Informe Moquegua
Informe Moquegua
Informe Moquegua
MINISTERIO DE AGRICULTURA
AUTORIDAD NACIONAL DEL AGUA
I. RESUMEN EJECUTIVO
Del balance encontramos que existe una demanda de agua insatisfecha sin y con el
proyecto, pero que se logra una disminución de la misma desde un 84.02 % a un 79.03 %
debido a un aumento de la oferta hídrica en los meses de déficit de agua.
RESUMEN DEL PRESUPUESTO DEL PROYECTO "OBRAS DE CONTROL Y MEDICION DEL AGUA POR BLOQUES DE
RIEGO EN EL VALLE MOQUEGUA"
PRESUPUESTO POR COMPONENTES S/. P.PRIVADO P.SOCIAL
ESTRUCTURAS DE CONTROL Y MEDICIÓN S/. 125,074.92 105062.93
GASTOS GENERALES (11.11% ) S/. 13,900.00 11676
UTILIDAD (10% ) S/. 12,507.49 10506.29328
SUB TOTAL GENERAL S/. 151,482.41 127245.23
IGV (19% ) S/. 28,781.65 24176.586
PRESUPUESTO DE LA OBRA S/. 180,264.06 151421.81
EXPEDIENTE TÉCNICO S/. 20,000.00 16800.00
PRESUPUESTO DEL PROYECTO S/. 200,264.06 168221.81
El principal beneficio que genera el proyecto es de tipo social, debido a la satisfacción que
tendrá en los usuarios un mejor control y medición del agua para riego.
Cuadro Nº 02
INDICADORES ECONÓMICOS DEL PROYECTO
Cuadro Nº 03
FLUJO DE CAJA A PRECIOS SOCIALES
SITUACION CON PROYECTO (Nuevos Soles)
PROGRAMA ANUAL DE OPERACIÓN VALOR
RUBROS AÑO 0 AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5 AÑO 6 AÑO 7 AÑO 8 AÑO 9 AÑO 10 ACTUAL
INGRESOS INCREMENTALES DEL PROYECTO 0 66,513 66,513 66,513 66,513 66,513 66,513 66,513 66,513 66,513 66,513 665,129
INCREMENTO POR VENTA DE AGUA
Venta de Agua Con Proyecto 213,300 279,813 279,813 279,813 279,813 279,813 279,813 279,813 279,813 279,813 279,813
Venta de Agua Sin Proyecto 213,300 213,300 213,300 213,300 213,300 213,300 213,300 213,300 213,300 213,300 213,300
INCREMENTO 0 66,513 66,513 66,513 66,513 66,513 66,513 66,513 66,513 66,513 66,513
COSTOS INCREMENTALES DEL PROYECTO 168,221.81 9,794 9,794 9,794 9,794 9,794 9,794 9,794 9,794 9,794 9,794 266,167
COSTOS DE INVERSION
Expediente Técnico 16,800 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 16,800
Presupuesto de Obra 151,422 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 151,422
Supervisión 0
FLUJO ECONOMICO NETO -168,221.81 56,718 56,718 56,718 56,718 56,718 56,718 56,718 56,718 56,718 56,718 398,962
Factor de Actualización (11%) 1.00 0.90 0.81 0.73 0.66 0.59 0.53 0.48 0.43 0.39 0.35
VALOR ACTUAL DEL FLUJO NETO -168,221.81 51,098 46,034 41,472 37,362 33,660 30,324 27,319 24,612 22,173 19,975 165,806
Arreglos institucionales
El PSI, ANA y la Junta de Usuarios, han realizado diversas reuniones para promover los
estudios de preinversión y el expediente técnico, así como el co-financiamiento de los
agricultores, el cual va ser del 20%, éste documento se adjunta en los anexos.
Beneficiaros indirectos
Los beneficiarios indirectos serán los pobladores ubicados cerca de donde se encuentra
la infraestructura que será construida, instalada y mejorada de donde se demandará la
mano de obra no calificada para la ejecución de la obra.
Amenazas y riesgos
Las amenazas y riesgos posibles del proyecto son: el no-financiamiento, que ocasionaría
que se siga distribuyendo con altas pérdidas de agua. Asimismo, no acceder al
financiamiento y otras fuentes para la ejecución del proyecto podría ocasionar el colapso
de la distribución del agua.
I. IMPACTO AMBIENTAL
El proyecto mejorará las condiciones ambientales; toda vez que se fomentará el mejor
uso del suelo, agua y planta, interactuando con el hombre.
No requiere de desmonte o nivelación mecanizada de áreas significativas de
terreno o pendientes significativas.
No causará erosión ni degradación de suelos por incompatibilidades entre
la capacidad de las tierras y las prácticas de manejo de riego.
J. ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN
Este proyecto se enmarca en el programa de Inversión del PSI con préstamo del JBIC.
Desde la concepción del programa (estudios de preinversión), se planeta una
organización sólida para ejecutar las inversiones. En ese sentido, tenemos como actores
a las siguientes instituciones y organizaciones:
Programa SubSectorial de Irrigación - PSI. Viene a ser el ejecutor del proyecto a través
de una empresa contratista que saldrá elegida mediante un proceso de selección. Tiene
las capacidades necesarias para llevar a cabo el proceso de selección para elegir a la
empresa constructora como realizar las acciones de administración para el movimiento de
los recursos de inversión.
Autoridad Nacional del Agua – ANA: Viene a ser el formulador de los estudios de
preinversión de las obras. Tiene las capacidades para lograr elaborar los estudios de
preinversión.
K. PLAN DE IMPLEMENTACIÓN
Cuadro Nº 04
Implementación del Proyecto
Inversión
Expediente Técnico PSI
Estructuras de Medición 2 meses PSI - Empresa Constructora
Post-inversión
Operación y Mantenimiento Permanente Junta de Usuarios
* incluye la aprobación de los mismos
Como se comprenderá, se podría tener como aspectos críticos y que llevaría un retraso
del inicio de las obras, en:
L. CONCLUSIONES
• Facilitará las labores de distribución y control del agua a los sectoristas de riego de la
Junta de Usuarios y Comisiones de Regantes del Valle de Moquegua.
Dada la naturaleza del proyecto, se considera que el estudio a nivel de perfil es suficiente
no siendo necesario realizar estudios adicionales, por lo tanto, se propone que el presente
proyecto pase al siguiente nivel del ciclo de proyectos del SNIP: Elaboración del
Expediente Técnico y su posterior ejecución; para lo cual deberá emitirse la viabilidad
correspondiente.
M. MARCO LÓGICO
El marco lógico ha sido formulado teniendo en cuenta la lógica vertical que establece la
relación de causa-efecto con el nivel superior y la lógica horizontal que permite establecer
las relaciones causales entre los objetivos del proyecto y los factores del entorno. De esta
manera se ha obtenido el marco lógico, el cual se muestra a continuación.
Cuadro Nº 05
1. Estructuras de Control y
Medición 125,074.92
2.1.3. Accesos
Desde Moquegua a los distritos donde se ubicarán las obras se puede acceder mediante
carretera asfaltada y afirmada. Luego hacia los lugares de interés, mediante trocha
carrozable.
CUADRO Nº 01 VÍAS DE COMUNICACIÓN
Ciudad Distancia
Tipo de Vía Estado Duración
Desde Hacia (km)
Lima Moquegua 1144 Asfaltado Bueno 16 hrs
Ilo 87 Asfaltado Bueno 1hr 15 min
Moquegua
Torata 25 Asfaltado Bueno 30 min
Fuente: Elaboración Propia
El PSI es una organización especializada que viene operando durante más de 9 años en
la Región de la Costa; y, cuenta con personal calificado que conoce las actividades del
Programa. Es importante destacar que el PSI ha logrado ser reconocido por la mayoría de
las Organizaciones de Usuarios de Aguas (OUAs) y agricultores en general, como la
institución representativa del Sector Agrario en temas relacionados con el mejoramiento
del riego, en especial, con el riego tecnificado a nivel parcelario, siendo actualmente ente
rector del Programa de Riego Tecnificado creado por la Ley Nº 28585.
Las entidades involucradas son la Autoridad Nacional del Agua, el Programa Subsectorial
de Irrigaciones – PSI, la Autoridad Local de Aguas Moquegua, la Junta de Usuarios
Distrito de Riego Moquegua, Junta de Usuarios Distrito de Riego Torata y las Comisiones
de Regantes que las integran, para lo cual asumen el firme compromiso de lo siguiente:
La Autoridad Nacional del Agua en coordinación con los directivos de la Junta de Usuarios
y de las Comisiones de Regantes involucradas, han efectuado visitas a los lugares
identificados y escogidos para la instalación de las estructuras de control y medición.
La nueva entidad regula la actuación de las entidades del Poder Ejecutivo y de los
actores privados en la gestión integrada y multisectorial de los recursos hídricos,
estableciendo como unidad de gestión a las cuencas hidrográficas y acuíferos del
país.
e. Comisiones de Regantes
Los beneficiarios del proyecto son los agricultores de las Comisiones de Regantes
Otora, Tumilaca, Omo, Samegua Santa Rosa, Ilo, Charsagua, Estuquiña,
Huaracane, Osmore, Rinconada, Sna Antonio, Pocata, Tala, Ilubaya, Torata,
Yacango, ubicados en el valle Moquegua, dentro del ámbito de las Junta de
Usuarios antes mencionadas.
Las Políticas y Estrategias para el sub Sector de Riego que se proponen, establecen los
lineamientos básicos, orientan la prioridad de las inversiones y definen principios de
organización y procedimientos técnico - administrativos. Éstas deberán ser
implementadas por el Estado en el ámbito Nacional, Regional y Local, conjuntamente con
las organizaciones de Usuarios de Riego, de acuerdo con la realidad física, social y
económica del país, y tienen el propósito de regular el aprovechamiento del agua y los
recursos naturales vinculados, contribuyendo al bienestar de la población rural y al
desarrollo sostenible.
La infraestructura de riego en la mayor parte de los valles de la costa, está constituida por
una red de canales en los cuales se requiere de estructuras de medición del recurso
hídrico, existiendo a la fecha la tendencia a suministrar cantidades mayores a las
necesidades medias, originándose pérdidas significativas por percolación profunda y
escorrentía superficial; así como por inadecuada operación de las estructuras existentes y
los malos hábitos de usos de agua de riego por parte de los agricultores ubicados
principalmente en la parte alta y media del valle.
A partir del año 1998 la Dirección General de Aguas y Suelos (actualmente Autoridad
Nacional del Agua) dentro de su política normativa y promotora comenzó con la
construcción de estructuras de medición y control de caudales en comisiones y comités
de regantes dentro de los ámbitos de las Juntas de Usuarios.
En tal sentido, el presente estudio de preinversión a nivel de perfil en el marco del SNIP,
sustenta la implementación de las estructuras de control y medición en el valle de
Moquegua.
Desde Marzo del 2004 y con recursos del Fondo de Reforzamiento Institucional - FRI, se
iniciaron la Fase 1 del Programa de Formalización de Derechos de Uso de Agua -
PROFODUA, desde Tumbes hasta Tacna, en 38 valles y 8 irrigaciones utilizándose la
metodología aprobada por la Intendencia de Recursos Hídricos (actualmente Autoridad
Nacional del Agua) - mediante la Resolución de Intendencia Nº 001–2005-INRENA-IRH y
con el respaldo del Decreto Supremo Nº 041-2004-AG se verificaron 301,908 predios en
más de 616,335 Há, (superándose la meta de 275,000 predios a verificar) lográndose
formalizar y entregar 204,908 licencias de uso de agua al 30 de Septiembre del 2005.
Desde el año 2006, con el inicio de la Fase 2 del PROFODUA, las actividades han
continuado con recursos del Fondo de Reforzamiento Institucional (FRI) y del Banco
Mundial: Convenio de Préstamo del BIRF al Perú para el Proyecto “Ampliación del
Proyecto Subsectorial de Irrigación (PSI II)”.
Además se iniciaron los trabajos en los valles de la sierra que corresponden a la cuenca
del Pacífico, tales como Alto Chicama, Alto Santa (Huaraz), Alto Chancay Huaral, Alto
Lurín, Medio y Alto Cañete, Alto Ica y Alto Colca.
Hasta Diciembre del 2007 se han verificado 653,053 predios y se han entregado 260,888
licencias.
Por lo tanto a fines del año 2004, la Intendencia de Recursos Hídricos (actualmente
Autoridad Nacional del Agua) a través del Programa de Formalización de Derechos de
Uso de Agua-PROFODUA y las Autoridades Locales de Agua de diversos Distritos de
Riego inició la elaboración de Estudios de Pre Inversión a Nivel de Perfiles sobre la
evaluación de las estructuras de medición en los Bloques de Riego permitiendo conocer el
requerimiento de estas estructuras así como los costos estimados para su
implementación posterior mediante la elaboración del expediente técnico respectivo.
Para una apropiada administración de los derechos de agua, la Autoridad Nacional del
Agua ex Intendencia de Recursos Hídricos ha planteado la implementación de un registro
administrativo que permita una adecuada administración de los derechos de agua
(licencias, permisos y autorizaciones) con la finalidad de poder realizar la actualización y
mantenimiento continuo de las más de 500,000 licencias que se tendrían otorgadas en el
marco del PROFODUA en los próximos años. Como parte de ello, se ha planteado la
implementación de un Sistema de Registro Administrativo de Derecho de Uso de Agua
que sirva de soporte para el almacenamiento, procesamiento y la seguridad de la
información de las Licencias de Uso de Agua que deberán ser inscritas en un registro. Se
ha considerado que este sistema deberá ser dotado de la estabilidad e inter -operatividad
que en el transcurso del tiempo se requiera, a fin de contribuir a afianzar la seguridad
jurídica.
Así, se ha implementado una Unidad Central donde se almacenarán todos los datos
georeferenciados e imágenes de las Resoluciones de otorgamiento existente (tanto las
licencias de agua otorgadas antes de Marzo del 2004 como las otorgadas en el marco del
Programa de Formalización de Derechos de Uso de Agua en los últimos años desde el
2004) en una Bodega de Datos, así como la Primera Etapa (en la Costa) de la Red
Nacional del Sistema de Registro Administrativo de Derechos de Agua que posibilitará
una consulta rápida y confiable así como la actualización segura y eficaz. Asimismo, se
tiene previsto el archivo físico clasificado de la información para los fines legales
pertinentes.
Esas obras, serán ejecutadas mediante licitación pública por grupos de bloques en cada
valle a través del PSI y en coordinación directa con la ANA. Debe entenderse, la
modalidad de Asignación del Agua de Riego por Bloques, en los puntos de
abastecimiento de agua (captación del agua de riego en el cauce natural de la fuente
hídrica, canal principal o canales laterales, según sea el caso), en donde los bloques
toman como referencia los ámbitos o áreas de las Juntas de Usuarios, Comisiones de
Regantes y Comités de Regantes, donde es posible relacionarlos.
Para el ejercicio, por los usuarios de riego, de sus respectivos derechos de uso de agua
que les serán entregados por bloques, es necesaria la implementación de obras de
control y medición en los puntos de entrega de cada bloque, las cuales han sido
identificadas y definidas por la Autoridad Nacional del Agua (ANA) mediante las
Administraciones Locales de Agua.
• Estructura de medición de caudales y obras civiles requeridas para los casos en que
sea necesario un acondicionamiento del canal, aguas arriba y abajo de la estructura.
• La estructura de medición.
a las normas del SNIP, siendo evaluados por la OPI Agricultura y la DGPM del MEF. Esta
última otorgará la viabilidad, como es señalado en el Oficio N° 1663-2006-EF/68.01.
El Perú concertó una operación de Crédito Externo con el Japan Bank for Internacional
Cooperación - JBIC, hasta por la suma de 5,972’000,000.00 (CINCO MIL NOVECIENTOS
SETENTA Y DOS MILLONES Y 00/100 YENES JAPONESES), aprobado mediante
Decreto Supremo Nº 187-2006 -EF, destinado a financiar el Programa “Proyecto
Subsectorial de Irrigación JBIC PE-31”, cuya Unidad Ejecutora es el “Programa
Subsectorial de Irrigaciones”.
Cuadro Nº 02.03
OBRAS DE CONTROL Y MEDICION DE AGUA EN BLOQUES DE RIEGO (BLOQUES ADICIONALES)
ESTIMACIÓN DEL COSTO BASE DE ESTRUCTURAS DE MEDICIÓN Y CONTROL-RECURSOS ORDINARIOS
ESTIMADO DE COSTOS EN BLOQUES
TOTAL OBRAS
EVALUADOS
BENEFICIA AREA DE CONTROL Y AUTOMATIZ ESTACIONES TOTAL (US TOTAL TOTAL %
ZONA VALLE MEDICON POR ACION (US HIDROMETRI MILLONES INVERSIO
RIOS (ha) $) SOLES
BLOQUE DE NUEVAS MEJORAM. $) CAS (US $) YENES N
RIEGO (US$) REHAB. (US$) (US$)
1 Tumbes 5,301 22 183,398 35,273 2,854 11,834 233,359 24.50 774,752 3.95
2 Chira 16,658 61 508,513 97,803 7,915 164,293 14,196 792,720 83.24 2,631,829 13.43
3 Jequetepeq 13,080 74 616,884 118,646 9,602 199,306 12,967 957,405 100.53 3,178,586 16.22
NORTE 4 Moche 5,389 61 283,433 181,176 14,663 212,674 12,995 704,940 74.02 2,340,402 11.95
5 Viru 3,563 26 192,376 48,100 3,244 14,341 258,061 27.10 856,761 4.37
6 Chao 1,607 17 130,816 32,708 2,283 9,598 175,404 18.42 582,341 2.97
7 Nepeña 4,398 34 283,433 54,513 4,412 12,496 354,854 37.26 1,178,115 6.01
Sub Total Norte 49,996 295 2,198,852 568,218 44,974 576,272 88,426 3,476,743 365.06 11,542,787 58.92
8 Supe 1,834 9 75,027 14,430 1,168 10,434 101,059 10.61 335,516 1.71
9 Fortaleza 706 4 33,345 6,413 519 14,206 54,483 5.72 180,883 0.92
10 Chancay-H 6,086 35 243,676 76,959 5,190 199,306 11,220 536,351 56.32 1,780,686 9.09
LIMA 11 Chillon 2,354 12 100,035 19,240 1,557 11,861 132,693 13.93 440,541 2.25
12 Rimac 3,027 8 66,690 12,827 1,038 9,580 90,135 9.46 299,249 1.53
13 Lurin 4,710 14 75,027 36,877 2,984 10,547 125,435 13.17 416,443 2.13
14 Mala 5,170 8 58,354 11,224 908 10,521 81,007 8.51 268,943 1.37
Sub Total Lima 23,887 90 652,153 177,970 13,365 199,306 78,369 1,121,163 117.72 3,722,260 19.00
15 Ocoña 1,350 14 49,883 43,290 3,504 15,272 111,949 11.75 371,670 1.90
16 Camaná 4,107 37 308,442 59,246 4,801 37,707 14,966 425,163 44.64 1,411,542 7.20
17 Siguas 135 24 200,070 38,480 3,114 10,349 252,014 26.46 836,685 4.27
SUR
18 Tambo 1,264 25 208,407 40,083 3,244 10,191 261,926 27.50 869,593 4.44
19 Moquegua 2,044 14 116,708 22,447 1,817 10,165 151,136 15.87 501,772 2.56
20 Caplina 1,655 10 76,950 6,413 3,893 13,803 101,059 10.61 335,516 1.71
Sub Total Sur 10,555 124 960,461 209,959 20,373 37,707 74,746 1,303,246 136.84 4,326,777 22.08
TOTAL 84,438 509 3,811,467 956,148 78,712 813,285 241,541 5,901,152 619.62 19,591,825 100
g) Hidrografía
El régimen de las descargas del río Ilo-Osmore-Moquegua, al igual que todos los ríos de
la vertiente del Pacífico se caracterizan por ser irregulares y torrentosos, debido a que
dicho régimen está sujeto a un corto periodo de avenidas máximas y a un largo periodo
de estiaje, haciendo notar que durante el periodo de estiaje la disponibilidad de agua se
reduce considerablemente, acarreando graves problemas a la agricultura del valle.
Según el Estudio de disponibilidad de agua de los ríos de la costa peruana, el río Ilo-
Osmore- Moquegua está clasificado entre los ríos de extrema escasez, con la finalidad de
incrementar la disponibilidad de los recursos hídricos en este río y que permita cubrir las
demandas de agua de los valles Moquegua, Osmore e Ilo, se ha recurrido a la habilitación
de Embalse Pasto Grande, el cual a la fecha esta concluido y en operación, físicamente
forma parte del sistema hídrico de la cuenca hidrográfica del río Tambo. El Embalse Pasto
Grande tiene una cuenca de aportación de 537.92 Km2 (unidades hidrográficas: 1318678,
1318679, 131868 y 131868), cuyos recursos hídricos están siendo embalsados para su
derivadas controlada hacia la cuenca del río Ilo-Osmore-Moquegua, tiene como finalidad
el aprovechamiento controlado de agua para irrigación de los valles Moquegua, Osmore e
Ilo; los cuales a su vez, significan que los recursos hídricos del sistema hidrográfico
superficial del Distrito de Riego Moquegua se verá incrementado, implicando este un
comportamiento de sistema hidrográfico.
El acuífero del valle Moquegua, está compuesto de sedimentos fluviales del cuaternario
que yacen sobre la roca madre y el manto grueso impermeable del terciario que rellena el
área del acuífero de los valles Moquegua, Osmore e Ilo. Debido a la escasa disponibilidad
de recursos hídricos superficiales de la cuenca hidrográfica del río Ilo-Osmore -
Moquegua, el cual se manifiesta en forma permanente y no llegan a cubrir las demandas
de agua de los tres valles, situación que a condicionado a la explotación de los acuíferos
subterráneos; sobre el cual, según el Inventario y Monitoreo de Aguas Subterráneas
realizado por la Intendencia de Recursos Hídricos (IRH) el año 2003, para los valles de
Moquegua e Ilo ha determinado la existencia de un total aproximado de 173 pozos, de los
cuales 21 pozos corresponden al uso agrícola y 11 pozos al uso doméstico.
Las causas del problema Central se detallan en el Cuadro Nº 3.15, además para una
mejor interpretación de las causas del problema se ha elaborado el árbol de causas que
se puede observar en el Diagrama Nº 3.01.
CUADRO NO 3.15
CAUSAS DEL PROBLEMA CENTRAL
Causas Directas Causas Indirectas
DIAGRAMA Nº 3.01
ÁRBOL DE CAUSAS
Problema Central
PERDIDAS DE AGUA EN EL SISTEMA DE DISTRIBUCION DEL VALLE
MOQUEGUA
Caus Causa
a Directa Directa
INADECUADA DISTRIBUCIÓN DEFICIENTE GESTIÓN
DE AGUA ENTRE BLOQUES DE ORGANIZACIONAL PARA LA
RIEGO DISTRIBUCIÓN DE AGUA PARA
RIEGO
CUADRO NO 3.16
EFECTOS DEL PROBLEMA CENTRAL
Efectos Directos Causas Indirectas Causas Indirectas
Inadecuada Entrega De
Volúmenes de Agua a
los Bloques De Riego
Bajo Nivel de Recaudación Deficiente Operación y
Incumplimiento de los en la Tarifa de Agua Mantenimiento de la
Derechos de Agua Infraestructura de Riego y
Asignados a Cada
Drenaje
Bloque de Riego
Escasa Información
Usuarios Perciben Presencia de Conflictos por Uso
De Volúmenes y
Caudales de Agua parcialización en la de Agua
Distribuidos en los distribución del agua
Bloques De Riegos
DIAGRAMA Nº 3.02
ARBOL DE EFECTOS
Efecto Final
INEFICIENTE GESTIÓN DEL AGUA DE RIEGO EN EL VALLE
MOQUEGUA
Efecto
Efecto Directo Efecto Directo Directo
ESCASA INFORMACION DE
INADECUADA ENTREGA DE INCUMPLIMIENTO DE LOS
VOLÚMENES Y CAUDALES DE
VOLÚMENES DE AGUA DERECHOS DE AGUA
AGUA DISTRIBUIDOS EN LOS
ENTRE BLOQUES DE RIEGO ASIGNADOS A CADA BLOQUE
BLOQUES DE RIEGOS
DE RIEGO
DIAGRAMA Nº 3.03
ARBOL DE EFECTOS
Efecto Final
INEFICIENTE GESTIÓN DEL AGUA DE RIEGO EN EL VALLE
MOQUEGUA
Efecto
Directo
Efecto Directo Efecto Directo
ESCASA INFORMACION DE
INADECUADA ENTREGA DE INCUMPLIMIENTO DE LOS
VOLÚMENES Y CAUDALES
VOLÚMENES DE AGUA A LOS DERECHOS DE AGUA
DISTRIBUIDOS POR BLOQUES
BLOQUES DE RIEGO ASIGNADOS A CADA BLOQUE
DE RIEGOS
DE RIEGO
Problema Central
PERDIDAS DE AGUA EN EL SISTEMA DE DISTRIBUCION DEL VALLE
MOQUEGUA
Causa
Causa Directa Directa
INADECUADA DISTRIBUCIÓN DEFICIENTE GESTIÓN
DE AGUA ENTRE BLOQUES DE ORGANIZACIONAL PARA LA
RIEGO DISTRIBUCIÓN DE AGUA PARA
RIEGO
Causa
Causa Indirecta Indirecta
AUSENCIA DE AUSENCIA DE
INFRAESTRUCTURA DE INFORMACIÓN DE AGUA
DISTRIBUCIÓN DE AGUA A DISTRIBUIDA POR
NIVEL DE BLOQUES DE RIEGO BLOQUES DE RIEGO
El Objetivo General central del proyecto o el propósito es reducir las pérdidas de agua que
se presentan en la distribución del agua para riego, en el ámbito del valle Moquegua.
Los medios para solucionar el problema central se encuentran relacionados con el ataque
de las causas del mismo, por lo tanto los medios constituyen las vías de solución del
problema identificado (posibles proyectos)
Los medios se detallan en el Cuadro Nº 3.17 , además para una mejor interpretación de
los medios para solucionar el problema central se describe en el Diagrama Nº 3.04.
CUADRO NO 3.17
MEDIOS PARA SOLUCIONAR EL PROBLEMA CENTRAL
DIAGRAMA Nº 3.04
ÁRBOL DE MEDIOS
Objetivo Principal
REDUCCIÓN DE LAS PÉRDIDAS DE AGUA EN EL SISTEMA DE
DISTRIBUCIÓN DEL VALLE MOQUEGUA
Medios
Medios Fundamentales Fundamentales
APROPIADA ADECUADA INFORMACIÓN
INFRAESTRUCTURA DE DE AGUA DISTRIBUIDA
CONTROL Y MEDICIÓN A NIVEL POR BLOQUES DE RIEGO
DE BLOQUES DE RIEGO
Adecuada Información De
Volúmenes y Caudales de Usuarios Perciben Ausencia de Conflictos por Uso de
Agua Distribuidos en los imparcialidad en la Agua
Bloques De Riegos distribución del agua
para riego
DIAGRAMA Nº 3.05
ARBOL DE FINES
Fin Último
EFICIENTE GESTIÓN DEL AGUA DE RIEGO EN EL VALLE
MOQUEGUA
Fin Directo
Fin
Fin Directo Directo
ADECUADA ENTREGA DE CUMPLIMIENTO DE LOS ADECUADA INFORMACION DE
VOLÚMENES Y CAUDALES DE
VOLÚMENES DE AGUA A LOS DERECHOS DE AGUA
AGUA DISTRIBUIDOS EN LOS
BLOQUES DE RIEGO ASIGNADOS A CADA BLOQUE
BLOQUES DE RIEGOS
DE RIEGO
DIAGRAMA Nº 3.06
ARBOL DE EFECTOS
Fin Último
EFICIENTE GESTIÓN DEL AGUA DE RIEGO EN EL VALLE
MOQUEGUA
Fin
Indirecto
EFICIENTE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO Fin Indirecto
DE INFRAESTRUCTURA DE RIEGO Y AUSENCIA DE CONFLICTOS
DRENAJE POR USO DE AGUA
Fin
Directo
Fin Directo Fin Directo ADECUADA INFORMACION DE
EQUIDAD DE DOTACIÓN DE CUMPLIMIENTO DE LOS VOLÚMENES Y CAUDALES
AGUA ENTRE BLOQUES DE DERECHOS DE AGUA DISTRIBUIDOS POR BLOQUES
RIEGO ASIGNADOS A CADA BLOQUE DE RIEGOS
DE RIEGO
Objetivo Principal
REDUCCIÓN DE LAS PÉRDIDAS DE AGUA EN EL SISTEMA DE
DISTRIBUCIÓN DEL VALLE MOQUEGUA
Medios Medios
Fundamentales Fundamentales
APROPIADA ADECUADA INFORMACIÓN
INFRAESTRUCTURA DE DE AGUA DISTRIBUIDA
DISTRIBUCIÓN DE AGUA A POR BLOQUES DE RIEGO
NIVEL DE BLOQUES DE RIEGO
DIAGRAMA Nº 3.07
ÁRBOL DE MEDIOS – ACCIONES
Objetivo Central
REDUCCIÓN DE LAS PÉRDIDAS DE AGUA EN EL SISTEMA DE
DISTRIBUCIÓN DEL VALLE MOQUEGUA
ACCIONES
CONSTRUCCIÓN DE
INFRAESTRUCTURAS DE
CONTROL Y MEDICIÓN
En tal sentido, debemos indicar que de las acciones identificadas en el proyecto solo se
va a intervenir en lo referido a la Construcción de Infraestructura de Control y Medición.
En el caso de la capacitación, esta ya viene siendo trabajada en forma regular por la ANA
y el PSI.
Es preciso señalar, que de acuerdo a las definiciones sobre las causas en el marco del
Sistema Nacional de Inversión Pública -SNIP, éstas tienen que ser lo suficientemente
aptas de ser solucionadas por parte de la Inversión Pública y de acuerdo a las
competencias (Gobierno Nacional, Regional o Local). Ante ello, los sistemas de
distribución de agua a nivel de valles, son competencia de las propias organizaciones de
usuarios (entes privados) y no por el Estado pero por varios aspectos, la inversión pública
a nivel de competencia nacional la va a ejecutar el Estado. Las razones son:
Al Estado le interesa saber el uso de los recursos hídricos para planificar a largo
plazo medidas correctivas que no afecten la demanda de las aguas.
Están aprobadas las Políticas y Estrategias Nacionales de Riego, donde se incluye
como una política a la entrega de agua en bloques.
Existe un Programa en marcha sobre la Formalización de los Derechos de Agua de
Riego, el cual se vería complementado con las estructuras de medición de agua para
riego.
El manejo y uso eficiente del agua es uno de los objetivos específicos que persigue el
Ministerio de Agricultura.
Ante los efectos del calentamiento global, la disponibilidad del agua se va haciendo
más escasa, por lo que urge un mejor control de este recurso.
Después del análisis de los tres criterios que cumpla la alternativa de solución se ha
llegado a la siguiente conclusión: el presente estudio requiere de una SOLA
ALTERNATIVA.
Estos medios fundamentales, presentan cada uno sus acciones a realizar y se definen en
lo siguiente:
CUADRO Nº 3.19
IDENTIFICACION DE ESTRUCTURAS DE CONTROL Y MEDICION EN EL VALLE MOQUEGUA
Comisión de
JUNTA DE COMISION DE Caudal por Estructura de
USUARIOS USUARIOS Regantes / Bloque Bloque (l/s) Medidor RBC Control
de Riego
Otora Otora 415 1 1
Chujulay Chujulay 123 1 1
TORATA Torata Torata 205 1 1
Ilubay a Ilubay a 185 1 1
Yacango Yacango 140 1 1
Tala 50 1 1
Pocata Coscore Tala
Pocata Coscore 130 1 1
Tumilaca Tumilaca 449 1 1
Huaracane 139.27 1 1
Estuquiña
Estuquiña 366.3 1 1
MOQUEGUA Samegua 204 1 1
Alto Moquegua
San Antonio 195 1 1
Charsagua Charsagua 520.5 1 1
Santa Rosa Santa Rosa 375.6 1 1
Omo Omo 339.9 1 1
Rinconada Rinconada 418.71 1 1
Osmore 95 1 1
MOQUEGUA Ilo
Ilo 367 1 1
• El costo de construcción es del 10 al 20% menor que los aforadores Parshall para los
tamaños que normalmente se utilizan y aproximadamente del 50% para vertedores de
tamaño muy grande.
• Para funcionar adecuadamente a descarga libre, requiere una pequeña caída o pérdida
de carga pequeña, las pérdidas de carga típicas en pequeños canales son del orden de
5.0 cm. Que es aproximadamente la cuarta parte de Parshall.
• Esta necesidad de pérdida de carga puede estimarse con suficiente precisión para
cualquiera de estas obras, instalada en cualquier canal.
• Puesto que no requiere de un tramo convergente, el tirante en la cresta es mínima
comparada con el aforador Parshall, ya que en el vertedero de resalto de sección de
control se produce por una elevación de la solera del canal, mientras que en Parshall
además se requiere de un estrechamiento lateral.
• Se pueden adaptarse a casi todos los canales revestidos existentes, sin necesidad de
reconstruir el canal.
• Es prácticamente nula el problema de sedimentación, puesto que en el tramo de la
rampa se va incrementando la velocidad debido a su convergencia progresiva.
Errores Admisibles.
El factor que más Influye sobre la sección de control es el error admisible en la medida del
caudal mínimo Qmín, que en tanto por ciento tiene como valor XQ. Cuando se pide un
pequeño error para un Qmín de un ±5%, para una carga pequeña h1 (por ejm.
h1mín=0.05m), se necesita una gran exactitud en la medida de h 1. Para este ejemplo se
tiene:
Xh = X Q2 − X C2 ………………(1)
2
1 u
Donde:
Xc: Error de la tablas de valores igual a 2%.
u : Es la pendiente de la curva Q respecto a h1 representado en el papel doble
logarítmico. Igual a 1.5 para canales rectangulares.
X .h
∆h1 = h
1
1 mín
= 0.0015m. ………………(2)
100
Elevar el nivel de tolerancia del error a un 10 % aumentaría el valor admisible a 3.2 mm.
Un error superior de Qmín puede ser fácilmente tolerado, siempre que se produzca
durante períodos breves, de manera que los caudales que pasen en tales períodos
supongan una parte pequeña del caudal total que fluya por el medidor.
Del ejemplo anterior se deduce que, si se precisa un pequeño error para Q mín, el valor
mínimo de h1mín deberá ser el mayor posible, lo cual exige una sección de control
estrecha para este caudal.
Una vez decidido el mecanismo para determinar la altura de carga, se puede determinar
∆h1. Entonces, para mantener el error por debajo de XQ, según la ecuación H.5, se debe
cumplir lo siguiente:
∆h1
h1 > 100 ………………(3)
Xh1
Altura de Resalto.
Las condiciones que debe cumplirse para dar la altura adecuada al resalto son las
siguientes:
a. El resalto debe ser lo suficientemente alto para que el flujo se mantenga en régimen
modular entre Q mín. y Q máx.
b. El resalto debe ser lo bastante alto como para proporcionar aguas arriba, una
superficie estable del agua, que permita leer la altura de carga h 1, referida al mismo.
c. El resalto debe ser lo bastante bajo como para que no produzcan desbordamientos
en el canal aguas arriba.
d. El resalto debe ser lo suficientemente bajo para que no se vea reducida la capacidad
de medida de los factores instalados aguas arriba del mismo.
e. Donde existan problemas de sedimentación, el resalto debe ser lo bastante bajo
como para no agravar aún más estos problemas de deposición de materiales.
f. Para reducir los costos de construcción el resalto debe ser lo más bajo posible, dentro
de los límites prácticos.
p1 + h1 ≥ y2 + ∆H − ∆p ………………(4)
Desigualdad que debe cumplirse tanto para el Q máx. Como para el Q mín. Esto se debe a
que los niveles del flujo, aguas abajo, a menudo producen más efectos de sumersión para
los caudales pequeños que para los grandes, debido a que, cuando los caudales van
disminuyendo, las alturas de la superficie de agua descienden más rápidamente en una
contracción rectangular que en los canales de cola trapezoidales o de tierra.
En general puede ocurrir que tenga que utilizarse una altura de resalto mayor que la que
normalmente se elegiría en base al caudal máximo, lo cual complicaría las necesidades
de borde libre en el canal, para los caudales mayores.
Para los vertederos en los canales trapezoidales revestidos, la necesidad de borde libre
se estableció en 0.2h1, esto no es adecuado para canales sin revestir, para los que se
toma un nivel máximo de agua de y1máx. Según esto, la condición que debe satisfacer el
borde libre es la siguiente:
P ≤y −h ………………(5)
1 1máx 1máx
En donde h1máx es la altura de carga referida al resalto para Q máx. De las ecuaciones
anteriores se establece:
y1 − h1 ≥ p1 ≥ y2 − h1 + ∆H máx − ∆p ………………(6)
máx máx máx máx
O bien
y ≥y −h + ∆H − ∆p
1máx 2 máx 1máx máx ………………(7)
Luego se tiene:
y −y
1máx 2máx + ∆p > ∆Hmáx ………………(8)
En donde el primer miembro de la desigualdad es el salto disponible a través del
vertedero, y el segundo miembro la pérdida de carga necesaria, para una obra con
transición gradual en la que ∆H=0.1H1, se puede estimar el valor necesario de H1 por la
expresión:
3.4.4.1. Posibilidades
El MINAG a través de la Autoridad Nacional del Agua – ANA y el PSI, ha priorizado la
elaboración del presente estudio en coordinación estrecha con la Junta de Usuarios
de Riego; para el financiamiento y ejecución del proyecto.
Participación activa de la Junta de Usuarios durante la ejecución del proyecto y la
fase de operación, brindando la Operación y Mantenimiento del Sistema.
3.4.4.2. Limitaciones
Los cambios en las decisiones políticas y coyunturales no previstas.
La falta de recursos económicos, especialmente por parte de la Junta de usuarios.
Trámites largos y engorrosos para acceder a la inversión estatal.
Para un adecuado sistema de medición del agua, es necesario conocer los caudales que
se vienen entregando y con ello, elevar la eficiencia de distribución como la justa
recaudación por concepto de la tarifa de agua de riego.
Por la importancia misma de las obras, la Autoridad Nacional del Agua, el ALA y las
Juntas de Usuarios, han venido ejecutando algunas estructuras, la mayoría de los casos
han sido la construcción, mejoramiento o rehabilitación a nivel.
El Préstamo JBIC
Se establece como ámbito de acción la costa del Perú y como Agencia Ejecutora a la
Corporación Financiera de Desarrollo (COFIDE). Asimismo, se definen los componentes
del Préstamo:
Esta modalidad de ejecución de los componentes del préstamo fue modificada. En el mes
de Abril de 1999 se suscribió la “Minuta de Discusión” entre la OECF del Japón y el
Gobierno de la República del Perú, la que sería la base para proceder a modificar el
Intercambio de Notas suscrito por ambos gobiernos. En este documento se describen los
objetivos del Proyecto:
Cuadro No 3.20
OBRAS DE CONTROL Y MEDICION DE AGUA EN BLOQUES DE RIEGO (SUB COMPONENTE A.2)
ESTIMACIÓN DEL COSTO BASE DE ESTRUCTURAS DE MEDICIÓN Y CONTROL - JBIC
TOTAL
OBRAS ESTIMADO DE COSTOS EN
DE BLOQUES EVALUADOS ESTRUC. DE
CONTROL CONTROL Y ESTACIONE TOTAL % DE
BENEFI AREA S TOTAL (US TOTAL
ZONA Nº VALLE Y MEDICION (MILLONES INVERSI
CIARIOS (ha) MEDICIO EN BLOQUES HIDROMET $) YENES) (SOLES) ON
N POR NUEVAS REHAB. MEJORAM. DE RIEGO RICAS
BLOQUE (US$) (US$) (US$)
DE RIEGO
1 San Lorenzo 5,033 38,106 45 362,321 51,766 11,783 425,871 35,214 461,084 48.41 1,530,800 8.82
2 Medio y Bajo Piur 16,159 27,470 33 129,400 19,412 43,204 192,017 76,494 268,511 28.19 891,456 5.14
NORTE 3 Chancay-Lambay 28,184 113,687 72 672,882 25,883 20,947 719,713 32,739 752,452 79.01 2,498,140 14.40
4 Chicama 6,213 64,749 59 284,681 38,825 40,586 364,091 38,381 402,472 42.26 1,336,208 7.70
5 Santa 3,006 6,195 30 284,681 45,296 1,309 331,286 75,270 406,556 42.69 1,349,766 7.78
Sub Total Norte 58,595 250,207 239 1,733,966 181,182 117,829 2,032,978 258,098 2,291,075 240.56 7,606,371 43.84
6 Pativilca 7,721 4,190 17 142,340 0 7,855 150,196 53,987 204,182 21.44 677,886 3.91
LIMA 7 Huaura 11,536 31,877 18 194,101 6,471 2,618 203,190 74,226 277,416 29.13 921,022 5.31
8 Cañete 6,844 22,487 35 207,041 51,766 14,401 273,208 70,120 343,329 36.05 1,139,851 6.57
Sub Total Lima 26,101 58,554 70 543,482 58,237 24,875 626,594 198,333 824,927 86.62 2,738,759 15.79
9 Chincha 7,428 24,139 40 362,321 38,825 7,855 409,001 57,609 466,610 48.99 1,549,145 8.93
10 Pisco 3,803 22,291 50 452,902 51,766 9,165 513,832 54,073 567,905 59.63 1,885,446 10.87
11 Chili Regulado 5,683 7,584 16 129,400 6,471 6,546 142,417 100,637 243,054 25.52 806,939 4.65
SUR 12 La Joya Nueva 957 4,603 6 25,880 6,471 7,855 40,206 29,762 69,968 7.35 232,294 1.34
13 Majes 2,466 8,187 45 378,497 72,797 5,892 457,185 67,408 524,593 55.08 1,741,650 10.04
14 Sama 616 2,579 8 58,877 11,324 917 71,118 37,603 108,722 11.42 360,955 2.08
15 Locumba 1,010 4,100 9 77,640 6,471 2,618 86,729 42,416 129,145 13.56 428,762 2.47
Sub Total Sur 21,963 73,483 174 1,485,518 194,125 40,848 1,720,490 389,507 2,109,997 221.55 7,005,190 40.37
TOTAL 106,659 382,244 483 3,762,966 433,544 183,552 4,380,062 845,938 5,226,000 548.73 17,350,320 100.00
Cuadro No 3.21
OBRAS DE CONTROL Y MEDICION DE AGUA EN BLOQUES DE RIEGO (BLOQUES ADICIONALES)
ESTIMACIÓN DEL COSTO BASE DE ESTRUCTURAS DE MEDICIÓN Y CONTROL-RECURSOS
ORDINARIOS
ESTIMADO DE COSTOS EN BLOQUES
TOTAL OBRAS
EVALUADOS
BENEFICIA AREA DE CONTROL Y AUTOMATIZ ESTACIONES TOTAL (US TOTAL TOTAL %
ZONA VALLE MEDICON POR ACION (US HIDROMETRI MILLONES INVERSIO
RIOS (ha) $) SOLES
BLOQUE DE NUEVAS MEJORAM. $) CAS (US $) YENES N
RIEGO (US$) REHAB. (US$) (US$)
1 Tumbes 5,301 22 183,398 35,273 2,854 11,834 233,359 24.50 774,752 3.95
2 Chira 16,658 61 508,513 97,803 7,915 164,293 14,196 792,720 83.24 2,631,829 13.43
3 Jequetepeq 13,080 74 616,884 118,646 9,602 199,306 12,967 957,405 100.53 3,178,586 16.22
NORTE 4 Moche 5,389 61 283,433 181,176 14,663 212,674 12,995 704,940 74.02 2,340,402 11.95
5 Viru 3,563 26 192,376 48,100 3,244 14,341 258,061 27.10 856,761 4.37
6 Chao 1,607 17 130,816 32,708 2,283 9,598 175,404 18.42 582,341 2.97
7 Nepeña 4,398 34 283,433 54,513 4,412 12,496 354,854 37.26 1,178,115 6.01
Sub Total Norte 49,996 295 2,198,852 568,218 44,974 576,272 88,426 3,476,743 365.06 11,542,787 58.92
8 Supe 1,834 9 75,027 14,430 1,168 10,434 101,059 10.61 335,516 1.71
9 Fortaleza 706 4 33,345 6,413 519 14,206 54,483 5.72 180,883 0.92
10 Chancay-H 6,086 35 243,676 76,959 5,190 199,306 11,220 536,351 56.32 1,780,686 9.09
LIMA 11 Chillon 2,354 12 100,035 19,240 1,557 11,861 132,693 13.93 440,541 2.25
12 Rimac 3,027 8 66,690 12,827 1,038 9,580 90,135 9.46 299,249 1.53
13 Lurin 4,710 14 75,027 36,877 2,984 10,547 125,435 13.17 416,443 2.13
14 Mala 5,170 8 58,354 11,224 908 10,521 81,007 8.51 268,943 1.37
Sub Total Lima 23,887 90 652,153 177,970 13,365 199,306 78,369 1,121,163 117.72 3,722,260 19.00
15 Ocoña 1,350 14 49,883 43,290 3,504 15,272 111,949 11.75 371,670 1.90
16 Camaná 4,107 37 308,442 59,246 4,801 37,707 14,966 425,163 44.64 1,411,542 7.20
17 Siguas 135 24 200,070 38,480 3,114 10,349 252,014 26.46 836,685 4.27
SUR
18 Tambo 1,264 25 208,407 40,083 3,244 10,191 261,926 27.50 869,593 4.44
19 Moquegua 2,044 14 116,708 22,447 1,817 10,165 151,136 15.87 501,772 2.56
20 Caplina 1,655 10 76,950 6,413 3,893 13,803 101,059 10.61 335,516 1.71
Sub Total Sur 10,555 124 960,461 209,959 20,373 37,707 74,746 1,303,246 136.84 4,326,777 22.08
TOTAL 84,438 509 3,811,467 956,148 78,712 813,285 241,541 5,901,152 619.62 19,591,825 100
Desde el año 2005 con el inicio de la Fase 2 del PROFODUA, las actividades han
continuado con recursos del Fondo de Reforzamiento Institucional (FRI) – desde abril del
2005 -; del MINAG – mayo y junio del 2005 – y del Banco Mundial: Convenio de Préstamo
del BIRF al Perú para el Proyecto “Ampliación del Proyecto Subsectorial de Irrigación (PSI
II)” – desde enero del 2006.
Hasta Julio del 2007 se han verificado 653,053 predios y se han entregado 260,888
licencias.
Así, se está implementando una Unidad Central donde se almacenarán todos los datos
georeferenciados e imágenes de las Resoluciones de otorgamiento existentes (tanto las
licencias de agua otorgadas antes de marzo del 2004 como las otorgadas en el marco del
Programa de Formalización de Derechos de Uso de Agua en los últimos años desde el
2004) en una Base de Datos, así como la Primera Etapa (en la Costa) de la Red Nacional
del Sistema de Registro Administrativo de Derechos de Agua que posibilitará una consulta
rápida y confiable así como la actualización segura y eficaz. Asimismo, se tiene previsto el
archivo físico clasificado de la información para los fines legales pertinentes.
En el valle Huaura, durante la Fase I del PROFODUA, se logró una meta de otorgar a los
agricultores 5,387 licencias en las 16 Comisiones de Regantes del Valle Huaura.
El avance acumulado en este valle es que se han entregado licencias de uso de agua
para 5,387 predios en un área bajo riego de 22,375 ha. Asimismo se ha asignado un
volumen de agua de riego de 408.547 MMC anuales en 25 bloques de riego.
Estas obras, serán ejecutadas mediante licitación pública por grupos de bloques en cada
valle a través del PSI y en coordinación directa con la IRH del INRENA.
Debe entenderse, la modalidad de Asignación del Agua de Riego por Bloques, en los
puntos de abastecimiento de agua (captación del agua de riego en el cauce natural de la
fuente hídrica, canal principal o canales laterales, según sea el caso), en donde los
bloques toman como referencia los ámbitos o áreas de las Juntas de Usuarios,
Comisiones de Regantes y Comités de Regantes, donde es posible relacionarlos.
Para el ejercicio, por los usuarios de riego, de sus respectivos derechos de uso de agua
que les serán entregados por bloques, es necesario el mejoramiento de sus Estaciones
Hidrométricas en los Ríos, y la implementación de obras de control y medición en los
puntos de entrega de cada bloque, las cuales han sido identificadas y definidas por la
Intendencia de Recursos Hídricos (IRH) mediante sus Administraciones Técnicas de
Distritos de Riego respectivos.
IV. FORMULACIÓN
AREA
CULTIVOS
Ha %
Alfalfa 2513.93 45.63
Frutales 521.19 9.46
Vid 471.05 8.55
Olivo 399.98 7.26
Palto 318.99 5.79
Maíz Chala 228.64 4.15
Otros (hortalizas, cereales) 1055.60 19.16
TOTAL 5509.39 100.00
Fuente: PCR 2010-2011 J.U.D.R. Moquegua
Para el cálculo de los requerimientos se usó los datos de la J.U.D.R Moquegua y el PCR
2010 -2011, la cédula de cultivo Sin Proyecto y Con Proyecto es la misma, ésta se detalla
en el Cuadro Nº 04.02
Así mismo la eficiencia de riego dentro de los Bloques de Riego en las condiciones de Sin
y Con Proyecto es del 30 %. Ver Cuadro Nº 4.03
Cuadro Nº 4.02
CEDULA DE CULTIVO DE LAS ÁREA DEL PROYECTO - JUNTA DE USUARIOS D.R. MOQUEGUA
Cuadro Nº 4.03
DEMANDA DE AGUA DE AREA BENEFICIADA DE JUNTA DE USUARIOS MOQUEGUA - SIN Y CON PROYECTO
VARIABLES UNID Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic
Eto mm/mes 132.37 119.84 122.76 104.70 93.00 81.30 89.90 104.47 119.10 141.05 147.60 144.15
Kc Ponderado 0.84 0.81 0.82 0.79 0.79 0.82 0.83 0.82 0.83 0.79 0.80 0.87
UC mm/mes 110.88 97.53 100.19 82.58 73.30 66.63 74.57 85.43 98.58 111.13 117.86 124.96
Pp. Total Promedio Mensual mm/mes 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
Pp. Efectiva (USDA, CropWat) mm/mes 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
Req. Agua mm/mes 110.88 97.53 100.19 82.58 73.30 66.63 74.57 85.43 98.58 111.13 117.86 124.96
Req. Vol. Neto m3/ha 1,108.79 975.30 1,001.89 825.85 733.00 666.33 745.72 854.33 985.83 1,111.30 1,178.61 1,249.65
Eficiencia Riego % 30.00% 30.00% 30.00% 30.00% 30.00% 30.00% 30.00% 30.00% 30.00% 30.00% 30.00% 30.00%
Req. Vol. Bruto m3/ha 3,695.96 3,250.98 3,339.62 2,752.82 2,443.34 2,221.11 2,485.72 2,847.78 3,286.09 3,704.33 3,928.71 4,165.49
Nro Horas horas 24.00 24.00 24.00 24.00 24.00 24.00 24.00 24.00 24.00 24.00 24.00 24.00
Modulo Riego lt/s/ha 1.38 1.34 1.25 1.06 0.91 0.86 0.93 1.06 1.27 1.38 1.52 1.56
Area Total ha 5,509.39 5,509.39 5,509.39 4,453.79 4,453.79 4,225.15 4,225.15 4,453.79 4,453.79 5,509.39 5,509.39 5,509.39
Q dem. lt/s 7,602 7,404 6,870 4,730 4,063 3,621 3,921 4,735 5,646 7,620 8,351 8,568
Req. Vol. Bruto m3 20,362,461 17,910,936 18,399,293 12,260,492 10,882,125 9,384,532 10,502,548 12,683,402 14,635,573 20,408,575 21,644,788 22,949,299
Fuente: Elaboración Propia
La disponibilidad hídrica proveniente del río que dota de agua a los 18 bloques
considerados en el estudio, se describe en el Cuadro Nº 04.04.
Para el cálculo de la oferta hídrica disponible se usó las eficiencias obtenidas de las
pérdidas en la operación del sistema sin, con proyecto y en condiciones ideales, la cual se
obtuvo de las pérdidas en la operación, siendo éstas de 63.68 % sin proyecto y de 80.68 %
con proyecto, la obtención de éstas se detallan en el Cuadro Nº 4.05 y 4.06
Así mismo cabe señalar que no existen áreas en el valle de Moquegua regadas con agua
subterránea.
Cuadro Nº 4.04
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC PROM
CAUDAL (M3/S) 2.25 2.52 2.76 2.04 1.98 1.96 1.95 1.93 1.85 1.84 1.75 1.85 2.06
Cuadro Nº 4.05
Caudal Pérdida de
TIPO DE OPERACIÓN Usado (m3/s) Caudal (m3/s) Pérdida (%)
Operación Sin Proyecto 4.72 1.41 42.73%
Operación Con Proyecto 4.23 0.92 27.96%
Operación Ideal 3.31 0.00 0.00
Cuadro Nº 04.06
CONFORMACIÓN DEL AGUA OFERTADA SIN Y CON EL
PROYECTO EN EL SISTEMA DE RIEGO DEL VALLE MOQUEGUA
SIN CON
TIPO DE PÉRDIDAS PROYECTO PROYECTO
(%) (%)
Agua Util 47.37% 62.14%
Pérdidas por Evaporación 3.97% 3.97%
Pérdidas por Infiltración 5.93% 5.93%
Pérdidas por Distribución 42.73% 27.96%
Total Agua Ofertada 100.00% 100.00%
Cuadro Nº 04.07
OFERTA HIDRICA DISPONIBLE EN EL SISTEMA DE RIEGO DEL VALLE MOQUEGUA SIN PROYECTO
FACTOR ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC TOTAL
31 28 31 30 31 30 31 31 30 31 30 31
Caudal Bruto (m3/s) 2.250 2.520 2.760 2.040 1.980 1.960 1.950 1.930 1.850 1.840 1.750 1.850 2.06
Vol. Bruto Mensual (miles de m3) 6,026 6,096 7,392 5,288 5,303 5,080 5,223 5,169 4,795 4,928 4,536 4,955 64,793
Eficiencia Distribución 47.37% 47.37% 47.37% 47.37% 47.37% 47.37% 47.37% 47.37% 47.37% 47.37% 47.37% 47.37%
Caudal Neto(m3/s) 1.066 1.194 1.307 0.966 0.938 0.928 0.924 0.914 0.876 0.872 0.829 0.876 0.97
Caudal Neto(l/s) 1065.72 1193.61 1307.29 966.26 937.84 928.36 923.63 914.15 876.26 871.53 828.90 876.26 974.15
Vol. Diario (miles de m3) 92 103 113 83 81 80 80 79 76 75 72 76 1,010
Vol. Mensual (miles de m3) 2,854 2,888 3,501 2,505 2,512 2,406 2,474 2,448 2,271 2,334 2,148 2,347 30,690
Pérdidas (miles de m3) 3,172 3,209 3,891 2,783 2,791 2,674 2,749 2,721 2,524 2,594 2,388 2,608 34,104
Cuadro Nº 04.08
OFERTA HIDRICA DISPONIBLE EN EL SISTEMA DE RIEGO DEL VALLE MOQUEGUA CON PROYECTO
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC TOTAL
FACTOR 31 28 31 30 31 30 31 31 30 31 30 31
Caudal Bruto (m3/s) 2.250 2.520 2.760 2.040 1.980 1.960 1.950 1.930 1.850 1.840 1.750 1.850 24.68
Vol. Bruto Mensual (miles de m3) 6,026 6,096 7,392 5,288 5,303 5,080 5,223 5,169 4,795 4,928 4,536 4,955 64,793
Eficiencia Distribución 62.14% 62.14% 62.14% 62.14% 62.14% 62.14% 62.14% 62.14% 62.14% 62.14% 62.14% 62.14%
Caudal Neto (m3/s) 1.398 1.566 1.715 1.268 1.230 1.218 1.212 1.199 1.150 1.143 1.087 1.150 1.28
Caudal Neto(l/s) 1398.07 1565.84 1714.97 1267.59 1230.31 1217.88 1211.66 1199.24 1149.53 1143.31 1087.39 1149.53 1,277.94
Vol. Diario (miles de m3) 121 135 148 110 106 105 105 104 99 99 94 99 1,325
Vol. Mensual (miles de m3) 3,745 3,788 4,593 3,286 3,295 3,157 3,245 3,212 2,980 3,062 2,819 3,079 40,260
Pérdidas (miles de m3) 2,282 2,308 2,799 2,002 2,008 1,924 1,978 1,957 1,816 1,866 1,717 1,876 24,533
Del balance encontramos que existe una demanda de agua insatisfecha sin y con el
proyecto, pero que se logra una disminución de la misma desde un 84.02 % a un 79.03 %
debido a un aumento de la oferta hídrica en los meses de déficit de agua.
Nota:
MMC = miles de metros cúbicos
Cuadro Nº 04.09
DEMANDA DE AGUA (Uso Agrícola) 20,362 17,911 18,399 12,260 10,882 9,385 10,503 12,683 14,636 20,409 21,645 22,949 192,024
(miles m3)
DEMANDA DE AGUA (Uso Agrícola) 7,602 7,404 6,870 4,730 4,063 3,621 3,921 4,735 5,646 7,620 8,351 8,568
(lps)
DISPONIBILIDAD DE AGUA 2,854 2,888 3,501 2,505 2,512 2,406 2,474 2,448 2,271 2,334 2,148 2,347 30,690
(miles m3)
DISPONIBILIDAD DE AGUA 1,066 1,194 1,307 966 938 928 924 914 876 872 829 876
(lps)
DEFICIT DE AGUA (miles de m3) -17,508 -15,023 -14,898 -9,756 -8,370 -6,978 -8,029 -10,235 -12,364 -18,074 -19,496 -20,602 -161,334
Cuadro Nº 04.10
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC
DEMANDA DE AGUA (Uso Agrícola) 20,362 17,911 18,399 12,260 10,882 9,385 10,503 12,683 14,636 20,409 21,645 22,949 192,024
(miles m3)
DEMANDA DE AGUA (Uso Agrícola) 7,602 7,404 6,870 4,730 4,063 3,621 3,921 4,735 5,646 7,620 8,351 8,568
(lps)
DISPONIBILIDAD DE AGUA 3,745 3,788 4,593 3,286 3,295 3,157 3,245 3,212 2,980 3,062 2,819 3,079 40,260
(miles m3)
DISPONIBILIDAD DE AGUA 1,398 1,566 1,715 1,268 1,230 1,218 1,212 1,199 1,150 1,143 1,087 1,150
(lps)
DEFICIT DE AGUA (miles de m3) -16,618 -14,123 -13,806 -8,975 -7,587 -6,228 -7,257 -9,471 -11,656 -17,346 -18,826 -19,870 -151,764
DEFICIT CON PROYECTO (%) 82 79 75 73 70 66 69 75 80 85 87 87 79.03
Cuadro Nº 04.11
Los costos en una situación sin proyecto están referidos a la operación y mantenimiento de
la infraestructura actual para el control y medición de agua para los bloques de riego, la
misma que a la fecha está a cargo de la Junta de Usuarios Moquegua, cuyo monto
asciende a la suma de S/. 0.00 nuevos soles por año, porque no realizan mantenimiento
alguno al no poseer estructuras de para dicho fin.
Los costos en una situación con proyecto contemplan la inversión en el expediente técnico
y las estructuras de medición, siendo la inversión total de S/. 200,264.06 Nuevos Soles a
precios privados y de S/. 168,221.81 Nuevos Soles a precios sociales, el detalle de la
inversión de los componentes del proyecto se detalla en el Cuadro Nº 4.12.
Cuadro No 4.12
RESUMEN DEL PRESUPUESTO DEL PROYECTO "OBRAS DE CONTROL Y MEDICION DEL AGUA POR BLOQUES DE
RIEGO EN EL VALLE MOQUEGUA"
PRESUPUESTO POR COMPONENTES S/. P.PRIVADO P.SOCIAL
ESTRUCTURAS DE CONTROL Y MEDICIÓN S/. 125,074.92 105062.93
GASTOS GENERALES (11.11% ) S/. 13,900.00 11676
UTILIDAD (10% ) S/. 12,507.49 10506.29328
SUB TOTAL GENERAL S/. 151,482.41 127245.23
IGV (19% ) S/. 28,781.65 24176.586
PRESUPUESTO DE LA OBRA S/. 180,264.06 151421.81
EXPEDIENTE TÉCNICO S/. 20,000.00 16800.00
PRESUPUESTO DEL PROYECTO S/. 200,264.06 168221.81
Los costos de operación por año asciende a la suma de S/. 10,200.00 nuevos soles.
Los costos de mantenimiento anual del sistema ascienden a S/. 850.00 nuevos soles.
Cuadro No 4.13
COSTOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO SIN Y CON PROYECTO
OPERACIÓN DE LA
INFRAESTRUCTURA HIDRAULICA
0.00 0.00 10,200.00 9,066.46
MANTENIMIENTO DE LA
INFRAESTRUCTURA HIDRAULICA
0.00 0.00 850.00 728.04
Cuadro No 4.14
COSTOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO
SITUACIÓN SIN PROYECTO PRECIOS PRIVADOS Y PRECIOS SOCIALES
OBRAS DE CONTROL Y MEDICIÓN DEL AGUA POR BLOQUES DE RIEGO EN EL VALLE MOQUEGUA
Cuadro No 4.15
COSTOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO
SITUACIÓN CON PROYECTO PRECIOS PRIVADOS Y PRECIOS SOCIALES
OBRAS DE CONTROL Y MEDICIÓN DEL AGUA POR BLOQUES DE RIEGO EN EL VALLE MOQUEGUA
Resane del Canal, Aforador y estructura de control glb 1 200.00 200.00 0.84 168.07
Limpieza del Canal, Aforador y estructura de control glb 1 150.00 150.00 0.84 126.05
Imprevistos glb 1 100.00 100.00 0.84 84.03
11.4 AMORTIZACION DE PRESTAMOS APROBADOS POR ASAMBLEA GENERAL glb 0 0.00 0.00 0.00
11.5 ESTUDIOS HIDRAULICOS NECESARIOS PARA MEJORAR EL MANEJO DEL
AGUA
Servicios No Personales glb 0 0.00 0.00 0.91 0.00
11.6 ACTIVIDADES DE CAPACITACION Y EXTENSION DE RIEGO
Capacitacion a Directivos (Viajes) glb 0 0.00 0.00 0.84 0.00
Gastos por Capacitacion glb 0 0.00 0.00 0.84 0.00
11.7 FUNCIONAMIENTO DE LAS ORGANIZACIONES DE USUARIOS
Movilidad Local glb 0 0.00 0.00 0.84 0.00
Alimento de personas glb 0 0.00 0.00 0.84 0.00
Material de oficina y escritorio glb 0 0.00 0.00 0.84 0.00
Combustibles y lubricantes glb 0 0.00 0.00 0.84 0.00
Gastos Administrativos glb 0 0.00 0.00 0.84 0.00
11.8 APLICACIÓN DE LA TARIFA Y DE LOS PLANES DE CULTIVO Y RIEGO
COMPRENDIDOS ENTRE OTROS LOS RECIBOS, FORMULARIOS DE
DECLARACION DE CULTIVO, DEMAS IMPRESOS Y LIBROS REQUERIDOS
Combustibles y lubricantes glb 0 0.00 0.00 0.84 0.00
Servicio de Contador glb 0 0.00 0.00 0.84 0.00
Impresión de Recibos y boletas glb 0 0.00 0.00 0.91 0.00
Servicio Telefonico glb 0 0.00 0.00 0.84 0.00
Material de oficina y escritorio glb 0 0.00 0.00 0.84 0.00
11.9 ADQUISICION OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE EQUIPOS, VEHICULOS
Y MAQUINARIA REQUERIDOS POR LA ACTIVIDAD 11.8
Combustibles y lubricantes para lubricantes glb 0 0.00 0.00 0.84 0.00
Mantenimiento de Canal glb 0 0.00 0.00 0.84 0.00
Repuestos glb 0 0.00 0.00 0.84 0.00
11.10. FORMACION Y MANTENIMIENTO DE UN FONDO DE RESERVA glb 0 0.00 0.00 0.84 0.00
11.11 DESARROLLO DE TRABAJOS DE CONSERVACION DE SUELOS Y MANEJO glb 0 0.00 0.00 0.84 0.00
DE CUENCAS
11.12 REGULACION Y SUPERVICION DEL USO DE LOS RECURSOS AGUA Y
SUELO A CARGO DE LA CORRESPONDIENTE UNIDAD DE AGUA Y RIEGO
PARA TAL FIN SE ASIGNA EL 5% DEL MONTO RECAUDADO EN APOYO
AL FINANCIAMIENTO DEL RUBRO "SERVICIOS"
Cuotas, Regulación y Supervisión glb 0 0.00 0.00 0.91 0.00
TOTAL GENERAL DE MANTENIMIENTO S/. 850.00 728.04
TOTAL GENERAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO S/. 11,050.00 9,794.50
Fuente: JUNTAS DE USUARIOS MOQUEGUA
Los costos del proyecto, en términos incrementales, corresponden a los costos que
generan los siguientes componentes: expediente técnico, presupuesto de la infraestructura
hidráulica, y operación y mantenimiento. Esta misma clasificación se ha mantenido en el
análisis de costos, tanto a precios privados como sociales.
Precios Privados
Los costos del proyecto a precios privados son los costos a precios de mercado o a
precios efectivamente vigentes. En muchos casos, los precios privados no reflejan el
verdadero valor de los bienes, el cual está dado por el precio social. El precio social es el
precio que existiría si no hubiese distorsiones (impuestos, subsidios, monopolio,
monopsonio, etc.) en los mercados relacionados al bien que se está tratando, por lo que
representa el costo asumido por el país en su conjunto. Ver Cuadro 4.16
Cuadro No 4.16
Precios Sociales
El precio social de un bien, servicio, insumo o factor productivo, es igual al precio privado
corregido por un factor de ajuste o de conversión que representa las distorsiones e
imperfecciones del mercado pertinente. Ver Cuadro 4.17
Cuadro No 4.17
APORTE DE ENTIDADES EN EL PROYECTO "OBRAS DE CONTROL Y MEDICION DEL AGUA POR BLOQUES DE RIEGO EN EL VALLE
MOQUEGUA"
PRESUPUESTO POR COMPONENTES PSI % BENEFICIARIOS % TOTAL %
ESTRUCTURAS DE CONTROL Y MEDICIÓN 100,059.94 80.00% 25014.98 20.00% 125074.92 100.00%
GASTOS GENERALES (11.11% ) 11,120.00 80.00% 2780.00 20.00% 13900.00 100.00%
UTILIDAD (10% ) 10,005.99 80.00% 2501.50 20.00% 12507.49 100.00%
SUB TOTAL GENERAL 121,185.93 80.00% 30296.48 20.00% 151482.41 100.00%
IGV (19% ) 23,025.32 80.00% 5756.33 20.00% 28781.65 100.00%
PRESUPUESTO DE LA OBRA 144,211.25 80.00% 36052.81 20.00% 180264.06 100.00%
EXPEDIENTE TÉCNICO 16,000.00 80.00% 4000.00 20.00% 20000.00 100.00%
PRESUPUESTO DEL PROYECTO 160,211.25 80.00% 40052.81 20.00% 200264.06 100.00%
NOTA:
a. El costo de la supervisión será asumida al 100% por el PSI y ya se encuentra considerada en el rubro de Gestión
del Programa de Inversión (JBIC-PSI), será ejecutada a través de una Consultora.
b. En caso de la capacitación para dar la sostenibilidad a las obras ejecutadas, se tiene el presupuesto respectivo
tanto en el Programa de Inversión (componente C) como los recursos regulares que cuenta el ANA para la
capacitación a través de las ALA’s.
En cuanto a la capacitación, estará dirigida a las personas que van a manejar dichas
estructuras y a los dirigentes. Esta capacitación, no tendrá un presupuesto a través de
este proyecto porque serán acciones puntuales que están incluidas en los programas de
capacitación anuales del ALA respectivo, el ANA y el propio PSI con su programa PES.
Los ingresos del proyecto tanto con y sin proyecto, son debido a la recaudación por
concepto de tarifa de agua de riego. En la Junta de Usuarios D.R. Moquegua, existe una
tarifa de riego que se paga por la dotación de agua por cada hectárea y cultivo del valle.
Esta demanda esta influenciada por la eficiencia de riego, que a su vez tiene que ver con
la conducción, distribución y aplicación. Para nuestro proyecto, solo se va intervenir con
las acciones que mejoren la eficiencia de distribución. Al tener una mejor distribución se va
obtener una oferta hídrica mayor cuyo diferencial será cobrado.
Asimismo, debemos indicar que los beneficios del proyecto son iguales tanto a precios
privados como sociales porque no presentan distorsiones que lo afecten.
Cuadro No 4.20
BENEFICIOS SIN PROYECTO (S/.)
AÑOS (S/.)
TARIFA AGUA VOLUMEN INGRESO
S/./m3 VENDIDO (m3) JUNTA S/.
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
0.006950 30,690,000 213,300 213,300 213,300 213,300 213,300 213,300 213,300 213,300 213,300 213,300 213,300
Cuadro No 4.21
BENEFICIOS CON PROYECTO (S/.)
TARIFA AGUA VOLUMEN INGRESO AÑOS (S/.)
S/./m3 VENDIDO (m3) JUNTA S/. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
0.006950 40,260,000 279,813 279,813 279,813 279,813 279,813 279,813 279,813 279,813 279,813 279,813 279,813
De acuerdo a Ley, los usuarios deben pagar por el consumo volumétrico y por adelantado,
sin embargo en las Juntas de Usuarios del Sur, no ocurre así, el usuario paga por área
(Ha) para ello se hace un Rol de Distribución de Agua y tampoco no paga por adelantado,
sino de acuerdo a un cronograma establecido por la Junta de Usuarios.
Cuadro No 4.22
CALCULO DEL COSTO DE LA TARIFA DE AGUA (TARIFA DE EQUILIBRIO) - PRECIOS PRIVADOS
Valor de la Tarifa de Agua S/. / m3 0.0011546
FLUJO NETO 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
FACTOR DE ACTUALIZACION 0.90 0.81 0.73 0.66 0.59 0.53 0.48 0.43 0.39 0.35
VALOR ACTUAL 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Fuente: Elaboración Propia
Cuadro No 4.23
CALCULO DEL COSTO DE LA TARIFA DE AGUA (TARIFA DE EQUILIBRIO) - PRECIOS SOCIALES
Valor de la Tarifa de Agua S/. / m3 0.0010235
FLUJO NETO 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
FACTOR DE ACTUALIZACION 0.88 0.77 0.67 0.59 0.52 0.46 0.40 0.35 0.31 0.27
VALOR ACTUAL 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Fuente: Elaboración Propia
En el área de estudio existe una cultura ganada en cuanto al pago de la tarifa de agua de
riego, por lo que se asegura la condición de SOSTENIBILIDAD del proyecto. Ver Cuadro
4.24
Cuadro No 4.24
TOTAL 66,513 66,513 66,513 66,513 66,513 66,513 66,513 66,513 66,513 66,513
FACTOR DE ACTUALIZACION 0.90 0.81 0.73 0.66 0.59 0.53 0.48 0.43 0.39 0.35
VALOR ACTUAL INGRESOS INCREMENTALES 59,922 53,983 48,634 43,814 39,472 35,561 32,037 28,862 26,002 23,425
Fuente: Elaboración Propia
V. EVALUACIÓN
5.1. EVALUACIÓN ECONÓMICA Y FINANCIERA DEL PROYECTO
Desde el enfoque de la evaluación privada, solo es útil analizar el beneficio que obtienen
los beneficiarios directos, ya que en general el Estado, no tendrá ingreso alguno, por la
realización del Proyecto, se reconoce que el Estado se beneficia por la inversión por un
tema de crecimiento en la economía, en el largo plazo, pero este no es observable ni
medible por cada proyecto que participe.
Cuadro No 5.02
INCREMENTO EN EL VALOR NETO DE PRODUCCION 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
COSTOS INCREMENTALES DEL PROYECTO 200,264.06 11,050.00 11,050.00 11,050.00 11,050.00 11,050.00 11,050.00 11,050.00 11,050.00 11,050.00 11,050.00 310,764.06
COSTOS DE INVERSION
Expediente Técnico 20,000.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 20,000.00
Presupuesto de Obra 180,264.06 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 180,264.06
Supervisión 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
FLUJO ECONOMICO NETO -200,264.06 55,462.92 55,462.92 55,462.92 55,462.92 55,462.92 55,462.92 55,462.92 55,462.92 55,462.92 55,462.92 354,365.15
Factor de Actualización (11%) 1.00 0.90 0.81 0.73 0.66 0.59 0.53 0.48 0.43 0.39 0.35
VALOR ACTUAL DEL FLUJO NETO -200,264.06 49,966.60 45,014.95 40,554.01 36,535.14 32,914.54 29,652.74 26,714.18 24,066.83 21,681.83 19,533.18 126,369.95
Cuadro No 5.03
COSTOS INCREMENTALES DEL PROYECTO 168,221.81 9,794 9,794 9,794 9,794 9,794 9,794 9,794 9,794 9,794 9,794 266,167
COSTOS DE INVERSION
Expediente Técnico 16,800 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 16,800
Presupuesto de Obra 151,422 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 151,422
Supervisión 0
FLUJO ECONOMICO NETO -168,221.81 56,718 56,718 56,718 56,718 56,718 56,718 56,718 56,718 56,718 56,718 398,962
Factor de Actualización (11%) 1.00 0.90 0.81 0.73 0.66 0.59 0.53 0.48 0.43 0.39 0.35
VALOR ACTUAL DEL FLUJO NETO -168,221.81 51,098 46,034 41,472 37,362 33,660 30,324 27,319 24,612 22,173 19,975 165,806
El proyecto durante el horizonte de vida, está expuesto a factores externos que pueden
afectar los flujos de beneficios y costos por lo cual se analizara la rentabilidad de las
alternativas ante posibles variaciones de los factores que afecten los flujos de beneficios y
costos.
Los factores que pueden afectar los flujos de beneficios y costos del proyecto se han
establecido en dos variables.
Cuadro No 5.04
ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD DEL PROYECTO
Variacion de los Costos de Inversion
VARIACIONES
VAN SOCIAL TIR
PORCENTUALES
0% 165,806.13 31.54%
10% 148,983.95 28.07%
20% 132,161.77 25.11%
30% 115,339.59 22.54%
40% 98,517.41 20.28%
60% 64,873.04 16.50%
Fuente:Elaboración Propia
Grafico No 5.01
Analisis de Sensibilidad
250,000
200,000
150,000
Millares 100,000
50,000
-50,000
1 2 3 4 5 6 7 8
% Inversion -25% -10% 0% 10% 20% 30% 40% 60%
Parametros Económicos
Al realizar la variación en los beneficios por Venta de Agua, podemos observar que el
proyecto puede soportar una reducción de hasta 35% manteniendo constantes las demás
variables. El gráfico siguiente nos muestra la variación del VAN para 08 escenarios. los
resultados se muestran en el Cuadro Nº 5.05 y en el Gráfico 5.02
Cuadro No 5.05
ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD DEL PROYECTO
Variacion de Venta de Agua
VARIACIONES
VAN SOCIAL TIR
PORCENTUALES
0% 165,806.13 31.54%
10% 204,977.13 35.92%
Fuente:Elaboración Propia
Grafico No 5.02
Análisis de Sensibilidad
400,000
350,000
300,000
250,000
200,000
Millares
150,000
100,000
50,000
-50,000
1 2 3 4 5 6 7 8
% Venta Agua -35% -20% -10% 0% 10% 20% 40% 50%
VAN 28,707.62 87,464.13 126,635.13 165,806.13 204,977.13 244,148.14 322,490.14 361,661.14
Parametros Econòmicos
El proyecto mejorará las condiciones ambientales; toda vez que se fomentará el mejor
uso del suelo, agua y planta, interactuando con el hombre.
No requiere de desmonte o nivelación mecanizada de áreas significativas de terreno o
pendientes significativas.
No causará erosión ni degradación de suelos por incompatibilidades entre
la capacidad de las tierras y las prácticas de manejo de riego.
Sin embargo es necesario un análisis más riguroso, en la fase siguiente, toda vez que el
estudio de Impacto Ambiental, que regirá la ejecución del proyecto, se realizara tomando
como referencia las recomendaciones del “Manual de Identificación, Formulación y
Evaluación de Proyectos de Riego Menores”, preparado por el Ministerio de Agricultura –
Oficina de Inversiones - OGPA. De este manual, se tomó la siguiente definición: “Impacto
Ambiental es el efecto de las acciones de un proyecto ocurridas en el medio físico-
biológico, social, económico y cultural; incluyendo aspectos de tipo político, normativo e
institucional. Tiene un componente espacial y uno temporal, y puede ser descrito como el
cambio en un parámetro ambiental, evaluado sobre un período determinado y dentro de un
área definida” (Wathern, 1988)”.
Cuadro No 5.07
Ficha de Clasificación del Impacto Ambiental
CODIGO IMPACTO POTENCIA FRECUENCIA GRADO MEDIDAS DE MITIGACION
Tratamiento de efluentes
1 Contaminación del agua 2 Leve
Suprimir causas
Suprimir causas
2 Contaminación del suelo -
Eliminar suelo contaminado
No quemar plásticos
3 Contaminación del aire -
No quemar maleza
Ubicar fuente alternativas de
4 Alteración de los cursos de agua 1 No signific. agua
Utilizar obras de arte
Mantener el equilibrio
5 Alteración del balance hídrico 1 No signific.
Racionalizar el consumo
Mantener el equilibrio
6 Reducción de la recarga freática 1 No signific.
Racionalizar el consumo
7 Pérdida de agua 2 Leve Sellar los puntos de pérdida
8 Compactación - - Remover el terreno
Sembrar vegetación
9 Pérdida de suelo y arrastre de materiales 2 Leve
Revestir
10 Derrumbe y deslizamientos - - Elementos de Contención
11 Ruidos fuertes - - Suprimir la causa
12 Reducción de la producción vegetal - - Técnicas de cultivo y manejo
Volver a sembrar
13 Reducción del área de cobertura vegetal - -
Incrementar áreas verdes
14 Perturbación del hábitat - - Suprimir causas desfavorables
Mejorar la productividad
15 Reducción de fuentes de alimentación. - -
Incrementar áreas verdes
Restituir
16 Destrucción del hábitat - - Mejorar otras zonas
17 Reducción de las poblaciones de fauna 1 No signific. Suprimir causas
Tratamiento de desperdicios
18 Generación de focos infecciosos - -
Reciclaje
Negociar un acuerdo
19 Interferencia con los recursos de otras comunidades - -
Racionalizar consumo
20 Accidentes fatales 1 No signific. Medidas de seguridad
Cuadro No 5.08
Cuadro de Valoración EIA
Para determinar el grado de impacto Para determinar la categoría del Proyecto
Frecuencia ( f ) Grado Ocurrencia de grados Categoría
Mayor o igual que 5 Intenso Al menos un caso de I 1
f>5 I Ningún caso de I y al menos 1 de L 2
Mayor o igual que 2 y Leve Ningún caso de I ni de L 3
Menor o igual que 4 L
4>f>2
Menor o igual que 1 No significa Grado : 2
f=1 N Categoría del Proyecto : Leve
Deforestación
Implementación de programas de educación ambiental en el ámbito local y regional
(capacitación).
Práctica de la agro forestería (integra la población forestal con la agricultura y la
ganadería, capacitación).
Ruido
Disminución del tiempo de ejecución de obras, lo que permitirá reducir el tiempo de
ocurrencia de ruidos (proceso constructivo).
Menor utilización de maquinaria y/o equipos de construcción.
Por tratarse de obra pequeña y de corta duración, los ruidos se producirán durante la
etapa constructiva, volviendo a su estado normal luego de culminar los trabajos.
Cuadro No 5.09
MEDIOS DE
OBJETIVOS – ACTIVIDADES INDICADORES SUPUESTOS
VERIFICACIÓN
Mayor Operatividad de Para sostener impactos:
EFICIENTE GESTIÓN DEL la Organización de Balance Semestral y Se mantienen política de
FIN AGUA DE RIEGO EN EL Usuarios, Incremento Anual de la Junta de seguir apoyando a la
VALLE MOQUEGUA de actividades en el Usuarios infraestructura de control
Plan de Trabajo Anual y medición
REDUCCIÓN DE LAS
PÉRDIDAS DE AGUA EN Eficiencia de Informe Mensual del Para contribuir a impactos:
distribución, se ve Área de Operación
PROPÓSITO EL SISTEMA DE Manejo Adecuado del
incrementada de la Junta de
DISTRIBUCIÓN DEL Agua de Riego
VALLE MOQUEGUA Usuarios
1. Estructuras de Control y
Medición 125,074.92
El proyecto se encuentra en una zona donde no se tienen riesgos a tomar en cuenta, los
únicos considerados son los referidos a los impactos ambientales y que son debidos a la
fase de construcción y no van a repercutir en el presupuesto.
Es preciso señalar que la infraestructura de riego existe como las estaciones de control y
medición. Se puede decir que los riesgos mayores son debido al colapso de la
infraestructura de riego por falta de operación y mantenimiento pero la Junta de Usuarios
tiene un Programa Anual para ello.
Este proyecto se enmarca en el programa de Inversión del PSI con préstamo del JBIC.
Desde la concepción del programa (estudios de preinversión), se planeta una organización
sólida para ejecutar las inversiones. En ese sentido, tenemos como actores a:
PSI. Viene a ser el ejecutor del proyecto a través de una empresa contratista que saldrá
elegida mediante un proceso de selección. Tiene las capacidades necesarias para llevar a
cabo el proceso de selección para elegir a la empresa constructora como realizar las
acciones de administración para el movimiento de los recursos de inversión.
ANA. Viene a ser el formulador de los estudios de preinversión así como el supervisor de
las obras. Tiene las capacidades para lograr elaborar los estudios de preinversión.
Por otro lado, debemos indicar que este proyecto forma parte complementaria de otras
intervenciones en el valle, como son: las obras en la infraestructura de riego mayor, el
riego tecnificado y la capacitación.
Cuadro No 5.10
Implementación
Concepto Tiempo Responsable
Preinversión
Estudio de Perfil 2 meses * ANA
Inversión
Expediente Técnico 2 meses * PSI
Estructuras de Medición 2 meses PSI - Empresa Constructora
Post-inversión
Operación y Mantenimiento Permanente Junta de Usuarios
* incluye la aprobación de los mismos
Como se comprenderá, se podría tener como aspectos críticos y que llevaría un retraso
del inicio de las obras, en:
5.10. FINANCIAMIENTO
Debe señalarse que en el marco del préstamo con el JBIC, se tiene una condición referida
al co -financiamiento de los sub-proyectos de estructuras de control y medición; siendo el
20% del monto del proyecto a ser financiado por los beneficiarios (Juntas de Usuarios).
Cuadro No 5.11
APORTE DE ENTIDADES EN EL PROYECTO "OBRAS DE CONTROL Y MEDICION DEL AGUA POR BLOQUES DE RIEGO EN EL VALLE
MOQUEGUA"
PRESUPUESTO POR COMPONENTES PSI % BENEFICIARIOS % TOTAL %
ESTRUCTURAS DE CONTROL Y MEDICIÓN 100,059.94 80.00% 25014.98 20.00% 125074.92 100.00%
GASTOS GENERALES (11.11% ) 11,120.00 80.00% 2780.00 20.00% 13900.00 100.00%
UTILIDAD (10% ) 10,005.99 80.00% 2501.50 20.00% 12507.49 100.00%
SUB TOTAL GENERAL 121,185.93 80.00% 30296.48 20.00% 151482.41 100.00%
IGV (19% ) 23,025.32 80.00% 5756.33 20.00% 28781.65 100.00%
PRESUPUESTO DE LA OBRA 144,211.25 80.00% 36052.81 20.00% 180264.06 100.00%
EXPEDIENTE TÉCNICO 16,000.00 80.00% 4000.00 20.00% 20000.00 100.00%
PRESUPUESTO DEL PROYECTO 160,211.25 80.00% 40052.81 20.00% 200264.06 100.00%
Es preciso señalar, que en el expediente técnico va quedar definido los montos por fuentes
de financiamiento. Ello, porque hay ciertas acciones que no pueden ser afectadas con
recursos de endeudamiento como es la automatización.
• Eficiencia de Distribución
4) Facilitará las labores de distribución y control del agua a los sectoristas de riego de la
Junta de Usuarios y Comisiones de Regantes del Valle de Moquegua.
Dada la naturaleza del proyecto, se considera que el estudio a nivel de perfil es suficiente
no siendo necesario realizar estudios adicionales, por lo tanto, se propone que el presente
proyecto pase al siguiente nivel del ciclo de proyectos del SNIP: Elaboración del
Expediente Técnico y su posterior ejecución; para lo cual deberá emitirse la viabilidad
correspondiente.