Maestria Conservación Vial I 2018 PDF
Maestria Conservación Vial I 2018 PDF
Maestria Conservación Vial I 2018 PDF
MAESTRÍA EN TRANSPORTES Y
CONSERVACIÓN VIAL
OPERACIÓN DE CONSERVACION VIAL I
Contenido
1. Definiciones
2. Deterioro en Afirmados
3. Deterioro en Pavimento Flexible
4. Deterioro en Pavimento Rígido
5. Metodologías de Evaluación
• PCI – Pavement Condition Index
• VIZIR
6. Consideraciones finales
1
28/02/2018
Fuente: Provias Nacional, Sistema de Información Geográfica OPEI, Fecha: 19/05/2017 08:48:27. SGCV
1. Definiciones
Infraestructura
Es la base material de una sociedad y la que determinará la estructura social, el
desarrollo y el cambio social de la misma, incluyéndose en estos niveles las
fuerzas productivas y las relaciones de producción que en la misma se dan.
Infraestructura vial
Infraestructura pública es el conjunto de elementos, dotaciones o servicios
necesarios para el buen funcionamiento de un país, de una ciudad o de una
comunidad en general. No cabe duda que el desarrollo económico y social de las
comunidades ha estado estrechamente ligado al mejoramiento de los sistemas de
transporte (Solminihac Tampier, 2005).
Constituye Activos Públicos que en su conjunto forman el Patrimonio Vial de un
país.
2
28/02/2018
Definición
Conservación Vial
La conservación vial es un proceso que involucra actividades de obras e
instalaciones, que se realizan con carácter permanente o continuo en los
tramos conformantes de una red vial. (Manual de Carreteras:
Mantenimiento o Conservación Vial R.D. N° 08-2014 MTC/14)
Nivel de Servicio
Los niveles de servicio son indicadores que califican y cuantifican el estado de
servicio de una vía, y que normalmente se utilizan como límites admisibles
hasta los cuales pueden evolucionar su condición superficial, funcional,
estructural y de seguridad.
3
28/02/2018
Espesores y
Clima Materi ales
Sub - rasante
4
28/02/2018
5
28/02/2018
D de C a D
de B a C
Tiempo
6
28/02/2018
A B C D Estado inicial
Evolución de deterioros
Deterioro
Deterioro
?
max.
Aceptable
Intervención
Condición
Inicial
Tiempo o Ejes
Equivalentes
Ciclo de Vida
7
28/02/2018
2. Deterioro en Afirmados
8
28/02/2018
Deterioro en Afirmados
Falla 1: Deformación
Incluye:
• El ahuellamiento debido a la
deformación de la capa de grava y/o de
la subrasante en las huellas del tráfico.
• El ahuellamiento debido al desgaste
superficial en las huellas del tráfico.
• Los hundimientos localizados
relacionados con la pérdida de
capacidad de soporte de la subrasante.
Deterioro en Afirmados
Falla 2: Erosión
Incluye:
• Erosión creada por escurrimientos de
agua aproximadamente paralelos al eje
de la carretera.
• Su gravedad resulta de la intensidad de
los escurrimientos y del tipo del suelo
(índice de plasticidad y granulometría).
9
28/02/2018
Deterioro en Afirmados
Falla 3: Baches (Huecos)
Incluye:
• Los baches (huecos) resultan de aguas
estancadas en la superficie de la
carretera.
• Su calificación estará de acuerdo con el
tipo de medidas correctivas requeridas
(mantenimiento rutinario, recapeo
(regrava) no reconstrucción).
Deterioro en Afirmados
Falla 4: Encalaminado
• Se trata de ondulaciones de la
superficie.
• Resultan de la acción de las vibraciones
transmitidas por los vehículos sobre los
agregados del material granular.
1: Sensible al usuario profundidad < 5 cm.
2: Profundidad entre 5 cm y 10 cm.
3: Profundidad >= 10 cm.
10
28/02/2018
Deterioro en Afirmados
Falla 5 y 6: Lodazal y Cruce de Agua
Un lodazal es una sección de suelo fino
que se caracteriza por su transitabilidad
baja o intransitabilidad durante las épocas
de lluvia.
11
28/02/2018
12
28/02/2018
13
28/02/2018
14
28/02/2018
15
28/02/2018
16
28/02/2018
17
28/02/2018
18
28/02/2018
19
28/02/2018
Deterioro
en
Pavimento
Rígido
20
28/02/2018
21
28/02/2018
22
28/02/2018
23
28/02/2018
Falla 8: Desprendimiento
Pérdida de material en la
superficie de la losas.
24
28/02/2018
25
28/02/2018
26
28/02/2018
27
28/02/2018
Deterioro Muros
28
28/02/2018
29
28/02/2018
30
28/02/2018
5. Metodologías de Evaluación
• Alerta para intervención.
• Calculo de costos.
• Evaluación de las condiciones.
• Análisis de las vías en comparación a los diferentes deterioros.
Metodologías utilizadas
• Metodología Sharp.
• Metodología Paver.
• Metodología PCI – Pavement Condition Index.
• Metodología Vizir.
31
28/02/2018
32
28/02/2018
33
28/02/2018
• El tipo de falla.
• La severidad de la falla (ancho de las grietas, etc.).
• La densidad de la falla (% del área afectada).
34
28/02/2018
Donde:
PCIS: PCI de la sección del pavimento.
PCIR: PCI promedio de las unidades de muestreo aleatorias o representativas.
PCIA: PCI promedio de las unidades de muestreo adicionales.
N: Número total de unidades de muestreo en la sección.
A: Número adicional de unidades de muestreo inspeccionadas.
35
28/02/2018
PCI Condición
100
Excelente
85
Muy bueno
70
Bueno
55
Aceptable
40
Malo
25
Muy malo
10
Inaceptable
36
28/02/2018
Metodología VIZIR
El método clasifica los
deterioros de los pavimentos
asfálticos en dos grandes
categorías, A y B.
Fuente: Guía metodológica para el diseño de obras de rehabilitación de pavimentos asfálticos de carreteras. Invias - Colombia
Metodología VIZIR
Las deterioros del tipo A caracterizan una condición estructural del
pavimento, sea que ella esté ligada a las condiciones de las diversas capas del
pavimento y el suelo de subrasante o, simplemente, a las capas asfálticas.
Los deterioros del tipo B, en su mayoría de tipo funcional, dan lugar a
reparaciones que generalmente no están ligadas a la capacidad estructural de
la calzada.
Como es posible que uno o más deterioros se presenten con distintos niveles
de gravedad en una sección sometida a inspección, el nivel representativo de
la sección se establece como un promedio ponderado, mediante la expresión:
li: Longitud ocupada por el deterioro con gravedad “i” dentro del tramo bajo evaluación.
37
28/02/2018
Metodología VIZIR
Consiste en la determinación de un índice global denominado: Índice de deterioro
superficial, “Is”).
Esta en función de:
Índice de fisuración: (If), el cual depende de la gravedad y de la extensión de los
fisuramientos de tipo estructural en cada zona evaluada.
Metodología VIZIR
• Valores del “Is” de 1 y 2 representan
pavimentos con limitados fisuramientos y
deformaciones, no requieran en el momento
más que acciones de mantenimiento
rutinario.
38
28/02/2018
Consideraciones finales
Un esquema de conservación debe garantizar:
- Adecuada conservación a costo razonable.
- Conservación con programas de largo plazo.
- Optimizar tanto costos como beneficios del sistema.
- Racionalizar el uso de los recursos disponibles.
- Efectuar un permanente control de los efectos sobre el medio
ambiente.
- Implementar eficacia y eficiencia en la conservación efectuada.
Inversiones requeridas
Malo
aumentan notoriamente
Años de Servicio
39