Sulfonacion Preguntas
Sulfonacion Preguntas
Sulfonacion Preguntas
TRUJILLO
FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA
ESCUELA DE INGENIERÍA QUÍMICA
CURSO : PIO II
INTEGRANTES :
TRUJILLO- PERU
PREGUNTAS DE SULFONACION DE LOS LIBROS: GROGINS y KIR OTHSMER
1.- De los ejemplos sulfonatos y sulfatos que actúan como agentes de superficie activa son: (LIBRO GROGINS)
1. Los sulfonatos alquilarilsodicos
2. Los derivados del ácido isetiónico y de la taurina
3. Los sulfonatos tetrahidrotoluenoo, propileno, ácido oleico, etc.
4. Las sales alcalinas de los aceites minerales (C14 a C22)
5. Los ésteres del ácido sulfúrico con los alcoholes cetilico, laurilico.
Son incorrectas:
a) 1 y 2 b) 2 ,3 y 4 c) 1,3y5 d) solo 3 e) 1,2,3y5
2.- De los siguientes métodos de separación de los ácidos sulfonicos más corrientemente utilizados: (LIBRO GROGINS)
1. Método Dilución de la mezcla obtenida en la sulfonación
2. Método Precipitación fraccionada
3. Método Neutralización de la masa reacción
4. Método Formación de sales acidas
5. Método Formación de fluoruros de sulfonilo
Son incorrectas:
a) 1.2y3 b) 3,5y5 c) 2,3,4y5 d) SOLO 4y5 e) 1,3,4y5
4.- Dentro de los factores físicos y químicos más importantes que influyen en la sulfonación: (LIBRO GROGINS)
1. Temperatura de reacción
2. Disolventes
3. fase de reacción
4. Catalizadores y coadyuvantes de la sulfonacion
5. Presión de reacción
Son correctas:
a) 1,2,3y4 b) 1,3y5 c) 1,2y4 d) 2,3,4y5 e) 2,3y5
5.- De los aparatos para la sulfonacion con respecto a la transmisión de calor de los sistemas utilizados: (LIBRO
GROGINS)
1. Camisa de vapor
2. Espirales
3. Aceite caliente o una mezcla de productos químicos (dowtherm)
4. Calefacción directa por gas
5. Eyección de agua caliente
Son incorrectas:
a) 1,3,4y5 b) 2,3,y5 c) solo 2y5 d) 2,3,4y5 e) solo 5
Son correctas:
a) 1,2,E b) 1,5,4 c) 1,2,4 d)2,3,5 e) 1,2,4
7.-Los compuestos orgánicos volátiles que pueden sulfonarse empleando el procedimiento guyot son :(LIBRO GROGINS)
1. Tolueno
2. Mesitileno
3. Xileno
4. Bromobenceno
5. Clorobenceno
Son correctas:
a) 1,2,3 b) 2,4,5 c) 1,3,5 d) 1,2,5 e)2,3,5
8.-De estas alternativas mencionadas cuales son los métodos de sulfonación: (LIBRO KIR OTHSMER)
1. Precipitación fraccionada
2. Sulfonacion directa
3. Método de condensación y polimerización
4. Sulfocloracion
5. Reacciones con sulfitos
Son correctas:
a) 1,2,3,5 b) 1,3,5 c) 1,2,4,5 d) 1,2,3 e) 2,4,3,5
9.-En la sulfonacion del benceno y sulfonaciones de bencenos sustituidos con el 𝑆𝑂3 , se caracterizan cinéticamente
por: (LIBRO GROGINS)
1. Reacciones secundarias
2. Reacciones de primer orden con respecto al aromático
3. Reacciones de segundo orden con respecto al aromático
4. Formación de un complejo
5. Reacciones de orden cero
Son correctas:
a) 2,4,5 b) 1,3,5 c) 1,4,5 d) 1,2,4 e)1,3
10.-Los compuestos que se adicionan a los bisulfitos para producir alcanos sulfonados son: (LIBRO KIR OTHSMER)
1. Alquenos
2. Alquinos
3. Óxidos alquilénicos
4. Aldehídos
5. Cetonas
Son correctas:
a) 1,3,4, 5 b) 1,4,5 C) SOLO 1 d) 1 , 2 e) 1,3,4
13.-De los siguientes enunciados seleccione lo incorrecto(s) respecto a la sulfonación, la: (LIBRO KIR OTHSMER)
1. Velocidad de reacción usando H2SO4 es lento.
2. Velocidad de reacción usando SO3 es lento.
3. Viscosidad de la mezcla de reacción usando H2SO4 es alta.
4. Extensión de la reacción usando SO3
5. Capacidad del reactor es sustancial en el caso de H2SO4.
Son correctas:
a) 1 y 2 b) Solo 1 c) 1, 4 y 5 d) solo 3 e) solo 5
14.-Son agentes reductores comúnmente empleados en la preparación de H2SO4: (LIBRO KIR OTHSMER)
1. Polvo de cinc.
2. Sulfitos alcalinos.
3. Fierro.
4. Cloruros.
5. Organometalicos alifáticos y aromáticos con anhídrido sulfuroso.
Son correctas:
a) 1,2 y 5 b) 2,3 y 5 c) 1,2 y 3 d)1,2 e)SOLO 3
15.-Cuales son los tipos químicos de sulfonados: (LIBRO KIR OTHSMER)
1. Alifático y alicíclico.
2. Carbonilo.
3. Aromático.
4. Heterocíclico.
5. N-sulfonados.
Son correctas:
a) 1,2,5 b) 2,4,5 c) 1,2,4,5 d) 2,3 ,4 e) 1,3,4,5
16.-En la preparación del ácido bencenosulfónico, cuales son los compuestos necesarios para neutralizar la carga: (LIBRO
GROGINS)
1. Mármol
2. Cal hidratada
3. Cal apagada
4. Cal viva
5. Carbonato de Sodio
Son correctas:
a) 1 y 2 b) 2, 3 ,5 c) 1 y 5 d) SOLO 4 e) 3 y 5
17.-En la precipitación fraccionada, la precipitación de los sulfonatos sódicos de la masa de reacción por adición de
cloruro sódico se debe: (LIBRO GROGINS)
1. Pequeña solubilidad en el exceso de Ácido sulfúrico
2. Alta solubilidad en la adición del Ácido sulfúrico
3. Pequeña solubilidad en el exceso de Ácido clorhídrico
4. Pequeña solubilidad en el exceso de Ácido Nítrico
5. Alta solubilidad del Cloruro Sódico
Son correctas:
a) Solo 1 b) 2,3 c) SOLO 3 d) 3 y 5 e) Solo 4
20.-Si aumenta la temperatura de reacción que pasa con la velocidad y grado de sulfonación, en una reacción de
sulfonacion: (LIBRO GROGINS)
1. Aumentan respectivamente
2. Aumenta y disminuye respectivamente
3. Disminuye la velocidad
4. Disminuye y aumenta respectivamente
5. Aumenta la velocidad de sulfonacion
Son correctas:
a) Solo 1 b) Solo 2 c) 3 y 5 d) SOLO 5 e) SOLO 3
21.- En la sulfonación del naftaleno con temperaturas cercanas a 40°C, se formará una mezcla de : (LIBRO GROGINS)
1. α-naftaleno
2. α-monosulfonato de naftaleno
3. β-monosulfonato de naftaleno
4. β-naftilamina
5. β-naftaleno
Son falsas:
a) 1y2 b) 3y4 c) 1,4y5 d) solo2 e) 1,3y5
22.- El ácido sulfúrico se mezcla con Olefinas para formar: (LIBRO GROGINS)
1. Naftaleno 2. Sulfato de alquilo 3. Parafinas 4. Esteres 5. Ác. Croceínico
Son ciertas:
a)1y2 b) 3y4 c) 1,4y5 d) solo2 e) 1y5
23.- Las parafinas se convierten en ácidos sulfónico estrictamente bajo: (LIBRO GROGINS)
1. Presión y temperatura elevadas
2. Baja concentración de ácido sulfúrico
3. Utilizando un solvente específico
4. Empleando Oleum como agente de sulfonación
5. Usando un reactor a reflujo.
Son ciertas:
a)1 y5 b) 3y4 c) 1,2y5 d) solo1 e) 3 y 4
RESPUESTAS 1D 2D 3C 4C 5E 6E 7C 8E 9D 10A 11D 12D 13D 14A 15E 16A 17A 18C 19B 20A 21C 22D 23E 24C 25E
CUESTIONARIO DE KIRK-OTHMEN
1. En la sulfonación distinguiremos cuatro tipos de sulfonados: alifáticos y alicíclicos, aromáticos, heterocíclicos y
N-sulfonados. La mayor parte de los usos de estos sulfonados depende de la presencia en la molécula de grupo:
1) −𝑆𝑂2 𝑂𝐻, baja polaridad
2) −𝑆𝑂2 𝑂𝐻, hidrofílico, altamente polar
3) 𝑆𝑂2 𝑂𝐻, hidrófobo, baja polaridad
4) 𝑆𝑂2 𝑂𝐻3, hidrofilico, baja polaridad
5) Sulfónico, hidrófobo , altamente polar
Marca correctamente con verdadero o falso:
a) FFVVF b) FVFFF c) FVVVF d) VFVVV e) VFVVF
3. Uno de los principales procedimientos de sulfonacion es el de oxidación, el cual tiene las siguientes afirmaciones:
1) Se emplea en la preparación de los cuatro tipos químicos de sulfonados y se emplea en la preparación
de aceites fijos y fracciones de petróleo.
2) Conocido como sulfocloracionsse
3) Aplicable especialmente a la preparación de alcanosulfonatos
4) Emplean mucho en la preparación de los sulfonados alifáticos
5) Conocido como sulfonacion directa
Son incorrectas:
a) solo 1 b) solo 2 y 3 c) 1, 3 y 4 d) solo 5 e) 1,4y5
5. Las reacciones químicas que ocurren durante la sulfonacion de aceites fijos depende de varios factores, las más
comunes son la sulfatación de :
1) Enlace doble
2) Grupo hidroxilo por el ácido concentrado
3) Formación de detergentes
4) Alcoholes
5) Aminas y amidas
Son ciertas:
a) solo 3 y5 b) 2 y 5 c) 3 y 4 d) 1,2, y 3 e) 1,2
8. La producción de pasta para papel por calentamiento de la madera bajo presión con una solución acuosa de
bisulfito metálico y anhídrido sulfuroso da como principal subproducto sulfonatos de:
1) Petróleo
2) Aminas
3) Lignina
4) Aceites grasos
5) Compuestos N-sulfonicos
Marca correctamente con verdadero o falso:
a) FFFVF b) FVVFF c) FFVFF d) VFVFV e) FVFVF
11. En la producción de los llamados aceites sulfonatos a partir de los glicéridos tenemos:
1) El aceite de resina sulfonado fue presentado como el primer auxiliar de textiles de tipo sulfonato.
2) El procedimiento corriente es la adición gradual de ácido concentrado y frio al aceite, con buena
agitación y refrigeración en la operación.
3) Se emplea una caldera de reacción de acero revestido de níquel, plomo o monel.
4) Comprende un tratamiento indirecto del aceite co n el anhídrido sulfúrico.
5) La reacción química durante la sulfonación de los aceites ocurren reacciones secundarias que implican
la introducción del azufre en la molécula orgánica.
Son ciertas:
a)1,4,5 b)2,3,4 c)1,2,3 d)1,3,5 e)3,4,5
3. Se añade generalmente el anhídrido sulfúrico a una mezcla sulfonante con ácido sulfúrico. El SO 3 se va
añadiendo en proporciones para reforzar la concentración necesaria de ácido para proseguir la reacción, Esto
sucede en la Sulfonación de:
1. Compuestos alifáticos 2. Compuestos aromáticos 3. Ácidos grasos 4.Naftaleno 5. Benceno
SON CORRECTAS:
A) 1, 2 y 3 B) 2 y 3 C) Sólo 2 D) 3 y 4 E) 2, 4 y 5
9. Para llevarse a cabo las sulfonaciones con ácido sulfúrico, es necesario que:
1. La concentración del ácido sulfúrico sea entre 80 y 90% 2. Se opere en aparatos de fundición 3. La
concentración del ácido sulfúrico sea entre 70 y 80% 4. Se opere en recipientes de acero
5. La concentración del ácido sulfúrico sea de 65 %
SON CIERTAS:
A) 2 y 3 B) 1, 2 y 3 C) 3 y 4 D) 2, 4 y 5 E) 1 y 4
11. Las reacciones con sulfitos se emplean mucho en la preparación de los…………………………………., y en menor grado
para la preparación de los compuestos……………………..
1. Sulfonados aromáticos - aromáticos 2. Sulfonados alifáticos-aromáticos 3. Sulfuros - alifáticos
4. Sulfonados alifáticos – aromáticos 5. Sulfuros – aromáticos
SON FALSAS:
A) 1, 2 y 4 B) 2, 3 y 4 C) 3,4 y 5 D) 1,4 y 5 E) 1,2 y 3
13. La cloración en medio acuoso del disulfuro de bis (o-nitrofenilo) se emplea industrialmente para preparar:
A) O-nitrobencenosulfonilo B) Ácido ortanílico C) o-clorobenzoico D) acido fenilsulfurico E) 4-
cloro-2-benzoilbenzoico
14. La estructura de la lignina parece que comprende una mezcla de polímeros que contienen:
1. anillos aromáticos 2. grupos metoxílicos 3. hidroxilos (fenólicos y alcohólicos) 4. grupos carbonilos 5.
Cetonas
SON CORRECTAS:
A) 1, 2 y 3 B) 1, 2 y 5 C) 1, 2, 3 y 4 D) 1, 2, 3 y 5 E) 2, 3 y 4
3) De los siguientes compuestos ¿cuáles son considerados agentes de superficie activa (tensoactiva)?
I) Los sulfonatos alquilarilsodicos
II) Las sales alcalinas de los aceites minerales (C14 a C22)
III) Los derivados del aceite isetiónico y de la taurina con los ácidos grasos
IV) Los sulfonatos de tetrahidrobenceno, propileno, tricloroetileno
V) Los esteres del acido sulfúrico con los alcoholes cetilico, laurilico y los esterealico
Son correctas:
a) I, II y III b) I, III y IV c) todas d) I, II, III y IV e) I y IV
6) ¿Cuáles son las reacciones que tienen lugar los compuestos aromáticos con óleum?
I) Ác. Naftiónico. II) Sulfonación de la antraquinona. III) ÁC. Naftalinsulfónicos
IV) Ác. Antraquinón-B-sulfónicos. V) ÁC. Antraquinón -1-sulfónico.
Son correctas:
a) II, IV y V b) I,II y V c) I y III d) II , III y V e) Todas
7) ¿Cuáles son las características que tienen la Sulfonación con SO3 exclusivamente?
I) Se emplea generalmente a temperaturas bajas y con disolventes como:SO2 ,CCl4.
II) Reacciona con los Ác. Grasos no saturados y con sus glicéridos y amidas.
III) Se emplea en vez de Ác. Sulfúrico en aquellos casos que la Sulfonación es difícil a un con calor.
IV) Se emplea para sulfonar prácticamente toda clase de compuestos orgánicos.
V) Reacciona con etanol y forma Ác. Isetiónico y su sulfato Ác. Derivado, el Ác. Etiónico.
Son correctas:
II, III b) I, II y IV c) I, II y V d)II,III y IV e) Solo I
9) ¿Cuáles son las características del cloruro de sulfurilo como agente de Sulfonación?
I) En la Sulfonación de los hidrocarburos alifáticos se lleva a cabo en presencia de luz.
II) Los productos que se obtienen son anhídridos internos de los ácidos sulfocarboxílicos .
III) Se hidrolizan inmediatamente para dar ácido sulfúrico y correspondiente acido B-hidroxisulfónico.
IV) Se pueden formar los monosulfonatos de las olefinas terciarias alifáticas.
V) Se emplean en la Sulfonación de olefinas.
Son correctas:
a)Solo I b) I ,III y V c) I y II d) I y III e) I y V
11) las Sulfonación es una reacción __________, y el calor desprendido depende de ____________
I) exotérmica II) endotérmica III)el agente utilizado IV) presión controlada v) reversible
Son correctas respectivamente:
a)I y III b) II y III c) solo III d) I y II e)V y IV
12) de los siguientes métodos ¿Cuáles son para el aislamiento de los ácidos sulfónicos de las mezclas obtenidas en la
reacción de Sulfonación?
I) dilución de la mezcla obtenida en la Sulfonación II) neutralización de la masa de reacción
III) precipitación fraccionada IV) formación de sales básicas V) formación de cloruros de sulfonilo
Son correctas:
a) I b) I y II c) solo III d) solo IV e) todas
15) De los siguientes compuestos¿ cuáles son utilizados como coadyuvantes en la Sulfonación?
I)Anhídrido acético II)Anhídrido fosfórico III)Acetato de etilo
IV)Acetato de propilo V)anhídrido butirico
Son correctas:
a)I b) II c) I y II d) III y IV e) todos
respuestas:
1 e 4 e 7 b 10 c 13 e
2 d 5 d 8 c 11 a 14 c
3 c 6 a 9 d 12 e 15 c
P.H. Groggins:
I. La sulfonización puede definirse como el proceso en virtud del cual tiene lugar la unión del grupo –SO3H a un átomo de:
1. Carbono
2. Oxígeno
3. Hidrógeno
4. Nitrógeno
5. Cualquier halógeno
Son correctas:
a) 1 y 2 b) 1 y 3 c) 2 y 3 d) 1 y 4 e) 1, 4 y 5
II. Una de las principales aplicaciones de sulfonatos y sulfatos se relacionan a su empleo como agentes de superficie activa
(tensoactivos), de los cuales son ejemplos:
1. Derivados del ácido isetiónico y de la taurina.
2. Sulfonatos de tetrahidrobenceno, propileno, tricloroetileno, etc.
3. Ácidos clorosulfónico, fluorsulfónico y aminosulfónico.
4. Ésteres del ácido sulfúrico con alcoholes cetílico, laurílico y estearílico.
5. Parafinas de Fischer-Tropsch.
Son correctas:
a) 1, 2 y 4 b) 1 y 4 c) 2 y 5 d) 1, 2, 4 y 5 e) 1, 2, 3 y 4
III. Dentro de los agentes de sulfonización, se encuentra el anhídrido sulfúrico, el cual puede ser empleado de manera
directa o indirecta a través de las siguientes especies químicas:
1. Óleum
2. Sulfitos y Bisulfitos
3. Ácido clorosulfónico
4. Ácido sulfúrico concentrado
5. Sulfatos ácidos y polisulfatos
Son correctas:
a) 1 y 5 b) 1 y 3 c) 1 y 4 e) 2, 3 y 4 e) 1, 2 y 4
IV. El ácido sulfúrico puede ser empleado como agente de sulfonización frente a los siguientes compuestos:
1. Ácidos grasos no saturados
2. Compuestos olefínicos
3. Hidrocarburos parafínicos saturados
4. Benceno
5. Ácido Bencenosulfónico
Son correctas:
a) 1, 2 y 4 b) 1, 3, 4 y 5 c) 1, 2, 3 y 5 d) 2, 3, 4 y 5 e) 1, 2, 4 y 5
VIII. Las sulfonaciones directa se pueden llevar a cabo con disoluciones de:
1. Trióxido de Azufre
2. Óxido de Hierro
3. Ácido Clorosulfónico
4. Cloruro de Sulfurilo
5. Ácido Clorhídrico
Son correctas:
a) 2 y 3 b) 1, 3 y 4 c) 3, 4 y 5 d) 3 y 5 e) 3 y 4
Kirk Ohtmer
XI. Las sulfonaciones directas se pueden llevar a cabo con disoluciones de:
1. Trióxido de Azufre
2. Ácido acético
3. Cloruro de Sulfurilo
4. Ácido clorosulfonico
5. Agua
Son correctas:
a) 1 y 2 b) 1 , 3 y 4 c) 2 y 3 d) 1 y 4 e) 1, 4 y 5
8. En las operaciones de sulfonación hay una serie de factores que originan una disminución en los rendimientos;
Éstos son (P.H Groggins)
I. Formación de alquitranes
II. Formación de sulfonas
III. Producto bruto sin reaccionar
IV. Ganancia por solubilidad en las aguas madres
V. Formación de sulfitos
Excepto
a) IV y V b) solo IV c) I y II d) II, III y V e) II y V
9. Cuando se pretende obtener el ácido 1-sulfónico por sulfonación del ᶔ-naftol (P.H Groggins)
I. Se emplea el ácido clorhídrico
II. Se emplea el ácido clorosulfónico
III. La sulfonación se lleva a cabo en un recipiente de fundición con camisa vapor
IV. Por el serpentín de refrigeración no circula salmuera
V. Se mantiene la temperatura por encima los 10 °C
Son ciertas
a) Solo I b) II y III c) I y III d) II y V e) I, II y III
11. De las siguientes afirmaciones Para la obtención de sulfonatos alquilarílicos (P.H Groggins)
I. Estos sulfonatos ocupan una destacada posición en el campo de los detergentes
II. Posee gran eficacia limpiadora
III. Su precio es relativamente bajo
IV. Las materias primas necesarias para su fabricación son difíciles de adquirir
V. Su precio es alto.
Son ciertas
a) III y V b) I y V c) I y II d) I, II y III e) solo II
17.Algunos Factores físicos y químicos mas importantes que influyen en la sulfonacion son (P.H Groggins)
I. Concentración
II. Temperatura de reacción
III. Tiempo de reacción
IV. Presión
V. Disolventes
a)I y II b) II,III,IV y V c) III,IV y v d) I,II,III y V e) I y V
23. Son catalizadores que pueden formar la disulfonación de benceno (P.H Groggins)
I. Ácido bórico.
II. Ácido sulfúrico concentrado.
III. Cloruros de sodio.
IV. Peróxido de vanadio.
V. Carbonato sódico.
a) I, II y III b) II, III y V c) solo III d) II y III e) II, IV y V
24.De las afiramaciones con respecto al comportamieno de sulfonaciones termodinámicamente (P.H Groggins)
I. Las sulfonaciones son reacciones exotérmicas.
II. Las sulfonaciones son reacciones endotérmicas.
III. Las reacciones de ácido sulfúrico térmicamente son más suaves que las de su anhídrido correspondiente.
IV. Los ácidos sulfónico aromáticos experimentan una desulfonación (hidrolisis) cuando se enfría con agua.
V. Las sales de mercurio son catalizadores no muy eficaces.
Son ciertas
a) I y II b) I y III c) solo IV d) I, II y III e) solo V
1. El óleum como agente de separación se emplea en reemplazo del ácido sulfúrico en caso de que la sulfonación:
1) Difícil aun con ayuda del agua
2) Es fácil sin ayuda del agua
3) Es poco difícil aun con ayuda del agua
4) Depende de su concentración
5) Se da a temperaturas bajas y con usos de disolventes
La respuesta es:
a) FFVVF b) VFFFF c) FVVFV d) VVFFV e) VFVVF
2. Una de las propiedades distintivas de los compuestos alifáticos respecto a los aromáticos es su incapacidad para
reaccionar con:
1) Sulfatos 2) Temperaturas bajas 3) Ácidos carbonilos 4) Temperaturas altas 5) Ácido sulfúrico
La respuesta correcta es
a) Solo 5 b) 1,2y3 c) 1y5 d) 1,4y5 e) 3y5
3. Para sulfonar los compuestos de la serie aromática presenta, a veces, ciertas ventajas el emplear los sulfitos
como agentes de sulfonación , sobre todo cuando los compuestos que van a tratarse contienen grupos:
1) nitros y halógenos 2) quinonas y cetonas 3) hidroxilos 4) quinonas 5) halógenos y aldehídos
Son ciertas:
a) 1, 2 y 3 b)1 y 4 c)1, 3 y 4 d) sólo 1 e)1, 2 y 5
5. Para conseguir una separación de ácidos sulfónicos, se obtiene primero los cloruros de sulfonilo, que luego
pueden aislarse por cristalización fraccionada; siempre y cuando falle un método de separación anterior. los
cloruros de sulfonilo pueden transformarse de nuevo en los ácidos correspondientes hirviéndolos con agua.
¿cuál es el nombre del método que se menciona? y ¿cuál es el método que tiene que fallar para que se realice
el método mencionado? respectivamente:
1) Neutralización de la masa de reacción
2) Precipitación fraccionada
3) Formación de sales básicas
4) Formación de cloruros de sulfonilo
5) Dilución de la mezcla obtenida en la sulfonación
Son ciertas:
a) 1 y 2 b) 2 y 1 c) 3 y 4 d) 4 y 2 e2y4
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15
b a c d d c b c d b b d c d a
SULFONACIÓN (GROGGINS)
1. Son características del Ácido sulfúrico:
1) Los hidratos del ácido sulfúrico existen a bajas temperaturas como compuestos cristalinos definidos.
2) Los hidrocarburos aromáticos no reaccionan con facilidad con el ácido sulfúrico para formar ácidos
sulfónicos.
3) El ácido sulfúrico se combina fácilmente con los compuestos olefínicos y ácidos grasos no saturados para
formar sulfatos de alquilo.
4) La actividad del ácido sulfúrico como agente de sulfonación depende de su concentración.
5) En la sulfonación del naftaleno se forman cuatro ácidos monosulfónicos isómeros.
Son ciertas:
A) 1,3,4 B) 2,3,5 C) 2,4 D) 1,3,4 E) 3,4,5
2. Son características del Tratamiento de los compuestos aromáticos a base de óleum
1) Los aldehídos alifáticos y cetonas producen ácidos di y trisulfónicos, cuando se tratan con óleum.
2) El óleum se emplea en menor escala para evitar la acción frenadora del agua.
3) El óleum se emplea en vez de ácido sulfúrico en aquellos casos en que la sulfonación es difícil aun con ayuda
de calor.
4) La sulfonación del nitrobenceno con óleum es deficiente.
5) Ciertos haluros alifáticos no saturados al reaccionar con óleum, se obtienen halógenosulfoaldehidos.
Son falsas:
A) 2,4,5 B) 1,3,4 C) 2,4 D) 4,5 E) 1,3,5
3. Son caracteristicas de la Sulfonación con SO3
1) El SO3 no reacciona con los ácidos grasos no saturados y con sus glicéridos y amidas.
2) El SO3 en muchos casos resulta un deshidratante que carboniza el producto orgánico cuando se aplica
directamente.
3) En la sulfonación de compuestos aromáticos, se añade generalmente el anhídrido sulfúrico a una mezcla
sulfonante con ácido sulfúrico.
4) El SO3 forma compuestos de adición relativamente activos con la piridina, dioxano y tioxano.
5) Son muchas las desventajas del empleo del SO3 en la producción de detergentes sintéticos.
Son ciertas
A)2,3,4 B) 1,2,3,4 C)1,3,4 D) 3,4,5 E) 1,2,5
4. El Cloruro de sulfurilo como agente de sulfonación tiene las siguientes características
1) La sulfonación de los hidrocarburos alifáticos puede llevarse a cabo en presencia de luz, empleando como
sulfonante el cloruro de sulfurilo.
2) Reed demostró que para preparar ácidos alquilsulfónicos, a partir de parafinas, en lugar cloruro de
sulfurilo, se puede emplear una mezcla de Cl y anhídrido sulfuroso.
3) Cuando se tratan las parafinas con una mezcla de 3 a 1 de anhídrido sulfuroso y Cl, se obtienen como
producto principal los cloruros de alquilmonosulfonilo.
4) Para la formación de los cloruros sulfonilalifáticos, con los correspondientes hidrocarburos y el cloruro de
sulfurilo, no hace falta luz actínica y catalizador orgánico.
5) Para limitar el contenido de cloruro de disulfonilo se suele detener la sulfocloración cuando se ha
convertido un 90 % de la parafina.
Son ciertas:
A)2,3,4 B) 1,2,3 C) 1,4 D) 1,2,4,5 E) 1,3,5
5. son algunos agentes de sulfonación:
1) Los sulfatos ácidos como el 𝑁𝑎𝐻𝑆𝑂4 y los trihidrosulfatos de los metales pueden emplearse como agentes
de sulfonación, pero su aplicación es bastante limitada.
2) El ácido clorosulfónico forma ácidos sulfámicos con las aminas de las series grasa y aromática.
3) Los hidrocarburos aromáticos no reaccionan con facilidad con el ácido sulfúrico para formar ácidos
sulfónicos.
4) Ciertos haluros alifáticos no saturados al reaccionar con óleum, se obtienen halógenosulfoaldehidos.
5) El SO3 no reacciona con los ácidos grasos no saturados y con sus glicéridos y amidas.
Son ciertas:
A)2,4,5 B) 1,3,4 C) 1,2,4 D) 4,5 E) 1,3,5
6. Las sulfonaciones directas pueden llevarse a cabo con:
1) Cloruro de amonio 4) Trióxido de azufre
2) Cloruro de sulfurilo 5) Ácido clorosulfonico
3) Ácido bórico.
Son falsas:
A) Solo 3 B) 1,3 C) 2,4,5 D) 1,2,4,5 E) 2,5
7. Característica de los esteres del ácido sulfúrico, tiene facilidad:
1) Separación por precipitación fraccionada.
2) Separación por adición de cloruro sódico.
3) Que se hidrolizan al hervirlos con disoluciones acuosas.
4) Separación con una sal alcalinoterrea.
5) Separacion por adicion de cloruro de magnesio.
Son correctas:
A) 2,3 B) solo 3 C) 1,3,4,5 D) 1,4 E) 2,3,4
8. La reacción de un ácido sulfonico puede separarse en forma de sal alcalina obteniendo un producto:
1) Casi puro 4) Bastante puro
2) Con buen rendimiento 5) Con mal rendimiento
3) Muy pesado
Son verdaderas:
A) 1,2,3 B) 2,4 C) Solo 3 D)3,4,5 E) 4,5
9. En el método de separación de ácidos sulfúricos, Neutralización de la masa de reacción se da cuando se:
1) Produce un solo ácido sulfonico. 4) Emplea una mezcla de sales sódicas y calicas.
2) Produce varios isómeros. 5) Emplean sales metálicas solubles.
3) Emplean sales haloideas.
Son incorrectas:
A)1,2,3 B) 1,3,5 C) 3,5 D) 1,4 E) 1,3,4,5
10. Que método de separación de ácidos sulfonicos permite que algunos isómeros de los ácidos sulfúricos puedan
separarse con ayuda de agua y enfriándolos:
1) Precipitación fraccionada. 4) Dilución de la mezcla obtenida en la Sulfonacion.
2) Neutralización de la masa de reacción. 5) Formación de sales básicas.
3) Formación de cloruros de sulfonilo.
11.- Los factores que influyen en la sulfonación son:
1) Concentración del agente de sulfonación. 4) Temperatura de reacción.
2) Tiempo de reacción. 5) Catalizadores de la sulfonación.
3) Disolventes.
Son ciertas:
A)1,5 B) 1,2,4 C) 1,3,5 D)1,2,4,5 E) Todas.
12.- En la influencia de la concentración del SO3 en la sulfonación:
1) Cuando se llega a una concentración de 66,4% de SO3 no hay reacción alguna.
2) Si se emplea H2SO4 el 80% de SO3 se aprovecha en la reacción.
3) La sulfonación del benceno podría realizarse con una concentración del 64 a 66% de SO3 sin necesidad
de eliminar agua.
4) La sulfonación del benceno podría realizarse con una concentración del 64 a 66% de SO3 eliminando el
agua.
5) Se utiliza un exceso de ácido monohidratado para sulfurar el benceno.
Son inciertas:
A) 4,5 B) 2,3 C) 1,3,4 D) 1,2,4,5 E) 2,5
13.- Sustancias empleadas como catalizadores de la sulfonación son:
1) Hipoclorito de sodio 4) Mercurio
2) Vanadio 5) Ácido bórico
3) Ácido nítrico
Son ciertas:
A)1,3 B) 1,3,4 C) 2,4,5 D) 1,5 E) 2,3,4,5
14.- La influencia del mercurio en la orientación de los grupos sulfónicos sustituidos en los compuestos aromáticos.
1) En presencia de H2SO4 acuoso, el compuesto orgánico del mercurio es estable.
2) En presencia de H2SO4 acuoso, el compuesto orgánico de mercurio no se forma o es inestable.
3) El sulfato de mercurio se combina lentamente con los compuestos orgánicos.
4) El sulfato de mercurio se disuelve muy lentamente en el ácido concentrado y en el óleum.
5) El sulfato de mercurio se disuelve rápidamente en el ácido concentrado y en el óleum.
Son falsas:
A) solo 5 B) 1,5 B) 1,4 C) 1,3,4 E) 2,3,5
15.- En la termodinámica de la sulfonación:
1) las sulfonaciones son reacciones exotérmicas.
2) Las sulfonaciones son reacciones endotérmicas.
3) El SO3 origina una reacción casi carbonizante.
4) Las sulfonaciones con ácido sulfúrico se obtienen temperaturas moderadas.
5) Las reacciones de adición de SO3 en forma líquida o vapor son mucho más rápidas que las disoluciones
acuosas.
Son ciertas:
A)1,2,3 B) 2,5 C) 2,4,5 D) 1,3,4,5 E) TODAS
16.-En los métodos de sulfonacion, las operaciones continuas se pueden hacer y son prácticas cuando:
1) El compuesto orgánico ( benceno o naftaleno) es volátil.
2) la reacción es rápida
3) la producción es grande.
4) el vapor es el medio de calefacción más económico.
5)Hay sulfonaciones en las que operan a temperaturas elevadas (200 a 280°C)
Son ciertas:
A)1,3,5 B)1,2,3 C)1,3 D)2,4 E)solo a
17. En las sulfonaciones discontinuas se debe tener en cuenta:
1)la mayoría de las sulfonaciones que se hacen en la industria
2)Separación del agua de reacción
3) El empleo del óleum
4) Sulfonacon en vacio
5) El procedimiento de Guyot
son inciertas:
A)1,5 B)2,3,5 C)3,4,5 D)2,3,4 E)2,5
18. En el procedimiento de Gay, Auras y Mion:
1) No es posible la sulfonacion del naftaleno
2) Se puede separar el agua producida empleando un diluyente auxiliar
3)Emplea diluyentes como , tetracloruro de carbono ola ligroína
4)Operan a temperaturas superiores a los 200º C
5) Pueden sulfonarse directamente compuestos organicos volátiles, como: el tolueno , benceno y
clorobenceno
Son falsas:
A) 1,2,3 B)solo 1 3) 2,4 4) 1,3,4,5 5) solo 5
19. En las operaciones de sulfonacion hay una serie de factores que originan una disminución en los rendimientos,
estos son:
1)Formacion de alquitranes 3)formacion de sulfonas
2) Se sulfonan directamente compuestos organicos volátiles 4)Perdidas por solubilidad en las
aguas madres Son ciertas:
A) solo 1 B) 2,3,5 C) 1,2 D) 1,4, E) 1,3,4
20. Es verdadero en la preparación de acido naftil-2- sulfònico
1) el horno calienta con vapor recalentado 4) se da la sulfonacion del
naftaleno a 165ºC 2) la pasta se
calienta durante seis horas 5) se calienta la mezcla a 100ºC
3) se verifica la separación continua del acido sulfonico y del benceno.
SULFONACIÓN (QUIROSME)
21. En 1985 se inició la manufactura de aceites blancos minerales por tratamiento de las fracciones lubricantes
con óleum, que productos sulfónicos secundarios se obtuvieron
1) ácido disulfunico 4) ácidos clorosulfónico
2) ácidos verdes 5) anhídrido sulfúrico
3) ácidos caoba
Son ciertas:
A)1,2 y 4 b) 2 y 3 c) 2,4 y 5 d) 3,4 y 5 e) 1,3 y 5
22. Son características de los sulfonados aromáticos
1) Este grupo comprende los sulfonados más importantes industrialmente.
2) La sulfonación directa es el procedimiento más útil para la preparación de estos.
3) La condensación es un procedimiento industrial importante para la manufactura de sulfonados
aromáticos polímeros.
4) La clorosulfonación no se emplea extensamente para introducir el grupo SO2Cl en los núcleos aromáticos.
5) El ácido disulfónico no puede obtenerse mediante tratamiento del ácido monosulfónico con anhídrido
sulfúrico.
Son falsas
a) 1, 2 y 3 b) 2 y 3 c) 2,3 y 5 d) 4 y 5 e) 3,4 y 5
23. En la sulfonación directa de compuestos sulfónicos alifáticos y alicíclicos:
1) Los alcanos y los cicloalcanos reaccionan sólo con óleum o anhídrido sulfúrico.
2) Los alcanos y los cicloalcanos pueden reaccionar solo con ácido sulfúrico.
3) Los productos de oxidación que en gran parte son alquenos y cicloalquenos sufren sulfonación inmediata
para producir mezclas complejas.
4) Los alquenos y cicloalquenos no reaccionan con óleum, sólo con SO 3.
5) Los aldehídos alifáticos y las cetonas alifáticas son fácilmente sulfonados con dioxano-SO3.
Son inciertas:
a)1 y 5 b) 1,3 y 5 c) 2, 3 y 5 d) 2 y 4 e) 2, 4 y 5
24. En los procedimientos oxidantes de compuestos sulfónicos alifáticos y alicíclicos:
1) Los detergentes sulfonados que se forman por hidrólisis alcalina de los cloruros sulfonílicos es una técnica
que se desarrolla actualmente en la mayoría de industrias.
2) Una aplicación de la sulfocloración es la conversión del polietileno en un elastómero para conseguir
caucho sintético.
3) El elastómero es un cloruro polisulfonílico clorado de bajo peso molecular.
4) La oxidación de los tioles y de tioderivados es un modo ampliamente aplicable para la preparación de
ácidos sulfónicos y de cloruros sulfonílicos.
5) La clorinación de tioles o de tiosulfatos en ácido acético acuoso es un buen procedimiento de laboratorio
para la preparación de cloruros sulfonílicos alifáticos, alicíclicos y aromático-alifáticos.
Son ciertas:
a)1 y 5 b) 1, 3 y 5 c) 2, 4 y 5 d) 2, 3 y 5 e) 1, 4 y 5
25. En la produccion de aceites grasos sulfonados, lascondiciones de procedimiento son:
1) la adicion gradual del acido monoconcentrado
2) frio al aceite, con buena agitación y refrigeración
3) la sulfatación de los alquenos
4) puede operar con óleum al 20%
5) el ph de la mezcla de reacción sea igual a10
Son ciertas:
a)1,2,3 b) 1,2 c) 2,3 d)4,5 e)solo5
26. En las reacciones que ocurren durante la sulfonaciones, es cierto que:
1) la sulfatación de un enlace doble( adicion de H y de –OSO2OH).
2) el oleum y el anhidrido sulfurico reaccionan para formar compuestos hidroxisulfonicos
3) 3RR”NH + CISO3H------RR”NSO3H.HNRR” +RR”NH.HCL ; R= fenilo sustituido
4) RC(OH)RR” +NaHSO3 ------ RC(SO3Na)RR”+H2O ; R= fenilo sustituido
5) la mayor parte de los usos de los sulfonados dependen de la presencia en la molecula del grupo –SO2OH
Son ciertas:
a) 1,2 b) solo5 c) 3,4 d)1,2,3 e)4,5
27. De que depende la mayor parte de usos de los sulfones, del grupo:
1) –SO2Cl 4) –SO3H
2) –OSO2OH 5) –CH2SO2ONa
3) –SO3H
Son falsas:
A) Solo 3 B) 1,3,4 C) 1,2,4,5 D) 2,3 E) 1,5
27. De. De que depende la mayor parte de usos de los sulfones, del grupo:
1) –SO2Cl 4) –SO3H
2) –OSO2OH 5) –CH2SO2ONa
3) –SO3H
Son falsas:
A) Solo 3 B) 1,3,4 C) 1,2,4,5 D) 2,3 E) 1,5
28. Los cloruros sulfonilicos son intermediarios que ayudan a los derivados sulfonados de:
1) Amidas 4) esteres
2) Nitrados 5) eteres
3) Anilinas
Son verdaderos:
A) 2,3 B) 1,4 C) 2,3,4 D) 1,5 E) 3,4,5
3.- Una de las características distintivas entre compuestos aromáticos y alifáticos reside:
1. En la producción de monosulfoarilestearatos, cuyas sales sódicas son buenos productores humectantes y
emulsificantes.
2. En lo difícil con que los hidrocarburos sustituidos aromáticos forman ácidos sulfónicos al reaccionar con ácido
sulfúrico de mediana concentración.
3. En que el grupo sulfónico de los compuestos aromáticos está unido a un oxígeno y no a un átomo de carbono,
como en el ácido etilsulfónico.
4. En la facilidad con que los hidrocarburos no sustituidos aromáticos forman ácidos sulfónicos al reaccionar con
ácido sulfúrico de mediana concentración.
5. En que lo compuestos aromáticos se pueden convertir en ácidos sulfónicos saturados por tratamiento con
sulfitos y bisulfitos.
Son ciertas:
A) Solo 4 B) Solo 1 C) 1 y 3 D) 3 y 4 E) Solo 2
5.- La elección de agente de sulfonación y técnica a utilizar vienen determinados por factores tales como las:
1. Propiedades químicas y físicas del compuesto Orgánico.
2. Monosulfonaciones de los compuestos orgánicos.
3. Numero de isómeros que posee el compuesto aromático.
4. Características económicas de los métodos en competencia.
5. Destilación Azeotrópica del agua en el compuesto orgánico.
Son ciertas:
A) 3 y 5 B) 1 y 4 C) 1 y 5 D) 1, 2 y 3 E) 1, 4 y 5
8.- Cuáles serían las condiciones óptimas para la preparación del ácido bencenodisulfónico
1. Temperaturas en el rango de 150 – 190ºC.
2. Temperaturas en el rango de 200 – 260ºC.
3. Exceso de ácido sulfúrico
4. Rendimiento teórico del 90%
5. Se puede reducir por varios procedimientos.
Son ciertas:
A) 1 y 3 B) 2, 3 y 4 C) 2 y 4 D) 2, 4 y 5 E) Solo 5
9.- La reacción de hidrocarburos aromáticos con el ácido sulfúrico forman:
1. Acido benceno disulfónico
2. Ácidos Sulfónicos
3. Hidrocarburos parafinicos
4. Ácido etil sulfúrico
Son ciertas:
A) Solo 2 B) 1 y 2 C) 2 y 4 D) 1, 3 y 4 E) 2, 3 y 4
10.- ¿Cuáles son los métodos más empleados en la separación de los ácidos Sulfónicos?
1. Formación de cloruros.
2. Dilución de la mezcla obtenida en la sulfonación.
3. Mezcla de sales básicas.
4. Precipitación fraccionada.
5. Neutralización de la masa de reacción.
Son ciertas:
A) 1, 3 y 5 B) 2 y 3 C) 3, 4 y 5 D) Solo 2 E) 2, 4 y 5
19.- Para el proceso de Sulfonación del Naftaleno ¿Qué procedimiento se utiliza y porque?
1. Procedimiento continuo, porque utiliza reactores de 7 fases para un mejor rendimiento.
2. Procedimiento de Gay Aumeras y Mion, porque trabaja a temperaturas mayores a los 200ºC.
3. Procedimiento discontinuo, porque el tiempo es largo, así favorece la formación directa del naftaleno.
4. Procedimiento de Gay Aumeras y Mion, porque a mayores temperaturas logra la eliminación del agua de
la reacción.
5. Proceso continuo, porque trabaja a presión reducida para eliminar más fácilmente el agua de la reacción.
Son ciertas:
A) 1, 2 y 3 B) 1 y 5 C) 2 y 4 D) 1, 3 y 5 e) Solo 1
20.- Cuáles son las ventajas del reactor de película para la sulfonación de grasas y aceites grasos saturados y sin saturar.
1. Permite reaccione rápidas.
2. Elabora grandes cantidades de producto en poco tiempo.
3. Utilizan un refrigerante de serpentín, para condesar rápidamente los vapores.
4. Utilizan menos consumo de energía.
5. Se obtienen condiciones favorables de intercambio calorífico.
Son ciertas:
A) 1, 2 y 3 B) 1, 2 y 5 C) 3, 4 y 5 D) 2 y 5 E) solo 1 y 2
21.- Que factores originan una disminución en los rendimientos de las operaciones de sulfonación.
1. Ganancias mecánicas.
2. Perdidas mecánicas.
3. Ganancias por solubilidad.
4. Perdidas por solubilidad.
5. Formación de alquitranes.
Son ciertas:
A) 1, 3 y 4 B) 2, 3 y 5 C) 2, 4 y 5 D) 3 y 5 E) Solo 5
22.- Cuáles serían las condiciones óptimas para la preparación del ácido sulfanilico.
1. Temperaturas en el rango de 30 – 70ºC.
2. Temperaturas en el rango de 200 – 280ºC.
3. Tiempo de 2 – 4 horas.
4. Tiempo de 10 – 12 horas.
5. El rendimiento del ácido sulfanilico debe ser superior al 90% del teórico.
Son ciertas:
A) 1 y 3 B) 1, 3 y 5 C) 2 y 4 D) 2, 4 y 5 E) Solo 5
23.- Los alquitranes se pueden obtener a partir de:
1. Por reacción de olefinas con compuestos aromáticos.
2. Cloruro y benceno por medio de reacción de Friedel y Crafts.
3. Sustitución nucleofilica de alquenos.
4. Compuestos aromáticos mono sustituidos.
5. Condensación de un polímero del propileno con benceno.
Son ciertas:
A) 1 y 2 B) 1, 4 y 5 C) 1, 2 y 5 D) 4 y 5 E) 2, 3 y 4
24.- Dentro de la Sulfonación se pueden distinguir cuatro tipos químicos de sulfonados, los cuales son:
29.- La reacción de Sulfocloración se ha empleado experimentalmente para introducción el grupo −𝑆𝑂3 𝐶𝑙 en los alcanos
que contienen otros grupos, tales como:
1) Fenilo.
2) Ester.
3) Hidroxilo.
4) Éter.
5) Ácidos carboxílicos.
Son ciertas:
A) 1,3 Y 5 B) 2,3 Y 5 C) 1,2 Y3 D) 3,4 Y 5 E) TODAS.
30. En la producción de los llamados aceites sulfonados a partir de los glicéridos que contienen grupos Olefínicos, las
mezclas complejas resultantes son:
1. Ácidos sulfatados o sulfonados
2. Ésteres del ácido sulfúrico
3. Sustancias polímeros
4. Sulfamato amónico
5. Ácido sulfámico
Son falsas:
A)1, 2 y 3 B) Todas menos 5 C) 2, 3 y 5 D)4 y 5 E) Solo 4
31. En la Sulfonación sobre el carbono, el más aplicable de los cuatro métodos es el tratamiento de:
1. Una amina primaria, secundaria o terciaria
2. Una amida con el anhídrido sulfúrico
3. Ácido Clorosulfónicos
4. Ácido sulfúrico
5. Complejos del anhídrido sulfúrico.
Son ciertas:
A)1, 2 y 5 B) 2, 4 y 5 C) 1, 2, 3, 5 D) Todas menos 5 E) Solo 1