Apuntes Fisiopatologia
Apuntes Fisiopatologia
Apuntes Fisiopatologia
- En la segunda mitad del siglo XVII, el clínico inglés Sydenham elabora la idea
de que existen "formas típicas y constantes de enfermar", alas que ahora llamamos
"enfermedades", a cuya noción llegamos por abstracción mental a partir de la
observación clínica de muchos casos semejantes. La Patoloqía se ocupa, entre otra as
cosas, del estudio sistemático de las enfermedades. A partir del positivismo del siglo
XIX es considerada como una ciencia natural y por tanto sus conocimientos se basan en
la observación y la experimentación.
- Dentro del marco positivista, la enfermedad es concebida como una forma más
de vivir, que no se diferencia en lo esencial de la que se mantiene en estado de salud. La
enfermedad, como proceso dinámico, es puesta en marcha por unas CAUSAS, que a
través de unos MECANISMOS establecidos determina ALTERACIONES
FUNCIONALES y eventualmente LESIONES. Se expresa mediante manifestaciones
objetivas (SIGNOS) y subjetivas (SÍNTOMAS), que evolucionan en el tiempo de una
manera peculiar para cada una de ellas.
1) La idea que de una y otra se tenga, que depende en gran parte del punto de
vista de cada uno y ha variado a lo largo de la historia para cada grupo social.
3) Rendimiento vital.- Se considera sana la persona capaz de realizar sin fatiga excesiva
ni daño aparente las funciones que la sociedad a que pertenece o ella misma esperan
desarrollar en su vida.
El estado de enfermedad, lo mismo que el de la salud, es ante todo un modo de vivir del
sujeto. Por tanto, mientras una lesión orgánica o un desorden funcional no pasen a la
conciencia del individuo portador, convirtiéndose así en "modo de vivir", no se puede
hablar auténticamente de enfermedad. Ahora bien en ocasiones el criterio subjetivo no
es estrictamente válido, ya que examen sistemático y riguroso puede revelar la
existencia de una enfermedad que, en ese momento, no da síntomas ni alteración alguna
para el propio paciente: son las llamadas "enfermedades asintomáticas", en las que, más
que de salud, hay que hablar de “salud aparente".
A lo largo del proceso, el sujeto pasa por una serie de etapas en la vivencia de la
enfermedad, sintiéndola en cada uno de esos momentos de una forma diferente:
3) Como una amenaza, por el riesgo que toda enfermedad puede entrañar para la vida
del sujeto.
5) Como un recurso, ya que la enfermedad, aún siendo penosa, nos libera en mayor o
menor medida de los deberes que la vida normal impone.
3.- Abolición más o menos total de una función: síntomas "a" (Ejs.: afonía, afasia,
anosmia, anuria, ataxia, etc).
4.- Alteraciones funcionales cualitativas: síntomas "dis' (Ejs.: disfagia, disfonía disnea,
dislalia, etc).
b) Lesiones orgánicas:
d) Anomalías de la conducta.
2. Terminología médica
Los criterios utilizados para decidir cuándo una situación es anómala son, en principio,
puramente estadísticos. Se consideran anormales o patológicas todas las
manifestaciones que muestran una intensidad desmedida (p.e.: hipertiroidismo,
hipotiroidismo), aparecen desplazadas de su localización normal (p.e., la presencia de
focos eritropoyéticos en el hígado adulto) o se producen a destiempo (p.e., pubertad
precoz).
1.- La clínica (del griego "kline", que significa cama o lecho) es el conjunto de
manifestaciones recogidas en inmediato contacto con el enfermo, aunque no
necesariamente a la cabecera de su cama. Su finalidad es llegar al diagnóstico o
reconocimiento de cualquier dolencia (del griego "diagnosis"=discernimiento. Consiste
en determinar el carácter de una enfermedad mediante el examen de sus signos),
instaurar su tratamiento o terapéutica ("arte de tratar las enfermedades") y calcular su
pronóstico (esto es, predecir el probable destino que aguarda al paciente).
2.- La anatomía patológica busca y estudia las alteraciones causadas en los distintos
órganos por las diferentes enfermedades, tanto a nivel macroscópico como
microscópico. Si bien en sus inicios dicho estudio se realizaba exclusivamente sobre
cadáveres, en la actualidad, además de los valiosos conocimientos que sigue
proporcionando la autopsia clínica la anatomía patológica juega un importante papel en
el diagnóstico, el pronóstico y la prevención.
3.- La fisiopatología intenta esclarecer cómo funcionan los distintos órganos durante la
enfermedad. Su metodología es la que corresponde a la patología experimental,
utilizando el animal de laboratorio con el propósito de provocar en él perturbaciones
semejantes a las que presenta el hombre con objeto de seguirlas paso a paso. Al igual
que en el caso de la anatomía patológica, en la actualidad disponemos de técnicas
incruentas o poco agresivas que permiten llevar a cabo pruebas funcionales de los
distintos órganos, aparatos y sistemas, de modo que la fisiopatología ha pasado a ser
una rama del conocimiento de la enfermedad cuyo objeto de investigación es el propio
hombre.
4.- La semiótica o semiología (del griego "semeion", signo, señal o marca) intenta
averiguar qué manifestaciones o fenómenos delatan cada trastorno. Es decir, es la parte
de la patología que tiene por objeto el estudio de los signos y síntomas de las
enfermedades. Se denomina síntoma a todo fenómeno revelador de una enfermedad. Se
acostumbra a dividir los síntomas en dos grandes grupos:
Es interesante señalar que la palabra "signo" se utiliza también para denominar, con el
nombre del autor que la descubrió o popularizó, diversas maniobras especiales
exploratorias. Así, por ejemplo, el signo de Romberg es positivo cuando se pierde el
equilibrio, estando en pie, al cerrar los ojos, y así sucesivamente.
5.- La etiología (del griego "aitía", la causa) intenta averiguar la razón o el motivo (el
por qué) del disturbio.
6.- La patogenia (del griego "phatos", enfermedad etc., y "genos", origen) intenta
averiguar cómo se origina la enfermedad. Es decir, la cadena de mecanismos o
acontecimientos que la causa pone en marcha hasta llegar al síntoma.
La etiopatogenia estudia las causas y como estas actúan hasta producir el trastorno.
Se trata de la observación del cuerpo del paciente por medio de los sentidos sólo o
auxiliados de algún instrumento.
3. Diagnóstico
-El Diagnóstico se basa en la clínica, pero a veces esta no es suficiente para saber con
total seguridad de que enfermedad se trata, para esto aparecen las exploraciones
complementarias.
4. Exploraciones complementarias
5. Patocronia o evolución
- Sucesión de fases por las que pasa una enfermedad desde su inicio hasta su fin.
6. Comienzo
Con periodo de latencia: transcurre un tiempo desde que actúa el agente etiológico
hasta que comienza la enfermedad.
7. Curso evolutivo
Curso típico: sigue las pautas típicas marcadas para una determinada enfermedad.
8. Duración
9. Variantes evolutivas
Muerte
11. Pronóstico
1. Generalidades
2. Lesión celular
2.1 Depleción de ATP
2.2 Exceso de radicales libres
2.3 Exceso de Ca2+ libre citosólico
3. Necrosis
4. Apoptosis
1. Generalidades
Todas las células tienen una cierta capacidad que les permite adaptarse. Tienen cierta
plasticidad. Puede llevarse a cabo de diferentes maneras. Si superamos ese punto límite
a partir del cual la célula no se puede adaptar, la célula está abocada a morir.
Las células, bien por una agresión repentina o suave durante mucho tiempo, si alcanzan
ese punto límite, van a morir de dos formas:
2. Lesión celular
- Depleción ATP
- Exceso de radicales libres
- Exceso de Ca2+ libre citosólico
- Lesión mitocondrial.
- Fallo en el aporte de O2 en la célula. Si la mitocondria no produce ATP, la
célula tiene que seguir alimentándose, desapareciendo por tanto las reservas.
Por tanto, poco a poco el ATP se irá agotando, comenzando a fallar en
primer lugar la bomba Na+-K+ sin poder realizar su función de mantener los
equilibrios iónicos, el potencial de membrana, etc.
Fallando también en el músculo la bomba de Ca2+-ATPasa, quedando el
músculo siempre contraído y sin poder funcionar.
Si se produce un fallo en las Ca2+-ATPasa el Ca2+ se acumula en el exterior
de la célula, pasando a ser el Ca2+ libre citosólico.
Nuestro organismo tiene una serie de sistemas que nos defienden de los radicales
libres. Son sistemas enzimáticos que se encargan de neutralizar los radicales
libres. Por ej, para eliminar el ion superóxido es neutralizado por la superóxido
dismutasa. Para eliminar el H2O2 tenemos la catalasa o peroxidasa. Para eliminar
el ión hidroxilo utilizamos la glutatión peroxidasa. Son una serie de enzimas que
nos defienden de los radicales libres.
3. Necrosis
4. Apoptosis
Hay una serie de proteínas capaces de regular la apoptosis. Muy importante la familia
de las proteínas Bcl-2. Se sitúan en la membrana de la mitocondria, y de hecho impiden
la salida del cit-C.
1. Conceptos
2. Cromosomopatías
3. Mutaciones genéticas
3.1 Patrones de herencia mendeliana
4. Constitución
4.1 Introducción
4.2 Factores condicionantes
4.3 Tipos constitucionales
4.4 Relación constitución-enfermedad
1. Conceptos
Una mutación es una alteración estable de la secuencia de bases nitrogenadas del ADN.
Esa alteración puede ocasionar una patología o no. Hay determinados genes que dan
lugar al mismo resultado al transcribirse, pero son diferentes en cada uno de nosotros.
Variaciones ligeras que dan la misma proteína. Cuando ocurre esta variación en más de
1% de la población se le llama polimorfismo del ADN, pero no deja de ser una
mutación.
Una mutación se puede dar en cualquier sitio del cuerpo, pudiendo acarrear o no
problemas para la persona que lo padece.
2. Cromosomopatías
Una mutación génica puede aparecer en una zona no codificante del gen, no teniendo
repercusión. Si esta mutación es en una región promotora no se transcribiría. Pero lo
más normal es que la mutación caiga en una zona codificante, en cuyo caso se alterará
la proteína resultante de la transcripción con mayor o menor repercusión después.
XX x XY XX XY XX XY
XX x XY XX XY XX XY
XX x XY XX XY XX XY
Ej. Síndrome de Gardner (poliposis adenomatosa familiar). El paciente
desarrolla cáncer colorrectal en el 100% de los casos, y siempre antes de los 50
años. Con lo cual, la única solución es realizar una resección del colon.
Ej. Enfermedad de Von Willebrand, impide a las plaquetas pegarse unas a otras
para la coagulación. Esta mutación producirá crisis hemorrágicas.
XX x XY XX XY XX XY
XX x XY XX XY XX XY
Obtenemos un 50% de los hijos varones está enfermo, mientras que un 50% de
las hijas serían portadoras.
En el caso de fuese el padre el enfermo, todos los hijos serían sanos y las hijas
portadoras
Ej. Gota
Si además de hablar de muchos genes, existe una influencia del ambiente y del
estilo de vida se produce una enfermedad multifactorial.
4. Constitución
4.1 Introducción
Hay tantos tipos constitucionales como personas. No obstante, podemos clasificar las
personas, más o menos, dentro de un tipo constitucional, lo cual no quiere decir que
podamos extrapolar su forma de comportarse.
En cualquier caso, es muy difícil analizar a una persona y decidir donde la ubicamos,
tipo constitucional, si intentamos determinar sus características internas, o determinando
como piensa esa persona, como es su psicología, etc. Todas las clasificaciones que se
hicieron en su momento se basaban en la morfología interna, a pesar de que, en un tipo
constitucional habría 4 parámetros fundamentales.
- Habito corporal
- Características funcionales del individuo
- Forma de reaccionar. Características reactivas.
- La psique del individuo.
1. Introducción
2. Etiología: Carcinógenos
2.1 Químicos
2.2 Microbiológicos
2.3 Otros factores
3. Herencia y cáncer
4. Bases genéticas de la carcinogénesis
4.1 Genes implicados
4.2 Alteraciones genéticas
5. Crecimiento e invasión tumoral
5.1 Cinética
5.2 Angiogénesis
5.3 Invasión local y metástasis
6. Comportamiento del huésped
6.1 Defensa inespecífica
6.2 Defensa específica
7. Fisiopatología y manifestaciones
7.1 Generales
7.2 Locales
1. Introducción
Los términos tumor o neoplasia se utilizan de forma indistinta. Con ellos se denomina a
un conjunto de células cuyo crecimiento es excesivo y sin control a partir de una única
célula que es la que ha sufrido la transformación neoplásica.
Todos los tumores no son cáncer, aunque sí que todos los bultos son tumores.
Los tumores se clasifican en benignos o malignos, siendo los malignos a los que
denominamos cáncer. Son malignos o benignos en función de determinadas
características:
Todos los tumores se designan con el sufijo –OMA, existiendo dos tipos de tumores:
2.1 Químicos
Son los más abundantes. Actúan siempre en dos etapas: iniciación y promoción.
Siendo diferentes cada uno de los agentes que lo llevan a cabo.
- Agentes iniciadores. En la iniciación se va a producir la exposición a un agente
químico en una dosis que sea suficiente como para provocar una lesión en el
ADN que es necesaria pero no suficiente para la carcinogénesis.
Ej. Hidrocarburos aromáticos policíclicos (en las carnes a la brasa).
Ej. El asbesto (en el amianto).
Ej. Los fármacos antineoplásicos. Se utilizan contra en cáncer fármacos que
pueden iniciar otro cáncer.
- Agentes promotores. Los agentes químicos no son cancerígenos, son sustancias
normales que no afectan al ADN. Lo que hacen es estimular de forma reversible
la proliferación celular.
Ej. Cáncer de próstata. Puede tener un factor de iniciación cualquiera, pero el
factor promotor es la testosterona.
2.2 Microbiológicos
El virus de papiloma humano puede desencadenar cáncer.
Virus de hepatitis C y B son potenciadores del cáncer de hígado.
2.3 Otros factores
- Radiación
- Wi-fi
- Torres de electricidad
- Humo, tabaco
- Agresión mecánica de los tejidos. Las heces sobre las paredes del colon.
- Edad. Conforme avanzamos la edad se van destruyendo los telómeros.
El cáncer se considera que es una enfermedad genética. Lo primero que debe ocurrir
para su desarrollo es una mutación de una célula que provoca su transformación
neoplásica, es decir, una proliferación clonal. A partir de una sola célula surge un clón
de células dando lugar al tumor.
Cuando esto ocurre y se produce esta agrupación de células implica que aparezcan
rápidamente subclones. En el centro de todas esas divisiones es donde aparecen las
nuevas mutaciones dando subclones, adquiriendo las células nuevas capacidades.
Otros genes implicados son los genes supresores de carcinogénesis, que tienen como
función frenar su crecimiento.
Otra forma sería aumentar la cantidad de ligandos para esos receptores (de factores de
crecimientos, factores de transcripción)
aa bb ab ab ab ab
Una alteración genética, para tener efecto sobre la carcinogénesis, no ha de ser capaz de
producir la muerte celular, ni ser contrarrestada por mecanismos de reparación del
ADN, ni ser controlada por factores que intervengan en el ciclo celular, puesto que en
todos esos casos no se produciría cáncer.
Lo primero que una célula tiene que hacer para librarse de las células adyacentes
es soltar las uniones que las mantiene a otras células.
La mutación de genes que transcriben proteínas de esas uniones tendrá como
consecuencia una pérdida de la adherencia celular.
Posteriormente, la célula, necesita pasar la matriz intercelular. Lo que hacen las
células tumorales es unirse a componentes de la matriz intercelular, además
fabrican y liberan sustancias que degradan la matriz. Al degradar la matriz se
crea un hueco por el que moverse, después de eso fabrican y liberan factores de
motilidad que les permiten avanzar por la matriz hasta que llegan a una cavidad
serosa, vaso sanguíneo, linfático, cavidad peritoneal, etc.
Después se produce una diseminación de las células tumorales.
*No está muy claro por qué las células tumorales se extienden a unas zonas
preferiblemente que a otras, pero sí está aceptado que los tumores de estirpe
epitelial se diseminan sobre todo por vía linfática, mientras que los de estirpe
mesenquimal lo hacen por vía sanguínea preferiblemente.*
1. Introducción
2. Exceso de respuesta inmune
2.1 Anafiláctica
2.2 Citolítica o citotóxica
2.3 Por inmunocomplejos
2.4 Celular o tardía
3. Inmunodeficiencia
3.1 Mecanismos y causas
3.2 Consecuencias
1. Introducción
Una respuesta inmune puede ser patológica, tanto por exceso como por defecto.
Cuando la respuesta inmune es excesiva hablamos de hipersensibilidad, cuando
va dirigida contra antígenos extraños, y autoinmunidad cuando va dirigida
contra antígenos propios.
Un defecto de la respuesta inmune es lo que conocemos como
inmunodeficiencia.
Hipersensibilidad: no está claro porque ocurre, aunque existen muchas teorías.
- Un factor hereditario unido a un factor ambiental que lo desencadena.
Entre los factores que intervienen en una respuesta excesiva están los
medicamentos, agentes tóxicos, hormonas, y todos ellos ponen en marcha una
respuesta inflamatoria inapropiada. Actualmente se ha tomado para clasificarlas
una clasificación de Gell y Coombs que las clasifica en cuatro modalidades:
Anafiláctica, citolítica
2. Exceso de respuesta inmune
2.1 Anafiláctica: hay hipersensibilidad. Las inmunoglobulinas que se fabrican
en exceso son las IgE y los antígenos son muy variados: sueros, polen,
antibióticos, venenos de insectos o saliva de los mismos.
Cuando se produce el primer contacto con ese antígeno no sucede nada, pero
nuestro organismo se sensibiliza, y es la segunda vez y sucesivas cuando se
produce contacto con ese antígeno cuando se desarrolla la hipersensibilidad.
El proceso consiste en que, cuando entramos en contacto con el antígeno,
fabricamos la IgE (anticuerpos) y colocamos esos anticuerpos en la
membrana plasmática de dos tipos celulares, los mastocitos y macrófagos.
Cuando ingresa de nuevo ese antígeno a nuestro organismo, se une a las IgE
que hemos creado para él, se produce una desgranulación de estas células. El
contenido de mastocitos y macrófagos sale al exterior.
El contenido de estos gránulos es:
o Histamina: vasodilatador muy potente y aumenta la permeabilidad de los
vasos y provoca que el plasma de la sangre se desplace al espacio
intersticial provocando edema.
o Proteasas: digieren proteínas del espacio intersticial causando
inflamación del tejido.
o Factores quimiotácticos: atraen al foco neutrófilos y eosinófilos.
o Heparina: para que la sangre fluya bien por la zona. Es un
anticoagulante.
Todo este conjunto de sustancias se denominan mediadores primarios de la
anafilaxia.
Los mediadores secundarios fundamentalmente son derivados del ácido
araquidónico (leucotrienos, prostaglandinas, tromboxanos). Se diferencian de los
primarios en que los primarios ya están formados en la célula, mientras que los
secundarios son inducidos.
En toda respuesta inmune nos encontramos con dos fases:
- Inmediata: tiene lugar en pocos minutos. Se produce vasodilatación, aumento de
la permeabilidad vascular, secreción de mucosidad contracción de músculos
lisos y atracción de neutrófilos y eosinófilos.
- Tardía: tiene lugar a las 3-4 horas y hasta las 24 horas después. Es una reacción
inflamatoria característica, provocada por los mismos mediadores primarios y
secundarios, y también por neutrófilos y eosinófilos atraídos a la zona.
Hay dos tipos fundamentales de anafilaxia:
- Local: Es menos peligrosa. En cambio, si el alérgeno penetra en la vía
respiratoria y penetra en los bronquios, provoca un broncoespasmo, crisis
asmática.
- General: (picadura de un insecto) el alérgeno tiene acceso a todo el sistema
circulatorio. La respuesta inflamatoria se generaliza provocando un
encharcamiento por extravasación de líquidos. En los vasos sanguíneos bajará la
presión arterial con resultados graves para la salud.
Si la picadura es cerca de la tráquea producirá broncoespasmo, extravasación de
líquidos, inflamación de la zona y broncoobstrucción, provocando asfixia por
impedir el paso del aire.
En este caso se puede:
o Suministrar corticoides.
o Si el cuadro clínico es aparatoso es conveniente inyectar adrenalina
directamente en el corazón. La adrenalina es vasoconstrictor muy
potente, con efecto doble. La vasoconstricción incrementa la presión
arterial, y también la adrenalina en el aparato respiratorio actúa de forma
totalmente contraria al sistema circulatorio provocando una
broncodilatación.
En este caso los anticuerpos suelen ser estructuras de membranas o componentes de los
tejidos.
En todos los casos se activa siempre el complemento (conjunto de proteínas inactivas en
el plasma que se activan en cascada), y se produce la destrucción de la célula invasora
por fagocitosis o lisis directa.
En las reacciones de tipo 2 van a ser siempre agentes vivos los que la causen, así es
como se producen ciertas citopenias hemáticas (trombopenias, leucopenias).
La reacción tardía es una reacción celular tal y como la conocemos, es decir, se necesita
contacto entre las células para que se dé la reacción antígeno-anticuerpo.
Los antígenos pueden ser agentes vivos o componentes exógenos de lo más diversos, y
las lesiones son consecuencia de la acción de linfocitos T citotóxicos.
Son ejemplos de enfermedades ciertas enfermedades infecciosas y también las
dermatitis de contacto. Por ejemplo, una enfermedad infecciosa es la tuberculosis (por
inflamación del parénquima pulmonar debido a una reacción excesiva).
Las dermatitis son causadas por muchas sustancias como el níquel o el cromo, o muchos
colorantes alimentarios.
Todas estas sustancias no son alérgenos realmente, pero cuando contactamos con esas
sustancias se unen a proteínas de membrana de la piel y se convierten en alérgenos
completos.
3. INMUNODEFICIENCIA
Otra forma es la causada por el exceso de linfocitos T supresores que modulan el paso
de células B a células plasmáticas evitando la formación de anticuerpos.
3.2 Consecuencias
1. Recuerdo de fisiología
Lo más importante es que allá donde va el Na+ le acompaña el H2O, por tanto es
importante que entendamos donde están las mayores concentraciones y mantengamos
su homeostasis.
Los que se encargan de ello son el sistema renino-angiotensina-aldosterona, el sistema
simpático, etc. y todos son regulados por el hipotálamo.
3. Deshidratación
Isotónica
Deshidratación hipotónica: Como es imposible perder Na2+ sin perder H2O, una
deshidratación de tipo hipotónico se produce cuando proporcionamos H2O a una
persona que pierde H2O y Na2+. H2O al paciente su sangre se diluye, el espacio
extracelular queda hipotónico.
Si la sangre es hipotónica se va a producir un movimiento de H2O de unos espacios
a otros. El H2O pasa del espacio extracelular al espacio intracelular consiguiendo
aumentar la salinidad de la sangre, que era hipotónica, a costa de reducir el
volumen de la sangre y provocando un edema en las células.
Siempre que haya deshidratación, va a haber respuesta reguladora sistémica.
El volumen intracelular va a aumentar, y aumentará en función de lo bien o mal que
lo haga esa respuesta sistémica.
La manifestación más característica de una deshidratación hipotónica es la
neurológica. El edema en el resto del cuerpo se tolera bastante bien, pero las
neuronas no toleran bien el edema. Se produce el edema citotóxico con hipertensión
intracraneal provocando vómitos, dolor de cabeza, cambios de comportamiento,
letargo, etc.
Deshidratación hipertónica
Cualquier persona que pierde H2O y no se hidrata nuevamente, la sangre se
concentra. Por tanto el H2O saldrá de las células y se incorporará a la sangre,
consiguiendo disminuir la salinidad de la sangre, a costa de que las células se
encojan.
Las células que peor toleran esos cambios son las células nerviosas. Aparece
irritabilidad, estado confusional agudo, impidiendo la ingesta de líquidos,
provocando finalmente el coma.
Es típica también entre los ancianos que pierden la percepción de la sed.
Entre los diabéticos se produce la diabetes insípida central y diabetes insípida
nefrogénica.
- Central: Es un trastorno de la ADH. Es un problema de producción o liberación
de la ADH (se encarga de la reabsorción de H2O), eliminando gran cantidad de
orina.
- Nefrogénica: pérdida de sensibilidad renal a la ADH con idéntico efecto que la
anterior
4. HIPERHIDRATACIÓN
Isotónica
Las causas posibles son la insuficiencia renal (aguda o crónica) y la
glomerulonefritis (imposibilidad de filtrar).
Otras causas. Cualquier tipo de dolencia o trastorno que disminuya la repleción
(llenado) arterial. Es un reflejo de la presión arterial.
Ej. Insuficiencia cardíaca, causa hiperhidratación isotónica, el corazón tiene un
defecto en el bombeo de sangre (por cualquier razón), bajando la tensión arterial, se
activa la respuesta reguladora sistémica para aumentar la presión, provocando una
entrada de H2O y Na2+ a la sangre sin haberla perdido previamente. Si los vasos
sanguíneos se continúan llenando se producirán las fuerzas de Starling (por las zonas de
capilares se extravasará líquido, pasando a formar un edema intersticial) comenzando en
primer lugar por las piernas y extendiéndose por todo el cuerpo. Si la sangre se
extravasa, alivia la presión en los vasos. Cuando la cantidad del H2O es elevada y no
cabe en el sistema circulatorio pasa a llenar cavidades y órganos encharcándolos y
llegando a provocar la muerte.
Hipotónica
La causa fundamental es la secreción de una hormona ADH, que provoca la
reabsorción de H2O en el riñón. Provocará una retención masiva de H2O pero no de
Na2+. Incrementará volemia y diluirá el espacio extracelular, produciendo movimiento
de H2O del espacio extracelular al intracelular. Esto, en parte, paliará la hipotonicidad
presente en los vasos, a costa de que las células se hinchen (edematizan) lo cual no es
grave, tan solo en el encéfalo.
Hipertónica
Es una ganancia predominantemente salina (beber agua del mar).
Otra forma es el hiperaldosteronismo primario donde tenemos una liberación
excesiva de aldosterona.
**************
Si una persona tiene hiperaldosteronismo primario ¿Cuál será su balance
hidrosalino?
La aldosterona retiene H2O y Na2+, pero a la vez se está perdiendo H2O por medio
de la respiración, transpiración, heces, orina. A la larga provoca una hiperhidratación
hipertónica, perdemos H2O y ganamos H2O y Na2+.
***************
La pérdida de H2O que ocasiona esta forma fisiológica de comportarse nuestro
organismo es pequeña, pero en un trastorno crónico, a lo largo del tiempo sí se nota.
Finalmente se notará movimiento de H2O entre las células y los vasos, movimiento que
irá del espacio intracelular hacia el espacio extracelular para poder diluir la salinidad de
los vasos. Por tanto, las células se encogen.
5. HIPOPOTASEMIA
Concentración excesivamente baja de K + en sangre.
Se puede producir:
- Por un aporte insuficiente de K+ y en el síndrome de malabsorción donde el
aporte es adecuado pero no se absorbe.
- Eliminación excesiva. Típico en problemas de vía digestiva. Vómitos y diarrea.
- Por eliminación del K+ al espacio intracelular. Esto ocurre en la alcalosis, puesto
que se intercambia el K+ por hidrogeniones.
Consecuencia:
- Neuromusculares: La hipopotasemia disminuye el potencial de reposo de la
membrana de las células, por tanto costará más que las células respondan,
produciéndose una hiporeflexia, puesto que aumenta la diferencia entre el
potencial de reposo y potencial umbral.
La musculatura estriada responde con dificultad y con poca intensidad.
Solamente estímulos muy grandes conseguirán reclutar a las fibras que
respondan mejor, con estímulos pequeños, respondiendo los músculos con poca
intensidad, porque falla el reclutamiento de fibras también. Habrá fibras
musculares que aunque el estímulo sea muy grande no responderán, por tanto el
músculo no responderá.
En el músculo liso la afectación es muy característica, denominándose íleo
paralítico. Se afectan los músculos lisos de la pared intestinal.
El tejido muscular cardíaco sufre alteraciones electrocardiográficas y arritmias.
- El pH de la sangre. Intercambiamos el K+ de la sangre, entra en las células, por
tanto ésta soltará K+ y cogerá H+ para poder paliar en parte la hipopotasemia,
alcalinizando la sangre (alcalosis). Esto sucedería en cualquier célula del cuerpo,
pero en las células renales, estas actúan igual, cogiendo H+ y soltando K+. La
célula renal se acidifica, pero ésta es un sistema compensador, capaz de
compensar el pH, por tanto, si el medio es ácido tratará de eliminar ese medio
ácido, proporcionando al H+ al N y formando NH3, y como el medio en la célula
es ácido se quedará con el NH3 para equilibrarlo, produciendo alcalosis agravada
por el riñón.
6. HIPERPOTASEMIA
VALORES NORMALES
CO2 = 40 mmHg
[HCO3-] = 24 mM/L
[H+] = 40 mM/L
***********
Un paciente se presenta en urgencias tras haber vomitado varios días de forma
persistente, su pH en sangre arterial el 7.6, la presión de CO2 es de 45 mmHg, y la
concentración de ión bicarbonato de 43 mM/L
¿Qué desequilibrio acido-básico presenta? ¿A qué se debe? ¿Mecanismos de
amortiguación y compensación? Los que se han puesto en marcha y efecto que
producen.
- Presenta una alcalosis metabólica (vómitos). El sistema respiratorio en principio
funcionaria bien.
- Se debe a la pérdida de ácidos (HCl). Mientras que el ácido (H+) pasa a la célula,
deja fuera el ion bicarbonato, cuando el H+ llega hasta el duodeno estimula la
secreción pancreática de HCO3- . Si eliminamos del estómago a los H+ no
podrán ser neutralizados por el HCO3-
- Estoy eliminando con el vómito ácido fijo. El CO2 se denomina ácido volátil
H2O + CO2 ↔ H2CO3 ↔ H+ + HCO3-
Si tenemos una gran cantidad de HCO3- se desplazará hacia la izquierda,
llegando finalmente al pulmón que está preparado para eliminar CO2. Cada vez
que eliminamos CO2 eliminamos un H+, por ello se le denomina ácido volátil.
- Los sistemas tampón funcionan, no lo suficiente para revertir la situación.
- Si que habrá compensación. El respiratorio se pondrá en marcha en 2-3 min, y el
renal lo hará en 2-3 días, por tanto será la compensación respiratoria la que
actúe. Necesitaremos hipoventilar para no eliminar el CO2, y así que este pase a
H2CO3 y este a H+ + HCO3-.
En un trastorno agudo el sistema renal no tiene tiempo suficiente para ponerse
en marcha y compensar.
En este caso, lleva varios días con vómitos, por tanto, están funcionando ambos
sistemas compensadores. El renal eliminará el HCO3- por la orina y al mismo
tiempo se quedaría con todos los H+ que pueda.
***************
*****************
Un paciente fumador, que fuma 3 cajetillas diarias, lo cual hace durante 30 años, se
presenta en el hospital con tos y disnea (dificultad para respirar)
pH 7,24
presión CO2 70 mm Hg
HCO3- 29 mM/L
Desequilibrio ácido-básico que presenta. ¿A qué se debe? Tamponamiento y
compensación.
Acidosis respiratoria debido a la concentración excesiva del ácido volátil. Si que habrá
amortiguación, las bases y su ácido actúan.
No habrá compensación respiratoria porque no respira bien. Si en cambio habrá
compensación renal, que se habrá puesto en marcha hace mucho tiempo, puesto que es
un problema crónico, para mantener su pH, eliminando H+ + NH3 NH4+ y estará
reteniendo todos los HCO3- para compensar la acidosis.
La presión de CO2 estará alta porque está hipoventilando y no elimina suficiente CO2.
Durante mucho tiempo ha respirado humo, por tanto durante mucho tiempo habrá
estado hipoventilando.
TEMA 8. MANIFESTACIONES DE LA PATOLOGÍA DIGESTIVA
1. Dolor
1.1 Esofágico
1.2 Gástrico
1.3 Intestinal
2. Pirosis
3. Tenesmo
4. Disfagia
4.1 Mecanismos
4.2 Causas
5. Vómito
5.1 Anatomofisiología
5.2 Mecanismos y causas
5.3 Significado y consecuencias
6. Regurgitación
7. Diarrea
7.1 Mecanismos y causas
7.2 Consecuencias
8. Estreñimiento
8.1 Mecanismos y causas
8.2 Consecuencias
9. Hematemesis y melena
9.1 Mecanismos y causas
9.2 Aspecto de la sangre
9.3 Consecuencias
1. Dolor.
Es la manifestación más corriente. El dolor en el digestivo puede ser de dos
tipos:
- Visceral: es un dolor por aumento de presión intramural (interior de la pared), es
decir, dolor por la contracción violenta de la musculatura del digestivo,
generalmente para vencer un obstáculo situado por delante. Es el dolor cólico,
que cursa con exacerbaciones y remisiones (duele intensamente y de pronto para
el dolor, sucesivamente).
También causan un dolor de tipo visceral las úlceras, inflamaciones.
Suelen ser dolores “sordos” (lo contrario a un dolor agudo). Son dolores
continuos y progresivos y menos fuertes.
Es un dolor mal localizado, sin que sepamos decir concretamente donde nos
duele.
Suele situarse en la línea media del abdomen y a la altura de la víscera que lo
produce.
- Somático: es un dolor más agudo y que aparece, sobre todo, en el peritoneo. Es
un dolor continuo, generalmente bien localizado y que puede sufrir
exacerbaciones con el movimiento.
P.ej. con la tos o al respirar.
Características de los dolores que se producen en función del tramo del aparato
digestivo.
1.1 Dolor esofágico: produce odinofagia (dolor al deglutir). Implica cualquier
tipo de infección de garganta, p. ej. faringitis, laceración de la mucosa. El dolor
esofágico se localiza a la altura de la lesión, puede irradiarse, normalmente a la
espalda y en ocasiones al cuello. Se puede desencadenar por ingestión de
alimentos, muy fríos, muy calientes, ácidos, alcohol, etc, que irritan la mucosa.
1.2 Dolor gástrico: hay un dolor con entidad propia como lo es el dolor de la
úlcera. No se irradia, suele ser agudo puesto que se produce cuando el estómago
está más o menos vacío, después de la ingesta, y entonces el ácido lesiona las
terminaciones nerviosas de la úlcera y provoca el dolor. La ingesta alivia el
dolor de la úlcera, ya que cuando ingerimos alimentos aumenta el pH y remite el
dolor, así como cuando tomamos sales de frutas, bicarbonato, almax, etc.
El omeprazol no forma ninguna película en el estómago. Es un inhibidor de la
bomba de protones consiguiendo que el medio no sea tan ácido.
Las úlceras se han relacionado con infecciones bacterianas y tienen un
componente estacional. Parece que las molestias se agravan en primavera y
otoño produciéndose brotes ulcerosos.
El dolor de estómago puede venir también por muchos otros factores que en
realidad son problemas digestivos, sensaciones patológicas, que el paciente
atribuye a que la digestión no ha sido normal (“me ha sentado mal”). Si estas
patologías son relacionadas por el paciente con la ingesta es porque se producen
en el momento en el que el paciente tiene el estómago lleno, pero realmente
pueden ser inflamaciones, neoplasias, trastornos funcionales varios, gastropatías,
anormalidades de la motilidad estomacal, anormalidades del vaciamiento
gástrico, etc, que el paciente atribuye simplemente a una mala digestión cuando
realmente hay una razón subyacente.
La localización de estos dolores (dispepsia) es imprecisa. Generalmente están
localizados en el epigastrio. En este caso el paciente es incapaz de definir una
posición o forma cualquiera de aliviarlo.
1.3 Dolor intestinal: dolor sordo, mal localizado. Si procede del intestino
delgado es en la zona periumbilical, y si es del intestino grueso en la mitad
inferior del abdomen. El más característico es el dolor cólico con exacerbaciones
y distensiones de la pared.
Es una expresión del hiperperistaltismo intentado vencer algún obstáculo que
pueda haber por delante, aliviándose el dolor cuando vence ese obstáculo.
2. Pirosis: Es el reflujo de ácido desde el estómago al esófago, y por tanto, lesión
de la mucosa esofágica por no estar preparada para soportar ácidos. Es un dolor
similar a quemazón, ardor. Provoca hipersecreción salival para neutralizar el
ácido.
La pirosis se desencadena tras una comida copiosa con muchas grasas, la
posición del cuerpo, favoreciéndose al inclinarnos o tumbarnos, y el embarazo,
puesto que el feto comprime el estómago provocando reflujos hacia el esófago.
3. Tenesmo: Es una sensación de ocupación y de ardor en el recto, acompañada de
la impresión de que la evacuación no ha sido completa. Es consecuencia de la
irritación de la mucosa rectal cuando está inflamada y/o ulcerada, o cuando se ha
desarrollado en ella un tumor.
4. Disfagia: Es una sensación de detenimiento de la ingesta en su camino desde la
boca al estómago, y expresa un trastorno en la deglución (no te pasa la comida
de la garganta).
Es producida como consecuencia de una obstrucción mecánica de la luz del
esófago (p. ej. la presencia de un tumor), o también por la pérdida de la
capacidad contráctil del músculo esofágico.
En el caso de una escenosis u obstrucción hay que distinguir 3 tipos:
o Intraluminal: generalmente son objetos deglutidos que están en la luz del
esófago.
o Intraparietales: se da en el caso de tumor de la pared esofágica que
protruye hacia la luz.
o Extraparietales: se da en el caso de tumor en el mediastino, o neurisma
de la aorta. En la zona más débil se produce una protrusión que oprime el
esófago.
También se puede producir disfagia cuando hay una disfunción motora. Típico
de la esclerodermia que consiste en una función anómala de la musculatura, las
fibras musculares se atrofian, son sustituidas por tejido conjuntivo y ese tramo
del esófago pierde su capacidad peristáltica.
5. Vómito: Es la expulsión del contenido intestinal y gástrico, sobre todo gástrico,
aunque la que actúa no sea la musculatura del estómago, si haciéndolo la
abdominal.
5.1 Anatomofisiología: Es una respuesta compleja y estereotipada, y
responde a estímulos muy diversos. Dirigida por un centro nervioso
encefálico situado en el bulbo raquídeo. Este centro nervioso es una
entidad funcional, es decir, no es una zona concreta.
Los neurotransmisores que intervienen en el vomito son la serotonina y
dopamina y se desarrolla en tres fases:
1ª Fase: Pródromos. Es la fase más conocida del vómito. Es una
respuesta estereotipada con taquipnea, taquicardia, salivación,
sudoración y palidez. Es el momento en el que se apercibe que vas a
vomitar.
2ª Fase: Respuesta motora-digestiva. Son contracciones retrogradas de la
región media del intestino delgado que impulsan en contenido del
intestino alto y del estómago hacia la porción superior del estómago, se
produce relajación de la musculatura estomacal y relajación del esófago
y sus esfínteres.
La contracción violenta de la musculatura abdominal y respiratoria ayuda
a la expulsión.
Además se produce apertura de la boca y protrusión de la lengua.
3ª Fase: Expulsión del vómito. El contenido que va a ser vomitado puede
ascender y descender varias veces. En el momento de la expulsión la
glotis se cierra, evitando su paso a las vías respiratorias.
Dos fenómenos que se producen en la fase previa como es la salivación y
el reflujo al estómago del contenido alcalino del duodeno tienen la
función de neutralizar el ácido, por tanto es una finalidad defensiva.
El vómito tendría una finalidad defensiva expulsando aquello que nos
está provocando algún daño en el digestivo.
Antes del vómito se suele experimentar náuseas y arcadas. Las náuseas
son sensaciones desagradables referidas al abdomen y cuello. Las
arcadas son vómitos frustrados puesto que no ha habido coordinación de
las diferentes contracciones musculares.
5.2 Mecanismos y causas: Mecanismos y causas. Clasificación en función
de cómo actúan sobre el centro del vómito: Tenemos dos tipos de
vómitos:
- Vómitos centrales: Son aquellos que surgen y/o actúan dentro de los centros
nerviosos. P. ej. Vómitos psicógenos: se produce como consecuencia de la
estimulación de nuestra psique (imaginación, pensamiento), por simplemente un
olor muy fuerte, o visión de la sangre, o la visión de un cadáver.
También puede ser una estimulación directa del centro del vómito. P. ej. la
hipertensión intracraneal.
Otra forma es la que desencadenan los agentes quimioterápicos, como es el
tratamiento del cáncer. Son agentes tóxicos los que lo provocan estimulando el
centro del vómito.
- Vómitos periféricos: Son los vómitos desencadenados por receptores situados en
la pared del digestivo, pero también en otras vísceras como las vías biliares y
urinarias. Aquí estarían los vómitos producidos por las gastroenteritis. La vía
nerviosa que sigue el estímulo hacia el centro del vómito es el nervio vago, por
tanto se trata de un acto reflejo.
5.3 Significado y consecuencias: Tiene un significado defensivo para
defendernos de algo que nos provoca daño en el digestivo. No es tan
defensivo cuando es consecuencia de lesiones en la pared o de una
detención del contenido gastrointestinal.
Incluso siendo defensivo tiene una consecuencias si es persistente.
1. Esofagitis y erosión dental eliminando el esmalte dental con
los ácidos del contenido estomacal.
2. Neumonía por aspiración.
3. Causa desnutrición, deshidratación y alteraciones ácido-
básicas.
4. Causa lesiones esofágicas de carácter mecánico. Laceraciones
e incluso, la rotura del esófago.
6. Regurgitación
Es la expulsión del contenido esofágico por la boca, contenido que está retenido por
encima de un obstáculo mecánico. La fuerza expulsiva la provocan las contracciones de
la musculatura del esófago y también puede actuar la gravedad si nos colocamos en una
posición que se vea favorecida.
El material expulsado son alimentos, sólidos o líquidos, mezclados con abundante
mucosidad procedente del esófago, e incluso a veces son reconocibles alimentos
ingeridos días antes, que están en vías de descomposición, con un olor característico.
Se diferencia del vómito en que el material no es ácido ni hay jugos biliares, presenta
mucha mucosidad, no interviene en la expulsión la pared abdominal, el material está sin
digerir, nunca se producen náuseas.
7. Diarrea
Es la expulsión de heces poco consistentes, y en general con deposiciones frecuentes.
Mecanismos y causas. Las heces expulsadas tienen más agua de la normal por:
- Déficit en la absorción de agua
- Secreción de agua excesiva al digestivo
- Tránsito muy rápido como para que no podamos extraer el agua de las heces.
Mientras que el intestino delgado es capaz de absorber toda el agua que le llega. En
cambio en intestino grueso es capaz de absorber unos 5 litros/día.
- Diarrea osmótica por defecto de absorción. Si no conseguimos absorber los
alimentos, se quedarán en el digestivo reteniendo el agua.
- Diarrea secretora: Tiene lugar cuando la secreción de electrolitos y agua supera
la capacidad de absorción.
o Si la secreción de agua y electrolitos se produce en el intestino delgado,
el colon será el que no puede absorber todo.
o Si el problema es una hipersecreción en el colon tendremos el mismo
problema.
Cómo se puede producir el exceso de secreción: Una de las causas típicas es un fallo de
la absorción en el íleon. Ej. Resección del íleon (cortar y unir el íleon) implica una
alteración en la capacidad de absorción.
- Lesión selectiva de las vellosidades intestinales. El virus no puede atacar las
criptas del epitelio intestinal, pero si lo hace a las células de la vellosidad. Por
tanto, no altera la capacidad de secreción, pero si lo hace la capacidad de
absorción.
Consecuencias: la diarrea supone una pérdida de H2O y Na2+, por tanto será una
deshidratación isotónica. Si es muy persistente se pude producir hipovolemia.
Puede producirse hipopotasemia por pérdida de K+ acompañada de acidosis
metabólica.
8. El estreñimiento
Se considera un trastorno. Es un retraso de la evacuación intestinal, con heces escasas y
duras puesto que se ha prolongado mucho tiempo su contacto con la mucosa, reteniendo
más agua de la que debería retirar.
Mecanismos y causas: Es posible que intervengan trastornos de la absorción y
secreción, sin embargo, solo se puede explicar el estreñimiento como un retraso de la
evacuación intestinal por un enlentecimiento del tránsito en el colon o por un trastorno
de la evacuación rectal.
Causas:
- La presencia de un obstáculo mecánico. Ej. Un tumor que bloquea el paso.
Puede ser intestinal o extraintestinal que comprima el colon.
- Hipomotilidad por defecto de las contracciones propulsivas del colon. En este
caso la causa típica es la esclerodermia, donde están lesionadas las fibras
musculares y que han sido recuparadas con tejido conjuntivo.
- La dieta pobre en fibra.
- Por hipermotilidad del colon. El movimiento de las haustras permite pasar las
heces al haustra siguiente. Pero un movimiento excesivo de éstas provocará que
el haustra siguiente se cierre antes de que pasen las heces. Ej. El opio y sus
derivados producen hipermotilidad.
Trastornos de la evacuación rectal. Son consecuencia de una disfunción recto-anal,
aunque puede contribuir a ello una debilidad muscular abdominal o diafragmática,
puesto que estos músculos apoyan la defecación.
- Disfunción recto-anal: hay diferentes formas en las que se puede alterar el
reflejo de la defecación:
o Embotamiento o pérdida de sensibilidad rectal. Se produce por haber
reprimido insistentemente el reflejo de defecación, por pereza, por no
encontrar facilidades, por falta de tiempo o por el dolor que se produce
cuando existen lesiones anales o perianales.
o Por debilidad del diafragma y músculos abdominales. Ocurre
frecuentemente en ancianos y multíparas (mujeres con muchos partos).
En cualquier caso, hay que advertir, el estreñimientos es idiopático (no
tiene una causa aparente).
Consecuencias:
- La más frecuente es la aparición de hernias por incremento de la presión
intraabdominal debida a los esfuerzos para defecar.
- Lesiones en el conducto anal debidas al paso de las heces endurecidas (incluso
muy endurecidas).
- Se ha comprobado que el estreñimiento está relacionado con el desarrollo del
cáncer de colon, debido a que se prolonga mucho tiempo el contacto las toxinas
de las heces con las paredes del intestino.
- Hematemesis y melena:
La hematemesis es la expulsión de sangre procedente del aparato digestivo por
la boca y la melena por el ano.
Mecanismos y causas:
- Una de las causas es la hemorragia de estómago, esófago o intestino.
Ej. La úlcera gástrica puede producir ambas.
- También es posible que se produzcan por algún tipo de alteración en los vasos
del digestivo, como las hemorroides o las hemorragias intestinales.
- Diátesis hemorrágica. Comprende toda una serie de hemorragias intestinales no
controladas. Sucede en la mucosa del intestino.
- La sangre de la hematemesis procede del esófago, estómago o parte alta del
intestino, por tanto, se expulsa con el vómito.
- La de la melena puede proceder también de la porción baja del intestino.
- La sangre expulsada tendrá una consistencia y color en función de la rapidez con
que sea liberada.
Ej. La hematemesis, sangre ácida, mezclada con alimento, y suele ser de color
negro porque está semidigerida.
La sangre de la melena suele ser también negra. Si la procedencia de la sangre es
de la porción baja y se libera con rapidez, puede llegar a ser roja.
La hematemesis se debe diferenciar de la hemoptisis. Esta es sangre expulsada
por la boca pero que se elimina con la tos, procediendo la sangre del aparato
respiratorio. Es sangre sin digerir, de un color rojo brillante (al estar muy bien
aireada).
Consecuencias: Pérdida de sangre produciendo:
- Anemia posthemorrágica.
- Si la anemia es de una perdida abundante de sangre puede producir un shock
hipovolémico.
TEMA 9. FISIOPATOLOGIA DEL HÍGADO Y VÍAS BILIARES
1. Introducción
2. Ictericia
2.1 Mecanismos y causas
2.2 Tipos clínicos
3. Insuficiencia hepática
3.1 Mecanismos y causas
3.2 Encefalopatía hepática
3.3 Manifestaciones
4. Colestasis
1. Introducción
Los glóbulos rojos, que viven unos 120 días, cuando atraviesa el bazo es destruido
debido a la presión a la que está sometido. Tenemos un sistema de reciclado de las
proteínas de la sangre. La hemoglobina se separa en el grupo hemo y la globina.
La globina se utiliza como aminoácido para la fabricación de proteínas.
El grupo hemo se divide en Fe3+ y hem. El Fe3+, que es tóxico, es transportado por la
sangre por una proteína, la transferrina, llegará a los tejidos y se depositará como
ferritina.
El grupo hemo es transportado hasta el hígado y se transforma en un pigmento llamado
bilirrubina (en un golpe la bilirrubina se transforma posteriormente en biliverdina).
La bilirrubina es un pigmento tóxico, por tanto debe ser eliminado. El hígado se encarga
de captarla de la sangre y conjugarla, la une al ácido glucurónico obteniéndose
bilirrubina conjugada, que ahora ya es soluble, pudiendo pasar desde el hígado hasta la
bilis.
Una vez la bilirrubina conjugada llega al intestino, las bacterias la transforman en una
serie de pigmentos, que en conjunto se denominan urobilinógeno (como la
estercobilina). Este puede reabsorberse en el intestino y pasar a la sangre, y como es
soluble circula y vuelve al hígado, volviendo a pasar por todo el digestivo. Pero también
llega hasta el riñón, se filtra y proporciona coloración a la orina.
2. Ictericia
Para conocer qué es ictericia debemos saber primeramente que es la hiperbilirrubinemia.
Se habla de hiperbilirrubinemia cuando aparece en sangre más de 1mg/dL de
bilirrubina. Si aparecen más de 2mg/dL se habla de ictericia.
Clínicamente la ictericia es la coloración amarillenta de la piel. La bilirrubina no
conjugada tiende a depositarse por todas partes, puesto que tiene afinidad por las fibras
elásticas de conjuntivo. Pero si hay un tejido que tiene muchas fibras elásticas es la
esclerótica, por tanto, antes de aparecer la coloración amarillenta de la piel, los ojos
aparecerán amarillentos.
En todas las personas se está produciendo continuamente bilirrubina. Su procedencia es
doble: la de los glóbulos rojos que se rompen y de la eritropoyesis ineficaz, es decir, es
un porcentaje de glóbulos rojos que se van a formar (10%) que sucumben en la médula
antes de formarse.
2.1 Mecanismos y causas
Un exceso de bilirrubina es debido o por un aumento de la producción o por un defecto
de la eliminación.
3. Insuficiencia hepática
Cualquier trastorno hepático que impida la función normal del hígado de forma que sea
insuficiente, lo cual no significa que no funcione. Supone el fracaso de todas las
funciones que puedan hacer los hepatocitos.
- Lesiones focales: cualquier tipo de patología a nivel local hepática. Pueden ser
únicas o múltiples. Ej. cáncer de hígado (múltiple), los abscesos hepáticos o
infección del hígado por bacterias (única).
- Agresión difusa: Agentes tóxicos que lesionan los hepatocitos, virus citopáticos,
el alcohol, diferentes fármacos. Aquellos que causan una lesión autoinmune,
generalmente de tipo IV (citotóxica).
- Desestructuración *** hepática. Se habla de hepatitis cuando la fibrogénesis que
se produce en el hígado no es muy importante, y se habla de cirrosis cuando sí es
una fibrogénesis importante.
En una cirrosis es frecuente que se formen nódulos de regeneración. Muchas
células desaparecen, afectadas por el virus, y algunas son sustituidas por tejido
conjuntivo. Los fibroblastos del conjuntivo aíslan las células hepáticas, no
estando en contacto con las demás. El hígado que tiene capacidad de
regeneración permite que el hepatocito se divida, formando un nódulo de
regeneración en el que se pierde la relación entre vasos y células hepáticas, es
decir, no todas las células hepáticas regeneradas estarán en contacto con el
canalículo biliar y sanguíneo.
Una forma característica consiste en que la sangre eluda el tránsito a través del hígado.
La sangre llega hasta el intestino, se produce la absorción intestinal, recogemos muchos
nutrientes y también bacterias. La sangre en lugar de volver a la vena que la devuelva a
la vena cava, la envía por la vena porta al hígado para detoxificarla.
Un hígado insuficiente es incapaz de eliminar todas esas bacterias, y por tanto, esas
bacterias terminarán en la circulación general.
Otra forma de que se produzca la encefalopatía hepática es que ni tan siquiera la sangre
pase por el hígado. En ese caso, se producirá como consecuencia de una circulación
colateral porto-cava. Es típico de las cirrosis, donde la hipertensión que se produce en el
hígado provoca el desarrollo de colaterales porto-cavas, llegando las sustancias tóxicas a
la circulación general sin llegar a pasar por el hígado.
En este caso el encéfalo funciona bien, no hay lesiones, por tanto, el cuadro es
reversible. Es una alteración funcional y se han agrupado dos formas de afectación
neuronal:
4. Colestasis
Es una situación que se caracteriza por una menor llegada de bilis al duodeno. Esto
puede ocurrir por presencia de un impedimento mecánico o por una menor formación
del líquido biliar.
Manifestaciones
El conducto de Wirsong recibe los enzimas digestivos y los lleva hasta el duodeno. La
lipasa y amilasa se vierten de forma activa, todas las demás de forma inactiva.
Pancreatitis
Inflamación del páncreas por autodigestión por los propios fermentos pancreáticos que
están activos en el páncreas. La actuación de los fermentos no está clara por qué se
produce, excepto: (hipótesis) Cuando hay una piedra de la vesícula se puede instalar
en la ampolladle Váter o el esfínter de Oddi. Se produce un reflujo de bilis y jugos
pancreáticos que vuelven a la glándula. En cualquier caso, se produce pancreatitis.
Manifestaciones
Glucosa
NADP NADPH
Acetil-CoA
Fosfoenolpiruvato
Piruvato
Ciclo de Krebs
Oxalacetato
Insulina Gluceg
- Tipo 1. Se produce una destrucción de las células β del páncreas. Parece ser que
es debido a un componente genético. En esas células habría unos antígenos que
parece que podrían posteriormente ser utilizados por determinados agentes
tóxicos o por algún tipo de virus, y que al ser utilizados por estos, transformarían
la célula β del páncreas en una célula extraña, desarrollando una autoinmunidad.
Los linfocitos C citotóxicos atacarían esas células, actuarían contra nosotros y
las destruirían.
Es una herencia poligénica, puesto que serían varios genes los que predisponen a
la diabetes.
Es insulinodependiente porque no se produce insulina.
- Tipo 2. No insulinodependiente, es la más frecuente y cada vez tiene una mayor
prevalencia. Se debe a que se produce menos insulina de la que se debe producir,
o bien las células son menos sensibles a la insulina (resistencia periférica) o
ambas cosas.
Esta claramente asociada a la obesidad y a factores genéticos, también de
herencia poligénica.
Una de las causas de menor secreción es el depósito de sustancia amiloide, que
es un polímero insoluble que se deposita en determinados órganos causando
amiloidosis.
Si se activa la glucogenolisis toda la glucosa 6-P se transformará a glucosa, por tanto las
células hepáticas se van a quedar sin glucosa 6-P para la vía de las pentosas fosfato, por
tanto, no podremos fabricar NADPH.
El Acetil-CoA puede seguir dos vías: una sería pasar a la de los ácidos grasos, para lo
que necesitaría NADPH que no se está produciendo. La otra vía es la de cetogénesis,
produciéndose cuerpos cetónicos.
- La nefropatía diabética
- La neuropatía diabética
- Alteraciones de los vasos
o Macroangiopatías diabéticas
o Microangiopatías diabéticas
Todas ellas se deben al contacto prolongado de altos niveles de glucosa sobre las
paredes de los vasos, riñón, etc.
2. Hipoglucemia
Descenso de la glucemia por debajo de su límite normal. < 50 mg/dL se considera muy
baja y empieza a tener manifestaciones.
Tipos:
Manifestaciones
No hay una correlación entre su descenso y las manifestaciones que se producen, pero
cuando bajamos de 50 mg/mL se hacen evidentes las manifestaciones:
- Respuesta adrenérgica: Con sudor, temblor, taquicardia, palidez, ansiedad y una
característica sensación de hambre. Los síntomas son tanto más intensos cuanto
más rápido se instaura la glucemia.
El síntoma más importante el al neuroglucopenia que sería un descenso de
glucosa en el cerebro, por tanto se va a alterar el equilibrio hidroelectrolítico de
las neuronas, lo cual ocurre cuando no se produce ATP, y las bombas de Na-K+
no funcionarán, no pudiendo reequilibrar los iones.
La consecuencia es un estado confusional agudo que aboca en un coma
metabólico, y a veces se puede producir un cuadro de convulsiones. Todas estas
manifestacines son posteriores a la respuesta adrenérgica.
TEMA 12. FISIOPATOLOGÍA DE LOS LÍPIDOS
Consecuencias:
Defectos de la degradación:
- Por un exceso en la dieta de ácidos grasos saturados y colesterol. Inhiben la
síntesis de receptores de LDL o bien, disminuyen la afinidad de esos receptores.
- Hipotiroidismo. Afecta a la expresión de receptores de las LDL, se expresan
menos y por tanto, se catabolizan menos también.
- Por diferentes trastornos hereditarios. La hipercolesterolemia familiar, defectos
congénitos en el catabolismo o degradación de las LDL.
En la hipercolesterolemia familiar hay una síntesis insuficiente para la recepción
de las LDL o estos son ineficaces.
Consecuencias:
Hipolipemias. Son mucho menos frecuentes que las hiperlipemias. Sus mecanismos
son dos. Disminución del aporte o absorción de nutrientes.
Otra forma es la incapacidad para sintetizar la apo-B, que forma parte de los
quilomicrones, VLDL y LDL. La enfermedad se llama abetalipoproteinemia y es
hereditaria.
Consecuencias:
1. Disproteinemias
Si se elimina una proteína del plasma, por cualquier vía, la presión oncótica (presión
debida a proteínas) va a disminuir, y por tanto el agua pasará desde los vasos que se han
quedado sin la proteína hacia los tejidos, formándose edema en los tejidos.
- α-globulinas
- α y β-globulinas
- α y γ-globulinas
La proteína fibrilar de amiloide, para que se produzca tiene que haber proteínas
precursoras en grandes cantidades. Ej. prealbúmina, gammaglobulinas. Como hay un
exceso de estas proteínas, son fagocitadas por los macrófagos. Las digieren
parcialmente y luego las eliminan, quedándonos péptidos que formarán la sustancia
amiloide.
1.1 Introducción
1.2 Exploración
Para determinar los contenidos de hierro en el organismo, una de las formas es
medir la hemoglobina en sangre, el hematocrito, los índices de tamaño y color
de los hematíes. Todo ello nos da una idea de cómo está el hierro funcional.
Si queremos ver el hierro circulante deberemos medir la sideremia
(concentración de hierro en sangre). Su valor normal es 40-160 mg/dL. Otra
forma es medir la transferrina sérica, que debe estar entre 170-290 mg/dL.
El hierro contenido en los depósitos se mide mediante la determinación de la
ferritina sérica, que se mide en sangre, no en los depósitos. Es una medida
indirecta de cómo estarán los depósitos.
La ferritina sérica es una medida engañosa. Es un reactante de fase aguda, es
decir, cuando hay un proceso inflamatorio, una de las proteínas que se fabrica de
forma reactiva es la ferritina. Podríamos encontrar en sangre una gran cantidad
de ferritina debido a un proceso inflamatorio, no encontrándose los depósitos a
buen nivel.
Si seguimos perdiendo hierro, llegará un momento en que todo el hierro que pasa de
los depósitos a la sangre acabará utilizándose en eritropoyesis. Se establecerá una
ferropenia pero sin anemia. Finalmente, ni tan siquiera podremos abastecer a la
médula, con lo cual se establecerá una anemia ferropénica.
Los trastornos son mucho menos frecuentes que los del hierro. Solamente tiene
interés la sobrecarga de cobre, como consecuencia de un defecto en la excreción
biliar de cobre. Normalmente se debe a la enfermedad de Wilson. Es una
enfermedad hereditaria en la que falla el transporte activo del cobre desde el
hepatocito al canalículo biliar, por tanto el cobre se acumulará en los hepatocitos.
Además de ese fallo, se le suma un defecto de unión del cobre a la ceruloplasmina,
acumulándose en el hígado y en estado libre, generando la aparición de radicales
libres y produciendo hepatopatía que evoluciona hacia cirrosis. El cobre que se está
acumulando en el hepatocito pasará también a la sangre en estado libre produciendo
diferentes problemas en diferentes sitios. Ej. el cobre se deposita en la membrana de
los glóbulos rojos y provoca una crisis hemolítica. Se deposita también en la
periferia de la córnea produciendo un anillo amarillento grisáceo llamado Kayser-
Fleischer. También se deposita en el encéfalo, sobre todo en los ganglios basales,
provocando parkinsonismo e hipercinesia.
3. Patología del metabolismo del cinc
El cinc también ingresa por vía digestiva y, a pesar que se necesita muy poco, es un
oligoelemento fundamental para el desarrollo de muchas proteínas. Interviene en el
desarrollo del sistema nervioso, el crecimiento y desarrollo en general, síntesis de
proteínas, regeneración de los tejidos.
1. Recuerdo de fisiología
2. Patología de la adenohipófisis
2.1 Hipertiroidismo
2.2 Hipersecreción de ACTH
2.3 Hipersecreción de la hormona somatotropa
2.4 Hipersecreción de prolactina
2.5 Hiposecreción de hormona tiroidea
2.6 Hiposecreción corticosuprarrenal secundaria
2.7 Hipogonadismo hipogonadotropo
2.8 Hipofunción de hormona somatotropa
3. Patología de la neurohipófisis
3.1 Exceso de la ADH
3.2 Defecto de la ADH
2. Patología de la adenohipófisis
2.1 Hipertiroidismo. Es la situación clínica que se caracteriza por el exceso de
hormona tiroidea en sangre, y por tanto, sobre sus órganos diana. Suele ser
por un exceso de producción de hormona. Puede ser:
- Primario: cuando se origina en la propia glándula (tiroides). La propia glándula
tiroides produciría demasiada tiroxina y triyodotirolina.
- Secundario: la causa está en la hipófisis y no en el tiroides.
Puede haber excepciones. Puede haber hipotiroidismo sin que la causa esté en la
hipófisis y sí que lo esté en el tiroides.
- Una se deben al propio efecto de las hormonas tiroideas en exceso. Empieza por
incrementarse el metabolismo energético.
Síntomas:
Glucocorticoides Elevados
Manifestaciones
Defecto de hormona tiroidea sobre los tejidos. Lo más frecuente es que haya una
insuficiencia secreción de hormona tiroidea por:
Manifestaciones
Posibles causas:
- Lesión cerebral. Pero será una lesión general de la hipófisis, y por tanto una
lesión de todas las hormonas hipofisarias en el contexto de un
panhipopituitarismo.
- La forma más común es la supresión de glucocorticoides exógenos a un paciente
en tratamiento. Cuando se lo retiramos, la hipófisis todavía no produce ACTH
porque esta inhibida y se produce una hipofunción a la corticosuprarrenal
secundaria a la ACTH.
Manifestaciones:
Manifestaciones
Otros enanismos son, el déficit de cariño cuando son niños (orfanatos). La hormona de
crecimiento es normal, incluso alta, y sin embargo sufren un crecimiento retardado.
3 Patología de la neurohipófisis
3.1 Exceso de la ADH
La ADH provoca una reabsorción de agua en los túbulos renales. Una excesiva
secreción de ADH se produce como consecuencia de diversas causas:
- Meningitis
- Accidente vascular (cerebral)
- Traumatismo craneal.
- Determinados fármacos (vincristina, ciclofosfamida).
Puede haber una secreción ectópica de ADH. Por parte de un tumor, como ocurre en el
cáncer de pulmón. O por una inflamación, como ocurre en la tuberculosis.
Consecuencias:
Manifestaciones de ambas
La TSH es una hormona trófica. También se encarga del crecimiento del desarrollo del
tiroides. Si estimulamos el tiroides, la glándula crecerá mucho. Esto es lo que provocará
el bocio.
Generalmente, en los casos más frecuentes es un bocio endémico. Hace referencia a que
esta en un lugar determinado. Se trata por falta de Iodo en el agua.
Conocida como enfermedad de Addison. Es una deficiencia hormonal causada por daño
a la glándula adrenal, lo que ocasiona una hipofunción o insuficiencia corticosuprarrenal
primaria.
La causa más frecuente es una agresión autoinmune, y con menos frecuencia por una
infección, hemorragia suprarrenal.
2. Síndromes hiperfuncionales.
2.1 Hipermineralocorticismo: hiperaldosteronismo.
Cuando se incrementa mucho la volemia, lo normal es que haya trasvase de los líquidos
desde los vasos al espacio intersticial, y de ahí a las cavidades. En este caso no ocurre
porque se producen dos fenómenos de escape:
La hipertensión en los capilares y los vasos rectos impide la reabsorción de agua desde
los túbulos renales hacia la sangre. De esta manera se intenta que no se reabsorba tanta
agua, que caso de que si que se reabsorbieses se produciría edema.
1. Recuerdo de fisiología
La tiroides se encuentra en el cuello y las paratiroides están muy pegadas a ellas. Las
paratiroides producen la PTH, la paratohormona. Su función es elevar la calcemia y
disminuye la fosfatemia. Lo hace actuando a dos niveles:
- Hueso: Activa a los osteoclastos provocando una resorción del hueso. Sobre el
hueso aumenta la calcemia y la fosfatemia.
- Riñón: Provoca la reabsorción de Ca2+ e inhibe la reabsorción de fosfatos,
provocando que se vayan por la orina. La reabsorción de fosfatos que es inhibida
es mucho mayor que la que cantidad de fosfatos que está saliendo del hueso. Por
tanto, aumenta la calcemia y disminuye la fosfatemia.
Además también la PTH activa la 1-α-hidroxilasa renal, que transforma el 25-
hidroxicolecalciferol en el calcitriol, que es la forma más activa de la vitamina
D, necesaria para la absorción de Ca2+ en el intestino.