Gil (2000) Monopolio Televisivo y Gerenciamiento
Gil (2000) Monopolio Televisivo y Gerenciamiento
Gil (2000) Monopolio Televisivo y Gerenciamiento
Tomar al fútbol como una unidad económica permite un acercamiento conceptual -especialmente desde la
economía política- necesario en estos tiempos de monopolio y privatización -o «gerenciamiento» en su versión
eufemística- de bienes tradicionalmente públicos. En esta presentación se plantea un estudio de las formas que
cobra lo que se podría llamar esfera de producción en el campo futbolístico para generar el excedente
económico. Por consiguiente, se toma al fútbol como una mercancía, como una entidad económica cuya principal
función es la de generar plusvalía como producto mercantilizado. Se verá entonces como el fútbol profesional
actúa como un eslabón dentro del capitalismo monopolista que se esfuerza por crear permanentemente nuevos
mercados y expandir así el rendimiento económico, generando tensas situaciones de exclusión.
Si el fútbol, y el deporte en general, ha recibido una escasísima atención por parte del saber académico esta
situación se profundiza aún más si se consideran los aspectos estructurales que hacen al fútbol. Y esta carencia
no sólo es privativa de la academia argentina, cuyos avances más importantes en el campo se refieren a las
cuestiones relacionadas con nacionalidad y género. Aunque por supuesto, esto no es una falencia que la ataña
exclusivamente al deporte, ya que es parte la academia en un sentido amplio. Tal es lo que sucede con la
economía política de la comunicación, postergada ampliamente por su vecino “poderoso”: los estudios culturales.
Sin que esto implique un menosprecio hacia los estudios que se ocupan de estudiar los contenidos ideológicos
de los productos relacionados con los medios (en nuestro caso podrían ser los programas deportivos), se
considera que se hace necesario desarrollar análisis de este tipo, ya que dan cuenta de un proceso previo al de
los análisis discursivos, que sin una adecuada comprensión del contexto productivo lleva a una comprensión
sumamente acotada -en el mejor de los casos, cuando no errónea- de los procesos sociales que envuelven al
deporte en el sistema capitalista.
Palabras clave: Fútbol. Gerenciamiento. Privatización de entidades deportivas. Mercantilización del deporte
profesional.
1/3
“Mientras el análisis marxista siga concentrándose en los contenidos ideológicos de los mass-media,
será difícil elaborar estrategias políticas coherentes para resistir a las dinámicas reales subyacentes al universo
cultural, que es regulado estable y progresivamente por la lógica de la producción global de mercancías”
(Nicholas Garnham, 1994: 139)
Sin que todo esto implique un menosprecio hacia los enfoques teóricos que
se ocupan de estudiar los contenidos ideológicos de los productos relacionados
con los medios, se considera que se hace necesario desarrollar mayores
avances en la dimensión económica de los medios, ya que es un proceso previo
al de los análisis discursivos, que sin una adecuada comprensión del contexto
productivo pueden ser comprendidos de manera acotada -en el mejor de los
casos, cuando no errónea- al desconocer los procesos económicos que
envuelven al deporte en el sistema capitalista. Por eso es que no debe olvidarse
que:
Cada vez resulta más evidente que el fútbol ocupa en esta lucha de medios
un lugar de gran importancia porque la posesión de los derechos de transmisión
televisiva se ha convertido en un elemento nodal de las políticas de medios de
las grandes corporaciones. Y esto no sólo se da en la Argentina sino que es una
constante mundial. En nuestro país, la adquisición del monopolio de las
imágenes del fútbol por parte de TyC le permitió a esa empresa experimentar
un enorme crecimiento económico y simbólico dentro de las estructuras de
poder del deporte en Argentina. En cuanto a su incorporación el CEI-TISA, tras
unas complejas negociaciones de compra y venta de paquetes accionarios,
Carlos Ávila y su socio Luis Nofal no sólo siguieron con el control de TyC sino
que además consiguió hacerse cargo de El Gráfico, la revista deportiva
tradicional en la Argentina, lo que constituyó el primer multimedios deportivo
nacional, junto con AM La Red, una emisora casi exclusivamente dedicada al
fútbol. Además montó una sociedad con Rupert Murdoch a través del canal
deportivo de cable Fox Sports. Por fuera de TyC, Carlos Ávila logró quedarse
con el canal América -propiedad hasta mediados del 2000 de Eduardo
Eurnekian-, tras desembolsar 150 millones de dólares. El empresario del fútbol
había realizado gestiones similares para quedarse con Azul TV pero finalmente
Telefónica hizo valer su posición para quedarse con la mayoría del paquete
accionario
Hoy los clubes reciben por intermedio de la AFA el 50% del bruto que
factura en la comercialización, lo que un principio significaban 45 millones de
dólares, que subieron a 55 luego de la intervención de la consultora
española Inmark, que dictaminó un 20% de aumento luego de analizar la
facturación de TRISA, que se encarga de distribuir la señal del fútbol a todo el
país.
Si bien la firma ISL cobró notoriedad pública a través del acuerdo con Boca
Juniors para su gerenciamiento, su nombre comenzará sonar de manera
reiterada en el futuro, ya que posee los derechos televisivos del mundial 2002
(también los del 2006). Al parecer, existe una diferencia de 60 millones de
dólares entre lo que la empresa solicita y lo que los canales argentinos están en
condiciones de desembolsar, con lo que la televisación del máximo certamen
deportivo del mundo corre algún peligro. ISL invirtió 1200 millones de dólares
por los derechos para todo el mundo, con la excepción de Europa, cuya gestión
está cargo de Kirch Media. Hasta el momento, sólo Brasil tiene asegurado el
mundial, luego de que Globo pagara 220 millones de dólares por los dos
próximos mundiales. Así es que para el 2002 ISL pretende para la Argentina
100 millones de dólares, una cifra sideral si se la compara con los 5 millones
que la OTI exigió a cambio de los derechos por Francia 98. El próximo paso que
piensan seguir los directivos de la televisión argentina es encarar una
negociación en bloque por toda Latinoamérica, en la que estaría al frente la
mexicana OTI. Aunque no debería sorprender que el paso definitivo hacia la
instalación del fútbol en el sistema pay per view se dé a través del
mundial. PSN3, indicaron algunas especulaciones periodísticas, estaría haciendo
sus números.
Pero la nueva ofensiva de las empresas se concretó con las eliminatorias del
mundial 2002. En un principio, incluso se iban a poner los encuentros de las
eliminatorias en el sistema pay per view, tanto en el cable como en la televisión
digital. La situación se tensionó aún más cuando los canales de aire de Capital
Federal se vieron imposibilitados de hacer frente a las pretensiones de la
empresa TyC, dueña de los derechos. Rápidamente se movilizaron distintos
intereses. El poder ejecutivo nacional, a través del secretario de medios intentó
negociar la televisación en directo por aire, pero no llegó a un acuerdo. En
forma paralela, la Cámara de Diputados se apuró a dar media sanción a un
proyecto de ley que garantiza el acceso a los juegos de selección. El Senado
aun no se ha expedido sobre el tema, en especial por las incertidumbres legales
acerca de imponer leyes sobre contratos ya celebrados entre privados.
La última puerta
Este proceso es bastante más complejo que una simple privatización, ya que
si bien la quiebra de Racing Club como ejemplo más notorio y mediático,
parecería indicar una pronta liquidación de la actual composición jurídica de los
clubes en el país, se pueden encontrar algunas variantes. Estas diferencias
tienen que ver con la manera en que los clubes puedan enfrentar la nueva
época. Los dos extremos de la forma en que se "gerenciará" el fútbol
profesional en la Argentina fluctúa entre los paradigmáticos casos de Boca
Juniors y Quilmes Athletic Club, que pueden ser tomados como la punta de
lanza de este movimiento.
International Sport Licensing (ISL) es una empresa con sede en Suiza que
nació en 1978 para comercializar los derechos de TV de la FIFA. Esta es una
empresa de la familia Dassler, propietaria de Adidas, y se encarga de la imagen
de clubes como Metz, Olympique, Torino y Flamengo de Brasil. Entre sus
sponsors más importantes se cuentan Adidas, Coca Cola, Gillette, Kodak, Fuji,
Philips, Toyota y VISA. Además de manejar la imagen de varias de las
principales entidades deportivas del mundo (UEFA, FIBA, ATP, entre otras) ya
gerencia el fútbol del Flamengo de Brasil. El secretario de deportes del gobierno
de Menem, el ex puma Hugo Porta, es el gerente latinoamericano de la firma, y
el también ex puma Gabriel Travaglini es quien maneja la firma en el país.
Conclusión
Notas
1. TyC muestra la siguiente composición accionaria: 40% de AT&T, 20% de Ávila/Nofal, 20% de Telefónica y 20% del
CEI. De cualquier manera, Carlos Ávila nunca resignó el control directivo de la empresa.
2. Dentro del complicado mapa de convergencia de las telecomunicaciones en la Argentina, el otro punto de contacto
entre el Grupo Clarín y el CEI es el Grupo Cisneros, capitales mediáticos de origen venezolano, que participan en una
de las nuevas ofertas de televisión satelital (Direct TV) junto con el Grupo Clarín, y es uno de los principales
inversores del Grupo Hicks, que cuenta con el 40% del CEI.
3. El fondo de inversiones norteamericano Hicks, Muse, Tate & Furst. montó a principios del año la señal Panamerican
Sports Network (PSN), dentro de la estrategia para competir en el difícil mercado de los canales deportivos, y
aprovechar la posición que este grupo inversor posee no sólo en la Traffic brasileña sino en Torneos y Competencias
a través del CEI. PSN transmite los partidos del fútbol italiano, la Fórmula 1, encuentro del circuito ATP Tour de
Tennis y de la WTA, además de que emitió los juegos de la Copa Libertadores y apunta a transmitir partidos de la
NBA. Este es un primer paso hacia el intento de conformar un holding deportivo mundial, para el cual el fondo ha
destinado una inversión progresiva de cerca de 900 millones de dólares.
Bibliografía
Garnham, Nicholas (1994) "Contribución a una economía política de la
comunicación de masas", en M. de Moragas (ed.): Sociología de la
comunicación de masas. Vol I. Escuelas y autores, Barcelona: Gustavo
Gili.
------------------------(1997) "Economía política y estudios culturales:
¿reconciliación o divorcio?" en Causas y Azares. Los lenguajes de la
comunicación y la cultura en (la) crisis, Buenos Aires, Nº 6, Primavera
1997.
Gil, Gastón Julián (1998) "Mar del Plata y su identidad futbolística. El
caso de Aldosivi en la Primera B Nacional". Ponencia ante las IV Jornadas
de Investigadores de la cultura, Instituto de Investigaciones Gino
Germani, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires, 16
al 18 de noviembre. Mesa: "Deporte, significaciones y prácticas".
La Nación (2000) "La selección en TV abierta". Suplemento Deportivo, 7
de abril, p. 7.
Mattelart, Armand (1990) La publicidad; Barcelona: Paidós.