Miguel de Unamuno y Jugo

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

MIGUEL DE UNAMUNO

Filósofo y escritor español


Nació el 29 de septiembre de 1864 en Bilbao (España).
Hijo de Salomé de Jugo y de Félix de Unamuno, un comerciante que había
hecho fortuna en México. Fue el tercero de seis hermanos. Su padre murió
cuando él tenía cinco años.
Cursó estudios en la Universidad de Madrid donde se doctoró en Filosofía
y Letras con la tesis titulada Crítica del problema sobre el origen y
prehistoria de la raza vasca (1884).
Fue catedrático de griego en la Universidad de Salamanca desde 1891
hasta 1901, en que fue nombrado rector.
Formado intelectualmente en el racionalismo y en el positivismo, durante
su juventud simpatizó con el socialismo, escribiendo varios artículos para
el periódico El Socialista, donde mostraba su preocupación por la situación
de España, siendo en un primer momento favorable a su europeización,
aunque posteriormente adoptaría una postura más nacionalista. Las
influencias de filósofos como Arthur Schopenhauer, Adolf von Harnack o Sören Kierkegaard, entre otros
contribuyeron a que rechazara el racionalismo, al que contrapone la necesidad de una creencia voluntarista
de Dios y la consideración del carácter existencial de los hechos. Sus meditaciones sobre el sentido de la
vida humana, en el que juegan un papel fundamental la idea de la inmortalidad y de un dios son un
enfrentamiento entre su razón, que le lleva al escepticismo y su corazón, que necesita desesperadamente
de Dios. Sus dos grandes obras sobre estos temas son Del sentimiento trágico de la vida (1913) y La agonía
del cristianismo (1925).
En el año 1914 fue obligado a dimitir de su cargo académico por sus ataques a la monarquía de Alfonso XIII.
Fue confinado a Fuerteventura (Islas Canarias) en 1924 por su enfrentamiento con la dictadura de Miguel
Primo de Rivera. Más adelante se radica en Francia, en exilio voluntario hasta 1930, año de la caída del
régimen de Primo de Rivera. Regresó a su cargo de rector en Salamanca, que no abandonaría hasta su
muerte.
Su poesía exalta las tierras de Castilla, considerada la médula de España, su narrativa comienza con Paz en
la guerra (1897) y continúa con Niebla (1914), La tía Tula y San Manuel Bueno, mártir (1933). Entre su obra
poética destaca El Cristo de Velázquez (1920), mientras que su teatro tuvo menos éxito, pues la densidad
de ideas no va acompañada de la necesaria fluidez escénica; en este terreno destacan Raquel encadenada
(1921), Medea (1933) o El hermano Juan (estrenada en 1954).
El 31 de enero de 1891, contrajo matrimonio con Concha Lizárraga, con la que mantenía noviazgo desde los
doce años. Permanecieron juntos hasta que ella murió el 15 de mayo de 1934 en Salamanca.
Aunque al principio fue comprensivo con la sublevación del Ejército español que en seguida encabezó el
general Francisco Franco, pronto les censuró públicamente: en un acto celebrado en la Universidad de
Salamanca, su comentario "venceréis, pero no convenceréis", provocó la respuesta del general Millán
Astray, uno de los sublevados: "¡Viva la muerte y muera la inteligencia!". Sus últimos días los pasó recluido
en su domicilio de Salamanca.
Miguel de Unamuno falleció el 31 de diciembre de 1936 en esta ciudad.
Obras seleccionadas
Paz en la guerra (1895) Tulio Montalbán (1920)
Amor y pedagogía (1902) Tres novelas ejemplares (1920)
Recuerdos de niñez y mocedad (1908) La tía Tula (1921)
El espejo de la muerte (1913) Teresa (1924)
Niebla (1914) Cómo se hace una novela (1927)
Abel Sánchez (1917) San Manuel Bueno, mártir (1930)
ANTONIO MACHADO
Antonio Machado (1875-1939):

Nació en Sevilla y vivió luego en Madrid, donde estudió. En 1893


publicó sus primeros escritos en prosa, mientras que sus primeros
poemas aparecieron en 1901. Las penurias económicas familiares
por la muerte de su padre, primero, y de su abuela paterna -doña
Cipriana Álvarez-, después, lo llevaron a una vida bohemia y disipada
de teatro, tertulias de café… no acabó el bachillerato hasta el año
1900. Viajó a París en 1899, ciudad que volvió a visitar en 1902, año
en el que conoció a Rubén Darío, del que será gran amigo durante
toda su vida.

En Madrid, por esas mismas fechas conoció a Unamuno, Valle-


Inclán, Juan Ramón Jiménez y otros destacados escritores con los
que mantuvo una estrecha amistad. Sacó la cátedra de Francés, para
la que, por entonces no se requería titulación universitaria y fue
destinado a Soria. Allí conoce y se casa con Leonor Izquiedo (fotografía de superior derecha). Leonor era
hija de los dueños de la pensión donde se alojaba, tenía solo quince años y su boda fue un escándalo en la
localidad; pero la amó con toda el alma hasta el final de sus propios días. Su felicidad duró apenas tres
años. Una grave enfermedad pulmonar se la llevó en agosto de 1912. Tuvieron que regresar
precipitadamente de París donde estaban con una beca de perfeccionamiento que Antonio Machado había
obtenido y a la que tuvo que renunciar. Rubén Darío les prestó el dinero para el viaje de regreso a Soria. El
éxito de la publicación de Campos de Castilla le ayudó a sobreponerse a la depresión que le causó.
Angustiado y tratando de separarse de los paisajes y rincones que tanto le recordaban a su niña, pide el
traslado de Instituto y va a Baeza (foto izquierda), pero tampoco allí encuentra la paz de espíritu. La
añoranza por la capital, por Castilla, lo llevan de nuevo esta vez a Soria donde lo sorprendería la guerra. Su
fama ya es enorme, en 1927 fue elegido miembro de la Real Academia Española de la Lengua, nunca llegó a
pronunciar el discurso de ingreso. Durante los años veinte y treinta escribió teatro en compañía de su
hermano, también poeta, Manuel, estrenando varias obras entre las que destacan La Lola se va a los
puertos, de 1929, y La duquesa de Benamejí, de 1931. En 1932 recibe un homenaje en su querida Soria
(foto inferior derecha). Cuando estalló la Guerra Civil española estaba en Madrid. Posteriormente se
trasladó a Valencia, y Barcelona, y en enero de 1939 se exilió al pueblo francés de Colliure, donde murió en
febrero (fotografías inferiores).

Su poesía es precisa y sencilla en el lenguaje. Plasma un paisaje realista de Castilla deteniéndose en lo


abrupto y pobre y monótono de los detalles desde una perspectiva noventaiochista para interiorizarlos y
reflejar en ellos sus propias vivencias personales. Ve en esa pobreza la sencillez que fuerza a la grandeza del
espíritu que formó al gran pueblo castellano capaz de las mayores proezas. Quiere que su poesía se parezca
en sencillez y fuerza expresiva a ese paisaje (“Campos de Soria”). Sus poemas reflejan el sentir dolido por la
patria.

Entre sus obras poéticas destacaremos Soledades, galerías y otros poemas en 1903, Campos de Castilla, en
1912, Nuevas canciones en 1925 y La guerra en 1938.

Para comenzar a conocer a don Antonio Machado, nada mejor que su “Autorretrato” realizado por
encargo.
AZORÍN
José Augusto Trinidad Martínez Ruiz
Ensayista, novelista, autor de teatro y crítico español
Nació el 8 de junio de 1873 en Monóvar (Alicante).
Hijo de un abogado militante del partido conservador que llegó a ser
alcalde y diputado y poseedor de una importante hacienda.
A los ocho años entra como interno en el colegio que los Padres
Escolapios en Yecla. A los dieciséis, cursa estudios de enseñanza
secundaria. En 1888 se traslada a Valencia para cursar la carrera de
Derecho.
Colabora en distintos periódicos en los que utiliza diversos seudónimos:
Fray José, en "La Educación Católica", de Petrel, Juan de Lis, en "El
Defensor de Yecla", etc. Escribe también en "El Eco de Monóvar", "El
Mercantil Valenciano" y en "El Pueblo". Colabora en ABC y en La
Vanguardia como crítico literario.

Participó activamente en la vida política. Antonio Maura, y el ministro Juan de la Cierva, fueron sus
máximos valedores. Entre 1907 y 1919 fue cinco veces diputado y subsecretario de Instrucción Pública. Al
inicio de la Guerra Civil se refugió en Francia junto a su esposa, Julia Guinda Urzanqui.

Azorín fue uno de los escritores que a comienzos del siglo XX luchó por el renacimiento de la literatura
española. Él mismo bautizó a este grupo con el nombre de Generación del 98. En sus escritos trata de la
eternidad y la continuidad, simbolizadas en las costumbres ancestrales de los campesinos. Autor de
ensayos como, El alma castellana (1900), Los pueblos (1904) y Castilla (1912), aunque se le reconoce sobre
todo por sus novelas autobiográficas La Voluntad (1902), Antonio Azorín (1903) y Las confesiones de un
pequeño filósofo (1904).

Autor también de crítica literaria que realiza en textos como Los valores literarios (1913) y Al margen de
los clásicos (1915). Se convirtió en el máximo representante de la Generación del 98, movimiento literario
que él definió. En 1924 fue elegido miembro de la Real Academia Española. En 1946 se le otorgó la Gran
Cruz de la Orden Civil de Alfonso X el Sabio.
Azorín falleció el 2 de marzo de 1967 en Madrid.

Obras
Notas sociales Las confesiones de un pequeño filósofo
Anarquistas literarios Los pueblos
Bohemia (cuentos) Las Terceras de ABC
Soledades Saavedra Fajardo
Pécuchet, demágogo (fábula) Ecos del tiempo
La evolución de la crítica Judit: tragedia moderna
La sociología criminal Páginas escogidas
Los Hidalgos (la vida en el siglo XVII) Cinematógrafo: artículos sobre cine y guiones de
El alma castellana películas (1921-1964)
Diario de un enfermo Los norteamericanos
La fuerza del amor Cuentos y memorias
La voluntad La bolita de marfil
Antonio Azorín Andalucía: cinco miradas críticas y una divagación
RAMÓN DEL VALLE-INCLÁN
Ramón del Valle y Peña
Escritor español
Nació el 28 de octubre de 1866 en Villanueva de Arosa, Pontevedra.
Bajo presión de su padre cursa estudios de Derecho en la Universidad de
Santiago de Compostela, pero tras su muerte y un breve paso por
Madrid, los abandona y viaja a México, donde fue periodista en El
Correo Español y El Universal.
Regresó a Madrid como funcionario del Estado, en el Ministerio de
Instrucción Pública y Bellas Artes y llevó una vida bohemia de la que se
cuentan muchas anécdotas.
En 1899 y durante una disputa con un amigo recibe un bastonazo en la
muñeca que le provoca la pérdida del brazo izquierdo.
Asiduo de varias tertulias madrileñas, se relaciona con figuras como
Gómez Carrillo, Pío Baroja, Azorín, Francisco Villaespesa y Jacinto
Benavente entre otros. Asiste a los cafés de Fornos, el Suizo, el Café del Príncipe, el Café de Madrid, el Café
de El Gato Negro, y la terraza del Café Gijón.
Formó parte de la corriente literaria denominada Modernismo y en sus últimas obras se aproxima a la
denominada Generación del 98. Su primer título fue Femeninas (1895), al que siguieron obras como Flor
de santidad, de 1904, la poesía de Aromas de leyenda, de 1907, y las cuatro Sonatas (de otoño, estío,
primavera y verano), aparecidas entre 1902 y 1905, y biografía del marqués de Bradomín.

En 1907 contrajo matrimonio con la actriz Josefina Blanco, y edita la primera de sus llamadas comedias
bárbaras, Águila de blasón, a la que siguió Romance de lobos, de 1908.

En el año 1916 Ramón del Valle-Inclán visitó el frente francés en la I Guerra Mundial, y en 1922 volvió a
México. En Cara de plata, (1922), tercer volumen de esta trilogía teatral, vuelve a la crítica social, como
también ocurre en sus tres novelas ambientadas en la guerra carlista, Los cruzados de la causa, de 1908; El
resplandor de la hoguera, de 1909, y Gerifaltes de antaño, de 1909. En las obras dramáticas Cuento de
abril, de 1910, y La marquesa Rosalinda, de 1913, regresa a el modernismo. Lo mismo que en Voces de
gesta, de 1911. Su segundo viaje a México también le inspiró la escritura de Tirano Banderas, publicada en
1926, y considerada su mejor obra.
Luces de bohemia, su obra teatral de 1920, estableció una estética de lo feo, con un expresionismo
caricaturesco que él mismo denomina "del héroe reflejado en el espejo cóncavo" y que llamará esperpento.
Los cuernos de don Friolera, de 1921, y Las galas del difunto, 1926, inciden en esta estética, mientras que
en Divinas palabras, de 1920, la virtud de la palabra sagrada se impone a las pasiones carnales. Valle-Inclán
escribió más adelante La corte de los milagros, 1927, Viva mi dueño, 1928 y Baza de espadas, que apareció
póstumamente.
Proclamada la República en 1931, fue nombrado presidente del Ateneo de Madrid; un año después,
conservador del Tesoro Artístico Nacional y Director de la Escuela de Bellas Artes de Roma.
Ramón del Valle-Inclán regresó a Galicia falleciendo el 5 de enero de 1936 en Santiago de Compostela.

Obras seleccionadas Serie Sonatas: Memorias del Marqués de


La lámpara maravillosa. Ejercicios espirituales Poesía lírica
(1916) Aromas de Leyenda (1907)
Teatro Relatos
Cenizas (1899) Babel (1888)
El marqués de Bradomín (1906) A media noche (1889)
Novela El mendigo (1891)
La cara de Dios (1900) El Gran Obstáculo (1892)
JUAN RAMÓN JIMÉNEZ
Poeta español y premio Nobel de Literatura
Nació el 23 de diciembre de 1881 en Moguer, Huelva, en el seno de una
familia de ricos comerciantes.

De joven pensó en dedicarse a la pintura, pero cuando un periódico


publicó sus primeros versos, se decidió por la poesía. Cursó estudios en la
Universidad de Sevilla.
Profundamente conmovido por los poemas de Rubén Darío en su
juventud, fue también un apasionado por la lectura de los poetas del
simbolismo francés. En 1900 llegó a Madrid, donde fue amigo de Darío y
Valle-Inclán. En ese mismo año murió su padre y sufre una gran
depresión. Después de pasar por diversos sanatorios regresó a Moguer,
donde se dedicó a leer y a escribir. También en 1900 se editaron sus dos
primeros libros de poemas: Ninfeas y Almas de violeta.

En los años veinte volvió a Madrid, alojándose en la Residencia de


Estudiantes, donde los miembros de la generación del 27 lo reconocieron
como maestro. Realiza varios viajes a Francia y más tarde a Estados Unidos, donde se casa con la que ya
sería su compañera para toda la vida, Zenobia Camprubí.

Entre sus principales antologías se encuentran Poesías escogidas (1917), Segunda antología poética
(1922), Canción (1936) y Tercera antología (1957). La influencia del modernismo se percibe en sus
primeros libros, aunque su mundo poético apunta hacia lo inefable. Su obra se hace independiente de
cualquier escuela, aunque el simbolismo, ya totalmente asumido, siga influenciando en su poesía casi hasta
el final. Con el paso de los años su estilo se hace cada vez más depurado, siempre en busca de la belleza
absoluta sin dejar de ser al mismo tiempo metafísico y abstracto, como se aprecia en Baladas de
Primavera (1910) La soledad sonora (1911) o Diario de un poeta recién casado (1917), escrito básicamente
durante su viaje a Estados Unidos. Siguen Eternidades (1918), Piedra y cielo (1919) y uno de los puntos más
altos de su poesía, Estación total, un libro escrito entre 1923 y 1936, aunque no se publique hasta 1946.

Los escritos en prosa que formarían posteriormente la vasta galería Españoles de tres mundos (1942)
empezaron a publicarse en diarios y revistas en los años inmediatamente anteriores a su exilio. Otro libro
suyo escrito en prosa poética es Platero y yo (1917), donde funde fantasía y realismo en las relaciones de
un hombre y su asno. Es el libro español traducido a más lenguas del mundo, junto con Don Quijote de
Miguel de Cervantes. Escribió además los Romances de Coral Gables (1948) y Animal de fondo (1949). Con
ellos y el poema 'Espacio', alcanza lo que se ha llamado su "tercera plenitud" determinada por el contacto
directo con el mar.

En 1936, al estallar la Guerra Civil española, se vio obligado a abandonar España. Estados Unidos, Cuba y
Puerto Rico, fueron sus sucesivos lugares de residencia. Recibió ya casi moribundo, la noticia de la
concesión del Premio Nobel de 1956, Tres días después muere su mujer.

Juan Ramón Jiménez falleció el 29 de mayo de 1958 en la Clínica Mimiya de Santurce (Puerto Rico). Sus
restos, juntos con los de Zenobia, reposan en el cementerio de Jesús en Moguer, (España).

Obras
Pastorales, 1911 Diario de un poeta recién Poesía, 1923
Poemas mágicos y dolientes, casado, 1917 Belleza, 1923
1911 Platero y yo (edición Canción, 1935
Melancolía, 1912 completa), 1917 Voces de mi copla, 1945
Laberinto, 1913 Eternidades, 1918 La estación total, 1946
Platero y yo, 1914 Piedra y cielo, 1919 Romances de Coral Gables,
Estío, 1916 Segunda antolojía poética, 1948
Sonetos espirituales, 1917 1922 Animal de fondo, 1949

También podría gustarte