Celso Furtado Desequilibrio Externo en Las Economías Subdesarrolladas

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 9

EL DESEQUILIBRIO EXTERNO EN LAS ECONOMÍAS SUBDESARROLLADAS

Author(s): Celso Furtado


Source: El Trimestre Económico, Vol. 25, No. 98(2) (Abril—Junio de 1958), pp. 232-239
Published by: Fondo de Cultura Económica
Stable URL: http://www.jstor.org/stable/20855416
Accessed: 11-09-2017 19:06 UTC

JSTOR is a not-for-profit service that helps scholars, researchers, and students discover, use, and build upon a wide
range of content in a trusted digital archive. We use information technology and tools to increase productivity and
facilitate new forms of scholarship. For more information about JSTOR, please contact [email protected].

Your use of the JSTOR archive indicates your acceptance of the Terms & Conditions of Use, available at
http://about.jstor.org/terms

Fondo de Cultura Económica is collaborating with JSTOR to digitize, preserve and extend
access to El Trimestre Económico

This content downloaded from 143.107.8.10 on Mon, 11 Sep 2017 19:06:00 UTC
All use subject to http://about.jstor.org/terms
EL DESEQUILIBRIO EXTERNO EN LAS
ECONOM1AS SUBDESARROLLADAS
Celso Fuitado

1. El problema
La tendencia al desequilibrio externo ha sido una caracteristica perma
nente del desarrollo economico de Latinoam6riea. La incapacidad
de las economias de esa region, para funcionar de acuerdo con las re
glas del patron oro, ha sido motivo de real preocupaci6n y de especu
laci6n academica desde fines del siglo xix. La experiencia de los treinta,
?cuando se hizo un gran esfuerzo para conciliar la recuperacion del
nivel de ocupacion y de la production con un nivel mas bajo de importa
ciones?, prepar6 el campo para la adopcion de politicas de cambio
heterodoxas.
A pesar de las amplias controversias provocadas por la adopci6n
de tales politicas de cambio, poco se ha hecho para dilucidar las causas
reales de la tendencia hacia el desequilibrio. Hasta ahora, lo mismo en
Latinoamerica que fuera de ella, persiste una tendencia a buscar expli
caciones apoyadas en analogias con los problemas muy bien explorados
de los desequilibrios de la balanza de pagos de las economias altamente
desarrolladas. Esta busqueda de analogias determina, con gran fre
cuencia, la exclusion de algunos de los elementos especificos de los
casos reales y la sobrestimacion de aquellos aspectos secundarios que
encajan bien en el arquetipo aceptado. Otra forma de eludir las prin
cipales dificultades del problema consiste en concentrar la atencion
en sus sintomas inflacionarios. Siempre es mas facil manejar semejante
problema si lo llamamos inflation: una enfermedad bien clasificada
con muy bien anunciadas terapeuticas. Durante los liltimos diez anos,
este ha sido el enfoque del problema hecho por las misiones interna
cionales enviadas en auxilio de los gobiernos latinoamericanos.
Mi intention es demostrar, en este articulo, que el desequilibrio
cronico de la balanza de pagos de las economias latinoamericanas, se
debe principalmente (o por lo menos, originalmente), al desequilibrio
estructural inherente al proceso de crecimiento de estas economias. Si
logro demostrarlo, podria aceptarse la siguiente afirmaci6n: la tasa de
crecimiento que puede alcanzar espontaneamente una economia sub
desarrollada en condiciones de estabilidad de la balanza de pagos (dado
un tipo de cambio estable), es inferior a la tasa de crecimiento que pue
de lograr una economia desarrollada en condiciones idtiiticas. Dicho de
otro modo, la tasa de crecimiento espontaneo de los sistemas subdesa
rrollados tiende a ser inferior a la de los desarrollados.
232

This content downloaded from 143.107.8.10 on Mon, 11 Sep 2017 19:06:00 UTC
All use subject to http://about.jstor.org/terms
EL DESEQUILIBRIO EXTERNO 233

2. Grado de subdesarrollo y tasa de crecimiento


Parto del supuesto de que una economia debe considerarse subdes
arrollada si la plena utilization del capital de que dispone no es una
condition suficiente para la completa absorcion de la fuerza de trabajo
al nivel de productividad correspondiente a la tecnologia que prevalezca
en el momento. Este concepto es diferente del que se tiene de una
economia atrasada. Lo que caracteriza el subdesarrollo, es la existencia
de una tecnologia que no corresponde a la estructura de los factores dis
ponibles de la production. En un amplio sentidp, lag economias subdes
arrolladas estan constituidas por dos departamentos: uno desarrollado
y otro atrasado. El grado de desarrollo del conjunto del sistema es una
funcion de la importancia relativa del departamento atrasado; y la tasa
de crecimiento es una funci6n del ritmo de incremento de la impor
tancia relativa del departamento desarrollado.1 Este ritmo depende de
la tasa de formaci6n de capital, del tipo de tecnologia absorbida y
de la tasa de aumento de la poblacion. Una tasa dada de formation de
capital, puede ser suficiente para que aumente el producto per capita
?dados el aumento de poblacion y la tecnologia? y, al mismo tiem
po, no serlo para reducir la importancia relativa del sector atrasado. En
este caso, el aumento de la production per capita no traera aparejado
ningun cambio del grado de desarrollo. Esta definition nos permite
clasificar como plenamente desarrollados a paises en los que los recursos
naturales estan relativamente subutilizados como Canada y Austra
lia; como relativamente desarrollado el pais que dispone de un bajo
ingreso per capita, como Japon; explicar por que Uruguay se halla
mucho mas desarrollado que Puerto Rico ?a pesar del hecho de que
el ingreso real per capita es practicamente el mismo?, y aun mas des
arrollado que Venezuela, cuyo ingreso real por habitante es cerca de
50 % mas alto. Es mas, esa definition es compatible con el hecho
de que, a pesar del crecimiento de la production per capita, en los ulti
mos cincuenta anos, en las regiones subdesarrolladas del mundo, el
l Algebraicamente, la tasa de crecimiento (i) se obtiene de la relaci6n de la velocidad de au
mento de la producci6n del departamento desarrollado (Oa) respecto de la velocidad del aumento
de la producci6n global (O0):
dO(
00q dt
1 dOA 1 dOA dOG
siendo
0Aq dt 0Aq dOQ dt
O0o dOA

Hay desarrollo s61o cuando i es mayor que 1.

This content downloaded from 143.107.8.10 on Mon, 11 Sep 2017 19:06:00 UTC
All use subject to http://about.jstor.org/terms
234 EL TRIMESTRE EC0N6MIC0

problema del subdesarrollo es ahora mas serio de lo que era a princi


pios del siglo.

3. Tasa estable de crecimiento

Llamemos A al departamento desarrollado y B al atrasado. El pro


ceso de crecimiento consiste esencialmente en una transferencia de
mano de obra de B a A. El adelanto tecnologico en el departamento
desarrollado no es un factor importante. Podemos suponer una produc
tividad media constante del trabajo en A a lo largo del proceso de cre
cimiento. La transferencia de mano de obra de B a A implica un au
mento de la productividad media del trabajo de la economia considerada
como un todo, independientemente del hecho de que la productividad
en ambos departamentos permanezca sin cambio alguno. Supongamos,
ademas, una poblacion estacionaria de la economia en su conjunto.
Usamos ambos supuestos ?ningun cambio en la tecnologia y pobla
cion estacionaria? en bien de la sencillez, pero podriamos abandonarlos
facilmerlte. Por ultimo, admitimos que no existe ninguna transferen
cia de ingreso entre los dos departamentos.
El departamento A toma solamente el 20 % de la fuerza de tra
bajo; pero su productividad media es cinco veces mayor que la de B. Por
consiguiente, contribuye con un 55 % del productc e ingresos totales.
La propension media a importar en A es 0.4 y en B, 0.1. Por tanto,
para la economia en su conjunto, la propension media a importar es
de 0.27. La estructura del gasto total durante un periodo dado de tiem
po, seria como sigue:
Production
internet Importation Gasto total
A 33 22 55
B 40 5 45
Total 73 27 100

Supongamos ahora que la inversion neta se


despues de un periodo dado de crecimiento,
la fuerza de trabajo de B a A. Debido a la difer
dos departamentos, esta transferencia de fue
un aumento de 22 % en la production total
ten las propensiones medias a importar del p
departamentos, la estructura del gasto total,
cimiento seria como sigue:

This content downloaded from 143.107.8.10 on Mon, 11 Sep 2017 19:06:00 UTC
All use subject to http://about.jstor.org/terms
EL DESEQUILIBRIO EXTERNO 235

Importation Gasto total


A 33 83
B 4 39
TotoZ 85 37 122

Las importaciones aumentarian 37 %, pero el gasto total se expan


diria solo 22%. La propension media a importar habria cambiado de 0.27
a 0.30. Las razones practicas de este cambio son obvias en verdad. La
absorcion de la economia de subsistencia por el sector desarrojlado, im
plica cambios radicales de las funciones de production. En el sector
agricola, por ejemplo, la demanda de manufacturas de importation
(abonos, equipos, etc.) puede aumentar considerablemente. Lo mismo
puede decirse del sector de energia y de transportes. De hecho, existen
solidos fundamentos empiricos para suponer que para la misma tasa
de crecimiento del ingreso real, la estructura de la demanda cambia
mas rapidamente en una economia subdesarrollada que en una des
arrollada.

4. Crecimiento acelerado
Hasta ahora hemos venido considerando el caso de una tasa estable
de crecimiento. Sin embargo, en casi todos los paises subdesarrollados,
el problema verdadero consiste en una poblacion de crecimiento ri
pido, en una vigorosa presion de la clase trabajadora urbana por una
legislation social avanzada y en una presion todavia mas intensa de
los grupos de elevados ingresos para mantenerse a la altura de los con
sumidores mas conspicuos de los paises mas avanzados. El problema
fundamental consiste, por consiguiente, en alcanzar niveles mas altos
de productividad en los periodos mas breves de tiempo, es decir, en
acelerar el ritmo de crecimiento. Lo que pretendo demostrar ahora, es
que semejante aceleracion, o sea el aumento del ritmo del desarrollo,
supone necesariamente un aumento mas que proporcional de la de
manda de importaciones.
La razon de ello es que en los paises tipicamente subdesarrollados,
la propension media a importar del sector inversionista es mayor que la
propension media a importar del sector consumidor. En tales paises,
del 60 al 70 % de la inversion debe cubrirse con divisas extranjeras, lo
que explica por que es tan grande la parte de los bienes de capital en
relation con las importaciones.
El ejemplo numerico que se presenta en seguida pretende demos
trar en una forma simplificada, la forma en que se conduce la propen

This content downloaded from 143.107.8.10 on Mon, 11 Sep 2017 19:06:00 UTC
All use subject to http://about.jstor.org/terms
14.714.7
14.8 15.6 16.1 16.4 14.8 14.6

to 12.0 14.0 15.0 16.0 12.0 14.0 15.016.0

17.2 18.4 14.8 15.1 15.7


14.8 16.1 16.3

9.1 9.4
8.9

13.7 14.5
Periodo "fond Bfenes dg Bieneg ^ invmi(5n importation
13.6 14.1
Inversiones ? , l Importaciones n . .

7.2 8.1 9.0 1.2 1.6 1.8


6.0 1.4

Cuadro 1. Propensi6n a importar en A y B, en una fase de aceleraci6n del ritmo de crecimiento.


B
Depreciation Neta Total bntto Consumo capital consumo Total sobre gasto

88.6 88.691.0
88.0 91.094.1 88.0 94.1

103.0 107.1

100.0 112.0 100.0103.0107.1112.0

14.416.1 17.9 17.9


12.0 12.0 14.4 16.1

6.0 8.2 9.7 9.711.2


6.0 8.2

11.2

6.0 6.2 6.0 6.2


6.4 6.7 6.4 6.7

I I
II III II III
IV IV

This content downloaded from 143.107.8.10 on Mon, 11 Sep 2017 19:06:00 UTC
All use subject to http://about.jstor.org/terms
EL DESEQUILIBRIO EXTERNO 237

si6n a importar en un pais subdesarrollado y en otro desarrollado, a


lo largo de un periodo de aceleracion del ritmo de crecimiento.
En el caso A (economia subdesarrollada), la propension media a
importar en el primer periodo productivo es de 0.148, es decir, el
14.8 % del gasto planeado se destina a bienes importados. Pero obser
vando mas de cerca la estructura del gasto planeado, encontramos que
la propension media a importar del sector inversionista es mucho mayor
que la propension media a importar del sector consumidor. En el
primer caso, el coeficiente es 0.5 y en el segundo 0.1. Para construir
el modelo, suponemos, ademas, una relation producto-capital de 0.5 y
una tasa de depreciation de 0.03 respecto del activo real total, que
corresponde, en nuestro caso, al 6 % del producto total.
En el primer periodo productivo, la tasa de la inversion total que
hemos supuesto es de 0.12. Bajo la action de factores exogenos ?me
didas fiscales adecuadas, por ejemplo?, la tasa de inversion bruta debe
aumentar a lo largo de tres periodos productivos, hasta 0.16. Durante
este periodo de tiempo, el gasto total (producto nacional bruto) habra
aumentado 12 % y la demanda de importaciones 24.3 %, es decir, mas
del doble.
El caso B se refiere a la posible forma de conducirse de una eco
nomia desarrollada, cuya propensi6n media a importar es de la misma
magnitud. Sin embargo, la propension media a importar del sector
inversionista es, en este caso, 0.1, y la del sector consumidor 0.15. Como
en el caso A, el periodo de aceleraci6n llevaria aparejado un aumento
de la tasa de inversion de 0.12 a 0.16 y una expansion del producto
nacional bruto de 12%. No obstante, la demanda de importaciones
aumentaria solamente 10%, en tanto que la propension media a im
portar, ofreceria una ligera declination.
Volviendo al caso A, la aceleracion del crecimiento requeriria un
aumento mas que proporcional de la capacidad para importar. Dada
como constante la relation de intercambio, esto significaria una expan
si6n del sector de exportation mucho mas grande que el aumento de
la production para el mercado interior; pero aun tomando en cuenta
las condiciones favorables que han prevalecido en el mercado para
algunas materias primas, durante el periodo de posguerra, tenemos que
reconocer que el comercio mundial de productos primarios se ha ve
nido reduciendo, en relation con el aumento del ingreso en los paises
mas desarrollados. Entre 1950 y 1955, un periodo de excepcional pros
peridad para las economias de Occidente, el quantum de las exporta
ciones mundiales de materias primas2 aumento a una tasa acumulativa

2 Excluyendo los paises comunistas. Las estimaciones se hacen sobre la base de los datos pu
blicados en el Boletin Estadistico de las Naciones Unidas.

This content downloaded from 143.107.8.10 on Mon, 11 Sep 2017 19:06:00 UTC
All use subject to http://about.jstor.org/terms
238 EL TRIMESTRE ECONOMICO

anual de 2.3 %. Si excluimos el petroleo, la tasa se reduce a 1.2%.


Durante el mismo periodo, el producto national bruto de los Estados
Unidos, aumento a una tasa media anual de 3.7 % y el de Europa
Occidental a una tasa de 5.0 % 3
Asi pues, la demanda creada en los paises exportadores de materias
primas, por el crecimiento de las economias industrializadas, ha sido rela
tivamente debil. Esta debilidad es todavia mas evidente si se tiene en
cuenta el mas rapido crecimiento de la poblacion de los paises subdes
arrollados.
En semejantes condiciones, de lenta expansion de la capacidad para
importar, y de ereciente propension marginal a importar, es obvio que
cualquier intento de fomentar el crecimiento economico, llevara apa
rejada una ereciente presion sobre la balanza de pagos. La solution
ortodoxa a este problema es el sistema de tipos de cambio fluctuantes.
De acuerdo con las reglas de este sistema, todo intento de fomento
del crecimiento tendra que provocar un aumento relativo de precios de
los bienes de capital, una reduction de la eficiencia marginal del ca
pital y una contraction de la inversion a niveles compatibles con la
capacidad para importar. Asi pues, el mecanismo de cambios fluctuan
tes se traducira en la frustration del desarrollo economico. Resumien
do, podemos decir que la relacion entre la tasa de crecimiento que
un pais subdesarrollado puede alcanzar espontaneamente y la tasa de
crecimiento de su capacidad para importar es menor que la unidad.4
Partiendo de una propension estable a importar materias primas de
parte de los paises desarrollados tendra que corresponder una tasa mas
baja de crecimiento espontaneo a los paises subdesarrollados que a los
desarrollados, dada una tasa de aumento del comercio mundial.
Para superar esta tendencia hacia una tasa de crecimiento espon
taneo relativamente lenta, los gobiernos de los paises subdesarrollados
han procurado aumentar la tasa de inversion. Sin embargo, la expe
riencia ha demostrado que es verdaderamente dificil compaginar el
rapido cambio de la demanda con una oferta adecuada de production
interna. El verdadero problema a resolver en los paises subdesarrollados
no es, meramente, el de una demanda cuya estructura cambia rapida
mente, sino tambien el de una oferta que se diversifica solo con mucha
lentitud. La principal razon de esto radica en la escasez de empresarios,
la falta de economias externas y las indivisibilidades de las funciones
production. Por tanto, no es sorprendente que aquella politica que
3 Incluye B&gica, Francia, Alemania Occidental, Italia, Suecia y el Reino Unido.
4 1 dOG 1 dC
0Gq dt ' CQ dtK
donde Og = Producto Global y C = Capacidad para importar.

This content downloaded from 143.107.8.10 on Mon, 11 Sep 2017 19:06:00 UTC
All use subject to http://about.jstor.org/terms
EL DESEQUILIBRIO EXTERNO 239

intenta fomentar el crecimiento economico, implique un despilfarro de


recursos atribuible a la capacidad productiva ociosa, con la consiguiente
presion sobre la balanza de pagos. Para evitar semejante presion, aque
llos paises habrian necesitado, al intentar intensificar el desarrollo, de
alguna guia para la asignacion de su creciente inversion, que en ningun
caso habria podido esperarse de su rudimentario sistema de precios.

This content downloaded from 143.107.8.10 on Mon, 11 Sep 2017 19:06:00 UTC
All use subject to http://about.jstor.org/terms

También podría gustarte