Ley de Armas 400
Ley de Armas 400
Ley de Armas 400
CONSIDERANDO:
Que el numeral 7 del Parágrafo I del Artículo 298 de la Constitución Política del
Estado, determina como competencia privativa del nivel central del Estado las
armas de fuego y explosivos.
Que la Ley Nº 400, de 18 de septiembre de 2013, de Control de Armas de Fuego,
Municiones, Explosivos y otros Materiales Relacionados, tiene por objeto normar,
regular y controlar la fabricación, importación, exportación, internación temporal,
comercialización, enajenación, donación, transporte, tránsito, depósito, almacenaje,
tenencia, manipulación, empleo, porte o portación, destrucción, desactivación,
rehabilitación, registro, control, fiscalización, secuestro, incautación, confiscación y
otras actividades relacionadas con armas de fuego, municiones, explosivos, materias
primas clasificadas tendientes a la fabricación de explosivos, fuegos artificiales o
pirotécnicos, sus piezas, componentes y otros materiales relacionados, en el marco
de la Seguridad y Defensa del Estado y de la Seguridad Ciudadana.
Que el Artículo 12 de la Ley Nº 400, dispone que los Ministerios de Gobierno y de
Defensa, en el marco de sus competencias y atribuciones, son responsables del
cumplimiento y aplicación de la citada Ley y su reglamentación.
Que es necesario aprobar el Decreto Supremo que reglamenta la Ley Nº 400, con el
fin de contar en el país con una norma que permita regular, controlar y fiscalizar
todas las actividades relativas a armas de fuego, municiones, explosivos y otros
artefactos y materiales relacionados.
EN CONSEJO DE MINISTROS,
DECRETA:
Título I
Disposiciones generales
Capítulo I
Objeto, finalidad y definiciones
Artículo 1°.- (Objeto) El presente Decreto Supremo tiene por objeto reglamentar la Ley Nº
400, de 18 de septiembre de 2013, de Control de Armas de Fuego, Municiones, Explosivos
y otros Materiales Relacionados; estableciendo mecanismos y procedimientos para su
implementación.
Artículo 3°.- (Definiciones) A fines del presente Decreto Supremo, se establecen las
siguientes definiciones:
Es un arma que utiliza la fuerza del aire comprimido, a diferencia de las armas de fuego
Arma de aire o gas
2.- que en base a reacciones químicas producen una gran cantidad de gases al quemarse la
comprimido
pólvora;
Es un arma que lanza proyectiles para facilitar la captura de animales, con fines de caza
Arma de inyección
3.- y de control de especies de animales autorizada, anestesiándolos a distancia durante un
anestésica
tiempo determinado;
Instrucción de Tiro Es la acción de impartir formación en el manejo de armas de fuego de uso civil con fines
9.-
Deportivo deportivos;
Licencia de arma de Documento individual, temporal e intransferible que acredita la autorización para la
10.- fuego individual para tenencia y portación de un arma de fuego de uso civil, para fines de seguridad y defensa
defensa personal personal en caso de inseguridad extraordinaria;
Es una pieza de las armas de fuego que asegura la puntería y cuenta con instrumentos
11.- Miras
que sirven para dirigir la vista hacia un objeto;
Entidad sin fines de lucro, con personalidad jurídica y que agrupa a un conjunto de
12.- Organización personas naturales o jurídicas con la finalidad de realizar actividades relacionadas con el
uso de armas de fuego en el marco de la normativa vigente;
Actividad que practican personas pertenecientes a una organización de tiro con fines
15.- Tiro Deportivo deportivos e implica el uso de armas de fuego, ya sea en entrenamientos o competencias
autorizadas;
Usuarios y
Personas naturales o jurídicas que utilizan, trabajan o comercializan explosivos, sus
16.- comercializadores de
partes, componentes, accesorios y otros artefactos y materiales relacionados;
explosivos
Título II
Registro General de Armas de Fuego,
Municiones y Explosivos - REGAFME
Capítulo ÚNICO
Administración y dependencia
Artículo 9°.- (Responsables)
Artículo 12°.- (Responsabilidad) Las instituciones que tienen bajo su dependencia los
respectivos registros, son responsables de la información registrada, actualizada y remitida
al Ministerio de Defensa para fines de almacenamiento.
Título III
Fabricación, importación, exportación,
comercialización de explosivos,
transporte, tránsito internacional y
almacenaje
Capítulo I
Registro, requisitos, vigencia y renovación
Artículo 14°.- (Certificado de registro) El certificado de registro es un documento único,
intransferible, revocable, renovable y temporal, emitido por el Ministerio de Defensa, a
través del REGEM a personas jurídicas bolivianas y extranjeras que realizan las actividades
de fabricación, importación, exportación y transporte de armas de fuego, otras armas,
municiones, explosivos, materias primas tendientes a la fabricación de explosivos, fuegos
artificiales o pirotécnicos, piezas y componentes de todos éstos y otros artefactos y
materiales relacionados, así como también a los comercializadores de explosivos.
Artículo 15°.- (Requisitos) Para la obtención del certificado de registro, deberán presentar
al Ministerio de Defensa, los siguientes documentos en original o fotocopias legalizadas:
Capítulo II
Autorizaciones emitidas por el Ministerio de
Defensa
Artículo 19°.- (Autorización de importación, exportación, transporte internacional y
tránsito internacional)
Capítulo III
Autorización de ingreso y salida temporal
Artículo 23°.- (Autorización de ingreso y salida temporal)
Capítulo IV
Autorización para el transporte o traslado
interno y escolta militar
Artículo 24°.- (Autorización)
Capítulo V
Fabricación industrial
Artículo 28°.- (Licencia de autorización para la instalación y funcionamiento de
fábricas) El Ministerio de Defensa por seguridad y defensa del Estado otorgará la Licencia
de Autorización para la instalación y funcionamiento de fábricas de armas de fuego,
municiones, explosivos y otros artefactos y materiales relacionados de uso militar, policial y
civil.
Capítulo VI
Otros registros
Artículo 30°.- (Registros) El Ministerio de Defensa otorgará Certificado de Registro a
personas naturales o jurídicas que realizan actividades de investigación o desarrollo
científico, voladura y usuarios de explosivos, previo cumplimiento de requisitos.
Capítulo VII
Desactivación, destrucción y reactivación
Artículo 34°.- (Desactivación) El Ministerio de Defensa, mediante Resolución Ministerial
fundamentada y previo cumplimiento de las normas y procedimientos internos del
Comando en Jefe de las Fuerzas Armadas, autorizará la desactivación de armas de fuego,
municiones, explosivos, sus piezas, componentes y otros artefactos y materiales
relacionados de uso militar y policial.
Capítulo VIII
Adquisición extraordinaria y donación
Artículo 38°.- (Adquisición extraordinaria)
Capítulo IX
Control y fiscalización
Artículo 40°.- (Registro e inventarios) Las personas jurídicas bolivianas y extranjeras que
realicen las actividades de importación, exportación, fabricación de armas de fuego, otras
armas, municiones, explosivos y otros artefactos y materiales relacionados, así como
usuarios y comercializadores de explosivos; deberán mantener un registro e inventario
completo y actualizado de cada actividad y del movimiento correspondiente. Este inventario
debe contener como mínimo la siguiente información:
Artículo 42°.- (Normas de seguridad) Las personas jurídicas bolivianas y extranjeras que
realicen las actividades de importación, exportación, fabricación de armas de fuego, otras
armas, municiones, explosivos y otros artefactos y materiales relacionados, así como
usuarios y comercializadores de explosivos, deben cumplir con las normas de seguridad,
prevención y protección de sus almacenes o depósitos, establecida en la normativa vigente y
la que determine el Ministerio de Defensa.
Título IV
Armas de fuego, municiones, explosivos y
otros artefactos y materiales relacionados
de uso policial
Capítulo I
Programación y adquisición
Artículo 45°.- (Armas de fuego) La Policía Boliviana es la única institución estatal
facultada para la adquisición, registro, tenencia, portación y uso de armas de fuego,
municiones, explosivos y otros artefactos y materiales relacionados de uso policial; cuyo
dominio exclusivo corresponde al Estado Plurinacional de Bolivia.
Capítulo II
Registro Clasificado de Armas de Fuego,
Municiones y Explosivos de Uso Policial -
REACUP
Artículo 49°.- (Registro clasificado de armas de fuego, municiones y explosivos de uso
policial)
Título V
Armas de fuego, municiones, explosivos y
otros artefactos y materiales relacionados
de uso civil
Capítulo I
Registro de Armas de Fuego y Municiones
de Uso Civil - REAFUC
Artículo 53°.- (Dependencia y administración) El Registro de Armas de Fuego y
Municiones de Uso Civil - REAFUC, depende del Ministerio de Gobierno a través del
Comando General de la Policía Boliviana y se administra operativamente por el IITCUP,
dependiente de la Universidad Policial.
Artículo 54°.- (Atribuciones) El IITCUP como encargado del REAFUC tiene las
siguientes atribuciones:
1. Registrar a todas las personas que adquieran, comercialicen, tengan, porten y usen
armas de fuego, municiones y otros artefactos y materiales relacionados de uso
civil;
2. Registrar todas las armas de fuego de uso civil;
3. Remitir información en línea del REAFUC al REGAFME;
4. Realizar el análisis técnico balístico de las armas de fuego y municiones de uso
civil;
5. Realizar evaluaciones para la otorgación de licencias;
6. Emitir autorizaciones y licencias para la adquisición, comercialización, tenencia,
portación y uso de armas de fuego, municiones y otros artefactos y materiales
relacionados de uso civil;
7. Autorizar, controlar y fiscalizar a las personas naturales o jurídicas dedicadas a la
comercialización de armas de fuego, municiones y otros artefactos y materiales
relacionados de uso civil;
8. Registrar, autorizar y controlar a las armerías de reparación y/o recarga de armas de
fuego, municiones y otros artefactos y materiales relacionados de uso civil, así
como al propietario y técnicos armeros y recargadores de munición de uso civil;
9. Registrar, autorizar y controlar a las organizaciones de tiro con fines deportivos y
organizaciones que realizan caza autorizada;
10. Registrar, autorizar y controlar a las personas que impartan instrucciones de tiro
deportivo;
11. Realizar por intermedio de sus oficinas departamentales inspecciones periódicas;
12. Conocer y sancionar las contravenciones administrativas relacionadas al REAFUC;
13. Remitir trimestralmente al Ministerio de Gobierno un informe pormenorizado en
formato físico y digital de todos los registros realizados en el REAFUC.
Capítulo II
Licencia, autorización de compra y
matrículas de armas de fuego de uso civil
Sección I
Capacitación y evaluación sobre el uso de armas
de fuego de uso civil
Artículo 56°.- (Capacitación y evaluación)
I. Para la capacitación y evaluación sobre el uso de armas de fuego de uso civil, los
solicitantes deberán presentar al IITCUP los siguientes requisitos:
1. Cédula de Identidad o Cédula de Identidad de Extranjero con permanencia
definitiva, que acredite que es mayor de veintiún (21) años de edad;
2. Boleta de depósito bancario a la cuenta fiscal del Ministerio de Gobierno,
del valorado de UFVs100.- (CIEN 00/100 UNIDADES DE FOMENTO A
LA VIVIENDA).
II. El examen de aptitud para el uso de armas de fuego de uso civil será aplicado a
través de tres (3) evaluaciones:
1. Evaluación física y mental realizada por peritos médicos, psicólogos o
psiquiatras, misma que habilita a la capacitación y evaluación teórica y
práctica;
2. Evaluación Teórica: Conocimientos generales de la normativa vigente
relacionada y medidas de seguridad para el uso de armas de fuego. En caso
de reprobación podrá someterse a una segunda evaluación y en caso de
reprobación por segunda vez, podrá volver a pasar los cursos de
capacitación y someterse a una nueva evaluación;
3. Evaluación Práctica: Sobre uso de armas y medidas de seguridad. En caso
de reprobación podrá someterse a una segunda evaluación y si reprueba por
segunda vez, podrá volver a pasar la capacitación y evaluación.
III. Las y los miembros de organizaciones de tiro con fines deportivos autorizadas y los
solicitantes de autorización de instrucción de tiro deportivo, quedan exentos del
valorado y de la evaluación práctica, previa presentación del documento que
acredite su pertenencia a estas organizaciones.
IV. Las y los solicitantes de la Licencia de Armas de Fuego Antiguas y de Colección,
Clase “D”, quedan exentos de la evaluación práctica.
Sección II
Licencia y matrículas de armas de fuego de uso
civil
Artículo 58°.- (Licencia de tenencia, portación y uso de armas de fuego de uso civil)
I. El IITCUP a través del REAFUC otorgará la Matricula del Arma de Fuego de Uso
Civil previa presentación del arma de fuego adquirida y los siguientes requisitos:
1. Persona natural:
a. Solicitud de otorgación de Matrícula;
b. Cédula de Identidad;
c. Fotocopia de la Licencia de tenencia, portación y uso de armas de
fuego de uso civil;
d. Autorización de compra en original;
e. Fotocopia de la factura de compra o documento de transferencia con
reconocimiento de firmas y Matrícula del arma transferida;
f. En caso de sucesión hereditaria, matrícula del arma del causa
habiente y documento de propiedad del heredero o legatario;
g. En caso de donación, documento de donación y matrícula del arma
del donante, cuando corresponda;
h. En caso de arma de fuego antigua o de colección deberá presentar el
Certificado de declaratoria del Ministerio de Defensa;
i. Cuatro (4) cartuchos para el examen balístico, a excepción de armas
antiguas o de colección;
j. Boleta de depósito bancario a la cuenta fiscal del Ministerio de
Gobierno del valorado de:
a. UFVs150.- (CIENTO CINCUENTA 00/100 UNIDADES
DE FOMENTO A LA VIVIENDA), para armas de fuego de
uso civil, para defensa personal, fines de caza y armas de
fuego antiguas y de colección;
b. UFVs100.- (CIEN 00/100 UNIDADES DE FOMENTO A
LA VIVIENDA), para armas de fuego de uso civil con fines
deportivos;
c. UFVs20.- (VEINTE 00/100 UNIDADES DE FOMENTO A
LA VIVIENDA), para armas de fuego de uso civil con fines
de caza de subsistencia, para personas que pertenecen a
naciones o pueblos indígena originario campesinos, este
pago podrán realizarlo en oficinas del IITCUP.
2. Organización de tiro con fines deportivos:
a. Solicitud de otorgación de Matrícula;
b. Autorización de funcionamiento como organización de tiro con fines
deportivos, emitida por el IITCUP;
c. Lugar donde se almacenará el arma de fuego;
d. Acreditación del representante legal y documento de identidad;
e. Certificado de antecedentes penales del representante legal, emitido
por el REJAP;
f. Certificado único de antecedentes policiales del representante legal
(FELCC, FELCN y FELCV);
g. Certificado de antecedentes policiales internacionales del
representante legal, emitido por INTERPOL, en caso de personas
extranjeras;
h. Autorización de compra en original;
i. Fotocopia de la factura de compra o documento de transferencia con
reconocimiento de firmas y Matrícula del arma transferida;
j. En caso de donación o legado, documento que acredite tal situación
y matricula del arma del anterior propietario;
k. En caso de arma de fuego antigua o de colección deberá presentar el
Certificado de declaratoria del Ministerio de Defensa;
l. Cuatro (4) cartuchos para el examen balístico, a excepción de armas
antiguas o de colección;
m. Boleta de depósito bancario a la cuenta fiscal del Ministerio de
Gobierno del valorado de UFVs100.- (CIEN 00/100 UNIDADES
DE FOMENTO A LA VIVIENDA).
II. La Matrícula del arma será emitida en un plazo máximo de diez (10) días hábiles a
partir de la recepción del trámite.
III. El IITCUP elaborará un informe técnico sobre el arma de fuego y llevará un registro
y archivo de los proyectiles testigo de comparación.
I. La persona titular de la Matrícula del arma de fuego de uso civil deberá presentar su
arma de fuego cada dos (2) años al IITCUP a partir de su matriculación para la
inspección técnica del arma, presentando en original los siguientes requisitos:
1. Cédula de identidad;
2. Matrícula del Arma de Fuego;
3. Licencia de Tenencia Portación y Uso de armas de Fuego;
4. Cuatro (4) cartuchos para el examen balístico, excepto para armas antiguas o
de colección;
5. Boleta de depósito bancario a la cuenta fiscal del Ministerio de Gobierno del
valorado de UFVs50.- (CINCUENTA 00/100 UNIDADES DE FOMENTO
A LA VIVIENDA).
II. Las personas con Licencia y Matricula de Armas de Fuego de uso civil con fines
deportivos deberán realizar la inspección técnica del arma cada tres (3) años,
presentando los requisitos establecidos en el Parágrafo precedente, exceptuando el
pago del valorado. Lo establecido precedentemente será aplicado a personas que
pertenezcan a naciones y pueblos indígena originario campesinos que tengan
Licencia Clase “C”.
I. Las personas con licencia de tenencia, portación y uso de armas de fuego Clase “A”
podrán matricular hasta un máximo de tres (3) armas y únicamente podrán portar
una a la vez.
II. Las personas con licencia de tenencia, portación y uso de armas de fuego Clase “B”
podrán matricular hasta un máximo de cinco (5) armas por modalidad, cumpliendo
las medidas de seguridad de transporte y uso.
III. Las personas con licencia de tenencia, portación y uso de armas de fuego Clase “C”
podrán matricular hasta un máximo de dos (2) armas, cumpliendo las medidas de
seguridad de transporte y uso.
Artículo 67°.- (Excepción deportiva) Las y los deportistas de tiro deportivo, de once (11)
a veintiún (21) años de edad, afiliados a una organización de tiro con fines deportivos
autorizada, con fines de entrenamiento y/o participación en competencias deportivas
oficiales están habilitados para utilizar armas de fuego, de propiedad de sus padres, tutores
o de la organización de tiro con fines deportivos, previa autorización de sus padres o
tutores, únicamente dentro los campos o polígonos de tiro y bajo supervisión de instructores
de tiro autorizados.
I. Toda persona natural que requiera trasladarse dentro del territorio boliviano, por vía
aérea, terrestre, fluvial o lacustre, portando su arma de fuego, municiones y otros
artefactos y materiales relacionados de uso civil, tiene la obligación de llevar
consigo su licencia y matrícula del arma.
II. En caso de trasladarse vía aérea la persona portadora de arma de fuego, municiones
y otros artefactos y materiales relacionados de uso civil, deberá declarar tal
situación al momento de abordar, en el formulario correspondiente y como medida
de seguridad entregar su arma de fuego descargada y asegurada al responsable del
medio de transporte, la que será restituida al arribar a su destino final.
III. El responsable del medio de transporte aéreo tiene la obligación de informar en el
día al Ministerio de Defensa, con copia al IITCUP para su registro en el REAFUC,
sobre las armas de fuego, municiones y otros artefactos y materiales relacionados de
uso civil que se están transportando.
Capítulo III
Comercialización y transferencia de armas
de fuego y municiones de uso civil
Artículo 71°.- (Registro y autorización de funcionamiento de armerías) El IITCUP a
través del REAFUC otorgará la autorización de funcionamiento de armerías a personas
jurídicas dedicadas a la comercialización reparación y/o recarga de armas de fuego y
municiones de uso civil.
I. El vendedor de armas de fuego de uso civil debe requerir del comprador, en original
o fotocopia legalizada:
1. Cédula de Identidad;
2. Autorización de compra otorgado por el IITCUP;
3. Licencia de tenencia, portación y uso de armas de fuego de uso civil.
II. La enajenación de armas de fuego de uso civil entre personas naturales a cualquier
título, debe efectuarse a personas con Licencia de Tenencia, Portación y Uso,
mediante documento de transferencia con reconocimiento de firmas y ser
presentado ante el IITCUP, en el plazo máximo de tres (3) días hábiles para la
obtención de la nueva matrícula, incluyendo la matrícula del arma a nombre del
antiguo propietario.
Artículo 79°.- (Venta de municiones y otros artefactos y materiales relacionados)
Capítulo IV
Registro, autorización y control de
organizaciones de tiro con fines deportivos,
campos y polígonos de tiro y organizaciones
que realizan caza autorizada
Sección I
Organizaciones de tiro con fines deportivos y
campos y polígonos de tiro
Artículo 81°.- (Autorización de organizaciones de tiro con fines deportivos) El IITCUP
a través del REAFUC otorgará autorización de funcionamiento a toda organización de tiro
con fines deportivos, previa presentación de los siguientes documentos en original o
fotocopia legalizada:
I. Los campos y polígonos de tiro abiertos deberán cumplir las siguientes condiciones
técnicas de seguridad:
1. La distancia que exista entre el tirador y el talud de recepción de impacto no
podrá ser menor a veinticinco (25) metros, a excepción de polígonos
deportivos especializados;
2. Contar con muros perimetrales no menores de cuatro (4) metros de altura;
3. El muro receptor debe tener una consistencia de concreto no menor a
cincuenta (50) centímetros de espesor o estar conformado por un muro de
tierra de metro y medio de espesor.
II. Los campos y polígonos de tiro cerrados deberán cumplir con las siguientes
condiciones técnicas de seguridad:
1. Acondicionamiento acústico;
2. Muros perimetrales de hormigón armado;
3. Techo de loza, más tres (3) láminas de acero a prueba de balas;
4. Extractores de humo, pólvora y aire viciado; además de contar con
inyectores de aire natural;
5. Puertas de acceso de vidrios blindados o de lámina de acero a prueba de
balas de nivel cinco (5);
6. Ventanas de observación de vidrio blindado;
7. La zona posterior a los blancos deberá contar con un muro de contención de
proyectiles que evite riesgos de rebote o traspaso de los proyectiles fuera de
las áreas de contención y seguridad del polígono. Puertas de acceso de
vidrios blindados o de lámina de acero a prueba de balas de cinco (5).
Artículo 86°.- (Obligación de reportar) Las organizaciones de tiro con fines deportivos y
los campos y polígonos de tiro deben reportar por escrito al IITCUP para su registro en el
REAFUC, entre otros, el cambio de domicilio del responsable y cambios en su
infraestructura, hasta en un plazo máximo de tres (3) días hábiles.
Artículo 87°.- (Medidas de control) La Policía Boliviana a través del IITCUP y/o de las
Direcciones Departamentales de Bomberos realizará inspecciones y verificaciones físicas y
documentales a organizaciones de tiro con fines deportivos, campos y polígonos y eventos
deportivos de tiro, para verificar el cumplimiento de la Ley Nº 400, el presente Decreto
Supremo y medidas de seguridad establecidas en la normativa vigente; debiendo éstas
proporcionar toda la información y documentación que se requiera.
Artículo 88°.- (Uso y almacenaje de armas de fuego de las organizaciones de tiro con
fines deportivos) Las armas de fuego de las organizaciones de tiro con fines deportivos
sólo podrán ser usadas en los campos y polígonos autorizados y deberán guardarse en los
almacenes autorizados.
Sección II
Organizaciones que realizan caza autorizada
Artículo 91°.- (Organizaciones que realizan caza autorizada)
I. Toda organización que realiza caza con fines comerciales o de control de especies
animales autorizadas, cuyos miembros utilicen armas de fuego, debe registrarse en
el REAFUC presentando al IITCUP los siguientes requisitos en original o fotocopia
legalizada:
1. Solicitud de registro;
2. Personalidad jurídica;
3. Acreditación legal de su representante legal y documento de identidad;
4. Relación nominal de las personas que efectuarán la actividad de caza;
5. Croquis de ubicación de la organización;
6. Autorización expresa para realizar actividades de caza, emitida por
Autoridad Ambiental Competente;
7. Boleta de depósito bancario a la cuenta del Ministerio de Gobierno del
valorado de UFVs500.- (QUINIENTAS 00/100 UNIDADES DE
FOMENTO A LA VIVIENDA).
II. El registro de las organizaciones que realizan caza con fines comerciales o de
control de especies animales autorizadas por Autoridad Ambiental Competente
tendrá una vigencia de dos (2) años, debiendo ser actualizada dentro de los quince
(15) días hábiles previos a su vencimiento, presentando los requisitos establecidos
en el Parágrafo precedente, con excepción de los que no se hubieren modificado y
los que se encuentren vigentes.
III. En caso de incumplir con la obligación establecida en el Parágrafo precedente, el
IITCUP notificará a la Autoridad Ambiental Competente para el inicio de las
acciones legales que correspondan.
Artículo 92°.- (Obligación de reportar) Las organizaciones que realizan caza con fines
comerciales o de control de especies animales autorizadas por Autoridad Ambiental
Competente, deben reportar por escrito al IITCUP, entre otros, el cambio de domicilio y del
representante legal, hasta en un plazo máximo de tres (3) días hábiles.
Título VI
Misiones diplomáticas, organismos
internacionales, delegaciones oficiales y
personalidades internacionales
Capítulo ÚNICO
Autorización de internación y porte
temporal
Artículo 93°.- (Autorización de internación y porte temporal)
Título VII
Contravenciones administrativas
Capítulo I
Contravenciones administrativas - REGEM
Artículo 95°.- (Contravenciones) Las contravenciones administrativas conocidas y
sancionadas por el Ministerio de Defensa, se clasifican en:
1. Leves;
2. Graves; y
3. Gravísimas.
Capítulo II
Contravenciones administrativas - REAFUC
Artículo 102°.- (Contravenciones) Las contravenciones administrativas conocidas y
sancionadas por el IITCUP de la Policía Boliviana, se clasifican en:
1. Leves;
2. Graves; y
3. Gravísimas.
1. De Aplicación general:
a. La reincidencia de cualquier contravención leve, será sancionada con el
doble de la multa establecida para cada contravención.
2. Personas Naturales:
a. Portar arma de fuego de uso civil sin Licencia y Matricula, será sancionada
con multa pecuniaria de UFVs400.- (CUATROCIENTAS 00/100
UNIDADES DE FOMENTO A LA VIVIENDA);
b. No renovar la licencia de tenencia, portación y uso de armas de fuego de uso
civil será sancionada con multa pecuniaria de UFVs300.- (TRESCIENTAS
00/100 UNIDADES DE FOMENTO A LA VIVIENDA);
c. No actualizar la Autorización de Instrucción de Tiro Deportivo, será
sancionado con multa pecuniaria de UFVs300.- (TRESCIENTAS 00/100
UNIDADES DE FOMENTO A LA VIVIENDA).
3. Armerías:
a. No renovar la autorización de funcionamiento, sanción con multa pecuniaria
de:
a. UFVs1000.- (UN mil 00/100 UNIDADES DE FOMENTO A LA
VIVIENDA) para armerías de comercialización;
b. UFVs800.- (OCHOCIENTAS 00/100 UNIDADES DE FOMENTO
A LA VIVIENDA) para armerías de reparación y/o recarga.
b. No llevar un registro de control diario de comercialización y de servicios
prestados, sanción con multa pecuniaria de:
a. UFVs800.- (OCHOCIENTAS 00/100 UNIDADES DE FOMENTO
A LA VIVIENDA) para armerías de comercialización
b. UFVs600.- (SEISCIENTAS 00/100 UNIDADES DE FOMENTO A
LA VIVIENDA) para armerías de reparación y/o recarga.
c. No presentar el registro de control diario de comercialización y de servicios
prestados al REAFUC, sanción con multa pecuniaria de:
a. UFVs700.- (SETECIENTAS 00/100 UNIDADES DE FOMENTO
A LA VIVIENDA) para armerías de comercialización;
b. UFVs500.- (QUINIENTAS 00/100 UNIDADES DE FOMENTO A
LA VIVIENDA) para armerías de reparación y/o recarga.
d. Exponer mayor cantidad de armas de fuego y municiones de uso civil
permitidas en el presente Decreto Supremo, será sancionado con multa
pecuniaria de UFVs600.- (SEISCIENTAS 00/100 UNIDADES DE
FOMENTO A LA VIVIENDA).
4. Organizaciones de tiro con fines deportivos, campos y polígonos de tiro y
organizaciones que realizan caza autorizada.
a. No contar con la autorización de funcionamiento de organización de tiro con
fines deportivos, sanción con multa pecuniaria de:
a. UFVs700.- (SETECIENTAS 00/100 UNIDADES DE FOMENTO
A LA VIVIENDA), para Organizaciones de tiro con fines
deportivos de alcance nacional;
b. UFVs500.- (QUINIENTAS 00/100 UNIDADES DE FOMENTO A
LA VIVIENDA), para Organizaciones de tiro con fines deportivos,
departamentales y municipales;
c. UFVs350.- (TRESCIENTAS CINCUENTA 00/100 UNIDADES
DE FOMENTO A LA VIVIENDA), para Organizaciones de tiro
con fines deportivos de alcance local.
b. No contar con la autorización de funcionamiento de campos y polígonos de
tiro, sanción con multa pecuniaria de:
a. UFVs500.- (QUINIENTAS 00/100 UNIDADES DE FOMENTO A
LA VIVIENDA) de propiedad de organizaciones de tiro con fines
deportivos autorizadas y de propiedad de instituciones públicas.
b. UFVs700.- (SETECIENTAS 00/100 UNIDADES DE FOMENTO
A LA VIVIENDA) para campos y polígonos de tiro deportivos
privados con fines lucrativos.
c. No contar con el registro de organización que realiza caza autorizada, será
sancionado con multa pecuniaria de UFVs700.- (SETECIENTAS 00/100
UNIDADES DE FOMENTO A LA VIVIENDA);
d. Los campos y polígonos de tiro que no presenten el registro de control
diario al REAFUC, serán sancionados con multa pecuniaria de UFVs500.-
(QUINIENTAS 00/100 UNIDADES DE FOMENTO A LA VIVIENDA);
e. Los campos y polígonos de tiro que no lleven un registro diario de usuarios,
serán sancionados con multa pecuniaria de UFVs600.- (SEISCIENTAS
00/100 UNIDADES DE FOMENTO A LA VIVIENDA);
f. No cumplir las condiciones técnicas establecidas para los campos y
polígonos de tiro, sancionado con multa pecuniaria de UFVs700.-
(SETECIENTAS 00/100 UNIDADES DE FOMENTO A LA VIVIENDA);
g. Los campos y polígonos de tiro que permitan el uso de armas de fuego sin
Matrícula y la práctica de tiro deportivo a personas sin Licencia de tenencia,
portación y uso de armas, será sancionado con multa pecuniaria de
UFVs700.- (SETECIENTAS 00100 UNIDADES DE FOMENTO A LA
VIVIENDA).
I. Las multas impuestas serán canceladas mediante depósito bancario a la cuenta fiscal
del Ministerio de Gobierno establecida para el efecto.
II. La cancelación de la multa en UFVs se efectuará en su equivalente en bolivianos a
la fecha del pago.
III. El IITCUP aplicará las sanciones establecidas en el presente Artículo, sin perjuicio
de efectuar las acciones legales que correspondan.
Sección II
Proceso administrativo sumario para
contravenciones con sanción de suspención o
revocación
Artículo 110°.- (Inicio)
Sección III
Recursos de impugnación
Artículo 112°.- (Recurso de revocatoria)
Sección IV
Disposiciones comunes
Artículo 114°.- (Remisión al Ministerio Público) Cuando existan indicios de la comisión
de delitos en la sustanciación de procesos, la autoridad correspondiente, remitirá fotocopias
de los antecedentes al Ministerio Público para fines consiguientes de ley.
Disposiciones transitorias
Artículo transitorio 1°.-
I. Las personas naturales o jurídicas que posean armas de fuego y municiones de uso
civil deberán tramitar la Licencia de Tenencia, Portación y Uso de Armas de Fuego
de Uso Civil y Matrículas de las armas de fuego en el plazo de ciento ochenta (180)
días calendario, computables a partir de la publicación del presente Decreto
Supremo, presentando al IITCUP los siguientes requisitos:
1. Solicitud fundamentada dirigida al IITCUP, que establezca la clase de
Licencia de Tenencia, Portación y Uso requerida, según dispone el presente
Decreto Supremo;
2. Cédula de identidad o cédula de identidad de extranjero con permanencia
definitiva, que acredite que es mayor de veintiún (21) años, de la persona
natural o del representante legal, según corresponda;
3. Autorización de funcionamiento de organización de tiro con fines
deportivos, cuando corresponda;
4. Cualquiera de los siguientes documentos: Factura de compra del arma de
fuego, documento de transferencia, documento que acredite su derecho
propietario o declaración jurada ante Notario de Fe Pública. En caso de
personas pertenecientes a naciones o pueblos indígena originario
campesinos, podrán presentar certificado que acredite la propiedad del arma,
emitido por la autoridad de la comunidad;
5. Certificado único de antecedentes policiales (FELCC, FELCN y FELCV) de
la persona natural o del representante legal;
6. Certificado de antecedentes de INTERPOL de la persona natural o del
representante legal, cuando corresponda;
7. Certificado de antecedentes penales, otorgado por el REJAP de la persona
natural o del representante legal;
8. Presentación del arma con cuatro (4) cartuchos para el examen balístico
sobre el calibre, marca, modelo, número de serie y funcionamiento;
9. Pago de los valorados para Licencia de Tenencia, Porte y Uso de Armas de
Fuego de Uso Civil y Matricula del arma, según lo establecido en el
presente Decreto Supremo.
II. En caso de personas pertenecientes a naciones o pueblos indígena originario
campesinos, deberán presentar los requisitos establecidos en el Parágrafo precedente
e incluir la acreditación de pertenencia a la nación o pueblo indígena originario
campesino, emitida por la autoridad de la comunidad.
III. El incumplimiento de lo establecido en los Parágrafos precedentes implicará incurrir
en el delito de tenencia y porte o portación ilícita y será sancionado conforme lo
dispuesto en el Artículo 141 Quinter del Código Penal.
IV. El IITCUP a través del REAFUC deberá emitir la Licencia de Tenencia, Portación y
Uso de Armas de Fuego de Uso Civil y/o la Matricula previo registro biométrico, en
un plazo máximo de diez (10) días hábiles a partir de la recepción del trámite.
I. Las organizaciones de tiro con fines deportivos y las organizaciones que realizan
caza autorizada deben regularizar su autorización y registro ante el IITCUP,
presentando los requisitos establecidos en los Artículos 81, 84 y 91 del presente
Decreto Supremo, según corresponda, en el plazo de noventa (90) días calendario,
computables a partir de la publicación del presente Decreto Supremo.
II. Los campos y polígonos de tiro deben regularizar su autorización ante el IITCUP,
presentando los requisitos establecidos en los Artículos 82 y 84 del presente Decreto
Supremo, en el plazo de ciento veinte (120) días calendario, computables a partir de
la publicación del presente Decreto Supremo, previo cumplimiento de las
condiciones técnicas de seguridad establecidas en el Artículo 83. En caso de estar
ubicados en zonas urbanizadas deberá instalar medidas de seguridad y de
protección, verificadas por la Policía Boliviana.
III. Los instructores de tiro deportivo deben regularizar su autorización ante el IITCUP,
presentando los requisitos establecidos en el Artículo 90 del presente Decreto
Supremo, en el plazo de noventa (90) días calendario, computables a partir de la
publicación del presente Decreto Supremo.
Artículo transitorio 5°.- Los valores para la obtención de certificado de registro, licencias
de autorización y autorizaciones ante el Ministerio de Defensa serán establecidos mediante
Resolución Ministerial en Unidades de Fomento a la Vivienda - UFVs, en un plazo máximo
de treinta (30) días calendario, computables a partir de la publicación del presente Decreto
Supremo.
Disposiciones abrogatorias
Disposiciones derogatorias
Se deroga el numeral 2 del Artículo 25 del Decreto Supremo Nº 05789, 8 de mayo de 1961.
Se abrogan y derogan todas las disposiciones contrarias al presente Decreto Supremo.
Disposiciones finales
Artículo final 1°.- La recaudación por concepto de valores para la otorgación de
autorizaciones, licencias y matricula, así como por el cobro de multas por contravenciones
en el marco del REAFUC, serán destinadas porcentualmente mediante Resolución
Ministerial del Ministerio de Gobierno, en un plazo máximo de treinta (30) días calendario,
computables a partir de la publicación del presente Decreto Supremo, a:
Artículo final 2°.- Las contravenciones y los montos de las multas, establecidos en el
presente Decreto Supremo podrán ser actualizados mediante Resolución Ministerial,
emitida por los Ministerios de Defensa y de Gobierno, según corresponda.
Artículo final 3°.- Todas las armas de fuego que han sido otorgadas a la Policía Boliviana
en calidad de dotación hasta antes de la publicación del presente Decreto Supremo, son de
propiedad de la Policía Boliviana y deberán ser registradas en el REACUP.
Artículo final 4°.- al fallecimiento de las y los miembros de las Fuerzas Armadas y de la
Policía Boliviana, sus armas de reglamento tendrán el siguiente tratamiento:
Artículo final 6°.- Para fines aduaneros, en el marco del presente Decreto Supremo, la
Autorización de importación y exportación emitidas por el Ministerio de Defensa, será
entendida como Autorización Previa.
Artículo final 7°.- Las mercancías señaladas en el Anexo I del presente Decreto Supremo,
reemplazan parcialmente la nómina de mercancías incluidas en el Anexo aprobado por
el Decreto Supremo Nº 0572, de 14 de julio de 2010 sujetas a autorización por parte del
Ministerio de Defensa, excepto las mercancías que requieren autorización de la
Organización para la Prohibición de Armas Químicas - OPAQ.
Artículo final 8°.- El presente Decreto Supremo entrará en vigencia a los treinta (30) días
hábiles, computables a partir de la fecha de su publicación.
Anexo I
Nómina de mercancías controladas
para la importacion de armas de
fuego, municiones, explosivos y otros
materiales relacionados
Códig