Evaluación

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 9

UNER - FCE

CARRERAS: Profesora en Ciencias de la Educación


Licenciatura en Ciencias de la Educación
Plan 1985

CÁTEDRA ANUAL: EVALUACION


3er. Año
Equipo Docente:
Prof. Adjunta Ordinaria Lic. Gloria M. I. Galarraga
Prof. Auxiliar Docente Ordinaria Mgt. Milagros Rafaghelli
Prof. Auxiliar Docente Prof. Mercedes Fernández

PROPUESTA DE CÁTEDRA 2015

1.- ENCUADRE GENERAL DE LA ASIGNATURA:


En consideración de la especificidad temática de la presente asignatura,
reconocemos como valioso la explicitación de algunas consideraciones a
modo de encuadre general que proponemos como marco de trabajo dentro
del cual desarrollar las actividades de enseñanza y aprendizaje.

a) Aprender Evaluación Educativa desde las experiencias


personales y las prácticas didácticas :
Consideramos que la Evaluación se inscribe en el campo de las
prácticas, en este caso, educativas. Y que adopta especificidades en
función de las situaciones socio-históricas, los ámbitos disciplinares
(Sociología, Planeamiento, Didáctica, Psicología Educativa, Política de
la Educación, etc.) y los niveles del sistema educativo formal. A la vez,
son los sujetos quienes significan esos acontecimientos desde las
perspectivas personales que van construyendo a lo largo de sus
itinerarios de vida. El criterio que se propone es partir de
problemáticas propias del ámbito educativo, identificadas por el
grupo y de las experiencias vividas en el espacio de esta cátedra,
abordar los cuerpos teóricos que permitan comprenderlas y
sistematizarlas.

b) Propuesta y no Programa analítico:


Uno de los criterios que intentaremos justificar teóricamente en esta
asignatura, es el que alude a la necesaria participación tanto de
alumnos como de las docentes en el Contrato Pedagógico que será el
marco de referencia de las actividades conjuntas. Acorde con ello, se
“proponen” Ejes que serán sometidos a la consideración de los
participantes a fin de arribar a un consenso democrático que permita
el respeto de sus necesidades e intereses, por un lado, así como de los
requerimientos del Área y Campo de la Evaluación, por el otro.

c) De la tarea centrada en la transmisión a la creación de


ambientes de aprendizaje reflexivo:

1
Se propone durante los encuentros presenciales poner en juego, al
interior mismo de la cátedra, el enfoque basado en los aprendizajes y
por ello, su pertenencia al campo de la Didáctica. Se aspira a
conformar el aula como espacio de reflexión de experiencias
educativas tendientes al aprendizaje comprensivo.

d) De la asimilación individual a la interacción como base de la


construcción del conocimiento:
La formación en el marco de una carrera universitaria, supone la
apropiación personal de saberes acreditados por el otorgamiento de
un título. Sin embargo, numerosas investigaciones muestran la riqueza
de la interacción social como potenciadora de un aprendizaje
significativo. Es nuestra intención facilitar el análisis de situaciones
problemáticas en forma grupal, que permitan vivenciar la
multiplicidad de referentes, criterios y saberes, en un abordaje desde
la complejidad y la situacionalidad de las prácticas.

2-. MODOS DE TRABAJO


La enunciación de Ejes Problemáticos tiene por finalidad estimular el
desarrollo de una postura indagadora y cuestionadora en un campo donde es
necesario recuperar la actitud de preguntar y preguntarse, antes que
ejercitar la elaboración de las respuestas. Paralelamente, la enunciación de
algunos contenidos temáticos de carácter general y la bibliografía específica
que se sugiere para el estudio, da cuenta de la propuesta de la cátedra
respecto a cada Módulo.

En cuanto a la estructura de los contenidos, el Módulo 1 está conformado por


un eje donde se presentan los conceptos de la evaluación educativa en un
campo de polémicas y conflictos articulándolos con el análisis de la génesis
de estas confrontaciones y los itinerarios históricos que es posible reconocer.
Los Módulos restantes se destinan al estudio de la evaluación educativa
referida a diferentes “objetos”.

El tratamiento de los contenidos se realizará con un enfoque teórico práctico


dentro del cual se priorizará, en los encuentros semanales, uno u otro
aspecto de acuerdo a las construcciones grupales en torno a la enseñanza y
aprendizaje. Se procurará, en todos los casos que sea factible, la elaboración
por parte de los alumnos de breves escritos, que den cuenta de los procesos
reflexivos a partir de las lecturas realizadas para cada módulo, así como
trabajos prácticos concretos de programación, diseño y/o realización de
acciones evaluativas fundamentadas.

El desarrollo de las clases se organiza en un encuentro semanal (día


miércoles), coordinado por el equipo docente responsable. Se prevé
momentos de exposiciones teóricas, alternados con otros donde se
analizarán materiales bibliográficos y casos. Se trabajará en grupos de
discusión, se brindará asesoramiento y apoyo a los alumnos para la
realización de sus trabajos. Se prevén acciones de producción e intercambio

2
en línea y de seguimiento evaluativo grupales e individuales que faciliten la
orientación de los estudiantes y la retroalimentación de la enseñanza.

3.- EXPERIENCIAS DE FORMACIÓN INTERCÁTEDRAS


La propuesta para la realización de esta experiencia consiste en invitar a los
estudiantes cursantes a elaborar y llevar a cabo un PROYECTO DE
CONOCIMIENTO E INTERCAMBIO con estudiantes de otras carreras de
educación superior, universitarias y/o no universitarias. El propósito es que
el grupo vivencie la experiencia de diseñar y concretar, con autonomía un
proyecto de realización práctica que les permita reconocer y valorar algunas
experiencias de evaluación en el trayecto de formación como profesores y
elaborar propuestas que, a su juicio, sean superadoras.

4.- SISTEMA DE ACREDITACIÓN Y PROMOCIÓN


Se trabajará con el sistema de Evaluación de Proceso e instancias específicas
de acreditación.
Para lo primero, la docente realiza registro de los encuentros de clase
respecto a las problemáticas particulares emergentes en consultas y
entrevistas individuales y en las producciones de los estudiantes. Durante el
transcurso del año se prevén instancias evaluativas con el grupo total a fin de
analizar las propuestas didácticas y las apreciaciones de su puesta en
práctica, así como sugerencias de mejora.
Cada Módulo será objeto de una Evaluación Integradora mediante la cual se
concretará su acreditación. Esta evaluación adquirirá el formato que, en su
momento, se decida como coherente y pertinente, pudiendo ser presencial,
domiciliario, individual, grupal, etc.

Las pautas para la acreditación de alumnos PROMOCIONALES, REGULARES Y


LIBRES son las vigentes en la Facultad.

En el caso de los alumnos PROMOCIONALES, se requerirá:


- Estar inscripto como alumno de la cátedra. (Tener aprobadas las materias
correlativas al finalizar el Turno de Mayo)
- 85% de asistencia a los encuentros.
- Aprobación de las evaluaciones parciales por Módulo y otros trabajos con
una calificación igual o superior a “Bueno”. Si los estudiantes lo desean, y
a los efectos de la promoción,
- Podrán realizar “recuperatorios” de los trabajos en los que no hayan
alcanzado dicha calificación.
- Presentación en tiempo y forma de los trabajos solicitados.
- Un Coloquio Final Integrador a partir de la construcción de un eje
problematizador significativo para cada estudiante.

En el caso de los alumnos REGULARES se requiere:


- Estar inscriptos como alumnos de la cátedra
- Asistencia al 70% de los encuentros
- Aprobación de evaluaciones parciales por módulo y trabajos prácticos
(Aprobado)
- Realización de las actividades de Extensión en terreno.

3
- Examen final individual que, partiendo de la preparación de una
exposición oral sobre un eje temático de libre elección del alumno, se
pueda indagar luego sobre los núcleos temáticos de la asignatura.

Los alumnos LIBRES deberán aprobar, previo a la realización del examen


escrito y oral tal como lo establece el Reglamento de la Facultad, un Trabajo
Escrito individual de profundización de uno de los Módulos del Programa o
de una temática o problema del campo evaluativo. Para la elección de la
temática así como los requisitos para su elaboración, los aspirantes deben
tomar contacto con los docentes quienes, a tal efecto, fijarán horarios de
consulta específicos.

5.- CONTENIDOS TEMÁTICOS


NOTA: la bibliografía consignada en los módulos puede sufrir modificaciones. De
haberlas, la cátedra se compromete a notificar a la Secretaría Académica al fin del
cursado de este año lectivo los cambios realizados.

Módulo 1: La evaluación: campo de polémicas y conflictos.

EJES: La construcción de la evaluación desde distintos contextos históricos y


geo-políticos. Caminos metodológicos. Sentidos y significados en disputa.

La disputa actual de los conceptos en la Evaluación Educativa. Sus


relaciones con diferentes perspectivas teóricas propias del campo social e
ideológico.
Los itinerarios de una historia: las construcciones y fracturas del
concepto; recuperación de procesos interrelacionados.
La producción del proceso evaluativo. Construcción del juicio de valor.
Construcción de Referentes, y criterios.
Opciones implícitas en las prácticas reales
La problemática de sujetos y objetos en y de la Evaluación.
La polémica actual a la luz del debate educativo.

 BIBLIOGRAFÍA
ÁLVAREZ MÉNDEZ, J. M. (2001): El campo semántico de la evaluación. Más
allá de las definiciones. (Cap.1) y Naturaleza y sentido de la evaluación en
educación. (Cap. 2) en “Evaluar para conocer, examinar para excluir” Editorial
Morata. Madrid

CASTELLS, María del Carmen; MIGUELES, María Amelia, CORFIELD, María


Isabel (2008): “SEGUNDA PARTE: Aproximaciones al campo didáctico
pedagógico en Entre Ríos y Santa Fe. Huellas de pensamientos y experiencias”
Capitulo I: Martín Herrera: Distintos momentos en la trayectoria de un
maestro; Capitulo II: Luis Borruat. Su insistencia por cambiar el ambiente
escolar; Capitulo III: Celia Ortiz de Montoya. Apuesta a una nueva formación
docente; en Didáctica y Pedagogía. Trayectorias y movimientos. Un análisis de
la configuración del campo en Entre Ríos y Santa Fe. Editorial Eduner.
Concepción del Uruguay, Entre Ríos, Argentina

4
CELMAN, S. (2004): Evaluación y compromiso público en la Argentina de los
noventa. Trabajo presentado en el “3er Congreso internacional de Educación”.
UNL. Santa Fe.

GIMENO SACRISTÁN, J (1997) La evaluación de la enseñanza (Cap. 10), en


Gimeno Sacristán y Pérez Gómez A, en “Comprender y Transformar la
Enseñanza” Editorial Morata. Madrid

LAFOURCADE, Pedro (1969): Capitulo I. “La evaluación en el proceso


educacional” en Evaluación de los aprendizajes. Editorial Kapelusz S. A.
Buenos Aires.

MATEO, J (2000) La evaluación educativa (Cap. 1), en “La evaluación


educativa, su práctica y otras metáforas”. Cuadernos de educación. ICE-
Horsori

RAVERA, Alfredo (1953): Capitulo I. “Qué debe entenderse por valoración en


la enseñanza primaria”; Apéndice. “Valoración del rendimiento escolar” en
Apreciación de los resultados de la acción educativa. Editorial Kapelusz S.A.
Buenos Aires.

SVERDLICK, I. (2012) Introducción – La Evaluación y la Calidad Educativa


(Cap. 1) en “¿Qué hay de nuevo en evaluación educativa?” Ediciones
Novedades Educativas

DOCUMENTOS:
PLAN DE ESTUDIOS Y PROGRAMAS PARA LA ESCUELA PRIMARIA 1º A 7º
GRADOS (1975) Consejo General de Educación Provincia de Entre Ríos
Boletín Oficial e Imprenta de la Provincia de Entre Ríos

AULAS. DINÁMICA. TRANSFORMACIÓN CURRICULAR (1991) Introducción


(Pág. 1-6) Documentos Nº 8 Evaluación I (Pág. 68-71); Nº 11 Evaluación II
(Pág. 83-86) y Nº 12 Ampliatorio Evaluación (Pág. 87-88). Ediciones Editores
del Litoral EDEL S.R.L. Concordia. Entre Ríos.

TRANSFORMACIÓN CURRICULAR (s/f) Consejo General de Educación


Dirección de Enseñanza Media y Artística Marco Teórico General Encuadre
Pedagógico (Pág. 1-11); Evaluación (Pág. 29-35).

MÓDULO 2. La evaluación como práctica integrada en la propuesta didáctica

EJE: Reflexión sobre las prácticas evaluativos y construcción de situaciones


innovadoras.

Pensar la evaluación desde la propuesta de enseñanza y su relación con los


aprendizajes.

5
Principios de la evaluación como herramienta de conocimiento y como
actividad crítica de aprendizaje.
El proceso de construcción de situaciones evaluativas. Del análisis de los
instrumentos tradicionales al diseño de situaciones innovadoras. La
preocupación por la pertinencia y la validez.
Evaluación educativa, normativas institucionales y del sistema: la evaluación
del proceso de aprendizaje, calificación y acreditación. Contradicciones y
posibilidades.

 BIBLIOGRAFÍA.
ÁLVAREZ MÉNDEZ, J.M. (2001): Cap. VII: De técnicas y recursos de evaluación.
La importancia (relativa) de los métodos en “Evaluar para conocer, examinar
para excluir. Morata, Madrid.

ÁLVAREZ MÉNDEZ, J.M. (2003): Prólogo y Cap. II: La evaluación como


actividad crítica del aprendizaje, en “La evaluación a examen. Ensayos críticos.
Miño y Dávila Editores. Bs. As.

CAMILLIONI, A. (1998): La calidad de los programas de evaluación y de los


instrumentos que los integran, en “La evaluación de los aprendizajes en el
debate didáctico contemporáneo”, Edit. Paidós, Bs. As.
(2010): Cap.1. La validez de la enseñanza y la evaluación
¿Todo a todos? en “La evaluación significativa”, Anijovich, R. (comp) Paidós Bs.
As.

CELMAN, S. (1998): ¿Es posible mejorar la evaluación y transformarla en


herramienta de conocimiento?, en “La evaluación de los aprendizajes en el
debate didáctico contemporáneo”, Edit. Paidós, Bs. As.

CELMAN, S., GALARRAGA, G., GERARD, A., GRINÓVERO, N., MARTÍNEZ, M.,
OLMEDO, V., RAFAGHELLI, M. (2013): Parte I El complejo caso de la evaluación
educativa. Sentidos y prácticas construidas, en “Evaluaciones. Experiencias
entre la universidad pública y los Institutos de Formación Docente”, Edit.
Eduner. Concepción del Uruguay, Entre Ríos.

KATZKOWICZ, R. (2010): Cap 4 Diversidad y Evaluación en “La evaluación


significativa” en “La evaluación significativa”, Anijovich, R. (comp) Paidós Bs.
As.

PERRENOUD, P. (2008): Introducción: La evaluación entre dos lógicas; Cap. 1:


La evaluación en el principio de la excelencia y del éxito escolares, Cap. 4: Los
procedimientos ordinarios de evaluación: frenos para el cambio de las
prácticas pedagógicas en “La evaluación de los alumnos” Edit. Colihue

STEIMAN, J. (2008) Cap. 3: Las prácticas de evaluación en “Más Didáctica”


Colección Educación y Didáctica UNSAM Edita

6
SVERDLICK, I. (2013) Cap V: La evaluación del desempeño de los estudiantes,
Cap VI: La evaluación. Un instrumento, un proceso y una práctica política en
“¿Qué hay de nuevo en Evaluación Educativa?” Noveduc.

Manual de consulta:
LAFOURCADE, P (1976) Evaluación de los aprendizajes. Kapeluz. Argentina

Documentos y Normativas:
Operativos Nacionales de Evaluación de Calidad
Evaluaciones PISA
Evaluaciones SIMED Chile
Resoluciones vigentes relativas a Evaluación del Consejo General de
Educación de la Provincia de Entre Ríos para los niveles primario y
secundario.

MÓDULO 3 “La evaluación educativa de proyectos”.

EJE: Los procesos de evaluación: lógicas, propuestas y perspectivas.

La Evaluación institucional y de Proyectos educativos: contextualización


socio histórica con especial referencia a la Argentina. Su lugar en la agenda
de la educación de los ‘90.
Concepto de Proyecto Educativo y su evaluación. De la tecno burocracia a la
propuesta participativa. Sujetos, objetos y métodos.
Las lógicas de la comprobación y el descubrimiento.
Algunos enfoques: Evaluación Iluminativa: Parlett y Hamilton; La Evaluación
Democrática: MacDonald y Simons.
Después de los modelos: Nuevos aportes al campo de la evaluación
cualitativa de proyectos.

 BIBLIOGRAFÍA :

BELTRÁN LLAVADOR, F. (2000): “Un proyecto para diseñar la coherencia


escolar”. En; Diseñar la coherencia escolar, Morata, Madrid.

CELMAN, S. (1996): “Evaluación de Proyectos educativos”. Ponencia


presentada en el Primer Congreso Internacional de Formación de Profesores.
Universidad Nacional del Litoral. Santa Fe. Publicada en Presencia, AGMER,
CTERA, Nª 58, 59 y 60 de julio, agosto y septiembre de 1998.

KUSHNER, S (2001) “La evaluación de programas”, “El corazón de la cuestión”


y “Personalizar la evaluación de programas”. En: Kushner, Personalizar la
evaluación. Morata

7
MAC DONALD, B.(1985): “Evaluación democrática” en: Gimeno Sacristán y
Pérez Gómez: La enseñanza, su teoría y su práctica, AKAL, Madrid.

NIREMBERG, O; BRAWERMAN, C y RUIZ, V (2003) Programación y evaluación


de proyectos sociales. Paidós. Tramas Sociales. Argentina

NIREMBERG, O. (2006) Participación de adolescentes en proyectos sociales.


Aportes conceptuales y pautas para su evaluación. Paidós. Tramas Sociales.
Argentina

PARLETT Y HAMILTON (1985): “Evaluación Iluminativa” en: Gimeno Sacristán


y Pérez Gómez: La enseñanza, su teoría y su práctica, AKAL, Madrid.

PÉREZ GÓMEZ (1989) “Modelos Contemporáneos de evaluación”. En Gimeno


Sacristán y Pérez Gómez: La enseñanza su teoría y su práctica. Akal. Madrid

SIMONS, H. (1999): “La autoevaluación escolar como proceso de desarrollo del


profesorado” en “Volver a pensar la Educación”, Volumen II Congreso
Internacional de Didáctica, Ed. Morata, Madrid.

MÓDULO 4: “La evaluación institucional y acreditación del sistema


universitario argentino”

EJE: Contextos históricos y político educativos en los procesos de acreditación y


evaluación de las universidades públicas.

La evaluación de la calidad en la educación universitaria en la agenda de las


reformas.
El impacto de los mecanismos de evaluación institucional
Tensiones entre la autoevaluación institucional y la evaluación externa
Evaluación y acreditación en las universidades.
La cuestión de la autonomía universitaria en los procesos actuales
Experiencias recientes de autoevaluaciones institucionales

 BIBLIOGRAFÍA:

FERNÁNDEZ LAMARRA, N. (2007): “Educación Superior y Calidad en América


Latina y Argentina. Los procesos de evaluación y acreditación”. Buenos Aires:
EDUNTREF.
(2010): “Hacia una nueva agenda de la Educación
Superior en América Latina: situación y perspectivas”. México: ANUIES.
MARQUINA, M. (1998): Evaluación, acreditación, reconocimientos de títulos y
habilitación. Enfoque Comparado. Serie de Informes CONEAU, Buenos Aires.
MURILLO, J y ROMAN, M (2010): “Retos en la evaluación de la calidad de la
educación en América Latina”. Revista RIE, N° 53, OEI.

8
NOSIGLIA, M.C.; RIVANDEIRA, C., UICICH, F. (2010): “Elementos para el
Análisis y Discusión de la Problemática de la Evaluación y Acreditación
Universitaria”. Documento Elaborado por la Secretaría Académica de la
Universidad de Buenos Aires.

PEREZ CENTENO, C. y LEAL, M. (2011): “El sentido de las reformas educativas


América Latina. Un estudio de los casos de Argentina, Brasil y Chile”. IV
Congreso Nacional y III Encuentro Internacional de Estudios Comparados en
Educación. “¿Hacia dónde va la Educación en la Argentina y en América
Latina? Construyendo una nueva agenda”. Bs As.

SEMINARIO

A partir del 2º cuatrimestre y teniendo en cuenta el desarrollo concreto del


Programa, se acordará con los estudiantes la realización de un Seminario
sobre problemáticas relacionados con el campo de la Evaluación Educativa. A
modo de ejemplo: Evaluación de las instituciones educativas, Evaluación
Docente, Cartografía de problemáticas evaluativas, etc. Para ello, se ofrecerá
bibliografía específica y se brindará asesoramiento para la elaboración de los
trabajos grupales, que serán expuestos en un encuentro programado al
efecto.

También podría gustarte