Herramientas de Construcción Civil

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 19

HERRAMIENTAS DE CONSTRUCCIÓN CIVIL

Definimos herramientas de construcción civil como aquellos objetos que los operario, oficiales y
peones emplea directamente en contacto con los materiales de construcción y que le permiten
colocarlos en obra o modificarle sus características físicas exteriores. Las herramientas son muchas
y variadas, pero para simplificar el estudio vamos a clasificarlas según la actividad para la que se
usan habitualmente, aunque alguna de ellas puede aparecer en más de un apartado por ser
polivalentes. Así consideraremos la siguiente clasificación:

1 HERRAMIENTAS PARA USO MANUAL EN OBRAS CIVILES.

 Plancha de batir:

Es una herramienta destinada al batido de morteros. Está formada por una chapa de hierro
plana que tiene resistencia necesaria para oponerse a la que ofrece la pasta

 Rastrillo:

La chapa de hierro plana está recortada en forma de peine o púas.

 Zaranda:

Está formada esta herramienta por un bastidor de madera que lleva una tela metálica o malla
más o menos tupida destinada a la criba de arenas o gravas.
 Las palas:

Pueden ser cuadradas u ovaladas, según los materiales que se vayan a mezclar con ella (arena,
grava, etc.), son los instrumentos más apropiados para preparar el hormigón cuando el trabajo
es de gran envergadura. También son susceptibles de ser utilizadas para extender la mezcla.

 Picos:

Se denomina piocha, zapapico, espiocha, picota o pico de punta y paleta a una variante
del pico en la que un extremo tiene forma de azada estrecha y alargada. Es muy utilizado para
cavar en terrenos duros y remover piedras. Se usa en obras de construcción, para cavar zanjas
o remover materiales sueltos.

 Bateas para mezclar:

Es un recipiente que se usa para mezclar mortero, pintura, cemento, yeso y otros materiales
usados en construcción.
 Alcotana de mano o piquetilla:
Herramienta análoga a la anterior, diferenciándose sólo por el tamaño y peso, ya que ha de
usarse con una sola mano. Tiene, además de las aplicaciones de la alcotana de dos manos, la
de picar los revestidos de yeso o revocos en los muros.

 Cordel para alinear:


Una cuerda, cordel o hilo fabricado en algodón o nylon, que nos sirve para alinear o sacar
líneas.

 Plomada:
Instrumento, formado por una pesa de metal colgada de una cuerda, que sirve para señalar la
línea vertical.
 Reglas de aluminio:
Sirve para nivelar y dar perfección en el acabado final del tarrajeo

 Tira línea:
El tiralíneas es un instrumento de dibujo, de época, utilizado para trazar líneas con tinta.

 Nivel de mano:

Un nivel es un instrumento de medición utilizado para determinar la horizontalidad o verticalidad


de un elemento. Existen distintos tipos y son utilizados por agrimensores, carpinteros, albañiles,
herreros, trabajadores del aluminio, etc.
 Escuadra de mano:

La escuadra de comprobación es una herramienta para el trabajo en carpintería o


metalistería, usada para marcar y medir una pieza de material, y que quede recta.

 Paletas para tarrajeo:

Con la paleta se puede tener una capa uniformemente compacta. Terminado el tarrajeo y
se puede encontrar de diferentes tamaños.

 Plancha de empastar o llana:

Herramienta compuesta de una hoja de acero delgada y flexible de acero rectangular,


cuenta con un mango que puede ser de madera o plástico.
Se emplea para: Pulir superficies, realizar enlucidos de muros, pisos y techos.
 Bruñas:

Las bruñas se ejecutarán inmediatamente de haber terminado el tarrajeo. Se


colocará bruña en la unión de muros y columnas, muros y vigas y estas serán de 1cm y 2cm
de profundidad por 1cm de espesor.

 Maso de goma:

Un mazo o combo es una herramienta de mano que sirve para golpear o percutir; tiene la
forma de un martillo, pero es de mayor tamaño y peso.

 Espátula:

La espátula es una lámina plana angosta que se encuentra adherida a un mango de


madera o metal. Se utiliza para tomar pequeñas candidates de sustancias.
Llana dentada:

Herramienta plana, metálica con ranuras o dientes de diferentes tamaños. Se usa para
poner una capa de adhesivos en el radier.

 Tenazas para mayólicas:

Tenazas especiales usadas para quebrar pequeños trozos de cerámica, que la cortadora
ya no puede cortar.

 Alicate:

Herramienta para apretar tuercas o doblar alambres que consiste en una especie de
tenaza metálica con dos brazos cruzados y articulados por un eje y con puntas fuertes,
planas o cónicas.
"existen alicates con mangos recubiertos de plástico para evitar el peligro de las descargas
eléctricas"
2 HERRAMIENTAS PARA ENCOFRADOS.
 Martillo:
El martillo es una herramienta utilizada para golpear un objetivo, causando su
desplazamiento o deformación. Su uso más común es para clavar, calzar partes o romper
objetos. Los martillos son a menudo diseñados para un propósito especial, por lo que sus
diseños son muy variados

 Serrucho:
Consta esta herramienta de una hoja de acero flexible, de forma más o menos trapezoidal,
con dientes a todo lo largo de sus cantos y de una empuñadura cerrada de madera. Al
moverse sobre una misma línea, los dientes cortan la madera.

 Sierra metálica:

La sierra para metales es una herramienta de corte para metal o huesos. Algunas llevan
sujeciones que mantienen la sierra firme y la vuelven fácil de manipular. La cuchilla es de
dientes finos y está tensionada sobre una montura. Estas sierras, diseñadas para cortar
principalmente metal.
 Asuela de carpintero:

Herramienta que tiene la hoja curva, con el filo de corte achaflanado de fuera a dentro,
que se utiliza para quitar las imperfecciones de las maderas.

 Barrena o berbiquí:

Es una herramienta que se utiliza para hacer agujeros en materiales que no sean muy
duros que sirve para dar vueltas a una porta brocas, donde se colocará la broca
correspondiente.

 Barretilla:

Esta herramienta de metal de una pulgada de grosor sirve para el desencofrado de


maderas en una obra civil.
 Grifa para doblar fierros:

Es una herramienta manual consistente en un mango rígido con dos salientes en


uno de sus extremos, utilizada en herrería y construcción para curvar y doblar varillas
metálicas.

 Cizalla:

Se denomina cizalla a una herramienta manual que se utiliza para cortar papel, plástico,
y láminas metálicas o de madera de poco espesor o alambrones.

 Gimbel cizalla cortadora de varilla:

Para cortar varillas de aceros con resistencia a la tracción.


 Trampa para doblar estribos:

Es una herramienta manual q se utiliza para el doblado de los estribos de diferentes


dimensiones en la construcción.

 Tortol:
Herramienta para trabajos de fuerza y resistencia, especialmente en construcción.
Encargado de armar y asegurar estructuras de hierro en la edificación de columnas y
vigas de concreto. En ese sentido, la precisión de la punta, ayuda a la realización de
ganchos de alambre.

 Punta y cincel:

Herramienta de metal cortado de varillas de hierro de 25cm a 30cm de largo que sirve
para romper pedazos de concreto.

 Carretilla:

Herramienta móvil de una sola rueda que sirve para el desplazamiento de materiales de carga
de a lo mucho 80 a 100 Kg.

 Manguera de correr nivel:

Manguera transparente que sirve para poder nivelar alturas pequeñas en el campo de la
albañilería.

 Barreta:

Herramienta de metal de una pulgada de grosor que sirve como ayuda de apoyo para poder
romper bloques de concreto.
 Metro o flexómetro:
Una cinta métrica, un flexómetro o simplemente metro es un instrumento de medida que
consiste en una cinta flexible graduada y que se puede enrollar, haciendo que el transporte sea
más fácil.

 Destornillador:

Herramienta para atornillar o destornillar que consiste generalmente en una barra metálica
sujeta a un mango y terminada en un extremo que se adapta a la cabeza del tornillo.

 Llave Stilson:

llave para tubos o llave grifa es una llave ajustable usada para apretar, aflojar o ajustar
piezas que la llave inglesa no sería capaz. Se utiliza para ajustar piezas más grandes, que
requieran la aplicación de un par de apriete considerable.
 Lijas:

El papel de lija o simplemente lija, es una herramienta que consiste en un soporte de papel
sobre el cual se adhiere algún material abrasivo, como polvo de vidrio o esmeril. Se usa para
quitar pequeños fragmentos de material de las superficies para dejar sus caras lisas.

 Wincha para cableado eléctrico:

Un pasa cables es un tubo o anillo por el que, en la mayoría de los casos, se pasa un cable
eléctrico. Se hacen generalmente de caucho o de metal.

 Guantes:

El guante es una prenda, cuya finalidad es abrigar las manos, o protegerlas de golpes,
rayones, calor extremo o una sustancia dañina.
 Lentes:

Las gafas protectoras, antiparras son un tipo de anteojos protectores que normalmente se
usan para evitar la entrada de objetos, agua o productos químicos en los ojos.

 Tubos para doblar fierros:

Es una herramienta para doblar los estribos de diferentes dimensiones.

 Escobilla de acero:

una herramienta de alta resistencia al desgaste facilitando la limpieza de piezas y conexiones,


ofreciendo una solución económica para la limpieza del oxido.
 Baldes:

Generalmente son de plástico y tienen diversos usos dentro de la obra, como trasladar
agua para preparar más mezcla, trasladar mezcla y como implemento de limpieza.

 Cilindros:

Los tanques de almacenamiento suelen ser usados para almacenar líquidos, y son
ampliamente utilizados en las obras.

 Manguera:

Es una herramienta que sirve para el traslado del agua y también para llenar depósitos de
agua.
 Escalímetro:

Se utiliza para convertir las medidas reales de los dibujos más pequeños, para que puedan ser
realizados sobre los planos. El lector de los planos, utilizara también esta herramienta para
llevar el dibujo a sus dimensiones reales cuando se construya.

 Brochas:

La herramienta más usada para pintar también tiene sus secretos, y es necesario saber cuál
elegir en cada caso y cómo usarla para obtener un trabajo de pintura de calidad.

 Rodillos:

El rodillo de pintura es un instrumento que se utiliza para pintar paredes y otras superficies.
Consiste en un rulo de material absorbente que gira sobre un eje depositando la pintura sobre
una determinada superficie.
 Mazo o Combo:

Un mazo o combo es una herramienta de mano que sirve para golpear o percutir; tiene la
forma de un martillo, pero es de mayor tamaño y peso.

 Andamios:

Un andamio es una construcción provisional con la que se permite el acceso de los obreros a
los distintos puntos de una construcción, así como para llevar material a todos los tajos de obra
del edificio en construcción o en rehabilitación de fachadas. A veces con ellos se hacen
puentes, pasarelas o plataformas.

 Cerchas circulares:

Encofrados circulares para columnas. este producto está diseñado para la fundición de
columnas circulares y está fabricado en chapa de acero cal 14 con
refuerzos de ángulos y platinas de2” y los ganchos de sujeción en varilla lisa de 10mm.
“AÑO DEL DIÁLOGO Y LA RECONCILIACIÓN NACIONAL”.

FACULTAD: INGENIERIA Y ARQUITECTURA.

ESCUELA: INGENIERIA CIVIL.

CURSO

CONSTRUCCION I

Trabajo: Herramientas para construcción en obra.

DOCENTE: Ing. OCHANTE TINEO, Jhon

ALUMNO: LOPEZ ZAGA, Armando

2018

También podría gustarte