Epistemología, UCE, FCSH, 2018
Epistemología, UCE, FCSH, 2018
Epistemología, UCE, FCSH, 2018
EPISTEMOLOGIA
Quinto Semestre
1
otros modos de conocer (el mito, el arte). Las ciencias son productora de
conocimientos específicos y delimitados por el campo en que se ejercen
sus prácticas e interrogaciones, generando campos de intervención
específicos. Su aparición, como fuerza productiva directa, es tardía: se
realiza desde/con la revolución científica y técnica, las diversas
revoluciones “industriales” que se han sucedido en la modernidad. En la
actualidad se vive al interior de una “revolución tecnocientífica”,
hegemonizada por la cibernética, la robótica y la informática. Pero el
conocimiento que produce no se realiza al margen de las condiciones
históricas–sociales y los modos de organización institucional y discursiva
del conocimiento y del saber. La problemática de la relación entre la
Modernidad y Ciencia, se constituye el eje transversal de discusión –
conceptos como ciencia, racionalidad, racionalidad científica, verdad
científica y filosófica, sujeto del saber- y exposición a lo largo del curso.
La epistemología, como un quehacer filosófico que se pregunta por
la ciencia, y por ede, por la razón, emerge a finales del siglo XIX e inicios
del siglo XX en el contexto de la crisis de la ciencia: el aparecimiento de
nuevos objetos (las geometrías no euclidianas, la crisis de las
matemáticas, la teoría de la relatividad, el principio de indeterminación,
el reconocimiento de las mutaciones contingentes en el proceso
evolutivo, el teorema de Godel, que reconocen el carácter de
incompletud de los sistemas) y nuevas formas del discurso reflexivo y el
campo de las ciencias sociales, etc. La epistemología se pregunta por el
modo en cómo se construye el conocimiento, la ciencia, y, por ende, la
razón en la época de la modernidad, del triunfo de la ciencia y de la
técnica en la estructuración del mundo de la vida en el capitalismo, y el
modo en como la ciencia es subsumida en la época de la tecnociencia.
Considera como la ciencia construye el conocimiento con la producción
de sus objetos teóricos, interroga en que supuestos se inscriben. La
epistemología reconstruye la historicidad de los objetos del pensamiento
científico (a su vez provee herramientas para otros campos donde se
elabora discursos de inteligibilidad, especialmente el campo del arte y
de la política). Considera como un acontecimiento en el devenir de la
razón la producción de los objetos teóricos, pues, como dice Kant, existe
una trayectoria en el pensamiento. Sin la producción de los objetos la
ciencia queda atrapada en el terreno empírico de las tecnologías.
A modo de introducción
Rubert de Ventós, Xavier, ‘Nescere Audere’, en Por qué filosofía, México,
Editorial Sexto Piso, 2004, pp. 9 – 60. (texto para práctica de lectura).
Kant, Immanuel, ‘Prologo a la segunda edición’, Crítica de la razón pura,
Madrid, Taurus, 2002, Traducción de Pedro Rivas, pp. 15-35. Kant,
2
Immanuel, ‘prefacio’, Prolegómenos a toda metafísica futura, Madrid,
Gredos, 2010, pp. 619-628.
Marx, ‘Tesis sobre Fuerbach’, en La ideología Alemana, Montevideo, Ediciones
Pueblos Unidos, 1968, pp. 665 – 668.
Nietzsche, F., La verdad y la mentira en sentido extramoral, Tecnos.
Heidegger, Martín, La pregunta por la cosa, Barcelona, Orbis, 1984, pp.
11-47.
Primero.
Del positivismo y empirismo lógico al ‘racionalismo crítico’
Segundo.
Crítica al positivismo
‘giro historicista en la ciencia’. Paradigma, ciencia normal,
revoluciones científicas. Filosofía anarquista del conocimiento.
Kuhn, Thomas, La estructura de las revoluciones científicas, México, FCE,
2004, Cap. III – IV – V; Cap. IX – X – XI.
- ¿qué son las revoluciones científicas? y otros ensayos, Buenos
Aires, Paidós, 2002, pp. 55-93.
- “Objetividad, juicios de valor y elección de teoría”, en Tensión
esencial, Estudios selectos sobre la tradición y el cambio en el
ámbito de la ciencia, México, FCE, 1996, pp. 344-364
Feyerabend, Paúl, Tratado contra el método, Madrid, 1986, Paidós, pp. 1-
95.
Schuster, Federico, ‘del naturalismo al escenario posempirista’, Filosofía
y métodos de as Ciencias Sociales, Buenos Aires, Manantial, 2011, pp.
33-58.
3
La noción de obstáculo epistemológico. La ciencia como
construcción de objetos. La historia de la ciencia
Bachelard, Gastón, ‘la noción de obstáculo epistemológico’, ‘el
conocimiento general como obstáculo para el conocimiento científico’,
’los obstáculos del conocimiento cuantitativo’, ‘objetividad y
psicoanálisis’, La formación del espíritu científico, México, Siglo XXI, pp.
7-26, 66-86, y 248-297.
Canguilhem, Georges, ‘El objeto de la historia de las ciencias’; ‘la
historia de las ciencias en la obra de Gastón Bachelard’, Estudios de
historia y de filosofía de las ciencias, Amorrortu, Buenos Aires, 2009, pp.
11-26, 183-197.
- Lo normal y lo patológico, México, SXXI, 1986, pp. 11-23, 199-
232.
Tercero.
Ruptura y discontinuidad en el saber.
Estructuralismo. La búsqueda de la cientificidad en las ciencias
sociales. La ‘historia sin fines y sin sujetos’.
4
Bourdieu, Pierre, “El hecho se conquista contra la ilusión del saber
inmediato”, “El hecho se construye: las formas de la renuncia
empirista”, El oficio del sociólogo, México, Siglo XXI, pp. 31-88.
Cuarto:
Crítica/crisis de la epistemología.
La arqueología del saber. Deconstrucción. /Posestructuralismo
La sociología de la ciencia.
Foucault, Michel, Las Palabras y las Cosas, México, Siglo XXI, 2008, pp.
1–10, 295-375.
- La arqueología del saber, México, Siglo XXI, 2005, pp.
Introducción pp. 3-29.
- ‘Sobre la arqueología de las ciencias. Respuesta al Círculo de
epistemología’, ¿qué es usted, profesor Foucault? Sobre
arqueología y su método, Buenos Aires, Siglo XXI, 2013, pp.223-
264
- Nietzsche, la genealogía, la historia, en La microfísica del
poder, Madrid, La piqueta, 1980, pp. 7-29.
Derrida, Jacques, “La estructura, el signo y el juego en el discurso de las
ciencias humanas”, en La escritura y la diferencia, Barcelona, Anthropos,
pp. 383-401.
- “Firma, acontecimiento, contexto”, en Márgenes de la filosofía,
Madrid, Cátedra, 1994, pp. 347-372.
Crítica al posmarxismo.
Zizek, Slavoj, El espinoso sujeto, EL centro ausente de la ontología
política, Paidos, Buenos aires, 2001, pp. 79-133, 183-259.
Zizek, Slavoj, Multiculturalismo, o la lógica cultural del capitalismo
multinacional, en: Jameson, F., Zizek, S., Estudios Culturales: reflexiones
sobre el multiculturalismo, Buenos Aires, Paidós, 1998, pp. 137-188.
Zizek, S. “Los siete velos de la fantasía”, en El acoso de las fantasías,
México, Siglo XXI, 2005, pp. 11-39.
5
Sociología de la ciencia.
Bloor, David, Conocimiento e imaginario social, Barcelona, Gedisa, 1998,
pp. 33-88, 101-137.
Latour, Bruno, Ciencia en acción, cómo seguir a los científicos e
ingenieros a través de la sociedad, Barcelona, Labor, 1992.
“¿Cree usted en la realidad?, Noticias desde las trincheras de las
guerras de la ciencia”, “La historicidad de las cosas, ¿dónde
estaban los microbios antes de Pasteur?” La esperanza de
Pandora, ensayos sobre la realidad de la ciencia, Barcelona,
Gedisa, 2001, pp. 13-37, 174-207.
Cogitamus, Seis Cartas sobre las humanidades científicas,
Buenos Aires, Paidós, 2012.
Woolgar, Steve, “abriendo la caja negra: lógica, razón y reglas”,
Abriendo la caja negra, Barcelona, Anthropos, 1996, pp. 59-80.
Kreimer, Pablo, “Los problemas de la sociología de la ciencia hoy (una
conclusión posible)”, De probetas, computadoras y ratones, La
construcción de una morada sociológica sobre la ciencia, Buenos Aires,
Universidad Nacional de Quilmes, 1999, pp. 195-245.
Bibliografía complementaria:
Adorno, T. W. Sobre la metacrítica de la teoría del conocimiento,
Barcelona, Agostini, 1986.
La disputa del Positivismo en la Sociología Alemana, México,
Grijalbo 1973.
Agamben, Signatura rerum, sobre el método, Buenos Aires, Adriana
Hidalgo editora, 2008.
Ayer, A, El positivismo Lógico, México, F.C.E., 1965.
Bachelard, Gastón, Epistemología, Barcelona, Anagrama, 1989.
Bernal, John, Historia Social de la Ciencia, Península, Barcelona, 1976.
Bourdieu, Pierre, Los usos sociales de la ciencia, Buenos Aires, Nueva
Visión, 2001.
Braunstein, Néstor, y otros, Psicología: ideología y ciencia, XXI, México,
1990.
Bunge, Mario, Las ciencias sociales en discusión: una perspectiva
filosófica, Sudamericana, Buenos Aires, 1999.
Cassirer, Ernest, El problema del conocimiento, México, FCE, 1978.
Castoriadis, Cornelius, Los dominios del hombre, las encrucijadas en el
laberinto, Barcelona, Gedisa, 1998.
Castro Gomez, Santiago, La Hybrs del Punto Cero, Ciencia, raza e
Ilustración en la Nueva granada (1750-1816), Bogotá, Editorial Pontifica
Universidad Javeriana, 2005.
De Sousa Santos, Boaventura, Introducción a una ciencia posmoderna,
Caracas, Colección de estudios avanzados 3, Centro de investigación
Postdoctorales (Cipost), Comisión de Estudios de posgrado, FACER-UCV,
1996.
6
Charlmes, Alan, ¿Qué es esa cosa llamada ciencia?, XXI, México, 11°
Edición,, 1990.
La ciencia y cómo se elabora, XXI, Madrid, 1992.
Derrida, Jacques, De la gramatología, México, Siglo XXI, 1980.
Diaz, Esther (editora), La posciencia, el conocimiento científico en las
postrimerías de la modernidad, Buenos Aires, Biblos, 2000.
Feyerabend, Paúl, Dialogo sobre el método, Madrid, Cátedra, 1991.
Fichant, Michel, ‘la epistemología en Francia’, en Chatelet, Francois y
otros, Historia de la filosofía, ideas, doctrinas, la filosofía de las ciencias
sociales, Madrid, Espasa-Calpe, S. A. , 1982, pp. 417 – 456.
Foucault, Michel, Nietzsche, Freud, Marx, Buenos Aires, ediciones el cielo
por asalto, 1995.
Gadamer, Hans-George, Verdad y método, tomo I, Barcelona, Sígueme,
2002.
Gomez, Ricardo J. Neoliberalismo y seudociencia, Buenos Aires, Lugar
editorial, 1995.
Hawcking, Ian, Representar e intervenir, México, Paidós, 1996.
Heidegger, Martín, ‘la pregunta por la técnica’, en Conferencias y
artículos, Barcelona, Ediciones del Serbal, 2001.
Hegel, F., La fenomenología del espíritu, México, FCE, 1980.
Horkheimer, Max, Crítica de la razón instrumental, Madrid, Trotta, 2002.
Hottois, Gilbert, El paradigma bioético: una ética para la tecnociencia,
Barcelona, Anthropos, 1999.
Koyré, Alexandre, pensar la ciencia, Buenos Aires, Paidós, 1994.
Del mundo cerrado al universo infinito, México, siglo XXI, 1971.
Kuhn, Thomas, La tensión esencial, estudio sobre la tradición y el
cambio en el ámbito de la ciencia, México, FCE, 1996.
Segundo pensamiento sobre paradigmas, Madrid, técnos, 1978.
Latour, Bruno, La esperanza de pandora, ensayos sobre la realidad de
los estudios de la ciencia, Barcelona, Gedisa, 2001.
Ciencia en acción, cómo seguir a los científicos e ingenieros a
través de la sociedad, Barcelona, Labor, 1992.
Nunca fuimos modernos. Ensayo de antropología simétrica,
Buenos Aires, Siglo XXI, 2004.
Levi-Leblond, (auto)crítica de la ciencia, México, Nueva imagen, 1980.
Lecourt, Dominique, Para una crítica de la epistemología, México, siglo
XXI, 1973.
Lizcano, Emmanuel, Imaginario colectivo y creación matemática, la
construcción social del número, el espacio y lo imposible en China y
Grecia, Madrid, Gedisa, 1993.
Lovett Cline, Barbara, Los creadores de la nueva física, México, FCE,
2004, 6 impresión.
Marcos, Alfredo, Ciencia y Acción. Una filosofía práctica de la ciencia,
México, FCE, 2013.
Marí, Enrique E., Elementos de epistemología comparada, Buenos Aires,
Punto sur, 1990.
7
Maturana, Humberto, Varela, Francisco, El árbol del conocimiento, Las
bases biológicas del entendimiento humano, Buenos Aires, Lumen,
2003.
Morin, Edgar, Ciencia con conciencia, Barcelona, Anthropos, 1982.
El método IV, las ideas. Su hábitat, su vida, sus costumbres, su
organización, Madrid, cátedra, 1992.
Nagel, Ernest, La estructura de la ciencia: problemas de la lógica de la
investigación científica, Barcelona, Paidós, 1981.
Noble, David F., La religión de la tecnología, Barcelona, Paidós, 1999.
Nietzsche, Friedrich, la genealogía de la moral, Madrid, Alianza, 1993.
Polo Bonilla, Rafael, ‘campo de visibilidad y producción de narrativas’, en
Ciencia, Política y poder, Debates contemporáneos desde el Ecuador,
Compilado por Mancero, Mónica, Polo, Rafael, Ciencia, Política y poder,
Debates contemporáneos desde el Ecuador, Quito, FLACSO-Sede
Ecuador, 2010 (cuadernos de trabajo).
Rojas Osorio, Carlos, Invitación a la filosofía de la ciencia, Humacao,
2001.
Rorty, Richard, El espejo de la naturaleza, Madrid, Cátedra, 1983.
Ruiz, Rosaura, Ayala, Francisco J., El método en las ciencias,
Epistemología y darwinismo, México, FCE, 2015.
Schuster, Federico L. (compilador), Filosofía y métodos de las ciencias
sociales, Buenos Aires, Manantial, 2000.
Serres, Michel, El nacimiento de la física en el texto de Lucrecio,
Caudales y turbulencias, Valencia, pre-textos, 1994.
Historia de las ciencias, Madrid, Cátedra, 1998.
Vernant, Jean-Pierre, Los orígenes del pensamiento griego, Barcelona,
Paidós, 1990.
Wallerstein, Immanuel, Conocer el mundo, saber el mundo: El fin de lo
aprendido. Una ciencia social para el siglo XXI, México, Siglo XXI, 2001.
Wellmer, Alfred, teoría crítica de la sociedad y positivismo, Barcelona,
Alianza, 1990.
Wittgenstein, Ludwig, Tractatus logicus-philosophicus, Barcelona,
Alianza, 1990.
Woolgar, Steve, Abriendo la caja negra, Barcelona, Anthropos, 1996.
Yañez Cortés, Roberto, ruptura epistemológica, paradoja de la ilusión-
des-ilusión (análisis filosófico), Buenos Aires, Catálogos, 1991.
Abril 2018