0% encontró este documento útil (0 votos)
620 vistas7 páginas

Implementación de Un Semáforo Usando Un Relé Lógico Programable LOGO 8

Este documento describe un proyecto para implementar un semáforo usando un PLC LOGO 8. El objetivo es familiarizar a los estudiantes con el uso de PLC y simular el funcionamiento de un semáforo. Se explica el marco teórico de los PLC, las formas de programarlos y la conexión de la interfaz Ethernet. Luego se detalla la programación en LOGO!Soft Comfort para simular dos semáforos y tres entradas de control. Finalmente, se presentan conclusiones sobre las ventajas del PLC y la simulación.

Cargado por

crizzofft
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
620 vistas7 páginas

Implementación de Un Semáforo Usando Un Relé Lógico Programable LOGO 8

Este documento describe un proyecto para implementar un semáforo usando un PLC LOGO 8. El objetivo es familiarizar a los estudiantes con el uso de PLC y simular el funcionamiento de un semáforo. Se explica el marco teórico de los PLC, las formas de programarlos y la conexión de la interfaz Ethernet. Luego se detalla la programación en LOGO!Soft Comfort para simular dos semáforos y tres entradas de control. Finalmente, se presentan conclusiones sobre las ventajas del PLC y la simulación.

Cargado por

crizzofft
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

SISTEMAS ANÁLOGO

DIGITALES
Acosta Robert
Oñate Cristian

13/08/2015
Escuela Politécnica Nacional

Implementación de un semáforo usando


un relé lógico programable LOGO 8
SISTEMAS ANÁLOGO DIGITALES
PROYECTO

IMPLEMENTACIÓN DE UN SEMÁFORO USANDO UN RELÉ LÓGICO PROGRAMABLE


LOGO 8

OBJETIVOS:

 Familiarizar al estudiante con el uso de controladores lógicos programables (PLC).

 Simular el funcionamiento de un semáforo mediante el uso de elementos básicos de


electrónica digital.

 Aprender el uso del del entorno de programación y distintos lenguajes que maneja el
PLC.

MARCO TEÓRICO:

Un controlador lógico programable (PLC ) es un sistema informático de control industrial que


monitorea continuamente el estado de los dispositivos de entrada y toma decisiones en base a
un programa personalizado para controlar el estado de los dispositivos de salida.

La unidad central de proceso, la CPU, contiene un programa interno que le dice al PLC cómo
realizar las siguientes funciones:

o Ejecutar las Instrucciones de control de contenidos en los programas del usuario. Este
programa se almacena en la memoria " no volátil ", lo que significa que el programa no
se perderá si se desconecta la alimentación

o Comunicarse con otros dispositivos, que pueden incluir E/S de dispositivos,


dispositivos de programación, redes, e incluso otros PLCs.

o Realizar actividades de limpieza, tales como comunicaciones, diagnósticos internos,


etc.

Hay cuatro pasos básicos en el funcionamiento de todos los PLC, estos pasos se llevan a cabo
continuamente en un bucle de repetición.

1. Scan entrada.- Detecta el estado de todos los dispositivos de entrada que están
conectados al PLC
2. Exploración de Programas.- Ejecuta la lógica del programa creado por el usuario

3. Salida de exploración.- Energiza o desenergizar todos los dispositivos de salida que se


conectan al PLC.

4. La limpieza.- Este paso incluye las comunicaciones con terminales de programación,


diagnósticos internos , etc ...

MANERAS DE PROGRAMACIÓN:

Ladder Diagram (LD) es el lenguaje de programación gráfica. Inicialmente programado con


contactos simples que simulaban la apertura y cierre de los relés, programación KOP se ha
ampliado para incluir funciones tales como contadores, temporizadores, registros de
desplazamiento y operaciones matemáticas.

Function Block Diagram (FBD) - Un lenguaje gráfico para representar la señal y los flujos de
datos a través de bloques de función reutilizables. FBD es muy útil para expresar la
interconexión de los algoritmos de control del sistema y la lógica.
CONEXIÓN DE LA INTERFAZ ETHERNET

Se puede conectar un cable estándar de Ethernet a la interfaz Ethernet, de preferencia


categoría 5, apantallado y de par trenzado con un conector RJ45 apantallado a cada extremo.

VENTAJAS:

o El mayor beneficio en el uso de un PLC es la capacidad de cambiar y replicar la


operación o proceso mientras que la recogida y comunicar información vital.

o Un PLC es modular, es decir, usted puede mezclar y combinar los tipos de dispositivos
de entrada y salida que mejor se adapte a su aplicación.

Implementación en LOGO!Soft Comfort

El programa debe simular dos semáforos en un cruce y debe ser activado con la entrada 1, si
se presiona la entrada 2 un semáforo funcionara de manera normal y el otro titilara su luz
amarilla mientras que las otras se desactivan, si se presiona la 3 entrada volverá a su
funcionamiento normal.
El diagrama mostrado en la parte superior indica la programación en LOGO pero debido a las
limitaciones en el numero de salidas del PLC se añadirá una circuitería adicional para poder
cumplir los requerimientos. La circuitería se la añade en el propio logo pero al momento de
implementar hay que tener claro que esto no va en la programación esta circuitería se la
añadió por facilidad en el mismo logo.

La secuencia de encendido es la siguiente:

Qi: Salidas del PLC


Secuencia

Q3 Q5

Q2 Q5

Q1 Q6

Q1 Q4

Q3 Q5

SIMULACIÓN

Logo ofrece el interfaz para realizar la simulación del programa diseñado.

Vemos que al presionar la entrada uno empieza a correr el programa y seguirá la secuencia

Conclusiones

 El PLC manejado en este proyecto tiene un puerto Ethernet que es de gran ayuda para
poder usarlo en línea y tener una automatización y mantenimiento del sistema
remoto.
 El manejo de PLCs tiene muchas aplicaciones muy interesantes que son muy útiles en
la parte de automaitazción e industria.
 Si bien una limitante del PLC es el numero de salidas que este posee se pueden
adquirir modulos que permiten ampliara este numero de salidas, no solo existe este
modulo existen una variedad de modulos que se pueden integrar al PLC.
 El programa LOGO!Soft Comfort ofrece un interfaz muy amigable con el usuario lo que
hace mas fácil la programacion del PLC.
 Al momento de pasar el programa desarrollado al PLC es necesario cambiar la
dirección IP que tiene el modulo ya que se trabajo con la interfaz Ethernet.
 Las diferentes maneras de programar el PLC facilitan al usuario la comprensión del
software utilizado, de tal manera que no es muy complejo la utilización del mismo.
 Este modulo tiene la característica de que tiene entradas tanto analógicas como
digitales, lo que permite tener un gran número de aplicaciones.

BIBLIOGRAFÍA:

 http://www.amci.com/tutorials/tutorials-what-is-programmable-logic-controller.asp
 https://www.youtube.com/watch?v=5s9ZEkh830Q
 http://siemenslogo.com/como-instalar-logo-soft-comfort-v8-en-windows/

También podría gustarte