Sesión 3 Com 3° Escribimos Texto Instructivo 01-11-17
Sesión 3 Com 3° Escribimos Texto Instructivo 01-11-17
Sesión 3 Com 3° Escribimos Texto Instructivo 01-11-17
GRUPO CLASE
Se les preguntará ¿Qué son instrucciones? ¿-has leído un texto instructivo? ¿Cuáles son
sus partes? ¿Qué textos forman parte? Mencionan: Recetas, reglas de juego, manuales de
uso, instrucciones etc. Escribe sus saberes previos en un papelote.
III. ACTIVIDAD PARA GENERAR INTERES:
Se les entregará a cada niño un meta plan para que escriban una característica de los textos
instructivos ejemplo:
-Tiene ilustraciones
-Usan viñetas o guiones
-Se sigue procedimientos
-Tiene un titulo
-su lenguaje en sencillo y claro.
Se pega en la pizarra sus metaplanes.
ACTIVIDADES DE LECTURA.
COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑO
Lee diversos Obtiene información Obtiene información explicita y
tipos de textos del texto escrito. relevante ubicada en distintas partes
escritos en su Infiere e interpreta del texto de opinión, distinguiéndola de
lengua materna. información del otra información semejante en diversos
texto escrito. tipos de textos con vocabulario variado.
Reflexiona y evalúa
la forma, el
contenido y contexto
del texto escrito.
GRUPO PEQUEÑO
Explicamos a cada grupo lo que aprenderán al final de la clase.
A B
En esta sesión los niños y las niñas deducen En esta sesión los niños y las niñas
el significado de palabras que se encuentran comprenden textos de opinión de
en el texto instructivo. diferentes personajes haciendo
comparaciones y diferencias.
GRUPO CLASE
Se comenta que vamos a presentar un texto instructivo y uno de opinión ¿Cuál es el título?
¿Qué partes tiene? ¿Cuál es la intención del texto? ¿Cuál es su propósito? ¿Por qué es
importante este tipo de textos? ¿Cuál es la diferencia entre los textos instructivos y de
opinión? Pide que todos lean el texto de manera individual.
INDIVIDUAL
Leo de manera silenciosa. Leo de manera silenciosa, subrayo y
parafrasea.
¿Qué puedo decir del texto leído? ¿En qué se diferencia de otros textos? Ejemplo: ¿Tiene el
mismo propósito que un texto de opinión? ¿Cuál es la diferencia?
Mencionan las diferencias basándose en que uno te da pautas de cómo preparar un plato y
el otro tiene la intención de influir en la manera que piensas.
GRUPO CLASE:
Comentamos acerca de las diferentes intenciones que tienen los textos: informar hechos,
narrar historias, dar instrucciones, convencer e influir en la manera de pensar de las
personas. etc.
INDIVIDUAL
Vuelvo a leer los textos y respondo: Vuelvo a leer el texto y respondo:
¿Qué es? ¿De qué tema están hablando los tres
¿Para qué se escribió este texto? niños?
¿Para cuantas personas es esta receta? ¿En qué idea coincide Mario y dina’
Si deseo preparar para 12 personas ¿Cuántas ¿Qué tipo de texto es? ¿Para qué ha sido
presas aumentaré? ¿Necesitaré duplicar los escrito? ¿Qué significa ser extremista en
ingredientes? ¿Por qué? el texto? ¿Crees tú que es saludable
¿Qué quiere decir incorporar? consumir gaseosas? ¿Por qué?
En pares
Resuelvo con mi compañero (a) Resuelvo con mi compañero (a)
Completa una ficha de comprensión según el Completo una ficha de comprensión.
texto.
GRUPO CLASE
Hacemos un recuento de todo lo trabajado respecto del texto instructivo y el de opinión y
pregunta ¿Cuál es la diferencia entre estos textos?
ACTIVIDAD DE EVALUACIÓN.
Se ayuda a recordar las actividades realizadas, luego se pregunta: ¿Qué aprendimos? ¿Cómo
lo aprendimos? ¿Nos servirá lo aprendido? ¿Para qué nos servirá?
Se evalúa si se cumplieron los acuerdos de convivencia establecidos para el desarrollo de la
sesión de aprendizaje del refuerzo escolar.
LISTA DE COTEJO
Escucha Levantar
Obtiene información explicita y activa. la mano
relevante ubicada en distintas partes para
del texto de opinión, distinguiéndola intervenir.
de otra información semejante en
diversos tipos de textos con
vocabulario variado.
01
02
03
04
05
06
07
08
09
Logrado x no logrado
Cumple la norma x no cumple la norma
1. Según el texto, que se debe hacer primero:
………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………...
SESION DE APRENDIZAJE N° 10
GRUPO CLASE
Actividades Previas: Se les preguntará ¿Qué idea tienes acerca de los textos discontinuos?
Escribe sus saberes previos en un papelote para luego contrastarlo en el proceso.
III. ACTIVIDAD PARA GENERAR INTERES: Se les presentará imágenes de un colegio y se les
preguntará ¿Cómo creen que funcionaba el colegio antes? ¿Cómo se trabajaba? ¿Creen que
los niños trabajaban de manera grupal como lo hacen ahora? ¿Cuántos alumnos había por
cada aula? ¿Les gustará saber cómo se trabajaba antes?
ACTIVIDADES DE LECTURA.
COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑO
GRUPO PEQUEÑO
Explicamos a cada grupo lo que aprenderán al final de la clase.
A B
En esta sesión los niños y las niñas aprenden En esta sesión los niños y las niñas localizan
e identifican la característica de los información y deducen el tema central del
personajes, e instituciones en un cuadro. texto.
GRUPO CLASE
Se comenta que vamos a presentar a un texto discontinuo ¿Por qué se dice que es
discontinuo y no continuo? ¿Hay linealidad en un texto así? ¿Cuáles son sus características?
¿Por qué es importante este tipo de textos? ¿Es fácil o difícil entender este tipo de textos?
¿Por qué? Pide que todos lean el texto de manera individual.
INDIVIDUAL
Leo el texto con ayuda de la maestra. Leo de manera silenciosa, subrayo y
parafrasea.
Observamos las características del texto: Tiene iconos, cuadros, prevalece las palabras a las
oraciones. etc
GRUPO CLASE:
Comentamos sobre la lectura leída.
INDIVIDUAL
Vuelvo a leer los textos y respondo: Vuelvo a leer el texto y respondo:
¿Cómo era la educación tradicional? ¿Cuál es el tema central del texto?
¿Cuáles eran sus características? ¿De qué se habla?
¿Por qué se dice que rígida? ¿Con cuántos ¿Qué podemos rescatar de la educación
niños se trabajaba por aula? ¿Por qué se dice tradicional?
que era memorista? ¿Qué quiere decir ¿Por qué no había tanta información
memorizar? ¿Qué aspectos de la escuela como lo hay ahora?
tradicional son positivos? ¿Por qué es ¿Qué estamos comparando?
positivo? ¿Qué aspectos de la educación ¿Qué rescatamos de la educación actual?
actual son positivos?
En pares
Resuelvo con mi compañero (a) Resuelvo con mi compañero (a)
Completa una ficha de comprensión según el Completo una ficha de comprensión.
texto.
GRUPO CLASE
Subrayamos las ideas más importantes de la lectura para comprender mejor el texto.
ACTIVIDAD DE EVALUACIÓN.
Se ayuda a recordar las actividades realizadas, luego se pregunta: ¿Qué aprendimos? ¿Cómo
lo aprendimos? ¿Nos servirá lo aprendido? ¿Para qué nos servirá?
Se evalúa si se cumplieron los acuerdos de convivencia establecidos para el desarrollo de la
sesión de aprendizaje del refuerzo escolar.
LISTA DE COTEJO FECHA
Escucha Levantar la
Obtiene información explicita y activa. mano para
relevante ubicada en distintas partes intervenir.
del texto (Cuadro comparativo).
Distínguela de otra información.
01
02
03
04
05
06
07
08
09
Logrado x no logrado
Cumple la norma x no cumple la norma
CARACTERISTICAS DE LA ESCUELA TRADICIONAL
Muy Rígida
Niños dependientes
memorista
4. ¿Por qué creen ustedes que había más apoyo de los padres en la educación de sus
hijos?
…………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………
CUADRO COMPARATIVO DE LA EDUCACIÓN TRADICIONAL Y ACTUAL.