387
4.8.1.1. Ley Número 22.428 Conservación de Suelos..........................................................................................387
4.8.2. Normativa Provincial.....................................................................................................................................389
4.8.2.1. Decreto Ley Número 8.912..........................................................................................................................389
4.9. Arqueología y Paleontología.........................................................................................................................390
4.9.1. Normativa Nacional........................................................................................................................................390
4.9.1.1. Ley Número 25.743 de protección del patrimonio arqueológico y paleontológico.....................390
4.10. Tendido Eléctrico.............................................................................................................................................391
4.10.1. Normativa Nacional......................................................................................................................................391
Figura Ley
4.10.1.1. 1.1.a. Ubicación
Número 15.336. de.......................................................................................................................................391
la zona afectada por las obras y servicios proyectados
4.10.1.2. Ley Número
Fuente: Acueducto Pedro19.552.
Luro – .Bahía
......................................................................................................................................391
Blanca Anteproyecto Licitatorio Informe de 1.a Etapa Provincia de Buenos Aires
4.10.1.3.
MinisterioLey Número 24.065.
de Infraestructura .......................................................................................................................................392
y Servicios Públicos Subsecretaría de Infraestructura Básica – Dipac
4.10.1.4. Decreto Nacional Número 1.398/1992..................................................................................................392
En la figura
4.10.1.5. 1.1.a seSE
Resolución observa
Número la 475/1987..............................................................................................................392
ubicación geográfica del área afectada por las obras. Impactando
sobre una extensa región con características semiáridas a sub-húmedas y afectada por sequías
4.10.1.6. Resolución SE Número 15/1992................................................................................................................393
cíclicas.Resolución
4.10.1.7. Estas condiciones SE Número hídricas afectan el sistema productivo pero también impactan negati-
77/1998................................................................................................................393
vamenteResolución
4.10.1.8. en el aguaENRE para Númeroconsumo1.724/1998....................................................................................................394
humano en cantidad y calidad. La integración mediante el
acueducto al sistema del río Colorado (Figura 1.1. b) constituye un avance en el uso integrado de
4.10.1.9. Resolución ENRE Número 1.725/1998....................................................................................................394
las cuencas
4.10.1.10. disponibles.
Resolución ENRE Número 546/1999.....................................................................................................394
4.10.1.11. Resolución ENRE Número 69/2001........................................................................................................395
4.10.1.12. Resolución ENRE Número 555/2001.....................................................................................................395
4.10.1.13. Resolución ENRE Número 636/2004.....................................................................................................395
PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP

Página 1 de 206
página 9 de 632

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO ACUEDUCTO PEDRO LURO – BAHÍA BLANCA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR

4.10.1.14. Resolución ENRE Número 444/2006.....................................................................................................395


1. Descripción del medio natural y socioeconómico
4.10.1.15. Resolución ENRE Número 178/2007.....................................................................................................395
4.10.1.16. Resolución ENRE Número 467/2009.....................................................................................................396
1.1. Situación
4.10.1.17. Geográfica
Resolución ENRE Número 37/2010........................................................................................................396
4.11. Normativa Municipal. .......................................................................................................................................396
El Anteproyecto en evaluación está situado en el SudOeste de la Provincia de Buenos Aires, abar-
4.11.1. Marco Institucional y Normativo de la Municipalidad de Bahía Blanca................................396
cando los partidos de Villarino, Bahía Blanca, y Coronel Rosales. Tiene como objetivo el abaste-
4.11.2. Ordenanza Número 6209...............................................................................................................................396
cimiento de agua potable para consumo humano a través de una toma de agua sobre el río Colo-
4.11.3. Ordenanza Número 8.628/93 sobre Participación Ciudadana.........................................................397
rado, su tratamiento para cumplir la legislación vigente provincial y nacional sobre agua potable
4.11.5. Ordenanza Número 11.785/2002 sobre Información Pública...........................................................397
y la conducción del agua tratada hasta las localidades de Pedro Luro, Hilario Ascasubi, Mayor
4.11.6. Ordenanza Número 14.253...........................................................................................................................397
Buratovich, Teniente Origone, Médanos, Argerich, Gral. Cerri y Bahía Blanca, teniendo como
4.11.7. Ordenanza Número 5.961..............................................................................................................................398
punto de llegada a cada localidad cisternas de almacenamiento, algunas de ellas a construir ex-
4.11.8. Ordenanza Número 14.994...........................................................................................................................398
profeso.
4.11.9. Ordenanza Número 15.514...........................................................................................................................399
4.11.10. Ordenanza Número 13.892.........................................................................................................................399
4.11.11. Ordenanza Número 7.604...........................................................................................................................399
4.11.12. Ordenanza Número 13.032.........................................................................................................................400
4.11.13. Ordenanza Número 12.749.........................................................................................................................400
4.11.14. Ordenanza Número 11.222.........................................................................................................................400
4.11.15. Ordenanza Número 12.671.........................................................................................................................401

■ Capítulo V
5. Análisis de los impactos ambientales del proyecto........................................... 405
5.1. Desarrollo metodológico................................................................................................................................405
5.2. Impacto en la etapa de gestión administrativa.........................................................................................406
5.2.1. Aspectos a tratar en el Partido de Villarino........................................................................................406
5.2.2. Aspectos a tratar en el Partido de Bahía Blanca.................................................................................407
5.2.3. Gestiones administrativas.............................................................................................................................408
5.2.4. Valoración relativa del impacto................................................................................................................408
5.3. Impacto en las etapas de construcción y de operación y mantenimiento........................................409
5.3.1. Identificación y caracterización de las acciones del Proyecto....................................................410
5.3.2. Identificación de las posibles alteraciones ambientales..................................................................411
5.4. Valoración de la importancia del impacto ambiental...........................................................................412
Figura
5.5. 1.1.a.sobre
Impacto Ubicación
el Medio de Físico.........................................................................................................................415
la zona afectada por las obras y servicios proyectados
5.5.1. Atmósfera............................................................................................................................................................415
Fuente: Acueducto Pedro Luro – Bahía Blanca Anteproyecto Licitatorio Informe de 1.a Etapa Provincia de Buenos Aires
Ministerio
5.5.2. Aguadesuperficial.
Infraestructura y Servicios Públicos Subsecretaría de Infraestructura Básica – Dipac
...............................................................................................................................................418
5.5.3. Agua subterránea.............................................................................................................................................420
En laSuelo......................................................................................................................................................................422
5.5.4. figura 1.1.a se observa la ubicación geográfica del área afectada por las obras. Impactando
sobre una extensa
5.6. Impacto sobre elregión Mediocon características semiáridas a sub-húmedas y afectada por sequías
Biológico.................................................................................................................424
cíclicas.
5.7. Estas
Impacto condiciones
sobre el Mediohídricas Socioeconómico. afectan el....................................................................................................427
sistema productivo pero también impactan negati-
vamente
5.7.1. en yelPatrimonio.........................................................................................................................................427
Paisaje agua para consumo humano en cantidad y calidad. La integración mediante el
acueducto al sistema
5.7.2. Uso del Territorio. del...........................................................................................................................................429
río Colorado (Figura 1.1. b) constituye un avance en el uso integrado de
las cuencas
5.7.3. disponibles.
Población – Partido de Bahía Blanca y Cnel. Rosales........................................................................432
5.7.4. Economía – Partido de Bahía Blanca y Cnel. Rosales.........................................................................434
5.7.5. Población – Partido de Villarino...............................................................................................................439

PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP

Página 1 de 206
página 10 de 632
5.7.6. Economía – Partido de Villarino................................................................................................................441
5.8. Síntesis de la Evaluación de Impacto Ambiental......................................................................................443

Bibliografía......................................................................................................................................448

6. Plan de gestión ambiental........................................................................................ 451


6.1. Medidas de prevención, mitigación, compensación..................................................................................451
6.1.1. Atmósfera............................................................................................................................................................452
6.1.3. Agua subterránea.............................................................................................................................................455
6.1.4. Suelo......................................................................................................................................................................456
6.1.5. Biota......................................................................................................................................................................458
6.1.6. Socioeconómico.................................................................................................................................................459
6.2. Programas de gestión ambiental...................................................................................................................461
6.2.1. ETAPA CONSTRUCCIÓN.................................................................................................................................463
6.2.1.1 Programa de Formación Ambiental.........................................................................................................463
6.2.1.2. Programa de Manejo de Residuos Sólidos y Efluentes Líquidos y Emisiones a la atmósfera.....467
6.2.1.3. Programa de protección de la flora, fauna, suelo y recursos hídricos...................................477
6.2.1.4 Programa de Protección de los factores socio-económicos y culturales...............................483
6.2.1.5 Programa de Manejo de Riesgos................................................................................................................486
6.2.2. Etapa operación y mantenimiento..............................................................................................................497
6.2.2.1. Programa de Manejo de Hidrocarburos, Materias Primas e Insumos, Efluentes
Líquidos, de Lodos Removidos y Emisiones a la atmósfera...........................................................................497
III. Subprograma Manejo de los Efluentes Líquidos.......................................................................................499
6.2.2.2. Programa de Control de calidad y caudal del agua cruda y tratada, del Control del
Mantenimiento operativo de la Planta Potabilizadora, del Control del Mantenimiento
operativo de las instalaciones fijas del acueducto.......................................................................................502
6.2.2.3. Programa de Manejo de Riesgos...............................................................................................................506
6.2.2.4. Programa de Monitoreo.............................................................................................................................511
6.2.3. Etapa abandono.................................................................................................................................................512

Bibliografía......................................................................................................................................513

■ Anexo
I.a. Hidrología..............................................................................................................................................................519
I.b. Vegetación..............................................................................................................................................................539
II.a. Modificación traza acueducto.....................................................................................................................563
II. 1. Diagrama unifilar simplificado...................................................................................................................569
II. 2. Cortocircuitos...................................................................................................................................................573
II. 3. Datos de cargas..................................................................................................................................................599
II. 4. Proyección de la demanda..............................................................................................................................605
II. 5. Cálculo de conductores.................................................................................................................................609
II. 6. Porcentaje de carga en SE Luro y Argerich.............................................................................................615
III. Tablas de importancia del impacto................................................................................................................619
IV. Documentación profesional.............................................................................................................................627
PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP

página 11 de 632
PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP

página 12 de 632

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO ACUEDUCTO PEDRO LURO – BAHÍA BLANCA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR

1. Descripción del medio natural y socioeconómico

1.1. Situación Geográfica Resumen ejecutivo


El Anteproyecto en evaluación está situado en el SudOeste de la Provincia de Buenos Aires, abar-
cando los partidos de Villarino, Bahía Blanca, y Coronel Rosales. Tiene como objetivo el abaste-
cimiento de agua potable para consumo humano a través de una toma de agua sobre el río Colo-
1. Introducción
rado, su tratamiento para cumplir la legislación vigente provincial y nacional sobre agua potable
y la conducción
El presente del agua tratada
acápite constituye hastadel
el resumen las Estudio
localidades de PedroAmbiental
de Impacto Luro, Hilario Ascasubi,
(EsIA) Mayor
del Anteproyecto
Obra AcueductoTeniente
Buratovich, Pedro Luro-Bahía Blanca, que
Origone, Médanos, tiene como
Argerich, Gral.objetivo
Cerri yelBahía
abastecimiento de aguacomo
Blanca, teniendo potable
parapunto
consumo humano a través de una toma de agua sobre el río Colorado, su tratamiento para
de llegada a cada localidad cisternas de almacenamiento, algunas de ellas a construir ex- cumplir
la legislación
profeso. vigente provincial y nacional sobre agua potable y la conducción del agua tratada hasta las
localidades de Pedro Luro, Hilario Ascasubi, Mayor Buratovich, Teniente Origone, Médanos, Argerich,
Gral. Cerri y Bahía Blanca.
Las obras deberían ser capaces de cubrir las necesidades de agua potable de la zona de servicio al final
del período de diseño de las mismas, establecido en el año 2050, teniendo en cuenta la proyección del
consumo poblacional, industrial y turístico. La población al final del período de diseño para cada ciudad
fue hallada en función de estudios estadísticos de crecimiento poblacional efectuados a partir de datos
del INDEC. La dotación de agua se estableció de 400 L.hab-1.d-1 para las ciudades con mayor número de
habitantes y de 300 L.hab-1.d-1 en las ciudades con menor población. Si bien el acueducto culmina en la
cisterna existente en el Parque Independencia de la ciudad de Bahía Blanca, fue incluido el consumo de
las localidades de Ing. White y Punta Alta en el cálculo del caudal a distribuir. Se consideró asimismo el
aumento correspondiente en el consumo industrial del Polo Petroquímico de Bahía Blanca.
El EsIA se efectuó dentro del marco legal del esquema federal argentino atendiendo a las competencias
territoriales de cada una de las jurisdicciones involucradas, la Nación y sus organismos reguladores sec-
toriales y la Provincia de Buenos Aires. Para el análisis normativo, se ha seguido una matriz temática que
permite abarcar todo el plexo normativo que pudiera incidir en el proyecto, distinguiendo a su vez entre
la jurisdicción nacional, provincial y municipal.

2. Descripción del medio natural y socioeconómico


Se realizó una descripción de cada una de las componentes ambientales (Medio físico, biológico y socio
económico) a principio, en el capítulo 1, a nivel general y posteriormente, en el capítulo 2, en el área de
influencia
Figura directa por las actividades
1.1.a. Ubicación deafectada
de la zona implantación delobras
por las proyecto.
y servicios proyectados
En Fuente:
el capítulo 1 se Pedro
Acueducto contemplaron
Luro – BahíalosBlanca
siguientes aspectos:
Anteproyecto Medio
Licitatorio físico:
Informe atmósfera,
de 1. a
agua de
Etapa Provincia superficial,
Buenos Airesagua
Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos Subsecretaría de Infraestructura Básica – Dipac
subterránea y suelo; Medio biológico: flora y fauna; Medio socioeconómico: Población, empleo, pobreza,
salud, seguridad, infraestructura, paisaje y patrimonio, uso del suelo y economía de los partidos de Bahía
En laCnel.
Blanca, figura 1.1.a se
Rosales observa la ubicación geográfica del área afectada por las obras. Impactando
y Villarino.
sobre una extensa región con características semiáridas a sub-húmedas y afectada por sequías
Porcíclicas.
otra parte en el
Estas capítulo 2 incluyeron
condiciones aspectos
hídricas afectan más detallados
el sistema productivo de las componentes
pero ambientales
también impactan men-
negati-
cionadas. En principio se realizó un análisis geomorfológico de detalle pues al tratarse de una obra de
vamente en el agua para consumo humano en cantidad y calidad. La integración mediante el
carácter lineal atraviesa diversos ambientes que imprimen condiciones físicas muy diferentes al proyecto.
En acueducto
ese sentidoalsesistema del río Colorado
distinguieron (Figura
las áreas de: valle 1.1. b) constituye
fluvial un avance en
funcional, paleodelta el usodel
interno integrado de
río Colorado,
las cuencas
remoción disponibles.
de arenas eólicas y fluviales, nivel de planación general, cordones arenosos, nivel marino fun-
cional (Salitral de la Vidriera), llanura subventánica, valles fluviales extraserranos y escarpa frontal.

PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP
RESUMEN EJECUTIVO  11
Página 1 de 206
página 13 de 632

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO ACUEDUCTO PEDRO LURO – BAHÍA BLANCA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR

Con respecto a la hidrología superficial se efectuó un detallado análisis de los caudales y calidad del agua
1. Descripción del medio natural y socioeconómico
del río Colorado con datos adicionales a los provistos en el informe de avance (ALB1 Anteproyecto-In-
forme 1° Etapa). Esta información provista por CORFO contiene datos incluso tomados en el cruce con
la ruta
1.1.nacional Nº Geográfica
Situación 3, es decir prácticamente en el sitio de la futura toma de agua del acueducto.
Se identificaron,
El Anteproyecto a loenlargo de la traza,
evaluación distintos
está situado en sitios en función
el SudOeste de la de la profundidad
Provincia de Buenos delAires,
nivelabar-
freático
tendientes
cando los a valorar
partidoslasdecondiciones impuestas
Villarino, Bahía pory el
Blanca, medio Rosales.
Coronel físico (geomorfológicas e hidrogeológicas)
Tiene como objetivo el abaste-
frente a la necesidad potencial de intervenir, por medio de la depresión de la capa
cimiento de agua potable para consumo humano a través de una toma de agua sobre el río Colo-freática, para la ejecu-
ción de la zanja donde se instalará el acueducto. También se efectuó un relevamiento detallado del tipo
rado, su tratamiento para cumplir la legislación vigente provincial y nacional sobre agua potable
de suelo y de vegetación y fauna a lo largo de la traza del acueducto como también en los sitios donde se
y la conducción
construirán del agua fijas.
las instalaciones tratada hasta las
La biota, localidadesla de
en particular Pedro Luro,
vegetación Hilario
de los Ascasubi, Mayor
sitios muestreados, ya está
Buratovich,esTeniente
“antropizada”, decir queOrigone, Médanos,
son sitios dominados Argerich, Gral. Cerri
por especies y Bahía
exóticas. Blanca,
No hay teniendo
especies como ni
endémicas,
punto ni
animales devegetales,
llegada a encada localidad
ninguna cisternas
de las de almacenamiento,
dos provincias fitogeográficas algunas de ellaselaacueducto.
que atraviesa construir ex-
profeso.
Con respecto a la componente socioeconómica se realizó un pormenorizado relevamiento particular-
mente de las áreas de intervención directa de las obras fijas y de construcción transitoria como es la
instalación misma del acueducto. Para ello se determinaron las densidades de población en el área de
influencia, se relevó la infraestructura de servicios (agua potable, cloacas, energía eléctrica y gas) y de
circulación, tanto vial como ferroviaria, próxima a la traza del acueducto o sobre la cual se construirá,
tomando tramos más representativos del mismo. También se consideraron diversos componentes paisa-
jísticos, de patrimonio cultural y de actividades económicas que se verían alcanzados.

3. DESCRIPCIÓN DEL ANTEPROYECTO


Las características generales de la obra principal de toma, transporte, almacenamiento y estaciones de
bombeo propuestas para la Alternativa seleccionada al final del periodo de diseño año 2050 se prevé en
dos etapas de funcionamiento:
- Etapa I: se diseña la obra para satisfacer la demanda máxima diaria del año 2050, aunque se prevé
la instalación de una capacidad de bombeo correspondiente a la mitad del horizonte de proyecto
(año 2035) con un caudal de agua tratada de 1,46 m3/s;
- Etapa II: se complementa la capacidad de bombeo del sistema para satisfacer la demanda máxima
diaria del horizonte de proyecto (año 2050) con un caudal de agua tratada de 2,22 m3/s.
La obra de toma se ubica en la localidad de Pedro Luro, sobre la margen izquierda del Río Colorado.
Para la captación del agua del río, se construye una obra de toma en dársena protegida con gaviones
colchoneta, con eje perpendicular al escurrimiento del río, con embocadura mediante muros de ala para
Figurael1.1.a.
encauzar Ubicación
ingreso de agua dedellarío
zona afectada
hacia por ylas
la dársena al obras
pozo dey servicios
bombeo.proyectados
El pozo de bombeo se diseña
paraFuente:
el caudal máximo
Acueducto Pedrode proyecto
Luro (2,56 m
– Bahía Blanca 3
/s de agua
Anteproyecto cruda).Informe de 1.a Etapa Provincia de Buenos Aires
Licitatorio
Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos Subsecretaría de Infraestructura Básica – Dipac
Se prevé un sistema de bombeo con electrobombas centrífugas sumergibles para operar en el esquema de
tresEn
bombas en operación
la figura y una en
1.1.a se observa reserva para
la ubicación la primera
geográfica deletapa
área de funcionamiento,
afectada elevando
por las obras. un caudal
Impactando
total de 1,69 m
sobre una extensa región con características semiáridas a sub-húmedas y afectada por sequías se
3
/s a una altura manométrica de 13,3 m.c.a. Para la segunda etapa de funcionamiento
prevé el reemplazo o modificación de las cuatro bombas de primera etapa y la incorporación de una
cíclicas. Estas condiciones hídricas afectan el sistema productivo pero también impactan negati-
bomba adicional, para impulsar un caudal total de 2,56 m3/s a una altura manométrica de 14,1 m.c.a, con
vamente en el agua para consumo humano en cantidad y calidad. La integración mediante el
un esquema de funcionamiento de cuatro bombas en operación y una de reserva.
acueducto al sistema del río Colorado (Figura 1.1. b) constituye un avance en el uso integrado de
El acueducto
las cuencasdedisponibles.
agua cruda se desarrolla desde la salida de la obra de toma hasta la cámara de carga de la
planta potabilizadora. Posee una longitud de 570 m y un desnivel entre la cota final y la inicial de 11,66 m.

PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP
RESUMEN EJECUTIVO  12
Página 1 de 206
página 14 de 632

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO ACUEDUCTO PEDRO LURO – BAHÍA BLANCA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR

El cálculo hidráulico y sanitario de la planta potabilizadora se basó en las Guías para la Presentación
1. Descripción del medio natural y socioeconómico
de Proyectos de Agua Potable del ENOHSa (Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento), las re-
comendaciones del CEPIS (Centro Panamericano de Ingeniería Sanitaria) y de profesionales de amplia
trayectoria internacional
1.1. Situación como los Ing. J. M. de Azevedo Netto, Ing. C. A. Richter, Ing. L. Di Bernardo,
Geográfica
Ing. J. Arboleda Valencia e Ing. S. Kawamura, y las recomendaciones de la Norma Brasilera.
El Anteproyecto en evaluación está situado en el SudOeste de la Provincia de Buenos Aires, abar-
cando los partidos de Villarino, Bahía Blanca, y Coronel Rosales. Tiene como objetivo el abaste-
Loscimiento
módulosde deagua potable proyectados
tratamiento para consumo humano
para a través
la Planta de una toma
Potabilizadora, susde agua sobre
elementos el río Colo-
complementarios
y larado, su tratamiento
infraestructura parason
prevista cumplir la legislación
(planos vigente provincial
ALB-PP-IS-P-001, y nacional
ALB-PP-IS-P-002 sobre agua potableCá-
y ALB-PP-IS-P-003):
maras de carga, Unidades de mezcla rápida, Floculación mecánica, Sedimentación deAscasubi,
y la conducción del agua tratada hasta las localidades de Pedro Luro, Hilario alta tasa, Mayor
Filtración
rápida descendente
Buratovich, con tasa
Teniente declinante
Origone, y lavado
Médanos, mediante
Argerich, agua
Gral. y aire,
Cerri Cisterna
y Bahía de almacenamiento
Blanca, teniendo como y
contacto
puntoyde Unidades
llegada adecada
abatimiento
localidadde dureza de
cisternas y sulfatos. Contará además
almacenamiento, algunascondeMódulos de tratamiento
ellas a construir ex-
de desagües
profeso. y barros: Tanque compensador de lavado de filtros, Tanque homogeneizador de purgas de
sedimentadores, Tanques espesadores de barros por gravedad y Filtros de bandas.
El acueducto de agua tratada se extiende desde la planta potabilizadora de Pedro Luro hasta el Parque In-
dependencia en la ciudad de Bahía Blanca. Se estima un período de construcción de dos años con inicio
de la operación de la obra en el año 2019.
El diseño del acueducto de agua tratada prevé la materialización de dos estaciones de bombeo a lo largo
de su recorrido. La primera estación de bombeo (EB1) se ubicará a la salida de la cisterna de almace-
namiento de la Planta Potabilizadora Pedro Luro, dentro del mismo terreno. Mientras que la segunda
estación de bombeo (EB2) estará ubicada en la localidad de Médanos. Por lo tanto, el acueducto se divide
básicamente en dos tramos. El tramo 1 se desarrolla desde la EB1 hasta la cisterna anterior a la EB2 con
tubería de PRFV 1.200 mm, con una longitud aproximada de 85.263 m. El tramo 2 se desarrolla desde la
EB2 hasta la cisterna ubicada en Parque Independencia con tubería de PRFV 1.100 mm, con una longi-
tud aproximada de 60.751 m.
La derivación a cada una de las localidades está compuesta por el ramal de derivación, la cámara de de-
rivación, la línea de conducción y la cámara de llegada al depósito de almacenamiento perteneciente a
cada localidad. En el caso de General Cerri, se contempla la construcción de un tanque elevado.
Se construirán dos cisternas de distribución en la ciudad de Bahía Blanca: una cisterna de 5.000 m3 en la
zona de Bosque Alto y otra cisterna de 15.000 m3 en el Parque Independencia.
Las instalaciones para el abastecimiento eléctrico de la obra de toma, la planta potabilizadora y las esta-
ciones de bombeo son proyectadas al año 2050. Para ello, se propone duplicar la capacidad de la actual
Estación Transformadora (ET) Pedro Luro y construir una nueva ET en proximidades a la localidad de
Figura 1.1.a. Ubicación de la zona afectada por las obras y servicios proyectados
Argerich, resultando ambas de igual capacidad.
Fuente: Acueducto Pedro Luro – Bahía Blanca Anteproyecto Licitatorio Informe de 1.a Etapa Provincia de Buenos Aires
La ET PedrodeLuro
Ministerio abasteceráy Servicios
Infraestructura la obra Públicos
de toma, la planta potabilizadora
Subsecretaría de InfraestructurayBásica
la EB1 a través de una línea aérea
– Dipac
demedia tensión (33 kV) de aproximadamente 1 km de longitud. La ET Argerich abastecerá a la EB2
ubicada
En laen la localidad
figura 1.1.a se de Médanos,
observa a través geográfica
la ubicación de una línea delaérea
área de media por
afectada tensión de 12 Impactando
las obras. km de longitud
quesobre
comunicará ambasregión
una extensa localidades.
con características semiáridas a sub-húmedas y afectada por sequías
Antecíclicas. Estasdecondiciones
la pérdida equipamiento hídricas afectaneléctrico
del sistema el sistema
en productivo
Pedro Luro,pero también
la toma impactan
funcionará con negati-
una o dos
vamente
bombas en el agua
abastecidas por para consumo
un grupo humano
generador en cantidad
y se prevé y calidad.
la instalación de unLasegundo
integración
grupomediante el en
generador
acueducto al sistema del río Colorado (Figura 1.1. b) constituye un avance en el uso integrado
la planta potabilizadora. En caso de perder la línea principal que alimenta a la EB1, se prevé utilizar la de
lasde
línea cuencas disponibles.
emergencia de 33kV proveniente de la Cooperativa Eléctrica Pedro Luro. Se propone realizar el
tendido de una red digital de datos como plataforma de comunicaciones para todos los servicios.

PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP
RESUMEN EJECUTIVO  13
Página 1 de 206
página 15 de 632

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO ACUEDUCTO PEDRO LURO – BAHÍA BLANCA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR

3.1.1.Observaciones de relevancia
Descripción del medio natural y socioeconómico
• Se desconocen los valores de turbiedad del agua del Río Colorado y qué proporción de ella se
1.1.debe a fracciones
Situación arenosas, limosas, etc. Se debería contar con ensayos de sedimentación del agua
Geográfica
cruda realizados en cono Imhoff a 2’, 10’ y 2 horas a fin de prever la posibilidad de filtración, se-
dimentación y/o
El Anteproyecto evacuaciónestá
en evaluación de arenas
situadoenenlaelobra de toma
SudOeste y/oProvincia
de la en la cámara de carga
de Buenos de la
Aires, Planta
abar-
Potabilizadora.
cando los partidos Actualmente, la Planta
de Villarino, Bahía Potabilizadora
Blanca, existenteTiene
y Coronel Rosales. en Pedro
comoLuro retiene
objetivo el los sólidos
abaste-
que sedimentan
cimiento por gravedad
de agua potable en la cámara
para consumo humano de carga y son
a través removidos
de una toma deperiódicamente.
agua sobre el río Colo-
rado,
• su tratamiento
Diversos para cumplir
análisis químicos la legislación
del agua vigente
cruda indican provincial
valores y nacional
de cloruros sobre
y sodio que agua potable
exceden el lími-
y lateconducción
establecido en la legislación vigente y para los que no se plantea tratamiento alguno. Mayor
del agua tratada hasta las localidades de Pedro Luro, Hilario Ascasubi,
Buratovich, Teniente Origone, Médanos, Argerich, Gral. Cerri y Bahía Blanca, teniendo como
• El Pliego de Especificaciones Técnicas establece que debe preverse la limpieza periódica de los
punto de llegada a cada localidad cisternas de almacenamiento, algunas de ellas a construir ex-
conductos de suministro de cal, polielectrolitos y fluorosilicato de sodio. Deberá establecerse el
profeso.
punto de vuelco y/o el tratamiento previo pertinente de los efluentes resultantes de dichos lavados,
así como también los desagües provenientes del laboratorio que funcionará en el predio, de mane-
ra de cumplir con la legislación vigente.
• La desinfección del agua se plantea únicamente en la Planta Potabilizadora Pedro Luro. Por ello,
resulta necesario verificar que la concentración de cloro residual en el agua potable se encuentre
entre el valor máximo tolerable (5 mg/L) para la primera residencia servida a fin de evitar el recha-
zo del consumidor, y el valor mínimo admisible (0,2 mg/L) en la última de ellas a fin de cumplir
con la potabilidad. Se estima que podrá y/o deberá reforzarse la cloración en cada localidad a fin
de cumplir con los rangos admisibles en la distribución de agua potable manteniendo, al mismo
tiempo, la desinfección del acueducto troncal a fin de evitar crecimientos bacterianos en los con-
ductos principales.
• Se observa que las caídas de tensión en la línea de energía de 132 Kv de abastecimiento a Ströeder
y Patagones no cumplen con los valores reglamentarios en el caso de Patagones ya en la etapa 1
y se le sumaría Ströeder en la etapa 2. Sin embargo, en el pliego se observa con buen criterio que
existen a la fecha proyectos de emprendimientos de generación eólica en el partido de Villarino
de los cuales inclusive uno denominado “La Castellana” ya se halla en construcción y con fecha
de finalización prevista en el 2018. Al inyectar su energía en puntos más cercanos al consumo,
mejorarían sensiblemente el perfil de tensiones pudiendo fácilmente compensar estos desajustes.
• Se observa que la redundancia propuesta para garantizar el funcionamiento, de al menos 1 o 2
bombas en la EB1, hace referencia a una línea de 33 Kv de pertenencia de la Cooperativa Eléctri-
ca de Pedro Luro que no está incluida dentro de los esquemas eléctricos presentados. Esto es un
elemento eventual, en su disponibilidad, que debería consolidarse dentro del proyecto definitivo o
Figura 1.1.a. Ubicación de la zona afectada por las obras y servicios proyectados
remplazarse por otro medio de redundancia. Un caso pudiera ser mediante motogeneradores que
Fuente: Acueducto
deberían Pedro Luro
abastecer una– potencia
Bahía Blanca
deAnteproyecto Licitatorio1700
aproximadamente Informe de 1.apor
[kVA] Etapa Provincia
cada bomba de más
Buenos Aires
consumos
Ministerio de
auxiliares.Infraestructura y Servicios Públicos Subsecretaría de Infraestructura Básica – Dipac


En Para el caso
la figura 1.1.adeselaobserva
redundancia necesaria
la ubicación en la EB2
geográfica delelárea
pliego actualpor
afectada no las
hace referencia
obras. a ningún
Impactando
medio específico previsto, tal como ya se observó en el punto 3.4.8, por lo que
sobre una extensa región con características semiáridas a sub-húmedas y afectada por sequíasdebería analizarse
la posibilidad de abastecimiento por redundancia desde la Cooperativa Eléctrica en Médanos o
cíclicas. Estas condiciones hídricas afectan el sistema productivo pero también impactan negati-
recurriendo a motogeneradores del mismo tipo que en el caso de la EB 1 e instrumentarse dentro
vamente en el agua
del proyecto para consumo
definitivo humano
cual solución en cantidad y calidad. La integración mediante el
se adoptará.
acueducto al sistema del río Colorado (Figura 1.1. b) constituye un avance en el uso integrado de
las cuencas disponibles.

PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP
RESUMEN EJECUTIVO  14
Página 1 de 206
página 16 de 632

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO ACUEDUCTO PEDRO LURO – BAHÍA BLANCA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR

4. ANÁLISIS DE LOS
1. Descripción delIMPACTOS AMBIENTALES
medio natural DEL ANTEPROYECTO
y socioeconómico
Las etapas del anteproyecto Acueducto Pedro Luro Bahía Blanca consideradas en el Estudio de Impacto Am-
biental
1.1.son: etapa deGeográfica
Situación gestión administrativa, etapa de construcción y etapa de operación y mantenimiento.

4.1.ElEtapa
Anteproyecto
de Gestiónen evaluación está situado en el SudOeste de la Provincia de Buenos Aires, abar-
Administrativa
cando los partidos de Villarino, Bahía Blanca, y Coronel Rosales. Tiene como objetivo el abaste-
Loscimiento
principales aspectos
de agua a serpara
potable considerados dentro dea la
consumo humano gestión
través administrativa
de una para
toma de agua evaluar
sobre el ríoelColo-
impacto
tanto en su magnitud (que podría traducirse en costos en dinero) como el tiempo de desarrollo (que
rado, su tratamiento para cumplir la legislación vigente provincial y nacional sobre agua potable
demandarían los trámites administrativos, las resoluciones, los acuerdos, etc.) serían las expropiaciones,
y la conducción del agua tratada hasta las localidades de Pedro Luro, Hilario Ascasubi, Mayor
las servidumbres y las gestiones administrativas propiamente dichas.
Buratovich, Teniente Origone, Médanos, Argerich, Gral. Cerri y Bahía Blanca, teniendo como
Conpunto
relación al costoa en
de llegada dinero
cada que insumen
localidad cisternaslas
de expropiaciones
almacenamiento, y servidumbres, si bien
algunas de ellas aún no ex-
a construir se de-
finieron los valores  reales del resarcimiento  económico que pueden aplicarse, en materia comparativa
profeso.
con el valor de la obra, no es relevante. Además, hay que considerar que la ubicación geográfica  de los
inmuebles más importantes a ser expropiados son determinantes en función de las necesidades objetivas
a satisfacer para un mejor cumplimiento del servicio de abastecimiento de agua, a saber: Predio de la
obra de toma, planta de tratamiento y estación de bombeo 1; Predio en Médanos con destino a cisterna
y Planta de bombeo; Predio Argerich para planta transformadora de Energía.
Con relación a los trámites administrativos y o judiciales necesarios para concretar la transmisión de los
dominios a la Provincia de Buenos Aires de los predios involucrados, depende fundamentalmente de las
posibilidades de lograr un acuerdo con los propietarios, y poder concretar el advenimiento expropiatorio y
un acuerdo económico entre las partes. Si se diera esta alternativa el impacto sería medio a bajo. Si no hay
acuerdo implicaría intervención judicial, es decir que se transformaría en un impacto alto. Estas eventuali-
dades no permiten establecer una categoría de impacto absoluto que comprenda a todos los predios.
En síntesis, dentro de las consideraciones netamente económicas el impacto puede calificarse bajo, mien-
tras que relacionado a los aspectos puramente administrativos el impacto podría definirse alto.

4.2. Etapa de Construcción y de Operación y Mantenimiento


La valoración del impacto ambiental se realizó sobre la base de las principales acciones en las etapas de
construcción y de operación y mantenimiento y las posibles alteraciones que presentan los componentes
y factores ambientales. Analizado el Anteproyecto se lograron definir sintéticamente cinco acciones en la
etapa de construcción: “Obradores”, “Instalaciones Fijas”, “Movimiento de Vehículos”, “Apertura y Cierre
de Zanja” y “Obras Eléctricas”; y cuatro acciones en la etapa de operación y de mantenimiento: “Toma
de Agua”, “Distribución de Agua”, “Instalaciones Eléctricas” y “Efluentes Líquidos y Residuos Sólidos”.
Figura 1.1.a. Ubicación de la zona afectada por las obras y servicios proyectados
UnaFuente:
vez caracterizadas
Acueducto Pedrolas acciones
Luro que pueden
– Bahía Blanca generar
Anteproyecto impactos
Licitatorio se de
Informe identificaron los componentes
1.a Etapa Provincia de Buenos Airesam-
bientales receptores
Ministerio de los impactos.
de Infraestructura Para laSubsecretaría
y Servicios Públicos individualización de éstosBásica
de Infraestructura últimos se consideró el nivel de
– Dipac
detalle a afrontar y el tipo de proyecto tratado. Por consiguiente los componentes ambientales resul-
En la
tantes figura“Atmósfera”,
fueron: 1.1.a se observa
“Aguala ubicación geográfica
Superficial”, del área afectada
“Agua Subterránea”, por“Flora
“Suelo”, las obras. Impactando
y Fauna”, “Paisaje y
Patrimonio
sobre una Cultural”,
extensa “Población”
región con ycaracterísticas
“Economía” (Partido de Bahía
semiáridas Blanca y Cnel.
a sub-húmedas Rosales)por
y afectada y “Población”
sequías
y “Economía” (Partido
cíclicas. Estas de Villarino).
condiciones hídricasPor medio
afectan del componente
el sistema productivo “Población”
pero también se consideraron aspectos
impactan negati-
relacionados
vamente en a laelcalidad de vida
agua para no incluidos
consumo humano en “Atmósfera”
en cantidadniy “Economía” y aquellos que
calidad. La integración podríanelvin-
mediante
cularse al crecimiento demográfico. Por otro lado por medio del componente “Economía” se evaluaron
acueducto al sistema del río Colorado (Figura 1.1. b) constituye un avance en el uso integrado de
las inversiones, el empleo directo e indirecto y la demanda de bienes y servicios.
las cuencas disponibles.
Luego de aplicar la metodología de evaluación semicuantitativa ponderada se alcanzaron distinguir los
siguientes impactos:

PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP
RESUMEN EJECUTIVO  15
Página 1 de 206
página 17 de 632

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO ACUEDUCTO PEDRO LURO – BAHÍA BLANCA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR

En la etapa de construcción las acciones que más impactan sobre el medio ambiente en términos abso-
1. Descripción del medio natural y socioeconómico
lutos, en orden de agresión, son:
• Movimientos de vehículos
1.1.Apertura
• Situación Geográfica
y cierre de zanja
• Instalaciones fijas
El Anteproyecto en evaluación está situado en el SudOeste de la Provincia de Buenos Aires, abar-
cando
Estas los partidos
acciones de Villarino,
continúan siendo lasBahía
más Blanca,
agresivasy Coronel Rosales.
al entorno aún enTiene como
la suma objetivo elSiabaste-
ponderada. bien hay
cimiento de agua potable para consumo humano a través de una toma de agua sobre el
acciones que denotan impactos positivos sobre los componentes socioeconómicos en la sumatoria total, río Colo-
rado,
tanto su tratamiento
absoluta para no
como relativa, cumplir la legislación
se expresan en esta vigente provincial
etapa impactos y nacional sobre agua potable
positivos.
y la conducción del agua tratada hasta las localidades de Pedro Luro, Hilario Ascasubi, Mayor
Los componentes más impactados en forma negativa en términos absolutos en el siguiente orden son:
Buratovich, Teniente Origone, Médanos, Argerich, Gral. Cerri y Bahía Blanca, teniendo como
• Flora
punto deyllegada
Fauna a cada localidad cisternas de almacenamiento, algunas de ellas a construir ex-

profeso. Territorio
Uso del
• Paisaje y Patrimonio
• Suelo
Estos componentes continúan siendo, en ese orden, los más afectados aún en la suma ponderada. Ade-
más, como es natural en la etapa de construcción, hay factores como Flora y Fauna y Suelo que perciben
impactos de tipo permanente y de destrucción alta.
Los componentes más impactados en forma positiva en términos absolutos, en el siguiente orden, son:
• Economía (Partido de Villarino)
• Economía (Partido de Bahía Blanca y Cnel. Rosales)
El mayor impacto lo recibe el Partido de Villarino, por la menor cantidad relativa de población, respecto
a los montos de inversión del proyecto.
En la etapa de operación y mantenimiento las acciones de mayor impacto negativo sobre el medio am-
biente en términos absolutos se establecen en el siguiente orden:
• Efluentes líquidos y residuos sólidos
• Toma de agua
Estas acciones continúan siendo, en ese orden, las de mayor impacto al medio aún en la suma ponderada.
Cabe aclarar que el vertido cumplirá con los parámetros normados para la descarga.
Las acciones que resultan en impactos positivos sobre el medio ambiente en términos absolutos, de ma-
yor a menor, son:
Figura 1.1.a. Ubicación de la zona afectada por las obras y servicios proyectados
• Distribución de agua
Fuente: Acueducto Pedro Luro – Bahía Blanca Anteproyecto Licitatorio Informe de 1.a Etapa Provincia de Buenos Aires
• Instalaciones eléctricas
Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos Subsecretaría de Infraestructura Básica – Dipac
Estas acciones continúan siendo, en ese orden, las de mayor impacto al medio aún en la suma pondera-
da. En
La la figura por
primera 1.1.atratarse
se observa la ubicación
esencialmente delgeográfica del área afectada
objetivo principal por las
del proyecto queobras. Impactando
es ampliar y mejorar
sobre una extensa región con características semiáridas a sub-húmedas y afectada
la calidad de la oferta de agua potable a localidades de tres partidos del sur de la provincia por de
sequías
Buenos
cíclicas.
Aires: Estas Bahía
Villarino, condiciones
Blancahídricas
y Cnel. afectan
Rosales.elLa
sistema productivo
segunda pero también
al considerar impactande
que el excedente negati-
energía,
proveniente
vamente de en las
el plantas transformadoras,
agua para consumo humano promoviera nuevasy actividades
en cantidad calidad. Laeconómicas
integraciónymediante
la consecuente
el
generación
acueducto de al
empleo
sistemaendel
Partido de Villarino.
río Colorado (Figura 1.1. b) constituye un avance en el uso integrado de
Loslas cuencas disponibles.
componentes más impactados en forma negativa en términos absolutos, según su grado de altera-
ción, son:

PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP
RESUMEN EJECUTIVO  16
Página 1 de 206
página 18 de 632

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO ACUEDUCTO PEDRO LURO – BAHÍA BLANCA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR

• Paisaje y Patrimonio
1. Descripción del medio natural y socioeconómico
• Flora y Fauna
• Atmósfera

1.1.Suelo
Situación Geográfica
Estos
El componentes
Anteproyecto continúan siendo,
en evaluación está en ese orden,
situado los más afectados
en el SudOeste aún en de
de la Provincia la suma
Buenosponderada. Indi-
Aires, abar-
vidualmente son todos definidos como impactos moderados, destacándose, además, de muy
cando los partidos de Villarino, Bahía Blanca, y Coronel Rosales. Tiene como objetivo el abaste- baja inten-
sidad y de extensión puntual.
cimiento de agua potable para consumo humano a través de una toma de agua sobre el río Colo-
Losrado, su tratamiento
componentes para cumplir
más impactados la legislación
en forma positivavigente provincial
en términos y nacional
absolutos sobre agua
se establecen en elpotable
siguiente
orden:
y la conducción del agua tratada hasta las localidades de Pedro Luro, Hilario Ascasubi, Mayor
Buratovich,
• EconomíaTeniente
(Partido Origone, Médanos, Argerich, Gral. Cerri y Bahía Blanca, teniendo como
de Villarino)
punto
• de llegada
Población a cadadelocalidad
(Partido Villarino)cisternas de almacenamiento, algunas de ellas a construir ex-
profeso.
• Población (Partido de Bahía Blanca y Cnel. Rosales)
• Economía (Partido de Bahía Blanca y Cnel. Rosales)
Naturalmente, el hecho de considerar un aporte mayor de agua potable a las localidades de la región
determina una mejora en la calidad de vida de sus habitantes y el potencial desarrollo general sustentado
en esa oferta de cantidad del líquido vital.
Al considerar la importancia total del impacto ambiental, al sumarse los efectos permanentes de la etapa
de construcción, resulta que los componentes más impactados en forma negativa en términos absolutos,
según su grado de alteración, son:
• Flora y Fauna
• Paisaje y Patrimonio
• Suelo
• Uso de Territorio
Estos componentes continúan siendo, en ese orden, los más afectados aún en la suma ponderada.
Los componentes más impactados en forma positiva, tanto en términos absolutos como relativos, son los
mismos y con las mismas apreciaciones que se determinaron para la etapa de operación y mantenimiento.
Es importante señalar que si bien el anteproyecto de abastecimiento de agua potable constituye una
medida benéfica en sí misma para la población, la implementación del mismo trae aparejado impactos
ambientales específicos tanto en las etapas de construcción como en la de operación. Por ello, es necesa-
ria la implementación de medidas, en algunos casos muy elementales, para asegurar el correcto funcio-
namiento y la disminución de los impactos sobre los distintos componentes ambientales relacionados
conFigura
la obra.1.1.a. Ubicación de la zona afectada por las obras y servicios proyectados
Fuente: Acueducto Pedro Luro – Bahía Blanca Anteproyecto Licitatorio Informe de 1.a Etapa Provincia de Buenos Aires
Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos Subsecretaría de Infraestructura Básica – Dipac
5. PLAN DE GESTIÓN AMBIENTAL
En la
Luego defigura 1.1.a se observa
la identificación de loslaimpactos
ubicaciónnegativos
geográficaquedelrequieren
área afectada por de
medidas las corrección,
obras. Impactando
protección
y/o mitigación tendientes a minimizar los impactos producidos en las etapas de construcciónsequías
sobre una extensa región con características semiáridas a sub-húmedas y afectada por y de ope-
cíclicas.
ración Estas condiciones
y mantenimiento hídricas
se procedió afectan el Plan
a elaborar sistema productivo
de Gestión pero también
Ambiental impactan
que deberá negati-
ser considerado
tanto por la empresa
vamente en el aguacontratista como lahumano
para consumo operadora
en al momento
cantidad del replanteo
y calidad. de la obramediante
La integración y de su puesta
el
en funcionamiento. Paradel
acueducto al sistema ambos casos se deberá
río Colorado (Figurapresentar un Plan de
1.1. b) constituye unGestión
avance Ambiental con los ajustes
en el uso integrado de
quelas
consideren pertinentes.
cuencas disponibles.
Para a etapa de Construcción se establecieron cinco programas:

PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP
RESUMEN EJECUTIVO  17
Página 1 de 206
página 19 de 632

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO ACUEDUCTO PEDRO LURO – BAHÍA BLANCA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR

1. Programa de Formación Ambiental, conformado por dos subprogramas: I. Subprograma de Capaci-


1. Descripción del medio natural y socioeconómico
tación del personal afectado a la obra y II. Subprograma de Información y Participación de la Comu-
nidad Involucrada.
1.1. Situación Geográfica
2. Programa de Manejo de Residuos Sólidos y Efluentes Líquidos y Emisiones a la atmósfera Subpro-
grama de manejoeny evaluación
El Anteproyecto disposiciónestá
finalsituado
de losen
residuos sólidos,
el SudOeste de conformado porBuenos
la Provincia de tres subprogramas:
Aires, abar- I.
Subprograma de Gestión
cando los partidos de los Bahía
de Villarino, Efluentes Líquidos,
Blanca, II. Subprograma
y Coronel de como
Rosales. Tiene Manejo de Emisiones
objetivo y III.
el abaste-
Subprograma de manejo de residuos peligrosos.
cimiento de agua potable para consumo humano a través de una toma de agua sobre el río Colo-
rado, su tratamiento
3. Programa paradecumplir
de protección la flora,lafauna,
legislación
suelo yvigente provincial
recursos hídricos,yconformado
nacional sobre
poragua potable
tres subprogra-
ymas:
la conducción del agua tratada hasta las localidades de Pedro Luro, Hilario Ascasubi,
I. Subprograma de protección de la flora y fauna, II. Subprograma de protección del suelo Mayor
y III.
Subprograma de protección
Buratovich, Teniente integral
Origone, de cuencas
Médanos, y recursos
Argerich, Gral. hídricos.
Cerri y Bahía Blanca, teniendo como
punto de llegada a cada localidad cisternas de almacenamiento, algunas de ellas a construir ex-
4. Programa de Protección de los factores socio-económicos y culturales, constituido por tres subpro-
profeso. I. Subprograma de protección de las actividades socio-económicas, II. Subprograma de pro-
gramas:
tección del patrimonio paisajístico y cultural y III. Subprograma de Identificación y Preservación de
Recursos Arqueológicos y Paleontológicos.
5. Programa de Manejo de Riesgos, constituido por dos subprogramas: I. Subprograma de prevención
de Riesgos y II. Subprograma de Control de Contingencias.

Para la etapa de Operación y Mantenimiento se establecieron cuatro programas:


1. Programa de Manejo de Hidrocarburos, Materias Primas e Insumos, Efluentes Líquidos, de Lodos
Removidos y Emisiones, conformado por cinco subprogramas: I. Subprograma Manejo de Combus-
tibles y Aceites, II. Subprograma Manejo de Materias Primas e Insumos, III. Subprograma Manejo de
los Efluentes Líquidos, IV. Subprograma de Tratamiento, Control de Calidad y Disposición Final de
Lodos Removidos y V. Subprograma Manejo de Emisiones a la atmósfera.
2. Programa de Control de Calidad y caudal del agua en la toma, del Control del Mantenimiento ope-
rativo de la Planta Potabilizadora, del Control del Mantenimiento operativo de las instalaciones fijas
del acueducto, constituido por tres subprogramas: I. Subprograma de Control de calidad del agua
de la toma, II. Subprograma de Control del mantenimiento operativo de la planta potabilizadora y
III. Subprograma del Control del Mantenimiento operativo y protección de las instalaciones fijas del
acueducto.
3. Programa de Manejo de Riesgos, conformado por dos subprogramas: I. Subprograma de Prevención
y Control de Incendios y II. Subprograma de Contingencias y sistemas de alarma específicos.
Figura 1.1.a.
4. Programa de Ubicación
Monitoreo,de la zona afectada
conformado por
por tres las obras y servicios
subprogramas: proyectados
I. Subprograma de Control de imple-
mentación del Plan de Gestión Ambiental, II. Subprograma de monitoreo de flora y de
Fuente: Acueducto Pedro Luro – Bahía Blanca Anteproyecto Licitatorio Informe de 1. a
Etapa Provincia Buenos
fauna AiresSub-
y III.
Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos
programa de monitoreo de suelo y recursos hídricos.Subsecretaría de Infraestructura Básica – Dipac

Bahíapor
En la figura 1.1.a se observa la ubicación geográfica del área afectada Blanca, 21 deImpactando
las obras. junio de 2017.
sobre una extensa región con características semiáridas a sub-húmedas y afectada por sequías
cíclicas. Estas condiciones hídricas afectan el sistema productivo pero también impactan negati-
vamente en el agua para consumo humano en cantidad y calidad. La integración mediante el
acueducto al sistema del río Colorado (Figura 1.1. b) constituye un avance en el uso integrado de
las cuencas disponibles.
Dr. Claudio Lexow
Director EsIA
Universidad Nacional del Sur
PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP
RESUMEN EJECUTIVO  18
Página 1 de 206
página 20 de 632
Capítulo I

PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP

página 21 de 632
PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP

página 22 de 632

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO ACUEDUCTO PEDRO LURO – BAHÍA BLANCA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR

1. Descripción del medio natural y socioeconómico

1.1. Situación Geográfica


El Anteproyecto en evaluación está situado en el SudOeste de la Provincia de Buenos Aires, abar-
cando los partidos de Villarino, Bahía Blanca, y Coronel Rosales. Tiene como objetivo el abasteci-
miento de agua potable para consumo humano a través de una toma de agua sobre el río Colora-
do, su tratamiento para cumplir la legislación vigente provincial y nacional sobre agua potable y la
conducción del agua tratada hasta las localidades de Pedro Luro, Hilario Ascasubi, Mayor Burato-
vich, Teniente Origone, Médanos, Argerich, Gral. Cerri y Bahía Blanca, teniendo como punto de
llegada a cada localidad cisternas de almacenamiento, algunas de ellas a construir exprofeso.

Figura 1.1.a. Ubicación de la zona afectada por las obras y servicios proyectados
Fuente: Acueducto Pedro Luro – Bahía Blanca Anteproyecto Licitatorio Informe de 1.a Etapa Provincia de Buenos Aires
Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos Subsecretaría de Infraestructura Básica – Dipac

En la figura 1.1.a se observa la ubicación geográfica del área afectada por las obras. Impactando
sobre una extensa región con características semiáridas a sub-húmedas y afectada por sequías
cíclicas. Estas condiciones hídricas afectan el sistema productivo pero también impactan negati-
vamente en el agua para consumo humano en cantidad y calidad. La integración mediante el
acueducto al sistema del río Colorado (Figura 1.1. b) constituye un avance en el uso integrado de
las cuencas disponibles.

PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP
Capítulo I  21
 
página 23 de 632

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO ACUEDUCTO PEDRO LURO – BAHÍA BLANCA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR

Figura 1.1.b. Cuenca hidrográfica del río Colorado


Fuente: Acueducto Pedro Luro – Bahía Blanca anteproyecto licitatorio informe de 1.a etapa provincia de Buenos Aires,
Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos, Subsecretaría de Infraestructura Básica – DiPAC.

Figura 1.1.c. Planimetría general de las obras principales (Localidades en rojo y Cisternas en verde)
Fuente: Acueducto Pedro Luro – Bahía Blanca anteproyecto licitatorio informe de 1.a etapa provincia de Buenos Aires,
Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos, Subsecretaría de Infraestructura Básica – DiPAC.

En la figura 1.1.c se observa en detalle el trazado propiamente dicho del acueducto proyectado
extendiéndose paralelo a las principales vías de comunicación con orientación dominante norte-
sur. Las localidades, Pedro Luro, Hilario Ascasubi, Mayor Buratovich, Teniente Origone, Méda-

PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP
Capítulo I  22
 
página 24 de 632

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO ACUEDUCTO PEDRO LURO – BAHÍA BLANCA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR

nos, Argerich, Gral. Cerri y Bahía Blanca, abarcan tres subconjuntos con dificultades diferentes,
por un lado las localidades del área de riego, tienen agua disponible de manera no integrada, el
conjunto intermedio tiene las mayores dificultades, por escasez y por calidad del agua y Bahía
Blanca, General Cerri a las que puede agregarse la ciudad de Punta Alta tienen fundamentalmente
problemas de escasez.

Desde el punto de vista demográfico es una región de crecimiento moderado, particularmente


Bahía Blanca con la excepción del área Sur bajo un sistema productivo intensivo bajo riego, con
crecimiento demográfico importante, como consecuencia de un proceso de inmigración.

1.2. Descripción y estudio del entorno físico


Caracterización de la atmósfera y del clima
Se puede definir al clima como el conjunto fluctuante de condiciones atmosféricas,
caracterizados por los estados de la atmósfera y la evolución del tiempo, en el curso de un
periodo suficientemente largo y en un dominio espacial determinado.

La climatología se ocupa de todos los parámetros meteorológicos que pueden definir el clima.
Los métodos utilizados en ella son, con mucha frecuencia, de naturaleza estadística, al ser el
clima un fenómeno complejo y difícilmente previsible (FCIHS, 2009).

CLIMA REGIONAL
La provincia de Buenos Aires ocupa el sector centro-oriental de la República Argentina y se
extiende desde los 33° hasta los 41° de latitud Sur. Según su ubicación, se encuentra dentro de la
faja típicamente templada de la Tierra. Climáticamente se la divide en cuatro tipos (Figura
1.2.1.): húmedo, subhúmedo húmedo, subhúmedo seco y semiárido (Burgos y Vidal, 1951).

La circulación de la atmósfera que afecta la provincia de Buenos Aires está controlada por tres
sistemas de circulación de viento de gran escala sobre el continente sudamericano. Los centros
anticiclónicos semipermanentes se ubican, a ambos lados del Sur de Sudamérica, sobre las áreas
oceánicas del Océano Pacífico y Atlántico. Su posición varía latitudinalmente entre invierno y
verano, época en la que alcanza latitudes mayores. Su intensidad media supera los 1020 hPa. Los
vientos y lluvias de esta región están afectados por la actividad del flanco occidental del anti-
ciclón semipermanente del Atlántico Sur por una parte; y por la del flanco austral del anticiclón
del Pacífico Sur, complementada por la circulación del Oeste, que se origina en la gran vaguada
subantártica sobre los 60º de latitud S, por la otra. El resultado es un desplazamiento de masas
de aire en dirección NE-SO durante todo el año (Fernández, 2012).

PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP
Capítulo I  23
 
página 25 de 632

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO ACUEDUCTO PEDRO LURO – BAHÍA BLANCA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR

Figura 1.2.1. Tipos climáticos para la Provincia de Buenos Aires. Modificado de Burgos y Vidal (1951)

1.2.1.1. Variables meteorológicas

TEMPERATURA
En climatología el término se refiere a la temperatura del aire y se mide en grados centígrados
(ºC) o en grados Fahrenheit (ºF) (FCIHS, 2009). Expresa la intensidad del calor y juega un papel
importantísimo como condicionante en el desarrollo de los organismos.

PARTIDO DE VILLARINO
En la Tabla 1.2.1.1.a. se muestran los datos de temperatura (medias mensuales y anual y valores
absolutos máximos y mínimos) registrados por la Estación Meteorológica automática INTA de
Hilario Ascasubi. La misma se ubica en los 39º 23’ de Latitud Sur y 62º 37’ de Longitud Oeste.

Tabla 1.2.1.1.a. Temperatura (Estación Meteorológica H. Ascasubi)


Hilario Ascasubi (2013-2015)
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Anual
T (ºC)
22,3 21,6 18,6 15,9 12,3 9,1 8,4 10,3 11,2 14,2 18,4 21,8 15,4
media
Máxima
38,8 37,4 34,4 31,6 26,6 24,8 22,0 29,8 31,2 31,4 35,8 38,4 38,8
Absoluta
Mínima
1,3 4,2 1,8 1,2 -1,8 -7,4 -6,2 -6,6 -6,0 -1,2 2,0 4,2 -7,4
absoluta

PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP
Capítulo I  24
 
página 26 de 632

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO ACUEDUCTO PEDRO LURO – BAHÍA BLANCA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR

De acuerdo a los datos registrados se observa para la localidad de H. Ascasubi una temperatura
media anual de 15,4ºC. El mes más cálido es el de Enero, con una temperatura media de 22,3 ºC,
mientras que Julio es el más frío, con un valor medio de 8,4 ºC (Figura 1.2.1.1.a). De acuerdo a
Scian (2010) para el período 1971-2000 se registra en la localidad de H. Ascasubi una
temperatura media anual de 15,0ºC y un comportamiento estacional de la misma, similar al
descripto anteriormente.

Figura 1.2.1.1.a. Valores de temperarura (periodo 2013-2015) para la Estación Meteorológica


INTA de Hilario Ascasubi (Partido de Villarino).
Teniendo en cuenta los valores extremos se observa que en el mes de Enero se registró la
máxima absoluta, con 38,8 ºC y en el mes de Junio, la mínima absoluta con un valor de -7,4ºC.
Desde el mes de Mayo, hasta Octubre (inclusive) se registraron temperaturas mínimas absolutas
bajo cero (Figura 1.2.1.1.a).

De acuerdo a Bonorino (1976) para la zona de Médanos, la variación climática estacional


presenta una estación fría (invierno), y una cálida (verano), y dos estaciones de transición
(primavera y otoño). Considerando los datos históricos del periodo 1921-1950, se registraron
una temperatura anual media de 14,2 ºC, un valor máximo medio de 22,5 ºC para el mes de
Enero y un valor mínimo medio de 7,0 ºC, para Julio. Estos registros son similares a los valores
obtenidos, en la actualidad, para la localidad de H. Ascasubi.

PARTIDO DE BAHÍA BLANCA


Los datos de temperatura analizados para el Partido de Bahía Blanca, provienen de la Estación
Meteorológica del Aeropuerto de Bahía Blanca. La misma se encuentra a unos 12 km al Este de
la ciudad en los 38,73º de Latitud Sur y 62,02ºde Longitud Oeste.

PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP
Capítulo I  25
 
página 27 de 632

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO ACUEDUCTO PEDRO LURO – BAHÍA BLANCA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR

En la Tabla 1.2.1.1. b, se muestran los valores promedios mensuales y anual de las temperaturas
y las máximas y mínimas absolutas registradas durante el período 2001-2010.

Tabla 1.2.1.1.b. Temperatura (Estación Meteorológica Bahía Blanca)


Estación Meteorológica Bahía Blanca Aeropuerto (periodo 2001-2010)
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Anual
T (ºC)
24,1 22,4 20,0 15,0 11,0 8,3 7,7 9,3 11,9 15,6 18,5 21,8 15,5
media
Máxima
41,5 40,6 38,8 34,5 32,8 23,3 27,0 30,5 30,3 34,9 37,5 40,0 41,5
Absoluta
Mínima -
6,4 4,4 2,8 -2,6 -5,5 -9,8 -7,6 -5,8 -0,3 -0,4 4,4 -10,0
Absoluta 10,0

Analizando los valores promedios de temperatura, se observa que la misma sigue un ritmo estacional,
el cual es típico de las zonas templadas. La temperatura media del mes de Enero es de unos 24,1 °C
(siendo éste el mes más cálido); mientras que Julio registra el valor medio más bajo (7,7 ºC).

Teniendo en cuenta los valores extremos se observa que siguen el mismo patrón estacional. La
temperarura máxima absoluta se registró en el mes de Enero con un valor de 41,5 ºC; mientras
que la mínima absoluta se registró en Julio con -10 ºC. Además, se observa que entre Abril y
Noviembre se registran temperaturas mínimas absolutas bajo cero (Figura 1.2.1.1.b).

Figura 1.2.1.1.b. Valores de temperarura (periodo 2001-2010) para la Estación Meteorológica del
aeropuerto de Bahía Blanca

Los valores promedio mensuales y anual para el periodo 1991-2000 son similares a los analizados
anteriormente, registrándose una temperatura anual media de 15,4 ºC y un máximo de 23,3 ºC para
el mes de Enero y un mínimo de 7,6 ºC , para Julio. Con respecto a los valores extremos, se registró
en Enero una máxima absoluta de 40,1 ºC, mientras que en el mes de Julio se registraron -8,2 ºC.
PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP
Capítulo I  26
 
página 28 de 632

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO ACUEDUCTO PEDRO LURO – BAHÍA BLANCA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR

De acuerdo a Scian (2010) al analizar la distribución de las isotermas en los meses de verano se
evidencian los efectos de la influencia oceánica sobre la zona costera de la Provincia de Buenos
Aires asociados a los efectos de la brisa del mar. Sin embargo, la región se destaca por el efecto
de la advección en la distribución de la temperatura. La predominancia de vientos de
componente O y N afecta, en verano, a las temperaturas máximas por advección de aire
continental caluroso y seco. En el invierno, tiene lugar la irrupción de masas de aire frío con
vientos del S y SO que provoca las temperaturas mínimas extremas.

PRECIPITACIÓN
Se consideran precipitaciones (P) a todas aquellas aguas que caen en la superficie terrestre,
incluyendo por tanto la lluvia, el granizo y la nieve. La precipitación constituye el componente del
ciclo hidrológico que origina las aguas superficiales y subterráneas, de manera que su estimación y
el conocimiento de su distribución en el tiempo y en el espacio es fundamental (FCIHS, 2009).

PARTIDO DE VILLARINO
En la Tabla 1.2.1.1.c se muestran los valores medios acumulados mensuales y anual de las preci-
pitaciones registrados por la Estación Meteorológica automática INTA de Hilario Ascasubi.

Tabla 1.2.1.1.c. Datos de la Estación Meteorológica de H. Ascasubi


Hilario Ascasubi (periodo 2013-2015)
P Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Anual
Medio (mm) 37,5 50,4 47,0 65,6 33,6 10,6 51,8 28,9 45,8 63,3 48,4 44,2 527,1

De acuerdo a estos registros el valor medio anual de precipitaciones acumuladas es de 527 mm.
La estación más seca corresponde al invierno, y la primavera y otoño son las más húmedas (Fi-
gura 1.2.1.1.c).

Estación Meteorológica INTA H. Ascasubi


(periodo 2013-2015)
Precipitación media mensual (mm)

70,0 65,6 63,3


60,0 50,4 51,8
47,0 45,8 48,4
50,0 44,2
37,5
40,0 33,6
28,9
30,0
20,0 10,6
10,0
0,0
Ene Feb Mar Ab May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

Figura 1.2.1.1.c. Precipitaciones medias mensuales acumuladas para la Estación Meteorológica


del INTA, Hilario Ascasubi
PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP
Capítulo I  27
 
página 29 de 632

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO ACUEDUCTO PEDRO LURO – BAHÍA BLANCA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR

Para la localidad de H. Ascasubi, en el período de estudio 1966-2009 se registra una precipitación


anual media de 522 mm (Scian, 2010). Los máximos valores medio mensuales se registraron en
Marzo y Diciembre con 61,6 y 52,8 mm, respectivamente y el mínimo se registró en el mes de Julio
con 24,6 mm. Para la zona de Médanos, teniendo en cuenta los datos históricos (periodo 1921-
1950) la pluviometría media anual es de 487 mm (Bonorino, 1976), observándose un
comportamiento estacional similar al citado anteriormente para H. Ascasubi, en la actualidad.

PARTIDO DE BAHÍA BLANCA


Considerando valores históricos (periodo 1860-2000), para la ciudad de Bahía Blanca las preci-
pitaciones presentan un valor medio de 555 mm, con un máximo de 1093 mm en 1976 y un
mínimo de 207 mm en 1861. A partir de los años 60 se observa un marcado incremento en los
valores de las lluvias (Caló et al., 2004).

De acuerdo a los valores registrados por la Estación Meteorológica, para el periodo de estudio
2001-2010, el valor medio anual de precipitaciones acumuladas es de 650 mm. En la Tabla
1.2.1.1.d se muestran los valores medios acumulados mensuales y anual de las precipitaciones.

Tabla 1.2.1.1.d. Datos de la Estación Meteorológica Bahía Blanca


Estación Meteorológica Bahía Blanca Aeropuerto (periodo 2001-2010)
P Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Anual
Medio (mm) 52,8 82,3 61,5 64,0 27,1 16,0 36,4 35,3 48,8 95,5 61,3 69,2 650

Las precipitaciones muestran un patrón estacional marcado, siendo el verano y la primavera las
estaciones más lluviosas, y el invierno, la estación más seca (Figura 1.2.1.1.d). Este comporta-
miento, ha sido observado anteriormente por diversos autores (Caló et al., 2004; Carrica, 1998;
Lafont, 2009).

Estación Meteorológica Bahía Blanca Aeropuerto (periodo


2001-2010)
95,5
Precipitación media mensual (mm)

100
82,3
80 69,2
61,5 64 61,3
60 52,8
48,8
36,4 35,3
40 27,1
16
20

0
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

Figura 1.2.1.1.d. Precipitaciones medias mensuales acumuladas para la Estación Meteorológica


del aeropuerto de Bahía Blanca
PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP
Capítulo I  28
 
página 30 de 632

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO ACUEDUCTO PEDRO LURO – BAHÍA BLANCA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR

A nivel regional, la distribución de las lluvias medias anuales se encuentra entre 400 mm al Sur
del río Colorado y 700 mm al Norte de Bahía Blanca, pudiéndose observar el incremento de las
mismas en dirección sudOeste- noreste (Figura 1.2.1.1.e.).

Figura 1.2.1.1.e. Mapa de de isohietas medias anuales del sudOeste la Provincia de Buenos
Aires, modificado de Scian (2010)

HUMEDAD
La cantidad de vapor de agua contenida en el aire se denomina humedad atmosférica. La misma
varía de acuerdo a las condiciones climatológicas. La humedad relativa (HR) es el contenido de
agua en el aire y se define como el porcentaje de saturación del aire con vapor de agua. Se calcula
como:

tensión de vapor efectiva o real en un punto

tensión de vapor saturante a temperatura ambiente en el mismo punto

expresado como tanto por uno o tanto por ciento (FCIHS, 2009).

PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP
Capítulo I  29
 
página 31 de 632

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO ACUEDUCTO PEDRO LURO – BAHÍA BLANCA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR

PARTIDO DE VILLARINO
Los datos de los valores promedios mensuales y anual de humedad relativa para el período 2001-
2010, de Hilario Ascasubi se muestran en la Tabla 1.2.1.1.e.

Tabla 1.2.1.1e. Datos de la humedad relativa (H. Ascasubi)


Hilario Ascasubi (periodo 2013-2015)
HR (%) Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Anual
Media 59,3 65,3 70,3 79,0 76,7 70,7 73,7 67,0 69,3 75,3 64,3 62,7 59,3

La HR media anual obtenida es de un 59,3 %, observándose los valores más altos en los meses
Abril a Julio (superiores al 70,5 %) y los menores en los mese más cálidos (Noviembre a Diciem-
bre) con valores inferiores al 65%.

PARTIDO DE BAHÍA BLANCA


En la Tabla 1.2.1.1.f. se muestran los valores promedios mensuales y anual de humedad relativa
para el período 2001-2010.

Tabla 1.2.1.1.f. Datos de humedad relativa (Bahía Blanca)


Estación Meteorológica Bahía Blanca Aeropuerto (periodo 2001-2010)
HR (%) Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Anual
Media 51,4 59,7 63,8 65,1 70,3 70,2 70,1 65,5 63,4 62,6 56,5 52,6 62,6

De acuerdo a los valores registrados por la Estación Meteorológica la HR presenta un valor me-
dio anual de 62,6%. Los valores medios mensuales presentan una relación inversa con la tempe-
ratura media, observándose en los meses más cálidos (de Noviembre a Febrero) valores inferio-
res al 60%, mientras que en los meses más fríos (Mayo a Julio) la HR supera el 70%.

El comportamiento estacional de la HR también ha sido observado, para la región del SO


bonaerense por Scian (2010). De acuerdo a esta autora, la región no tiene un suministro
continuo de vapor de agua durante el año. Además, la humedad proveniente de las fuentes
continentales del Norte se agota en su trayectoria. La combinación de la variación anual de la
temperatura y la tensión de vapor da por resultado el comportamiento estacional de la HR.
Asimismo, obseva que la HR disminuye en la región SO de la provincia, de Norte a Sur.

PRESIÓN
En un gas la presión representa el peso de la columna de aire por unidad de superficie. En el
caso de la presión parcial ejercida por el vapor de agua, recibe el nombre de tensión de vapor. La
atmósfera se compone de una mezcla de gases, de manera que la presión será la suma de todos
sus componentes, según al ley de Dalton. El valor de la presión atmosférica habitual es de
1.013,25 hPa a nivel del mar. Para un lugar o emplazamiento determinado, la variabilidad de la
presión es muy reducida, pero muy acentuada con respecto a la altitud (FCIHS, 2009).
 

PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP
Capítulo I  30
 
página 32 de 632

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO ACUEDUCTO PEDRO LURO – BAHÍA BLANCA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR

PARTIDO DE BAHÍA BLANCA


En la Tabla 1.2.1.1.g. se presentan los datos registrados en el periodo 2001-2010 de presión at-
mosférica para Bahía Blanca. El valor medio anual es de 1004,9 hPa y se observa que los valores
medios mensuales presentan una variación estacional inversa a la temperatura. Los meses más
fríos, presentan los valores de presión más altos, mientras que los meses más cálidos (Noviembre
a Febrero) registran los valores más bajos.

Tabla 1.2.1.1.g. Datos de presión atmosférica (Bahía Blanca)


Estación Meteorológica Bahía Blanca Aeropuerto (periodo 2001-2010)
Presión
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Anual
(hPa)
Media 1001,0 1002,1 1003,6 1005,2 1007,6 1007,0 1007,5 1008,1 1008,6 1004,5 1002,2 1001,2 1004,9

VIENTO
Por efecto de las diferencias de presión atmosférica en el espacio, las masas de aire se desplazan
de un lugar a otro, desde las altas presiones hacia las bajas, dando origen al viento. El mismo es
una magnitud vectorial, con lo que debe determinarse su módulo, dirección y sentido (FCIHS,
2009).

PARTIDO DE VILLARINO
Los datos de los valores promedios mensuales de Hilario Ascasubi se muestran en la Tabla
1.2.1.1h. Se observan velocidades medias entre los 7 y 9 km/h, aproximadamente. El valor medio
mensual máximo se registró en el mes de Enero, con 8,9 km/h y el mínimo, en el mes de Mayo,
con 6,8 km/h.

Tabla 1.2.1.1.h. Datos de Hilario Ascasubi


H. Ascasubi (periodo 2013-2015)
Velocidad
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic
(km/h)
Media 8,9 8,2 7,2 7,0 6,8 7,7 7,0 8,5 7,5 7,5 8,0 8,3

De acuerdo a Scian (2010), para la localidad de H. Ascasubi, los vientos predominantes provie-
nen del NO y O (durante los meses de invierno) mientras que en el verano se nota el efecto de la
brisa de mar con un incremento de la frecuencia de vientos del Este.

PARTIDO DE BAHÍA BLANCA


Para la zona de Bahía Blanca, se registraron en el periodo 2001-2010 velocidades medias entre
los 20 y 27 km/h, aproximadamente. El valor medio mensual máximo se registró en el mes de
Enero, con 26,7 km/h y el mínimo, en Mayo, con 20,4 km/h (Tabla 1.2.1.1.i.)

PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP
Capítulo I  31
 
página 33 de 632

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO ACUEDUCTO PEDRO LURO – BAHÍA BLANCA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR

Tabla 1.2.1.1.i. Datos de Bahía Blanca


Estación Meteorológica Bahía Blanca Aeropuerto (periodo 2001-2010)
Velocidad
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic
(km/h)
Media 26,7 24,1 22,6 20,8 20,4 20,8 20,5 20,8 20,9 22,2 23,3 25,5

Los vientos predominantes en la zona, provienen de los cuadrantes NO y O, y los de frecuencias


menores del SE, S y SO (Caló et al., 1996). Datos de la Estación Meteorológica para el periodo
1991-2000 muestran también que los vientos son predominantemente del sector NO, con una
frecuencia media anual de 341 días y registran una velocidad media anual de 27,3 km/h.

La zona SO de la Provincia de Buenos Aires recibe en verano una mayor frecuencia del viento
del sector Norte, debido a la circulación de la Baja Térmica del NO. Ésta provoca el aumento de
la temperatura y humedad del aire. Las zonas costeras de la región (principalmente el partido de
Villarino) están afectadas en esta estación por los efectos de la brisa del mar. En invierno, por el
contrario la región está sometida a la acción de los vientos del Oeste. Además, cuando se
produce una irrupción frontal, se da origen a mal tiempo y vientos del Sur (viento Pampero). En
el caso de desarrollos anticiclónicos post-frontales se producen las sudestadas (Scian, 2010).

EVAPOTRANSPIRACIÓN E ÍNDICE DE ARIDEZ


La evapotranspiración es la suma de la pérdida de humedad de una superficie por evaporación
directa y de la transpiración en áreas cubiertas de vegetación; se expresa en mm. La evapotrans-
piración potencial (ETP) es la evapotranspiración que se produciría en teoría, si existiera un
desarrollo vegetativo óptimo y si la humedad del suelo fuera siempre suficiente. La evapotrans-
piración real (ETR) es la que realmente vuelve a la atmósfera, en las condiciones reales del área
estudiada (FCIHS, 2009).

En el presente estudio, los valores de ETP determinados, permitieron definir el índice de Aridez
para las localidades de Bahía Blanca e Hilario Ascasubi (Scian, 2010). El mismo se expresa como
el cociente entre la precipitación (P) y la evapotranspiración anual media (Tabla 1.2.1.1.j.).

Tabla 1.2.1.1.j. Índice de Aridez para Bahía Blanca e Hilario Ascasubi


P (mm) ETP (mm) Índice de Aridez Periodo
Bahía Blanca 580 1212 0,48 1900-2009
H. Ascasubi 522 1080 0,41 1966-2009

De acuerdo a los valores obtenidos, la localidad de Hilario Ascasubi, presenta un Índice de Ari-
dez de 0,41 correspondiente a un clima semiárido, mientras que para Bahía Blanca se obtuvo un
valor cercano a 0,5, límite entre el clima semiárido y el sub-húmedo. En la Figura 1.2.1.1.f. se
muestra la distribución espacial del Índice de Aridez donde se ha destacado el límite entre las
condiciones de clima árido seco y el sub-húmedo (0,5). Se observa que el partido de Villarino
tiene características de clima semiárido, mientras que hacia el Norte de la región, las condiciones
cambian a sub-húmedas.

PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP
Capítulo I  32
 
página 34 de 632

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO ACUEDUCTO PEDRO LURO – BAHÍA BLANCA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR

Figura 1.2.1.1.f. Índice de aridez, modificado de Scian (2010)

1.2.1.2. Clasificación climática


Las características climáticas de la región SO de la provincia de Buenos Aires son el resultado de
los rasgos climáticos observados en gran escala para el Sur de Sudamérica, sumados a las condi-
ciones típicas de la región (escala regional) y a los efectos locales producidos por la cercanía al
mar y los accidentes orográficos (Scian, 2010).

De acuerdo a una forma generalizada de obtener una primera clasificación climática de la re-
gión, a través de la ubicación latitudinal, los valores de temperatura media (alrededor de los
15ºC) y una precipitación anual media entre 400 y 700 mm, la región clasifica como de clima
templado (Scian, 2010).

El sistema de clasificación climática de Thornthwaite (1948) es uno de los más difundidos y se


basa en dos conceptos: la evapotranspiración potencial y el balance de agua en el suelo. Relacio-
nando los excesos o déficit con respecto a la evapotranspiración potencial se define la humedad
o aridez de un clima a través del Índice Hídrico (IH). Los climas áridos tienen IH negativos y los
climas húmedos, positivos.

Se define para la porción S de la provincia de Buenos Aires un clima del tipo D, Semiárido con IH entre
-20 y -40, mientras que hacia el Norte el clima cambia a Subhúmedo – seco, con IH entre 0 y -20.
PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP
Capítulo I  33
 
página 35 de 632

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO ACUEDUCTO PEDRO LURO – BAHÍA BLANCA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR

Por las características climáticas atribuidas a la región (semiárido y subhúmedo seco) recibe el
nombre de clima templado de transición, con veranos e inviernos bien marcados y primaveras y
otoños moderados (Scian, 2010).

1.2.2. Geomorfología y Geología


1.2.2.1. Geomorfología
Si bien no existen trabajos geomorfológicos específicos de la zona, la incluyen los generales de
González Uriarte (1984) y Spaletti e Isla (2003) entre otros. Para la identificación de unidades
geomórficas se contó con fotomosaicos del INTA escala 1:50.000 y fotos e imágenes satelitales.

Morfológicamente la traza proyectada del acueducto nace en el valle inferior del río Colorado y
discurre hacia el NNE un ambiente de llanura suavemente ondulada atravesada por depresiones
salitrosas, cordones medanosos y, en la porción septentrional, por cursos de agua cuyas nacien-
tes se ubican en la vertiente sudoccidental de la Sierras Australes. La más importante depresión
morfoestructural se ubica al Sur de Bahía Blanca y la constituye el paleovalle del Salitral de la
Vidriera que separa, hacia el Norte, el dominio estratigráfico del Positivo de Ventania de los
Dominios Litoral y de la Cuenca del Colorado.

En base a criterios morfoestructurales, González Uriarte (1984) clasifica las unidades geomor-
fológicas en el cuadro que se resume a continuación:

UNIDADES
DOMINIOS UNIDADES TIPOS MORFÓLOGICOS
SUBORDINADAS
DOMINIO Valles fluviales extraserranos
NIVEL DE PLANACION
DEL POSITIVO Llanura Subventánica Escarpa frontal
GENERAL
DE VENTANIA topografía pseudokarstica
Cordones litorales y playa
PALEONIVELES MARINOS
Plataforma de abrasión
DOMINIO
LITORAL UNIDADES DE Llanuras aluviales
FUNCIONAMIENO Relleno de mareas
ACTUAL Canales de marea
-NIVEL DE PLANACION
GENERAL

-NIVEL DE
PAMPLANACION
DOMINIO DE
Niveles fluviales
LA CUENCA Niveles aterrazados
transicionales
DEL
COLORADO Paleodelta Interno
Paleodelta
-NIVEL CON SUBNIVELES Paleodelta externo
FLUVIALES MODERNOS Valle Fluvial Funcional Bardas
Paleovalles con
remociones eolicas de Cordones medanosos
arenas

PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP
Capítulo I  34
 
página 36 de 632

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO ACUEDUCTO PEDRO LURO – BAHÍA BLANCA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR

-DOMINIO DEL POSITIVO DE VENTANIA


Abarca una pequeña porción del área de estudio al norte de Bahía Blanca, mientras que el Do-
minio Litoral bordea una franja de la costa actual al Sur de Bahía Blanca y hasta el Salitral de la
Vidriera. La línea demarcatoria entre ambos dominios está dada por un área en pendiente, de-
nominada escarpa frontal, producto de antiguas acciones erosivas marinas.

Dentro del dominio del Positivo de Ventania pueden diferenciarse dos unidades principales:
Sistema Serrano (SS) y el Nivel de Planación General (NPG).

El NPG es considerado por su altitud una llanura y por su génesis un sediplano (González Uriar-
te,1984). Se extiende desde los 300-350 msnm en el piedemonte, hasta los 70-80 msnm en el
frente de escarpa que limita su extensión por el Sur. Presenta una suave pendiente regional hacia
el Sur, la cual resulta máxima en áreas pedemontanas. Este nivel está conformado por sedimen-
tos loéssicos de la Formación La Norma, o simplemente "sedimentos pampeanos", cubiertos por
depósitos eólicos modernos y material parental de los suelos actuales.

El NPG está solamente disectado por acciones erosivas a lo largo de las vías de drenaje que lo
Surcan (Río Sauce Chico, Aº Napostá Grande y Aº Saladillo de Garcíalos principales) y por al-
gunas depresiones cerradas sin desagüe que alojan temporariamente lagunas reducidas y poco
profundas.

El techo del "loess pampeano" constituye una superficie de erosión antigua, ondulada con res-
pecto a la actual, presentándose aflorante en posiciones de loma y más profundo en los bajos
topográficos. Debido a su amplia distribución areal puede ser considerado como un horizonte
guía (González Uriarte, 1984), ya que fosiliza una topografía preexistente y su separación de los
depósitos superficiales modernos es mediante una discordancia erosiva asociada a un hiatus. Las
líneas de ruptura de pendiente marcan el comienzo de áreas en pendiente que conectan este
nivel con los inferiores más modernos.

El desarrollo de los suelos está limitado a la presencia de tosca en el subsuelo, estando ausentes
donde ésta aflora y presentando espesores cercanos al metro en los bajos topográficos.

Como unidad subordinada interesa solo la Llanura Subventánica que se extiende hacia el Sur
con suave pendiente regional, 0,5 a 1%, conteniendo a los denominados valles fluviales extrase-
rranos y a la escarpa frontal que delimita su dominio hacia el Sur. En general los arroyos no
presenta un tramo senil y la profundización de su cauce actual dentro de la planicie del valle
señala un claro síntoma de rejuvenecimiento del paisaje, el que está asociado posiblemente al
comportamiento reciente de la estructura profunda de la cuenca.

Al superar la escarpa frontal, los cursos pierden su carácter encajonado formando llanuras alu-
viales más amplias, frecuentemente afectadas por inundaciones producidas por las crecidas de
los mismos. La escarpa frontal atraviesa el sector NE de la ciudad de Bahía Blanca con un ali-
neamiento NO-SE provocando desniveles de hasta 50 metros respecto al NPG y pendientes
medias del 5%. Este área en pendiente está cubiertas por depósitos modernos formados por
coalescencia de conos aluviales y coluviales y disectada por vías de escurrimiento superficial tipo
torrencial, solamente funcionales después de intensas lluvias. Este fenómeno, que afecta a todo

PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP
Capítulo I  35
 
página 37 de 632

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO ACUEDUCTO PEDRO LURO – BAHÍA BLANCA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR

el sector Norte y Este de la ciudad de Bahía Blanca, es motivo de ingentes obras de desagües
pluviales con el fin de mitigar los efectos de las avenidas.

Si bien los cursos constituyen el agente principal del labrado de este tipo de valles, el relleno de
los mismos indica que estos habrían permanecido secos durante largos períodos de su evolu-
ción.

Una topografía característica de estas zonas (y generadas por la acción de los cursos de agua que
drenan desde las sierras) lo constituyen los ambientes pseudokársticos dados por la presencia de
tosca, la cual por procesos erosivos marca abruptos perfiles de erosión (Grill et al. 2014).

La escarpa frontal implica un cambio de pendiente, aunque podría inferirse un posible control
estructural en el ambiente litoral en el Salitral de la Vidriera. Esta escarpa podría constituirse
como un límite topográfico de dominios geomorfológicos.

- DOMINIO LITORAL
El Dominio Litoral hacia el este de la zona de estudio constituye una faja que acompaña a la
línea de ribera actual y tiene una amplitud variable. Está conformada por planicies restringidas
vinculadas a la acción marina y acumulaciones de tipo coluvial y aluvial en relación con paleo-
cauces.

Los conos aluviales tienen origen fluvial y los coluviales formados por remoción en masa en las
áreas de pendiente que marcan el inicio de la escarpa frontal. Los primeros son más antiguos y
amplios en cuanto a extensión, están relacionados con cauces actuales o paleocauces y a veces se
encuentran enmascarados por un manto eólico. Los conos coluviales se distribuyen al pie de la
escarpa frontal y son producto del movimiento en masa de material sobre pendientes favorables
para su desplazamiento.

Dentro de este dominio se reconocen dos tipos de unidades geomórficas dominantes: las anti-
guas o paleoniveles marinos y las actuales o de funcionamiento actual. Las antiguas son formas
elaboradas principalmente por la acción del mar y están representadas por una plataforma de
abrasión cuya superficie se encuentra parcialmente cubierta por cordones litorales y antiguas
playas (Fidalgo, 1983).

La plataforma de abrasión es una zona de erosión marina, labrada por las últimas ingresiones
del Holoceno sobre los sedimentos loéssicos plio-pleistocénicos. Los cordones litorales están
constituidos por pequeñas lomadas, de 1 a 2 metros de altura sobre la topografía circundante,
compuestas por limos y arenas con abundante contenido de bivalvos marinos. Las playas son
remanentes aislados ubicadas entre los cordones litorales y la antigua línea de costa, y han sido
elaboradas por el mar en su retroceso al nivel actual.

Las unidades geomórficas de funcionamiento actual se encuentran en gran medida enmascara-


das por las acciones antrópicas desarrolladas en la zona. Entre ellas se pueden distinguir las
llanuras aluviales y los rellenos de marea. Las primeras están formadas por coalescencia de co-
nos aluviales que dan como resultado un área con escasa pendiente que es cubierta durante los
desbordes del arroyo generándose inundaciones de carácter mantiforme de gran extensión.

PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP
Capítulo I  36
 
página 38 de 632

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO ACUEDUCTO PEDRO LURO – BAHÍA BLANCA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR

El relleno de mareas es equivalente al slikke o zona de inundación diaria de las mareas, a la pla-
nicie de inundación esporádica (schorre) y a los canales de marea. El relleno de mareas consiste
en sedimentos limo arcillosos correspondientes a la Formación Maldonado, los que se hallan
cubiertos en la zona del schorre por una débil capa eólica la que ayuda a la implantación del
monte halófilo bajo pero en algunos lugares densos.

El slikke está Surcado por canales de mareas funcionales, sin vegetación y rellenos por sedimen-
tos fangosos actuales que penetran y tapizan el Salitral de la Vidriera.

-DOMINIO DE LA CUENCA DEL COLORADO


González Uriarte (1984) reconoce al Sur de Bahía Blanca el Dominio de la Cuenca del Colorado
con tres niveles de planación:

1) Superior (60-100 m snm) conformado por mesas orientadas O-E, encontrándose al


Oeste del área de estudio, no siendo atravesado por el acueducto a lo largo de su traza

2) Intermedio (10-60 m snm) denominado también nivel de pamplanación, evidencián-


dose en los sectores donde se manifiesta esta unidad paleocaracterísticas aluviales de alta
competencia. Este nivel, pertenecería a un ciclo geomórfico mas moderno, evidenciando
estar relacionado a acciones fluviales de gran magnitud, resultantes del importantísimo
caudal y alta competencia que en ese tiempo debieron poseer las corrientes del los ríos ex-
traandinos. Son típicos de este ambiente depósitos arenosos gruesos y medianos corres-
pondientes a la Fm. Rio Negro o Belén. Gran parte de la traza Sur del acueducto Surca es-
te nivel intermedio.

3) Inferior, que, a su vez, estaría compuesto por tres zonas:

3a) el valle funcional del Río Colorado que está relacionado con niveles transicionales
hacia el Oeste y con un paleodelta hacia el Este,

3b) el paleodrenaje con remociones eólicas arenosas, que conforma el Brazo de las Sa-
linas Grandes de Anzoátegui, depresión de unos 15 km que genera un corredor areno-
so,

3c) el paleovalle poligénico marginal con remociones eólicas arenosas, que conformar-
ía el Brazo Chasicó – Salitral de la Vidriera, y donde la deflación había llegado a afectar
hasta formaciones miocenas (Chasicó) descubriendo depresiones en cotas de 40 m
bnm.

Otra amplia depresión de similares características y que es cortada por el acueducto en la zona
de Médanos, muestra una génesis diferente a otras de la zona, en las cuales se evidencia una
historia sumamente compleja, con la intervención de acciones fluviales, marinas, tectónicas y
eólicas; se presenta como parte de un gran lineamiento de carácter regional y en su nivel de
superficie mínimo, llega a cotas negativas con respecto al nivel del mar. Esta depresión sirve de
apoyo para el desarrollo cordones medanosos pronunciados con orientación E-O y que dinami-
zan el paisaje. Isla F; 2002; (en Spaletti e Isla 2003) propuso la designación formal de “Arenas
Médanos” a las acumulaciones eólicas que se extienden en el partido homónimo.
PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP
Capítulo I  37
 
página 39 de 632

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO ACUEDUCTO PEDRO LURO – BAHÍA BLANCA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR

1.2.2.2. Geología
CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL ÁREA DE ESTUDIO
La zona de la traza del acueducto se ubica al Sur de la Provincia de Buenos Aires y forma parte
de los Partidos de Bahía Blanca y Villarino. Desde el punto de vista geológico, se inserta en la
porción noroccidental de la cuenca cretácica del Colorado, cuyo límite septentrional lo constitu-
ye el Sistema de Ventania, por el noroeste podría probablemente existir una conexión con la
cuenca de Macachín (Salso, 1966; en Bonorino 1988); por el Oeste las sedimentitas cretácicas se
acuñan fuera del área de estudio, la cuenca se prolonga por el Sur hasta el macizo nordpatagóni-
co y por el Este llega hasta el talud continental. Los límites Norte y Sur son zonas de fallas y de
acuerdo al agrupamiento areal de los lineamientos principales, la cuenca se define como una
cuenca de “rift” (Gerster et al. 2011) con un potente relleno sedimentario cenomesozoico.

Morfológicamente la traza proyectada del acueducto nace en el valle inferior del río Colorado y
discurre hacia el NNE un ambiente de llanura suavemente ondulada atravesada por depresiones
salitrosas, cordones medanosos y cursos de agua cuyas nacientes se ubican en la vertiente sudoc-
cidental de la Sierras Australes. La más importante depresión morfoestructural se ubica al Sur de
Bahía Blanca y la constituye el paleovalle morfoestructural del Salitral de la Vidriera que separa,
hacia el Norte, el dominio estratigráfico del Area Interserrana y pedemontana de las Sierras
Australes (Fidalgo, 1975) que prevalece en los alrededores de Bahía Blanca del Área meridional
patagónica.

El clima de la región es de transición entre el templado con inviernos secos y el seco de estepa
que domina en la Patagonia. La vegetación natural, en concomitancia con el clima, es arbustiva
xerófila en transición a la de pradera hacia el Norte, mientras que en la zona litoral es arbustiva
halófila. La vegetación autóctona ha sido notoriamente modificada como consecuencia de la
explotación agropecuaria, quedando en la actualidad solo relictos de ella en sectores improduc-
tivos.

- GEOLOGÍA
Geológicamente toda el área de estudio se inserta en la porción noroccidental de la cuenca
cretácica del Colorado cuyo límite norte lo constituye el Sistema de Ventania (Rolleri, 1975). La
cuenca del Colorado había sido definida como una cuenca de “rift” (Gerster et. al 2011). Se ca-
racteriza por un basamento fallado en bloques que, en parte, ha afectado a la cobertura paleozoi-
ca. Desde el Terciario la región se caracteriza por la falta de fallamiento e inclinación suave de
las capas hacia el centro de la cuenca del Colorado.

- ESTRATIGRAFÍA
El área de estudio está totalmente cubierta por sedimentos del Terciario Superior y Cuaternario
que enmascaran totalmente la geología del subsuelo, por lo que su reconstrucción e interpreta-
ción sólo es posible en base a la información geofísica y a las perforaciones profundas existentes,
la mayoría de ellas en la plataforma continental.

PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP
Capítulo I  38
 
página 40 de 632

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO ACUEDUCTO PEDRO LURO – BAHÍA BLANCA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR

Las principales unidades litoestratigráficas identificadas en el ámbito de la cuenca y sus princi-


pales características geológicas e hidrológicas son:

a. Basamento cristalino
Está integrado por un complejo ígneo-metamórfico de edad Precámbrica-Paleozoica, estas últi-
mas son rocas del Carbonífero Superior – Pérmico y del Devónico (Grupo Ventana) (Faulkner,
2000; en Gerster et al. 2011). Varios sondeos perforados en el mar argentino alcanzaros estas
rocas que son equivalentes a las rocas cuarcíticas de las Sierras Australes de la Provincia de Bue-
nos Aires, que se presentan en todo el subsuelo de la cuenca. No existen afloramientos en el área
de estudio.

En el subsuelo de Bahía Blanca la presencia de rocas paleozoicas ha sido confirmada mediante


información geofísica y perforaciones a profundidades muy variables producto de la tectónica y
de las acciones erosivas a las que han sido sometidas. La perforación AC 11 situada a 8 Km al
norte de Bahía Blanca alcanzó los 1.730 m.b.b.p. (metros bajo boca de pozo) sin detectar su pre-
sencia. En contrapartida, la perforación AC 24 ubicada unos 5 Km al Oeste del centro de Bahía
Blanca tocó cuarcitas a 724 m.b.b.p. en posición correspondiente a un alto estructural.

b. Cobertura sedimentaria
Constituida por sedimentos cenomesozoicos cuyo espesor máximo atravesado corresponde a las
perforaciones realizadas en la Plataforma Continental con unos 12.000 m. Conforme el alcance y
objetivos de este informe se pone especial énfasis en las formaciones del Terciario alto y al Cua-
ternario ya que constituyen el acuífero libre de la región, mientras que de las restantes sólo se
hace una breve mención a modo ilustrativo.

La columna estratigráfica sedimentaria comienza con los depósitos del Jurásico medio a supe-
rior ubicados en el área de plataforma marina. En un estadío de hundimiento térmico en el
Cretácico medio (Aptiano-Maastrichtiano) se depositan la Formación Fortín y Colorado (Gers-
ter et al., 2011). La primera está compuesta por areniscas cuarzosas y lutitas depositadas en un
ambiente de llanura aluvial madura, presentan velocidades sísmicas superiores a 4 km/seg y en
el área de Bahía Blanca, su profundidad de yacencia se situaría por debajo de los 1.500 mbnm en
zonas en que el basamento se profundiza más allá de esa cota Bonorino (1988).

Sobreyace concordantemente a la Formación Fortín, areniscas gruesas y conglomerádicas, a


veces tobáceas, acumuladas en un ambiente de llanura aluvial correspondientes a la Formación
Colorado, de edad Cretácico Medio a Superior, Zambrano (1980) Gerster et al. (2011). Niveles
muy compactos alcanzados en Bahía Blanca a partir de los 800 m.b.n.m. podrían corresponder a
esta formación.

La secuencia en el margen pasivo norte comienza con una transgresión regional al final del
Cretácico depositándose las arcillitas de ambiente marino profundo de la Formación Pedro
Luro. En el área marginal de Puerto Belgrano y la Base Baterías está compuesta por lutitas y
arcillitas grises calcáreas y calizas arcillosas y arenosas acumuladas en un ambiente de aguas
tranquilas y condiciones reductoras. Algunas perforaciones profundas del área de Bahía Blanca
han detectado a esta formación entre los 642 y 764 mbnm.

PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP
Capítulo I  39
 
página 41 de 632

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO ACUEDUCTO PEDRO LURO – BAHÍA BLANCA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR

Durante el Paleoceno Tardío-Eoceno hay un período de erosión o no depositación siendo ero-


sionados alrededor de 500 metros de la formación. La Formación Elvira, depositada en un am-
biente epinerítico, está constituida por sedimentos finos con intercalaciones de bancos delgados
de calizas formadas en ambiente del Eoceno Medio a Superior. Casi sincrónicamente hacia el
continente se depositan areniscas rojizas y arcillas yesíferas y tobas intercaladas depositadas
principalmente en un ambiente de llanura aluvial, cuyo aporte detrítico proviene principalmente
de las formaciones paleozoicas de las Sierras Australes y que corresponden a la Formación Om-
bucta del Eoceno-Oligoceno (Yrigoyen, 1969; en Bonorino, 1988). Varias perforaciones profun-
das realizadas en la zona de Bahía Blanca, donde principalmente se apoya sobre la Formación
Colorado, la han atravesado total o parcialmente, ubicándose su techo entre los 406 y 500
m.b.n.m. y potencias de alrededor de 500 metros.

El techo de la formación Ombucta es transicional a la Formación Barranca Final, reconocida en


la región como "Mioceno Verde" o Entrerriense (Kaaschieter 1965 en Bonorino, 1988). Se trata
de arcillas y arcillitas arenosas verdosas a veces yesíferas depositadas en un ambiente de plata-
forma. Registros de perforaciones realizadas en el ámbito de la cuenca detectan su techo a pro-
fundidades entre 130 m.b.n.m (perforación de García del Río) y 200 m.b.n.m. en Bahía Blanca y
su piso a 470 m.b.n.m. en Bahía Blanca con potencias entre 200 y 300 metros, observándose una
clara inclinación y aumento de espesor hacia el sudoeste.

El techo de Barranca Final pasa transicionalmente a la Formación Chasicó del Mioceno Supe-
rior-Plioceno Inferior) constituida por limos arenosos y/o arcillosos pardo rojizos calcáreos y
yesíferos, con intercalaciones de arenas y gravas amarillentas acumuladas en un ambiente de
llanura aluvial madura. Perforaciones realizadas en la región indican espesores de hasta 200
metros. No existen variaciones mineralógicas ni texturales marcadas con los sedimentos pam-
peanos abajo descriptos lo cual estaría indicando procesos genéticos similares.

Hacia el norte del Salitral de la Vidriera, el pasaje de esta formación a los denominados genéri-
camente "sedimentos pampeanos" (Fidalgo et al., 1975) es transicional, encontrándose este últi-
mo ampliamente distribuido en todo el sector noroeste del área de estudio aflorando o en posi-
ciones muy cercanas a la superficie. Su importancia radica en alojar al acuífero libre de la región
circundante a Bahía Blanca. Estos sedimentos reciben distinta denominación formacional según
su área de afloramiento y los autores consultados. En piedemonte serrano están definidos como
Formación La Norma (De Francesco, 1971; en De Francesco, 1992a) mientras que en el ámbito
de la cuenca inferior han sido denominados indistintamente como Formación Pampiano (Tri-
cart, 1973) y su potencia máxima en la zona de Bahía Blanca podría alcanzar hasta los 200 me-
tros (Carrica, 1998).

Estas formaciones están integradas por sedimentos loéssicos compuestos principalmente por
limolitas castaño rojizas de origen eólico macizas cementadas por carbonato de calcio. Es carac-
terístico que la secuencia esté rematada por un manto de tosca de espesor variable, entre 0,20 m
y más de 3 metros muy compacto. Regionalmente los niveles de tosca presentan una amplia
extensión areal, pero localmente existen discontinuidades debido a la acción de los agentes ero-
sivos. La edad de los sedimentos pampeanos se estima en Mioceno tardío para la sección inferior
a Plioceno alto para la superior (De Francesco, 1992a.).

PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP
Capítulo I  40
 
página 42 de 632

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO ACUEDUCTO PEDRO LURO – BAHÍA BLANCA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR

La composición mineralógica general del loess (Teruggi, 1982) es cuarzo y feldespatos alcalinos
(plagioclasas intermedias a básicas con un estado de alteración de incipiente a avanzada), lito-
clastos de vulcanitas y vidrio volcánico sin alteración marcada. En la fracción arcillosa predomi-
na la montmorillonita y secundariamente illita y caolinita. El contenido de carbonato de calcio
varía entre el 10 y 25%. En síntesis, en la fracción arenosa los componentes más abundante son
el cuarzo y las plagioclasas, en la limosa el vidrio volcánico y en la arcillosa la montmorillonita y
zeolitas.

Hacia el Sur del Salitral de la Vidriera, sobre la Formación Chasicó, se deposita la Formación
Belén (Kaasschieter, 1965, Plioceno) compuesta por coquinas marinas, arenas no consolidadas y
lutitas de ambiente marino en el este y fluvio deltaico al Oeste. En éste último sector se la identi-
fica también como Formación Río Negro (Andreis, 1965b) constituida por psamitas de grano
medio a fino gris azuladas con intercalaciones de limolitas y arcillitas rosadas y crema. Presenta
estructuras entrecruzadas y psefitas irregularmente distribuidas en las psamitas y pelitas o vin-
culados a paleocanales. Mineralógicamente los psamitas están constituidas por pastas volcáni-
cas, plagioclasas básicas o intermedias, abundante magnetita, hipersteno y hornblenda, escaso
cuarzo, feldespatos alcalinos, variable proporción de minerales pesados y accesorios. Kaasschie-
ter (1965) considera a su Formación Belén compuesta mayormente por arenas gris azuladas
similar a la Formación Río Negro.

Esta formación se encuentra en casi todo el Partido de Villarino aflorando o subaflorando en


depresiones y salitrales al Sur de la depresión Salitral de la Vidriera – Salinas Chicas- Laguna
Chasicó. Su potencia alcanza unos 100 metros en Algarrobo y más de 400 en Pedro Luro (Bono-
rino y Alvarez, 1983).

Hacia el norte de esta depresión, el relleno de los valles pedemontanos de la Sierras Australes está
conformado por la Formación Agua Blanca, Pleistoceno Superior - Holoceno (De Francesco,
1992a) que se encuentra estrictamente representada dentro de los valles más antiguos, formando
los abarrancamientos actuales de los arroyos que le confieren el carácter encajonado.

El miembro inferior de la formación se apoya en discordancia de erosión sobre los sedimentos


pampeanos y está compuesto por psefitas, gravas cuarcíticas con intercalaciones de lentes sabulí-
ticas y arenosos de origen fluvial. El miembro superior consiste en un conjunto de sedimentos
areno-limosos a limosos de color castaño con tonalidades amarillentas y gris verdosas friables,
con presencia de carbonato de calcio como finas capas, depositados en un ambiente fluvial de
baja energía o de laguna.

En la zona costera, desde la cota 10 - 12 msnm hasta el fondo del estuario de Bahía Blanca, los
sedimentos loéssicos pampeanos se hallan cubiertos por un estrato de limos arcillosos típicos de
áreas costeras, formados en ambiente de albúferas y marismas que han sido denominados For-
mación Maldonado (Fidalgo, 1983) del Pleistoceno Superior. Su espesor en los sectores próxi-
mos a la ría alcanza los 15 a 20 metros acuñándose hacia el continente hasta prácticamente des-
aparecer a unos 4 a 5 Km de la costa. Están presentes aflorando en el Salitral de la Vidriera.

Gran parte de la superficie de la cuenca está cubierta por un manto eólico reciente compuesto
por arena fina a mediana con o sin transporte actual que da lugar en ciertos sectores a la forma-
ción de cadenas de médanos que le confieren al paisaje una topografía ondulada.
PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP
Capítulo I  41
 
página 43 de 632

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO ACUEDUCTO PEDRO LURO – BAHÍA BLANCA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR

Las restantes formaciones cuaternarias que completan el cuadro estratigráfico de la región son
de saltuaria y restringida distribución areal y escasa potencia, por lo que desde el punto de vista
geológico presentan escaso interés.

- TECTÓNICA Y ESTRUCTURA
La cuenca sedimentaria comienza a conformarse en el Jurásico medio y Superior con el depósito
de las sedimentitas de esa edad. Ya en el Pérmico superior se produce el plegamiento y levanta-
miento de las rocas paleozoicas que conforman las Sierras Australes de la provincia de Buenos
Aires y que constituyen, a través de toda la historia geológica regional, un núcleo positivo y
consecuentemente la principal área de aporte de los sedimentos continentales de la región.

Durante el Jurásico alto y Cretácico medio se produce la fracturación y desmembramiento en


bloques del basamento hidrogeológico, constituido por el basamento cristalino y las rocas paleo-
zoicas suprayacentes, vinculado posiblemente con el proceso diastrófico de rift de la apertura del
Atlántico y que da como resultado la formación de la cuenca del Colorado, Rolleri (1975). Como
consecuencia de este proceso, el basamento adquiere una configuración de bloques fracturados
por fallas de tensión de alto ángulo y rumbo predominante este-Oeste y noreste-sudeste con-
formando una estructura escalonada con rechazos de entre 100 y 300 metros entre bloques suce-
sivos, y según información sísmica, de hasta 1.000 metros entre grupos de bloques en los alrede-
dores de Bahía Blanca (Bonorino, 1988).

El relleno sedimentario comenzó durante el Mesozoico mientras la cuenca mantenía una ten-
dencia de subsidencia sin procesos orogénicos identificables, pero con algunas pequeñas reacti-
vaciones de las fallas del zócalo que producen una leve inclinación de las capas depositadas.

El período de máxima subsidencia se produjo durante el Mioceno cuando el mar ocupó toda la
región a excepción del positivo de Ventania, depositándolos sedimentos correspondientes a la
Formación Barranca Final. La colmatación de la cuenca se produce a partir del Mioceno tardío a
Plioceno representada por depósitos continentales y a partir del Pleistoceno tiene lugar una serie
de transgresiones y regresiones marinas limitadas al ámbito costero y el relleno de los amplios
valles fluviales.

Durante el Holoceno Reciente se observa un leve ascenso del área continental puesto de mani-
fiesto por una regresión marina que permitió el afloramiento de las formaciones marinas pleis-
to-holocénicas y por la profundización del cauce del arroyo por descenso de su nivel de base.

1.2.3. Suelos
Se distinguen distintos materiales originarios de los suelos que están vinculados con diferentes
tipos de paisajes. El trazado del acueducto comienza y atraviesa el valle inferior del río Colorado,
donde predominan los sedimentos aluviales de distinta granulometría, desde arenosos y gravillo-
sos hasta limosos y arcillosos. En áreas de médanos y cordones arenosos predomina un sedimento
eólico de textura gruesa con una elevada proporción de arena (> 95%) y de espesor variable. En
algunos casos el espesor de este sedimento puede superar los cinco metros. En las planicies circun-
dantes a las localidades de Teniente Origone, ex Estación Ombucta y también en proximidades a la

PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP
Capítulo I  42
 
página 44 de 632

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO ACUEDUCTO PEDRO LURO – BAHÍA BLANCA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR

ciudad de Médanos, los suelos se han desarrollado a partir de un material originario de textura
franco arenosa, mezclado en parte, con carbonato de calcio pulverulento. Se trata de un sedimento
eólico reciente que se apoya sobre una costra calcárea (horizonte 2Ckm), no muy potente y de
varios centímetros de espesor. Llegando a la zona costera cercana a la ciudad de General Daniel
Cerri, el área está cubierta por sedimentos marinos de textura fina (con alto porcentaje de limo +
arcilla) depositados durante las transgresiones cuaternarias. El paisaje en este caso se compone de
extensas llanuras marinas y canales de marea, actualmente transformados en salitrales como el
conocido “Salitral de la Vidriera”. En este sector los suelos presentan graves problemas de drenaje,
la capa freática es muy salina y el pH del suelo en algunos casos puede ser fuertemente alcalino
debido al elevado porcentaje de sodio intercambiable. En este sector existen suelos con problemas
de salinidad, sodicidad e hidromorfismo y existen también sectores reductores donde el potencial
de óxido-reducción (ORP) es fuertemente negativo.

El punto más bajo del trazado del acueducto se encuentra ubicado cerca del acceso a la ciudad
de General Daniel Cerri con una altura de 2,9 m s.n.m. y le corresponde la progresiva de 119.500
m. A partir de allí comienza a ascender hasta llegar al punto de mayor cota altimétrica (70,6 m
s.n.m) en la progresiva 132.550 m. Entre ambos puntos (el más bajo y el más alto) existe tan solo
una distancia de 13 km. El punto de mayor cota altimétrica se ubica dentro del ejido urbano de
la ciudad de Bahía Blanca muy próximo al barrio privado “Bosque Alto”. En este trayecto de 13
km y a partir de valores de cota altimétrica mayores de 20 m s.n.m. es común encontrar una
capa de tosca potente, a poca profundidad, de más de un metro de espesor, cuya presencia es
discontinua. Se trata de una capa de tosca que ondula sobre la superficie del terreno, es decir,
que en algunos sectores se encuentra cerca de la superficie y en otros sectores adyacentes tiende
a desaparecer o se halla más profunda. En el tramo final del acueducto, se atraviesa el valle del
arroyo Napostá Grande donde se diferencian dos tipos de suelos muy diferentes. Los suelos de
las laderas del valle, con una pendiente del orden del 3% al 6%, y los suelos de la llanura de
inundación con una pendiente menor de 1%. Los suelos de la ladera son de origen eólico y de
textura gruesa (arena franca) mientras que los suelos de la llanura de inundación son de origen
aluvial y de texturas contrastantes (arenosa, franca y franco limosa). Únicamente, en los suelos
de las laderas puede aparecer la tosca de manera irregular, pero desaparece en la llanura de
inundación. Cabe mencionar que los suelos de la llanura de inundación, en determinadas épocas
del año, suelen inundarse como consecuencia del aumento del caudal (producido por efecto del
agua de lluvia) y por la ausencia de un canal de desagüe. A pesar del riesgo de inundación exis-
tente, es importante aclarar que los suelos del valle del arroyo Napostá Grande presentan pro-
blemas leves de salinidad y alcalinidad y no se trata de un ambiente reductor. El acueducto ter-
mina en el Parque Independencia ubicado en un sector topográficamente más elevado. El cauce
del arroyo Napostá Grande tiene una cota de 32 m s.n.m. y a partir de allí se asciende para fi-
nalmente culminar el trazado del acueducto en la cota de 54,05 m s.n.m. Entre las cotas de 40 y
60 m s.n.m. es muy común encontrar nuevamente, la presencia de tosca cuya aparición es siem-
pre irregular y discontinua.

En términos generales el área por donde atraviesa el acueducto comprende los dominios edáficos Nº
3, Nº 4, Nº 26 y Nº 28 del mapa de suelos de la provincia de Buenos Aires (SAGyP INTA, 1989).

PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP
Capítulo I  43
 
página 45 de 632

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO ACUEDUCTO PEDRO LURO – BAHÍA BLANCA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR

A los efectos de realizar un estudio detallado sobre los distintos tipos de suelos que se pueden
reconocer a lo largo del trazado del acueducto, se tomó el criterio de agrupar los suelos en cada
uno de los diferentes ambientes que se describen a continuación. Con respecto a la descripción
de los perfiles de suelos propiamente dichos y su vegetación asociada, se tomó el criterio de
desarrollar este ítem en el Capítulo II ya que incluye el trabajo realizado en el campo.

- AMBIENTE DE LAS TERRAZAS ALUVIALES DEL RÍO COLORADO


Este ambiente comprende desde la toma propiamente dicha, ubicada sobre el cauce del río Co-
lorado en la localidad de Pedro Luro, hasta el cordón medanoso que se extiende más allá de la
localidad de Mayor Buratovich. Según la descripción existente sobre los suelos del valle inferior
del río Colorado, este ambiente ha sido llamado “ambiente de las terrazas aluviales intermedias
del río Colorado” por Cappannini y Lores (1966). Se trata de planos aluvionales aterrazados
originados por las aguas de numerosos brazos fluviales, que posiblemente en relación con la
ruptura de meandros, se desprendieron a diversa altura del cauce mayor del río Colorado. Algu-
nos brazos fluviales fueron de vida efímera mientras que otros permanecieron activos durante
períodos de tiempo más largos, pero en ambos casos, debido a cambios suscitados por rectifica-
ciones parciales del curso mayor o del rumbo de los meandros, fueron perdiendo sus aguas hasta
desaparecer. El paisaje finalmente fue modelado por posteriores procesos eólicos que acumula-
ron sedimentos de textura gruesa (arenosos) y en parte hasta medanosos. Es posible encontrar
sobre los antiguos meandros una sucesión de capas eminentemente aluvionales, de neto origen
fluvial y/o lacustre, de textura arcillosa y limosa, rica en sales, a una profundidad variable pero
que en términos generales se pueden hallar actualmente a partir de los 2 m de profundidad. En
cambio, afuera de los antiguos meandros, en las capas más profundas, predominan los sedimen-
tos aluviales más gruesos de textura arenosa, con gravas y gravillas, es decir, que es común en-
contrar en los mismos la presencia de cantos rodados de distinta granulometría.
En general, en este primer tramo del acueducto, los suelos son profundos y predomina en ellos
una textura “arenosa franca”, es decir, un porcentaje de arena del orden del 80% con un 20% de
limo más arcilla. La capa freática se ubica, en la mayoría de los casos, a los 2 m de profundidad y
se eleva a 0,5 m cuando pasa cerca de la laguna “La Salada”. Los niveles de salinidad de la napa,
en este punto alcanzan el valor máximo (CE= 14 dS/m, pH= 7.9). En el resto del trazado los
niveles de salinidad son bajos y el pH es moderadamente alcalino (CE= 2,5 dS/m, pH= 8,0). A
excepción de la laguna, se trata de un área bien drenada. Es común encontrar también en este
primer tramo del acueducto, horizontes cálcicos con concreciones calcáreas de CaCO3 y con
reacción al HCl 10% moderada a fuerte. En la mayoría de los casos estos horizontes cálcicos
(horizontes Ck) aparecen a partir de 1 m de profundidad. La secuencia de horizontes en este
tramo es de tipo A – C – Ck y la profundidad efectiva es mayor de 2 m.

- AMBIENTE DE LLANURA
Este ambiente corresponde al nivel de planación intermedio denominado también nivel de
pamplanación por González Uriarte (1984). El mismo ya fue descripto en el apartado 1.2.2.1. y
es uno de los tres niveles que se reconocen al sur de Bahía Blanca en el Dominio de la Cuenca
del Colorado. Una gran parte del trazado del acueducto atraviesa este nivel intermedio.

PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP
Capítulo I  44
 
página 46 de 632

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO ACUEDUCTO PEDRO LURO – BAHÍA BLANCA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR

Se trata de un ambiente de llanura debido a su escasa altitud sobre el nivel del mar (20 a 30 m
s.n.m.) donde el relieve se vuelve plano, muy suavemente ondulado, y que se halla caracterizado
por su bajo gradiente. Este sector se extiende desde la localidad de Teniente Origone hasta la
ciudad de Médanos. Comprende también a la ex Estación Ombucta. Los suelos en este sector no
superan los 100 cm de profundidad efectiva. Son de origen eólico y de textura gruesa, por dicho
motivo presentan una elevada proporción de arena. La textura predominante es arenosa franca y
franco arenosa. En condiciones de sequía y con escasa cobertura vegetal son suelos altamente
susceptibles a erosionarse por la acción del viento. En general se trata de suelos moderadamente
profundos, ya que el espesor del sedimento eólico no supera el metro de profundidad, aunque el
mismo puede tener menor espesor en las lomas y una mayor profundidad en los sectores to-
pográficos más bajos ya que el relieve es suavemente ondulado. Es común encontrar por debajo
de los 100 cm un horizonte petrocálcico (tosca) no demasiado potente, de tan solo algunos
centímetros de espesor. En este ambiente de llanura el horizonte petrocálcico (2Ckm) siempre
está presente y es una característica muy común en gran parte del recorrido. La secuencia de
horizontes es de tipo A – C – Ck – 2Ckm y la profundidad efectiva es comúnmente de 1 m.

- AMBIENTE LITORAL
Dentro de este ambiente se pueden distinguir dos unidades geomórficas: el nivel mareal supe-
rior no funcional y el nivel mareal medio de funcionalidad esporádica (Amiotti et al., 2010). Los
suelos del nivel mareal superior no funcional evolucionan a partir de sedimentos aportados
durante la última transgresión Querandinense. La ingresión cubrió sectores planos de relieve
subnormal, en donde posteriormente se instalaron comunidades de especies adaptadas a la ele-
vada salinidad y sodicidad de estos suelos con escasa cobertura. El nivel mareal medio de fun-
cionalidad esporádica, conforma planicies y áreas de marismas las que por sectores resultan
inundables esporádicamente en ocasión de mareas extraordinarias. Estas geoformas constituyen
peladares con ausencia de vegetación, aunque por sectores pueden acumularse montículos de
origen eólico en los cuales se desarrolla una vegetación arbustiva halófila adaptada a las condi-
ciones físico-químicas de elevada salinidad y sodicidad del ambiente marino (Amiotti et al.,
2010).

Este ambiente rodea y circunda a la Bahía Blanca y se halla caracterizado por su baja altitud
sobre el nivel del mar. En términos generales la altitud es menor a los 10 m s.n.m. quedando
comprendidas dentro del mismo las menores cotas altimétricas del trazado del acueducto. La
mínima altitud registrada es de 2,90 m en la progresiva 119.805 m próximo a la intersección
entre el camino de acceso a la ciudad de General Daniel Cerri y el arroyo Saladillo de García
(nivel del pelo de agua = 1,65 m s.n.m.). Los suelos de este ambiente presentan problemas de
salinidad, alcalinidad, hidromorfismo.

El trazado del acueducto ingresa a este ambiente desde la progresiva de 97.000 m, traspasando la
localidad de Argerich, hasta la progresiva de 121.500 m traspasando la ciudad de General Daniel
Cerri. Los suelos asociados a este ambiente se hallan influenciados por su proximidad al mar, es
decir, que es común encontrar en ellos la incidencia de una capa freática altamente salina. Si
bien el agua del mar presenta una CE en promedio de 55 dS/m, en algunos sectores del trazado

PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP
Capítulo I  45
 
página 47 de 632

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO ACUEDUCTO PEDRO LURO – BAHÍA BLANCA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR

del acueducto, hay una mayor concentración de sales por efecto de la evapotranspiración y la CE
puede elevarse considerablemente en los suelos afectados.

- AMBIENTE DEL VALLE INFERIOR DEL ARROYO NAPOSTÁ GRANDE


En este ambiente se identifican tres unidades geomórficas: los interfluvios caracterizados por su
relieve plano, las laderas del valle y la llanura de inundación (Amiotti et al., 2010). Las “laderas”
que delimitan el valle presentan pendientes complejas en distintas direcciones con gradientes
que oscilan entre el 3% y 5% (Gonzalez et al., 1988). El material originario de los suelos de las
laderas corresponde a sedimentos jóvenes, recientes, de origen eólico y de textura gruesa. El
espesor del mismo es variable en cortas distancias pero en algunos casos puede superar los 2 m
de profundidad. Este sedimento se apoya o descansa sobre un horizonte petrocálcico muy anti-
guo (horizonte 2Ckm) que constituye debido a su génesis una paleosuperficie discontinua y
ondulada, por dicho motivo, los suelos pueden presentar, o no, la capa de tosca en la base del
perfil.

La “llanura de inundación” es una geoforma inestable por aluvionamiento donde prevalece la


acumulación de sedimentos transportados por el agua dando origen a suelos poco diferenciados,
con capas de texturas contrastantes, desde arenosas hasta franco limosas siendo común la pre-
sencia de “horizontes A” enterrados. Las condiciones de drenaje deficientes asociadas a una baja
posición topográfica determinan la presencia de la capa freática a pocos centímetros de profun-
didad. No obstante, en los suelos los problemas de salinidad, sodicidad e hidromorfismo son
moderados a leves y puntuales.

La variabilidad espacio-temporal de los factores formadores del suelo tales como el material
original, el clima y la vegetación, en el caso de la planicie, la inestabilidad sumado al riesgo de
erosión en el caso de la ladera y la acumulación de sedimentos aluviales en la llanura de inunda-
ción, explican las diferencias existentes entre los distintos tipos de suelos que presentan como
resultado de su pedogénesis diferentes propiedades físico-químicas.

1.2.3.1. Descripción de las unidades de suelos


Dentro del trazado del acueducto la variabilidad del ambiente natural genera un sin número de
modificaciones en los factores formadores de suelos reconocidos por Jenny (1941) y aún vigen-
tes hoy en día (Ecuación 1). La combinación de estos factores influye sobre los procesos pedo-
genéticos dando como resultado los suelos que observamos actualmente.

S: f (Cl, MO, O, t, R…) (Ec. 1)


Donde: S= suelo resultante, en función de la combinación de los factores.
Cl= clima edáfico, comprende tanto el régimen de temperatura como húmedad del sue-
lo.
MO= material originario, sedimentos o detrito de roca originales.
O= identifica a los organismos, principalmente vegetación.
t= tiempo de evolución del suelo.
R= relieve del lugar.

PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP
Capítulo I  46
 
página 48 de 632

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO ACUEDUCTO PEDRO LURO – BAHÍA BLANCA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR

A nivel zonal, la combinación de estos factores da origen a distintos dominios edáficos. Estos se
definen como regiones donde predominan determinados subgrupos de suelos (generalmente
dos, raramente uno o tres) y apunta a la elaboración de un mapa simplificado que indica a gran-
des rasgos la distribución y asociación de los principales subgrupos en toda la superficie releva-
da, en este caso la provincia de Buenos Aires. El dominio edáfico se divide en “unidades car-
tográficas” integradas por una o más poblaciones de suelos vinculadas geográficamente en un
determinado paisaje. Las unidades cartográficas pueden ser consociaciones, asociaciones o com-
plejos de subgrupos de suelos y sus fases (u otras jerarquías taxonómicas).

Las consociaciones son unidades cartográficas con una taxa de suelos dominante, con al menos
un 75% de los pedones correspondientes a un mismo taxón. Las asociaciones en cambio son
unidades politáxicas, con dos o más taxas que ocurren juntas en un patrón definido y predecible,
normalmente vinculado al relieve y sus geoformas. Complejos son unidades politáxicas con dos
o más clases de suelos que se presentan en un patrón intrincado y no predecible, imposibilitan-
do su mapeo en levantamientos de reconocimiento o escalas semidetallada (1:50.000).

A continuación se enumeran los dominios edáficos y sus unidades cartográficas mencionados


en la bibliografía teniendo en cuenta el mapa de suelos de la provincia de Buenos Aires (SAGyP,
1989), así como también, los estudios realizados en trabajos de intensificación profesional de la
carrera de Técnico Superior en Suelos y Aguas de la UNS.

- DOMINIOS EDÁFICOS EN LAS TERRAZAS ALUVIALES INTERMEDIAS DEL RÍO COLORADO


La demarcación de este ambiente incluye el valle del río Colorado desde la zona de toma del
acueducto en Pedro Luro, hasta las proximidades de la localidad de Mayor Buratovich.

El área de influencia del valle del río Colorado se extiende hasta la progresiva de 29 km aproxi-
madamente, está dominado en gran parte por suelos originados a partir de materiales parentales
de origen aluvial de distintas granulometrías con aportes eólicos más modernos y de textura
gruesa (franco-arenosa y arenosa franca). Esto resulta en un patrón edáfico intrincado que fre-
cuentemente no se asocian a geoformas actuales, dando como resultado un complejo de suelos
incluidos dentro del dominio edáfico 28. Dentro de este último, la unidad cartográfica 28a es la
que identifica al área de influencia del trazado y corresponde a un paisaje de planicies aluviales
aterrazadas, originadas por numerosos brazos fluviales (Figura 1.2.3.1.a.).

El clima de esta zona prevalece a nivel de orden, en algunos casos, dando lugar a los suelos de
regiones áridas y semiáridas como los Aridisoles. También son frecuentes los suelos jóvenes,
vinculados a situaciones inestables como los Entisoles y en menor medida Molisoles.

En general no hay limitaciones de la profundidad efectiva en este tramo a excepción de escasas inclu-
siones conformadas por suelos relictos que actualmente se presentan como lomas con tosca. El dre-
naje en esta zona puede estar comprometido en distintos grados en función de la cercanía a los dre-
nes o canales de desagüe y la textura de los suelos, la cual puede ser variable como consecuencia de su
génesis.

PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP
Capítulo I  47
 
página 49 de 632

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO ACUEDUCTO PEDRO LURO – BAHÍA BLANCA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR

Figura 1.2.3.1.a. Dominio edáfico 28 y sus unidades cartográficas. Adaptado de SAGyP (1989).

- DOMINIOS EDÁFICOS EN EL AMBIENTE DE LLANURA


Este ambiente abarca gran parte del recorrido del acueducto, desde el área aledaña a Mayor
Buratovich (progresiva 29 km) hasta la localidad de Argerich (progresiva 95 km), pasando por
las localidades de Teniente Origone, Medanos y Mascota.

El paisaje dentro de este ambiente incluye exclusivamente al dominio edáfico 4 que se compone
de áreas con planicies medanosas que conforman la unidad cartográfica 4ª (Figura 1.2.3.1.b.).;
zonas de extensas planicies modeladas sobre arenas de origen eólico que han cubierto totalmen-
te la superficie de las terrazas que se identifican como unidad cartográfica 4b y suelos con escaso
o nulo desarrollo sobre sedimentos gruesos y muy gruesos que abarcan antiguos valles fluviales
con dirección O-E que en la actualidad están totalmente colmados por arenas eólicas, sobre las
que se ha desarrollado un paisaje en el que alternan sectores llanos con otros medanosos identi-
ficando en conjunto la unidad cartográfica 4c.

Las limitantes están dadas por un clima semiárido con sequías más o menos frecuentes, y aquellas
derivadas de las texturas gruesas del suelo, como drenaje excesivo y elevado peligro de erosión
eólica.

PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP
Capítulo I  48
 
página 50 de 632

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO ACUEDUCTO PEDRO LURO – BAHÍA BLANCA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR

Figura 1.2.3.1.b. Dominio edáfico 4 y sus unidades cartográficas. Adaptado de SAGyP (1989).

- DOMINIOS EDÁFICOS EN EL AMBIENTE LITORAL


Este ambiente se extiende en un tramo del acueducto caracterizado por poseer, casi en su totali-
dad (excepto en el tramo circundante al puesto de control fitosanitario de SENASA situado en la
progresiva 103,5 km), una cota altimétrica menor de 10 m. Abarca desde la localidad de Arge-
rich hasta el acceso a la zona periurbana de Bahía Blanca (progresiva aproximada 123,3 km) y
comprende el dominio edáfico 26 (Figura 1.2.3.1.c.).

El área está cubierta por sedimentos marinos depositados durante las transgresiones cuaterna-
rias. Predominan las texturas franco-limosa a franco-arcillosa.

El paisaje general se compone de extensas llanuras marinas y canales de marea, algunos de ellos
actualmente transformados en salitrales. El dominio edáfico 26 corresponde a este ambiente y
abarca la unidad cartográfica 26a de llanuras marinas anegables, adyacentes a llanuras marinas
algo más elevadas; unidad cartográfica 26b, caracterizada por llanuras litorales marinas con

PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP
Capítulo I  49
 
página 51 de 632

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO ACUEDUCTO PEDRO LURO – BAHÍA BLANCA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR

microrelieve de pequeñas lomas y suaves depresiones, y la unidad cartográfica 26c en donde


antiguas llanuras marinas han sufrido acumulaciones arenosas superpuestas.

Figura 1.2.3.1.c. Dominio edáfico 26 y sus unidades cartográficas. Adaptado de SAGyP (1989).

-DOMINIOS EDÁFICOS EN EL AMBIENTE DEL VALLE DEL ARROYO NAPOSTÁ GRANDE


El último tramo del acueducto se enmarca dentro de este ambiente que comienza aproximada-
mente en el cruce del trazado del acueducto con la RN Nº 3 (progresiva 123,3 km) hasta el punto
final de obra en el Parque Independencia, totalizando unos 17 km.

El dominio edáfico 3, unidad cartográfica 3b (SAGyP, 1989) comprenden a este tramo (Figura
1.2.3.1.d.). El paisaje forma parte de la porción distal de la llanura subventánica y se caracteriza
por un conjunto de planicies recortadas por acción hídrica con importantes cambios de cota
altimétrica que van desde aproximadamente los 10 m hasta los 70 m.s.n.m. Las geoformas más
comunes corresponden a sectores de laderas, en menor medida lomas y fondos de paleocauces o
cañadones, y el valle del arroyo Napostá Grande. El microrrelieve presenta elevaciones, donde la
costra calcárea está próxima a la superficie, que alternan con planos o bajos, con la tosca más
profunda.

Los suelos del área evolucionaron sobre dos materiales eólicos parentales diferentes, sedimentos
loéssicos y sedimentos franco-arenosos suprayecentes a una capa de tosca u horizonte petrocálci-
co, heredado, en laderas, lomas y bajos. En vías de escurrimiento activas y llanuras de inundación,
los suelos se formaron a partir de sedimentos aluviales. Ambos tipos de sedimentos se distribuyen
en un patrón intrincado dentro de la unidad dando origen a suelos de fertilidad media a elevada

PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP
Capítulo I  50
 
página 52 de 632

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO ACUEDUCTO PEDRO LURO – BAHÍA BLANCA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR

dependiendo principalmente de la profundidad del suelo y su capacidad de almacenamiento de


humedad.

Las limitantes más significativas son del tipo climático en toda la unidad, el horizonte petrocál-
cico (tosca) que limita la profundidad efectiva en lomas y laderas, el riesgo de erosión eólica y el
elevado riesgo de erosión hídrica en laderas con pendiente pronunciada. En fondos de valle
también existe riesgo de aluviones y anegamiento.

Figura 1.2.3.1.d. Dominio edáfico 3 y sus unidades cartográficas. Adaptado de SAGyP (1989).

1.2.3.2. Clasificación de suelos


Los dominios edáficos, sus respectivas unidades cartográficas y los suelos contenidos en ellas,
son desarrollados a continuación por ambientes. A lo largo del trazado del acueducto, los Órde-
nes y Subórdenes más comunes según Soil Taxonomy (2006) son los siguientes:

ENTISOLES: SUBORDEN FLUVENTES


Suelos recientes moderadamente drenados formados a partir de sedimentos aluviales
próximos a ríos o deltas. Debido a inundaciones frecuentes con aportes de sedimentos, la
estratificación de los materiales es normal, así como cierta irregularidad en relación con al-
gunas propiedades químicas y físicas con la profundidad (Ej. carbono orgánico y textura).

ENTISOLES: SUBORDEN PSAMMENTES


Entisoles con predominio neto de arenas en su composición. Pueden ser hallados en du-
nas o bien en sectores planos donde la textura de los suelos es arenosa o arenosa-franca en
los primeros 30 cm y nivel freático profundo (>50 cm). En algunos casos pueden ser sue-

PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP
Capítulo I  51
 
página 53 de 632

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO ACUEDUCTO PEDRO LURO – BAHÍA BLANCA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR

los longevos con arenas poco meteorizables, pero en general se trata de suelos jóvenes
evolucionados a partir de sedimentos eólicos.

MOLISOLES: SUBORDEN USTOLES


Suelos con epipedón mólico (Molisoles) con régimen de humedad ústico, con marcado
déficit de agua disponible durante el verano, pero con al menos 180 días acumulativos y
90 días consecutivos con suelo húmedo. En general no presentan dificultades de drenaje
pero pueden ser propensos a episodios de erosión eólica durante épocas de sequías (más o
menos frecuentes en climas semiáridos).

ARIDISOLES: SUBORDENES SALORTIDES Y NATRARGIDES


Suelos con régimen de humedad arídico, epipedón ócrico o antrópico y un horizonte
cálcico (con CaCO3), gypsico (con CaSO4), petrocálcico (tosca) o sálico (sales solubles)
dentro de los 100 cm superficiales. El rasgo predominante en estos suelos es el clima que
limita cualquier tipo de producción sin riego complementario dado que el perfil perma-
nece seco más de 180 días al año. En forma adicional, los endopedones con alto contenido
de carbonato de calcio o yeso pueden formar hidroapoyos que limitan la infiltración de
agua. Los horizontes sálicos, también comunes en este orden, presentan elevada concen-
tración de sales.

- AMBIENTE DE LAS TERRAZAS ALUVIALES INTERMEDIAS DEL RÍO COLORADO

Dominio edáfico 28
A pequeña escala (1:500.000) el área aledaña a Pedro Luro se identifica como un complejo de
Natrargid típico, franco fino desarrollado sobre áreas planas; Fluvacuent típico en sectores ele-
vados de acumulación fluvial y Salortid típico en áreas cóncavas. Este complejo se identifica
como 28a en la imagen. A escala más detallada (1:200.000) se describen Haplustol ácuico en los
bajos; Ustifluvent típico en planos y en menor medida Haplustol éntico en las lomas (in-
ta.gov.ar). Observaciones realizadas por Remenicky y Yalbe (2006) también indican la presencia
de Haplustol fluvacuentico próximos a la progresiva 4,5 km.

-Natrargid típico: Aridisoles moderadamente profundos o profundos con un horizonte


nátrico (porcentaje de sodio intercambiable>15) dentro de los 100 cm de profundidad.
No poseen arcillas expandibles en forma significativa. Estos suelos poseen elevado riesgo
de anegamiento debido a su infiltración muy limitada.

-Fluvacuent típico: Suelos característicos por sus sedimentos aluviales muy jóvenes con
escasa evolución, situados en llanuras de inundación o bajos anegadizos cercanos a cursos
de agua con saturación permanente y una matriz reducida en todos los horizontes debajo
de los 25 cm o anegamientos en años normales y procesos de gleización asociados (cro-
mas bajos). La limitante más destacada es el drenaje impedido. Régimen no percolante.

-Salortid típico: Aridisoles con endopedones salobres. Suelos con variadas limitaciones
para la producción agropecuaria por su régimen climático, su concentración de sales so-

PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP
Capítulo I  52
 
página 54 de 632

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO ACUEDUCTO PEDRO LURO – BAHÍA BLANCA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR

lubles, alcalinidad y drenaje impedido. Escasa pedogénesis con rasgos de hidromorfismo


dentro de los 50 cm superficiales. Régimen no percolante.

-Haplustol ácuico: Ustoles de poco desarrollo y materiales parentales aluviales. Presentes


en depresiones o llanuras de inundación. Presentan hidromorfismo con condiciones re-
dox y cromas ≤2 en sus horizontes subsuperficiales. Condiciones ácuicas en algún mo-
mento la mayoría de los años (o drenaje artificial). Régimen no percolante.

-Ustifluvent típico: Entisoles originados a partir de sedimentos aluviales, situados en lla-


nuras de inundación de ríos y con régimen de humedad ústico, poca pendiente y sin con-
tacto dénsico, lítico o paralítico dentro de los 25 cm de la superficie y un contenido de
carbono orgánico mayor o igual a 0,2% a 125 cm de profundidad. Son afectados por
inundaciones periódicas pero mantienen al menos 20 días consecutivos o 30 acumulativos
de suelo no saturado hasta los 150 cm. Epipedones claros, con value≥4 en húmedo. Las
limitantes productivas están dadas principalmente por el riesgo de inundación (sino exis-
te drenaje artificial) y aluviones. Drenaje impendido por napa. Régimen no percolante.

-Haplustol éntico: Ustoles de poco desarrollo y materiales parentales eólicos, sin horizon-
tes nátricos o argílicos y que no tienen duripanes u horizontes cálcicos o gípsicos dentro
de los 100 cm superficiales y no posee capas petrocálcicas hasta los 150 cm de profundi-
dad. Si puede poseer carbonatos libres por debajo de los 25 cm o un horizonte cámbico en
formación. Suelo apto para la producción ganadera-agrícola con limitaciones para culti-
vos de verano, sin problemas de drenaje. Régimen percolante.

-Haplustol fluvacuéntico: Ustoles jóvenes con epipedón mólico originados a partir de se-
dimentos aluviales, situados en llanuras de inundación de ríos y con régimen de humedad
ústico/ácuico y rasgos hidromorficos debido al nivel freático cercano a la superficie. Con-
tenido de carbono orgánico irregular con la profundidad. Son afectados por inundacio-
nes. Las limitantes productivas están dadas principalmente por el riesgo de inundación
(sino existe drenaje artificial) y aluviones. Drenaje impendido por napa. Régimen no per-
colante.

-AMBIENTE DE LLANURA

Dominio edáfico 4
Unidad cartográfica 4a. Esta unidad abarca aproximadamente las progresivas entre 30-43 km y
una superficie pequeña próxima a la localidad de Argerich. Se compone de suelos de escaso
desarrollo, en general Entisoles o Molisoles énticos. Asociación de Haplustol éntico franco grue-
so desarrollado en los planos y pie de médanos; Haplustol éntico, somero en sectores con tosca y
Torripsamment ústico en las crestas de los médanos. Como suelos menores en sectores bajos y
vías de escurrimiento se presentan Torrifluvent típicos. En observaciones realizadas por Pérez y
Schwindt (2006) también se menciona Ustipsamment típico cercano a la progresiva de 33,0 km
y Asensio y Sartor (2003) mencionan ese mismo subgrupo en la localidad de Argerich (progresi-
va aproximada 95 km).

PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP
Capítulo I  53
 
página 55 de 632

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO ACUEDUCTO PEDRO LURO – BAHÍA BLANCA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR

-Haplustol éntico: Ustoles de poco desarrollo y materiales parentales eólicos, sin horizon-
tes nátricos o argílicos y que no tienen duripanes u horizontes cálcicos o gypsicos dentro
de los 100 cm superficiales y no posee capas petrocálcicas hasta los 150 cm de profundi-
dad. Sí puede poseer carbonatos libres por debajo de los 25 cm o un horizonte cámbico en
formación. Suelo apto para la producción ganadera-agrícola con limitaciones para culti-
vos de verano, sin problemas de drenaje. Régimen percolante.

-Torripsamment ústico: Suelos de textura gruesa con un régimen de humedad del suelo
arídico (o tórrido) que limita con un ústico y una sección de control de humedad que, en
años normales, está seca en todas partes, por menos de tres-cuartas partes de los días
acumulativos por año cuando la temperatura del suelo a una profundidad de 50 cm abajo
de la superficie del suelo es de 5 °C o más alta. Las limitantes más importantes son deriva-
das de su textura como un drenaje excesivo, baja capacidad de retención hídrica, baja es-
tabilidad y en general baja fertilidad química y física. Régimen percolante.

-Torrifluvent típico: Suelos originados a partir de sedimentos aluviales con régimen de


humedad arídico, poca pendiente y sin contacto dénsico, lítico o paralítico dentro de los
25 cm de la superficie y un contenido de carbono orgánico mayor o igual a 0,2% a 125 cm
de profundidad. Sin dificultades de drenaje, régimen percolante.

-Ustipsamment típico: Suelos profundos de textura gruesa (arenoso franco o más grueso)
y régimen de humedad ústico sin diferenciación importante entre horizontes y con capa
freática profunda. Las limitantes más importantes son una excesiva percolación debido a
su textura con alto porcentaje de arena, periodos con baja o nula disponibilidad de agua
durante el verano principalmente y baja fertilidad química y física. Régimen percolante.

Unidad cartográfica 4b. Se extiende desde las proximidades de Teniente Origone hasta la ciudad
de Médanos abarcando aproximadamente desde la progresiva 43 km hasta 86 km. El paisaje se
compone de extensas planicies, modeladas sobre arenas de origen eólico, que han cubierto to-
talmente la superficie de las mismas. En esta unidad prevalece un relieve plano con algunas on-
dulaciones suaves. Los suelos forman un complejo de Haplustol éntico, franco grueso ubicado
en los planos; Ustipsamment típico, somero desarrollado sobre un delgado espesor de sedimen-
tos arenosos que se asienta sobre la costra calcárea y Ustipsamment típico sobre sedimentos
arenosos de más de un metro de espesor.

En posiciones deprimidas y bajos se presentan Haplustol éntico y Torrifluvent típico. En rein-


terpretaciones más recientes también se incluye Ustortent arídico.

-Ustipsamment típico: Suelos de textura gruesa (arenoso franco o más grueso) y régimen
de humedad ústico sin diferenciación importante entre horizontes y con napa freática
profunda. Las limitantes más importantes son una excesiva percolación debido a su textu-
ra con alto porcentaje de arena, periodos con baja o nula disponibilidad de agua durante
el verano principalmente y baja fertilidad química y física. Régimen percolante.

-Torrifluvent típico: Suelos originados a partir de sedimentos aluviales con régimen de


humedad arídico, poca pendiente y sin contacto dénsico, lítico o paralítico dentro de los
25 cm de la superficie y un contenido de carbono orgánico mayor o igual a 0,2% a 125 cm

PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP
Capítulo I  54
 
página 56 de 632

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO ACUEDUCTO PEDRO LURO – BAHÍA BLANCA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR

de profundidad. Son los Fluvents de régimen más seco y raramente inundables. Sin difi-
cultades de drenaje, régimen percolante.

-Ustortent arídico: Suelos poco desarrollados, generalmente heredados de otros suelos re-
cientemente erosionados y como consecuencia de ello no posee epipedones diagnósticos.
Poseen un régimen de humedad entre ústico y tórrido (arídico) y sin contacto lítico o pa-
ralítico dentro de los 50 cm superficiales. Sus limitantes más importantes son climáticas,
baja fertilidad física y química y riesgo de erosión.

Unidad cartográfica 4c. Abarca un tramo acotado entre las localidades de Mayor Buratovich y
Tte. Origone y desde Médanos (progresiva 86 km) hasta las proximidades de Argerich (progre-
siva 91 km). Se compone de una asociacion de Ustipsamment típico con Torripsamment ústico,
desarrollados en las planicies, y Cuarzipsamment típico en sectores medanosos. Como suelos
menores se pueden mencionar Haplustol éntico en sectores deprimidos donde hay cierta acu-
mulación de humedad.

-Ustipsamment típico: Suelos profundos de textura gruesa (arenoso franco o más grueso)
y régimen de humedad ústico sin diferenciación importante entre horizontes y con napa
freática profunda. Las limitantes más importantes son una excesiva percolación debido a
su textura con alto porcentaje de arena, periodos con baja o nula disponibilidad de agua
durante el verano principalmente y baja fertilidad química y física. Régimen percolante.

-Torripsamment ústico: Suelos de textura gruesa con un régimen de humedad del suelo
arídico (o tórrido) que limita con un ústico y una sección de control de humedad que, en
años normales, está seca en todas partes por menos de tres-cuartas partes de los días acu-
mulativos por año cuando la temperatura del suelo a una profundidad de 50 cm abajo de
la superficie del suelo es de 5 °C o más alta. Las limitantes más importantes son derivadas
de su textura como un drenaje excesivo, baja capacidad de retención hídrica, baja estabili-
dad y en general baja fertilidad química y física. Régimen percolante.

-Cuarzipsamment típico: Suelos arenosos con más del 90% de los minerales resistentes a la
meteorización en la fracción 0,02-2 mm y napa freática profunda durante todo el año. Las
limitantes más importantes son derivadas de su textura como un drenaje excesivo, baja capa-
cidad de retención hídrica, baja estabilidad y en general baja fertilidad química y física.
Régimen percolante.

-Haplustol éntico: Ustoles de poco desarrollo y materiales parentales eólicos, sin horizon-
tes nátricos o argílicos y que no tienen duripanes u horizontes cálcicos o gípsicos dentro
de los 100 cm superficiales y no posee capas petrocálcicas hasta los 150 cm de profundi-
dad. Si puede poseer carbonatos libres por debajo de los 25 cm o un horizonte cámbico en
formación. Suelo apto para la producción ganadera-agrícola con limitaciones para culti-
vos de verano, sin problemas de drenaje. Régimen percolante.

PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP
Capítulo I  55
 
página 57 de 632

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO ACUEDUCTO PEDRO LURO – BAHÍA BLANCA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR

-AMBIENTE LITORAL
Dominio edáfico 26.
Unidad cartográfica 26a. Comprende una pequeña porción del trazado del acueducto desde
Argerich hasta el salitral de “La Vidriera”, aproximadamente entre las progresivas 96-98 km. Es
una consociación de Ustifluvent ácuico franco fino, distribuido en toda la unidad. En sectores
aislados se observa Natrustol típico y Nastrustalf típico.

-Ustifluvent ácuico: Suelos originados a partir de sedimentos aluviales/marinos ubicado


en microelevaciones de las llanuras marinas, con régimen de humedad ústico y dificulta-
des severas de drenaje y uno o más horizontes dentro de los 50 cm con empobrecimientos
redox y cromas iguales o menores a 2 (gleizado) y condiciones ácuicas en años normales a
menos que sean drenados artificialmente. Las limitantes están vinculadas al drenaje im-
perfecto, anegamiento y la presencia de sales. Régimen no percolante.

-Natrustol típico: Ustoles evolucionados a partir de sedimentos aluviales/marinos ubica-


dos en llanuras marinas. Posee un horizonte nátrico comúnmente situado directamente
bajo el epipedón mólico, puede hallarse también un horizonte álbico suprayacente a un
nátrico columnar. Generalmente comprende áreas pequeñas planas o cóncavas. Común-
mente gleizados, sin cristales visibles de yeso o sales solubles. Suelos profundos con dre-
naje impedido por endopedones nátricos, lo que constituye su principal limitante. Tam-
bién se asocia a ambientes salobres y bajo potencial redox (ambientes reducidos).

-Natrustalf típico: Alfisoles de régimen ústico desarrollados a partir de sedimentos aluvia-


les/marinos en microdepresiones de las llanuras marinas y con horizonte nátrico. Suelos
profundos que no poseen impedimentos físicos como duripanes o tosca. El drenaje se ve
impedido por el endopedón nátrico y las texturas más finas que francas en todo el perfil. Las
limitantes principales están vinculadas al drenaje imperfecto, anegamiento y la presencia de
sales y sodio.

Unidad cartográfica 26b. Esta unidad abarca el salitral de la vidriera y la zona de Gral. Daniel
Cerri. Se compone de una asociación de Ustifluvent ácuico, franco fino, ocupando las partes
más elevadas del relieve, con Natrustalf típico en áreas deprimidas. Baraldi y Micoli (2002) tam-
bién hallaron Acuisalid cálcico en el extremo distal del valle del río Sauce Chico y Calciustol
oxiácuico en la zona de chacras.

-Ustifluvent ácuico: Suelos originados a partir de sedimentos aluviales/marinos ubicado


en microelevaciones de las llanuras marinas, con régimen de humedad ústico y dificulta-
des severas de drenaje y uno o más horizontes dentro de los 50 cm con empobrecimientos
redox y cromas iguales o menores a 2 (gleizado) y condiciones ácuicas en años normales a
menos que sean drenados artificialmente. Las limitantes están vinculadas al drenaje im-
perfecto, anegamiento y la presencia de sales. Régimen no percolante.

-Natrustalf típico: Alfisoles de régimen ústico desarrollados a partir de sedimentos aluvia-


les/marinos en microdepresiones de las llanuras marinas y con horizonte nátrico. Suelos
profundos que no poseen impedimentos físicos como duripanes o tosca. El drenaje se ve
impedido por el endopedón nátrico y las texturas más finas que francas en todo el perfil.
PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP
Capítulo I  56

página 58 de 632

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO ACUEDUCTO PEDRO LURO – BAHÍA BLANCA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR

Las limitantes principales están vinculadas al drenaje imperfecto, anegamiento y la pre-


sencia de sales.

-Acuisalid cálcico: Aridisoles salinos desarrollados sobre sedimentos aluviales suprayacen-


tes a marinos, con horizonte cálcico o petrocálcico. Corresponden a posiciones bajas y
con nivel freático cercano a la superficie, poseen rasgos de hidromorfismo. No posee grie-
tas o alta extensibilidad linear (bajo o nulo contenido de arcillas expandibles). Las limi-
tantes principales son su elevado contenido de sales y sodio y drenaje impedido debido a
horizontes con baja conductividad hidráulica y nivel freático elevado.

-Calciustol oxiácuico: Ustoles de escaso desarrollo sobre sedimentos aluviales calcáreos


(con reacción al HCl 10%) en todo el perfil y/o endopedón cálcico. Normalmente no
están asociados a posiciones con aluviones recurrentes. Nivel freático dentro de los 100
cm superficiales en al menos 20 días consecutivos o 30 días acumulativos al año. Las limi-
tantes principales son un drenaje imperfecto y alcalinización.

Unidad cartográfica 26c. Comprende áreas lindantes a la unidad cartográfica 26b situadas en la
localidad de Gral Daniel Cerri y su acceso. Asociación de Salortid acuólico, franco grueso, con
Natrustol típico. Ambos se ubican indistintamente en todas las posiciones del paisaje. En áreas
muy anegables se pueden encontrar Ustifluvent típico.

-Salortid acuólico: Aridisoles con endopedones salobres, saturados con agua en una o más
capas dentro de los 100 cm de profundidad por al menos un mes al año. Suelos muy limi-
tados en su potencial productivo debido a su régimen climático, concentración de sales
solubles y susceptibilidad al anegamiento. Régimen no percolante.

-Natrustol típico: Ustoles evolucionados a partir de sedimentos aluviales/marinos ubica-


dos en llanuras marinas. Posee un horizonte nátrico comúnmente situado directamente
bajo el epipedón mólico, puede hallarse también un horizonte álbico suprayacente a un
nátrico columnar. Generalmente comprende áreas pequeñas planas o cóncavas. Común-
mente gleizados, sin cristales visibles de yeso o sales solubles. Suelos profundos con dre-
naje impedido por endopedones nátricos, lo que constituye su principal limitante. Tam-
bién se asocia a ambientes salobres y bajo potencial redox (ambientes reducidos).

-Ustifluvent típico: Entisoles originados a partir de sedimentos aluviales, situados en lla-


nuras de inundación de ríos y con régimen de humedad ústico, poca pendiente y sin con-
tacto dénsico, lítico o paralítico dentro de los 25 cm de la superficie y un contenido de
carbono orgánico mayor o igual a 0,2% a 125 cm de profundidad. Son afectados por
inundaciones periódicas pero mantienen al menos 20 dias consecutivos o 30 acumulativos
de suelo no saturado hasta los 150 cm. Epipedones claros, con value≥4 en húmedo. Las
limitantes productivas están dadas principalmente por el riesgo de inundación (sino exis-
te drenaje artificial) y aluviones. Drenaje impedido por napa. Régimen no percolante.

PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP
Capítulo I  57

página 59 de 632

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO ACUEDUCTO PEDRO LURO – BAHÍA BLANCA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR

-AMBIENTE DEL VALLE DEL ARROYO NAPOSTÁ GRANDE.


Dominio edáfico 3.
Asociación de Paleustoles petrolcálcico fino, somero con Haplustol típico, ubicado en los planos
con tosca más profunda. En sectores con sedimentos eólicos de textura más gruesa Amiotti et al.
(2010) mencionan para las laderas del valle inferior del Arroyo Napostá Grande Calciustept
petrocálcico que coexisten con Ustipsamment típico. Adrían y Carioni (2001) también descri-
ben dos Paleustol petrocálcico correspondientes a laderas del mismo valle dentro del predio del
Dpto. de Agronomía (UNS). En llanuras de inundación del Arroyo Napostá se identificaron
también Ustifluvent ácuico.

-Paleustol petrocálcico. Ustoles de escasa evolución derivados de sedimentos eólicos mo-


deradamente gruesos (franco-arenosos o más fino) recientes o loéssoides en algunos ca-
sos, con un horizonte petrocálcico dentro de los 150 cm superficiales, sin horizonte argíli-
co. En general cuentan con excelente fertilidad física y química si provienen de sedimen-
tos loessoides, sin embargo la productividad se ve muy limitada en las fases someras por la
escasa profundidad efectiva (<50 cm). Suelos excesivamente drenados si provienen de se-
dimentos gruesos.

-Haplustol típico: Ustoles de poco desarrollo y materiales parentales eólicos, sin horizon-
tes nátricos o argílicos y que no tienen duripanes u horizontes cálcicos o gípsicos dentro
de los 100 cm superficiales y no posee capas petrocálcicas hasta los 150 cm de profundi-
dad. Si puede poseer carbonatos libres por debajo de los 25 cm o un horizonte cámbico en
formación. Suelo apto para la producción ganadera-agrícola, muy provisto de materia
orgánica en superficie con limitaciones para cultivos de verano, sin problemas de drenaje.
Régimen percolante.

-Calciustept petrocálcico: Suelos de texturas gruesas (franco-arenosos o más gruesos) de


escaso desarrollo con epipedón ócrico pobre en materia orgánica, horizonte cálcico y/o
petrocálcico dentro de los 100 cm superficiales aunque frecuentemente se encuentra a
menor profundidad. Entre sus limitantes más importantes se encuentran un clima semi-
árido, escasa profundidad efectiva, baja fertilidad física y química y grado de inclinación si
se encuentran en pendientes pronunciadas de más de 3%.

-Ustipsamment típico: Suelos profundos de textura gruesa (arenoso franco o más grueso)
y régimen de humedad ústico sin diferenciación importante entre horizontes y con napa
freática profunda. Las limitantes más importantes son una excesiva percolación debido a
su textura con alto porcentaje de arena, periodos con baja o nula disponibilidad de agua
durante el verano principalmente y baja fertilidad química y física. Régimen percolante.

-Ustifluvent ácuico: Suelos originados a partir de sedimentos aluviales de llanuras de


inundación de ríos o arroyos, con régimen de humedad ústico y dificultades severas de
drenaje y uno o más horizontes dentro de los 50 cm con empobrecimientos redox y cro-
mas iguales o menores a 2 (gleizado) y condiciones ácuicas en años normales a menos que
sean drenados artificialmente. Las limitantes están vinculadas al drenaje imperfecto, ane-
gamiento y la presencia de sales. Régimen no percolante.

PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP
Capítulo I  58

página 60 de 632

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO ACUEDUCTO PEDRO LURO – BAHÍA BLANCA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR

1.2.4 Recursos Hídricos


1.2.4.1 Agua Superficial
Se puede establecer que, de acuerdo con la terminología estandarizada internacionalmente,
la Hidrología se refiere al agua sobre la superficie del terreno (Aguas Continentales), diferen-
ciándose así de la Oceanografía que estudia el agua en los mares (Aguas Marítimas) y de
la Meteorología que estudia el Agua en la atmósfera. La Hidrología Superficial, estudia las co-
rrientes de agua que riegan la superficie de la tierra, morfológicamente, ríos y arroyos; mientras
que los lagos y lagunas constituyen depósitos aislados naturales de agua, contenidos en depre-
siones geomorfológicas cerradas. La hidrología superficial constituye el agua de directa disponi-
bilidad, su presencia y volumen dependen de la condición hídrica del clima regional, rela-
cionándose su régimen con la estacionalidad y carácter de las precipitaciones.

Desde el punto de vista de la Ingeniería Civil, la Hidrología incluye los métodos para determinar
los parámetros específicos como elementos de diseño de las obras que tienen relación con el uso
y protección del agua; como es el caso de la construcción de represas, canales, drenajes pluviales
y acueductos (como en el presente estudio). Los proyectos Hidráulicos están íntimamente liga-
dos a los usos que el hombre hace del agua, pudiendo ser éstos los que la utilizan con fines de
aprovechamiento y los que suministran protección contra los posibles efectos dañinos de ésta.
Así, el uso de la Hidrología en la Ingeniería Civil, es fundamental para el planeamiento, diseño y
operación de dichos proyectos (Bolinaga et al., 1999; Guevara y Cartaya, 2004).

El área de estudio del proyecto, que comprende la Obra Acueducto Pedro Luro – Bahía Blanca,
involucra tres partidos del Sur de la provincia de Buenos Aires: Villarino, Bahía Blanca y Coro-
nel Rosales. En ésta sección se describe de manera detallada la hidrología superficial y de acuer-
do a la distribución de los escurrimientos, se considera conveniente para el estudio, dividirla en
dos regiones (Figura 1.2.4.1.a.): “Región Norte”, comprende los partidos de Bahía Blanca, Coro-
nel Rosales y el norte de Villarino; y la “Región Sur” que abarca el Sur del partido de Villarino.

PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP
Capítulo I  59

página 61 de 632

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO ACUEDUCTO PEDRO LURO – BAHÍA BLANCA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR

Figura 1.2.4.1.a. Área de estudio. Región Norte y Región Sur.

1.2.4.1.1. Hidrología de la Región Norte


Esta región comprende el partido de Bahía Blanca, Coronel Rosales y Norte de Villarino. Según
una transecta Oeste-este, a los 38° de latitud Sur, aproximadamente, se interceptan los cursos del
río Sauce Chico, los arroyos Saladillo de García, Saladillo Dulce, Napostá Grande y el río Sauce
Grande. El primero, forma parte del límite con el Partido de Villarino y junto a los arroyos men-
cionados descarga sus aguas en el Estuario de Bahía Blanca, mientras que, el Sauce Grande for-
ma parte del límite Este del área con el Partido de Coronel Dorrego, donde su curso se desvía
hacia proximidades de la localidad de Monte Hermoso, donde descarga sus aguas en la costa
atlántica.

De todos estos cursos, solo poseen importancia como “recurso hídrico” el río Sauce Chico, el
arroyo Napostá Grande y el río Sauce Grande. Todos ellos reciben sus aportes y dan comienzo a
su red de drenaje en el Sistema de Ventania, mientras que los demás, tienen su origen en la pla-
nicie Surventánica con muy escaso volumen y régimen perdedor o influente, por lo que pierden
su interés como probables fuentes de abastecimiento.

PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP
Capítulo I  60
 
página 62 de 632

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO ACUEDUCTO PEDRO LURO – BAHÍA BLANCA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR

En la Tabla 1.2.4.1.1.a. se sintetizan las características destacables de las cuencas de interés,


según información proveniente del Consejo Federal de Inversiones (1951), García y García
(1964), Salas (1975), Albouy (1994) y Carrica (1998).

Tabla 1.2.4.1.1.a. Datos de los principales cursos que atraviesan el Partido de Bahía Blanca

Área de la Caudal máx. Caudal min. Módulo Derrame


Sistema Fluvial
cuenca (Km2) (m3/seg) (m3/seg) (m3/seg) anual (hm3)
A° Napostá Grande 1.237 220 0,06 0,4 a 0,5 13.430
Río Sauce Chico 1.800 570 0,30 1,5 a 1,6 47.463
Río Sauce Grande 4.181 1900 0,75 3,3 a 3,5 106.276

Aunque fuera del área de influencia del presente estudio, es necesario describir muy brevemente
algunas características del río Sauce Grande, ya que es el mayor sistema fluvial del área Surventánica
y el que contribuye en el abastecimiento de las poblaciones que lo circundan. La cuenca de aportes
comienza en las vertientes que enmarcan el valle longitudinal de Ventania, respectivamente cordo-
nes de Curamalal – Ventana y Tunas – Pillahuinco. El curso es de carácter alóctono hasta llegar al
partido de Bahía Blanca donde en inmediaciones al área de estudio, a 65 km al NE de la ciudad, for-
ma el embalse Paso de las Piedras y continúa luego su curso, desviando hacia el Este, al encontrar la
barrera de dunas litorales, hasta tomar la laguna Sauce Grande antes de desembocar en el mar.

El dique Paso de las Piedras se habilita durante la década de 1970, diseñado sobre el curso del río
Sauce Grande a los 38°23′49″ de latitud Sur y 61°45′00″ de longitud Oeste, con el fin de resolver
el abastecimiento de agua a la ciudad de Bahía Blanca y su entorno. Éste lago artificial compren-
de una superficie de 4.000 hectáreas y un volumen de 328 Hm3.

Los sistemas del río Sauce Chico y Napostá Grande, al igual que el anterior, se definen como cur-
sos autóctonos con sus nacientes en la vertiente Suroccidental del cordón de Ventania. Atraviesan
la llanura Surventánica sin recibir nuevos aportes y desembocan, como ya mencionamos, en los
alrededores de la ciudad de Bahía Blanca en el estuario homónimo. Al atravesar el frente marítimo
coincidente con el sector interno del estuario, cambian de un comportamiento encajado y mean-
droso en la llanura, a una disposición abierta, con distributarios variables en el tiempo.

El Estuario de Bahía Blanca está ubicado entre los 38º y 35º de latitud Sur, con un recorrido
cercano a los 80 Km y rumbo NO – SE, Surcado por un gran número de canales marinos que
desaguan en el Canal Principal de Navegación, con una superficie de hasta 2.300 Km2, incluyen-
do amplias planicies de marea e islas. La hidrografía y circulación está principalmente controla-
da por la compleja morfología del sistema y tiene una importante influencia en la acción marina
a través de las mareas. Si bien ocurren procesos de mezcla con agua dulce, estos se restringen a la
zona media y la cabecera del mismo (Perillo et al., 2004). La red de drenaje superficial que intro-
duce aguas continentales (dulces) al sistema corresponde a afluentes principales como el río
Sauce Chico en la cabecera del estuario y el arroyo Napostá Grande que desemboca en la zona
media del canal principal. Además existen arroyos menores que llegan al estuario sobre el veril
Norte: Saladillo de García, Saladillo Dulce y el canal Maldonado. La zona interior del estuario se
continúa con el Salitral de la Vidriera, que penetra en el continente en la dirección O - NO, in-

PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP
Capítulo I  61
 
página 63 de 632

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO ACUEDUCTO PEDRO LURO – BAHÍA BLANCA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR

cluyendo salinas y lagunas. Estos sectores se encuentran inundados de acuerdo a la estacionali-


dad de la pluviometría.

A continuación, se describen las tres cuencas hidrológicas de la Región Norte, denominadas:


cuenca hidrológica del río Sauce Chico, cuenca hidrológica de los arroyos Saladillo y cuenca
hidrológica del arroyo Napostá Grande (Figura 1.2.4.1.1.a.).

Figura 1.2.4.1.1.a. Cuencas Hidrológicas de la Región Norte


PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP
Capítulo I  62
 
página 64 de 632

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO ACUEDUCTO PEDRO LURO – BAHÍA BLANCA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR

Las cuencas de esta región se caracterizan por presentar un año hidrológico que comienza a 
fines del período estival, en febrero, donde se producen los valores máximos de precipitación. 
Antes de este período las reservas de agua alcanzan un mínimo y la red de drenaje en las 
cuencas altas, en zonas parcialmente inactivas, sufren procesos de evapotranspiración respon‐
sables de importantes pérdidas de agua. El invierno es el mes con menos lluvias, sin embargo, 
la humedad en la cuenca es alta debido a la baja tasa de evapotranspiración y al efecto de la 
recarga de acuíferos que también alimentan el caudal de los ríos. La primavera es la segunda 
estación más lluviosa y las cuencas presentan un importante almacenamiento de agua que 
escurre superficialmente. El final de la primavera está evidenciado por escasos eventos de 
precipitación que se suman a una alta tasa de evapotranspiración,  responsables de la dismi‐
nución de las reservas de agua, situación que afecta el caudal de los ríos y arroyos. Este fenó‐
meno tiene su mayor expresión en verano. 

Los resultados presentados a continuación derivan de varios estudios previos realizados por
Bonorino 1988, 1989, 1991, 1994, 1999; Carrica et al., 1992; Albouy 1994; Rossi 1996; Bonorino
et al. 1996, 1997, 1999, 2000, 2001; Carrica 1998; Carrica y Lexow 2002, 2004, 2005; Albouy et
al., 2005., e información tomada de la Autoridad del Agua de la provincia de Buenos Aires
(ADA) y la Municipalidad de Bahía Blanca. Todos estos resultados se complementaron con los
datos obtenidos por el “Proyecto ECOMANAGE LNEC – Proc. 0607/17/15488 publicados en el
Relatorio 237/2007 NAS en el año 2007. En particular, los datos obtenidos sobre el río Sauce
Chico, se completaron con información extraída de un informe inédito realizado por el CFI y la
FUNS en el año 2011.

CUENCA HIDROLÓGICA DEL ARROYO NAPOSTÁ GRANDE


La cuenca del arroyo Napostá Grande abarca una superficie de 1237 km2, forma parte de la ver-
tiente Suroccidental de las Sierras Australes de la Provincia de Buenos Aires y recorre 130 km
sobre la llanura Surventánica hasta su desembocadura en el estuario de Bahía Blanca. De acuerdo a
las características del medio físico y el diseño y funcionalidad de la red de drenaje se puede subdi-
vidir a la superficie de la cuenca en tres sectores denominados subcuenca superior, media e infe-
rior (figura 1.2.4.1.1.b.).

PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP
Capítulo I  63
 
página 65 de 632

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO ACUEDUCTO PEDRO LURO – BAHÍA BLANCA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR

Figura 1.2.4.1.1.b. Cuenca Hidrológica del arroyo Napostá Grande.


 

PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP
Capítulo I  64
 
página 66 de 632

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO ACUEDUCTO PEDRO LURO – BAHÍA BLANCA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR

La subcuenca Superior tiene su cierre hidrológico en el sector del cerro del Águila. Éste tramo se
encuentra comprendido casi en su totalidad en el partido de Tornquist, el lecho del arroyo pre-
senta características rocosas y caudales en el orden de los 0.4 m3/seg. La subcuenca Media se
extiende hasta la “vieja estación de aforos de Puente Canesa” en cercanías a la ciudad de Bahía
Blanca. El valle que recorre posee pendientes suavizadas y los caudales aumentan respecto de la
cuenca superior en un 50%. La subcuenca inferior, culmina en el Estuario de Bahía Blanca, sobre
un relieve llano y un lento escurrimiento divergente.

Se destaca el punto en la cuenca inferior a partir del cual el arroyo atraviesa a la ciudad de Bahía
Blanca, ya que lo hace de manera singular, acusando un condicionamiento de origen tectónico, a
partir del cual se pueden diferenciar tres tramos hasta su desembocadura. En el primero, desde
el Parque de Mayo hasta la calle Casanova, donde recorre la ciudad en dirección nordeste-
sudeste con su cauce en condiciones naturales, a cielo abierto. Luego cambia bruscamente su
rumbo, en sentido noroeste-sudoeste, rasgo tectónico coincidente con una estructura de orden
secundario, y desde allí, hasta la Terminal de Ómnibus de la ciudad, el curso está entubado a lo
largo de unos 6 kilómetros, aproximadamente. Finalmente, forma su desembocadura, a cielo
abierto, hasta unir sus aguas con las del estuario Bahía Blanca.

Los caudales (Q) medidos, a lo largo del curso del arroyo Napostá Grande, varían entre 0.4
m3/seg, en el Cerro del Águila, a 0.9 m3/seg en Puente Canesa, punto a partir del cual mantiene
ese caudal, prácticamente, hasta su desembocadura. Aforos realizados a la altura del Parque
Mayo indicaron caudales de 0.9 a 1m3/seg. Los caudales medios varían de 0.9 a 1m3/seg (aprox.
86.400 m3/día) según Carrica (1998) y datos tomados de ECOMANAGE LNEC (2007).

La composición del agua, en un área definida, resulta de un conjunto de factores que influyen en
su calidad; tales como el clima, la topografía, la geología, el tipo de suelos y la vegetación. La
calidad del agua varía en el tiempo y el espacio y su caracterización valida principalmente un
período de muestreo específico y local. A continuación se presentan los resultados obtenidos del
proyecto ECOMANAGE (2007. Los sitios de muestreo se designan como S1 a S8 desde sus na-
cientes hasta su desembocadura, respectivamente. En las Tablas 1.2.4.1.1.b. y 1.2.4.1.1.c. se pre-
sentan los resultados de los análisis físico-químicos:

PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP
Capítulo I  65
 
página 67 de 632

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO ACUEDUCTO PEDRO LURO – BAHÍA BLANCA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR

Tabla 1.2.4.1.1.b. Resultados de los análisis de las muestras tomadas en el curso del arroyo
Napostá Grande (S1 a S8)

Tabla 1.2.4.1.1.c. Resultados de los análisis de las muestras tomadas en el curso del arroyo
Napostá Grande (S1 a S8)

El agua muestra cambios considerables en el contenido de iones mayoritarios un alto contenido de


Sólidos disueltos. Considerando el pH (véase la Tabla 1.2.4.1.1.c.), las aguas son alcalinas y presen-
tan elevada dureza, posiblemente debido al origen calcáreo de parte de la composición del suelo.

En la figura 1.2.4.1.1.c. puede observarse la variación y distribución espacial de la conductividad a lo


largo de la cuenca, entre valores de 800 y 1600 μS/cm, con un valor mediano de aproximadamente
1.400 μS/cm. Es posible detectar una tendencia general de un aumento de la conductividad eléctrica
aguas abajo. No se observan cambios significativos comparando la situación actual con los resultados
en la década de los años 90, aunque los puntos de muestreo no son exactamente los mismos.

PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP
Capítulo I  66
 
página 68 de 632

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO ACUEDUCTO PEDRO LURO – BAHÍA BLANCA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR

Figura 1.2.4.1.1.c. Variaciones de la conductividad eléctrica a lo largo de la cuenca del arroyo


Napostá Grande

PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP
Capítulo I  67
 
página 69 de 632

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO ACUEDUCTO PEDRO LURO – BAHÍA BLANCA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR

Figura 1.2.4.1.1.d. Diagrama de Piper para las aguas superficiales del arroyo Napostá Grande

En la figura 1.2.4.1.1.d. el Diagrama de Piper para las aguas superficiales de la cuenca Napostá
Grande demuestra que de acuerdo a esta clasificación las mismas se denominan bicarbonatadas
cálcicas.

Como puede verse en las figuras 1.2.4.1.1.e. y 1.2.4.1.1.f., la concentración de nitrógeno en el


agua, en todas sus formas principales, es baja. Por el contrario, el contenido de arsénico (As) y
fluoruro (F-) es bastante alto en relación a las muestras analizadas. La mediana de As es 0,09
mg.L-1 y la mediana F es de 2,38 mg.L-1, siendo valores recomendados por la Organización
Mundial de la Salud (OMS, 2006) 0,01 y 1,5 mg.L-1, respectivamente. La presencia de estos dos
elementos es aleatoria en el espacio y puede ser atribuido al contacto con algunos componentes
de los sedimentos loessicos ("loess") que cubren la región (Bonorino et al., 2001).

PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP
Capítulo I  68
 
página 70 de 632

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO ACUEDUCTO PEDRO LURO – BAHÍA BLANCA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR

Figura 1.2.4.1.1.e. Concentraciones de iones mayoritarios y otros parámetros de las aguas


superficiales del arroyo Napostá Grande.

Figura 1.2.4.1.1.f. Concentraciones de algunos iones y de ph en las aguas superficiales del


arroyo Napostá Grande.

En las muestras tomadas antes y después de la ciudad de Bahía Blanca (figura 1.2.4.1.1.g.) se
observa que, en la mayoría de los casos, existe un aumento de la conductividad eléctrica del agua
en las muestras tomadas aguas abajo de la ciudad. Sin embargo, en el contenido de nitratos (fi-
gura 1.2.4.1.1.h.) este contraste es más claro, con varios análisis duplicando el contenido de las
muestras tomadas después de la ciudad. Los valores están por encima de los 50 mg.L-1 definidos
por la OMS (2006) para el agua potable.

PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP
Capítulo I  69
 
página 71 de 632

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO ACUEDUCTO PEDRO LURO – BAHÍA BLANCA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR

Figura 1.2.4.1.1.g. Calidad del agua superficial en el arroyo Napostá Grande, antes y después de
la ciudad de Bahía Blanca

Figura 1.2.4.1.1.h. Variaciones de nitratos en la cuenca del arroyo Napostá Grande. A la


izquierda datos obtenidos hasta la década del 90, a la derecha datos obtenidos entre los años
2005 y 2006.

PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP
Capítulo I  70
 
página 72 de 632

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO ACUEDUCTO PEDRO LURO – BAHÍA BLANCA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR

CUENCA HIDROLÓGICA DE LOS ARROYOS SALADILLO (SALADILLO DE GARCÍA Y SALADILLO


DULCE)
Respecto al drenaje superficial de estos arroyos (figura 1.2.4.1.1.i.) y según Gonzalez Uriarte (1984),
ambos cursos se clasifican como cursos “no integrados” ya que nacen en la llanura y corresponden a las
redes de drenaje de crisis. Se asocian principalmente a escurrimientos laminares controlados por bajo
gradiente regional y materiales superficiales permeables que favorecen la infiltración y no permiten el
labrado de cauces.

Figura 1.2.4.1.1.i. Cuenca hidrológica de los arroyos Saladillo


El arroyo Saladillo García se inicia en el partido de Tornquist, en la cota 210 msnm, y se extien-
de, con una pendiente general de 5,3%, a lo largo de 45 km con carácter intermitente hasta al-
canzar su desembocadura, en el estuario de Bahía Blanca, al SE de la localidad de General Cerri.
Unos dos kilómetros antes de alcanzar el borde del estuario tiene lugar, por la margen izquierda
del Saladillo de García, la descarga del arroyo Saladillo Dulce. El carácter hidráulico de ambos
arroyos es influente, salvo en algunos tramos a lo largo de sus cursos, aunque “el Dulce” perma-
nece sin agua casi en su totalidad.

PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP
Capítulo I  71
 
página 73 de 632

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO ACUEDUCTO PEDRO LURO – BAHÍA BLANCA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR

CUENCA HIDROLÓGICA DEL RÍO SAUCE CHICO


Geográficamente la cuenca del río Sauce Chico se encuentra en el extremo Sur de la provincia de
Buenos Aires, entre los paralelos 37º 50′ y 38º 50′ de latitud Sur y los meridianos 62º 15′ y 62º 40′ de
longitud Oeste. Tiene una extensión areal de 1.600 Km2 y nace en las estribaciones occidentales del
Sistema de Ventania. El colector principal que denomina a la cuenca, tiene una longitud de 110 km
y recibe temporariamente aportes del arroyo Saladillo en su tramo final, donde se divide el curso
principal en dos brazos denominados Oeste y Este. En la parte superior se caracteriza por tener un
relieve montuoso con alturas máximas que superan los 900 msnm, como el cerro El Guanaco y las
menores superan la cota de 350 msnm. En su parte media y baja pasa a constituir una llanura con
pendiente muy suave, menor del 1% y valores topográficos menores a los 300 msnm hasta alcanzar
la cota 0 en su desembocadura en el estuario de Bahía Blanca. En la figura (figura 1.2.4.1.1.j.) se
presenta un esquema de la cuenca y la división de las subcuencas. Las mediciones de caudales osci-
lan en 0.8 a 1.9 m3/seg, promedio 1.5 a 1.9 m3/seg (aprox. 164000 m3/día) (datos tomados de ECO-
MANAGE LNEC (2007).

Figura 1.2.4.1.1.j. Cuenca Hidrológica del río Sauce Chico

PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP
Capítulo I  72
 
página 74 de 632

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO ACUEDUCTO PEDRO LURO – BAHÍA BLANCA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR

Datos morfométricos (Tabla 1.2.4.1.1.d.) tomados del estudio CFI – FUNS (2011) indican que el
área total de las subcuencas analizadas en dicho estudio alcanza 1573.06 km2. La longitud del
denominado arroyo Sauce Chico comprende al cauce correspondiente a la Subcuenca Superior I
a (39 km) y la longitud total del denominado Río Sauce Chico; que comprende los tramos nom-
brados como medio alto, medio bajo e inferior, es de 104,5 km. Esta diferenciación es de impor-
tancia debido a que el análisis morfométrico nos indica una cuenca superior (Subcuencas Supe-
rior I a y I b) definida por la divisoria de aguas superficiales con cierre en el conocido balneario
de Tornquist (Lat. 38°03′ y Long. 62º 15′ - Cota: 270msnm), área considerada como generadora
de escurrimientos, ya que está integrada por zonas con diferentes potenciales hídricos, que al-
canzan su máxima expresión entre el mencionado balneario y la estación de aforos Paso Bower.
En consecuencia, aguas abajo de este sector no se verifican aportes superficiales importantes, y sí
deberán adicionarse los caudales que puedan corresponder por descarga sub-superficial y/o
subterránea como expresión de caudal base. De todas maneras, estos conceptos pueden ser rati-
ficados o rectificados por la sección de “Agua Subterránea”.

Tabla 1.2.4.1.1.d. Río Sauce Chico – parámetros morfométricos de las subcuencas


Àreas parciales Long. parcial cauce Pendiente
Subcuenca Pendiente curso
(km2) principal (km) subcuenca
Subcuenca I a 198.03 39 0.00136 0.0906
Subcuenca I b 159.06 29 0.0079 0.0794
Subcuenca Media Alta I 878.66 68 0.0028 0.0098
Subcuenca Media Baja I 285.48 25 0.0020
Subcuenca Inferior 51.83 11.5 0.0017

En cuanto a la variación de los caudales del río Sauce Chico, se conocen mediciones a lo largo
del cauce desde la Ruta 33 hasta la Ruta 3 Sur, bajo régimen no influido (no extracción, no in-
greso de precipitación) y en condiciones normales; donde presenta un crecimiento que duplica
su magnitud. En la Tabla 1.2.4.1.1.e. se observan valores de aforos realizados por el grupo de
Hidráulica de la UNS en el marco de un trabajo inédito del CFI- FUNS 2011. Las relaciones
presentan un crecimiento del 90% entre los dos primeros y del 12% entre QRuta 35 y la sumatoria
de QRuta 3 Sur QCuatreros.

Tabla 1.2.4.1.1.e. Aforos en lugares seleccionados del río Sauce Chico


Punto de aforo Caudal ( Q) en m3/seg
Ruta 33 0.76
Ruta 35 1.45
Ruta 3 Sur 1.31
Cuatreros 0.32

La composición del agua superficial en un determinado sitio es el resultado de una serie de pro-
cesos físico-químicos actuantes sobre ella en el medio por donde circula, los que le confieren
características particulares. El clima, la topografía, la geología superficial y los tipos de suelos y
de vegetación son factores que influyen directa o indirectamente en el quimismo del agua.

PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP
Capítulo I  73
 
página 75 de 632

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO ACUEDUCTO PEDRO LURO – BAHÍA BLANCA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR

A continuación se presentan los resultados obtenidos del proyecto ECOMANAGE (2007). Los
sitios de muestreo se designan como S1 a S6 desde sus nacientes hasta su desembocadura, res-
pectivamente. Las siguientes Tablas 1.2.4.1.1.f. muestran los resultados de los análisis realizados:

Tabla 1.2.4.1.1.f. Resultados de las muestras analizadas

Las muestras de agua recolectadas en el río Sauce Chico presentan facies bicarbonatadas y cloru-
radas - sódicas. No se observan cambios significativos en el patrón de comportamiento, desde
los años noventa, en lo que se refiere a conductividad eléctrica, nitratos y fosfatos. Todos ellos
tienen concentraciones normales para el agua superficial (figura 1.2.4.1.1.k.)

Figura 1.2.4.1.1.k. Patrón de comportamiento de los datos de conductividad eléctrica, nitratos y


fosfatos

Albouy (1994) caracteriza el agua superficial en la parte superior de la cuenca; Para los datos
tomados en varios puntos de la zona de drenaje, después de 30 días sin lluvia. La conductividad
eléctrica aumenta desde de 130 μS.cm-1 a 375 μS.cm-1.

El agua superficial presenta facies bicarbonatadas-cálcicas con el siguiente patrón:

HCO3 > Cl > SO4 y Ca > Na > Mg > K


PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP
Capítulo I  74
 
página 76 de 632

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO ACUEDUCTO PEDRO LURO – BAHÍA BLANCA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR

El mismo autor refiere que en el centro de la cuenca la composición química del agua presenta
cambios a bicarbonatadas - sódicas, reflejando la naturaleza efluente del río, ya que presenta la
misma evolución observada en el acuífero freático.

Con respecto al contenido de nitrógeno en el agua del río Sauce Chico (figura 1.2.4.1.1.l.) es
posible observar que los nitratos, nitritos y amonio tienen valores bajos. También existe oxígeno
disuelto en concentraciones normales para las aguas superficiales.

Figura 1.2.4.1.1.l. Patrón de comportamiento de oxígeno disuelto, nitratos y fosfatos

1.2.4.1.2. Hidrología de la Región Sur


El sector Sur del área de estudio, Sur del partido de Villarino, contiene la subcuenca inferior del
Río Colorado incluyendo la zona afectada por la presencia de canales y drenes, utilizados para
riego, derivados del mismo río.

CUENCA HIDROLÓGICA DEL RIO COLORADO


Desde sus orígenes en la cordillera de los Andes, hasta su desembocadura en el Océano Atlántico, el
río Colorado tiene una extensión de 1.200 kilómetros, de los cuales 920 kilómetros corresponden al
Colorado propiamente dicho (figura 1.2.4.1.2.a. y 1.2.4.1.2.b.), originado en la confluencia de los ríos
Grande y Barrancas. Sus aguas son compartidas por las provincias de Mendoza, Neuquén, La Pam-
pa, Río Negro y Buenos Aires, y su cuenca abarca 48.000 km2, atravesando un gran número de paisa-
jes a los que la variabilidad de las características climáticas y geomorfológicas ha dado lugar. Con un
módulo de 149 m³/s, el río Colorado se encuentra actualmente regulado por la presa Casa de Piedra,
ubicada en su cuenca media. El embalse tiene una longitud de 10,5 kilómetros y abarca una superfi-

PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP
Capítulo I  75
 
página 77 de 632

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO ACUEDUCTO PEDRO LURO – BAHÍA BLANCA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR

cie superior a 35.000 hectáreas donde contiene un volumen máximo de 3.600 hm3. El agua del río
Colorado es fuente para el abastecimiento de agua potable de todas las poblaciones ribereñas y de
otras que se encuentran fuera de la cuenca pero que reciben el agua del Colorado a través de extensos
acueductos, para la producción agrícola, el desarrollo ganadero y la explotación petrolera, de impor-
tancia relevante en su cuenca alta y media.

Del área total de la cuenca del río Colorado (48000 km2), los porcentajes correspondientes a
cada provincia son: 35,49% (Mendoza), 19,77% (Neuquén), 26,63% (Río Negro), 12,44% (La
Pampa) y 5,67% (Buenos Aires). La cuenca presenta dos sectores bien definidos, el superior, que
comprende a las subcuencas de los ríos Grande y Barrancas hasta Buta Ranquil (aguas abajo de
la confluencia de ambos ríos) que constituye la parte hidrológicamente más activa de la cuenca,
y el medio e inferior desde Buta Ranquil hasta el océano Atlántico, de menor actividad, ya que la
máxima alimentación de origen nival, se produce en la cuenca alta.

Entre la confluencia de los ríos Grande y Barrancas, y Buta Ranquil (Neuquén), el Río Colorado
recibe los aportes del Río Butacó, del Arroyo Chacaicó y de otros cauces menores. Aguas abajo
de Buta Ranquil, recibe descargas de cañadones aluvionales siendo el Cañadón Desfiladero Bayo
el más importante (margen derecha, con un caudal estimado de 800 m3/s en 1997 como conse-
cuencia de lluvias convectivas que se produjeron durante el mes de marzo, (cuando en Buta
Ranquil escurría un caudal del orden de 100 m3/s) y el Río Curacó, curso intermitente por cau-
sas antrópicas.

El régimen hídrico del Río Colorado se caracteriza como fuertemente estacional, producto de
que la alimentación preponderante corresponde a la fusión nival originada en la cuenca activa.
Esta cuenca presenta un derrame anual promedio de 4.679hm³ (con un máximo de 9.151hm³ en
1982/83 y un mínimo de 1.658hm³ en 1968/69). Las crecidas se presentan en el período octu-
bre/marzo y los caudales medios diarios, alcanzan valores máximos y mínimos de 1.053 y 30
m³/s (durante 1982/83 y 1955/56, respectivamente). La máxima crecida originada por lluvias se
produjo en mayo de 2008 con un pico de 1.050 m3/s el 23 de mayo. El 95% del tiempo el caudal
en la estación Buta Ranquil, es igual o superior a los 53 m³/s. Si se considera la estación Pichi
Mahuida, ubicada aguas abajo de la estación Buta Ranquil, en proximidades de la desembocadu-
ra del Río Curacó y dentro de la zona menos activa de la cuenca del Río Colorado, se advierte
que la contribución del sector de la cuenca comprendido entre Buta Ranquil y la desembocadura
en el océano es muy poco significativa.

Complementariamente a los datos provenientes de registros hidrológicos, existen referencias de


otras crecidas como la catástrofe ocurrida en diciembre de 1914, la de 1920 que afectó a la ciu-
dad de Pedro Luro, la de 1930/31 y otras registradas en los años 1963/64 y 1971/72. La crecida
histórica crítica, denominada la “crezca grande”, tuvo su origen en un aluvión resultante del
colapso del endicamiento natural de la laguna Carrilauquén ocurrido el día 29 de diciembre de
1914. Esta barrera al escurrimiento del río Barrancas, de una altura estimada en 130m de altura,
se originó como resultado del colapso de una ladera del Cerro Pelán causado por un shock
sísmico que a su vez dió lugar a una avalancha de rocas que cerró el valle del río Barrancas, dan-
do origen a la Laguna de Carrilauquén. El endicamiento natural, de una antigüedad mínima de
427 años, colapsó debido a un anómalo incremento de la precipitación y acumulación de nieve
en el invierno de 1914, circunstancia a la cual se sumó un derretimiento tardío de la misma que
PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP
Capítulo I  76
 
página 78 de 632

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO ACUEDUCTO PEDRO LURO – BAHÍA BLANCA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR

incrementó considerablemente el nivel del agua hasta posteriormente colapsar bajo la forma de
un debris flow. Se estima que el volumen de la crecida fue de 1,8 a 2 Km3 con un porcentaje del
40 a 80% en peso de sedimentos. Entre las estaciones de control Buta Ranquil y Pichi Mahuida,
se encuentra emplazada la obra Presa Casa de Piedra, cuyo llenado se inició en el mes de julio
del año 1989.

La Norma de Manejo de Agua (NMA) establece las descargas en la consideración de una serie de
criterios. Las descargas oscilan entre un mínimo de 50m3/s y un máximo de 190 m3/s en condi-
ciones normales de oferta hídrica, rango de operación del embalse y condiciones de seguridad
de la obra satisfactorias. Por regulación de crecidas o ante requerimiento de disolución de la
potencial descarga del Curacó, la erogación desde Casa de Piedra puede superar el valor de 190
m3/s, según el esquema de la NMA.

Asimismo, ante una condición de reducción de la reserva de agua en el embalse, y en coinciden-


cia con el período de veda de riego, se consensua una reducción por debajo de los 50 m3/s alcan-
zando un valor del orden de 20 a 25 m3/s (condicionado a las necesidades de uso humano y
ganadero y condiciones ambientales). En todos los casos la NMA respeta las prioridades de los
usos del agua comprometidos en el Acuerdo del Río Colorado, firmado por las cinco provincias
condóminas.

Figura 1.2.4.1.2.a. Cuenca hidrológica del río Colorado. COIRCO 2015

PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP
Capítulo I  77
 
página 79 de 632

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO ACUEDUCTO PEDRO LURO – BAHÍA BLANCA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR

Figura 1.2.4.1.2.b. Cuenca hidrológica del río Colorado. COIRCO, 2015

Subcuenca Superior – Curso superior del río Colorado


La confluencia de los ríos Grande y del Barrancas (límite natural entre las provincias de Neu-
quén y Mendoza) da origen al curso del río Colorado propiamente dicho. Comienza allí, el tra-
mo correspondiente a su curso superior, a partir del cual recibe al río Butacó y al arroyo Cha-
caicó. Su pendiente inicial es de 0,0009 disminuyendo aguas abajo al conformar una zona de
depositación, con islas, frecuentes vados y chacras. La cota 500 que estaría indicando la barranca
del río, se abre con amplios bolsones.

En cercanías a la localidad de Gobernador Ayala en la provincia de La Pampa (límite natural


entre las provincial de La Pampa y Río Negro), se ubica el tramo del río utilizado en obras desti-
nadas a la regulación parcial. Aguas abajo, frente a la Colonia Peñas Blancas, en la provincia de
Río Negro, el río desarrolla una amplia curva de 90° en dirección al Sur hasta llegar al paralelo
38°, a partir del cual se dirige hacia el mar.

A los 38°15 Sur, sobre el paraje Casa de Piedra, a unos 387 kilómetros del nacimiento del río
Colorado, se ubica la Presa Embalse Casa de Piedra. Inaugurada en 1996, éste embalse comenzó
a llenarse alrededor de del año 1989, y contiene unos 4000 hm3 en una superficie de 360 km2,
tiene profundidades variables y las máximas son de 35 a 40 metros. El objetivo principal de ésta
presa es el de regular el caudal del río colorado, controlar y atenuar las crecidas, su aprovecha-
miento para la habilitación de áreas de riego y producción hidroenergética.

PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP
Capítulo I  78
 
página 80 de 632

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO ACUEDUCTO PEDRO LURO – BAHÍA BLANCA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR

Siguiendo el curso del río, al llegar a los 65° 30 de Long. Oeste, las barrancas se acercan notable-
mente. Éste sector conocido por la angostura de Paso de Huelches es producto de una línea de dis-
continuidad tectónica entre dos ambientes de rocas cristalinas. Se toma éste punto de angostura,
Paso de Huelches, como límite inferior, del tramo superior contenido en la subcuenca superior del
río Colorado.

Subcuenca Media – Curso medio del río Colorado


Éste tramo se desarrolla desde el Paso de Huelches hasta el Meridiano V y está caracterizado por
la presencia de afloramientos rocosos de edad precámbrica, los cuales determinan características
especiales en el escurrimiento del río, el cual presenta rápidos y correderas.

A lo largo de ésta subcuenca, los valles del río están ubicados unos 20 metros por encima del
pelo de agua siendo difíciles de regar, por el costo de las obras necesarias.

A unos 53 km del Paso de Huelches, confluye con el valle del Colorado, el valle del Curacó.
Aguas debajo de la desembocadura de éste último, a unos 400 metros, se encuentra la estación
de Aforos Pichi-Mahuida de A. E.E. A partir de éste punto y en dirección hacia el este, el valle
del Colorado se ensancha. A unos 18km se encuentran los llamados Saltos Andersen, actual-
mente, ubicada sobre el curso del río Colorado, la Central hidroeléctrica Salto Andersen (pro-
vincia de Río Negro), una obra que se inició en el año 1954 y fue recientemente concluida e
inaugurada el 22 de junio del año 2011. El dique está compuesto por trece compuertas, que ocu-
pan el ancho total del río y provocan la elevación del nivel de las aguas. Sobre la margen derecha
(Río Negro), se construyó un canal principal, que da lugar a una bifurcación con dos canales
secundarios que conducirán al riego y a la central hidroeléctrica.

A lo largo de éste tramo, la orilla de La Pampa, es más abrupta. Sin embargo presenta ciertas
obras como el llamado Valle del Prado, cuya cabeza demográfica es la localidad de la Adela
(provincia de la Pampa). Frente a Melicurá, el río alcanza la cota 50 y las barrancas llegan hasta
la cota 100. Se forman islas y sobre la margen izquierda se forma un abra notable que se prolon-
ga hacia el este.

Subcuenca Inferior – Curso inferior del río Colorado


Aguas abajo de Melicurá, a unos 45 km, comienza el curso inferior del río Colorado, al atravesar
el Meridiano V, que señala el límite entre las provincias de La Pampa y Buenos Aires.

A los efectos de analizar el río Colorado dentro de la provincia de Buenos Aires pueden conside-
rarse en el mismo tres zonas:
1. Desde el Meridiano V hasta el Tapón (ex Zanjón) (39° 32 Lat. Sur y 62° 50 Long. Oes-
te).
2. Desde el Tapón (ex Zanjón) hasta la Horqueta (39° 39 Lat. Sur y 62° 28 Long. Oeste).
3. Desde la Horqueta hasta la desembocadura.
En la primera zona el cauce está definido y el agua ha corrido en él desde que se tiene memoria.
En la segunda zona el río ha sufrido variantes en tiempos conocidos; posiblemente en las cre-
cientes de 1833, registradas durante la Expedición al Desierto. También, noticias tomadas de

PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP
Capítulo I  79
 
página 81 de 632

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO ACUEDUCTO PEDRO LURO – BAHÍA BLANCA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR

archivos oficiales y privados demuestran que en 1906 y luego en 1915 a raíz de una creciente
catastrófica en diciembre de 1914 se rompió la barrera frontal del lago Carri-Lauquen, lo que
provocó una gran avalancha y el río perdió su curso. El comienzo de la tercera zona, de confor-
mación particular, se denomina “La Horqueta”. Allí, desde el primitivo curso del río Colorado,
se deriva un río llamado Colorado Chico que corresponde a un cauce seco que tomando rumbo
NE vierte al mar a los 39°36 Lat. Sur. Hacia el Sur se deriva el río Colorado antiguo que es el
cauce que el río siguió hasta 1930. Las aguas abandonando aquel “cauce antiguo” escurrieron
hacia el mar por el llamado “Cauce Nuevo” que corresponde al actual. La tercera zona tiene una
longitud aproximada de 35 km, desde la Horqueta hasta el mar, siguiendo por el cauce nuevo.
Aguas abajo aparece un sector con ciertas correderas que tienden a desaparecer hasta que final-
mente continúa una zona de depositación del río de relativa poca pendiente (0.00024) que se
extiende por 6 km; completan el curso 16 km del último tramo hasta el mar, donde se hace sen-
tir la influencia de la marea, y donde aparecen fuertes corrientes que ahondan el cauce cuando
las mareas bajan.

CALIDAD DEL AGUA DE LA CUENCA HIDROLÓGICA DEL RÍO COLORADO


Existen ya sobre el río Colorado tres tomas para captar agua para consumo humano. La primera,
próxima a la localidad pampeana de Pichi Mahuida, abastece a varias localidades de la provincia
de La Pampa (entre ellas la capital provincial, Santa Rosa) a través del Acueducto del río Colora-
do. La segunda, localizada a unos 30 km río arriba de Pedro Luro, abastece mediante un canal a
cielo abierto a la localidad bonaerense de Villalonga. La última localizada en Pedro Luro, abaste-
ce a la localidad homónima y a la de Hilario Ascasubi, ambas en la Provincia de Buenos Aires.
Todas registran un correcto funcionamiento con los tratamientos de potabilización adecuado.

Existe un programa de monitoreo de la calidad del agua en el río que lleva a cabo el Comité
Interjurisdiccional del Río Colorado (COIRCO), en el que se evalúa la calidad del agua para
distintos usos en forma periódica. El conjunto de los distintos estudios que se realizan concluye
que el agua del río Colorado es apta como fuente para agua potable (Anexo II-Anteproyecto-
Informe 1° Etapa).

En cuanto a la calidad del río Colorado, para la evaluación de las alternativas de tratamiento de
potabilización, se utilizarán los registros de análisis efectuados por el Comité Interjurisdiccional
del Río Colorado (COIRCO) en la estación de muestreo Paso Alsina (Ver Anexo II-
Anteproyecto-Informe 1° Etapa). La misma se encuentra ubicada unos 50 km aguas arriba de la
localidad de Pedro Luro, por lo que es la más representativa de las características de la calidad
del agua del Río Colorado en la futura obra de toma.

En los análisis de agua de los años 2013 y 2014, COIRCO incorporó ensayos de otros parámetros
fisicoquímicos a los ensayos de conductividad que venía realizando. De los mismos se observa
que los niveles de sulfatos, dureza total y sólidos disueltos totales tienen picos estacionales en el
invierno, con valores cercanos o levemente superiores a los definidos por el Código Alimentario
Argentino (CAA).

El CAA define valores límite de 400 mg/l para dureza total (CaCO3); 1500 mg/l para sólidos
disueltos totales; y 400 mg/l para sulfatos (SO4). Por otro lado, la Ley Provincial N° 11.820 esta-

PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP
Capítulo I  80
 
página 82 de 632

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO ACUEDUCTO PEDRO LURO – BAHÍA BLANCA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR

blece límites tolerables para la aceptabilidad de agua por parte del consumidor en 1.500 mg/l
para sólidos disueltos totales y 250 mg/l para sulfatos; no expresándose valor límite para la dure-
za total. Por último, la OMS no presenta ningún valor de referencia basado en efectos sobre la
salud para estas variables.

Por lo tanto, la condición normativa más exigente para la distribución y entrega de agua potable
presenta los siguientes límites máximos:
• Dureza total: 400 mg/l;
• Sulfatos: 250 mg/l;
• Sólidos disueltos totales: 1.500 mg/l.
En el año 2014 en la estación Paso Alsina se ha registrado un valor promedio desde abril hasta
septiembre de 1.304 mg/l de sólidos disueltos totales, teniendo valor casi constante desde junio
hasta agosto de 1.400 mg/l. Estos valores están por debajo de los valores máximos permitidos.

El valor obtenido de sulfatos, en promedio desde abril hasta septiembre es de 498 mg/l, siendo el
pico de 533 mg/l en agosto. Este valor está por encima del máximo permitido y para el mismo
sería necesario incluir unidades de tratamiento adicional para poder controlar el nivel de sulfa-
tos en el agua potabilizada.

En relación a la dureza total, el valor promedio anual es de 528 mg/l, teniendo un aumento esta-
cional en los meses de invierno. El pico se ha registrado en el mes de agosto con un valor de 653
mg/l. Este parámetro también se encuentra por sobre lo permitido por la normativa y deberá ser
reducido para la distribución de agua potable.

El desarrollo del Programa Integral de Calidad de Aguas del río Colorado tiene como objetivo
principal la evaluación de la calidad del ambiente acuático en relación con las potenciales activi-
dades contaminantes, que se llevan a cabo con referencia a los usos del recurso que se desea
proteger. Dichos usos son: fuente de agua potable, irrigación, bebida del ganado y medio para el
desarrollo de la vida acuática. La aptitud del agua para tales usos se define en función de las
concentraciones detectadas de las sustancias seleccionadas, las cuales son contrastadas con valo-
res guía internacionales (CCME 2012; O.M.S. 2008).

La evaluación de la calidad del ambiente acuático, en relación con la protección de la vida acuá-
tica, se completa a través de la investigación de la presencia de sustancias tóxicas en los sedimen-
tos de fondo, tomándose también como referencia valores guía internacionales.

La investigación de estas sustancias en diferentes matrices, en relación con los usos previstos,
implica la detección de niveles de concentración extremadamente bajos vinculados con efectos
tóxicos crónicos. Esto determina que tanto las operaciones de muestreo como los análisis en
laboratorio deban ser ejecutados bajo un riguroso programa de aseguramiento de la calidad, a
fin de garantizar la calidad de los datos analíticos. Dichos datos posteriormente van a dar sus-
tento al a la toma de decisiones para los usos previstos en el Acuerdo del Colorado, en lo con-
cerniente a la calidad del agua en la cuenca.

Las fuentes potenciales de contaminantes vinculadas a las actividades productivas están consti-
tuidas por la explotación petrolera y la agricultura, a las cuales se agregan los asentamientos
PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP
Capítulo I  81
 
página 83 de 632

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO ACUEDUCTO PEDRO LURO – BAHÍA BLANCA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR

poblacionales ribereños (Fig. 1.6). Dichas fuentes son generadoras potenciales de sustancias
tóxicas tales como hidrocarburos, metales y agroquímicos.

Los resultados del monitoreo basado en el análisis químico, son confirmados y ampliados a
través de ensayos de ecotoxicidad crónica efectuados con agua y sedimentos de fondo.

Con el fin de establecer riesgos potenciales para la salud humana en el marco del Subprograma,
se monitorea la presencia de sustancias tóxicas en las partes comestibles de diferentes especies de
peces presentes en el sistema del río Colorado.

A partir de los resultados del monitoreo de aguas, sedimentos de fondo y peces tiene lugar la
elaboración de información sobre calidad de aguas, la cual es difundida en forma permanente a
distintos sectores de la comunidad (gubernamentales, científico-técnicos, educativos y público
en general) a través de distintos medios (informes técnicos como el presente, folletos de divulga-
ción, publicación en la página web oficial del COIRCO, audiencias públicas, charlas en estable-
cimientos escolares y en agrupaciones de productores rurales, etc.).

El presente informe contiene los resultados obtenidos en el ciclo de estudio 2014 cuyo diseño se
basó en las recomendaciones del ciclo anterior, las cuáles dicen:

Continuar con:
• El monitoreo de metales/metaloides e hidrocarburos en columna de agua en las estaciones
establecidas al efecto con el fin de lograr una evaluación permanente de la calidad del agua
en el sistema del río Colorado.
• La realización de ensayos de ecotoxicidad crónica con agua del río Colorado como com-
plemento del análisis químico en los sitios evaluados en el presente ciclo.
• El monitoreo de metales/metaloides y HAPs en sedimentos de fondo en las estaciones es-
tablecidas para ese fin en el río Colorado y en el embalse Casa de Piedra con el fin de obte-
ner una evaluación continua en el tiempo.
• La realización de ensayos ecotoxicológicos con la mencionada matriz, con el fin de man-
tener un seguimiento permanente y observar la evolución de los resultados variables obte-
nidos en el ciclo 2013 en la evaluación de biomarcadores en el río Colorado y en el embalse
Casa de Piedra.
• El monitoreo de sustancias tóxicas en músculo de peces, a fin de contar con información
actualizada sobre la variación en el tiempo de las concentraciones de metales/metaloides e
hidrocarburos aromáticos polinucleares. Para estos últimos se debe procurar alcanzar lími-
tes de cuantificación más bajos que los alcanzados hasta el presente.

Entre las conclusiones obtenidas en el presente ciclo, se destaca que el agua del río es apta para
los usos previstos como fuente de agua potable, en irrigación, ganadería y como medio para el
desarrollo de la vida acuática.

Dicho Subprograma 2014, se está ejecutando en forma continua desde su puesta en marcha en el
año 2000. Para su diseño se partió de las conclusiones extraídas del extenso relevamiento de
calidad de aguas llevado a cabo en la cuenca del río Colorado en el año 1997 (COIRCO 1999).
En el mencionado relevamiento se llevó a cabo un inventario de las fuentes potenciales de con-
PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP
Capítulo I  82
 
página 84 de 632

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO ACUEDUCTO PEDRO LURO – BAHÍA BLANCA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR

taminantes generadas por las actividades productivas existentes y en los asentamientos pobla-
cionales ribereños, efectuándose un diagnóstico preliminar de la calidad del agua para los dife-
rentes usos a que es sometida (fuente de agua potable, irrigación, ganadería y medio para el
desarrollo de la vida acuática).

En base a las actividades productivas que se desarrollan en el área y a su capacidad de generar


sustancias tóxicas o con capacidad de afectar la calidad del agua, se seleccionó una lista de pará-
metros prioritarios. La presencia de dichos parámetros fue monitoreada en la columna de agua
durante un año, en sitios representativos de fuentes potenciales de contaminantes y de usos
relevantes del recurso. También se incluyeron estaciones de referencia, ubicadas en zonas libres
de influencia antrópica, a los fines de verificar las condiciones de base.

Las sustancias seleccionadas para ser monitoreadas son hidrocarburos aromáticos polinucleares
(HAPs) y un grupo de metales pesados y metaloides relevantes por su toxicidad para el ser
humano, los cultivos, el ganado y la biota acuática.

La evaluación de la aptitud del agua para los diferentes usos considerados se lleva a cabo con-
trastando las concentraciones observadas con diferentes valores guía internacionales. Dichos
valores guía son niveles extremadamente bajos de las sustancias de interés, haciendo necesario el
empleo de técnicas analíticas basadas en instrumental de alta complejidad y un riguroso pro-
grama de aseguramiento de la calidad de las operaciones de campo y laboratorio.

Con el objeto de confirmar y ampliar las observaciones efectuadas a través de los análisis quími-
cos, se llevan a cabo ensayos ecotoxicológicos crónicos en sitios seleccionados. Los mencionados
ensayos aportan información sobre la actividad ecotoxicológica global en la columna de agua.

ESTACIONES DE MONITOREO
La Figura 1.2.4.1.2.c muestra la ubicación de las estaciones de monitoreo de columna de agua en
el área de estudio. Dichas estaciones son identificadas como:

Río Grande:

Estación CL 0: área Bardas Blancas.

Río Barrancas:

Estación CL 1: área Puente Ruta Nacional No 40.

Río Colorado:

Estación CL 2: área Buta Ranquil.

Estación CL 3: área Desfiladero Bayo.

Estación CL 4: área Punto Unido.

Estación CL 5: área Pasarela Medanito.

Río Colorado – tramo regulado:

PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP
Capítulo I  83
 
página 85 de 632

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO ACUEDUCTO PEDRO LURO – BAHÍA BLANCA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR

Estación CL 6: área descarga embalse Casa de Piedra.

Estación CL 10: área El Gualicho.

En las mismas se extrajeron muestras con frecuencia mensual para el análisis de meta-
les/metaloides, HAPs e hidrocarburos alifáticos. Las estaciones CL 7 (La Adela) y CL 8 (Colonia
Juliá y Echarren) no se encuentran actualmente en operación, habiendo sido reemplazadas por
la estación CL 10 (El Gualicho).

A continuación se da una descripción somera de las estaciones de monitoreo, con su ubicación


geográfica e imágenes que ilustran el ambiente donde se encuentran ubicadas.

Figura 1.2.4.1.2.c. Estaciones de monitoreo de agua del Subprograma Calidad del Medio
Acuático en el sistema del rio Colorado. COIRCO 2014

ESTACIÓN CL 1 – RÍO GRANDE – ÁREA BARDAS BLANCAS


Se ubica en el río Grande, sobre su margen derecha, a la altura de la localidad de Bardas Blancas.
Son sus coordenadas 35o 52’ 15.4” S y 69o 50’ 14" O. Corresponde a una zona libre de influencia
antrópica y representa también una estación de referencia. Fue establecida para el programa de
relevamiento general llevado a cabo entre 1997 y 1999, designándose entonces como estación N°
I. Es operada como estación de la red de monitoreo de calidad de aguas desde el año 2000. Ge-
ográficamente la zona que representa se ubica en las estribaciones orientales de la Cordillera
Principal de Los Andes.

Marca el límite entre ésta al Oeste y la franja de sedimentos marinos jurásicos plegados de la
denominada Fosa del Agrio, que se introduce como una cuña entre la cordillera y el campo
PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP
Capítulo I  84
 
página 86 de 632

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO ACUEDUCTO PEDRO LURO – BAHÍA BLANCA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR

volcánico de Payunia. Este último, se encuentra ubicado al este del río Grande y al norte y al Sur
del primer tramo del Colorado.

Estación CL 0 – Río Barrancas – Área Puente Ruta Nacional No 40


Se encuentra ubicada sobre la margen derecha del río Barrancas, a la altura del puente de la ruta
Nacional No 40. Son sus coordenadas geográficas 36o 49’ 02.3” S y 69o 52’ 16.4” O. Es represen-
tativa de una zona libre de influencia antrópica y por lo tanto se la considera como estación de
referencia. Esta estación fue establecida para el relevamiento general llevado a cabo en el período
1997-1999, designándose entonces como estación No III y fue operada como estación de la red
de monitoreo de calidad de aguas desde el año 2002 hasta el presente.

El río Barrancas nace de la confluencia de los emisarios de las lagunas Negra y Fea, situadas en la
Cordillera Principal de Los Andes y desciende hacia el sudeste por esta formación, atravesando
en su último tramo una pequeña extensión de los sedimentos marinos jurásicos plegados de la
Fosa del Agrio. Recibe la afluencia de numerosos arroyos y alimenta al lago Cari Lauquen, desde
la cual continúa su curso hasta la confluencia con el río Grande para formar el Colorado.

En la zona de las nacientes del río Barrancas, el volcán Domuyo y extensas coladas lávicas en el
área de las lagunas Fea y Negra dan testimonio de la actividad volcánica en el pasado.

Estación CL 2 – Río Colorado – Área Buta Ranquil


Ubicada en el río Colorado, sobre la margen derecha, a la altura de Buta Ranquil, a los 37o 07’
48.7” S y 69o 38’ 40.2” O en un área donde tiene lugar la actividad petrolera. Fue establecida para
el programa de relevamiento general (1997-1999) designándose entonces como estación N° IV.
Desde el año 2000 es operada como estación de la red de monitoreo de calidad de aguas.

Esta zona corresponde al denominado campo volcánico. Este último, se encuentra ubicado al
este del río Grande y al norte y al Sur del primer tramo del Colorado. Es una formación que
presenta extensas manifestaciones volcánicas modernas (cuartarias), caracterizadas por mesetas
y grandes planicies formadas por inmensas emisiones de lava, donde se destacan el volcán Tro-
men y, más alejado, hacia el noreste la altiplanicie del Payún y el volcán del mismo nombre.

Estación CL 3 – Río Colorado – Área Desfiladero Bayo


Se ubica en el río Colorado sobre la margen derecha, a la altura del puente de Desfiladero Bayo,
a los 37o 21’ 57.7” S y 69o 01’ 00.1” O, corresponde también a un área donde tiene lugar la activi-
dad petrolera. Fue establecida para el programa de relevamiento general (1997-1999) designán-
dose entonces como Estación N° VII. Desde el año 2000 es operada como estación de la red de
monitoreo de calidad de aguas

Esta zona presenta características geológicas similares a Buta Ranquil, con extensas manifesta-
ciones volcánicas modernas (cuartarias), representadas por mesetas y grandes planicies resulta-
do de emisiones de lava de gran magnitud. Se destacan la sierra de Chachahuen al norte del río
Colorado en territorio de la provincia de Mendoza y la sierra de Auca Mahuida (provincia de
Neuquén) y derrames basálticos que forman relieves tabulares al Sur de dicho río.

PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP
Capítulo I  85
 
página 87 de 632

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO ACUEDUCTO PEDRO LURO – BAHÍA BLANCA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR

Estación CL 4 – Río Colorado – Área Punto Unido


Está ubicada en el río Colorado, sobre la margen izquierda a la altura de Punto Unido, a los 37o
43’ 28.5” S y 67o 45’ 50.7” O. Representa un área de captación y distribución de agua para dife-
rentes usos. Fue establecida en el programa de relevamiento general (1997-1999), designándose
entonces como Estación N° XIV. Se la opera desde el año 2000 como estación perteneciente a la
red de monitoreo de calidad de aguas.

El área está formada por sedimentos aluviales (arenas, limos y arcillas). Al norte del río Colora-
do, una extensa superficie está cubierta por rocas basálticas (terciarias y cuartarias) provenientes
de centros efusivos ubicados hacia el Oeste (Payunia), en la provincia de Mendoza. Al Sur del río
Colorado se presentan afloramientos de rocas sedimentarias cretácicas (Cuenca Neuquina).
Particularmente al norte del río, se destaca la presencia de grandes salitrales.

Estación CL 5 – Río Colorado – Área Pasarela Medanito


Ubicada en el río Colorado, sobre la margen derecha, a la altura de la pasarela Medanito y en
proximidades de la cola del embalse Casa de Piedra, a los 38o 01’ 34.9” S y 67o 52’ 53.9” O. Re-
presenta un área de actividad petrolera. Fue establecida para el programa de relevamiento gene-
ral (1997-1999) designándosela como Estación N° XXII. Desde el año 2000 forma parte de la red
de monitoreo de calidad de aguas.

Estación CL 6 – Área descarga embalse Casa de Piedra


La estación CL 6 corresponde a la descarga del embalse Casa de Piedra, sobre la margen izquier-
da a los 38o 13’ 14.8” S y 67o 11’ 18.8” O. Tiene por objeto evaluar la calidad del agua restituida
del embalse al río Colorado. Se estableció para el programa de relevamiento general (1997-1999)
designándosela entonces como estación N° XXIV. Desde el año 2000 se opera como estación
integrante de la red de monitoreo de calidad de aguas.

Estación CL 10 – Río Colorado – Área El Gualicho


Esta estación fue establecida para ser operada a partir del ciclo 2014, en reemplazo de la estación
Colonia Juliá y Echarren (CL 8). Está ubicada aproximadamente 2500 m aguas abajo de esta
última, sobre la margen derecha. Son sus coordenadas S 39o 03’ 41.77” O 63o 56’ 03.22”. Es re-
presentativa de las condiciones del río aguas abajo de las descargas urbanas y retornos agrícolas
de la Comarca Río Colorado – La Adela y de la colonia Juliá y Echarren.

METODOLOGÍA DE MUESTREO Y MEDICIONES IN SITU


Las muestras de agua fueron extraídas con frecuencia mensual en las estaciones de monitoreo
establecidas al efecto.

Los muestreos se efectuaron de acuerdo a los lineamientos generales dados en Standard Met-
hods for the Examination of Water and Wastewater (APHA, AWWA, WEF, 1998). En las co-
rrespondientes estaciones de monitoreo se extrajeron muestras de agua para análisis de metales
y metaloides, siendo envasadas en bidones de polietileno de 500 mL de capacidad y preservadas
mediante la adición de ácido nítrico (HNO3) hasta pH <2 y refrigeradas a temperatura <4 oC.
PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP
Capítulo I  86
 
página 88 de 632

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO ACUEDUCTO PEDRO LURO – BAHÍA BLANCA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR

Los recipientes utilizados fueron sometidos previamente a un procedimiento de limpieza consis-


tente en: lavado con detergente y agua corriente, enjuague prolongado con agua corriente, en-
juague con agua destilada (Tipo IV ASTM), secado a temperatura ambiente, inmersión durante
12 horas en solución de ácido nítrico 1+1, enjuague con agua destilada, enjuague con agua ul-
trapura (Tipo I ASTM) y secado a temperatura ambiente.

Las mediciones de parámetros ambientales in situ (pH, temperatura y conductividad) se lleva-


ron a cabo mediante una sonda multiparámetro Hydrolab Minisonde.

Para el análisis de hidrocarburos se extrajeron muestras de agua de 2 L, siendo envasadas en


recipientes de vidrio de 1 L de capacidad, los cuales habían sido sometidos previamente a igual
procedimiento de limpieza que los envases para análisis de metales y metaloides más un enjua-
gue con acetona de alta pureza (grado cromatográfico). Las muestras fueron preservadas me-
diante la adición de 2 mL/L de ácido clorhídrico (HCl) 1+1 y refrigeración a temperatura <4 oC
y en esas condiciones enviadas al laboratorio.

Los muestreos y mediciones in situ, al igual que en los ciclos anteriores, fueron realizados por la
empresa Monitoreos Ambientales.

METODOLOGÍAS ANALÍTICAS-ANÁLISIS DE METALES Y METALOIDES


Los análisis de metales y metaloides en muestras de agua fueron llevados a cabo en el laboratorio
del Instituto de Tecnología Minera (INTEMIN), dependiente del Servicio Geológico Minero
Argentino (SEGEMAR). Este laboratorio cuenta con un sistema de calidad basado en la Norma
ISO/IEC 17025 (ISO/IEC 2005), estando acreditadas dichas determinaciones por el Organismo
Argentino de Acreditación (O.A.A.) a partir del mes de junio de 2014.

Las concentraciones medidas de los diferentes metales y metaloides fueron informadas con las
respectivas incertidumbres de medición (valores expresados a continuación con el símbolo ±),
las cuales son incertidumbres expandidas (factor de cobertura k=2) y corresponden a un nivel de
confianza de aproximadamente el 95%. Dichas incertidumbres fueron calculadas en el Laborato-
rio del INTEMIN empleando la metodología de la guía EURACHEM/CITAC (Quantifying
Uncertaintiy in Analytical MeaSurement).

METODOLOGÍAS ANALÍTICAS-ANÁLISIS DE HIDROCARBUROS AROMÁTICOS POLINUCLEARES


(HAPS) Y ALIFÁTICOS
Los análisis de HAPs e hidrocarburos alifáticos en muestras de agua fueron llevados a cabo en el
Laboratorio de Análisis Cromatográficos CIC de Lomas del Mirador, provincia de Buenos Aires.
Este laboratorio cuenta con un sistema de calidad basado en la Norma ISO/IEC 17025 (ISO/IEC
2005).

ENSAYOS ECOTOXICOLÓGICOS
Las muestras de agua para ensayos ecotoxicológicos fueron extraídas en el río Colorado en el
mes de Octubre de 2014, en un área donde tienen lugar actividades potencialmente generadoras
de contaminantes (estación CL 3) y en un sitio de uso relevante del agua (estación CL 4). En la
PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP
Capítulo I  87
 
página 89 de 632

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO ACUEDUCTO PEDRO LURO – BAHÍA BLANCA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR

Figura 1.2.4.1.2.c. figuran las estaciones de muestreo con su ubicación geográfica. (CL 3 Desfila-
dero Bayo, S 37o 21’ 57.7” O 69o 01’ 00.1”)(CL 4 Punto Unido, S 37o 43’ 28.5” O 67o 45’ 50.7”).

En los sitios seleccionados se extrajeron muestras de 20 L de agua de acuerdo a lo indicado en el


Procedimiento Operativo Estándar PO A002, Sección 4.3.5, las cuales fueron envasadas en bi-
dones de plástico de 5 L de capacidad, previamente lavados (PO A001, Sección 4.4.6) sin dejar
cámara de aire y cerrados herméticamente. Las muestras fueron conservadas con hielo y despa-
chadas en esas condiciones, dentro de las 24 h de su recolección y tomando los recaudos necesa-
rios para su arribo al laboratorio dentro de las 48 hs.

Los datos obtenidos en los ensayos crónicos con muestras de agua del río Colorado, provenien-
tes de las estaciones CL 3 (Desfiladero Bayo) y CL 4 (Punto Unido), permiten establecer la au-
sencia efectos tóxicos crónicos. La estación CL 3 es representativa de un área de extensa explota-
ción petrolera, fuente potencial de contaminantes, en tanto que la estación CL 4 corresponde a
un sitio de distribución del agua para diferentes usos (suministro de agua potable, irrigación,
ganadería y desarrollo de la vida acuática) en 25 de Mayo (La Pampa) y Catriel (Río Negro).

Esta conclusión es coherente con la obtenida a través de los análisis químicos efectuados a fin de
constatar la aptitud del agua para diferentes usos en los mencionados sitios. Además, aporta infor-
mación en aquellos casos donde no es posible arribar a una conclusión por limitaciones del instru-
mental analítico disponible o es superado un valor guía para la protección de la vida acuática.

Sedimentos de fondo
La investigación de la presencia de sustancias tóxicas en los sedimentos de fondo acumulados en
áreas del sistema río Colorado-embalse Casa de Piedra es parte integrante del Subprograma
Calidad del Medio Acuático.

Las características de dichas sustancias y su dinámica en el ambiente acuático determinan la


potencial transferencia entre los distintos compartimentos que lo conforman. Factores tales
como la persistencia, la solubilidad en agua, la volatilidad y la ocurrencia de fenómenos de su-
perficie en los sólidos en suspensión presentes en el agua rigen el destino y transporte que su-
frirán dichas sustancias.

De acuerdo a ello, una vez ingresadas en el ambiente acuático desde las fuentes que las originan,
estas sustancias pueden permanecer disueltas, volatilizarse o adsorberse sobre los sólidos en
suspensión. Estos últimos tienden a sedimentar en áreas de baja velocidad de corriente y acumu-
larse en los sedimentos de fondo. Desde allí, pueden sufrir diferentes destinos en función de sus
propiedades y de las condiciones existentes: permanecer inmovilizados y enterrarse paulatina-
mente, ser degradados por distintos mecanismos, ser incorporados por el bentos ingresando así
a las cadenas tróficas acuáticas, o, bajo determinadas condiciones, transferirse a la columna de
agua en forma disuelta o adsorbidos al material particulado.

Por lo tanto, no basta con investigar la presencia de las sustancias de interés en la columna de
agua, ya que, como se expresó más arriba, su ausencia en ésta no excluye la existencia de un
riesgo, dado que los sedimentos contaminados tienen la capacidad de actuar como fuentes de
reciclado de estas sustancias a la columna de agua, debido a que su adsorción al material particu-

PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP
Capítulo I  88
 
página 90 de 632

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO ACUEDUCTO PEDRO LURO – BAHÍA BLANCA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR

lado es lábil, pudiendo liberarse bajo determinadas condiciones y afectar la calidad del agua para
diferentes usos. También pueden ser incorporadas directamente por la fauna béntica ejerciendo
fenómenos tóxicos sobre la misma o constituyendo la via de ingreso a las cadenas tróficas acuá-
ticas.

Las sustancias tóxicas investigadas en el Subprograma Calidad del Medio Acuático son metales
pesados/metaloides e hidrocarburos aromáticos polinucleares (HAPs). Dichas sustancias pue-
den provenir de fuentes naturales y antrópicas existentes en el área. Entre las primeras, figura la
litología de la alta cuenca, representada por un intenso volcanismo en épocas pasadas, el cual ha
dado lugar a la presencia de rocas y materiales que poseen diversos metales pesados y metaloides
en su composición, los cuales, a través de fenómenos de meteorización, son liberados al ambien-
te. Entre las segundas se cuentan las actividades productivas e industriales del petróleo y la presen-
cia de asentamientos humanos ribereños, las cuales son potenciales generadoras de meta-
les/metaloides y HAPs.

Con el fin de monitorear la presencia de estas sustancias en los sedimentos de fondo, con fre-
cuencia anual se efectúan muestreos en este compartimento, en sitios representativos de fuentes
potenciales de sustancias tóxicas y en lugares de acumulación de sedimentos.

La evaluación está orientada hacia la búsqueda de niveles de concentración extremadamente


bajos de estas sustancias, ya que está referida en primera instancia a la ocurrencia de posibles
efectos tóxicos crónicos en la biota acuática. Ello requiere la aplicación de metodologías analíti-
cas de alta complejidad, bajo un riguroso programa de aseguramiento de la calidad de las opera-
ciones de campo y laboratorio.

Complementariamente, los resultados obtenidos a través de los análisis químicos son confirma-
dos y ampliados mediante la realización de ensayos de toxicidad crónicos. Estos ensayos aportan
información sobre la actividad ecotoxicológica global de los sedimentos de fondo.

AREAS DE MUESTREO
Las muestras de sedimentos de fondo fueron extraídas en el río Colorado, aguas abajo de Puesto
Hernández y en la toma del embalse Casa de Piedra, tampoco pudo ser muestreada en esta opor-
tunidad debido a que esa zona permanecía sin agua (Tabla 1.2.4.1.2.a).

PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP
Capítulo I  89
 
página 91 de 632

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO ACUEDUCTO PEDRO LURO – BAHÍA BLANCA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR

Tabla 1.2.4.1.2.a. Se detallan las estaciones de muestreo y su ubicación.

ÁREAS DE MUESTREO DE SEDIMENTO DE FONDO


- Río Colorado – Zona de influencia de la ex-descarga de la planta deshidratadora de crudo
de Puesto Hernández.

Ubicada sobre la margen derecha, sobre un pequeño brazo del río Colorado, en el área de
Rincón de los Sauces. Es un área con potentes manifestaciones de volcanismo en el pasado, en la
cual a su vez tiene lugar una extensa explotación hidrocarburífera. La estación de monitoreo de
sedimentos de fondo se encuentra ubicada aguas abajo del cañadón en el cual descargaba el
efluente la planta deshidratadora de crudo de puesto Hernández. Fue establecida para el pro-
grama de relevamiento general (1997-1999), siendo designada entonces como estación no VI.
Desde el año 2000 es operada como estación de la red de monitoreo de sedimentos de fondo.

PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP
Capítulo I  90
 
página 92 de 632

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO ACUEDUCTO PEDRO LURO – BAHÍA BLANCA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR

- Embalse Casa de Piedra – Área de la cola del embalse.

Estación ubicada en la cola del embalse Casa de Piedra. En esta área se han establecido dos sitios
de muestreo: SED 1 y SED 2. Esta zona fue estudiada por primera vez en el relevamiento general
realizado entre 1997 y 1999, en aquél entonces denominada estación no XXIII. Es representativa
de un área de acumulación de arcillas y limos transportados por el río Colorado, después de
atravesar zonas donde existen actividades potencialmente generadoras de contaminantes (meta-
les pesados y metaloides e hidrocarburos aromáticos polinucleares).

- Embalse Casa de Piedra – Área de la toma del embalse.

Estación ubicada a la altura de la toma del embalse Casa de Piedra. En esta área se han estableci-
do tres transectas con tres sitios de muestreo cada una: Sed 1a, Sed 1b, Sed 1c, Sed 2a, Sed 2b,
Sed 2c, Sed 3a, Sed 3b y Sed 3c. Esta estación comenzó a operarse en el año 2000 con un solo
sitio de muestreo, ampliándose a tres en el año 2002 y a los 9 sitios actuales en el año 2007. Es
representativa de la zona lacustre del embalse, área de sedimentación de material particulado
fino con potencialidad de adsorción de contaminantes (metales/metaloides y HAPs).

METODOLOGÍA DE MUESTREO
La preparación de los elementos para el muestreo y la obtención de las muestras de sedimentos
de fondo se llevó a cabo conforme a lo establecido en los respectivos Procedimientos Operativos
Estándar (PO S001 y PO S002) del Programa de Aseguramiento de la Calidad para Operaciones
de Campo del COIRCO.

En el embalse Casa de Piedra las muestras de sedimentos de fondo fueron extraídas desde una
embarcación utilizándose una draga tipo Eckman.

Para efectuar el submuestreo de los sedimentos de fondo extraídos con la draga se emplearon
elementos de vidrio previamente lavados con ácido nítrico al 5% y agua ultrapura (Tipo I
ASTM) (muestras para análisis de metales/metaloides y ensayos ecotoxicológicos) y con ácido
nítrico 5% y acetona grado cromatográfico (muestras para análisis de hidrocarburos). Mediante
dichos elementos se submuestrearon las porciones de sedimentos que no estuvieron en contacto
con la draga. Las submuestras obtenidas fueron homogeneizadas en recipientes de vidrio some-
tidos al procedimiento de lavado antes indicado, extrayéndose luego las porciones para enviar a
los laboratorios. Se estima que los sedimentos obtenidos son representativos del estrato 0-10 cm.

Para el muestreo de sedimentos de fondo en la estación ubicada en el río Colorado aguas abajo
de Puesto Hernández se utilizó un tubo de acrílico (corer) de 5 cm de diámetro interno y 65 cm
de largo. En una grilla, se tomaron 20 muestras, extrayéndose de cada una de ellas sendas sub-
muestras de los primeros 5 cm de sedimento. Las 20 submuestras se homogeneizaron en reci-
pientes de vidrio previamente acondicionados y posteriormente se extrajeron las porciones para
enviar a cada uno de los laboratorios.

Los elementos de muestreo, homogeneización y envasado fueron previamente lavados mediante


el procedimiento antes descripto.

PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP
Capítulo I  91
 
página 93 de 632

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO ACUEDUCTO PEDRO LURO – BAHÍA BLANCA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR

Para el análisis de metales y metaloides y HAPs, las porciones de sedimentos fueron envasadas
en recipientes de vidrio sometidos previamente al procedimiento de limpieza antes descriptas.

Las muestras de sedimentos de fondo para ensayos ecotoxicológicos fueron extraídas solamente
en el embalse Casa de Piedra. Las correspondientes submuestras fueron envasadas en porciones
de aproximadamente 2 kg en bolsas de polietileno.

Las muestras fueron mantenidas en campo en conservadoras con hielo. Las correspondientes a
metales y metaloides y HAPs fueron congeladas en freezer (-18ºC) y enviadas a los laboratorios.
Las muestras para ensayos ecotoxicológicos fueron mantenidas bajo refrigeración y remitidas al
laboratorio en ese estado.

METODOLOGÍAS ANALÍTICAS-ANÁLISIS DE METALES Y METALOIDES


Los análisis de metales y metaloides en los sedimentos de fondo fueron llevados a cabo en el
laboratorio del Instituto de Tecnología Minera (INTEMIN), dependiente del Servicio Geológico
Minero Argentino (SEGEMAR). Este laboratorio cuenta con un sistema de calidad basado en la
Norma ISO/IEC 17025 (ISO/IEC 2005).

METODOLOGÍAS ANALÍTICAS-ANÁLISIS DE HIDROCARBUROS AROMÁTICOS POLINUCLEARES


(HAPS) Y ALIFÁTICOS
Los análisis de hidrocarburos aromáticos polinucleares en sedimentos de fondo fueron llevados
a cabo en el Laboratorio de Análisis Cromatográficos CIC de Lomas del Mirador, provincia de
Buenos Aires. Este laboratorio cuenta con un sistema de calidad basado en la Norma ISO/IEC
17025 (ISO/IEC 2005).

Las determinaciones fueron realizadas mediante cromatografía en fase gaseosa con detección
por espectrometría de masas.

Se extrajeron con diclorometano, por sonicación durante tres horas, cantidades pesadas de
muestras (aproximadamente 40 g), previamente mezcladas con sulfato de sodio anhidro. Las
fracciones de diclorometano para cada muestra se filtraron y se llevaron a sequedad a presión
reducida, retomando luego en el menor volumen posible de diclorometano. Se inyectó en el
cromatógrafo 1 μL del extracto para cada ensayo (se llevaron a cabo dos ensayos distintos para
cada muestra, uno cualitativo de identificación y otro cuantitativo). Una segunda extracción de
las muestras permitió determinar que los HAPs remanentes estaban en concentraciones muy
bajas. Sobre fracciones de muestras independientes se determinó el contenido de humedad por
secado en estufa.

OBSERVACIONES
La interpretación de los datos obtenidos a partir del muestreo de los sedimentos de fondo, sugie-
ren que en el presente ciclo, a excepción del arsénico, se observó que, en los casos en que hubo
detección, las concentraciones de los diferentes metales y metaloides investigados en la fracción
recuperable total en muestras de sedimentos de fondo extraídas en el río Colorado aguas abajo de
Puesto Hernández fueron inferiores a los respectivos valores guía para la protección de la vida

PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP
Capítulo I  92
 
página 94 de 632

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO ACUEDUCTO PEDRO LURO – BAHÍA BLANCA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR

acuática. La concentración de arsénico hallada superó ligeramente el valor guía pero fue muy infe-
rior al nivel de efecto probable.

En la toma del embalse Casa de Piedra, en cambio, para el mencionado elemento el valor guía
fue superado en casi todos los puntos de muestreo, en tanto que el nivel de efecto probable fue
sobrepasado en cuatro de los nueve puntos. Para cinc, mercurio y plomo las concentraciones
halladas fueron inferiores a los respectivos valores guía para la protección de la vida acuática. El
cobre y el cromo en algunos puntos de muestreo superaron el respectivo valor guía pero sus
concentraciones fueron muy inferiores al correspondiente nivel de efecto probable.

En relación con los HAPs, los niveles hallados de los miembros del grupo fueron muy inferiores
a los correspondientes valores guía para la protección de la vida acuática.

Los ensayos ecotoxicológicos llevados a cabo con sedimentos de fondo, aportan información com-
plementaria sobre la significación de las concentraciones de metales y metaloides que superan los
respectivos valores guía y/o niveles de efecto probable para protección de la vida acuática. También,
permiten evaluar un posible efecto adverso debido a la presencia de otros metales/metaloides y
HAPs para los cuales aún no han sido derivados valores guía, aunque no individualizarlos si estu-
vieran presentes.

SUSTANCIAS TÓXICAS EN MÚSCULOS DE PECES


Como componente del Subprograma Calidad del Medio Acuático se lleva a cabo la investigación
de la posible presencia de sustancias tóxicas en las partes comestibles de las diferentes especies
de peces presentes en el río Colorado y en el embalse Casa de Piedra. Dichas sustancias (meta-
les/metaloides y HAPs), potencialmente originadas en fuentes naturales y antrópicas, podrían
determinar la existencia de un riesgo para la salud humana a través de la ingesta de pescado si
las mismas se acumularan hasta alcanzar niveles significativos.

A tal fin, anualmente se efectúan capturas de peces en sitios relevantes del sistema río Colorado-
embalse Casa de Piedra.

El presente informe contiene la evaluación de los resultados obtenidos en el análisis de muestras


de tejido muscular provenientes de las capturas de diferentes especies de peces llevadas a cabo
en el año 2014.

ESTACIONES DE MONITOREO
Los muestreos de peces se efectuaron en sitios seleccionados en el río Colorado en el área Puesto
Hernández y en el embalse Casa de Piedra (Figura 1.2.4.1.2.d). El primer sitio es representativo
de una zona de explotación petrolera y de fuentes naturales de sustancias tóxicas y el segundo,
un lugar de potencial acumulación de contaminantes.

PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP
Capítulo I  93
 
página 95 de 632

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO ACUEDUCTO PEDRO LURO – BAHÍA BLANCA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR

Figura 1.2.4.1.2.d. Sitios de monitoreo de peces

La zona de captura de peces aguas abajo de la ex descarga de Puesto Hernández, representa un


área con manifestaciones de una potente actividad volcánica en el pasado que se conjuga con
una intensa explotación petrolera actual. Mientras que el área de captura de peces en el embalse
Casa de Piedra se encuentra en una zona en el cual tiene lugar la sedimentación del material
particulado fino, constituyendo por lo tanto un lugar de potencial acumulación de contaminan-
tes ligados a dicho material.

METODOLOGÍA DE MUESTREO
(Sauval, R. H., Muestreo de Peces en Río Colorado – Desfiladero Bayo y Embalse Casa de Pie-
dra, Período Septiembre 2014)

La preparación de los elementos para el muestreo de peces y la obtención de las muestras de


tejido muscular fue llevada a cabo conforme a lo establecido en los respectivos Procedimientos
Operativos Estándar (PO P001 y PO P002) del Programa de Aseguramiento de la Calidad para
Operaciones de Campo del COIRCO.

Se emplearon tres diferentes métodos de pesca a fin de incrementar la posibilidad de captura:


redes agalleras, red de voleo (casting net) y pesca eléctrica.

Redes agalleras
La unidad de muestreo con redes fue una batería de redes agalleras (Fukui Fishing Net Co. Ltd.),
compuesta por siete paños armados de distinto tamaño de malla. Este método de pesca se aplicó
en el embalse Casa de Piedra.

PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP
Capítulo I  94
 
página 96 de 632

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO ACUEDUCTO PEDRO LURO – BAHÍA BLANCA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR

En el embalse Casa de Piedra se realizaron pescas en un sitio en el área adyacente a la presa del
embalse, en cercanías de la Villa Casa de Piedra, sobre margen izquierda. En ese sitio se caló una
batería completa al atardecer, dejándola durante una noche.

Red de voleo (casting net) y pesca eléctrica


Estas artes de pesca se emplearon en el río Colorado, aguas abajo de Puesto Hernández, en sec-
tores de aguas someras.

La pesca eléctrica, dio resultados semejantes a los del año 2013, con mayor transparencia del agua
en esta oportunidad. Esta técnica requiere un agua que permita la visibilidad de los peces atraídos
hacia el cátodo. Se capturaron dos bagres otunos y ocho bagres de torrente, todos individuos de
pequeña talla. No se observó la presencia de percas ni de pejerreyes. Con la red de voleo no se
obtuvieron capturas habiéndose realizado veinticinco lances en diversos ambientes del río.

En la presente campaña se capturaron 51 peces en total (10 en el río Colorado y 41 en el embalse


Casa de Piedra). Una vez obtenidos los ejemplares fueron medidos (largo total) y pesados (peso
fresco total). Inmediatamente después de obtener el peso se realizó la disección de cada ejemplar,
extrayendo dos porciones de los paquetes musculares dorsales, mediante la utilización de un cu-
chillo cerámico a fin de evitar la posible contaminación por metales en la disección. Las porciones
de músculo dorsal de cada especie íctica fueron envasadas en frascos de vidrio para el análisis de
metales y metaloides y HAPs. Todos los elementos de envasado utilizado fueron acondicionados
previamente según lo indicado en el Procedimiento Operativo Estándar PO P001.

Las muestras fueron mantenidas bajo refrigeración en una conservadora conteniendo hielo,
congelándolas luego a -18oC en freezer, enviándose en ese estado a los respectivos laboratorios.

METODOLOGÍAS ANALÍTICAS-ANÁLISIS DE METALES Y METALOIDES


Los análisis de metales y metaloides en músculo de peces de fondo fueron llevados a cabo en el
laboratorio del Instituto de Tecnología Minera (INTEMIN), dependiente del Servicio Geológico
Minero Argentino (SEGEMAR). Este laboratorio cuenta con un sistema de calidad basado en la
Norma ISO/IEC 17025 (ISO/IEC 2005). A partir de junio de 2014 dichas determinaciones se
encuentran acreditadas por el Organismo Argentino de Acreditación (OAA).

METODOLOGÍAS ANALÍTICAS-ANÁLISIS DE HIDROCARBUROS AROMÁTICOS POLINUCLEARES


(HAPS) Y ALIFÁTICOS
Los análisis de HAPs en músculo de peces fueron llevados a cabo mediante cromatografía en
fase gaseosa con detección por espectrometría de masas en el Laboratorio de Análisis Croma-
tográficos CIC de Lomas del Mirador, provincia de Buenos Aires. Este laboratorio cuenta con
un sistema de calidad basado en la Norma ISO/IEC 17025 (ISO/IEC 2005).

OBSERVACIONES
Las concentraciones de metales/metaloides detectadas en el músculo dorsal de las especies cap-
turadas en el río Colorado aguas abajo de Puesto Hernández, en casi todos los casos resultaron
muy inferiores a los respectivos límites para el consumo establecidos por SENASA (SENASA

PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP
Capítulo I  95
 
página 97 de 632

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO ACUEDUCTO PEDRO LURO – BAHÍA BLANCA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR

1994). La excepción la constituyó el selenio, el cual se detectó en las dos especies analizadas en
concentraciones que superaron ligeramente el límite de SENASA.

Sin embargo, como es habitual en esta zona, el número de ejemplares capturados fue muy esca-
so, no pudiendo extraerse conclusiones acerca de la significación de los niveles hallados de la
citada sustancia en las dos especies capturadas.

En general, la detección de metales/metaloides en el músculo dorsal de los ejemplares de las dos


especies capturadas en el embalse Casa de Piedra tuvo lugar en concentraciones inferiores a los
respectivos límites para el consumo humano. Solamente el contenido de arsénico en carpa su-
peró ligeramente el respectivo límite.

Tanto en el río Colorado como en el embalse Casa de Piedra, el único HAP detectado fue naftale-
no, lo cual ocurrió en tres de las cuatro especies analizadas. Este es un miembro del grupo que por
su naturaleza y su concentración, en un nivel muy bajo, no representa un riesgo para la salud
humana, no siendo necesario por lo tanto recomendar restricciones al consumo de pescado.

CONCLUSIONES A CERCA DE LA CALIDAD DEL AGUA DEL RÍO COLORADO


Los resultados obtenidos en la ejecución del Subprograma Calidad del Medio Acuático en el
período de estudio 2014, permiten extraer las siguientes conclusiones:

• Calidad del agua

El monitoreo de metales/metaloides y HAPs complementado mediante la realización de ensayos


ecotoxicológicos en la columna de agua en las estaciones establecidas al efecto, permite estable-
cer que el agua mantiene su aptitud para ser usada como fuente de agua potable, en irrigación,
ganadería y como medio para el desarrollo de la vida acuática.

En el transcurso del año 2014 se volvieron a repetir las condiciones de un año hidrológico seco.
En efecto, desde el invierno del 2010 la Cuenca del Río Colorado está atravesando una crisis
hídrica, impactando en el incremento de la salinidad del agua de sus cursos. El mencionado
incremento obedece a un fenómeno natural, el cual es ampliamente conocido, y tiene su segui-
miento a través del Subprograma “Red Histórica de Monitoreo de Calidad de Aguas”.

En el Anexo IX del informe se hace una síntesis de los resultados del mencionado Subprograma
(sólidos disueltos totales, conductividad eléctrica, iones y cationes mayoritarios), los mismos son
coincidentes con la percepción de los distintos usuarios de la cuenca, tanto en el río Grande,
Barrancas como en el Colorado (tramo regulado y no regulado), es decir, en el consumo de agua
potable por la alteración del sabor, por los efectos del aumento de la dureza (“cortado” del jabón,
producción de incrustaciones en sistemas domiciliarios de agua caliente y utensilios de cocina) o
bien en las áreas de riego por la aparición de depósitos de sales. Estas situaciones obedecen a
causas naturales y no tiene relación con el resto de las sustancias analizadas en el Subprograma
de Calidad del Medio Acuático (metales / metaloides; hidrocarburos).

Se considera importante destacar que la campaña de columna líquida del mes de abril se desarrolló
inmediatamente después de lluvias significativas en el área petrolera. Tanto en los monitoreos im-

PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP
Capítulo I  96
 
página 98 de 632

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO ACUEDUCTO PEDRO LURO – BAHÍA BLANCA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR

plementados durante el lapso de las lluvias (3 al 10 de abril), como en la campaña programada del
mencionado mes de abril (12 al 14 de abril), no se detectaron metales / metaloides, ni hidrocarburos.

• Calidad de los sedimentos de fondo

La investigación de metales/metaloides y HAPs en sedimentos de fondo en el río Colorado


(aguas abajo de Puesto Hernández) puso de manifiesto que los niveles detectados de estas sus-
tancias no representaban un riesgo para la vida acuática.

Los ensayos ecotoxicológicos crónicos llevados a cabo con los dos organismos de prueba emplea-
dos fueron coherentes con dichos resultados. En las muestras de sedimentos de fondo extraídas en
la toma del embalse Casa de Piedra, los valores de arsénico superaron el valor guía en todos los
casos. No obstante, los ensayos ecotoxicológicos crónicos con sedimentos enteros con los dos
organismos de prueba mostraron la ausencia de efectos tóxicos crónicos y la evaluación de las
actividades de biomarcadores sobre Vallisneria spiralis no puso de manifiesto la existencia de
efectos significativos.

• Sustancias tóxicas en músculo de peces

El análisis de metales/metaloides e hidrocarburos aromáticos polinucleares (HAPs) en las partes


comestibles de las especies de peces capturadas en el río Colorado (Puesto Hernández) y en el embal-
se Casa de Piedra, no indicaron la necesidad de recomendar restricciones al consumo de pescado. En
Puesto Hernández para las dos especies capturadas y en el embalse Casa de Piedra para carpa, debido
al escaso número de ejemplares capturados, no es posible extraer una conclusión definitiva.

1.2.4.2. Agua Subterránea

INTRODUCCIÓN
Se entiende por hidrología subterránea aquella parte de la hidrología que corresponde al alma-
cenamiento, circulación y distribución de las aguas terrestres en la zona saturada de las forma-
ciones geológicas, teniendo en cuenta sus propiedades físicas y químicas, sus interacciones con
el medio físico y biológico y sus reacciones a la acción del hombre (Custodio y Llamas, 1976).

Las características del medio físico de la región condicionan la fase subterránea del ciclo hidrológico
y la velocidad de reacción de esta fase con las atmosférica y superficial está regulada por las variacio-
nes hidrogeológicas espaciales. La hidrogeología, definida como el estudio geológico para la investi-
gación de las aguas subterráneas, (Lucas, 1879; en Custodio y Llamas, 1976), permite prever el posi-
ble comportamiento de los regímenes hidráulicos e hidroquímicos de los acuíferos a nivel regional.

ANTECEDENTES
Hasta el presente no existen trabajos específicos sobre la hidrogeología de toda la zona de estu-
dio, existen estudios de índole regional y local que abarcan aspectos de la temática investigada
aunque no resultan demasiado abundantes.

El primer trabajo relevante es el de Wichmann (1918), quien realiza un estudio de la geología e hidro-
geología de la hoja 35m Bahía Blanca. El autor describe algunas características hidrológicas superficia-

PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP
Capítulo I  97
 
página 99 de 632

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO ACUEDUCTO PEDRO LURO – BAHÍA BLANCA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR

les y subterráneas y las propiedades físicas y químicas de las principales capas portadoras de agua en
base a la información existente de las perforaciones realizadas hasta ese entonces en la zona.

En 1964, García J. y O. García publican un completo estudio sobre los recursos hídricos de la
región de Bahía Blanca a escala de reconocimiento. El trabajo contiene una completa recopila-
ción y análisis de la documentación climatológica, geológica, hidrológica superficial y subterrá-
nea existente, fundamentalmente de las perforaciones profundas efectuadas por la ex-Dirección
Nacional de Geología y Minería en el área de Bahía Blanca. El mismo García (1969), expone una
síntesis del estado de conocimiento de los recursos hídricos de la región señalando las ventajas
del aprovechamiento conjunto del agua superficial y subterránea, los problemas técnicos que
pueden presentarse para su explotación, sus posibles soluciones y los requerimientos para el
desarrollo de futuros trabajos. El autor concluye que "una explotación racional requiere de una
etapa de exploración y evaluación del recurso a fin de programar su explotación de acuerdo con
sus verdaderas posibilidades".

A principios de la década de 1970, el Comité de Investigaciones de Aguas Subterráneas


(C.I.A.S.) efectúa un relevamiento hidrológico regional del área Sur de la provincia de Buenos
Aires basado en un censo de perforaciones a escala 1:50.000 con medición de niveles y determi-
nación de las características hidroquímicas fundamentalmente de la capa freática. La informa-
ción fue utilizada e impresa como informe inédito por la Dirección y Manejo de Aguas Sub-
terráneas, DYMAS, (1974) con el título "Contribución al Mapa Geohidrológico de la Provincia
de Buenos Aires, escala 1:500.000. Zona de Bahía Blanca y Nordpatagónica" en donde se sinteti-
zan los conocimientos hidrogeológicos de la región con el fin de delimitar la problemática del
ambiente geohidrológico y fijar las hipótesis de trabajo para futuras investigaciones. Las conclu-
siones del trabajo relacionadas al desarrollo regional contemplan la idea de que el recurso hídri-
co subterráneo debe ser tenido en cuenta para la planificación de todo desarrollo; que el abasto
de agua a Bahía Blanca es un punto crítico ya que el recurso no se conoce en forma adecuada. Se
establecen además, pautas generales para la preservación del recurso.

Edison Consult, (1967) realiza un Estudio técnico económico y social Valle Bonaerense Río
Colorado que incluye un capítulo (3) de aguas subterráneas. Sala (1975) y Bonorino y Sala
(1983), generaliza aspectos hidrogeológicos de la provincia y del sector costero del estuario de
Bahía Blanca. Bonorino (1975) publica un Estudio hidrogeológico para la provisión de agua
subterránea en la zona de Médanos, Partido de Villarino y Bonorino y Alvarez (1983) particula-
rizan aspectos del acuífero freático de la Colonia San Adolfo, Partido de Villarino; Carrica
(1998) caracteriza la hidroquímica del agua superficial y subterránea de la cuenca del Aº Na-
postá Grande. Más recientemente (Carrica, 2009), realiza una recopilación de los estudios de
recarga de acuíferos en zonas áridas y semiáridas que incluye el Sur bonaerense y Lexow y Bono-
rino (2012) un Estudio Hidrogeológico en la localidad de Médanos con el objetivo de suplemen-
tar el servicio de agua a la ciudad.

UNIDADES HIDROGEOLÓGICAS
En este apartado se hace una reseña de las principales características hidrolitológicas de las uni-
dades identificadas en el apartado de Geología, centrando el interés en las formaciones portado-
ras del acuífero freático.
PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP
Capítulo I  98
 
página 100 de 632

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO ACUEDUCTO PEDRO LURO – BAHÍA BLANCA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR

Para su estudio se ha adoptado el esquema hidroestratigráfico basado en secciones hidrogeológi-


cas propuesto por DYMAS (1974), modificado por Bonorino (1988) y adaptado a las unidades
litoestratigráficas identificadas en la cuenca del Colorado (Tabla 1.2.4.2.).

Sección basamento hidrogeológico


Compuesto por la cubierta sedimentaria paleozoica que conforma el núcleo de las Sierras Australes
de la Provincia de Buenos Aires. No hay afloramientos en el área de estudio. Las características to-
pográficas, geológicas y geomorfológicas de estas unidades han sido precedentemente descriptas.

La información disponible permite determinar que las rocas paleozoicas se extenderían en el


subsuelo de toda la cuenca del Colorado y del área de estudio. En los alrededores de Bahía Blan-
ca se detecta a profundidades muy dispares: 722 m.b.b.p. en el pozo AC-24 a más de 1700 m
pozo AC-11 unos 6 Km al norte (Bonorino, 1988) y en la plataforma continental varía entre
3.000 m en el depocentro occidental a mas de 12.000 m en el depocentro oriental.
Aflora-
SECCIONES FORMACIONES Prop.
Edad Litología mientos
HIDROGEOLOGICAS GEOLOGICAS Hidráulicas
reconocidos
BAHIA BLANCA Limos arenosos Acuifero Sí
Limos arenosos
LA VITICOLA Acuifero Sí
eólicos
Zona No
LAS ESCOBAS Arenas de Playa Sí
Saturada

SAAVEDRA Limos arenosos No


Holoceno
AGUA BLANCA Pleistoceno Arenas y limos
Acuífero Sí (Valles)
LUJAN Superior fluviales
Limos arcillosos Acuífero-
MALDONADO Sí
EPIPARANIANO marinos Acuícludo

Gravillas y arenas Acuífero


BELEN O RIO NEGRO Sí
Plioceno azuladas Acuitardo
Superior
LA NORMA/
Limos loéssicos
SEDIMENTOS Acuífero Sí
Plioceno cementados
PAMPEANOS
Superior
Limos arenosos Acuífero-
CHASICO No
Tosca Acuitardo
PARANIANO BARRANCA FINAL Mioceno Arcillitas Acuicludo No
Eoceno- Areniscas
OMBUCTA Acuifero No
Oligoceno Y tobas
Superior
Cretácico
PEDRO LURO Lutitas y Arcillitas Acuícludo No
HIPOPARAN Medio
IANO Cuarcitas y areniscas Acuífero
COLORADO No
cuarciticas acuitardo
Inferior Cretácico
Areniscas cuarzosas
FORTIN No
y lutitas Acuicludo
GRUPO
Pérmico a No
BASAMENTO PILLAHUINCO Cuarcitas, areniscas
Carbónico Acuífugo
HIDROGEOLOGICO cuarzozas
GRUPO VENTANA Superior No

Tabla 1.2.4.2 Cuadro hidroestratigráfico del área de estudio (DYMAS, 1974 modificado por
Bonorino, 1988)

PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP
Capítulo I  99
 
página 101 de 632

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO ACUEDUCTO PEDRO LURO – BAHÍA BLANCA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR

A pesar de que se trata de rocas primariamente acuífugas, es frecuente el desarrollo de pliegues


mesoscópicos flexionales, presencia de espejos de fricción en los planos de estratificación y sis-
temas de diaclasas de cizalla y fracturación por erosión, a veces importante, todo lo cual le con-
fiere una apreciable porosidad secundaria. El grado de interconexión de las fracturas y su com-
portamiento en profundidad se desconoce, aunque se infiere que dichas fracturas tenderían a
cerrarse o rellenarse con material impermeable en profundidad.

Si bien la información es insuficiente, por analogía con otros medios fiSurados, es posible que la
escasa agua alojada en ese medio alimente al escurrimiento regional o profundo. En síntesis, las
rocas paleozoicas que conforman el basamento hidrogeológico de la cuenca no impiden el paso
de agua pero si lo retardan o dificultan.

Sección Hipoparaniana
Esta sección, que incluye las formaciones que van desde el Jurásico superior al Oligoceno, que
están presente en el subsuelo de la cuenca. La componen depósitos del jurásico medio a superior
ubicados en el área de plataforma marina, a los que le siguen, en el Cretácico medio (Aptiano-
Maastrichtiano), con la Formación Fortín y Colorado (Gerster et.al, 2011). La primera está
compuesta por areniscas cuarzosas y lutitas depositadas en un ambiente de llanura aluvial ma-
dura, presentan velocidades sísmicas superiores a 4 km/seg y en el área de Bahía Blanca, su pro-
fundidad de yacencia se situaría por debajo de los 1.500 mbnm en zonas en que el basamento se
profundiza más allá de esa cota, Bonorino (1988).

El mismo autor, subdivide a la sección hipoparaniana en dos subsecciones: La inferior con la Fm


Fortín y el nivel inferior de la Formación de la Formación Colorado (Cretácica) y la superior
con los niveles superiores de la Fm Colorado y las Fm Pedro Luro y Ombucta. La subsección
inferior está constituida por areniscas gruesas tobáceas y feldespáticas, a veces conglomerádicas
de tonalidades rojas masivas acumuladas en un ambiente de llanura aluvial en condiciones oxi-
dantes. Esta subsección acusa velocidades sísmicas mayores de 3,5 Km/seg lo cual induce a
considerar al terreno muy compacto, sin fracturación y de baja permeabilidad.

En la subsección superior, los términos superiores de la Fm. Colorado se identifica en varios


pozos profundos en la zona de Bahía Blanca, Puerto Belgrano y la Base Baterías entre 840 y 1300
m de profundidad. Está compuesta por psefitas y samitas cuarcíticas con niveles acuíferos cuyas
potencias van desde los 25 a 146 metros y que conforman la parte inferior del Sistema Hidro-
termal Profundo (SHP) de Bahía Blanca. Estos niveles y se caracteriza por alojar aguas dulces
pero más blandas y floruradas que la de los niveles superiores del SHP.

A la formación anterior le continúa en forma ascendente la Formación Pedro Luro correspon-


diente a la ingresión del Cretácico superior con sedimentos arcillosos-margosos principalmente
acuitardos y de espesores entre 75 a 90 metros en la zona de Baterías. La Fm Elvira (Eoceno
Medio a Superior) se encuentra solo en pozos costa afuera y a los efectos de éste estudio carece
de importancia hidrogeológica. Casi sincrónicamente a la deposición de la Fm Elvira, hacia el
norte se depositan los sedimentos de la Formación Ombucta (eoceno-oligoceno) con samitas y
sefitas continentales con características acuíferas-acuitardas.

PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP
Capítulo I  100
 
página 102 de 632

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO ACUEDUCTO PEDRO LURO – BAHÍA BLANCA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR

De esta sección interesa la Formación Ombucta por ser portadora de los niveles acuíferos supe-
riores del Sistema Hidrotermal Profundo de Bahía Blanca. Este importante sistema acuífero, que
por su complejidad y envergadura merece ser estudiado en forma particular, y ha sido motivo de
numerosos trabajos científicos desde casi principios de siglo destacándose los de Wichmann
(1918), García y Galli, (1954), García y García (1964) y los más recientes de Bonorino y Panare-
llo (1984), Bonorino y Carrica (1985 y 1992) y Bonorino (1988) entre otros.

Su extensión regional conocida en el subsuelo excede al área de estudio. Las últimas investiga-
ciones realizadas en el sistema hidrotermal profundo (Bonorino, 1988) han permitido identificar
su zona de alimentación en el área pedemontana de la vertiente sudoccidental de las Sierras
Australes lo cual supone una conexión hidráulica del acuífero freático pedemontano con el flujo
regional profundo, es decir que parte de los excedentes hídricos generados en la zona pedemon-
tana alimentarían el flujo regional profundo.

El SHP tiene una extensión continental de 3.000 km2 y ha sido también detectado en los parti-
dos vecinos de Cnel. Rosales, Villarino y Patagones. El descubrimiento de este acuífero tuvo
lugar en 1912, cuando la ex Dirección General de Minas y Geología perforó el pozo Argerich, el
primero de los más de 75 ejecutados hasta hoy en la región del Sur bonaerense.

En Bahía Blanca se ubica a una profundidad de aproximadamente 650 metros profundizándose


y salinizándose hacia el Sur. Se caracteriza por contener aguas termales (con temperaturas entre
50 y 60ºC) y Surgentes. En la zona de Bahía Blanca, las aguas son de muy buena calidad química
propiedades que las hacen comercializables como “aguas minerales”. Hasta el final de la década
de 1960, la ciudad de Bahía Blanca se abastecía con el agua proveniente de 25 perforaciones del
SHP pero con la construcción del dique Paso de las Piedras, en su gran mayoría fueron reempla-
zadas. Los caudales de iniciales por Surgencia natural medidos en algunas obras de captación
alcanzaron valores muy elevados, sin embargo, esta producción ha ido decreciendo paulatina-
mente en el tiempo hasta promediar actualmente unos 40 a 50 m3/h.

Debido a la incertidumbre en cuanto a los caudales de explotación que pueden obtenerse, costo
de las obras de captación e idoneidad para llevarlas a cabo, y del sistemas de enfriamiento del
agua y al constante incremento de la demanda de agua de la ciudad hacen que la explotación del
SHP no se considere una alternativa sostenible para el abastecimiento de la ciudad.

Hacia el Sur, el SHP fue localizado en Algarrobo, Médanos, Ombucta, Pedro Luro y Villalonga,
pero sus aguas van incrementando su salinidad conforme transitan por sedimentos con interca-
laciones marinas hasta resultar una salmuera de más de 70 g/l de sales. En las dos últimas locali-
dades mencionadas se explotan antiguos pozos Surgentes termales para recreación (tratamientos
análogos a la talasoterapia).

Sección Paraniana
Está representada por la Formación Barranca Final (Mioceno) correspondiente a la ingresión
paranense y compuesta por pelitas verdosas con intercalaciones arenosas de origen marino dis-
puestas discordantamente sobre la sección anterior. El conjunto conforma una medio acuícludo
con algunas intercalaciones acuíferas portadoras de aguas de elevada salinidad. Su potencia en el

PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP
Capítulo I  101
 
página 103 de 632

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO ACUEDUCTO PEDRO LURO – BAHÍA BLANCA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR

área de Bahía Blanca de acuerdo a datos de perforaciones varía entre 250 y 350 metros acuñán-
dose hacia el positivo de la Sierras Australes.

Sección Epiparaniana
El piso de la sección está compuesta, en el ámbito de la cuenca media e inferior, por limos are-
nosos y arcillosos de la Formación Arroyo Chasicó (Plioceno) que pasan lateralmente hacia el
Sur a arenas medias a gruesas con intercalaciones tobáceas (Cfr. Apartado de Geología).

La parte inferior de esta formación, compuesta por arenas medias a finas de origen fluvial, es
portadora de un nivel acuífero con características Surgentes o semiSurgentes y aguas de regular
calidad (2 a 5 g/l de total de sales disueltas) cuya recarga también se produciría en el ámbito
pedemontano de las Sierras Australes. En el área de Bahía Blanca, este nivel acuífero se ubica a
profundidades entre 180 y 250 m.b.b.p. según la topografía, los pozos tienen una Surgencia na-
tural de hasta 30 m3/h de aguas termales (entre 25 y 34ºC en boca de pozo) del tipo cloruradas
sódicas. La transmisividad del acuífero, según datos de ensayos de bombeo, rondaría los 50 m2/d
con una permeabilidad media de 2,5 m/d.

Al norte de la depresión del Salitral de la Vidriera, el pasaje de esta formación a "sedimentos


pampeanos" (plio-pleistoceno) (Fidalgo et al., 1975) es transicional. Esta formación, ya descripta
en el apartado de geología, se encuentra presente en toda la región al Norte del Salitral de la
Vidriera en posición aflorante o subaflorante y es portadora, conjuntamente con otras forma-
ciones más modernas, del acuífero libre de la región. Las profundidades del nivel freático en la
zona de estudio son variables, pero siempre superiores a los 10 metros y hasta 50 metros bajo
boca de pozo al Norte de Bahía Blanca.

Los “sedimentos pampeanos” (loess) están compuestos principalmente por arenas finas y arenas
limo arcillosas cementadas por carbonato de calcio, presentando comunes zonas de entosca-
miento que la tipifican. Dada la complejidad de los procesos sedimentarios que le dieron origen,
son frecuentes las anisotropías hidrolitológicas locales dando lugar a una alternancia de niveles
acuíferos-acuitardos (sistema multicapa) que desde el punto de vista hidrogeológico regional, se
comportan como un solo sistema de transmisión de agua más o menos homogéneo. A los efec-
tos del presente estudio se denominará acuífero loéssico al acuífero constituido por los sedimen-
tos pampeanos, para diferenciarlo de otros niveles freáticos alojados en sedimentos más moder-
nos.

Los espesores máximos de los sedimentos pampeanos en el sector norte del área de estudio al-
canzarían los 200 metros, mientras que en el área pedemontana la formación se apoya sobre las
rocas cuarcíticas paleozoicas o sobre sus productos de meteorización, como consecuencia del
acuñamiento de la cobertura sedimentaria hacia las Sierras Australes.

Sala (1975) califica a los sedimentos pampeanos como un complejo "pobremente acuífero" o
acuitardo a estos limos extendidos en gran parte de la llanura bonaerense y según su caracteriza-
ción, la permeabilidad no sobrepasaría los 0,5 m/d pero localmente podrían alcanzar máximos
del orden de 5 a 10 m/d. Carrica, (1998) obtuvo en distintos sectores de la cuenca del Aº Na-
postá Grande transmisibilidades del orden de 100 m2/d a 330 m2/d con conductividades hidr-
áulicas variables desde 0,3 hasta 5 m/d para los niveles acuíferos compuestos por "sedimentos
PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP
Capítulo I  102
 
página 104 de 632

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO ACUEDUCTO PEDRO LURO – BAHÍA BLANCA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR

pampeanos" y que descargan al arroyo. Albouy et al. (2005) obtuvieron mediante ensayos de
bombeo, valores de transmisividades entre 54 y 230 m2/d y coeficientes de almacenamiento
entre 0,07 y 0,128 para con drenaje diferido para la cuenca vecina del Aº Napostá Chico a la
altura de la localidad de Cabildo.

Hacia el Sur de la depresión del Salitral de la Vidriera _Salinas Chicas- Chasicó, sobre la Fm
Barranca Final se deposita la Fm Rio Negro ó Belén (Pliocena), (Zambrano 1980 en Bonorino y
Alvarez, 1983), compuesta por coquinas marinas, arenas no consolidadas y lutitas de ambiente
marino al Este (fuera del área de estudio) y arenas de grano fino a medio gris azuladas deposita-
das en un ambiente fluvio deltaicas que son portadoras del acuífero libre de la región. Su techo
está cubierto por una delgada capa de “rodados poligénicos” (rodados patagónicos) y por sedi-
mentos arenosos, a veces en forma de cordones medanosos. Aflora en algunos cortes naturales
de las Salinas Chicas. En Algarrobo se atravesaron 100 metros de esta formación aunque el espe-
sor medio acuífero es de alrededor de 50 m. El nivel freático oscila a profundidades de 1 a 3
metros en las zonas bajo riego, y la recarga proviene principalmente de la infiltración de los
excedentes de riego y de la pérdida de los canales primarios y secundarios que atraviesan el sec-
tor Sur del área de estudio, y en menor cantidad por agua de lluvia. Definen transmisibilidades
altas (entre 300 y 650 m2/d) y un coeficiente de almacenamiento entre 0,04 y 0,26 con efecto de
drenaje diferido.

El acuífero pierde agua por evapotranspiración y por descarga hacia los drenes superficiales que
conforma una red de desagüe más o menos sistematizada. La morfología de la capa freática
muestra claramente una capa radial con flujo divergente de los canales de riego influentes y
convergente hacia los drenes ganadores.

Las acumulaciones de arenas eólicas en forma de cordones medanosos son frecuentes en la re-
gión estudiada (cfr. Apartado de Geomorfología), en especial en el sector septentrional. Isla,
2002 (en Spalletti e Isla, 2003) propuso la designación formal de “Arenas Médanos” a las acumu-
laciones eólicas que se extienden en el partido homónimo. Las cadenas o cordones medanosos
cubren a la Fm Río Negro o Belén y a algunos niveles del Pleistoceno con alturas de hasta 15
metros.

Bonorino (1975) y Bonorino y Lexow (2012) realizan estudios de los recursos y reservas hídricas
subterráneas en las cadenas de médanos circundantes a la localidad de Médanos y Argerich con
el objeto de abastecerlas de agua subterránea. Un perfil geológico generalizado de los sedimen-
tos presentes en superficie y en el subsuelo del área del estudio y de sus propiedades como por-
tadoras de agua subterránea es el siguiente:

PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP
Capítulo I  103
 
página 105 de 632

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO ACUEDUCTO PEDRO LURO – BAHÍA BLANCA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR

FORMACIÓN LITOLOGÍA PROPIEDADES ACUÍFERAS


Depósitos eólicos integrados por arenas Nivel freático a poca profundidad. Agua en
Médanos medianas a finas, en forma de mantos o espacios porosos. Alta porosidad y buena
cuerpos medanosos. Yacen sobre los permeabilidad. Agua de bajo contenido en sales.
(Holoceno) Limos Loessoides, la Formación Río
Negro o los Rodados Patagónicos. (3 m de espesor medio)
Gravas medianas a finas con matriz
El nivel superior actúa como una capa de
arenosa, de origen fluvial, desarrolladas
permeabilidad por fiSuración a través del cual se
preferentemente al Sur del río Colorado,
Rodados Patagónicos infiltra el agua de lluvia.
fuertemente cementadas por carbonato
No forma acuíferos.
de calcio en los términos superiores.
(Pleistoceno)
Apoyan sobre la Formación Río Negro y
en algunos sectores sobre los Limos
(entre 2-4 m de espesor)
Loessoides.
Formación Buena porosidad y permeabilidad.
Arenisca de grano mediano a fino, color
Río Negro Acuíferos de rendimiento variable.
gris, con típica estratificación
o Rionegrense Aguas de mediana a alta mineralización.
entrecruzada.
(espesores saturados
(Plioceno) entre 4-9 m)
Limos Loessoides
Baja porosidad y permeabilidad.
Es portadora de niveles acuíferos de carácter
También denominados Limos arcillosos de color castaño rojizo,
confinado aproximadamente entre los 50 y 200
Formación macizos, con intercalaciones de arenas y
m de profundidad.
Chasicó arcillas y niveles calcáreos y yesíferos.

(entre 150 y 200 m de espesor)


(Plioceno inferior)

Esquema Hidroestratigráfico (Lexow y Bonorino, 2012; Fidalgo, 1999)

En particular en el área estudiada han sido reconocidas la Formación Médanos que cubre total o
parcialmente a los sedimentos predominantemente limosos de la Formación Chasicó.

La litología descripta concuerda con la hallada en los pozos y calicatas realizadas para realizar el
Anteproyecto del Acueducto.

Los sedimentos arenosos en forma de mantos o médanos, son acumulaciones de origen eólico,
compuestas por arenas medias-finas que desde el punto de vista hidrogeológico son muy impor-
tantes ya que, por sus características hidrolitológicas, permiten, con un mínimo de evaporación,
una rápida infiltración del agua de lluvia, y incorporación a la zona saturada (acuífero). Bonori-
no (1975) según datos obtenidos durante un relevamiento de pozos de la zona indica que el
espesor del acuífero alojado en los médanos varía entre 0,5 y 13 m, con un valor medio de 3 m.

En toda el área de médanos, los depósitos psamíticos alojan un acuífero libre superpuesto y
conectado hidráulicamente con el acuífero alojado en la Formación Chasicó. Estos sedimentos
son los más viejos que afloran en el área de estudio y están compuestos predominantemente por
limos con intercalaciones de arenas y arcillas, donde es frecuente encontrar algunos niveles de
yeso. Se trata de sedimentos de baja porosidad y permeabilidad que presentan características
acuitardas-acuícludas con aguas salinizadas naturalmente. Desde un punto de vista hidráulico,
por debajo de los 50 m de profundidad pueden alumbrarse niveles acuíferos semiconfinados-
confinados con las mismas características hidroquímicas. La base de esta formación se encuen-
tra a unos 120 a 160 metros de profundidad.
PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP
Capítulo I  104
 
página 106 de 632

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO ACUEDUCTO PEDRO LURO – BAHÍA BLANCA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR

La morfología de la capa freática traduce un escurrimiento subterráneo regional hacia el bajo del
Salitral de la Vidriera, siguiendo una dirección general de movimiento de Suroeste a noreste, al
igual que la inclinación general del terreno. Dentro de este esquema, se pueden identificar, flujos
locales divergentes y zonas de descarga de agua subterránea que dan lugar a áreas inundadas
intramédanos. Albouy (2005) registra profundidades de los niveles freáticos en la zona de entre
2,5 y 11 m dependiendo de la posición topográfica del punto censado.

La litología psamítica de los cuerpos medanosos favorece la rápida infiltración del agua meteóri-
ca y su incorporación al acuífero. Así, la hidrodinámica del agua subterránea está caracterizada
por un importante volumen de agua de recarga que llega a la porción saturada desde donde
también se verifica con relativa rapidez un flujo o transferencia de agua a las zonas de descarga
locales. En los médanos, la superficie freática adquiere la configuración de un domo en la que el
mayor espesor saturado de agua dulce aparece en su centro y disminuye lateralmente. Estas
lentes de agua dulce, son de extensión limitada y descansan sobre una masa de agua más salobre
y extensa, contenidas ambas en el mismo acuífero. Desde un punto de vista hidroquímico, se
espera, en estas condiciones, que se verifique un tipo de estratificación química, en la que el
contenido salino del agua aumente en profundidad Bonorino et al. (1989).

La recarga por agua de lluvia en la zona medanosa, calculada por distintos métodos, alcanza
entre el 35 y 50% del agua de lluvia. Bonorino y Torrente, (1992) y Carrica (2009). Dadas las
características hidrolitológicas del acuífero freático (arenas finas) alojado en los cordones meda-
nosos, el modelo conceptual del sistema consiste en la ausencia de escurrimiento superficial y en
la susceptibilidad de recarga por agua de lluvia y descarga por flujo lateral muy rápidas, con
escaso almacenamiento o reservas asociadas. Es decir que la relación recarga-descarga rápida
estará muy influenciada por las variaciones pluviométricas estacionales, anuales y plurianuales.
Los autores consideraron dos sectores de unos 2 Km2, donde se asume que la recarga sobre los
cordones medanosos donde no existe escurrimiento superficial es equivalente al recurso hídrico
subterráneo, cada sector recibiría anualmente unos 0,389 Hm3 lo que equivale a 1.066 m3/d ó a
una extracción máxima teórica promedio de 44 m3/h en forma permanente.

Los resultados del estudio geoeléctrico realizado concluyen que en el sector I (antiguo campo de
bombeo) de unos 2 Km2 de superficie, el espesor promedio de “agua dulce” es de unos 15 metros
y si se considera una porosidad efectiva del 20% las reservas de agua dulce serían del orden de
los 6 Hm3. El mismo cálculo puede realizarse para un sector en La Mascota donde la reserva de
agua dulce alcanzaría a solo 2 Hm3. La prestataria del servicio de agua potable ABSA estima la
demanda de agua para la localidad de Médanos para los próximos 20 años en unos 80 m3/h
permanentes, lo que implica 0,7 Hm3 anuales. Conforme las estimaciones realizadas, en el caso
hipotético de una sucesión de años con pluviometría inferior a la media de la serie (551 mm), los
recursos y reservas hídricas existentes alcanzarían a abastecer muy ajustadamente la demanda.

La calidad del agua en el Partido de Villarino es en general dulce para la zona con suelos areno-
sos y cadenas de Médanos y salobre para las zonas llanas circundantes, con altos contenidos de
fluoruros y arsénico total.

La profundidad de los niveles freáticos de toda la zona fluctúan entre casi aflorantes hasta un
máximo de 15 metros, más comúnmente menor a 5 metros, tal como se verifica en las calicatas

PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP
Capítulo I  105
 
página 107 de 632

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO ACUEDUCTO PEDRO LURO – BAHÍA BLANCA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR

realizadas en el Anteproyecto del Acueducto. Las oscilaciones freatimétricas debido a los proce-
sos biometeorológicos de evaporación y precipitación son acentuados particularmente en razón
de las condiciones hidrolitológicas que le son favorables y el bajo espesor de la franja de airea-
ción. Temporalmente, pueden reconocerse ciclos estacionales, anuales y seculares con fluctua-
ciones de 2 a 3 metros. Bonorino (1975) detecta una fluctuación anual de la superficie freática
promedio, durante siete años, fue de 0,5 metros para la zona de Médanos.

En el subsuelo de la ciudad de Bahía Blanca sobre la margen derecha del Aº Napostá y hasta
aproximadamente la cota de 10 m.s.n.m., por debajo de un suelo somero, existe un conjunto de
sedimentos arenosos calcáreos cuya potencia puede alcanzar hasta los 10 metros y que correspon-
derían a la Formación Bahía Blanca, (Holoceno), del mismo Fidalgo, (1983) y de características
acuíferas. En cualquier caso, estos sedimentos arenosos presentan características distintivas de los
típicos sedimentos pampeanos anteriormente descriptos. Se trata de una alternancia de capas de
arenas medianas a finas calcáreas, muchas veces sueltas y sin estratificación que alternan con capas
finas de arenas gruesas y gravas con rodados angulosos de cuarcitas y restos de conchillas de mo-
luscos (gastrópodos) continentales. Ocasionalmente el conjunto se presenta rematado por una fina
capa (no más de 0,3 m) de material calcáreo (tosca) algo resistente, aunque también suelen encon-
trarse finos niveles arenas cementadas con carbonato de calcio en profundidad. Las arenas fluvia-
les con rodados de cuarcitas se adjudican a antiguas llanuras de inundación de los Aº Napostá
Grande y Maldonado.

A pesar de la heterogeneidad litológica de la unidad, desde el punto de vista hidrogeológico,


todo el conjunto se comporta como un acuífero somero de buena permeabilidad con caudales
específicos variables entre 0,5 y 5 m3/h por metro de depresión. La profundidad del nivel freático
en el área de estudio, es decir en el subsuelo de Bahía Blanca, se ubica entre los 3 y 5 metros
dependiendo de la estación del año y de la alternancia anual de los ciclos pluviométricos.

La Formación Agua Blanca de edad Pleistoceno superior – Holoceno (De Francesco, 1992a) se
encuentra estrictamente representada dentro de los valles más antiguos de la zona, en este caso,
en las barrancas del el Aº Napostá Grande y Sauce Chico. El miembro inferior se apoya en dis-
cordancia erosiva sobre los sedimentos pampeanos y lateralmente con los sedimentos de la
Formación Bahía Blanca. En el tramo inferior del arroyo Napostá Grande, que corresponde al
área de estudio y donde el mismo pierde su carácter de encajonado, solo se distinguen relictos
del miembro superior de ésta formación, que Fidalgo (1983) identifica como Formación Luján,
de extensión muy limitada a las márgenes del cauce. Está compuesto en sedimentos areno-
limosos a limosos de color castaño friables con tonalidades amarillentas y gris verdosas friables,
con presencia de carbonato de calcio como finas capas, depositados en un ambiente fluvial de
baja energía o de laguna. Las características hidrolitológicas intrínsecas de estos sedimentos,
sumado a la casi ausencia de escurrimiento superficial dentro del valle, denotan una buena per-
meabilidad de los mismos, lo permite definir a los valles como importantes áreas de recarga
local del acuífero freático infrayacente.

Hacia la costa y por debajo de la cota de 10 m.s.n.m. aproximadamente, sobre los sedimentos
pampeanos yace, en discordancia erosiva, el nivel arenoso marino, innominado, de edad pleisto-
cena (Chaar et al., 1992, en Lafont 2009), constituido por arenas de playa, a veces sueltas y limos
arenosos subordinados, cementados por carbonato de calcio y se caracteriza por presentar
PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP
Capítulo I  106
 
página 108 de 632

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO ACUEDUCTO PEDRO LURO – BAHÍA BLANCA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR

abundantes restos de conchillas y un espesor máximo detectado de unos 10 metros. Hacia el


Norte, se acuña sobre los sedimentos pampeanos y hacia el Sur continúa por debajo de la Fm
Maldonado. Estos sedimentos poseen, en su conjunto, buena permeabilidad y alojan al acuífero
freático del sector, el cual se encuentra a escasa profundidad (1 a 3 metros).

En el área costera, este nivel se halla cubierto por una secuencia, de hasta 15-20 metros de espe-
sor, de arena mediana a fina gris oscura, a veces suelta, que pasa transicionalmente en los térmi-
nos superiores, a limos arenosos y a arcillas limosas de origen marino. Estos corresponden a la
ya descripta Formación Maldonado de edad Pleistoceno superior-Holoceno, (Fidalgo, 1983), la
que conjuntamente nivel marino antes descrito y a la porción superior de los sedimentos pam-
peanos al contienen al acuífero libre costero. La Formación Maldonado “tapiza” todo el estuario
de Bahía Blanca y penetra hasta zonas bien profundas del Salitral de la Vidriera, ya que confor-
ma su piso y sus flancos laterales.

La parte basal arenosa de la formación Maldonado presenta buena permeabilidad la cual tiende
a decrecer hacia la superficie donde predominan los sedimentos más arcillosos. No obstante
todo el conjunto se comporta como un acuífero más o menos homogéneo con respuestas rápi-
das a los movimientos de agua verticales de infiltración, recarga y evapotranspiración por sobre
el escurrimiento superficial y subterráneo. Los parámetros hidráulicos del acuífero costero alo-
jado en la Formación Maldonado obtenidos mediante ensayos de bombeo arrojaron transmisi-
vidades entre 51 y 62 m2/d y rendimientos específicos de 0,1 a 0,15 (Bonorino y Sala, 1983) para
los primeros 15 metros saturados, aunque en éstos valores influyen notoriamente las capas are-
nosas basales de la Formación. Carrica y Lexow (2006) citan valores de permeabilidad entre 0,3
y 1,5 m/d y porosidad eficaz de entre 0,1 a 0,04 para los términos superiores de textura más fina
e inferiores arenosos de la formación respectivamente.

Las aguas subterráneas de la Fm Maldonado son aguas saladas y salmueras (entre 5 y 70 g/l) de
sales y se encuentran aflorando o subaflorando dependiendo de la época del año y de la pluvio-
metría estacional.

Las restantes formaciones que completan el esquema hidroestratigráfico son de distribución


escasa y saltuaria en el ámbito del área de estudio y por lo tanto hidrogeológicamente poco sig-
nificativas.

DINÁMICA DEL AGUA SUBTERRÁNEA


La morfología de la capa freática muestra claramente una capa radial con flujo divergente de los
canales de riego influentes y convergente hacia los drenes ganadores (Bonorino y Alvarez, 1983
y Bonorino et al., 1989).

Tanto en la zona bajo riego como en el ejido de la ciudad de Bahía Blanca, la red de flujo sub-
terránea ha sido notoriamente modificada por las distintas obras de ingeniería realizadas, entre
ellas, construcción de canales, drenes, el entubamiento del arroyo y la canalización del Aº Mal-
donado.

PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP
Capítulo I  107
 
página 109 de 632

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO ACUEDUCTO PEDRO LURO – BAHÍA BLANCA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR

Lo extremadamente llano del área de estudio da lugar a una superficie freática con bajos gra-
dientes hidráulicos y una morfología general radial con líneas de flujo divergentes hacia la costa,
principal lugar de descarga del flujo subterráneo. Las profusas divisorias de aguas subterráneas
son de orden local y pocos marcadas y separan los aportes que recibe el acuífero. La recarga del
acuífero freático de toda el área de estudio es principalmente por agua de lluvia, aunque local-
mente en las áreas de riego se le suma el excedente del propio riego y el aporte de los canales
influentes y en la zona del ejido urbano de Bahía Blanca hay significativos aportes por pérdidas
de la red domiciliaria de distribución de agua, pérdidas cloacales y pérdidas de desagües pluvia-
les. Los gradientes hidráulicos decrecen desde el norte con valores de 2 a 3,5 por mil hacia la
zona costera donde alcanza promedios de 0,5 por mil.

Figuras 1.2.4.2. Comienzo del entubado del Arroyo Naposta (izq.) y Canal Maldonado (der.)

Las obras del entubado y el canal Maldonado actúan como pantallas o barreras negativas o
impermeables (endicamientos subterráneos) al flujo subterráneo más somero, por lo que la
superficie freática, presenta isopiezas perpendiculares a las márgenes de las mismas, a pesar que
por debajo de éstas obras el acuífero tiene continuidad hidráulica.

La zona central urbanizada del área, presenta un flujo preferente Norte Sur con un gradiente
hidráulico decreciente debido, no solo a la mayor área de circulación, sino también a la recarga
artificial del acuífero por pérdidas en las redes de distribución de agua, cloacas y hasta desagües
pluviales, más que a cambios de permeabilidad.

Aguas abajo del entubado el Aº Napostá Grande retoma por un breve trecho su carácter efluente
en ambas márgenes hasta el área próxima a la desembocadura en las inmediaciones de Ingeniero
White. En el área costera la superficie freática se encuentra muy cercana a la superficie y en al-
gunas épocas del año aflorante. La morfología de la misma ha sido notablemente modificada por
acciones antrópicas (obras de relleno, refulados, desagües etc.) observándose una serie de formas
radiales divergentes (sectores de recarga local) y convergentes coincidentes con bajos topográfi-
cos que actúan como sectores de descarga local (Carrica et al., 2003). En estos últimos, es común
el afloramiento de la freática durante gran parte de los meses de otoño e invierno. Durante el
verano el poder de la evaporación y evapotranspiración deprime la superficie freática, dejando
en la superficie una costra de sales claramente visible en el campo y en imágenes satelitales. Este
fenómeno, que se extiende hasta el Salitral de la Vidriera, fue el que le dio origen al nombre de
Bahía Blanca.

PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP
Capítulo I  108
 
página 110 de 632

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO ACUEDUCTO PEDRO LURO – BAHÍA BLANCA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR

Los gradientes hidráulicos naturales de todo el sector son extremadamente bajos, del uno por mil y
aún menores, señalando una predominancia de los movimientos de agua verticales de (evapo-
transpiración, infiltración y recarga) sobre el escurrimiento superficial y subterráneo (Sala y Bono-
rino, 1983).

1.2.4.3. Uso del recurso hídrico


Teniendo en cuenta la situación espacial de las fuentes de agua que se utilizan en las diferentes
poblaciones que involucra el proyecto, ellas son subterráneas y superficiales, este ítem se abor-
dará conforme este criterio.

1.2.4.3.1. Recurso hídrico subterráneo


El agua subterránea difiere de la superficial debido al ambiente físico y químico en el que ocurre,
aunque el agua misma forma esencialmente parte del mismo ciclo. Su explotación abarca un
grupo de operaciones que posibilita el aprovechamiento de los cuerpos que las contienen. La
optimización o manejo de los recursos admite una situación donde la explotación del recurso
hídrico es planificada racionalmente y controlada en el tiempo.

Se trata a continuación las características generales del uso del recurso hídrico subterráneo de
cada localidad según su situación geográfica municipal.

PARTIDO DE BAHÍA BLANCA


La extracción del agua subterránea en la región del SurOeste bonaerense se lleva a cabo median-
te la construcción de pozos o captaciones de profundidades variables, que va de someras (10
metros), intermedias (50 a 100 metros), profundas (200 metros) y muy profundas (entre 500 y
1.200 metros). El rendimiento de las captaciones y la calidad del agua son en general muy varia-
ble según las cualidades hidráulicas y la composición litológica de los sedimentos que la contie-
nen. En particular, las propiedades hidrogeológicas de los acuíferos de la región de Bahía Blanca
están condicionadas, como se ha visto anteriormente (ver 1.2.4.2.), por los tipos de ambientes
geológicos que los albergan. Estos son la Cuenca de Colorado (Zambrano, 1980) en la que se
desarrolla el complejo acuífero del Sistema Hidrotermal Profundo (Bonorino, 1988), y el Siste-
ma de Ventania (Rolleri, 1975) en el que tienen lugar los niveles acuíferos del pedemonte occi-
dental de las sierras Australes.

Las captaciones someras o intermedias con la finalidad de abastecer agua para la bebida humana
se presentan en cualquiera de los ambientes anteriormente mencionados, como por ejemplo el
caso de aprovisionamiento para la localidad de M. Buratovich (ambiente de la cuenca de Colo-
rado) o de Bahía Blanca en relación a los pozos situados en cercanías de la ciudad de Cabildo
(ambiente del Sistema de Ventania).

Los estudios hidrogeológicos realizados por la FUNS (Fundación de la Universidad Nacional del
Sur) a partir del año 2000, a fin de incrementar la provisión de agua potable a Bahía Blanca,
condujeron a la realización de obras de captación de media profundidad efectuadas en el área de
la localidad de Cabildo. Dichas obras comprendieron una batería de 16 pozos para producir 0,4
PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP
Capítulo I  109
 
página 111 de 632

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO ACUEDUCTO PEDRO LURO – BAHÍA BLANCA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR

m3/s. La otra batería, con la misma cantidad de pozos construida por ABSA, se halla sitio deno-
minado Bajo San José, ámbito de la cuenca del río Sauce Grande.

En el caso de los pozos profundos, del orden de los 200 metros, están dirigidos a la explotación
del acuífero de la formación geológica denominada Chasicó (ambiente de la cuenca de Colora-
do). Su distribución abarca la ciudad de Bahía Blanca y la zona adyacente, en un radio de unos
50 kilómetros, con lo cual incluye a los Partidos de Villarino, Tornquist y Cnel. Rosales. Su ex-
plotación data desde principios de la primera década del siglo pasado.

Las obras de captación más recientes proveen agua a establecimientos ganaderos y plantas in-
dustriales; la más importante y de incorporación reciente está en la Central Termoeléctrica G.
Brown en Gral. Cerri con siete unidades de extracción que bombean unos 30 m3/h cada una.
Otros emprendimientos tienen también lugar en la industria frigorífica local, avícolas, viveros
forestales y clubes deportivos, para éstos últimos se cuentan nueve natatorios situados en la
ciudad de Bahía Blanca y alrededores. Se estima que existen en este municipio un total de 40
pozos que explotan el acuífero de la Formación Chasicó.

La profundidad de yacencia del acuífero de la formación antes mencionada, en la ciudad de


Bahía Blanca e Ing. White, se halla entre los 200 y 250 metros y se caracteriza por tener Surgen-
cia natural con caudales de entre 1,5 a 8 m3/h, mientras que la producción media de los pozos
con bombeo alcanzan valores de entre 30 y 40 m3/h.

Desde el punto de vista hidroquímico, la salinidad del agua varía entre los 1.000 a casi 5.000
mg/l evolucionando desde el norte de Bahía Blanca hacia el sector litoral de la ría homónima. Su
composición iónica las tipifica como cloruradas-sulfatadas-sódicas.

Otras de las propiedades que caracterizan a este acuífero es su termalidad. Desde el punto de
vista térmico se categorizan a sus aguas como moderadamente tibias, con temperaturas medidas
en boca de pozo que oscilan entre los 24 y 32 °C.

Las obras de captación más profundas, entre los 500 y 1.200 metros, demuestran la existencia de
un acuífero de extensión regional denominado Sistema Hidrotermal Profundo (Bonorino, 1988)
que constituyen hasta hoy una fuente de abastecimiento para la ciudad y la región. Así lo con-
firman, entre otros, los numerosos pozos de explotación, alrededor de veinticinco, que hasta la
década del sesenta servían para la provisión de agua potable a la ciudad de Bahía Blanca, pero
dejados fuera de servicio con motivo de la incorporación del embalse del dique Paso de las Pie-
dras como nueva fuente de aprovisionamiento.

A partir de la primera perforación realizada en la estación Argerich en el año 1913 y hasta la


actualidad se han llevado a cabo casi unas 80 obras de explotación de aguas subterráneas que
han permitido comprobar la extensión continental del SHP en unos 3.000 km2, abarcando los
partidos de Bahía Blanca, Villarino, Cnel. Rosales y Patagones, y su proyección hacia la plata-
forma submarina, conforme el desarrollo de la cuenca de Colorado de la que forma parte.

La mayoría de las aguas del SHP, de acuerdo a la composición iónica, corresponden al tipo clorura-
das-sódicas y algunas otras bicarbonatadas-cloruradas a cloruradas-bicarbonatadas. El conteni-
do de sales disueltas, en el caso de las de menor salinidad, alcanzan a los 419 mg/l (Barrio Mira-
mar) y 426 mg/l (Planta de Nutregal).
PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP
Capítulo I  110
 
página 112 de 632

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO ACUEDUCTO PEDRO LURO – BAHÍA BLANCA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR

Las variaciones espaciales de salinidad están relacionadas con cambios de ambientes geológicos
de los sedimentos a través de los que circula el agua. La salinidad del agua del SHP aumenta
hacia el Sur de la región hasta llegar a valores extremos de concentración como las aguas de un
pozo profundo ubicado en Pedro Luro (916 metros), de 93.000 mg/l o el de la terma Los Gau-
chos (1.041 metros), en Villalonga, partido de Patagones, con 85.000 mg/l. En estos dos casos la
formación geológica que aloja el acuífero está asociada a un ambiente de origen marino.

El agua del SHP tiene una termalidad que varía entre 50 y 74°C. Si bien el agua subterránea ad-
quiere temperatura según el gradiente geotérmico de la tierra, para las del SHP existe una fuerte
anomalía térmica vinculada al proceso tectónico que originó la cuenca del Colorado (Bonorino,
1993).

Los pozos profundos tienen longitudes que varían entre 510 (Chasicó, Villarino) y 1.274 metros
(Base de Infantería de Marina, Baterías, Cnel. Rosales). El rango de caudales iniciales, por Sur-
gencia natural, es también muy amplio y va desde una decena m3/h hasta los 500 m3/h, con valo-
res medios entre 120 a 150 m3/h. La presión promedio en boca de pozo es de casi 13 atmósferas
en la zona de Bahía Blanca. La presión de Surgencia está vinculada con el área de alimentación
del acuífero, la misma se encuentra en el piedemonte de las sierras Australes, probablemente por
arriba de los 250 msnm., según lo comprueban además las propiedades hidráulicas de la capa e
isotópicas del agua de este complejo acuífero (Bonorino, 1993).

La pérdida de producción de agua de los pozos profundos a lo largo del tiempo puede explicarse
por diferentes circunstancias, entre otras por roturas de la cañería, taponamiento del filtro por
precipitación de sales e interferencia hidráulica debido a la cercanía de otro pozo construido
posteriormente y que bombea el mismo nivel acuífero.

Actualmente en Bahía Blanca (ciudad, Gral. Cerri, B.A.C. Espora, Ing. White, La Vitícola) exis-
ten unos treinta pozos profundos que se encuentran en producción, algunos de los cuales están
aún conectados a la red de distribución de agua (de Gral. Cerri y en la Base Aeronaval Coman-
dante Espora en el acueducto que va a Punta Alta). De los restantes, alrededor de quince tienen
aplicación en distintas industrias (alimentación, petroquímicas -nueve-, textil, frigoríficos), y los
otros en sistemas de calefacción de viviendas y de un vivero forestal, y en natatorios deportivos y
terapéuticos.

PARTIDO DE VILLARINO

a) Mayor Buratovich
La población cubre su abastecimiento de agua con una batería de pozos de mediana profundi-
dad cuya capacidad de producción alcanza los 88 m3/h para una provisión prevista de 528 l/h/d
que es operada por la empresa ABSA.

La capa acuífera tiene su alimentación a partir de las precipitaciones que recibe la cadena de
médanos de unos 10 kilómetros de ancho que atraviesa de Este a Oeste el partido de Villarino, a
unos 2 kilómetros al norte de Mayor Buratovich, y es por ello que la hace dependiente del régi-
men de lluvias local, y sus reservas dependen de los excedentes hídricos que tienen lugar en la

PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP
Capítulo I  111
 
página 113 de 632

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO ACUEDUCTO PEDRO LURO – BAHÍA BLANCA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR

zona no saturada suprayacente. Su explotación sostenible está supeditada al equilibrio que pue-
da mantenerse entre la recarga natural y el régimen de explotación.

La circulación del agua subterránea disuelve cierta cantidad de sales que no superan los límites
de potabilidad, sin embargo algunas iones como el arsénico (0,03 mg/l) y el sulfato (250 mg/l)
sobrepasan los niveles admisibles del C.A.A. (Código Alimentario Argentino) por lo que el agua
para bebida requiere un tratamiento específico.

b) Argerich
La provisión de agua a este poblado se lleva a cabo con un pozo Surgente de 700 metros que
atraviesa el sistema hidrotermal profundo de la región de Bahía Blanca. El agua de este sistema
químicamente es del tipo clorurada-bicarbonatada-sódica y su composición iónica guarda con-
centraciones que no superan los límites admisibles de calidad del agua potable fijados por el
C.A.A. El operador de este servicio es el propio municipio.

c) Médanos
La ciudad cabecera del partido de Villarino, se abastece por medio de una batería de pozos de
explotación de agua subterránea someros que tiene una capacidad de producción de 65 m3/h para
una dotación de 225 l/h/d. El modelo de funcionamiento del sistema acuífero es muy parecido al
de Mayor Buratovich, donde su alimentación tiene lugar en la cadena de médanos lindante con el
borde norte y este de la ciudad. En tal sentido la capa acuífera tiene una fuerte dependencia del
régimen de lluvias de la zona. Por otra parte, la escasa profundidad del nivel freático hace que la
vulnerabilidad a la contaminación del acuífero sea elevada, principalmente por la actividad agríco-
la ganadera de la comarca. De todas maneras la calidad bacteriológica del agua provista es acepta-
ble ya que su cloración es permanente. El operador del servicio es ABSA que tiene una cobertura
del 85%.

d) Juan Cousté (Estación Algarrobo)


Este poblado cuenta con una planta de tratamiento de ósmosis inversa del agua extraída de un
acuífero subsuperficial sensible a los regímenes de lluvia de la zona. Dicha planta tiene una capaci-
dad de producción de 250 l/h que la opera una cooperativa del sitio para unos 5.500 habitantes.

PARTIDO DE CORONEL ROSALES

a) Base Naval Puerto Belgrano (BNPB)


La Base Naval Puerto Belgrano es abastecida por un acueducto proveniente de la Base Aeronaval
Comandante Espora en el que se vierte la producción de un pozo profundo de 717 metros de
profundidad. Al ingresar a la BNPB, sector donde se ubican los polvorines, el acueducto recibe
también agua del pozo profundo denominado PB 24 de 870 metros. Dentro del predio se hallan
además en producción otros tres pozos, PB20, PB21, PB25 y PB1. La provisión total de agua
para una población permanente de alrededor de 8.000 habitantes permanentes se estimó, en el
año 2011, en unos 439 m3/h.

PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP
Capítulo I  112
 
página 114 de 632

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO ACUEDUCTO PEDRO LURO – BAHÍA BLANCA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR

b) Base de Infantería de Marina Baterías (BIMB)


Distante unos 18 kilómetros al Sureste de la BNPB se encuentra la Base Naval de Infantería de
Marina. En ella se ejecutaron los pozos más profundos del SHP: BIM1 de 1.274 m., BIM2 de
1.165 m. y el BIM 3 de 1.080 metros que abastecían a la unidad de la armada. Actualmente la
misma se abastece por medio de perforaciones someras, realizadas por el Instituto nacional del
Agua (INA), de entre 18 a 20 metros de profundidad (Valdéz, 2016).

1.2.4.3.2. Recurso hídrico superficial


La fuente de abastecimiento de agua superficial para la bebida humana más importante del Sur
bonaerense es el dique Paso de las Piedras. La obra está ubicada a unos 70 kilómetros de la ciu-
dad de Bahía Blanca y fue terminada en el año 1973. El lago del dique tiene una superficie de 30
km2 y es alimentado por la descarga de la cuenca superior del río Sauce Grande con un módulo
de 4,54 m3/s. Dicha cuenca se encuentra emplazada en el ambiente del sistema serrano de Ven-
tania, dentro del cual recibe el caudal de pequeños arroyos como el San Bernardo, El Zorro, El
Toro y el Divisorio entre otros. El río tiene un régimen pluvial por lo que su caudal está asociado
con las variaciones estacionales de las lluvias que recibe su cuenca y en consecuencia es fuerte-
mente afectado por los ciclos de sequía como ha ocurrido en los últimos años. En tal sentido el
24/02/2009, el gobierno provincial declaró la emergencia por alcanzar la cota de agua del dique
un nivel crítico de 8,37 metros por debajo de su cota máxima que es la de 165 metros. Según
estudios realizados por la Consultora IATASA, el módulo sustentable de extracción de agua
cruda del complejo hídrico del dique Paso de las Piedras es de 2,5 m3/s.

El agua del dique en su composición iónica es potable, según los parámetros normativos del
C.A.A. Desde el punto de vista hidroquímico el agua es del tipo bicarbonatada-sódica, y el total
de sales disueltas (TSD) es de 400 mg/l lo cual la hace un agua de baja salinidad. Sin embargo, la
calidad del agua, en cuanto a su sabor y olor, se ve disminuida por la presencia de algas, espe-
cialmente en la época estival cuando el nivel del dique disminuye y se produce una mayor con-
centración de nutrientes (nitrógeno y fósforo) y consecuentemente una mayor concentración de
algas. Es por ello que posteriormente a la toma de agua en el predio del dique se ha implementa-
do un sistema de filtración a través de tamices especiales y una sala de administración de carbón
activado en polvo, pero en situaciones de gran profusión de algas, como en el verano, no alcan-
za a resolver el problema de calidad. Por otra parte el servicio de filtrado, en la Planta Potabili-
zadora Patagonia, que no cuenta con decantadores, genera también un aumento importante del
consumo de agua debido al continuo lavado de los filtros. Esta última situación no ocurre en la
Planta Potabilizadora Grünbein, cuyo diseño de tratamiento incluye decantadores Pulsator.

Además del Dique Paso de las Piedras, existe una fuente alternativa de aprovechamiento de agua
superficial a partir del escurrimiento del arroyo Napostá proveniente del derrame occidental de
Ventania y de régimen igualmente pluvial. El módulo del arroyo es de 0,87 m3/s, y las tomas de
agua superficial proveen unos 0,28 m3/s.

Las plantas potabilizadoras del sistema de provisión de agua son dos, una ubicada en Bahía
Blanca, Planta Patagonia y la segunda, Planta Grünbein, cercana a la estación de ferrocarril del

PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP
Capítulo I  113
 
página 115 de 632

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO ACUEDUCTO PEDRO LURO – BAHÍA BLANCA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR

mismo nombre. La producción promedio de ambos complejos es de 2.100 l/s, cubriendo la pri-
mera de las mencionadas el 80% del producto total.

El transporte de agua cruda desde Paso de las Piedras a la planta de tratamiento de Grünbein
tiene lugar a través de dos conductos de hierro fundido de 381 mm y de otro conducto de hor-
migón de 600 mm de diámetro. Mientras que desde el dique a la planta potabilizadora de Pata-
gonia el agua se lleva a través de un conducto de hormigón de 1.700 mm. Las tomas del arroyo
Napostá tienen lugar en el paraje Los Mirasoles y, ocasionalmente, en el predio de Empleados de
Comercio y el agua es transportada hasta la planta de Grünbein, por medio de un conducto de
450 mm y a la planta Patagonia respectivamente. En total, la capacidad de transporte es de alre-
dedor de 3.120 l/s, de los que el 90% es efectuado por el acueducto Paso de las Piedras-Planta
Patagonia.

PARTIDO DE BAHÍA BLANCA


El servicio de distribución es operado por la empresa ABSA, e incluye además de Bahía Blanca, a
las poblaciones de Ing. White y Gral. Cerri. La dotación es de 679 l/hab./día y la cobertura del
servicio de agua potable es del 93%. La demanda de grandes usuarios (Polo Industrial y Polo
Petroquímico) está prevista para cubrir en el año 2010 un requerimiento de 2000 m3/h de agua
cruda.

PARTIDO DE CORONEL ROSALES


La provisión de agua a Punta Alta se realiza a través de un acueducto de 700 mm de diámetro
que parte de la planta potabilizadora de Grünbein. La cobertura del servicio de agua potable es
del 84%, para una dotación de 579 l/h.d.

PARTIDO DE VILLARINO

a) Pedro Luro
Es la ciudad más austral del partido. Su abastecimiento se lleva a cabo desde una planta de tra-
tamiento de potabilización de agua cuya toma se encuentra en el río Colorado. La capacidad de
producción del complejo es de 200 m3/h, con una dotación prevista de 324 l/h. La empresa AB-
SA en la operadora del servicio.

b) Hilario Ascasubi
Desde la planta de potabilización de P. Luro parte en dirección norte un acueducto de 13 kiló-
metros de longitud que abastece a la población de H. Ascasubi. A través de este sistema circula
un caudal de agua de 150 m3/h para una dotación prevista de 324 l/h/d, que opera ABSA.

1.3. Descripción general del medio biológico


Uno de los elementos adyacentes, definidos como elementos del medio ambiente que se deben
precisar y contemplar en los estudios de impacto ambiental, es el medio físico o natural o tam-

PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP
Capítulo I  114
 
página 116 de 632

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO ACUEDUCTO PEDRO LURO – BAHÍA BLANCA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR

bién llamado biológico. Este constituye un sistema formado por los elementos y procesos del
ambiente natural tal como se encuentra en la actualidad y sus relaciones con la sociedad. Se
proyecta en tres subsistemas: el medio inerte o físico propiamente dicho; el medio perceptual,
que son las unidades de paisaje y finalmente, el medio biótico, o sea la flora y la fauna (Conesa
Fernández-Vítora, 1997).

A continuación se presenta una descripción general del medio biológico – biótico, sobre la base
de información secundaria, que involucra toda el área de influencia del proyecto Acueducto Río
Colorado Pedro Luro-Bahía Blanca. Casi todo el trazado del acueducto se ubica en la zona que
pertenece a la Provincia Fitogeográfica del Espinal, Distrito del Caldén. Solo una pequeña por-
ción que corresponde al final del trazado, atraviesa la Provincia Pampeana. Ambas provincias
pertenecen al Dominio Chaqueño de la Región Neotropical, según la clasificación fitogeográfica
aportada por Cabrera (1994) (Figura 1.3.). En el mismos se señala de manera general la zona que
ocupa el trazado del acueducto, para mostrar las provincias del Espinal y Pampeana que este
atraviesa.

Figura 1.3. Mapa de Territorios Fitogeográficos de la República Argentina (Cabrera, 1994)


PROVINCIA FITOGEOGRÁFICA DEL ESPINAL

PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP
Capítulo I  115
 
página 117 de 632

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO ACUEDUCTO PEDRO LURO – BAHÍA BLANCA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR

En la Provincia del Espinal, la vegetación corresponde a un monte xerófilo caducifolio, estepas


arbustivas y graminosas. Si bien existen modificaciones debidas a la intensa actividad agrícola y
ganadera que allí se desarrolla, sumado a la frecuente ocurrencia de incendios, aún existen par-
ches de monte en el estrato arbustivo, y pastizales graminosos en el herbáceo, que constituyen
los últimos refugios para la fauna y flora naturales (Lamberto, 1987; Ciuccio et al., 2005). Cabre-
ra y Willink (1980) y Lamberto (1987) han descripto la vegetación de esta provincia afirmando
que las especies leñosas más frecuentes son: Larrea divaricata, que prefiere suelos sueltos, Geof-
froea decorticans que forma "isletas" gracias a sus raíces gemíferas, Condalia microphylla, Proso-
pis alpataco, Lycium chilense, Prosopis caldenia y P. flexuosa. Estas dos últimas especies son las
que alcanzan mayor porte y en determinadas ocasiones llegan a formar un estrato arbóreo bajo.
El estrato herbáceo es fundamentalmente graminoso. Las especies más comunes son Bromus
catharticus var. rupestris, Nassella tenuis, N. tenuissima, N. clarazii, Piptochaetium napostaense,
Poa lanuginosa, Amelichloa ambigua. Entre las especies de hoja ancha, las más difundidas son
Medicago minima, Erodium cicutarium, Plantago patagonica, Baccharis ulicina, B. gilliesii, Sola-
num elaeagnifolium, etc. Las comunidades halófilas vinculadas al litoral marítimo y a depresio-
nes salinizadas se caracterizan por la presencia de especies como Cyclolepis genistoides, Sarco-
cornia perennis, Atriplex undulata, Distichlis spicata y D. scoparia, entre otras. En las fajas me-
danosas, dominan Sporobolus rigens, Hyalis argentea, Panicum urvilleanum, Elionurus muticus,
Thelesperma megapotamicum, Oenothera indecora, etc. En las zonas de labranza son frecuentes
Avena fatua, A. barbata, Salsola kali, Bassia scoparia, Diplotaxis tenuifolia, Hirschfeldia incana,
Tribulus terrestris, Centaurea solstitialis, Carduus thoermeri, Carthamus lanatus, Cirsium vulga-
re, y varias especies de Chenopodiaceae.

No resulta sencillo caracterizar la fauna del Espinal. Según el Organismo Provincial del Desarro-
llo Sostenible (OPDS) (2017), la fauna autóctona se asocia fielmente a los relictos boscosos. Es-
pecies de presencia habitual a lo largo de toda su extensión son carnívoros como el puma (Puma
concolor), el gato montés (Leopardus geoffroyi), el zorro gris pampeano (Lycalopex gymnocercus),
el zorrino (Lyncodon patagonicus), el hurón (Eira barbara); herbívoros como el ciervo de las
pampas (Ozotoceros bezoarticus) (hoy casi extinguido), la nutria o coipo (Myocastor coypus), el
guanaco (Lama guanicoe), la vizcacha (Lagostomus maximus) y el cuis (Cavia aperea), todos
ellos también comunes en la provincia fitogeográfica Pampeana que se describirá a continua-
ción. También se ha señalado la presencia de peludos (Chaetophractus villosus), maras (Dolicho-
tis patagonum), comadreja overa (Didelphys albiventris) y comadreja colorada (Lutreolina cras-
sicaudata) y zorrinos (Conepatus humboldti). Es destacable la gran dispersión de herbívoros
exóticos de esta eco-región, como la liebre europea (Lepus capensi), el jabalí (Sus scrofa) y el
ciervo colorado (Cervus elaphus). Entre las aves, se describe la presencia de ñandú (Rhea ameri-
cana), chajá, perdices (Nothura maculosa), martinetas (Eudromia elegans), numerosos pájaros y
aves asociadas a ambientes acuáticos, como garzas, gallaretas, cuervillo, cigüeña, biguás, entre
otros. Además, el caserote común, el cardenal amarillo (Gubernatrix cristata) y en menor medi-
da, el chinchero chico, coludito copetón y curutié blanco (Burkart et al. 1999). Entre los reptiles,
vale la pena destacar la presencia de la yarará ñata (Botrops ammdytoides) (OPDS, 2017).

PROVINCIA FITOGEOGRÁFICA PAMPEANA

PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP
Capítulo I  116
 
página 118 de 632

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO ACUEDUCTO PEDRO LURO – BAHÍA BLANCA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR

Por su parte, la eco-región de la Pampa (Burkart et al. 1999) o llamada por Cabrera (1976) la
Provincia Pampeana, presenta una formación característica del pastizal templado, cuya comuni-
dad dominante es el flechillar, de alta palatabilidad ganadera, en la que predominan distintos
géneros de gramíneas, que han hallado en esta provincia, un campo propicio para su expansión
y diversificación, adquiriendo así gran importancia. Entre los géneros de gramíneas más repre-
sentativos se encuentran Nassella, Jarava, Amelichloa, Piptochaetium, Bromus, Aristida, Briza,
Setaria, Melica, Poa, Paspalum y Eragrostis. Entre las hierbas no graminiformes hay una serie de
géneros primaverales muy constantes, como Micropsis, Berroa, Gamochaeta, Chaptalia, Aster,
Chevreulia, Vicia, Oxalis, Adesmia, Daucus, etc. Distintas limitantes edáficas y geomorfológicas,
dan lugar a la presencia de otras comunidades vegetales: pastizales halófilos, con pasto salado y
espartillo; pajonales diversos, pastizales de médanos y comunidades boscosas restringidas a
barrancas y cordones de conchillas litorales. Cabe destacar que esta provincia carece de ende-
mismos de importancia: ocupa una inmensa llanura de constitución relativamente reciente,
sobre la cual han avanzado elementos de las sabanas del Dominio Chaqueño, y también elemen-
tos andinos a lo largo de las serranías del centro del país. Como se señaló previamente, el suelo y
el clima de esta provincia son óptimos para el desarrollo de las gramíneas;

Entre las especies animales se destacan los grandes herbívoros, hoy prácticamente desapareci-
dos, ciervo de las pampas (Ozotoceros bezoarticus) y guanaco (Lama guanicoe). Entre los carní-
voros: puma (Puma concolor), gato montés (Leopardus geoffroyi), zorro gris pampeano (Lycalo-
pex gymnocercus), zorrino (Lyncodon patagonicus) y hurón (Eira barbara). Otros mamíferos de
importancia en esta provincia son la vizcacha, los cuises, los coipos, los armadillos y las coma-
drejas. Las aves son las mismas que se mencionaron para la Provincia Fitogeográfica del Espinal.
Es importante resaltar que algunos humedales de la región son centros de concentración de aves
migratorias del hemisferio norte y de la Patagonia (Burkart et al. 1999; OPDS, 2017).

1.4. Caracterización del medio socioeconómico


1.4.1. Población
En el presente apartado se caracteriza la población de los partidos afectados por el proyecto
atendiendo a cuestiones demográficas y socioeconómicas ilustradas en todos los casos donde no
se cita otra fuente, por tablas y figuras de elaboración propia en base a datos de los censos nacio-
nales relevados por el INDEC.

La Tabla 1.4.1.a. presenta datos de población medida en cantidad de habitantes de cada una de
las localidades comprendidas por los partidos afectados por este proyecto, además se resaltan las
localidades específicamente afectadas.

Se puede apreciar que el acueducto traerá un efecto a la totalidad de la población urbana del
partido de Bahía de Bahía Blanca, al 95.6% del partido de Cnel. Rosales y al 99.6% del partido de
Villarino. Es decir que las localidades excluidas son relativamente pequeñas en términos de
población. Además vale señalar que, excepto por Villa Gral. Arias, estas localidades tienen tasas
de crecimiento menores a la de los partidos en general. Con esto, se considera que el estudio
poblacional por partido, sin discriminar por localidad, es válido por su representatividad.

PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP
Capítulo I  117
 
página 119 de 632

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO ACUEDUCTO PEDRO LURO – BAHÍA BLANCA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR

Tabla 1.4.1.a. Población de las localidades de los partidos afectados


LOCALIDAD PARTIDO Población 2010 Población urbana
Bahía Blanca Bahía Blanca 291.327
Cabildo Bahía Blanca 2.046
Gral. Cerri Bahía Blanca 6.745
Población urbana del Partido de Bahía Blanca 300.118 100%
Bajo Hondo Cnel. Rosales 164
Pehuén Có Cnel. Rosales 681
Punta Alta Cnel. Rosales 58.315
Villa del Mar Cnel. Rosales
Villa General Arias Cnel. Rosales 1.845
Población urbana del Partido de Cnel. Rosales 61.005 95.6%
Argerich Villarino 80
Colonia San Adolfo Villarino 109
Hilario Ascasubi Villarino 3.427
Juan Couste Villarino 1.993
Mayor Buratovich Villarino 5.372
Médanos Villarino 5.245
Pedro Luro Villarino 9.494
Teniente Origone Villarino 145
Población urbana del Partido de Villarino 25.865 99.6%

Estos tres partidos se ubican en el Interior de la Provincia de Buenos Aires1. La Tabla 1.4.1.b pre-
senta las características poblacionales generales de los mismos en relación al interior de la provin-
cia. Al respecto cabe destacar que sumandos los partidos representan el 7% de la población del
interior. No obstante, dicha participación fue levemente decreciente en las últimas décadas.

Tabla 1.4.1.b. Características generales de la población

Crecimiento Crecimiento
Población Población Población Superficie
Partido poblacional poblacional Densidad
1991 2001 2010 (Km2)
2001-1991 2010-2001
Bahía Blanca 272.191 284.776 301.572 5% 6% 2.300 131
Cnel. Rosales 59.543 60.892 62.152 2% 2% 1.312 47
Villarino 24.427 26.517 31.014 9% 17% 11.400 3

Total partidos 356.161 372.185 394.738


beneficiados
7.7% 7.3% 7%
Total Interior
4.601.051 5.082.575 5.627.228 10% 11% 303.823 19
de la Provincia

El partido de Bahía Blanca es el más grande en términos de población con 301.572 habitantes en
el año 2010 y un crecimiento anual vegetativo promedio para el período 2001-2010 de 0.64%.
Dicho valor es relativamente bajo en comparación con el crecimiento vegetativo promedio del
                                                            
1
El Interior de la Provincia de Buenos Aires comprende la Provincia de Buenos Aires excluidos la C.A.B.A. y el cono urba-
no.
PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP
Capítulo I  118
 
página 120 de 632

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO ACUEDUCTO PEDRO LURO – BAHÍA BLANCA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR

país que alcanza el 1.12% para el mismo período. Con esto Bahía Blanca se posiciona como un
partido de crecimiento poblacional bajo, pero aun así es uno de los núcleos poblacionales más
importantes del sur del país.

De acuerdo a la metodología de Gorenstein, Tortul y Mara (2016) en comparación con la densi-


dad poblacional del interior de la provincia puede considerarse que los partidos de Bahía Blanca
y Cnel. Rosales son urbanos en tanto que el de Villarino es de tipo rural2. Además el análisis de
viviendas del Censo de Población, Hogares y Viviendas 2010 encuentra que casi un 25% de las
mismas en este último se ubican en zonas rurales dispersas, en tanto que en los otros partidos
ese valor, cercano al 1%, es muy inferior al del resto del interior (Tabla 1.4.1.c).

Tabla 1.4.1.c. Condición de ruralidad de las viviendas de los partidos beneficiados

Viviendas urba- Viviendas rurales Viviendas rurales


Partidos Total
nas agrupadas dispersas

124.079 0 832 124911


Bahía Blanca
99.33% 0.67% 100%
20.831 2.255 354 23440
Cnel. Rosales
88,87% 9,62% 1,51% 100%
8.187 1.144 3.087 12.418
Villarino
65,93% 9,21% 24,86% 100%
Interior de la Provincia de 2.154.918 98.779 131.166 2.384.863
Buenos Aires 90,36% 4,14% 5,50% 100%

Tal como se aprecia en la Tabla 1.4.1.b, los partidos urbanos evidencian en los períodos 1991-
2001 y 2001-2010 una tasa de crecimiento poblacional menor a la del interior de la provincia,
mientras que el único partido rural ostenta un fuerte crecimiento poblacional pasando del 9% al
17%. En base a esto, se pueden distinguir entre partidos que expulsan, mantienen o atraen po-
blación. Específicamente, los partidos mantienen población cuando la tasa de crecimiento po-
blacional es positiva pero menor al crecimiento poblacional del interior de la provincia y atraen
cuando es mayor. Así el partido de Villarino pasa en el último período considerado a atraer
población proveniente de otros partidos (Gorenstein, Tortul y Mara, 2016). La tabla 1.4.1.d.
resume esta información.

Tabla 1.4.1.d. Clasificación de los partidos afectados


Partidos Tipo Mantiene o atrae población
Bahía Blanca Urbano Mantiene población
Cnel. Rosales Urbano Mantiene población
Villarino Rural Atrae población

                                                            
2
En términos generales INDEC considera la población rural a aquella que vive en localidades con menos de 2000 habi-
tantes o en campo abierto.
PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP
Capítulo I  119
 
página 121 de 632

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO ACUEDUCTO PEDRO LURO – BAHÍA BLANCA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR

La población de Bahía Blanca es la más envejecida, con la mayor tasa de población mayor a 65
años y la menor tasa de niños, incluso con valores más extremos que el interior de la provincia.
En particular muestra un índice de envejecimiento de casi 63%, indicando que hay casi 63 adul-
tos mayores a 65 años por cada 100 menores de 15 años. Este valor para el interior es de 49%. En
el polo opuesto se ubica Villarino con una población más joven y un índice de 37% (Tabla
1.4.1.e). No obstante el análisis de la tasa de dependencia invierte este orden, y posiciona a Bah-
ía Blanca como el partido con la menor cantidad de personas que no trabaja por cuestiones de
edad por cada persona en edad laboral y a Villarino con la mayor. Esto refleja la mayor propor-
ción de personas en edad económicamente activa de Bahía Blanca y la menor de Villarino con
respecto al interior de la provincia en general. Coronel Rosales por su parte muestra valores
semejantes al de los del interior de la provincia. Con esto, se observa en el apartado correspon-
diente que el partido rural presenta la menor proporción de población en edad laboral y también
la mayor tasa de desempleo, valores que serán expuestos más adelante.

Tabla 1.4.1.e. Características socioeconómicas de los habitantes: edad


% población
% población % población entre Índice de Tasa de
Partidos entre 0 y 14
mayor a 65 años 15 y 65 años envejecimiento dependencia
años
Bahía Blanca 13.13 20.98 65.89 62.58 51.77
Cnel. Rosales 11.14 24.61 64.25 45.26 55.63
Villarino 10.26 27.6 62.14 37.17 60.9
Interior de la Provincia
11.96 24.33 63.71 49.15 56.95
de Buenos Aires

En cuanto a la procedencia de la población, nuevamente se distingue el partido de Villarino con


casi un 11% de su población nacida fuera del territorio argentino en comparación con el 4% para
Bahía Blanca y 3% para el interior (Tabla 1.4.1.f). En particular los extranjeros residentes en el
partido de Villarino son oriundos de Bolivia (68%) y Chile (20%) y los de Bahía Blanca de Chile
(65%). Una posible explicación de estas corrientes migratorias en el primer caso se debe a la parti-
cipación de la mano de obra procedente de los países mencionados en las producciones rurales,
tratándose entonces de trabajadores no calificados que se emplean principalmente en la cosecha de
ajo y cebolla.

A modo de referencia para el interior de la provincia en general los principales países de proce-
dencia de los inmigrantes son Paraguay (29%), Bolivia (17%) y Chile (12%). Coronel Rosales por
su parte muestra una baja proporción de extranjeros cercana al 2%.

Tabla 1.4.1.f. Características socioeconómicas de los habitantes: procedencia


Partidos Proporción de extranjeros
Bahía Blanca 4,48%
Cnel. Rosales 1,61%
Villarino 10,70%
Interior de la Provincia de Buenos Aires 3,49%
Una arista interesante de estudio la constituye el análisis del acceso a agua de red de los hogares.
Las tablas 1.4.1.g. y 1.4.1.h.presentan estos datos. Poco más del 20% de los hogares del interior
PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP
Capítulo I  120
 
página 122 de 632

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO ACUEDUCTO PEDRO LURO – BAHÍA BLANCA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR

de la provincia no cuentan con acceso a la red pública de agua. Este valor es elevado en relación
al total del país donde esta proporción se reduce al 16%. Para el caso de los partidos urbanos
beneficiados por el acueducto los hogares sin acceso a la red pública de agua son reducidos ya
que no alcanzan al 2.5%. En cambio en el caso de Villarino casi el 18% de los hogares están
excluidos de la red pública y se abastecen mayoritariamente mediante perforaciones. Esto es
consistente con la mayor proporción relativa de población rural.

Tabla 1.4.1.g. Hogares sin agua por red pública


Partidos Hogares sin agua por red pública
Bahía Blanca 1.3%
Cnel. Rosales 2.5%
Villarino 17.8%
Interior de la Provincia de Buenos Aires 21.1%

Tabla 1.4.1.h.Acceso al agua de los hogares de los partidos afectados


Agua de lluvia,
Perforación Perforación
Red Transporte río, canal,
con bomba con bomba Pozo Total
pública por cisterna arroyo o
a motor manual
acequia
104005 930 88 161 138 20 105342
Bahía Blanca
99% 1% 0% 0% 0% 0% 100%
18963 360 27 52 18 4 19424
Cnel. Rosales
98% 2% 0% 0% 0% 0% 100%
8189 1112 183 202 124 80 9890
Villarino
83% 11% 2% 2% 1% 1% 100%
Interior Provincia 1480946 318303 22683 27503 3299 2377 1855111
de Buenos Aires 80% 17% 1% 1% 0% 0% 100%

Al interior de la ciudad de Bahía Blanca, se puede apreciar según datos suministrados por ABSA,
que los barrios Patagonia y Palihue son los que más consumen, lo que se explica por ser casas
con parquización y en su mayoría con piletas de natación, mientras que el consumo promedio es
representativo de la mayor parte de los barrios (Tabla 1.4.1.i).

PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP
Capítulo I  121
 
página 123 de 632

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO ACUEDUCTO PEDRO LURO – BAHÍA BLANCA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR

Tabla 1.4.1.i.Consumo de agua por barrios en Bahía Blanca (promedio bimestral)

Barrio Consumo en m3 Barrio Consumo en m3

Palihue 152.5 Juan López 47.2

Patagonia 133.2 Rivadavia 46.9

Prensa 83.7 Namuncurá 46.8

Grumbein-San Miguel 64.4 Villa Libre 46.7

Aldea Romana 61.3 Buenos Aires 46.1

Millamapu 60.7 Luján 45.9

Independencia-Nacional 60.4 Villa Loreto 45.6

UOM 57 Noroeste 45.5

Hardingreen 56.3 Villa Soldati 45.5

5 de Abril 53.4 Mapuche 45.1

La Falda 53.0 Villa Rosas 44.9

Villa Belgrano 51.9 Pedro Pico 44.2

Mara 50.8 Villa Ressia 44.2

Villa Bordeau – Los Chaña-


50.1 Villa Parodi 44.0
res

Los almendros 49.7 Maldonado 43.9

12 de Octubre 49.4 Sánchez Elías 43.8

Rosendo López 48.9 Anchorena 43.6

Don Bosco 48.6 Villa Rosario 43.2

Villa Muñiz 48.3 Villa Cerrito 43.2

Villa Italia 48.0 Avellaneda 43.1

Villa Amaducci 48.0 Napostá 43.0

Villa Moresino 47.8 San Martín 43.0

Ricchieri 47.8 Pampa Central 42.9

Villa Floresta 47.3

PROMEDIO 53.2

PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP
Capítulo I  122
 
página 124 de 632

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO ACUEDUCTO PEDRO LURO – BAHÍA BLANCA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR

1.4.1.1. Evolución de la población


La evolución de la población urbana y rural ha sido heterogénea entre los partidos afectados. En
el caso del partido de Bahía Blanca y de Villarino se verifica una reducción de la población rural
y un aumento de la población urbana, sobre todo en el caso de este último durante el período
2001-2010. Por el contrario en Coronel Rosales se observa un gran crecimiento de la población
rural y un leve crecimiento de la población urbana en ese período. La tabla que sigue y la figura
1.4.1.1.a detallan e ilustran esta observación.

Tabla 1.4.1.1.a. Evolución de la población urbana y rural de los partidos beneficiados


Crecimiento poblacional Crecimiento poblacional
Partido Tipo de población
1991-2001 2001-2010
Población urbana 6% 6%
Bahía Blanca Población rural -60% -11%
Total 5% 6%
Población urbana 2% 1%
Cnel. Rosales Población rural -14% 83%
Total 2% 2%
Población urbana 29% 23%
Villarino Población rural -33% -6%
Total 9% 17%

Figura 1.4.1.1.a. Evolución de la población urbana y rural

PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP
Capítulo I  123
 
página 125 de 632

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO ACUEDUCTO PEDRO LURO – BAHÍA BLANCA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR

Al interior de los partidos la evolución de la población urbana tampoco ha sido homogénea. La


Tabla y la Figura 1.4.1.1.b dan cuenta de esta situación. Se destaca el crecimiento poblacional de
las localidades de Pedro Luro, Mayor Buratovich, Hilario Ascasubi, y en menor medida la de
Juan Couste (Algarrobo) con tasas de entre 10% y 40% para el período 2010-2001. En el polo
opuesto sobresale la pérdida de población de Argerich con una disminución del 22%. Médanos,
Teniente Origone y Cabildo también pierden población pero a tasas de entre 2% y 4%. El creci-
miento poblacional de la localidad de Bahía Blanca fue del 6% en el mencionado período de 10
años y el de Cerri y Punta Alta apenas del 4% y 2% respectivamente. En los tres casos resultaron
menores al acumulado por el total del país que ronda el 9%.

Tabla 1.4.1.1.b. Evolución de la población de las localidades beneficiadas


Crecimiento Crecimiento
Población Población Población
LOCALIDAD Partido poblacional poblacional
1991 2001 2010
1991-2001 2001-2010
Bahía Blanca Bahía Blanca 260096 274509 291327 6% 6%
Cabildo Bahía Blanca 2212 2125 2046 -4% -4%
Gral Daniel Cerri Bahía Blanca 5789 6515 6745 13% 4%
Punta Alta Cnel. Rosales 56427 57296 58315 2% 2%
Argerich Villarino 116 102 80 -12% -22%
Hilario Ascasubi Villarino 1442 2533 3427 76% 35%
Juan Couste Villarino 1790 1814 1993 1% 10%
Mayor Buratovich Villarino 3663 4268 5372 17% 26%
Medanos Villarino 4755 5447 5245 15% -4%
Pedro Luro Villarino 4205 6626 9494 58% 43%
Teniente Origone Villarino 168 148 145 -12% -2%

Históricamente el espacio pampeano se ha caracterizado por un elevado índice de urbanización


consecuencia entre otros factores, de los rasgos tecnológicos productivos que han sustentado la
trayectoria de la actividad agropecuaria de la etapa agro-exportadora (Gorenstein et al, 2007).
Sin embargo, los partidos del sudoeste bonaerense muestran, en las últimas décadas, una fuerte
tendencia al despoblamiento rural, que se asocia al descenso detectado en los totales de pobla-
ción de varios de sus partidos, de acuerdo a los datos censales y el proceso parece ser más inten-
so en el último período intercensal (Formiga, 2003, Prieto y Formiga, 2008). La tendencia mues-
tra una redistribución de la población rural y su concentración en aquellos centros urbanos de
mayor accesibilidad y atractivo. Estos cambios en la dinámica de crecimiento y en la distribu-
ción espacial de la población están en relación con los cambios socio-económicos y tecnológicos
ocurridos a partir de 1960 en el contexto nacional y muy particularmente a escala regional. A
partir de la década de los sesenta, la creciente capitalización y modernización del agro pampeano
incide en el proceso de urbanización y en el incremento de la movilidad de la población. Por
tanto, el espacio rural y el urbano se encuentran ampliamente vinculados a partir de las activi-
dades desarrolladas por los grupos humanos de producción, circulación y consumo de bienes y
servicios (Prieto, 2011).

PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP
Capítulo I  124
 
página 126 de 632

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO ACUEDUCTO PEDRO LURO – BAHÍA BLANCA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR

Figura 1.4.1.1.b. Evolución de la población de las localidades beneficiadas

Se advierte en los últimos 40 años, un proceso de urbanización creciente. Por un lado, se agudiza
la tendencia que se manifiesta a nivel nacional del proceso de urbanización en Argentina, reali-
dad que no escapa al ámbito regional y por el otro; la desaceleración del crecimiento de la pobla-
ción rural, consecuencia del éxodo rural y la tecnificación de las tareas agrícolas.

Como bien se mencionó anteriormente es posible identificar algunos casos que percibieron un
destacado incremento de urbanización como son Pedro Luro, Hilario Ascasubi y Mayor Burato-
vich. Pedro Luro debe su expansión urbana a la ampliación, densificación y consolidación de
muchos de los barrios ya existentes, como el barrio Bonacina, 11 de Setiembre y Otondo, ubica-
PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP
Capítulo I  125
 
página 127 de 632

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO ACUEDUCTO PEDRO LURO – BAHÍA BLANCA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR

dos en las áreas periféricas de la ciudad, separada por las vías ferroviarias y el canal Unificador
III que atraviesa la localidad (Figura 1.4.1.1.c). También fue evidente, a partir del análisis com-
parativo de las imágenes satelitales del periodo comprendido 2003-1016, la aparición de nuevos
espacios urbanos que se suman a la configuración territorial de la localidad, como es el caso de
la villa Mercosur o villa Paraguaya. Un barrio que inicialmente surge como asentamiento preca-
rio, cercano a las vías del ferrocarril, conformado por varias familias mayoritariamente de origen
paraguayo, que lentamente empieza a crecer. La expansión urbana experimentada en Pedro
Luro estuvo acompañada no solo del uso de suelo de tipo residencial, sino también de la inver-
sión privada en los sectores periféricos del noroeste, haciendo uso del suelo para la instalación
de plantas de empaque hortícolas y metalúrgicas principalmente.

Figura 1.4.1.1.c. Expansión urbana de la localidad de Pedro Luro. Año 2003- 2016

Fuente: Elaboración propia en base a imágenes satelitales del Google Earth, año 2003 y 2016.

Hilario Ascasubi ha experimentado una expansión notoria del sector urbano hacía las zonas
noroeste y sureste (Figura 1.4.1.1.d), dando lugar a incrementar la densidad de población en
áreas que ya estaban parceladas para el año 2004, y expandiéndose hacia nuevos espacios que no
estaban configurados en la trama urbana de la localidad, como es el caso del barrio Perman
construido en el ingreso sur de la localidad. El crecimiento exponencial de la población en Hila-
rio Ascasubi, generó una demanda residencial en el corto plazo, por lo que el municipio invirtió
en la construcción de viviendas, haciendo uso de los terrenos municipales disponibles.

 
PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP
Capítulo I  126
 
página 128 de 632

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO ACUEDUCTO PEDRO LURO – BAHÍA BLANCA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR

Figura 1.4.1.1.d. Expansión urbana de la localidad de Hilario Ascasubi. Año 2004-2016

Fuente: Elaboración propia en base a imágenes satelitales del Google Earth, año 2004 y 2016.
En Mayor Buratovich la expansión estuvo más orientada hacia las partes sur y este principal-
mente, incrementando la densidad poblacional en espacios poco poblados para el 2003 y expan-
diéndose hacia nuevos territorios en el año 2016 (Figura 1.4.1.1.e). De este modo la expansión se
realiza haciendo uso de las disponibilidades del territorio urbano.
Figura 1.4.1.1.e. Expansión urbana de la localidad de Mayor Buratovich. Año 2003-2016

Fuente: Elaboración propia en base a imágenes satelitales del Google Earth, año 2003 y 2016.
PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP
Capítulo I  127
 
página 129 de 632

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO ACUEDUCTO PEDRO LURO – BAHÍA BLANCA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR

Gran parte del crecimiento que han experimentado estas localidades, debe su causa a la radica-
ción creciente de familias inmigrantes particularmente originaria de Bolivia, atraída por la fuerte
demanda laboral asociada a la producción hortícola de la cebolla. Este crecimiento y expansión
responde a un cambio socio- cultural en las prácticas de los migrantes bolivianos que lleva
implícito cambios territoriales en todo el área del Valle Bonaerense del Río Colorado, ya que la
población que habitaba en las inmediaciones de las explotaciones rurales se ha ido radicando en
los centros urbanos más próximos implicando transformaciones en su configuración y en sus
actividades al incrementarse los habitantes y las necesidades a satisfacer (Bianchi Diaz, 2010).
Esta dinámica se presenta en los pequeños centros urbanos de la región, entre ellos Hilario As-
casubi, Pedro Luro y Mayor Buratovich.

Según datos oficiales del último censo nacional del 2010, es posible identificar una importante
presencia de población nacida en el extranjero (Tabla 1.4.1.1.c), marcando una diferencia nota-
ble con el resto de los partidos vecinos (Figura 1.4.1.1.f).

Tabla 1.4.1.1.c. Población extranjera en el Partido Villarino. Año 2010

Lugar de nacimiento Población total nacida en el extranjero

Total 3.319

AMÉRICA 3.164

Países limítrofes 3.135

Bolivia 2.276

Brasil 15

Chile 645

Paraguay 188

Uruguay 11

Países no limítrofes (América) 29

Perú 18

Resto de América 11

EUROPA 145

ASIA 4

ÁFRICA 6

PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP
Capítulo I  128
 
página 130 de 632

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO ACUEDUCTO PEDRO LURO – BAHÍA BLANCA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR

Figura 1.4.1.1.f. Población nacida en el extranjero, en porcentaje. Año 2010

Fuente: INDEC, 2010.

En el caso del partido de Bahía Blanca, y específicamente la ciudad de Bahía Blanca, la tendencia
de expansión de los últimos años se realiza hacia la zona más alta y más allá de la circunvalación,
manifestando un proceso de urbanización a saltos puesto que al interior de la mancha urbana
permanecen importantes superficies sin ocupar. Los emprendimientos inmobiliarios lanzados
en los noventa evidencian una paulatina consolidación y la oferta de suelo se ha ampliado a
partir de nuevos loteos. Se destaca área sin ocupar al interior del anillo de circunvalación, en
tanto la expansión ha traspasado este límite artificial (Figura 1.4.1.1.g).

PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP
Capítulo I  129
 
página 131 de 632

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO ACUEDUCTO PEDRO LURO – BAHÍA BLANCA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR

Figura 1.4.1.1.g. Tendencia de crecimiento urbano en Bahía Blanca hasta el 2005

Fuente: Plan de Desarrollo Local Bahía Blanca, 2009.

Según un cálculo realizado en el año 2010, aproximadamente 2.150 hectáreas de suelo urbanizable9
permanecían sin ocupar dentro del área delimitada por el camino de circunvalación (Urriza, 2011).
La disponibilidad de amplias superficies fraccionadas sin uso urbano en la periferia se remonta fun-
damentalmente a las primeras décadas del siglo XX cuando, debido a un interés especulativo se sub-
dividió una importante cantidad de tierras que permaneció prácticamente sin ocupación efectiva
durante varias décadas. A lo que después se fue sumando otros factores, que limitaron la ocupación
de estos espacios.

En efecto, la urbanización de la periferia se produce a partir del crecimiento de núcleos subur-


banos (como Barrio Parque Patagonia), mediante la incorporación al mercado de antiguos o
nuevos loteos (Palos Verdes y Las Cañitas, respectivamente), por la compra de suelo para la
construcción de un conjunto habitacional (Patagonia Norte, Barrio Prensa) y en función del
crecimiento espontáneo (formal e informal).

En los últimos quince años adquirió mayor relevancia la promoción de lotes con servicios y
forestación, tipo barrio parque y en algunos casos de barrios cerrados, fundamentalmente en la
zona alta de la ciudad. Mientras tanto, la expansión urbana también ha traspasado la circunvala-
ción, fundamentalmente en el sector noreste, mediante crecimiento espontáneo en el sector de
Aldea Romana, como también por la construcción de conjuntos habitacionales (Patagonia Nor-
te) o la incorporación de loteos como Las Acacias de la empresa K&F15. Cabe destacar en este
sector la presencia del Barrio Privado La Reserva, sobre el km 7 del camino La Carrindanga,
adyacente al Complejo CRIBABB-CONICET Bahía Blanca. Esta urbanización cerrada, que evi-
PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP
Capítulo I  130
 
página 132 de 632

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO ACUEDUCTO PEDRO LURO – BAHÍA BLANCA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR

dencia un sostenido proceso de ocupación, ofrece 250 parcelas, de 600 a 1.100 m2, que disponen
de cancha de tenis, fútbol, pileta y sum (salón de usos múltiples).

En el sector noroeste de la ciudad y próximo a la Ruta Nacional Nº 35, el barrio Los Chañares ha
experimentado un crecimiento significativo en las dos últimas décadas y se ha convertido en una
alternativa de residencia permanente. En efecto, la mancha urbana se extiende dentro y fuera de la
circunvalación mientras deja intersticios vacantes a su paso. Las vías rápidas de comunicación cla-
ramente constituyen un factor inductor de la urbanización al mejorar la accesibilidad y la comunica-
ción entre la periferia y el área central y un elemento transformador de la morfología periurbana.

Dentro de este contexto cabe recordar que el crecimiento poblacional de Bahía Blanca en los tres
últimos censos ha sido bajo, con una variación relativa intercensal inferior al 6 %; por lo tanto la
expansión de la mancha urbana no puede atribuirse principalmente a la demanda de suelo nece-
saria para absorber el incremento demográfico. En todo caso, la urbanización de la periferia se
explicaría por un proceso de crecimiento en extensión, debido a la tendencia a vivir en áreas
suburbanas verdes de baja densidad, como así también por la ocupación de tierras de menor
valor en los sectores menos aptos de la franja periurbana, entre otros factores.

Los casos de localidades que menos crecimiento urbano percibieron en estos últimos años son
las ciudades de General Daniel Cerri y Punta Alta (en el partido de Coronel Rosales), siendo ésta
última la de menor peso relativo. Cerri ha mostrado un crecimiento lento en su expansión urba-
na, son muy pocos los espacios de ocupación nueva. Sin embargo es evidente que ha habido un
incremento en la densidad urbana de los espacios considerados de urbanización dispersa, situa-
dos al noroeste (Figura 1.4.1.1.h). Esta área se encuentra lindante al sector de quintas de la loca-
lidad. La evolución en la ocupación del suelo de la localidad se caracteriza por la fragmentación.

Figura 1.4.1.1.h. Expansión urbana de la localidad de General Daniel Cerri. Año 2006- 2016

Fuente: Elaboración propia en base a imágenes satelitales del Google Earth, año 2006 y 2016.
PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP
Capítulo I  131
 
página 133 de 632

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO ACUEDUCTO PEDRO LURO – BAHÍA BLANCA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR

Los espacios de urbanización han estado vinculados a distintas vías de acceso que actuaron co-
mo ejes de expansión. Es posible identificar en el asentamiento originario, en torno al fortín
Cuatreros, como eje de expansión el trazado del Antiguo camino a Carmen de Patagones y
Viedma. Sobre la avenida Neumayer, coincidente con este camino que funcionaría a modo de
ruta nacional n° 3 hasta su nuevo trazado en la década de 1950, el asentamiento inicial se exten-
dió sobre el eje y en sus proximidades, lo que actualmente es la zona del noroeste. Un área pre-
dominada por las quintas con excepciones de algunos comercios o bares que, en transcurrir de
los años se fue densificando. En la década de los 50 con el trazado de la nueva ruta nacional n° 3
se omite el ingreso tradicional de Cerri, por lo que a partir de entonces será la calle J. V González
y años más tarde, no sólo la entrada principal a la localidad sino, el nuevo eje de expansión ur-
bana. Luego de la importante densificación en la trama urbana en el sector noroeste desde me-
diados de las décadas del ´40 hasta los ´70, por iniciativa de venta de un particular para la radi-
cación de numerosas familias, en esta década y la siguiente, la tendencia de crecimiento se verifi-
ca sobre el acceso coincidente con la calle J.V. González y sus inmediaciones (Kraser, 2009).

1.4.1.2. Empleo
Tal como se afirmara en el apartado correspondiente a la caracterización de los partidos benefi-
ciados con la obra, el de Villarino es de tipo rural. Esto explicaría en parte la mayor tasa de des-
empleo respecto a los restantes partidos urbanos, ya que hay en Villarino una gran proporción
de mano de obra afectada a las producciones agropecuarias (principalmente ajo y cebolla) por lo
que su empleo es estacional (Tabla Nº 1.4.1.2.a).

Por otra parte, en Coronel Rosales, la mayor proporción de empleados están asociados a la Base
Naval Puerto Belgrano, allí localizada y con el comercio. En tanto, Bahía Blanca es una de las
ciudades del país con mayor tasa de desempleo, seguida de Rosario. Las condiciones de empleo
serán ampliadas en el informe final ya que se intentará medir cuantos puestos de trabajos direc-
tos e indirectos se generan por las actividades representativas de los partidos involucrados.

Tabla 1.4.1.2.a.Características socioeconómicas de los habitantes: empleo


Partidos Tasa de empleo Tasa de desempleo
Bahía Blanca 61.61 6.28
Cnel. Rosales 59.29 6.44
Villarino 54.45 8.95
Interior de la Provincia de Buenos Aires 62.95 5.52

1.4.1.3. Pobreza
La condición desfavorecida de Villarino en cuento al acceso al agua de red está en línea con
otras cuestiones de índole social, tal como la proporción de personas con necesidades básicas
insatisfechas (NBI) ilustrada en la Figura Nº 1.4.1.3. Por el contrario, los partidos urbanos afec-
tados se posicionan mejor que el interior de la provincia en general respecto a este indicador. De
todas maneras, comparando la información de los censos del 2010 con el del 2001, la misma ha
disminuido en todos los partidos excepto el de Coronel Rosales.

PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP
Capítulo I  132
 
página 134 de 632

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO ACUEDUCTO PEDRO LURO – BAHÍA BLANCA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR

Figura 1.4.1.3.a. Características socioeconómicas de la población: necesidades básicas insatisfechas

La misma información acerca de la población con NBI se puede ver en la Figura 1.4.1.3.b. en
relación al resto de los partidos de la provincia de Buenos Aires. El número 99 corresponde a
Coronel Rosales, el 103 a Bahía Blanca y el 105 a Villarino. Estos datos que publicó la Dirección
Nacional de Relaciones Económicas con las Provincias correspondientes al año 2010 difieren
levemente de los recabados en el censo del INDEC.

Se dispone de datos recientes de pobreza en la ciudad de Bahía Blanca por estudios realizados
por Santos (2017) ubicándola entre un 20 y 23% de la población total (54 mil personas pobres y
15 mil indigentes).Vale recordar que el Observatorio de la Deuda Social de la Universidad Cató-
lica Argentina (UCA) publicó que los datos de pobreza a nivel nacional rondanun 32%, por lo
que Bahía tendría un menor guarismo respecto al total del país.

Se define como “pobre” al grupo familiar que con su ingreso no logra adquirir la Canasta Básica
Total, e “indigente” a aquel que no consigue siquiera comprar la Canasta Básica Alimentaria. En
enero último, el costo de la Canasta Básica Alimentaria por adulto equivalente para la Ciudad de
Bahía Blanca alcanzó a $3.889,14, en tanto que el valor de la Canasta Básica Total ascendió a
$8.906,14 (https://ipconlinebb.wordpress.com/2016/02/11/canasta-basica-alimentaria-y-
canasta-basica-total-para-el-area-de-bahia-blanca-enero-2016/).

PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP
Capítulo I  133
 
página 135 de 632

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO ACUEDUCTO PEDRO LURO – BAHÍA BLANCA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR

Figura 1.4.1.3.b. Características socioeconómicas de la población: necesidades básicas insatisfechas

Fuente: http://www.mecon.gov.ar/hacienda/dinrep

La distribución de la vulnerabilidad que acontece por la pobreza e indigencia puede verse en la


Figura 1.4.1.3.c en donde los hogares más vulnerables se ubican en Cerri, Villa Rosas, Villa Har-
ding Green, Ingeniero White, Las villas y el Noroeste.

PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP
Capítulo I  134
 
página 136 de 632

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO ACUEDUCTO PEDRO LURO – BAHÍA BLANCA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR

Figura 1.4.1.3.c. Vulnerabilidad de los hogares bahienses

La información precedente se detalla sólo para el Partido de Bahía Blanca, ya que la mayor parte
de los relevamientos de este tipo se hacen a nivel de grandes centros urbanos, quedando Coronel
Rosales y Villarino dentro de los denominados “partidos del interior de la provincia de Buenos
Aires”.

Lo que sí puede saberse a nivel departamental es la distribución de los hogares, o más precisa-
mente las viviendas según su tipo (Tabla 1.4.1.3.). Puede apreciarse que en todos los casos las
casas son el caso más frecuente con un 92% en Villarino, un 74% en Bahía Blanca y un 87% en
Coronel Rosales. Le sigue en los tres partidos, pero en mucha menor medida la modalidad de
departamento, de rancho, casilla, pieza en inquilinato, la pieza en hotel o pensión, los locales no
construidos para habitación y, por último, las viviendas móviles.

PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP
Capítulo I  135
 
página 137 de 632

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO ACUEDUCTO PEDRO LURO – BAHÍA BLANCA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR

Tabla 1.4.1.3.Tipos de vivienda en cada departamento


Local no
Pieza en Pieza en
Depar- construido Vivienda
Partido Total Casa Rancho Casilla inquili- hotel o
tamento para móvil
nato pensión
habitación
Bahía Blanca
Viviendas 102.037 75.084 641 354 25.574 154 81 122 27
Cnel. Rosales
Viviendas 18.705 16.204 48 27 2.367 41 1 15 2
Villarino
Viviendas 9.553 8.813 137 98 202 277 6 15 5

Por último, un indicador que refleja las condiciones de vida de la población de un lugar es el
Índice de Desarrollo Humano (IDH) que mide Naciones Unidas. El mismo es un indicador
sintético de los logros medios obtenidos por un país, región o ciudad en
las dimensiones fundamentales del desarrollo humano, a saber, tener una vida larga y saludable,
adquirir conocimientos y disfrutar de un nivel de vida digno. El IDH es la media geométrica de
los índices normalizados de cada una de las tres dimensiones. La dimensión de la salud se evalúa
según la esperanza de vida al nacer, y la de la educación se mide por los años promedio de esco-
laridad de los adultos de 25 años o más y por los años esperados de escolaridad de los niños en
edad escolar. La dimensión del nivel de vida se mide conforme al Ingreso Bruto Nacional
per cápita.

En el año 2004, última medición disponible a nivel desagregado fue de 0.834 en Villarino, de 0.887
en Bahía Blanca y de 0.91 en Coronel Rosales, siendo los tres más altos que el del país en general
(0.753).

http://hdr.undp.org/en/reports/nationalreports/latinamericathecaribbean/argentina/Argentina_
Buenos%20Aires_2004_2005_sp.pdf

1.4.1.4. Salud
El agua satisface, por supuesto, una necesidad primordial para la vida. Sin embargo, también
puede ser portadora de enfermedades. Por otro lado, una continua disponibilidad de agua hace
posible crear un medio ambiente higiénico que evita o limita la propagación de muchas enfer-
medades del hombre y de los animales.

El aumento en la disponibilidad de agua, así como también la existencia de desagües cloacales


genera importantes efectos positivos para el desarrollo económico, para el cuidado del medio
ambiente y en la calidad de vida de la población (en especial la de bajos recursos y alta vulnerabi-
lidad), debido fundamentalmente a la alta correlación entre la falta de acceso al agua y la salud.

Los daños en la salud debido a la falta de agua potable y segura han sido estudiados por numero-
sos organismos especializados. La Organización Mundial de la Salud (OMS, 2008) lista más de 25
enfermedades relacionadas con el agua, entre las más comunes destacan la diarrea, hepatitis, cóle-
ra, malnutrición, intoxicaciones, entre otras. A su vez clasifica estas enfermedades según su mo-
do de transmisión en: i) enfermedades causadas por consumir agua contaminada o de mala
calidad; ii) vinculadas a la escasez de agua, iii) provocadas por el uso de cantidades inadecuadas
PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP
Capítulo I  136
 
página 138 de 632

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO ACUEDUCTO PEDRO LURO – BAHÍA BLANCA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR

de agua para la higiene personal y de los alimentos y iv) aquellas de origen vectorial relacionadas
con el agua (dengue).

Además de generar estos impactos directos en la salud, UNICEF advierte que el consumo cróni-
co de agua no segura tiene además otros efectos nocivos sobre la salud a los que clasifican como
indirectos o más sutiles:

 Los niños debilitados debido a episodios frecuentes de diarrea son más propensos a ser
afectados seriamente por malnutrición e infecciones oportunistas, como la neumonía, y
pueden sufrir problemas en su desarrollo físico por el resto de sus vidas;

 En personas con un sistema inmunológico deprimido (aquellas que padecen VIH y SI-
DA) el consumo de agua no segura puede provocar un daño cognitivo permanente dado
que al tener mayores dificultades para resistir o recuperarse de las enfermedades provo-
cadas por el agua, pueden resultar fatales en ellas.

La dimensión mundial de los problemas provocados por la falta de acceso al agua potable y sa-
neamiento llevó a que en la agenda internacional se instale como tema prioritario el propósito
de solucionar esta problemática, tema que culminó con la declaración por parte de la ONU de
reducir a la mitad, para el 2015 (respecto de 1990), la proporción de personas sin acceso sosteni-
ble al agua potable y a servicios básicos de saneamiento.

De acuerdo con estimaciones realizadas a nivel mundial por JongWook, L. (2004), progresos en
el suministro de agua pueden reducir la morbilidad por diarrea en un 21% y el saneamiento
mejorado en un 37,5%. Además, el lavado de las manos hasta un 35% y mejoras adicionales en la
calidad del agua potable, como la desinfección en el punto de consumo, pueden disminuir los
episodios diarreicos hasta un 45%.

Por otro lado, la cantidad de agua que se provee y que se usa en las viviendas es un aspecto im-
portante de los servicios de abastecimiento de agua domiciliaria que influye en la higiene y, por
lo tanto, en la salud pública (Howard, G. y Bartram, J., 2003). La situación de falta de suficiente
agua para beber, cocinar, lavar y para realizar una correcta higiene personal, provoca tanto
enfermedades relacionadas con la deshidratación, como aumento de las enfermedades diarrei-
cas. Además, La escasez de agua para el aseo personal aumenta la prevalencia de infecciones de
los ojos y la piel puede causar infecciones en la vejiga y los riñones, especialmente en las mujeres
En los hospitales y centros de salud además, si no hay suficiente agua para lavarse, las infeccio-
nes pueden propagarse rápidamente.

En los hogares de ingresos más bajos, donde existe una restricción presupuestaria para la com-
pra de agua envasada apta para el consumo esta problemática se acentúa, afectando en mayor
medida a niños y ancianos.

Además, existe una estrecha relación entre agua y saneamiento. El segundo está relacionado con
la necesidad de conservar mínimos índices de habitabilidad en referencia directa con el cuidado
de la salud de la población, entre ellos la provisión de agua corriente y la red cloacal. La posibili-
dad de usar las cloacas para la evacuación de los desechos humanos depende no sólo de la exis-
tencia de tuberías sino también de que se disponga de agua suficiente. Asimismo, la imposibili-

PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP
Capítulo I  137
 
página 139 de 632

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO ACUEDUCTO PEDRO LURO – BAHÍA BLANCA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR

dad de eliminar los desechos humanos implica un riesgo para el abastecimiento de agua dispo-
nible.

Otra dimensión de las consecuencias de la falta de agua remite a los impactos sobre la vida social
de las personas afectadas, que son difíciles de medir. La falta de agua y de servicios de sanea-
miento limita, como se dijo anteriormente las posibilidades de aseo personal, pero también de la
vivienda, genera malos olores y presencia de insectos y esto lleva a posibles situaciones de ver-
güenza y discriminación social.

Por lo explicado, se entiende que estas cuestiones terminan alimentando el “círculo vicioso de la
pobreza”. La ausencia de infraestructura sanitaria provoca enfermedades, lo que especialmente
en niños genera problemas de nutrición y mayor ausentismo escolar, que al mismo tiempo va en
detrimento de su potencialidad en generar ingresos futuros, recrudeciendo así su situación de
pobreza. En estos términos, mejorar el acceso de esta población a los servicios básicos contri-
buiría a romper este círculo pero a la vez se estaría posibilitando construir un círculo virtuoso
donde al mejorar sus condiciones de vida (salud, educación e ingresos) las familias reducirían su
condición de pobreza y mejorarían la distribución del ingreso.

EL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO ACTUAL Y SU RELACIÓN CON LA SALUD DE LA POBLACIÓN

Partido de Bahía Blanca y Partido de Coronel Rosales


Los tres partidos bajo estudio presentaban, según el censo 2010, porcentajes de hogares con
servicio de agua por red pública por encima de los que registran los hogares en la provincia de
Buenos Aires en general y los del interior en particular, tal como se ilustró en el apartado referi-
do a la población. Tanto en Bahía Blanca como en Coronel Rosales casi el total de la población
tiene acceso al agua en la vivienda y el 80% cuenta con servicio de desagüe cloacal a red pública.
En el partido de Villarino, por su parte, sólo las dos terceras partes de los hogares tienen acceso
al agua en sus viviendas y menos de la quinta parte poseen desagües cloacales, guarismos estos
que traducen la debilidad estructural de este partido respecto a Bahía Blanca y Coronel Rosales
(Tabla 1.4.1.4.a).

Tabla 1.4.1.4.a. Hogares particulares con servicio de agua y saneamiento público (2010)
Con servicio agua de red pública
Con servicio de
Partido Total En la En el desagüe cloacal
Total a red pública
vivienda terreno

Bahía Blanca 105.342 98,7 96,2 2,3 80,4


Coronel de Marina L. Rosales 19.424 97,6 95,8 1,6 80,9
Villarino 9.890 82,8 68,8 12,9 18,7
Total Provincia 4.789.484 75,1 70,8 3,9 47,6

Cabe aclarar que si bien el nivel de saneamiento no puede ser medido únicamente por el nivel
de cobertura, dado que éste no muestra aspectos claves como la edad y estado de la infraestruc-
tura ni calidad de los servicios prestados, no se cuenta con información sistemática en la mate-
ria. En este sentido, en Bahía Blanca se pueden encontrar ejemplos de deterioro en lo que se
PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP
Capítulo I  138
 
página 140 de 632

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO ACUEDUCTO PEDRO LURO – BAHÍA BLANCA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR

podría llamar la dimensión “dura” del saneamiento tanto en el nivel de prestación como en el
mantenimiento funcional de las instalaciones domiciliarias, cubiertas o no por los servicios de
red, entre otros.

Las estadísticas en términos de saneamiento tampoco contemplan la higiene y el manejo del


recurso hídrico con criterio ambiental entre cuyos determinantes se mencionan cuestiones cul-
turales y de educación. Éstos determinan patrones culturales de comportamiento y consumo de
la población que pueden afectar la disponibilidad de agua en el territorio.

Según lo presentado por el Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos de la provincia de


Buenos aires en su informe ALB 1º Etapa del Anteproyecto Acueducto Pedro Luro – Bahía
Blanca, las principales debilidades del sistema que abastece a Bahía Blanca, Cerri y Punta Alta,
los más populosos de la región a analizar, son:

 Posee una única fuente principal de abastecimiento (Dique Paso de las Piedras). Las
fuentes alternativas no ofrecen un caudal de agua significativo en términos relativos.

 Compromiso de la capacidad de extracción del dique relacionado con problemas climá-


ticos.

 Algas en el embalse del dique que impide el máximo aprovechamiento del caudal
además de mal olor y sabor en el agua.

Por lo anterior, la dependencia de una única fuente de abastecimiento, donde el recurso hídrico
fluctúa en períodos de abundancia y de escasez de lluvia, muestra una de las debilidades del
sistema que no permite asegurar una cantidad de agua suficiente para abastecer a la población.
En este sentido, Bahía Blanca atraviesa crisis de abastecimiento de agua con cierta regularidad
manifestándose uno de sus picos en el año 2009. Esto se acentúa por un uso no racional del agua
y por los desgastes y roturas de los sistemas de distribución.

En cuanto a la calidad del agua que se ofrece la problemática se relaciona con presencia de algas.
Desde la década del ochenta se vienen produciendo fenómenos de proliferaciones masivas de
fitoplancton, que han provocado dificultades en los procesos de potabilización del agua en la
planta de tratamiento en Bahía Blanca que se han traducido en taponamientos de sus mantos
filtrantes, mal olor, color y sabor en el agua ya potabilizada (Parodi, E., 2012). Se han detectado
presencias de cianobacterias desde 1982 y dinoflagelados en 1997. Varios estudios muestran que
el embalse continúa eutrofizado.

Según aclara Petcheneshsky et al. (2015) no todas las cianobacterias son tóxicas pero, al estar en
situación de bloom o floración, existe gran posibilidad de que haya presencia de cianobacterias
potencialmente tóxicas para los humanos y los animales.

Algunos estudios desarrollados para el caso del dique Paso de las Piedras muestran que la existencia
de fuerte olor se debe a la abundante presencia de geosminas, compuesto volátil producido por el
alga AnabaenaCircinalis. A pesar de esto, el estudio realizado por Echenique et al. (2003) no en-
contró toxicidad en las muestras analizadas. De todas formas se recomienda incrementar el control
de existencia de algas en la red domiciliaria en virtud de los riesgos que su ingesta puede producir
en la salud.

PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP
Capítulo I  139
 
página 141 de 632

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO ACUEDUCTO PEDRO LURO – BAHÍA BLANCA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR

La Tabla 1.4.1.4.b. muestra la evolución creciente entre los años 2009 y 2012 de las consultas
anuales por diarrea, aunque no se puede determinar (por falta de registro hospitalario) cuántas
de ellas tienen su origen en problemas de la calidad del agua.

Tabla 1.4.1.4.b. Situación de Enfermedades relacionadas con la exposición a aguas


contaminadas Partido de Bahía Blanca
Total de Consultas por diarreas, por año N° de Consultas
2009 11512
2010 11745
2011 12228
2012 13781
Fuente: SNVS Efectores notificantes: Unidades Sanitarias y Hospitales públicos y privados del Partido de B.Blanca. En:
http://www.bahiablanca.gob.ar/wp-content/uploads/2013/10/Salud-y-agua-29-de-agosto-2013.pdf

Por otra parte, la Tabla 1.4.1.4.c. comparan las consultas por ese síntoma en períodos con y sin
olor en el agua en la ciudad de Bahía Blanca. Se puede observar que en dos de los tres períodos
confrontados, la cantidad de consultas por diarrea aumentó cuando se constató que el agua tenía
olor.

Tabla 1.4.1.4.c. Consultas por Diarreas, por Semana Epidemiológica (SE)


Diciembre 2011 a enero 2012* N° Consultas
Período de comparación (sin constatación de
SE 50 (2010) a SE 3 (2011) 1698
geosmina)
SE 50 (2011) a SE 3 (2012) 1702 Período en el que se constató olor
Diferencia 0.23%+
Abril a junio 2012* N° Consultas
Período de comparación (sin constatación de
SE 15 a SE 24 (2011) 2160
geosmina)
SE 15 a SE 24 (2012) 3462 Período en el que se constató olor
Diferencia 60,37% +
Mayo a julio 2013* N° Consultas
Período de comparación (sin constatación de
SE 22 a SE 30 (2012) 2964
geosmina)
SE 22 a SE 30 (2013) 2113 Período en el que se constató olor
Diferencia 26,22% -
Nota: * Cifra preliminar sujeta a modificaciones dado el atraso en la notificación. *Los períodos analizados son los
mismos en los que, en el Dpto. de Bromatología, se constató olor a geosmina en el agua directa de red del Partido de
Bahía Blanca. Fuente: SNVS. Efectores notificantes: 9 áreas programáticas y Hospitales públicos y privados del Partido
de B.Blanca.

Partido de Villarino
En el partido de Villarino por su parte, la situación es diferente. La principal fuente de abasteci-
mientos de los hogares sin acceso a la red pública son pozos poco profundos. Las problemáticas
que se identifican en este caso son:

PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP
Capítulo I  140
 
página 142 de 632

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO ACUEDUCTO PEDRO LURO – BAHÍA BLANCA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR

 Oferta fuertemente dependiente del régimen de lluvia que dificulta la producción de can-
tidad de agua adecuada. Esto es particularmente importante en Médanos, Argerich y Juan
Cousté.

 Riesgo de contaminación bacteriológica por pozos poco profundos particularmente en


Médanos.

 Pozos con extracción de agua con niveles de arsénico superiores a los permitidos por el
Código Alimentario Argentino en Mayor Buratovich.

En estas localidades la problemática adquiere otra magnitud debido a que a las dificultades con
la provisión de agua en cantidad suficiente, cuyas consecuencias han sido analizadas anterior-
mente, se agrega la problemática de calidad de la misma.

La presencia de arsénico (As) en Mayor Buratovich evidencia un alto riesgo para la salud. La
ingestión prolongada de agua con tenores elevados de As, produce severos daños en el organis-
mo humano ya que este elemento químico en el agua es absorbido por vía sanguínea y se acu-
mula preferentemente en pulmones, hígado, riñones, piel, dientes, pelos y uñas. Los trastornos
característicos que resultan de la exposición crónica son: engrosamiento de palmas de las manos
y plantas de los pìes (queratodermia), aumento de la pigmentación de la piel y aparición de
cáncer cutáneo. Además, es bastante frecuente el cáncer de pulmón y de laringe. También puede
dañar al sistema nervioso, con manifestaciones que comienzan con hormigueo y entumecimien-
to de plantas y palmas y se continúan con una neuritis diseminada y dolorosa de las extremida-
des superiores e inferiores.

Los síntomas digestivos más comunes son náuseas y vómitos, dolores abdominales de tipo cóli-
co, diarreas leves y lesiones degenerativas del hígado como cirrosis o carcinoma hepático. Tam-
bién puede producir trastornos circulatorios y un alto riesgo de cáncer (Santa Cruz, J., 2014).

El Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos de la Provincia de Buenos Aires, en su in-


forme ALB 1º Etapa del Anteproyecto Acueducto Pedro Luro – Bahía Blanca advierte también
sobre la presencia de un contenido de flúor por encima de lo normal en la región Norpatagónica
aumentando así los riesgos para la salud. El consumo de flúor en concentraciones significativa-
mente mayores a 1.5 mg/L causa problemas de fluorosis dental y esquelética, desarrollando una
mayor susceptibilidad a enfermedades renales y cáncer (Fawell, J., 2004), así como afectación al
desarrollo del cerebro humano, reduciendo el coeficiente intelectual de niños en edad escolar,
entre otros efectos (Wang et al., 2007).

OFERTA DE ATENCIÓN SANITARIA


Ante la presencia potencial de las enfermedades relacionadas con el agua es preciso considerar la
existencia de médicos, salas médicas, hospitales públicos y privados, disponibilidad de medica-
mentos, entre otros servicios de salud, de tal manera que resulten suficientes y accesibles para el
tratamiento de la población afectada.

En tal sentido, Bahía Blanca cuenta con aproximadamente 1400 médicos, Coronel Rosales con
129 y Villarino con 23 según datos del Colegio de Médicos de la Provincia de Buenos Aires.

PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP
Capítulo I  141
 
página 143 de 632

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO ACUEDUCTO PEDRO LURO – BAHÍA BLANCA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR

En cuanto a la oferta hospitalaria, Bahía Blanca dispone de 8 nosocomios, siendo públicos el de


dependencia municipal (Hospital de Agudos Leónidas Lucero), uno de dependencia provincial
(Hospital Interzonal General Dr. Penna) y 51 Centros de Atención Primaria de la Salud, que
fueron instrumentados por la comuna para evitar la concentración de las consultas en los hospi-
tales y además acercar algunos servicios de salud a los distintos barrios de la ciudad. Estas pres-
taciones se ofrecen en Salas Médicas, que generalmente funcionan próximas a las Sociedades de
Fomento.

Por su parte, Villarino cuenta con 4 hospitales de distinta envergadura (uno Subzonal, 2 Meno-
res y uno local), 1 centro Asistencial, 4 Centros de Atención Primaria, 1 Sala de Primeros Auxi-
lios y 1 geriátrico rural; diseminados en todo el partido.

Por último, Coronel Rosales, ofrece los servicios de un Hospital Municipal, uno Naval y un Hogar
de Ancianos también de dependencia municipal. Además, cuenta con 10 Salas Médicas distribuidas
en todo el partido y se encuentra en la cabecera del partido un Centro Provincial de Atención que
ofrece el servicio público más cercano para personas que sufren distintos tipos de adicción. (Región
Sanitaria 1).

En la Tabla 1.4.1.4.d. puede apreciarse la cantidad de establecimientos oficiales y el número de


camas disponibles en los mismos en los tres partidos en el año 2014. Bahía Blanca tiene el 1.4% de
las camas disponibles a nivel provincial. Sin embargo, en términos relativos a la cantidad de habi-
tantes es el partido más desfavorecido en cuanto a ese guarismo y también en la cantidad de esta-
blecimientos.

Más allá de la disponibilidad de infraestructura sanitaria, la forma en que los hogares financian
la atención sanitaria es clave para analizar el acceso por parte de la población. El sistema de sa-
lud argentino está compuesto por tres sub sectores: i) el de seguridad social, donde la salud se
financia a través de obras sociales nacionales y provinciales (IOMA en el caso de la Provincia de
Buenos Aires), ii) los seguros privados o prepagas y iii) el sector público.

Tabla 1.4.1.4.d. Cantidad de establecimientos oficiales y camas disponibles

Camas
Con Internación Sin Internación
disponibles

TOTAL PROVINCIA 359 2.108 27.887


BAHÍA BLANCA 2 54 386
CORONEL DE MARINA L. ROSALES 2 12 85
VILLARINO 6 8 140

Fuente: Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires

En la provincia de Buenos Aires, según el censo de población realizado en el año 2010 el 35 %


de la población no tenía cobertura de salud lo cual exige una fuerte presencia estatal en la oferta
y gasto sanitario. A su vez, al ser un sistema descentralizado, la mayor responsabilidad es asumi-
da por las provincias y los municipios, generando así desigualdades en el acceso entre jurisdic-
ciones.

PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP
Capítulo I  142
 
página 144 de 632

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO ACUEDUCTO PEDRO LURO – BAHÍA BLANCA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR

A modo de cierre podemos decir que el agua en cantidad y calidad adecuada es un factor impor-
tante en la determinación de la salud de la población. En este sentido, las problemáticas relacio-
nadas con su falta o mala calidad impactan directamente sobre la salud de las personas, dismi-
nuyendo su calidad de vida e incrementando las demandas en los ya saturados sistemas de salud.

El impacto que la construcción del acueducto tendrá sobre estos aspectos será medido en el
informe final, así como también el costo oportunidad del tiempo que le insume a las personas
abastecerse de agua cuando no dispone de agua potable por red en su domicilio, más el costo de
oportunidad que tiene un país en términos de no productividad de una persona por estar en-
ferma a raíz de la carencia o mala calidad del agua.

1.4.1.5. Educación
En lo que respecta a educación, en la Figura Nº 1.4.1.5 puede apreciarse la tasa de analfabetismo
de los tres partidos con resultados del Censo del 2001 y del 2010, pudiendo concluirse que la
misma ha bajado notoriamente sólo en el caso de Villarino donde se registran los mayores valo-
res, lo que se explica posiblemente por su condición de ruralidad. En tanto en Bahía Blanca y
Coronel Rosales, esta tasa es inferior al promedio medido en el interior de la provincia,

Figura 1.4.1.5. Características socioeconómicas de la población: analfabetismo

Por otra parte, en lo que a establecimientos educativos se refiere, en las Tablas 1.4.1.5.a.,
1.4.1.5.b. y 1.4.1.5.c. se puede ver la cantidad de los mismos discriminados por nivel educativo y
modalidad y también la cantidad de alumnos que concurren a cada uno de ellos, según datos de
la Dirección de Información y Estadística (http://servicios.abc.gov.ar/lainstitucion/organismos
/informacionyestadistica/).

En el caso de Bahía Blanca, vale destacar que dentro de los establecimientos de nivel superior
están incluidas la Universidad Nacional del Sur, la Facultad Regional de la Universidad Tec-

PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP
Capítulo I  143
 
página 145 de 632

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO ACUEDUCTO PEDRO LURO – BAHÍA BLANCA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR

nológica Nacional y la Universidad Provincial del Sudoeste, las que representan un valor agre-
gado en la ciudad en cuanto a disponibilidad de egresados de múltiples disciplinas.

En este partido la cantidad total de establecimientos estatales triplica a los de origen privado,
encontrando mayor diferencia en los de nivel primario.

Tabla 1.4.1.5.a: Unidades educativas y alumnos en Bahía Blanca (2014)


Total Estatal Privado
Modalidad y nivel Alumnos Alumnos Alumnos
Unidades Unidades Unidades
TOTAL 401 92442 301 68301 100 24141
Niveles
Inicial 96 14292 64 9543 32 4749
Primario 93 27661 73 19869 20 7792
Secundario 77 20975 55 14517 22 6458
Superior 19 7549 9 4391 10 3158
Modalidades
Técnico Profesional 6 3956 5 3303 1 653
Jóvenes y adultos 46 10304 43 9214 3 1090
Ed. Especial 50 2365 38 2124 12 241
Ed. artística 8 2143 8 2143 0 0
Ed. Física 4 3000 4 3000 0 0
Psicología comunitaria 2 197 2 197 0 0

Haciendo el mismo análisis para Coronel Rosales, la diferencia en favor de los establecimientos
de tipo estatal en relación a los de tipo privado aumenta, siendo la modalidad técnica de nivel
superior la que mayor número de alumnos registra.

Tabla 1.4.1.5.b. Unidades educativas y alumnos en Coronel Rosales (2014)


Total Estatal Privado
Modalidad y nivel Alumnos Alumnos Alumnos
Unidades Unidades Unidades
TOTAL 103 21511 90 18575 13 2936
Niveles
Inicial 24 2790 21 2380 3 410
Primario 28 6469 25 5575 3 894
Secundario 15 4357 13 3556 2 801
Superior 5 2325 4 2013 1 312
Modalidades
Técnico Profesional 3 1630 2 1171 1 459
Jóvenes y
14 2609 14 2609 0 0
adultos
Ed. Especial 11 561 8 501 3 60
Ed. artística 1 216 1 216 0 0
Ed. Física 1 463 1 463 0 0
Psicología comunitaria 1 91 1 91 0 0

Por último, en Villarino casi no hay establecimientos de tipo privado y no existen casos de nivel supe-
rior, por lo que los jóvenes profesionales deben dejar su ciudad para capacitarse. Esto se explica por el
tamaño relativo de la población que no justifica tanta oferta educativa como en los otros dos casos.

 
PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP
Capítulo I  144
 
página 146 de 632

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO ACUEDUCTO PEDRO LURO – BAHÍA BLANCA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR

Tabla1.4.1.5.c. Unidades educativas y alumnos en Villarino (2014)


Total Estatal Privado
Modalidad y nivel Alumnos Alumnos Alumnos
Unidades Unidades Unidades
TOTAL 106 11147 101 10354 5 793
Niveles
Inicial 23 1430 21 1301 2 129
Primario 38 3538 36 3168 2 370
Secundario 10 2671 9 2377 0 0
Superior 1 191 1 191 0 0
Modalidades
Técnico Profesional 2 235 2 235 0 0
Jóvenes y
14 870 14 870 0 0
adultos
Ed. Especial 13 407 13 407 0 0
Ed. artística 0 0 0 0 0 0
Ed. Física 3 1659 3 1659 0 0
Psicología comunitaria 2 146 2 146 0 0

1.4.2. Seguridad
1.4.2.1. Policía y delitos
En cuanto a la policía, el departamento de Bahía Blanca pertenece a la Jefatura Departamental
Bahía Blanca que comprende además del partido de Villarino al de Cnel. Dorrego, Cnel. Suarez,
Cnel. Pringles, Cnel. Rosales, Glez. Chávez, Monte Hermoso, Patagones, Puán, Saavedra, Torn-
quist y Tres Arroyos (Tabla 1.4.2.1). La cantidad de efectivos asignados por la provincia a esta
jefatura son de 1 cada 394 habitantes. A ello habría que sumar un total de 100 policías locales.

Tabla 1.4.2.1. Comisarías de la Jefatura Departamental Bahía Blanca


Dependencia Localidad Partido
Cria. B.Blanca 1º B.Blanca Bahía Blanca
Cria. B.Blanca 2º B.Blanca Bahía Blanca
Dto. Palihue B.Blanca Bahía Blanca
Dto. Cabildo Cabildo Bahía Blanca
Cria. B.Blanca 3º Ingeniero White Bahía Blanca
Dto. Villa Rosas Villa Rosas Bahía Blanca
Cria. B.Blanca 4º B.Blanca Bahía Blanca
Dto. Harden Green B.Blanca Bahía Blanca
Dto. Tte.Espora Teniente Espora Bahía Blanca
Cria. B.Blanca 5º B.Blanca Bahía Blanca
Dto. Gral.Cerri General Cerri Bahía Blanca
Cria. Punta Alta Cnel.Rosales Punta Alta
Dto. Pehuenco Pehuenco Punta Alta
Pto.Vig. Bajo Hondo Bajo Hondo Punta Alta
Pto.Vig. Villa Arias Villa Arias Punta Alta
Cria. Médanos Médanos Villarino (Médanos)
Scria. Buratovich Mayor Buratovich Villarino (Médanos)
Scria. Pedro Luro Pedro Luro Villarino (Medanos)
Dto. Algarrobo Algarrobo Villarino (Medanos)
Dto. H.Ascasubi Hilario Ascasubi Villarino (Medanos)
Pto.Vig. Origone Teniente Origone Villarino (Medanos)
Cdo.Pat. B. Blanca Bahia Blanca Bahia Blanca
Grupo Geo Bahia Blanca Bahia Blanca
Fuente: http://www.percance.com.ar/comisarias_policiab_bahiablanca.htm

PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP
Capítulo I  145
 
página 147 de 632

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO ACUEDUCTO PEDRO LURO – BAHÍA BLANCA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR

La Figura 1.4.2.1 muestra el mapa de delitos en el Partido de Bahía Blanca, en donde el color que
va desde amarillo hasta rojo indica de menor a mayor la cantidad de casos. El mismo es publica-
do por la Municipalidad en su web: http://gabierto.bahiablanca.gob.ar/.

Las estadísticas indican que los robos son el principal delito y que se produce uno cada 32 horas.
En cuanto a los homicidios, esta jefatura registra un índice de 3,19 por cada 100.000 habitantes,
levemente por encima de la media nacional que es 2,9.

Figura 1.4.2.1. Mapa de delitos en Bahía Blanca

Fuente: http://gabierto.bahiablanca.gob.ar/mapadeldelito/

Para hacer frente a estos delitos, la Municipalidad de Bahía Blanca incrementó el último año la
inversión en infraestructura aumentando un 48.4% las obras de iluminación, un 12,1% las es-
cuelas de policías, un 12% el gasto en combustible de los móviles y un 10% el presupuesto de los
destacamentos móviles (http://datos.bahiablanca.gob.ar/visualizations/28618/inversiones-en-
infraestructura-en -obras-de-seguridad/).

En tanto, en el Partido de Villarino, la principal inseguridad se da en la zona rural con preocu-


pantes casos de abigeato y robos a mano armada denunciados por la Asociación de Productores
Rurales de Villarino Sur, que en su mayoría pudieron ser resueltos por las autoridades con el
apoyo de la Patrulla Rural en Pedro Luro pero en menor medida en otras localidades como Hila-
rio Ascasubi, San Adolfo y Mayor Buratovich.

1.4.2.2. Incendios
Como un tema relacionado a la inseguridad vale mencionar el de los incendios en las zonas
rurales relacionadas al acueducto porque en algunos casos se ha demostrado que fueron por
causas intencionales y tienen un importante costo en términos de pérdida de producción y de
flora y fauna silvestre como puede apreciarse en la Figura 1.4.2.2. No es el caso del ocurrido en
este último verano en la región sur de la provincia de Buenos Aires en el límite con La Pampa

PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP
Capítulo I  146
 
página 148 de 632

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO ACUEDUCTO PEDRO LURO – BAHÍA BLANCA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR

donde se perdieron unas 107.000 hectáreas, de las cuales pertenecían a Villarino unas 40.000
(LNP, 6/1/17). Los numerosos focos de incendio fueron producto de las tormentas eléctricas que
prendieron fuego la vegetación seca a causa de la falta de lluvias y según algunas fuentes pe-
riodísticas también por un desperfecto en una maquinaria rural que se estaba utilizando -
justamente- para realizar un corta fuegos. Según se indicó, una serie de chispas encendieron un
pajonal en La Pampa (LNP, 14/12/16).

Figura1.4.2.2. Villarino después de los incendios

Foto: LNP (14/12/16)

1.4.2.3. Salinización del Río Colorado


Un tema importante que se presenta como un peligro latente en el aprovechamiento del agua del
Río Colorado mediante la construcción del Acueducto Pedro Luro – Bahía Blanca, es el de la
salinización del agua por la apertura del “Tapón de Alonso” (Figura 1.4.2.3.) tal como ocurrió en
agosto delaño 2016por acción de la provincia de La Pampa.

PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP
Capítulo I  147
 
página 149 de 632

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO ACUEDUCTO PEDRO LURO – BAHÍA BLANCA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR

Figura 1.4.2.3. Plano del Tapón de Alonso

Fuente: http://www.riocolorado.com.ar/noticia.asp (15/9/16)

El mencionado tapón es parte de un terraplén que fue construido en el marco de la Comisión


ad-hoc en los años 1987-1990 aproximadamente, y cerraba el pasaje de un canal, conocido como
“Canal de Rechi”, que drenaba los bañados del río Curacó. El tapón desvinculaba el canal de ese
río evitando que el agua de los Bañados llegase al curso del Curacó que desde allí y luego de
recorrer 100 Km. desemboca en el río Colorado.

Además el terraplén funciona reteniendo las aguas del Bañado para elevar su nivel y descargarlas
hacia la Laguna La Amarga evitando generalmente que se active el Curacó. Éste sólo se activa en
épocas hidrológicas ricas. El problema radica en el altísimo nivel de salinidad que transporta, del
orden de los 10 gr/lt de salinidad -como referencia se puede mencionar que el agua de mar tiene
3,5 gr/lt.- (https://rionegro.gov.ar/index.php?contID=32021) que si llega al río Colorado torna
imposible su potabilización para consumo humano lo que radicaría en la privación del abaste-
cimiento de agua potable a los 40.000 habitantes de Río Colorado, La Adela, Juan A. Pradere,
Pedro Luro y Villalonga e impedir el riego de 140.000 hectáreas destinadas principalmente a la
fruta y ganadería, además de perjudicar a los potenciales beneficiarios de la construcción del
Acueducto Pedro Luro - Bahía Blanca(LNP, 10/8/16).

En el centro de la disputa está, como hace 40 años, el río Atuel, que los pampeanos –y también la
Corte Suprema- aseguran que fue utilizado de manera discrecional por Mendoza, provincia que
a pesar de existir un fallo del máximo tribunal del país que la obliga a consensuar con sus veci-
nos el aprovechamiento de ese curso de agua, nunca accedió al diálogoEn el año 1941 Mendoza
construyó el dique “el Nihuil”, que frenó los escurrimientos hacia la cuenca Desaguade-
ro/Salado/Chadileuvú, del entonces “Territorio Nacional de La Pampa”. Como resultado, la
zona conocida como bañados del Atuel se transformó en un desierto. Eso sí, cuando los deshie-
los son grandes o hay inundaciones, Mendoza libera el Atuel y entonces La Pampa pasa de sufrir
sequías a inundaciones. Esto significa que los deshielos y lluvias de Catamarca pueden terminar
PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP
Capítulo I  148
 
página 150 de 632

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO ACUEDUCTO PEDRO LURO – BAHÍA BLANCA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR

desaguando en el océano Atlántico a través de la desembocadura ubicada en el partido de Villa-


rino.

La preocupación ante la decisión del gobierno de La Pampa pasó porque los registros salinos
llegaron al límite de los niveles normales, con la diferencia respecto del 2007 de que no había
forma de amortiguar el daño, si se tiene en cuenta que aquella vez el Dique Casa de Piedra au-
mentó la erogación hasta los 80 metros cúbicos por segundo para que se diluyeran los aportes de
agua salada (https://www.adnrionegro.com.ar/2016/09/tapon-de-alonso-crece-el-conflicto-y-
weretilneck-va-a-la-corte-para-evitar-danos-ambientales).

Tras un marco de deliberaciones, los representantes de la provincia de La Pampa se comprome-


tieron a cerrar el escurrimiento en cuestión. No obstante, la ausencia un acuerdo formal contin-
úa intranquilizando a los productores.
(http://infogei.com.ar/cable/18972/productores_bonaerenses y_rionegrinos_preocupados_por_
la_salinizacion_del_rio_colorado/, 12/8/16).

1.4.2.4. Accidentes Viales


En el informe ampliado se hará un análisis de la cantidad de accidentes viales en las rutas y ave-
nidas que atraviesa el acueducto con el fin de valorizar el impacto que la construcción del mismo
pudiera tener en ese aspecto.

1.4.2.5. Roturas y pérdidas


En el informe ampliado se hará un análisis de la densidad poblacional en las zonas que atraviesa
el acueducto con el fin de estimar el impacto que pudiera tener una rotura del mismo sobre las
viviendas aledañas y las vías de circulación.

En principio, en el informe ALB 3º Etapa se explica el software de monitoreo del funcionamien-


to del acueducto y se define que la seguridad del sistema deberá soportar un modelo jerárquico
que permita la creación de Grupos de Seguridad. El modelo deberá permitir la creación de Ro-
les, se creará como mínimo un rol de operador y uno de supervisor para mantenimiento y los
Usuarios deberán registrarse en inicio y final de sesiones.

1.4.3. Infraestructura de servicios


Con respecto a la infraestructura básica de servicios básicos, para el área de expansión com-
prendida del trazo del acueducto río Colorado, se considera el servicio de agua potable, el servi-
cio de cloacas, de energía eléctrica, y servicio de gas.

SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SERVICIO DE CLOACAS


El servicio de abastecimiento de agua potable para las localidades involucradas en el proyecto
presenta distintas características en cada una de ellas. El partido de Bahía Blanca y Punta Alta, se
abastece de un único sistema correspondiente al dique Paso de las Piedras. Mientras que las locali-

PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP
Capítulo I  149
 
página 151 de 632

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO ACUEDUCTO PEDRO LURO – BAHÍA BLANCA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR

dades de Villarino, se abastecen de agua potable proveniente de la extracción de pozos profundos y


de tomas

Para las localidades comprendidas, el servicio de provisión de agua potable estuvo concesionado
al sector privado entre julio de 1999 y principios de 2002, cuando fue rescindido el correspon-
diente contrato. Durante dicho período, la empresa estadounidense Azurix S.A. operó el trata-
miento y la distribución de agua potable y el servicio de cloacas en 71 localidades de la provin-
cia, incluyendo Bahía Blanca, lo que definió la atención de una población de 2,5 millones de
personas. Previamente, el servicio había estado a cargo del estado (Obras Sanitarias). En marzo
de 2002, la prestación de los servicios de agua potable y desagües cloacales fue asumida por
Aguas Bonaerenses S.A. (ABSA), cubriendo en un principio la misma zona que su antecesora.
La empresa tiene a su cargo las tareas de captación, potabilización, transporte y distribución de
agua potable y la colección, tratamiento y disposición final de las aguas residuales, para la ma-
yoría de las localidades del partido de Villarino y Patagones. El Organismo de Control de Aguas
de Buenos Aires (OCABA) es el ente autárquico que verifica el servicio y su ajuste a las normas
que rigen la concesión, de acuerdo a lo establecido en el Marco Regulatorio (Decreto 878/03).

Se detalla a continuación la información respecto al servicio de agua potable y servicios de cloa-


cas por las localidades comprendidas dentro del proyecto de trazado del acueducto.

Pedro Luro se abastece a partir de una planta potabilizadora con toma de agua cruda en el Río
Colorado. La captación se encuentra 250 metros aguas arriba del puente de la ruta nacional N° 3
sobre el río Colorado. Una bomba sumergida colgada de un muelle bombea agua hacia la planta
potabilizadora ubicada a 300 metros de la costa en dirección Norte.

Posee una capacidad de producción de 200 m3/h, con una dotación prevista de 324 l/hab.día. El
operador del servicio es ABSA. En cuanto al servicio de cloacas posee una cobertura del 50%, y
cuenta con una planta depuradora al final de la red. Los barrios más periféricos son lo que care-
cen de red cloacal, entre ellos los que quedan por fuera del canal Unificador II, que atraviesa la
ciudad, haciendo más dificultosas las obras de construcción.

En este último año se finalizaron obras de cloacas que consistían en recambiar la cañería vieja de
desagües cloacales. Hasta septiembre del año 2016, ABSA llevaba reemplazados un total de 1560
metros de cañerías en la red cloacal, generando beneficios para el 60 % de la población. El plan
de trabajo, contempla el recambio de 1700 metros de cañerías de PVC de 150, 200 y 250 milíme-
tros de diámetro, un material moderno y más flexible que sustituye a las obsoletas cañerías
(Prensa ABSA, 2016).

Los trabajos se realizaron sobre las siguientes calles: 105 entre 34 y 36; 34 entre 103 y 105; 1 entre
30 y 32; 9 entre 24 y 26; 26 entre 9 y 11; 11 entre 24 y 26; 5 entre 28 y 30; 5 entre 30 y 32; 5 entre
32 y 34; 9 entre 28 y 30; 7 entre 28 y 30; 28 entre 5 y 7; y, 1 entre 26 y 28. Cuando se hizo el ten-
dido de cloacas en la década del 80, se pusieron caños de fibrocemento, y el propio gas que gene-
ran los desechos los fue consumiendo. En cambio, el resto de la red -que se fue haciendo con el
correr de los años- ya se llevó a cabo con cañerías de PVC (Delegación de Pedro Luro, 2015).

En Hilario Ascasubi el agua proviene de la planta potabilizadora de Pedro Luro con conducción
hasta Hilario Ascasubi a través de un acueducto de 13 km de extensión. La capacidad de pro-

PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP
Capítulo I  150
 
página 152 de 632

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO ACUEDUCTO PEDRO LURO – BAHÍA BLANCA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR

ducción de este sistema es de 150 m3/h, con una dotación prevista de 324 l/hab.día. El Operador
del servicio es ABSA. En cuanto al servicio de cloacas, posee una cobertura del servicio del 80% y
cuenta con una laguna de tratamiento al final de la red.

Para el caso de Mayor Buratovich el abastecimiento se efectúa mediante una batería de capta-
ciones de agua subterránea con una capacidad de producción de 88 m3/h. Las perforaciones
tienen niveles de arsénico de alrededor de 0,03 mg/l y los sulfatos tienen niveles algo superiores
a los 250 mg/l. En general el contenido de sales inorgánicas es cercano a los límites admisibles.
El operador del servicio es ABSA. Prevé una dotación de 528 l/hab.día. La cobertura de agua es
del 98% y la de cloacas del 2%. El cuerpo receptor de los desagües cloacales es una laguna de
tratamiento.

En lo que va de éste último año, se iniciaron inversiones en lo que respecta a la ampliación del
servicio de red de agua potable y servicios de cloacas en la localidad. En el barrio Villa Beccio, se
inició a principios de este año la obra de extensión de agua potable, tan esperada por los vecinos,
con trabajo de cateo, A su vez, también se puso en funcionamiento la primera etapa de la obra
de cloacas que contará con unos 900 metros de cañería y la segunda etapa duplicará el servicio
existente en la localidad, uno de los sectores más demandantes es el barrio 11 de Febrero. La
Empresa HPP Servicios Villarino S.A. está zanjeando el espacio establecido, para luego conti-
nuar con la colocación de cloacas en la localidad (Municipio de Villarino, 2017).

En Argerich el agua proviene de surgente termal, de acuífero hidrotermal profundo de la cuenca


artesiana de Bahía Blanca (700 metros) que data del año 1915. El agua es de elevada alcalinidad,
con valores aceptables de cloruros, hierro, sulfatos, nitratos, arsénico, flúor (todos dentro del
rango de valores aceptables por el Código Alimentario Argentino). El agua no es contabilizada y
su entrega es gratuita. La operación del servicio está a cargo del Municipio.

Mientras que para la localidad de Médanos, el abastecimiento se efectúa mediante una batería de
captaciones de agua subterránea con una capacidad de producción de 65 m3/h. El principal
problema del servicio de esta localidad es que la cantidad de agua subterránea es muy limitada y
fuertemente dependiente de las lluvias. Además, por ser perforaciones poco profundas y de
suelo arenoso, son susceptibles de contaminación bacteriológica, principalmente por la explota-
ción ganadera de la zona. La calidad bacteriológica en la red es buena debido a la continua clora-
ción y al tiempo de contacto en el tanque centralizado de la localidad. El Operador del servicio
es ABSA. La dotación es de 225 l/hab.día. El agua no contabilizada es del 45%. La cobertura del
servicio de agua es del 85% y la del servicio de cloacas de 17%. El cuerpo receptor de los desa-
gües cloacales es una laguna de tratamiento con reúso del agua para riego.

En Juan Couste (Est. Algarrobo), el agua proviene de acuífero con tratamiento de ósmosis inver-
sa. La planta posee una capacidad de producción de 250 l/h. El principal limitante en la oferta de
agua es la capacidad del acuífero sensible a los regímenes de lluvia, y la capacidad de las conduc-
ciones que transportan el agua desde la fuente de captación a la planta de tratamiento, que cuen-
tan con una antigüedad de 24 años. El operador del servicio es una Cooperativa local.

El abastecimiento para Bahía Blanca y localidades cercanas es realizado desde el complejo (dique
y acueducto) Paso de las Piedras, ubicado a 60 kilómetros de la ciudad sobre el río Sauce Gran-
de. El agua recorre por efecto de la gravedad un acueducto de 58 kilómetros y llega a las plantas
PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP
Capítulo I  151
 
página 153 de 632

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO ACUEDUCTO PEDRO LURO – BAHÍA BLANCA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR

potabilizadoras de los barrios Patagonia y Grünbein, a través de un acueducto principal y tres


auxiliares, más el aporte de un cuarto acueducto proveniente del establecimiento “Los Miraso-
les” que capta agua del arroyo Napostá Grande y un conjunto de perforaciones subterráneas,
que en momentos de crisis hídrica aportaron el 40% de agua cruda. Ambas plantas tienen una
producción promedio de 2.100 l/seg y la primera aporta el 80% de dicha producción. Desde las
plantas potabilizadoras se distribuyen, a través de acueductos, a los usuarios de Bahía Blanca,
Ingeniero White y General Daniel Cerri. La ciudad de Punta Alta y la Base Naval Puerto Belgra-
no son abastecidas desde la planta potabilizadora de Grünbein. El operador del servicio de dis-
tribución de agua potable es ABSA

El dique Paso de las Piedras está emplazado en una zona netamente agropecuaria, a 70 km al
noreste de Bahía Blanca. Comenzó a llenarse en 1973. En el embalse desemboca el Río Sauce
Grande, con un promedio plurianual de 4,54 m3/seg, y con picos de hasta 1.500 m3/seg, y pe-
queños arroyos como El Zorro, El Toro, y el Divisorio, con un caudal de 1,5 m3/seg. El río Sauce
Grande nace en el sistema serrano de Ventania. Es un río de régimen pluvial y las lluvias no son
regulares a lo largo del año, sino que se concentran principalmente durante primavera y otoño, y
esto hace que el río presente variaciones muy importantes en el nivel de agua y en la velocidad
de la escorrentía hasta su llegada al embalse del dique. El mayor caudal se suele registrar en oto-
ño y el mínimo en verano.

En cuanto a la demanda de agua potable, y de acuerdo a datos de ABSA, Bahía Blanca – Gral.
Cerri – Ing. White, tienen una dotación de 679 l/hab.día. La cobertura del servicio de agua pota-
ble es del 93% (Figura 1.4.3.a). Mientras que la dotación de Punta Alta es de 579 l/hab.día. La
cobertura del servicio de agua potable es del 84%.

En el partido de Bahía Blanca hay cerca de 96 mil usuarios medidos del servicio de agua potable,
de los cuales, casi 85 mil, es decir, alrededor del 90% se concentra en la cabecera del partido. El
resto se distribuye entre las localidades de Ingeniero White, General Daniel Cerri y Cabildo. En
general puede verificarse que en la ciudad las redes abastecen en forma completa sectores del
micro y macrocentro, disminuyendo su cobertura hacia las áreas periféricas. El servicio de agua
potable ha acompañado a gran parte del proceso de expansión urbana, con dificultades en áreas
sin población (Plan Estratégico Bahía Blanca, 1999).

PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP
Capítulo I  152
 
página 154 de 632

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO ACUEDUCTO PEDRO LURO – BAHÍA BLANCA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR

Figura 1.4.3.a. Cobertura de servicios de infraestructura de Bahía Blanca

Fuente: Plan de Desarrollo Local Bahía Blanca, 2009.

La cobertura del servicio de cloacas es de 74,5% para Bahía Blanca, Gral. Cerri e Ing. White, y de
73% para Punta Alta, según datos de ABSA del año 2008. El cuerpo receptor de los desagües
cloacales de Bahía Blanca, Gral. Cerri, Ing. White y Punta Alta es la ría de Bahía Blanca, previo
paso por una planta de tratamiento de efluentes. El servicio de cloacas en la ciudad tiene inicios
en 1926, por lo que se encuentran en áreas céntricas colectoras maestras sobrecargadas, deter-
minando la necesidad de una construcción de colectoras alivio en el tiempo. Alrededor del ciclo
inicial se fue conformando la red actual a través de sucesivas ampliaciones. Existes tres plantas
de tratamiento en Bahía Blanca: la planta depuradora Ingeniero White, planta desbaste Bahía
Blanca, y la planta depuradora Tercera Cuenca. En 1977 se inauguró la planta de tratamiento de
Ingeniero White la cual no se encuentra operando como tal, sino que desde allí se bombean los
efluentes cloacales a la planta de tratamiento de Bahía Blanca. A fines de 1998 finalizó la cons-
trucción de la primera etapa de la planta depuradora de efluentes cloacales, en proximidades de
Ingeniero White. La obra posibilita solo la retención de sólidos descargando las aguas sin mayor
tratamiento al estuario de Bahía Blanca. A partir del año 2008, comenzó a funcionar la Planta de
Tratamiento de la Tercera Cuenca con una capacidad de tratamiento de 500 m3/hora, con po-
tencialidad de ampliación para duplicar la misma. Para el año 2013 estaba recibiendo un caudal
aproximado de 300 m3/hora.

PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP
Capítulo I  153
 
página 155 de 632

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO ACUEDUCTO PEDRO LURO – BAHÍA BLANCA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR

Se muestra a continuación los datos correspondientes al acceso de agua de red pública y servicio
de cloacas, por partido comprendido, según datos del último censo de población.

Tabla 1.4.3.a. Hogares particulares con servicio de agua y saneamiento público. Por partidos
estudiados. Año 2010
Con servicio agua de red pública Con servicio de
Partido Total En la En el desagüe cloacal a red
Total pública
vivienda terreno
Bahía Blanca 105.342 98,7 96,2 2,3 80,4
Coronel de Marina L. Rosales 19.424 97,6 95,8 1,6 80,9
Villarino 9.890 82,8 68,8 12,9 18,7

Fuente: INDEC (2013) Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas. Procesado con CEPA/CELADE Redatam + SP

SERVICIO DE ENERGÍA ELÉCTRICA


Desde fines de la década del 90 la distribución de la energía eléctrica en el área sur de la provin-
cia de Buenos Aires se encuentra a cargo de EDES SA, empresa que comercializa y distribuye
electricidad en un área de más de 76.500 kilómetros cuadrados bajo regulación del Organismo
de Control de Energía de la Provincia de Buenos Aires (OCEBA). Representa el último eslabón
de la cadena energética en la región al encargarse de la distribución minorista, al mismo tiempo
que le generación y el transporte corresponden a otro segmento del mercado. A partir de las
redes de EDES, la electricidad llega hasta casi 170 mil hogares, comercios, escuelas, hospitales e
industrias del sur bonaerense.

Las empresas distribuidoras poseen una tarifa fija y el OCEBA es el que aprueba, en función del
precio de la energía y el costo de la distribución, cuanto saldrá el Kwh según los tipos de cliente:
residencial, comercial o industrial. También existen condicionamientos con respecto a la calidad
del servicio y la obligatoriedad de abastecimiento de toda la demanda que se produce en su área
de concesión. Estos dos parámetros: tarifa y calidad de servicio, permanecen fijos por un perío-
do de 5 años, denominado período tarifario.

En Pedro Luro el prestador de servicio es la Cooperativa de Electricidad limitada de Pedro Luro


(CELPL) que distribuye energía, no sólo en el casco urbano de Pedro Luro, sino también en una
extensa área rural. La zona de concesión del servicio que posee la CELPL, abarca aproximada-
mente 201.804 hectáreas en el partido de Villarino, y unas 326.415 en el partido de Patagones. La
distribución se hace a través de 784 kilómetros de líneas rurales, y aproximadamente 77 km de
líneas urbanas de baja tensión las cuales en su mayoría son de preensamblado. El suministro de
energía que hace la CELPL es a 3.786 asociados urbanos y 430 asociados rurales. Según TRANS-
BA la Estación Transformadora Pedro Luro (ETPL) cuenta con un solo transformador de
132/34,5/13,8 kV - 15/10/15 MVA, que abastece de carga eléctrica en la zona de Pedro Luro.
Actualmente la Estación Transformadora de la localidad se conecta al corredor de 132 kV que
conecta Bahía Blanca con Patagones y provee de energía a la localidad de Villalonga, a la Coope-
rativa de Buratovich ambas en 33 kV y a la Cooperativa de Pedro Luro mediante dos salidas en
13,2 kV.

PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP
Capítulo I  154
 
página 156 de 632

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO ACUEDUCTO PEDRO LURO – BAHÍA BLANCA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR

En el resto de las localidades del partido de Villarino, las prestadoras del servicio eléctrico para
cada una son: en el caso de Médanos quien presta sus servicios es EDES y la Cooperativa Eléctri-
ca Colonia Los Alfalfares Limitada de Médanos. Para la localidad de Juan Couste (Est. Algarro-
bo) el suministro se encuentra a cargo de la Cooperativa de Industria y Ahorro Limitada de
Algarrobo. En el caso de Hilario Ascasubi y Mayor Buratovich, también son cooperativas quie-
nes abastecen de energía, la Cooperativa de Luz y Fuerza de Hilario Ascasubi Limitada y la
Cooperativa Eléctrica y de Servicios Mayor Buratovich Limitada. En el Tabla 1.4.3.b, es posible
identificar la distribución de energía suministrada por localidad, y por tipo de consumidor.

En Bahía Blanca, Gral. Cerri e Ingeniero White, la generación local de energía eléctrica está a
cargo de la Central Piedra Buena (CPB), que se encuentra ubicada en el puerto de Ingeniero
White. La planta está compuesta por dos turbinas de 310 MW cada una, totalizando 620 MW
que representa el 2,1% de la capacidad instalada de la Argentina. Las calderas están equipadas
para funcionar indistintamente con gas natural o fuel oil. El abastecimiento de gas natural se
realiza a través de un gasoducto propio de 22 kilómetros, que también es operado y mantenido
por CPB y que conecta con el sistema de gasoducto troncal de Transportadora Gas del Sur. CPB
cuenta además con dos tanques para el almacenamiento de fuel oil con una capacidad combina-
da de 60 mil metros cúbicos. Desde 1997 a 2011, la generación anual promedio fue de 2.029
GWh, con un máximo de 3.434 GWh registrado en 2011 y un mínimo de 189 GWh constatado
en 2002.

Del total de energía eléctrica abastecida a Bahía Blanca, casi el 75%, unos 1,1 millones de MWh
se destina anualmente a uso industrial, mientras que cerca del 16% es demandado por usuarios
residenciales (226 mil MWh/año) y el 7,3%, por el comercio (106,3 mil MWh/año). El alumbra-
do público y el uso oficial siguen en importancia, con pesos relativos en torno al 1%. El sector
rural y los servicios sanitarios son los que menores requerimientos presentan (menos del 0,5%
del total).

PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP
Capítulo I  155
 
página 157 de 632

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO ACUEDUCTO PEDRO LURO – BAHÍA BLANCA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR

Tabla 1.4.3.b. Distribución de energía eléctrica facturada y tipos de usuarios a nivel


jurisdiccional. Provincia de Buenos Aires - Área Sur. Valores expresados en MWh.

Fuente: Ministerio de Energía y Minería – Sector Eléctrico - Informe estadístico del Sector Eléctrico 2015.

Los entes prestadores identificados en la zona son: EDES, Cooperativa de la Colonia La Merced,
Cooperativa de Cabildo y Grandes Usuarios Mayores y Menores. Entre los datos destacados,
puede mencionarse que el 99,3% de la energía de uso residencial, unos 226 mil MWh en 2011, es
distribuido por EDES, quedando el remanente a cargo de la Cooperativa de Cabildo. De modo
similar, la electricidad destinada a la actividad comercial proviene en un 96,4% de EDES, 3,3%
de GUMEN y menos del 1% de la Cooperativa de Cabildo. En la aplicación industrial, el agru-
pamiento GUMEN, con alrededor de 928 mil MWH, concentra casi el 85% del suministro de
electricidad, quedando EDES en segunda instancia, con alrededor de 163 mil MWh. La Coope-
rativa de Colonia La Merced adquiere alguna importancia en el abastecimiento rural, con unos
430 MWh anuales y un aporte menor destinado a alumbrado público (11 MWh). En términos
de cantidad de usuarios el esquema se repite, siendo la mayor cantidad la correspondiente a
EDES, que registra casi 118 mil usuarios residenciales y cerca de 12 mil usuarios comerciales.

En Punta Alta (Partido de Coronel Rosales) la distribución del servició de energía eléctrica está a
cargo de la Cooperativa de Luz y Fuerza Eléctrica Industria y Otros Servicios Público, Vivienda
y Crédito de Punta Alta, que adquiere la energía de EDES.

PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP
Capítulo I  156
 
página 158 de 632

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO ACUEDUCTO PEDRO LURO – BAHÍA BLANCA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR

SERVICIO DE GAS
La producción es una actividad desregulada y se encuentra bajo la órbita de la Secretaría de
Energía de la Nación. Por su parte, el transporte y la distribución del gas por redes constituyen
servicios públicos regulados y las empresas licenciatarias que los prestan se encuentran sujetas a
la jurisdicción de contralor del Ente Nacional Regulador del Gas. Las localidades de los tres
partidos analizados, están suministrados de gas natural a través de gasoductos regionales, en el
área de cobertura de la prestadora Camuzzi Gas Pampeana (CGP) (Figura 1.4.3.b).

Figura 1.4.3.b. Distribución de gas en la provincia de Buenos Aires

Fuente: Ente Nacional Regulador de Gas

PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP
Capítulo I  157
 
página 159 de 632

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO ACUEDUCTO PEDRO LURO – BAHÍA BLANCA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR

Las principales líneas troncales del sistema de transporte de gas natural se agrupan en dos sistemas
que conectan a las fuentes de gas natural con los centros de consumo más importantes. Estos sis-
temas de gasoductos troncales norte -Transportadora de Gas del Norte (TGN)- y sur -
Transportadora de Gas del Sur (TGS)- cubren una amplia base geográfica. TGS es la empresa que
abastece a la ciudad de Bahía Blanca, que cuenta con casi 130 mil usuarios del servicio. El gas que
se provee en la ciudad procede en un 66,4% de la Cuenca Neuquina y en un 33,6% de la Cuenca
Austral.

En Bahía Blanca hay más de 136 mil usuarios residenciales, casi 7 mil comerciales y alrededor de
300 industriales, además de 18 establecimientos de GNC. Con respecto al segmento industrial,
cabe mencionar que una parte sustancial de las grandes industrias locales es abastecida directa-
mente por TGS, que en Bahía Blanca tiene establecida su planta separadora, y Compañía Mega.
De este modo, ambas se constituyen en proveedoras esenciales de materia prima a las empresas
del polo petroquímico bahiense. En forma complementaria y como consecuencia de la crisis
nacional de abastecimiento de gas, en mayo de 2008 se instaló como paliativo en el puerto de
Bahía Blanca el buque regasificador, que procesa el gas metano para que pueda ser inyectado a la
red de distribución e incrementar de ese modo la oferta de este insumo vital. Con tal propósito
fue construido un gasoducto que conduce el combustible hasta General Cerri, desde donde se
produce la interconexión con el sistema de TGS.

En el año 2012, el gas entregado se ubicó en torno a los 850 mil millones de metros cúbicos, con
un promedio mensual del orden de los 70,7 mil metros cúbicos. La mayor parte de dicho sumi-
nistro (41,5%) se dirigió a la industria y cerca de un tercio (30,6%), a centrales eléctricas. Vale
decir que casi el 72% se destinó a los mencionados tipos de cliente. En tanto, el sector residencial
casi el 21% de la demanda, los comercios, un 2,3% y los entes oficiales un 1,6%.

Bahía Blanca pertenece a la zona de concesión de Camuzzi Gas Pampeana y es abastecida por
Transportadora de Gas del Sur. El gas que se provee en la ciudad procede en un 66,4% de la Cuen-
ca Neuquina y en un 33,6% de la Cuenca Austral. Dado que el mismo no puede almacenarse, re-
sulta que el valor agregado a la economía local en concepto de distribución es simplemente el dife-
rencial de precios, finales y de transporte, por la cantidad total de gas entregada a cada segmento
de usuarios.

En el caso de la localidad de General Daniel Cerri, la red de gas cubre el área de mayor densidad
poblacional correspondiente a la zona centro, mientras que en la zona de quintas y Cuatreros
aun persisten los reclamos de extensión (Kraser, 2009). La imposibilidad de acceso a la red de
gas natural en ciertos barrios periféricos corresponde a la falta de proyectos de extensión de los
entes reguladores y a las dificultades particulares, por lo altos costos que requiere la inversión.

En el km 700 de la ruta nacional n° 3 se instaló en 1967 la Planta Compresora n° 4 de Gas del


Estado correspondiente a la línea de Gasoducto Pico Truncado-Buenos Aires, recién en 1984 se
efectuó el tendido de la red de gas hacia la localidad de Cerri (Marenco, 1994). La planta de tra-
tamiento del Complejo Cerri, es el punto de convergencia de tres gasoductos provenientes de las
plantas de tratamiento del territorio patagónico, del río Neuquén y Plaza Huincul en la provin-
cia de Neuquén y Barda Las Vegas en Santa Cruz. En este nodo por proceso de compresión y
desvío el gas es redistribuido en tres nuevos trazados. La cámara reductora de presión que sirve

PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP
Capítulo I  158
 
página 160 de 632

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO ACUEDUCTO PEDRO LURO – BAHÍA BLANCA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR

para la distribución en la red de General Cerri se encuentra ubicado en la Plaza Galassi, la pre-
sión de esta tubería es de 10 kg/m2 hasta la cámara reductora y desde allí continúa por las calles
Gurruchuga y Passo hasta J.V. González, con presión más elevado de 20 gm/cm2 hasta llegar a
cada vivienda (Marenco, 1994).

En el caso de Punta Alta y su respectivo partido, la red de gasoductos transportado por TGS,
abastece a Villa General Arias, Punta Alta, Base Naval Puerto Belgrano y Villa Maio mediante
dos cámaras derivadoras: una en Villa Gral. Arias mediante una Planta Reguladora, y otra en la
intersección de los caminos de acceso a Baterías y Arroyo Pareja (Bróndolo, 2001).

Las localidades del partido de Villarino, como bien se puede analizar en el mapa 1, es atravesado
por una red de gasoductos de tipo regional de manera paralela a la infraestructura de circulación
(vial y ferroviaria), suministrando gas natural a las distintas localidades. Sin embargo el abaste-
cimiento al interior de cada localidad, no es igualitario debido a diversos factores. Entre ellos
dado a las faltas de inversiones de infraestructura que requiere cada sector para la extensión de
las redes de gas y, a los obstáculos naturales que pueden estar en el territorio dificultando aun
más la ampliación del servicio. En el caso de la localidad de Pedro Luro, son los barrios de las
áreas más periféricas las que se hayan más perjudicadas con la falta de suministro de gas natural,
sobre todo aquellos barrios que se fueron consolidando en el sector norte y este por el lado ex-
terno al canal Unificador III, cuya inversión de extensión de la red de gas, resulta más costoso de
afrontar por parte de los habitantes de estos barrios.

Importante es aclarar que en los informes sucesivos se enviara el detalle de los efectos de proxi-
midad de los ductos, para las etapas de construcción como de funcionamiento. Al momento no
se cuenta con los datos de suministro por localidad en el caso del partido de Villarino.

1.4.4. Infraestructura de circulación


El sistema de red vial de los sectores comprendidos junto a la red ferroviaria y portuaria, des-
arrollada sobre fines del siglo XIX y principios del XX, ha sido fundamental no sólo en la conec-
tividad sino en el desarrollo territorial de la región, con un importante nodo en la ciudad de
Bahía Blanca (Marenco, 2009). Desde la conectividad física, la región se estructura por la con-
fluencia en Bahía Blanca y su puerto, de cinco rutas troncales y vías ferroviarias, que dinamizan
y conectan al sudoeste bonaerense y las respectivas localidades de estudio.

1.4.4.1. Red vial

PARTIDO DE BAHÍA BLANCA


La infraestructura de transporte terrestre vial posee variadas alternativas de conexión entre Bah-
ía Blanca y otras ciudades importantes del país, entre ellas las correspondientes al partido de
Villarino y de Coronel Rosales (Figura 1.4.4.1.a). El perímetro de la ciudad se encuentra total-
mente enlazado por un camino de circunvalación que la conecta a rutas nacionales y provincia-
les (Figura 1.4.4.1.b). En la Tabla 1.4.4.1.a se observan las conexiones terrestres (rutas y vías) que
vinculan a Bahía Blanca con otras ciudades de la Argentina.

PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP
Capítulo I  159
 
página 161 de 632

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO ACUEDUCTO PEDRO LURO – BAHÍA BLANCA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR

Según datos de los Indicadores de Actividad Económica que desarrolla el Centro Regional de
Estudios Económicos de Bahía Blanca (2015), y según el Registro Único del Transporte Auto-
motor correspondientes al año 2007, se contabilizaban cerca de mil inscriptos (empresas de
transporte, incluyendo transportistas individuales). Un 10% de ellas serían las más representati-
vas en cuanto al movimiento generado. En número de camiones y con base en registros de la
Cámara Empresaria del Transporte Automotor de Cargas, unas 2.000 unidades estarían radica-
das en Bahía Blanca. De las mismas, un 60% se dedicarían al transporte de granos, un 30% estar-
ían abocadas al transporte de cargas varias y un 10% funcionarían como traslado de sustancias
peligrosas. Sin embargo, los flujos de carga por camión se realizan no solo por empresas de la
ciudad sino que también involucra a empresas de otros puntos del país.

En tal sentido, con el objeto de captar el movimiento que genera esta modalidad de carga, se
analiza el Transito Medio Diario Anual (TMDA) de las rutas que llegan a la ciudad. Este indica-
dor, elaborado por las Direcciones de Vialidad nacional y provincial según sea el caso, mide el
flujo diario como promedio de distintas mediciones a lo largo del año y en un trayecto determi-
nado. En algunos casos, se detalla el tipo de vehículo en circulación, por lo que para este caso se
considerarán camiones con y sin acoplado y semirremolques.

Tabla 1.4.4.1.a. Conexiones viales terrestres

Rutas Nacionales Conexiones


RN 33 Rosario (750 km) - Santa Fe (940 km)
RN 35 Santa Rosa (330 km) - Córdoba (950 km) - Mendoza (1.120 km)
Pedro Luro (120 km) - Viedma (270 km) - Trelew (750 km) - C.
RN 3S
Rivadavia (1.120 Ks) - Río Gallegos (1.900 km)
RN 3N Mar del Plata (460 km) - Buenos Aires (650 km)
RN 22 Médanos (47 km) - General Roca (490 km) - Neuquén (530 km)
RN 229 Punta Alta (30 km)
Rutas Provinciales Conexiones
RP 51 Olavarría (300 km) - Buenos Aires (650 km)
RP 252 Aeropuerto (12 km)
Ferrocarriles Conexiones
Neuquén (575 km)
Rosario (925 km)
Buenos Aires (640 km)
Fuente: DNV, DVBA, empresas prestatarias de servicios y www.maps.google.com

Figura 1.4.4.1.a. Infraestructura de circulación terrestre en el Sudoeste

PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP
Capítulo I  160
 
página 162 de 632

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO ACUEDUCTO PEDRO LURO – BAHÍA BLANCA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR

Fuente: Vazano, P. 2013. En base a Aeroterra S.A.; Grupo de Estudio de Puertos y Costas UTN-FRBB y; SRTM, NASA

PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP
Capítulo I  161
 
página 163 de 632

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO ACUEDUCTO PEDRO LURO – BAHÍA BLANCA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR

Figura 1.4.4.1.b. Infraestructura de redes y accesos a Bahía Blanca y su puerto

Fuente: Vazano, P., 2009.

PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP
Capítulo I  162
 
página 164 de 632

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO ACUEDUCTO PEDRO LURO – BAHÍA BLANCA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR

La ruta provincial 51 es la que ha tenido el mayor incremento en el flujo vehicular de carga. Para
2013 creció más de un 120 % respecto a la medición de 2006, contando con un movimiento
diario promedio de casi 2.300 camiones. En unidades, le sigue la Ruta Nacional N° 3 que se diri-
ge hacia el Sur, con casi 2.000 camiones en promedio por día, manteniéndose casi constante con
lo registrado en 2006. La Ruta Nacional Nº 33 contaría al 2013 con un movimiento diario pro-
medio de 1.500 vehículos pesados de carga, cifra un 20 % superior al año 2006. Por su parte, la
Ruta Nacional Nº 3 pero con dirección Norte registró movimientos promedios diario de algo
más de 1.100 camiones, siendo el único acceso que redujo su movimiento promedio diario de
este tipo de vehículos al comparar el 2013 con el 2006 (-27 %). Por último, el acceso a la ciudad
proveniente de la Ruta Nacional Nº 35 es el que menor cantidad de tránsito pesado revela, con
menos de 400 unidades en promedio diario, valor levemente superior al comparar 2013 con
2006. De lo anterior, puede mencionarse que los accesos que vienen desde el norte, principal-
mente desde la Ciudad de Buenos Aires (RP 51 y RN 3 N) son los que, sumados, generan el
mayor flujo de transporte de cargas, además del fuerte incremento de los flujos de transporte de
la RN 33 (Figura 1.4.4.1.c). El promedio diario que generan ambas rutas equivale a 1,2 millones
de camiones en circulación al año. Y como punto adicional, se observa que considerando los
datos del 2013 versus los datos del 2006, el incremento de tráfico vehicular promedio diario es
de casi un 20 % más para los accesos de Bahía Blanca. Muchos de los camiones que arriban a la
ciudad lo hacen con materias primas agropecuarias que tienen como principal destino las ter-
minales exportadoras del puerto de Bahía Blanca.
Con datos del Consorcio de Gestión del Puerto de Bahía Blanca, se observa que en los últimos 20
años han ingresado al puerto unos 150.000 camiones por año, en promedio. Al año 2012 se dio el
valor máximo de esta serie con más de 207.000 camiones. Para los últimos 10 años (2005-2014) estos
vehículos ingresaron al puerto local unas 5 millones de toneladas en promedio anual. Como dato de
importación de mercancías por camión a Bahía Blanca, se destacan más de 310 toneladas de bobinas
de papel provenientes de Chile, aparatos y dispositivos por 650 toneladas y demás artículos. En total,
al 2013 ingresaron en camión 1.800 toneladas, según lo registrado en la aduana de oficialización
Bahía Blanca. Otro movimiento importante de ingreso de camiones a la ciudad es la sal que se utiliza
como insumo para una de las empresas petroquímicas de la ciudad. Como referencia, se cuenta con
el dato al año 2006 de casi 280 mil toneladas, trasladadas en unos 9.700 camiones, aproximadamente.
Con flujo de salida pueden mencionarse productos que se exportan y toman como aduana de oficia-
lización Bahía Blanca. Al año 2013 fueron 126 mil toneladas cuyas cargas principalmente fueron
residuos de productos primarios, aceites vegetales y productos de la industria petroquímica.

PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP
Capítulo I  163
 
página 165 de 632

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO ACUEDUCTO PEDRO LURO – BAHÍA BLANCA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR

Figura 1.4.4.1.c. Flujo acumulado de camiones hacia la Terminal Bahía Blanca sobre la red
pavimentada. Temporada 2006-2007

Fuente: Vazano, P. 2009.

PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP
Capítulo I  164
 
página 166 de 632

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO ACUEDUCTO PEDRO LURO – BAHÍA BLANCA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR

En relación al puerto, las mercancías con movimiento terrestre de salida por camión alcanzaron
las 400 mil toneladas en 2013, encabezado por movimiento de fertilizantes al interior del país,
subproductos del agro y cargas varias. A ello se suman envíos terrestres del complejo petroquí-
mico de la ciudad, los cuales adicionarían alrededor de 400 mil toneladas más, según data en los
últimos registros del 2006. El envío de camiones con lo obtenido en la refinería local y la planta
de gas ubicada en cercanías de la ciudad de Bahía Blanca también generan un elevado tránsito
de camiones. En tal sentido y con base en los datos del 2006, las cargas de combustibles y gases
en circulación superarían el millón de toneladas movilizadas anualmente en camiones.

Por último, resta considerar el movimiento de ingresos y salidas de cargas generales. Tal es el caso
de artefactos eléctricos y de uso doméstico, artículos para el hogar, materiales de construcción,
insumos industriales, materias primas para fabricación de alimentos y bebidas, alimentos, bebidas,
frutas y hortalizas. En algunos casos, el destino final es la ciudad de Bahía Blanca, para abastecer
sus centros comerciales o sus industrias. De manera inversa, los productos elaborados en la ciudad
salen vía terrestre para alcanzar centros de consumo hacia el norte, sur y centro del país. En otros
casos, algunas cargas utilizan a Bahía Blanca como paso intermedio para dirigirse principalmente a
otras zonas de consumos. Tal es el caso de las frutas y hortalizas con destino principal hacia Bue-
nos Aires. No existen cifras precisas del volumen que generan en total este tipo de cargas.

Pasando a considerar la infraestructura vial que hay en cercanías a la ciudad, puede mencionarse
que la ruta provincial 51 ha sido reencarpetada hace pocos años atrás, aunque, como se hiciera
mención anteriormente, el excesivo uso de vehículos de gran porte permite ver un importante
deterioro en varios tramos de la misma. También, Vialidad Provincial ha invertido recientemen-
te casi 50 millones de pesos en tramos de las rutas 67, 76 y 51 para conservación y mantenimien-
to. Desde la Provincia se mencionó la idea de trabajar en la concesión de seis rutas provinciales
entre las que se encontraban la 51, 41, 74, 65 y 86. Acerca de este proyecto, aún no se han dado
nuevos anuncios oficiales que ratifiquen esta intención.

Como obras finalizadas pueden mencionarse las que se llevaron a cabo en inmediaciones de la
ciudad, como lo es la doble trocha hasta el aeropuerto, la repavimentación de la ex calle Indiada
y el inicio de obra de la rotonda a la altura de “El Cholo”, actualmente postergada por inconve-
nientes con la empresa encargada de la licitación. Esta última es jurisdicción de la Dirección
Nacional de Vialidad. Como obras pendientes de ejecución, dentro de la jurisdicción de Direc-
ción de Vialidad de la Provincia de Buenos Aires, se incluyeron dentro del presupuesto 2015 la
continuación de la doble trocha desde la Avenida Cabrera hasta el empalme con la ruta 33, obras
de señalización en el paso a nivel de camino Sesquicentenario (en inmediaciones de la ciudad de
Bahía Blanca), reparación de rutas en tramos aledaños a Bahía Blanca, la ruta 72 para el tramo
Saldungaray – Sierra de la Ventana y repavimentación de la ruta provincial 67 en el tramo Púan
– Pigüé. En la mayoría de los casos, los proyectos de obra no cuentan con un monto de presu-
puesto asignado. Pasando a considerar los proyectos anunciados desde la Dirección Nacional de
Vialidad y el estado actual de cada uno de ellos, puede decirse que no están previstas obras de
trascendencia en la ruta nacional 35, dado su bajo volumen de tránsito.

Por otra parte, el resto de las rutas nacionales con acceso a Bahía Blanca cuentan con proyectos
auspiciosos que por el momento resultan de dudosa concreción. En el año 2007 surgió el pro-
yecto de realizar una interconexión entre las rutas 3 norte y sur, que involucra la traza vehicular
PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP
Capítulo I  165
 
página 167 de 632

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO ACUEDUCTO PEDRO LURO – BAHÍA BLANCA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR

de Bahía Blanca. El mismo se diagramó en 4 secciones, de las cuales, la primera es la más avan-
zada debido a que ya cuenta con los análisis técnicos elaborados junto con los planos confeccio-
nados. Este primer tramo de 10 kilómetros involucra el acceso desde la ruta 3 norte a la altura de
Grünbein hasta la Avenida Dasso. En total, se proyecta una doble trocha desde el acceso a Bahía
Blanca por la ruta 3 norte hasta la ciudad de Médanos (considerando un tramo de la ruta nacio-
nal 22), bordeando el acceso a puertos y mejorando con puentes los accesos a la ciudad y al
complejo portuario. La obra evitaría conflictos de tránsito, facilitaría el paso de norte a sur y
viceversa y mejoraría la circulación vehicular en accesos de la ciudad. Actualmente, como se
mencionó con anterioridad, sólo se está llevando a cabo la concreción de la rotonda a la altura
de “El Cholo”, punto que forma parte del ambicioso plan de 4 secciones. Dentro de esta obra, se
incluiría una doble trocha en camino Sesquicentenario, entre la rotonda de “El Cholo” y la ruta
nacional 33. En el corto plazo, para este tramo de circulación es posible que se lleve a cabo una
reparación parcial debido a la intensa cantidad de vehículos que transitan diariamente por ella.

Para la ruta nacional 33, desde 2010 se cuenta con el estudio de una autovía que una la ciudad de
Bahía Blanca con Pigüé. En este caso, el proyecto también está dividido en 4 tramos. Se prevén 4
carriles de circulación, 2 en cada sentido, con mejoras en accesos a las ciudades intermedias y
con conexiones al nivel o en distinto nivel con otras rutas provinciales y nacionales. Las licita-
ciones para los análisis técnicos, económicos y ambientales ya han sido adjudicadas. En esta ruta
(RN 33), se han hecho algunas obras de conservación y mantenimiento en los últimos años,
específicamente para el tramo Bahía Blanca-Trenque Lauquen.

Finalizando con los proyectos anunciados para rutas nacionales circundantes a Bahía Blanca, el
más reciente es el estudio para una doble vía entre Bahía Blanca y Coronel Dorrego para la ruta
nacional 3 dirección norte. Al momento se abrió la licitación para llevar adelante el estudio de
ingeniería, económico y ambiental. Esta obra prevé una doble trocha entre ambas ciudades
mencionadas y el trabajo está dividido en dos secciones. Adicional a los anuncios oficiales para
las rutas que llegan a Bahía Blanca, se recuerda el Plan Quinquenal (2012-2016) anunciado en
2011 por la Secretaría de Transporte en el cual se preveían ampliaciones y mejoras para el puerto
local y, como dato destacado, determinar a la ciudad de Bahía Blanca como unos de los “Hubs
logísticos regionales”. Los Hubs logísticos son “terminales intermodales de carga y zonas de
actividades logísticas (ZAL) donde confluyen los servicios de transporte de carga por ferrocarril
y/o automotor y/o marítimo y/o aéreo, con operación de puertos húmedos y secos y aduanas,
que concentran las operaciones de carga en un punto, permitiendo la complementariedad de los
modos de transporte de manera de potenciar las ventajas comparativas de cada uno, disminu-
yendo los costos totales y los impactos negativos, pudiendo transformarse en polos de desarrollo
regional”. La ciudad de Bahía Blanca se presentó como 1 de los 6 Hubs logísticos a desarrollar.
Actualmente no se observan obras desarrolladas para tal fin con la magnitud suficiente como
para transformarse en una ZAL.

Respecto a la localidad de General Daniel Cerri, la misma se vería beneficiada con las inversio-
nes en tales infraestructuras viales. A la localidad se accede por la ruta nacional n° 3, y a través
de la rotonda y camino pavimentado, y por el acceso de calle de tierra en el paraje Pibe de Oro.
La localidad se conecta muy bien con la ciudad de Bahía Blanca a través de dos arterias principa-
les: la ruta nacional n°3 y el Camino sesquicentenario, a las que se incorporan diversas calles que

PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP
Capítulo I  166
 
página 168 de 632

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO ACUEDUCTO PEDRO LURO – BAHÍA BLANCA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR

ingresan a la ciudad. Al interior de la localidad, la trama circulatoria con calles de trazado regu-
lar conforma una cuadrícula de diversas dimensiones, debido a parcelas en el sector circundante
del ejido urbano que aun no han sido subdivididas con el trazado de calles correspondientes. La
totalidad de la trama circulatoria es de doble vía. Las calles que presentan mayores problemáti-
cas son las arterias principales, el acceso por J.V, González y la calle J.J. Passo, debido a la fluidez
del tránsito, la velocidad, entre otros (Kraser, 2009).

PARTIDO DE CORONEL ROSALES. PUNTA ALTA


La ciudad de Punta, cabecera del partido de Coronel Rosales presenta una conexión muy fluida
con la ciudad de Bahía Blanca. Entre ambas ciudades se genera un movimiento pendular diario
con un gran flujo de personas, por razones laborales, de estudios (terciarios y universitarios),
culturales, jurídico-administrativos, comerciales y de salud (Bróndolo, 2001). A la ciudad se
accede por la Ruta Nacional Nº 3 que empalma con la Ruta Nacional Nº 249. La ruta 3 atravie-
sa todo el distrito conectándolo hacia el sur del país. Esta ruta se vincula además con la Nº 33
que hacia Córdoba y Santa Fe y la Nº 35 hacia la Pampa y Cuyo. La ruta nº 229 enlaza a Punta
Alta, con Villa del Mar y Villa Arias y se encuentra con la ruta 3 a la altura del km 650 de ésta. La
ruta n° 3 que atraviesa el sector, como ya se mencionó anteriormente, presenta un importante
flujo de transporte de carga, por lo que se genera una dinámica muy activa en el sector vial.

PARTIDO DE VILLARINO
El partido es atravesada por dos rutas nacionales de gran importancia, por un lado la ruta nacio-
nal n° 3, que recorre el partido en sentido norte a sur, que conecta las localidades del partido con
Bahía Blanca y con la Patagonia argentina. Y por otro lado, en el sector norte del partido se traza
la ruta nacional n° 22, que resulta del empalme con la nacional n° 3. Estas dos rutas nacionales
son los ejes troncales de conexión para las localidades comprendidas del trayecto del acueducto
Pedro Luro-Bahía Blanca.

En el sector norte, la ruta nacional n° 22, que recorre el partido en sentido este a oeste, posibilita
la conexión de las localidades de Argerich, Médanos y Juan Couste (Est. Algarrobo), con la ciu-
dad portuaria de Bahía y con el resto de las localidades de las provincias vecinas ubicadas al
oeste argentino. Médanos también se comunica a través de un camino no pavimentado con la
ruta nacional n° 3. En la zona de riego (Valle Bonaerense del río Colorado), la ruta nacional n° 3
la atraviesa en sentido longitudinal, de aproximadamente 100 km, totalmente pavimentada,
incluidos los accesos principales a cada localidad. Esta vía troncal posibilita la conexión de las
localidades de Mayor Buratovich, Hilario Ascasubi y Pedro Luro, entre otras localidades de
menos población, con el resto del país en sentido norte y sur.

La infraestructura vial del partido está constituida, además de las rutas nacionales n° 22 y n° 3,
por un sistema secundario de caminos de jurisdicción provincial que se desarrollan en el área,
en una longitud todavía limitada. Se trata de caminos de tierra, con un ancho de 6 a 7 metros.
Los mismos cuentan con algunas obras de arte y con alumbrado a ambos costados con pocas
señalizaciones. Su conservación está a cargo de la Dirección de Vialidad de la Provincia de Bue-
nos Aires. Se suma a esta red vial, una red de caminos vecinales de accesos a los predios y esta-

PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP
Capítulo I  167
 
página 169 de 632

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO ACUEDUCTO PEDRO LURO – BAHÍA BLANCA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR

blecimientos rurales, cuya conservación está a cargo de los respectivos municipios. Es importan-
te la condición de la red vial rural para poder transportar la producción agrícola ganadera desde
los predios rurales a los principales ejes de conexión terminal y portuaria cercana.

El transporte automotor de cargas se cumple en la zona, por medio de vehículos automotores, ya de


propiedad de los mismos productores o de pequeños transportistas radicados en la zona, ya de em-
presas u organizaciones mayores. En casi todos los casos con sede en Bahía Blanca o de otros centros
urbanos importantes, que concentran gran número de unidades en las temporadas de cosecha.

En general las unidades de los productores y de los transportistas locales son vehículos de menos
porte más aptos para transitar sobre caminos de tierra. Sin embargo también se identifican uni-
dades grandes de transporte, preponderadamente camiones de hasta 10 tonelas con acoplados
de hasta 15 toneladas o semirremolques de capacidad equivalente. Con estos vehículos se atien-
de al transporte de hortalizas entre otros productos, hacia los principales puertos o terminales de
comercialización. El periodo del año en donde se produce la mayor circulación de transporte
pesado es durante la época de comercialización y distribución de la cebolla, que coincide con los
meses de Marzo a Agosto principalmente.

Además del transporte de carga, el partido de Villarino, cuenta también con un sistema de transporte
de pasajeros que conecta a las localidades con los principales centros urbanos más grandes, como son
Buenos Aires, Bahía Blanca, Viedma entre otros. Y a su vez, existe un transporte de pasajeros inter-
no, que conecta a las localidades entre sí, y con la ciudad cabecera del partido que es Médanos.

1.4.4.2. Red ferroviaria

PARTIDO DE BAHÍA BLANCA


El transporte ferroviario que une la ciudad de Bahía Blanca con otros destinos esta desarrollado
por 2 empresas: Ferroexpreso Pampeano S.A. (FEPSA) y Ferrosur Roca S.A. A nivel país, la
primera de ellas cuenta con alrededor de 50 locomotoras operativas y 2.100 vagones puestos en
funcionamiento, mientras que la segunda posee 38 locomotoras operativas y 2.250 vagones ac-
tualmente en operación. Ambas emplean alrededor de 1.100 personas y operan una red 2.900
kilómetros, aproximadamente. FEPSA tomó posesión de la concesión en el año 1991 mientras
que Ferrosur lo hizo dos años más tarde. Ambas cuentan con un contrato de 30 años de dura-
ción. En los últimos 20 años, el transporte total de estas 2 empresas en todo el país creció. Los
registros obtenidos para los últimos años de la serie, que van desde 1995 hasta 2014, se ubican
por encima del valor promedio de toneladas transportadas durante dicho período. Durante el
2014 FEPSA transportó 3,5 millones de toneladas mientras que Ferrosur transportó 5,3 millones
de toneladas aproximadamente.

Los servicios de transporte ferroviarios le permiten a Bahía Blanca conectarse hacia norte, prin-
cipalmente con Buenos Aires y Rosario, y hacia el sur con Neuquén. La empresa encargada del
tramo Bahía Blanca-Rosario (entre otros) transportó hacia nuestra ciudad en el año 2013 2,4
millones de toneladas, aproximadamente utilizando casi 50.800 vagones. Las cargas se asocian a
productos del agro y sus derivados. En sentido inverso, desde Bahía Blanca esta misma empresa
movilizó 53 mil toneladas, haciendo uso de 1.150 vagones. El principal envío es de fertilizantes y

PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP
Capítulo I  168
 
página 170 de 632

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO ACUEDUCTO PEDRO LURO – BAHÍA BLANCA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR

en menor medida productos agropecuarios o derivados de los mismos con destino principal a la
ciudad santafesina. En este caso, se observa que el flujo de transporte cuenta con mayor peso
hacia el ingreso que hacia la salida de mercancías para la ciudad. En la Figura 1.4.4.2.a es posible
visibilizar el flujo acumulado de vagones hacia la terminal de Bahía Blanca, dando cuenta de
cuáles son las vías de mayor densidad, para la temporada 2006-2007.

En el caso de la otra empresa ferroviaria, los movimientos de productos vinculan a Bahía Blanca
con Buenos Aires y con Neuquén. Con datos al 2013, las cargas arribadas a la ciudad de Bahía
Blanca fueron por un volumen de 86 mil toneladas. Principalmente se trató de bebidas, carga
general y granos. Para ello se emplearon unos 3.100 vagones. En lo que respecta a mercancías
salidas desde Bahía Blanca, el volumen es mayor y ronda las 540 mil toneladas trasladadas en
19.400 vagones. Principalmente se trata del envío hacia Buenos Aires de productos petroquími-
cos, y en menor medida granos y mercadería en general.

Con datos del puerto de Bahía Blanca, las cargas ingresadas al complejo portuario por medio de
vagones muestran una tendencia creciente en los últimos 20 años, acentuada en los últimos 10
años. Sin embargo, el camión fue tomando mayor participación, convirtiéndose en el responsable
de más del 60% de las toneladas ingresadas. Para el año 2014, ingresaron por tren casi 2,3 millones
de toneladas en unos 47.300 vagones, aproximadamente. Algunas obras que colaborarían con la
infraestructura ferroviaria de la ciudad de Bahía Blanca habían sido anunciadas por organismos
competentes en la materia. Sin embargo, no se han visto materializadas. En algunos casos, se trató
de ampliaciones en los accesos al puerto de la ciudad, mientras que los de mayor resonancia han
sido las intenciones oficiales de puesta a punto de las vías, con el objeto de restablecer el transporte
de pasajeros. Particularmente, se debían mejorar unos 60 kilómetros de vías entre la estación
Aguará, en General Daniel Cerri, y Pedro Luro y otros 70 kilómetros, entre Pedro Luro y Carmen
de Patagones. De esta manera, podrían volver a funcionar formaciones que unan Plaza Constitu-
ción con San Carlos de Bariloche, haciendo uso de las vías que circulan por Lamadrid y luego
pasan por Bahía Blanca, para lo cual también resultaban necesarias algunas mejoras en otros tra-
mos del tendido.

Esto permitiría retomar un servicio que funcionó hasta inicios del 2011, momento en el cual el
trayecto Bahía Blanca – Carmen de Patagones fue definitivamente cancelado. Otra de las inicia-
tivas fue de una cooperativa ferroviaria que presentó un emprendimiento con el fin de reactivar
el ramal que une las localidades bonaerenses de Punta Alta y Bahía Blanca. Buscaba poner en
operación 17 de los 26 kilómetros de vías en el tramo comprendido entre Villa Arias hasta el
sector de El Saladero, como también hasta Bajo Hondo. La empresa que actualmente cuenta con
la concesión de las vías aledañas a Bahía Blanca para transporte de cargas menciona que la infra-
estructura ferroviaria actual es adecuada para los niveles de transporte actuales. En general, en
cercanías a Bahía Blanca no hay inconvenientes de trascendencia. En la actualidad existen algu-
nas obras de inversión en el marco de los compromisos contractuales de la empresa con el con-
cedente. Mientras que desde los organismos oficiales encargados de este tipo de proyectos, al
momento no se están desarrollando obras, ni existen planes de obras adicionales a corto plazo.

Figura 1.4.4.2.a. Flujo acumulado de vagones hacia Terminal Bahía Blanca S.A. sobre la red
ferroviaria. Temporada 2006-2007

PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP
Capítulo I  169
 
página 171 de 632

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO ACUEDUCTO PEDRO LURO – BAHÍA BLANCA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR

Fuente: Vazano, P. 2009

La intención de circular con vagones cargados con metanol desde Plaza Huincul hasta Ensena-
da, tampoco ha prosperado, por lo que las vías que van hacia Neuquén tuvieron alguna inver-
sión en vistas de este proyecto que luego quedó trunco. La misma suerte corrió el proyecto mi-
nero de la empresa brasilera Vale, la cual tenía como plan hacer uso de las vías que vienen desde
el sur hasta nuestra ciudad. Para este proyecto había llegado material ferroviario y se había con-
siderado invertir en el tendido férreo interno de Bahía Blanca para reemplazar las vías que ac-
PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP
Capítulo I  170
 
página 172 de 632

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO ACUEDUCTO PEDRO LURO – BAHÍA BLANCA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR

tualmente se utilizan por otras que se alejaban del centro de la ciudad y en algunos tramos, du-
plicar las vías disponibles. Asimismo, la empresa que cuenta con la concesión del tramo men-
cionado había anunciado acerca de una inversión para fabricar durmientes en Bajo Hondo, con
el objetivo de abastecer este proyecto destinado a nuevas vías entre Mendoza y Río Negro y me-
jorar el estado de las que se ubican entre la provincia rionegrina y nuestra ciudad.

Por otra parte, este proyecto contribuía a consolidar la posibilidad de reflotar el tren trasandino
a través de la provincia de Neuquén. La construcción del Trasandino del Sur fue aprobada me-
diante la ley Nº 23.253 y disponía la ejecución de un tendido férreo para unir la ciudad de Zapala
en Argentina con la de Lonquimay en Chile, en búsqueda de un puerto de aguas profundas en el
océano Pacífico como el caso de Talcahuano y de otro en el Atlántico, en Ingeniero White. Des-
de Zapala a Bahía Blanca, se deberían hacer mejoras para soportar el volumen de cargas que
implicaría este proyecto, y las obras que tenía en ejecución Vale podrían haber sido de gran
utilidad. Cabe destacar que la empresa minera renovó su concesión en el puerto de Bahía Blanca
hasta el 2017, por lo que quedaría en pie la posibilidad de que estas obras se lleven a cabo más
adelante por esta misma empresa o por algunas de las grandes firmas internacionales que se han
mostrado interesadas en desarrollar el proyecto minero de Malargüe.

Además de la infraestructura de red vial y ferroviaria, el partido de Bahía Blanca cuenta con
infraestructura aérea y portuaria. La actividad aeroportuaria desarrollada en la ciudad de Bahía
Blanca se vincula esencialmente con el transporte de pasajeros dentro del país. Actualmente 4
empresas prestan el servicio llegando a destinos como Buenos Aires, Mar del Plata, Trelew y
Comodoro Rivadavia. Sin embargo, existen registros que muestran a este tipo de transporte
como alternativa para cargas generales de reducido peso. En los últimos 5 años el movimiento
de cargas fue, en promedio, de casi 300 toneladas al año, llegando en 2013 a superar las 430 to-
neladas. El tipo de productos que utilizan este medio son farmacéuticos, piezas pequeñas de
autopartes, indumentaria, dinero, correspondencias y movimiento de mascotas, por mencionar
los principales.

Para desarrollar este servicio, la ciudad cuenta con la Aeroestación Civil Comandante Espora,
ubicada a unos 12 kilómetros de la zona céntrica. En los últimos años, se concretaron mejoras y
ampliación de instalaciones; tales como, ampliación de área de atención y servicios a pasajeros y
acompañantes, habilitación de manga telescópica para ascenso y descenso de las aeronaves,
escalera mecánica, ascensor hidráulico, balizamiento para vuelos nocturnos, renovación de la
pista principal, mejoras en la pista auxiliar, equipamientos de seguridad y mejoras de comunica-
ción. Algunas de estas obras están en etapa de culminación a lo que se adiciona un proyecto de
obra para un nuevo cuartel de bomberos instalado en la terminal con mejoras tecnológicas y de
seguridad. Las mejoras podrían colaborar en la incorporación de nuevas empresas y rutas de
vuelo. En tal sentido, podría retomar su actividad una aerolínea que funcionaba en la ciudad y
actualmente tiene sus vuelos desprogramados. A ello se suma la posibilidad de que una de las
actuales aerolíneas incorpore una nueva ruta, mientras que otras empresas que nunca han utili-
zado el aeropuerto de Bahía Blanca están pensando en incorporarse con un servicio que arribar-
ía a un destino actualmente no ofrecido.

El transporte marítimo de cargas es la modalidad destacada de la ciudad de Bahía Blanca como


consecuencia de su puerto de aguas profundas que permiten el ingreso de grandes buques. De
PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP
Capítulo I  171
 
página 173 de 632

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO ACUEDUCTO PEDRO LURO – BAHÍA BLANCA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR

esta manera, desde el puerto local se envían productos a 70 países, según consta en los registros
de exportación del año 2013 de la Aduana. Dentro de aquellos, los principales son Brasil y Chi-
na, a los que se adicionan Arabia Saudita, Corea del Sur, Japón e Irán, entre otros. Se trata de
unas 8,5 millones de toneladas aproximadamente.

A los envíos al exterior deben sumarse los volúmenes de carga que se operan como “removido”,
es decir, que se intercambian con otros puntos del país. En el caso de removido entrado en bu-
ques, se asocia principalmente a combustibles y ronda las 400 mil toneladas, aproximadamente.
Mientras que para el caso de removido salido en buques el movimiento es mayor, de alrededor
de 1,2 millones de toneladas, asociado a envíos a otras regiones del país de fertilizantes, combus-
tibles y otras cargas.

El flujo de cargas adicional que se da en el puerto de Bahía Blanca se relaciona con la importa-
ción de distintas mercancías. En los últimos años este movimiento de cargas ha sido muy supe-
rior a los registros históricos como consecuencia del ingreso de gas natural licuado. En los últi-
mos años las toneladas ingresadas de este combustible fueron de 2,4 millones aproximadamente
por año. A esta carga se suman principalmente combustibles e insumos de la industria petro-
química local. En total las importaciones superan las 2,6 millones de toneladas. Mencionándolos
por rubros y considerando los registros del puerto de los últimos 10 años, los productos vincu-
lados a granos, aceites vegetales y subproductos generan el mayor movimiento con alrededor de
7 millones de toneladas en promedio. A ello le siguen los productos químicos e inflamables que
para el mismo período cuentan con 4 millones de toneladas en promedio. Mientras que las car-
gas generales promedian 1,4 millones de toneladas. Junto con el movimiento de productos a
granel o líquidos, el puerto permite la operatoria de cargas contenedorizadas. En los últimos
años estas cargas superan las 200 mil toneladas movilizadas, destacándose los productos petro-
químicos (esencialmente PVC y polietileno), las frutas y hortalizas, la harina y otros de menor
cuantidad. El número de contenedores involucrados supera los 17 mil.

De esta manera, se ven involucrados al año alrededor de 1.100 barcos de distinto tipo para llevar
adelante la operatoria en el puerto local, reconociese buques de carga general, graneleros, fertili-
zantes, cisterna, pesqueros, portacontenedores, gaseros y aceiteros. La infraestructura marítima
del puerto permite que se generen numerosas operaciones comerciales. Desde el punto de vista
de la operatoria, el puerto de Bahía Blanca ha ido mejorando sus prestaciones e incorporando
nuevas empresas. No solo se ha mejorado en las prestaciones para carga en contenedores, en
seguridad y en la ampliación de sitios sino que también se han llevado a cabo obras que permi-
ten el ingreso de buques de gran porte. La más trascendente hace referencia a la profundización
del calado de la ría principal llevándolo a 50 pies y el ensanche de la misma. Como consecuencia
de esta actividad se ha volcado el refulado en sitios que permitieron la incorporación de más de
60 hectáreas de tierra que posibilitarían la llegada de nuevas empresas al puerto local. Según ha
trascendido en medios periodísticos, el puerto de Bahía Blanca es sondeado por empresas, prin-
cipalmente agroexportadoras. A ello, se adicionan unas 40 hectáreas que pasaron a estar bajo
control del Consorcio del Puerto de Bahía Blanca, luego de ser votado por Diputados y Senado-
res de la Provincia de Buenos Aires en 2013. El destino de esas tierras sería para obras básicas de
infraestructura como ampliar el acceso del ferrocarril, un taller de reparaciones, una playa de

PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP
Capítulo I  172
 
página 174 de 632

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO ACUEDUCTO PEDRO LURO – BAHÍA BLANCA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR

precalificación de granos y un moderno sistema de molienda, entre otras obras clave para la
logística del puerto local.

En la localidad de General Daniel Cerri, dos desvíos férreos ingresan a la localidad, en la Estación
Cerri proveniente de Bahía Blanca se inicia el tramo con destino Neuquén-Zapala y, en la Estación
Aguará, también proveniente de Bahía Blanca, se produce el empalme a Patagones-Viedma, con
destino a Bariloche (Kraser, 2009). Esta última vía es la que comunica con las localidades de parti-
do de Villarino, pero la que actualmente se encuentra fuera de servicio. También otras de las vías
de comunicación, es su acceso marítimo a través del muelle Puerto Cuatreros, destinado princi-
palmente a embarcaciones de poco calado, específicamente de tipo pesquero artesanal.

PUNTA ALTA. PARTIDO CORONEL ROSALES


La infraestructura ferroviaria que se encuentra actualmente en el partido de Coronel Rosales
correspondió inicialmente a los ferrocarriles Gral. Mitre y Gral. Roca. El primero atravesando
toda la provincia de Buenos Aires, lo comunicaba con la ciudad de Rosario y el segundo con
Bahía Blanca, y a través de ésta con la Capital Federal y ciudades intermedias. Con los inicios de
los años 90 comienza un proceso de privatización de los ferrocarriles, estas líneas férreas ya
existentes, pasan a depender de empresas privadas para el transporte de cargas y del gobierno
provincial para el transporte de pasajeros. En el partido de Coronel Rosales, los ferrocarriles han
pasado a manos de la empresa Ferro Expreso Pampeano. Si bien, actualmente esta empresa
utiliza las vías férreas que pasan por Bajo Hondo y Calderón, las correspondientes a la ciudad de
Punta Alta que unen con a ciudad de Bahía Blanca, se encuentran desactivadas.

La ciudad de Punta Alta también presenta una importante infraestructura portuaria que incre-
mentan sus posibilidades de conectividad. Por un lado se encuentra Puerto Rosales, de inciden-
cia y utilidad a nivel de la región del Sudoeste Bonaerense privilegiado por su excelente ubica-
ción, su capacidad y su potencial. Es el lugar más conveniente para operar como Terminal Mul-
tipropósito por sus características económicas, comerciales y prácticas, ya que puede adaptarse
perfectamente para utilizarlo como estación marítima para: Contenedores, Carga General, Pes-
ca, Combustibles y reparaciones. Además la conexión férrea (actualmente desactivada) entre la
ciudad de Zapala en la Provincia de Neuquén, con el Muelle de Puerto Rosales coloca a esta
estación portuaria como parte esencial del Trasandino del Sur. Sistema Multimodal que a través
de la mencionada llega hasta el Puerto de Talcahuano, en Chile, permitiendo así enlazar a los
dos océanos, el Pacífico y el Atlántico y situar a Puerto Rosales como uno de los ejes de desarro-
llo comercial y productivo más relevante, tanto a nivel del Mercosur en general, como de la
Región en particular.

Y por otro parte, cuenta con Puerto Belgrano, que constituye la principal base naval militar de la
República Argentina y sus instalaciones portuarias conforman una gran dársena de 243.000m2,
rodeada de varios muelles que en conjunto totalizan 2.472m. de frente de atraque. Desde el pun-
to de vista comercial merecen destacarse entre sus instalaciones los Diques Secos N°1 y N°2, de
215m. y 205m. de largo respectivamente, que permiten realizar reparaciones navales de enver-
gadura, asistidos por talleres especializados en dicha actividad.

PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP
Capítulo I  173
 
página 175 de 632

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO ACUEDUCTO PEDRO LURO – BAHÍA BLANCA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR

PARTIDO DE VILLARINO
La infraestructura ferroviaria en el partido de Villarino, es la continuación de las extensiones
que presenta General Daniel Cerri, es decir que el sector norte del partido se encuentra atrave-
sado en sentido este-oeste por la vía perteneciente al Ferrocarril General Roca en su ramal en-
tre Bahía Blanca y Zapala. No presta servicios de pasajeros desde 1993, sin embargo por sus vías
corren trenes de carga, a cargo de la empresa Ferrosur Roca S. A, que actualmente sigue en vi-
gencia. Por otro lado, en sentido norte-sur y con una longitud aproximada de 100 km, atraviesa
la región una línea férrea que forma parte de la empresa Ferrosur Roca S.A. integrante del siste-
ma de trocha ancha (1,67 m). La línea es la que une Bahía Blanca con Carmen de Patagones, y
desde allí con el resto de las ciudades de la provincia de Río Negro hasta la ciudad de San Carlos
de Bariloche, pasando por Viedma, San Antonio Oeste e Ingeniero Jacobacci.

La línea férrea de Bahía Blanca a Carmen de Patagones empezó a construirse en el empalme


Aguará, en la localidad de Gral. Daniel Cerri, en 1909 y su puesta en servicio fue cumpliéndose
con ritmo variado a través de las siguientes habilitaciones: hasta Ombucta, a 33 km. del empal-
me, en 1911; hasta Pedro Luro sobre la margen izquierda del río Colorado y a 101 km. de la
estación Aguará, en 1912. El trazo y puesta en funcionamiento de las vías del ferrocarril, fue
muy importante para el área, ya que posibilitó la consolidación de los principales centros urba-
nos, hoy principales ciudades del partido de Villarino.

El tramo de vía férrea que cruza el área de riego del partido, cuanta con riel de 49,6 kg por metro
lineal y con 1300 durmientes de quebracho colorado, blanco creosotado y de acero, por kilóme-
tro. El balasto es de tierra prácticamente en todo el tramo (CORFO Río Colorado - Edison Con-
sult, 1978). Actualmente se encuentra fuera de servicio en el sector, por falta de mantenimiento
y como consecuencia de la arena depositada en las vías por la sequía ocurrida en el año 2010.

El transporte de carga de la empresa Ferrosur Roca S.A, transportaba principalmente material


de construcción desde Bahía Blanca (30 mil toneladas, 600 vagones) hacia la provincia de Río
Negro y desde los valles hacia Bahía Blanca, verduras y hortalizas (17 mil toneladas, en 600 va-
gones) (Vazano, 2009). Otros de los servicios que también se vio afectado, como consecuencia
de la arena sobre la red ferroviaria, es el transporte de pasajeros que conectaba Bahía Blanca con
Viedma, y desde estas ciudades hacia los otros centros urbanos, llegando a Plaza Constitución
en Buenos Aires. La empresa a cargo del servicio de transporte de pasajeros de tren, estaba a
cargo de Ferrobaires que reactivó el servicio del tren de pasajeros en el año 2003, después de 9
años sin actividad, aunque finalmente cesó en el año 2011, por falta de mantenimiento en las
vías y por el cambio en las normas de seguridad.

1.4.5. Paisaje
Se considera el paisaje visual, como expresión de los valores estéticos, plásticos y emocionales
del medio natural. Para valorar el paisaje desde el punto de vista visual se debe considerar la
capacidad del paisaje para absorber los cambios que se produzcan en él. Por efecto de los con-
taminantes paisajísticos, que son aquellas acciones físicas desencadenadas por la actuación
humana, se da lugar a la sensación de pérdidas de la calidad paisajística. En el área de influencia,
las modificaciones del paisaje producidas durante el desarrollo del proyecto, introducirán cam-

PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP
Capítulo I  174
 
página 176 de 632

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO ACUEDUCTO PEDRO LURO – BAHÍA BLANCA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR

bios que no provocarán un importante e irreversible corte visual del mismo, dado que man-
tendrán armonía con el aspecto de los caminos vecinales.
El SO bonaerense cuenta con un soporte físico de características singulares, privilegiada por la
diversidad de paisajes, que lo diferencian del resto del ámbito provincial: en él se encuentra una
densa red de drenaje hacia el estuario y hacia mar abierto, representada por ríos y arroyos de
diferente magnitud, numerosas lagunas (cuencas endorreicas) y un relieve propio de la llanura
con la presencia de diversas geoformas. En forma sucinta se puede afirmar que “las geoformas
actuales, uno de los elementos estructuradores básicos del paisaje en el sudoeste, se hallan en
primer término, vinculadas al comportamiento tectónico regional y a los procesos morfogenéti-
cos que actuaron desde los inicios de su historia geológica y, en segunda instancia, a procesos
morfológicos, naturales y antropogénicos, contemporáneos”. Esto da como resultado “la super-
posición de rasgos - geomorfológicos, climáticos y fitogeográficos, y una imbricación de los
mismos que otorgan a la región una fisonomía singular donde se entremezclan aspectos propios
de la región pampeana y otros pertenecientes a la patagónica” (Zinger, 2000:49), definida por
algunos investigadores como zona o área de transición.
Estos rasgos de uniformidad y homogeneidad, dominantes del paisaje pampeano, desaparecen
gradualmente luego de trasponer el Salitral de la Vidriera, dando lugar a una sucesión de peni-
planicies con un notable escalonamiento de oeste a este, netas rupturas de pendiente y altos
gradientes - cubriendo desniveles de 20 a 30 metros - que condicen con las geoformas dominan-
tes en Patagonia. “En este contexto, se desarrolla una extensa superficie de cordones medanosos,
con apenas 100 metros sobre el nivel del mar, formando corredores también en sentido oeste-
este, los cuales aparecen como la expresión de un redepósito eólico moderno sobre antiguos
ambientes fluviales que otorgan un dinamismo particular al paisaje de peniplanicies predomi-
nante” (El desarrollo de extensas franjas dunícolas se vinculan con el paisaje del litoral marítimo
como producto de la dinámica propia de estos ambientes, alternando con costas bajas. Tales
ambientes, cambiantes e inestables, presentan un alto grado de fragilidad, arraigándose sólo
ecosistemas que poseen un elevado grado de especialización.
Hacia el norte el relieve en general es bajo y carente de accidentes notables a excepción del con-
junto de Ventania, encadenamiento serrano de altitud media. En la mitad norte del área la lla-
nura es totalmente dominante, desarrollándose un plano continuo de suave gradiente que irra-
dia desde las sierras, en una altitud variable entre 350 y 50 msnm, sin considerar la faja litoral.
El elemento negativo más destacado es el paleovalle que sirve de divisorio entre los paisajes pa-
tagónico y pampeano, y en él se localizan depresiones absolutas como Salinas Chicas, a 40 mbnm.
Contemplando las diferentes condiciones topográficas, se distinguen dos zonas por las carac-
terísticas del drenaje: a partir del centro dispersor de Ventania, los cursos que aportan hacia los
sectores meridional y septentrional de la llanura son de pequeña y mediana magnitud; en la
vertiente sur se destacan Chasicó, Sauce Chico, Napostá Grande y Chico, Sauce Grande, Que-
quén Salado, Claromecó o Tres Arroyos y Cristiano Muerto.
En cuanto a los grandes conjuntos lacunares y hacia el occidente del área, las lagunas más signi-
ficativas e importantes son la de Sauce Grande y el Embalse Paso Piedras, que constituye la

PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP
Capítulo I  175
 
página 177 de 632

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO ACUEDUCTO PEDRO LURO – BAHÍA BLANCA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR

principal fuente de aprovisionamiento de agua para Bahía Blanca y Punta Alta. Mientras que en
el partido de Villarino la laguna más significativa es La Salada, con fines turísticos.
Las formaciones vegetales, cuyas especies en ocasiones adquieren el atributo de colonizadoras, pros-
peran desarrollando diferentes estrategias de adaptación ante condiciones, cada vez más hostiles
exhibidas por ambientes diversos y cambiantes. A pesar de ello, en el suroeste bonaerense conver-
gen tres provincias fitogeográficas: la Pampeana, Del Espinal y Del Monte (Cabrera, A., 1976, citado
por Zinger, 2000) con comunidades adaptadas a las limitaciones ambientales del sector (Figura
1.4.5.a). La primera se hace presente a través del Distrito Pampeano Austral extendiéndose hasta el
Salitral de la Vidriera, siendo las gramíneas - con acentuados caracteres xeromórficos - el tipo bio-
lógico dominante, aunque también aparecen, en extensiones variadas, comunidades de halófitas y
psamófilas como biocenosis que responden a suelos salinos y arenosos respectivamente.

Figura 1.4.5.a. Provincias fitogeográficas

Fuente: Apezzato, A. 2014

PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP
Capítulo I  176
 
página 178 de 632

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO ACUEDUCTO PEDRO LURO – BAHÍA BLANCA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR

A medida que se avanza hacia el sur (partido de Villarino), se extienden, formando áreas ecoto-
nales de distintas dimensiones, las provincias del Espinal, con el Distrito del Caldén, cuya do-
minancia está dada por el Prosopis caldenia y la del Monte con el género Larrea en sus tres va-
riedades como especies más representativas. En el espinal la vegetación natural presenta comu-
nidades de monte xerófilo en el estrato arbustivo y pastizales de gramíneas (Cabrera, 1976). En
la provincia del Espinal (Figura 1.4.5.b) las especies arbustivas que predominan son el chañar
(Geoffroea decorticans), la jarilla (Larrea divaricata), el piquillín (Caldenia microphylla) y el
algarrobo (Prosopis flexuosa).

Figura 1.4.5.b. Provincia del Espinal

Cabe resaltar además que las formaciones vegetales originarias, en su gran mayoría, se encuen-
tran con diferentes grados de modificación o incluso, han desaparecido por completo debido a
diversos motivos, entre los que sobresalen su potencial leñoso y el avance de la frontera agrícola.

De este análisis se desprende que los componentes naturales del paisaje experimentan una ver-
dadera metamorfosis en el sudoeste bonaerense, una transición y superposición de caracteres
pampeanos y patagónicos, la cual se manifiesta asimismo en otros aspectos como los signos que
las actividades humanas imprimen al espacio, a partir de procesos de transformación ejercidos
por la sociedad, en respuesta a políticas económicas y a las potencialidades particulares de cada
sector. El conjunto de escenarios conexos, más allá de su valor en la actividad turística ofrece la
oportunidad en la conformación de cadenas de valor al sistema productivo.

PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP
Capítulo I  177
 
página 179 de 632

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO ACUEDUCTO PEDRO LURO – BAHÍA BLANCA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR

Siendo una estructura lineal, el acueducto atraviesa una serie de unidades y subunidades de
paisaje natural Cono Aluvial antiguo del Rio Colorado, Sistema Medanoso, Sistema estuarino,
Complejo aterrazado de Bahía Blanca.

Cono aluvial antiguo del Río Colorado, incluye el valle actual (Figura 1.4.5.c) y sus terrazas,
donde se realiza la toma de agua. En esta unidad se desarrolla el riego, y la actividad agrícola
intensiva, entre ellas cultivos de trigo, alfalfa, cebolla, zapallo y girasol. El cultivo de cebolla es la
actividad dominante y de mayor relevancia en toda la cuenca inferior del rio Colorado. La mis-
ma se localiza dentro del área protegida de producción de frutas y hortalizas de la Patagonia. La
sucesión de canales de riego y drenaje, asociado a las parcelas de cultivo, ocupación dispersa y
población en localidades (Pedro Luro, Hilario Ascasubi, Mayor Buratovich y Teniente Origone),
confieren al paisaje una gran diversidad.

Figura 1.4.5.c. Valle del Río Colorado

Sistema Medanoso, es un paisaje particular (Figura 1.4.5.d.), ondulado y abarca dos franjas
medanosas paralelas orientadas de este a oeste, donde la actividad principal es la ganadería. Son
suelos arenosos y en ciertos puntos susceptibles de afectados por erosión eólica. Esta situación
cambia en torno a la localidad de Médanos donde existe un sistema productivo específico como
es la explotación de ajos, mediante el uso de agua subterránea. Además de Médanos, también se
encuentran otros centros urbanos de menos población como Argerich y paraje La Mascota, que
comparten este paisaje, en una zona de transición ecotonal.

PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP
Capítulo I  178
 
página 180 de 632

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO ACUEDUCTO PEDRO LURO – BAHÍA BLANCA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR

Figura 1.4.5.d. Médanos 

Sistema estuarino (Figura 1.4.5.e.). Corresponde a diferentes niveles de avance y retroceso del
mar en el paleo estuario de Bahía Blanca. Incluye la depresión del salitral de la Vidriera, zonas
afectadas por la dinámica de mareas, suelos salinos y arcillo limosos.

El marco natural que lo caracteriza forma parte de la unidad geomorfológica de la llanura coste-
ra baja. En cuanto al ambiente propiamente marino, domina el estuario de la bahía Blanca.
Según el relieve que lo rodea se lo define como un estuario de Planicie Costera, cuya forma ca-
racterística es la de embudo. Esta particular configuración de la costa da a las aguas de la bahía la
característica de tranquilidad, lo que la convierte en una recalada segura para las embarcaciones.
Los suelos se caracterizan por una alta presencia de arcilla, la cual aumenta su espesor hacia el
mar, lo que dificulta la construcción de viviendas e infraestructura. El sector pertenece al am-
biente de humedal, área sujeta a la influencia del agua, en este caso de las mareas. La vegetación
correspondiente a la zona costera es el matorral halófilo. El ambiente de planicies de marea y
marismas es el dominio de especies pioneras o colonizadoras. Las halófilas son las únicas espe-
cies que prosperan aquí debido a las adaptaciones que poseen para tolerar el elevado contenido
de sales presente en el suelo. Esta área es también el hábitat de los cangrejales. Estos cumplen un
papel de vital importancia dentro del ecosistema por las múltiples funciones que desarrollan en
la circulación de nutrientes, sedimentos y como presa de peces y aves.

PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP
Capítulo I  179
 
página 181 de 632

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO ACUEDUCTO PEDRO LURO – BAHÍA BLANCA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR

Figura 1.4.5.e. Sistema estuarino

El paisaje del área es predominantemente natural, dado que las actuaciones humanas se limitan
a ser puntuales. Las mismas están asociadas a los sectores portuarios (Puerto Cuatreros, Puerto
Ingeniero White, Puerto Galván), el Polo Petroquímico, y el Balneario Maldonado, de uso
público y recreativo. Corresponde a espacios libres de ocupación productiva agropecuaria, solo
algo de ganadería. Es un espacio donde coexisten diversos usos del suelo, que en ciertos sectores
entran en conflicto por su incompatibilidad.

El espacio en el cual se encuentra enmarcado es panorámico, por la inexistencia de límites apa-


rentes. La calidad visual intrínseca está definida por la geomorfología, que es uno de los elemen-
tos naturales que conforman el paisaje que más se destaca, mientras que la calidad visual del
entorno inmediato se caracteriza por la presencia del mar. El nivel de sensibilidad es bajo, ya que
los usuarios no manifiestan preocupación respecto a la introducción de cambios, como se evi-
dencia en la gran cantidad de basura presente en algunos puntos del sector.

Complejo aterrazado de Bahía Blanca (Figura 1.4.5.f.). Comprende el talud que une la planicie
que se extiende desde el sur de la Sierra de la Ventana, y los niveles aluviales del Napostá Gran-
de, incluyendo su cauce actual. Corresponde a un paisaje urbano de ocupación densa, sobre la
que se asienta la ciudad de Bahía Blanca y General Daniel Cerri. La presencia de tosca aflorando
en los taludes y en las áreas erosionadas configura un elemento del paisaje importante.

PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP
Capítulo I  180
 
página 182 de 632

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO ACUEDUCTO PEDRO LURO – BAHÍA BLANCA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR

Figura 1.4.5.f. Complejo aterrazado de Bahía Blanca

La fragilidad del soporte natural es heterogénea, ya que en los depósitos de sedimentos del río
Sauce Chico (Figura 1.4.5.g.) y su brazo canalizado Canal Cuatreros son fértiles y aptas para el
cultivo, a diferencias de los salitrales cercanos, situación que no se evidencia hacia el norte de la
localidad (Kraser, 2009). Las tierras fértiles han sido aprovechadas para la actividad hortícola
bajo riego que se desarrolla en la periferia de la ciudad de Cerri.

Figura 1.4.5.g. Arroyo Sauce Chico

PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP
Capítulo I  181
 
página 183 de 632

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO ACUEDUCTO PEDRO LURO – BAHÍA BLANCA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR

En el partido de Coronel Rosales se observa un predominio del paisaje rural, determinado por la
actividad agrícola ganadera extensiva sobre un relieve llano, de vegetación herbácea con monteci-
llos aislados introducidos en las entradas de las estancias y también alrededor de las viviendas, que
cumplen las funciones de brindar sombra al ganado, actuar como cortinas de viento y a la vera de
las rutas para descanso de los viajeros, intercalados con vegetación originaria constituida princi-
palmente por chañares. Completan este paisaje cascos de estancia, viviendas aisladas, estaciones de
ferrocarril, de servicio, molinos de viento y las redes de rutas, que le dan cierto grado de artificiali-
zación.

El paisaje urbano que corresponde a la ciudad de Punta Alta, presenta una estructura contenida
por los limitantes físicos, la concentración de la vivienda y las vías de acceso a la ciudad. Dentro
del mismo surgen diferentes paisajes definidos por los usos del suelo edificios, espacios verdes e
industriales. Los mismos son producto de la sociedad, de las condiciones del sitio donde la ciu-
dad está emplazada y de la evolución histórica que determina etapas de estancamiento o desa-
rrollo que exteriorizan aspectos que se observan (Bróndolo, 2001).

En espacio urbano de la ciudad de Punta Alta se distinguen a grandes rasgos tres paisajes: de
edificación compacta; el de periurbano; y el de las áreas verdes. El primero corresponde al área
urbana consolidada, con predominio de viviendas unifamiliares, que alternan con edificios
públicos, comercios de diversos tipos y espacios verdes de plazas y jardines. La característica
sobresaliente de este paisaje es la continuidad de la edificación, en él se encuentran los principa-
les edificios públicos y diversas instituciones educativas. Contiene además las edificaciones más
antiguas de la ciudad, algunas de las cuales se encuentran abandonadas y en estado de deterioro,
otras han sido recuperadas o restauradas para destino público o comercial. También en este
sector se halla las dos estaciones del ferrocarril, integradas al espacio urbano por las nuevas fun-
ciones que cumplen, después del cese de actividades que cumplían.

El paisaje edificado se continúa hacia el norte, donde se concentran los barrios planificados que
presentan como elemento distintivo una monotonía en el paisaje dada por el diseño estandari-
zado de las viviendas.

El espacio periurbano sin un límite preciso, se extiende como una franja periférica no continúa,
con espacios vacíos y poblados, la cual se caracteriza por la alternancia de distintos paisajes de-
bido a la mezcla de usos de suelo, dada por la coexistencia de actividades rurales y urbanas, la
transicionalidad en el espacio y en el tiempo, consecuencia de la expansión de la ciudad que se
desplaza cada vez más lejos e incorpora el ámbito rural próximo. Aparecen arboleadas y grupos
de viviendas alternando con paisajes naturales.

El paisaje de las áreas verdes, corresponde a los parques (Sarmiento y San Martín) y a la Base
Naval, donde el elemento predominante es la vegetación arbórea que acompaña la edificación
presenta en cada una, juegos para niños en la primera e instalaciones militares y barrios de vi-
vienda unifamiliares en la segunda.

El paisaje natural está caracterizado por el ambiente físico como el salitral, con algunas instala-
ciones puntuales muy dispersas y las áreas medanosas que constituyen otros dos tipos diferen-
tes, los cubiertos de vegetación cuya fisonomía de forma ondulada de un color verde plateado
dado por los olivillos y los médanos vivos, libres de vegetación. Además lo integran la franja
PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP
Capítulo I  182
 
página 184 de 632

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO ACUEDUCTO PEDRO LURO – BAHÍA BLANCA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR

costera, que con sus características conformas diferentes aspectos variados: costa de fango y
costa de arena.

En estos paisajes la variable visual relevante es el color que depende del relieve, el tipo de suelo,
la vegetación o el agua. El color blanco caracteriza al salitral en época de sequía y en lagunas
sectores, el rojizo por las plantas que lo habitan (salicornias), las ondulaciones verdosas de los
médanos o la llanura, el celeste de las aguas en las lagunas y el litoral marítimo.

1.4.6. Patrimonio cultural


Tomando en cuenta los dos aspectos que abarca el patrimonio, material e inmaterial analizare-
mos en primer lugar el patrimonio tangible, luego el intangible y los marcos legales específicos
de protección. Al mismo tiempo y a efectos del presente trabajo consideramos al patrimonio con
un criterio amplio, incluyendo de esta manera, aspectos, lugares o paisajes que la población
valora.
En los últimos años algunos aspectos tanto del patrimonio tangible como intangible están sien-
do valorizados por grupos de turismo rural, promocionados por el Municipio de Villarino y el
INTA. Esto ha permitido visibilizar y valorar aspectos propios del territorio local y asignarles un
carácter patrimonial. En este sentido podemos diferenciar, localidades y áreas urbanas, áreas
rurales y áreas naturales.

Figura 1.4.6.a. Patrimonio tangible e intangible

PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP
Capítulo I  183
 
página 185 de 632

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO ACUEDUCTO PEDRO LURO – BAHÍA BLANCA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR

Ciertas actividades económicas como la producción apícola (Figura 1.4.6.b.) han adquirido una
gran importancia y reconocimiento. Este tipo de producción es indicadora de una calidad am-
biental que justifica la aplicación del concepto de comarca productiva. La existencia de una bo-
dega, viñedos y una producción de vino específica en Médanos se asocia igualmente a una con-
dición específica y al intento de hacer reconocer un “terroire”, vinos relativamente cerca del mar
y en suelos medanosos. Es un punto significativo en relación a recorridos turísticos rurales.

Figura 1.4.6.b. Producción Apícola

Algunos productos o prácticas productivas son valorados mas allá de lo económico y esto se
expresa en fiestas locales o regionales que por su permanencia en el tiempo adquieren un valor
patrimonial. Es el caso de la Fiesta Provincial de la Cebolla, desarrollada en Hilario Ascasubi
(Figura 1.4.6.c.) o la Fiesta Nacional del Ajo, en la localidad de Médanos. Ambas fiestas son las
más reconocidas por los habitantes del partido comprendidas como parte del Patrimonio Cul-
tural Inmaterial.

Por otra parte, el peso demográfico de los inmigrantes de origen boliviano presentes en el parti-
do de Villarino, y preferentemente en las localidades del Valle Bonaerense del Río Colorado, ha
dado lugar a la conformación de la Colectividad COBOLVI, que desarrolla diferentes activida-
des, expresiones populares y festividades culturales en ciertas épocas del año. Un ejemplo son las
fiestas asociadas a la Virgen de Urkupiña. Y las Fiestas de la Colectividades que se desarrollan.

PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP
Capítulo I  184
 
página 186 de 632

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO ACUEDUCTO PEDRO LURO – BAHÍA BLANCA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR

Figura 1.4.6.c. Fiesta Provincial de la Cebolla. Hilario Ascasubi

En cuanto al Patrimonio Arquitectónico Urbano es posible identificar los siguientes para el


Partido de Villarino:

- La Sinagoga de la localidad de Médanos (Figura 1.4.6.d), declarada Monumento Histórico


Provincial en 2002. La construcción de la sinagoga de Médanos comenzó en 1913 y la inaugura-
ción se realizó dos años después. Actualmente es una de las pocas huellas que quedan de la vida
judía en dicha ciudad. Su última refacción fue en el año 1970. También forma parte del patri-
monio local el cementerio judío, ubicado frente al cementerio municipal, a dos kilómetros de la
plaza central, sobre una calle de asfalto conocida como la ruta de Ombucta. Se calcula que el
Cementerio Israelita (Figura 1.4.6.e) de Médanos fue inaugurado entre 1901 y 1904. El ex Cen-
tro Juventud Unida Israelita, se inauguró en 1932 como Centro “Juventud Unida Israelita”. Aquí
funcionó la tercera y última escuela hebrea que tuvo Médanos, hasta 1986. La panadería "La
Estrella" es una panadería con mucha historia para la colonia judía de Médanos. Uno de los
hijos de la familia Ordines -actual propietaria del local- toma los pedidos y atiende al público de
la panadería. Vende la misma galleta y las mismas coronas de espigas saladas que hacía Ezequiel
Goldin, el primer dueño del negocio, en los años 50.

Las baldosas antiguas, el horno, el cielorraso alto y algunos de los armarios, donde hoy se ex-
hiben las facturas en la panadería, son los mismos que tenía Goldin.

PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP
Capítulo I  185
 
página 187 de 632

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO ACUEDUCTO PEDRO LURO – BAHÍA BLANCA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR

Figura 1.4.6.d Sinagoga en Médanos

Figura 1.4.6.e. Cementerio Israelita

PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP
Capítulo I  186
 
página 188 de 632

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO ACUEDUCTO PEDRO LURO – BAHÍA BLANCA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR

- Colonia Monte la Plata, es una pequeña colonia fundada por alemanes del Volga provenientes
de Odessa en proximidades del Mar Negro quiénes llegaron a las cercanías de Teniente Origone
en 1906. Eran agricultores, productores de trigo, católicos y poseedores de una tradición fuerte-
mente arraigada en los grupos familiares que se instalaron. Su estructura conserva aún atractivos
de interés, fundamentalmente para los numerosos descendientes de alemanes del Volga que ven
a una escala reducida, todas las características de sus formas tradicionales de ocupación espacial.
La iglesia, el cementerio, la antigua escuela conforman, junto a las casas aún existentes, un con-
junto que potencialmente puede ser desarrollado como lugar de encuentro periódico así como
lugar de visita o de memoria.

- Complejo Fortín Mercedes, se encuentra localizado a 2 km. de la localidad de Pedro Luro, a la


vera del río Colorado. Se accede por ruta Nac. N° 3, km. 808, desde allí 2 Km. de camino pavi-
mentado. Sitio histórico en las márgenes del río Colorado, el Fortín Mercedes, fue baluarte de
las campañas en la Conquista del Desierto del Brigadier Juan Manuel de Rosas y el General Julio
Argentino Roca. Hoy es parte del complejo salesiano, allí se halla el Santuario de María Auxilia-
dora (Patrona del Agro Argentino), donde se encuentra la cripta que guarda los restos de Cefe-
rino Namuncurá. Además también se encuentra el Colegio San Pedro y el Museo Regional Mi-
sionero. A orillas del río Colorado, la reproducción de un fortín militar del siglo pasado y varios
edificios destinados a la labor educativa específica, constituyen los principales atractivos.

- El Fortín Mercedes (Figura 1.4.6.f.) fue erguido por orden de Don Juan Manuel de Rosas du-
rante la Campaña al Desierto del año 1833, con la denominación de Fortín Colorado. Fue re-
construido por el Ejército Argentino en 1966, brindando una interesante imagen de uno de los
períodos más significativos de la historia regional.

Figura 1.4.6.f. Fortín Mercedes

PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP
Capítulo I  187
 
página 189 de 632

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO ACUEDUCTO PEDRO LURO – BAHÍA BLANCA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR

- Santuario María Auxiliadora (Figura 1.4.6.g.), ubicado en inmediaciones del fortín histórico,
dentro del Complejo de Fortín Mercedes (Pedro Luro), se encuentra el Santuario de María
Auxiliadora - Patrona del Agro Argentino – construcción de notables líneas arquitectónicas, cita
de incontables devotos y peregrinos. El altar mayor, de puro estilo romano, descansa sobre un
hermoso capitel sostenido por dos columnas; en el centro, entre los mármoles rojos, se venera el
cuadro de María Auxiliadora. La pintura es obra del ex-alumno del Oratorio de Turín, José Ro-
llini, bendecida por San Juan Bosco, fue traída en 1885 a la Argentina por Monseñor Cagliero,
para presidir las Misiones Salesianas.

Figura 1.4.6.g. Santuario María Auxiliadora

- Museo Regional Misionero Padre Juan Vecchi, en Pedro Luro. Reinaugurado el 1ro de octubre
de 2000, el nuevo edificio abarca 1036 metros cubiertos. El Museo Regional Misionero es uno de
los más modernos, completos e interesantes de la Patagonia. Su objetivo es hacer conocer ciertos
aspectos de la región y las características de la obra salesiana, la primera Congregación en todo
el mundo.

La nueva construcción cuenta con cuatro salas dotadas de moderna tecnología que otorgan
realce a la exposición de más de 6000 piezas. La preservación del material se asegura con mo-
dernos sistemas de climatización y seguridad contra incendios. Se caracteriza por la calidad e
importancia de piezas botánicas, zoológicas y mineralógicas, además de numerosos testimonios
históricos relacionados con la vida de los Salesianos en la Patagonia.

PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP
Capítulo I  188
 
página 190 de 632

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO ACUEDUCTO PEDRO LURO – BAHÍA BLANCA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR

En cuanto al Patrimonio Natural se puede mencionar:

- Reserva Natural de Usos Múltiples Bahía Blanca, Bahía Falsa y Bahía Verde. Área natural pro-
tegida, está a cargo del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca (Dirección Provincial de
Recursos Naturales) y se ubica en la costa sudoeste de la provincia de Buenos Aires frente a los
partidos de Coronel Rosales, Bahía Blanca y Villarino. Fue declarada Reserva Natural Provincial
de Usos Múltiples el 17 de abril de 1998. La superficie de la Reserva Natural comprende la
Península Verde, las islas Zuraita, Bermejo, Trinidad, Embudo, Conejo, Wood, Ariadna e islotes
menores, los cuales representan 30.000 has. y sumándole el área de bancos y aguas circundantes
hacen un total de 180.000 has. Su importancia radica en ser un humedal que sirve de soporte
alimenticio para numerosas aves migratorias y permanentes Ej.: chorlos playeros, gaviota can-
grejera, flamencos, gaviotines, zorra de agua, etc. La presencia de un área protegida genera una
zona de amortiguación frente a un creciente polo industrial y además protege la zona de desove
de especies ictícolas de interés comercial y deportivo. Es la ruta migratoria y de descanso de
ballenas y orcas, alberga también al delfín picudo, lobos marinos, toninas, morsas.

Un aspecto igualmente valorado es la existencia de pozos hidrotermales, que son explotados


por sus particularidades terapéuticas. Podemos mencionar por la proximidad a la toma de
agua, las Termas de Ceferino de de Pedro Luro y en Médanos el Complejo Termal próximo a
la localidad.

- Termas Ceferino Namuncurá. A la altura del Km. 809 de la ruta Nacional Nº 3 y tras un corto
trayecto de camino pavimentado, y a1 km. de la localidad de Pedro Luro se hallan las Termas
Ceferino Namuncurá. Las aguas surgen de una profundidad de 967 mts., por su salinidad, tem-
peratura y elevado contenido de elementos se la considera hipermarina, hipertermales y fuerte-
mente mineralizadas, los que las hace inigualables, no sólo para la terapia de un amplio espectro
de afecciones sino también como tratamiento antiestrés y preventivo.

Estas aguas hipermarinas e hipertermales surgen desde una profundidad de765 metrosy con una
temperatura de 74 º C. Son tres veces más salinas que las aguas del mar y contienen boro, azufre,
hierro, yodo, cloro, magnesio, y otros minerales en menor proporción, que le confieren propie-
dades curativas en casos de anemia, raquitismo, forunculosis, reumatismo, artritis, artrosis,
lumbociática, trastornos circulatorios, enfermedades de la piel y afecciones ginecológicas.
Además poseen efectos paliativos, preventivos, relajantes, reconstituyentes, tonificantes y anti-
estrés. Otra posibilidad que brinda este lugar son los Baños Públicos Termales, que es un pa-
bellón externo con una pileta con agua termal para cinco personas y cinco cubículos con bañeras
individuales para balneoterapia, sala de relajación, masajes relajantes y descontracturantes, fan-
goterapia, piedras calientes, reflexología y pedicuría.

- Otros de los recursos naturales valorados como Patrimonio Natural es la Laguna La Salada
(Figura 1.4.6.h), ubicada a 4 km al norte de la localidad de Pedro Luro, por camino no pavimen-
tado y por acceso de RN 3, km 808. La Laguna La Salada, tiene aproximadamente 400 has. de
extensión y una profundidad de 6 mts. Si bien posee fines recreativos, de ocio, esparcimiento y
turísticos, el mismo forma parte de la identidad de los habitantes lurenses, y del partido en gene-
ral. Siendo hoy uno de los puntos turísticos a nivel regional muy concurridos en temporada de
verano, por las diversas actividades posibles de realizar (camping, windsurf, kayak, competen-

PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP
Capítulo I  189
 
página 191 de 632

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO ACUEDUCTO PEDRO LURO – BAHÍA BLANCA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR

cias de natación, ciclismo, pesca deportiva entre otros). El paseo alrededor de la laguna permite
diferenciar entre la zona natural de montes y bañados del sector con características urbanas que
ofrece frondosa vegetación, servicios y comodidades.

Figura 1.4.6.h. Laguna La Salada

En el espacio urbano de Bahía Blanca, es posible diferenciar categorías patrimoniales de análisis


según menciona Pinassi (2016), entre las que se encuentran en la Figura 1.4.6.a.

PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP
Capítulo I  190
 
página 192 de 632

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO ACUEDUCTO PEDRO LURO – BAHÍA BLANCA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR

Figura 1.4.6.a. Categorías patrimoniales en Bahía Blanca

Patrimonio 
arquitectónico 
urbano 

Los nuevos  Patrimonio

ti i i d ti l

Espacio patri‐
monial bahien‐
se 

Patrimonio  Patrimonio 
cutural  religioso  y
inmaterial  funerario 

Patrimonio 
verde urbano 

Fuente: Pinassi (2016).

Dadas a las características de gran extensión que implica el casco urbano de la ciudad de Bahía Blan-
ca, y la diversidad de categorías patrimoniales existentes en la misma, se hará mención solo de las
categorías patrimoniales que podrían verse afectadas o no, por el área de trayectoria del acueducto.

En este contexto, respecto al patrimonio arquitectónico urbano, se identifican los barrios de


uso residencial con características intrínsecas uniformes, quedando por fuera de análisis el cen-
tro histórico, la Avenida Alem y Avenida Colón con sus respectivos edificios emblemáticos. El
patrimonio arquitectónico urbano comprende aquellos espacios y obras que tienen lugar en el
ámbito de la ciudad, que guardan un valor desde su perspectiva histórica, cultural, arquitectóni-
ca o paisajística y que deben ser preservados como señas de la identidad local. Los barrios de uso
residencial de patrimonio arquitectónico, definen una identidad que los diferencia de otros
sectores del centro urbano. Entre estos se destacan: Bella Vista, Villa Mitre, Villa Rosas, Barrio
Napostá (y en su interior Comahue), Barrio Parque Palihue y Patagonia (Figura 1.4.6.i).

PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP
Capítulo I  191
 
página 193 de 632

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO ACUEDUCTO PEDRO LURO – BAHÍA BLANCA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR

Figura 1.4.6.i. Barrios de la ciudad de Bahía Blanca, con valor patrimonial

Fuente: Pinassi, C. 2016

Del conjunto de los barrios se destaca el Barrio Bella Vista (Figura 1.4.6.j), localizado hacia el
Noroeste del Parque Independencia. El mismo se constituye como uno de los cuatro barrios más
antiguos de la ciudad, conjuntamente con Villa Mitre, el Barrio Noroeste y San Martín. Los
atributos paisajísticos se encuentran dados por su trama particular: calles y veredas angostas,
residencias sobre la línea municipal y presencia notoria de viviendas de arquitectura de estilo
italianizante (fachadas altas de ladrillos a la vista, con pilastras como elementos ornamentales).
Se debe resaltar, que en algunos sectores las intervenciones de corte moderno quiebran con la
homogeneidad del barrio.

PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP
Capítulo I  192
 
página 194 de 632

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO ACUEDUCTO PEDRO LURO – BAHÍA BLANCA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR

Figura 1.4.6.j. Barrio Bella Vista

Otros de los dos barrios implicados por el área de influencia del trazo del acueducto son el Ba-
rrio Parque Palihue y el Barrio Parque Patagonia, ambos declarados como “áreas patrimoniales”
de la ciudad. Localizados al Norte y Noreste del centro de la ciudad, respectivamente, ambos
funcionan como espacios residenciales habitados por pobladores de condición socioeconómica
media alta y alta. Las grandes mansiones, con estilos representativos del casablanquismo, otras
con derivaciones pintoresquistas y la gran mayoría con un corte moderno (algunas racionalistas
y otras más bien organicistas), denotan el principal tinte destacado de los sectores. La forma de
la trama urbana en ambos casos, no responde al tipo ortogonal, sino que se quiebra esta configu-
ración y se adoptan líneas curvas en la estructuración del plano. Una diferencia entre ambos, es
el tratamiento del espacio público (veredas y calles), mientras que en el Barrio Palihue los jardi-
nes delanteros de las casas, con diferentes diseños, borran los límites entre el espacio público y
privado y las vías de circulación vehicular se encuentran pavimentadas, en gran parte del Barrio
Patagonia no se da de esta manera. Éste se caracteriza, por la presencia de calles de tierra conso-
lidada, articuladas con aquellas adoquinadas en la actualidad (Pinassi, 2016).

El patrimonio verde urbano, comprende aquellos espacios dentro de la trama urbana que guar-
dan algún valor ya sea desde su perspectiva histórica, cultural, de diseño o desde su interés pai-
sajístico, debido a la presencia de vegetación, natural o de origen antrópico, que presentan una
funcionalidad vinculada al esparcimiento y la recreación, o que desde su aspecto visible consti-
tuyen un área homogénea dentro del contexto de la ciudad.

Bahía Blanca cuenta con diferentes espacios verdes de carácter público, que de acuerdo a la clasifica-
ción establecida por Ercolani, P. (2005), se pueden catalogar según su dimensión y forma en: parques
urbanos, parques lineales, plazas y plazoletas. En Tabla 1.4.6.b, se reflejan los espacios más represen-
tativos y su localización dentro de la ciudad. La mayoría de ellos se emplazan en el sector Norte,
quedando un vacío en la parte Sur de la trama urbana. Si bien existen disímiles espacios verdes, no
todos ellos forman parte del acervo patrimonial. Dada su valoración histórica y cultural, se pueden
PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP
Capítulo I  193
 
página 195 de 632

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO ACUEDUCTO PEDRO LURO – BAHÍA BLANCA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR

destacar entre los más relevantes: la Plaza Rivadavia, el Parque de Mayo, Parque Independencia y el
Paseo de las Esculturas. Dichos sectores se configuran como áreas patrimoniales legitimadas a escala
local, a excepción de la primera que se encuentra declarada Lugar Histórico Nacional.

Tabla 1.4.6.b. Principales espacios verdes en Bahía Blanca


CATEGORÍA ESPACIO VERDE PÚBLICO LOCALIZACIÓN
Parque de Mayo N
Parque Independencia NE
Campaña al Desierto NE
Parque de la Ciudad NO
Parques urbanos
Complejo Marítimo Almirante Brown O
Parque Illia SO
Parque Noroeste SO
Parque Vicente Boronat NE
Paseo de las Esculturas N
Paseo de la Mujer N
Paseo calle Cuyo y continuación por 17 de Mayo N
Paseo Arroyo Napostá N
Parques lineales o paseos
Paseo calle Drago (altura 2600) S
Paseo Av. Cabrera. N
Paseo Juan D. Perón (Carrindanga) N
Paseo del Humedal y Frente Costero SO
Plaza B. Rivadavia C
Plaza Pellegrini C
Plaza Brown C
Plaza Bartolomé Mitre E
Plaza 17 de Octubre NO
Plaza Mariano Moreno NO
Plaza “El Tambor de Tacuarí” NO
Plaza Vista Alegre NO
Plaza Central (Palihue) N
Plaza Hugo D. Eiguizarre N
Plazas y plazoletas Plaza Capitán D. L. Guadagnini SE
Plaza Ejército Argentino SE
Plaza Crucero A. Gral. Belgrano SE
Plaza Villa Rosario Sur S
Plaza de los Chilenos S
Plaza Barrio Patagonia S
Plaza Las Colonias SO
Plazoleta Shecheine N
Plazoleta Centro de Gestión Comunal Villa Mitre S
Plazoleta Germán García N
Plazoletas Payró y Dorrego C

Fuente: Pinassi, 2016.

El Parque de la Independencia o comúnmente llamado Parque Independencia (Figura 1.4.6.k),


se concretó en el año 1911 en el barrio de Tiro Federal. Su nombre se debe a la fecha programa-
da para su habilitación, el 9 de julio de 1916, que nunca llegó a concretarse. El Jardín Zoológico
de carácter municipal, que funcionó hasta el año 2014, tuvo su gestación durante dicho periodo.
PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP
Capítulo I  194
 
página 196 de 632

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO ACUEDUCTO PEDRO LURO – BAHÍA BLANCA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR

Actualmente el espacio verde se visualiza como un sector degradado, tanto en su fisonomía


como en la percepción que se tiene del mismo. Sin embargo, funciona como espacio para la
recreación, el esparcimiento y el deporte por parte de los vecinos, principalmente durante la
semana, y el fin de semana, congrega a visitantes y residentes de otros barrios de la ciudad, dado
que tiene lugar allí la “Feria de la Ciudad”: un numeroso conjunto de stands que venden diferen-
tes productos: informáticos, juguetes, calzado y principalmente ropa. En torno a éste se han
instalado una serie de puestos móviles de venta de comida rápida.

En la actualidad, existen algunos lineamientos tendientes a la puesta en valor de un sector del


parque, pretendiendo instalar allí un observatorio astronómico, dado el espacio que alberga, la
altitud del terreno y la carencia de iluminación urbana, condiciones propicias para la observa-
ción de fenómenos astronómicos. Por el momento, dicha propuesta ha quedado solamente en la
esfera de la planificación.

En cuanto al estado de conservación del Parque Independencia, el mismo se encuentra en una


situación de rápida intervención urbana, que lo reacondicione como sitio de ocio, respon-
diendo a la demanda del barrio en el cual se emplaza, como así también al conjunto de residen-
tes y visitantes que acuden a él durante su tiempo libre. En otros casos, como en el Parque Cam-
paña al Desierto, si bien se identifica como tal desde el punto de vista de la planificación urbana,
en la actualidad no alberga equipamiento o instalación alguna que denoten tal caracterización.

Figura 1.4.6.k. Parque Independencia

Dentro de la categoría de Patrimonio cultural inmaterial, intangible o vivo comprende los


usos, representaciones, expresiones, conocimientos y técnicas -junto con los instrumentos, obje-
tos, artefactos y espacios culturales que les son inherentes- que las comunidades, los grupos y en
algunos casos los individuos reconozcan como parte integrante de su patrimonio cultural. Este
PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP
Capítulo I  195
 
página 197 de 632

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO ACUEDUCTO PEDRO LURO – BAHÍA BLANCA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR

patrimonio cultural inmaterial, que se transmite de generación en generación, es recreado cons-


tantemente por las comunidades y grupos en función de su entorno, su interacción con la natu-
raleza y su historia, infundiéndoles un sentimiento de identidad y continuidad y contribuyendo
así a promover el respeto de la diversidad cultural y la creatividad humana.

A pesar de que Bahía Blanca no presenta un componente cultural que forme parte de su patri-
monio vivo que se encuentre fuertemente posicionado en el espacio vivido de los residentes, se
identifican disímiles expresiones que estructuran parte de la identidad local. Entre ellas se en-
cuentran: La Feria Municipal de Artesanos que se realizan en la Plaza Rivadavia; el Encuentro
Nacional de Artesanal; Feria de Economía Social y Solidaria; y Bahía Blanca Che.

Entre las fiestas populares: “Fiesta Nacional del Camarón y el Langostino” y la “Fiesta Regional
de la Historia de la Carne”. Respecto a las festividades religiosas, la celebración más representa-
tiva la alcanza las fiestas patronales de la Virgen Ntra. Sra. de la Merced, patrona de la ciudad. Y
con menos alcance la Fiesta de la Virgen de Urkupiña y la Fiesta de San Silverio, desarrollada
esta última en la localidad de Ingeniero White.

Se suma otros eventos que forman parte del patrimonio cultural como son la Feria Internacional
de Platos Típicos y la Feria de las Colectividades Extranjeras. Por último, uno de los proyectos
que se debe enmarcar dentro de los componentes inmateriales de la cultura, es el denominado:
“Sonoteca Bahía Blanca” (Figura 1.4.6.l.).

Figura 1.4.6.l. Mapa sonoro de Bahía Blanca

Fuente: http://www.sonotecabahiablanca.com

PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP
Capítulo I  196
 
página 198 de 632

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO ACUEDUCTO PEDRO LURO – BAHÍA BLANCA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR

Bajo la conceptualización de “paisaje, entorno o medio sonoro”. En este contexto, se preservan


dichas expresiones a través de un registro, a fin de resguardarlo para generaciones futuras. Es así
que se pueden escuchar sonidos de un partido de básquet, de distintas ferias de la ciudad, expre-
siones musicales, de animales endémicos de la región, entre otros. Cabría analizar si realmente
todos los sonidos forman parte del patrimonio colectivo bahiense o estructuran simples entor-
nos sonoros. Más allá de ello, la iniciativa representa una importante acción de gestión, ten-
diente a la trasmisión de los comportamientos socioculturales, expresados a través del sonido.

Finalmente, dentro de los Nuevos Patrimonios se encuentran dos componentes. El primero de


ellos, lo configura un elemento patrimonial que forma parte de lo que Ashworth y Hartmann
(2005 citado en Norrild, 2005), denominan patrimonio del horror, o en palabras de Prats (2005):
patrimonios incómodos, es decir aquellos lugares en los cuales se ha atentado violentamente
contra la vida de personas inocentes. En este ámbito, en Bahía Blanca se localiza el sitio donde
funcionó el centro clandestino de detención “La Escuelita”, durante el periodo de la dictadura
cívico militar entre 1976 y 1983. El sitio, localizado en los terrenos del V Cuerpo del Ejército,
sobre el camino de La Carrindanga, que alberga únicamente parte de los cimientos de los edifi-
cios, sólo cuenta con un cartel referencial, de gran tamaño.

Por otro lado, y encuadrado dentro del patrimonio territorial, ambiental o integral, puede desta-
carse la colonia de loros barranqueros (Figura 1.4.6.m.) localizada en Avenida Cabrera.

Figura 1.4.6.m. Barranca de la Colonia de Loros

PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP
Capítulo I  197
 
página 199 de 632

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO ACUEDUCTO PEDRO LURO – BAHÍA BLANCA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR

Si bien constituyen componentes dinámicos del patrimonio natural, su emplazamiento en el


ámbito urbano, determina un vínculo especial con el territorio antropizado, otorgando un valor
mayor a dicho conjunto de aves. De acuerdo a lo manifestado por especialistas, esta colonia se
configura como la única que tiene lugar dentro de una ciudad, por lo que su apreciación de-
bería ser mayor.

A nivel local, existen tres ordenanzas, destacadas en el Plan de Desarrollo Local de Bahía Blanca
(BID & Municipalidad de Bahía Blanca, 2010) como clave, que hacen al manejo de los recursos
culturales y que encuadran el accionar sobre los bienes patrimoniales a nivel municipal. La
primera: Ordenanza N° 7.959, crea el Registro Municipal para la Preservación del Patrimonio
Arquitectónico y Urbano del Partido de Bahía Blanca. En ésta se destacan diferentes bienes y
sectores de relevancia patrimonial, declarados como parte del patrimonio histórico cultural de la
ciudad y el distrito. Dicha Ordenanza, sancionada en 1994, legítima el Inventario de Patrimonio
Arquitectónico y Urbano del Partido de Bahía Blanca, desarrollado en 1992. La misma, debido a
las altas y bajas de bienes patrimoniales, ha quedado obsoleta, siendo modificada por aquellas
que en forma puntual introducen modificaciones; la segunda: Ordenanza N° 12.600: implanta
el Programa de Solidaridad Cultural. La Ordenanza N° 12.711: crea el Instituto Cultural de Bah-
ía Blanca, con funciones de implicancia directa sobre el patrimonio cultural local, principal-
mente los museos y el desarrollo de algunas festividades.

Cabe destacar, que a nivel municipal, además de dicho organismo, existe una “Comisión Aseso-
ra Permanente Ad Honorem”, conformada por diferentes representantes, que funciona como
órgano consultivo en temas patrimoniales. La misma ha sido creada por Ordenanza Nº 3929. Si
bien ésta se aboca a temas particulares vinculados al patrimonio local, la gestión de propuestas
se sujeta al mero tratamiento de intervenciones arquitectónicas en bienes con declaratoria. En el
mismo sentido, se destaca en el ámbito de la Municipalidad de Bahía Blanca la Dirección de
Planeamiento Urbano, cuyas funciones se vinculan principalmente con los bienes inmuebles de
carácter histórico, a través del Área de Patrimonio Arquitectónico.

Además de la normativa establecida, es importante mencionar a la Ordenanza N° 7.505, san-


cionada el 30 de julio de 1993, referida a la trasferencia de la cuota de aprovechamiento urbanís-
tico de inmuebles afectados a restricciones, por ser considerados de interés histórico, arqui-
tectónico y urbanístico.

Para la localidad de General Daniel Cerri, se tendrá en cuenta el área de influencia y de recorri-
do por donde pasará el acueducto, haciendo mención de las áreas patrimoniales que podrían
verse afectadas.

En cuanto al patrimonio arquitectónico urbano, cabe mencionar:

- Fortín Cuatreros: situado en el Paso de los Cuatreros hacia finales del siglo XIX, adquiere ese
nombre siendo conocido como Fortín Paso de los Cuatreros y posteriormente Fortín Cuatreros.
Ubicado sobre una de las márgenes del Río Sauce Chico. Actualmente el área es una mezcla de
escenarios de tiempos distintos. La casa Azotea (Figura 1.4.6.n), construida a fines de 1888, per-
tencía a Ernesto Tornquist posteriormente fue adquirida por la familia Sansinena. Podría ser

PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP
Capítulo I  198
 
página 200 de 632

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO ACUEDUCTO PEDRO LURO – BAHÍA BLANCA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR

considerada patrimonio vernáculo, puesto que su construcción responde a casas características


de las estancias del Partido de Bahía Blanca y Sudoeste Bonaerense conocida como casa fortín,
que funcionaba como vigías y daban albergue a los peones de campo.

En el año 1944, fue declarado Monumento Histórico Nacional por Decreto Provincial 14.119 de
la Comisión Nacional de Museos y de Monumentos y Lugares Históricos.

Figura 1.4.6.n Casa Azotea. Década de 1960

- Museo Fortín Cuatreros: en 1981 se establece mediante Decreto del Municipio de Bahía Blanca
la instalación de un museo dependiente del Museo Histórico y de Ciencias Naturales de Bahía
Blanca. Se inaugura el 10 de septiembre de 1983 como Museo Fortín Cuatreros. En el año 1997
fue declarado Monumento Histórico Provincial por ley 11.918. Además también ha sido decla-
rado de Interés Histórico Provincial incorporado al Patrimonio de la Provincia de Buenos Aires
de la Cámara de Senadores de la Provincia (Figura 1.4.6.ñ.).

PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP
Capítulo I  199
 
página 201 de 632

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO ACUEDUCTO PEDRO LURO – BAHÍA BLANCA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR

Figura 1.4.6.ñ. Museo Fortín Cuatreros

- Frente al Fortín Cuatreros pasaba el antiguo camino desde Bahía Blanca a Carmen de Patagones,
hoy conocida como Avenida Plácida Pernici (camino lindero por donde se proyecta la traza del acue-
ducto), donde se encontraba La Pulpería que fue declarado Lugar Histórico (Pupio y Perrière, 2013).

- Panadería El Fortín. Fue construido por la familia Pollatini como boliche en el antiguo camino
a Carmen de Patagones, ubicado a 300 metros del Fortín Cuatreros, fue habilitado en 1913 como
Panadería La Mundial. Presenta un estilo típico de los pueblos de la región pampeana, de cons-
trucción con entramado de ladrillos a la vista. Uno de los productos más reconocidos de esta
panadería, que funciona actualmente, son las tortitas negras y el pan galleta de campo.

Dentro de la categoría de Patrimonio cultural inmaterial, para la localidad de Cerri, se encuentra


la Fiesta Regional de la Historia de la Carne (Figura 1.4.6.o), asociada a los años de esplendor de la
industria de la carne, que estuvo asociada a la firma Sansinena. Considerada y declarada como un
evento de interés por el Honorable Consejo Deliberante de Bahía Blanca (Ordenanza HCD-
524/2011). Sus actividades tienen lugar en la plaza de Cuatreros Viejo y en el Museo Cuatreros.

Figura 1.4.6.o. Fiesta Regional de la Historia de la carne. General Daniel Cerri

PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP
Capítulo I  200
 
página 202 de 632

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO ACUEDUCTO PEDRO LURO – BAHÍA BLANCA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR

Respecto a la localidad de Punta Alta, si bien en esta primera etapa no se vería afectada por la
construcción del acueducto, posiblemente se vea favorecida por el abastecimiento de agua pota-
ble desde Bahía Blanca, haciendo uso de las instalaciones de infraestructura ya existentes. Por tal
motivo, se hará mención de manera muy generalizada, sobre sus principales recursos patrimo-
niales, entre ellos cabe mencionar: el Teatro Colón inaugurado en 1931 por iniciativa de los
inmigrantes italianos; el Museo histórico Pedro E. Giachino dependiente de la Dirección de la
Cultura, creado en 1982, pasó a la gestión municipal en 1986 por Ordenanza n° 1603; el Museo
de Ciencias Naturales Carlos Darwin fundado en 1990; Museo Naval Base Puerto Belgrano;
Museo Histórico Nacional y Museo Histórico de la Infantería Marina; el Museo Histórico Cru-
cero A.R.A General Belgrano; y el Museo Histórico del Centro de Veteranos de Guerra y Fami-
liares de Caídos de Malvinas “VGM Sequeiros Jerez”. Además de los antes mencionados patri-
monios arquitectónicos urbanos, también lo integran el Cine Español, declarada como patrimo-
nio arquitectónico de la ciudad por Ordenanza n° 2735 y el Monumento de las Provincias.

En cuanto al Patrimonio Cultural Inmaterial, se puede mencionar ferias locales como las Ferias
Encantadas; la Feria de Agrupación Solidaria Punta Alta y las Ferias de Punta. Se suma las diver-
sas actividades que desarrollan los Centros de Residentes Provinciales presentes en la localidad.

1.4.7. Uso del suelo


En la mayor parte de los 120 km aproximados de recorrido del acueducto el mismo ocupa el
espacio que actualmente es servidumbre del ferrocarril, en algunos trayectos corre paralelo a la
ruta y cuando ingresa a la ciudad de Bahía Blanca lo hace por zonas escasamente pobladas hasta
llegar a una de las avenidas hoy en día más transitadas para conectar el centro de la ciudad con
los Barrio Patagonia, Las Acacias, Aldea Romana, Molina Campos y Patagonia Norte, entre los
principales. Por otra parte, por esta calle de dos carriles por cada sentido de circulación se acce-
de a los principales centros comerciales de la ciudad: el Bahía Blanca Shopping y el Centro Co-
mercial Paseo del Sol en donde funciona un hipermercado WalMart. Además esa Avenida Ca-
brera en dirección contraria al centro desemboca en una rotonda que deriva a la izquierda hacia
el Camino Sequiscentenario y por allí se accede a la RN33, a la RN3 Sur y a la RN35, y hacia la
derecha conduce al Aeropuerto por la ex RN3, a la RP51 y al empalme con la RN3 Norte.

Estas vías serán afectadas en la etapa de la construcción del acueducto y luego serán reparadas
para volverlas a su estado actual, por lo que el detalle de este impacto se analizará en el informe
final del EIA.

1.4.8. Actividades económicas


1.4.8.1. Partido de Villarino
Dentro del partido de Villarino se determinaron dos subzonas a ser analizadas: la zona bajo riego
correspondiente al Valle inferior del Río Colorado y la del secano. La ubicación de las mismas se
observa en la Figura 1.4.8.1.a. donde el área marcada con verde corresponde al partido de Villarino.

PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP
Capítulo I  201
 
página 203 de 632

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO ACUEDUCTO PEDRO LURO – BAHÍA BLANCA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR

Figura 1.4.8.1.a. Partido de Villarino: zona de secano y zona sur bajo riego

Fuente: Iurman (2010)

Aunque en el partido se desatacan la agricultura y la ganadería, también es posible encontrar


otras producciones tales como: frambuesas, miel, sal, quesos, chacinados, dulces y conservas,
además de artesanías en tejido e hilado, soguería, talabartería, cuchillería, cerámica, tallado de
madera, cestería, alfarería y artesanía contemporánea. En tanto, en Algarrobo se encuentra un
molino harinero de gran importancia para la región. Otra actividad relevante en la zona es la
apicultura, con más 250 productores.

También sobresalen la producción de aromáticas (lavanda, melisa, cedrón, orégano, salvia, tomi-
llo, etc) y vinos de alta gama. En ambos, el riego es por goteo obteniendo el agua de perforación.

Por otra parte, existen varios establecimientos dedicados a la actividad turística que explotan las
condiciones rurales del paisaje. Entre ellos se destacan el aprovechamiento de aguas termales,
gastronomía, hotelería y paseos dentro de las granjas. Asimismo, algunos establecimientos agro-
pecuarios han incorporado el turismo rural.

VILLARINO ZONA BAJO RIEGO (CORFO)


La zona bajo riego del Valle Inferior del Río Colorado comprende los municipios de Villarino y
Carmen de Patagones; está conformada por cinco localidades y posee una población total cerca-
na a los 35.000 habitantes. A los fines de este trabajo sólo será considerada la región ubicada en
el partido de Villarino que está formada por las localidades de Mayor Buratovich, Pedro Luro e
Hilario Ascasubi.

En la zona se encuentra CORFO (Corporación de Fomento del Valle Bonaerense del Río Colo-
rado). Es un ente autárquico con capacidad de derecho público y privado creado por Ley Pro-
vincial 6245, el 3 de Febrero de 1960, con el objetivo de administrar el servicio de riego del Río
PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP
Capítulo I  202
 
página 204 de 632

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO ACUEDUCTO PEDRO LURO – BAHÍA BLANCA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR

Colorado en ambos partidos. En este marco se establece que dicho organismo tiene jurisdicción
sobre 530.419 has, correspondiéndole al partido de Villarino 319.388 has. Sobre este total,
137.565 has están empadronadas con concesión de riego con canales como los que se muestran
en la Figura 1.4.8.1.b, siendo 86.995 has correspondientes al partido de Villarino, regándose en
la actualidad el total de las has con concesión. En 1976, los gobernadores de las provincias de
Buenos Aires, La Pampa, Río Negro, Mendoza y Neuquén, conjuntamente con Nación, firma-
ron un acuerdo en el que se otorgaba a cada provincia un cupo de agua, y dentro de ese marco
de creó el COIRCO (Comité Interjurisdiccional del Río Colorado).

Figura 1.4.8.1.b. Canales de riego -CORFO

Fuente: IICA (2012)

A modo de descripción general puede decirse que el 13% de la superficie implantada total es
perenne, el 54% de suelo no está implantado, y el 8% del territorio está ocupado con bosques. El
75% de los productores se dedica la actividad ganadera, y dentro de este porcentaje el 55% reali-
za pastoreo rotativo intensivo (Iurman, 2016).

En la zona se localiza una gran cantidad de productores que, en general, presentan una pequeña
y mediana escala. Se destaca el cultivo de la cebolla, cuyo principal destino es la exportación,
representando el 89.3% del Producto Bruto Agropecuario de la región en la campaña 2015/16
(Lucanera, G.; Castellano, A y A. Barbero, 2016). A pesar de la eficiencia productiva de la zona,
la producción es inestable por la incertidumbre que se registra en el sector y por problemas de
calidad.

Con el objetivo de garantizar la identificación del origen de la cebolla y verificar la sanidad y


calidad del producto, la Fundación Barrera Patagónica (FUNBAPA) desarrolló el Programa de
Certificación de Cebolla en Origen, el que todavía no se implementó por completo, inspeccio-
nando junto con SENASA los 17 galpones de empaque y clasificación que se encuentran en la
línea Villarino-Patagones y el que se halla en Médanos.

Por lo anterior, se considera que el futuro de la región, vinculado en gran medida a la produc-
ción de cebolla depende de la apertura de nuevos mercados, considerando la venta en fresco y
con valor agregado industrial adicional al que posee (elaboración de productos deshidratados,

PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP
Capítulo I  203
 
página 205 de 632

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO ACUEDUCTO PEDRO LURO – BAHÍA BLANCA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR

desecados) o bien en la utilización de los residuos/pérdidas post cosecha generados por dicha
actividad (Cristiano, G., 2000).

Cabe mencionar que el sector productor de cebolla estuvo acompañado del desarrollo de un
sector metalmecánico, en el cual se montaron pequeños talleres con una fuerte capacidad de
innovación, en particular vinculados a actividades de cosecha y post cosecha.

Además, en esta zona se desarrollan cultivos intensivos y extensivos, tales como ganadería, gira-
sol, miel, semillas de alfalfa y zapallo, zanahoria, coliflor, maíz y sorgo, entre otros, siendo el
sistema hortícola el más preponderante y dependiente totalmente del agua de riego. Merece una
mención aparte la producción de semilla híbrida de girasol que se hace a través de un sistema
de agricultura de contrato en el cual participan los grandes y medianos agricultores y las empre-
sas semilleras. Sin embargo, la producción de semillas de girasol genera poco empleo, especial-
mente en la cosecha ya que las empresas traen sus propios trabajadores y maquinaria y en mate-
ria de valor agregado, los productores resaltan la ausencia de una planta de limpieza de semillas
en la región.

En cuanto a la producción del resto de las semillas, se destaca por su volumen la de alfalfa, culti-
vo que se complementa muy bien en cuanto a la demanda hídrica con los cultivos más deman-
dantes de agua, ya que durante los meses de verano prácticamente no se la riega (IICA 2012).

Por otra parte, en la zona hay siete tambos sustentados en las condiciones agroecológicas y el
sistema de riego que permiten realizar la producción láctea en forma muy eficiente sobre una
base pastoril suplementada con silo y grano, dando un sistema muy flexible por su bajo costo y
por la calidad de la leche obtenida, con posibilidad de vender la leche líquida o transformarla en
otros productos lácteos, como el queso. En este sentido, la región cuenta con excelentes perspec-
tivas para que se constituya en una cuenca lechera. Las oportunidades de esta actividad se en-
cuentran sobre todo en el mercado: por un lado, hay dos centros urbanos crecientes a poca dis-
tancia (Bahía Blanca y Patagones-Viedma), por otro lado se encuentran en el mercado externo y
hay una alta demanda por el producto (IICA, 2012). Mientras tanto, los productores venden su
leche a una planta en Trenque Lauquen. Hay que tener en cuenta que la falta de personal capaci-
tado en la zona es un importante obstáculo para concretar ese potencial, al igual que la dificultad
de acceder a créditos por parte de los pequeños productores.

En cuanto a la ganadería, la misma está presente en ambas subregiones con la diferencia de que
en el área de secano predomina la cría y en CORFO el engorde. En el área de riego, la ganadería
es costosa y no completamente justificada, ya que otros productos serían más rentables, pero en
función del clima, el balance hídrico negativo en los meses de mayor demanda y la rotación de
cultivos desde el punto de vista de la fertilidad de los suelos y de control sanitario para las prin-
cipales enfermedades de los cultivos hortícolas, la ganadería para carne o leche se convierte en
una alternativa para la zona. La actividad ganadera y el agregado de valor en ella se ven afectados
por la falta de frigoríficos en la zona (para bovinos al igual que para porcinos y ovejas) ya que el
frigorífico provincial que se ubica en Bahía Blanca funciona únicamente cuando hay exporta-
ciones y por consiguiente está cerrado de momento (falta de permisos de exportación).

Puede decirse siguiendo a Iurman (2010) que el sistema de riego sistematizado del Río Colorado
aumenta el abanico de alternativas productivas respecto a la zona de secano, aunque el cultivo
PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP
Capítulo I  204
 
página 206 de 632

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO ACUEDUCTO PEDRO LURO – BAHÍA BLANCA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR

tradicional como se explicara, es la cebolla y el resto de las producciones son marginales. Vale
aclarar que el cupo de riego difiere entre las explotaciones no por su tamaño, sino por la necesi-
dad de los cultivos, siendo la cebolla más dependiente del agua en relación al resto. Esto deter-
mina que el porcentaje de campo con concesión de riego es muy variable, estando en un rango
del 3% al 90 % de la superficie total (Cantamutto, M. y V. Ancía, 2010).

Además, diversos estudios realizados por estos últimos autores demuestran que los valores de
consumo hídrico promedio regional de los cultivo son ineficientes debido a la falta de conoci-
miento y control de diferentes factores tales como textura de suelos, largo de surco, pendiente y
caudal aplicado, entre otros. El principal sistema de riego que se utiliza es por gravedad. En
hortícolas, maíz y girasol se riega por surco y en pasturas, trigo y sorgo se riega por manto.

Finalmente, es importante mencionar en relación a esta actividad que CORFO creó un Campo
Piloto Ganadero con el objetivo de mostrar que dentro de la actividad ganadera era posible in-
crementar la productividad media por hectárea a través de un manejo intensivo bajo pasturas
regadas.

VILLARINO NORTE – ZONA DE SECANO


La zona de secano o zona norte comprende las localidades de Argerich, Médanos y Algarrobo,
ubicadas sobre la RN22 y Teniente Origone, localizada sobre la RN 3. La misma es una zona
semiárida con campos de monte y naturales aptos para la ganadería preferentemente y para la
agricultura (trigo, vicia, avena). Los sistemas productivos más característicos son los mixtos,
ganadero agrícola y ganadero puro. La superficie media aumenta a medida que los sistemas se
hacen más ganaderos. Los sistemas agrícolas puros no son representativos del área (Iurman,
2009). Además se producen conejos y ajo, que es la actividad tradicional que absorbe una im-
portante cantidad de mano de obra y que se produce con riego por bombeo, pero dada la mala
calidad del agua de perforación por su alto contenido en sales la producción decae en la zona de
Médanos.

Trabajos realizados por el INTA (Iurman, D., 2010) muestran que en época de sequía los siste-
mas productivos se descapitalizan, perdiendo rentabilidad y hacienda. Asimismo, los suelos
sufren degradación, principalmente eólica.

A modo de conclusión, cabe mencionar que entre los desafíos que presenta el desarrollo econó-
mico de la región se destaca la necesidad de diversificar la producción agropecuaria, mejorar la
competitividad de sus cadenas agroalimentarias (hortícola y de commodities) incorporando servi-
cios y avanzar hacia procesos de transformación y agregado de valor en origen (IICA, 2012).

PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP
Capítulo I  205
 
página 207 de 632

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO ACUEDUCTO PEDRO LURO – BAHÍA BLANCA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR

1.4.8.2. Partido de Bahía Blanca


En términos generales puede decirse que la ciudad se ha consolidado como centro comercial y
financiero para una amplia zona de influencia, proveyendo bienes y servicios destacándose lo in-
mobiliario, vehículos, indumentaria, artículos electrónicos y electrodomésticos, siendo por sus
conexiones viales un punto ineludible para el tránsito turístico hacia la región debido a la pluralidad
de actividades culturales, científicas y recreacionales, entre otras (Gambarota y Leonardi, 2016).

Su cercanía al estuario la destacan como una de las ciudades con salida al mar más importante
de la Argentina según las mencionadas autoras. Su característica de puerto de aguas profundas
la constituye en el paso natural de la producción agrícola de la zona circundante a la ciudad
(donde predomina el cultivo del trigo, a pesar de haber disminuido drásticamente la superficie
cultivada un 84% desde 1970 a 2014, y la soja) y de toda la región pampeana.

En base a información suministrada por la Subsecretaría de Desarrollo de la Municipalidad de


Bahía Blanca (2016), se exponen los aspectos más relevantes del sector primario tales como la
actividad ganadera vacuna (cría, recría, engorde) que se traduce en que el 64% de los producto-
res destina más del 80% de la superficie a esta actividad. Por otra parte, muchas explotaciones
agropecuarias poseen ovinos para consumo interno en sistemas extensivos, sobre campos natu-
rales. En general se produce lana y corderos livianos y, en menor proporción, corderos pesados.
La comercialización se realiza en gran medida de una manera informal, con ventas domicilia-
rias, especialmente durante los meses de noviembre a enero. Esta es una actividad con gran po-
tencial de crecimiento. La Ley Ovina, vigente desde hace más de 10 años, ha dado impulso en el
partido a este sector productivo.

En relación a la actividad porcina, en el relevamiento completo del año 2010, se evidenció la


difícil situación del sector por la falta de controles sanitarios, etc. lo que hace que la gran mayor-
ía de estos establecimientos no tengan la rentabilidad adecuada para su desarrollo, además de
considerarse de alto riesgo sanitario. Se registraron 132 asentamientos, de los cuales 22 son pe-
riurbanos (zona rural permitida) y 110 urbanos (zona no permitida). La fortaleza es que no es
una producción que se vea afectada por las prolongadas sequías acaecidas ya que su alimenta-
ción es a base de granos.

Dentro del sector primario de producción intensiva cabe destacar la producción hortícola, la
cual está concentrada principalmente en la cuenca del río del Sauce Chico, que divide los parti-
dos de Bahía Blanca y Villarino. También hay producción en otros sectores del partido, como
Gral. Daniel Cerri, Villa Belgrano y Villa Elisa. A la fecha, las explotaciones alcanzadas por el
Programa de Promoción del Cinturón Hortícola de Bahía Blanca son 36, de las cuales 9 son del
partido de Villarino, los que pueden ubicarse en la Figura 1.4.8.2.a. Se cultiva básicamente toma-
te, cebolla, acelga, lechuga, repollo, coliflor, zapallo, pimiento y maíz dulce, y aunque unos pocos
productores poseen alrededor de 20 has, el promedio de las explotaciones varía entre 5 y 10 has.

PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP
Capítulo I  206
 
página 208 de 632

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO ACUEDUCTO PEDRO LURO – BAHÍA BLANCA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR

Figura 1.4.8.2.a. Localización de los productores hortícolas

Fuente: Subsecretaría de Desarrollo Económico de la Municipalidad de Bahía Blanca (2016)

Este fue uno de los programas que el gobierno de la ciudad de Bahía Blanca decidió impulsar
con el objetivo de revertir la difícil situación que el sector atravesaba como consecuencia de la
caída de los precios, los cambios operados en las formas de comercialización y la pérdida de
competitividad de la producción, con respecto a otras regiones hortícolas de la provincia de
Buenos Aires. En estas políticas de apoyo participaron diversos actores locales, entre los cuales
cabe destacar a la Municipalidad de Bahía Blanca, la UNS, CONICET y el INTA (Cristiano y
Quartucci, 2015).

Por otra parte, la actividad apícola presenta características de relevante importancia económica,
dado que los ingresos provenientes de las exportaciones de miel movilizan en gran parte la acti-
vidad comercial de muchas localidades. Por otra parte, es interesante destacar los efectos positi-
vos que arroja la apicultura, ya que posibilita contar con poblaciones importantes de insectos
PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP
Capítulo I  207
 
página 209 de 632

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO ACUEDUCTO PEDRO LURO – BAHÍA BLANCA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR

polinizadores, indispensables para la producción agrícola y la ecología local. Esta actividad no se


limita a la obtención de productos de la colmena (principalmente miel, y en menor proporción,
polen, propóleos, jalea real, cera), sino que involucra otro tipo de actividades vinculadas a los
servicios, tales como servicio de polinización, producción de material vivo, fabricación de insu-
mos e indumentaria, etc.

Finalmente, la zona del Partido de Bahía Blanca comparte, junto con la casi totalidad del sudoes-
te bonaerense (SOB), una aptitud de suelos y un clima especial para la producción olivícola. En
el total del SOB hay 2600 hectáreas donde se producen los mejores aceites de oliva de la Argen-
tina, situación que está documentada ampliamente en la literatura especializada y específica-
mente en trabajos realizados en el marco de los proyectos llevados a cabo en el ámbito de la UNS
y publicados en la web de los olivicultores del SOB (www.osob.com.ar).

En tanto, el establecimiento de las firmas industriales giró en torno al complejo agropecuario y a


las actividades metalmecánicas. En los años ´70 se acentúa la tendencia de especializarse en la
producción de alimentos (evidenciándose el auge de la industria aceitera) y se proyecta la insta-
lación del complejo petroquímico. Durante la década del ´80 se pone en marcha dicho complejo
y la Usina Termoeléctrica (Esandi, J. 1996), mientras que en la década del ´90 se crea EG3 Asfal-
to como subsidiaria de EG3 S.A. para incrementar el valor agregado del asfalto que se obtenía
del proceso de refinación. Por otra parte, se instala la empresa agroindustrial multinacional
Cargill, se amplía la capacidad del polo petroquímico a través de la empresa Mega que produce
de etano, propano y butano y la radicación de Profertil para producir urea granulada y amonía-
co. A estas dos últimas empresas hay que agregar una tercera que también tiene como insumo
principal al gas. Se trata de la Transportadora Gas del Sur (TGS) que produce y distribuye etano,
propano, butano y gas licuado.

Por otra parte se encuentra DOW CHEMICAL quien recibe la materia prima de las empresas
TGS y MEGA para producir polietileno de alta y baja densidad. También produce etileno, que
constituye la materia prima de SOLVAY-INDUPA para la producción de soda caústica y poli-
cloruro de vinilo monómero (PVC). La Figura 1.4.8.2.b presenta la cadena productiva del com-
plejo petroquímico de Bahía Blanca.

PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP
Capítulo I  208
 
página 210 de 632

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO ACUEDUCTO PEDRO LURO – BAHÍA BLANCA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR

Figura 1.4.8.2.b. Cadena productiva del complejo petroquímico

Fuente: Elaboración propia

Las empresas PETROBRAS y Pampa Energía A emplean petróleo como insumo en su proceso
productivo, proveniente de la empresa OILTANKING EBYTEM SA, localizada en el partido de
Coronel Rosales.

En particular, el mencionado complejo petroquímico de proceso productivo continuo es de de


reconocida trayectoria a nivel sudamericano y está conformado por empresas de gran tamaño.
El conjunto de plantas ubicadas en Bahía Blanca representa el 60% de la capacidad instalada de
productos petroquímicos del país. En 2015, el porcentaje que representaron las exportaciones
petroquímicas locales en el total nacional fue de 56% y la generación de divisas por exportacio-
nes correspondientes al año 2015 fue de 421 millones de dólares. Además, estas empresas tienen
un importante impacto económico sobre la economía local dada su vinculación con 300 pymes
aproximadamente (Diez, J., 2010). Esto se traduce en que, de acuerdo a estimaciones publicadas
por la Asociación Industrial Química Bahía Blanca (AIQBB) correspondientes al año 2015, el
aporte neto directo del complejo a la economía local fue de $ 1.174 millones.

Por otra parte, las grandes plantas que pertenecen al complejo agroindustrial local son:

PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP
Capítulo I  209
 
página 211 de 632

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO ACUEDUCTO PEDRO LURO – BAHÍA BLANCA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR

1. CARGILL S.A.C.I.: trasferencia de granos, producción y exportación de aceites, subpro-


ductos oleaginosos y maltas.

2. Grupo Los Grobo Inversora S.A.: molienda de trigo, comercialización de harina y sub-
productos.

3. Oleaginosa Moreno Hns: exportación de granos, subproductos y aceites.

También pueden mencionarse las empresas de servicio que se dedican a la comercialización y


elevación de granos como Terminal Bahía Blanca S.A., Toepfer y Dreyfus.

A su vez, estas grandes plantas que abastecen al mercado nacional e internacional de commodi-
ties contrastan con un grupo muy heterogéneo de micro y pequeñas firmas, dedicadas princi-
palmente al abastecimiento del mercado local y sur del país, que se abocan a la elaboración de
alimentos y bebidas (producción de aceite de girasol, harinas, fideos, malta y carne bovina) dis-
tribuidas en varias empresas radicadas en la ciudad que dan valor agregado a la producción
primaria: 7 molinos harineros, 4 frigoríficos/matarifes, 2 aceiteras, 2 granjas avícolas y 6 salas de
extracción de miel (Subsecretaría de Desarrollo de la Municipalidad de Bahía Blanca, 2016).

Respecto a las pymes industriales en general, en base a una encuesta realizada por el Dpto. de
Economía de la UNS en 2015 se entrevistaron a 87, cuya caracterización puede verse en la Tabla
1.4.8.2. se destaca el sector de alimentos y bebidas (32%), seguido de la industria de madera y
muebles (13%) y metálica básica y productos de metal (11%).

Tabla 1.4.8.2. Actividades industriales de Bahía Blanca (2015)

Rama de actividad Cantidad %


Alimentos, bebidas y Tabaco 27 31,8
Textiles, prendas de vestir y cuero 5 5,9
Madera y muebles 11 12,9
Papel e imprenta 8 9,4
Químicos y plásticos 7 8,2
Minerales no metálicos 4 4,7
Metálica básica y productos de metal 9 10,6
Maquinarias, equipo y vehículos 5 5,9
Servicios industriales* 5 5,9
Servicios informáticos* 1 1,2
Comercialización* 3 3,5
NS/NC 2
Total 87 100,0
*realizan actividades de fabricación pero se reconocen como empresas de servicios

Fuente: Dpto. de Economía. UNS.

Otro complejo de vital importancia para la ciudad es el portuario, el cual se constituye en un


motor fundamental por dos aspectos esenciales: i) porque es un nodo clave de transporte, que
forma parte de una red multimodal y ii) porque contribuye al desarrollo de actividades produc-

PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP
Capítulo I  210
 
página 212 de 632

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO ACUEDUCTO PEDRO LURO – BAHÍA BLANCA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR

tivas, al promover la radicación de emprendimientos industriales en la zona portuaria. Por ello,


se comporta como un elemento estructurador del área y la base para la introducción de nuevos
emprendimientos. Se destaca en su tercer año de operación el muelle multipropósito, con lo que
se ha incrementado la salida de contenedores, convirtiéndose en una experiencia sumamente
exitosa para el puerto local que trae aparejados cuantiosos beneficios relacionados con la afluen-
cia regular de líneas marítimas de transporte y con la diversificación del perfil portuario (Centro
Regional de Estudios Económicos, Bahía Blanca, Argentina). Además, en los últimos años, la
actividad industrial portuaria se ha visto impulsada por el Parque Industrial, con la ampliación
del área y el incremento del número de empresas allí instaladas (Schroeder y Formiga, 2011).

Por último, Bahía Blanca puede ser considerada un nodo energético estratégico de generación y
de transporte por la actividad desarrollada por la mencionada Transportadora de Gas del Sur
(TGS), situación que se gesta hace más de 30 años con el nacimiento de la industria petroquími-
ca. Además en los años ’80 se instaló la Central Piedra Buena (CPB) en el Puerto de Ingeniero
White. Está compuesta por 2 turbinas de 310 MW cada una, totalizando 620 MW que represen-
ta el 1,8% de la capacidad instalada de la Argentina.

Luego, como consecuencia de la crisis de abastecimiento energética acontecida en Argentina a


partir del año 2004, se necesitó poner en marcha nuevos proyectos de generación eléctrica para
abastecer una demanda energética creciente en un contexto de incremento del PBI. Así nace en
2015 la Central Termoeléctrica Guillermo Brown en Gral. Cerri, la cual posee dos turbinas que
generan en total 580 MW.

Finalmente, esta caracterización de nodo energético estratégico se consolida con los nuevos pro-
yectos de generación con energías renovables a partir del Plan Renovar del año 2016, entre ellos el
Parque Eólico Corti, iniciativa que el grupo Pampa Energía impulsa a unos 20 kilómetros de Bahía
Blanca, por la RP51 y el Parque Eólico ubicado en el paraje denominado García del Río, a 30 km
de la localidad de Bahía Blanca en la zona norte del partido (que prevé la generación de 10 MW de
energía eléctrica a partir de fuentes renovables). En este sentido se cree que con la puesta en mar-
cha de estos nuevos proyectos la región podría estar generando alrededor de los 1500 MW, lo que
la transforma en un actor protagónico en el escenario energético nacional.

En resumen, el partido de Bahía Blanca cuenta con una estructura productiva ampliamente
diversificada, caracterizada por su moderna plataforma de comercios, servicios y un sector in-
dustrial dinámico y en expansión. La escala de producción del Polo Petroquímico y los proyec-
tos emplazados en el área portuaria han permitido que Bahía Blanca adquiera un rol destacado
dentro del escenario industrial regional y nacional, potenciando asimismo su proyección en el
exterior. El sector productivo primario se complementa con Pequeñas y Medianas Empresas
(Pymes) productoras de bienes y servicios, destacándose el Parque Industrial que ofrece ventajas
y facilidades para la radicación de nuevas inversiones.

PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP
Capítulo I  211
 
página 213 de 632

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO ACUEDUCTO PEDRO LURO – BAHÍA BLANCA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR

1.4.8.3. Partido de Coronel Rosales


La presente caracterización ha sido realizada sobre la base de la información suministrada por el
informe ALB 1º Etapa llevado a cabo por el Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos de
la Provincia de Buenos Aires, complementada con datos recabados en el Municipio de Coronel
Rosales (www.rosalesmunicipio.gob.ar).

El partido posee una estructura económica caracterizada por su polarización y especialización,


cuyos rasgos más sobresalientes son, en la producción primaria, una casi exclusividad de cose-
cha fina (trigo, cebada y avena). La cosecha gruesa (sorgo y girasol) se evidencia en muy pocos
campos y se destina a pastoreo y con bajos rendimientos. El sorgo granífero es el cultivo pre-
dominante. La localidad más importante del distrito para este sector es Bajo Hondo.

La actividad hortícola es complementaria, no muy desarrollada y se concentra principalmente


en Villa Arias. Se destacan los cultivos de tomates, cebolla, acelga, pimientos y algunas varieda-
des de zapallos.

En lo que se refiere a ganadería, está representada casi en su totalidad por ganado vacuno, des-
tinado a la industria de la carne, existiendo también ovinos y en menor medida porcinos. El
destino principal de la faena de ovinos es para consumo familiar, mientras que la de ganado
vacuno es comercializada en los centros urbanos de la región, produciendo óptimas respuestas
productivas y económicas. Existen también rodeos destinados a la producción tambera, que
forman parte de una cuenca lechera regional.

En cuanto a producciones primarias intensivas se pueden citar: la apicultura, la cunicultura, la


industria avícola, los criaderos de chinchillas y la producción de hongos.

Sobre la producción pesquera se puede decir que la amplia zona costera y la rica fauna ictícola
de la bahía y el resto del mar argentino favorecen la captura comercial de diversas especies entre
las que se destacan la corvina, el langostino, el camarón, la pescadilla, el tiburón, el pulpo, etc.

Respecto a la escasa manufactura, en el ámbito urbano se localizan poco más de 50 locales in-
dustriales vinculados mayoritariamente a las demandas locales y regionales de bienes de consu-
mo no durables y con la producción de agroalimentos (2 molinos harineros, 1 usina láctea y la
producción de hongos champiñones). Otras actividades importantes son la construcción, la
metalurgia y las industrias del plástico y la talabartería. También pueden citarse numerosas pa-
naderías, fábricas de pastas, imprentas y mueblerías.

En tanto, el sector terciario es el más importante de la economía local. Está compuesto por una
estructura relacionada con tareas de fabricación, reparación y mantenimiento realizadas a la
flota de mar por el complejo naval de Puerto Belgrano donde los talleres generales están especia-
lizados. Idénticas actividades se realizan a buques de terceros a través de pequeñas y medianas
empresas de carácter privado.

Además, el turismo se concentra principalmente en la localidad balnearia de Pehuen Co. Esta


villa posee una amplia y variada forestación, con importantes yacimientos fósiles. También es
importante la presencia de Villa del Mar. Esto posibilita la implementación de microemprendi-
mientos en torno al turismo educativo y al ecoturismo.
PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP
Capítulo I  212
 
página 214 de 632

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO ACUEDUCTO PEDRO LURO – BAHÍA BLANCA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR

Finalmente, cabe mencionar que en dicho partido se encuentra el Puerto Rosales que posee un
muelle de 302 metros de longitud con una estructura que permite un dragado al pie de 9.50
metros. El ferrocarril Ferro Expreso Pampeano llega hasta 2.700 metros del muelle con vía en
uso.

Allí se encuentra la terminal Oiltanking EBYTEM S.A, que cuenta con dos monoboyas para
movimientos de petróleo crudo ubicadas sobre el veril del canal de acceso a la ría de Bahía Blan-
ca sobre una profundidad natural de 18 metros aproximadamente. Estás boyas comunicadas a
una planta de tanques de 480.000 m3 de capacidad con una capacidad de embarque de 2.400 m3
hora. Entre las boyas 19 y 21 del canal de acceso se encuentran instaladas dos boyas para el ama-
rre de buques petroleros denominadas Punta Ancla y Punta Cigüeña. Las mismas se encuentran
vinculadas a tierra por una cañería submarina de 2.000 metros de longitud que las conecta con
un parque de tanques y un oleoducto que lleva el producto hasta la ciudad de La Plata. Las boyas
permiten la carga y descarga de combustibles líquidos y la operación de grandes buques tanque
(Fundación Nuestro Mar).

Dr. Claudio Lexow


Director EsIA
Universidad Nacional del Sur
 

PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP
Capítulo I  213
 
página 215 de 632

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO ACUEDUCTO PEDRO LURO – BAHÍA BLANCA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR

BIBLIOGRAFÍA

ABSA, 2013. Sistema de Agua Potable para Bahía Blanca, Punta Alta, Ing. White, Polo Industrial
y Cerri. Dique Paso de las Piedras. 1-58, Microsoft Power Point.
Adrián A. y Carioni D. 2001. Influencia de la posición topográfica sobre las propiedades edáficas
de suelos en el predio de la UNS en altos del Palihue (Bahía Blanca). Trabajo final,
Técnico Superior Agrario en Suelos y Aguas, Depto. De Agronomía, Universidad Na-
cional del Sur.
Albouy, R., 1994. Hidrogeología de la cuenca superior del río Sauce Chico, Sierras Australes,
provincia de Buenos Aires. Tesis doctoral. Biblioteca Central de la Universidad Nacional
del Sur. Inédita.
Albouy, R., 2005. Estudio hidrogeológico expeditivo en proximidades de la localidad de Arge-
rich, provincia de Buenos Aires. Informe FUNS, 7 pp. (Inédito).
Albouy, R., J. Carrica y G. Bonorino, 2005. Identificación y análisis del fenómeno del drenaje
diferido en sedimentos pampeanos. Cuenca del Arroyo Napostá Chico, provincia de
Buenos Aires. IV Congreso Argentino de Hidrogeología. Actas I: 259-268.ISBN 950-
665-346-1. Río Cuarto, Córdoba, Argentina.
Amiotti N.M., Blanco M.C., Schmidt E.S. y Diaz S., 2010. Variabilidad espacial de los suelos y su
relación con el paisaje. Capítulo III en Ambiente y Recursos Naturales del Partido de
Bahía Blanca. Compilado por J.D. Paoloni, EdiUNS, Bahía Blanca, 242 p.
Andreis, 1965b. Petrografía y Paleocorrientes de la Formación Río Negro. UNLP. La Plata.
Asensio A. y Sartor M. 2003. Características morfológicas y físico-químicas de suelos bajo dis-
tintos ambientes del partido de Villarino. Trabajo final, Técnico Superior Agrario en
Suelos y Aguas, Depto. De Agronomía, Universidad Nacional del Sur.
Asociación Industrial Química Bahía Blanca (AIQBB) (2015). En http://www.aiqbb.org.ar/el-
polo-en-numeros.html.
Avanza el recambio de cañerías en la red cloacal de Pedro Luro. 29/11/2016. ABSA Informa.
http://www.aguasbonaerenses.com.ar
Bahía Blanca: ventajas competitivas y oportunidades de inversión. 2011. Municipalidad de Bahía
Blanca. Agencia de desarrollo. Centro Regional de Estudios Económicos de Bahía Blan-
ca Argentina.
Baraldi L. y Micoli N. 2002. Propiedades de dos suelos de General Daniel Cerri bajo diferente
uso. Trabajo final, Técnico Superior Agrario en Suelos y Aguas, Depto. de Agronomía,
Universidad Nacional del Sur.
Bolinaga J. J. y Colaboradores, 1999. Proyectos de ingeniería hidráulica. Fundación Polar, Cara-
cas, Venezuela.
Bonorino, G., 1976. Estudio Hidrogeológico para la provisión de agua subterránea la zona de
Médanos, partido de Villarino, Provincia de Buenos Aires. Actas del VI Congreso Ge-
ológico Argentino. Bahía Blanca, Buenos Aires. Tomo II.

PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP
Capítulo I  214
 
página 216 de 632

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO ACUEDUCTO PEDRO LURO – BAHÍA BLANCA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR

Bonorino, G., 1979. Estudio hidrogeológico para la provisión de agua subterránea en la zona de
Médanos, Partido de Villarino, provincia de Buenos Aires. VI Congreso Geológico Ar-
gentino, Actas: 449-465. Buenos Aires.
Bonorino A., 1988. Geohidrología del sistema hidrotermal profundo de la región de Bahía Blan-
ca. 288pp. Tesis Doctoral. Universidad Nacional del Sur. Bahía Blanca. (inédita).
Bonorino A.G., 1989. Caracterización química de la lluvia en la región del SurOeste bonaerense.
Seminario Internacional Hidrología de Grandes Llanuras. Actas. Buenos Aires. Argenti-
na.
Bonorino A.G., 1991. Evaluación de la recarga de agua subterránea en el área de la vertiente
occidental de las Sierras Australes, Provincia de Buenos Aires. Asociación geológica Ar-
gentina. Rev. , XLVI (1-2): 93-102.
Bonorino, A.G., 1993. Estudio de la dinámica de las aguas subterráneas del sistema hidrotermal
profundo de la región de Bahía Blanca. Utilización de isótopos ambientales. Seminario
Hispano Argentino sobre temas actuales de Hidrología Subterránea. U.P.C., C.F.I. y
U.N.M.P. Actas: 315-329. Mar del Plata.
Bonorino, A.G., 1993. La temperatura de las aguas subterráneas del sistema hidrotermal profun-
do de la región de Bahía Blanca. Actas T.VI (233-242) XII Congreso Geológico Argenti-
no. Mendoza.
Bonorino A. y G. Alvarez, 1983. Comportamiento y caracterización hidráulica del acuífero su-
perficial en la Colonia San Adolfo, Pdo. de Villarino, Prov. de Buenos Aires. Rev. Asoc.
Geológica Arg. Vol XXXVIII (2): 175-184.
Bonorino A. G. y J. C. Carrica, 1992. Elementos menores y trazas en las aguas subterráneas del
sistema hidrotermal profundo de Bahía Blanca. Asoc. Geólogica Argentina Revista,
XLVI (3-4): 211-222.
Bonorino A. G.y H. Panarello, 1984. Isótopos estables del oxígeno en el agua subterránea del
acuífero profundo de Bahía Blanca. Asociación Geológica Argentina Revista XXXIX (1-
2): 107-117.
Bonorino A. G. y R. Torrente, 1992. Balance iónico aplicado al cálculo de la infiltración eficaz en
áreas de relieve medanoso. Terceras Jornadas Geológicas Bonaerenses. Actas: 189-194.
Bonorino A. G. y Sala J. M., 1983. Geohidrología. En Comisión de estudio Suelos White-Cerri.
Informe final. MOP de la Provincia de Buenos Aires. La Plata (inédito).
Bonorino,G., R. Albouy and J. Carrica, 2001. Hidroquímica de un acuífero loéssico. Geoacta, 26,
33-45. ISSN 0326-7237.
Bonorino, A.G., H. Panarello, y M. Albero, 1987. Evolución isotópica y química del agua sub-
terránea del acuífero profundo de la Formación Ombucta en la región de Bahía Blanca,
Argentina. Actas del Seminario Regional para América Latina sobre el empleo de
Técnicas Isotópicas en Hidrología, México 1987. IAEA-UNESCO. IAEA-TECDOC-
502: 33-50.
Bonorino, A.G., Torrente, R.H, y E., Ruggiero, 1989. Dinámica freática en áreas de relieve me-
danoso. Seminario Internacional Hidrología de Grandes Llanuras.

PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP
Capítulo I  215
 
página 217 de 632

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO ACUEDUCTO PEDRO LURO – BAHÍA BLANCA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR

Bonorino A, Albouy E, Lexow C. y Carrica J., 1999. Nitratos en el acuífero de la zona periserrana
de las Sierras Australes. Serie de Correlación Geológica 13: 231-240. ISSN 1514-4186.
Boronino, G., R. Albouy, J. Carrica J and C. Lexow, 2000. Estudio hidrogeologógico de la cuenca
del arroyo Napostá Chico, Etapas I y II. Fundación de la Universidad Nacional del
Sur.Inédito
Bonorino A.G., Panarello H., Carrica J. y R. Albouy, 1996. Isótopos estables y dinámica del acuí-
fero freático de la vertiente occidental de las Sierras Australes. XIII Congreso geológico
Argentino y III Congreso de Exploración de Hidrocarburos, Actas IV: 409-416. Buenos
Aires.
Bróndolo, M. y Bazán, S. (coord.). 2001. Geografía de Punta Alta y Partido de Coronel Rosales.
EdiUNS, Bahía Blanca.
Burgos, J. y Vidal, A. 1951. Los climas de la República Argentina según la nueva clasificación de
Thornthwaite. Meteoros Año 1 N°1. Pp. 3-33.
Burkart R., Bárbaro NO., Sánchez RO., Gómez DA. (1999). Eco-Regiones de la Argentina. Pro-
grama Desarrollo Institucional Ambiental de la Secretaria de Recursos Naturales y De-
sarrollo Sustentable de la Presidencia de la Nación.
Cabrera, A. 1976. Regiones Fitogeográficas Argentinas. En: Enciclopedia argentina de agricultu-
ra y jardinería Tomo 2 Fasc. 2. Ed. ACME. Buenos Aires.
Cabrera, A. y Willink, A. 1980. Biogeografía de América Latina. Programa Regional de Desarro-
llo Científico y Tecnológico. Secretaría de Estados Americanos.
Caló, J., Fernández, E., Marcos, A. y Sequeira, M., 2004. Medidas de mitigación de los impactos
ambientales producidos por lluvias intensas en la ciudad de Bahía Blanca. SINERGIA
2004. VIII Smposio de Geología Aplicada a la Ingeniería y al Medioambiente. ASAGAI.
Córdoba, Argentina.
Caló, J., Fernández, E., y Aldacour, H., 1996. La influencia de la geología y el medioambiente en
el deterioro de viviendas en Ingeniero White (Bahía Blanca, Prov. de Bs. As.). ACTAS
Asociación Argentina de Geología Aplicada a la Ingeniería, (10): 61-72. Buenos Aires.
Cantamutto, M y V. Ancía (2010). “Riego por Aspersión: Seguimiento de equipos de riego por
aspersión fija en cultivo de cebolla en el Valle Bonaerense del Río Colorado”. En:
http://www.sistemamid.com/panel/uploads/biblioteca/2015-04-05_10-41-21118862.pdf
Cappannini, D.A. y Lores, R.R., 1966. Los Suelos del Valle Inferior del Río Colorado (Provincia
de Buenos Aires). Colección Suelos, Nº 1, INTA, 128 pp.
Carrica, J., 1998. Hidrogeología de la cuenca del arroyo Napostá Grande, provincia de Buenos
Aires. Tesis Doctoral. Biblioteca Central de la Universidad Nacional del Sur. Inédita.
Carrica J, 2009. Cálculo de la recarga en zonas áridas y semiáridas. En Recarga de Acuíferos.
Aspectos generales y particularidades en regiones áridas. Jorge Carrica, Mario Hernán-
dez y Eduardo Mariño (Eds). 2009. AIH-Fac. Exactas y Naturales UNLPam. ISBN 978-
987-1082-39-1: 71-80. Ed. Amerindia. Santa Rosa.

PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP
Capítulo I  216
 
página 218 de 632

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO ACUEDUCTO PEDRO LURO – BAHÍA BLANCA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR

Carrica, J.C. y Lexow, C., 2002. Estimación de la recarga natural al acuífero de la cuenca superior
del Arroyo Napostá Grande, Argentina. XXXII Congreso Internacional de IAH y IV de
ALSHUD. Mar del Plata. Resúmenes, 129 p. Texto completo en CD.
Carrica, J.C.y Lexow, C., 2004. Evaluación de la recarga natural al acuífero de la cuenca superior
del Arroyo Napostá Grande, Argentina. RAGA. 59 (2): 281-290.
Carrica, J.C. y Lexow, C., 2005. Estudio de la recarga a un acuífero loéssico en una parcela expe-
rimental. IV Congreso Argentino de Hidrogeología y II Seminario Hispano-
Latinoamericano sobre temas actuales de hidrología subterránea. Actas: 85-92.
Carrica J. y C. Lexow, 2006. “Subsidencia en el área costera de Bahía Blanca, Argentina” VIII
Congreso Latinoamericano de ALHSUD. Del 25 al 29 de septiembre del 2006, Asun-
ción. Paraguay. Memorias pág. 34 y trabajo en CD.
Carrica J., E René Albouy y A.G. Bonorino, 2003. Modificaciones hidrodinámicas en el acuífero
costero del área de Ing. White. III Congreso Argentino de Hidrogeología. Rosario. Ar-
gentina. 23-26/09/2003. Tomo I: 113-122. ISBN: 950- 673-395-3
Carrica, J. C., Rossi, S. P., Albouy E. R. y A.G. Bonorino, 1992. Hidroquímica del agua subterrá-
nea del sector pedemontano de la vertiente sudoccidental de las Sierras Australes, pro-
vincia de Buenos Aires. III Jornadas Geol. Bonaerenses, Actas: 159-164. La Plata.
Centro Regional de Estudios Económicos de Bahía Blanca, Argentina (CREEBBA). Revista Indi-
cadores Económicos Nº 50. En: www.creebba.org.ar
Centro Regional de Estudios Económicos de Bahía Blanca Argentina, 2011. Valor agregado de la
distribución local de agua. Indicadores de actividad económica n° 117.
Comité Interjurisdiccional del Río Colorado (COIRCO).2005.. Programa Multisectorial de Pre-
inversión III. Préstamo BID 1896/ OC-AR. Cuenca del Río Colorado determinación de
áreas de riesgo hídrico.
Conesa Fernández-Vítora, V., 1997. Guía Metodológica para la Evaluación del Impacto Am-
biental. Ediciones Mundi-Prensa. Madrid. 412 pp.
Consejo Federal de Inversiones y Fundación de la Universidad Nacional del Sur, 2011. (CFI y
FUNS). Prefactibilidad de sistematización y aprovechamiento de la cuenca del río Sauce
Chico.
Consejo Federal de Inversiones, 1951. Recursos hídricos superficiales. Serie. Recursos Naturales
en Argentina 1ra. Etapa. T IV, Vo.I. Cap. 13:269-278. Buenos Aires.
Cooperativa de Electricidad Limitada de Pedro Luro. http://www.luronet.com.ar
Corporación de Fomento del Valle Bonaerense del río Colorado (CORFO rio Colorado), 1966.
Estudio técnico económico y social del valle bonaerense rio Colorado. Primera fase.
Tomo I. Capítulo 4: Recursos Hídricos. Provincia de Buenos aires. Argentina.
CREEBB, 2011. Valor agregado de la distribución local de agua. Indicadores de actividad
económica n° 117. Centro Regional de Estudios Económicos de Bahía Blanca Argentina
Cristiano, G. 2000. “Estudio de prefactibilidad de una planta de irradiación con fuente de cobal-
to”. Revista Estudios Económicos, Vol. 17, Nº 36/37.

PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP
Capítulo I  217
 
página 219 de 632

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO ACUEDUCTO PEDRO LURO – BAHÍA BLANCA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR

Cristiano, G. y E. Quartucci 2015. “Caracterización del sector hortícola de Bahía Blanca. Pro-
puestas para su reconversión”. Revista FACES, Año 21, Nº 44.
Custodio, E. y M. R. Llamas, 1976. Hidrología Subterránea. Primera Edición. Ed.Omega Barce-
lona. 2259 p.
De Francesco F. O., 1992a. Estratigrafía del cenozoico en el flanco occidental de las sierras de
Curamalal. Sierras Australes Bonaerenses. III Jorn. Geológicas Bonaerenses. Actas: 3-12.
La Plata.
De Francesco F. O., 1992b. Formación del Aguila: Depósitos pedemontanos en el sector occi-
dental de Sierras Australes. Provincia de Buenos Aires. III Jornadas Geológicas Bonae-
renses. Actas: 13-17. La Plata.
Diario La Nueva, 2015.Una mejora sustancial para el sistema de cloacas de Pedro Luro.
26/03/2015. Diario La Nueva. http://www.lanueva.com/la-region-impresa/805052/una-
mejora-sustancial-para-el-sistema-de-cloacas-de-pedro-luro.html
Diez, J. 2010. Desarrollo endógeno en Bahía Blanca. Empresas, organizaciones y políticas públi-
cas. Editorial de la Universidad Nacional del Sur, Bahía Blanca.
Dirección Nacional de Relaciones Económicas con las Provincias: En:
http://www.mecon.gov.ar/hacienda/dinrep.
DYMAS, 1974e. Contribución al mapa hidrogeológico de la provincia de Buenos Aires. Escala
1:500.000. Zonas de Bahía Blanca y Nordpatagónica CFI-PBA. La Plata. (inédito).
Echenique, O., Giannuzzi, L., Ferrari, L. y Diana González (2003). “Estudio sobre la calidad de
agua de red en Bahía Blanca, Argentina”,13º Congreso Argentino de Saneamiento y
Medio Ambiente, Buenos Aires. En:
https://www.researchgate.net/publication/266910749_Estudio_sobre_la_calidad_del_ag
ua_de_red_en_Bahia_Blanca_Argentina.
ECOMANAGE 2007. Integrated Ecological Coastal Zone Management Sistem. LNEC – Proc.
0607/17/15488 Relatorio 237/200
Edison Consult, 1967. Estudio técnico económico y social Valle Bonaerense Río Colorado. Pri-
mera fase. Tomo I. Meteorología, climatología y agrometeorología.
Ercolani, P. (2005): Configuración socio-espacial urbana: el espacio del ocio en Bahía Blanca.
Estado actual y propuestas de futuro. Tesis Doctoral. Departamento de Geografía y Tu-
rismo. Universidad Nacional del Sur.
ESANDI, J. 1996. Crecimiento y perspectivas de desarrollo regional en Bahía Blanca. En: Bahía
Blanca de ayer y de hoy. EDIUNS. Bahía Blanca.
Estudio técnico económico y social Valle Bonaerense Río Colorado. 1978. Tomo III. CORFO
Río Colorado. Edison Consult S.A. Ministerio de Economía. Provincia de Buenos Aires.
Estudio técnico económico y social Valle Bonaerense Río Colorado. 1978. Tomo III. CORFO
Río Colorado. Edison Consult S.A. Ministerio de Economía. Provincia de Buenos Aires.
Fawell, J. (2004). “Fluoride in drinking-water”. Background document for development of
WHO Guidelines for drinking-water quality. World Health Organization. En:
http://www.who.int/water_sanitation_health/dwq/chemicals/fluoride.pdf.

PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP
Capítulo I  218
 
página 220 de 632

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO ACUEDUCTO PEDRO LURO – BAHÍA BLANCA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR

FCIHS, 2009. HIDROGEOLOGÍA. Conceptos básicos de hidrología subterránea. Ed: Comisión


Docente Curso Internacional de Hidrología Subterránea. Barcelona. 768 pp.
Fernández, A. L., 2012. Palinología del Cuaternario tardío en la cuenca inferior del Río Colora-
do, provincia de Buenos Aires, Argentina. Tesis Doctoral. Universidad Nacional de Sur.
Biblioteca Central. 302 pp y anexos. Inédito.
Fidalgo, F. 1983. Geología y geomorfología del área White-Cerri y los alrededores de Bahía
Blanca. Comisión Estudio Suelos White-Cerri. MOP de la provincia de Bs. As. Informe
Final (inédito). La Plata.
Fidalgo, F., 1999. Cuaternario de la provincia de Buenos Aires. Geología Argentina Anales: 700-
702. Buenos Aires.
Fidalgo, F., F.O. de Francesco y R. Pascual, 1975. Geología superficial de la llanura bonaerense.
VI Congreso Geológico Argentino. Bahía Blanca. Relatorio: 103-138.
Fundación Nuestro Mar. En:
http://www.nuestromar.org/servicios/puertos/monoboyas/puerto_rosales.
Garambota, D. y V. Leonardi (2016). “Centro termal Termas de la Bahía. Un proyecto para
transformar un recurso en un atractivo turístico en Bahía Blanca”. VIII CNEPE, UNS,
Departamento de Economía, Bahía Blanca.
García J. y O.M.E. de García, 1964. Hidrogeología de la región de Bahía Blanca (provincias de
Buenos Aires y La Pampa). Dir. Nacional de Geología y Minería. Bol. N� 96:1-94. Bue-
nos Aires.
García J., 1969. El agua subterránea en la cuenca de Bahía Blanca, Reunión sobre la geología del
agua subterránea de la provincia de Buenos Aires. Relatorios CIC: 79-90. La Plata.
Gerster R; H. Welsink, A,. Ansa y F. Raggio. 2011. Cuenca del Colorado en: Kozlowski E, Lega-
rreta L, Boll A; Marshall P.(2011) Eds. VIII Congreso de Exploreción de y Desarrollo de
Hidrocarburos. Simposio Cuencas Argentinas. Visión actual. Mar del Plata pp 65-80
Gomez Alvarenga, V. Turismo cultural en Punta Alta: los acontecimientos programados de los
centros residentes provincianos como oferta turística. Tesis de Licenciatura en Turismo.
Departamento de Geografía y Turismo. Universidad Nacional del Sur. Bahía Blanca.
Gonzalez F., Fernandez E. y Blanco M.C., 1988. Micromodelos geomorfológicos en la Cuenca
superior del Napostá Grande, provincial de Buenos Aires, Argentina. II Jornadas Geoló-
gicas Bonaerenses. Actas: 213-238.
Gonzalez Uriarte M., 1984. Características geomorfológicas de la region continental que rodea
la Bahía Blanca, provincial de Buenos Aires. IX Congreso Geol. Argentino, S.C. de Bari-
loche. Actas: 556-576.
Gorenstein, S. , Tortul, M. y Mara, E.G. (2016): "La estructura urbana en el interior de la Provin-
cia de Buenos Aires”. Documento de trabajo Nº 1. Instituto de Investigaciones Econó-
micas y Sociales del Sur (IIESS) CONICET-UNS. Inédito.
Grill S, Cesaretti N, Gil V y Gentili J. 2014. Morfología y Petrología de la tosca de la región de
Bahía Blanca. XXIV Congreso Argentino de la Ciencia del Suelo. Bahía Blanca. Actas.

PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP
Capítulo I  219
 
página 221 de 632

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO ACUEDUCTO PEDRO LURO – BAHÍA BLANCA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR

Guevara, E. P., Cartaya H., 2004. Hidrología Ambiental. Primera Edición, Facultad de Ingeniería
de la Universidad de Carabobo, Venezuela.
Howard, G. y Bartram, J. (2003). “La cantidad de agua domiciliaria, el nivel del servicio y la
salud”, Organización Mundial de la Salud (OMS). En:
http://www.who.int/water_sanitation_health/diseases/wsh0302/es/.
Informe de 1ra etapa. Mayo de 2016. Obra: acueducto Pedro Luro – Bahía Blanca. Anteproyecto
licitatorio. Dirección provincial de agua y cloacas. Subsecretaría de infraestructura bási-
ca ministerio de infraestructura y servicios públicos. Provincia de Buenos Aires.
Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) (2012). “Perfil avanzado
del programa de gestión integral de recursos hídricos de la región Sur de la provincia
de Buenos Aires”. En: http://www.iica.int/es.
Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC): En: http://www.indec.gov.ar
/nivel4_default.asp?id_tema_1=2&id_tema_2=41&id_tema_3=135.
Inta.gov.ar – Carta de suelos digital de la República Argentina - Provincia de Buenos Aires.
http://anterior.inta.gov.ar/suelos/cartas/index.htm#Pata
Iurman, D. (2009). “Sistemas agropecuarios representativos de Villarino y Patagones. Análisis y
Propuestas”. INTA. Informe técnico EEA Hilario Ascasubi. En:
http://inta.gob.ar/documentos/sistemas-agropecuarios-representativos-de-villarino-y-
patagones.-analisis-y-propuestas
Iurman,D. (2010). “Sistemas agropecuarios de Villarino y Patagones. Análisis y propuestas”.
INTA. Informe técnico EEA Hilario Ascasubi. En:
http://inta.gob.ar/documentos/sistemas-agropecuarios-de-villarino-y-patagones.-
analisis-y-propuestas.
Jenny H. 1941. Factors of soil formation: a system of quantitative pedology. McGraw-Hill, New
York, New York, USA.
Jong Wook, L. (2004). “Relación del agua, el saneamiento y la higiene con la salud. Hechos y
cifras”. Organización Mundial de la Salud (OMS). En:
www.who.int/water_sanitation_health/publications/facts2004/es/.
Kaaschieter, J. P., 1965. Geología de la Cuenca del Colorado. Acta Geol Lilloana. II Jorn. Geol.
Argentina III: 251-271. Tucumán.
Kraser, M. B. 2014. Recuperación y refuncionalización del patrimonio local en los espacios per-
dedores de la lógica global en el Partido de Bahía Blanca. Tesis de doctora en Geografía.
Departamento de Geografía y Turismo. Universidad Nacional del Sur. Bahía Blanca.
Kraser, María Belén. 2009. Revitalización de la localidad de General Daniel Cerri mediante la
propuesta de usos alternativos y refuncionalización del espacio patrimonial. Tesis de Li-
cenciatura en Geografía. Departamento de Geografía y Turismo. Universidad Nacional
del Sur. Bahía Blanca.
Lafont D., 2009. Identificación y caracterización de contaminantes metálicos en el acuífero cos-
tero del área industrial de Bahía Blanca. UNS. Teis Doctoral (inédita): 142 pp y anexos.

PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP
Capítulo I  220
 
página 222 de 632

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO ACUEDUCTO PEDRO LURO – BAHÍA BLANCA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR

Lamberto, S. A. 1987. Anexo Vegetación. En: González Uriarte, M, González Martín, F, Kruger,
H, Lamberto, S, Arbanesi, G y Vercesi, V. G. Evaluación expeditiva del recurso suelo y
uso y cobertura de la tierra en el sur de la provincia de Buenos Aires. Informe Técnico
N°28, Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca- INTA EEA Ascasubi. 75 pp.
Lexow C y Bonorino, 2012 Fundación Estudio hidrogeológico de Médanos. FUNS. Para ABSA
(informe inédito)
Lucanera, G, Castellano, A y A. Barbero (2016). "CORFO - RIO COLORADO. Estimación del
producto bruto agropecuario regional. Campaña 2015/2016". En http://corfo.gob.ar/wp-
content/uploads/2016/10/Corfo-1516-1.pdf
Marenco, Silvia. 2009. Plan de Desarrollo Local Bahía Blanca. Bahía Blanca.
Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires. En: http://www.ms.gba.gov.ar/hospitales/.
Municipalidad de Bahía Blanca, 2014. Producto Bruto del Partido de Bahía Blanca.. Centro Re-
gional de Estudios Económicos de Bahía Blanca Argentina.
Municipalidad de Bahía Blanca, 2015. Tiempo de recuperar protagonismo.. Indicadores de
Actividad Económica (IAE). Nº 139. Centro Regional de Estudios Económicos de Bahía
Blanca Argentina.
Municipalidad de Bahía Blanca. Secretaría de Desarrollo Económico. En:
http://www.bahiablanca.gob.ar/.
Municipalidad de Villarino, 2008. Dirección de Turismo (Informe Inédito).
Norrild, J. (2005). “Patrimonio del horror. Gestión turística de los sitios donde hubo tragedias
humanas”. Estudios y perspectivas en turismo vol 16, nº 1, UBA. En:
http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-17322007000100006
Organismo de Control de Energía eléctrica de la Provincia de Buenos Aires.
http://www.oceba.gba.gov.ar/
Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible perteneciente a la Provincia de Buenos Ai-
res. Director Ejecutivo: Ricardo Pagola. Página web visitada el 25 de Abril de 2017:
http://www.opds.gba.gov.ar/BNSite/index.php/paginas/ver/caldenalyelmonte
Parodi, E. (2012) “Cianobacterias en aguas continentales. Caso de estudio local”. Curso-Taller
Cianobacterias en agua y salud, Bahía Blanca. En:
http://www.msal.gob.ar/determinantes/images/stories/descargas/recursos/caso_embalse
_paso_de_las_piedras-eparodi2012.pdf.
Pérez M. y Schwindt D. 2006. Caracterización de dos suelos próximos a la localidad de Mayor
Buratovich. Trabajo final, Técnico Superior Agrario en Suelos y Aguas, Depto. de Agro-
nomía, Universidad Nacional del Sur.
Perillo, G. M. E., Piccolo, M. C., Palma, E. D., Perez, E. D. y Pierini, J.O., 2004. Oceanografía
Física. Ecosistema del Estuario de Bahía Blanca. Instituto de Oceanografía. Bahía Blanca.
Argentina. Pp. 61-78.
Petcheneshsky, T., Hansen, M., Benítez, R. y Ernesto de Titto (2015). “Cianobacterias como
determinantes ambientales de la salud”. Ministerio de Salud de la Nación. En:

PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP
Capítulo I  221
 
página 223 de 632

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO ACUEDUCTO PEDRO LURO – BAHÍA BLANCA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR

http://www.msal.gob.ar/determinantes/images/stories/descargas/recursos/2015-
cianobacterias-preguntasyrespuestas_nuevo.pdf
Pinassi, C. 2016. La configuración de un nuevo espacio turístico recreativo a través de la valori-
zación del patrimonio cultural: el caso de Bahía Blanca. Tesis de doctor en Geografía.
Departamento de Geografía y Turismo. Universidad Nacional del Sur. Bahía Blanca.
Plan de Desarrollo Local Bahía Blanca, 2009.Plan estratégico Bahía Blanca. 1999. Municipalidad
de Bahía Blanca. Pág. 45- Esandi, J., Sartor, A. y Schmidt, P. 2013. Evaluación de factibi-
lidad en el reuso de aguas con destino industrial- Primer Avance. En: Pulliafito, Allende,
Panigatti (edit.). Contaminación atmosférica e .hídrica en Argentina, tomo II. Universi-
dad Tecnológica Nacional.
Plan estratégico Bahía Blanca. 1999. Municipalidad de Bahía Blanca. Pág. 45- Esandi, J., Sartor,
A. y Schmidt, P. 2013. Evaluación de factibilidad en el reuso de aguas con destino indus-
trial- Primer Avance. En: Pulliafito, Allende, Panigatti (edit.). Contaminación atmosfé-
rica e hídrica en Argentina, tomo II. Universidad Tecnológica Nacional.
Pratts, L. “Concepto y gestión del patrimonio local”, Cuadernos de Antropología Social Nº 213,
UBA. En web: http://www.scielo.org.ar/pdf/cas/n21/n21a02.pdf.
Prieto M.B. y Formiga, N. (2008). Proceso de envejecimiento y situación demográfica de los
adultos mayores. El caso del Sudoeste Bonaerense. En web:
http://igeopat.org/parrafosgeograficos/images/RevistasPG/2011_V10_1/15-21.pdf
Prieto M.N. (2011). Cambios y continuidades del sistema de asentamiento de la población en el
Sudoeste Bonarenese. En web:
http://www.biblioteca.unlpam.edu.ar/pubpdf/huellas/v15a15prieto.pdf.
Producto Bruto del Partido de Bahía Blanca. 2014. Centro Regional de Estudios Económicos de
Bahía Blanca Argentina.
Pupio, A. y Perrière, H. 2013. Cuadernos n° 4: Malones, fortines y estancias en la identidad de
General Daniel Cerri. Bahía Blanca. Edi UNS.
Ramborger M. A. y Lorda, M. A. 2009. La situación ambiental del área costera de la Bahía Blan-
ca: un análisis cualitativo a través de sus paisajes. En revista Huellas, nº 13, La Pampa.
Remenicky S. y Yalbe J. 2006. Caracterización de dos suelos en Pedro Luro, Partido de Villarino.
Trabajo final, Técnico Superior Agrario en Suelos y Aguas, Depto. De Agronomía, Uni-
versidad Nacional del Sur.
Rolleri, E.O., 1975. Provincias Geológicas Bonaerenses. Relatorio Geología. Prov. de Buenos
Aires. VI Congreso Geológico Argentino :29-53. Bs.As.
Rossi, P., 1996. Evolución hidrogeoquímica del agua subterránea en la cuenca superior del
Arroyo Chasicó, provincia de Buenos Aires. Tesis Doctoral. Universidad Nacional del
Sur. Bahía Blanca. (Inédita).
Sala J.M., A. Bonorino y J. Carrica, 1985. Aspectos hidroquímicos del acuífero libre en los alre-
dedores de Ing. White, provincia de Buenos Aires. Primeras Jornadas Geológicas Bonae-
renses. Tandil . Actas: 505-529

PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP
Capítulo I  222
 
página 224 de 632

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO ACUEDUCTO PEDRO LURO – BAHÍA BLANCA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR

Sala, J. M., 1975. Recursos hídricos de la provincia de Buenos Aires, especial mención de las
aguas subterráneas. VI Congreso Geol. Argentino. Bahía Blanca, Relatorio: 169-193.
Santa Cruz, J. (2014). “El arsénico en las aguas subterráneas de la llanura chaco pampeano ar-
gentina. Necesidades de Investigaciones Hidrogeológicas”. Red Federal sobre educación
y concientización sobre el agua. En: http://www.redagua.org/documento.php?id=377.
Santos, M.E.: “Estimaciones de referencia, cuestiones metodológicas y la importancia de restituir
la estadística oficial”. En: http://www.iiess-conicet.gob.ar/images/notiiess/nota-
investigacion-pobreza.pdf (2017).
Schroeder, R. y N. Formiga (2011). “Principales rasgos de Bahía Blanca como ciudad intermedia.
Una aproximación desde la perspectiva económica”. En Revista Párrafos Geográficos.
Vol. 10, Nº 1. En: www.corfo.gob.ar.
Scian, B. 2010. Clima: Bahía Blanca y el Sudeste bonaerense. Pp 27-83 en: Ambiente y recursos
naturales del partido de Bahía Blanca: clima, morfología, suelos y agua. Paoloni, J. D.
(comp.). Ed. Universidad Nacional del Sur, Bahía Blanca, Argentina.
Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, INTA, CIRN-Instituto de Evaluación de Tierras,
1989. Mapa de Suelos de la Provincia de Buenos Aires, 525 pp.
Soil Survey Staff – USDA, 2006. Soil Taxonomy. A basic system for classifying soils. Agriculture
Handbook 436, US Goverment Printing Office, Washington, DC, 863 p.
Spaletti L. e F. Isla (2003). Características y Evolución del Delta del Río Colorado (“Colú-
Leuvú”) Prov. de Buenos Aires, República Argentina. AAS Asociación Argentina de Se-
dimentología Revista vol. 10 nº 1: 23-37
Teruggi M., 1982. Diccionario Sedimentológico. Vol.I: Rocas clásticas y piroclásticas. Ediciones
Científicas Argentinas Librart. Buenos Aires. 104 p.
Thornthwaite, C. W., 1948. An approach toward a rational classification of climate. Geograph.
Rev., 38,55.
Tricart, J., 1973. Geomorfología de la pampa deprimida. Base para estudios edafológicos y
agronómicos. INTA Col. Científica XII, 202 p. Buenos Aires.
UNESCO-CONAPHI. Buenos Aires, 1989. HILL- II/38/TRA. pp 18.
United Nations International Children's Emergency Fund (UNICEF): “Handbook on Water
Quality”. En:
https://www.unicef.org/wash/files/WQ_Handbook_final_signed_16_April_2008.pdf.
Universidad Católica Argentina (UCA). Observatorio de la Deuda Social. En:
http://www.uca.edu.ar/index.php/site/index/es/uca/observatorio-de-la-deuda-social-
argentina/
Urriza, G. (2011). “La disponibilidad de tierras vacantes y la expansión urbana de Bahía Blanca”.
Revista Huellas, Universidad Nacional de La Pampa, Nº 15.
Valdez S.P, 2016. Características hidrogeológicas de la zona costera entre Pehuén-co y Punta
Alta, Provincia de Buenos Aires. Trabajo Final de Licenciatura, UBA.

PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP
Capítulo I  223
 
página 225 de 632

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO ACUEDUCTO PEDRO LURO – BAHÍA BLANCA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR

Vazano, Pablo. 2013. El transporte de granos en el sudoeste bonaerense: su abordaje desde la


Geografía del Transporte aplicando geotecnologías. Tesis de Licenciatura en Geografía.
Departamento de Geografía y Turismo. Universidad Nacional del Sur. Bahía Blanca.
Villarino y Patagones siguen esperando el tren. 2012.
https://infostroeder.blogia.com/2012/010801-villarino-y-patagones-siguen-esperando-
el-tren.php
Wang G.S., Deng Y.C. y Lin T.F. (2007). “Cancer risk assessment from trihalomethanes in
drinking water”. Sci. Total Environ. Nº 387. En:
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/17727920
www.energia.gov.ar
www.indec.gov.ar
Yrigoyen, M., 1975. Geología del subsuelo y plataforma continental.Geología de la provincia de
Buenos Aires. VI Congreso Geol. Argentino Relatorio: 139-168. Bahía Blanca.
Zambrano, J., 1980. Comarca de la Cuenca Cretácica del Colorado. En Geología Regional Ar-
gentina Academia Nacional de Ciencias. Córdoba.: 1033-1070.
Zambrano, J.J., 1974. Cuencas sedimentarias en el subsuelo de la provincia de Buenos Aires y
zonas adyacentes. Rev. Asoc. Geol. Argentina. 29 (4).
Zinger, A. 2000, “Relaciones Sociedad-naturaleza en ecosistemas de clima templado semiárido”
Tesis de Maestría, GADU.

PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP
Capítulo I  224
 
página 226 de 632
Capítulo II

PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP

página 227 de 632


PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP

página 228 de 632



ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO ACUEDUCTO PEDRO LURO – BAHÍA BLANCA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR

2. Descripción del área de influencia operativa y directa

2.1. Introducción
En el presente capítulo se hará referencia descriptiva a cada una de las componentes ambientales
(Medio físico, biológico y socio económico) comprendidas en el área de influencia directa por
las actividades de implantación del proyecto.

2.2. Medio Físico


2.2.1. Geomorfología
Teniendo en cuenta la traza original del acueducto (figura 1.1.c), y considerando las unidades
geomórficas descriptas en el apartado 1.2.2.1., Geomorfología, se realizó el relevamiento de este
sistema en el área operativa del proyecto. El mismo apuntó a la visualización de las unidades
morfológicas atravesadas a lo largo de dicha traza y a su descripción precisa, delimitando y seña-
lando zonas de interés y particularizando ciertos elementos del relieve.

Morfológicamente la traza proyectada del acueducto nace en el valle inferior del río Colorado y
discurre hacia el NNE en un ambiente de llanura suavemente ondulada atravesada por depre-
siones salitrosas, cordones medanosos y, en la porción septentrional, por cursos de agua cuyas
nacientes se ubican en la vertiente sudoccidental de la Sierras Australes. A continuación se des-
criben esas zonas del relieve recorridos por la traza, dividiéndolas en los dominios citados en el
capítulo I (figura 2.2.1.).

2.2.1.1. Observaciones Realizadas sobre el Dominio de la Cuenca del Colorado


El área de toma del acueducto sobre el río Colorado, se caracteriza por presentar una barra de
arena gruesa sobre la margen derecha del cauce (fig. 2.2.1.1.a.) y discurrir luego por un valle
notablemente ampliado, respecto a las dimensiones del actual que González Uriarte (1984)
menciona como niveles transicionales (fig. 2.2.1.), estos niveles topográficamente poseen cotas
que van desde los 40 msnm a los 20 msnm, conformando un escalonamiento generado por pa-
leo terrazas. En este sector, se observa heterogeneidad de condiciones, alternándose sectores
erosivos, con otros de buen aluvionamiento y con presencia de tosca subsuperficial por sectores
(Ibíd.)

PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP
Capítulo II  227
 
página 229 de 632

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO ACUEDUCTO PEDRO LURO – BAHÍA BLANCA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR

Figura 2.2.1. Bosquejo Geomorfológico

PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP
Capítulo II  228
 
página 230 de 632

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO ACUEDUCTO PEDRO LURO – BAHÍA BLANCA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR

También en estos niveles se encuentran pequeñas remociones eólicas aisladas y un cuerpo de


agua conocido como Laguna La Salada (fig. 2.2.1.1.b.), que yace en inmediaciones de donde se
pretende proyectar la traza.

Figura 2.2.1.1.a. Barras de arena en el curso del Rio Colorado

Figura 2.2.1.1.b. Laguna La Salada

Luego de atravesar la zona definida como niveles transicionales el acueducto se adentra en una
zona definida como Áreas con remociones eólicas y fluviales de arenas (Fig. 2.2.1.) que puede
evidenciarse en una imagen satelital, con una diferencia textural de color beige que se distingue
de su entorno (fig. 2.2.1.1.c.).

Esta zona se caracteriza por presentar ondulaciones aisladas de arena producto de una morfogé-
nesis eólica conjugada con evidencias de procesos de aluvionamiento psamítico de gran distri-
bución que se corresponderían con la alta competencia que debió tener el Río Colorado al mo-
mento de generar los depósitos (Ibíd).

PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP
Capítulo II  229
 
página 231 de 632

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO ACUEDUCTO PEDRO LURO – BAHÍA BLANCA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR

Las cotas en esta zona se mantienen uniformes, variando pocos metros en aquellos lugares don-
de se presentan los mencionados cúmulos arenosos. Debido a la uniformidad altitudinal lograda
por depósitos alóctonos esta zona se define también como Nivel de Pamplanación (Crickmay,
C.H. 1933 en Fairbridge, R 1968).

Figura 2.2.1.1.c. Nivel de Pamplanacion-Remociones eólicas y fluviales de arenas

Entre lineas punteadas de destaca una zona foto interpretada con tono textural beige, propio de depósitos clasiticospsa-
miticos y psefiticos

Desde el camino que une Teniente Origone con Médanos, se puede observar una zona de llanura
muy notable en el paisaje y que no parecen tener problemas de erosión hídrica, aunque su toponimia
uniforme podría generar depresiones que funcionasen como zonas de anegamiento transitorias, a
esta zona González Uriarte la denomina como parte de un Nivel de Planacion General (Figuras
2.2.1. y 2.2.1.1.d.).

Figura 2.2.1.1.d. Nivel de Planación General - Llanura

PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP
Capítulo II  230
 
página 232 de 632

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO ACUEDUCTO PEDRO LURO – BAHÍA BLANCA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR

Luego de esta zona, y continuando la línea de traza, en cercanías a la localidad de Médanos y


hasta Argerich se estaca en el paisaje una serie de cordones medanosos, que resultarían del re-
modelado eólico sobreimpreso en antiguos ambientes fluviales, rasgo que muestra al área como
seccionada por corredores de dunas que presentan rumbo NW-SE (fig. 2.2.1.1.e. y 2.2.1.1.f.)

Figura 2.2.2.1.e. Cordones medanosos

Figura 2.2.2.1.f. Vista aérea cordones medanosos

PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP
Capítulo II  231
 
página 233 de 632

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO ACUEDUCTO PEDRO LURO – BAHÍA BLANCA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR

2.2.1.2 Observaciones Realizadas sobre el Dominio Litoral


En este sector el acueducto atraviesa la más importante depresión morfoestructural desde el
inicio de su traza. Se trata de una planicie de forma alargada en dirección NO – SE, relacionada
con la alineación de depresiones Colorada Grande - Colorada Chica y la laguna Chasicó hacia el
oeste y el Canal Principal hacia el este. Este depocentro constituye el Salitral de la Vidriera
(fig.2.2.1.2.a.) que separa, hacia el norte, el dominio estratigráfico del Positivo de Ventania de los
Dominios Litoral y de la Cuenca del Colorado.

Está formado por superficies arcillosas con grietas de desecación y escasa a nula vegetación que
son inundados por las mareas en forma esporádica. Posee una extensión de 27 km, ancho varia-
ble de 1 a 3 km y desnivel de 1 a 5 m snm. Desde el punto de vista hídrico, la unidad actúa colec-
tando y drenando las aguas continentales hacia el estuario recibiendo aguas marinas solamente
con mareas extraordinarias y a través de canales de escasa magnitud debido a la acción antrópica
(Melo et al., 2003). En la zona central de la geoforma se distingue un cuerpo de agua temporal
cuya alimentación proviene de aguas pluviales y posiblemente freáticas, las cuales se tornan
saladas debido a los procesos de evaporación y a los sedimentos limo-arenosos salinos de fondo.
En el borde occidental del salitral se presentan cordones eólicos, parcialmente vegetados (del
Río, 1996) que se extienden hacia el interior del continente (figura 2.2.1.2.b).

Figura 2.2.1.2.a. Salitral de la Vidriera (vista este)

PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP
Capítulo II  232
 
página 234 de 632

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO ACUEDUCTO PEDRO LURO – BAHÍA BLANCA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR

Figura 2.2.1.2.b. Salitral de la Vidriera (vista oeste)

2.2.1.3. Observaciones Realizadas sobre el Dominio Ventania


Como se mencionó anteriormente el Dominio Ventania abarca una pequeña porción del área de
estudio al norte de Bahía Blanca. La línea demarcatoria entre el dominio de Ventania y el Litoral
está dada por un área en pendiente, denominada escarpa frontal (fig. 2.2.1.), una zona de faldeo
entre las cotas de 20 y 60 m, que constituye la parte terminal del NIVEL DE PLANACION GE-
NERAL (NPG) y está constituida por un complejo coluvio-aluvio y conos aluviales coalescen-
tes.

El NPG Se extiende desde las cotas superiores a los 70-80 msnm en el frente de escarpa que
limita su extensión por el sur. En estas zonas el desarrollo de los suelos está limitado a la pre-
sencia de tosca en el subsuelo (fig.2.2.1.3.a.), estando ausentes donde ésta aflora y presentando
espesores cercanos al metro en los bajos topográficos.

El NPG está solamente disectado por acciones erosivas a lo largo de las vías de drenaje que lo
surcan Río Sauce Chico (fig 2.2.1.3.b.), Aº Napostá Grande (fig. 2.2.1.3.c.) y Aº Saladillo de
García los principales, y por las cuales atraviesa la traza del acueducto.

PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP
Capítulo II  233
 
página 235 de 632

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO ACUEDUCTO PEDRO LURO – BAHÍA BLANCA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR

Figura 2.2.1.3.a Zona de escarpa con afloramientos de tosca

Figura 2.2.1.3.b. Valles extra serranos - Río Sauce Chico

PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP
Capítulo II  234
 
página 236 de 632

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO ACUEDUCTO PEDRO LURO – BAHÍA BLANCA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR

Figura 2.2.1.3.c Valles extra serranos - Arroyo Napostá Grande (altura del cruce) 

Fuente Anexo ALB-GE-HI-P-016 DiPAC

2.2.2. Recursos Hídricos Superficiales


La Corporación de Fomento del Valle Bonaerense del Río Colorado (CORFO) gestiona las obras
de canalizaciones y desagüe que aprovechan el caudal del río Colorado, en la provincia de Bue-
nos Aires. Este sistema comprende tres intendencias de riego.

La Intendencia de Riego M. Buratovich, cuya extensión de la red de riego posee una longitud de
140,8 km. y un área de influencia de 57.321 has.. La Intendencia de Riego P. Luro con una longi-
tud de la red de riego de de 88 km. abarca una superficie de influencia de 45.576 has. Por último,
la Intendencia de Villalonga (Partido de Patagones) tiene una extensión de 79,6 km. y su área de
influencia cubre unas 33.844 has.

En las siguientes tablas (Tabla 2.2.2.a.y Tabla 2.2.2.b.) se detallan datos de caudales (CORFO,
2017) tomados en las estaciones de aforos de Paso Alsina, punto de ingreso del río a la zona de
CORFO y del Cruce Ruta 3. Ésta última se encuentra en cercanías al sitio previsto para la ubica-
ción de la futura toma del acueducto Pedro Luro – Bahía Blanca. La diferencia, en las lecturas de
los caudales, entre las mencionadas estaciones de aforo, se corresponde con el caudal extraído
para el riego del área que cubre la zona de CORFO.

La variabilidad de los caudales del río, es evidente a lo largo del año, con períodos donde los
caudales son máximos y otros de mínimos. Los meses de mayo, junio y julio, por lo general,
mantienen el mismo caudal debido a que durante ese período se suspende el riego (meses de
veda de riego) y las tomas permanecen cerradas para realizar el mantenimiento de las redes. En
el mes de agosto se comienza a erogar más agua desde el embalse, Casa de Piedra, que actúa
como regulador, y la máxima erogación se da en los meses de diciembre y enero hasta que se
vuelve a regularizar y baja; esto acompaña la demanda de riego.

Es relevante destacar los descensos de caudales a partir de los años 2010/11, resultado de la dismi-
nución de precipitación nívea en la cuenca superior, ya que desde esa fecha estos registros han sido
PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP
Capítulo II  235
 
página 237 de 632

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO ACUEDUCTO PEDRO LURO – BAHÍA BLANCA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR

muy bajos. Durante los últimos seis años los valores de acumulación de nieve fueron de 55 a 65%
del valor de la media histórica, lo que ha conllevado a que se establezcan manejos de crisis sobre
los caudales mínimos posibles para poder continuar garantizando el riego, entre otras actividades
que se ven afectadas, dentro del área de influencia de CORFO. Cabe recordar que el Río Colorado,
es un río alóctono y su principal aporte proviene del régimen nival que ocurre en su cuenca supe-
rior, mientras que el aporte de las lluvias es muy poco significativo sobre los valores de los caudales
medidos.

Tabla 2.2.2.a. Caudales medios mensuales medidos en la estación de aforo Cruce Ruta 3.
Caudal anual. Derrame anual

ESTACIÓN Cruce Ruta 3


CAUDALES MEDIOS MENSUALES
RÍO Río Colorado
(m³/s) CAU- DERRA-
DAL ME
CUENCA Rio Colorado ANUAL ANUAL

PROVINCIA Buenos Aires

Jul Ago Sep Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Jun (m³/s) (Hm³)
99-00 12 9 7 14 27 25 25 52 54 23 51 56 29.4 928
00-01 48 82 99 127 98 55 91 62 119 142 103 110 94.6 2983
01-02 114 87 109 148 194 152 96 96 116 61 65 86 110.4 3482
02-03 89 113 130 99 66 149 192 186 145 161 190 108 135.3 4267
03-04 75 63 29 42 39 29 25 38 32 57 59 66 46.2 1457
04-05 67 55 5 34 30 39 14 27 22 11 51 37 32.9 1037
05-06 55 59 85 131 180 180 131 142 104 90 115 136 117.1 3694
06-07 89 71 65 108 146 214 214 143 96 80 91 74 116.1 3661
07-08 73 81 76 48 49 22 24 20 17 11 13 55 40.9 1288
08-09 49 17 15 24 23 31 18 35 44 8 23 35 26.9 848
09-10 34 25 20 25 33 40 25 68 94 46 29 50 40.6 1281
10-11 43 17 23 34 39 15 47 24 34 15 18 40 29.2 920
11-12
12-13

Prom.(m³/s) 62.4 56.6 55.2 69.5 77.0 79.3 75.2 74.3 73.0 58.8 67.3 71.1 68.3 2154
Dev.Est.(m³/s
26.6 31.6 42.0 46.9 59.8 69.3 67.5 52.9 42.1 49.4 48.8 31.1 40.5 1276
)
Coef. Var. 0.43 0.56 0.76 0.67 0.78 0.87 0.90 0.71 0.58 0.84 0.72 0.44 0.59 0.59
112. 129. 148. 144. 161. 189. 136.
Máx.(m³/s) 113.8 194.3 214.5 214.0 185.7 135.3 4267
7 6 1 6 5 7 0
Mín.(m³/s) 12.0 8.6 5.0 13.6 22.8 14.8 13.5 20.3 16.8 8.1 12.9 35.3 26.9 848

PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP
Capítulo II  236
 
página 238 de 632

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO ACUEDUCTO PEDRO LURO – BAHÍA BLANCA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR

Tabla 2.2.2.b. Caudales medios mensuales medidos en la estación de Paso Alsina. Caudal
anual. Derrame anual
ESTACION: Paso Alsina
CAUDALES MEDIOS CAU-
RIO: Río Colorado DERRAME
MENSUALES (m³/s) DAL
ANUAL
CUENCA: Río Colorado ANUAL
PROVINCIA: La Pampa

Jul Ago Sep Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Jun (m³/s) (Hm³)
99-00 0 47 57 75 94 91 103 112 97 67 64 57 78.5 2266
00-01 110 143 184 169 135 171 148 173 186 121 109 122 147.4 4650
01-02 120 104 156 189 252 228 169 170 176 112 89 86 154.1 4861
02-03 103 141 165 162 138 229 273 259 214 221 210 108 185.0 5833
03-04 90 97 102 107 120 116 112 99 86 87 67 70 96.0 3028
04-05 69 63 62 91 100 109 99 109 89 74 61 37 80.1 2526
05-06 55 96 148 210 263 269 220 214 160 155 160 136 173.6 5475
06-07 114 110 142 171 219 283 303 221 151 134 110 80 169.6 5349
07-08 97 134 133 121 128 105 115 107 86 78 67 55 102.2 3223
08-09 49 63 92 110 118 124 111 123 121 81 63 55 92.4 2913
09-10 61 67 95 109 118 118 116 138 132 84 52 55 95.1 2999
10-11 54 63 92 109 104 101 115 106 92 69 39 19 80.1 2527
11-12
12-13

Prom.(m³/s): 77 94 119 135 149 162 157 153 133 107 91 73 121.2 3804
Dev.Est.(m³/s)
34 32 39 41 58 68 67 52 43 44 48 33 39 1263
:
Coef. Var.: 0.44 0.34 0.33 0.30 0.39 0.42 0.43 0.34 0.32 0.41 0.53 0.45 0.33 0.33
Máx.(m³/s): 120 143 184 210 263 283 303 259 214 221 210 136 185.0 5833
Mín.(m³/s): 0 47 57 75 94 91 99 99 86 67 39 19 78.5 2266

En el ANEXO I se presentan las tablas completas de los caudales aforados en el Cruce Ruta 3 y la
estación Paso Alsina, desde el año 1999 hasta marzo de 2017.

En las mencionadas estaciones de aforo también se han realizado muestreos sistemáticos para
monitorear la calidad del agua y sus potenciales usos. A continuación se presentan datos obteni-
dos de CORFO (2017) y de la base de datos de COIRCO. En el primero se observan promedios
mensuales (2003-2017) de conductividad eléctrica del agua del río Colorado en el puente de la
ruta 3 (Tabla 2.2.2.c.). Seguidamente se presentan datos mensuales de análisis físico químicos de
muestras de agua tomadas en la estación de Paso Alsina (Tabla 2.2.2.d. y Tabla 2.2.2.e.).

PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP
Capítulo II  237
 
página 239 de 632

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO ACUEDUCTO PEDRO LURO – BAHÍA BLANCA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR

Tabla 2.2.2.c. Conductividad media mensual medida en la estación Cruce Ruta 3.


CONDUCTIVIDAD MEDIA MENSUAL DEL RIO COLORADO (dS/m)

2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017
ENE 0.77 1.00 1.05 0.75 0.79 1.06 1.07 1.09 1.15 1.36 1.47 1.51 1.33 1.16 1.34
FEB 0.73 0.95 1.02 0.68 0.75 1.04 1.02 0.99 1.18 1.39 1.44 1.47 1.25 1.07 1.36
MAR 0.70 0.95 1.00 0.70 0.73 1.06 0.97 0.94 1.20 1.38 1.50 1.50 1.29 1.18 ---
ABR 0.67 1.06 1.04 0.70 0.70 1.07 1.02 0.97 1.24 1.45 1.55 1.52 1.29 1.14 ---
MAY 0.68 1.15 1.05 0.71 0.70 1.10 1.03 1.04 1.32 1.64 1.82 1.95 1.51 1.26 ---
JUN 0.75 1.17 1.11 0.72 1.01 1.11 1.04 1.00 1.38 1.69 1.94 2.16 1.79 1.39 ---
JUL 0.80 1.06 1.06 0.75 1.24 1.11 1.01 1.01 1.52 1.72 1.86 1.96 1.70 1.43 ---
AGO 0.79 1.04 0.98 0.79 0.93 1.10 1.02 1.02 1.38 1.40 1.80 1.74 1.43 1.30 ---
SEP 0.84 1.1 0.97 0.81 0.99 1.11 1.03 1.03 1.41 1.42 1.63 1.55 1.38 1.22 ---
OCT 0.87 1.07 1.01 0.85 1.03 1.14 1.09 1.09 1.47 1.46 1.68 1.63 1.31 1.19 ---
NOV 0.94 1.05 0.96 0.88 1.03 1.15 1.12 1.13 1.47 1.51 1.69 1.61 1.35 1.35 ---
DIC 0.99 1.03 0.87 0.85 1.07 1.08 1.10 1.17 1.49 1.51 1.65 1.38 1.30 1.37 ---
 

PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP
Capítulo II  238
 
página 240 de 632

PROYECTO ACUEDUCTO PEDRO LURO – BAHÍA BLANCA


PROYECTO ACUEDUCTO PEDRO LURO – BAHÍA BLANCA
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR

Tabla 2.2.2.d.Iones
Tabla 2.2.2.d.Iones mayoritarios
mayoritarios en aguaen agua
del del río Colorado.
río Colorado. EstaciónEstación
Paso Alsina Alsina (agosto
Paso (agosto 2012 a enero enero 2016).
2012 a2016).
(1) (2)   (3) ++ (4) ++ (5) Dureza  + (7) + (8) ‐ (9) ‐ (10) = (11) (12)
ST  CE  pH Ca   Mg  Dureza  (6)  Na K HCO3 Cl   SO4 RAS 
(1) (2)   (3) ++ (4) ++ (5) + (8) ‐ (9) ‐ (10) = (11) (12)
ST  CE  pH Ca   Mg   (6) 
Total  Na+ (7) K HCO3 Cl   SO4 RAS 
Total 
‐1 ‐1 ‐1 ‐1 ‐1 ‐1 ‐1 ‐1 ‐1 ‐1 ‐1 ‐1 ‐1 ‐1 ‐1 ‐1
mg.l dS.m mg.l meq.l mg.l meq.l en CaCO3 mg.l meq.l mg.l meq.l mg.l meq.l mg.l meq.l mg.l meq.l
‐1 ‐1 ‐1 ‐1 ‐1 ‐1 ‐1 ‐1 ‐1 ‐1 ‐1 ‐1 ‐1 ‐1 ‐1 ‐1
mg.l dS.m mg.l meq.l mg.l meq.l en CaCO3 mg.l meq.l mg.l meq.l mg.l meq.l mg.l meq.l mg.l meq.l
ago‐12 934 1,45 7,5 124 6,2 21 1,7 396 146 6,3 3 0,08 122 2,0 213 6,0 3,2
ago‐12 934
sep‐12 1,45
936 7,5
1,43 124
7,6 6,2
130 21
6,5 1,7
21 396
1,7 146
411 6,3
158 3
6,9 0,08
4 122
0,10 2,0
116 213
1,9 6,0
220 6,2 3,2 3,4
sep‐12 936
oct‐12 1,43
927 7,6
1,43 130
7,6 6,5
132 21
6,6 1,7
18 411
1,5 158
403 6,9
158 4
6,9 0,10
4 116
0,10 1,9
116 220
1,9 6,2
241 6,8 3,4 3,4
oct‐12 927
nov‐12 1,43
927 7,6
1,44 132
7,7 6,6
122 18
6,1 1,5
18 403
1,5 158
378 6,9
150 4
6,5 0,10
4 116
0,10 1,9
116 241
1,9 6,8
234 6,6 3,4 3,4
nov‐12 927
dic‐12 1,44
928 7,7
1,45 122
7,7 6,1
128 18
6,4 1,5
8 378
0,7 150
352 6,5
168 4
7,3 0,10
4 116
0,10 1,9
98 234
1,6 6,6
255 7,2 3,4 3,9
dic‐12 928
ene‐13 1,45
1020 7,7
1,57 128
7,5 6,4
124 8
6,2 0,7
14 352
1,2 168
367 7,3
174 4
7,6 0,10
4 98
0,10 1,6
122 255
2,0 7,2
255 7,2 3,9 3,9
ene‐13 1020
mar‐13 1,57
1050 7,5
1,46 124
7,5 6,2
142 14
7,1 1,2
21 367
1,7 174
441 7,6
154 4
6,7 0,10
4 122
0,10 2,0
110 255
1,8 7,2
227 6,4 3,9 3,2
mar‐13 1050
abr‐13 1,46
1040 7,5
1,56 142
7,5 7,1
156 21
7,8 1,7
21 441
1,7 154
476 6,7
150 4
6,5 0,10
5 110
0,13 1,8
122 227
2,0 6,4
213 6,0 3,2 3,0
abr‐13 1040
may‐13 1,56
1128 7,5
1,71 156
7,4 7,8
174 21
8,7 1,7
29 476
2,4 150
553 6,5
162 5
7,0 0,13
4 122
0,10 2,0
146 213
2,4 6,0
248 7,0 3,0 3,0
may‐13 1128
jun‐13 1,71
1300 7,4
1,93 174
7,8 8,7
186 29
9,3 2,4
19 553
1,6 162
542 7,0
154 4
6,7 0,10
4 146
0,10 2,4
146 248
2,4 7,0
305 8,6 3,0 2,9
jun‐13 1300
jul‐13 1,93
1320 7,8
1,98 186
7,8 9,3
120 19
6,0 1,6
64 542
5,3 154
563 6,7
182 4
7,9 0,10
4 146
0,10 2,4
134 305
2,2 8,6
291 8,2 2,9 3,3
jul‐13 1320
ago‐13 1,98
1306 7,8
1,92 120
7,4 6,0
190 64
9,5 5,3
24 563
2,0 182
573 7,9
202 4
8,8 0,10
4 134
0,10 2,2
146 291
2,4 8,2
298 8,4 3,3 3,7
ago‐13 1306
sep‐13 1,92
1095 7,4
1,63 190
7,5 9,5
176 24
8,8 2,0
23 573
1,9 202
534 8,8
134 4
5,8 0,10
4 146
0,10 2,4
134 298
2,2 8,4
227 6,4 3,7 2,5
sep‐13 1095
oct‐13 1,63
1120 7,5
1,66 176
7,5 8,8
178 23
8,9 1,9
18 534
1,5 134
518 5,8
154 4
6,7 0,10
5 134
0,13 2,2
140 227
2,3 6,4
234 6,6 2,5 2,9
oct‐13 1120
nov‐13 1,66
1160 7,5
1,71 178
7,1 8,9
160 18
8,0 1,5
30 518
2,5 154
523 6,7
186 5
8,1 0,13
4 140
0,10 2,3
140 234
2,3 6,6
277 7,8 2,9 3,5
nov‐13 1160
dic‐13 1,71
1089 7,1
1,62 160
7,3 8,0
158 30
7,9 2,5
23 523
1,9 186
489 8,1
166 4
7,2 0,10
4 140
0,10 2,3
128 277
2,1 7,8
284 8,0 3,5 3,3
dic‐13 1089
ene‐14 1,62
1052 7,3
1,56 158
7,5 7,9
134 23
6,7 1,9
23 489
1,9 166
429 7,2
142 4
6,2 0,10
4 128
0,10 2,1
146 284
2,4 8,0
248 7,0 3,3 3,0
ene‐14 1052
feb‐14 1,56
1000 7,5
1,47 134
7,9 6,7
120 23
6,0 1,9
32 429
2,6 142
431 6,2
146 4
6,3 0,10
3 146
0,08 2,4
116 248
1,9 7,0
199 5,6 3,0 3,1
feb‐14 1000
abr‐14 1,47
830 7,9
1,30 120
7,7 6,0
83 32
4,1 2,6
45 431
3,7 146
392 6,3
113 3
4,9 0,08
5 116
0,13 1,9
110 199
1,8 5,6
187 5,3 3,1 2,5
abr‐14 830
may‐14 1,30
1230 7,7
1,92 83
8,0 4,1
168 45
8,4 3,7
24 392
2,0 113
518 4,9
202 5
8,8 0,13
5 110
0,13 1,8
134 187
2,2 5,3
320 9,0 2,5 3,9
may‐14 1230
jun‐14 1,92
1180 8,0
1,83 168
7,6 8,4
196 24
9,8 2,0
30 518
2,5 202
612 8,8
170 5
7,4 0,13
5 134
0,13 2,2
146 320
2,4 9,0
312 8,8 3,9 3,0
jun‐14 1180
jul‐14 1,83
1150 7,6
1,79 196
7,9 9,8
162 30
8,1 2,5
27 612
2,2 170
515 7,4
186 5
8,1 0,13
4 146
0,10 2,4
12 312
0,2 8,8
241 6,8 3,0 3,6
jul‐14 1150
ago‐14 1,79
1180 7,9
1,86 162
7,8 8,1
168 27
8,4 2,2
31 515
2,6 186
547 8,1
194 4
8,4 0,10
5 12
0,13 0,2
73 241
1,2 6,8
340 9,6 3,6 3,6
ago‐14 1180
sep‐14 1,86
1071 7,8
1,65 168
8,2 8,4
158 31
7,9 2,6
24 547
2,0 194
493 8,4
194 5
8,4 0,13
5 73
0,13 1,2
122 340
2,0 9,6
319 9,0 3,6 3,8
sep‐14 1071
oct‐14 1,65
1018 8,2
1,59 158
8,1 7,9
148 24
7,4 2,0
22 493
1,8 194
460 8,4
206 5
9,0 0,13
5 122
0,13 2,0
122 319
2,0 9,0
319 9,0 3,8 4,2
oct‐14 1018
nov‐14 1,59
1094 8,1
1,71 148
8,0 7,4
140 22
7,0 1,8
34 460
2,8 206
489 9,0
178 5
7,7 0,13
5 122
0,13 2,0
116 319
1,9 9,0
284 8,0 4,2 3,5
nov‐14 1094
dic‐14 1,71
890 8,0
1,39 140
7,9 7,0
140 34
7,0 2,8
16 489
1,3 178
415 7,7
166 5
7,2 0,13
5 116
0,13 1,9
98 284
1,6 8,0
234 6,6 3,5 3,5
dic‐14 890
ene‐15 1,39
902 7,9
1,41 140
7,9 7,0
133 16
6,6 1,3
18 415
1,5 166
406 7,2
154 5
6,7 0,13
4 98
0,10 1,6
116 234
1,9 6,6
248 7,0 3,5 3,3
ene‐15 902
feb‐15 1,41
900 7,9
1,39 133
8,1 6,6
105 18
5,2 1,5
48 406
4,0 154
460 6,7
154 4
6,7 0,10
4 116
0,10 1,9
92 248
1,5 7,0
248 7,0 3,3 3,1

Capítulo II  239


feb‐15 900
mar‐15 1,39
700 8,1
1,16 105
8,0 5,2
110 48
5,5 4,0
12 460
1,0 154
324 6,7
121 4
5,3 0,10
4 92
0,10 1,5
79 248
1,3 7,0
177 5,0 3,1 2,9
mar‐15 700
abr‐15 1,16
730 8,0
1,14 110
7,7 5,5
110 12
5,5 1,0
13 324
1,1 121
328 5,3
125 4
5,4 0,10
3 79
0,08 1,3
110 177
1,8 5,0
213 6,0 2,9 3,0
abr‐15 730
may‐15 1,14
960 7,7
1,50 110
7,6 5,5
160 13
8,0 1,1
22 328
1,8 125
490 5,4
190 3
8,3 0,08
4 110
0,10 1,8
122 213
2,0 6,0
305 8,6 3,0 3,7
may‐15 960
jun‐15 1,50
900 7,6
1,72 160
7,9 8,0
164 22
8,2 1,8
21 490
1,7 190
496 8,3
223 4
9,7 0,10
4 122
0,10 2,0
134 305
2,2 8,6
362 10,2 3,7 4,4
jun‐15 900
jul‐15 1,72
1100 7,9
1,63 164
7,9 8,2
152 21
7,6 1,7
24 496
2,0 223
478 9,7
215 4
9,3 0,10
4 134
0,10 2,2
128 362
2,1 10,2
319 9,0 4,4 4,3
jul‐15 1100
ago‐15 1,63
930 7,9
1,33 152
7,8 7,6
124 24
6,2 2,0
24 478
2,0 215
408 9,3
150 4
6,5 0,10
4 128
0,10 2,1
122 319
2,0 9,0
227 6,4 4,3 3,2
ago‐15 930
sep‐15 1,33
1300 7,8
1,25 124
8,1 6,2
119 24
5,9 2,0
17 408
1,4 150
367 6,5
121 4
5,3 0,10
3 122
0,08 2,0
110 227
1,8 6,4
241 6,8 3,2 2,7
sep‐15 1300
oct‐15 1,25
1100 8,1
1,17 119
8,1 5,9
124 17
6,2 1,4
20 367
1,6 121
392 5,3
146 3
6,3 0,08
3 110
0,08 1,8
116 241
1,9 6,8
220 6,2 2,7 3,2
oct‐15 1100
nov‐15 1,17
1200 8,1
1,30 124
7,7 6,2
155 20
7,7 1,6
5 392
0,4 146
407 6,3
133 3
5,8 0,08
4 116
0,10 1,9
122 220
2,0 6,2
309 8,7 3,2 2,9
nov‐15 1200
dic‐15 1,30
900 7,7
1,29 155
7,9 7,7
142 5
7,1 0,4
3 407
0,2 133
365 5,8
178 4
7,7 0,10
4 122
0,11 2,0
125 309
2,1 8,7
262 7,4 2,9 4,0
dic‐15 900
ene‐16 1,29
700 7,9
0,92 142
8,2 7,1
127 3
6,3 0,2
6 365
0,5 178
341 7,7
138 4
6,0 0,11
4 125
0,10 2,1
128 262
2,1 7,4
225 6,4 4,0 3,2
ene‐16 700
feb‐16 0,92
800 8,2
1,09 127
8,2 6,3
122 6
6,1 0,5
12 341
1,0 138
355 6,0
121 4
5,3 0,10
3 128
0,09 2,1
116 225
1,9 6,4
206 5,8 3,2 2,8
feb‐16 800
mar‐16 1,09
790 8,2
1,13 122
8,2 6,1
111 12
5,6 1,0
18 355
1,5 121
351 5,3
134 3
5,8 0,09
3 116
0,09 1,9
110 206
1,8 5,8
218 6,2 2,8 3,1
mar‐16 790
abr‐16 1,13
600 8,2
1,11 111
8,2 5,6
105 18
5,3 1,5
32 351
2,6 134
394 5,8
122 3
5,3 0,09
3 110
0,08 1,8
110 218
1,8 6,2
195 5,5 3,1 2,7
abr‐16 600
may‐16 1,11
910 8,2
1,39 105
7,9 5,3
142 32
7,1 2,6
18 394
1,4 122
427 5,3
174 3
7,6 0,08
4 110
0,11 1,8
119 195
2,0 5,5
252 7,1 2,7 3,7
may‐16 910
jul‐16 1,39
600 7,9
0,87 142
7,9 7,1
122 18
6,1 1,4
24 427
2,0 174
403 7,6
158 4
6,9 0,11
4 119
0,10 2,0
119 252
2,0 7,1
322 9,1 3,7 3,4

página 241 de 632


jul‐16 600
ago‐16 0,87
660 7,9
1,29 122
8,1 6,1
130 24
6,5 2,0
23 403
1,9 158
418 6,9
170 4
7,4 0,10
3 119
0,08 2,0
131 322
2,2 9,1
255 7,2 3,4 3,6
ago‐16 660
sep‐16 1,29
700 8,1
1,24 130
8,0 6,5
133 23
6,7 1,9
17 418
1,4 170
403 7,4
126 3
5,5 0,08
3 131
0,09 2,2
113 255
1,9 7,2
244 6,9 3,6 2,7
sep‐16 700
oct‐16 1,24
800 8,0
1,23 133
8,2 6,7
121 17
6,0 1,4
18 403
1,5 126
376 5,5
146 3
6,3 0,09
4 113
0,09 1,9
128 244
2,1 6,9
238 6,7 169 2,7
3,5 3,3
oct‐16 800
nov‐16 1,23
900 8,2
1,35 121
8,2 6,0
127 18
6,3 1,5
15 376
1,3 146
380 6,3
157 4
6,8 0,09
4 128
0,10 2,1
127 238
2,1 6,7
253 169
7,1 3,5
276 3,3
5,8 3,5
nov‐16 900
dic‐16 1,35
900 8,2
1,38 127
8,3 6,3
122 15
6,1 1,3
14 380
1,1 157
361 6,8
138 4
6,0 0,10
4 127
0,10 2,1
131 253
2,2 7,1
267 276
7,5 5,8
206 3,5
4,3 3,1
dic‐16 900
ene‐17 1,38
890 8,3
1,39 122
8,3 6,1
119 14
5,9 1,1
17 361
1,4 138
367 6,0
154 4
6,7 0,10
5 131
0,12 2,2
134 267
2,2 7,5
273 206
7,7 4,3
107 3,1
2,2 3,5
ene‐17 890
feb‐17 1,39
900 8,3
1,06 119
8,3 5,9
133 17
6,7 1,4
16 367
1,3 154
400 6,7
122 5
5,3 0,12
4 134
0,10 2,2
126 273
2,1 7,7
294 107
8,3 2,2
137 3,5
2,9 2,6
feb‐17 900 1,06 8,3 133 6,7 16 1,3 400 122 5,3 4 0,10 126 2,1 294 8,3 137 2,9 2,6

   

PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO ACUEDUCTO PEDRO LURO – BAHÍA BLANCA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR

Tabla 2.2.2.e. Calidad del agua del río Colorado – sitio “Paso Alsina” agosto 2012 a enero
2016
Fecha ST  CE  Ca Mg  Na K  HCO3 Cl  Dureza RAS pH
‐1 ‐1 ‐1 ‐1 ‐1 ‐1 ‐1 ‐1
(mg.l ) (dS.m )  (meq.l )  (meq.l ) (meq.l ) (meq.l ) (meq.l ) (meq.l )
ago‐12 934 1.45 6.19 1.73 6.35 0.08 2.00 6.01 395 3.2 7.5
sep‐12 936 1.43 6.49 1.73 6.87 0.10 1.90 6.20 410 3.4 7.6
oct‐12 927 1.43 6.59 1.48 6.87 0.10 1.90 6.80 405 3.4 7.6
nov‐12 927 1.44 6.09 1.48 6.52 0.10 1.90 6.60 380 3.3 7.7
dic‐12 928 1.45 6.39 0.66 7.30 0.10 1.61 7.19 355 3.9 7.7
ene‐13 1020 1.57 6.19 1.15 7.57 0.10 2.00 7.19 368 3.9 7.5
mar‐13 1050 1.46 7.09 1.73 6.70 0.10 1.80 6.40 441 3.2 7.5
abr‐13 1040 1.56 7.78 1.73 6.52 0.13 2.00 6.01 475 3.0 7.5
may‐13 1128 1.71 8.68 2.39 7.04 0.10 2.39 6.99 555 3.0 7.4
jun‐13 1300 1.93 9.28 1.56 6.70 0.10 2.39 8.60 545 2.9 7.8
jul‐13 1320 1.98 5.99 5.27 7.91 0.10 2.20 8.21 565 3.3 7.8
ago‐13 1306 1.92 9.48 1.98 8.78 0.10 2.39 8.40 575 3.7 7.4
sep‐13 1095 1.63 8.78 1.89 5.83 0.10 2.20 6.40 535 2.5 7.5
oct‐13 1120 1.66 8.88 1.48 6.70 0.13 2.30 6.60 520 2.9 7.5
nov‐13 1160 1.71 7.98 2.47 8.09 0.10 2.30 7.81 525 3.5 7.1
dic‐13 1089 1.62 7.88 1.89 7.22 0.10 2.10 8.01 490 3.3 7.3
ene‐14 1052 1.56 6.69 1.89 6.17 0.10 2.39 6.99 430 3.0 7.5
feb‐14 1000 1.47 5.99 2.63 6.35 0.08 1.90 5.61 430 3.0 7.9
abr‐14 830 1.3 4.14 3.70 4.91 0.13 1.80 5.27 392 2.5 7.7
may‐14 1230 1.92 8.38 1.98 8.78 0.13 2.20 9.02 518 3.9 8.0
jun‐14 1180 1.83 9.78 2.47 7.39 0.13 2.39 8.80 612 3.0 7.6
jul‐14 1150 1.79 8.08 2.22 8.09 0.10 2.00 6.80 513 3.6 7.9
ago‐14 1180 1.86 8.38 2.55 8.43 0.13 1.20 9.59 546 3.6 7.8
sep‐14 1071 1.65 7.88 1.98 8.43 0.13 2.00 9.00 494 3.8 8.2
oct‐14 1018 1.59 7.39 1.81 8.96 0.13 2.00 9.00 460 4.2 8.1
nov‐14 1094 1.71 6.99 2.80 7.74 0.13 1.90 8.01 489 3.2 8.0
dic‐14 890 1.39 6.99 1.32 7.22 0.13 1.61 6.60 415 3.5 7.9
ene‐15 902 1.41 6.64 1.48 6.70 0.10 1.90 6.99 406 3.3 7.9
feb‐15 900 1.39 5.24 3.95 6.70 0.10 1.51 6.99 460 3.1 8.1
mar‐15 700 1.16 5.49 0.99 5.26 0.10 1.30 4.99 325 2.9 8.0
abr‐15 730 1.14 5.49 1.07 5.43 0.08 1.80 6.01 330 3.0 7.7
may‐15 960 1.5 7.98 1.81 8.26 0.10 2.00 3.44 490 3.7 7.6
jun‐15 900 1.72 8.18 1.73 9.70 0.10 2.20 10.21 495 4.4 7.9
jul‐15 1100 1.63 7.58 1.98 9.35 0.10 2.10 9.00 480 4.3 7.9
ago‐15 930 1.33 6.19 1.98 6.52 0.10 2.00 6.40 410 3.2 7.8
sep‐15 1300 1.25 5.94 1.40 5.26 0.08 1.80 6.80 368 2.8 8.1
oct‐15 1100 1.17 6.19 1.65 6.35 0.08 1.90 6.20 392 3.2 8.1
nov‐15 1200 1.3 7.73 0.41 5.78 0.10 2.00 8.69 407 2.9 7.7
dic‐15 900 1.29 7.09 0.25 7.74 0.10 2.05 7.39 365 4.1 7.9
ene‐16 700 0.92 6.39 0.49 5.96 0.10 2.10 6.35 340 3.2 8.2  

2.2.3. Recursos Hídricos Subterráneos


Los estudios de suelo desarrollados a lo largo de la traza del acueducto (ENOHSA, 2007) contie-
nen una información detallada sobre la profundidad del agua del nivel freático y las característi-
cas hidrolitológicas de la capa acuífera en cuestión. Dicha información fue recabada a través de
la ejecución de 19 sondeos en la que se hicieron además los correspondientes ensayos de geolog-
ía ingenieril.

La tabla 2.2.3. presenta los sitios de ubicación de los sondeos, la profundidad del nivel freático y
la pertenencia del ambiente geomorfológico correspondiente a cada lugar en que se realizaron
(cfr. Ítem 2.2.2.).

PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP
Capítulo II  240
 
página 242 de 632

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO ACUEDUCTO PEDRO LURO – BAHÍA BLANCA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR

Tabla 2.2.3. Distribución del nivel freático a lo largo de la traza del acueducto
Sondeo Profundidad del
Ubicación geográfica Ambiente geomofológico
N° nivel freático (m)
Ba. Blanca. Barrio Los Dominio Positivo Ventana
1 -1,80
Almendros (Llanura subventánica)
Ba. Blanca. Calle Estomba y Dominio Positivo Ventana
2 -1,40
Sesquicentenario (Llanura subventánica)
Dominio Positivo Ventana
3 -1,70 Ba. Bca. R35 y Sesquicentenario
(Llanura subventánica)
Ba.Blanca R3 y Sesquicentena- Dominio Positivo Ventana
4 -2,05
rio (Llanura subventánica)
Dominio Positivo Ventana
5 -2,70 R3 y acceso a Gral.Cerri
(Valle fluvial extraserrano)
Camino acceso a Dominio Positivo Ventana
6 -1,80
Gral. Cerri (Valle fluvial extraserrano)
Dominio Positivo Ventana
7 -2,20 Gral. Cerri
(Valle fluvial extraserrano)
R3 , cercanías del Dominio Positivo Ventana
8 -2,00
arroyo Saladillo (Valle fluvial extraserrano)
R3 , próximo al río Dominio Positivo Ventana
9 -3,40
Sauce Chico (Valle fluvial extraserrano)
R3 y Salitral de la Dominio Litoral (Nivel marino funcional
10 -0,40
Vidriera –Zona salitral-.
Dominio Colorado
11 -3,00 Proximidad de Argerich
(Cordones medanosos)
Dominio Colorado (Area de
12 -2,80 Estación Ombucta
remosiones eólicas fluviales)
Dominio Colorado (Area de
13 -3,00 Cercano a T. Origone
remosiones eólicas fluviales)
Dominio Colorado (Area de
14 -3,00 Cercano a T. Origone
remosiones eólicas fluviales)
Dominio Colorado
15 -2,80 Mayor Buratovich
(Paleodelta interno)
Dominio Colorado
16 -1,30 H. Ascasubi
(Paleodelta interno).
17 -1,50 Junto al cauce del río Colorado Dominio Colorado (Valle fluvial)
18 -1,50 Junto al cauce del río Colorado Dominio Colorado (Valle fluvial)
Planta potabilizadora
19 -4,60 Dominio Colorado (Valle fluvial).
P. Luro

En relación a la dinámica del agua subterránea de la zona de riego (ambiente del Paleodelta
interno, Dominio Colorado), estudios realizados por el Gabinete de Hidrogeología de la U.N.S.
en el área de riego de CORFO, (Bonorino y Alvarez, 1983) determinaron, a través de releva-
mientos freatimétricos mensuales durante un período de cuatro años, que el nivel del agua del
acuífero oscila entre los 1 y 3 metros bajo el nivel del terreno. La recarga proviene principalmen-
te de los excedentes de riego y de la pérdida de agua de los canales primarios y secundarios que
atraviesan la zona y en menor cantidad de la infiltración proveniente del agua de lluvia durante
precipitaciones de gran intensidad. Por otra parte, el acuífero superficial pierde agua por evapo-

PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP
Capítulo II  241
 
página 243 de 632

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO ACUEDUCTO PEDRO LURO – BAHÍA BLANCA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR

transpiración y por descarga hacia los drenes superficiales que conforman una red de desagüe
más o menos sistematizada.

En los ambientes con remociones eólicas y fluviales de arena, y de Cordones medanosos la re-
carga de la capa freática tiene lugar a partir de las lluvias y la descarga por evapotranspiración y
por el bombeo para el riego de cultivos y abastecimiento humano (Bonorino, 1975). La profun-
didad del nivel freático varía según las estaciones climáticas, entre los 5 y 10 metros, más pro-
fundas en el sur (T. Origone) y más someras en el norte (Médanos y Argerich). En los últimos
años los patrones climáticos del Niño y la Niña, asociados a un incremento de las precipitacio-
nes, el primero, y a un descenso, el segundo, pueden hacer oscilar de manera más marcada el
nivel freático.

En el ambiente Zona salitral (Dominio litoral) la superficie freática se encuentra desde menos de
un metro hasta aflorando en superficie en su borde perimetral del espejo de agua que tiene lugar
durante las estaciones más lluviosas. Por ello, los movimientos verticales descendentes, por re-
carga del agua de lluvia, como los ascendentes, por evaporación directa a través de la zona no
saturada, predominan sobre el movimiento lateral del agua subterránea. El salitral de la Vidriera
puede llegar a vincularse en forma directa con la ría de la Bahía Blanca cuando acontecen mare-
as extraordinarias. Esta depresión recoge la descarga de los escurrimientos superficial y sub-
terráneos de su ámbito de influencia.

En el ambiente de Valle fluvial extraserrano (Dominio Positivo Ventana) los cursos de agua
tienen carácter efluente de modo que su cauce drena cierto volumen de agua de la capa freática.
La profundidad del nivel freático va disminuyendo a medida que se acerca al mencionado cauce.
En el valle del arroyo Saladillo, cercano a la población de Gral. Cerri se han medido, en la esta-
ción de primavera, profundidades de entre 3,80 a 2,05 metros, a una distancia de 1.700 m y 500
m al eje del curso respectivamente.

En el campus de la UNS (Barrio Palihue), lugar por donde pasará el acueducto y que pertenece
al ámbito geomorfológico de Valle fluvial extraserrano (Dominio Positivo Ventana) se midió en
los terrenos altos, distante a unos 500 metros del cauce del arroyo Napostá Grande, una profun-
didad de nivel de la freática de 23 metros, en tanto que a escasos 10 metros de distancia del
mismo cauce se lo detectó a 0,60 metros de profundidad.

Como se ha visto, la profundidad del nivel freático varía en función de la geomorfología del
lugar y tiene una fuerte dependencia de las condiciones climáticas (precipitación pluvial y tem-
peratura atmosférica) y de ciertas actividades antrópicas del sitio, como la del riego de cultivos
por canales. El estudio de suelos llevado a cabo a lo largo de la traza del proyecto pone en evi-
dencia la presencia de agua subterránea, casi permanente, a la profundidad en la que deberá
ejecutarse la zanja del acueducto. Atendiendo a esta situación, será necesaria la aplicación de un
sistema de depresión de la superficie freática mediante bombeo. Esta práctica lleva consigo un
cambio del estado natural de este factor ambiental que deberá ser evaluado convenientemente.

PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP
Capítulo II  242
 
página 244 de 632

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO ACUEDUCTO PEDRO LURO – BAHÍA BLANCA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR

2.2.4. Suelos
Los distintos tipos de suelos se describen a continuación tomándose el criterio de agrupar a los
mismos teniendo en cuenta los diferentes ambientes que atraviesa el trazado del acueducto.

- AMBIENTE DE LAS TERRAZAS ALUVIALES DEL RÍO COLORADO


En el primer tramo del acueducto, los suelos son profundos y de textura gruesa. Debido a que se
trata de una zona bajo riego, el nivel de la capa freática oscila entre los 0,5 m y los 2 m de pro-
fundidad. Los niveles de salinidad son bajos a excepción del Sitio 3 que pasa cerca de la laguna
“La Salada” cuya CE es de 50 dS/m y el pH = 8 (moderadamente alcalino). En el Sitio 3 se midió
además un potencial de óxido-reducción negativo, el cual indica condiciones de anoxia propias
de un ambiente “moderadamente reductor” (Eh= -30 mv). Es común encontrar también en los
suelos de este ambiente aterrazado, horizontes cálcicos con concreciones de CaCO3 que presen-
tan reacción al HCl 10% a partir de 1 m de profundidad.

A continuación se describen cinco sitios que permiten caracterizar a los suelos de las terrazas
aluviales intermedias por donde pasa el acueducto.

Sitio 1 - Ambiente de terrazas aluviales


Ubicación: progresiva 874 m; WP 39º 30´ 59.1´´ S y 62º 41´ 01.6´´ O; altura 15,85 m s.n.m.

Observación realizada: barrenada 0-25; 25-50; 50-100; 100-150; 150-200; +200 cm

Descripción del suelo: perfil de suelo profundo de textura media a fina de origen aluvial. Franco
arenoso en superficie (0-25 cm), de color pardo grisáceo muy oscuro en húmedo (10 YR 3/2).
Leve reacción al HCl 10% a partir de los 25 cm. Mayor proporción de arcilla a una profundidad
de 1 m clasificándose la textura al tacto como arcillo arenosa. En la capa más profunda del perfil
(150- 200 cm) aparece un horizonte gleyzado de color gris rosado en húmedo (7.5 YR 7/2) con
fuerte reacción al HCl 10%. No se detectó la presencia de la capa freática (+200 cm).

Vegetación: La vegetación natural está conformada por un tapiz vegetal herbáceo con predomi-
nio de Asteráceas perennes nativas (Baccharis glutinosa, Solidago chilensis, Symphyotrichum
squamatum, Senecio ceratophylloides, etc) acompañadas de algunos pocos arbustos o subarbus-
tos (Lycium chilense, Baccharis salicifolia, B. spartioides,) y por herbáceas anuales (Cyclosper-
mum leptophyllum, Xanthium strumarium, Bassia scoparia, Medicago minima, etc.) o bianuales
(Centaurea solstitialis, C. calcitrapa). Varias de las especies censadas son indicadoras de suelos
con sales (Baccharis salicifolia, Distichlis spicata, D. scoparia, Thinopyrum ponticum), mientras
que otras indican sobreuso, o al menos, áreas disturbadas (Baccharis ulicina, Physalis viscosa,
Solanum elaeagnifolium, Centaurea solstitialis, Carduus tenuiflorus).

PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP
Capítulo II  243
 
página 245 de 632

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO ACUEDUCTO PEDRO LURO – BAHÍA BLANCA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR

Sitio 2 - Ambiente de las terrazas aluviales


Ubicación: progresiva 6.374 m; WP 39º 28´ 12.6´´ S y 62º 41´ 00.4´´ O; altura 23,50 m s.n.m.

Descripción del suelo: se trata de un suelo “relícto” que ha resistido un pulso intenso de erosión
y que hoy ocupa una posición elevada del paisaje. Sus principales características son la presencia
de tosca fracturada a partir de los 40 cm y por debajo de la misma, una capa de 60 cm de espesor
de grava y gravilla (< 25 mm de diámetro) mezclada con arena, que apoya sobre una arenisca
dura y muy consolidada a partir de los 130 cm. Este perfil de suelo constituye el único sitio con
tosca dentro de este ambiente y se halla bien drenado debido a su posición elevada en el paisaje.

Figura 2.2.4.a. Perfil del suelo con tosca (horizonte 2Ckm) en el Sitio 2

PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP
Capítulo II  244
 
página 246 de 632

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO ACUEDUCTO PEDRO LURO – BAHÍA BLANCA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR

Horizonte Descripción morfológica


A Pardo grisáceo muy oscuro en húmedo (10YR 3/2); franco; bloques subangulares me-
0-15 cm dios, débiles; ligeramente duro; consolidado; sin reacción al HCl (10%); raíces comunes.
AC Gris oscuro en húmedo (10YR 4/1); franco; bloques subangulares gruesos, débiles,
15-40 cm ligeramente duro; consolidado; leve reacción al HCl (10%); escasas raíces.
2Ckm Pardo muy pálido en seco (10 YR 8/3) y pardo amarillento claro en húmedo (10 YR 6/4);
40-70 cm tosca fracturada con muy fuerte reacción al HCl 10 %.
Gris claro en seco (10 YR 7/2) y pardo en húmedo (10 YR 5/3); grava de 25 mm de
3Ck
diámetro y gravilla en una matriz arenosa; abundantes calcitanes sobre grava; muy fuerte
70-130 cm
reacción al HCl 10%.
4Cd Gris pardo claro en seco (10 YR 6/2) y pardo grisáceo oscuro en húmedo (10 YR 4/2);
130-180+ cm arenisca con estructura masiva; duro; muy consolidado; sin reacción al HCl 10%.

Vegetación: es un terreno dominado por un pastizal nativo (Amelichloa ambigua, A. caudata,


Pappophorum vaginatum Jarava plumosa, Bromus catharticus var. rupestris) acompañado de
vegetación leñosa típica del monte xerófilo, tanto en el estrato arbustivo (Schinus fasciculatus,
Geoffroea decorticans, Prosopidastrum angusticarpum, Prosopis alpataco, Senna aphylla, Lycium
chilense, etc.) como en el arbóreo (Prosopis flexuosa).

Figura 2.2.4.b. Vegetación natural en el Sitio 2

PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP
Capítulo II  245
 
página 247 de 632

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO ACUEDUCTO PEDRO LURO – BAHÍA BLANCA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR

Sitio 3 - Ambiente de las terrazas aluviales


Ubicación: progresiva 6.874 m; WP 39º 27´ 58.5´´ S y 62º 41´ 01.5´´ O; altura 14,45 m s.n.m.

Observación realizada: barrenada 0-25; 25-50; 50-100 cm.

Descripción del suelo: perfil de suelo de textura gruesa con la capa freática próxima a la superfi-
cie (50 cm). Arenoso franco en superficie (0-25 cm), de color pardo grisáceo muy oscuro en
húmedo (10 YR 3/2). En sectores se observan eflorescencias salinas en el primer centímetro
superficial. Gris oscuro en húmedo (10 YR 4/1) a 25-50 cm y gris “gleyzado” a 50-100 cm (10 YR
5/1, en húmedo). A una profundidad de 30-40 cm se observa un horizonte delgado con concre-
ciones calcáreas blandas y friables. Todo el perfil es de textura arenosa franca con reacción al
HCl 10% desde la superficie. Se trata de un suelo mal drenado con la capa freática a 50 cm de
profundidad. La capa freática presenta moderada/alta conductividad eléctrica (CE= 14 dS/m),
pH moderadamente alcalino (pH= 7,9). Se determinó “in situ” un potencial redox negativo (Eh=
-30 mv) el cual indica que se trata de un ambiente reductor.

Vegetación: En el Sitio 3 ubicado próximo a la laguna La Salada, la vegetación es típicamente


halófila (Cyclolepis genistoides, Atriplex undulata, Sarcocornia perennis, Cressa truxillensis, Dis-
tichlis spicata, D. scoparia, etc.), con algunas especies típicas de suelos inundados y bañados
(Typha subulata, Pluchea sagittalis, Juncus acutus, Polypogon imberbis, etc).

Sitio 4 - Ambiente de las terrazas aluviales


Ubicación: progresiva 15.624 m; WP 39º 23´ 15,9´´ S y 62º 39´ 29,5´´ O; altura 15,15 m s.n.m.
Perfil de suelo ubicado en el establecimiento “El Milagro” próximo a la localidad de Hilario
Ascasubi.

Observación realizada: barrenada 0-25; 25-50; 50-100, 100-150, 150-200, +200 cm.

Descripción del suelo: perfil de suelo de textura gruesa (arenoso franco) hasta los 2 m de pro-
fundidad. De color pardo grisáceo muy oscuro en húmedo (10 YR 3/2) en superficie a pardo
grisáceo oscuro (10 YR 4/2, en húmedo) a 1 m de profundidad. Se observa un horizonte cálcico
con moderada reacción al HCl 10% y concreciones de CaCO3 a 100-150 cm. A una profundidad
mayor de 2 m aparece un horizonte de color gris oscuro (10 YR 4/1, en húmedo) de textura
arenosa, con algo de gravilla, con leve reacción al HCl 10% y moderadamente alcalino (pH=
8.6). Si bien no se observó la presencia de la napa este último horizonte indica que la capa freáti-
ca está cerca y que se eleva en determinadas épocas del año.

Vegetación: entre las especies dominantes se encuentran Diplotaxis tenuifolia (exótica, perenne,
ruderal, adaptada a distintos tipos de suelo), Cynodon dactylon (gramínea exótica, perenne,
frecuente en suelos modificados) y Hyalis argentea (nativa, perenne, indicadora de suelos suel-
tos). Este punto de muestreo se caracteriza por la presencia de vegetación psamófila como (Spo-
robolus rigens, Cenchrus spinifex, Eragrostis curvula, Setaria leucopila). Debido a que se trata de
una zona irrigada, también encontramos especies frecuentes en lugares bajos, húmedos y hasta
algo salinos como Tessaria absinthioides, Melilotus albus, Baccharis spartioides, B. salicifolia,
Thinopyrum ponticum, Rumex crispus. También se encontraron algunos elementos del monte

PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP
Capítulo II  246
 
página 248 de 632

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO ACUEDUCTO PEDRO LURO – BAHÍA BLANCA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR

xerófilo (Hysterionica jasionoides, Geoffroea decorticans, Lycium chilense) y numerosas especies


indicadoras de suelos modificados (Carduus thoermeri, Cirsium vulgare, Conyza bonariensis,
Centaurea solstitialis, Physalis viscosa) y de sobrepastoreo (Solanum elaeagnifolium, Baccharis
ulicina).

Sitio 5 - Ambiente de las terrazas aluviales


Ubicación: progresiva 34.624 m; WP 39º13´ 39,5´´ S y 62º 36´ 02,5´´ O; altura 15,40 m s.n.m.
Cordón medanoso en proximidades a la ciudad de Mayor Buratovich.

Observación realizada: barrenada 0-25; 25-50; 50-100, 100-150, 150-200, +200 cm.

Descripción del suelo: perfil de suelo profundo y de textura gruesa (arenoso) hasta los 2 m de
profundidad. Presenta un alto contenido de arena (91,4 %) y bajo contenido de limo + arcilla
(8,6 %). De color pardo grisáceo muy oscuro en húmedo (10 YR 3/2) en superficie, a pardo
grisáceo oscuro (10 YR 4/2, en húmedo) a 1,5 m de profundidad. Débil reacción al HCl 10% en
superficie y moderada reacción en profundidad (150 – 200 cm). Se trata de un perfil de suelo
representativo del cordón medanoso que se extiende desde la progresiva 33.800 m hasta la pro-
gresiva 44.500 m, entre Mayor Buratovich y Teniente Origone. Perfil de suelo bien drenado. No
se observa la presencia de la capa freática.

Vegetación: en este sitio la vegetación presente es típicamente psamófila. Los elementos domi-
nantes son las gramíneas Eragrostis curvula, Sporobolus rigens, y Corynephorus fasciculatus.
Entre las especies acompañantes se encontraron Discaria americana, arbusto xerófilo nativo
frecuente en zonas medanosas, así como especies de suelos modificados (Baccharis ulicina Cen-
taurea solstitialis Conyza bonariensis) y algunas típicas de bajos salinos (Melilotus albus, Symph-
yotrichum squamatum).

- AMBIENTE DE LLANURA
Este ambiente de “llanura” presenta un relieve plano a suavemente ondulado y es común la ocu-
rrencia de sectores elevados que conforman lomas o geoformas de antiguos ciclos de erosión. En
estas posiciones topográficas elevadas, el horizonte petrocálcico se halla a escasa profundidad (<
50 cm). La textura predominante de los suelos de la llanura es gruesa, arenosa franca o franco
arenosa. Se trata de suelos moderadamente profundos, de origen eólico y de espesor variable.
Por tratarse de un relieve suavemente ondulado, la profundidad efectiva es menor en las lomas y
es mayor en las posiciones topográficas más bajas. Es común encontrar a una profundidad de
70 cm a 100 cm un horizonte petrocálcico (2Ckm) no demasiado potente, de tan solo algunos
centímetros de espesor. Este horizonte petrocálcico (2Ckm) constituye una característica distin-
tiva de este ambiente ya que su presencia es muy común en gran parte del recorrido.

PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP
Capítulo II  247
 
página 249 de 632

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO ACUEDUCTO PEDRO LURO – BAHÍA BLANCA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR

Sitio 6 - Ambiente de llanura


Ubicación: progresiva 66.624 m; WP 38º 57´ 28,0´´ S y 62º 33´ 13,5´´ O; altura 19,40 m s.n.m.

Descripción del suelo: perfil de suelo moderadamente profundo de 80 cm de profundidad efec-


tiva. Arenoso franco en superficie y franco arenoso en los horizontes Ck1 y Ck2. La reacción al
HCl 10% aumenta en la base del perfil en proximidades al horizonte petrocálcico (2Ckm). Este
perfil de suelo es representativo de la llanura, siendo su principal característica la presencia de
tosca antes de 1 m de profundidad.

Figura 2.2.4.c. Perfil del suelo con tosca (horizonte 2Ckm) en el Sitio 6 representativo del
ambiente de la llanura.

   

PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP
Capítulo II  248
 
página 250 de 632

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO ACUEDUCTO PEDRO LURO – BAHÍA BLANCA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR

Horizonte Descripción
Ap Pardo grisáceo muy oscuro (10 YR 3/2) en húmedo; arenoso franco; bloques subangulares
0-6 cm medios muy débiles; muy friable; no presenta reacción al HCl 10 %; raíces abundantes.
Pardo grisáceo muy oscuro (10 YR 3/2) en húmedo; arenoso franco; masivo que rompe en
Ad
bloques subangulares, medios, débiles; firme y consolidado; no presenta reacción al HCl 10
6-20 cm
%; raíces comunes.
Pardo oscuro (10 YR 3/3) en húmedo; arenoso franco a franco arenoso; bloques subangula-
C
res medios muy débiles; ligeramente duro y consolidado; no presenta reacción al HCl 10 %;
20-31 cm
raíces comunes.
Pardo (10 YR 4/3) en húmedo; franco arenoso; bloques subangulares medios muy débiles;
Ck1
suelto y poco consolidado; moderada reacción al HCl 10 %; comunes concreciones medias y
31-58 cm
finas de CaCO3; raíces comunes.
Pardo amarillento claro (10 YR 6/4) en húmedo; franco arenoso; masivo; duro y consolida-
Ck2
do; fuerte reacción al HCl 10 %; abundantes concreciones medias y finas de CaCO3, abun-
58-78 cm
dantes calcitanes; raíces escasas.
2Ckm
Horizonte petrocálcico (tosca).
+78 cm

Vegetación: lote sembrado con agropiro (Thinopyrum ponticum) y pasto llorón (Eragrostis cur-
vula) encontrándose en los alrededores Diplotaxis tenuifolia (exótica, perenne, ruderal, adaptada
a distintos tipos de suelo) y Cenchrus spinifex (gramínea anual, que crece en suelos arenosos o
franco-arenosos). Acompañan diversas especies que caracterizan terrenos modificados (Baccha-
ris glutinosa, B. ulicina, Centaurea solstitialis, Conyza bonariensis, Euphorbia serpens, Eleusine
tristachya, Physalis viscosa, Solanum elaeagnifolium) y otras que crecen en suelos sueltos (Gai-
llardia megapotamica, Digitaria californica, Panicum bergii var. bergii, Setaria mendocina).
También hay un relicto del arbusto xerófilo nativo Geoffroea decorticans (chañar).

Sitio 7 - Ambiente de llanura


Ubicación: progresiva 76.600 m; WP 38º 52´ 39,3´´ S y 62º 36´ 45,1´´ O; altura 25,70 m s.n.m.
Ubicado en un campo que se dedica al engorde de ganado a corral o “feed-lot”.

Descripción del suelo: perfil de suelo moderadamente profundo de 1 m de profundidad efectiva.


Arenoso franco en todos sus horizontes. Totalmente lavado de carbonatos (sin reacción al HCl
10%). Al igual que el perfil anterior, ambos son representativos de la llanura. A este sitio le co-
rresponde una mayor cota altimétrica, no obstante, la presencia de tosca se encuentra a una
profundidad similar. A diferencia del perfil anterior, no hay en este caso, un horizonte cálcico
(Ck) sino que se trata de un sedimento eólico más reciente, que apoya sobre el horizonte pe-
trocálcico en una clara discontinuidad temporal y litológica (2Ckm).

PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP
Capítulo II  249
 
página 251 de 632

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO ACUEDUCTO PEDRO LURO – BAHÍA BLANCA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR

Horizonte Descripción
Ap Pardo oscuro (10 YR 3/3) en húmedo; arenoso franco; bloques subangulares medios muy
0-10 cm débiles; muy friable; no presenta reacción al HCl 10 %; raíces abundantes.
Ad Pardo grisáceo muy oscuro (10 YR 3/2) en húmedo; arenoso franco; masivo que rompe en
10-23 cm bloques subangulares, medios, débiles; muy firme y consolidado; no presenta reacción al
HCl 10 %; raíces comunes.
C1 Pardo (10 YR 4/3) en húmedo; arenoso franco; bloques subangulares medios débiles; lige-
23-50 cm ramente duro y consolidado; no presenta reacción al HCl 10 %; raíces comunes.
C2 Pardo amarillento oscuro (10 YR 4/4) en húmedo; arenoso franco; bloques subangulares
50-100 cm medios débiles; poco consolidado; no presenta reacción al HCl 10 %; raíces comunes.
2Ckm Horizonte petrocálcico.(tosca).
+100 cm

Figura 2.2.4.d. Perfil de suelo representativo de la llanura con la capa de tosca (horizonte
2Ckm) a 100 cm de profundidad.

PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP
Capítulo II  250
 
página 252 de 632

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO ACUEDUCTO PEDRO LURO – BAHÍA BLANCA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR

Vegetación: en este sitio también son dominantes las especies de sitios modificados (Diplotaxis
tenuifolia, Avena barbata, Cenchrus pauciflorus), además de Gaillardia megapotamica, herbácea
perenne nativa de suelos secos y arenosos que se encontró en numerosos manchones. Estas
especies crecen acompañadas de otras típicas de suelos antropizados como Conyza bonariensis,
Eruca vesicaria, Hirschfeldia incana, Salsola kali, Solanum elaeagnifolium o de suelos arenosos
como Hyalis argentea y Eragrostis curvula.

Sitio 8 - Ambiente de llanura


Ubicación: progresiva 88.500 m; WP 38º 48´ 02,2´´ S y 62º 40´ 00,3´´ O; altura 27,50 m s.n.m.
Cordón medanoso en proximidades a las localidades de La Mascota y Argerich.

Observación realizada: barrenada 0-25; 25-50; 50-100, 100-150, 150-200, +200 cm.

Descripción del suelo: perfil de suelo profundo y de textura gruesa (arenoso) hasta los 2 m de
profundidad. Presenta un alto porcentaje de arena y bajo contenido de limo más arcilla. De
color pardo grisáceo muy oscuro en húmedo (10 YR 3/2) en superficie, a pardo oscuro (10 YR
4/3, en húmedo) a 1,5 m de profundidad. Débil reacción al HCl 10% en superficie y moderada
reacción en profundidad (150 – 200 cm). Se observa un horizonte cálcico con concreciones de
CaCO3 y fuerte reacción al HCl 10% a +200 cm de profundidad. Este horizonte cálcico presenta
un color pardo en húmedo (10 YR 5/3). Este perfil de suelo es representativo del cordón meda-
noso que se extiende desde la progresiva 83.800 m hasta la progresiva 94.500 m. Perfil de suelo
bien drenado. No se observa la presencia de la capa freática.

Vegetación: en este sitio predominan especies psamófilas como Hyalis argentea y Sporobolus
rigens, así como la cosmopolita Diplotaxis tenuifolia. Algunas de las especies psamófilas acom-
pañantes fueron Digitaria californica, Panicum urvilleanum y Setaria mendocina. Se encontra-
ron numerosas especies características de suelos disturbados (Baccharis ulicina, Centaurea solsti-
tialis, Schkuhria pinnata, Tagetes minuta, Hirschfeldia incana, Dysphania multifida, Salpichroa
origanifolia, Solanum elaeagnifolium, entre otras) y una especie frecuente en zonas de regadío
(Glycyrrhiza astragalina). También se censó una especie leñosa arbustiva (Schinus longifolius).

- AMBIENTE LITORAL
En el sector adyacente a la costa Atlántica de la Bahía Blanca, las regresiones y transgresiones
marinas han generado una faja litoral, extendida entre el nivel del mar actual y aproximadamen-
te los 20 m de altitud, en la que se distinguen sucesivos niveles planos con predominio de los
sedimentos marinos (Amiotti et al., 2010). En el sector topográfico más elevado de este ambiente
se encuentra ubicado el Control Fitosanitario de SENASA con una altitud de 14 m s.n.m. en-
contrándose el resto de los sitios estudiados por debajo de este nivel. La dinámica del mar ha
generado secuencias de sedimentación constituidas por capas de diferente granulometría que
introducen discontinuidades litológicas en los perfiles de suelos. En términos generales, los sue-
los están poco diferenciados y presentan características físicas y químicas propias de un ambien-
te influenciado por su proximidad al mar (salinidad, sodicidad, hidromorfismo). Los suelos
habitualmente tienen drenaje imperfecto, por dicho motivo, el anegamiento periódico es fre-
cuente, particularmente, en el “Salitral de la Vidriera” y en el acceso a la ciudad de Genral Daniel
PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP
Capítulo II  251
 
página 253 de 632

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO ACUEDUCTO PEDRO LURO – BAHÍA BLANCA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR

Cerri. A continuación se describen los suelos más representativos y problemáticos que permiten
caracterizar este ambiente.

Sitio 9 - Ambiente litoral


Ubicación: progresiva 97.500 m; WP 38º 45´ 44,5´´ S y 62º 34´ 33,0´´ O; altura 4,90 m s.n.m.
Perfil de suelo ubicado próximo a la localidad de Argerich a 2,7 km de distancia.

Observación realizada: barrenada 0-25; 25-50; 50-100, 100-150, 150-200 cm.

Descripción del suelo: perfil de suelo de textura franca, franco limosa y franco arcillosa en el
primer metro de profundidad. La fracción arcilla se incrementa desde 19% en los primeros 25
cm hasta 29% en la profundidad de 50 – 100 cm. A partir del metro de profundidad la textura es
arenosa y el perfil del suelo se encuentra gleyzado en la base (10 YR 4/1, en húmedo) debido a la
presencia de la capa freática a 1,9 m. De color pardo grisáceo (10 YR 5/2, en húmedo) en super-
ficie a pardo grisáceo oscuro (10 YR 4/2, en húmedo) a 1,5 m de profundidad. Se observan mo-
teados de óxido reducción por debajo de 1 m de profundidad debido a la incidencia de la capa
freática (CE= 4 dS/m; pH= 8,5). Este perfil de suelo presenta reacción al HCl 10% desde la su-
perfice, elevada salinidad (CE= 11,7 dS/m en el extracto de saturación), pH fuertemente alcalino
(pH= 9,2) y alto porcentaje de sodio intercambiable (PSI= 81,9% en 0-25 cm; PSI= 37% en 50-
100 cm). Se trata de un perfil de suelo con mal drenaje donde predomina la vegetación xerófila y
halófila.

Vegetación: este sitio está dominando por especies leñosas típicas del monte xerófilo, como las
leñosas Geoffroea decorticans y Aloysia gratissima, y la poácea perenne Amelichloa ambigua,
acompañadas de otras especies xerófilas (Lycium chilense, Schinus fasciculatus, Ephedra triandra,
Prosopis caldenia, Chuquiraga erinacea, Hysterionica jasionoides, Gaillardia megapotamica),
numerosas especies halófilas tanto herbáceas (Sporobolus rigens, Distichlis scoparia, Spergula
ramosa, Heliotropium curassavicum) como arbustivas (Atriplex undulata, Cyclolepis genistoides),
y algunas especies ruderales (Diplotaxis tenuifolia, Baccharis ulicina, Erodium cicutarium, Sola-
num elaeagnifolium).

PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP
Capítulo II  252
 
página 254 de 632

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO ACUEDUCTO PEDRO LURO – BAHÍA BLANCA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR

Sitio 10 - Ambiente litoral


Ubicación: progresiva 99.400 m; WP 38º 44´ 59,7´´ S y 62º 33´ 37,6´´ O; altura 3,02 m s.n.m.
Perfil de suelo ubicado en el Salitral de la Vidriera.

Observación realizada: barrenada 0-25; 25-50 cm.

Descripción del suelo: perfil de suelo de textura franco limosa (26,6% de arena; 51% de limo;
22,4% de arcilla) con la capa freática a 30 cm de profundidad. Este perfil de suelo se encuentra
gleyzado debido a la presencia de una capa freática con una muy elevada concentración de sales
debido a la incidencia del mar (CE= 90 dS/m; pH= 8,5). . Una mayor concentración de sales se
determinó en el extracto de saturación del suelo (CE= 125 dS/m; pH= 7,7) junto a un elevado
porcentaje de sodio intercambiable (PSI= 85,1%).Se determinaron también potenciales de óxido
reducción fuertemente negativos en distintas profundidades (Eh= -350 mv; Eh= -380 mv) ya
que se trata de un lugar fuertemente reductor. Este perfil de suelo presenta malas condiciones de
drenaje, elevada salinidad y sodicidad e hidromorfismo.

Vegetación: el Salitral de la Vidriera constituye un “peladar” con ausencia de vegetación, aunque


pueden observarse montículos de origen eólico en los cuales se desarrolla una vegetación halófi-
la que predomina ampliamente. Las especies dominantes son Allenrolfea patagonica, Atriplex
undulata, Sarcocornia perennis y Suaeda divaricata, acompañadas por Sesuvium portulacastrum,
Baccharis tenella, Cyclolepis genistoides, Spergula ramosa, Heterostachys ritteriana, Suaeda pata-
gonica, Cressa truxillensis, Melilotus indicus, Frankenia juniperoides, Distichlis scoparia, D. spica-
ta, Puccinellia glaucescens, todas especies de suelos salinos.

Sitio 11 - Ambiente litoral


Ubicación: progresiva 113.600 m; WP 38º 43´ 16,5´´ S y 62º 25´ 39,8´´ O; altura 7,70 m s.n.m.
Perfil de suelo ubicado a 2,2 km de distancia desde el cauce del río Sauce Chico.

Observación realizada: barrenada 0-25; 25-50; 50-100, 100-150, 150-200, +200 cm.

Descripción del suelo: perfil de suelo profundo que presenta a los 25 – 100 cm un horizonte de
textura arcillosa (25,3% de arena; 16,6% de limo; 58,1% de arcilla) y color pardo claro en húme-
do (10 YR 6/3). Por debajo de los 100 cm y hasta los 2 m de profundidad la textura es contras-
tante debido a la presencia de discontinuidades litológicas. La textura es franco arenosa (100-150
cm) y franco arcillo arenosa (67,6% de arena; 10,1% de limo; 22,3% de arcilla) a los 2 m de pro-
fundidad (Figura 2.2.4.d). Presenta también reacción al HCl 10% desde la superficie, siendo la
misma irregular en profundidad, alternando horizontes con reacción leve, moderada y fuerte. La
conductividad eléctrica en el extracto de saturación del suelo aumenta en el horizonte arcilloso a
los 50-100 cm (CE= 20 dS/m; pH= 8,5) y disminuye a +200 cm (CE= 2,8 dS/m; pH= 9). Se trata
de un perfil de suelo salino sódico, de origen aluvial, que presenta la incidencia del agua del mar.
El porcentaje de sodio intercambiable aumenta significativamente en la base del perfil (PSI=
52% a 1m de profundidad y PSI= 84% a +2 m). Se observan escasos moteados de óxido reduc-
ción en la base del perfil así como también la presencia de gravilla de origen aluvial. La salinidad
elevada en el subsuelo y el elevado PSI constituyen propiedades físico-químicas muy desfavora-
bles para el crecimiento de las plantas.
PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP
Capítulo II  253
 
página 255 de 632

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO ACUEDUCTO PEDRO LURO – BAHÍA BLANCA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR

Vegetación: en este sitio dominan especies adaptadas como Atriplex undulata, Distichlis scoparia y
Cyclolepis genistoides y la poácea perenne Jarava plumosa. La mayor parte de las especies acompa-
ñantes son de suelos bajos y salobres (Amaranthus muricatus, Grindelia brachystephana, Atriplex
semibaccata, A. suberecta, Beta vulgaris ssp. maritima, Suaeda patagonica, Distichlis spicata, Hor-
deum stenostachys, Leptochloa fusca ssp. uninervia, Pappophorum caespitosum, Sporobolus pyra-
midatus, Thinopyrum ponticum, Lycium tenuispinosum). Se observa la presencia de algunas espe-
cies xerófitas tolerantes a la salinidad (Prosopis caldenia, Lycium chilense, Setaria leucopila) y otras
de terrenos antropizados (Baccharis ulicina, Diplotaxis tenuifolia, Eragrostis cilianensis, Solanum
elaeagnifolium).

Figura 2.2.4.e. Vista de los horizontes del suelo y del paisaje en el Sitio 11.

PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP
Capítulo II  254
 
página 256 de 632

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO ACUEDUCTO PEDRO LURO – BAHÍA BLANCA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR

Sitio 12 - Ambiente litoral


Ubicación: progresiva 119.066 m; WP 38º 42´ 37,9´´ S y 62º 22´ 52,1´´ O; altura 3,34 m s.n.m.
Perfil de suelo ubicado en el acceso a la ciudad de General Daniel Cerri.

Observación realizada: barrenada 0-25; 25-50; 50-100 cm.

Descripción del suelo: perfil de suelo de textura franco arcillosa con la capa freática a 80 cm de
profundidad. Este perfil de suelo se encuentra gleyzado en la base y en la parte superior presenta
moteados de color pardo rojizo (5 YR 4/4, en húmedo) que se deben a las fluctuaciones de la
napa. El color del horizonte A (0-25 cm) es pardo a pardo grisáceo oscuro en húmedo (10 YR
5/3). En este sitio se determinaron valores bajos de potencial redox (ORP) que indican graves
deficiencias de drenaje. No obstante, el valor más bajo registrado corresponde a la intersección
entre el camino de acceso a la ciudad y el cauce del arroyo Saladillo de García (CE= 7,2 dS/m;
pH= 8.8). A este lugar le corresponde la menor cota altimétrica de todo el trazado del acueducto
(2,90 m s.n.m.) y en dicho lugar se determinaron potenciales redox fuertemente negativos (Eh=
-350 mv).

Vegetación: en este sitio se observa un bajo porcentaje de cobertura (50%) y la vegetación es


típicamente halófila. Dominan Cyclolepis genistoides, Sarcocornia perennis, Suaeda patagonica y
Distichlis spicata. Como acompañantes aparecen Atriplex undulata, Heterostachys ritteriana,
Limonium brasiliense, Pappophorum caespitosum, entre otras.

- AMBIENTE DEL VALLE INFERIOR DEL ARROYO NAPOSTÁ GRANDE


En este ambiente se identifican tres unidades geomórficas: los interfluvios caracterizados por su
relieve plano, las laderas del valle y la llanura de inundación, por dicho motivo se describen a
continuación los distintos tipos de suelos asociados a las respectivas geoformas. En las laderas y
zonas con pendiente es muy común encontrar la presencia de tosca u horizonte petrocálcico
(2Ckm). En la llanura de inundación y en áreas adyacentes a la misma, la presencia de tosca está
ausente.

Cabe mencionar que existe también un sector transicional, o zona de borde, entre el ambiente
litoral y el valle propiamente dicho del arroyo Napostá Grande. Este sector ha sido descripto en
el apartado anterior (Geomorfología) y se trata de un área en pendiente, denominada escarpa
frontal, producto de antiguas acciones erosivas marinas y transformado por procesos eólicos
más recientes.

PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP
Capítulo II  255
 
página 257 de 632

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO ACUEDUCTO PEDRO LURO – BAHÍA BLANCA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR

Sitio 13 – Valle inferior del arroyo Napostá Grande


Ubicación: progresiva 124.700 m; WP 38º 41´ 43.1´´ S y 62º 19´ 59,8´´ O; altura 13,80 m s.n.m.
Zona periurbana identificada como Bordeu.

Observación realizada: barrenada 0-25; 25-50; 50-100; 100-150; 150-200 cm.

Descripción del suelo: perfil de suelo profundo de textura franco arenosa en superficie desarro-
llado a partir de un material original de tipo loéssico (horizonte C) de textura franco arcillo
arenosa (51,4% de arena; 21,9% de limo; 26,7% de arcilla) y de color pardo amarillento oscuro
en húmedo (10 YR 4/4). En la base del perfil, antes de los 2 m de profundidad, la textura al tacto
se percibe más arenosa (franco arenosa) y de color pardo claro en húmedo (7 YR 6/4). Se en-
cuentra lavado de carbonatos hasta 1 m de profundidad y a partir de allí presenta una reacción
moderada al HCl 10%. Es común encontrar en profundidad, en esta zona, un horizonte cálcico
con escasas concreciones calcáreas. La capa freática está ausente así como también la presencia
de tosca.

Vegetación: la vegetación es de pastizal, rodeado por unos pocos arbustos nativos. Está domi-
nando por Cynodon dactylon, Baccharis glutinosa (ambas de sitios modificados) y Pappophorum
vaginatum (gramínea de buena calidad para el ganado, que crece en suelos secos). Los arbustos
xerófilos nativos censados son Lycium chilense, Ephedra triandra y Condalia microphylla. Algu-
nas de las herbáceas acompañantes son características de suelos secos y por lo general sueltos
(Pseudognaphalium cheiranthifolium, Bothriochloa barbinodis, Digitaria californica, Eragrostis
lugens), y otras típicas de terrenos disturbados (Bowlesia incana, Solanum elaeagnifolium, Bac-
charis ulicina, Sonchus oleraceus, Dysphania multifida).

Sitio 14 – Valle inferior del arroyo Napostá Grande


Ubicación: progresiva 129.800 m; WP 38º 40´ 52,6´´ S y 62º 17´ 30,9´´ O; altura 31,90 m s.n.m.
Zona urbana a la altura de Av. L.N. Alem Nº 3600.

Descripción del suelo: perfil de suelo de origen eólico, poco profundo, de tan solo 50 cm de
profundidad efectiva. Franco arenoso, con una secuencia de horizontes de tipo A – C – Ck –
2Ckm. Presenta reacción al HCl 10% desde la superficie. El horizonte petrocácico es potente,
masivo y extremadamente duro. Se observa la tosca aflorante en las inmediaciones del lugar.
Este perfil de suelo es representativo de un plano alto, siendo su principal característica la pre-
sencia de tosca a nivel superficial.

PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP
Capítulo II  256
 
página 258 de 632

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO ACUEDUCTO PEDRO LURO – BAHÍA BLANCA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR

Figura 2.2.4.f. Perfil del suelo somero sobre tosca (horizonte 2Ckm) en el Sitio 13
representativo de un plano alto.

PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP
Capítulo II  257
 
página 259 de 632

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO ACUEDUCTO PEDRO LURO – BAHÍA BLANCA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR

Horizonte Descripción
A Pardo oscuro (10 YR 3/3) en húmedo; franco arenoso; bloques subangulares, medios a gruesos,
0-18 cm débiles; friable; leve reacción al HCl 10 %; raíces abundantes.
C Pardo a pardo oscuro (10 YR 4/3) en húmedo; franco arenoso; bloques subangulares, medios,
18-30 cm débiles; muy friable; moderada reacción al HCl 10 %; raíces comunes.
Ck Pardo claro (10 YR 6/3) en húmedo; franco arenoso; bloques subangulares, medios, muy débi-
30-50 cm les; fuerte reacción al HCl 10 %; escasas concreciones medias y finas de CaCO3,; escasas raíces.
2Ckm Horizonte petrocálcico.(tosca).
+50 cm

Vegetación: este sitio se trata de una loma con tosca, dominada por la cosmopolita Diplotaxis
tenuifolia y Bothriochloa sprinfieldii, gramínea que crece en suelos secos, arenosos y pedregosos.
También se censaron especies de suelos secos, sueltos y pedregosos (Bromus catharticus var.
rupestris, Avena barbata, Eragrostis curvula, Tribulus terrestris, Parthenium hysterophorus) y
otras típicas de suelos modificados (Hordeum murinum ssp. leporinum, Cynodon dactylon, Sal-
sola kali, Solanum elaeagnifolium).

Sitio 15 – Valle inferior del arroyo Napostá Grande


Ubicación: progresiva 134.550 m; WP 38º 40´ 30,2´´ S y 62º 15´ 16,8´´ O; altura 52,00 m s.n.m.
Zona urbana en proximidades al Batallón del V Cuerpo del Ejército Argentino.

Observación realizada: barrenada 0-25; 25-50; 50-100 cm.

Descripción del suelo: perfil de suelo moderadamente profundo de textura franco arenosa y 90
cm de profundidad efectiva. En superficie, de color pardo oscuro a pardo grisáceo muy oscuro
en húmedo (10 YR 3/3) y pardo grisáceo (10 YR 5/2, en húmedo) en profundidad. El horizonte
petrocálcico (2Ckm) es potente y se encuentra a partir de los 90 cm. Presenta moderada reac-
ción al HCl 10% desde los 25 cm. Este perfil de suelo es representativo de las laderas del valle del
arroyo Napostá Grande. La pendiente local es del orden del 2%.

Vegetación: en el sitio aparecen como dominantes dos especies típicas de suelos disturbados,
Diplotaxis tenuifolia y Avena barbata; acompañadas por otras especies que también caracterizan
ese tipo de ambientes, sobre todo cuando los suelos son secos, y arenosos o franco-arenosos
(Baccharis ulicina, Centaurea solstitialis, Parthenium hysterophorus, Marrubium vulgare, Sola-
num elaeagnifolium).

Sitio 16 – Valle inferior del arroyo Napostá Grande


Ubicación: progresiva 136.400 m; WP 38º 41´ 37,5´´ S y 62º 15´ 11,8´´ O; altura 33,60 m s.n.m.
Zona urbana, predio del Departamento de Agronomía – UNS.

Observación realizada: barrenada 0-25; 25-50; 50-100, 100-150 cm.

Descripción del suelo: perfil de suelo profundo y de texturas contrastantes: franco arcillo areno-
so, arenoso, franco limoso y franco. Estas capas de distinta granulometría constituyen disconti-
nuidades litológicas y son debidas a su origen aluvial. La capa freática se encuentra a 1 m de
profundidad (CE= 4 dS/m; pH= 8). De color pardo grisáceo muy oscuro en húmedo (10 YR 3/2)

PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP
Capítulo II  258
 
página 260 de 632

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO ACUEDUCTO PEDRO LURO – BAHÍA BLANCA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR

en superficie y gris parduzco claro (10 YR 6/2, en húmedo) en profundidad. La presencia de un


horizonte Ab (enterrado) de color gris oscuro (10 YR 4/1, en húmedo) a 50-100 cm corrobora la
inestabilidad del sistema y el riesgo de aluvionamiento. La conductividad eléctrica en el extracto
de saturación del suelo es moderada (CE< 7,3 dS/m) y el pH es fuertemente alcalino en el hori-
zonte más cercano a la capa freática (pH= 9,5). Presenta reacción al HCl 10% desde la superficie
debido a las malas condiciones de drenaje. Este perfil de suelo es representativo de la llanura de
inundación del arroyo Napostá Grande.

Vegetación: la vegetación de este sitio está dominada por una especie resistente a la salinidad
(Thinopyrum ponticum), una especie característica de suelos inundables (Lotus tenuis) y una
especie de suelos modificados (Cynodon dactylon). Acompañan varias especies halófilas (Atri-
plex prostrata, A. undulata, Suaeda patagonica, Phyla nodiflora var. minor, Beta vulgaris ssp.
maritima, Distichlis scoparia), algunas de suelos húmedos a inundables (Anthemis cotula,
Symphyotrichum squamatum, Rumex crispus) y otras típicas de suelos antropizados (Amarant-
hus deflexus, Bassia scoparia, Carduus tenuiflorus, C. thoermeri, Cirsium vulgare, Conyza bona-
riensis, Chenopodium album, Diplotaxis tenuifolia, Nothoscordum gracile, Salpichroa origanifo-
lia, Sonchus oleraceus).

Sitio 17 – Valle inferior del arroyo Napostá Grande


Ubicación: progresiva 140.750 m; WP 38º 42´ 52,7´´ S y 62º 14´ 17,9´´ O; altura 53,00 m s.n.m.
Final del trazado del acueducto en el Parque Independencia.

Observación realizada: barrenada 0-25; 25-50; 50-100; 100-150; 150-200; +200 cm.

Descripción del suelo: perfil de suelo profundo, de textura gruesa y de origen eólico. La profun-
didad efectiva es mayor de 2 m. La textura es arenosa franca en los primeros 50 cm y franco
arenosa en profundidad. De color pardo oscuro en superficie (10 YR 3/3, en húmedo) y de color
pardo (10 YR 5/3, en húmedo) en profundidad. Presenta leve reacción al HCL 10% en los pri-
meros 50 cm superficiales y fuerte reacción al HCl 10% a partir de los 150 cm. En la base del
perfil se observan concreciones de CaCO3 pero no se detecta la presencia de tosca. El horizonte
petrocálcico (2Ckm) se encuentra a mayor profundidad (+200 cm). La pendiente local es del
orden del 1,2%.

Vegetación: las especies dominantes descriptas en este sitio son Parthenium hysterophorus, Di-
plotaxis tenuifolia y Verbesina encelioides, todas de suelos antropizados, la primera es indicadora
además de suelos sueltos. Varios de los elementos vegetales de este sitio corresponden a ambien-
tes xerófilos de suelos livianos (Gaillardia megapotamica, Prosopis alpataco, Digitaria californi-
ca, Nassella tenuis, Setaria leucopila, Lycium chilense), mientras que otros son típicos de ambien-
tes arenosos modificados por el hombre (Baccharis ulicina, Aristida adscensionis, Salpichroa
origanifolia, Solanum elaeagnifolium). Sphaeralcea australis, Malvella leprosa y Nierembergia
aristata están citadas por la bibliografía como tolerantes a la salinidad, y a suelos más pesados.

PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP
Capítulo II  259
 
página 261 de 632

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO ACUEDUCTO PEDRO LURO – BAHÍA BLANCA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR

2.2.4.1. Uso actual y potencial del suelo


En el área de estudio la variación de los suelos es importante tanto espacial como temporalmen-
te. Estas variaciones inciden directamente en el uso actual y potencial del suelo, donde en gene-
ral se utiliza la denominación de“tierras”, entendiendo que el suelo es un componente esencial
de la “tierra”, concepto más amplio que abarca la vegetación, el agua y el clima.

Según González Uriarte (1987) ySilenzi(1998)la clasificación de la cobertura y uso de la tierra se


puede clasificar en:

1. Tierras urbanas.
2. Tierras agrícolas, que pueden ser de dos tipos:
a. Tierras agrícolas de secano.
b. Tierras agrícolas bajo riego.
3. Tierras de pastoreo
4. Aguas
5. Tierras eriales (arenas)
-Tierras urbanas: El proceso de urbanización, producto del crecimiento demográfico y/o
económico, se refleja en la progresiva ocupación del suelo en la periferia de los asentamientos
humanos, como así también en la densificación de las áreas urbanas. No obstante, el crecimiento
espacial de las ciudades se ve condicionado por las características físicas del suelo que obstaculi-
zan o favorecen el desarrollo de ciertas áreas.Según Harvey (1977) el término“ciudad”puede ser
definido como un complejo sistema dinámico donde las formas espaciales y los procesos sociales
se encuentran en continua interacción. Teniendo en cuenta esta concepción, el uso de las tierras
en las localidades que atraviesa el acueducto es netamente urbano.

-Tierras agrícolas: El uso de las tierras agrícolas en condiciones de sacano se basa fundamen-
talmente en la producción extensiva de cultivos de trigo, avena, centeno y avenaconsociada con
vicia. En algunos casos, se trata de cultivos de doble propósito, ya que se utilizan para el pastoreo
directo con bovinos y luego se cosecha el grano. Otros cultivos que se realizan en menor propor-
ción son el sorgo, el mijo y la moha pero estos se desarrollan durante el verano y son muy de-
pendientes de la condiciones climáticas, caracterizadas por la erraticidad de las precipitaciones,
los fuertes vientos y la elevada evaporación (Bohn et al., 2014).

En el área bajo riego, dentro de las actividades que se desarrollan, se encuentra la producción de
carne (engorde), la producción agrícola como maíz, girasol, avena, cebada, alfalfa y la produc-
ción hortícola intensiva como la cebolla y el zapallo principalmente.

-Tierras de pastoreo: El uso pastoril de la tierra se puede realizar sobre campos naturales o en
áreas cultivadas con especies forrajeras.

a) Forrajeras naturales: se realiza en montes xerófilos abiertos con estrato herbáceo, arbustales y
pastizales xerófilos, pastizales psamófilos y arbustales halófilos o en lotes donde se alternan
ciclos de cultivos agrícolas, con años sin cultivar que son destinados al pastoreo. En ambos casos
el pastoreo se realiza en forma extensiva.

PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP
Capítulo II  260
 
página 262 de 632

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO ACUEDUCTO PEDRO LURO – BAHÍA BLANCA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR

b) Forrajeras cultivadas: en la región de estudio existe una baja proporción de superficie sem-
brada con forrajeras perennes. En el caso de la alfalfa y de la festuca, ambas son cultivadas en la
zona de riego exclusivamente,ya que requieren una mayor demanda de agua. El pasto llorón, el
agropiro y el mijo perenne, en cambio, son comunes en condiciones de secano.

-Aguas: son áreas ocupadas por espejos de agua. La representatividad en la zona de estudio es
muy baja, apenas 0.9 y 0.6 % para los partidos de Villarino y Bahía Blanca, respectivamente
(SAGyP& INTA, 1989). Un claro ejemplo es la Reserva Natural de la Laguna Chasicó, un área
protegida donde se conserva la biodiversidad de la región y es posible realizar actividades de
avistajede especímenes autóctonos, practicar pesca deportiva o deportes náuticos. El trazado del
acueducto está fuera del alcance de esta área.

-Tierras eriales: en este caso son los médanos que carecen de vegetación o es incipiente el desa-
rrollo de la misma. Estas acumulaciones de arena son el resultado de un intenso proceso de ero-
sión eólica y son muy inestables. El uso es muy restringido y está limitado a la recreación o al
destino turístico.

CAPACIDAD DE USO
La gran variabilidad existente en las propiedades de los suelos ha dado origen a distintos siste-
mas de clasificación de suelos dependiendo del objetivo que se persigue. Actualmente en Argen-
tina existen dos tipos de clasificaciones principales, una taxonómica y otra por capacidad de uso.
La taxonómica sigue las normas del Soil Survey Staff (2006) y se utiliza para la confección de
mapas de suelos, por ejemplo, los mapas de suelos son útiles para realizar un inventario de las
tierras existentes en una región determinada, en una provincia, así como también, en todo el
país. La clasificación por capacidad de uso, en cambio, está orientada hacia las potencialidades
de la tierra y sus posibles dificultades en el manejo práctico de las mismas, siendo un sistema de
mayor facilidad de comprensión y aplicación. Se utiliza principalmente en regiones y áreas más
pequeñas. Por ejemplo, es común clasificar los suelos por capacidad de uso en el campo de un
productor agropecuario.

Dentro de la capacidad de uso existe una clasificación para aquellas tierras bajo regadío, que
consta de seis clases, y otra clasificación para tierras de secano con ocho clases que se separan en
dos grandes grupos de tierras:“arables” (clase I a IV) y tierras “no arables” (clase de V a VIII). A
su vez, cada clase va a poseer algunas limitantes específicas que se expresan en letras minúsculas
que acompañan a dicha clase.

A continuación se describen las clases de capacidad de uso de los suelos, reconocidas en el cam-
po en los sitios de observación. El orden establecido es de mayor capacidad de uso a menor ca-
pacidad de uso.

Clase III. Esta clase comprende suelos con limitaciones moderadas y/o severas que requieren
prácticas especiales de manejo. Los sitios13 y 17 cumplen con estas características y fueron cata-
logados como ClaseIIIe. El suelo del sitio 13 ubicado en la zona periurbana de Bahía Blanca
(Bordeu), se ha desarrollado sobre sedimentos loéssicos con gran fertilidad potencial, es profun-
do y sipn endiente. Sus limitantes son un riesgo moderado de erosión eólica y su clima semiári-

PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP
Capítulo II  261
 
página 263 de 632

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO ACUEDUCTO PEDRO LURO – BAHÍA BLANCA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR

do. El sitio 17 posee un suelo profundo, con textura arenosa franca en superficie y pendiente
aproximada del 2%. Sus limitantes son un moderado riesgo de erosión eólica debido a su textu-
ra, moderado riesgo de erosión hídrica debido a su pendiente y su clima semiárido.

Clase IV. Esta categoría incluye suelos con limitantes muy severas que requieren prácticas de
conservación especiales. Se incluyen los suelos del sitio 6 (Clase IVes) y los sitios 7 y 15 (Clase
IVe). El primero se encuentra en proximidades de la ex Estación Ombucta, con una fuerte limi-
tante climática, textura gruesa, alta susceptibilidad a la erosión eólica y profundidad efectiva
limitada por la capa de tosca. El sitio 7 está situado entre la ex Estación Ombucta y la ciudad de
Médanos, corresponde al mismo ambiente y posee características muy similares al anterior aun-
que se trata de un suelo algo más profundo. El sitio 15 corresponde al predio del batallón del V
Cuerpo del Ejército Argentino y posee un moderado riesgo de erosión eólica por su textura e
hídricapor el grado de inclinación del terreno.

Clase VI. Suelos no arables con muy alto riesgo erosión y déficit de humedad (suelos muy some-
ros), son aptos para pastoreo y forestación. En esta clase se incluyen los sitios 2 y14 (clase VIs) y
los sitios 11 y 16 (clase VIws). El sitio 2 corresponde a un suelo relicto situado sobre el borde de
la laguna “La Salada” caracterizado por una escasa profundidad efectiva, texturas erodibles y
limitaciones climáticas. El sitio 14 posee un suelo no arable por su escasa profundidad, tiene
limitantes climáticas y ha sufrido procesos erosivos en el pasado por su elevada susceptibilidad.
El sitio 11 (ubicado a 2,2 km de distancia del cauce del río Sauce Chico) y el sitio 16 (en la llanu-
ra de inundación del arroyo Napostá Grande), tienen riesgo de anegamiento debido a un drena-
je imperfecto y alto contenido de sales y sodio en subsuperficie.

Clase VII. Suelos no arables con grandes limitaciones para su aprovechamiento bajo pastoreo o
forestación. Los sitios 5 y 8 (clase VIIes) son suelos de médanos con muy alto riesgo de erosión
eólica y muy baja productividad por las limitantes texturales y climáticas. El sitio 3 (próximo a la
laguna “La Salada”) y el sitio 12 (en el acceso a la ciudad de General Cerri) se clasificaron como
VIIws. En ambos casos se trata de suelos con alto contenido de sales con deficiencias de drenaje
muy severas y escasa vegetación natural adaptada a condiciones extremas. El sitio 9 ubicado en
las proximidades de Argerich se clasificó como VIIs debido a su contenido de sales y sodio.

Clase VIII. Áreas improductivassin aptitud agropecuaria que pueden usarse para fines recreati-
vos, construcciones o reservas. Dentro de esta categoría se incluyeal sitio 10 (Salitral de “La Vi-
driera”), un suelo extremadamente salino condeficiencias de drenaje muy severas ymuy escasa
vegetación. Por sus características, estos sitios no son productivos y no pueden ser recuperados.

Dentro de la clasificación de suelos bajo riego, el sitio 1 y el sitio 4 se clasificaron como clase2sd,
sin capas limitantes de la profundidad efectiva pero que poseen vegetación indicadora de salini-
dad y/o capas de textura más fina con CaCO3 que dificultan el drenaje.

PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP
Capítulo II  262
 
página 264 de 632

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO ACUEDUCTO PEDRO LURO – BAHÍA BLANCA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR

Tabla 2.2.4.1. Ubicación de los sitios muestreados con su respectiva progresiva y clasifica-
ción taxonómica y por capacidad de uso tentativa.
Clasificación
Sitio Latitud Longitud Progresiva (m) Capacidad de uso
USDA
1 39º 30´ 59´´ 62º 41´ 01´´ 874 Ustifluvent 2sd
2 39º 28´ 12 62º 41´ 00 6.374 Paleustol VIs
3 39º 27´ 58 62º 41´ 01 6.874 Acuisalid VIIws
4 39º 23´ 15 62º 39´ 29 15.624 Ustipsamment 2sd
5 39º13´ 39 62º 36´ 02 34.624 Cuarzipsamment VIIes
6 38º 57´ 28 62º 33´ 13 66.624 Haplustol IVes
7 38º 52´ 39 62º 36´ 45 76.600 Haplustol IVe
8 38º 48´ 02 62º 40´ 00 88.500 Cuarzipsamment VIIes
9 38º 45´ 44 62º 34´ 33 97.500 Natrustalf VIIs
10 38º 44´ 59 62º 33´ 37 99.400 Acuisalid VIII
11 38º 43´ 16 62º 25´ 39 113.600 Natrustol VIws
12 38º 42´ 37 62º 22´ 52 119.066 Acuisalid VIIws
13 38º 41´ 43 62º 19´ 59 124.700 Haplustol IIIe
14 38º 40´ 52 62º 17´ 30 129.800 Calciustept VIs
15 38º 40´ 30 62º 15´ 16 134.550 Paleustol IVe
16 38º 41´ 37 62º 15´ 11 136.400 Ustifluvent VIws
17 38º 42´ 52 62º 14´ 17 140.750 Haplustol IIIe

2.3. Medio biológico


En los estudios de impacto ambiental es necesario conocer la diversidad, la abundancia, el hábi-
tat en el que se ubican, la interacción y asociación que existe entre las distintas especies y su
ambiente. No existe una metodología aplicable a todos los casos. El nivel de detalle de las des-
cripciones de las comunidades biológicas debe ser el adecuado para satisfacer las necesidades del
estudio en cuestión. La vegetación constituye la característica más conspicua y provee el hábitat
en el que viven los animales (Cerda González et al., 2004).

IDENTIFICACIÓN Y DELIMITACIÓN DE UNIDADES ECOLÓGICAS


Desde las implicancias de un estudio de impacto ambiental, se define como Unidad Ecológica
(UE), a las unidades territoriales con características físico-bióticas homogéneas (Ibarra Benlloch,
1993). La delimitación de las UE es resultado de la integración de las mencionadas característi-
cas biofísicas en unidades homogéneas; que permitirán incorporar los aspectos socioeconómicos
y lograr la identificación y la caracterización de los factores ambientales susceptibles de ser mo-
dificados por las acciones implicadas en el proyecto del acueducto.

A los efectos de realizar un estudio detallado del medio biológico - natural a lo largo del trazado del
acueducto, se tomó el criterio de describir a modo de transecta, los diferentes ambientes, tomando en
cuenta principalmente, la vegetación dominante y las características de los suelos. De manera que las
UE de este estudio de impacto ambiental serán llamadas: Ambiente de las terrazas aluviales del río
Colorado; Ambiente de llanura; Ambiente litoral y Ambiente del valle inferior del arroyo Napostá
Grande.

PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP
Capítulo II  263
 
página 265 de 632

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO ACUEDUCTO PEDRO LURO – BAHÍA BLANCA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR

2.3.1. Metodología utilizada para la cuantificación y análisis de los resultados de la


componente flora del medio biológico
Se relevó la vegetación espontánea de los diferentes sitios de muestreo, incluyendo los bordes, a
través de registros in situ. Cada lote se recorrió sistemáticamente, describiendo un recorrido en
W, ignorando las zonas del mismo que no eran representativas, según metodología propuesta
por Scursoni (2010). Se utilizaron marcos de 0,25 m2, es decir 0,5 por 0,5 metros, arrojados al
azar durante el recorrido, donde se tomaron los datos. Se registraron las especies vegetales co-
nocidas, y las restantes se herborizaron y llevaron al laboratorio de Sistemática Vegetal del De-
partamento de Agronomía de la UNS para su identificación mediante el uso de claves sistemáti-
cas (Cabrera, 1963-1970; Correa, 1969-1999; Marzocca, 1976; Lamberto et al., 1997; Rúgolo de
Agrasar et al., 2005; Zuloaga, 2012-2014). Se determinó la abundancia y cobertura de las especies
de acuerdo al método de censos fitosociológicos de Braun-Blanquet (1950). En cada uno de los
sitios se identificaron las especies más abundantes, las asociaciones entre especies, y su relación
con diferentes variables ambientales utilizando la literatura pertinente (Cabrera, 1963-1970;
Marzocca, 1976; Lamberto et al., 1997; Rúgolo de Agrásar et al., 2005; Alonso y Peretti, 2006;
Zuloaga, 2012-2014).

En el punto 2.2.3 Suelos, se presentó la descripción de la vegetación. En el Anexo de este infor-


me, se adjuntan las tablas con el relevamiento completo de la misma en cada UE, de acuerdo a la
metodología previamente descripta. Se presenta una tabla para cada sitio de cada Ambiente o
UE: Ambiente de las terrazas aluviales del río Colorado (cinco sitios); para el Ambiente de llanu-
ra (tres sitios); para el Ambiente litoral (cuatro sitios) y finalmente el Ambiente del valle inferior
del arroyo Napostá Grande (cuatro sitios).

2.3.2. Análisis y descripción de la componente fauna del medio biológico


La metodología para la descripción del componente fauna, se basó en la existencia de la infor-
mación disponible en la literatura científica. Como resultado de la revisión de la bibliografía
disponible, fue posible obtener un catálogo de fauna silvestre, el cual incluye el nombre científi-
co, el nombre común y el estado de conservación de las especies, entre otras características im-
portantes que se describen a continuación. Debido a que la fauna de ambas eco-regiones se en-
cuentra enriquecida fundamentalmente por especies de aves y mamíferos, se presentan a conti-
nuación tablas para cada grupo de vertebrados.

PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP
Capítulo II  264
 
página 266 de 632

PROYECTO ACUEDUCTO PEDRO LURO – BAHÍA BLANCA


PROYECTO ACUEDUCTO PEDRO LURO – BAHÍA BLANCA
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR

Tabla 2.3.2.a.
Tabla 2.3.2.a. Mamíferos
Mamíferos importantes
importantes de las provincias
de las provincias fitogeográficas
fitogeográficas del Espinal
del Espinal y Pampeana.
y Pampeana.

profeso.
Nombre Nombre Referencia Referencia
Nombre Científico
Nombre Científico DescripciónDescripción Status Status Observaciones
Observaciones
Común Común bibliográfica
bibliográfica
Son felinos
Son felinos esbeltos esbeltos
y ágiles. Tallay ágiles.
adulta Talla
de pieadulta
es de de
alrededor
pie es dedealrededor
60 de 60
La conservación
conservación exitosa del puma
exitosa del puma
a 80 cm
a 80 cm de altura en de
losaltura
hombros.
en losLahombros.
longitud Lade longitud
los machos los machos adultos
de adultos Potencialmente
Potencialmente amenazado.amenazado.
A nivel A La
nivel
en el Espinal meridional de

es de alrededor
es dedealrededor
2,4 m de delargo
2,4de
m la
denariz
largoade la nariz
la cola, a la cola,
aunque en aunqueglobal global
en no corre no corre
peligro de extinción,
peligro desinextinción,en
sinel Espinal meridional de Luengos E yLuengos
BaglioniE y Baglioni
Argentina dependerá
Argentina de dependerá
prácticas de prácticas
Puma concolorPuma
Puma concolor Puma general oscila general oscila
entre 1,5 entre
y 2,75 m.1,5
Losy 2,75 m. Los
machos machos
tienen un peso tienen un peso embargo
embargo a nivel localasenivel local se ha
ha reducido enreducido en (2009) (2009)
de manejo de delamanejo de la tierra que
tierra que
promedio depromedio
entre 53 ade72entre
kg. En a 72 kg.
53 casos En casos
raros, algunosraros, algunos
pueden pueden
llegar a llegar
un 40% un 40%
a su rango desu rango de distribución.
distribución. No No Caruso et al.Caruso
(2015a)et al. (2015a)

las cuencas disponibles.


conserven la integridad
conserven la integridad de los de los
pesar más depesar
120 kg.
másEldepeso
120promedio
kg. El pesodepromedio
las hembrasde las
estáhembras
entre 34está
y entre 34 y obstante, obstante, parches
parches críticos críticos del hábitat.
del hábitat.
48 kg. 48 kg.
1.1. Situación Geográfica

Tienen pelaje pelo corto, denso, el lomo Caruso et al.Caruso et al.


Tienen un pelaje deun
pelo corto,
de denso, gris en el lomo
gris yenpatas. La y patas. La Se ha adaptado a las (2008/2009c)
cuello son rojizos, orejas triangulares, y perseguida por susSe ha adaptado a las (2008/2009c)
PseudalopexPseudalopex
Zorro gris Zorro griscabeza y el cuello
cabezasony elrojizos, orejas triangulares, anchas y anchasEspecie en retroceso
Especie enperseguida
retroceso por sus modificaciones producidas por Sassola (2016)
relativamente grandes: y blancas y por ser amenaza modificaciones
para el ganado producidas por el Sassola
el (2016)
pampeano pampeano
gymnocercusgymnocercus relativamente grandes: rojizas por fuera
rojizasy blancas
por fuerapor dentro. por dentro.
pieles y porpieles
ser amenaza para el ganado Luengos Vidal
kg. Tiene entre 2 a 6 crías. hombre. hombre. Luengos Vidal
Pesan de 4 aPesan
5,5 kg.
deTiene
4 a 5,5entre 2 a 6 crías. (2009)
(2009)
A pesar
A pesar de todo, de todo,
parece parece
resistir la resistir la
A nivel nacional es considerado
Oncifelis geoffroyi
Oncifelis geoffroyi Carnívoro pequeña talla 4,26±1,03 kg, cuyo pelajeA nivel nacional es considerado perturbación humana, lo Caruso
que le et al.Caruso
(2012b)et al. (2012b)
Carnívoro de pequeñade talla corporal, 4,26±1,03
corporal,kg, cuyo pelaje potencialmente vulnerable perturbación
por el humana, lo que le
o Gato montés Gato montés marrón es de puntos repartidos uniformemente potencialmente vulnerable por el sobrevivir en ambientes et al.
o marrón es moteado demoteado
puntos negros repartidos
negrosuniformemente
comercio internacional de permite sobrevivir
pieles.
permiteen ambientes Manfredi etManfredi
al.
sobre su cuerpo. comercio internacional de pieles. rurales prefiriendo (2004)
Leopardus geoffroyi sobre su cuerpo. rurales prefiriendo áreas de pocoáreas de poco(2004)
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR

Leopardus geoffroyi Potencialmente


ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

Potencialmente amenazado.amenazado. valor productivo.


valor productivo.
El colocolo es pequeño, mide de 50 a 70
El colocolo es pequeño, mide de 50 a 70 cm, con un peso de 3 a 4 cm, con un peso de 3 a 4
promedio (raramente kg). un cuerpo alargado

Capítulo II  265


kg en promediokg en(raramente hasta 7 kg). hasta
Tiene7un cuerpo
Tienealargado
y flexible, y ysuflexible,
pelaje y su pelaje
largo y de color
largogris color gris amarillento,
y deamarillento, con líneas con líneas
Gato del Gato del sido declarado
Ha sidoadeclarado a nivel
nivel nacional nacional como
como
Oncifelis colocolo
Oncifelis colocolo oscuras en laoscuras
nuca yen nuca
enlalos hombros; hombros;
y en lospatas y colapatas
presentan presentan Ha
y colafranjas franjas Benzaquin (2007)
Benzaquin (2007)
1. Descripción del medio natural y socioeconómico

pajonal pajonal amenazado. amenazado.


oscuras
oscuras a través. Susa orejas
través.son orejas son puntiagudas
Suspuntiagudas y pequeñas,yypequeñas,
su rostro y su rostro
ancho, similar ancho,
en aspecto
similar al aspecto
engato doméstico. doméstico. Tiene
al gato Tiene
poderosos
poderosos colmillos y molares y molares puntiagudos.
colmillospuntiagudos.

Preocupación Preocupación
menor, ya que menor, ya que está muy
está muy
Posee un cuerpo un cuerpo
Poseedelgado, condelgado, con una
una frondosa frondosa
y larga y larga
cola. La cola. La cabeza
cabeza
extendido suextendido
hábitat. No hábitat.
su se cree que
Nolase cree que la
presenta
presenta un hocico un hocico
corto y fino. corto y fino.
El pelaje El pelaje
destaca destaca
por ser de color ser de color negro,
por negro, Esta especieEsta
estáespecie
catalogada catalogada como
está como
caza y la pérdida
caza ydelahábitat de hábitat estén
pérdidaestén
Conepatus chinga
Conepatus chinga Zorrino Zorrino
con una grancon
franca gran franca
unadorsal de colordorsal de color
blanco. Bajoblanco.
la cola, Bajo la cola,
a ambos a ambos lados
lados Preocupación
Preocupación Menor porqueMenor Repucci
estáporque Repucci
está et al. (2009)et al. (2009)

Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos Subsecretaría de Infraestructura Básica – Dipac


disminuyendo disminuyendo lo suficientemente
lo suficientemente rápido rápido
del ano, posee ano,
dellas posee las
glándulas glándulas
anales anales que
que producen suproducen su característico
característico y y muy muy extendida.
extendida.
como para
como para justificar justificar la
la inclusión eninclusión
una en una
fétido líquidofétido líquido defensivo.
defensivo.

página 267 de 632


Figura 1.1.a. Ubicación de la zona afectada por las obras y servicios proyectados
categoría decategoría
amenazade másamenaza
alta. más alta.
Presenta pelaje amarillo en mezcla con negro, cuerpo
PROYECTO ACUEDUCTO PEDRO LURO – BAHÍA BLANCA

Presenta pelaje amarillo grisáceo en grisáceo


mezcla con negro, cuerpo
alargado,
alargado, cola cola corta.
corta. Muy distintivo
Muypor distintivo
dos franjas dos franjas
por blancas queblancas queTiene el status Tiene
de el
vulnerable
status de envulnerable en
Galictis cujaGalictis cuja Hurón Hurónvan por ambos por ambos
van lados de la cabeza,
lados dedelalacabeza,
frente de la frente
al cuello; al cuello; vientre,
vientre, Argentina,
Argentina, aunque aunque
a nivel a nivel
mundial su mundial su Luengos
Luengos et al. (2016)et al. (2016)
patas y narizpatas y nariz
negras. Connegras.
glándulas glándulas
Concerca del ano cerca
quedelproducen
ano queun producen un situación nosituación no es preocupante.
es preocupante.
líquido de olor líquido de olor desagradable
desagradable

Fuente: Acueducto Pedro Luro – Bahía Blanca Anteproyecto Licitatorio Informe de 1.a Etapa Provincia de Buenos Aires
cimiento de agua potable para consumo humano a través de una toma de agua sobre el río Colo-

En la figura 1.1.a se observa la ubicación geográfica del área afectada por las obras. Impactando
cando los partidos de Villarino, Bahía Blanca, y Coronel Rosales. Tiene como objetivo el abaste-

Página 1 de 206
acueducto al sistema del río Colorado (Figura 1.1. b) constituye un avance en el uso integrado de
Buratovich, Teniente Origone, Médanos, Argerich, Gral. Cerri y Bahía Blanca, teniendo como
punto de llegada a cada localidad cisternas de almacenamiento, algunas de ellas a construir ex-

vamente en el agua para consumo humano en cantidad y calidad. La integración mediante el


y la conducción del agua tratada hasta las localidades de Pedro Luro, Hilario Ascasubi, Mayor
rado, su tratamiento para cumplir la legislación vigente provincial y nacional sobre agua potable
El Anteproyecto en evaluación está situado en el SudOeste de la Provincia de Buenos Aires, abar-

cíclicas. Estas condiciones hídricas afectan el sistema productivo pero también impactan negati-
sobre una extensa región con características semiáridas a sub-húmedas y afectada por sequías
   

PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP

PROYECTO ACUEDUCTO PEDRO LURO – BAHÍA BLANCA


PROYECTO ACUEDUCTO PEDRO LURO – BAHÍA BLANCA
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR

Tabla 2.3.2.b. Aves importantes


Tabla 2.3.2.b. de las provincias
Aves importantes fitogeográficas
de las provincias del Espinal
fitogeográficas y Pampeana.
del Espinal y Pampeana.

profeso.
Nombre Nombre ReferenciaReferencia
Nombre Científico
Nombre Científico Descripción Descripción Status Status Observaciones
Observaciones
Común Común Bibliográfica
Bibliográfica
Loica LoicaPor su relación con los estorninos, del latín Sturnus,
Por su relación con los estorninos, del latín Sturnus,
Sturnella defilippii
Sturnella defilippii
Sturnella.

pampeana pampeana proviene suproviene


nombresu nombre Sturnella.
Pecho Pecho Cara, garganta
Cara, y pecho
garganta rojos,
y han
pecho inspirado
rojos, han su
inspirado su
Sturnella Sturnella
nombre araucano
nombreLoyca araucano significa
que Loyca quecon significa Vulnerables.
herida.con herida. Ha disminuido
Vulnerables. en un
Ha disminuido en un

las cuencas disponibles.


colorado colorado
superciliaris Las tres especies
Las tres han asociado
seespecies se hana asociado a
superciliaris mediano Son pájarosSon
mediano pequeños medianos,
pájaros opequeños de picos robustos
o medianos, 90% la distribución
de picos robustos 90% la distribución las
original deoriginal de las
pastura natural
pastura predominio
connatural del
con predominio al.
delCozzani etCozzani et al.
y puntiagudos. sus especies predomina tres especies,
tresdebido
especies, tendencia
a ladebido a la tendencia
1.1. Situación Geográfica

y puntiagudos.
En muchasEn demuchas de sus especies predomina estrato vegetal superior
estrato vegetala superior
30cm de a 30cm de (2004ay b)(2004ay b)
en los machosen losel machos
plumaje elnegro,
plumaje frecuentemente en
negro, frecuentemente deen transformación que han sufrido
de transformación que han sufrido
altura. altura.
contraste con contraste
zonas conamarillas,
zonas naranjas rojas. Suelen
amarillas,o naranjas o rojas. Suelen los pastizales
los pampeanos.
pastizales pampeanos.
Sturnella loica Loica
Sturnella loica común
Loica común
presentar dimorfismo sexual, siendo las hembras
presentar dimorfismo sexual, siendo lasdehembras de
menor tamaño menor y coloraciones más apagadas
tamaño y coloraciones másqueapagadas
los que los
machos, predominando
machos, predominando los tonos
entre ellas entre ellaspardos.
los tonos pardos.
Mide entreMide 13 y 16
entre
cm13 y los
y 16sexos
cm yson los diferentes. El
sexos son diferentes. El
macho es totalmente
macho es totalmente
negro, connegro,un áreacon blanca en las
un área blanca en las
plumas primarias
plumas del primarias
ala, másdel fácil
ala,demás cuando
verfácil de verel cuando el
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR

ave vuela. El es blanco una especie


ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

avepico
vuela. El picoamarillento,
es blanco amarillento,
al igual queal igualAque pesar deAtratarse
pesar dedetratarse de una especie
un anillo de unpiel desnuda
anillo de pielque rodea los
desnuda queojos,
rodea delos
irisojos, demuy
iris conspicua, el pico de plata
muy conspicua, el picohade plata ha
HymenopsHymenops amarillo. Las patas son
amarillo. Lasnegras.
patas son La negras.
hembraLa es hembra
menos es menos sido escasamente
sido escasamente no
estudiado, estudiado, no
Pico de plata Mattos et al. (2008)

Capítulo II  266


Pico de plata Mattos et al. (2008)
perspicillatus
perspicillatus llamativa, esllamativa,
de colorespardode color
por pardo
encimapor y grisáceo
encima y grisáceo existiendo existiendoa la fecha a la fecha
claro por debajo,
claro por rayas oscuras.
condebajo, con rayas Las
oscuras.
plumasLas plumasinformación que confirme
información quesu confirme su
1. Descripción del medio natural y socioeconómico

secundarias
primarias yprimarias y secundarias
del ala sondel de unala color
son decanela
un color canela regreso a las
regreso cría.
áreas adelas áreas de cría.
rojizo, visible cuando
rojizo, visibleparadas
cuando y obvias
paradas enyvuelo.
obvias en vuelo.
Posee el mismo
Poseeanillo
el mismodescarnado
anillo descarnado
en los ojosen queloselojos que el
macho, pero macho,
es másperopequeño,
es másypequeño,
el pico esymás oscuro.
el pico es más oscuro.
Gavilán Gavilán estudiada
La colonia La colonia se encuentra
estudiada se encuentra
Circus buffoni
Circus
y buffoni y
planeador planeador en una situación
en unade situación
especialde especial
Las hembrasLaslogran
hembras longitud
unalogran unadelongitud
55 a 60 de
cm.55Los
a 60 cm. Los

Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos Subsecretaría de Infraestructura Básica – Dipac


vulnerabilidad,
vulnerabilidad, cercanía
debido a ladebido a la cercanía
machos son un poco
machos sonmásun pequeños,
poco más pequeños,
de longitudde longitud
de dos centros
de dosurbanos
centrosy próxima
urbanos ya próxima a

página 268 de 632


alcanzan dealcanzan
45 a 52 de
cm.45Laa alimentación
52 cm. La alimentación
consiste deconsiste de

Figura 1.1.a. Ubicación de la zona afectada por las obras y servicios proyectados
un basural,undonde
basural, expuesta
se vedonde se ve expuesta (2009)
Sarria et al.Sarria et al. (2009)
Gavilán Gavilán pequeños roedores,
pequeñoscomplementada con pequeñas
roedores, complementada con pequeñas
además a efectos
PROYECTO ACUEDUCTO PEDRO LURO – BAHÍA BLANCA

Circus cinereus
Circus cinereus ademásdea contaminación
efectos de contaminación
aves y reptiles.
ceniciento ceniciento aves También
y reptiles.seTambién
come lossehuevos
come los
de huevos
otras de otras
impacto antrópico
industrial eindustrial e impacto antrópico
aves. aves.
furtivos, perros
(cazadores(cazadores furtivos, perros
cimarrones, etc.).
cimarrones, etc.).

Fuente: Acueducto Pedro Luro – Bahía Blanca Anteproyecto Licitatorio Informe de 1.a Etapa Provincia de Buenos Aires
cimiento de agua potable para consumo humano a través de una toma de agua sobre el río Colo-

En la figura 1.1.a se observa la ubicación geográfica del área afectada por las obras. Impactando
cando los partidos de Villarino, Bahía Blanca, y Coronel Rosales. Tiene como objetivo el abaste-

Página 1 de 206
acueducto al sistema del río Colorado (Figura 1.1. b) constituye un avance en el uso integrado de
Buratovich, Teniente Origone, Médanos, Argerich, Gral. Cerri y Bahía Blanca, teniendo como
punto de llegada a cada localidad cisternas de almacenamiento, algunas de ellas a construir ex-

vamente en el agua para consumo humano en cantidad y calidad. La integración mediante el


y la conducción del agua tratada hasta las localidades de Pedro Luro, Hilario Ascasubi, Mayor
rado, su tratamiento para cumplir la legislación vigente provincial y nacional sobre agua potable
El Anteproyecto en evaluación está situado en el SudOeste de la Provincia de Buenos Aires, abar-

cíclicas. Estas condiciones hídricas afectan el sistema productivo pero también impactan negati-
sobre una extensa región con características semiáridas a sub-húmedas y afectada por sequías
   

PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO ACUEDUCTO PEDRO LURO – BAHÍA BLANCA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR

2.2.4. Medio Socio económico


En este apartado se hará referencia al área operativa y directa del acueducto en cuanto al impac-
to socioeconómico. Se puede afirmar que algunos de los ítems referidos a ciertos aspectos de la
población y de la economía no pueden ser especificados a ese nivel ya que ello requeriría un
censo en dicha área. Este es el caso del empleo, el nivel educativo y las condiciones de salud.

2.4.1 Población. Densidad de población en el área de influencia

Partido de Villarino
 Las densidades de población dependen del tipo de uso del territorio, en primer lugar rural o
urbano. El espacio urbano puede diferenciarse en términos de capacidad de uso o reglamentación
del mismo por instrumentos como los códigos de Planeamiento. En espacio urbano de Pedro
Luro, el trazado del Acueducto se inicia en un área de baja densidad de Población, derivados de
usos especiales o recreativos. Tanto para la toma como para los espacios destinados a la Planta de
Tratamiento. Constituyen zonas urbanas de baja densidad aunque con posibilidades de crecimien-
to demográfico.

Las densidades urbanas de la trama consolidada central fragmentada por el corredor ferroviario,
presentan dos realidades contrastadas.

El área rural bajo riego tienen las densidades (rurales) mayores en todo el recorrido del Acue-
ducto, si consideramos asentamientos de población agrupada o dispersa. Las actividades pro-
ductivas bajo riego demandan una presencia en las parcelas productivas y como consecuencia
las densidades son mayores que en las áreas de secano.

El área rural entre Pedro Luro y Ascasubi y también entre esta última y Mayor Buratovich tie-
nen densidades rurales medias a bajas fundamentalmente en proximidad del trazado del Acue-
ducto ubicado paralelo al corredor ferroviario, ya que la población tiende a asentarse en rela-
ción a la Ruta Nacional n° 3.

Entre Buratovich y Teniente Origone las densidades son más bajas, la población es dispersa. El
trazado pasa más lejos de la localidad y la estación del Ferrocarril está completamente abando-
nada. La franja medanosa genera formas de producción muy extensiva y muy bajas densidades
de población.

 El sector que sigue por la Ruta provincial n° 111-01 (que une la RN 3 con la RN 22) hasta la
localidad de Médanos, conforma un área con bajas densidades de población hasta las proximi-
dades de la localidad de Médanos cuando nuevamente existe una agricultura con riego, en este
caso en base al uso de agua subterránea.

 Entre Médanos y Argerich se da una situación de densidades bajas con enclaves como Colo-
nia la Merced, La Mascota y Argerich, donde la densidad es media, aunque en forma agrupada.
Se comporta como un área de usos mixtos (productivo, recreativo y residencial). Los usos han
variado en el tiempo tanto por la disminución en el flujo del ferrocarril como por evolución en
la propiedad de la tierra, de usos productivos extensivos a recreativos asociados a nuevos em-

PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP
Capítulo II  267
 
página 269 de 632

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO ACUEDUCTO PEDRO LURO – BAHÍA BLANCA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR

prendimientos de migrantes neo-rurales. Constituye un área que puede evolucionar hacia for-
mas más densas de ocupación. Cuentan como el caso de Argerich con recursos disponibles y
una capacidad de iniciativa y organización. Esto la transforma en un área de potencial creci-
miento de población.

 A partir de Argerich el trazado alterna con bajas densidades ligadas a actividades ganaderas y
zonas de quintas particularmente en Villarino Viejo y Cerri asociadas a las posibilidades de riego
dadas por el arroyo Sauce Chico. La existencia de La escuela Rural nro. 10, clubes y otros estable-
cimientos como Remar, además de las residencias de productores o residencias secundarias, dan
lugar una densidad rural media a alta como siempre en contraste con las zonas de secano, ganade-
ras.

Partido de Bahía Blanca


 Entre los 115 km y 117,5 km de traza, el acueducto atraviesa parte de la localidad de Gral.
Daniel Cerri, continuando por el predio de la A. P. Pernici, y por la calles Donado y Juana
Azurduy. Es un área urbana de densidad media.

A partir de la intersección de la calle Juana Azurduy con la calle Bahía Blanca (o calle Artigas,
como figura en el terreno) hasta los 119 km de tendido, el área de ocupación urbana es de baja
densidad.

A los 115,5 km del acueducto, retoma su trazo paralelo a la línea del ferrocarril hasta los 122,9
km, a partir de aquí el ducto dobla para continuar por un camino consolidado que cruza per-
pendicular la RN 3, a la altura del kilómetro 697. Este camino consolidado es el que le da ingreso
a Villa Bordeu, a través de la calle de tierra Petrona Heguilar, continuando por el B° Los Chaña-
res hasta tomar la calle de tierra Sixto Laspiur, en donde dobla en dirección al casco urbano de
Bahía Blanca. Durante este tramo el acueducto ha atravesado por varias vías de circulación asfal-
tadas de relativa importancia por su conectividad. Cruza a la RN 3, la RN 35 que conecta Bahía
Blanca con la provincia de La Pampa. Por lo tanto el acueducto atraviesa por una zona de densi-
dades medias separadas por espacios baldíos. Constituyen zonas de expansión de la ciudad con
usos mixtos.

 En la ciudad de Bahía Blanca a partir de su ingreso por calle de tierra Sixto Laspiur hasta su
finalización en el Parque Independencia. En este trazado, el acueducto sigue el trayecto de calles
por lo general mayoritariamente de tierra, solo en algunos pequeños tramos son pavimentadas
(como Av. Cabrera, Av. Fortaleza Protectora Argentina y calle Pringles). Durante su trazado, se
cruza en algunas oportunidades con calles pavimentadas importantes de ingreso al centro de la
ciudad, como Vieytes, Estomba, Av. Alem, Los Churrinches, Camino de La Carrindanga y Av.
Cabrera. Por lo que son éstos, puntos importantes de circulación diaria. Constituyen áreas de
expansión rápida de la ciudad donde la ocupación tiende a densificarse, (densidades de ocupa-
ción medias a altas) (Ver Uso del territorio).

PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP
Capítulo II  268
 
página 270 de 632

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO ACUEDUCTO PEDRO LURO – BAHÍA BLANCA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR

EMPLEO
Tal como se anticipara no se puede individualizar la condición de empleo de la población que se
radica en la traza del acueducto en ninguno de los dos partidos sin hacer un censo a dichos
hogares, dado que el INDEC no dispone de esos datos, pero si se puede recordar que según lo
informado en el capítulo 1.4.1.2. la tasa de desempleo del Partido de Villarino es de casi el 9%
mientras que la de Bahía Blanca es de 6.28% según datos del INDEC. La mayor desempleo de
Villarino se explicaría por su condición de ruralidad (Tabla Nº 1.4.1.2.a).

POBREZA
Si bien el índice de pobreza lo calcula el INDEC a nivel de ciudad (Ver apartado 1.4.1.3.) en
función de la traza prevista y el mapa de hogares bahiense con vulnerabilidad por tener Necesi-
dades Básicas Insatisfechas (Figura 1.4.1.3.c), puede afirmarse que en el tramo incluido en la
localidad de Cerri es de 3 a 5 hogares por cuadra, mientras que en el trayecto de Sixto Laspiur es
de 1 hogar por cuadra, en el tramo paralelo al Camino Sequiscentenario en dirección a la roton-
da de la RN3 es de menos de 1 hogar por manzana (justamente por la baja densidad poblacio-
nal), luego de 1 a 2 hogares por cuadra, más delante de 2 a 3 hogares por cuadra hasta llegar a la
calle Vera en donde hay menos de 1 hogar vulnerable por cuadra (nuevamente este dato no hay
que interpretarlo como que hay menos hogares pobres, sino que hay menores viviendas en
términos relativos a otras zonas de la ciudad). La traza avanza hacia el campus de la UNS en
donde no hay viviendas particulares y sigue por la Avenida Cabrera donde hay menos de un
hogar vulnerable por cuadra ya que a la derecha se encuentra uno de los barrios de mayor con-
centración de riqueza como es el Palihue. Se extiende hasta la Avenida Fortaleza Protectora en
donde los hogares vulnerables son de 3 a 5 por cuadras, lo que se explica porque al margen de
esa calle está Villa Miramar, un asentamiento de viviendas precarias. Luego la cantidad de
hogares con vulnerabilidad baja en el tramo de la Avenida Pringles hasta el Parque Independen-
cia donde concluye el recorrido y está la cisterna de almacenamiento.

En tanto, en el partido de Villarino, el recorrido pasa mayormente por zonas rurales lo que ex-
plicaría que el porcentaje de hogares con NBI es de entre 11.2 y 19.14, muy superior al promedio
del partido de Bahía Blanca que oscila entre 3.09 y 4.67 (Figura 1.4.1.3.b).

SEGURIDAD
La seguridad de los partidos donde se localiza el proyecto fue descripta en el apartado 1.4.2.
donde se enumera la infraestructura en términos comisarías, ninguna de las cuales está localiza-
da en el área operativa y directa del acueducto.

En cuanto al mapa de delitos en la ciudad de Bahía Blanca discriminado por barrio puede verse
en la Figura 2.4.1.a. en donde puede apreciarse según los colores que en el tramo del acueducto
en el ingreso a la ciudad hay menor cantidad de casos de inseguridad, en tanto que mientras
avanza hacia la Chimenea situada en Bosque Alto la cantidad de delitos aumenta hasta que se
reduce un el tramo final hacia el Parque Independencia

PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP
Capítulo II  269
 
página 271 de 632

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO ACUEDUCTO PEDRO LURO – BAHÍA BLANCA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR

Figura 2.4.1.a: Cantidad de delitos en el segundo semestre de 2016 por barrio

Fuente: Mauro Decker Díaz, publicado por La Nueva.

En tanto, en el partido de Villarino la falta de seguridad pasa más por el robo de ganado que por
los delitos en el área urbana. Si bien no puede identificarse exactamente si los campos lindantes
al acueducto son inseguros, no debe subestimarse esta cuestión porque está latente en los pro-
ductores, quienes han reclamado a las autoridades por mayor protección, según se comentara en
el inciso 1.4.2.1. Lo mismo vale para el caso de peligros de incendios (inciso 1.4.2.2).

SALUD
Al igual que en el caso de la educación en este apartado sólo se hará referencia al equipamiento
(en términos de cantidad de establecimientos) dado que no se dispone de datos sobre las condi-
ciones de salud de la población a nivel de barrios o cuadras en el área operativa directa de la
obra.

Las salas médicas ubicadas en cercanía de la traza del acueducto son: Centro de Salud “A.
Menghini” en Gral Daniel Cerri, una unidad sanitaria en Villa Bordeau, otra en el barrio Bella
Vista en cercanías al Parque Independencia, otra en Villa Miramar, en el Barrio La Falda, otra en
Tiro Federal, y otra sala médica más alejada en el barrio Kilómetro 5.

En el Partido de Villarino, la cercanía de la traza se da sólo con la Sala de Primeros Auxilios


ubicada en el km. 7 de la Ruta 22.

PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP
Capítulo II  270
 
página 272 de 632

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO ACUEDUCTO PEDRO LURO – BAHÍA BLANCA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR

EDUCACIÓN
Si bien no puede establecerse el nivel educativo de la población que radica en el área operativa
directa del acueducto, algo puede puntualizarse en este ítem al resaltar que durante la traza del
acueducto se pasa frente a algunas escuelas en donde hay concentración de alumnos, personal
docente y no docente. En tal sentido, en el recorrido se detectó que la Escuela Albergue Nº 3 de
Argerich se sitúa frente a la estación ferroviaria. Además, en Villarino Viejo, que correspondería
al partido de Bahía Blanca, se pasa cerca de la Escuela Primaria N° 10, sobre la calle conocida
como avenida Plácida Pernici, en el sector de quintas. Finalmente, avanzando hacia Bahía Blan-
ca al cruzar el Río Sauce Chico, en la cuadra anterior al cruce se encuentra el Jardín Rural Nº 11.

Además, ingresa al campus de la UNS pasando muy cerca de la sede de la Universidad Provin-
cial del Sudoeste para salir luego por la calle Ciudad de Cali, que es la de entrada a la Escuela de
Agricultura de la UNS.

2.4.2. Infraestructura de servicios


Con respecto a la infraestructura de servicios básicos, para el área concreta del trazo del acue-
ducto río Colorado, se considera el servicio de agua potable, el servicio de cloacas, de energía
eléctrica, y servicio de gas. A los fines prácticos descriptivos del área de influencia operativa y
directa, se tomará como referencia ciertos tramos del trayecto del acueducto, que resulten más
relevantes, a través de los kilómetros de recorrido que lleva desde Pedro Luro a Bahía Blanca.
Correspondientes a los espacios urbanos donde estos servicios son más representativos. Consi-
derado además solo a los espacios concretos que se verán afectados por la construcción del
acueducto, tanto en el partido de Villarino como en el partido de Bahía Blanca. Motivo por el
cual, no se contempla en la elaboración de esta parte del informe, a la localidad de Punta Alta
(partido de Coronel Rosales) ya que la construcción del acueducto solo llega hasta la ciudad de
Bahía Blanca.

Partido de Villarino
En cuanto al servicio de agua potable para las localidades de Villarino, el servicio corresponde en
parte a la toma que proviene del río Colorado, abasteciendo Pedro Luro e Hilario Ascasubi con
sistema de red, mientras que desde Mayor Buratovich hasta Colonia La Merced, el abastecimien-
to proviene de extracciones de pozos profundos. Respecto al servicio eléctrico, la distribución
está a cargo de cooperativas locales y en algunas localidades, como Médanos y Argerich, direc-
tamente de EDES Bahía Blanca. La Estación Transformadora de Pedro Luro abastece de carga
eléctrica en la zona de Pedro Luro con dos salidas de 13,2 kV, Hilario Ascasubi y Mayor Burato-
vich con 33 kV. En el caso de Médanos, Argerich y Colonia La Merced, la carga eléctrica provie-
ne de EDES Bahía Blanca. El servicio de gas en los sectores urbanos por donde atraviesa el acue-
ducto, no es completo y en la mayoría de los casos inexistente debido a diversos factores. Entre
ellos dado a las faltas de inversiones de infraestructura que requiere cada sector para la extensión
de las redes de gas y, a los obstáculos naturales que pueden estar en el territorio dificultando aun
más la ampliación del servicio. Si bien se observa que el trazo del gasoducto, en varias ocasiones
acompaña de manera paralela al trazo del acueducto o lo cruza, esto no necesariamente deter-

PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP
Capítulo II  271
 
página 273 de 632

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO ACUEDUCTO PEDRO LURO – BAHÍA BLANCA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR

mina que las áreas urbanas del sector próximo dispongan de este servicio, dado a que por lo
general la traza del acueducto coincide con los sectores periurbanos-rurales de las localidades.
Donde los servicios básicos son bajos o parciales.

 Desde el inicio del trazado del acueducto, en la localidad de Pedro Luro, hasta sus 4km de
extensión, el área comprende una cobertura total del servicio de agua potable. En cuanto al ser-
vicio de cloacas, las mismas solo corresponde al centro urbano, no así en los barrios periféricos.
Los barrios más periféricos son lo que carecen de red cloacal, entre ellos los que quedan por
fuera del canal Unificador III, que atraviesa la ciudad. Lo mismo sucede con el servicio de gas,
cuya inversión de extensión de la red, resulta más costoso de afrontar por parte de los habitantes
de estos barrios. El servicio eléctrico para el sector es total.

 Continuando con el trazado por el camino vecinal al predio de las vías del ferrocarril, en el
área de Lago Parque La Salada, a los 7 km aprox. de recorrido, los habitantes también se hayan
suministrados por agua potable de red. El mismo es facilitado por el trazado del acueducto ya
existente que conecta Pedro Luro con Hilario Ascasubi. El servicio de luz eléctrica es total, mien-
tras que el servicio de gas y cloacas es inexistente.

 En Hilario Ascasubi, específicamente el área comprendida entre los 16,5 km y 18,5 km de


trayecto del acueducto a realizarse, el servicio de agua potable es de forma completa. En cuanto
al servicio de cloacas, se estima que este servicio no estaría presente, dado a las condiciones pe-
riurbanas y de poca densidad poblacional, que presenta este sector. El servicio de cloacas llega
de manera parcial para el sector, ya que acueducto pasa por el borde del área urbana consolida-
da. El servicio de gas es parcial y el servicio eléctrico total.

 Para el caso de Mayor Buratovich, entre los 30 km y 31,5 km del trayecto, la cobertura de
agua es del 98%. A partir del relevamiento en el terreno, el acueducto atravesaría por un sector
de la ciudad, donde el servicio de agua potable es casi completo. Sin embargo no sucede así con
el servicio de cloacas, que es inexistente. El servicio de gas es parcial y el eléctrico total.

 Continuando con el trazo a los 54 km de recorrido por el predio ferroviario, el acueducto


pasaría cercano a un sector de población muy dispersa, en la localidad de Teniente Origone,
próximo a la estación ferroviaria en situación de abandono, donde los servicios básicos se redu-
cen a los de luz y agua de manera parcial.

 A los 68,8 km aprox. de recorrido del acueducto, deja su trazo por el predio ferroviario y
continua su trayecto por el predio vial del camino no consolidado de acceso a Médanos. A los 84
y 85 km, el trazado del acueducto atraviesa una zona periurbana-rural en Médanos, de pobla-
ción muy dispersa, quedando el casco urbano marginal de la traza. El servicio de agua potable
corresponde a captaciones de perforaciones subterráneas. El correspondiente a gas es inexisten-
te, mientras que el servicio de luz es parcial, y correspondiente al alumbrado público. A partir de
la intersección del camino no consolidado con las vías del ferrocarril Roca, el acueducto vuelve a
retomar el predio ferroviario.

 Entre los 94 y 95,5 km de traza, el acueducto atraviesa la localidad de Argerich, correspon-


diente a una situación urbana de baja densidad, donde el servicio de agua es de antigua data y
proviene de una perforación hidrotermal inicialmente privada, pero actualmente gratuita. El

PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP
Capítulo II  272
 
página 274 de 632

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO ACUEDUCTO PEDRO LURO – BAHÍA BLANCA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR

servicio de cloacas es inexistente y los efluentes se vierten en pozos absorbentes. El servicio eléc-
trico es total.

 El recorrido del acueducto continúa por predio ferroviario hasta desviarse en su intersección
con la avenida P. Pernici, siguiendo el trayecto por esta vía no consolidada en dirección a la
localidad de Gral. Daniel Cerri. En el área de la Colonia La Merced, aun en jurisdicción del par-
tido de Villarino, entre los 110 y 111,5 km del acueducto, el servicio de agua potable correspon-
de a perforaciones de posos profundos, por lo tanto el de cloacas es inexistente. No se encuentra
servicio de gas, solo a través de gas envasado, y el servicio eléctrico es parcial. La Cooperativa de
Colonia La Merced adquiere importancia en el abastecimiento rural, con unos 430 MWh anua-
les y un aporte menor destinado a alumbrado público (11 MWh).

Partido de Bahía Blanca


 La cobertura del servicio de agua en las localidades de Gral. D. Cerri y Bahía Blanca, es casi del
90%. En general puede verificarse que en la ciudad las redes abastecen en forma completa secto-
res del micro y macrocentro, disminuyendo su cobertura hacia las áreas periféricas. El servicio
de agua potable ha acompañado a gran parte del proceso de expansión urbana, con dificultades
en áreas sin población (Plan estratégico Bahía Blanca, 1999). La cobertura del servicio de cloacas
es parcial para el sector comprendido. El servicio eléctrico a cargo de EDES, tiene una cobertura
no solo para tipo residencial, de alumbrado público, sino también de tipo comercial y empresa-
rial.

 Entre los 115 km y 117,5 km de traza, el acueducto atraviesa parte de la localidad de Gral. Da-
niel Cerri, continuando por el predio de la A. P. Pernici, y por la calles Donado y Juana Azur-
duy. Este trazado recorre un espacio próximo periurbano de quintas, uso de suelo urbano resi-
dencial, recreativo y nuevamente de quintas. Este sector comprendido, posee cobertura de agua
potable por red, y servicio de cloacas solo para el área urbano residencial, no así las zonas de
quintas. En cuanto al servicio público eléctrico es total y el de gas parcial, llegando su cobertura
hasta el inicio de la calle Juana Azurduy aproximadamente. En cuanto al servicio de cloacas, es
minoritario su disponibilidad, solo se encuentra en una pequeña fracción de tres cuadras sobre
calle Donado, según datos del Municipio de Bahía Blanca.

 A partir de la intersección de la calle Juana Azurduy con la calle Bahía Blanca (o calle Artigas,
como figura en el terreno) hasta los 119 km de tendido, el área próximo sigue teniendo servicio
de agua potable de red, luz, en un ocupación dispersa urbana, pero no así el servicio de cloacas
ni de gas. La red de gas cubre el área de mayor densidad poblacional correspondiente a la zona
centro, mientras que en la zona de quintas y Cuatreros aun persisten los reclamos de extensión
(Kraser, 2009). La imposibilidad de acceso a la red de gas natural en ciertos barrios periféricos
corresponde a la falta de proyectos de extensión de los entes reguladores y a las dificultades par-
ticulares, por lo altos costos que requiere la inversión.

 A partir de allí hasta el ingreso en Villa Bordeu, en Bahía Blanca, el acueducto recorre un área
periurbana, con espacios casi sin densidad poblacional. Desde los 124 km en Villa Bordeu hasta
los 125, 5 km en el B° Los Chañares, el acueducto sigue el recorrido de la calle Petrona Heguilar,
donde el servicio de luz es completo, el de agua potable es parcial y sin servicios de cloacas.
PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP
Capítulo II  273
 
página 275 de 632

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO ACUEDUCTO PEDRO LURO – BAHÍA BLANCA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR

 El siguiente tramo contempla desde la intersección de calle Sixto Laspiur con el camino Ses-
quicentenario, continuando por un camino vecinal a éste hasta su cruce con calle Ingeniero
Aguilar. Desde su intersección del camino Sesquicentenario con calle Aguilar, hasta su conti-
nuación por calle Vera, el trazado del acueducto atraviesa una zona residencial de densidad baja
y en algunos casos dispersa, con algunas áreas sin ocupación. Los servicios de luz y agua potable
son completos, no así los correspondientes a cloacas y gas.

 Su traza por calle Vera hasta su intersección con A. Cabrera, el acueducto pasa por un sector
con muy poca ocupación poblacional de tipo residencial y recreativa en algunos casos puntuales.
Dado al predominio de las tierras correspondientes al Ejército Argentino y de la Universidad
Nacional del Sur. Por el cual los servicios básicos son escasos, y solo están provistos en los secto-
res de ocupación poblacional, como agua potable y luz.

 En el sector de A. Cabrera, el acueducto recorre una zona donde los servicios de luz, gas y agua
están presentes, y los cloacales de manera parcial. Desde A. Fortaleza Protectora Argentina hasta
su finalización en el Parque Independencia, el trayecto se hace sobre un área límite entre el suelo
de uso residencial de densidad media y de urbanización parque. Por lo tanto todos los servicios
están disponibles en el área residencial.

2.4.3. Infraestructura de circulación


Contempla describir la infraestructura de circulación tanto vial como ferroviaria próxima a la
traza del acueducto o sobre la cual se construirá, tomando tramos más representativos del mis-
mo, a los fines de este apartado. Desde su inicio en Pedro Luro, partido de Villarino hasta su
finalización en Bahía Blanca, partido de Bahía Blanca.

Partido de Villarino
 Primer tramo: El acueducto inicia su trayecto por calle pública, bajo jurisdicción del Munici-
pio de Villarino, paralelo el predio de las vías del ferrocarril hasta los 68,8 km aprox., donde
cambia y continúa su trayecto por el predio vial del camino no consolidado de acceso a Méda-
nos.

Durante este tramo se identifican como la principal infraestructura de circulación, las vías del
ferrocarril Roca, que si bien actualmente están inactivas, son una importante vía de conectivi-
dad, tanto hacía el norte como hacia el sur. Conectando las localidades del partido con otras
ciudades del país, como bien se mencionó en el informe de avance. Los servicios que aprovecha-
ban las vías ferroviarias predio a su cancelación, pero con posibilidades de activarse nuevamen-
te, eran las de transporte de carga de la empresa Ferrosur Roca S.A (material de construcción,
verduras y hortalizas), y el transporte de pasajeros de la empresa Ferrobaires que conectaba
Bahía Blanca con Viedma. Se estimaba un flujo promedio de 200 vagones sobre la red ferroviaria
(Vazano, 2009), con destino a la Terminal de Bahía Blanca S.A.

A partir del trabajo en el terreno se observa que en diferentes tramos las vías ferroviarias están
en mejor o peores condiciones, incluso sectores donde ya no son visibles, como consecuencia de

PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP
Capítulo II  274
 
página 276 de 632

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO ACUEDUCTO PEDRO LURO – BAHÍA BLANCA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR

la arena depositada o el crecimiento de malezas dado a la falta de mantenimiento. Los tramos


identificados en peores condiciones son los que están entre Mayor Buratovich y Argerich.

Respecto a la infraestructura vial en el espacio próximo a la traza del acueducto, se observa el


camino consolidado no pavimentado que acompaña de manera paralela a las vías del tren, en
todo el recorrido. Este camino funciona como una vía alternativa a la ruta nacional n°3, que
conecta a todas las localidades del partido, con un importante flujo diario de circulación y trans-
porte. En el trayecto de Pedro Luro a Lago Parque La Salada, se observa un importante flujo
diario, sobre todo en la temporada de verano o los fines de semana.

Este camino de tierra forma parte de una red de caminos vecinales de accesos a los predios y
establecimientos rurales, cuya conservación está a cargo del Municipio de Villarino. El mismo
cuenta con algunas obras de arte y con alumbrado a ambos costados con pocas señalizaciones.
Se conecta a un sistema secundario de caminos de jurisdicción provincial en una longitud to-
davía limitada, cuya conservación está a cargo de la Dirección de Vialidad de la Provincia de
Buenos Aires.

Importante de mencionar es que, en el trayecto de recorrido por el camino de tierra, es atravesa-


do por diversos canales de riego y alcantarillas en reiteradas oportunidades, por tratarse de un
área bajo riego del Valle Bonaerense del Río Colorado (VBRC).

En los sectores que el acueducto pasa por las localidades, la infraestructura vial que lo atraviesa
de modo transversal en algunos casos es pavimentada. Sucede esto con las calles 101 en Pedro
Luro, que conecta el ingreso a la localidad con la ruta nacional n°3 y la calle 15, también una
importante vía de acceso a las áreas rurales cercanas. En Mayor Buratovich, la calle San José
Obrero principal vía de acceso a la localidad, es pavimentada y atraviesa transversalmente al
trazo del acueducto. Estas vías cumplen importantes funciones de conectividad para las locali-
dades con un importante flujo de circulación diario y de transporte diario. No tan así en el caso
de Hilario Ascasubi, donde el acueducto atravesaría por un área marginal de la ciudad. Los ca-
minos transversales son consolidados pero no pavimentados, y la circulación es principalmente
de transporte de carga por la presencia de acopiadores y galpones de empaque en el sector.

En un espacio no tan próximo a la traza del acueducto, pero de importancia por su conectividad
regional e incluso nacional, es la Ruta Nacional n° 3. Esta tiene una orientación casi paralela a las
vías del tren, en sentido norte sur. La misma se encuentra a diferentes distancias del recorrido
del acueducto, muy próximas en algunos casos como en Pedro Luro, que pasa a 400 metros de
distancia, y en otros más alejado, a casi 3 km en Hilario Ascasubi. Independientemente de su
proximidad relativa, la ruta es la principal vía de conectividad que tiene el partido de Villarino
con el resto de las principales ciudades y con Bahía Blanca, importante por el transporte auto-
motor, de carga y de pasajeros. Como se mencionó en el informe de avance, la ruta nacional n°3
tiene en promedio entre 2.500 y 5.000 de flujo de transporte hacia la Terminal Bahía Blanca.

 Segundo tramo: desde los 68,8 km aproximados de recorrido del acueducto hasta los 85,2
km. En este sector el acueducto continúa su trayecto por el predio de un camino consolidado de
tierra, de ancho considerable, correspondiente a la ruta provincial n° 111- 01. Esta vía es de im-
portancia para la zona, ya que sirve de acceso a la localidad de Médanos, cabecera del partido,
desde el km 745 de la RN 3. Esta ruta provincial de tierra con un ancho de 6 a 7 metros, forma
PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP
Capítulo II  275
 
página 277 de 632

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO ACUEDUCTO PEDRO LURO – BAHÍA BLANCA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR

parte de un sistema de caminos de jurisdicción provincial que se desarrollan en el área. Su con-


servación está a cargo de la Dirección de Vialidad de la Provincia de Buenos Aires. En reiteradas
oportunidades es atravesados por otros caminos vecinales, de modo transversal.

 Tercer tramo: desde los 85,2 km hasta los 106,2 km de recorrido, el acueducto deja el predio
vial de la ruta provincial, y continúa por calle pública paralela a las vías del ferrocarril Roca.
Durante este tramo, de manera próxima y paralela, se observan dos caminos vecinales de tierra
cada uno a ambos lados de las vías hasta la intersección con la RN 3, conectando las localidades
de Médanos, Colonia La Mascota y Argerich. En reiteradas oportunidades son atravesadas por
otros caminos no consolidados de modo transversal, conectando áreas rurales con urbanas. El
flujo de circulación de transporte por estos caminos es bajo, independientemente de su conecti-
vidad, solo más dinámico en las áreas de concentración poblacional de localidades.

Claramente la excepción está en el cruce con la RN 3, de importante flujo vehicular y de trans-


porte, a los 98,5 km de recorrido del acueducto. Área de alta circulación, por el empalme de la
RN 3 con la RN 22, que conecta con el extremo oeste del país.

Durante este tramo el acueducto desde Médanos hasta el empalme (98,5 km), es acompañado
por el trazo de la RN 22, en sentido este-oeste en una distancia relativamente variable de 300
metros. Esta posibilita la conexión de las localidades de Argerich, Médanos y Juan Couste (Est.
Algarrobo), con la ciudad portuaria de Bahía y con el resto de las localidades de las provincias
vecinas ubicadas al oeste argentino.

Desde el empalme de las rutas (98,5 km), el acueducto continúa por el predio de préstamo de la
RN 3 y paralelo a las vías del ferrocarril. En todo este tramo, el flujo de transporte es importante,
por tratarse de ejes troncales de conexión con el área portuaria de Bahía Blanca. La circulación
no solo es de tipo vehicular particular, sino de transporte de pasajeros y de carga pesada, fun-
damentalmente de ganado, cereales, hortícola, y de combustible.

Por su parte las vías ferroviarias están en actividad, conectando Bahía Blanca con Zapala. No
presta servicios de pasajeros desde 1993, pero por sus vías corren trenes de carga, de la empre-
sa Ferrosur Roca S. A, en vigencia actualmente.

 Cuarto tramo: a la altura del kilómetro 711 de la RN 3, el acueducto deja el predio de la RN 3


y continúa por un camino de tierra vecinal conocido como Avenida Plácido Pernici (antiguo
camino a Carmen de Patagones). En este tramo, hasta su ingreso a la localidad de Gral. Daniel
Cerri, el acueducto sigue la trayectoria de la Av. Pernici, de importante trocha y bien consolida-
do, en algunas ocasiones es atravesado por caminos vecinales y canales de riego. A los 111,5 km
del acueducto se encuentra con el Arroyo Sauce Chico, que lo cruza de modo transversal, como
el curso de agua más importante. En cuanto al grado de circulación es bajo.

Partido de Bahía Blanca


 Quinto tramo: Desde su ingreso a la localidad de Gral. D. Cerri por Av. Pernici, pasando el
brazo del Arroyo Sauce Chico (115,5 km del acueducto) hasta su intersección con las vías del
ferrocarril, a los 121,2 km de acueducto. Este tramo, en una zona netamente urbana y periurba-

PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP
Capítulo II  276
 
página 278 de 632

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO ACUEDUCTO PEDRO LURO – BAHÍA BLANCA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR

na, el trazo se hace sobre calles de la ciudad en parte pavimentadas y en su mayoría de tierra. La
circulación es media-alta dependiente de cada sector, propio de una ciudad.

 Sexto tramo: Zona periurbana de Bahía Blanca. A los 115,5 km del acueducto, retoma su
trazo paralelo al predio del ferrocarril hasta los 122,9 km, a partir de aquí el ducto dobla para
continuar por un camino consolidado que cruza perpendicular la RN 3, a la altura del kilómetro
697. Este camino consolidado es el que le da ingreso a Villa Bordeu, a través de la calle de tierra
Petrona Heguilar, continuando por el B° Los Chañares hasta tomar la calle de tierra Sixto Las-
piur. Desde ésta última hasta su intersección con calle Sesquicentenario, continuando por su
zona de calle colectora hasta su intersección por calle Ingeniero Aguilar. Durante este tramo el
acueducto ha atravesado por varias vías de circulación asfaltadas de relativa importancia por su
conectividad. Cruza a la RN 3, la RN 35 que conecta Bahía Blanca con la provincia de La Pampa,
y a la RN 33, a través del Camino Parque Sesquicentenario. Por lo tanto el acueducto atraviesa
por una zona de alta y variada circulación vehicular y de transporte.

 Séptimo tramo: ciudad de Bahía Blanca. Desde su ingreso por calle Ingeniero Aguilar hasta si
finalización en el Parque Independencia. En este trazado, el acueducto sigue el trayecto de calles
por lo general mayoritariamente de tierra, solo en algunos pequeños tramos son pavimentadas
(como Av. Cabrera, Av. Fortaleza Protectora Argentina y calle Pringles). Durante su trazado, se
cruza en algunas oportunidades con calles pavimentadas importantes de ingreso al centro de la
ciudad, como Castelli, Zelarrayán, Estomba, Av. Alem, Los Churrinches, Camino de La Carrin-
danga y Av. Cabrera. Por lo que son éstos, puntos importantes de circulación diaria.

PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP
Capítulo II  277
 
página 279 de 632

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO ACUEDUCTO PEDRO LURO – BAHÍA BLANCA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR

Figura 2.4.3.

PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP
Capítulo II  278
 
página 280 de 632

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO ACUEDUCTO PEDRO LURO – BAHÍA BLANCA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR

2.4.4. Paisaje
Se considera el paisaje visual, como expresión de los valores estéticos, plásticos y emocionales
del medio natural. Para valorar el paisaje desde el punto de vista visual se debe considerar la
capacidad del paisaje para absorber los cambios que se produzcan en él. Por efecto de los con-
taminantes paisajísticos, que son aquellas acciones físicas desencadenadas por la actuación
humana, se da lugar a la sensación de pérdidas de la calidad paisajística. En el área de influencia,
las modificaciones del paisaje producidas durante el desarrollo del proyecto, introducirán cam-
bios que no provocarán un importante e irreversible corte visual del mismo, dado que man-
tendrán armonía con el aspecto de los caminos vecinales.

Se trata de una región una fisonomía singular donde se entremezclan aspectos propios de la
región pampeana y otros pertenecientes a la patagónica. Es definida como zona o área de transi-
ción en el que convergen tres provincias fitogeográficas: la Pampeana, Del Espinal y Del Monte
con comunidades adaptadas a las limitaciones ambientales del sector. Los componentes na-
turales del paisaje experimentan una verdadera metamorfosis en el sudoeste bonaerense, una
transición y superposición de caracteres pampeanos y patagónicos, la cual se manifiesta asimis-
mo en otros aspectos como los signos que las actividades humanas imprimen al espacio, a partir
de procesos de transformación ejercidos por la sociedad, en respuesta a políticas económicas y a
las potencialidades particulares de cada sector.

Siendo una estructura lineal, el acueducto atraviesa una serie de unidades y subunidades de
paisaje natural Cono Aluvial antiguo del Rio Colorado, Sistema Medanoso, Sistema estuarino,
Complejo aterrazado de Bahía Blanca.

 Cono aluvial antiguo del Río Colorado, incluye el valle actual y sus terrazas, donde se reali-
za la toma de agua. En esta unidad se desarrolla el riego, y la actividad agrícola intensiva, entre
ellas cultivos de trigo, alfalfa, cebolla, zapallo y girasol. El cultivo de cebolla es la actividad domi-
nante y de mayor relevancia en toda la cuenca inferior del rio Colorado. La misma se localiza
dentro del área protegida de producción de frutas y hortalizas de la Patagonia. La sucesión de
canales de riego y drenaje, asociado a las parcelas de cultivo, ocupación dispersa y población en
localidades (Pedro Luro, Hilario Ascasubi, Mayor Buratovich y Teniente Origone), confieren al
paisaje una gran diversidad.

PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP
Capítulo II  279
 
página 281 de 632

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO ACUEDUCTO PEDRO LURO – BAHÍA BLANCA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR

Figura 2.4.4.a

 Sistema Medanoso, comprende el sector que se extiende desde el norte del la localidad de
Mayor Buratovich hasta Argerich aproximadamente .Es un paisaje particular, ondulado y abarca
dos franjas medanosas paralelas orientadas de este a oeste, donde la actividad principal es la
ganadería. Son suelos arenosos y en ciertos puntos susceptibles de afectados por erosión eólica.
Esta situación cambia en torno a la localidad de Médanos donde existe un sistema productivo
específico como es la explotación de ajos, mediante el uso de agua subterránea. Además de
Médanos, también se encuentran otros centros urbanos de menos población como Argerich y
paraje La Mascota, que comparten este paisaje, en una zona de transición ecotonal. Estas áreas
ecotonales de distintas dimensiones, cuya dominancia está dada por el Prosopis caldenia y la del
Monte con el género Larrea en sus tres variedades como especies más representativas. En el
espinal la vegetación natural presenta comunidades de monte xerófilo en el estrato arbustivo y
pastizales de gramíneas. En la provincia del Espinal las especies arbustivas que predominan son
el chañar (Geoffroea decorticans), la jarilla (Larrea divaricata), el piquillín (Caldenia microphy-
lla) y el algarrobo (Prosopis flexuosa).

En este contexto el acueducto atraviesa por la Provincia fitogeográfica del Monte, muy degrada-
da y transformada por la prolongada ocupación humana, dado que sigue el trazado del ferroca-
rril. Por este motivo las formaciones vegetales originarias, en su gran mayoría, se encuentran
PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP
Capítulo II  280
 
página 282 de 632

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO ACUEDUCTO PEDRO LURO – BAHÍA BLANCA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR

con diferentes grados de modificación o incluso, han desaparecido por completo debido a diver-
sos motivos, entre los que sobresalen su potencial leñoso y el avance de la frontera agrícola.

Figura 2.4.4.b

 Sistema estuarino. Corresponde a diferentes niveles de avance y retroceso del mar en el


paleo estuario de Bahía Blanca. Incluye la depresión del salitral de la Vidriera, zonas afectadas
por la dinámica de mareas, suelos salinos y arcillo limosos. Es el paisaje característico del trazo
del acueducto por la RN 3 y su desvío posterior por calle de tierra Av. Pernici.

El marco natural que lo caracteriza forma parte de la unidad geomorfológica de la llanura coste-
ra baja. En cuanto al ambiente propiamente marino, domina el estuario de la bahía Blanca.
Según el relieve que lo rodea se lo define como un estuario de Planicie Costera, cuya forma ca-
racterística es la de embudo. Esta particular configuración de la costa da a las aguas de la bahía la
característica de tranquilidad, lo que la convierte en una recalada segura para las embarcaciones.
Los suelos se caracterizan por una alta presencia de arcilla, la cual aumenta su espesor hacia el
mar, lo que dificulta la construcción de viviendas e infraestructura. El sector pertenece al am-
biente de humedal, área sujeta a la influencia del agua, en este caso de las mareas. La vegetación
correspondiente a la zona costera es el matorral halófilo. El ambiente de planicies de marea y
marismas es el dominio de especies pioneras o colonizadoras.

Ya en el sector próximo a la Colonia La Merced, es posible visibiliza un paisaje de transición


ecotonal con relictos de vegetación del Espinal y del Monte. Se identifican especies de chañar,
algarrobos y caldenes.

PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP
Capítulo II  281
 
página 283 de 632

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO ACUEDUCTO PEDRO LURO – BAHÍA BLANCA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR

Figura 2.4.4.c

 Complejo aterrazado de Bahía Blanca Comprende el talud que une la planicie que se ex-
tiende desde el sur de la Sierra de la Ventana, y los niveles aluviales del Napostá Grande, inclu-
yendo su cauce actual. Corresponde a un paisaje urbano de ocupación densa, sobre la que se
asienta la ciudad de Bahía Blanca y General Daniel Cerri. La presencia de tosca aflorando en los
taludes y en las áreas erosionadas configura un elemento del paisaje importante.

La fragilidad del soporte natural es heterogénea, ya que en los depósitos de sedimentos del río
Sauce Chico y su brazo canalizado Canal Cuatreros son fértiles y aptas para el cultivo, a diferen-
cias de los salitrales cercanos, situación que no se evidencia hacia el norte de la localidad (Kraser,
2009). Las tierras fértiles han sido aprovechadas para la actividad hortícola bajo riego que se
desarrolla en la periferia de la ciudad de Cerri.

PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP
Capítulo II  282
 
página 284 de 632

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO ACUEDUCTO PEDRO LURO – BAHÍA BLANCA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR

Figura 2.4.4.d

En resumen los paisajes urbanos están ligados a las formas de ocupación, la densidad, y los procesos
de urbanización. Las localidades tienen en general una zona urbana central y una articulación con la
estación del ferrocarril y su corredor y por otro lado una proyección hacia la ruta nacional que las
articula.

Figura 2.4.4.e

PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP
Capítulo II  283
 
página 285 de 632

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO ACUEDUCTO PEDRO LURO – BAHÍA BLANCA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR

El acueducto recorre las zonas urbanas en general de manera periférica asociado al corredor
ferroviario, marcando tipos de paisaje urbano contrastados. Este corredor es en general trans-
formado en Parque Urbano de recordación y recreación (Caso Pedro Luro). Estas localidades
tienen entornos periurbanos de densidad baja o media, y contrastan con las localidades del área
de secano como Médanos donde los contrastes son fuertes, el área urbana da paso a un área
rural de muy baja densidad de ocupación. (Casi paisaje de pueblo pampeano). Los paisajes ur-
banos tienen que ver con la antigüedad de construcción, y el entorno de las Estaciones del Fe-
rrocarril, guarda los estilos de principios y mediados del siglo XX.

Los paisajes rurales son de dos tipos fundamentales, por hacer visible más claramente medio
natural sobre el que se desarrolla y por la práctica agrícola de riego o de secano. En el caso de
riego general parcelas de un menor tamaño donde las cortinas de arboles y la necesidad de per-
manecer mayor tiempo en la parcela construyen paisajes más densamente poblados. Son los
paisajes del área de CORFO, asociado a la presencia de canales de riego y drenaje.

2.4.5. Patrimonio cultural


Respecto al patrimonio cultural, y a los fines prácticos de este informe, se describirán a conti-
nuación las áreas patrimoniales detectadas para el espació próximo y concreto del trazo del
acueducto, por tramo más relevante y por partido.

Como bien se mencionó en el informe de avance, existen diferentes categorías de patrimonio, no


haremos mención al respecto, porque eso ya fue abordado en el primer informe, por lo tanto
solo haremos referencia a los patrimonios que podrías verse afectado o no por la traza del acue-
ducto.

Partido de Villarino
 Primer tramo: considera desde que inicia el acueducto en Pedro Luro hasta los 16 km aprox.
de extensión, en proximidades de Hilario Ascasubi. Para este trayecto desde Pedro Luro, identi-
ficamos como áreas patrimoniales de importancia los siguientes:

a) El predio de la Casa de la Cultura en Pedro Luro (Fig. 2.4.5.a.), que ocupa el área que era de la
Estación del Ferrocarril. En marzo de 1999, la Unidad Ejecutora del Programa Ferroviario Pro-
vincial, entregó la vieja estación de trenes para la Casa de la Cultura y fue declarado de interés
municipal por el Concejo Deliberante de Villarino. La edificación entregada en su momento
constaba de la dependencia del jefe, diversas oficinas, el terreno comprendido entre ambos pasos
niveles y otro frente a la calle 22. También posee sala de estar, dos dormitorios, cocina, lavadero
y baño, además de una oficina administrativa y sala de espera.

La Casa de la Familia Bortolotti, también donada, ubicada en calle 22 y 3, posee sala de estar, dos
dormitorios, cocina, lavadero y baño, además de una oficina administrativa y sala de espe-
ra. Actualmente la Casa de la familia Bortolotti está declarada Patrimonio Cultural e Histórico
Municipal, por ordenanza n° 2642 en el año 2013.

Figura 2.4.5.a. Ubicación predio Casa de la Cultura y Paseo Histórico La Chimenea

PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP
Capítulo II  284
 
página 286 de 632

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO ACUEDUCTO PEDRO LURO – BAHÍA BLANCA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR

Fuente: Cooperativa de Electricidad Limitada de Pedro Luro. www.luronet.com.ar.

Actualmente el área, por donde incluso pasaría la traza del acueducto, cuenta con diversas tipos
de equipamientos patrimoniales (Figura 2.4.5.b.). Entre ellos los correspondientes al patrimonio
tangible e histórico, como las reseñas históricas: el histórico embarcadero restaurado; tranqueras
históricas restauradas al ingreso del predio; el monumento de una antigua Balanza de época con
referencia histórica; el monumento del Totem de Fuego en reconocimiento al accionar de los
Bomberos Voluntarios de la localidad.

Además también se encuentran los dos galpones que corresponden a la herencia ferroviaria, que
fueron acondicionados y actualmente funcionan como salones multiusos. Se construyeron dos
canchas de fútbol, canchas de voley y handball dentro del salón multiuso. Además de su uso
para fines deportivos en sitio cubierto, también son sede de otras actividades educativas y desti-
nado al público en general, como cursos de cocina, artesanías, dibujo y crochet, entre otros,
además de prestarse el local para hacer reuniones, eventos de otras instituciones locales y expo-
siciones.

PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP
Capítulo II  285
 
página 287 de 632

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO ACUEDUCTO PEDRO LURO – BAHÍA BLANCA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR

Figura 2.4.5.b. Predio Casa de la Cultura

PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP
Capítulo II  286
 
página 288 de 632

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO ACUEDUCTO PEDRO LURO – BAHÍA BLANCA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR

La Casa de la Cultura lurense ha concretado importantes proyectos en los últimos años, dando
lugar a lo que denominamos como patrimonio cultural inmaterial, como el Encuentro Nacional
de Artesanos, los festejos por el aniversario del pueblo y las celebraciones de cada fecha patria en
el día que corresponde. Los mismos son tradicionales de desarrollarse en este predio.

También han sido acontecimientos puntuales, pero que han tenido una importante repercusión: la
exposición de fotografías antiguas aportadas por los mismos vecinos, que provocó el reencuentro
de antiguas familias; un certamen de preguntas y respuestas para alumnos de EGB sobre institu-
ciones del pueblo; una exposición de vestidos antiguos, con maravillosos trajes de novia; la Fiesta
de las Colectividades. El predio también posee importancia para la localidad, porque fue restaura-
do con especies propias de la zona y resistentes, acompañado de una inversión en red de agua para
el sector y servicio eléctrico. También es valorado como espacio deportivo y recreativo, gracias a la
construcción de pistas de salud al aire libre, playón multideporte, escenario al aire libre, pista de
patinetas, bancos y mesas para juegos. Todo el predio es recorrido por el trazado de sendas peato-
nales y bien iluminadas.

b) Otra área de valor patrimonial histórica y religiosa valorada por la localidad, es el Paseo histó-
rico La Chimenea. Ubicado a 50 metros del trazo del acueducto, pasando el Canal Unificador
III. Este paseo histórico fue inaugurado como tal en el año 2000. En este lugar existió la primera
fábrica de extracto de tomates de Villarino, correspondiente al año 1934. Definió su asentamien-
to la existencia del canal de riego, que aseguraba abundante agua, indispensable para el funcio-
namiento de la planta. Cerrada definitivamente en el año 1965 y ante el gradual deterioro del
edificio, de común acuerdo propietario y municipio decidieron su demolición, dejando en pie
únicamente la chimenea, fiel testigo de una etapa importante en el desarrollo de la zona. El Gru-
po Ceferiniano de Pedro Luro, inauguró un monumento a Ceferino Namuncurá el 26 de agosto
del año 2000, el día de su natalicio. Y el paseo histórico La Chimenea (Fig. 2.4.5.c.) fue inaugu-
rado el 20 de noviembre de 2000, aniversario de Pedro Luro. A partir del 2000 y todos los años
se organizan y llevan a cabo el “El Gran Fogón Ceferiniano”, en conmemoración del natalicio de
Ceferino, con el tradicional encuentro folklórico de artistas locales y regionales.

c) Otros de los recursos naturales valorados como Patrimonio Natural es la Laguna La Salada, ubica-
da a los 7 km de recorrido del acueducto. La Laguna La Salada, tiene aproximadamente 400 has. de
extensión y una profundidad de 6 mts. Si bien posee fines recreativos, de ocio, esparcimiento y turís-
ticos, el mismo forma parte de la identidad de los habitantes lurenses, y del partido en general. Sien-
do hoy uno de los puntos turísticos a nivel regional muy concurridos en temporada de verano, por
las diversas actividades posibles de realizar (camping, windsurf, kayak, competencias de natación,
ciclismo, pesca deportiva entre otros). El paseo alrededor de la laguna permite diferenciar entre la
zona natural de montes y bañados del sector con características urbanas que ofrece frondosa vegeta-
ción, servicios y comodidades.

PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP
Capítulo II  287
 
página 289 de 632

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO ACUEDUCTO PEDRO LURO – BAHÍA BLANCA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR

Figura 2.4.5.c. Paseo Histórico La Chimenea

 Segundo tramo: considera desde Hilario Ascasubi hasta proximidades de la localidad de Méda-
nos. Es decir desde los 16 km hasta los 83 km de recorrido del acueducto aproximadamente. No se
identifican áreas patrimoniales valoradas como tal durante este tramo, salvo algunos espacios
verdes y pistas de salud cercanas al predio ferroviario en Hilario Ascasubi, no así en el caso de
Mayor Buratovich.

 Tercer tramo: contemplaría los 83 km hasta los 96 km aprox. de traza del acueducto. Es de
decir desde las proximidades de la localidad de Médanos hasta Argerich.

a) En este orden, se identifica como parte del patrimonio local religioso el cementerio judío,
ubicado frente al cementerio municipal de Médanos (Fig. 2.4.5.d.). Se calcula que el Cementerio
Israelita de Médanos fue inaugurado entre 1901 y 1904. Se estima que el acueducto pasaría entre
ambos cementerios, por la calle de acceso a Médanos, siendo tal vez una zona crítica. Los ce-
menterios son considerados como patrimonios no solo de tipo religioso, sino también funerario.

Pasando el área de los cementerios, a los 84 km aproximadamente se encuentra una senda pea-
tonal que conecta al centro de la localidad de Médanos, y un Centro de Gimnasia a cielo abierto
con una pista de salud y de recreación.

PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP
Capítulo II  288
 
página 290 de 632

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO ACUEDUCTO PEDRO LURO – BAHÍA BLANCA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR

Figura 2.4.5.d Cementerio Israelita de Médanos

Figura 2.4.5.e

PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP
Capítulo II  289
 
página 291 de 632

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO ACUEDUCTO PEDRO LURO – BAHÍA BLANCA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR

b) En Argerich, el sector comprendido de la estación ferroviaria (a los 94,5 km de traza) ha sido


sede recientemente para diferentes eventos locales, como la Fiesta del Budín, y la fiesta de “los
locos de la 22”, que sea realiza todos los años con encuentros de artesanos. Tales expresiones
locales, encuadran dentro de lo que se conoce como patrimonio intangible en un espacio físico
valorado como la Estación del Tren. Además cercano a la traza del acueducto, en un espacio
próximo de 50 metros se encuentra la Capilla Virgen del Rosario.

Partido de Bahía Blanca


 Cuarto tramo: y el quinto tramo contempla el área de la localidad de Gral. D. Cerri. En este
caso desde los 115,5 a los 118 km de traza del acueducto. En cuanto al patrimonio arquitectóni-
co urbano, cabe mencionar:

a) Fortín Cuatreros: situado en el Paso de los Cuatreros hacia finales del siglo XIX, adquiere ese
nombre siendo conocido como Fortín Paso de los Cuatreros y posteriormente Fortín Cuatreros.
Ubicado sobre una de las márgenes del Río Sauce Chico. Actualmente el área es una mezcla de
escenarios de tiempos distintos. La casa Azotea, construida a fines de 1888, pertencía a Ernesto
Tornquist posteriormente fue adquirida por la familia Sansinena. Podría ser considerada patri-
monio vernáculo, puesto que su construcción responde a casas características de las estancias del
Partido de Bahía Blanca y Sudoeste Bonaerense conocida como casa fortín, que funcionaba co-
mo vigías y daban albergue a los peones de campo. En el año 1944, fue declarado Monumento
Histórico Nacional por Decreto Provincial 14.119 de la Comisión Nacional de Museos y de
Monumentos y Lugares Históricos.

b) Museo Fortín Cuatreros: en 1981 se establece mediante Decreto del Municipio de Bahía Blan-
ca la instalación de un museo dependiente del Museo Histórico y de Ciencias Naturales de Bahía
Blanca. Se inaugura el 10 de septiembre de 1983 como Museo Fortín Cuatreros (Fig. 2.4.5.f.). En
el año 1997 fue declarado Monumento Histórico Provincial por ley 11.918. Además también ha
sido declarado de Interés Histórico Provincial incorporado al Patrimonio de la Provincia de
Buenos Aires de la Cámara de Senadores de la Provincia.

PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP
Capítulo II  290
 
página 292 de 632

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO ACUEDUCTO PEDRO LURO – BAHÍA BLANCA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR

Figura 2.4.5.f. Museo Fortín Cuatreros

c) Frente al Fortín Cuatreros pasaba el antiguo camino desde Bahía Blanca a Carmen de Patagones, hoy
conocida como Avenida Plácida Pernici (camino lindero por donde se proyecta la traza del acueducto),
donde se encontraba La Pulpería (Figura 2.4.6.g) que fue declarado Lugar Histórico (Pupio y Perrière,
2013).

Figura 2.4.5.g. La Pulpería

PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP
Capítulo II  291
 
página 293 de 632

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO ACUEDUCTO PEDRO LURO – BAHÍA BLANCA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR

d) Panadería El Fortín. Fue construido por la familia Pollatini como boliche en el antiguo cami-
no a Carmen de Patagones, ubicado a 300 metros del Fortín Cuatreros, fue habilitado en 1913
como Panadería La Mundial. Presenta un estilo típico de los pueblos de la región pampeana, de
construcción con entramado de ladrillos a la vista. Uno de los productos más reconocidos de
esta panadería, que funciona actualmente, son las tortitas negras y el pan galleta de campo.

d) Dentro de la categoría de Patrimonio cultural inmaterial, para la localidad de Cerri, se en-


cuentra la Fiesta Regional de la Historia de la Carne (Figura 1.4.6.o), asociada a los años de es-
plendor de la industria de la carne, que estuvo asociada a la firma Sansinena. Considerada y
declarada como un evento de interés por el Honorable Concejo Deliberante de Bahía Blanca
(Ordenanza HCD-524/2011). Sus actividades tienen lugar en la plaza de Cuatreros Viejo y en el
Museo Cuatreros.

 Quinto tramo: contempla parte periférica del área de la localidad de Gral. D. Cerri. a los 122
km de recorrido del acueducto. Como parte del área patrimonial verde y de esparcimiento, se
encuentra el espacio recreativo y de gimnasia al ingreso de la localidad de Cerri.

Dadas a las características de gran extensión que implica el casco urbano de la ciudad de Bahía
Blanca, y la diversidad de categorías patrimoniales existentes en la misma, se hará mención solo de
las categorías patrimoniales que podrían verse afectadas o no, por el área de trayectoria del acue-
ducto.

 Sexto tramo: Bahía Blanca: 127 km hasta su finalización. En este contexto, respecto al patri-
monio arquitectónico urbano, se identifican los barrios de uso residencial con características
intrínsecas uniformes.

a) Dos barrios implicados por el área de influencia del trazo del acueducto son el Barrio Parque
Palihue (a los 137 km de traza del acueducto), declarado como “áreas patrimoniales” de la ciu-
dad. Funciona como espacio residencial habitado por pobladores de condición socioeconómica
media alto y alto. Las grandes mansiones, con estilos representativos del casablanquismo, otras
con derivaciones pintoresquistas y la gran mayoría con un corte moderno (algunas racionalistas
y otras más bien organicistas), denotan el principal tinte destacado de los sectores. La forma de
la trama urbana, no responde al tipo ortogonal, sino que se quiebra esta configuración y se
adoptan líneas curvas en la estructuración del plano. El tratamiento del espacio público (veredas
y calles) se destaca en el Barrio Palihue, los jardines delanteros de las casas, con diferentes dise-
ños, borran los límites entre el espacio público y privado y las vías de circulación vehicular se
encuentran pavimentadas.

b) El patrimonio verde urbano en Bahía Blanca cuenta con diferentes espacios verdes de carácter
público, que de acuerdo a la clasificación establecida por Ercolani (2005), se pueden catalogar
según su dimensión y forma en: parques urbanos, parques lineales, plazas y plazoletas. Si bien
existen disímiles espacios verdes, no todos ellos forman parte del acervo patrimonial. Dada su
valoración histórica cultural, se pueden destacar entre los más relevantes el Parque Independen-
cia (Fig. 2.4.5.h.). Dicho sector se configura como área patrimonial legitimada a escala local.

PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP
Capítulo II  292
 
página 294 de 632

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO ACUEDUCTO PEDRO LURO – BAHÍA BLANCA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR

Figura 2.4.5.h. Parque Independencia

El Parque de la Independencia o comúnmente llamado Parque Independencia, se concretó en el


año 1911 en el barrio de Tiro Federal. Su nombre se debe a la fecha programada para su habili-
tación, el 9 de julio de 1916, que nunca llegó a concretarse. El Jardín Zoológico de carácter mu-
nicipal, que funcionó hasta el año 2014, tuvo su gestación durante dicho periodo. Actualmente
el espacio verde se visualiza como un sector degradado, tanto en su fisonomía como en la per-
cepción que se tiene del mismo. Sin embargo, funciona como espacio para la recreación, el es-
parcimiento y el deporte por parte de los vecinos, principalmente durante la semana, y el fin de
semana, congrega a visitantes y residentes de otros barrios de la ciudad, dado que tiene lugar allí
la “Feria de la Ciudad”: un numeroso conjunto de estands que venden diferentes productos:
informáticos, juguetes, calzado y principalmente ropa. En torno a éste se han instalado una serie
de puestos móviles de venta de comida rápida. En la actualidad, existen algunos lineamientos
tendientes a la puesta en valor de un sector del parque, pretendiendo instalar allí un observato-
rio astronómico, dado el espacio que alberga, la altitud del terreno y la carencia de iluminación
urbana, condiciones propicias para la observación de fenómenos astronómicos. Por el momen-
to, dicha propuesta ha quedado solamente en la esfera de la planificación. En cuanto al estado de
conservación del Parque Independencia, el mismo se encuentra en una situación de rápida
intervención urbana, que lo reacondicione como sitio de ocio, respondiendo a la demanda del
barrio en el cual se emplaza, como así también al conjunto de residentes y visitantes que acuden
a él durante su tiempo libre. En otros casos, como en el Parque Campaña al Desierto, si bien se
identifica como tal desde el punto de vista de la planificación urbana, en la actualidad no alberga
equipamiento o instalación alguna que denoten tal caracterización.

PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP
Capítulo II  293
 
página 295 de 632

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO ACUEDUCTO PEDRO LURO – BAHÍA BLANCA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR

c) Dentro de la categoría de Patrimonio cultural inmaterial, intangible o vivo comprende los


usos, representaciones, expresiones, conocimientos y técnicas -junto con los instrumentos, obje-
tos, artefactos y espacios culturales que les son inherentes- que las comunidades, los grupos y en
algunos casos los individuos reconozcan como parte integrante de su patrimonio cultural. Este
patrimonio cultural inmaterial, que se transmite de generación en generación, es recreado cons-
tantemente por las comunidades y grupos en función de su entorno, su interacción con la natu-
raleza y su historia, infundiéndoles un sentimiento de identidad y continuidad y contribuyendo
así a promover el respeto de la diversidad cultural y la creatividad humana.
d) Por último, uno de los proyectos que se debe enmarcar dentro de los componentes inmateria-
les de la cultura, es el denominado: “Sonoteca Bahía Blanca”. Bajo la conceptualización de
“paisaje, entorno o medio sonoro” (Figura 2.4.5.i). En este contexto, se preservan dichas expre-
siones a través de un registro, a fin de resguardarlo para generaciones futuras. Es así que se pue-
den escuchar sonidos de un partido de básquet, de distintas ferias de la ciudad, expresiones mu-
sicales, de animales endémicos de la región, entre otros. Cabría analizar si realmente todos los
sonidos forman parte del patrimonio colectivo bahiense o estructuran simples entornos sonoros.
Más allá de ello, la iniciativa representa una importante acción de gestión, tendiente a la tras-
misión de los comportamientos socioculturales, expresados a través del sonido.

Figura 2.4.5.i Mapa sonoro de Bahía Blanca

Fuente: http://www.sonotecabahiablanca.com

PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP
Capítulo II  294
 
página 296 de 632

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO ACUEDUCTO PEDRO LURO – BAHÍA BLANCA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR

e) Finalmente, dentro de los Nuevos Patrimonios se encuentra como parte del patrimonio terri-
torial, ambiental o integral, la colonia de loros barranqueros (Figura 2.4.5.j.) localizada en Ave-
nida Cabrera (a los 138 km de recorrido del acueducto aproximadamente).

Si bien constituyen componentes dinámicos del patrimonio natural, su emplazamiento en el


ámbito urbano, determina un vínculo especial con el territorio antropizado, otorgando un valor
mayor a dicho conjunto de aves. De acuerdo a lo manifestado por especialistas, esta colonia se
configura como la única que tiene lugar dentro de una ciudad, por lo que su apreciación de-
bería ser mayor.

Figura 2.4.5.j. Colonia de loros barranqueros

2.4.6. Usos del territorio


Se interpreta el uso del territorio, en el concepto más amplio y abarcativo que incluye uso actual
y potencial. Se utiliza el mismo esquema para su descripción que se utilizó para la infraestructu-
ra. Considerando las localidades más importantes en particular y los espacios rurales o interur-
banos en tramos con referencia a los kilómetros desde su inicio en la toma sobre el Río Colorado
hasta el Parque Independencia en la ciudad de Bahía Blanca.

PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP
Capítulo II  295
 
página 297 de 632

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO ACUEDUCTO PEDRO LURO – BAHÍA BLANCA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR

Partido de Villarino
 Localidad de Pedro Luro. El uso del territorio cuenta con un (Plan de Ordenamiento Urbano
de Pedro Luro, Municipalidad de Villarino y Secretaría de tierras y Urbanismo Provincia de Bs.
As.) Plan de Ordenamiento urbano que regula usos, zonas y factores de ocupación.

En su inicio próximo a la toma actual y a la prevista corresponde a un área de uso recreativo


actual de baja densidad de ocupación y clasificada en el Plan de Ordenamiento como áreas de
usos complementarios. (AC2 y AC3). Estas se definen como (Área Complementaria Ac2, área
destinada a usos vinculados con actividades deportivas y recreativas, esparcimiento y turísticas y
Área Complementaria Ac3 área destinada a usos agropecuarios intensivos, horticultura, floricul-
tura, vivero, criaderos de aves y conejo; caballerizas, espacios deportivos y/o recreativos).

Progresivamente se ingresa al Área Urbana consolidada. Existiendo claras diferencia entre am-
bos lados del Corredor Ferroviario. El corredor mismo se comporta en el área urbana como una
Zona de Esparcimiento (E1). Zona destinada a Parque Urbano con usos de esparcimiento y
recreación activos y pasivos a escala local.

Hacia el norte nuevamente se penetra un área de Usos Complementarios (AC3). En este contex-
to periurbano se diferencian dos usos específicos regulados por el Código: Zona de Esparcimien-
to (E2) Zona destinada a Parque Lineal de uso predominantemente activo que tiene como obje-
tivo la conformación urbano-espacial y paisajística de los bordes adyacentes al canal.

Zona de Esparcimiento (E5). Zona destinada a Parque de alcance regional con usos de esparci-
miento y recreación, activos y pasivos, que tienen como objetivo la puesta en valor del Complejo
“Lago Parque La Salada Grande”. El área recreativa especial de la Salada, constituye también un
espacio de residencia secundaria.

 En Hilario Ascasubi, el acueducto atravesaría por un área marginal de la ciudad. Los caminos
transversales son consolidados pero no pavimentados, y la circulación es principalmente de
transporte de carga por la presencia de acopiadores y galpones de empaque en el sector.

En Mayor Buratovich, la calle San José Obrero principal vía de acceso a la localidad, es pavimen-
tada y atraviesa transversalmente al trazo del acueducto.

Las tres localidades mencionadas organizan la zona de riego de CORFO, prestando los servicios
al ámbito rural productivo. Los espacios intermedios están asociados al uso productivo rural. El
acueducto sigue en parte el corredor ferroviario.

Desde los 85,2 km hasta los 106,2 km de recorrido, el acueducto deja el predio vial de la ruta
provincial, y continúa por las vías del ferrocarril Roca nuevamente. Durante este tramo, de ma-
nera próxima y paralela, se observan dos caminos vecinales de tierra cada uno a ambos lados de
las vías hasta la intersección con la RN 3, conectando las localidades de Médanos, Colonia La
Mascota y Argerich.

Durante este tramo el acueducto desde Médanos hasta el empalme (98,5 km), es acompañado
por el trazo de la RN 22, en sentido este-oeste en una distancia relativamente variable de 300
metros. Esta posibilita la conexión de las localidades de Argerich, Médanos y Juan Couste (Est.
Algarrobo), con la ciudad portuaria de Bahía y con el resto de las localidades de las provincias
PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP
Capítulo II  296
 
página 298 de 632

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO ACUEDUCTO PEDRO LURO – BAHÍA BLANCA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR

vecinas ubicadas al oeste argentino. Esta situación determina la existencia de usos asociados a la
ruta y potencialmente la transforma en un área de posible localización de infraestructuras espe-
ciales. El tramo Médanos, La Mascota, Argerich, a lo largo del acueducto encuentra usos subur-
banos, agrícolas, recreativos y residenciales. Forma parte de un conjunto en transformación y
potencialmente receptivo de actividades importantes. La presencia de la Universidad Nacional
del Sur y de la Universidad Provincial del Sudoeste general usos específicos y una actividad po-
tencialmente promotora de desarrollo.

A la altura del kilómetro 711 de la RN 3, el acueducto deja su recorrido por el área lindera de la
RN 3, para continuar por el camino de tierra Avenida Plácido Pernici (antiguo camino a Car-
men de Patagones). En este tramo, hasta su ingreso a la localidad de Gral. Daniel Cerri, el acue-
ducto sigue la trayectoria de la Av. Pernici, de importante trocha y bien consolidado, en algunas
ocasiones es atravesado por caminos vecinales y canales de riego. A los 111,5 km del acueducto
se encuentra con el Arroyo Sauce Chico, que lo cruza de modo transversal, como el curso de
agua más importante. En todo el sector se alternan usos agropecuarios intensivos con riego con
usos ganaderos o espacios vacantes sin uso actual. Constituyen zonas que sufrieron un proceso
de degradación en sus usos del suelo anteriores y su recuperación es lenta. Potencialmente están
bien articulados con los ejes de circulación por lo que pueden se ámbito para la localización de
usos especiales, industriales, logísticos etc,

Partido de Bahía Blanca


 Desde su ingreso a la localidad de Gral. D. Cerri por Av. Pernici, pasando el brazo del Arroyo
Sauce Chico (115,5 km del acueducto) hasta su intersección con las vías del ferrocarril, a los
121,2 km de acueducto. Este tramo, en una zona netamente urbana y periurbana, el trazo se hace
sobre calles de la ciudad en parte pavimentadas y en su mayoría de tierra. A partir de este sector
utilizamos como referencia descriptiva y prescriptiva la zonificación propuesta por el Código de
Planeamiento Urbano de Bahía Blanca Ingresa al área periurbana en un espacio con categoría
de Distrito Urbano de Usos específicos (EUe) y Distrito Extra Urbano de Reserva (EUr).

 En la zona periurbana de Bahía Blanca, a los 115,5 km del inicio del acueducto, retoma su
trazo por el área paralela al predio del ferrocarril hasta los 122,9 km, a partir de aquí el ducto
dobla para continuar por un camino consolidado que cruza perpendicular la RN 3, a la altura
del kilómetro 697. Este camino consolidado es el que le da ingreso a Villa Bordeu, a través de la
calle de tierra Petrona Heguilar, continuando por el B° Los Chañares hasta tomar la calle de
tierra Sixto Laspiur hasta el camino Sesquicentenario, para continuar por éste hasta calle Inge-
niero Aguilar. Durante este tramo el acueducto ha atravesado por varias vías de circulación
asfaltadas de relativa importancia por su conectividad. Cruza a la RN 3, la RN 35 que conecta
Bahía Blanca con la provincia de La Pampa, y a la RN 33, a través del Camino Parque Sesquicen-
tenario. El tramo corresponde a un paisaje y uso suburbano mixto. De acuerdo al Código de
Planeamiento se alternan el Distritos suburbano Residencial y Distrito suburbano Recreativos
(Sur 1, Sur 2 y Sur e) con Distritos de usos Especiales (AE). Estas últimas son áreas afectadas por
el emplazamiento de actividades específicas por ejemplo el Ejército Argentino y La Universidad
Nacional del Sur. El trazado corre de manera marginal el terreno del Ejército Argentino, que al
mismo tiempo está en transformación por el desarrollo actual de conjuntos habitacionales liga-
PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP
Capítulo II  297
 
página 299 de 632

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO ACUEDUCTO PEDRO LURO – BAHÍA BLANCA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR

dos al programa PROCREAR. En el caso de la Universidad Nacional del Sur el uso y consecuen-
temente la ocupación del espacio disponible está en pleno crecimiento, de todas maneras existe
un corredor ocupado por un gasoducto lo que permite incorporar con el ajuste a las normas
vigentes, el acueducto en un área colindante.

Otra área de uso específico corresponde al ocupado por la Sociedad Rural en villa Bordeu. Tie-
nen gran extensión e importancia constituyendo ámbitos emblemáticos con valor patrimonial
aún cuando no cuentan con una regulación específica.

Desde su ingreso por camino sesquicentenario hasta su finalización en el Parque Independencia


el acueducto sigue el trayecto de calles por lo general mayoritariamente de tierra. Durante su
trazado, se cruza en algunas oportunidades con calles pavimentadas importantes de ingreso al
centro de la ciudad, como Vieytes, Estomba, Av. Alem, Los Churrinches, Camino de La Carrin-
danga y Av. Cabrera. Estos ejes estructuran el crecimiento de la ciudad en forma de uso residen-
cial en sus diversas categorías Residencias General de densidad media alta (R1); Residencial de
densidad media (R2) y Residencial Parque de Baja Densidad (Rp1). A esto se agregan un área
catalogada como ejes de Crecimiento (C3 Ejes de crecimiento) que se asocia a las normativas de
la Zona Central de la ciudad. El trazado del acueducto sigue la calle Ugarte y corta esta categoría
en el eje de las calles Estomba y Vieytes. Por el noreste llega y continúa por el eje estructurado a
partir de la Avenida Cabrera con la misma categoría mencionada. En este caso con usos Comer-
ciales, Recreativos y Residenciales.

En el último tramo correspondiente a la Av. Fortaleza Protectora y la calle Pringles ingresa por
el límite entre dos usos regulados hacia la ciudad categoría R2 (Residencial de Densidad Media)
y sobre el norte U.P.2 con el que se designa el conjunto de Parques (Parque Campaña al Desier-
to, Parque General Belgrano, Parque Independencia, y complejo Polideportivo Las tres Villas).

2.4.7. Actividades económicas


La traza del acueducto, se expande mayormente en el área de servidumbre del ferrocarril, cami-
nos vecinales y sobre la línea de banquina de la RN 3 sur en sólo 10 kms aproximadamente.

Las principales actividades económicas que pudieron relevarse en torno a las obras y a lo largo
del trazado del acueducto se presentan a continuación:

I. PARTIDO DE VILLARINO: ÁREA PEDRO LURO


En la localidad de Pedro Luro se construirá la obra de toma de agua del río Colorado, la planta
potabilizadora, la cisterna principal y la ampliación de la subestación transformadora.

Específicamente, sobre la calle 16, a 300 m de la RN 3 se encuentran los terrenos donde se cons-
truirá la obra de toma de agua cruda, la planta potabilizadora y la cisterna principal, las cuales se
ubicarán dentro de la superficie que actualmente ocupa la planta de ABSA pero parte del ducto
invade un terreno que está frente al río que es propiedad de un particular.

Las actividades económicas que pudieron relevarse en torno a estas obras son:

PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP
Capítulo II  298
 
página 300 de 632

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO ACUEDUCTO PEDRO LURO – BAHÍA BLANCA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR

- Cervecería artesanal sobre la calle 16, localizada en el terreno contiguo a la obra de toma. Este
terreno será atravesado por el acueducto de agua cruda y parte del mismo deberá ser expropia-
do. Actualmente, su propietario no realiza en él ninguna actividad económica, sin embargo en la
entrevista manifestó tenía planificado hacer canchas de fútbol.

- Termas de Ceferino- Spa termal, a 600 m de la RN 3 Km 809 y a 300 m de la obra de toma.

- Estación de servicio y hospedaje, situados ambos en el kilómetro 808 de la RN 3, a 900 m de la


planta potabilizadora.

Por otro lado, las actividades que pudieron relevarse contiguas a la línea de la traza del ducto
son:

-Aproximadamente a 300 m de la planta potabilizadora, se ubican dos plantas de extracción de


miel (una de ellas a la vera de la calle del ducto).

-Un establecimiento que manufactura bolsas para empaque de cebolla (calle 16 intersección
107).

-Una empresa que ofrece servicios de energía solar, accesorios para riego, bombas solares, etc.
(calle 16 intersección 101).

Cuando la traza ingresa a los terrenos de la estación del ferrocarril de la localidad, corta la ave-
nida 101, siendo ésta la vía principal de tránsito vehicular.

La localización de las actividades comerciales radicadas en el área operativa directa de la obra de


toma, planta potabilizadora y primer tramo de la traza de agua tratada, se presentan en la Figura
2.4.7.a.

PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP
Capítulo II  299
 
página 301 de 632

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO ACUEDUCTO PEDRO LURO – BAHÍA BLANCA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR

Figura 2.4.7.a: Localización de las actividades

‐ 1.Obra de Toma 
‐ 2. Planta Potabilizadora 
‐ Ducto de agua tratada 

Fuente: Elaboración propia

Traza Pedro Luro-Hilario Ascasubi


Entre estas dos localidades la longitud del acueducto asciende a 13,25 Km, cuya traza se desarro-
lla por un camino de tierra (según datos del anexo VIII del anteproyecto-Topografía)

En este tramo, a 3,8 Km de su inicio, el acueducto irrumpe el camino de acceso a la laguna La


Salada. La misma tiene un camino circunvalación de nueve kilómetros, tres muelles de aproxima-
damente 60 m de largo y una dársena, hostería, motel, camping, cabañas, confitería, proveeduría y
restaurante.

Luego, el ducto atraviesa una zona de establecimientos agropecuarios, destinados fundamental-


mente a producción de pasturas (con predomino de alfalfa y praderas consociadas). Por otra
parte, en el área aledaña al recorrido también es posible observar un mayor predominio de pro-

PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP
Capítulo II  300
 
página 302 de 632

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO ACUEDUCTO PEDRO LURO – BAHÍA BLANCA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR

ducciones de trigo, maíz y girasol. Asimismo, cabe mencionar la presencia de productores vin-
culados a la actividad ganadera.

Por último, en términos de producciones intensivas, se destaca la presencia de parcelas destina-


das a la producción de cebolla y de zapallo.

Luego, en el camino de ingreso a Hilario Ascasubi, en su intersección con la calle 2, se ubica un


galpón de empaque.

La traza atraviesa la zona bajo riego y zona de secano. La Figura 2.4.7.b permite observar que en
la primera existe un importante número de parcelas abarcando una superficie menor que la de
secano. La traza en azul es el acueducto.

Figura 2.4.7.b: Mapa catastral del partido de Villarino

Fuente: Pezzola, Ramos y Winschel, 2005.

Traza Hilario Ascasubi- Mayor Buratovich


Entre estas dos localidades el acueducto recorre 12,25 Km de tierra (según datos del anexo VIII
del anteproyecto- Topografía).

PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP
Capítulo II  301
 
página 303 de 632

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO ACUEDUCTO PEDRO LURO – BAHÍA BLANCA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR

Los establecimientos agropecuarios cercanos a la traza están abocados fundamentalmente a la


producción hortícola, en especial cebolla y zapallo. También es posible encontrar actividades
vinculadas a la producción de miel.

Al igual que ocurre en la traza Pedro Luro-Hilario Ascasubi se observa un elevado número de
establecimientos agropecuarios aledaños al área de la construcción del acueducto, siendo éstos
de menor tamaño que en la zona de secano. La figura 2.4.7.c. muestra la producción de cebolla.

Figura 2.4.7.c: Producción de Cebolla

Cuando el acueducto finaliza el recorrido a lo largo de la estación Buratovich, en la intersección


de la avenida San José Obrero es posible observar un comercio representante de neumáticos
Pirelli.

Es relevante destacar que San José Obrero es la calle principal de ingreso a la localidad, por lo
que se destaca el movimiento vehicular.

Traza Mayor Buratovich-Teniente Origone


Entre estas dos localidades el acueducto abarca 20,5 Km de tierra (según datos del anexo VIII del
Anteproyecto- Topografía).

Cabe destacar que Teniente Origone ya pertenece a la zona de secano. Las actividades económi-
cas de los establecimientos agropecuarios ubicados alrededor de la traza están vinculadas a la
actividad bovina y forrajera. También es posible encontrar establecimientos dedicados a la pro-
ducción de trigo, cebada, avena y forraje para ganado.

Traza Teniente Origone-Médanos


Entre estas dos localidades el acueducto recorre por tierra unos 31,75 Km (según datos del
anexo VIII del Anteproyecto - Topografía). Los primeros 15 Km va paralelo a las vías del ferro-
carril. Los 17 Km restantes, la traza del ducto atraviesa un camino que une RN 3 con RN 22. En
este recorrido la traza corta cuatro caminos de acceso a establecimientos productivos.

PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP
Capítulo II  302
 
página 304 de 632

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO ACUEDUCTO PEDRO LURO – BAHÍA BLANCA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR

Allí predominan la ganadería bovina, campos de pasturas naturales, forrajes y en menor medida
cebolla y producción de ajo. También se observó un establecimiento con silos dedicado al culti-
vo de cereales.

II. PARTIDO DE VILLARINO: ÁREA MÉDANOS


En esta localidad se construirá la estación de bombeo 2 (EB2). La ubicación del terreno donde se
emplazará dicha estación, se presenta en la Figura 2.4.7.d.

Figura 2.4.7.d: Mapa de la estación de bombeo (EB2) en Médanos

Fuente: Adaptado de Anteproyecto Licitatorio 3ra Etapa, pág. 64.

Como se aprecia en la figura, esta obra se encuentra próxima a tres establecimientos de almace-
namiento de granos aunque los mismos actualmente no están en funcionamiento.

Traza Médanos- Argerich


Entre estas dos localidades la traza avanza por un camino vecinal de tierra en la zona contigua al
ferrocarril, totalizando 9 Km de recorrido (según datos del anexo VIII del Anteproyecto- Topo-
grafía).

En el área circundante del ducto y cerca de Argerich se encuentra un establecimiento productor


de carne porcina y uno de hierbas aromáticas.

Área Argerich

PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP
Capítulo II  303
 
página 305 de 632

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO ACUEDUCTO PEDRO LURO – BAHÍA BLANCA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR

Sobre la RN 22 se construirá una estación transformadora (ETAR) en el terreno ubicado en la


parcela 797 que actualmente se encuentra ociosa (Figura 2.4.7.e). La misma abastecerá la de-
manda eléctrica de la EB2.

Figura 2.4.7.e: Mapa de localización de la Estación Transformadora de Energía.

Fuente: Anteproyecto Licitatorio 3ra. Etapa, pág. 84.

PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP
Capítulo II  304
 
página 306 de 632

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO ACUEDUCTO PEDRO LURO – BAHÍA BLANCA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR

Traza Argerich-General Daniel Cerri


Entre estas dos localidades la longitud del acueducto asciende a 20,75 Km en forma paralela a la
línea del ferrocarril (según datos del anexo VIII del Anteproyecto - Topografía).

En el kilómetro 711 de la RN 3, se encuentra una estación de servicio YPF y un conocido hostal.

Área General Daniel Cerri


En el Km 711 el ducto ingresa por el camino vecinal donde se localiza Colonia La Merced.

En las primeras parcelas se encuentran 15 quintas de las cuales 5 están en producción cerca del
Río Sauce Chico, dedicándose fundamentalmente a la horticultura y a la cría de cerdos, mientras
que aproximadamente a 200 m se ubican 2 silos. La falta de agua ha sido un factor relevante que
ha impedido llevar a cabo la producción en parcelas alejadas del curso de agua. La zona se abas-
tece de agua de perforación y la misma es empleada también para consumo humano. Todo lo
producido se comercializa a través de la Cooperativa de Horticultores de Bahía Blanca.

Avanzando por el camino vecinal se presentan campos naturales con vegetación autóctona.
Luego se ingresa al partido de Bahía Blanca al cruzar el Río Sauce Chico.

Al penetrar a la localidad de Gral. Daniel Cerri, por la Av. Plácida Pernici, se detectaron dos
establecimientos vinculados a la cría de equinos. Siguiendo por la misma avenida, se puede
mencionar, el Museo Fortín Cuatreros y el Predio Recreativo del Sindicato de Personal de In-
dustrias Químicas y Petroquímicas (Figura 2.4.7.f).

PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP
Capítulo II  305
 
página 307 de 632

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO ACUEDUCTO PEDRO LURO – BAHÍA BLANCA

 
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR

1. Descripción del medio natural y socioeconómico

1.1. Situación Geográfica


El Anteproyecto en evaluación está situado en el SudOeste de la Provincia de Buenos Aires, abar-
cando los partidos de Villarino, Bahía Blanca, y Coronel Rosales. Tiene como objetivo el abaste-
cimiento de agua potable para consumo humano a través de una toma de agua sobre el río Colo-
rado, su tratamiento para cumplir la legislación vigente provincial y nacional sobre agua potable
y la conducción del agua tratada hasta las localidades de Pedro Luro, Hilario Ascasubi, Mayor
Buratovich, Teniente Origone, Médanos, Argerich, Gral. Cerri y Bahía Blanca, teniendo como
punto de llegada a cada localidad cisternas de almacenamiento, algunas de ellas a construir ex-
profeso.
PROYECTO ACUEDUCTO PEDRO LURO – BAHÍA BLANCA

Figura 2.4.7.f: Actividades Económicas del área Gral Daniel Cerri


ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR

Figura 1.1.a. Ubicación de la zona afectada por las obras y servicios proyectados
Fuente: Acueducto Pedro Luro – Bahía Blanca Anteproyecto Licitatorio Informe de 1.a Etapa Provincia de Buenos Aires
Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos Subsecretaría de Infraestructura Básica – Dipac

En la figura 1.1.a se observa la ubicación geográfica del área afectada por las obras. Impactando
sobre una extensa región con características semiáridas a sub-húmedas y afectada por sequías
cíclicas. Estas condiciones hídricas afectan el sistema productivo pero también impactan negati-
Fuente: Elaboración propia

vamente en el agua para consumo humano en cantidad y calidad. La integración mediante el


acueducto al sistema del río Colorado (Figura 1.1. b) constituye un avance en el uso integrado de
las cuencas disponibles.

PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP
Capítulo II  306
Página 1 de 206
página 308 de 632

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO ACUEDUCTO PEDRO LURO – BAHÍA BLANCA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR

Entrando por la calle Soler es posible observar un comercio dedicado a la venta minorista de
alimentos. Avanzando por calle Donado no se observaron establecimientos comerciales. Si-
guiendo por Juana Azurduy (continuación de calle Donado) se detectaron parcelas con quintas
dedicadas a la producción de cerdos y hortícolas, mayormente para autoconsumo. En la esquina
de Juana Azurduy y Artigas (en los planos esta calle se denomina Bahía Blanca) se ubica la Eco-
planta (planta de tratamiento de residuos sólidos urbanos) donde se localizará una cisterna.

También puede destacarse que en la zona cercana al trazado del ducto, se encuentran pequeños
comercios destinados a la venta de alimentos y bebidas, locutorios, kioscos, entre otros.

Área Bahía Blanca


El acueducto de agua tratada ingresa a Bahía Blanca a la altura del Km 697, cortando la RN 3.

Sobre la misma se han localizado:

-Un establecimiento que comercializa piletas de natación y accesorios en el Km 697,5 (Piletas


Lafquen).

-Una empresa de servicios de logística (Chenyi Servicios Logísticos S.A.). Km 697.

- Un establecimiento que ofrece servicios de remolques y semirremolques (Celendano Repues-


tos). Km 697.

Luego, en su entrada por calle Santiago Iturra se ubica otra empresa de transporte (Transporte
Strasheim S.R.L). Avanzando por la calle Petrona Heguilor de Bordeu hasta la intersección con
la RN35, es posible observar una maderera (Maderera Ruta 35) en el Km 8,5. En Villa Bordeau,
a esa altura de la RN35 se encuentra el predio de la Sociedad Rural Argentina. En él se realiza
anualmente por el lapso de 7 días una Exposición Rural en donde se hacen remates de hacienda,
se premian a los mejores ejemplares de diferentes razas de ganado ovino, vacuno y porcino y se
disponen dos galpones para stand comerciales e institucionales relacionados a la actividad del
sector. Por otra parte, en el exterior se sitúan también entretenimientos para niños y puestos de
gastronomía. Además de esta exposición, en ese predio se realizan remates de hacienda con
regularidad y el salón se puede alquilar para eventos como cumpleaños, casamientos, etc.

Retomando el recorrido del acueducto, se llega a Sixto Laspiur dobla hacia el Camino Sesquicen-
tenario y se desarrolla por el lado Noroeste en la zona de calle colectora, hasta la intersección de
la calle Ingeniero Aguilar. En este trayecto el ducto pasa frente a la Semillera Guasch (Km 8
camino Parque Sesquicentenario) y al predio Ferial de la Corporación del Comercio, Industrias
y Servicios de Bahía Blanca, ubicado en el Km 9 del Camino Parque Sesquicentenario. En este
último se realiza bianualmente la exposición multisectorial más importante del sur argentino, la
FISA (Feria Internacional del Sur Argentino). Su principal objetivo es fomentar la vinculación
entre los distintos actores de la producción, la industria, el comercio, los centros de estudios,
trabajadores, organismos gubernamentales y no gubernamentales.

Se consolida como un espacio de encuentro y es una herramienta de impulso y desarrollo para


las ciudades que conforman el Sudoeste de la Provincia de Buenos Aires y las provincias de La
Pampa, Río Negro, Neuquén y Chubut. Además, es un evento social y cultural muy importante
PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP
Capítulo II  307 307 
 
página 309 de 632

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO ACUEDUCTO PEDRO LURO – BAHÍA BLANCA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR

en donde se presentan espectáculos de primer nivel y se llevan a cabo cursos, seminarios y con-
ferencias con la participación de los principales referentes de cada especialidad. Se realizan ron-
das de negocios nacionales e internacionales y actividades artísticas, entre otras. Cabe destacar
que posee un salón comedor, el cual está concesionado para la realización de eventos. En la zona
lindera a este predio se detectaron dos galpones que no fue posible identificar a qué actividad se
relacionan.

También es importante mencionar que del lado Noreste del camino Sesquicentenario por donde
se desarrolla la traza, se ubica una serie de establecimientos que se enumeran a continuación:
dos empresas que comercializan repuestos para camiones y accesorios, que son representantes
de las marcas Mercedes Benz, Scania, Volvo, Ford, etc. Una se localiza en Estomba y Sesquicen-
tenario (Repuestos El Cholo) y la otra en RN 35 Km 8,5 (Repuestos IVECO). También se en-
cuentran una distribuidora de productos Paladini, tres depósitos, una concesionaria de autos
Scania, dos establecimientos dedicados a la venta de maquinarias y autoelevadores, un par de
talleres de reparación automotor y la maderera Jardín y Campo.

Luego, en la intersección de la calle Ingeniero Aguilar, el ducto cruza perpendicularmente al cami-


no sesquicentenario para transcurrir en calle Aguilar hasta la calle Luis Bonnat hacia la Calle Chu-
rrinches, y de allí por Churrinches y Vera en dirección hacia el Camino de la Carrindanga.

En las proximidades de la intersección de calle Churrinches y María Mazzarello se realiza una


derivación del ducto hacia el Noreste hasta la calle Rega Molina, para alimentar una torre de
equilibrio y cisterna a ser implantada en el predio Municipal (ver Figura 2.4.7.g), el que se ubica
en el barrio privado Bosque Alto. Frente al mencionado barrio privado también hay una despen-
sa en el área operativa y de influencia del acueducto y una estación de servicio muy cerca de la
rotonda que deriva a la RN 33.

Figura 2.4.7.g: Mapa de las obras en Bahía Blanca (Bosque Alto).

Fuente: Anteproyecto Licitatorio 3ra. Etapa, pág 71.

PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP
Capítulo II  308 308 
 
página 310 de 632

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO ACUEDUCTO PEDRO LURO – BAHÍA BLANCA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR

Siguiendo el trayecto del acueducto se atraviesa el camino La Carrindanga, el club Liniers y el


campus universitario de la Universidad Nacional del Sur. Luego la traza se hace paralela a la
Avenida Cabrera en Bahía Blanca, desde la calle de entrada a la Escuela de Agricultura de la
UNS hasta la Avenida Fortaleza Protectora Argentina.

Sobre la Av. Cabrera, a 831 m de la Av. Fortaleza Protectora Argentina se encuentra un shop-
ping (Avda. Cabrera al 2100). Es un importante centro comercial, con más de 30 locales de ropa
y accesorios, un patio de comidas con capacidad para más de 1.200 personas, 7 salas de cine,
juegos cubiertos, un banco y un salón de usos múltiples, que ofrece la posibilidad de descubrir
las obras de artistas locales y de la región. Exteriormente cuenta con un exclusivo complejo, en el
que se emplaza una estación de servicio y un hipermercado.

En tanto, a 500 m del tramo de la traza localizado en Av. Cabrera, pero sobre la perpendicular
calle Fragata Sarmiento se localizan las instalaciones de un club de rugby y de una academia de
tenis.

Desde allí (intersección de Av. Cabrera y Av. Fortaleza Protectora) se continúa en dirección a la
Avenida Pringles hasta arribar hacia un predio lindero a la Planta del Parque Independencia,
donde se construirá una cisterna, que se ubicará al final del Tramo 2 del Acueducto de Agua
Tratada (Figura 2.4.7.h.).

Por otra parte, hay algunos comercios ubicados en la calle Guido Spano y su continuación (Av-
da. Fortaleza Protectora Argentina) hasta la intersección de la Avda. Pringles, frente a dicho
parque: una casa de fiestas, una marisquería, un Vivero y un almacén. En Avda. Pringles hay dos
marmolerías y aunque no realizan actividad comercial es de destacar que también se encuentra
el Hogar del Peregrino y el Centro Infantil de Educación Vial.

En el mencionado parque no se desarrolla ninguna actividad comercial de importancia más que


carritos de cubanitos y golosinas que apuntan al público infantil que acude principalmente los
fines de semana para recrearse en la calesita, la pista de cuatriciclos y los espacios verdes abiertos
que cuentan con canchitas de fútbol y hamacas.

Vale destacar, sin embargo, que en un lateral del parque los fines de semana se desarrolla la
actividad del “Mercado de Pulgas” de la ciudad en donde aproximadamente unos 70 puesteros
ofrecen ropa, juguetes, antigüedades, artículos para mascotas, accesorios de celulares, artículos
de ferretería y plantas. Además, también en ese parque se encuentra el Club Hípico y el Polígono
de Tiro.

PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP
Capítulo II  309 309 
 
página 311 de 632

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO ACUEDUCTO PEDRO LURO – BAHÍA BLANCA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR

Figura 2.4.7.h: Mapa de las obras en Bahía Blanca (Parque Independencia).

Fuente: Anteproyecto Licitatorio 3ra Etapa, pág 74.

Dr. Claudio Lexow


Director EsIA
Universidad Nacional del Sur
 

PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP
Capítulo II  310 310 
 
página 312 de 632

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO ACUEDUCTO PEDRO LURO – BAHÍA BLANCA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR

BIBLIOGRAFÍA

Alonso SI., Peretti A. 2006. Malezas Plagas de la Agricultura Argentina. Catálogo de semillas y
plántulas. Facultad de Ciencias Agrarias UNMdP, INTA, 134 pp.
Amiotti N.M., Blanco M.C., Schmidt E.S. y Diaz S., 2010. Variabilidad espacial de los suelos y su
relación con el paisaje. Capítulo III en Ambiente y Recursos Naturales del Partido de
Bahía Blanca. Compilado por J.D. Paoloni, EdiUNS, Bahía Blanca, 242 p.
Bahía Blanca: ventajas competitivas y oportunidades de inversión. 2011. Municipalidad de Bahía
Blanca. Agencia de desarrollo. Centro Regional de Estudios Económicos de Bahía Blan-
ca Argentina.
Benzaquin M. 2007. Felinos Silvestres de Argentina Biologica 1(3): 10-11. ISSN 1851-6033.
Bohn, V.Y.; Sánchez, R.M.; Carrascal, C.N.&Romagnoli, F.B.2014. Estudio preliminar de varia-
bles climatológicas y Productividad de los suelos (RESAP, argentina). En: XXIVCongre-
so Argentino de la Ciencia del Suelo, Universidad Nacional del Sur, Argentina.
Bonorino, A.G. y Alvarez, G. 1983. Comportamiento y caracterización hidráulica del acuífero
superficial, en la Colonia San Adolfo, Partido de Villarino, Provincia de Buenos Aires.
Asoc. Geol. Arg. Revista, XXXVIII (2): 175-184.
Bonorino, A.G., 1975. Estudio hidrogeológico para el abastecimiento de agua a la población de
Médanos, Partido de Villarino, provincia de Buenos Aires. VI Congreso Geológico Ar-
gentino. Actas, II: 449-465. Asoc. Geol. Arg. Buenos Aires.
Braun-Blanquet, J. 1950. Sociología vegetal. Estudio de las comunidades vegetales. Acme Agen-
cy, Buenos Aires. 134 pp.
Burgos, J. y Vidal, A. 1951. Los climas de la República Argentina según la nueva clasificación de
Thornthwaite. Meteoros Año 1 N°1. Pp. 3-33.
Burkart R., Bárbaro NO., Sánchez RO., Gómez DA. 1999. Eco-Regiones de la Argentina. Pro-
grama Desarrollo Institucional Ambiental de la Secretaria de Recursos Naturales y De-
sarrollo Sustentable de la Presidencia de la Nación.
Cabrera, A. 1963-1970. Flora de la Provincia de Buenos Aires. Colección Científica del INTA IV
(2-6) (Gramíneas a Compuestas). Buenos Aires.
Cabrera, A. 1976. Regiones Fitogeográficas Argentinas. En: Enciclopedia argentina de agricultu-
ra y jardinería Tomo 2 Fasc. 2. Ed. ACME. Buenos Aires.
Cabrera, A. y Willink, A. 1980. Biogeografía de América Latina. Programa Regional de Desarro-
llo Científico y Tecnológico. Secretaría de Estados Americanos.
Caruso N, Guerisoli M, Luengos Vidal EM, Castillo D, Casanave EB, Lucherini M. 2015a. Mod-
elling the ecological niche of an endangered population of Puma concolor: First applica-
tion of the GNESFA method to an elusive carnivore. Ecological Modelling 297:11–19.
Caruso N, Luengos Vidal E, Lucherini M, Castillo D, Manfredi C, Casanave EB. 2008/2009c. El
zorro caminante de las pampas. Biologica 2(8): 4-7. ISSN 1851-6033

PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP
Capítulo II  311 311 
 
página 313 de 632

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO ACUEDUCTO PEDRO LURO – BAHÍA BLANCA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR

Caruso N,Sotelo M, LuengosVidal EM. 2012b. Primer registro de presencia del gato montés,
Leopardus geoffroyi, en la reserva natural Bahía Blanca, Provincia de Buenos Aires.
BioScriba 5(1)54-59.
Código de Planeamiento Urbano de Bahía Blanca. 2014. Municipalidad de Bahía Blanca.
Conesa Fernández-Vítora, V., 1997. Guía Metodológica para la Evaluación del Impacto Am-
biental. Ediciones Mundi-Prensa. Madrid. 412 pp.
Cooperativa de Electricidad Limitada de Pedro Luro. http://www.luronet.com.ar
CORFO, 2017. Datos fluviométricos e hidroquímicos del río Colorado. Información inédita
Correa, M. N. (ed.). 1969 – 1999. Flora patagónica. Buenos Aires: Colección Científica INTA,. 7
volúmenes
Cozzani N., Mattos E., Sotelo M., Zalba S. 2004b. Selección de hábitat de las tres especies del
género Sturnella en el sudoeste de la provincia de Buenos Aires. Grupo de Estudios en
Conservación y Manejo. Universidad Nacional del Sur.
Cozzani N., Sánchez R., Zalba S. 2004a. Nidificación de la loica pampeana en la provincia de
Buenos Aires, Argentina. Hornero 19(2):47-52.
Crickmay, C.H. 1933 Mount Jura investigation: Geol. Soc. America Bull: v.44.p S05-026. pp 23-
34
del Río, A. M. P. de, 1996. Las actuales plantas colonizadoras en la costa bahiense. I Jornadas
Nacionales de Geografía Física. Actas 181-188, Bahía Blanca.
Dirección de Turismo. 2008. Municipalidad de Villarino.
Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento (ENOHSA), 2007. Sistema de abastecimiento
de agua potable para la ciudad de Bahía Blanca. Estudio de Suelos. 25pp. Informe inédi-
to.
Estudio técnico económico y social Valle Bonaerense Río Colorado. 1978. Tomo III. CORFO
Río Colorado. Edison Consult S.A. Ministerio de Economía. Provincia de Buenos Aires.
Fairbridge, Rh. W. 1968: “The Enciclopedya of Geomorphology” Enciclopedya of Earth Scienc-
es Series. v.. III 1295 p. Copyrigth Reynold Book CORP. New York.
González Uriarte M., 1984. Características geomorfológicas de la region continental que rodea la
Bahía Blanca, provincial de Buenos Aires. IX Congreso Geológico Argentino, S.C. de
Bariloche. Actas: 556-576.
González Uriarte M., F. González Martín, H. Kruger, S. Lamberto, G. Albanesi& V.G. Vercesi.
1987. Evaluación expeditiva del recurso suelo y uso y cobertura de la tierra en el sur de
la provincia de Buenos Aires. INTA, EEA Hilario Ascasubi. Informe técnico Nº 28. 75
pp.
Harvey D. 1977. Urbanismo y desigualdad social. Siglo XXI. España. En
http://hdl.handle.net/10045/298 | http://dx.doi.org/10.14198/INGEO2004.34.07
http://www.opds.gba.gov.ar/BNSite/index.php/paginas/ver/caldenalyelmonte
Ibarra Benlloch, P. 1993. Una propuesta metodológica para el estudio del paisaje integrado.
Geographicalia 30:229-242.
PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP
Capítulo II  312 312 
 
página 314 de 632

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO ACUEDUCTO PEDRO LURO – BAHÍA BLANCA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR

Kraser, M. B. 2014. Recuperación y refuncionalización del patrimonio local en los espacios per-
dedores de la lógica global en el Partido de Bahía Blanca. Tesis de doctora en Geografía.
Departamento de Geografía y Turismo. Universidad Nacional del Sur. Bahía Blanca.
Kraser, María Belén. 2009. Revitalización de la localidad de General Daniel Cerri mediante la
propuesta de usos alternativos y refuncionalización del espacio patrimonial. Tesis de
Licenciatura en Geografía. Departamento de Geografía y Turismo. Universidad
Nacional del Sur. Bahía Blanca.
Lamberto S., Valle A, Aramayo E, Andrada A. 1997. Manual ilustrado de la plantas silvestres de
la región de Bahía Blanca. Departamento de Agronomía (Ed.), UNS. 548 pp.
Lamberto, S. A. 1987. Anexo Vegetación. En: González Uriarte, M, González Martín, F, Kruger,
H, Lamberto, S, Arbanesi, G y Vercesi, V. G. Evaluación expeditiva del recurso suelo y
uso y cobertura de la tierra en el sur de la provincia de Buenos Aires. Informe Técnico
N°28, Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca- INTA EEA Ascasubi. 75 pp.
Luengos E y Baglioni J. 2009. Más de lo que se observa con una simple mirada. Aeroposta 2(2):
56-57. ISSN 18523161.
Luengos Vidal E. 2009. Organización espacial de Pseudalopex gymnocercus en los pastizales
pampeanos. Tesis de doctorado en Biología. Departamento de Biología, Bioquímica y
Farmacia. Universidad Nacional del Sur.
Luengos Vidal E., Castillo D., Caruso NC., Casanave EB., Lucherini M. 2016. Field capture,
chemical immobilization, and morphometrics of a little-studied South American carni-
vore, the Lesser Grison. Wildlife Society Bulletin 40(2):400–405.
Manfredi C, Lucherini M, Canepuccia AD, Casanave EB. 2004. Geographical variation in the
diet of geoffroy’s cat (Oncifelis geoffroyi) in pampas grassland of Argentina. Journal of
Mammalogy, 85(6):1111–1115.
Marenco, Silvia. 2009. Plan de Desarrollo Local Bahía Blanca. Bahía Blanca.
Marzocca, A. 1976. Manual de malezas; 3ra. edición; (actualizada y ampliada por los Ings. Agrs.
O. Mársico y O. del Puerto). Editorial Hemisferio Sur. Buenos Aires, 564 pp.
Mattos E., Cozzani N., Zalba S. 2008. ¿Selecciona el Pico de plata (Hymenops perspicillatus) los
mismos sitios de cría cada temporada?. Grupo de Estudios en Conservación y Manejo.
Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia, Universidad Nacional del Sur, Bahía
Blanca.
Melo, W. D.; Schilizzi, R.; Perillo, G. M. E. y Piccolo, M. C. 2003, Influencia del area continen-
tal pampeana en la evolución morfologica del estuario de Bahia Blanca. Rev. Asoc. Ar-
gent. Sedimentol. [online]. vol.10, n.1 [citado 2017-05-01], pp. 39-52.
Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible perteneciente a la Provincia de Buenos Ai-
res. Director Ejecutivo: Ricardo Pagola. Página web visitada el 25 de Abril de 2017:
Pezzola, A., Ramos. B. y Winschel, C. (2005). Organización esparcida del partido de Villarino.
Provincia de Buenos Aires. Estación Experimental Agropecuaria Hilario Ascasubi, IN-
TA, Laboratorio Teledección y SIG.

PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP
Capítulo II  313 313 
 
página 315 de 632

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO ACUEDUCTO PEDRO LURO – BAHÍA BLANCA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR

Pinassi, C. 2016. La configuración de un nuevo espacio turístico recreativo a través de la valori-


zación del patrimonio cultural: el caso de Bahía Blanca. Tesis de doctor en Geografía.
Departamento de Geografía y Turismo. Universidad Nacional del Sur. Bahía Blanca.
Plan de Ordenamiento Urbano de Pedro Luro. 1997. Municipalidad de Villarino
Plano de Zonificación. Bahía Blanca. Año 2014. Dirección de Planeamiento Urbano. Municipa-
lidad de Bahía Blanca.
Reppucci JI., Castillo DF., Lucherini M., Luengos Vidal E., Casanave EB. 2009. Interindividual
interactions of Molina’s hog-nosed skunks Conepatus chinga in the Pampas grassland of
Argentina. Acta Theriologica 54 (1): 87–94.
Rúgolo de Agrásar, Z. E, P. E. Steibel, y H. O. Troiani. 2005. Manual ilustrado de las Gramíneas
de la provincia de La Pampa. Universidad Nacional de La Pampa y Universidad Nacio-
nal de Río Cuarto (Eds.), 374 pp.
Sarria R., Cozzani N., Zalba S., Dispigno L. 2009. Colonia reproductiva de Circus buffoni y Cir-
cus cinereus en la costa del partido de bahía blanca (Buenos Aires). Universidad Nacio-
nal del Sur. Dpto. de Biología, Bioquímica y Farmacia.
Sassola N. 2016. Caracterización del comportamiento del zorro pampeano (Pseudalopex gymno-
cercus) en estado silvestre en el período de crías emergentes, en la región pampeana. Te-
sina de Licenciatura. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Universidad
Nacional del Sur.
Scursoni, J. A. 2010. Cambios en la comunidad de malezas asociada a cultivos de soja transgéni-
ca resistente a glifosato. Tesis para optar por el grado de Doctor en Ciencias Agropecua-
rias, UBA. 199 pp.
Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, INTA, CIRN-Instituto de Evaluación de Tierras,
1989. Mapa de Suelos de la Provincia de Buenos Aires, 525 pp.
Silenzi J.C. 1998. Degradación antrópica y manejo sustentable de tierras (sector norte del parti-
do de Villarino, Bs. As.). Tesis de magister. Universidad Nacional del Sur.
Soil Survey Staff – USDA, 2006. Soil Taxonomy. A basic system for classifying soils. Agriculture
Handbook 436, US Goverment Printing Office, Washington, DC, 863 p.
SoilSurvey Staff – USDA, 2006. Soil Taxonomy. A basic system for classifying soils. Agriculture
Handbook 436, US Government Printing Office, Washington, DC, 863 p.
Vazano, Pablo. 2013. El transporte de granos en el sudoeste bonaerense: su abordaje desde la
Geografía del Transporte aplicando geotecnologías. Tesis de Licenciatura en Geografía.
Departamento de Geografía y Turismo. Universidad Nacional del Sur. Bahía Blanca.
Zapperi, P. A. 2014. Caracterización del escurrimiento urbano en la ciudad de Bahía Blan-
ca. Rev. Univ. geogr., Bahía Blanca, v. 23, n. 2.
Zinger, A. 2000, “Relaciones Sociedad-naturaleza en ecosistemas de clima templado semiárido”
Tesis de Maestría, GADU.
Zuloaga, F. O. 2012-2014. Flora Argentina: flora vascular de la República Argentina. Vol. 3 (1-
2), Vol. 7 (1), Vol. 8, Vol. 13. San Isidro, Instituto de Botánica Darwinion; Instituto
Multidisciplinario de Biología Vegetal, Argentina.
PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP
Capítulo II  314 314 
 
página 316 de 632
Capítulo III

PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP

página 317 de 632


PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP

página 318 de 632



ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO ACUEDUCTO PEDRO LURO – BAHÍA BLANCA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR

3. Descripción general del anteproyecto

3.1. Antecedentes
Se cuenta con los Informes de 1º, 2º y 3° Etapa del Anteproyecto Licitatorio de la Obra Acueduc-
to Pedro Luro-Bahía Blanca, confeccionados por la Dirección de Agua y Cloacas, la Subsecretar-
ía de Infraestructura Básica, el Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos de la Provincia
de Buenos Aires y la Facultad Regional Avellaneda de la Universidad Tecnológica Nacional. Los
mismos incluyen los siguientes anexos: informes sobre calidad del agua del Río Colorado del
COIRCO, informe de estudios de suelos, planillas de cálculo hidráulico, planos de proyecto de
las obras principales y secundarias a realizar y las especificaciones técnicas generales y particula-
res. La zona afectada por las obras y servicios proyectados pueden verse en la Figura 1.1.a.

3.2. Objetivos
El anteproyecto evaluado tiene como objetivo abastecer de agua potable para consumo humano
a las ciudades de Pedro Luro, Hilario Ascasubi, Mayor Buratovich, Teniente Origone, Médanos,
Argerich, General Cerri y Bahía Blanca. Se proyecta una toma de agua sobre el río Colorado, su
tratamiento para cumplir la legislación vigente provincial y nacional y la conducción del agua
tratada hasta las cisternas de almacenamiento de las localidades mencionadas, algunas de ellas a
construir exprofeso.

Las obras deberían ser capaces de cubrir las necesidades de agua potable de la zona de servicio al
final del período de diseño de las mismas, establecido en el año 2050, teniendo en cuenta la pro-
yección del consumo poblacional, industrial y turístico.

3.3. Población a servir y caudal de diseño


Actualmente, las localidades que se beneficiarían con la ejecución de las obras propuestas cuen-
tan con los sistemas de saneamiento descriptos en la Tabla 3.3. La población al final del período
de diseño, para cada ciudad, fue determinada en función de estudios estadísticos de crecimiento
poblacional efectuados a partir de datos del INDEC. La dotación de agua se estableció de 400
L.hab-1.d-1 para las ciudades con mayor número de habitantes y de 300 L.hab-1.d-1 en las ciudades
con menor población. Se asume que la dotación establecida considera el aumento en el consumo
de agua potable derivado de la ampliación en la cobertura de la red cloacal correspondiente a
cada localidad.

Si bien el acueducto culmina en la cisterna existente en el Parque Independencia de la ciudad de


Bahía Blanca, fue incluido el consumo de las localidades de Ing. White y Punta Alta en el cálculo
del caudal a distribuir.

Se consideró asimismo el aumento correspondiente en el consumo industrial del Polo Petro-


químico de Bahía Blanca.

PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP
Capítulo III  317
 
página 319 de 632

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO ACUEDUCTO PEDRO LURO – BAHÍA BLANCA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR

Tabla 3.3. Servicios de saneamiento existentes en la zona de Proyecto.


Fuente de Planta Red Depuradora
Localidad
agua cruda Potabilizadora cloacal cloacal
Pedro Luro Río Colorado SÍ (P. Luro) 50% SÍ
Hilario Ascasubi Río Colorado SÍ (P. Luro) 80% SÍ
Mayor Buratovich Subterránea Sí 20% * No
Argerich Hidrotermal gratuita No - No
Médanos Subterránea Cloración 17% SÍ (reuso : riego)
J. Cousté (Algarrobo) Subterránea SÍ-Ósmosis inv. - No
Gral. Cerri Dique Paso de las
SÍ (Ba Bca - P.
Bahía Blanca Piedras,
Patagonia) 74% SÍ **
Ing. White Aº Napostá y
Punta Alta Subterránea SÍ (Grünbein)

* Se completó la primera etapa de la obra y saldrá pronto a licitación la ampliación de la red cloacal hasta el 40% de
cobertura.
** Depuradora Ing. White (1977): Sólo funcionó 3 años; Depuradora Bahía Blanca (1997): Tratamiento preliminar;
Depuradora Tercera Cuenca(2011): Tratamiento primario y secundario; Depuradora Punta Alta (1978): Tratamiento
primario y secundario. Todas tienen como cuerpo receptor la Ría de Bahía Blanca.

Respecto al posible establecimiento de industrias agroalimenticias, turísticas, etc. en las ciudades


del Partido de Villarino, cabe destacar que el consumo de agua potable que pudiera generar su
explotación no fue considerado en el anteproyecto. Sin embargo, puede asumirse que el agua
que es hoy producida en dichas localidades para el abastecimiento poblacional podría destinarse,
una vez puestas en servicio las obras propuestas, a cubrir la demanda de dichos emprendimien-
tos. Esta consideración permitiría estimular el desarrollo regional, mejorando la calidad de vida
de la población del Partido de Villarino, que cuenta con un índice de analfabetismo superior a la
media provincial.

El consumo de la ciudad de Juan Cousté (Algarrobo) se halla incorporado en el caudal de dise-


ño, pero la construcción de la derivación correspondiente a partir del acueducto principal no
será efectuada en esta etapa.

De lo expuesto anteriormente y considerando que la empresa ABSA, prestataria del servicio a


Bahía Blanca, Ing. White y Punta Alta y al Polo Petroquímico, siguiera proveyendo 2,10 m3/s a
lo largo de todo el período de diseño de las obras, resultó un caudal de proyecto para el acueduc-
to principal de 2,22 m3/s.

3.4. Obras principales


Las características generales de la obra principal de toma, transporte, almacenamiento y estacio-
nes de bombeo propuestas para la Alternativa seleccionada al final del periodo de diseño año
2050 se observan en la Figura 3.4.

PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP
Capítulo III  318
 
página 320 de 632

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO ACUEDUCTO PEDRO LURO – BAHÍA BLANCA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR

Figura 3.4. Planimetría general de las obras principales.


(Localidades en rojo y cisternas en verde). Nota: la traza del acueducto en el ingreso a Bahía Blanca presenta modifica-
ciones introducidas en el anteproyecto durante el mes de mayo (Ver Anexo II.a.)

Se prevé para la obra principal dos etapas de funcionamiento:

‐ Etapa I: se diseña la obra para satisfacer la demanda máxima diaria del año 2050, aun-
que se prevé la instalación de una capacidad de bombeo correspondiente a la mitad del
horizonte de proyecto (año 2035);

‐ Etapa II: se complementa la capacidad de bombeo del sistema para satisfacer la deman-
da máxima diaria del horizonte de proyecto (año 2050).

En la Tabla 3.4 se indican los caudales para cada una de estas etapas.

Tabla 3.4. Caudales de diseño


Caudal de agua cruda Caudal de agua tratada
(m3/s) (m3/s)
Primera Etapa 1,69 1,46
Segunda Etapa 2,56 2,22

3.4.1. Obra de toma


La obra de toma se ubica en la localidad de Pedro Luro, sobre la margen izquierda del Río Colo-
rado (plano ALB-OT-HI-P-002). Para la captación del agua del río, se construye una obra de
toma en dársena protegida con gaviones colchoneta, con eje perpendicular al escurrimiento del
río, con embocadura mediante muros de ala para encauzar el ingreso de agua del río hacia la
dársena y al pozo de bombeo. El pozo de bombeo se diseña para el caudal máximo de proyecto
(2,56 m3/s de agua cruda).

Se prevé un sistema de bombeo con electrobombas centrífugas sumergibles para operar en el


esquema de 3 bombas en operación y 1 en reserva para la primera etapa de funcionamiento,
elevando un caudal total de 1,69 m3/s a una altura manométrica de 13,3 m.c.a.
PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP
Capítulo III  319
 
página 321 de 632

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO ACUEDUCTO PEDRO LURO – BAHÍA BLANCA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR

Para la segunda etapa de funcionamiento se prevé el reemplazo o modificación de las 4 bombas


de primera etapa y la incorporación de una bomba adicional, para impulsar un caudal total de
2,56 m3/s a una altura manométrica de 14,1 m.c.a, con un esquema de funcionamiento de 4
bombas en operación y 1 de reserva.

3.4.2. Acueducto de agua cruda


El acueducto de agua cruda se desarrolla desde la salida de la obra de toma hasta la cámara de
carga de la planta potabilizadora. Posee una longitud de 570 m y un desnivel entre la cota final y
la inicial de 11,66 m. Su funcionamiento es por bombeo y se ejecuta en cañería de PRFV de
1.200 mm de diámetro. Se prevé la colocación de una cámara con válvulas de desagüe de 350
mm y cuatro tanques antiariete.

3.4.3. Planta Potabilizadora Pedro Luro


El cálculo hidráulico y sanitario de la planta potabilizadora se basó en las Guías para la Presenta-
ción de Proyectos de Agua Potable del ENOHSa (Ente Nacional de Obras Hídricas de Sanea-
miento), las recomendaciones del CEPIS (Centro Panamericano de Ingeniería Sanitaria) y de
profesionales de amplia trayectoria internacional, como el Ing. J. M. de Azevedo Netto, el Ing. C.
A. Richter, el Ing. L. Di Bernardo, el Ing. J. Arboleda Valencia y el Ing. S. Kawamura, y las reco-
mendaciones de la Norma Brasilera.

Los módulos de tratamiento proyectados para la Planta Potabilizadora, sus elementos comple-
mentarios y la infraestructura prevista son (planos ALB-PP-IS-P-001, ALB-PP-IS-P-002 y ALB-
PP-IS-P-003):

MÓDULOS DE TRATAMIENTO (FIGURA 3.4.3):


- Cámaras de carga (plano ALB-PP-IS-P-004):
El agua ingresa desde la obra de toma a una cámara de carga que le otorga presión constante
para su ingreso al tratamiento. Ésta cuenta con un vertedero de desborde con descarga al desa-
güe general de la planta.

- Unidades de mezcla rápida (plano ALB-PP-IS-P-004):


Se inicia el tratamiento con la reducción de la turbiedad hasta los parámetros aceptables por la
legislación provincial y nacional vigente. Para la remoción de los coloides (partículas de turbie-
dad con diámetro < 0,2 mm) se agregan coagulantes y coadyuvantes de la coagulación: policlo-
ruro de aluminio (PAC), sulfato de aluminio y polielectrolitos, que se mezclan en forma rápida a
través de mezcladores mecánicos de turbina. Los mezcladores de turbina se adaptan a reactores
o tanques rectangulares, son de diseño compacto, no transmiten rotación a la masa de agua y
logran mayor gradiente de velocidad con un menor costo respecto a otro tipo de mezcladores.

- Floculación mecánica (plano ALB-PP-IS-P-005):


Una vez realizada la mezcla rápida de los coagulantes, el agua pasa a través de canales de distri-
bución uniforme a los tanques de floculación. En ellos se efectúa una mezcla lenta con rotores

PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP
Capítulo III  320
 
página 322 de 632

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO ACUEDUCTO PEDRO LURO – BAHÍA BLANCA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR

mecánicos de paleta de velocidad variable para permitir que las partículas se aglutinen formando
flocks de mayor diámetro, factibles de separarse de la fase líquida por procesos de sedimenta-
ción/filtración. La posibilidad de variar la velocidad de los rotores admite ajustes del proceso en
función de la calidad del agua cruda o las necesidades de sedimentación posteriores.

• Ingreso de agua cruda


• Distribución a presión constante
Cámara de
carga

PAC,SO4Al y polielectrolitos
•Dispersión de coagulantes
Energía
•Eventual carbón activado, cal y precloración
Mezcla
rápida
Energía
•Mezcla lenta
•Formación de flocks
Floculadores

Energía
•Retención de flocks pesados
Barros a espesado y
•Remoción de barros
Sedimentadores deshidratación

Agua filtrada para lavado


Aire a presión
•Retención de flocks menores Energía
•Lavado agua-aire con recirculación
Filtros Agua de lavado a C. Carga
rápidos

•Desinfección con cloro gas Cloro gaseoso


•Reserva para 2 horas Energía
Cloración y
cisterna

Figura 3.4.3. Esquema general de la Planta Potabilizadora Pedro Luro.


- Sedimentación de alta tasa (plano ALB-PP-IS-P-006):
El agua floculada pasa entonces a tanques de sedimentación de alta tasa, compuestos por reacto-
res o tanques conteniendo packs de tubos inclinados a 60º que interceptan las partículas en una
mayor superficie reduciendo así las dimensiones del tanque y el tiempo de sedimentación. Los
barros sedimentados, con contenido de aluminio, caen en tolvas dispuestas en el fondo del tan-
que y son removidos hidráulicamente mediante actuador eléctrico cada 12 horas para su acon-
dicionamiento en la planta de tratamiento de barros.

PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP
Capítulo III  321
 
página 323 de 632

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO ACUEDUCTO PEDRO LURO – BAHÍA BLANCA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR

- Filtración rápida descendente con tasa declinante y lavado mediante agua y aire (plano
ALB-PP-IS-P-007):
El agua sedimentada, que cuenta con turbiedad remanente compuesta por los flocks que no
lograron sedimentar por gravedad en el sedimentador, pasa a los filtros rápidos. Éstos se com-
ponen de capas de antracita, arena filtrante y arena torpedo, ubicadas de arriba hacia abajo,
dispuestas sobre losetas de fondo que alojan toberas para el paso del agua filtrada (descendente)
y el lavado con agua a presión y aire (ascendente). El agua ingresa en sentido descendente a una
velocidad declinante en el tiempo hasta que el control de filtración indique que es necesario
lavar el filtro. El objetivo de disminuir la velocidad de flujo a medida que el medio filtrante dis-
minuye su permeabilidad es mejorar la calidad del efluente.

Una parte del agua filtrada se deriva para abatimiento de sulfatos y dureza, y el resto se conduce
hasta la cisterna para su desinfección.

Para el lavado del filtro se cuenta con un cuenco de agua filtrada desde el que se bombea un
volumen suficiente para llevar a cabo el lavado de la unidad durante 8 minutos.

- Cisterna de almacenamiento y contacto (plano ALB-C-HI-P-001):


El agua filtrada se desinfecta mediante cloro gas presumiblemente inyectado en la tubería por
bombas dosificadoras y se transporta hacia la cisterna de almacenamiento de 15.000 m3 de capa-
cidad para su posterior bombeo. La capacidad de la cisterna permite dos horas de reserva de
agua potable.

- Unidades de abatimiento de dureza y sulfatos:


Se planteará la ejecución de plantas piloto de nanofiltración e intercambio iónico para abati-
miento de sulfatos y dureza. Del análisis del desempeño de ambas propuestas se diseñará la
planta definitiva para dicha corrección a escala real. Durante el período de diseño de las obras,
las plantas piloto serán abastecidas con una porción del agua filtrada en la planta principal y
luego se mezclará con el resto del agua filtrada con ánimo de cumplir la legislación provincial y
nacional vigente.

MÓDULOS DE TRATAMIENTO DE DESAGÜES Y BARROS (PLANO ALB-PP-IS-P-009):


- Tanque compensador de lavado de filtros:
El agua resultante del lavado de los filtros y de la deshidratación de lodos se envía a un tanque
compensador de caudal y luego se recircula por bombeo a caudal constante a la cámara de carga
ubicada al inicio del tratamiento de potabilización. El tanque compensador admite la descarga
del lavado de dos filtros consecutivos.

- Tanque homogeneizador de purgas de sedimentadores:


Los barros provenientes de los sedimentadores se recolectan en un tanque de homogeneización para
uniformar su concentración y bombear desde allí un caudal constante a los tanques espesadores.

PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP
Capítulo III  322
 
página 324 de 632

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO ACUEDUCTO PEDRO LURO – BAHÍA BLANCA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR

- Tanques espesadores de barros por gravedad:


Una vez homogeneizados, los barros son espesados por gravedad y el efluente sobrenadante se
envía al tanque compensador de caudal para su recirculación.

- Filtros de bandas:
Los barros espesados son luego acondicionados con un polielectrolito para su deshidratación
mediante pasaje por filtros de bandas. Su disposición final se prevé en relleno sanitario. Cabe
destacar que la disposición final de los barros en relleno sanitario, con contenido de aluminio
residual, deberá cumplir con la legislación vigente. Deberá constatarse, asimismo, la existencia
de rellenos sanitarios en la zona.

OTRAS CONSIDERACIONES:
- Se desconocen los valores de turbiedad del agua del Río Colorado y qué proporción de ella
se debe a fracciones arenosas, limosas, etc. Se debería contar con ensayos de sedimentación
del agua cruda realizados en cono Imhoff a 2’, 10’ y 2 horas a fin de prever la posibilidad de
filtración, sedimentación y/o evacuación de arenas en la obra de toma y/o en la cámara de
carga de la Planta Potabilizadora. Actualmente, la Planta Potabilizadora existente en Pedro
Luro retiene los sólidos que sedimentan por gravedad en la cámara de carga y son removi-
dos periódicamente.

- Diversos análisis químicos del agua cruda indican valores de cloruros y sodio que exceden el
límite establecido en la legislación vigente y para los que no se plantea tratamiento alguno.

- La planta tiene prevista la posibilidad de dosificar carbón activado en polvo junto con los
coagulantes para el control de olor y sabor que pudiera detectarse en el agua cruda, así como
llevar a cabo una precloración preventiva en dicho punto.

- La planta cuenta con dosificadores de cal a fin de elevar el pH del agua en los tratamientos
que así lo requieran.

- El Pliego de Especificaciones Técnicas establece que debe preverse la limpieza periódica de


los conductos de suministro de cal, polielectrolitos y fluorosilicato de sodio. Deberá estable-
cerse el punto de vuelco y/o el tratamiento previo pertinente de los efluentes resultantes de
dichos lavados, así como también los desagües provenientes del laboratorio que funcionará
en el predio, de manera de cumplir con la legislación vigente.

- Las distintas unidades de tratamiento se proyectan en cantidad suficiente e incluyen siste-


mas de válvulas y compuertas de cierre a fin de poder aislar cada una de ellas para su man-
tenimiento, lavado, etc. sin detener o disminuir el proceso de producción de agua potable.

- El diseño de los ingresos y egresos del agua a cada reactor a través de canales de distribución
uniforme de caudal, ventanas sumergidas, vertederos, etc. cumplen con las recomendacio-
nes tendientes a mejorar, en general, la eficiencia de los procesos limitando la ocurrencia de
tratamientos dispares en la masa de agua afluente, zonas muertas, cortocircuitos, turbulen-
cia, rotura o arrastre de los flocks, rotura o ingreso de aire en el manto filtrante, etc.

PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP
Capítulo III  323
 
página 325 de 632

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO ACUEDUCTO PEDRO LURO – BAHÍA BLANCA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR

- Para las distintas unidades se prevé la instalación de instrumental de control continuo de


parámetros de proceso, conectados a un panel general: medidores de nivel, turbiedad, con-
ductividad, pH, temperatura, pérdida de carga, etc.

- La desinfección del agua se plantea únicamente en la Planta Potabilizadora Pedro Luro. Por
ello, resulta necesario verificar que la concentración de cloro residual en el agua potable se
encuentre entre el valor máximo tolerable (5 mg/L) para la primera residencia servida a fin
de evitar el rechazo del consumidor, y el valor mínimo admisible (0,2 mg/L) en la última de
ellas a fin de cumplir con la potabilidad. Se estima que podrá y/o deberá reforzarse la clora-
ción en cada localidad a fin de cumplir con los rangos admisibles en la distribución de agua
potable manteniendo, al mismo tiempo, la desinfección del acueducto troncal a fin de evitar
crecimientos bacterianos en los conductos principales.

EDIFICIOS:
- Edificio para depósito y dosificación de cal (plano ALB-PP-IS-P-010).

- Edificio para depósito y dosificación de carbón activado en polvo (plano ALB-PP-IS-P-011).

- Edificio para depósito y dosificación de PAC, sulfato de aluminio y polielectrolitos (plano


ALB-PP-IS-P-012).

- Edificio para depósito y dosificación de gas cloro: incluye detectores de gas cloro en aire dentro
del depósito y la renovación periódica del aire en el edificio (plano ALB-PP-IS-P-013).

- Edificio para oficinas y laboratorio (plano ALB-PP-IS-P-014).

- Edificio para taller, vestuarios y salón comedor (plano ALB-PP-IS-P-015).

- Edificio para deshidratación de barros: incluye el dosificador de polielectrolitos.

El diseño y funcionamiento de los tratamientos necesarios para la potabilización del agua del río
Colorado implican considerar un porcentaje de merma en el caudal de agua captada en la obra
de toma que responde a la descarga de los desagües generales, desbordes y rechazo de produc-
ción. Por ello, para abastecer 2,22 m3/s de agua potable se requiere bombear 2,56 m3/s en la obra
de toma. Se deberá contemplar la aprobación por parte de COIRCO en cuanto a la concesión de
dicho caudal en la obra de toma.

3.4.4. Acueducto de agua tratada


El acueducto de agua tratada se extiende desde la planta potabilizadora de Pedro Luro hasta el
Parque Independencia en la ciudad de Bahía Blanca (planos ALB-GE-HI-P-002/003). Se estima
un período de construcción de dos años con inicio de la operación de la obra en el año 2019.

La traza final del acueducto de agua tratada surge a partir del análisis de diferentes alternativas.
La traza elegida es la de menor costo de inversión, operación y mantenimiento, teniendo en
cuenta que debió minimizarse el desarrollo de la traza en la zona de préstamo de la Ruta Nacio-

PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP
Capítulo III  324
 
página 326 de 632

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO ACUEDUCTO PEDRO LURO – BAHÍA BLANCA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR

nal N°3, de manera de reducir el impacto del rechazo de la Dirección Nacional de Vialidad a
otorgar la factibilidad a la misma.

La traza del acueducto comienza en la Planta Potabilizadora Pedro Luro y continúa por calle
pública paralela al camino de servicio del Ferrocarril (FFCC) hasta unos 3 km antes de Ombuc-
ta. En este punto se desvía por un camino rural hasta Médanos, desde allí sigue por calle pública
paralela al camino de servicio del FFCC hasta la RN N°3, continuando por la zona de préstamo
de la ruta hasta el camino de La Merced, desvío a General Cerri. Ingresa a dicha localidad por
calle pública, retoma por el camino del FFCC y luego dobla para cruzar las vías del FF Neuquén,
la RN Nº 3, y las vías del FF a Darregueira, todo por calle pública. Luego de la intersección con
Sixto Laspiur sigue por el lado Noroeste del Camino Sesquicentenario, hasta la intersección de la
calle Ingeniero Aguilar, donde lo cruza perpendicularmente. A partir de allí se continúa por
calle pública hasta la chimenea de equilibrio en el predio municipal ubicado en Bosque Alto. El
acueducto continúa, luego, rodeando el predio privado del Club Liniers, sigue paralelo al colec-
tor cloacal de Tercera Cuenca, cruza por debajo del arroyo Napostá Grande, y por último corre
paralelo a dos oleoductos y dentro del predio privado de la UNS, siguiendo por calle pública
hasta su ingreso al Parque Independencia, donde se instalará la cisterna (Ver Anexo II.a.).

3.4.5. Estaciones de bombeo y obras complementarias


El diseño del acueducto de agua tratada prevé la materialización de dos estaciones de bombeo a
lo largo de su recorrido. La primera estación de bombeo (EB1) se ubicará a la salida de la cister-
na de almacenamiento de la Planta Potabilizadora Pedro Luro, dentro del mismo terreno (pla-
nos ALB-EB1-HI-P-001/002). Mientras que la segunda estación de bombeo (EB2) estará ubica-
da en la localidad de Médanos (planos ALB-EB2-HI-P-001/002). Por lo tanto, el acueducto se
divide básicamente en dos tramos. El tramo 1 se desarrolla desde la EB1 hasta la cisterna ante-
rior a la EB2 con tubería de PRFV 1.200 mm, con una longitud aproximada de 85.263 m. La
topografía de este tramo es básicamente ascendente, con un desnivel total de 6,85 m. El tramo 2
se desarrolla desde la EB2 hasta la cisterna ubicada en Parque Independencia con tubería de
PRFV 1.100 mm, con una longitud aproximada de 60.751 m. Su topografía es más irregular que
la del tramo anterior. Al inicio posee una cota de terreno igual 28,83 m, en la zona de Bosque
Alto atraviesa el punto más alto (cota 70,00 m) y luego pasa por zonas con picos relativos hasta
llegar al final de la traza con una cota de terreno de 54,05 m. Cabe destacar que las tuberías de-
berán estar enterradas en zanjas con un ancho de 1,75 veces el diámetro nominal de la tubería y
tapada media de 3,00 m.

Las estaciones de bombeo se conectan a las cisternas previas mediante dos tuberías de acero DN
1.000 mm, con una cámara de ingreso al pozo de bombeo equipada con dos compuertas de cie-
rre con actuador eléctrico y dos compuertas de tipo stop-log para el cierre del pozo. En el pozo
de bombeo de las estaciones de bombeo se colocarán, en primera etapa, 4 bombas centrífugas de
pozo de eje vertical, con un esquema de funcionamiento de 3 en operación y 1 de reserva. Sin
embargo, se diseñará para el caudal máximo de proyecto (2,22 m3/s de agua tratada) y la canti-
dad final de bombas previstas serán 5, en esquema de operación 4 en operación y 1 de reserva.
Las tuberías de impulsión de las bombas serán de acero de DN 500 mm y se les colocarán una
válvula reguladora y una válvula seccionadora mariposa con actuador manual. Las tuberías indi-
PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP
Capítulo III  325
 
página 327 de 632

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO ACUEDUCTO PEDRO LURO – BAHÍA BLANCA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR

viduales se colectarán en un múltiple de acero de DN 1.200 mm en la EB1 y DN 1.100 mm en la


EB2, sobre las que se colocará una válvula de aire de DN 250 mm. El múltiple continúa en una
tubería de acero del mismo diámetro, sobre la cual se colocará un caudalímetro electromagnéti-
co y una válvula mariposa seccionadora.

En la Tabla 3.4.5 se presenta un resumen de las características más importantes del sistema de
bombeo.

Tabla 3.4.5. Características del sistema de bombeo.


Ubicación Planta Potabilizadora Pedro Luro
Progresiva (m) 0,0
EB1
Hmanométrica (m) 169,4
Potencia (kW) 4.566,9
Ubicación Médanos
Progresiva (m) 85.263,24
EB2
Hmanométrica (m) 191,06
Potencia (kW) 5.149,4

Las obras complementarias comprenden: cisternas de captación, construcciones edilicias nece-


sarias, depósitos de descarga y válvulas de aire.

Previo a la EB2 se prevé la construcción de una cisterna semienterrada de 10.000 m3 de capaci-


dad (plano ALB-CI-HI-P-002). La misma posee una cámara de ingreso con vertedero y orificios,
con compuertas de acero inoxidable de accionamiento manual, y cámaras de desborde y limpie-
za con válvulas mariposa. Se prevé la construcción de edificios para el personal y ubicación de
instalaciones eléctricas en los predios destinados a las estaciones de bombeo.

Para el montaje y desmontaje de las bombas, tuberías de aspiración, motores y otros elementos
mecánicos, se prevé la instalación de un puente grúa en la estación de bombeo.

A fin de evitar la acumulación de aire dentro de las tuberías y el golpe de ariete, se colocarán válvu-
las de aire y depósitos de descarga en diferentes puntos de la traza. La ubicación de las válvulas de
aire (DN 250 mm) se indica en los planos ALB-GE-HI-P-002 y ALB-GE-HI-P-003, para el tramo
1 y tramo 2 respectivamente. En el tramo 1 (primera etapa) se propone la colocación de dos de-
pósitos de descarga (ambos de 3,5 m de diámetro y de 17 y 8 m de altura, respectivamente).

Se prevé la construcción de una chimenea de equilibrio y dos cisternas de almacenamiento en


Bahía Blanca que serán abordadas en detalle en un ítem posterior.

3.4.6. Derivaciones
La derivación a cada una de las localidades está compuesta por el ramal de derivación, la cámara
de derivación, la línea de conducción y la cámara de llegada al depósito de almacenamiento
perteneciente a cada localidad. En el caso de General Cerri, se contempla la construcción de un
tanque elevado.

En las cámaras de derivación, ubicadas aguas abajo de los ramales de derivación, se instalan
válvulas reguladoras de presión. Además, aguas arriba y aguas abajo de las válvulas reguladoras
PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP
Capítulo III  326
 
página 328 de 632

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO ACUEDUCTO PEDRO LURO – BAHÍA BLANCA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR

se instalan válvulas seccionadoras y válvulas de alivio. Los detalles de las cámaras de derivación
de cada localidad pueden verse en los planos ALB- PL-HI-P-001, S-HI-P-001, BU-HI-P-001,
OR-HI-P-001, ME-HI-P-001, AR-HI-P-001, CE-HI-P-001.

Las líneas de conducción de las derivaciones son de PVC. Los diámetros (PVC DN 63-200-250-
500 mm) y las longitudes correspondientes a cada localidad se encuentran especificados en la
Tabla 9 (p. 56) del Anteproyecto Licitatorio de 2º Etapa.

En las cámaras de llegada a los depósitos de almacenamiento de cada localidad se colocan


válvulas de altitud. Aguas arriba y aguas abajo de dichas válvulas se instalan válvulas seccionado-
ras y, aguas abajo de la última, se instala un caudalímetro electromagnético. Los detalles de las
cámaras de llegada de cada localidad pueden verse en los planos ALB- PL-HI-P-002, S-HI-P-
002, BU-HI-P-002, OR-HI-P-002, ME-HI-P-002, AR-HI-P-002, CE-HI-P-002.

El tanque elevado que se construirá en Gral. Cerri fue diseñado para albergar un volumen tal
que permita absorber los picos horarios del día de mayor consumo. Dicho tanque será construi-
do en hormigón armado con una altura total de 25 m sobre el terreno natural y 12 m de diáme-
tro, aproximadamente (plano ALB-CE-HI-P-003).

3.4.7. Chimenea de equilibrio y cisternas de distribución en Bahía Blanca


Se construirán dos cisternas de distribución en la ciudad de Bahía Blanca: una cisterna de 5.000
m3 en la zona de Bosque Alto (planos ALB-CI-HI-P-003/004) y otra cisterna de 15.000 m3 en el
Parque Independencia (planos ALB-CI-HI-P-005/006). Ambas estarán semienterradas.

La cisterna de distribución de Bosque Alto es abastecida a través de una derivación de igual


diámetro que el acueducto principal (DN 1.100 mm) y se ubica en el mismo predio que la chi-
menea de equilibrio, la cual también tiene una conexión del mismo diámetro que el acueducto.
La cámara previa de regulación alojará una válvula reguladora de presión del tipo hidráulico que
contará, además, con un piloto eléctrico.

La chimenea de equilibrio, de 6 m de diámetro y más de 15 m de altura sobre el nivel del terreno


natural, será construida de hormigón armado (planos ALB-GE-P-HI-016/017). Contará además
con una cámara previa de regulación equipada con una válvula seccionadora.

La cisterna en Parque Independencia será el punto final de la traza del acueducto. La cámara
previa de regulación tendrá dos válvulas reguladoras en paralelo de DN 600 mm con doble pilo-
to, uno hidráulico y otro eléctrico. El piloto hidráulico reduce la presión mientras las bombas de
EB2 se encuentran encendidas (evitando presiones negativas aguas arriba) y el piloto eléctrico
para cerrar las válvulas cuando las bombas de EB2 se detengan (evitando que el tramo entre la
chimenea de equilibrio y la cisterna en Parque Independencia se vacíe). Previo a cada válvula
reguladora se instalarán válvulas de alivio. Aguas arriba de las válvulas de alivio y aguas abajo de
las válvulas reguladoras, se instalarán válvulas mariposa.

PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP
Capítulo III  327
 
página 329 de 632

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO ACUEDUCTO PEDRO LURO – BAHÍA BLANCA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR

3.4.8. Obras eléctricas externas


Las instalaciones para el abastecimiento eléctrico de la obra de toma, la planta potabilizadora y
las estaciones de bombeo son proyectadas al año 2050. Para ello, se propone duplicar la capaci-
dad de la actual Estación Transformadora (ET) Pedro Luro y construir una nueva ET en proxi-
midades a la localidad de Argerich, resultando ambas de igual capacidad.

La ET Pedro Luro abastecerá la obra de toma, la planta potabilizadora y la EB1 a través de una
línea aérea demedia tensión (33 kV) de aproximadamente 1 km de longitud. La ET Argerich
abastecerá a la EB2 ubicada en la localidad de Médanos, a través de una línea aérea de media
tensión de 12 km de longitud que comunicará ambas localidades.

Ante la pérdida de equipamiento del sistema eléctrico en Pedro Luro, la toma funcionará con
una o dos bombas abastecidas por un grupo generador y se prevé la instalación de un segundo
grupo generador en la planta potabilizadora. En caso de perder la línea principal que alimenta a
la EB1, se prevé utilizar la línea de emergencia de 33kV proveniente de la Cooperativa Eléctrica
Pedro Luro.

El Anteproyecto Licitatorio de 3° Etapa, ante la reubicación de la ET (inicialmente ubicada en


Médanos) no especifica el plan de contingencia en la EB2. Sólo se menciona que todas las insta-
laciones eléctricas tendrán abastecimiento redundante mediante la incorporación de grupos
electrógenos cuando no fueran posibles otros modos de redundancia.

3.5. Evaluación del suministro eléctrico


Al nivel de anteproyecto, al que se encuentra explicitado el sistema de suministro eléctrico, se
procedió a su revisión con dos ejes fundamentales de desarrollo:

Verificar la aptitud técnica y cumplimiento de normativas aplicables de las propuestas que, al


respecto de los sistemas de suministro eléctrico, se enuncian en el pliego, concluyendo sobre
su aptitud o no para el cumplimiento de los fines de abastecimiento de energía eléctrica al
proyecto

- Verificar y estimar, si es que lo propuesto en el pliego satisface técnicamente el punto ante-


rior, es decir, la posibilidad de que parte de las instalaciones primarias de abastecimiento
(Subestaciones y/o líneas de alta tensión) posean una capacidad remanente que pudieran
emplearse en otros emprendimientos que generen impactos positivos en la economía de la
región.

3.5.1 Verificación de aptitud técnica


Se realizó un Diagrama Unifilar Simplificado de las instalaciones aguas abajo de la SE Pedro
Luro y SE Argerich a partir del punto de llegada de las líneas de 33Kv, desarrollándolo somera-
mente en la obra de Toma, Planta Potabilizadora, EB 1 y EB2 (Ver Anexo II.1 - Diagrama Unifi-
lar Simplificado).

PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP
Capítulo III  328
 
página 330 de 632

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO ACUEDUCTO PEDRO LURO – BAHÍA BLANCA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR

Se procedió a verificar las corrientes de cortocircuito en los distintos puntos de las instalaciones
donde se alimentan las cargas en obra Toma y Planta potabilizadora (Ver Anexo II.2 – Cortocir-
cuitos).

Se procedió a evaluar las cargas de las instalaciones a los efectos de verificar las potencias en los
distintos arrollamientos de transformadores y se verificaron los conductores de alimentación a
las cargas en obra Toma y Planta Potabilizadora (Ver Anexo II.3- Datos de Cargas, Anexo II.4 -
Proyección de la demanda y Anexo II.5 - Cálculo de conductores).

3.5.1.1. Conclusiones

OBRA DE TOMA
Etapa 1
La carga total conectada al transformador de 800 [kVA] es de 636 [kVA] satisfaciéndose la co-
bertura de la misma y los conductores verificados satisfacen los requerimientos a la caída de
tensión, calentamiento y cortocircuito.

Etapa 2
La carga total conectada al transformador de 800 [kVA] es de 795 [kVA] satisfaciéndose la co-
bertura de la misma y los conductores verificados satisfacen los requerimientos a la caída de
tensión, calentamiento y cortocircuito.

Los datos utilizados para este cálculo son los del Anexo II (Obras Eléctricas Internas – ALB
Anteproyecto – Informe 3ra Etapa) y verificaciones propias de cortocircuito y cargas.

PLANTA POTABILIZADORA (PP)


Etapa 1 y Etapa 2
La carga total conectada a la planta potabilizadora será de 649 [kVA] con factor de potencia
corregido a 0,95 (714 [kVA] sin corregir) que podrá ser cubierta con ambos transformadores, de
630 [kVA] cada uno, trabajando en paralelo.

Este valor de carga difiere del obtenido en el Anteproyecto (hoja 77), que es de 517 [kVA].

Cabe aclarar que la simultaneidad aplicable a las cargas en la PP seguramente permitirá abaste-
cer la carga con un solo transformador y en la eventualidad de que tome los 649 [kVA] repre-
senta una sobrecarga de poco más del 3% de la potencia nominal, soportable durante períodos
de tiempo que se determinan por ensayo en fábrica para esos transformadores.

Los conductores verificados satisfacen los requerimientos a la caída de tensión, calentamiento y


cortocircuito.

PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP
Capítulo III  329
 
página 331 de 632

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO ACUEDUCTO PEDRO LURO – BAHÍA BLANCA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR

ESTACIÓN DE BOMBEO EB1


Etapa 1
Se observa que la carga total alcanza un valor de 4157 [kVA] con factor de potencia corregido
(4875 [kVA] sin corregir el factor de potencia), quedando cubierta por los transformadores de
6000 [kVA] y aclarando que según el esquema eléctrico cuelgan de estos transformadores tam-
bién e integran el valor consignado las cargas de la Planta Potabilizadora y las de la Planta de
Nanofiltración y Abatimiento de Sulfatos.

Por otro lado, se toma como cierto que los servicios auxiliares quedarán abastecidos por un
transformador de 200 [kVA].

Hay que mencionar también que el valor de carga del sistema de Nanofiltración y Abatimiento
de Sulfatos es un valor dado en el Anteproyecto (hoja 77) de 2100 [kVA].

Etapa 2
Se observa que la carga total alcanza un valor de 8051 [kVA] con factor de potencia corregido
(9500 [kVA] sin corregir el factor de potencia), que podrá ser cubierta con ambos transforma-
dores, de 6000 [kVA] cada uno, trabajando en paralelo.

ET P. LURO
Etapa 1
La carga a abastecer será, por la demanda de esta obra, de 4596 [kVA] con factor de potencia
compensado (5353 [kVA] sin compensar), pudiendo quedar cubierta por un transformador de
15/10/15 [MVA]. La demanda combinada con Luro en 33 Kv y 13,2 Kv elevaría esa demanda
conjunta a 16620 [kVA] con lo que se necesitaría operar los dos transformadores en paralelo.

Etapa 2
La carga a abastecer será, por la demanda de esta obra, de 8637 [kVA] con factor de potencia
compensado (10136 [kVA] sin compensar), pudiendo quedar cubierta por un transformador de
15/10/15 [MVA]. La demanda combinada con Luro en 33 Kv y 13,2 Kv elevaría esa demanda
conjunta a 22010 [kVA] con lo que se necesitaría operar los dos transformadores en paralelo.

ESTACIÓN DE BOMBEO EB2


Etapa 1
Se observa que la carga total alcanza un valor de 2528 [kVA] con factor de potencia compensado
(3003 [KVA] sin corregir el factor de potencia), quedando cubierta por los transformadores de
6000 [kVA].

Por otro lado, al igual que en el caso de la EB1, se toma como cierto que los servicios auxiliares
quedarán abastecidos por un transformador de 200 [kVA].

PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP
Capítulo III  330
 
página 332 de 632

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO ACUEDUCTO PEDRO LURO – BAHÍA BLANCA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR

Etapa 2
En este caso la carga tendrá un valor de 5634 [kVA] con factor de potencia compensado (6690
[kVA] sin corregir el factor de potencia), quedando cubierta por los trasformadores de 6000
[kVA] cada uno.

ET ARGERICH
Etapa 1
La carga a abastecer será de 2528 [kVA] con factor de potencia compensado (3003 [kVA] sin
corregir el factor de potencia), pudiendo quedar cubierta por un solo transformador de 15/10/15
[MVA].

Etapa 2
En este caso la carga será de 5634 [kVA] con factor de potencia compensado (6690 [kVA] sin
corregir el factor de potencia), quedando cubierta por un solo transformador de 15/10/15
[MVA].

La conclusión global por tanto es que las instalaciones eléctricas enunciadas cumplen con la
normativa y los propósitos técnicos deseados.

3.5.2. Porcentajes de carga y capacidad remanente


En función de los datos de carga evaluados se completó la tabla del Anexo II.6 (Ver Anexo II.6 -
Porcentajes de carga en SE Luro y Argerich).

Esto permite concluir, observando la columna de Disponible, que hay elevados porcentajes de
capacidad disponibles en la SE Argerich tanto en 33 Kv como en 13,2 Kv. Se podría abastecer así
cualquier emprendimiento electrodependiente de tamaño mediano para el caso de operar los
dos transformadores en paralelo. Inclusive, con valores menores de demanda seguiría habiendo
excedente aun en el caso de operar un solo transformador. Esto si es que se considera, tal lo
enunciado en el pliego, que el segundo transformador allí funcione como reserva para un even-
tual uso en la SE Pedro Luro ante una emergencia.

La conclusión, en el caso de la SE Pedro Luro, es que la disponibilidad es importante en la etapa


1 ya que siempre deben funcionar los dos transformadores en paralelo por exceder la carga en
esa etapa la capacidad individual de cada transformador. Aunque siendo ese exceso, sobre la
capacidad individual, no muy elevado, deja durante esta etapa una importante capacidad dispo-
nible tanto en 33 Kv como en 13,2 Kv que se puede observar en la tabla Anexo II.6.

Estos excedentes prácticamente desaparecen en 33 Kv y quedan limitados a poco menos de 8


MVA en 13,2 Kv cuando se instrumente la etapa 2; lo cual permitiría la disponibilidad de ese
excedente, para otros fines, solo hasta el horizonte del año 2035.

PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP
Capítulo III  331
 
página 333 de 632

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO ACUEDUCTO PEDRO LURO – BAHÍA BLANCA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR

3.5.2.1. Otras conclusiones


Se observa que las caídas de tensión en la línea de energía de 132 Kv de abastecimiento a Ströe-
der y Patagones no cumplen con los valores reglamentarios en el caso de Patagones ya en la
etapa 1 y se le sumaría Ströeder en la etapa 2. Sin embargo, en el pliego se observa con buen
criterio que existen a la fecha proyectos de emprendimientos de generación eólica en el partido
de Villarino, de los cuales inclusive uno, denominado “La Castellana”, ya se halla en construc-
ción y con fecha de finalización prevista en el 2018. Al inyectar su energía en puntos más cerca-
nos al consumo, mejorarían sensiblemente el perfil de tensiones pudiendo fácilmente compen-
sar estos desajustes.

Se observa que la redundancia propuesta para garantizar el funcionamiento, de al menos 1 o 2


bombas en la EB1, hace referencia a una línea de 33 Kv de pertenencia de la Cooperativa Eléctri-
ca de Pedro Luro que no está incluida dentro de los esquemas eléctricos presentados. Esto es un
elemento eventual, en su disponibilidad, que debería consolidarse dentro del proyecto definitivo
o remplazarse por otro medio de redundancia. Un caso pudiera ser mediante motogeneradores
que deberían abastecer una potencia de aproximadamente 1700 [kVA] por cada bomba más
consumos auxiliares.

Para el caso de la redundancia necesaria en la EB2 el pliego actual no hace referencia a ningún
medio específico previsto, tal como ya se observó en el punto 3.4.8, por lo que debería analizarse
la posibilidad de abastecimiento por redundancia desde la Cooperativa Eléctrica en Médanos o
recurriendo a motogeneradores del mismo tipo que en el caso de la EB 1 e instrumentarse de-
ntro del proyecto definitivo cual solución se adoptará.

3.6. Sistema de telegestión y control


Se propone realizar el tendido de una red digital de datos como plataforma de comunicaciones
para todos los servicios. Dicha red de comunicaciones se diseña en dos zonas:

La zona 1 abarca los vínculos de comunicaciones con fibra óptica entre la obra de toma, la plan-
ta potabilizadora y la EB1. Se utilizará un cable óptico alojado en toda la traza dentro de un
caño bitubo, el cual será soterrado aprovechando el movimiento de suelos de la tubería de
agua, en forma paralela a la misma, a una distancia mínima de un metro y con una tapada
mínima de un metro.

La zona 2 abarca los vínculos de comunicaciones con radioenlaces digitales entre tres nodos
principales: la planta potabilizadora, la EB2 y la cisterna de Parque Independencia. Para este
tipo de enlaces y para cumplir con las funcionalidades de la operación del sistema se solicita
el vínculo de los nodos con radioenlaces de microondas en frecuencia licenciada. Como no-
dos secundarios se tendrán en consideración: los depósitos de descarga y la chimenea de
equilibrio.

Las características técnicas de todos los equipos a utilizar en el sistema de telegestión y control se
encuentran detalladas en el Anteproyecto Licitatorio de 3° Etapa (p. 90).

PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP
Capítulo III  332
 
página 334 de 632

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO ACUEDUCTO PEDRO LURO – BAHÍA BLANCA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR

3.7. Observaciones sobre las estimaciones de los parámetros económicos utilizados


en el anteproyecto
A continuación se mencionan algunas estimaciones de parámetros macroeconómicos claves en
la evaluación del valor actual neto del acueducto.

Valor del dólar: en el anteproyecto del acueducto se utilizó un dólar de $ 15. Alcanzó su máxi-
mo valor histórico de $16,34 el 23/5/17 y se proyecta un aumento creciente pero estable. Según
el “Relevamiento de Expectativas del Mercado” (REM) que realizó en diciembre de 2016 el Ban-
co Central (BCRA) y se estima que para diciembre del 2018 será de $18,30. En tanto los analistas
calculan $17,8 para noviembre de este año y $18,5 para fines del 2018.

Por otra parte, el Ministerio de Economía estimó para el año 2017 un valor del dólar en $17,92;
$21,21 para el año 2018 y $23,53 para el año 2019.

Inflación: En el estudio se consideró una inflación del 30% para el año 2017, del 23% para el año
2018, del 19% para el año 2019, 9% para el 2020 y luego se estabilizaría en 2% anual a partir del
sexto año de vida útil del proyecto y hasta el año 2050.

Sin embargo, según el BCRA la inflación del año 2016 cerró en 39,6% y se proyecta para el año
2017 un 20,2%, superando el intervalo entre 12 y 17% que se preveía a principios de este año.
Esto surge de encuestas que el organismo hizo a 59 especialistas, de los cuales 33 corresponden
a consultoras y centros de investigación locales, 15 entidades financieras de Argentina y 11 ana-
listas extranjeros. Por otra parte para el 2018 se prevé un 15,4%.

En tanto, la Universidad Torcuato Di Tella estima que la inflación del 2017 será del 25% en tan-
to que las expectativas medidas la ubican en un 30,2%.

El gobierno estimó una tasa de inflación para el año 2018 de entre el 8 y el 12%; y entre 3,5 y
6,5% para el año 2019, pero los analistas sostienen que la inflación del 2018 será de 16%.

Tasa social de descuento: Si bien hay estimaciones de dicha variable que rondan el 2,36% anual
(Gómez Aguirre, 2010), la mayor parte de los estudios académicos tales como los de la CEPAL y
el valor publicado por el gobierno en el Boletín Oficial indican que la tasa de preferencia inter-
temporal en el gasto de la sociedad es del 12% anual.

De lo expuesto respecto a las tres variables se concluye que:

1) el valor del dólar en $15 como se imputó en el anteproyecto del acueducto estaría subestimado
al menos en los años en los que puede compararse con estimaciones tanto públicas como privadas,
ya que no hay proyecciones más allá del año 2019. Ello implica que los costos e inversiones en
bienes importados están subvaluados. Dado que no se conoce en qué proporción los mismos son
transables, no se puede anticipar si la diferencia en las proyecciones respecto a esta variable afec-
taría en gran medida los egresos del proyecto.
2) la inflación anual considerada en el cálculo del Valor Actual Neto (VAN) es mayor a las esti-
maciones públicas y privadas presentadas hasta el año 2019. Esto se traduce en que los egresos
estarían sobreestimados por considerarlos más costosos de lo que en realidad serían de cumplirse
los pronósticos citados. Sin embargo, luego de ese año y hasta el 2050 se supuso en el anteproyecto
PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP
Capítulo III  333
 
página 335 de 632

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO ACUEDUCTO PEDRO LURO – BAHÍA BLANCA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR

una tasa del 2% anual, un tanto poco creíble que con la inercia inflacionaria que hay en Argenti-
na. Por otra parte, hubiera sido preferible utilizar los Índices de Precios específicos para los distin-
tos ítems del proyecto, vale decir, el de la Construcción para la parte de obras, el de los Servicios
para el costo de energía y el de los salarios para ajustar los costos de mano de obra.
3) la tasa social de descuento, al contrastar con diversas estimaciones publicadas, la consideran del
12% anual. El valor del VAN que se debe considerar de los expuestos en el anteproyecto es el que se
midió a esa tasa, es decir de - $ 5.059.846.481,44 y de - $4.935.384.646,98 en la segunda. De
cualquier manera se midió la elasticidad del VAN ante cambios en la tasa de descuento y se en-
contró que no son significativas.

3.8. Estado actual del sistema de abastecimiento de agua a Bahía Blanca y zona de
influencia
El presente apartado se incluye a modo de contextualización del anteproyecto en evaluación
dentro de la situación actual del sistema de abastecimiento de agua potable a Bahía Blanca y
zona de influencia. La integración de todos los componentes, en óptimas condiciones de funcio-
namiento, garantizará el suministro proyectado.

3.8.1. Sistemas de conducción de agua cruda


Conducciones de agua cruda hasta la Planta Potabilizadora Grünbein. El abastecimiento de
agua para consumo a la ciudad de Bahía Blanca y zona de influencia se inicia en 1908 con la
puesta en funcionamiento de un acueducto de 450 mm de diámetro, que desde una única toma
sobre el río Sauce Grande, en cercanías a Saldungaray, permitía el envío por gravedad de 7.500
m3/día a una planta potabilizadora construida en Grünbein. Ante el crecimiento de la demanda,
se construye en 1925otro acueducto de 450 mm de diámetro, paralelo al anterior. Posteriormen-
te, debido a nuevas demandas se instaló un bombeo intermedio en cada una de las cañerías, que
incrementó los caudales de transporte de cada uno en 3.000 m3/día. La toma de estos acueductos
sobre el río Sauce Grande estaba constituida por un dique derivador de 1,75 metros de altura y
no permitía su regulación para las épocas de sequía, por lo que se tenían grandes dificultades en
el abastecimiento en esas épocas. Posteriormente, fue puesto en servicio un tercer acueducto de
600 mm de diámetro de hormigón pretensado.

Previa a la construcción del dique Paso de las Piedras, fue necesaria la construcción de un dique
nivelador de 1,50 metros de altura en el arroyo Napostá Grande, en el paraje Los Mirasoles,
desde donde se bombeaban 12.000 m3/día a través de un acueducto de 500 mm de diámetro a la
planta potabilizadora de Grünbein.

Conducciones de agua cruda hasta la Planta Potabilizadora Patagonia. En el año 1972 se


complementó el abastecimiento de agua cruda con la puesta en funcionamiento del dique Paso
de las Piedras sobre el cauce del río Sauce Grande, que dio origen a un embalse de 328 Hm3, y un
nuevo acueducto a gravedad de hormigón pretensado de dos tramos, de 1.700 mm y 1.500 mm
de diámetro, con una capacidad de transporte de 3 m3/s.

PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP
Capítulo III  334
 
página 336 de 632

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO ACUEDUCTO PEDRO LURO – BAHÍA BLANCA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR

En el año 2009, Aguas Bonaerense S.A. (ABSA) conjuntamente con la Autoridad del Agua de la
Provincia de Buenos Aires (ADA) y la Universidad Nacional del Sur presentaron un proyecto
para la construcción de una batería de 36 pozos en cercanías de Cabildo y su interconexión al
acueducto que proviene del dique Paso de las Piedras. Los pozos se proyectaron a 120 metros de
profundidad, con un caudal de 100 m3/h y su funcionamiento se proyectó conforme a la de-
manda (es decir, los pozos se utilizarían sólo en el caso en que hubiera que suplementar o reem-
plazar total o parcialmente el aporte de agua proveniente del dique, por carencias en la calidad o
en la cantidad del agua). Finalmente, en el año 2010, las autoridades provinciales decidieron
construir sólo 16 pozos, que funcionaron en forma continua hasta el año 2014, suplementando
el servicio de agua potable a las ciudades de Bahía Blanca y Punta Alta en los años de sequía.

Por otra parte, se construye una nueva toma en el arroyo Napostá Grande, aguas abajo de la
anterior y el acueducto de transporte correspondiente hasta la Planta Potabilizadora Patagonia,
con capacidad de captación de 1.000 m3/día.

3.8.2. Análisis de eficiencia en el abastecimiento


Con el pasar de los años, los sistemas descriptos anteriormente han sufrido diversas modifica-
ciones que han afectado su funcionamiento, a saber:

Se suspendió el régimen de bombeo de los dos acueductos de 450 mm de acero y hierro fundido
que van a la Planta Potabilizadora Grünbein, manteniendo su conducción de agua sólo por gra-
vedad. Luego fueron desafectados totalmente del sistema, retomando su funcionamiento a gra-
vedad durante la crisis de abastecimiento de 2016, requiriéndose actualmente mantenimiento de
los conductos.

El acueducto de 600 mm de diámetro de hormigón pretensado que llega hasta la Planta Potabili-
zadora Grünbein ha sufrido reiteradas roturas.

El acueducto principal de hormigón pretensado que se extiende desde el dique Paso de las Pie-
dras a la Planta Potabilizadora Patagonia sufrió una importante pérdida en el año 1982, que
requirió el corte del suministro de agua cruda a la ciudad de Bahía Blanca durante tres días.
Además, ha sufrido a lo largo de los años roturas menores cuya reparación no hizo necesaria la
interrupción de la conducción de agua. Sin embargo, en marzo del año 2016 se produjo una
obstrucción total de la sección entre Chimenea de Equilibrio 3 y la Torre Dispersora de Energía
1 (La Nueva Provincia, 03/03/2016) que obligó a poner en funcionamiento los acueductos se-
cundarios. El acueducto principal fue materia de peritaje a pedido de la UFIJ Nº 18 de Bahía
Blanca respecto a la existencia de pérdidas y el estado de mantenimiento de las obras y piezas
accesorias del mismo.

El suministro de agua potable a Bahía Blanca fue interrumpido durante dos días en enero de
2016 producto de la rotura de una pieza especial de unión entre la Planta Potabilizadora Patago-
nia y la cisterna de Parque Independencia (La Nueva Provincia, 05/01/2016). Esta pieza de acero
fue materia de peritaje en 2016 a solicitud de la UFIJ Nº 18 de Bahía Blanca respecto a su estado
y mantenimiento.

PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP
Capítulo III  335
 
página 337 de 632

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO ACUEDUCTO PEDRO LURO – BAHÍA BLANCA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR

En el año 2000, un crecimiento explosivo de algas verdeazuladas afectó gravemente el sistema de


potabilización en Planta Patagonia, debiendo acudirse a un severo racionamiento en la distribu-
ción de agua a la población. Se colocaron canillas públicas a fin de utilizar el agua disponible en
los pozos de la cuenca hidrotermal y se dispuso además una unidad potabilizadora que tomaba
el agua del arroyo Napostá Grande. Esta situación responde a condiciones ecológicas del embal-
se y resulta repetitiva a lo largo del tiempo, pero afecta solamente a la Planta Potabilizadora
Patagonia. Los efectos de olor y sabor remanentes no se evidencian en el agua potable producida
en la Planta Potabilizadora Grünbein, que cuenta con un sistema de tratamiento con decantado-
res Pulsator.

Otra crisis se evidenció a partir del año 2008, cuando el nivel de las reservas en el embalse se
redujeron al 30 %como consecuencia de una sequía prolongada. En esa época, el 40 % del agua
cruda total que ingresaba a la Planta Potabilizadora Patagonia provenía de fuentes subterráneas.

Los equipos de bombeo instalados en las baterías de pozos requieren de un mantenimiento ade-
cuado para conservar su eficiencia, especialmente aquellos dispuestos en Bajo San José que pue-
den llegar a quedar bajo agua en épocas de grandes lluvias.

Las crisis observadas en el abastecimiento de agua a las ciudades de Bahía Blanca y Punta Alta,
señalan la necesidad de contar con otras alternativas de abastecimiento, que además consideren
futuras demandas de la población e industrias locales. De igual manera, el estado que presentan
los acueductos de agua cruda existentes justificaría la construcción de un nuevo acueducto desde
Paso de las Piedras, dejando los primeros para su utilización en caso de emergencias.

Por otro lado, el balance de agua captada/tratada que figura en el Informe de 1º Etapa deja en
evidencia que la capacidad de transporte total de agua cruda asciende a 3,52 m3/s de agua super-
ficial y a 0,68 m3/s de explotación existente en los pozos subterráneos, con un máximo de extrac-
ción posible de 2,7 m3/s. Considerando para el agua subterránea el caudal de extracción existen-
te en los pozos, el total de agua cruda disponible para aprovechamiento resulta de 4,2 m3/s, con-
trastando con la capacidad máxima de potabilización que sólo alcanza los 2,8 m3/s. El sistema de
captación/producción requeriría, entonces, la adecuación y/o ampliación inmediata de las plan-
tas de potabilización a fin de cumplir con las necesidades de la población afectada. Cabe recor-
dar que se encuentra pendiente la construcción del Tercer Módulo de la Planta Potabilizadora
Patagonia, previsto hace tiempo.

De acuerdo al Informe de 1º Etapa, en la actualidad la dotación de aguase estima en 679 L.hab-


.d para Bahía Blanca, Ing. White y Gral. Cerri, y en 579 L.hab-1.d-1 para Punta Alta, mientras
1 -1

que en el Proyecto del Acueducto río Colorado-Bahía Blanca se adopta una dotación de 400
L.hab-1.d-1 para todas ellas al final del periodo de diseño (año 2050). Esto estaría indicando que
en la actualidad el sistema de distribución urbano de agua potable contaría con pérdidas del 41
% en Bahía Blanca, Ing. White y Gral. Cerri, y del 31 % en Punta Alta. Dichas pérdidas de agua
potable ascienden, considerando la población censada en dichas localidades en 2010 por el IN-
DEC, a un caudal de 1,08 m3/s equivalente al 26 % del caudal total de agua cruda captada en la
actualidad y al 49 % del agua potable que se intenta explotar desde el río Colorado. Frente a lo
anteriormente expuesto, se concluye que el esfuerzo será más que en vano si no se compromete

PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP
Capítulo III  336
 
página 338 de 632

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO ACUEDUCTO PEDRO LURO – BAHÍA BLANCA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR

la reparación total de la red de agua potable en Bahía Blanca y ciudades aledañas, previo a la
puesta en servicio de la nueva fuente propuesta y/o de cualquier otra que pueda plantearse.

3.8.3. Estudios existentes sobre otras fuentes alternativas


El abastecimiento del recurso hídrico a la región de Bahía Blanca, como complemento al pro-
porcionado por el embalse del dique Paso de las Piedras, fue estudiado por la UNS y la Comi-
sión de Investigaciones Científicas (CIC) en el año 1990. En tal estudio se incluyeron todas las
fuentes, subterráneas y superficiales, disponibles en la región y se realizó el pertinente análisis
socio-económico de su aprovechamiento. El estudio recomienda la utilización de la fuente sub-
terránea como primera alternativa económica, la toma de agua sobre el arroyo Napostá Grande
como segunda alternativa mediante la materialización de un dique en el paraje Puente Canesa,
una toma de agua superficial sobre el río Sauce Chico como tercera alternativa, y, como cuarta
alternativa, la realización de un acueducto desde el río Colorado. Las conclusiones del estudio
estuvieron centradas en el abastecimiento de agua a las poblaciones y no consideraron directa-
mente otras externalidades como la protección de la ciudad de Bahía Blanca y la localidad de
General Cerri por inundaciones provocadas por crecidas del arroyo Napostá Grande y del río
Sauce Chico, como ocurre históricamente.

Asimismo, la posibilidad de reutilización de líquidos cloacales generados en Bahía Blanca y la


zona permitiría otorgar tratamiento a unos 50.000 m3/d, el equivalente al abastecimiento de
125.000 habitantes con una dotación de 400 L.hab-1.d-1 o al caudal para abastecimiento a grandes
usuarios comprometido para el año 2020, de 0,56 m3/s según el Informe de 1º Etapa. “Esta reuti-
lización tiene múltiples beneficios: 1) permite liberar recursos de agua de mejor calidad para des-
tinarlos al abastecimiento público; 2) una reducción de aportes de contaminantes a los cursos
naturales de agua; 3) el aplazamiento o la reducción de instalaciones adicionales de tratamiento
de agua de abastecimiento público; 4) un ahorro energético, al evitar la necesidad de aportes adi-
cionales de agua desde zonas más alejadas a la de la planta de tratamiento de agua potable (el
acueducto del Colorado requiere mucha energía de bombeo); 5) una mayor garantía de suministro
que las fuentes naturales de agua. Esa garantía es mucho mayor en las zonas semiáridas como la
nuestra. Por estos motivos, la reutilización de las aguas cloacales resulta en un incremento real de
los recursos hídricos aprovechables en nuestra zona, sobre todo si ellas se pierden en forma irrecu-
perable mediante su vertido a la ría” (La Nueva Provincia, 29/04/2012).

Dr. Claudio Lexow


Director EsIA
Universidad Nacional del Sur
 
PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP
Capítulo III  337
 
página 339 de 632

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO ACUEDUCTO PEDRO LURO – BAHÍA BLANCA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR

BIBLIOGRAFÍA
GÓMEZ AGUIRRE, Maximiliano, 2010. “Estimación de la Tasa Social de Descuento para la
Argentina”. Cámara Argentina de la Construcción. Área de Pensamiento Estratégico.
Buenos Aires. 15 p.

La Nueva Provincia, 03/03/2016, “ABSA informó que hay menos agua en Bahía por problemas
en el acueducto principal”.

La Nueva Provincia, 05/01/2016, “ABSA comenzó la reparación del acueducto dañado en Millamapu”.

La Nueva Provincia, 29/04/2012, “Sobre sequías y fuertes lluvias”.


 

   

PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP
Capítulo III  338
 
página 340 de 632
Capítulo IV

PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP

página 341 de 632


PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP

página 342 de 632



ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO ACUEDUCTO PEDRO LURO – BAHÍA BLANCA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR

4. Descripción general del marco legal ambiental e institucional para el desa-


rrollo del proyecto

El presente capítulo corresponde al análisis del marco legal e institucional a nivel nacional y
provincial aplicable al proyecto.

El Capítulo analiza asimismo el régimen de evaluación de impacto ambiental y social aplicable al


mismo, enmarcado dentro del esquema federal argentino atendiendo a las competencias territo-
riales de cada una de las jurisdicciones involucradas, la Nación y sus organismos reguladores
sectoriales y la Provincia de Buenos Aires.

Este informe presenta, un análisis del marco legal e institucional a nivel nacional, incluyendo
una revisión de los preceptos constitucionales, tratados internacionales con incidencia para el
proyecto y las leyes de presupuestos mínimos, junto a un análisis de las normas provinciales
aplicables al proyecto.

Asimismo analizamos las normativa municipal que pueda tener incidencia en el Proyecto.

Para el análisis normativo, se ha seguido una matriz temática que permite abarcar todo el plexo
normativo que pudiera incidir en el proyecto, distinguiendo a su vez entre la jurisdicción nacio-
nal , provincial y municipal.

Las normas se han consignado en orden de jerarquia, apareciendo primero las Leyes, luego los
Decretos, las Resoluciones, las Disposiciones y las Ordenanzas, y a su vez se han consignando en
orden al año de su dictado, de la más antigua a la mas reciente.

En este sentido, el proyecto tendrá como autoridad clave al Organismo Provincial para el Desa-
rrollo Sostenible en función de su potestad de aprobar el EIA y todo ello en función de lo pre-
ceptuado por la Ley Provincial nº 11.723.

Autoridades Competentes: Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible del


Gobierno de la Provincia de Buenos Aires - OPDS
El presente Proyecto que se analiza, se desarrollará en su totalidad en suelo de la Provincia de
Buenos Aires.

Por tal motivo es de aplicación toda la normativa emanada de la Ley Provincial de Medio Am-
biente nº 11.723.

Y en el sentido apuntado, debemos remitirnos al Anexo II punto I de la mencionada ley en don-


de se dispone que proyectos de obras o actividades serán sometidas al proceso de evaluación de
impacto ambiental por la autoridad ambiental provincial.

Y allí observamos que en el inciso 6 se dispone que la construcción de gasoductos, oleoductos,


acueductos y cualquier otro conductor de energía o sustancias, será evaluado y aprobado en su
caso por el Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible, como máxima Autoridad Am-
biental Provincial.

PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP
Capítulo IV  341
 
página 343 de 632

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO ACUEDUCTO PEDRO LURO – BAHÍA BLANCA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR

A partir de la estructura organizativa aprobada a fines del año 2007, la autoridad encargada de
velar por la protección del ambiente, es el Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible
(OPDS) que continúa las funciones de la entonces Secretaría de Política Ambiental.

El OPDS, creado en el art. 31 de la Ley de Ministerios N° 13.757, es la autoridad de aplicación en


materia ambiental en el ámbito de la Provincia de Buenos Aires, como entidad autárquica de
derecho público en la órbita del Ministerio de Jefatura de Gabinete y Gobierno.

Entre las funciones que se le atribuyeron podemos destacar las siguientes:

 Planificar, formular, proyectar, fiscalizar, ejecutar la política ambiental, y preservar los recur-
sos naturales; ejerciendo el poder de policía, y, fiscalizando todo tipo de efluentes, sin perjui-
cio de las competencias asignadas a otros organismos; 


 Intervenir en la conservación, protección y recuperación de reservas, áreas protegidas, y


bosques, de los recursos naturales y de la fauna silvestre, del uso racional y recuperación de
suelos, de protección y preservación de la biodiversidad, diseñando e implementando políti-
cas a esos fines;

 Ejecutar las acciones conducentes a la fiscalización de todos los elementos que puedan ser
causa de contaminación del aire, agua, suelo y, en general, todo lo que pudiere afectar el am-
biente e intervenir en los procedimientos para la determinación del impacto ambiental;

 Fiscalizar, en el ámbito de su competencia, a los organismos que tengan a su cargo aspectos


de la ejecución de la política ambiental que fije el Poder Ejecutivo; 


 Intervenir en los procedimientos de prevención, determinación, evaluación y fiscalización


en materia de residuos, sin perjuicio de los lineamientos que establecen las Leyes N° 11.347,
11.720 ,13.592 , de las obligaciones que en ellas se establecen para los Municipios y del De-
creto Ley N° 9111/1978 ;

Por intermedio del Decreto N° 23/07 que reglamenta la Ley N° 13.757, se estableció la estructura
organizativa del OPDS, estableciéndose de manera detallada las responsabilidades primarias de
cada una de las diversas reparticiones que dependen de la Dirección Ejecutiva.

4.1. Normativa Ambiental General

4.1.1. Normativa Nacional

4.1.1.1. Constitución Nacional


La Constitución de la Nación Argentina reformada en el año 1994, consagra en el Capítulo Se-
gundo de la Primera Parte, los "Nuevos Derechos y Garantías", dentro de los cuales se declara
expresamente el derecho a un ambiente sano y la obligación de preservarlo, tal como surge de su
artículo 41 que en su parte pertinente se transcribe:

"…Todos los habitantes gozan del derecho a un ambiente sano, equilibrado, apto para el de-
sarrollo humano y para que las actividades productivas satisfagan las necesidades presentes

PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP
Capítulo IV  342
 
página 344 de 632

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO ACUEDUCTO PEDRO LURO – BAHÍA BLANCA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR

sin comprometer las de las generaciones futuras y tienen el deber de preservarlo. El daño
ambiental generará prioritariamente la obligación de recomponer, según lo establezca la ley.
Las autoridades proveerán a la protección de este derecho, a la utilización racional de los re-
cursos naturales, a la preservación del patrimonio natural y cultural y de la diversidad bio-
lógica y a la información y educación ambientales. Corresponde a la Nación dictar las nor-
mas que contengan los presupuestos mínimos de protección, y a las provincias, las necesa-
rias para complementarlas, sin que aquellas alteren las jurisdicciones locales…”

Por su lado el artículo 43 - párrafos primero y segundo -, prevé los mecanismos legales condu-
centes a la protección de los derechos enunciados en los artículos 41 y 42 de la Constitución
Nacional. En tal sentido, en el artículo de referencia se declara lo siguiente:

"Toda persona puede interponer acción expedita y rápida de amparo, siempre que no
exista otro medio judicial más idóneo, contra todo acto u omisión de autoridades públicas
o de particulares, que en forma actual o inminente lesione, restrinja, altere o amenace, con
arbitrariedad o ilegalidad manifiesta, derechos y garantías reconocidos por esta Constitu-
ción, un tratado o una ley. En el caso, el juez podrá declarar la inconstitucionalidad de la
norma en que se funde el acto u omisión lesiva".

"Podrán interponer esta acción contra cualquier forma de discriminación y en lo relativo


a los derechos que protegen al ambiente, a la competencia, al usuario y al consumidor, así
como a los derechos de incidencia colectiva en general, el afectado, el defensor del pueblo
y las asociaciones que propendan a esos fines, registradas conforme a la ley, la que deter-
minará los requisitos y formas de su organización"

Por último el artículo 124 in fine, dispone que el dominio originario de los recursos naturales
pertenece a las provincias.

No obstante ello, el tercer párrafo del artículo 41 del texto Constitucional aclara que
"…Corresponde a la Nación dictar las normas que contengan los presupuestos mínimos de
protección, y a las provincias, las necesarias para complementarlas, sin que aquellas alteren las
jurisdicciones locales…".

4.1.1.2. Ley Nacional Número 26.994 – Código Civil y Comercial de la República


Argentina.
Mediante la Ley enunciada, modificada por la Ley Número 27.077, con fecha 1 de agosto de
2015 comenzó a regir en todo el territorio de nuestro país, el Código Civil y Comercial.

El mencionado Código es la tarea de unificación de los antiguos Códigos Civiles y Comerciales


respectivamente, más la creación e incorporación de todo un sistema de relaciones privadas
absolutamente novedosas con fuerte impronta constitucional.

Al respecto se han seleccionado los artículos que poseen alcance ambiental y que pueden resul-
tar de aplicación al proyecto.

¨Artículo 14: Derechos individuales y de incidencia colectiva. En este Código se reconocen: a)


derechos individuales; b) derechos de incidencia colectiva. La ley no ampara el ejercicio abusivo de
PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP
Capítulo IV  343
 
página 345 de 632

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO ACUEDUCTO PEDRO LURO – BAHÍA BLANCA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR

los derechos individuales cuando pueda afectar al ambiente y a los derechos de incidencia colectiva
en general. ¨
¨Artículo 240: Límites al ejercicio de los derechos individuales sobre los bienes. El ejercicio de los
derechos individuales sobre los bienes mencionados en las Secciones 1ª y 2ª …¨ (estas Secciones
hacen mención al Libro III, Capítulo 1 - Bienes con Relación a las Personas y los Derechos de Inci-
dencia Colectiva y Bienes con Relación a las Personas, respectivamente - artículos 225 al 239),
¨…debe ser compatible con los derechos de incidencia colectiva. Debe conformarse a las normas
del derecho administrativo nacional y local dictadas en el interés público y no debe afectar el fun-
cionamiento ni la sustentabilidad de los ecosistemas de la flora, la fauna, la biodiversidad, el agua,
los valores culturales, el paisaje, entre otros, según los criterios previstos en la ley especial…¨
¨Artículo 241: Jurisdicción. Cualquiera sea la jurisdicción en que se ejerzan los derechos, debe
respetarse la normativa sobre presupuestos mínimos que resulte aplicable. ¨

4.1.1.3. Leyes de Presupuestos Mínimos Ambientales en General


El marco jurídico institucional ambiental, en lo que hace a los presupuestos mínimos requeridos
en el artículo 41 de la CN, está conformado, por lo tanto, por las siguientes normas: 


Ley 25.612 de Residuos Peligrosos Industriales; 



Ley 25.670 de Gestión de Eliminación de los PCBs, 

Ley 25.675 Ley General del Ambiente, 

Ley 25.688 de Gestión Ambiental de los Recursos Hídricos; 

Ley 25.831 de Libre Acceso a la Información Ambiental; y 

Ley 25.916 de Gestión de Residuos Sólidos Urbanos, 

Ley 26.331 de Protección de Bosques. 

Ley 26562. de Control de actividades de quema en todo el territorio nacional 

Ley 26.639 de Protección de Glaciares y Áreas Periglaciares
Ley 27.279 de Presupuestos Mínimos para la Protección Ambiental para la Gestión de los Envases
Vacíos de Fitosanitarios.

Nos explayaremos sobre algunas de éstas normas, en oportunidad de analizar la legislación que
rige en cada sector o aspecto particular de la gestión ambiental o la regulación para la protección
de cada recurso natural y en caso de que las mismas sean de aplicación al sector. No obstante,
ello, cabe señalar que no todas las normas de presupuestos mínimos, al igual que no todos los
convenios o tratados internacionales, ni la legislación provincial, poseen incidencia directa sobre
el proyecto, en consecuencia, estas normativas no son tomadas en cuenta por el estudio. Ejem-
plo claro de esto, es por caso, la Ley de Presupuestos Mínimos para la Protección de Glaciares,
dada la inexistencia de esas geo-formas en la zona de influencia del proyecto, o la de envases
Vacíos de Fitosanitarios.

De cualquier modo, se consignan a modo de principio guía o rector para la implementación de


la Gestión Ambiental en la fase de proyecto de la Obra propuesta. 

PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP
Capítulo IV  344
 
página 346 de 632

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO ACUEDUCTO PEDRO LURO – BAHÍA BLANCA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR

4.1.1.4. Ley Número 25.675 de Presupuestos Mínimos Ambientales


La Ley General del Ambiente, publicada bajo el Número 25.675, establece los presupuestos
mínimos para el logro de una gestión sustentable y adecuada del ambiente, la preservación y
protección de la diversidad biológica y la implementación del desarrollo sustentable. Para lo-
grarlo fija determinados objetivos como: (i) establecer los presupuestos mínimos para el logro de
una gestión sustentable y adecuada del ambiente, (ii) la preservación y protección de la diversi-
dad biológica y la implementación del desarrollo sustentable.

En su artículo 2 se establecen los objetivos que deberá cumplir la política ambiental nacional:

a) Asegurar la preservación, conservación, recuperación y mejoramiento de la calidad de los


recursos ambientales, tanto naturales como culturales, en la realización de las diferentes
actividades antrópicas;
b) Promover el mejoramiento de la calidad de vida de las generaciones presentes y futuras,
en forma prioritaria;
c) Fomentar la participación social en los procesos de toma de decisión;
d) Promover el uso racional y sustentable de los recursos naturales;
e) Mantener el equilibrio y dinámica de los sistemas ecológicos;
f) Asegurar la conservación de la diversidad biológica;
g) Prevenir los efectos nocivos o peligrosos que las actividades antrópicas generan sobre el
ambiente para posibilitar la sustentabilidad ecológica, económica y social del desarrollo;
h) Promover cambios en los valores y conductas sociales que posibiliten el desarrollo susten-
table, a través de una educación ambiental, tanto en el sistema formal como en el no for-
mal;
i) Organizar e integrar la información ambiental y asegurar el libre acceso de la población a
la misma;
j) Establecer un sistema federal de coordinación interjurisdiccional, para la implementación
de políticas ambientales de escala nacional y regional;
k) Establecer procedimientos y mecanismos adecuados para la minimización de riesgos am-
bientales, para la prevención y mitigación de emergencias ambientales y para la recompo-
sición de los daños causados por la contaminación ambiental.

Conforme lo establecido en el artículo 3, el ámbito de aplicación de la ley es todo el territorio de


la Nación y sus disposiciones son de orden público, operativas y se utilizarán para la interpreta-
ción y aplicación de la legislación específica sobre la materia, la cual mantendrá su vigencia en
cuanto no se oponga a los principios y disposiciones contenidas en ésta.

Los Principios de la Política Ambiental se encuentran establecidos en el artículo 4, siendo los


mismos:

Principio de congruencia: La legislación provincial y municipal referida a lo ambiental deberá ser


adecuada a los principios y normas fijadas en la presente ley; en caso de que así no fuere, éste pre-
valecerá sobre toda otra norma que se le oponga.

PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP
Capítulo IV  345
 
página 347 de 632

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO ACUEDUCTO PEDRO LURO – BAHÍA BLANCA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR

Principio de prevención: Las causas y las fuentes de los problemas ambientales se atenderán en
forma prioritaria e integrada, tratando de prevenir los efectos negativos que sobre el ambiente se
pueden producir.
Principio precautorio: Cuando haya peligro de daño grave o irreversible la ausencia de informa-
ción o certeza científica no deberá utilizarse como razón para postergar la adopción de medidas
eficaces, en función de los costos, para impedir la degradación del medio ambiente.
Principio de equidad intergeneracional: Los responsables de la protección ambiental deberán
velar por el uso y goce apropiado del ambiente por parte de las generaciones presentes y futuras.
Principio de progresividad: Los objetivos ambientales deberán ser logrados en forma gradual, a
través de metas interinas y finales, proyectadas en un cronograma temporal que facilite la adecua-
ción correspondiente a las actividades relacionadas con esos objetivos.
Principio de responsabilidad: El generador de efectos degradantes del ambiente, actuales o futu-
ros, es responsable de los costos de las acciones preventivas y correctivas de recomposición, sin
perjuicio de la vigencia de los sistemas de responsabilidad ambiental que correspondan.
Principio de subsidiariedad: El Estado nacional, a través de las distintas instancias de la admi-
nistración pública, tiene la obligación de colaborar y, de ser necesario, participar en forma com-
plementaria en el accionar de los particulares en la preservación y protección ambientales.
Principio de sustentabilidad: El desarrollo económico y social y el aprovechamiento de los recur-
sos naturales deberán realizarse a través de una gestión apropiada del ambiente, de manera tal,
que no comprometa las posibilidades de las generaciones presentes y futuras.
Principio de solidaridad: La Nación y los Estados provinciales serán responsables de la preven-
ción y mitigación de los efectos ambientales transfronterizos adversos de su propio accionar, así
como de la minimización de los riesgos ambientales sobre los sistemas ecológicos compartidos.
Principio de cooperación: Los recursos naturales y los sistemas ecológicos compartidos serán utili-
zados en forma equitativa y racional, el tratamiento y mitigación de las emergencias ambientales
de efectos transfronterizos serán desarrollados en forma conjunta.
En su artículo 6 indica que se entiende por presupuesto mínimo, establecido en el artículo 41 de
la Constitución Nacional, a toda norma que concede una tutela ambiental uniforme o común
para todo el territorio nacional, y tiene por objeto imponer condiciones necesarias para asegurar
la protección ambiental. En su contenido, debe prever las condiciones necesarias para garantizar
la dinámica de los sistemas ecológicos, mantener su capacidad de carga y, en general, asegurar la
preservación ambiental y el desarrollo sustentable.

Por otra parte, en su artículo 8 enumera los instrumentos de la política y la gestión ambiental,
siendo los mismos:

1. El ordenamiento ambiental del territorio


2. La evaluación de impacto ambiental.
3. El sistema de control sobre el desarrollo de las actividades antrópicas.
4. La educación ambiental.
5. El sistema de diagnóstico e información ambiental.
6. El régimen económico de promoción del desarrollo sustentable.
PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP
Capítulo IV  346
 
página 348 de 632

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO ACUEDUCTO PEDRO LURO – BAHÍA BLANCA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR

En cuanto a la Evaluación de Impacto Ambiental:

Establece los mecanismos de evaluación de impacto ambiental previa, aplicable a toda obra o acti-
vidad que, en el territorio de la Nación, sea susceptible de degradar el ambiente, alguno de sus
componentes, o afectar la calidad de vida de la población, en forma significativa. (artículo. 11).

Indica que se deberá dar inicio al procedimiento con la presentación de una declaración jurada,
en la que se manifieste si las obras o actividades afectarán el ambiente. La ley no establece en este
caso el nivel de estudio requerido dejando estableciendo que ello será detallado en una ley parti-
cular. Las autoridades competentes determinarán la presentación de un estudio de impacto
ambiental. Asimismo la Autoridad realizarán una Evaluación de Impacto Ambiental emitiendo
una declaración de Impacto Ambiental que apruebe o rechace el estudio (artículo 12);

Si bien conforme se desprende del artículo anterior, la ley no establece el nivel de estudio requeri-
do, en su artículo 13 estipula algunos requerimientos mínimos que deberán contener, siendo los
mismos: una descripción detallada del proyecto de la obra o actividad a realizar, la identificación
de las consecuencias sobre el ambiente, y las acciones destinadas a mitigar los efectos negativos.

Se incorpora el deber de proporcionar información (personas físicas y jurídicas, públicas o pri-


vadas) que esté relacionada con la calidad ambiental y referida a las actividades que desarrollan.
Asimismo establece que todo habitante podrá obtener de las autoridades la información am-
biental que administren y que se no se encuentren como legalmente reservada (Artículo 16).

En relación a la participación ciudadana, la misma se encuentra establecida en los artículos 19 al


21, a saber:

El derecho de toda persona a ser consultada y a opinar en procedimientos administrativos que se


relacionen con la preservación y protección del ambiente, que sean de incidencia general o par-
ticular, y de alcance general (artículo 19).

El requerimiento de institucionalización por parte de las Autoridades de los procedimientos de


consultas o audiencias públicas como instancias obligatorias para la autorización de aquellas
actividades que puedan generar efectos negativos y significativos sobre el ambiente. Se estipula
a su vez, que la opinión u objeción de los participantes no será vinculante para las autoridades
convocantes; pero en caso de que éstas presenten opinión contraria a los resultados alcanzados
en la audiencia o consulta pública deberán fundamentarla y hacerla pública (artículo 20).

El aseguramiento de la participación ciudadana en los en los procedimientos de evaluación de


impacto ambiental y en los planes y programas de ordenamiento ambiental del territorio, en
particular, en las etapas de planificación y evaluación de resultados (artículo 21).

Establece la contratación de un seguro ambiental a través del artículo 22, para toda persona
física o jurídica, pública o privada, que realice actividades riesgosas para el ambiente, los ecosis-
temas y sus elementos constitutivos.

Dicho seguro deberá poseer una cobertura con entidad suficiente para garantizar el financia-
miento de la recomposición del daño que en su tipo pudiere producir; asimismo, según el caso y
las posibilidades, podrá integrar un fondo de restauración ambiental que posibilite la instrumen-
tación de acciones de reparación. La Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable, mediante
PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP
Capítulo IV  347
 
página 349 de 632

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO ACUEDUCTO PEDRO LURO – BAHÍA BLANCA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR

Resolución Número 177/07, aprueba las normas operativas para la contratación de los seguros.
En su apartado correspondiente se incorpora el análisis normativo del seguro indicado prece-
dentemente.

Se establece el Sistema Federal Ambiental el que tiene por objeto desarrollar la coordinación de
la política ambiental, tendiente al logro del desarrollo sustentable, entre el gobierno nacional, los
gobiernos provinciales y el de la Ciudad de Buenos Aires. El mismo será instrumentado a través
del Consejo Federal de Medio Ambiente (COFEMA).

Asimismo la Ley General del Ambiente ratifica los siguientes acuerdos federales:

Acta Constitutiva del Consejo Federal de Medio Ambiente (COFEMA), suscrita el 31 de agosto
de 1990, en la ciudad de La Rioja, cuyo texto integra la presente ley como anexo I.

Pacto Federal Ambiental, suscrito el 5 de junio de 1993, en la ciudad de Buenos Aires, cuyo texto
integra la presente ley como anexo II.

En relación al daño ambiental, define al mismo como toda alteración relevante que modifique
negativamente el ambiente, sus recursos, el equilibrio de los ecosistemas, o los bienes o valores
colectivos (Artículo 27).

La Ley General del Ambiente incorpora, en los artículos 30 al 33, estipulaciones vinculadas al
daño ambiental que no deben dejar de ser observadas:

Legitimación para obtener la recomposición del ambiente en el daño ambiental colectivo (artí-
culo 30);

Solidaridad de cada uno de los responsables en caso de no poderse determinar en forma precisa
el daño aportado por cada responsable (artículo 31 primer párrafo) y la extensión de la respon-
sabilidad a las autoridades y profesionales, en la medida de su participación, en caso que el daño
sea producido por personas jurídicas (artículo 31 segundo párrafo);

El mecanismo introducido por el artículo 32 de la ley denominado ¨Amparo Ambiental¨, dispone:

El establecimiento de las reglas ordinarias de la competencia a la competencia judicial ambiental


(artículo 32 primera parte);

La no admisión de restricciones de ningún tipo o especie en el acceso a la jurisdicción por cues-


tiones ambientales (artículo 32 segunda parte);

La facultad del juez de disponer de las medidas necesarias para ordenar, conducir o probar los
hechos dañosos a fin de proteger efectivamente el interés general;

La posibilidad de extender su fallo a cuestiones no sometidas expresamente a su consideración


por las partes;

La posibilidad de solicitar medidas de urgencia, aun sin audiencia de la parte contraria, prestan-
do debida caución por los daños y perjuicios que pudieran producirse, pudiendo el juez dispo-
ner las mismas sin petición de parte.

PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP
Capítulo IV  348
 
página 350 de 632

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO ACUEDUCTO PEDRO LURO – BAHÍA BLANCA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR

La incorporación con fuerza probatoria de los informes periciales, de los dictámenes emitidos
por organismos del Estado sobre daño ambiental que fueran agregados al proceso (artículo 33
primera parte);

La estipulación que establece que la sentencia hará cosa juzgada y tendrá efecto erga omnes, a
excepción de que la acción sea rechazada, aunque sea parcialmente, por cuestiones probatorias
(artículo 33 segunda parte);

Crea a su vez el Fondo de Compensación Ambiental que será administrado por la autoridad
competente de cada jurisdicción y estará destinado a garantizar la calidad ambiental, la preven-
ción y mitigación de efectos nocivos o peligrosos sobre el ambiente, la atención de emergencias
ambientales; como así también a la protección, preservación, conservación o compensación de
los sistemas ecológicos y el ambiente (Artículo 34, primer párrafo). Expresa a su vez que las
autoridades podrán determinar que dicho fondo contribuya a sustentar los costos de las accio-
nes de restauración que puedan minimizar el daño generado y que la integración, composición,
administración y destino de dicho fondo serán tratados por ley especial (artículo 34, segundo
párrafo).

4.1.1.5. Ley Número 25.831 de Libre Acceso a la Información Ambiental


La Ley 25.831 establece los presupuestos mínimos de protección ambiental para garantizar el
derecho de acceso a la información ambiental que se encontrare en poder del Estado, tanto en el
ámbito nacional como provincial, municipal y de la Ciudad de Buenos Aires, como así también
de entes autárquicos y empresas prestadoras de servicios públicos, sean públicas, privadas o
mixtas (artículo 1).

En su artículo 2 define información ambiental, a la cual, conforme a su artículo 3, se podrá acce-


der en forma libre y gratuita, exceptuando aquellos gastos vinculados con los recursos utilizados
para la entrega de la información solicitada; y serán las autoridades competentes de los organis-
mos públicos, y los titulares de las empresas prestadoras de servicios públicos, sean públicas,
privadas o mixtas, los sujetos obligados a facilitar la información ambiental requerida en las
condiciones establecidas por la presente ley y su reglamentación (artículo 4).

También dispone los casos en los que se podrá denegar la información, la cual deberá ser funda-
da y, en caso de autoridad administrativa, cumplimentar los requisitos de razonabilidad del acto
administrativo previstos por las normas de las respectivas jurisdicciones (artículo 7).

4.1.1.6. Ley Número 24.295 Convención sobre el Cambio Climático y Protocolo de Kyoto
La Ley 24.295 aprueba el Convenio Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático. Este
convenio establece un compromiso de cooperación entre los Estados Parte para estabilizar las
concentraciones de gases de efecto invernadero en la atmósfera, a un nivel que impida las inter-
ferencias antrópicas en el sistema climático y que permita la adaptación natural de los ecosiste-
mas al cambio climático. Reconoce la necesidad de mantener un desarrollo económico sosteni-
ble que permita la adopción de estas medidas. Como principio, las medidas y políticas de pro-
tección del sistema climático deben estar integradas con los programas de desarrollo nacionales.

PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP
Capítulo IV  349
 
página 351 de 632

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO ACUEDUCTO PEDRO LURO – BAHÍA BLANCA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR

La Ley 25.438 aprueba el Protocolo de Kyoto, que define determinados mecanismos para im-
plementar las medidas acordadas en aquél y los compromisos de reducción de emisiones para
determinados países, bajo un sistema de reparto de responsabilidades según la cantidad de emi-
siones generadas.

Si bien Argentina es parte de ambos convenios, no hay, hasta la fecha compromisos concretos de
reducción de emisiones que pudieran implicar cambios en la política energética con consecuen-
cias adversas para el proyecto, o la utilización de gas en su matriz energética.

4.1.1.7. Ley Número 24.375 Convenio sobre Diversidad Biológica


La ley 24.375 aprueba el Convenio sobre Diversidad Biológica y prevé, como una de las medidas
generales de conservación y utilización sostenible de la diversidad biológica, la integración de las
estrategias de conservación a los planes, programas y políticas sectoriales o intersectoriales (Art
6). Asimismo, sienta como medida concreta que deben promover los Estados el desarrollo ade-
cuado y ambientalmente sostenible en aquellas zonas adyacentes a áreas protegidas. Este acuer-
do, o Convenio CDB, constituye el fundamento normativo y sustento conceptual para muchas
iniciativas de conservación o justificación para la creación de áreas protegidas.

4.1.1.8. Ley Número 23.918 Convención sobre la Conservación de las Especies Migra-
torias de Animales Silvestres
La Ley 23918 aprueba la Convención sobre la Conservación de las Especies Migratorias de Ani-
males Silvestres adoptada en Bonn, Alemania en junio de 1978, buscando el compromiso de los
Estados para una acción concertada de aquellos en cuyo territorio transitan estas especies du-
rante alguna parte de su ciclo biológico. Por “Especie Migratoria” la convención entiende a
aquél “...conjunto de la población, o toda parte de ella geográficamente aislada, de cualquier
especie o grupo taxonómico inferior de animales silvestres, de los que una parte importante
franquea cíclicamente y de manera previsible, uno o varios límites de jurisdicción nacional...”.

Esta Convención también utiliza el método del listado de las especies en dos apéndices que las
enumeran según se encuentren ya amenazadas (Apéndice I) o se encuentren en estado de con-
servación desfavorable cuya conservación, aprovechamiento y cuidado requiera de acuerdos
para ello (apéndice II) o cuando, sin encontrarse en esa situación, la cooperación entre las partes
resulte beneficioso para los objetivos de la conservación.

Las especies amenazadas del primer apéndice son incluidas en él mediante su demostración
basada en datos científicos confiables y para su eliminación debe probarse que sin la protección
conferida la especie no corre amenaza de conservación. Su inclusión sujeta a las Partes de la
Convención en cuyos territorios se encuentre el “área de distribución” de cada especie incluida
en el apéndice (o sea, por donde habite o transite durante sus migraciones) a tomar las siguien-
tes medidas respecto de ellas:

“...a) Conservar y, cuando sea posible y apropiado, restaurar los hábitats que sean impor-
tantes para preservar dicha especie del peligro de extinción;

PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP
Capítulo IV  350
 
página 352 de 632

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO ACUEDUCTO PEDRO LURO – BAHÍA BLANCA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR

b) Prevenir, eliminar, compensar, o minimizar en forma apropiada, los efectos negativos


de actividades o de obstáculos que dificultan seriamente o impiden la migración de las es-
pecies;

c) Prevenir, reducir o controlar y limitar, cuando sea posible y apropiado, los factores que
amenazan actualmente o implican el peligro de amenazar en adelante a dicha especie, in-
clusive controlando y limitando estrictamente la introducción de especies exóticas, o vigi-
lando, limitando o eliminando las que hayan sido ya introducidas...”.

Asimismo, los Estados donde esa especie migratoria habite o transite en su migración, quedan
obligadas a prohibir “sacar de su ambiente natural” (expresión que es definida en el artículo 1o
de la Convención como “...tomar, cazar, pescar, capturar, hostigar intencionadamente, matar
con premeditación o cualquier otro intento análogo...”) las especies del apéndice I, con la excep-
ción de aquellos casos en que se realice por una finalidad científica, de mejora para la propaga-
ción o supervivencia de la especie, o su captura satisfaga las necesidades de quienes la utilizan
dentro de una economía tradicional de subsistencia. Cualquier otra excepción debe tener un
carácter de indispensable y definir el contenido y limitación en espacio y tiempo, siempre que
no actúe en detrimento de la especie.

El Apéndice II enumera aquellas especies que se encuentran en un estado desfavorable de con-


servación (y también aquellas que se beneficiarían considerablemente en su conservación con la
cooperación internacional), para cuya protección, cuidado y aprovechamiento, la Convención
manda a los Estados del área de distribución el deber de concluir acuerdos en beneficio de ellas,
los que tendrán por objeto “...volver a poner, o mantener, en estado de conservación favorable a
la especie migratoria en cuestión...”.

4.1.1.9. Ley Número 24.071 Convención de Naciones Unidas de Lucha contra Deser-
tificación
La Convención de Naciones Unidas de Lucha contra Desertificación, aprobado por Ley 24071,
prevé la aplicación de medidas eficaces y estrategias integradas a largo plazo para el desarrollo
sostenible de zonas afectadas por la sequía y la degradación de tierras. En ellas, debe adoptarse
un enfoque integrado a los aspectos físicos, biológicos y socioeconómicos que influyan en los
procesos de degradación del suelo contemplando las causas subyacentes de ella.

4.1.1.10. Ley Número 23.919 Convención RAMSAR


Esta Convención fue aprobada por la República Argentina en el año 1991 por Ley 23.9192 La
Ley 25.3353 aprueba las Enmiendas a los artículos 6 y 7 adoptadas por la Conferencia Extraor-
dinaria de las partes Contratantes en Regina (Canadá) en el año 1987. Su objeto es la conserva-
ción de los humedales por la importancia (a nivel internacional) del valor de las propiedades
naturales de los ecosistemas comprendidos, respecto de su riqueza en diversidad biológica, la
función que cumple en el equilibrio ecológico y su capacidad productiva.

El cuerpo legal internacional reconoce que aquellas aves migratorias que se alberguen y que
atraviesen distintas fronteras en sus migraciones estacionales, deben ser consideradas un recurso

PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP
Capítulo IV  351
 
página 353 de 632

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO ACUEDUCTO PEDRO LURO – BAHÍA BLANCA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR

internacional. Asimismo, la aplicación de esta Convención está estrechamente vinculada a otros


acuerdos internacionales, tales como el Convención sobre Diversidad Biológica o, más específi-
camente, la Convención sobre la Conservación de las Especies Migratorias. Argentina tiene
varios sitios designados como Ramsar (19), inclusive en la Provincia de Buenos Aires, en la zona
costera. Sin embargo, no se encuentran cercanas al área de influencia del proyecto.

4.1.1.11. Ley Número 23.922 Convenio de Basilea para el tránsito internacional de


residuos peligrosos
Este convenio, aprobado por Ley 23.922, establece las condiciones para la exportación de dese-
chos peligrosos y un mecanismo de control para su movimiento transfronterizo, mediante la
exigencia del consentimiento informado previo, en los casos de operaciones de exportación o
importación de residuos peligrosos. En términos generales, el Convenio de Basilea fija el princi-
pio del tratamiento de residuos en el lugar de generación, reservando los trámites de exporta-
ción y tránsito para aquellos casos en donde es imposible el tratamiento en el lugar de genera-
ción por razones operativas o tecnológicas. El mecanismo de Basilea ha sido utilizado por la
República Argentina en diversas instancias donde ha sido imposible el tratamiento local, los
casos más comunes siendo los PCBs, o algunos residuos conteniendo metales, tales como los
residuos de tetretilo de plomo, utilizados en la elaboración de combustibles, con anterioridad a
la década del noventa. Recientemente, la Ley 26.664, incorporó una enmienda al Convenio de
Basilea, prohibiendo el movimiento de residuos peligrosos a países en vías de desarrollo para
operaciones de tratamiento y destrucción.

4.2. Normativa Provincial

4.2.1. Constitución de la Provincia de Buenos Aires


Al igual que nuestra Constitución Nacional, la carta magna de la Provincia de Buenos Aires,
contiene al Medio Ambiente como un derecho de raigambre constitucional y sujeto al más alto
estándar de protección jurídica que se le puede otorgar.

En la Sección I artículo 28 de la Constitución Bonaerense se establece expresamente: “…Los


habitantes de la Provincia tienen el derecho a gozar de un ambiente sano y el deber de conser-
varlo y protegerlo en su provecho y en el de las generaciones futuras. La Provincia ejerce el do-
minio eminente sobre el ambiente y los recursos naturales de su territorio incluyendo el subsue-
lo y el espacio aéreo correspondiente, el mar territorial y su lecho, la plataforma continental y los
recursos naturales de la zona económica exclusiva, con el fin de asegurar una gestión ambien-
talmente adecuada .En materia ecológica deberá preservar, recuperar y conservar los recursos
naturales, renovables y no renovables del territorio de la Provincia; planificar el aprovechamien-
to racional de los mismos; controlar el impacto ambiental de todas las actividades que perjudi-
quen al ecosistema; promover acciones que eviten la contaminación del aire, agua y suelo;
prohibir el ingreso en el territorio de residuos tóxicos o radiactivos; y garantizar el derecho a
solicitar y recibir la adecuada información y a participar en la defensa del ambiente, de los recur-
sos naturales y culturales. Asimismo, asegurará políticas de conservación y recuperación de la
calidad del agua, aire y suelo compatible con la exigencia de mantener su integridad física y su
PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP
Capítulo IV  352
 
página 354 de 632

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO ACUEDUCTO PEDRO LURO – BAHÍA BLANCA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR

capacidad productiva, y el resguardo de áreas de importancia ecológica, de la flora y la fauna.


Toda persona física o jurídica cuya acción u omisión pueda degradar el ambiente está obligada a
tomar todas las precauciones para evitarlo…”

4.2.2. Ley Número 11.723 General del Ambiente


La Ley General del Ambiente N° 11.723 (modificada por Ley N° 13.516) es la norma marco en
materia ambiental de la Provincia de Buenos Aires. En ella, se expresan los principios rectores
que rigen la política ambiental provincial, en consonancia con el art. 28 de la Constitución Pro-
vincial y el art. 41 de la Constitución Nacional.

Según lo expresa el art. 1, la norma tiene por objeto “la protección, conservación, mejoramiento
y restauración de los recursos naturales y del ambiente en general en el ámbito de la provincia de
Buenos Aires, a fin de preservar la vida en su sentido más amplio, asegurando a las generaciones
presentes y futuras la conservación de la calidad ambiental y la diversidad biológica”.

En cuanto los instrumentos de la política ambiental, en el Capítulo III se mencionan los siguientes:

 Planificación y ordenamiento ambiental: aplicable a la localización de actividades producti-


vas de bienes y/o servicios, en el aprovechamiento de los recursos naturales y en la localiza-
ción y regulación de los asentamientos humanos. 


 El procedimiento de Evaluación de Impacto Ambiental: aplicable a los proyectos consistentes


en la realización de obras o actividades que produzcan o sean susceptibles de producir algún
efecto negativo al ambiente de la provincia de Buenos Aires y/o sus recursos naturales. 


 La Información Ambiental: obligación a cargo de las entidades oficiales de suministrar a las


personas físicas o jurídicas, públicas o privadas, que así lo soliciten, la información de que
dispongan en materia de medio ambiente.

 La Educación Ambiental: deber de las entidades oficiales de asegurar la educación de sus


habitantes.

En otro orden, la norma consagra la defensa jurisdiccional cuando a consecuencia de acciones


del Estado se produzcan daños o pudiera derivarse una situación de peligro al ambiente y/o los
recursos naturales ubicados en territorio provincial. Por un lado, el art. 34 hace referencia a la
facultad de cualquier habitante de la provincia se acudir ante la dependencia que hubiere actua-
do u omitido actuar, a fin de solicitar se deje sin efecto el acto y/o activar los mecanismos fiscali-
zadores pertinentes, en cambio en el art. 35 se consagra el derecho a acceder a la tutela judicial,
ya sea por el afectado, el defensor del pueblo y/o las asociaciones que propendan a la protección
del ambiente.

Finalmente, la Ley N° 11.723 contiene disposiciones generales referidas a los recursos naturales
provinciales (suelo, agua, atmósfera, fauna) como así también respecto a la energía y los resi-
duos. El contenido de estas disposiciones, deberá complementarse con las normas específicas
que regulan cada recurso en particular. Así, por ejemplo, el Capítulo I “De las Aguas” contiene
una serie de principios dirigidos a la protección y mejoramiento del recurso agua, que necesa-

PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP
Capítulo IV  353
 
página 355 de 632

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO ACUEDUCTO PEDRO LURO – BAHÍA BLANCA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR

riamente deben complementarse con lo establecido en el Código de Aguas (Ley N° 12.257) y la


Ley N° 5.965 de protección los cursos de agua.

Por último, procedimiento de Evaluación de Impacto Ambiental (EIA) en la Provincia de Bue-


nos Aires se encuentra regulado en la Ley General del Ambiente N° 11.723, Capítulo III “De los
instrumentos de la política ambiental”.

A tales efectos, en el Anexo II se enumeran un conjunto de obras y actividades que obligatoria-


mente deben someterse a este procedimiento, clasificándolas según deban ser evaluadas por la
autoridad provincial o municipal. En lo que aquí interesa, la construcción de oleoductos, gaso-
ductos y otros sistemas para la conducción de energía (inciso 6) se incluye como obra sujeta al
procedimiento de EIA en el ámbito provincial, por lo que será evaluada por el Organismo Pro-
vincial de Desarrollo Sostenible.

El procedimiento está estructurado en base a los siguientes pasos:

 Presentación del Estudio de Impacto Ambiental 


 Participación Ciudadana. 
La norma hace referencia a que cualquier habitante de la provin-
cia puede solicitar el estudio de impacto ambiental presentado, como así también formular
observaciones fundadas sobre el impacto ambiental del proyecto, las cuales deberán ser res-
pondidas por la autoridad de aplicación en un plazo máximo de 30 días. 
Asimismo, se
menciona la posibilidad de convocar a audiencia pública cuando la autoridad competente lo
estime oportuna. 


 Declaración de Impacto Ambiental aprobando o rechazando el proyecto.

4.2.3. Resolución OPDS Número 739/07


Mediante esta Resolución se establece como Arancel Mínimo (AM) en concepto de “Análisis y
Evaluación de Estudios de Impacto Ambiental”, previstos en el Anexo II de la Ley N° 11.723, la
suma de pesos mil quinientos ($ 1.500) para obras en las cuales la inversión necesaria para su
ejecución fuera menor o igual a pesos doscientos mil ($ 200.000).

Si la inversión necesaria para la ejecución de la obra excediera los doscientos mil pesos ($
200.000), el arancel a ser abonado bajo el concepto aludido en el artículo 1º de la presente será el
que resulte de la suma del AM y el valor correspondiente al 1 por mil (1 ‰) del monto de inver-
sión que exceda el límite establecido de doscientos mil pesos ($ 200.000). Arancel = AM + 1 %o
(Monto de inversión – $ 200.000).

La firma solicitante de la Declaración de Impacto Ambiental deberá presentar, conjuntamente


con la documentación requerida para dicho trámite, el cómputo y presupuesto previsto para la
ejecución total de la obra, el que revestirá el carácter de Declaración Jurada por lo que, compro-
bada la falsedad u omisión de alguno de los mismos, los firmantes se harán pasibles de las san-
ciones que correspondan de acuerdo a la normativa vigente. En base a esta Declaración Jurada
se determinará el arancel, el que deberá ser abonado en forma previa al comienzo de las tareas
de análisis y evaluación a ser efectuadas por esta Autoridad de Aplicación.

PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP
Capítulo IV  354
 
página 356 de 632

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO ACUEDUCTO PEDRO LURO – BAHÍA BLANCA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR

4.2.4. Resolución OPDS Número 1.126/07 ASP


Esta resolución establece definiciones para los Aparatos Sometidos a Presión y de cada uno de
los elementos regulados junto con sus procedimientos para su registración y control.

4.2.5. Resolución OPDS Número 29/09


Mediante esta Resolución se crea el Sistema de Información Geográfica de Ordenamiento Am-
biental Territorial (S.I.G. - O.A.T.) en el ámbito del Organismo Provincial para el Desarrollo
Sostenible de la Provincia de Buenos Aires, como herramienta de gestión ambiental del territo-
rio, el cual funcionará bajo la órbita de la Coordinación Ejecutiva de Fiscalización Ambiental.

Finalmente se establece que todo proyecto que conlleve una o más tareas u obras de tipo endi-
camiento, embalses y/o polders, dragados, refulados, excavaciones, creación de lagunas, deriva-
ción de cursos de agua, modificación de costas, desagües naturales, cotas en superficies asocia-
das a valles de inundación y cursos de agua o ambientes isleños, serán sometidas a Proceso de
Evaluación de Impacto Ambiental por la Autoridad Ambiental Provincial, en el marco del
Anexo II. Item I de la Ley N° 11.723.

4.2.6. Resolución OPDS Número 124/10 ASP


Esta Resolución modifica de manera parcial la Resolución OPDS 1126/07. Específicamente se
determina que el ingreso de la documentación referente a Aparatos Sometidos a Presión, previs-
to en la Resolución Nº 231/96 de la ex Secretaría de Política Ambiental, modificado por Resolu-
ción Nº 1126/07 de la ex Secretaría de Política Ambiental, deberá efectuarse de manera obligato-
ria a través del sitio web de este Organismo Provincial, cuya dirección es: www.opds.gba.gov.ar;
o en toda otra que con posterioridad la reemplace; en atención a lo expuesto en los consideran-
dos de la presente.

También se hace saber a los profesionales que deberán completar los formularios que se encuen-
tran en la página web mencionada.

4.3. Normativa Sectorial Especifica


4.3.1. Agua y Efluentes
4.3.1.1. Normativa Nacional
4.3.1.1.1. Ley Número 25.688 Presupuestos Mínimos para la Gestión Ambiental del
Recurso Hídrico
Le presente norma de Presupuestos Mínimos de manera sintética:

 Establece los presupuestos mínimos ambientales para la preservación de las aguas, su apro-
vechamiento y uso racional, definiendo qué se entiende por agua y por cuenca hídrica super-
ficial y declara que son indivisibles las cuencas hídricas, como unidad ambiental de gestión
del recurso.

PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP
Capítulo IV  355
 
página 357 de 632

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO ACUEDUCTO PEDRO LURO – BAHÍA BLANCA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR

 Define qué se entiende por utilización de las aguas para la ley; prevé que para utilización de
las aguas se deberá contar con un permiso otorgado por autoridad competente y en caso de
cuentas internacionales, será vinculante la aprobación de tal utilización por el Comité de
Cuenca correspondiente, cuando el impacto ambiental sobre otras jurisdicciones sea signifi-
cativo. 


 Delimita derechos y obligaciones de la autoridad nacional, quien podrá declarar zona crítica
de protección especial a determinadas cuencas, acuíferas, áreas o masas de agua por sus ca-
racterísticas naturales o de interés ambiental. 


4.3.1.2. Normativa Provincial


4.3.1.2.1. Ley Número 7.948
Mediante esta Ley se crea la Corporación de Fomento del Valle Bonaerense del Río Colorado
(COR. FO. Río Colorado) que funcionará como entidad autárquica con capacidad de derecho
público y privado. Sus relaciones con el Poder Ejecutivo serán mantenidas por intermedio del
Ministerio de Asuntos Agrarios.

La Corporación tiene por finalidad fomentar el desarrollo integral de la zona regable de los par-
tidos de Villarino y Patagones.

Entre sus funciones se pueden destacar las siguientes:

a) Realizar la planificación integral de la zona a que se refiere el artículo 2°.


b) Celebrar convenios ad referéndum del Poder Ejecutivo, con entidades similares que se
constituyan en otras provincias, a los fines de la formación de un ente interprovincial para la
realización de obras tendientes al mejor aprovechamiento y distribución de las aguas del río
Colorado, que aseguren un caudal permanente para el riego.
c) Estudiar, proyectar, ejecutar y explotar las obras de canalización y desagües, que permitan
el mejor aprovechamiento del caudal del río Colorado en su curso por el territorio de la Pro-
vincia. A tal efecto podrá otorgar y anular permisos y concesiones para el uso del agua del
dominio público de acuerdo lo especifique la reglamentación de la presente ley, y el Código
de Aguas.
d) Realizar y promover la colonización y efectuar la administración de las tierras fiscales ubi-
cadas en los Partidos de Villarino y Patagones, que el Poder Ejecutivo afecte a ese destino.
e) Levantar el mapa topográfico y edafológico de la zona.
f) Determinar el uso apropiado de la tierra agrícola y del agua, y adoptar las medidas condu-
centes a evitar y combatir la erosión, degradación y agotamiento de la tierra y a conservar su
fertilidad.
g) Crear, participar y/o fomentar la instalación de plantas industriales y entidades comercia-
les, de transporte y toda obra que contribuya a la transformación y distribución de los pro-
ductos de la zona, teniendo en cuenta para ello lo dispuesto en el artículo 6°.
H) Promover y/o ejecutar planes de forestación integral.

PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP
Capítulo IV  356
 
página 358 de 632

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO ACUEDUCTO PEDRO LURO – BAHÍA BLANCA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR

4.3.1.2.2. Ley Número 12.257 Código de Aguas


La Ley N° 12.257 aprobó el Código de Aguas que establece el régimen de protección, conserva-
ción y manejo del recurso hídrico de la Provincia de Buenos Aires. A tales efectos, el Código
regula, entre otras cosas, el uso y aprovechamiento de las aguas superficiales y subterráneas
(permiso o concesión), su preservación y el mejoramiento y la protección contra sus efectos
perjudiciales.

El Código de Aguas creó la Autoridad del Agua (ADA) como ente autárquico de derecho públi-
co, que tiene a su cargo las competencias en materia hídrica de la Provincia de Buenos Aires.
Entre las funciones asignadas por la norma, se destaca la de reglamentar, supervisar y vigilar
todas las actividades y obras relativas al estudio, captación, uso, conservación y evacuación del
agua.

En particular, el artículo 97 del decreto reglamentario No 3511/2007, establece que “... a efectos
de establecer las actividades que generan riesgo o daño al agua o al ambiente deberá partirse de
la legislación provincial vigente, contemplándose aquellas particularidades inherentes al recurso
hídrico...”.

En cuanto a la protección del recurso, el régimen aplicable surge de la Ley N° 5.965 reglamenta-
da por el Decreto N° 2009/60 modificado por el Decreto N° 3970/90 y complementada por la
Resolución AGOSBA 389/98.

Este plexo normativo, entre otras cosas, prohíbe a las entidades públicas y privadas y a los parti-
culares, la descarga de efluentes líquidos a todo curso o cuerpo receptor de agua, superficial o
subterráneo, sin un tratamiento previo, debiéndose cumplir con las condiciones de vuelco fija-
das en el Decreto N° 2009/60. Asimismo, se establece la obligación de obtener un permiso de
descarga de efluentes líquidos, con carácter precario, sujeto al cumplimiento de los parámetros
de calidad de las descargas límites admisibles.

4.3.1.2.3. Resolución ADA Número 336/2003


Mediante esta Resolución se modifican algunos parámetros estableciéndose nuevos valores para
su descarga, tales como Nitrógeno Total, Nitrógeno Orgánico, Demanda Bioquímica de Oxige-
no (valor para descarga al mar) e Hidrocarburos Totales.

4.3.1.2.4. Resolución ADA Número 289/2008


Mediante esta Resolución se aprueban los requisitos necesarios para la presentación de solicitud
de disponibilidad de agua y permiso de perforación del recurso hídrico subterráneo; los requisi-
tos necesarios para la presentación de solicitud de permiso de explotación del recurso hídrico
subterráneo, entre otros.

4.3.1.2.5. Resolución ADA Número 82/2012


Mediante esta Resolución se dispone que los Certificados de Prefactibilidad para el Vuelco de los
Efluentes Líquidos se expedirán a solicitud del requirente toda vez que se haya acreditado el
PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP
Capítulo IV  357
 
página 359 de 632

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO ACUEDUCTO PEDRO LURO – BAHÍA BLANCA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR

inicio del trámite del Permiso Precario para el Vuelco de Efluentes ante esta Autoridad del
Agua. El Certificado será otorgado en cumplimiento de los dictámenes técnicos de los Departa-
mentos Catastro, Registro y Estudios Básicos, de Planes Hidrológicos, de Evaluación de Proyec-
tos, de Inspección y Control del Recurso, y de las Divisiones Facturación y Recaudación y de
Gestión Registro de Empresas y Multas.

El Certificado emitido será improrrogable y tendrá una vigencia de un (1) año calendario.

Certificado, será expedido con la rúbrica del Director de Usos y Aprovechamiento de Recurso
Hídrico y Coordinación Regional y del Director de Planificación, Control y Preservación de los
Recursos Hídricos, para luego ser inscriptos en el Registro de Certificados Emitidos a cargo de la
Dirección de Usos y Aprovechamiento del Recurso Hídrico y Coordinación Regional.

4.3.1.2.6. Resolución ADA Número 333/17


Mediante esta Resolución se aprueba el Reglamento de los procesos para obtención de prefacti-
bilidad, autorizaciones y permisos” bajo la modalidad de una ejecución automatizada con firma
digital, el cual comprende los Procesos de: Registro y Alta de Usuarios; Registro y Alta de In-
mueble; Prefactibilidad; Obtención de Autorizaciones y Permisos sobre Aptitud Hidráulica,
Explotación Hídrica y Vuelco de Efluentes.

4.3.2. Aire y Atmósfera


4.3.2.1. Normativa Nacional
4.3.2.1.1. Ley Número 20.284
En materia de calidad atmosférica la Ley 20.284 declara sujetas a sus disposiciones y las de sus
Anexos I, II y III, todas las fuentes capaces de producir contaminación atmosférica ubicadas en
jurisdicción federal y en la de las provincias que adhieran a la misma.

Determina que la autoridad Sanitaria Nacional o Provincial, en sus respectivas jurisdicciones


tendrán a su cargo la aplicación y fiscalización del cumplimiento de la presente ley y de las nor-
mas reglamentarias que en su consecuencia se dicten y que será responsabilidad de la autoridad
sanitaria nacional estructurar y ejecutar un programa de carácter nacional que involucre todos
los aspectos relacionados con las causas, efectos, alcances y métodos de prevención y control de
la contaminación atmosférica, pudiendo concertar con las Provincias y con la Municipalidad de
la Ciudad de Buenos Aires, convenios de asistencia y cooperación.

Según esta ley, es atribución de las autoridades sanitarias locales fijar para cada zona los niveles
máximos de emisión de los distintos tipos de fuentes fijas, declarar la existencia y fiscalizar el
cumplimiento del plan de Prevención de Situaciones Críticas de Contaminación Atmosférica,
con las excepciones a que se refiere el artículo 3.

PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP
Capítulo IV  358
 
página 360 de 632

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO ACUEDUCTO PEDRO LURO – BAHÍA BLANCA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR

4.3.2.2. Normativa Provincial


4.3.2.2.1. Ley Número 5.965 y Decreto Reglamentario Número 3.395/96
La Provincia de Buenos Aires sancionó en el año 1958 la Ley Nº 5.965 de Protección a las Fuen-
tes de Provisión y a los Cursos y Cuerpos Receptores de Agua y a la Atmósfera. Si bien la norma
no contiene disposiciones específicas referidas a la protección de aire, posteriormente se san-
cionó el Decreto No 3395/96, complementado por las Resoluciones SPA No 276/96, No 242/97,
No 167/97, No 2145/02, 937/02, que estatuyó el régimen aplicable a los establecimientos indus-
triales generadores de emisiones gaseosas.

La norma contempla una serie de obligaciones para todos aquellos generadores que emitan
efluentes gaseosos a la atmósfera en el territorio provincial, a saber:

 Obtención del Permiso de descarga de efluentes gaseosos a la atmósfera.

 Para la obtención del permiso, se deberá presentar la declaración jurada contenida en el


Anexo II del Decreto No 3395/96, en base al instructivo aprobado la Resolución SPA No
276/96 El permiso es renovable cada 2 (dos) años y es de carácter precario sujeto al cumpli-
miento de las normas de calidad de aire aprobadas en los anexos de la norma.

 Cumplir con las especificaciones respecto a los conductos de evacuación de efluentes gaseo-
sos a la atmósfera exterior (art. 14, Decreto No 3395/96). 


 Comunicar a la Autoridad de Aplicación ante cualquier situación anormal y de emergencia -


aquel acontecimiento accidental, que obligue a evacuar efluentes en forma transitoria y pre-
tenda justificarse como tal - dentro de las 24 hs. de producida la anormalidad y presentar un
informe ante la misma autoridad dentro de los 3 (tres) días. (art. 15, Decreto No 3395/96) 


 Llevar un libro rubricado donde se asienten las emergencias o anormalidades generadas en


la planta industrial. (art. 15, Decreto No 3395/96) 


 Llevar un libro especial de registro que asiente los programas de monitoreo, en el caso de que
los efluentes emanados posean constituyentes especiales detallados en la Ley No 11.720 de
Residuos Especiales. (art. 17, Decreto No 3395/96) 


4.3.2.2.2. Resolución OPDS Número 94/02


Mediante esta Resolución se adopta la revisión efectuada por el Instituto Argentino de Raciona-
lización de Materiales (I.R.A.M.) en el año 2001 a la norma 4062/84, aprobada por Resolución
de la ex-Secretaria N°159/96, para actualizar el método de medición y clasificación de ruidos
molestos al vecindario, producidos por la actividad de los establecimientos industriales regidos
por la Ley 11.459 y su Decreto Reglamentario 1.741/96.

Si bien la presente norma es de aplicación para la actividad Industrial, es importante que pueda
utilizarse como guía de parámetros para la generación de ruidos que puedan generarse en la
etapa de construcción del proyecto.

PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP
Capítulo IV  359
 
página 361 de 632

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO ACUEDUCTO PEDRO LURO – BAHÍA BLANCA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR

4.4. Energía y Combustibles


4.4.1. Normativa Nacional
4.4.1.1. Resolución SE Número 1.102/04
Modificatoria de la Resolución Número 404/94 mediante la cual se crea el "Registro de Bocas de
Expendio de Combustibles Líquidos, Consumo Propio, Almacenadores, Distribuidores y Co-
mercializadores de Combustibles e Hidrocarburos a Granel y de Gas Natural Comprimido", el
que funcionará con los requisitos y exigencias que se establecen en la presente Resolución. Al
respecto deberá evaluarse la inscripción en dicho Registro habida cuenta que se almacenará
combustible para consumo privado. Asimismo, se deberá cumplir con las obligaciones de in-
formación indicadas en el artículo 16 y 21.

4.4.1.2. Resolución SE Número 785/05


Mediante esta Resolución se crea el Programa nacional de control de perdidas de tanques aereos
de almacenamiento de hidrocarburos y sus derivados, cuyos objetivos centrales son los siguientes:

a) Realizar un censo nacional de la cantidad y estado del parque de tanques aéreos de almacena-
miento de hidrocarburos y sus derivados ubicados en todo el territorio de la Republica Argentina.

b) Actualizar, organizar y sistematizar la información relativa a la infraestructura y logística


del almacenamiento aéreo de hidrocarburos y sus derivados.

c) Realizar el control rutinario sobre las condiciones físicas de los tanques aéreos de almace-
namiento de hidrocarburos y sus derivados.

d) Controlar y verificar las pérdidas de los tanques aéreos de almacenamiento de hidrocarbu-


ros y sus derivados y sus posibles efectos contaminantes sobre el medio ambiente asociado.

e) Impulsar y verificar la adopción de las medidas adecuadas para corregir, mitigar y contener
la contaminación originada a partir de los tanques aéreos de almacenamiento de hidrocarbu-
ros y sus derivados.

Se aprueba además el Reglamento del programa nacional de control de perdidas de tanques aereos
de almacenamiento de hidrocarburos y sus derivados y se crea el Registro de empresas del progra-
ma nacional de control de perdidas de tanques aereos de almacenamiento de hidrocarburos y sus
derivados.

4.4.1.3. Resolución MINPLAN Número 266/08


Mediante la Resolución se crea el Registro de Universidades Nacionales para la Realización de
Auditorías Técnicas, Ambientales y de Seguridad en áreas de almacenaje, bocas de expendio,
plantas de procesamiento, de fraccionamiento y almacenamiento, refinerías, tanques de almace-
naje subterráneos y no subterráneos, cisternas para transporte de hidrocarburos y sus derivados,
que funcionará en el ámbito de la Dirección Nacional de Refinación y Comercialización de la
Subsecretaría de Combustibles de la Secretaría de Energía, o del organismo que la reemplace en
el futuro en sus funciones y facultades.
PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP
Capítulo IV  360
 
página 362 de 632

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO ACUEDUCTO PEDRO LURO – BAHÍA BLANCA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR

Las Universidades que se habiliten en el Registro ejercitarán los controles materiales que se esta-
blecen en la presente Resolución, y reportarán sus informes técnicos dentro de las cuarenta y
ocho (48) horas de producidos a la Dirección Nacional de Refinación y Comercialización, a las
firmas auditadas, a las empresas de bandera que corresponda y a las autoridades provinciales y
municipales competentes

4.5. Flora, Fauna y Áreas Naturales Protegidas


4.5.1. Normativa Nacional
4.5.1.1. Ley Número 22.351 de Parques Nacionales
Mediante esta ley y en su artículo 1 se establece que podrán declararse Parque Nacional, Monu-
mento Natural o Reserva Nacional, las áreas del territorio de la República que por sus extraordi-
narias bellezas o riquezas en flora y fauna autóctona o en razón de un interés científico determi-
nado, deban ser protegidas y conservadas para investigaciones científicas, educación y goce de
las presentes y futuras generaciones, con ajuste a los requisitos de Seguridad Nacional. En cada
caso la declaración será hecha por ley.

En su artículo 4 define que será considerado Parques Nacionales y en su artículo 9 lo que será
considerado Reservas Nacionales.

Ahora bien, es de interés especial para el Proyecto lo atinente a Monumentos Naturales, todo
ello habida cuenta las declaraciones como tales de determinadas especies realizadas tanto a nivel
Nacional como a nivel Provincial.

Así en su artículo 8 establece que ¨…serán Monumentos Naturales las áreas, cosas, especies vivas
de animales o plantas, de interés estético, valor histórico o científico, a los cuales se les acuerda
protección absoluta. Serán inviolables, no pudiendo realizarse en ellos o respecto a ellos actividad
alguna, con excepción de las inspecciones oficiales e investigaciones científicas permitidas por la
autoridad de aplicación, y la necesaria para su cuidado y atención de los visitantes…¨

4.5.1.2. Ley Número 22.421 de Protección de la Fauna


La Ley Número 22.421 establece el régimen legal aplicable en materia de preservación de la fau-
na silvestre y su hábitat, así como su protección, conservación, propagación, repoblación y apro-
vechamiento racional.

El artículo 1° de la Ley declara de interés público la fauna silvestre que temporal o permanente-
mente habita el territorio argentino, así como su protección, la observación, propagación, repo-
blación y aprovechamiento racional.

Conforme al artículo 3, se entiende por fauna silvestre a:

1) Los animales que viven libres e independientes del hombre, en ambientes naturales o arti-
ficiales;

2) Los bravíos o salvajes que viven bajo control del hombre, en cautividad o semicautividad;

PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP
Capítulo IV  361
 
página 363 de 632

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO ACUEDUCTO PEDRO LURO – BAHÍA BLANCA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR

3) Los originalmente domésticos que, por cualquier circunstancia, vuelven a la vida salvaje
convirtiéndose en cimarrones;

Esta Ley prohíbe dar libertad a animales silvestres en cautiverio, cualquiera fuese la especie o los
fines perseguidos, sin la previa conformidad de la Autoridad de Aplicación, nacional o provin-
cial según corresponda (artículo 6); también prohíbe introducir desde el exterior productos y
subproductos, manufacturados o no, de aquellas especies de la fauna silvestre autóctona cuya
caza, comercio, tenencia, posesión y transformación se hallen vedadas en toda la región de su
hábitat natural sin permiso previo de la Autoridad Nacional de Aplicación (artículo 7).

Todo estudio de factibilidad y proyecto de obras, ya sea desmonte, secado y drenaje de tierras
inundables, modificaciones de cauce de río, construcción de diques y embalses, que puedan
causar transformaciones en el ambiente de la fauna silvestre, deberán ser consultados previa-
mente a las autoridades nacionales o provinciales competentes en materia de fauna (artículo 13);
como así también, antes de autorizar el uso de productos venenosos o tóxicos que contengan
sustancias residuales nocivas, en especial los empleados para la destrucción de aquellos inverte-
brados o plantas que son el alimento natural de determinadas especies, deberán ser previamente
consultadas las autoridades nacionales o provinciales competentes en materia de fauna silvestre
(artículo 14).

Las autoridades que tendrán a su cargo la aplicación de las disposiciones de esta Ley en sus res-
pectivas jurisdicciones serán determinadas por El Poder Ejecutivo Nacional y los de las provin-
cias (artículo 21). Todas las disposiciones de la presente Ley regirán en los lugares sujetos a la
jurisdicción exclusiva del Gobierno Nacional, así como el comercio internacional e interprovin-
cial y en las provincias que se adhieran al régimen de la misma. En las provincias no adheridas
regirán los artículos 1, 20, 24, 25, 26 y 27 (artículo 34).

4.5.1.3. Resolución SAyDS Número 91/2003


La Resolución Número 91/03 de la ex Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la
Nación adopta el documento Estrategia Nacional Sobre Diversidad Biológica, el cual fuera
acompañado como Anexo y es parte integrante de la misma, para cumplir con los objetivos y
metas contenidas en el Convenio sobre la Diversidad Biológica

4.5.2. Normativa Provincial


4.5.2.1. Ley Número 5.786
Mediante esta Ley se prohíbe la caza de animales de la fauna silvestre, su persecución o muerte
por cualquier medio y la destrucción de nidos, huevos y crías; como así también el tránsito o
comercio de sus cueros, pieles o productos en el territorio de la Provincia, con las excepciones
establecidas en la presente Ley.

Se exceptúa de lo mencionado precedentemente:

PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP
Capítulo IV  362
 
página 364 de 632

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO ACUEDUCTO PEDRO LURO – BAHÍA BLANCA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR

a) La caza deportiva, cuyo ejercicio se admitirá exclusivamente en los casos que fije el Poder
Ejecutivo y mediante permiso personal e intransferible, que se regirá por los requisitos y con-
diciones que fije la reglamentación de la presente Ley;

b) La caza comercial, que quedará limitada a las especies que se determinen en las reglamen-
taciones de la presente Ley y sujeta a los regímenes especiales que al efecto establezcan las
mismas;

c) La caza, en toda época de las especies declaradas plagas de la agricultura y las circunstan-
cialmente consideradas perjudiciales o dañinas por el Poder Ejecutivo;

d) La caza con fines científicos, educativos o culturales o para la exhibición zoológica, sujeta a
las condiciones que establezca la reglamentación y previa aprobación del Ministerio de Asun-
tos Agrarios.

4.5.2.2. Ley Número 12.704


La Ley Provincial Número 12.704 estableció y reguló las condiciones para las áreas que sean
declaradas "Paisaje Protegido de Interés Provincial" o "Espacio Verde de Interés Provincial", con
la finalidad de protegerlas y conservarlas.

Las áreas, que deberán ser declaradas por ley, poseerán carácter de acceso público, tendiendo al
bienestar común, con el fin de elevar la calidad de vida de la población y la protección del me-
dio. Se considera "Paisaje Protegido de Interés Provincial" a aquellos ambientes naturales o an-
tropizados con valor escénico, científico, sociocultural, ecológico u otros, conformados por es-
pecies nativas y/o exóticas de la flora y fauna o recursos ambientales a ser protegidos. Los am-
bientes deberán poseer una extensión y funcionalidad tal que resulten lo suficientemente abarca-
tivos como para que en ellos se desarrollen los procesos naturales o artificiales que aseguren la
interacción armónica entre hombre y ambiente.

En cambio, la Ley caracteriza como “Espacio Verde de Interés Provincial” aquellas áreas urbanas
o periurbanas que constituyen espacios abiertos, forestados o no, con fines ambientales, educati-
vos, recreativos, urbanísticos y/o eco-turísticos.

Finalmente, vale destacar que la Ley N° 13.577 modificó la autoridad de aplicación de este régi-
men, designándose en reemplazo del Ministerio de Asuntos Agrarios y Pesca al Organismo
Provincial para el Desarrollo Sostenible, quien en la actualidad ejerce sus funciones en las áreas
protegidas provinciales.

4.5.2.3. Ley Número 14.888


La presente ley establece las normas complementarias para la conservación y el manejo sosteni-
ble de los bosques nativos de la Provincia de Buenos Aires y aprueba el Ordenamiento Territorial
de los mismos, bajo los términos de la Ley Nacional N° 26.331 de Presupuestos Mínimos de
Protección Ambiental de los Bosques Nativos.

Esta ley regirá en todo el territorio de la Provincia de Buenos Aires, sus disposiciones son de
orden público ambiental y se utilizarán para la interpretación y aplicación de la legislación y
PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP
Capítulo IV  363
 
página 365 de 632

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO ACUEDUCTO PEDRO LURO – BAHÍA BLANCA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR

reglamentación general y específica sobre protección ambiental, enriquecimiento, restauración,


conservación y manejo sostenible de los bosques nativos y de los servicios ambientales que éstos
brindan a la sociedad.

De acuerdo a lo que dispone el artículo 3, la ley tiene como objetivos:

a) Promover la conservación y el manejo sostenible de los bosques nativos mediante el Or-


denamiento Territorial de los mismos y la regulación de la expansión de la frontera agrope-
cuaria, minera y urbana, así como de cualquier otro cambio de uso de suelo.

b) Hacer prevalecer los principios precautorio y preventivo, manteniendo los bosques nativos
cuyos beneficios ambientales o los daños ambientales que su ausencia generase, aún no pue-
dan demostrarse con las técnicas disponibles en la actualidad.

c) Implementar las medidas necesarias para evitar la disminución de la superficie ocupada


por los bosques nativos.

d) Diseñar y ejecutar mecanismos que tiendan a promover el aumento de la superficie y cali-


dad de los bosques nativos y mantener en el tiempo los servicios ambientales que le brindan a
la sociedad.

e) Procurar el mantenimiento de la biodiversidad, de los procesos ecológicos y de los proce-


sos culturales en los bosques nativos como fuente de arraigo e identidad para sus habitantes
y/o para la sociedad en general.

f) Promover la conservación de los bosques nativos, su recuperación, enriquecimiento, me-


joramiento y manejo sustentable a través de los Planes de Conservación y Planes de Manejo
Sostenible.

g) Establecer los criterios necesarios para la distribución del Fondo Provincial de Bosques
Nativos.

h) Impulsar las actividades de extensión, investigación y docencia para la conservación, re-


cuperación, enriquecimiento, restauración, protección, aprovechamiento sustentable y mane-
jo sostenible. En especial, concretarse la existencia en materia forestal en los Institutos Nacio-
nal de Tecnología Agropecuaria (INTA) del Sudoeste de la Provincia y en las zonas que han
tenido desarrollo forestal y han perdido toda presencia en esta materia.

A su turno el artículo 5 determina que se consideran bosques nativos a los ecosistemas forestales
naturales compuestos por especies arbóreas y/o arbustivas nativas, con diversas especies de flora
y fauna asociadas, en conjunto con el medio que las rodea suelo, subsuelo, atmósfera, clima,
recursos hídricos, conformando una trama interdependiente con características propias y múlti-
ples funciones, que en su estado natural le otorgan al sistema una condición de equilibrio diná-
mico y que brinda diversos servicios ambientales a la sociedad, además de los diversos recursos
naturales con posibilidad de utilización económica.

Se encuentran comprendidos en la definición tanto los bosques nativos de origen primario, sin la
intervención del hombre, como aquéllos de origen secundario, formados luego de un desmonte,
y aquéllos resultantes de una recomposición o restauración voluntaria.
PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP
Capítulo IV  364
 
página 366 de 632

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO ACUEDUCTO PEDRO LURO – BAHÍA BLANCA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR

En relación a las categorías de bosques que dispone la ley, el artículo 7 dispone:

“De conformidad con los criterios de sustentabilidad previstos en la Ley Nacional N°


26.331 de Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental de Bosques Nativos, que inte-
gran la presente como Anexo 3, se establecen las siguientes categorías de conservación de
los bosques nativos:

Categoría I (rojo): Áreas de muy alto valor de conservación que no deben transformarse. In-
cluirá áreas que, por su función de protección sobre el ambiente y los recursos naturales, por sus
ubicaciones relativas a reservas, su valor de conectividad, la presencia de valores biológicos so-
bresalientes y/o la protección de cuencas que ejercen, ameritan su persistencia como bosque a
perpetuidad, aunque estos sectores puedan ser hábitat de comunidades indígenas y ser objeto de
investigación científica.

Categoría II (amarillo): Áreas de mediano valor de conservación, que pueden estar degradadas
pero que, a juicio de la Autoridad de Aplicación, con la implementación de actividades de restau-
ración pueden tener un valor alto de conservación. Podrán ser sometidas a los siguientes usos:
aprovechamiento sostenible, turismo, recolección e investigación científica.

Categoría III (verde): Áreas de bajo valor de conservación que pueden transformarse parcial-
mente o en su totalidad, aunque dentro de los criterios de la presente ley.”

Las actividades que pueden llevarse a cabo en cada categoría están definidas en el artículo 11:

Dentro de cada categoría podrán realizarse las siguientes actividades:

a) Categoría I: Dado su valor de conservación, estas áreas no podrán estar sujetas a aprove-
chamiento forestal. Podrán realizarse en ellas actividades de protección, mantenimiento, re-
colección y aquellas actividades que no alteren los atributos intrínsecos del bosque nativo, in-
cluyendo turismo de bajo impacto, investigación, extensión, divulgación y educación ambien-
tal. También podrán ser objeto de programas de restauración ecológica ante alteraciones y/o
disturbios antrópicos o naturales.

Las actividades deberán ejecutarse de conformidad con un Plan de Conservación aprobado


por la Autoridad de Aplicación.

b) Categoría II: Quedan permitidas aquellas actividades previstas en la Categoría I, que de-
berán ejecutarse mediante un Plan de Conservación, así como el aprovechamiento forestal
sostenible, silvopastoril y turístico, que deberá ejecutarse de acuerdo con un Plan de Manejo
Sostenible aprobado por la Autoridad de Aplicación.

c) Categoría III: Se podrán desarrollar todas aquellas actividades permitidas en las Categor-
ías I y II, mediante Planes de Conservación y de Manejo Sostenible, según el caso.

En esta categoría se permiten también actividades de desmonte parcial o total, las que deberán
ser ejecutadas de conformidad con un Plan de Cambio de Uso de Suelo aprobado por la Autori-
dad de Aplicación y de acuerdo con lo establecido en la presente ley.

PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP
Capítulo IV  365
 
página 367 de 632

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO ACUEDUCTO PEDRO LURO – BAHÍA BLANCA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR

Finalmente, el artículo 14 determina que el otorgamiento de las autorizaciones de desmonte


previstas en el Plan de Cambio de Uso del Suelo o de cualquier otra actividad que se considere
una amenaza contra los ecosistemas de bosque nativo, la Autoridad de Aplicación deberá some-
ter el pedido de autorización al procedimiento de Evaluación de Impacto Ambiental conforme
los lineamientos previstos en la presente norma, los que serán de carácter obligatorio.

4.5.2.4. Decreto Provincial Número 2.314/11


Mediante este Decreto se establece la reglamentación de la Ley Provincial n° 12.704 que regula
los Paisajes Protegidos de Interés Provincial.

Asimismo se designa al Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible, como Autoridad de


Aplicación de la Ley 12.704.

En el Anexo único que contiene la Ley se establecen algunas cuestiones de relevancia para el
Proyecto a saber:

Artículo 1º. Las condiciones para el acceso y circulación de público en las áreas declara-
das “Paisaje Protegido de Interés Provincial” o “Espacio Verde de Interés Provincial” serán esta-
blecidas en el respectivo Plan de Manejo Ambiental, teniendo en cuenta las características parti-
culares e infraestructura del área.

Artículo 2º. Para la declaración de “Paisaje Protegido de Interés Provincial”, la autoridad de


aplicación priorizará aquellas áreas que posean:

a) Interés o rasgos paisajísticos relevantes para la comunidad.

b) Presencia de biodiversidad característica de la zona.

c) Beneficios ambientales generados, entre los que pueden destacarse el funcionamiento co-
mo “áreas buffer” o complementarias a reservas naturales y corredores biológicos, conserva-
ción de flora y fauna.

d) Consenso en la comunidad para la implementación de mecanismos de conservación, cuya


existencia podrá determinarse a través de la convocatoria a audiencia pública o cualquier otro
procedimiento eficaz al efecto.

Artículo 7º. Toda obra o actividad susceptible de producir impactos negativos, a desarrollar en
los ambientes declarados “Paisaje Protegido de Interés Provincial” o “Espacio Verde de Interés
Provincial”, deberá estar precedida por un Estudio de Impacto Ambiental, que será evaluado
inicialmente por el o los Municipios involucrados y posteriormente girado al Organismo Pro-
vincial para el Desarrollo Sostenible de la Provincia de Buenos Aires para el dictado de la Decla-
ración de Impacto Ambiental, resultando de aplicación al respecto las previsiones de la Ley Pro-
vincial Nº 11.723.

El mencionado Estudio de Impacto Ambiental deberá contener, como mínimo, la siguiente


información:

a) Descripción del proyecto:


PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP
Capítulo IV  366
 
página 368 de 632

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO ACUEDUCTO PEDRO LURO – BAHÍA BLANCA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR

1. ubicación y superficie del área afectada;


2. infraestructura existente y a construir;
3. actividades a desarrollar durante la preparación del sitio, operación y finalización;
4. cronograma y etapas de ejecución.

b) Descripción general del ambiente:

1. caracterización del ambiente físico y biológico;


2. caracterización de aspectos principalmente vinculados o afectados por el proyecto;
3. descripción del estado de conservación del área y de los principales problemas detectados;
4. población residente en el área.

c) Descripción de las acciones principales pasibles de generar algún impacto ambiental.

d) Cuando se prevean acciones que generen efectos ambientales negativos, deberán también
proponerse las alternativas tendientes a evitar o minimizar tales impactos

4.5.2.5. Resolución OPDS Número 388/10


Mediante esta Resolución se aprueba el “Programa Provincial de Forestación – Mitigación al
Cambio Climático”.

Entre los objetivos específicos del Programa podemos destacar:

Promover la recuperación del paisaje natural de la provincia, a través de la implantación de


ejemplares de la flora nativa.

 Generar e implementar herramientas de manejo sustentable de las forestaciones, promo-


viendo su desarrollo bajo criterios ambientales y sociales sostenibles.

 Promover el desarrollo de la actividad forestal con especies nativas en la provincia de Buenos


Aires, en articulación con otros organismos con incumbencia en esta temática.

 Desarrollar una estrategia de concientización y educación ambiental a nivel regional, con el


fin de valorizar el patrimonio cultural y natural en articulación con los organismos con in-
cumbencia en el tema.

 Generar puestos de trabajo a nivel local.

 Promover la generación de corredores biológicos.

 Articular con los municipios de la Provincia de Buenos Aires, en la forestación de áreas y


destinos prioritarios para cada distrito.

 Promover la conservación de la variabilidad genética de las especies de la flora nativa de la


provincia de Buenos Aires, a través del fortalecimiento de los viveros que producen y/o co-
mercializan especies nativas y de los bancos de germoplasma existentes

PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP
Capítulo IV  367
 
página 369 de 632

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO ACUEDUCTO PEDRO LURO – BAHÍA BLANCA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR

 Promover la creación de nuevos viveros en áreas naturales protegidas, escuelas rurales y


municipios, así como bancos de germoplasma de especies nativas, haciendo hincapié en la
conservación y reproducción de especies en peligro de extinción y/o retroceso numérico

 Promover la utilización de las plantas obtenidas en los viveros y en los bancos de germo-
plasma en la restauración de ambientes naturales y en la forestación de márgenes de ríos y
arroyos

4.5.2.6. Decreto Número 4.477/56


Mediante este Decreto se reglamenta la Ley Provincial 5.786 declarando de interés público la
protección, conservación, repoblación, propagación y explotación de las especies de la fauna
silvestre que, temporal o permanentemente, habitan la Provincia de Buenos Aires y demás luga-
res sometidos a su jurisdicción. El ejercicio de los derechos sobre los animales silvestres que
pueblan la propiedad privada o pública, sus despojos o productos, quedan sometidos a las res-
tricciones y limitaciones establecidas en la Ley 5.786 y su reglamento.

4.5.2.7. Ley 12.250


Mediante esta Ley se declara monumento natural al Cauquén Colorado (Chloephagarudibiceps)
en todo el ámbito de la Provincia de Buenos Aires y en los términos y con los alcances estableci-
dos en la Ley 10.907

4.5.2.8. Ley Número 12.101


Mediante esta Ley se declara Reserva Natural Provincial de Usos Múltiples "Bahía Blanca, Bahía
Falsa y Bahía Verde" a las islas, bancos y aguas comprendidas entre los siguientes límites: al norte
y noroeste el Canal Principal hasta el paralelo 30º 50’ S, continuando el mismo hacia el oeste
hasta la línea de costa; al oeste la línea de costa hasta el paralelo 39º 13’ S, al sur desde el paralelo
citado por el veril sur de la Bahía Verde hasta los 39º 50´ S y 62º 00’ W frente a Punta Laberinto y
por este paralelo hasta los 61º 50’ W y al este el Mar Argentino.

Se dispone además que serán de aplicación a la presente las normas previstas en la Ley 10.907.

4.5.2.9. Ley Número 10.419


Mediante esta Ley se crea la Comisión Provincial del Patrimonio Cultural de la Provincia de
Buenos Aires, dependiente del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.

La Comisión Provincial del Patrimonio Cultural de la Provincia de Buenos Aires llevará a cabo la
planificación, la ejecución y el control de esa ejecución, de las políticas culturales de conserva-
ción y preservación de los muebles e inmuebles, sean estos últimos sitios, lugares o inmuebles
propiamente dichos, públicos provinciales o municipales o privados declarados provisoria o
definitivamente como patrimonio cultural.

PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP
Capítulo IV  368
 
página 370 de 632

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO ACUEDUCTO PEDRO LURO – BAHÍA BLANCA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR

De acuerdo a lo que dispone el artículo 5 de la Ley, la declaración como bien del Patrimonio
Cultural podrá ser provisoria o definitiva. Toda declaración de afectación definitiva deberá ser
realizada mediante ley sancionada por la Legislatura Provincial.

La declaración provisoria o definitiva implicará:

a) Si se trata de bienes del dominio público provincial o municipal, la obligación por parte de
sus titulares de respetar las normas que, con relación a su conservación y preservación, dicte
la Comisión Provincial del Patrimonio Cultural

b) Si se trata de bienes de dominio privado, su utilidad pública y sujeción a expropiación en la


medida en que sus propietarios no acepten las condiciones de conservación y preservación
que les serán propuestas por la Comisión Provincial del Patrimonio Cultural. Esta restricción
será inscripta en los Registros Públicos que determine la Reglamentación.

Las personas físicas o ideales que infrinjan la presente Ley mediante ocultamiento, destrucción,
modificación, intervención, transferencias ilegales o exportación de bienes culturales, serán
penadas con multa regulable entre diez (10) y cincuenta (50) sueldos mínimos de la Administra-
ción Pública, siempre que el hecho no se halle contemplado en los artículos 163° inciso 7) y 184°
inciso 1) del Código Penal de la República Argentina. La aplicación y ejecución de las multas
estará a cargo de la Dirección General de Escuelas y Cultura.

Finalmente, el artículo 16 determina que todo permiso de obra o proyecto que afecte bienes públi-
cos provinciales o municipales o privados, declarados provisoria o definitivamente como patrimo-
nio cultural y que sean intervenidos en todo o en parte, deberán respetar los valores por los cuales
se hallan protegidos, sin que tales proyectos puedan afectar su aspecto exterior y/o interior.

4.5.2.10. Ley Número 10.907


Mediante esta Ley se determina la forma de creación y funcionamiento de las Áreas Naturales
Protegidas de la Provincia de Buenos Aires.

De acuerdo al artículo 1, serán declaradas reservas naturales aquellas áreas de la superficie y/o
del subsuelo terrestre y/o cuerpos de agua existentes en la Provincia que, por razones de interés
general, especialmente de orden científico, económico, estético o educativo deban sustraerse de
la libre intervención humana a fin de asegurar la existencia a perpetuidad de uno o más elemen-
tos naturales o la naturaleza en su conjunto, por lo cual se declara de interés público su protec-
ción y conservación.

Podrán ser declaradas reservas naturales, aquellas áreas que reúnan, por lo menos, una de las
características que se enumeran a continuación:
1.
a) Ser representativas de una Provincia o Distrito fito y/o zoográfico o geológico.
b) Ser representativa de uno o varios ecosistemas donde los hábitats sean de especial interés
científico o encierre un paisaje natural de gran belleza o posean una gran riqueza de flora y
fauna autóctona.
PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP
Capítulo IV  369
 
página 371 de 632

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO ACUEDUCTO PEDRO LURO – BAHÍA BLANCA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR

c) Alberguen especies migratorias, endémicas, raras o amenazadas, especialmente cuando


constituyan hábitats críticos para su supervivencia.
d) Provean de lugares para nidificación, refugio, alimentación y cría de especies útiles, espe-
cialmente cuando éstas se hallen inmersas en zonas alteradas o de uso humano interno.
e) Constituyan áreas útiles para la divulgación y educación de la naturaleza o de valor para el
desarrollo de actividades recreativas o turísticas asociadas a la naturaleza.
f) Posean o constituyan sitios arqueológicos y/o paleontológicos de valor cultural o científico.
g) Presenten sitios de valor histórico asociados con o inmersos en un ambiente natural.

2. QUE REÚNAN OTRAS CARACTERÍSTICAS TALES QUE SEAN ÚTILES AL CUMPLIMIENTO DE LOS
SIGUIENTES OBJETIVOS:

a) Realización de estudios científicos de los ambientes naturales y sus recursos.

b) Realización de investigaciones científicas y técnicas, y experimentación de medidas de


manejo de comunidades o poblaciones naturales no perturbadas, o bajo regímenes de uso y
aprovechamiento estrictamente controladas.

c) Protección del suelo en zonas susceptibles de degradación y regulación del régimen hídrico
en áreas críticas de cuencas hidrológicas.

d) Conservar, en el estado más natural posible, ambientes o muestras de sistemas ecológicos y


disponer permanentemente patrones de referencia respecto a ambientes modificados por el
hombre.

e) Contribuir al mantenimiento de la diversidad biológica, asegurar la existencia de reservo-


rios genéticos, mantenimiento de material vivo con potencial para la obtención de beneficios
útiles a la humanidad, en el desarrollo de especies domesticables o cultivables o bien para el
mejoramiento genético y cruzamiento con especies domésticas o cultivadas.

f) Repoblación (o reimplantación) de especies autóctonas raras o amenazadas o localmente


escasas.

De acuerdo a lo que dispone el artículo 10 se adopta la siguiente nomenclatura y planteo general


de Reservas Naturales:

1. SEGÚN SU ESTADO PATRIMONIAL:


a) Reservas naturales provinciales: son aquellas cuyo patrimonio territorial pertenece al Es-
tado Provincial.

b) Reservas naturales municipales: son aquellas cuyo patrimonio territorial pertenece a un


Municipio.

c) Reservas naturales privadas: son aquellas cuyo patrimonio territorial pertenece a entes
distintos de los mencionados en los puntos a) y b).

PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP
Capítulo IV  370
 
página 372 de 632

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO ACUEDUCTO PEDRO LURO – BAHÍA BLANCA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR

2. SEGÚN SU TIPO:
a) Parques provinciales: son reservas naturales establecidas por su atractivo natural y que
tienen el doble propósito de proteger la naturaleza y ofrecer solaz al pueblo y una fuente de
educación. Podrán zonificarse en la forma establecida en el artículo 12º de esta Ley.

b) Reservas naturales integrales: son aquellas establecidas para proteger la naturaleza en su


conjunto, permitiéndose únicamente exploraciones científicas, donde el acceso está totalmen-
te limitado. Queda prohibida toda acción que pueda cambiar la evolución del medio natural
vivo e inanimado, salvo aquellas permitidas por la autoridad de aplicación de acuerdo a las
reglamentaciones. En ellas tiene fundamental importancia el mantenimiento de ecosistemas
naturales y la restauración o recuperación de ambientes degradados, asegurando su perpetua-
ción en las condiciones más naturales y prístinas posibles.

c) Reservas naturales de objetivos definidos: constituidas con la finalidad de proteger el sue-


lo, flora, fauna, sitios u objetos naturales o culturales en forma aislada o conjunta. La activi-
dad humana puede ser permitida, aunque en forma reglamentada, y compatibilizando las ne-
cesidades de conservación de las especies y objetos de interés con las posibilidades de aprove-
chamiento y uso de los restantes recursos.

c.1) Reservas botánicas: son destinadas a preservar especies vegetales representativas por
resultar de valor científico o por su importancia potencial para su aprovechamiento utili-
tario o impedir la desaparición de especies amenazadas.

c.2) Reservas faunísticas: son aquellas áreas que mantienen una elevada capacidad para la
concentración y desarrollo de animales silvestres con diferentes grados de significación e
importancia, tienen por propósito la protección y conservación del recurso faunístico, así
como las características naturales de los hábitats asociados. Incluyen aquellas áreas que
mantienen características naturales adecuadas para la reintroducción de especies amena-
zadas que antiguamente habitaban el área y que, habiendo por diferentes causas desapare-
cido, resulta factible su reintroducción y protección en las mismas.

c.3) Reservas geológicas o paleontológicas: están destinadas a salvaguardar yacimientos


fosilíferos, sitios mineralógicos, perfiles o cortes estratigráficos naturales y en general, to-
do vestigio interesante de fenómenos geológicos y paleontológicos actuales y pasados. Las
excavaciones y explotaciones industriales o mineras están interdictas, salvo que medie un
interés general, y sean expresamente permitidas por parte de la autoridad competente.

c.4) Reservas de protección: (de suelos y/o cuencas hídricas). Destinadas a conservar el
suelo, el régimen de las aguas o el mantenimiento de condiciones climáticas. Pueden ser
explotadas, pero bajo un régimen especial, pudiendo en cualquier momento, prohibirse su
aprovechamiento en forma temporaria o permanente.

c.5) Reservas escénicas: (sitios naturales). Aquellos lugares protegidos en razón de su va-
lor estético con el objeto de prohibir todo lo que pueda alterar su belleza, pudiendo reali-
zarse mejoras tendientes a facilitar su acceso y aumentar su atractivo natural.

PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP
Capítulo IV  371
 
página 373 de 632

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO ACUEDUCTO PEDRO LURO – BAHÍA BLANCA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR

c.6) Reservas educativas: áreas naturales o seminaturales cercanas a centros urbanos o de


concentración humana en los cuales se desarrollan principalmente tareas tendientes a la
divulgación de una educación y concientización de la población respecto de la naturaleza
y su conservación.

c.7) Reserva de objetivos mixtos: destinadas a dos o más de los objetivos enunciados, pero
que no alcanzan a cubrir un espectro tal que permita su designación como Reserva Natu-
ral Integral.

d) Reservas de uso múltiple: reservas orientadas a la investigación y experimentación del


uso racional y sostenido del medio y los recursos naturales. Constituyen áreas características
del paisaje seleccionadas por su índole representativa más que excepcional en las cuales se
proveen lugares para la utilización a largo plazo de zonas naturales de investigación y vigilan-
cia; especialmente cuando ello supere proporcionar una mejor base científica para la conser-
vación. En ellas se dará énfasis a la investigación de la conservación objetiva de los ecosiste-
mas (con todas sus especies componentes), más bien que a la conservación de especies indi-
viduales. Podrán incluir ambientes modificados por el hombre para que sirvan de lugares pa-
ra efectuar estudios comparados de sistemas ecológicos naturales y degradados, así como la
aplicación de técnicas de manejo de recuperación de dicho sistema. Estarán zonificadas en la
forma establecida en el artículo 13º de esta Ley.

e) Refugios de vida silvestre: zonas, en las cuales, en virtud de la necesidad de conservación


de la fauna, en áreas que, por sus características especiales o por contener hábitats críticos pa-
ra la supervivencia de especies amenazadas requieren de protección; se veda en forma total y
permanente la caza, con excepción de:

a. La caza científica y de exhibición zoológica, cuando éstas fueren imposibles de realizar en otra
área, o las necesidades de investigación así lo exigieren y fueran expresamente autorizadas.

b. Cuando valederas razones científicas lo aconsejaren y fueran expresamente autorizadas.


Queda prohibida, además, la introducción de fauna silvestre o asilvestrada exótica a dicha área.

Finalmente, y a modo de síntesis el artículo 20 dispone:

En el ámbito de la Reservas Naturales con excepción de los Refugios de Vida Silvestre y aquellos
casos de Reservas Naturales de Objetivos Definidos que, sin contraponerse al objeto principal de
la misma, sean expresamente contemplados en la norma legal de su creación, regirán las siguien-
tes prohibiciones generales:

a) El uso extractivo de objetos o especies vivas de animales y plantas.

b) Las alteraciones de elementos y características de especial relevancia.

c) La explotación agrícola, ganadera, forestal, industrial o minera y cualquier otro tipo de


aprovechamiento económico, con excepción de planes específicos de aprovechamiento sus-
tentable en áreas experimentales, autorizadas especialmente y bajo monitoreo continuo por la
Autoridad de Aplicación.

PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP
Capítulo IV  372
 
página 374 de 632

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO ACUEDUCTO PEDRO LURO – BAHÍA BLANCA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR

d) La pesca, caza y cualquier otro tipo de acción sobre la fauna, salvo cuando valederas razo-
nes científicas así lo aconsejaren.

e) La introducción de flora y fauna exótica, entendiéndose por exótica a toda especie animal
o vegetal silvestre, asilvestrada o doméstica que no forme naturalmente parte del acervo
faunístico o florístico, del área de reserva, aún cuando fueren integrantes naturales de otra re-
gión de la provincia, salvo cuando Esta fuera necesaria para el cumplimiento de sus objetivos
en reservas naturales, faunísticas o de protección o bajo especiales programas de reintroduc-
ción de fauna autóctona localmente amenazada o extinguida.

f) La presencia de animales de uso doméstico a excepción de los que se considere indispen-


sables para la administración técnica del área y que no afecten ni perjudiquen el desenvolvi-
miento de las comunidades naturales.

g) La presencia humana que represente alguna perturbación o alteración de sus ambientes y


la residencia o radicación de personas con excepción de las necesarias para la administración
técnica y funcionamiento del área natural e investigación científica que en ella se realice.

h) La enajenación de tierras declaradas reservas provinciales.

i) El arrendamiento o concesión de tierras, excepción de las declaradas zonas experimentales


en reservas de uso múltiple, de acuerdo a las condiciones que se establezcan en la reglamenta-
ción.

j) La construcción de cualquier tipo de obra, instalaciones, edificios, viviendas, a excepción


de las necesarias para su funcionamiento como áreas naturales de conservación.

k) La recolección de material para estudios científicos y de exhibición zoológicos, salvo


cuando fuere imposible realizar en otra área, o cuando las necesidades de investigación así lo
exigieren y fuere expresamente autorizada.

l) Cualquier otra acción que pudiere modificar el paisaje natural o el equilibrio biológico, a
criterio de la Autoridad de Aplicación.

4.6. Residuos Peligrosos y Sólidos Urbanos


4.6.1. Normativa Nacional
4.6.1.1. Ley Número 25.612 de Presupuestos Mínimos en materia de Residuos Indus-
triales y de Actividades de Servicios
La Ley 25.612, más allá de su carácter de norma de presupuestos mínimos, ha introducido una
nueva lógica en la regulación de los residuos peligrosos o especiales.

En efecto, donde la Ley 24.051 clasificaba a los residuos en función de su peligrosidad, siguiendo
en cierto sentido el esquema adoptado por el Convenio de Basilea, la Ley 25.612, determina la
sujeción del residuo a un contralor especial en función de su origen como residuo proveniente
de la actividad industrial o de las actividades de servicios.

PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP
Capítulo IV  373
 
página 375 de 632

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO ACUEDUCTO PEDRO LURO – BAHÍA BLANCA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR

La aplicación de estas leyes está supeditada al carácter interjurisdiccional del transporte de los
residuos peligrosos generados.

Enumeramos a continuación los, lineamientos del régimen que esta ley establece:

 Definición de residuo industrial;


 Prohibición de importar todo tipo de residuos, incluyendo los no peligrosos, salvo

 aquellos que serían incluidos en una “Lista Positiva”;

 Obligaciones exigibles a los generadores, operadores y transportistas de residuos;

 Exige, para toda planta de almacenamiento, tratamiento o disposición final de residuos, la


presentación ante la autoridad provincial competente de un estudio de impacto ambiental
previo a su habilitación.

Esta ley categoriza los residuos según:

 Su origen: industrial o actividades de servicios;

 Su nivel de riesgo: riesgo bajo, medio y alto;

Sin embargo, según se mencionó más arriba, corresponde resaltar que:

 En la práctica esta ley no tiene aplicación efectiva dado que no ha sido reglamentada y el
régimen establecido difiere y se superpone con el de la Ley de Residuos Peligrosos No
24.051;

 La gestión de residuos peligrosos en todo el país está estructurada según el régimen de la Ley
24.051, razón entre las cuales esta ley encuentra resistencia en su aplicación.

4.6.1.2. Ley Número 24.051 de Residuos Peligrosos


La presente Ley establece el régimen legal aplicable en materia de generación, manipulación,
transporte, tratamiento y disposición final de residuos peligrosos. Quedan excluidos de los al-
cances de esta Ley los residuos domiciliarios, los radioactivos y los derivados de las operaciones
normales de los buques (se rigen por leyes especiales y convenios internacionales en la materia).

La Ley Número 24.051 determina en su artículo 2:

¨Será considerado peligroso, a los efectos de esta ley, todo residuo que pueda causar daño,
directa o indirectamente, a seres vivos o contaminar el suelo, el agua, la atmósfera o el am-
biente en general. En particular serán considerados peligrosos los residuos indicados en el
Anexo I o que posean alguna de las características enumeradas en el Anexo II de esta ley.
Las disposiciones de la presente serán también de aplicación a aquellos residuos peligrosos
que pudieren constituirse en insumos para otros procesos industriales. Quedan excluidos
de los alcances de esta ley los residuos domiciliarios, los radiactivos y los derivados de las
operaciones normales de los buques, los que se regirán por leyes especiales y convenios in-
ternacionales vigentes en la materia. ¨

PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP
Capítulo IV  374
 
página 376 de 632

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO ACUEDUCTO PEDRO LURO – BAHÍA BLANCA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR

A esta definición, debemos completarla con lo dispuesto por el Anexo I apartado a.27 del Decre-
to Reglamentario de la Ley Número 24.051, en el que se define Residuo Peligroso como: ¨todo
material que resulte objeto de desecho o abandono y pueda perjudicar en forma directa o indire-
cta, a seres vivos o contaminar el suelo, el agua, la atmósfera o el ambiente en general; y cualquie-
ra de los indicados expresamente en el Anexo I de la Ley Número 24.051 o que posea alguna de
las características enumeradas en el Anexo II de la misma Ley.¨

Asimismo, prohíbe la importación, introducción y transporte de todo tipo de residuos prove-


nientes de otros países al territorio nacional y sus espacios aéreo y marítimo. Conforme a lo
establecido en el artículo 3 del Decreto Número 831/93, reglamentación de la Ley Número
24.051, quedan comprendidos en esta prohibición, aquellos productos procedentes de reciclados
o recuperación material de residuos que no sean acompañados de un certificado de inocuidad
sanitaria y/o ambiental, según el caso, expedido previo al embarque por la autoridad competente
del país de origen, y ratificado por la Autoridad de Aplicación, previo al desembarco.

Establece la obligación de los generadores, operadores y transportistas de residuos peligrosos de


inscribirse en el Registro Nacional de Generadores y Operadores de Residuos Peligrosos. Asi-
mismo, deben tramitar el Certificado Ambiental, instrumento que deberá ser renovado anual-
mente y que acredita la forma de manipulación, transporte, tratamiento o disposición final que
los inscriptos aplicarán a los residuos peligrosos.

Asimismo, y en esta parte es dable destacar lo regulado por la primera parte del artículo 14 del
Decreto Reglamentario Número 831, en cuanto establece: ¨Toda persona física o jurídica que
genere residuos, como resultado de sus actos o de cualquier proceso, operación o actividad, está
obligada a verificar si los mismos están calificados como peligrosos en los términos del artículo
2° de la Ley 24.051, de acuerdo al procedimiento que establezca la Autoridad de Aplicación. Si la
Autoridad de Aplicación detectare falseamiento u ocultamiento de información por parte de
personas físicas o jurídicas en materia de cumplimiento del artículo 14 de la ley 24.051 y de la
presente reglamentación, obrará conforme al artículo 9° de la citada ley, sin perjuicio de la apli-
cación de lo que establecen los artículos 49, 50, 51, 55, 56 y/o 57, según corresponda. ¨

En el Capítulo VIII, la Ley establece las infracciones y sanciones.

Así en su artículo 49 dispone que, ‟toda infracción a las disposiciones de esta Ley, su reglamen-
tación y normas complementarias que en su consecuencia se dicten, será reprimida por la Auto-
ridad de Aplicación con las siguientes sanciones, que podrán ser acumulativas:

 Apercibimiento;

 Multa de Cincuenta Millones de Australes (50.000.000) Convertibles —Ley 23.928— hasta


cien (100) veces ese valor;

 Suspensión de la inscripción en el Registro de treinta (30) días hasta un (1) año;

 Cancelación de la inscripción en el Registro.

Estas sanciones se aplicarán con prescindencia de la responsabilidad civil o penal que pudiere
imputarse al infractor.

PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP
Capítulo IV  375
 
página 377 de 632

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO ACUEDUCTO PEDRO LURO – BAHÍA BLANCA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR

La suspensión o cancelación de la inscripción en el Registro, implicará el cese de las actividades y


la clausura del establecimiento o local”.

Finalmente, en el Capítulo IX posee establecido el régimen penal, siendo el mismo:

 Será reprimido con las mismas penas establecidas en el artículo 200 del Código Penal, el que,
utilizando los residuos a que se refiere la presente Ley, envenenare, adulterare o contaminare
de un modo peligroso para la salud, el suelo, el agua, la atmósfera o el ambiente en general.
Si el hecho fuere seguido de la muerte de alguna persona, la pena será de diez (10) a veinti-
cinco (25) años de reclusión o prisión (artículo 55);

 Cuando alguno de los hechos previstos en el artículo anterior (artículo 55) fuere cometido
por imprudencia o negligencia o por impericia en el propio arte o profesión o por inobser-
vancia de los reglamentos u ordenanzas, se impondrá prisión de un (1) mes a dos (2) años. Si
resultare enfermedad o muerte de alguna persona, la pena será de seis (6) meses a tres (3)
años (artículo 56);

 Cuando alguno de los hechos previstos en los dos artículos anteriores (artículos 55 y 56) se
hubiesen producido por decisión de una persona jurídica, la pena se aplicará a los directores,
gerentes, síndicos, miembros del consejo de vigilancia, administradores, mandatarios o, re-
presentantes de la misma que hubiesen intervenido en el hecho punible, sin perjuicio de las
demás responsabilidades penales que pudiesen existir (artículo 57).

4.6.2. Normativa Provincial


4.6.2.1. Ley Número 11.347 Residuos Patogénicos
Mediante esta Ley se regula el tratamiento, manipuleo, transporte y disposición final de residuos
patogénicos.

A los efectos de la presente Ley, deberá entenderse por:

 Residuos patogénicos: Todos aquéllos desechos ó elementos materiales en estado sólido,


semisólido, líquido ó gaseoso, que presentan características de toxicidad y/o actividad bio-
lógica que puedan afectar directa ó indirectamente a los seres vivos, y causar contaminación
del suelo, del agua ó la atmósfera; que sean generados con motivo de la atención de pacientes
(diagnóstico, tratamiento, inmunización ó provisión de servicios a seres humanos ó anima-
les), así como también en la investigación y/o producción comercial de elementos biológicos.

 Generadores: Persona física ó jurídica, pública ó privada que produce tales residuos como
consecuencia de su actividad.

A través de la Ley 14.333 se han incorporado algunas pautas que se observan en los artículos
siguientes de la Ley:

Artículo 6º bis: Los transportistas de residuos patogénicos que se inscriban en el Registro res-
pectivo, conforme con las pautas que establezca la reglamentación de la presente, abonarán por
única vez una tasa por dicha inscripción.

PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP
Capítulo IV  376
 
página 378 de 632

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO ACUEDUCTO PEDRO LURO – BAHÍA BLANCA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR

Asimismo, deberán abonar una tasa por la autorización de cada vehículo afectado al transporte
de residuos patogénicos. Los valores de las tasas que por este artículo se crean serán fijados por
la Ley Impositiva.

Artículo 6º ter: Las unidades y centros de tratamiento y disposición final de residuos patogéni-
cos que se inscriban en el registro respectivo, conforme con las pautas que establezca la regla-
mentación de la presente, abonarán por única vez una tasa fija en concepto de inscripción cuyo
valor será fijado por la Ley Impositiva.

Artículo 6º quáter: Los centros de despacho de residuos patogénicos abonarán una tasa en con-
cepto de autorización ambiental, denegatoria y renovación cuyo valor será fijado por la Ley Im-
positiva.

Artículo 6º quinquies: Las unidades de tratamiento de residuos patogénicos abonarán una tasa
en concepto de autorización ambiental, denegatoria y renovación cuyo valor será fijado por la
Ley Impositiva.

Artículo 6º sexies: Los centros de tratamiento y disposición final de residuos patogénicos abo-
narán una tasa en concepto de autorización ambiental, denegatoria y renovación cuyo valor será
fijado por la Ley Impositiva.

4.6.2.2. Ley Número 11.720 de Residuos especiales y Decreto Reglamentario Número


806/07
La Provincia de Buenos Aires sancionó en el año 1995, la Ley No 11.720 que regula la genera-
ción, manipulación, almacenamiento, transporte, tratamiento y disposición final de residuos
especiales en el territorio provincial. A diferencia de la Ley Nacional 24.051 de Residuos Peligro-
sos, la ley provincial ha optado por denominar "especiales" (y no "peligrosos") a los residuos
sujetos a su normativa.

Según el artículo 3, quedan comprendidos en los términos de esta ley, aquellos residuos

“que pertenezcan a cualquiera de las categorías enumeradas en el anexo I, a menos que no


tenga ninguna de las características descriptas en el anexo II, y todo aquel residuo que po-
sea sustancias o materias que figuran en el anexo I en cantidades, concentraciones a de-
terminar por la autoridad de aplicación, o de naturaleza tal que directa o indirectamente
representen un riesgo para la salud o el medio ambiente en general.

Por su parte, el Decreto No 806/97 reglamentario de la Ley No 11.720 amplía los residuos
que se encuentran alcanzados por este régimen. A tales efectos, considera como especiales
a “los residuos alcanzados por el anexo I de la ley 11.720 y que posean algunas de las ca-
racterísticas peligrosas del anexo II de la misma” y “los residuos provenientes de corrientes
de desechos fijadas por el anexo I de la Ley N° 11.720 cuando posean alguno de los consti-
tuyentes especiales detallados en el anexo I del presente decreto”.

En cambio, no se encuentran alcanzados por este régimen; los residuos que se usen como insu-
mos reales y/o se constituyan en productos utilizados en otros procesos; los residuos patogéni-
PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP
Capítulo IV  377
 
página 379 de 632

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO ACUEDUCTO PEDRO LURO – BAHÍA BLANCA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR

cos, domiciliarios, y radioactivos; y los residuos derivados de las operaciones normales de los
buques, con excepción de aquellos que para su tratamiento o disposición final sean trasladados a
instalaciones fijas en tierras.

En relación con este último punto, el Decreto No 806/07 reza que “con respecto a los residuos
especiales o barros contaminados provenientes del dragado de cursos y cuerpos receptores de
agua y disposición final de sedimentos provenientes de dicha actividad, quien lo realice deberá
solicitar autorización a la autoridad de aplicación de la presente, indicando las características
físicas, químicas y biológicas del material a retirar, la metodología de extracción, las tecnologías
de acondicionamiento y disposición final, de tal forma que la autoridad de aplicación pueda
controlar el movimiento, destino y disposición final bajo estrictas medidas de seguridad en res-
guardo de la salud de la población y el medio ambiente en general” (art. 3)

Por otro lado, la norma establece las responsabilidades a cargo de los generadores, transportistas
y operadores de residuos peligrosos. En lo que aquí interesa, se mencionarán las obligaciones de
los generadores, entendiéndose por tal “a toda persona física o jurídica, pública o privada que,
como resultado de cualquier proceso, operación o actividad, produzca residuos calificados como
especiales en los términos de la presente ley” (art. 23, Ley No 11.720)

Las obligaciones de los generadores de los residuos especiales son las siguientes:

 Inscribirse en el Registro Provincial de Generadores y/o Operadores de Residuos Especiales,


a los fines de obtener el Certificado de Habilitación Especial (CHE). La inscripción al Regis-
tro se renueva en forma bianual.

 Abonar anualmente la tasa especial correspondiente. 


 Llevar un Registro de Operaciones de acuerdo a lo prescripto en el Anexo IV del Decreto.

 Contratar operadores y transportistas habilitados (inscriptos en los registros correspondien-


tes)

 Poseer los manifiestos de transporte, y los certificados de tratamiento y disposición final.

4.6.2.3. Ley Número 13.592


La presente Ley fija los procedimientos de gestión de los residuos sólidos urbanos.

La mencionada norma es una suerte de norma de presupuestos mínimos provincial, si permite


la expresión, en donde se regula la gestión integral de los residuos sólidos urbanos. La norma no
contiene obligaciones concretas para los particulares, más allá de la prohibición de disponer los
RSU en vertederos a cielo abierto.

A tales efectos, se deberá incorporar los residuos generados al régimen de recolección adoptado
por el Municipio.

PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP
Capítulo IV  378
 
página 380 de 632

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO ACUEDUCTO PEDRO LURO – BAHÍA BLANCA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR

4.6.2.4. Ley Número 14.343 Pasivos Ambientales


Creemos de importancia mencionar la Ley Provincial N° 14.343 que reglamenta de manera
minuciosa todo lo atinente a la problemática de los Pasivos Ambientales. -

La mencionada norma establece en su artículo 1: “…La presente Ley tiene por objeto regular la
identificación de los pasivos ambientales, y la obligación de recomponer sitios contaminados o
áreas con riesgo para la salud de la población, con el propósito de mitigar los impactos negativos
en el ambiente…”

Determinándose en su artículo 5 que: “…Están obligados a recomponer los pasivos ambientales


y/o sitios contaminados, los sujetos titulares de la actividad generadora del daño y/o los propie-
tarios de los inmuebles, en el caso de que no se pueda ubicar al titular de la actividad. El pasivo
generado puede encontrarse indistintamente en el propio establecimiento o en terrenos adya-
centes a él, públicos o privados…”

4.6.2.5. Decreto Número 403/97


Mediante este Decreto se reglamenta la Ley 11.347 de Residuos Patogénicos.

En su parte central se dispone la clasificación de Residuos en el sentido siguiente:

 Residuos patogénicos Tipo B: Son aquellos desechos o elementos materiales en estado sóli-
do, semisólido, líquido o gaseoso, que presenta características de toxicidad y/o actividad bio-
lógica, que puedan afectar biológicamente en forma directa o indirecta a los seres vivos y/o
causar contaminación del suelo, agua o atmósfera. Serán considerados en particular residuos
de este tipo, los que se incluyen a título enunciativo a continuación: vendas usadas, residuos
orgánicos de parto y quirófano, necropsias, morgue, cuerpos y restos de animales de experi-
mentación y sus excrementos, restos alimenticios de enfermos infectocontagiosos, piezas
anatómicas, residuos farmacéuticos, materiales descartables con y sin contaminación san-
guínea, anatomía patológica, material de vidrio y descartable de laboratorio de análisis,
hemoterapia, farmacia, etc.

 Residuos patogénicos Tipo C: Son los Residuos Radioactivos de métodos diagnósticos, te-
rapéuticos o de investigación, que puedan generarse en servicios de radioterapia, medicina
por imágenes, ensayos biológicos, u otros. Los residuos de este tipo requieren, en función de
la legislación nacional vigente y por sus propiedades físico-químicas, de un manejo especial.

Los establecimientos asistenciales podrán desechar drogas, fármacos, medicamentos y sus enva-
ses como residuos señalados en TIPO B. Cuando la escala de producción de este tipo de dese-
chos responda a niveles industriales, éstos serán considerados Residuos Especiales, encuadrán-
dose el establecimiento generador en los alcances y previsiones de la respectiva reglamentación.

Por su lado el articulo 10 de esta reglamentación establece que los establecimientos públicos y
privados; y las personas físicas y jurídicas generadoras de residuos patogénicos deberán inscribirse
en el Registro Provincial de Generadores de la Dirección Provincial de Coordinación y Fiscaliza-
ción Sanitaria, en un plazo máximo de 60 días, acompañando una declaración jurada, con las ca-
racterísticas de los residuos generados y su forma de tratamiento entre otras disposiciones
PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP
Capítulo IV  379
 
página 381 de 632

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO ACUEDUCTO PEDRO LURO – BAHÍA BLANCA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR

4.6.2.6. Decreto Número 1.215/10


Mediante este Decreto se aprueba la reglamentación de la ley 13.592, que reglamenta los linea-
mientos mínimos para el Programa de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos y el pro-
grama básico preliminar.

4.6.2.7. Decreto Número 650/11


Este Decreto modifica sustancialmente la Ley n° 11.720 creando nuevas categorías de generado-
res entre otras novedades.

Entre algunos de los artículos más relevantes podemos mencionar el 7, que dispone:

“El Registro Provincial de Generadores y Operadores a que hace referencia la Ley N°


11.720 deberá ser de carácter público en cuanto a la información de identidad, ubicación y
actividad de los inscriptos.

Los operadores y transportistas de residuos especiales instalados fuera del ámbito de la


Provincia de Buenos Aires que presten servicios a generadores de la misma deberán solici-
tar la inscripción en el Registro respectivo. A tal fin, los mismos deberán acreditar el cum-
plimiento de todos los requisitos exigidos a los operadores y transportistas instalados en
jurisdicción de la Provincia de Buenos Aires por la Ley N° 11.720, su reglamentación y
normativa complementaria, de acuerdo a lo que la Autoridad de Aplicación establezca.

Cuando los establecimientos fueren infraccionados en sus respectivas jurisdicciones con


las penas de clausura, inhabilitación, o cualquiera que implique el cese de las actividades
del mismo, la Autoridad de Aplicación podrá darlos de baja de los respectivos Registros.”

Y para finalizar, lo que dispone el artículo 8:

“Para la obtención del Certificado de Habilitación Especial se deberá presentar el formula-


rio de declaración jurada que se especifica en el Anexo II del presente.

Toda modificación al proceso u operaciones que desee realizar un establecimiento, que


modifique la situación de los residuos especiales, que no estuviera contemplado en los al-
cances del Certificado de Habilitación Especial deberá ser declarada antes de haberse pro-
ducido la misma.

En caso contrario serán de aplicación las sanciones establecidas en la Ley N° 11.720, si-
guiendo el procedimiento prescripto en el presente decreto.

Para la renovación del Certificado de Habilitación Especial se deberá presentar copia del
formulario de declaración jurada con sus anexos presentados en la inscripción o en la
última renovación, los cambios producidos en cada punto de dicha declaración y copia del
Registro de Operaciones de Residuos especificado en el Anexo IV del presente decreto.

Cuando un generador de residuos necesite demostrar que no se encuentra alcanzado por


el artículo 3° de la presente Reglamentación o ante la solicitud de la Autoridad de Aplica-

PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP
Capítulo IV  380
 
página 382 de 632

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO ACUEDUCTO PEDRO LURO – BAHÍA BLANCA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR

ción, debe seguir como mínimo la metodología de caracterización de los mismos que se
detalla a continuación:

a) Actividades principales y secundarias del establecimiento.

b) Listado de materias primas.

c) Técnica de extracción de muestras y análisis físico-químico puntuales y ponderados


para indicar medios, máximos y mínimos de cada constituyente.

d) Tiempos de muestreos y frecuencias que garanticen la representatividad de la mues-


tra frente a los procesos realizados por el establecimiento en el año.

e) Técnicas analíticas utilizadas.

f) Composición del residuo especial por líneas de producción.

g) Diagrama de procesos y lugares y/o equipos de generación de residuos especiales.

h) Identificación de los constituyentes especiales. Códigos. Análisis de la actividad y de


los residuos especiales conforme lo dispuesto en los Anexos I y II de la Ley N° 11.720 y
en el Artículo 3° de la presente Reglamentación. Caracterización físico-química de cada
constituyente especial. Masas y concentraciones de constituyentes especiales en los resi-
duos. Relación entre masa generada de cada sustancia especial en los residuos por uni-
dad de producto.

El estudio deberá efectuarse por profesionales competentes en la materia que certifiquen el


mismo y se responsabilicen por la veracidad de los datos consignados. El mismo deberá
ser presentado ante la Autoridad de Aplicación al tiempo de la inscripción para demostrar
que el establecimiento no está alcanzado por la Ley N° 11.720”.

Se definen los Pequeños Generadores (PqG), como aquellos que generan hasta 200 Kg. de resi-
duos especiales por mes de las siguientes categorías: Y08, Y09; o hasta 50 Kg por mes de las cate-
gorías Y02, Y03, Y06, Y12, Y13, Y16, Y34, Y35 e Y42. Asimismo, se incluyen en forma comple-
mentaria otras categorías o grupos de categorías cuando respondan exclusivamente a determi-
nados residuos descriptos según el siguiente detalle:

pilas, pilas botón o baterías (Y26, Y29, Y31, Y34 o Y35); artefactos de iluminación: tubos fluo-
rescentes, lámparas de bajo consumo (Y29); acumuladores eléctricos plomo/ácido (Y31, Y34); y
pastillas de freno (Y36). La Autoridad de Aplicación podrá actualizar estas listas de corrientes de
residuos y de residuos específicos y las cantidades límite.

La Autoridad de Aplicación establecerá mecanismos simplificados de inscripción para los Pe-


queños Generadores.

El Pequeño Generador quedará eximido del empleo de un Transportista habilitado, cuando en-
tregue los residuos especiales generados en un centro de acopio municipal debidamente habili-
tado en su calidad de Planta de Almacenamiento Transitorio, ubicado en el propio partido donde
esté radicado dicho Generador de residuos. (Art. 24)

PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP
Capítulo IV  381
 
página 383 de 632

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO ACUEDUCTO PEDRO LURO – BAHÍA BLANCA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR

Se define al Generador Eventual (GE) a aquel Generador que no genera habitualmente residuos
especiales por sus procesos o actividades, sino que lo hace ocasionalmente como producto de un
incidente o una remediación. La Autoridad de Aplicación establecerá los casos específicos en los
que corresponde aplicar esta figura, pudiendo establecer mecanismos simplificados de inscripción.

Formulario de declaración jurada: La Autoridad de Aplicación podrá actualizar el formulario de


declaración jurada del Anexo II, el que podrá ser completado a través de Internet mediante los
procedimientos que establezca la Autoridad de Aplicación.

“Artículo 58 inc. m. La clausura procederá como medida preventiva cuando se constate la


existencia de un daño, o exista la verosimilitud de que la gravedad de la situación causa un
peligro de daño inminente, a la salud o al ambiente y no admita demoras en su solución.
La aplicación de dicha medida deberá ser realizada por el personal de fiscalización compe-
tente que acredite tal condición. Dicha medida podrá ser total o parcial al establecimiento,
o a sectores o a equipos que causaren dicho daño o riesgo inminente debiendo el agente o
funcionario interviniente elevar las actuaciones ante la Autoridad competente en forma
inmediata.

La autoridad de aplicación deberá expedirse sobre la convalidación de la clausura preven-


tiva dentro de los (5) días hábiles, contados a partir de que hubiera sido impuesta.”

4.6.2.8. Resolución OPDS Número 63/96


Mediante esta Resolución se regula y establecen los requisitos para el transporte de residuos
especiales y patogénicos dentro del territorio de la Provincia de Buenos Aires.

4.6.2.9. Resolución OPDS Número 592/00


Mediante esta Resolución se establecen los requisitos para el almacenamiento transitorio de
Residuos Especiales.

El artículo 1 dispone que todo establecimiento que almacene, en sus propias instalaciones resi-
duos especiales generados por la actividad de dicho establecimiento, deberá cumplir con los
requisitos técnicos que se disponen en la mencionada Resolución.

Por su lado el artículo 2 determina que el sector destinado al almacenamiento de los residuos
especiales deberá reunir además de las condiciones establecidas en el Anexo VI del Decreto
806/97, las siguientes:

a) Deberá estar suficientemente separado de líneas municipales o ejes divisorios de predios


en razón del riesgo que presenten.

b) Deberá hallarse separado de otras áreas de usos diferentes, con distancias adecuadas según
el riesgo que presenten.

c) Deberá contar con piso o pavimento impermeable.

d) Deberá contar con un sistema de recolección y concentración de posibles derrames, que


no permita vinculación alguna con desagües pluviales o cloacales.
PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP
Capítulo IV  382
 
página 384 de 632

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO ACUEDUCTO PEDRO LURO – BAHÍA BLANCA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR

e) Deberá contar con todos los sistemas necesarios para la protección contra incendios.

f) Deberá presentar en forma visible un croquis con la siguiente información: Ubicación de


los residuos, identificación del envase que los contiene, tipo de residuos con denominación y
capacidad máxima de almacenamiento de cada residuo e identificación de riesgo

Por su lado el artículo 3 determina que el almacenamiento de los residuos especiales deberá
reunir además de las condiciones establecidas en el Anexo VI del Decreto 806/97, las siguientes:

a) Deberá realizarse en áreas cubiertas ó semicubiertas separadas de zonas destinadas a otros


usos por cualquier medio físico.

b) Deberán disponerse agrupados según su tipo y con un ordenamiento que permita su sen-
cilla contabilización, dejando a su vez pasajes de 1 m. de ancho mínimo, para acceder a verifi-
car su estado.

c) Podrán almacenarse en estibas según el criterio que adopte el profesional responsable que
avala el libro de Operaciones mencionado en el artículo 5º de la presente, debiendo tener en
cuenta para ello, el tipo y estado de recipiente, su contenido y el riesgo.

d) Deberán utilizarse recipientes uniformes, numerados, rotulados con su contenido genéri-


co, su constituyente especial, fecha de ingreso al área de depósito, y su identificación en fun-
ción del riesgo que presenten. Los rótulos empleados deberán ser inalterables por acción del
agua, sol, o por el propio producto almacenado.

e) Deberá preverse el distanciamiento necesario para todo aquél residuo incompatible entre
sí, en función de los riesgos ambientales que su mezcla pueda provocar, o disponer de medios
de separación efectivos que los eliminen, y se mantendrán a resguardo de la posible acción de
terceros.

f) Deberán utilizarse recipientes adecuados a las sustancias contenidas en ellos, de modo tal
que garanticen su integridad y en su caso hermeticidad.

4.6.2.10. Resolución OPDS Número 665/00


Mediante esta resolución se establece el uso obligatorio de los Formularios de Certificado de
Tratamiento de Residuos, Certificado de Disposición Final de Residuos Especiales y de Certifi-
cado de Operación de Residuos.

La obligación de expedición de los Certificados de Tratamiento de Residuos corresponderá al


establecimiento tratador u operador de los mismos.

Se consideran válidos solamente aquellos Certificados de Tratamiento de Residuos que se en-


cuentren convenientemente completados, debiendo concordar la información contenida en el
mismo con los datos volcados por el generador en el Manifiesto de Transporte correspondiente,
según el caso.

El Certificado de Tratamiento de Residuos será remitido al generador de los mismos, en un


plazo de 60(sesenta) días corridos posteriores al tratamiento del residuo. Vencido este plazo, sin

PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP
Capítulo IV  383
 
página 385 de 632

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO ACUEDUCTO PEDRO LURO – BAHÍA BLANCA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR

haberse remitido dicho documento al generador el establecimiento tratador incurrirá automáti-


camente en infracción a las prescripciones de la presente.

4.6.2.11. Resolución OPDS Número 1.408/00


Mediante esta Resolución se crea el formulario E1 para la presentación de la Declaración Jurada
de Residuos Especiales para Generadores No Industriales.

El formulario establecido en la presente Resolución será de uso obligatorio para toda persona
física o jurídica que, en razón de ser titular o responsable de comercios o establecimientos gene-
radores de residuos especiales no industriales, deban registrarse, inscribirse o efectuar cuales-
quiera de las presentaciones que por tal condición lo exigen ante esta Secretaría La Ley 11.720,
su decreto reglamentario y resoluciones complementarias de tal norma

4.6.2.12. Resolución OPDS Número248/10


Mediante esta Resolución se regula la obligatoriedad de regeneración de los aceites industriales
con base mineral o lubricantes que se hayan vuelto inadecuados para el uso que se les hubiere
asignado inicialmente.

4.6.2.13. Resolución OPDS Número 88/10


Por medio de esta Resolución se creó el Programa de Control de Remediación, Pasivos y Riesgo
Ambiental con el objetivo de dotar de mayor celeridad, eficiencia y eficacia al procedimiento de
control de remediación, pasivos y situaciones de riesgo ambiental.

Que dicho Programa incluye entre sus actividades las de fijar pautas técnicas y administrativas
para determinar, categorizar y clasificar los diferentes sitios contaminados y los requisitos para
ejecutar adecuadamente sus correspondientes procesos de remediación; evaluar las solicitudes y
propuestas técnicas relacionadas con el inicio, seguimiento y finalización de los procesos de
remediación ambiental en el marco de las Leyes 11.720 y 11.723; realizar el seguimiento y fisca-
lización de la gestión, tratamiento, monitoreos y resultados planteados en los procesos de reme-
diación autorizados; y desarrollar, homologar y aplicar criterios y metodologías de riesgo para
identificar, sistematizar, calificar, cuantificar, gestionar y remediar sitios degradados por conta-
minación.

Finalmente corresponde a dicho Programa intervenir y desarrollar metodologías para la deter-


minación de niveles aceptables de calidad y de intervención en los medios agua y suelo; elaborar
instrumentos metodológicos y administrativos para el diagnóstico, tratamiento, monitoreo,
evaluación y registro de sitios contaminados; aplicar la legislación vigente sobre control de con-
taminación y entender en la revisión y actualización permanente del marco regulato-
rio vinculado a dicho control; proponer y actualizar las pautas técnicas y de procedimiento ad-
ministrativo para la caracterización de sitios potencialmente contaminados y para el seguimien-
to y autorización de los procesos de remediación; y desarrollar, homologar, seleccionar, propo-
ner y registrar las metodologías técnicas de evaluación de riesgo aptas para la protección de las
personas, el ambiente, los recursos y los bienes de interés colectivo.
PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP
Capítulo IV  384
 
página 386 de 632

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO ACUEDUCTO PEDRO LURO – BAHÍA BLANCA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR

4.6.2.14. Resolución OPDS Número 85/13


Por medio de esta Resolución se establece l uso obligatorio de los Formularios de Certificado de
Tratamiento de Residuos, Certificado de Operación de Residuos y Certificado de Disposición
Final de Residuos Especiales.

Se dispone además que los formularios, deberán ser generados en el sitio web de este Organismo
Provincial para el Desarrollo Sostenible (www.opds.gba.gov.ar o el que en el futuro lo reempla-
ce) para su validación y posterior presentación ante esta Autoridad Ambiental.

4.6.2.15. Resolución OPDS Número 21/14


La presente Resolución aprueba el modelo de Certificado de Tratamiento y Disposición Final de
Residuos Sólidos Urbanos.

4.6.2.16. Resolución OPDS Número 95/14


Mediante esta Resolución se dispone que el inicio, ejecución y finalización de tareas de remedia-
ción en sitios contaminados ubicados en el territorio de la provincia de Buenos Aires se regirá
por las pautas establecidas en la presente norma.

Se dispone además que se entenderá por responsable de la contaminación a los sujetos titulares
de la actividad generadora de la misma o a los propietarios de los inmuebles en el caso de que no
se pueda ubicar al titular de la actividad.

El artículo 4 determina que ante la detección de un indicio que permita presumir que el recurso
hídrico y/o el suelo se encuentran afectados con alguna sustancia (agentes físicos o químicos)
que altere su condición natural, el responsable de la contaminación deberá caracterizarlo con-
forme las pautas indicadas en el ANEXO I. La caracterización del sitio tendrá por objeto deter-
minar: a) las sustancias contaminantes, b) la magnitud de la contaminación en términos de
concentración de contaminantes, y c) la extensión de suelo y/o del recurso hídrico contaminado.
Dicho estudio debe ser ejecutado por una empresa registrada ante el OPDS y/o por un profesio-
nal con incumbencia en la temática debidamente inscripto.

Finalmente, en aquellos casos en que exista un sitio contaminado, el responsable de la contami-


nación deberá presentar un Plan de Remediación.

La presentación deberá efectivizarse dentro del plazo de noventa (90) días corridos contados
desde la finalización de la caracterización del sitio. En caso que durante las mencionadas tareas
de caracterización se detectara la presencia de Fase Líquida No Acuosa (FLNA), el responsable
de la contaminación deberá notificar a esta Autoridad de su existencia dentro de las cuarenta y
ocho (48) horas de su detección e implementar, en caso de riesgo inminente, un plan de conten-
ción inmediata.

PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP
Capítulo IV  385
 
página 387 de 632

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO ACUEDUCTO PEDRO LURO – BAHÍA BLANCA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR

4.7. Seguro Ambiental


4.7.1. Normativa Nacional
4.7.1.1. Ley Número 25.675 artículo 22
La Ley de Presupuestos Mínimos 25.675 en su artículo 22, establece la obligación de contratar
un seguro ambiental a toda persona física o jurídica, pública o privada, que realice actividades
riesgosas para el ambiente, los ecosistemas y sus elementos constitutivos.

Dicho seguro deberá poseer una cobertura con entidad suficiente para garantizar el financia-
miento de la recomposición del daño que en su tipo pudiere producir; asimismo, según el caso y
las posibilidades, podrá integrar un fondo de restauración ambiental que posibilite la instrumen-
tación de acciones de reparación.

4.7.1.2. Decreto PE Número 1.638/12


Por medio del presente Decreto se establece que, a fin de dar cumplimiento a lo dispuesto por el
artículo 22 de la Ley Número 25.675, se podrán contratar DOS (2) tipos de seguros: a) Seguro de
Caución por Daño Ambiental de Incidencia Colectiva. b) Seguro de Responsabilidad por Daño
Ambiental de Incidencia Colectiva.

Asimismo, que la Superintendencia de Seguros de la Nación será la encargada de elaborar planes


de seguros para brindar cobertura a lo establecido en el artículo 22 de la Ley Número 25.675, a
partir de los siguientes lineamientos:

a) Las coberturas tendrán exclusivamente por objeto garantizar el financiamiento de la re-


composición del daño ambiental de incidencia colectiva causado en forma accidental, inde-
pendientemente de que se manifieste en forma súbita o gradual; salvo que la recomposición
no sea técnicamente factible, en cuyo caso deberá preverse la indemnización sustitutiva con-
forme lo establecido por el artículo 28 de la Ley Número 25.675.

b) A los efectos de la cobertura se considera configurado el daño ambiental de incidencia co-


lectiva cuando éste implique un riesgo inaceptable para la salud humana, o la destrucción de
un recurso natural o su deterioro abusivo;

c) En el Seguro de Caución por Daño Ambiental de Incidencia Colectiva, la causa que diera
origen a la configuración del siniestro deberá ocurrir durante la vigencia de la póliza;

d) En el Seguro de Responsabilidad por Daño Ambiental de Incidencia Colectiva, solamente


se considerarán cubiertos los daños cuya primera manifestación o descubrimiento se pro-
duzca durante la vigencia de la póliza, y se notifique fehacientemente al asegurador durante
su vigencia o en el período extendido de reclamo que, como mínimo, deberá ser de TRES (3)
años a contar desde el final de la vigencia de la póliza;

e) En ambos tipos de seguros sólo deberán incluirse aquellas cláusulas limitativas del riesgo
que, conforme la técnica asegurativa, resulten imprescindibles según la naturaleza del riesgo;

PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP
Capítulo IV  386
 
página 388 de 632

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO ACUEDUCTO PEDRO LURO – BAHÍA BLANCA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR

f) En caso de rescisión de los contratos, cualquiera fuere su causa, deberá ser fehacientemente
notificada de manera previa por el asegurador a la autoridad ambiental competente con
TREINTA (30) días de anticipación;

Asimismo, prohíbe una franquicia mayor al 10% del valor de la suma asegurada.

El Decreto establece los sujetos del Seguro de Caución y de Responsabilidad por Daño Ambien-
tal, estableciendo en cada caso la vinculación con el Estado Nacional, Provincial, Municipal,
Ciudad Autónoma de Buenos Aires y con Organismos Interjurisdiccionales.

También limita el otorgamiento de seguros a personas con las cuales se encuentren vinculadas o
sobre las que ejerzan el control; o cuando la persona obligada a la contratación del seguro sea
controlante de la aseguradora o perteneciente al mismo grupo económico.

Otro cambio importante es que quedará a cargo de la aseguradora la determinación del Monto
Mínimo Asegurable de Entidad Suficiente (MMA) que avale la entidad suficiente de la cobertura
requerida por el artículo 22 de la Ley Número 25.675. Asimismo, conforme se establezca, el
asegurador deberá realizar un estudio de la Situación Ambiental Inicial (SAI) a fin de relevar el
riesgo y detectar daños preexistentes.

El titular de la actividad riesgosa asegurada deberá presentar, con carácter de declaración jurada,
ante la autoridad competente, el estudio de la Situación Ambiental Inicial (SAI), que estará inte-
grado por todos los antecedentes, procedimientos y cálculos utilizados para la determinación del
riesgo conforme los niveles de complejidad ambiental y el Monto Mínimo Asegurable de Enti-
dad Suficiente (MMA) la póliza de seguro y los demás requisitos que determine la reglamenta-
ción.

Además, se establece el procedimiento para comunicar y verificar la manifestación o descubri-


miento que pudiere dar lugar a un daño ambiental de incidencia colectiva, como así también
para proceder a su recomposición y/o pago de la indemnización sustitutiva.

4.8. Suelos
4.8.1. Normativa Nacional
4.8.1.1. Ley Número 22.428 Conservación de Suelos
La Ley Número 22.428, reglamentada mediante Decreto Número 681/81, regula la conservación
y recuperación de la capacidad productiva de los suelos, como así también la prevención y con-
trol sobre la degradación de las tierras provocada por la acción del hombre. Establece la compe-
tencia de la Autoridad de Aplicación Nacional de promover la investigación en los aspectos
relacionados con la conservación del suelo, así como difundir las normas conservacionistas que
corresponda a toda la población.

En su artículo 1 se declara de interés general la acción privada y pública tendiente a la conserva-


ción y recuperación de la capacidad productiva de los suelos.

PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP
Capítulo IV  387
 
página 389 de 632

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO ACUEDUCTO PEDRO LURO – BAHÍA BLANCA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR

Asimismo, estipula que el Estado Nacional y las provincias que se adhieran al régimen de la
presente Ley fomentarán la acción privada destinada a la consecución de los fines mencionados
en al artículo 1.

Indica que, a los fines indicados, las respectivas Autoridades de Aplicación podrán declarar
Distrito de Conservación de Suelos toda zona donde sea necesario o conveniente emprender
programas de conservación o recuperación de suelos y siempre que se cuente con técnicas de
comprobada adaptación y eficiencia para la región o regiones similares. Dicha declaración podrá
igualmente ser dispuesta a pedido de productores de la zona.

Establece las obligaciones que deberán cumplir las provincias que se adhieran al régimen de la
Ley, entre ellas;

 Designar una Autoridad Provincial de Aplicación;

 Completar el relevamiento de los suelos y el conocimiento agro ecológico de su territorio a


una escala de estudio que posibilite el cumplimiento de los objetivos de la presente Ley;

 Realizar las obras de infraestructura que sean necesarias para la conservación, el mejora-
miento y la recuperación del suelo, coordinando, en su caso, la construcción de las mismas
con las autoridades nacionales correspondientes según su naturaleza;

Aportar recursos presupuestarios en la medida de su posibilidades para condiciones y a los fines


referidos la ejecución de las obras y trabajos que resulten necesarios para el manejo conserva-
cionista de las tierras que, por su magnitud o localización no puedan ser efectuados por los par-
ticulares o para integrar a los productores parte del costo de los trabajos y obras que hayan reali-
zado de acuerdo con los planes aprobados, en tanto no resulten cubiertos con el subsidio a que
se refiere el artículo 9, inciso c) de esta Ley.

Asimismo, faculta a las provincias a velar por la aplicación de normas conservacionistas en el


planeamiento y ejecución de obras a realizarse en su jurisdicción, como así también a emplazar a
los responsables, a hacer cesar las prácticas o manejos en contravención o contratar a costa del
incumplidor la ejecución de los trabajos que corresponda realizar, en caso de incumplimiento de
los planes y programas aprobados o en situaciones de emergencia (artículo 6).

En relación a los propietarios, arrendatarios, aparceros, usufructuarios y tenedores a cualquier


título de inmuebles rurales que se encuentren comprendidos en las zonas declaradas distritos de
conservación, en su artículo 7 estipula que podrán solicitar a la Autoridad de Aplicación la
aprobación de la constitución de uno o más consorcios de conservación de conformidad con las
reglamentaciones de la presente Ley.

En caso de no ser posible la formación de un consorcio y a título excepcional, un productor del


distrito podrá solicitar el reconocimiento de su explotación como área demostrativa o como
predio conservacionista, con los mismos beneficios y obligaciones que se establezcan para los
consorcios de conservación. También se podrán extender esos beneficios y obligaciones a un
productor cuyo predio no se encuentre en un distrito de conservación pero que, a juicio de la
respectiva Autoridad de Aplicación, merezca ser considerado como área de experimentación o
de recuperación de suelos.

PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP
Capítulo IV  388
 
página 390 de 632

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO ACUEDUCTO PEDRO LURO – BAHÍA BLANCA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR

Asimismo, el Decreto Reglamentario Número 681/81 menciona que, a los efectos de la creación
de un Distrito de Conservación de Suelos, las Autoridades de Aplicación de la Ley deberán ajus-
tarse a ciertas pautas técnicas mínimas, las que son enumeradas en el artículo 2 del mismo.

Establece que la Autoridad de Aplicación brindará asesoramiento técnico específico en materia


conservacionista.

4.8.2. Normativa Provincial


4.8.2.1. Decreto Ley Número 8.912
La principal norma reguladora del Suelo y el Ordenamiento Territorial en la Provincia de Bue-
nos Aires es el Decreto Ley N° 8912/77.

En la mencionada norma y de manera minuciosa se determinan los aspectos a tener en cuenta


para la utilización del suelo y sus distintas formas de hacerlo.

A partir de su artículo 2 se dispone que: “…Son objetivos fundamentales del ordenamiento te-
rritorial: a) Asegurar la preservación y el mejoramiento del medio ambiente, mediante una ade-
cuada organización de las actividades en el espacio. b) La proscripción de acciones degradantes
del ambiente y la corrección de los efectos de las ya producidas. c) La creación de condiciones
físico-espaciales que posibiliten satisfacer al menor costo económico y social, los requerimientos
y necesidades de la comunidad en materia de vivienda, industria, comercio, recreación, infraes-
tructura, equipamiento, servicios esenciales y calidad del medio ambiente. d) La preservación de
las áreas y sitios de interés natural, paisajístico, histórico o turístico, a los fines del uso racional y
educativo de los mismos. e) La implantación de los mecanismos legales, administrativos y
económico-financieros que doten al gobierno municipal de los medios que posibiliten la elimi-
nación de los excesos especulativos, a fin de asegurar que el proceso de ordenamiento y renova-
ción urbana se lleve a cabo salvaguardando los intereses generales de la comunidad. f) Posibilitar
la participación orgánica de la comunidad en el proceso de ordenamiento territorial, como me-
dio de asegurar que, tanto a nivel de la formulación propuesta, como de su realización, se procu-
re satisfacer sus intereses, aspiraciones y necesidades. g) Propiciar y estimular la generación de
una clara conciencia comunitaria sobre la necesidad vital de la preservación y recuperación de
los valores ambientales.

Por su parte el articulo 5 determina una obligación para los Municipios: “…I- Los municipios
delimitarán su territorio en:

a) Áreas rurales.

b) Áreas urbanas y áreas complementarias destinadas a emplazamientos de usos relacionados


con la producción agropecuaria extensiva, forestal, minera y otros.

El área rural comprenderá las áreas destinadas a emplazamientos de usos relacionados con la
producción agropecuaria extensiva, forestal, minera y otros.

El área urbana comprenderá dos subáreas: la urbanizada y la semiurbanizada.

PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP
Capítulo IV  389
 
página 391 de 632

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO ACUEDUCTO PEDRO LURO – BAHÍA BLANCA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR

Las áreas complementarias comprenderán las zonas circundantes o adyacentes al área urbana,
relacionadas funcionalmente.

Las áreas urbanas y las complementarias conforman los centros de población y son partes inte-
grantes de una unidad territorial.

En las distintas áreas podrán localizarse zonas de usos específicos de acuerdo a la modalidad,
tipo y características locales, y serán: residencial, urbana y extraurbana, comercial y administra-
tiva, de producción agropecuaria, ictícola, industrial y extractiva, de esparcimiento ocioso y
activo, de reserva, ensanche, transporte, comunicaciones, energía, defensa, seguridad, recupera-
ción y demás usos específicos.

La existencia o no de áreas, subáreas o zonas determinadas, como así la ubicación de algunas de


éstas, dependerá de las condiciones propias o necesidades de cada partido o de cada uno de sus
núcleos urbanos.

Las áreas, subáreas y zonas, cuando así corresponda, se dividirán en espacios parcelarios, circu-
latorios y verdes y libres públicos.

De todo el plexo normativo que emana de este Decreto Ley debe interpretarse que previo a des-
arrollar cualquier tipo de obra en territorio municipal, se deberá tener en cuenta el Código de
Planeamiento o de Zonificación del respectivo municipio, que determinará si los usos de suelo
ahí contemplados son compatibles con las obras que se pretenden desarrollar. -

4.9. Arqueología y Paleontología


4.9.1. Normativa Nacional
4.9.1.1. Ley Número 25.743 de protección del patrimonio arqueológico y paleontológico
La Ley Número 25.743, reglamentada mediante Decreto Número 1.022/04 tiene por objeto la
preservación, protección y tutela del Patrimonio Arqueológico (cosas muebles e inmuebles o
vestigios de cualquier naturaleza que se encuentren en la superficie, subsuelo o sumergidos en
aguas jurisdiccionales que puedan proporcionar información sobre los grupos socioculturales
que habitaron el país –artículo 2-) y Paleontológico (organismos o parte de organismos o indi-
cios de la actividad vital de organismos que vivieron en el pasado geológico y toda concentra-
ción natural de fósiles en un cuerpo de roca o sedimentos expuestos en la superficie o situados
en el subsuelo o bajo las aguas jurisdiccionales - artículo 2-) como parte integrante del Patrimo-
nio Cultural de la Nación y el aprovechamiento científico y cultural del mismo (artículo 1).

La Ley y el Decreto fijan las condiciones y requisitos para la inscripción en el Registro Oficial de
Yacimientos Arqueológicos y Paleontológicos y de Colección u Objetos Arqueológicos o Restos
Paleontológicos.

Regula lo atinente a las concesiones y limitaciones a la propiedad particular; Establece el régi-


men de infracciones y sanciones, tipifica los delitos y consecuentes penas; traslado de objetos y
protección especial de los materiales tipo paleontológico.
PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP
Capítulo IV  390
 
página 392 de 632

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO ACUEDUCTO PEDRO LURO – BAHÍA BLANCA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR

Entre los deberes que fija la norma cabe señalar que toda persona física o jurídica que practicase
excavaciones con el objeto de efectuar trabajos de construcción, entre otros, está obligado a
denunciar al organismo competente el descubrimiento del yacimiento y de cualquier objeto
arqueológico o resto paleontológico que se encontrare en las excavaciones, siendo responsable
de su conservación hasta que el organismo competente tome intervención y se haga cargo de los
mismos (artículo 13).

Esta obligación de denunciar implica a su vez la de suspender toda actividad en el lugar hasta
tanto la autoridad competente, según la jurisdicción de que se trate, tome la intervención previs-
ta legalmente, debiendo adoptarse, hasta entonces por responsables del predio, todas las medi-
das tendientes a la conservación del yacimiento y/o los objetos arqueológicos o paleontológicos.
Establece que se deberá prever la necesidad de realizar una prospección previa a la iniciación de
las obras con el fin de detectar eventuales restos, yacimientos u objetos arqueológicos o paleon-
tológicos.

En su artículo 58 deroga la Ley Número 9.080, su Decreto reglamentario y toda otra Disposición
que se oponga a esta norma.

Asimismo, la Ley Número 12.665 crea la Comisión Nacional de Museos y de Monumentos y


Lugares Históricos, dependiente del Ministerio de Justicia e Instrucción Pública y establece el
régimen legal aplicable a la protección de los bienes históricos y artísticos, lugares, monumentos,
inmuebles propiedad de la Nación, de las provincias, de las municipalidades o instituciones
públicas, a los cuales somete a la custodia y conservación del gobierno federal y, en su caso, en
concurrencia con las autoridades respectivas.

4.10. Tendido Eléctrico


4.10.1. Normativa Nacional
4.10.1.1. Ley Número 15.336
Esta Ley corresponde al régimen de energía eléctrica.

El artículo 1 establece que quedan sujetas a esta ley las actividades de la industria eléctrica desti-
nadas a la generación, transformación y transmisión, o a la distribución de la electricidad cuan-
do las mismas correspondan a la jurisdicción nacional.

El artículo 5 declara de jurisdicción nacional la generación de energía eléctrica, cualquiera sea su


fuente, su transformación y distribución cuando entre otras cosas se vinculen con el comercio
de energía eléctrica con una nación extranjera.

4.10.1.2. Ley Número 19.552


Esta Ley dispone el régimen de servidumbre administrativa de electroducto.

En su artículo 1 establece que toda heredad está sujeta a la servidumbre administrativa de elec-
troducto.

PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP
Capítulo IV  391
 
página 393 de 632

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO ACUEDUCTO PEDRO LURO – BAHÍA BLANCA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR

El artículo 3 establece que la servidumbre del electroducto afecta el terreno y comprende las
restricciones y limitaciones al dominio que sean necesarias para construir y operar un sistema de
transmisión de energía.

4.10.1.3. Ley Número 24.065


Mediante esta Ley en su artículo 1 se determina que la actividad de generación de electricidad,
en cualquiera de sus modalidades, destinada total o parcialmente a abastecer de energía a un
servicio público será considerada de interés general, afectada a dicho servicio y encuadrada en
las normas legales y reglamentarias que aseguren el normal funcionamiento del mismo.

Por su parte y a modo sintético el artículo 11 establece la obligatoriedad de obtener un Certifica-


do de Conveniencia y Necesidad Pública para la construcción y/o operación de instalaciones de
la magnitud que precise la calificación del Ente Nacional Regulador de la Electricidad, así como
la extensión y ampliación de las existentes. Conforme a la calificación asignada, en los casos que
corresponda, se deberá dar a publicidad este tipo de solicitudes y realizar una Audiencia Pública.

Por su lado el artículo 17 dispone que la infraestructura física, las instalaciones y la operación de
los equipos asociados con la generación, transporte y distribución de energía eléctrica deben
adecuarse a las medidas destinadas a la protección de las cuencas hídricas y de los ecosistemas
involucrados. Asimismo, deben responder a los estándares de emisión de contaminantes vigen-
tes y a los que se establezcan en el futuro, en el orden nacional por la Secretaría de Energía.

Finalmente, el artículo 56 fija que es obligación y función del Ente Nacional Regulador de la
Electricidad el velar por la protección de la propiedad, el medio ambiente y la seguridad pública
en la construcción y operación de los sistemas de transporte y distribución de electricidad.

4.10.1.4. Decreto Nacional Número 1.398/1992


Este Decreto dispone normas reglamentarias de la Ley 24.065.

Entre varias de sus normas establece en su artículo 17 que la Secretaría de Energía deberá de-
terminar las normas de protección de cuencas hídricas y ecosistemas asociados, a los cuales
deben sujetarse los generadores, transportistas y distribuidores de energía eléctrica, en lo refe-
rente a la infraestructura física, las instalaciones y la operación de sus equipos.

4.10.1.5. Resolución SE Número 475/1987


Mediante esta Resolución y en su artículo 1 se dispone que organismos responsables de las obras
incluídas en el Plan Energético Nacional y en particular las empresas del sector, deberán presen-
tar ante la Subsecretaría de Planificación Energética la evaluación de impacto ambiental de las
diferentes alternativas planteadas en los proyectos energéticos y los estudios ambientales reali-
zados en todas sus etapas (inventario, prefactibilidad, factibilidad - ejecutivo); como así también
el programa de vigilancia y monitoreo ambiental durante la vida útil de la obra.

PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP
Capítulo IV  392
 
página 394 de 632

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO ACUEDUCTO PEDRO LURO – BAHÍA BLANCA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR

Por su lado el artículo 2 dispone que los organismos referidos en el Artículo 1 deberán imple-
mentar las acciones o programas que tiendan a que la gestión ambiental de los proyectos se
inserte en el marco del desarrollo regional.

4.10.1.6. Resolución SE Número 15/1992


Mediante esta Resolución se aprueba el Manual de Gestión Ambiental del Sistema de Transporte
Eléctrico de Extra Alta Tensión.

El manual de Gestión Ambiental, será de aplicación obligatoria para toda empresa u organismo,
sea cual fuere su naturaleza jurídica, cuya actividad se encuentre sujeta a jurisdicción nacional, y
tenga a su cargo la realización de proyectos y/o ejecución de obras de líneas de transmisión y
estaciones transformadoras y/o compensadoras de extra alta tensión.

Las empresas responsables de la operación de líneas de transmisión de extra alta tensión actual-
mente en explotación, deberán efectuar dentro de los quince (15) meses a partir de la vigencia de
la presente Resolución, un relevamiento de las condiciones ambientales de las instalaciones y
una evaluación de los impactos actuales y potenciales durante el período de operación previsto.
Sobre dicha base, y dentro del plazo, y dentro del plazo de VEINTICUATRO (24) meses, a partir
de esta Resolución, elevarán a la SECRETARÍA DE ENERGÍA, para su aprobación los progra-
mas de acción que correspondan para adecuar la operación a las normas de control ambiental
pertinentes, dentro de las restricciones impuestas por el diseño original de la instalación.

4.10.1.7. Resolución SE Número 77/1998


Mediante esta Resolución se incorporan algunas consideraciones relacionadas al Manual de
Gestión Ambiental a saber:

 Las disposiciones del Manual de Gestión Ambiental del Sistema de Transporte Eléctrico de
Extra Alta Tensión, aprobado por la Resolución SECRETARIA DE ENERGIA Nº 15 del 11
de septiembre de 1992, serán aplicables a toda empresa u organismo, sea cual fuere su natu-
raleza jurídica, que tenga a su cargo la realización de proyectos y/o ejecución de obras de
líneas de transmisión, estaciones transformadoras y/o compensadoras de tensión igual o
mayor a CIENTO TREINTA Y DOS KILOVOLTIOS (132 kV), por su condición de titular
de una concesión sujeta a jurisdicción nacional sea ésta de Transporte de Interconexión In-
ternacional, de Transporte de Energía Eléctrica en Alta Tensión, de Transporte de Energía
Eléctrica por Distribución Troncal, o de distribución de Energía Eléctrica así como para ac-
tuar como transportista independiente. Considérase, asimismo, alcanzados por las disposi-
ciones del Manual de Gestión Ambiental del Sistema de Transporte Eléctrico de Extra Alta
Tensión a todo sujeto de derecho que obtenga una autorización de excepción para la cons-
trucción de instalaciones de transporte de energía eléctrica;

 Sustituyese la denominación Manual de Gestión Ambiental del Sistema de Transporte Eléc-


trico de Extra Alta Tensión a que se hace referencia en el artículo precedente por la de Ma-
nual de Gestión Ambiental del Sistema de Transporte Eléctrico, entre otras.

PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP
Capítulo IV  393
 
página 395 de 632

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO ACUEDUCTO PEDRO LURO – BAHÍA BLANCA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR

4.10.1.8. Resolución ENRE Número 1.724/1998


Mediante esta Resolución en el artículo 1 se dispone la aprobación de los procedimientos de
medición de campos eléctricos y campos magnéticos, que integran el Anexo "INSTRUCCIONES
para la medición de campos eléctrico y magnético en sistemas de transporte y distribución de
energía eléctrica". Estos procedimientos deberán ser considerados como guías de referencia por
parte de los agentes del Mercado Eléctrico Mayorista que deban efectuar mediciones de estos
parámetros en las instalaciones bajo su responsabilidad.

Por su lado el articulo 2 dispone que los procedimientos de medición de radio interferencia y
ruido audible por efecto corona y ruido (nivel sonoro), establecidos en la Resolución S.E. N°
77/98, son de observancia obligatoria.

Finalmente, el artículo 3 determina que la frecuencia de las mediciones y los sitios seleccionados
para ello serán propuestos al Ente nacional regulador de la electricidad en ocasión de la presenta-
ción del Plan de Gestión Ambiental para el sistema bajo responsabilidad de la empresa.

4.10.1.9. Resolución ENRE Número 1.725/1998


Esta Resolución dispone que los peticionantes del Certificado de Conveniencia y Necesidad
Pública previsto por el artículo 11 de la Ley N° 24.065 para la construcción y/u operación de
instalaciones de transporte y/o distribución de electricidad deberán presentar al Ente nacional
regulador de la electricidad un estudio de evaluación de impacto ambiental.

A los fines de la elaboración y presentación de los informes ambientales, las empresas involu-
cradas deberán seguir los criterios y directrices de procedimientos establecidos en el Anexo de la
presente Resolución.

Este estudio deberá ser presentado con anticipación suficiente a la realización de la Audiencia
Pública prevista en la Ley N° 24.065 a fin de que el estudio pueda ser conocido por todos los
interesados.

Una vez otorgado el Certificado, el Plan de Gestión Ambiental de la construcción y operación


deberá ser presentado previo a la iniciación de la obra, y será de cumplimiento obligatorio por
parte del peticionante, sujeto al régimen de control del Ente nacional regulador de la electricidad,
e integrará el Plan de Gestión Ambiental General de la empresa de que se trate.

4.10.1.10. Resolución ENRE Número 546/1999


Por medio de esta Resolución se aprueban los procedimientos ambientales para la construcción
de instalaciones del sistema de transporte de energía eléctrica, que utilicen tensiones de 132 kv o
superiores.

El solicitante de una ampliación del sistema de transporte, que propicie la construcción de líneas que
utilicen tensiones de 132 kV o superiores bajo el procedimiento de concurso público, deberá incluir
en los documentos licitatorios de la obra, el anexo que se aprueba en la presente Resolución.

PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP
Capítulo IV  394
 
página 396 de 632

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO ACUEDUCTO PEDRO LURO – BAHÍA BLANCA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR

ara el resto de las obras de ampliación del sistema de transporte, requieran o no el otorgamiento
del certificado de conveniencia y necesidad pública y empleen tensiones de 132 kV o superiores,
el anexo a la presente Resolución, deberá ser tomado como referencia a los efectos de fijar las
pautas ambientales que deberán ser tenidas en cuenta en la construcción de las líneas y elemen-
tos auxiliares.

4.10.1.11. Resolución ENRE Número 69/2001


Mediante esta Resolución se aprueba el Reglamento para el Otorgamiento del Certificado de
Conveniencia y Necesidad Pública para la construcción, y/u operación y ampliación de las insta-
laciones de distribución o transporte de energía eléctrica.

4.10.1.12. Resolución ENRE Número 555/2001


De acuerdo a esta Resolución se determina que los siguientes agentes del Mercado Eléctrico
Mayorista: generadores, autogeneradores, cogeneradores, transportista de energía eléctrica en
alta tensión, transportistas por distribución troncal, y distribuidores de jurisdicción federal,
deberán elaborar e implantar un Sistema de Gestión Ambiental (SGA) que tenga base documen-
tal, cuyo Manual incluya, como mínimo, la estructura organizativa, las actividades de planifica-
ción, las responsabilidades, las prácticas, los procedimientos, los procesos y los Recursos para
desarrollar, implementar, revisar y mantener la política ambiental de esos agentes.

Para el cumplimiento de lo establecido en el artículo precedente se podrán tomar como referen-


cia las normas IRAM-ISO 14001 -Sistemas de gestión ambiental, Directivas para su uso- e
IRAM-ISO 14004 - Sistemas de gestión ambiental, Directivas generales sobre principios, siste-
mas y técnicas de apoyo, o normas equivalentes.

4.10.1.13. Resolución ENRE Número 636/2004


Mediante esta Resolución se dispone que los agentes del Mercado Eléctrico Mayorista (MEM)
mencionados en el artículo primero de la Resolución ENRE N° 555/01, deberán mantener vi-
gente la certificación del SGA y remitir al ENRE, juntamente con los informes de avance semes-
trales, copia de los informes de las auditorias de mantenimiento o de renovación del SGA.

4.10.1.14. Resolución ENRE Número 444/2006


Mediante esta Resolución se adopta la Reglamentación para Líneas Aéreas Exteriores de Media y
Alta Tensión de la Asociación Electrotécnica Argentina (versión 2003) para las líneas de media
tensión (1kV< Vn < 66 Kv ) clase B y de media tensión con retorno por tierra (1 kV< Vn< 38
kV) excluyendo la aplicación de los puntos 6, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 15 y 16 de esta reglamenta-
ción.

4.10.1.15. Resolución ENRE Número 178/2007


Mediante esta Resolución se aprueba la Guía de Contenidos Mínimos de las Planificaciones
Ambientales, que deben elaborar y aplicar los agentes responsables.
PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP
Capítulo IV  395
 
página 397 de 632

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO ACUEDUCTO PEDRO LURO – BAHÍA BLANCA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR

Asimismo, se establece que todas las Planificaciones Ambientales deberán cumplir los requisitos
que se establecen en la Guía de Contenidos Mínimos que aprueba esta Resolución.

Los agentes deberán remitir su propuesta de Planificación Ambiental (PA) simultáneamente con
la comunicación de la certificación del Sistema de Gestión Ambiental. Las modificaciones que,
en el marco del SGA, se efectúen en la PA, serán informadas al ENRE formando parte del In-
forme de Avance semestral, inmediatamente posterior a la de la fecha de la modificación.

4.10.1.16. Resolución ENRE Número 467/2009


Mediante esta Resolución se aprueba la metodología para evaluar las obras de Construcción,
Extensión o Ampliación de Instalaciones Eléctricas en el ámbito del Servicio Público de Trans-
porte y Distribución de Energía Eléctrica, sujetos a Jurisdicción Nacional.

4.10.1.17. Resolución ENRE Número 37/2010


Mediante esta Resolución se las determinan las “Condiciones mínimas de Seguridad para las
nuevas Líneas Aéreas de Alta Tensión (66 kV < Vn < 800kV) Clase C y D”.

Las normas que se aprueban en este acto son de aplicación obligatoria para todas las instalacio-
nes de las empresas comprendidas en el presente y las líneas que a la fecha no cuenten con el
Certificado de Conveniencia y Necesidad Pública y/o el otorgamiento de la Licencia Técnica y/o
la Autorización de Transporte en los términos del Artículo 31 de la Ley N° 24.065 según corres-
ponda en cada caso. Inclusive las llamadas “ampliaciones menores”.

4.11. Normativa Municipal


4.11.1. Marco Institucional y Normativo de la Municipalidad de Bahía Blanca
La Municipalidad de Bahía Blanca posee una estructura administrativa en la cual el área de Me-
dio Ambiente reviste jerarquía de Subsecretaría (SS de Gestión Ambiental). En líneas generales
aplica la normativa ambiental de la Provincia de Buenos Aires, en forma supletoria a las autori-
dades provinciales, dando aviso en su caso a las autoridades de OPDS o de la Autoridad del
Agua según sea la situación.

En tal sentido describiremos algunas de las Ordenanzas Municipales que tendrían algún tipo de
implicancia o relación con el proyecto.

4.11.2. Ordenanza Número 6209


Esta Ordenanza determina que la preservación y el control de la contaminación del medio am-
biente, así como la atención de los riesgos naturales y otras formas de su degradación (alteración
de los recursos naturales) y el cuidado del patrimonio cultural y paisajístico serán regidos por las
disposiciones del presente código, cuyo ámbito de aplicación será el Partido de Bahía Blanca.

PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP
Capítulo IV  396
 
página 398 de 632

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO ACUEDUCTO PEDRO LURO – BAHÍA BLANCA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR

4.11.3. Ordenanza Número 8.628/93 sobre Participación Ciudadana


Esta Ordenanza instituye el sistema de audiencias públicas en el ámbito del municipio, siendo
luego modificado y ampliado por la Ordenanza 9.099/96.

4.11.4. Ordenanza Número 9.099/96 sobre Participación Ciudadana  

Esta Ordenanza regula el procedimiento de participación social en la evaluación del impacto


ambiental, estableciendo que el Municipio pondrá en conocimiento del Concejo Deliberante la
información sobre todo emprendimiento público o privado que pudiere comprometer el medio
ambiente con el objeto de contribuir a la evaluación del impacto ambiental. La norma establece
que, iniciado el trámite, tomará intervención la Comisión de Control y Preservación del Medio
Ambiente, quien podrá convocar a Audiencias Públicas con participación comunitaria, como
también requerir informes y/o la participación de la Comisión Asesora del Medio Ambiente. En
forma concomitante, el Municipio asegurará el derecho a la información de los vecinos con
relación a emprendimientos encuadrados en la Ordenanza, poniendo a su disposición toda la
información existente sobre el proyecto en cuestión. El artículo 5 fija que el Municipio favore-
cerá la difusión pública de todas las instancias relacionadas con los trámites de EIA indicados y
girará copia certificada de las actuaciones a los funcionarios de otras jurisdicciones, por conside-
rar que les corresponde intervenir, con el objeto de que aprecien en sus decisiones las informa-
ciones y opiniones recabadas por medio del presente procedimiento.

4.11.5. Ordenanza Número 11.785/2002 sobre Información Pública


Esta norma estableció, antes de la sanción de la Ley de presupuestos mínimos que “...Todo veci-
no, habitante, residente o transeúnte de la ciudad, que posea un interés legítimo, tendrá acceso a
la información existente en documentos administrativos que se encuentran en poder del Muni-
cipio de Bahía Blanca y/o de las empresas involucradas dentro del marco normativo de la ley
12.530 exclusivamente vinculados al medio ambiente y su protección”.... La ordenanza adopta el
criterio más restrictivo que tiene la Provincia de Buenos Aires, en cuanto al acceso a la informa-
ción, limitada a quienes pueden invocar “un interés legítimo”. Al igual que las normas citadas
con anterioridad, ha de entenderse que la práctica administrativa, en función de las normas de
presupuestos mínimos señalados, ha superado largamente los pisos y exigencias establecidas en
estas normas locales.

4.11.6. Ordenanza Número 14.253


Esta Ordenanza profundiza el esquema de participación ciudadana estructurada a partir de las
normas ya descriptas. La Ordenanza denomina Audiencia Pública al “procedimiento de partici-
pación informada realizado a efectos de conocer la opinión de la ciudadanía respecto de una
decisión administrativa o legislativa a tomarse”. Delega en el Departamento Ejecutivo la obliga-
ción de desarrollar un sistema de información que contenga datos ambientales significativos y
relevantes para la comunidad de Bahía Blanca, como base para la información a los ciudadanos
(artículo 2).

PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP
Capítulo IV  397
 
página 399 de 632

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO ACUEDUCTO PEDRO LURO – BAHÍA BLANCA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR

Contempla 3 tipos de audiencia pública, según sean estas convocadas por el Concejo Deliberan-
te, ante cambios legislativos que se presumen generarán impacto ambiental, el Departamento
Ejecutivo, en ocasión de ejercer sus facultades de habilitación o autorización de ciertas activida-
des, o bien a instancias de particulares u ONGs en representación del interés colectivo, mediante
pedido fundado en ese sentido.

Cabe señalar que el artículo 5 efectúa una enumeración de actividades a las cuales se presumen
con efecto posiblemente deletéreo para el ambiente.

Así dicho artículo 5 determina: “…Se presume que causarán efecto negativo y significativo en el
ambiente, susceptible de determinar convocatoria a una Audiencia Pública, las decisiones toma-
das o a ejecutarse en el Municipio de Bahía Blanca que versen sobre los siguientes temas:

a) Generación y transmisión de energía hidroeléctrica, nuclear, térmica o cualquier otra forma


de energía.
b) Localización de parques y complejos industriales.

c) Exploración y explotación de hidrocarburos y minerales.

d) Emplazamiento de nuevos barrios o ampliación de los existentes.
e) Construcción de gasoductos, oleoductos, acueductos y cualquier otro conductor de energía y
sustancias.
f) Construcción de embalses, presas y diques.
g) Emplazamiento de centros turísticos, deportivos, campamentos y balnearios, cementerios
convencionales y cementerios parques.
h) Aprovechamientos forestales de bosques naturales o implantados.

i) Construcción de rutas, autopistas, líneas férreas, aeropuertos, puertos y remodelaciones
viales.
j) Reforma del código de planeamiento urbano municipal.
k) Radicación de plantas de tratamiento de residuos peligrosos y/o especiales.
l) Disposición de rellenos sanitarios.
m) Construcción de plantas de tratamiento de efluentes cloacales y de tratamiento de aguas.
n) Instalación de establecimientos industriales de tercera categoría, o las ampliaciones, modifi-
caciones o cambios previstos por el artículo 57 del decreto 1741/96 reglamentario de la ley
11.459.

4.11.7. Ordenanza Número 5.961


Rige el planeamiento urbano de la Ciudad de Bahía Blanca, sufriendo modificaciones sucesivas a
lo largo de los años.

4.11.8. Ordenanza Número 14.994


Establece un mecanismo de participación ciudadana para los procesos de planificación territo-
rial en Bahía Blanca. A estos efectos, la Ordenanza establece un Modelo Territorial dentro de la

PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP
Capítulo IV  398
 
página 400 de 632

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO ACUEDUCTO PEDRO LURO – BAHÍA BLANCA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR

estructura de la ciudad, conformado por cinco Unidades Territoriales o “fajas”, con dinámicas y
problemáticas diferenciales, para una mejor eficiencia en el tratamiento territorial.

Las denominadas “fajas” se encuentran delimitadas de la siguiente forma:

1.Faja Frente Costero.


2.Faja Logística.

3.Faja Vacíos Urbanos.
4.Faja Central.
5.Faja Baja Densidad.

A los efectos de diseñar el uso del suelo para estas fajas, el articulo 2 de la ordenanza
convoca a
la comunidad de la ciudad de Bahía Blanca a participar con la actualización de propuestas y
presentación de ideas que no han sido de tratamiento previo en el ámbito de la Agenda de Desa-
rrollo, el Plan estratégico u otras que ya constan incorporadas, para la formulación y delinea-
miento del Planeamiento Urbano. El Artículo 3 establece que “...toda persona física o jurídica,
organizaciones barriales o fomentistas, entidades u organismos con domicilio en el Partido de
Bahía Blanca están habilitados para la formulación de propuestas. El carácter de las presentacio-
nes es participativo y no vinculante...”.

4.11.9. Ordenanza Número 15.514


Esta Ordenanza, sancionada en 2009, establece el Plan Director Gral. Daniel Cerri, incorporan-
do el mismo al código de planeamiento urbano. El mismo fue promulgado el 22 de diciembre de
2009 y determina, en el marco del proceso de reformulación iniciado por Ordenanza 14.708, el
PLAN DIRECTOR para esa localidad.

4.11.10. Ordenanza Número 13.892


Esta Ordenanza establece el área protegida “Reserva Natural Costera Municipal de Objetivo
Múltiple”, en consonancia con lo establecido en la Ley 10.907 y sus modificaciones (Ley 12.459),
en los terrenos municipales y a los ganados al mar sobre el frente marítimo, con una superficie
aproximada de 319 ha. El Ejecutivo local estará facultado para realizar todo tipo de gestiones
tendientes a la incorporación de nuevas tierras a la reserva, como también buscar fuentes exter-
nas de financiamiento para las diferentes actividades de conservación que se lleven a cabo en él.

Recientemente, mediante Ordenanza 16.049, el Concejo Deliberante declaró de interés munici-


pal la “Reconstrucción Neohistórica del área litoral y marítima en el ámbito de la Reserva Natu-
ral de Uso Múltiple, no revistiendo esta última norma mayor trascendencia para el proyecto.

4.11.11. Ordenanza Número 7.604


Esta norma, sancionada en 1993, modificada por la Ordenanza 9.972, establece los niveles de
ruido para diferentes tipos de actividad industrial o comercial, estableciendo, al igual que en
otros ámbitos de la Provincia, las modalidades de medición, conforme a la Norma IRAM 4062.

PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP
Capítulo IV  399
 
página 401 de 632

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO ACUEDUCTO PEDRO LURO – BAHÍA BLANCA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR

4.11.12. Ordenanza Número 13.032


Mediante esta Ordenanza se establece como objetivo la reducción del ruido urbano, la protec-
ción de las personas que trabajan cerca de una fuente emisora de ruidos molestos y la protección
y defensa de los personas vecinas a los mismos, regulando la protección del medio ambiente
urbano frente a los ruidos y vibraciones que impliquen molestia, riesgo o daño para las personas
o bienes de cualquier naturaleza.

4.11.13. Ordenanza Número 12.749


Esta ordenanza creará la Unidad de Planificación y Coordinación de Ductos (UPCD), para su
ordenamiento y control en el Partido de Bahía Blanca.

El objetivo de dicha unidad será:

a) Organizar, sobre un Sistema de Información Geográfica compatible con el existente en el


catastro municipal, la infraestructura de ductos tal que dicha información actualizada en
línea sea accesible desde la web municipal.

b) Contar con información que facilite coordinar y planificar el crecimiento de los servicios
y el tendido de ductos en la ciudad.

c) Evaluar propuestas de sistemas técnicos integrado y accesible de soporte y/o contención


de ductos subterráneos, que permitan minimizar las roturas en la vía pública.

d) Coordinar las intervenciones sobre la vía pública, en función de los planes de expansión o
recambio de cada servicio.

e) Mantener actualizado el sistema de información de infraestructura de ductos.

Las obras de nuevos tendidos no podrán realizarse sin previa obtención de la factibilidad de obra
por parte del Municipio.En aquellas obras nuevas de tendidos de ductos afectadas por normati-
va que incluye aspectos de Servidumbre Administrativa, se deberá presentar, en forma previa al
inicio de las obras el proyecto técnico aprobado por los organismos de control correspondientes.

4.11.14. Ordenanza Número 11.222


Esta Ordenanza dispone que las empresas prestatarias de servicios, que procedan al recambio,
agregado o extensión de las actuales instalaciones ubicadas en el Partido de Bahía Blanca y cuya
disposición se haga en forma subterránea, en forma de cableados de cualquier naturaleza, de-
berán colocar y ceder a la Municipalidad de Bahía Blanca un mínimo de dos (2) conductos para-
lelos libres, incluyendo caños camisa para cruces, para ser utilizados en el futuro por éstas u
otras empresas, a los efectos de minimizar la necesidad de roturas posteriores de la calzada, sea
pavimento o veredas.

Asimismo determina que la Municipalidad de Bahía Blanca se reserva el derecho de reglamentar


la cantidad y la medida de los conductos, en atención a sus previsiones, pudiendo obligar a la
empresa a colocar allí conductos de otros materiales y especificaciones aun cuando éstas no sean
de las características utilizadas por la empresa que proceda a romper la vía pública."
PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP
Capítulo IV  400
 
página 402 de 632

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO ACUEDUCTO PEDRO LURO – BAHÍA BLANCA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR

Por último dispone que la Municipalidad de Bahía Blanca podrá analizar, en los casos que crea
conveniente y debidamente fundamentado, algún tipo de compensación que pudiere corres-
ponder, siempre y cuando ésta no supere el valor de mercado del material allí colocado, y éste no
sea del tipo que en ese sector utilizará la empresa.

4.11.15. Ordenanza Número 12.671


Mediante esta Ordenanza se declaran las siguientes especies de la fauna silvestre de Bahía Blanca
como "Emblemáticas":

 Cangrejo Cavador (Chasmagnathus granulata).



 Gaviota de Olrog o Cangrejera (Laurus atlanticus).
 Delfín del Plata o Franciscana (Pontoporia blainviellei).
 Tiburones Escalandrún (Carcharias taurus) y Bacota (Carcharynus brachiurus)
 Guanaco (Lama guanicoe).

 Puma (Felis cocolor ssp)
 Loica pampeana (Sturnella defilippi).
 Gato del pajonal (Felis colocolo)
 Chorlo.

Dr. Claudio Lexow


Director EsIA
Universidad Nacional del Sur
 

PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP
Capítulo IV  401
 
página 403 de 632
PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP

página 404 de 632


Capítulo V

PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP

página 405 de 632


PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP

página 406 de 632



ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO ACUEDUCTO PEDRO LURO – BAHÍA BLANCA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR

5. Análisis de los impactos ambientales del proyecto

5.1. Desarrollo metodológico


Por impacto ambiental debe entenderse el cambio de valor del medio o alguno de sus elementos,
como consecuencia de una acción o actividad que produce una alteración o un conjunto de ellas
en el mismo o en algunos de sus componentes. Conforme a esta idea, se definen impactos de
una actividad o proyecto como la diferencia entre el valor de calidad ambiental del medio modi-
ficado por la acción aplicada y el valor inicial del mismo, tal como habría evolucionado sin la
aplicación de la acción en cuestión.

Las etapas consideradas en el Estudio de Impacto Ambiental son: etapa de gestión administrati-
va, etapa de construcción y etapa de operación y mantenimiento del anteproyecto Acueducto
Pedro Luro Bahía Blanca. La caracterización del impacto ambiental se ha realizado teniendo en
cuenta las principales acciones en cada etapa del proyecto y las posibles alteraciones que presen-
tan los elementos característicos y procesos ambientales. Esta caracterización tiene como objeti-
vo principal señalar los elementos y propiedades ambientales afectadas o susceptibles de ser
afectadas, sobre lo que se establecerá la recomendación de acciones correctoras tanto temporales
como permanentes, y la definición de criterios generales de restauración y recuperación de fac-
tores alterados, o de otros usos alternativos de rehabilitación.

Por consiguiente en principio se identifican, caracterizan y analizan las distintas acciones pro-
ductoras de impacto implicadas en la actividad y se indican los componentes ambientales sus-
ceptibles de ser impactados mediante el empleo de una matriz de impactos.

Para la valoración de la importancia del impacto ambiental, en principio, se pondera la impor-


tancia relativa de los componentes del medio ambiente del entorno afectado. A cada factor se le
atribuye un peso, de acuerdo a la metodología propuesta por Conesa Fernández-Vitora (1997),
que surge de la distribución relativa a cada factor (Unidades de Importancia, UIP) de mil unida-
des asignadas al total de componentes ambientales (Medio Ambiente de calidad óptima).

La importancia del impacto es una valoración cualitativa que se encuentra en función tanto del
grado de incidencia o intensidad de la alteración producida, como de la caracterización del efec-
to, que responde a su vez a una serie de atributos de tipo cualitativo. La importancia del impacto
viene representada por un número que está en función del valor asignado a los símbolos consi-
derados (intensidad, extensión, permanencia, periodicidad, etc.). Cada casilla de cruce da una
idea del efecto de cada acción impactante sobre el factor ambiental impactado (Conesa Fernán-
dez-Vitora, 1997).

La valoración cualitativa de las acciones impactantes y de los componentes ambientales impac-


tados se realiza a través de la matriz de importancia propiamente dicha, también llamada matriz
de cálculo o matriz de importancia depurada, en donde se considera la ponderación de la im-
portancia relativa de los componentes (UIP). La suma ponderada de la importancia del impacto
de cada elemento de cada elemento tipo, por columnas, permite identificar las acciones más
agresivas, las menos agresivas y las beneficiosas pudiéndose analizar las mismas según sus efec-
tos sobre los distintos subsistemas. Así mismo, la suma ponderada de la importancia del efecto

PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP
Capítulo V  405

página 407 de 632



ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO ACUEDUCTO PEDRO LURO – BAHÍA BLANCA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR

de cada elemento tipo, por filas, indica los componentes ambientales que sufren en mayor o
menor medida las consecuencias del funcionamiento de la actividad considerando su peso es-
pecífico o su grado de participación en el contexto general.

5.2. Impacto en la etapa de gestión administrativa


La primera materialización de un proyecto que tenía como objetivo la toma de agua del río Co-
lorado para abastecimiento a Bahía Blanca y su zona fue una de las alternativas presentada en el
informe final de Plan Integral de Abastecimiento de Agua a Bahía Blanca y Gran Bahía Blanca
hacia fines del año 1991. En esa oportunidad el planteo era la conducción del agua por gravedad
por medio de un canal a cielo abierto, que se iniciaba a la altura del establecimiento El Viñedo, a
20 km aproximadamente al oeste de la población de Río Colorado, hasta la zona del Salitral de la
Vidriera, desde donde se operaría mediante bombeo hasta Bahía Blanca, sitio de tratamiento y
distribución. Recientemente, otros proyectos comenzaron con el diseño de alternativas de ex-
tracción de agua por bombeo en la zona de la localidad de Pedro Luro y su conducción por me-
dio de un acueducto. En esas propuestas la toma era de diversas modalidades (flotante, dique
central, dársenas, etc.) y el tratamiento se planteaba realizarlo en la distintas localidades por la
que atravesaba la traza (Pedro Luro, Hilario Ascasubi, Mayor Buratovich, Teniente Origone,
Médanos, General Cerri) hasta alcanzar a Bahía Blanca. La traza se contemplaba lindera a la ruta
nacional Nº 3, dentro de su área de préstamo.

El anteproyecto actual plantea básicamente la toma y tratamiento de agua en Pedro Luro y la


conducción por bombeo a las localidades antes mencionadas. La traza se constituirá principal-
mente por camino vecinal paralelo a las vías del FFCC y calles en los sectores urbanos. El siste-
ma constaría de dos estaciones de bombeo, una en Pedro Luro y otra en Médanos.

Una vez concebido el anteproyecto se debe, en primera instancia, considerar el Encuadre Jurídi-
co que establece la declaración de utilidad pública a la obra, que determina la prevalencia del
interés público por sobre el interés privado, a través de la determinación de una norma adminis-
trativa específica.

Los principales aspectos a ser considerados dentro de la gestión administrativa para evaluar
tanto su magnitud (que podría traducirse en costos en dinero) como el tiempo de desarrollo
(que demandarían los trámites administrativos, las resoluciones, los acuerdos, etc.) serían las
expropiaciones, las servidumbres y las gestiones administrativas propiamente dichas. En rela-
ción con la disponibilidad del recurso está ya garantizado por acuerdos preexistentes que dan
prioridad al consumo humano del agua (Tratado del Río Colorado).

5.2.1. Aspectos a tratar en el Partido de Villarino


En la localidad de Pedro Luro se afectarán predios privados para la implantación de la obra de
toma y para la planta de tratamiento. En dichos predios se realizará expropiación, una es de
forma total a un inmueble, y en otros dos inmuebles la afectación será parcial. En este último
caso se realizarán los planos de mensura correspondientes.

PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP
Capítulo V  406

página 408 de 632



ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO ACUEDUCTO PEDRO LURO – BAHÍA BLANCA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR

A partir de la planta de tratamiento, la traza del ducto se desarrolla sobre calle pública bajo ju-
risdicción del Municipio de Villarino, que ha consentido tal implantación.

Toda interferencia del ducto con otras obras existentes (canales de riego o desagüe, oleoductos,
gasoductos, etc.) requieren de la comunicación a los entes prestatarios de dichos servicios, a
efectos de consensuar las cuestiones técnicas y de seguridad a cumplimentar.

En las proximidades de la Estación Ombucta, será necesario afectar un predio rural, a efectos de
la instalación de una cámara (construcción de una cámara de depósito unidireccional). Dicha
afectación requerirá un plano de mensura que determine la expropiación necesaria para tal im-
plantación.

En la localidad de Médanos se afectará en forma total un predio privado lindero a las Vías del
FFCC donde se implantará la cisterna y la planta de bombeo para el inicio del tramo 2.

Desde Médanos la traza del ducto se desarrolla en calle pública paralela a las vías del FFCC hasta
la rotonda de las rutas nacionales Nº 3 y 22. Luego resulta necesario desarrollar el acueducto
sobre el préstamo de la ruta nacional Nº 3 hasta el llamado camino de La Merced (Km 711)
desde donde ingresa por dicho camino vecinal en dirección hacia la localidad de Gral.Cerri.

Cabe consignar que para contar con la energía necesaria que requiere la planta de bombeo en la
localidad de Médanos, se requerirá construir una planta transformadora de energía en proximi-
dades de la localidad de Argerich. Para ello se afectará un predio rural en una superficie de alre-
dedor de 3 has., debiéndose confeccionar plano de mensura para ser soporte de la expropiación
a realizar.

5.2.2. Aspectos a tratar en el Partido de Bahía Blanca


Al ingresar al partido, habiendo superado el cruce del Sauce Chico, en dirección hacia Gral.
Cerri la traza del acueducto se desarrolla sobre calle Pública. En la actual ecoplanta de separa-
ción de residuos domiciliarios se prevé la construcción de una cisterna. Dicho predio es de pro-
piedad del MBB.

Desde la cisterna la traza se desarrolla por la calle Bahía Blanca hasta la calle Migueletes, y en
esta intersección dobla en dirección hacia la ruta nacional Nº 3. Antes de cruzar la vía del FFCC
a Neuquén, dobla en dirección a Bahía Blanca y se establece en forma paralela a las vías sobre
dos predios privados a ser afectados a servidumbre de acueducto, para lo cual se realizarán los
planos específicos. Luego la traza dobla en dirección a Bordeu, lo que implica cruzar las vías del
FFCC Neuquén, la ruta nacional Nº 3 y las vías del FFCC a Darregueira, todo por calle pública.
Continúa por la calle Petrona Eguilor de Bordeu hasta la intersección con la calle Sixto Laspiur,
y desde allí se dirige hacia el camino Sesquicentenario.

La traza se desarrolla a partir de Sixto Laspiur por el lado Noroeste del camino Sesquicentenario
en la zona de calle colectora, hasta la intersección de la calle Ingeniero Aguilar, donde se cruza
perpendicularmente al camino Sesquicentenario para transcurrir en calle Aguilar hasta la calle
Luis Bonnat, luego hacia la Calle Churrinches y de allí por Churrinches y Vera en dirección
hacia el camino de la Carrindanga.

PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP
Capítulo V  407

página 409 de 632



ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO ACUEDUCTO PEDRO LURO – BAHÍA BLANCA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR

En las proximidades de la intersección de calle Churrinches y María Mazzarello se realiza una


derivación del ducto, hacia el Noreste, hasta la calle Rega Molina, que conectará una torre de
equilibrio y una cisterna a ser implantada en el predio Municipal.

En la intersección del camino de la Carrindanga con la calle Vera la traza dobla en dirección
hacia el ingreso al Club Liniers hasta la intersección con el colector cloacal, existente, de la terce-
ra cuenca. Desde allí se ingresa al Club Liniers en forma paralela al colector cloacal existente
proyectándose, en el sector ya afectado por servidumbre del ducto cloacal, hasta llegar al cruce
con el arroyo Napostá.

Luego del cruce por debajo del arroyo Napostá la traza se dirige hacia el encuentro con dos
oleoductos, atravesando previamente un sector de propiedad del municipio, que constituye el
valle de inundación del arroyo Napostá. A partir de ahí la traza del ducto se desarrolla en forma
contigua a los oleoductos hasta la Calle Gorriones, doblando en dirección a la calle de acceso al
predio de la UNS, para luego dirigirse hacia Cabrera. En el predio de la UNS se deberá realizar
plano de mensura de servidumbre de acueducto en el sector paralelo a los oleoductos.

Ya en la Avda. Cabrera la traza surca por el lado Sureste de Cabrera hasta la intersección con
Fortaleza Protectora Argentina. Desde allí se dirige en dirección a la Avenida Pringles, para
continuar hacia un predio lindero a la Planta Independencia, donde se construirá una cisterna.
Este predio pertenece a la MBB.

5.2.3. Gestiones administrativas


En este contexto se debe considerar la intervención de Fiscalía de Estado y del Consejo de ex-
propiaciones para implementar las acciones tendientes al resarcimiento económico a los propie-
tarios de los inmuebles afectados. Se deberá establecer contacto previo fehaciente (mediante
carta documento o instrumento jurídico equivalente) con los propietarios involucrados, a los
efectos de que tomen conocimiento de la necesidad de que predios de su propiedad sean afecta-
dos, y evitar que realicen mejoras en dichos terrenos. Así también se establezcan las previsiones
del caso ante la eventualidad de un posible cambio de dominio.

Se comunicará a todos los organismos públicos centralizados y descentralizados, y empresas


privadas, que se encuentren involucrados por la obra, para garantizar y dar mayor viabilidad a
las intervenciones que correspondan en el ámbito específico (COIRCO, CORFO, Municipios,
FFCC, DNV, Dirección de Hidráulica, ABSA, OCABA, ADA, OLDELVAL, empresas de tele-
comunicaciones y de energía, etc.).

5.2.4. Valoración relativa del impacto


Este tipo de valoración de impacto debe considerar dos elementos como el costo en dinero y el
tiempo, que también puede traducirse en costo. Con relación al costo en dinero que insumen las
expropiaciones y servidumbres, si bien aún no se definieron los valores reales del resarcimien-
to económico que pueden aplicarse, en materia comparativa con el valor de la obra, no es rele-
vante. Además, hay que considerar que la ubicación geográfica de los inmuebles más importan-

PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP
Capítulo V  408

página 410 de 632



ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO ACUEDUCTO PEDRO LURO – BAHÍA BLANCA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR

tes a ser expropiados son determinantes en función de las necesidades objetivas a satisfacer para
un mejor cumplimiento del servicio de abastecimiento de agua, a saber:

1) Predio de la obra de toma, planta de tratamiento y estación de bombeo 1: es lindero a la plan-


ta existente en la localidad de Pedro Luro lo que permite una complementariedad operativa, el
sector de toma responde a un favorable comportamiento hidráulico del río y que el predio está
libre de mejoras.

2) Predio en Médanos con destino a cisterna y Planta de bombeo: está estratégicamente ubicado
para complementarse, por su proximidad, con las actuales instalaciones de ABSA. El predio está
libre de mejoras y con dimensiones generosas para las instalaciones a construir, con posibilida-
des físicas de ampliar a futuro la capacidad de la cisterna.

3) Predio Argerich para planta transformadora de Energía: ubicado con franco acceso por la
ruta nacional N°22, y un excelente punto de abastecimiento con la L.A.T existente. La superficie
de 3,5 has a afectarse, no posee gran capacidad de aprovechamiento agropecuario por sus condi-
ciones edafológicas (bajo potencial productivo).

Con relación a los trámites administrativos y o judiciales necesarios para concretar la transmi-
sión de los dominios a la Provincia de Buenos Aires de los predios involucrados, depende fun-
damentalmente de las posibilidades de lograr un acuerdo con los propietarios, y poder concretar
el advenimiento expropiatorio y un acuerdo económico entre las partes. Si se diera esta alterna-
tiva el impacto sería medio a bajo. Si no hay acuerdo implicaría intervención judicial, es decir
que se transformaría en un impacto alto (por ejemplo ante la circunstancia de que los titulares
de dominio hayan fallecido y no se haya hecho el trámite sucesorio, o aun existiendo declarato-
ria de herederos los mismos no tengan una posición unívoca con relación al resarcimiento, pue-
de haber herederos menores de edad lo que implica la intervención de un juez de menores, etc.).
Estas eventualidades no permiten establecer una categoría de impacto absoluto que comprenda
a todos los predios.

Cabe consignar que muchas acciones ya se están desarrollando para acortar los tiempos, por
ejemplo: la realización de los planos de afectación y la entrevista con los propietarios de los pre-
dios afectados. Una vez que los planos estén aprobados, se inicia el proceso de análisis del Con-
sejo de Expropiaciones de la Fiscalía de Estado para efectuar la valuación económica y proceder
a formalizar el acuerdo con los propietarios, o eventualmente la acción judicial que permita la
efectiva toma de posesión de los inmuebles afectados.

En síntesis, dentro de las consideraciones netamente económicas el impacto puede calificarse


bajo, mientras que relacionado a los aspectos puramente administrativos el impacto podría defi-
nirse alto por las consideraciones ya expuestas.

5.3. Impacto en las etapas de construcción y de operación y mantenimiento


La valoración del impacto ambiental se realizó sobre la base de las principales acciones en las
etapas de construcción y de operación y mantenimiento y las posibles alteraciones que presen-
tan los componentes y factores ambientales. La finalidad es señalar los elementos y propiedades
ambientales afectadas o susceptibles de ser afectados, para poder, en ese sentido, plantear reco-

PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP
Capítulo V  409

página 411 de 632



ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO ACUEDUCTO PEDRO LURO – BAHÍA BLANCA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR

mendaciones de acciones correctoras tanto temporales como permanentes y la definición de


criterios de restauración y recuperación de los factores alterados.

5.3.1. Identificación y caracterización de las acciones del Proyecto


Analizado el Anteproyecto se han logrado identificar y sintetizar cinco acciones en la etapa de
construcción y cuatro acciones en la etapa de operación y de mantenimiento las cuales describen
a continuación:

ETAPA DE CONSTRUCCIÓN

Obradores
Implica la instalación y las operaciones de los obradores tanto fijos como móviles. La disposi-
ción y almacenamiento de materiales y equipamientos destinados a la construcción, almacena-
miento de sustancias inflamables y/o peligrosas y el manejo de residuos en general. Contempla
la creación de empleo y la demanda de insumos y servicios.

Instalaciones fijas
Comprende la Obra de toma, Planta Potabilizadora, sistemas de desagüe, cisternas, Estaciones
de bombeo, chimenea de equilibrio. También la incorporación de material de préstamo si fuese
necesario, el trazado de accesos, las nivelaciones y desmontes, las excavaciones y terraplenes, la
construcción de edificios, calles internas, estacionamientos, parquización, sistemas de drenaje y
conducción de aguas pluviales, la disposición y el almacenamiento de materiales y equipamien-
tos destinados a la construcción. Contempla la creación de empleo y la demanda de insumos y
servicios.

Movimiento de vehículos
Implica el movimiento de camiones, maquinarias y útiles. Contempla la circulación de opera-
rios, creación de vías de acceso y la ocupación de las arterias de tránsito.

Apertura y cierre de zanja


Se hace referencia a todos los movimientos necesarios para la excavación, relleno y compacta-
ción de la zanja. Trata además de la interrupción temporal de determinados accesos, la señaliza-
ción específica en los cruces con obras tales como: rutas, calles urbanas, gasoductos, canales, etc.
A todo ello se suman las tareas complementarias ante la realización de túneles para el cruce de
determinados elementos físicos (FFCC, rutas nacionales, avenidas, ríos, etc.). Contempla tam-
bién el acopio del material extraído y la generación de residuos inertes.Contempla la creación de
empleo y la demanda de insumos y servicios.

Obras eléctricas
Implica las tareas de desmonte, poda, construcción de zanjas, implantación de torres y tendido
de líneas. También las plantas transformadoras y las construcciones complementarias dentro de
las instalaciones fijas. Contempla la creación de empleo y la demanda de insumos y servicios.

PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP
Capítulo V  410

página 412 de 632



ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO ACUEDUCTO PEDRO LURO – BAHÍA BLANCA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR

ETAPA DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO

Toma de agua
Hace referencia básicamente la acción de toma de agua del Río Colorado y la presencia de dicha
construcción en el sitio definido.

Distribución de agua
Implica básicamente la distribución de agua potable en las distintas localidades de los tres parti-
dos y su llegada a la población y a la industria.

Instalaciones eléctricas
Se pretende identificar con esta acción, y a partir de la energía excedente proveniente del sistema
instalado para el bombeo en las Localidades de Pedro Luro y Médanos, el potencial para promo-
ver nuevas actividades económicas (agroindustriales) y la consecuente generación de empleo y la
radicación de nuevas familias.

Efluentes líquidos y residuos sólidos


Son aquellos originados en la planta de tratamiento (Pedro Luro) y sistemas anexos. Contempla
el manejo y la disposición final.

5.3.2. Identificación de las posibles alteraciones ambientales


Una vez caracterizadas las acciones que pueden generar impactos se comienza con la identifica-
ción de los componentes ambientales receptores de los impactos. El nivel de individualización
de éstos últimos dependerá del nivel de detalle que se pretenda afrontar en el estudio de impacto
ambiental.

La identificación de las alteraciones se alcanza mediante el empleo de la matriz de impactos


(Cuadro 5.3.2.). Consiste en un cuadro de doble entrada en cuyas columnas figuran las acciones
impactantes y dispuestos en filas los componentes medioambientales susceptibles de recibir
impactos ya sean positivos como negativos.

PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP
Capítulo V  411

página 413 de 632



ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO ACUEDUCTO PEDRO LURO – BAHÍA BLANCA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR

Cuadro 5.3.2. Identificación de posibles alteraciones ambientales


ACCIONES PRODUCTORAS DE IMPACTO
Etapas del proyecto
Construcción Operación y Mantenimiento

Efluentes líquidos
Componentes ambientales

y residuos sólidos
Instalaciones fijas

Apertura y cierre

Obras eléctricas

Distribución de
Movimiento de

Toma de agua

Instalaciones
Obradores

vehículos

eléctricas
de zanja

agua
Atmósfera X X X X X X
Agua superficial X X X X
Agua subterránea X X X X X
Suelo X X X X X
Flora y Fauna X X X X X X
Paisaje y Patrimonio cultural X X X X X X X
Uso del territorio X X X X X X X X X
Partido Bahía Población X X X
Blanca y Cnel.
Rosales Economía X X X X X X
Partido
Población X X X X
Villarino Economía X X X X X X X X

5.4. Valoración de la importancia del impacto ambiental


Una vez definidos los componentes del medio ambiente del entorno afectado se le atribuye a
cada factor un peso o índice ponderal expresado en términos de unidades de importancia (UIP).
El mismo surge de la distribución relativa a cada factor de mil unidades asignadas al total de
componentes ambientales equivalentes al Medio Ambiente de calidad óptima (Cuadro 5.4.).

Cuadro 5.4. Identificación y valoración de las unidades de importancia (UIP) de los compo-
nentes ambientales
SISTEMAS AMBIENTALES COMPONENTES AMBIENTALES UIP
Atmósfera 70
Medio Físico Agua Superficial 90
330 Agua Subterránea 90
Suelo 80
Medio Biológico
Flora y Fauna 100
MEDIO AMBIENTE 100
1000 Paisaje y Patrimonio Cultural 80
Uso del Territorio 70
Partido de Bahía Población 110
Medio Socio económico
Blanca y Cnel. Rosa-
570 Economía 100
les
Población 110
Partido de Villarino Economía 100

Una vez efectuada la ponderación de los distintos componentes del medio contemplados en el
estudio se desarrolla el modelo de valoración cualitativa sobre la base de la importancia de los
efectos que cada acción de la actividad produce sobre cada factor del medio. La valoración de la
PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP
Capítulo V  412

página 414 de 632



ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO ACUEDUCTO PEDRO LURO – BAHÍA BLANCA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR

importancia de los impactos se desarrollará en el ítem siguiente presentándose su resumen en


tablas individuales (Anexo III).

La importancia del impacto es una valoración cualitativa que se encuentra en función tanto del
grado de incidencia o intensidad de la alteración producida como de la caracterización del efec-
to, que responde a su vez a una serie de atributos de tipo cualitativo, tales como extensión, tipo
de efecto, plazo de manifestación, persistencia, reversibilidad, recuperabilidad, sinergia, acumu-
lación y periodicidad que son valorados individualmente por el panel de expertos de acuerdo al
cuadro 5.4. El significado de dichos elementos se describe a continuación:

1. Signo. Hace alusión al carácter beneficioso (+) o perjudicial (-) de las distintas acciones
que van a actuar sobre los distintos factores considerados
2. Intensidad (I). Se refiere al grado de incidencia de la acción sobre el factor o sea el gra-
do de destrucción del factor en el área.
3. Extensión (EX). Se refiere al área de influencia teórica del impacto.
4. Momento (MO). Es el plazo de manifestación del impacto, alude al tiempo que transcu-
rre entre la aparición de la acción y el comienzo del efecto.
5. Persistencia (PE). Se refiere al tiempo que, supuestamente, permanecería el efecto desde
su aparición y, a partir del cual el factor afectado retornaría a las condiciones iniciales
previas a la acción por medios naturales, o mediante la introducción de medidas correc-
toras.
6. Reversibilidad (RV). Hace referencia a la posibilidad de reconstrucción del factor afec-
tado por el proyecto, es decir, la posibilidad de retornar a las condiciones iniciales pre-
vias a la acción.
7. Recuperabilidad (MC). Se refiere a la posibilidad de reconstrucción, total o parcial, del
factor afectado como consecuencia del proyecto, o sea retornar a las condiciones inicia-
les por medio de la intervención humana (medidas correctoras).
8. Sinergia (SI). Este atributo contempla el refuerzo de dos o más efectos simples.
9. Acumulación (AC). Hace referencia al incremento progresivo de la manifestación del
efecto, cuando persiste de forma continuada o reiterada la acción que lo genera.
10. Efecto (EF). Este atributo se refiere a la relación causa-efecto, o sea a la forma de mani-
festación del efecto sobre un factor, como consecuencia de una acción.
11. Periodicidad (PR). Se refiere a la regularidad de manifestación del efecto.

Importancia del impacto (I). La importancia del impacto viene representada por un número
que se deduce mediante el modelo propuesto, en función del valor asignado a los símbolos con-
siderados. Cada casilla de cruce da una idea del efecto de cada acción impactante sobre el factor
ambiental impactado sobre la base del siguiente algoritmo (Conesa Fernández-Vitora, 1997):

I = [ 3 I + 2 EX + MO + PE + RV + SI + AC + EF + PR + MC ]

Una vez efectuada la ponderación de los distintos componentes del medio contemplados en el
estudio se desarrolla el modelo de valoración cualitativa sobre la base de la importancia de los
efectos que cada acción de la actividad produce sobre cada factor del medio. La valoración de la
PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP
Capítulo V  413

página 415 de 632



ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO ACUEDUCTO PEDRO LURO – BAHÍA BLANCA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR

importancia de los impactos se desarrollará en el ítem siguiente presentándose su resumen en


tablas individuales (Anexo III).

Los impactos con valores inferiores a 25 pueden considerarse irrelevantes o compatibles. Los
impactos moderados alcanzan una importancia entre 25 y 50. Son severos entre 50 y 75 y críticos
cuando la importancia es superior a 75. Al igual que sucede con los valores de las distintas pro-
piedades consideradas, intensidad, efecto, extensión, etc., los valores de las cuadrículas de la
matriz no son comparables.

Cuadro 5.4. Valoración de la Importancia del Impacto


NATURALEZA INTENSIDAD (I)
(Grado de Destrucción)
- Impacto beneficioso + - Baja 1
- Impacto perjudicial - - Media 2
- Alta 4
- Muy alta 8
- Total 12
EXTENSION (EX) MOMENTO (MO)
(Área de influencia) (Plazo de manifestación)
- Puntual 1 - Largo plazo 1
- Parcial 2 - Medio plazo 2
- Extenso 4 - Inmediato 4
- Total 8 - Crítico (+4)
- Crítica (+4)
PERSISTENCIA (PE) REVERSIBILIDAD (RV)
(Permanencia del efecto) - Corto plazo 1
- Fugaz 1 - Medio plazo 2
- Temporal 2 - Irreversible 4
- Permanente 4
SINERGIA (SI) ACUMULACION (AC)
(Regularidad de la manifestación) (Incremento progresivo)
- Sin sinergismo (simple) 1 - Simple 1
- Sinergico 2 - Acumulativo 4
- Muy sinergico 4
EFECTO (EF) PERIODICIDAD (PR)
(Relación causa-efecto) (Regularidad de la manifestación)
- Indirecto (secundario) 1 - Irregular o aperiódico y discontinuo 1
- Directo 4 - Periódico 2
- Continuo 4
RECUPERABILIDAD (MC) IMPORTANCIA (I)
(Reconstrucción por medios humanos)
- Recuperable de manera inmediata 1 I =  [ 3 I + 2 EX + MO + PE + RV + SI + AC + EF + PR + MC ]
- Recuperable a medio plazo 2
- Mitigable 4
- Irrecuperable 8

La valoración cualitativa de las acciones impactantes y de los componentes ambientales impac-


tados se realiza a través de la matriz de importancia propiamente dicha, también llamada matriz
de cálculo o matriz de importancia depurada, en donde se contempla la ponderación de la im-
portancia relativa de los componentes (UIP). El análisis del modelo resultante permite definir:

a) la importancia total Ii de los efectos debidos a cada acción i

Ii = jIij

PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP
Capítulo V  414

página 416 de 632



ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO ACUEDUCTO PEDRO LURO – BAHÍA BLANCA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR

b) la importancia total ponderada IRi de los mismos

IRi = jIij .Pj / jPj

c) la importancia total Ij de los efectos causados a cada factor j

Ij = iIij

d) la importancia total ponderada IRj de los mismos

IRj = iIij .Pj / jPj

e) la importancia total I de los efectos debidos a la actuación

I = jIj = iI’i + IP = I’ + IP

f) la importancia total ponderada IR de los mismos

IR = jIRj = jI’Ri + IPR = I’R + IPR

Es decir que la suma ponderada de la importancia IRi del impacto de cada elemento tipo, por
columnas, permite identificar las acciones más agresivas, las menos agresivas y las beneficiosas
pudiéndose analizar las mismas según sus efectos sobre los distintos subsistemas. Así mismo, la
suma ponderada de la importancia del efecto de cada elemento tipo, por filas, IRj, indica los
componentes ambientales que sufren en mayor o menor medida las consecuencias del funcio-
namiento de la actividad considerando su peso específico o su grado de participación en el con-
texto general.

La utilidad de la valoración absoluta radica principalmente en la detección de componentes que,


presentando un bajo peso específico en el medio estudiado, son altamente impactados. Si solo se
estudiara la importancia relativa quedaría enmascarado el hecho del gran impacto que se puede
producir sobre un factor pudiendo llegar incluso a representar su destrucción.

5.5. Impacto sobre el Medio Físico


5.5.1. Atmósfera
ETAPA DE CONSTRUCCIÓN

I. Obradores
La fase de trabajos de obra preliminares comienza mediante la instalación de la infraestructura
de obradores dentro de los límites del predio del proyecto. Estas instalaciones servirán de apoyo
a las actividades previstas en esta fase y en forma posterior, para el período inicial de las tareas
constructivas. Este aspecto de la obra puede afectar la calidad del aire, ya que el movimiento a
través de caminos de tierra puede generar emisiones de polvo, particularmente en los momentos
de pocas lluvias. Si además se considera particularmente el transporte de tierra y de áridos, la
pérdida de este material durante su traslado puede incrementar estas emisiones. Por otro lado, la
operación y el transporte de los equipos de construcción, así como la operación de vehículos,
pueden generar emisiones puntuales de monóxido de carbono (CO), dióxido de carbono (CO2)
compuestos orgánicos volátiles (VOC’s), dióxido de azufre (SO2) y óxidos nitrosos (NOx) que
PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP
Capítulo V  415

página 417 de 632



ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO ACUEDUCTO PEDRO LURO – BAHÍA BLANCA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR

modifican localmente la composición química del aire de la atmósfera. Si bien existen diferentes
fuentes que aportan estos compuestos a la atmósfera, la principal fuente artificial es la quema de
combustible fósil, la que se genera cuando, por ejemplo se utilizan vehículos y maquinarias de
combustión interna. El impacto a la atmósfera es de signo negativo de mediana intensidad (2),
dado que el efecto sobre la atmósfera se limitará a las inmediaciones de la zona de obra la exten-
sión ha sido determinada puntual (1) pero de manifestación inmediata (4). Dado el tiempo de
ejecución de obra la persistencia del efecto en el ambiente será temporal (2), aunque reversible a
corto plazo (1), ya que culminadas las actividades de construcción se vuelve rápidamente a las
condiciones atmosféricas iniciales. Este impacto carece de sinergia (1), como también de incre-
mento progresivo (1). La relación causa-efecto es directo (4) y en forma periódica (2). La recu-
perabilidad será de manera inmediata (1).

II. Instalaciones Fijas


La construcción de instalaciones fijas implicara nivelaciones, desmontes, excavaciones, realiza-
ción de terraplenes, entre otras obras complementarias necesarias para la edificación. Por lo que
el impacto ambiental sobre la atmósfera durante esta etapa es signo negativo y de intensidad
baja (1). Se debe principalmente a la emisión de material particulado y ruidos durante la ejecu-
ción de las tareas mencionadas anteriormente. Estas acciones solo estarán restringidas a la zona
de emplazamiento de las instalaciones, por lo que se toma un área de influencia puntual sobre la
atmósfera (1) y de manifestación inmediata (4). La permanencia del efecto es considerada fugaz
(1), ya que depende de los días y horarios de trabajo y de las variables meteorológicas. El efecto
es reversible a corto plazo1), es decir la atmósfera vuelve a las condiciones iniciales cuanto cesa
la construcción. El efecto carece de sinergismo (1) y carece de acumulación progresiva (1) pero
el efecto es directo (4), la regularidad de la manifestación se considera periódica (2). El factor
ambiental afectado es recuperable de manera inmediata (1).

III. Movimiento de Vehículos


El impacto sobre la atmósfera que ocurre durante la circulación de vehículos para el transporte
del personal y de materiales para la construcción del ducto es de signo negativo y de intensidad
media (2). La incidencia sobre el medio atmosférico está relacionado con la generación de mate-
rial particulado, emisión de gases y provocación de ruidos por el tránsito de vehículos por los
caminos de acceso aledaños a la traza del acueducto desde los obradores, siendo su extensión
más bien parcial (2) por afectar diariamente un área restringida y de inmediato plazo de mani-
festación (4). La persistencia es de fugaz a temporal (2) dependiendo de las condiciones climáti-
cas, de reversibilidad a corto plazo (1) y carente de sinergia (1) como también de incremento
progresivo (1). La relación causa efecto es directa (4) pero según la regularidad de la manifesta-
ción es discontinua (1). El efecto es mitigable mediante el riego de los circuitos de tránsito (4).

IV. Apertura y Cierre de Zanjas


Los trabajos inherentes a la excavación de la zanja (1,75 por el diámetro de la cañería de ancho
por 3 metros de tapada) para la colocación de la cañería, su relleno y compactación provocan en
la atmósfera un impacto negativo debido a la emisión de material particulado por la remoción y
la actuación eólica sobre el suelo desmontado. La intensidad del impacto puede alcanzar un
grado de destrucción bajo (1). En cuanto a la extensión del área de influencia puede llegar a ser
PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP
Capítulo V  416

página 418 de 632



ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO ACUEDUCTO PEDRO LURO – BAHÍA BLANCA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR

parcial (2) en función del tiempo que el tramo zanjeado pueda quedar abierto y consecuente-
mente expuesto a los agentes atmosféricos. El plazo de manifestación sería inmediato (4) y de
persistencia fugaz a temporal (2) según la duración, frecuencia y dirección del viento y la hume-
dad relativa, entre las principales variables meteorológicas actuantes; la reversibilidad es de corto
plazo (1) o sea con el cese de la acción y sin sinergismo (1); carece de proceso acumulativo (1) y
es de efecto directo (4). La periodicidad de acción sería discontinua (1) dependiendo de los días
y horario de trabajo. El factor ambiental es recuperable a medio plazo (2) a través de medios
humanos.

V. Obras Eléctricas
El impacto ambiental sobre la atmósfera durante esta etapa es de signo negativo y de intensidad
baja (1) siendo sus elementos destacados en afectación a la atmósfera las etapas de implementa-
ción física de las instalaciones (excavaciones para fundaciones, transporte y montaje de soportes
tendido de cables, instalación de aparataje eléctrico) con ruido y polvo y la de prueba de funcio-
namiento con generación de campos magnéticos y posibles radiointerferencias. Los puntos de
trabajo son de poca superficie de afectación tanto en la ET Pedro Luro como en la ET Argerich y
las líneas de energía de 33 Kv, en su construcción afectan a la atmósfera en forma específica en
cada piquete por lo cual la extensión es puntual (1). Su manifestación es inmediata (4) aunque
algunas de esas manifestaciones varían durante el tiempo de ejecución, valga como ejemplo la
excavación para fundaciones de los soportes de línea que finaliza antes que el tendido de con-
ductores y esta a su vez antes de las pruebas de funcionamiento, asimismo todas ellas son de
persistencia fugaz (1) a la vez que su reversibilidad es de corto plazo (1). La afectación en este
caso no se potencia con otras acciones y es sin acumulación de efectos por lo que este punto de
sinergia y acumulación lo evaluamos como simple en ambos casos (1) y (1). El efecto es directo
(4) y se mantiene durante toda la construcción por lo que en cuanto a periodicidad es continuo
(4). La recuperación de la atmósfera con respecto a esta construcción es inmediata (1) a partir
del cese de las acciones.

ETAPADE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO

I. Toma de Agua
No se detectaron impactos sobre la atmósfera.

II. Distribución de Agua


No se detectaron impactos sobre la atmósfera.

III. Instalaciones Eléctricas


El impacto ambiental sobre la atmósfera durante esta etapa es de signo negativo y de intensidad
media (2) debido a la generación de campos magnéticos y posibles radiointerferencias. Los pun-
tos de afectación son de poca extensión tanto la ET Pedro Luro como la ET Argerich y las líneas
de energía de 33 Kv, por lo cual se considera la extensión como puntual (1). Su manifestación es
inmediata (4) y persistencia permanente (4) a la vez que su reversibilidad es de corto plazo (1).
La afectación no es sinérgica con otros efectos (1) y no es acumulativa (1). El efecto es directo (4)
y se mantiene durante toda la operación por lo que en cuanto a periodicidad es continuo (4). La
PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP
Capítulo V  417

página 419 de 632



ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO ACUEDUCTO PEDRO LURO – BAHÍA BLANCA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR

recuperabilidad de la atmósfera con respecto a la operación y mantenimiento de estas instala-


ciones es mitigable (4).

IV. Efluentes líquidos y Residuos Sólidos


No producen impactos sobre la atmósfera

5.5.2. Agua superficial


ETAPA DE CONSTRUCCIÓN

I. Obradores
No produce impacto sobre el agua superficial.

II. Instalaciones Fijas


Toda tarea que implique la remoción de vegetación y el movimiento de tierra, como es el caso
del desbroce y la nivelación del terreno respectivamente, tiene el potencial de generar impactos
sobre la calidad del agua superficial de los cursos cercanos y el escurrimiento superficial, como
resultado de la erosión del terreno y la incorporación del material erosionado en los cursos flu-
viales, así como por la incorporación del material orgánico retirado. Por otro lado, la tierra que
se incorpora a los cuerpos de agua, puede generar un aumento de la turbidez del agua, disminu-
yendo así la cantidad de oxígeno disuelto por interferencia en el proceso fotosintético (menor
disponibilidad de luz). También por dentro de esta acción se contemplan la ejecución de siste-
mas de drenajes para el manejo de los escurrimientos en el sitio del proyecto y las tareas de ade-
cuación de los terrenos para la posterior materialización de los caminos y calles internas. Por lo
anteriormente expuesto se generara un impacto de signo negativo que alterara al agua superfi-
cial con una intensidad (1) y extensión bajas (1). Las instalaciones fijas generaran un impacto a
mediano plazo (2) sobre el factor estudiado (que estará dado por el tiempo que generen las fun-
daciones), la persistencia por ende también será temporal (2) hasta que el escurrimiento superfi-
cial se adapte a la nueva topografía. Se considera un fenómeno reversible a corto plazo (1), sin
un incremento progresivo (1) y efecto directo (4). Carece de sinergia (1). La manifestación será
continua (4) y mitigable a través de medidas correctoras (4).

III. Movimiento de Vehículos


No se detectaron impactos sobre el agua superficial.

IV. Apertura y Cierre de Zanja


No se detectaron impactos sobre el agua superficial por cuanto el cruce del acueducto, a través
de los cursos superficiales y canales de riego el acueducto, se hace por debajo del cauce o por
encima de las canalizaciones. Por otra parte, se estima que para el escurrimiento mantiforme, el
que se genera durante una lluvia, ésta debería ser de un milimetraje considerable para provocar
algún impacto sobre la obra y tener lugar fuera de la zona medanosa. En este caso, el agua que
pudiera ingresar a la zanja sería inmediatamente evacuada por el bombeo aplicado para depri-
mir el agua de la capa freática.

PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP
Capítulo V  418

página 420 de 632



ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO ACUEDUCTO PEDRO LURO – BAHÍA BLANCA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR

V. Obras eléctricas
Las obras eléctricas en esta fase de construcción no producen afectación sensible a las aguas
superficiales dado la escasísima superficie de implantación de las mismas.

ETAPA DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO

I. Toma de agua
Implica básicamente la toma de agua del río Colorado que posteriormente pasará por el proceso
tratamiento y por último será distribuida a las diferentes localidades involucradas. Estos dos
últimos pasos no serán evaluados aquí.

La extracción de agua del rio es una acción de impacto negativo, de intensidad puntual (1). La
extensión del fenómeno es parcial que ya que afecta un tramo relativamente corto del curso
aguas abajo (2). El plazo de la manifestación es inmediato (4) y su persistencia será permanente
(4). La reversibilidad por medios naturales tiene corto plazo (1), no hay sinergismo (1) y de
acumulación simple (1). Por otra parte, el efecto es directo (4), continuo (4) y no tiene recupera-
ción (8).

II. Distribución de agua


La distribución del agua tendrá un efecto positivo, por cuanto las fuentes de agua superficiales
que actualmente sirven para el abastecimiento, lago del dique Paso de las Piedras y el arroyo
Napostá Grande, recuperarán cierto nivel y caudal respectivamente. Lo cual significa un volu-
men que queda disponible para otros emprendimientos.

En tal sentido, la intensidad de la acción es evaluada como alta (4), de extensión parcial (2), y
con plazo de manifestación medio (2). La persistencia del efecto es permanente (4), de reversibi-
lidad a medio plazo (2), sin sinergismo (1) y de acumulación simple (1). Tendrá un efecto direc-
to (4) y de manifestación continua (4).

III. Instalaciones eléctricas

Las instalaciones eléctricas en la fase de operación y mantenimiento no producen afectación


sensible a las aguas superficiales dado la escasísima superficie de implantación de las mismas.

IV. Efluentes líquidos y residuos sólidos


Se consideran los efluentes líquidos que nuclearán las distintas corrientes derivadas de los dife-
rentes procesos de planta. Luego de su paso por la unidad de tratamiento, parte del agua utiliza-
da será volcada en forma de efluente al río Colorado, teniendo el potencial de modificar la cali-
dad del agua superficial.

Por otro lado, la intensidad del impacto sobre la calidad del agua depende del caudal y la capaci-
dad de autodepuración de los cursos fluviales afectados y de la cantidad de efluentes vertidos.
Cabe aclarar que el vertido cumplirá con los parámetros normados para la descarga.

Durante la ejecución de las tareas se generarán desperdicios sólidos no peligrosos comunes a


este tipo de proyecto y asimilables a residuos sólidos urbanos. así como también es factible la

PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP
Capítulo V  419

página 421 de 632



ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO ACUEDUCTO PEDRO LURO – BAHÍA BLANCA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR

generación eventual de residuos peligrosos como envases con resto de pinturas, solventes, acei-
tes y/o grasas, trapos, guantes, mamelucos embebidos con las sustancias antes citadas, entre
otros. Todos estos residuos no generaran impacto sobre el agua superficial de contar con un
adecuado sistema de disposición.

Por lo anteriormente expuesto se considera una intensidad baja de los efluentes sobre el agua su-
perficial (1) en un área de influencia puntual (1) con una manifestación inmediata (4) y persisten-
cia permanente (4), ya que la descarga de efluentes generados a partir del lavado de filtros y agua
de rechazo serán nuevamente volcados al curso del rio, aguas abajo de la toma. Teniendo en cuen-
ta los posibles efectos que pudiesen generar los efluentes sobre el cauce, se toma una reversibilidad
a medio plazo (2). El impacto no es sinérgico (1). El incremento del factor impactado no será acu-
mulativo (1) pero directo (4) y continuo (4). Será mitigable por medios humanos (4).

5.5.3. Agua subterránea


ETAPA DE CONSTRUCCIÓN

I. Obradores
Son tenidos en cuenta los efluentes líquidos generados a partir de los sistemas sanitarios y del
posible lavado de maquinaria. En todos los casos, se deberá cumplir con los criterios tomados en
la Res. 336/03 del Autoridad del Agua de la Provincia de Buenos Aires para el vuelco de efluen-
tes a pozos absorbentes, por lo que se garantiza un tratamiento natural del efluente previo a su
contacto con el acuífero libre. Por lo que la intensidad del impacto será baja (1), en una exten-
sión puntual (1) ya que afectara solo zona de sanitarios y comenzara a manifestarse a mediano
plazo(2) por el hecho que hasta llegar al acuífero libre, deberá pasar por el sistema filtrante y
migrar a través de la zona no saturada y la permanencia de este efecto sobre la capa freática será
temporal (2) hasta que cesen las obras y cierren los obradores). El efecto será reversible a media-
no plazo (2) sin sinergismo (1) y de incremento acumulativo. El impacto no será directo (1) pero
si continuo (4) mientras duren los obradores y recuperable a mediano plazo (2).

II. Instalaciones Fijas


En relación a la afectación de las aguas subterráneas, en el ámbito del sitio de las obras, se locali-
za el acuífero libre a escasos metros de profundidad. El agua que lo alimenta proviene princi-
palmente de la recarga local y directa En este sentido, es posible que durante el desarrollo de las
obras el nivel freático resulte temporalmente afectado por el bombeo (depresión) que se realice
para mantener en seco las zonas de excavación y/o fundación. Una vez finalizadas las tareas de
movimiento de suelos el nivel freático se restablecerá. De este modo, la alteración de los niveles
freáticos producto de las tareas de movimiento de suelos se considera una afectación de las
aguas subterráneas de intensidad baja (1) y puntual (1) dado que su efecto repercutirá solo lo-
calmente. El efecto sobre el recurso impactado comenzara a manifestarse a mediano plazo (2).Su
persistencia será temporal (2) dado que estará ligada al tiempo en que se ejecuten las tareas de
excavaciones y su reversibilidad será a mediano plazo (2). No presentara sinergismo (1) y el
efecto será indirecto (1) pero continuo (4). Recuperable de manera inmediata una vez finaliza-
das las construcciones (1).

PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP
Capítulo V  420

página 422 de 632



ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO ACUEDUCTO PEDRO LURO – BAHÍA BLANCA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR

III. Movimiento de vehículos


No se detectan impactos sobre el agua subterránea.

IV. Apertura y Cierre de Zanjas


Los estudios de suelo realizados previamente revelan la presencia de agua subterránea en la pro-
fundidad a la que deberá ejecutarse la zanja del acueducto. En tal sentido, será necesaria la im-
plementación de un sistema de depresión de la superficie freática mediante bombeo lo cual im-
plica una transformación del estado natural de este factor ambiental que lleva signo negativo.
Dado que el agua es indirectamente devuelta a la capa acuífera el grado de destrucción es bajo
(1). En cuanto a la extensión, el bombeo tiene lugar en el sitio en el que se produce la colocación
de la cañería por lo tanto el área de influencia será puntual (1), mientras que el plazo de manifes-
tación del efecto será inmediato (4). La permanencia de la acción será más bien corta por lo
tanto la persistencia del abatimiento del nivel freático será temporal (2). Terminada la operación
del bombeo en cada sitio, la recuperación del nivel freático se llevará a cabo en un corto plazo
(1), y no habrá combinación o interacción con otros fenómenos o sea que no existirá sinergismo
(1) de otras actividades. Tampoco se producirán efectos acumulativos calificándolos entonces
como simples (1), mientras que la relación causa-efecto será directa (4) no bien se inicie el
bombeo. El bombeo, en cada sitio de trabajo, será permanente de manera que el descenso del nivel
se manifestará de forma continua (4). Por último, la reconstrucción por medios humanos puede
llegar a ser a mediano plazo (2) dependiendo del grado y tiempo que pueda tener el bombeo.

V. Obras Eléctricas
Las obras eléctricas en la fase de construcción no producen afectación sensible a las aguas sub-
terráneas dado la escasísima superficie de implantación de las mismas y cuya pérdida de aporte a
las napas de aguas subterráneas se compensaría rápidamente por la superficie circundante no
afectada.

ETAPA DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO

I. Toma de Agua
La toma de agua del río Colorado no tiene impacto perceptible sobre el agua subterránea.

II. Distribución de Agua


El nuevo estatus de las poblaciones de M. Buratovich, Médanos y Argerich permitirá la disponi-
bilidad del volumen de agua subterránea suministrada en la actualidad, (88 m3/h la primera y 65
m3/h la segunda), para nuevos emprendimientos industriales u otros usos como el riego de cul-
tivos selectivos de superficies restringidas. Con igual situación a la de las poblaciones menciona-
das, se le puede agregar la producción de los 32 pozos, del Bajo San José y Cabildo, que bombean
0,68 m3/s que se suman, en la provisión de agua a la ciudad de Bahía Blanca, al acueducto pro-
veniente de Paso Piedras. Aquí el impacto será de signo positivo y de intensidad baja a media
(2), una vez materializado el destino. El área de influencia llega a ser extensa (4) y de plazo in-
mediato de manifestación inmediato (4). La persistencia será temporal (2), según la racionalidad
del manejo puede alcanzar la irreversibilidad (1) y tener algún grado de sinergismo (2). El im-

PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP
Capítulo V  421

página 423 de 632



ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO ACUEDUCTO PEDRO LURO – BAHÍA BLANCA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR

pacto será simple (1), con una relación de causa-efecto directa (4), y de presentación continua
(4) si la actividad y provisión se sostiene en el tiempo.

III. Instalaciones eléctricas


Las instalaciones eléctricas en la fase de operación y mantenimiento no producen afectación
sensible a las aguas superficiales dado la escasísima superficie de implantación de las mismas.

IV. Efluentes Líquidos y Residuos Sólidos


En esta acción son tenidos en cuenta los efluentes líquidos generados a partir de los sistemas
sanitarios y del posible lavado de maquinaria. En todos los casos, se deberá cumplir con los cri-
terios tomados en la Res. 336/03 del Autoridad del Agua de la Provincia de Buenos Aires para el
vuelco de efluentes a pozos absorbentes, por lo que se garantiza un tratamiento natural del
efluente previo a su contacto con el acuífero libre. Por ello, lo que la intensidad del impacto será
baja (1), en una extensión puntual (1), solo zona de sanitarios, y comenzará a manifestarse a
mediano plazo (2) y la permanencia de este efecto sobre la capa freática será continuo. El impac-
to será reversible a mediano plazo (2) sin sinergismo (1) y de incremento acumulativo (4). Este
fenómeno no será directo (1) pero si continuo (4) mientras duren los obradores y recuperable a
mediano plazo (2).

Los residuos sólidos no generaran impacto sobre el agua subterránea de contar con un adecuado
sistema de disposición

5.5.4. Suelo
ETAPA DE CONSTRUCCIÓN

I. Obradores
El impacto sobre el suelo es negativo y es de intensidad media (2) porque resulta afectado el
suelo de manera parcial, principalmente en los horizontes superficiales del perfil. El área de
extensión es puntual (1) ya que se encuentra localizada en los respectivos obradores. El momen-
to en el cual se produce este impacto es inmediato (4) y persiste solo temporalmente (2) hasta
tanto se retiren los mismos. Es un impacto reversible a mediano plazo (2) porque el suelo puede
retornar al estado inicial mediante la introducción de medidas correctoras. No es un impacto
sinérgico (1) ni acumulativo (1). El efecto producido sobre el suelo superficial es directo (4) y se
manifiesta periódicamente (2) ya que existe también la posibilidad que los obradores sean des-
plazados o movidos de un lugar a otro. Se puede mitigar (4) mediante acciones tales como la
remoción de costras duras y/o cementadas. También será necesario realizar la descompactación
del suelo para recuperar su fertilidad física, por ejemplo, mediante una aradura profunda y/o
aplicando un cincel con pie de pato.

PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP
Capítulo V  422

página 424 de 632



ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO ACUEDUCTO PEDRO LURO – BAHÍA BLANCA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR

II. Instalaciones Fijas


La construcción de las instalaciones fijas produce un impacto negativo sobre el suelo y es de alta
intensidad (4), ya que en muchos casos el suelo será removido totalmente en profundidad para
realizar los cimientos, para construir las redes de servicios, para la construcción de cámaras, etc.
El perfil del suelo se verá truncado y decapitado con una importante remoción de sus constitu-
yentes primarios. Es un impacto puntual (1) e inmediato (4). Por tratarse de instalaciones que
van a quedar fijas en el suelo, es además un impacto permanente (4) y también irreversible (4)
pero no es sinérgico (1) ni acumulativo (1). El efecto de este impacto incide directamente sobre
el suelo en su totalidad (4) y se manifiesta en forma continua (4). Si bien existe un nuevo destino
en el uso del suelo donde se establecerán las instalaciones, es un impacto compensable (4) ya que
se pueden implantar árboles y arbustos, con la aplicación de riegos artificiales, en un área adya-
cente a la misma con fines recreacionales y/o paisajísticos, tendientes a mitigar el impacto pro-
ducido sobre el ecosistema.

III. Movimiento de vehículos


No genera impactos sobre el recurso.

IV. Apertura y Cierre de Zanja


Esta acción ejerce sobre el suelo un impacto negativo de alta intensidad (4) debido a la remoción
de todo el suelo de su lugar original. El área removida se halla puntualmente localizada (1) y la
acción se manifiesta de manera inmediata (4) con el inicio de las actividades programadas. Es de
persistencia temporal (2) ya que la zanja se vuelve a tapar con el propio suelo y es reversible en el
mediano plazo (2) previa remoción y disposición de la tosca la que será ubicada en forma preci-
sa dentro del entorno de este proyecto. No presenta sinergismo (1) con otra acción y tampoco es
acumulativo (1). El efecto producido es directo (4) y se manifiesta de manera continua (4) du-
rante la tarea de apertura y cierre de la misma. Es posible la recuperación del suelo a mediano
plazo (2) pero es necesario realizar el capaceo del mismo, separando los horizontes más profun-
dos de los más superficiales y volverlos a colocar en dicho orden. En zonas urbanas se debe rea-
lizar la disposición del suelo excedente. En zonas rurales, en cambio, deberá contemplarse la
disposición de la tosca, cuando ésta aparezca. La misma deberá ser transportada en camiones y
podrá destinarse a los respectivos municipios para la consolidación de caminos.

V. Obras eléctricas
El impacto ambiental sobre el suelo durante esta etapa es de signo negativo y de intensidad baja
(1) siendo la implementación física de las instalaciones (excavaciones para fundaciones, trans-
porte y montaje de soportes, puestas a tierra, construcción de cercos y canales de cables, etc.) la
que produce este impacto.

Los puntos de trabajo son de poca superficie tanto en la ET Pedro Luro como en la ET Argerich, y
las líneas de energía de 33 Kv, en su construcción, afectan al suelo en forma específica en cada
piquete por lo cual la extensión es puntual (1). Su manifestación es inmediata (4) aunque de tama-
ño progresivo a medida que avanzan las obras, fundamentalmente en lo referente a las fundacio-
nes de las líneas de energía. La persistencia es permanente (4) a la vez que es irreversible (4). La
afectación en este caso no se potencia con otras acciones y es sin acumulación de efectos por lo que

PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP
Capítulo V  423

página 425 de 632



ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO ACUEDUCTO PEDRO LURO – BAHÍA BLANCA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR

este punto de sinergia y acumulación lo evaluamos como simple en ambos casos (1) y (1). El efecto
es directo (4) y se mantiene durante toda la construcción por lo que en cuanto a periodicidad es
continuo (4). Los efectos en lo referente a recuperabilidad son mitigables (4).

ETAPA DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO

I. Toma de agua
No se observan impactos de esta acción.

II. Distribución de agua


No se observan impactos de esta acción.

III. Instalaciones eléctricas


El impacto ambiental sobre el suelo durante la etapa de operación y mantenimiento es irrelevan-
te ya que no cambia en prácticamente en nada la afectación permanente producida en la etapa
de construcción.

IV. Efluentes líquidos y residuos sólidos


El vertido de efluentes en un pozo absorbente ejerce un impacto negativo sobre el suelo porque
altera las condiciones naturales del ecosistema. El grado de alteración del suelo es intermedio (2)
y está vinculado a la saturación con agua del espacio poroso y en consecuencia a la menor dis-
ponibilidad de oxígeno en el suelo, necesario para el normal crecimiento de las plantas. El área
se halla puntualmente localizada (1) y afecta una zona especialmente indicada para tal fin. La
manifestación es inmediata (4) y permanente (4) ya que el vertido de efluentes se continuará a
través del tiempo. Es reversible en el corto plazo (2) si se suspende o interrumpe la tarea de ver-
tido, ya que el suelo naturalmente podría volver al estado inicial. Esta acción no presenta siner-
gismo (1) con ninguna otra y no posee efecto acumulativo (1), si se tiene en cuenta que se va a
alcanzar un estado de equilibrio a una determinada distancia desde el pozo absorbente. La satu-
ración del suelo es una consecuencia directa (4) del vertido de los efluentes y se manifiesta con-
tinuamente (4). El impacto es recuperable a mediano plazo (2) mediante tareas de recuperación
de las condiciones de aireación como el subsolado, cincelado, etc.

5.6. Impacto sobre el Medio Biológico


ETAPA DE CONSTRUCCIÓN

I. Obradores
Esta acción tiene impacto negativo (-) por su clara acción perjudicial sobre flora y fauna. El gra-
do de destrucción se considera alto (4) pues con la colocación de los obradores claramente des-
aparecerá la flora y se verá alterado el “home range” (HR) o área de acción de la fauna. El HR de
una especie es el área recorrida por un animal donde este se alimenta, se aparea y cuida a sus
crías, la misma puede variar en tamaño según el sexo, la edad y la estacionalidad.

El área de influencia es puntual (1) y afecta la zona delimitada para la colocación de los obrado-
res. La manifestación del impacto es inmediata (4) ya que comienza con el inicio de las activida-
PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP
Capítulo V  424

página 426 de 632



ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO ACUEDUCTO PEDRO LURO – BAHÍA BLANCA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR

des de colocación de obradores. Su efecto es de carácter temporal (2) y de corto plazo (1) ya que
ambos componentes de la biota podrán retornar paulatinamente al estado inicial por medios
naturales a través de un proceso conocido como sucesión ecológica. La acción no presenta si-
nergismo (1) y carece de efectos acumulativos (1). La desaparición del HR y de la vegetación es
consecuencia directa de las actividades previstas (4) y la manifestación de la acción es continua
(4) durante la etapa de construcción. El impacto será recuperable a mediano plazo (2). Cabe
destacar en este punto, que la biota, en particular la vegetación de los sitios muestreados, ya está
"antropizada". Esto significa que son sitios dominados por especies exóticas.

II. Instalaciones Fijas


Esta acción es perjudicial para la biota por su impacto negativo (-) sobre flora y fauna. El grado
de destrucción se considera muy alto (8) pues con las instalaciones fijas claramente desaparecerá
la flora y se verá alterado el “home range” (HR) o área de acción de la fauna.

El área de influencia de la acción es puntual (1) y el plazo de manifestación es inmediato (4). Por
su parte, el efecto es permanente (4) e irreversible (4). No es un impacto sinérgico (1) ni acumu-
lativo (1). El efecto del impacto que causarán las construcciones fijas de la obra del acueducto
sobre la biota, es claramente directo (4) y continuo (4), pero mitigable (4). Es decir, se podrán
pensar y ejecutar acciones que compensen la pérdida de HR de los mamíferos pequeños. Como
se señaló previamente, la biota, en particular la vegetación de los sitios muestreados, ya está
"antropizada", es decir que son sitios dominados por especies exóticas. Cabe señalar, que no hay
especies endémicas, ni animales ni vegetales, en ninguna de las dos provincias fitogeográficas
que atraviesa el acueducto.

III. Movimiento de Vehículos


Esta acción tiene impacto negativo (-) con características particulares, ya el movimiento de vehí-
culos destruye la vegetación y además genera ruidos nuevos en el ambiente a los cuales la fauna
no está habituada. De manera que la intensidad del impacto es alta (4) aunque la extensión o
área de influencia sea parcial (2). Por su parte, el momento o plazo de manifestación es inmedia-
to (4) por este doble efecto, aunque la reversibilidad es a corto plazo (1) ya que claramente
cuando los vehículos dejen de circular desaparecerá el ruido y por lo tanto el efecto será directo
(4). La regularidad de la manifestación del impacto de circulación de vehículos será continua (4)
mientras dure la etapa de construcción. Finalmente, el impacto es recuperable de manera inme-
diata (1). Esta acción no tiene impacto sinérgico (1) ni acumulativo (1).

IV. Apertura y Cierre de Zanja


Esta acción tiene impacto negativo (-) y un grado de destrucción muy alto (8) ya que se verán
afectados los HR de algunos mamíferos pequeños, por ejemplo. Si bien la extensión del impacto
es puntual (1) y el plazo de manifestación es inmediato (4); la persistencia del impacto será per-
manente (4) e irreversible (4). En la acción de apertura y cierre de zanjas, se colocarán caños o
elementos que harán desaparecer ese lugar como posible hábitat de mamíferos. Sin embargo esta
acción no tiene impactos sinérgicos (1) ni acumulativos (1). El efecto sobre la biota es claramen-
te directo (4), continuo (4) pero mitigable (4).Por ejemplo, una vez concluida la acción evaluada
será posible minimizar el impacto por medio de la aplicación de medidas correctoras, como
rellenos, revegetación, desarrollar sistemas de plantación delas especies desmontadas, etc.
PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP
Capítulo V  425

página 427 de 632



ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO ACUEDUCTO PEDRO LURO – BAHÍA BLANCA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR

V. Obras eléctricas
El impacto sobre el medio biológico en etapa de construcción es de naturaleza negativa y de
intensidad baja (1) ya que en cuanto a la flora y fauna, la SE de Pedro Luro está físicamente ya
instalada en el terreno definitivo y solo se completará eléctricamente dentro de ese mismo pre-
dio ya afectado, y la SE Argerich es de escasa superficie y proyecta ocupar un terreno donde solo
hay pastos naturales sin especies arbóreas. En cuanto a las líneas de energía, sus trazas buscan
zonas aledañas a rutas y caminos para facilitar tareas de mantenimiento, por lo que la afectación
a flora y fauna natural es baja (mínima posibilidad de poda en algunos casos puntuales). La ex-
tensión es puntual (1) y su manifestación es inmediata (4). La persistencia es permanente (4) a la
vez que es la reversibilidad es mediana (2) dado que tanto flora como fauna recuperarían prácti-
camente su presencia una vez finalizada la etapa de construcción en un plazo no muy grande. La
afectación en este caso no se potencia con otras acciones y es sin acumulación de efectos por lo
que este punto de sinergia y acumulación lo evaluamos como simple en ambos casos (1) y (1). El
efecto es directo (4) y se mantiene durante toda la construcción por lo que en cuanto a periodi-
cidad es continuo (4). Los efectos en lo referente a recuperabilidad son mitigables (4).

Es posible la afectación desde la etapa de pruebas (que se incluye dentro de lo que sería la Cons-
trucción de las obras eléctricas) y que continuaría en la operación, a las comunidades de loros
barranqueros (Cyanoliseuspatagonus) durmiendo sobre el cableado eléctrico, que en forma nu-
merosa habitan en las barrancas del río Colorado, las cuales tienen en los conductores, en los
aisladores y soportes de las líneas de energía, un punto de descanso posándose con regularidad y
en gran número sobre ellos. Es una especie que no se encuentra globalmente amenazada aunque
forma parte de la lista de especies protegidas en el Convenio CITES (Convención sobre el Co-
mercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres). Hasta hace algunos
años era muy común, pero en la actualidad sus poblaciones se han reducido significativamente y
están relativamente dispersas. Se deberá estudiar de qué manera pueden ser protegidos los cables
para evitar el daño que esta especie podría causar.

Asimismo en el caso de posarse uno sobre el conductor con tensión en el punto de sujeción al
aislador y otro en la base de dicho aislador (puesta a potencial de tierra) cualquier aproximación
entre ambas aves que reduzca la distancia a limites inadmisibles produciría un arco de conduc-
ción que mataría a los animales y posiblemente dañaría alguna parte de la instalación.

Para este último caso el correcto dimensionamiento de la distancia entre partes puesta a tierra a
partes con tensión, teniendo en consideración esta circunstancia de la posible presencia de las
aves en esos puntos, es la solución a implementar.

ETAPA DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO

I. Toma de agua
No se observan impactos de esta acción.

II. Distribución de agua


No se observan impactos de esta acción.

PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP
Capítulo V  426

página 428 de 632



ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO ACUEDUCTO PEDRO LURO – BAHÍA BLANCA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR

III. Instalaciones eléctricas


El impacto ambiental sobre el medio biológico durante la etapa de operación y mantenimiento
no cambia prácticamente en nada la afectación permanente producida en la etapa de construc-
ción por lo cual se considera irrelevante con la expresa salvedad de lo expresado al respecto de la
comunidad de loros que a los efectos de no repetir lo indicado en las pruebas de funcionamiento
y en esta etapa de operación y mantenimiento.

IV. Efluentes líquidos y residuos sólidos


Esta acción tiene impacto negativo o perjudicial (-), con un grado de destrucción o intensidad
medio (2). Esto quiere decir que la acción del vertido de efluentes líquidos y sólidos representa una
situación de incidencia intermedia para la biota. El efecto será muy localizado y por lo tanto se
considera con área de influencia puntual (1). Esta acción incide sobre la biota de manera inmedia-
ta (4). La persistencia del efecto sobre la biota será permanente (4), pues tendrá una duración su-
perior a los 10 años. Cabe destacar que se trata de una acción con efecto reversible a medio plazo
(2), efecto directo (4) y periodicidad continua (4). Es decir que con las medidas adecuadas de miti-
gación y planes correctores, la reconstrucción por medios humanos o recuperabilidad será mitiga-
ble (4). Por medio de programas que dispongan adónde y cómo deberán ser dispuestos esos
efluentes y residuos. Esta acción no tiene impactos sinérgicos (1) ni acumulativos.

5.7. Impacto sobre el Medio Socioeconómico


5.7.1. Paisaje y Patrimonio
ETAPA DE CONSTRUCCIÓN

I. Obradores
El impacto ambiental sobre el paisaje y el patrimonio de los obradores durante la etapa de cons-
trucción es de signo negativo con intensidad media (2) ya que afecta de manera directa las pers-
pectivas visuales y la homogeneidad del paisaje con actividades y construcciones imposibles de
ocultar aunque sean temporarias. Indirectamente la movilidad de vehículos altera aspectos per-
ceptivos del paisaje y el acceso a sitios patrimoniales formales o no. La extensión es puntual (1) y
el plazo de modificación es inmediato en relación con la instalación (4). La permanencia del
efecto es temporal (2) y la reversibilidad a corto plazo luego de finalizadas las operaciones, la
vegetación se reconstituye y la acción indirecta de los vehículos se detiene. No genera sinergia
(1) produce un acumulación simple (1) y el efecto es directo (4) y continuo (4) es recuperable a
mediano plazo.

II. Instalaciones Fijas


El impacto sobre el paisaje y el patrimonio de las instalaciones adjuntas y complementarias (las
más importantes por su efecto son: Toma, Planta de tratamiento, Transformadores y líneas de
media tensión, cisternas, torre de regulación) es de signo negativo (-) e intensidad baja (1) Ex-
tensión puntual (1) y el plazo de manifestación inmediato (4) y el efecto permanente (4) e irre-
versible (4). No es sinérgico (1) y acumulación simple (1). La relación causa efecto directa (4) y
su efecto es continuo (4) y mitigable (4). El paisaje y el patrimonio tienen en su proceso de valo-
PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP
Capítulo V  427

página 429 de 632



ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO ACUEDUCTO PEDRO LURO – BAHÍA BLANCA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR

ración una componente subjetiva muy importante por lo que debe preverse un sistema de in-
formación continuo que de seguridad sobre las instalaciones y su uso. Por otro lado el proceso
de integración en el paisaje, de una obra demanda un tiempo de asimilación que debe ser consi-
derado. Esto último particularmente importante en áreas urbanas o suburbanas.

III. Movimiento de Vehículos


El impacto del incremento del movimiento de vehículos en el paisaje y patrimonio, particular-
mente en áreas urbanas o suburbanas afecta cualitativamente el paisaje interfiriendo en la diná-
mica cotidiana de la población, tanto el paisaje como el patrimonio integran un componente
subjetivo de valoración que es afectado, por ejemplo la tranquilidad y la seguridad. Otros efectos
están ligados al ruido y el polvo en suspensión en calles de tierra, que de manera indirecta afec-
tan las calidades originales de los sitios de mayor circulación y especialmente en áreas recreati-
vas o de acceso a espacios patrimoniales. Por lo expuesto se considera de signo negativo (-) e
intensidad media, considerando el hecho estos espacios recreativos son usados con mayor inten-
sidad el fin de semana, cuando disminuye el trabajo en los emprendimientos (2) y extensión
parcial (2). El plazo de manifestación es inmediato (4), la persistencia temporal (2) y es reversi-
ble a corto plazo (1). No tiene un efecto sinérgico (1) y acumulación simple (1). Tiene una rela-
ción causa efecto directa (4). Es periódico (2) y recuperable a corto plazo (1).

IV. Apertura y Cierre de Zanja


El impacto ambiental de las acciones de apertura y cierre de la zanja, sobre el paisaje y el patri-
monio disminuye la visibilidad y el acceso a los lugares patrimoniales y el paisaje, altera las prac-
ticas cotidianas, esto particularmente importan en las áreas urbanas y suburbanas, residenciales
y recreativas. Por lo expuesto se considera de signo negativo (-) e intensidad media (2) y exten-
sión puntual (1) tomando en cuenta que los tramos son de 500 metros, y en ese mismo sentido
el plazo de manifestación es inmediato (4) y plazo de manifestación es fugaz (1) y es reversible a
corto plazo (1). No produce efectos sinérgicos (1) y la acumulación también simple (1). La rela-
ción causa efecto es directa (4) y periodicidad continuo (4), Recuperable a mediano plazo (2).

V. Obras eléctricas
El impacto ambiental sobre paisaje y patrimonio durante esta etapa es de signo negativo y de
intensidad media (2) siendo sus elementos destacados en afectación la presencia física visible de
las instalaciones exteriores de SE y líneas de 33 Kv. Los puntos de trabajo son de poca superficie
de afectación tanto en la ET Pedro Luro como en la ET Argerich y las líneas de energía de 33 Kv
no son de gran extensión (1 Km en Pedro Luro y 11 Km en Argerich) por lo que se considera
que su extensión es puntual (1). Su manifestación es inmediata (4) y es de persistencia perma-
nente (4) e irreversibles (4). La afectación en este caso no se potencia con otras acciones y es sin
acumulación de efectos por lo que este punto de sinergia y acumulación lo evaluamos como
simple en ambos casos (1) y (1). El efecto es directo (4) y se mantiene durante toda la construc-
ción por lo que en cuanto a periodicidad es continuo (4). La recuperabilidad es mitigable (4).

PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP
Capítulo V  428

página 430 de 632



ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO ACUEDUCTO PEDRO LURO – BAHÍA BLANCA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR

ETAPA DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO

I. Toma de agua
El impacto de la Toma de agua en la fase de operación y mantenimiento en relación al paisaje y
el patrimonio , es de signo negativo (-) e intensidad media (2) y área de influencia puntual (1) y
un plazo de manifestación inmediato (4), efecto permanente (4), reversible a corto plazo (1), sin
efecto sinérgico (1) y efecto acumulativo simple (1) y una relación causa efecto directa (4) y
manifestación periódica (2) con una condición mitigable (4). El impacto se produce sobre el
paisaje, el patrimonio y el uso del territorio en proximidad de la toma, cambiando el paisaje
natural y su perspectiva al influir en la morfología y dinámica hidrológica, la necesidad periódi-
ca de limpieza y control.

II. Distribución de agua


El impacto del tratamiento y distribución del agua en la fase de operación y mantenimiento no
tiene efecto sobre el paisaje y el patrimonio.

III. Instalaciones eléctricas


El impacto ambiental sobre el paisaje y patrimonio durante la etapa de operación y manteni-
miento no cambia prácticamente en nada la afectación permanente producida en la etapa de
construcción por lo cual se considera irrelevante.

IV. Efluentes líquidos y residuos sólidos


El impacto de los efluentes y residuos sólidos sobre el paisaje y patrimonio, tiene que ver con el
efecto subjetivo que los vertidos (descargas de limpieza de filtros, excedentes de caudal, etc.)
provocan en el contexto rivereño. Es de signo negativo (-) intensidad media (2) extensión pun-
tual (1) plazo de manifestación inmediato (4), y de efecto permanente (4) Es reversible a corto
plazo (1) Sinérgico (1) y de efecto acumulativo simple (1) y efecto directo (4) y continuo (4) y
mitigable en sus efectos (4).

5.7.2. Uso del Territorio


ETAPA DE CONSTRUCCIÓN

I. Obradores
El impacto ambiental sobre el uso del territorio de los obradores durante la etapa de construc-
ción es de signo negativo (-) con intensidad media (2) ya que afecta de manera directa las pers-
pectivas visuales, la accesibilidad y la homogeneidad del paisaje con construcciones imposibles
de ocultar. Indirectamente la movilidad de vehículos altera aspectos perceptivos del territorio y
el acceso a otros usos del mismo (polvo en suspensión y ruidos). La extensión es puntual (1) y el
plazo de modificación es inmediato en relación con la instalación (4). La permanencia del efecto
es temporal (2) y la reversibilidad a corto plazo (1) luego de finalizadas las operaciones, la vege-
tación se reconstituye y la acción indirecta de los vehículos se detiene. No genera sinergia (1)
produce un acumulación simple (1) y el efecto es directo (4) y continuo (4) es recuperable a
mediano plazo (2).

PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP
Capítulo V  429

página 431 de 632



ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO ACUEDUCTO PEDRO LURO – BAHÍA BLANCA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR

II. Instalaciones Fijas


El impacto sobre el uso del territorio de las instalaciones adjuntas y complementarias particu-
larmente las principales, por su envergadura, condicionan el uso del suelo urbano o periurbano,
aún cuando los códigos de zonificación existentes permiten usos específicos, constituyen de
todas maneras áreas de reserva y expansión urbana. Su impacto es de signo negativo (-) e inten-
sidad baja (1) Extensión puntual (1) y el plazo de manifestación inmediato (4) y el efecto per-
manente (4) e irreversible (4). No es sinérgico (1) y acumulación simple (1). La relación causa
efecto (4) y su efecto es continuo (4) y mitigable (4). Esto último a partir del ajuste a reglamenta-
ciones específicas de uso del suelo, particularmente en zonas urbana.

III. Movimiento de Vehículos


El impacto del incremento del movimiento de vehículos, particularmente en áreas urbanas o
suburbanas afecta cualitativamente el uso del territorio, al igual que el paisaje y el patrimonio.
Interfieren en la dinámica cotidiana de la población, ya que el uso del territorio toma en cuenta
tanto un componente objetivo como subjetivo en su valoración. La tranquilidad y la seguridad
se ven afectadas, así como el ruido y el polvo en suspensión en calles de tierra, que de manera
directa afectan las calidades originales de los sitios de mayor circulación y especialmente en
áreas recreativas, urbanas o educativas. Por lo expuesto se considera de signo negativo (-) e in-
tensidad media, considerando el hecho estos espacios recreativos son usados con mayor intensi-
dad el fin de semana, cuando disminuye el trabajo en los emprendimientos (2) y extensión par-
cial (2). El plazo de manifestación es inmediato (4), la persistencia temporal (2) y es reversible a
corto plazo (1). No tiene un efecto sinérgico (1) y acumulación simple (1). Tiene una relación
causa efecto directa (4). Es periódico (2) y recuperable a corto plazo (1).

IV. Apertura y Cierre de Zanja


El impacto ambiental de las acciones de apertura y cierre de la zanja, sobre el uso del territorio
afecta el acceso a diferentes actividades y usos del suelo particularmente en el área urbana, tanto
en Pedro Luro como en Bahía Blanca, es de signo negativo (-) e intensidad media (2) y extensión
puntual (1) tomando en cuenta que los tramos son de 500 metros, y en ese mismo sentido el
plazo de manifestación es inmediato (4) y la permanencia del efecto es fugaz (1). Estas conside-
raciones corresponden a situaciones medias de áreas rurales y urbanas, donde pueden afectarse
accesos a instalaciones de diverso tipo. Es reversible a corto plazo (1). No produce efectos sinér-
gicos (1) y la acumulación también simple (1). La relación causa efecto es directa (4) y periodici-
dad continuo (4), Recuperable a mediano plazo (2).

V. Obras eléctricas
El impacto ambiental sobre el uso del territorio durante esta etapa es de signo negativo y de
intensidad baja (1) debido escasa superficie de afectación tanto en la ET Pedro Luro como en la
ET Argerich y las líneas de energía de 33 Kv, lo cual hace también que estimemos la extensión
como puntual (1). Su manifestación es inmediata (4) aunque algunas de esas manifestaciones
varían durante el tiempo de ejecución, valga como ejemplo la excavación para fundaciones de
los soportes de línea, asimismo es de persistencia permanente (4) tal como es habitual en obras
donde se emplea hormigón a la vez que su reversibilidad es calificada como irreversible (4). Esta
acción no manifiesta sinergia ni acumulación por lo que este punto lo evaluamos como simple
PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP
Capítulo V  430

página 432 de 632



ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO ACUEDUCTO PEDRO LURO – BAHÍA BLANCA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR

en ambos casos (1) y (1). El efecto es directo (4) y se mantiene durante toda la construcción por
lo que en cuanto a periodicidad es continuo (4). La recuperabilidad del uso del suelo con respec-
to a esta construcción es mitigable (4) a partir del cese de las acciones.

ETAPA DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO

I. Toma de agua
El impacto de la Toma de agua en la fase de operación y mantenimiento en relación con el uso
del Territorio, es de signo negativo (-) e intensidad media (2) y área de influencia puntual (1) y
un plazo de manifestación inmediato (4), efecto permanente (4), reversible a corto plazo (1), sin
efecto sinérgico (1) y efecto acumulativo simple (1) y una relación causa efecto directa (4) y
manifestación periódica (2) con una condición mitigable (4). El impacto se produce sobre el uso
del territorio en proximidad de la toma, por influir en la dinámica hidrológica y la necesidad
periódica de limpieza y control, particularmente en la potencialidad del uso recreativo de la
costa del Río Colorado.

II. Distribución de agua


El impacto del tratamiento y distribución del agua en la fase de operación y mantenimiento
sobre el uso del territorio es de signo positivo (+), de intensidad alta (4), extenso (4), inmediato
(4), de efecto permanente (4), reversibilidad a corto plazo (1) (un corte de suministro impacta a
corto plazo, aún con las cisternas previstas). Es sinérgico (2) Acumulativo simple (1) y efecto
directo (4) y periodicidad continua (4). Amplía las posibilidades de uso del territorio en múlti-
ples sentidos al disponer de agua tratada en una extensa región con déficit o crisis periódicas,
por cantidad o calidad del recurso.

III. Instalaciones eléctricas


El impacto ambiental sobre el uso del territorio durante esta etapa es de signo positivo y de in-
tensidad media (2) debido a la mejora potencial colateral que ofrece al territorio el hecho de que
se desarrollen allí instalaciones que siendo imprescindibles para la obra de abastecimiento de
agua potable a las localidades del partido de Villarino y de Bahía Blanca motivo de este estudio,
conllevan la posibilidad por su diseño de quedar con operatividad en exceso como para distintos
emprendimientos en este territorio. La extensión territorial de esta ventaja, al no abarcarlo en
forma completa la evaluamos como parcial (2). Su manifestación es estimada como de mediano
plazo (2) ya que existen en curso posibilidades de uso de al menos parcial de algunas instalacio-
nes sirviendo de ejemplo los proyectos de parques eólicos a instalarse en el partido de Villarino
que pueden interconectarse con algunas de estas instalaciones para canalizar su energía genera-
da. Un efecto permanente (4). Reversible a mediano plazo (2) y sinérgico (2). Tiene un efecto
acumulativo (4) y un efecto indirecto (1) y continua (4). Esto en función de los excedentes de
energía en diferentes etapas y las posibilidades de contar con transformadores que permiten
disponer de energía en la tensión necesaria para usos múltiples. Si bien la situación es diferente
en Pedro Luro o Argerich, en ambos casos es positiva.

PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP
Capítulo V  431

página 433 de 632



ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO ACUEDUCTO PEDRO LURO – BAHÍA BLANCA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR

IV. Efluentes líquidos y residuos sólidos


El impacto de los efluentes y residuos sólidos sobre el uso del territorio es de signo negativo. Si
bien se garantiza una inocuidad, el vertido frecuente impacta subjetivamente en los espacios
próximos de uso recreativo y (-) intensidad media (2) extensión puntual (1) plazo de manifesta-
ción inmediato (4), y de efecto permanente (4) Es reversible a corto plazo (1) Sinérgico (1) y de
efecto acumulativo simple (1) y efecto directo (4) y continuo (4) y mitigable en sus efectos (4).
La información adecuada a la población en general ayuda a disminuir la percepción negativa de
la acción.

5.7.3. Población – Partido de Bahía Blanca y Cnel. Rosales


En ambos partidos se consideró que en todas las obras de construcción (obradores, instalaciones
fijas y estaciones de transformación eléctrica) los impactos sobre el bienestar y la salud de la
población derivados de la generación de polvo y ruidos se incluyen en el factor “Atmósfera”.
Además, lo relacionado a la generación de empleo se capturó en el factor “Actividades Econó-
micas”. Esto implica que ambas cuestiones no serán analizadas en el factor “Población”.

Vale mencionar que el hecho que la población tenga trabajo excede lo económico. Distintas
corrientes de pensamiento lo revalorizan porque dignifica al hombre y lo hacen sentirse integra-
do a la sociedad, mejorando su autoestima y proyectando una imagen positiva de sí mismo ante
los demás1.

De todas maneras, esta faceta no es considerada en este estudio por considerarla más filosófica
escapando a los fines de esta evaluación.

Resumiendo, en el factor “Población” se considerarán aspectos relacionados a la calidad de vida


no incluidos en “Atmósfera” ni “Actividades económicas” y aquellos que podrían vincularse al
crecimiento demográfico.

ETAPA DE CONSTRUCCIÓN

I. Obradores
Por lo antedicho, no hay impactos para considerar.

II. Instalaciones Fijas


No se identifican impactos.

III. Movimiento de Vehículos


El movimiento de vehículos tendrá un impacto de naturaleza negativa sobre la población dado
por la obstrucción y congestionamiento del tránsito. Será de intensidad media (2) pero con im-
pacto extenso (4) ya que afectará arterias altamente transitadas (Camino Sesquicentenario, Av.
Cabrera) que vinculan el centro de la ciudad con distintos barrios residenciales y a la ciudad con
múltiples localidades (a través de la RN3, RN35 y RN33). El momento o plazo de la manifesta-

1
El socialismo, el Cristianismo y los economistas clásicos, entre otros.
PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP
Capítulo V  432

página 434 de 632



ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO ACUEDUCTO PEDRO LURO – BAHÍA BLANCA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR

ción del impacto será inmediato (4) ya que ni bien comiencen a circular los vehículos propios de
la obra el problema de la congestión vehicular se verá agravado. No obstante la persistencia será
fugaz (1) porque la realización del acueducto se hará por tramos cortos por lo que el movimien-
to de vehículos será breve y se irá desplazando conforme avance la obra. Asimismo es un impac-
to reversible en el corto plazo (1) es decir con el cese de la acción y presenta una sinergia (2) con
la apertura y cierre de zanjas complicando el congestionamiento vehicular. Su impacto no es
acumulativo en el tiempo (1) y su efecto es de tipo directo (4). La acción es periódica (2) porque
se manifiesta de manera intermitente y continua según la jornada laboral. Finalmente el efecto
será mitigable (4) con obras adicionales como desvíos de calles.

IV. Apertura y Cierre de Zanja


La apertura y cierre de zanjas tendrá un impacto negativo sobre la población, de intensidad baja
(1) y de extensión parcial (1) ya que afecta la congestión del tránsito (1). El momento de mani-
festación será inmediato (4) pero de persistencia fugaz (1) y reversible en el corto plazo (1) ya
que el efecto dura mientras dure la acción. Como se explicó es sinérgico (2) con el movimiento
de vehículos y carece de acumulación progresiva (1) pues cesa con la finalización de la acción
que es de tipo periódica (2) en tanto acompaña la regularidad de la obra. El efecto es directo (4).
El factor se recupera de manera inmediata (1) a la finalización de la acción.

V. Obras eléctricas
No se consideran los efectos por las mismas razones expuestas al inicio de este apartado.

ETAPA DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO

I. Toma de agua
No tiene efectos sobre la población ya que esta acción solo se refiere a la actividad de tomar agua
del Río Colorado.

II. Distribución de agua


El impacto distribución agua sobre la población de Bahía Blanca y la de Coronel Rosales se con-
sidera de naturaleza positiva en tanto constituye una fuente alternativa de agua potable sobre
todo considerando que la fuente principal de abastecimiento (Dique Paso Piedras) presenta
algunas dificultades. Como se menciona en el ALB 1ra. Etapa, ello presenta algunas característi-
cas naturales que hace que el acceso y la calidad del agua potable no sean homogéneos. Además
en tiempos de sequía la población sufre cortes de agua debido a su escasez. De modo que la
posibilidad de contar con agua potable proveniente del Río Colorado como fuente alternativa
capaz de abastecer a la población resulta beneficiosa para la población. Dada la importancia de
ambas ciudades cabeceras de Partido y la regularidad de manifestación de dichas interrupciones
en el servicio de distribución se considera que la intensidad del impacto será alta (4). Como el
99% aproximadamente de la población en ambos partidos está conectada a la red pública de
agua el impacto tendrá una extensión total (8). El momento de la manifestación será inmediato
(4) una vez completada la obra. La persistencia del efecto será permanente (4) ya que se espera
que el acueducto, con el mantenimiento adecuado, perdure en el largo plazo. Se trata de una
acción irreversible (4) porque es imposible retornar por medios naturales a la situación previa.
PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP
Capítulo V  433

página 435 de 632



ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO ACUEDUCTO PEDRO LURO – BAHÍA BLANCA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR

Es sinérgico (2) ya que junto con la operación de las obras eléctricas tiene un efecto multiplica-
dor en términos de desarrollo. Además, el aporte de agua del Río Colorado a la red de distribu-
ción local tendrá efectos acumulativos (4) sobre la salud (disminuyendo casos de diarrea, por
ejemplo según Tabla 1.4.1.4.c.) en tanto mejoraría la calidad medida en términos de concentra-
ción de algas y olor. La relación causa (distribución del agua) – efecto (mejoría del bienestar de
la población) es directa (4). La regularidad de la manifestación es de carácter continuo (4) pues
se trata del flujo continuo de agua de red. Finalmente, al tratarse de un impacto positivo no
corresponde evaluar la recuperabilidad del factor.

III. Instalaciones eléctricas


No tiene efectos sobre la población ya que no habrá instalaciones derivadas del proyecto en el
partido de Bahía Blanca.

IV. EFLUENTES LÍQUIDOS Y RESIDUOS SÓLIDOS

No tiene efectos sobre la población porque los mismos sólo serán emitidos en el Partido de Vi-
llarino y no afectan la calidad de vida de la misma en tanto se mantengan dentro de los paráme-
tros previstos como aptos.

5.7.4. Economía – Partido de Bahía Blanca y Cnel. Rosales


La importancia del impacto económico en el partido de Bahía Blanca-Cnel. Rosales puede eva-
luarse a través de las inversiones que el proyecto prevé realizar. A partir del presupuesto de obra
presentado en el Anteproyecto Licitatorio (ALB), 3ra Etapa, pág. 101, se elaboró el cuadro 5.7.4.
que presenta las inversiones que se canalizarán en Bahía Blanca. Para realizar dicho cálculo no se
consideraron los siguientes ítems: tareas preliminares, sistema de telegestión y control (SCA-
DA), puesta en marcha, proyecto ejecutivo y representación técnica. Las tareas preliminares no
se consideraron, ya que se desconoce cuánto se imputa a cada obra. En relación al resto de los
conceptos, puede suponerse que los mismos tienen impacto. De este modo, el presupuesto con-
siderado con impacto asciende a $ 4.538.136.169,58, lo que significa U$S 283.633.510,60 (siendo
el valor de un dólar equivalente a $16).

En el partido Bahía Blanca-Cnel. Rosales se construirán dos cisternas, una localizada en Bosque
Alto y otra en el Parque Independencia, una chimenea de equilibrio (también ubicada en Bos-
que Alto) y se realizará la obra de conducción de agua tratada. El cuadro 1 presenta la inversión
que se canalizará en Bahía Blanca.

PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP
Capítulo V  434

página 436 de 632



ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO ACUEDUCTO PEDRO LURO – BAHÍA BLANCA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR

Cuadro 5.7.4. Inversiones en el partido de Bahía Blanca-Cnel Rosales


Partido Localidad Obras Presupuesto de obra (en $)
Chimenea de equilibrio y Cisterna en
BB-Cnel. Bosque Alto +Cisterna en el Parque
Rosales Bahía Blanca IIndependencia
ndependencia 1135.004.593
35.004.593
Bahía Blanca Obras de Conducción de agua tratada 650.921.933
785.926.525,76

Fuente: Elaboración propia sobre la base del presupuesto presentado en el ALB 3ra Etapa, pag. 101.

Es importante aclarar que para realizar el cálculo de la obra de conducción de agua tratada por
partido se consideraron los siguientes datos:

 Longitud de la traza total del acueducto 140.860 m, según datos Anexo VIII-Topografía (este
dato se redondeó a 140.900 metros a los fines de determinar el recorrido por partido).

Tramo 1: la traza del acueducto se desarrolla íntegramente en el partido de Villarino en un reco-


rrido de 85.300 metros.

Tramo 2: en este caso la traza se desarrolla en los dos partidos por un total de 55.600 metros. A
los fines de determinar los metros que corresponden a cada uno de ellos se empleó el sistema de
Google Maps. Así puede concluirse que en el partido de Villarino, la traza del acueducto tendrá
24.500 metros mientras que en Bahía Blanca será de 31.100 metros.

 Presupuesto de obra (ALB 3ra Etapa).

Tramo 1: Obra de conducción de agua tratada, $ 1.966.102.430.

Tramo 2: Obra de conducción de agua tratada, $ 1.163.706.092.

 Costo del metro lineal de conducción de agua tratada

Tramo 1: $ 1.966.102.430 / 85.300 m = $/m 23.049,27

Tramo 2: $ 1.163.706.092 / 55.600 m= $/m 20.929,965

Costo de conducción de agua tratada en Bahía Blanca:

(31.100 km x $/m 20.929,965) = $ 650.921.933  

El presupuesto final de la obra en el partido de Bahía Blanca asciende a $ 785.926.525,76, lo cual


representa U$S 49.120.407,88 (siendo el valor de un dólar equivalente a $16). Dicho valor cons-
tituye un 17% de la inversión total.

Es de destacar que la industria de la construcción puede ser considerada la “madre de indus-


trias”, ya que la misma está compuesta de más de 120 sectores (cables, cemento, caños, etc.) por
lo que tiene impacto sobre la oferta de la economía además de por el lado de la demanda ya que
inyecta dinero en el flujo del ingreso en términos de remuneraciones a los asalariados y otros
puestos de trabajo y provee ingresos para el fisco, según se explica Coremberg (2009).

Según la Cámara Argentina de la Construcción, el efecto multiplicador del sector es 2,14 veces lo
invertido (datos de Septiembre de 2015). Por otra parte, según datos del INDEC citados por
PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP
Capítulo V  435

página 437 de 632



ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO ACUEDUCTO PEDRO LURO – BAHÍA BLANCA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR

Adaszko (2015), el sector de la construcción y todas las actividades asociadas a éste han consti-
tuido uno de los dinamizadores fundamentales del crecimiento económico del país durante la
última década. A lo largo de los años, el valor agregado bruto por esta actividad ha rondado el
5.8% del PBI.

Asimismo, el impacto indirecto hacia atrás de la actividad en términos de empleo adicional


representó un 1,51 puesto por cada puesto generado directamente (Cámara Argentina de la
Construcción, 2009).

En este caso, para la realización total de la obra, se prevé demandar aproximadamente entre 200
y 300 empleos directos. Dado que en el partido de Villarino se canalizará la mayor parte de la
inversión, es de esperar que se genere la mayor demanda de empleo.

Realizada esta introducción, se presenta la valoración de las diferentes acciones identificadas en


la matriz de impacto.

ETAPA DE CONSTRUCCIÓN

I. Obradores
La inversión en obradores generará impactos positivos en la economía del Partido de Bahía
Blanca en términos de generación temporaria de empleo directo e indirecto. Un punto impor-
tante a ser tenido en cuenta es que en el cálculo del empleo directo generado por la inversión en
construcción se incluye: empleo asalariado formal demandado por las empresas constructoras,
subcontratistas de obra (por ej. Instalaciones sanitarias, electricidad, etc.) que facturan como
monotributistas, cuentapropistas no constituidos en sociedad y otras tipologías de empleo no
asalariado.

Por otra parte habrá impacto económico en términos de demanda de insumos y servicios tales
como materiales para la construcción de obradores u obradores armados (aunque pueden ser
adquiridos extra-región). También podrían demandarse baños químicos, duchas, etc. Por otra
parte, se prevé un impacto (aumento) sobre la demanda de bienes y servicios asociados al perso-
nal afectado a la obra (alimentos y bebidas, servicio de transporte y de alojamiento). La acción
tendrá una intensidad media (2), la extensión será puntual (1) y de manifestación inmediata (4).
La persistencia del efecto es fugaz (1), mientras que la acción es reversible a corto plazo (1), esto
se debe a que el tiempo necesario para que el factor afectado por el proyecto pueda reconstruirse
por medios naturales una vez que la acción deja de actuar sobre el medio, es breve. El efecto de
los obradores es sinérgico (2) con el derrame económico provocado por la construcción de las
instalaciones fijas y la apertura de zanjas y tiene acumulación simple (1). Su efecto es directo (4)
y la periodicidad es irregular, aperiódico y discontinuo (1).

II. Instalaciones Fijas


La construcción de obras fijas generará impactos positivos en la economía del Partido de Bahía
Blanca en términos de incremento en la demanda de mano de obra y materiales. El personal
afectado a la misma, sea mano de obra vinculada directamente o no, ocasionará un incremento
en la demanda de bienes (alimentos y bebidas) y de eventuales servicios (transporte, hotelería).
La intensidad de esta acción es media (2), el área de influencia es parcial (2) y el plazo de mani-
PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP
Capítulo V  436

página 438 de 632



ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO ACUEDUCTO PEDRO LURO – BAHÍA BLANCA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR

festación es inmediato (4). La persistencia de este efecto es temporal (2) ya que el ingreso inyec-
tado por las obras en términos de sueldos y otros gastos perdura un tiempo en la región. El efec-
to es reversible a mediano plazo (2). Esta acción es sinérgica (2) con las otras construcciones y
no acumulativa (1), su efecto es directo (4) y periódico (2).

III. Movimiento de Vehículos


Esta acción impactará negativamente sobre comercios que se encuentren cercanos a las obras y a
la traza del acueducto, dado que el movimiento de vehículos vinculados a la construcción, podrá
generar congestión e impedir el acceso a los mismos. La intensidad de la acción es media (2), ya
que la traza del acueducto recorrerá una importante zona comercial y de vía de circulación au-
tomotor. Esta vía permite el ingreso al centro de la ciudad y es uno de los accesos más relevantes
que poseen los habitantes de la zona norte de la localidad. Tal como se mencionara en el aparta-
do 2, un tramo de la Av. Cabrera se verá afectado por la construcción de la traza del acueducto.
Sobre la misma se emplaza un importante shopping el cual es centro de atracción comercial para
la localidad y la región. La extensión de la acción es puntual (1), afecta un área reducida. El mo-
mento de manifestación es inmediato (4). La persistencia del efecto es fugaz (1) cuya reversibili-
dad es de corto plazo (1). La acción no es sinérgica con la acción de apertura de zanjas (2) y no
tienen acumulación (1). Su efecto es indirecto (1), aperiódico (1) y recuperable de manera in-
mediata (1).

IV. Apertura y Cierre de Zanja


El impacto sobre la economía durante la apertura y cierre de zanjas será de signo positivo y en
relación a ello cabe hacer algunas aclaraciones. La acción considerada generará por un lado,
inconvenientes y por otro, beneficios. Los inconvenientes que pueden identificarse se originarán
por congestión vehicular y trastornos para aquellos consumidores que deseen demandar bienes
y servicios provenientes de comercios ubicados sobre la traza del acueducto o en zonas aledañas
que podrían tener una caída en sus ventas a raíz del desplazamiento de su clientela hacia otros
comercios de más fácil acceso. Sin embargo, podrían solucionarse o paliarse por medio de la
construcción de dársenas o accesos que faciliten la circulación de vehículos o de peatones, como
así también de rampas debidamente emplazadas y con sus correspondientes barandas, que con-
templen las normas adecuadas de seguridad. Respecto a los efectos positivos, cabe destacar que
esta acción incrementará la demanda de mano de obra y de materiales en la localidad/región
impactando positivamente en la economía. Finalmente, teniendo en cuenta los efectos mencio-
nados, se considera que la acción tendrá un efecto neto positivo, ya que los beneficios derivados
por la generación de empleo y el aumento en la demanda de materiales superan los perjuicios
que puede ocasionar la apertura y el cierre de zanjas. Con respecto a la intensidad de esta acción,
se estima que la misma será baja (1), y el área de influencia será de extensión parcial (2), con un
plazo de manifestación inmediato (4) y de persistencia temporal (2). Su reversibilidad será a
mediano plazo (2), sinérgico (2) con el movimiento de vehículos, de acumulación simple (1) y
con efecto directo (4). La regularidad de la manifestación es periódica (2) conforme vaya avan-
zando la obra.

PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP
Capítulo V  437

página 439 de 632



ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO ACUEDUCTO PEDRO LURO – BAHÍA BLANCA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR

V. Obras eléctricas
Las obras eléctricas complementarias se localizarán en el partido de Villarino, por lo tanto,
tendrán un bajo impacto en Bahía Blanca. Es de esperar que se canalicen en este partido deman-
das de insumos menores y demandas del personal afectado a la obra, principalmente de aquellos
abocados a la construcción de la estación transformadora de Argerich (ET2), ya que podrían
aprovechar la cercanía geográfica para la compra de bienes y servicios en los centros comerciales
de la ciudad. La intensidad del efecto será baja (1), de extensión parcial (2) ya los principales
insumos como las bombas y cables provienen de la ciudad de Buenos Aires y de Córdoba, con
un plazo de manifestación inmediato (4). La persistencia es temporal (2), su reversibilidad será a
mediano plazo (2), sinérgico (2) con el efecto de la acción de las otras construcciones, de acumu-
lación simple (1) y con efecto directo (4). La regularidad de la manifestación es periódico (2).

ETAPA DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO

I. Toma de agua
La obra de toma se localizará en el partido de Villarino, por lo tanto, no impactará en Bahía
Blanca.

II. Distribución de agua


La concreción del proyecto reviste un potencial para la radicación de nuevas oportunidades de
negocios o aumento de la producción industrial derivada del mayor abastecimiento de agua.
Esta acción producirá impactos económicos positivos si eventualmente se radicaran nuevos
emprendimientos productivos en el área del trazado del acueducto, ya que el proyecto contem-
pla destinar un porcentaje de agua para el sector industrial y comercial. La intensidad de la ac-
ción será media (2), el área de influencia es extensa (4), el plazo de manifestación es inmediato
(4). La persistencia del efecto tiene carácter permanente (4), la acción es irreversible por medios
naturales (4), posee efecto sinérgico (2) con la mayor disponibilidad de energía que resulta de la
operación de estaciones eléctricas. Esta acción tiene efecto acumulativo (4), su relación causa-
efecto es directa (4) y de regularidad de la manifestación continua (4).

III. Instalaciones eléctricas


Esta acción no produce impactos económicos sobre Bahía Blanca porque no es allí donde ope-
ran ni dónde ocasionan mayor disponibilidad de energía.

IV. Efluentes líquidos y residuos sólidos


Esta acción no produce impactos económicos sobre Bahía Blanca.

PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP
Capítulo V  438

página 440 de 632



ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO ACUEDUCTO PEDRO LURO – BAHÍA BLANCA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR

5.7.5. Población – Partido de Villarino


ETAPA DE CONSTRUCCIÓN

I. Obradores
En este partido no se consideran efectos en la población por lo que se considera al inicio del
apartado 5.7.3.

II. Instalaciones Fijas


En este partido no se consideran efectos en la población por lo que se considera al inicio del
apartado 5.7.3.

III. Movimiento de Vehículos


El movimiento de vehículos tendrá un impacto de naturaleza negativa e intensidad media (2) so-
bre la población dado por la obstrucción y congestionamiento del tránsito. La extensión del área
de influencia es parcial (2) porque si bien el 78% de la traza se desarrolla en Villarino se trata de
zonas con baja densidad poblacional ya que afecta mayoritariamente a zonas rurales y vías de
comunicación alternativas a la RN3 Sur que conectan las poblaciones adyacentes al trazado.

El momento o plazo de la manifestación del impacto será inmediato (4) ya que ni bien comien-
cen a circular los vehículos propios de la obra el problema de la congestión vehicular se verá
agravado pero fugaz (1) porque la realización del acueducto se hará por tramos cortos y por el
movimiento de vehículos en cada tramo será breve. Asimismo es un impacto reversible en el
corto plazo (1), es decir con el cese de la acción pero sinérgico (2) pues el movimiento de vehí-
culos se potencia con la apertura y cierre de zanjas para complicar aún más el congestionamien-
to vehicular. No es acumulativo o de acumulación simple (1) pero su efecto es directo (4). La
acción será periódica (2) acompañando el avance a la obra. Finalmente el efecto será mitigable
(4) con obras adicionales como desvíos de calles.

IV. Apertura y Cierre de Zanja


La apertura y cierre de zanjas tendrá un impacto negativo y de intensidad baja (1) sobre la po-
blación ya que afecta a la congestión del tránsito. El momento de manifestación será inmediato
(4) pero de persistencia fugaz (1) y reversible en el corto plazo (1) ya que el efecto se produce al
trabajar en las zanjas y dura mientras dure la acción. Es sinérgico (2) con el movimiento de vehí-
culos dado que juntos potencian el impacto negativo sobre la circulación vehicular pero carece
de acumulación progresiva (1) pues cesa con la finalización de la acción. La acción será periódi-
ca (2) en tanto acompaña al ritmo de la obra. El efecto es directo (4) y el factor se recupera de
manera inmediata (1) a la finalización de la acción.

V. Obras eléctricas
Al igual que en Bahía Blanca no se consideran los efectos indirectos sobre la población derivados
de la generación de ruidos y polvo ya que fueron considerados en la evaluación del impacto
sobre la “Atmósfera”. Ni tampoco la generación de empleo por incluirse en “Actividades
Económicas”.

PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP
Capítulo V  439

página 441 de 632



ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO ACUEDUCTO PEDRO LURO – BAHÍA BLANCA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR

ETAPA DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO

I. Toma de agua
La toma de agua no afecta a la población de Villarino ya que se trata sólo de la acción de extraer
el agua del río.

II. Distribución de agua


El impacto de la distribución del agua sobre la población de Villarino se considera de naturaleza
positiva en tanto que en la actualidad el partido de Villarino no cuenta enteramente con agua
potable. Como se mencionara, en Médanos por ejemplo, la población se abastece con camiones
cisterna. La intensidad del impacto será muy alta (8) teniendo en cuanta los efectos que el au-
mento en la disponibilidad de agua de red tiene sobre la calidad de vida de la población (aparta-
do 1.4.1.4). No obstante como el 20% aproximadamente de la población no está conectado a la
red pública de agua el impacto tendrá una extensión parcial (2). El momento de la manifestación
será inmediato (4) una vez puesto en marcha el proyecto. La persistencia del efecto será perma-
nente (4) ya que se espera que la obra, con el mantenimiento adecuado, perdure en el largo pla-
zo. Se trata de una acción irreversible (4) porque es imposible retornar por medios naturales a la
situación previa. Es sinérgico (2) ya que junto con la operatividad de las obras eléctricas tiene un
efecto multiplicador en términos de desarrollo. Además, como la obra resolverá los problemas
de escasez de agua tendrá efectos acumulativos (4) sobre la salud. El efecto es directo (4) porque
una vez puesta en funcionamiento la obra la población comenzará a abastecerse del agua prove-
niente del Río Colorado. La regularidad de la manifestación es de carácter continuo (4), pues se
trata del flujo continuo de agua de red. Al tratarse de un impacto positivo no corresponde eva-
luar la recuperabilidad del factor.

III. Instalaciones eléctricas


El funcionamiento de las plantas eléctricas ad hoc podría tener un efecto positivo sobre la pobla-
ción si el excedente de energía promoviera nuevas actividades económicas y la consecuente
generación de empleo incentivase a la población a vivir en el partido mitigando la problemática
asociada al éxodo rural o promoviendo la radicación de nuevas familias. La intensidad sería baja
(1) ya que lo anterior crearía una condición necesaria pero no suficiente para el crecimiento
poblacional que responde a otras causas además del empleo. La extensión del área de influencia
sería puntual (1) acotada a las localidades donde se realicen las obras. No obstante el efecto se
podría verificar recién en el mediano plazo (2) si prosperan nuevos emprendimientos económi-
cos. La persistencia del efecto podría ser permanente (4) mientras que las obras y los nuevos
empleos lo sean. Se trata de un efecto irreversible (4) por sí mismo ya que depende de las deci-
siones de los agentes. Además es sinérgico (2) ya que se potencia con la distribución de agua
para incentivar la permanencia de la población en el partido. Es acumulativo (4) siempre y
cuando las nuevas actividades económicas generen nuevos empleos en forma sostenida y mejore
la calidad de vida. Es un efecto indirecto (1) porque está asociado a la generación de empleo y
aperiódico (1) ya que la ocurrencia de nuevos emprendimientos y la permanencia de la pobla-
ción en el partido son irregulares en el tiempo. No corresponde evaluar la recuperabilidad del
factor.

PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP
Capítulo V  440

página 442 de 632



ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO ACUEDUCTO PEDRO LURO – BAHÍA BLANCA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR

IV. Efluentes líquidos y residuos sólidos


No tiene efectos sobre la población porque, aunque los mismos serán emitidos en el Partido de
Villarino, no afectan la calidad de vida de la misma en tanto se mantengan dentro de los pará-
metros previstos como aptos.

5.7.6. Economía – Partido de Villarino


En el partido de Villarino se realizarán las siguientes obras: la obra de toma, la planta potabilizado-
ra, la cisterna principal, una cisterna de 10.000 m3, dos estaciones de bombeo, la obra de deriva-
ción de agua tratada hacia las localidades aledañas y las obras eléctricas (una estación transforma-
dora en Argerich y un aumento de capacidad de la estación transformadora Pedro Luro). El cua-
dro 5.7.6. presenta las inversiones que se realizarán en el partido para llevar adelante dichas obras.

Cuadro 5.7.6.: Inversiones en el partido de Villarino


Partido Localidades Obras Propuesto de obra (en $)
2.478.886.590
Partido Villarino Obras de Conducción agua tratada
Pedro Luro Obra de conducción agua cruda 15.470.748
Pedro Luro Obra de toma+PP+EB1+ Cisterna principal 784.818.286
Villarino
Médanos Cisterna 10.000 m3+EB2 159432638
Localidades en Villarino Obras derivadoras de suministro 44.897.372
Obras eléctricas (bombeo) + ET en Pedro
Pedro Luro + Medanos Luro y Argerich 268.704.010
3.752.209.643,50
Fuente: Elaboración propia sobre la base del presupuesto presentado en el ALB 3ra Etapa, pag. 101.

El valor de la obra de conducción de agua tratada en el partido de Villarino se calculó teniendo


en cuenta que la longitud de la traza en el tramo 1 se desarrolla íntegramente en Villarino, reco-
rriendo 85.300 metros, mientras que en el tramo 2, la misma recorre 24.500 metros. Así, el
costo de conducción de agua tratada en el partido es:

(85.300 m x $/m 23.049,27) + (24.500 km x $/m20.929,965) = $ 2.478.886.590 

Tramo 1 Tramo 2
El cuadro 2 permite visualizar que el 83 % de la inversión se ejecuta en el partido de Villarino,
por ello, más allá del área geográfica en donde se canalicen las demandas derivadas de la obra, el
mayor impacto se generará en este partido.

ETAPA DE CONSTRUCCIÓN

I. Obradores
La evaluación del impacto de la acción mencionada en el partido de Villarino, presenta la misma
valoración que para el partido de Bahía Blanca excepto en intensidad y extensión. Siendo en el

PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP
Capítulo V  441

página 443 de 632



ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO ACUEDUCTO PEDRO LURO – BAHÍA BLANCA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR

primer caso (4) y en el segundo (2). Ambas valoraciones de los impactos son mayores que en
Bahía Banca dado que en el partido de Villarino la cantidad de obras y el recorrido de la traza
son mayores, lo que requerirá más obradores.

II. Instalaciones Fijas


La evaluación del impacto de la acción mencionada en el partido de Villarino, presenta la misma
valoración que para el partido de Bahía Blanca excepto en intensidad y extensión. Siendo en el
primer caso (4) y en el segundo (2). Ambas valoraciones de los impactos son mayores que en
Bahía Banca dado que en el partido de Villarino la cantidad de obras y el recorrido de la traza
son mayores, lo que requerirá más obradores.

III. Movimiento de Vehículos


La evaluación del impacto en el partido de Villarino de la acción movimiento de vehículos en
construcción, presenta la misma valoración que para el partido de Bahía Blanca-Cnel Rosales,
con excepción de la intensidad. Se considera que en Villarino la acción tendrá una intensidad
baja (1) ya que la traza se desarrolla principalmente por caminos de tierra y paralela a la vía del
ferrocarril donde no se desarrollan en términos relativos tantas actividades comerciales como en
el caso anterior en donde la extensión de la traza es mayor pero con más concentración de co-
mercios y empresas. Los mayores inconvenientes se producirán cuando el ducto ingrese a la
localidad de Pedro Luro, ya que cortará la avenida 101, siendo ésta la vía principal de tránsito
vehicular hacia los comercios y empresas del lugar.

IV. Apertura y Cierre de Zanja


La evaluación del impacto de la acción apertura y cierre de zanjas en el partido de Villarino,
presenta la misma valoración que para el partido de Bahía Blanca-Cnel Rosales, con excepción
de intensidad y extensión. En este caso la acción tendrá una intensidad alta (4) y un área de
influencia extensa (4). Dichos valores se asignaron a raíz de considerar que la traza del acueduc-
to en Villarino recorrerá 85.300 m en el tramo 1 y 24.500 m en el tramo 2, mientras que en Bah-
ía Blanca sólo de 31.100 m. por lo que el impacto del mayor empleo y las actividades comerciales
asociadas a los trabajadores se sentirá más en Villarino.

V. Obras eléctricas
La ampliación de la capacidad instalada de energía eléctrica en Pedro Luro y la construcción de
una central eléctrica en Argerich, implicará por un lado, la contratación de aproximadamente
50 empleados en promedio, de los cuales 10 serán calificados. En períodos de alta actividad en la
obra, la demanda de empleo podría ascender a 80 personas. Esto es relevante al pensar en la
masa salarial que se inyecta en el Partido.

Por otro lado, se prevé que en Villarino se demanden algunos insumos eléctricos menores. Por
lo anteriormente mencionado se considera que la intensidad de la acción será alta (4), el área de
influencia es extensa (4), el plazo de manifestación es inmediato (4). La persistencia del efecto
tiene carácter temporal (2), la reversibilidad es de mediano plazo (2), es sinérgico con las otras
construcciones (2), es de acumulación simple (1) y efecto directo (4). La regularidad de la mani-
festación es periódica (2) asociada a la temporalidad de los pagos de sueldos.

PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP
Capítulo V  442

página 444 de 632



ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO ACUEDUCTO PEDRO LURO – BAHÍA BLANCA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR

ETAPA DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO

I. Toma de agua
La acción tiene importantes aspectos positivos dados por la operación de la planta de toma de
agua propiamente dicha (mantenimiento de la misma, etc.) aunque también cabe aclarar que
tiene una faceta negativa que es la diminución del agua de riego que tienen acordada los regan-
tes de CORFO. Este tema será ampliado en el Capítulo 6: Programa de Gestión Ambiental.

Su intensidad es baja (1), el área de influencia es puntual (1), el plazo de manifestación es inme-
diato (4). La persistencia del efecto tiene carácter permanente (4), la acción es irreversible por
medios naturales a menos que suceda una contingencia y se deba frenas la toma (4), no posee
efecto sinérgico (1), de acumulación simple (1) y efecto directo (4). La regularidad de la manifes-
tación es continua (4).

II. Distribución de agua


En esta etapa se producirán impactos económicos positivos si eventualmente se radicaran em-
prendimientos productivos en el área del trazado del acueducto, ya que el proyecto contempla
destinar un porcentaje de agua para el sector industrial y comercial y no para producciones
primarias. La intensidad de la acción será alta (4), el área de influencia es extensa (4), el plazo de
manifestación es inmediato (4). La persistencia del efecto tiene carácter permanente (4), es irre-
versible (4) por medios naturales y posee efecto sinérgico (2) sobre la economía si se potencia
con la mayor disponibilidad de energía. Esta acción tiene efecto acumulativo (4), su relación
causa-efecto es directa (4) y de manifestación es continua (4).

III. Instalaciones eléctricas


Esta acción producirá impactos económicos positivos si eventualmente se radicaran nuevos
emprendimientos productivos en el área del trazado del acueducto, por la mayor disponibilidad
de energía. La intensidad de la acción es media (2), el área de influencia es parcial (2), el plazo de
manifestación es de mediano plazo (2). La persistencia del efecto tiene carácter permanente (4),
la acción es irreversible por causas naturales (4), posee efecto sinérgico con la mayor disponibi-
lidad de agua (2). Esta acción tiene efecto acumulativo (4), su relación causa-efecto es directa (4)
y la regularidad de la manifestación discontinua (1) ya que no habrá una tasa constante de radi-
cación de nuevas empresas o de aumento de las operaciones comerciales de las ya instaladas.

IV. Efluentes líquidos y residuos sólidos


No tiene efectos sobre la economía del Partido de Villarino en tanto se mantengan dentro de los
parámetros previstos como aptos.

5.8. Síntesis de la Evaluación de Impacto Ambiental


Luego de valorar, según la metodología propuesta, la importancia de los impactos ambientales
provocados por las acciones definidas del proyecto se han identificado en la etapa de construc-
ción 10 (diez) impactos positivos, 12 (doce) impactos compatibles, 20 (veinte) impactos mode-
rados y 2 (dos) impactos severos, y en la etapa de operación y mantenimiento 11 (once) impac-
tos positivos y 10 (diez) impactos compatibles (Cuadro 5.8.a). De la contabilización de la canti-
PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP
Capítulo V  443

página 445 de 632



ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO ACUEDUCTO PEDRO LURO – BAHÍA BLANCA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR

dad y características de los impactos se desprende la superioridad numérica de los impactos


positivos y compatibles, como es lógico en todo proyecto de abastecimiento de agua potable que
constituye una medida benéfica en sí misma para la población. De todos modos la implementa-
ción del mismo genera impactos específicos de lo que resulta imprescindible la adopción de
medidas muy simples para asegurar el funcionamiento de acuerdo a lo planificado y para dismi-
nuir los impactos sobre los distintos componentes ambientales relacionados con la obra.

Cuadro 5.8.a. Síntesis de la valoración de la importancia de los impactos ambientales en el


entorno del proyecto
ACCIONES PRODUCTORAS DE IMPACTO
Etapas del proyecto
Construcción Operación y Mantenimiento

Efluentes líquidos
Componentes ambientales

y residuos sólidos
Instalaciones fijas

Apertura y cierre

Obras eléctricas

Distribución de
Movimiento de

Toma de agua

Instalaciones
Obradores

vehículos

eléctricas
de zanja

agua
Atmósfera -24 -20 -28 -23 -22 -31
Agua superficial -21 -34 34 -29
Agua subterránea -23 -19 -24 31 -27
Suelo -34 -40 -34 -31 -30
Flora y Fauna -33 -52 -34 -52 -29 -32
Paisaje y Patrimonio cultural -27 -31 -26 -26 -34 -29 -31
Uso del territorio -27 -31 -26 -30 -31 -29 40 26 -31
Partido Bahía Población -31 -21 47
Blanca y Cnel.
Rosales Economía 24 36 -19 28 37 37
Partido
Población -28 -21 45 29
Villarino Economía 24 49 -16 37 37 21 43 29

Referencias: positivos, <25 compatibles, 25 – 50 moderados, 50 – 75 severos, > 75 críticos.

El análisis de la valoración cualitativa final de las acciones impactantes y de los componentes


ambientales impactados se realiza a través de la matriz de importancia depurada (Cuadro 5.8.b.),
en donde se contempla la ponderación de la importancia relativa de los componentes (UIP). La
suma ponderada de la importancia del impacto de cada elemento tipo, por columnas, permite
identificar las acciones más agresivas, las menos agresivas y las beneficiosas pudiéndose analizar
las mismas según sus efectos sobre los distintos subsistemas. Así mismo, la suma ponderada de
la importancia del efecto de cada elemento tipo, por filas, indica los componentes ambientales
que sufren en mayor o menor medida las consecuencias del funcionamiento de la actividad
considerando su grado de participación en el contexto general.

La lectura de la matriz final de importancia depurada (Cuadro 5.8.b) permite distinguir los si-
guientes impactos:

ETAPA DE CONSTRUCCIÓN

Las acciones que más impactan sobre el medio ambiente en términos absolutos, en orden de
agresión, son:

PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP
Capítulo V  444

página 446 de 632



ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO ACUEDUCTO PEDRO LURO – BAHÍA BLANCA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR

 Movimientos de vehículos
 Apertura y cierre de zanja
 Instalaciones fijas

Estas acciones continúan siendo las más agresivas al entorno aún en la suma ponderada. Si bien
hay acciones que denotan impactos positivos sobre los componentes socioeconómicos en la
sumatoria total, tanto absoluta como relativa, no se expresan en esta etapa impactos positivos.

Los componentes más impactados en forma negativa en términos absolutos en el siguiente or-
den son:

 Flora y Fauna
 Uso del Territorio
 Paisaje y Patrimonio
 Suelo

Estos componentes continúan siendo, en ese orden, los más afectados aún en la suma pondera-
da. Además, como es natural en la etapa de construcción, hay factores como Flora y Fauna y
Suelo que perciben impactos de tipo permanente y de destrucción alta.

Los componentes más impactados en forma positiva en términos absolutos, en el siguiente or-
den, son:

 Economía (Partido de Villarino)


 Economía (Partido de Bahía Blanca y Cnel. Rosales)

El mayor impacto lo recibe el Partido de Villarino, por la menor cantidad relativa de población,
respecto a los montos de inversión del proyecto.

ETAPA DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO

Las acciones de mayor impacto negativo sobre el medio ambiente en términos absolutos se esta-
blecen en el siguiente orden:

 Efluentes líquidos y residuos sólidos


 Toma de agua

Estas acciones continúan siendo, en ese orden, las de mayor impacto al medio aún en la suma
ponderada. Cabe aclarar que el vertido cumplirá con los parámetros normados para la descarga.

Las acciones que resultan en impactos positivos sobre el medio ambiente en términos absolutos,
de mayor a menor, son:

 Distribución de agua
 Instalaciones eléctricas

Estas acciones continúan siendo, en ese orden, las de mayor impacto al medio aún en la suma
ponderada. La primera por tratarse esencialmente del objetivo principal del proyecto que es
ampliar y mejorar la calidad de la oferta de agua potable a localidades de tres partidos del sur de
la provincia de Buenos Aires: Villarino, Bahía Blanca y Cnel. Rosales. La segunda al considerar
PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP
Capítulo V  445

página 447 de 632



ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO ACUEDUCTO PEDRO LURO – BAHÍA BLANCA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR

que el excedente de energía, proveniente de las plantas transformadoras, promoviera nuevas


actividades económicas y la consecuente generación de empleo en Partido de Villarino.

Los componentes más impactados en forma negativa en términos absolutos, según su grado de
alteración, son:

 Paisaje y Patrimonio
 Flora y Fauna
 Atmósfera
 Suelo

Estos componentes continúan siendo, en ese orden, los más afectados aún en la suma pondera-
da. Individualmente son todos definidos como impactos moderados, destacándose, además, de
muy baja intensidad y de extensión puntual.

Los componentes más impactados en forma positiva en términos absolutos se establecen en el


siguiente orden:

 Economía (Partido de Villarino)


 Población (Partido de Villarino)
 Población (Partido de Bahía Blanca y Cnel. Rosales)
 Economía (Partido de Bahía Blanca y Cnel. Rosales)

Naturalmente, el hecho de considerar un aporte mayor de agua potable a las localidades de la


región determina una mejora en la calidad de vida de sus habitantes y el potencial desarrollo
general sustentado en esa oferta de cantidad del líquido vital.

Al considerar la importancia total del impacto ambiental, al sumarse los efectos permanentes de
la etapa de construcción, resulta que los componentes más impactados en forma negativa en
términos absolutos, según su grado de alteración, son:

 Flora y Fauna
 Paisaje y Patrimonio
 Suelo
 Uso de Territorio

Estos componentes continúan siendo, en ese orden, los más afectados aún en la suma ponderada.

Los componentes más impactados en forma positiva, tanto en términos absolutos como relati-
vos, son los mismos y con las mismas apreciaciones que se efectuaron para la etapa de operación
y mantenimiento.

Es importante señalar que si bien el anteproyecto de abastecimiento de agua potable constituye


una medida benéfica en sí misma para la población, la implementación del mismo trae apareja-
do impactos ambientales específicos tanto en la construcción como en la operación. Por ello, es
necesaria la implementación de medidas, en algunos casos muy elementales, para asegurar el
correcto funcionamiento y la disminución de los impactos sobre los distintos componentes
ambientales relacionados con la obra.
   
PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP
Capítulo V  446

página 448 de 632


PROYECTO ACUEDUCTO PEDRO LURO – BAHÍA BLANCA


PROYECTO ACUEDUCTO PEDRO LURO – BAHÍA BLANCA
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR

PROYECTO ACUEDUCTO PEDRO LURO – BAHÍA BLANCA


Cuadro 5.8.b. Matriz final de valoración de impactos
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

Cuadro 5.8.b. Matriz final de valoración de impactos


CONSTRUCCIÓN
EtapaEtapa CONSTRUCCIÓN Etapa OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO
Etapa OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR

Total efectos

profeso.
Total efectos
Importancia
Componentes Ambientales Acciones Acciones Importancia
Componentes Ambientales UIP UIP Acciones Total Total Acciones Total Total permanentes
permanentes Total
Etapa 1 Etapa 1 Total
BIBLIOGRAFÍA
A1 A1 A2 A2 A3 A3 A4 A4A5 AAbs. 5 Abs.Rel. Rel.A1’ A1’A2’ A2A ’ 3’ A3A ’ 4’ AAbs.
4’ Abs.
Rel. Rel.
Abs. Abs. Rel. Abs.
Rel. Rel.
Abs. Rel.

Atmósfera ADASZKO, -117D.-117-8


(2015): -31 laboral
-8 Accidentabilidad en -31
sectores
-2 específicos
-31 -2 0 de
0 0 la economía.
0-31 -2
-31Depar--2
Atmósfera 70 70 -24 -24 -20 -20-28 -28 -23 -23
-22 -22 -31
Agua superficial 90 -21 -21 -2 Estadísticas -29 -3
de-29la Superintendencia 0 -29 -3

las cuencas disponibles.


Agua superficial 90 -21
tamento-21de Estudios -2 -34 y-3434 34 -29 -29 -3 0 de Riesgos
0 0de Trabajo.
-29 En-3
Agua subterránea 90 -23 -19 -24 web: -6 31 -27 4 0 0 0 4
-66http://www.srt.gob.ar/index.php/2016/03/26/accidentabilidad-laboral-en-sectores-especificos 0
Agua subterránea 90 -23 -19 -24 -66 -6 31 -27 4 0 0 0 4 0
1.1. Situación Geográfica

Suelo 80 -34 -40 -34 -139 -11


-31 -de-la-economia-numero-6-ano-2015 -30 -30 -2 -71 -6 -101 -8
Suelo 80 -34 -40 -34 -31 -139 -11 -30 -30 -2 -71 -6 -101 -8
Flora y Fauna 100 -33 -52 -34 -52 -29 -200 -20 -32 -32 -3 -133 -13 -165 -17
Flora y Fauna 100 -33 -52 -34 Conesa -29 -200
-52 Fernández-Vítora, -20 V., 1997. Guía Metodológica -32 para
-32 la -3
Evaluación
-133 del -13Impacto
-165 Am- -17
Paisaje y Patrimonio 80 -27 -34 -26 -26 -34 -147 -12 -29 -31 -60 -5 -68 -5 -128 -10
Paisaje y Patrimonio 80 -27 -34 -26 -34
-26 biental. -147 -12 -29
Ediciones Mundi-Prensa. Madrid. 412 -31 pp. -60 -5 -68 -5 -128 -10
Uso del territorio 70 -27 -31 -26 -30 -31 -145 -10 -29 40 26 -31 6 0 -62 -4 -56 -4
Uso del territorio 70 -27 -31 -26 -30 -31 -145 -10 -29 40 26 -31 6 0 -62 -4 -56 -4
Partido Población 110 -33 -21
COREMBERG, -54 A. -6 (2009): 54
Simulador del impacto de la 6
54construcción 0
0 en la economía 6
54 argentina.
Partido Población 110 -33 -21 -54 -6 54 54 6 0 0 54 6
Bahía
Bahía Empleo, actividades, proveedores y retorno fiscal. Resultados para el año 2008, Cámara
Blanca y
Blanca y 84
Argentina de
8 la Construcción. En web: fi- 40 4 0 40 4
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR

Cnel.
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

84 8 40 4 0 40 4
Cnel.
Rosales Economía 100 22 24 le:///C:/Users/G1001/Downloads/9.7%20Simulador%20de%20Impacto%20de%20la%20Construc
40 0 27 -20 31
Rosales Economía 100 22 27 -20 24 40
31 ci%C3%B3n%20en%20la%20Economia%20Argentina%20(1).pdf 0
Partido Población 110 -29 -21 -50 -6 54 23 77 8 0 0 77 8

Capítulo V  447
Partido
Villarino Población 110 -29 -21 -50 -6 54 23 77 8 0 0 77 8
Economía 100 30 37 -17 37 37 124 12 31 104 10 0 0 104 10
Villarino COREMBERG, A.
124 (2015):
12
27 Plan 46de infraestructura
31
2016-2025.
104 Impacto
10 0
del Plan
0 de Inversión
104 10
1. Descripción del medio natural y socioeconómico

Economía Abs. 100 -116 30-153 37-213 -17-163 37-86 37-731 -65 27299 4649 -180 103 -334
TOTAL Abs. -116 -153 -213 -163 Pública -86 -731
2016-2025 en-65la Economía
299 49 Argentina.
-180 En web: www.camarco.org.ar/File/Get
103 -334
TOTAL Rel. -9 -12 -20 -14 -6 -60 -5 29 5 -15 14 -29
PublicFile?id=3559
Referencias: Rel. -9 -12 -20 -14 -6 -60 -5 29 5 -15 14 -29
Referencias:A1: Obradores A1´: Toma de agua
A1: Obradores
A2: Instalaciones fijas A1´: Toma de
A2´: Distribución deagua
agua
A2: Instalaciones
A3: Movimiento fijas
de vehículos A2´: Distribución
A3´: Instalaciones de agua
eléctricas

Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos Subsecretaría de Infraestructura Básica – Dipac


A3: Movimiento
A4: Apertura vehículos
y cierre de zanja A3´: Instalaciones
A4´: Efluentes líquidos y eléctricas
residuos sólidos

página 449 de 632


Figura 1.1.a. Ubicación de la zona afectada por las obras y servicios proyectados
A5: Obras eléctricas
A4: Apertura y cierre de zanja A4´: Efluentes líquidos y residuos sólidos
A5: Obras eléctricas
PROYECTO ACUEDUCTO PEDRO LURO – BAHÍA BLANCA

Dr. Claudio Lexow

Fuente: Acueducto Pedro Luro – Bahía Blanca Anteproyecto Licitatorio Informe de 1.a Etapa Provincia de Buenos Aires
cimiento de agua potable para consumo humano a través de una toma de agua sobre el río Colo-

En la figura 1.1.a se observa la ubicación geográfica del área afectada por las obras. Impactando
cando los partidos de Villarino, Bahía Blanca, y Coronel Rosales. Tiene como objetivo el abaste-

Página 1 de 206
acueducto al sistema del río Colorado (Figura 1.1. b) constituye un avance en el uso integrado de
Buratovich, Teniente Origone, Médanos, Argerich, Gral. Cerri y Bahía Blanca, teniendo como
punto de llegada a cada localidad cisternas de almacenamiento, algunas de ellas a construir ex-

vamente en el agua para consumo humano en cantidad y calidad. La integración mediante el


y la conducción del agua tratada hasta las localidades de Pedro Luro, Hilario Ascasubi, Mayor
rado, su tratamiento para cumplir la legislación vigente provincial y nacional sobre agua potable
El Anteproyecto en evaluación está situado en el SudOeste de la Provincia de Buenos Aires, abar-

cíclicas. Estas condiciones hídricas afectan el sistema productivo pero también impactan negati-
sobre una extensa región con características semiáridas a sub-húmedas y afectada por sequías
Director EsIA
Universidad Nacional del Sur

PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO ACUEDUCTO PEDRO LURO – BAHÍA BLANCA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR

BIBLIOGRAFÍA

ADASZKO, D. (2015): Accidentabilidad laboral en sectores específicos de la economía. Depar-


tamento de Estudios y Estadísticas de la Superintendencia de Riesgos de Trabajo. En
web: http://www.srt.gob.ar/index.php/2016/03/26/accidentabilidad-laboral-en-sectores-especificos
-de-la-economia-numero-6-ano-2015

Conesa Fernández-Vítora, V., 1997. Guía Metodológica para la Evaluación del Impacto Am-
biental. Ediciones Mundi-Prensa. Madrid. 412 pp.

COREMBERG, A. (2009): Simulador del impacto de la construcción en la economía argentina.


Empleo, actividades, proveedores y retorno fiscal. Resultados para el año 2008, Cámara
Argentina de la Construcción. En web: fi-
le:///C:/Users/G1001/Downloads/9.7%20Simulador%20de%20Impacto%20de%20la%20Construc
ci%C3%B3n%20en%20la%20Economia%20Argentina%20(1).pdf

COREMBERG, A. (2015): Plan de infraestructura 2016-2025. Impacto del Plan de Inversión


Pública 2016-2025 en la Economía Argentina. En web: www.camarco.org.ar/File/Get
PublicFile?id=3559

Dr. Claudio Lexow


Director EsIA
Universidad Nacional del Sur

PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP
Capítulo V  448

página 450 de 632


Capítulo VI

PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP

página 451 de 632


PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP

página 452 de 632



ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO ACUEDUCTO PEDRO LURO – BAHÍA BLANCA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR

6. Plan de gestión ambiental

El presente capítulo contiene las recomendaciones y las medidas de mitigación y gestión am-
biental necesarias para prevenir, reducir, manejar e incluso compensar estos efectos negativos
identificados en el capítulo anterior (Capítulo 5), con el objetivo fundamental de desarrollar el
proyecto (Capítulo 3) con el menor impacto negativo posible sobre el ambiente (Capítulo 1 y 2)
y respetando el marco normativo ambiental aplicable al mismo (Capítulo 4).

En el capítulo anterior se realizó un análisis de los impactos ambientales de las acciones del Pro-
yecto, en las diversas etapas del mismo, sobretodos los componentes del medio ambiente. Aque-
llos impactos negativos identificados requieren la adopción de Medidas de Mitigación y Control,
a través de Programas de Gestión Ambiental y Monitoreo, integrados en el Plan de Gestión
Ambiental (PGA).

Las medidas de mitigación de los impactos ambientales negativos de las diferentes componentes
del proyecto deben basarse primero en la prevención, en la obligación que tanto la Empresa
Operadora como los diferentes Contratistas tienen en cuanto a minimizar dichos impactos y,
también, debido a que el costo de su remediación es generalmente mucho mayor que el de su
prevención.

En relación al Plan de Gestión Ambiental, resulta importante mencionar que todos los planes,
programas y las auditorías serán desarrollados e implementados en el marco del sistema de ges-
tión y procedimiento propio de la Empresa Operadora y/o de los contratistas diversos, pre-
sentándose como parte de este punto los lineamientos generales que deberán ser tomados en
consideración.

6.1. Medidas de prevención, mitigación, compensación


De este modo y sobre la base de la caracterización y la valoración de los mencionados impactos
fue posible establecer una serie de medidas de protección ambiental tendientes a la prevención,
la mitigación o la compensación de los mismos. En este sentido, resulta importante mencionar
que existen diferentes medidas de mitigación ambiental las cuales son citadas a continuación:

 - Medidas protectoras o preventivas: evitan la aparición del efecto modificando los ele-
mentos definitorios de la actividad.
 - Medidas correctoras o de mitigación propiamente dichas: para impactos recuperables,
dirigidas a anular, atenuar, corregir o modificar acciones y efectos.
 - Medidas compensatorias: dirigidas a impactos inevitables. No evitan la aparición de
los efectos, ni los anulan, atenúan o corrigen, pero contrarrestan de alguna manera la al-
teración generada por los mismos.

Las medidas ambientales han sido establecidas tras: a) valorar cuál es la situación del medio
antes de la ejecución del proyecto, y b) prever la evolución de las alteraciones que la ejecución
del proyecto puede generar.

PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP
Capítulo VI  451
 
página 453 de 632

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO ACUEDUCTO PEDRO LURO – BAHÍA BLANCA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR

Las medidas correctoras deben permitir la reducción, eliminación o compensación de los efectos
negativos generados por el proyecto o actividad, mientras que las medidas protectoras ayudarán
a preservar los valores presentes en el medio. Se entiende como medidas correctoras cualquier
tipo acción que como resultado de su aplicación produzca una atenuación o eliminación de un
efecto ambiental negativo.

La valoración del impacto ambiental (Capítulo 5) se ha realizado mediante la caracteri-


zación y análisis de las acciones productoras de alteraciones sobre los diferentes factores
del entorno susceptibles de ser impactados, cuyos efectos responde a su vez a una serie
de atributos de tipo cualitativo. La importancia del impacto (I) se expresa por un núme-
ro deducido de un modelo propuesto (Conesa Fernández-Vítora, 1997) donde los valo-
res inferiores a 25 se consideran irrelevantes o compatibles, los comprendidos entre 25 y
50 son moderados, entre 50 y 75 severos, y por último cuando la importancia es superior
a 75 los impactos se hacen críticos.
Se asume que cuando un efecto es:

Compatible su recuperación es rápida, sin medidas correctoras; en uno Moderado la recupera-


ción tarda cierto tiempo pero no necesita medidas correctoras o solo algunas muy simples.
Mientras que para el efecto Severo la recuperación requiere bastante tiempo y medidas correcto-
ras más complejas. Por último, en el caso de un efecto Crítico se supera el umbral tolerable y no
es recuperable independientemente de las medidas correctoras. Este es el tipo de impactos que,
en teoría al menos, hace inviable un proyecto y lo paran. Se crea aquí el problema de que no
siempre es de aplicación el término ‘recuperación’.

A continuación se plantean sintéticamente las medidas a adoptar para minimizar los impactos
producidos durante las etapas de construcción y de operación y mantenimiento de la Obra
Acueducto Pedro Luro – Bahía Blanca sobre los distintos factores ambientales. El detalle de
ejecución de las mismas se presenta en los diferentes Programas y subprogramas de Gestión
Ambiental y Monitoreo.

6.1.1. Atmósfera
 ETAPA CONSTRUCCIÓN
La única acción que produce un impacto de efecto calificable de moderado (-28) es la del Movi-
miento de Vehículos, y provoca contaminantes básicos por combustión (monóxido de carbono
y óxidos de nitrógeno), ruido y material particulado emitido. Las medidas correctoras para re-
ducir estos impactos son: la de extremar los controles vehiculares en el sector, aplicando las
normas municipales que rigen al respecto y lo indicado en el Pliego de Especificaciones Técnicas
Generales y Particulares del Proyecto. Además, se señala la utilización de camiones regadores
para minimizar las emisiones de polvo desde los caminos no pavimentados y evitar las altas
velocidades de los vehículos de transporte vinculados con la obra.

PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP
Capítulo VI  452
 
página 454 de 632

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO ACUEDUCTO PEDRO LURO – BAHÍA BLANCA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR

En este punto deberá tenerse en cuenta los límites de emisión contenidos en el Decreto Regla-
mentario Provincial 3395/96 así como la Resolución OPDS 94/02 relacionada con la emisión de
ruidos molestos.

 ETAPA DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO


Las Instalaciones Eléctricas generan impactos evaluados como moderados (-31). En tal sentido
la observancia de los valores limite a los fenómenos de Radiointerferencia por efecto corona o
descargas disruptivas, Ruido y Campos eléctricos y magnéticos de baja frecuencia que por dise-
ño del proyecto definitivo deben cumplir las instalaciones, debería hacer innecesaria cualquier
medida correctora, pero si eventualmente se produjeran desvíos inaceptables se procederá de la
siguiente manera:

En el caso del efecto corona que produce Radiointerferencia, se deberá decidir bajo parámetros
técnico-económicos entre aumentar el diámetro de los conductores individuales de cada fase, de
ambas ternas, o fraccionar en tantos subconductores por fase como sea necesario. De esta mane-
ra se estaría dentro de los límites especificados en el Anexo II de la Res. 77/98 de la Secretaría de
Energía. Mientras que para el caso de descargas disruptivas se procederá a verificar el ajuste de la
morsetería y los conductores; si aun así no se corrigiera se remplazará la morsetería por otra de
diseño especial que minimice los gradientes de potencial inaceptables.

Para el caso de ruido, aunque es altamente improbable que supere los niveles permitidos, dado que
el nivel de tensión y diámetro del conductor así lo hacen presumir, al ser originado por el efecto
corona, se aplican eventualmente las mismas medidas correctivas enunciadas anteriormente.

Si el parámetro de ruido máximo exigido, en este caso por el Anexo I de la Res. 77/98 de la Se-
cretaría de Energía, fuera superado en las instalaciones de las SE, se deberá procederá a la inso-
norización de las fuentes mediante pantallas. Para casos extremos se transformará la instalación
emisora del ruido de intemperie a interior con la correspondiente aislación acústica.

Con respecto a los campos de bajas frecuencias, y en consideración al tipo de instalación para las
líneas aéreas, las soluciones consisten fundamentalmente en aumentar la distancia a los puntos
sensibles. Si aun así no se alcanzan valores dentro de los límites admisibles con soluciones
económicamente aceptables, sería de aplicación lo indicado a continuación:

Cabría como posibilidad, que da solución no solo al problema de la Radiointerferencia sino


también a los referidos a campos de baja frecuencia, ruido e impacto visual, de transformar la
alimentación en doble terna mediante línea aérea en alimentación subterránea mediante dos
ternas de Cable Armado Subterráneo de la misma capacidad de transporte que la línea aérea
siendo su adopción o no como solución fundamentalmente definida por parámetros económi-
cos.

El caso de campos de bajas frecuencias en SE en cuanto al cumplimiento de los valores máximos


admisibles según Anexo I de la Res. 77/98 de la Secretaría de Energía, es estrictamente una cues-
tión de diseño, por lo que las soluciones allí serían el rediseño de la parte que no cumple los
estándares requeridos.

PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP
Capítulo VI  453
 
página 455 de 632

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO ACUEDUCTO PEDRO LURO – BAHÍA BLANCA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR

6.1.2. AGUA SUPERFICIAL


 ETAPA CONSTRUCCIÓN
La incorporación de sólidos suspendidos al cauce del río Colorado, provenientes del movimien-
to de suelos y de la elaboración de hormigón, si éste fuera ejecutado a pie de obra, en las inme-
diaciones del mismo durante la construcción de la Obra de Toma y la Obra de Descarga, se
podrá limitar mediante la disposición de barreras de retención de composición adecuada, ubi-
cadas en la margen izquierda del río. La verificación de la calidad del agua superficial durante
dichas construcciones se hará semanalmente y en caso necesario, se extraerán muestras aguas
arriba y aguas abajo del sitio de trabajo para su análisis.

La ejecución de los desagües pluviales en los frentes de obra y obradores deberá contemplar la
evacuación de las aguas pluviales hacia puntos de vuelco permitidos por los organismos compe-
tentes, evitando el arrastre de residuos sólidos y elementos contaminantes en el escurrimiento.
Se cuidará, en este sentido, que la evacuación del agua resultante del lavado de maquinarias y
demás vehículos afectados al Proyecto se realice en sitios aceptados por la repartición intervi-
niente, llevándose esto a cabo generalmente en los frentes de obra para evitar así el traslado del
suelo adherido a otras locaciones.

En este apartado deberá tomarse en cuenta toda la normativa derivada de la aplicación de la Ley
Provincial Número 12.257 denominada Código de Aguas y en especial las Resoluciones dictadas
por la Autoridad del Agua de la Provincia de Buenos Aires, especialmente la Resolución 336/2003
y las concordantes en tanto establecen límites de descarga admisibles a cuerpo receptor.

 ETAPA DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO


La acción de Toma de Agua causa efectos de una importancia moderada (-34), que no tiene
medidas correctoras ya que el caudal extraído del río Colorado no es posible reducirlo debido al
alcance que implica este servicio para la población afectada.

Se establecerá un plan de contingencia en caso de cambios extraordinarios en la calidad del agua


cruda del río Colorado que hagan imposible su aprovechamiento para consumo; por ejemplo, la
ocurrencia de derrames de hidrocarburos y/o pesticidas en la cuenca aguas arriba de la toma, así
como también, la ocurrencia de avenidas o crecidas del río con valores de turbiedad no factibles
de abatir en Planta a niveles aceptables para consumo. De igual manera, deberán considerarse la
ocurrencia de estadíos de sequía extrema del curso de agua y posibles vuelcos de sustancias no
permitidas desde el puente del ferrocarril de características intencionales o no intencionales.
Deberá, asimismo, establecerse el procedimiento a llevar a cabo frente a la producción de agua
que no resulte potable según los valores límites admitidos por la Ley 11.820 de Provincia de
Buenos Aires para consumo humano.

Para resolver el abastecimiento de agua potable a las poblaciones afectadas por una eventual
salida de servicio de la Obra de Toma en el río Colorado y/o la Planta Potabilizadora Pedro Lu-
ro, deberá contarse con fuentes alternativas factibles de ser puestas en servicio al momento de
declararse dicha eventualidad, por ejemplo la utilización inmediata y total del sistema que ac-
tualmente abastece a las poblaciones beneficiadas por el proyecto.

PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP
Capítulo VI  454
 
página 456 de 632

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO ACUEDUCTO PEDRO LURO – BAHÍA BLANCA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR

La resuspensión de sólidos y el consecuente aumento de la turbiedad generados durante poten-


ciales accesos a las zonas de toma de agua y/o de descarga de efluentes en el río Colorado, pro-
puestas en el Anteproyecto Licitatorio, resultarían autorremediables a corto plazo. La posible
afectación de la biota acuática (sepultación de la vegetación acuática, abrasión de las agallas de la
fauna ictícola, disminución de la penetración de la luz en la columna de agua, etc.) sería de
carácter temporal y autorremediable.

Deberá asegurarse la inocuidad para la biota acuática y el saneamiento general del río de todo
material inerte y/o biológico desprendido de los gaviones protectores durante la limpieza de la
Obra de Toma y/o de la Obra de Descarga. Si ello no se cumpliera, deberá efectuarse la colecta y
disposición de dicho material en sitios adecuados para tal fin.

El manejo de los Efluentes Líquidos y Residuos Sólidos se ha evaluado con una importancia mode-
rada (-29). Deberá establecerse un programa de actuación para la eventual ocurrencia de vuelcos
de volúmenes líquidos en el agua del río Colorado, provenientes del desborde y/o rechazo de pro-
ducción de la Planta Potabilizadora Pedro Luro que no se ajusten a lo establecido por la Resolu-
ción Nº 336/2003 de la Autoridad del Agua de la Provincia de Buenos Aires (ADA) respecto a los
parámetros admisibles para vuelcos en cuerpos de agua superficial a saber: pH, sólidos sedimenta-
bles, cloro libre, demanda bioquímica de oxígeno, demanda química oxígeno, sulfatos, aluminio,
etc. Deberán incluirse en este procedimiento los efluentes industriales generados en la misma
Planta y posteriormente tratados, si ellos fueran descargados en el río Colorado.

Como se ha mencionado, en este apartado deberá tenerse en cuenta toda la normativa derivada
de la Autoridad del Agua, pero además deberá también tenerse en cuenta lo establecido por la
Ley Provincial Número 11.720 de Residuos Especiales y todas las Resoluciones OPDS dictadas
para complementarla, y además lo dispuesto por la Ley Provincial Número 13.592 de Residuos
Sólidos Urbanos.

6.1.3. Agua subterránea


 ETAPA CONSTRUCCIÓN
Teniendo en cuenta el bajo impacto (irrelevante) de los trabajos sobre los recursos hídricos no
están previstas medidas correctoras. Los efluentes líquidos y residuos sólidos generados en las
instalaciones y/o frentes de obra durante la etapa de construcción se tratarán y/o dispondrán
según el Plan de Gestión Ambiental del Proyecto, aprobado por los organismos competentes. De
igual manera, se aplicará dicho Plan en caso de derrame accidental de productos contaminantes
así como también en caso de falla y/o deficiencia de los tratamientos de líquidos cloacales en los
sitios de trabajo u obradores.

 ETAPA DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO


La acción del manejo de Efluentes Líquidos y Residuos sólidos acusa efectos valorados como
moderados (I=-27). Como parte de las tareas de obra y mantenimiento se deberá llevar adelante
la adecuada gestión de los residuos y efluentes. Para esto todos los Contratistas y Subcontratistas
deberán desarrollar e Implementar un Programa de Manejo de Residuos y Efluentes, cumplien-

PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP
Capítulo VI  455
 
página 457 de 632

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO ACUEDUCTO PEDRO LURO – BAHÍA BLANCA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR

do con la legislación aplicable en la materia, que contemple los requisitos estipulados en las
ordenanzas municipales de los partidos de Villarino, Bahía Blanca y Coronel Rosales; en cuanto
al manejo de Residuos sólidos Urbanos y Residuos Industriales No Especiales, la Ley 11720 de la
Provincia de Buenos Aires en cuanto al manejo, disposición transitoria y definitiva de los Resi-
duos Especiales. El manejo de los efluentes líquidos deberá cumplir con un todo los parámetros
de vuelco establecidos en la Res. 336/03 de la Autoridad del Agua (ADA) de la Provincia de
Buenos Aires. Este programa deberá ser desarrollado siguiendo los lineamientos que se presen-
tan en el PGA, en el cual contemplara contingencias derivadas de derrame accidental de produc-
tos contaminantes así como también en caso de falla y/o deficiencia de los tratamientos de líqui-
dos cloacales en los sitios de implantación de las obras.

Se observarán medidas alternativas de evacuación y/o tratamiento de los efluentes cloacales


generados en la Obra de Toma o en la Planta Potabilizadora Pedro Luro frente a la posible satu-
ración de los pozos absorbentes construidos en primera instancia para dicho fin.

Se prestará especial atención a la revisión periódica del sistema de acueductos y accesorios a fin
de detectar en forma temprana cualquier pérdida de agua tratada que pudiera alterar el nivel y la
composición de la capa freática.

En caso de verificar desvíos a los procedimientos estipulados, el Supervisor Ambiental deberá


documentar la situación dando un tiempo acotado para la solución de las no conformidades. El
contratista será responsable de capacitar adecuadamente al personal para la correcta gestión de
los efluentes líquidos de la obra.  

6.1.4. Suelo
 ETAPA CONSTRUCCIÓN
La construcción de los obradores es una acción de importancia moderada (-34) ya que el impac-
to producido sobre el suelo afecta principalmente a los horizontes superficiales. Una vez con-
cluido el proyecto, los obradores deberán ser retirados del lugar. En el caso de existir bases de
cemento, las mismas deberán romperse y todos los escombros generados deberán ser dispuestos
en el lugar indicado en forma precisa dentro del entorno de este proyecto. Una vez retirados los
escombros y todo tipo de elementos contundentes que se encuentren sobre la superficie, se de-
berá proceder a la descompactación del suelo. Para tal fin se recomienda pasar un subsolador a
una profundidad de 50 cm y seguidamente un cincel de labranza vertical en forma cruzada. De
este modo se podrá fisurar el suelo rompiendo las capas compactadas sin que se produzca la
inversión del perfil.

Las instalaciones fijas también constituyen una acción de importancia moderada (-40) si bien es
cierto que el uso del suelo habrá cambiado totalmente en su función. El perfil del suelo se verá
afectado en profundidad debido a la construcción de cimientos, plateas, cisternas, etc. No obs-
tante este tipo de impacto es compensable mediante la forestación de un área adyacente a las
nuevas instalaciones, siempre y cuando se trate de una superficie equivalente. Además, se deberá
implementar un sistema de riego complementario (por aspersión o goteo) el cual permitirá
atenuar las condiciones de semiaridez imperantes en la región. Se recomienda realizar una refo-
restación con especies arbóreas y/o arbustivas seleccionadas para tal fin. Dentro de este proyecto
PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP
Capítulo VI  456
 
página 458 de 632

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO ACUEDUCTO PEDRO LURO – BAHÍA BLANCA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR

se ha llevado a cabo el relevamiento de la vegetación existente en los distintos sitios de observa-


ción, la cual constituye una importante guía al momento de elegir las especies. No se recomien-
dan utilizar especies exóticas ya que las mismas pueden atentar contra los insectos y animales
que habitan en el lugar. Preservar el ecosistema, de por sí muy sensible a los cambios, es un as-
pecto importante a considerar en el plan de gestión ambiental.

La apertura y cierre de zanjas es una acción de importancia moderada (-34) a pesar que el suelo
será totalmente removido. Esta acción es mitigable, pero será menester realizar el capaceo del
suelo para lograr este objetivo. Dicha tarea consiste en separar las capas más profundas de las
más superficiales durante la etapa de apertura de la zanja. Posteriormente en el momento del
cierre, se deberá respetar el mismo orden establecido, colocando primero las capas más profun-
das y finalmente las más superficiales. En el caso de aparecer la tosca u horizonte petrocálcico, la
misma deberá ser transportada en camiones hacia los respectivos municipios donde se hará su
disposición. Nunca deberán quedar fragmentos de tosca expuestos en la superficie del terreno.
En las zonas urbanas se deberá disponer además el suelo excedente originado como consecuen-
cia de la colocación del ducto.

Al igual que en el caso de las instalaciones fijas, las obras eléctricas también producen un efecto
sobre el suelo calificado como moderado (-31). Cuando se construyan obras nuevas, tal es el
caso de la estación transformadora en la localidad de Argerich, se deberá compensar esta acción
mediante la forestación del área circundante a la estación propiamente dicha, cuya superficie es
de 3 hectáreas. En tal caso se recomiendan utilizar especies autóctonas (arbóreas y/o arbustivas)
con la implementación de un sistema de riego que asegure el óptimo crecimiento de las plantas,
teniendo en cuenta las condiciones de semiaridez de la región. En el caso de los pozos que se
abrirán en el terreno para hincar las torres del tendido de los cables, se debe cuidar que no que-
den expuestos fragmentos de tosca en la superficie del terreno cuando se termine su montaje. En
tal caso la tosca se deberá transportar a los respectivos municipios para su disposición.

En esta Etapa deberá tenerse en cuenta lo dispuesto en la Ley Nacional Número 22.428 de Conserva-
ción de Suelos y en el Decreto Ley Provincial Número 8912/77 de Ordenamiento Territorial. Asi-
mismo tener en cuenta las previsiones de la Ley Provincial Número 14.343 de Pasivos Ambientales y
las Resoluciones que se han dictado para complementarla. Asimismo tener en cuenta lo dispuesto
por la Ley Nacional Número 22.421 de Protección de la Fauna, y la Ley Provincial Número 5.786.

 ETAPA DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO


El vertido de efluentes líquidos en un pozo absorbente produce también un impacto de impor-
tancia moderada sobre el suelo (-30). Se prevé que se alcanzará un estado de equilibrio formán-
dose un bulbo de mojado a determinada distancia del pozo absorbente. El suelo estará saturado
con agua durante gran parte del tiempo, mientras se produce el vertido de los efluentes previa-
mente tratados. La saturación del suelo atenta contra el contenido de oxígeno en el mismo, el
cual por debajo del 10% resulta limitante para el crecimiento de las plantas. Disminuye la absor-
ción de potasio, calcio, magnesio, fósforo y nitrógeno. Por debajo del 2% de oxígeno en el suelo,
la absorción de dichos nutrientes a través de las raíces de las plantas cesa totalmente. Por dicho
motivo se debe realizar el vertido de los efluentes teniendo en cuenta este límite inferior del 2%.
Sería recomendable que los valores de oxígeno se encuentren siempre por encima del 6%.
PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP
Capítulo VI  457
 
página 459 de 632

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO ACUEDUCTO PEDRO LURO – BAHÍA BLANCA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR

Aquí nuevamente deberán observarse las previsiones de las Resoluciones dictadas por la Autori-
dad del Agua de la Provincia de Buenos Aires para las modalidades y límites de vuelco de
efluentes líquidos, a partir de la Resolución ADA 336/2003.

6.1.5. Biota
 ETAPA CONSTRUCCIÓN
Las siguientes acciones han sido clasificadas como de impacto moderado (entre 25 y 50): obra-
dores (-33), movimiento de vehículos (-34) y obras eléctricas (-29). La recuperación a estas ac-
ciones tardará cierto tiempo; sin embargo no se necesitarán medidas correctoras o solo algunas
muy simples. Por ejemplo, revegetación o desarrollo de sistemas de plantación de las especies
desmontadas con la colocación de los obradores. Además, con respecto a los obradores también
se deberá considerar la recolección de los desperdicios sólidos generados por cambios de aceite y
grasa o manejo del equipo de trabajo. Estos podrán ser colocados en receptáculos temporales de
desechos tales como barriles o similares. Con respecto a los desechos sólidos provenientes del
área de mantenimiento de los obradores, éstos podrán ser depositados adecuadamente en el
basural municipal de la localidad correspondiente.

Las únicas acciones que producen un impacto calificable de severo (entre 50 y 75), son las insta-
laciones fijas (-52) y la apertura y cierre de zanjas (-52). Una vez concluidas ambas acciones, será
posible minimizar los impactos por medio de la aplicación de medidas correctoras. Por un lado,
se podría remover en forma manual refugios (vegetación arbustiva, rocas y piedras) de las espe-
cies de interés previo al inicio de las actividades de despeje de vegetación o de movimiento de
tierras, evitando así la intervención de maquinaria. Luego, se sugiere identificar la existencia de
sitios similares, cercanos al área de intervención, para asegurarse que hacia allí se desplazarán las
especies animales cuyo hábitat ha sido disturbado. También se podrían generar refugios para
esas especies que serán desalojadas por el impacto.

Nuevamente aquí deberá observarse toda la normativa derivada de la Ley Nacional Número
22.421 de Protección de la Fauna, la Ley Provincial Número 5.786, la Ley Provincial Número
14.888 de Protección de Bosques Nativos y especialmente la Resolución OPDS Número 388/10
que entre otras cosas promueve la recuperación del paisaje natural de la provincia, a través de la
implantación de ejemplares de la flora nativa.

 ETAPA DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO


Para esta fase, la única acción que produce un impacto de efecto calificable de moderado (-32) es
la de efluentes líquidos y residuos sólidos. Esta acción representa una situación de incidencia
intermedia para la biota. Para este impacto, no se necesitan medidas correctoras o solo algunas
muy simples. Se diseñarán programas, que deberán ser aprobados por los supervisores de la
obra, que describan el manipuleo, la disposición final y la modalidad de disposición de los
efluentes líquidos así como de los residuos sólidos. Estos programas, deberán contener medidas
tales como: implementación de áreas de depósito transitorio (contenedores) de residuos sólidos;
planificación de los lugares de disposición final junto al municipio; control del arrastre del polvo
mediante barrido, rociado o recubrimiento según condiciones del sitio; reutilización, remoción
PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP
Capítulo VI  458
 
página 460 de 632

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO ACUEDUCTO PEDRO LURO – BAHÍA BLANCA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR

y/o tratamiento y disposición de residuos de acuerdo con sus características y según lo estipula-
do en la legislación vigente; control del escurrimiento superficial en el obrador y control del
vuelco de efluentes líquidos, entre otras medidas.

6.1.6. Socioeconómico
 ETAPA DE CONSTRUCCIÓN
Para los factores de paisaje y patrimonio, la etapa de construcción tiene un efecto moderado
para el conjunto de acciones contempladas, con valores de impacto que oscilan entre los -26 y -
34. Contemplando que el efecto moderado tiene una recuperación que requiere un cierto tiem-
po, no necesita medidas correctoras o de mitigación. En todo caso solo algunas muy simples, en
este sentido podemos mencionar ciertas medidas que contribuyan a disminuir el mayor impacto
sobre el paisaje y patrimonio. Entre ellas el control sobre el movimiento vehicular en áreas cla-
ves de valores patrimoniales y de preservación como en los accesos a los Monumentos Históri-
cos Nacionales (Fortín Cuatreros y La Pulpería en Gral. D. Cerri) y el Monumento Histórico
Provincial (Museo Fortín Cuatreros). Lo mismo para las áreas de uso público y recreativo como
el predio de la Casa de la Cultura en Pedro Luro y el acceso al Lago Parque La Salada, que tiene
un cierto valor de pertenencia para la sociedad local. Contemplando además que la sede de la
Casa de la Cultura está declarada como Patrimonio Cultural e Histórico Municipal por Orde-
nanza 2642, por lo que acciones relaciones a la construcción deberá contemplar medidas pre-
ventivas para el área. Las instalaciones adjuntas deberán estar previstas en sectores que no obsta-
culicen los ingresos a tales sitios de referencia patrimonial y recreativo, con la finalidad de gene-
rar el menor impacto en el paisaje y en la cotidianeidad de la población local. Para las áreas
próximas a los Monumentos Históricos Nacionales y Provinciales, deberá contemplarse las
medidas de preservación que rige la Comisión Nacional de Monumentos de Lugares y de Bienes
Históricos (Ley 12.665) en conjunto a la jurisdicción municipal.

La etapa construcción solo afecta negativamente a la población en cuanto al movimiento de


vehículos y apertura y cierre de zanjas se refiere, específicamente mediante el congestionamiento
y obstrucción del tránsito vehicular. No obstante, como la importancia de los efectos de acción
de apertura y cierre de zanjas es de -21 en ambos partidos, o sea de tipo irrelevante o compatible,
sólo se considerarán medidas mitigantes para el movimiento de vehículos que causa efectos de
importancia moderada (-33 en Bahía Blanca y -29 en Villarino).

En la descripción de las obras mencionadas en el ALB 3º Etapa no se hace referencia al control o


mitigación de efectos perjudiciales sobre el tránsito que el contratista deberá implementar. Las
medidas de prevención y de mitigación hacen referencia al desvío de rutas y construcción de
caminos auxiliares para proteger a los transeúntes y evitar accidentes, atendiendo a las normas
de seguridad y señalización establecidas en Código de Transito de la Provincia de Buenos Aires
y Ley Nacional de Tránsito N° 24.449, ambas contempladas en el Manual de Señalización Tran-
sitoria elaborado por la Dirección de Vialidad del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires.

Específicamente, en dicho manual se establecen las obligaciones y responsabilidades del contra-


tista quien deberá tener en cuenta las zonas adyacentes a la obra calculando la incidencia de
estos trabajos en sus cotizaciones.

PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP
Capítulo VI  459
 
página 461 de 632

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO ACUEDUCTO PEDRO LURO – BAHÍA BLANCA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR

Con una anticipación mínima de quince (15) días a la iniciación de las obras, el contratista está
obligado a presentar a la inspección de obra un plan de construcciones de los caminos auxiliares
que resulte coherente con el plan de trabajo. El contratista deberá realizar los trabajos de modo
que al ejecutarlos ocasione la menor molestia posible al tránsito, adoptando las medidas adecua-
das para la comodidad del público y de los vecinos. Así, el almacenamiento de los materiales en
el camino, lo hará tratando de no obstaculizar el tránsito, construirá los desvíos o caminos auxi-
liares que fuesen necesarios, dotándolos de alcantarillas provisionales y conservará estas obras
con el fin de asegurar el tránsito permanente, señalará de un modo completo los desvíos y los
mantendrá en buen estado de conservación.

El contratista tendrá la obligación de señalar todo el recorrido que comprende el desvío y cami-
nos auxiliares asegurando el tránsito, tanto de día como de noche, para lo cual en este último
caso, serán absolutamente obligatorias señales luminosas. Además, durante la ejecución de las
obras deberá mantener la transitabilidad permanente del camino y toda vez que para la ejecu-
ción de los trabajos tuviera que ser ocupada la calzada, deberán habilitarse pasos provisionales o
ejecutar las obras por mitades. Asimismo, conforme lo establecido en la Ley 11.430, Código de
Transito de la Provincia de Buenos Aires en su Título VI referente a Vía Pública (Cap. I Genera-
lidades) Articulo 98 y 99, el contratista dará cumplimiento a lo allí establecido optimizando las
condiciones de seguridad de los usuarios de las vías públicas, como así del personal destinado a
desarrollar las tareas de construcción y/o conservación de las obras viales.

La entrada en vigencia del decreto 779/95 reglamentaria de la Ley Nacional de Tránsito N°


24.449, pone en vigencia el anexo “L” del Art. 22° de la Ley que contiene modificaciones de fon-
do y forma que deben ser tenidos en cuenta por los responsables del señalamiento vial uniforme
y de cumplimiento obligatorio cuyo control sea ejercido por entes oficiales, o privados en su
calidad de contratista de obra pública.

Por otra parte, en el Partido de Bahía Blanca rige la ordenanza Nº12749 del año 2004 que crea una
Unidad de Planificación y Coordinación de Ductos (UPCD). Allí se establece que se debe evaluar
propuestas de sistemas técnicos integrado y accesible de soporte y/o contención de ductos sub-
terráneos, que permitan minimizar las roturas en la vía pública. Además, coordinar las interven-
ciones sobre la vía pública, en función de los planes de expansión o recambio de cada servicio.

Para dimensionar la importancia que tiene preservar las condiciones de tránsito de la población,
vale mencionar que a nivel nacional son casi equivalentes las proporciones de accidentes en el área
rural (49%) que urbana (51%). En tal sentido, en las rutas de acceso al Partido de Villarino se han
implementado controles desde el año 2015 lo que redujo la cantidad de accidentes que se ocasio-
naban principalmente porque los conductores superaban el límite de alcohol en sangre permitido
por la legislación. En lo que a la ciudad de Bahía Blanca se refiere se puede consultar la web del
municipio (http://gabierto.bahiablanca.gob.ar/mapa/mapa-de-accidentes-viales/) en donde hay
datos de que en lo que va del año 2017, se produjeron un total de 185 accidentes de los cuales 43
requirieron atención médica en el lugar y en 68 fueron derivadas las víctimas al hospital.

El mismo impacto negativo, aunque de diferente magnitud, causado por la congestión vehicular
del movimiento de las maquinarias necesarias para la obra (-20 en el Partido de Bahía Blanca y -
17 en el de Villarino) y de la apertura de zanjas, es de esperarse sobre las ventas de los comercios

PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP
Capítulo VI  460
 
página 462 de 632

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO ACUEDUCTO PEDRO LURO – BAHÍA BLANCA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR

y empresas que se localizan en las inmediaciones de traza del acueducto. Por ello, las anteriores
consideraciones acerca de la construcción de vías alternativas de circulación valen también co-
mo acciones mitigantes de dicho impacto.

 ETAPA DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO


Solo las acciones correspondientes a la toma (-29) y a los efluentes y líquidos sólidos (-31), los que
tienen efectos para el conjunto del Paisaje y Patrimonio, siendo inexistentes para el caso de las
otras acciones de esta fase. Los efectos detectados son de tipo moderados, por lo que no requiere
medidas correctoras, sin embargo es posible mencionar ciertas observaciones a considerar. La
modificación del paisaje en el área de toma, la influencia en la morfología y la dinámica hidrológi-
ca, son las cuestiones que deben ser contempladas a modo de generar el menor cambio posible.

A fin de evitar la discontinuidad del suministro de agua a las poblaciones afectadas al servicio, se
observarán acciones relacionadas con el adecuado monitoreo y mantenimiento preventivo de
las cisternas, de las estaciones de bombeo y de los sistemas de conducción y sus accesorios, mi-
nimizando las salidas de servicio de cada parte integrante durante la operación. La detección
temprana de pérdidas de agua potable evitará la socavación de suelo subyacente, el descalce de
servicios aledaños, el asentamiento de estructuras, el anegamiento de parcelas y calzadas, el dete-
rioro del pavimento en caso de que éste existiere, etc. Se deberá prestar especial atención en
zonas pobladas y económicamente desarrolladas.

Las acciones contempladas en la etapa de operación y mantenimiento tendrán repercusiones


positivas sobre la población por lo que no corresponde realizar un plan de mitigación.

6.2. Programas de gestión ambiental


El PGA tiene como objetivo establecer los lineamientos para:
 Plantear las obligaciones a cumplir (por parte del Contratista) y la inspección perma-
nente (por parte del Operador y agentes fiscalizadores) de todos los aspectos contempla-
dos en el presente PGA.
 Destacar la vigilancia sobre aquellos procesos detectados como potenciales generadores
de impactos.
 Brindar los lineamientos generales para la implementación de medidas de prevención,
mitigación y/o compensación por parte del Contratista y del Operador en las etapas de
construcción y de operación y mantenimiento respectivamente.
La legislación ambiental vigente, aplicable a este tipo de obra, será considerada como requisito
de cumplimiento obligatorio por parte de las responsables de la construcción, operación y el
mantenimiento de las distintas actividades que corresponden a esta obra.

Las Empresas a cargo de las obras deberán tener en cuenta la normativa más estricta, sea nacio-
nal y/o provincial. Incluirán en sus respectivos planes de gestión los lineamientos fundamentales
de la Gestión Ambiental, resumiendo las políticas y estrategias de desarrollo de sus Programas
de Gestión empresarial.

PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP
Capítulo VI  461
 
página 463 de 632

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO ACUEDUCTO PEDRO LURO – BAHÍA BLANCA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR

Las Empresas a cargo cumplirán, durante las distintas etapas, con todas las normativas ambientales,
laborales, de riesgo del trabajo y seguridad, y con toda aquella legislación que preserve el derecho de los
trabajadores y de terceros, que corresponda aplicar, vigente a la fecha de la iniciación de las actividades.
Asimismo cumplirá con las normas que pudieran dictarse durante el desarrollo de las actividades.

Las Empresas respetarán estrictamente las medidas que correspondan aplicar, en lo referente a
contaminación de suelos, aguas subterráneas, aire, ruido, contingencias tales como incendios,
derrames, cortes de servicios no pautados, etc., utilización de productos peligrosos o contami-
nantes, disposición de residuos peligrosos, contaminados o patológicos, protección del patrimo-
nio histórico cultural, arqueológico, paleontológico, arquitectónicos, escénicos, antropológicos y
natural, enfermedades endémicas, epidémicas o infecto contagiosas, higiene y seguridad, riesgo
del trabajo, protección de la flora y fauna, control de procesos erosivos y calidad de vida del
personal de la obra y de la población afectada.

La Contratista deberá designar un Responsable Ambiental que deberá poseer Título de Ingeniero
Ambiental o Sanitario y experiencia en aspectos ambientales de obras hídricas o de saneamiento
hídrico de similar envergadura o complejidad para la obra. Tendrá la responsabilidad de imple-
mentar las acciones preventivas y correctivas necesarias. Respecto a higiene y seguridad, la Contra-
tista deberá cumplimentar lo especificado en este pliego. Los profesionales designados por las
empresas para ejercer las funciones de Responsable Ambiental y de Responsable de Seguridad e
Higiene, deberán cumplimentar con habilitación profesional y antecedentes en la materia.

La Contratista deberá considerar este PGA en el momento del replanteo de la obra y deberá
presentar un PGA con los ajustes que considere pertinentes.

La estructura del presente documento presenta el desglose de los siguientes puntos:

 Subprograma de Capacitación del personal afectado a la obra


Programa de Formación
 Subprograma de Información y Participación de la Comunidad
Ambiental
Involucrada

Programa de Manejo de  Subprograma de manejo y disposición final de los residuos sólidos


Residuos Sólidos y Efluen-  Subprograma de Gestión de los Efluentes Líquidos
ETAPA CONSTRUCCIÓN

tes Líquidos y Emisiones a  Subprograma de Manejo de Emisiones


la atmósfera  Subprograma de manejo de residuos peligrosos
CONTRATISTA

 Subprograma de protección de la flora y fauna


Programa de protección de
 Subprograma de protección del suelo
la flora, fauna, suelo y re-
cursos hídricos  Subprograma de protección integral de cuencas y recursos
hídricos

 Subprograma de protección de las actividades socio-económicas


Programa de Protección de
 Subprograma de protección del patrimonio paisajístico y cultural
los factores socioeconómi-
cos y culturales  Subprograma de Identificación y Preservación de Recursos
Arqueológicos y Paleontológicos

Programa de Manejo de  Subprograma de prevención de Riesgos


Riesgos  Subprograma de Control de Contingencias

PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP
Capítulo VI  462
 
página 464 de 632

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO ACUEDUCTO PEDRO LURO – BAHÍA BLANCA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR

 Subprograma Manejo de Combustibles y Aceites


Programa de Manejo de
Hidrocarburos, Materias  Subprograma Manejo de Materias Primas e Insumos
Primas e Insumos,  Subprograma Manejo de los Efluentes Líquidos
Efluentes Líquidos, de  Subprograma de Tratamiento, Control de Calidad y Disposición
Lodos Removidos y Final de Lodos Removidos
ETAPA OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO

Emisiones
 Subprograma Manejo de Emisiones a la atmósfera

Programa de Control de
Calidad y caudal del agua
en la toma, del Control  Subprograma de Control de calidad del agua de la toma

OPERADOR
del Mantenimiento
 Subprograma de Control del mantenimiento operativo de la
operativo de la Planta
planta potabilizadora
Potabilizadora, del
Control del  Subprograma del Control del Mantenimiento operativo y
Mantenimiento operativo protección de las instalaciones fijas del acueducto
de las instalaciones fijas
del acueducto.

Programa de Manejo  Subprograma de Prevención y Control de Incendios


de Riesgos  Subprograma de Contingencias y sistemas de alarma específicos

 Subprograma de Control de implementación del Plan de


Gestión Ambiental
Programa de Monitoreo
 Subprograma de monitoreo de flora y fauna
 Subprograma de monitoreo de suelo y recursos hídricos

6.2.1. Etapa construcción


Esta etapa se encuentra constituida por todos aquellos programas y subprogramas que deban ser
implementados durante la ejecución de la obra de construcción del acueducto y de las obras
complementarias al mismo (toma, planta de tratamiento, estaciones de bombeo, chimenea de
equilibrio, cisternas, etc.).

6.2.1.1 Programa de Formación Ambiental

I. SUBPROGRAMA DE CAPACITACIÓN DEL PERSONAL AFECTADO A LA OBRA


Este subprograma se desarrolla con el objetivo de capacitar al personal contratado tanto para las
tareas correspondientes a la etapa de construcción como de operación del proyecto. Además, se
contemplan las disposiciones del Decreto Nº 911/1996 de Seguridad e Higiene Laboral, que en su
artículo 10 establece que los empleadores deberán capacitar a sus trabajadores en materia de Higiene
y Seguridad y en la prevención de enfermedades y accidentes del trabajo, de acuerdo a las caracterís-
ticas y riesgos propios, generales y específicos de las tareas que cada uno de ellos desempeña. A los
fines de cumplimentar este objetivo, la contratista deberá elaborar los cursos técnicos necesarios.
Asimismo se refuerza la idea de priorizar la ocupación y capacitación de la mano de obra local.

PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP
Capítulo VI  463
 
página 465 de 632

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO ACUEDUCTO PEDRO LURO – BAHÍA BLANCA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR

Para su implementación deberá clasificarse por grupos de especialización al personal contratado


para la etapa de construcción, diferenciando los contenidos de los cursos de capacitación según la
actividad a desarrollar (ejemplo: excavaciones, montaje de equipos, construcción de campamen-
tos, transporte, disposición y almacenamiento de los materiales de obra, desmalezamiento, etc.).

Se considera que se debe desarrollar el subprograma de capacitación en 3 niveles diferenciados,


tanto respecto de la etapa de construcción del proyecto, como de la fase de pruebas y de puesta
en marcha, además de cursos por especialidad requerida.

Los cursos de capacitación serán impartidos en sitio y fecha a definirse por el Contratista, así
como la duración y el temario de los cursos a impartirse y el nivel de preparación y/o experien-
cia profesional mínima previa de los participantes.

Finalmente se deberá tener en cuenta al momento de diseñar los contenidos definitivos de los
cursos de capacitación las consideraciones del Decreto Nº 911/96 de Seguridad e Higiene Labo-
ral. En el mencionado decreto se establece que la capacitación del personal se efectuará por me-
dio de clases, cursos y otras acciones eficaces y se completarán con material didáctico gráfico y
escrito, medios audiovisuales, avisos y letreros informativos.

Asimismo, en el artículo 11 de la misma normativa se especifica que los subprogramas de capa-


citación laboral deben incluir a todos los sectores de la empresa, en sus distintos niveles, a saber:

a. Nivel superior: direcciones y gerencia.


b. Nivel intermedio: supervisores, encargados y capataces.
c. Nivel operativo: trabajadores de obra y administrativos.

La capacitación debe ser programada y desarrollada con intervención de los Servicios de Higiene
y Seguridad y de Medicina del Trabajo.

Este subprograma se llevará a cabo bajo la supervisión de un miembro capacitado quien actuará
como Responsable de la Gestión Ambiental quien tendrá el compromiso del desarrollo del mis-
mo y la verificación de su implementación.

A los trabajadores se los deberá, además, capacitar para la etapa de construcción del acueducto,
en términos de: gestión ambiental de los residuos, evitar accidentes, proteger la fauna y flora,
etc. Entre los principales temas de capacitación se encuentran los siguientes:

a) Aspectos Generales:
 Información en relación a la importancia del cumplimiento de las medidas que se des-
arrollan en el PGA.
 Informar respecto de la asignación de roles y responsabilidades para el logro del cumpli-
miento de los programas y medidas durante la etapa de construcción.
 Concientizar sobre el buen manejo de las relaciones con la comunidad, haciendo referen-
cia a las actividades que pueden ser desarrolladas por el personal dentro del desarrollo
del proyecto.

PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP
Capítulo VI  464
 
página 466 de 632

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO ACUEDUCTO PEDRO LURO – BAHÍA BLANCA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR

 Capacitación del personal técnico (personal propio de la empresa responsable o contrata-


do), respecto de la identificación de aspectos ambientales de sus actividades, productos y
servicios y de los impactos ambientales significativos existentes o potenciales derivados
de la realización de los mismos.
 Capacitación en relación a los procedimientos a emplear ante las posibles contingencias,
incidentes y eventos de contaminación.

b) En relación a la gestión de los Residuos:


 Instrucción sobre el mantenimiento de todos los lugares de operación sobre su condición de
ser mantenidos libres de obstáculos y desperdicios de materiales o basura y del retiro de todo
el material sobrante e instalaciones temporales lo antes posible.
 Instrucción sobre el mantenimiento de las vías de agua, drenajes naturales y/o desagües
permanentemente libres de todo tipo de obstrucción: materiales de construcción, escombros
y residuos varios.
 Instrucción sobre el manejo de combustible, aceite, sustancia química y/o cualquier otro
producto contaminante para evitar que sean derramados en el agua o sobre el suelo.
 Los residuos deben ser clasificados como especiales, domiciliarios e industriales, de acuerdo a
lo dispuesto en la legislación provincial vigente.
 Se deberá instruir al personal respecto de la correcta segregación de los mismos por color de
contenedor (ver Subprograma de gestión de residuos). Siempre que sea posible los residuos
generados durante la construcción deberán reutilizarse, o ser removidos de acuerdo con sus
características de peligrosidad y lo que estipulan las normas vigentes. La disposición de los
residuos se deberá efectuar exclusivamente en los lugares aprobados y de acuerdo con las
normas vigentes. Su disposición permanente o temporaria no deberá generar contaminación
de suelos y aguas, peligro de incendio o bloquear el acceso a las instalaciones del lugar.

c) En relación a la protección de la flora y fauna:


 Se tomarán las medidas y se ejecutarán las tareas de forma de minimizar las posibles afecta-
ciones a las que puedan exponerse la vegetación y la fauna silvestre.
 Se prohibirá al personal la portación y uso de armas de fuego en el área de trabajo (excep-
tuando al personal de seguridad), cualquier acción de caza en áreas aledañas y acciones de
compra/venta/trueque de animales silvestres o subproductos obtenidos de los mismos.

d) En relación al posible hallazgo de restos arqueológicos y paleontológicos:


 nociones básicas sobre patrimonio y bienes culturales,
 características particulares de los materiales arqueológicos / históricos locales y paleontológicos.
 gestión de bienes culturales recuperados en obra,
 impacto y medidas de mitigación.
 contingencias y medidas compensatorias

PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP
Capítulo VI  465
 
página 467 de 632

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO ACUEDUCTO PEDRO LURO – BAHÍA BLANCA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR

II. SUBPROGRAMA DE INFORMACIÓN Y PARTICIPACIÓN DE LA COMUNIDAD INVOLUCRADA


El objetivo principal del presente subprograma es que la población involucrada alcance un alto
grado de conocimiento acerca del proyecto y las consecuencias de su implementación en el terri-
torio, pudiendo así ejercer su derecho a la información.

El Programa deberá implementarse previo al inicio de las actividades constructivas y durante las
mismas. El responsable de la ejecución de este subprograma es la Operadora. Asimismo, deberá
asignarse a personal responsable que durante toda la etapa de constructiva esté disponible para
recibir y responder consultas.

PROCEDIMIENTO
Diversas actividades deberán ser llevadas a cabo para la correcta implementación del presente
Programa y satisfacción de su objetivo. Las mismas variarán en función del grupo destinatario.

- Comunidad en General
a) Se creará una dirección de correo electrónico con el fin de que la comunidad pueda reali-
zar consultas y las mismas sean respondidas a la mayor brevedad posible.

b) Se deberán elaborar folletos informativos que contengan de manera resumida y clara (con
soporte gráfico) los siguientes contenidos: descripción general del proyecto, cronograma,
principales impactos ambientales identificados, medidas de mitigación definidas y programas
del PGA a ser implementados.

Este material será entregado a los medios masivos de comunicación local (periódicos, radios,
televisión) los cuales podrán difundir masivamente a la comunidad local los alcances y conse-
cuencias del proyecto. Asimismo se recomienda entregar copias a las siguientes dependencias de
las municipales y delegaciones municipales: Secretaría de Gobierno, Subsecretaria de Medio
Ambiente y Dirección de Planeamiento Urbano, Delegación Municipal.

Esta actividad deberá realizarse previo al inicio de las obras.

c) Se deberá solicitar a los distintos organismos de gobierno un enlace desde su página oficial
para subir el EsIA completo (en archivos pdf, sólo para lectura), junto con los dictámenes que
la Autoridad de Aplicación en materia ambiental sancione tras realizada la Audiencia Pública,
de manera que toda la población pueda acceder a su contenido.

d) Semestralmente se deberán entregar informes de avance sobre el desarrollo de las obras a


los principales medios de comunicación y dependencias municipales arriba expuestas.

- Usuarios de vías de comunicación afectadas durante la etapa de construcción


Como consecuencia de las tareas de apertura y cierre de zanja por períodos de tiempo limitados se
verán afectadas determinadas arterias viales, lo que provocará ciertas interferencias a la circulación.

PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP
Capítulo VI  466
 
página 468 de 632

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO ACUEDUCTO PEDRO LURO – BAHÍA BLANCA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR

Con el objetivo de alertar a los usuarios de estas arterias se recomienda comunicar con anticipa-
ción y durante los bloqueos proyectados.

Para tal fin, se deberá presentar el cronograma de afectación de vías (definiendo tiempo estima-
do de afectación y si se trata de un bloqueo parcial o total) a la cartera de Tránsito de la Munici-
palidad de Bahía Blanca y de Villarino.

El cronograma de afectación de arterias viales también deberá ser entregado a los principales
medios de comunicación (periódicos y radios) con el objetivo que los mismos difundan la in-
formación.

6.2.1.2. Programa de Manejo de Residuos Sólidos y Efluentes Líquidos y Emisiones a


la atmósfera

I. SUBPROGRAMA DE MANEJO Y DISPOSICIÓN FINAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS

MARCO LEGAL
En caso de residuos asimilables a domiciliarios, la recolección, de estar a cargo del Municipio,
puede ser previamente acordada en sus condiciones con éste mediante un convenio.

Serán considerados como residuos sólidos urbanos aquellos que se encuadren dentro de la Ley
Nº 13.592 que regula en materia de la Gestión Integral de los Residuos Sólidos Urbanos en el
ámbito de la Provincia de Buenos Aires.

Respecto de los residuos especiales, los recaudos a prever seguirán las prescripciones de la Ley
Nacional 24051 y la Ley Provincial 11.720, según implique el transito interjurisdiccional del
residuo especial o no, respectivamente. Si los predios donde se generen los residuos son del
dominio público o privado de la Nación, debe tenerse en cuenta que es de aplicación la Ley Na-
cional en caso de tratarse del dominio público.

Las obligaciones de los generadores de los residuos especiales son las siguientes:

 Inscribirse en el Registro Provincial de Generadores y/o Operadores de Residuos Espe-


ciales, a los fines de obtener el Certificado de Habilitación Especial (CHE). La inscripción
al Registro se renueva en forma bianual.
 Abonar anualmente la tasa especial correspondiente.
 Llevar un Registro de Operaciones de acuerdo a lo prescripto en el Anexo IV del Decreto.
 Contratar operadores y transportistas habilitados (inscriptos en los registros correspon-
dientes)
 Poseer los manifiestos de transporte, y los certificados de tratamiento y disposición final.

ASPECTOS GENERALES
El objetivo del presente subprograma es la correcta gestión de las sustancias especiales usadas en obra
y de los residuos sólidos y semisólidos generados durante la construcción en toda la zona de obra.
PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP
Capítulo VI  467
 
página 469 de 632

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO ACUEDUCTO PEDRO LURO – BAHÍA BLANCA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR

En caso de ser identificados y que los residuos peligrosos generados en la obra sean transportados a
otra jurisdicción, se debe aplicar el régimen de la ley Nacional, Ley Provincial y sus disposiciones.

Según la Ley 11.720 de la Provincia de Buenos Aires quedan comprendidos en los términos de
esta ley, aquellos residuos “que pertenezcan a cualquiera de las categorías enumeradas en el
anexo I, a menos que no tenga ninguna de las características descriptas en el anexo II, y todo aquel
residuo que posea sustancias o materias que figuran en el anexo I en cantidades, concentraciones a
determinar por la autoridad de aplicación, o de naturaleza tal que directa o indirectamente repre-
senten un riesgo para la salud o el medio ambiente en general (artículo 3).

Por su parte, el Decreto Nº 806/97 reglamentario de la Ley Nº 11.720 amplia los residuos que se
encuentran alcanzados por este régimen. A tales efectos, considera como especiales a “los resi-
duos alcanzados por el anexo I de la ley 11720 y que posean algunas de las características peligro-
sas del anexo II de la misma” y “los residuos provenientes de corrientes de desechos fijadas por el
anexo I de la Ley N° 11.720 cuando posean alguno de los constituyentes especiales detallados en el
anexo I del presente decreto”.

Por otro lado, la Resolución SPA 592/00 regula el almacenamiento de los residuos especiales en
las propias instalaciones del establecimiento generador. En tal sentido, en sus disposiciones se
fijan una serie de condiciones para realizar el almacenamiento interno transitorio, que se com-
plementan con las establecidas en el Anexo VI del Decreto N° 806/97.

Se deberá realizar una recolección y posterior caracterización de los tipos de residuos probables
de generarse en esta etapa del proyecto, para luego determinar el manejo y disposición final
correspondiente para cada tipo de residuo sólido y semisólido identificado. Cada tipo de residuo
deberá disponerse teniendo en cuenta su origen, aquellos que se espera generarse en esta etapa
del proyecto se caracterizaron en la descripción del proyecto y se describen a continuación:

Como residuos generales se consideran los siguientes:

 Residuos del tipo domiciliario, generados en la planta como resultado de la operación de


comedores, obradores, etc. Los mismos se dispondrán como residuos sólidos urbanos. El
contratista deberá disponer los medios necesarios para lograr una correcta gestión de re-
siduos durante todo el desarrollo de la obra, aplicando el Programa de Manejo de Resi-
duos, Emisiones y Efluentes. En caso de verificar desvíos a los procedimientos estipula-
dos, el Supervisor Ambiental deberá documentar la situación dando un tiempo acotado
para la solución de las no conformidades. El contratista deberá evitar la degradación del
paisaje por la incorporación de residuos y su posible dispersión por el viento.

 Residuos inertes (Residuos Industriales No Especiales) generados por acciones de man-


tenimiento, limpieza y acondicionamiento de distintos sectores de la planta (escombros,
maderas, chatarra, etc.). El contratista deberá disponer los medios necesarios para lograr
una correcta gestión de residuos durante todo el desarrollo de la obra, aplicando el Pro-
grama de Manejo de Residuos, Emisiones y Efluentes. En caso de verificar desvíos a los
procedimientos estipulados, el Supervisor Ambiental deberá documentar la situación
dando un tiempo acotado para la solución de las no conformidades. El contratista deberá
evitar la degradación del paisaje por la incorporación de residuos y su posible dispersión

PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP
Capítulo VI  468
 
página 470 de 632

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO ACUEDUCTO PEDRO LURO – BAHÍA BLANCA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR

por el viento. Los residuos y sobrantes de material que se producirán en el obrador y el


campamento, la construcción de las obras civiles (locales, edificios, laboratorio, etc.) y
complementarias (cerco perimetral, iluminación, forestación, etc.), deberán ser controla-
dos y determinarse su disposición final de acuerdo con lo estipulado por la autoridad
competente municipal. Dado que se trata de residuos inertes y conforme a los criterios
de sustentabilidad dichos residuos se tratara de reutilizarlos.

 Residuos Peligrosos (Especiales). La prevención y la minimización de la generación de


residuos peligrosos constituyen la primera prioridad en todo sistema de gestión de resi-
duos. En el artículo 17 de la Ley 24.051 se establece la obligación de los generadores de
adoptar medidas tendientes a disminuir la cantidad de residuos peligrosos que generen ,
generados como resultado de las operaciones de mantenimiento de equipos, vehículos,
retiro de aceites e hidrocarburos, etc. Estos residuos deberán clasificarse, separarse y dis-
ponerse fuera del área del proyecto según la disposición de las normas vigentes en mate-
ria de residuos especiales de la Provincia de Buenos Aires. Para ello será necesario contar
con los servicios de Transportistas y Tratadores habilitados y registrados.

Se deberán verificar los volúmenes por unidad de tiempo de residuos generados y por sector de
generación de residuos. El profesional responsable de la Gestión Ambiental deberá llevar un
registro de los volúmenes a los fines de realizar el seguimiento pertinente en las etapas posterio-
res de tratamiento o disposición final, así como mantener un registro disponible de los certifica-
dos de generación, transporte y disposición final de residuos.

A continuación se describen los lineamientos para la correcta gestión de los residuos en obra
diferenciados por su tipo, estas medidas de gestión alcanzan tanto a las actividades que desarro-
lla el contratista principal como los subcontratistas.

a) Residuos de Tipo Domiciliarios (zona de comedor en obradores)


 Los restos de alimentos se colocarán en bolsas de polietileno dentro de contenedores ce-
rrados en todo momento con tapa para evitar el acceso de roedores, otros animales, así
como el ingreso de agua de lluvia. Los contenedores tendrán la identificación “Restos
Domésticos”.
 Está absolutamente prohibido enterrar basura doméstica en forma no autorizada por el
organismo municipal o provincial de aplicación o su quema en cualquier sitio de la obra.
b) Escombros de la Construcción (obradores y zona de obra en donde se generen)
 Se recomienda acumular los residuos en contenedores, o áreas acondicionadas y luego
transportarlos al sitio de disposición acordado con las autoridades Municipales.
 Deberá tratarse que los residuos generados durante la construcción sean reutilizados, re-
movidos o tratados y dispuestos de acuerdo con sus características y lo que estipulan la
legislación provincial vigente.
 La disposición de los residuos se deberá efectuar exclusivamente en los lugares aprobados
por las municipalidades involucradas y, su disposición permanente o temporaria no de-
berá generar contaminación de suelos y/o aguas, peligro de incendio o bloquear el acceso
a las instalaciones del lugar.
PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP
Capítulo VI  469
 
página 471 de 632

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO ACUEDUCTO PEDRO LURO – BAHÍA BLANCA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR

c) Chatarra y otros libres de elementos contaminantes


- Para la chatarra debe disponerse de un lugar apropiado en los obradores, talleres o depósitos
en los cuales se dispondrán de un contenedor o área destinada para tal fin. Se colocará el conte-
nedor con la leyenda “Chatarra” o similar, en letras naranjas sobre un fondo tal, que permita su
fácil identificación.
d) Residuos Especiales
Se utilizará un sistema de identificación y etiquetado para todas las sustancias peligrosas.

Durante el uso, almacenamiento y manipuleo de sustancias peligrosas deberán tenerse en cuenta


los siguientes aspectos:

 Información sobre las sustancias y sus propiedades físicas.


 Precauciones necesarias para su manipulación y transporte.
 Requerimientos específicos para su almacenamiento.
 Tratamiento médico en caso de ingestión, inhalación, etc.
Aquellos restos de materiales considerados como Residuos Especiales deberán depositarse en
contenedores especiales de acuerdo a la legislación vigente, deberán estar identificados con un
color determinado para este tipo de residuos y ser fácilmente visibles, además deberán poseer la
leyenda “Residuos Especiales”.

En el caso específico de latas de aceites, grasas y pinturas, el encargado de la limpieza del sitio deberá
cerciorarse de que dichos recipientes estén totalmente libres de restos de hidrocarburos o pintura. Si
tuviesen algún resto, serán previamente limpiados con material absorbente, que al entrar en contacto
con estos productos pasarán a formar parte de los residuos identificados como Especial.

e) Baterías
Con relación a las baterías usadas de automotores, camiones y máquinas en general, las mismas
serán devueltas en forma inmediata al proveedor de estos insumos al hacer el recambio. Por lo
tanto, cuando se realice una devolución de baterías, el proveedor deberá entregar un recibo de
recepción de las mismas, haciéndose responsable de su correcta disposición final.

Si por algún motivo de fuerza mayor, las baterías tuvieran que permanecer almacenadas en un
obrador, depósito, taller o en algún sitio de la obra, éstas se ubicarán siempre bajo techo en bate-
as especiales a fin de evitar el derrame de su contenido. Su manipuleo se llevará a cabo siempre
con guantes resistentes al ataque de ácidos.

f) Dependencias Sanitarias
 Se colocarán en sitios accesibles para el personal, se instalarán baños químicos portátiles,
contenedores para residuos sólidos domiciliarios y dispositivos de provisión de agua po-
table.
 Los baños portátiles funcionarán a base de un compuesto químico líquido que degra-
darán las materias que se depositen, formando un residuo no contaminante biodegrada-
ble y libre de olores.
PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP
Capítulo VI  470
 
página 472 de 632

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO ACUEDUCTO PEDRO LURO – BAHÍA BLANCA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR

 El producto químico se cargará en los baños mediante camiones cisterna con equipo es-
pecial de bombeo. Los residuos generados en los baños químicos serán evacuados me-
diante transportes especiales cuando su capacidad fuera colmatada.
 El proveedor de los baños deberá entregar un recibo de recepción de los líquidos residua-
les, haciéndose responsable de su correcta disposición final.
 Cuando se efectúe el traslado de los baños químicos desde una ubicación a otra, se com-
probará que los recipientes contenedores estén perfectamente cerrados, a fin de no pro-
vocar ningún derrame accidental durante el transporte.
 Todas las dependencias sanitarias, cualquiera sea su tipo, serán higienizadas diariamente,
a fin de evitar la generación de probables focos de enfermedades infecciosas.

En todos los casos de gestión de residuos anteriormente descriptos se llevarán registros de las
tareas, las anomalías observadas y sus correspondientes acciones de remediación y de capacita-
ción del personal involucrado.

Los aspectos sobre gestión de residuos que serán controlados periódicamente por el Responsable
de Gestión Ambiental, en conjunto con el Responsable de Higiene y Seguridad y el Responsable
Ambiental en obra, son los siguientes:

1. Identificar los Riesgos Ambientales.


2. Asegurar la remoción de Residuos en Áreas de Trabajo.
3. Concebir sistemas de Separación de Residuos y Áreas de Almacenamiento apropiadas.
4. Determinar la existencia de Focos de Contaminación.
5. Asegurar el almacenamiento de Material Inflamable en lugares apropiados.
6. Proveer Señales y Procedimientos de Identificación adecuados.
7. Identificar Materiales Peligrosos (procedimientos para manipulación, uso, y almacenamiento).
8. Asegurar dependencias Sanitarias en estado adecuado.
9. Asegurar el Transporte y la Disposición Final de los Residuos por Empresas Autorizadas –
Confección de Manifiesto de Residuos Generados

II. SUBPROGRAMA DE GESTIÓN DE LOS EFLUENTES LÍQUIDOS


Este subprograma promueve la protección y adecuado manejo de los residuos líquidos produci-
dos durante la ejecución de las obras, tanto para evitar la contaminación de los suelos, agua y
aire; así como para proteger la salud del personal trabajador y las comunidades cercanas. Con-
cebir el manejo de residuos líquidos dentro de la prevención de la contaminación ambiental y
establecer su manejo y disposición ante la ausencia de sitios operados por los servicios munici-
pales de la zona. Implementar medidas de prevención, control y mitigación para un manejo
práctico y adecuado de los residuos líquidos generados, con el propósito de minimizar el impac-
to que el proyecto pueda causar.Evitar la proliferación de roedores y vectores en general. Evitar
y reducir la exposición de los trabajadores y la población circundante a lesiones, accidentes,
molestias y enfermedades, como consecuencia del manejo inadecuado de los residuos líquidos. -
PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP
Capítulo VI  471
 
página 473 de 632

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO ACUEDUCTO PEDRO LURO – BAHÍA BLANCA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR

En cuanto a la protección del recurso hídrico, el régimen aplicable surge de la Ley N° 5.965 re-
glamentada por el Decreto N° 2009/60 modificado por el Decreto N° 3970/90 y complementada
por la Resolución AGOSBA 389/98.

Este plexo normativo, entre otras cosas, prohíbe a las entidades públicas y privadas y a los parti-
culares, la descarga de efluentes líquidos a todo curso o cuerpo receptor de agua, superficial o
subterráneo, sin un tratamiento previo, debiéndose cumplir con las condiciones de vuelco fija-
das en el Decreto N° 2009/60. Asimismo, se establece la obligación de obtener un permiso de
descarga de efluentes líquidos, con carácter precario, sujeto al cumplimiento de los parámetros
de calidad de las descargas límites admisibles aprobados en la Resolución AGOSBA 389/98 con
las modificaciones introducidas por la Resolución Nº 336/2003 (ADA).

En la etapa de construcción de la obra, independientemente del origen o tipo de efluente, los


mismos deberán ser recolectados y controlados, previamente a su descarga en el curso de agua.

III. SUBPROGRAMA DE GESTIÓN DE LAS EMISIONES A LA ATMÓSFERA


Dadas las características de la obra, para las emisiones de contaminantes al aire se tomarán me-
didas tanto para: la circulación de vehículos en caminos ya existentes y las emisiones de las LAT
y plantas transformadoras.

Para el caso de la etapa de prueba y ensayos de las líneas eléctricas se deberá observar la Res.
77/98 de la Secretaría de Energía, respecto a ruido audible, efecto corona, radiointerferencia y
campos de bajas frecuencias, campo eléctrico y campo electromagnético ya que esencialmente
son las mismas condiciones que deberán observarse en la etapa de operación y mantenimiento y
con las posibles acciones correctivas enunciadas en el punto 6.1.1.

Asimismo deberá tenerse en cuenta toda la normativa emanada del ENRE para la aprobación de
los Estudios de Impacto Ambiental que deberán contener los tendidos de Media y Alta Tensión
que están previstos en el Proyecto, en especial las Resoluciones 546/99, 69/01, 555/01, 636/04,
444/06, 178/07, 467/09 y 37/10.

Se deberán respetar los niveles de ruido audibles máximos dados por la legislación Nacional, en
lo que respecta a los obradores y campamentos, durante la etapa de construcción. A tal fin, to-
dos los vehículos tendrán el equipo de silenciadores incorporados de fábrica.

Deberán además tenerse en cuenta los límites establecidos por la resolución OPDS 94/02 que
adopta la revisión efectuada por el Instituto Argentino de Racionalización de Materiales
(I.R.A.M.) en el año 2001 a la norma 4062/84, aprobada por Resolución de la ex-Secretaria
N°159/96, para actualizar el método de medición y clasificación de ruidos molestos al vecinda-
rio. Si bien la presente norma es de aplicación para la actividad Industrial, es importante que
pueda utilizarse como guía de parámetros para la generación de ruidos que puedan generarse en
la etapa de construcción del proyecto.

PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP
Capítulo VI  472
 
página 474 de 632

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO ACUEDUCTO PEDRO LURO – BAHÍA BLANCA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR

EMISIONES GASEOSAS Y MATERIAL PARTICULADO


Son objetivos de este subprograma mantener los valores de calidad de aire dentro de los están-
dares establecidos en la normativa nacional vigente:

 Prevenir posibles incidencias en la salud de los trabajadores directos e indirectos del proyecto.

 Establecer controles operacionales que aseguraren que las fuentes móviles utilizadas en la
construcción de la obra, no emitan al ambiente gases de combustión por encima de los
Límites Máximos Permisibles vigentes.

 Mantener los valores de niveles de ruido dentro de los estándares establecidos en la nor-
mativa nacional vigente.

Los efluentes gaseosos son aquellos que pueden provenir de los vehículos a utilizarse, principal-
mente producidos por los camiones durante el traslado de materiales a los sitios de disposición
dentro de los almacenes en obradores y la maquinaria que intervienen en el proceso constructivo.

Para ello se recomienda mantener los motores en buen estado de funcionamiento. Todos los
vehículos utilizados en esta etapa del proyecto deberán ser mantenidos en forma periódica y
deberán contar con la correspondiente verificación técnica vehicular (VTV).

Para evitar la voladura de material térreo y así la generación de material particulado a la atmós-
fera se recomienda cubrir este tipo de materiales o su disposición en recintos cerrados como
depósitos o almacenes para materiales. En el caso de transporte de tierra mediante camiones, se
recomienda cubrir las cajas de los mismos con lonas. Se mantendrán los caminos de circulación
debidamente regados y se verificarán velocidades máximas de circulación.

El contratista suministrará al personal de obra los correspondientes equipos de protección personal.

Para la emisión de gases de combustión:

 Queda prohibido todo tipo de incineración de los residuos generados dentro de la zona
del proyecto por personal de la obra.
 Previamente al ingreso a las zonas de trabajo, los vehículos y maquinarias a utilizar de-
berán contar con una revisión técnica por un organismo certificado que avale su buen
funcionamiento.
 Los vehículos del Contratista que no garanticen que las emisiones a generar no se en-
cuentren dentro de los límites máximos permisibles, deberán ser separados de sus fun-
ciones y revisados, reparados o ajustados antes de entrar nuevamente al servicio; en cuyo
caso deberá certificar nuevamente que sus emisiones se encuentran dentro de los Límites
Máximos Permisibles.
 Se realizará el mantenimiento preventivo y periódico de las maquinarias y equipos a ser utili-
zados durante esta etapa, a fin de garantizar su buen estado y reducir las emisiones de gases.
En cuanto a la emisión de efluentes gaseosos y material particulado deberá tenerse en cuenta
especialmente lo dispuesto por el Decreto Reglamentario Provincial Número 3395/96 en las
consideraciones sobre la obtención del Permiso de Descarga de Efluentes Gaseosos a la Atmós-
fera y los límites establecidos para los mismos.
PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP
Capítulo VI  473
 
página 475 de 632

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO ACUEDUCTO PEDRO LURO – BAHÍA BLANCA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR

EMISIONES ELECTROMAGNÉTICAS
Para el caso de líneas aéreas se tomarán como límite un nivel máximo de Radiointerferencia de
CINCUENTA Y CUATRO DECIBELES (54 dB) durante el OCHENTA PORCIENTO (80%) del
tiempo, en horarios diurnos (Norma SC­S­3.80.02/76 ­Resolución ex­SC Nº 117/78, medidos a
una distancia horizontal mínima de CINCO(5) veces la altura de la línea aérea en sus postes o
torres de suspensión (NormaSC­M­1­50.01) mientras que el valor de máxima interferencia será
de TREINTA DECIBELES (30 DB), para protección de señales radiofónicas, con calidad de
recepción de interferencia no audible (Código 5 de CIGRE).

En el caso de Ruido en las subestaciones de los transformadores y otros equipos. Los mismos,
deberán cumplir con las exigencias de la norma IEC 651 (1987) e IRAM Nº 4074­1/88 "Medi-
ción de niveles de presión sonora". y la norma IRAM Nº 4062 "Ruidos molestos al vecindario".

Para el caso de Campos de baja frecuencia y dado que en presencia de campos eléctricos y
magnéticos generados por la líneas, pueden aparecer por acoplamiento electrostático (E/S) y
acoplamiento magnético (E/M) tensiones y corrientes en instalaciones cercanas, tales como
alambrados, cercas, cañerías de riego, líneas de comunicación, etc., las cuales pueden producir
efectos sobre las personas y/o las instalaciones en lo referente a los efectos de las líneas aéreas
sobre circuitos de comunicaciones instalados en las cercanías de instalaciones de ALTA TEN-
SION (AT) deben seguirse las directivas del COMITE CONSULTIVO INTERNACIONAL TE-
LEGRAFICO Y TELEFONICO (CCITT) mientras que para considerar los efectos en las perso-
nas debidos a un eventual contacto con instalaciones cercanas o exposición a estos campos, se
adoptan los criterios enunciados a continuación:

a) Campo eléctrico
Se adopta el valor límite superior de campo eléctrico no perturbado para las líneas, en condicio-
nes de tensión nominal y conductores a temperatura máxima anual: tres kilovoltios por metro
(3kv/m), en el borde de la franja de servidumbre, fuera de ella y en el borde perimetral de las
subestaciones, medido a un metro del nivel del suelo.

Cuando no estuviera definida la franja de servidumbre, el nivel de campo deberá ser igual o
inferior a dicho valor en los puntos resultantes de la aplicación de las distancias mínimas esta-
blecidas en la Reglamentación de la Asociacion Electrotecnica Argentina (AEA) sobre Líneas
Eléctricas Aéreas Exteriores.

El nivel máximo de campo eléctrico, en cualquier posición, deberá ser tal que las corrientes de
contacto para un caso testigo: niño sobre tierra húmeda y vehículo grande sobre asfalto seco, no
deberán superar el límite de seguridad de cinco mili amperios (5mA).

b) Campo de inducción magnética


Se adopta el valor límite de campo de inducción magnética para líneas, en condiciones de
máxima carga definida por el límite térmico de los conductores de doscientos cincuenta mili
gaussios (250 mG), en el borde de la franja de servidumbre, fuera de ella y en el borde perimetral
de las subestaciones, medido a un metro del nivel del suelo.

PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP
Capítulo VI  474
 
página 476 de 632

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO ACUEDUCTO PEDRO LURO – BAHÍA BLANCA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR

Cuando no estuviera definida la franja de servidumbre, el valor de campo deberá ser igual o
inferior a dicho valor en los puntos resultantes de la aplicación de las distancias mínimas esta-
blecidas en la Reglamentación de la Asociacion Electrotecnica Argentina (AEA) sobre Líneas
Eléctricas Aéreas Exteriores.

El nivel máximo de campo de inducción magnética, en cualquier posición, deberá ser tal que las
corrientes de contacto en régimen permanente, debido al contacto con objetos metálicos largos
cercanos a las líneas, no deberán superar el límite de salvaguarda de cinco mili amperios (5mA).

EMISIONES SONORAS
Son objetivos de este subprograma mantener los valores de calidad dentro de los estándares
establecidos en la normativa nacional vigente:

 Limitar las actividades de construcción con potencial de generar niveles elevados de rui-
do, al horario diurno.
 Todos los equipos motorizados, contarán con dispositivos de silenciadores en óptimo
funcionamiento, para minimizar la emisión de ruidos.
 A los vehículos se les prohibirá el uso de sirenas u otro tipo de fuentes de ruido innecesa-
rias, para evitar el incremento de los niveles de ruido. Las sirenas sólo serán utilizadas en
casos de emergencia.
 De igual manera, se prohibirá retirar de todo vehículo, los silenciadores que atenúen el
ruido generado por los gases de escape de la combustión, lo mismo que colocar en los
conductos de escape cualquier dispositivo que produzca ruido.
 Establecer un programa de monitoreo que permita realizar la evaluación de los paráme-
tros establecidos la legislación vigente, en los diferentes puntos de monitoreo propuestos
en el área de influencia del proyecto y su evolución a lo largo de la ejecución de la fase de
construcción.
 En áreas de generación de ruido, los trabajadores utilizarán en forma obligatoria equipo
de protección personal de acuerdo a la actividad a realizar.
 Se realizará el mantenimiento preventivo y periódico de las maquinarias y equipos a ser utili-
zados durante esta etapa, a fin de garantizar su buen estado y reducir las emisiones de ruido.

Nuevamente deberá estarse a los límites establecidos por la resolución OPDS 94/02 que adopta
la revisión efectuada por el Instituto Argentino de Racionalización de Materiales (I.R.A.M.) en el
año 2001 a la norma 4062/84, aprobada por Resolución de la ex-Secretaria N°159/96, para actua-
lizar el método de medición y clasificación de ruidos molestos al vecindario

IV. SUBPROGRAMA DE MANEJO DE RESIDUOS PELIGROSOS


Los residuos sólidos peligrosos que se generen durante la vida útil del proyecto, serán separados
y clasificados, en cada sitio de generación por personal debidamente capacitado, Se minimizará
el volumen y peligrosidad de los residuos, a través de una estrategia preventiva, procedimiento,
método o técnica utilizada en la fuente generadora. Se mejorará la calidad del residuo y se reali-
PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP
Capítulo VI  475
 
página 477 de 632

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO ACUEDUCTO PEDRO LURO – BAHÍA BLANCA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR

zará el reciclaje o recuperación del residuo. Con el propósito de simplificar los procedimientos
de almacenamiento, a continuación se detalla cómo se ejecutará el manejo de los residuos sóli-
dos no peligrosos:

El manejo de los residuos provenientes del mantenimiento de los equipos, maquinaria y vehícu-
los utilizados en la ejecución del proyecto se efectuará de la siguiente manera:

En el caso específico del aceite dieléctrico que será utilizado en los transformadores de las subes-
taciones asociadas, se deberá tener la característica de origen mineral parafínico con inhibidor
de oxidación y sobre todo no deberá contener PCB’s (bifenilospoliclorados).

Aceites lubricantes, líquidos hidráulicos, dieléctricos y solventes usados: Serán recolectados en


tanques u otros recipientes en forma separada, los cuales serán colocados dentro de sistemas de
contención secundaria impermeables construidos o instalados en el área de almacenamiento de
residuos peligrosos de los lugares de trabajo, hasta su transporte a los sitios de reciclaje o dispo-
sición final previamente seleccionados y aprobados.

Baterías gastadas: Serán devueltas al sitio de compra para su reciclaje y/o disposición final.
Estas serán almacenadas temporalmente en el área de almacenamiento de residuos peligrosos,
dentro de los sistemas de contención secundaria debidamente construidos e impermeabilizados.

Filtros de aceite gastados: Estos no se depositarán en fosas sanitarias sin antes asegurase de que
no están contaminados con residuos de hidrocarburos u otros productos potencialmente peli-
grosos. - Los filtros contaminados serán almacenados temporalmente en el área de almacena-
miento de residuos peligrosos, dentro de los sistemas de contención secundaria debidamente
construidos e impermeabilizados, hasta sus transportes por la EPS-RS hacia los sitios de disposi-
ción final previamente seleccionados y aprobados. - Trapos, estopas y/o aserrín impregnadas
con aceites lubricantes, solventes, etc. Serán recolectados en turriles u otros recipientes, los cua-
les serán colocados dentro de sistemas de contención secundaria impermeables construidos o
instalados en el área de almacenamiento de residuos peligrosos de los lugares de trabajo, hasta
su transporte a los sitios de disposición final previamente seleccionados y aprobados.

El supervisor ambiental , implementará el programa de concientización ambiental en el manejo


de residuos peligrosos, el cual comprenderá talleres y charlas al personal con la finalidad de
minimizar los impactos potenciales que genera el desarrollo del proyecto, asimismo, será el
responsable de la ejecución y del cumplimiento del subprograma.

Los residuos peligrosos se almacenarán en un lugar específico, considerando las incompatibilida-


des de materiales que puedan fallar en los equipos por corrosión, fuego o explosión. Se debe tener
en cuenta esta compatibilidad para el almacenamiento correcto, de acuerdo a los lineamientos
particulares de cada Hoja de Seguridad de los productos a almacenarse - Todos los residuos peli-
grosos transportados fuera de los límites de los lugares de trabajo para su posterior tratamiento y/o
disposición final estarán debidamente documentados en un Manifiesto de Transporte de Resi-
duos, el cual incluirá como mínimo la información presentada a continuación y cumplirá con
todos los requerimientos legales pertinentes. El Contratista de Construcción enviará copias de
todos estos manifiestos al supervisor de medio ambiente dentro de los siguientes siete días al

PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP
Capítulo VI  476
 
página 478 de 632

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO ACUEDUCTO PEDRO LURO – BAHÍA BLANCA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR

transporte y disposición de los residuos. El supervisor de medio ambiente a su vez, enviará copias
de estos mismos documentos a la autoridad competente, en caso de ser exigidos.

El marco legal para este subprograma esta dado por toda la normativa dictada a partir de la Ley
Provincial Número 11.720 que regula la generación, transporte y disposición final de residuos
especiales en la Provincia de Buenos Aires, en especial el Decreto 403/97, Decreto 1215/10, De-
creto 650/11, Resolución OPDS 63/96, Resolución OPDS 592/00, Resolución OPDS 665/00,
Resolución OPDS 1408/00, Resolución OPDS 248/10, Resolución OPDS 88/10 , Resolución
OPDS 85/13, Resolución OPDS 21/14 y Resolución OPDS 95/14.

6.2.1.3. Programa de protección de la flora, fauna, suelo y recursos hídricos

I. SUBPROGRAMA DE PROTECCIÓN DE LA FLORA Y FAUNA

 OBRADORES Y CAMPAMENTOS MÓVILES


No se deben realizar desmontes para uso de leña o para cualquier otro tipo de uso.

No se deberá realizar desmalezado más allá de lo estrictamente necesario. Para la liberación de


vegetación delos obradores y los campamentos móviles, si es que no existe posibilidad de insta-
larlos en un área que ya haya sido disturbada se deberá:

 Dar aviso al Responsable Ambiental.


 Identificar los puntos donde se realizará el procedimiento de desmonte o desmalezamiento.
 Relevar superficie que se limpiará de vegetación.
 Identificar tipo de vegetación (arbustos, hierbas, etc.) involucrada.
 Identificar presencia de nidos, guaridas o cuevas de animales de la fauna silvestre.
En ningún caso está permitido, la utilización de fuego ni de herbicidas, para la limpieza del área
donde se instalará el obrador.

Se deberán realizar los mínimos movimientos de suelo para evitar la pérdida de los mismos por
procesos erosivos. La conservación y protección de los suelos es fundamental para el desarrollo,
mantenimiento y recuperación de la comunidad vegetal del sector. En la medida de lo posible se
aprovecharán los accesos existentes.

Se deberá desmalezar y limpiar el área estricta definida al uso del obrador o campamento, a fin
de impactar lo menos posible la vegetación del área ocupada. Esto además, evitará procesos
erosivos por acción de los fuertes vientos.

Los materiales de origen vegetal provenientes del desmalezamiento y limpieza no podrán quemarse,
por lo que deberá ser trozado y picado para su esparcimiento en la zona de inmediata al área de uso.

No deberá realizarse la remoción o cualquier otra perturbación innecesaria, de la cobertura


natural del suelo de tipo achaparrada.

No se deben portar armas de fuego.

PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP
Capítulo VI  477
 
página 479 de 632

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO ACUEDUCTO PEDRO LURO – BAHÍA BLANCA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR

No se deben realizar actividades de caza o captura de animales de la fauna silvestre ni de anima-


les que pastoreen en los campos.

 INSTALACIONES FIJAS COMPLEMENTARIAS


Las tareas de limpieza serán efectuadas previa intervención del Área de Medio Ambiente quien
determinará el tipo de vegetación presente en la superficie afectada y las características del suelo
del sitio. Se mantendrá, en la medida en que lo permitan las obras, la mayor proporción de la
vegetación existente.

La elección del método para efectuar la limpieza del área afectada por la obra deberá realizarse
contemplando aspectos tales como: estabilidad del suelo, protección de la vegetación local y de
los recursos naturales existentes.

Se tendrá especial cuidado en preservar toda la vegetación, adyacente al área donde se empla-
zarán las obras complementaras, que no interfieran razonablemente con la ejecución del trabajo
y el mantenimiento en la etapa de operación.

La cantidad de vegetación a remover será la mínima necesaria para permitir el acceso a la obra y
garantizar las operaciones de montaje y funcionamiento. Toda remoción de vegetación deberá
ser autorizada por el Responsable Ambiental. No se deberá realizar limpieza y desmalezado de
vegetación más allá de lo estrictamente necesario. Para la liberación de vegetación que ocupa la
superficie donde se emplazará la ampliación de la estación transformadora, se deberá:

 Dar aviso al Responsable Ambiental.


 Identificar los puntos donde se realizará el procedimiento de desmonte o desmalezamiento.
 Relevar superficie que se limpiará de vegetación.
 Identificar tipo de vegetación (arbustos, hierbas, etc.) involucrada.
 Identificar presencia de nidos, guaridas o cuevas de animales de la fauna silvestre.

No será permitida la remoción o cualquier otra perturbación innecesaria de la cobertura vegetal


natural. Se deberán realizar los mínimos movimientos de suelo para evitar la alteración de las
comunidades bióticas del sector, prestando particular atención a las especies cavícolas de la
región al momento de realizar excavaciones.

Se deberá desmalezar y limpiar el área estrictamente definida como necesaria para obras fijas, a
fin que se reduzca la perturbación de la situación natural del terreno, limitando las consecuen-
cias ambientales vinculadas a esas acciones, tal como el peligro de la erosión del suelo y las alte-
raciones de hábitat de flora y fauna.

Los materiales de origen vegetal provenientes del desmalezamiento y limpieza no podrán que-
marse, deberán ser picado para su esparcimiento en las zonas adyacentes al emplazamiento de
las construcciones fijas. Bajo ningún concepto está permitido el uso de fuego para realizar lim-
pieza en áreas inmediatas o cercanas a las construcciones definitivas.

Se prohíbe terminantemente cazar, hostigar y colectar fauna silvestre. No está permitida la por-
tación de armas de fuego.

PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP
Capítulo VI  478
 
página 480 de 632

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO ACUEDUCTO PEDRO LURO – BAHÍA BLANCA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR

Las normas establecidas sobre protección de la vegetación permitirán respetar las comunidades
de animales de la región.

Se deberán llevar a cabo todos los procedimientos necesarios tendientes a preservar la flora y
fauna local de cualquier impacto negativo que pudiera alterar su hábitat.

 APERTURA Y CIERRE DE ZANJA


Tratándose de una tarea específica de índole lineal se trata de enmarcarse en lo señalado en el
Pliego de Especificación Técnica Particular Anexo X.2, ALB Anteproyecto Informe 3ra Etapa. Al
respecto y referido al objetivo de protección de flora y fauna se tratarán los aspectos que a con-
tinuación se detallan.

La excavación y relleno de zanjas para la instalación de tuberías comprende extracción del suelo en
cualquier clase de terreno a las profundidades que indiquen los planos o establezca la Inspección.

Se procederá en la medida que sea posible al acopio de la primera capa de terreno que conlleva el
almacenamiento natural de semillas autóctonas o que se han adaptado a ese sector específico.

No será permitida la remoción o cualquier otra perturbación innecesaria de la cobertura vegetal


natural. Se deberán realizar los mínimos movimientos de suelo para evitar la alteración de las
comunidades bióticas del sector, prestando particular atención a las especies cavícolas de la
región al momento de realizar excavaciones.

Se deberá desmalezar y limpiar el área estrictamente definida como necesaria para apertura y
cierre de zanja, a fin que se reduzca la perturbación de la situación natural del terreno, limitando
las consecuencias ambientales vinculadas a esas acciones, tal como el peligro de la erosión del
suelo y las alteraciones de hábitat de flora y fauna.

En relación a la protección de la flora y la fauna, deberán tenerse en cuenta las previsiones con-
tenidas en la Ley Número 22.351 de Parques Nacionales, la Ley Número 22.421 de Protección de
la Fauna, y la Resolución SAyDS Número 91/2003, así como la Ley Provincial Número 5.786
que prohíbe la caza de animales de la fauna silvestre, la Ley Provincial Número 12.704 y la Ley
Provincial Número 14.888.

II. SUBPROGRAMA DE PROTECCIÓN DEL SUELO

 OBRADORES Y CAMPAMENTOS MÓVILES


Será obligatorio realizar todos los trabajos de protección que sean necesarios para evitar la alte-
ración del suelo original, como por ejemplo el paso excesivo de vehículos y maquinarias en sec-
tores que no sean de estricta necesidad. Se deberá proteger la cubierta vegetal para minimizar la
erosión eólica, evitando efectuar procedimientos de “rastrillaje” de la vegetación removida. En el
caso de ser estrictamente necesario, en áreas desprovistas de vegetación, se deberá evitar la re-
moción de clastos y gravas.

En los casos en que sea posible, se procurará mantener la topografía original y los escurrimien-
tos naturales del predio del campamento. De lo contrario se debe prever la construcción de dre-

PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP
Capítulo VI  479
 
página 481 de 632

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO ACUEDUCTO PEDRO LURO – BAHÍA BLANCA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR

najes y obras hidráulicas necesarias para evitar daños en los suelos o erosiones localizadas en las
áreas adyacentes a las estructuras.

Se deberán realizar obras de captación o conducción del drenaje y de la escorrentía superficial a


los efectos que las pendientes y velocidades de agua no creen problemas de erosión localizados.
Para evitar la concentración de caudales se deberá prever la construcción de obras de arte tales
como alcantarillas provisorias, drenes laterales o disipadores de ser necesarios.

Cualquier obra complementaria que se plantee deberá ser evaluada por el Responsable Ambien-
tal y autorizada por la Inspección.

Se deberán mantener libre de residuos y materiales los drenajes naturales y desagües, para evitar
su obstrucción.

El campamento dispondrá de un área específica donde se concentrarán las actividades de mani-


pulación de hidrocarburos y sustancias contaminantes. Estos elementos se deberán acumular de
manera que se encuentren aislados del suelo.

Se seguirán los procedimientos indicados en este PGA dentro de los siguientes subprogramas:
Subprograma de Manejo y Disposición Final de los Residuos Sólidos, Subprograma de Gestión
de los Efluentes Líquidos y el Subprograma de Control de Contingencias.

 INSTALACIONES FIJAS COMPLEMENTARIAS


Será obligatorio realizar todos los trabajos de protección que sean necesarios para evitar la alte-
ración del suelo original, como por ejemplo el paso excesivo de vehículos y maquinarias en sec-
tores que no sean de estricta necesidad. En caso de ser posible, se deberán utilizar equipos que
minimicen la perturbación del suelo y la pérdida de la cubierta vegetal.

Se deberá preservar el suelo, evitando situaciones de compactación del terreno en todas las áreas
que no requieran un mantenimiento a largo plazo para el acceso a las instalaciones, excepto en
aquellas superficies destinadas a caminos de uso público.

En los casos que sean posibles, se debe procurar mantener la topografía original y los escurri-
mientos naturales. De lo contrario se debe prever la construcción de terraplenes, drenajes y
obras hidráulicas necesarias para evitar daños en los predios laterales o erosiones localizadas en
las áreas adyacentes a las estructuras. Los terraplenes deberán construirse con material de
préstamo debidamente autorizado por la Inspección o autoridad competente. En el caso de eje-
cutarse zanjeos para la extracción de materiales para la conformación de los terraplenes, éstos
deberán ser posteriormente readecuados, evitando dejar barrancas o taludes abruptos sin perfi-
lar. En todos los casos estas tareas deberán ser debidamente señalizadas.

Se deberán realizar las obras referidas a captación y conducción de la escorrentía superficial a los
efectos de evitar que las pendientes y velocidades de agua no creen problemas de erosión localiza-
dos. Para que no se produzca la concentración de caudales, se deberá prever la construcción de
obras de arte tales como alcantarillas provisorias, drenes laterales o disipadores de ser necesarios.

Todas las obras complementarias a ejecutarse deberán contar con los proyectos correspondien-
tes, los cuales deberán ser debidamente aprobados por la Inspección de la Obra. Estas obras
PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP
Capítulo VI  480
 
página 482 de 632

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO ACUEDUCTO PEDRO LURO – BAHÍA BLANCA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR

podrán tomar estado permanente, si la Inspección o los Órganos de Control las aprueban y
consideran que deben obtener este status.

En ningún caso está permitido el enterramiento de residuos contaminantes o tóxicos.

Los desagües actuales se deberán mantener libres de residuos y materiales de rezagos para evitar
su obstrucción.

Se deberán mantener libres de residuos y materiales de rezagos los desagües actuales, para evitar
su obstrucción.

Se deberá restaurar el área al término de la obra, escarificando el terreno manualmente o con máqui-
na. Esta tarea deberá ser realizada con asesoramiento de especialistas y aprobada por la Inspección.

Para evitar la erosión eólica se deberá proteger la cubierta vegetal lo máximo posible, no efec-
tuando procedimientos de “rastrillaje” de la vegetación removida. En el caso de ser estrictamente
necesario, en áreas desprovistas de vegetación, se deberá evitar la remoción de clastos y gravas.

 APERTURA Y CIERRE DE ZANJA


Tratándose de una tarea específica de índole lineal se enmarca en lo señalado en el Pliego de
Especificación Técnica Particular Anexo X.2. Al respecto y referido al objetivo de protección de
suelo se tratarán los aspectos que a continuación se detallan.

La excavación y relleno de zanjas para la instalación de tuberías comprende extracción del suelo en
cualquier clase de terreno a las profundidades que indiquen los planos o establezca la Inspección.

Será obligatorio realizar todos los trabajos de protección que sean necesarios para evitar la alte-
ración del suelo original. Se deberá preservar el suelo, evitando situaciones de compactación del
terreno en todas las áreas que no requieran un mantenimiento a largo plazo para el acceso a la
instalaciones, excepto en aquellas superficies destinadas a caminos de uso público.

En los casos que sean posibles, se debe procurar mantener la topografía original y los escurri-
mientos naturales. En el caso de ejecutarse zanjeos para la extracción de materiales para la con-
formación de los terraplenes, éstos deberán ser posteriormente readecuados, evitando dejar
barrancas o taludes abruptos sin perfilar. En todos los casos estas tareas deberán ser debidamen-
te señalizadas.

Todas las obras complementarias a ejecutarse deberán contar con los proyectos correspondien-
tes, los cuales deberán ser debidamente aprobados por la Inspección de la Obra. Estas obras
podrán tomar estado permanente, si la Inspección o los Órganos de Control las aprueban y
consideran que deben obtener este status.

En ningún caso está permitido el enterramiento de residuos contaminantes o tóxicos.

Los desagües actuales se deberán mantener libres de residuos y materiales de rezagos para evitar
su obstrucción.

Se deberán mantener libres de residuos y materiales de rezagos los desagües actuales, para evitar
su obstrucción.

PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP
Capítulo VI  481
 
página 483 de 632

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO ACUEDUCTO PEDRO LURO – BAHÍA BLANCA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR

Se deberá restaurar el área al término de la obra, escarificando el terreno manualmente o con


máquina. Si el sector es capaz de incorporar el material excedente se lo hará de acuerdo a técni-
cas de distribución que signifiquen el menor impacto residual posible. En caso contrario el ma-
terial será puesto a disposición por las autoridades municipales para su uso como material de
relleno en caminos, lotes bajos, usos varios, etc.

Entre las normas a tener en cuenta en este subprograma, especialmente es de importancia la Ley
Nacional Número 22.428 de Conservación de suelos.

III. SUBPROGRAMA DE PROTECCIÓN INTEGRAL DE CUENCAS Y RECURSOS HÍDRICOS


Respecto a los recursos hídricos en el área de ejecución de la obra se deberán tener cuidados espe-
ciales frente a potenciales vuelcos de sustancias sobre los suelos que puedan ser arrastradas por las
escorrentías superficiales o bien ser volcadas directamente sobre ellas. Dichas sustancias podrían
alcanzar inclusive los acuíferos del lugar. Por todo esto, se debe tener especial cuidado en lo referi-
do a la contaminación de los suelos y a la alteración de las condiciones naturales de drenaje.

 OBRADORES Y CAMPAMENTOS MÓVILES


Se deberá tener especial cuidado con los suelos naturales, evitando la contaminación con cual-
quier tipo de derrames o residuos en los mismos.

Se deberán evitar procesos de compactación del suelo, como consecuencia del uso de equipos
pesados, durante la etapa de la construcción de las obras. La compactación provoca cambios en
los drenes naturales, capacidad de infiltración del suelo y, a veces, en los tipos de vegetación.
Deben evitarse circulaciones innecesarias a los efectos de minimizar los impactos.

Se prohíbe la utilización de cualquier tipo de producto químico a los fines de realizar la limpieza
de las áreas a utilizar, ya que este tipo de sustancias pueden contaminar los acuíferos.

Se recomendará controlar la utilización del agua, evitando su desperdicio, tanto dentro de los
campamentos, como su utilización en los obradores móviles (ej. elaboración del hormigón,
limpieza de equipos, etc.).

En ningún caso está permitido el enterramiento de residuos contaminantes o tóxicos.

El uso de agua potable, si es de la red pública, deberá ser autorizado por el organismo municipal
o provincial competente. Si bien no se prevé la ejecución de una perforación profunda para la
extracción de agua para consumo del Obrador o de la Obra, de realizarse la misma, tiene que
estar autorizada por el organismo competente y en el caso de que así deba ser, se deberá proce-
der en consecuencia, cumpliendo con las exigencias técnicas y administrativas del caso.

 INSTALACIONES FIJAS COMPLEMENTARIAS


Se deberá tener especial cuidado con los suelos naturales, evitando la contaminación con cual-
quier tipo de derrames o residuos en los mismos.

PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP
Capítulo VI  482
 
página 484 de 632

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO ACUEDUCTO PEDRO LURO – BAHÍA BLANCA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR

Se deberán evitar procesos de compactación del suelo, como consecuencia del uso de equipos
pesados, durante la etapa de la construcción de las obras. La compactación provoca cambios en
los drenes naturales, capacidad de infiltración del suelo y, a veces, en los tipos de vegetación.
Deben evitarse circulaciones innecesarias a los efectos de minimizar los impactos.

Se prohíbe la utilización de cualquier tipo de producto químico a los fines de realizar la limpieza
de las áreas a utilizar, ya que este tipo de sustancias pueden contaminar los acuíferos.

En ningún caso está permitido el enterramiento de residuos contaminantes o tóxicos.

Deberá garantizarse el libre escurrimiento de las escorrentías superficiales con la construcción


de alcantarillas. En caso de ser necesario desafectar el terreno utilizado, el mismo deberá ser
restituido a condiciones similares a las originales. Una vez finalizadas las tareas, se deberán re-
acondicionar los sitios afectados a su condición natural originaria. Estas obras podrán tomar
estado permanente, si la Inspección o los Órganos de Control las aprueban o consideran que
deben obtener este status.

 APERTURA Y CIERRE DE ZANJA


Tratándose de una tarea específica de índole lineal se enmarca en lo señalado en el Pliego de
Especificación Técnica Particular Anexo X.2. Al respecto y referido al objetivo de protección de
cuencas y recursos hídricos se tratarán los aspectos que a continuación se detallan.

La excavación y relleno de zanjas para la instalación de tuberías comprende extracción del suelo en
cualquier clase de terreno a las profundidades que indiquen los planos o establezca la Inspección.

En función de la profundidad de la capa freática es factible la realización del bombeo de la mis-


ma mediante depresiones, drenajes y bombeos o cualquier otro procedimiento que garantice el
mantenimiento de la zanja libre de agua durante el tiempo necesario para la instalación de las
tuberías y la aprobación de la prueba de la misma. Deberá disponerse de un sistema de conduc-
ción del agua bombeada a un sitio bajo de acumulación. El resultado de tal maniobra deberá
garantizar la mínima alteración del cuerpo superficial o depresión que no represente un impacto
significativo en el ambiente.

Se prohíbe la utilización de cualquier tipo de producto químico a los fines de realizar la limpieza
de las áreas a utilizar, ya que este tipo de sustancias pueden contaminar los acuíferos.

En ningún caso está permitido el enterramiento de residuos contaminantes o tóxicos.

6.2.1.4 Programa de Protección de los factores socio-económicos y culturales

I. SUBPROGRAMA DE PROTECCIÓN DE LAS ACTIVIDADES SOCIO-ECONÓMICAS


En cuanto a la protección de actividades socioeconómicas es importante mencionar el reclamo
de las autoridades de CORFO acerca de que la construcción del acueducto les significará una
merma en su disponibilidad de agua que le corresponde a los regantes producciones primarias
intensivas de la Provincia de Buenos Aires, por lo que de verificarse se deberán contemplar me-
didas mitigantes que se mencionan al final de este apartado.
PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP
Capítulo VI  483
 
página 485 de 632

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO ACUEDUCTO PEDRO LURO – BAHÍA BLANCA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR

En relación a este punto es importante aclarar los siguientes aspectos. El Ministerio de la Pro-
ducción de la Provincia de Buenos Aires, a través de CORFO es la institución responsable de
regular los riegos de cultivos intensivos cuidando el cupo de agua que tiene asignado en el Río
Colorado. La cantidad de productores regantes en el área 1.238. Las aguas del Río Colorado son
derivadas al área de riego de CORFO por un sistema de tres tomas ubicadas agua arriba a ambas
márgenes del río, y una aguas abajo. Dichas tomas abastecen cinco canales de riego principales.
En 1976, los cinco gobernadores de las provincias que conforman la cuenca del Río Colorado
(Mendoza, Río Negro, La Pampa, Buenos Aires y Neuquén) firmaron un acuerdo para la habili-
tación de áreas de riego y la distribución de caudales, además de definir las prioridades de los
usos del agua. Para garantizar el cumplimiento de lo pactado, crearon el Comité Interjurisdic-
cional del río Colorado (COIRCO), que además tiene la responsabilidad de trabajar en la ade-
cuación del acuerdo, en función del conocimiento que se genere en la cuenca y su comporta-
miento hidrológico. Mediante dicho tratado se asignó un cupo de agua a cada provincia,
otorgándosele a la zona de CORFO un cupo de aproximadamente 1.783 Hm3. Si bien éste es un
cupo importante, al momento de distribuir esa dotación entre la cantidad de regantes, la misma
no resulta ser muy significativa, representando un 0,4 l/seg/ha, cuando el valor promedio asig-
nado a zonas de riego es de 1 l/seg/ha. Esto se debe en parte a la infraestructura del sistema de
riego que no resulta ser eficiente. La mayoría de los canales son de tierra, originándose una
pérdida importante por infiltración (esta pérdida es mayor o menor dependiendo de la textura
del suelo), el principal sistema de riego es gravitacional lo que origina importantes pérdidas.
Esta situación se agrava en época de crisis hídrica, como la que viene produciéndose desde hace
seis años. Así, se observa una disminución en la cantidad de Hm3/seg, cuyos valores se ubican
entre 1200 y 1400 Hm3/seg. Hacia 2015 la provincia solicitó autorización al COIRCO para extra-
er agua de la cuenca para consumo humano, con miras a construir el acueducto. Se aprobó
dicha solicitud, y la cantidad de agua que demandará este proyecto descontará agua del cupo
que le corresponde a la provincia de Buenos Aires. Según lo conversado con el representante del
COIRCO por la provincia de Buenos Aires, Ingeniero Marcos Aragón, y con el director del área
de Servicios de Equipos de CORFO, destinar agua del Río Colorado para consumo humano
implicará una disminución del 4% en el cupo destinado para riego, esto ocurrirá cuando el ac-
tual proyecto logre un abastecimiento de 2m3/seg, que se alcanzará en la segunda etapa del mis-
mo. Dicha disminución podría llegar a ascender al 6% si se produce una merma en la cantidad
de agua que recibe el Río Colorado.

Ante esta situación, las autoridades de CORFO y COIRCO, destacan la importancia que reviste
el hecho de mitigar esa merma por medio de la realización de “obras blandas”. Esto implica
considerar inversiones en revestimientos e impermeabilización de canales (actualmente se esti-
ma que se pierde un 30% por filtración, dado que es una zona con poca gravedad, lo cual implica
una eficiencia del orden del 50% con este sistema). Además, se propone brindar capacitación a
los productores para eficientizar el manejo del agua de riego y considerar la posibilidad de resis-
tematizar los campos por medio de líneas de créditos accesibles para los productores.

En otra escala de consideración una mejor regulación interanual de los caudales del río Colora-
do, requiere la construcción de al menos un embalse en la cuenca alta, alguno de los cuales están
en proyecto. Esta mejor regulación del caudal impacta sobre la calidad del agua en momentos de

PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP
Capítulo VI  484
 
página 486 de 632

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO ACUEDUCTO PEDRO LURO – BAHÍA BLANCA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR

crisis hídrica. Por último una solución a largo plazo la constituye el posible trasvase desde el Río
Negro utilizando cupos propios de la Provincia de Buenos Aires.

II. SUBPROGRAMA DE PROTECCIÓN DEL PATRIMONIO PAISAJÍSTICO Y CULTURAL


El objetivo del subprograma es establecer las acciones a realizar una vez finalizado el período de
construcción.

Una vez finalizada la etapa de construcción se deberán desmantelar todas aquellas instalaciones
provisorias instaladas para llevar adelante las actividades constructivas y todas aquellas utiliza-
das por el personal afectado exclusivamente a esta etapa del proyecto. A modo de poder resta-
blecer el paisaje visual previo a la construcción realizada.

Una vez hecho esto, quedarán espacios desnudos sin utilizar, los mismos deberán ser reconsti-
tuidos a sus condiciones originales de ser posible, respetando la topografía original y procuran-
do reponer la cubierta vegetal afectada y los primeros centímetros del suelo, considerando las
medidas de mitigación establecidas. Esto es particularmente importante en las áreas urbanas de
Pedro Luro correspondientes a parques urbanos en proximidad de la Casa de la Cultura este
predio pertenecía a la Estación del Ferrocarril y fue ocupado con este fin desde 1999.

Se deberá tener en cuenta la forestación adecuada de los entornos de las nuevas instalaciones
particularmente en la obra de Toma y la Planta potabilizadora reconstruyendo el paisaje natural
o de parque en proximidad del Río. Esto último en relación con el uso recreativo potencial del
área. Así como también la necesidad periódica de control y limpieza.

Por otro lado, se deberá evitar dejar residuos o materiales, máquinas o vehículos desafectados a
la obra durante la siguiente etapa del proyecto.

Una vez concluidas todas las tareas se deberá recomponer la infraestructura modificada o bien
dañada durante la etapa de construcción, tales como alambrados, calles, pavimentos u obras de
cualquier tipo que hayan sido afectadas, procurando su recomposición con similares caracterís-
ticas, calidad y funcionalidad que las originales.

Respecto a las áreas de valor patrimonial y de uso recreativo, se prevé que para cuando haya
finalizado la obra, las mismas restablezcan su dinámica original de circulación y acceso, con-
templando las medidas preventivas y de preservación antes mencionadas.

III. SUBPROGRAMA DE IDENTIFICACIÓN Y PRESERVACIÓN DE RECURSOS ARQUEOLÓGICOS Y


PALEONTOLÓGICOS
El objetivo del presente subprograma es establecer las medidas que deberán llevarse a cabo a fin
de atenuar el deterioro o pérdida, y preservar los materiales arqueológicos e históricos que pu-
dieran hallarse en los distintos predios donde serán construidas las instalaciones fijas (estaciones
de bombeo, reactores, cisternas, chimeneas, etc.) y la zanja donde se dispondrá el acueducto
propiamente dicho.

PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP
Capítulo VI  485
 
página 487 de 632

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO ACUEDUCTO PEDRO LURO – BAHÍA BLANCA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR

Los procedimientos que abajo se detallan se deberán de realizar previo al inicio de las obras, en
tanto se considera necesario realizar tareas de capacitación y, luego, durante el desarrollo de las
mismas, considerando un posible hallazgo.

Las acciones de capacitación serán dirigidas al personal involucrado en la obra, deberán incluir
los contenidos arqueológicos y patrimoniales básicos necesarios para una gestión adecuada de
los bienes culturales.

El dictado y diseño de las actividades de capacitación tendrán que ser impartidas por un profe-
sional en la materia (Arqueólogo).

 PROCEDIMIENTO
Una adecuada gestión de los bienes culturales puede garantizarse a través de la capacitación del
personal de obra, ya que los mismos son quienes pueden eventualmente hallarse frente a diver-
sos restos materiales.

De esta manera, se realizarán actividades de capacitación para todo el personal que participe en
las obras de cada componente del Proyecto, cualquiera sea su nivel jerárquico o especialidad.

Los temas a considerar son:

 nociones básicas sobre patrimonio y bienes culturales,


 características particulares de los materiales arqueológicos / históricos locales.
 gestión de bienes culturales hallados en obra.

En el caso de producirse la detección de algún objeto de relevancia patrimonial (o que pudiera


poseerla) se agotarán las vías de comunicación establecidas con sus superiores y finalmente se
comunicará a la Autoridad de Aplicación en la materia (Instituto Cultural de la Provincia de
Buenos Aires y Centro de Registro del Patrimonio Arqueológico y Paleontológico), la cual defi-
nirá los procedimientos a seguir conforme lo estipulado por la normativa.

Es muy importante aquí tener presente lo dispuesto por la Ley Número 25.743 de protección del
patrimonio arqueológico y paleontológico y todo el procedimiento allí descripto.

6.2.1.5 Programa de Manejo de Riesgos

I. SUBPROGRAMA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS


Este programa se desarrolla en el marco de las reglamentaciones legales vigentes, en al ámbito
nacional y provincial, que regulan en materia de riesgos del trabajo, seguridad e higiene laboral,
y regímenes laborales de los obreros de la construcción.

La Operadora y los trabajadores contratados para la etapa de construcción del acueducto de-
berán estar en conocimiento y atenerse a las disposiciones establecidas en las normativas que se
listan a continuación:

 Ley Nº 24.557, Ministerio del Trabajo, Empleo y Seguridad Social. Ley sobre Riesgos del
Trabajo publicada en el Boletín Oficial el 04-10-1995. Esta Ley regula en materia de acci-
PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP
Capítulo VI  486
 
página 488 de 632

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO ACUEDUCTO PEDRO LURO – BAHÍA BLANCA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR

dentes de trabajo, enfermedad profesional, aseguradores de riesgo del trabajo, etc. y todas
sus disposiciones y actualizaciones deberán estar en conocimiento y ser debidamente
cumplidas.

 Decreto reglamentario Nº 334/1996 de la Ley Nº 24.557.

 Ley Nº 19.587 de Higiene y Seguridad en el Trabajo. Bs. As., 21/4/1972 regula las condi-
ciones de higiene y seguridad en el trabajo en todo el territorio de la República.

 Resolución Nº 51/1997 del Decreto Nº 911 de la seguridad en la industria de la construc-


ción.

 Resolución Nº 231/1996 Reglamentario del Artículo 9, Capítulo I del Decreto Nº 911 de


la seguridad en la industria de la construcción.

 Decreto reglamentario Nº 351/1979 de la Ley Nº 19.587. Modificado en su Título VIII del


anexo I por el Decreto Nº 1.138/1996.

 Ley Nº 22.250 11/07/1980. Régimen Laboral de Obreros de la Construcción.

 Resolución de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo (S.R.T) Nº 35/1998 del Pro-


grama de Seguridad Único

 Resolución de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo (S.R.T) Nº 319/1999 de las ac-


tividades simultáneas dos o más contratistas o subcontratistas respecto de la seguridad e
higiene laboral.

El objetivo de este programa es el de establecer los lineamientos en materia de prevención de


riesgos para la etapa de construcción, en consideración de las medidas de seguridad e higiene
laboral aplicables.

Los mismos deberán ser cumplidos por todo el personal tanto de la empresa operadora, el Con-
tratista como de las subcontratistas durante todo el desarrollo de las actividades a fin de garanti-
zar para todos los trabajadores condiciones de seguridad e higiene adecuadas.

En este sentido se espera evitar por un lado, los posibles accidentes de trabajo en esta etapa del
proyecto y, por otro, las enfermedades profesionales factibles de encontrarse en ámbitos de la
construcción.

Se analizan los principales rasgos de siniestralidad laboral del sector de construcciones para
poder estimar el aumento en la demanda de atención sanitaria que puede surgir a partir de los
accidentes laborales que se puedan producir durante la construcción del acueducto y la necesi-
dad de atenuar sus impactos. Debe aclararse que si en la obra se contrata trabajadores que son
de la zona y que en el período anterior estuvieron trabajando en el sector de construcciones, el
impacto sobre el sector salud es prácticamente nulo.

La heterogeneidad de factores de riesgo asociados a la construcción de obras de infraestructura


en particular, según menciona Adaszko (2015) están vinculadas al manejo de maquinaria pesa-
da, la manipulación de materiales de gran porte y el trabajo frecuente a la intemperie.

PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP
Capítulo VI  487
 
página 489 de 632

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO ACUEDUCTO PEDRO LURO – BAHÍA BLANCA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR

En este subsector trabajaban solo el 20% del total de trabajadores cubiertos por el Sistema de
Riesgos del Trabajo en el sector construcción para el año 2014 y explicaban el 16.5% de los acci-
dentes de trabajo o enfermedades profesionales con días de baja laboral del mismo sector de
actividad, lo que implica además merma del PBI porque esos trabajadores no producen.

Por otro lado, la construcción de infraestructura involucra grandes empresas, ya sean públicas o
privadas, por más que en muchos casos se tercerice o se subcontrate empresas de menor tama-
ño. De esta manera, se suelen producir mayor concentración de accidentes en términos de can-
tidad de empresas, esto hace que las inspecciones y la intervención en materia de políticas pre-
ventivas tengan mayor probabilidad de ser exitosas. Por otro lado, al tratarse de grandes empre-
sas en donde el trabajo no registrado es menor, el aumento de la demanda de salud que pueda
producirse va a ser de tipo privado y no público.

Según Adaszko (2015) el nivel de accidentabilidad laboral del conjunto de la construcción, me-
dido por el índice de incidencia, ha sido decreciente en lo últimos años, al pasar de 158,7 AT/EP
con días de baja cada mil trabajadores cubiertos en 2008 a 106,8 en 2014 (32.7%). En la cons-
trucción de infraestructura este indicador también disminuyó en un 24.4% entre 2008 y 2014.
Sin embargo, este subsector registró un aumento interanual en el índice de incidencia AT/EP del
6,6% entre 2013 y 2014.

Cuando se focaliza en la localización de estos siniestros se señala que en la Provincia de Buenos


Aires se registran el 31% de los accidentes del total de la construcción de infraestructura.

II. SUBPROGRAMA DE CONTROL DE CONTINGENCIAS


El propósito de este subprograma es promover la seguridad de todo el personal asociado a las
actividades de construcción del acueducto y de las obras complementarias, así como de la pobla-
ción local, y la protección del medio antrópico y natural adyacente.

El mismo está constituido por medidas preventivas y procedimientos a seguir en situaciones de


emergencia.

Las emergencias que podrían llegar a suceder durante las actividades de construcción están rela-
cionadas básicamente con la ocurrencia de accidentes vehiculares y laborales durante el traslado
y la operación de los equipos de construcción, incendios en las zonas de trabajo y obrador, ocu-
rrencia de desastres naturales (tornados, crecidas extraordinarias, etc.) y derramesde sustancias
potencialmente contaminantes sobre el suelo o el agua superficial.

De este modo, el objetivo principal del subprograma es prevenir la ocurrencia de sucesos no


planificados pero previsibles, y definir las acciones de respuesta inmediata para controlar tales
sucesos de manera oportuna y eficaz.

Los objetivos específicos son:

 Establecer las medidas de prevención de emergencias, a fin de proteger la vida de las per-
sonas, los recursos naturales afectados y los bienes propios y de terceros.

 Definir los procedimientos a seguir en caso de ocurrencia de emergencias de tal manera


tal de minimizar los efectos adversos derivados de las mismas.
PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP
Capítulo VI  488
 
página 490 de 632

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO ACUEDUCTO PEDRO LURO – BAHÍA BLANCA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR

 Promover en la totalidad del personal, el desarrollo de aptitudes y capacidades para pre-


venir y afrontar situaciones de emergencia.

 IDENTIFICACIÓN DE CONTINGENCIAS
En relación a las tareas de obra, pueden producirse algunas situaciones de emergencia frente a las
cuales es necesario disponer de un procedimiento de tratamiento adecuado, oportuno y eficiente.

Las contingencias posibles incluyen:

a) Accidentes vehiculares.
b) Accidentes laborales.
c) Incendios.
d) Ocurrencia de desastres naturales.
e) Derrames de hidrocarburos y otras sustancias peligrosas.

 CLASIFICACIÓN DE CONTINGENCIAS
Los distintos tipos de posibles incidentes serán clasificados según la gravedad y magnitud de la
emergencia en:

 Incidentes de Grado 1: se trata de un siniestro operativo menor, que afecta localmente


equipos del ejecutor, generando un pequeño o limitado impacto ambiental, sin ocasionar
daño a personas.
 Incidente de Grado 2: Se trata de un siniestro operativo mayor, que afecta a equipos del
ejecutor y bienes de terceros, generando un impacto ambiental considerable y pudiendo
ocasionar daño a personas.

 ORGANIZACIÓN ANTE CONTINGENCIAS


A los efectos de responder ante las situaciones de emergencia identificadas anteriormente, la
obra dispondrá de procedimientos de acción específicos para cada tipo de contingencia. Las
acciones de estos procedimientos serán coordinadas por el Jefe de Obra.

Se conformará un Grupo de Respuesta (GR), constituido por personal de obra capacitado para
operar ante las posibles contingencias, que participará de las acciones de control ante la ocu-
rrencia de una contingencia. Formarán parte del grupo, un supervisor de protección ambiental y
un supervisor de seguridad e higiene industrial. Se deberán detallar las funciones y el alcance de
las responsabilidades de cada uno de los integrantes del GR, y sus reemplazantes previstos en
caso de ausencia.

Adicionalmente se conformará un Grupo Asesor (GA) con especialistas externos o no, en las
siguientes áreas: protección y evaluación ambiental, legal, relaciones públicas y comunicaciones
con la comunidad y seguridad industrial y técnica. El mismo asistirá al Jefe de Obra y al GR para
la formulación de nuevos procedimientos de emergencia y actualización de los mismos.

PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP
Capítulo VI  489
 
página 491 de 632

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO ACUEDUCTO PEDRO LURO – BAHÍA BLANCA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR

 FASES DE UNA CONTINGENCIA


Las fases de una contingencia se dividen en detección, notificación, evaluación e inicio de la
reacción y control.

1. Detección y Notificación
A los efectos de responder ante situaciones de emergencia, se establecerá un Plan de Llamada
ante Contingencias.

Las acciones serán coordinadas por el Jefe de Obra y serán notificadas al titular del proyecto,
quienes darán aviso a la autoridad de aplicación.

2. Evaluación e Inicio de la Acción


Ante la ocurrencia de una contingencia, la misma será evaluada por el Grupo de Respuesta, que
iniciarán las medidas de control y de contención de la misma. En caso de necesidad, se podrá
recurrir a la asistencia del Grupo Asesor.

3. Acción ante Emergencias


Las acciones serán llevadas a cabo por el Grupo de Respuesta. El control de una contingencia
exige que todo el personal esté debidamente capacitado para actuar bajo una situación de emer-
gencia. Esto implica la capacitación sobre los procedimientos vigentes, para lo cual se imple-
mentará el subprograma de capacitación.

 ESTRATEGIAS DE MANEJO DE CONTINGENCIAS

Medidas Preventivas
Se realizarán simulacros de emergencias a los efectos de asegurar que el personal cuente con
experiencia previa en cuanto a sus tareas y obligaciones en el caso de una emergencia.

Se cumplirá con las medidas de prevención de contingencias definidas en los procedimientos


elaborados para cada contingencia identificada.

Equipos Requeridos ante Emergencias


Los elementos de protección personal y equipos requeridos ante situaciones de emergencia
serán dispuestos en lugares especiales, debidamente identificados y de fácil acceso.

 ACCIONES DE EMERGENCIA ESPECÍFICAS


Acciones de Emergencia ante Accidentes Vehiculares
El riesgo de accidentes vehiculares existirá siempre que la obra demande el trasporte de maquina-
rias, materiales y personal. Particularmente, durante la etapa de apertura, estos traslados se reali-
zarán diariamente hacia la zona costera y desde el obrador hacia las zonas de obra y viceversa.

PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP
Capítulo VI  490
 
página 492 de 632

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO ACUEDUCTO PEDRO LURO – BAHÍA BLANCA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR

Las medidas de prevención deben considerar los riesgos propios de las vías de comunicación
utilizadas, así como la capacidad de los vehículos y los conductores de poder afrontar con segu-
ridad las dificultades del traslado.

Respecto a los conductores:

 Se deberán realizar capacitaciones en manejo defensivo.


 Será obligatorio el uso de cinturones de seguridad tanto para los conductores como para
los pasajeros.
 Se deberán respetar los límites de velocidad establecidos.

Respecto a los vehículos:

 Se realizarán revisiones periódicas de los vehículos.


 Todos los vehículos deberán contar con el equipo mínimo necesario para afrontar emer-
gencias mecánicas y médicas.
 Todos los vehículos contarán con radio de comunicaciones.

Respecto a las vías de comunicación:

 Siempre que se circule por vías de comunicación públicas, el tránsito se realizará consideran-
do todas las reglamentaciones existentes, siendo los conductores instruidos y capacitados.
 Cuando los trabajos de obra requieran la operación de maquinarias en las inmediaciones
de las vías de comunicación importantes, deberán colocarse señales visibles (carteles o
banderolas).
 Todo el personal que trabaje cerca estas vías de comunicación importantes, usará cascos y
chalecos de seguridad de color brillante para mejorar su visibilidad.

Ante la ocurrencia de accidentes se seguirán los siguientes procedimientos:

 Reportar el incidente al Jefe de Obra, quien dará aviso a policía y personal médico (propio o
externo).
 Movilización del Jefe de Obra y el personal médico al área del incidente.
 Determinar el estado de los ocupantes y de los vehículos.

Prestar primeros auxilios y/o evacuar a los afectados hasta un centro especializado.

 Notificar al centro médico especializado en caso de internación de emergencia.


 Notificar a las autoridades de tránsito locales.
 Evaluar el daño sufrido al vehículo y retirarlo del lugar del accidente.

Los centros médicos identificados son:

 Hospital Provincial Interzonal “General Dr. Penna” de influencia en toda la Región Sanitaria I
de la provincia. El mismo se encuentra ubicado en el centro de la ciudad de Bahía Blanca en
la Av. Lainez 2401 (tel. 0291-4812484). Este centro cuenta con 360 camas para la internación
y 3 ambulancias.

PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP
Capítulo VI  491
 
página 493 de 632

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO ACUEDUCTO PEDRO LURO – BAHÍA BLANCA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR

 Hospital Municipal “Dr. Leonidas Lucero” ubicado en la calle Estomba 968 (tel. 0291-
4598484).
 Villarino cuenta con:
 Hospital Menor Juan Bautista Sartori Mayor Buratovich pertenece al ámbito de la medicina
pública municipal - Servicios: medicina general, atención ambulatoria, internación, dia-
gnóstico, cuenta con 12 camas - dirección: Sartori s/n (CP:8146) Mayor Buratovich, Villarino,
provincia de Buenos Aires - teléfono: (0291) 4917174.
 Centro Asistencial Hilario Ascasubi pertenece al ámbito de la medicina pública municipal -
Servicios: medicina general, atención ambulatoria, diagnóstico - dirección: Ingeniero Urgoiti
N° 269 (CP:8142) Hilario Ascasubi, Villarino, provincia de Buenos Aires - teléfono: (02928)
491055.
 Hospital Local General “Juana Pradere” Pedro Luro pertenece al ámbito de la medicina públi-
ca municipal - Servicios: medicina general, atención ambulatoria, internación, diagnóstico,
cuenta con 24 camas - dirección: 26 y Avenida Circunvalación 81 (CP:8148) Pedro Luro, Vi-
llarino, provincia de Buenos Aires - teléfono: (02928) 420185.
 Hospital Subzonal de Médanos, Partido de Villarino, atención ambulatoria, internación, dia-
gnóstico, no emergencias ni traslados, Matheu 41 (CP. 8132) Médanos, teléfono: (02927)
42036.
 Sala Médica Colonia La Merced pertenece al ámbito de la medicina pública municipal - Ser-
vicios: medicina general - dirección: Ruta 22 km 708 Zona Rural Villarino, provincia de Bue-
nos Aires - teléfono: (0291) 4846265.
 Hospital Menor Antonio Bertoni de Algarrobo, Alvear N° 640, 02927-491219
 Sala de Primeros Auxilios de Argerich, Km. 7 Ruta 22 Vivero Forestal, 02927-490101
 Centro de Atención Primaria de la Salud N° 2 de San Adolfo, Zona Rural Ruta 3, 02928-
491055
 Centro de Atención Primaria de la Salud N° 4 de Mayor Buratovich, Calle 7 y 30, 0291-
4917281
 Centro de Atención Primaria de la Salud N° 3 de Médanos, Martín Fierro y Rivadavia FO-
NAVI, 02927-433138
 Centro de Atención Primaria de la Salud N° 1 de Pedro Luro, Calle 10 N° 320.
 Sala de Primeros Auxilios Eduardo Roassio, Teniente Origone, Calle 3 e/8 y 10, 0291-491100
 Unidades sanitarias municipales que realizan la prestación primaria del servicio de salud en
Ingeniero White Saladero (Reconquista 2045, tel. 457 0427) y San José Obrero (Reconquista
3084, tel. 457 0474); en Cerri (calle 25 de Mayo 389, tel. 484 0157) y en Villa Bordeau (calle
Carmen Ledesma 174, tel. 488 5679).

Las comisarías más cercanas son Comisaria 3º ubicada en la calle San Martín 3611 de Ingeniero
White (tel 457 0038 / 457 0551); Comisaría 5º en calle Don Bosco 1761 de la ciudad de Bahía
Blanca (tel. 455 2984 / 455 5300) y; el Destacamento General Daniel Cerri en la calle 25 de Mayo
598 (tel 484 6033).
PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP
Capítulo VI  492
 
página 494 de 632

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO ACUEDUCTO PEDRO LURO – BAHÍA BLANCA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR

En el Partido de Villarino: Comisaría de Médanos, Mitre Nº696 tel. 02927 43 2202, Subcomisaría
Buratovich Juan Couste Nº731, tel. 0291 491 7292; Subcomisaría. Pedro Luro, 3 Nº1648, tel. 02928 42
1020; Destacamento Algarrobo Planta Urbana, tel. 02927 49 1101; Destacamento H. Ascasubi Planta
Urbana, tel. 02928 49 1114 y Puesto de Vigilancia Origone Manzana Nº32, tel. 02927 43 2202.

En la lucha Contra Incendios operan, coordinados por Defensa Civil, Policía Bonaerense, Fede-
ral Argentina, Prefectura Naval Argentina, Voluntarios Ing. White, y Cerri. Respecto a los cuar-
teles cercanos al área bajo estudio se identifican: Destacamento de la ciudad de Bahía Blanca en
la calle Castelli 467 (tel. 455-1913); Bomberos Voluntarios de Ingeniero White en calle Mascare-
llo 3851 (tel. 457-0115) y; el cuartel de Bomberos Voluntarios General Daniel Cerri en Pasaje
Húsares 24 (tel. 484-6565).

Villarino:
 Bomberos de Algarrobo (Juan Cousté) - "Escuela de Cadetes "Roque Nieva" – Lavalle 504
(CP 8136) – Tel. 02927-491246.
 Bomberos Voluntarios de Médanos - Moreno 225, Médanos, Tel. 02927 43-2259.
 Bomberos voluntarios de Ascasubi - Calle 10 Nº 355, Hilario Ascasubi, Buenos Aires
- Teléfono: (02928) 49-1088.
 Bomberos de Pedro Luro - Calle 1 Nº 1154, Pedro Luro, Buenos Aires - Teléfo-
no: (02928) 42-0758
Para contactar a la policía local y asistencia médica se deberá contactar al 911.

Acciones de Emergencia ante Accidentes Laborales


Se deberá contar con un botiquín de primeros auxilios en cada área de trabajo, y con al menos
un personal capacitado para actuar ante accidentes menores.

Los siguientes procedimientos deberán seguirse en caso que una persona sufra algún accidente
mayor y no pueda ser atendido mediante la aplicación de primeros auxilios en el área de trabajo.

 Dar la voz de alarma al Jefe de Obra, quién dará aviso a personal médico (propio o externo).
 Movilización del Jefe de Obra y el personal médico al área del incidente
 Evaluar la gravedad de la emergencia.
 Realizar procedimientos de primeros auxilios en el área de la contingencia.
 Evacuar al herido, de ser necesario, a un centro asistencial especializado.
 Notificar al centro especializado en caso de internación de emergencia.

Los centros médicos identificados en la zona son los citados previamente.

Acciones de Emergencia ante Incendios


Las posibles fuentes de incendio asociadas al proyecto son:

 Incendio accidental de la vegetación


PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP
Capítulo VI  493
 
página 495 de 632

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO ACUEDUCTO PEDRO LURO – BAHÍA BLANCA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR

 Fallas en las tareas de obra: soldadura, corte, etc.


 Fallas eléctricas en el obrador

Durante la obra todo el personal deberá ser capacitado en cuanto al manejo y la ubicación de los
equipos de combate de incendio, medidas a tomar para evitar la expansión del mismo y respon-
sabilidades que le compete.

Se deberán contar con al menos los siguientes equipos de combate contra incendios:

 Mangueras de incendios acopladas a llaves de agua de capacidad suficiente.


 Extinguidores de clase ABC.
 A continuación se indican algunas de las acciones que deben ser tenidas en cuenta para mi-
nimizar la ocurrencia de incendios.
 No se los deberán utilizar sustancias o productos inflamables cerca de llamas abiertas u otra
fuente de ignición.
 No se reutilizarán envases que hayan contenido combustibles o líquidos inflamables para otro
uso que no sea el mismo para el cual fueron destinados.
 No se prenderá fuego, sobre todo si en el área cercana hay vegetación seca.
 En aquellos sectores en los que se almacenen residuos especiales o sustancias peligrosas se in-
tensificarán todas las medidas de control necesarias para evitar incendios.

El fuego se clasifica en cuatro clases: A, B, C y D, cuyas características y método de control se


presentan a continuación.

Fuego Clase A. Son los que se producen en combustibles sólidos (madera, papel, tejidos, trapos,
goma y plástico), con producción de cenizas y donde el ÓPTIMO efecto extintor se logra en-
friando los materiales con agua o soluciones acuosas para reducir la temperatura de ignición.
Usar extintores clase A o ABC.

Fuego Clase B. Son los que se producen en combustibles líquidos y gases inflamables (derivados
del petróleo, aceite, brea, esmalte, pintura, grasas, alcoholes, acetileno, etc.) sin producción de
cenizas y en los cuales la acción extintora se logra empleando un agente capaz de actuar ahogan-
do el fuego, interponiéndose entre el combustible y el oxígeno del aire, o bien penetrando en la
zona de llama e interrumpiendo las reacciones químicas que en ella se producen. Aquí se pue-
den utilizar, por ejemplo: Espumas extintoras, anhídrido carbónico y/o polvo químico. Usar
extintores clase B o ABC.

Fuego Clase C. Son los que se producen sobre instalaciones eléctricas. Por su Naturaleza, la
extinción debe hacerse con agentes no conductores de la electricidad (anhídrido carbónico –
halon BCF – polvos químicos). Usar extintores clase C o ABC.

Fuego Clase D. Son los que se producen en metales combustibles en ciertas condiciones cuyo
control exige técnicas muy cuidadosas con agentes especiales (magnesio, titanio, sodio, litio,
potasio, etc.).

PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP
Capítulo VI  494
 
página 496 de 632

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO ACUEDUCTO PEDRO LURO – BAHÍA BLANCA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR

Tal como se mencionó anteriormente, en la lucha Contra Incendios operan, coordinados por
Defensa Civil, Policía Bonaerense, Federal Argentina, Prefectura Naval Argentina, Voluntarios
Ing. White, Cerri y Cabildo. Respecto a los cuarteles cercanos al área bajo estudio se identifican:
Destacamento de la ciudad de Bahía Blanca en la calle Castelli 467 (tel. 455-1913); Bomberos
Voluntarios de Ingeniero White en calle Mascarello 3851 (tel. 457-0115) y; el cuartel de Bombe-
ros Voluntarios General Daniel Cerri en Pasaje Húsares 24 (tel. 484-6565).

 ACCIONES DE EMERGENCIA ANTE DERRAMES DE HIDROCARBUROS Y OTRAS SUSTANCIAS


PELIGROSAS

Las máquinas que permanecen casi estacionarias o aquellas que carecen de locomoción propia,
suelen recibir mantenimiento y recarga de combustible en el sitio en donde se encuentran. En
estos procedimientos se pueden generar derrames pequeños, que pueden prevenirse mediante el
empleo de las herramientas adecuadas y los cuidados mínimos requeridos.

De todos modos, para minimizar la probabilidad que ocurran estos derrames, se debe procurar
realizar el mantenimiento de las maquinarias y la recarga de combustible en un patio de máqui-
nas. Este lugar debe tener el piso acondicionado y se tendrá siempre a la mano envases de con-
tención de combustibles (cilindros o tinas de metal), embudos de distintos tamaños, bombas
manuales de trasvase de combustible y aceite, así como equipos contra derrames.

Los equipos contra derrames deben contar como mínimo con paños absorbentes de combustibles,
palas, bolsas de polietileno, guantes de polietileno, lentes de protección y botas de jebe. Este equipo
es funcional para el uso en la contención y la prevención de derrames de combustibles y aceites.

Todos los derrames deben ser controlados adecuadamente, aun cuando tengan pequeñas di-
mensiones.

Las acciones específicas a llevar adelante durante la contingencia de un derrame son las que se
enumeran a continuación:

 Se determinará el origen del derrame y se impedirá que se continúe derramando la sus-


tancia.
 Se realizarán todas las acciones contando con los elementos de protección personal.
 Se evaluará rápidamente si es necesario cortar fuentes de energía que pudieran generar
una explosión y/o incendio.
 Se informará inmediatamente al Jefe de Obra.
 Se obtendrá toda la información necesaria sobre el tamaño, la extensión y los contami-
nantes derramados.
 Se tomarán las medidas necesarias para recoger la sustancia derramada, previniendo el
ingreso del producto derramado a desagües, canales y cursos de agua, a fin de prevenir
los riesgos de explosión y de contaminación, aún mayores.
 El Jefe de Obra y el Grupo de Respuesta determinarán si es necesaria la contratación de
una empresa especializada en control y remediación de derrames, así como para la dispo-
sición final de los residuos.
PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP
Capítulo VI  495
 
página 497 de 632

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO ACUEDUCTO PEDRO LURO – BAHÍA BLANCA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR

 Se asegurará el cumplimiento de la legislación vigente en todo momento.

A continuación se detallan las medidas correctivas según el tipo de derrame.

Tipo A: derrames pequeños de aceite, gasolina, petróleo.

 Se recogerán todos los desechos de combustibles y se coordinará con el Jefe de Obra la


disposición final de los mismos.
 Se removerán las marcas dejadas removiendo el suelo del lugar.

Tipo B: derrames menores

 Se controlarán posibles situaciones de fuego u otros peligros debido a emanaciones del


combustible.
 De ser posible, se detendrá la fuga de combustible y la expansión del líquido habilitando
una zanja o muro de contención (tierra).
 Se evitará la infiltración del combustible en el suelo utilizando absorbentes, paños u otros
contenedores.
 Se retirará el suelo contaminado hasta encontrar tierra sin contaminación.

Tipo C: derrames mayores

Este tipo de derrames requiere la participación de una brigada de emergencia especialmente


entrenada y capacitada. Siempre la consideración más importante desde un primer momento es
proteger la vida propia y de las personas alrededor.

El procedimiento consiste en:

 Hacer lo posible para detener la fuga.


 Informar al personal de seguridad para que active la alarma.
 En toda oportunidad que el personal se encuentre trabajando en una contingencia por
derrame de hidrocarburos y otras sustancias peligrosas, deberán dar estricto cumplimien-
to a las normas de seguridad establecidas con el fin de evitar la producción de fuentes de
calor que puedan dar origen a una explosión y/o a un incendio.
 El derrame, en estos casos, difiere del resto de las contingencias en que, si el personal está
adiestrado y observa las normas de seguridad, es poco probable que haya peligro inme-
diato para la integridad y/o la vida humana.
 En cuanto a los derrames es muy importante cumplir con lo establecido por la Resolución SE
Número 1.102/04, Resolución SE 785/05 y Resolución MINPLAN Número 266/08.

 PROCEDIMIENTO PARA LA COMUNICACIÓN DE CONTINGENCIAS


En los casos de emergencia, sólo la persona designada para tal fin estará autorizada a dar res-
puestas a la prensa y a los medios de comunicación en general.

La empresa contratista comunicará a la empresa operadora, previamente en forma oral, y poste-


riormente en forma escrita, un informe especial que contendrá los detalles más relevantes de la

PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP
Capítulo VI  496
 
página 498 de 632

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO ACUEDUCTO PEDRO LURO – BAHÍA BLANCA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR

contingencia. Esta comunicación se hará dentro de las 24 horas de la ocurrencia de los hechos.
Contendrá como mínimo estos aspectos:

 Naturaleza del incidente


 Causa del incidente
 Detalles breves de la contingencia
 Detalles sintéticos de las acciones tomadas hasta el momento
 Forma en que se hizo el seguimiento
 Definición si el incidente está concluido o no.
 Todos los Informes de Incidentes serán numerados secuencialmente.

6.2.2. Etapa operación y mantenimiento


Esta etapa comprende la logística, procedimientos y ejecución de los trabajos de la planta,
además de la manutención, conservación cuidado y vigilancia de las instalaciones, equipos e
instrumentos que componen todo el sistema de abastecimiento de agua del acueducto.

El programa de gestión ambiental en esta etapa permitirá el seguimiento de los impactos previs-
tos y no previstos, cuando ocurran, para asegurar el desarrollo de nuevas medidas correctoras o
las debidas compensaciones cuando sean necesarias.

El plan de gestión diseñado, para ser aplicado en esta etapa, consta de seis programas y sus sub-
programas vinculados que se describen a continuación.

La información suministrada por el plan de vigilancia ambiental podrá mejorar la calidad y


oportunidad de las medidas correctoras adoptadas.

6.2.2.1. Programa de Manejo de Hidrocarburos, Materias Primas e Insumos,


Efluentes Líquidos, de Lodos Removidos y Emisiones a la atmósfera

I. SUBPROGRAMA MANEJO DE COMBUSTIBLES Y ACEITES

 REQUERIMIENTOS AMBIENTALES
La legislación ambiental vigente, aplicable al sistema de abastecimiento de agua, debe ser consi-
derada como requisito de cumplimiento obligatorio por parte de los responsables de la opera-
ción y el mantenimiento de las diferentes tareas que le corresponden a dicho complejo.

El operador a cargo deberá tener en cuenta la normativa más estricta, sea nacional, provincial o
municipal.

Ley 19.587 dec.351/79 para el almacenamiento de líquidos inflamables, Norma internacional de


la NFPA 30, para el almacenamiento de líquidos inflamables y combustibles.

EFECTO A CORREGIR O PREVENIR


Control de derrame de hidrocarburos

PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP
Capítulo VI  497
 
página 499 de 632

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO ACUEDUCTO PEDRO LURO – BAHÍA BLANCA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR

Descripción de la medida
Se dispondrá de un sitio común para carga de combustibles y cambio de lubricantes de la maquinaria
y transporte automotor que no implique eventuales fugas y posterior contacto con el suelo

Con el objeto de evitar la contaminación de los suelos con hidrocarburos, todos los equipos y
vehículos utilizados durante los trabajos operacionales y de mantenimiento serán monitoreados
y revisados a fin de asegurar la ausencia de pérdidas de combustible y lubricantes.

Se delimitará un área para depósitos de materiales y actividades complementarias, con cuidado


especial en combustibles y lubricantes.

En caso de ocurrencia de derrame accidental de combustible o rotura de vehículos en el área de


influencia del acueducto, los suelos afectados se tratarán de la siguiente forma:

a) La acción inmediata será la de interrumpir el vuelco evitando la propagación y eventual


afectación al suelo o cursos cercanos.
b) Aplicar sobre el líquido derramado material absorbente e hidrófugo que deberá llevar el
vehículo.
c) Disponer los suelos afectados según la legislación vigente.

 INSTALACIÓN PARA LA PROVISIÓN DE COMBUSTIBLES


Se instalará un sitio específico para almacenamiento de combustible que deberá tener un piso
con cubierta impermeable, un techo que evite la intemperización por lluvia y sol del tanque de
almacenamiento que pudiera provocar su deterioro. Se deberá designar a personal capacitado
como responsable del almacenamiento, manejo y suministro de combustible, y en caso de re-
querirse, de otras sustancias calificadas como peligrosas.

Para el caso de prever cisternas subterráneas para el almacenamiento de hidrocarburos, se ges-


tionarán periódicamente pruebas de hermeticidad.

 Ámbito de aplicación: Área de influencia de las instalaciones fijas y eléctricas.


 Responsable de la implementación de la medida: Empresa operadora.
 Periodicidad del control del cumplimiento: semanal
 Control: Inspección del organismo de medio ambiente municipal.

II. SUBPROGRAMA MANEJO DE MATERIAS PRIMAS E INSUMOS

 REQUERIMIENTOS AMBIENTALES
Aquí especialmente deberá tenerse en cuenta lo dispuesto por la Resolución SE 1.102/04 por el
cual se crea el Registro de Bocas de Expendio de Combustibles Líquidos, Consumo Propio, Al-
macenadores, Distribuidores y Comercializadores de Combustibles e Hidrocarburos a Granel y
de Gas Natural Comprimido, asimismo lo establecido por la Resolución SE 785/05 que crea el
crea el PROGRAMA NACIONAL DE CONTROL DE PERDIDAS DE TANQUES AEREOS DE
ALMACENAMIENTO DE HIDROCARBUROS Y SUS DERIVADOS.

PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP
Capítulo VI  498
 
página 500 de 632

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO ACUEDUCTO PEDRO LURO – BAHÍA BLANCA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR

EFECTOS AMBIENTALES A PREVENIR O CORREGIR


Afectación de la Calidad del Suelo y del Escurrimiento Superficial, Afectación a la Seguridad de
Operarios y al Paisaje.

Descripción de la medida
Los sitios de acopio y las maniobras de manipuleo y utilización de materiales e insumos serán
manejados y controlados por personal debidamente capacitado.

Los productos químicos utilizados en la operación (por ejemplo, la potabilización y puntos de


cloración intermedios) contarán con su hoja de seguridad en un lugar accesible donde conste la
peligrosidad del producto, las medidas de prevención de riesgos para las personas y el ambiente
y las acciones a desarrollar en caso de accidente.

Respecto al almacenamiento de productos químicos, deberán atenderse medidas de prevención,


hojas de ruta para la llegada de insumos, cumplimiento de normas de seguridad y normas de
higiene y seguridad del área de almacenamiento de químicos ubicada en la planta.

Los entes operadores de la planta de potabilización y del acueducto respectivamente presentarán


anualmente certificados de los productos químicos, aplicados en los procesos de potabilización,
emitidos por organismos nacionales y/o internacionales competentes en dicha función que au-
torice a emplear los mismos en dichos procesos sin riesgo para los usuarios, conforme a las
normas establecidas en la Provincia de Buenos Aires.

Los riesgos potenciales relacionados con ciertas externalidades del proyecto, tales como la disponibi-
lidad de insumos para la potabilización del agua y los repuestos necesarios para el adecuado mante-
nimiento de los equipos en operación, deberán preverse con suficiente antelación de manera tal que
su falta no afecte el normal desempeño de los procesos e instalaciones en servicio.

 Responsable de la implementación de la medida: Empresas operadoras.


 Periodicidad de fiscalización del cumplimiento: mensual.
 Ente a cargo de la inspección: Inspector del organismo ambiental municipal.

III. Subprograma Manejo de los Efluentes Líquidos

 REQUERIMIENTOS AMBIENTALES
En el manejo de Efluentes Líquidos especialmente se deberá estar a lo dispuesto por la Ley Pro-
vincial Número 12.257 Código de Aguas de la Provincia de Buenos Aires y toda su normativa
complementaria en especial la Resolución ADA Número 336/03.

EFECTOS AMBIENTALES A PREVENIR O CORREGIR


Afectación de la Flora y Fauna
Afectación de Agua, Suelo y Paisaje
Afectación de la Salud de la Población

PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP
Capítulo VI  499
 
página 501 de 632

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO ACUEDUCTO PEDRO LURO – BAHÍA BLANCA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR

Descripción de la medida
El objetivo de esta medida es evitar la degradación del paisaje por la posible generación de
efluentes líquidos durante la etapa de operación y mantenimiento, debido al lavado de maquina-
rias y equipos que puedan producir escurrimientos y/o derrames de contaminantes.

Se minimizará el vertido de aceites y grasas provenientes de las maquinarias (por lavado in situ
de las mismas) al suelo y/o cuerpos de agua, debido a que se prevén áreas específicas de talleres y
lavados de equipos, además de la disposición final adecuada de los mismos. Los lavaderos de
vehículos, equipos y maquinarias deberán contar con desarenadores y trampa de grasas.

Trampa de Grasas: Consiste en una caja cubierta provista de una entrada sumergida y una tu-
bería de salida que parte de cerca del fondo. Su función es la de separar las grasas y jabones de
aguas negras provenientes de cocinas, lavaderos y áreas de lavados de vehículos. Sus dimensio-
nes dependen de las personas servidas o el número de maquinarias que serán objeto de limpie-
zas y mantenimientos. Deberán ubicarse entre las tuberías que conducen aguas de cocinas, lava-
deros y el tanque séptico.

Los lodos retirados de las cámaras que reciben estos efluentes deberán ser gestionados de acuer-
do a los requerimientos legales vigentes en materia de residuos peligrosos.

 Ámbito de aplicación: Área que abarca a las instalaciones fijas, obra de toma, planta potabili-
zadora, planta de tratamiento de lodos y estaciones de bombeo.
 Responsable de la implementación de la medida: Empresas operadoras de los sistemas respecti-
vos (obra de toma, estaciones de bombeo, planta potabilizadora e instalaciones eléctricas).
 Periodicidad de fiscalización de cumplimiento: continuo

IV. SUBPROGRAMA TRATAMIENTO, CONTROL DE CALIDAD Y DISPOSICIÓN FINAL DE LODOS


REMOVIDOS

 REQUERIMIENTOS AMBIENTALES
En cuanto a este subprograma, deberá especialmente tenerse en cuenta lo dispuesto por la Ley
Provincial Número 11.720 de Residuos Especiales y su Decreto Reglamentario Número 806/07
en caso de lo que los lodos puedan contener trazas de este tipo de residuos, así como también la
Ley Provincial Número 14.343 de Pasivos Ambientales.

EFECTO A PREVENIR, CORREGIR Y/O RESTAURAR


Contaminación del suelo, curso de agua o acuíferos con sustancias tóxicas.
Riesgo de salud para la población.

Descripción de la medida
La Contratista en el período de operación y mantenimiento y el organismo que opere poste-
riormente los sistemas de aprovisionamiento de agua serán responsables de la disposición de los
barros y subproductos resultantes de los procesos de tratamiento. Cualquiera sea el método de
disposición seleccionado deberá llevar a cabo las acciones necesarias para minimizar el impacto
PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP
Capítulo VI  500
 
página 502 de 632

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO ACUEDUCTO PEDRO LURO – BAHÍA BLANCA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR

ambiental de la alternativa seleccionada y deberán ajustarse a la mejor práctica disponible en ese


momento. La disposición de barros y otros subproductos deberá ser autorizada por organismos
competentes en la conservación del medio ambiente de conformidad a las normas provinciales y
nacionales, así como las emergentes de este PGA, que resultaren de aplicación.

La Contratista en el período de operación de los acueductos podrá proponer métodos para disponer
barros y otros subproductos del tratamiento de efluentes, que deberán ser evaluados por organismos
con competencia en la conservación del medio ambiente y que consideren como mínimo:

 El probable impacto ambiental


 La minimización del impacto ambiental y los efectos potenciales sobre las fuentes de agua
 Los efectos potenciales sobre otros cursos de agua o sobre los suelos colindantes
 Los efectos potenciales sobre las personas, la flora y la fauna
 Las normas vigentes en la materia
Los barros que se dispongan deberán satisfacer los parámetros mínimos establecidos para la
normativa de la Disposición de Barros establecida en la Ley Provincial Número 11.720 de Resi-
duos Especiales y fundamentalmente lo establecido en el Decreto Reglamentario de la misma
Número 806/07.

La Contratista en el período de operación y mantenimiento y el organismo que opere poste-


riormente los acueductos podrán disponer los barros en sitios de relleno sanitario que sean au-
torizados por organismos con competencia en la conservación del medio ambiente. En todos los
casos deberá efectuarse el tratamiento de líquidos de lixiviación, a fin de cumplir con las normas
establecidas en la Ley 11.220 y en la normativa aplicable a la materia.

El uso de barros u otros subproductos de tratamiento de potabilización estarán sujetos a las


normas nacionales o provinciales aplicables a tal efecto.

Para el caso particular de uso agrícola de barros tratados ello se admitirá en tanto cumplan adi-
cionalmente con las normas microbiológicas establecidas en la Disposición de Barros, reguladas
por la legislación vigente. En todos los casos dicha disposición deberá ser autorizada por las
autoridades con competencia en la conservación del medio ambiente. Se deberá evaluar la mejor
práctica disponible para la disposición final de lodos de la planta de tratamiento.

 Indicadores de la efectividad: proporción de muestras dentro de los límites de calidad esta-


blecidos.
 Periodicidad de fiscalización del grado de cumplimiento de la medida: variable
 Ente a cargo del cumplimiento: Empresas operadoras de los sistemas respectivos (obra de
toma, planta potabilizadora, cisternas y obras accesorias).
 Ente a cargo de la inspección: Inspector del organismo ambiental municipal.

V. SUBPROGRAMA MANEJO DE EMISIONES A LA ATMÓSFERA


Una fuente de contaminación del aire es una actividad que aporta contaminantes a la atmósfe-
ra.Las fuentes de emisión de origen antropogénico suelen dividirse para su estudio en fuentes
móviles y fijas. Las primeras incluyen todas las formas de transporte y las segundas son las sustan-
cias emitidas en procesos de transformación de materia prima, trituración, generación de vapor,
PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP
Capítulo VI  501
 
página 503 de 632

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO ACUEDUCTO PEDRO LURO – BAHÍA BLANCA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR

centrales eléctricas entre otras. En esta última circunstancia se incluye también la presión sonora
que sobrepasa los decibeles permitidos y que trasciende al medio ambiente o al espacio público.

 REQUERIMIENTOS AMBIENTALES
Para el caso de la etapa de operación y mantenimiento de las instalaciones eléctricas se deberá
observar la Res. 77/98 de la Secretaría de Energía, respecto a ruido audible, efecto corona, ra-
diointerferencia y campos de bajas frecuencias, campo eléctrico y campo electromagnético con
las posibles acciones correctivas enunciadas en el punto 6.1.1..

EFECTOS AMBIENTALES A PREVENIR O CORREGIR


Como objetivo general se plantea implementar alternativas tecnológicas que garanticen una
adecuada calidad de aire y la disminución en los niveles de emisión de ruido en el área de la
estación de bombeo y la planta potabilizadora generado en sus procesos y operaciones. Como
objetivo específico está el de realizar, mediante un monitoreo sistemático de la fuente, un dia-
gnóstico sobre la calidad de aire y emisión de ruido ambiental y mantener unacondición at-
mosférica dentro de los parámetros exigidos por la normatividad ambiental.

La responsabilidad de la implementación de las medidas, la periodicidad de fiscalización del


cumplimiento y el ente a cargo de la inspección para el caso de las instalaciones eléctricas com-
puestas por líneas aéreas de 33 Kv y SE estarán especificados en el Informe Especial que se de-
berá presentar al ENRE en cumplimiento de las resoluciones 1725/1998 y 546/99 una vez reali-
zado el proyecto definitivo y que indican los procedimientos y formatos para la obtención del
Certificado de Conveniencia y Necesidad que incluyen el plan de gestión ambiental.

6.2.2.2. Programa de Control de calidad y caudal del agua cruda y tratada, del Con-
trol del Mantenimiento operativo de la Planta Potabilizadora, del Control del Man-
tenimiento operativo de las instalaciones fijas del acueducto.

I. SUBPROGRAMA DE CONTROL DE CALIDAD DEL AGUA CRUDA Y TRATADA

 REQUERIMIENTOS AMBIENTALES
Normativa (Ley 11.220) sobre muestreos y evaluaciones.

EFECTOS A PREVENIR, CORREGIR Y/O RESTAURAR


Alteración de la calidad de las aguas superficiales utilizadas como fuente de agua. Riesgo de
salud para la población por deficiencias en el tratamiento.

PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP
Capítulo VI  502
 
página 504 de 632

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO ACUEDUCTO PEDRO LURO – BAHÍA BLANCA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR

Descripción de las Medidas


A fin de detectar cambios extraordinarios en la calidad del agua cruda que hagan imposible su
aprovechamiento para consumo (ocurrencia de derrames de sustancias tóxicas en la cuenca y/o
en puntos accesibles del cauce aguas arriba de la toma, ocurrencia de avenidas o crecidas del río
con valores de turbiedad no factibles de abatir en planta a niveles aceptables para consumo,
ocurrencia de sequías extremas del curso de agua, etc.), se monitoreará el volumen de ingreso de
agua a la planta de tratamiento y se efectuarán muestreos sistemáticos en la fuente, a la salida de
la planta potabilizadora y a la salida de cada cisterna.

Los controles periódicos de parámetros clave de calidad de agua se llevarán a cabo en la frecuen-
cia y número estipulados por la legislación vigente (Ley 11.820 de Provincia de Buenos Aires,
Código Alimentario Argentino). Los parámetros a evaluar incluyen los físicos, químicos inorgá-
nicos, orgánicos y bacteriológicos.

Se llevará un Registro Estadístico de los resultados de las muestras a fin de comparar con los
muestreos de calidad en otros puntos y además su análisis a largo plazo.

 Periodicidad de fiscalización del grado de cumplimiento de la medida: variable


 Ente a cargo del cumplimiento: Empresa Operadora.
 Ente a cargo de la inspección: Inspector del organismo municipal de medio ambiente.

Además de su impacto desde el punto de vista ambiental por la pérdida de servicios ecosistémi-
1
cos , el agua en cantidad y calidad adecuada es un factor importante en la determinación de la
salud de la población. En este sentido, las problemáticas relacionadas con su falta o mala calidad
impactan directamente sobre la salud de las personas, disminuyendo su calidad de vida e incre-
mentando las demandas en los ya saturados sistemas de salud.

Un tema importante que se presenta como un peligro latente en el aprovechamiento del agua del
Río Colorado mediante la construcción del Acueducto Pedro Luro – Bahía Blanca, tal como
fuera señalado en el capítulo 1 es el de la salinización del agua por la apertura del “Tapón de
Alonso” (Figura 1.4.2.3.).

En el ALB 3º Etapa en su página 18 se menciona que deberá controlarse la calidad del agua y ajus-
tarse la dosis de insumos para tratar los sulfatos y durezas de manera tal que cumpla con los reque-
rimientos de la Ley Provincial Nº11820, del Código Alimentario Nacional y de la Organización
Mundial de la Salud. Además, existe un programa de monitoreo de la calidad del agua en el río que
lleva a cabo el Comité Interjurisdiccional del Río Colorado (COIRCO), en el que se evalúa la cali-
dad del agua para distintos usos en forma periódica. El conjunto de los distintos estudios que se
realizan concluye que el agua del río Colorado es apta como fuente para agua potable. Sin embar-
go, en el anteproyecto del acueducto no se hace referencia al control del sodio.

                                                            
1
Estas conclusiones se recogen en un artículo publicado en la revista EnvironmentalPollution, a partir de una inves-
tigación realizada por un equipo internacional liderado por los profesores del Departamento de Ecología de la UB,
Narcís Prat y Miguel Cañedo-Argüelles, según recoge la Universidad de Barcelona.
En web: http://www.rtve.es/noticias/20130821/salinizacion-rios-problema-medioambiental-economico-
todo-mundo/742022.shtml

PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP
Capítulo VI  503
 
página 505 de 632

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO ACUEDUCTO PEDRO LURO – BAHÍA BLANCA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR

Es importante mencionar que las consecuencias de la posible salinización del agua o no potabili-
zación se traducen por los costos directos derivados de la necesidad de tratamiento del agua para
el consumo humano. Entre los efectos perjudiciales del consumo elevado de sal para la salud de
las personas se encuentran el aumento de la hipertensión arterial, debido a que los riñones se
vuelven incapaces de eliminar la sal que sobra, problema que aumenta con la edad de las perso-
nas. Y por otro lado, empeora los problemas de corazón y de las arterias (la hipertensión arterial
es responsable del 54% de la pérdida de años de vida saludables por accidentes cerebrovasculares
y del 45% de los debidos a causas isquémicas.), sobre todo en las personas con obesidad2. En
particular, en las mujeres post menopáusicas, el consumo elevado de sal podría facilitar la apari-
ción de osteoporosis, al aumentar la pérdida de calcio.

En dicho artículo se sostiene que entre los grupos de población más sensibles a estos efectos
perjudiciales están fundamentalmente los bebés alimentados con lactancia artificial y los ancia-
nos con hipertensión arterial y/o con alteraciones en los riñones. En términos generales, según
datos de la 3ra Encuesta Nacional de Factores de Riesgo realizada en 2013 en Argentina el 34 %
de la población mayor de 18 años se reconoce hipertensa, cifras que se repiten en la Provincia de
Buenos Aires. En el Partido de Bahía Blanca, según datos de 2010, las muertes explicadas por
causas cardiovasculares y tumorales representan el 48% del total de las registradas.

Así es como la hipertensión arterial constituye un grave problema de salud pública que requiere dar
continuidad y profundizar las políticas públicas vigentes así como también fortalecer la concientiza-
ción de la población sobre la necesidad de reducir el consumo de sal. Se estima que el consumo de sal
en el país es de 11 gramos por persona, cuando la Organización Mundial de la Salud recomienda un
máximo de 5 gramos. El 70 por ciento de la ingesta de sodio proviene de alimentos procesados.

Sin embargo, la Organización Mundial de la Salud no ha establecido un valor máximo de cloru-


ro y de sodio en el agua de consumo basado en criterios de salud. Si bien existen numerosas
pruebas científicas sobre los efectos perjudiciales del consumo elevado de sal, no existen estudios
específicos que expliquen los efectos del cloruro y el sodio del agua sobre la salud, considerando
el bajo porcentaje que representa sobre el total de sal que se ingiere.

En este sentido, según las disposiciones sobre aguas del Código Alimentario Argentino (Ley 18284)
en su art 982 (modificado por R 494/94) establece que el agua potable de uso domiciliario deberá
presentar sabor agradable y ser prácticamente incolora, inodora, límpida y transparente. Entre las
características que deberá cumplir respecto de presencia máxima de substancias inorgánicas en par-
ticular, se fija como un límite máximo de Cloruro de 350 mg/l. Asimismo, aclara que la autoridad
sanitaria competente podrá admitir valores diferentes si la composición normal del agua de la zona y
la imposibilidad de aplicar tecnologías de corrección lo hiciera necesario.

En la provincia de Buenos Aires, por su parte, la Ley provincial 11820 sobre Normas de Calidad
para el Agua Potable sólo se refiere al problema de la salinidad mencionando límites tolerables
de componentes o características que afectan a la aceptabilidad del agua por parte del consumi-
dor, sin establecer otro criterio en términos de salud. En esta línea, los valores de cloruro no
deben superar los 250 mg/l mientras que el sodio debe ser menor a 200 mg/l.
                                                            
2
Ver:http://salutambiental.caib.es/sacmicrofront/contenido.do?mkey=M1011100850266368098&lang=es&cont=26201
 
PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP
Capítulo VI  504
 
página 506 de 632

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO ACUEDUCTO PEDRO LURO – BAHÍA BLANCA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR

Cuando el agua a consumir contiene cloruro y sodio en cantidades superiores a los mencionados
anteriormente es muy probable sentir un gusto salado, por lo que normalmente se rechaza para
beber. Sólo se puede utilizar para hacer café y para cocinar, pero sin añadir sal después.

II. SUBPROGRAMA DE CONTROL DEL MANTENIMIENTO OPERATIVO DE LA PLANTA


POTABILIZADORA

REQUERIMIENTOS AMBIENTALES
De manera general, aquí deberá tenerse en cuenta toda la normativa contenida en Capitulo de-
nominado Marco Legal del Estudio Presentado, en especial aquellas normas que hagan la regu-
lación del funcionamiento de plantas de este estilo. En tal sentido es importante observar todo lo
dispuesto a partir de la Ley Provincial Número 11.720 de Residuos Especiales, en cuanto en las
tareas de operación puedan generarse los mismos. Igualmente toda aquella normativa relacio-
nada con la generación de Ruidos contenidas en la Resolución OPDS 94/02 y también toda la
derivada de la aplicación del Código de Aguas de la Provincia de Buenos Aires y su normativa
complementaria emitida por la Autoridad del Agua de la Provincia de Buenos Aires.

EFECTOS A PREVENIR, CORREGIR Y/O RESTAURAR


Riesgos por deficiencias de operación y mantenimiento, incluido el cese del funcionamiento
(contingencias operativas):

 Rotura de tuberías internas de: agua cruda, agua parcial o totalmente tratada, efluentes
cloacales, efluentes industriales, desagües pluviales, tubos dosificadores de productos po-
tabilizantes, etc.
 Fallas operativas de los equipos dosificadores de productos potabilizantes: cal, carbón ac-
tivado, PAC, polielectrolitos, cloro, etc.
 Fallas operativas en los equipos detectores de cloro en aire.
 Fallas operativas en los equipos de extracción de carbón activado en polvo.
 Falla y/o deficiencia en la calibración de equipos registradores de parámetros de proceso
y/o determinaciones químicas: turbidímetros, pHímetros, sensores de nivel, dosificado-
res, tituladores, etc.

Descripción de las medidas


Se elaborará el Manual de Operación y Mantenimiento de la Planta Potabilizadora, conforme lo esta-
blecido en los Pliegos Licitatorios, donde se describirán las tareas, frecuencias de aplicación y asigna-
ción de responsabilidades relacionadas con el mantenimiento operativo y preventivo de la planta. Esto
incluye la detección de averías, funcionamientos defectuosos, pérdida de eficiencia en los procesos, etc.

Dicho manual deberá tener planillas de registro diario de las actividades de control e incidentes
operativos durante el plazo de funcionamiento de la planta potabilizadora a cargo del operador.

 Indicadores de calidad: número de incidentes operativos.


 Periodicidad de fiscalización del grado de cumplimiento de la medida: mensual
PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP
Capítulo VI  505
 
página 507 de 632

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO ACUEDUCTO PEDRO LURO – BAHÍA BLANCA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR

 Ente a cargo de la Elaboración del Manual Operativo: empresa constructora.


 Ente a cargo del cumplimiento del Manual Operativo: el ente operador.
 Ente a cargo de la inspección: OCABA

III. SUBPROGRAMA DEL CONTROL DEL MANTENIMIENTO OPERATIVO Y PROTECCIÓN DE LAS


INSTALACIONES FIJAS DEL ACUEDUCTO

 REQUERIMIENTOS AMBIENTALES
En cuanto al control y mantenimiento de ductos, deberá estarse a la normas generales de protec-
ción de recursos contenidas en el capitulo legal, atento que las tareas de mantenimiento pueden
implicar generación de Residuos de variada características así como la emisión de efluentes
líquidos en caso de roturas. Y además en cuanto a la traza que se encuentre en el Partido de
Bahía Blanca, estar a dispuesto por la Ordenanza Número 12.749 que crea la Unidad de Planifi-
cación y Coordinación de Ductos (UPCD).

Descripción de las medidas


Revisión de la traza del acueducto a fin de detectar tempranamente pérdidas en las tuberías de
agua tratada, acueducto principal o derivaciones a las localidades, con frecuencia semanal.

Revisión y mantenimiento de accesorios del acueducto a fin de asegurar el adecuado funciona-


miento de válvulas de aire, limpieza y esclusas, con frecuencia semanal.

Detección de fugas en cisternas, con frecuencia semanal.

Mantenimiento, lubricación y limpieza de equipos de bombeo, con frecuencia semanal.

 Indicadores de calidad: número de incidentes operativos.


 Periodicidad de fiscalización del grado de cumplimiento de la medida: trimestral
 Ente a cargo de la Elaboración del Manual Operativo: empresa constructora.
 Ente a cargo del cumplimiento del Manual Operativo: el ente operador.
 Ente a cargo de la inspección: OCABA

6.2.2.3. Programa de Manejo de Riesgos

I. SUBPROGRAMA DE PREVENCIÓN Y CONTROL DE INCENDIOS


En caso de incendio forestal no es necesaria la suspensión del servicio, a no ser que se verifique
afectación directa de las instalaciones, el vertimiento accidental de alguna sustancia química
propia del origen o control del siniestro o la decantación de cenizas en los reactores dispuestos a
cielo abierto en la Planta Potabilizadora, que puedan causar riesgos sobre la salud humana.

Se puede dar fin a la situación de emergencia cuando la sustancia contaminante que activó las
alarmas ha sido removida o se ha disminuido su concentración a los límites permitidos por la
Autoridad del Agua (ADA) mediante Resolución Nº 336/2003 y la Ley 11.820 de Provincia de
Buenos Aires. Es necesaria la realización del muestreo de agua en los puntos afectados, después

PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP
Capítulo VI  506
 
página 508 de 632

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO ACUEDUCTO PEDRO LURO – BAHÍA BLANCA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR

de dar fin a la emergencia, con el fin de garantizar la calidad de la misma y la recuperación de la


capacidad de tratamiento.

El programa completo ante situaciones de riesgo está presentado en ítem 6.2.1.5.

II. SUBPROGRAMA DE CONTINGENCIAS Y SISTEMAS DE ALARMA ESPECÍFICOS


Los peligros a considerar en un sistema de agua para consumo humano se definen como aque-
llos agentes físicos, biológicos, químicos o radiológicos que pueden dañar la salud pública. Los
eventos peligrosos se definen como eventos que introducen peligros (o impiden su eliminación)
en el sistema de abastecimiento de agua. Por ejemplo, las lluvias torrenciales (evento peligroso)
pueden facilitar la introducción de microorganismos patógenos (peligro) en el agua de la fuente
(OMS, 2009). Se debe, por ende:

 determinar todos los posibles peligros de tipo biológico, físico y químico asociados con
cada etapa del sistema de abastecimiento de agua de consumo que pueden afectar a la se-
guridad del agua.
 determinar todos los peligros y eventos peligrosos que pueden contaminar el agua, com-
prometer su seguridad o interrumpir el abastecimiento.

La consideración más importante es el posible efecto en la salud pública, pero también deben
considerarse otros factores como los efectos organolépticos, la continuidad y suficiencia del
abastecimiento, y la reputación del servicio de abastecimiento de agua (OMS, 2009).

La previsión de contingencias y el control sistemático, mantenimiento y planificación de los


procesos e instalaciones afectadas al servicio contribuye a disminuir la probabilidad de ocurren-
cia de dichos impactos, así como también su intensidad, duración y/o dificultad de reversión
(ENOHSA, Cap XVIII). Adicionalmente, los costos de las reparaciones pueden afectar la soste-
nibilidad económica de los prestadores.

Para la identificación en campo de amenazas y vulnerabilidades, se deben realizar varias visitas


al sistema, de manera de apreciar amenazas existentes sobre el mismo, debiendo ser geo-
referenciadas para la posterior elaboración de un mapa de riesgos.

Con el fin de dar respuesta cuando se produzcan incidentes ocasionales que puedan afectar la
calidad del agua para consumo humano, dentro de los Planes de Contingencia, se debe incluir
un Plan Operacional de Emergencia donde se enmarquen las acciones para dar respuesta a estos
posibles eventos, a cargo del Comité de Emergencia. Este comité es el órgano responsable de la
operación y mantenimiento de los sistemas en los procesos de mitigación, preparación, respues-
ta, rehabilitación y reconstrucción ante situaciones de emergencia y desastres, y es el encargado
de evaluar la vulnerabilidad del sistema y planificar, organizar y dirigir los recursos humanos,
materiales y económicos ante situaciones de emergencia, designando un sitio estratégico para la
puesta en funcionamiento del centro de operaciones. También funcionará como nexo entre las
labores administrativas y operativas del operador del servicio con organizaciones pertinentes al
manejo de emergencias a nivel distrital (Municipio, Bomberos, Defensa Civil, Policía, etc.). El
Comité de Emergencia se encontrará conformado por el director o gerente general de la empre-
sa operadora, y jefes de producción, operación, mantenimiento, suministro, desarrollo, etc.,
PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP
Capítulo VI  507
 
página 509 de 632

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO ACUEDUCTO PEDRO LURO – BAHÍA BLANCA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR

observando un funcionamiento y actualización permanentes. Cada amenaza o riesgo contará


con su Plan Operativo específico en caso de emergencia.

La etapa de operación del sistema resulta decisiva en cuanto a que en ella se debe cumplir el
objetivo principal del Proyecto que es la provisión de agua potable. Los mayores inconvenientes
resultan el tratamiento deficiente del agua cruda y la ocurrencia de contingencias que afecten la
calidad del agua distribuida o impidan su suministro (ENOHSA, Cap XVIII).

Identificación de Contingencias
En relación a la operación del sistema de toma, transporte y distribución de agua potable, pue-
den producirse algunas situaciones de emergencia frente a las cuales es necesario disponer de un
procedimiento adecuado, oportuno y eficiente.

Las contingencias posibles incluyen:

a) Salinización del río Colorado por la apertura del “Tapón de Alonso”.


b) Contaminación del agua del río Colorado por el vuelco accidental de sustancias peligrosas.
c) Ocurrencia de desastres naturales.
d) Interrupción al suministro eléctrico de alimentación al sistema de bombas de impulsión
y/o a los sistemas de tratamiento.
e) Rotura del acueducto por fallas constructivas o por intervención accidental de cruces con
otras obras posteriores.

Además, la falta de eficiencia en el tratamiento del agua cruda puede deberse a (ENOHSA, Cap.
XVIII):

 Inadecuado o incompleto conocimiento de la fuente,


 Deterioro o daño de estructuras o accesorios que intervienen en las distintas fases de los
procesos.
 Incompetencia o capacitación inadecuada del personal abocado a la operación del sistema.
 Eventos extraordinarios e imprevisibles como desastres naturales y cambios inesperados en
la calidad de la fuente.
 Actos vandálicos contra la fuente o las instalaciones del sistema, fomentados por falta de
control en el acceso de personas no autorizadas a las mismas.
 Accidentes derivados de la inadecuada señalización de los perímetros establecidos en las
distintas obras afectadas al sistema.

Procedimientos
La calidad de la fuente de agua cruda, en este caso el río Colorado, deberá controlarse conti-
nuamente a fin de detectar cambios en los parámetros que requieren tratamiento. Resulta con-
veniente asimismo fomentar la investigación aplicada del río y su dinámica para ampliar el co-
nocimiento del mismo y llevar a cabo un seguimiento de las políticas de desarrollo y uso inte-
grado de la cuenca de forma de detectar en forma temprana futuras fuentes de contaminación.
En este sentido, es perentoria la coordinación de esfuerzos por parte del Comité de Cuenca del
PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP
Capítulo VI  508
 
página 510 de 632

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO ACUEDUCTO PEDRO LURO – BAHÍA BLANCA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR

Río Colorado (COIRCO), la Autoridad del Agua (ADA) y diversos organismos de investigación
públicos o privados como Universidades, Institutos, etc.

La posible alteración en el caudal o recarga de fuentes de agua superficiales y/o subterráneas


como consecuencia de la explotación de la presente u otra fuente de agua relacionada hidráuli-
camente o de igual área de abastecimiento, deberá considerarse a fin de evaluar la interferencia
y/o complementariedad de su utilización.

Una vez que el proyecto se encuentre en funcionamiento, deberá entregarse a la Autoridad de


Cuenca (COIRCO) una copia de todos los estudios efectuados así como también el detalle de las
obras realizadas.

A fin de verificar la correcta aplicación de las medidas de seguridad e higiene laboral y el estado
de las maquinarias, la instrucción de los operarios y el estado de la señalización y barreras en el
área de influencia de las obras se recomienda realizar inspecciones planificadas y sorpresivas a
cargo del ente fiscalizador (OCABA) (ENOHSA Cap. XVIII).

La implementación de un centro de atención y registro estadístico de reclamos por pérdidas,


desbordes o roturas en distintas partes integrantes del sistema representa una herramienta valio-
sa especialmente en los tramos de conducción de agua. Este centro deberá ser continuamente
revisado y atendido por el operador, debiendo comunicar fehacientemente la evolución y/o
resolución del mismo tanto al usuario como al organismo competente (OCABA). De esta mane-
ra, se minimiza tanto el desperdicio del recurso como así también, el riesgo de contaminación
del agua potable por introducción de sustancias extrañas o agua freática, causado por la conjun-
ción de baja presión o cortes de suministro con alto nivel de las napas o derrames de efluentes
en tuberías aledañas.

En caso de detectarse derrames de agua tratada sobre suelos por visualización directa o por as-
censos de la capa freática, el operador dará aviso a los usuarios afectados y al organismo de con-
trol (OCABA). En caso de derrames de agua tratada en aguas superficiales, los que pueden ori-
ginar alteraciones en las funciones ecológicas del río o su factibilidad de uso aguas abajo, el ope-
rador dará conocimiento a ADA y OCABA de manera de canalizar luego la información a los
pobladores, municipios y usuarios en general aguas abajo del punto de vuelco. En ambos casos,
las medidas a desarrollar incluyen la reparación de pérdidas, análisis de calidad de agua sub-
terránea y/o superficial para evaluar el impacto sobre las mismas y, en aguas superficiales, la
verificación de los valores admisibles de vuelco y sostenimiento de la vida acuática.

El operador deberá verificar en la obra de toma y en la obra de descarga los valores de cota de
fondo del cauce del río y el control de la sección hidráulica del mismo en cada uno de los sitios,
de manera de detectar la necesidad de dragados, limpiezas y/o restablecimiento de taludes, indi-
cadores de procesos de sedimentación y/o erosión. Asimismo, el operador deberá remover cual-
quier sólido que pueda obstruir el sistema de captación o de descarga, realizando su disposición
final de acuerdo a lo que disponga la Secretaría de Medio Ambiente. Todas aquellas tareas a
realizar deberán informarse al municipio de Villarino y a la Autoridad del Agua, efectuando
éstos la correspondiente inspección y divulgación de dichas tareas y su evolución.

PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP
Capítulo VI  509
 
página 511 de 632

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO ACUEDUCTO PEDRO LURO – BAHÍA BLANCA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR

El ingreso de fauna oportunista a los predios donde se encuentran las instalaciones de servicio,
y/o a las cámaras derivadoras, cámaras de válvulas, cisternas, etc. deberá resolverlo el operador
en el momento de su visualización, dando el aviso correspondiente al Departamento Ambiental
del Municipio y al OCABA. Asimismo se llevará a cabo la limpieza y/o desinfección que resulte
pertinente, especialmente en las cisternas de reserva, asentando la totalidad del procedimiento
llevado a cabo en los registros de mantenimiento.

Cualquier tarea de reparación, sustitución de partes integrantes y/o mantenimiento preventivo


deberá informarse al ente fiscalizador (OCABA) y a la población afectada, para que puedan
tomarse las medidas precautorias en cuanto al abastecimiento y reserva de agua potable. Asi-
mismo, deberán aplicarse los procedimientos necesarios requeridos en cada caso para asegurar
la calidad del agua que pueda distribuirse en forma complementaria y la potabilidad del agua del
sistema, una vez concluidas las acciones.

Los resultados provenientes de muestreos de calidad de agua, caudales y presiones en el sistema


deberán integrarse para su análisis estadístico a corto y largo plazo, efectuándose la comparación
para los mismos puntos a lo largo del tiempo así como la comparación en un mismo momento
de los resultados de distintos puntos. También se mantendrá un monitoreo sobre el cumpli-
miento de los diseños experimentales en cada uno de los muestreos. En caso de detectarse pun-
tos de contaminación deberá asegurarse la aplicación del procedimiento correspondiente, que
debe formar parte del Plan de Contingencias. Se deberá integrar el Plan de Contingencias de la
Planta Potabilizadora con el Plan de Contingencias de todo el servicio de captación y distribu-
ción de agua, adoptando los lineamientos y recomendaciones dados por la Organización Pana-
mericana de la Salud (OPS, 1990, 1993) y por la Organización Mundial de la Salud (OMS, 2009).

La OMS (2009) recomienda para el monitoreo de agua potable para consumo la disposición de
alarmas vinculadas a los valores registrados de pH, turbiedad y cloro residual libre, referenciadas
a puntos de muestreo estratégicos del sistema de tratamiento y conducción del agua tratada. En
caso de identificarse alguna anormalidad en cualquiera de estos parámetros, se procederá a to-
mar las acciones correctivas de manera inmediata.

En caso de que se active la alarma temprana por muestreo, el operador dará aviso al OCABA y a
los municipios afectados, y se determinará la suspensión del servicio hasta que se realicen los
análisis pertinentes y se identifique la causa. Si el contaminante identificado es de fácil trata-
miento, se procederá a realizar el proceso de remoción, para posteriormente reactivar el servicio.
Si, por el contrario, el contaminante identificado se encuentra en concentraciones lo suficiente-
mente altas como para causar riesgos en la salud humana o su proceso de remoción es complejo,
se deberá abastecer a la población mediante fuentes alternativas.

En tal sentido, mientras se supera la emergencia se deberá disponer rápidamente de sistemas


móviles de aprovisionamiento de agua potable (en los casos que sea necesario) y deberá preverse la
puesta en funcionamiento de los actuales servicios de abastecimiento a las localidades (para lo cual
deberán ser mantenidos de manera tal que se encuentren en perfectas condiciones al momento de
ser requeridos). Se recurrirá en caso de ser necesario a la colaboración de organismos reconocidos
para la solución de la contingencia y una vez superada ésta se procederá a reactivar el servicio.

PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP
Capítulo VI  510
 
página 512 de 632

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO ACUEDUCTO PEDRO LURO – BAHÍA BLANCA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR

Con el fin de que no quede ningún tipo de contaminante que pueda afectar la calidad del agua
para consumo humano dentro de la Planta Potabilizadora, es importante realizar labores de
limpieza en aquellos reactores alcanzados por el contaminante, incluyendo los barros existentes
al momento de la ocurrencia del fenómeno.

6.2.2.4. Programa de Monitoreo

I. SUBPROGRAMA DE CONTROL DE IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN DE GESTIÓN AMBIENTAL


Este subprograma tiene como finalidad y objetivo hacer un seguimiento permanente del cum-
plimiento de los distintos Programas y Subprogramas que forman parte de este Plan de Gestión
Ambiental.

II. SUBPROGRAMA DE MONITOREO DE FLORA Y FAUNA


En el caso de la flora, se utilizará como base el Inventario de Vegetación a realizarse, antes del
desmonte que se ejecutará para la apertura del área tanto de las instalaciones fijas como de la
apertura de la zanja.

En este caso se verificará el cumplimiento estricto de lo pautado en los instructivos de desmonte


que figuran en el subprograma correspondiente, procurándose que se evite cualquier tipo de
desvío fuera de lo establecido en el mismo.

Una vez realizados los desmontes antes mencionados, con el inventario debidamente consolida-
do y el conocimiento exacto de la vegetación eliminada, se monitoreará y controlará en forma
permanente que no se produzca el desmonte de nuevas áreas con vegetación natural, vinculados
a la obra. De la misma manera, deberá monitorearse que no se produzcan quemas en el área de
influencia directa de la obra o en zonas aledañas a la misma que pudieran llegar a afectarla.

En el caso que se detectara algunos de los desvíos antes mencionados se podrán aplicar las me-
didas o instructivos descriptos en el subprograma correspondiente y se deberá dar aviso en for-
ma inmediata a la Inspección de la Obra.

III. SUBPROGRAMA DE MONITOREO DE SUELO Y RECURSOS HÍDRICOS


Este subprograma consiste en hacer un seguimiento permanente de los recursos del medio físico
inerte, más susceptibles de sufrir impactos vinculados a la obra, como lo son los suelos y los
recursos hídricos superficiales y subterráneos.

Para la realización de los monitoreos, en primer lugar, se deberá hacer un seguimiento del cum-
plimiento estricto de las pautas fijadas en los subprogramas correspondientes, de acuerdo a lo
mencionado en el Subprograma de Control de implementación del Plan de Gestión Ambiental,
que forma parte de este Programa.

En el caso del monitoreo del recurso suelo, una vez abierta el área para la construcción de las
distintas instalaciones, el Responsable Ambiental o quien él designe, deberá realizar un releva-
miento de todos estos sectores, identificando en un mapa, los posibles procesos erosivos o even-

PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP
Capítulo VI  511
 
página 513 de 632

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO ACUEDUCTO PEDRO LURO – BAHÍA BLANCA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR

tuales contaminaciones previas a la ejecución de la obra. El mapa deberá tener las coordenadas
correspondientes. Aquellos desvíos identificados que estén directamente vinculados a la misma,
como derrames u otros, deberán remediarse en forma inmediata.

Con el mapa antes citado, se deberán hacer recorridas periódicas, como mínimo una vez por mes y
con una regularidad mayor en épocas lluviosas, identificando nuevos procesos erosivos o eventuales
derrames que pudieran haberse producido, que estén directamente vinculados a la Obra.

En el caso que se detectare algunos de los desvíos antes mencionados se podrán aplicar las me-
didas o instructivos descriptos en el subprograma correspondiente y se deberá dar aviso en for-
ma inmediata a la Inspección de la Obra.

Respecto a los recursos hídricos superficiales, el abastecimiento de agua potable a las poblacio-
nes afectadas tras una eventual salida de servicio de la Obra de Toma y/o de la Planta Potabiliza-
dora Pedro Luro, deberá sustituirse a través de la puesta en marcha de fuentes alternativas facti-
bles, por ejemplo la utilización inmediata y total del sistema que actualmente abastece a las po-
blaciones beneficiadas por el proyecto.

En el caso de los recursos hídricos subterráneos, se llevará a cabo el monitoreo de calidad y nivel
de capa freática a fin de detectar en forma temprana cualquier alteración que pueda provenir de
pérdidas o deficiencias en el funcionamiento del sistema de abastecimiento.

Se recomienda realizar análisis periódicos del agua cruda y del agua tratada que permitan eva-
luar la calidad de la fuente, la evolución temporal de la misma, la eficiencia de los procesos de
tratamiento en planta y la adecuada desinfección de tuberías, cisternas y demás obras comple-
mentarias.

6.2.3. Etapa abandono


En lo que se refiere a la señalización y desvíos en las calzadas y rutas que sean necesarios durante
la etapa de construcción del acueducto y las instalaciones fijas complementarias, el Manual de
Señalización Transitoria elaborado por la Dirección de Vialidad del Gobierno de la Provincia de
Buenos Aires establece que finalizada la obra, el contratista removerá los terraplenes y retirará
los elementos recuperables.

Deberá dejar el terreno limpio y nivelado reponiendo cualquier elemento existente con anterioridad
a la obra, que haya sido deteriorado como consecuencia de los trabajos, o removido indebidamente.

Dr. Claudio Lexow


Director EsIA
Universidad Nacional del Sur
 

PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP
Capítulo VI  512
 
página 514 de 632

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO ACUEDUCTO PEDRO LURO – BAHÍA BLANCA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR

BIBLIOGRAFÍA

Adaszko, D. (2015). Accidentabilidad laboral en sectores específicos de la economía. Año 2014.


Número 6. Superintendencia de riesgos del trabajo.
En web: http://globososo.inspsearch.com/search/web?type=other&channel=
unknown&q=adaszko%2C%20d.%20%282015%29.%20accidentabilidad%20laboral%20en%
20sectores%20espec%C3%ADficos%20de%20la%20econom%C3%ADa.%20a%C3%B1o%2
02014.%20n%C3%BAmero%206.%20superintendencia%20de%20riesgos%20del%20trabajo
Código de Aguas de la Provincia de Buenos Aires (Ley N° 12257).
En web: http://ingenieroambiental.com/?pagina=1001
Consultora de Aguas: Normas Oficiales para la calidad del agua Argentina. Disposiciones de la
Ley 18284 sobre la calidad del agua (Código Alimentario Argentino).
En web: http://www.cdaguas.com.ar/pdf/aguas/24_Normas_oficiales.pdf
Dirección de Vialidad del Ministerio de Infraestructura, Vivienda y Servicios Públicos de la
Provincia de Buenos Aires. Manual de Señalización Transitoria (2007).
En web: http://www.vialidad.gba.gov.ar/documentos/archivs/26-
Gerecia%20Tecnica/200711021130470.Manual%20de%20Se%C3%B1alizaci%C3%B3n%
20Transitoria.pdf
Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento (ENOHSA), Capítulo XVIII: Estudios
Ambientales.199 p.
INDEC (2015). Tercera Encuesta Nacional de Factores de Riesgo para Enfermedades No
Transmisibles. Primera Edición. Buenos Aires. Ministerio de Salud de la Nación,
Instituto Nacional de Estadísticas y Censos, 2015 Impreso en Argentina
Instituto Argentino para el Desarrollo Sustentable (2013). Proyecto “Estilos de vida más
saludables” I Fase: Estudio de terreno. Informe Final Municipio: Bahía Blanca. En web:
http://www.iadsargentina.org/pdf/Informe%20BAHIA%20BLANCA.pdf
Ley provincial 11820: Normas de calidad para el agua potable – frecuencia de muestreo.
En web: http://www.gob.gba.gov.ar/legislacion/legislacion/l-11820.html.
Luchemos por la vida. Asociación civil.
En web: http://www.luchemos.org.ar/es/legislacion/leyesarg/legislacion-nacional.
Organización Mundial de la Salud (OMS), 2009. Manual para el desarrollo de planes de
seguridad del agua. Metodología pormenorizada de gestión de riesgos para proveedores
de agua para consumo. Eds. OMS-IWA. Ginebra.116 p.
Organización Panamericana de la Salud (OPS), 1990. Plan de emergencia para un sistema de
agua potable. Manual sobre preparación de los servicios de agua potable y alcantarillado
para afrontar situaciones de emergencia. Cuarta parte. OPS-OSP-Regional de OMS.
Organización Panamericana de la Salud (OPS), 1993. Planificación para atender situaciones de
emergencia en sistemas de agua potable y alcantarillado. Cuaderno técnico. 67 p.

PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP
Capítulo VI  513
 
página 515 de 632
PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP

página 516 de 632


Anexos

PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP

página 517 de 632


PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP

página 518 de 632


Anexo I.a
Hidrología

PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP

página 519 de 632


PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP

página 520 de 632



ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO ACUEDUCTO PEDRO LURO – BAHÍA BLANCA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR

Las tablas siguientes presentan los datos de la Estación de aforo Cruce Ruta 3, desde el año 1999
hasta el mes de marzo de 2017. Caudales medios diarios expresados en m3/s.
1999/2017 Jul Ago Sep Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Jun
1 19 3 6 12 31 27 34 60 46 26 58
2 20 5 4 22 34 23 46 61 50 26 57
3 17 4 5 26 49 22 49 60 48 28 57
4 14 5 3 28 50 17 46 63 48 48 57
5 15 6 3 29 47 16 45 61 47 47 57
6 12 8 3 26 42 28 44 60 45 44 57
7 12 10 5 21 36 29 43 58 38 43 56
8 12 10 6 16 32 29 54 55 28 44 56
9 15 11 11 17 29 38 58 48 24 44 56
10 13 13 9 15 28 33 62 44 20 46 56
11 10 13 13 14 24 28 65 42 18 44 55
12 7 5 14 12 24 21 73 42 16 42 55
13 6 5 23 11 24 20 65 43 15 41 55
14 6 14 19 12 20 21 65 46 14 40 56
15 6 14 22 10 18 20 65 64 13 42 56
16 6 14 33 15 14 28 57 63 14 49 56
17 6 12 25 17 16 24 49 54 14 63 56
18 6 9 22 33 17 29 46 59 16 66 56
19 5 7 18 34 20 28 45 58 16 67 56
20 5 2 22 35 21 24 47 56 14 70 56
21 4 2 16 36 19 23 49 57 12 59 55
22 4 2 14 35 17 22 49 55 14 58 56
23 5 3 13 32 15 22 48 54 13 60 56
24 6 3 18 30 14 22 46 53 13 68 56
25 4 3 37 35 13 23 43 53 12 64 56
26 2 4 12 56 14 23 44 53 12 59 56
27 4 6 10 55 16 25 57 52 12 57 56
28 6 6 9 58 14 24 56 52 8 59 56
29 7 7 9 43 18 25 --- 52 28 58 56
30 7 8 9 26 22 27 ---- 52 27 58 56
31 5 --- 12 --- 22 29 --- 49 --- 57 ---

Prom.(m³/s) 12 8.6 7.2 13.6 27.0 24.5 24.7 51.8 54.2 23.1 50.8 55.8
Max.(m³/s) 19.6 14.4 37.3 57.9 49.5 38.2 72.5 63.6 49.7 70.3 57.7
Min.(m³/s) 2.4 1.7 2.7 9.7 13.5 16.1 33.9 41.9 8.2 26.1 54.7
Derrame
22.9 18.6 36.5 70.0 65.7 66.2 125.2 145.1 59.9 136.0 144.6
(Hm³)

PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP
ANEXO I.a  519

página 521 de 632



ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO ACUEDUCTO PEDRO LURO – BAHÍA BLANCA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR

2000/2001 Jul Ago Sep Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Jun
1 56 38 96 77 120 53 49 111 86 128 140 100
2 56 45 92 77 123 54 53 106 87 132 140 100
3 56 44 95 80 125 55 55 89 87 132 137 100
4 56 42 92 98 124 56 53 81 88 131 136 99
5 52 40 88 128 124 57 53 72 84 131 110 100
6 52 42 89 153 124 59 55 64 92 132 102 100
7 52 42 89 157 125 56 56 57 111 131 101 100
8 52 63 88 159 133 51 55 51 113 131 103 100
9 52 82 91 156 142 52 54 50 109 131 117 100
10 51 77 104 158 140 52 62 57 116 131 118 100
11 45 75 111 156 144 52 65 54 116 131 113 100
12 48 71 114 154 145 50 68 59 117 129 96 101
13 49 69 111 143 140 49 70 59 132 129 91 101
14 48 69 109 136 147 49 64 57 139 131 87 101
15 48 67 107 134 137 49 60 57 140 138 94 109
16 48 79 107 134 111 58 57 57 135 151 93 110
17 47 96 107 134 79 64 58 56 133 144 93 110
18 49 99 106 128 67 63 58 55 135 144 92 110
19 48 98 99 121 61 61 61 53 133 169 91 110
20 48 98 95 120 60 60 72 55 124 166 91 110
21 48 111 102 116 58 54 113 54 126 167 90 109
22 47 119 107 119 59 48 153 52 125 161 90 117
23 48 120 111 121 58 49 162 52 128 157 97 117
24 46 119 112 120 56 52 162 54 128 155 95 117
25 43 124 103 121 56 53 159 54 132 148 95 117
26 43 118 96 118 56 53 163 53 132 146 97 118
27 45 112 90 120 56 51 160 55 130 145 97 118
28 40 103 86 119 56 53 149 57 129 144 98 134
29 40 100 83 123 55 81 145 --- 129 151 98 139
30 41 97 82 121 55 49 130 --- 129 141 98 139
31 41 98 --- 121 --- 49 134 --- 127 --- 98 ---

Prom.(m³/s) 48 82 99 127 98 55 91 62 119 142 103 110


Max.(m³/s) 56 124 114 159 147 81 163 111 140 169 140 139
Min.(m³/s) 40 38 82 77 55 48 49 50 84 128 87 99
Derrame
129 221 256 339 254 146 242 149 319 368 276 284
(Hm³)

PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP
ANEXO I.a  520

página 522 de 632



ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO ACUEDUCTO PEDRO LURO – BAHÍA BLANCA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR

2001/2002 Jul Ago Sep Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Jun
1 159 66 117 131 208 175 90 89 104 124 33 85
2 159 68 115 135 196 180 90 89 103 128 33 85
3 159 68 116 133 187 182 88 91 103 122 33 85
4 153 68 113 130 190 184 93 93 103 121 33 85
5 134 81 113 121 190 183 90 92 102 118 47 85
6 134 81 108 118 207 177 88 91 106 99 48 87
7 134 83 109 133 208 179 85 91 106 85 49 87
8 128 83 117 156 197 180 86 91 106 72 49 87
9 134 79 119 160 194 180 82 92 105 59 48 87
10 139 79 118 137 199 182 94 93 101 55 48 87
11 136 72 112 135 205 184 101 93 102 53 47 87
12 134 67 107 129 207 185 107 96 103 51 54 87
13 129 67 106 126 204 184 123 95 103 51 55 87
14 130 67 105 126 196 185 110 93 107 50 61 88
15 129 66 103 126 198 182 112 95 116 49 84 87
16 129 66 105 125 191 182 111 97 120 47 83 86
17 120 65 107 123 192 189 103 99 128 45 85 85
18 113 65 105 122 192 188 97 99 127 43 86 85
19 105 65 102 115 192 187 91 97 130 42 86 85
20 98 70 101 115 190 183 102 100 130 42 86 85
21 91 82 99 120 189 151 99 102 130 42 85 85
22 88 100 99 133 187 113 104 102 132 42 84 85
23 85 109 100 151 189 99 102 100 132 39 84 85
24 84 124 104 165 187 96 96 98 126 37 81 86
25 83 123 108 170 195 89 96 97 124 37 76 86
26 83 124 107 181 189 85 92 99 124 35 75 86
27 78 120 107 198 205 84 93 100 121 35 75 86
28 78 123 111 203 187 84 92 101 123 34 75 86
29 72 124 123 229 182 84 92 --- 125 34 75 86
30 66 120 120 230 176 84 91 --- 126 34 83 86
31 60 118 --- 217 --- 83 89 --- 127 --- 85 ---

Prom.(m³/s) 114 87 109 148 194 152 96 96 116 61 65 86


Max.(m³/s) 159 124 123 230 208 189 123 102 132 128 86 88
Min.(m³/s) 60 65 99 115 176 83 82 89 101 34 33 85
Derrame
305 233 283 397 504 406 258 231 311 158 175 222
(Hm³)

PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP
ANEXO I.a  521

página 523 de 632



ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO ACUEDUCTO PEDRO LURO – BAHÍA BLANCA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR

2002/2003 Jul Ago Sep Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Jun
1 80 91 141 130 77 55 167 202 143 157 167 156
2 80 88 140 128 76 74 169 202 141 154 179 153
3 80 87 123 127 79 90 173 203 139 155 187 153
4 73 88 120 125 96 114 173 204 140 159 207 155
5 74 88 118 125 70 121 172 204 138 159 207 150
6 74 90 115 126 68 123 174 204 138 159 209 150
7 74 97 114 120 62 124 180 204 140 159 209 134
8 74 106 114 101 60 125 181 207 140 158 210 118
9 90 133 116 110 69 125 192 208 141 157 212 108
10 98 109 114 93 80 128 196 207 140 156 193 101
11 98 111 115 88 77 138 196 195 142 155 192 97
12 99 113 116 88 77 138 199 184 141 154 192 93
13 98 111 117 88 74 136 200 186 142 156 192 93
14 98 109 117 88 72 145 201 185 142 156 219 93
15 99 109 116 88 69 152 202 185 143 154 219 93
16 95 105 119 98 66 163 199 187 143 157 218 93
17 95 102 120 94 65 166 200 196 145 158 213 93
18 95 103 155 101 64 164 201 204 146 158 211 93
19 92 108 156 95 61 168 198 199 146 160 209 93
20 88 110 156 97 59 165 196 198 146 160 196 93
21 91 115 152 94 56 165 197 197 143 160 191 93
22 92 124 149 95 61 167 198 167 144 167 191 93
23 92 128 148 96 53 184 199 153 144 167 191 93
24 92 125 144 92 54 186 197 152 145 168 193 93
25 93 126 140 80 55 187 198 144 143 170 189 92
26 92 127 136 75 54 187 199 143 142 170 184 92
27 92 126 130 79 53 188 198 140 153 170 158 92
28 92 139 131 87 54 187 198 142 160 171 140 92
29 92 144 129 87 56 187 200 --- 160 172 134 92
30 88 143 130 86 56 186 200 --- 156 187 133 92
31 88 141 --- 80 --- 182 202 --- 157 --- 137 ---

Prom.(m³/s) 89 113 130 99 66 149 192 186 145 161 190 108
Max.(m³/s) 99 144 156 130 96 188 202 208 160 187 219 156
Min.(m³/s) 73 87 114 75 53 55 167 140 138 154 133 92
Derrame
238 302 336 264 170 399 515 449 387 419 508 279
(Hm³)

PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP
ANEXO I.a  522

página 524 de 632



ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO ACUEDUCTO PEDRO LURO – BAHÍA BLANCA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR

2003/2004 Jul Ago Sep Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Jun
1 92 67 40 27 25 30 34 21 20 36 57 62
2 92 67 36 27 24 29 31 42 20 63 54 63
3 81 67 34 21 25 30 30 47 38 60 56 65
4 82 66 33 22 25 31 30 52 41 72 59 65
5 82 70 35 19 24 31 48 60 41 65 67 66
6 82 86 36 23 27 32 27 60 43 61 64 66
7 82 83 33 27 30 32 26 54 40 62 64 66
8 80 82 31 49 30 27 25 48 37 55 65 66
9 78 79 29 64 32 27 26 41 29 50 57 66
10 78 76 26 74 32 25 25 24 22 44 57 66
11 76 74 24 74 35 24 25 26 20 44 57 66
12 75 71 24 68 44 25 23 52 19 47 57 66
13 78 66 23 65 53 25 23 49 17 46 56 66
14 78 65 24 65 55 26 22 46 19 50 56 66
15 75 64 24 55 52 25 21 40 26 50 55 66
16 69 67 24 48 48 26 20 38 26 52 56 65
17 69 67 27 39 47 26 21 38 36 63 56 65
18 66 67 27 44 56 25 20 37 37 62 56 65
19 65 64 27 47 57 27 21 44 44 61 56 66
20 65 61 26 47 56 25 23 38 73 61 55 66
21 65 55 23 48 55 25 23 34 50 56 55 66
22 71 50 25 47 51 25 23 33 36 52 54 66
23 71 50 27 42 43 30 21 33 37 52 54 67
24 73 53 27 40 42 35 21 25 30 61 62 67
25 73 53 27 38 38 34 21 20 28 65 62 67
26 72 50 27 37 35 35 22 19 26 69 62 67
27 71 49 29 34 32 37 24 15 29 69 62 67
28 70 46 33 31 32 36 27 20 32 65 62 67
29 71 44 32 31 28 35 29 --- 29 66 65 67
30 71 45 35 31 28 35 28 --- 30 58 64 67
31 68 44 --- 30 --- 35 26 --- 31 --- 64 ---

Prom.(m³/s) 75 63 29 42 39 29 25 38 32 57 59 66
Max.(m³/s) 92 86 40 74 57 37 48 60 73 72 67 67
Min.(m³/s) 65 44 23 19 24 24 20 15 17 36 54 62
Derrame
200 168 75 113 100 79 68 91 87 148 157 170
(Hm³)

PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP
ANEXO I.a  523

página 525 de 632



ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO ACUEDUCTO PEDRO LURO – BAHÍA BLANCA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR

2004/2005 Jul Ago Sep Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Jun
1 67 67 5 13 17 29 12 21 25 24 7 59
2 67 67 4 13 15 35 11 20 24 22 7 59
3 67 67 2 10 15 42 15 20 24 23 40 59
4 67 67 2 9 15 66 15 18 30 22 44 58
5 67 67 5 8 16 59 12 18 29 22 48 58
6 67 67 9 8 17 56 10 18 29 21 48 58
7 67 67 5 8 18 53 12 20 30 21 48 58
8 67 67 5 24 18 51 15 21 24 17 48 46
9 67 67 11 30 16 52 14 27 22 13 48 46
10 67 67 11 31 17 52 11 29 20 12 43 42
11 67 67 5 35 39 44 10 28 21 15 55 37
12 67 67 4 38 42 50 13 26 19 14 53 37
13 67 67 3 50 35 46 13 25 18 9 53 29
14 67 67 0 75 37 42 14 23 18 7 59 26
15 67 67 2 69 37 38 14 25 15 5 59 25
16 67 67 3 63 50 33 12 29 15 6 59 25
17 67 67 3 62 40 27 12 32 17 6 58 25
18 67 67 4 62 38 24 13 35 21 6 58 25
19 67 67 3 59 37 24 16 30 21 6 58 22
20 67 67 2 51 32 24 14 30 21 6 58 22
21 67 67 1 46 32 23 14 33 22 5 59 22
22 67 67 1 43 30 27 14 36 20 5 59 23
23 67 67 8 42 32 27 14 32 19 5 59 24
24 67 67 5 40 36 30 14 30 19 7 58 22
25 67 22 5 36 36 39 13 30 20 7 58 24
26 67 18 4 31 42 44 14 32 20 6 58 24
27 67 15 3 31 39 49 14 32 20 7 58 32
28 67 14 13 25 38 44 14 30 20 7 59 42
29 67 13 11 19 35 39 15 22 7 59 46
30 67 11 12 18 29 29 16 23 7 59 46
31 67 7 18 27 16 23 58

Prom.(m³/s) 67 55 5 34 30 39 14 27 22 11 51 37
Max.(m³/s) 67 67 13 75 50 66 16 36 30 24 59 59
Min.(m³/s) 67 7 0 8 15 23 10 18 15 5 7 22
Derrame
179 147 13 92 78 106 36 65 58 29 137 97
(Hm³)

PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP
ANEXO I.a  524

página 526 de 632



ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO ACUEDUCTO PEDRO LURO – BAHÍA BLANCA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR

05/06 Jul Ago Sep Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Jun
1 46 68 57 104 164 186 180 124 150 85 89 156
2 46 45 55 101 164 186 177 125 141 85 95 156
3 46 45 55 102 162 187 184 125 138 88 94 156
4 46 43 54 107 160 185 181 132 140 87 109 156
5 53 44 54 107 163 185 175 147 139 84 110 156
6 53 44 55 102 182 185 166 140 140 82 108 157
7 55 44 62 123 188 187 134 138 123 82 107 157
8 55 51 80 127 184 185 126 143 108 85 108 136
9 55 57 94 124 179 182 123 150 103 86 104 133
10 52 72 103 126 173 179 124 151 99 86 103 133
11 52 72 105 123 168 180 113 152 94 86 106 133
12 53 69 103 123 164 180 111 151 94 87 104 132
13 56 66 96 140 172 175 108 150 91 92 107 128
14 56 65 92 145 175 174 107 139 91 92 113 129
15 55 65 94 143 194 183 116 131 95 102 124 128
16 55 65 93 141 202 183 115 127 94 102 124 129
17 55 65 92 141 197 187 115 120 104 96 124 128
18 55 64 93 139 194 192 117 123 103 94 124 128
19 55 64 93 138 189 191 116 122 102 92 124 128
20 54 59 88 138 187 187 117 123 98 91 124 130
21 54 60 84 136 184 183 119 125 92 91 124 130
22 55 60 82 135 190 178 118 140 92 93 124 130
23 55 59 85 133 188 175 119 138 89 93 124 130
24 55 55 91 138 183 165 120 173 89 93 124 130
25 57 56 107 135 181 164 124 184 89 91 124 130
26 57 60 104 136 183 163 128 182 89 91 124 130
27 64 61 92 135 183 160 127 177 88 90 124 128
28 69 63 89 135 183 165 128 157 89 92 124 128
29 70 61 87 152 182 179 128 --- 88 90 124 128
30 67 60 99 162 182 195 126 --- 86 89 124 128
31 68 60 --- 163 --- 187 125 --- 85 --- 124 ---

Prom.(m³/s) 55 59 85 131 180 180 131 142 104 90 115 136


Max.(m³/s) 70 72 107 163 202 195 184 184 150 102 124 157
Min.(m³/s) 46 43 54 101 160 160 107 120 85 82 89 128
Derrame
149 157 219 351 467 483 351 345 278 233 308 353
(Hm³)

PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP
ANEXO I.a  525

página 527 de 632



ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO ACUEDUCTO PEDRO LURO – BAHÍA BLANCA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR

2006/2007 Jul Ago Sep Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Jun
1 128 85 51 68 139 170 201 196 90 99 89 76
2 128 84 50 68 137 166 205 189 89 99 89 76
3 128 84 49 73 128 168 207 187 86 102 126 76
4 109 83 47 76 128 169 204 183 86 100 119 75
5 110 82 47 84 127 171 202 179 85 96 119 75
6 104 82 51 88 129 200 202 180 84 97 119 74
7 98 82 49 94 128 220 203 169 84 95 119 74
8 95 92 49 92 133 231 209 153 87 92 112 74
9 93 79 51 98 144 229 209 155 88 90 113 74
10 89 81 56 93 139 229 210 155 95 78 109 74
11 87 80 57 83 135 225 212 149 95 72 109 74
12 86 76 77 88 137 226 211 150 95 70 114 74
13 89 79 80 107 135 225 211 153 91 69 106 74
14 81 79 77 122 150 214 210 162 91 67 97 74
15 82 79 74 113 161 211 210 162 112 65 93 74
16 82 75 75 111 161 220 208 164 110 62 92 74
17 82 73 75 114 152 244 208 166 108 64 92 74
18 79 73 73 113 147 247 208 151 105 65 91 74
19 82 70 71 102 146 245 204 132 100 74 84 74
20 78 70 69 110 153 244 203 115 96 85 75 74
21 73 70 69 111 164 237 209 101 95 81 70 74
22 74 69 70 111 161 232 209 96 98 78 69 74
23 73 62 75 112 162 231 231 95 100 77 68 74
24 71 60 76 110 162 225 226 92 103 73 67 74
25 72 56 76 124 156 225 231 94 103 69 67 74
26 70 53 75 138 151 222 240 91 103 68 67 74
27 73 51 73 143 150 215 240 93 102 66 67 74
28 86 49 72 153 154 205 236 92 102 80 67 74
29 94 51 68 154 159 202 227 --- 100 80 67 74
30 90 55 68 153 161 199 228 --- 100 78 67 74
31 85 55 --- 147 --- 199 220 --- 99 --- 76 ---

Prom.(m³/s) 89 71 65 108 146 214 214 143 96 80 91 74


Max.(m³/s) 128 92 80 154 164 247 240 196 112 102 126 76
Min.(m³/s) 70 49 47 68 127 166 201 91 84 62 67 74
Derrame
239 191 168 290 379 574 573 346 258 206 244 193
(Hm³)

PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP
ANEXO I.a  526

página 528 de 632



ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO ACUEDUCTO PEDRO LURO – BAHÍA BLANCA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR

2008/2009 Jul Ago Sep Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Jun
1 55 46 9 26 26 39 19 17 36 18 5 34
2 54 36 8 25 23 27 20 17 34 21 31 35
3 54 35 6 24 20 20 19 18 38 21 32 35
4 54 35 7 21 18 19 23 18 44 22 29 36
5 54 34 14 17 18 16 19 26 50 25 25 36
6 54 31 18 16 18 15 17 35 54 24 25 36
7 54 26 18 19 22 15 18 36 53 18 23 36
8 54 24 18 19 21 18 18 33 54 8 21 33
9 50 24 16 23 23 20 17 37 53 4 21 31
10 50 22 16 22 23 16 18 41 54 3 20 30
11 53 21 16 22 22 16 18 37 53 4 20 23
12 47 19 14 22 23 23 19 34 57 2 22 27
13 47 19 13 24 23 58 22 36 58 5 23 27
14 48 17 11 30 23 67 21 32 57 6 20 27
15 47 13 11 29 18 53 20 32 57 5 13 27
16 47 10 16 30 17 50 21 38 54 5 10 27
17 47 10 15 29 19 39 17 37 56 3 8 28
18 46 11 11 30 21 32 17 38 55 4 8 27
19 45 11 9 26 21 32 17 38 55 6 9 42
20 47 4 9 28 21 32 17 36 57 7 9 42
21 48 2 10 29 19 45 16 39 55 7 23 42
22 48 5 15 29 15 47 17 42 43 2 34 42
23 49 13 17 24 17 43 17 44 43 3 32 43
24 49 13 17 22 18 48 13 45 33 3 33 43
25 49 10 16 22 54 39 15 44 27 2 32 43
26 49 8 16 22 28 30 17 42 24 2 34 43
27 49 2 17 20 29 24 17 40 23 3 33 41
28 49 9 21 19 30 22 20 36 20 4 32 41
29 49 11 23 24 29 22 17 --- 17 3 33 41
30 46 10 28 26 28 20 19 --- 17 4 32 41
31 45 9 --- 28 --- 19 18 --- 18 --- 32 ---

Prom.(m³/s) 49 17 15 24 23 31 18 35 44 8 23 35
Max.(m³/s) 55 46 28 30 54 67 23 45 58 25 34 43
Min.(m³/s) 45 2 6 16 15 15 13 17 17 2 5 23
Derrame
133 47 38 65 59 83 49 84 117 21 63 91
(Hm³)

PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP
ANEXO I.a  527

página 529 de 632



ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO ACUEDUCTO PEDRO LURO – BAHÍA BLANCA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR

2009/2010 Jul Ago Sep Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Jun
1 29 38 13 26 28 37 29 23 86 91 24 50
2 25 37 8 25 55 35 30 22 87 91 22 49
3 26 37 9 24 46 35 31 28 86 90 14 49
4 25 37 10 23 34 31 32 28 92 87 28 43
5 26 36 11 24 31 29 34 31 100 87 27 42
6 26 36 11 23 28 31 39 34 98 84 26 42
7 26 33 13 23 27 50 31 33 95 83 25 42
8 26 32 32 22 26 53 29 33 95 65 23 42
9 17 31 41 21 27 52 23 36 102 48 23 43
10 25 30 41 21 26 51 23 35 114 36 23 43
11 27 27 37 23 26 50 21 35 115 32 22 43
12 26 23 33 24 26 49 24 33 130 28 21 51
13 25 21 32 23 30 34 22 68 110 29 19 52
14 25 17 29 24 26 35 20 73 103 37 19 53
15 26 19 23 24 27 29 19 82 99 38 17 54
16 24 19 19 26 27 28 20 80 95 38 30 52
17 24 19 17 25 32 28 20 72 95 38 28 52
18 22 18 20 24 29 34 20 95 95 38 35 54
19 22 16 21 28 30 51 28 108 91 38 35 55
20 22 16 18 30 29 57 26 141 85 30 31 57
21 31 17 17 29 29 53 24 133 88 28 30 56
22 40 22 17 28 29 52 22 111 91 35 29 55
23 60 22 16 29 28 49 23 103 87 27 29 55
24 60 25 15 29 32 43 23 103 86 26 31 56
25 59 22 14 29 41 53 29 99 86 27 34 54
26 57 20 15 27 45 43 27 98 83 27 35 55
27 56 18 15 28 44 39 25 91 79 24 35 55
28 51 14 20 29 45 38 25 86 84 23 35 55
29 49 17 19 27 45 30 23 --- 84 23 45 48
30 50 22 22 26 47 22 24 --- 91 22 45 49
31 47 20 --- 25 --- 22 22 --- 88 --- 45 ---

Prom.(m³/s) 34 25 20 25 33 40 25 68 94 46 29 50
Max.(m³/s) 60 38 41 30 55 57 39 141 130 91 45 57
Min.(m³/s) 17 14 8 21 26 22 19 22 79 22 14 42
Derrame
91 66 53 68 86 107 68 165 252 118 76 130
(Hm³)

PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP
ANEXO I.a  528

página 530 de 632



ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO ACUEDUCTO PEDRO LURO – BAHÍA BLANCA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR

2010/2011 Jul Ago Sep Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Jun
1 52 29 6 28 81 17 27 14 28 19 9 26
2 52 29 6 30 74 11 25 16 30 20 5 26
3 50 30 8 32 74 12 25 18 29 22 3 30
4 50 29 10 28 70 14 31 18 25 19 3 24
5 50 24 9 25 66 13 74 20 25 19 3 24
6 49 28 10 25 62 14 124 23 28 15 1 28
7 49 23 21 24 59 12 120 22 27 14 2 26
8 52 28 22 25 51 14 116 18 27 13 2 67
9 51 28 22 24 33 14 108 19 27 14 1 71
10 50 30 22 26 31 13 102 18 22 12 4 70
11 50 25 28 25 25 9 91 18 24 12 6 72
12 51 23 28 24 24 12 77 20 25 11 7 71
13 42 21 31 22 29 9 64 21 55 13 19 70
14 40 19 36 19 31 11 57 20 56 12 40 71
15 41 19 38 20 27 11 47 21 61 16 25 72
16 40 17 53 25 29 11 47 22 62 14 24 52
17 41 18 53 24 37 13 61 24 58 21 32 37
18 41 14 40 28 36 13 51 24 50 26 32 37
19 39 11 32 29 38 14 39 18 49 24 30 32
20 40 11 29 29 36 15 28 25 49 22 29 29
21 39 8 30 28 39 19 16 24 38 24 29 28
22 40 7 23 27 39 19 13 23 31 15 25 27
23 40 6 21 26 33 19 12 34 27 15 33 26
24 39 5 16 30 29 18 11 36 25 16 25 25
25 38 4 15 31 23 19 10 37 25 15 27 25
26 38 3 16 56 23 17 15 36 27 11 29 24
27 37 11 17 55 21 20 14 37 28 2 29 24
28 34 12 17 52 21 20 16 38 27 6 26 25
29 32 11 19 63 20 20 18 --- 24 3 21 24
30 31 10 24 84 18 19 17 --- 24 3 18 32
31 29 8 ---- 84 --- 21 16 --- 22 --- 18 ---

Prom.(m³/s) 43 17 23 34 39 15 47 24 34 15 18 40
Max.(m³/s) 52 30 53 84 81 21 124 38 62 26 40 72
Min.(m³/s) 29 3 6 19 18 9 10 14 22 2 1 24
Derrame
115 47 61 90 102 40 127 57 91 39 48 103
(Hm³)

PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP
ANEXO I.a  529

página 531 de 632



ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO ACUEDUCTO PEDRO LURO – BAHÍA BLANCA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR

2011/2012 Jul Ago Sep Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Jun
1 24 33 10 21 17 20 16 17 11 3 5 20
2 24 21 8 18 13 19 13 14 9 4 7 20
3 22 18 6 18 14 18 11 13 9 3 6 23
4 22 18 7 18 15 18 13 15 9 6 2 20
5 22 16 8 16 20 16 17 11 9 3 1 19
6 23 15 8 27 21 16 16 12 9 2 2 19
7 23 15 8 31 24 15 13 14 6 3 2 18
8 22 15 11 36 28 18 12 13 7 3 12 18
9 21 12 12 51 33 17 13 16 6 3 12 18
10 21 7 13 57 32 28 16 23 6 3 14 18
11 21 7 11 55 41 28 14 20 6 3 16 18
12 20 6 9 55 47 27 15 17 16 2 15 18
13 20 12 9 66 46 29 15 17 25 5 14 18
14 20 13 9 59 45 27 15 17 32 5 9 18
15 20 14 12 62 36 22 14 20 34 4 8 18
16 20 11 9 55 28 19 13 21 30 4 8 20
17 20 10 10 48 21 17 14 10 29 3 23 20
18 20 13 11 42 19 15 16 14 23 4 24 20
19 20 13 13 41 19 14 15 13 19 3 24 19
20 20 16 14 41 22 14 14 15 15 4 24 19
21 29 19 11 40 23 12 32 15 10 4 24 19
22 23 18 9 35 28 11 37 13 10 4 24 19
23 19 19 9 34 27 12 38 12 7 3 23 19
24 18 13 6 26 22 12 36 11 5 3 23 19
25 18 11 7 21 16 9 37 11 6 4 23 19
26 12 10 10 16 14 11 39 11 5 2 22 19
27 14 10 16 12 12 16 35 6 3 4 24 18
28 15 11 22 7 25 17 32 8 3 3 23 18
29 17 11 18 12 20 15 30 10 3 4 24 18
30 29 10 19 19 24 15 24 --- 2 5 23 18
31 38 10 --- 19 --- 14 12 --- 2 --- 23 ---

Prom.(m³/s) 21 14 11 34 25 17 21 14 12 4 16 19
Max.(m³/s) 38 33 22 66 47 29 39 23 34 6 24 23
Min.(m³/s) 12 6 6 7 12 9 11 6 2 2 1 18
Derrame (Hm³) 57 37 28 91 65 47 55 35 32 9 42 49
   

PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP
ANEXO I.a  530

página 532 de 632



ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO ACUEDUCTO PEDRO LURO – BAHÍA BLANCA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR

2012/2013 Jul Ago Sep Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Jun
1 18 20 17 12 15 17 31 16 3 6 1 14
2 18 21 18 10 16 27 26 11 16 14 12 14
3 18 12 17 18 13 26 26 12 22 15 9 15
4 18 12 14 18 12 22 23 11 21 19 7 14
5 18 13 15 17 10 21 20 14 24 21 5 12
6 18 10 16 22 11 22 19 15 19 22 5 12
7 18 5 16 25 14 46 17 14 16 22 12 12
8 18 9 15 25 11 45 15 13 11 22 12 12
9 18 14 15 25 19 46 13 13 8 19 20 12
10 18 8 13 21 30 33 10 13 7 18 23 12
11 18 9 12 21 32 25 10 11 4 23 23 12
12 18 10 16 19 22 18 13 11 7 22 22 12
13 18 10 15 17 24 12 14 12 9 25 21 12
14 18 14 15 16 17 14 15 15 8 25 20 12
15 18 14 14 17 20 13 14 14 6 24 20 12
16 18 12 22 21 18 12 21 12 5 24 19 12
17 13 14 23 43 17 10 17 10 4 24 18 12
18 13 16 24 49 21 12 21 5 3 22 18 12
19 13 18 24 71 28 17 32 9 4 14 18 11
20 11 22 22 48 32 19 24 9 3 7 18 12
21 22 24 16 34 30 21 20 8 3 3 18 12
22 23 22 17 26 30 24 27 7 3 4 18 12
23 25 22 19 23 31 25 25 7 3 3 18 12
24 37 19 19 22 28 24 21 7 4 2 18 12
25 37 20 16 21 25 36 22 7 4 2 17 11
26 35 20 13 21 25 36 13 12 4 1 17 11
27 31 20 10 21 20 37 18 5 5 1 17 12
28 29 15 9 17 19 39 19 2 5 6 17 12
29 29 12 12 15 17 42 14 --- 6 8 17 12
30 29 5 12 14 17 38 21 --- 5 2 16 12
31 25 7 --- 16 --- 33 20 --- 5 --- 16 ---

Prom.(m³/s) 21 14 16 24 21 26 19 11 8 14 16 12
Max.(m³/s) 37 24 24 71 32 46 32 16 24 25 23 15
Min.(m³/s) 11 5 9 10 10 10 10 2 3 1 1 11
Derrame (Hm³) 57 39 42 64 54 70 52 25 21 36 43 32
 

PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP
ANEXO I.a  531

página 533 de 632



ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO ACUEDUCTO PEDRO LURO – BAHÍA BLANCA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR

13/14 Jul Ago Sep Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Jun
1 12 11 14 85 40 7 7 11 3 12 24 16
2 12 8 13 80 43 8 7 11 2 15 22 16
3 12 9 10 74 49 10 9 10 3 12 22 16
4 12 8 10 62 43 9 7 11 3 9 22 16
5 12 8 10 58 25 11 7 12 3 21 22 17
6 13 1 8 50 10 10 11 11 2 20 20 18
7 12 3 7 41 0 8 12 13 3 22 20 17
8 12 18 11 31 6 9 10 13 2 31 22 17
9 12 24 10 23 9 8 8 12 3 44 20 16
10 12 21 10 15 11 9 12 5 3 46 21 16
11 12 21 15 9 28 8 10 8 3 53 20 16
12 12 19 18 6 26 9 10 7 3 54 19 16
13 11 16 21 4 25 7 12 6 3 52 19 16
14 11 14 13 3 23 7 12 0 4 42 18 16
15 11 16 11 6 17 7 11 -2 5 31 18 16
16 11 17 13 11 14 6 10 -1 5 28 18 16
17 11 19 22 21 11 6 10 -2 4 25 18 16
18 12 17 25 12 7 13 11 3 4 29 18 16
19 12 18 25 11 3 13 11 4 4 15 18 16
20 13 18 24 10 7 10 11 1 4 17 18 16
21 12 11 22 7 6 12 11 7 4 17 23 15
22 12 11 20 7 5 13 12 7 4 21 23 15
23 12 12 20 5 5 11 16 8 4 19 25 15
24 14 12 18 11 6 11 15 8 4 17 24 15
25 12 18 19 6 6 13 13 8 4 16 24 15
26 11 12 18 4 7 13 10 8 4 27 22 15
27 11 10 17 3 5 13 8 8 4 31 22 15
28 11 13 42 3 8 10 12 5 2 31 20 15
29 11 13 64 8 8 7 13 --- 3 26 20 15
30 12 14 72 12 7 7 13 --- 12 25 16 15
31 11 14 --- 19 --- 8 13 --- 16 --- 16 ---

Prom.(m³/s) 12 14 20 23 15 9 11 7 4 27 20 16
Max.(m³/s) 14 24 72 85 49 13 16 13 16 54 25 18
Min.(m³/s) 11 1 7 3 0 6 7 -2 2 9 16 15
Derrame
32 37 52 60 40 25 29 17 11 70 55 41
(Hm³)

PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP
ANEXO I.a  532

página 534 de 632



ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO ACUEDUCTO PEDRO LURO – BAHÍA BLANCA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR

2014/2015 Jul Ago Sep Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Jun
1 15 14 43 15 -2 28 14 9 15 5 18 15
2 15 15 44 11 0 27 15 11 15 4 30 15
3 15 15 42 14 -1 22 17 12 15 4 23 18
4 15 14 46 45 2 19 18 21 14 4 29 14
5 17 14 48 49 3 12 18 18 14 4 34 14
6 16 14 53 54 12 13 12 28 12 4 30 15
7 16 14 54 60 9 23 7 46 12 6 29 15
8 15 14 55 58 6 16 7 59 10 20 26 15
9 15 14 55 54 7 18 6 64 9 23 25 16
10 15 14 52 52 2 17 5 67 12 22 24 16
11 15 14 51 50 0 17 5 51 13 22 24 16
12 15 14 50 46 5 16 4 45 13 21 23 15
13 15 14 34 42 1 16 7 41 16 20 22 15
14 15 14 30 42 2 16 6 40 22 22 22 15
15 16 11 32 35 2 15 10 38 28 22 22 15
16 16 11 17 28 1 14 9 23 26 32 19 14
17 15 11 8 25 1 13 5 28 24 45 20 14
18 15 11 6 22 0 21 4 38 18 58 19 13
19 15 11 12 21 4 18 8 27 16 60 19 13
20 15 11 12 20 3 13 8 29 16 60 19 14
21 15 11 13 14 4 13 15 27 21 44 18 15
22 15 11 11 10 -3 12 18 22 19 29 17 16
23 14 8 18 10 4 11 32 21 20 16 16 16
24 14 11 24 13 10 13 36 19 20 15 16 15
25 14 17 22 10 17 11 36 18 16 12 16 15
26 14 19 20 9 19 8 39 17 13 11 16 16
27 14 16 16 9 17 12 36 16 10 10 15 15
28 14 41 17 3 20 15 38 15 9 12 15 15
29 14 46 19 2 28 16 25 --- 9 20 15 15
30 14 46 19 -1 32 16 19 --- 9 18 15 15
31 14 45 --- -4 --- 16 10 --- 8 --- 15 ---

Prom.(m³/s) 15 17 31 26 7 16 16 30 15 21 21 15
Max.(m³/s) 17 46 55 60 32 28 39 67 28 60 34 18
Min.(m³/s) 14 8 6 -4 -3 8 4 9 8 4 15 13
Derrame
40 46 80 71 18 43 42 74 41 56 56 39
(Hm³)

PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP
ANEXO I.a  533

página 535 de 632



ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO ACUEDUCTO PEDRO LURO – BAHÍA BLANCA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR

2015/2016 Jul Ago Sep Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Jun
1 16 14 10 23 42 56 43 75 19 11 -1 28
2 16 12 5 39 39 57 49 49 18 13 -3 29
3 17 11 5 43 28 41 49 40 15 12 24 32
4 16 12 4 42 22 35 55 36 15 11 25 32
5 16 25 3 37 17 35 50 36 18 18 23 29
6 16 35 0 40 15 34 56 42 17 22 21 29
7 16 35 1 38 12 32 44 44 15 22 15 29
8 15 35 3 33 13 31 42 45 13 24 11 26
9 14 36 4 42 14 34 23 46 13 24 11 26
10 14 36 5 40 15 32 33 36 14 25 25 26
11 14 36 4 36 17 29 30 35 13 23 23 28
12 14 36 3 31 16 23 13 44 7 19 22 28
13 14 30 -1 28 21 19 12 38 5 21 21 27
14 14 31 -1 28 18 14 11 43 5 20 23 27
15 14 28 2 37 16 9 21 37 7 24 23 26
16 14 27 14 41 12 5 17 38 8 27 22 26
17 13 25 10 41 15 22 20 39 8 24 26 27
18 12 25 11 38 17 27 18 33 7 23 26 27
19 12 15 10 37 25 18 17 28 8 21 26 27
20 12 16 10 35 23 14 19 18 9 20 27 27
21 12 14 9 29 17 23 29 19 8 23 26 27
22 12 16 16 23 17 20 25 19 8 17 24 27
23 12 16 23 21 17 16 26 27 11 14 24 27
24 12 16 32 18 18 11 62 26 10 12 24 26
25 12 15 28 42 42 14 84 32 8 13 24 26
26 12 17 32 35 59 14 97 28 10 12 24 26
27 12 17 28 36 73 19 95 25 10 15 23 26
28 12 13 28 31 73 21 92 17 9 11 22 27
29 12 11 26 49 75 39 90 19 15 3 22 27
30 12 12 22 49 61 40 90 --- 10 -1 22 27
31 12 11 --- 44 --- 45 86 --- 10 --- --- ---

Prom.(m³/s) 14 22 12 36 28 27 45 35 11 17 21 28
Max.(m³/s) 17 36 32 49 75 57 97 75 19 27 27 32
Min.(m³/s) 12 11 -1 18 12 5 11 17 5 -1 -3 26
Derrame
36 58 30 96 73 71 121 87 29 45 54 71
(Hm³)

PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP
ANEXO I.a  534

página 536 de 632



ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO ACUEDUCTO PEDRO LURO – BAHÍA BLANCA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR

2016/2017 Jul Ago Sep Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Jun
1 27 26 10 23 11 7 13 9 3
2 27 26 5 34 11 6 10 9 3
3 27 26 5 37 8 6 13 10 5
4 26 26 5 40 9 6 14 10 7
5 26 24 6 49 10 9 15 38 6
6 26 24 5 47 9 16 14 39 7
7 26 24 10 42 14 18 13 48 6
8 26 24 7 50 12 16 11 47 14
9 26 24 9 45 13 14 10 44 36
10 26 24 10 46 13 17 11 44 31
11 26 22 10 44 13 13 9 46 29
12 26 19 10 37 8 9 16 44 25
13 26 29 12 31 6 6 14 29 22
14 26 29 11 30 4 7 13 18 13
15 18 31 19 31 6 9 9 13 13
16 17 34 14 30 10 6 10 8 9
17 16 22 17 42 9 5 14 9 6
18 16 21 18 47 6 6 12 5 7
19 15 20 15 44 2 7 14 6 7
20 22 23 14 42 3 9 11 5 7
21 24 25 13 46 6 9 9 1 4
22 24 24 13 48 38 7 11 4 2
23 24 22 12 48 40 7 16 4 1
24 24 24 11 39 21 7 15 3 2
25 24 30 9 25 8 13 11 5 2
26 26 30 10 19 9 14 16 5 2
27 28 26 19 14 12 17 14 7 3
28 27 24 12 11 13 21 15 6 1
29 27 22 7 14 14 16 13 ---- ---
30 26 19 8 11 15 14 9 --- ---
31 27 16 --- 10 --- 13 7 --- ---

Prom.(m³/s) 24 25 11 35 12 11 12 18 10 - - -
Max.(m³/s) 28 34 19 50 40 21 16 48 36 - - -
Min.(m³/s) 15 16 5 10 2 5 7 1 1 - - -
Derrame (Hm³) 65 66 28 93 30 29 33 45 23 - - -

PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP
ANEXO I.a  535

página 537 de 632


PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP

página 538 de 632


Anexo I.b
Vegetación

PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP

página 539 de 632


PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP

página 540 de 632



A continuación se presentan tablas con el relevamiento completo de la vegetación. (Capítulo 2.3)

profeso.
Tabla 1. Listado de especies censadas en el Ambiente de las terrazas aluviales del Río Colorado: Sitio 1.
(Aparecen sombreadas las especies dominantes).

Especie Nombre vulgar Familia Hábito Status


Cyclospermum leptophyllum (Pers.) Sprague var. leptophyllum Michx. apio cimarrón Apiaceae Hierba anual Nativa

las cuencas disponibles.


Ambrosia tenuifolia Spreng. altamisa Asteraceae Hierba perenne Nativa
Baccharis glutinosa Pers. Asteraceae Hierba perenne Nativa
1.1. Situación Geográfica

Baccharis salicifolia (Ruiz & Pav.) Pers. chilca Asteraceae Arbusto Nativa
Baccharis spartioides (Hook. & Arn. ex DC.) J. Remy escoba, pichana Asteraceae Arbusto Nativa
Baccharis ulicina Hook. & Arn. yerba de la oveja Asteraceae Subarbusto perenne Nativa
Carduus tenuiflorus Curtis cardo, cardo crespo, cardito Asteraceae Hierba anual o bianual Exótica
Centaurea calcitrapa L. abrepuño de flor rosada Asteraceae Hierba anual o bianual Exótica
Centaurea solstitialis L. abrepuño amarillo Asteraceae Hierba anual o bianual Exótica
Senecio ceratophylloides Griseb. Asteraceae Hierba perenne Nativa
Solidago chilensis Meyen vara de oro, vara amarilla Asteraceae Hierba perenne Nativa
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

Symphyotrichum squamatum (Spreng.) G.L. Nesom rama negra Asteraceae Hierba perenne Nativa

ANEXO I.b  539


Xanthium strumarium L. abrojo grande Asteraceae Hierba anual Nativa
Diplotaxis tenuifolia (L.) DC. flor amarilla Brassicaceae Hierba perenne Exótica
Bassia scoparia (L.) A.J. Scott morenita Chenopodiaceae Hierba anual Exótica
1. Descripción del medio natural y socioeconómico

Suaeda patagonica Speg. Chenopodiaceae Hierba anual Nativa


Malvella leprosa (Ortega) Krapov. Malvaceae Hierba perenne Nativa
Cynodon dactylon (L.) Pers. gramón, pata de perdiz Poaceae Hierba perenne Exótica
Distichlis scoparia (Kunth) Arechav. pelo de chancho, pasto liebre Poaceae Hierba perenne Nativa
Distichlis spicata (L.) Greene pasto salado Poaceae Hierba perenne Nativa

Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos Subsecretaría de Infraestructura Básica – Dipac


Jarava plumosa (Spreng.) S.W.L. Jacobs & J. Everett flechilla mansa Poaceae Hierba perenne Nativa
Thinopyrum ponticum (Podp.) Barkworth & D.R.Dewey agropiro Poaceae Hierba perenne Exótica

página 541 de 632


Figura 1.1.a. Ubicación de la zona afectada por las obras y servicios proyectados
Lycium chilense Miers ex Bertero llao llín, fruto de víbora Solanaceae Arbusto Nativa
PROYECTO ACUEDUCTO PEDRO LURO – BAHÍA BLANCA

Physalis viscosa L. camambú Solanaceae Hierba perenne Nativa


Solanum elaeagnifolium Cav. revienta caballo Solanaceae Hierba perenne Nativa

Fuente: Acueducto Pedro Luro – Bahía Blanca Anteproyecto Licitatorio Informe de 1.a Etapa Provincia de Buenos Aires
cimiento de agua potable para consumo humano a través de una toma de agua sobre el río Colo-

En la figura 1.1.a se observa la ubicación geográfica del área afectada por las obras. Impactando
cando los partidos de Villarino, Bahía Blanca, y Coronel Rosales. Tiene como objetivo el abaste-

Página 1 de 206
acueducto al sistema del río Colorado (Figura 1.1. b) constituye un avance en el uso integrado de
Buratovich, Teniente Origone, Médanos, Argerich, Gral. Cerri y Bahía Blanca, teniendo como
punto de llegada a cada localidad cisternas de almacenamiento, algunas de ellas a construir ex-

vamente en el agua para consumo humano en cantidad y calidad. La integración mediante el


y la conducción del agua tratada hasta las localidades de Pedro Luro, Hilario Ascasubi, Mayor
rado, su tratamiento para cumplir la legislación vigente provincial y nacional sobre agua potable
El Anteproyecto en evaluación está situado en el SudOeste de la Provincia de Buenos Aires, abar-

cíclicas. Estas condiciones hídricas afectan el sistema productivo pero también impactan negati-
sobre una extensa región con características semiáridas a sub-húmedas y afectada por sequías

PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP

Tabla 2. Listado de especies censadas en el Ambiente de las terrazas aluviales del Río Colorado: Sitio 2.

profeso.
(Aparecen sombreadas las especies dominantes).
Especie Nombre vulgar Familia Hábito Status
Schinus fasciculatus (Griseb.) I.M. Johnst. molle Anacardiaceae Arbusto Nativa

Cyclospermum leptophyllum (Pers.) Sprague var. leptophyllum Michx. apio cimarrón Apiaceae Hierba anual Nativa

las cuencas disponibles.


Baccharis artemisioides Hook. & Arn. romerillo blanco, mío mío blanco Asteraceae Arbusto Nativa
Baccharis crispa Spreng. carqueja Asteraceae Subarbusto perenne Nativa
1.1. Situación Geográfica

Baccharis darwinii Hook. & Arn. chilquilla Asteraceae Subarbusto perenne Nativa
Baccharis tenella Hook. & Arn. Asteraceae Hierba perenne Nativa
Baccharis ulicina Hook. & Arn. yerba de la oveja Asteraceae Subarbusto perenne Nativa
Cichorium intybus L. achicoria, radicheta, radicha Asteraceae Hierba anual o bianual Exótica
Gaillardia megapotamica (Spreng.) Baker topasaire Asteraceae Hierba perenne o subarbusto Nativa
Grindelia brachystephana Griseb. Asteraceae Subarbusto perenne Nativa
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

Hysterionica jasionoides Willd. Asteraceae Hierba perenne Nativa

ANEXO I.b  540


Senecio ceratophylloides Griseb. Asteraceae Hierba perenne Nativa
Senecio pampeanus Cabrera romerillo Asteraceae Hierba perenne Nativa
1. Descripción del medio natural y socioeconómico

Diplotaxis tenuifolia (L.) DC. flor amarilla Brassicaceae Hierba perenne Exótica
Boopis anthemoides Juss. Calyceraceae Hierba perenne Nativa
Dichondra sericea Sw. var. sericea oreja de ratón Convolvulaceae Hierba perenne Nativa
Geoffroea decorticans (Gillies ex Hook. & Arn.) Burkart chañar Fabaceae Arbusto Nativa

Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos Subsecretaría de Infraestructura Básica – Dipac


Hoffmannseggia glauca (Ortega) Eifert porotillo, algarrobilla fina Fabaceae Hierba perenne Nativa

página 542 de 632


Figura 1.1.a. Ubicación de la zona afectada por las obras y servicios proyectados
Medicago minima (L.) Bartal. trébol de carretilla Fabaceae Hierba anual Exótica
PROYECTO ACUEDUCTO PEDRO LURO – BAHÍA BLANCA

Medicago sativa L. alfalfa Fabaceae Hierba perenne Exótica


Prosopidastrum angusticarpum R.A. Palacios & Hoc manca caballo, manca potrillo Fabaceae Arbusto Nativa
Prosopis alpataco Phil. alpataco Fabaceae Arbusto Nativa

Fuente: Acueducto Pedro Luro – Bahía Blanca Anteproyecto Licitatorio Informe de 1.a Etapa Provincia de Buenos Aires
cimiento de agua potable para consumo humano a través de una toma de agua sobre el río Colo-

En la figura 1.1.a se observa la ubicación geográfica del área afectada por las obras. Impactando
cando los partidos de Villarino, Bahía Blanca, y Coronel Rosales. Tiene como objetivo el abaste-

Página 1 de 206
acueducto al sistema del río Colorado (Figura 1.1. b) constituye un avance en el uso integrado de
Buratovich, Teniente Origone, Médanos, Argerich, Gral. Cerri y Bahía Blanca, teniendo como
punto de llegada a cada localidad cisternas de almacenamiento, algunas de ellas a construir ex-

vamente en el agua para consumo humano en cantidad y calidad. La integración mediante el


y la conducción del agua tratada hasta las localidades de Pedro Luro, Hilario Ascasubi, Mayor
rado, su tratamiento para cumplir la legislación vigente provincial y nacional sobre agua potable
El Anteproyecto en evaluación está situado en el SudOeste de la Provincia de Buenos Aires, abar-

cíclicas. Estas condiciones hídricas afectan el sistema productivo pero también impactan negati-
sobre una extensa región con características semiáridas a sub-húmedas y afectada por sequías
Prosopis flexuosa DC. algarrobo Fabaceae Árbol Nativa

PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO ACUEDUCTO PEDRO LURO – BAHÍA BLANCA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR

1. Descripción del medio natural y socioeconómico Exótica

Exótica
Nativa
Nativa
Nativa
Nativa

Nativa

Nativa

Nativa
Nativa

Nativa
Nativa

Nativa
Nativa

Nativa

Nativa
Nativa

Nativa
Nativa
1.1. Situación Geográfica

Hierba anual o bianual

Arbusto o subarbusto
Subarbusto perenne

El Anteproyecto en evaluación está situado en el SudOeste de la Provincia de Buenos Aires, abar-


Hierba perenne
Hierba perenne

Hierba perenne
Hierba perenne
Hierba perenne

Hierba perenne
Hierba perenne

Hierba perenne
Hierba perenne

Hierba perenne

Hierba perenne

Hierba perenne
Hierba anual
cando los partidos de Villarino, Bahía Blanca, y Coronel Rosales. Tiene como objetivo el abaste-

Arbusto
Arbusto

Arbusto
cimiento de agua potable para consumo humano a través de una toma de agua sobre el río Colo-
rado, su tratamiento para cumplir la legislación vigente provincial y nacional sobre agua potable
y la conducción del agua tratada hasta las localidades de Pedro Luro, Hilario Ascasubi, Mayor
Buratovich, Teniente Origone, Médanos, Argerich, Gral. Cerri y Bahía Blanca, teniendo como
punto de llegada a cada localidad cisternas de almacenamiento, algunas de ellas a construir ex-
profeso.
Plantaginaceae

Verbenaceae
Rhamnaceae

Solanaceae
Solanaceae
Malvaceae
Malvaceae

Rubiaceae
Rosaceae
Fabaceae

Poaceae

Poaceae
Poaceae

Poaceae
Poaceae

Poaceae
Poaceae

Poaceae
Poaceae

pelo de chancho, pasto liebre


pichanilla, cabello de indio

llao llín, fruto de víbora

verbenita del campo


cebadilla pampeana
llantén, siete venas

yerba de la perdiz
pasto puna dulce
penacho blanco

revienta caballo
paja vizcachera

flechilla mansa
cola de zorro
agropiro
piquillín
roseta

Galium richardianum (Gillies ex Hook. & Arn.) Endl. ex Walp.


Thinopyrum ponticum (Podp.) Barkworth & D.R.Dewey
Jarava plumosa (Spreng.) S.W.L. Jacobs & J. Everett
Amelichloa ambigua (Speg.) Arriaga & Barkworth
Amelichloa caudata (Trin.) Arriaga & Barkworth
Senna aphylla (Cav.) H.S. Irwin & Barneby

Bothriochloa springfieldii (Gould) Parodi

Margyricarpus pinnatus (Lam.) Kuntze


Bromus catharticus Vahl var. rupestris

Glandularia tenera (Spreng.) Cabrera


Distichlis scoparia (Kunth) Arechav.
Malvella leprosa (Ortega) Krapov.

Pappophorum vaginatum Buckley

Lycium chilense Miers ex Bertero


Solanum elaeagnifolium Cav.
Sphaeralcea mendocina Phil.

Condalia microphylla Cav.

Figura 1.1.a. Ubicación de la zona afectada por las obras y servicios proyectados
Cenchrus spinifex Cav.
Plantago lanceolata L.

Fuente: Acueducto Pedro Luro – Bahía Blanca Anteproyecto Licitatorio Informe de 1.a Etapa Provincia de Buenos Aires
Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos Subsecretaría de Infraestructura Básica – Dipac

En la figura 1.1.a se observa la ubicación geográfica del área afectada por las obras. Impactando
sobre una extensa región con características semiáridas a sub-húmedas y afectada por sequías
cíclicas. Estas condiciones hídricas afectan el sistema productivo pero también impactan negati-

vamente en el agua para consumo humano en cantidad y calidad. La integración mediante el


acueducto al sistema del río Colorado (Figura 1.1. b) constituye un avance en el uso integrado de
las cuencas disponibles.

PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP
ANEXO I.b  541
Página 1 de 206
página 543 de 632

Tabla 3. Listado de especies censadas en el Ambiente de las terrazas aluviales del Río Colorado: Sitio 3.

profeso.
(Aparecen sombreadas las especies dominantes).
Especie Nombre vulgar Familia Hábito Status
Baccharis juncea (Cass.) Desf. Asteraceae Hierba perenne Nativa

Baccharis salicifolia (Ruiz & Pav.) Pers. chilca Asteraceae Arbusto Nativa
Baccharis spartioides (Hook. & Arn. ex DC.) J. Remy escoba, pichana Asteraceae Arbusto Nativa

las cuencas disponibles.


Carduus tenuiflorus Curtis cardo, cardo crespo, cardito Asteraceae Hierba anual o bianual Exótica
Cyclolepis genistoides Gillies ex D. Don matorro negro, palo azul Asteraceae Arbusto Nativa
1.1. Situación Geográfica

Pluchea sagittalis (Lam.) Cabrera yerba del lucero, lucera Asteraceae Arbusto Nativa
Sonchus oleraceus L. cerraja Asteraceae Hierba anual Exótica
Symphyotrichum squamatum (Spreng.) G.L. Nesom rama negra Asteraceae Hierba perenne Nativa
Tessaria absinthioides (Hook. & Arn.) DC. pájaro bobo, suncho negro, brea Asteraceae Arbusto Nativa
Diplotaxis tenuifolia (L.) DC. flor amarilla Brassicaceae Hierba perenne Exótica
Atriplex undulata (Moq.) D. Dietr. zampa crespa Chenopodiaceae Arbusto Nativa
Sarcocornia perennis (Mill.) A.J.Scott jume Chenopodiaceae Subarbusto perenne Nativa
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

Suaeda patagonica Speg. Chenopodiaceae Hierba anual Nativa


Cressa truxillensis Kunth Convolvulaceae Hierba perenne Nativa

ANEXO I.b  542


Schoenoplectus americanus (Pers.) Volkart ex Schinz & R. Keller Cyperaceae Hierba perenne Nativa
Ephedra triandra Tul. emend. J.H. Hunz. tramontana, pico de loro Ephedraceae Arbusto Nativa
1. Descripción del medio natural y socioeconómico

Geoffroea decorticans (Gillies ex Hook. & Arn.) Burkart chañar Fabaceae Arbusto Nativa
Melilotus albus Desr. trébol de olor blanco Fabaceae Hierba bianual Exótica
Juncus acutus L. junco Juncaceae Hierba perenne Nativa
Asparagus officinalis L. espárrago Liliaceae Hierba perenne Exótica
Cortaderia selloana (Schult. & Schult. f.) Asch. & Graebn. cortadera, cola de zorro Poaceae Hierba perenne Nativa
Distichlis scoparia (Kunth) Arechav. pelo de chancho, pasto liebre Poaceae Hierba perenne Nativa

Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos Subsecretaría de Infraestructura Básica – Dipac


Distichlis spicata (L.) Greene pasto salado Poaceae Hierba perenne Nativa

página 544 de 632


Figura 1.1.a. Ubicación de la zona afectada por las obras y servicios proyectados
Polypogon imberbis (Phil.) Johow Poaceae Hierba perenne Nativa
PROYECTO ACUEDUCTO PEDRO LURO – BAHÍA BLANCA

Lycium chilense Miers ex Bertero llao llín, fruto de víbora Solanaceae Arbusto Nativa
Typha subulata Crespo & R.L. Pérez-Mor. totora Typhaceae Hierba perenne Nativa
Larrea divaricata Cav. jarilla Zygophyllaceae Arbusto Nativa

Fuente: Acueducto Pedro Luro – Bahía Blanca Anteproyecto Licitatorio Informe de 1.a Etapa Provincia de Buenos Aires
cimiento de agua potable para consumo humano a través de una toma de agua sobre el río Colo-

En la figura 1.1.a se observa la ubicación geográfica del área afectada por las obras. Impactando
cando los partidos de Villarino, Bahía Blanca, y Coronel Rosales. Tiene como objetivo el abaste-

Página 1 de 206
acueducto al sistema del río Colorado (Figura 1.1. b) constituye un avance en el uso integrado de
Buratovich, Teniente Origone, Médanos, Argerich, Gral. Cerri y Bahía Blanca, teniendo como
punto de llegada a cada localidad cisternas de almacenamiento, algunas de ellas a construir ex-

vamente en el agua para consumo humano en cantidad y calidad. La integración mediante el


y la conducción del agua tratada hasta las localidades de Pedro Luro, Hilario Ascasubi, Mayor
rado, su tratamiento para cumplir la legislación vigente provincial y nacional sobre agua potable
El Anteproyecto en evaluación está situado en el SudOeste de la Provincia de Buenos Aires, abar-

cíclicas. Estas condiciones hídricas afectan el sistema productivo pero también impactan negati-
sobre una extensa región con características semiáridas a sub-húmedas y afectada por sequías

PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP

Tabla 4. Listado de especies censadas en el Ambiente de las terrazas aluviales del Río Colorado: Sitio 4.

profeso.
(Aparecen sombreadas las especies dominantes).
Especie Nombre vulgar Familia Hábito Status
Foeniculum vulgare Mill. hinojo, hinojo silvestre Apiaceae Hierba perenne Exótica

Baccharis salicifolia (Ruiz & Pav.) Pers. chilca Asteraceae Arbusto Nativa
Baccharis spartioides (Hook. & Arn. ex DC.) J. Remy escoba, pichana Asteraceae Arbusto Nativa

las cuencas disponibles.


Baccharis ulicina Hook. & Arn. yerba de la oveja Asteraceae Subarbusto perenne Nativa
Carduus thoermeri Weinm. cardo pendiente Asteraceae Hierba anual Exótica
1.1. Situación Geográfica

Centaurea solstitialis L. abrepuño amarillo Asteraceae Hierba anual o bianual Exótica


Cirsium vulgare (Savi) Ten. cardo negro Asteraceae Hierba anual o bianual Exótica
Conyza bonariensis (L.) Cronquist rama negra Asteraceae Hierba anual Nativa
Hyalis argentea D. Don ex Hook. & Arn. olivillo Asteraceae Subarbusto perenne Nativa
Hysterionica jasionoides Willd. botón de oro del monte Asteraceae Hierba perenne Nativa
Pascalia glauca Ortega yuyo sapo, sunchillo Asteraceae Hierba perenne Nativa
Solidago chilensis Meyen vara de oro, vara amarilla Asteraceae Hierba perenne Nativa
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

Symphyotrichum squamatum (Spreng.) G.L. Nesom rama negra Asteraceae Hierba perenne Nativa
Tessaria absinthioides (Hook. & Arn.) DC. pájaro bobo, suncho negro, brea Asteraceae Arbusto Nativa

ANEXO I.b  543


Thelesperma megapotamicum (Spreng.) Kuntze té indio, té pampa Asteraceae Hierba perenne Nativa
Xanthium strumarium L. abrojo grande Asteraceae Hierba anual Nativa
1. Descripción del medio natural y socioeconómico

Diplotaxis tenuifolia (L.) DC. flor amarilla Brassicaceae Hierba perenne Exótica
Hirschfeldia incana (L.) Lagr.-Foss. mostacilla Brassicaceae Hierba anual o bianual Exótica
Salsola kali L. cardo ruso Chenopodiaceae Hierba anual Exótica
Cyperus rotundus L. cebollín Cyperaceae Hierba perenne Nativa
Geoffroea decorticans (Gillies ex Hook. & Arn.) Burkart chañar Fabaceae Arbusto Nativa

Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos Subsecretaría de Infraestructura Básica – Dipac


Melilotus albus Desr. trébol de olor blanco Fabaceae Hierba bianual Exótica
Asparagus officinalis L. espárrago Liliaceae Hierba perenne Exótica

página 545 de 632


Figura 1.1.a. Ubicación de la zona afectada por las obras y servicios proyectados
Cenchrus spinifex Cav. roseta Poaceae Hierba anual Nativa
PROYECTO ACUEDUCTO PEDRO LURO – BAHÍA BLANCA

Cynodon dactylon (L.) Pers. gramón, pata de perdiz Poaceae Hierba perenne Exótica
Eragrostis curvula (Schrad.) Nees pasto llorón Poaceae Hierba perenne Exótica
Eragrostis lugens Nees pasto ilusión, paja voladora Poaceae Hierba perenne Nativa

Fuente: Acueducto Pedro Luro – Bahía Blanca Anteproyecto Licitatorio Informe de 1.a Etapa Provincia de Buenos Aires
cimiento de agua potable para consumo humano a través de una toma de agua sobre el río Colo-

En la figura 1.1.a se observa la ubicación geográfica del área afectada por las obras. Impactando
cando los partidos de Villarino, Bahía Blanca, y Coronel Rosales. Tiene como objetivo el abaste-

Página 1 de 206
acueducto al sistema del río Colorado (Figura 1.1. b) constituye un avance en el uso integrado de
Buratovich, Teniente Origone, Médanos, Argerich, Gral. Cerri y Bahía Blanca, teniendo como
punto de llegada a cada localidad cisternas de almacenamiento, algunas de ellas a construir ex-

vamente en el agua para consumo humano en cantidad y calidad. La integración mediante el


y la conducción del agua tratada hasta las localidades de Pedro Luro, Hilario Ascasubi, Mayor
rado, su tratamiento para cumplir la legislación vigente provincial y nacional sobre agua potable
El Anteproyecto en evaluación está situado en el SudOeste de la Provincia de Buenos Aires, abar-

cíclicas. Estas condiciones hídricas afectan el sistema productivo pero también impactan negati-
sobre una extensa región con características semiáridas a sub-húmedas y afectada por sequías

PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO ACUEDUCTO PEDRO LURO – BAHÍA BLANCA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR

1. Descripción del medio natural y socioeconómico

Exótica
Exótica

Exótica
Exótica
Exótica

Nativa
Nativa
Nativa

Nativa

Nativa

Nativa
Nativa

Nativa
Nativa

Nativa
Status
1.1. Situación Geográfica

Hierba anual o bianual


El Anteproyecto en evaluación está situado en el SudOeste de la Provincia de Buenos Aires, abar-

Subarbusto perenne

Hierba perenne
Hierba perenne

Hierba perenne
Hierba perenne

Hierba perenne
Hierba perenne
Hierba perenne

Hierba perenne
Hierba bianual
cando los partidos de Villarino, Bahía Blanca, y Coronel Rosales. Tiene como objetivo el abaste-

Hierba anual
Hierba anual
Hierba anual

Arbusto
Hábito

cimiento de agua potable para consumo humano a través de una toma de agua sobre el río Colo-
rado, su tratamiento para cumplir la legislación vigente provincial y nacional sobre agua potable
y la conducción del agua tratada hasta las localidades de Pedro Luro, Hilario Ascasubi, Mayor
Buratovich, Teniente Origone, Médanos, Argerich, Gral. Cerri y Bahía Blanca, teniendo como
punto de llegada a cada localidad cisternas de almacenamiento, algunas de ellas a construir ex-
profeso.

Rhamnaceae
Brassicaceae
Asteraceae

Asteraceae
Asteraceae
Asteraceae
Asteraceae

Fabaceae

Poaceae
Poaceae

Poaceae
Poaceae
Poaceae

Poaceae
Poaceae
Familia
Tabla 5. Listado de especies censadas en el Ambiente de las terrazas aluviales del Río Colorado: Sitio 5.

junquillo, unquillo, unco


trébol de olor blanco

gramilla cuarentona
abrepuño amarillo

té indio, té pampa
yerba de la oveja
Nombre vulgar

penacho blanco

cola de zorro
flor amarilla

pasto llorón
rama negra
rama negra

brusquilla
roseta
Symphyotrichum squamatum (Spreng.) G.L. Nesom
Thelesperma megapotamicum (Spreng.) Kuntze

Bothriochloa springfieldii (Gould) Parodi

Corynephorus fasciculatus Boiss. & Reut.

Sporobolus cryptandrus (Torr.) A. Gray


(Aparecen sombreadas las especies dominantes).

Discaria americana Gillies & Hook.


Conyza bonariensis (L.) Cronquist

Sporobolus rigens (Trin.) E. Desv.


Eragrostis curvula (Schrad.) Nees
Baccharis ulicina Hook. & Arn.

Diplotaxis tenuifolia (L.) DC.

Setaria mendocina Phil.


Centaurea solstitialis L.

Cenchrus spinifex Cav.

Figura 1.1.a. Ubicación de la zona afectada por las obras y servicios proyectados
Melilotus albus Desr.

Fuente: Acueducto Pedro Luro – Bahía Blanca Anteproyecto Licitatorio Informe de 1.a Etapa Provincia de Buenos Aires
Especie

Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos Subsecretaría de Infraestructura Básica – Dipac

En la figura 1.1.a se observa la ubicación geográfica del área afectada por las obras. Impactando
sobre una extensa región con características semiáridas a sub-húmedas y afectada por sequías
cíclicas. Estas condiciones hídricas afectan el sistema productivo pero también impactan negati-
vamente en el agua para consumo humano en cantidad y calidad. La integración mediante el

acueducto al sistema del río Colorado (Figura 1.1. b) constituye un avance en el uso integrado de

las cuencas disponibles.

PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP
ANEXO I.b  544
Página 1 de 206
página 546 de 632

Tabla 6. Listado de especies censadas en el Ambiente de llanura: Sitio 6.

profeso.
(Aparecen sombreadas las especies dominantes).
Especie Nombre vulgar Familia Hábito Status

Acanthostyles buniifolius (Hook. & Arn.) R.M. King & H. Rob. chilca negra Asteraceae Arbusto Nativo
Baccharis glutinosa Pers. Asteraceae Hierba perenne Nativa

las cuencas disponibles.


Baccharis ulicina Hook. & Arn. yerba de la oveja Asteraceae Subarbusto perenne Nativa
1.1. Situación Geográfica

Centaurea solstitialis L. abrepuño amarillo Asteraceae Hierba anual o bianual Exótica


Conyza bonariensis (L.) Cronquist rama negra Asteraceae Hierba anual Nativa
Gaillardia megapotamica (Spreng.) Baker topasaire, botón de oro Asteraceae Hierba perenne Nativa
Grindelia brachystephana Griseb. melosilla Asteraceae Subarbusto perenne Nativa
Hysterionica jasionoides Willd. botón de oro del monte Asteraceae Hierba perenne Nativa
Solidago chilensis Meyen vara de oro, vara amarilla Asteraceae Hierba perenne Nativa
Diplotaxis tenuifolia (L.) DC. flor amarilla Brassicaceae Hierba perenne Exótica
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

Atriplex semibaccata R. Br. sarbuchi, mata salada Chenopodiaceae Hierba perenne Exótica
Salsola kali L. cardo ruso Chenopodiaceae Hierba anual Exótica

ANEXO I.b  545


Euphorbia serpens Kunth yerba meona Euphorbiaceae Hierba perenne Nativa
Geoffroea decorticans (Gillies ex Hook. & Arn.) Burkart chañar Fabaceae Arbusto Nativa
1. Descripción del medio natural y socioeconómico

Medicago sativa L. alfalfa Fabaceae Hierba perenne Exótica


Rhynchosia senna Gillies ex Hook. var. senna porotillo, sen del campo, sen del zorro Fabaceae Hierba perenne Nativa
Amelichloa caudata (Trin.) Arriaga & Barkworth pasto puna dulce Poaceae Hierba perenne Nativa
Avena barbata Pott ex Link avena negra, cebadilla, avena guacha Poaceae Hierba anual Exótica

Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos Subsecretaría de Infraestructura Básica – Dipac


Bothriochloa barbinodis (Lag.) Herter penacho blanco, pasto de hoja Poaceae Hierba perenne Nativa
Bromus catharticus Vahl var. rupestris cebadilla pampeana Poaceae Hierba anual o bianual Nativa

página 547 de 632


Figura 1.1.a. Ubicación de la zona afectada por las obras y servicios proyectados
Cenchrus spinifex Cav. roseta Poaceae Hierba anual Nativa
PROYECTO ACUEDUCTO PEDRO LURO – BAHÍA BLANCA

Digitaria californica (Benth.) Henrard pasto plateado, pasto de hoja Poaceae Hierba perenne Nativa
Eleusine tristachya (Lam.) Lam. pasto ruso, pata de gallo, pata de perdiz Poaceae Hierba perenne Nativa
Eragrostis cilianensis (All.) Vignolo ex Janch. pasto oloroso, pasto hediondo Poaceae Hierba anual Exótica

Fuente: Acueducto Pedro Luro – Bahía Blanca Anteproyecto Licitatorio Informe de 1.a Etapa Provincia de Buenos Aires
cimiento de agua potable para consumo humano a través de una toma de agua sobre el río Colo-

En la figura 1.1.a se observa la ubicación geográfica del área afectada por las obras. Impactando
cando los partidos de Villarino, Bahía Blanca, y Coronel Rosales. Tiene como objetivo el abaste-

Página 1 de 206
acueducto al sistema del río Colorado (Figura 1.1. b) constituye un avance en el uso integrado de
Buratovich, Teniente Origone, Médanos, Argerich, Gral. Cerri y Bahía Blanca, teniendo como
punto de llegada a cada localidad cisternas de almacenamiento, algunas de ellas a construir ex-

vamente en el agua para consumo humano en cantidad y calidad. La integración mediante el


y la conducción del agua tratada hasta las localidades de Pedro Luro, Hilario Ascasubi, Mayor
rado, su tratamiento para cumplir la legislación vigente provincial y nacional sobre agua potable
El Anteproyecto en evaluación está situado en el SudOeste de la Provincia de Buenos Aires, abar-

cíclicas. Estas condiciones hídricas afectan el sistema productivo pero también impactan negati-
sobre una extensa región con características semiáridas a sub-húmedas y afectada por sequías
Jarava plumosa (Spreng.) S.W.L. Jacobs & J. Everett flechilla mansa, flechilla paposa Poaceae Hierba perenne Nativa

PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP

Panicum bergii Arechav. var. bergii paja voladora Poaceae Hierba perenne Nativa
Pappophorum vaginatum Buckley cola de zorro Poaceae Hierba perenne Nativa
Setaria mendocina Phil. cola de zorro Poaceae Hierba perenne Nativa

profeso.
Sporobolus rigens (Trin.) E. Desv. junquillo, unquillo, unco Poaceae Hierba perenne Nativa
Thinopyrum ponticum (Podp.) Barkworth & D.R.Dewey agropiro Poaceae Hierba perenne Exótica
Physalis viscosa L. camambú Solanaceae Hierba perenne Nativa

Solanum elaeagnifolium Cav. revienta caballo Solanaceae Hierba perenne Nativa

las cuencas disponibles.


Tribulus terrestris L. torito, roseta francesa Zygophyllaceae Hierba anual Exótica
1.1. Situación Geográfica

Tabla 7. Listado de especies censadas en el Ambiente de llanura: Sitio 7.


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR

(Aparecen sombreadas las especies dominantes).


ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

Especie Nombre vulgar Familia Hábito Status

ANEXO I.b  546


Conyza bonariensis (L.) Cronquist rama negra Asteraceae Hierba anual Nativa
Gaillardia megapotamica (Spreng.) Baker topasaire, botón de oro Asteraceae Hierba perenne Nativa
1. Descripción del medio natural y socioeconómico

Hyalis argentea D. Don ex Hook. & Arn. olivillo Asteraceae Subarbusto perenne Nativa
Hysterionica jasionoides Willd. botón de oro del monte Asteraceae Hierba perenne Nativa
Diplotaxis tenuifolia (L.) DC. flor amarilla Brassicaceae Hierba perenne Exótica
Eruca vesicaria (L.) Cav. rúcula, oruga, roqueta Brassicaceae Hierba anual Exótica
Hirschfeldia incana (L.) Lagr.-Foss. mostacilla Brassicaceae Hierba anual o bianual Exótica
Salsola kali L. cardo ruso Chenopodiaceae Hierba anual Exótica

Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos Subsecretaría de Infraestructura Básica – Dipac


Medicago minima (L.) Bartal. trébol de carretilla Fabaceae Hierba anual Exótica

página 548 de 632


Figura 1.1.a. Ubicación de la zona afectada por las obras y servicios proyectados
Avena barbata Pott ex Link avena negra, cebadilla, avena guacha Poaceae Hierba anual Exótica
PROYECTO ACUEDUCTO PEDRO LURO – BAHÍA BLANCA

Cenchrus spinifex Cav. roseta Poaceae Hierba anual Nativa


Eragrostis curvula (Schrad.) Nees pasto llorón Poaceae Hierba perenne Exótica
Solanum elaeagnifolium Cav. revienta caballo Solanaceae Hierba perenne Nativa
Turnera sidoides L. ssp. pinnatifida amapolita Turneraceae Hierba perenne Nativa

Fuente: Acueducto Pedro Luro – Bahía Blanca Anteproyecto Licitatorio Informe de 1.a Etapa Provincia de Buenos Aires
cimiento de agua potable para consumo humano a través de una toma de agua sobre el río Colo-

En la figura 1.1.a se observa la ubicación geográfica del área afectada por las obras. Impactando
cando los partidos de Villarino, Bahía Blanca, y Coronel Rosales. Tiene como objetivo el abaste-

Página 1 de 206
acueducto al sistema del río Colorado (Figura 1.1. b) constituye un avance en el uso integrado de
Buratovich, Teniente Origone, Médanos, Argerich, Gral. Cerri y Bahía Blanca, teniendo como
punto de llegada a cada localidad cisternas de almacenamiento, algunas de ellas a construir ex-

vamente en el agua para consumo humano en cantidad y calidad. La integración mediante el


y la conducción del agua tratada hasta las localidades de Pedro Luro, Hilario Ascasubi, Mayor
rado, su tratamiento para cumplir la legislación vigente provincial y nacional sobre agua potable
El Anteproyecto en evaluación está situado en el SudOeste de la Provincia de Buenos Aires, abar-

cíclicas. Estas condiciones hídricas afectan el sistema productivo pero también impactan negati-
sobre una extensa región con características semiáridas a sub-húmedas y afectada por sequías
Tribulus terrestris L. torito, roseta francesa Zygophyllaceae Hierba anual Exótica

PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP

profeso.
Tabla 8. Listado de especies censadas en el Ambiente de llanura: Sitio 8.
(Aparecen sombreadas las especies dominantes).
Especie Nombre vulgar Familia Hábito Status

Schinus longifolius (Lindl.) Speg. molle rastrero, incienso, matecito Anacardiaceae Arbusto Nativa
Baccharis ulicina Hook. & Arn. yerba de la oveja Asteraceae Subarbusto perenne Nativa

las cuencas disponibles.


Centaurea solstitialis L. abrepuño amarillo Asteraceae Hierba anual o bianual Exótica
1.1. Situación Geográfica

Gaillardia megapotamica (Spreng.) Baker topasaire, botón de oro Asteraceae Hierba perenne Nativa
Hyalis argentea D. Don ex Hook. & Arn. olivillo Asteraceae Subarbusto perenne Nativa
Schkuhria pinnata (Lam.) Kuntze ex Thell. mata pulga Asteraceae Hierba anual Nativa
Senecio pampeanus Cabrera romerillo Asteraceae Hierba perenne Nativa
Tagetes minuta L. chinchilla Asteraceae Hierba anual Nativa
Diplotaxis tenuifolia (L.) DC. flor amarilla Brassicaceae Hierba perenne Exótica
Hirschfeldia incana (L.) Lagr.-Foss. mostacilla Brassicaceae Hierba anual o bianual Exótica
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

Dysphania multifida L. paico, paico hembra, pichín Chenopodiaceae Hierba perenne Exótica

ANEXO I.b  547


Glycyrrhiza astragalina Gillies ex Hook. & Arn. orozúz silvestre, regaliz silvestre Fabaceae Subarbusto perenne Nativa
Asparagus officinalis L. espárrago Liliaceae Hierba perenne Exótica
1. Descripción del medio natural y socioeconómico

Cenchrus spinifex Cav. roseta Poaceae Hierba anual Nativa


Digitaria californica (Benth.) Henrard pasto plateado, pasto de hoja Poaceae Hierba perenne Nativa
Eragrostis mexicana (Hornem.) Link ssp. virescens gramilla de huerta, gramillón Poaceae Hierba anual Nativa
Panicum urvilleanum Kunth tupe, ajo macho Poaceae Hierba perenne Nativa
Setaria mendocina Phil. cola de zorro Poaceae Hierba perenne Nativa

Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos Subsecretaría de Infraestructura Básica – Dipac


Sporobolus rigens (Trin.) E. Desv. junquillo, unquillo, unco Poaceae Hierba perenne Nativa

página 549 de 632


Figura 1.1.a. Ubicación de la zona afectada por las obras y servicios proyectados
Acaena myriophylla Lindl. yerba de la vizcacha Rosaceae Hierba perenne Nativa
PROYECTO ACUEDUCTO PEDRO LURO – BAHÍA BLANCA

Salpichroa origanifolia (Lam.) Baill. huevito de gallo Solanaceae Hierba perenne Nativa
Solanum elaeagnifolium Cav. revienta caballo Solanaceae Hierba perenne Nativa

Fuente: Acueducto Pedro Luro – Bahía Blanca Anteproyecto Licitatorio Informe de 1.a Etapa Provincia de Buenos Aires
cimiento de agua potable para consumo humano a través de una toma de agua sobre el río Colo-

En la figura 1.1.a se observa la ubicación geográfica del área afectada por las obras. Impactando
cando los partidos de Villarino, Bahía Blanca, y Coronel Rosales. Tiene como objetivo el abaste-

Página 1 de 206
acueducto al sistema del río Colorado (Figura 1.1. b) constituye un avance en el uso integrado de
Buratovich, Teniente Origone, Médanos, Argerich, Gral. Cerri y Bahía Blanca, teniendo como
punto de llegada a cada localidad cisternas de almacenamiento, algunas de ellas a construir ex-

vamente en el agua para consumo humano en cantidad y calidad. La integración mediante el


y la conducción del agua tratada hasta las localidades de Pedro Luro, Hilario Ascasubi, Mayor
rado, su tratamiento para cumplir la legislación vigente provincial y nacional sobre agua potable
El Anteproyecto en evaluación está situado en el SudOeste de la Provincia de Buenos Aires, abar-

cíclicas. Estas condiciones hídricas afectan el sistema productivo pero también impactan negati-
sobre una extensa región con características semiáridas a sub-húmedas y afectada por sequías

PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP

Tabla 9. Listado de especies censadas en el Ambiente litoral: Sitio 9.

profeso.
(Aparecen sombreadas las especies dominantes).
Especie Nombre vulgar Familia Hábito Status
Schinus fasciculatus (Griseb.) I.M. Johnst. molle Anacardiaceae Arbusto Nativa
Baccharis ulicina Hook. & Arn. yerba de la oveja Asteraceae Subarbusto perenne Nativa

Chuquiraga erinacea D. Don chilladora, uña de gato Asteraceae Arbusto Nativa


Cyclolepis genistoides Gillies ex D. Don matorro negro, palo azul Asteraceae Arbusto Nativa

las cuencas disponibles.


Gaillardia megapotamica (Spreng.) Baker topasaire, botón de oro Asteraceae Hierba perenne Nativa
1.1. Situación Geográfica

Hysterionica jasionoides Willd. botón de oro del monte Asteraceae Hierba perenne Nativa
Heliotropium curassavicum L. cola de gama, cola de mico Boraginaceae Hierba perenne Nativa
Diplotaxis tenuifolia (L.) DC. flor amarilla Brassicaceae Hierba perenne Exótica
Spergula ramosa (Cambess.) D. Dietr. candelabro Caryophyllaceae Hierba perenne Nativa
Atriplex undulata (Moq.) D. Dietr. zampa crespa Chenopodiaceae Arbusto Nativa
Convolvulus arvensis L. correhuela, campanilla Convolvulaceae Hierba perenne Exótica
Ephedra triandra Tul. emend. J.H. Hunz. tramontana, pico de loro Ephedraceae Arbusto Nativa
Geoffroea decorticans (Gillies ex Hook. & Arn.) Burkart chañar Fabaceae Arbusto Nativa
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR

Medicago minima (L.) Bartal. trébol de carretilla Fabaceae Hierba anual Exótica
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

Prosopis caldenia Burkart caldén Fabaceae Árbol Nativa

ANEXO I.b  548


Erodium cicutarium (L.) L'Her. ex Aiton alfilerillo Geraniaceae Hierba anual o bienal Exótica
Sphaeralcea australis Speg. malvavisco Malvaceae Subarbusto perenne Nativa
Amelichloa ambigua (Speg.) Arriaga & Barkworth paja vizcachera Poaceae Hierba perenne Nativa
1. Descripción del medio natural y socioeconómico

Aristida spegazzinii Arechav. saetilla crespa Poaceae Hierba perenne Nativa


Distichlis scoparia (Kunth) Arechav. pelo de chancho, pasto liebre Poaceae Hierba perenne Nativa
Eragrostis cilianensis (All.) Vignolo ex Janch. pasto oloroso, pasto hediondo Poaceae Hierba anual Exótica
Panicum bergii Arechav. var. bergii paja voladora Poaceae Hierba perenne Nativa
Sporobolus rigens (Trin.) E. Desv. junquillo, unquillo, unco Poaceae Hierba perenne Nativa
Tragus racemosus (L.) All. pasto fuerte Poaceae Hierba anual Exótica

Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos Subsecretaría de Infraestructura Básica – Dipac


Condalia microphylla Cav. piquillín Rhamnaceae Arbusto Nativa

página 550 de 632


Figura 1.1.a. Ubicación de la zona afectada por las obras y servicios proyectados
Lycium chilense Miers ex Bertero llao llín, fruto de víbora Solanaceae Arbusto Nativa
PROYECTO ACUEDUCTO PEDRO LURO – BAHÍA BLANCA

Nierembergia aristata D. Don chucho blanco Solanaceae Hierba perenne Nativa


Solanum elaeagnifolium Cav. revienta caballo Solanaceae Hierba perenne Nativa
Aloysia gratissima (Gillies & Hook. ex Hook.) Tronc. cedrón del monte Verbenaceae Arbusto Nativa
Glandularia tenera (Spreng.) Cabrera verbenita del campo Verbenaceae Hierba perenne Nativa

Fuente: Acueducto Pedro Luro – Bahía Blanca Anteproyecto Licitatorio Informe de 1.a Etapa Provincia de Buenos Aires
cimiento de agua potable para consumo humano a través de una toma de agua sobre el río Colo-

En la figura 1.1.a se observa la ubicación geográfica del área afectada por las obras. Impactando
cando los partidos de Villarino, Bahía Blanca, y Coronel Rosales. Tiene como objetivo el abaste-

Página 1 de 206
acueducto al sistema del río Colorado (Figura 1.1. b) constituye un avance en el uso integrado de
Buratovich, Teniente Origone, Médanos, Argerich, Gral. Cerri y Bahía Blanca, teniendo como
punto de llegada a cada localidad cisternas de almacenamiento, algunas de ellas a construir ex-

vamente en el agua para consumo humano en cantidad y calidad. La integración mediante el


y la conducción del agua tratada hasta las localidades de Pedro Luro, Hilario Ascasubi, Mayor
rado, su tratamiento para cumplir la legislación vigente provincial y nacional sobre agua potable
El Anteproyecto en evaluación está situado en el SudOeste de la Provincia de Buenos Aires, abar-

cíclicas. Estas condiciones hídricas afectan el sistema productivo pero también impactan negati-
sobre una extensa región con características semiáridas a sub-húmedas y afectada por sequías

PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP

profeso.
Tabla 10 Listado de especies censadas en el Ambiente litoral: Sitio 10.
(Aparecen sombreadas las especies dominantes).
Especie Nombre vulgar Familia Hábito Status

Sesuvium portulacastrum (L.) L. verdolaga de playa Aizoaceae Hierba perenne Exótica


Baccharis tenella Hook. & Arn. mantillo de plata Asteraceae Hierba perenne Nativa

las cuencas disponibles.


Cyclolepis genistoides Gillies ex D. Don matorro negro, palo azul Asteraceae Arbusto Nativa
1.1. Situación Geográfica

Spergula ramosa (Cambess.) D. Dietr. candelabro Caryophyllaceae Hierba perenne Nativa


Allenrolfea patagonica (Moq.) Kuntze jume Chenopodiaceae Arbusto Nativa
Atriplex undulata (Moq.) D. Dietr. zampa crespa Chenopodiaceae Arbusto Nativa
Heterostachys ritteriana (Moq.) Ung.-Sternb. jume Chenopodiaceae Arbusto Nativa
Sarcocornia perennis (Mill.) A.J.Scott jume Chenopodiaceae Subarbusto perenne Nativa
Suaeda divaricata Moq. vidriera Chenopodiaceae Arbusto Nativa
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

Suaeda patagonica Speg. Chenopodiaceae Hierba anual Nativa


Cressa truxillensis Kunth Convolvulaceae Hierba perenne Nativa

ANEXO I.b  549


Melilotus indicus (L.) All. trébol de olor Fabaceae Hierba anual Exótica
1. Descripción del medio natural y socioeconómico

Frankenia juniperoides (Hieron.) M.N. Correa praderita Frankeniaceae Subarbusto perenne Nativa
Digitaria californica (Benth.) Henrard pasto plateado, pasto de hoja Poaceae Hierba perenne Nativa
Distichlis scoparia (Kunth) Arechav. pelo de chancho, pasto liebre Poaceae Hierba perenne Nativa
Distichlis spicata (L.) Greene pasto salado Poaceae Hierba perenne Nativa
Festuca arundinacea Schreb. festuca alta Poaceae Hierba perenne Exótica

Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos Subsecretaría de Infraestructura Básica – Dipac


Jarava ichu Ruiz & Pav. flechilla blanca, paja blanca Poaceae Hierba perenne Nativa

página 551 de 632


Figura 1.1.a. Ubicación de la zona afectada por las obras y servicios proyectados
Pappophorum vaginatum Buckley cola de zorro Poaceae Hierba perenne Nativa
PROYECTO ACUEDUCTO PEDRO LURO – BAHÍA BLANCA

Puccinellia glaucescens (Phil.) Parodi Poaceae Hierba perenne Nativa


Lycium chilense Miers ex Bertero llao llín, fruto de víbora Solanaceae Arbusto Nativa

Fuente: Acueducto Pedro Luro – Bahía Blanca Anteproyecto Licitatorio Informe de 1.a Etapa Provincia de Buenos Aires
cimiento de agua potable para consumo humano a través de una toma de agua sobre el río Colo-

En la figura 1.1.a se observa la ubicación geográfica del área afectada por las obras. Impactando
cando los partidos de Villarino, Bahía Blanca, y Coronel Rosales. Tiene como objetivo el abaste-

Página 1 de 206
acueducto al sistema del río Colorado (Figura 1.1. b) constituye un avance en el uso integrado de
Buratovich, Teniente Origone, Médanos, Argerich, Gral. Cerri y Bahía Blanca, teniendo como
punto de llegada a cada localidad cisternas de almacenamiento, algunas de ellas a construir ex-

vamente en el agua para consumo humano en cantidad y calidad. La integración mediante el


y la conducción del agua tratada hasta las localidades de Pedro Luro, Hilario Ascasubi, Mayor
rado, su tratamiento para cumplir la legislación vigente provincial y nacional sobre agua potable
El Anteproyecto en evaluación está situado en el SudOeste de la Provincia de Buenos Aires, abar-

cíclicas. Estas condiciones hídricas afectan el sistema productivo pero también impactan negati-
sobre una extensa región con características semiáridas a sub-húmedas y afectada por sequías

PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP

Tabla 11. Listado de especies censadas en el Ambiente litoral: Sitio 11.

profeso.
(Aparecen sombreadas las especies dominantes).
Especie Nombre vulgar Familia Hábito Status
Amaranthus muricatus (Moq.) Hieron. Amaranthaceae Hierba perenne Nativa

Ambrosia tenuifolia Spreng. altamisa Asteraceae Hierba perenne Nativa


Baccharis crispa Spreng. carqueja Asteraceae Subarbusto perenne Nativa

las cuencas disponibles.


Baccharis gilliesii A. Gray mata trigo, seca tierra Asteraceae Subarbusto perenne Nativa
1.1. Situación Geográfica

Baccharis glutinosa Pers. Asteraceae Hierba perenne Nativa


Baccharis tenella Hook. & Arn. mantillo de plata Asteraceae Hierba perenne Nativa
Baccharis ulicina Hook. & Arn. yerba de la oveja Asteraceae Subarbusto perenne Nativa
Centaurea calcitrapa L. abrepuño de flor rosada Asteraceae Hierba anual o bianual Exótica
Centaurea solstitialis L. abrepuño amarillo Asteraceae Hierba anual o bianual Exótica
Chuquiraga erinacea D. Don chilladora, uña de gato Asteraceae Arbusto Nativa
Cyclolepis genistoides Gillies ex D. Don matorro negro, palo azul Asteraceae Arbusto Nativa
Cynara cardunculus L. cardo de Castilla Asteraceae Hierba perenne Exótica
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

Gaillardia megapotamica (Spreng.) Baker topasaire, botón de oro Asteraceae Hierba perenne Nativa
Grindelia brachystephana Griseb. melosilla Asteraceae Subarbusto perenne Nativa

ANEXO I.b  550


Senecio ceratophylloides Griseb. senecio rastrero Asteraceae Hierba perenne Nativa
Senecio madagascariensis Poir. flor amarilla Asteraceae Hierba perenne Exótica
1. Descripción del medio natural y socioeconómico

Solidago chilensis Meyen vara de oro, vara amarilla Asteraceae Hierba perenne Nativa
Diplotaxis tenuifolia (L.) DC. flor amarilla Brassicaceae Hierba perenne Exótica
Atriplex semibaccata R. Br. sarbuchi, mata salada Chenopodiaceae Hierba perenne Exótica
Atriplex suberecta I. Verd. cachiyuyo Chenopodiaceae Hierba anual Exótica
Atriplex undulata (Moq.) D. Dietr. zampa crespa Chenopodiaceae Arbusto Nativa

Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos Subsecretaría de Infraestructura Básica – Dipac


Beta vulgaris L. ssp. maritima acelga salvaje Chenopodiaceae Hierba perenne Exótica
Suaeda patagonica Speg. Chenopodiaceae Hierba anual Nativa

página 552 de 632


Figura 1.1.a. Ubicación de la zona afectada por las obras y servicios proyectados
Convolvulus bonariensis Cav. Convolvulaceae Hierba perenne Nativa
PROYECTO ACUEDUCTO PEDRO LURO – BAHÍA BLANCA

Dichondra sericea Sw. var. sericea oreja de ratón Convolvulaceae Hierba perenne Nativa
Evolvulus sericeus Sw. Convolvulaceae Hierba perenne Nativa
Medicago lupulina L. lupulina Fabaceae Hierba anual o bienal Exótica

Fuente: Acueducto Pedro Luro – Bahía Blanca Anteproyecto Licitatorio Informe de 1.a Etapa Provincia de Buenos Aires
Prosopis caldenia Burkart caldén Fabaceae Árbol Nativa
cimiento de agua potable para consumo humano a través de una toma de agua sobre el río Colo-

En la figura 1.1.a se observa la ubicación geográfica del área afectada por las obras. Impactando
cando los partidos de Villarino, Bahía Blanca, y Coronel Rosales. Tiene como objetivo el abaste-

Página 1 de 206
acueducto al sistema del río Colorado (Figura 1.1. b) constituye un avance en el uso integrado de
Buratovich, Teniente Origone, Médanos, Argerich, Gral. Cerri y Bahía Blanca, teniendo como
punto de llegada a cada localidad cisternas de almacenamiento, algunas de ellas a construir ex-

vamente en el agua para consumo humano en cantidad y calidad. La integración mediante el


y la conducción del agua tratada hasta las localidades de Pedro Luro, Hilario Ascasubi, Mayor
rado, su tratamiento para cumplir la legislación vigente provincial y nacional sobre agua potable
El Anteproyecto en evaluación está situado en el SudOeste de la Provincia de Buenos Aires, abar-

cíclicas. Estas condiciones hídricas afectan el sistema productivo pero también impactan negati-
sobre una extensa región con características semiáridas a sub-húmedas y afectada por sequías
Marrubium vulgare L. malvarrubia Lamiaceae Hierba perenne Exótica

PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP

Malvella leprosa (Ortega) Krapov. malva de salitral Malvaceae Hierba perenne Nativa
Amelichloa caudata (Trin.) Arriaga & Barkworth pasto puna dulce Poaceae Hierba perenne Nativa
Aristida spegazzinii Arechav. saetilla crespa Poaceae Hierba perenne Nativa

profeso.
Bothriochloa springfieldii (Gould) Parodi penacho blanco Poaceae Hierba perenne Nativa
Bouteloua megapotamica (Spreng.) Kuntze pasto bandera Poaceae Hierba perenne Nativa
Cenchrus spinifex Cav. roseta Poaceae Hierba anual Nativa

Cynodon dactylon (L.) Pers. gramón, pata de perdiz Poaceae Hierba perenne Exótica
Distichlis scoparia (Kunth) Arechav. pelo de chancho, pasto liebre Poaceae Hierba perenne Nativa

las cuencas disponibles.


Distichlis spicata (L.) Greene pasto salado Poaceae Hierba perenne Nativa
Eragrostis cilianensis (All.) Vignolo ex Janch. pasto oloroso, pasto hediondo Poaceae Hierba anual Exótica
1.1. Situación Geográfica

Eragrostis lugens Nees pasto ilusión, paja voladora Poaceae Hierba perenne Nativa
Hordeum stenostachys Godr. centenillo Poaceae Hierba perenne Nativa
Jarava plumosa (Spreng.) S.W.L. Jacobs & J. Everett flechilla mansa, flechilla paposa Poaceae Hierba perenne Nativa
Leptochloa fusca (L.) Kunth ssp. uninervia hierba paymilla Poaceae Hierba perenne Nativa
Pappophorum caespitosum R.E. Fr. pasto blanco Poaceae Hierba perenne Nativa
Pappophorum vaginatum Buckley cola de zorro Poaceae Hierba perenne Nativa
Setaria leucopila (Scribn. & Merr.) K. Schum. cola de zorro Poaceae Hierba perenne Nativa
Sporobolus pyramidatus (Lam.) Hitchc. Poaceae Hierba perenne Nativa
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

Thinopyrum ponticum (Podp.) Barkworth & D.R.Dewey agropiro Poaceae Hierba perenne Exótica
Lycium chilense Miers ex Bertero llao llín, fruto de víbora Solanaceae Arbusto Nativa

ANEXO I.b  551


Lycium tenuispinosum Miers llao llín espinoso Solanaceae Arbusto Nativa
Physalis viscosa L. camambú Solanaceae Hierba perenne Nativa
1. Descripción del medio natural y socioeconómico

Solanum elaeagnifolium Cav. revienta caballo Solanaceae Hierba perenne Nativa


Phyla nodiflora (L.) Greene var. minor yerba del mosquito Verbenaceae Hierba perenne Nativa

Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos Subsecretaría de Infraestructura Básica – Dipac

página 553 de 632


Figura 1.1.a. Ubicación de la zona afectada por las obras y servicios proyectados
PROYECTO ACUEDUCTO PEDRO LURO – BAHÍA BLANCA

Fuente: Acueducto Pedro Luro – Bahía Blanca Anteproyecto Licitatorio Informe de 1.a Etapa Provincia de Buenos Aires
cimiento de agua potable para consumo humano a través de una toma de agua sobre el río Colo-

En la figura 1.1.a se observa la ubicación geográfica del área afectada por las obras. Impactando
cando los partidos de Villarino, Bahía Blanca, y Coronel Rosales. Tiene como objetivo el abaste-

Página 1 de 206
acueducto al sistema del río Colorado (Figura 1.1. b) constituye un avance en el uso integrado de
Buratovich, Teniente Origone, Médanos, Argerich, Gral. Cerri y Bahía Blanca, teniendo como
punto de llegada a cada localidad cisternas de almacenamiento, algunas de ellas a construir ex-

vamente en el agua para consumo humano en cantidad y calidad. La integración mediante el


y la conducción del agua tratada hasta las localidades de Pedro Luro, Hilario Ascasubi, Mayor
rado, su tratamiento para cumplir la legislación vigente provincial y nacional sobre agua potable
El Anteproyecto en evaluación está situado en el SudOeste de la Provincia de Buenos Aires, abar-

cíclicas. Estas condiciones hídricas afectan el sistema productivo pero también impactan negati-
sobre una extensa región con características semiáridas a sub-húmedas y afectada por sequías

PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO ACUEDUCTO PEDRO LURO – BAHÍA BLANCA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR

1. Descripción del medio natural y socioeconómico

Nativa

Nativa
Nativa
Nativa

Nativa
Nativa
Nativa
Nativa

Nativa
Nativa
Nativa
Status
1.1. Situación Geográfica
El Anteproyecto en evaluación está situado en el SudOeste de la Provincia de Buenos Aires, abar-

Subarbusto perenne

Hierba perenne

Hierba perenne
Hierba perenne

Hierba perenne
Hierba perenne
Hierba perenne
cando los partidos de Villarino, Bahía Blanca, y Coronel Rosales. Tiene como objetivo el abaste-

Hierba anual
Arbusto
Arbusto
Arbusto
Hábito
cimiento de agua potable para consumo humano a través de una toma de agua sobre el río Colo-
rado, su tratamiento para cumplir la legislación vigente provincial y nacional sobre agua potable
y la conducción del agua tratada hasta las localidades de Pedro Luro, Hilario Ascasubi, Mayor
Buratovich, Teniente Origone, Médanos, Argerich, Gral. Cerri y Bahía Blanca, teniendo como
punto de llegada a cada localidad cisternas de almacenamiento, algunas de ellas a construir ex-

Chenopodiaceae
Chenopodiaceae
Chenopodiaceae
Chenopodiaceae

Plumbaginaceae
profeso.
Asteraceae
Asteraceae
Asteraceae

Poaceae
Poaceae
Poaceae
Familia

matorro negro, palo azul

pasto hilo, unquillo


mantillo de plata
Nombre vulgar

zampa crespa

pasto blanco
pasto salado
guaycurú
jume
jume
Tabla 12. Listado de especies censadas en el Ambiente litoral: Sitio 12.

Heterostachys ritteriana (Moq.) Ung.-Sternb.


(Aparecen sombreadas las especies dominantes).

Cyclolepis genistoides Gillies ex D. Don

Limonium brasiliense (Boiss.) Kuntze


Sarcocornia perennis (Mill.) A.J.Scott
Atriplex undulata (Moq.) D. Dietr.

Pappophorum caespitosum R.E. Fr.


Baccharis tenella Hook. & Arn.

Distichlis spicata (L.) Greene


Baccharis glutinosa Pers.

Suaeda patagonica Speg.

Poa lanuginosa Poir.

Figura 1.1.a. Ubicación de la zona afectada por las obras y servicios proyectados
Fuente: Acueducto Pedro Luro – Bahía Blanca Anteproyecto Licitatorio Informe de 1.a Etapa Provincia de Buenos Aires
Especie

Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos Subsecretaría de Infraestructura Básica – Dipac

En la figura 1.1.a se observa la ubicación geográfica del área afectada por las obras. Impactando
sobre una extensa región con características semiáridas a sub-húmedas y afectada por sequías
cíclicas. Estas condiciones hídricas afectan el sistema productivo pero también impactan negati-
vamente en el agua para consumo humano en cantidad y calidad. La integración mediante el

acueducto al sistema del río Colorado (Figura 1.1. b) constituye un avance en el uso integrado de

las cuencas disponibles.

PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP
ANEXO I.b  552
Página 1 de 206
página 554 de 632

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO ACUEDUCTO PEDRO LURO – BAHÍA BLANCA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR

1. Descripción del medio natural y socioeconómico

Exótica

Exótica
Exótica

Nativa
Nativa

Nativa
Nativa

Nativa
Nativa
Nativa

Nativa

Nativa
Nativa
Nativa
Nativa

Nativa

Nativa
Nativa
Status
1.1. Situación Geográfica

Subarbusto perenne

Hierba perenne

Hierba perenne
Hierba perenne

Hierba perenne
Hierba perenne
Hierba perenne

Hierba perenne

Hierba perenne
Hierba perenne

Hierba perenne
Hierba perenne
Hierba perenne
El Anteproyecto en evaluación está situado en el SudOeste de la Provincia de Buenos Aires, abar- Hierba anual

Hierba anual

Arbusto
Arbusto
Arbusto
Hábito

cando los partidos de Villarino, Bahía Blanca, y Coronel Rosales. Tiene como objetivo el abaste-
cimiento de agua potable para consumo humano a través de una toma de agua sobre el río Colo-
rado, su tratamiento para cumplir la legislación vigente provincial y nacional sobre agua potable
y la conducción del agua tratada hasta las localidades de Pedro Luro, Hilario Ascasubi, Mayor
Buratovich, Teniente Origone, Médanos, Argerich, Gral. Cerri y Bahía Blanca, teniendo como

Chenopodiaceae

Rhamnaceae
Ephedraceae

Solanaceae
Solanaceae
Asteraceae
Asteraceae
Asteraceae

Asteraceae
Asteraceae

Malvaceae
punto de llegada a cada localidad cisternas de almacenamiento, algunas de ellas a construir ex-
Apiaceae

Poaceae
Poaceae
Poaceae
Poaceae
Poaceae

Poaceae
Familia

profeso.
marcela, yerba de la vida, huira huira, vira vira
Tabla 13. Listado de especies censadas en el Valle inferior del arroyo Napostá Grande: Sitio 13.

penacho blanco, pasto de hoja

pasto plateado, pasto de hoja


paico, paico hembra, pichín

pasto ilusión, paja voladora


tramontana, pico de loro
botón de oro del monte

llao llín, fruto de víbora


gramón, pata de perdiz
yerba de la oveja

malva de salitral
Nombre vulgar

revienta caballo
flechilla grande
cola de zorro
perejilillo

piquillín
cerraja
Pseudognaphalium cheiranthifolium (Lam.) Hilliard & B.L. Burtt
(Aparecen sombreadas las especies dominantes).

Ephedra triandra Tul. emend. J.H. Hunz.

Nassella longiglumis (Phil.) Barkworth


Digitaria californica (Benth.) Henrard
Bothriochloa barbinodis (Lag.) Herter
Malvella leprosa (Ortega) Krapov.

Pappophorum vaginatum Buckley

Lycium chilense Miers ex Bertero


Baccharis ulicina Hook. & Arn.
Hysterionica jasionoides Willd.

Solanum elaeagnifolium Cav.


Bowlesia incana Ruiz & Pav.

Cynodon dactylon (L.) Pers.

Condalia microphylla Cav.


Baccharis glutinosa Pers.

Figura 1.1.a. Ubicación de la zona afectada por las obras y servicios proyectados
Dysphania multifida L.

Eragrostis lugens Nees


Sonchus oleraceus L.

Fuente: Acueducto Pedro Luro – Bahía Blanca Anteproyecto Licitatorio Informe de 1.a Etapa Provincia de Buenos Aires
Especie

Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos Subsecretaría de Infraestructura Básica – Dipac

En la figura 1.1.a se observa la ubicación geográfica del área afectada por las obras. Impactando
sobre una extensa región con características semiáridas a sub-húmedas y afectada por sequías
cíclicas. Estas condiciones hídricas afectan el sistema productivo pero también impactan negati-
vamente en el agua para consumo humano en cantidad y calidad. La integración mediante el

acueducto al sistema del río Colorado (Figura 1.1. b) constituye un avance en el uso integrado de

las cuencas disponibles.

PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP
ANEXO I.b  553
Página 1 de 206
página 555 de 632

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO ACUEDUCTO PEDRO LURO – BAHÍA BLANCA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR

1. Descripción del medio natural y socioeconómico

Exótica
Exótica
Exótica
Exótica

Exótica
Exótica
Exótica
Nativa
Nativa

Nativa
Nativa
Status
1.1. Situación Geográfica

Hierba anual o bianual


El Anteproyecto en evaluación está situado en el SudOeste de la Provincia de Buenos Aires, abar-

Hierba perenne

Hierba perenne

Hierba perenne

Hierba perenne
Hierba perenne
Hierba anual
Hierba anual

Hierba anual
Hierba anual

Hierba anual
cando los partidos de Villarino, Bahía Blanca, y Coronel Rosales. Tiene como objetivo el abaste-

Hábito
cimiento de agua potable para consumo humano a través de una toma de agua sobre el río Colo-
rado, su tratamiento para cumplir la legislación vigente provincial y nacional sobre agua potable
y la conducción del agua tratada hasta las localidades de Pedro Luro, Hilario Ascasubi, Mayor
Buratovich, Teniente Origone, Médanos, Argerich, Gral. Cerri y Bahía Blanca, teniendo como
punto de llegada a cada localidad cisternas de almacenamiento, algunas de ellas a construir ex-
Chenopodiaceae

Zygophyllaceae
Brassicaceae

Solanaceae
Asteraceae

profeso.
Poaceae
Poaceae
Poaceae
Poaceae
Poaceae
Poaceae
Familia
falsa altamisa, escoba amarga, amargosa
Tabla 14. Listado de especies censadas en el Valle inferior del arroyo Napostá Grande: Sitio 14.

avena negra, cebadilla, avena guacha

gramón, pata de perdiz

torito, roseta francesa


cebadilla pampeana
Nombre vulgar

penacho blanco

revienta caballo
cola de zorro
flor amarilla

pasto llorón
cardo ruso

Bothriochloa springfieldii (Gould) Parodi


(Aparecen sombreadas las especies dominantes).

Bromus catharticus Vahl var. rupestris

Hordeum murinum L. ssp. leporinum


Eragrostis curvula (Schrad.) Nees
Diplotaxis tenuifolia (L.) DC.

Solanum elaeagnifolium Cav.


Parthenium hysterophorus L.

Cynodon dactylon (L.) Pers.


Avena barbata Pott ex Link

Figura 1.1.a. Ubicación de la zona afectada por las obras y servicios proyectados
Tribulus terrestris L.
Salsola kali L.

Fuente: Acueducto Pedro Luro – Bahía Blanca Anteproyecto Licitatorio Informe de 1.a Etapa Provincia de Buenos Aires
Especie

Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos Subsecretaría de Infraestructura Básica – Dipac

En la figura 1.1.a se observa la ubicación geográfica del área afectada por las obras. Impactando
sobre una extensa región con características semiáridas a sub-húmedas y afectada por sequías
cíclicas. Estas condiciones hídricas afectan el sistema productivo pero también impactan negati-
vamente en el agua para consumo humano en cantidad y calidad. La integración mediante el

acueducto al sistema del río Colorado (Figura 1.1. b) constituye un avance en el uso integrado de

las cuencas disponibles.

PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP
ANEXO I.b  554
Página 1 de 206
página 556 de 632

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO ACUEDUCTO PEDRO LURO – BAHÍA BLANCA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR

1. Descripción del medio natural y socioeconómico

Exótica
Exótica

Exótica
Exótica

Nativa
Nativa

Nativa

Nativa
Nativa
Nativa
Status
1.1. Situación Geográfica

Hierba anual o bianual


Subarbusto perenne
El Anteproyecto en evaluación está situado en el SudOeste de la Provincia de Buenos Aires, abar-

Hierba perenne
Hierba perenne
Hierba perenne
Hierba perenne

Hierba perenne

Hierba perenne
Hierba anual
Hierba anual
cando los partidos de Villarino, Bahía Blanca, y Coronel Rosales. Tiene como objetivo el abaste-

Hábito
cimiento de agua potable para consumo humano a través de una toma de agua sobre el río Colo-
rado, su tratamiento para cumplir la legislación vigente provincial y nacional sobre agua potable
y la conducción del agua tratada hasta las localidades de Pedro Luro, Hilario Ascasubi, Mayor
Buratovich, Teniente Origone, Médanos, Argerich, Gral. Cerri y Bahía Blanca, teniendo como
punto de llegada a cada localidad cisternas de almacenamiento, algunas de ellas a construir ex-

Brassicaceae

Solanaceae
Asteraceae

Asteraceae
Asteraceae

Lamiaceae
profeso.

Fabaceae

Poaceae
Poaceae
Poaceae
Familia

falsa altamisa, escoba amarga, amargosa


Tabla 15. Listado de especies censadas en el Valle inferior del arroyo Napostá Grande: Sitio 15.

porotillo, sen del campo, sen del zorro

avena negra, cebadilla, avena guacha


abrepuño amarillo
yerba de la oveja
Nombre vulgar

penacho blanco

revienta caballo
cola de zorro
flor amarilla

malvarrubia

Setaria leucopila (Scribn. & Merr.) K. Schum.


Rhynchosia senna Gillies ex Hook. var. senna

Bothriochloa springfieldii (Gould) Parodi


(Aparecen sombreadas las especies dominantes).

Baccharis ulicina Hook. & Arn.

Diplotaxis tenuifolia (L.) DC.

Solanum elaeagnifolium Cav.


Parthenium hysterophorus L.

Avena barbata Pott ex Link

Figura 1.1.a. Ubicación de la zona afectada por las obras y servicios proyectados
Centaurea solstitialis L.

Marrubium vulgare L.

Fuente: Acueducto Pedro Luro – Bahía Blanca Anteproyecto Licitatorio Informe de 1.a Etapa Provincia de Buenos Aires
Especie

Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos Subsecretaría de Infraestructura Básica – Dipac

En la figura 1.1.a se observa la ubicación geográfica del área afectada por las obras. Impactando
sobre una extensa región con características semiáridas a sub-húmedas y afectada por sequías
cíclicas. Estas condiciones hídricas afectan el sistema productivo pero también impactan negati-
vamente en el agua para consumo humano en cantidad y calidad. La integración mediante el

acueducto al sistema del río Colorado (Figura 1.1. b) constituye un avance en el uso integrado de

las cuencas disponibles.

PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP
ANEXO I.b  555
Página 1 de 206
página 557 de 632

profeso.
Tabla 16. Listado de especies censadas en el Valle inferior del arroyo Napostá Grande: Sitio 16.
(Aparecen sombreadas las especies dominantes).

Especie Nombre vulgar Familia Hábito Status


Amaranthus deflexus L. tomatillo, yuyo rastrero Amaranthaceae Hierba perenne Exótica

las cuencas disponibles.


Ambrosia tenuifolia Spreng. altamisa Asteraceae Hierba perenne Nativa
1.1. Situación Geográfica

Anthemis cotula L. manzanilla cimarrona Asteraceae Hierba anual Exótica


Carduus tenuiflorus Curtis cardo, cardo crespo, cardito Asteraceae Hierba anual o bianual Exótica
Carduus thoermeri Weinm. cardo pendiente Asteraceae Hierba anual Exótica
Centaurea calcitrapa L. abrepuño de flor rosada Asteraceae Hierba anual o bianual Exótica
Centaurea solstitialis L. abrepuño amarillo Asteraceae Hierba anual o bianual Exótica
Cirsium vulgare (Savi) Ten. cardo negro Asteraceae Hierba anual o bianual Exótica
Conyza bonariensis (L.) Cronquist rama negra Asteraceae Hierba anual Nativa
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

Cynara cardunculus L. cardo de Castilla Asteraceae Hierba perenne Exótica


Solidago chilensis Meyen vara de oro, vara amarilla Asteraceae Hierba perenne Nativa

ANEXO I.b  556


Sonchus oleraceus L. cerraja Asteraceae Hierba anual Exótica
Symphyotrichum squamatum (Spreng.) G.L. Nesom rama negra Asteraceae Hierba perenne Nativa
1. Descripción del medio natural y socioeconómico

Tagetes minuta L. chinchilla Asteraceae Hierba anual Nativa


Diplotaxis tenuifolia (L.) DC. flor amarilla Brassicaceae Hierba perenne Exótica
Atriplex prostrata Boucher ex DC. Chenopodiaceae Hierba anual Exótica
Atriplex undulata (Moq.) D. Dietr. zampa crespa Chenopodiaceae Arbusto Nativa

Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos Subsecretaría de Infraestructura Básica – Dipac


Bassia scoparia (L.) A.J. Scott morenita Chenopodiaceae Hierba anual Exótica
Beta vulgaris L. ssp. maritima acelga salvaje Chenopodiaceae Hierba perenne Exótica

página 558 de 632


Figura 1.1.a. Ubicación de la zona afectada por las obras y servicios proyectados
Chenopodium album L. quinoa Chenopodiaceae Hierba anual Exótica
PROYECTO ACUEDUCTO PEDRO LURO – BAHÍA BLANCA

Suaeda patagonica Speg. Chenopodiaceae Hierba anual Nativa


Lotus tenuis Waldst. & Kit. ex Willd. trébol pata de pájaro Fabaceae Hierba perenne Exótica
Melilotus albus Desr. trébol de olor blanco Fabaceae Hierba bianual Exótica

Fuente: Acueducto Pedro Luro – Bahía Blanca Anteproyecto Licitatorio Informe de 1.a Etapa Provincia de Buenos Aires
cimiento de agua potable para consumo humano a través de una toma de agua sobre el río Colo-

En la figura 1.1.a se observa la ubicación geográfica del área afectada por las obras. Impactando
cando los partidos de Villarino, Bahía Blanca, y Coronel Rosales. Tiene como objetivo el abaste-

Página 1 de 206
acueducto al sistema del río Colorado (Figura 1.1. b) constituye un avance en el uso integrado de
Buratovich, Teniente Origone, Médanos, Argerich, Gral. Cerri y Bahía Blanca, teniendo como
punto de llegada a cada localidad cisternas de almacenamiento, algunas de ellas a construir ex-

vamente en el agua para consumo humano en cantidad y calidad. La integración mediante el


y la conducción del agua tratada hasta las localidades de Pedro Luro, Hilario Ascasubi, Mayor
rado, su tratamiento para cumplir la legislación vigente provincial y nacional sobre agua potable
El Anteproyecto en evaluación está situado en el SudOeste de la Provincia de Buenos Aires, abar-

cíclicas. Estas condiciones hídricas afectan el sistema productivo pero también impactan negati-
sobre una extensa región con características semiáridas a sub-húmedas y afectada por sequías
Asparagus officinalis L. espárrago Liliaceae Hierba perenne Exótica

PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO ACUEDUCTO PEDRO LURO – BAHÍA BLANCA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR

1. Descripción del medio natural y socioeconómico

Exótica
Exótica

Exótica

Exótica
Exótica

Nativa

Nativa
Nativa
Nativa

Nativa

Nativa
Nativa
1.1. Situación Geográfica
El Anteproyecto en evaluación está situado en el SudOeste de la Provincia de Buenos Aires, abar-
Hierba perenne
Hierba perenne

Hierba perenne
Hierba perenne
Hierba perenne
Hierba perenne

Hierba perenne

Hierba perenne
Hierba perenne
Hierba anual
Hierba anual
Hierba anual

cando los partidos de Villarino, Bahía Blanca, y Coronel Rosales. Tiene como objetivo el abaste-
cimiento de agua potable para consumo humano a través de una toma de agua sobre el río Colo-
rado, su tratamiento para cumplir la legislación vigente provincial y nacional sobre agua potable
y la conducción del agua tratada hasta las localidades de Pedro Luro, Hilario Ascasubi, Mayor
Buratovich, Teniente Origone, Médanos, Argerich, Gral. Cerri y Bahía Blanca, teniendo como
punto de llegada a cada localidad cisternas de almacenamiento, algunas de ellas a construir ex-
Polygonaceae

Verbenaceae
Verbenaceae
Oxalidaceae
Onagraceae

profeso.
Solanaceae
Liliaceae

Poaceae
Poaceae
Poaceae
Poaceae

Poaceae
macachín, macachín amarillo, vinagrillo
avena negra, cebadilla, avena guacha

pelo de chancho, pasto liebre


gramón, pata de perdiz

siempre viva, verbena


lágrima de la virgen

yerba del mosquito


huevito de gallo
lengua de vaca
agropiro
roseta
gaura

Thinopyrum ponticum (Podp.) Barkworth & D.R.Dewey


Nothoscordum gracile (Dryand. ex Aiton) Stearn

Verbena intermedia Gillies & Hook. ex Hook.


Oenothera curtiflora W.L. Wagner & Hoch

Phyla nodiflora (L.) Greene var. minor


Distichlis scoparia (Kunth) Arechav.

Salpichroa origanifolia (Lam.) Baill.


Cynodon dactylon (L.) Pers.
Avena barbata Pott ex Link

Figura 1.1.a. Ubicación de la zona afectada por las obras y servicios proyectados
Oxalis conorrhiza Jacq.

Cenchrus spinifex Cav.

Rumex crispus L.

Fuente: Acueducto Pedro Luro – Bahía Blanca Anteproyecto Licitatorio Informe de 1.a Etapa Provincia de Buenos Aires
Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos Subsecretaría de Infraestructura Básica – Dipac

En la figura 1.1.a se observa la ubicación geográfica del área afectada por las obras. Impactando
sobre una extensa región con características semiáridas a sub-húmedas y afectada por sequías
cíclicas. Estas condiciones hídricas afectan el sistema productivo pero también impactan negati-
vamente en el agua para consumo humano en cantidad y calidad. La integración mediante el

acueducto al sistema del río Colorado (Figura 1.1. b) constituye un avance en el uso integrado de
las cuencas disponibles.

PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP
ANEXO I.b  557
Página 1 de 206
página 559 de 632

profeso.
Tabla 17. Listado de especies censadas en el Valle inferior del arroyo Napostá Grande: Sitio 17.
(Aparecen sombreadas las especies dominantes).
Especie Nombre vulgar Familia Hábito Status

Baccharis ulicina Hook. & Arn. yerba de la oveja Asteraceae Subarbusto perenne Nativa

las cuencas disponibles.


Gaillardia megapotamica (Spreng.) Baker topasaire, botón de oro Asteraceae Hierba perenne Nativa
Parthenium hysterophorus L. falsa altamisa, escoba amarga, amargosa Asteraceae Hierba anual Nativa
1.1. Situación Geográfica

Verbesina encelioides (Cav.) Benth. & Hook. f. ex Gray girasolillo, yuyo de Santa María Asteraceae Hierba anual Nativa
Diplotaxis tenuifolia (L.) DC. flor amarilla Brassicaceae Hierba perenne Exótica
Dichondra sericea Sw. var. sericea oreja de ratón Convolvulaceae Hierba perenne Nativa
Prosopis alpataco Phil. alpataco Fabaceae Arbusto Nativa
Malvella leprosa (Ortega) Krapov. malva de salitral Malvaceae Hierba perenne Nativa
Sphaeralcea australis Speg. malvavisco Malvaceae Subarbusto perenne Nativa
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

Aristida adscensionis L. pasto perro Poaceae Hierba anual Nativa

ANEXO I.b  558


Digitaria californica (Benth.) Henrard pasto plateado, pasto de hoja Poaceae Hierba perenne Nativa
Nassella tenuis (Phil.) Barkworth flechilla fina Poaceae Hierba perenne Nativa
1. Descripción del medio natural y socioeconómico

Setaria leucopila (Scribn. & Merr.) K. Schum. cola de zorro Poaceae Hierba perenne Nativa
Lycium chilense Miers ex Bertero llao llín, fruto de víbora Solanaceae Arbusto Nativa
Nierembergia aristata D. Don chucho blanco Solanaceae Hierba perenne Nativa
Salpichroa origanifolia (Lam.) Baill. huevito de gallo Solanaceae Hierba perenne Nativa

Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos Subsecretaría de Infraestructura Básica – Dipac


Solanum elaeagnifolium Cav. revienta caballo Solanaceae Hierba perenne Nativa
Turnera sidoides L. ssp. pinnatifida amapolita Turneraceae Hierba perenne Nativa

página 560 de 632


Figura 1.1.a. Ubicación de la zona afectada por las obras y servicios proyectados
Glandularia tenera (Spreng.) Cabrera verbenita del campo Verbenaceae Hierba perenne Nativa
PROYECTO ACUEDUCTO PEDRO LURO – BAHÍA BLANCA

Tribulus terrestris L. torito, roseta francesa Zygophyllaceae Hierba anual Exótica

Fuente: Acueducto Pedro Luro – Bahía Blanca Anteproyecto Licitatorio Informe de 1.a Etapa Provincia de Buenos Aires
cimiento de agua potable para consumo humano a través de una toma de agua sobre el río Colo-

En la figura 1.1.a se observa la ubicación geográfica del área afectada por las obras. Impactando
cando los partidos de Villarino, Bahía Blanca, y Coronel Rosales. Tiene como objetivo el abaste-

Página 1 de 206
acueducto al sistema del río Colorado (Figura 1.1. b) constituye un avance en el uso integrado de
Buratovich, Teniente Origone, Médanos, Argerich, Gral. Cerri y Bahía Blanca, teniendo como
punto de llegada a cada localidad cisternas de almacenamiento, algunas de ellas a construir ex-

vamente en el agua para consumo humano en cantidad y calidad. La integración mediante el


y la conducción del agua tratada hasta las localidades de Pedro Luro, Hilario Ascasubi, Mayor
rado, su tratamiento para cumplir la legislación vigente provincial y nacional sobre agua potable
El Anteproyecto en evaluación está situado en el SudOeste de la Provincia de Buenos Aires, abar-

cíclicas. Estas condiciones hídricas afectan el sistema productivo pero también impactan negati-
sobre una extensa región con características semiáridas a sub-húmedas y afectada por sequías

PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP
Anexo II

PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP

página 561 de 632


PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP

página 562 de 632


Anexo II
A. Modificación traza acueducto

PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP

página 563 de 632


PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP

página 564 de 632



ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO ACUEDUCTO PEDRO LURO – BAHÍA BLANCA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR

1. Descripción del medio natural y socioeconómico

1.1. Situación Geográfica


El Anteproyecto en evaluación está situado en el SudOeste de la Provincia de Buenos Aires, abar-
cando los partidos de Villarino, Bahía Blanca, y Coronel Rosales. Tiene como objetivo el abaste-
cimiento de agua potable para consumo humano a través de una toma de agua sobre el río Colo-
rado, su tratamiento para cumplir la legislación vigente provincial y nacional sobre agua potable
y la conducción del agua tratada hasta las localidades de Pedro Luro, Hilario Ascasubi, Mayor
Buratovich, Teniente Origone, Médanos, Argerich, Gral. Cerri y Bahía Blanca, teniendo como
punto de llegada a cada localidad cisternas de almacenamiento, algunas de ellas a construir ex-
profeso.

Figura 1.1.a. Ubicación de la zona afectada por las obras y servicios proyectados
Fuente: Acueducto Pedro Luro – Bahía Blanca Anteproyecto Licitatorio Informe de 1.a Etapa Provincia de Buenos Aires
Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos Subsecretaría de Infraestructura Básica – Dipac

En la figura 1.1.a se observa la ubicación geográfica del área afectada por las obras. Impactando
sobre una extensa región con características semiáridas a sub-húmedas y afectada por sequías
cíclicas. Estas condiciones hídricas afectan el sistema productivo pero también impactan negati-
vamente en el agua para consumo humano en cantidad y calidad. La integración mediante el
acueducto al sistema del río Colorado (Figura 1.1. b) constituye un avance en el uso integrado de
las cuencas disponibles.

PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP
ANEXO II.a  563
Página 1 de 206
página 565 de 632

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO ACUEDUCTO PEDRO LURO – BAHÍA BLANCA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR

1. Descripción del medio natural y socioeconómico

1.1. Situación Geográfica


El Anteproyecto en evaluación está situado en el SudOeste de la Provincia de Buenos Aires, abar-
cando los partidos de Villarino, Bahía Blanca, y Coronel Rosales. Tiene como objetivo el abaste-
cimiento de agua potable para consumo humano a través de una toma de agua sobre el río Colo-
rado, su tratamiento para cumplir la legislación vigente provincial y nacional sobre agua potable
y la conducción del agua tratada hasta las localidades de Pedro Luro, Hilario Ascasubi, Mayor
Buratovich, Teniente Origone, Médanos, Argerich, Gral. Cerri y Bahía Blanca, teniendo como
punto de llegada a cada localidad cisternas de almacenamiento, algunas de ellas a construir ex-
profeso.

Figura 1.1.a. Ubicación de la zona afectada por las obras y servicios proyectados
Fuente: Acueducto Pedro Luro – Bahía Blanca Anteproyecto Licitatorio Informe de 1.a Etapa Provincia de Buenos Aires
Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos Subsecretaría de Infraestructura Básica – Dipac

En la figura 1.1.a se observa la ubicación geográfica del área afectada por las obras. Impactando
sobre una extensa región con características semiáridas a sub-húmedas y afectada por sequías
cíclicas. Estas condiciones hídricas afectan el sistema productivo pero también impactan negati-
vamente en el agua para consumo humano en cantidad y calidad. La integración mediante el
acueducto al sistema del río Colorado (Figura 1.1. b) constituye un avance en el uso integrado de
las cuencas disponibles.

PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP
ANEXO II.a  564
Página 1 de 206
página 566 de 632

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO ACUEDUCTO PEDRO LURO – BAHÍA BLANCA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR

1. Descripción del medio natural y socioeconómico

1.1. Situación Geográfica


El Anteproyecto en evaluación está situado en el SudOeste de la Provincia de Buenos Aires, abar-
cando los partidos de Villarino, Bahía Blanca, y Coronel Rosales. Tiene como objetivo el abaste-
cimiento de agua potable para consumo humano a través de una toma de agua sobre el río Colo-
rado, su tratamiento para cumplir la legislación vigente provincial y nacional sobre agua potable
y la conducción del agua tratada hasta las localidades de Pedro Luro, Hilario Ascasubi, Mayor
Buratovich, Teniente Origone, Médanos, Argerich, Gral. Cerri y Bahía Blanca, teniendo como
punto de llegada a cada localidad cisternas de almacenamiento, algunas de ellas a construir ex-
profeso.

Figura 1.1.a. Ubicación de la zona afectada por las obras y servicios proyectados
Fuente: Acueducto Pedro Luro – Bahía Blanca Anteproyecto Licitatorio Informe de 1.a Etapa Provincia de Buenos Aires
Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos Subsecretaría de Infraestructura Básica – Dipac

En la figura 1.1.a se observa la ubicación geográfica del área afectada por las obras. Impactando
sobre una extensa región con características semiáridas a sub-húmedas y afectada por sequías
cíclicas. Estas condiciones hídricas afectan el sistema productivo pero también impactan negati-
vamente en el agua para consumo humano en cantidad y calidad. La integración mediante el
acueducto al sistema del río Colorado (Figura 1.1. b) constituye un avance en el uso integrado de
las cuencas disponibles.

PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP
ANEXO II.a  565
Página 1 de 206
página 567 de 632
PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP

página 568 de 632


Anexo II
1. Diagrama unifilar simplificado

PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP

página 569 de 632


PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP

página 570 de 632



ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO ACUEDUCTO PEDRO LURO – BAHÍA BLANCA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR

1. Descripción del medio natural y socioeconómico

1.1. Situación Geográfica


A ET PLURO

El AnteproyectoLAMTenAl-Ac
evaluación
120/20 mm está situado en el SudOeste de la Provincia de Buenos Aires, abar-
2

cando los partidos de Villarino,


CAS (3x1x120)mm
Bahía Blanca, y Coronel Rosales. Tiene como objetivo el abaste-
2
TGMT33LURO
cimiento de agua potable para consumo humano a través de una tomaTG33LOPEALB
TG33LDIST de agua sobre el río Colo-
rado, su tratamiento para cumplir la legislación vigente provincial y nacional sobre agua potable
33 [kV]
y la conducción del agua tratada hasta las localidades de Pedro Luro, Hilario Ascasubi, Mayor
Buratovich, Teniente Origone, Médanos, OT Argerich, Gral. Cerri
EB1 y Bahía Blanca, teniendo como
punto de llegada a cada localidad cisternas de almacenamiento, algunas de ellas a construir ex-
profeso. CAS 3x1x120mm 2
TGMT33TOMA CAS (3x1x70)mm 2
TG33TDIST
TG33TOPEALB
6 [MVA] 33/6,6 [kV]

CAS 2x(3x1x95)mm 2
33 [kV]
TGMTEB1

6,6 [kV]

CAS (3x1x50)mm 2

800 [kVA] 33/0,4 [kV]

CAS 4(3x1x150)mm 2

TGBTTOMA

0,4
[kV]

CAS CAS 3x1x25mm 2 CAS CAS 1x3x25mm 2


1x3x50mm2 (3x1x95)mm 2

630 [kVA] 200 [kVA]


MB
6,6/0,4 6,6/0,4 [kV]
5 motores en [kV]
2500 [kVA] CAS 4(1x150)mm 2
total
6,6/0,4 [kV]
CAS 1(3x120)mm 2 TGBTEB1

TSyD 0,4[kV]
MB

5 bombas en total 0,4 [kV]

Carga
CS
4(3x1x150)mm 2

Carga
TEBTPP

0,4 [kV]

a TGBTPP

Figura 1.1.a. Ubicación de la zona afectada por las obras y servicios proyectados
Fuente: Acueducto Pedro Luro – Bahía Blanca Anteproyecto Licitatorio Informe de 1.a Etapa Provincia de Buenos Aires
Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos Subsecretaría de Infraestructura Básica – Dipac

En la figura 1.1.a se observa la ubicación geográfica del área afectada por las obras. Impactando
Gobierno de la Provincia de Buenos Aires
sobre una extensa región con características semiáridas a sub-húmedas y afectada por sequías
Ministerio de Infraestructura y Servicos Públicos
cíclicas. Estas condiciones hídricas afectan el sistema productivo pero también impactan negati-
Subsecretaría de Infraestructura Básica
vamente en el agua para consumo humano en cantidad y calidad. La integración mediante el
Obra: Acueducto Pedro Luro - Bahía Blanca
acueducto al sistema del río Colorado (Figura 1.1. b) constituye un avance en el uso integrado de
las cuencas disponibles.
Simplificación Escala:
S/E
PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP
ANEXO II.1  569
Página 1 de 206
página 571 de 632
PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP

página 572 de 632


Anexo II
2. Cortocircuitos

PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP

página 573 de 632


PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP

página 574 de 632



ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO ACUEDUCTO PEDRO LURO – BAHÍA BLANCA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR

1. Descripción del medio natural y socioeconómico


PROVINCIA DE BUENOS AIRES ‐ MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA Y SERVICIOS PUBLICOSSUBSECRETARÍA DE 
INFRAESTRUCTURA BÁSICA ‐ DIRECCIÓN PROVINCIAL DE AGUA Y CLOACAS OBRA: ACUEDUCTO PEDRO LURO – BAHÍA BLANCA

1.1. Situación Geográfica


Anexo  : CORRIENTE DE CORTOCIRCUITO EN BARRAS DE 0,4 KV DEL TGBTTOMA
El Anteproyecto en evaluación está situado en el SudOeste de la Provincia de Buenos Aires, abar-
Se verifica el tramo del TG33TOPEALB a TGBTTOMA
cando los partidos de Villarino, Bahía Blanca, y Coronel Rosales. Tiene como objetivo el abaste-
cimiento de agua potable para consumo humano a través de una toma de agua sobre el río Colo-
condicionesEl cálculo se basa en los valores de Scc para falla trifásica en  barras de 132 KV de SET P.Luro
rado, su tratamiento para cumplir la legislación vigente provincial y nacional sobre rU0 agua potable
 SCCRED MVA 298 132 KV
y la conducción Sdel agua tratada hasta las localidades deSET P.LURO
SET P.Luro
Pedro Luro, Hilario Ascasubi, Mayor
N‐T1 y T2 MVA 10
Buratovich,
Trafo 132/33 Teniente
 UN AT‐T1 y T2 Origone,KVMédanos, 132
 UN MT‐T1 y T2 Argerich,33Gral. Cerri y Bahía Blanca, teniendo como
T1 T2
punto de llegada UCC‐T1y T2 a cada localidad % cisternas de5 almacenamiento, algunas de ellas a construir ex-
33 KV
LINEA SET PL ‐   RLAMT33
profeso.  XLAMT33 Ω/Km 0,237 0,400
TGMT33LURO  LLinea Km 1 LAMT‐33‐1
 SN‐TT1 y TT2 MVA 0,8 TG33LDIST rZL MT‐
Trafo 33/0,4 UN MT‐TT1 y TT2 UN BT‐TT1 y TT2 KV 33 0,4
TG33TDIST
 UCC‐TT1 y TT2 % 4
LINEA T1 y T2 ‐  RCS 4(3x1x150) XCS 4(3x1x150) Ω/Km 0,15      0,141
TGBTTOMA  L
CS 4(3x1x150) Km 0,01 33 KV
T1 T2 rZCCT33‐
0,4 KV
valores bases SB =  SNT3 MVA 10,0 CAS 4(3x1x150) rZCS 
 UB AT =  UN AT KV 132 TGBTTOMA
adoptados  UB MT =  UN MT KV 33,0 ICC TGBTTOMA
 UB BT =  UN BT KV 0,4 rICC 
 IB BT   KA 14,434
calculados  ZB BT =  UB MT2/SB Ω 108,90
 ZB BT =  UB BT2/SB Ω 0,016
cálculos en   RLAMT33  XLAMT33 Ω 0,2370 0,4000
absoluto  RCS 4(3x1x150)  XCS 4(3x1x150) Ω 0,0015 0,0014
 rSCC RED  p.u. 29,80
 U0 AT p.u. 1,04
 rZRED  p.u. 0,0363
cálculos en p.u.

// rZCC T132‐33 p.u. 0,025


// rRLAMT33 // rXLAMT33 p.u. 0,0011 0,0018
//rZcc T33‐0,4 0,2500
// rRCS 4(3x1x150) // rXCS 4(3x1x150) p.u. 0,0469 0,04
 rR TOT  rXTOT p.u. 0,048 0,357
 rZTOT  p.u. 0,3604
rICC BT p.u. 2,88568
Figura 1.1.a. Ubicación de la zona afectada por las obras y servicios proyectados
ICC BT KA 41,6512
Fuente: Acueducto Pedro Luro – Bahía Blanca Anteproyecto Licitatorio Informe de 1.a Etapa Provincia de Buenos Aires
Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos Subsecretaría de Infraestructura Básica – Dipac

En la figura 1.1.a se observa la ubicación geográfica del área afectada por las obras. Impactando
sobre una extensa región con características semiáridas a sub-húmedas y afectada por sequías
cíclicas. Estas condiciones hídricas afectan el sistema productivo pero también impactan negati-
vamente en el agua para consumo humano en cantidad y calidad. La integración mediante el
acueducto al sistema del río Colorado (Figura 1.1. b) constituye un avance en el uso integrado de
las cuencas disponibles.

PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP
ANEXO II.2  573
Cálculo de las ICC  ‐ Página 1/23
Página 1 de 206
página 575 de 632

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO ACUEDUCTO PEDRO LURO – BAHÍA BLANCA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR

1. Descripción del medio natural y socioeconómico


PROVINCIA DE BUENOS AIRES ‐ MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA Y SERVICIOS PUBLICOSSUBSECRETARÍA DE 
INFRAESTRUCTURA BÁSICA ‐ DIRECCIÓN PROVINCIAL DE AGUA Y CLOACAS OBRA: ACUEDUCTO PEDRO LURO – BAHÍA BLANCA

1.1. Situación Geográfica


Anexo  : CORRIENTE DE CORTOCIRCUITO EN BOMBAS
El Anteproyecto en evaluación está situado en el SudOeste de la Provincia de Buenos Aires, abar-
Se verifica el tramo TGBTTOMA a Bombas
cando los partidos de Villarino, Bahía Blanca, y Coronel Rosales. Tiene como objetivo el abaste-
cimiento de agua potable para consumo humano a través de una toma de agua sobre el río Colo-
condicionesEl cálculo se basa en los valores de Scc para falla trifásica en  barras de 132 KV de SET P.Luro
rado, su tratamiento para cumplir la legislación vigente provincial y nacional sobre rU0agua potable
 SCCRED MVA 298 132 KV
y la conducción  Sdel agua tratada hasta las localidades deSET P.LURO
SET P.Luro
Pedro Luro, Hilario Ascasubi, Mayor
N‐T1 y T2 MVA 10
Buratovich,
Trafo 132/33 Teniente
 UN AT‐T1 y T2 Origone,KVMédanos, 132
 UN MT‐T1 y T2 Argerich,33Gral. Cerri y Bahía Blanca, teniendo como
T1 T2
punto de llegada UCC‐T1y T2 a cada localidad % cisternas de5 almacenamiento, algunas de ellas a construir ex-
33 KV
LINEA SET PL ‐   RLAMT33
profeso.  XLAMT33 Ω/Km 0,237 0,400
TGMT33LURO  LLinea Km 1 LAMT‐33‐1
 SN‐TT1 y TT2 MVA 0,8 TG33LDIST rZL MT‐
Trafo 33/0,4 UN MT‐TT1 y TT2 UN BT‐TT1 y TT2 KV 33 0,4
TG33TDIST
 UCC‐TT1 y TT2 % 4
LINEA T1 y T2 ‐  RCS 4(3x1x150) XCS 4(3x1x150) Ω/Km 0,15      0,141
TGBTTOMA  L
CS 4(3x1x150) Km 0,01 33 KV
LINEA  T1 T2 rZCCT33‐
 RCS 1(3x120) XCS 1(3x120) Ω/Km 0,184      0,078
TGBTTOMA ‐ 
bombas
 LCS 1(3x120) Km 0,05 0,4 KV
CAS 4(3x1x150)
rZCS 
valores bases SB =  SNT3 MVA 10,0 TGBTTOMA

adoptados  UB AT =  UN AT KV 132 CAS 1(3x120)


 UB MT =  UN MT KV 33,0
ICC Bombas rZCS 
 UB BT =  UN BT KV 0,4
calculados  IB BT   KA 14,434 rICC 
 ZB BT =  UB MT2/SB Ω 108,90
 ZB BT =  UB BT2/SB Ω 0,016
cálculos en 
 RLAMT33  XLAMT33 Ω 0,2370 0,4000
absoluto
 RCS 4(3x1x150)  XCS 4(3x1x150) Ω 0,0015 0,0014
 RCS 1(3x120) XCS 1(3x120)
0,0092 0,0039 Ω
 rSCC RED 
29,80 p.u.
 U0 AT p.u. 1,04
 rZRED  p.u. 0,0363
// rZCC T132‐33 p.u. 0,025
cálculos en p.u.

// rRLAMT33 // rXLAMT33 p.u. 0,0011 0,0018


//rZcc T33‐0,4 0,2500
// rRCS 4(3x1x150) // rXCS 4(3x1x150) p.u. 0,0469 0,04
rRCS 1(3x120)  rXCS 1(3x120) p.u.
Figura 1.1.a. Ubicación  rR TOT
de rXla zona afectada por 0,24
0,5750
las obras y servicios proyectados
TOT p.u. 0,623 0,601
Fuente: Acueducto Pedro Luro –  rZ Bahía
TOT  Blanca
p.u. Anteproyecto
0,8656 Licitatorio Informe de 1. Etapa Provincia de Buenos Aires
a

Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos Subsecretaría


rICC BT p.u. 1,20152 de Infraestructura Básica – Dipac
ICC BT KA 17,3424
En la figura 1.1.a se observa la ubicación geográfica del área afectada por las obras. Impactando
sobre una extensa región con características semiáridas a sub-húmedas y afectada por sequías
cíclicas. Estas condiciones hídricas afectan el sistema productivo pero también impactan negati-
vamente en el agua para consumo humano en cantidad y calidad. La integración mediante el
acueducto al sistema del río Colorado (Figura 1.1. b) constituye un avance en el uso integrado de
las cuencas disponibles.

PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP
ANEXO II.2  574
Cálculo de las ICC  ‐ Página 2/23
Página 1 de 206
página 576 de 632

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO ACUEDUCTO PEDRO LURO – BAHÍA BLANCA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR

1. Descripción del medio natural y socioeconómico


PROVINCIA DE BUENOS AIRES ‐ MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA Y SERVICIOS PUBLICOSSUBSECRETARÍA DE 
INFRAESTRUCTURA BÁSICA ‐ DIRECCIÓN PROVINCIAL DE AGUA Y CLOACAS OBRA: ACUEDUCTO PEDRO LURO – BAHÍA BLANCA

1.1. Situación Geográfica


Anexo  : CORRIENTE DE CORTOCIRCUITO EN BARRAS DE 0,4 KV DEL TEBTPP
El Anteproyecto en evaluación está situado en el SudOeste de la Provincia de Buenos Aires, abar-
Se verifica el tramo del TGMTEB1 a TEBTPP
cando los partidos de Villarino, Bahía Blanca, y Coronel Rosales. Tiene como objetivo el abaste-
cimiento de agua potable para consumo humano a través de una toma de agua sobre el río Colo-
condicionesEl cálculo se basa en los valores de Scc para falla trifásica en  barras de 132 KV de SET P.Luro
rado, su tratamiento para cumplir la legislación vigente provincial y nacional sobre agua potable
rU0
hasta las 298
SET P.Luro  SCCRED MVA
y la conducción del agua tratada localidades de Pedro Luro,
SET P.LURO Hilario Ascasubi, Mayor
132 KV
 SN‐T1 y T2 MVA 10
Buratovich,
Trafo 132/33 Teniente
 UN AT‐T1 y T2 Origone,KVMédanos, 132
 UN MT‐T1 y T2 Argerich,33Gral. Cerri y Bahía Blanca, teniendo como
T1 T2
punto de llegada UCC‐T1y T2 a cada localidad % cisternas de 5 almacenamiento, algunas de ellas a construir ex-
33 KV
0,237 0,400 rZCCT132‐
profeso.
LINEA SET PL ‐   RLAMT33  XLAMT33 Ω/Km
TGMT33LURO  LLinea Km 1 LAMT‐33‐1
 SN‐TT1 y TT2 MVA 6 TG33LDIST
rZL MT‐
Trafo 33/6,6 UN MT‐TT1 y TT2 UN BT‐TT1 y TT2 KV 33 6,6
 UCC‐TT1 y TT2 % 4 33 KV
 SN‐TT1 y TT2 MVA 0,63 T1 T2
Trafo 6,6/0,4 UN MT‐TT1 y TT2 UN BT‐TT1 y TT2 KV 6,6 0,4 rZCCT33‐
6,6 KV
 UCC‐TT1 y TT2 % 4 TGMTEB1
LINEA T1 y T2 ‐  RCS 4(3x1x150) XCS 4(3x1x150) Ω/Km 0,15      0,141
TEBTPP Km 0,02 T2
 L CS 4(3x1x150) T1 rZCCT6,6‐
0,4 KV
CS 4(3x1x150)
TEBTPP rZCS 
valores bases SB =  SNT3 MVA 10,0
 UB AT =  UN AT ICC TEBTPP
KV 132 rICC 
 UB MT =  UN MT KV 33,0
adoptados
 UB BT =  UN BT KV 6,6
 UB bT =  UN bT KV 0,4
 IB BT   KA 14,434
calculados  ZB BT =  UB MT2/SB Ω 108,90
 ZB BT =  UB BT2/SB Ω 0,016
cálculos en   RLAMT33  XLAMT33 Ω 0,2370 0,4000
absoluto  RCS 4(3x1x150)  XCS 4(3x1x150)
0,0030 0,0028
Ω
 rSCC RED  p.u. 29,80
 U0 AT p.u. 1,04
 rZRED  p.u. 0,0363
// rZCC T132‐33 p.u. 0,025
Cálculos en p.u.

// rRLAMT33 // rXLAMT33 p.u. 0,0011 0,0018


Figura 1.1.a. Ubicación de la zona afectada por las obras y servicios proyectados
//rZcc T33‐6,6 0,0333
Fuente: Acueducto
//rZcc T6,6‐0,4 Pedro Luro – Bahía Blanca Anteproyecto0,3175 Licitatorio Informe de 1.a Etapa Provincia de Buenos Aires
Ministerio de// rR
Infraestructura y Serviciosp.u.
CS 4(3x1x150) // rXCS 4(3x1x150) Públicos0,0938
Subsecretaría
0,09de Infraestructura Básica – Dipac
 rR TOT  rXTOT p.u. 0,095 0,502
 rZTOT  p.u.
En la figura 1.1.a se observa la ubicación geográfica
0,5109 del área afectada por las obras. Impactando
rICC BT p.u. 2,03551
sobre una extensa región con características semiáridas a sub-húmedas y afectada por sequías
ICC BT KA 29,3800
cíclicas. Estas condiciones hídricas afectan el sistema productivo pero también impactan negati-
vamente en el agua para consumo humano en cantidad y calidad. La integración mediante el
acueducto al sistema del río Colorado (Figura 1.1. b) constituye un avance en el uso integrado de
las cuencas disponibles.

PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP
ANEXO II.2  575
Cálculo de las ICC  ‐ Página 3/23
Página 1 de 206
página 577 de 632

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO ACUEDUCTO PEDRO LURO – BAHÍA BLANCA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR

1. Descripción del medio natural y socioeconómico


PROVINCIA DE BUENOS AIRES ‐ MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA Y SERVICIOS PUBLICOSSUBSECRETARÍA DE 
INFRAESTRUCTURA BÁSICA ‐ DIRECCIÓN PROVINCIAL DE AGUA Y CLOACAS OBRA: ACUEDUCTO PEDRO LURO – BAHÍA BLANCA

1.1. Situación Geográfica


Anexo  : CORRIENTE DE CORTOCIRCUITO EN BARRAS DE 0,4 KV DEL TLBTCQ
El Anteproyecto en evaluación está situado en el SudOeste de la Provincia de Buenos Aires, abar-
Se verifica el tramo del TGBTPP a TLBTCQ
cando los partidos de Villarino, Bahía Blanca, y Coronel Rosales. Tiene como objetivo el abaste-
cimiento de agua potable para consumo humano a través de una toma de agua sobre el río Colo-
condicionesEl cálculo se basa en los valores de Scc para falla trifásica en  barras de 132 KV de SET P.Luro
rado, su tratamiento para cumplir la legislación vigente provincial y nacional sobre agua potable
SET P.Luro  SCCRED MVA 298 SET P.LURO 132 KV rU0
y la conducción  Sdel agua tratada hasta las localidades de Pedro Luro, Hilario Ascasubi, Mayor
N‐T1 y T2 MVA 10
Buratovich,
Trafo 132/33 Teniente
 UN AT‐T1 y T2 Origone,KVMédanos, 132
 UN MT‐T1 y T2 Argerich,33Gral. Cerri y Bahía Blanca, teniendo como
T T2
punto de llegada CC‐T1y T2  U a cada localidad % cisternas de5 almacenamiento,1 algunas de ellas a construir ex-
 R  X Ω/Km 0,237 0,400 33 KV rZCCT132‐
profeso.
LINEA SET PL ‐ 
TGMT33LURO
LAMT33 LAMT33

 LLinea Km 1 LAMT‐33‐1
 SN‐TT1 y TT2 MVA 6 TG33LDIST
rZL MT‐
Trafo 33/6,6 UN MT‐TT1 y TT2 UN BT‐TT1 y TT2 KV 33 6,6
 UCC‐TT1 y TT2 % 4 33 KV
 SN‐TT1 y TT2 MVA 0,63 T1 T2
Trafo 
UN MT‐TT1 y TT2 UN BT‐TT1 y TT2 KV 6,6 0,4 rZCCT33‐
6,6/0,4 6,6 KV
 UCC‐TT1 y TT2 % 4 TGMTEB1
LINEA T1 y T2 ‐  RCS 4(3x1x150) XCS 4(3x1x150) Ω/Km 0,15      0,141
TEBTPP Km 0,02 T2
 L CS 4(3x1x150) T1 rZCCT6,6‐
LINEA   RCS 3x70  XCS 3x70 Ω/Km 0,321      0,075
TGBTEPP‐ 0,4 KV
TLBTCQ
 LCS 3x70 Km 0,25
CS 4(3x1x150)
TEBTPP
valores bases SB =  SNT3 MVA 10,0 TGBTPP
 UB AT =  UN AT KV 132 CS 3x70 TLBTCQ
 UB MT =  UN MT KV 33,0
adoptados ICC TLBTCQ rZCS
 UB BT =  UN BT KV 6,6
 UB bT =  UN bT KV 0,4 rICC 
 IB BT   KA 14,434
calculados  ZB BT =  UB MT2/SB Ω 108,90
 ZB BT =  UB BT2/SB Ω 0,016
 RLAMT33  XLAMT33 Ω 0,2370 0,4000
cálculos en 
 RCS 4(3x1x150)  XCS 4(3x1x150) Ω 0,0030 0,0028
absoluto
 RCS 3x70  XCS3x70 Ω 0,0803 0,0188
 rSCC RED  p.u. 29,80
 U0 AT p.u. 1,04
 rZRED 
0,0363 p.u.
// rZCC T132‐33
Figura 1.1.a. Ubicación de la zona afectada por0,025 p.u.
las obras y servicios proyectados
Cálculos en p.u.

// rRLAMT33 // rXLAMT33 p.u. 0,0011 0,0018


Fuente: Acueducto
//rZcc T33‐6,6 Pedro Luro – Bahía Blanca Anteproyecto0,0333 Licitatorio Informe de 1.a Etapa Provincia de Buenos Aires
Ministerio//rZ
decc T6,6‐0,4
Infraestructura y Servicios Públicos Subsecretaría de Infraestructura Básica – Dipac
0,3175
// rRCS 4(3x1x150) // rXCS 4(3x1x150) p.u. 0,0938 0,09
En la figura 1.1.a se observa
 rRCS 3x70
la ubicación
 rXCS 3x70 p.u.
geográfica
5,0156 1,17 del área afectada por las obras. Impactando
 rR TOT  rXTOT p.u. 5,110 1,674
sobre una extensa región  rZ con
TOT 
características
p.u.
semiáridas a sub-húmedas y afectada por sequías
5,3776
cíclicas. Estas condiciones rIhídricas CC BT p.u. afectan0,19339
el sistema productivo pero también impactan negati-
vamenteICC BT
en el agua para consumo
KA humano en cantidad y calidad. La integración mediante el
2,7914
acueducto al sistema del río Colorado (Figura 1.1. b) constituye un avance en el uso integrado de
las cuencas disponibles.

PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP
ANEXO II.2  576
Cálculo de las ICC  ‐ Página 4/23
Página 1 de 206
página 578 de 632

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO ACUEDUCTO PEDRO LURO – BAHÍA BLANCA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR

1. Descripción del medio natural y socioeconómico


PROVINCIA DE BUENOS AIRES ‐ MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA Y SERVICIOS PUBLICOSSUBSECRETARÍA DE 
INFRAESTRUCTURA BÁSICA ‐ DIRECCIÓN PROVINCIAL DE AGUA Y CLOACAS OBRA: ACUEDUCTO PEDRO LURO – BAHÍA BLANCA

1.1. Situación Geográfica


Anexo  : CORRIENTE DE CORTOCIRCUITO EN BARRAS DE 0,4 KV DEL TLBTSC
El Anteproyecto en evaluación está situado en el SudOeste de la Provincia de Buenos Aires, abar-
Se verifica el tramo del TGBTPP a TLBTSC
cando los partidos de Villarino, Bahía Blanca, y Coronel Rosales. Tiene como objetivo el abaste-
cimiento de agua potable para consumo humano a través de una toma de agua sobre el río Colo-
condicionesEl cálculo se basa en los valores de Scc para falla trifásica en  barras de 132 KV de SET P.Luro
rado, su tratamiento para cumplir la legislación vigente provincial y nacional sobre rU0
agua potable
SET P.Luro  SCCRED MVA 298 SET P.LURO 132 KV
y la conducción  Sdel agua tratada hasta las localidades de Pedro Luro, Hilario Ascasubi, Mayor
N‐T1 y T2 MVA 10
Buratovich,
Trafo 132/33 Teniente
 UN AT‐T1 y T2 Origone,KVMédanos, 132
 UN MT‐T1 y T2 Argerich,33Gral. Cerri y Bahía Blanca, teniendo como
T T2
punto de llegada UCC‐T1y T2 a cada localidad % cisternas de5 almacenamiento,1 algunas de ellas a construir ex-
33 KV rZCCT132‐
profeso.
LINEA SET PL ‐   RLAMT33  X LAMT33 Ω/Km 0,237 0,400
TGMT33LURO  LLinea Km 1 LAMT‐33‐1
 SN‐TT1 y TT2 MVA 6 TG33LDIST rZL MT‐
Trafo 33/6,6 UN MT‐TT1 y TT2 UN BT‐TT1 y TT2 KV 33 6,6
 UCC‐TT1 y TT2 % 4 33 KV
 SN‐TT1 y TT2 MVA 0,63 T1 T2
Trafo 
UN MT‐TT1 y TT2 UN BT‐TT1 y TT2 KV 6,6 0,4 rZCCT33‐
6,6/0,4 6,6 KV
 UCC‐TT1 y TT2 % 4 TGMTEB1
LINEA T1 y T2 ‐  RCS 4(3x1x150) XCS 4(3x1x150) Ω/Km 0,15      0,141
TEBTPP Km 0,02 T2
 L CS 4(3x1x150) T1 rZCCT6,6‐
LINEA   RCS 3x50  XCS 3x50 Ω/Km 0,464      0,077
TGBTEPP‐ 0,4 KV
TLBTSC
 LCS xx50 Km 0,3
CS 4(3x1x150)
TEBTPP rZCS 
valores bases SB =  SNT3 MVA 10,0 TGBTPP
 UB AT =  UN AT KV 132 CS 3x50 TLBTSC
 UB MT =  UN MT KV 33,0
adoptados ICC TLBTSC rZCS
 UB BT =  UN BT KV 6,6
 UB bT =  UN bT KV 0,4 rICC TLBTSC
 IB BT   KA 14,434
calculados  ZB BT =  UB MT2/SB Ω 108,90
 ZB BT =  UB BT2/SB Ω 0,016
 RLAMT33  XLAMT33 Ω 0,2370 0,4000
cálculos en 
 RCS 4(3x1x150)  XCS 4(3x1x150) Ω 0,0030 0,0028
absoluto
 RCS 3x50  XCS 3x50 Ω 0,1392 0,0231
 rSCC RED  p.u. 29,80
 U0 AT p.u. 1,04
 rZRED 
0,0363 p.u.
// rZCC T132‐33
Figura 1.1.a. Ubicación de la zona afectada por0,025 p.u.
las obras y servicios proyectados
Cálculos en p.u.

// rRLAMT33 // rXLAMT33 p.u. 0,0011 0,0018


Fuente: Acueducto
//rZcc T33‐6,6 Pedro Luro – Bahía Blanca p.u. Anteproyecto0,0333
Licitatorio Informe de 1.a Etapa Provincia de Buenos Aires
Ministerio//rZ
decc T6,6‐0,4
Infraestructura y Serviciosp.u. Públicos Subsecretaría de Infraestructura Básica – Dipac
0,3175
// rRCS 4(3x1x150) // rXCS 4(3x1x150) p.u. 0,0938 0,09
En la figura 1.1.a se observa
rRCS 3x50
la ubicación
 rXCS 3x50 p.u.
geográfica
8,7000 1,44 del área afectada por las obras. Impactando
 rR TOT  rXTOT p.u. 8,795 1,946
sobre una extensa región  rZ con
TOT 
características
p.u.
semiáridas a sub-húmedas y afectada por sequías
9,0075
cíclicas. Estas condiciones rIhídricas CC BT p.u. afectan0,11546
el sistema productivo pero también impactan negati-
vamenteICC BT
en el agua para consumo
KA humano en cantidad y calidad. La integración mediante el
1,6665
acueducto al sistema del río Colorado (Figura 1.1. b) constituye un avance en el uso integrado de
las cuencas disponibles.

PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP
ANEXO II.2  577
Cálculo de las ICC  ‐ Página 5/23
Página 1 de 206
página 579 de 632

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO ACUEDUCTO PEDRO LURO – BAHÍA BLANCA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR

1. Descripción del medio natural y socioeconómico


PROVINCIA DE BUENOS AIRES ‐ MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA Y SERVICIOS PUBLICOSSUBSECRETARÍA DE 
INFRAESTRUCTURA BÁSICA ‐ DIRECCIÓN PROVINCIAL DE AGUA Y CLOACAS OBRA: ACUEDUCTO PEDRO LURO – BAHÍA BLANCA

1.1. Situación Geográfica


Anexo  : CORRIENTE DE CORTOCIRCUITO EN BARRAS DE 0,4 KV DEL TLBTCA
El Anteproyecto en evaluación está situado en el SudOeste de la Provincia de Buenos Aires, abar-
Se verifica el tramo del TGBTPP a TLBTCA
cando los partidos de Villarino, Bahía Blanca, y Coronel Rosales. Tiene como objetivo el abaste-
cimiento de agua potable para consumo humano a través de una toma de agua sobre el río Colo-
condicionesEl cálculo se basa en los valores de Scc para falla trifásica en  barras de 132 KV de SET P.Luro
rado, su tratamiento para cumplir la legislación vigente provincial y nacional sobre agua potable
rU0
hasta las 298
SET P.Luro  SCCRED MVA SET P.LURO 132 KV
y la conducción del agua tratada localidades de Pedro Luro, Hilario Ascasubi, Mayor
 SN‐T1 y T2 MVA 10
Buratovich,
Trafo 132/33 Teniente
 UN AT‐T1 y T2 Origone,KVMédanos, 132
 UN MT‐T1 y T2 Argerich,33Gral. Cerri y Bahía Blanca, teniendo como
T T2
punto de llegada UCC‐T1y T2 a cada localidad % cisternas de 5 almacenamiento,1 algunas de ellas a construir ex-
0,237 0,400 33 KV rZCCT132‐
profeso.
LINEA SET PL ‐   RLAMT33  XLAMT33 Ω/Km
TGMT33LURO  LLinea Km 1 LAMT‐33‐1
 SN‐TT1 y TT2 MVA 6 TG33LDIST
rZL MT‐
Trafo 33/6,6 UN MT‐TT1 y TT2 UN BT‐TT1 y TT2 KV 33 6,6
 UCC‐TT1 y TT2 % 4 33 KV
 SN‐TT1 y TT2 MVA 0,63 T1 T2
Trafo  rZCCT33‐
6,6/0,4
UN MT‐TT1 y TT2 UN BT‐TT1 y TT2 KV 6,6 0,4 6,6 KV
 UCC‐TT1 y TT2 % 4 TGMTEB1
LINEA T1 y T2 ‐  RCS 4(3x1x150) XCS 4(3x1x150) Ω/Km 0,15      0,141
TEBTPP Km 0,02 T2
 L CS 4(3x1x150) T1 rZCCT6,6‐
LINEA   RCS 3x50  XCS 3x50 Ω/Km 0,464      0,077
TGBTEPP‐ 0,4 KV
TLBTCA
 LCS xx50 Km 0,3
CS 4(3x1x150)
TEBTPP
rZCS 
valores bases SB =  SNT3 MVA 10,0 TGBTPP
 UB AT =  UN AT KV 132 CS 3x50 TLBTCA
 UB MT =  UN MT KV 33,0
adoptados ICC TLBTCA rZCS
 UB BT =  UN BT KV 6,6
 UB bT =  UN bT KV 0,4 rICC 
 IB BT   KA 14,434
calculados  ZB BT =  UB MT2/SB Ω 108,90
 ZB BT =  UB BT2/SB Ω 0,016
 RLAMT33  XLAMT33 Ω 0,2370 0,4000
cálculos en 
 RCS 4(3x1x150)  XCS 4(3x1x150) Ω 0,0030 0,0028
absoluto
 RCS 3x50  XCS 3x50 Ω 0,1392 0,0231
 rSCC RED  p.u. 29,80
 U0 AT p.u. 1,04
 rZRED 
0,0363 p.u.
// rZCC T132‐33
Figura 1.1.a. Ubicación de la zona afectada por0,025 las obras y servicios proyectados
p.u.
Cálculos en p.u.

// rRLAMT33 // rXLAMT33 p.u. 0,0011 0,0018


Fuente: Acueducto
//rZcc T33‐6,6 Pedro Luro – Bahía Blanca p.u. Anteproyecto0,0333
Licitatorio Informe de 1.a Etapa Provincia de Buenos Aires
Ministerio//rZ
decc T6,6‐0,4
Infraestructura y Serviciosp.u. Públicos Subsecretaría de Infraestructura Básica – Dipac
0,3175
// rRCS 4(3x1x150) // rXCS 4(3x1x150) p.u. 0,0938 0,09
En la figura 1.1.a se observa
rRCS 3x50 la ubicación
 rXCS 3x50 p.u. geográfica
8,7000 1,44 del área afectada por las obras. Impactando
 rR TOT  rXTOT p.u. 8,795 1,946
sobre una extensa región  rZ con características semiáridas a sub-húmedas y afectada por sequías
TOT  p.u. 9,0075
cíclicas. Estas condiciones rIhídricas CC BT p.u. afectan0,11546
el sistema productivo pero también impactan negati-
vamenteICC BT
en el agua para consumo
KA humano en cantidad y calidad. La integración mediante el
1,6665
acueducto al sistema del río Colorado (Figura 1.1. b) constituye un avance en el uso integrado de
las cuencas disponibles.

PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP
ANEXO II.2  578
Cálculo de las ICC  ‐ Página 6/23
Página 1 de 206
página 580 de 632

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO ACUEDUCTO PEDRO LURO – BAHÍA BLANCA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR

1. Descripción del medio natural y socioeconómico


PROVINCIA DE BUENOS AIRES ‐ MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA Y SERVICIOS PUBLICOSSUBSECRETARÍA DE 
INFRAESTRUCTURA BÁSICA ‐ DIRECCIÓN PROVINCIAL DE AGUA Y CLOACAS OBRA: ACUEDUCTO PEDRO LURO – BAHÍA BLANCA

1.1. Situación Geográfica


Anexo  : CORRIENTE DE CORTOCIRCUITO EN BARRAS DE 0,4 KV DEL TLBTEC
El Anteproyecto en evaluación está situado en el SudOeste de la Provincia de Buenos Aires, abar-
Se verifica el tramo del TGBTPP a TLBTEC
cando los partidos de Villarino, Bahía Blanca, y Coronel Rosales. Tiene como objetivo el abaste-
cimiento de agua potable para consumo humano a través de una toma de agua sobre el río Colo-
condicionesEl cálculo se basa en los valores de Scc para falla trifásica en  barras de 132 KV de SET P.Luro
rado, su tratamiento para cumplir la legislación vigente provincial y nacional sobre rU0 agua potable
SET P.Luro  SCCRED MVA 298 SET P.LURO 132 KV
y la conducción  Sdel agua tratada hasta las localidades de Pedro Luro, Hilario Ascasubi, Mayor
N‐T1 y T2 MVA 10
Buratovich,
Trafo 132/33 Teniente
 UN AT‐T1 y T2 Origone,KVMédanos, 132
 UN MT‐T1 y T2 Argerich,33Gral. Cerri y Bahía Blanca, teniendo como
T T2
punto de llegada UCC‐T1y T2 a cada localidad % cisternas de5 almacenamiento,1 algunas de ellas a construir
rZCCT132‐ ex-
 R  X Ω/Km 0,237 0,400 33 KV
profeso.
LINEA SET PL ‐ 
TGMT33LURO
LAMT33 LAMT33

 LLinea Km 1 LAMT‐33‐1
 SN‐TT1 y TT2 MVA 6 TG33LDIST rZL MT‐
Trafo 33/6,6 UN MT‐TT1 y TT2 UN BT‐TT1 y TT2 KV 33 6,6
 UCC‐TT1 y TT2 % 4 33 KV
 SN‐TT1 y TT2 MVA 0,63 T1 T2 rZCCT33‐
Trafo 
6,6/0,4
UN MT‐TT1 y TT2 UN BT‐TT1 y TT2 KV 6,6 0,4 6,6 KV
 UCC‐TT1 y TT2 % 4 TGMTEB1
LINEA T1 y T2 ‐  RCS 4(3x1x150) XCS 4(3x1x150) Ω/Km 0,15      0,141
TEBTPP  L CS 4(3x1x150) Km 0,02 T1 T2 rZCCT6,6‐
LINEA   RCS 3x95  XCS 3x95 Ω/Km 0,232      0,075
TGBTEPP‐ 0,4 KV
TLBTEC
 LCS 3x95 Km 0,1
CS 4(3x1x150)
TEBTPP rZCS 
valores bases SB =  SNT3 MVA 10,0 TGBTPP
 UB AT =  UN AT KV 132 CS 3x95 TLBTEC
 UB MT =  UN MT KV 33,0 rZCS
adoptados ICC TLBTEC
 UB BT =  UN BT KV 6,6
 UB bT =  UN bT KV 0,4 rICC TLBTEC
 IB BT   KA 14,434
calculados  ZB BT =  UB MT2/SB Ω 108,90
 ZB BT =  UB BT2/SB Ω 0,016
 RLAMT33  XLAMT33 Ω 0,2370 0,4000
cálculos en 
 RCS 4(3x1x150)  XCS 4(3x1x150) Ω 0,0030 0,0028
absoluto
 RCS 3x95  XCS 3x95 Ω 0,0232 0,0075
 rSCC RED  p.u. 29,80
 U0 AT p.u. 1,04
 rZRED 
0,0363 p.u.
// rZCC T132‐33
Figura 1.1.a. Ubicación de la zona afectada por0,025 p.u.
las obras y servicios proyectados
Cálculos en p.u.

// rRLAMT33 // rXLAMT33 p.u. 0,0011 0,0018


Fuente: Acueducto
//rZcc T33‐6,6 Pedro Luro – Bahía Blanca p.u. Anteproyecto0,0333
Licitatorio Informe de 1.a Etapa Provincia de Buenos Aires
Ministerio//rZ
decc T6,6‐0,4
Infraestructura y Serviciosp.u. Públicos Subsecretaría de Infraestructura Básica – Dipac
0,3175
// rRCS 4(3x1x150) // rXCS 4(3x1x150) p.u. 0,0938 0,09
En la figura 1.1.a se observa
rRCS 3x95
la ubicación
 rXCS 3x95 p.u.
geográfica
1,4500 0,47 del área afectada por las obras. Impactando
 rR TOT  rXTOT p.u. 1,545 0,971
sobre una extensa región  rZ con
TOT 
características
p.u.
semiáridas a sub-húmedas y afectada por sequías
1,8245
cíclicas. Estas condiciones rIhídricas CC BT p.u. afectan0,57000
el sistema productivo pero también impactan negati-
vamenteICC BT
en el agua para consumo
KA humano en cantidad y calidad. La integración mediante el
8,2273
acueducto al sistema del río Colorado (Figura 1.1. b) constituye un avance en el uso integrado de
las cuencas disponibles.

PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP
ANEXO II.2  579
Cálculo de las ICC  ‐ Página 7/23
Página 1 de 206
página 581 de 632

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO ACUEDUCTO PEDRO LURO – BAHÍA BLANCA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR

1. Descripción del medio natural y socioeconómico


PROVINCIA DE BUENOS AIRES ‐ MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA Y SERVICIOS PUBLICOSSUBSECRETARÍA DE 
INFRAESTRUCTURA BÁSICA ‐ DIRECCIÓN PROVINCIAL DE AGUA Y CLOACAS OBRA: ACUEDUCTO PEDRO LURO – BAHÍA BLANCA

1.1. Situación Geográfica


Anexo  : CORRIENTE DE CORTOCIRCUITO EN BARRAS DE 0,4 KV DEL TLBTL
El Anteproyecto en evaluación está situado en el SudOeste de la Provincia de Buenos Aires, abar-
Se verifica el tramo del TGBTPP a TLBTL
cando los partidos de Villarino, Bahía Blanca, y Coronel Rosales. Tiene como objetivo el abaste-
cimiento de agua potable para consumo humano a través de una toma de agua sobre el río Colo-
condicionesEl cálculo se basa en los valores de Scc para falla trifásica en  barras de 132 KV de SET P.Luro
rado, su tratamiento para cumplir la legislación vigente provincial y nacional sobre agua potable
rU0
hasta las 298
SET P.Luro  SCCRED MVA SET P.LURO 132 KV
y la conducción del agua tratada localidades de Pedro Luro, Hilario Ascasubi, Mayor
 SN‐T1 y T2 MVA 10
Buratovich,
Trafo 132/33 Teniente
 UN AT‐T1 y T2 Origone,KVMédanos, 132
 UN MT‐T1 y T2 Argerich,33Gral. Cerri y Bahía Blanca, teniendo como
T T2 de ellas a construir ex-
punto de llegada UCC‐T1y T2 a cada localidad % cisternas de 5 almacenamiento,1 algunas
33 KV rZCCT132‐
profeso. RLAMT33
LINEA SET PL ‐   XLAMT33 Ω/Km 0,237 0,400
TGMT33LURO  LLinea Km 1 LAMT‐33‐1
 SN‐TT1 y TT2 MVA 6 TG33LDIST rZL MT‐
Trafo 33/6,6 UN MT‐TT1 y TT2 UN BT‐TT1 y TT2 KV 33 6,6
 UCC‐TT1 y TT2 % 4 33 KV
 SN‐TT1 y TT2 MVA 0,63 T1 T2
Trafo 
UN MT‐TT1 y TT2 UN BT‐TT1 y TT2 KV 6,6 0,4 rZCCT33‐
6,6/0,4 6,6 KV
 UCC‐TT1 y TT2 % 4 TGMTEB1
LINEA T1 y T2 ‐  RCS 4(3x1x150) XCS 4(3x1x150) Ω/Km 0,15      0,141
TEBTPP Km 0,02 T2
 L CS 4(3x1x150) T1 rZCCT6,6‐
LINEA   RCS 3x50  XCS 3x50 Ω/Km 0,464      0,077
TGBTEPP‐ 0,4 KV
TLBTL
 LCS 3x50 Km 0,12
CS 4(3x1x150)
TEBTPP rZCS 
valores bases SB =  SNT3 MVA 10,0 TGBTPP
 UB AT =  UN AT KV 132 CS 3x50 TLBTL
 UB MT =  UN MT KV 33,0
adoptados ICC TLBTL rZCS
 UB BT =  UN BT KV 6,6
 UB bT =  UN bT KV 0,4 rICC TLBTL
 IB BT   KA 14,434
calculados  ZB BT =  UB MT2/SB Ω 108,90
 ZB BT =  UB BT2/SB Ω 0,016
 RLAMT33  XLAMT33 Ω 0,2370 0,4000
cálculos en 
 RCS 4(3x1x150)  XCS 4(3x1x150) Ω 0,0030 0,0028
absoluto
 RCS 3x95  XCS 3x95 Ω 0,0557 0,0092
 rSCC RED  p.u. 29,80
 U0 AT p.u. 1,04
 rZRED 
0,0363 p.u.

Figura 1.1.a. Ubicación de la afectada por0,025


// rZCC T132‐33
zona
las obras y servicios proyectados
p.u.
Cálculos en p.u.

// rRLAMT33 // rXLAMT33 p.u. 0,0011 0,0018


Fuente: Acueducto
//rZcc T33‐6,6 Pedro Luro – Bahía Blanca p.u. Anteproyecto0,0333
Licitatorio Informe de 1.a Etapa Provincia de Buenos Aires
Ministerio//rZ
decc T6,6‐0,4
Infraestructura y Serviciosp.u. Públicos Subsecretaría de Infraestructura Básica – Dipac
0,3175
// rRCS 4(3x1x150) // rXCS 4(3x1x150) p.u. 0,0938 0,09
En la figura 1.1.a se observa
rRCS 3x50 la ubicación
 rXCS 3x50 p.u. geográfica
3,4800 0,58 del área afectada por las obras. Impactando
 rR TOT  rXTOT p.u. 3,575 1,080
sobre una extensa región  rZ con características semiáridas a sub-húmedas y afectada por sequías
TOT  p.u. 3,7343
cíclicas. Estas condiciones rIhídricas CC BT p.u. afectan0,27850
el sistema productivo pero también impactan negati-
vamenteICC BT
en el agua para consumo
KA humano en cantidad y calidad. La integración mediante el
4,0198
acueducto al sistema del río Colorado (Figura 1.1. b) constituye un avance en el uso integrado de
las cuencas disponibles.

PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP
ANEXO II.2  580
Cálculo de las ICC  ‐ Página 8/23
Página 1 de 206
página 582 de 632

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO ACUEDUCTO PEDRO LURO – BAHÍA BLANCA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR

1. Descripción del medio natural y socioeconómico


PROVINCIA DE BUENOS AIRES ‐ MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA Y SERVICIOS PUBLICOSSUBSECRETARÍA DE 
INFRAESTRUCTURA BÁSICA ‐ DIRECCIÓN PROVINCIAL DE AGUA Y CLOACAS OBRA: ACUEDUCTO PEDRO LURO – BAHÍA BLANCA

1.1. Situación Geográfica


Anexo  : CORRIENTE DE CORTOCIRCUITO EN BARRAS DE 0,4 KV DEL TLBTVC
El Anteproyecto en evaluación está situado en el SudOeste de la Provincia de Buenos Aires, abar-
Se verifica el tramo del TGBTPP a TLBTVC
cando los partidos de Villarino, Bahía Blanca, y Coronel Rosales. Tiene como objetivo el abaste-
cimiento de agua potable para consumo humano a través de una toma de agua sobre el río Colo-
condicionesEl cálculo se basa en los valores de Scc para falla trifásica en  barras de 132 KV de SET P.Luro
rado, su tratamiento para cumplir la legislación vigente provincial y nacional sobre agua potable
rU0
hasta las 298
SET P.Luro  SCCRED MVA SET P.LURO 132 KV
y la conducción del agua tratada localidades de Pedro Luro, Hilario Ascasubi, Mayor
 SN‐T1 y T2 MVA 10
Buratovich,
Trafo 132/33 Teniente
 UN AT‐T1 y T2 Origone,KVMédanos, 132
 UN MT‐T1 y T2 Argerich,33Gral. Cerri y Bahía Blanca, teniendo como
T T2
punto de llegada UCC‐T1y T2 a cada localidad % cisternas de 5 almacenamiento,1 algunas de ellas a construir ex-
0,237 0,400 33 KV
profeso.
LINEA SET PL ‐   RLAMT33  XLAMT33 Ω/Km
TGMT33LURO  LLinea Km 1 LAMT‐33‐1
 SN‐TT1 y TT2 MVA 6 TG33LDIST
rZL 
Trafo 33/6,6 UN MT‐TT1 y TT2 UN BT‐TT1 y TT2 KV 33 6,6
 UCC‐TT1 y TT2 % 4 33 KV
 SN‐TT1 y TT2 MVA 0,63 T1 T2
Trafo 
6,6/0,4
UN MT‐TT1 y TT2 UN BT‐TT1 y TT2 KV 6,6 0,4 6,6 KV
 UCC‐TT1 y TT2 % 4 TGMTEB1
LINEA T1 y T2 ‐  RCS 4(3x1x150) XCS 4(3x1x150) Ω/Km 0,15      0,141
TEBTPP Km 0,02 T2
 L CS 4(3x1x150) T1
LINEA   RCS 3x50  XCS 3x50 Ω/Km 0,464      0,077
TGBTEPP‐ 0,4 KV
TLBTVC
 LCS 3x50 Km 0,14
CS 4(3x1x150)
TEBTPP rZCS 
valores bases SB =  SNT3 MVA 10,0 TGBTPP
 UB AT =  UN AT KV 132 CS 3x50 TLBTVC
 UB MT =  UN MT KV 33,0
adoptados ICC TLBTVC rZCS
 UB BT =  UN BT KV 6,6
 UB bT =  UN bT KV 0,4 rICC 
 IB BT   KA 14,434
calculados  ZB BT =  UB MT2/SB Ω 108,90
 ZB BT =  UB BT2/SB Ω 0,016
 RLAMT33  XLAMT33 Ω 0,2370 0,4000
cálculos en 
 RCS 4(3x1x159)  XCS 4(3x1x159) Ω 0,0030 0,0028
absoluto
 RCS 3x95  XCS 3x95 Ω 0,0650 0,0108
 rSCC RED  p.u. 29,80
 U0 AT p.u. 1,04
 rZRED 
0,0363 p.u.
// rZCC T132‐33
Figura 1.1.a. Ubicación de la zona afectada por0,025 las obras y servicios proyectados
p.u.
Cálculos en p.u.

// rRLAMT33 // rXLAMT33 p.u. 0,0011 0,0018


Fuente: Acueducto
//rZcc T33‐6,6 Pedro Luro – Bahía Blanca p.u. Anteproyecto0,0333
Licitatorio Informe de 1.a Etapa Provincia de Buenos Aires
Ministerio//rZ
decc T6,6‐0,4
Infraestructura y Serviciosp.u. Públicos Subsecretaría de Infraestructura Básica – Dipac
0,3175
// rRCS 4(3x1x150) // rXCS 4(3x1x150) p.u. 0,0938 0,09
En la figura 1.1.a se observa
rRCS 3x50 la ubicación
 rXCS 3x50 p.u. geográfica
4,0600 0,67 del área afectada por las obras. Impactando
 rR TOT  rXTOT p.u. 4,155 1,176
sobre una extensa región  rZ con características semiáridas a sub-húmedas y afectada por sequías
TOT  p.u. 4,3180
cíclicas. Estas condiciones rIhídricas CC BT p.u. afectan0,24085
el sistema productivo pero también impactan negati-
vamenteICC BT
en el agua para consumo
KA humano en cantidad y calidad. La integración mediante el
3,4764
acueducto al sistema del río Colorado (Figura 1.1. b) constituye un avance en el uso integrado de
las cuencas disponibles.

PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP
ANEXO II.2  581
Cálculo de las ICC  ‐ Página 9/23
Página 1 de 206
página 583 de 632

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO ACUEDUCTO PEDRO LURO – BAHÍA BLANCA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR

1. Descripción del medio natural y socioeconómico


PROVINCIA DE BUENOS AIRES ‐ MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA Y SERVICIOS PUBLICOSSUBSECRETARÍA DE 
INFRAESTRUCTURA BÁSICA ‐ DIRECCIÓN PROVINCIAL DE AGUA Y CLOACAS OBRA: ACUEDUCTO PEDRO LURO – BAHÍA BLANCA

1.1. Situación Geográfica


Anexo : CORRIENTE DE CORTOCIRCUITO EN BARRAS DE 0,4 KV de Bomba de Transvase
El Anteproyecto en evaluación está situado en el SudOeste de la Provincia de Buenos Aires, abar-
Se verifica el tramo del TGBTPP a Bomba de Transvase
cando los partidos de Villarino, Bahía Blanca, y Coronel Rosales. Tiene como objetivo el abaste-
cimiento de agua potable para consumo humano a través de una toma de agua sobre el río Colo-
condicionesEl cálculo se basa en los valores de Scc para falla trifásica en  barras de 132 KV de SET P.Luro
rado, su tratamiento para cumplir la legislación vigente provincial y nacional sobre agua potable
SET P.Luro  SCCRED MVA 298 SET P.LURO 132 KV
y la conducción  Sdel agua tratada hasta las localidades de Pedro Luro, Hilario Ascasubi,
rU0 Mayor
N‐T1 y T2 MVA 10
Buratovich,
Trafo 132/33 Teniente
 UN AT‐T1 y T2 Origone,KVMédanos, 132
 UN MT‐T1 y T2 Argerich,33Gral. Cerri y Bahía Blanca, teniendo como
T T2
punto de llegada CC‐T1y T2  U a cada localidad % cisternas de5 almacenamiento,1 algunas de ellas a construir ex-
 R  X Ω/Km 0,237 0,400 33 KV
profeso.
LINEA SET PL ‐ 
TGMT33LURO
LAMT33 LAMT33
rZCCT132‐
 LLinea Km 1 LAMT‐33‐1
 SN‐TT1 y TT2 MVA 6 TG33LDIST
Trafo 33/6,6 UN MT‐TT1 y TT2 UN BT‐TT1 y TT2 KV 33 6,6 rZL MT‐
 UCC‐TT1 y TT2 % 4 33 KV
 SN‐TT1 y TT2 MVA 0,63 T1 T2
Trafo 
6,6/0,4
UN MT‐TT1 y TT2 UN BT‐TT1 y TT2 KV 6,6 0,4 6,6 KV rZCCT33‐
 UCC‐TT1 y TT2 % 4 TGMTEB1
LINEA T1 y T2 ‐  RCS 4(3x1x150) XCS 4(3x1x150) Ω/Km 0,15      0,141
TEBTPP Km 0,02 T2
 L CS 4(3x1x150) T1
LINEA   RCS 3x10  XCS 3x10 Ω/Km 2,19      0,086 rZCCT6,6‐
TGBTEPP‐  0,4 KV
BobTras
 LCS 3x10 Km 0,05
CS 4(3x1x150)
TEBTPP
valores bases SB =  SNT3 MVA 10,0 TGBTPP rZCS 
 UB AT =  UN AT KV 132 CS 3x10 Bomb. Tras
 UB MT =  UN MT KV 33,0
adoptados ICC Bomb. Tras
 UB BT =  UN BT KV 6,6 rZCS
 UB bT =  UN bT KV 0,4
 IB BT  
rICC Bomb. 
KA 14,434
calculados  ZB BT =  UB MT2/SB Ω 108,90
 ZB BT =  UB BT2/SB Ω 0,016
 RLAMT33  XLAMT33 Ω 0,2370 0,4000
cálculos en 
 RCS 4(3x1x150)  XCS 4(3x1x150) Ω 0,0030 0,0028
absoluto
 RCS 3x95  XCS 3x95 Ω 0,1095 0,0043
 rSCC RED  p.u. 29,80
 U0 AT p.u. 1,04
 rZRED 
0,0363 p.u.
// rZCC T132‐33
Figura 1.1.a. Ubicación de la zona afectada por0,025 p.u.
las obras y servicios proyectados
Cálculos en p.u.

// rRLAMT33 // rXLAMT33 p.u. 0,0011 0,0018


Fuente: Acueducto
//rZcc T33‐6,6 Pedro Luro – Bahía Blanca p.u. Anteproyecto0,0333
Licitatorio Informe de 1.a Etapa Provincia de Buenos Aires
Ministerio//rZ
decc T6,6‐0,4
Infraestructura y Serviciosp.u. Públicos Subsecretaría de Infraestructura Básica – Dipac
0,3175
// rRCS 4(3x1x150) // rXCS 4(3x1x150) p.u. 0,0938 0,09
En la figura 1.1.a se observa
rRCS 3x10
la ubicación
 rXCS 3x10 p.u.
geográfica
6,8438 0,27 del área afectada por las obras. Impactando
 rR TOT  rXTOT p.u. 6,939 0,771
sobre una extensa región  rZ con
TOT 
características
p.u.
semiáridas a sub-húmedas y afectada por sequías
6,9813
cíclicas. Estas condiciones rIhídricas CC BT p.u. afectan0,14897
el sistema productivo pero también impactan negati-
vamenteICC BT
en el agua para consumo
KA humano en cantidad y calidad. La integración mediante el
2,1502
acueducto al sistema del río Colorado (Figura 1.1. b) constituye un avance en el uso integrado de
las cuencas disponibles.

PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP
ANEXO II.2  582
Cálculo de las ICC  ‐ Página 10/23
Página 1 de 206
página 584 de 632

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO ACUEDUCTO PEDRO LURO – BAHÍA BLANCA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR

1. Descripción del medio natural y socioeconómico


PROVINCIA DE BUENOS AIRES ‐ MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA Y SERVICIOS PUBLICOSSUBSECRETARÍA DE 
INFRAESTRUCTURA BÁSICA ‐ DIRECCIÓN PROVINCIAL DE AGUA Y CLOACAS OBRA: ACUEDUCTO PEDRO LURO – BAHÍA BLANCA

1.1. Situación Geográfica


Anexo  : CORRIENTE DE CORTOCIRCUITO EN BARRAS DE 0,4 KV de Soplador
El Anteproyecto en evaluación está situado en el SudOeste de la Provincia de Buenos Aires, abar-
Se verifica el tramo del TGBTPP a Soplador
cando los partidos de Villarino, Bahía Blanca, y Coronel Rosales. Tiene como objetivo el abaste-
cimiento de agua potable para consumo humano a través de una toma de agua sobre el río Colo-
condicionesEl cálculo se basa en los valores de Scc para falla trifásica en  barras de 132 KV de SET P.Luro
rado, su tratamiento para cumplir la legislación vigente provincial y nacional sobre agua potable
rU0
hasta las 298
SET P.Luro  SCCRED MVA SET P.LURO 132 KV
y la conducción del agua tratada localidades de Pedro Luro, Hilario Ascasubi, Mayor
 SN‐T1 y T2 MVA 10
Buratovich,
Trafo 132/33 Teniente
 UN AT‐T1 y T2 Origone,KVMédanos, 132
 UN MT‐T1 y T2 Argerich,33Gral. Cerri y Bahía Blanca, teniendo como
T T2
punto de llegada UCC‐T1y T2 a cada localidad % cisternas de 5 almacenamiento,1 algunas de ellas a construir ex-
0,237 0,400 33 KV
profeso.
LINEA SET PL ‐   RLAMT33  XLAMT33 Ω/Km
TGMT33LURO  LLinea Km 1 LAMT‐33‐1
 SN‐TT1 y TT2 MVA 6 TG33LDIST rZL MT‐
Trafo 33/6,6 UN MT‐TT1 y TT2 UN BT‐TT1 y TT2 KV 33 6,6
 UCC‐TT1 y TT2 % 4 33 KV
 SN‐TT1 y TT2 MVA 0,63 T1 T2
Trafo 
UN MT‐TT1 y TT2 UN BT‐TT1 y TT2 KV 6,6 0,4 rZCCT33‐
6,6/0,4 6,6 KV
 UCC‐TT1 y TT2 % 4 TGMTEB1
LINEA T1 y T2 ‐  RCS 4(3x1x150) XCS 4(3x1x150) Ω/Km 0,15      0,141
TEBTPP Km 0,02 T2
 L CS 4(3x1x150) T1 rZCCT6,6‐
LINEA TGBTPP‐  RCS 3x70  XCS 3x70 Ω/Km 0,321      0,075
Soplador 0,4 KV
 L CS 3x70 Km 0,045
CS 4(3x1x150)
TEBTPP rZCS 
valores bases SB =  SNT3 MVA 10,0 TGBTPP
 UB AT =  UN AT KV 132 CS 3x70 Sop.
 UB MT =  UN MT KV 33,0
adoptados ICC Sop. rZCS
 UB BT =  UN BT KV 6,6
 UB bT =  UN bT KV 0,4 rICC Sop.
 IB BT   KA 14,434
calculados  ZB BT =  UB MT2/SB Ω 108,90
 ZB BT =  UB BT2/SB Ω 0,016
 RLAMT33  XLAMT33 Ω 0,2370 0,4000
cálculos en 
 RCS 4(3x1x150)  XCS 4(3x1x150) Ω 0,0030 0,0028
absoluto
 RCS 3x70  XCS 3x70 Ω 0,0144 0,0034
 rSCC RED  p.u. 29,80
 U0 AT p.u. 1,04
 rZRED 
0,0363 p.u.
// rZCC T132‐33
Figura 1.1.a. Ubicación de la zona afectada por0,025 las obras y servicios proyectados
p.u.
Cálculos en p.u.

// rRLAMT33 // rXLAMT33 p.u. 0,0011 0,0018


Fuente: Acueducto
//rZcc T33‐6,6 Pedro Luro – Bahía Blanca p.u. Anteproyecto0,0333
Licitatorio Informe de 1.a Etapa Provincia de Buenos Aires
Ministerio//rZ
decc T6,6‐0,4
Infraestructura y Serviciosp.u. Públicos Subsecretaría de Infraestructura Básica – Dipac
0,3175
// rRCS 4(3x1x150) // rXCS 4(3x1x150) p.u. 0,0938 0,09
En la figura 1.1.a se observa
rRCS 3x70 la ubicación
 rXCS 3x70 p.u. geográfica
0,9028 0,21 del área afectada por las obras. Impactando
 rR TOT  rXTOT p.u. 0,998 0,713
sobre una extensa región  rZ con características semiáridas a sub-húmedas y afectada por sequías
TOT  p.u. 1,2262
cíclicas. Estas condiciones rIhídricas CC BT p.u. afectan0,84812
el sistema productivo pero también impactan negati-
vamenteICC BT
en el agua para consumo
KA humano en cantidad y calidad. La integración mediante el
12,2416
acueducto al sistema del río Colorado (Figura 1.1. b) constituye un avance en el uso integrado de
las cuencas disponibles.

PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP
ANEXO II.2  583
Cálculo de las ICC  ‐ Página 11/23
Página 1 de 206
página 585 de 632

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO ACUEDUCTO PEDRO LURO – BAHÍA BLANCA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR

1. Descripción del medio natural y socioeconómico


PROVINCIA DE BUENOS AIRES ‐ MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA Y SERVICIOS PUBLICOSSUBSECRETARÍA DE 
INFRAESTRUCTURA BÁSICA ‐ DIRECCIÓN PROVINCIAL DE AGUA Y CLOACAS OBRA: ACUEDUCTO PEDRO LURO – BAHÍA BLANCA

1.1. Situación Geográfica


Anexo  : CORRIENTE DE CORTOCIRCUITO EN BARRAS DE 0,4 KV de Bomba de agua lavado 
El Anteproyecto en evaluación está situado en el SudOeste de la Provincia de Buenos Aires, abar-
Se verifica el tramo del TGBTPP a Bomba de agua lavado 
cando los partidos de Villarino, Bahía Blanca, y Coronel Rosales. Tiene como objetivo el abaste-
cimiento de agua potable para consumo humano a través de una toma de agua sobre el río Colo-
condicionesEl cálculo se basa en los valores de Scc para falla trifásica en  barras de 132 KV de SET P.Luro
rado, su tratamiento para cumplir la legislación vigente provincial y nacional sobre rU0
agua potable
SET P.Luro  SCCRED MVA 298 SET P.LURO 132 KV
y la conducción  Sdel agua tratada hasta las localidades de Pedro Luro, Hilario Ascasubi, Mayor
N‐T1 y T2 MVA 10
Buratovich,
Trafo 132/33 Teniente
 UN AT‐T1 y T2 Origone,KVMédanos, 132
 UN MT‐T1 y T2 Argerich,33Gral. Cerri y Bahía Blanca, teniendo como
T T2
punto de llegada UCC‐T1y T2 a cada localidad % cisternas de5 almacenamiento,1 algunas de ellas a construir ex-
33 KV rZCCT132‐
profeso.
LINEA SET PL ‐   RLAMT33  X LAMT33 Ω/Km 0,237 0,400
TGMT33LURO  LLinea Km 1 LAMT‐33‐1
 SN‐TT1 y TT2 MVA 6 TG33LDIST rZL MT‐
Trafo 33/6,6 UN MT‐TT1 y TT2 UN BT‐TT1 y TT2 KV 33 6,6
 UCC‐TT1 y TT2 % 4 33 KV
 SN‐TT1 y TT2 MVA 0,63 T1 T2
Trafo 
UN MT‐TT1 y TT2 UN BT‐TT1 y TT2 KV 6,6 0,4 rZCCT33‐
6,6/0,4 6,6 KV
 UCC‐TT1 y TT2 % 4 TGMTEB1
LINEA T1 y T2 ‐  RCS 4(3x1x150) XCS 4(3x1x150) Ω/Km 0,15      0,141
TEBTPP Km 0,02 T2
 L CS 4(3x1x150) T1 rZCCT6,6‐
LINEA TGBTPP‐  RCS 3x95  XCS 3x95 Ω/Km 0,232      0,075
Bomb AL 0,4 KV
 L CS 3x95 Km 0,04
CS 4(3x1x150)
TEBTPP rZCS 
valores bases SB =  SNT3 MVA 10,0 TGBTPP
 UB AT =  UN AT KV 132 CS 3x95 BAL
 UB MT =  UN MT KV 33,0
adoptados ICC BAL rZCS
 UB BT =  UN BT KV 6,6
 UB bT =  UN bT KV 0,4 rICC BAL
 IB BT   KA 14,434
calculados  ZB BT =  UB MT2/SB Ω 108,90
 ZB BT =  UB BT2/SB Ω 0,016
 RLAMT33  XLAMT33 Ω 0,2370 0,4000
cálculos en 
 RCS 4(3x1x150)  XCS 4(3x1x150) Ω 0,0030 0,0028
absoluto
 RCS 3x95  XCS 3x95 Ω 0,0093 0,0030
 rSCC RED  p.u. 29,80
 U0 AT p.u. 1,04
 rZRED 
0,0363p.u.
// rZCC T132‐33
Figura 1.1.a. Ubicación de la zona afectada por0,025 p.u.
las obras y servicios proyectados
Cálculos en p.u.

// rRLAMT33 // rXLAMT33 p.u. 0,0011 0,0018


Fuente: Acueducto
//rZcc T33‐6,6 Pedro Luro – Bahía Blanca p.u. Anteproyecto0,0333
Licitatorio Informe de 1.a Etapa Provincia de Buenos Aires
Ministerio//rZ
decc T6,6‐0,4
Infraestructura y Serviciosp.u. Públicos Subsecretaría de Infraestructura Básica – Dipac
0,3175
// rRCS 4(3x1x150) // rXCS 4(3x1x150) p.u. 0,0938 0,09
En la figura 1.1.a se observa
rRCS 3x95
la ubicación
 rXCS 3x95 p.u.
geográfica
0,5800 0,19 del área afectada por las obras. Impactando
 rR TOT  rXTOT p.u. 0,675 0,690
sobre una extensa región  rZ con
TOT 
características
p.u.
semiáridas a sub-húmedas y afectada por sequías
0,9648
cíclicas. Estas condiciones rIhídricas CC BT p.u. afectan1,07792
el sistema productivo pero también impactan negati-
vamenteICC BT
en el agua para consumo
KA humano en cantidad y calidad. La integración mediante el
15,5584
acueducto al sistema del río Colorado (Figura 1.1. b) constituye un avance en el uso integrado de
las cuencas disponibles.

PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP
ANEXO II.2  584
Cálculo de las ICC  ‐ Página 12/23
Página 1 de 206
página 586 de 632

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO ACUEDUCTO PEDRO LURO – BAHÍA BLANCA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR

1. Descripción del medio natural y socioeconómico


PROVINCIA DE BUENOS AIRES ‐ MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA Y SERVICIOS PUBLICOSSUBSECRETARÍA DE 
INFRAESTRUCTURA BÁSICA ‐ DIRECCIÓN PROVINCIAL DE AGUA Y CLOACAS OBRA: ACUEDUCTO PEDRO LURO – BAHÍA BLANCA

1.1. Situación Geográfica


Anexo  : CORRIENTE DE CORTOCIRCUITO EN BARRAS DE 0,4 KV de Dispersores 
El Anteproyecto en evaluación está situado en el SudOeste de la Provincia de Buenos Aires, abar-
Se verifica el tramo del TGBTPP a Dispersores 
cando los partidos de Villarino, Bahía Blanca, y Coronel Rosales. Tiene como objetivo el abaste-
cimiento de agua potable para consumo humano a través de una toma de agua sobre el río Colo-
condicionesEl cálculo se basa en los valores de Scc para falla trifásica en  barras de 132 KV de SET P.Luro
rado, su tratamiento para cumplir la legislación vigente provincial y nacional sobre agua potable
SET P.Luro  SCCRED MVA 298 SET P.LURO 132 KV rU0
y la conducción  Sdel agua tratada hasta las localidades de Pedro Luro, Hilario Ascasubi, Mayor
N‐T1 y T2 MVA 10
Buratovich,
Trafo 132/33 Teniente
 UN AT‐T1 y T2 Origone,KVMédanos, 132
 UN MT‐T1 y T2 Argerich,33Gral. Cerri y Bahía Blanca, teniendo como
T T2
punto de llegada UCC‐T1y T2 a cada localidad % cisternas de5 almacenamiento,1 algunas de ellas a construir ex-
 R  X Ω/Km 0,237 0,400 33 KV
profeso.
LINEA SET PL ‐ 
TGMT33LURO
LAMT33 LAMT33

 LLinea Km 1 LAMT‐33‐1
 SN‐TT1 y TT2 MVA 6 TG33LDIST
rZL MT‐
Trafo 33/6,6 UN MT‐TT1 y TT2 UN BT‐TT1 y TT2 KV 33 6,6
 UCC‐TT1 y TT2 % 4 33 KV
 SN‐TT1 y TT2 MVA 0,63 T1 T2
Trafo 
6,6/0,4
UN MT‐TT1 y TT2 UN BT‐TT1 y TT2 KV 6,6 0,4 6,6 KV
 UCC‐TT1 y TT2 % 4 TGMTEB1
LINEA T1 y T2 ‐  RCS 4(3x1x150) XCS 4(3x1x150) Ω/Km 0,15      0,141
TEBTPP Km 0,02 T2
 L CS 4(3x1x150) T1 rZCCT6,6‐
LINEA TGBTPP‐  RCS 3x4  XCS 3x4 Ω/Km 5,52      0,097
Dispersores  L 0,4 KV
CS 3x4 Km 0,12
CS 4(3x1x150)
TEBTPP
rZCS 
valores bases SB =  SNT3 MVA 10,0 TGBTPP
 UB AT =  UN AT KV 132 CS 3x4 Disp
 UB MT =  UN MT KV 33,0
adoptados ICC Disp rZCS
 UB BT =  UN BT KV 6,6
 UB bT =  UN bT KV 0,4 rICC Disp
 IB BT   KA 14,434
calculados  ZB BT =  UB MT2/SB Ω 108,90
 ZB BT =  UB BT2/SB Ω 0,016
 RLAMT33  XLAMT33 Ω 0,2370 0,4000
cálculos en 
 RCS 4(3x1x150)  XCS 4(3x1x150) Ω 0,0030 0,0028
absoluto
 RCS 3x4  XCS 3x4 Ω 0,6624 0,0116
 rSCC RED  p.u. 29,80
 U0 AT p.u. 1,04
 rZRED 
0,0363p.u.
// rZCC T132‐33
Figura 1.1.a. Ubicación de la zona afectada por0,025 p.u.
las obras y servicios proyectados
Cálculos en p.u.

// rRLAMT33 // rXLAMT33 p.u. 0,0011 0,0018


Fuente: Acueducto
//rZcc T33‐6,6 Pedro Luro – Bahía Blanca p.u. Anteproyecto0,0333
Licitatorio Informe de 1.a Etapa Provincia de Buenos Aires
Ministerio//rZ
decc T6,6‐0,4
Infraestructura y Serviciosp.u. Públicos Subsecretaría de Infraestructura Básica – Dipac
0,3175
// rRCS 4(3x1x150) // rXCS 4(3x1x150) p.u. 0,0938 0,09
En la figura 1.1.a se observa
rRCS 3x4
la ubicación
 rXCS 3x4 p.u.
geográfica
41,400 0,73 del área afectada por las obras. Impactando
 rR TOT  rXTOT p.u. 41,495 1,230
sobre una extensa región  rZ con
TOT 
características
p.u.
semiáridas a sub-húmedas y afectada por sequías
41,5131
cíclicas. Estas condiciones rIhídricas CC BT p.u. afectan0,02505
el sistema productivo pero también impactan negati-
vamenteICC BT
en el agua para consumo
KA humano en cantidad y calidad. La integración mediante el
0,3616
acueducto al sistema del río Colorado (Figura 1.1. b) constituye un avance en el uso integrado de
las cuencas disponibles.

PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP
ANEXO II.2  585
Cálculo de las ICC  ‐ Página 13/23
Página 1 de 206
página 587 de 632

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO ACUEDUCTO PEDRO LURO – BAHÍA BLANCA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR

1. Descripción del medio natural y socioeconómico


PROVINCIA DE BUENOS AIRES ‐ MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA Y SERVICIOS PUBLICOSSUBSECRETARÍA DE 
INFRAESTRUCTURA BÁSICA ‐ DIRECCIÓN PROVINCIAL DE AGUA Y CLOACAS OBRA: ACUEDUCTO PEDRO LURO – BAHÍA BLANCA

1.1. Situación Geográfica


Anexo  : CORRIENTE DE CORTOCIRCUITO EN BARRAS DE 0,4 KV de Floculadores
El Anteproyecto en evaluación está situado en el SudOeste de la Provincia de Buenos Aires, abar-
Se verifica el tramo del TGBTPP a Floculadores
cando los partidos de Villarino, Bahía Blanca, y Coronel Rosales. Tiene como objetivo el abaste-
cimiento de agua potable para consumo humano a través de una toma de agua sobre el río Colo-
condicionesEl cálculo se basa en los valores de Scc para falla trifásica en  barras de 132 KV de SET P.Luro
rado, su tratamiento para cumplir la legislación vigente provincial y nacional sobre agua potable
rU0
hasta las 298
SET P.Luro  SCCRED MVA SET P.LURO 132 KV
y la conducción del agua tratada localidades de Pedro Luro, Hilario Ascasubi, Mayor
 SN‐T1 y T2 MVA 10
Buratovich,
Trafo 132/33 Teniente
 UN AT‐T1 y T2 Origone,KVMédanos, 132
 UN MT‐T1 y T2 Argerich,33Gral. Cerri y Bahía Blanca, teniendo como
T T2
punto de llegada UCC‐T1y T2 a cada localidad % cisternas de 5 almacenamiento,1 algunas de ellas a construir ex-
0,237 0,400 33 KV rZCCT132‐
profeso.
LINEA SET PL ‐   RLAMT33  XLAMT33 Ω/Km
TGMT33LURO  LLinea Km 1 LAMT‐33‐1
 SN‐TT1 y TT2 MVA 6 TG33LDIST
rZL MT‐
Trafo 33/6,6 UN MT‐TT1 y TT2 UN BT‐TT1 y TT2 KV 33 6,6
 UCC‐TT1 y TT2 % 4 33 KV
 SN‐TT1 y TT2 MVA 0,63 T1 T2
Trafo 
UN MT‐TT1 y TT2 UN BT‐TT1 y TT2 KV 6,6 0,4 rZCCT33‐
6,6/0,4 6,6 KV
 UCC‐TT1 y TT2 % 4 TGMTEB1
LINEA T1 y T2 ‐  RCS 4(3x1x150) XCS 4(3x1x150) Ω/Km 0,15      0,141
TEBTPP Km 0,02 T2
 L CS 4(3x1x150) T1
LINEA TGBTPP‐  RCS 3x4  XCS 3x4 Ω/Km 5,52      0,097
Floculadores  L 0,4 KV
CS 3x4 Km 0,12
CS 4(3x1x150)
TEBTPP
SB =  SNT3 rZCS 
valores bases MVA 10,0 TGBTPP
 UB AT =  UN AT KV 132 CS 3x4 Flocu
 UB MT =  UN MT KV 33,0
adoptados ICC Flocu rZCS
 UB BT =  UN BT KV 6,6
 UB bT =  UN bT KV 0,4 rICC Flocu
 IB BT   KA 14,434
calculados  ZB BT =  UB MT2/SB Ω 108,90
 ZB BT =  UB BT2/SB Ω 0,016
 RLAMT33  XLAMT33 Ω 0,2370 0,4000
cálculos en 
 RCS 4(3x1x150)  XCS 4(3x1x150) Ω 0,0030 0,0028
absoluto
 RCS 3x4  XCS 3x4 Ω 0,6624 0,0116
 rSCC RED  p.u. 29,80
 U0 AT p.u. 1,04
 rZRED 
0,0363 p.u.
// rZCC T132‐33
Figura 1.1.a. Ubicación de la zona afectada por0,025 las obras y servicios proyectados
p.u.
Cálculos en p.u.

// rRLAMT33 // rXLAMT33 p.u. 0,0011 0,0018


Fuente: Acueducto
//rZcc T33‐6,6 Pedro Luro – Bahía Blanca p.u. Anteproyecto0,0333
Licitatorio Informe de 1.a Etapa Provincia de Buenos Aires
Ministerio//rZ
decc T6,6‐0,4
Infraestructura y Serviciosp.u. Públicos Subsecretaría de Infraestructura Básica – Dipac
0,3175
// rRCS 4(3x1x150) // rXCS 4(3x1x150) p.u. 0,0938 0,09
En la figura 1.1.a se observa
rRCS 3x4 la ubicación
 rXCS 3x4 p.u. geográfica
41,400 0,73 del área afectada por las obras. Impactando
 rR TOT  rXTOT p.u. 41,495 1,230
sobre una extensa región  rZ con características semiáridas a sub-húmedas y afectada por sequías
TOT  p.u. 41,5131
cíclicas. Estas condiciones rIhídricas CC BT p.u. afectan0,02505
el sistema productivo pero también impactan negati-
vamenteICC BT
en el agua para consumo
KA humano en cantidad y calidad. La integración mediante el
0,3616
acueducto al sistema del río Colorado (Figura 1.1. b) constituye un avance en el uso integrado de
las cuencas disponibles.

PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP
ANEXO II.2  586
Cálculo de las ICC  ‐ Página 14/23
Página 1 de 206
página 588 de 632

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO ACUEDUCTO PEDRO LURO – BAHÍA BLANCA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR

1. Descripción del medio natural y socioeconómico


PROVINCIA DE BUENOS AIRES ‐ MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA Y SERVICIOS PUBLICOSSUBSECRETARÍA DE 
INFRAESTRUCTURA BÁSICA ‐ DIRECCIÓN PROVINCIAL DE AGUA Y CLOACAS OBRA: ACUEDUCTO PEDRO LURO – BAHÍA BLANCA

1.1. Situación Geográfica


Anexo  : CORRIENTE DE CORTOCIRCUITO EN BARRAS DE 0,4 KV de TLBTTB
El Anteproyecto en evaluación está situado en el SudOeste de la Provincia de Buenos Aires, abar-
Anexo  : CORRIENTE DE CORTOCIRCUITO EN BARRAS DE 0,4 KV de TLBTTB
cando los partidos de Villarino, Bahía Blanca, y Coronel Rosales. Tiene como objetivo el abaste-
cimiento de agua potable para consumo humano a través de una toma de agua sobre el río Colo-
condicionesEl cálculo se basa en los valores de Scc para falla trifásica en  barras de 132 KV de SET P.Luro
rado, su tratamiento para cumplir la legislación vigente provincial y nacional sobre agua potable
hasta las 298
SET P.Luro  SCCRED MVA SET P.LURO rU0
y la conducción del agua tratada localidades de Pedro Luro,132 KV
Hilario Ascasubi, Mayor
 SN‐T1 y T2 MVA 10
Buratovich,
Trafo 132/33 Teniente
 UN AT‐T1 y T2 Origone,KVMédanos, 132
 UN MT‐T1 y T2 Argerich,33Gral. Cerri y Bahía Blanca, teniendo como
T T2
punto de llegada UCC‐T1y T2 a cada localidad % cisternas de 5 almacenamiento,1 algunas de ellas a construir ex-
0,237 0,400 33 KV
profeso.
LINEA SET PL ‐   RLAMT33  XLAMT33 Ω/Km
TGMT33LURO  LLinea Km 1 LAMT‐33‐1
 SN‐TT1 y TT2 MVA 6 TG33LDIST
rZL 
Trafo 33/6,6 UN MT‐TT1 y TT2 UN BT‐TT1 y TT2 KV 33 6,6
 UCC‐TT1 y TT2 % 4 33 KV
 SN‐TT1 y TT2 MVA 0,63 T1 T2
Trafo 
6,6/0,4
UN MT‐TT1 y TT2 UN BT‐TT1 y TT2 KV 6,6 0,4 6,6 KV
 UCC‐TT1 y TT2 % 4 TGMTEB1
LINEA T1 y T2 ‐  RCS 4(3x1x150) XCS 4(3x1x150) Ω/Km 0,15      0,141
TEBTPP Km 0,02 T2
 L CS 4(3x1x150) T1
LINEA TGBTPP‐  RCS 4(3x1x150)  XCS 4(3x1x150) Ω/Km 0,15      0,141
TGBTTB 0,4 KV
 L CS 4(3x1x150) Km 0,18
CS 4(3x1x150)
TEBTPP
valores bases SB =  SNT3 MVA 10,0 rZCS 
TGBTPP
 UB AT =  UN AT KV 132 CS 4(3x1x150)
 UB MT =  UN MT KV 33,0 TGBTTB
adoptados ICC TGBTTB CS
 UB BT =  UN BT KV 6,6
 UB bT =  UN bT KV 0,4 rICC 
 IB BT   KA 14,434
calculados  ZB BT =  UB MT2/SB Ω 108,90
 ZB BT =  UB BT2/SB Ω 0,016
 RLAMT33  XLAMT33 Ω 0,2370 0,4000
cálculos en 
 RCS 4(3x1x150)  XCS 4(3x1x150) Ω 0,0030 0,0028
absoluto
 RCS 3x4  XCS 3x4 Ω 0,0270 0,0254
 rSCC RED  p.u. 29,80
 U0 AT p.u. 1,04
 rZRED 
0,0363
p.u.
// rZCC T132‐33
Figura 1.1.a. Ubicación de la zona afectada por0,025 las obras y servicios proyectados
p.u.
Cálculos en p.u.

// rRLAMT33 // rXLAMT33 p.u. 0,0011 0,0018


Fuente: Acueducto
//rZcc T33‐6,6 Pedro Luro – Bahía Blanca p.u. Anteproyecto0,0333
Licitatorio Informe de 1.a Etapa Provincia de Buenos Aires
Ministerio//rZ
decc T6,6‐0,4
Infraestructura y Serviciosp.u. Públicos Subsecretaría de Infraestructura Básica – Dipac
0,3175
// rRCS 4(3x1x150) // rXCS 4(3x1x150) p.u. 0,0938 0,09
En la figura 1.1.a se observa
rRCS 3x4 la ubicación
 rXCS 3x4 p.u. geográfica
1,688 1,59 del área afectada por las obras. Impactando
 rR TOT  rXTOT p.u. 1,782 2,088
sobre una extensa región  rZ con características semiáridas a sub-húmedas y afectada por sequías
TOT  p.u. 2,7455
cíclicas. Estas condiciones rIhídricas CC BT p.u. afectan0,37880
el sistema productivo pero también impactan negati-
vamenteICC BT
en el agua para consumo
KA humano en cantidad y calidad. La integración mediante el
5,4675
acueducto al sistema del río Colorado (Figura 1.1. b) constituye un avance en el uso integrado de
las cuencas disponibles.

PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP
ANEXO II.2  587
Cálculo de las ICC  ‐ Página 15/23
Página 1 de 206
página 589 de 632

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO ACUEDUCTO PEDRO LURO – BAHÍA BLANCA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR

1. Descripción del medio natural y socioeconómico


PROVINCIA DE BUENOS AIRES ‐ MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA Y SERVICIOS PUBLICOSSUBSECRETARÍA DE 
INFRAESTRUCTURA BÁSICA ‐ DIRECCIÓN PROVINCIAL DE AGUA Y CLOACAS OBRA: ACUEDUCTO PEDRO LURO – BAHÍA BLANCA

1.1. Situación Geográfica


Anexo  : CORRIENTE DE CORTOCIRCUITO EN BARRAS DE 0,4 KV de Espesador
El Anteproyecto en evaluación está situado en el SudOeste de la Provincia de Buenos Aires, abar-
Se verifica el tramo del TLBTTB a Espesador
cando los partidos de Villarino, Bahía Blanca, y Coronel Rosales. Tiene como objetivo el abaste-
cimiento de agua Spotable
SET P.Luro CCRED para MVA
consumo humano298 a través de una toma132 KV
SET P.LURO de agua sobrerU0  el río Colo-
rado, su tratamiento para cumplir la legislación vigente provincial y nacional sobre agua potable
 S N‐T1 y T2 MVA 10
hasta las132 33
Trafo 132/33  UN AT‐T1 y T2  UN MT‐T1 y T2 KV
y la conducción Udel agua tratada localidades de Pedro Luro, Hilario Ascasubi, Mayor
CC‐T1y T2 % 5
T1 T2
Buratovich, Teniente
LINEA SET PL ‐   RLAMT33
Origone,Ω/Km
 XLAMT33 Médanos,
0,237Argerich,
0,400 Gral. Cerri y Bahía Blanca, teniendo como
punto de llegada  LaLinea
TGMT33LURO cada localidad Km cisternas de1 almacenamiento, algunas de ellas a construir ex-
33 KV
6 TG33LDIST
profeso.  SN‐TT1 y TT2 MVA
Trafo 33/6,6 UN MT‐TT1 y TT2 UN BT‐TT1 y TT2 KV 33 6,6 LAMT‐33‐1
 UCC‐TT1 y TT2 % 4 rZL 
TG33LOPEALB
 SN‐TT1 y TT2 MVA 0,63
Trafo 
6,6/0,4
UN MT‐TT1 y TT2 UN BT‐TT1 y TT2 KV 6,6 0,4
 UCC‐TT1 y TT2 % 4
LINEA T1 y T2 ‐  RCS 4(3x1x150) XCS 4(3x1x150) Ω/Km 0,15      0,141 33 KV
TEBTPP
T1 T2
 L CS 4(3x1x150) Km 0,02
LINEA TGBTPP‐  RCS 4(3x1x150)  XCS 4(3x1x150) Ω/Km 0,15      0,141 6,6 KV
TGBTTB  L Km 0,18
CS 4(3x1x150) TGMTEB1
LINEA TGBTTB‐  RCS 3x4  XCS 3x4 Ω/Km 5,52      0,097
Espesador  L Km 0,05
CS 3x4
T1 T2

valores bases SB =  SNT3 MVA 10,0 0,4 KV rZCS 


 UB AT =  UN AT KV 132
 UB MT =  UN MT KV 33,0
adoptados CS 4(3x1x150)
 UB BT =  UN BT KV 6,6 TEBTPP
 UB bT =  UN bT KV 0,4
,
TGBTPP rZCS4(3x1
 IB BT   KA 14,434
CS 4(3x1x150)
calculados  ZB BT =  UB MT2/SB Ω 108,90 TGBTTB
 ZB BT =  UB BT2/SB Ω 0,016 rZCS
CS 3x4
 RLAMT33  XLAMT33 Ω 0,2370 0,4000 rICC Esp
 RCS 4(3x1x150)  XCS 4(3x1x150) Ω 0,0030 0,0028
ICC Esp
cálculos en 
absoluto  RCS 4(3x1x150)  XCS 4(3x1x150) Ω 0,0270 0,0254
 RCS 3x4  XCS 3x4 Ω 0,2760 0,0049
 rSCC RED  p.u. 29,80
 U0 AT p.u. 1,04
Figura 1.1.a. Ubicación de rZla
RED 
zona
p.u.
afectada por las obras y servicios proyectados
0,0363
// rZCC T132‐33 p.u. 0,025
Fuente: Acueducto // rRPedro Luro – LAMT33
// rX Bahía Blanca Anteproyecto
0,0011 Licitatorio Informe de 1.a Etapa Provincia de Buenos Aires
0,0018
Cálculos en p.u.

LAMT33 p.u.
Ministerio//rZ
decc T33‐6,6
Infraestructura y Serviciosp.u. Públicos Subsecretaría de Infraestructura Básica – Dipac
0,0333
//rZcc T6,6‐0,4 p.u. 0,3175
En la figura 1.1.a se observa la ubicación geográfica
// rR CS 4(3x1x150) // rX CS 4(3x1x150) p.u. 0,0938 0,09 del
área afectada por las obras. Impactando
rRCS 4(3x1x150)  rXCS 4(3x1x150) p.u. 1,6875 0,79
sobre una extensarRCS 3x4
región con características
 rXCS 3x4 p.u.
semiáridas a sub-húmedas y afectada por sequías
17,250 0,30
cíclicas. Estas condiciones
 rR TOT hídricas
 rX TOT p.u. afectan el sistema
19,032 1,598 productivo pero también impactan negati-
vamente en el agua para consumo humano en cantidad y calidad. La integración mediante el
 rZ TOT  p.u. 19,0993
rI p.u. 0,05445
acueducto al sistema del ríoCC BT Colorado (Figura 1.1. b) constituye un avance en el uso integrado de
ICC BT KA 0,7859
las cuencas disponibles.

PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP
ANEXO II.2  588
Cálculo de las ICC  ‐ Página 16/23
Página 1 de 206
página 590 de 632

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO ACUEDUCTO PEDRO LURO – BAHÍA BLANCA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR

1. Descripción del medio natural y socioeconómico


PROVINCIA DE BUENOS AIRES ‐ MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA Y SERVICIOS PUBLICOSSUBSECRETARÍA DE 
INFRAESTRUCTURA BÁSICA ‐ DIRECCIÓN PROVINCIAL DE AGUA Y CLOACAS OBRA: ACUEDUCTO PEDRO LURO – BAHÍA BLANCA

1.1. Situación Geográfica


Anexo  : CORRIENTE DE CORTOCIRCUITO EN BARRAS DE 0,4 KV de Deshidratador
Se verifica el tramo del TLBTTB a Deshidratador
El Anteproyecto en evaluación está situado en el SudOeste de la Provincia de Buenos Aires, abar-
El calculo se basa en los valores de Scc para falla trifásica en barras de 132 KV de SET P.Luro
cando los partidos
SET P.Luro
de Villarino,MVA
 SCCRED
Bahía Blanca,
298
y Coronel Rosales. Tiene como objetivo el abaste-
SET P.LURO 132 KV rU0 
cimiento de agua SN‐T1 y T2 potable para MVA consumo humano 10 a través de una toma de agua sobre el río Colo-
rado, su Utratamiento
Trafo 132/33 N AT‐T1 y T2  Upara cumplir
N MT‐T1 y T2 KV la legislación
132 vigente 33 provincial y nacional sobre agua potable
 UCC‐T1y T2 % 5
y la conducción del agua tratada hasta las localidades de Pedro T1 Luro,T2Hilario Ascasubi, Mayor
LINEA SET PL ‐   RLAMT33  XLAMT33 Ω/Km 0,237 0,400
Buratovich, Teniente
TGMT33LURO  LLinea Origone,KmMédanos, Argerich,1 Gral. Cerri y Bahía Blanca, teniendo como
33 KV
punto de llegada SN‐TT1 y TT2
a cada localidad MVA cisternas de
6 almacenamiento, algunas de ellas a construir ex-
TG33LDIST

profeso.
Trafo 33/6,6 UN MT‐TT1 y TT2 UN BT‐TT1 y TT2 KV 33 6,6 LA MT‐33‐1
 UCC‐TT1 y TT2 % 4 rZL 
TG33LOPEALB
 SN‐TT1 y TT2 MVA 0,63
Trafo 
6,6/0,4
UN MT‐TT1 y TT2 UN BT‐TT1 y TT2 KV 6,6 0,4
 UCC‐TT1 y TT2 % 4
LINEA T1 y T2 ‐  RCS 4(3x1x150) XCS 4(3x1x150) Ω/Km 0,15      0,141 33 KV
TEBTPP
T1 T2
 L CS 4(3x1x150) Km 0,02
LINEA TGBTPP‐  RCS 4(3x1x150)  XCS 4(3x1x150) Ω/Km 0,15      0,141 6,6 KV
TGBTTB  L Km 0,18
CS 4(3x1x150) TGMTEB1
LINEA TGBTTB‐  RCS 3x10  XCS 3x10 Ω/Km 2,19      0,086
Deshidratador  L Km 0,05
CS 3x10
T1 T2

valores bases SB =  SNT3 MVA 10,0 0,4 KV rZCS 


 UB AT =  UN AT KV 132
 UB MT =  UN MT KV 33,0
adoptados CS 4(3x1x150)
 UB BT =  UN BT KV 6,6 TEBTPP
 UB bT =  UN bT KV 0,4
TGBTPP rZC
 IB BT   KA 14,434
,
CS 4(3x1x150)
calculados  ZB BT =  UB MT2/SB Ω 108,90 TGBTTB
 ZB BT =  UB BT2/SB Ω 0,016 rZCS
CS 3x10
 RLAMT33  XLAMT33 Ω 0,2370 0,4000
ICC Desh rICC Desh
cálculos en   RCS 4(3x1x150)  XCS 4(3x1x150) Ω 0,0030 0,0028
absoluto  RCS 4(3x1x150)  XCS 4(3x1x150) Ω 0,0270 0,0254
 RCS 3x10  XCS 3x10 Ω 0,1095 0,0043
 rSCC RED  p.u. 29,80
 U0 AT p.u. 1,04
 rZRED 
0,0363 p.u.

Figura 1.1.a. Ubicación de la zona afectada por0,025 // rZCC T132‐33


las obras y servicios proyectados
p.u.
// rRLAMT33 // rXLAMT33 p.u. 0,0011 0,0018
Cálculos en p.u.

Fuente: Acueducto
//rZcc T33‐6,6 Pedro Luro – Bahía Blanca p.u. Anteproyecto0,0333
Licitatorio Informe de 1.a Etapa Provincia de Buenos Aires
Ministerio//rZ
decc T6,6‐0,4
Infraestructura y Serviciosp.u. Públicos Subsecretaría de Infraestructura Básica – Dipac
0,3175
// rRCS 4(3x1x150) // rXCS 4(3x1x150) p.u. 0,0938 0,09
En la figura rR1.1.a se observa
CS 4(3x1x150) la ubicación
 rXCS 4(3x1x150) p.u. geográfica
1,6875 0,79 del área afectada por las obras. Impactando
rRCS 3x10  rXCS 3x10 p.u. 6,844 0,27
sobre una extensa  rR TOT
región  rX con características semiáridas a sub-húmedas y afectada por sequías
TOT p.u. 8,626 1,564
cíclicas. Estas condiciones  rZ hídricas
TOT  p.u. afectan8,7667
el sistema productivo pero también impactan negati-
vamente en el agua para consumo rICC BT p.u. humano en cantidad y calidad. La integración mediante el
0,11863
ICC BTal sistema del río Colorado
acueducto KA 1,7123
(Figura 1.1. b) constituye un avance en el uso integrado de
las cuencas disponibles.

PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP
ANEXO II.2  589
Cálculo de las ICC  ‐ Página 17/23
Página 1 de 206
página 591 de 632

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO ACUEDUCTO PEDRO LURO – BAHÍA BLANCA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR

1. Descripción del medio natural y socioeconómico


PROVINCIA DE BUENOS AIRES ‐ MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA Y SERVICIOS PUBLICOSSUBSECRETARÍA DE 
INFRAESTRUCTURA BÁSICA ‐ DIRECCIÓN PROVINCIAL DE AGUA Y CLOACAS OBRA: ACUEDUCTO PEDRO LURO – BAHÍA BLANCA

1.1. Situación Geográfica


Anexo  : CORRIENTE DE CORTOCIRCUITO EN BARRAS DE 0,4 KV de Floculador
Se verifica el tramo del TLBTTB a Floculador
El Anteproyecto en evaluación está situado en el SudOeste de la Provincia de Buenos Aires, abar-
El calculo se basa en los valores de Scc para falla trifásica en barras de 132 KV de SET P.Luro
cando los partidos
SET P.Luro
de Villarino,MVA
 SCCRED
Bahía Blanca,
298
y Coronel Rosales. Tiene como objetivo el abaste-
SET P.LURO 132 KV rU0 
cimiento de agua SN‐T1 y T2 potable para MVA consumo humano 10 a través de una toma de agua sobre el río Colo-
rado, su Utratamiento
Trafo 132/33 N AT‐T1 y T2  Upara cumplir
N MT‐T1 y T2 KV la legislación
132 vigente 33 provincial y nacional sobre agua potable
 UCC‐T1y T2 % 5
y la conducción del agua tratada hasta las localidades de Pedro T1 Luro,T2Hilario Ascasubi, Mayor
LINEA SET PL ‐   RLAMT33  XLAMT33 Ω/Km 0,237 0,400
Buratovich, Teniente
TGMT33LURO  LLinea Origone,KmMédanos, Argerich,1 Gral. Cerri y Bahía Blanca, teniendo como
33 KV
punto de llegada SN‐TT1 y TT2
a cada localidad MVA cisternas de
6 almacenamiento, algunas de ellas a construir ex-
TG33LDIST

profeso.
Trafo 33/6,6 UN MT‐TT1 y TT2 UN BT‐TT1 y TT2 KV 33 6,6 LA MT‐33‐1
 UCC‐TT1 y TT2 % 4 rZL 
TG33LOPEALB
 SN‐TT1 y TT2 MVA 0,63
Trafo 
6,6/0,4
UN MT‐TT1 y TT2 UN BT‐TT1 y TT2 KV 6,6 0,4
 UCC‐TT1 y TT2 % 4
LINEA T1 y T2 ‐  RCS 4(3x1x150) XCS 4(3x1x150) Ω/Km 0,15      0,141 33 KV
TEBTPP
T1 T2
 L CS 4(3x1x150) Km 0,02
LINEA TGBTPP‐  RCS 4(3x1x150)  XCS 4(3x1x150) Ω/Km 0,15      0,141 6,6 KV
TGBTTB  L Km 0,18
CS 4(3x1x150) TGMTEB1
LINEA TGBTTB‐  RCS 3x4  XCS 3x4 Ω/Km 5,52      0,097
Floculador  L Km 0,05
CS 3x4
T1 T2

valores bases SB =  SNT3 MVA 10,0 0,4 KV rZCS 


 UB AT =  UN AT KV 132
 UB MT =  UN MT KV 33,0
adoptados CS 4(3x1x150)
 UB BT =  UN BT KV 6,6 TEBTEPP
 UB bT =  UN bT KV 0,4
TGBTPP rZCS4(3x1
 IB BT   KA 14,434
,
CS 4(3x1x150)
calculados  ZB BT =  UB MT2/SB Ω 108,90 TGBTTB
 ZB BT =  UB BT2/SB Ω 0,016 rZCS
CS 3x4
 RLAMT33  XLAMT33 Ω 0,2370 0,4000
ICC Floc rICC Floc
cálculos en   RCS 4(3x1x150)  XCS 4(3x1x150) Ω 0,0030 0,0028
absoluto  RCS 4(3x1x150)  XCS 4(3x1x150) Ω 0,0270 0,0254
 RCS 3x4  XCS 3x4 Ω 0,2760 0,0049
 rSCC RED  p.u. 29,80
 U0 AT p.u. 1,04
 rZRED 
0,0363 p.u.

Figura 1.1.a. Ubicación de la zona afectada por0,025 // rZCC T132‐33


las obras y servicios proyectados
p.u.
// rRLAMT33 // rXLAMT33 p.u. 0,0011 0,0018
Cálculos en p.u.

Fuente: Acueducto
//rZcc T33‐6,6 Pedro Luro – Bahía Blanca p.u. Anteproyecto0,0333
Licitatorio Informe de 1.a Etapa Provincia de Buenos Aires
Ministerio//rZ
decc T6,6‐0,4
Infraestructura y Serviciosp.u. Públicos Subsecretaría de Infraestructura Básica – Dipac
0,3175
// rRCS 4(3x1x150) // rXCS 4(3x1x150) p.u. 0,0938 0,09
En la figura rR1.1.a se observa
CS 4(3x1x150) la ubicación
 rXCS 4(3x1x150) p.u. geográfica
1,6875 0,79 del área afectada por las obras. Impactando
rRCS 3x4  rXCS 3x4 p.u. 17,250 0,30
sobre una extensa  rR TOT
región  rX con características semiáridas a sub-húmedas y afectada por sequías
TOT p.u. 19,032 1,598
cíclicas. Estas condiciones  rZ hídricas
TOT  p.u. afectan19,0993
el sistema productivo pero también impactan negati-
vamente en el agua para consumo humano en cantidad y calidad. La integración mediante el
rICC BT p.u. 0,05445
ICC BTal sistema del río Colorado
acueducto KA 0,7859
(Figura 1.1. b) constituye un avance en el uso integrado de
las cuencas disponibles.

PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP
ANEXO II.2  590
Cálculo de las ICC  ‐ Página 18/23
Página 1 de 206
página 592 de 632

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO ACUEDUCTO PEDRO LURO – BAHÍA BLANCA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR

1. Descripción del medio natural y socioeconómico


PROVINCIA DE BUENOS AIRES ‐ MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA Y SERVICIOS PUBLICOSSUBSECRETARÍA DE 
INFRAESTRUCTURA BÁSICA ‐ DIRECCIÓN PROVINCIAL DE AGUA Y CLOACAS OBRA: ACUEDUCTO PEDRO LURO – BAHÍA BLANCA

1.1. Situación Geográfica


Anexo  : CORRIENTE DE CORTOCIRCUITO EN BARRAS DE 0,4 KV de Bomba de lodo espesado
El Anteproyecto en evaluación está situado en el SudOeste de la Provincia de Buenos Aires, abar-
Se verifica el tramo del TLBTTB a Bomba de lodo espesado
El calculo se basa en los valores de Scc para falla trifásica en barras de 132 KV de SET P.Luro
cando los partidos de Villarino, Bahía Blanca, y Coronel Rosales. Tiene como objetivo el abaste-
SET P.Luro  SCCRED MVA 298 SET P.LURO 132 KV
cimiento de agua SN‐T1 y T2 potable para MVA consumo humano 10 a través de una toma de agua sobre rU0 el río Colo-
rado, su Utratamiento
Trafo 132/33 N AT‐T1 y T2  Upara cumplir
N MT‐T1 y T2 KV la legislación
132 vigente33 provincial y nacional sobre agua potable
y la conducción Udel agua tratada % 5
hasta las localidades de Pedro
CC‐T1y T2
T1 Luro,T2Hilario Ascasubi, Mayor
LINEA SET PL ‐   RLAMT33  XLAMT33 Ω/Km 0,237 0,400
Buratovich, Teniente
TGMT33LURO  LLinea
Origone,KmMédanos, Argerich,
1
Gral. Cerri y Bahía Blanca, teniendo como
33 KV
punto de llegada SN‐TT1 y TT2
a cada localidad
MVA cisternas de
6 almacenamiento, algunas de ellas a construir ex-
TG33LDIST

profeso.UN MT‐TT1 y TT2
Trafo 33/6,6 UN BT‐TT1 y TT2 KV 33 6,6 LAMT‐33‐1
 UCC‐TT1 y TT2 % 4
TG33LOPEALB rZL 
 SN‐TT1 y TT2 MVA 0,63
Trafo 
6,6/0,4
UN MT‐TT1 y TT2 UN BT‐TT1 y TT2 KV 6,6 0,4
 UCC‐TT1 y TT2 % 4
LINEA T1 y T2 ‐  RCS 4(3x1x150) XCS 4(3x1x150) Ω/Km 0,15      0,141 33 KV
TEBTPP
T1 T2
 L CS 4(3x1x150) Km 0,02
LINEA TGBTPP‐  RCS 4(3x1x150)  XCS 4(3x1x150) Ω/Km 0,15      0,141 6,6 KV
TGBTTB  L Km 0,18
CS 4(3x1x150) TGMTEB1
LINEA TGBTTB‐  RCS 3x6  XCS 3x6 Ω/Km 3,69      0,092
Bomb L.E.  L Km 0,05
CS 3x6
T1 T2

valores bases SB =  SNT3 MVA 10,0 0,4 KV


 UB AT =  UN AT KV 132 rZCS 
 UB MT =  UN MT KV 33,0
adoptados CS 4(3x1x150)
 UB BT =  UN BT KV 6,6 TEBTEPP
 UB bT =  UN bT KV 0,4
TGBTPP
 IB BT   KA 14,434
, rZCS4(3x
CS 4(3x1x150)
calculados  ZB BT =  UB MT2/SB Ω 108,90 TGBTTB
 ZB BT =  UB BT2/SB Ω 0,016
CS 3x6
 RLAMT33  XLAMT33 Ω 0,2370 0,4000
 RCS 4(3x1x150)  XCS 4(3x1x150) Ω 0,0030 0,0028
ICC BLE rICC BLE
cálculos en 
absoluto  RCS 4(3x1x150)  XCS 4(3x1x150) Ω 0,0270 0,0254
 RCS 3x6  XCS 3x6 Ω 0,1845 0,0046
 rSCC RED  p.u. 29,80
 U0 AT p.u. 1,04
 rZRED  p.u. 0,0363
Figura 1.1.a. Ubicación de la zona
p.u. afectada por0,025
las obras y servicios proyectados
// rZCC T132‐33
// rRLAMT33 // rXLAMT33 0,0011 0,0018
Cálculos en p.u.

p.u.
Fuente: Acueducto
//rZcc T33‐6,6 Pedro Luro – Bahía Blanca
p.u.
Anteproyecto0,0333
Licitatorio Informe de 1.a Etapa Provincia de Buenos Aires
Ministerio//rZ
decc T6,6‐0,4
Infraestructura y Serviciosp.u.
Públicos Subsecretaría de Infraestructura Básica – Dipac
0,3175
// rRCS 4(3x1x150) // rXCS 4(3x1x150) p.u. 0,0938 0,09
En la figura rR1.1.a se
CS 4(3x1x150) observa la ubicación
 rX CS 4(3x1x150) p.u. geográfica
del área afectada por las obras. Impactando
1,6875 0,79
rRCS 3x6  rXCS 3x6 p.u. 11,531 0,29
sobre una extensa región con características semiáridas a sub-húmedas y afectada por sequías
 rR TOT  rXTOT p.u. 13,314 1,583
cíclicas. Estas condiciones  rZ hídricas
TOT  p.u. afectan13,4073
el sistema productivo pero también impactan negati-
vamente en el agua para consumo rICC BT p.u. humano en cantidad y calidad. La integración mediante el
0,07757
acueductoICC BTal sistema del río Colorado KA (Figura 1.1. b) constituye un avance en el uso integrado de
1,1196

las cuencas disponibles.

PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP
ANEXO II.2  591
Cálculo de las ICC  ‐ Página 19/23
Página 1 de 206
página 593 de 632

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO ACUEDUCTO PEDRO LURO – BAHÍA BLANCA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR

1. Descripción del medio natural y socioeconómico


PROVINCIA DE BUENOS AIRES ‐ MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA Y SERVICIOS PUBLICOSSUBSECRETARÍA DE 
INFRAESTRUCTURA BÁSICA ‐ DIRECCIÓN PROVINCIAL DE AGUA Y CLOACAS OBRA: ACUEDUCTO PEDRO LURO – BAHÍA BLANCA

1.1. Situación Geográfica


Anexo  : CORRIENTE DE CORTOCIRCUITO EN BARRAS DE 0,4 KV de Bomba de lodos
El Anteproyecto en evaluación está situado en el SudOeste de la Provincia de Buenos Aires, abar-
Se verifica el tramo del TLBTTB a Bomba de lodos
El calculo se basa en los valores de Scc para falla trifásica en barras de 132 KV de SET P.Luro
cando los partidos de Villarino, Bahía Blanca, y Coronel Rosales. Tiene como objetivo el abaste-
SET P.Luro  SCCRED MVA 298 SET P.LURO 132 KV rU0 
cimiento de agua SN‐T1 y T2 potable para MVA consumo humano 10 a través de una toma de agua sobre el río Colo-
rado, su Utratamiento
Trafo 132/33 N AT‐T1 y T2  Upara cumplir
N MT‐T1 y T2 KV la legislación
132 vigente33 provincial y nacional sobre agua potable
y la conducción Udel agua tratada % 5
hasta las localidades de Pedro
CC‐T1y T2
T1 Luro,T2Hilario Ascasubi, Mayor
LINEA SET PL ‐   RLAMT33  XLAMT33 Ω/Km 0,237 0,400
Buratovich, Teniente
TGMT33LURO  LLinea
Origone,KmMédanos, Argerich,
1
Gral. Cerri y Bahía Blanca, teniendo como
33 KV
punto de llegada SN‐TT1 y TT2
a cada localidad
MVA cisternas de
6 almacenamiento, algunas de ellas a construir ex-
TG33LDIST

profeso.UN MT‐TT1 y TT2
Trafo 33/6,6 UN BT‐TT1 y TT2 KV 33 6,6 LAMT‐33‐1
 UCC‐TT1 y TT2 % 4 rZL 
TG33LOPEALB
 SN‐TT1 y TT2 MVA 0,63
Trafo 
6,6/0,4
UN MT‐TT1 y TT2 UN BT‐TT1 y TT2 KV 6,6 0,4
 UCC‐TT1 y TT2 % 4
LINEA T1 y T2 ‐  RCS 4(3x1x150) XCS 4(3x1x150) Ω/Km 0,15      0,141 33 KV
TEBTPP
T1 T2
 L CS 4(3x1x150) Km 0,02
LINEA TGBTPP‐  RCS 4(3x1x150)  XCS 4(3x1x150) Ω/Km 0,15      0,141 6,6 KV
TGBTTB  L Km 0,18
CS 4(3x1x150) TGMTEB1
LINEA TGBTTB‐  RCS 3x4  XCS 3x4 Ω/Km 5,52      0,097
Bomb. Lodos  L Km 0,05
CS 3x4
T1 T2

valores bases SB =  SNT3 MVA 10,0 0,4 KV


 UB AT =  UN AT KV 132
 UB MT =  UN MT KV 33,0
adoptados CS 4(3x1x150)
 UB BT =  UN BT KV 6,6 TEBTPP
 UB bT =  UN bT KV 0,4
TGBTPP rZCS 
 IB BT   KA 14,434
,
CS 4(3x1x150)
calculados  ZB BT =  UB MT2/SB Ω 108,90 TGBTTB
 ZB BT =  UB BT2/SB Ω 0,016 rZCS
CS 3x4
3x
 RLAMT33  XLAMT33 Ω 0,2370 0,4000
 RCS 4(3x1x150)  XCS 4(3x1x150) ICC BL rICC BL
cálculos en  Ω 0,0030 0,0028
absoluto  RCS 4(3x1x150)  XCS 4(3x1x150) Ω 0,0270 0,0254
 RCS 3x4  XCS 3x4 Ω 0,2760 0,0049
 rSCC RED  p.u. 29,80
 U0 AT p.u. 1,04
 rZRED  p.u. 0,0363
Figura 1.1.a. Ubicación de la zona
p.u. afectada por0,025
las obras y servicios proyectados
// rZCC T132‐33
// rRLAMT33 // rXLAMT33 0,0011 0,0018
Cálculos en p.u.

p.u.
Fuente: Acueducto
//rZcc T33‐6,6 Pedro Luro – Bahía Blanca
p.u.
Anteproyecto0,0333
Licitatorio Informe de 1.a Etapa Provincia de Buenos Aires
Ministerio//rZ
decc T6,6‐0,4
Infraestructura y Serviciosp.u.
Públicos Subsecretaría de Infraestructura Básica – Dipac
0,3175
// rRCS 4(3x1x150) // rXCS 4(3x1x150) p.u. 0,0938 0,09
En la figura rR1.1.a se
CS 4(3x1x150) observa la ubicación
 rX CS 4(3x1x150) p.u. geográfica
del área afectada por las obras. Impactando
1,6875 0,79
rRCS 3x4  rXCS 3x4 p.u. 17,250 0,30
sobre una extensa región con características semiáridas a sub-húmedas y afectada por sequías
 rR TOT  rXTOT p.u. 19,032 1,598
cíclicas. Estas condiciones  rZ hídricas
TOT  p.u. afectan19,0993
el sistema productivo pero también impactan negati-
vamente en el agua para consumo rICC BT p.u. humano en cantidad y calidad. La integración mediante el
0,05445
acueductoICC BTal sistema del río Colorado KA (Figura 1.1. b) constituye un avance en el uso integrado de
0,7859

las cuencas disponibles.

PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP
ANEXO II.2  592
Cálculo de las ICC  ‐ Página 20/23
Página 1 de 206
página 594 de 632

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO ACUEDUCTO PEDRO LURO – BAHÍA BLANCA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR

1. Descripción del medio natural y socioeconómico


PROVINCIA DE BUENOS AIRES ‐ MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA Y SERVICIOS PUBLICOSSUBSECRETARÍA DE 
INFRAESTRUCTURA BÁSICA ‐ DIRECCIÓN PROVINCIAL DE AGUA Y CLOACAS OBRA: ACUEDUCTO PEDRO LURO – BAHÍA BLANCA

1.1. Situación Geográfica


Anexo  : CORRIENTE DE CORTOCIRCUITO EN BARRAS DE 0,4 KV de Dosificadora Poliectrolitico
El Anteproyecto en evaluación está situado en el SudOeste de la Provincia de Buenos Aires, abar-
Se verifica el tramo del TLBTTB a Dosificadora Poliectrolitico
El calculo se basa en los valores de Scc para falla trifásica en barras de 132 KV de SET P.Luro
cando los partidos de Villarino, Bahía Blanca, y Coronel Rosales. Tiene como objetivo rU0  el abaste-
SET P.Luro  SCCRED MVA 298 SET P.LURO 132 KV
cimiento de agua SN‐T1 y T2 potable para MVA consumo humano 10 a través de una toma de agua sobre el río Colo-
rado, su Utratamiento
Trafo 132/33 N AT‐T1 y T2  Upara cumplir
N MT‐T1 y T2 KV la legislación
132 vigente33 provincial y nacional sobre agua potable
y la conducción Udel agua tratada % 5
hasta las localidades de Pedro
CC‐T1y T2
T1 Luro,T2Hilario Ascasubi, Mayor
LINEA SET PL ‐   RLAMT33  XLAMT33 Ω/Km 0,237 0,400
Buratovich, Teniente
TGMT33LURO  LLinea
Origone,KmMédanos, Argerich,
1
Gral. Cerri y Bahía Blanca, teniendo
33 KV
rZCCT132‐ como
punto de llegada SN‐TT1 y TT2
a cada localidad
MVA cisternas de
6 almacenamiento, algunas de ellas a construir ex-
TG33LDIST

profeso.UN MT‐TT1 y TT2
Trafo 33/6,6 UN BT‐TT1 y TT2 KV 33 6,6 LAMT‐33‐1
rZL MT‐
 UCC‐TT1 y TT2 % 4
TG33LOPEALB
 SN‐TT1 y TT2 MVA 0,63
Trafo 
6,6/0,4
UN MT‐TT1 y TT2 UN BT‐TT1 y TT2 KV 6,6 0,4
 UCC‐TT1 y TT2 % 4
33 KV rZCCT33‐
LINEA T1 y T2 ‐  RCS 4(3x1x150) XCS 4(3x1x150) Ω/Km 0,15      0,141
TEBTPP
T1 T2
 L CS 4(3x1x150) Km 0,02
LINEA TGBTPP‐  RCS 4(3x1x150)  XCS 4(3x1x150) Ω/Km 0,15      0,141 6,6 KV
TGBTTB  LCS 4(3x1x150) Km 0,18 TGMTEB1 rZCCT6,6‐
LINEA TGBTTB‐  RCS 3x4  XCS 3x4 Ω/Km 5,52      0,097
Dosif. Poliect.  L Km 0,05
CS 3x4
T1 T2

valores bases SB =  SNT3 MVA 10,0 0,4 KV


 UB AT =  UN AT KV 132
 UB MT =  UN MT KV 33,0
adoptados CS 4(3x1x150)
 UB BT =  UN BT KV 6,6 TEBTPP
 UB bT =  UN bT KV 0,4 rZCS4(3x1x1
TGBTPP
 IB BT   KA 14,434
,
CS 4(3x1x150)
calculados  ZB BT =  UB MT2/SB Ω 108,90 TGBTTB
 ZB BT =
rZCS
 UB BT2/SB Ω 0,016
CS 3x4
3x
 RLAMT33  XLAMT33 Ω 0,2370 0,4000 rICC DP
 RCS 4(3x1x150)  XCS 4(3x1x150) Ω 0,0030 0,0028
ICC DP
cálculos en 
absoluto  RCS 4(3x1x150)  XCS 4(3x1x150) Ω 0,0270 0,0254
 RCS 3x4  XCS 3x4 Ω 0,2760 0,0049
 rSCC RED  p.u. 29,80
 U0 AT p.u. 1,04
 rZRED  p.u. 0,0363
Figura 1.1.a. Ubicación de la zona
p.u. afectada por0,025
las obras y servicios proyectados
// rZCC T132‐33
// rRLAMT33 // rXLAMT33 0,0011 0,0018
Cálculos en p.u.

p.u.
Fuente: Acueducto
//rZcc T33‐6,6 Pedro Luro – Bahía Blanca
p.u.
Anteproyecto0,0333
Licitatorio Informe de 1.a Etapa Provincia de Buenos Aires
Ministerio//rZ
decc T6,6‐0,4
Infraestructura y Serviciosp.u.
Públicos Subsecretaría de Infraestructura Básica – Dipac
0,3175
// rRCS 4(3x1x150) // rXCS 4(3x1x150) p.u. 0,0938 0,09
En la figura rR1.1.a se
CS 4(3x1x150) observa la ubicación
 rX CS 4(3x1x150) p.u. geográfica
del área afectada por las obras. Impactando
1,6875 0,79
rRCS 3x4  rXCS 3x4 p.u. 17,250 0,30
sobre una extensa región con características semiáridas a sub-húmedas y afectada por sequías
 rR TOT  rXTOT p.u. 19,032 1,598
cíclicas. Estas condiciones  rZ hídricas
TOT  p.u. afectan19,0993
el sistema productivo pero también impactan negati-
vamente en el agua para consumo rICC BT p.u. humano en cantidad y calidad. La integración mediante el
0,05445
acueductoICC BTal sistema del río Colorado KA (Figura 1.1. b) constituye un avance en el uso integrado de
0,7859

las cuencas disponibles.

PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP
ANEXO II.2  593
Cálculo de las ICC  ‐ Página 21/23
Página 1 de 206
página 595 de 632

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO ACUEDUCTO PEDRO LURO – BAHÍA BLANCA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR

1. Descripción del medio natural y socioeconómico


PROVINCIA DE BUENOS AIRES ‐ MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA Y SERVICIOS PUBLICOSSUBSECRETARÍA DE 
INFRAESTRUCTURA BÁSICA ‐ DIRECCIÓN PROVINCIAL DE AGUA Y CLOACAS OBRA: ACUEDUCTO PEDRO LURO – BAHÍA BLANCA

1.1. Situación Geográfica


Anexo  : CORRIENTE DE CORTOCIRCUITO EN BARRAS DE 0,4 KV de Agitador
El Anteproyecto en evaluación está situado en el SudOeste de la Provincia de Buenos Aires, abar-
Se verifica el tramo del TLBTTB a Agitador
El calculo se basa en los valores de Scc para falla trifásica en barras de 132 KV de SET P.Luro
cando los partidos de Villarino, Bahía Blanca, y Coronel Rosales. Tiene como objetivo rU0 
el abaste-
SET P.Luro  SCCRED MVA 298 SET P.LURO 132 KV
cimiento de agua SN‐T1 y T2 potable para MVA consumo humano 10 a través de una toma de agua sobre el río Colo-
rado, su Utratamiento
Trafo 132/33 N AT‐T1 y T2  Upara cumplir
N MT‐T1 y T2 KV la legislación
132 vigente33 provincial y nacional sobre agua potable
y la conducción Udel agua tratada % 5
hasta las localidades de Pedro
CC‐T1y T2
T1 Luro,T2Hilario Ascasubi, Mayor
LINEA SET PL ‐   RLAMT33  XLAMT33 Ω/Km 0,237 0,400
Buratovich, Teniente
TGMT33LURO  LLinea
Origone,KmMédanos, Argerich, 1
Gral. Cerri y Bahía Blanca, teniendo
33 KV rZCCT132‐ como
punto de llegada SN‐TT1 y TT2 a cada localidad MVA cisternas de 6 almacenamiento, algunas de ellas a construir ex-
TG33LDIST

profeso.
Trafo 33/6,6 U N MT‐TT1 y TT2 U N BT‐TT1 y TT2 KV 33 6,6 LA MT‐33‐1
rZ L MT‐
 UCC‐TT1 y TT2 % 4
TG33LOPEALB
 SN‐TT1 y TT2 MVA 0,63
Trafo 
6,6/0,4
UN MT‐TT1 y TT2 UN BT‐TT1 y TT2 KV 6,6 0,4
 UCC‐TT1 y TT2 % 4
LINEA T1 y T2 ‐  RCS 4(3x1x150) XCS 4(3x1x150) Ω/Km 0,15      0,141 33 KV
TEBTPP
T1 T2
 L CS 4(3x1x150) Km 0,02
LINEA TGBTPP‐  RCS 4(3x1x150)  XCS 4(3x1x150) Ω/Km 0,15      0,141 6,6 KV
TGBTTB  L Km 0,18
CS 4(3x1x150) TGMTEB1 rZCCT6,6‐
LINEA TGBTTB‐  RCS 3x4  XCS 3x4 Ω/Km 5,52      0,097
Agitador  L Km 0,05
CS 3x4
T1 T2

valores bases SB =  SNT3 MVA 10,0 0,4 KV


 UB AT =  UN AT KV 132
 UB MT =  UN MT KV 33,0
adoptados CS 4(3x1x150)
 UB BT =  UN BT KV 6,6 TEBTPP
 UB bT =  UN bT KV 0,4 rZCS4(3x1x
TGBTPP
 IB BT   KA 14,434
,
CS 4(3x1x150)
calculados  ZB BT =  UB MT2/SB Ω 108,90 TGBTTB
 ZB BT =
rZCS
 UB BT2/SB Ω 0,016
CS 3x4
3x
 RLAMT33  XLAMT33 Ω 0,2370 0,4000 rICC Agi
 RCS 4(3x1x150)  XCS 4(3x1x150) Ω 0,0030 0,0028
ICC Agi
cálculos en 
absoluto  RCS 4(3x1x150)  XCS 4(3x1x150) Ω 0,0270 0,0254
 RCS 3x4  XCS 3x4 Ω 0,2760 0,0049
 rSCC RED  p.u. 29,80
 U0 AT p.u. 1,04
 rZRED  p.u. 0,0363
Figura 1.1.a. Ubicación de la zona
p.u. afectada por0,025
las obras y servicios proyectados
// rZCC T132‐33
// rRLAMT33 // rXLAMT33 0,0011 0,0018
Cálculos en p.u.

p.u.
Fuente: Acueducto
//rZcc T33‐6,6 Pedro Luro – Bahía Blanca
p.u.
Anteproyecto0,0333
Licitatorio Informe de 1.a Etapa Provincia de Buenos Aires
Ministerio//rZ
decc T6,6‐0,4
Infraestructura y Serviciosp.u.
Públicos Subsecretaría de Infraestructura Básica – Dipac
0,3175
// rRCS 4(3x1x150) // rXCS 4(3x1x150) p.u. 0,0938 0,09
En la figura rR1.1.a se
CS 4(3x1x150) observa la ubicación
 rX CS 4(3x1x150) p.u. geográfica
del área afectada por las obras. Impactando
1,6875 0,79
rRCS 3x4  rXCS 3x4 p.u. 17,250 0,30
sobre una extensa región con características semiáridas a sub-húmedas y afectada por sequías
 rR TOT  rXTOT p.u. 19,032 1,598
cíclicas. Estas condiciones  rZ hídricas
TOT  p.u. afectan19,0993
el sistema productivo pero también impactan negati-
vamente en el agua para consumo rICC BT p.u. humano en cantidad y calidad. La integración mediante el
0,05445
acueductoICC BTal sistema del río Colorado KA (Figura 1.1. b) constituye un avance en el uso integrado de
0,7859

las cuencas disponibles.

PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP
ANEXO II.2  594
Cálculo de las ICC  ‐ Página 22/23
Página 1 de 206
página 596 de 632

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO ACUEDUCTO PEDRO LURO – BAHÍA BLANCA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR

1. Descripción del medio natural y socioeconómico


PROVINCIA DE BUENOS AIRES ‐ MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA Y SERVICIOS PUBLICOSSUBSECRETARÍA DE 
INFRAESTRUCTURA BÁSICA ‐ DIRECCIÓN PROVINCIAL DE AGUA Y CLOACAS OBRA: ACUEDUCTO PEDRO LURO – BAHÍA BLANCA

1.1. Situación Geográfica


Anexo  : CORRIENTE DE CORTOCIRCUITO EN BARRAS DE 0,4 KV de Compresor
Se verifica el tramo del TLBTTB a Compresor
El Anteproyecto en evaluación está situado en el SudOeste de la Provincia de Buenos Aires, abar-
El calculo se basa en los valores de Scc para falla trifásica en barras de 132 KV de SET P.Luro
cando los partidos
SET P.Luro
de Villarino,MVA
 SCCRED
Bahía Blanca, 298
y Coronel Rosales. Tiene como objetivo
rU0  el abaste-
SET P.LURO 132 KV
cimiento de agua SN‐T1 y T2 potable para MVA consumo humano 10 a través de una toma de agua sobre el río Colo-
rado, su tratamiento
Trafo 132/33  U N AT‐T1 y T2  Upara cumplir la legislación vigente
N MT‐T1 y T2 KV 132 33 provincial y nacional sobre agua potable
 UCC‐T1y T2 % 5
y la conducción del agua tratada hasta las localidades de Pedro T1 Luro,T2Hilario Ascasubi, Mayor
LINEA SET PL ‐   RLAMT33  XLAMT33 Ω/Km 0,237 0,400
Buratovich, Teniente
TGMT33LURO  LLinea Origone,KmMédanos, Argerich, 1 Gral. Cerri y Bahía Blanca, teniendo como
33 KV
punto de llegada SN‐TT1 y TT2
a cada localidad MVA cisternas de
6 almacenamiento, algunas de ellas a construir ex-
TG33LDIST

profeso.
Trafo 33/6,6 UN MT‐TT1 y TT2 UN BT‐TT1 y TT2 KV 33 6,6 LA MT‐33‐1
rZL 
 UCC‐TT1 y TT2 % 4
TG33LOPEALB
 SN‐TT1 y TT2 MVA 0,63
Trafo 
6,6/0,4
UN MT‐TT1 y TT2 UN BT‐TT1 y TT2 KV 6,6 0,4
 UCC‐TT1 y TT2 % 4
LINEA T1 y T2 ‐  RCS 4(3x1x150) XCS 4(3x1x150) Ω/Km 0,15      0,141 33 KV
TEBTPP
T1 T2
 L CS 4(3x1x150) Km 0,02
LINEA TGBTPP‐  RCS 4(3x1x150)  XCS 4(3x1x150) Ω/Km 0,15      0,141 6,6 KV
TGBTTB  L Km 0,18
CS 4(3x1x150) TGMTEB1
LINEA TGBTTB‐  RCS 3x4  XCS 3x4 Ω/Km 5,52      0,097
Compresor  L Km 0,05
CS 3x4
T1 T2

valores bases SB =  SNT3 MVA 10,0 0,4 KV rZCS4(3x1x


 UB AT =  UN AT KV 132
 UB MT =  UN MT KV 33,0
adoptados CS 4(3x1x150)
 UB BT =  UN BT KV 6,6 TEBTPP
 UB bT =  UN bT KV 0,4 rZCS4(3x1
TGBTPP
 IB BT   KA 14,434
,
CS 4(3x1x150)
calculados  ZB BT =  UB MT2/SB Ω 108,90 TGBTTB
 ZB BT =
rZCS
 UB BT2/SB Ω 0,016
CS 3x4
3x
 RLAMT33  XLAMT33 Ω 0,2370 0,4000 rICC Comp
 RCS 4(3x1x150)  XCS 4(3x1x150) Ω 0,0030 0,0028
ICC Comp
cálculos en 
absoluto  RCS 4(3x1x150)  XCS 4(3x1x150) Ω 0,0270 0,0254
 RCS 3x4  XCS 3x4 Ω 0,2760 0,0049
 rSCC RED  p.u. 29,80
 U0 AT p.u. 1,04
 rZRED 
0,0363 p.u.

Figura 1.1.a. Ubicación de la zona afectada por0,025 // rZCC T132‐33


las obras y servicios proyectados
p.u.
// rRLAMT33 // rXLAMT33 p.u. 0,0011 0,0018
Cálculos en p.u.

Fuente: Acueducto
//rZcc T33‐6,6 Pedro Luro – Bahía Blanca p.u. Anteproyecto0,0333
Licitatorio Informe de 1.a Etapa Provincia de Buenos Aires
Ministerio//rZ
decc T6,6‐0,4
Infraestructura y Serviciosp.u. Públicos Subsecretaría de Infraestructura Básica – Dipac
0,3175
// rRCS 4(3x1x150) // rXCS 4(3x1x150) p.u. 0,0938 0,09
En la figura rR1.1.a se observa
CS 4(3x1x150) la ubicación
 rXCS 4(3x1x150) p.u. geográfica
1,6875 0,79 del área afectada por las obras. Impactando
rRCS 3x4  rXCS 3x4 p.u. 17,250 0,30
sobre una extensa  rR TOT
región  rX con características semiáridas a sub-húmedas y afectada por sequías
TOT p.u. 19,032 1,598
cíclicas. Estas condiciones  rZ hídricas
TOT  p.u. afectan19,0993
el sistema productivo pero también impactan negati-
vamente en el agua para consumo humano en cantidad y calidad. La integración mediante el
rICC BT p.u. 0,05445
ICC BTal sistema del río Colorado
acueducto KA 0,7859
(Figura 1.1. b) constituye un avance en el uso integrado de
las cuencas disponibles.

PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP
ANEXO II.2  595
Cálculo de las ICC  ‐ Página 23/23
Página 1 de 206
página 597 de 632
PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP

página 598 de 632


Anexo II
3. Datos de cargas

PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP
ANEXO II.3  597

página 599 de 632


PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP

página 600 de 632


ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO ACUEDUCTO PEDRO LURO – BAHÍA BLANCA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR

Análisis de cargas zona Pedro Luro. Obra de toma


Cant S ULAT ULBT ILAT ILAT conex Uk
Transformadores n° 1 y 2
n° kVA kV kV A A Dyn11 %

1ra y 2da etapa 2 800 33 0,4 14 1155 Dyn11 4

Generador Auxiliar Cant S P UL IL cos ϕ f


n° kVA kW kV A - Hz
Hoja 65-Anexo IX (Planos de Proyecto) 1 800 640 0,4 1155 0,8 50

Cant S P Q UL IL cos ϕ PTOT QTOT STOT


Cargas: Bombas Toma
n° kVA kW kVAr kV A - kW kVAr kVA
1ra etapa - 4 (3 en op.) 3 160 139 79 0,4 231 0,87 418 237 480
2da etapa - 5 (4 en op.) 4 160 139 79 0,4 231 0,87 557 316 640

Estacion de bombeo - Planta potabilizadora - Abatimiento durezas y sulfatos


Servicios auxiliares
Cant S ULAT ULBT ILAT ILAT conex Uk
Transformadores Principales n° 1 y 2
n° kVA kV kV A A Dyn11 %
1ra y 2da etapa 2 6000 33 6,6 105 524,9 Dyn11 4

Transformadores Servicios Auxiliares Cant S ULAT ULBT ILAT ILAT conex Uk


EB1 n° 1 y 2 n° kVA kV kV A A Dyn11 %
1ra y 2da etapa 2 200 6,6 0,4 17,5 289 Dyn11 4

Cant S P UL IL cos ϕ f
Generador Auxiliar EB1
n° kVA kW kV A - Hz
Hoja 113-Anexo IX (Planos de Proyecto) 1 200 160 0,4 289 0,8 50

Transformadores Planta Cant S ULAT ULBT ILAT ILAT conex Uk


Potabilizadora n° 1 y 2 n° kVA kV kV A A Dyn11 %
2 630 6,6 0,4 55,1 909 Dyn11 4

Cant S P UL IL cos ϕ f
Generador Auxiliar Planta Potabilizadora
n° kVA kW kV A - Hz
Hoja 94-Anexo IX (Planos de Proyecto) 1 175 140 0,4 253 0,8 50

PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP
ANEXO II.3  599
Página 1 de 3
página 601 de 632
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO ACUEDUCTO PEDRO LURO – BAHÍA BLANCA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR

Cargas: Bombas EB1 Cant S P Q UL IL cos ϕ PTOT QTOT STOT


n° kVA kW kVAr kV A - kW kVAr kVA
1ra etapa - 4 (3 en op.) 3 625 500 375 6,6 55 0,8 1500 1125 1875
2da etapa - 5 (4 en op.) 4 1625 1300 975 6,6 142 0,8 5200 3900 6500

Sevicios Auxiliares Cant S P Q UL IL cos ϕ PTOT QTOT STOT


EB1 - Etapa 1 y 2 n° kVA kW kVAr kV A - kW kVAr kVA
1 190 152 114 0,4 274 0,8 152 114
Sub-Total Cargas 152 114 190

Cant S P Q UL IL cos ϕ PTOT QTOT STOT


Tratamiento de Barros
n° kVA kW kVAr kV A - kW kVAr kVA
Espesadores- 3 3 2,558 2,2 1,3 0,4 3,7 0,86 6,6 3,9
Deshidratadores - 3 3 25,0 20,0 15,0 0,4 36,1 0,8 60,0 45,0
Floculador - 1 1 2,5 2,0 1,5 0,4 3,6 0,8 2,0 1,5
Bombas lodo espesado - 2 2 15,35 13,2 7,8 0,4 22,2 0,86 26,4 15,7
Bombas lodo - 2 2 10,73 8,9 6,0 0,4 15,5 0,83 17,8 12,0
Dosificadora poliectrolitico - 1 1 5,888 4,7 3,5 0,4 8,5 0,8 4,7 3,5
Agitador - 1 1 2,5 2,0 1,5 0,4 3,6 0,8 2,0 1,5
Compresor -1 1 2,5 2,0 1,5 0,4 3,6 0,8 2,0 1,5
Sub-Total Cargas 122 85 148,1

Cant S P Q UL IL cos ϕ PTOT QTOT STOT


Floculadores
n° kVA kW kVAr V A - kW kVAr kVA

Motores linea 1 - 5 5 1,875 1,5 1,1 0,38 2,8 0,8 7,5 5,6

Motores linea 2 - 5 5 1,88 1,5 1,1 0,38 2,8 0,8 7,5 5,6

Motores linea 3 - 5 5 1,875 1,5 1,1 0,38 2,8 0,8 7,5 5,6

Motores linea 4 - 5 5 1,875 1,5 1,1 0,38 2,8 0,8 7,5 5,6

Motores linea 5 - 5 5 1,875 1,5 1,1 0,38 2,8 0,8 7,5 5,6

Motores linea 6 - 5 5 1,875 1,5 1,1 0,38 2,8 0,8 7,5 5,6

Sub-Total Cargas 45 34 56,25

PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP
ANEXO II.3  600
Página 2 de 3
página 602 de 632
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO ACUEDUCTO PEDRO LURO – BAHÍA BLANCA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR

Cargas: Bombas EB1 Cant S P Q UL IL cos ϕ PTOT QTOT STOT


n° kVA kW kVAr kV A - kW kVAr kVA
1ra etapa - 4 (3 en op.) 3 625 500 375 6,6 55 0,8 1500 1125 1875
2da etapa - 5 (4 en op.) 4 1625 1300 975 6,6 142 0,8 5200 3900 6500

Sevicios Auxiliares Cant S P Q UL IL cos ϕ PTOT QTOT STOT


EB1 - Etapa 1 y 2 n° kVA kW kVAr kV A - kW kVAr kVA
1 190 152 114 0,4 274 0,8 152 114
Sub-Total Cargas 152 114 190

Cant S P Q UL IL cos ϕ PTOT QTOT STOT


Tratamiento de Barros
n° kVA kW kVAr kV A - kW kVAr kVA
Espesadores- 3 3 2,558 2,2 1,3 0,4 3,7 0,86 6,6 3,9
Deshidratadores - 3 3 25,0 20,0 15,0 0,4 36,1 0,8 60,0 45,0
Floculador - 1 1 2,5 2,0 1,5 0,4 3,6 0,8 2,0 1,5
Bombas lodo espesado - 2 2 15,35 13,2 7,8 0,4 22,2 0,86 26,4 15,7
Bombas lodo - 2 2 10,73 8,9 6,0 0,4 15,5 0,83 17,8 12,0
Dosificadora poliectrolitico - 1 1 5,888 4,7 3,5 0,4 8,5 0,8 4,7 3,5
Agitador - 1 1 2,5 2,0 1,5 0,4 3,6 0,8 2,0 1,5
Compresor -1 1 2,5 2,0 1,5 0,4 3,6 0,8 2,0 1,5
Sub-Total Cargas 122 85 148,1

Cant S P Q UL IL cos ϕ PTOT QTOT STOT


Floculadores
n° kVA kW kVAr V A - kW kVAr kVA

Motores linea 1 - 5 5 1,875 1,5 1,1 0,38 2,8 0,8 7,5 5,6

Motores linea 2 - 5 5 1,88 1,5 1,1 0,38 2,8 0,8 7,5 5,6

Motores linea 3 - 5 5 1,875 1,5 1,1 0,38 2,8 0,8 7,5 5,6

Motores linea 4 - 5 5 1,875 1,5 1,1 0,38 2,8 0,8 7,5 5,6

Motores linea 5 - 5 5 1,875 1,5 1,1 0,38 2,8 0,8 7,5 5,6

Motores linea 6 - 5 5 1,875 1,5 1,1 0,38 2,8 0,8 7,5 5,6

Sub-Total Cargas 45 34 56,25

PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP
ANEXO II.3  601
Página 2 de 3
página 603 de 632
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO ACUEDUCTO PEDRO LURO – BAHÍA BLANCA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR

Cargas restantes Planta Potabi- Cant S P Q UL IL cos ϕ PTOT QTOT STOT


lizadora n° kVA kW kVAr V A - kW kVAr kVA
Dispersores - 12 12 2,5 2,0 1,5 0,38 3,8 0,8 24 18,0
Bbas. agua lav. de filtro -2 1 110,8 96,4 54,6 0,38 168 0,87 96,4 54,6
Sopladores - 2 2 91,49 79,6 45,1 0,38 139 0,87 159 90,2
Bombas de trasvase - 2 2 24,3 20,9 12,4 0,38 37 0,86 41,8 24,8
Casa Quimica - TLBTTB 1 19,76 16,8 10,4 0,38 30 0,85 16,8 10,4
Cal - TLBTSC 1 9,871 8,4 5,2 0,38 15 0,85 8,4 5,2
Carbon Activado - TLBTCA 1 5,271 4,5 2,8 0,38 8 0,85 4,5 2,8
Edificio Cloración - TLBTEC 1 69,1 58,7 36,4 0,38 105 0,85 58,7 36,4
Laboratorio - TLBTL 1 20,1 20,1 0,0 0,38 30,5 1 20,1 0,0
Vestidor-Comedor - TLBTVC 1 20,1 20,1 0,0 0,38 30,5 1 20,1 0,0
0,0 0,0 0,38 0,0 0 0,0 0,0
0,0 0,0 0,38 0,0 0 0,0 0,0
Sub-Total Cargas 450 242 511,1

Obra de toma + Estacion de bombeo + Planta potabilizadora + Abatimiento durezas


y sulfatos + Servicios auxiliares

Total Cargas Obra de Toma + EB1 + Pta Pot. + Abatimiento de PTOT QTOT STOT
Durezas y Sulfatos + Serv. Aux. kW kVAr kVA
1ra Etapa FP 0,816 4366 3096 5353
2da Etapa FP 0,810 8205 5950 10136

Total Cargas O.T. + EB1 - P.P. + A.D.y S. + S.A. Compensadas a PTOT QTOT STOT
FP = 0,95 kW kVAr kVA
1ra Etapa FP 0,950 4366 1435 4596
2da Etapa FP 0,950 8205 2697 8637

E.T. pedro luro


Transformadores n° 1 y 2 Cant S132-33 ULAT ULBT ILAT ILAT Conexión Uk
n° kVA kV kV A A - %
1ra y 2da etapa 2 10000 132 33 44 175 Dyn11 4

PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP
ANEXO II.3  602
Página 3 de 3
página 604 de 632
Anexo II
4. Proyección de la demanda

PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP

página 605 de 632


PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP

página 606 de 632


ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO ACUEDUCTO PEDRO LURO – BAHÍA BLANCA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR

Analisis de cargas corredor Bahia Blanca - Carmen de Patagones

Datos de los Diagramas de Flujo de Carga - Documento: A4-MD001-ARC16001 - Estudios Eléctricos -


Etapas 1 y 2 . Cargas de las estaciones EB1 y EB2 con compensacion del FP
Año 2019 2035
132 %U L P Q S IL %U L P Q S IL
% MW MVAr MVA A % MW MVAr MVA A
Bahia Blanca 1,0400 1,0400
B.Blanca-Argerich 1,0400 38,20 3,20 38,33 161,22 1,0400 50,10 10,50 51,19 215,3
E.B.2 (Med.) 1,0146 2,40 0,80 2,53 0,9992 5,60 1,80 5,88
Argerich 1,0146 0,00 0,9992 0,00
Argerich-P.Luro 1,0146 34,50 3,40 34,67 149,45 0,9992 42,50 8,20 43,28 189,5
TOMA PP-E.B.1
0,9811 4,37 1,44 4,60 0,9514 8,20 2,70 8,63
(P.Luro)
Pedo Luro 0,9811 11,40 3,80 12,02 0,9514 12,70 4,20 13,38
P.Luro-Ströeder 0,9811 18,00 0,01 18,00 80,25 0,9514 19,80 1,40 19,85 91,3
Ströeder 0,9647 1,70 0,60 1,8028 0,9308 1,90 0,60 1,99
Ströed.-Patag. 0,9647 16,00 2,50 16,194 73,42 0,9308 17,60 3,40 17,93 84,2
Patagones 0,9472 15,90 5,20 16,729 0,9103 17,30 5,70 18,21

Datos de Líneas y Elementos Limitantes del valor maximo de la corriente - Documento: A4-MD001-
ARC16001 - Estudios Eléctricos - Etapas 1 y 2
Línea E.T. Carac. Línea Caract. T.C.
Código Ident. Origen Destino Long. Secc UL I L ADM Sobrec. Origen Destino Sobrec.
Km mm2 V A A A
1BBPL1 466 B.Bca Arger. 60,0 185/30 132 535 0% 600 0%
Arger. P.Luro 81,0 185/30 132 535 0% 300 0%

PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP
ANEXO II.4  605
Página 1 de 1
página 607 de 632
PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP

página 608 de 632


Anexo II
5. Cálculo de conductores

PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP
ANEXO II.4  607

página 609 de 632


PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP

página 610 de 632


ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO ACUEDUCTO PEDRO LURO – BAHÍA BLANCA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR

Anexo: verificación de los conductores de la planta potabilizadora


Origen Destino l[m] tipo Te[°C] Ta[°C] Iz[A] s[mm2] s[mm2] Material

TGMTEB1 TEBTPP 20 mono 20 - 1013 4x150 150 cobre


TGBTPP TLBTCQ 250 multi - 40 224 1x70 70 cobre
TGBTPP TLBTSC 300 multi - 40 175 1x50 50 cobre
TGBTPP TLBTCA 300 multi - 40 175 1x50 50 cobre
TGBTPP TLBTEC 100 multi - 40 271 1x95 95 cobre
Conductores

TGBTPP TLBTL 120 multi - 40 175 1x50 50 cobre


TGBTPP TLBTVC 140 multi - 40 175 1x50 50 cobre
TGBTPP TLBTTB 180 mono 20 - 1013 4x150 150 cobre
TGBTPP Bomba de Transvase 50 multi - 40 68,2 1x10 10 cobre
TGBTPP Soplador 45 multi - 40 224 1x70 70 cobre
TGBTPP Bomba de agua lavado 40 multi - 40 271 1x95 95 cobre

TGBTPP Dispersores 120 multi - 40 38,2 1x4 4 cobre

TGBTPP Floculadores 180 multi - 40 38,2 1x4 4 cobre

Origen Destino U[V] S[kVA] P[kW] I [A] cos fi

TGMTEB1 TEBTPP 380 630 535,5 957,2 0,85

TGBTPP TLBTCQ 380 19,7 16,8 29,93 0,85

TGBTPP TLBTSC 380 9,9 8,39 15,04 0,85

TGBTPP TLBTCA 380 5,27 4,48 8,007 0,85

TGBTPP TLBTEC 380 69,1 58,7 105 0,85

TGBTPP TLBTL 380 23,7 20,1 36,01 0,85


Cargas

TGBTPP TLBTVC 380 23,7 20,1 36,01 0,85

TGBTPP TLBTTB 380 137,15 116,6 208,4 0,85

TGBTPP Bomba de Transvase 380 24,3 20,9 36,92 0,86

TGBTPP Soplador 380 91,5 79,6 139 0,87

TGBTPP Bomba de agua lavado 380 111 96,4 168,6 0,87

TGBTPP Dispersores 380 2,49 2 3,783 0,8

TGBTPP Floculadores 380 1,875 1,5 2,849 0,8

PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP
ANEXO II.5  609
Página 1 de 4
página 611 de 632
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO ACUEDUCTO PEDRO LURO – BAHÍA BLANCA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR

Anexo: Verificación de los conductores de la planta potabilizadora


Origen Destino R[Ω/km] X[Ω/km] ∆V [V] ∆V[%] Verifica?
TGMTEB1 TEBTPP 0,15 0,141 6,69048 1,761 SI
TGBTPP TLBTCQ 0,321 0,075 4,04833 1,065 SI
TGBTPP TLBTSC 0,464 0,077 3,39957 0,895 SI
TGBTPP TLBTCA 0,464 0,077 1,80967 0,476 SI
Caída de tensión

TGBTPP TLBTEC 0,232 0,075 4,30436 1,133 SI


TGBTPP TLBTL 0,464 0,077 3,25535 0,857 SI
TGBTPP TLBTVC 0,464 0,077 3,79791 0,999 SI
TGBTPP TLBTTB 2,19 0,086 6,16224 1,622 SI
TGBTPP Bomba de Transvase 0,321 0,075 3,42672 0,902 SI
TGBTPP Soplador 0,232 0,075 2,79041 0,734 SI
TGBTPP Bomba de agua lavado 5,52 0,097 3,51813 0,926 SI
TGBTPP Dispersores 5,52 0,097 3,9738 1,046 SI
TGBTPP Floculadores 5,52 0,097 3,9738 1,046 SI

Origen Destino Iccbt [kA] Icc soporta Verifica?

TGMTEB1 TEBTPP 29380 31494 SI


TGBTPP TLBTCQ 2791,4 10393 SI
TGBTPP TLBTSC 1666,51 7423,2 SI
TGBTPP TLBTCA 1666,51 7423,2 SI
TGBTPP TLBTEC 8227,3 14104 SI
Cortocircuito

TGBTPP TLBTL 4019,81 7423,2 SI


TGBTPP TLBTVC 3476,4 7423,2 SI
TGBTPP TLBTTB 5467,55 22270 SI
TGBTPP Bomba de Transvase 2150,2 2571,5 SI
TGBTPP Soplador 12241,6 12728 SI
TGBTPP Bomba de agua lavado 15558,4 17274 SI
TGBTPP Dispersores 361,6 593,86 SI
TGBTPP Floculadores 361,6 593,86 SI

PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP
ANEXO II.5  610
Página 2 de 4
página 612 de 632
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO ACUEDUCTO PEDRO LURO – BAHÍA BLANCA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR

Anexo: Verificación de los conductores de tratamientos de barros


Origen Destino l[m] tipo Te [°C] Ta[°C] Iz[A] s[mm2] s[mm2] Material
TLBTTB Espesador 50 multi - 40 38,2 1x4 4 cobre
TLBTTB Floculador 50 multi - 40 38,2 1x4 4 cobre
TLBTTB Bomba de lodo espesado 50 multi - 40 49,1 1x6 6 cobre
Conductores

TLBTTB Bomba de lodos 50 multi - 40 38,2 1x4 4 cobre


Dosificadora
TLBTTB 50 multi - 40 38,2 1x4 4 cobre
Poliectrolitico
TLBTTB Agitador 50 multi - 40 38,2 1x4 4 cobre
TLBTTB Compresor 50 multi - 40 38,2 1x4 4 cobre
TLBTTB Deshidratador 50 multi - 40 68,2 1x10 10 cobre

Origen Destino U[V] S[kVA] P[kW] I [A] cos fi


TLBTTB Espesador 380 2,5581 2,2 3,887 0,86
TLBTTB Floculador 380 2,49 2 3,783 0,8
TLBTTB Bomba de lodo espesado 380 15,2 13,1 23,09 0,86
Cargas

TLBTTB Bomba de lodos 380 10,7 8,91 16,26 0,83


TLBTTB Dosificadora Poliectrolitico 380 5,89 4,71 8,949 0,8
TLBTTB Agitador 380 2,49 2 3,783 0,8
TLBTTB Compresor 380 2,49 2 3,783 0,8
TLBTTB Deshidratador 380 25 21,25 37,98 0,85

Origen Destino f global IadmC[A] Itotal Icorr Verifica?


TLBTTB Espesador 0,85 30 30 25,5 SI
TLBTTB Floculador 0,85 30 30 25,5 SI
Corriente admisible

TLBTTB Bomba de lodo espesado 0,85 37 37 31,45 SI


TLBTTB Bomba de lodos 0,85 30 30 25,5 SI
TLBTTB Dosificadora Poliectrolitico 0,85 30 30 25,5 SI
TLBTTB Agitador 0,85 30 30 25,5 SI
TLBTTB Compresor 0,85 30 30 25,5 SI
TLBTTB Deshidratador 0,85 52 52 44,2 SI

Origen Destino R[Ω/km] X[Ω/km] ∆V [V] ∆V[%] Verifica?


TLBTTB Espesador 5,52 0,097 17,4827 4,601 SI
TLBTTB Floculador 5,52 0,097 1,46589 0,386 SI
Caída de tensión

TLBTTB Bomba de lodo espesado 3,69 0,092 6,44069 1,695 SI


TLBTTB Bomba de lodos 5,52 0,097 6,52658 1,718 SI
TLBTTB Dosificadora Poliectrolitico 5,52 0,097 3,46751 0,913 SI
TLBTTB Agitador 5,52 0,097 1,46589 0,386 SI
TLBTTB Compresor 5,52 0,097 1,46589 0,386 SI
TLBTTB Deshidratador 2,19 0,086 6,27238 1,651 SI

PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP
ANEXO II.5  611
Página 3 de 4
página 613 de 632
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO ACUEDUCTO PEDRO LURO – BAHÍA BLANCA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR

Anexo: Verificación de los conductores de tratamientos de barros


Origen Destino Icc bt [kA] Icc soporta Verifica?
TLBTTB Espesador 785,949 839,84 SI

TLBTTB Floculador 785,949 839,84 SI

TLBTTB Bomba de lodo espesado 1119,62 1259,8 SI


Cortocircuito

TLBTTB Bomba de lodos 785,949 839,84 SI

TLBTTB Dosificadora Poliectrolitico 785,949 839,84 SI

TLBTTB Agitador 785,949 839,84 SI

TLBTTB Compresor 785,949 839,84 SI

TLBTTB Deshidratador 1712,28 1818,3 SI

Anexo: Verificación de los conductores de obra de toma

Origen Destino l[m] tipo Te[°C] Ta[°C] Iz[A] s[mm2] s[mm2] Material
Conductores

TG33TOPEALB TGBTOTOMA 10 mono 20 - 1300 4x150 150 cobre

TGBTOT Bombas 1~4 50 multi - 40 315 1x120 120 cobre

Origen Destino U[V] S[kVA] P[kW] I [A] cos fi


Cargas

TG33TOPEALB TGBTOTOMA 380 800 680 1215 0,85


TGBTOT Bombas 1~4 380 159 139 241,6 0,87

Origen Destino f global I admC [A] Itotal Icorr Verifica?


Corriente
admisible

TG33TOPEALB TGBTOTOMA 0,85 397 1588 1350 SI


TGBTOT Bombas 1~4 0,85 315 315 267,8 SI

Origen Destino R[Ω/km] X[Ω/km] ∆V [V] ∆V[%] Verifica?


Caída de
tensión

TG33TOPEALB TGBTOTOMA 0,15 0,141 4,24792 1,118 SI


TGBTOT Bombas 1~4 0,184 0,078 4,15362 1,093 SI

Origen Destino Icc bt [kA] Icc soporta Verifica?


Cortocircuito

TG33TOPEALB TGBTOTOMA 41651,2 54549 SI


TGBTOT Bombas 1~4 17342,4 17816 SI

PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP
ANEXO II.5  612
Página 4 de 4
página 614 de 632
Anexo II
6. Porcentaje de carga
en se luro y argerich

PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP

página 615 de 632


PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP

página 616 de 632


ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO ACUEDUCTO PEDRO LURO – BAHÍA BLANCA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR

Analisis de cargas S.E. Argerich y Pedro Luro


Datos de los Diagramas de Flujo de Carga - Documento: A4-MD001-ARC16001 - Estudios
Eléctricos - Etapas 1 y 2 . Cargas de las estaciones EB1 y EB2 con compensacion del FP.

Se desagregaron las cargas en 33 KV y 13,2 KV de la S.E. Pedro Luro, partiendo de datos actua-
les de demanda en 33 KV (5,5 MW y 2,5 MVAr) y proyectándolos al año 2019 con una tasa de
incremento del 4% anual .

T1- T2

Estacion Transformadora Dev. S N T1 S N T2 S N T1+2 Demanda Disponible

KV MVA MVA MVA MVA % SEC % SEC % PRIM


132 15 15 30 2,53 13% 92%
Etapa 1 33 10 10 20 2,53 13% 87% 58%
Argerich

13,2 15 15 30 0 0% 100% 92%


132 15 15 30 5,88 20% 80%
Etapa 2 33 10 10 20 5,88 29% 71% 47%
13,2 15 15 30 0 0% 100% 80%
132 15 15 30 16,62 55% 45%
Etapa 1 33 10 10 20 11,16 56% 44% 11%
P. LURO

13,2 15 15 30 5,54 18% 82% 44%


132 15 15 30 22,01 73% 27%
Etapa 2 33 10 10 20 15,93 80% 20% -7%
13,2 15 15 30 6,17 21% 79% 26%

Año 2019 2035


132 %U L P Q S IL %U L P Q S IL
% MW MVAr MVA A % MW MVAr MVA A
Bahia Blanca 1,0400 1,0400
B.Blanca-Argerich 1,0400 38,20 3,20 38,33 161,22 1,0400 50,10 10,50 51,19 215,3
E.B.2 (Med.) 1,0146 2,90 1,00 3,07 0,9992 6,20 2,00 6,51
Argerich (13.2 KV) 1,0146 0,00 0,00 0,00 0,9992 0,00 0,00 0,00
Argerich (33 KV) 1,0146 0,00 0,00 0,00 0,9992 0,00 0,00 0,00
E.T. Argerich 1,0146 2,40 0,80 2,53 0,9992 5,60 1,80 5,88
Argerich-P.Luro 1,0146 34,50 3,40 34,67 149,45 0,9992 42,50 8,20 43,28 189,5
TOMA PP-E.B.1 (P.Luro) 0,9811 4,37 1,44 4,60 0,9514 8,20 2,70 8,63
P.Luro (13.2 KV) 0,9811 5,43 1,09 5,54 0,9514 6,05 1,20 6,17
P.Luro (33 KV) 0,9811 5,97 2,71 6,56 0,9514 6,65 3,00 7,29
E.T. P.Luro 0,9811 15,77 5,24 16,62 0,9514 20,90 6,90 22,01
P.Luro-Ströeder 0,9811 18,00 0,01 18,00 80,25 0,9514 19,80 1,40 19,85 91,3
Ströeder 0,9647 1,70 0,60 1,8028 0,9308 1,90 0,60 1,99
Ströed.-Patag. 0,9647 16,00 2,50 16,194 73,42 0,9308 17,60 3,40 17,93 84,2
Patagones 0,9472 15,90 5,20 16,729 0,9103 17,30 5,70 18,21

PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP
ANEXO II.6  615
Página 1 de 1
página 617 de 632
PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP

página 618 de 632


Anexo III
Tablas de importancia del impacto

PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP

página 619 de 632


PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP

página 620 de 632



ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO ACUEDUCTO PEDRO LURO – BAHÍA BLANCA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR

Valoración de la importancia de los impactos


Acción: obradores

Valoración de los principales ETAPA: CONSTRUCCIÓN


impactos ambientales IMPORTANCIA
Caracterización de los impactos
Subfactor Ambiental S I EX MO PE RV SI AC EF PR MC
Atmósfera - 2 1 4 2 1 1 1 4 2 1 -24
Agua superficial
Agua subterránea - 1 1 2 2 2 1 4 1 4 2 -23
Suelo - 4 1 4 2 2 1 1 4 4 2 -34
Flora y Fauna - 4 1 4 2 1 1 1 4 4 2 -33
Paisaje y Patrimonio - 2 1 4 2 1 1 1 4 4 2 -27
Uso del territorio - 2 1 4 2 1 1 1 4 4 2 -27
Partido Bahía Población
Blanca y Cnel.
Economía + 2 1 4 1 1 2 1 4 1 22
Rosales
Población
Partido Villarino
Economía + 4 2 4 1 1 2 1 4 1 30

Valoración de la importancia de los impactos


Acción: instalaciones fijas

Valoración de los principales ETAPA: CONSTRUCCIÓN


impactos ambientales IMPORTANCIA
Caracterización de los impactos
Subfactor Ambiental S I EX MO PE RV SI AC EF PR MC
Atmósfera - 1 1 4 1 1 1 1 4 2 1 -20
Agua superficial - 1 1 2 2 1 1 1 1 4 4 -21
Agua subterránea - 1 1 2 2 2 1 1 1 4 1 -19
Suelo - 4 1 4 4 4 1 1 4 4 4 -40
Flora y Fauna - 8 1 4 4 4 1 1 4 4 4 -52
Paisaje y Patrimonio - 2 1 4 4 4 1 1 4 4 4 -34
Uso del territorio - 1 1 4 4 4 1 1 4 4 4 -31
Partido Bahía Población
Blanca y Cnel.
Economía
Rosales + 2 2 4 2 2 2 1 4 2 27
Población
Partido Villarino
Economía + 4 4 4 2 2 2 1 4 2 37

PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP
ANEXO III  619

página 621 de 632



ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO ACUEDUCTO PEDRO LURO – BAHÍA BLANCA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR

Valoración de la importancia de los impactos


Acción: movimiento de vehículos

Valoración de los principales ETAPA: CONSTRUCCIÓN


impactos ambientales IMPORTANCIA
Caracterización de los impactos
Subfactor Ambiental S I EX MO PE RV SI AC EF PR MC
Atmósfera - 2 2 4 2 1 1 1 4 1 4 -28
Agua superficial
Agua subterránea
Suelo
Flora y Fauna - 4 2 4 2 1 1 1 4 4 1 -34
Paisaje y Patrimonio - 2 2 4 2 1 1 1 4 2 1 -26
Uso del territorio - 2 2 4 2 1 1 1 4 2 1 -26
Partido Bahía Población - 2 4 4 1 1 2 1 4 2 4 -33
Blanca y Cnel.
Economía - 2 1 4 1 1 2 1 1 1 1 -20
Rosales
Población - 2 2 4 1 1 2 1 4 2 4 -29
Partido Villarino
Economía - 1 1 4 1 1 2 1 1 1 1 -17

Valoración de la importancia de los impactos


Acción: apertura y cierre de zanja

Valoración de los principales ETAPA: CONSTRUCCIÓN


impactos ambientales IMPORTANCIA
Caracterización de los impactos
Subfactor Ambiental S I EX MO PE RV SI AC EF PR MC
Atmósfera - 1 2 4 2 1 1 1 4 1 2 -23
Agua superficial
Agua subterránea - 1 1 4 2 1 1 1 4 4 2 -24
Suelo - 4 1 4 2 2 1 1 4 4 2 -34
Flora y Fauna - 8 1 4 4 4 1 1 4 4 4 -52
Paisaje y Patrimonio - 2 1 4 1 1 1 1 4 4 2 -26
Uso del territorio - 4 1 4 1 1 1 1 4 2 2 -30
Partido Bahía Población - 1 1 4 1 1 2 1 4 2 1 -21
Blanca y Cnel.
Economía + 2 4 4 2 2 2 1 4 2 31
Rosales
Población - 1 1 4 1 1 2 1 4 2 1 -21
Partido Villarino
Economía + 4 4 4 2 2 2 1 4 2 37

PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP
ANEXO III  620

página 622 de 632



ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO ACUEDUCTO PEDRO LURO – BAHÍA BLANCA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR

Valoración de la importancia de los impactos


Acción: obras eléctricas

Valoración de los principales ETAPA: CONSTRUCCIÓN


impactos ambientales IMPORTANCIA
Caracterización de los impactos
Subfactor Ambiental S I EX MO PE RV SI AC EF PR MC
Atmósfera - 1 1 4 1 1 1 1 4 4 1 -22
Agua superficial
Agua subterránea
Suelo - 1 1 4 4 4 1 1 4 4 4 -31
Flora y Fauna - 1 1 4 4 2 1 1 4 4 4 -29
Paisaje y Patrimonio - 2 1 4 4 4 1 1 4 4 4 -34
Uso del territorio - 1 1 4 4 4 1 1 4 4 4 -31
Partido Bahía Población
Blanca y Cnel.
Economía + 1 2 4 2 2 2 1 4 2 24
Rosales
Población
Partido Villarino
Economía + 4 4 4 2 2 2 1 4 2 37

Valoración de la importancia de los impactos


Acción: toma de agua

Valoración de los principales ETAPA: OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO


impactos ambientales IMPORTANCIA
Caracterización de los impactos
Subfactor Ambiental S I EX MO PE RV SI AC EF PR MC
Atmósfera
Agua superficial - 1 2 4 4 1 1 1 4 4 8 -34
Agua subterránea
Suelo
Flora y Fauna
Paisaje y Patrimonio - 2 1 4 4 1 1 1 4 2 4 -29
Uso del territorio - 2 1 4 4 1 1 1 4 2 4 -29
Partido Bahía Población
Blanca y Cnel.
Economía
Rosales
Población
Partido Villarino
Economía + 1 1 4 4 4 1 1 4 4 27

PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP
ANEXO III  621

página 623 de 632



ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO ACUEDUCTO PEDRO LURO – BAHÍA BLANCA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR

Valoración de la importancia de los impactos


Acción: distribución de agua

Valoración de los principales ETAPA: OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO


impactos ambientales IMPORTANCIA
Caracterización de los impactos
Subfactor Ambiental S I EX MO PE RV SI AC EF PR MC
Atmósfera
Agua superficial + 4 2 2 4 2 1 1 4 4 34
Agua subterránea + 2 4 4 2 1 1 1 4 4 31
Suelo
Flora y Fauna
Paisaje y Patrimonio
Uso del territorio + 4 4 4 4 1 2 1 4 4 40
Partido Bahía Población + 4 8 4 4 4 2 4 4 4 54
Blanca y Cnel.
Economía + 2 4 4 4 4 2 4 4 4 40
Rosales
Población + 8 2 4 4 4 2 4 4 4 54
Partido Villarino
Economía + 4 4 4 4 4 2 4 4 4 46

Valoración de la importancia de los impactos


Acción: instalaciones eléctricas
Valoración de los
ETAPA: OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO
principales impactos
IMPORTANCIA
ambientales Caracterización de los impactos
Subfactor Ambiental S I EX MO PE RV SI AC EF PR MC
Atmósfera - 2 1 4 4 1 1 1 4 4 4 -31
Agua superficial
Agua subterránea
Suelo
Flora y Fauna
Paisaje y Patrimonio
Uso del territorio + 2 2 2 4 2 2 4 1 1 26
Partido Población
Bahía Economía
Partido Población + 1 1 2 4 4 2 4 1 1 23
Villarino Economía + 2 2 2 4 4 2 4 4 1 31

PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP
ANEXO III  622

página 624 de 632



ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO ACUEDUCTO PEDRO LURO – BAHÍA BLANCA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR

Valoración de la importancia de los impactos


Acción: efluentes líquidos y residuos sólidos

Valoración de los principales ETAPA: OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO


impactos ambientales IMPORTANCIA
Caracterización de los impactos
Subfactor Ambiental S I EX MO PE RV SI AC EF PR MC
Atmósfera
Agua superficial - 1 1 4 4 2 1 1 4 4 4 -29
Agua subterránea - 1 1 4 4 2 1 4 1 4 2 -27
Suelo - 2 1 4 4 2 1 4 1 4 2 -30
Flora y Fauna - 2 1 4 4 2 1 1 4 4 4 -32
Paisaje y Patrimonio - 2 1 4 4 1 1 1 4 4 4 -31
Uso del territorio - 2 1 4 4 1 1 1 4 4 4 -31
Partido Bahía Población
Blanca y Cnel.
Economía
Rosales
Población
Partido Villarino
Economía

PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP
ANEXO III  623

página 625 de 632


PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP

página 626 de 632


Anexo IV
Documentación profesional

PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP

página 627 de 632


PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP

página 628 de 632



ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO ACUEDUCTO PEDRO LURO – BAHÍA BLANCA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR

1. Descripción del medio natural y socioeconómico

1.1. Situación Geográfica


El Anteproyecto en evaluación está situado en el SudOeste de la Provincia de Buenos Aires, abar-
cando los partidos de Villarino, Bahía Blanca, y Coronel Rosales. Tiene como objetivo el abaste-
cimiento de agua potable para consumo humano a través de una toma de agua sobre el río Colo-
rado, su tratamiento para cumplir la legislación vigente provincial y nacional sobre agua potable
y la conducción del agua tratada hasta las localidades de Pedro Luro, Hilario Ascasubi, Mayor
Buratovich, Teniente Origone, Médanos, Argerich, Gral. Cerri y Bahía Blanca, teniendo como
punto de llegada a cada localidad cisternas de almacenamiento, algunas de ellas a construir ex-
profeso.

Figura 1.1.a. Ubicación de la zona afectada por las obras y servicios proyectados
Fuente: Acueducto Pedro Luro – Bahía Blanca Anteproyecto Licitatorio Informe de 1.a Etapa Provincia de Buenos Aires
Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos Subsecretaría de Infraestructura Básica – Dipac

En la figura 1.1.a se observa la ubicación geográfica del área afectada por las obras. Impactando
sobre una extensa región con características semiáridas a sub-húmedas y afectada por sequías
cíclicas. Estas condiciones hídricas afectan el sistema productivo pero también impactan negati-
vamente en el agua para consumo humano en cantidad y calidad. La integración mediante el
acueducto al sistema del río Colorado (Figura 1.1. b) constituye un avance en el uso integrado de
las cuencas disponibles.

PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP
ANEXO IV  627
Página 1 de 206
página 629 de 632

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO ACUEDUCTO PEDRO LURO – BAHÍA BLANCA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR

1. Descripción del medio natural y socioeconómico

1.1. Situación Geográfica


El Anteproyecto en evaluación está situado en el SudOeste de la Provincia de Buenos Aires, abar-
cando los partidos de Villarino, Bahía Blanca, y Coronel Rosales. Tiene como objetivo el abaste-
cimiento de agua potable para consumo humano a través de una toma de agua sobre el río Colo-
rado, su tratamiento para cumplir la legislación vigente provincial y nacional sobre agua potable
y la conducción del agua tratada hasta las localidades de Pedro Luro, Hilario Ascasubi, Mayor
Buratovich, Teniente Origone, Médanos, Argerich, Gral. Cerri y Bahía Blanca, teniendo como
punto de llegada a cada localidad cisternas de almacenamiento, algunas de ellas a construir ex-
profeso.

Figura 1.1.a. Ubicación de la zona afectada por las obras y servicios proyectados
Fuente: Acueducto Pedro Luro – Bahía Blanca Anteproyecto Licitatorio Informe de 1.a Etapa Provincia de Buenos Aires
Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos Subsecretaría de Infraestructura Básica – Dipac

En la figura 1.1.a se observa la ubicación geográfica del área afectada por las obras. Impactando
sobre una extensa región con características semiáridas a sub-húmedas y afectada por sequías
cíclicas. Estas condiciones hídricas afectan el sistema productivo pero también impactan negati-
vamente en el agua para consumo humano en cantidad y calidad. La integración mediante el
acueducto al sistema del río Colorado (Figura 1.1. b) constituye un avance en el uso integrado de
las cuencas disponibles.

PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP
ANEXO IV  628
Página 1 de 206
página 630 de 632

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO ACUEDUCTO PEDRO LURO – BAHÍA BLANCA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR

1. Descripción del medio natural y socioeconómico

1.1. Situación Geográfica


El Anteproyecto en evaluación está situado en el SudOeste de la Provincia de Buenos Aires, abar-
cando los partidos de Villarino, Bahía Blanca, y Coronel Rosales. Tiene como objetivo el abaste-
cimiento de agua potable para consumo humano a través de una toma de agua sobre el río Colo-
rado, su tratamiento para cumplir la legislación vigente provincial y nacional sobre agua potable
y la conducción del agua tratada hasta las localidades de Pedro Luro, Hilario Ascasubi, Mayor
Buratovich, Teniente Origone, Médanos, Argerich, Gral. Cerri y Bahía Blanca, teniendo como
punto de llegada a cada localidad cisternas de almacenamiento, algunas de ellas a construir ex-
profeso.

Figura 1.1.a. Ubicación de la zona afectada por las obras y servicios proyectados
Fuente: Acueducto Pedro Luro – Bahía Blanca Anteproyecto Licitatorio Informe de 1.a Etapa Provincia de Buenos Aires
Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos Subsecretaría de Infraestructura Básica – Dipac

En la figura 1.1.a se observa la ubicación geográfica del área afectada por las obras. Impactando
sobre una extensa región con características semiáridas a sub-húmedas y afectada por sequías
cíclicas. Estas condiciones hídricas afectan el sistema productivo pero también impactan negati-
vamente en el agua para consumo humano en cantidad y calidad. La integración mediante el
acueducto al sistema del río Colorado (Figura 1.1. b) constituye un avance en el uso integrado de
las cuencas disponibles.

PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP
ANEXO IV  629
Página 1 de 206
página 631 de 632

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO ACUEDUCTO PEDRO LURO – BAHÍA BLANCA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR

1. Descripción del medio natural y socioeconómico

1.1. Situación Geográfica


El Anteproyecto en evaluación está situado en el SudOeste de la Provincia de Buenos Aires, abar-
cando los partidos de Villarino, Bahía Blanca, y Coronel Rosales. Tiene como objetivo el abaste-
cimiento de agua potable para consumo humano a través de una toma de agua sobre el río Colo-
rado, su tratamiento para cumplir la legislación vigente provincial y nacional sobre agua potable
y la conducción del agua tratada hasta las localidades de Pedro Luro, Hilario Ascasubi, Mayor
Buratovich, Teniente Origone, Médanos, Argerich, Gral. Cerri y Bahía Blanca, teniendo como
punto de llegada a cada localidad cisternas de almacenamiento, algunas de ellas a construir ex-
profeso.

Figura 1.1.a. Ubicación de la zona afectada por las obras y servicios proyectados
Fuente: Acueducto Pedro Luro – Bahía Blanca Anteproyecto Licitatorio Informe de 1.a Etapa Provincia de Buenos Aires
Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos Subsecretaría de Infraestructura Básica – Dipac

En la figura 1.1.a se observa la ubicación geográfica del área afectada por las obras. Impactando
sobre una extensa región con características semiáridas a sub-húmedas y afectada por sequías
cíclicas. Estas condiciones hídricas afectan el sistema productivo pero también impactan negati-
vamente en el agua para consumo humano en cantidad y calidad. La integración mediante el
acueducto al sistema del río Colorado (Figura 1.1. b) constituye un avance en el uso integrado de
las cuencas disponibles.

PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP
ANEXO IV  630
Página 1 de 206
página 632 de 632
G O B I E R N O DE LA P R O V I N C I A DE B U E N O S A I R E S
.

Hoja Adicional de Firmas


Pliego

Número: PLIEG-2017-01754767-GDEBA-DPCYCMIYSPGP

BUENOS AIRES, LA PLATA


Jueves 10 de Agosto de 2017

Referencia: EXP. 2400-3974/2017

El documento fue importado por el sistema GEDO con un total de 632 pagina/s.

Digitally signed by GDE BUENOS AIRES


DN: cn=GDE BUENOS AIRES, c=AR, o=MINISTERIO DE JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS BS AS,
ou=SUBSECRETARIA para la MODERNIZACION DEL ESTADO, serialNumber=CUIT 30715471511
Date: 2017.08.10 12:20:57 -03'00'

Iñaki Miguel Arreseygor


Director Provincial
Dirección Provincial de Compras y Contrataciones
Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos

Digitally signed by GDE BUENOS AIRES


DN: cn=GDE BUENOS AIRES, c=AR, o=MINISTERIO DE
JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS BS AS,
ou=SUBSECRETARIA para la MODERNIZACION DEL
ESTADO, serialNumber=CUIT 30715471511
Date: 2017.08.10 12:21:08 -03'00'

También podría gustarte