Problema de Investigación
Problema de Investigación
Problema de Investigación
1. El problema de investigación
Es la interrogante que se plantea un investigador ante una realidad desconocida, o ante el hallazgo de
“defecto”, “laguna”, o “incoherencia” del conocimiento.
Según Fernández Rivero y otros (2001,14) el problema puede enfocarse como una contradicción o
discrepancia entre un estado actual o real y un estado deseado o ideal, la cual puede ser de diversos
tipos, tanto en el plano cognoscitivo como en el eminentemente práctico, por ejemplo:
Contradicción entre lo conocido y lo desconocido, entre lo que se sabe y lo que se necesita
saber.
Contradicción entre lo que sucede, lo que es, y lo que debería ser, lo que se espera.
En la misma línea de pensamiento Caballero (2000,126) afirma que de manera general se considera que
hay un problema cuando lo que DEBERÍA SER, difiere de lo que ES.
El DEBERÍA SER es el marco referencial, el patrón comparativo, el ideal, el modelo. Lo que ES, es la
realidad, es la práctica.
Sólo podemos percibir, “ver”, captar, entender o comprender que hay un problema; cuando poseemos un
referente comparativo, un marco referencial o patrón comparativo; que al ser comparado con una parte de
la realidad, que ha sido tomada como objeto de estudio o investigación; difiere, no coincide, discrepa; se
“ve” especial, distinto, mayor o menor, mejor o peor, etc.
1
4. Valoración del problema
Valorar un problema de investigación consiste en considerar si reúne una serie de condiciones que se
estiman en sí mismas necesarias.
Para los problemas que requieren un planteamiento orientado al contexto de comprobación, autores como
Ary y otros (1987), Bartolomé (1982,42-43), van Dalen y Meyer (1983) señalan que el problema debe ser:
Real: Debe partirse de la existencia de un problema percibido o sentido.
Resoluble: Un problema es resoluble si: a) puede formularse una hipótesis como tentativa de
solución; b) es posible comprobar dicha hipótesis determinando un grado de probabilidad (McGuigan,
1977, 37).
Relevante: El investigador debería reflexionar sobre aspectos como: el problema ¿tiene relevancia
práctica?, ¿me interesa?, ¿es importante?, ¿es actual?, ¿qué soluciones aporta?
Factible: Que reúna las condiciones para ser estudiado. Se considerará su dificultad, recursos
disponibles, acceso a la información, financiación es decir, que está al alcance del investigador.
Generador de conocimiento: El investigador debe reflexionar si la resolución del problema
contribuirá a crear conocimiento pedagógico o cubrirá alguna laguna en el conocimiento actual.
Generador de nuevos problemas: La solución del problema debe conducir a nuevos problemas e
investigaciones. La respuesta a un interrogante, de ordinario, plantea otros.
Desde otros enfoques de investigación, como la investigación acción, existen otros criterios para valorar al
problema, tales como: que sea práctico y real, que sea aplicable a corto plazo o que sirva para cambiar
o mejorar la práctica.
5. Formulación del problema
Una vez delimitado y valorado el problema se procede a su formulación, que, en especial desde una
perspectiva empírico analítica, fundamentalmente consiste en reducirlo a sus aspectos y relaciones
esenciales.
Para Ary y otros (1987) la formulación del problema debe reunir dos condiciones: a) especificar lo que ha
de determinarse o resolverse y b) restringir el campo de estudio en una interrogante concreta.
Kerlinger (1985), citado por Hernández, Fernández y Baptista señala tres criterios básicos para formular
2
adecuadamente un problema :
1
La Torre, A., Del Rincón, D. y Arual, J. (1996) Bases metodológicas de la investigación educativa. p. 56.
2
Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, L. (2003) Metodología de la investigación. p.43.
Debe expresar una relación entre dos o más variables (recordando que en los estudios cualitativos
éste no es requisito).
Debe estar formulado claramente y sin ambigüedad como pregunta. Aunque en los estudios
cualitativos la formulación del problema no necesariamente precede a la recolección y al análisis de
datos, cuando llega al punto de plantear el problema, éste debe ser formulado con claridad y evitando
la ambigüedad.
Debe implicar la posibilidad de realizar una prueba empírica (enfoque cuantitativo) o una
recolección de datos (enfoque cualitativo). Es decir, la factibilidad de observarse en la realidad.
Debe ser formulado con precisión, en una o varias preguntas concretas donde se relacionen las
variables implicadas.
Real
Relevante
No Resoluble
Factible
Generador de
conocimiento y
problemas
Sí
Formulación del problema
Relaciona
variables.
La formulación
No es clara y
unívoca.
Es susceptible
de verificación
Sí
Justificación y Objetivos
3
7. Tipos de problemas e investigaciones científicas
Existen diversas clasificaciones de los problemas científicos, derivados de los múltiples criterios que se
utilizan para tal fin. En el presente texto tendremos en cuenta el criterio de alcance o profundidad de la
investigación.
Las investigaciones descriptivas
Tiene como fin, realizar un análisis del estado del objeto de estudio, determinar características y
propiedades. Como su nombre lo indica, describen la porción de la realidad que se investiga, pero no
entra a profundizar las causas de las relaciones internas o externas que lo condicionan. Un caso
específico de las investigaciones descriptivas las constituyen las comparativas, cuyo objetivo es poner de
manifiesto las diferencias y similitudes entre diferentes hechos, más no pretende descubrir las causas de
ellas.
3
Velásquez, A. y Rey, N. (2000) Metodología de la investigación científica. San Marcos: Lima
pp.67-69.
Ámbito/Lugar en donde se realizará la investigación
Periodo de estudio
En algunos casos no se explicita en la formulación del problema los dos últimos elementos (lugar y
periodo), sin embargo en varios casos es recomendable para que quede bien delimitada la pregunta. Por
ejemplo:
Categorías:
1. Datos básicos del lugar o contexto 4. Antecedente teórico 7. Control de pronóstico.
conceptual
2. Tendencias nacionales o mundiales 5. Antecedente teórico
explicativo
3. Características de las unidades de 6. Pronóstico real
análisis
Realidad Problemática
En los últimos años los hospitales ESSALUD Luís Albrecht y Florencia de Mora vienen
incrementando su personal, es así que a la fecha alcanzan 190 trabajadores entre médicos,
enfermeras y técnicos de enfermería. Esto le permite atender entre 700 a 900 pacientes por día en los
dos hospitales, en ambos turnos.
La preocupación creciente sobre las consecuencias del estrés laboral tanto para los trabajadores como
las organizaciones han estimulado los esfuerzos por entender las fuentes y consecuencias de los
estresares en el trabajo. Las investigaciones en las dos últimas décadas han aumentado en más de 50
veces, el total de estudios en 1990 a 1992 fue ocho veces más que en la década de los 70. La
preocupación creciente sobre las consecuencias del estrés laboral tanto para los trabajadores como
las organizaciones han estimulado los esfuerzos por entender las fuentes y consecuencias de los
estresares en el trabajo.
Para la mayoría de los trabajadores, en lo individual, el trabajo es mucho más que un compromiso de
40 horas por semana. Aun cuando el tiempo de trabajo sea realmente de este número de horas, el
tiempo invertido en actividades relacionadas con el trabajo; tales como el tomar alimentos durante la
jornada, el traslado al centro de trabajo y los preparativos para las labores, aumenta a 10 horas diarias
y lo más probable es que aumenta a 11 o doce horas diarias.
Los trabajadores de los mencionados hospitales, provienen de diferentes lugares de la ciudad, cerca
del 50% demora entre de 40 a 60 minutos para llegar a su centro de trabajo, así como manifiestan
malestares de salud física y mental al cumplir sus tareas diarias, sobre todo después de atender
emergencias prolongadas donde se les exigen eficiencia y eficacia.
Robins (1993) refiere que el estrés laboral puede definirse como una respuesta adaptativa que es
consecuencia de cualquier acción, situación o acontecimiento del entorno que plantea excesivas
exigencias a una persona. Algunos investigadores restringen su definición de estrés laboral a
desgracias personales como enfermedad que pone en peligro la vida.
Beehr (1980) señala que el estrés puede ser una influencia negativa o positiva para el rendimiento o
satisfacción del trabajador. Los grados bajos o moderados de estrés permiten que muchas personas
realicen mejor su trabajo, al incrementar su intensidad laboral, su conciencia y capacidad para
reaccionar. Sin embargo un alto grado de estrés sostenido durante un periodo largo cobra su cuota
con el tiempo, provocando insatisfacción en la persona y su entorno laboral.
En los Hospitales Luís Albrecht y Florencia de Mora - Essalud Trujillo se puede observar un amplia
gama de respuestas entre las cuales se encuentran: rasgos de personalidad, y estilos de
afrontamiento, niveles de estrés y desempeño laboral, satisfacción laboral, ausentismo, síndrome de
estrés laboral asistencial, rotación de personal valores interpersonales y productividad entre otros.
Toda organización tiene como categorías salientes a la productividad, la rotación, el ausentismo y la
satisfacción de los trabajadores. De continuar esta situación en los hospitales mencionados se está
afectando los buenos indicadores de las categorías mencionadas.
Hoja de trabajo
Del conjunto de problemas psicosociales N° 02se ha considerado el síndrome de estrés
que tenemos
Conlaboral asistencial,
los elementos queasísecomo la satisfacción
te presenta en cadalaboral como tema
caso, fórmula de investigación,
un problema ya que espara
de investigación una cada
de las
uno;complicaciones sicológicas
ten en cuenta el significativas
tipo de investigación y frecuentes
indicada dentroque afecta
de los a los trabajadores de salud.
paréntesis.
CASO 1 (Inv. Explicativa) CASO 2 (Inv. Correlacional)
Variable : Efecto de un programa educativo Variable : Calidad de vida
Variable : Calidad de desempeño Variable : Adherencia al tratamiento
U. de análisis: Enfermeras U. de análisis: Pacientes con TBC
Lugar : Hospital Belén-Trujillo Lugar : HRDT
Periodo : Enero a marzo 2015 Periodo : 2014
Caso 1:
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………….…………………………………………..
Caso 2:
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………….…………………………………..
Caso 3:
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………..……………..
Caso 4:
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………...
Caso 5:
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………