T3. Conceptos Mecánica Suelos PDF
T3. Conceptos Mecánica Suelos PDF
T3. Conceptos Mecánica Suelos PDF
Geotecnia Vial
1. Explique, en máximo cinco (5) renglones, a que se refieren las propiedades índice de los suelos.
2. A continuación están los resultados de un análisis de tamices. Hacer los cálculos necesarios y dibujar la
curva de distribución del tamaño de partículas. Calcular los parámetros del suelo (gráficamente y
analíticamente) e indicar la calidad del suelo para su uso como subrsante.
3. Un terraplén requiere 5000 m3 de suelo compactado. Se ha especificado el índice de vacíos del relleno
compactado en 0.8. Se dispone de cuatro lugares de préstamo, como se describe en la siguiente tabla, la
cual muestra los índices de vacíos del suelo y el costo por metro cúbico para mover el suelo al sitio
propuesto. Determine cuál es el banco de prestamos mas económico para la obra propuesta.
4. El peso húmedo de 2.83 x 10-3 m3 de suelo es 54.3 N. Si el contenido de agua es 12% y la densidad de
sólidos es 2.72, encuentre lo siguiente y realice el diagrama de fases respectivo:
a) Peso específico húmedo (kN/m3)
b) Peso específico seco (kN/m3)
c) Relación de vacíos
d) Porosidad
e) Grado de saturación (%)
f) Volumen ocupado por agua (m3)
7. La masa de una muestra de suelo húmedo obtenido en campo es de 465 g y su masa secada en horno es
de 405.76 g. La densidad de sólidos del suelo se determinó en laboratorio igual a 2.68. Si la relación de
vacíos del suelo en estado natural es de 0.83, encuentre lo siguiente y realice el diagrama de fases
respectivo:
a) La densidad húmeda del suelo en el campo (kg/m3)
b) La densidad seca del suelo en el campo (kg/m3)
c) La masa de agua, en kilogramos, por añadirse por metro cúbico de suelo en el campo para saturarlo.
8. De un proceso de secado en horno para determinar el contenido de humedad, se obtienen los siguientes
resultados:
9. Para un suelo se tiene un contenido de humedad del 35% obtenido a 30 golpes en la casuela de
Casagrande y del ensayo de límite plástico se obtiene LP = 27%.
a) Calcular el límite líquido.
b) Calcular el límite de Contracción.
c) Calcular el índice de liquidez para una humedad insitu del 32.3%
10. Explique para cada caso en máximo tres (3) renglones, lo que es:
a) Acuífero.
b) Acuítardo.
c) Acuícludo.
d) Acuífugo.
11. Explique, en máximo cinco (5) renglones, cuál es el principal uso de la línea U en la carta de plasticidad.
12. Una capa de suelo permeable está sustentada por una capa impermeable, tal como se muestra en la figura.
Con k = 4.8 E –3 cm/s para la capa permeable, calcule la tasa de filtración a través de ella en m3/hr/m, si
H = 3 m y α = 5º.
13. Los resultados de un análisis de tamiz para una arena son los mostrados. Estime la conductividad
hidráulica del suelo, teniendo en cuenta que la relación de vacíos de la arena es 0.6. Use SF = 7.
14. Explique, en máximo cuatro (4) renglones para cada caso, las definiciones del esfuerzo total, presión de
poros y esfuerzo efectivo.
15. Describa parra cada caso, en máximo dos (2) renglones, cómo se puede identificar los siguientes suelos
en campo utilizando simplemente el tacto y la vista.
a) Grava o arena.
b) Limo.
c) Arcilla.
d) Suelo orgánico.
16. Los datos de las pruebas de laboratorio para una prueba Proctor modificado se dan en la tabla. Encuentre
el peso específi co seco máximo y el contenido de humedad óptimo.
17. El estribo de un puente tiene 4 m de altura y un área de 10 m2 y soporta una carga de 1 MN. (El peso
unitario del concreto es 𝛾c = 20 kN/m3.) El estribo está fundado en el lecho de un río donde existe por lo
menos 5 m de arena con un peso unitario 𝛾s = 20 kN/m3. Calcular el esfuerzo efectivo a 2.0 m de
profundidad del terreno en los siguientes casos:
a) Cuando el nivel del río está igual al nivel del terreno.
b) Cuando el nivel del río tiene 3.0 m de altura.
Considerar 𝛾c independiente de la localización del nivel freático y que el peso específico del concreto no
varía con el agua.
18. Explicar los criterios generales que debe cumplir del material seleccionado para filtros. Soporte
bibliográficamente su respuesta.
19. El perfil de un suelo, motrados en las figuras, consiste de 4m de arcilla sobre 2 m de arena sobre roca:
los pesos unitarios de todos los materiales naturales son 20 kN/m 3 y el nivel freático está al nivel del
terreno. Un terraplén amplio de 4 m de altura es construido de relleno con un peso unitario 𝛾t = 15 kN/m3.
Se requiere calcular los esfuerzos efectivos en el centro de la arcilla y en el centro de la arena en los
siguientes casos:
a) Antes de que el terraplén esté construido
b) Inmediatamente después de terminada la construcción
c) Después de mucho tiempo de construido el terraplén.
20. Los resultados de dos ensayos de corte directo en dos muestras de suelo con diferente peso unitario inicial
se muestran en la tabla 6.3. La muestra A no muestra un valor pico, pero si la muestra B. Se pide
determinar:
a) El ángulo de fricción crítico.
b) El ángulo de fricción pico para las fuerzas verticales de 200 N y 400 N en la muestra B.