Katun 2032

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 502

Plan Nacional de Desarrollo

338.97281 Guatemala. Consejo Nacional de Desarrollo Urbano


G918 y Rural. Plan Nacional de Desarrollo K’atun: nuestra
Guatemala 2032. Guatemala: Conadur/Segeplán, 2014.

vii, 502 p. : il. ; 28 cm. Anexos.

ISBN: 978-9929-618-82-4

1. Planificación del desarrollo - Guatemala 2. Desarrollo


económico y social de Guatemala 3. Guatemala- K´atun
2032. 4. K´atun - Desarrollo rural integral 5. Guatemala
urbana y rural - transición I. Título

Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia


9ª. Calle, 10-44 zona 1, Guatemala, Centro América
PBX: 2504-4444
www.segeplan.gob.gt

Edición: Isabel Aguilar Umaña


Diseño de Portada e interiores: Segeplán
Diagramación: Comunicación Ilimitada
Coordinación proceso editorial: Segeplán
Fotografías: Segeplán y UNFPA Guatemala

Impreso en Serviprensa, S. A.
3a. avenida 14-62 zona 1, Guatemala, Centro América
PBX: (502) 2245 88888
www.serviprensa.com

Esta publicación fue impresa en julio de 2014.


La edición consta de 1150 ejemplares en papel cuché mate 80 gramos.

Se permite la reproducción total o parcial de este documento, siempre que no se


alteren los contenidos ni los créditos de autoría y edición

iv
K'atun Nuestra Guatemala 2032

El Consejo Nacional de Desarrollo Urbano y Rural en cumplimiento del mandato constitucional de formular las políticas de desarrollo
del país, aprueba el Plan Nacional de Desarrollo K’atun Nuestra Guatemala 2032 e instruye al Organismo Ejecutivo para que mediante
la organización y la coordinación de la administración pública se inicie el proceso de socialización e implementación del mismo a partir
de la presente fecha.

El Consejo agradece el tiempo dedicado y la confianza de los más de 13 mil guatemaltecos y guatemaltecas que, en ejercicio de su
ciudadanía, participaron en los diálogos, talleres, reuniones y foros organizados a nivel municipal, departamental y nacional,
legitimando con ello el contenido del Plan. Todos los aportes e ideas obtenidos como producto de ello, constituyen la columna
vertebral del mismo y han sido fielmente reflejados en el K´atun.

Consejo Nacional de Desarrollo Urbano y Rural 2012-2016

Otto Fernando Pérez Molina


Coordinador
Presidente de la República

German Estuardo Velásquez Pérez Ekaterina Parrilla


Director Ejecutivo Secretaria

Dorval José Manuel Carias Samayoa Héctor Mauricio López Bonilla Carlos Enrique Batzin Chojoj
Ministro de Finanzas Públicas Ministro de Gobernación Ministro de Cultura y Deportes

Elmer Alberto López Rodríguez Alejandro Sinibaldi Cinthya Carolina Del Águila
Ministro de Agricultura, Ganadería y Ministro de Comunicaciones, Mendizábal
Alimentación Infraestructura y Vivienda Ministra de Educación

Erick Estuardo Archila Dehesa Sergio de la Torre Gimeno Carlos Francisco Contreras
Ministro de Energía y Minas Ministro de Economía Ministro de Trabajo y Previsión
Social

Michelle Melisa Martínez Kelly Jorge Alejandro Villavicencio Álvarez Irma Elizabeth Quiroa Cuellar
Ministra de Ambiente Ministro de Salud Pública Secretaria Presidencial
y Recursos Naturales y Asistencia Social de la Mujer

Edín Rolando Guerrero Milián Julio César Chacón Abel Sandoval Martínez
Alcalde Municipal Alcalde Municipal Alcalde Municipal
Representante alcaldes Región II Representante alcaldes Región III Representante alcaldes Región IV

v
Plan Nacional de Desarrollo

Yener Haroldo Plaza Natareno Diego Armando Ochoa Bautista Selvin Omar Villatoro Recinos
Alcalde Municipal Alcalde Municipal Alcalde Municipal
Representante alcaldes Región V Representante alcaldes Región VI Representante alcaldes Región VII

Marvin Rolando Cruz Guzmán Luis Alfonso Palma Espinoza Francisco Moreno Ruíz
Alcalde Municipal Coordinador del Consejo Regional Coordinador del Consejo Regional
Representante alcaldes de Desarrollo Urbano y Rural de Desarrollo Urbano y Rural
Región VIII Región I Región II

Juan Carlo Vargas Orellana Carlos Egidio Rodríguez Bolaños Luis Alberto Muñoz González
Coordinador del Consejo Regional Coordinador del Consejo Regional Coordinador del Consejo Regional
de Desarrollo Urbano y Rural de Desarrollo Urbano y Rural de Desarrollo Urbano y Rural
Región III Región IV Región V

Juan Carlos Morales González Hugo Rodolfo Rodríguez Rodríguez Aixa Marisol Aguirre Rivera de García
Coordinador del Consejo Regional Coordinador del Consejo Regional Coordinadora del Consejo Regional
de Desarrollo Urbano y Rural de Desarrollo Urbano y Rural de Desarrollo Urbano y Rural
Región VI Región VII Región VIII

Oscar Estuardo Pop Ac Lorenzo de Monteclaro Pacham Pop María Magdalena Pérez Conguache
Representante Representante Representante
Pueblos mayas Pueblos mayas Pueblos mayas

Otoniel Juan Caal Acaljá Pedro Monzón López Julio Mejía Bermúdez
Representante Representante Representante
Pueblos mayas Pueblo Xinca Pueblo Garífuna

Rosa Lisseth Estrada Herrera de Aroche Luisa Casta Dilia Fuentes Pérez de Zapeta Gilberto Atz Sunuc
Representante Representante Representante
Organizaciones Cooperativas Organizaciones de Mujeres Organizaciones Campesinas

Ezequiel Gonzalo Cruz Pérez Asley Rafael Chang García Julio Antonio Díaz Aguilar
Representante Representante Representante
Organizaciones Campesinas Universidades Privadas del País Organizaciones de Trabajadores

Lilian Amarilis Guamuch Jorge Armando Boesche Rizo Florinda Itzol Xulú
Representante Representante Representante
Organizaciones Guatemaltecas No Asociaciones Agropecuarias, Comerciales, Organizaciones de Mujeres
Gubernamentales de Desarrollo Financieras e Industriales

Walter Ramiro Mazariegos Biolis Myra Elizabeth Pineda Ramírez de Paz Héctor Augusto Dionicio Godínez
Decano de la Facultad de Humanidades Representante Asociaciones de Micro, Presidente de la Junta Directiva
Representante de la Universidad de Pequeñas y Medianas Empresas de los Comisión Nacional de la Niñez y
San Carlos de Guatemala Sectores de la Manufactura y los Servicios de la Adolescencia

Reconocimiento a quienes fueron parte del CONADUR y del proceso K’atun


vi Luis Fernando Carrera Castro; Pavel Vinicio Centeno; María Concepción Castro; Marcia Roxana Sobenes García; Edgar Leonel
Rodríguez Lara; Henry Amézquita Lucero; Juan José Pinto Estrada; Marta Dominga Margos Pérez; Oscar Manuel Cóbar Pinto;
Fernando Recari Rebolé, Carmen Alicia Maldonado de Wennier.
K'atun Nuestra Guatemala 2032

Comisión para la Formulación y Seguimiento del


Plan Nacional de Desarrollo, K’atun: Nuestra Guatemala 2032

German E. Velásquez P.
Coordinador de la Comisión

Sergio de la Torre Gimeno Elmer Alberto López Rodríguez Alejandro Sinibaldi


Ministro de Economía Ministro de Agricultura, Ministro de Comunicaciones,
Ganadería y Alimentación Infraestructura y Vivienda

Carlos Francisco Antonio Contreras Francisco Moreno Ruíz Hugo Rodolfo Rodríguez Rodríguez
Solórzano Coordinador del Consejo Coordinador del Consejo Regional
Ministerio de Trabajo y Previsión Social Regional de Desarrollo Urbano y de Desarrollo Urbano y Rural,
Rural, Región II Región VII

Edín Rolando Guerrero Milián Walter Ramiro Mazariegos Biolis Julio Antonio Díaz Aguilar
Alcalde Municipal Representante de la Representante Organizaciones
Representante alcaldes Región II Universidad de Trabajadores
de San Carlos de Guatemala

Myra Elizabeth Pineda Ramírez de Paz Oscar Estuardo Pop Ac Jorge Armando Boesche Rizo
Representante Asociaciones de Representante Pueblos Maya Representante Asociaciones
Micro, Pequeñas y Medianas Agropecuarias, Comerciales,
Empresas de los Sectores de la Financieras e Industriales
Manufactura y los Servicios Florinda Itzol Xulú
Representante Organizaciones
de Mujeres

Rosa Lisseth Estrada Herrera de Aroche Luisa Casta Dilia Fuentes Pérez de Ezequiel Gonzalo Cruz Pérez
Representante Asociaciones Zapeta Representante Organizaciones
Cooperativas Representante Organizaciones de Campesinas
Mujeres

vii
Plan Nacional de Desarrollo

Asistencia técnica para la formulación del Plan Nacional de Desarrollo


Secretaria de Planificación y Programación de la Presidencia (Segeplan)

Ekaterina Parrilla
Secretaria de Planificación y Programación de la Presidencia
Coordinación

Dora Marina Coc, Subsecretaria de Políticas Públicas; Luis Antonio Catalán, Subsecretario de Inversión Pública;
Ana María Méndez, Subsecretaria de Cooperación Internacional; Hugo Fernando Gómez, Subsecretario de Planificación y
Ordenamiento Territorial

Conducción técnica:
Ana Leticia Aguilar Theissen, Luis E. Ovando Lavagnino, Edna Abigail Álvarez Och, Miguel Angel E. Moir Sandoval

Redacción:
María Alejandra Erazo, Alma Lucrecia Corzantes, José Luis Rodríguez, Manuel Rivera, Jerson Quevedo

Equipo técnico:
Ada Yanira Gutiérrez, Angélica Aguilar, Angélica Morales Enamorado, Beatriz Bravo Morales, Berta Englenton, Betzaida Revolorio,
Boris Cabrera, Carlana Imeri, Carlos Barillas, César Vallejo, David Ramos Avilés, Débora Moctezuma Mérida, Edgar Milton González,
Edwin Cabnal, Edwin Jahir Dabroy, Erick Rosales, Erick Toc Cotom, Franco Martínez Mont, Gamaliel Martínez, Graciela Chivalán,
Gustavo Madrid, Hercilia De León, Hortensia Del Cid, Hugo Vargas, Irina Reyes, Jean Roch Lebeau, Jeanie Herrera Nájera, Jonatan
Reynoso, Jorge Cárcamo González, Jorge Gudiel, Bethy Paz Castillo, Jorge Monterroso, Jorge Raúl Escobar, José Lavarreda Calderón,
Juan Ávila Quiroa, Juan Antonio Cerritos, Julio César Estrada, Julio Gordillo Coloma, Lili Orozco, Lourdes Monzón, Luis Cáceres, Luis
Meza Ochoa, Mariano Gatica, María Carolina Sotoj, Mayra Chaicoj, Mayra Pineda Roldán, Melvin De León, Miriam Castillo, Mónica
Romero, Nancy Ramírez Orozco, Onelia de Trujillo, Oscar Martínez Murillo, Raúl Bolaños, Raúl Calderón, Ricardo Miyares, Rodolfo
Campos Garcia, Sara Eleticia Orozco, Saúl Morales, Shorjan Estrada, Thelma Gómez, Uber Palma, Verónica Yoc, Viviana Mus, Wotzbeli
Villar Anleu.

Expertos invitados:
Adrián Chávez, Alicia Rodríguez, Carmen Aida Ibarra, Demetrio Cojtí, Fabian Repetto, Juan Pablo Ligorría, Juventino Gálvez, Luis Padilla,
Mario Rodríguez, Oscar López.

Equipo de comunicación:
Alexander Contreras, Carlos Coyote, Otoniel Monroy, Tekandi Paniagua, Evelyn Picón, Jovita Bolaños, Rodwell Arrazola, Lilian Lima,
Lorena González, Edwin Monroy.

viii
Plan Nacional de Desarrollo

x
índice general

Parte 1
1. Presentación..................................................................................................................................................................................................................................... 3

2. Introducción..................................................................................................................................................................................................................................... 9

3. Visión nuestra Guatemala al 2032..........................................................................................................................................................................................15

4. Proceso metodológico para la elaboración del Plan Nacional de Desarrollo.........................................................................................................19


Diálogos con los sectores de sociedad civil representados en el Conadur................................................................................... 20
Diálogos territoriales en el marco del Sistema de Consejos de Desarrollo Urbano y Rural (SCDUR)................................... 22
Talleres con otros sectores de la sociedad................................................................................................................................................. 22
Reuniones de trabajo........................................................................................................................................................................................ 22
Presentaciones con otros actores................................................................................................................................................................. 22
Programación de la inversión: 2014-2032................................................................................................................................................. 31

Parte 2
5. La planificación del desarrollo en el país.............................................................................................................................................................................35
Balance de la planificación en el país.......................................................................................................................................................... 44
K’atun: cambio de paradigma en la planificación nacional................................................................................................................. 47

6. El k’atun y el desarrollo rural integral....................................................................................................................................................................................49

xi
Plan Nacional de Desarrollo

7. Las políticas de desarrollo en el Plan Nacional..................................................................................................................................................................51


Conceptualización de las políticas en Guatemala: un reflejo de los avances en la consolidación democrática............. 51
Vínculo de las políticas con el Plan Nacional: K’atun, Nuestra Guatemala 2032.......................................................................... 54
Guatemala urbana y rural.................................................................................................................................................................... 54
Bienestar para la gente......................................................................................................................................................................... 56
Riqueza para todas y todos................................................................................................................................................................. 56
Recursos naturales hoy y para el futuro......................................................................................................................................... 59
Estado como garante de los derechos humanos y conductor del desarrollo.................................................................. 60
Los desafíos de las políticas en el contexto del plan nacional........................................................................................................... 60

8. Guatemala en la agenda internacional del desarrollo....................................................................................................................................................63


Avances y desafíos en el cumplimiento de las metas de objetivos de desarrollo del milenio (ODM)............................... 63
La Agenda Post 2015......................................................................................................................................................................................... 68
Conferencia Internacional de Población y Desarrollo (CIPD).............................................................................................................. 70
Plataforma de la Acción de la Mujer (PAM)................................................................................................................................................ 71
Río +20.................................................................................................................................................................................................................... 73
Marco de Acción de Hyogo (MAH)............................................................................................................................................................... 74

9. Desafíos y prioridades del K’atun como nuevo modelo de desarrollo.....................................................................................................................77


Desafíos para la configuración del modelo de desarrollo futuro del país..................................................................................... 77
Situación demográfica...................................................................................................................................................................................... 77
El derecho a vivir una vida libre de pobreza como desafío................................................................................................................. 82
El desarrollo rural integral............................................................................................................................................................................... 84
Prioridades estratégicas para la implementación del K’atun............................................................................................................. 85

Parte 3
10. Guatemala urbana y rural..........................................................................................................................................................................................................91
Lo urbano y lo rural............................................................................................................................................................................................ 91
Breve reseña histórica del desarrollo territorial en Guatemala.......................................................................................................... 92
Aspectos demográficos de la dinámica territorial.................................................................................................................................. 93
Sistemas rurales.................................................................................................................................................................................................102
La transición rural-urbana.............................................................................................................................................................................103
El sistema de lugares poblados como elemento dinamizador de la interdependencia urbano/rural..............................107
El Sistema Urbano Nacional..........................................................................................................................................................................118
La red de centros poblados 2013................................................................................................................................................................123
Definición del sistema guatemalteco de ciudades intermedias actuales....................................................................................123
El desarrollo urbano en el oriente y el norte del país..........................................................................................................................131
Sistema de enlaces funcionales de la red de ciudades intermedias..............................................................................................131
Política de desarrollo urbano como estrategia para el establecimiento de la Red Urbana del país..................................134
La interrelación urbano - rural.....................................................................................................................................................................134
La estructuración de lo regional, con base en el sistema de ciudades intermedias................................................................137
Desafíos de la Guatemala urbana - rural para el año 2032................................................................................................................138
Prioridades, metas, resultados y lineamientos.......................................................................................................................................140
xii
K'atun Nuestra Guatemala 2032

11. Bienestar para la gente.............................................................................................................................................................................................................147


Caracterización del estado de situación del desarrollo social..........................................................................................................147
Seguridad alimentaria y nutricional..........................................................................................................................................................149
Desnutrición en niños menores de cinco años.........................................................................................................................151
Salud......................................................................................................................................................................................................................155
Morbilidad y mortalidad general....................................................................................................................................................155
Morbilidad y mortalidad en menores de cinco años..............................................................................................................156
Mortalidad materna............................................................................................................................................................................157
Salud sexual y reproductiva.............................................................................................................................................................159
VIH y VIH avanzado..............................................................................................................................................................................160
El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social y su red de servicios...........................................................................162
Educación............................................................................................................................................................................................................163
Analfabetismo.......................................................................................................................................................................................167
La dinámica migratoria y el desarrollo social.........................................................................................................................................168
Ciencia y tecnología.........................................................................................................................................................................................170
El rol de las universidades en la producción de conocimiento y tecnología..................................................................172
cultura..................................................................................................................................................................................................................176
Medios para la difusión de la cultura............................................................................................................................................177
Escuelas comunitarias de arte.........................................................................................................................................................177
Protección social...............................................................................................................................................................................................178
Atención a los adultos mayores......................................................................................................................................................179
Población con discapacidad.............................................................................................................................................................180
Poblaciones con enfermedades crónico degenerativas........................................................................................................180
La diversidad sexual y los contextos de vulnerabilidad: un tema de protección social.............................................180
El derecho a la vivienda desde la mirada de la asistencia social.........................................................................................181
Prioridades, metas, resultados y lineamientos.......................................................................................................................................182

12. riqueza para todas y todos.....................................................................................................................................................................................................207


caracterización del estado de situación del desarrollo económico...............................................................................................207
crecimiento económico.................................................................................................................................................................................207
el análisis del PIB por el lado del gasto.....................................................................................................................................................209
inversión extranjera directa (IED), remesas familiares y turismo: factores importantes para el crecimiento
económico del país..........................................................................................................................................................................................210
La inversión extranjera directa (IED)..............................................................................................................................................210
Remesas familiares...............................................................................................................................................................................210
Turismo....................................................................................................................................................................................................211
El análisis del PIB por el lado de la oferta.................................................................................................................................................212
el estado de situación del mercado laboral............................................................................................................................................212
la dimensión económica de la desigualdad..........................................................................................................................................214
política fiscal.......................................................................................................................................................................................................216
el gasto público.................................................................................................................................................................................................216
política monetaria............................................................................................................................................................................................217
sistema financiero............................................................................................................................................................................................218
infraestructura...................................................................................................................................................................................................220
prioridades, metas, resultados y lineamientos.......................................................................................................................................224 xiii
Plan Nacional de Desarrollo

13. recursos naturales hoy y para el futuro.............................................................................................................................................................................239


cambio climático..............................................................................................................................................................................................241
impactos producidos por el cambio climático en Guatemala.........................................................................................................242
bosques................................................................................................................................................................................................................245
biodiversidad y áreas protegidas................................................................................................................................................................246
agua......................................................................................................................................................................................................................248
Agua potable y saneamiento...........................................................................................................................................................251
Agua potable.........................................................................................................................................................................................251
Saneamiento mejorado.....................................................................................................................................................................252
suelo......................................................................................................................................................................................................................254
Intensidad del uso del suelo.............................................................................................................................................................254
Erosión del suelo...................................................................................................................................................................................254
situación actual de la agricultura y la tierra para la seguridad alimentaria................................................................................255
Situación actual de las tierras aptas para la producción agrícola para la seguridad alimentaria, de acuerdo con
las características biofísicas..............................................................................................................................................................256
desechos sólidos y líquidos..........................................................................................................................................................................258
Desechos sólidos..................................................................................................................................................................................258
Desechos líquidos................................................................................................................................................................................258
sistemas marino costeros, lacustres, fluviales y humedales.............................................................................................................259
Sistemas marino costeros..................................................................................................................................................................259
Sistemas lacustres y fluviales...........................................................................................................................................................262
Humedales..............................................................................................................................................................................................263
energía..................................................................................................................................................................................................................264
recursos naturales no renovables..............................................................................................................................................................268
Recursos mineros.................................................................................................................................................................................268
Potencial petrolero..............................................................................................................................................................................272
prioridades, metas, resultados y lineamientos.......................................................................................................................................273

14. estado como garante de los derechos humanos y conductor del desarrollo......................................................................................................297
breve conceptualización de Estado guatemalteco: republicano, democrático y representativo.......................................298
gobernabilidad democrática.......................................................................................................................................................................299
seguridad y justicia..........................................................................................................................................................................................301
participación ciudadana.................................................................................................................................................................................310
representación política..................................................................................................................................................................................315
gobiernos locales.............................................................................................................................................................................................319
la política exterior............................................................................................................................................................................................324
sistemas de poder y gestión pública........................................................................................................................................................326
capacidad institucional y densidad de la administración pública.................................................................................................327
poder judicial......................................................................................................................................................................................................333
poder legislativo................................................................................................................................................................................................335
órganos de control..........................................................................................................................................................................................339
prioridades, metas, resultados y lineamientos.......................................................................................................................................341

15. Seguimiento y evaluación del Plan Nacional de Desarrollo.......................................................................................................................................357


xiv instrumentos de seguimiento y evaluación...........................................................................................................................................360
K'atun Nuestra Guatemala 2032

Bibliografía...........................................................................................................................................................................................................................................363

Siglas y Acrónimos............................................................................................................................................................................................................................368

Anexos...................................................................................................................................................................................................................................................373

Anexo 1 Matrices por eje...............................................................................................................................................................................374

Anexo 2 Diálogos..............................................................................................................................................................................................447

Anexo 3 Fichas de variables..........................................................................................................................................................................451

Índice de tablas
tabla 1 Temas y aportes recolectados en los diálogos ciudadanos........................................................................................................................24
tabla 2 Políticas públicas vigentes y por desarrollar. Eje: Guatemala urbana y rural........................................................................................55
tabla 3 Políticas públicas vigentes y por desarrollar. Eje: Bienestar para la gente.............................................................................................57
tabla 4 Políticas públicas vigentes y por desarrollar. Eje: Riqueza para todas y todos....................................................................................58
tabla 5 Políticas públicas vigentes y por desarrollar. Eje: Recursos naturales hoy y para el futuro.............................................................59
tabla 6 Políticas públicas vigentes y por desarrollar. Eje: Estado como garante de los derechos humanos
y conductor del desarrollo......................................................................................................................................................................................61
tabla 7 Población total años 2002 y 2013........................................................................................................................................................................94
tabla 8 sistema Urbano Nacional (1981)........................................................................................................................................................................109
tabla 9 sistema Urbano Nacional (1989)........................................................................................................................................................................110
tabla 10 Propuesta de sistema jerarquizado de centros (2006)................................................................................................................................114
tabla 11 lugares poblados urbanos y rurales por departamento (2013).............................................................................................................116
tabla 12 rangos de población y número de lugares poblados urbanos..............................................................................................................118
tabla 13 relación rango-tamaño de la Ciudad de Guatemala y su área metropolitana con respecto a diez ciudades del país
(1950-2013)................................................................................................................................................................................................................118
tabla 14 Lugares poblados, aglomeraciones y población urbana sin el área metropolitana (2013)..........................................................120
tabla 15 Lugares poblados con más de 20 mil habitantes (2013)...........................................................................................................................126
tabla 16 red de centros poblados (2013). Área metropolitana de Guatemala, ciudades intermedias,
ciudades mayores, ciudades menores..............................................................................................................................................................127
tabla 17 red de centros poblados (2013). Ciudades menores emergentes y lugares poblados mayores...............................................128
tabla 18 índice de Desarrollo Humano en Guatemala (1980-2012)........................................................................................................................148
tabla 19 índice de Desarrollo Humano según grupos de población (2000, 2006 y 2011)..............................................................................149
tabla 20 morbilidad materna (2002 - 2011).....................................................................................................................................................................155
tabla 21 morbilidad infantil (menores de un año).........................................................................................................................................................156
tabla 22 principales causas de mortalidad materna (en porcentajes)...................................................................................................................158
tabla 23 indicadores de natalidad, fecundidad, proporción de madres menores de 20 años
y nacimientos en centros hospitalarios. (2012).............................................................................................................................................159
tabla 24 red de servicios del Ministerio de Salud pública y Asistencia Social (2011)......................................................................................162
tabla 25 Graduandos del nivel medio que alcanza el logro en matemáticas y lectura por ramas de enseñanza,
xv
año 2013, en porcentajes.....................................................................................................................................................................................166
Plan Nacional de Desarrollo

tabla 26 resultados de logro de aprendizajes 2013.....................................................................................................................................................166


tabla 27 centros educativos que funcionaron en el año 2013 por nivel educativo y sector.........................................................................167
tabla 28 causas de la migración interna (2000 y 2011)...............................................................................................................................................169
tabla 29 cantidad de actividades aprobadas de la línea Facyt, por comisión (2000-2012)...........................................................................172
tabla 30 universidades, descripción general de Facultades, sedes o centros regionales y sus entidades de investigación.............173
tabla 31 graduados con grado académico de licenciatura (2002-2011).............................................................................................................174
tabla 32 oferta académica universitaria en el territorio de Guatemala (2011)...................................................................................................175
tabla 33 lugares sagrados por departamento...............................................................................................................................................................177
tabla 34 museos por tema......................................................................................................................................................................................................178
tabla 35 déficit habitacional (2011)....................................................................................................................................................................................181
tabla 36 incidencia de la pobreza a nivel nacional (comparaciones entre 2000, 2006 y 2011)...................................................................214
tabla 37 Guatemala: disponibilidad y calidad de la infraestructura básica..........................................................................................................221
tabla 38 Longitud de la red vial de la República de Guatemala por tipo de rodadura (2005-2010 y 2012).............................................221
tabla 39 Gasto de reconstrucción por fuente de financiamiento para los eventos climáticos
Stan, Pacaya y Ágatha (en millones de quetzales, 2005-2011)................................................................................................................244
tabla 40 dinámica de la cobertura forestal en Guatemala por departamento...................................................................................................247
tabla 41 actividades económicas que se desarrollan en tierras sobreutilizadas...............................................................................................254
tabla 42 intensidad de uso de la tierra en áreas sobreutilizadas.............................................................................................................................255
tabla 43 distribución de hogares agropecuarios según su sistema productivo................................................................................................255
Tabla 44 Áreas de los diferentes usos de la tierra presentes en lugares aptos para cultivos de granos básicos.....................................257
Tabla 45 Extensión estimada que se dedica a la producción de granos básicos a nivel nacional................................................................257
Tabla 46 Áreas y situación actual de los suelos aptos para la producción agropecuaria................................................................................258
Tabla 47 Parámetros para el análisis de zonas marino-costeras...............................................................................................................................261
Tabla 48 Empleos generados en la captura de recursos pesqueros, por modalidad de pesca,
en ambos litorales (número y porcentajes del total de empleos, 2007)..............................................................................................262
Tabla 49 Potencial energético del país y nivel de aprovechamiento......................................................................................................................266
Tabla 50 Licencias de exploración otorgadas durante el año 2012.........................................................................................................................269
Tabla 51 Dinámica de los flujos de activos físicos (toneladas) y económicos (en quetzales) generada a partir de los
recursos minerales en Guatemala (2005-2010).............................................................................................................................................271
Tabla 52 Instancias auxiliares del sistema de justicia guatemalteco.......................................................................................................................304
Tabla 53 Violencia contra las mujeres: datos registrados ante el organismo judicial.......................................................................................309
Tabla 54 Estadística de jóvenes víctimas de homicidios (2010-2012)....................................................................................................................311
Tabla 55 Sistema Nacional de Inversión Pública: inversión asignada y ejecutada por poder de decisión,
ejercicio fiscal 2013 (cifras en millones de quetzales).................................................................................................................................321
Tabla 56 Consejos departamentales de desarrollo: inversión vigente y devengada al 31 diciembre de 2013.
Ejercicio fiscal de (cifras en millones de quetzales).....................................................................................................................................322
Tabla 57 Índice de participación ciudadana 2012 (por categoría, número de municipios y porcentaje).................................................323
Tabla 58 Instituciones públicas del Organismo Ejecutivo y el Organismo Judicial...........................................................................................330
Tabla 59 Instancias del Ejecutivo con presencia territorial.........................................................................................................................................331
Tabla 60 Empleados del sector público, por municipio (2010).................................................................................................................................332
Tabla 61 Modelo de matriz de seguimiento y evaluación..........................................................................................................................................360

xvi
K'atun Nuestra Guatemala 2032

Índice de gráficas
Gráfica 1 Evolución de la pobreza extrema.........................................................................................................................................................................63
Gráfica 2 Evolución de los indicadores de educación.....................................................................................................................................................64
Gráfica 3 Porcentaje de escaños ocupados por mujeres en el Congreso de la República.................................................................................64
Gráfica 4 Mortalidad infantil y de niños menores de cinco años................................................................................................................................65
Gráfica 5 Proporción de partos atendidos por personal calificado y tasa de uso de anticonceptivos..........................................................65
Gráfica 6 Acceso a fuentes mejoradas de abastecimiento de agua potable y servicios de saneamiento....................................................66
Gráfica 7 Centroamérica: asistencia oficial al desarrollo (2000-2010 en millones de dólares).........................................................................68
Gráfica 8 Distribución de la población según proyecciones del año 2013..............................................................................................................79
Gráfica 9 Tasa de fecundidad....................................................................................................................................................................................................79
Gráfica 10 Distribución urbana y rural de la población (2002 - 2032)..........................................................................................................................95
Gráfica 11 Migración neta y bruta por departamento (2002 – 5 años de residencia)..........................................................................................100
Gráfica 12 Tasa de migración neta por departamento (2002 – 5 años de residencia).........................................................................................102
Gráfica 13 Relación rango – tamaño ciudad de Guatemala con respecto a diez ciudades (1950 - 2013)....................................................119
Gráfica 14 Índice de Desarrollo Humano por estrato socioeconómico (2000, 2006 y 2011).............................................................................149
Gráfica 15 Tendencia de la desnutrición crónica y la desnutrición global (1995 - 2009)....................................................................................152
Gráfica 16 Razón de mortalidad materna (1989 - 2013).................................................................................................................................................157
Gráfica 17 Casos nuevos de VIH (15 años y más, 2000 - 2013)......................................................................................................................................161
Gráfica 18 Tasa neta de escolaridad en todos los niveles (2002 - 2012)....................................................................................................................164
Gráfica 19 Porcentaje de graduandos del nivel medio que alcanzan el logro en lectura y matemáticas (2006 - 2013)..........................165
Gráfica 20 Porcentaje de analfabetismo en población de 15 años y más (2011)...................................................................................................168
Gráfica 21 Ciencia y tecnología: presupuesto vigente (2004 - 2013) En millones de quetzales.......................................................................170
Gráfica 22 Gasto en investigación y desarrollo (2003 - 2011, en millones de dólares)........................................................................................171
Gráfica 23 Escuelas comunitarias de arte a nivel nacional.............................................................................................................................................178
Gráfica 24 Producto interno bruto: variación interanual del período 2000 - 2013...............................................................................................208
Gráfica 25 PIB per cápita y tasa de crecimiento (período 2001 - 2013).....................................................................................................................212
Gráfica 26 Incidencia de la pobreza general por grupos sociales (2011, en porcentajes)..................................................................................215
Gráfica 27 Incidencia de la pobreza extrema por grupos sociales (2011, en porcentajes).................................................................................215
Gráfica 28 Coeficiente de brecha de pobreza extrema por grupos sociales (2006 y 2011, en porcentajes)................................................215
Gráfica 29 Recaudación tributaria como porcentaje del PIB.........................................................................................................................................216
Gráfica 30 Comparativo: metas de inflación e inflación efectiva (período 2001-2012).......................................................................................218
Gráfica 31 Crédito privado interno con relación al PIB (período 2001-2012)..........................................................................................................219
Gráfica 32 Tasa de interés activa y pasiva (período 2001 - 2012).................................................................................................................................219
Gráfica 33 Formación bruta de capital fijo (período 2001 - 2012, millones de quetzales y porcentajes).....................................................220
Gráfica 34 Ventajas y desventajas competitividad del país en comparación sus pares
con un nivel de competitividad semejante....................................................................................................................................................223
Gráfica 35 Pérdidas totales por evento y su relación con las pérdidas del sector ambiental.........................................................................243
Gráfica 36 Presupuesto destinado para la protección ambiental y la gestión del riesgo
(en millones de quetzales, 2010 - 2013)...........................................................................................................................................................245
Gráfica 37 Proporción de la superficie cubierta por bosques.......................................................................................................................................246
Gráfica 38 Efectividad de manejo de las áreas protegidas (2000-2010)....................................................................................................................248
Gráfica 39 Extracción de agua por las actividades económicas y de consumo (en millones de m3, 2006-2010).......................................250
Gráfica 40 Proporción de hogares con acceso a fuentes mejoradas de abastecimiento de agua potable, por departamento..........252
Gráfica 41 Proporción de hogares con acceso a servicios de saneamiento mejorado........................................................................................253 xvii
Gráfica 42 Proporción de hogares con acceso a servicios de saneamiento, por departamento......................................................................253
Gráfica 43 Captura marina en el Pacífico y el Atlántico...................................................................................................................................................262
Plan Nacional de Desarrollo

Gráfica 44 Consumo energético nacional............................................................................................................................................................................265


Gráfica 45 Porcentaje de la población que utiliza combustibles sólidos..................................................................................................................265
Gráfica 46 Volúmenes de leña extraída a nivel nacional (millones de metros3).....................................................................................................265
Gráfica 47 Participación de diferentes fuentes de energía para la generación de la energía eléctrica (en porcentajes)........................266
Gráfica 48 Producción minera metálica y no metálica en Guatemala (en millones de quetzales).................................................................268
Gráfica 49 Ingresos percibidos por la minería metálica, en quetzales.......................................................................................................................268
Gráfica 50 Explotación de petróleo (2002 - 2010).............................................................................................................................................................272
Gráfica 51 Evolución histórica de la incidencia criminal acumulada..........................................................................................................................307
Gráfica 52 Homicidios (2003 - 2013).......................................................................................................................................................................................308
Gráfica 53 Cantidad de personas lesionadas (2003 - 2013)...........................................................................................................................................309
Gráfica 54 Casos de violencia contra la mujer resueltos por juzgados de primera instancia del ramo penal (2008 - 2012)..................309
Gráfica 55 Casos de violencia contra la mujer conocidos por tribunales de sentencia (2008-2012)..............................................................310
Gráfica 56 Registro de casos de discriminación racial (2003-2013)............................................................................................................................315
Gráfica 57 Confianza en los partidos políticos (2003 - 2011).........................................................................................................................................317
Gráfica 58 Mujeres empadronadas en 2011 (en porcentajes)......................................................................................................................................318
Gráfica 59 Inversión pública asignada en el Presupuesto de Ingresos y Egresos del Estado (por poder de decisión a nivel
nacional). Ejercicio fiscal 2013 (cifras en millones de quetzales)............................................................................................................321
Gráfica 60 Índice de Percepción de la Corrupción 2012: países de Latinoamérica...............................................................................................328
Gráfica 61 Nivel de satisfacción por prestación de servicios básicos.........................................................................................................................332
Gráfica 62 Decretos legislativos aprobados (2004 - 2013).............................................................................................................................................335
Gráfica 63 Decretos legislativo, por tipo (2010 - 2013)....................................................................................................................................................336
Gráfica 64 Confianza en el Congreso de la República (2003 - 2011)...........................................................................................................................337
Gráfica 65 Conformación del Congreso de la República según resultados de elecciones legislativas (2011)............................................338
Gráfica 66 Conformación del Congreso de la República (agosto 2013)....................................................................................................................339

xviii
K'atun Nuestra Guatemala 2032

Índice de figuras
Figura 1 Modelo insumo – proceso – producto................................................................................................................................................................19
Figura 2 Fases de formulación del Plan Nacional de Desarrollo...................................................................................................................................20
Figura 3 Priorización técnica de variables...........................................................................................................................................................................25
Figura 4 Variables ordenadas por prioridad.......................................................................................................................................................................25
Figura 5 Análisis de relación de variables............................................................................................................................................................................26
Figura 6 Ejes y variables del Plan Nacional de Desarrollo..............................................................................................................................................28
Figura 7 Proceso general y métodos de planificación....................................................................................................................................................29
Figura 8 Ejecución del Plan Nacional de Desarrollo. Programación multianual por período de gobierno.................................................31
Figura 9 El Sistema Nacional de Planificación (SNP)........................................................................................................................................................38
Figura 10 Lógica multinivel del SNP........................................................................................................................................................................................40
Figura 11 Modelo del proceso participativo de planificación........................................................................................................................................41
Figura 12 Proceso metodológico de planificación municipal........................................................................................................................................42
Figura 13 Las relaciones urbano-rurales en las regiones funcionales.......................................................................................................................135
Figura 14 Seguimiento de la intervención planificada y la gestión del K’atun......................................................................................................359
Figura 15 Cadena de resultados..............................................................................................................................................................................................361

Índice de mapas
Mapa 1 Participantes en los diálogos del K’atun. Codede, sectores de la sociedad civil y ODM...................................................................21
Mapa 2 Participantes en municipios (reuniones de Comude y otros).....................................................................................................................23
Mapa 3 Mapa de regionalización no oficial para formulación de planes específicos........................................................................................43
Mapa 4 Distribución geográfica y tasas de notificación de casos de VIH avanzado..........................................................................................67
Mapa 5 Distribución rural de la población (2013)...........................................................................................................................................................96
Mapa 6 Área rural: pobreza general municipal (2011)..................................................................................................................................................99
Mapa 7 Sistema de lugares poblados rurales y comunidades lingüísticas..........................................................................................................103
Mapa 8 Sistema agropecuario, agroindustrial, turismo y minería..........................................................................................................................105
Mapa 9 Sistema Urbano Nacional (1981).........................................................................................................................................................................108
Mapa 10 Sistema Urbano Nacional (1989).........................................................................................................................................................................112
Mapa 11 Sistema Urbano Nacional (2006).........................................................................................................................................................................113
Mapa 12 Sistema Urbano nacional con más de 20 mil habitantes y red vial primaria y secundaria (2013)...............................................122
Mapa 13 Red de centros poblados y red vial primaria y secundaria (2013)...........................................................................................................130
Mapa 14 Esquema del sistema de enlaces funcionales en la red de ciudades intermedias (2013)...............................................................132
Mapa 15 Área de influencia directa de la red de ciudades intermedias (2013)....................................................................................................133
Mapa 16 Relación de la red de ciudades y áreas de producción agrícola y protegidas....................................................................................136
Mapa 17 Desnutrición crónica en menores de cinco años (nivel departamental)..............................................................................................153
Mapa 18 Desnutrición aguda en menores de cinco años (2012) Incidencia (tasa por cien mil, por área de salud) ...............................154
Mapa 19 Tasas de electrificación en los municipios de Guatemala..........................................................................................................................267
Mapa 20 Polígonos de exploración y explotación de minerales metálicos y no metálicos en Guatemala................................................270
Mapa 21 Presencia institucional del sistema de seguridad y justicia en los departamentos del país..........................................................305
Mapa 22 Presencia institucional del sistema de seguridad y justicia en los municipios del país..................................................................306
xix
Parte 1
K’atun

2014
1 Presentación

Desde la cosmovisión maya, un k’atun constituye el lapso en el afincamiento de una cultura de paz. Las personas y sus
que ocurre el proceso de edificación de una gestión. Esta forma particularidades, devenidas de la condición, posición y situación
de medir el tiempo se basó en un profundo conocimiento de sociocultural, económica y política a la que pertenecen,
la astronomía que luego se aplicó a la cotidianidad. Al inicio son el centro del Plan Nacional de Desarrollo: K’atun, Nuestra
y al final de cada k’atun, los gobernantes mayas presentaban Guatemala 2032 que se presenta en este documento.
resultados de sus logros.
El conjunto de lineamientos que este Plan contiene apunta a
Cada k’atun representa un proceso de perfeccionamiento de la transformación cultural gradual de toda la sociedad. Esta
las relaciones entre el ser humano, la sociedad y la naturaleza. transformación pasa por cambios de actitud hacia los demás,
Si se toma como referencia el Calendario Gregoriano, el 20 así como por la revitalización de los valores que construyen el
de diciembre del año 2012 corresponde a la fecha en la que tejido social y promueven una convivencia armónica entre todas
finalizó el 13 Baktún, compuesto de veinte katunes (períodos y todos. Eso, aunado a la generación de capacidades, medios
de veinte años, aproximadamente, en el calendario occidental). y recursos al alcance de las personas, permitirá transformar su
Este evento da cierre a una era que duró más de cinco mil años realidad y su entorno inmediato.
y representa la oportunidad para el pueblo guatemalteco de
reflexionar sobre su futuro, la manera de vivir cada día y lo que Contar con un plan nacional de desarrollo no es un fin en sí
se debe hacer. mismo: este tipo de plan constituye el medio propuesto para
sentar las bases de las transformaciones estructurales que el
Para el plan nacional de desarrollo, el k’atun configura un desarrollo del país requiere. No da cuenta de la gestión actual
horizonte que permite al país delinear la senda para el desarrollo de las instituciones y es una puesta en común de las prioridades
durante los próximos veinte años. del desarrollo, para alcanzar la visión deseada.

El k’atun propone una visión común de país, un sueño El papel del Estado y sus instituciones, así como el de todos los
compartido, con confianza en un futuro diferente y mejor. sectores que configuran la sociedad guatemalteca, es atender
Considera la diversidad como fuente de riqueza para la y dar viabilidad a los lineamientos del k’atun, en función de las
construcción de relaciones de convivencia intercultural y prioridades nacionales de desarrollo definidas.

3
Plan Nacional de Desarrollo

El K´atun requiere la gestión de políticas de desarrollo que favorezcan


mejores niveles de vida de la población.

En este marco, el Plan Nacional de Desarrollo: K’atun, Nuestra años de conflicto armado interno constituyó la oportunidad
Guatemala 2032 constituye la política nacional de desarrollo1 para la construcción de un escenario en donde la participación
de largo plazo que articula las políticas, planes, programas, ciudadana, la democracia, el Estado de derecho y el respeto
proyectos e inversiones; es decir, el ciclo de gestión del de los derechos humanos, cobrarían un nuevo impulso,
desarrollo. constituyendo la base desde la cual se reforzaría la consolidación
de un Estado democrático. Sin embargo, a dieciocho años
Este planteamiento surge de la necesidad de revertir las de este parteaguas, los avances en materia de desarrollo aún
condiciones de vida de grandes sectores de la población, los enfrentan grandes desafíos, pues prevalecen serias brechas,
cuales han visto, durante lapsos prolongados, obstaculizado inequidades y exclusión.
su ejercicio ciudadano, principalmente como consecuencia de
esquemas de diferenciación social, desigualdad y exclusión, Es necesario que el derecho al desarrollo constituya la premisa
sobre todo de los indígenas, las mujeres y de quienes viven bajo la cual el Estado oriente su accionar por medio de
en el área rural. instrumentos de gestión pública, con enfoques de protección
social, en aras de abordar las diversas problemáticas y carencias
En la historia reciente, con la firma del Acuerdo de Paz Firme que actualmente afectan a un gran número de personas. En
y Duradera en diciembre de 1996, se previó un cambio en el este marco, el desarrollo debe centrar sus intervenciones en
curso de la historia del país. La finalización de treinta y seis el ser humano, definirse como un proceso global de carácter

4 Conviene traer a colación el artículo 8 de la Ley Orgánica del Presupuesto: «Vinculación plan – presupuesto: Los presupuestos públicos son la expresión anual de
1

los planes del Estado, elaborados en el marco de la estrategia de desarrollo económico y social, en aquellos aspectos que exigen por parte del sector público, [sic]
captar y asignar los recursos conducentes para su normal funcionamiento y para el cumplimiento de los programas y proyectos de inversión, a fin de alcanzar las
metas y objetivos sectoriales, regionales e institucionales».
K'atun Nuestra Guatemala 2032

económico, social, cultural y político que tienda al «[...] su desarrollo, son fundamentales para la calidad y éxito de
mejoramiento constante del bienestar de toda la población procesos económicos, políticos y sociales. Es innegable que la
y de todos los individuos, sobre la base de su participación participación de las personas aumenta a partir de los espacios
activa, libre y significativa en el desarrollo y distribución de que el Estado proporciona por conducto de la reafirmación
los beneficios que de él se derivan». (Sistema de Naciones de sus derechos, como sujetos y portadores de los mismos,
Unidas, 1986). capaces de buscar y mejorar sus condiciones de vida.

El Estado de Guatemala posee un desafío: fortalecer su Guatemala ha avanzado de manera importante en esta
normatividad e institucionalidad, en el marco del Estado de materia. La apertura de espacios de participación en el marco
derecho. De esa manera se podrá hacer efectiva una mejor del Estado de derecho y la descentralización de la gestión
capacidad de respuesta a las necesidades de vida de la pública, por medio de la Ley de Consejos de Desarrollo Urbano
población. Este es un reto de especiales dimensiones, sobre
y Rural y el Sistema de Consejos de Desarrollo Urbano y
todo si se toma en cuenta que el Estado guatemalteco se
Rural (SCDUR), son ejemplares en Latinoamérica. Esta última
debilitó en su estructura institucional durante décadas pasadas.
instancia abre un espacio a la participación propositiva de
parte de la sociedad civil en la toma de decisiones para la
El Plan Nacional de Desarrollo: K’atun, Nuestra Guatemala 2032
organización, coordinación y planificación del desarrollo;
incorpora la noción de sostenibilidad y resiliencia en términos
en ella se materializa la conjunción entre las necesidades y
sociales, económicos y ambientales; la promoción de la
equidad social; el respeto a la multiculturalidad y la defensa propuestas de la ciudadanía y el accionar de las instituciones
de los derechos humanos; la consolidación de la democracia, públicas.
remarcando la importancia de las libertades y de la participación
ciudadana en la gestión de la mejora de las condiciones de vida
y capacidades productivas de la población.

El Plan pretende, mediante la ejecución del conjunto de


lineamientos planteados, que la relación entre democracia,
desarrollo y derechos humanos se consolide, al concebirse esta
vinculación como la oportunidad para lograr transformaciones
sociales y económicas, así como de fortalecimiento del Estado.

No obstante, la recuperación del Estado y la maduración


de los sistemas democráticos no se limitan únicamente a la
creación e institucionalización de espacios de participación.
Se pretende que el foco de materialización del presente
Plan sea la gobernanza, entendida como la reconfiguración
de las relaciones entre el Estado y la sociedad por medio de
mecanismos de consenso y coordinación para decidir, ejecutar y
evaluar decisiones sobre el desarrollo nacional, transformando
la capacidad de respuesta ante los diversos desafíos que
enfrenta el país (Whittingham, 2005).

La gobernanza es uno de los pilares fundamentales para la


consecución del desarrollo y, por extensión, de la democracia. El involucramiento de la
Los niveles y las diferentes modalidades de involucramiento
de la ciudadanía, así como la reconfiguración de su relación ciudadanía es fundamental para la 5
con las instituciones públicas para la toma de decisiones
en aquellos temas que son de su interés y que redundan en
consecución del desarrollo.
Plan Nacional de Desarrollo

La elaboración e implementación del Plan Nacional de El presente Plan concibe como uno de los elementos
Desarrollo: K’atun, Nuestra Guatemala 2032, en el marco del fundamentales para el desarrollo del país el fortalecimiento de
SCDUR, pretende abonar su fortalecimiento y legitimar su la capacidad de respuesta del Estado y su responsabilidad como
existencia. formulador de políticas públicas incluyentes, que incorporen
la equidad en todas sus aristas y, en especial, el enfoque
El Consejo Nacional de Desarrollo Urbano y Rural, en territorial que permita la reducción de brechas de inequidad y
particular, y el SCDUR, en general, consideran que el Plan la satisfacción de las necesidades básicas de la población de los
Nacional de Desarrollo: K’atun, Nuestra Guatemala 2032 territorios rurales y urbanos.
constituye la plataforma estratégica para la descentralización
y la convergencia social para el desarrollo. Este Plan direcciona, Se debe reconocer que la ausencia de planes a largo plazo
además, la formulación de las políticas públicas, la priorización ha limitado las expectativas de construcción de modelos
del gasto y la orientación geográfica y sectorial de la inversión alternativos o complementarios de desarrollo, con los
pública y privada. Complementariamente, es el mecanismo cuales es posible visualizar los beneficios y rendimientos
desde el cual deberán realizarse las funciones de auditoría de la planificación y la gestión gubernamental a partir de la
social, así como la apertura de espacios de participación formulación de políticas públicas de largo aliento.
ciudadana en los procesos de planificación, ejecución y control
integral de la gestión gubernamental en todo nivel. Un reto El Plan Nacional de Desarrollo: K’atun, Nuestra Guatemala 2032 es
para la ejecución del Plan es la reactivación de dichos espacios, el instrumento por medio del cual se desarrollará y consolidará
de manera que desde ellos se pueda construir una agenda la gestión por políticas públicas, como dispositivo necesario
sustantiva en función de los lineamientos del k’atun. para la buena gobernanza y el impulso de acciones sostenidas,

El K´atun armoniza las dimensiones socioculturales, económicas,


6
territoriales, ambientales y políticas.
K'atun Nuestra Guatemala 2032

integradas y articuladas de parte de todas las instituciones del de complementariedad entre la territorialidad rural y la urbana.
Estado. Asimismo, el Plan constituye la herramienta que orienta La idoneidad en la construcción de acciones políticas con
las intervenciones que el sector privado, otros organismos de la las cuales se fortalezca la equidad de género y la pertinencia
sociedad civil y la cooperación internacional podrán establecer cultural, el respeto a la diversidad y la legislación en función
con el propósito de contribuir al desarrollo. del respeto a los derechos humanos son factores que procuran
sostenibilidad a las acciones. Ello con el propósito de reducir
Si bien es cierto que el ciclo de las políticas públicas la pobreza y procurar la búsqueda de satisfactores frente a las
—entendidas como el conjunto de disposiciones y medidas cuyo necesidades de la población.
objeto es la distribución o redistribución de bienes y recursos—
no establece una rutina inapelable, sí es imprescindible Una condición básica para la viabilidad del Plan es la
considerar que la implementación de las mismas debe partir disposición para establecer los procedimientos institucionales
de uno o varios propósitos hacia el cumplimiento de metas, que le permitan sostenibilidad financiera, que coadyuve al
estableciendo las estrategias pertinentes para lograrlas. cumplimiento de prioridades de inversión social, así como los
mecanismos eficientes y eficaces para el gasto público (a nivel
Las lecciones aprendidas y la experiencia acumulada permiten nacional, departamental y municipal), devolviendo a los y las
señalar que, aunque se estime sencilla la gestión por políticas contribuyentes bienes públicos de calidad y con equidad, que
públicas, estas requieren escenarios de aplicabilidad, así como contribuyan al crecimiento y la estabilidad social, económica
compromisos y responsabilidades específicos.
y política del país. Estos procesos deben considerar los
mecanismos de participación ciudadana para la construcción
Debe existir una visión global del espacio o territorio en el cual
de propuestas e iniciativas de inversión que sean congruentes
se espera incidir, influir o impactar. Derivado de lo anterior,
con los resultados de desarrollo de largo plazo del Plan.
es imprescindible conocer los procesos de interacción social
que se construyen y reconstruyen en los espacios referidos. La
El Plan Nacional de Desarrollo: K’atun, Nuestra Guatemala 2032
capacidad integradora del espacio y la interacción, así como la
incorpora el conjunto de lineamientos dirigidos a fortalecer las
diversidad sectorial y los intereses sociales diversos, también
rectorías sectoriales y la atención a las prioridades de protección
constituyen elementos importantes para la concreción de
una política pública. Permiten, además, transitar a una fase de social de la población.
implementación de las estrategias de acción, seguimiento y
evaluación de dichas políticas. Estas acciones constituyen la base para construir las condiciones
que determinan y garantizan el desarrollo social y la seguridad
La premisa de la que parte el Plan Nacional de Desarrollo: K’atun, humana, en los planos económicos, sociales, políticos, culturales
Nuestra Guatemala 2032 es la conducción de la gestión pública y ambientales.
con base en políticas públicas coherentes, que cumplan con una
serie de condiciones, tales como la capacidad para concebir un Para cumplir con estas condiciones, el Estado guatemalteco
proyecto de Estado y de nación que reivindique los derechos requiere los recursos fiscales necesarios que le permitan
e intereses de toda la población, respetando la diversidad atender las aún enormes e históricas brechas sociales. En
en todos los planos y potenciando la complementariedad e consecuencia, se hacen necesarios los acuerdos políticos de
integración social. mediano y largo plazos de parte de la dirigencia del país en su
conjunto; mejorar la capacidad fiscal y fortalecer los esfuerzos
Otra condición importante de este proceso es el de todas las instancias del Estado para incrementar la eficiencia
fortalecimiento del Estado de derecho como único mecanismo y eficacia del gasto público; y devolver a los contribuyentes
de índole política y social que garantice la gobernabilidad y la bienes públicos de calidad que garanticen un entorno de
democracia, y que permita la consolidación de los principios equidad, crecimiento y gobernabilidad democrática.

7
2 Kej

2014
2 Introducción

El Plan Nacional de Desarrollo: K’atun, Nuestra Guatemala 2032 Un elemento fundamental en la elaboración de este Plan
se ha formulado en el seno del Consejo Nacional de Desarrollo es el aporte que las personas hicieron durante los diálogos
Urbano y Rural (Conadur), entidad que asume, de esta manera, ciudadanos organizados con participación de distintos actores
el rol que le corresponde en cumplimiento del mandato de la sociedad, con el objeto de recoger las diversas ideas y
constitucional de organizar y coordinar la administración aspiraciones sobre la Guatemala que queremos en 2032.
pública mediante la formulación de políticas de desarrollo,
planes y programas presupuestarios, y mediante el impulso de El proceso de elaboración contó con el aporte de hombres,
la coordinación interinstitucional, pública y privada. mujeres, niños y jóvenes de todos los departamentos del país,
quienes participaron en calidad de estudiantes, trabajadores,
Con tales fines, el Conadur integró la Comisión de Formulación campesinos, cooperativistas, microempresarios, entre otros.
y Seguimiento del Plan Nacional de Desarrollo: K’atun, Nuestra La metodología diseñada tuvo como objeto promover la
Guatemala 2032, e instruyó a la Secretaría de Planificación y reflexión sobre la importancia de pensar el futuro del país y el
Programación de la Presidencia (Segeplán) para que asesorara rol que como ciudadanos corresponde asumir o protagonizar
y acompañara técnicamente el proceso. para lograr los cambios necesarios en el entorno inmediato y
en el nivel nacional, con el objeto de superar las brechas de
El K’atun inaugura el tránsito de un modelo tradicional de inequidad y exclusión construidas históricamente.
planificación del desarrollo, hacia un modelo basado en
procesos, que armoniza las dimensiones socioculturales, El Plan se organiza en tres apartados, cada uno con el propósito
económicas, territoriales, ambientales y políticas con el objeto de proveer una ruta lógica y coherente de comprensión.
de avanzar en la socialización de la gestión pública.
La primera parte está integrada por cuatro capítulos: la
El Plan, en tanto Política Nacional de Desarrollo, es un presentación, la introducción, la visión de país y el proceso
instrumento que orienta y organiza el quehacer del sector metodológico. En este apartado se incluyen los principales
público a todo nivel, con una perspectiva de gradualidad que elementos que configuran el conjunto de enunciados que
define prioridades, metas, resultados y lineamientos. Al mismo la gente con la que se dialogó expuso como parte de sus
tiempo, constituye una oportunidad de armonización de las sueños sobre un futuro posible para Guatemala. Se presenta la
acciones de desarrollo en las que están involucrados actores de estrategia metodológica de producción del Plan, explicando el
la sociedad civil y la cooperación internacional. proceso que medió entre los enunciados e ideas recogidas en
los diálogos ciudadanos y el establecimiento de las prioridades 9
y lineamientos planteados.
Plan Nacional de Desarrollo

La segunda parte incluye los capítulos del cinco al nueve, que Por su parte, el capítulo ocho establece el recorrido del Estado
abordan los elementos necesarios para comprender el contexto guatemalteco de cara a los Objetivos de Desarrollo del Milenio
histórico de la planificación, el desarrollo rural integral, las (ODM) y los compromisos que todavía el país tiene en el marco
políticas públicas, Guatemala en la agenda internacional del de la agenda internacional de desarrollo post 2015.
desarrollo. Asimismo, se definen las prioridades y desafíos para
los próximos veinte años. Finalmente se concluye la segunda parte del plan con el
capítulo nueve. Aquí se evidencian los principales desafíos
En el capítulo cinco, se efectúa un recorrido rápido por el para los próximos veinte años. El principal reto estriba en que
devenir histórico durante los cuatro grandes momentos de las instituciones públicas realicen un proceso de revisión,
la planificación en el país y la estructura y componentes del armonización, articulación y/o definición de sus funciones, que
Sistema Nacional de Planificación, para finalizar con un balance se ajuste con lo estipulado en el Plan Nacional de Desarrollo. En
general del proceso que plantea los lineamientos estratégicos cuanto a ello, la evaluación juega un rol de relevancia principal,
para el fortalecimiento y consolidación del quinto período de la de manera que el Gobierno deberá analizar aspectos tendentes
planificación del desarrollo sectorial, territorial e institucional en a la modificación, extinción o continuidad de programas, planes
el país, a partir de la aprobación del Plan Nacional de Desarrollo o políticas públicas.
por parte del Conadur.
Se plantea que el Plan Nacional de Desarrollo: K´atun, Nuestra
El Plan afirma, en el capítulo seis, que el desarrollo rural es Guatemala 2032 permitirá el tránsito del país del modelo
determinante para el desarrollo nacional. En ese sentido, el de desarrollo actual, hacia uno de desarrollo humano
K’atun establece que la implementación de la Política Nacional sostenible. Este último consiste en un proceso de ampliación
de Desarrollo Rural Integral es indispensable para resolver de oportunidades para la gente y mejora de sus capacidades
la problemática rural y agraria en beneficio de los pobres y humanas, en el marco de las libertades necesarias para que
excluidos. las personas puedan vivir una vida larga, saludable, tener
acceso a la educación, un nivel de vida digno, participar de su
Los aspectos que permiten conceptualizar las políticas públicas comunidad y de las decisiones que afecten su existencia.
en el contexto de la consolidación democrática del país son
abordados en el capítulo siete. Se concluye que el robusto Son varios los factores estructurales que dan lugar a la situación
marco de políticas con que cuenta el Estado guatemalteco es de vulnerabilidad en que vive la mayoría de la población
complejo por su naturaleza, fines, enfoques, temporalidad, guatemalteca. En su conjunto, se trata de aspectos prioritarios
ámbito y modelos de aplicación, disponibilidad de información a abordar mediante este Plan, cuyo fin último es la reducción
y sistemas de monitoreo y evaluación. de la pobreza y la construcción de medios de vida sostenibles
para toda la población.
Se plantea que el principal desafío para la gestión por políticas
públicas es su territorialización y que ello implica que el Sistema En este capítulo acerca de las prioridades del desarrollo
de Consejos de Desarrollo Urbano y Rural (SCDUR) cumpla nacional, se reconoce que las brechas de inequidad a que
con una función coordinadora, intermediadora y articuladora se han visto sometidos amplios grupos poblacionales del
en los niveles nacional, regional, departamental, municipal y país, construidas históricamente y que se expresan en la alta
comunitarios. El papel de las políticas públicas frente a la visión vulnerabilidad social que aqueja especialmente a las mujeres,
de desarrollo para los próximos veinte años conlleva consolidar, la niñez, la juventud, los pueblos indígenas y las personas
revisar y actualizar su actual lógica de diseño e implementación, migrantes, especialmente de las áreas rurales, deben constituir
para introducir los ajustes necesarios en función de la lógica la prioridad del Plan Nacional de Desarrollo. Es de importancia
del desarrollo contenida en el Plan K’atun. También se hace un estratégica asumir el principio de equidad, reconociendo que
recuento de políticas vigentes que están vinculadas con cada las personas y los pueblos son diferentes y diversos, pero
uno de los ejes de desarrollo del Plan, así como de aquellas que que estas diferencias no deben ser fuente de discriminación
10 será necesario fortalecer o diseñar. y exclusión. Se introduce la noción de pertinencia cultural
como principio rector que permitirá hacer efectivas, eficaces y
exitosas las acciones planteadas en los distintos ejes.
K'atun Nuestra Guatemala 2032

Asimismo, se desarrolla el enfoque de gradualidad que El capítulo aborda la relación entre el sistema o red urbana y
incorpora el Plan, el cual consiste en implementar acciones las actividades de las áreas rurales, a partir del establecimiento
para resolver durante los primeros años, para luego garantizar de un sistema de ciudades que intermedien, por su tamaño,
la sostenibilidad y ampliación de dichas acciones durante el funciones y jerarquía, entre el área metropolitana y el resto
siguiente ciclo. El Plan establece, en esta sección, que todos los del sistema urbano y rural de lugares poblados. La perspectiva
desafíos y prioridades precisan transformaciones profundas es orientar, ordenar y mejorar el uso del suelo a partir de
del Estado guatemalteco, que incluyen desde la reforma instrumentos de política que transformen, en veinte años, la
constitucional, hasta la institucionalización de mecanismos de dinámica territorial actual.
gobernanza que respondan a los retos planteados.
Este eje tiene como prioridad de desarrollo nacional un modelo
Se finaliza diciendo que el Plan K’atun aprobado por el Conadur de gestión territorial que articule, en términos socioculturales,
se convierte en la Política Nacional de Desarrollo del país y rige económicos, políticos y ambientales, la acción pública, la
el marco de políticas públicas, permitiendo así a los distintos sostenibilidad en las áreas rurales y el sistema urbano nacional.
gobiernos articularse con dicho marco y con las prioridades El enfoque es equilibrado y ordenado, como base espacial para
nacionales, haciendo compatible su oferta programática. el desarrollo del conjunto de prioridades del K’atun.

La tercera parte es el corazón o parte nodular del Plan. Está Las prioridades del eje son cuatro: desarrollo rural sostenible,
conformada por seis capítulos (del diez al quince). Los capítulos desarrollo urbano sostenible, fortalecimiento de los gobiernos
diez, once, doce, trece y catorce corresponden a cada uno de los locales como principales gestores del desarrollo territorial y
cinco ejes del Plan, con sus prioridades de desarrollo nacional la capacidad de generar resiliencia en los distintos ámbitos
construidos desde una óptica que ubica a las personas como el sociales, institucionales, políticos y económicos del territorio,
centro, motor y razón del desarrollo. El capítulo quince refiere desde sus diferentes niveles.
al Seguimiento y Evaluación del Plan K’atun.
El eje Bienestar para la gente es abordado en el capítulo once,
En cada uno de los ejes del Plan se expone el diagnóstico de aquí se priorizan estrategias y acciones para garantizar a las
situación que los sustenta y justifica, junto con los enunciados personas el acceso a la protección social universal. Incluye
e ideas recogidos en los diálogos ciudadanos. Se incluyen, servicios integrales de calidad en salud y educación; servicios
igualmente, metas, resultados y lineamientos. Los 5 ejes del básicos; habitabilidad segura; acceso a alimentos; y capacidad
Plan son los siguientes: de resiliencia para asegurar la sostenibilidad de los medios de
• Guatemala urbana y rural vida. Todo ello, mediante intervenciones de política pública no
• Bienestar para la gente estandarizadas, que reconocen las brechas de inequidad y las
• Riqueza para todas y todos especificidades étnico culturales.
• Recursos naturales hoy y para el futuro
• El Estado como garante de los derechos humanos y El Plan Nacional de Desarrollo se enfoca en las personas y
conductor del desarrollo su bienestar. Por ello, este es el eje que plantea los grandes
lineamientos para garantizar la calidad de vida de las personas
El capítulo diez presenta el eje de la Guatemala urbana y mediante un sistema de protección social que, para el caso
rural como la plataforma sobre la cual es factible desarrollar guatemalteco, incluye las políticas sociales, la asistencia social
el resto de prioridades del Plan. Se encuentra estructurado con y las políticas de previsión social.
base en la interdependencia de los sistemas rurales y urbanos
como mecanismo para reducir las desigualdades y asimetrías Este eje coloca en el centro de sus prioridades la reducción de las
entre los territorios. Esta interdependencia está enfocada en las desigualdades sociales. Su mirada está puesta en las poblaciones
dinámicas que establecen las personas a nivel social, cultural, excluidas y vulneradas, tales como niñez, juventud, mujeres,
económico, político y ambiental. pueblos indígenas, especialmente si habitan en las áreas rurales.
La estrategia seleccionada es la búsqueda de equidad, enfoque 11
orientador de las acciones del K’atun en su conjunto.
Plan Nacional de Desarrollo

Las prioridades son: Las prioridades de este eje están organizadas de la siguiente
• Instalar la protección social como mecanismo para el manera:
desarrollo individual y social • Aceleración del crecimiento económico con
• Garantizar seguridad alimentaria y nutricional, transformación productiva
especialmente a niños y niñas menores de cinco años • Estabilidad macroeconómica en un marco amplio de
• Reducir la mortalidad materna, infantil y de la niñez desarrollo
• Reducir la morbi-mortalidad general • Infraestructura para el desarrollo
• Desarrollar salud sexual y reproductiva integral • Generación de empleo decente y de calidad
• Prevención del VIH y atención de calidad a la población • Democratización del crédito
que convive con el virus • Papel más activo del Estado en la consecución del
• Garantizar la cobertura y calidad de la educación crecimiento y la inclusión social
• Reducir el analfabetismo, con énfasis en la población • Política fiscal como motor impulsor de la estabilidad y el
comprendida entre los quince y los veinticuatro años de crecimiento económico inclusivo
edad • Promover los mecanismos que permitan asegurar una
• Estimular la ciencia y la tecnología como generadores de mejor gobernanza internacional
conocimiento y en función del desarrollo de las personas • Garantizar el derecho a vivir una vida libre de pobreza
• Promover la cultura como fuente de oportunidad para
la reconstrucción y revitalización del tejido social y la Un cuarto eje de desarrollo del Plan es Recursos naturales
construcción de la identidad nacional desde la diversidad hoy y para el futuro (capítulo trece). En él se plantea que el
desarrollo sostenible no puede concebirse sin una adecuada
El capítulo doce, Riqueza para todas y todos, define como gestión del ambiente y los recursos naturales. No se pueden
prioridad nacional de desarrollo el establecimiento de las tener economías sólidas, sociedades sostenibles y habitantes
condiciones que dinamicen las actividades económicas sanos en un país en el que no se respete y proteja el ambiente
productivas actuales y potenciales. La idea es generar acceso y los recursos naturales.
a fuentes de empleo y autoempleo digno, así como ingresos
que permitan cubrir las necesidades de la persona y la familia, Este eje expone la necesidad de proteger y potenciar los
además de mecanismos de competitividad que reduzcan la recursos naturales en equilibrio con el desarrollo social,
pobreza y la desigualdad, aumenten la capacidad de resiliencia cultural, económico y territorial, permitiendo satisfacer las
e incorporen a más grupos de población en la dinámica demandas actuales y futuras de la población en condiciones de
económica y los frutos del desarrollo. sostenibilidad y resiliencia, sobre todo ante el impacto de los
fenómenos que la naturaleza presente.
Si se consideran las brechas tan marcadas en el ámbito
económico, el reto clave para el país es lograr tasas más A su vez, organiza las metas, resultados y lineamientos a partir
altas de crecimiento, reorientando el énfasis de la cantidad de prioridades en lo referente a esta temática, de la siguiente
hacia la calidad. Los esfuerzos deben acompañarse con la manera:
generación de empleos decentes y de calidad, que permitan • Adaptación y mitigación al cambio climático
una reducción sustantiva de la pobreza y la desigualdad; es • Conservación y uso sostenible de los bosques y la
decir, una mayor inclusión social, en especial de los pueblos biodiversidad para la adaptación y mitigación frente al
indígenas, el área rural, las mujeres y los jóvenes. Un requisito cambio climático
previo para garantizar estos postulados es que los beneficios • Gestión sostenible de los recursos hídricos para el logro
del crecimiento no deben continuar acumulándose de manera de objetivos sociales, económicos y ambientales
desproporcionada en un determinado grupo social. • Tecnificación agrícola y agricultura familiar para la
seguridad alimentaria con pertinencia cultural, étnica y
etaria
12
K'atun Nuestra Guatemala 2032

• Ordenamiento territorial para el aprovechamiento La prioridad de desarrollo de este eje plantea: «Generar las
sostenible de los recursos naturales, la producción capacidades políticas, legales, técnicas, administrativas y
agropecuaria, y la adaptación y mitigación frente al financieras de la institucionalidad pública, para poner al Estado
cambio climático en condiciones de conducir un proceso de desarrollo sostenible,
• Producción agropecuaria para la seguridad alimentaria con un enfoque de derechos en el marco de la gobernabilidad
• Manejo integral y participativo de los desechos sólidos democrática».
• Gestión sostenible de los sistemas marino-costeros, sitios
Ramsar y sistemas lacustres y fluviales, considerando la El eje plantea tres prioridades:
pertinencia étnica, cultural y etaria • Fortalecimiento de las capacidades del Estado para
• Incremento de la participación de la energía renovable responder a los desafíos del desarrollo
en la matriz energética, considerando la participación • Gobernabilidad democrática
ciudadana y con pertinencia cultural, étnica y etaria • Seguridad y justicia con equidad, pertinencia social,
cultural, genérica y etaria
Condición indispensable para el desarrollo e implementación
del Plan es la transformación profunda del Estado. Por esa razón, En el capítulo quince, se desarrollan los lineamientos para el
el quinto eje, abordado en el capítulo catorce, se denomina El seguimiento y evaluación del K’atun. Se establece, al respecto,
Estado como garante de los derechos humanos y conductor que este proceso es responsabilidad del Conadur, tal como lo
del desarrollo. establece la ley.

Este eje propone que el enfoque de derechos humanos sea El seguimiento y la evaluación deben basarse en principios de
transversal a las políticas públicas para garantizar, así, el goce transparencia, rendición de cuentas y auditoría social. De esta
de las libertades individuales y los derechos económicos, manera se pone a disposición de la ciudadanía información
sociales y culturales. Estos derechos deben ser garantizados sobre la evolución de las metas y resultados, los desafíos y
por parte del Estado de una manera integral, permitiendo prioridades planteados en los diálogos ciudadanos del Plan.
a las personas un acceso mínimo a garantías sociales que les El enfoque propuesto parte de una noción dinámica del
permitan una calidad de vida que se traduzca en el respeto a la desarrollo, de los esfuerzos por alcanzarlo y de la oportunidad
dignidad humana. y versatilidad para replantear o redimensionar las metas y
resultados establecidos.
Dado que las brechas y asimetrías económicas, sociales y
culturales que persisten entre la población continúan siendo En ese contexto, el K’atun considera prioridades, plazos y
un gran reto para el Estado guatemalteco, este debe fortalecer variables que deberán guiar las políticas, programas, proyectos
los espacios ciudadanos, garantizar la igualdad de género, el y estrategias de desarrollo que impulsa el Estado, en particular
respeto por las diferencias, erradicar la exclusión, el racismo y el Organismo Ejecutivo. Asimismo, incorpora acciones de
discriminación, y fomentar una cultura de paz, en armonía con coordinación y articulación con los diferentes actores de la
la protección del ambiente y los recursos naturales. sociedad civil.

Se requiere un Estado moderno, fuerte, con funciones En esta sección se establecen también las orientaciones para
reguladoras y promotoras del desarrollo, que cree las que la institucionalidad pública asuma la ejecución del Plan y
oportunidades y las condiciones para una mejor calidad de los mecanismos para darle seguimiento, así como evaluar el
vida de las personas. Un Estado democrático, representativo, impacto en las condiciones de vida de la gente.
legítimo, que promueva la participación ciudadana y la
descentralización del poder, garante del cumplimiento de la
ley; eficiente y eficaz, conformado por funcionarios públicos
capaces y comprometidos con la ética y la integridad.
13
1E

20 de marzo de 1987
3 Visión Nuestra Guatemala 2032

En la Guatemala del año 2032, la noción de equidad seguirá En 2032, la diversidad se considerará como una fuente
siendo el principio rector del desarrollo que oriente las acciones de riqueza que llevará a convivir y a establecer relaciones
para erradicar la pobreza, la exclusión, la discriminación y interculturales armónicas a partir de la valoración de las
la desigualdad entre mujeres, hombres de todas las edades especificidades como potencialidades del desarrollo social
y condiciones socioeconómicas. Esta noción también será sostenible. Todos y todas serán considerados y dignificados:
aplicable a los diversos pueblos que conforman el territorio tanto hombres como mujeres, niños, niñas y adultos mayores,
nacional. personas de los pueblos mayas, garífuna, xinka y mestizo. Se
habrá generado espacios de participación, expresión y diálogo
Se habrá dado pasos importantes para proveer una mejor ciudadano que propicien la interculturalidad.
calidad de vida a los 22 millones de personas que habitarán
toda la República. El crecimiento de la población será más El modelo de desarrollo urbano garantizará mejor calidad
lento. Sin embargo, la pirámide poblacional presentará de vida a los habitantes y se prestarán de manera eficiente
una estructura similar a la actual: las y los jóvenes serán el los servicios básicos de agua, energía, equipamientos,
segmento más amplio, pues un 66% de la población será espacios públicos suficientes, de buena calidad, y mejores
menor de 35 años. condiciones de seguridad. Además, los guatemaltecos y
guatemaltecas en áreas urbanas contarán con amplias
Esos jóvenes estarán gozando de una adecuada alimentación, oportunidades laborales en los sectores industrial, comercial y
educación de calidad y especializada, atención eficaz en salud y de servicios, para que su desarrollo personal y el de su familia
en salud sexual y reproductiva, así como amplias oportunidades sean sostenibles.
de empleo. Estas oportunidades les permitirán aprovechar al
máximo sus capacidades de aportar al desarrollo nacional. La En 2032 el desarrollo rural se sustentará en una ciudadanía activa
población indígena y mestiza, hombres y mujeres, vivirá en y en un marco institucional capaz de mantener en la agenda
condiciones dignas; las personas se beneficiarán al máximo de nacional la vigencia y cumplimiento de la Ley de Desarrollo Rural,
sus potencialidades. que constituirá un marco de coordinación interinstitucional
entre las instancias relacionadas con el desarrollo, el agro
Eventualmente se observará un marcado cambio en el número y área rural en el país. Estarán definidos y funcionando los
de personas que compone cada familia, ya que estas cada vez mecanismos de coordinación interinstitucional cuyo enfoque
tendrán menos hijos. La tasa de fecundidad para el año 2032 toma en cuenta la integración armoniosa con los procesos de 15
será de dos hijos por mujer y la brecha actual entre mujeres las dinámicas urbanas. Como producto de la planificación y el
indígenas y mestizas se estará cerrando. ordenamiento territorial, el país será ambientalmente sostenible
Plan Nacional de Desarrollo

y los derechos sociales y económicos de los pueblos en sus La matriz energética se habrá modificado y funcionarán nuevas
territorios serán respetados. Se habrá mejorado las condiciones formas de generación hidráulica, geotérmica, solar, eólica
materiales y sociales, garantizando el acceso a la tierra y otros y biomásica. En este sentido, la participación de la energía
activos productivos para asegurar medios de vida sostenibles. renovable se ampliará a un 80% para el año 2032, logrando así la
soberanía energética y la universalidad, seguridad, continuidad
En el plano regional, se habrá aprovechado la posición y calidad en el acceso al recurso energético.
geoestratégica del país. Se habrá ampliado las posibilidades
de intercambio con otros países, aprovechando nuevos La vulnerabilidad ante los efectos de la variabilidad y cambio
espacios de encuentro comercial, económico, político climático se habrá reducido y las acciones al respecto serán
y cultural, en el marco del acceso a nuevos mercados armonizadas a partir del conocimiento tradicional y el científico,
y de la integración regional, económica, social, tomando también en cuenta la capacidad de resiliencia
política y ambiental. generada en las instituciones públicas y la sociedad.

En ese sentido, durante los próximos veinte años Guatemala Hacia 2032, los programas de seguridad alimentaria habrán
se inscribirá en una lógica de desarrollo sostenible, buscando superado el enfoque asistencial. Tendrán como centro de su
equilibrio entre el crecimiento económico, la reducción de las acción la garantía para la disponibilidad, acceso, consumo y
brechas y desigualdades sociales, y el desarrollo rural y urbano aceptabilidad de los alimentos, reconociendo especialmente
sostenible. Ello, para el mejoramiento de los medios de vida y que todos estos elementos garantizan que la población
la protección del medio ambiente y los recursos naturales. aumente sus posibilidades de mantenerse sana y con
condiciones para desarrollar sus capacidades físicas, mentales
La Guatemala de 2032 habrá aumentado su desempeño y sociales.
productivo por medio de la inversión en infraestructura social
y productiva; dispondrá de bienes naturales para el desarrollo En 2032, la salud es concebida desde una óptica integral, que
de sistemas socio-productivos y la obtención de servicios incluye como elementos centrales la prevención, la provisión,
ambientales que beneficiarán al conjunto de los habitantes la atención y la rehabilitación. Las acciones de protección de los
del país. grupos más vulnerabilizados de la sociedad serán enfatizadas,
de manera que se habrán sentado las bases para la protección
El país aprovechará la ocupación y uso del territorio con social universal.
participación de las comunidades. Ello se hará en función de
la vocación del territorio, su potencial y los costos-beneficios La educación permitirá que los hombres y mujeres, de manera
asociados con la gestión de los recursos naturales. equitativa, desarrollen sus capacidades. Para ello estimulará las
destrezas matemáticas, de pensamiento abstracto y resolución
La tríada bosque, agua y energía será un elemento central de de problemas de manera creativa. Por otra parte, también
la sostenibilidad del desarrollo nacional dentro de veinte años. estimulará habilidades no cognitivas tales como la constancia,
Los bosques se habrán recuperado y se gestionarán de manera la disciplina, el trabajo en equipo y el diálogo.
sostenible, garantizando la protección de las fuentes de agua.
La disponibilidad y calidad del recurso hídrico habrá mejorado Los resultados de estos procesos se observarán en la vida
y se contará con procesos sostenibles de generación energética social y económica del país. Los niños, niñas, adolescentes
limpia, agua para el riego y consumo, suficiente y accesible para y jóvenes completarán sus ciclos de formación con éxito.
todos y todas. La educación considerará metodologías para atender las
necesidades y capacidades diferenciadas y especiales de los
En el horizonte de 2032, las acciones del Estado serán estudiantes.
concebidas en el contexto de propuestas integrales de
desarrollo y la generación de energía hidroeléctrica será Las condiciones laborales habrán mejorado para todos,
16 vista en el marco de la gestión integrada de los recursos especialmente para las mujeres, los jóvenes y la población con
hídricos, vinculada con las dimensiones sociales, económicas y discapacidad. Estos sectores de población se incorporarán al
ambientales del desarrollo de medios de vida sostenibles. empleo, con mejores herramientas para su desempeño.
K'atun Nuestra Guatemala 2032

El K´atun propone una visión común de país, un sueño compartido, una


confianza en un futuro diferente y mejor.

El primer indicador que permitirá medir la situación económica los niveles de bienestar de la población y de gobernabilidad
en 2032 se basará en las estimaciones del producto interno democrática. Disminuirá considerablemente la impunidad en
bruto (PIB) per cápita a precios constantes. En ese sentido, el la resolución de los casos y aumentarán los mecanismos de
escenario de crecimiento económico estará basado en las resarcimiento. Se incrementarán las acciones de rehabilitación
capacidades de la actividad económica nacional, pero ajustadas de los agresores y se contará con un sistema penitenciario
por las tendencias descritas e identificadas de la economía más eficiente.
mundial. La tasa de crecimiento anual del PIB no será menor
que el 5.4% real. Los niveles de participación político-electoral generarán
una mayor legitimidad y representatividad en la elección
En términos económicos, en los próximos veinte años el de las autoridades democráticas. Se fortalecerán las
país estará trabajando en el desarrollo económico y la acciones de descentralización, municipalismo, rendición de
competitividad por medio de alianzas público privadas que le cuentas y transparencia desde la sociedad civil organizada
permitirán asegurar tasas de crecimiento económico superiores hacia el Estado y sus funcionarios, reconociendo que la
al 5.4%, de manera sostenida. De esta forma se buscará lograr la convivencia intercultural es el elemento cohesionador para el
transición hacia una economía de ingreso medio alto. funcionamiento integrado del Estado-nación.

Existirán garantías para mayor seguridad, justicia y participación Hacia 2032 el país contará con un Estado en capacidad de
ciudadana, bajo un marco democrático. Las personas, hombres garantizar y dar respuesta a las necesidades vinculadas con
y mujeres, niños, niñas, adolescentes y jóvenes, tendrán los derechos humanos de la ciudadanía, con instituciones
confianza en las garantías ciudadanas. Esto implica condiciones fortalecidas y en condiciones de hacer frente a los desafíos del
de seguridad, tanto de las personas como de sus bienes. desarrollo.

En 2032 se habrá reducido la violencia contra las mujeres, el La administración pública se habrá modernizado y existirá
femicidio, la violencia contra la niñez y la trata de personas. una ley de servicio civil y de la carrera administrativa coherente 17
Habrá mayores niveles de prevención de la violencia y el delito. con las necesidades de profesionalización que requiere la
El acceso a la justicia será pronto y eficaz y eso se reflejará en cosa pública.
1 Iq’

2013
4
Proceso metodológico para la
elaboración del Plan Nacional
de Desarrollo

Por mandato constitucional, el Consejo Nacional de Desarrollo Nacional de Desarrollo: K’atun, Nuestra Guatemala 20323 que,
Urbano y Rural (Conadur) es la instancia que organiza y con el acompañamiento, asesoría y asistencia técnica de la
coordina la administración pública y tiene a su cargo «[…] Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia
la formulación de las políticas de desarrollo urbano y rural, (Segeplán), diseñó y desarrolló un proceso metodológico
así como la de ordenamiento territorial».2 Para alcanzar este de carácter participativo, incluyente y democrático para la
propósito, el Conadur, mediante Acuerdo Número 02-2013, construcción del Plan Nacional de Desarrollo.
integró la Comisión de Formulación y Seguimiento del Plan

Figura 1
Modelo insumo – proceso – producto

• Diagnóstico de la situación del • Análisis de tendencias • Análisis prospectivo con panel


país • Análisis de variables de expertos
• Diálogos ciudadanos • Priorización de variables clave • Lineamientos estratégicos
participativos del K’atun por pertinencia, viabilidad y • Metas
• Sistematización de variables carácter estratégico Producto • Resultados de desarrollo
Proceso
Insumo

provenientes de: diagnóstico, • Interpretación de las relaciones


Acuerdos de Paz y diálogos causa-efecto del universo de
• Análisis de causalidad variables priorizadas
• Análisis del modelo de • Análisis de escenarios
desarrollo actual

Fuente: Segeplán (2013). Diseño de proceso. Plan Nacional de Desarrollo.

Artículo 225 de la Constitución Política de la República de Guatemala, Asamblea Nacional Constituyente. Mayo de 1985.
2

La Comisión quedó integrada por el secretario de Coordinación Ejecutiva de la Presidencia, quien la preside; los ministros de Economía, Trabajo y Previsión Social,
3

Comunicaciones, Agricultura, Ganadería y Alimentación; el alcalde representante de la Región II; los presidentes de los consejos regionales de desarrollo urbano
y rural (Coredur) de las regiones II y VII; un representante de las organizaciones de trabajadores y uno del pueblo maya; dos representantes de las organizaciones
de mujeres; la representante de las Asociaciones de Micro, Pequeñas y Medianas Empresas de los Sectores de la Manufactura y los Servicios (mipymes); un
representante de las organizaciones campesinas y una representante de las organizaciones cooperativas; el representante de la Universidad de San Carlos de
19
Guatemala (Usac) y el representante del Comité Coordinador de Asociaciones Agrícolas, Comerciales, Industriales y Financieras (Cacif ), bajo la coordinación y
conducción técnica de la Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia (Segeplán).
Plan Nacional de Desarrollo

La propuesta metodológica para elaborar el K’atun se diseñó en otros espacios de participación ciudadana. La legitimidad
con el propósito de contar con un instrumento de orientación del proceso se basa en los planteamientos formulados como
amplia y de carácter indicativo acerca de la gestión pública y necesidades o demandas por parte de la sociedad, expresados
social, con base en un enfoque sistémico. Los elementos de posteriormente como resultados de desarrollo. Es por ello
este proceso se ilustran en la figura 1. que los diálogos del K’atun son, en esencia, la construcción
colectiva de lineamientos de desarrollo de largo plazo desde
El proceso fue realizado de manera secuencial y organizada, la ciudadanía.
con mecanismos y formas de articulación ordenados
en cinco fases: generación de condiciones; diagnóstico; Las modalidades de los diálogos fueron diversas; se realizaron
diálogos ciudadanos participativos del K’atun; planificación y conversatorios, talleres, reuniones e intercambios. Esta
programación. (Véase figura 2) diversidad obedeció a la naturaleza de los sectores y espacios
de diálogo establecidos. (véase mapa 1)
El diagnóstico se realizó con el propósito de documentar
las condiciones de desarrollo actual; esto permitió analizar, Diálogos con los sectores de sociedad civil
problematizar e identificar las principales variables del representados en el Conadur:
desarrollo y establecer una línea de base. Cuando los datos
lo permiten, el contenido de este instrumento abarca un • Once diálogos de socialización y realimentación:
período de once años de análisis: 2002-2013. La información »»Cooperativas
se desagregó por sexo, edad, pueblos y territorio; se origina »»Trabajadores
en fuentes oficiales generadas por instituciones del Estado, »»Pueblo garífuna
estadísticas nacionales e internacionales provenientes de »»Campesinos
fuentes de información primaria y secundaria, así como »»Mujeres
estadísticas administrativas y otras contenidas en informes y »»Pueblo xinka
estudios sociológicos, antropológicos, históricos, económicos »»Pueblo maya
y científicos. »»Mipymes
»»Jóvenes
El carácter participativo, incluyente y democrático de »»Niñez y adolescencia
construcción del Plan se fundamentó en una serie de diálogos »»Organizaciones no gubernamentales (ONG)
efectuados tanto en el seno de los Consejos de Desarrollo, como

Figura 2
Fases de formulación del Plan Nacional de Desarrollo

Generación de Diagnóstico Diálogos ciudadanos Planificación Programación


condiciones del K’atun

Seguimiento y evaluación

20 Fuente: Segeplán.
K'atun Nuestra Guatemala 2032

Mapa 1
Participantes en los diálogos del K’atun
Codede, sectores de la sociedad civil y ODM

54 - 75

76 - 128

129 - 207

208 - 307

308 - 2,415

Total de participantes: 4,977

PETÉN
207

HUEHUETENANGO ALTA VERAPAZ


IZABAL
156 116
QUICHÉ 87
162

SAN MARCOS
BAJA VERAPAZ
114 TOTONICAPÁN 75 ZACAPA
99 178
EL PROGRESO
107
QUETZALTENANGO SOLOLÁ
GUATEMALA
99 CHIMALTENANGO CHIQUIMULA
307 2,415
57 JALAPA 91
SACATEPÉQUEZ 62
RETALHULEU 125
SUCHITEPÉQUEZ
54 128
JUTIAPA
ESCUINTLA SANTA ROSA 171
95 72

Fuente: Segeplán (2013). Diálogos. Plan Nacional de Desarrollo.


21
Plan Nacional de Desarrollo

Diálogos territoriales en el marco del Talleres con otros sectores de la sociedad


Sistema de Consejos de Desarrollo Urbano y
Rural (SCDUR): • Talleres con otros sectores fuera del SCDUR: niñez, jóvenes
y adolescentes y pueblo mopán en Petén
• Veintidós diálogos con las unidades técnicas »» Siete talleres en el marco de la agenda de ODM y
departamentales de los consejos departamentales de agenda post 2015, con instituciones del Estado y de la
desarrollo (Codede) sociedad civil (ODM 1 al 7)
• Veintidós reuniones en los Codede para aprobar el
proceso, el cual fue refrendado y convalidado mediante Reuniones de trabajo
sendas actas de estas instancias
• Seis reuniones en los consejos regionales de desarrollo
• Cuatro reuniones en los nodos urbanos de Quetzaltenango,
urbano y rural (Coredur) para aprobar el proceso, el cual
Flores (Petén) y Zacapa-Chiquimula
fue refrendado y convalidado mediante la misma cantidad
• Reuniones con actores del Organismo Ejecutivo, de
de actas
sociedad civil y de cooperación internacional
• Ocho diálogos con las unidades técnicas regionales de los
• Reunión con el Comando Superior de Educación del Ejército
Coredur
de Guatemala
• Ciento treinta y seis reuniones con consejos de desarrollo
• Reunión con asesores y trabajadores del Congreso de la
municipal (Comude) para aprobar el proceso, el cual fue
República
refrendado y convalidado mediante ciento seis actas.
• Reuniones interinstitucionales con el sector público:
(véase mapa 2)
Consejo Nacional de Áreas Protegidas (Conap), Ministerio
de Ambiente y Recursos Naturales (Marn) e Instituto
Nacional de Bosques (Inab); Ministerio de Cultura y
Deportes (Micude); Comisión de Plan Nacional de
Educación del Consejo Nacional de Educación; Ministerio
de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS); Secretaría de
Seguridad Alimentaria y Nutricional (Sesán); Ministerio de
Economía (Mineco); Ministerio de Relaciones Exteriores
(Minrex).

Presentaciones con otros actores:

• Gobernadores departamentales
• Sistema de las Naciones Unidas (SNU)
• Mancomunidades
• Fundación para el Desarrollo de Guatemala (Fundesa)
• Comisión de Economía del Congreso de la República
• Foro Permanente de Partidos Políticos
• Alianza por la Transparencia (AporT)
• Grupo de Donantes G13
• Seminario «Los Desafíos del Desarrollo en Guatemala»,
Universidad Rafael Landívar (URL)
• Colegio de Economistas de Quetzaltenango

22
La gobernanza es un pilar del • Grupo Impulsor Cairo + 20
• Agenda Política Mujeres en la Diversidad y Sector de
desarrollo y de la democracia. Mujeres
• Centros e institutos de investigación
K'atun Nuestra Guatemala 2032

Mapa 2
Participantes en municipios (reuniones de Comude y otros)

40 - 51

52 - 61

62 - 69

70 - 78

79 - 97

Totalde
Total departicipantes:
participantes:8,062
7,314

PETEN

HUEHUETENANGO ALTA VERAPAZ


IZABAL
QUICHE

BAJA VERAPAZ
SAN MARCOS TOTONICAPAN ZACAPA
EL PROGRESO
QUETZALTENANGO
SOLOLA CHIMALTENANGO CHIQUIMULA
GUATEMALA JALAPA
SACATEPEQUEZ
RETALHULEU
SUCHITEPEQUEZ

ESCUINTLA JUTIAPA
SANTA ROSA

Fuente: Segeplán (2013). Diálogos. Plan Nacional de Desarrollo.


23
Plan Nacional de Desarrollo

El K´atun abre espacio a la participación propositiva de sociedad civil para


la organización, coordinación y planificación del desarrollo.

El número total de participantes en los diálogos fue de 13,039 De estos, 832 abonaron la definición de metas y desafíos, 810
personas (2,450 en la ciudad capital; 2,537 en las cabeceras constituyeron un insumo para las acciones estratégicas, y 635
departamentales; y 8,062 en los municipios). En estas se destinaron a nutrir los lineamientos estratégicos. El resto
actividades se delinearon los ejes, resultados y metas del Plan correspondió a reflexiones generales. Los aportes de este
Nacional de Desarrollo. conjunto de enunciados se indican en la tabla 1.

Cada uno de los eventos otorgó la posibilidad de analizar Tabla 1


la pertinencia y relación que desde el nivel municipal, Temas y aportes recolectados en los diálogos
departamental y regional tiene esta propuesta de desarrollo ciudadanos
del país que articula los procesos territoriales con la visión y
políticas de largo plazo. Esto permitió recopilar percepciones de Desarrollo humano y bienestar social
la sociedad como base para el análisis técnico, complementando 797 aportes
así los insumos que configuran el Plan.
Desarrollo económico

Los diálogos del K’atun se basaron en una metodología 532 aportes


cualitativa que permitió, por la vía del intercambio de Agua, bosque y energía
experiencias y conocimientos, identificar y plantear una serie 481 aportes
de elementos estratégicos, que aportaron a la visión y a la fase
de diseño del Plan desde una perspectiva de largo plazo. Estado de derecho y democracia
467 aportes
24 Se realizaron 381 eventos en los que, desde la perspectiva de los
actores participantes, se obtuvo un total de 14,993 enunciados. Fuente: Segeplán (2013). Diálogos. Plan Nacional de Desarrollo.
K'atun Nuestra Guatemala 2032

Con posterioridad, se realizó un ejercicio de sistematización Para esta tarea, las variables fueron ordenadas y clasificadas
de los diálogos, en tres grandes momentos: a) compilación según su naturaleza, es decir, se separaron por dimensión (social,
y organización de la información; b) clasificación de los económica, ambiental e institucional) y se realizó un análisis
enunciados y c) análisis e interpretación. de relación. Para el análisis se utilizó un mapa mental, con el
propósito de organizar, visualizar y estudiar los problemas del
La fase de diseño del Plan se fundamentó en la combinación país de manera lógica y estructurada. Ello, con el fin de definir
y adaptación de varios métodos de prospectiva, como criterios de decisión y establecer el nivel de prioridad de cada
herramientas diseñadas para la problematización, identificación variable. (véase figura 5, página 26)
y priorización de variables,4 todas ellas contenidas en el
diagnóstico, los compromisos establecidos en los Acuerdos Con la aplicación de la metodología del semáforo de Regnier,5
de Paz y los resultados de los diálogos ciudadanos. En un equipo técnico con distintas especialidades calificó las
la fase de priorización se optó por el método de análisis variables asignando valores entre 0 y 1. Se realizaron tres rondas
estructural, como base para establecer el comportamiento y o iteraciones con grupos de especialistas y, finalmente, se
tendencia de las variables en el tiempo, así como su posible priorizaron 16 de 469 variables que fueron sometidas a la opinión
variación como resultado de la intervención planificada. de las personas expertas que definieron los posibles escenarios
(véase figura 3) de desarrollo del país (Medina, 2006). (véase figura 4)

Figura 3 Figura 4
Priorización técnica de variables Variables ordenadas por prioridad


(130)
(199)
Variables de
Variables de
diagnóstico
Acuerdos
K’atun
de Paz
(140) 30
Variables 49
de diálogos
K’atun
9
88
variables Priorizadas
Variables
Priorizadas Análisis 455 variables

1ra. iteración Relación de variables (mapa mental)

Análisis 144 a 88 variables

2da. iteración 88 a 79 variables


(114)
Análisis Causalidad

Variables ejercicio Iteración final 16


de prospectiva

Fuente: Segeplán (2013). Análisis y priorización técnica de variables, Plan Fuente: Segeplán (2013). Ejercicios de iteración para priorización de variables.
Nacional de Desarrollo. Plan Nacional de Desarrollo.


4
Para este caso, las variables se consideraron como aquella condición susceptible de ser modificada o sujeta a cambios en el tiempo, por medio de la intervención 25
o acción planificada, en una o más condiciones que definen los indicadores planteados en la línea de base.
5
El ábaco de Regnier es un método concebido con el fin de interrogar a personas expertas y tratar sus respuestas en tiempo real, a partir de una escala de colores:
verde, naranja y rojo. Tiene tres fases: a) recoger la opinión de los expertos; b) tratamiento de los datos; y c) discusión de resultados. El método permite a quienes
divergen expresarse y valorar sus opiniones. No es el consenso lo que se busca, sino más bien el intercambio y el debate.
Plan Nacional de Desarrollo

Figura 5
Análisis de relación de variables Débil e inefectiva gestión de los gobiernos locales

Obsoleta estructura Centralización


Brecha de acceso al sistema
y débil capacidad
educativo (pre-primaria, Débil e ineficiente sistema de justicia e
del estado
ciclo básico, diversificado y inseguridad ciudadana
formación técnica)
Baja calidad en el proceso Exclusión y racismo
educativo que asegure que
todas las personas sean
sujetos de una educación Baja gobernabilidad
pertinente y relevante y débil ejercicio
democrático
Limitado acceso a
servicios de agua Análisis de
relación
Limitado acceso
a servicios de
saneamiento

Limitado acceso a
servicios de salud Población
afectada en
su desarrollo de variables
Limitada humano y medios
Desigualdad, disponibilidad de de vida sostenible
alimentos Débil inserción en
exlusión, pobreza
los procesos de
y pobreza
globalización e
extrema
integración regional
Bajo aprovechamiento
biológico de alimentos

Comercio exterior
Dificultad de acceso
a los alimentos

Condiciones Baja capacidad de


producción para la Baja capacidad
Bajo consumo desfavorables en el
exportación competitiva
de alimentos comercio internacional
en población
vulnerable

Baja capacidad Desiguales ventajas Débil Inexistencia de


de resilencia ante comparativas de política fiscal salvaguardas a la
eventos naturales, tratados comerciales producción nacional
económicos o sociales

26 Productos con limitados Limitado acceso Poca diversificación


estándares de calidad y volumen a mercados de productos para la
Fuente: Segeplán (2013). Análisis de variables.
para exportación internacionales exportación
Plan Nacional de Desarrollo.
K'atun Nuestra Guatemala 2032

Degradación de
cuencas hidrogáficas Aprovechamiento
desordenado de los
Degradación de los
recursos del subsuelo
ecosistemas marino
costeros No existe una gestión
Degradación de los
ecosistemas y pérdida Gestión inadecuada integral sostenible
de las áreas protegidas del territorio con Elevados índices Ausencia
de biodiversidad de pobreza y de prácticas
enfoque de cuencas
Degradación hidrográficas exclusión agroforestales
Deficiente gestión de
ambiental
desechos sólidos
Asentamientos
Deficiente gestión de humanos urbanos y
Contaminación
desechos líquidos rurales con patrones Baja capacidad Baja
ambiental
de crecimiento de resilencia productividad
Sobre uso del suelo y desarrollo de la población rural (agricultura,
desordenado rural artesanía,
Tala ilegal turismo, etc.)

Patrones de consumo
Pérdida de la de energía (leña)
cobertura forestal Falta de acceso Inadecuado
Distribución Migración a la tierra uso del suelo
de energía

Deterioro a los
medios de vida de
la población rural
limitando acceso a
los mismos

Crecimiento
económico
moderado y desigual
redistribución

Limitada
infraestructura
económica y social
Política exterior
Bajos niveles de
inversión social
Debilidad en el Crimen organizado
cumplimiento de transnacional
compromisos y tratados Bajos niveles de
inversión productiva Bajos Fluctuación
internacionales niveles de en el cambio
Limitadas alianzas Carga tributaria competitividad
Debilidad en el regionales y globales regresiva y reducida
cumplimiento a los recaudación
compromisos en materia
de los derechos humanos Débil inserción en el
marco de la integración
centroamericana
Debilidad en la capacidad
de gestionar la soberanía de
Aumento de Baja capacidad de 27
deuda pública financiamiento de gasto
los recursos naturales Diferendo territorial
social e inversión pública
de la nación con Belice
Plan Nacional de Desarrollo

Teniendo como base las dieciséis variables, se realizó un panel de la manera como se deben enfrentar. El proceso se desarrolló con
expertos, con el propósito de hacer un ejercicio de prospectiva la conducción de la Comisión K’atun del Conadur y contó con
que, en el marco del análisis de escenarios, opinara sobre la representantes del Gobierno y otros expertos invitados. Como
tendencia y comportamiento de dichas variables en el tiempo. resultado del ejercicio, se identificaron los Ejes de Desarrollo y las
Se arribó a conclusiones sobre los principales desafíos del país y variables priorizadas en el Plan. (véase figura 6)

Figura 6
Ejes y variables del Plan Nacional de Desarrollo

Capacidad de resilencia y
adaptación al cambio climático

Seguridad alimentaria
Modernización fiscal
y nutricional

Condiciones de vida
Adaptación institucional
en el área rural
Guatemala
urbana y rural

Acceso a mercados El Estado Competitividad


como
Recursos garante de
naturales los Derechos
Democracia y gobernabilidad hoy y para el Humanos y Inversión productiva
futuro conductor del
Desarrollo

Acceso, tendencia y
Seguridad y justicia
productividad de la tierra

Bienestar para Riqueza para


Acceso a servicios de salud la gente todas y todos
Infraestructura económica
(cobertura y calidad) y social

Gestión integral sostenible del territorio Educación


con enfoque de cuencas hidrográficas (cobertura educativa en todos
los niveles y calidad de los aprendizajes)

Asentamientos humanos urbanos


y rurales con patrones de crecimiento
y desarrollo desordenado

Fuente: Segeplán (2013). Variables priorizadas, Plan Nacional de Desarrollo.

28
K'atun Nuestra Guatemala 2032

Con los lineamientos estratégicos definidos, se inició un La decisión metodológica fue elaborar los escenarios a partir
proceso de análisis prospectivo por medio de la combinación del método heurístico7 para alcanzar una mayor flexibilidad en
de las metodologías Delphi, Mactor, análisis morfológico y la construcción del Plan, procurar la participación de actores
estructural,6 con el propósito de examinar cada variable con sociales en la discusión de variables o políticas clave para el
criterios de pertinencia, factibilidad y aporte estratégico. desarrollo, e interpretar los diálogos realizados a nivel nacional.
(véase figura 7)
La construcción de escenarios se realizó únicamente como
Mediante el análisis técnico de los indicadores y las variables insumo para, a partir de las variables clave identificadas,
priorizadas, se establecieron tendencias y escenarios a partir establecer la tendencia o comportamiento estimado de los
de las capacidades, acciones y recursos actuales, así como las indicadores asociados con ellas. Este fue un ejercicio técnico
proyecciones con relación a un horizonte temporal. que permitió dar coherencia y relacionar los indicadores de la
línea basal con las variables identificadas en el diagnóstico, los
Acuerdos de Paz y los diálogos territoriales.

Figura 7
Proceso general y métodos de planificación

Análisis interno y externo

Diagnóstico Diálogos
Causas del modelo actual

Identificación y priorización
Metodología de análisis de variables
estructural adaptada
Variables clave
Variables dependientes

Situación presente
Metodología de estrategia Retrospectiva Germen de cambios
de actores Delphi y Causas Propuesta de lineamiento
Mactor adaptadas Tendencias Sistematización de diálogos de política
Actores de actores Diálogos

Conjunto de suposiciones
Metodología de expertos
probables basadas en las
y Delphi adaptadas
variables clave para el futuro

Escenarios
Metodología de análisis
morfológico adaptada Políticas nacionales de
desarrollo

Fuente: Segeplán, con base en Godet, M. (1994). From Anticipation to Action. Editorial Unesco.


6
El método Delphi puede ser definido como un método de estructuración de un proceso de comunicación grupal que es efectivo a la hora de permitir a un grupo
de personas, como un todo, tratar un problema complejo. El Método Mactor permite identificar los eventos principales que señalan el camino hacia el futuro,
para tener una mejor visión general de la interacción de eventos y una mejor comprensión de las relaciones entre los actores. El análisis morfológico trata de
explorar de manera sistemática los futuros posibles a partir del estudio de todas las combinaciones resultantes de la descomposición de un sistema. El análisis
estructural es una herramienta diseñada para vincular ideas. Permite describir el sistema gracias a una matriz que une todos sus componentes.
29
7
El método heurístico conocido como «Ideal», formulado por Bransford y Stein, incluye cinco pasos: a) identificar el problema; b) definir y presentar el problema;
c) explorar las estrategias viables; d) avanzar en las estrategias; e) lograr la solución y volver para evaluar los efectos de las actividades. (Bransford J.D., 1986)
Plan Nacional de Desarrollo

La participación local permite identificar y proponer la reducción de


asimetrías y desigualdades.

La consulta a personas expertas permitió complementar el y consistente con las prioridades nacionales, y estas con la
proceso de priorización de variables, el análisis de causalidad capacidad operativa y ejecutiva de las instituciones. Estos
y la prospectiva temática. Esto contribuyó a emitir un juicio lineamientos son el punto de partida para definir las políticas
calificado y proponer los lineamientos de política o lineamientos nacionales de desarrollo que, de manera holística, aporten
estratégicos de desarrollo de largo plazo en los que el país estrategias, resultados, metas y una visión nacional de
debería concentrar sus principales esfuerzos. desarrollo de largo plazo.

Cabe indicar, al respecto, que se entiende por lineamiento Como dispositivo metodológico, la definición del denominado
estratégico la decisión que delinea el abordaje de un problema Modelo de Desarrollo Futuro requirió la realización de un
o potencialidad de forma prioritaria. Es decir, prestar atención diagnóstico situacional del país (línea de base), de los diálogos
a los factores del desarrollo que se consideran importantes ciudadanos y de la posterior identificación de variables e
y urgentes, pues podrán cambiar de manera gradual las indicadores que, desde diferentes niveles de causalidad,
condiciones estructurales causantes del atraso en el desarrollo identificaran las prioridades expresadas en metas y resultados,
de la población y del país, sin descuidar los otros aspectos, que que luego derivaron en lineamientos estratégicos de política,
se convierten en lineamientos operativos. ordenados por Ejes de Desarrollo.

El concepto de lineamiento estratégico está ligado con la Este ejercicio permitió visualizar el tránsito del modelo
viabilidad de recursos humanos, financieros, tecnológicos, excluyente, inequitativo e insostenible que ha configurado
físicos, legales, los respectivos medios de evaluación de avance, el desarrollo del país históricamente, hacia un modelo de
logro de objetivos y resultados. desarrollo humano sostenible, como propuesta que viabiliza
las transformaciones y cambios futuros.
30 En ese orden de ideas, el país necesita disponer de lineamientos
que orienten la gestión del Estado con base en la capacidad de
articular el sistema de políticas públicas de manera coherente
K'atun Nuestra Guatemala 2032

Programación de la inversión: 2014-2032 En función de los resultados y metas que el país ha de alcanzar,
cada administración gubernamental deberá establecer
Con base en el modelo propuesto, las metas, resultados las prioridades y orientar los recursos necesarios para la
estratégicos y lineamientos contenidos en la propuesta de programación multianual. (véase figura 8)
desarrollo, se deberá definir la programación de la inversión
en el ámbito sectorial, territorial e institucional, en un El enfoque estratégico de la propuesta permite que el Plan
horizonte de veinte años. Esta programación tendrá una identifique los elementos que modificarán gradualmente las
periodicidad anual y multianual, a partir de su aprobación causas estructurales que frenan el desarrollo del país. Integra
por parte del Conadur. criterios técnicos para que la institucionalidad pública, la
iniciativa privada y la cooperación internacional dispongan de
El Plan deberá constituir un instrumento para definir cómo, orientaciones con una temporalidad definida, sobre la base de
cuándo, dónde y con qué recursos se han de ejecutar las resultados globales y particulares de cada política, y sobre su
actividades para dar cumplimiento a las metas de desarrollo. quehacer para el corto, mediano y largo plazos.

Figura 8
Ejecución del Plan Nacional de Desarrollo
Programación multianual por período de gobierno

Corto plazo Largo plazo

2015-2016 2016-2020 2020-2024 2024-2028 2028-2032

Programación bianual/ Programación Programación Programación Programación


Resultados de gobierno multianual PND/metas multianual PND/metas multianual PND/metas multianual PND/metas
(punto de partida) y resultados de gobierno y resultados de gobierno y resultados de gobierno y resultados de gobierno
Evaluación Evaluación Evaluación de largo Resultados y evaluación
de corto plazo de mediano plazo plazo de impacto
Formulación del K’atun

Mediano plazo

Modelo de desarrollo Modelo de desarrollo


actual MDA futuro MDF

Fuente: Segeplán (2013). Fase de programación, Plan Nacional de Desarrollo.


31
Parte 2
12 Iq’

1985
5 La planificación del
desarrollo en el país

Como acción pública e instrumento orientador del desarrollo, la Es en este momento histórico cuando se enmarca el segundo
planificación nace en Guatemala con la fundación del Consejo período de la planificación en el país: con los cambios políticos
Nacional de Planificación Económica (CNPE), en noviembre de suscitados, se adoptaron mecanismos concretos para modificar
1954. Siguiendo las tendencias de la economía mundial y los el sistema económico a partir de la política económica. La
distintos enfoques sobre la gestión pública,8 la planificación ha influencia en las políticas de planificación y desarrollo se dio
tenido en el país, a lo largo de los últimos sesenta años, matices fundamentalmente a partir de dos estudios: el primero, solicitado
distintos. Puede distinguirse, en general, cuatro grandes por el Banco de Guatemala y realizado con el apoyo del Banco
períodos. de la Reserva Federal de Nueva York y, el segundo, elaborado
por el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento.
El primero es el que da inicio con el gobierno revolucionario
(1944) y termina diez años después (1954). En ese momento, Las principales orientaciones se refirieron a las políticas de
las orientaciones de política estuvieron dirigidas a garantizar desarrollo y al reforzamiento de la capacidad del Estado para
el bienestar de la población mediante acciones de protección la redistribución del gasto público, la eficiencia de las finanzas
y asistencia social, aprovechamiento de los recursos naturales, públicas y la priorización de las inversiones en infraestructura. El
transformación de la economía en capitalista y con sentido endeudamiento con los organismos financieros internacionales
nacional, reforma agraria y modernización del agro, así como se hizo inminente en ese período, lo cual consolidó la dependencia
promoción de procesos de industrialización (lo que incluía la económica del país con respecto a la política norteamericana.
creación de una banca).
Este viraje en las grandes orientaciones para el desarrollo
Estas políticas de desarrollo en general, y de planificación, económico y la conducción del Estado prolongó las
en particular, se modificaron, transformando las formas de contradicciones generadas por el modelo de producción agraria
gestión del Estado con la caída del gobierno revolucionario, y profundizó las condiciones de exclusión y pobreza que hasta
en 1954. hoy padece la mayoría de la población rural.

8
Es importante señalar la influencia que tuvo, en la década de los cincuenta, la Comisión Económica para América Latina (Cepal), entidad que proponía reformas
35
orientadas a la industrialización mediante sustitución de importaciones, el desarrollo productivo conducido por el Estado y la necesidad de reformas agrarias
en la región.
Plan Nacional de Desarrollo

Los planes nacionales de desarrollo se formularon siguiendo las En 1992 se concluyó y presentó el Plan de acción de desarrollo
recomendaciones y lineamientos de la planificación económica social 1992-2000 (Plades 1992-2000), que más adelante fue
de la época, que se concentraba principalmente en los sectores sustituido por el Plan de acción de desarrollo social 1996-2000
de transporte y comunicaciones, energía eléctrica, agricultura (Plades 1996-2000), «Desarrollo social y construcción de la paz»,
y ganadería. Los temas vinculados con educación, salud, que obedecía a los cambios institucionales y políticos en el
bienestar social, urbanización y servicios públicos quedaron marco de los avances de las negociaciones de paz.
postergados y eso contribuyó al deterioro de las condiciones
de vida de la población. Los Plades se convirtieron en el parteaguas de la tradición de
planificación en Guatemala al incorporar en los procesos de
Durante este período de la planificación, se orientó la creación de planificación nacional y territorial temas como el empleo y la
un ente que en nombre del Estado asumiera esa tarea y elaborara previsión social, educación, salud, vivienda, asentamientos
planes de desarrollo que pudieran evaluarse cada cinco años. humanos, alimentación, nutrición, familia y medio ambiente.
Es en esta etapa cuando surge el Consejo Nacional de Todos estos temas habían permanecido postergados y su
Planificación Económica (CNPE), entidad que inició la atención fue dispersa durante los distintos gobiernos militares
elaboración de los planes quinquenales. que hubo en el país.

Un tercer período se ubica entre 1982 y 1996, momento en El cuarto período puede enmarcarse de 1996 a la fecha. La firma
que la planificación se orientó hacia agendas o lineamientos de los Acuerdos de Paz, específicamente la planificación asociada
de gobierno. Esta forma de abordar la gestión desde la con el Acuerdo Socioeconómico y Situación Agraria, retomó
planificación, así como la influencia de las tendencias de el espíritu de la participación ciudadana en la planificación,
la regionalización como enfoque territorial del desarrollo, contenido en la Ley de Consejos de Desarrollo Urbano y Rural,
permitió abordar iniciativas como el Plan de acción urbana para establecer un proceso multinivel, de abajo hacia arriba.
y el Estudio integrado de las áreas rurales, las cuales tuvieron
una fuerte incidencia en las propuestas que más tarde se El contexto político nacional y la influencia de las dinámicas
convirtieron en la Ley Preliminar de Regionalización y la Ley de internacionales relacionadas con las contradicciones
Consejos de Desarrollo Urbano y Rural, vigentes a partir de los en el modelo de gestión del desarrollo; las políticas
años 1986 y 1987, respectivamente. neoliberales; los acuerdos y compromisos internacionales
en materia de derechos humanos; y la incipiente
A partir del inicio de los gobiernos democráticos, los construcción de un sistema democrático y político en el
procesos de planificación nacional fueron perdiendo interés país, fueron condicionantes del proceso de reducción del
y se hizo énfasis en planes con una mayor orientación hacia Estado y de la planificación del desarrollo. También
determinadas regiones del país. Uno de los planes más desaparecieron las unidades sectoriales de planificación y
relevantes —que además recibió apoyo de la cooperación esta sobrevivió como un ejercicio vinculado con aspectos
internacional— fue el Plan de desarrollo integral de Petén, operativos y de presupuesto, postergando las dimensiones
finalizado en 1992. Este instrumento fue una condición de la estratégicas. Destaca, en esta fase, la conversión de la Secretaría
cooperación para apoyar la construcción de la carretera que del Consejo Nacional de Planificación Económica en Secretaría
uniera a ese departamento con el resto del país, en el marco de Planificación y Programación de la Presidencia (Segeplán).
de una estrategia de sostenibilidad de la Reserva de la Biósfera
Maya. Es en ese momento cuando confluye la importancia de la
producción de datos estadísticos como insumo fundamental
Otros planes fueron el de la costa atlántica, que ya contemplaba para la toma de decisiones, la planificación y el desarrollo.
aspectos de análisis territorial como elemento para orientar las
estrategias de desarrollo social y económico de esa zona del En el año 2000, con el cambio de gobierno y las orientaciones
país. También se elaboraron los denominados «planes marco», o tendencias de los organismos internacionales, la necesidad
36 en Las Verapaces, y la Estrategia nacional de ordenamiento del país de abordar temas estructurales de manera explícita y
territorial (Enot). disponer de instrumentos que orientaran el desarrollo nacional
K'atun Nuestra Guatemala 2032

dio lugar a la Estrategia de reducción de la pobreza denominada Se realizaron aproximadamente 120 estrategias municipales de
El camino de la paz (Segeplán, 2001). En ella se prestó atención reducción de la pobreza. Estas fueron diseñadas con el objeto de
preferencial al área rural, al fortalecimiento de la gestión mejorar la calidad de vida de la población, contribuyendo con
pública, el impulso a la descentralización y el aumento de la ello a facilitar la gestión municipal y orientar las inversiones, las
participación ciudadana. cuales se destinaron a identificar y priorizar aspectos sociales y
culturales, de infraestructura social y productiva, económicos y
De este esfuerzo se rescata el haber puesto en la agenda ambientales. Para ello se focalizaron las áreas que presentaban
pública, de manera explícita y focalizada, el combate a la los mayores índices de pobreza y pobreza extrema. El principio
pobreza, definida, esta última, como el resultado de una serie fue eliminar la pobreza extrema y reducir la pobreza general.
de interacciones políticas y económicas que afectaban las
condiciones de vida de la población.9 En estos procesos participaron de manera activa representantes
de los pueblos indígenas, las mujeres y los jóvenes, además
Un aspecto relevante de esta Estrategia fue la consideración de de los representantes institucionales y de la cooperación
una amplia gama de aspectos relacionados con el desarrollo internacional con presencia en los municipios.
nacional, entre los que se puede mencionar: crecimiento
económico con equidad, estabilidad macroeconómica, Este ejercicio fue el inicio de la homologación metodológica
aumento de la inversión pública, clima favorable para la inversión de la planificación nacional en los ámbitos municipales,
privada, inversión en capital humano, seguridad alimentaria, departamentales y regionales. Tradicionalmente habían sido
educación, salud, inversión en capital físico, agua potable y procesos realizados con base en la oferta de cooperación
saneamiento básico, caminos rurales, electrificación rural, internacional, apoyados y orientados por las políticas y
desarrollo agropecuario, multiculturalidad e interculturalidad, lineamientos de cooperación técnica que, en coordinación
equidad de género y reducción de vulnerabilidad frente a con las instituciones públicas guatemaltecas, se aplicaron en
desastres naturales. distintas áreas geográficas del país.

Sin embargo, en la práctica, la mayoría de los temas planteados Al cambiar la administración gubernamental, se replanteó
no fue ejecutada de acuerdo con lo programado debido a la estrategia nacional de reducción de la pobreza, a la cual se
las condiciones políticas e institucionales que impidieron la denominó Estrategia de reducción de la pobreza, Guate solidaria
asignación oportuna de recursos. Otro factor que incidió fue rural (Segeplán, 2006). Este ejercicio fue realizado en el marco de
la falta de mecanismos e instrumentos de evaluación que la gestión de un préstamo de apoyo presupuestario y del apoyo
permitieran replantear las propuestas de inversión de los de una agencia de cooperación técnica, para su implementación.
sectores responsables de la ejecución de la Estrategia. A todo
ello cabe sumar el correspondiente cambio de gobierno. El propósito de esta nueva Estrategia fue que las instituciones
públicas orientaran su gestión mediante lineamientos, objetivos
A pesar de esto, la elaboración de la Estrategia sentó las bases y metas, para asignar recursos y definir acciones que redujeran
para la formulación de estrategias regionales, departamentales la extrema pobreza. Para ello se identificaron cuatro ejes: a) la
y municipales de reducción de la pobreza. De esa cuenta, la protección social mediante la provisión de servicios básicos; b)
reducción de la pobreza y los temas específicos planteados el fortalecimiento de las capacidades humanas y productivas;
desde el nivel nacional fueron el denominador común en los c) la generación de oportunidades sociales y económicas; y d)
procesos de planificación, en el marco del Sistema de Consejos la ampliación del patrimonio individual y colectivo de los más
de Desarrollo Urbano y Rural (SCDUR). pobres.

37
Según la medición de la Encuesta nacional de ingresos y gastos familiares 1998/99 (Enigfam), el 66% de la población guatemalteca vivía en situación de pobreza.
9

En este mismo período se elaboró el primer mapa de pobreza en el país.


Plan Nacional de Desarrollo

La implementación constó de tres etapas: una de coordinación En ese contexto, dio inicio la consolidación del Sistema
interinstitucional; otra de focalización de acciones en las Nacional de Planificación (SNP), en apoyo al Sistema Nacional
comunidades más necesitadas (que debían aumentar de Consejos de Desarrollo. Esta articulación se formalizó
gradualmente hasta 2015); y una tercera, de evaluación de institucionalmente a partir del año 2009.
resultados e impacto de las acciones.
El SNP tiene como objetivo articular las políticas de Estado con
Esta Estrategia de reducción de pobreza constituyó un ejercicio las prioridades del país para administrar los recursos públicos,
que se compatibilizó con el cumplimiento de los Objetivos de en la perspectiva de alcanzar el desarrollo sostenible. El SNP
Desarrollo del Milenio (ODM), dadas sus áreas de intervención: es, de hecho, la articulación de los procesos de planificación
educación primaria, salud preventiva, desnutrición, acceso a institucional/sectorial en todos sus niveles. Se lleva a cabo en el
servicios básicos, entre otros. Sin embargo, nuevamente con el seno del SCDUR, donde el Ejecutivo coordina con actores clave
cambio de gobierno la Estrategia perdió continuidad. de la sociedad civil organizada y de la iniciativa privada.

En ese mismo período gubernamental se replanteó la El SNP interrelaciona al Sistema de Consejos con otros actores
importancia de la planificación territorial como orientación de políticos y de cooperación internacional para la gestión de las
la gestión del desarrollo desde lo local, a partir de un modelo políticas públicas, para los procesos de planificación territorial,
de planificación que articulara los procesos territoriales con los sectorial e institucional, y para la orientación de la inversión
sectoriales. El ordenamiento territorial trascendió el enfoque pública. (véase figura 9)
urbano y se convirtió en punto de partida del proceso de
planificación territorial.10 Figura 9
El Sistema Nacional de Planificación (SNP)
Todos estos antecedentes sirvieron para dar inicio a la discusión
¿Qué es el SNP?
en Segeplán sobre cómo abordar la planificación territorial con
Articula los procesos de planificación institucional/
un enfoque sistémico, considerando los aspectos sectoriales,
sectorial en todos los niveles
de inversión y de cooperación. El objetivo era construir un
modelo de gestión territorial que, iniciando desde los procesos
internos de Segeplán, trascendiera a un sistema más amplio
que incorporara las políticas públicas y la participación de las Sectorial Planificación
sectorial e
instituciones públicas y los consejos de desarrollo. institucional
Institucional
En este sentido, uno de los mandatos sustantivos de la
Segeplán es orientar y coordinar los procesos de políticas Nacional
Articulación
Niveles

públicas sectoriales, y facilitar el desarrollo nacional mediante de políticas


Regional públicas
el acompañamiento técnico del proceso descentralizado de
planificación y programación de la inversión pública (Congreso
Departamental
de la República de Guatemala, 1997).
Municipal Planificación
Las atribuciones de Segeplán incluyen también la secretaría territorial
técnica del SCDUR, dando una faceta territorial a su Comunitario
responsabilidad de facilitar los procesos de planificación y
priorización de la inversión en los territorios, en el marco
de procesos participativos (Congreso de la República de Fuente: Segeplán (2011). Guía para la elaboración de un plan de desarrollo
municipal. Módulo 1, marco conceptual y metodológico. Guatemala: Segeplán.
Guatemala, 2002).

38 Durante ese mismo período se observa una mayor producción de políticas públicas relacionadas con la equidad, aunque no necesariamente articuladas con
10

los procesos de planificación y programación. En contraposición, cobró vigencia la discusión sobre la necesidad de vincular el presupuesto con las acciones de
política relacionadas con estos temas.
K'atun Nuestra Guatemala 2032

En el marco de este nuevo momento de la planificación dio


inicio el proceso de articulación plan-presupuesto, pese a
que la Ley del Ejecutivo y la Ley Orgánica del Presupuesto lo
establecían desde 1997. En la actualidad se asume como una
prioridad desarrollar procesos de planificación en función de
lograr cambios en las condiciones de vida de la población.

El SCDUR constituye tanto el espacio de representación más


importante con que cuenta la población como el medio principal
de participación ciudadana multinivel para la socialización de
la gestión pública. Por ello, es en su seno donde es posible llevar
a cabo la planificación democrática del desarrollo, tomando en
cuenta la condición multiétnica, pluricultural y multilingüe de
la nación guatemalteca.

El objetivo del SCDUR es organizar y coordinar la administración


pública mediante la formulación de políticas de desarrollo,
planes y programas presupuestarios y el impulso de la
coordinación interinstitucional, pública y privada (Congreso de
la República de Guatemala, 2002).

El SCDUR está integrado por niveles, de la siguiente manera:


• El nacional, con el Consejo Nacional de Desarrollo Urbano y
Rural.
• El regional, con los Consejos Regionales de Desarrollo
Urbano y Rural.
• El departamental, con los Consejos Departamentales de
Los diálogos K´atun permitieron
Desarrollo. intercambio de conocimientos.
• El municipal, con los Consejos Municipales de Desarrollo.
• El comunitario, con los Consejos Comunitarios de
Desarrollo.
El segundo, que los procesos de ordenamiento territorial son
La puesta en marcha del SNP retoma el carácter multinivel consecuencia y, a la vez, complementan la lógica prospectiva para
del SCDUR y obedece a lógicas diferenciadas, según escalas modificar las condiciones y dinámicas territoriales a partir de las
territoriales que permiten establecer sinergias entre los estrategias y acciones deliberadas de cambio que se plantean
procesos, niveles y ciclos de planificación del desarrollo. en un proceso de planificación (iniciativas de inversión social,
económica y física). En todo caso, ambos enfoques aluden al
Dado que la relación entre desarrollo humano y territorio establecimiento de relaciones Estado-sociedad-territorio con
requiere enfoques teóricos y metodológicos que articulen una énfasis en el desarrollo humano, la capacidad de resiliencia, la
visión estratégica e integral para los procesos de planificación sostenibilidad y la seguridad humana.
y gestión territorial, en la Guía de planificación para el desarrollo
municipal se identificaron tres enfoques de la planificación. Un tercer enfoque se refiere al carácter intersectorial del
territorio, que se manifiesta por medio de las políticas
El primero reconoce que las dimensiones sociales, económicas, nacionales, las acciones de los ministerios sectoriales, la
políticas, ambientales y culturales basadas en un territorio coordinación que facilita el SCDUR, las acciones que permiten 39
específico tienen a las personas como objetivo y sujeto del aportar integralidad desde las competencias y rectorías propias
desarrollo y, de igual manera, a la relación con su entorno natural. de cada ámbito y nivel de intervención.
Plan Nacional de Desarrollo

A partir de la lógica multinivel, el sistema de planificación De 2009 a 2011 se realizaron 32811 planes de desarrollo
abordó los procesos municipales bajo la consideración de municipal, lo cual constituye un aporte sin precedentes en la
que los territorios municipales son sistemas de relaciones historia del país. En este nivel, los elementos constitutivos de
socio-territoriales, múltiples y abiertas que buscan potenciar los planes de desarrollo recogieron aspectos estratégicos del
sus capacidades para fortalecerse internamente y obtener contexto territorial. En ello se reconoce la importancia de la
intercambios equivalentes con su entorno, con enfoques de participación ciudadana organizada para plantear demandas de
desarrollo humano sostenible. (véase figura 10) desarrollo, así como la intencionalidad de vincular y recuperar
las dimensiones de las políticas públicas, los programas y
estrategias del Organismo Ejecutivo. (véase figura 11)

Figura 10
Lógica multinivel del SNP

Comunidad Instrumentos de orientación


para la Inversión Pública

Municipio
Planes de Desarrollo
Municipales

Departamento
Sectorial
Necesidades

Políticas públicas
Planes de Desarrollo
Departamentales
Región

Planes de Desarrollo
País
Regionales

Institucional

K’atun 2032

Fuente: Segeplán (2011). Guía para la elaboración de un plan de desarrollo municipal. Módulo 1, marco conceptual y metodológico. Guatemala: Segeplán.

40
Es importante mencionar que, en la actualidad, se trata de 338 municipios en el país. En ese sentido, el reto es que los municipios creados recientemente elaboren
11

sus planes de desarrollo como la base local/territorial del plan nacional de desarrollo.
K'atun Nuestra Guatemala 2032

Figura 11
Modelo del proceso participativo de planificación

Etapa 1 Etapa 2 Etapa 3 Etapa 4 Etapa 5 Etapa 6 Etapa 7

Funcionarios Funcionarios
Conocimiento técnico Conocimiento técnico
y socio-cultural
Talleres o sesiones Talleres o sesiones Talleres o sesiones
participativas participativas participativas

Actores locales Actores locales


Conocimiento socio-cultural Conocimiento técnico y
socio-cultural

Proceso de construcción de ciudadanía sustentable B (Noción Bruntdland)


B = (Informada, democrática, solidaria, activa, incluyente, eco-sensible y previsora)

Fuente: Segeplán (2011). Guía para la elaboración de un plan de desarrollo municipal. Módulo 1, marco conceptual y metodológico. Guatemala: Segeplán.

El reto de este proceso fue construir desde y con el apoyo de departamentales no constituyen la suma de los planes
la institucionalidad gubernamental y municipal los espacios municipales, sino que identifican iniciativas de inversión
técnicos para su realización y los vínculos políticos para su con características más integrales que las de los proyectos
viabilidad y utilidad. Además, por el efecto de los fenómenos municipales.
naturales y los desastres ocasionados, se reconoció la
importancia de planificar e incorporar la gestión de riesgo En otros ejercicios de planificación territorial se formularon tres
como elemento constitutivo transversal de la planificación y el planes regionales. Uno, el Plan de desarrollo integral de Petén,
ordenamiento territorial. (véase figura 12, página 42) que fue la actualización del Plan presentado en 1992 y que
se consideró regional dado que Petén, de acuerdo con la Ley
En el nivel departamental, se han completado 21 planes, los Preliminar de Regionalización y la Ley de Consejos de Desarrollo,
cuales cuentan con enfoques definidos en los que se adapta la es departamento/región.
metodología de planificación municipal al contexto territorial
departamental. Estos planes se formularon principalmente con Los otros dos fueron el Plan de desarrollo del litoral del Pacífico y el
la participación de las unidades técnicas departamentales y de Plan de la Franja Transversal del Norte. El primero fue formulado en
representantes de la sociedad en los consejos departamentales el marco de la dinámica política de la coyuntura gubernamental y
de Desarrollo. obedeció a criterios de homogeneidad natural (llanuras costeras
aluviales cuaternarias) y al desarrollo productivo de esta zona
El propósito fundamental de estos planes es identificar y del país. En el caso del segundo Plan, el criterio principal fue
proponer la reducción de las asimetrías y desigualdades atender el desarrollo integral de la zona de influencia de la
entre municipios, así como la búsqueda de la articulación e carretera que une los departamentos de Huehuetenango e
integralidad de la gestión pública por medio de la coordinación Izabal, y que permite articular con la red vial nacional al norte del
41
interinstitucional, sectorial y local. De manera que los planes país, tradicionalmente segregado de las opciones de desarrollo.
Plan Nacional de Desarrollo

Figura 12
Proceso metodológico de planificación municipal
Fase 1 Fase 2 Fase 3
Generación de condiciones y prediagnóstico Diagnóstico territorial sustentable Plan de desarrollo municipal, territorial sustentable

Análisis Análisis de
por estrategias
dimensiones de de gestión
Análisis la realidad
documental

Decisión
Análisis Análisis
política, Análisis Construcción

Plan de desarrollo municipal


Dimensión ambiental
de problemas y

Dimensión económica
Prediagnóstico territorial Visión

político-institucional

territorial municipal
técnica y de riesgo

(territorial sustentable)
del plan

Dimensión social
básico probabilidades
social

Diagnóstico
Dimensión
Mapa territorial Mapa de Mapa Mapa Mapa Mapa MDTA MDTF
básico riesgo
Jerarquía Vulnerabilidades
Fuciones por lugar poblado Síntesis Síntesis Síntesis Síntesis Síntesis Potencialidades Síntesis Demanda
territoriales Área ciudadana

Agrupamiento
Interna Problemas de problemas
y
potencialidades (n)
Conectividad
Externa Identificación de Objetivos
vulnerabilidades específicos
del desarrollo
Servicios Agrupamiento
de problemas
educativos y
potencialidades (3)

ODM
Convergencia Servicios
de salud Amenazas por
Objetivos de
lugar poblado Agrupamiento
de problemas desarrollo
Mercado Acuerdos de paz
y
potencialidades (2)

Jerarquía del
lugar Por Agrupamiento
poblado población Políticas públicas de problemas Ejes de
Identificación y
potencialidades (1) desarrollo
de amenazas

Fuente: Segeplán (2011). Guía para la elaboración de un plan de desarrollo municipal. Módulo 1, marco conceptual y metodológico. Guatemala: Segeplán.

Existe, por su parte, un ejercicio técnico no oficial de Para lograrlo, deberán considerarse los procesos de
regionalización elaborado por Segeplán y que, con algunos descentralización/desconcentración; de empoderamiento
criterios de homogeneidad, ha permitido abordar los procesos de las entidades territoriales; los efectos de la planificación
de planificación señalados. (véase mapa 3) y el ordenamiento territorial y ambiental; de adaptación y
fortalecimiento de las capacidades locales y regionales para
Una propuesta de regionalización será viable en la medida el desarrollo; de alianzas entre gobierno y sociedad civil (en
en que se articule geográficamente con las características particular el sector privado y las universidades), sectores con
político administrativas del país y con la institucionalidad, los que se puede iniciar el diálogo para la revisión de la Ley
42
procurando orientar su gestión según competencias. Preliminar de Regionalización.
K'atun Nuestra Guatemala 2032

Mapa 3
Mapa de regionalización no oficial para
formulación de planes específicos

Regiones

Región central

Franja transversal del norte

Altiplano

Petén

Litoral pacífico

Corredor seco

Ciudades importantes
Cantidad de habitantes FLORES
(
!
(
! 1,001 - 4,078
(
! 4,079 - 15,794

!
( 15,795 - 27,652

!
( 27,653 - 43,398

!
( 43,399 - 139,269

!
( >139,269 PUERTO
BARRIOS

!
(
COBAN

!
(!( (
!
SAN PEDRO CARCHA
SARAX-OCH

SANTA CRUZ GUALAN

SAN PEDRO
DEL QUICHE (
!
SACATEPEQUEZ
( SAN MARCOS
!
!
(
!
( !
(
ZACAPA

(
! (
!
!
(
TOTONICAPAN GUASTATOYA
CHIQUIMULA
(
!
!
(
MALACATAN QUETZALTENANGO
SOLOLA

!
(
(
! (
!
(
! TECPAN GUATEMALA

!
( COATEPEQUE
LOS !
(
LOTIFICACION

!
(
!
(
!
(!
(
!
(
!
((!(!
! (
CHIMALTENANGO
!
(
(
!
!(
! ESQUIPULAS

!
( !
(
(
!
(
!
MAZATENANGO
ANGELES
(
! !
(
((
!(
!
(
!
ANTIGUA
GUATEMALA
(
!
RETALHULEU
ESCUINTLA CERRO COLORADO
CUILAPA
(
! (
! !
(
(
!
JUTIAPA

43
Fuente: Segeplán, SINIT 2013
Plan Nacional de Desarrollo

Balance de la planificación en el país En este proceso, un aspecto relevante fue la identificación


de más de 35 mil ideas de proyectos surgidos de los planes
de desarrollo municipal, que al año 2013 tenían un 17% de
Si se parte del criterio de que los planes de desarrollo son, en
ejecución. Esta situación no es, sin embargo, del todo positiva,
principio, procesos políticos en los que prevalece la decisión de
dado que la mayoría de iniciativas de inversión aún tiene un
las autoridades —aunque estas estén sustentadas en la capacidad
alto grado de discrecionalidad política en cuanto a la decisión
de interpretar los procesos sociales de manera técnica—, es válido
de las inversiones. En estos procesos intervienen concejos
apuntar algunos de los aspectos negativos y positivos que ha
municipales, consejos de desarrollo y diputados distritales
tenido la planificación en el país durante los años recientes. Se
que, en algunas ocasiones, pierden de vista las iniciativas que
busca entonces, en este apartado, brindar algunos lineamientos
surgen desde los consejos comunitarios y municipales de
estratégicos para el fortalecimiento y consolidación de la
Desarrollo.
planificación sectorial, territorial e institucional, como uno de los
medios para alcanzar el desarrollo nacional.
En el ámbito técnico y participativo, los planes de desarrollo
municipal tienen como base una metodología construida
En ese sentido, los planes deberán ser replanteados en
a partir de una larga experiencia acumulada, lo que ha
función del criterio que los considere, además de documentos,
permitido acercarse con mayor precisión a los actores locales,
instrumentos de negociación y de gestión, así como
sus necesidades y expectativas. Este acercamiento se ha dado
procesos constantes e iterativos de análisis, evaluación y
mediante procesos en los que el enfoque ha sido priorizar a la
redireccionamiento de objetivos, estrategias y acciones que
población y su dinámica, además de los aspectos económicos,
apuntan permanentemente a la obtención de resultados de
naturales, funcionales e institucionales que suceden en los
desarrollo local y nacional.
ámbitos y espacios locales.
Es necesario mencionar que la alta volatilidad del sistema
Los planes de desarrollo municipal aún enfrentan desafíos
político partidario, genera una falta de continuidad en el
para mejorar su calidad e impacto. Uno de ellos es profundizar
ciclo de ejecución de las políticas públicas; particularmente
esfuerzos para que, mediante procesos participativos, se
en la priorización de recursos financieros y la continuidad de
logre realizar la alineación con las prioridades, metas y
programas entre diferentes períodos gubernamentales.
resultados del plan nacional de desarrollo, con miras a lograr
articulación con los planes sectoriales e institucionales
Por lo general, la mayor parte de planes de desarrollo formulados
de las entidades públicas. Asimismo, vincular, mediante
hasta antes de 2009 fue producto de decisiones políticas.
las plataformas necesarias, la planificación del desarrollo
Sin embargo, esas decisiones no siempre se reflejaron en la
con la planificación operativa y la programación de las
asignación de recursos y, por consiguiente, en el cambio de las
correspondientes inversiones municipales, departamentales
condiciones de vida de la población.
y nacionales. Por otro lado, el análisis y gestión de riesgo debe
incorporarse de manera explícita en cada una de las fases de
En el nivel municipal, los procesos de planificación fueron un
los planes mediante la definición de medidas de mitigación y
ejercicio que, por primera vez, permitió que la mayor parte de
proyectos específicos, con el objeto de reducir el impacto de
los planes elaborados trascendiera el cambio de gobierno. Es
los fenómenos naturales.
decir, siguieron teniendo vigencia y prácticamente ninguno fue
«reelaborado» por las nuevas administraciones y los gobiernos
Estos esfuerzos deberán realizarse con base en procesos
reelectos.
integrales de evaluación de los planes, de manera que se
pueda consolidar el sistema de indicadores como parte
Este resultado se debe a la capacidad operativa de que se
integral y transversal de ellos. También deberán identificar las
dispuso para el seguimiento, así como a las orientaciones
debilidades y fortalezas técnicas de aplicación metodológica
que se brindaron a los gobiernos municipales, basadas en un
para cada una de las fases del plan, con el propósito de realizar
proceso programado de análisis, difusión y negociación con
44 ellos. Ello se tradujo en actividades de «relanzamiento» de los
los ajustes necesarios.
planes.
K'atun Nuestra Guatemala 2032

La participación local, regional y nacional permitirá que la ciudadanía sea


titular de las decisiones del poder público.

Los planes departamentales de desarrollo, por su parte, han asignaciones es para el nivel municipal; además, el concepto
tenido un efecto menos sensible en las condiciones de vida de de iniciativa de inversión todavía ronda en torno al concepto
la población. Esto ha sido producto de al menos tres aspectos de inversión física y aún no se aplica el de inversión social y
importantes; el primero de ellos es la distancia existente entre productiva.
las políticas públicas y una eventual gestión del departamento,
que pone un mayor énfasis en los aspectos legales de A diferencia de los planes municipales en los que la coordinación
cumplimiento de funciones y atribuciones. El segundo aspecto de la gestión se realiza desde la Dirección Municipal de
es el hecho de que la mayor parte de las iniciativas de inversión Planificación, los departamentales tienen una estructura
identificadas en este nivel obedece a la percepción sectorial de diversa de gestión. Las unidades técnicas departamentales,
representantes institucionales departamentales. Finalmente, por estar conformadas por un conjunto de representantes
una tercera consideración es el grado de involucramiento de de distintas instituciones, tienen dificultades en el proceso
los presidentes de los consejos de desarrollo y los alcaldes en la de seguimiento a las iniciativas de inversión contenidas en
gestión de los planes. los planes porque quienes las integran le asignan una mayor
prioridad a la gestión institucional.
En el Consejo de Desarrollo Departamental, el nivel de
«agregación» y el grado y calidad de la representatividad En cuanto a aspectos técnico-metodológicos, conviene indicar
provocan un menor involucramiento de la ciudadanía en la que los planes de desarrollo departamental cuentan con una
toma de decisiones. Por lo tanto, una relativa debilidad en el estructura muy parecida a la de los planes municipales, aunque
seguimiento y control ciudadano en la fase de ejecución de los la principal debilidad de dicha estructura es que no define con
planes. claridad la función y ámbito de acción de estos. En general, es
difícil encontrar relación entre la visión, objetivos y estrategias
Otra característica de los planes departamentales, relacionada departamentales con las municipales y, por ende, con el nivel
con los recursos financieros, es el criterio con el que estos se nacional. Esta situación conduce a que el nivel de ejecución de 45
asignan para financiar los proyectos de nivel departamental, los planes departamentales se haga en función de la ejecución
intermunicipal o intersectorial. La mayor parte de las de los proyectos municipales.
Plan Nacional de Desarrollo

Estas características de la planificación departamental Los procesos de planificación sectorial, institucional y operativa
representan un desafío enorme para consolidarlo como «nivel estaban prácticamente desarticulados hacia la mitad de la
bisagra» del proceso, con miras a que alcance vinculación con las década de los noventa. Es hasta el año 2010 cuando se inicia un
políticas nacionales y las sectoriales, y cuente con la capacidad proceso de reactivación de los procesos de planificación en esos
de formular políticas específicas de desarrollo departamental, ámbitos, en el marco del Sistema Nacional de Planificación que
con la correspondiente asignación presupuestaria de inversión. Segeplán impulsa. Más recientemente, con la implementación
Esto implica que los representantes institucionales tengan de la metodología de gestión para resultados de desarrollo,
una mayor capacidad de decisión, recursos y apoyo político se ha avanzado en mayor grado en los planes estratégicos y
institucional para la gestión de los planes y decisiones basadas operativos institucionales. Principalmente, en la conexión
en las condiciones sociales, culturales, políticas, económicas y plan/presupuesto. Al respecto de los planes sectoriales, han
ambientales del departamento. existido experiencias en distintos sectores; sin embargo, el reto
es establecer las diferencias, funciones y alcances de los planes
Con excepción del departamento/región de Petén, en el nivel institucionales y los sectoriales.
regional no existen, desde el año 1992, planes específicos para
ninguna de las regiones del país. Ello, a pesar de que desde El desafío más grande para la planificación del país, por ámbito,
esa época se dispone de una «Guía para formular planes de nivel y competencias, es que la planificación se convierta
desarrollo regional». Desde 1995 hasta el año 2009, la función precisamente en el instrumento que viabilice las políticas
de los consejos regionales de Desarrollo se circunscribió a la públicas y territoriales y le dé sentido a la inversión en función
administración de los recursos del Fondo de Solidaridad para de las prioridades, metas y resultados que el plan nacional de
el Desarrollo Comunitario. Es decir, esta instancia se mantenía desarrollo defina.
activa por dichos recursos, mas no por la planificación como
instrumento que orientara el desarrollo de los departamentos
y municipios que integraban la región. Actualmente, el
nivel regional de los consejos de desarrollo tiene funciones
vinculadas con la coordinación interdepartamental.

La planificación regional constituye tanto un instrumento


como un proceso que racionaliza la toma de decisiones que
originan y controlan las acciones para provocar cambios
sociales y económicos en un sistema territorial. En este
sentido, el desafío radica en promover la disminución de
disparidades territoriales, lo que implica, en la lógica de
la construcción regional del desarrollo, avanzar hacia una
mayor igualdad en el acceso a condiciones de calidad de
vida, infraestructuras y conocimiento, así como el desarrollo
de identidades culturales territoriales. Todo, en el marco de
la armonización de las condiciones urbanas y rurales de la
población y sus dinámicas.

Este desafío debe traducirse en un esfuerzo por analizar y


revisar la Ley Preliminar de Regionalización a la luz de los cambios
políticos, sociales, económicos y naturales, sucedidos desde
1986 a la fecha. Esta es una decisión del Consejo Nacional de
Desarrollo Urbano y Rural (Conadur), que deberá mandatar a El K´atun es la plataforma
46 las instituciones que considere pertinentes para realizar dicha
revisión. estratégica para el desarrollo.
K'atun Nuestra Guatemala 2032

K’atun: cambio de paradigma en la con procesos inconclusos de participación ciudadana, hacia


un modelo de planificación basado en procesos, que articula
planificación nacional
lo social, institucional, legal, territorial, ambiental y lo político, y
en donde la participación ciudadana trascienda hacia el ámbito
Pese a las dificultades que la planificación ha enfrentado, a
de la toma de decisiones y la socialización de la gestión pública.
lo largo del desarrollo histórico de la gestión pública en el
país se han dado cambios importantes que han permitido
Este sistema de planificación del desarrollo se sustenta
construir un concepto de planificación como una visión
en el conocimiento basado en la evidencia científica que
integradora del desarrollo que privilegia el goce de los
favorezca la toma de decisiones de actores sociales, políticos
derechos humanos.
e institucionales orientados a transformar las condiciones de
vida de la población.
Esto ha sido posible a partir de esfuerzos incipientes del
Estado por garantizar el bienestar de la población, motivado Desde este enfoque, la planificación se convierte en un
por compromisos internacionales, una mayor participación mecanismo que favorece el ordenamiento de la gestión
ciudadana y por la creación de instituciones que facilitan institucional, la transparencia y la rendición de cuentas, lo que
procesos de desarrollo social y diálogo entre el Estado y la incide en la construcción de mayor confianza y credibilidad de
ciudadanía. la ciudadanía en el Gobierno.

Un hito en la construcción de este paradigma es el El Plan Nacional de Desarrollo: K’atun, Nuestra Guatemala 2032
reconocimiento del papel fundamental que tiene la constituye el paradigma en la planificación hacia el año 2032
participación ciudadana en la formulación, implementación y porque completa y dinamiza el ciclo de políticas, planificación,
seguimiento de políticas públicas para el desarrollo. programación, presupuesto y evaluación. Considera la
participación ciudadana como un elemento fundamental,
Este enfoque sistémico consiste en transitar del modelo plantea una visión de largo plazo y se orienta a institucionalizar
tradicional de planificación, basado en el corto plazo, la planificación del desarrollo en el nivel territorial, sectorial e
centralizado, enfocado en la programación del presupuesto y institucional dentro del Estado y sus organismos.

47
10 No’j

1996
6 El K’atun y el desarrollo
rural integral

Resolver la problemática rural y agraria es un propósito mencionada. Y debido a que ya existe esta Política, se considera
central del K’atun, pues ello cobra relevancia fundamental que ella constituye la respuesta que el Estado debe dar
en Guatemala si se espera alcanzar el desarrollo nacional. Del para solucionarla, reconociendo, para el efecto, un «Sujeto
conjunto de los Acuerdos de Paz, el Acuerdo sobre Aspectos Priorizado», caracterizado como «[…] la población rural en
Socioeconómicos y Situación Agraria establece claramente, en situación de pobreza y extrema pobreza, con prioridad en los
el numeral 27, que «La resolución de la problemática agraria pueblos y comunidades indígenas y campesinas con tierra
y el desarrollo rural son fundamentales e ineludibles para dar insuficiente, improductiva o sin tierra; mujeres indígenas y
respuesta a la situación de la mayoría de la población que vive campesinas; asalariados permanentes o temporales; artesanos;
en el medio rural, y que es la más afectada por la pobreza, pequeños productores rurales; micro y pequeños empresarios
la pobreza extrema, las inequidades y la debilidad de las rurales. La economía rural, indígena y campesina, se constituye
instituciones estatales. La transformación de la estructura de por lo tanto en el sujeto económico que, contando con el
la tenencia y el uso de la tierra debe tener como objetivo la rol rector del Estado en la presente Política y su acción como
incorporación de la población rural al desarrollo económico, promotor del Desarrollo Rural Integral, [sic] se constituirá en un
social y político, a fin de que la tierra constituya para quienes actor fundamental del desarrollo rural, entendiendo éste como
la trabajan base de su estabilidad económica, fundamento el desarrollo humano integral de las poblaciones que habitan
de su progresivo bienestar social y garantía de su libertad y en esos territorios».
dignidad».
En correspondencia con las anteriores argumentaciones, la
Producto de los Acuerdos de Paz, y específicamente del ya implementación de la Política Nacional de Desarrollo Rural
citado, existe una Política Nacional de Desarrollo Rural Integral Integral es indispensable para resolver la problemática rural
(PNDRI) que, con contundencia, señala que «el desarrollo y agraria en beneficio de los pobres y excluidos, que son la
rural determina, en gran medida, el desarrollo nacional». Por mayoría de quienes habitan en esos territorios. El K’atun asume
consiguiente, un Plan Nacional de Desarrollo debe contener, plenamente esta consideración política y las derivaciones
de manera central, la decisión de solucionar la problemática programáticas correspondientes.

49
4 No’j

2016
7 Las políticas de desarrollo
en el Plan Nacional

Las políticas y lineamientos de desarrollo contenidas en el Plan Para abordar la visión de las políticas contenidas en el Plan
Nacional se adscriben a una visión que reconoce la necesidad Nacional de Desarrollo, es indispensable tomar en cuenta
e importancia de armonizar las políticas públicas a partir de la algunos elementos que caracterizan esa configuración.
confluencia de las fuentes que las originan. También es relevante considerar el desempeño actual de la
agenda de políticas públicas.
Estas fuentes de política pública están asociadas con diferentes
dimensiones de análisis y abordaje: a) los problemas presentes El primer elemento corresponde al proceso de transición
en la realidad nacional, tratados con el rigor técnico y político a la democracia, contexto durante el cual se redefinió la
para ser abordados como asuntos de intervención pública; b) estructura del Estado y se establecieron los marcos normativos
los derechos humanos como las grandes pautas que guían el de la función de los poderes estatales, entre ellos, el marco
desarrollo nacional; c) los intereses de los diferentes actores correspondiente al Organismo Ejecutivo, cuya esencia y
que logran establecer acuerdos basados en el interés colectivo competencia es la gestión de políticas públicas que promuevan
nacional; d) los procesos electorales que recogen los intereses el bienestar de la población. En este marco, la ley de la materia
y necesidades de la ciudadanía, expresados en una oferta señala que las políticas públicas deben implementarse en
electoral. estrecha coordinación con la administración descentralizada.

En este ideal, se espera que lo político y el marco de políticas En la transición democrática era evidente la necesidad de
cuenten con elementos sólidos de encuentro, al igual que construir un marco de políticas públicas consecuente con la
observen permanentemente la integralidad del desarrollo visión de la Constitución Política de la República de Guatemala,
guatemalteco, en la dinámica de gestión de políticas y en la la cual se refuerza con el establecimiento de los Acuerdos de
perspectiva de los veinte años del Plan Nacional de Desarrollo. Paz. Ello se asoció con el conjunto de prioridades de desarrollo
nacional definidas en ese contexto y que, a diferencia de otros
períodos, fue el resultado de un diálogo y consenso nacional
Conceptualización de las políticas en
que involucró a actores políticos, económicos y sociales.
Guatemala: un reflejo de los avances en la
consolidación democrática La Ley del Organismo Ejecutivo diseñó un modelo institucional
que reconoce la coordinación para la gestión de políticas. Esto
De acuerdo con la legislación del país, la gestión de políticas incluye la creación de gabinetes específicos, según se considere
públicas es parte fundamental del quehacer del Estado. Estas necesario para el impulso de las políticas públicas; también 51
se han configurado a partir de la influencia de al menos cinco respalda la rectoría ministerial de políticas sustantivas de cada
elementos importantes. sector; refuerza la importancia de la figura de las gobernaciones
Plan Nacional de Desarrollo

departamentales como representantes del Ejecutivo en su En general, el marco actual de políticas públicas es un reflejo
papel de coordinación de las políticas departamentales en de lo que ha sido posible construir a partir de la lucha de los
relación con las municipalidades y entidades descentralizadas, movimientos sociales y la voluntad política gubernamental.
en coherencia con las políticas nacionales. La experiencia
acumulada en la gestión de políticas debe trascender en el Un tercer elemento es el referido al fortalecimiento de la
K´atun hacia procesos estratégicos y políticos que favorezcan relación entre la sociedad y el Gobierno. En este marco, la Ley del
que la institucionalidad con responsabilidad en políticas Organismo Ejecutivo reconoce la importancia de la participación
desempeñe mejor sus funciones. ciudadana, lo cual se refuerza con la Ley de los Consejos de
Desarrollo que reconoce el Sistema de Consejos como el espacio
Un segundo elemento corresponde a la dinámica internacional legítimo de participación, con la capacidad de formular políticas
de lucha por el reconocimiento de los derechos humanos. en los ámbitos nacional, departamental y municipal.
En este marco, se ha construido progresivamente un
horizonte del desarrollo que exige atender las desigualdades La institucionalización de estos procesos ha contribuido con
e inequidades. Guatemala ha asumido importantes la definición de una agenda de políticas que han trascendido
compromisos internacionales al respecto. En consecuencia, niveles de participación. Esta situación ha favorecido la
a nivel nacional, la sociedad organizada lo planteó como un acumulación de experiencias participativas en la formulación
asunto de política pública, particularmente en áreas referidas y en el proceso aún incipiente de evaluación y actualización de
a los derechos humanos y el desarrollo con equidad, acordes políticas. Cabe destacar las contribuciones y experiencias de
con la dinámica internacional. Se trataba del inicio del cambio país en torno a políticas a favor del desarrollo integral de las
en la lógica de gestión de las políticas que todavía es evidente mujeres, la niñez, la juventud, los adultos mayores, los pueblos
en la actualidad. indígenas y la atención a población que vive con VIH, así como
políticas en pro del desarrollo rural integral.

El K´atun concibe la formulación de políticas públicas incluyentes para


52
reducir brechas de inequidad y satisfacción de necesidades básicas.
K'atun Nuestra Guatemala 2032

Un cuarto elemento corresponde al proceso de recuperación En cada programa o plan de gobierno destacan prioridades en
de la importancia de la planificación para el desarrollo, como diferentes campos, con ciertos matices y tendencias. En algunos
instrumento fundamental para la consecución de los resultados casos, se advierte mayor orientación hacia la construcción de
de las políticas públicas. En concordancia con la legislación, infraestructura; en otros, al desarrollo económico competitivo y,
normas e instrumentos, Guatemala reconoce la importancia de en otros, un mayor equilibrio entre lo económico y lo social. En la
la plataforma de planificación como elemento articulador de los mayoría se observa, no obstante, limitados niveles de abordaje
principales engranajes del desarrollo definidos en las políticas de temas ambientales.
públicas. Este proceso refuerza progresivamente el vínculo
entre las decisiones políticas y la gestión institucional estatal. Acorde con los cinco elementos anteriores, el Estado
guatemalteco cuenta con un marco amplio de políticas
Hasta ahora, los procesos de gestión de políticas de desarrollo públicas de abordaje territorial, sectorial, intersectorial y
demuestran algunos esfuerzos de formulación, planificación, transversal. El esfuerzo de país evidencia que las políticas
evaluación y actualización participativa de políticas, así como sectoriales o de función sustantiva, por estar ancladas
el impulso de diversas estrategias para su institucionalización en la función rectora de los ministerios, han sido históricamente
e implementación. promovidas por el Gobierno como parte de sus funciones
sustantivas.
Un punto crucial de encuentro entre la planificación y las
políticas es la Política de Desarrollo Social y Población aprobada Debido a que la misión de las políticas transversales es
en el marco de la ley de la materia, en respuesta a las demandas la instalación y el cumplimiento de valores de Estado,
ciudadanas, los compromisos del Programa de la Conferencia frecuentemente ligados con los derechos humanos, se
Mundial de Población y Desarrollo, y los Acuerdos de Paz. trata de políticas que enfrentan el reto de ser abordadas de
manera intersectorial y ser reducidas al plano de la ejecución
Este acontecimiento marca la concreción de una nueva etapa en interinstitucional para el logro de sus fines. El marco institucional
el diseño y formulación de políticas públicas, en virtud de que de esta clase de políticas se caracteriza por estar vinculado con
a partir de entonces Guatemala avanza, con pasos oscilantes, el mandato de coordinación de dependencias no ejecutoras
en la definición de sus acuerdos de desarrollo. También y de apoyo a la función presidencial, tales como secretarías,
representa un momento importante para que las políticas y la comisiones y órganos descentralizados.
planificación constituyan progresivamente el conductor de la
gestión pública y, por lo tanto, del desarrollo del país. La producción de políticas públicas con las características hasta
aquí enunciadas da cuenta de un cuadro amplio y complejo de
El quinto elemento alude a los procesos electorales. Al respecto, políticas desde la perspectiva de su naturaleza, fines, enfoques,
la dinámica nacional —fundamentalmente después de la firma temporalidad, el ámbito de su aplicación, los modelos de
de los Acuerdos de Paz— muestra que, durante cada proceso, la aplicabilidad, la disponibilidad de información, y el sistema
mayoría de partidos políticos en contienda presenta una oferta de monitoreo y evaluación con que cuentan. En la actualidad,
de prioridades para el desarrollo. Las mismas pasan a formar existen en el país 51 políticas vigentes.
parte o modifican, en cierta medida, la agenda de políticas
públicas. Por otra parte, se ha identificado un conjunto de instrumentos
de política municipal construidos a partir de una dinámica
Los programas de gobierno puestos en marcha durante propia y particular, desde lo local. Estos instrumentos se
las diferentes administraciones posteriores a la firma de los encuentran inmersos en un panorama complejo en términos
Acuerdos de Paz dan cuenta de una importante influencia en la de la concepción, formulación y gestión de las políticas
definición, modificación e intensidad de los esfuerzos en torno públicas en los territorios. A ello se suman diversas debilidades
a determinadas políticas públicas a partir de la oferta electoral.12 institucionales en cuanto a definición y delimitación precisa

53
Así lo muestran el Programa de Gobierno 1996-2000; el Plan de Gobierno 2000-2004; el Programa de Reactivación Económica y Social 2004-2005 ¡Vamos Guatemala!;
12

el Plan de la Esperanza (2008-2012); y la Agenda del Cambio, en la administración 2012-2016.


Plan Nacional de Desarrollo

de competencias y capacidades de respuesta. Estas agendas El papel de las políticas públicas frente a la visión de desarrollo
municipales están permeadas de las dinámicas políticas para los próximos veinte años implica consolidar, revisar y
presentes en los municipios, que no son sino expresión de las actualizar su lógica de diseño e implementación. Esto tiene el
dinámicas políticas nacionales en las que múltiples intereses de propósito de mejorar su calidad de gestión, identificar vacíos y,
distintos actores, legítimos o ilegítimos, están presentes. con base en ello, realizar los ajustes necesarios en función del
Plan K´atun.
El proceso de construcción de capacidades para la
territorialización de las políticas públicas es un desafío del Es importante resaltar que, en el marco de las políticas públicas,
Plan Nacional de Desarrollo. Ello conlleva que los consejos la implementación del Plan requiere observar un proceso
departamentales de desarrollo cumplan con la función de dinámico de actualización en el tiempo a partir de las reformas
intermediación y articulación que les corresponde entre el por las que el Estado transite, según las prioridades del Plan
nivel nacional, regional y el municipio. y el desempeño político del país. Los hallazgos de algunas
evaluaciones muestran la necesidad de reforzar los procesos
El marco de políticas públicas ha avanzado paulatinamente; de negociación de las prioridades de las políticas, tanto
no está exento de disrupciones y amenazas coyunturales de desde la perspectiva social como desde la gubernamental,
involución. El Estado guatemalteco, hasta la fecha, no había para reconocer su legitimidad y viabilidad. Esto pasa por la
desarrollado la política de desarrollo de la nación, tal como se vinculación de lo técnico y lo político, mejorando la consistencia
indica en la Ley del Organismo Ejecutivo, de carácter general, lógica de las políticas. Estas evaluaciones también plantean
global, de escala nacional y de largo plazo. El Plan Nacional del la importancia de que las políticas públicas cuenten con una
Desarrollo contempla que los lineamientos que sustentan sus estructura institucional operativa y de coordinación, en virtud
ejes llenen ese vacío, con el propósito de que los diferentes de los bajos niveles de institucionalización que presentan
actores lo asuman como el referente de desarrollo del país en (Segeplán, 2012).
el largo plazo.
Vínculo de las políticas con el Plan Nacional:
K’atun, Nuestra Guatemala 2032
El Plan como política nacional de desarrollo desempeña un
rol directivo estratégico de escala nacional, que favorecerá e
inducirá los ajustes, realimentación, evaluación y actualización
del conjunto de políticas públicas nacionales, sectoriales
y transversales. Este marco actual de políticas, constituye
un punto de partida para impulsar las transformaciones
requeridas, que vivencian sus relación y articulación con los
ejes de desarrollo del K’atun.

Guatemala urbana y rural


Las prioridades estratégicas de este eje están asociadas con
el desarrollo rural integral, el desarrollo territorial resiliente
y sostenible; y el desarrollo territorial local. Las políticas
asociadas con el ordenamiento territorial deben apuntar
al establecimiento de estrategias y planes territoriales que
El K´atun incorpora lineamientos permitan construir integridad social, económica y espacial de
54
para fortalecer rectorías sectoriales. lo urbano y lo rural.
K'atun Nuestra Guatemala 2032

Desde la perspectiva del desarrollo rural, es prioritario atender Asimismo, el Plan orienta el impulso de acciones de política
en primera instancia las acciones de política dirigidas a superar dirigidas a la creación de mecanismos institucionales, políticos,
la alta precariedad de las condiciones de vida de la población, sociales, culturales, económicos y ambientales que permitan
las condiciones desiguales de tenencia y acceso a la tierra y los alcanzar una condición de bienestar para la población por
recursos productivos, los más altos índices de exclusión social, medio de una adecuada gestión territorial, que tome en
y la escasa presencia del Estado y la prestación de servicios. cuenta la dinámica demográfica de los territorios y desarrolle
capacidades de resiliencia local.
En la actualidad, la configuración del marco de políticas
asociadas con el desarrollo rural y urbano es débil y dispersa Otro aspecto importante en el ámbito de las políticas es la
y, en el caso de este último, prácticamente inexistente. implementación de acciones que construyan un vínculo
El Plan Nacional K’atun plantea el desarrollo y promoción equilibrado entre los procesos de organización espacial que se
de políticas de desarrollo urbano para la mejora de las suscitan en el ámbito rural, en función de la relación entre los
condiciones de vida de la población y la eficiencia en el sistemas de lugares poblados y los sistemas rurales. (véase tabla 2)
desempeño de las ciudades.

Tabla 2
Políticas públicas vigentes y por desarrollar.
Eje: Guatemala urbana y rural

Política

Política de ordenamiento territorial


Política de ciudades y desarrollo urbano
Política de sistemas rurales
Desarrollar
Observaciones:
• Que favorezcan mejores niveles de vida de la población, así como una efectiva interacción urbano/rural
El marco global de políticas públicas

Fortalecer Observaciones:
• Para superar la desarticulación y el alcance territorial y presupuestario limitados
• Para la gestión de riesgo y la resiliencia
1. Política Nacional de Desarrollo Rural Integral
2. Política Nacional de Juventud 2012-2020
3. Política Nacional en Discapacidad
4. Política Nacional de Promoción y Desarrollo Integral de las Mujeres 2008-2023
5. Política Pública para la Convivencia y Eliminación del Racismo y Discriminación
Vigentes 6. Política Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional
7. Política de Desarrollo Social y Población
8. Política Nacional de Derechos Humanos 2006-2015
9. Política Nacional de Descentralización del Organismo Ejecutivo
10. Política Nacional de Cambio Climático
11. Política Nacional de Vivienda y Asentamientos Humanos
Fuente: Segeplán, con base en el marco de políticas públicas vigentes 2014.
55
Plan Nacional de Desarrollo

El fin último de K´atun es la reducción de la pobreza y la construcción de


medios de vida sostenibles para toda la población.

Bienestar para la gente Bienestar para la gente comprende los aspectos vinculados
con el desarrollo social de manera integral. Involucra, en sus
En este eje, las prioridades del Plan contemplan políticas para prioridades, la universalidad de la protección social y la equidad,
promover el desarrollo social. En la actualidad, este ámbito para generar así resultados de desarrollo que garanticen la
muestra un marco de políticas disperso y con diferentes sostenibilidad de los medios de vida de la población.
niveles de interacción. Acorde con lo que el Plan define,
el país requiere desarrollar la promoción de políticas de Parte de los desafíos del país en este eje incluye el fortalecimiento
desarrollo urbano que favorezcan mejores niveles de vida de de políticas para la prevención, con visión integral, incorporando
la población, así como una mayor eficiencia en el desempeño aspectos de salud mental, ya que Guatemala es un país post
de las ciudades. conflicto. (véase tabla 3)

La gama amplia de políticas desarrolladas en este eje muestra Riqueza para todas y todos
que el país se ha caracterizado por colocar en la agenda pública
la atención a temas y poblaciones sensibles como parte de las En este eje, las políticas se proponen asegurar el desarrollo
prioridades del desarrollo social. Actualmente, con la creación productivo con base en el acceso a activos, la información, el
del Ministerio de Desarrollo Social (Mides), se asiste a una etapa mercado, el uso de tecnologías y capacitación calificada, así
de fortalecimiento de las políticas sociales; no obstante, existe como el fomento de diseños de producción innovadores y la
el desafío de superar la desarticulación y el alcance territorial y
56 presupuestario limitado en la estructura del Estado.
emisión de sólidas políticas de regulación que favorezcan las
inversiones.
K'atun Nuestra Guatemala 2032

El desafío reside en impulsar políticas estratégicas e integrales La búsqueda de mejores alternativas para obtener recursos
de desarrollo productivo o industrial. En la actualidad, las incluye medidas de política orientadas a fortalecer la gestión y
políticas de desarrollo económico presentan limitaciones, mejorar la recaudación de ingresos. También implica el análisis
pues se concentran en las exportaciones y la atracción de y redefinición de las rigideces presupuestarias, así como la
inversión extranjera. promoción de una mayor eficiencia en el uso de los recursos
presupuestarios, análisis y redefinición del comportamiento y
ritmo del gasto.

Tabla 3
Políticas públicas vigentes y por desarrollar.
Eje: Bienestar para la gente

Política

Políticas de desarrollo urbano


Política de ciencia y tecnología
Desarrollar
Observaciones:
• Que favorezcan mejores niveles de vida de la población, así como una mayor eficiencia en el desempeño de las
ciudades
Políticas sociales

Observaciones:
• Para superar la desarticulación y el alcance territorial y presupuestario limitado en la estructura del Estado
Fortalecer
• Prioridades: la universalidad de la protección social y la equidad, para generar así resultados de desarrollo que
garanticen la sostenibilidad de los medios de vida de la población
• Para la prevención con visión integral, incorporando aspectos de salud mental, ya que Guatemala es un país post
conflicto
1. Política Nacional de Desarrollo Rural Integral
2. Lineamientos Estratégicos MSPAS 2012-2015
3. Política de Salud para la Adolescencia y la Juventud
4. Política Pública 638-20005 respecto a ITS, VIH y Sida
5. Políticas Educativas
6. Política de Educación Inclusiva para la Población con Necesidades Educativas Especiales, con o sin Discapacidad
7. Política y Plan de Equidad de Género en la Educación Superior 2006-2014
8. Política Pública de Protección Integral de la Niñez y la Adolescencia
9. Política Pública de Desarrollo Integral de la Primera Infancia
10. Política Nacional de Juventud 2012-2020
Vigentes
11. Política Nacional en Discapacidad
12. Política Nacional de Promoción y Desarrollo Integral de las Mujeres 2008-2023
13. Política Pública para la Convivencia y Eliminación del Racismo y Discriminación
14. Política Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional
15. Política de Desarrollo Social y Población
16. Política Nacional de Derechos Humanos 2006-2015
17. Política Nacional de Educación en Derechos Humanos 2006-2015
18. Políticas Culturales y Deportivas Nacionales
19. Política Nacional del Patrimonio Cultural Intangible 57
20. Políticas Públicas del Libro, la Lectura, la Escritura y las Bibliotecas
Fuente: Segeplán, con base en el marco de políticas públicas vigentes 2014.
Plan Nacional de Desarrollo

Otras medidas incluyen el fortalecimiento de la calidad y de políticas, se evidencia que las prioridades con relación
la transparencia, así como la sostenibilidad de la deuda (en a esta población son débiles y se limitan a actividades de
virtud de sus efectos sobre el crecimiento económico y la producción agrícola.
vulnerabilidad frente a impactos futuros). Igual importancia
reviste la identificación de medidas de política que favorezcan El marco de políticas públicas vigentes evidencia la necesidad
que el Estado cumpla con su mandato de universalidad en la de mejorar las intervenciones mediante iniciativas focalizadas
protección social y equidad de sus intervenciones. que favorezcan el desarrollo económico basado en criterios
de calidad, no de subsistencia. Este planteamiento involucra
Un elemento importante a destacar para la próxima etapa la articulación entre los diversos actores que promueven el
de las políticas de desarrollo económico es su capacidad de desarrollo económico local, con una sólida institucionalidad
entender las aspiraciones y contribuciones de los pueblos que regule y promueva esfuerzos conjuntos en los diferentes
indígenas en esta materia, y viceversa. Al analizar el marco niveles de la organización nacional.

Tabla 4
Políticas públicas vigentes y por desarrollar. Eje: Riqueza para todas y todos

Política

Políticas estratégicas e integrales de desarrollo productivo o industrial


Políticas económicas

Observaciones:
• Mejorar las intervenciones con iniciativas focalizadas que favorezcan el desarrollo económico basado en criterios
de calidad, no de subsistencia
Desarrollar • Fortalecer la gestión y capacidad de mejora en la recaudación de ingresos
• Análisis y redefinición de las rigideces presupuestarias, así como promoción de una mayor eficiencia en el uso de
los recursos presupuestarios, análisis y redefinición del comportamiento y ritmo del gasto
• Identificación de medidas para cumplir con el mandato de universalidad en la protección social y equidad de las
intervenciones del Estado
• Destacar para la próxima etapa de las políticas de desarrollo económico, la capacidad de entender las aspiraciones
y contribuciones de los pueblos indígenas en esta materia, y viceversa
Políticas de transparencia
Políticas económicas

Observaciones:
Fortalecer
• Fortalecimiento de la calidad y la transparencia, así como sostenibilidad de la deuda
• Articulación entre los diversos actores que promueven el desarrollo económico local, con una sólida
institucionalidad que regule y promueva esfuerzos conjuntos en los diferentes niveles de la organización nacional
• Armonización de las políticas regionales e internacionales con las nacionales
1. Política Nacional para el Desarrollo de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas
2. Política Nacional de Desarrollo Rural Integral
3. Política de Protección, Asistencia y Atención al Guatemalteco en el Exterior
4. Política Agrícola Centroamericana 2008-2017
Vigentes 5. Política Energética 2013-2027
6. Políticas Educativas 2012-2016
7. Política Nacional de Vivienda y Asentamientos Humanos
58 8. Política Nacional de Empleo «Generación de empleo seguro, decente y de calidad 2012-2021»
9. Política Nacional para el Desarrollo Turístico Sostenible de Guatemala 2012-2022
Fuente: Segeplán, con base en el marco de políticas públicas vigentes 2014.
K'atun Nuestra Guatemala 2032

Es importante destacar la importancia de la armonización de paradigma es la comprensión de la integralidad en el abordaje


las políticas regionales e internacionales con las nacionales, de las prioridades ambientales, así como la consolidación
lo cual, en la actualidad, se percibe como externo a la gestión de un sistema que articule los diversos factores que rodean
pública interna. (véase tabla 4) dicha integralidad (lo cual incluye, por consiguiente, a los
actores). Trascender la visión planteada en el plan implica que
Recursos naturales hoy y para el futuro el país cuente con una institucionalidad capaz de ordenar
las intervenciones, evitando traslapes y vacíos de atención.
Asimismo, es necesario procurar el fortalecimiento del papel
En este eje, el Plan Nacional propone cambios estructurales
institucional regulatorio frente a externalidades negativas
paradigmáticos, considerando que la sostenibilidad ambiental
sobre el ambiente y los recursos naturales.
constituye uno de los pilares fundamentales del desarrollo
nacional y exige actuaciones sociales, económicas y políticas
En la lógica del desarrollo nacional contenida en el Plan, se
inmediatas y sostenidas frente a los actuales niveles de
ha considerado el pleno involucramiento y participación
degradación.
de la sociedad en todo el ciclo de gestión de las políticas,
contribuyendo con ello a desarrollar mayores niveles
El Plan reconoce los avances que el país ha logrado en la
de conciencia, responsabilidad y educación ambiental.
construcción de diversos instrumentos de política pública.
(véase tabla 5)
Sin embargo, uno de los retos que conlleva el cambio de

Tabla 5
Políticas públicas vigentes y por desarrollar. Eje: Recursos naturales hoy y para el futuro

Política

Políticas ambientales

Observaciones:

Fortalecer • Fortalecer la comprensión de la integralidad en el abordaje de las prioridades ambientales y la consolidación de un


sistema que articule los diversos factores que la rodean (lo cual incluye a sus actores).
• Contar con una institucionalidad capaz de ordenar las intervenciones, evitando traslapes y vacíos de atención.
• Fortalecer papel regulatorio de la institucionalidad frente a externalidades negativas sobre el ambiente y los
recursos naturales.
1. Política Nacional para el Manejo Integral de los Residuos y Desechos Sólidos
2. Política Nacional y Estrategias para el Desarrollo del Sistema Guatemalteco de Áreas Protegidas
3. Política Forestal Nacional
4. Política Marco de Gestión Ambiental
5. Política Nacional de Producción más Limpia
6. Política Nacional del Agua de Guatemala y su Estrategia
7. Política de Equidad de Género en el Sector de la Gestión Ambiental
Vigentes 8. Política Nacional de Educación Ambiental  
9. Política para el Manejo Integral de las Zonas Marino Costeras de Guatemala
10. Política Nacional de Humedales en Guatemala
11. Política Nacional de Cambio Climático
12. Política de Conservación, Protección y Mejoramiento del Ambiente y los Recursos Naturales
13. Política Nacional para la Reducción de Riesgo a los Desastres en Guatemala
14. Política Nacional de Diversidad Biológica
15. Política de Promoción del Riego
59
Fuente: Segeplán, con base en el marco de políticas públicas vigentes 2014.
Plan Nacional de Desarrollo

Estado como garante de los derechos La experiencia también ha demostrado que Guatemala,
como parte de la dinámica global, se ve impactada por las
humanos y conductor del desarrollo
situaciones y fenómenos que afectan la acción mundial. El
Estado guatemalteco requiere desarrollar capacidades y
En este eje se sitúa, como prioridad de política, el fortalecimiento
medidas preventivas que den soporte a las contingencias
de las capacidades estatales para la identificación de los
internacionales. (véase tabla 6)
problemas nacionales que deben ser abordados como asuntos
públicos, sus niveles de priorización y programación. Así
también, lo relativo a procesos de seguimiento y evaluación en Los desafíos de las políticas en el contexto
los que confluyan los acuerdos alcanzados con la ciudadanía, del Plan Nacional
con un marco institucional articulado, sólido, ágil, moderno,
incluyente, con liderazgo reconocido y que cuenta con la Para lograr los resultados del Plan Nacional, Guatemala
confianza ciudadana para conducir el desarrollo nacional. realizará importantes esfuerzos de aprobación y
fortalecimiento de la implementación de políticas públicas
De acuerdo con lo que plantean los cuatro ejes, Guatemala relacionadas con la prevención integral y el bienestar
deberá redoblar sus esfuerzos en materia de políticas vinculadas de la población.
con la desconcentración y descentralización, para promover así
una mayor presencia del Estado en los territorios. Ello debería
En los próximos veinte años, el país implementará políticas
favorecer una mayor cercanía con la gente, así como políticas
públicas cuyo enfoque se asocie con la integralidad, la equidad,
para el fortalecimiento de una cultura de prevención a todo
la participación ciudadana, la vinculación de los niveles
nivel; de inclusión digital, apoyando una mayor conectividad
nacional y local, así como con la universalidad del ámbito de
de la población con el mundo; de garantía de integralidad de
aplicación. Esto consolidará la gobernanza mediante políticas,
la respuesta estatal en materia de desarrollo social. Algunas
garantizando el ordenamiento de la gestión pública a partir
políticas deberán ser ajustadas en función de la visión del Plan
de la articulación y coherencia entre políticas y resultados
Nacional, mientras que otras deberán potencializarse porque
esperados en la condición de vida de la población.
aún no forman parte de la agenda actual de políticas públicas.

Este es quizá uno de los mayores desafíos del país, ya que implica la En consecuencia, la articulación y la coordinación constituyen
construcción de acuerdos políticos sostenidos entre los diversos un valor y un atributo vital de eficiencia y eficacia de las
actores ciudadanos al respecto de los procesos de modernización acciones del Estado. El desafío, en este sentido, es recuperar
y reforma que el Estado requiere para responder a las necesidades la concepción de que el Estado guatemalteco está regido por
e intereses de la población. Implica importantes esfuerzos por políticas públicas.
construir una cultura política que privilegie el interés colectivo,
sin olvidar tomar en consideración los niveles de intensidad En esa dirección, se requiere que el Plan Nacional de
que requieren las actuaciones del Estado para cerrar brechas y Desarrollo: K’atun, Nuestra Guatemala 2032 recupere la
eliminar las inequidades y disparidades que han caracterizado noción de transversalidad de las políticas públicas, que
a Guatemala históricamente. Desde esta perspectiva, toda alude al alcance de las transformaciones estructurales que
decisión de reforma del Estado debe estar anclada a la deben lograrse para enfrentar los desafíos de una sociedad
visión de las políticas del Plan Nacional como expresión del equitativa e incluyente. Las políticas transectoriales, por su
interés nacional. parte, deberán definirse por su nivel de ejecución, el objeto
de sus intervenciones, la población a la que se dirigen y las
Otro elemento importante es el fortalecimiento de la esencia de acciones sectoriales que tienen por objeto hacer operativas
la función del Organismo Ejecutivo como actor principal de la las políticas transversales.
implementación de políticas. Ello implica el fortalecimiento de
los Organismos Legislativo y Judicial en su rol complementario Las políticas sectoriales tendrán como objetivo impulsar
60 frente a las políticas de desarrollo nacional, en virtud de la acciones dirigidas a intervenir en realidades de sectores
magnitud y el alcance de la respuesta a los problemas públicos. específicos, tales como educación, salud y agricultura, entre
K'atun Nuestra Guatemala 2032

Tabla 6
Políticas públicas vigentes y por desarrollar.
Eje: Estado como garante de los derechos humanos y conductor del desarrollo

Política

Política de descentralización
Políticas de prevención e inclusión

Observaciones:
• Fortalecimiento de las capacidades estatales para la identificación de los problemas nacionales que deben
ser abordados como asuntos públicos, sus niveles de priorización y programación.
• Procesos de seguimiento y evaluación en los que confluyan acuerdos con la ciudadanía, con un marco
Fortalecer
institucional articulado, sólido, ágil, moderno, incluyente, con liderazgo reconocido y que cuenta con la
confianza ciudadana para conducir el desarrollo nacional.
• Redoblar esfuerzos relacionados con las políticas vinculadas con la desconcentración y descentralización,
para promover una mayor presencia del Estado en los territorios.
• Fortalecimiento de una cultura de prevención a todo nivel; de inclusión digital; de garantías de la integralidad
de la respuesta estatal en materia de desarrollo social. Algunas políticas deberán ser ajustadas en función de
la visión del Plan Nacional, mientras que otras deberán fortalecerse
1. Política Nacional de Descentralización
2. Política Nacional de Prevención de la Violencia Juvenil
3. Política Nacional de Seguridad
4. Política de Defensa de la Nación
Vigentes
5. Política Pública contra la Trata de Personas y de Protección Integral a la Víctimas
6. Política Nacional contra las Adicciones y el Tráfico Ilícito de Drogas
7. Política de Fortalecimiento de las Municipalidades
8. Política de Cooperación Internacional no Reembolsable

Fuente: Segeplán, con base en el marco de políticas públicas vigentes 2014.

otros. Las políticas institucionales deberán estar dirigidas a El K´atun, aprobado en el Consejo Nacional de Desarrollo
implementar las políticas sectoriales en el ámbito específico de Urbano y Rural, se convierte en la política nacional de desarrollo
atención de la institución de referencia. del país. Como tal, rige el marco de políticas públicas que
permitirán, a los distintos gobiernos, articularse con él y con las
El desafío estriba en que las instituciones públicas incorporen prioridades nacionales.
este enfoque diferenciado para estar en condiciones de
realizar un proceso de revisión, armonización, articulación y/o Un desafío para alcanzar la sostenibilidad y legitimidad de
definición, en el marco del Plan Nacional de Desarrollo: K’atun, las políticas públicas, en el marco del K´atun y en el seno
Nuestra Guatemala 2032. del SCDUR, es la participación ciudadana. La sociedad civil
juega un papel fundamental, tanto en la discusión de los
Lo anterior conlleva la evaluación y actualización sistemática intereses de política como en el diseño, ejecución y evaluación
de las políticas públicas, basando estos procesos en evidencias de las mismas.
que permitan sustentar sus cambios y transformaciones
estructurales y específicas. A partir de ello, el Gobierno Deberán articularse, por ello, las políticas públicas con los
determinará la modificación, extinción o continuidad de mecanismos de información, monitoreo y evaluación que
las políticas. Igual importancia reviste la implementación establezcan con precisión los elementos constitutivos de la 61
de políticas, proceso cuyo ciclo debe observar parámetros acción pública, así como el cambio en las condiciones de vida
de calidad para que funcione como un proceso iterativo de de la ciudadanía.
producción de resultados de desarrollo.
10 Kej
Plan Nacional de Desarrollo

2022
8 Guatemala en la agenda
internacional del desarrollo

Avances y desafíos en el cumplimiento de niños pesaban menos que su peso ideal. Sin embargo, la
pobreza continúa siendo el principal desafío para el país, como
las metas de los Objetivos de Desarrollo del
se observa en la gráfica 1.
Milenio (ODM)
Gráfica 1
En lo que respecta a la agenda de desarrollo internacional, en Evolución de la pobreza extrema
septiembre del año 2000 un número de 189 países suscribió la
Declaración del Milenio, que fue firmada por 147 jefes de Estado
y de Gobierno en la Cumbre del Milenio de las Naciones Unidas.
En esa ocasión, se definieron ocho Objetivos de Desarrollo
del Milenio (ODM), a ser alcanzados para el año 2015. Los
ODM cuentan con indicadores y metas específicas, medibles,
referidas a distintas áreas temáticas: pobreza y hambre,
educación, igualdad de género, salud, medio ambiente,
comercio y cooperación.

Son importantes los avances en la materia (Segeplán, 2010); sin


embargo, está claro que aún existen brechas importantes para
cumplir con las metas establecidas para Guatemala. En efecto,
el país tiene una agenda pendiente en varias de las metas
estipuladas en los ODM.

El ODM 1: Erradicar la Pobreza Extrema y el Hambre; cuyas metas Fuente: elaboración de Segeplán, con base en información del Instituto
Nacional de Estadística (INE). Encuesta nacional sociodemográfica 1989 y
de desarrollo son: reducir a la mitad el número de personas que Encuesta nacional de condiciones de vida (años 2000, 2006 y 2011).
viven en pobreza extrema; lograr el empleo pleno y el trabajo
decente para todos; y reducir a la mitad el porcentaje de personas
que padecen hambre; presenta avances en la meta 3, ya que se El ODM 2: Lograr la enseñanza primaria universal, cuya meta
ha logrado reducir el número de niños y niñas que a los cinco es: asegurar que para el año 2015, los niños y niñas de todo
el mundo puedan terminar un ciclo completo de enseñanza
años pesaban menos que el promedio (desnutrición global).
primaria; presenta avances muy significativos en cada uno
63
En 1987, tres de cada diez pesaban menos de lo que deberían
pesar, para los años 2008/2009, solamente dos de cada diez de los indicadores propuestos. Desde la fecha base, cada año
Plan Nacional de Desarrollo

más niños y niñas se incorporan a las escuelas y terminan su educativa, en donde ya casi se observa paridad entre hombres
educación primaria, y cuatro de cada diez niños finalizan y mujeres. Sin embargo, en materia de empoderamiento, aún
su educación primaria. En 2009, cerca de ocho de cada diez persisten amplias brechas, al igual que en el acceso al empleo.
niños y niñas culminaron este nivel educativo. En la gráfica 2 Ambos aspectos son desafíos importantes que hereda y debe
puede verse la evolución de los indicadores vinculados con el enfrentar el K’atun. (véase gráfica 3)
cumplimiento de esta meta.
Gráfica 3
Gráfica 2 Porcentaje de escaños ocupados por mujeres en el
Evolución de los indicadores de educación Congreso de la República

Fuente: elaboración de Segeplán, con base en información del Tribunal


Supremo Electoral (TSE), Memorias electorales (años 2003, 2007 y 2011).

El ODM 4: Reducir la mortalidad infantil, plantea la siguiente


meta: Reducir en dos terceras partes, entre 1990 y 2015, la
mortalidad de los niños menores de 5 años. Como en el caso
anterior, el país presenta avances significativos, tal como se
observa en la gráfica 4.

Fuente: elaboración de Segeplán, con base en información de Ministerio de


La reducción observada en los dos indicadores se encamina
Educación (Mineduc). Anuario estadístico (años 2009 y 2011); e INE (2011). al cumplimiento de la meta; no obstante, aún prevalecen
Encuesta nacional de condiciones de vida 2011. amplias brechas en el área rural y entre la población indígena
que K’atun incorpora como una prioridad en el eje de Bienestar
El ODM 3: Promover la Igualdad de Géneros. Su meta es: Eliminar para la gente.
las desigualdades entre los sexos en la enseñanza primaria y
secundaria, preferiblemente para el año 2005, y en todos los El ODM 5: Mejorar la Salud Materna tiene, como metas, Reducir,
niveles de la enseñanza para 2015. Este ODM también está entre 1990 y 2015, la mortalidad materna en tres cuartas partes y
relacionado con los indicadores de proporción de mujeres entre lograr, para el año 2015, el acceso universal a la salud reproductiva.
los empleados remunerados en el sector no agrícola y de escaños El logro de estas metas presenta un avance bastante limitado
64
ocupados por mujeres en los parlamentos nacionales. Cabe en el país. Cabe mencionar, sin embargo, que se ha logrado
indicar que el ODM 3 ha tenido avances importantes en materia reducir la mortalidad materna de 139.7, en 2007, a 111, en 2013.
K'atun Nuestra Guatemala 2032

Gráfica 4
Mortalidad infantil y de niños menores de cinco años

Fuente: elaboración de Segeplán, con base en Encuesta nacional de salud materno infantil 2008/2009 (Ensmi 2008/2009).

El número de mujeres que mueren como consecuencia de El ODM 6: Combatir el VIH/sida, el paludismo y otras enfermedades,
un embarazo sigue estando distante de la meta (55 casos por tiene como referente las siguientes metas: Haber detenido
cada 100 mil). y comenzado a reducir, para 2015, la propagación del VIH/
sida; lograr para el año 2010, el acceso universal al tratamiento
La cantidad de partos atendidos por personal calificado ha del VIH/sida de todas las personas que lo necesitan; y haber
logrado incrementarse, de 29 a 51 de cada cien; sin embargo, detenido y comenzado a reducir, para el año 2015, la incidencia
persisten brechas a nivel rural y entre las mujeres indígenas, tal del paludismo y la tuberculosis. En este caso, los avances son
como se observa en la gráfica 5. bastante diferenciados: por un lado, se presenta un mayor
registro del número de pacientes con VIH/sida: de veinte
La disminución de la mortalidad materna y de las brechas que pacientes, en 1990, pasaron a más de 81,000 casos, en 2013.
se evidencian en el caso de las mujeres del área rural constituye Sin embargo, todavía solo tres de cada diez personas saben
una de las prioridades del K’atun, expresada en el eje Bienestar la forma como se contagia el sida, y únicamente 2,817 tienen
para la gente.13 acceso a los medicamentos antirretrovirales.

Gráfica 5
Proporción de partos atendidos por personal calificado y tasa de uso de anticonceptivos

Fuente: elaboración de Segeplán, con base en Ensmi 2008/2009. 65


En la prioridad relativa a garantizar la atención de madres, niños e infantes.
13
Plan Nacional de Desarrollo

Retomar el desafío asociado con la epidemia de VIH implica En este caso, el avance también es bastante diferenciado, ya
trascender de la mirada que reduce el flagelo a aspectos que se observan retrocesos en el área cubierta por bosques e
vinculados solamente con la salud, para transitar hacia una incrementos en el número de especies en peligro de extinción.
forma de comprensión integral y holística en la que deben Contrariamente, se evidencian avances en la cobertura del
intensificarse acciones para informar, educar y garantizar el servicio de agua potable y saneamiento ambiental (drenajes,
acceso a la educación sexual a toda la población, pero en especial letrinas u otros servicios que ayudan a la salud y limpieza del
a la que está en mayor riesgo, particularmente la juventud. Es hogar). (véase gráfica 6).
de esta manera como el asunto se aborda en la meta específica
que, sobre este tema, se encuentra contenida en el eje Bienestar Gráfica 6
para la gente, del Plan Nacional de Desarrollo. (véase mapa 4) Acceso a fuentes mejoradas de abastecimiento de agua
potable y servicios de saneamiento
El ODM 7: Garantizar la sostenibilidad del medio ambiente,
tiene como metas las siguientes: Invertir la pérdida de recursos
naturales y reducir la pérdida de la biodiversidad, alcanzando
para el año 2010 una reducción significativa de la tasa de pérdida;
Reducir a la mitad, para el año 2015, el porcentaje de personas que
carezcan de acceso a agua potable y servicios de saneamiento;
Haber mejorado considerablemente, para el año 2020, la vida de
por lo menos 100 millones de habitantes de tugurios.

Fuente: elaboración de Segeplán, con base en Censo de población y


habitación (años 1994 y 2002); y Encuesta de condiciones de vida (años
2006 y 2011).

El país se enfrenta con desafíos de primer orden al respecto


de este ODM, cuyas dos primeras metas se recogen en el eje
Recursos naturales hoy y para el futuro; por su parte, la meta
tres es una de las prioridades del eje Bienestar para la gente.

El ODM 8 es Fomentar una Alianza Mundial para el Desarrollo.


Al respecto, puede decirse que, en el caso de Guatemala,
la ayuda externa para el desarrollo ha sido un componente
importante del financiamiento de los presupuestos,
principalmente aquellos dirigidos al gasto social y a la
promoción del desarrollo sostenible. Sin embargo, uno de los
efectos colaterales de la crisis económica ha sido la baja en los
El K´atun propone un modelo de recursos destinados a la cooperación internacional. De hecho,
Europa y los Estados Unidos atraviesan situaciones fiscales
desarrollo humano sostenible. comprometidas, de manera que la ayuda externa también se
ha visto sacrificada.
66
K'atun Nuestra Guatemala 2032

Mapa 4
Distribución geográfica y tasas de notificación de casos de VIH avanzado

Fuente: Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS). Centro Nacional de Epidemiología (CNE, 2010).
67
Plan Nacional de Desarrollo

Como puede verse en la gráfica 7, a partir de la segunda mitad El nuevo contexto de la ayuda trae consigo retos y desafíos,
de la década anterior la cooperación internacional dejó de así como la necesidad de repensar el modelo de desarrollo
crecer en la mayoría de países de Centroamérica. En los últimos existente y el papel que Guatemala puede impulsar en los
años, el dato total de la región muestra un aumento, lo cual diversos foros de carácter internacional, tanto en sus relaciones
se debe a que la ayuda a El Salvador se incrementó; Nicaragua bilaterales, como en las multilaterales y regionales.
está registrando la cooperación venezolana; y Panamá y Costa
Rica han empezado a recibir flujos significativos de ayuda La Agenda Post 2015
externa. Esta situación de menor cooperación internacional
debe tomarse en cuenta en el futuro, pues es probable que El año 2015 marca la fecha de vencimiento de los ODM; por ello,
estos flujos no se incrementen y que afecten el financiamiento en la actualidad la agenda del Sistema de las Naciones Unidas
presupuestario. Por ejemplo, en Honduras, Nicaragua y El (SNU) está centrada en el análisis sobre lo que viene después
Salvador, durante los últimos años, las donaciones externas de su vigencia.
financiaron más del 10% del gasto total.
Se espera que la agenda se nutra de una serie de procesos
En materia de cooperación internacional, es muy probable que y discusiones que están ocurriendo de manera paralela al
Guatemala tenga cada vez menos acceso a recursos externos proceso de construcción de la Agenda Post 2015, entre los
para financiar el desarrollo del país. Por lo tanto, la búsqueda que destaca el seguimiento a Río +20, la revisión de Cairo +20
interna de dichos recursos mediante el fortalecimiento de la y Beijing +20.
recaudación tributaria se hará más importante. Por otro lado, la
agenda sobre acceso a mercados y reducción de los subsidios En este planteamiento subyacen las principales
agrícolas por parte de los países desarrollados avanzará muy recomendaciones para una agenda de políticas integradas
lentamente. para el desarrollo económico y social incluyente, así como para

Gráfica 7
Centroamérica: asistencia oficial al desarrollo (2000-2010, en millones de dólares)

Fuente: estadísticas de UNCTAD.


68
K'atun Nuestra Guatemala 2032

la sostenibilidad ambiental que responda a las aspiraciones reformas institucionales necesarias, que logren insertar a estos
de todas las personas con respecto a un mundo libre de nuevos actores globales en el marco general de resultados de
necesidades. Uno de los resultados de la Conferencia Río +20 desarrollo de los países receptores.
fue el acuerdo de los Estados miembro de desarrollar Objetivos
de Desarrollo Sostenible (ODS) como una herramienta útil para Consecuentemente, y sobre la base de las discusiones que
emprender acciones en esa materia. El documento final de Río los países latinoamericanos han mantenido en el marco de la
+20 establece que el proceso de desarrollo de los ODS debe cooperación Sur-Sur y de los nuevos desafíos de la cooperación,
ser coordinado y coherente con el proceso de valoración de la una agenda internacional de objetivos de desarrollo debe
agenda para el desarrollo después de 2015. adaptarse al nuevo contexto para poder ser eficaz. Guatemala,
como país inserto en una dinámica regional, debe enfrentar los
La vinculación entre globalización, desarrollo humano y problemas estructurales de pobreza, desigualdad e inequidad,
Agenda Post 2015 se retoma en los distintos ejes del K´atun, haciendo frente a nuevos escenarios protagonizados por el
especialmente en los relacionados con Recursos naturales hoy cambio climático, la inseguridad alimentaria, la migración y el
y para el futuro y Bienestar para la gente. Esto se fundamenta crimen transnacional, entre otros.
en un marco global de derechos humanos.
En la actualidad, se asiste a un escenario en el que la
A partir de la Declaración del Milenio, se reconocen las tendencia de la ayuda oficial al desarrollo (AOD) se caracteriza
dinámicas y el papel de otros actores, lo cual plantea una por la sustitución acelerada de cooperación financiera no
nueva gobernanza y un papel a desarrollar en la efectividad reembolsable, que acompaña a las donaciones otorgadas en
del desarrollo, dada esa nueva composición. En la última condiciones que no contienen los criterios estipulados para ser
década, los diversos compromisos han generado un consenso consideradas como AOD. Tampoco se ha prestado suficiente
internacional sobre los resultados y responsabilidades en el atención, todavía, al hecho de que la debilidad fiscal estructural
logro de metas de desarrollo, respecto a qué se debe conseguir, de los países de la región puede llegar, eventualmente, a poner
cuándo, cómo y quiénes deberán hacerlo. En esta agenda, los en riesgo sus capacidades para honrar los compromisos de
resultados más sobresalientes se encuentran en las relaciones deuda y, con ello, lograr la estabilidad macroeconómica y
comerciales. Es decir en quiénes deberán hacerlo. cumplir con las metas que impone el desarrollo.

La Declaración del Milenio y los foros de alto nivel (Roma


2003, París 2005, Accra 2008 y Busan 2011) establecen
la corresponsabilidad de los países desarrollados en la
contribución financiera para el logro de los resultados de
desarrollo en los países receptores. Sin embargo, el tránsito
que propone la Agenda Post 2015 en materia de cooperación
sugiere el cambio de la eficacia de la ayuda, hacia una agenda
de eficacia del desarrollo. Por consiguiente, la ayuda oficial al
desarrollo (AOD) se ha ido destinando a implementar esfuerzos
de los Estados donantes dirigidos a abrir y consumar acuerdos
con otros países donde los intereses comerciales puedan
proyectarse a través de los actores del desarrollo en los países
con los que cooperan.

La nueva agenda puesta en común durante la Primera Reunión


de Alto Nivel (1RAN), celebrada en México (2014), manifiesta
una incidencia de los países donantes en sus actores privados,
El K´atun traza una nueva hoja de
lo que otorga niveles de legitimidad y diversidad transnacional 69
al desarrollo. El problema que esto ha ido generando se ruta para un desarrollo integral.
encuentra demarcado por las limitaciones en cuanto a las
Plan Nacional de Desarrollo

Por consiguiente, de procurarse el cumplimiento del a acciones concretas. En conjunto con la comunidad de
compromiso asumido por los países desarrollados en el cooperantes, debe apoyarse la construcción de una Agenda
sentido de contribuir con una cooperación más eficaz y con Nacional que inserte de lleno al país en el cumplimiento de los
miras al logro y consolidación de la agenda post ODM, se objetivos de desarrollo post 2015.
debe mejorar la calidad de los recursos otorgados y reducir
su condicionalidad. Guatemala, por su parte, debe persistir Conferencia Internacional de Población y
en incrementar la calidad del gasto y mejorar la eficiencia y
transparencia en el uso de los recursos. En conjunto, estos
Desarrollo (CIPD)
elementos no solo persiguen mayor eficacia y eficiencia de la
En 1994, en El Cairo, Egipto, se realizó la IV Conferencia
ayuda, sino que también contribuyen decididamente con el
Internacional sobre Población y Desarrollo (CIPD). Ello supuso
desarrollo.
un cambio en la visión del desarrollo y las políticas relacionadas
con población, pues se colocó en el centro de la discusión a las
Esto implica más fortalecimiento de los espacios de
personas y su derecho al desarrollo.
interlocución en el seno interno del Gobierno, y entre este, la
sociedad civil y los cooperantes. Cobran vigencia aspectos tales
La Conferencia hizo referencia a diversos temas relacionados
como la adecuación de un marco normativo e institucional
con población y desarrollo que se consideran relevantes para
capaz de establecer responsabilidades claras para cada uno de
las personas, las familias y los países: estructura y dinámica
los actores del desarrollo; una política exterior que permita al
país tener un portafolio de buenas prácticas de cooperación poblacional; reducción de la pobreza y las desigualdades
que lo ubiquen como oferente de cooperación Sur-Sur; así de género, generacionales y étnicas; promoción de la
como lograr establecer políticas comunes entre cooperantes salud y los derechos reproductivos; equidad de género y
y Gobiernos, con los códigos de conducta propios de la empoderamiento de las mujeres; inclusión y participación
cooperación internacional. de grupos poblacionales relevantes (personas adolescentes,
pueblos maya, xinka, garífuna, personas de tercera edad y
En este marco, sigue siendo un desafío importante el migrantes); cambios en las familias, entre otros.
compromiso de los países y organismos oferentes de
cooperación, con el registro de sus actividades en los países El Plan de Acción de la CIPD fue adoptado por 179 países y se
receptores. Se debe priorizar, en este proceso, la rendición de estableció un plazo de veinte años para su cumplimiento. En
cuentas sobre los programas y recursos que no se canalizan 2010, la Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó la
vía el presupuesto y los mecanismos nacionales, honrando, Resolución 65/234 que extiende este Plan más allá de 2014,
con ello, lo signado en los foros de alto nivel al respecto del dado que muchos de los desafíos planteados en él continúan
fortalecimiento de los sistemas de información y la rendición vigentes.
de cuentas.
En Guatemala, el Plan de Acción de la Conferencia de El Cairo
Además, debe instarse a que las estrategias de salida de cuenta con un marco político institucional importante, dado
los cooperantes prioricen la comunicación, coordinación y que existe la Ley de Desarrollo Social, Decreto 42-2001 Social
transición con otros cooperantes, de tal manera que la ausencia (Congreso de la República, 2001), y la Política de Desarrollo
no incida negativamente en los flujos de ayuda, tal y como Social y Población, formulada desde el año 2002. Se observan
está ocurriendo en la actualidad. Estas estrategias debieran avances sustantivos en la aplicación de la Política, tanto a
incluir un mecanismo de transición mutuamente convenido, nivel sectorial como en términos de la profundización de
que posibilite la asunción de responsabilidades inherentes a la la institucionalidad pública vinculada con los temas de
salida del donante, sin perjudicar la agenda de desarrollo que población y desarrollo.
se persigue.
Sin embargo, aún hay temas pendientes que el Estado
70 Finalmente, en el mejor esfuerzo que entraña la efectividad guatemalteco tendrá que enfrentar. Entre ellos, el avance de las
de la ayuda y la gestión por resultados, es preciso aspirar a políticas económicas para favorecer un crecimiento acelerado
la interconexión entre agendas, las cuales deben dirigirse e incluyente; un rediseño del patrón distributivo de la riqueza
K'atun Nuestra Guatemala 2032

dirigido a la reducción de las brechas de inequidad y exclusión; Además de que todo esto constituye un tema de derechos
la profundización y generalización de políticas de protección humanos y es condición para el logro de la justicia social, se
social que favorezcan el desarrollo de las mujeres y se dirijan a trata también de requisitos indispensables para el desarrollo
disminuir y erradicar el flagelo del racismo y la discriminación. y la paz.

Debido a los altos niveles de exclusión por razones de género, La Declaración y la Plataforma de Acción de Beijing concretizan
en el país cobra particular importancia la profundización diferentes esferas de acción dirigidas específicamente a la
de acciones de política dirigidas a transformar la posición y mujer: pobreza, educación y capacitación, salud, violencia,
situación de las mujeres en la sociedad. Políticas tales como la conflictos armados, economía, ejercicio del poder y adopción
de salud sexual y reproductiva, reducción de la violencia contra de decisiones, mecanismos institucionales, derechos humanos,
las mujeres y aquellas que potencien sus posibilidades de medios de difusión, medio ambiente y niñez, entre otros.
independencia económica o reconozcan su rol determinante
en el cuido y la reproducción social se consideran prioritarias La Declaración visibilizó la problemática de la desigualdad
para los próximos años. entre los sexos como un problema estructural en todas las
sociedades. Guatemala no es ajena a esta estructura, pues
La CIPD plantea dos grandes desafíos para el país: la en el país la condición, situación y posición de las mujeres se
actualización del enfoque estratégico de la Política para encuentra determinada por relaciones sociales, políticas y
avanzar en la reducción de las inequidades sociales; la económicas, así como por modelos culturales que reproducen
profundización de las acciones sectoriales, particularmente desigualdades, inequidades y jerarquías. Se trata de modelos
construidos mediante diferentes procesos históricos que
en salud, educación, empleo, migración y gestión de riesgo
remiten a esquemas, normas y prácticas que concluyen en los
frente a desastres. Una condición previa para abordar estos
roles asignados a los hombres y a las mujeres en la sociedad,
desafíos es la toma de decisiones en torno a la focalización
colocando a estas últimas en una situación sistemática de
poblacional y territorial, así como el establecimiento de metas
desventaja.
de país y a nivel sectorial y territorial.
Por ello, los compromisos asumidos en la Declaración de Beijing
Plataforma de Acción de la Mujer (PAM) se han traducido en distintos esfuerzos de las instituciones
públicas, las organizaciones no gubernamentales y la sociedad
Al respecto de la agenda internacional sobre derechos de las civil. Las esferas de la Declaración se han convertido en un
mujeres, a la fecha la Organización de Naciones Unidas ha marco conductor de las acciones en pro de los derechos de las
convocado cuatro conferencias mundiales sobre la mujer; mujeres.
estas fueron celebradas en México (1975), Copenhague
(1980), Nairobi (1985) y Beijing (1995). Esta última constituye El último informe quinquenal de examen y evaluación de la
una reunión trascendental para las mujeres y los Estados, en Declaración y la Plataforma de Acción de Beijing, presentado
virtud de las temáticas que aborda y de la ruta de trabajo en 2010 por la Comisión Económica para América Latina
que establece. Insta a los Gobiernos a crear condiciones para (Cepal), resalta los avances y desafíos que Guatemala aún
potenciar el papel de la mujer en la sociedad. enfrenta para vencer los obstáculos de desigualdad entre
hombres y mujeres. El informe menciona que uno de los
En la última de estas conferencias, 189 Estados adoptaron principales logros establecidos fue la promulgación de la
la Declaración y la Plataforma de Acción de Beijing, como Política Nacional de Promoción y Desarrollo Integral de las
instrumentos para orientar las políticas públicas internas. En Mujeres y su Plan de Equidad de Oportunidades 2008-2023,
esta Declaración, se plantea como finalidad la eliminación instrumentos que engloban todas las demandas no solo
de los obstáculos que dificultan la participación activa de de la Declaración, sino de otros instrumentos nacionales e
la mujer en todas las esferas de la vida pública y privada. internacionales. Así, esta Política se vincula con los ODM y
De igual forma, se estimula el reconocimiento por parte de con la Convención para la Eliminación de Todas las Formas de 71
los Estados sobre la igualdad entre mujeres y hombres como Discriminación contra la Mujer.
base para el desarrollo de las sociedades en su conjunto.
Plan Nacional de Desarrollo

Además de estos instrumentos, Guatemala ha realizado También se han desarrollado marcos normativos, tales como:
esfuerzos para el desarrollo y fortalecimiento de aquella
institucionalidad que permita alcanzar mayores niveles de • Ley contra el Femicidio y otras Formas de Violencia contra la
igualdad entre hombres y mujeres. Dichos esfuerzos se han Mujer, Decreto 22-2008 (Congreso de la República, 2008)
concentrado en la creación de instituciones para la promoción • Ley contra la Violencia Sexual, Explotación y Trata de Personas,
de los derechos humanos, tales como la Oficina Nacional Decreto 9-2009 (Congreso de la República, 2009)
de la Mujer, la Defensoría de la Mujer de la Procuraduría de • Declaración sobre la no Tolerancia de la Violencia contra
Derechos Humanos, la Defensoría de la Mujer Indígena (Demi) las Mujeres y firma del acuerdo interinstitucional para el
y la Secretaría Presidencial de la Mujer (Seprem). De igual fortalecimiento de la Conaprevi (2008)
forma, se realizan esfuerzos para la prevención y erradicación
de la violencia. En este ámbito, se han creado la Coordinadora Los desafíos en cuanto a los compromisos de la Declaración
Nacional para la Prevención de la Violencia Intrafamiliar y contra y la Plataforma de Acción de Beijing siguen englobándose en
las Mujeres (Conaprevi) y se han instalado siete centros de apoyo el cierre de brechas, la importancia de la promoción de la
integral para mujeres sobrevivientes de violencia en diversas participación política de las mujeres, el acceso a los servicios
partes del país. Estos centros realizan acciones de atención de salud con equidad étnica y de género, la promoción del
social, psicológica y legal para la restitución de derechos de las acceso a la propiedad de la tierra, el diseño de programas
mujeres sobrevivientes de violencia. Es importante destacar la educativos orientados a cambiar el imaginario social que se
participación de las organizaciones de mujeres en este esfuerzo. tiene hacia la mujer, y la protección de los derechos laborales.

Al 2032, Guatemala se inscribirá en una lógica de desarrollo sostenible


72
para el mejoramiento de los medios de vida.
K'atun Nuestra Guatemala 2032

Río + 20 • Se reconoce que es necesario lograr el desarrollo sostenible


mediante la promoción de un crecimiento sostenido,
La Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo inclusivo y equitativo, creando mayores oportunidades
Sostenible (Río+20) tuvo lugar en Río de Janeiro, Brasil, veinte para todos, reduciendo las desigualdades, mejorando los
años después de la histórica Cumbre de la Tierra efectuada en niveles de vida básicos, fomentando el desarrollo social
el mismo lugar en 1992. Río +20, celebrada del 20 al 22 de junio equitativo y la inclusión. También, mediante la promoción
de 2012, constituyó una oportunidad para mirar hacia el mundo de la ordenación integrada y sostenible de los recursos
que se quiere tener en el futuro. En esta Conferencia, los líderes naturales y los ecosistemas que contribuyen, entre
mundiales, junto con los participantes del sector privado, las otros, con el desarrollo económico, social y humano, y
ONG y otros grupos organizados, se unieron para dar forma a la facilitan, al mismo tiempo, la conservación, regeneración,
manera como se puede reducir la pobreza, fomentar la equidad restablecimiento y resiliencia de los ecosistemas frente a
social y garantizar la protección del medio ambiente. los problemas nuevos y en ciernes.
• Se reconoce que las personas son el elemento central del
Las conversaciones oficiales se centraron en dos temas desarrollo sostenible.
principales: cómo construir una economía ecológica para • Se reafirma la importancia de la libertad, la paz y la
lograr el desarrollo sostenible y sacar a la gente de la pobreza, y seguridad, el respeto de todos los derechos humanos,
cómo mejorar la coordinación internacional para el desarrollo entre ellos el derecho al desarrollo y el derecho a un nivel
sostenible. El debate se enfocó, asimismo, en la definición de de vida adecuado, incluido el derecho a la alimentación,
las vías hacia un futuro sostenible, un futuro con más empleos, el Estado de derecho, la igualdad entre los géneros,
más energía limpia, una mayor seguridad y un nivel de vida el empoderamiento de las mujeres y el compromiso
digno para todos. general de lograr sociedades justas y democráticas para el
desarrollo.
En la resolución aprobada por la Asamblea General el 27 • Se reconoce que la democracia, la buena gobernanza y el
de julio de 2012,14 los jefes de Estado y de Gobierno y los Estado de derecho, en los planos nacional e internacional,
representantes de alto nivel, con plena participación de la son esenciales para el desarrollo sostenible. Se incorpora,
sociedad civil, renovaron el compromiso a favor del desarrollo en ello, el crecimiento económico sostenido e inclusivo,
y de la promoción de un futuro sostenible desde el punto de el desarrollo social, la protección del medio ambiente y la
vista económico, social y ambiental para el planeta y para las erradicación de la pobreza y el hambre.
generaciones presentes y futuras. La visión común derivada de • Se resuelve adoptar medidas urgentes para alcanzar el
esta Asamblea aborda, principalmente, los siguientes ámbitos: desarrollo sostenible, entre otras.

• La erradicación de la pobreza y el hambre como condición Uno de los principales resultados de la Conferencia Río+20 fue
indispensable para el desarrollo sostenible. el acuerdo alcanzado por una serie de Estados Miembros para
• El reconocimiento de la necesidad de incrementar los generar un conjunto de objetivos de desarrollo sostenible (ODS)
esfuerzos para incorporar aún más el desarrollo sostenible que resultara una herramienta útil para desplegar acciones
mediante la integración de sus aspectos económicos, centradas y coherentes en esa materia. El documento final de
sociales y ambientales, reconociendo los vínculos que Río+20 señala que el proceso de generación de los ODS debe
existen entre ellos. ser coordinado y coherente con la valoración de la agenda de
• El reconocimiento de que es preciso modificar aquellas desarrollo post 2015.
modalidades de consumo y producción que sean
insostenibles, procurando modalidades sostenibles. La Si por un lado se toman en cuentas estas visiones y, por el otro,
protección y ordenación de la base de recursos naturales se consideran los resultados derivados de diversas cumbres,15 es
del desarrollo económico y social son objetivos generales y preciso indicar que no se ha logrado una verdadera integración
requisitos indispensables del desarrollo sostenible. de las tres dimensiones del desarrollo sostenible, pues los
73
14
Disponible en: http://www.un.org/es/comun/docs/?symbol=A/RES/66/288
15
Cumbre del Milenio, Cumbre Mundial de Desarrollo Sostenible de Johannesburgo, Conferencia Internacional sobre la Financiación para el Desarrollo, entre otras.
Plan Nacional de Desarrollo

aspectos económicos priman sobre los sociales, y ambos sobre para el diseño de la agenda del Mundo que queremos.
los ambientales. Por ello, países como Guatemala y Colombia Guatemala formó parte de los 80 países que han sido
consideran que Río +20 constituye una oportunidad crítica consultados alrededor del mundo. Las consultas giraron en
para que la comunidad internacional acuerde un enfoque torno a nueve temas: crecimiento y empleo, inequidades, salud,
concreto que genere un mecanismo para medir16 los avances y educación, sostenibilidad ambiental, gobernanza, conflicto,
las limitaciones de los esfuerzos por equilibrar un crecimiento dinámicas de población, seguridad alimentaria y hambre.
económico y social con base en el aprovechamiento sostenible
de los recursos naturales y la conservación de los servicios Con base en lo anterior, las visiones de la Cumbre Río+20 y las
ecosistémicos. propuestas iniciales en torno a los ODS, se han incorporado
en el Plan Nacional de Desarrollo: K’atun, Nuestra Guatemala
En ese contexto, es preciso traer a colación las experiencias 2032 temas sustantivos relacionados con el acceso a la salud,
emanadas de la implementación de los ODM que señalan educación, la disminución de la inseguridad alimentaria,
que cuando hay objetivos que guían los esfuerzos de la la reducción de la pobreza y el crecimiento económico con
comunidad internacional hacia una meta común es más fácil un enfoque de sostenibilidad de los recursos naturales, la
para los Gobiernos y las instituciones trabajar de manera utilización de la energía renovable, el fortalecimiento de la
conjunta para alcanzarlos. Considerando que un resultado democracia, el sistema de justicia y la seguridad ciudadana,
clave de Río +20 es «asegurar el compromiso político con el y la ponderación de las relaciones internacionales, entre los
Desarrollo Sostenible», Colombia y Guatemala proponen que más importantes.
uno de los resultados clave de Río + 20 sea la definición y
acuerdo sobre una serie de Objetivos de Desarrollo Sostenible Marco de Acción de Hyogo (MAH)
(ODS), priorizando aquellos temas y asuntos que se consideran
factores críticos para avanzar en la agenda del desarrollo La Conferencia Mundial sobre la Reducción de los Desastres
sostenible, inspirados en la denominada Agenda 21. se celebró en Kobe, Hyogo, Japón, del 18 al 22 de enero de
2005. En esa ocasión, se aprobó el marco de acción para 2005-
En general, los temas están relacionados con los siguientes 2015, denominado Aumento de la Resiliencia de las Naciones y
ámbitos:17 las Comunidades ante los Desastres, conocido como Marco de
Acción de Hyogo 2005-2015 (MAH). Este instrumento instaló
• Lucha contra la pobreza en la agenda internacional el tema de la reducción ante las
• Modificación de los patrones de consumo vulnerabilidades y los riesgos. Este fue el inicio de un proceso
• Fomento del desarrollo sostenible de los asentamientos más intenso y sistemático de promoción del tema en el mundo,
humanos avalado por 168 países.
• Diversidad biológica y bosques
• Océanos El MAH fue asumido como una herramienta para la acción de
• Recursos hídricos todos los actores públicos y privados a nivel mundial. Los temas
• Mejoras en seguridad alimentaria abordados estuvieron relacionados con la vulnerabilidad
• Energía, incluyendo aquella de fuentes renovables exacerbada por la evolución de la dinámica demográfica,
tecnológica y socioeconómica, así como la urbanización
Esta propuesta base, formulada por el Grupo de Alto Nivel desordenada que trae como consecuencia la ubicación de
de Personas Eminentes sobre la Agenda de Desarrollo asentamientos en zonas de alto riesgo. Otros aspectos tratados
Post-2015 y dada a conocer en mayo de 2013, no ha sido fueron la degradación ambiental, la variabilidad del clima, las
consensuada con los diferentes sectores de la sociedad amenazas geológicas, la competencia por los recursos escasos
guatemalteca, salvo lo dispuesto en la consulta nacional y el impacto de epidemias.
que realizó el Sistema de las Naciones Unidas (SNU)

74
16
Esta medición se plantea de acuerdo con el contexto y las prioridades de cada país.
17
Propuesta de los Gobiernos de Colombia y Guatemala de ODS ante el proceso de Río+20.
K'atun Nuestra Guatemala 2032

En Guatemala, existe la Mesa Nacional de Diálogo para la Aunado a lo anterior, es fundamental generar capacidades
Reducción de Riesgo a Desastres, conformada por el Gobierno, de resiliencia en las instituciones y, especialmente, en las de
la sociedad civil y la cooperación internacional. Esta es la la sociedad. Ello, por la vía de la reducción de sus principales
plataforma nacional de aplicabilidad del MAH, en cuyo marco vulnerabilidades, generación de conocimiento acerca de las
las acciones prioritarias se encaminan al fortalecimiento y causas y efectos de los fenómenos naturales y el abordaje desde
divulgación del entramado legal para la reducción de riesgos el Estado de la gestión de riesgo como función del desarrollo.
frente a desastres; actualización de leyes y acuerdos para su
efectiva aplicación; instalación de sistemas de alerta temprana; A un año del cumplimiento del plazo del MAH, el país sigue
estudios multidisciplinarios, científicos y técnicos; y planes de presentando una de las más altas condiciones de vulnerabilidad
contingencia en los ámbitos sectorial y territorial. en el mundo. Por ello, el Plan Nacional de Desarrollo retoma los
aspectos pendientes del MAH y plantea como reto para los
A pesar de los esfuerzos realizados, existe una serie de desafíos próximos veinte años el abordaje de la gestión de riesgo desde
vinculados con la debilidad institucional, la escasez de recursos la planificación nacional, territorial, sectorial, institucional y
y las capacidades necesarias para abordar la gestión de riesgo operativa. Esto es de competencia del sector público, pero
en el antes, durante y después del impacto de los fenómenos también constituye una hoja de ruta para la incorporación de
naturales o antrópicos. otros actores clave, como el sector privado, la academia y la
cooperación internacional.

75
13 Kej

4 de diciembre de 1986
9 Desafíos y prioridades del K’atun
como nuevo modelo de desarrollo

Desafíos para la configuración del modelo Para ello, el modelo de desarrollo futuro de Guatemala requiere
comprender la noción demográfica, las características y efectos
de desarrollo futuro del país
de la pobreza, y la estructura, dinámica y funcionamiento del
El Plan Nacional de Desarrollo K’atun: Nuestra Guatemala 2032 Estado.
plantea como modelo el desarrollo humano sostenible; es
decir, el proceso de ampliación de oportunidades para la gente Este es un ejercicio fundamental para un proceso de
y mejora de sus capacidades humanas, en el marco de las planificación de la magnitud que tiene el Plan Nacional de
libertades necesarias para que las personas puedan vivir una Desarrollo K’atun: Nuestra Guatemala 2032.18
vida larga, saludable, tener acceso a la educación, un nivel de
vida digno, participar de su comunidad y de las decisiones que
afecten su vida. Situación demográfica
De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística (INE),
Uno de los retos de plantear un modelo de desarrollo es alcanzar
en el año 2002 había en Guatemala 11,237,196 habitantes y,
consenso en torno al abordaje de las causas estructurales del
según las proyecciones de población, para el año 2013 el país
modelo de desarrollo actual que frenan las oportunidades e
contaba con 15,438,384 habitantes.19 Esto significa que, en diez
impiden el acceso a condiciones de vida dignas, así como al
años, la población aumentó en un 37%, aproximadamente.
pleno goce de los derechos de las poblaciones excluidas.
Guatemala es el país de la región centroamericana con el más
alto crecimiento poblacional. De mantenerse esta tendencia,
Son varios los factores estructurales que dan lugar a la situación
para el año 2032 se contará con 22,207,119 personas.20
de vulnerabilidad de la mayoría de la población guatemalteca.
En conjunto, constituyen aspectos prioritarios a ser atendidos
Otra de las dimensiones a considerar en cuanto a dinámica
mediante el Plan, cuyo fin último es la reducción de la pobreza
demográfica es la ubicación geográfica de la población. En este
y la construcción de medios de vida sostenibles para toda la
sentido, es importante destacar que el 53% de los hogares está
población.

18
La demografía aborda fundamentalmente dos dimensiones: situación y dinámica demográfica. La dimensión referida a la situación enuncia los aspectos vinculados
con la cantidad de población, su estructura (por edad y sexo) y composición (los diversos grupos poblacionales que, por su interés económico, social, cultural o
político es relevante conocer para entender a cabalidad el fenómeno). La dimensión referida a la dinámica de población explica los aspectos vinculados con la
tasa de fecundidad, la mortalidad y la migración. 77
19
INE (2002). Censo 2002; INE (2003). Estimaciones y proyecciones de población para el período 1950-2050.
20
INE/Celade (2013). Guatemala, estimaciones y proyecciones de población. Revisión 2013.
Plan Nacional de Desarrollo

ubicado en áreas urbanas. Los departamentos que presentan el El censo del año 2002 reportó que el 51% de personas estaba
índice de urbanización21 más alto del país son Guatemala (0.87) conformado por mujeres, y el 39.5% de la población era
y Sacatepéquez (0.83), donde 87 y 83 de cada cien hogares se indígena. En cuanto a edades, el 52% de la población era menor
ubican en áreas urbanas, respectivamente (INE, 2011). de 20 años y el 4.41%, mayor de 65. Según las proyecciones de
dicho censo, esas proporciones equivaldrían, en el año 2013, a
Los pueblos que habitan el territorio guatemalteco son cuatro: 7,937,803 personas menores de 20 años y 689,444 mayores de
maya, garífuna, xinka y ladino. El pueblo maya está a la vez 65 años.
constituido por veintidós comunidades lingüísticas: achi, chuj,
kaqchikel, q’anjob’al, tz’utujil, akateka, itzá, mam, q’eqchi’, El desafío principal del país es institucionalizar e internalizar
uspanteka, awakateka, ixil, mopan, sakapulteka, ch’orti’, los grandes lineamientos de la Política Nacional de Desarrollo
jacalteco, poqomam, sipakapense, poqomchi’, tektiteka, k’iche’ Social y Población en los procesos de las instituciones con
y chalchiteka. competencias y funciones correspondientes.22 Siguen
existiendo grandes retos en la gestión de la política para lograr
reducir las brechas de inequidad entre los distintos grupos
poblacionales. Esto será posible por medio de la actualización
del enfoque estratégico de dicha Política, profundizando y
concretando medidas de planificación en cada uno de los
niveles de decisión y en los sectores vinculados con la salud,
educación, empleo, migración y gestión de riesgo.

La base de la pirámide poblacional,23 tal como se muestra en la


gráfica 8, es ancha, lo cual indica que la mayoría de los habitantes
del país es joven. Esta situación configura la ocurrencia de un
bono demográfico (CEPAL/UNFPA/OIJ, 2009)24 que constituye
una ventana de oportunidades. El bono iniciará en 2029 y se
cerrará aproximadamente en 2069 (CEPAL, 2009). Durante
ese período, la población dependiente habrá disminuido y la
población en edad de trabajar habrá aumentado.

En la cúspide de la pirámide se puede observar un


ensanchamiento, lo que indica que la población mayor de 65
años también está aumentando. Esto implicará una especial
Los jóvenes gozarán de amplias atención a las medidas de protección y seguridad social de la
oportunidades de desarrollo. población de la tercera edad, con el objeto de asegurarle calidad
de vida y posibilidades de continuar aportando por medio del
conocimiento y experiencia adquiridos a lo largo de la vida.

21
La Encovi 2011 define como índice urbano la relación entre los hogares que se asientan en área urbana y el total de hogares en el dominio de estudio considerado
que, para los casos citados, son los departamentos. El índice puede ir de 0 a 1, donde 0 significa que todos los hogares están ubicados en áreas rurales, y 1 que
todos los hogares están ubicados en área urbana.
22
El país cuenta con la Ley de Desarrollo Social desde el año 2001; la Política de Desarrollo Social y Población fue aprobada un año después. Desde entonces, Guatemala
ha avanzado de manera importante en la institucionalización de acciones de política vinculadas con esta temática.
23
La pirámide poblacional es una forma de representar gráficamente cómo está compuesta la población. Las variables que se utilizan para construirla son el sexo
y la edad.
78 24
El bono demográfico hace referencia a una fase en que el equilibrio entre edades resulta una oportunidad para el desarrollo. Ocurre cuando cambia favorablemente
la relación de dependencia entre la población en edad productiva (jóvenes y adultos) y aquella en edad dependiente (niños y personas mayores), con un mayor peso
relativo de la primera en relación con la segunda.
K'atun Nuestra Guatemala 2032

Grafica 8
Distribución de la población según proyecciones del año 2013

65 y más
60-64
55-59
50-54
45-49
40-44
35-39
30-34
25-29
20-24
15-19
10-14
5-9
0-4

15.0 12.0 9.0 6.0 3.0 0.0 3.0 6.0 9.0 12.0 15.0

Hombres Mujeres

Fuente: Segeplán, con base en proyecciones del censo de 2002.

El bono demográfico es en sí mismo un desafío, en la medida Gráfica 9


en que se convierte en una variable del desarrollo, desde Tasa de fecundidad
una perspectiva de relevo intergeneracional. El K’atun, en
Mujeres sin
este sentido, sentará las bases para garantizar el empleo a escolaridad,
la población en edad de trabajar, y así generar la suficiente Mujeres 5.2
Mujeres indígenas,
riqueza para la protección social universal. El sector privado
rurales, 4.5
desempeña un papel de primer orden en el aprovechamiento 4.2 Promedio
del bono demográfico, dada su naturaleza y capacidad de nacional,
3.6
generación de empleo. (véase gráfica 8)

Un indicador de importancia poblacional es la tasa nacional


de fecundidad que, para el caso de Guatemala, es de 3.6 hijos
por mujer. En la gráfica 9 se observa que las mujeres rurales
y las mujeres indígenas tienen un promedio de fecundidad
mayor que el promedio nacional. La Encuesta nacional de salud
materno infantil 2008/2009 (Ensmi 2008/2009) reporta que
ese promedio aumenta cuando el nivel de escolaridad de las 79
mujeres es más bajo. Fuente: Ensmi 2008/2009.
Plan Nacional de Desarrollo

La tasa de fecundidad en adolescentes es de 98 nacimientos dimensión demográfica. Ambos aspectos forman parte de las
por cada mil mujeres entre 15 y 19 años. Este dato es mayor prioridades identificadas en el eje de Bienestar para la gente
en el área rural, cuya tasa es de 114 (Ensmi 2008/2009, p. 76), de este Plan.
producto de los dispositivos conceptuales que configuran los
imaginarios sociales sobre la sexualidad. Otra variable de la dinámica demográfica es el fenómeno
migratorio. Guatemala es país de origen, tránsito y destino
Un desafío central y estratégico es la reducción de la tasa global de migrantes. La mayoría de las personas que migra lo hace
de fecundidad, en función de la calidad de vida, particularmente de manera indocumentada y, por ello, no existen registros
de las mujeres. Otro es la sostenibilidad del desarrollo y de la adecuados al respecto. De acuerdo con datos del censo del
capacidad real de respuesta del Estado. Esto está vinculado con año 2002, el 49% de inmigrantes26 que llega a Guatemala es de
el equilibrio en la distribución y densidad de la población en origen centroamericano, y el 51% restante proviene de otras
el territorio, la disponibilidad de alimentos y el manejo de los nacionalidades.
recursos naturales.
Al respecto de la población guatemalteca que vive en el
La mortalidad, como elemento constitutivo de la dinámica exterior, la Organización Internacional para las Migraciones
demográfica, tiene para el caso de Guatemala dos variables calculó que para el año 2010 representaba un 11.4%del total
críticas: la mortalidad materna y la mortalidad infantil. La de población de Guatemala (Organización Internacional para
primera se incrementa en las mujeres que están en el grupo de las Migraciones, 2013) (OIM, 2013: 48). Estas personas son las
edad de 20 a 34 años, sin embargo se observa una recurrencia principales responsables de las remesas que llegan al país.
importante entre las que se encuentran en la base y en la Según la encuesta de la OIM para el año 2008, en Guatemala
cúspide del ciclo reproductivo, es decir, mujeres de 40 años en había 1,060,191 receptores de remesas (Organización
adelante y niñas a partir de los 14 años. Internacional para las Migraciones, 2013).

Un aspecto crítico al respecto de la mortalidad materna es que Aunque se carece de estudios actualizados sobre la migración
a la población de mujeres indígenas corresponde más del 70% interna, la OIM, en la encuesta referida, afirma que los
de las muertes (MSPAS/INE/CDC., 2009).25 departamentos receptores son Guatemala, Sacatepéquez,
Escuintla, Petén e Izabal; mientras los departamentos
La mortalidad infantil constituye otro de los factores de la expulsores son Huehuetenango, Quetzaltenango, San Marcos
dinámica demográfica que es preciso considerar en el caso de y Totonicapán. El censo del año 2002 reportó que el número de
Guatemala. Las causas principales de la mortalidad infantil son: migrantes internos pasaba del millón de personas.
condiciones nutricionales, deficiencias en el cuidado infantil,
condiciones de salud y habitacionales en las que se desarrolla De los grupos que migran y se asientan de manera permanente
el período de gestación y el primer año de vida. En este tema, en el área urbana, la mayoría lo hace en asentamientos
las acciones del Estado han permitido una reducción positiva. humanos precarios.27 El 96% de los asentamientos de este tipo
Sin embargo, los esfuerzos por implementar siguen siendo una está concentrado en el departamento de Guatemala, en el área
prioridad, puesto que la tasa de mortalidad infantil es aún de metropolitana y municipios aledaños: Villa Nueva, Chinautla y
34 por cada mil. San Miguel Petapa. El Tercer informe de ODM (Segeplán, 2010:
41) estimó que, en el año 2010, el número de habitantes en
Las brechas de inequidad asociadas con la fecundidad y dichos asentamientos era de 362,000 personas que, para el
mortalidad que, como se mencionó, afectan principalmente caso del país, presentan un serio déficit de acceso a vivienda,
a las mujeres en edad fértil, a la niñez y a la población rural así como a bienes y servicios (Secretaría de Planificación y
indígena, son otro desafío importante vinculado con la Programación de la Presidencia, 2010).

25
Para datos estadísticos, véase eje Bienestar para la gente.
26
Migrante es la persona que traslada su residencia de un lugar a otro. Inmigrante es la persona que llega a residir habitualmente a otro lugar distinto de donde
80 nació. Emigrante es la persona que deja un lugar para ir a vivir a otro.
27
Los asentamientos humanos precarios se refieren a conjuntos habitacionales ubicados en las áreas urbanas o en sus periferias cuyas condiciones no protegen
contra condiciones climáticas adversas, presentan hacinamiento, no cuentan con servicios tales como agua para el consumo o saneamiento y, generalmente,
quienes habitan allí no tienen seguridad en la tenencia de los lugares que habitan.
K'atun Nuestra Guatemala 2032

En términos migratorios, uno de los desafíos es desarrollar las articular las áreas rurales y urbanas para lograr una adecuada
acciones que permitan a los migrantes internos incorporarse interdependencia y asegurar, en las dos vías, el suministro
en iguales o mejores condiciones de vida a sus nuevos de bienes, productos, servicios y alimentos. Esto implica
territorios. En lo que respecta a las migraciones hacia el estructurar, con base en jerarquías, funciones y conexiones,
exterior, el desafío se centra en reducir la migración forzada un sistema de ciudades que aseguren la interrelación con sus
por motivos económicos y de inseguridad. Por todo ello, áreas de influencia (Ovando Lavagnino L. E., 2008), hasta cubrir
es necesario crear la institucionalidad pública necesaria y el territorio nacional.
fortalecer la existente, para atender de manera eficiente y
efectiva esta problemática. La estructuración de un sistema urbano nacional requiere
la intervención de las instituciones públicas nacionales y,
Este desafío incluye la necesidad de desarrollar los mecanismos con mayor intensidad, la de los gobiernos locales como
de investigación, protección y regularización de la población responsables directos de definir e implementar procesos de
guatemalteca en el exterior, así como la creación de condiciones ordenamiento territorial, sostenibilidad ambiental, criterios
para la atención de las personas repatriadas, favoreciendo su de habitabilidad y estándares urbanos. Por ese motivo,
reincorporación. el desafío es que las municipalidades cuenten con las
capacidades transferidas28 y propias que les permitan abordar
En cuanto a las remesas familiares, el desafío principal es la coordinadamente, con las instituciones públicas, estos temas,
creación de mecanismos de reconocimiento, regulación y tomando en cuenta también la necesidad de que la población
apoyo para que ellas se destinen primordialmente a actividades participe de las decisiones, tenga acceso y disponga de los
productivas. bienes y servicios que son competencia y función de los
gobiernos locales.
La dimensión demográfica, como categoría de análisis del
desarrollo, considera los aspectos vinculados con la pobreza, El país presenta otro desafío en cuanto a habitabilidad si
la exclusión y la gestión de riesgos. En ese sentido, incorporar se considera que el déficit total de vivienda, en 2011, era
la noción de equidad como estrategia para el desarrollo de 1,424,330 unidades. Para superarlo en el año 2032, será
y promover la reducción de las brechas de desigualdad necesario recuperar y fortalecer la institucionalidad pública
constituyen desafíos de primer orden. pertinente y establecer los mecanismos de articulación, en
particular con el Banco Nacional de Desarrollo,29 para cubrir
Es clave para el país avanzar en, por lo menos, los siguientes tanto el déficit cuantitativo como el cualitativo.30
elementos: políticas económicas para favorecer un
crecimiento acelerado e incluyente; rediseño del patrón La vulnerabilidad asociada con las múltiples amenazas
redistributivo de la riqueza dirigido a la reducción de brechas derivadas de los fenómenos geológicos, antrópicos e
de inequidad y exclusión; profundización y generalización hidrometeorológicos (estos últimos exacerbados por el cambio
de políticas de protección social que favorezcan el climático) hace que Guatemala se considere como uno de los
desarrollo de las mujeres, jóvenes y contra el racismo países con mayor riesgo en el mundo. Esto, relacionado con
y la discriminación. las condiciones de inseguridad alimentaria, pobreza y poca
capacidad del Estado para dar respuesta a las necesidades de la
Un desafío relacionado con la distribución y estructura población, configura un escenario poco favorable para alcanzar
urbana nacional, en el caso de Guatemala, se caracteriza por un desarrollo humano sostenible.
el crecimiento desordenado y la incapacidad del Estado de

28
El concepto ‘transferidas’ hace alusión a los procesos de descentralización y desconcentración mediante la generación de capacidades municipales para la
ejecución, en el nivel local, de algunas funciones y recursos de los sectores.
29
Propuesto como parte del eje Riqueza para todas y todos. 81
30
El desafío implica que, a partir del inicio de la ejecución del Plan, diariamente se deberá construir 39 viviendas y mejorar 170, para alcanzar a cubrir el déficit
actual. A esto se debe sumar, en términos cuantitativos y cualitativos, la necesidad de nuevas viviendas que surjan durante el período K’atun, tomando en cuenta
que ello requiere elementos complementarios necesarios para que la vivienda sea digna y segura.
Plan Nacional de Desarrollo

La vigencia de un Plan Nacional de Desarrollo que incorpora distribución del ingreso. Ello se expresa en la generación de
la gestión de riesgo como eje transversal reside en la alta empleos decentes y de calidad, como lo evidencia la información
vulnerabilidad aludida, así como en el hecho de que el 83.3% estadística. Es más, las desigualdades se han acentuado y las
del PIB se genera en áreas de riesgo (Secretaría de Planificación condiciones de vida no han mejorado en proporción a los
y Programación, 2010)31 y sin medidas de mitigación. aumentos del crecimiento económico.

El desafío es, en ese contexto, institucionalizar e internalizar Se reconoce que el crecimiento económico es una condición
en las instituciones del Estado y en la sociedad la noción de la necesaria para mejorar la calidad de vida de las personas y
gestión del riesgo como elemento fundamental para alcanzar reducir la pobreza; sin embargo, pese a que en el país ha habido
el desarrollo. crecimiento económico, estas metas no se han alcanzado por
dos razones principales. La primera hace referencia a que,
El derecho a vivir una vida libre de pobreza aunque se han observado brotes de crecimiento bastante
como desafío dinámicos, estos se han conjugado con períodos de bajo
crecimiento que son, finalmente, los más representativos.
La reducción y/o eliminación de la pobreza es el mayor desafío
que afronta el país; por ello, es uno de los temas de primer orden El crecimiento no se ha desbordado a todos los estratos
que el Plan Nacional de Desarrollo K´atun: Nuestra Guatemala 2032 sociales como lo establece la teoría económica ortodoxa. Es
debe atender. más, considerando un enfoque multidimensional, la pobreza
no solamente se expresa en mejoras materiales (pobreza de
Según la Encovi 2011 (INE, 2011), más de la mitad de la población ingreso o consumo), sino transita hacia otras dimensiones
guatemalteca se encuentra por debajo de la línea de pobreza relacionadas con lo social, tal y como un adecuado y
(53.71%), mientras el 13.33% presenta serios desafíos para eficiente sistema educativo y de salud, la apertura a los
asegurar la alimentación necesaria para subsistir. La reducción espacios de toma de decisiones o de participación política y
de la problemática ha sido considerablemente lenta y ha estado libertad, entre otros.
marcada por retrocesos y estancamientos; además, existe una
limitada movilidad de la pobreza, pues la gente que nace en un El segundo elemento que hay que resaltar es la dislocación
hogar pobre está condenada a seguirlo siendo, en su mayoría. entre los temas sociales y la política económica, prevaleciendo,
El problema es agudo y aún está sin resolver. en todo caso, el ámbito económico, sin considerar el impacto
social que tiene sobre las personas. Mucho menos se consideran
La pobreza ha sido condicionada por, al menos, tres elementos diferentes expresiones de estas variables, como el lugar donde
que resulta importante resaltar: el primero tiene que ver se vive, la situación de la salud y educación, el género y la edad,
con un contexto de escasez de puestos de trabajo, incluidas entre otras que determinan la calidad de vida tanto o más que
las deficiencias de los mercados de trabajo al reproducir los niveles de ingreso o consumo.
condiciones precarias y de subsistencia, lo cual incide en el
auge de una serie de mecanismos que las personas utilizan para En años recientes, derivado de las amplias brechas existentes
asegurarse condiciones de sobrevivencia. Dichos mecanismos y la presión de los grupos organizados, las incipientes
se traducen en un alto nivel de informalidad y subempleo, tal y intervenciones sociales han estado fuertemente influenciadas
como se constata en los datos reportados por las encuestas, en por una visión economicista, que frecuentemente busca
donde se revela que las tres cuartas partes del empleo aluden a suavizar los efectos de las medidas económicas implementadas
la informalidad, y más de la sexta parte a subempleo. o el amortiguamiento de los efectos de determinados
choques (económicos, medioambientales y políticos) sobre
Esta situación se explica, en gran medida, por el hecho de las condiciones de vida de la población. Como resultado, basta
que la dinámica de crecimiento observada en Guatemala considerar que en el país se conjugan moderados niveles
no necesariamente ha estado acompañada por una mejor de crecimiento económico con amplias brechas sociales:
82
Con base en Banco Mundial, «Report No. 46299-GT, Documento de Programa, Proposed Disaster Risk Management Development Policy», citado en Segeplán
31

(2010).
K'atun Nuestra Guatemala 2032

El Plan se orienta a transformaciones sociales y económicas por medio de


la consolidación entre democracia, desarrollo y derechos humanos.

altos niveles de desnutrición, mortalidad materna e infantil, sector privado —como ya se ha visto—, y de manera menos
deterioro del medio ambiente e inseguridad, dan cuenta de contundente, las organizaciones de la sociedad civil, la
la desvinculación que existe. El país se ubica, en suma, en una cooperación internacional u otros actores pueden llenar.
posición alejada en el Índice de Desarrollo Humano (IDH).
A lo anterior deben sumarse las limitadas capacidades de
El objetivo de las políticas económicas se ha centrado en la institucionalidad pública para aprovechar al máximo los
garantizar condiciones competitivas que aseguren la mayor escasos recursos disponibles para la consecución de objetivos
rentabilidad de los negocios. Para ello se impone una exacerbada de desarrollo. Al respecto, destaca la falta de definición de
disciplina macroeconómica que, en la mayoría de los casos, ha las competencias, la coordinación y las prioridades sociales
imposibilitado o limitado la implementación de una política que deberían atenderse, lo cual deviene en acciones aisladas
social activa que contribuya a elevar los indicadores sociales y o contrapuestas que difícilmente permiten potencializar
reducir la pobreza en el país, incluyendo un mayor acceso a los acciones.
servicios sociales por parte de las poblaciones más vulnerables,
desde un enfoque más universal de la política social. El tercer elemento es la persistencia de altos niveles de
desigualdad, que no solamente son visibles en la distribución
Conviene mencionar que el principal actor en el campo de del ingreso, sino que atraviesan otras dimensiones del desarrollo
la política social es el Estado. Sin embargo, la orientación como: el acceso a los activos productivos, el acceso al crédito,
economicista del desarrollo lo ha marginado de este campo las posibilidades de acceso a los sistemas de salud y educación
al limitarle la posibilidad de agenciarse de los recursos de calidad, entre otras manifestaciones que no solamente han
83
suficientes para garantizar condiciones mínimas de bienestar condicionado los niveles de pobreza, sino que, además, han
para las personas, dejando un gran vacío que difícilmente el constituido factores de exclusión política y social.
Plan Nacional de Desarrollo

La distancia entre el quintil más rico y el más pobre es de veintiún El desarrollo rural integral
veces, según lo evidencia la información estadística. Lo más
alarmante es que dicha distribución continúa acentuándose, El desarrollo rural integral deberá constituirse en una prioridad
tal y como lo constatan las cuentas nacionales al mostrar que la para el desarrollo nacional. Es necesario mejorar las condiciones
proporción del PIB destinado a los trabajadores se ha reducido, de vida de la población que vive en el área rural e incrementar
mientras que lo distribuido al capital se ha incrementado más su capacidad de resiliencia para garantizar el desarrollo de sus
que proporcionalmente en los últimos años. Como resultado medios de vida y hacerlos sostenibles.
de todo ello se generan graves problemas en el equilibrio de la
sociedad guatemalteca. El medio rural se concibe como espacio para el desarrollo
integral, con características de multiocupacionalidad y
El mecanismo más importante para asegurar un marco multifuncionalidad familiar (actividades agrícolas y no
ideal de redistribución es el mercado laboral. Una persona agrícolas, dentro y fuera de las comunidades).
accede a los bienes y servicios básicos para su supervivencia
y desenvolvimiento por medio de los ingresos que percibe El desarrollo rural implica impulsar cambios estructurales
por la actividad laboral que desarrolla. De ello deriva la que permitan a las y los pequeños productores el acceso a
importancia del empleo en el desarrollo social; sin embargo, activos, insumos, capacitación y asistencia técnica, de manera
el empleo, como ha sido descrito, se genera en condiciones permanente, especializada, sistemática y con presencia en los
precarias, de manera que los ingresos obtenidos por esta vía territorios; el acceso a crédito y apoyo para la comercialización
resultan siendo insuficientes e inestables para garantizar el agrícola y no agrícola.
bienestar social de las personas. Los resultados de la Encovi
2011 muestran que uno de cada diez trabajadores, a pesar El Estado deberá diseñar, en el corto plazo, los mecanismos para
de estar vinculado con alguna actividad económica, aún ejecutar las acciones que permitan hacer operativo todo el ciclo
se encuentra inmerso en el círculo perverso de la pobreza de la Política Nacional de Desarrollo Rural Integral, enfatizando
extrema. la definición de la rectoría institucional, la coordinación
interinstitucional y su territorialización, el seguimiento y la
Otro mecanismo —no menos importante— es el papel evaluación.
redistributivo de la renta por parte del Estado, quien debe
ejecutar los distintos programas de asistencia y protección social, Para ello serán necesarios, en primera instancia, mecanismos
la provisión de los bienes y servicios públicos relacionados con y dispositivos legales que fortalezcan los procesos de
la salud, educación, seguridad, saneamiento ambiental, entre regularización, tenencia y certeza jurídica de la tierra. Estos
otros, los relativos a la seguridad social e, incluso, las medidas de mecanismos constituyen estrategias para incentivar la
aseguramiento de la competencia y la regulación de la actividad producción sostenible y el fortalecimiento de los medios de
económica ante posibles transferencias de renta de los pobres vida de las familias. Implementar programas para coadyuvar a
hacia los estratos sociales más pudientes. Sin embargo, como los procesos de regularización, tenencia y certeza jurídica de
se ha indicado, las medidas de política económica orientadas la tierra; instalar el sistema nacional de registro e información
al mantenimiento del equilibrio macroeconómico (estabilidad del régimen de uso, tenencia y propiedad de la tierra; poner en
de precios y equilibrio fiscal) han menguado las posibilidades marcha el programa de reactivación de tierras en usos diferentes
de materializar una política fiscal activa, tanto por el lado de los del bosque natural mediante la aplicación de incentivos fiscales
ingresos (tributación progresiva) como por el lado de los gastos y económicos; todas, acciones a desarrollar en los primeros años
(efecto redistributivo). de implementación del Plan Nacional de Desarrollo.

Todo ello evidencia la magnitud del desafío que tiene el país También será necesario estimular y diversificar los procesos
para solucionar uno de los principales problemas estructurales productivos y de servicios de apoyo a la economía rural,
de la mayoría de la población, que se ha ido postergando garantizando el desarrollo sostenible de los medios de vida
84 y se encuentra aún pendiente. Este panorama de pobreza anclados a encadenamientos y otros procesos de generación
y desigualdad es inadmisible en un sistema democrático y de valor agregado, tanto a nivel local, como nacional e
requiere acciones puntuales para poderlo reducir o eliminar. internacional, con pertinencia cultural y de género.
K'atun Nuestra Guatemala 2032

La incorporación campesina a las dinámicas del mercado deberá la prioridad del Plan Nacional de Desarrollo. Estas relaciones
realizarse tras haber fortalecido las capacidades y condiciones inequitativas han producido desigualdades y se extienden a
para enfrentar de mejor manera las desventajas de las y los todos los ámbitos de las relaciones sociales, político, económico,
productores agrícolas frente a los mercados. El objetivo final social y cultural de las personas.
es que estos productores se transformen en sujetos políticos
territoriales capaces de reducir la intermediación y elegir de El principio de equidad que incorpora el K´atun reconoce que
manera soberana los mercados en los que desean participar. las personas y los pueblos son diferentes y diversos, pero estas
diferencias no deben ser fuente de discriminación y exclusión.
Será necesario promover incentivos para la producción agrícola De manera que la noción de equidad, como principio rector
y no agrícola, especialmente la artesanal y la acuicultura, así y como estrategia de desarrollo, se convierte en un factor de
como el establecimiento de seguros agrícolas para las y los transformación de las condiciones y situación de vulnerabilidad
pequeños productores. de los grupos históricamente excluidos.

Todas estas actividades no tendrán sostenibilidad si no cuentan La pertinencia cultural de las intervenciones del Plan Nacional
con acciones para garantizar la sostenibilidad ambiental y la de Desarrollo K´atun: Nuestra Guatemala 2032 es otro principio
equidad de género, étnica y generacional. rector que permitirá hacer efectivas, eficaces y exitosas las
acciones planteadas en los distintos ejes de desarrollo.
La dotación de infraestructura vial (que permita acceso a los
servicios y facilite la conectividad entre los territorios rurales, y La pertinencia cultural, como principio rector, alude al hecho de
estimule los intercambios y las comunicaciones de estos con el que las propuestas, intervenciones, acciones y políticas tomen
exterior) constituye una acción de primer orden para garantizar en cuenta y valoren la diversidad, creencias e imaginarios y
el desarrollo rural integral. prácticas sociales de los distintos pueblos que conforman el
Estado guatemalteco.
El Estado deberá generar las condiciones de gobernabilidad
en el área rural. Ello es necesario para la construcción del Para ello, el K’atun incorpora una noción de gradualidad que
tejido social, la promoción de la capacidad emprendedora consiste en resolver durante los primeros años los aspectos
de la población y la participación política. De esa manera relacionados con las grandes brechas de inequidad, pobreza y
podrá consolidarse el desarrollo de procesos organizativos pobreza extrema, los retos del bono demográfico, el desarrollo
autogestionarios a nivel comunitario, con especial énfasis en las rural integral y la necesidad de un Estado que le da respuesta a
cooperativas, aunque sin descuidar otras formas de asociación los requerimientos del desarrollo. Luego, es preciso garantizar
(como las empresas campesinas asociativas). la sostenibilidad de las mejoras, ampliándolas durante el
siguiente ciclo.
El conjunto de estas condiciones permitirá la instalación
de mecanismos para la reducción de vulnerabilidades y el En ese sentido, serán necesarias acciones dirigidas a la
desarrollo de capacidades de resiliencia de la población rural, población en condición de alta vulnerabilidad y exclusión
haciéndola capaz de enfrentar y recuperarse de los efectos de social durante la primera fase del Plan. Entre otros, habrá
los fenómenos naturales y del cambio climático. que focalizar esfuerzos en la municipalización de servicios de
protección social.
Prioridades estratégicas para la
implementación del K’atun Estos desafíos requerirán transformaciones profundas del
Estado guatemalteco. El Organismo Ejecutivo, en función
El K´atun reconoce que atender las brechas de inequidad a de los resultados globales del desarrollo y por medio de un
que se han visto sometidos amplios grupos poblacionales del proceso participativo e integral, deberá diseñar y proponer
país —construidas históricamente y que se expresan en la alta una reforma constitucional que dé pie a una institucionalidad
vulnerabilidad social a la que se ven expuestas las mujeres, y mecanismos de gobernanza que respondan a los retos 85
la niñez, la juventud, los pueblos indígenas, las personas planteados.
migrantes, especialmente de las áreas rurales—debe constituir
Plan Nacional de Desarrollo

Este nuevo diseño institucional requerirá, de parte de los El Consejo Nacional de Desarrollo Urbano y Rural deberá poner
organismos Legislativo y Judicial, el diseño e implementación en práctica un proceso de coordinación interinstitucional para
de mecanismos de coordinación y articulación con el diseñar, en conjunto con los otros organismos del Estado y los
Organismo Ejecutivo. órganos de control, un mecanismo para la armonización de
prioridades, funciones y acciones, con miras a responder a las
El Organismo Legislativo, en particular, deberá impulsar un necesidades del desarrollo nacional.
proceso de revisión y actualización del marco jurídico vigente,
para que responda a las reformas constitucionales aprobadas. Una medida a tomar durante los primeros años de ejecución
Será necesaria una política legislativa que permita impulsar las del Plan es la formulación de una política fiscal que responda
prioridades del desarrollo nacional. a las necesidades y desafíos del desarrollo territorial. Esta
política deberá garantizar que la asignación fiscal se realice
El Estado en su conjunto se organizará para garantizar con base en las prioridades nacionales, con criterios de
el respeto a la diversidad y el derecho a la participación equidad y disminución de brechas territoriales, priorizando
ciudadana, en particular de las mujeres, jóvenes y pueblos los sectores estratégicos de educación, salud, seguridad
indígenas en los ámbitos económicos, políticos, sociales y alimentaria, agua, competitividad, empleo e infraestructura
culturales, tanto a nivel local como regional y nacional. De esa social y productiva a nivel nacional.
cuenta, en un futuro próximo, la ciudadanía será titular de las
decisiones del poder público.

El K´atun considera la diversidad como fuente de riqueza para la


86
convivencia intercultural y cultura de paz.
K'atun Nuestra Guatemala 2032

En el seno del Consejo Nacional de Desarrollo Urbano El Tribunal Supremo Electoral (TSE), por su parte, deberá
Rural se deberá plantear la revisión de la Ley Preliminar de implementar mecanismos eficientes y eficaces de fiscalización,
Regionalización, de manera que esta se adapte a las nuevas control y sanción de las organizaciones políticas con dimensión
dinámicas territoriales, al sistema urbano nacional, al desarrollo territorial.
rural integral y a la dinámica demográfica.
Deberá crearse el Instituto Electoral Nacional para desempeñar
Los gobiernos locales, por su parte, deberán contar con las funciones técnicas de organización de los procesos electorales,
mecanismos e instrumentos que les permitan abordar así como la permanencia de los procesos de formación cívico-
la gestión territorial en el marco de la interdependencia ciudadana. El Tribunal Supremo Electoral ejercerá únicamente
urbano- rural. Es prioritario que estos esfuerzos contribuyan la función jurisdiccional en materia electoral.
a que las municipalidades cuenten con las competencias
necesarias para la prestación de servicios básicos, atendiendo En cuanto a gobernabilidad, el Estado deberá garantizar la
la movilidad social, el transporte, la vivienda y el espacio estabilidad social por medio de la reducción sustancial de la
público. exclusión, el racismo y la discriminación.

En cuanto al sistema político, son condiciones indispensables Deberá crearse una institucionalidad pública permanente que
para la representatividad, la inclusión y la transparencia, la tenga como objeto la atención y mediación de la conflictividad
ampliación de la participación electoral, política y ciudadana, social, así como la implementación de los procesos de consulta
así como la plena identificación y el empadronamiento de previa y de buena fe, de acuerdo con el Convenio 169 de la
todas y todos los guatemaltecos mayores de edad. Organización Internacional del Trabajo (OIT) y otros tratados y
convenios signados y ratificados por el Estado de Guatemala.
La organización de las entidades políticas deberá transitar
hacia estructuras democráticas e incluyentes, de manera que El Estado garantizará una cultura ciudadana de paz y derechos
mujeres, jóvenes e indígenas formen parte de sus órganos humanos e implementará mecanismos pedagógicos que
internos de toma de decisiones. permitan transformar los imaginarios colectivos relacionados
con la violencia y el autoritarismo. Se procurará diseñar y
El financiamiento público y privado de las entidades políticas poner en marcha mecanismos pedagógicos que promuevan la
deberá ser íntegro y transparente. De manera progresiva y en cultura de la legalidad, paz, participación ciudadana y derechos
función de las capacidades del Estado, se deberá diseñar e humanos.
implementar un proceso para reducir el financiamiento privado
y aumentar el financiamiento público de las organizaciones El K’atun recoge las deudas con el cumplimiento de las metas
políticas. de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), los Acuerdos
de Paz y otros compromisos internacionales en materia de
Los procesos electorales deberán asegurar la participación de derechos humanos. Traza una nueva hoja de ruta que aborda el
mujeres y pueblos indígenas en condiciones de equidad. Para desarrollo integral e incorpora dinámicas sociales, económicas
ello será preciso aprobar las reformas jurídicas que garanticen y ambientales; además, considera la implementación de
la paridad entre hombres y mujeres y la representación de acciones encaminadas al fortalecimiento del Estado de derecho
los pueblos indígenas en los listados de cargos de elección y la institucionalidad pública del país, elementos clave para la
popular. definición de una nueva agenda de desarrollo.

87
Plan Nacional de Desarrollo
K'atun Nuestra Guatemala 2032

Parte 3
6 Aq´ba´al
Plan Nacional de Desarrollo

12 de marzo de 2002
10 Guatemala Urbana y Rural

Lo urbano y lo rural socioculturales. La densidad de población concentrada


brinda oportunidades de acceso a servicios e infraestructura
Lo urbano y lo rural son dimensiones de análisis de una categoría y atrae actividades de los sectores secundario y terciario de la
más amplia: el territorio. En esta lógica, la noción de territorio economía. Presta servicios con un mayor valor agregado, de
alude a la presencia e identidad cultural de conglomerados gobierno, educación, salud, económicos, financieros, culturales
sociales específicos, a la interacción de estos con el medio, a su y de ocio.
modificación e intervención en el espacio para la búsqueda del
bienestar social, y a la existencia de mecanismos y dinámicas En este marco, la interacción entre lo rural y lo urbano en
de interacción política. Guatemala se ha dado de manera dicotómica y excluyente. En
adición a los criterios censales, se ha basado en un enfoque
Ambas dimensiones de análisis se definen a partir de las que considera lo rural solo a partir de los servicios que presta
personas que habitan estos conglomerados; es decir, en los este territorio a lo urbano, lo que ha provocado inequidades y
dos ámbitos la determinante más importante está construida a brechas de desigualdad en la vida de las personas que habitan
partir de las relaciones e interacción social en y de los territorios en el área rural.
con su entorno inmediato.
Dichos criterios censales, aplicados desde el año 1950 hasta
La dimensión rural aporta elementos positivos al desarrollo 2002,32 definían como lugar poblado urbano aquel que tuviera
social en su conjunto. Es el ámbito de expresión de pautas más de 2 mil habitantes, o entre 1,500 y 2 mil, siempre que
culturales arraigadas y permanentes, dada la existencia de lazos contara con servicio de agua. La población rural se comprendía
sociales y la relación directa con el entorno natural, la riqueza como el segmento no urbano.
étnico-cultural de los pueblos que habitan ese espacio y la
potencialidad productiva de sus habitantes, fuente permanente En los ejercicios censales las áreas urbanas son consideradas
de recursos naturales y abastecimiento de alimentos. como ciudad, villa, pueblo y colonia. Como área rural se
considera a las aldeas, caseríos, fincas y lugares con población
Por su parte, la dimensión urbana conlleva la posibilidad de dispersa. En 1994 se agregaron, al respecto de las áreas urbanas,
construir tejido social multicultural e intercultural, así como las colonias y asentamientos que tuvieran continuidad al casco
de establecer espacios de intercambio entre diversos grupos urbano, definido cartográficamente para cada municipio.
91
32
Definiciones y conceptos empleados para cada censo nacional de población, según publicaciones oficiales de los mismos.
Plan Nacional de Desarrollo

En el censo del año 2002 se modificaron los criterios, reconoce esa etapa a partir de figuras tales como reducciones,
principalmente para las áreas urbanas, considerando, además encomiendas, repartimientos y composición de tierras. Uno de
de los parámetros aplicados en los censos anteriores, el criterio los puntos centrales de la estrategia de reorganización territorial
de área urbana como aquella que cuenta con más de 2,000 de la conquista fue el establecimiento de los pueblos de indios
habitantes, siempre que en dichos lugares poblados el 51% o más y el ejido como la base primaria del patrimonio comunitario.
de los hogares dispusiera de alumbrado y agua por tubería. Para
las áreas rurales se mantuvo el criterio de que población rural es la Durante el período colonial los procesos de ocupación
que no está comprendida dentro de un área urbana y se ubica en del espacio dieron lugar a la especialización productiva
aldeas, caseríos, fincas y lugares con población dispersa. y la conformación de regiones. Se establecieron, pronto,
distinciones productivas para efectos de regulación de la
Para la comprensión de la interdependencia urbana y rural se tributación, sentando así el punto de partida de los procesos de
requiere el abordaje de aspectos vinculados con el desarrollo; diferenciación de zonas productivas en cuanto a la propiedad
esto es, el tamaño y la dinámica poblacional, las características de la tierra y la presión sobre la fuerza de trabajo indígena.
socioculturales, la dinámica de las relaciones económicas, los
procesos de modificación del entorno natural, el contexto La provincia de Guatemala, además de cabeza administrativa
político y la participación ciudadana. de la Centroamérica colonial, fungió también como su capital y
punto principal del intercambio comercial. Allí se consolidó la
Algunos efectos de la dinámica poblacional determinan que, de élite guatemalteca como grupo mercantil poderoso, detentador
continuar la tendencia de expulsión, los dos ámbitos se verán del poder del cabildo de Santiago.
seriamente afectados en términos de capacidad de soporte y
equilibrio de intercambios. Un crecimiento desequilibrado de Las reducciones, encomiendas y repartimientos constituyeron
la producción y consumo de alimentos, la generación y uso del el primer proyecto de ordenamiento territorial y algunas de las
recurso hídrico, las actividades económicas de los dos espacios, características de dichas dinámicas en territorio aún perviven.
provocarán el ahondamiento de las brechas de desigualdad, de
las exclusiones sociales y el deterioro ambiental. El segundo momento en la dinámica de transformación
territorial del país ocurrió en la época liberal. Fue en el contexto
Este crecimiento desequilibrado tampoco es auspicioso para de los cambios productivos experimentados en la segunda
la construcción de tejido social y la promoción de espacios de mitad del siglo XIX, con la introducción del café, así como de
la Revolución Liberal de la década de 1870, cuando se impulsó
intercambio y generación de vínculos societales.
una transformación de la estructura territorial y agraria de
Guatemala. Los grandes cambios iniciales introducidos por los
Breve reseña histórica del desarrollo liberales giraron alrededor de tres ejes: la desarticulación del
territorial en Guatemala régimen ejidal/comunal de tierra heredado de la colonia y la
agilización del acceso privado a esas y otras tierras (baldías)
La configuración del territorio guatemalteco responde a mediante nuevos mecanismos legales; la expropiación de los
determinantes históricas que definen la estructura y dinámica bienes y capitales hasta entonces acumulados y poseídos por
actual de la interdependencia urbano-rural. La mayor parte las diferentes órdenes y congregaciones religiosas de la Iglesia
de dicha configuración data de la conquista y de la forma católica; y la emisión de una legislación justificadora del uso
organizativa que adquirieron los conglomerados humanos obligatorio de la fuerza de trabajo campesina en las labores
en esa época (Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales propias de la caficultura.
FLACSO, 1992). La principal característica de la construcción
del área urbana es su constitución sobre la base del área rural. La finca semifeudal —el latifundio cafetalero, núcleo de
Ello tiene su origen principal en la época colonial, período la economía nacional durante el período posterior a la
92 durante el cual las fuentes de enriquecimiento se basaron en Independencia y aún más después de la Revolución Liberal—
la explotación de la tierra y el control de la fuerza de trabajo de utilizaba fuerza de trabajo servil para la producción de grandes
poblaciones indígenas asentadas en las áreas rurales. La historia volúmenes de mercancía exportable. De esa manera se fusionó
K'atun Nuestra Guatemala 2032

la racionalidad mercantil de economía cafetalera con formas La dinámica concentradora ha condicionado el tipo de flujos
precapitalistas de explotación (Martínez Peláez, 1998). Buena económicos y las relaciones entre los centros urbanos y las
parte de las condiciones actuales de la población rural del país áreas rurales, y entre los propios centros urbanos, resultando,
son consecuencia del modelo agroexportador derivado de la en la práctica, que la capital y su área de influencia inmediata
época liberal. se convirtieran en el principal «nodo de desarrollo» del país,
acentuando las características propias de un sistema urbano
Durante el período revolucionario, la Ley de Reforma Agraria macrocefálico, en detrimento evidentemente del desarrollo
(Decreto 900, aprobado en 1952) tenía la intención, según del área rural.
postulaba, de «erradicar la propiedad feudal en las áreas rurales»
y «desarrollar métodos capitalistas de producción agrícola». Aspectos demográficos de la dinámica
La época de contrarreforma que inició después de 1954 produjo
territorial
otros cambios en la organización del espacio territorial: el
Tal como se ha referido, el crecimiento urbano con fuertes
reasentamiento de campesinos en la costa sur, la apertura de
características de desequilibrio en la distribución poblacional
zonas de colonización en el norte del país, y los movimientos
que se manifiesta en Guatemala es consecuencia de los procesos
de población vinculados con el conflicto armado.
económicos y sociales ocurridos durante el transcurso de los
siglos pasados. De ahí surge el interés por el abordaje de temas
El proceso de urbanización iniciado desde los años cincuenta
y en aceleración desde los años noventa constituyó otro como el desarrollo rural, la red urbana nacional y las ciudades
momento de transformación territorial de Guatemala. Un intermedias. Dicho interés se relaciona adicionalmente con
efecto es el surgimiento de la primacía urbana de la ciudad las transformaciones producto de los efectos de la economía
capital. regional y mundial, que obligan a una readecuación de las
estructuras políticas, institucionales, económicas, territoriales y
El crecimiento demográfico urbano ha estado influido por del efecto mismo de dichas estructuras en las condiciones de
los niveles de precariedad en el área rural, determinados vida de la población rural y urbana.
por los desplazamientos de población rural-urbana en
el marco de la inseguridad provocada por el conflicto De acuerdo con ello, se reconoce que la distribución desigual del
armado interno y los impactos de las catástrofes naturales, desarrollo en el territorio de Guatemala afecta negativamente
principalmente el terremoto del año 1976. El ritmo de cambio sobre todo a las áreas rurales. Las condiciones de insalubridad,
del porcentaje de población urbana fue más intenso en las bajo nivel educativo, carencia de servicios básicos, desempleo
regiones norte y noroccidente (entre 1950 y 1964, y entre y pobreza que han caracterizado a estas áreas se mantienen
1994 y 2002). Este comportamiento refleja el dinamismo prácticamente inalteradas, a pesar de algunos logros en los
de departamentos como Baja Verapaz, Alta Verapaz, indicadores de carácter macroeconómico.
Huehuetenango y Quiché.
En ese sentido, las posibilidades de desarrollo de las áreas
En Guatemala, el proceso de urbanización no ha creado una rurales están condicionadas por procesos migratorios,
red urbana nueva, solo ha reforzado la red de pequeñas sociales y económicos de los territorios, así como por la
aglomeraciones históricamente existentes, como la de la región dinámica de las áreas urbanas. Otra variable que interviene
central y la del altiplano altense (Quetzaltenango), aunque ya a es una mayor concentración de la inversión productiva en
fines del siglo XX estas constituyeran regiones más urbanizadas, los cascos urbanos, derivada del acceso a servicios básicos,
en especial la región central del país, donde se formó un área educación, saneamiento y transporte. El dinamismo de
metropolitana (AMCG) que en la actualidad transita hacia una algunas actividades económicas locales también es producto
región metropolitana (RMCG). Las características del proceso de del desarrollo de fuentes de empleo formal que se materializan
urbanización y del sistema urbano resultante han sido fruto del principalmente en las zonas urbanas. 93
modelo de desarrollo seguido en el país durante la segunda mitad
del siglo XX, el cual resultó en un efecto altamente concentrador.
Plan Nacional de Desarrollo

Colateralmente, existen obstáculos para la creación de la tierra y del territorio en el tiempo; sus consecuencias sobre
sinergias entre las diferentes ramas de la producción y niveles el modelo de articulación urbano-rural; las características de la
empresariales (micro, pequeños y medianos empresarios); población rural; y la conformación de la red de ciudades.
debilidad en la integración y capacidad de gestión de las
organizaciones sociales; y dificultades de parte del Estado En 2013, la población urbana y rural se estimaba en un total
en los procesos de descentralización, para generar la de 15,438,383 habitantes, de los cuales el 51.9% estaba
autosostenibilidad de las economías territoriales. conformado por población urbana, y el restante 48.1%, por
población rural.33 (véase tabla 7)
Eso ha generado procesos migratorios con efectos en las
ciudades, que incorporan un alto porcentaje de nuevos Tabla 7
residentes provenientes de las zonas rurales. Estas personas Población total (2002 y 2013)
que llegan de un ámbito en situación de atraso y crisis de la
estructura productiva y agraria emigran en busca de ocupación y Año 2002 Año 2013
mejores condiciones de vida; en el proceso, conforman una masa
11,791,136 15,438,383
importante de población que contribuye con el crecimiento
Población
urbano. Se incorporan, además, en una situación de desventaja 5,382,604 46.1% 7,856,093 51.9%
área urbana
debido a su capacidad de adaptación a entornos nuevos y a la
incapacidad de las ciudades y los municipios, que no cuentan Población
6,408,532 53.9% 7,582,290 48.1%
con mecanismos regulatorios, técnicos, físicos y políticos que área rural
permitan dar respuesta a las necesidades de esta población. Fuente: Segeplán, con base en datos del Instituto Nacional de Estadística
(INE).
Estas características prevalecen y crean una fuerte polarización
en la distribución espacial de la riqueza y las oportunidades, La distribución poblacional rural se encuentra determinada
lo que ha generado, entre otros, una alta concentración de por las dinámicas de inserción en las actividades productivas
población en el área metropolitana de Guatemala. En ella agropecuarias (en especial para el caso de la población
se concentran, por la misma razón, los recursos financieros, indígena, que es de aproximadamente dos tercios del total).
los servicios, la tecnología, las comunicaciones, el mayor
volumen para el mercado nacional y la capacidad para las Los departamentos con mayor porcentaje de población rural,
inversiones productivas. de acuerdo con el censo de 2002, son: Alta Verapaz (79.0%), San
Marcos (78.2%) y Huehuetenango (77.3%), en ese orden. Para el
Esta dinámica y la falta de planificación en algunos de los caso de los municipios, se identificaron 35 con población rural
municipios que conforman el área metropolitana, han de más del 90%; 123 con población rural arriba del 75% (grupo
derivado en complicaciones adicionales, como ampliación que concentra al 86.4% de la población total de estos lugares).
de las condiciones de marginalidad y riesgo, problemas
de inseguridad, falta de sostenibilidad, costo/tiempo de El modelo de desarrollo agrícola, asentado históricamente en la
transporte, e incremento en el consumo de combustible, dado relación entre la producción para la exportación y la agricultura
el alto ritmo de crecimiento y expansión hacia zonas que no de subsistencia, ha contribuido a profundizar las brechas de
proveen las condiciones mínimas para la vida urbana. desigualdad y exclusión de la mayoría de la población del área
rural. (véase gráfica 10)
En la lógica de la argumentación anterior, la dinámica
demográfica como factor de transformación de la estructura
urbana y rural está directamente relacionada con la gestión de

94
33
Cifras que estarían sujetas a actualización al momento de realizar un nuevo censo nacional de población.
K'atun Nuestra Guatemala 2032

Gráfica 10
Distribución urbana y rural de la población
(2002-2032)

Fuente: Segeplán, con base en datos del INE.

De acuerdo con las proyecciones, la tendencia hacia el año si no se toman decisiones estratégicas de intervención, se
2032 plantea un reto para el Estado, sus instituciones, la ahondarán las brechas ya señaladas, lo cual tendrá efectos en
sociedad y la capacidad de gestión de los municipios. Ello la sostenibilidad de los medios de vida de la gente.
obedece, en particular, al esfuerzo destinado a implementar
acciones que permitan enfrentar los problemas derivados de Este escenario obliga a considerar la definición, implementación
la expansión urbana y la necesaria atención a las áreas rurales. y consolidación de políticas, estrategias y planes territoriales
El país será un 63.7% urbano y un 36.3% rural, lo que implica que permitan construir integridad social, económica y espacial
que se incorporarán 6.3 millones de personas adicionales a las de lo urbano y lo rural.
ciudades y serán aproximadamente 14.3 millones de personas
en el área urbana y 8.2 millones en el área rural. (véase mapa En la actualidad, las condiciones de vida de algunos grupos
5, página 96) de personas que viven en las áreas urbanas presentan
precariedades. Esto se manifiesta especialmente en áreas
El parte aguas de esa transición de población rural a urbana suburbanas y asentamientos precarios, dada la calidad de
ocurrió entre los años 2009 y 2010. A partir de ahí se dio la vivienda, el acceso a servicios y la forma en que estos
un momento único y clave para el país, con significativas se movilizan. Estas precariedades se exacerban por la alta
consecuencias para el ordenamiento y el desarrollo del concentración y las debilidades del Estado al brindar respuestas
territorio. De acuerdo con las proyecciones de población, a las necesidades de este entorno.
95
Plan Nacional de Desarrollo

Mapa 5
Distribución rural de la población (2013)

96
Fuente: Sistema Nacional de Información Territorial (Sinit), con base en datos del INE (2002).
K'atun Nuestra Guatemala 2032

Las áreas urbanas se han expandido y continúan haciéndolo de con más de 60% de población rural y no se identifica un patrón
manera desordenada, dada la ausencia de marcos regulatorios de concentración de municipios rurales en el país. Existen 105
que, desde el nivel nacional, orienten la gestión urbano local. municipios con una proporción del 75% de población rural, con
El mal uso de los recursos renovables y no renovables torna respecto al total de su población. De estos, 20 tienen más del
insostenible el desarrollo urbano y deteriora cada vez más la 90% de población rural.
calidad de vida. La demanda de más y mejores recursos, tales
como tierra para vivienda, está haciendo que avance la frontera Como proceso, el desarrollo rural debería transitar de un
urbana, por encima del área rural. enfoque centrado en la actividad primaria agropecuaria de
pequeña escala, hacia un enfoque integral intersectorial que
Por su parte, el área rural presenta una generalizada considera a la población rural como sujeto de la innovación,
precariedad en las condiciones de vida de la población, diversificación, transformación productiva, autonomía de los
caracterizadas por una alta desigualdad en la tenencia y actores rurales con respecto a los mercados, y consolidación
acceso a la tierra y los recursos productivos; escasa presencia de grupos o formas asociativas de productores, para que
del Estado y de distintos servicios; y los más altos índices de aprovechen la potencialidad del territorio de manera sostenible.
exclusión social, especialmente de las mujeres rurales de los
pueblos maya, xinka y garífuna. El propósito al que alude el concepto es que las familias
desarrollen la actividad agropecuaria en combinación con la
En el área rural, ocho de cada diez trabajadores son informales; generación de ingresos por servicios variados como el comercio,
los hombres son quienes tienen una mayor participación. En las manufacturas, el turismo, las artesanías, las actividades
la agricultura, un 41.1% es empleo informal; en el comercio, forestales y pecuarias, entre otros. Es decir, que logren potenciar
el porcentaje es de 31.3%; mientras que en la industria es las dinámicas productivas y económicas generadas desde el
de 9.8%.34 Esas características, entre otras, conducen a la territorio. Esta forma de interpretar el desarrollo rural considera
migración de población rural hacia las áreas urbanas. En efecto, los medios de vida sostenibles desde la perspectiva humana,
las personas que migran suelen incorporarse a la economía social, cultural, ambiental, política y económica.
urbana en trabajo independiente o como comerciantes en el
sector informal. La venta ambulante de alimentos y todo tipo de El área rural, a diferencia de las áreas urbanas, se define por
productos provee a los inmigrantes rurales ingresos superiores la dispersión de población y la distribución en el territorio
a los que obtenían en su área de origen (Abellan Cebrián, 2000). de unidades productivas que, a su vez, proveen beneficios
ambientales y de alimentos.
En el marco del K’atun, el desarrollo rural se concibe como la
generación de capacidades, ingresos, acceso a recursos para la Durante las últimas tres décadas, las condiciones del
producción y servicios básicos que mejoren las condiciones de área rural guatemalteca han manifestado cambios
vida de la población, considerando los principios de equidad, lentos. La modificación de la institucionalidad pública
participación e inclusión. vinculada35 con el desarrollo rural tuvo consecuencias
negativas en las condiciones de vida de la población. Ello
Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), se reconoce se debió, entre otros, a la desarticulación de los entes de
oficialmente como rural a las aldeas, caseríos, parajes y fincas, apoyo a la agricultura campesina productora de alimentos
incluyendo a la población dispersa (Acuerdo Gubernativo del básicos, el cierre de instituciones y la restructuración de la
7 de abril de 1938). En la actualidad existen 181 municipios banca de apoyo al agro.

34
El tema de empleo, subempleo e informalidad se aborda con mayor amplitud en el eje Riqueza para todas y todos.
35
Los impactos de estas medidas afectaron la capacidad de almacenamiento de granos básicos, debido a la venta de los silos del Instituto Nacional de Comercial-
ización Agrícola (Indeca); la reducción del extensionismo y asistencia técnica a los productores rurales, con el cierre de la Dirección General de Servicios Agríco- 97
las (Digesa) y la Dirección General de Servicios Pecuarios (Digesepe). También se dio la pérdida de lineamientos, directrices y orientaciones estratégicas debido
a la desaparición de la Unidad de Planificación Agropecuaria y de Alimentación (Uspada); y debido a dificultades de acceso a recursos para financiar prácticas
agropecuarias de pequeños y medianos productores como consecuencia de la restructuración del Banco Nacional de Comercialización Agrícola (Bandesa).
Plan Nacional de Desarrollo

Ese proceso de debilitamiento contribuyó a desestimular la El trabajo estacional en cultivo de café, caña, hule y palma
producción alimentaria interna, que afectó la calidad de vida africana requiere la contratación de trabajadores por un lapso
de algunos grupos de población rural y en otros casos creó específico durante el año, lo que implica el traslado a grandes
dependencia alimentaria del exterior.36 fincas generalmente distantes de sus hogares. Esta práctica
requiere, en muchos casos, la participación de niños, niñas (OIT
Para el año 2011, tres de cada diez personas que vivían / INE / UCW Banco Mundial, 2003) y mujeres, quienes muchas
en condición de pobreza no lograban cubrir el costo de la veces no reciben salario (INE, 2011). Todo ello repercute en
alimentación mínima diaria; las siete personas restantes apenas el abandono temporal del hogar y las parcelas destinadas al
cubrían bienes y servicios básicos adicionales a la alimentación cultivo de subsistencia.
mínima diaria.37 Un estudio de pobreza rural a nivel municipal38
mostró que los municipios más afectados con pobreza total Por lo general, las áreas de producción de cultivos tradicionales
eran: San Juan Cotzal (97.8%), en Quiché; Santa Lucía La no brindan las condiciones mínimas de infraestructura básica
Reforma (97.7%), en Totonicapán; Pasaco (97.3%), en Jutiapa; (vivienda, agua, saneamiento), alimentación, beneficios
Santiago Atitlán (97.3%), en Sololá; Chisec (97.3%) y Panzós laborales, cobertura de salud y educación. La jornada laboral se
(96.8%), en Alta Verapaz, por mencionar algunos. extiende por más de ocho horas diarias, lo cual contraviene los
derechos de las personas.
Entre los municipios más afectados por la pobreza extrema
están Chicacao (76.6%), en Suchitepéquez; Panzós (75.7%), en Otro segmento de la población rural se dedica a la producción
Alta Verapaz; Pasaco (73.1%), en Jutiapa; Purulhá, (71.3%) en de cultivos no tradicionales para exportación (brócoli, ajonjolí,
Baja Verapaz; y Santa Lucía La Reforma (70.1%), en Totonicapán. arveja china, fresa, frambuesa, entre otras hortalizas). Esta
producción se realiza en condiciones desfavorables de acceso
Una de las razones por la cuales perviven los altos índices de al mercado y falta de asistencia técnica y acceso al crédito, en un
pobreza en el área rural es la dependencia casi con exclusividad contexto de políticas agropecuarias con mecanismos débiles y
de la producción agrícola. Mientras existen esas exclusividades escasos subsidios gubernamentales.
se descuidan otras actividades productivas que pueden dar
posibilidades de bienestar a la población rural. Todo ello tiene implicaciones en la economía de las y los
pequeños productores agrícolas, debido a que los ingresos no
Los índices de pobreza también pueden explicarse por la débil se mantienen estables durante todo el año; entre otras razones,
presencia institucional reflejada en la ausencia de estrategias, por la variación de precios en los productos.
programas y proyectos que promuevan principios de equidad,
racionalidad, sostenibilidad y reducción de las brechas De la totalidad del sector agrícola nacional, una parte
territoriales. (véase mapa 6) significativa está conformada por pequeños productores
inmersos en la lógica de la producción campesina. El número
La actividad económica que absorbe la mayor cantidad de fuerza de productores agropecuarios individuales asciende a 759,974
de trabajo en el área rural es la agricultura, principalmente en la personas;39 85.0% son hombres y el restante 15.0%, mujeres.
producción para consumo familiar, en donde participan todos
los miembros de la familia.

36
De acuerdo con el Banco de Guatemala y el Ministerio de Agricultura, después del 1990 las importaciones de maíz aumentaron fuertemente y de una forma
sistemática. Estas nuevas importaciones representan un fenómeno muy diferente a las importaciones ocasionales anteriores, debido al aumento en los precios
de los fertilizantes (por la crisis del petróleo) y por el conflicto en Guatemala (especialmente 1980-1983). En los años noventa, la importación llegó a suplir una
tercera parte de las necesidades. En el año 2002, el monto para la importación de maíz fue de 73 millones de dólares (0.3% del PIB). Esta dependencia de las
importaciones repercute negativamente sobre la seguridad alimentaria nacional.
98 37
INE (2011). Encuesta de condiciones de vida 2011 (Encovi 2011).
38
INE-Banco Mundial (2013). Mapas de pobreza rural.
39
INE (2011). Encuesta nacional agropecuaria 2011.
K'atun Nuestra Guatemala 2032

Mapa 6
Área rural: pobreza general municipal (2011)

Fuente: Sinit, con base en datos del INE (2002). 99


Plan Nacional de Desarrollo

En cuanto a la etnicidad, el número de productores por Escuintla (9.0%). Petén registró 6.0%, Quetzaltenango 5.0%
agropecuarios indígenas asciende a 464,992, cantidad que y Suchitepéquez 4.4%; juntos concentran más del 60% del total
corresponde con el 61.2% del total nacional. de inmigrantes.

Los departamentos con más del 80% de productores indígenas En cuanto a los emigrantes, nuevamente Guatemala se sitúa a
son: Sololá (100%), Sacatepéquez (97.2%), Totonicapán (96.8%), la cabeza (17.6%); le siguen Quiché (7.8%), San Marcos (7.5%),
Alta Verapaz (96.4%), Chimaltenango (92.2%), Quiché (91.4%) y Escuintla (6.5%), Quetzaltenango (5.9%) y Jutiapa (5.4%). Estos,
Baja Verapaz (84.4%). en conjunto, reúnen el 50% de los emigrantes internos del país.

Las condiciones hasta ahora indicadas configuran la situación de Las migraciones rural-urbanas no son exclusivamente hacia el área
pobreza rural como una de las principales razones de expulsión metropolitana de Guatemala. Cada vez, con mayor frecuencia,
de población hacia las áreas urbanas, especialmente de jóvenes las migraciones se realizan hacia centros urbanos intermedios,
que esperan encontrar mejores oportunidades de empleo, en donde la población migrante encuentra una mayor
acceso a servicios y mejores condiciones de vida en general. diversificación de actividades productivas, mejores ingresos y
más oportunidades de empleo y generación de ingresos. Las
Con base en el censo de 2002, se identificó un número de 266,715 condiciones de desventaja en las que llega esta población a
personas que migraron y permanecieron en el nuevo lugar las áreas urbanas están asociadas, en parte, con el inadecuado
de residencia durante cinco años. Todos los departamentos perfil educativo de las personas. Con ello, la tendencia en años
experimentaron movimiento de población; el mayor de ellos se recientes es que el crecimiento demográfico urbano exceda al de
registró en Guatemala, con un 36.3% de inmigrantes, seguido la población en las áreas rurales. (véase gráfica 11)

Gráfica 11
Migración neta y bruta por departamento (2002 – 5 años de residencia)

100
Fuente: INE (2002). XI Censo de población y VI de vivienda.
K'atun Nuestra Guatemala 2032

En 2032 la población rural goza de los beneficios del


desarrollo humano sostenible

Desde la década de los cincuenta, las áreas de atracción fueron la falta de infraestructura y servicios básicos. En el occidente
la costa sur, Izabal, Petén y el área metropolitana de Guatemala. del país, los departamentos que más expulsan personas
En las últimas décadas, la migración ha mermado hacia estas fueron Quiché, San Marcos y Quetzaltenango. (véase gráfica
áreas tradicionales, entre otras razones por el deterioro de las 12, página 102)
condiciones laborales o por la migración a Estados Unidos
como nuevo destino. De esa referencia, el 30% de personas Las características de estos migrantes es que poseen
migrantes era atraído a los centros urbanos, mientras que el pequeñas unidades productivas, se dedican a la agricultura de
otro 70% se dirigía a laborar a zonas agropecuarias. subsistencia, trabajan en fincas y sus condiciones de vida están
altamente deterioradas.
Para el año 2002, con excepción de Izabal, las áreas geográficas
de atracción de inmigrantes se mantienen. Los departamentos Si se consideran los aspectos analizados con respecto a las
que reportaron mayor número fueron Guatemala, Escuintla características y el impacto de la dinámica demográfica en
y Petén. Los polos de atracción que superaron los diez mil los territorios, puede concluirse la importancia de impulsar
inmigrantes por departamento fueron: Quetzaltenango, acciones de política dirigidas a la creación de mecanismos
Suchitepéquez, Chimaltenango y Sacatepéquez. institucionales, políticos, sociales, culturales, económicos y
ambientales que permitan alcanzar una condición de bienestar
Entre las áreas expulsoras de personas se ha identificado al para la población por medio de una adecuada gestión territorial.
oriente del país, el altiplano occidental y el sur de Las Verapaces.
Para el año 2002, Jutiapa y Santa Rosa fueron los principales La gestión territorial es el mecanismo más adecuado para
departamentos expulsores de personas en el oriente. En el abordar la dinámica demográfica en el territorio. Esto 101
altiplano occidental, las causas de expulsión incluían la poca representa un importante esfuerzo de ordenamiento territorial
oferta de empleo no agrícola, el limitado acceso a la tierra y que, desde el ámbito nacional, tenga incidencia en los ámbitos
Plan Nacional de Desarrollo

Gráfica 12
Tasa de migración neta por departamento (2002 – 5 años de residencia)

Fuente: INE (2002). XI Censo de población y VI de vivienda.

locales, teniendo de referencia una red de lugares poblados y otras iniciativas empresariales; la base espacial y biofísica
estructurada a partir del reconocimiento de las condiciones regularmente continua; las expresiones culturales; las
de vida diferenciadas de la población urbana y rural, las relaciones ambientales de los sistemas rurales; y los vínculos
potencialidades territoriales y la capacidad de adaptarse a económicos entorno a las actividades que se realizan en estos
cambios provocados por factores económicos exógenos y sistemas. El medio de conexión con que se cuenta es el sistema
fenómenos naturales. vial y el transporte. (véase mapa 7)

Sistemas rurales En Guatemala, los sistemas agrícolas se diferencian por el tipo


de producción de cultivos. Con ello, los cultivos intensivos
El sistema rural se refiere a los procesos vinculados con las pretenden optimizar la productividad por unidad de área,
características y relaciones sociales y productivas diferenciadas mientras los extensivos buscan optimizar la productividad
del territorio. Estos procesos se articulan a partir de su por persona.
capacidad de producir e intercambiar bienes y servicios en lo
interno y con el sistema urbano. Esto se realiza por medio de La producción de granos básicos y hortalizas representa el
actividades agrícolas, pecuarias, forestales, agroindustriales, principal cultivo intensivo. Esta clase de cultivo se desarrolla
mineras y turísticas. principalmente por población indígena, en minifundios del
altiplano y el norte del país (áreas de producción que no
Su principal característica reside en la homogeneidad de sobrepasan una manzana). Lo que se produce es principalmente
actores vinculados con estos sistemas; es decir, la familia, el utilizado para autoconsumo y una mínima parte para la
grupo étnico, la organización social, los pequeños productores venta local.
102
K'atun Nuestra Guatemala 2032

Mapa 7
Sistema de lugares poblados rurales y comunidades lingüísticas

Fuente: Segeplán – Sinit 2014 103


Plan Nacional de Desarrollo

Por lo general, las hortalizas se producen para la exportación productos agroindustriales son: alimentos y bebidas, azúcar,
y la venta local. De acuerdo con la capacidad de uso de la chicle, cueros y pieles, petróleo refinado, objetos y muebles de
tierra, se cultivan en áreas apropiadas con una buena calidad madera y metales.
de infiltración; sin embargo, no se emplean técnicas de
conservación de suelos, lo que tiene efectos de largo plazo en De acuerdo con el uso, los sistemas forestales existentes en
la capa de suelo útil y la productividad. el país9 se clasifican en producción o protección. Esta última
se lleva a cabo en las áreas ambientalmente frágiles, es decir,
Para el caso de los cultivos extensivos, la caña de azúcar y el áreas con altas pendientes, riberas de ríos (bosques de galería),
café demandan una gran cantidad de mano de obra para la monumentos naturales, parques nacionales y zonas núcleo de
cosecha. La palma africana, hule, banano, plátano, cardamomo áreas protegidas, entre otras. La protección del bosque permite
y frutales requieren menos mano de obra, lo que incide en la mantener los mantos freáticos y las fuentes de agua, así como
economía familiar rural. la diversidad biológica y la posibilidad de funcionar como
corredores biológicos.
Desde una perspectiva generalizadora, debe subrayarse que
ambos tipos de producción —intensiva y extensiva— se La producción forestal se refiere al aprovechamiento del bosque
desarrollan, en gran medida, en suelos que, de acuerdo con su sin exceder la corta anual permitida, con el objeto de garantizar
capacidad de uso, no son aptos para estas actividades. cobertura forestal permanente y evitar que se tale más de lo que el
bosque crece.
Los cultivos intensivos se llevan a cabo en grandes extensiones
de la costa sur y el norte del país; su destino principal es la El turismo comprende las actividades que realizan las personas
exportación. Esto ocurre en el caso del banano, hule, caña de durante sus viajes con fines recreativos o de negocios. En
azúcar y palma africana. La producción de café y cardamomo se Guatemala, de acuerdo con el tipo de turismo, se encuentran
lleva a cabo, en su gran mayoría, por comunidades campesinas varias zonas de recreación susceptibles de convertirse en
organizadas y grandes fincas. atractivos turísticos. Entre ellas, cabe mencionar zonas
coloniales, altiplano, Mundo Maya, Caribe, Pacífico, cadenas
El sistema pecuario se refiere a la crianza y cuidado de ganado montañosas y el oriente del país.41
bovino y porcino, así como a la avicultura. Se desarrolla en
grandes extensiones con disponibilidad de agua, aunque no Muchos de los destinos turísticos de Guatemala están
necesariamente en áreas con vocación para ello. Las principales relacionadas con las áreas protegidas, las cuales pueden
áreas de producción se encuentran en el norte y el oriente del ser privadas o del Estado. Tanto grupos o asociaciones
país.40 La producción porcina y avícola se lleva a cabo sobre todo comunales como entidades privadas pueden establecer áreas
en el sur del país. Este sistema de producción se caracteriza por turísticas privadas.
la producción intensiva de cerdos y pollos en áreas de una a
dos hectáreas. El sistema minero42 se refiere a explotación de yacimientos
minerales y abarca operaciones a cielo abierto, canteras,
En cuanto a la agroindustria cabe indicar que, como sistema, es la dragado aluvial, o la combinación de las anteriores actividades
concentración de empresas o grupos de empresas que participan que incluyen el tratamiento y transformación de los minerales.
directamenteocomointermediariasenelprocesamientoindustrial, Las actividades mineras autorizadas por el Ministerio de Energía
comercialización nacional o internacional de bienes producidos y Minas (MEM) se desarrollan principalmente en San Marcos,
en el agro.  Izabal, Huehuetenango, Alta y Baja Verapaz y Chiquimula.
(véase mapa 8)
En Guatemala existen empresas productoras y/o procesadoras
y agroexportadoras; en su mayoría, se les considera pequeñas
104 empresas que operan en el área rural del país. Los principales
40
Este es un tema que se desarrolla con más amplitud en el eje Recursos naturales hoy y para el futuro.
41
Este tema se desarrolla con mayor amplitud en el eje Riqueza para todas y todos.
42
Este tema se desarrolla con mayor amplitud en el eje: Recursos naturales hoy y para el futuro
K'atun Nuestra Guatemala 2032

Mapa 8
Sistema agropecuario, agroindustrial, turismo y minería

105
Fuente: Segeplán, con base en datos del Sinit (2014).
Plan Nacional de Desarrollo

La identificación de los sistemas rurales y el reconocimiento de caracteriza por transformaciones en los usos del suelo y en la
los niveles de pobreza rural, así como la amplitud y dispersión actividad de los residentes, acompañada de nuevas pautas de
en la distribución de los poblados rurales y la forma en que estos comportamiento social, económico, profesional y cultural de
se relacionan, evidencian la magnitud de los esfuerzos que es sus habitantes» (Cardoso).
preciso realizar para encontrar el punto de equilibrio entre
los procesos de organización espacial en el ámbito rural —en La frontera entre lo urbano y rural en Guatemala tiene
función del vínculo entre los sistemas de lugares poblados— y características difusas. De ahí la noción del continuo rural urbano,
las áreas rurales. El K’atun establece que el desarrollo rural no definido en términos de espacio periurbano o rururbano. Esta
debe ser entendido como una transformación de la sociedad noción matiza la dicotomía entre las dimensiones rural y urbana
rural al modo de vida urbano. en la categoría territorio, ya mencionada.

Desde la perspectiva de este Plan, el desarrollo territorial tiene Lo periurbano es el espacio geográfico que, por definición,
como agente dinamizador a las personas que viven y organizan se ubica en la periferia de una aglomeración urbana y no
sus intercambios internos y con el exterior a partir de sus cumple con funciones propiamente urbanas (de una ciudad),
características y especificidades sociales, culturales y políticas, ni propiamente rurales (de un núcleo rural). El concepto
sus formas de inserción en los circuitos productivos y el ‘rururbano’ alude a las áreas que rodean a las ciudades, en las
ejercicio de sus derechos ciudadanos. Por lo tanto, el desarrollo que se yuxtaponen actividades rurales y viviendas dispersas
solo será posible en la medida en que considere las cualidades o aisladas.43 También alude a la influencia, en dos vías, de las
y recursos propios de la población como forma de consolidar áreas semirurales o periurbanas en la ciudad, en particular
su identidad, aportes y avances, en el marco de una visión de por la proximidad y la combinación de elementos como
desarrollo de todo el país. vivienda, naves industriales, aparcaderos de transporte pesado
y unidades productivas agrícolas en un mismo espacio. En
Por ello es preciso focalizar, de manera prioritaria, la atención a algunas ciudades puerto y fronterizas, se agrega a los usos del
la reducción de brechas y disparidades territoriales, porque es la suelo periurbano ya mencionados el de almacenaje.
calidad y sostenibilidad de los medios de vida lo que garantizará
que las personas estén en condiciones de ser sujetos activos de Este fenómeno se manifiesta principalmente en flujos
su propio desarrollo y del de su entorno inmediato. de intercambio y consumo de materia prima, productos
procesados, combustibles, alimentos, y por migraciones
La transición rural-urbana pendulares con propósitos laborales, comerciales, educativos
y administrativos.
La transición rural-urbana (Dumont, 2008), definida como
el período durante el cual un país pasa de una baja tasa de Dos elementos fundamentales en esta lógica de ocupación del
urbanización a una tasa mayoritaria, encuentra una serie espacio son la seguridad alimentaria y los costos de dotación de
de desafíos en varios sentidos. Esta transición constituye un servicios básicos. El primero, permite a la población de las áreas
cambio en el funcionamiento y organización de los territorios, urbanas el acceso y disponibilidad de alimentos que las áreas
en su gestión y en las dinámicas sociales. rurales y semirurales proveen a menor costo. El otro consiste en el
equipamiento de servicios básicos comunitarios, pues debido a la
El término urbanización ‘difusa’se aplica a espacios para destacar dispersión de las viviendas, población y actividades que utilizan
los procesos complejos y fluidos que transforman parcialmente estos servicios, los costos se elevan y se presentan dificultades en
los ámbitos rurales en urbanos. «Ese proceso evolutivo se términos de las capacidades municipales para cubrirlos.

106
43
Conceptos desarrollados por antropólogos como Redfield o Lewis en Estados Unidos, y G. Bauer y J.M. Roux.
K'atun Nuestra Guatemala 2032

La Guatemala rural del año 2032 habrá mejorado


su nivel de competitividad

Existen factores que modifican esa lógica de avance de las áreas Para efectos de la definición de un sistema de lugares poblados
urbanas sobre unidades de producción agrícola localizadas en en función de la dinámica demográfica, y reconociendo
estas zonas de transición o espacios rururbanos. En el plano que la relación entre lo urbano y lo rural es un continuo, los
de la capacidad de gestión territorial de los gobiernos locales, conceptos hasta aquí mencionados ofrecen elementos y
no existen o se han desarrollado mecanismos de regulación factores complementarios que aportan criterios para la gestión
del uso del suelo. Por lo regular, los aspectos financieros son territorial a futuro.
deficitarios y se privilegia las zonas con mayor densidad de
población y más actividades económicas. El sistema de lugares poblados
como elemento dinamizador de la
Adicionalmente, cabe mencionar el tema de la accesibilidad,
frecuentemente limitada por la escasa vialidad y el acceso
interdependencia urbano/rural
irregular al servicio de transporte colectivo; la vulnerabilidad ante
Las reflexiones sobre localización urbana en el territorio han
fenómenos naturales, principalmente hidrometeorológicos
conducido, desde el siglo XVIII a la fecha, a una gran cantidad
o detonados por estos, que se definen por la combinación de
de teorías que han intentado aclarar las relaciones existentes
déficit de infraestructura y localización en zonas de riesgo; y el
entre las localizaciones urbanas, la distribución territorial de
costo y tiempo consumidos en la movilización de personas y
la población y las actividades económicas en las ciudades.
bienes entre las áreas urbanas y rurales.
En la práctica concreta, todo emplazamiento urbano tiene
sus condicionantes particulares y variables territoriales,
Esto último desencadena, con frecuencia, que las actividades
geográficas, culturales y económicas específicas.
de transformación de la producción primaria se trasladen a
las áreas periurbanas para reducir costos de transporte. Esta
A manera de antecedentes, cabe traer a colación que, en
dinámica demanda mano de obra y servicios y, a la vez, provoca
Guatemala, el abordaje del sistema de lugares poblados se
expansión por actividades conexas que derivan en expansión y
relaciona, a la fecha, con al menos dos procesos técnicos.44 El
pérdida de unidades de producción agrícola.
primero de ellos data del año 1981, cuando se definió el Sistema
Urbano Nacional (Segeplán, 1981).
107

44
El primero fue el Sistema de Centros en Guatemala, elaborado por Segeplán con el apoyo de ONU Habitat, en 1981. En 1989 se actualizó, de nuevo por Segeplán,
en el marco del Proyecto de Desarrollo Regional GUA-8710. En 2006 se elaboró una propuesta de sistema de ciudades.
Plan Nacional de Desarrollo

Mapa 9
Sistema Urbano Nacional (1981)

108
Fuente: Segeplan (1981). El sistema de Centros en Guatemala, Guatemala, mímeo, junio de 1981.
K'atun Nuestra Guatemala 2032

Tabla 8 una síntesis interpretativa de las ciudades, sus funciones y


Sistema Urbano Nacional (1981) jerarquía propuesta. (véanse tabla 9, páginas 110-111 y mapa
10, página 112)
Núm. Sistema Baricentros Centros
Es importante señalar que esta propuesta, elaborada casi diez
I Occidental Quetzaltenango Coatepeque años después, ya incluía 39 centros urbanos jerarquizados
Retalhuleu de la manera siguiente: un área metropolitana; 7 ciudades
Mazatenango intermedias; 6 ciudades con potencial de ciudad intermedia;
16 ciudades menores; 7 centros poblados mayores; y 3 centros
San Marcos - San
poblados menores.
Pedro
Huehuetenango
La intención de esta propuesta fue formular una estrategia
Santa Cruz del de desarrollo regional que tuviese a los centros urbanos
Quiché
como elemento en torno al cual se proponían acciones y
Totonicapán políticas en los aspectos económicos, sociales, naturales y
Sololá de infraestructura, tratando de potenciar las funciones y
II Central Guatemala - Escuintla relaciones de dichos centros.
Área Metropol- Antigua Guatemala
itana Un tercer intento replanteó la estrategia territorial, identificando
Chimaltenango
El Progreso y jerarquizando 88 lugares poblados, con sus respectivos
centros regionales; luego, 26 centros intermedios y 55 centros
Cuilapa
mancomunitarios.46
Jalapa
Jutiapa En este último intento se percibe una clara tendencia de
III Nororien- No definido Salamá articulación de los centros urbanos con las áreas rurales, a través
tal Cobán del concepto de centros mancomunitarios. En los estudios
Poptún anteriores, esto se realizaba mediante las categorías de ciudad
Zacapa menor, centro poblado mayor y centro poblado menor. (véanse
Chiquimula mapa 11, página 113 y tabla 10 página 114 y 115)
Puerto Barrios
Tomando en cuenta las experiencias acumuladas y los
Fuente: Segeplan (1981). El sistema de Centros en Guatemala, Guatemala, criterios utilizados en los estudios mencionados, el sistema
mímeo, junio de 1981.
de lugares poblados de Guatemala se definió a partir de la
En dicho estudio se plantearon tres sistemas: el occidental, el información del INE que, para el año 2013, había identificado
central y el nororiental, con dos baricentros,45 Quetzaltenango y la cantidad de 17,741 lugares poblados. De estos, 2,235 se
Guatemala, y 22 centros urbanos principales para cada sistema. consideraban urbanos, cabeceras municipales, aldeas, colonias
(véanse mapa 9 y tabla 8) y asentamientos; esto significa que en el país hay 15,506 lugares
poblados considerados rurales, lo cual representa un 87.4% de
En 1989, Segeplán realizó una actualización a la propuesta del lugares poblados del país.
Sistema Urbano Nacional (Ramacciotti, 1989) y de la Estrategia
de desarrollo regional, de la que se extrae la matriz que presenta
45
Alude al efecto gravitacional que generan las actividades y funciones de determinados lugares poblados en función de su conexión y distancias equivalentes entre sí.
46
Como centro mancomunitario se entendía a los lugares poblados que, por sus funciones y relaciones, eran considerados baricentros del sistema de lugares 109
poblados de una mancomunidad o territorio. Este último con base en el criterio utilizado en los procesos de planificación estratégica territorial, en el que el
concepto de territorio se aplicaba a un grupo de municipios sin que necesariamente estuvieran asociados con la figura formal de mancomunidad. Estos centros
regularmente se definían por la ubicación de la sede de estas mancomunidades o territorios.
Tabla 9 Plan Nacional de Desarrollo
Sistema Urbano Nacional (1989)

Lugar poblado Síntesis interpretativa Funciones Jerarquía

Área Metropolitana Dominio y punto de gravitación del Metrópoli nacional y centroamericana, con 0 Metropolitana
sistema territorial nacional e in- servicios especializados, centros comerciales,
ternacional, centralización y con- zonas industriales y manufactureras, centro
centración de actividades político cívico administrativo.
administrativas, comerciales, educa-
tivos, financieras y otros servicios.
Escuintla Centro de gravitación de la región Centro de servicios para la producción agro- 1 Ciudad interme-
central V y de la costa sur del país. pecuaria, industrial y comercial. dia
Santa Lucía   Centro de servicios comerciales, residenciales 1 Ciudad interme-
Cotzumalguapa y de agroexportación. dia
San José   Terminal de transporte marítimo y terrestre. 2 Ciudad interme-
dia potencial
Chimaltenango   Centro de servicios agrícolas, comerciales, 2 Ciudad interme-
residenciales y de industria manufacturera. dia
Antigua Guatemala   Centro turístico nacional e internacional, 2 Ciudad interme-
comercial y residencial. dia potencial
Tiquisate   Centro de servicios agropecuarios, comercia- 3 Ciudad menor
les y residenciales.
Patzún   Centro de servicios agrícolas, residenciales y 3 Ciudad menor
artesanales.
Jalapa Centro de gravitación de la región y Centro de servicios comerciales, administrati- 2 Ciudad interme-
de la costa sur oriental. vos y agrícolas. dia potencial
Jutiapa   Centro de servicios comerciales y administra- 3 Ciudad menor
tivos.
Chiquimulilla   Centro de servicios residenciales, comerciales, 3 Ciudad menor
educativos y de apoyo a la producción.
Barberena   Centro de servicios agropecuarios, residencia- 3 Ciudad menor
les y comerciales.
Cuilapa   Centro de servicios residenciales, comerciales 4 Centro poblado
y de apoyo a la producción agropecuaria. mayor
Taxisco Centro de servicios de apoyo a la   4 Centro poblado
producción pecuaria. mayor
Quetzaltenango Centro de gravitación territorial y Centro de servicios regionales de apoyo a 1 Ciudad interme-
de las regiones occidental y suroc- la producción, comercio, administración, dia con tenden-
cidental. industria manufacturera, turismo y servicios cia a metrópoli
residenciales. menor
Coatepeque   Centro de servicios agropecuarios, comercio 1 Ciudad interme-
intrarregional costa-altiplano-frontera con dia
México.
Retalhuleu   Centro de servicios de apoyo pecuario, admin- 1 Ciudad interme-
istrativo y residencial. dia
Mazatenango   Centro de servicios de apoyo a la producción 1 Ciudad interme-
110 agroindustrial y pecuaria, servicios adminis- dia
trativos y residenciales.
San Marcos – San   Centro de servicios de administración, edu- 2 Ciudad interme-
Pedro cación, comercio regional y artesanal. dia potencial
K'atun Nuestra Guatemala 2032

Lugar poblado Síntesis interpretativa Funciones Jerarquía

Santiago Atitlán   Centro de servicios comerciales, residenciales 3 Ciudad menor


y turismo.
Malacatán   Centro de servicios comerciales y frontera. 3 Ciudad menor
Tecún Umán   Centro de servicios comerciales y frontera. 3 Ciudad menor
Totonicapán   Centro de servicios culturales y administrati- 3 Ciudad menor
vos, artesanales y residenciales.
Sololá   Centro de servicios culturales y administrati- 4 Centro poblado
vos, artesanales y residenciales. mayor
Patulul   Centro de servicios regionales y residenciales. 4 Centro poblado
mayor
Panajachel   Centro de servicios artesanales, comerciales y 5 Centro poblado
turísticos (a nivel nacional e internacional). mayor
Huehuetenango Centro de gravitación de la región Centro de servicios de apoyo a la producción 3 Ciudad menor
noroccidente. (almacenamiento), administración, comercio,
educación, servicios sociales.
Santa Cruz del   Centros de servicios sociales, administrativos, 3 Ciudad menor
Quiché comerciales, residenciales.
Chichicastenango   Centro de servicios ceremoniales, artesanales, 4 Centro poblado
turismo nacional e internacional. mayor
Puerto Barrios Centro de gravitación territorial de Terminal de transporte marítimo y terrestre, 2 Ciudad interme-
la región nororiente. del atlántico. dia potencial
Chiquimula   Centro de servicios administrativos, educati- 2 Ciudad interme-
vos, residenciales. dia potencial
Zacapa   Centro de servicios regionales residenciales, 3 Ciudad menor
administrativos, servicios a la población.
Sanarate   Centro de servicios comerciales y 3 Ciudad menor
residenciales.
Guastatoya   Centro de servicios administrativos, 4 Centro poblado
residenciales. mayor
Gualán   Centro de servicios comerciales, residenciales. 4 Centro poblado
mayor
Esquipulas   Centro de servicios comerciales, fronterizos, 5 Centro poblado
artesanales, turismo centroamericano. menor
Cobán Centro de gravitación de la región Centro de servicios comerciales y de apoyo a 3 Ciudad menor
norte y baricentro del sistema terri- la producción agrícola; administración, servi-
torial nacional (como punto equidis- cios sociales, residenciales, artesanales.
tante de las fronteras nacionales).
Salamá   Centro de servicios de apoyo a la producción 3 Ciudad menor
agrícola; administración, servicios residencia-
les y de seguridad.
Flores/San Benito Centro de gravitación de la región Centro de servicios administrativos, comercia- 5 Centro poblado
Petén y del circuito turístico interna- les y turísticos (niveles nacional e internacion- mayor
cional de la Ruta Maya. al), servicios sociales y residenciales.
111
Poptún   Centro de servicios de apoyo a la producción, 3 Ciudad menor
comerciales y de seguridad.
Fuente: Ramacciotti, Oswaldo (1989). «Informe de consultoría SEGEPLAN – PNUD, GUA-87-010». Guatemala.
Plan Nacional de Desarrollo

Mapa 10
Sistema Urbano Nacional (1989)

Fuente: Ramacciotti, Oswaldo (1989). «Informe de consultoría SEGEPLAN – PNUD, GUA-87-010». Guatemala.
112
K'atun Nuestra Guatemala 2032

Mapa 11
Sistema Urbano Nacional (2006)

Fuente: Segeplán (2006). Estrategia de desarrollo territorial. Guatemala: Sistema Nacional de Planificación Estratégica Territorial.
113
Plan Nacional de Desarrollo

Tabla 10
Propuesta de sistema jerarquizado de centros (2006)

Región Departamentos Centros mancomunitarios Centros intermedios Centros regionales

Metropolitana Guatemala     Guatemala


Norte Alta Verapaz 1 San Miguel Chicaj 1 Salamá Cobán
2 Rabinal 2 Panzós
Baja Verapaz
3 Cubulco 3 Chisec
  4 San Cristóbal Verapaz  
5 San Juan Chamelco  
6 Santa Catalina La Tinta  
Izabal 7 Morales 4 Zacapa Zacapa
Chiquimula 8 El Estor 5 Esquipulas
Nororiente 9 Livingston 6 Guastatoya
El Progreso
10 Gualán  
Zacapa 11 Sanarate  
Sacatepéquez 12 Jocotenango 7 Antigua Guatemala Escuintla
Chimaltenango 13 Sumpango 8 Chimaltenango
14 Santiago Sacatepéquez 9 Santa Lucía Cotzumal-
Escuintla guapa
  15 San Lucas Sacatepéquez  
16 Ciudad Vieja  
 
17 Alotenango  
  18 Comalapa  
Central
  19 Tecpán  
20 Patzún  
21 Patzicía  
22 Tiquisate  
23 San José  
24 Palín  
25 La Gomera  
26 Iztapa  
Jutiapa 27 Asunción Mita 10 Jalapa Jutiapa
Jalapa 28 Monjas 11 Cuilapa
Suroriente
29 San Luis Jilotepeque 12 Barberena
Santa Rosa
30 Chiquimulilla  

114
K'atun Nuestra Guatemala 2032

Región Departamentos Centros mancomunitarios Centros intermedios Centros regionales

Huehuetenango 31 La Democracia 13 Barillas Quiché


Quiché 32 San Mateo Ixtatán 14 Chichicastenango
Noroccidente 33 Chajul 15 Santa Cruz del Quiché
34 Nebaj 16 Jacaltenango
35 Joyabaj  
Quetzaltenango 36 San Francisco El Alto 17 Coatepeque Quetzaltenango
 Totonicapán 37 Momostenango 18 Totonicapán
38 Nahualá 19 San Marcos-San Pedro
San Marcos
39 Panajachel 20 Sololá
Sololá 40 San Lucas Tolimán 21 Mazatenango
Retalhuleu 41 Santiago Atitlán 22 Retalhuleu
42 Olintepeque  
Suchitepéquez
43 Ostuncalco  
  44 Cantel  
  45 Colomba  
Suroccidente
46 Comitancillo  
 
47 Malacatán  
  48 Ayutla  
  49 San Pablo  
50 San Francisco Zapotitlán  
51 San Pablo Jocopilas  
52 Chicacao  
53 Patulul  
54 San Sebastián  
55 Nuevo San Carlos  
Petén   23 Sayaxché Flores - San Benito
24 Melchor de Mencos
VII Petén
25 Poptún
26 La Libertad
Fuente: Segeplán (2006). Estrategia de desarrollo territorial. Guatemala: Sistema Nacional de Planificación Estratégica Territorial.

115
Plan Nacional de Desarrollo

En cuanto a cantidad, es importante señalar que Alta Verapaz Desde esta perspectiva, la localización y distribución territorial
y Huehuetenango presentan un número mayor de lugares de las ciudades depende evidentemente del tipo de relación
poblados que el departamento de Guatemala. En cuanto a económica y productiva con el área de influencia urbana o
lugares poblados urbanos, este último tiene una diferencia de metropolitana. Es decir, se debe reconocer el peso que tiene la
cuatro veces más con respecto a Escuintla, que es el segundo estructura y dinámica económica sobre las ciudades para poder
departamento con mayor número de lugares poblados establecer los vínculos o relaciones de las áreas o espacios
urbanos. (véase tabla 11) físicos con las actividades que se desarrollan en el interior y
exterior de ellas.

Tabla 11
Lugares poblados urbanos y rurales, por departamento (2013)

Porcentaje de Porcentaje de
Lugares poblados Lugares poblados
Departamento Lugares poblados lugares poblados lugares poblados
urbanos rurales
urbanos rurales
Guatemala 1,510 909 60.2 601 39.8
El Progreso 396 34 8.6 362 91.4
Sacatepéquez 226 116 51.3 110 48.7
Chimaltenango 639 85 13.3 554 86.7
Escuintla 1,060 180 17.0 880 83.0
Santa Rosa 769 43 5.6 726 94.4
Sololá 348 46 13.2 302 86.8
Totonicapán 448 81 18.1 367 81.9
Quetzaltenango 668 105 15.7 563 84.3
Suchitepéquez 736 85 11.5 651 88.5
Retalhuleu 344 31 9.0 313 91.0
San Marcos 1,503 88 5.9 1,415 94.1
Huehuetenango 1,634 69 4.2 1,565 95.8
Quiché 1,149 58 5.0 1,091 95.0
Baja Verapaz 580 18 3.1 562 96.9
Alta Verapaz 1,761 55 3.1 1,706 96.9
Petén 826 35 4.2 791 95.8
Izabal 709 53 7.5 656 92.5
Zacapa 446 52 11.7 394 88.3
Chiquimula 739 30 4.1 709 95.9
Jalapa 402 17 4.2 385 95.8
Jutiapa 848 45 5.3 803 94.7
Total 17,741 2,235 12.6 15,506 87.4
Fuente: estimaciones de Segeplán, con base en el censo de 2002.

116
K'atun Nuestra Guatemala 2032

En el caso guatemalteco, como se ha indicado, la estructura La expresión concreta de este fenómeno es los elevados costos
urbana se construyó a partir de un modelo colonial sociales inherentes al mantenimiento de esa estructura de
fundamentado, en principio, en una forma de control social tipo primal.
y luego a partir de una estructura económica basada en la
agroexportación. La evolución de la red urbana visualizada por medio de los
índices de primacía y los niveles de urbanización estimados
De tal cuenta, las enormes disparidades espaciales que se demuestran que dicho carácter primal de la ciudad de
manifiestan en el modelo de ocupación actual del país son Guatemala continuará acentuándose en el largo plazo. Este
reflejo del desarrollo de las actividades económicas a través fenómeno tiene consecuencias negativas, pero podrían
del tiempo. Estas han originado la conformación de centros reducirse o estabilizarse en la medida en que se revierta la
poblados de diferentes dimensiones y con grados desiguales concentración-centralización derivada de una estrategia de
de desarrollo, cuya característica es una estructura primal,47 con intervención y de ordenamiento territorial nacional.
preeminencia de la ciudad de Guatemala.
Este tipo de estrategias inician por definir un sistema de lugares
Como producto de ese fenómeno, se ha generado en el área poblados concebido como el conjunto de aglomeraciones
metropolitana un proceso de acumulación de actividades sociales que tienen jerarquía y funciones; que se interrelacionan
económicas en un espacio muy reducido del territorio nacional. en lo interno y con otras aglomeraciones. En ese sentido, es
Esto ha incidido negativamente en el desarrollo de los centros importante fortalecer las funciones y rol de intermediación que
urbanos intermedios que podrían «retener» las migraciones del pueden jugar ciudades como Quetzaltenango y otras que, por
campo hacia la metrópoli. su ubicación y conexiones, permitirían redistribuir de manera
equilibrada las funciones en el territorio nacional.
El fenómeno de concentración es sistemáticamente
autoalimentado por el sistema económico, en detrimento
de los poblados que integran la estructura urbana del país.

En el año 2032 se ha jerarquizado el sistema de lugares poblados


urbanos con base en funciones y conexiones
117
47
La estructura primal identifica un conjunto de ciudades en las que una experimenta un crecimiento más acelerado que el del resto, dando origen a lo que se
denomina macrocefalia.
Plan Nacional de Desarrollo

El Sistema Urbano Nacional Tabla 12


Rangos de población y número de lugares
Metodológicamente, el proceso para establecer jerarquías poblados urbanos
y funciones que tuvo como variable principal el número
de habitantes (Ovando Lavagnino, 2008), permitió
Rango por habitantes Lugares poblados
identificar 2,235 lugares poblados urbanos, los cuales, por
proximidad o conurbación,48 constituyen áreas urbanas o 500 A 1,999 1,824
aglomeraciones urbanas. 2,000 A 4,999 54
5,000 A 9,999 112
Dado que la variable principal de análisis es la población, cabe
señalar que para el año 2013, de un total de aproximadamente 10,000 A 19,999 54
15,438,383 millones de habitantes, unos 7.6 millones se Más de
20,000 A 9
localizaban en 2,235 lugares poblados considerados urbanos. 100,000
Esto representa un 54.4% de población concentrada en el 10.3% Total 2,235
de lugares poblados urbanos y 6.5 millones de habitantes Fuente: Segeplán, con base en datos de lugares poblados totales por
rurales distribuidos en el 89.7% de lugares poblados definidos departamento y población urbana.
como rurales.49
Tabla 13
Como criterio para ordenar y jerarquizar por número de
Relación rango-tamaño de la Ciudad de Guatemala
habitantes, se establecen cinco rangos (tabla 12), con la idea
y su área metropolitana con respecto a diez
de identificar el número de habitantes de los lugares poblados
ciudades del país (1950-2013)
(desde 500 a más de 100 mil habitantes). Esto con el propósito
de seleccionar los lugares poblados con características
demográficas comunes por su tamaño. (véase tabla 12) Año Año Año Año Año
Ciudad
1950 1973 1980 2002 2013
Con base en la configuración de estos lugares dada su ubicación Quetzaltenango 13 17 20 17 10
geográfica, relación con otros poblados y funciones que cumplen Antigua
en materia de solución de necesidades básicas, presencia 32 50 63 63 19
Guatemala
institucional y gobierno, se tomó como criterio considerar los
Escuintla 36 27 27 23 23
lugares poblados o aglomeraciones que para 2013 tienen diez mil
habitantes o más. Santa Lucía
95 76 76 41 41
Cotzumalguapa
Para el análisis de establecimiento de las jerarquías y funciones Puerto Barrios 23 40 61 73 42
dentro de una red policéntrica de lugares poblados o ciudades, Retalhuleu 37 48 55 62 43
es necesario retrotraer las diferencias que desde la década de Coatepeque 53 57 62 74 49
los años 50 ha tenido la Ciudad de Guatemala con respecto al
Mazatenango 31 39 45 86 50
resto de núcleos urbanos. Para ello se muestra la relación rango-
Jalapa 53 66 76 67 52
tamaño50 de la Ciudad de Guatemala y su área metropolitana
para el período comprendido entre 1950 y 2002, con el propósito Chiquimula 39 56 68 64 54
de visualizar los cambios en el comportamiento del crecimiento Fuente: Segeplán, con base en datos de lugares poblados totales por
urbano de algunas ciudades. (véase tabla 13 y gráfica 13) departamento y población urbana.


48
El término ‘conurbación’, acuñado por el geógrafo Geddes, alude al fenómeno mediante el cual dos o más ciudades o lugares poblados se integran territorial-
mente, con independencia de su tamaño, de sus características y de los límites político-administrativos. El término tiene sentido de continuidad y puede ser
aplicado tanto al proceso como al resultado. Como proceso de integración, establece dinámicas sociales, culturales, económicas y políticas diversas y, como
118
49
resultado, modifica el comportamiento territorial y ambiental.
De acuerdo con estimaciones elaboradas a partir del XI Censo nacional de población y VI de habitación, del INE.

50
La relación rango-tamaño expresa el número de veces que una ciudad (por número de habitantes) contiene a la otra; su elaboración es sencilla: se obtiene de
dividir el total de habitantes de una ciudad entre el total de habitantes de otra u otras.
K'atun Nuestra Guatemala 2032

Gráfica 13
Relación rango-tamaño
Ciudad de Guatemala con respecto a diez ciudades (1950-2013)

Fuente: Segeplán, con base en datos de lugares poblados totales, por departamento y población urbana.

La relación rango-tamaño expresa el número de veces que La jerarquía de lugares poblados y la interdependencia entre
una ciudad por número de habitantes contiene a otra. De estos manifiesta el liderazgo en la prestación de servicios de
acuerdo con ello, el área metropolitana de Guatemala, con apoyo a la producción y la población que, al correlacionarse con
respecto a Quetzaltenango (segunda ciudad en el país), tiene las diversas categorías de centros urbanos, conforma sistemas
diez veces más población. En el comportamiento del sistema de gravitación que explican por qué las pequeñas comunidades
urbano nacional, esto tiene un efecto gravitacional para todo son atendidas por los centros más grandes y estos últimos por
el país debido a la concentración de población, de actividades los mayores y/o por el área metropolitana.
económicas y por el hecho de que la red vial fue diseñada para
atender a la ciudad capital. Esta asimetría no permite realizar La diferencia cualitativa y cuantitativa que determina la
un análisis equilibrado de los lugares poblados y la definición importancia del área de influencia de los lugares poblados
de jerarquías y funciones; por ello, no se incluyen los lugares se manifiesta al analizar la fuerza de atracción de los centros,
poblados urbanos del área metropolitana de Guatemala. por medio de la combinación de variables socioeconómicas
representativas de su actividad. Esto se asocia con las
Al discriminar dichos lugares poblados, se identificaron 123 conexiones entre dichos centros y las ciudades fronterizas que
aglomeraciones urbanas con más de diez mil habitantes, lo que cumplen un papel estratégico en los intercambios del país con
representa un total aproximado de 3.6 millones de personas. los vecinos.
(véase tabla 14, páginas 120 y 121)
El Sistema Urbano Nacional se definió a partir de los elementos
La ocupación del espacio nacional, vista desde una perspectiva contenidos en el análisis anterior, tal y como se muestra en el
histórica, ha permitido identificar un conjunto de lugares mapa 12. (véase página 122)
poblados51 integrados a una superficie territorial determinada.

119

51
Lugar poblado se debería interpretar como toda unidad de asentamiento humano con integridad y continuidad reconocidas por sus habitantes; su definición
formal se encuentra contenida en el listado censal de todos los lugares poblados del país.
Plan Nacional de Desarrollo

Tabla 14
Lugares poblados, aglomeraciones y población urbana sin el área metropolitana (2013)

Población Población
Núm. Código Nombre Núm. Código Nombre
urbana urbana
Quetzaltenango - La
Esperanza - Zunil - Salcajá
1 901 - Ostuncalco - Cantel - 308,854 63 1616 La Tinta 17,182
Almolonga - San Cristóbal
Totonicapán - San Mateo
Antigua Guatemala - Ciudad
Vieja - Jocotenango - Santa
2 301 Catarina Barahona - San 155,383 64 1204 Comitancillo 17,119
Antonio Aguas Calientes - San
Miguel Dueñas – Alotenango
3 401 Chimaltenango - El Tejar 134,510 65 1326 Barillas 16,679
4 501 Escuintla 127,053 66 1014 Patulul 16,504
5 1301 Huehuetenango - Chiantla 95,316 67 201 Guastatoya 15,796
6 1601 Cobán – San Pedro Carchá 86,692 68 513 Nueva Concepción 15,650
7 1201 San Marcos – San Pedro 75,388 69 1802 Livingston 15,557
8 502 Santa Lucía Cotzumalguapa 72,528 70 1217 Ayutla 15,494
9 1801 Puerto Barrios 71,210 71 1003 San Francisco Zapotitlán 15,329
10 1101 Retalhuleu – San Sebastián 68,458 72 1711 Melchor de Mencos 15,096
11 1406 Chichicastenango 66,766 73 710 Panajachel 15,007
12 801 Totonicapán 65,612 74 1219 San Pablo 14,975
13 920 Coatepeque 60,529 75 1405 Chajul 14,797
14 1701 Flores – San Benito 59,972 76 2106 Monjas 14,495
15 1001 Mazatenango 59,044 77 706 Santa Catarina Ixtahuacán 14,381
16 2101 Jalapa 57,608 78 2103 San Luis Jilotepeque 14,372
17 2001 Chiquimula 55,117 79 1412 Joyabaj 14,295
18 803 San Francisco El Alto 48,723 80 1610 San Juan Chamelco 14,110
19 701 Sololá 44,201 81 1503 Rabinal 13,846
20 1901 Zacapa 44,027 82 1502 San Miguel Chicaj 13,836
21 719 Santiago Atitlán 42,017 83 2203 Santa Catarina Mita 13,760
22 2201 Jutiapa 41,189 84 504 Siquinalá 13,738
23 511 Palín 36,176 85 1318 San Mateo Ixtatán 13,631
24 1501 Salamá – San Jerónimo 36,035 86 1002 Cuyotenango 13,403
25 602 Barberena 35,304 87 1411 San Juan Cotzal 13,246
26 1307 Jacaltenango 34,394 88 718 San Pedro La Laguna 13,242
27 805 Momostenango 33,300 89 804 San Andrés Xecul 13,229
120 28 1401 Santa Cruz del Quiché 30,591 90 922 Flores Costa Cuca 13,088
29 404 Comalapa 28,618 91 1015 Santa Bárbara 12,876
K'atun Nuestra Guatemala 2032

Población Población
Núm. Código Nombre Núm. Código Nombre
urbana urbana
30 306 Santiago Sacatepéquez 28,613 92 403 San Martín Jilotepeque 12,873
31 304 Sumpango 27,718 93 1010 San Antonio Suchitepéquez 12,788
32 1413 Nebaj 27,094 94 1308 Soloma 12,767
33 2007 Esquipulas 26,924 95 303 Pastores 12,628
34 903 Olintepeque 26,604 96 415 Zaragoza 12,619
35 406 Tecpán Guatemala 26,074 97 1008 Samayac 12,578
36 509 San José 25,549 98 203 San Agustín Acasaguastlán 12,568
37 507 La Gomera 25,480 99 309 Santa Lucía Milpas Altas 12,521
38 407 Patzún 25,426 100 1902 Estanzuela 12,109
39 705 Nahualá 25,174 101 614 Nueva Santa Rosa 12,065
40 506 Tiquisate 24,627 102 414 Parramos 11,986
41 1603 San Cristóbal Verapaz 24,105 103 1416 Sacapulas 11,943
42 1013 Chicacao 23,679 104 412 Yepocapa 11,867
43 1607 Panzós 23,460 105 1504 Cubulco 11,763
44 1904 Gualán 21,953 106 1708 Dolores 11,750
45 917 Colomba 21,911 107 1220 El Quetzal 11,558
46 308 San Lucas Sacatepéquez 21,669 108 1604 Tactic 11,510
47 409 Patzicía 21,248 109 1322 Concepción Huista 11,464
48 1712 Poptún 21,169 110 2207 Atescatempa 11,323
49 2205 Asunción Mita 21,144 111 305 Santo Domingo Xenacoj 11,268
50 311 Santa María de Jesús 21,134 112 2212 Jalpatagua 11,250
51 1804 Morales 20,860 113 1105 San Felipe 11,120
52 601 Cuilapa 20,562 114 606 Oratorio 11,083
53 1803 El Estor 20,549 115 1107 Champerico 10,989
54 207 Sanarate 20,420 116 1222 Pajapita 10,799
55 1009 San Pablo Jocopilas 19,536 117 1710 Sayaxché 10,733
56 1215 Malacatán 18,896 118 906 Cabricán 10,633
57 1613 Chisec 18,726 119 2202 El Progreso 10,614
58 1312 La Democracia 18,642 120 1705 La Libertad 10,425
59 713 San Lucas Tolimán 18,578 121 505 Masagua 10,393
60 608 Chiquimulilla 17,591 122 2107 Mataquescuintla 10,239
61 919 El Palmar 17,406 123 911 Concepción Chiquirichapa 10,180
62 1108 Nuevo San Carlos 17,318

Fuente: estimación de población con base en el XI Censo nacional de población y VI de habitación, del INE.

121
Plan Nacional de Desarrollo

Mapa 12
Sistema Urbano Nacional con más de 20 mil habitantes y red vial primaria y secundaria (2013)

122
Fuente: Segeplán, con base en tabla 14, supra p.
K'atun Nuestra Guatemala 2032

La red de centros poblados (2013) Esto permite la construcción y consolidación del tejido
social, lo que a su vez hace viables mayores niveles de
Al tomar en cuenta la metodología y el proceso de análisis gobernabilidad, dado que la organización de la población
para la definición del Sistema Urbano Nacional, resulta que permite una mejor gestión del desarrollo.
del total de lugares poblados existentes en el país, desde una
perspectiva demográfica inicial, 54 se consideran ciudades Las ciudades intermedias no tienen los problemas
con áreas periféricas importantes. La sumatoria de estas áreas medioambientales que presenta el área metropolitana y ello
cubre el territorio nacional, como se ilustra en la tabla 15. (véase las convierte en ciudades con potencial para ser modelos de
página 126) sostenibilidad, desarrollo social y económico.

En coincidencia con las propuestas de los estudios de 1981 y 1989 Al abordar el tema, constituye un desafío incluir rasgos más
sobre los niveles que debería tener el Sistema Urbano Nacional, específicos de estas ciudades intermedias, como la evolución
se definieron los criterios siguientes: área metropolitana, más histórica, la dinámica social, los aspectos étnicos, culturales y
de un millón de habitantes; ciudades intermedias y ciudades políticos, y los procesos locales específicos del sistema urbano y
intermedias emergentes, de 50,000 a 999,999 habitantes; la población. En este sentido, será necesario realizar estudios de
ciudades, aquellas mayores de 30,000 a 49,999 habitantes; carácter regional o departamental que, por la escala, permitan
ciudades menores, de 20,000 a 29,999 habitantes; ciudades profundizar y probablemente modificar el sistema de ciudades
menores emergentes, de 10,000 a 19,999 habitantes; y lugares intermedias que se propone.
poblados mayores, de 5,000 a 9,999 habitantes.
1. Quetzaltenango, con La Esperanza, Zunil, Salcajá,
Con base en dicho proceso metodológico se elaboraron las Ostuncalco, Cantel, Almolonga, San Cristóbal Totonicapán
tablas 16 (véase página 127) y 17 (véase páginas 128 y 129), y San Mateo.
y el mapa 13 (véase página 130), que permite visualizar el 2. Antigua Guatemala, con Ciudad Vieja, Jocotenango, Santa
ordenamiento y jerarquización del Sistema Urbano Nacional. Catarina Barahona, San Antonio Aguas Calientes, San
Miguel Dueñas y Alotenango.
Definición del sistema guatemalteco de 3. Chimaltenango, con El Tejar.
4. Escuintla.
ciudades intermedias actuales 5. Cobán, con San Pedro Carchá.
6. Huehuetenango, con Chiantla.
Las ciudades intermedias son centros o núcleos con cierto grado
7. San Marcos, con San Pedro Sacatepéquez.
de especialización de servicios y con áreas o zonas de influencia
8. Puerto Barrios.
más reducidas con respecto a las del área metropolitana. Son
9. Flores, con Santa Elena y San Benito.
nodos que están vinculados mediante redes de infraestructura,
10. Mazatenango.
con facilidad para conectar a otros puntos a nivel local, regional
11. Totonicapán.
e, incluso, nacional.
12. Chiquimula.
13. Jalapa.
Mediante los distintos niveles administrativos de los gobiernos
14. Coatepeque.
locales o el gobierno departamental, las ciudades intermedias
15. Chichicastenango.
canalizan las demandas y necesidades de la población de mejor
16. Santa Lucía Cotzumalguapa.
manera. La descentralización, a esta escala, permite una mejor
17. Retalhuleu, con San Sebastián.
comprensión de la forma y el medio sobre los cuales desarrollar
proyectos y realizar acciones más acordes con la realidad y las
Este sistema de ciudades intermedias favorece la
necesidades de la población.
organización territorial, ya que permite identificar
zonas del país que están desarticuladas como sistema
Por su escala, regularmente son más homogéneas en
cuanto a la diversidad étnica o cultural. La población tiene
urbano, para luego identificar los factores que 123
podrían vincularlas.
una mayor identidad y vínculo con su historia y evolución.
Plan Nacional de Desarrollo

El K’atun propone un sistema de ciudades intermedias definido Chimaltenango, con los centros poblados cercanos, tiene
por nodos que, por su función en el espacio nacional, tienen una población de 134,510 habitantes. La función principal
la capacidad de articular a las instituciones locales con los que cumple es ser centro de servicios comerciales, agrícolas,
actores, los recursos y los instrumentos de gestión necesarios residenciales y, con mayor relevancia, ser centro de industria
para formular políticas adecuadas a sus condiciones sociales, manufacturera. Al igual que Antigua Guatemala, la distancia
culturales, económicas y geográficas. hacia la capital crea un alto grado de interdependencia con
esta, pues en términos laborales existe un número significativo
Las ciudades intermedias que se proponen tienen las funciones de personas que trabajan en el sector de servicios en el área
siguientes: metropolitana. Chimaltenango tiene una importante función
de intermediación entre el área metropolitana y la población
Quetzaltenango y el grupo de centros poblados tienen urbana y rural ubicada en su área de influencia, que abarca a los
una población de 308,854 habitantes. Es un centro de departamentos de Sololá, Sacatepéquez y Quiché.
residencia con servicios regionales de apoyo a la producción,
comercio, administración, industria manufacturera, con Escuintla, con una población de 127,053 personas, es una ciudad
atracción turística importante, y con una creciente función que tiene efectos gravitacionales entre el área metropolitana
relativa a aspectos de salud y educación en la región. Tiene la y la población urbana y rural de la costa sur. Es un centro de
tendencia a convertirse en un área metropolitana y funciona servicios de apoyo a la producción agropecuaria, industrial y
como un centro de gravitación entre las áreas noroccidental de comercio. Por su ubicación y la conectividad que tiene con la
y suroccidental del país. red vial, cumple con la función de intermediación y constituye
un centro de transferencia de transporte de carga y pasajeros
Antigua Guatemala y los centros poblados que la conforman muy importante en la región central del país. En Escuintla
tienen una población de 155,383 habitantes. Su función confluyen las rutas CA-2 Occidental, que conducen a la frontera
es eminentemente turística, como destino principal tanto con México; la CA-2 Oriental, que conduce a la frontera con El
nacional como internacional, y con un importante segmento Salvador; la CA-9 Sur, hacia Puerto Quetzal, además de las rutas
de actividades productivas y comerciales. Tiene funciones de departamentales que articulan internamente el territorio y las
residencia y educación, con un buen nivel de servicios públicos; que conectan con Antigua Guatemala y Chimaltenango.
sin embargo, por la cercanía con el área metropolitana de
Guatemala, presenta un grado de interdependencia muy Cobán y San Pedro Carchá conforman, en conjunto, una
fuerte referido a aspectos laborales y de complementariedad ciudad intermedia con 86,692 habitantes. Funciona como un
de servicios turísticos y comerciales. centro de servicios comerciales y de apoyo a la producción
agrícola, aspectos institucionales y administrativos, con
Es importante señalar que las características de Antigua usos residenciales en su territorio y actividades turísticas y
Guatemala como centralidad turística están generando en las artesanales de menor volumen si se lo compara con ciudades
cabeceras de sus municipios circundantes un patrón similar al como Quetzaltenango, Antigua Guatemala y Flores. Cobán
de la expansión de la Ciudad de Guatemala y los municipios es el punto equidistante entre las fronteras del país, lo que le
aledaños a ella. En Antigua Guatemala, las limitaciones legales permitiría convertirse en un centro de gravedad en el norte del
de conservación y de tierra urbanizable en el Centro Histórico; territorio, por medio de la Franja Transversal del Norte (FTN),
el crecimiento demográfico; la dependencia con respecto a las la conexión con Petén y con la ruta CA-9 Norte. Se podría
actividades conexas a los servicios turísticos de la población articular, así, a los centros poblados dispersos y semirurales que
de los municipios vecinos, y el atractivo de vivir allí o cerca caracterizan a ese departamento.
de este lugar, han generado una fuerte presión sobre la tierra
urbanizable disponible. Por estos motivos, se construye en la Huehuetenango y Chiantla tienen, en conjunto, una población
actualidad una gran cantidad de proyectos habitacionales en de 95,316 habitantes. Como ciudad intermedia, tiene la función
las áreas urbanas vecinas y cercanas a Antigua Guatemala, lo de prestar servicios residenciales, educativos, comerciales y de
cual ejerce presión sobre el conjunto histórico e incide en el apoyo a la producción, el almacenamiento y la administración.
124 crecimiento desordenado de centros urbanos vecinos. Es el centro gravitacional de la región noroccidental, en virtud
K'atun Nuestra Guatemala 2032

de la cantidad de municipios que articula y la cercanía con que en corto plazo se convierta en parte del área metropolitana
un paso fronterizo que contribuye a la función de mercado e de dicha ciudad. El 70% de su población se ubica en actividades
intercambio con Huehuetenango y el país. que no son relacionadas con el sector primario de la economía.

San Marcos y San Pedro Sacatepéquez son el mejor Chiquimula, con 55,117 habitantes, con un rápido crecimiento
ejemplo en Guatemala de conurbación. Suman, en y expansión, tiene funciones de centro de servicios regionales,
conjunto, una población de 75,387 habitantes. Las funciones administrativos, comerciales, educativos y residenciales. La ruta
principales de estas ciudades son ser centro de servicios, que conduce a Jutiapa y Jalapa la ha convertido en un punto
administración, educación y comercio local e internacional. de convergencia que articula el nororiente con el suroriente.
Su proximidad con la frontera con México favorece la Con base en eso se estima que Chiquimula se convertirá en el
actividad comercial y manufacturera, principalmente en San centro de gravedad del nororiente.
Pedro Sacatepéquez.
Otras ciudades intermedias identificadas son Jalapa,
Puerto Barrios tiene 71,210 habitantes y su función principal con 57,607 habitantes. Su función es residencial, como
es la de ser terminal de transporte marítimo y terrestre, proveedora de servicios de apoyo a la producción,
con importantes actividades comerciales, industriales, de el almacenamiento, administración, comercio y
almacenamiento y administración. Recientemente, el turismo educación. Complementa la red regional de ciudades del
internacional por la vía marítima ha cobrado auge, lo que oriente del país.
convierte a esta ciudad en punto de llegada y distribución de
turistas hacia sitios con atractivos arqueológicos y naturales. Es En la costa sur se suman Coatepeque y Santa Lucía
la única ciudad puerto articulada con la región nororiental, por Cotzumalguapa, que se ubican en el corredor de la CA-2
medio de la Ruta al Atlántico CA-9 Norte. Occidente, con 60,529 y 72,528 habitantes, respectivamente.
Cumplen funciones de servicios administrativos y de apoyo a la
Flores y San Benito, como ciudad intermedia propuesta, producción agropecuaria.
cuentan con una población de 59,972 habitantes. Es el
principal centro de gravedad para el departamento de Petén Otra ciudad ubicada en el mismo eje vial es Retalhuleu
y sus funciones principales son los servicios de administración, – San Sebastián que, con 68,458 habitantes, tiene en la
comercio y turismo. Desde aquí se distribuyen los turistas actualidad funciones de servicios administrativos y de apoyo
hacia la gran cantidad de sitios naturales y arqueológicos con a la producción agropecuaria. De manera reciente ha estado
que cuenta el departamento, además de ser la ciudad con el desarrollando una fuerte actividad turística vinculada con los
segundo aeropuerto internacional en el país. Sin embargo, su parques del Instituto de Recreación de los Trabajadores de la
influencia es únicamente sobre centros poblados con promedio Empresa Privada de Guatemala (Irtra) y su rápida conexión
de diez mil habitantes. con las cabeceras municipales de San Felipe, San Martín
Zapotitlán y Santa Cruz Mulúa, que suman alrededor de 20
Mazatenango, con una población de 59,044 habitantes, tiene mil habitantes más.
principalmente funciones de servicios de apoyo a la producción
agropecuaria, además de servicios administrativos, con Un caso interesante al momento de hacer el análisis es
posibilidades de convertirse en un importante centro de oferta Chichicastenango que, en el año 1989 se consideraba un
residencial por su ubicación entre la Ciudad de Guatemala centro poblado mayor con funciones de servicios, actividades
y la frontera con México, sobre la ruta CA-2 Occidente y con ceremoniales, artesanales, turismo nacional e internacional. En
posibilidades de crecer sobre dicho eje vial. Debido a sus la actualidad, con una población estimada de 66,766 habitantes
conexiones, podría conurbarse en muy corto plazo con las y sin necesariamente haber cambiado sus funciones, mantiene
cabeceras municipales de San Bernardino, Cuyotenango y San desde 2002 el doble de la población de Santa Cruz del Quiché.
Antonio Suchitepéquez, lo cual le sumaría alrededor de 32 mil A pesar de la ubicación y características topográficas, por
habitantes, para un total aproximado de 91 mil habitantes. su cantidad de población y el área que ocupa es una de las
ciudades más densas del país. 125
Totonicapán cuenta con una población de 65,612 habitantes; es
un centro de servicios administrativos, comerciales, artesanales
y culturales que, dada su cercanía con Quetzaltenango, se prevé
Plan Nacional de Desarrollo

Tabla 15
Lugares poblados con más de 20 mil habitantes (2013)

Po-
Población
Núm. Código Nombre blación Núm. Código Nombre
urbana
urbana
Quetzaltenango - La Esperanza - Zunil
- Salcajá - Ostuncalco - Cantel - Al-
1 901 308,854 28 1401 Santa Cruz del Quiché 30,591
molonga - San Cristóbal Totonicapán
- San Mateo
Antigua Guatemala - Ciudad Vieja -
Jocotenango - Santa Catarina Baraho-
2 301 155,383 29 404 Comalapa 28,618
na - San Antonio Aguas Calientes - San
Miguel Dueñas – Alotenango
3 401 Chimaltenango - El Tejar 134,510 30 306 Santiago Sacatepéquez 28,613
4 501 Escuintla 127,053 31 304 Sumpango 27,718
5 1301 Huehuetenango - Chiantla 95,316 32 1413 Nebaj 27,094
6 1601 Cobán – San Pedro Carchá 86,692 33 2007 Esquipulas 26,924
7 1201 San Marcos – San Pedro 75,388 34 903 Olintepeque 26,604
8 502 Santa Lucía Cotzumalguapa 72,528 35 406 Tecpán Guatemala 26,074
9 1801 Puerto Barrios 71,210 36 509 San José 25,549
10 1101 Retalhuleu – San Sebastián 68,458 37 507 La Gomera 25,480
11 1406 Chichicastenango 66,766 38 407 Patzún 25,426
12 801 Totonicapán 65,612 39 705 Nahualá 25,174
13 920 Coatepeque 60,529 40 506 Tiquisate 24,627
14 1701 Flores – San Benito 59,972 41 1603 San Cristóbal Verapaz 24,105
15 1001 Mazatenango 59,044 42 1013 Chicacao 23,679
16 2101 Jalapa 57,608 43 1607 Panzós 23,460
17 2001 Chiquimula 55,117 44 1904 Gualán 21,953
18 803 San Francisco El Alto 48,723 45 917 Colomba 21,911
19 701 Sololá 44,201 46 308 San Lucas Sacatepéquez 21,669
20 1901 Zacapa 44,027 47 409 Patzicía 21,248
21 719 Santiago Atitlán 42,017 48 1712 Poptún 21,169
22 2201 Jutiapa 41,189 49 2205 Asunción Mita 21,144
23 511 Palín 36,176 50 311 Santa María de Jesús 21,134
24 1501 Salamá – San Jerónimo 36,035 51 1804 Morales 20,860
25 602 Barberena 35,304 52 601 Cuilapa 20,562
26 1307 Jacaltenango 34,394 53 1803 El Estor 20,549
27 805 Momostenango 33,300 54 207 Sanarate 20,420
Fuente: estimación de población con base en el XI Censo nacional de población y VI de habitación, del INE.
126
K'atun Nuestra Guatemala 2032

Tabla 16
Red de centros poblados (2013)
Área metropolitana de Guatemala, ciudades intermedias, ciudades mayores, ciudades menores
Área metropolitana Habitantes Ciudades menores Habitantes
Guatemala - Mixco - Villa Nueva - Petapa - Chinautla - Villa
Canales - Amatitlán - Santa Catarina Pinula - Fraijanes - San
1 2,969,955 27 Jacaltenango 34,394
José Pinula - Palencia - San Pedro Ayampuc - San Pedro
Sacatepéquez - San Juan Sacatepéquez
Ciudades intermedias 28 Momostenango 33,300
Quetzaltenango - La Esperanza - Zunil - Salcajá - Ostuncalco -
2 308,854 29 Santa Cruz del Quiché 30,591
Cantel - Almolonga - San Cristóbal Totonicapán - San Mateo
Antigua Guatemala - Ciudad Vieja - Jocotenango - Santa
3 Catarina Barahona - San Antonio Aguas Calientes - 155,383 30 Comalapa 28,618
San Miguel Dueñas – Alotenango
4 Chimaltenango - El Tejar 134,510 31 Santiago Sacatepéquez 28,613
5 Escuintla 127,053 32 Sumpango 27,718
6 Huehuetenango – Chiantla 95,316 33 Nebaj 27,094
7 Cobán – San Pedro Carchá 86,692 34 Esquipulas 26,924
8 San Marcos – San Pedro 75,388 35 Olintepeque 26,604
9 Santa Lucía Cotzumalguapa 72,528 36 Tecpán Guatemala 26,074
10 Puerto Barrios 71,210 37 San José 25,549
11 Retalhuleu – San Sebastián 68,458 38 La Gomera 25,480
Ciudades intermedias emergentes 39 Patzún 25,426
12 Chichicastenango 66,766 40 Nahualá 25,174
13 Totonicapán 65,612 41 Tiquisate 24,627
14 Coatepeque 60,529 42 San Cristóbal Verapaz 24,105
15 Flores – San Benito 59,972 43 Chicacao 23,679
16 Mazatenango 59,044 44 Panzós 23,460
17 Jalapa 57,608 45 Gualán 21,953
18 Chiquimula 55,117 46 Colomba 21,911
Ciudades mayores 47 San Lucas Sacatepéquez 21,669
19 San Francisco El Alto 48,723 48 Patzicía 21,248
20 Sololá 44,201 49 Poptún 21,169
21 Zacapa 44,027 50 Asunción Mita 21,144
22 Santiago Atitlán 42,017 51 Santa María de Jesús 21,134
23 Jutiapa 41,189 52 Morales 20,860
24 Palín 36,176 53 Cuilapa 20,562
25 Salamá – San Jerónimo 36,035 54 El Estor 20,549
26 Barberena 35,304 55 Sanarate 20,420
Fuente: estimación de población con base en el XI Censo nacional de población y VI de habitación, del INE. 127
Plan Nacional de Desarrollo

Tabla 17
Red de centros poblados (2013)
Ciudades menores emergentes y lugares poblados mayores

Ciudades menores emergentes Habitantes Lugares poblados mayores Habitantes


56 San Pablo Jocopilas 19,536 91 Flores Costa Cuca 13,088
57 Malacatán 18,896 92 Santa Bárbara 12,876
58 Chisec 18,726 93 San Martín Jilotepeque 12,873
59 La Democracia 18,642 94 San Antonio Suchitepéquez 12,788
60 San Lucas Tolimán 18,578 95 Soloma 12,767
61 Chiquimulilla 17,591 96 Pastores 12,628
62 El Nuevo El Palmar 17,406 97 Zaragoza 12,619
63 Nuevo San Carlos 17,318 98 Samayac 12,578
64 La Tinta 17,182 99 San Agustín Acasaguastlán 12,568
65 Comitancillo 17,119 100 Santa Lucía Milpas Altas 12,521
66 Barillas 16,679 101 Estanzuela 12,109
67 Patulul 16,504 102 Nueva Santa Rosa 12,065
68 Guastatoya 15,796 103 Parramos 11,986
69 Nueva Concepción 15,650 104 Sacapulas 11,943
70 Livingston 15,557 105 Yepocapa 11,867
71 Tecún Umán 15,494 106 Cubulco 11,763
72 San Francisco Zapotitlán 15,329 107 Dolores 11,750
73 Melchor de Mencos 15,096 108 El Quetzal 11,558
74 Panajachel 15,007 109 Tactic 11,510
75 San Pablo 14,975 110 Concepción Huista 11,464
76 Chajul 14,797 111 Atescatempa 11,323
77 Monjas 14,495 112 Santo Domingo Xenacoj 11,268
78 Santa Catarina Ixtahuacán 14,381 113 Jalpatagua 11,250
79 San Luis Jilotepeque 14,372 114 San Felipe 11,120
80 Joyabaj 14,295 115 Oratorio 11,083
81 San Juan Chamelco 14,110 116 Champerico 10,989
82 Rabinal 13,846 117 Pajapita 10,799
83 San Miguel Chicaj 13,836 118 Sayaxché 10,733
84 Santa Catarina Mita 13,760 119 Cabricán 10,633
85 Siquinalá 13,738 120 El Progreso 10,614
86 San Mateo Ixtatán 13,631 121 La Libertad 10,425
87 Cuyotenango 13,403 122 Masagua 10,393
88 San Juan Cotzal 13,246 123 Mataquescuintla 10,239
89 San Pedro La Laguna 13,242 124 Concepción Chiquirichapa 10,180
90 San Andrés Xecul 13,229
128
K'atun Nuestra Guatemala 2032

Ciudades menores emergentes Habitantes Lugares poblados mayores Habitantes


125 San Pablo Jocopilas 19,536 160 San Miguel Sigüilá 7,221
126 Malacatán 18,896 161 Tacaná 7,177
127 Chisec 18,726 162 San Carlos Sija 7,089
128 La Democracia 18,642 163 Río Hondo 7,062
129 San Lucas Tolimán 18,578 164 Santa Clara La Laguna 7,002
130 Chiquimulilla 17,591 165 El Asintal 6,920
131 El Nuevo El Palmar 17,406 166 San José Acatempa 6,826
132 Nuevo San Carlos 17,318 167 Purulhá 6,775
133 La Tinta 17,182 168 Jocotán 6,661
134 Comitancillo 17,119 169 San Bernardino 6,533
135 Barillas 16,679 170 Senahú 6,448
136 Patulul 16,504 171 Cabañas 6,442
137 Guastatoya 15,796 172 Santa Rosa de Lima 6,441
138 Nueva Concepción 15,650 173 Santa Cruz Naranjo 6,296
139 Livingston 15,557 174 Cahabón 6,236
140 Tecún Umán 15,494 175 Uspantán 6,153
141 San Francisco Zapotitlán 15,329 176 San Juan La Laguna 6,126
142 Melchor de Mencos 15,096 177 La Reforma 5,843
143 Panajachel 15,007 178 San Rafael Pie de la Cuesta 5,777
144 San Pablo 14,975 179 Chahal 5,708
145 Chajul 14,797 180 Quezaltepeque 5,668
146 Monjas 14,495 181 San Andrés Villa Seca 5,636
147 Santa Catarina Ixtahuacán 14,381 182 Pueblo Nuevo Viñas 5,522
148 San Luis Jilotepeque 14,372 183 Usumatlán 5,280
149 Joyabaj 14,295 184 Santa Eulalia 5,237
150 San Juan Chamelco 14,110 Ciudades o lugares poblados fronterizos
151 Rabinal 13,846   El Carmen  
152 San Miguel Chicaj 13,836   La Mesilla  
153 Santa Catarina Mita 13,760   Pedro de Alvarado  
154 Siquinalá 13,738   Valle Nuevo  
155 San Mateo Ixtatán 13,631   San Cristóbal  
156 Cuyotenango 13,403   Anguiatú
157 San Juan Cotzal 13,246   Agua Caliente  
158 San Pedro La Laguna 13,242   El Florido  
159 San Andrés Xecul 13,229
Fuente: estimación de población con base en el XI Censo nacional de población y VI de habitación, del INE. 129
Plan Nacional de Desarrollo

Mapa 13
Red de centros poblados y red vial primaria y secundaria (2013)

Fuente: Segeplán, con base en tablas 16 y 17, supra p.


130
K'atun Nuestra Guatemala 2032

El desarrollo urbano en el oriente y el norte Sistema de enlaces funcionales de la red de


del país ciudades intermedias
Al analizar la ubicación de la red de ciudades intermedias de La conexión vial incide en la configuración urbana en cuanto
Guatemala, como se muestra en el mapa 14 (véase página a actividades económicas y de habitación. Estos factores
132), resulta evidente la debilidad funcional y los desequilibrios hacen que las ciudades intermedias constituyan ciudades
en la configuración urbano-territorial del país. Este aspecto mercado, desde donde se concentran y distribuyen los bienes
está asociado con la calidad y longitud de infraestructura producidos en su área de influencia y en ciudades o territorios
vial, en particular en la parte norte de los departamentos de más lejanos. Además, funcionan como centros de manejo
Huehuetenango, Alta Verapaz, Baja Verapaz, así como en el de productos, almacenamiento, clasificación y organización
occidente de Petén e Izabal. para la distribución de los mismos. En esa lógica, las
ciudades intermedias permiten articular y ordenar los flujos e
Las actividades en torno a los sectores secundario y terciario intercambios de mercancías, a través de redes de comunicación
de la economía de los centros poblados considerados urbanos y transporte.
son relativamente bajas, en comparación con las ciudades que
concentran población y otras actividades ya mencionadas. Esta forma de visualizar las relaciones que existen entre
ciudades intermedias permite establecer el grado de influencia
En Alta Verapaz, Huehuetenango e Izabal existe un alto número o interdependencia entre ellas, con las áreas rurales, con otros
de población rural, históricamente excluida y aislada. Si bien es lugares poblados menores. Se puede visualizar, también, el
cierto, la carretera de la FTN es una oportunidad para propiciar los potencial de desarrollo urbano, la conectividad necesaria y la
intercambios de esta región con el resto del país, los cambios gestión del territorio. (véase mapa 15 página 133)
que esto genere pueden provocar una alteración en la
capacidad de soporte de los suelos de producción agrícola y
modificar el comportamiento rural de sus lugares poblados.

Similar condición se da en Petén que, a pesar de haber


mejorado la infraestructura vial, cuenta con una población
(tanto en las comunidades como en las cabeceras municipales)
altamente dependiente de las actividades del sector primario
de la economía.

El desarrollo turístico e industrial en el oriente del país, en


municipios como Teculután y Río Hondo, provee un alto
potencial de crecimiento urbano, influenciado por la carretera
al Atlántico, que conecta al área metropolitana con los puertos
ubicados en el departamento de Izabal.

Otro aspecto que contribuye a la débil configuración urbana del


oriente del país es la condición geográfica definida por la Sierra Al 2032 se han reducido las
de Las Minas, el Lago de Izabal y los plegamientos kársticos en
el norte de Alta Verapaz y Quiché, que limitan la conectividad y
disparidades, sentando las bases para
articulación de la zona con el resto del país. un desarrollo territorial equilibrado.

131
Plan Nacional de Desarrollo

Mapa 14
Esquema del sistema de enlaces funcionales de la red de ciudades intermedias (2013)

Fuente: Segeplán, con base en tablas 16 y 17, supra p.


132
K'atun Nuestra Guatemala 2032

Mapa 15
Área de influencia directa de la red de ciudades intermedias (2013)

Fuente: Segeplán, con base en tablas 16 y 17, supra p.


133
Plan Nacional de Desarrollo

Política de desarrollo urbano como f ) complementariamente, se analizó la conectividad del


sistema urbano y el aforo que la Dirección General de
estrategia para el establecimiento de
Caminos tiene para el sistema vial, para establecer entre
la Red Urbana del país ciudades el tránsito promedio diario anual (TPDA).
g) criterios de ponderación de la conexión vial, de acuerdo con
En el marco del K’atun, la política de desarrollo urbano propone la categorización que el MCIV tiene establecida para el país.
una jerarquía del sistema urbano nacional basada en un análisis
multivariado que incluye, además de la población, la densidad,
la población económicamente activa (PEA), la especialización
La interrelación urbano-rural
económica de las ciudades, su rol funcional como centralidad
Referirse a la interrelación urbano-rural conlleva elementos
de las regiones y subregiones, el equilibrio territorial de la
constituyentes como el territorio y la multisectorialidad, además
localización estratégica de las ciudades intermedias y el
de aspectos demográficos, sociales, económicos, naturales y
grado de urbanización de cada uno de los lugares poblados
políticos que definen una articulación en función de los vínculos,
seleccionados.
conexiones e interrelaciones entre ambos espacios.
Para el efecto, se analizaron las variables siguientes:
En ese marco, el desafío consiste en convertir dicha articulación
a) las principales actividades económicas referidas a la
en una oportunidad para el desarrollo, que exponga brechas
importancia de la industria, comercio formal e informal,
y vínculos que generan pobreza, desigualdad y exclusión.
turismo, actividades portuarias o aeroportuarias, y servicios
También cobra relevancia la identificación e impulso de
para la agroindustria;
iniciativas de inversión en capital humano, natural y físico, para
b) actividades financieras y bancarias en cada una de las
avanzar en la reducción de las desigualdades y optar, en el
ciudades (referidas al número de agencias bancarias,
futuro, por una articulación urbano-rural equilibrada.
cooperativas de ahorro y crédito, y organizaciones privadas
que promueven créditos a la pequeña y mediana empresa
La evidencia al respecto de las condiciones de vida de la
en cada ciudad);
población que habita en las áreas rurales señala que esta se
c) servicios y equipamientos urbanos (referidos a la cobertura
encuentra alejada de las dinámicas económicas, financieras
y calidad de agua, drenajes, electricidad, teléfonos, Internet,
y de servicios que presentan las áreas urbanas. Transformar
rutas de transporte urbano, así como la calidad de calles,
esto requiere arreglos institucionales, sociales y del sector
asfalto, longitud, gabaritos promedio);
productivo nacional en los que se aborde de manera integral
d) se analizó el tema educativo, con respecto a cobertura y
el desarrollo rural y urbano, con las modificaciones o reformas
calidad prestada en los campos de las especialidades, es
institucionales y de políticas que se requieran para transformar
decir, doctorados y maestrías, así como educación técnica
el patrón de exclusión y desigualdad que manifiestan en mayor
vocacional, diversificado, básico y primaria; en salud se
grado las áreas rurales.
analizaron los aspectos de cobertura y calidad de servicios
médicos privados y públicos, y la existencia de hospitales
La propuesta del K’atun es que el sistema de políticas públicas y
de especialidades, hospitales generales, centros y puestos
la territorialización de estas eleven y equiparen el nivel de vida
de salud, consultorios, laboratorios clínicos, y número
de la población en el área rural con respecto a las condiciones
aproximado de médicos;
del área urbana, sin que esto signifique urbanizar el área rural.
e) se analizaron los servicios institucionales y administrativos,
dadas las funciones de gobierno y coordinación que
La población está en el centro del Plan Nacional de Desarrollo.
existen, tomando en consideración aspectos como: sede
Por ello, el desafío primordial es mejorar sus condiciones de
desconcentrada del Gobierno en los niveles regional,
vida. Ello implica que la administración pública se convierta
departamental y municipal; instrumentos de gestión urbana
en el medio y garante que satisfaga las demandas sociales
y su aplicación, como planes de desarrollo u ordenamiento
de alimentación, vivienda, educación, transporte, salud,
urbano, catastro y gestión del impuesto único sobre
134 inmuebles (Iusi), reglamentos de construcción;
empleo, esparcimiento y conocimiento, de acuerdo con los
actores territoriales públicos, privados y de la sociedad en
su conjunto.
K'atun Nuestra Guatemala 2032

En cuanto a la dinámica económica, la interrelación urbano- La prestación de servicios es otra dimensión funcional de
rural, se manifiesta en función de mercados, tiempos y las interacciones urbano-rurales. Entre estos servicios, el
distancias que definen el origen y destino de bienes, servicios transporte es particularmente relevante, ya que tiene un
y alimentos. Ello implica que la integración de las áreas rurales impacto en la cohesión social y en la manera como la gente
entre sí y con las áreas urbanas genere sinergias económicas, puede tener acceso a los bienes y servicios, a pesar de que su
en el contexto de un territorio ordenado y bien comunicado, efecto en la competitividad regional es complejo. La eficiencia
que contribuya a reducir las presiones sobre los espacios de del transporte tiene costos privados y sociales, y depende de
producción, conservación y de asentamientos humanos. la capacidad de los territorios de planificar su desarrollo de
manera consistente con el de la infraestructura y los patrones
Dependiendo de la función en cuestión, las interacciones de urbanización. En el contexto de las regiones funcionales,
urbano-rurales pueden ocurrir en un espacio que no zonas urbanas y rurales dependen unas de las otras para una
corresponde con las unidades administrativas. (véase figura amplia serie de otros servicios básicos, como la educación,
13) La dimensión geográfica de estas interacciones suele la salud, los servicios sociales, disposición y tratamiento de
extenderse más allá de las fronteras administrativas, lo cual desechos, etc. Bajo las crecientes restricciones fiscales, muchos
puede generar una falta de correspondencia entre el espacio de estos servicios deben racionalizarse para lograr economías
del proceso económico y el de formulación de políticas. En de escala. Esto puede animar a las zonas urbanas y rurales que
algunos casos —como en los flujos demográficos, en servicios fueron previamente más aisladas a compartir recursos para
ambientales, o en los límites administrativos regionales (por prestar dichos servicios de manera conjunta.
ejemplo, el ámbito territorial de la cuenca con relación a la
división administrativa)— no suelen abarcar toda la interacción
espacial. (véase mapa 16 en página 136)

Figura 13
Las relaciones urbano-rurales en las regiones funcionales

Fuente: Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (Ocde, 2010).


135
Plan Nacional de Desarrollo

Mapa 16
Relación de la red de ciudades y áreas de producción agrícola y protegidas

Fuente:
136
K'atun Nuestra Guatemala 2032

Los servicios y bienes ambientales son otra dimensión de la hacia una mayor igualdad en el acceso a condiciones de calidad
interacción urbano-rural y caen en, al menos, tres subtipos. de vida, infraestructuras y conocimiento. También conlleva el
desarrollo de identidades culturales territoriales mediante una
• En primer lugar están las interacciones relacionadas con adecuada gestión de políticas nacionales hacia las regiones.
los servicios del ecosistema, cruciales para la sostenibilidad
social, ambiental y económica. Desde esta perspectiva, el tema del ordenamiento territorial
• Un segundo grupo de enlaces se refiere al hecho de que —tradicionalmente orientado a la gestión municipal como
los residentes urbanos y rurales cuentan en la actualidad instrumento de gestión con alcances regionales— incluye
con pautas de consumo más complejas y con una mayor necesariamente la conformación de un sistema urbano que
similitud de preferencias. defina funcionalmente la estructura regional policéntrica, sin
• En tercer lugar, las zonas rurales pueden potencialmente perder de vista la dinámica de las áreas metropolitanas como
proporcionar recursos para las energías renovables (por estructuras urbanas con efectos gravitacionales más allá de las
ejemplo, los recursos agrícolas y forestales para energía de regiones.
biomasa), cuyos beneficios son a menudo solo parcialmente
retenidos por ellas. En esa línea de argumentación, estructurar lo regional en el
marco del Plan Nacional de Desarrollo tiene como referencia
En ese marco, la importancia de la infraestructura de apoyo fundamental las grandes brechas entre lo urbano y lo rural.
a la producción y su papel en la interrelación urbano-rural es De ahí la importancia de la construcción de relaciones
fundamental para la articulación equilibrada de los espacios. armonizadas y equilibradas entre el sistema urbano nacional
Ello implica que el conjunto del territorio cuente con acceso vial y el reconocimiento de las áreas rurales como espacios de
de calidad a las áreas de producción agrícola y urbana; energía actividades complementarias, con el propósito de analizar
constante y estable; facilidades de acopio de la producción; y replantear el desarrollo regional como proceso clave en el
acceso a mercados y puertos, y comunicaciones modernas. desarrollo y territorialización del sistema de políticas públicas.

El desarrollo territorial equilibrado permitirá definir estrategias Frente a este cúmulo de instrumentos, la racionalidad y la
intersectoriales diferenciadas pero convergentes, que eficiencia surgen como desafíos relevantes. Es decir, crear
contribuyan con el desarrollo social, económico, sostenible sinergias y coordinación entre niveles (nacional, regional,
y resiliente. A la vez, se logrará establecer una forma más departamental, local), entre políticas sectoriales y políticas
equitativa de distribuir recursos, inversiones y acciones del regionales o territoriales, entre actores públicos y sociedad civil,
Estado y el sector privado, que se orienten hacia una mejor y entre marcos reguladores o normativos y acciones operativas.
gestión territorial descentralizada y eficiente en 2032.
El desafío precisa comprender la heterogeneidad geográfica y
La estructuración de lo regional, con base en las capacidades territorialmente diferenciadas, para reducir los
el sistema de ciudades intermedias desequilibrios territoriales en función de las dinámicas sociales,
culturales, políticas, económicas y ambientales. Para ello es
En la escala regional, el Sistema de Consejos de Desarrollo importante considerar que los procesos de desarrollo regional
Urbano y Rural (SCDUR), en su función de coordinación, y del sistema urbano deben ser abordados de manera integral.
articulación y planificación integrada de los departamentos,
tiene como propósito intermediar la gestión de políticas En ese contexto, el país ha avanzado en algunos aspectos de
públicas entre el nivel nacional y los niveles departamental y carácter legal, como la Ley Preliminar de Regionalización, en la
municipal. que se definieron ocho regiones y sus respectivas ciudades sede.
La función de estas era articular los territorios, lugares poblados
En el plano técnico, el ámbito regional debe hacer planteamientos y áreas rurales en los que ejercían un efecto gravitacional.
de disminución de disparidades territoriales, lo que implica, Desde 1986, las ciudades consideradas sedes regionales son
en la lógica de la construcción regional del desarrollo, avanzar Guatemala, Cobán, Zacapa, Jutiapa, Antigua Guatemala, 137
Quetzaltenango, Santa Cruz del Quiché y Flores.
Plan Nacional de Desarrollo

La configuración de estas ciudades regionales se ha modificado Las áreas urbanas aún no constituyen el medio de construcción
debido a la dinámica económica y social y la ampliación de de un tejido social multicultural e intercultural, que propicie
la red vial. El comportamiento de las funciones, enlaces y encuentros e intercambios entre los diversos grupos
jerarquías de las ciudades regionales se ha ido transformado; en socioculturales del país. Promover la equidad es un desafío
algunos casos se ha consolidado y, en otros, ha sido superado frente a la exclusión, las desigualdades sociales, étnicas y, sobre
por otras ciudades que han emergido, cambiando la jerarquía todo, si se quiere establecer la revalorización de los espacios
o las conexiones. rurales como un continuo de lo urbano, demostrando que el
territorio rural está en las condiciones y capacidades de aportar
Existe una relación directa en cuanto a ciudades, densidad al desarrollo económico, la justicia social y la preservación y
de habitantes y actividades ubicadas en los sectores primario sostenibilidad del medio ambiente.
y secundario de la economía. En el caso de las ciudades más
grandes del país, esto determina pautas de crecimiento, La expansión desordenada de las áreas urbanas, con
competitividad y calidad de vida que son diferentes o están población ubicada en zonas de alto riesgo, la no aplicación de
en evolución. principios de ciudades resilientes, la inexistencia de marcos
regulatorios, planes de ordenamiento territorial, políticas,
El K’atun propone que en el trascurso de los próximos veinte acuerdos, leyes, entre otros, son condiciones fundamentales
años y a partir de una mejor distribución y organización de que inciden en la capacidad de las ciudades y su población
la inversión, se defina y consolide una propuesta de nueva para soportar, responder y recuperarse ante el impacto de un
regionalización, que propicie un modelo de gestión territorial evento adverso.
diferente, en el que se articulen las áreas rurales y el sistema
urbano nacional en términos socioculturales, económicos, Dadas las condiciones de desarrollo urbano y rural
políticos y ambientales equilibrados y en línea con las expresadas a lo largo de este capítulo, un desafío central es el
prioridades nacionales del Plan. abordaje del ordenamiento territorial como estrategia para
el desarrollo nacional. Para ello es necesaria la definición
En síntesis, un proceso de redefinición de la regionalización deberá de la rectoría en el tema y el papel de las instituciones
tener como criterios, al menos, la especialización económica responsables en los diferentes niveles de gestión
productiva; las cuencas asociadas con la seguridad alimentaria del territorio.
y la gestión de los recursos hídricos; además de los elementos
etnolingüísticos presentes en el territorio. Ello, en el contexto del Un mecanismo de articulación de primer orden es el análisis,
desarrollo rural y el sistema de ciudades. Dicho proceso tendrá que diseño y formulación de una política nacional de ordenamiento
considerar también los aspectos legales, político institucionales, territorial. El proceso debe trascender hacia una ley que rija la
de participación de la sociedad, presupuestarios y de incidencia actuación del Estado y de la sociedad desde el nivel nacional
en la gestión de las políticas públicas. hasta los ámbitos locales, dirigida a favorecer la reducción
de las brechas de inequidad existentes y la sostenibilidad del
Desafíos de la Guatemala urbano-rural para desarrollo en las áreas urbanas y rurales.
el año 2032
Otro desafío es contar con una política de desarrollo urbano
La interdependencia urbano-rural conlleva necesariamente que recupere el contenido de instrumentos de regulación
consideraciones sobre el tamaño y la dinámica poblacional. y ordenamiento urbano que existen en la actualidad. La
De continuar la tendencia de expulsión del área rural hacia intención es articular a instituciones del Estado con los
las áreas urbanas y la alta concentración de personas en estos gobiernos locales, para que de manera conjunta se aborden
espacios, los dos ámbitos se verán seriamente afectados. los problemas de crecimiento y expansión desordenada por
Crecimiento desequilibrado en la producción y consumo de medio de directrices que regulen y mejoren las funciones
alimentos, generación y uso del recurso hídrico y las actividades y capacidades de aprovechamiento de sus especialidades
138
económicas de los dos espacios, provocarán el ahondamiento en el contexto territorial. Todo ello contribuirá a mejorar las
de las brechas de desigualdad, de las exclusiones sociales y el condiciones de vida de la población que habita esas ciudades,
deterioro ambiental. así como a generar capacidades de resiliencia y sostenibilidad.
K'atun Nuestra Guatemala 2032

La gestión territorial, en tanto proceso político, coloca el productivos, que propicien y desarrollen las potencialidades
reto de lograr la interacción entre sectores, instituciones y la de los actores rurales; c) promover incentivos que impulsen
sociedad para, de manera equilibrada, alcanzar las definiciones propuestas de desarrollo económico y social desde lo rural;
y decisiones en el marco de la gobernabilidad democrática y d) actualizar la normatividad y el marco jurídico para que se
la gobernanza territorial. El efecto de superar este reto está respeten las diversas culturas y grupos étnicos, además de
relacionado con dar respuesta a las necesidades específicas regular el uso sostenido de los recursos naturales en cuanto a
de las personas que habitan los territorios, lo que a su vez la función económica productiva y el desarrollo de los servicios
contribuye a reducir la conflictividad y, por lo tanto, atrae ambientales; e) ampliar la infraestructura vial rural para el
inversión privada. acceso a mercados.

Al constituir una estrategia de desarrollo, el ordenamiento Para promover el desarrollo rural integral es necesario impulsar
territorial y urbano enfrenta el desafío de viabilizar las la producción de alimentos como estrategia que permita
orientaciones contempladas en cada uno de los ejes del K’atun, garantizar la subsistencia, la generación de empleo, seguridad
en los distintos niveles del territorio. Esto implica territorializar y soberanía alimentaria, comercialización con destino nacional
resultados, metas, lineamientos y políticas, en particular las y/o internacional. Los alimentos son: a) granos básicos: maíz
dirigidas a reducir las brechas de inequidad, garantizar la blanco, maíz amarillo, arroz y frijol negro; b) productos con
sostenibilidad ambiental, construir capacidades de resiliencia destinos diversos: cebolla, tomate, repollo, papa, ajo, chile
y generar condiciones de seguridad alimentaria y nutricional.52 pimiento, limón, naranja, piña, manzana, mango y plátano;
c) productos tradicionales de exportación: café, cardamomo,
Para generar cambios que hagan que los procesos de banano y azúcar; d) productos no tradicionales de exportación:
desarrollo rural sean sostenibles, se requerirá una economía brócoli, ajonjolí, arveja china, frambuesa y melón.
rural con orientación a la producción de excedentes. Dicha
trasformación implica transitar hacia garantizar que la Como parte de los procesos de gestión territorial, es importante
producción de subsistencia sea suficiente para atender la atender los espacios transfronterizos, la zona marino costera,
demanda familiar; diversificar la producción y especializar los las áreas protegidas, las zonas de desarrollo económico y
procesos productivos; impulsar la incorporación de pequeños las cuencas estratégicas. Ello, con miras a garantizar que la
productores, en condiciones dignas, a cadenas de valor; utilizar población cuente con medios de vida sostenibles.
tecnologías que no contaminen el ambiente y dañen la salud;
así como generar ingresos para la población rural, que permitan Otro desafío es el fortalecimiento de las capacidades locales
mejorar sus condiciones de vida. como mecanismo para generar interlocución técnica entre
el gobierno central, los gobiernos locales y la sociedad, de
Además, es necesario crear procesos productivos integrales, manera que los municipios alcancen una mayor autonomía
que consideren variables culturales, sociales, políticas por medio del aumento de sus ingresos propios y reduzcan la
y ambientales, mejorando lo siguiente: a) estructuras dependencia de las trasferencias del gobierno central.
organizativas rurales que permitan la autodeterminación y la
decisión de los actores involucrados; b) agilizar mecanismos Con base en lo anterior, a continuación se presentan las
que incentiven la innovación de nuevos procesos económico prioridades, metas, resultados y lineamientos.

139
52
Estos temas se encuentran abordados en cada uno de los ejes del Plan Nacional de Desarrollo.
Plan Nacional de Desarrollo

Prioridades, metas, resultados y lineamientos

Guatemala urbana y rural


Establecer un modelo de gestión territorial que articula, en términos socioculturales, económicos, políticos y
ambientales, la acción pública, la sostenibilidad de las áreas rurales y el sistema urbano nacional. Esto, de manera
equilibrada y ordenada, como la base espacial para el desarrollo del conjunto de prioridades nacionales estipuladas en
el Plan Nacional de Desarrollo.

Prioridad e) Consolidar el programa de reactivación de tierras en usos


diferentes al bosque natural mediante la aplicación de
Desarrollo rural integral
incentivos fiscales y económicos.
f ) Fortalecimiento y apoyo a la asociatividad rural por medio
Meta 1 de las instituciones del Estado y la banca de desarrollo53
y lo que se pueda suscitar en el marco de proyectos de
En 2032 la población rural goza de los beneficios del desarrollo
encadenamientos productivos.
humano sostenible.
g) Asesoría y acompañamiento técnico en los procesos socio
administrativos de las unidades familiares y los grupos
Resultado 1.1
campesinos organizados y lo que se pueda suscitar en el
marco de proyectos de encadenamientos productivos.
La población del área rural (mujeres, niñas y niños, personas
h) Fortalecimiento de la capacidad de gestión y participación
de la tercera edad, jóvenes, población con discapacidad) se
de las mujeres del área rural; en particular, las mujeres de
desarrolla con equidad y se reconocen sus derechos.
los pueblos maya, xinka y garífuna.
i) Garantizar la seguridad alimentaria de la población rural54
Lineamientos:
y lo que se pueda suscitar en el marco de proyectos de
encadenamientos productivos.
a) Fortalecer y consolidar la capacidad rectora sectorial del
j) Propiciar la interacción entre lo rural y lo urbano de manera
Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (Maga).
convergente e incluyente.
b) El Estado deberá diseñar, en el corto plazo, los mecanismos
k) Revisión, actualización y armonización del marco legislativo
para ejecutar las acciones que permitan la operatividad
y de políticas, que contribuya al desarrollo social rural.
de todo el ciclo de la Política Nacional de Desarrollo
l) Fortalecer las capacidades de la población rural organizada
Rural Integral. Se deberá enfatizar la definición de la
en aquello que permita el desarrollo de su autonomía y la
rectoría institucional, la coordinación interinstitucional, la
participación en la toma de decisiones sobre los mercados
territorialización, así como el seguimiento y evaluación de
y circuitos económicos a los que quieran acceder.
este instrumento.
m) Identificar y desarrollar metodologías para solucionar
c) Fortalecer mecanismos y dispositivos legales, tales como
conflictos sociales territoriales mediante procesos de
los procesos de regularización, tenencia y certeza jurídica
concertación con los grupos de interés.
de la tierra.
n) Facilitar el acceso a préstamos o financiamiento blando para
d) Diseñar y ejecutar estrategias para incentivar la producción
promover el desarrollo de la economía familiar campesina
sostenible y el fortalecimiento de los medios de vida de
y de las actividades productivas complementarias. Ello,
las familias.
con equidad de género y pertinencia de los pueblos maya,
140 xinka y garífuna.
53
Este aspecto se desarrolla con amplitud en el eje de Riqueza para todas y todos.
54
Este aspecto se desarrolla con amplitud en los ejes de Bienestar para la gente y Recursos naturales hoy y para el futuro.
K'atun Nuestra Guatemala 2032

o) Promover y fortalecer la cultura y prácticas ancestrales que para mitigar así el deterioro de los bosques naturales, la
propician el desarrollo rural sostenible. degradación de los suelos, la pérdida de biodiversidad,
p) Universalizar los servicios de educación y salud en las áreas la contaminación de los cuerpos de agua y la pérdida del
rurales, con prioridad en la niñez, juventud y las mujeres.55 patrimonio natural y cultural.
q) Fortalecer y ampliar la participación de todos los sectores i) Desarrollar acciones de tratamiento y disposición de
de la sociedad civil organizada en los consejos comunitarios relaves y control de efluentes, reforestación, recuperación
y departamentales de desarrollo (Comude y Codede) para de ecosistemas marinos costeros, ordenamiento de las
garantizar el desarrollo rural integral. actividades pesqueras, mineras y energéticas.
j) Promover el desarrollo social y económico sostenible de las
Meta 2 comunidades ubicadas en las zonas de amortiguamiento
como mecanismo de protección del sistema de áreas
Para el año 2032, las áreas rurales generadoras de bienes y protegidas del país.
servicios son manejadas de manera sostenible.56 k) Fortalecer la participación de la población indígena en los
procesos de ordenamiento y planificación del territorio para
Resultado 2.1 el desarrollo y la preservación de los recursos naturales.
l) Promover el manejo de las tierras comunales según reglas de
La población del área rural se beneficia por los bienes y servicios usos consuetudinarios de los pueblos maya, xinka y garífuna.
ambientales que proveen, de manera sostenible, los recursos m) Promover la gestión social y comunitaria de los recursos
naturales. naturales para regular el uso y la administración de los
recursos naturales comunes.
Lineamientos: n) Compensación urbana hacia la ruralidad por los servicios
ecosistémicos que esta presta en el intercambio de servicios
a) Ampliar los servicios ambientales de las áreas rurales, con y bienes ambientales.
participación de la organización social local.
b) Aplicar criterios y regulaciones de ordenamiento ambiental Meta 3
territorial para mejorar la interrelación entre la población y
los recursos naturales. La Guatemala rural del año 2032 habrá mejorado su nivel de
c) Promover el uso sostenible de productos no maderables de competitividad.
los bosques, con participación de las comunidades rurales.
d) Promover el uso de prácticas de conservación y manejo Resultado 3.1
del suelo y agua, con participación comunitaria y equidad
de género. Los territorios rurales se encuentran conectados con las áreas
e) Regular el uso sostenible del agua de acuerdo con el tipo de de producción, mercado y centros poblados.
servicio (consumo humano, agrícola, comercial, industrial).
f ) Se reconocen y fortalecen las prácticas tradicionales de uso, Lineamientos:
aprovechamiento y conservación de los recursos naturales.
g) Atender los procesos de gestión territorial de los espacios a) Diseñar e implementar los estudios, herramientas e
fronterizos, zonas de desarrollo económico, las zonas marino información que permitan establecer los vínculos y
costeras, las cuencas estratégicas para la gestión de los recursos conexiones existentes en los sistemas rurales.
hídricos y la seguridad alimentaria, y las áreas protegidas. b) Diseñar y ejecutar la infraestructura vial que permita
h) Reducir el efecto de las actividades agropecuarias, acceso a los servicios y facilite la conectividad entre los
minero-energéticas, industriales y urbanas que ocurren territorios rurales, y que además estimule los intercambios
en ecosistemas frágiles y/o en zonas patrimoniales, y las comunicaciones entre estos y las áreas urbanas y el
exterior.
141
55
Este aspecto se desarrolla con amplitud en el eje de Bienestar para la gente.
56
Este aspecto es abordado ampliamente en el eje de Recursos naturales hoy y para el futuro.
Plan Nacional de Desarrollo

c) Promover el abordaje del ordenamiento territorial como Resultado 3.3


una estrategia para el desarrollo rural seguro y resiliente.
d) Las áreas rurales deberán tener acceso a los medios de La población del área rural cuenta con medios de vida
información que abordan temas acerca del comportamiento sostenibles y ha desarrollado capacidades que garantizan su
de los mercados nacionales e internacionales. autosuficiencia.
e) Las comunidades rurales deben tener acceso a la red de
servicios de apoyo a la producción (energía, caminos, Lineamientos:
telefonía e Internet).
f ) El Estado deberá generar aquellas condiciones de a) Implementar programas de inversión orientados a
gobernabilidad en el área rural que son necesarias para la promover la autosuficiencia, resiliencia y sostenibilidad
construcción del tejido social, la promoción de la capacidad de los medios de vida de la población del área rural, con
emprendedora de la población y la participación política. equidad étnica y de género.
g) Crear incentivos a la inversión y generación de empleo en el b) Implementar acciones que garanticen que los productores
área rural. y productoras agrícolas tengan acceso a la tierra. Ello, por
h) Instalar los mecanismos para la reducción de vulnerabilidades medio de mecanismos legales de regularización.
y el desarrollo de capacidades de resiliencia de la población c) Promover estrategias que permitan transitar de una
rural, haciéndola capaz de enfrentar y recuperarse de los agricultura de subsistencia hacia una de diversificación,
efectos de los fenómenos naturales y el cambio climático. especialización y acceso a mercados nacionales e
Deberán tomarse en cuenta las especificidades de género, internacionales en condiciones de competitividad.
culturales, lingüísticas y de contexto inmediato. d) Los sectores educativos, de salud y agrícola, deberán
brindar los servicios necesarios a la población rural.
Resultado 3.2 e) Establecer infraestructura de saneamiento básico y
sistemas de tratamiento para desechos líquidos y sólidos
Los productores rurales han mejorado sus ingresos gracias a la en todas las comunidades rurales.
infraestructura productiva y de servicios que los articulan con f ) Implementar el enfoque de mejoramiento de vida57 para el
las cadenas productivas y de valor. desarrollo de buenas prácticas y cambios actitudinales de
la población rural.
Lineamientos: g) Dar cobertura de servicios básicos a las áreas rurales
mediante la aplicación de tecnologías propias y apropiadas,
a) Asegurar la transectorialidad de las políticas públicas en con pertinencia de los pueblos maya, xinka y garífuna.
apoyo al desarrollo rural y la mejora de las condiciones h) Acercar a las áreas rurales los servicios económicos y
sociales y económicas de la población. financieros, en iguales condiciones que en las áreas
b) Facilitar el desarrollo de infraestructura para la producción, urbanas.
transformación y comercialización interna y externa.
c) Facilitar el acceso de la población rural a servicios
financieros y de asistencia técnica, que permitan producir
Prioridad
y competir en igualdad de condiciones con los actores
internos y externos. Desarrollo urbano sostenible
d) Apoyar desde el Ministerio de Economía (Mineco) la
autonomía de los pequeños productores rurales para Meta 1
su vinculación con cadenas de valor y la búsqueda de
mercados. En el año 2032 se ha jerarquizado el sistema de lugares poblados
urbanos con base en funciones y conexiones.

142
57
Proceso que pretende fomentar en las personas un cambio sostenible de actitud y mentalidad para la mejora constante de las condiciones de vida en una co-
munidad a partir de ejercicios de autoanálisis, reflexión y autogestión, aprovechando los recursos propios en el marco del trabajo solidario, la acción colectiva y
el valor a la vida (Moir, Miguel Angel E., 2014).
K'atun Nuestra Guatemala 2032

Al 2032 la población del área rural cuenta con medios de vida sostenibles y
ha desarrollado capacidades que garantizan su autosuficiencia

Resultado 1.1 d) Ofrecer soluciones habitacionales a la población urbana y


rural, de acuerdo con su capacidad de pago y con especial
El desarrollo urbano nacional y sus dinámicas sociales, tratamiento a los sectores de menores posibilidades
económicas y naturales se orientan de acuerdo con las económicas.
funciones y relaciones entre lugares poblados urbanos y áreas e) Impulsar los mecanismos legales que permitan la
rurales y, con ello, se han reducido las disparidades, sentando creación de distritos metropolitanos para reconfigurar
las bases para un desarrollo territorial equilibrado. la institucionalidad local en función de los intereses y
demandas comunes de la sociedad y el abordaje colectivo
Lineamientos: de dinámicas compartidas entre municipios.
f ) En áreas conurbadas, elaborar planes y esquemas
a) Crear un ente rector para el desarrollo urbano, que coordine de ordenamiento y regulaciones comunes, así como
y rija los aspectos de habitabilidad, expansión, servicios, programas para la prestación de servicios básicos y gestión
ambiente y transporte urbano. Además, que oriente y municipal que generen economías de escala.
establezca directrices de gestión, en coordinación con las g) Impulsar proyectos estructurantes58 urbanos mediante el
municipalidades. financiamiento conjunto del Estado, el sector privado y
b) Contar con una política de desarrollo urbano que recupere las municipalidades, según su marco de competencia y de
el contenido de instrumentos de regulación y ordenamiento manera sostenible en el tiempo.
urbano que existen en la actualidad. h) Las instituciones y sectores de la sociedad deberán
c) Para el año 2032 se cuenta con una política nacional identificar y potenciar las principales actividades
de ordenamiento territorial que permite la integración económicas de acuerdo con la función, jerarquía y enlaces
armónica entre lo urbano y lo rural. del sistema urbano nacional.

58
Los proyectos estructurantes son la articulación de un conjunto de iniciativas de inversión con carácter intersectorial, coherente e integrado, con impacto en el
143
desarrollo urbano y territorial que justifica la aplicación de un enfoque único en su ejecución. Son instrumentos producto de estrategias de desarrollo definidas
para un territorio determinado, con el fin de garantizar una concentración de los recursos financieros disponibles, con eficacia y eficiencia.
Plan Nacional de Desarrollo

i) Elaborar la recategorización censal del sistema de lugares s) Garantizar la conectividad permanente entre las áreas
poblados urbanos y rurales.59 urbanas y las rurales mediante el mantenimiento y
j) Impulsar, por medio de alianzas público-privadas (con el ampliación de la red vial primaria, secundaria y terciaria.
sistema financiero, cooperativas y otras organizaciones), t) Desarrollar las zonas marino-costeras de manera sostenible
la promoción, facilidades e incentivos para las pequeñas e integral para mejorar las condiciones de vida de la
y medianas empresas que fortalecen el Sistema población aledaña y aprovechar el patrimonio natural.
Urbano Nacional.
k) Coordinar entre instituciones de gobierno y municipalidades
la prestación de servicios básicos en el Sistema Urbano
Nacional, para satisfacer así la demanda social y como
Prioridad
apoyo a la atracción de inversiones en las áreas urbanas. Desarrollo territorial local
l) Que las instituciones sectoriales de salud y educación
coordinen con los gobiernos locales el acceso de la Meta 1
población a los servicios sociales de calidad.
m) Las instituciones vinculadas con la información Para el año 2032, Guatemala posee un nuevo modelo de
geográfica, estadística y de desarrollo deberán realizar, regionalización que apoya la gestión departamental y
en coordinación con las municipalidades, el análisis y municipal.
definición de las especialidades de cada uno de los lugares
poblados del país. Resultado 1.1
n) Ampliar el conocimiento técnico científico específico para
los territorios que permita establecer sistemáticamente Se propicia un nuevo modelo de gestión territorial y de
el conocimiento de los factores sociales, económicos, inversiones públicas y privadas a partir de una mejor distribución
naturales, culturales y políticos. Asimismo, transferir nuevas y organización territorial del país, desde la perspectiva política,
opciones tecnológicas que beneficien a la población en las cultural, socioeconómica y ambiental.
áreas rurales y urbanas.
o) Fortalecimiento de las instancias del Estado responsables y Lineamientos:
de los gobiernos municipales que gestionan el ordenamiento
territorial, catastro y los mecanismos de autorización de a) El Consejo Nacional de Desarrollo Urbano y Rural (Conadur)
construcción,60 de manera que se posibilite que el municipio deberá plantear ante la sociedad y las instituciones del
desarrolle sus procesos de ordenamiento urbano. Estado el análisis, pertinencia y viabilidad de una nueva
p) Las municipalidades del país, para el año 2024, deberán regionalización que aporte elementos estratégicos al
contar con instrumentos de regulación y gestión desarrollo social y económico del país. En ese esfuerzo,
territorial urbana y rural (planes de desarrollo territorial, debe considerarse, como mínimo, lo siguiente:
ordenamiento territorial urbano y rural, reglamento de • Las principales especializaciones económico-productivas
construcción, catastro y gestión del Iusi). territoriales.
q) Crear los mecanismos legales que permitan recuperar parte • Relación de cuencas asociadas con la seguridad
de la valorización del suelo y la recuperación de plusvalías61 alimentaria.
para el financiamiento urbano. También, que permitan • Gestión sostenible de los recursos hídricos.
modificar la concepción patrimonialista de la propiedad • Distribución etnolingüística en el territorio.
mediante la aplicación de instrumentos modernos para • Principales disparidades territoriales.
financiar el desarrollo urbano. • Sistema vial, nodos urbanos.
r) Crear un sistema de sanciones vinculado con la justicia • Áreas de producción agropecuaria.
ordinaria que fortalezca los mecanismos de control de • Áreas protegidas.
ocupación del suelo rural y urbano. • Zonificación de áreas de riesgo.
144 59
Este proceso deberá ser realizado durante el período del K’atun, como parte de los dos censos nacionales que incluye el Plan.
60
La licencia de construcción, además de ser un mecanismo de organización del suelo, es también un mecanismo fiscal importante para los municipios.
61
En el marco legal del país existen tres instrumentos fiscales: las licencias de construcción, la contribución por mejoras y el Iusi. Los tres recuperan plusvalía, pero
su aplicación es precaria o marginal.
K'atun Nuestra Guatemala 2032

Meta 2 Lineamientos:

En 2032, los gobiernos municipales alcanzan una mayor a) Institucionalizar la gestión de riesgo en la cultura
capacidad de gestión para atender las necesidades y demandas organizativa y en los procesos administrativos, financieros,
de la ciudadanía. técnicos, políticos y sociales de la institucionalidad pública
local y nacional.
Resultado 2.1 b) Los gobiernos locales deberán conducir las evaluaciones de
riesgo en sus territorios y ciudades, con el acompañamiento
La población urbana y rural de los municipios ha mejorado sus y asesoría de las instituciones públicas competentes.
condiciones de vida. c) Las políticas locales, departamentales y nacionales deben
incluir los principios, acciones y recursos que generen
Lineamientos: capacidad de resiliencia en las ciudades y en sus territorios.
d) Todos los planes, programas y proyectos deberán incluir
a) El municipio deberá equilibrar la relación de dependencia integralmente el análisis y medidas de mitigación y
entre las transferencias del Estado y sus ingresos propios. adaptación a fenómenos adversos y los efectos del cambio
b) Actualizar, para el año 2016, el Código Tributario Municipal. climático, así como internalizar el costo de las medidas
c) Consolidar, para el año 2025, los procesos de de mitigación en el flujo de fondos de los programas y
descentralización, con base en las capacidades municipales proyectos.
renovadas. e) Con base en las competencias institucionales y del Estado,
d) Fortalecer las capacidades técnicas municipales para revisar el marco político y legislativo para que le gestión
asegurar una adecuada interlocución con las entidades de riesgo cuente con un sólido fundamento legal e
nacionales. institucional.
e) Profesionalizar la gestión administrativa, técnica y financiera f ) Promover el abordaje del ordenamiento territorial como
de las municipalidades. una de las estrategias para el desarrollo nacional seguro y
f ) Aprobar, para el año 2016, la ley de servicio municipal. resiliente.
g) Fortalecer el rol de las municipalidades para la conducción g) Aplicar medidas de mitigación correctivas en asentamientos
del desarrollo económico local. humanos, infraestructura económica, social, actividades
h) Fortalecer el rol del municipio en los procesos de productivas en áreas de riesgo.
planificación, ordenamiento y desarrollo del territorio. h) Aplicar medidas de control, monitoreo y mecanismos de
prevención e incentivos para reducir la localización de
nuevos asentamientos en zonas de riesgo.
i) Diseñar y aplicar los mecanismos e instrumentos técnicos,
Prioridad
legales y financieros para aportarle capacidad de resiliencia
Desarrollo territorial resiliente y sostenible a las áreas rurales y de producción agropecuaria, con énfasis
en los pequeños y medianos productores.
Meta 1 j) Promover el concepto de transferencia de riesgos mediante
el aseguramiento de las inversiones, principalmente en la
En el año 2032, el 100% de las instituciones públicas y los infraestructura de servicios vitales.
gobiernos locales aplican criterios de territorios, ciudades y k) Los planes sectoriales, institucionales, territoriales y
municipios resilientes. operativos deberán establecer y contar con los mecanismos
para que, con posterioridad al impacto de un evento
Resultado 1.1 adverso, automáticamente se conviertan en planes de
reconstrucción. Ello asegurará la disponibilidad de recursos
El país, los municipios y las ciudades tienen la capacidad de dentro del mismo período fiscal para la recuperación,
soportar, responder y recuperarse ante el impacto de un evento rehabilitación o reconstrucción. 145
natural adverso.
7 ajmaq
Plan Nacional de Desarrollo

11 de julio de 1989
11 Bienestar para la gente

Caracterización del estado de situación del En la actualidad, el bienestar de las personas se define por
condiciones de desigualdad y exclusión social construidas
desarrollo social
históricamente y que han condicionado sus posibilidades
de acceso a recursos y servicios, para ellas y sus familias. La
El Plan Nacional de Desarrollo K’atun: Nuestra Guatemala 2032
acumulación de estas exclusiones coloca en condiciones
se enfoca en la creación de bienestar para las personas. Dicho
de vulnerabilidad a grupos poblacionales completos. Esa
bienestar se logrará mediante la construcción de medios de
situación impide asumir con efectividad la gestión de una
vida sostenibles, que provean a la población condiciones,
amenaza o evento adverso (económico, social o natural) y,
habilidades y recursos para aprovechar las oportunidades de
como consecuencia, se profundizan las vulnerabilidades.
su contexto inmediato y desarrollar y fortalecer el tejido social.
En este sentido, se puede afirmar que durante los últimos diez
Según Amartya Sen, el desarrollo humano, en tanto enfoque, años (2001-2012) el crecimiento económico, además de ser
debe colocar en el centro de su atención «[…] el aumento de la modesto, no contribuyó a la reducción de los altos niveles de
riqueza de la vida humana en lugar de la riqueza de la economía desigualdad, ni generó empleos dignos y decentes. Dichas
en la que los seres humanos viven, que es sólo una parte de limitaciones han inhibido el traslado de los beneficios del
la vida misma». Esta concepción alude a las condiciones que crecimiento a la población en general y, particularmente, han
permiten a las personas tener una vida larga y sana; desarrollar sus afectado a un sector amplio de la población que se encuentra
capacidades y habilidades, tanto cognitivas como no cognitivas; en condiciones de pobreza y pobreza extrema. La situación
así como tener una incorporación y desempeño exitoso en el se complejiza porque las acciones de política social, no
ámbito laboral. Alcanzar el bienestar individual y colectivo será necesariamente han contribuido al bienestar y la reducción de
la única vía para garantizar el mejoramiento de la calidad de vida. las brechas de desigualdad.

Guatemala es una sociedad que muestra una gran cantidad Para comprender ampliamente la desigualdad, cabe incorporar
de diversidades y diferencias: políticas, económicas, sociales, en forma directa otras dimensiones del bienestar y ubicar a las
culturales, climáticas, lingüísticas, sexuales, de género, de personas en el centro del desarrollo.
capacidades, generacionales, ambientales. Sin embargo,
estas no se han considerado como elementos que potencian
el desarrollo; por el contrario, muchas han profundizado un
modelo de desarrollo inequitativo y desigual. 147
Plan Nacional de Desarrollo

Destaca, desde esta perspectiva, la multidimensionalidad y condiciones de vivienda digna, entre otros. Todos estos
de la pobreza, lo cual implica que el análisis del fenómeno elementos constitutivos del bienestar deben ser garantizados
debe trascender los indicadores de ingreso o de consumo, por el Estado, asegurando condiciones igualitarias para el
para examinar las posibilidades y capacidades que tienen las desarrollo de capacidades de todas las personas. La casi
personas de mejorar sus niveles de bienestar. inamovilidad del Índice demuestra que Guatemala ha realizado
pocos esfuerzos para ampliar las oportunidades de desarrollo
Al respecto, el Índice de Desarrollo Humano (IDH), usado de sus ciudadanos y, con ello, se mantienen las brechas de
mundialmente para clasificar a los países de acuerdo con las desigualdad.
condiciones de vida de sus ciudadanos, permite explicar y
comprender cómo una sociedad promueve el bienestar de sus Datos del Informe Nacional de Desarrollo Humano del Programa
habitantes. En Guatemala, durante el período comprendido de la Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) muestran
entre 1980 y 2012, el IDH varió a razón de 0.005 puntos brechas significativas entre grupos de la población a partir de
porcentuales anualmente, pasando de 0.432 a 0.581. En 2012, su situación socioeconómica, así como de su identidad étnica
ello colocó al país en la posición 133 entre 187 países.62 y su residencia. De ellas, la más grave es la que se muestra a
partir de la condición socioeconómica, en la que la población
El IDH está compuesto por varios indicadores: expectativa de estrato socioeconómico alto duplica su IDH en comparación
de vida al nacer, principales años de escolaridad y producto con la población de estrato socioeconómico bajo extremo, tal
interno bruto (PIB) per cápita. La expectativa de vida al nacer como se puede observar en la gráfica 14.
creció 14.1 años, el promedio de años de escolaridad aumentó
en 1.7 años,63 mientras que el ingreso nacional bruto per cápita Las personas que habitan en el área rural enfrentan condiciones
se incrementó un 10%.64 (véase tabla 18) de vida adversas; para ellas, el IDH del año 2011 apenas alcanzó
un 0.484, en tanto que para la población de áreas urbanas
Las tres variables que constituyen el IDH son producto de ascendió a 0.658. Para la población indígena, ese mismo año se
una serie de condiciones de vida tales como salud, nutrición, calculó un IDH de 0.483 (véase tabla 19); entre las poblaciones
acceso a servicios de agua y saneamiento, acceso a educación mayas, la que tiene el IDH más bajo es la etnia q’eqchi’, con un
índice de 0.445.
Tabla 18
Índice de Desarrollo Humano en Guatemala (1980-2012)
Expectativa de vida al Promedio años de
Año PIB per cápita Valor IDH
nacer escolaridad
2012 71.4 4.1 4235 0.581
2011 71.2 4.1 4210 0.580
2010 70.9 4.1 4172 0.579
2005 69.7 3.6 3990 0.551
2000 67.8 3.8 3911 0.523
1995 64.9 3.5 3626 0.501
1990 62.2 3.1 3268 0.464
1985 59.6 2.8 3183 0.444
1980 57.3 2.4 3854 0.432
Fuente: Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (2013). Informe Nacional de Desarrollo Humano

148 62
La posición del IDH se mide en una escala de menor a mayor, en la que el país en la posición 1 es el que garantiza mejores condiciones de vida a su población.
63
Sin embargo, continúa reflejando primaria incompleta.
64
Véase en: http://www.pnud.org.gt/Guatemala,%20Statistical%20Explanation.pdf
K'atun Nuestra Guatemala 2032

Gráfica 14 sociales (Madeiros, 2007). Gozar de bienestar implica contar


Índice de Desarrollo Humano por estrato con una serie de condiciones de vida para vivir bien, es decir,
socioeconómico estilos de vida y ambientes saludables, así como desarrollo
(2000, 2006 y 2011) de capacidades para la toma de decisiones, la autonomía y el
ejercicio ciudadano.
1.000
A partir de ese enfoque, se describen a continuación algunos
0.800
elementos críticos del bienestar de los guatemaltecos y
0.600
guatemaltecas que deben ser abordados de manera prioritaria
0.400
0.200 para alcanzar una mejor calidad de vida.
0.000
2000 2006 2011 Seguridad alimentaria y nutricional65
La vinculación entre la seguridad alimentaria y nutricional
Índice desarrollo humano nacional promedio (IDH)
Estrato socioeconómico Bajo extremo (SAN) y el desarrollo es de doble vía. La inseguridad alimentaria
Estrato socioeconómico Alto y nutricional limita la capacidad de desarrollo de un país, ya que
determina las capacidades físicas, mentales y sociales de sus
Fuente: PNUD (2014). Sinopsis del desarrollo humano en Guatemala, con base habitantes. Por su parte, el desarrollo económico es uno de los
en las Encovi de 2000, 2006 y 2011.
condicionantes más importantes para minimizar los problemas
de la SAN de forma sostenible. El Estado tiene la responsabilidad
Tabla 19 de garantizar el derecho a la alimentación y nutrición de las
Índice de Desarrollo Humano según grupos de personas, pues ello tiene claras implicaciones para el desarrollo
población (2000, 2006 y 2011) integral. Por medio de la seguridad alimentaria y nutricional se
garantiza la reducción de las brechas de inequidad que enfrenta
Poblaciones  2000 2006 2011 la gente, pues permite la creación de medios de vida sostenibles.
Abordar este tema requiere, además de un enfoque integral
Índice de Desarrollo que incorpore el principio de equidad como eje transversal,
Humano (IDH) promedio 0.512 0.569 0.580 considerar variables que incluyen la disponibilidad, acceso,
nacional consumo y aprovechamiento biológico de los alimentos.
Urbana 0.629 0.656 0.658
Rural 0.414 0.463 0.484 Se entiende por disponibilidad la existencia de alimentos en
Indígena 0.400 0.460 0.483 cantidad, calidad, con pertinencia de pueblos maya, xinka y
Ladino/mestizo 0.573 0.622 0.629 garífuna y que sean aptos para el consumo de las personas.

Fuente: PNUD (2014). Sinopsis del desarrollo humano en Guatemala, con base En este marco, el suministro de alimentos a nivel nacional
en las Encovi de 2000, 2006 y 2011 ha sido insuficiente para cubrir las necesidades mínimas de
toda la población. Algunos de los factores que han incidido
Reducir la desigualdad es un proceso complejo, que requiere
en la falta de disponibilidad de alimentos son la ausencia
cambios estructurales y definiciones políticas de largo plazo,
de políticas que incentiven la producción de alimentos; la
acuerdos nacionales y la intervención de distintos poderes
insuficiente infraestructura productiva y la falta de equipo
del Estado. Este proceso, cuya mayor responsabilidad recae adecuado que padecen los pequeños productores agrícolas.
en el Estado, alude a la necesaria distribución de recursos, no Esta situación se suma a malas prácticas de manejo post
solamente de carácter económico, sino también políticos y cosecha, transporte, acopio y distribución, lo que genera la
pérdida de productos.
149
La Política Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional conceptualiza la seguridad alimentaria y nutricional como «el derecho de toda persona a tener acceso
65

físico, económico y social, oportuna y permanentemente, a una alimentación adecuada en cantidad y calidad, con pertinencia de pueblos maya, xinka y garífuna,
de preferencia de origen nacional, así como a su adecuado aprovechamiento biológico, para mantener una vida saludable y activa» (Sesán, 2008).
Plan Nacional de Desarrollo

El modelo agrario vigente, al favorecer la incorporación del características socioculturales de la selección, almacenaje,
país a procesos vinculados a la globalización económica, para preparación y distribución de los alimentos en la familia son
la generación de mayores niveles de eficiencia y rentabilidad factores determinantes. La dinámica de las decisiones al
productiva, no ha logrado desarrollar de forma equilibrada respecto del consumo de alimentos dentro del hogar, conocida
acciones para la protección y conservación de áreas con como «la decisión del consumo intrafamiliar», determina qué y
vocación productiva de alimentos y del mercado interno. cuánto consumen los distintos integrantes del núcleo familiar.
Esta dinámica privilegia usualmente el consumo de más y
La disponibilidad de alimentos no asegura el acceso a ellos. Las mejores alimentos por parte de los hombres, en particular de
familias y comunidades deben tener garantizado el derecho aquellos que se encuentran en edad productiva.
a la alimentación; por ello, deben contar con los recursos
necesarios para adquirir los alimentos en los mercados y, Comprender este proceso de toma de decisiones es crucial,
en el caso de los agricultores, es preciso que puedan tener pues los patrones culturales de discriminación entre hombres
excedentes de producción para el autoconsumo. Lo anterior y mujeres pueden poner en desventaja a estas últimas, lo cual a
está condicionado por el hecho de que algunas regiones su vez puede impactar en los niveles de seguridad alimentaria
han generado la tendencia a especializarse en la producción y nutricional de las unidades familiares.
de pocos productos agropecuarios, lo que hace necesario
estimular la diversificación productiva, o bien abrir el comercio El aprovechamiento biológico de los alimentos, por su parte,
de alimentos para lograr una oferta y un consumo diversificados. se relaciona con el estado de salud de las personas y con
las condiciones sanitarias existentes en su entorno. De esa
En cuanto al acceso a alimentos, es necesario acotar cuenta, las infecciones respiratorias agudas y la diarrea son las
que los hogares rurales e indígenas perciben ingresos enfermedades que más afectan a los niños menores de cinco
años, perjudicando su estado nutricional. Estas afecciones
inestables e insuficientes, ya que continúan dependiendo
son más frecuentes en niños y niñas indígenas que viven en el
fundamentalmente de la agricultura de subsistencia. El salario
área rural, cuyas madres tienen poca o ninguna escolaridad,
mínimo para las actividades agrícolas y no agrícolas es de 68.00
más bajos ingresos económicos y menos acceso a los servicios
quetzales por día y, en el sector de la maquila, es de 62.50
de salud.
quetzales (Ministerio de Trabajo y Previsión Social, 2014).66 Este
dato contrasta con el costo de la canasta básica alimentaria
Según la Encuesta nacional de salud materno infantil 2008/2009
que, para el mes de diciembre de 2013, era de 96.67 quetzales
(Ensmi 2008/2009), la prevalencia de infecciones respiratorias
diarios para un núcleo familiar integrado por seis personas (INE,
agudas en la población menor de cinco años alcanzó un 21.9%
2013). Esto significa que el salario mínimo no es suficiente para
en el área rural, y un 17.2% en el área urbana; la región norte
cubrir las necesidades alimentarias.
(Alta y Baja Verapaz) es la más afectada, con un 28.4% de
prevalencia. En esa área, las condiciones de las viviendas son
Por lo anterior, aunque la disponibilidad de algunos alimentos precarias en cuanto a su construcción y servicios básicos, lo que
—principalmente de origen animal, como carnes y leche— conduce a mayor riesgo de morbi-mortalidad.
ha aumentado, esto no necesariamente se refleja en el
mejoramiento de la ingesta de la población con menores La Ensmi también reporta que la prevalencia de diarrea en
ingresos, debido a su bajo poder adquisitivo, la falta de niños y niñas menores de cinco años alcanzó un 19.6% en
oportunidades de empleo y bajos salarios. el área urbana y un 20.3% en el área rural, presentándose
mayor número de casos en la región noroccidente del país
En relación con el consumo de alimentos, es preciso tomar en (Huehuetenango y Quiché).
cuenta que la alimentación está condicionada en gran medida
por prácticas y costumbres específicas de cada región. Las

150
En 2014, el salario mínimo ha aumentado levemente: para las actividades agrícolas y no agrícolas es de 74.97 quetzales por día, en tanto que en el sector de la
66

maquila el salario mínimo es de 68.91 quetzales


K'atun Nuestra Guatemala 2032

Como se mencionó, las inadecuadas condiciones ambientales Estas condiciones, sumadas a las debilidades institucionales
(carencia de agua entubada y drenajes para la deposición de del Estado para responder oportuna y adecuadamente ante las
excretas, así como manejo inapropiado de aguas servidas),67 las amenazas del medio ambiente, producen mayores riesgos para
deficientes condiciones de salud de las personas, y la inocuidad la población en general, sobre todo para aquella población a la
de los alimentos afectan el aprovechamiento de los nutrientes que las desigualdades de género, etnia e ingreso colocan en
ingeridos por las familias. condiciones de mayor vulnerabilidad frente a la inseguridad
alimentaria y nutricional.
A esta problemática se agrega el cambio en los patrones
de consumo de alimentos que influyen en la variedad y la Desnutrición en niños menores de cinco
calidad nutritiva de la ingesta familiar, especialmente en las
áreas urbanas, donde se registra una creciente proporción de
años
hogares que ingieren productos consumibles (no alimenticios). El efecto más visible y dramático de los aspectos antes
mencionados es la desnutrición, especialmente en niños entre
Finalmente, es importante señalar que otra de las variables cero y cinco años. Es necesario indicar que existen estudios que
decisivas para el riesgo de inseguridad alimentaria es el muestran la presencia del fenómeno de la desnutrición, aun en
impacto negativo de las consecuencias del cambio climático en zonas de crecimiento económico. Este fenómeno podría estar
las familias, especialmente en aquellas poblaciones afectadas relacionado con factores educativos, de salud, patrones de
por las desigualdades de acceso a recursos y servicios, en consumo y el deterioro de los medios de vida de la gente.
particular del área rural. Ello debe analizarse tomando en
cuenta también la particular fisiografía68 del país como un La Ensmi 2008/2009 señala que el 49.8%69 de niñas y niños de
factor más de riesgo, debido al tipo de suelo y subsuelo que la 3 a 59 meses de edad padece desnutrición crónica, lo cual
conforma, especialmente en el altiplano, en donde cualquier hace que sufran condiciones adversas de crecimiento. La
tipo de producción debe partir de estrategias de conservación desnutrición crónica se caracteriza por el retardo en talla para
de suelos y bosques para evitar deslaves, hundimientos y la edad y constituye un indicador directo de la situación de
derrumbes (Sesán, 2011). inseguridad alimentaria en la población.

Las implicaciones que tiene la desnutrición en la vida de las y


los niños son cruciales para su futuro, especialmente porque
son permanentes. Esta patología fragiliza su salud general,
merma sus capacidades intelectuales y afecta su desarrollo
integral. De esa cuenta, las decisiones y acciones que se tomen
en la actualidad con respecto a la SAN comprometen el entorno
económico y social presente, así como el futuro de casi el 50%
de la población.

Al 2032 el Estado garantiza a la En la gráfica 15 se registra la tendencia de la proporción


población la disponibilidad de niños y niñas de 3 a 59 meses de edad clasificados como
desnutridos, según dos indicadores antropométricos: talla para
de alimentos la edad (desnutrición crónica) y peso para la edad (desnutrición

67
Véase apartado sobre bosque, agua y energía.
68
Se refiere no solo a la forma del terreno, origen y edad, sino considera además aspectos del piso térmico, geología, hidrología e, indirectamente, aspectos bióticos
que pudiesen incidir en la formación de los suelos. También alude a la caracterización de la aptitud de uso y manejo del terreno.
69
La Ensmi 2008/2009 presenta dos datos sobre desnutrición; uno parte de la población de referencia del National Center for Health Care Statistics/Centers for
Disease Control and Prevention (NCHS/CDC) y, el otro, proviene de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Los datos que se han usado para elaborar el Plan
Nacional de Desarrollo se basan en la población de referencia de la OMS, pues se consideraron las siguientes ventajas: «a) su carácter internacional; b) el hecho de
que se basen en niños alimentados con leche materna según las recomendaciones de la OMS; c) una mayor frecuencia de mediciones que permite estimar mejor
151
la velocidad del crecimiento». Más detalles se pueden obtener en Segeplán (2010: 79); MSPAS (2010); Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social/ Instituto
Nacional de Estadística/ Centros de Control y Prevención de Enfermedades (2010: 311).
Plan Nacional de Desarrollo

global). La Ensmi 2008/2009 registra que diez departamentos Aunque las acciones para atender la SAN deben ser desarrolladas
del país reportan los más altos porcentajes de desnutrición en todos los departamentos del país, debido a la vulnerabilidad
crónica en menores de cinco años, superando el promedio de las áreas rurales e indígenas es allí donde deben focalizarse
nacional, tal como se muestra en el mapa 17. los mayores esfuerzos.

Gráfica 15 Otra expresión del estado nutricional de la población es la


Tendencia de la desnutrición crónica y la desnutrición desnutrición infantil aguda,70 de marcado carácter estacional,
global (1995-2009) con ocurrencia durante todos los meses y con un ciclo que se
repite cada año. Las causas son varias: el calendario agrícola
nutricional de Guatemala muestra el período mayo-agosto
60 55.2 54.3 como una etapa de escasez de alimentos; a ello cabe agregar
50 49.8 las limitadas oportunidades de empleo, el agotamiento de las
40 reservas familiares de granos básicos y la ausencia o pérdida de
30 21.8 nuevas cosechas.
20 17.2
13.1
10
El Centro Nacional de Epidemiología (CNE) del Ministerio de
0 1995 2002 2008/2009 Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) registró 14,020 casos
de desnutrición aguda en el año 2012, lo cual indica una tasa de
Crónica Global 61.2 por cada 10,000 niños menores de cinco años. Aun cuando
el número de casos es alto, el logro más importante en los
Fuente: Ensmi de 1998/1999, 2002 y 2008/2009.
años 2012 y 2013 fue la reducción de la letalidad. El porcentaje
de letalidad en 2011, según datos del referido Ministerio, fue
En el año 2008, el Ministerio de Educación (Mineduc) y la
de 2.2, en tanto que para el año 2012 fue de 1.1 y, para 2013,
Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional (Sesán)
de 0.68. Este tipo de desnutrición se focaliza mayormente en
realizaron el Tercer Censo Nacional de Talla en Escolares
los departamentos de Escuintla, Santa Rosa, Sacatepéquez,
del Primer Grado de Educación Primaria del Sector Oficial
Jalapa, Chiquimula, El Progreso, Zacapa, Baja Verapaz y Quiché
(niños entre 7 y 9 años). Este esfuerzo concluyó que ningún (específicamente, en el área ixil). (véase mapa 18, página 154)
departamento o municipio del país puede considerarse sin
daño nutricional, puesto que todos presentan prevalencia Es igualmente relevante analizar la desnutrición global, la cual
de retardo en talla superior al esperado para una población expresa el bajo peso para la edad. En Guatemala, un 13.1%
normal según la recomendación de la Organización Mundial de los niños de 3 a 59 meses de edad presenta este tipo de
de la Salud (OMS). Entre los departamentos con situación más desnutrición. De nuevo, los niños y niñas indígenas son los más
crítica en cuanto a retardo en talla se encontraban Totonicapán afectados, en un 16.8%; mientras, los no indígenas padecen el
(100%), Quiché (86%), Huehuetenango (84%), Sololá (79%), problema en un 10.1% (Ensmi 2008/2009).
Alta Verapaz (75%), San Marcos (55%) y Chimaltenango (50%).
Así las cosas, promover SAN en la etapa prenatal y durante los
La desnutrición crónica se manifiesta de manera diferenciada dos primeros años de vida de la niñez son acciones de urgencia
en la población urbana y rural, así como entre la población que, a la vez, constituyen una «ventana de oportunidad» para
indígena y la no indígena. Para el año 2008, la proporción de prevenir la mortalidad infantil atribuible a la desnutrición. Se
niños del área rural que enfrentaba esta situación ascendía a requieren acciones concretas que permitan promover la salud
58.6%, en comparación con el 34.3% en el área urbana. Los y el desarrollo de la niñez, lo cual está estrechamente vinculado
más afectados por este tipo de desnutrición pertenecían a las con la nutrición y la salud de la mujer embarazada, en período
poblaciones indígenas (65.9%). de lactancia y en edad reproductiva.

152
70
La desnutrición aguda refleja la relación entre el peso para la talla y se asocia con el hambre estacional. Los niños y niñas en esta condición se vuelven más
vulnerables frente a enfermedades respiratorias e intestinales.
K'atun Nuestra Guatemala 2032

Mapa 17
Desnutrición crónica en menores de cinco años (nivel departamental)

Fuente: elaboración de Sinit-Segeplán (2014), con base en datos de la Ensmi 2008/2009. 153
Plan Nacional de Desarrollo

Mapa 18
Desnutrición aguda en menores de cinco años (2012)
Incidencia (tasas por cien mil), por área de salud

154
FUENTE: CNE, datos preliminares, en: http://epidemiologia.mspas.gob.gt/Eventos%20de%20Pagina/DPE%20AGUDA%202010-2012.pdf
K'atun Nuestra Guatemala 2032

Salud En 2011, las infecciones respiratorias agudas (47.6%),


el parasitismo intestinal (10.1%), la gastritis (8.9%) y las
Los derechos humanos y, entre ellos, el derecho a la salud, están infecciones de las vías urinarias (6.8%) fueron las cuatro causas
respaldados por compromisos nacionales e internacionales que representaron el 73.36% del total de las consultas a los
orientados a priorizar el derecho y la calidad de vida de las servicios de salud en este año (MSPAS, 2012).
personas. En ese contexto, adquiere relevancia el abordaje de
la problemática que incide en un adecuado desarrollo humano. Estas enfermedades afectan con una magnitud diferente a
Entre dicha problemática, destaca la morbilidad y mortalidad hombres y mujeres. En el reporte del MSPAS del año 2012 se
general de la población, la mortalidad infantil, la mortalidad indica que las infecciones respiratorias agudas se presentaron
materna, el acceso a la salud sexual y reproductiva, así como mayormente en hombres, en un 51.76%, mientras que el
la atención del virus de inmunodeficiencia humana (VIH) y el porcentaje en mujeres fue de 44.97. La gastritis, por su parte,
síndrome de inmunodeficiencia adquirida (sida). es más frecuente en hombres (8.90%) y la parasitosis intestinal
en las mujeres (11.10%) (MSPAS, 2012). La tabla 19 compara las
Morbilidad y mortalidad general cuatro principales causas de morbilidad materna para los años
2002 y 2011.
La evolución epidemiológica de Guatemala se caracteriza
por la coexistencia de enfermedades pertenecientes tanto al En cuanto a mortalidad general, cabe indicar que en 2012
grupo de las infecciosas y parasitarias como al grupo de las se registraron 71,980 defunciones, 8.6% más que en el año
crónico-degenerativas, lo que se define como un «modelo anterior. En promedio, fallecieron 197 personas al día. Las
polarizado prolongado». Esta condición representa un doble estadísticas mostraron que la principal causa de muerte fue la
desafío: enfrentar la mortalidad por enfermedades infecciosas neumonía (21.7%), seguida por los infartos agudos (16.1%) y
y parasitarias y, a la vez, abordar la creciente mortalidad por la diabetes mellitus (11.9%). Para este mismo año, se reportó
causas no transmisibles. un 60.9% de muertes de hombres y un 39.1% de muertes de
mujeres. Por grupos de edad, el 18.8% de las personas falleció
Para el año 2002, la morbilidad de la población general estaba antes de cumplir 15 años, mientras un 43.7% murió después de
asociada con enfermedades infecciosas como las respiratorias los 59 años (INE, 2012: 17).
agudas, el parasitismo intestinal, la diarrea y la anemia. Las
infecciones respiratorias fueron las que más afectaban tanto Guatemala atraviesa una transición epidemiológica propia de
a hombres (26.83%) como a mujeres (25.60%), mientras que los países en vías de desarrollo. Los cambios significativos en la
enfermedades como la diarrea eran más frecuentes en los morbilidad y mortalidad de la población adulta, especialmente
hombres (6.82%) y la anemia en las mujeres (5.54%) (MSPAS, en el área urbana, están influenciados por los cambios en el estilo
2002). (véase tabla 20) de vida, tales como el sedentarismo, el estrés y la alimentación
no saludable. Por otro lado, destacan algunas enfermedades
crónico-degenerativas como infartos, accidentes cerebro
vasculares, diabetes mellitus y cirrosis hepática, a las que se
debe prestar la debida atención.
Tabla 20
Morbilidad materna (2002-2011)

2002 2011

Infecciones Infecciones
Infección Enfermedad Infección Resfriado
Anemia respiratorias Gastritis respiratorias
urinaria péptica urinaria común
agudas agudas
11.13 8.17 7.58 6.78 19.25 17.26 16.28 10.49 155
Fuente: MSPAS (2002). Memoria anual de vigilancia epidemiológica; MSPAS (2012). Diagnóstico Nacional de Salud, Guatemala
Plan Nacional de Desarrollo

Morbilidad y mortalidad reducción positiva de 9 puntos porcentuales en 2009 (Ensmi


2008/2009), sigue siendo alto, por lo que en el corto plazo se deben
en menores de cinco años
continuar e incrementar las acciones que permitan reducir el flagelo
significativamente.
En el período comprendido entre los años 2002 y 2012, el perfil
epidemiológico de los niños menores de un año no presentó
Algunas acciones que han contribuido a disminuir estos índices
variaciones significativas, dado que las causas principales de
se relacionan con el incremento del parto institucional, la
morbilidad fueron las infecciones respiratorias y las enfermedades
implementación del Programa de Extensión de Cobertura (PEC),
asociadas con la calidad del agua y los alimentos (tales como
programas de protección social (atención a la salud, educación
diarreas y parasitismo intestinal, entre otras). La tabla 21 muestra
y/o seguridad alimentaria y nutricional) y campañas masivas de
las principales causas de morbilidad para los años 2002 y 2012,
vacunación y desparasitación focalizadas en menores de dos años.
lo que permite establecer una comparación.
No obstante, aún persisten brechas al respecto del promedio
nacional de mortalidad infantil, en especial en el área rural, donde la
Para medir los avances y/o retrocesos en la reducción de los prevalencia es del 38%, y en la población indígena, donde es del 40%
índices de mortalidad en niñas y niños se identifican dos grupos (Segeplán, 2010).
de edad: el primero contempla a infantes de cero a once meses
(mortalidad infantil) y, el segundo, incluye a la niñez menor de Doce son los departamentos que se encuentran por encima
cinco años (mortalidad en la niñez). Estos dos grupos requieren del promedio nacional de mortalidad infantil, de los cuales diez
la implementación de medidas de prevención durante los reportan altos índices de mortalidad en la niñez. Algunos de los
primeros años de vida, con la finalidad de garantizar su departamentos más afectados por la mortalidad en ambos grupos
desarrollo integral. de edad son Chiquimula, Santa Rosa, Totonicapán, Sololá, San Marcos
y Suchitepéquez (Segeplán, 2010).
La tasa de mortalidad infantil incluye a los niños y niñas
que mueren en el período neonatal o post neonatal como Entre las principales causas de mortalidad en la niñez (menores de
consecuencia del limitado acceso a la atención durante el cinco años) se identifican la neumonía (34.4%), la diarrea (18.4%)
embarazo, parto y postparto. Muchas de las muertes en este y la desnutrición (3%). Estos padecimientos se incrementan a raíz
grupo de edad pueden relacionarse con las condiciones de las condiciones precarias en las que vive un alto porcentaje de
nutricionales del entorno familiar, cuidado del infante, la población guatemalteca. La tasa de mortalidad en este grupo de
condiciones de salud y habitacionales en las que se desarrolla edad se ubica en 45 por cada mil nacidos vivos para el período 2008-
el período de gestación y el primer año de vida. Para el año 2009, frente a una tasa de 59 durante el año 2002 (Ensmi 2008/2009).
2002, la tasa de mortalidad infantil alcanzaba los 39 niños(as) Las brechas más significativas se observaban entre la población rural
por cada mil nacidos vivos. Aunque este indicador tuvo una y urbana, así como entre la población indígena y no indígena. La

Tabla 21
Morbilidad infantil (menores de un año)

2002 2011

Infecciones Infecciones
Parasitismo Resfriado Diarrea
respiratorias Diarrea Neumonía respiratorias Amigdalitis
Intestinal común aguda
agudas agudas
51.14 8.07 4.37 1.99 30.6 8.9 11.7 4.9
156 Fuente: MSPAS (2002). Memoria anual de vigilancia epidemiológica; INE (2012). MSPAS (2012). Diagnóstico Nacional de Salud, Guatemala
K'atun Nuestra Guatemala 2032

prevalencia en la población rural ascendió a una tasa de 51 por cada Mortalidad materna
mil nacidos vivos, en tanto que en la población urbana era de 34; en
la población indígena la prevalencia durante la medición realizada La razón de muerte materna (RMM) presenta el número de defunciones
en el período 2008-2009 ascendió a 55, en tanto que en la población de mujeres debido a complicaciones durante el embarazo, parto o
no indígena fue de 36 por cada mil nacidos vivos (Ensmi 2008/2009). puerperio71 con relación al número total de nacidos vivos para un
período determinado. Para el año 2000, se reportaba en el país una
Los datos anteriores reflejan la vulnerabilidad de los niños y RMM de 153 por cada cien mil nacidos vivos; en 2007, este indicador
niñas menores de cinco años ante enfermedades que afectan su se redujo en un 8.7%. Tras una serie de esfuerzos desarrollados por
crecimiento, desarrollo físico e intelectual y, en muchos casos, el MSPAS —en el marco de la Ley de Maternidad Saludable y como
pueden ocasionarles la muerte. Por lo general, estas enfermedades producto de acciones de auditoría social—, durante los años 2010,
son prevenibles. Las estadísticas de salud evidencian que los 2011 y 2012 pudo observarse una caída acelerada en la RMM, que en
mayores índices de morbilidad y mortalidad infantil se observan 2012 se redujo a 110 por cada cien mil nacidos vivos. (véase gráfica 16)
en el área rural y en población indígena. Mejorar las condiciones
de salud infantil requiere intervenciones integrales que favorezcan Entre las principales causas directas de la mortalidad materna
las acciones preventivas y de promoción de la salud, así como se indican, para el año 2013, hemorragias, hipertensión,
mejorar el entorno familiar y comunitario. infecciones y abortos, variables que han sido constantes en la
última década. Desde el año 2000 se observa una reducción de
las muertes por infecciones y aborto, tal como se refleja en la
tabla 22. (véase página 158)

Gráfica 16
Razón de mortalidad materna (1989-2013)

219
250

153
200 140
150 111

100

50

0 1989 2000 2007 2013

Fuente: Segeplán (2010). Tercer informe de avances de los Objetivos de Desarrollo del Milenio; Segeplán/MSPAS (2011). Estudio nacional de mortalidad materna.

157
Período inmediato posterior al parto que suele extenderse por aproximadamente cuarenta días.
71
Plan Nacional de Desarrollo

Tabla 22 El control durante el embarazo es un indicador que se ha


Principales causas de mortalidad materna (en incrementado en casi nueve puntos porcentuales durante el
porcentajes) período 2002-2009, pasando de un 84.3%, en el año 2002, a un
93.2%, en 2009.73 La cobertura para lograr esta mejora se vincula
Año con los PEC y con el apoyo de las comadronas, especialmente
Causa en el área rural y/o entre población indígena (Ensmi 2008/2009).
2000 2007 2013
Hemorragia 53.3 41 41
Los casos de muerte materna directa e indirecta se incrementan
Hipertensión 12.1 16.6 25 en los grupos de mujeres jóvenes cuyas edades, en 2013, se
Infecciones 14.4 15.5 8 situaban en el rango de 15 a 34 años. En este grupo, el rango
Aborto 9.5 6.3 5 entre los 20 y los 24 años presentó el mayor número de casos
de muerte materna; la edad mediana es 28. Aunado a esto,
Fuente: MSPAS (2003). Informe final de la línea basal de mortalidad materna para cabe mencionar que el 68% de los casos de muerte materna
el año 2000; Segeplán/MSPAS (2011). Estudio nacional de mortalidad materna. se registró entre mujeres indígenas, frente a un 32% de casos
de mujeres no indígenas (MSPAS, Mesa Técnica de Mortalidad
Las situaciones de riesgo de la mortalidad materna se Materna, 2014).
incrementan cuando las mujeres presentan otro tipo de
enfermedades preexistentes, tales como anemia o problemas Según la Mesa Técnica de Mortalidad Materna del MSPAS,74
de nutrición, así como ausencia de controles prenatales los departamentos que durante 2013 registraron una RMM
periódicos y/o falta de asistencia a los servicios de salud mayor al promedio nacional fueron: Huehuetenango (228),
especializados en atención del parto (especialmente Totonicapán (168), Petén (150), Quiché (153), Sacatepéquez
cuando surgen urgencias obstétricas o por la condición de (139), Izabal (133), Chimaltenango (128), Chiquimula (126),
multíparas).72 Alta Verapaz (126), San Marcos (124) y Jalapa (114).

En 2002 se reportaba en el país un 41.1% de cobertura de partos Los casos de muerte materna tienen como causas principales
con asistencia de personal sanitario especializado (médico o una o varias de las cuatro demoras en la atención obstétrica:
enfermera); en 2009, el indicador presentó un aumento de un a) desconocimiento que tienen las mujeres, familias y
poco más de diez puntos porcentuales (51.4%). Según datos de comunidades acerca de los signos y señales de peligro sobre
2008-2009, un 48% de los partos se atendió en el domicilio de aquello que amenaza la vida del recién nacido y la de las
las embarazadas o en el de las personas que asisten el parto. mujeres durante el embarazo, parto y post-parto; b) inequidad
En los últimos años se ha ido capacitando y consolidando de género que imposibilita a las mujeres tomar la decisión de
una red de comadronas; no obstante, se observa una limitada asistir a los servicios de salud, porque esto es decidido por su
incorporación de la atención con pertinencia de pueblos maya, pareja o familiar cercano (padres, suegros, comadrona, entre
xinka y garífuna, en los servicios de salud (Ensmi 2008/2009). Se otros); c) dificultades de acceso a los servicios de salud por falta
advierte un bajo registro de atención a mujeres en su propio de vías de comunicación y medios de transporte; d) atención
idioma o de atención a la salud tomando en consideración institucional deficiente e inoportuna.
la cosmovisión de los pueblos indígenas. Ello implica, por
ejemplo, la práctica del parto natural/vertical. En 2013, el MSPAS registró las demoras que incidieron en
las muertes maternas. Un 44.5% de las muertes ocurrió por
atención institucional deficiente e inoportuna; un 16.4% por

72
El riesgo de mortalidad materna se incrementa en la medida en que aumenta la paridad (número de partos).
73
Es preciso resaltar que dicho registro presenta datos de por lo menos una cita de control prenatal durante alguno de los trimestres del embarazo, lo cual implica
que no se tiene certeza de la calidad, periodicidad y proveedor exacto. Segeplán (2010). III Informe de Avances en el Cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo
158 del Milenio, Guatemala.
74
La Mesa de Mortalidad Materna del MSPAS basa su análisis en la información del CNE, del Sistema de Información Gerencial en Salud (Sigsa), Viceministerio de
Hospitales (VMH) y Viceministerio de Atención Primaria de Salud (VAPS).
K'atun Nuestra Guatemala 2032

desconocimiento de las mujeres; un 11.2% por decisión de En 2012, la tasa global de fecundidad fue de 3.1; se registraron
otros acerca de asistir o no al servicio de salud; y el restante 25.8 nacimientos por cada mil habitantes y la proporción de
2.5% por limitantes en las vías de acceso a los servicios de salud. nacimientos en centros hospitalarios fue de 58.7%, tal como se
muestra en la tabla 23.
Los datos sobre mortalidad materna dan cuenta de que el
mayor número de muertes se registra en mujeres jóvenes, Tabla 23
especialmente en población indígena que vive en el área rural. Indicadores de natalidad, fecundidad, proporción
Los departamentos más afectados son los que tienen elevados de madres menores de veinte años y nacimientos en
niveles de pobreza, ruralidad, baja escolaridad y alta fertilidad. centros hospitalarios (2012)
Estos factores de riesgo son producto de la inequidad y
exclusión social y económica que enfrentan estos sectores de Indicador Tasa
la población. Reducir el número de muertes maternas lleva
implícito eliminar las demoras en la atención obstétrica para Tasa global de fecundidad 3.1
la atención oportuna del embarazo y del parto, además de Tasa bruta de natalidad 25.8
intensificar las acciones en materia de salud y educación sexual Proporción de madres menores de 20 años 27.8
y reproductiva. Proporción de nacimientos en centros 58.7
hospitalarios
Debido a que la mortalidad materna es un problema en el
que subyacen causas asociadas con desigualdades de género, Fuente: INE (2012). Características estadísticas de la República de Guatemala.
étnicas, territoriales y económicas, y tomando en cuenta que
este es un problema que además repercute en el bienestar Los departamentos que reportaron la mayor tasa bruta de
general de la familia (puesto que se deja en la orfandad a niños natalidad en el año 2012 son Huehuetenango, Alta Verapaz y
recién nacidos y a hijos previos), su atención requiere acciones Chiquimula.
integrales que permitan superar las «barreras» identificadas y
ubicadas geográficamente. Un dato relevante es que, del total de nacimientos, el 27.8%
correspondió a madres menores de veinte años. El porcentaje
Salud sexual y reproductiva de embarazo adolescente ha ido aumentando en los últimos
años. En 2011, se registraron 78,016 partos en niñas y jóvenes
La dinámica demográfica que incluye, entre otros, cambios comprendidas entre los 10 y los 19 años de edad, así como un
en las estructuras de edades o consideraciones en torno total de 2,841 partos en niñas de 10 a 14 años (INE, 2011). Se
a la distribución geográfica de las personas, es una de las estima que la mayor parte de los embarazos que se presentan en
dimensiones de análisis que se requiere para promover medios este rango de edad corresponde a violaciones, abuso sexual, trata
de vida sostenibles que garanticen el bienestar de las familias y/o explotación de personas,75 por lo que el problema es aún más
y las comunidades. grave debido a las consecuencias y secuelas que estos embarazos/
violaciones provocan. Entre ellas se pueden mencionar la
Guatemala presenta un aumento en el porcentaje de natalidad. reducción de las posibilidades de tener un mejor desarrollo en el
En el año 2012 se registraron 388,440 nacimientos, esto es, un futuro, el impacto psicológico, físico y social negativo en las vidas
4% más que en 2011. La relación de nacimientos registrados fue de las niñas y las adolescentes, el estigma social, etc.
de 103 niños por cada 100 niñas. El departamento de Guatemala
registró la mayor cantidad de nacimientos, mientras que El El estándar de referencia acerca del período fértil de las mujeres
Progreso registró la menor cantidad. guatemaltecas se ha ampliado debido a la ocurrencia de
partos en niñas desde los 10 años y en mujeres mayores de 49,

159
75
En Guatemala, según el Código Penal, comete delito, violación o estupro quien tenga relaciones sexuales con menores de 14 años.
Plan Nacional de Desarrollo

pasando de ser un estándar de 15 a 49 años, hacia uno que de planificación familiar, lo que eleva a un 20.8% la necesidad
comprende desde los 10 hasta los 54 años de edad. Conviene insatisfecha en materia de planificación familiar (Ensmi
indicar que los partos en niñas y en mujeres de avanzada edad 2008/2009).
son de alto riesgo.
La falta de acceso a métodos de planificación familiar está
El abordaje de la salud sexual y reproductiva como un derecho asociada con varios factores. Uno de ellos se refiere a las
se encuentra institucionalizado en el país desde el año 2001, dificultades que enfrentan las mujeres como consecuencia
con la aprobación de la Ley de Desarrollo Social. En ella se de los imaginarios sociales sobre la sexualidad y su rol en la
considera que la educación sexual integral constituye una de sociedad, lo cual genera dificultades para que las mujeres
las estrategias que permite tener una vida sexual coherente negocien el uso de métodos anticonceptivos en las relaciones
con la propia dignidad personal y las opciones de vida. La sexuales (especialmente el condón). Otros factores son
educación sexual integral debe conducir a tomar decisiones la limitada oferta institucional, el poco reconocimiento a
con información veraz, pertinente y oportuna; posibilita el prácticas culturales de los pueblos mayas, garífunas y xinkas,
desarrollo de una cultura de responsabilidad, así como el el escaso acceso a información integral sobre sexualidad, la
ejercicio de derechos al respecto de una vida sexual satisfactoria falta de consejería y el nivel de escolaridad. Todo ello afecta la
y sin riesgos, con la suficiente libertad para decidir cuándo y salud integral de las mujeres y sus posibilidades de planificar
con qué frecuencia procrear o no. los embarazos.

El acceso a la información sobre salud sexual y reproductiva VIH y VIH Avanzado


es un elemento importante para promover la salud integral,
la maternidad y paternidad responsables, reducir el riesgo de En Guatemala, según el CNE, el virus de inmunodeficiencia
embarazos no deseados y la probabilidad de infecciones de humana (VIH) y VIH avanzado se consideran una epidemia
transmisión sexual y VIH, especialmente entre la población concentrada en grupos de mayor riesgo: hombres que tienen
joven que inicia su vida sexual antes de los 15 años. La Ensmi sexo con hombres, mujeres trans, trabajadoras y trabajadores
2008/2009 indica que la edad mediana de la primera relación sexuales, y privados de libertad. La prevalencia de VIH en
sexual en hombres es de 17.2 años, y en mujeres es de 18.3. población de 15 a 49 años, según estimaciones y proyecciones,
se registró para el año 2013 en 0.93% (MSPAS/CNE, 2012).
En la última década se observa una evolución positiva en lo
relativo al acceso universal a la salud sexual y reproductiva, En la mayoría de los casos, la infección está asociada con el nivel
incluyendo la posibilidad de regular la fecundidad mediante de escolaridad; en este sentido, son las personas analfabetas
métodos de planificación familiar. Para el año 2009, la tasa de (18.6%) y con escolaridad primaria (37.9%) las más afectadas.
uso de anticonceptivos se ubicó en 54.1%.76 Este indicador Asimismo, de los casos notificados para el año 2012, el 75.2%
ha tenido un crecimiento de 10.8 puntos porcentuales con se autoidentificó como ladino , frente a un 20.6% que dijo
respecto al año 2002 (43.3%). No obstante, aún se ubican por pertenecer al pueblo maya (MSPAS/CNE, 2014).
debajo del promedio nacional la población indígena (40.2%) y
la población que vive en el área rural (45.6%) (Ensmi 2008/2009). Se estima, para el año 2013, un total de 81,446 adultos y niños
viviendo con VIH. De ellos, 78,417 son mayores de quince
El principal proveedor de métodos modernos de anticoncepción años; 3,029 están comprendidos entre las edades de cero a
es el sector público (60.2%). Los métodos más utilizados por catorce años; y 2,148 casos responden a mujeres que necesitan
las mujeres son los modernos,77 con un 44% de demanda, prevención para la transmisión materno infantil (PTMI) (MSPAS/
frente a un 10.1% de uso de métodos naturales.78 Se reporta CNE, 2012). (véase gráfica 17)
un 45.9% de las mujeres guatemaltecas sin acceso a métodos

160 76
Este dato hace referencia a las mujeres en unión que actualmente utilizan métodos de planificación familiar.
77
Píldora, dispositivo intrauterino (DIU), condón femenino y masculino, inyección, métodos vaginales, etc.
78
Por ejemplo, el ritmo y el retiro.
K'atun Nuestra Guatemala 2032

Para el período 2000-2013, se estima un aumento significativo de hombres y mujeres de 15 a 49 años de edad que reportó
de personas entre los 15 y los 49 años de edad que requieren relaciones sexuales con más de una pareja indicó, a su vez, el
medicamentos antirretrovirales. En 2013, ha habido un uso del preservativo en la última relación sexual de alto riesgo
incremento de 22,785 casos de VIH con respecto al año 2002, (en un 62.25%, para el caso de los hombres, y únicamente en
cuando se registró un total de 2,891 casos (MSPAS/CNE, 2012). un 24.6%, para el caso de las mujeres). Como se ha indicado,
esto evidencia las relaciones desiguales entre los sexos, lo
Dadas las características de la epidemia, la detección de casos cual incide en la capacidad de negociar el uso del condón,
de VIH es compleja, puesto que la persona que vive con el virus aumentando, por consiguiente, el riesgo y la vulnerabilidad
puede no presentar síntomas sino hasta cuando el flagelo se frente a las ITS, el VIH y el sida (Ensmi 2008/2009).
encuentra en una etapa avanzada. Por ello, en el país se estima
un subregistro de hasta un 50% de los casos. El grupo de La forma de transmisión más alta es la sexual, en el año 2013
edad más afectado por la epidemia se encuentra entre los 20 ascendió a 93.6% de los casos detectados, y las áreas de mayor
y los 39 años de edad; se observa la prevalencia más alta en riesgo siguen siendo aquellas donde se concentra mayor
el subgrupo de los 25 a los 29 años (29.32%), perfilándose la cantidad de población (o lugares fronterizos y comerciales).
posible infección aproximadamente diez años antes de que se Los corredores migratorios y las zonas costeras se presentan
presenten síntomas (MSPAS/CNE, 2012). como potenciales lugares de transmisión; los departamentos
más afectados son Retalhuleu, Escuintla, San Marcos Izabal y
Según la Ensmi 2008/2009, únicamente un 22.54% de jóvenes Suchitepéquez (MSPAS, 2013).
entre los 15 y los 24 años identifica correctamente las formas
de prevenir la transmisión del VIH y rechaza las principales El incremento sustancial de casos registrados entre el período
ideas erróneas sobre la transmisión del virus. Los hombres son 2000-2013 se relaciona con el incremento de cobertura en el
quienes presentan los índices más altos de conocimiento, con acceso a la prueba, especialmente entre poblaciones que se
un 24.4%, frente a un 21.8% de las mujeres. Asimismo, el 57.78% encuentran en más alto riesgo y vulnerabilidad. 161
Plan Nacional de Desarrollo

También han aumentado los tamizajes79 en embarazadas. Pese casos. Asimismo, la atención médica y el acceso a retrovirales
a las dificultades en la producción y análisis de los datos, se es imprescindible para garantizar el derecho a la salud de las
puede inferir que las estrategias de prevención no están siendo personas que viven con VIH.
eficientes puesto que no está demostrada la correlación entre
la labor de detección y el aumento de nuevos casos. El Ministerio de Salud Pública y Asistencia
Los datos anteriores indican que el VIH se caracteriza por
Social y su red de servicios
su concentración en poblaciones de mayor riesgo. Afecta
De acuerdo con el modelo de atención, el MSPAS ha desarrollado
fundamentalmente el corredor epidemiológico, aunque
una red de servicios, para lo cual cuenta con la infraestructura
algunos estudios indican que existe el riesgo de que la
básica. Esta red es la que da respuesta a la demanda social de
epidemia se expanda a poblaciones heterosexuales, pobres e
atención médica.
indígenas. Por ello, es necesario incidir en las condicionantes
sociales que influyen en la población en general. En este
Existe infraestructura en todos los niveles de atención, aunque
sentido, la educación integral en sexualidad, la promoción del
no se tienen datos actualizados sobre su cantidad y calidad.
uso del condón y el acceso a pruebas de detección temprana
La red de servicios de salud se organiza por niveles, a partir de
cobran un papel importante para reducir el número de nuevos

Tabla 24
Red de servicios del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (2011)

Nivel de atención Servicios Cantidad

Primero Puestos de salud (PS) 777


Puestos de salud fortalecidos fines de semana (PSF/FS) 245
Puestos de salud fortalecidos (PSF) 64
Unidades mínimas (UM) 15
Total primer nivel de atención 1,101
Segundo Centros de atención permanente (CAP) 180
Centros de salud (C/S) 110
Centros de atención del paciente ambulatorio (Cenapa) 40
Centros de atención integral materno-infantil (Caimi) 5
Maternidad cantonal 4
Centros de urgencias médicas (CUM) 3
Clínicas periféricas 2
Servicios especializados 2
Total segundo nivel de atención 346
Tercero Hospitales 45
Total tercer nivel de atención 45
Servicios del MSPAS a nivel nacional 1,492
Fuente: DG/Siás.
162
Estrategia preventiva para la detección temprana de infecciones o enfermedades asintomáticas.
79
K'atun Nuestra Guatemala 2032

la complejidad de las funciones que se ejecutan. El primer tener condiciones de vida con calidad, a la participación política,
nivel está constituido por los centros comunitarios y puestos entre otros. Diversos estudios indican que la educación es una
de salud; el segundo, por los centros de salud instalados vía para romper el círculo de la pobreza y un mecanismo para
en el ámbito municipal y, generalmente, en las cabeceras la movilidad social, por ello cobra vital importancia aumentar
municipales y centros poblados (de 5,000 a 20,000 habitantes); los grados de escolaridad y la calidad de la educación de los y
y, el tercer nivel, por los hospitales departamentales, las guatemaltecas.
regionales y de referencia. Para el año 2011, un 74% de la
infraestructura está dedicada al primer nivel de atención; Según las proyecciones de población, para el año 2012 se
23% para el segundo nivel y 3% para el tercer nivel, tal como registra que la población en edad escolar, entre 5 y 18 años,
se muestra en la tabla 24. ascendió a 5,623,077. De acuerdo con la normativa educativa,
estos niños, niñas y adolescentes deberían estar inscritos
Aunque no existe información precisa, se puede indicar que, según su edad en el nivel preprimario, primario, ciclo básico o
en materia de equipamiento, la totalidad de los servicios ciclo diversificado.
cuenta con el equipo básico. Con relación a la seguridad de
la infraestructura, solamente se tiene información parcial. En el período 2002-2012, la tasa neta de escolaridad (TNE)80
Según un estudio realizado por OMS/OPS en el año 2010, «[…] mostró una tendencia creciente en todos los niveles educativos
los hospitales de Cobán, Alta Verapaz; Salamá, Baja Verapaz; hasta el año 2009. A partir de 2010, se observa una disminución
Mazatenango, Suchitepéquez; los hospitales distritales de en las TNE de los niveles preprimario y primario, cuyas causas
Santa Catarina La Tinta y San Cristóbal Verapaz, Alta Verapaz; y se están analizando. Los valores de la TNE del año 2013 son de
ocho instalaciones menores de la Red de Servicios de la ribera 45.60% en el nivel pre primario y de 85.40% en el nivel primario.
del Polochic, necesitan fortalecer los elementos estructurales, (véase gráfica 18, página 164)
no estructurales y de funcionamiento» (OMS/OPS). Así, se hace
necesario realizar una evaluación de la totalidad de la red de Aun cuando se han realizado diversos esfuerzos, las condiciones
servicios para establecer su capacidad de resiliencia ante de rezago histórico (como la pobreza, desnutrición crónica,
diferentes amenazas. necesidades básicas insatisfechas, dificultades de comunicación
y acceso, entre otros) no han permitido el logro del ciento por
Educación ciento de cobertura en el nivel primario.

La educación es un derecho humano reconocido por Los logros en el ciclo básico y diversificado, si bien han sido
Guatemala, tanto a nivel nacional, como internacional. Al sostenidos, revelan una brecha amplia de acceso al sistema
respecto, la Constitución Política de la República, en el artículo educativo. Solo 44 de cada 100 adolescentes entre 13 y 15 años
71, contempla la obligación del Estado de brindar el servicio de edad están cursando el ciclo básico según su edad, y solo 24
educativo y, en el artículo 74, incorpora el principio de gratuidad. de cada 100 adolescentes entre 16 y 18 años están cursando
La Declaración Universal de los Derechos Humanos, de la cual el el ciclo diversificado. Una porción importante de adolescentes
país es signatario, establece que «Toda persona tiene derecho en estos rangos etarios no está fuera del sistema educativo: se
a la educación. La educación debe ser gratuita, al menos en encuentra estudiando con sobre edad en la primaria o el ciclo
lo concerniente a la instrucción elemental y fundamental. La básico según los indicadores de grado/edad del Mineduc.
instrucción elemental será obligatoria» (artículo 26).
El sistema educativo registra que, pese a que muchos niños
El ejercicio del derecho a la educación está vinculado con otros y niñas se inscriben en algún centro escolar, las condiciones
derechos que permiten un desarrollo integral y pleno; entre de aprendizaje dificultan la culminación del grado, ciclo o
ellos, el derecho a la igualdad entre hombres y mujeres, a la nivel educativo. Según el Ministerio de Educación (Mineduc),
participación social, el derecho a trabajar y recibir salario justo, a la tasa de fracaso escolar, que es la suma de la proporción de

La TNE estima el porcentaje de niños y niñas que, según su rango de edad, están matriculados en algún centro educativo (público, privado o por cooperativa) en
80 163
comparación con el total de niños y niñas estimado en las proyecciones de población para ese mismo rango de edad. Las proyecciones actuales están basadas
en el censo de 2002.
Plan Nacional de Desarrollo

estudiantes que abandonan y la de los que no aprueban, en registran los más bajas tasas de cobertura en el ciclo básico en
el año 2010 era 23.2% y para el año 2013 se había reducido a el año 2013 (menos del 35%). Estos departamentos son: Petén,
18.6% en todos los niveles. Los estudiantes de primer grado Quiché, Alta Verapaz y Totonicapán.
de primaria y primero del ciclo básico son los más afectados,
reportando para el año 2013 un 29.3% y 44.4% respectivamente. El nivel de exclusión educativa aumenta en el ciclo
Los departamentos de Chiquimula, Zacapa, Petén, Izabal y Alta diversificado donde, para 2013, se registra que cuatro
Verapaz tienen las tasas más altas de fracaso escolar. departamentos tienen una cobertura neta menor de 15%.
En doce departamentos la tasa neta de escolaridad es de
El fracaso escolar es multicausal y se relaciona con debilidades 16 a 25%, mientras que cuatro departamentos reportan una
del sistema escolar que son un reflejo de las desigualdades cobertura entre 26 y 35%. Solamente los departamentos de
sociales que vive el país, evidenciándose en la falta de adecuada Guatemala y Quetzaltenango registran una cobertura mayor
formación docente, escasa y/o inadecuada infraestructura de 35%.
escolar y limitaciones en la entrega educativa con pertinencia
lingüística y cultural. Los datos anteriores reflejan la exclusión educativa de
adolescentes y jóvenes en el nivel medio, principalmente en el
Para 2013, el 69.6 % de niñas y niños que iniciaron el nivel ciclo diversificado. Para 2011, según datos de CECC/SICA, más
primario cinco años antes, permaneció dentro del sistema de 800,000 adolescentes comprendidos entre los 13 y los 18
escolar (tasa de conservación). Debido al ingreso tardío en años estaban fuera del sistema educativo. Asimismo se observa
edad y repitencia a lo largo de la primaria, muchos niños y un vacío en las oportunidades de formación técnica y en el
niñas finalizan este nivel después de los 12 años de edad. acceso a tecnología de la información y comunicación dado,
Concluir tardíamente limita las oportunidades de los niños/ entre otros, a que la oferta educativa en el ciclo diversificado es
as de continuar en el ciclo básico y posteriormente en el ciclo principalmente proporcionada por el sector privado y a que el
diversificado, con diferencias por sexo. Este fenómeno se ve sector público cuenta con escaso presupuesto por estudiante.
164 reflejado a nivel territorial, pues son los departamentos con
menores tasas netas de cobertura en el nivel primario, los que
K'atun Nuestra Guatemala 2032

La calidad de la educación también es una variable importante La presencia de profesionales innovadores y capaces de
y necesaria de observar en el análisis sobre el ejercicio de este promover cambios económicos, sociales y políticos da
derecho. Esta variable impacta el desarrollo integral de las viabilidad a la construcción del desarrollo humano sostenible.
personas y las sociedades; su contribución está directamente Ello requiere que el sistema educativo genere aprendizajes de
relacionada con el desarrollo económico, social y político calidad y con pertinencia; también demanda una formación
del país. Los aprendizajes pertinentes y de calidad permiten sólida y diversificada que permita enfrentar los retos que se
que la sociedad cuente con personas educadas, informadas, presentan en todos los campos. Los resultados de las pruebas
activas y emprendedoras, innovadoras y creativas, que se estandarizadas aplicadas por el Mineduc evidencian los retos
constituyen en una masa crítica ciudadana. Alcanzar estos que el país debe enfrentar en el corto, mediano y largo plazo,
niveles de formación es un reto para el país. Así lo evidencia motivo por el cual resulta indispensable mejorar la formación
el logro en lectura y Matemáticas que tienen los graduandos de los docentes.
del nivel medio, tal y como lo muestran los resultados de las
pruebas estandarizadas en esas áreas efectuadas entre 2006 y Los graduandos de magisterio tienen un nivel más bajo de
2013. Estas pruebas evalúan las capacidades de pensamiento logro que los graduandos en general. Esto implica un grave
para analizar, comprender y resolver problemas o enfrentar problema porque, en este caso, se trata de los nuevos maestros
situaciones de manera exitosa. y maestras que se incorporaran al sistema educativo con la
misión de desarrollar los aprendizajes de los niños que ingresan
Según los resultados de las pruebas, se observa que en ambas al sistema educativo.81 (véase tabla 25, página 166)
áreas el logro es bajo. En Matemáticas es aún más grave que en
el área de Lenguaje. (véase gráfica 19) Si se analizan los resultados desagregados de las pruebas (por
sexo, área, sector, jornada, rama de enseñanza, plan de estudios
e identificación étnica), se observa que los menores logros en el

165
La formación inicial de docentes para la primaria está en proceso de transición. En 2014 se gradúa la última cohorte. En 2013 se inició la formación en dos etapas:
81

un bachillerato con orientación en educación en el ciclo diversificado del nivel medio y un profesorado en primaria (con especialidades) en la universidad.
Plan Nacional de Desarrollo

Tabla 25
Graduandos del nivel medio que alcanza el logro en matemáticas
y lectura por ramas de enseñanza, año 2013, en porcentajes

Rama de enseñanza
Evaluación Logro nacional
Bachiller Perito Magisterio Secretariado Técnico
Matemáticas 8.02% 11.39% 6.98% 4.55% 1.73% 6.06%
Lectura 26.03% 28.55% 27.44% 21.55% 21.16% 21.21%
Fuente: Ministerio de Educación, Digeduca 2013

desarrollo de habilidades de comprensión lectora y matemática Estos resultados muestran la dificultad que tendrán los
se dan principalmente en mujeres y estudiantes en el área rural. egresados para incorporarse a la educación superior o al
Asimismo, en estudiantes de centros educativos por cooperativa mundo laboral, en donde se requieren habilidades numéricas
y municipales, en personas que estudian en jornada nocturna, y lingüísticas, así como capacidad de aplicar los conocimientos
en quienes asisten a plan dominical y en garífunas y xinkas a la solución de problemas cotidianos. Con ello se restringen
(véase tabla 26). Estos datos reflejan y confirman la exclusión las oportunidades educativas y laborales de las juventudes,
en el acceso a una educación de calidad de parte de jóvenes se limita el crecimiento económico y se retarda, finalmente, el
y adultos de sectores de la población en pobreza y pobreza desarrollo del país.
extrema, quienes por su interés de superarse, en muchos casos
estudian y trabajan y optan por alternativas, modalidades y Un desafío que el Mineduc enfrenta para progresar en su
jornadas educativas como el plan fin de semana. desempeño, tanto en materia de cobertura como de calidad
educativa, es mejorar y ampliar la infraestructura. Para alcanzar
Tabla 26 los indicadores actuales, el Ministerio ha desarrollado la
Resultados de logro de aprendizajes 2013 infraestructura mínima, pese a las muchas dificultades. Es
importante indicar que desde 1976, año del terremoto que
mayores daños generó al país, muchos establecimientos
Graduandos 2013 Matemática Lectura educativos debieron compartir el edificio escolar. Desde
entonces la inversión en infraestructura no ha respondido a la
Logro nacional 8.02% 26.03% demanda real. Por ello se ha acudido a diversos mecanismos
Mujeres 5.68% 25.10% para dar respuesta a las necesidades a este respecto; tal es
Estudiantes del área rural 5.73% 19.42% el caso de los fondos sociales creados a inicios de 2000. El
Estudiantes por cooperativa 2.40% 15.38% Mineduc solamente cuenta con asignaciones presupuestarias
Estudiantes de para reparaciones, pero le corresponde la rectoría en materia
establecimientos 2.41% 14.25% de infraestructura escolar.
municipales
Jornada nocturna 4.13% 19.94% Aun cuando es una necesidad importante, no se cuenta con un
Estudiantes que asisten a censo actualizado sobre la infraestructura escolar. En 2005 se
1.46% 8.74% realizó un esfuerzo para establecer la demanda real, tanto de
plan dominical
nuevos edificios como de la ampliación o mejoramiento que
Estudiantes Mayas 4.02% 14.66%
se debía implementar en los ya existentes. Los datos, en ese
Estudiantes Garífunas 1.85% 9.17%
año, indicaron que solamente un 53% de los establecimientos
Estudiantes Xinca 2.32% 14.32% contaba con las condiciones mínimas para desarrollar los
Fuente: Ministerio de Educación, Digeduca 2013 procesos pedagógicos, dado que el 63.9% de las aulas tenía
166 el piso en buen estado, el 22.7% de los planteles contaba
K'atun Nuestra Guatemala 2032

con paredes en una regular condición, el 24.4% tenía sus indicador no es una cuenta específica y exacta sino un promedio
techos en regular estado y una cuarta parte de las letrinas de estudiantes por servicios que brindan los docentes, que no
requería reparación (Empresarios por la Educación, 2005). Estas refleja la escasez ni el hacinamiento.
deficiencias no solo no favorecen los procesos educativos,
sino que también reproducen las inequidades sociales pues El país requiere la realización de un censo escolar nacional
se replican las mismas carencias que tienen los niños en sus que permita establecer la necesidad real de infraestructura
hogares y comunidades, con lo cual se limitan las posibilidades y equipamiento educativo (número de alumnos por aula,
de contar con espacios adecuados para el aprendizaje. ambientes con los que cuenta el edificio escolar, estado de las
paredes, techo y piso, servicios básicos de saneamiento, entre
En la actualidad, el Mineduc cuenta con una plataforma virtual otros). Ello, con el fin de favorecer la disponibilidad de espacios
para actualizar los datos de infraestructura; sin embargo, la pedagógicamente diseñados para mejorar el aprendizaje.
misma solo brinda información por escuela y no consolida
la demanda nacional, pues los datos que se presentan son Analfabetismo
de 2005 y algunas escuelas tienen información de 2006. Un
dato que puede brindar información aproximada acerca de El analfabetismo es el resultado de la exclusión que han
la capacidad de cobertura actual de la infraestructura es el enfrentado las personas adultas durante la niñez, dado que son
número de establecimientos que funcionaron durante el ellas quienes no accedieron al sistema educativo en la etapa
año 2013, aclarando que el número de establecimientos no de vida correspondiente. Esta exclusión también se encuentra
corresponde al número de edificios (véase tabla 27). Muchos influenciada por algunos patrones culturales, en especial en
edificios educativos albergan diferentes centros educativos el caso de las mujeres, quienes usualmente no asistieron a la
que funcionan en jornadas diferentes: matutina, vespertina y/o escuela debido a una decisión familiar en la que se priorizó a
nocturna. los niños. Por ello, el analfabetismo se considera un indicador
de la desigualdad.
La falta de un censo escolar detallado por grado, sector y área,
imposibilita realizar análisis sobre el posible hacinamiento En la actualidad, se conciben las competencias de alfabetización
en las aulas, así como el promedio de alumnos por docente. como uno de los requisitos indispensables para la defensa,
Al respecto de este último, el dato nacional indica que para desarrollo de habilidades y materialización de derechos
el año 2013 el promedio de alumnos por docente en el nivel implicados en el ejercicio de una ciudadanía plena. Esto es, la
primario fue de 25, lo que significaría que Guatemala tiene un posibilidad de las personas de acceder, elegir y apropiarse de
buen estándar. Sin embargo, es necesario considerar que este las oportunidades que ofrece la vida en sociedad y, a la vez,
enriquecerla por medio de su participación activa.
Tabla 27
Centros educativos que funcionaron en 2013, por nivel educativo y sector

Nivel educativo Público Privado Cooperativa Total

Preprimaria bilingüe 3,306 55   3,364


Párvulos 9,280 2,501   11,817
Primaria 16,208 2,796   19,070
Primaria de adultos 160 168   333
Básico 3,052 3,451 952 7,561
Diversificado 558 3,148 122 3,897
Total 32,564 12,119 1,074 46,042
167
Fuente: Sistema de Información Educativa -DIPLAN- 04/06/2014
Plan Nacional de Desarrollo

En Guatemala, el analfabetismo es el reflejo de un entorno Cabe señalar que el desarrollo de capacidades de las
económico, social y cultural excluyente que ha relegado personas tiene un impacto positivo sobre la salud, el nivel de
del sistema educativo a la población adulta mayor de 15 conocimientos o el acceso a recursos. Convierte a las personas
años, especialmente a mujeres y jóvenes del área rural en en seres más «competitivos». Esta competitividad individual,
condiciones de pobreza y pobreza extrema. En el período obtenida a partir de la formación de capacidades para la vida y
comprendido entre 2002 y 2011, el analfabetismo referido a la oportunidad de acceso al trabajo, tiene además un carácter
personas mayores de 15 años reflejó una tendencia a la baja, social, que beneficia directamente a la población.
pues disminuyó de 29.32 a 17.46%, es decir, se redujo 11.86
puntos porcentuales. Esto es resultado de la ampliación de La dinámica migratoria y el desarrollo social
cobertura del nivel primario y del impulso de los programas de
alfabetización y post-alfabetización para la población adulta. La dinámica migratoria dentro del país es compleja. La
población sale de su lugar de origen en busca de mejores
El derecho a la educación de las mujeres es todavía un desafío. condiciones de vida y la mayoría no regresa, tal como lo muestra
Para el año 2011, tres de cada diez mujeres mayores de 14 años, la información presentada por las diferentes Encovi, según las
y una de cada diez, entre 15 y 24 años, no sabían leer y escribir. cuales la población que migró para toda la vida es muy alta. En
Una de cada dos mujeres indígenas mayores de 14 años no el año 2000 fue un total de 53.3%; para 2006 ascendió a 63%
sabía leer y escribir. (véase gráfica 20) y, para 2011, fue de 68.8%. En tanto que la migración de uno
y cinco años, para el año 2000, sumó un total de 7.6% y, para
Gráfica 20. 2011, fue de 3.5%.
Porcentaje de analfabetismo en población de quince
años y más (2011) En términos generales, las razones principales que han dado
origen a la migración interna se mantienen a lo largo del tiempo.
60 La magnitud de dichas razones es lo único que se modificó, tal
como se observa en la tabla 28.
50 48
En el ámbito del tema migratorio, otro sector que debe ser
atendido por los mecanismos de asistencia social es el de
40 los guatemaltecos que retornan al país, especialmente los
deportados por otras naciones, cuyo número crece año tras año.
30
30
25 De acuerdo con cifras citadas en el informe de la Organización
21 Internacional para las Migraciones (OIM) de 2013, durante el
20 16 período 2001-2010 se observó un crecimiento importante de
12 la cantidad de guatemaltecos que emigró hacia los Estados
9 Unidos, destino principal para los connacionales en el exterior.
10 6 Según el censo de dicho país, de 2000 a 2010 la cantidad de
guatemaltecos habría crecido de 372 mil a más de un millón;
0 sin embargo, la OIM estima que esa cifra supera los 1.6 millones.
Esto es congruente con el hecho de que las remesas familiares
Porcentaje de población
años y más 15

Porcentaje de población
años 15-24

Porcentaje de población
indígena 15 años y más

Porcentaje de población
indígena 15-24 años

se multiplicaron por ocho durante el período comprendido


entre 2000 y 2012, con lo cual el país se convirtió en el destino
más importante para las remesas en la región.

Aunque la migración aumentara recientemente, también


168 se ha visto enfrentada con políticas migratorias más severas
por parte de los Estados Unidos. De esa cuenta, según la OIM
Hombres Mujeres (2013), entre 2002 y 2012 regresó al país un total de 227,383
Fuente: Encovi 2011.
K'atun Nuestra Guatemala 2032

Tabla 28
Causas de la migración interna (2000 y 2011)

Año 2000 Año 2011

Causa Porcentaje Causa Porcentaje


1 Familia 44.11 Trabajo 39.63
2 Trabajo 18.2 Otros 22.40
3 Matrimonio 11.29 Matrimonio 16.16
4 Vivienda/servicios 11.1 Familia 8.28
5 Violencia 6.29 Estudio 6.62
6 Otros 5.8 Violencia 3.60
7 Estudio 2.59 Vivienda/servicios 2.34
8 Salud 0.62 Salud 0.97
Fuente: Segeplán (2013). Informe avances 2013. Política de Desarrollo Social y Población.

personas. Esto, sin embargo, no ha provocado emigración No obstante, la migración tiene consecuencias negativas
significativa hacia otros destinos, que apenas acogen a unas como la desintegración familiar y la pérdida de talento valioso
83 mil personas, lo que equivale tan solo a un 5% del total de para la región. Además, el costo económico de migrar puede
población guatemalteca en el exterior, según la misma fuente. ser una carga económica pesada para la familia, amén de los
En este caso, los destinos principales son Belice, Canadá, El riesgos significativos que enfrentan los migrantes durante su
Salvador y España. tránsito al país de destino como consecuencia del accionar de
la delincuencia común y el crimen organizado. Como se sabe,
Existe también un flujo importante de trabajadores las acciones criminales a las que se hace referencia van desde
transfronterizos entre Guatemala y México, cuya cantidad es vejámenes y secuestros, hasta explotación e, incluso, masacres.
imprecisa. La fuente señalada estima que en el año 2003 se
trataba de unas 45,000 personas. Las causas de la migración internacional siguen siendo, en
su mayoría, de carácter económico y están vinculadas con la
En Guatemala, según el estudio del Banco Mundial (2009), búsqueda de empleo y mejoras salariales para la satisfacción
las remesas han tenido un papel importante, dado que ha de necesidades básicas, especialmente la construcción de
contribuido a que más del 40% del consumo familiar se vivienda y la reunificación familiar.
realiza con recursos provenientes de esta fuente. De acuerdo
con los datos de UNICEF las familias usan las remesas tanto Junto al fenómeno de la migración es necesario analizar el
para consumo como para inversión, lo que permite inferir un fenómeno de la deportación. Según las estadísticas con que
impacto positivo en la calidad de vida de las mismas, así como cuenta la Dirección General de Migración, en el año 2013
en la economía local. De acuerdo con este estudio las familias fueron deportados de Estado Unidos 50,221 personas; de
utilizan las remesas de la siguiente manera: consumo 49.4%; ellos 313 eran menores de edad. Comparado con las cifras del
específicamente en alimentos, vestuario, enseres domésticos y año 2012 la deportación creció en un 24%. Algunos de éstos
transporte. Para inversión y ahorro destinan 20.4%; en consumo guatemaltecos y guatemaltecas tratan de insertarse a la vida
intermedio 18.4%; (esta categoría alude a la adquisición de laboral en el país y otros intentan retornar a Estados Unidos,
bienes para la venta, alquileres, pago de deuda) y finalmente especialmente los que no logran un empleo digno.
para inversión social destinan 11.9%, lo que incluye gastos en 169
salud y educación. (UNICEF, 2011)
Plan Nacional de Desarrollo

Ciencia y tecnología Este mandato fue formulado en 1991, fecha desde la cual
Concyt ha venido realizando diversos esfuerzos, tanto de
Promover el bienestar de la gente requiere innovaciones sistematización como de promoción de la investigación y el
y nuevos conocimientos. Es indispensable desarrollar desarrollo tecnológico en campos como salud, agricultura,
mecanismos novedosos para resolver problemas, potenciar las energía, construcción, industria, medio ambiente, recursos
capacidades y habilidades de las personas y de los recursos con humanos, entre otros. A pesar de ello, las acciones son
los que cuenta el país. insuficientes. Aún no existe una correspondencia entre los
esfuerzos en investigación, tecnología e innovación y su aporte
Dado que se vive en sociedades del conocimiento cada vez para la transformación de las condiciones sociales, económicas
más internacionalizadas, en las que la ciencia y la tecnología y políticas del país. En este sentido, vale la pena destacar que
revisten una creciente importancia para el desarrollo social y los recursos que se han asignado a esta actividad ascienden
económico, la creación de capacidades constituye un factor a montos diferentes cada año, con lo cual definir una agenda
vital para trascender a una sociedad más incluyente y reducir de investigación de mediano plazo es bastante complejo. La
las inequidades. gráfica 21 muestra este comportamiento presupuestario.

La pobreza se suele contemplar desde un ángulo estrictamente Gráfica 21


económico, pero es un problema que guarda una estrecha Ciencia y tecnología: presupuesto vigente (2004-2013)
relación con el acceso limitado que las personas sumidas en En millones de quetzales
ella tienen a los conocimientos y recursos necesarios para
satisfacer sus necesidades básicas. La ciencia y la tecnología
son fundamentales para satisfacer las necesidades en todos
esos ámbitos y deben tener en cuenta y adecuarse al contexto
cultural, social, económico, educativo y cognitivo de las
personas, capacitándolas para que puedan desarrollar sus
medios de vida.

Desde hace varios años, Guatemala ha reconocido esta necesidad


21,466

27,474

39,318

40,829

38,000

21,197

25,429

27,600

24,886

29,356
en la Ley de Promoción del Desarrollo Científico y Tecnológico,
Decreto 63-91, en cuyos enunciados se indica que «[…] el Estado
reconoce a la ciencia y la tecnología como bases fundamentales
del desarrollo nacional», estableciendo, además, que «[…]
es preciso estimular su generación, difusión, transferencia y
utilización». Asimismo, define los mecanismos institucionales de
2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013
apoyo, orientación y coordinación para el efecto.
Fuente: elaboración propia, con base en información del Sistema de
Este Decreto crea un organismo nacional de dirección y Contabilidad Integrada (Sicoin).
coordinación del desarrollo científico y tecnológico del
país: el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Concyt), La precaria situación socioeconómica nacional, la deficiente
integrado por el vicepresidente de la República, el ministro de prestación de servicios básicos, y el bajo nivel de productividad
Economía, el presidente de la Comisión de Ciencia y Tecnología requieren un aporte especial de recursos científicos y
del Congreso de la República, el presidente de la Cámara de tecnológicos para atender el desarrollo de las regiones más
Industria, el presidente de la Cámara del Agro, el presidente de afectadas por la pobreza, el desempleo y la falta de servicios.
la Cámara Empresarial, el rector de la Universidad de San Carlos Particular atención merece el deterioro del ambiente, así como
de Guatemala, un rector en representación de las universidades la recuperación y manejo de los recursos naturales.
privadas y el presidente de la Academia de Ciencias Médicas,
170 Físicas y Naturales de Guatemala. Este Consejo es responsable
de «[…] conocer todos los aspectos relacionados con ciencia y
tecnología a nivel nacional».
K'atun Nuestra Guatemala 2032

Gráfica 22
Gasto en investigación y desarrollo (2003-2011, en millones de dólares)

200.00

180.00

160.00

140.00

120.00

100.00

80.00

60.00

40.00

20.00

0.00
2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011

Guatemala Costa Rica Panamá El Salvador

Fuente: elaboración propia, con base en Red de Indicadores de Ciencia y Tecnología Iberoamericana e Interamericana, disponible en: www.ricyt.org

Durante el período 2004-2012 (8 años), se han En algunos países, esta financiación se realiza mediante
desarrollado desde Concyt unos 440 proyectos de diversas fuentes: gubernamentales, empresas privadas y
investigación, en tanto que en 15 años (1997-2012) se públicas, universidades, organizaciones sin fines de lucro y
han realizado 398 proyectos de transferencia tecnológica. cooperación internacional. Durante el año 2011, en la región
La capacidad de investigación y desarrollo tecnológico centroamericana solo en Costa Rica y El Salvador se reportó
se encuentra con mayor potencial en las universidades y otros participación de las empresas públicas y privadas en la
centros de investigación. financiación de la investigación y el desarrollo (por el orden de
21.39 y 3.13%, respectivamente).
Por otra parte, la inversión que el país realiza en investigación
y desarrollo es baja con relación a la inversión que se realiza en Se encontró que los países de la región centroamericana tienen
otros países de la región centroamericana. Costa Rica es el país una fuerte inversión en ciencia y tecnología; sin embargo,
que mayor inversión realiza en este campo, le siguen Panamá, Guatemala no reporta este tema. Los datos que publica la
Guatemala y El Salvador, tal como se muestra en la gráfica 22. Red de Indicadores de Ciencia y Tecnología Iberoamericana
e Interamericana indican que de 2007 a 2010 Costa Rica ha
La inversión que actualmente realiza Guatemala en este campo invertido más de dos mil millones de dólares. Por su parte, El
corresponde al 0.04% del PIB, en tanto que la Organización para Salvador reporta más de 750 millones de dólares y Panamá más
la Cooperación y el Desarrollo Económico (Ocde) recomienda de 450 millones.
que el monto mínimo destinado para la inversión en ciencia y
tecnología sea del 1% del PIB. 171
Plan Nacional de Desarrollo

Tabla 29
Cantidad de actividades aprobadas de la línea Facyt, por comisión (2000-2012)

Núm. Comisión/área 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 Total

1 Agropecuaria 3 6 4 5 4 6 8 11 8 4 2 3 4 68
2 Biotecnología 0 0 2 1 1 3 4 2 6 1 2 0 0 22
3 Calidad 0 1 0 0 0 0 7 11 7 5 4 4 3 42
4 Ciencias básicas 0 3 1 0 4 2 3 7 3 7 4 7 4 45
5 Cocitoe82 0 5 0 0 1 1 2 1 1 0 0 1 1 13
6 Construcción 0 1 0 0 0 1 1 0 0 0 0 1 1 5
7 Energía 0 1 0 0 0 0 2 2 1 5 0 1 3 15
8 Industria 2 4 0 1 1 6 9 11 7 6 5 7 10 69
Información-
9 0 2 3 1 1 1 3 4 4 3 3 7 5 37
informática
10 Inventores 0 1 0 0 0 0 0 1 1 0 0 0 0 3
11 Medio ambiente 1 2 0 0 0 4 7 3 3 5 3 8 2 38
12 Popularización83 0 1 0 0 3 4 6 1 4 2 1 0 2 24
Recursos
13 2 4 1 1 2 6 10 9 11 11 6 3 5 71
humanos
14 Salud 1 7 2 4 3 5 11 6 5 9 4 2 2 61
Total 9 38 13 13 20 39 73 69 61 58 34 44 42 513

Fuente: elaboración propia, con base en Senacyt (2013). Memoria de labores 2012.

Aunado a la baja inversión que el país tiene, las investigaciones El rol de las universidades en la producción
se conciben como eventos, no como procesos, lo cual limita
de conocimiento y tecnología
la profundización en la comprensión de las problemáticas
y, particularmente, de las posibilidades de solución. Esto se
Las universidades, la estatal y las privadas, están mandatadas
puede observar a través de las actividades realizadas mediante
a desarrollar la educación superior y promover por todos los
la financiación del Fondo de Apoyo a la Ciencia y Tecnología
medios posibles el desarrollo de la investigación científica,
(Facyt) en el período comprendido entre el año 2000 y 2012,
así como el estudio y solución de los problemas nacionales
pues el número de proyectos varía tanto por año como
(artículos 82 y 85 de la Constitución Política de la República).
por sector.
En 2013 había catorce universidades autorizadas y en
funcionamiento.
Aunque se observa una constante actividad en el sector
agropecuario, salud, recursos humanos e industria —que en
La formación que se realiza en cada una de ellas se desagrega
los últimos doce años han tenido más de sesenta actividades
en distintas carreras. Según el Consejo de la Enseñanza
aprobadas con esta línea de financiación—, no se puede
Privada Superior, se reportan más de ochocientas opciones de
establecer si se trata de procesos de investigación continua y
formación, las que pueden ser de pregrado, grado o posgrado.
sistemática. (véase tabla 29)

172
Comisión Técnica Intersectorial de Ciencias de la Tierra, el Océano y el Espacio.
82

Programa dedicado a la difusión de la ciencia; promueve actividades como las Olimpíadas de la Ciencia.
83
K'atun Nuestra Guatemala 2032

Las materias se concentran en Ciencias Sociales, Ciencias de la de Ingeniería y Tecnología y las Ciencias Médicas. El área que
Salud, Economía, Negocios, Mercadeo e Ingenierías (diversas menos graduados tiene es la de Ciencias Naturales y Exactas.
ramas). La tabla 30 contiene información sobre la oferta (véase tabla 31, página 174)
educativa que tienen las universidades del país.
La educación superior se caracteriza por la producción de
De acuerdo con la información recolectada, se puede afirmar conocimiento; por ello, algunas universidades del país cuentan
que el número de personas graduadas de la educación superior con unidades dedicadas a la investigación. De las catorce
ha ido en aumento, aunque en términos de proporción con universidades que tiene Guatemala, solamente seis tienen
relación al total de la población prácticamente sigue siendo departamentos, centros o institutos dedicados a producir
el mismo. Así se constata en las diversas Encovi; la de 2006 conocimiento (Usac, URL, Del Valle, Galileo, Del Istmo).
indica que la proporción de población graduada de educación
superior para ese año fue del 3.75%. Esta cifra aumentó La Universidad de San Carlos de Guatemala (Usac) tiene
levemente a 3.89%, en 2011; en números absolutos, un total de organizado un sistema de investigación que se realiza por
13,359 personas egresaron con el grado de licenciatura en este medio de 33 unidades, entre ellas los institutos de investigación,
último año. Las áreas de formación que mayor egresados tienen los centros, departamentos, coordinaciones y/o comisiones de
son las Ciencias Sociales; le sigue, en números absolutos, el área investigación constituidos en cada unidad académica. Por su

Tabla 30
Universidades, descripción general de Facultades, sedes o centros regionales y sus entidades de investigación

Institutos,
Centros o sedes departamentales
Universidad Facultades centros o departamentos de
o regionales
investigación
San Carlos de Guatemala 10 13 33*
Rafael Landívar 9 10 11
Del Valle de Guatemala
4 2 11

Galileo 9 s.d. 6
Francisco Marroquín
5 0 5

Del Istmo 6 0 1
Mariano Gálvez 12 22 s.d.
Rural 7 22 s.d.
Panamericana 7 90 s.d.
Mesoamericana s.d. s.d. s.d.
De San Pablo 7 s.d. s.d.
Da Vinci de Guatemala
7 16 s.d.

InterNaciones 3 3 s.d.
De Occidente 4 6 s.d.
173
Fuente: elaboración propia con base en información de las páginas web de cada universidad. Mayo de 2014.
*Nota: información tomada de: DIGI/USAC http://digi.usac.edu.gt/sitios/staff/index.html
Plan Nacional de Desarrollo

Tabla 31
Graduados con grado académico de licenciatura (2002-2011)
Total por
Área 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011
disciplina
Ciencias Naturales y Exactas 62 91 66 14 75 81 73 116 144 164 886
Ingeniería y Tecnología 630 862 1,063 1,549 1,485 1,667 1,653 1,880 1,432 1,931 14,152
Ciencias Médicas 550 462 489 690 607 742 824 873 1,083 1,456 7,776
Ciencias Agrícolas 239 225 252 320 352 352 354 341 398 400 3,233
Ciencias Sociales 1,782 2,242 3,141 4,668 3,914 3,914 5,455 5,390 7,107 9,142 46,755
Humanidades 81 46 61 105 313 313 183 285 536 266 2,189
Total por año 3,344 3,928 5,072 7,346 6,746 7,069 8,542 8,885 10,700 13,359
Fuente: elaboración propia, con base en información de la Red de Indicadores de Ciencia y Tecnología Iberoamericana e Interamericana,
disponible en: www.ricyt.org

parte, la Universidad Rafael Landívar (URL) ha instalado once les siguen la Universidad Galileo y la Panamericana, que
institutos de investigación con agendas propias derivadas cubren 21 departamentos. En cuanto a la oferta académica, las
del área de conocimiento de que se trate y de los diferentes universidades ofrecen 409 carreras de grado, 301 de maestría,
intereses de análisis de la problemática nacional. 31 de posgrado y 25 de doctorado. (véase tabla 32)

La Universidad del Valle de Guatemala (UVG) ha estructurado Las universidades privadas ofrecen, en conjunto, el 73% de la
once centros por medio de los cuales desarrolla investigación oferta de carreras de grado, el 62% de las maestrías y el 68% de
en temas que van desde las Ciencias Naturales, Ambientales, los doctorados. Ello evidencia que más del 60% de la oferta de
de la Salud, Sociales, Educativas, entre otras. estudios superiores está a cargo del sector privado.

Otro indicador que se utiliza para establecer el avance del La universidad estatal brinda sus servicios principalmente en
desarrollo científico de un país es el número de personas las cabeceras departamentales. En los municipios donde existe
graduadas con el grado académico de doctorado. Durante el oferta de educación superior esta proviene fundamentalmente
período 2002-2012, 137 personas obtuvieron ese grado; 125 lo de las universidades privadas. En el año 2008, un 42% de la
hicieron en las Ciencias Sociales, 5 en el área de Humanidades, matrícula de educación superior se registró en la Usac (Tobar
igual número en el ámbito de las Ciencias Médicas, y 2 en el Piril, 2011).
campo de la Ingeniería y la tecnología (Tobar, 2011).
Se puede afirmar, entonces, que las universidades contribuyen
La ciencia y tecnología son consideradas como elementos poco al desarrollo de una cultura de investigación científica y al
promotores del desarrollo territorial y, en ese sentido, es desarrollo de la tecnología en el país.
valioso describir cuál es la oferta de universidades en los
departamentos del país. Otro elemento a considerar en este campo es la vinculación
de la empresa privada para promover y financiar el desarrollo
La cobertura de las universidades para el año 2011 registró una científico y tecnológico. Las empresas, gremiales y asociaciones
presencia de centros universitarios en todos los departamentos empresariales han desarrollado sus propios centros de
174 del país. La Usac y la Universidad Mariano Gálvez (UMG) son investigación, por medio de los cuales se han generado nuevos
las de mayor cobertura, pues abarcan los 22 departamentos; conocimientos para el mejoramiento de su producción y
K'atun Nuestra Guatemala 2032

Tabla 32
Oferta académica universitaria en el territorio de Guatemala (2011)
Universidad Licenciatura o equivalente Maestría Posgrado Doctorados

Universidad San Carlos de Guatemala 109 113 19 8


Universidad Rafael Landívar 110 34 4
Universidad del Valle de Guatemala 29 9
Universidad Mariano Gálvez 34 51 12
Universidad Francisco Marroquín 19 12 4 1
Universidad Rural de Guatemala 9 7 2 1
Universidad del Istmo 15 6
Universidad Galileo 49 44
Universidad Mesoamericana 9 3 3
Universidad Panamericana 12 14
Universidad San Pablo 5 7 2
Universidad Internacional 9 1
Universidad de Occidente
Totales 409 301 31 25

Fuente: Revista Innovación Educativa, vol. 11, núm. 57; octubre-diciembre, 2011.

la innovación tecnológica. Se pueden mencionar el Centro su conjunto hacen cada vez más difícil su efectiva utilización.
Guatemalteco de Investigación y Capacitación de la Caña de Por ello se torna ineludible la búsqueda de nuevos caminos y
Azúcar84, Centro de investigaciones en Café85, el departamento estrategias para lograrlo.
de investigación de la Gremial de Huleros86, entre otros.
Se considera de importancia estratégica la acción en algunas
En el marco de la globalización, Guatemala enfrenta la necesidad especialidades temáticas, con el fin de incorporar al acervo
de mejorar la calidad de vida de la población, promover el científico y tecnológico nacional los avances en campos como
desarrollo del capital humano, así como modernizar sus la biotecnología, la informática, la biodiversidad, los recursos
sistemas productivos y adecuarlos a las nuevas condiciones de naturales, los nuevos materiales, la química, y otros que
competencia a escala internacional. Para dar solución a estas tienen potencial.
demandas, el conocimiento científico y tecnológico es una
herramienta indispensable, pero la debilidad institucional y la Con el fin de lograr los resultados particulares que se requieren
escasa promoción que al respecto se realiza en la sociedad en en sectores que son estratégicos, es necesario identificar con
mayor acierto los cambios necesarios para el desarrollo de la
ciencia, la tecnología y la innovación.

84
Este centro fue creado en el año 1992 para apoyar el avance tecnológico de la agroindustria azucarera. Ver www.cengicana.org
85
Cedicafe es un centro de investigación dedicado a la búsqueda de nuevas opciones para mejorar la producción del café. Cuenta con varios servicios entre ellos
el laboratorio de fito protección en el que se desarrollan acciones de muestreo, control manual, cultural, etológico, biológico y químico, como mecanismos
vinculados a los procesos de investigación.
http://www.anacafe.org/glifos/index.php?title=01CED:Cedicafe_quienessomos
El departamento de investigación de la gremial de huleros desarrolla procesos de validación de tecnología y prácticas agronómicas para el manejo del cultivo
175
86

del hule, con el propósito de mejorar la eficiencia y la productividad. Fue fundado desde el año 1994 y se ha enfocado en la evaluación de diferentes técnicas
y tecnología de punta que se aplican en otros países de condiciones similares a Guatemala, para establecer las posibilidades y procesos de adaptación al país.
http://www.gremialdehuleros.org/portal/index.php/servicios/invagricola
Plan Nacional de Desarrollo

Cultura el rompimiento de las relaciones sociales de convivencia


(PNR, s/f ), lo cual limita el libre ejercicio de los derechos
La cultura —como el conjunto de los rasgos distintivos, ciudadanos, el reconocimiento de las diferencias y la
espirituales y materiales, intelectuales y afectivos que identificación de los propósitos comunes. La cultura es materia
caracterizan una sociedad o un grupo social— engloba prima fundamental para mejorar el capital humano y para
además de las artes y las letras, los modos de vida, los derechos la construcción de capital social, desde la perspectiva del
fundamentales del ser humano, los sistemas de valores, las fortalecimiento del tejido social (Micude, 2013).
tradiciones y las creencias (Unesco, 1982).
Guatemala cuenta con una herencia cultural derivada de la
Guatemala es uno de los países más diversos del mundo, ya que presencia histórica de los diversos pueblos en el territorio.
cada uno de los diferentes pueblos que lo conforman —maya, Como parte de esa herencia se encuentran los lugares sagrados,
garífuna, xinka y ladino o mestizo— cuenta con expresiones los sitios arqueológicos, edificios coloniales y republicanos,
culturales propias que definen su identidad. Cada uno de estos y otros monumentos. Todos ellos constituyen distintivos y
pueblos está marcado por los procesos históricos de conquista, evidencia física acerca de las formas de vida, de organización,
colonización, conflicto armado interno, desplazamientos y de satisfacción de las necesidades, convicciones y formas de
migraciones. entender el mundo de la población en cada período histórico.

Los elementos que configuran la cultura, tales como la Conviene indicar que, desde la cosmovisión
adscripción étnica y territorial, el idioma, la dedicación a de los pueblos indígenas –mayas, garífunas y
determinadas actividades productivas, el desarrollo de xinkas-, los lugares sagrados tienen la función
relaciones sociales y comerciales, las creencias, las formas de de comunicación y articulación entre los mundos.
resolver problemas, las formas de organización, entre otros, Estos espacios han sido identificados porque promueven la
son elementos que construyen el tejido social. De ello deriva práctica y la formación espiritual. Constituyen un elemento
la importancia que tiene el desarrollo de la cultura como fundamental para el enlace entre las diferentes generaciones
elemento de identidad y factor de cohesión social, confianza y sus ancestros. Usualmente están relacionados con los
colectiva y sentido de colectividad. elementos de la naturaleza, montañas, ríos, grutas, lagunas,
cataratas y piedras, entre otros, aunque también hay templos,
En ese sentido, la cultura se convierte en promotora del pirámides y otras edificaciones que se consideran sagrados.
desarrollo integral; también es fuente de generación de Según la Dirección Técnica del Patrimonio Cultural y Natural,
empleo e innovación. El estudio del Sistema Económico ascienden a 3,294 en todo el país. Petén y Baja Verapaz son los
Latinoamericano y del Caribe (Sela, 2011) indica que en 2011 las departamentos en donde se ubica el mayor número de ellos.
industrias culturales en Guatemala aportaron un 7.6% del PIB, (véase tabla 33)
con un promedio anual de crecimiento del 7.3%. El Ministerio
de Cultura y Deportes (Micude) estima que las expresiones Para el estímulo de una mejor convivencia intercultural, es
culturales tradicionales que atraen el turismo podrían generar imprescindible dar tratamiento a estos lugares sagrados,
entre el 15 y el 20% del PIB (Micude, 2013). Ello las convierte desarrollando mecanismos para protegerlos.
en una actividad económica importante para el país; además,
promueven la diversidad cultural, tradiciones, creencias, Los sitios arqueológicos son otro elemento significativo del
innovaciones y valores democráticos. patrimonio cultural, pues dan cuenta de la riqueza de la cultura
maya. Los sitios que están al cuidado del Micude son nueve en
La cultura, en sus diferentes dimensiones (tangibles o total: Chocolá, Iximché, Kaminal Juyú, Mixco Viejo, Uaxactún,
intangibles), es esencial para el desarrollo humano, sobre Q’um’arkaj, Tak’alik’ab’aj, Tikal y Quiriguá. Los dos últimos han
todo en las sociedades que han vivido procesos históricos sido declarados Patrimonio de la Humanidad.
como el conflicto armado interno que se vivió en el país. Se
176 ha comprobado que los efectos, en sociedades sometidas a El patrimonio intangible, por su parte, cumple diversas
estos hechos que atentan contra los principios más esenciales funciones, todas fundamentales para el fortalecimiento del
del ser humano, son la desarticulación del tejido social y tejido social. Contribuye a la construcción de la identidad,
K'atun Nuestra Guatemala 2032

al desarrollo de la creatividad, facilita la participación social posibilidades de difusión siguen siendo escasas, de manera que
y la expresión, estimula la formación de valores. De ahí la el acceso de la población a estos grupos es limitado, sobre todo
importancia de su protección, fomento y conservación. Entre si se toma en cuenta que usualmente se desarrollan actividades
este tipo de patrimonio se puede mencionar la música, la danza, en la ciudad capital.
el conocimiento, la ciencia y la tecnología (particularmente las
de los pueblos mayas, garífunas y xinkas). Los medios para la difusión de la música son básicamente los
ocho conservatorios regionales y el Conservatorio Nacional,
Tabla 33 «Germán Alcántara», ubicado en la ciudad capital. Los
Lugares sagrados por departamento regionales están ubicados en Mixco y Santa Catarina Pinula, en
el departamento de Guatemala; en Sololá, el Centro Regional
Departamento Núm. Departamento Núm.
de Arte «Basilio Eliseo de León Rosales»; en Quetzaltenango,
1 Alta Verapaz 215 12 Jutiapa 29 el Conservatorio de Música de Occidente «Jesús Castillo»;
2 Baja Verapaz 325 13 Petén 469 en Huehuetenango, el Conservatorio Regional de Música
«Gumercindo Palacios Flores»; en San Pedro Sacatepéquez, San
3 Chimaltenango 143 14 Quetzaltenango 96
Marcos, el Conservatorio Regional de Música «Alejandro Fidel
4 Chiquimula 38 15 Retalhuleu 88 Orozco Godínez»; en Escuintla, el Conservatorio Regional de
5 El Progreso 59 16 Sacatepéquez 54 Música «Eulalio Samayoa» y, en Petén, el Conservatorio Regional
6 Quiché 410 17 San Marcos 143 de Música «Noh Petén».
7 Escuintla 195 18 Santa Rosa 83
Es evidente que la cobertura es limitada, pues tres de
8 Guatemala 157 19 Sololá 184 estos ocho centros están ubicados en el departamento de
9 Huehuetenango 201 20 Suchitepéquez 64 Guatemala. De esa cuenta, el acceso al desarrollo y aprecio
10 Izabal 112 21 Totonicapán 132 del arte musical es limitado, lo que trata de subsanarse con
11 Jalapa 20 22 Zacapa 77 las escuelas comunitarias.
Total 3294
Escuelas comunitarias de arte
Fuente: elaboración propia, con base en: http://mcd.gob.gt/unidad-de-
lugares-sagrados-y-practica-de-la-espiritualidad-maya/
A nivel comunitario, el arte se promueve mediante 92 escuelas
que funcionan en veinte departamentos del país y desarrollan
Medios para la difusión de la cultura cursos en ocho especialidades: bailes tradicionales, dibujo y
pintura, danza, marimba, música, teatro, tejidos tradicionales y
Debido a que la cultura es un mecanismo que contribuye a manualidades (véase gráfica 23, página 178). Estos espacios dan
la cohesión social y la revitalización del tejido social, contar oportunidad a las personas de las comunidades, especialmente
con medios para su difusión es de importancia. Guatemala ha jóvenes, para el desarrollo de sus habilidades artísticas durante
encomendado esta tarea, de manera específica, al Micude. En el tiempo libre.
la actualidad, esta entidad ha desarrollado diversos medios
para la difusión de la cultura, tales como museos, centros En términos sociales, constituyen una ruta para canalizar
culturales, grupos artísticos, conservatorios de música, casas energía, creatividad e imaginación de las personas que asisten
comunitarias de arte, entre otros. Existen también iniciativas a ellas. De esa manera se contribuye al desarrollo integral de las
privadas que contribuyen a ese propósito. personas y al mejoramiento de la convivencia social.

El Micude también promociona siete grupos artísticos; tres Los museos, como espacios para la conservación, protección,
de ellos buscan incentivar y difundir la música de marimba: investigación y difusión de la cultura, la historia, la geografía y
Marimba de Concierto de Bellas Artes, Marimba de Concierto otros temas, constituyen mecanismos para la socialización del
del Palacio Nacional de la Cultura y Marimba Femenina de conocimiento entre diversos grupos, generaciones, culturas, etc.
Concierto. Los otros cuatro son la Orquesta Sinfónica Nacional, Guatemala tiene aproximadamente 49 museos especializados 177
el Coro Nacional, el Ballet Nacional de Guatemala y el Ballet en diversos temas: históricos, sociales, arqueológicos y artísticos,
Moderno y Folklórico. Pese a los esfuerzos que se realizan, las entre otros. (véase tabla 34, página 178)
Plan Nacional de Desarrollo

Gráfica 23 • Red independiente de proyectos artísticos y culturales


Escuelas comunitarias de arte a nivel nacional • Centros en red (centros culturales)
• Biosfera cultural
Zacapa
Totonicapán La cultura es un elemento fundamental en el desarrollo
Suchitepéquez humano que, por su naturaleza en constante evolución,
hace acopio de un proceso histórico vía los diversos tipos de
Sololá
patrimonio. A la vez, promueve nuevos procesos que tienen
San Marcos incidencia en la identidad nacional, en el tejido social y en el
Sacatepéquez ejercicio de derechos, coadyuvando a la cohesión social y a
Retalhuleu la edificación de los propósitos comunes que conciben una
convivencia pacífica, tolerante, solidaria y participativa, en el
Quiché
marco de un Estado democrático.
Quetzaltenango
Petén Tabla 34
Jalapa
Museos por tema
Izabal
Huehuetenango
Tema Núm.

Guatemala Museos arqueológicos 10


Escuintla Patrimonio natural 3
Patrimonio colonial 4
El Progreso
Patrimonio industrial 7
Chiquimula Patrimonio histórico 6
Chimaltenango Patrimonio etnográfico 6
Baja Verapaz Museos de religión 4
Alta Verapaz Casas museo 2
Museos de ciencia y tecnología 2
0 2 4 6 8 10 Arte moderno 1
Centros culturales y otros 4
Fuente: elaboración propia, con base en Micude (2014). Total 49

Un elemento que debe destacarse es que la mayoría de dichos Fuente: elaboración propia, con base en Micude (2014).
museos se encuentra en la ciudad capital; usualmente son
visitados por estudiantes y turistas. Se han registrado solamente
nueve museos en las distintas regiones del país y, en su mayoría, Protección social
son arqueológicos. (véase tabla 34)
La protección social, económica y jurídica de la familia es un
Otros mecanismos para la difusión de la cultura son los compromiso de Estado reconocido en la Constitución Política
esfuerzos organizativos que realizan los gestores culturales. de la República de Guatemala.87 Por ello, hablar de protección
Ellos han constituido una red nacional que tiene cinco líneas social es, inevitablemente, aludir a las acciones que el Estado
de trabajo: implementa para garantizar una realización progresiva y
• Arte y gestión universal de los derechos de la ciudadanía.
• Arte sostenible
178
Véase artículo 47, sección primera, capítulo II de la Constitución Política de la República de Guatemala.
87
K'atun Nuestra Guatemala 2032

Un sistema de protección social busca resguardar a toda la Desde una mirada universal, todas y todos los guatemaltecos
población de los riesgos económicos y sociales que puedan deben contar con mecanismos de protección social, ya sea por
enfrentar a lo largo de la vida; se realiza mediante un sistema medio de las acciones de política social, de la asistencia o bien de
de seguridad social. Por su parte, la asistencia social, como la previsión social.
componente de la protección social, se dirige a la población
en condición de vulnerabilidad (usualmente, población en Sin embargo, debido a la alta vulnerabilidad social, las
condición de pobreza y pobreza extrema). En este caso, la necesidades irresueltas y las exclusiones histórico-sociales,
asistencia se concreta mediante acciones que permitan a se hace necesario focalizar las intervenciones de protección
las personas superar con progresividad y sostenibilidad su social durante los primeros años del K´atun. Estos grupos
situación de vulnerabilidad. sociales sujetos de asistencia social específica son los niños
y niñas menores de cinco años; adultos mayores; jóvenes —
El Plan Nacional de Desarrollo entiende la protección social especialmente los que están fuera del sistema educativo y
como el conjunto de medidas que promueven la calidad de del empleo—; población con discapacidad; personas que
vida, alivian la pobreza, la exclusión y la pérdida de medios de padecen de enfermedades crónico-degenerativas; mujeres —
vida. De esa cuenta, la protección social debe incluir: en particular indígenas y rurales—; población que convive con
• Políticas sociales VIH; población de la diversidad sexual.
• Programas de asistencia social
• Mecanismos de previsión social Atención a los adultos mayores
La protección social en el país se ha centrado en dos grandes La información sobre los adultos mayores es escasa, por lo
dimensiones: la política social y la seguridad social. Esta que se anotan solamente algunos datos que caracterizan
última tiene una larga tradición que data de 1949, año en el brevemente la situación de este grupo de población. Según las
que se creó el Instituto de Seguridad Social. Con posterioridad proyecciones de población calculadas por el INE, los adultos
surgieron diversos mecanismos, tales como la Dirección de mayores de 65 años constituyen un 4.41% del total de la
Previsión Militar (hoy Instituto de Previsión Militar) y la Ley población guatemalteca. Esta proporción irá en aumento, dada
de Clases Pasivas del Estado, entre otros. La asistencia social la dinámica de población que el país tiene.
se realiza mediante distintas formas, entre ellas los subsidios
y las transferencias. La Comisión Económica para América Latina (Cepal) afirma que
en Guatemala más del 40% de la población adulta mayor se
La política social combina diversos modelos e incluye encuentra bajo la línea de pobreza. El 88% vive sin acceso a una
la creación de institucionalidad a cargo de los bienes y pensión o jubilación, mientras el 12% que sí la tiene recibe un
servicios fundamentales para la población (tales como monto que no le permite cubrir sus necesidades básicas lo cual,
salud y educación). En Guatemala, tiene el mandato como es obvio, resulta un impedimento para tener acceso a una
de atender a todas y todos los guatemaltecos, pero vida digna. Es oportuno indicar que en términos de seguridad
adolece de incapacidad financiera y, algunas veces, técnica, lo social tienen acceso a estas prestaciones solamente aquellos
cual dificulta su cumplimiento. que se desempeñaron en la economía formal.

También se han creado diversos fondos sociales, cuya naturaleza Con relación a la participación política, los adultos mayores
ha sido mitigar los impactos negativos de las medidas de representaron un 13% del padrón electoral del año 2011,
ajuste estructural (Ponciano, s/f ). Recientemente se han en tanto que para el año 2013 la proporción se elevó a 15%.
puesto en marcha los programas de transferencias monetarias A partir de la dinámica poblacional, se puede inferir que esta
condicionadas como mecanismos para el alivio a la pobreza y proporción será cada vez mayor.
como estímulo al acceso a educación y servicios de salud.

179
Plan Nacional de Desarrollo

Población con discapacidad enfermedades crónico degenerativas. Información del


Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) y del
En 2005, la Encuesta nacional de discapacidad (Endis) calculó que Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS)88 indica que
401,971 personas tenían alguna discapacidad, lo que significa cada vez son más las personas que padecen y mueren por
una prevalencia de 3.73%. Si esta proporción se mantiene, para infartos, diabetes, hipertensión primaria y síndrome nefrítico.
el año 2012 el grupo ascendería a un total de 563,172 personas, Estos padecimientos requieren atención especializada y son
aproximadamente. Según esta misma encuesta, los tipos de de una temporalidad indefinida. El IGSS ha enfrentado un
discapacidad que se reportaron fueron: del sistema nervioso incremento en el gasto por enfermedades de este tipo.89 El
(12%), músculo esquelética (21%), mental (13%), visual (27%), cáncer es la enfermedad en la que más gastan; le siguen
auditiva (18%), del lenguaje (6%), visceral y «otras» (1%). insuficiencia renal crónica, VIH, enfermedades cardiovasculares
quirúrgicas y esclerosis múltiple. En 2010, el gasto total en estas
La provisión de servicios para la atención especializada que enfermedades ascendió a 202.9 millones de quetzales, lo que
requiere esta población se realiza principalmente desde la muestra los costos que implica dar una atención especializada,
oferta privada (70%). Esta situación impide que una proporción sistemática y de calidad a los pacientes que las padecen.
considerable (43%) de personas con discapacidad acceda a
estos servicios porque no puede pagar los costos. La diversidad sexual y los contextos de
vulnerabilidad: un tema de protección social
Con relación a la escolaridad, la encuesta del año 2005 indica
que el 43% de esta población es analfabeta; el 37.6% cursó algún Personas pertenecientes a la diversidad sexual enfrentan
grado de primaria; un 9.5% cursó algún grado de secundaria, graves exclusiones. En sociedades conservadoras, asumir
y solo el 1.9% tiene educación superior. Sin embargo, es una identidad sexual diferente a la «socialmente aceptada»
importante indicar que en 2008 el Mineduc aprobó la Política significa enfrentar discriminación y exclusión. Aunque no se
de Educación Inclusiva para Asegurar el Acceso y la Atención cuenta con datos oficiales, algunos estudios de organizaciones
Educativa con Calidad a la Niñez y Juventud con Necesidades de derechos humanos afirman que más del 70% de los y las
Educativas Especiales. integrantes de estas poblaciones ha sido objeto de agresión y
violación de sus derechos a la educación, empleo y acceso a
La participación ciudadana de este grupo de población es servicios de salud. Esto les impide contar con los medios para
importante. Desde el año 2007, se utilizan en los procesos construir condiciones dignas de vida. La Procuraduría de los
electorales papeletas de votación en sistema Braille para Derechos Humanos (PDH), en su informe sobre la situación de
personas con discapacidad visual. No obstante, aún se enfrentan los derechos humanos de 2013, afirma que «[…] se observan
retos para facilitar la participación electoral de personas con actos de violencia, agresiones, crímenes de odio y demás
otras discapacidades, tales como la accesibilidad física; el violaciones de los derechos humanos en contra de las personas
traslado de información sobre el proceso, los candidatos y las lesbianas, gays, bisexuales, trans e intersexuales (LGBTI)» (PDH,
planillas; facilidades para la población sorda, entre otros. Estos 2013: 277). No obstante, la PDH solamente recibió nueve
retos también se aplican a diferentes esferas de la vida. denuncias y reconoce que el sistema de justicia no registra los
delitos cometidos contra esta población. Quien sí lo hizo fue el
Poblaciones con enfermedades crónico relator de las Naciones Unidas sobre Ejecuciones Extrajudiciales
degenerativas y Sumarias, señor Philip Alston, en el año 2006. En su informe, el
relator afirma que los crímenes en contra de esta colectividad
Otro grupo de población que debe ser considerado como son invisibilizados (PDH, 2013: 278).
parte de los programas de protección social, particularmente
de las acciones de asistencia, son las personas que sufren

180
Datos del IGSS indican que, para el año 2011, un 20% de las muertes registradas en sus servicios ocurrieron por enfermedades crónicas no transmisibles.
88

Los servicios del IGSS solamente se prestan a los afiliados.


89
K'atun Nuestra Guatemala 2032

El derecho a la vivienda desde la mirada de Otra opción creada por el Estado para facilitar el acceso a una
vivienda digna ha sido la creación del Instituto de Fomento de
la asistencia social
Hipotecas Aseguradas (FHA), en 1961. Hacia el año 2011, el FHA
había otorgado 74,860 seguros de hipotecas (FHA, s/f.), lo que
Otra dimensión de la protección social que además constituye
hace un promedio de 1497 seguros/viviendas por año.
una prioridad nacional es el derecho a una vivienda digna. En
el año 2002, el déficit habitacional alcanzó 1,021,592 unidades,
mientras que en 2011 se estimó un incremento a 1,424,330
Tabla 35
unidades. El déficit cualitativo (referido a la calidad de la Déficit habitacional (2011)
vivienda, diseño, ubicación, materiales y sistema constructivo),
Número de
por su parte, es cuatro veces mayor que el cuantitativo. Para Déficit habitacional
viviendas
atender el déficit habitacional actual y futuro del país, el
Total déficit cuantitativo 267,770
Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda
(CIV) estima que más de dos tercios de la inversión deben Vivienda inadecuada 252,986
concentrarse en mejorar la calidad de las condiciones de la Viviendas hacinadas (con familias 14,784
vivienda, especialmente de las que están ubicadas en los allegadas)
asentamientos humanos precarios.90 En el tabla 35 se muestran Total déficit cualitativo 1,156,560
las características del déficit habitacional que presenta el país. Ranchos 65,916
Viviendas de mala calidad 724,057
El análisis realizado por la Unidad de Vivienda Popular del
Viviendas hacinadas (sin familias 366,587
ministerio estima que el 15% del déficit de vivienda se presenta
allegadas)
en el departamento de Guatemala, mientras que el porcentaje
Déficit total 1,424,330
restante se da en el interior del país (Udevipo, 2012: 4).
Fuente: CIV (2013). Déficit habitacional en Guatemala.
El déficit, tanto cualitativo como cuantitativo, ha aumentado.
Por ello, las familias se ven obligadas a habitar lugares sin Transformar estas condiciones requiere una serie de esfuerzos
seguridad, salubridad y de alto riesgo, particularmente las que que van desde la asistencia social hasta las medidas de política
se encuentran en condiciones de pobreza y pobreza extrema. social en temas como seguridad alimentaria, salud, educación,
Se ha calculado que existen 800 asentamientos a nivel nacional, producción y empleo, entre otras. Se espera que, por un lado,
aproximadamente; de ellos, un 50% se localiza en el área estas medidas se ajusten a los nuevos requerimientos de
metropolitana. En los asentamientos humanos precarios se la dinámica social pero, sobre todo, que permitan elevar la
observa con mayor intensidad el grado de exposición que las calidad de vida de los y las guatemaltecas. Además, se espera
unidades habitacionales presentan ante el riesgo de eventos el fortalecimiento de la capacidad del Estado, el desarrollo de
climáticos, geológicos y antrópicos. mecanismos de coordinación interinstitucional y la promoción
de la participación y organización de la población para el
En 2012, Guatemala promulgó una nueva Ley de Vivienda fortalecimiento de los sectores (salud, educación, producción
que mandata la creación de un fondo destinado a abordar y empleo, entre otros).
estas problemáticas. Esto significó un avance positivo, pues el
subsidio para vivienda pasó de 20 mil a 35 mil quetzales. Sin
embargo, las familias siguen encontrando dificultades para
acceder a estos fondos debido a las condicionantes vinculadas
con los ingresos familiares (hasta cuatro salarios mínimos,
relación de dependencia) y certeza jurídica sobre la propiedad
de la tierra.

181
Según el CIV, «[…] el déficit habitacional es la cuantificación de las necesidades de vivienda en términos de la capacidad de pago de las familias para adquirirlas
90

a diversos niveles de precios» (CIV, 2013: 2).


Plan Nacional de Desarrollo

Para el año 2032, los y las guatemaltecas gozarán de


condiciones de bienestar

Prioridades, metas, resultados y lineamientos


Bienestar para la gente
Garantizar a las personas el acceso a la protección social universal, servicios integrales de calidad en salud y educación,
servicios básicos, habitabilidad segura, acceso a alimentos y capacidad de resiliencia para asegurar la sostenibilidad de
sus medios de vida mediante intervenciones de política pública universales pero no estandarizadas, que reconocen las
brechas de inequidad y las especificidades étnico culturales.

Para el año 2032, los y las guatemaltecas gozarán de esas condiciones de vida; para el caso guatemalteco, incluye
condiciones de bienestar. Se contará con seguridad alimentaria las políticas sociales, la asistencia social y las políticas de
y nutricional, con un ambiente sano, además de oportunidades previsión social.
para desarrollar las capacidades y potencialidades de la gente
en los diversos ámbitos de la vida en sociedad (económico, En lo que respecta a la política social, el Estado deberá atender
social, político, cultural, ambiental), a lo largo del ciclo de vida. prioridades en materia de educación, salud y cultura. Esta
última es parte de la reconstrucción y revitalización del tejido
Alcanzar estas condiciones implica que el Estado debe social y permite la promoción de la identidad nacional desde
enfrentar un doble reto: la desigualdad y la exclusión (pobreza, la diversidad.
desnutrición, inseguridad alimentaria, poca cobertura
educativa, especialmente en el nivel medio, baja calidad de la Los mecanismos de atención deben procurar la universalización,
educación, entre otros). Asimismo, entraña la implementación reconociendo las diversidades y, para algunos casos y
de acciones que permitan alcanzar seguridad alimentaria y momentos, la necesidad de focalización en sujetos y territorios.
nutricional, salud, educación universal y de calidad para todas
y todos, acceso a la vivienda como derecho y protección social Por otra parte, se incluye la equidad como una noción que,
como mecanismo de impulso al desarrollo. desde este Plan, alude a la posición, situación y condición de
182 vida de la gente. La posición se refiere al lugar que los diferentes
Como mecanismo del Estado, la protección social contiene el grupos socioculturales ocupan en el sistema de jerarquías
conjunto de instrumentos que permiten promover y mejorar socio-políticas y económicas de un país.
K'atun Nuestra Guatemala 2032

En lo que respecta a la atención de los grupos vulnerabilizados,


La situación hace referencia al modo de vida de la gente y a los una estrategia inicial que reviste carácter fundamental es la
medios con los que cuenta para su desarrollo. Y, finalmente, la reducción de brechas mediante acciones que permitan superar
condición expresa los efectos que provoca estar en una u otra las barreras que impiden el acceso a los servicios públicos
posición o situación específica. y universales. Ello, con el propósito de ejercer derechos,
prioritariamente los derechos a la salud y la educación. Los
En el Plan, la noción de equidad como estrategia define los grupos que enfrentan con mayor intensidad las exclusiones
lineamientos que permitirán a todas las personas —a partir son los niños y niñas menores de cinco años, adultos mayores,
de sus especificidades, de las condiciones de su entorno mujeres, jóvenes (especialmente los que están fuera del sistema
inmediato y de las relaciones que establecen a nivel político y educativo y del empleo), población con discapacidad y personas
social dada su posición, situación y condición de vida— tener que padecen de enfermedades crónico-degenerativas.
oportunidades de acceso a los bienes y servicios del desarrollo.
Es importante resaltar la necesidad de generar modelos que
Tal como se ha expresado en otros apartado del Plan, garanticen la sostenibilidad del sistema de protección social en
la estrategia del K’atun parte del reconocimiento de las el largo plazo, que incorporen mecanismos de seguimiento, de
inequidades que enfrentan grandes grupos de población en formación de capital humano y la inserción de las personas en
el país. Ello implica que en el corto y mediano plazos deberá el mundo productivo.
atenderse con prioridad a la niñez, la juventud y las mujeres,
especialmente las indígenas y las del área rural. De esa cuenta, las metas, resultados y lineamientos de este
eje se enfocan en fortalecer la rectoría de la protección social,
reconociendo que el Ministerio de Desarrollo Social (Mides)
Prioridad desempeña un papel determinante en este sentido. El eje
incluye el diseño de acciones de alivio a la pobreza que permitan
Institucionalizar e internalizar el derecho a el tránsito de la asistencia al desarrollo de medios de vida
la protección social sostenibles. También se ha incorporado una meta específica
para la dotación de vivienda digna.
En Guatemala, la protección social se ha centrado en dos grandes
dimensiones: la política social y la seguridad social. La segunda
tiene una larga tradición, pues data de 1949, año en el que se creó
Meta 1
el Instituto de Seguridad Social. Con posterioridad se desarrollaron
Institucionalizar y consolidar la protección social como política
otros mecanismos de previsión social desde las entidades del
pública para garantizar la tutela, el ejercicio de derechos y el
Estado. Si bien el proceso inició con la asistencia social, hoy en
estado de bienestar de la población, aumentando el Índice de
día se considera que debe dar un salto cualitativo que permita el
Desarrollo Humano (IDH) a 0.700 en el año 2032.
desarrollo de medios de vida sostenibles.
Resultado 1.1
En la actualidad, la protección social tiene dos ámbitos
principales: el primero, atender a la población vulnerabilizada,
Grupos vulnerabilizados, adultos mayores, mujeres, jóvenes que
particularmente aquella que se encuentra en condiciones de
están fuera del sistema educativo y en condición de desempleo,
pobreza y pobreza extrema. El otro ámbito es la coordinación
población que convive con VIH, y población con discapacidad
de la política de desarrollo social desde una perspectiva de
acceden a servicios de educación, salud y/o empleo gracias a
universalización de las oportunidades, especialmente para la
las acciones de asistencia social que se implementan.
población en riesgo de exclusión.

183
Plan Nacional de Desarrollo

Lineamientos: Lineamientos:

a) Revisar y actualizar la Política de Desarrollo Social y Población a) Desarrollar, en el corto plazo, mecanismos que permitan
para dar continuidad al proceso de institucionalización superar las barreras que enfrentan los grupos en situación
y armonización de las políticas de protección social, de vulnerabilidad, para que accedan a los servicios públicos
articulando y consolidando acciones para la reducción de y universales de educación y salud, desde un enfoque de
desigualdades. derechos.
b) Afianzar las capacidades del Mides para ejercer la rectoría, b) Desde un enfoque de equidad, integralidad, gradualidad
coordinación, programación, monitoreo y evaluación de la y pertinencia territorial, fortalecer y ampliar las estrategias
política social y de las acciones de asistencia social. que permitan mitigar la pobreza general y extrema.
c) Incorporar e institucionalizar el enfoque de derechos en c) Afianzar los programas de transferencias monetarias,
todas las estrategias de protección y asistencia social, para acompañándolos de medidas para el desarrollo de
garantizar el ejercicio ciudadano. capacidades y estableciendo metas para el egreso de los
d) Fortalecimiento del enfoque de gestión por resultados para beneficiarios.
garantizar la temporalidad de los servicios de asistencia. d) Fortalecer las acciones de asistencia alimentaria,
e) Diseñar y poner en marcha mecanismos para la articulación acompañándolas de procesos formativos en higiene,
territorial y sectorial en función del desarrollo y la protección selección y preparación de alimentos y autocuidado de la
social, garantizando así un contenido compensatorio que salud y nutrición.
permita reducir la desigualdad. e) Asegurar abrigo y protección a la población en condición
f ) El Estado deberá destinar y asignar recursos específicos y de vulnerabilidad, especialmente a niños, niñas, mujeres,
suficientes para el diseño e implementación de estrategias adultos mayores y población de la diversidad sexual.
de atención a los y las adultas mayores, población con f ) Reducir el trabajo infantil, fomentando la asistencia de los
discapacidad y población que convive con VIH. niños y niñas al sistema educativo.
g) Realizar el análisis de la Ley de Clases Pasivas del Estado, g) Provisión efectiva, sistemática y suficiente de servicios
para promover una reforma que permita garantizar la integrales de salud para la población que padece
sostenibilidad financiera del modelo, al mismo tiempo enfermedades crónico-degenerativas y para quienes son
en que se fomente condiciones de retiro digno de los portadores de VIH. Se hará énfasis en las personas que no
trabajadores del Estado. cuentan con los mecanismos y los recursos para gestionar
la atención digna de los efectos de estos padecimientos.
Meta 2 h) Consolidación de un sistema de información que permita
el monitoreo, seguimiento y evaluación del impacto de los
Consolidar el sistema de asistencia social, con un enfoque programas, para facilitar la toma de decisiones.
de derechos y bajo principios de equidad, integralidad y
pertinencia de pueblos maya, xinka y garífuna, sexual y de Resultado 2.2
género, para reducir a la mitad la pobreza general y extrema.
Las poblaciones atendidas (niños, niñas, adultos mayores,
Resultado 2.1 mujeres, jóvenes, diversidad sexual y personas con
discapacidad) cuentan con las condiciones para realizar el
Mediante programas de mitigación de la pobreza y la exclusión, tránsito de la asistencia social al desarrollo de medios de vida
la población en condiciones de pobreza y pobreza extrema sostenibles.
supera las barreras que limitan el ejercicio de sus derechos.
Lineamientos:

a) Diseñar y ejecutar programas dirigidos a los y las adultas


184 mayores, así como a población con enfermedades crónico-
degenerativas y con discapacidad. Ello, para garantizarles la
terapia, la socialización y la recreación.
K'atun Nuestra Guatemala 2032

Al 2032 la población guatemalteca beneficiada con los programas de


vivienda, vive en condiciones dignas de habitabilidad.

b) Diseñar y ejecutar programas dirigidos a niños, niñas y h) Generar dinámicas que permitan transitar hacia la
jóvenes en riesgo social, garantizándoles el derecho a universalización de la protección social, para garantizar el
la recreación y a la socialización en ambientes seguros y bienestar general de la población.
saludables. Coordinar con las instituciones que prestan
servicios educativos. Meta 3
c) Fortalecer la educación extraescolar para que jóvenes,
mujeres indígenas y del área rural, población que En 2032 se habrá reducido en un 50% el déficit habitacional
convive con VIH, con discapacidad y migrantes, logren su cuantitativo y cualitativo, beneficiando a la población en
incorporación al sistema educativo, poniendo en marcha condiciones de pobreza y pobreza extrema con viviendas de
medidas supletorias para reducir la desigualdad y la interés social. Asimismo, se contará con programas para otros
exclusión. segmentos de la población.
d) Diseñar e implementar mecanismos para garantizar a las
mujeres su acceso a la educación superior. Resultado 3.1
e) En coordinación con las instituciones que llevan a cabo
procesos de formación técnica para el trabajo, desarrollar La población guatemalteca beneficiada con los programas de
mecanismos para que jóvenes, población con discapacidad, vivienda, vive en condiciones dignas de habitabilidad.
de la diversidad sexual y de género, población que convive
con VIH, migrantes y mujeres indígenas del área rural, tengan Lineamientos:
acceso a ella y cuenten, de esa manera, con habilidades
para incorporarse a las oportunidades laborales. a) Revisar el marco legal en materia de vivienda, atendiendo
f ) Coordinar con las instituciones gubernamentales el el rol del Estado como garante del derecho humano a una
desarrollo de mecanismos de asistencia técnico-financiera vivienda digna.
para el desarrollo de actividades productivas, especialmente b) Crear el Instituto de la Vivienda Social que establezca
de la población migrante. mecanismos financieros sostenibles para el desarrollo
g) Desarrollar mecanismos para otorgar asistencia de soluciones habitacionales dirigidas a la población en
habitacional a las familias en condiciones de pobreza condiciones de pobreza y pobreza extrema, atendiendo 185
extrema, especialmente las que tienen entre sus integrantes los estándares mínimos: vivienda fija, de calidad, asequible,
portadores de VIH, con discapacidad y adultos mayores. accesible, segura, con certeza jurídica.
Plan Nacional de Desarrollo

c) Establecer un proceso de monitoreo y evaluación del El Estado es responsable de garantizar el derecho a la


Fopavi y el FHA, para armonizarlos con los lineamientos alimentación y nutrición de sus habitantes, en función de las
que emanen del Instituto de la Vivienda Social y para que implicaciones que esta tiene para el desarrollo.
respondan con mayor eficiencia al déficit habitacional.
d) Fortalecer y acompañar a los gobiernos locales en su En Guatemala, las condiciones de inseguridad alimentaria
capacidad reguladora de la elaboración y aplicación de han provocado que cerca de la mitad de los niños menores
planes de ordenamiento territorial y urbano, desarrollando de cinco años padezca desnutrición crónica. Este flagelo es
mecanismos de regulación sobre las calidades básicas de expresión de las desigualdades históricamente acumuladas,
una vivienda digna. particularmente en lo relacionado con el acceso, producción
e) Diseñar los mecanismos para otorgar certeza jurídica sobre y consumo de alimentos, así como su aprovechamiento
el suelo de las viviendas en tanto condición para el biológico. Las poblaciones que han sido más afectadas son
acceso a subsidio. niños, niñas y mujeres, en especial indígenas y del área rural. En
f ) Crear los mecanismos para que, desde el Estado, se generen la medición que se realizó en el año 2008-2009 por medio de
las alianzas público privadas que permitan contribuir a la la Ensmi, la brecha de desnutrición crónica entre niños y niñas
solución de la problemática habitacional del país. indígenas y los no indígenas era de 29.7 puntos porcentuales.
g) Revisar, actualizar e integrar el marco legal relativo a El 65.9% de los niños indígenas padece desnutrición crónica,
la vivienda, el desarrollo urbano y los servicios, para en tanto que en la población no indígena la incidencia es de
garantizar sostenibilidad y nuevos modelos de gestión de 36.2%. La desnutrición crónica alcanzó a un 58.6% de los niños
la demanda y oferta de vivienda. del área rural y solo al 34.3% de quienes se ubican en el área
h) Diseñar y poner en práctica, desde el Estado, los mecanismos urbana. Esto confirma el gran reto del Estado guatemalteco de
que permitan establecer las alianzas público privadas para reducir las desigualdades en el país, para lo cual debe atender
la gestión y ejecución de programas de vivienda de interés de manera prioritaria a los niños y niñas indígenas y del área
social y para otros segmentos de la población. rural. Eso significa aumentar la inversión en los territorios,
desarrollar mecanismos de intervención focalizados en el corto
Prioridad plazo, y universales pero no estandarizados en el mediano y
largo plazos.
Garantizar la seguridad alimentaria y
nutricional de los niños y niñas menores Para atender de manera integral esta problemática se incluyen,
de cinco años, con énfasis en grupos en en este apartado, resultados y lineamientos relacionados con
condiciones de vulnerabilidad y en alto los cuatro pilares de la SAN.91
riesgo nutricional.
Meta 1
La seguridad alimentaria y nutricional (SAN) es una condición
que contribuye al desarrollo de las personas. Para lograrla, es Para el año 2032, reducir en no menos de 25 puntos porcentuales
indispensable garantizar de manera oportuna y permanente el la desnutrición crónica en niños menores de cinco años, con
acceso y la disponibilidad de alimentos, así como el consumo énfasis en los niños y niñas de los pueblos maya, xinka, garifuna
y aprovechamiento biológico. La desnutrición es la expresión y del área rural.
más severa de la ausencia de seguridad alimentaria y limita las
capacidades de las personas; puede, incluso, provocar la muerte. Resultado 1.1
Algunas de las secuelas de la desnutrición son insuperables y
se trasladan a una generación siguiente, tal es el caso de los Los niños y niñas menores de cinco años tienen un crecimiento
trastornos del crecimiento. Que un número significativo de acorde con su edad como resultado del consumo suficiente y
niños menores de cinco años presente desnutrición crónica pertinente de alimentos.
compromete el presente y el futuro de la sociedad.
186
Estos aspectos se complementan con los lineamientos de cada uno de los ejes del Plan: Riqueza para todas y todos: garantizar el acceso a alimentos; Recursos
91

naturales hoy y para el futuro: disponibilidad de alimentos; Estado como garante de derechos humanos y promotor del desarrollo: fortalecimiento de la rectoría
en esta materia para garantizar la coordinación, articulación y generación de sinergias que permitan atender la problemática de manera eficiente.
K'atun Nuestra Guatemala 2032

Lineamientos : b) Desarrollar una gestión adecuada de las aguas servidas y


los desechos sólidos en cada municipio.
a) Intensificar las acciones para cerrar las brechas de a) Diseñar e implementar un sistema de control de la
desnutrición crónica entre niños y niñas indígenas y no inocuidad de los alimentos.
indígenas, y entre la población rural y la urbana. c) Promover la educación en higiene, selección y preparación
b) Institucionalizar los programas exitosos, vinculados a la de alimentos.
reducción de las principales desigualdades. d) Desarrollar procesos de investigación y transferencia de
c) Fortalecimiento del sistema de vigilancia epidemiológica conocimiento para garantizar la seguridad alimentaria y
nutricional y alimentaria, que incluya el monitoreo de la nutricional.
alimentación complementaria a partir de los seis meses de e) Desarrollar, en el corto plazo, campañas masivas de
edad y la suplementación con micronutrientes. desparasitación focalizadas en menores de dos años; en
d) Garantizar la suplementación de hierro, ácido fólico, yodo el mediano plazo, en niños menores de cinco años y, en el
y calcio a todas las mujeres en edad fértil, especialmente a largo plazo, de manera universal (toda la población).
quienes estén embarazadas.
e) Establecer como norma nacional la implementación de Resultado 1.3
postergación del pinzamiento del cordón umbilical durante
el parto; la lactancia materna desde las primeras horas de El Estado garantiza a la población la disponibilidad de
vida y exclusiva hasta los seis meses; y la suplementación alimentos, especialmente a los niños y niñas menores de
preventiva con zinc. cinco años de los departamentos que presentan mayores
f ) Institucionalizar los procesos de educación para una tasas de desnutrición crónica.
adecuada selección y preparación de alimentos, con
pertinencia de pueblos maya, xinka y garífuna. Lineamientos:
g) Promover buenas prácticas para la selección, preparación y
conservación de alimentos. a) Recuperar la autosuficiencia alimentaria nacional.
• Proteger y estimular la producción de granos básicos.
h) Involucrar en todos los procesos de toma de decisiones
• Desarrollar mecanismos para enfrentar las sequías y los
sobre SAN a la ciudadanía, en tanto sus miembros son
procesos de desertificación, particularmente aquellos
reconocidos como sujetos de derechos y garantes de la
vinculados con la reforestación y sobreuso del suelo.
pertinencia de pueblos maya, xinka y garífuna.
• Generar mecanismos e instrumentos de política pública
i) Fortalecimiento y ampliación, a nivel departamental,
relacionados con el tema del agua, con énfasis en su uso
municipal y/o comunitario, de los programas de salud
agropecuario para la SAN.
reproductiva, en consonancia con la Política de Desarrollo
• Promoción, diversificación y cultivo de semillas nativas
Social y Población.
locales.
• Protección del germoplasma nativo y de las prácticas
Resultado1.2
de agricultura orgánica que garanticen la seguridad
alimentaria y nutricional.
El estado nutricional de los niños y niñas menores de cinco años
b) Desarrollar procesos de asistencia alimentaria como
ha mejorado gracias al aumento de la cobertura y calidad del
medida temporal, hasta restablecer los medios de vida de
agua y del saneamiento ambiental; además, se realizan acciones
la población de los departamentos que enfrentan mayor
para la desparasitación, atendiendo las particularidades de las
riesgo de escasez alimentaria.
poblaciones mayormente afectadas por la desnutrición.
c) Generar iniciativas de producción agrícola, diversificación y
transformación productiva para asegurar el autoconsumo.
Lineamientos:
Estas iniciativas deben articularse con las prácticas culturales
y ancestrales, con equidad entre mujeres y hombres.
a) Incrementar la cobertura de agua potable y saneamiento
d) Diseñar incentivos y subsidios a la producción de alimentos
básico, considerando las características socioculturales de
saludables para el consumo nacional. 187
cada localidad.
Plan Nacional de Desarrollo

e) Establecer procesos de protección a la pesca, especialmente Lineamientos:


artesanal y de subsistencia.
f ) Estimular la producción local, con prioridad en las tres a) Diseñar los mecanismos para promover el equilibrio entre
regiones donde la desnutrición crónica se expresa con más los precios de los alimentos y el salario mínimo de manera
intensidad: noroccidente, norte y suroccidente. que se garantice a las familias el acceso a los bienes y
• Asistencia técnica para el mejoramiento de la producción servicios de la canasta vital.
agropecuaria, dirigida a pequeños y micro productores, b) Desarrollar habilidades empresariales (producción,
con equidad entre hombres y mujeres. administración, comercialización, comunicación y
• Fortalecer los programas de capacitación y equipamiento promoción de productos) en los microempresarios(as)
para un adecuado manejo post-cosecha. y productores(as), especialmente en mujeres pobres,
g) Fortalecer y consolidar el sistema de monitoreo y alerta productoras jefas de hogar y población maya, xinka y
sobre la escasez de alimentos, con indicaciones claras garífuna en situación de pobreza, con el propósito de
acerca de la ubicación territorial y los mecanismos de mejorar sus ingresos.
intervención y respuesta. c) Diseñar y poner en marcha programas de microcréditos
h) Instalar sistemas de detección e información sobre el clima con tasas subsidiadas para capital de trabajo e inversión
para orientar mejor los procesos productivos de granos productiva, dirigidos a microempresarios(as) y productores
básicos y otros alimentos. (as), con énfasis en mujeres pobres, productoras jefas de
i) Fortalecimiento y ampliación de programas de asistencia hogar y población maya, xinka y garífuna, en situación de
alimentaria para población en situación de emergencia, con pobreza.
énfasis en casos de desnutrición aguda. Estos programas
deberán tener pertinencia de pueblos maya, xinka, garífuna Prioridad
y procurar equidad entre hombres y mujeres.
j) Verificar, monitorear y garantizar que en el mercado local
Atender de manera adecuada a las madres,
exista oferta agropecuaria con pertinencia de pueblos niños e infantes para reducir la mortalidad
maya, xinka y garífuna, especialmente para la población materna, infantil y de la niñez.92
pobre y rural.
k) Ampliación de cobertura y extensión territorial de los La mortalidad infantil y de la niñez es indicativa del grado de
programas de alimentación escolar, partiendo de los bienestar de una sociedad. El crecimiento y desarrollo de los
centros de cuidado infantil y educación inicial hasta el niños y niñas es altamente sensible a las condiciones de vida: si
nivel primario, con énfasis en las niñas pobres, indígenas y estas son adversas, las posibilidades de enfermar son muy altas y
rurales y con pertinencia de pueblos maya, xinka y garífuna. la vulnerabilidad máxima termina expresándose en mortalidad.
l) Implementar medidas financieras y de aseguramiento de la Las tasas de mortalidad infantil y de la niñez han presenciado un
producción para que, ante los eventos climáticos adversos, descenso, pero son aún inadmisibles.
se dé una pronta recuperación de los medios de vida.
La mortalidad infantil es aún de 34 por cada mil nacidos vivos.
Resultado 1.4 En este grupo, el mayor número de muertes se presenta
en el área rural (38%) y con población no indígena (60%)
La población tiene acceso a alimentos e ingresos como (Segeplán, 2010). En el grupo de niños de 12 a 59 meses, la
resultado de las medidas para el equilibrio de precios y salarios, tasa de mortalidad asciende a 45 por cada mil nacidos vivos;
y estímulo a la empresarialidad impulsadas por el Estado. las brechas más significativas, al igual que en la mortalidad

188
La mortalidad infantil se refiere a las muertes que ocurren en niños y niñas de 0 a 11 meses de edad; mortalidad de la niñez indica los fallecimientos de niños y
92

niñas de 12 a 59 meses de edad.


K'atun Nuestra Guatemala 2032

infantil, se observan en el área rural (51%) y en la población Resultado 1.1


indígena (55%) (Segeplán, 2010). Las causas principales de la
mortalidad en ambos grupos siguen siendo la desnutrición y El derecho a la salud y el derecho a la calidad de vida de las
las enfermedades diarreicas y respiratorias. mujeres en edad reproductiva se encuentran garantizados
a partir de las acciones del sistema de salud que protegen la
La mortalidad materna, por su parte, es un problema de maternidad y brindan servicios de calidad durante el embarazo,
salud pública y de ejercicio de derechos humanos. Según el parto y posparto.
Centro Nacional de Epidemiología (CNE), en 2012 los casos de
muerte materna se duplicaron entre la población indígena, en Lineamientos:
comparación con la no indígena. Estas desigualdades hacen
que la reducción de la mortalidad materna, la infantil, y la de la a) Fortalecer la gestión de la Política Nacional de Desarrollo
niñez sean una prioridad de este eje. Integral de las Mujeres y del Plan de Equidad de Oportunidades.
Ello, mediante la coordinación de las acciones que realizan
Mejorar las condiciones de salud infantil, de la niñez y de la mujer diversas instituciones, garantizando así el ejercicio de
requiere intervenciones integrales que favorezcan las acciones derechos que faciliten la toma de decisiones sobre el parto,
preventivas y de promoción de la salud. También se necesita en el momento oportuno.
contribuir a una mejora del entorno familiar y comunitario. b) Diseñar e implementar acciones para cerrar la brecha
Todos estos elementos dan origen a los lineamientos para de mortalidad materna entre población maya, xinka y
reducir estos flagelos. En el caso de la mortalidad materna, se garífuna y no indígena.
incluyen aspectos vinculados con la condición de género y el c) Observar lo contenido en la Ley para la Maternidad Saludable
ejercicio de derechos por parte de las mujeres. Los lineamientos y su Reglamento, haciendo énfasis en los siguientes
se orientan a garantizar la consejería y el acceso a métodos de lineamientos:
planificación familiar, a servicios de salud sexual y reproductiva, • Intensificar acciones en los departamentos con razón
a garantizar la atención calificada del parto y con pertinencia de muerte materna (RMM) más alta: Huehuetenango,
de pueblos maya, xinka y garífuna, y a la promoción del control Totonicapán, Petén, Quiché, Sacatepéquez, Izabal,
prenatal. Una medida ineludible es que el Estado debe generar Chimaltenango, Chiquimula, Alta Verapaz, San Marcos y
las condiciones para el empoderamiento de las mujeres, Jalapa.
garantizando su derecho al ejercicio libre y responsable de su • Asegurar que los servicios de salud para la atención
sexualidad mediante la puesta en marcha de la Política Nacional materno-neonatal sean accesibles mediante
de Desarrollo Integral de las Mujeres y su Plan de Equidad de orientaciones geográficas de atención.
Oportunidades. • Garantizar la pertinencia de pueblos maya, xinka y
garífuna, en los servicios de salud de estos departamentos.
• Articular las acciones de empoderamiento de las mujeres
Meta 1 en estos departamentos, para garantizar la toma de
decisiones sobre el parto, en el momento oportuno.
Reducir la tasa de mortalidad materna en cinco puntos d) Garantizar a todas las mujeres embarazadas tratamiento
porcentuales anuales, iniciando en 2015. prenatal, para reducir así la presencia de anemia y/o
desnutrición.
e) Desarrollar estrategias universales, pero no estandarizadas,
para eliminar las cuatro demoras,93 según la incidencia que
tengan en cada uno de los territorios.

Las demoras que inciden en la mortalidad materna muestran que las mujeres no tienen el ejercicio de su autonomía. Dos de las cuatro demoras están relacionadas
93

con la formación de las mujeres: 1) la identificación de señales de peligro, lo que además debe ser reconocido por los actores comunitarios de la salud; 2) la
decisión sobre cuándo y dónde parir, pues generalmente no son las mujeres quienes toman esa decisión. Las otras dos demoras están directamente vinculadas 189
con el sistema de salud: 3) el acceso a servicios de salud, pues aún no se encuentran cercanos a la población; y 4) la atención institucional, que muchas veces no
cuenta con la calidad que permite un servicio eficiente.
Plan Nacional de Desarrollo

c) Fortalecer la vigilancia de la salud con la participación de


• Fortalecer la vigilancia de la salud, con la participación actores comunitarios, especialmente con las comadronas.
de los actores comunitarios, especialmente de las d) Incrementar el número de mujeres que realizan su control
comadronas, para la detección de las señales de peligro prenatal.
durante el embarazo y el puerperio. e) Aumentar el parto institucional y garantizar el cumplimiento
• Garantizar por los menos tres controles prenatales. de los protocolos de atención del neonato, asegurando
• Fortalecer los programas que ayudan a desarrollar la la pertinencia de pueblos maya, xinka y garífuna de los
capacidad de decisión de las mujeres, particularmente servicios de salud.
sobre el traslado oportuno a un servicio de salud para f ) Garantizar el esquema básico de inmunizaciones, de
atender su parto. manera universal y con estrategias diferenciadas según
• Mejorar la red de caminos rurales y de transporte características territoriales y culturales.
relacionados con la red de servicios de salud. g) Establecer como norma nacional la administración de
f ) Asegurar el acceso a los servicios de salud con competencia vitamina K a los recién nacidos, así como el método de la
para la atención del parto. madre canguro en los casos que lo ameriten.
g) Promover la atención del parto en todos los servicios de h) Implementar programas nutricionales para asegurar el
salud, con pertinencia de pueblos maya, xinka y garífuna, desarrollo del niño durante el período de gestación y
garantizando un ambiente habilitante. durante su primer año de vida.
h) Garantizar la atención de las urgencias obstétricas con la i) Garantizar la atención integral a las enfermedades de la
presencia de personal calificado para la atención del parto infancia.
en los CAP y Caimi del país. j) Asegurar el derecho de los niños y las niñas a vivir en un
i) Asegurar la oferta de métodos de planificación familiar y ambiente saludable, lo que incluye la calidad de la vivienda
brindar educación sexual integral a todas las mujeres en la y del agua, así como el saneamiento ambiental.
etapa post-parto. • Asegurar los sistemas de agua y saneamiento.
• Aumentar la cobertura de agua apta para consumo
Meta 2 humano.
• Aumentar la cobertura de los servicios de saneamiento.
Para el año 2032, reducir la tasa de mortalidad infantil en • Diseñar y aplicar los mecanismos para la certificación de
veinticinco puntos. la gestión del agua y del saneamiento en los municipios.
• Garantizar la supervisión y el control de la gestión del agua
Resultado 2.1 para consumo humano, las aguas servidas y los desechos
sólidos.
Los servicios de calidad que se prestan en el sistema de salud,
antes y después del nacimiento, garantizan la salud de niños y Meta 3
niñas entre 0 y 11 meses, así como el control de la salud hasta
los 11 meses de edad, con particular atención durante los Para el año 2032, reducir la tasa de mortalidad en la niñez en
primeros 28 días después del nacimiento. treinta puntos.

Lineamientos: Resultado 3.1

a) Desarrollar acciones para cerrar la brecha de la mortalidad Las condiciones socioambientales han mejorado y los servicios
infantil entre la población urbana y rural en el corto de salud se desarrollan con pertinencia de pueblos maya, xinka
plazo, con especial énfasis en los departamentos de: y garífuna, para garantizar la salud de los niños y niñas de 12 a
Chiquimula, Santa Rosa, Totonicapán, Sololá, San Marcos y 59 meses.
Suchitepéquez y, en el mediano plazo, en todo el país.
190 b) Observar lo contenido en la Ley para la Maternidad Saludable
y su Reglamento.
K'atun Nuestra Guatemala 2032

Lineamientos: un perfil epidemiológico que enfrenta tanto los problemas


de las enfermedades infecciosas y parasitarias, como de las
a) Intensificar las acciones para cerrar la brecha de mortalidad crónico-degenerativas.
en la niñez, entre la población indígena (55%) y no indígena
(36%),que para el año 2008 era de 19 puntos porcentuales; Al respecto de las primeras, se puede afirmar que son
además la brecha urbano (51%) y rural (34%), que para el prevenibles a través de medidas de saneamiento ambiental
año 2008 era de 17 puntos porcentuales. como tener agua de calidad, saneamiento básico, entre otras.
f ) Aumentar la cobertura de la inmunización y alcanzar los Las segundas pueden prevenirse con estilos de vida saludables.
esquemas completos según la edad. En este sentido, cabe indicar que los patrones de consumo
g) Fortalecer la vigilancia de la salud, con la participación alimentario están reconfigurando el perfil, dado que se observa
de los actores comunitarios, para garantizar el control del la presencia de obesidad, especialmente entre la población
crecimiento y la salud de los niños y niñas menores de joven.
cinco años.
h) Implementar programas nutricionales para garantizar el El comportamiento demográfico asociado con el aumento del
desarrollo de los niños y niñas segmento de población joven y con las condiciones de salud
i) Garantizar la pertinencia de pueblos maya, xinka y garífuna, es tomado en cuenta en este proceso de planificación, con el
en los servicios institucionales de salud. propósito de aprovechar el bono demográfico que se presenta
j) Asegurar el derecho de los niños a vivir en un ambiente para Guatemala, según los cálculos, a partir del año 2029.
saludable, lo que incluye la calidad de la vivienda y del
agua, así como el saneamiento ambiental. En estas circunstancias, es imperativo transitar del modelo
• Asegurar los sistemas de agua y saneamiento. curativo actual al modelo de promoción de la salud.94 Desarrollar
• Aumentar la cobertura de agua apta para consumo la cultura, mecanismos y condiciones para el autocuidado;
humano. organizar el sistema de salud para promover estados de
• Aumentar la cobertura de los servicios de saneamiento. bienestar, sin olvidar que es necesario estar preparados para
• Diseñar y aplicar los mecanismos para la certificación de atender a las personas que inevitablemente han de enfermar:
la gestión del agua y el saneamiento en los municipios. estos son los retos que la sociedad guatemalteca debe enfrentar
• Garantizar la supervisión y el control de la gestión del de manera urgente. Las metas, resultados y lineamientos se han
agua para consumo humano, las aguas servidas y los desarrollado con este enfoque.
desechos sólidos.
Meta 1
Prioridad
Reducir la carga de las principales enfermedades infecciosas,
Impulsar la transformación del modelo de parasitarias y las crónico-degenerativas, con base en los datos
atención en salud para reducir la institucionalizados y homologados95 del sector salud.
morbi- mortalidad de la población
en general. Resultado 1.1

Gozar de salud es una condición indispensable para que las La población guatemalteca goza de salud, las enfermedades
personas puedan realizar cualquier otra acción vinculada con infecciosas, parasitarias y las crónico-degenerativas han
su desarrollo. En la actualidad, Guatemala es una sociedad con disminuido y son tratadas eficientemente.

94
La promoción de la salud es un modelo centrado en garantizar condiciones y estados de vida saludables, en tanto que el modelo curativo se centra en estudiar
y atender la enfermedad. 191
95
El MSPAS, en su calidad de ente rector de la salud, es responsable de establecer los criterios para el registro estandarizado, sistemático y continuo sobre la morbi-
mortalidad en el país, para el análisis del perfil epidemiológico y su evolución.
Plan Nacional de Desarrollo

Lineamientos: i) Instalar, en el MSPAS, un sistema de información sobre la


dinámica y distribución de la población, para organizar,
a) Reducción de la carga de las principales enfermedades actualizar y adecuar el servicio de atención primaria en
transmisibles por medio de medidas preventivas para el función de dicha dinámica.
caso de infecciones respiratorias; y de mejoramiento de j) Elaborar y poner en práctica los protocolos para el registro
la calidad del agua y saneamiento básico, para el caso de estandarizado del diagnóstico de consulta en todos los
enfermedades diarreicas. niveles de atención.
b) Reducción de la carga de las principales enfermedades k) Desarrollar normas de regulación y planificación urbana
no transmisibles: cardiovasculares, respiratorias crónicas que promuevan un estilo de vida saludable (transportes,
y diabetes. vía pública, áreas de recreación, servicios, basura, drenajes).
c) Desarrollar las acciones necesarias para la detección y el l) Incorporar en los sistemas de salud el control epidemiológico
tratamiento temprano de los distintos tipos de cáncer, con de los nuevos riesgos de salud vinculados con la transición
énfasis en el cáncer de mama, de cuello uterino y de próstata. epidemiológica y demográfica que experimenta el país.
d) Fortalecer la vigilancia de la salud, atención a factores de m) Asegurar la participación de todos los actores de la sociedad
riesgo, consejería para el autocuidado (nutrición, hábitos civil, especialmente de los jóvenes, en la implementación
higiénicos, uso del tiempo libre, deporte y actividad física) de las políticas. Ello, como condición para el desarrollo de
y planes de emergencia, desde la familia y la comunidad. un sistema de salud de calidad.
• Garantizar atención integral y diferenciada a las y los n) Fortalecer el Registro Nacional de las Personas (Renap),
adolescentes, con pertinencia de pueblos maya, xinka de manera que se facilite la obtención de información
y garífuna, sexual y de acuerdo con las dinámicas de la desagregada por sexo, territorio y edad para programar de
población y del territorio. mejor forma la prestación del servicio.
• Elaborar normas y protocolos para la atención de o) Instalar mecanismos que complementen la reducción de
adolescentes, con pertinencia de pueblos maya, xinka y las vulnerabilidades descritas en el Plan y vinculadas con las
garífuna, etaria y, sexual. amenazas recurrentes por zona geográfica, para desarrollar
• Elaborar planes de educación en salud, tomando la capacidad de resiliencia de la población, permitiéndole
en cuenta las características de los adolescentes y enfrentar y recuperarse de los efectos de los fenómenos
sus necesidades de conocimiento, para motivar el naturales y del cambio climático. Deberá tomarse en cuenta
autocuidado de la salud con pertinencia de pueblos las especificidades de género, culturales, lingüísticas y
maya, xinka y garífuna, sexual y de género. de contexto.
• Involucrar a los jóvenes en los procesos comunitarios de p) Realizar un proceso sostenido y progresivo de inversión
promoción de la salud. para la promoción y prevención de la salud como prioridad.
• Incorporar en los equipos de trabajo, en todos los niveles
de atención, personal especializado en la atención Meta 2
de adolescentes.
e) Asignar o reubicar al personal de salud para atender con Garantizar la provisión y atención en los servicios de salud al
prioridad la promoción y la prevención. 100% de la población que enferma.
f ) Articular el servicio institucional con el trabajo de
lideresas y líderes comunitarios de la salud (promotores y Resultado 2.1
comadronas).
g) Instalar procesos de formación, acompañamiento y La población tiene acceso universal a servicios, para garantizar
dotación de insumos dirigidos a los actores comunitarios los procesos de recuperación de su salud con pertinencia de
de la salud. pueblos maya, xinka y garífuna, de género, etaria y sexual.
h) Organizar la red de servicios de atención primaria en el
marco del Sistema de Consejos de Desarrollo Urbano
192 y Rural (SCDUR), para la coordinación intersectorial e
interinstitucional.
K'atun Nuestra Guatemala 2032

Al 2032 se garantizará la provisión y atención en los


servicios de salud al 100% de la población que enferma.

Lineamientos: • Implementar un proceso de ordenamiento y


reorganización territorial de la red de servicios de salud,
a) Diseñar e implementar de manera intensiva las acciones tomando en cuenta la estructura y dinámica poblacional,
para reducir las brechas de morbi-mortalidad en los el perfil epidemiológico y el ciclo de vida.
siguientes grupos de población: pueblos maya, xinka • Desarrollar un sistema de supervisión, monitoreo y
y garífuna, adultos mayores, población del área rural, evaluación de todos los entes del sector salud para
población de la diversidad sexual, jóvenes y mujeres. conocer los avances en la reducción de la morbilidad y
b) Satisfacer las necesidades curativas de las personas en las mortalidad a nivel nacional, departamental y municipal.
diferentes etapas de su vida. • Desarrollar herramientas de última generación, con
c) Garantizar medicamentos de calidad, eficaces y seguros, el fin de capturar datos de una manera más eficiente,
para atender la demanda según el perfil epidemiológico confiable y rápida; disponer de tecnología de punta
de cada territorio. para la comunicación de datos y la consolidación de los
d) Desarrollar y fortalecer la infraestructura de los sistemas mismos.
públicos de salud y seguridad social. f ) Promover y fortalecer la capacidad de investigación y
e) Mejorar la calidad de la formación de los recursos desarrollo tecnológico de las instituciones que conforman
humanos, alineándola con las necesidades demográficas el sector, fomentando el desarrollo de centros de
y epidemiológicas de la población. Deberán considerarse, investigación, mejorando la institucionalidad existente,
también, las medidas para prevenir la exclusión y facilitando la gestión, administración y ejecución de 193
discriminación de los grupos vulnerables. proyectos, así como formando y capacitando recursos
humanos.
Plan Nacional de Desarrollo

Meta 3 • Consolidar y garantizar el funcionamiento del sistema de


logística y el sistema de registro en salud, con el objeto
Instalar servicios de rehabilitación en la comunidad para de garantizar una adecuada atención y seguimiento de
aumentar la calidad de vida de la población con discapacidad las personas.
temporal o definitiva, garantizando la satisfacción de sus • Desarrollar los mecanismos para cumplir eficientemente
necesidades básicas y de participación. lo dispuesto en la Convención, Ley y Política de
Discapacidad, para lograr la habilitación de las personas
Resultado 3.1 con esta condición.
• Fortalecimiento institucional y financiero de las
La población que enfrenta una discapacidad temporal o instituciones con competencia para la atención de las
definitiva cuenta con servicios articulados en los distintos personas con discapacidad.
niveles, que le permitan tanto la recuperación de capacidades
como la satisfacción de necesidades básicas. Prioridad
Lograr la universalización de la salud
Lineamientos:
sexual y reproductiva de la población
a) Con respecto a la rehabilitación, internalizar y hacer en edad fértil, haciendo énfasis en la
operativo el mandato contenido en el Código de Salud educación sexual para adolescentes y
vigente (particularmente lo contenido en el título II), cuyo jóvenes.
enfoque de la salud se realiza desde el marco de derechos.
b) Instalar, como principio de actuación en todo el sistema de Como concepto integral y desde el enfoque de promoción, la
salud, el enfoque de derechos, vinculando a las familias y las salud se sustenta en el autocuidado e impulso de estilos de vida
comunidades en los procesos de rehabilitación (con énfasis saludables. Ello requiere que todas las personas dispongan de
en la atención de las capacidades de desarrollo humano información veraz y pertinente.
que tienen las personas con discapacidad).
c) Facilitar el acceso de las personas con discapacidad Los indicadores que se han utilizado para conocer el estado de
temporal o definitiva a servicios de educación, formación situación del ejercicio de los derechos sexuales y reproductivos
para el trabajo y a otras oportunidades de desarrollo. Ello, en son relativos a la fecundidad, embarazos en adolescentes (10-
coordinación con los actores comunitarios de la salud y con 19 años) y necesidades insatisfechas en materia de planificación
los equipos técnicos del sistema de salud y de educación. familiar. Según datos del CNE, durante el año 2012 el 27.8%
d) Garantizar a la población que se encuentra en procesos de de los nacimientos fue de madres adolescentes. La Ensmi
rehabilitación el acceso a los servicios de salud, por medio 2008/2009 indica que la tasa de fecundidad en jóvenes de entre
de las siguientes medidas: 15 y 19 años de edad era de 98 por cada mil nacidos vivos.
• Instalación de servicios de fisioterapia, psicoterapia, Asimismo, indica que el 28% de mujeres entre 15 y 19 años ha
terapia del lenguaje, terapia ocupacional y otros servicios tenido relaciones sexuales y que, de ellas, un 7% tuvo su primera
de apoyo, con pertinencia de pueblos maya, xinka y relación sexual antes de los 15 años. Esto refleja los riesgos de
garífuna, sexual y de género, tanto en el primero como embarazos no deseados, así como una mayor probabilidad de
en el segundo nivel de atención en salud. infecciones de transmisión sexual y VIH.
• Recuperar el sistema de referencia y contra-referencia
como mecanismo de articulación entre los niveles de La tasa global de fecundidad es de 3.1 hijos por mujer, según
atención. los datos del INE. Por su parte, la Ensmi indica que la tasa de
• Revisar y rediseñar el sistema de referencia para que fecundidad en mujeres indígenas es de 4.5; de 4.2 en mujeres
administrativa, financiera, operativa y funcionalmente del área rural, y de 5.2 en mujeres sin escolaridad. Esto
esté en condiciones de soportar los efectos de los muestra la brecha entre los grupos de mujeres, con relación
194 fenómenos naturales. al promedio nacional.
K'atun Nuestra Guatemala 2032

Guatemala presenta un reto en cuanto al acceso de la población e) Mejorar el acceso a servicios integrales de salud sexual y
a una educación integral en sexualidad, que le permita la toma reproductiva, de mujeres y hombres, independientemente
de decisiones libres e informadas sobre su comportamiento de su estado civil y edad:
sexual, así como el ejercicio de su derecho a la maternidad y • Acceso universal a los anticonceptivos mediante el
paternidad de manera responsable y satisfactoria. aumento de la cobertura de los servicios de salud,
garantizando la oferta de cada uno de ellos.
Meta 1.a • Asegurar el acceso a información integral en sexualidad
y consejería de acuerdo con el nivel de escolaridad, el
Garantizar a todas y todos las guatemaltecas el acceso a idioma y la cultura de los grupos de población.
información y servicios de salud sexual y reproductiva, • Abrir clínicas especializadas en atención a la salud y
atendiendo su ciclo de vida, en condiciones de igualdad, sin necesidades de planificación familiar de las mujeres a lo
discriminación por razones de sexo, género, etnia y/o edad. largo de todo su ciclo vital, asegurando la pertinencia de
pueblos maya, xinka y garífuna.
Meta 1.b f ) Mejorar el acceso de los pueblos maya, xinka y garífuna y de
otros grupos socioculturales a servicios integrales de salud
Alcanzar, en 2025, una tasa global de fecundidad de 2 hijos por sexual y reproductiva, independientemente del estado civil
mujer, para contribuir al mejoramiento de su salud y de la de y de la edad:
su familia. • Garantizar que los pueblos indígenas y otros
grupos socioculturales tengan acceso a métodos
Resultado 1.1 anticonceptivos.
• Fortalecer las acciones del Programa Nacional de Salud
La población cuenta con la información y los recursos para Reproductiva, particularmente lo relativo a la pertinencia
tomar decisiones responsables sobre su sexualidad y sobre de pueblos maya, xinka y garífuna, con enfoque de
las posibilidades de planificar los embarazos pero, sobre todo, equidad etaria, sexual y de género.
para el ejercicio de su derecho a la salud. • Articular institucionalmente las redes de comadronas y
de maternidad y paternidad responsables.
Lineamientos: g) Fortalecer los programas que ayudan a desarrollar la
capacidad de decisión de las mujeres al respecto de sus
a) Fortalecer los programas derivados de la Ley de Acceso derechos reproductivos.
Universal y Equitativo de Servicios de Planificación Familiar, h) Prevenir y manejar las consecuencias de los abortos
Decreto 87-2005, especialmente el Programa Nacional de inseguros.
Salud Reproductiva.
b) Asegurar mecanismos de coordinación apropiados entre Meta 2
los diferentes actores y sectores relacionados con la salud,
en los distintos niveles de atención, para hacer eficientes Erradicar el embarazo en adolescentes menores de 16 años y
y efectivas las acciones de salud sexual y reproductiva, sin disminuir la tasa de embarazos en adolescentes de 17-19 años.
discriminación sexual, de género, etnia o edad.
c) Rediseñar y desarrollar, tanto dentro como fuera del Resultado 2.1
sistema escolar, programas de educación sexual, para que
su contenido sea integral y científicamente riguroso. Las adolescentes aumentan sus posibilidades de tener un mejor
d) Instalar procesos de formación dirigidos a los actores desarrollo psicológico, físico y social, lo cual genera impactos
comunitarios de la salud, brindándoles acompañamiento positivos en su condición de vida y en la sociedad.
e insumos relativos a la salud sexual y reproductiva
(asegurando su pertinencia de pueblos maya, xinka y
garífuna, para que se trasladen a la población de las 195
comunidades).
Plan Nacional de Desarrollo

Lineamientos: principales ideas erróneas sobre la transmisión del virus.


Los hombres son quienes presentan los índices más altos de
a) Implementar procesos formativos dirigidos a los actores conocimiento, con un 24.4%, frente a un 21.8% de las mujeres.
comunitarios de la salud sobre los derechos sexuales de los
y las adolescentes, asegurando la pertinencia de pueblos En este sentido, la educación integral sobre sexualidad, la
maya, xinka y garífuna. promoción del uso del condón y el acceso a pruebas de
b) Diseño de un plan integral e interinstitucional de detección temprana cobran un papel importante para reducir
intervenciones específicas para adolescentes, con un el número de nuevos casos de VIH. La atención médica y el
enfoque individual y social, para la promoción de salud acceso a retrovirales son imprescindibles para garantizar el
sexual y reproductiva. derecho a la salud de las personas que viven con VIH.
c) Revisar el contenido sobre educación sexual del Currículo
Nacional Base (CNB), para confirmar su rigurosidad científica Meta 1
y estimular su aplicación tanto en el sistema escolar como
en el extraescolar. Detener la epidemia y lograr que por lo menos el 90% de la
d) Mejorar el acceso de los adolescentes a servicios integrales población cuente con los conocimientos correctos sobre las
de salud sexual y reproductiva que cuenten con la debida formas de prevenir la transmisión del VIH, haciendo énfasis en
pertinencia de pueblos maya, xinka, garífuna etaria y sexual. adolescentes y jóvenes.
• Abrir más espacios amigables para adolescentes.
• Garantizar la aplicación de los protocolos para la atención Resultado 1.1
de adolescentes.
e) Proporcionar protección social y asistencia médica a las La epidemia se ralentiza y la población que convive con el virus
embarazadas adolescentes. tiene la adherencia al tratamiento de manera eficiente.

Prioridad Lineamientos:
Detener la epidemia de VIH y realizar un
a) Reconocer que la respuesta al VIH no es un tema que
tratamiento de calidad a la población que compete solo al sector salud, sino toda la institucionalidad
convive con el virus. tiene el compromiso de garantizar el ejercicio de los
derechos humanos desde una perspectiva integral, tal
Durante el período 2000-2013, se ha observado un incremento como se indica en la política al respecto de la prevención
sustancial de nuevos casos de VIH. El argumento principal de de las ITS, en respuesta a la epidemia de VIH.
esta situación es el mejoramiento de los procesos de detección; b) Impulsar la reducción del estigma y la discriminación
sin embargo, no se puede obviar que hay manifestaciones de mediante acciones en todos los ámbitos de la
la epidemia que no se han modificado, tales como el corredor institucionalidad del Estado, deconstruyendo y
epidemiológico y la prevalencia en poblaciones específicas. desmontando los imaginarios sociales al respecto de la
Ello permite inferir que los procesos de prevención son aún sexualidad.
insuficientes. Por otra parte, los datos muestran que un 18% c) Diseñar mecanismos para erradicar la discriminación por
de las personas diagnosticadas durante el año 2012 está orientación sexual e identidad de género, para evitar los
comprendido entre los 25 y los 29 años de edad (MSPAS/CNE B, contextos de vulnerabilidad (tales como aquellos en los que
2012), lo que significa que la infección en ellos pudo producirse se suscita la explotación sexual y las migraciones forzadas,
entre los 15 y los 19 años de edad. A pesar de esta situación, propicios para la transmisión del VIH).
la sociedad cuestiona el desarrollo de programas de educación d) Desarrollar procesos de sensibilización, constantes y
sexual dirigidos a jóvenes. sistemáticos, dirigidos al personal del sistema de salud, con
el objeto de estimular la atención integral de personas con
196 Los datos de la Ensmi 2008/2009 indican que únicamente un VIH y evitar el estigma y la discriminación en el seno de los
22.54% de jóvenes entre 15 y 24 años identifica correctamente servicios de salud.
las formas de prevenir la transmisión del VIH y rechaza las
K'atun Nuestra Guatemala 2032

e) Universalizar las pruebas de VIH, garantizando la creación de m) Erradicar la transmisión del VIH de madre a hijo y facilitar
ambientes habilitantes (recursos, personal especializado) y tratamiento para aumentar la esperanza de vida de las
de mecanismos de confidencialidad. madres VIH positivo.
f ) Diseñar, implementar y garantizar la asesoría pre y post n) Coordinación y articulación de los servicios de SSR y VIH.
prueba especializada en cada grupo de población, o) Fortalecer la vigilancia de las ITS y garantizar el tratamiento
particularmente en los grupos con mayor prevalencia. oportuno y de calidad, especialmente en las y los
g) Asegurar los mecanismos de coordinación apropiados trabajadores sexuales.
entre los diferentes actores y sectores relacionados con la
salud para contener la epidemia, considerando las distintas Prioridad
modalidades de infección.
h) Implementar programas de educación sexual de manera
Garantizar a la población entre 0 y 18 años
universal, con estrategias diferenciadas según la pertinencia el acceso a todos los niveles del sistema
de pueblos maya, xinka y garífuna, sexual y de género. educativo.
i) Diseñar mecanismos de información, educación y
comunicación, en consonancia con la Estrategia de Uso del Como estrategia para el desarrollo, la educación resulta vital.
Condón. Mediante estos mecanismos deberá abordarse la Diversos estudios demuestran la correlación existente entre
identificación de riesgos en las relaciones sexuales, así como los grados de escolaridad de una persona y la reducción
promocionar el uso consistente del condón, tomando en de la pobreza. La educación también está relacionada con
cuenta la diversidad sexual, de género y etaria. la promoción de la salud y la disminución de la mortalidad
• Asegurar ciento por ciento el acceso a condones, materna, infantil y de la niñez. Contribuye, igualmente, a la
especialmente entre las poblaciones donde hay mayor autonomía y la posibilidad de obtener mayores salarios o
prevalencia. Esto deberá acompañarse con información ingresos. Según la Encovi 2011, el promedio de escolaridad de
acerca de las estrategias para la negociación de su uso. jóvenes entre 15 y 24 años es de 7.2 años para los hombres, y de
j) Implementar procesos de formación dirigidos a los actores 6.6 para las mujeres. Romper el círculo de la pobreza, afirma la
comunitarios de la salud, brindándoles acompañamiento Cepal, requiere de por lo menos 10 años de escolaridad.
e insumos para la prevención de la infección. Asimismo,
proveer los insumos necesarios para asegurar la La inasistencia y el fracaso escolar son efecto de una serie
disponibilidad de las pruebas de VIH, garantizando un de variables, entre ellas las propias debilidades del sistema
diagnóstico temprano. educativo, tales como insuficiente cobertura en los niveles
k) Brindar atención integral y diferenciada a poblaciones en preprimario y medio, inadecuada formación docente, precaria
mayor riesgo y vulnerabilidad de infectarse con el VIH, infraestructura escolar, limitaciones de diversa índole para
en territorios con potencial epidémico, atendiendo a la la aplicación en el aula del currículo nacional base, falta de
diversidad de género, identidad étnica y el ciclo de vida de pertinencia educativa y contexto de desigualdad socio-
las personas. económica por razones asociadas a la pobreza y la desnutrición
l) Mejorar el acceso de los grupos de población vulnerables y infantil.
en riesgo a servicios de tratamiento y atención de ITS/VIH:
• Garantizar acceso universal a los retrovirales. Desde esta perspectiva, se hace necesario que el sistema
• Diseñar mecanismos y programas dirigidos a las educativo fortalezca los programas complementarios de la
personas y sus familias, para estimular la adherencia al educación e instale mecanismos para estimular la asistencia
tratamiento. y permanencia de los niños, niñas, adolescentes y jóvenes,
• Instalar programas formativos y de información que especialmente de aquellos que se encuentran en condiciones
permitan a las personas incrementar su nivel de de pobreza y pobreza extrema. Asimismo, se requiere el
conocimientos y su bienestar en general. Involucrar en desarrollo de metodologías especializadas para aquellos que
estos procesos a los grupos familiares de la población tienen capacidades especiales y diferenciadas. Entre estos
con VIH. últimos, los niños que enfrentan las secuelas de la desnutrición 197
crónica (cerca de la mitad de los niños menores de cinco años
desde el año 2008).
Plan Nacional de Desarrollo

Por todas estas razones, los resultados y lineamientos en e) Lograr que la totalidad de niños y niñas entre 7 y 12
materia educativa se enfocan en garantizar la cobertura y años asistan a la escuela en el nivel primario al año 2020,
la calidad, considerando como prioridad la necesidad de desarrollando estrategias para el éxito escolar en los
cerrar brechas de desigualdad entre la población maya, niveles primario y medio que contribuyan a aumentar la
xinka y garífuna (respecto de la población no indígena) y las permanencia, la promoción y la finalización.
brechas territoriales, especialmente en los municipios con los f ) Incrementar la cobertura de los ciclos básico y diversificado
principales rezagos tanto de cobertura como de calidad. Ello del nivel medio con calidad, pertinencia y equidad.96
implica que el sistema educativo debe revisar sus prioridades, g) Instalar las condiciones de infraestructura, equipamiento
revitalizar los procesos de evaluación, revisar el currículo y servicios de apoyo, necesarios para alcanzar la cobertura
nacional base, desarrollar la infraestructura necesaria y diseñar del ciclo de educación básica, que atienda a la totalidad de
un nuevo sistema de estímulos para mejorar el desempeño adolescentes comprendidos entre los 13 y 15 años de edad,
docente, entre otras acciones. al año 2026.
h) Contratar al número de docentes de acuerdo con las
modalidades de educación de los subsistemas escolar y
Meta 1 extraescolar, para alcanzar la cobertura universal en cada
uno de los niveles educativos.
Universalizar la educación inicial, preprimaria, primaria, media
i) Desarrollar los mecanismos de incentivos docentes, para
(ciclo básico y ciclo diversificado) y ampliar el acceso a la
lograr que los maestros mejor calificados desarrollen sus
educación superior, reconociendo las especificidades de género
labores en las áreas de mayor necesidad, por criterios de
y las necesidades diferentes de los territorios, de los pueblos
distancia o de condiciones de vida.
maya, xinka, garifuna, mestizo y población del área rural.
j) Reducir la brechas en el acceso a la educación, entre la
población indígena/no indígena; urbano/rural.
Resultado 1.1
k) Fortalecer el sistema de becas escolares ampliando su
cobertura y manteniendo los criterios de equidad, desde
En el año 2032 la población en edad escolar (0 a 18 años) ha
un enfoque de compensación social.
completado con éxito cada uno de los niveles educativos que
l) Consolidar en cada una de las comunidades lingüísticas la
le corresponde, de acuerdo con su edad.
educación bilingüe intercultural (EBI)
m) Consolidar y ampliar la cobertura del programa de
Lineamientos:
Educación Especial
n) Promover y mantener la paridad del acceso a educación
a) Instalar mejores servicios educativos en los territorios con
entre los sexos.
los mayores rezagos de cobertura educativa.
o) Desarrollar y monitorear un sistema de indicadores
b) Aumentar la cobertura de la educación inicial (0-4) a través
educativos congruente con las Metas de “Educación para
de coordinación interinstitucional y de la aplicación del
Todos” a las que se comprometa el Estado de Guatemala
CNB y metodologías propias para este rango de edad
c) Lograr la cobertura del último grado de preprimaria del
Resultado 1.2
total de niños y niñas de 6 años de edad al 2019.
d) Aumentar la cobertura con calidad y pertinencia del nivel
En el año 2032 los servicios educativos se desarrollan con las
preprimario, en sus modalidades, intercultural y bilingüe
condiciones de infraestructura, equipamiento y tecnología
intercultural, priorizando la formación de docentes para
suficientes y pertinentes, para garantizar la cobertura universal
este nivel.,
en todos los niveles educativos.

198
Véase la Propuesta de Transformación del Nivel de Educación Media (USAID/Reforma Educativa en el Aula, 2014) para diagnóstico y planteamientos estratégicos de
96

cobertura, calidad, formación docente y otros.


K'atun Nuestra Guatemala 2032

Al 2032 se elevará la calidad del proceso educativo para asegurar que todas
las personas sean sujetos de una educación pertinente y relevante.

Lineamientos: • Fortalecer la participación de la comunidad educativa en


los procesos locales de calidad educativa, incluyendo los
a) Garantizar la infraestructura y equipamiento de calidad relativos a la infraestructura escolar.
para que el servicio educativo tenga los estándares de • Fortalecer la rectoría del Ministerio de Educación en
acceso en tiempo y distancia máximos, según el nivel materia de infraestructura escolar, a efecto de asegurar
educativo que corresponda. el cumplimiento de estándares de calidad, en el diseño,
• Poner en funcionamiento el Sistema Nacional de construcción y reparación de los edificios escolares, por
Infraestructura Escolar, en el marco del cual, el censo parte de las instituciones normadas para ello
periódico de infraestructura escolar genere información • Fortalecer la coordinación con la Unidad de Construcción
para la toma de decisiones de manera oportuna. de Edificios del Estado, del Ministerio de Comunicaciones,
• Elaborar y poner en marcha el Plan de Inversión en para garantizar los estándares de calidad, así como los
Infraestructura Escolar para la construcción, ampliación criterios de espacio, iluminación y ventilación, para un
y/o reparación de la infraestructura educativa se dé buen desarrollo de la actividad educativa.
atendiendo a la dinámica de la población, las condiciones • Vinculación de las autoridades locales para el desarrollo
geográficas y climáticas, con pertinencia de pueblos de infraestructura educativa, así como para el
maya, xinka, garífuna y de género. mejoramiento de las coberturas de agua y saneamiento,
• Elaborar y poner en marcha la Guía de Mantenimiento en el ámbito escolar y comunitario.
para los Centros Educativos y el Reglamento de • Vincular a las autoridades municipales para el desarrollo
Promoción y Financiación del Mantenimiento Preventivo de la infraestructura educativa, especialmente a las
y Correctivo de la Infraestructura Escolar. municipales, para lograr la viabilidad legal de los predios
• Instalar procesos de mantenimiento de los edificios que ocupan los centros educativos 199
escolares, con su propio presupuesto y mecanismos de
transparencia.
Plan Nacional de Desarrollo

• Garantizar que toda infraestructura educativa se realiza • Reorganizar y renovar la oferta formativa en el nivel
aplicando el análisis de riesgo, las medidas de mitigación, medio (ciclo básico y ciclo diversificado) asegurando
necesarias, así como las normas de diseño y construcción la articulación de aprendizajes con el nivel superior y
sismo-resistentes, para la seguridad y protección de los con el desarrollo económico local, regional y nacional,
niños, niñas y adolescentes. con participación de todos los actores de la sociedad,
b) Dotar con el equipamiento y tecnología necesarios cada particularmente de los jóvenes, mujeres, pueblo maya,
uno de los centros educativos. garífuna y xinka, Universidades y del sector productivo
c) Asegurar el financiamiento y el fortalecimiento institucional nacional
necesarios para desarrollar los lineamientos arriba e) Fortalecer los programas de deporte y recreación
indicados. escolarizados y extraescolares, tomando en cuenta el
crecimiento de la población y sus requerimientos de
Meta 2 acuerdo a su ciclo de vida.
f ) Fortalecer los servicios de apoyo a la educación, para
Elevar la calidad del proceso educativo para asegurar que garantizar el ejercicio del derecho a la educación,
todas las personas sean sujetos de una educación pertinente particularmente de los niños, niñas, adolescente y jóvenes,
y relevante. en condición de vulnerabilidad.
g) Establecer un sistema de profesionalización docente
Resultado 2.1 que promueve la formación, selección, actualización
y evaluación docente en todos los niveles educativos
En el año 2032 las y los estudiantes que egresan de cada uno orientados por las necesidades de mejorar la calidad
de los ciclos de formación han desarrollado los aprendizajes educativa.
significativos, pertinentes y relevantes, que les permiten h) Fortalecimiento de los mecanismos de participación de
incorporarse a los ámbitos sociales, económicos y políticos, la sociedad en los procesos de decisión en materia de
con iniciativa, pensamiento crítico, valores y con capacidad de educación, particularmente de los sectores representados
resolver problemas de manera ágil, creativa e innovadora. en el Consejo Nacional de Educación.
i) Fortalecer los niveles de gestión intermedia, tales como
Lineamientos: las direcciones departamentales y distritos escolares,
particularmente para la entrega contextualizada del
a) Revisar y reestructurar la oferta educativa, para garantizar currículo nacional base, garantizando la pertinencia cultural,
que la educación ofrezca opciones reales de movilidad de género y a partir de las dinámicas socio-económicas del
social, especialmente a las poblaciones en condiciones de territorio.
pobreza y pobreza extrema, así como a los grupos excluidos j) Crear las plazas correspondientes a director o directora de
y vulnerabilizados. centros educativos, según el nivel que corresponda, con el
b) Intensificar y diversificar los servicios de apoyo a la perfil necesario para garantizar los resultados previstos en
educación especialmente en los territorios habitados por el Plan Nacional de desarrollo.
poblaciones en situaciones de pobreza y pobreza extrema, k) Establecer los procesos de selección y formación del director
así como en los grupos excluidos y vulnerabilizados. o directora de los centros educativos, para fortalecer su
c) Revisar y actualizar el Currículo Nacional Base –CNB- función como conductor de los procesos educativos,
para que incluya la construcción de imaginarios sociales promover su liderazgo académico, administrativo y social,
positivos respecto de las diversidades humanas, culturales, para la transformación de la comunidad escolar.
étnicas, sociales, ambientales, económicas y responda a l) Revisar el sistema de evaluación para dotarlo de pertinencia
valores de respeto y solidaridad, así como a las necesidades cultural, contextual y de género, que ofrece información
del desarrollo del país. para la retroalimentación de las diversas estrategias para
d) Incluir en los nuevos diseños curriculares las competencias el mejoramiento tanto de la cobertura como de la calidad.
200 básicas para la vida, especialmente el ejercicio de derechos De igual manera que fortalezca la interconexión entre los
en los ámbitos social, político y económico, asegurando la niveles y ciclos de formación; así como la comunicación del
articulación de los aprendizajes con el nivel superior y con modelo de gestión de la calidad educativa y la relación de
el desarrollo económico local y/o regional. la evaluación en el aula con la evaluación externa.
K'atun Nuestra Guatemala 2032

m) Fortalecer el sistema de evaluación para que retroalimente se encontrará aún en su etapa productiva. Para que la
las estrategias educativas y la articulación entre niveles y sociedad reciba el beneficio de este fenómeno, la población
ciclos fomentando la cultura de evaluación y rendición de debe contar con las habilidades de lecto-escritura y de
cuentas para permitir orientar las decisiones en materia de pensamiento básicas.
política educativa.
n) Institucionalizar las pruebas de la calidad educativa en La alfabetización debe trascender la enseñanza de la lecto-
todos los niveles y ciclos de formación, conducidas y escritura e incorporar a la población en los procesos de
articuladas por el Consejo Nacional de Evaluación.97 innovación tecnológica, tal como se indica en el artículo
o) La implementación de sistemas de formación y número uno de la Ley Nacional de Alfabetización. Ello requiere
reentrenamiento, incluyendo las personas con una revisión del contenido de los procesos de alfabetización
discapacidad. y de los recursos didácticos hasta ahora producidos. De igual
p) El sistema educativo debe tener la capacidad de identificar forma, demanda una ampliación presupuestaria.
las habilidades y destrezas especiales de cada uno de los
jóvenes y ofrecerles las oportunidades de formación en Meta 1
esos ámbitos.
q) Fortalecer la formación técnica, tanto inicial como en Para el año 2020 se ha erradicado el analfabetismo en la
servicio, en el marco del Sistema Nacional de Formación población comprendida entre los 15 y los 3098 años de edad.
para el Trabajo, que responda a las necesidades del
desarrollo de país, con participación del Intecap, el Resultado 1.1
Ministerio de Educación, el sector productivo, otros
ministerios y Universidades. A partir del año 2020, la población comprendida entre los 15 y
los 30 años de edad —en particular las mujeres y los pueblos
indígenas— cuenta con los conocimientos que le permiten
Prioridad aprovechar las oportunidades de su entorno.
Organizar y promover los procesos de
alfabetización que permitan incorporar a Lineamientos:
la totalidad de jóvenes comprendidos
a) Fortalecer al Comité Nacional de Alfabetización,
entre los 15 y los 30 años de edad a la aumentando sus recursos financieros para alcanzar los
cultura de la lecto-escritura. resultados previstos en este Plan.
b) Desarrollar procesos intensivos de la primera fase de
El analfabetismo es un indicador de la desigualdad en las alfabetización que culminen en 2020, con el objeto de
sociedades, particularmente de la exclusión que enfrentan garantizar que la población entre 15 y 30 años cuente con
algunos grupos de población con respecto a su derecho a la habilidades de lecto-escritura y cálculo matemático, con
educación (tal es el caso, en Guatemala, de las mujeres y los pertinencia de pueblos maya, xinka y garífuna, tal como lo
pueblos indígenas). En el año 2011, tres de cada diez mujeres estipula la Ley Nacional de Alfabetización.
mayores de 14 años y una de cada diez, entre 15 y 24 años, c) Instalar mecanismos de apoyo a la crianza y cuidado infantil,
no sabían leer y escribir. Una de cada dos mujeres indígenas facilitando, de esa manera, que las mujeres accedan a los
mayores de 14 años no sabía leer y escribir. procesos de alfabetización y post-alfabetización.
d) Fortalecer los procesos de alfabetización en los idiomas
Superar esta situación es condición indispensable para maternos, especialmente los dirigidos a mujeres indígenas.
luchar contra la pobreza y aprovechar las oportunidades del e) Fortalecer los procesos de post-alfabetización que permitan
entorno. En la actualidad, cobra vital importancia debido el desarrollo de habilidades y conocimientos acordes con
a la oportunidad que brinda el bono demográfico que se las necesidades socioculturales y económico-productivas
apertura en el año 2029, cuando un segmento de población de la sociedad.
201
Véase eje Estado como garante de los derechos humanos y conductor del desarrollo.
97

La Ley Nacional de Alfabetización prioriza a la población comprendida entre los 15 y los 30 años de edad.
98
Plan Nacional de Desarrollo

Prioridad Meta 1
Promover la ciencia y la tecnología
En 2032, la ciencia y la tecnología constituyen componentes
articulada con las prioridades nacionales fundamentales sobre los cuales se promueven nuevas iniciativas
del desarrollo. para dar sostenibilidad al bienestar social y económico de
los y las guatemaltecas, a partir de las potencialidades de los
La ciencia y la tecnología constituyen mecanismos valiosos territorios.
para el desarrollo del conocimiento en las personas y las
sociedades. Esto contribuye, a la vez, con el aprovechamiento Resultado 1.1
de potencialidades y capacidades para buscar,
creativa e innovadoramente, solución a problemas, o bien La calidad de vida de las personas presenta una mejora
para el aprovechamiento de las oportunidades que los continua como producto de la generación de conocimiento
contextos presentan. para el abordaje de las problemáticas sociales, ambientales,
económicas, culturales y de cambio climático.
La satisfacción de necesidades de las personas requiere
soluciones efectivas y eficientes; en ese sentido, la ciencia y Resultado 1.2
la tecnología tienen elementos que aportar, pues generan
conocimiento acerca de la dinámica social, las potencialidades El desarrollo regional/territorial se estimula con base en la
de desarrollo económico, ambiental y la evolución de la cultura. evidencia científica y tecnológica que se produce de manera
sistemática, continua y con participación del Estado, las
En Guatemala, la evolución del conocimiento ha sido escasa y empresas y las universidades.
lenta; las actividades de investigación y desarrollo de la tecnología
han estado motivadas fundamentalmente por los intereses de los Lineamientos:
propios investigadores y no por demanda de la sociedad, o por la
búsqueda de opciones para potenciar el desarrollo económico, a) Institucionalizar la noción del Estado como promotor del
social y cultural del país. Esta situación se agrava debido a la desarrollo tecnológico del país, tal como está plasmado en
ausencia de procesos de transferencia y su poca vinculación con la Ley de Promoción de la Ciencia y la Tecnología.
las prioridades del desarrollo nacional. b) Desarrollar una política para la formación de capital
humano avanzado y estimular su permanencia en el país.
Desde 1991, el Estado ha reconocido, por medio del Decreto • Crear paquetes de investigación y desarrollo
63-91, que la ciencia y la tecnología constituyen elementos tecnológico en los territorios, que sean desarrollados
fundamentales para la promoción del desarrollo. De ahí por investigadores(as) guatemaltecos(as) con alto
la necesidad de estimular la generación de conocimiento, desempeño.
su difusión, transferencia, pero, sobre todo, utilización. • En coordinación con las universidades del país, motivar
Todo esto en coordinación con los diversos sectores de la la realización de procesos de investigación por parte
sociedad, especialmente con los centros de investigación y las de guatemaltecos y guatemaltecas graduadas en
universidades, sea públicas o privadas. universidades extranjeras, para facilitar su inserción o
reinserción en la academia nacional.
De esa cuenta, las metas y resultados que se plantean en esta c) Coordinar con la iniciativa privada el estímulo a procesos
prioridad aluden a la necesidad de desarrollar una cultura de de investigación e innovación tecnológica en el campo
investigación, generación de conocimiento y transformación económico-productivo.
tecnológica, en el marco de una agenda nacional, con procesos d) Impulsar procesos de investigación centrados en el análisis
de largo plazo y con participación del Estado, la iniciativa de los factores y las necesidades del desarrollo, para la
privada y la academia. generación de soluciones novedosas y creativas que
202 faciliten la toma de decisiones a nivel gubernamental, del
sector privado y la sociedad.
K'atun Nuestra Guatemala 2032

e) Articular los procesos de los centros de investigación y


las universidades con las necesidades y demandas del La cultura tiene un papel en la creatividad, la innovación y las
Plan Nacional de Desarrollo, con el propósito de generar formas diferentes de enfrentar los retos de la vida cotidiana
conocimientos para la sostenibilidad del bienestar de las y aprovechar las potencialidades de cada persona. Generar
personas. pensamiento crítico y aumentar la cohesión social son otras de las
f ) Diversificar las fuentes de financiación y aumentar los funciones de la cultura que deben ser aprovechadas por el país.
recursos destinados a la investigación y al desarrollo
científico y tecnológico, con una perspectiva nacional y La realidad guatemalteca es pluricultural, multilingüe y
local. multiétnica. Comprenderlo y redimensionarlo es interés de
g) Aumentar la inversión nacional en investigación científica este Plan; por ello se plantean las siguientes metas, resultados
y desarrollo tecnológico, con una perspectiva de mediano y lineamientos.
y largo plazos.
h) Institucionalizar procesos de investigación de interés Meta 1
nacional, que sean continuos y sistemáticos y que permitan
encontrar alternativas de solución efectivas a prioridades En 2032, la cultura constituye una fuente de desarrollo
nacionales. individual y colectivo, refirmando los valores y potencialidades
i) Asegurar los mecanismos para la transferencia y aplicación de la diversidad para fortalecer el tejido social y el auge de la
de los conocimientos en los procesos de desarrollo social y creatividad y la innovación.
económico.
j) Cerrar la brecha digital en las entidades del Estado y en las Resultado 1.1
competencias asignadas, para mejorar y agilizar procesos;
y, en la sociedad, para generar conocimiento. Las pautas de la identidad nacional se edifican a partir de la
k) Institucionalizar, estandarizar y compatibilizar el conjunto valoración de las diversas culturas, del respeto y valoración
de normas y regulaciones nacionales. positiva del otro; contribuyen al fortalecimiento del tejido
l) Garantizar la transferencia de conocimientos a todos social y a la construcción de la nación intercultural.
los sectores de la sociedad, especialmente a aquellos
vinculados con la solución de la problemática nacional. Lineamientos:
m) Garantizar el acopio, almacenamiento y uso de información
y datos sobre la dinámica de la población, económica a) Fortalecer la rectoría institucional y asegurar la coordinación
y política, para contar con información de calidad interinstitucional a nivel nacional y local.
que fundamente las nuevas propuestas de desarrollo b) Garantizar, por medio de la institucionalidad competente,
económico y social.99 la documentación, la conservación y difusión de las
diferentes expresiones culturales de todas y todos.
Prioridad c) Promover la formación y participación crítica y creativa,
Promover la cultura como elemento de todas y todos, por medio de la institucionalidad
fundamental para la revitalización del competente.
d) Desarrollar estudios y propuestas para el desarrollo cultural
tejido social y la construcción de la de las instituciones y la población.
identidad nacional. e) Por conducto de todos los sistemas institucionales,
políticos y sociales, transmitir nociones generales para la
La cultura es un elemento que contribuye de manera sustancial construcción de la identidad nacional basada en valores y
a la construcción de la identidad individual, de los pueblos y en la diversidad étnico-cultural.
las sociedades. El K’atun parte del reconocimiento de que el
desarrollo cultural es transversal a toda la política nacional de
desarrollo. 203
Este aspecto se aborda más ampliamente en el eje del Estado como garante de los derechos humanos y conductor del desarrollo.
99
Plan Nacional de Desarrollo

f ) Aumentar el presupuesto para desarrollar los medios del país que, con un enfoque de desarrollo intelectual y
de difusión de la cultura en todo el territorio nacional, tecnológico, promuevan la identidad nacional y fortalezcan
trascendiendo la concentración de dichos medios en la el tejido social.
ciudad capital. j) Fortalecer los distintos mecanismos de difusión cultural
g) Transformar el enfoque de protección y conservación existentes (museos, centros culturales, grupos artísticos,
del patrimonio, institucionalizando acciones de academias de arte, conservatorios) y crear nuevos,
reconocimiento y valoración de los saberes de los pueblos garantizando que se atienda a todos los pueblos indígenas
—particularmente los vinculados con la ciencia, la medicina desde un enfoque intercultural.
tradicional, la agricultura y los recursos naturales— de tal k) Desarrollar mecanismos para vincular a los medios de
manera que se practiquen en la vida cotidiana. comunicación con la promoción de valores de las distintas
h) Fomentar el desarrollo cultural de la población mediante culturas, con el fin de instalar una convivencia pluricultural.
iniciativas de gestión de la cultura, en la modalidad de l) Promover el respeto, difusión, valoración y protección de
alianzas público-privadas, especialmente con grupos de los lugares sagrados y sitios arqueológicos como fuente de
jóvenes y en los distintos territorios. la cultura de los pueblos.
i) Establecer centros culturales en cada uno de los municipios

Al 2032 las pautas de la identidad nacional se edifican a partir de la


204
valoración de las diversas culturas, del respeto y valoración positiva del otro.
K'atun Nuestra Guatemala 2032

Resultado 1.2 c) Potenciar los procesos educativos interculturales que


se desarrollan en el sistema educativo, con el objeto de
El país cuenta con instrumentos para la protección del establecer un diálogo entre las distintas culturas que
patrimonio cultural nacional que posibilitan su valoración y conviven en el país.
utilización en el desarrollo de la identidad nacional. d) Incorporar conocimientos ancestrales (ciencia, matemática,
medicina tradicional, entre otros) en los servicios del Estado.
Lineamientos: e) Potenciar valores que fortalecen la convivencia social, tales
como la solidaridad, el trabajo comunitario y el respeto.
a) Recuperar y valorar el patrimonio cultural tangible de la f ) Retomar los valores de la cosmovisión de los pueblos
nación. indígenas como elementos dinamizadores de la cultura.
b) Revisar y rediseñar los procedimientos técnicos,
administrativos y financieros para la recuperación y Resultado 1.4
valoración del patrimonio cultural.
c) Todas las entidades públicas y la sociedad deben disponer Se han incorporado al sistema educativo la visión de
de herramientas para promover el patrimonio cultural interculturalidad, la cultura de paz, el pensamiento creativo, la
intangible como elemento constitutivo de la identidad expresión artística, la conciencia crítica, el espíritu investigativo,
nacional. la curiosidad científica, y los valores de solidaridad y respeto
d) Revisar y consolidar los procesos de investigación y por la vida.
penalización de los delitos contra el patrimonio nacional.
e) Crear la cuenta satélite de la cultura para visibilizar y valorar Lineamientos:
su aporte a la economía.
a) Incorporar contenidos que valoricen la cultura de paz
Resultado 1.3 y la riqueza de la diversidad cultural; la participación, la
curiosidad científica y la creatividad, en los programas de
Se reconoce a la cultura como dimensión estratégica para estudio de los distintos niveles del sistema educativo.
la consolidación del tejido social mediante procesos de b) Elaborar estrategias de enseñanza formal y no formal que
participación ciudadana en los niveles nacional, regional, sirvan para consolidar y promover una cultura de paz de
departamental y municipal. carácter permanente.
c) Instalar procesos institucionales para fortalecer el trabajo
Lineamientos: de los agentes y gestores culturales, de manera que puedan
impulsar proyectos innovadores a nivel local, municipal,
a) Potenciar los procesos de participación social, departamental, regional y/o nacional.
prioritariamente de mujeres, jóvenes y pueblos indígenas, d) Desplegar una amplia agenda cultural permanente en
en los niveles local, municipal, departamental, regional y todas las regiones del país.
nacional.
b) Valorar, desde las instituciones del Estado, la diversidad
cultural en los distintos procesos de prestación de servicios
o generación de bienes, considerándola como recurso para
el desarrollo.

205
Plan Nacional de Desarrollo
K'atun Nuestra Guatemala 2032

12 Riqueza para todas y todos

Caracterización del estado de situación del con enfoque sostenible contribuye a reducir las condiciones
desarrollo económico de vulnerabilidad de los medios de vida de la población, en
particular de los sectores históricamente excluidos.
Se entiende por desarrollo económico la capacidad que
pueden generar los países para crear mayor riqueza y enfocarla Adicionalmente, cuando se habla de desarrollo es indispensable
en promover el bienestar económico y social de sus habitantes. para el análisis incorporar el concepto de equidad. A partir de esta
Esta conceptualización engloba un conjunto de trasformaciones perspectiva, se considera el proceso de desarrollo económico
políticas, económicas y sociales resultado del crecimiento como una ampliación de la libertad humana desde la cual la
económico; sin embargo, no siempre este crecimiento se calidad de vida tiene que ser juzgada tanto por las condiciones de
traduce en desarrollo. Por ello es necesario conjugarlo con una vida, como por las alternativas sustanciales que el Estado provee
política económica activa en lo social. a la población para el ejercicio de sus derechos ciudadanos, desde
el punto de vista del acceso a las oportunidades en igualdad de
La teoría del desarrollo económico tomó mayor importancia condiciones para toda la población.
después de la II Guerra Mundial debido a la preocupación
sobre el nivel de vida en Latinoamérica, Asia, África y Europa Crecimiento económico100
Oriental. Esta teoría buscaba una solución para lograr el
desarrollo económico y social y analizaba porqué algunos El nivel de crecimiento observado por la economía guatemalteca
países no progresaban de igual manera que los EE. UU., Japón durante la última década ha sido irregular e influenciado
y Europa Occidental (Enke, 1965) . De esta manera, el desarrollo fuertemente por la situación internacional. Su desempeño
económico abarca dos grandes dimensiones: el crecimiento se ha dado por debajo del crecimiento promedio de los años
económico y la calidad de vida, es decir la satisfacción de las sesenta y setenta del siglo XX. La tasa de crecimiento promedio
necesidades básicas, sociales y económicas de la población. anual durante el período 2000-2013 fue de 3.34%, con matices
distintos que pueden desglosarse claramente en cuatro
En los últimos años, el concepto de desarrollo económico se subperíodos:
ha complementado con la noción de desarrollo sostenible,
la cual adiciona a los elementos anteriores la preservación El primero se inició a partir del año 2000 —con algunos
de los recursos naturales y la implementación de acciones altibajos en los períodos iniciales producto de la crisis del café
de control de los impactos negativos de las actividades de 2001 y la desaceleración de la economía internacional— y
continuó hasta 2007. Se caracteriza por un fuerte crecimiento 207
humanas sobre el medio ambiente. El desarrollo económico
100
El análisis del crecimiento económico se hace a partir de la variable macroeconómica denominada producto interno bruto (PIB), indicador que mide el total de
producción de un país en un lapso determinado, generalmente un año, por todos los residentes del país.
Plan Nacional de Desarrollo

que se incrementa gradualmente desde un 2.5%, en 2000, A finales de 2011 y hasta 2013 se observa un cuarto subperíodo.
hasta alcanzar la mejor tasa de crecimiento de la década: En este, la economía internacional nuevamente entró en un
6.3%, en 2007. Ello fue inducido por un contexto internacional proceso crítico producto de los problemas de deuda de la zona
favorable y se vio reflejado en prácticamente todas las variables del euro, la ralentización en el ritmo de crecimiento de los
macroeconómicas. EE. UU. y China, así como los precios de las principales materias
primas que, aunque se han reducido, aún continúan en niveles
En 2008 inició el segundo subperíodo, cuando la dinámica elevados (maíz, petróleo y trigo).
económica internacional sufrió un súbito deterioro. La
economía guatemalteca altamente vinculada con importantes Este contexto internacional adverso amenaza nuevamente la
economías avanzadas sufrió una severa desaceleración, moderada recuperación de la dinámica económica del país,
sensible durante el año 2009, cuando se observó una reducción pues presenta el riesgo de llevar hacia una desaceleración
de 5.8 puntos porcentuales con respecto a la cima alcanzada o, cuando menos, a un estancamiento. Producto de ello, los
en 2007101. Pese a ello, Guatemala fue uno de los pocos países pronósticos del Banco de Guatemala (Banguat) estiman una
de Latinoamérica que no entró en recesión. Sin embargo, tasa de crecimiento para 2014 de entre un 3.3 y un 3.9%,
importantes variables macroeconómicas sucumbieron ante la muy próxima a la observada en 2013 (3.7%102). Esta cifra
desaceleración económica: los ingresos tributarios, el comercio está condicionada por el menor dinamismo en el ritmo de
exterior y el crédito. crecimiento del comercio exterior y las remesas familiares, así
como por la invariabilidad de la tasa de crecimiento del crédito al
El tercer subperíodo dio inicio a partir del año 2010. La sector privado. El desafío para el país consiste en compatibilizar
recuperación económica comenzó a manifestarse impulsada los resultados económicos con un mayor esfuerzo en materia
por la moderada recuperación de la demanda internacional. de equidad e inclusión social. (véase gráfica 24)
Esto incidió en un aumento de las exportaciones, la inversión
extranjera directa (IED), las remesas y los ingresos por turismo;
además, se dio un mayor dinamismo en la demanda interna. El
crecimiento resultó positivo para todos los sectores productivos.

208
101
A ello contribuyó el marcado deterioro que sufrieron los principales sectores productivos relacionados con la construcción y las industrias extractivas (minas y
canteras), cuyas tasas de crecimiento se contrajeron en más de un 6%.
102
Cifra preliminar según el Banco de Guatemala.
K'atun Nuestra Guatemala 2032

El análisis del PIB por el lado del gasto de esta manera la infraestructura física del país. La importancia
de la inversión radica en su potencial como generador de
Por el lado del gasto, conviene mencionar que el componente crecimiento futuro; no obstante, la situación real es de un
más importante y más estable del PIB es el consumo, es modesto crecimiento económico durante el período objeto
decir, el gasto de los hogares y del Gobierno en bienes de análisis.
y servicios. Durante el período 2001-2013 representó,
en promedio, un 95.6%; el límite inferior se observó en El comercio exterior ha sido relevante en la evolución
el año 2002, cuando llegó al 92.9%, mientras el superior económica del país, lo cual se evidencia en las acciones de
se alcanzó en 2008, cuando fue de 98.3%.Esta cifra es política comercial implementadas y que se manifiestan en al
relativamente alta si se compara con el dato correspondiente menos tres categorías: apertura comercial como respuesta a
a América Latina (78.5%) o con países como Bolivia, Costa los compromisos asumidos ante la Organización Mundial del
Rica, Ecuador o Paraguay, donde el consumo representa el Comercio (OMC), integración económica regional y suscripción
73.0%, 82.6%, 73.8% y 81.8% del PIB respectivamente.103 de tratados comerciales bilaterales, mecanismos que forman
Es decir, estos altos niveles de consumo son un factor parte de la tendencia mundial de apertura comercial.
negativo porque no permiten mejorar el ahorro y la inversión
social y eso, a la vez, reduce de manera significativa el potencial Sin embargo, la estrategia comercial ha tenido un desempeño
de crecimiento del país en el mediano y largo plazos. diferenciado. Durante la última década del siglo pasado, la tasa
de crecimiento promedio de las exportaciones (5.9%) se situó
El consumo privado, congruente con la dinámica observada por encima de la tasa de crecimiento del PIB (4.2%). Mientras
por el PIB, presentó un crecimiento positivo a partir del año que durante el período 2001-2013, las exportaciones crecieron
2001 (83.4%) y hasta 2008 (89.3%). A partir de allí comenzó a a un ritmo menos dinámico que los demás componentes
desacelerarse gradualmente, hasta observar una reducción de del gasto. De hecho, el aporte de las exportaciones al PIB fue
alrededor de cuatro puntos porcentuales hasta 2012, lo que de tan solo el 0.7%, en contraste con el 3.4% de crecimiento
es coherente con el proceso de desaceleración que observó la económico. Es de hacer notar que previo a la crisis la dinámica
actividad económica como consecuencia de la crisis financiera del comercio exterior fue positiva, mientras que durante y
internacional. posteriormente, resultó bastante afectado, observándose
incluso tasas negativas de crecimiento, como consecuencia de
Inversamente, el consumo público manifestó un la caída de la demanda internacional.
comportamiento bastante modesto durante el período de
crecimiento económico (2001-2007) y un comportamiento un El desempeño de las exportaciones respondió a distintos
tanto más dinámico durante la caída del PIB, incrementándose factores: la recesión observada a finales de la década; una
en más de un punto porcentual, lo que corresponde con reducción del precio promedio de las exportaciones y un
la implementación de una política de gasto que permitió aumento en el precio de las importaciones (pérdida de términos
compensar de alguna manera la pérdida de participación de de intercambio); dependencia de productos primarios con
los demás agregados del PIB (consumo privado, inversión y escaso valor agregado; falta de creación de nuevos destinos
comercio exterior). para las exportaciones, así como una concentración de estas en
unos pocos mercados.
La inversión, por su parte, representó en promedio un 18.9%
del PIB durante la fase expansiva del ciclo (2001-2007). Se Las oscilaciones en los precios de los productos importados
redujo durante el período de desaceleración en más de 3.5 —principalmente los alimentos y combustibles— repercuten
puntos porcentuales, hasta ubicarse en un 15.3%, en promedio, directamente en el costo de vida, pues la mayoría de la
durante los años posteriores a la crisis. La desaceleración más población es consumidora neta de alimentos, incluso una parte
significativa en la inversión se dio en el rubro de la construcción, importante de los hogares pobres (Banco Mundial, 2008).
en comparación con el de maquinaria y equipo, condicionando
209
103
Datos consultados en la página Web de la Comisión Económica para América Latina (Cepal), http://interwp.cepal.org/sisgen/ConsultaIntegrada.
asp?idIndicador=2208&idioma=e
Plan Nacional de Desarrollo

Cabe destacar que el grueso de las exportaciones lo constituyen Los sectores más dinámicos en IED son la electricidad (32.2% del
los bienes, mientras los servicios aún son un componente total, en 2011) y agricultura, minas y canteras (31.7% del total,
limitado de ellas. Aunque se ha observado avances en el en 2011). El primero de los casos corresponde a inversiones en
proceso de diversificación de la producción exportable, el café la generación y comercialización de la energía eléctrica; en el
y el azúcar siguen siendo los principales bienes exportados. segundo ha ido adquiriendo prominencia, en la última década,
Los productos no tradicionales han ido cobrando una fuerte la actividad minera. Cabe indicar, como señala la Comisión
participación en los últimos años. Económica para América Latina (CEPAL, La Inversión Extranjera
Directa en América Latina y el Caribe, 2013) , que también se
Pese al proceso de apertura comercial impulsado a partir de la ha observado una tendencia hacia inversiones importantes
década de los noventa del siglo XX, el comercio exterior continúa en el sector agrícola (palma africana y azúcar) ligadas con
concentrándose en los socios comerciales tradicionales: EE.UU. la compra de grandes extensiones de terreno. La inversión
y Centroamérica. Se espera que con la entrada en vigencia proveniente de los EE. UU. ha sido históricamente la más
(agosto 2013) del Acuerdo de Asociación con la Unión Europea, importante, aunque Canadá, México y Colombia han ganado
se amplíen los mercados de exportación de los productos notoriedad en los últimos años. Continúa siendo relevante el
guatemaltecos. Derivado del mayor volumen de importaciones, sector manufacturero, en donde destaca el sector textil como
en comparación con el de las exportaciones, el país presenta un el más representativo.
saldo negativo en la balanza comercial (alrededor del 13.3% del
PIB), lo cual es preocupante pues el déficit es presionado por el De acuerdo con el BID (2004), la región depende mucho de la
consumo y escasamente por la inversión. IED si se la compara con otros países de similar ingreso. En este
sentido, cabe indicar que entre un 15 y un 30% de la inversión
Inversión extranjera directa (IED), remesas total se financia mediante IED.
familiares y turismo: factores importantes
para el crecimiento económico del país Los principales condicionantes negativos para la IED son: la
inseguridad; la falta de infraestructura (lo que incide en costos
La inversión extranjera directa (IED) logísticos elevados); baja productividad del trabajo asociada
con los bajos niveles educativos; y un limitado mercado
La IED constituye el vínculo más fuerte que tiene el país con interno. Por su parte, los factores que inciden positivamente
el sistema financiero internacional; le siguen los préstamos son: la posición geoestratégica del país, dada su cercanía con
dirigidos al Gobierno y a bancos del sistema, y los créditos el principal mercado mundial (EE. UU.); y la disponibilidad de
comerciales. Guatemala se ha vuelto un destino atractivo recursos minerales y petroleros.104
para la inversión en los últimos años, aunque partió de un
nivel bajo. La atracción de inversión se ha realizado en el Remesas familiares
marco del programa de privatización de empresas públicas, el
otorgamiento de incentivos fiscales y, más recientemente, en Las remesas familiares representan un flujo importante de
torno a la explotación de recursos naturales. recursos para el país; de hecho, en la actualidad representan más
del 10% del PIB, lo cual supera en importancia a la IED e, incluso,
Si bien el uso de incentivos fiscales se justifica para a los recursos provenientes de los principales productos de
atraer IED (BID, 2014), en el caso de Guatemala, exportación. Dicho comportamiento ha estado condicionado por
país donde la recaudación tributaria continúa el mayor flujo de guatemaltecos que emigran primordialmente
siendo insuficiente para justificar el gasto fiscal, los hacia los EE. UU. De acuerdo con el censo realizado por este país,
sistemas de incentivos podrían resultar costosos al erosionar la cantidad de guatemaltecos habría crecido de 372,000 a más de
más la base tributaria. un millón entre los años 2000 y 2010, pese a políticas migratorias
más severas por parte del país receptor. Ello es congruente

210
104
No está de más indicar que la explotación de estos recursos ha estado impregnada de un clima de conflictividad en las comunidades donde se desarrollan las
acciones extractivas.
K'atun Nuestra Guatemala 2032

con la dinámica observada en las remesas familiares, las cuales un incremento de solo el 12.6%, comparado con el 105%
se multiplicaron por ocho durante ese período, con lo que observado en el período 2001-2008. Este comportamiento
Guatemala se convirtió en un destino importante de esta clase estuvo condicionado por los efectos de la gripe A (H1N1) y la
de recursos. En términos sociales, el impacto de esta dinámica crisis financiera internacional. Cabe indicar, sin embargo, que
ha sido significativo; en efecto, el Tercer informe de avances en el la evolución del ingreso de divisas por concepto de turismo
cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (Segeplán, fue más positiva que el número de visitantes durante dicho
2010) señala que las remesas cumplen una clara función de período (2009-2013), pues tuvo un incremento del 14.1%.
movilidad social —en el sentido de que contribuyen a que
los hogares se ubiquen en mejores niveles de bienestar—y se En correspondencia con el estancamiento observado en los
distinguen como un recurso compensatorio para amortiguar la últimos años, la competitividad del sector cayó. En efecto,
pobreza, sin salir de ella. según el Índice de Competitividad Turística del año 2013,
Guatemala ocupa la posición 97, solo por encima de El Salvador.
Turismo Esta es una posición bastante distante de la alcanzada en 2009,
cuando el país se ubicó en la posición 70 en el listado mundial
El turismo hacia Guatemala creció a menor velocidad que en de 139 países. De acuerdo con este indicador, las fortalezas del
el resto de Centroamérica; no obstante, puede decirse que el país se ubican en la política de cielos abiertos, la suscripción
comportamiento de esta actividad fue bastante positivo: entre de telefonía móvil y la biodiversidad. Por el contrario, las
2001 y 2013, el número de visitantes al país se incrementó debilidades son la inseguridad (crimen y violencia), además de
en un 139.4%. En ese devenir, es notorio el estancamiento la baja calidad educativa y la escasa densidad aeroportuaria.
observado después de la crisis (2009-2013), pues se observó

Al 2032 se ha promovido la diversificación de la actividad turística. 211


Plan Nacional de Desarrollo

El análisis del PIB por el lado de la oferta Cabe destacar que los niveles de crecimiento observados en el
PIB per cápita durante el período de auge de la economía (hasta
Cuando se analiza el PIB por el lado de la oferta, cuatro sectores 2007) se redujeron drásticamente durante la crisis económica y
productivos definen en buena medida su composición (61.1%): aún no se recuperan. Es claro que los rezagos en la recuperación
industria manufacturera; servicios privados; comercio al por del bienestar tardan más que los niveles de crecimiento
mayor y menor; agricultura, ganadería, caza, silvicultura y económico. En virtud de ello, subyace la necesidad de que en
pesca. La agricultura se mantiene como una de las actividades estos períodos se fortalezcan los mecanismos de protección
predominantes; sin embargo, ha ido perdiendo importancia, social para los sectores más vulnerables de la población,
aunque continúa siendo el mayor empleador, con el 30.4% con el fin de garantizar la sostenibilidad de las mejoras.
del total de empleos del país,105 sobre todo de personas con (véase gráfica 25)
niveles de escolaridad bajos y salarios más precarios. El sector
industrial y los servicios privados, por su parte, han pasado a El estado de situación del mercado laboral
aportar más al PIB que la agricultura.
La volatilidad observada en la actividad económica se ha visto
El PIB per cápita real, aunque creciente hasta 2007 (año en el reflejada en el mercado laboral guatemalteco. Debe destacarse,
que se alcanzó una tasa de crecimiento del 3.9%), comenzó durante el período, al menos cinco elementos que, en buena
a desacelerarse vertiginosamente hasta alcanzar una tasa de medida, condicionan la calidad de vida de las personas y
crecimiento de -1.6%, en 2009, año en el que los efectos de la reflejan el aporte del crecimiento económico a la generación
crisis internacional fueron más álgidos. A partir de 2011comenzó de fuentes de trabajo decentes y de calidad.
a recuperase, observándose una tasa de crecimiento de 2.1%. Sin
embargo, durante el período 2001-2013, el promedio de la tasa
de crecimiento fue de solamente un 1.0%, sensiblemente inferior
a su contraparte, la tasa de crecimiento de la población (2.5%).

212
(INE, 2013).
105
K'atun Nuestra Guatemala 2032

Primero: el sector informal absorbe a casi las tres cuartas las personas. El ingreso promedio del quintil más alto es 17
partes del empleo a nivel nacional. Según la Encuesta veces mayor que el del quintil más bajo.107 Los directores y
nacional de empleo e ingresos 2013 (INE, Encuesta gerentes pueden obtener salarios 7 veces más altos que las
Nacional de Empleo e Ingresos I, 2013), destaca el área personas que realizan trabajos elementales o se dedican a la
rural, en donde casi ocho de cada diez trabajadores son agricultura. Son las actividades económicas de la información
informales. También se señala que los hombres son quienes y las comunicaciones, las financieras, los profesionales y la
tienen una mayor participación. La agricultura es la actividad administración pública aquellas en las que se perciben los
económica que más contribuye al empleo informal (41.1%), ingresos más altos. Inversamente, la agricultura es una de
seguida por el comercio (31.3%) y la industria (9.8%). En conjunto, las actividades en donde se perciben los salarios más bajos.
las tres actividades representan más del 80% del empleo informal. Dicha condición de salarios entre sectores productivos no es
Los trabajadores empleados en estas actividades se caracterizan propia del país, es una constante que se observa en todos los
por trabajar en empresas de baja productividad y por no contar países que comparten el mismo nivel de desarrollo. Cuando
con sistemas de protección social. hay inversión en capital productivo y se está vinculado a
cadenas de alto valor agregado, se pueden generar retornos al
Segundo: la prevalencia de un alto nivel de subempleo.106 Según trabajo aceptables.
la encuesta ya citada, el 16.9% de la población económicamente
activa (PEA) se encuentra cumpliendo jornadas de trabajo Las mujeres son quienes suelen obtener los menores ingresos
por debajo del tiempo ordinario. El subempleo se concentra a partir de su actividad laboral, diferencia que se torna aún más
mayoritariamente en los hombres y afecta más a la población preocupante al considerar las áreas rurales.
no indígena (donde 18 de cada 100 ocupados presentan esa
condición) y a la población mayor de 25 años, rango en el que En general, para lograr una mayor reducción de la
la tasa de subempleo supera el promedio nacional (0.3 puntos pobreza se requiere que las personas pobres y las
porcentuales). extremadamente pobres incrementen sus ingresos
laborales. Sin embargo, si se considera el panorama hasta
Otra característica del subempleo es que se concentra aquí descrito, es claro que difícilmente se ha cumplido con
mayoritariamente en las actividades relacionadas con el dicho cometido.
comercio (26.8%) y la agricultura (22.7%). Además, según la
categoría ocupacional los trabajadores privados son los más Quinto: la incorporación de los niños menores de 15 años en
afectados (36.5%). actividades laborales es alta. Del total nacional de niños y niñas
entre 7 y 14 años, el 9.2%108 se encuentra realizando alguna
Tercero: la tasa de desempleo se ha mantenido en niveles actividad económica, generalmente poco calificada, en donde
bastante bajos comparados con los de otros países; en 2013, se sobresale la agricultura (51.4%) y las industrias manufactureras
ubicó en un 3.2%. Al desglosar la problemática de acuerdo con (25%). En el área rural, la tasa de ocupación infantil se ubica en
ciertas variables, se evidencia que el desempleo afecta más a un 11.7% y son los varones los más afectados (más del 70%,
las mujeres (4.6%) que a los hombres (2.4%); a la población no en promedio) y los indígenas (56.3%). Esta situación priva a
indígena (4.4%) y del área urbana, sobre todo la metropolitana niños y niñas de su infancia y dignidad y les impide acceder
(6.2%); y a los jóvenes (5.2%), en especial a quienes residen en a la educación. Adicionalmente, cabe considerar que muchas
el área metropolitana (11.3%). de las actividades laborales en las que se ocupan niños y niñas
del país se realizan en condiciones perjudiciales para su salud y
Cuarto: el ingreso laboral que perciben los trabajadores desarrollo social.
depende de la ocupación principal, característica que, en
buena medida, está relacionada con las competencias de

106
Representa a las personas que, aunque están ocupadas, laboran menos de la jornada ordinaria de trabajo y desean trabajar más.
107
Un quintil es la quinta parte de una población ordenada de menor a mayor según la distribución de los ingresos.
108
En 2012 y 2013, la incidencia laboral de la niñez se redujo ostensiblemente: mientras que en 2012 el 19.2% se encontraba en dicha condición, menos de la mitad 213
lo estaba en 2013. Una explicación para esta situación se relaciona con la temporalidad en que se levantó la información: mientras que en 2012 los datos se
recabaron entre junio y julio, en 2013 esto se hizo entre abril y mayo.
Plan Nacional de Desarrollo

La dimensión económica de la desigualdad Los niveles de desigualdad imperantes no han permitido que
la incidencia de pobreza se reduzca. Durante el período 2000-
La evidencia indica que el bienestar de la población se mejora 2006, la pobreza general disminuyó 5.0 puntos porcentuales,
con tasas de crecimiento económico positivo y sostenible; sin pasando de 56.2 a 51.0%. Por su parte, la pobreza extrema
embargo, la magnitud de la reducción de la pobreza depende prácticamente permaneció inalterable: se redujo solo 0.5
de la distribución del ingreso109 y de los cambios a lo largo del puntos, al pasar de 15.7 a 15.2%, cambio que estadísticamente
tiempo. Al descomponer el PIB por el lado de los ingresos es no es significativo. Recientemente, los resultados de la nueva
posible determinar cómo se distribuye la riqueza producida, Encuesta nacional de condiciones de vida (INE, Encuesta Nacional
haciéndose evidente una distribución desigual. de Condiciones de Vida, 2011) muestran una reducción de casi
dos puntos porcentuales en la pobreza extrema (1.87%) y un
Según datos de cuentas nacionales, durante el período 2005- incremento en la pobreza general (2.71%) comparado con el
2011 se observa una mayor concentración del ingreso. La año 2006. (véase tabla 36)
remuneración de los asalariados110 se redujo de 31.9% a 30.0%,
mientras que el excedente de explotación bruto111 aumentó Tabla 36
más que lo que significa proporcionalmente la pérdida sufrida Incidencia de la pobreza nivel nacional
por los salarios, que de 39.1% pasó a representar un 41.4%. (comparaciones entre 2000, 2006 y 2011)
Ante una distribución tan desigual del producto, no es extraño
que el coeficiente de Gini112 se haya mantenido casi estable en Año Pobreza extrema Pobreza total
los últimos años (0.562, en 2006, solo 0.008 puntos inferior al (en porcentajes) (en porcentajes)
observado en 2000) y la diferencia entre el quintil más pobre y 2000 15.70 56.00
el más rico continúe siendo de 21 veces, mostrando apenas una 2006 15.20 51.00
reducción de una vez entre 2000 y 2006 (22 a 21). 2011 13.33 53.71

Esta evolución también ha sido condicionada por el alto grado Fuente: Segeplán, con base en datos de las Encovi de 2000, 2006 y 2011.
de vulnerabilidad del país, que no está preparado para enfrentar
adecuadamente los desastres asociados con la variabilidad La leve disminución de la pobreza no ha sido equitativa entre los
climática, ni los cambios en las condiciones internacionales distintos grupos sociales o a nivel territorial. Dicha condición no
que afecten el crecimiento económico, principalmente es propia del país, desde la Revolución Industrial hasta nuestros
la crisis económica internacional que afectó variables días, el dinamismo económico de las urbes supera la actividad
macroeconómicas importantes como la IED, el comercio económica en la ruralidad. De esta cuenta, las poblaciones no
internacional y las finanzas públicas; los precios internacionales indígenas, las personas que viven en las áreas urbanas y en
de los productos de exportación y los precios de los alimentos algunas regiones y departamentos del país han experimentado
y otros insumos básicos. A ello cabe agregar el problema de la una reducción de la pobreza. Contrariamente, la población
inseguridad y la violencia. indígena, las personas del área rural y quienes viven en las
regiones suroccidente, norte y noroccidente, que incluyen los
departamentos de Alta Verapaz, Quiché, Huehuetenango, San
Marcos, Sololá y Chimaltenango, continúan concentrando la
incidencia de la pobreza. (véase gráfica 26 y 27)
109
Situación que está íntimamente ligada con la naturaleza del crecimiento, es decir, si este se basa en la generación de empleo digno y de calidad y en el incremento
de ingreso rural, por ejemplo.
110
La remuneración de los asalariados son todos los pagos a los trabajadores que, de acuerdo con la ley, realizan las empresas, incluyen los sueldos y salarios y otras
prestaciones laborales.
111
Se define como la ganancia neta de las empresas, es decir el ingreso total de las empresas menos las remuneraciones que pagan a sus trabajadores y los
214 impuestos que pagan al Gobierno.
112
El coeficiente de Gini es un índice que se utiliza para medir cualquier forma de distribución desigual. Su notación va de 0 a 1, en donde 0 corresponde a una
distribución igualitaria y 1 a la mayor desigualdad en la distribución.
K'atun Nuestra Guatemala 2032

La intensidad de la pobreza extrema experimentó cambios Los niveles de pobreza están directamente asociados con la
un tanto más evidentes que los registrados por la incidencia desigualdad en la distribución del ingreso y el consumo. Son
de la pobreza; sin embargo el patrón de distribución estos niveles de desigualdad los que explican parcialmente las
continúa siendo bastante polarizado. En otras palabras, dificultades para la reducción de la pobreza y evidencian una
en 2011, en comparación con el año 2006, se observó un mirada fragmentada en relación con las privaciones que sufren
cambio relativo en la intensidad de la pobreza, la cual fue las personas y las familias.
más pronunciada en los pueblos indígenas y en la población
rural, mientras que fue cuatro o cinco veces inferior en el área Esto tiene implicaciones en el grado de desarrollo humano
urbana y entre la población no indígena. (véase gráfica 28) alcanzado. Pese al incremento en el Índice de Desarrollo
Humano (IDH) en los últimos años, la posición relativa del país
en la escala mundial y regional resulta baja.

En suma, el balance en materia económica durante la


última década puede considerarse modesto. El crecimiento
observado, sobre todo durante el primer subperíodo
indicado, no se desbordó hacia todos los estratos sociales, tal
y como se esperaba. Los niveles de pobreza y desigualdad
muestran resultados contrastantes y continuaron siendo
significativamente altos; los diversos choques económicos,
ambientales y de precios suscitados durante el período
contribuyeron a la configuración de un mayor deterioro social.

Gráfica 28
Coeficiente de brecha113 de pobreza extrema por
grupos sociales (2006 y 2011, en porcentajes)

215
También conocido como FGT1, representa el monto que se requiere para llevar a todas las personas pobres hasta la línea de pobreza. Se expresa como un
113

porcentaje de la línea de pobreza y la población.


Plan Nacional de Desarrollo

Política fiscal Según estimaciones de la Superintendencia de Administración


Tributaria (SAT), el gasto tributario —expresado en
Pese a que se observaron incrementos en los años 2002, 2006 exoneraciones, exenciones, franquicias, deducciones especiales
y 2007, la carga tributaria alcanza un promedio de 11.2% en el y otras medidas—, ascendió en 2012 a Q31,540.8 millones,
período 2001-2013. En los últimos años, el país enfrentó una monto equivalente al 8.1% del PIB, es decir un poco más de las
merma en sus ingresos fiscales producto de la crisis mundial, dos terceras partes de la carga tributaria del país. La estructura
situación que comenzó a revertirse a partir de 2010. Sin embargo, del gasto tributario tiene una fuerte participación del impuesto
las perspectivas de crecimiento menos dinámicas de los EE. UU. sobre la renta (ISR) y del impuesto al valor agregado (IVA), que
y las principales economías emergentes comprometen este representan alrededor del 70 y el 20%, respectivamente.
dinamismo. La tasa de crecimiento observada en 2013 refleja
dicha situación, ya que a pesar de la aprobación de una reforma De acuerdo con datos de la Cepal (CEPAL, 2010) , hacia
tributaria en 2012 —con la cual se esperaba incrementar la 2006 la evasión del ISR se situó en un 62.7%, tasa que está
carga tributaria en alrededor de 1.0 punto del PIB—, dicha tasa sensiblemente ligada con la proporción de contribuyentes
permanece prácticamente inalterable. (véase gráfica 29) según los dos regímenes existentes. La brecha de recaudación
es más importante para las personas naturales que para
las jurídicas.

El grueso de la carga tributaria recae sobre la imposición


indirecta (72%, en promedio, durante el período 2001-2013); el
resto (alrededor de la cuarta parte) corresponde a impuestos
directos, con lo cual la composición del sistema es regresivo.
Esta situación obedece a la existencia de una estrecha base
imponible, pero también a la prevalencia de un alto nivel de
incumplimiento tributario.

Todas estas características del sistema impositivo


guatemalteco tienen un impacto severo sobre los
segmentos más vulnerables de la población. La fragilidad
del sistema se manifiesta en fuertes fluctuaciones en
el gasto público social y la inversión, profundizando su
carácter procíclico.114

El gasto público
A la volatilidad que impone la coyuntura externa sobre la
política fiscal es necesario agregar los problemas internos La invariabilidad de los ingresos fiscales en los últimos años se
que hacen que la recaudación efectiva sea reducida. En este ha traducido en una fuerte limitación para la financiación de
sentido, la evasión, elusión, contrabando y los gastos tributarios un gasto público creciente. El resultado presupuestario (déficit
y la informalidad juegan un papel importante en desviarla de fiscal) durante el período 2001-2013 se sitúo, en promedio,
su nivel potencial y, además, tienen el efecto pernicioso de en -2.1% del PIB; hubo un incremento, hasta alcanzar cifras
introducir desequilibrios en el sistema impositivo, restándole superiores o próximas al 3.0% en los años de crisis y postcrisis
equidad y neutralidad al sistema. (-3.1%, en 2009; -3.3%, en 2010; y -2.8%, en 2011), lo que es
congruente con la desaceleración sufrida en los ingresos

216
Se refiere al cambio en la misma dirección del gasto público y la inversión con respecto al comportamiento del PIB.
114
K'atun Nuestra Guatemala 2032

tributarios como producto de la crisis financiera. A lo anterior durante los últimos siete años el Estado ha invertido alrededor
cabe agregar la pervivencia de un extendido sistema de de Q800 millones anualmente, monto que se equipara con
recursos con asignación específica, lo cual se traduce en una los recursos asignados a importantes sectores sociales en el
alta rigidez presupuestaria115 que limita aún más el margen de presupuesto público.
maniobra de la política fiscal para el efectivo desempeño del
Estado en temas como la equidad y la inclusión social. Política monetaria
Ante las brechas que genera la insuficiencia de recursos, el país En Guatemala, la política monetaria la define e implementa la
ha tenido que recurrir de manera reiterada a la contratación Junta Monetaria, con base en los análisis técnicos emanados
de operaciones de crédito público mediante la negociación del Banguat. Hasta el año 2002, el objetivo central de esta
de préstamos y la colocación de bonos del Tesoro. Hasta política consistía en incentivar el crecimiento económico y
cierto punto, esta ha sido la tónica durante el período 2000- contrarrestar las fluctuaciones de la economía, para lo cual se
2013, la cual se ha intensificado fuertemente en los años de emplearon herramientas que fueron variando con el tiempo,
crisis y postcrisis por la aplicación de medidas de estímulo pues pasaron por el control de créditos, establecimiento de
económico, lo que ha implicado que el cociente deuda pública/ precios topes de tasas de interés, un tipo de cambio fijo, y
PIB se encuentre rondando el 25%, bastante distanciado operaciones de mercado abierto (OMA).118
del parámetro internacional de referencia (40%), pero muy
próximo —a escasos 12 puntos porcentuales—al cociente En este mismo lapso, el Banguat aumentó su independencia del
deuda pública/ingresos tributarios (225%).116 Estado, en buena medida motivado por las presiones del Fondo
Monetario Internacional (FMI). Las reformas constitucionales de
El mayor dinamismo en el gasto social estuvo influenciado por 1998, entre otros, eliminaron la posibilidad del financiamiento
la implementación de una política presupuestaria afirmativa del Estado por parte del Banguat.
en lo social, que permitió proteger a los sectores en situación
de mayor vulnerabilidad. Cabe indicar, sin embargo, que los A partir de las modificaciones a la Ley Orgánica del Banco de
recursos continúan siendo insuficientes para lograr un efectivo Guatemala realizadas en 2002, el objetivo de política monetaria
cumplimiento de las garantías sociales establecidas en la cambió y se convirtió en controlar la inflación (aunque en la
Constitución Política de la República de Guatemala y en otros práctica desde finales de la década anterior ya se aplicaba este
compromisos internacionales asumidos por el Estado. Los esquema). Más recientemente, en el año 2005, la autoridad
incrementos que se han dado en los sectores de seguridad, salud monetaria adoptó el modelo de metas explícitas de inflación
y educación imprimen cierta progresividad al gasto público. No para dar certeza a los agentes económicos al respecto de su
obstante, una de sus características—principalmente en el caso compromiso con la estabilidad de precios. Estas modificaciones
del gasto público social— sigue siendo la tendencia procíclica, implicaron un énfasis en los instrumentos de política monetaria
además de su limitada priorización y eficiencia. relacionados con la tasa de interés líder y la utilización de las
OMA por encima de objetivos más amplios de desarrollo, como
A las limitaciones anteriores se adicionan los gastos el crecimiento económico y el empleo.
de reconstrucción, los cuales se han intensificado en
los últimos años como consecuencia de la ocurrencia Las metas de inflación fijadas por la autoridad monetaria
de fenómenos naturales relacionados con el cambio durante el período 2001-2013 oscilaron en el rango del 4 y el
climático.117 Algunos análisis recientes sobre los recursos 7%, con un bajo grado de efectividad. Durante varios períodos,
invertidos en la reconstrucción evidencian que, en promedio, la inflación observada superó la meta prevista por el Banguat.

115
Fenómeno que para el país adquiere una connotación estructural que, en situaciones especiales como las que se han vivido (choques económicos, ambientales
y de precios), resulta crítico, ya que el margen de maniobra para reorientar el gasto es mínimo.
116
Datos del Ministerio de Finanzas Públicas (Minfín). Véanse en:http://dcp-web.minfin.gob.gt/Documentos/Estadisticas/Composicion/Indicadores%20de%20
Sostenibilidad.pdf
117
Algunos fenómenos que han azotado al país en los últimos años son el huracán Mitch, en 1998; la tormenta tropical Stan, en 2005; la erupción del volcán Pacaya 217
y la tormenta tropical Agatha, en 2010; la depresión tropical 12E, en 2011.
118
Instrumento de política monetaria que se utiliza para regular la oferta monetaria.
Plan Nacional de Desarrollo

Destacan, al respecto, al menos tres períodos: el primero, de hacia el control de precios, puede limitar el potencial de
enero de 2001 a diciembre de 2002; el segundo, de finales de crecimiento del país mediante la reducción de la liquidez
2003 hasta mayo de 2006; el tercero, desde inicios de 2007 debido al aumento de la tasa de interés, al volver el ahorro
hasta finales de 2008. En este último período, el incremento del más atractivo que la inversión, erosionando así el crecimiento
nivel de inflación interanual estuvo influido fuertemente por la económico y el empleo.
escalada de los precios internacionales de los alimentos y los
derivados del petróleo. Se demostró así las serias limitaciones Sistema financiero
que conlleva la utilización de la tasa de interés líder como
instrumento principal para controlar la inflación (ya que las En Guatemala, el desarrollo del sistema financiero es muy
causas que originaron este incremento respondían a cuestiones limitado. Un ejemplo claro de ello es que el crédito interno
externas, más que a referentes monetarios). al sector privado no supera el 22% del PIB, porcentaje muy
distante de lo que este indicador representa para países como
Particular mención merece la caída de la inflación observada Costa Rica y Panamá, por ejemplo. La falta de acceso al crédito
durante el año 2009, que incluso llegó a presentar síntomas de por parte de las empresas (en su gran mayoría micro, pequeñas y
deflación. Dicho evento se suscitó en el marco de un proceso de medianas unidades productivas) ahoga la inversión productiva
desaceleración económica producto de la crisis internacional. y afecta negativamente la productividad y la innovación
(véase gráfica 30) tecnológica. Según datos recientes de la Superintendencia
de Bancos, la proporción del crédito otorgado por el sistema
financiero al microcrédito representa tan solo el 2.34% del
total. (véase gráfica 31)

Los elementos descritos deben ponderarse a la luz de la


profundidad del sistema financiero, el cual está asociado con el
nivel de crecimiento del país. Al menos dos consideraciones son
importantes al respecto: primero, la capacidad de captación de
ahorro y la asignación eficiente de recursos hacia los sectores
productivos. En relación con esto es pertinente resaltar que,
en la orientación del crédito, subyacen tres características
importantes en el país: a) su alta concentración en las grandes
unidades productivas; b) su orientación hacia la compra de títulos
valores, principalmente del Estado; y c) el privilegio del consumo
por encima de la inversión productiva. Se tiene entonces que,
por lo general, el aporte del sistema financiero al crecimiento
económico de mediano y largo plazos no ha sido significativo.

En cuanto a la segunda consideración conviene mencionar


la reducción de los costos financieros, los cuales inciden en
En resumen, las medidas de política monetaria implementadas la inversión y el crecimiento económico. Al respecto, aunque
lograron reducir en parte las presiones inflacionarias; sin durante el período 2001-2013 se observara una reducción de
embargo, implicaron un alto costo en términos del crecimiento la tasa de interés activa, ello se dio a costa de la reducción de
económico y la generación de fuentes de empleo digno para la la tasa de interés pasiva,119 con lo que el diferencial entre tasas
población. Al respecto, resulta ilustrativo mencionar que una continúa manteniéndose alto, presionando la tasa de interés.
política monetaria y fiscal restrictiva, orientada exclusivamente (véase gráfica 32)

218
La tasa de interés activa es la que cobran los bancos del sistema por las operaciones crediticias que conceden a los clientes, mientras que la tasa de interés pasiva
119

es la que pagan por los depósitos a la vista, a plazo o de ahorro.


K'atun Nuestra Guatemala 2032

219
Plan Nacional de Desarrollo

Infraestructura se reflejan en la descentralización, desregulación y apertura


del sector eléctrico, las telecomunicaciones y el sector aéreo,
La infraestructura es la base técnica, de servicios e instalaciones la concesión de la operación de los ferrocarriles y un contrato
con que cuenta el país para el desarrollo de su actividad de gestión de los servicios de correos, además de acciones
económica y para dar respuesta a las necesidades de la adicionales para la liberalización de la inversión extranjera.
población: de vivienda, agua potable, energía eléctrica y
telecomunicaciones, alcantarillado y riego, movilización por Pese a ello, la acumulación de capital físico ha sido lenta y
medio de carreteras, ferrovías, puertos y aeropuertos. durante el período 2001-2013 la formación bruta de capital
fijo120 fue baja y con tendencia al decrecimiento (véase gráfica
Vastos estudios han reflejado que tanto cantidad como 33). En promedio, su participación con respecto al PIB ha sido
calidad de la infraestructura de un país son pieza clave para de 16.9%, muy por debajo de los promedios típicos observados
el desarrollo económico y social. El Banco Mundial (BM, 1994) en Latinoamérica, los que superan el 20.0% (CIEN, 2011). Esta
ha determinado que el aumento de la infraestructura y el participación se ha reducido de manera gradual a partir de
crecimiento de la producción están fuertemente relacionados: la crisis económica. Alcanzó su pico más alto (19.3%) previo
un incremento del 1% en el capital de infraestructura se asocia a desacelerarse progresivamente, hasta llegar a una tasa de
con un crecimiento del PIB del 1%. participación del 14.6%, en 2013. Es decir, hubo una pérdida
de participación de 4.7 puntos porcentuales en un período de
En los años 1990, el país introdujo reformas cuyo énfasis ocho años. A pesar de haberse aprobado una Ley de alianzas
consistió en el otorgamiento de una mayor participación público-privadas121, aún no se constituye en una alternativa
del sector privado en las inversiones que se destinaron a la estratégica para la ampliación de la infraestructura.
infraestructura del país. Algunas de las principales reformas

220
120
Inversión en infraestructura, maquinaria y equipo.
121
Ley de Alianzas para el Desarrollo de Infraestructura Económica, Decreto Número 16-2010.
K'atun Nuestra Guatemala 2032

Tabla 37
Guatemala: disponibilidad y calidad de la infraestructura básica

Guatemala Promedio mundial de países Promedio países


Indicadores Medida
Reciente** WDI* de ingreso medio bajo de ALC
Infraestructura Vial          
Carreteras Pavimentadas km/1000h 0.47 0.47 1.4 1.6
Carreteras Totales km/1000h 1.12 1.14 2.6 5.8
Puertos y Trasporte Marítimo          
Tráfico de Contenedores TEUs/1000h 60.9   27.4 26.4
Trasporte Aéreo y Aeropuertos          
Pasajeros trasportados por 1000h millón 134.9   130.7 183.7
Carga Aérea Ton/km     4203 11601
Sector Eléctrico          
Consumo Per Cápita kWh 36.1   1374 1667
Acceso a la Electricidad %población 85.1   77.46 90***
Sector Agua y Saneamiento****          
Agua potable %población   95 80 91
Saneamiento Adecuado %población   86 50 77
Fuente: Centro de Investigaciones Económicas Nacionales (Cien, 2011). Infraestructura en Guatemala.
*World Development Indicators (WDI) del Banco Mundial.
**Datos de instituciones nacionales para 2006.
***World Energy Outlook 2006.
****Organización Mundial de la Salud (OMS) y Unicef.

En el marco hasta aquí descrito, no resulta extraño que en ha sido utilizada por el Estado para atender la recuperación
Guatemala los indicadores de infraestructura sean aún bajos inmediata de los daños y pérdidas, incluidos los relacionados
comparados con el promedio de países que se encuentran con la infraestructura vial. (véase tabla 38)
dentro de la misma categoría de desarrollo económico, o con los
países de Latinoamérica, tal y como se constata en la tabla 37. Tabla 38
Longitud de la red vial de la República de Guatemala
Cabe agregar que la extensión de la red vial ha tenido una por tipo de rodadura (2005-2010 y 2012)
distribución bastante desigual, pues mientras las regiones del
Tipo de rodadura
sur y el centro, así como algunos departamentos del oriente y Año Total km Caminos rurales
occidente cuentan con una red vial desarrollada y de amplia Asfalto Terracería
extensión, la región norte y la mayor parte del noroccidente 2012 16,293.4 7,247.4 4,758.5 4,287.6
disponen de una red bastante limitada (PNUD, 2008). Dicha 2010 15,808.7 6,907.9 4,679.1 4,209.6
situación, aunada a los efectos del cambio climático, ha 2009 15,700.1 6,919.9 4,679.1 4,101.1
agudizado la problemática de la red vial. En efecto, en los
2008 15,465.0 6,495.1 5,076.3 3,893.6
últimos años, como se ha referido, una serie de eventos de
2007 15,327.1 6,497.1 5,047.9 3,782.1
origen natural y de carácter hidrometeorológico ha impactado
con severidad la infraestructura del país. Los impactos, 2006 15,187.7 6,418.1 5,126.9 3,642.7
2005 14,436.2 6,043.6 5,364.6 3,028.0
cuantificados en términos de daños y pérdidas, representan 221
más de 22 millardos de quetzales. De ellos, una tercera parte Fuente: Dirección General de Caminos.
Plan Nacional de Desarrollo

En 2032, el país ha asegurado la infraestructura necesaria


para garantizar el crecimiento económico inclusivo.

Similar situación se observa en la cobertura de energía existentes en 2001, pasó a 21.7 millones, en 2013. La telefonía
eléctrica. Según información reciente del Ministerio de fija, por su parte, se triplicó en el mismo lapso,122 pues pasó de
Energía y Minas (MEM), el área metropolitana y la región 676.6 millares de líneas, en 2001, a 1,863.1 millares, en 2013.
central y, en su mayoría, los departamentos que conforman El progreso en el acceso a Internet ha sido creciente en los
la región sur, cuentan con tasas de cobertura superiores al últimos años. Sin embargo, el grado de penetración observado
80%. En contraste, los departamentos de Alta Verapaz y Petén en el país en 2011 (16.5%) aún se encuentra bastante rezagado
presentan los indicadores de cobertura más bajos (del 43.5 y con respecto al promedio mesoamericano (32.6%),123
el 63.4%, respectivamente). Esta situación ilustra nuevamente donde sobresalen Costa Rica, México y Panamá con tasas de
las brechas territoriales y las desigualdades en el acceso de la penetración superiores al 35%. Ambas tecnologías siguen
población a satisfactores básicos. estando más concentradas en las áreas urbanas.124

En cuanto a acceso a nuevas tecnologías de información y En su Informe global de competitividad,125 el Foro Económico
comunicación (TIC), sobresale el rápido crecimiento de la Mundial (WEF, 2013) identifica como uno de los requerimientos
telefonía móvil que, de la cantidad de 1.1 millones de líneas básicos del Índice Global de Competitividad el tema de la
222 122
Estadísticas de la Superintendencia de Telecomunicaciones (SIT).
123
Estadísticas de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) que incluyen a Belice, Costa Rica, El Salvador, Honduras, México, Nicaragua y Panamá.
124
Estadísticas de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) que incluyen a Belice, Costa Rica, El Salvador, Honduras, México, Nicaragua y Panamá.
125
Estudio comparativo entre países acerca de los factores que inciden en la competitividad.
K'atun Nuestra Guatemala 2032

infraestructura. En este ámbito, Guatemala se caracteriza por un la implementación de la Ley de Alianzas para el Desarrollo, que
resultado bastante diferenciado, pues en el informe 2013-2014 permita promover la participación privada en la provisión de
se ubicó en la posición 78 entre 148 países, con una calificación infraestructura, así como el fortalecimiento de los mecanismos
de 3.83 puntos,126 situándose en una posición intermedia, por de mantenimiento y conservación vial. Por último aunque no
encima de Honduras (posición 115) y Nicaragua (posición 105), y por ello menos importante, es preciso mencionar el rol de la
por debajo de El Salvador (posición 72) y Costa Rica (posición 76). ciencia y la tecnología como motor del desarrollo.
Con respecto al ranking global (posición 86), la calificación en
infraestructura resulta siendo bastante favorable. Sin embargo, Hasta aquí se ha planteado que, en general, el crecimiento
cuando se compara con los países que ostentan el mismo nivel económico ha sido bastante modesto y su contribución al
de competitividad resulta evidente que Guatemala aún enfrenta desarrollo humano ha sido exigua. Basta recordar que la
desafíos importantes en el ámbito de la infraestructura (brecha distribución del PIB por el lado del ingreso, la informalidad y
entre la línea azul y la negra en la gráfica 34). la incidencia de la pobreza constituyen un serio desafío para el
país. Como quedó acotado, el desarrollo económico, además
El lento desarrollo del sector sigue siendo insuficiente para de la dimensión económica, comprende los aspectos relativos
fomentar el desarrollo económico. Los principales retos a la mejora de la calidad de vida de las personas, es decir, el
incluyen mejorar la calidad y precios de la energía eléctrica, desarrollo humano.
la ampliación y mejora de los servicios portuarios, así como

223
126
La escala de calificación va de 1 a 7, un valor alto significa que existe un mayor nivel de competitividad, mientras que uno menor refiere lo contrario.
Plan Nacional de Desarrollo

Prioridades, metas, resultados y lineamientos127


Riqueza para todas y todos
Establecer las condiciones que dinamicen las actividades económicas productivas actuales y potenciales para generar
acceso a fuentes de empleo y autoempleo digno e ingresos que permitan la cobertura de las necesidades de la persona
y la familia. Además, generar mecanismos de competitividad que reduzcan la pobreza y la desigualdad, aumenten la
capacidad de resiliencia e incorporen a más grupos de población a la dinámica económica y a los frutos del desarrollo.

En los últimos trece años, el país ha experimentado un de la crisis. En general, la tasa sigue siendo baja y los beneficios
crecimiento económico bastante variable. En los primeros años se han distribuido de forma muy asimétrica; es decir, no se ha
de ese período, hasta 2007, se han presentado tasas dinámicas, garantizado el bienestar de todas y todos los guatemaltecos
pero luego, a partir de allí, ha habido un comportamiento como lo argumentaba la teoría del «rebalse o desborde», que
volátil debido a los efectos perniciosos de la evolución errática postulaba que bastaba crecer para que todos se beneficiaran. En
de la economía internacional. Adicionalmente, se han dado este sentido, es preciso considerar tan solo algunos indicadores
condiciones internas que responden a una alta participación para dar cuenta de que dichos argumentos se encuentran
del consumo (público y privado), limitando niveles de ahorro distantes de la realidad:
e inversión. A pesar de la diversificación observada a partir de
la introducción de los productos no tradicionales, ha pervivido • La pobreza sigue condenando a buena parte de la sociedad
en el país la dinámica exportadora sustentada en un reducido guatemalteca a las privaciones alimentarias y a la restricción
grupo de productos y sectores productivos (industria, servicios, de otras necesidades cuya satisfacción garantizaría un nivel
comercio y agricultura), de manera que la exportación continúa de vida adecuado, a pesar de que en la historia reciente del
siendo sustentada por un reducido grupo de productos con país (2003-2007) se han observado tasas de crecimiento
escaso valor agregado. También hay un limitado nivel de económico bastante dinámicas.
acumulación de capital físico y humano. Derivado de todo »» Hacia 2011, unos 1.95 millones de personas vivían en la
ello, el crecimiento económico del país ha sido del 3.4%, en pobreza extrema y cerca de 7.9 millones se encontraban
promedio, aunque con matices diferenciados durante el período sumidos en la pobreza general.
2001-2013. »» La reducción de la pobreza durante los últimos 24 años
ha sido bastante modesta, pues la pobreza extrema se ha
En términos per cápita, durante este mismo período el reducido de 18.1 a 13.3%, mientras que la general disminuyó
crecimiento ha presentado un promedio del 1%, con tasas que de 62.8 a 53.7%. Esta última muestra una involución durante
van desde el 3% en las etapas de mayor dinamismo económico el período 2006-2011 de 2.71 puntos porcentuales por sobre
(primeros años del siglo XXI) hasta tasas de crecimiento la medición anterior (51%).
negativo, principalmente durante los años de mayor impacto

127
Los elementos que se incluyen en este apartado corresponden a los insumos sistematizados por la Segeplan en el marco de los diálogos nacionales sostenidos
con diferentes actores de la sociedad guatemalteca en el marco de la construcción del Plan Nacional de Desarrollo; además, los insumos sistematizados por
Naciones Unidas en los diálogos sostenidos con diferentes actores de la sociedad mundial, en el marco de la formulación de la Agenda de desarrollo post 2015,
específicamente lo relativo a la temática sobre crecimiento y empleo, uno de los once temas alrededor de los cuales se han centrado las discusiones que incluye
entre otros documentos: Recommendations of the Global Thematic Consultation on Population Dynamics and the Post-2015 Development Agenda (Agenda, 2013)
y Macroeconomic Stability, inclusive growth and employment (Agenda U. S.-2., 2012); y, los insumos recabados en la consulta nacional. Por último, otros elementos
224 relevantes en materia de desarrollo que la CEPAL ha dado a conocer a través de los siguientes documentos: La hora de la igualdad: brechas por cerrar, caminos por
abrir (CEPAL, La Hora de la Igualdad: brechas por cerrar, caminos por abrir, 2010), Cambio estructural para la igualdad: Una visión integrada del desarrollo (CEPAL,
Cambio Estructural para la Igualdad: Una visión integrada del desarrollo, 2012); y, Pactos para la igualdad: hacía un futuro sostenible (CEPAL, Pactos para la igualdad:
hacia un futuro Sostenible , 2014).
K'atun Nuestra Guatemala 2032

»» Estos modestos resultados no han sido uniformes entre »» El ingreso promedio de los trabajadores128 se sitúa por
los diferentes grupos sociales y los territorios: la pobreza debajo del salario mínimo vigente y resulta siendo más
afecta más a la población rural e indígena (casi el doble bajo en las actividades más dinámicas del PIB (agricultura,
del promedio nacional y cerca de cuatro veces más que servicios y comercio).
el dato observado en sus contrapartes, el área urbana
y los no indígenas). Tres regiones acogen en conjunto al • Esta situación se ha conjugado con una alta concentración
67.6% de los pobres extremos y al 60.5% de los pobres del ingreso, del consumo y otros activos.
generales (suroccidente, noroccidente y nororiente) y »» La distribución del consumo por quintil, aunque muestra
seis departamentos de los doce que conforman las tres algunas variaciones positivas en favor de los primeros
regiones (Alta Verapaz, Quiché, Huehuetenango, San quintiles, presenta diferencias bastante modestas, lo
Marcos, Sololá y Chimaltenango) lo hacen en 51.6 y 48.1%, que permite afirmar la permanencia de una distribución
respectivamente. bastante desigual del consumo: 46.9% del quintil V, contra
un 7.2% del quintil I.
• El empleo como principal mecanismo de protección social »» La distribución territorial del consumo ofrece otra
aún no garantiza condiciones para reducir la pobreza y la panorámica de la desigualdad, pues la media anual de
desigualdad. En general, ha sido precario y de subsistencia. consumo per cápita por departamento muestra una
»» Cerca del 10% de la población, a pesar de estar vinculado alta preeminencia de Guatemala comparada con las 21
con alguna actividad laboral, no logra obtener los ingresos unidades administrativas restantes.
suficientes para cubrir sus necesidades básicas alimentarias. »» El coeficiente de Gini de los ingresos familiares se sitúa en
Este segmento poblacional se concentra en el área rural y 0.562.
está conformado mayoritariamente por indígenas. »» La participación del quintil más alto (Q5) en el ingreso
»» La tasa de desempleo (3.2%), aunque baja, afecta más a total es del 60.3%, mientras que el quintil más bajo (Q1)
las mujeres (4.6%), los no indígenas (4.4%) y los jóvenes representa el 2.9%.
(5.2%), sobre todo a quienes viven en el área metropolitana »» De acuerdo con datos de cuentas nacionales, la distribución
(11.3%). del PIB por el lado del ingreso muestra que durante el
»» La informalidad continúa siendo la expresión del empleo período 2005-2011 la remuneración de los asalariados
en Guatemala, pues el 69.2% se encuentra sumido en ella, se redujo del 31.9 al 30%, mientras que el excedente de
siendo el área rural, los indígenas y la agricultura los que explotación bruto experimentó un aumento de 2.3 puntos
más contribuyen con su composición. porcentuales, al pasar del 39.1 al 41.4%.
»» La persistencia de un alto nivel de subempleo (16.9%)
afecta más a la población joven y a quienes se encuentran Si se consideran las brechas tan marcadas en el ámbito
vinculados con la actividad agropecuaria. económico, el reto clave para el país es lograr tasas más altas
»» Niños y niñas comprendidos entre los 7 y los 14 años de de crecimiento, reorientando el énfasis de la cantidad hacia la
edad participan en el mercado laboral (9.2%), siendo los calidad, que estén acompañadas por la generación de empleos
hombres (62.5%), los indígenas (54.3%), el área rural (71.8%) decentes y de calidad, que permitan una reducción sustantiva
y la agricultura (51.4%) los indicadores más representativos de la pobreza y la desigualdad. Es decir, que generen una mayor
con respecto a este tema. inclusión social. La evidencia empírica ha demostrado que el
»» Los ingresos generados por la mayoría de la población no crecimiento económico no siempre ha estado acompañado
son suficientes para cubrir necesidades básicas alimentarias; por más y mejores empleos o mayores oportunidades de
el ingreso del quintil más alto es 17 veces mayor que el del ingreso para la mayoría de los y las guatemaltecas, en especial
quintil más bajo; la agricultura es la actividad económica los pueblos maya, xinka y garífuna, el área rural, las mujeres y
donde se perciben los salarios más bajos; quienes reciben los jóvenes.
menores ingresos son las mujeres, condición que se agrava
entre quienes viven en el área rural.
225
128
Según información provista por el Instituto Nacional de Estadística (INE) a través de la Encuesta nacional de empleo e ingresos 2013 (Enei I, 2013).
Plan Nacional de Desarrollo

Al 2032 el crecimiento económico se ha acelerado sobre la base


de la diversificación y transformación productiva.

Por esta razón, es importante que el crecimiento proporcione El modelo de crecimiento vigente, con persistencia de
oportunidades compartidas para todas y todos. Un requisito desigualdades de ingreso, capacidades y activos, además de
previo para garantizar dichos postulados es que los beneficios acarrear pobreza y condiciones precarias de empleo no es
del crecimiento no continúen acumulándose de manera sustentable en términos económicos y políticos, y resulta tan
desproporcionada en un determinado grupo social. contraproducente para el logro de la cohesión social y política
como para el mismo crecimiento económico de largo plazo.

Prioridad Es necesario un cambio estructural para crear las capacidades


aceleración del crecimiento económico productivas y fomentar el empleo. La transformación significa
con transformación productiva una transición progresiva de la dependencia de la producción
y exportación de productos agrícolas y otros productos
El crecimiento económico es fundamental para incrementar industriales con escaso valor agregado hacia estructuras
la cantidad y la calidad del empleo; por ello, una condición económicas más diversificadas con mayor valor agregado,
necesaria para lograrlo consiste en acelerar el ritmo de sobre la base del emprendimiento y la innovación. Debe incluir
crecimiento. Sin embargo, se debe trascender la hipótesis que necesariamente una mayor productividad en la agricultura,
proponía concentrar esfuerzos en los sectores más productivos la manufactura y los servicios, sectores que desempeñan un
para generar crecimiento rápido que luego beneficiara a papel fundamental en la dinámica económica del país.
los pobres a partir de un efecto multiplicador, ya que la
realidad lo contradice. El bienestar de las personas depende Meta 1
de la distribución de los recursos y del aprovechamiento y la
distribución de las oportunidades; por lo tanto, el crecimiento En 2032, el crecimiento del PIB real ha sido paulatino y sostenido,
económico debe convertirse en un referente que permita hasta alcanzar una tasa no menor del 5.4%:
superar las brechas sociales y de desigualdad social mediante
226 la difusión de sus beneficios hacia todos los sectores sociales. a) Rango entre 3.4 y 4.4% en el quinquenio 2015-2020.
b) Rango entre 4.4 y 5.4% en el quinquenio 2021-2025.
c) No menor del 5.4% en los siguientes años, hasta llegar a 2032.
K'atun Nuestra Guatemala 2032

Resultado 1.1 g) Asegurar políticas de desarrollo productivo que mejoren las


condiciones de acceso al crédito, tecnologías, mecanismos
El crecimiento económico se ha acelerado sobre la base de la de capacitación, información de mercados, canales de
diversificación y transformación productiva. comercialización, esquemas de asociación y diseño de
nuevos productos.
Lineamientos: h) Impulsar una cultura de investigación, desarrollo,
innovación y sofisticación de los negocios, para mejorar
a) Promover la diversificación económica del país. la inversión, productividad y competitividad, como
• Medidas para la diversificación económica: elementos base para garantizar el empleo, autoempleo y
»» Diversificación productiva y exportadora. Si bien el país emprendimiento.
ha mejorado su acceso a mercados, las exportaciones i) Mediante estrategias diferenciadas, priorizar los siguientes
siguen fuertemente concentradas en productos sectores productivos cuyo objetivo principal deberá ser la
básicos y manufacturas de bajo contenido tecnológico; generación de empleo de calidad.
por lo tanto, se requiere: • Agricultura: se deberá prestar especial atención a este
- Diversificación de las exportaciones. sector ya que cerca de la tercera parte de la fuerza de
- Ayuda para el comercio en cuanto a la creación de trabajo se encuentra empleada en él (30.4%, según la
capacidad comercial. Enei I, 2013). Además, en la medida en que la población
- Superación de las limitaciones de oferta. crece (15 millones actualmente, contra 22 que se esperan
- Certeza jurídica para conectarse con los mercados en 2032) se genera una mayor demanda de alimentos
mundiales. que este sector tiene que producir. Ello contrasta con
◊ Inteligencia de mercados una reducción o estancamiento de la proporción de
- Establecimiento de zonas de desarrollo económico. la tierra cultivable, de manera que el crecimiento de la
b) Elevar la productividad mediante la integración de producción de alimentos debe provenir principalmente
cadenas de valor, apoyando su conformación, el acceso a del aumento de la productividad y el uso adecuado del
financiamiento, tecnologías e infraestructura necesaria. suelo y los incentivos apropiados, con el fin de garantizar
• Deberá propiciar una relación estrecha entre las grandes la seguridad alimentaria. La importancia del sector se
unidades productivas y las distintas manifestaciones de mantendrá aun y cuando el país experimente tasas
las unidades productivas de menor tamaño (pequeños crecientes de urbanización y emigración de la mano de
productores, cooperativas, asociaciones de productores, obra agrícola.
micro y pequeñas empresas). »» Aumentar la productividad es necesario para
c) La estrategia de inserción comercial del país implica un incrementar la provisión de alimentos y los ingresos,
mayor esfuerzo de aproximación a los mercados asiáticos y más allá de los niveles de subsistencia que prevalecen
los países emergentes, reconociendo que en los próximos en la actualidad.
años la demanda externa estará siendo altamente »» Elevar la competitividad de los agricultores
influenciada por esos mercados. »» Promover la diversificación productiva
d) Asegurar las inversiones necesarias (IED) y las cadenas »» Desarrollar mercados rurales tendentes a mejorar los
de suministros, sin menoscabo del cumplimiento de las ingresos por la vía de la reducción de costos, sobre
obligaciones y derechos vigentes en el país. todo de transporte.
e) Promover importantes niveles de ahorro e inversión, »» Asegurar los derechos en propiedad en el área rural
principalmente del sector privado, pero también »» Fortalecer las instituciones informales, la
incrementar y mejorar la calidad de la inversión pública. empresarialidad agrícola, la economía campesina y la
f ) Aprovechar de manera productiva los recursos provenientes asociatividad.
de las remesas familiares que envían los connacionales »» Fomento del desarrollo rural por medio de la
radicados en el exterior. provisión y el apoyo necesarios que, como mínimo,
incluyan: inversión en investigación y desarrollo 227
Plan Nacional de Desarrollo

agrícola, infraestructura rural, educación y servicios »» Aumentar la productividad.


de extensión; mejora en el acceso al crédito y los »» Mejorar las condiciones de trabajo.
mercados, insumos y seguros; disposición de tierras en »» Complementar con medidas de creación de empleo en
arrendamiento y propiedad. otros sectores.
»» Actividades que privilegien el aseguramiento de la »» Mejoras en la infraestructura física y la provisión de
seguridad alimentaria por encima de otras que la servicios básicos.
limiten. »» Crear nuevos nichos de servicios intensivos en
• Industria: sobre todo de aquellas que tienen el potencial conocimientos.
de estimular el crecimiento, aumentar el empleo decente • Las micro y pequeñas empresas que, debido a su
y de calidad y asegurar el cumplimiento de los derechos tamaño, observan diversas limitantes para su desarrollo,
laborales, incluyendo una adecuada retribución por el independientemente del sector productivo al que
trabajo (salario mínimo). pertenecen o de su ubicación geográfica.
»» Promover, en todo el territorio nacional, industrias »» El fomento de la competitividad del sector
intensivas en trabajo, sin menoscabo de las que no »» Mejorar el acceso a los servicios financieros y de
lo son. desarrollo empresarial.
»» Establecer vínculos con las industrias intensivas - La formación de capacidades empresariales.
en capital y el resto de la economía, además »» Racionalización de los procesos de regulación.
de las industrias que incentiven el uso de »» Proteger los derechos de los trabajadores.
tecnologías más eficientes en la utilización de »» Proteger los derechos legales, comerciales y de
los recursos. propiedad.
»» Impulsar inversiones en industrias sostenibles, que »» Estimular la formación de asociaciones y cooperativas.
promuevan la eficiencia energética y de recursos. »» Integrar a las empresas en cadenas y sistemas más
• Extractivas: aunque juegan un papel limitado en la amplios de producción, incluyendo vínculos con
generación de empleo y tienen una incidencia bastante grandes empresas formales (encadenamientos
significativa en el medio ambiente debido a los impactos productivos).
negativos que generan, constituyen una fuente »» La promoción de esquemas de internacionalización.
importante y necesaria de recursos que bien se pueden • El turismo: considerar que este sector realiza una
utilizar en el desarrollo humano y físico del país. contribución importante a la economía del país,
»» Establecer vínculos redistributivos con la economía expresada en la generación de empleo, la protección del
local y encadenamientos productivos. medio ambiente y el patrimonio cultural, contribuyendo
»» Promover la descentralización en la utilización de también al fortalecimiento de la identidad nacional.
las regalías. »» El fortalecimiento del sector y de la institución rectora.
»» Gestionar, por medio de los impuestos, subvenciones y »» La promoción y el mercadeo.
regulación ambiental. - Incremento de los presupuesto promocionales.
»» Mejorar la gobernanza. - Desarrollo de campañas especiales enfocadas en los
»» Localización en función del mejor uso del suelo y los mercados cercanos y el mercado doméstico.
intereses nacionales. »» Mejora y desarrollo de infraestructura general y de
»» Fortalecer la regulación de las actividades mineras de servicios básicos.
menor escala. »» Formación de profesionales del turismo, considerando
• Servicios: sobre todo de aquellas actividades inmersas en sus diferentes variantes.
la informalidad que, como consecuencia, ostentan una »» Desarrollo de programas de asistencia técnica.
baja productividad y condiciones precarias de empleo. »» Diversificación de la actividad turística.
Estas actividades generalmente constituyen el cobijo de - Promoción del turismo rural comunitario.
la población que emigra de las áreas rurales. Lo que no - Turismo sostenible.
228 implica la desatención de servicios más dinámicos, para - Implementación de programas de innovación
los cuales el Estado debe propiciar las condiciones de su turística que propicien el desarrollo de nuevos
desarrollo. productos y destinos turísticos.
K'atun Nuestra Guatemala 2032

»» Creación de juntas (público-privadas) para monitorear • Aseguramiento de los derechos de propiedad sobre los
el desarrollo del sector y sus mercados generadores. activos.
»» Impulso a las asociaciones y la competencia • Facilitar desde el Estado mecanismos de inteligencia
cooperativa. de mercado para asegurar la comercialización de la
»» Fomentar el apoyo regional e interregional. producción rural, tanto en el ámbito nacional como
- Desarrollo y promoción de itinerarios multiturismo. internacional.
- Realización de eventos y festividades transfronterizos.
»» Implementación de mecanismos de coordinación y Prioridad
cooperación entre los distintos actores del sector. estabilidad macroeconómica
- Difusión amplia de los servicios de apoyo al sector en un marco amplio de desarrollo
turístico.
»» Otorgamiento de facilidades crediticias a los distintos El mantenimiento de la estabilidad macroeconómica es un
actores del sector turístico para la renovación y requisito previo para lograr la sostenibilidad del crecimiento
modernización de la infraestructura, así como para el inclusivo. Uno de los objetivos de las políticas de estabilización
fomento de la inversión turística. macroeconómica es garantizar la estabilidad de las variables
»» Articular las políticas del sector con las de promoción intermedias (estabilidad de precios y equilibrio externo) que
productiva. puedan tener un fuerte impacto en el crecimiento económico
»» Implementación de un observatorio del sector debido a su papel importante en las decisiones de inversión.
turístico. Sin embargo, su objetivo principal es asegurar un crecimiento
»» Protección y conservación del patrimonio nacional y económico creciente y sostenido, capaz de generar empleos
cultural del país. de calidad. Este resultado deberá ser complementado con una
»» Implementación de mecanismos de protección y coordinación estrecha a nivel mundial para generar el espacio
seguridad turística. político necesario que permita implementar la estrategia
j) Impulsar el desarrollo rural. nacional de desarrollo. En este sentido, es necesario optar
El desarrollo rural se entiende como la generación de por un esquema en el que pueda disponerse de todas las
condiciones sociales y económicas que contribuyan al herramientas de política económica requeridas para apuntalar
mejoramiento de la calidad de vida de la población rural. un proceso de crecimiento equitativo y sustentable que persiga
Para promoverlo deberán considerarse las siguientes los objetivos del desarrollo.
acciones estratégicas:
• Asegurar el respaldo público al desarrollo rural. Meta 1
• Mecanismos para asegurar la disponibilidad alimentaria
y mejorar las condiciones de vida en el ámbito rural. La visión de la estabilidad macroeconómica ha incorporado
• Generación de empleo. objetivos de desarrollo orientados a un crecimiento más
• Apoyo público para los trabajadores por cuenta propia. dinámico y a la generación de empleos decentes y de calidad,
• Implementación de la Política de Desarrollo Rural Integral. sin perder de vista el control de la inflación.
• Implementación de fondos comunitarios para el
desarrollo local, que contribuyan con el aseguramiento Resultado 1.1
de la producción agropecuaria y con otras actividades
productivas del área rural. Los objetivos de la estabilidad macroeconómica se han
• Aseguramiento de la diversificación productiva y de ampliado hacia la consecución de un crecimiento económico
nichos de mercado para el área rural, tales como la creciente, sostenido y de calidad.
producción ambientalmente sostenible, el comercio
justo o solidario.

229
Plan Nacional de Desarrollo

Lineamientos: El incremento de la FBCF deberá ser progresivo y sostenido:


a) No menor que el 17% del PIB durante el primer quinquenio.
a) Generar sinergias positivas en los diferentes ámbitos de la b) Mayor que el 19% durante el segundo quinquenio.
política económica, especialmente en la política monetaria, c) No menor que el 20% a partir de la finalización del segundo
cambiaria, crediticia, fiscal y financiera. quinquenio, hasta llegar al año 2032.
b) La política monetaria debe asegurar condiciones adecuadas
para estimular la inversión. Resultado 1.1
c) Mantener vigente un esquema flexible de restricciones a
la libre entrada y salida de capitales, que permita contar En 2032, el país ha asegurado la infraestructura necesaria para
con mayores grados de libertad en el ejercicio de la política garantizar el crecimiento económico inclusivo.
monetaria y prevenir crisis vinculadas con shocks que
provengan del exterior. Lineamientos:
• Limitar la entrada de capitales especulativos.
• Promover e incentivar las inversiones productivas a) Incrementar las inversiones públicas y privadas,
d) Asegurar el papel preponderante de la política fiscal considerando las distintas posibilidades de financiamiento
como orientadora de una mejor distribución de la riqueza y los mecanismos de regulación más apropiados.
mediante una carga tributaria progresiva y una política • Ingresos públicos.
social activa. La política fiscal debe impulsar la actividad »» Deuda pública.
económica y la estabilidad macroeconómica y social. »» Ingresos tributarios.
e) Conciliar políticas sociales activas y políticas económicas »» Donaciones.
que promuevan el crecimiento sin comprometer la • Inversiones privadas.
estabilidad. • Alianzas público-privadas.
• Financiamiento por medio de política de suelo.
Prioridad b) Asegurar la disposición de los servicios básicos para el
infraestructura para el desarrollo buen desenvolvimiento de los trabajadores, las personas
con discapacidad y el bienestar de las y los guatemaltecos.
Dado que históricamente la infraestructura del país ha sido c) Implementar medidas que impidan la reproducción del
pobre y limitada, es conveniente que en los próximos veinte riesgo en la infraestructura.
años se aseguren las inversiones necesarias en este ramo, con d) Infraestructura de las comunicaciones.
miras a garantizar un crecimiento sólido y creciente. Es preciso • Acceso a telefonía e Internet.
priorizar, por ello, las actividades económicas que mayor • Acceso a energía eléctrica.
contribución hacen al crecimiento inclusivo (turismo, comercio e) Proveer un sistema de puertos terrestres, marítimos y
interno y externo, mipymes, industria, desarrollo rural); que aeropuertos, con el fin de conectar al país con el exterior, pero
mejoren la competitividad del país; que incentiven las cadenas también con las distintas dinámicas económicas internas.
productivas y la productividad; que mejoren el acceso de f ) Incentivar el crecimiento económico mediante el
las personas a los servicios públicos y reduzcan las brechas mejoramiento y la ampliación de la conectividad intermodal
existentes a nivel territorial. Para ello será necesario identificar, y de transporte —en el ámbito interno y externo, y entre el
planificar, articular y gestionar los proyectos de infraestructura área urbana y la rural— que facilite la movilización de las
de manera conjunta con los diferentes actores del país. personas y su acceso a los servicios sociales básicos.
g) Extender la cobertura en las áreas rurales, fortaleciendo
Meta 1 los vínculos urbano-rurales por medio de la disposición
de infraestructura que incremente la productividad
Se ha asegurado un nivel de inversión en capital físico del área rural mediante la facilitación de silos, riego,
(formación bruta de capital fijo –FBCF-) no menor al 20% comercialización, caminos rurales, agua y saneamiento
230 del PIB y un nivel de gasto público de capital por encima del ambiental, energía eléctrica, entre otros. Además, generar
5% del PIB. la infraestructura urbana necesaria para asegurar la
conectividad y la movilización en las ciudades globales,
regionales y estratégicas del país.
K'atun Nuestra Guatemala 2032

Al 2032 se han asegurado las condiciones para la


generación de empleos decentes y de calidad.

Prioridad y autoempleo que no permite a las personas gozar de una vida


generación de empleo digna. En efecto, alrededor del 10% de la población ocupada
decente y de calidad vive en condiciones de pobreza extrema; este porcentaje está
mayoritariamente conformado por los trabajadores empleados
El trabajo y el crecimiento económico dinámico se apoyan en el sector agrícola, por cuenta propia o por aquellos que
mutuamente, ya que los ingresos del trabajo permiten sostener tienen empleos no remunerados. Por estos motivos, este
el consumo y la inversión. Como ya se ha evidenciado, la resultado deberá contener las siguientes estrategias:
precariedad del empleo observado en el país (subempleo
e informalidad) es la principal causa de la pobreza; por Meta 1
consiguiente, una tarea fundamental del quehacer económico
deberá ser mantener la economía lo más cerca posible Se ha reducido la precariedad laboral mediante la generación
del pleno empleo, asegurando que los puestos de trabajo de empleos decentes y de calidad.
generados permitan reducir la pobreza y las desigualdades, Disminución gradual de la informalidad a partir del último
tanto para quienes actualmente están en condiciones precarias dato disponible: 69.2%.
o sin empleo, como para cobijar a las mujeres y hombres que Disminución gradual de la tasa de subempleo a partir del
accederán al mercado laboral en los próximos años. último dato disponible: 16.9%.
Disminución gradual de la tasa de desempleo a partir del
En el país, la mayoría de las personas es pobre, no último dato disponible: 3.2%.
necesariamente porque esté desempleada (pues la tasa de Eliminación del porcentaje de trabajadores que viven en
desempleo es del 3.2%), sino debido a su baja productividad y pobreza extrema.
231
a los magros ingresos que generan a partir de su trabajo. A lo
que hay que agregar el alto nivel de informalidad, subempleo
Plan Nacional de Desarrollo

Resultado 1.1 g) Implementar sistemas de formación y reentrenamiento,


incluyendo las personas con discapacidad.
Se han asegurado las condiciones para la generación de h) Implementar mecanismos de certificación para oficios y
empleos decentes y de calidad. trabajadores empíricos.
i) Formalizar acuerdos de colaboración entre el sector
Lineamientos: público y el privado, con el objeto de diseñar e implementar
programas activos para la colocación de trabajadores, el
a) Mejorar la cobertura de la institucionalidad laboral. aprendizaje y la formación.
• Mejorar la estructura salarial de los trabajadores. j) Asegurar la especialización de la demanda y la oferta
»» Hacer efectivo el cumplimiento del salario mínimo de empleo conforme a las potencialidades productivas
como mecanismo para garantizar pisos de ingreso territoriales.
para las personas, tanto del sector formal como del k) Propiciar e incentivar la formalización de las unidades
sector informal de la economía. productivas con el objeto de asegurar el acceso a la
»» Promover el desarrollo rural. seguridad social para los trabajadores.
- Incluir a los trabajadores por cuenta propia.
• Progresar en materia de legislación laboral y fortalecer Prioridad
a los organismos públicos encargados de velar por su Democratización del crédito
cumplimiento.
b) Asegurar la protección social de los trabajadores, Existe sólida evidencia empírica que muestra el vínculo
principalmente ante fluctuaciones bruscas de los ingresos causal entre la profundidad y la solidez del sector financiero
familiares frente a pérdidas de empleo y otros eventos y el crecimiento económico, principalmente por la vía de
adversos. la movilización de ahorros, la identificación de proyectos
c) Generar incentivos adecuados para empresas intensivas en de inversión rentables y el hecho de evitar la especulación
mano de obra. financiera contraproducente con el crecimiento económico.
d) Garantizar la autonomía económica de las mujeres, la Por estos motivos, conviene incluir como uno de los resultados
incorporación de los jóvenes y otros grupos vulnerables principales del Plan Nacional de Desarrollo la transformación y
al mercado laboral. Ello tanto para quienes actualmente dinamización del sistema financiero, que permita hacer llegar
conforman el mercado laboral del país, como para aquellos los beneficios de este a todos los actores económicos del país,
que se integrarán al mercado laboral en los próximos años independientemente de su condición y estatus.
(aprovechar el bono demográfico).
• En coordinación con las empresas, diseñar formatos Meta 1
adecuados para combinar trabajo y estudio.
• Programas donde se comparta la responsabilidad Se ha facilitado el acceso equitativo al crédito, con énfasis en el
familiar entre hombres y mujeres para asegurar mejores área rural, jóvenes, mujeres y mipymes.
condiciones de acceso de estas últimas al mercado
laboral. Resultado 1.1
»» Guarderías infantiles.
»» Ampliación de los horarios de estudio de los niños y Se han promovido reformas en el sistema financiero para hacer
las niñas (prolongación de la jornada o aplicación de la llegar los beneficios de este a todos los actores económicos,
doble jornada). con énfasis en el área rural, jóvenes, mujeres y mipymes.
e) Aumentar los niveles de productividad del país mediante
la innovación, el conocimiento y apoyo a emprendedores, Lineamientos:
programas de capacitación, educación y asistencia técnica.
f ) Respetar los acuerdos de negociación colectiva y las a) Establecer un sistema financiero que asegure las
232 medidas legales contra la discriminación; además, ampliar condiciones crediticias adecuadas para el incentivo de
los espacios de dialogo más allá de los trabajadores del inversiones, con énfasis en el área rural, jóvenes, mujeres y
sector formal. Incentivar acciones afirmativas. mipymes.
K'atun Nuestra Guatemala 2032

• Valorar el otorgamiento de crédito subsidiado a los cualquier eventualidad (choque) que reduzca su nivel de
sectores productivos intensivos en trabajo y a las mipymes. bienestar (enfoque de bienestar), así como el aseguramiento
b) Aumentar el acceso de los pobres y las pequeñas unidades de un uso racional y participativo de los recursos naturales, que
productivas al capital que les permita iniciar actividades garantice la sostenibilidad del medio ambiente, tanto para las
para mejorar sus ingresos. generaciones presentes como para las futuras. El mercado por
• La promoción de las microfinanzas sí solo no puede garantizar la sostenibilidad social y ambiental.
• La profundización de los mecanismos de garantías
mobiliarias y garantías reciprocas El papel más fuerte del Estado debe ir acompañado
c) Mejorar el uso de colaterales y garantías, especialmente por una mayor rendición de cuentas, lo que implica
entre la población rural y las mipymes, permitiéndoles así abolir todo tipo de prácticas que la menoscaben, como
la diversificación de sus actividades económicas. el clientelismo, el nepotismo, la corrupción, así como
d) Estimular el uso productivo de las remesas familiares. la toma del poder político y económico por parte de
e) Evitar la especulación financiera que sea contraproducente ciertas élites.
con el crecimiento económico, en este sentido precisa
regular los flujos de capital de corto plazo. Meta 1
f ) Reducción de los costos de los servicios financieros
g) El sector financiero deberá mantener una coordinación El Estado ha mejorado su ámbito de acción, la representatividad
estrecha con la política monetaria con el fin de garantizar de los actores sociales y la calidad de su gestión.
las condiciones apropiadas para incentivar aquellas
inversiones privadas que propicien el crecimiento Resultado 1.1
económico inclusivo.
• Conformación de buros de crédito El Estado ha asegurado los mecanismos de regulación del
• Fomentar el surgimiento de un banco nacional de mercado y la distribución de la riqueza, garantizando una
desarrollo que contribuya a ampliar la capacidad sociedad más integrada e inclusiva.
productiva de la economía, con énfasis en el área rural,
jóvenes, mujeres y las mipymes. Lineamientos:
• Bancarización de las remesas familiares.
h) Promover la diversificación de los servicios financieros a) Privilegiar el financiamiento de políticas focalizadas y
• Garantías reciprocas, leasing, factoraje, microseguros, universales que permitan aumentar las capacidades
microcrédito y oportunidades de todas y todos las guatemaltecas,
tanto para las generaciones actuales como para las que
Prioridad se incorporarán en los próximos años, para que puedan
Papel más activo del Estado contribuir y beneficiarse del crecimiento, incluyendo el
en la consecución del crecimiento aumento del capital humano.
y la inclusión social b) Incrementarla inversión en infraestructura económica y
social, incluyendo una mejora en los criterios de priorización
Los resultados planteados requieren un Estado capaz, eficaz y y gestión de los proyectos.
eficiente en el aseguramiento del cambio económico y social. c) Mitigar los efectos adversos de los fenómenos naturales
De esa cuenta, su papel no debe limitarse a lo mínimo o básico. y el cambio climático sobre las condiciones de vida de la
Por el contrario, es deber del Estado garantizar un entorno población y la infraestructura económica y social.
propicio para las empresas, incluyendo el aseguramiento de d) Incorporar mecanismos de transparencia, rendición de
los derechos de propiedad, contratos ejecutables y procesos cuentas y auditoría social.
legales eficaces para resolver las disputas. Adicionalmente, el e) Regulación efectiva de la actividad económica mediante
Estado debe proveer bienes públicos como la infraestructura, instituciones autónomas, profesionales y que posean
los servicios sociales y el fortalecimiento del capital humano, información adecuada, que aseguren la competencia y el 233
asegurando una justa y equitativa distribución de la riqueza. servicio al consumidor, la protección del medio ambiente
También es relevante la protección de las personas ante y la biodiversidad, así como el cumplimiento de las
obligaciones tributarias.
Plan Nacional de Desarrollo

• Regular las actividades productivas que propician • Creación del marco nacional e institucional que permita
contaminación ambiental y contribuyen a la degradación fortalecer la gestión de las ciudades.
de los recursos naturales. • Apoyar a los gobiernos municipales para elaborar,
• Promover los sectores productivos intensivos en trabajo ejecutar y supervisar planes de desarrollo urbano
y aquellos que son eficientes en el uso de la energía. que promuevan ciudades sostenibles y poblaciones
• Generar los incentivos apropiados para la atracción de resistentes al incremento demográfico, garantizando el
inversiones productivas. acceso a los servicios básicos (agua, energía, transporte,
• Fortalecer procesos de planificación del desarrollo. vivienda, saneamiento ambiental, entre otros).
• Construir capacidades estatales efectivas para regular las • Mejorar los servicios económicos, sociales y culturales
externalidades negativas del mercado. de las ciudades de menor tamaño para aumentar su
• Promoción de normas internacionales de regulación de atractivo, con el fin de crear incentivos para que la gente
las empresas transnacionales. se desplace a ellas y no solamente a los centros urbanos
f ) Generar un sistema de información eficiente que permita más importantes.
mantener actualizados los datos estadísticos acerca de la • Mejorar la calidad de vida de las personas que radican
realidad política, social, económica y ambiental del país. en los asentamientos precarios de las grandes urbes
g) Garantizar los derechos de propiedad, principalmente en del país mediante la prestación de servicios básicos,
el área rural, para que las personas puedan ser sujetos de accesibilidad a especialidades de empleo (TIC, desarrollo
crédito. marino-costero, ciudades portuarias, etc.) y a empleos
h) Redistribuir los beneficios del crecimiento y proteger a las que surjan de la dinámica de cambio de la transición
personas contra los choques adversos. rural-urbano.
i) Proveer incentivos que aceleren los procesos de innovación • Involucrar a las personas y comunidades en el diseño,
y descubrimiento, para la dinamización de la actividad formulación, seguimiento y evaluación de las políticas
productiva (incentivo a cadenas productivas). El desarrollo públicas.
de la ciencia y la tecnología no es una tarea exclusiva del • Desconcentrar y descentralizar la toma de decisiones en
Estado, pero es el Estado el que debe crear las condiciones el sector público.
para la innovación y la adaptación tecnológica en el país. • Lograr eficiencia en los programas sociales, en particular
j) Crear observatorios en temas claves del desarrollo, como los en los que están relacionados con la lucha contra la
siguientes: pobreza (adecuada focalización, supervisión ciudadana,
• Pobreza y desigualdad. transferencias condicionadas).
• Fortalecer el Observatorio del Mercado Laboral. m) Propiciar un entorno estable y propicio para que el sector
• Implementación de sistemas de información. privado invierta y se dinamice mediante un adecuado clima
• Contar con indicadores que permitan conocer de forma de negocios.
pertinente y oportuna los avances alcanzados en cada • Certeza jurídica.
uno de los ámbitos de la competitividad, incluyendo la • Seguridad y justicia.
situación en las diferentes escalas territoriales del país. • Un entorno competitivo.
k) Fortalecer la institucionalidad pública del país, para lo cual se • Alcanzar el grado de inversión en la calificación
requiere la implementación de una reforma del servicio civil. riesgo-país.
l) Gestión adecuada de las ciudades (planificación de los • Reducción de la corrupción.
centros urbanos) que derivan de la transición rural- n) Establecer mecanismos de coordinación que faciliten
urbana, con el objeto de aprovechar las oportunidades alianzas de los sectores público, privado, sociedad civil y
que se generen (reducción de costos en la provisión de los academia, para identificar, promover y gestionar acciones
servicios públicos y la infraestructura) y hacer frente a los que permitan mejorar las condiciones competitivas del
desafíos que implica esta dinámica de cambio (proliferación territorio, bajo la rectoría de la entidad correspondiente.
de asentamientos precarios con acceso inadecuado a los
234 servicios básicos, vivienda y medios de vida, además del
aumento de la vulnerabilidad ambiental).
K'atun Nuestra Guatemala 2032

Prioridad también procurar una mayor eficiencia en la asignación


Política fiscal como motor de la estabilidad de los recursos. El sistema debe promover los incentivos
y el crecimiento económico inclusivo fiscales (impuestos y subsidios) para atraer inversión privada
y aumentar las inversiones públicas, sin perder de vista la
El crecimiento económico continuo y sostenido es una sostenibilidad de las finanzas públicas. Asimismo, la inversión
condición previa para que los países puedan generar el espacio pública en infraestructura tiene efectos perdurables desde
fiscal necesario para hacer frente a las preocupaciones sociales el punto de vista del desarrollo a largo plazo, por lo que su
que generan la pobreza y la exclusión, evidentes sobre todo sostenimiento constituye un objetivo de primer orden de la
en las zonas rurales y en los pueblos maya, xinka y garífuna. El política macroeconómica en general y de la política fiscal,
crecimiento también ayuda a la competitividad de las pequeñas en particular.
unidades productivas y a hacer efectivas las inversiones públicas
que, a su vez, potencialicen el crecimiento (inversiones en La política fiscal debe constituir un factor estabilizador de
infraestructura, capital humano, seguridad pública y cualquier las expectativas de los agentes económicos; además, debe
otra circunstancia que atente contra el estado de bienestar de tener un papel más protagónico en la creación de empleo y
las personas). Para hacer frente a los vacíos de la agenda pública el sostenimiento del dinamismo económico, que contribuya
se requiere un esfuerzo sin precedentes en donde la fortaleza a generar una mayor resiliencia ante choques inesperados
de las finanzas públicas juega un papel fundamental, ya que y provea estímulos contracíclicos cuando sea necesario;
como ha quedado evidenciado, el crecimiento por sí solo no asimismo, debe regirse por un modelo de gestión por
garantiza que los pobres y los marginados sean partícipes y resultados, donde lo más importante sea la consecución de
beneficiarios del proceso. resultados de desarrollo.

Indudablemente, el desafío más inmediato y trascendental del Meta 1


país en el corto, mediano y largo plazos es el fortalecimiento de
las finanzas públicas, en un marco que incluya el incremento La carga tributaria ha superado el nivel observado en 2007
de los ingresos tributarios. Preferentemente, este incremento (12.1%), y el gasto social ha superado el nivel del 7% del PIB,
debe estar basado en un sistema progresivo. A la par, es preciso obtenido en 2010.
mejorar la calidad y transparencia del gasto público y procurar la
sostenibilidad de la deuda pública. Resultado 1.1

En la historia del país se ha constatado que el volumen de los Las finanzas públicas se han fortalecido mediante el
ingresos del Estado es completa y crecientemente insuficiente establecimiento de una carga tributaria creciente, sostenida y
para cumplir con las responsabilidades estatales emanadas de progresiva; un gasto público que permita la implementación
la Carta Magna y de la demanda social, en particular en temas de una política social activa; la sostenibilidad de la deuda
como la seguridad, la justicia, la provisión de los servicios pública y una mayor transparencia, rendición de cuentas y uso
básicos, el desarrollo rural, la atención a desastres naturales más eficiente de los recursos.
y lo referido a la generación de condiciones competitivas. El
crecimiento inclusivo demanda un nuevo pacto fiscal o cuando Lineamientos:
menos la implementación de los compromisos asumidos
en el Pacto Fiscal del año 2000 para impulsar los objetivos a) Incrementar los ingresos fiscales mediante una mayor y
de desarrollo, con base en una discusión amplia, crítica y más progresiva carga tributaria.
constructiva sobre su composición, tendencias del gasto • Fortalecer la Administración Tributaria para el efectivo
público y la carga tributaria necesaria para su financiamiento. cumplimiento de las obligaciones tributarias (reducción
de los niveles de incumplimiento, evasión y elusión).
El gasto público, principalmente el social es el más importante • Formalización de las unidades productivas y ampliación
instrumento redistributivo de la política fiscal, por tanto, un de la base tributaria 235
mayor esfuerzo redistributivo debe basarse en él (protección • Establecer impuestos para las actividades que generen
social), en particular en el sistema de transferencias, pero externalidades negativas sobre el medio ambiente.
• Incorporar medidas de tributación internacional.
Plan Nacional de Desarrollo

• Combatir el contrabando. e) Asegurar los mecanismos de transparencia, rendición de


• Revisar los gastos tributarios, incluyendo los incentivos cuentas y auditoría social en todos los asuntos públicos.
fiscales orientados a determinadas actividades • Fortalecer los mecanismos de fiscalización.
productivas. »» Fortalecimiento de la Contraloría General de Cuentas
• Identificar otras fuentes innovadoras de financiamiento (CGC).
complementario del desarrollo: impuestos a las • Lucha frontal contra la corrupción.
transacciones financieras, las de origen y destino de • Establecimiento de sistemas de monitoreo y evaluación
paraísos fiscales y las contribuciones de empresas de la gestión pública.
socialmente responsables. • Fortalecer los sistemas de información pública.
• Modificar la estructura tributaria. • Universalizar la gestión por resultados en todos los
• Reducción progresiva de las rigideces presupuestarias. ámbitos públicos.
b) Fortalecer las finanzas públicas de los gobiernos locales, • Asegurar los mecanismos de participación de la sociedad
especialmente lo relacionado con el impuesto único sobre civil en los asuntos públicos.
inmuebles (Iusi) y otros ingresos propios (por concepto de
licencias de construcción e implementación de catastros Prioridad
municipales). Promover mecanismos que permitan
• Mejorar la recaudación de los ingresos provenientes de asegurar una mejor gobernanza
los bienes nacionales. internacional
• Explotación de los recursos naturales.
• Simplificación tributaria. El Estado debe privilegiar y apoyar la creación de bienes
• Implementación de mecanismos de control y registro de públicos globales que favorezcan el desarrollo, como un sistema
los recursos provenientes de la explotación de recursos de comercio internacional incluyente, un sistema financiero
naturales. más estable, la provisión de recursos y medios para fomentar
• Implementación de políticas e inversiones que mejoren el crecimiento económico y la reducción o eliminación de la
el clima de negocios y la competitividad en el nivel local. degradación de los recursos naturales, los gases de efecto
c) Implementar una política social activa. invernadero causantes del cambio climático y las desigualdades
• Sistemas de protección de carácter universal que imperantes a nivel internacional. De igual manera, se requiere
permitan garantizar la presencia del Estado y asegurar que la comunidad internacional continúe apoyando al país
los derechos humanos de la población. en la superación de las brechas estructurales que limitan el
»» Profundizar mecanismos de transferencias desarrollo, por medio de la asistencia oficial al desarrollo y el
monetarias condicionadas considerando para el alivio de la deuda, además de favorecer la integración del país en
efecto la temporalidad apropiada que asegure las la economía global.
transformaciones sociales deseadas.
• Redistribuir la riqueza para asegurar condiciones más Meta 1
equitativas en el ámbito económico.
• Fortalecer la institucionalidad para asegurar la entrega Se ha incidido en la mejora de la coordinación de la cooperación
de los bienes y servicios públicos. internacional destinada a encarar desafíos de alcance mundial.
• Construir mecanismos de coordinación interinstitucional
y de participación ciudadana en la conducción de la Resultado 1.1
política social.
• Aumentar la inversión para incentivar el crecimiento. Se ha asegurado un desarrollo más equilibrado de la globalización
• Mejorar la calidad y eficiencia del gasto público que incide en el desarrollo del país, protegiendo el derecho de
d) Garantizar la sostenibilidad de la deuda pública en un todas y todos los guatemaltecos a disfrutar de una vida decente
marco amplio de desarrollo. y de calidad.
236
K'atun Nuestra Guatemala 2032

Lineamientos: • Implementación de programas específicos de protección


para los migrantes en situación de vulnerabilidad, como
a) Ante las actuales políticas comerciales que discriminan a las mujeres, jóvenes y niños.
los países en desarrollo –incluyendo Guatemala- al limitar e) Favorecer la creación de un entorno favorable para
sus capacidades productivas mediante la imposición la transferencia de tecnologías y el intercambio de
de medidas arancelarias y no arancelarias al comercio, conocimientos.
reprimiendo por consiguiente su participación en la f ) Implementar acuerdos que posibiliten el desarrollo
economía mundial, por lo anterior, se requiere impulsar el transfronterizo del país en el marco de la integración
establecimiento de un sistema comercial más justo. regional.
• Que permita avanzar en la reducción de los subsidios
agrícolas de los países desarrollados, ya que si la Prioridad
producción nacional es capaz de expandirse puede Garantizar el derecho a vivir
fomentar la demanda de trabajo. una vida libre de pobreza
• Que asegure una mayor participación de los recursos
provenientes de la iniciativa denominada Ayuda para Meta 1
el Comercio, lo que requiere la capacidad de diseñar
proyectos con impacto en la facilitación del comercio. a) Reducción a la mitad, entre 2015 y 2032, de la pobreza
b) Acordar un contenido distinto y más exigente a la actual extrema y la pobreza general.
alianza mundial para el desarrollo. b) Reducción del coeficiente de Gini de los ingresos por debajo
• Promover la reevaluación de la definición operativa de del 0.45.
renta media como criterio de asignación de la asistencia
oficial al desarrollo. Resultado 1.1
• Valorar la asistencia social y los proyectos económicos
que tengan mayor efecto multiplicador. En 2032, se han reducido, de manera progresiva, la pobreza
c) Motivar mecanismos globales para lidiar con problemas general y la pobreza extrema, así como la desigualdad.
planetarios: el cambio climático, el comercio internacional,
las finanzas y la seguridad. Se subraya la necesidad de Lineamientos:
gestionar el sistema financiero internacional para limitar
su volatilidad y la asunción de riesgos excesivos por los a) Generar fuentes de empleo decente y de calidad.
impactos negativos que tienen sobre el desarrollo de los b) Fortalecer los mecanismos para la fijación del salario
países. mínimo y la estricta observancia del pago.
d) Propiciar acuerdos que garanticen la protección social de c) Mejorar los mecanismos de protección social de los
los migrantes y el respeto de sus derechos. Actualmente la trabajadores y la cobertura de la seguridad social.
migración es clave para el país, pues cerca de 1.5 millones d) Implementar una política social activa capaz de asegurar la
de connacionales se encuentran en el exterior y sus remesas equitativa distribución de la riqueza.
juegan un papel importante en la reducción de la pobreza e) Reducir la desigualdad de los ingresos familiares (mediante
y el desarrollo económico local; además, son un factor que la combinación de la mejora del empleo que garantice
contribuye a hacer menos precario el mercado laboral. los ingresos para las familias con una política fiscal
• Propiciar la certeza jurídica (estatus migratorio) de los redistributiva).
trabajadores migrantes. f ) Implementar una estructura tributaria más progresiva, es
• Fortalecer los mecanismos de colaboración entre decir que el aporte de los sujetos tributarios se corresponda
Guatemala y los países receptores de migrantes, por con su capacidad de pago.
medio de acuerdos de asociación bilateral. g) Una mejor orientación de la ayuda para el desarrollo rural.
• Propiciar marcos de política que promuevan el desarrollo
de alternativas positivas a la migración y re-migración, 237
como la generación de trabajos decentes y de calidad
en el país.
4 ajpu’
Plan Nacional de Desarrollo

21 de diciembre de 2012
Fecha en finalizó una era en el calendario maya de la cuenta
larga, razón por la que al dar inicio una nueva etapa, la aspiración
de Guatemala es construir una era de plena convivencia entre los
pueblos.

“Ponednos en muchos y verdaderos caminos, verdaderos valles,


planos, limpios planos; grandes y muy buenos llanos, muy buenas
tribus; en muy buena vida, en buena humanidad nos colocais tú,
Un pie, Último rayo, Verdadero Rayo, Última Nanawak, Verdadera
Nanawak, Jun Aj Pu, Tepeu, Oculta Serpiente, Creado, Varón
Creado, Shpiyakok, Shmukané, Abuela del Sol, Abuela de la Luz.
¡Hablad!, ¡Aclaraos! -dijeron-”
(Jiménez, 1978, pág. 69)
13 Recursos naturales hoy
y para el futuro

El desarrollo sostenible no puede concebirse sin una adecuada De esa cuenta, la División de Desarrollo Sostenible y
gestión del ambiente y los recursos naturales. De hecho, se ha Asentamientos Humanos de la Comisión Económica para
alcanzado un amplio consenso sobre las consecuencias que América Latina y el Caribe (Cepal) elaboró un marco integrador
los daños ambientales pueden ocasionar en los medios de que destaca la relevancia de los subsistemas natural,
vida de las poblaciones y sobre los sectores económicos clave. social, económico e institucional y sus interacciones en la
Por lo tanto, no se consiguen economías sólidas, sociedades consecución de propósitos de desarrollo sostenible. Este marco
sostenibles y habitantes saludables en un país en el que no se fundamenta en el sistema socio ecológico (Iarna-UR, 2009).
se respete y proteja el ambiente y los recursos naturales. En la
medida en que se continúe con la degradación de los recursos La adopción de esta perspectiva sistémica de desarrollo
naturales se seguirá impidiendo que los avances en la reducción ayuda a la identificación de atributos básicos necesarios para
de la pobreza y la seguridad alimentaria se sostengan en el la estabilidad del sistema socio ecológico, siendo de vital
largo plazo. importancia caracterizarlo y monitorearlo para enfrentar los
problemas socio ambientales del país (Gallopín, 2003).
Las discusiones actuales consideran la necesidad de respetar los
límites máximos de aprovechamiento de los recursos naturales En ese sentido, el desarrollo sostenible es sistémico y, por
para asegurar su sostenibilidad en el mediano y largo plazos. En lo tanto, se alcanzará por medio del mejoramiento de los
ese sentido, la Comisión Brundtland, de la Organización de las subsistemas natural, social, económico, natural e institucional.
Naciones Unidas (ONU), planteó en 1987 la construcción de un De acuerdo con este enfoque, es preciso entender que el
futuro más próspero, justo y seguro para la humanidad bajo el subsistema natural proporciona todos los recursos necesarios
enfoque del desarrollo sostenible. Dicha Comisión definió este que demanda el subsistema económico, por lo tanto, este
concepto como aquel referido al desarrollo que satisface las subsistema debe proporcionar todos los recursos económicos
necesidades del presente sin poner en peligro la capacidad de necesarios para asegurar su protección y manejo sostenible.
las generaciones futuras para atender sus propias necesidades
(United Nations, 1987) . Desde el lanzamiento de este concepto Por ello, se requiere una institucionalidad estatal capaz de velar
han surgido múltiples propuestas para hacerlo operativo. Una por la integralidad de las políticas públicas, evitando traslapes,
de las más aceptadas es que el desarrollo sostenible se refiere llenando vacíos y eliminando los incentivos perversos que
a un proceso de mejoramiento cuantitativo y cualitativo que generan externalidades negativas hacia el ambiente y los
puede sostenerse en el tiempo, al menos para las dimensiones recursos naturales.
ambiental, económica, social e institucional (Iarna-URL, 2012). 239
Plan Nacional de Desarrollo

El subsistema natural proporciona los recursos naturales toneladas de desechos sólidos; 10,000 millones de metros3 de
renovables y no renovables, tales como madera y leña aguas residuales anuales; además de la emisión de 26,833.62132
proveniente de los bosques, agua, flora y fauna silvestre, millones de toneladas de CO2 equivalente.133
recursos del subsuelo (minería metálica y no metálica) y el
suelo para la producción y sostenimiento de los diferentes usos Ante esta situación, la respuesta del subsistema institucional
de la tierra. ha sido insuficiente y, en algunos casos, ausente, extremo que
se evidencia en los escasos recursos que se destinan para la
El subsistema económico, por su parte, demanda y utiliza dichos protección y sostenibilidad del subsistema natural. De hecho, al
recursos. De acuerdo con Iarna/URL (2012), al menos el 70% de analizar el gasto por finalidad y función, resalta que los rubros
la actividad económica depende directamente del subsistema destinados a protección ambiental y gestión del riesgo se
natural, por lo que el crecimiento de la economía tiene una encuentran entre los que disponen de menos recursos. Por
correlación directa con la disponibilidad o disminución de los ejemplo, para el período 2010-2013 la inversión promedio en
bienes naturales. Sin embargo, el uso y aprovechamiento de temas relacionados con protección ambiental apenas alcanzó
los recursos provenientes de este subsistema se dan de manera el 1% del presupuesto total de la nación (560.5 millones de
insostenible, pues se superan sus capacidades de renovación quetzales) (Segeplán, 2014). A manera de ejemplo, puede
y uso. Como ejemplo se puede mencionar las altas tasas de citarse el presupuesto vigente del Ministerio de Ambiente
deforestación anual bruta,129 que actualmente alcanzan las y Recursos Naturales (Marn) para el año 2014, que apenas
132,138 ha/año;130 el uso extractivo de aproximadamente alcanza los 208.4 millones de quetzales.134 Este presupuesto
20,000 millones de metros3 de agua; la extracción de es tan reducido que solo le alcanzaría al Ministerio de
aproximadamente 40,000 millones de toneladas de recursos del Educación (Mineduc) para funcionar una semana.135 Por lo
subsuelo; el aumento de la proporción de las especies silvestres tanto, de mantenerse esta dinámica no será posible la gestión
en peligro de extinción (14.61%); la degradación de los suelos, sostenible de los recursos naturales y del ambiente y, como
lo cual representa una erosión potencial de alrededor de 274.70 consecuencia, se pondrá en riesgo el desarrollo económico y
millones de toneladas por año; y la degradación de las zonas social de la población.
marino costeras131 (Iarna-URL, 2012).
En síntesis, se evidencia que los problemas ambientales que
Esta situación de deterioro, escasez y contaminación de los se presentan en el país tienen su origen en las relaciones
recursos naturales altera el subsistema social, ya que produce establecidas entre el subsistema natural y los subsistemas
efectos negativos sobre la salud, incrementa la pobreza, económico y social. Este deterioro ambiental se incrementa
agudiza los problemas de seguridad alimentaria y acrecienta debido a la debilidad institucional, evidente en la falta de
el riesgo frente a desastres. Por lo tanto, se afecta la calidad de capacidades para normar, regular, monitorear y evaluar la
vida de la población. gestión del ambiente y los recursos naturales.

Por otro lado, el subsistema económico produce desechos y Desde el punto de vista del desarrollo sostenible, es importante
estos son lanzados al subsistema natural sin ningún tratamiento. mencionar que la degradación ambiental afecta el goce
En efecto, se generan aproximadamente 116.5 millones de efectivo de los derechos humanos, ya que impacta de manera

129
La deforestación anual bruta se refiere a la pérdida total de bosques que se da en un año; no se incluye la cobertura forestal que se repone por regeneración natural
o plantaciones forestales.
130
Instituto Nacional de Bosques, Consejo Nacional de Áreas Protegidas, Universidad del Valle de Guatemala y Universidad Rafael Landívar (Inab, Conap, UVG y URL,
2012). Mapa de cobertura forestal de Guatemala y dinámica de la cobertura forestal 2006-2010. Guatemala.
131
Iarna/URL (2012). Perfil ambiental de Guatemala 2010-2012: vulnerabilidad local y creciente construcción de riesgo. Guatemala.
132
Datos preliminares obtenidos del inventario de gases de efecto invernadero (año base 2005).
133
CO2 equivalente es la concentración de otros gases de efecto invernadero diferente del CO2 que causaría el mismo forzamiento radiativo medio del CO2, es decir,
240 el mismo potencial de calentamiento global.
134
Cifras preliminares acumuladas al 31 de marzo de 2014.
135
De acuerdo con datos preliminares al 31 de marzo de 2014, el presupuesto del Mineduc era de 10,744.8 millones de quetzales.
K'atun Nuestra Guatemala 2032

negativa en el bienestar, la economía y la disponibilidad, de los recursos hídricos, la reducción de la producción de


acceso y aprovechamiento equitativo de los recursos naturales. alimentos y su calidad, y efectos en la infraestructura básica y
El goce efectivo de los derechos humanos se ve mermado de servicios, ocasionando serios impactos económicos y socio
por la contaminación ambiental, lo cual conlleva efectos ambientales (Marn, 2009a).
adversos sobre la salud y la calidad de vida en general. Al
respecto, la Declaración de Estocolmo sobre Medio Ambiente En la actualidad, el cambio climático es uno de los grandes
Humano, del 16 de junio de 1972, proclama, entre otros, que la desafíos que enfrenta la humanidad. De acuerdo con la Política
protección y mejoramiento del medio ambiente humano son Nacional de Cambio Climático, (Marn, 2009a) los impactos
fundamentales, pues inciden en el bienestar de los pueblos del cambio climático en Guatemala ponen en peligro la vida,
y el desarrollo económico del mundo entero. En ese sentido, su calidad y los medios que la sustentan. Por lo tanto, se
es un deseo urgente de los pueblos de todo el mundo y un debe plantear acciones de adaptación137 al cambio climático,
deber de todos los Gobiernos trabajar por ello (United Nations, enfocadas principalmente en la disminución de los siguientes
1972) .En el caso de Guatemala, debe tomarse en cuenta, efectos (Marn, 2009a):
adicionalmente, que se trata de uno de los países con mayor • Reducción de la disponibilidad, calidad y agotamiento de las
«riesgo extensivo»,136 (EIRD-ONU , 2011) el cual se asocia con fuentes de agua.
muchas amenazas meteorológicas localizadas y se construye • Incidencia y cambios en la distribución geográfica y
directamente por factores como la ocupación del territorio y temporal de plagas, vectores, comensales,138 depredadores y
asentamientos humanos no planificados y mal gestionados, enfermedades.
la degradación ambiental y la pobreza. Esta situación se pone • Modificaciones espaciales en las zonas de vida y en las
de manifiesto claramente en los US$ 3,784.97 millones de condiciones climatológicas normales.
pérdidas económicas que el país ha sufrido desde la ocurrencia • Alteraciones y bloqueos en la cadena trófica de los sistemas
del huracán Mitch, en 1998, hasta la ocurrencia de la depresión terrestres y marino-costeros.
tropical 12E, en 2011. También, en el número de personas • Aumento de incendios forestales debido a las sequías.
afectadas, que alcanzó los 2.2 millones para el período 2008- • Destrucción de infraestructura debido a inundaciones y
2011. En ese sentido, se constata que el país es altamente deslaves.
vulnerable a las amenazas inducidas por el cambio climático y • Pérdida de cosechas y aumento de la inseguridad alimentaria.
la ocurrencia de otros fenómenos naturales. • Pérdida de espacios naturales y hábitats.
• Impactos socio ambientales y económicos, principalmente
Cambio climático en los sectores agrícola, ganadero y pesquero, entre los más
importantes.
El cambio climático es un cambio del clima derivado, directa
o indirectamente, de las actividades humanas que alteran Con relación a la mitigación de gases de efecto invernadero
la composición global de la atmósfera y que se suman a (mitigación), es importante mencionar que Guatemala no es un
la observada variabilidad natural del clima durante lapsos país con emisiones relevantes de este tipo; por lo tanto, no está
comparables (IPCC, 2007). El cambio climático no se limita incluido en el anexo 1 del Protocolo de Kioto y como país está
únicamente al aumento de la incidencia e intensidad de los excluido de los compromisos de reducción de estos gases. Sin
fenómenos hidrometeorológicos; se refleja en el aumento de embargo, sí se adquirió el compromiso de unirse a los esfuerzos
enfermedades, la disminución de la disponibilidad y calidad globales de mitigación mediante iniciativas que alcancen un
desarrollo limpio (Brot für alle, 2013).

136
EIRD-ONU (2011). Informe de evaluación global sobre la reducción del riesgo de desastres 2011.
137
La adaptación al cambio climático implica la implementación de acciones para ajustarse a las condiciones cambiantes y aumentar la resiliencia social y de los
ecosistemas. 241
138
El comensalismo es una forma de interacción biológica en la que uno de los intervinientes obtiene un beneficio, mientras que el otro no se ve ni perjudicado ni
beneficiado.
Plan Nacional de Desarrollo

Al 2032, se han estabilizado las emisiones de CO2 -e


per cápita en 2.5 toneladas.

De acuerdo con los datos estimados por el Marn con base Impactos producidos por el cambio
en el inventario de gases de efecto invernadero (año base
climático en Guatemala
2005), las emisiones nacionales ascendieron a 26,833.62 kilo
toneladas de CO2 equivalente.139 Esto representa una emisión
Guatemala está ubicada en la confluencia de tres placas
de aproximadamente 2.11 toneladas de CO2 per cápita
tectónicas con numerosas fallas y en el Cinturón de Fuego
anuales. Este valor es once veces menor en comparación con
Circumpacífico. Es un país bañado por los océanos Pacífico,
las emisiones de los países emisores, tales como los Emiratos
hacia el sur, y Atlántico, al noreste; con una diversa morfología
Árabes Unidos, que emiten aproximadamente 22.6 toneladas
compuesta por altas montañas, volcanes, valles intermontanos,
de CO2 per cápita al año.
planicies aluviales y costeras; con una geografía que lo
predispone a la incidencia de un amplio número de amenazas.
En ese sentido, la disminución de gases de efecto invernadero
Estas condiciones, unidas a las temporadas lluviosas y secas
en el país debe realizarse al mismo tiempo que se revitaliza el
bajo la influencia de los dos océanos y el efecto intermitente
subsistema natural, no solo para mantener sus capacidades de
de El Niño, ofrecen un panorama en el que las inundaciones,
absorción de gases de efecto invernadero, sino para asegurar
deslizamientos y sequías son fenómenos regulares. Además, su
sus capacidades amortiguadoras frente a fenómenos naturales
ubicación está sujeta a la amenaza de huracanes y depresiones
extremos (Iarna-UR, 2009).
tropicales que, año tras año, se generan durante la temporada
de julio a noviembre.

242 Los sectores que más emiten gases de efecto invernadero en el país son el sector cambio de uso de la tierra y silvicultura y el sector energía, los cuales representan
139

el 54 y 40%, respectivamente; por lo tanto, las intervenciones para la mitigación de gases de efecto invernadero deben enfocarse principalmente en estos dos
sectores.
K'atun Nuestra Guatemala 2032

Más allá de las amenazas descritas, los rápidos procesos de parte del grupo de países que poseen una vulnerabilidad
degradación de los ecosistemas —tipificados principalmente por económica muy alta con relación al riesgo por amenazas
la deforestación,140 el crecimiento de la población, el bajo nivel naturales (EIRD-ONU , 2011).141
de conocimiento sobre las implicaciones del cambio climático,
la poca capacidad para la definición y aplicación de políticas e En este contexto, la importancia creciente del ambiente como
instrumentos de gestión (normativos, incentivos, sensibilización, mecanismo de defensa ante las consecuencias de eventos
entre otros)— unidos a las condiciones socioeconómicas hidrometeorológicos disparados por el cambio climático queda
imperantes en los territorios, han dado origen a una degradación demostrada por la función reguladora que ejercen los diferentes
de los recursos naturales en el ámbito nacional. ecosistemas y procesos naturales. No obstante, también queda
demostrado el creciente impacto económico que eventos
Esto se da principalmente por la falta de planificación con naturales extremos dejan sobre el ambiente, tales como el Mitch,
enfoque de cuencas hidrográficas, la ausencia de políticas en 1998; Stan, en 2005; Ágatha, en 2010; y DT12-E, en 2011.
de largo plazo, la debilidad institucional y el incremento Tras estos eventos se demostró que las pérdidas ambientales
acelerado de la población, factores que conforman el abanico han aumentado: en el mismo orden, han sido del 1, 4.1, 17 y
de vulnerabilidades que posicionan al país entre los diez que 42.73%, respectivamente, en relación con el total de las pérdidas
encabezan el índice de riesgo de mortalidad por deslizamientos ocasionadas por evento.142 (véase gráfica 35)
de tierra y por terremotos. Adicionalmente, Guatemala forma

Gráfica 35
Pérdidas totales por evento y su relación con las pérdidas del sector ambiental

Fuente: Segeplán, con base en informes de Cepal (2013).

140
En Guatemala, la tasa de deforestación es alta y conlleva una pérdida del stock forestal cercana al 1.5% anual. La deforestación aumentó exponencialmente
desde 1970 como producto de la habilitación y colonización de nuevos territorios, así como por la demanda de alimentos de una población creciente (Iarna/
URL, 2009).
141
Estrategia Internacional para la Reducción de Desastres (ISDR, 2009). Informe de evaluación global sobre la reducción del riesgo a desastres 2009. Ginebra, Suiza:
Naciones Unidas.
142
Sistematización de evaluaciones de daños y pérdidas de informes elaborados por Cepal, para cada evento. Es importante señalar, en cuanto a esto, que las 243
evaluaciones ambientales para cada uno de los eventos se ha realizado utilizando diferentes variables de análisis. Por ejemplo, desde el evento Ágatha-Pacaya
se incluyó la cuantificación de pérdida de suelo, factor que no había sido considerado en los análisis anteriores.
Plan Nacional de Desarrollo

Se evidencia, entonces, que el país debe inicialmente priorizar Cabe indicar que, entre 2010 y 2013, se incrementó el
acciones de adaptación al cambio climático para disminuir la presupuesto que se destina para temas de gestión de
vulnerabilidad de la población y, en segunda instancia, procurar riesgos, pues pasó de 171.8 a 449.2 millones de quetzales,
la mitigación de gases de efecto invernadero. lo cual representa un incremento del 61.75% en este sector
(véase gráfica 36). No obstante, pese a tales aumentos,
Con relación a los gastos de reconstrucción derivados de la se evidencia que estos gastos, en promedio, solamente
ocurrencia de los eventos climáticos denominados Stan, Pacaya representan un 0.5% del Presupuesto de Ingresos y
y Ágatha, el país ha gastado alrededor de 6,795.14 millones Egresos del Estado.
de quetzales, de los cuales un 19.9% (1,348.87 millones de
quetzales) se ha derivado de préstamos externos, y solamente
un 2.4% provino de donaciones externas. (véase tabla 39)

Tabla 39
Gasto de reconstrucción por fuente de financiamiento para los eventos climáticos
Stan, Pacaya y Ágatha (en millones de quetzales, 2005-2011)

Sector 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 Total Estructura

Ingresos corrientes 434.60 159.88 389.92 4.72 114.30 131.66 481.08 1716.16 25.30
Colocaciones internas 245.65   2.00 139.99 154.04 319.57   861.25 12.70
Disminución de caja y bancos
300.00             300.00 4.40
colocaciones externas
Ingresos Tributarios IVA-Paz 1.72 66.00 33.00       18.83 119.55 1.80
Disminución de caja y bancos de
  944.30 20.73 267.93 60.74     1293.70 19.00
recursos del Tesoro
Préstamos externos   109.91 151.74 238.55 297.36 363.73 187.57 1348.86 19.90
Donaciones externas   24.77 34.39 27.67 29.06 39.07 6.24 161.20 2.40
Otros recursos del Tesoro con
  51.70 16.69     28.83 9.91 107.13 1.60
afectación específica
Disminución de caja y bancos de
    3.94         3.94 0.10
préstamos externos
Disminución de caja y bancos de
        34.95     34.95 0.50
donaciones internas
Disminución de caja y bancos de
          6.99 841.44 848.43 12.50
colocaciones internas
Total 981.97 1356.56 652.41 678.86 690.45 889.85 1545.07 6795.17 100.20
Fuente: Segeplán, con base en datos del Ministerio de Finanzas (Minfín).

244
K'atun Nuestra Guatemala 2032

Gráfica 36 En la escala global, desempeñan un rol importante en la fijación


Presupuesto destinado a la protección ambiental y la de carbono, protección de cuencas internacionales, belleza
gestión del riesgo (en millones de quetzales, paisajística y conservación de la biodiversidad (Millennium
2010-2013) Ecosystem Assessmen, 2005); constituyen la infraestructura
verde necesaria para la regulación del ciclo hidrológico, para el
mejoramiento de la cantidad y calidad de agua, para el refugio
de vida silvestre y para la recuperación de tierras degradadas.

A pesar de estos importantes bienes y servicios generados


por los bosques, en Guatemala la tendencia de disminución
de la cobertura forestal ha sido sostenida. Para el año 2001, la
proporción de la superficie cubierta por bosques era de 38.1%
del territorio nacional145 y, para el año 2010, esta cobertura
había disminuido a un 34.2%. Es decir, en diez años Guatemala
perdió aproximadamente un 4% de su cobertura forestal146
(aproximadamente 13,536.24 km2) (Inab, Conap, UVG y URL,
2012). (véase gráfica 37, página 246)

De acuerdo con Iarna/URL (2012), un 42% del total de


la deforestación del país ocurre en cinco «frentes de
deforestación»:
Fuente: Segeplán, con base en datos del Sistema de Contabilidad Integrada
(Sicoin).
• Cuatro en Petén: a) Frente Petén Sur-La Libertad-Montañas
Mayas; b) Frente Santa Ana-Tikal-Yaxhá; c) Frente Melchor de
Bosques Mencos; d) Frente La Palotada.
• Uno en Izabal (Frente Manabique).
Gracias a su estructura y funcionamiento, los bosques brindan
alrededor de dieciocho bienes y servicios ambientales, en La misma fuente afirma que el 58% de la deforestación restante
distintas escalas (Millennium Ecosystem Assessmen, 2005). ocurre en ciento diez «focos de deforestación» relativamente
A nivel local, los bosques ayudan a mantener y satisfacer pequeños (entre 26 y 200 km2), distribuidos en el centro,
la vida humana proveyendo alimentos, madera y fibras; nororiente, noroccidente y sur del país, que afectan los
son útiles para regular el clima, las inundaciones, erosión y remanentes de bosque de pino-encino y algunos de hoja ancha.
deslizamientos. Además, contribuyen a prevenir (FAO, sf ) 143 y Normalmente, la deforestación en estas áreas es atomizada,
curar enfermedades144 y son el elemento fundamental para la menos perceptible y tiene su origen en el urbanismo, la
disponibilidad de agua; ofrecen recreación y educación; y apoyan recolección de leña, la agricultura en minifundio, la tala en
la formación de suelos, así como la producción primaria y reciclaje fincas cafetaleras y cañeras, incendios forestales, plagas y
de nutrientes. enfermedades y la tala ilegal impulsada por los propietarios de
aserraderos.

143
Los bosques son refugio de animales e insectos, los cuales actúan como huéspedes y vectores de varias enfermedades importantes como la fiebre amarilla, la
leishmaniasis y la enfermedad de Chagas, entre otras. Las alteraciones en el uso de la tierra afectan a diversos huéspedes y vectores de manera diferente, influyendo
en la incidencia de enfermedades humanas. Amenazas emergentes como la enfermedad de Lyme, en los Estados Unidos, o el virus Ébola, en África central, aumentan
debido a su capacidad de propagación más allá de los bosques (FAO, s/f).
144
A manera de ejemplo, pueden citarse los bosques tropicales, los cuales son fuente de una gran proporción de las plantas medicinales conocidas. Según diversas
estimaciones, existen entre 200,000 y 700,000 especies de plantas fanerógamas tropicales. Esa riqueza de especies identificadas, que está muy lejos de haber sido
plenamente investigada, constituye una fuente potencial enorme de productos químicos de origen vegetal útiles para el ser humano.
Las fanerógamas son todas aquellas plantas vasculares que poseen flores visibles para la reproducción sexual, de ahí su denominación: ‘fanero’ = visible, ‘gamos’

145
= sexo.
Para el cálculo de este indicador, se toma solamente la superficie terrestre del territorio nacional, es decir, no se incluyen los cuerpos de agua. De ahí que el área
245
utilizada sea de 107,751.85 km2.
146
Inab, Conap, UVG y URL (2012). Dinámica de la cobertura forestal 2006-2010. Guatemala.
Plan Nacional de Desarrollo

Gráfica 37
Proporción de la superficie cubierta por bosques

Fuente: Segeplán, con base en datos de la dinámica de la cobertura forestal de Guatemala 2001-2006 y 2006-2010.

De acuerdo con el mapa de dinámica de cobertura forestal (155), aves (63), mamíferos (45), reptiles (18), crustáceos (16) y
2006-2010 (Inab, Conap, UVG y URL, 2012), los departamentos moluscos (5). Es decir, se ejerce presión sobre 8.6% del total de
con mayores pérdidas de cobertura forestal neta son, en orden especies descritas para el país en 2009 (Jolón 2009, citado por
de importancia, los siguientes: a) Petén, b) Izabal, c) Chiquimula, Conap, 2010).
d) Baja Verapaz, e) Guatemala.
Esta situación tiene su origen en actividades domésticas
Petén significó un 35% de la pérdida bruta de cobertura durante y económicas que generan altas tasas de deforestación,
el período 2006-2010. Por su parte, los departamentos que han demanda creciente de tierras para la producción agropecuaria,
obtenido ganancia de cobertura son: Huehuetenango, Quiché, contaminación de suelos y agua, y desechos sólidos y líquidos
Escuintla, Alta Verapaz y Suchitepéquez. (véase tabla 40) que afectan la diversidad biológica del país. Esta problemática,
unida a la ingobernabilidad ambiental y la debilidad institucional
Biodiversidad y áreas protegidas de las entidades responsables, influye en la baja efectividad de
manejo en las áreas protegidas. Todo ello ha llevado a que, en
Guatemala alberga aproximadamente 14,997 especies de la actualidad, el 14.61% de las especies se encuentre en peligro
flora y fauna, de las cuales 5.6% (836 especies) son endémicas de extinción. La pérdida de la agrobiodiversidad147 aumenta la
nacionales; un 69% corresponde al reino Plantea, y un 31% vulnerabilidad de las familias y, con ello, se incrementa el riesgo
al reino Animalia (Conap, 2010). En la actualidad, el país de inseguridad alimentaria y nutricional.
forma parte del Grupo de Países Mega Diversos Afines, de la
Convención sobre Diversidad Biológica de la ONU (CDB-ONU). Para conservar la biodiversidad del país, se creó el Sistema
Sin embargo, aproximadamente 1,287 especies de esta alta Guatemalteco de Áreas Protegidas (Sigap), el cual busca, entre
diversidad biológica están siendo fuertemente presionadas otros, preservar la diversidad biológica, la variabilidad genética,
por el ser humano; la distribución entre ellas es la siguiente: el mantenimiento del ciclo hidrológico, la estabilidad ambiental
especies forestales (726), peces (259), flora no maderable y la seguridad alimentaria de la población.

246
La agrobiodiversidad es la parte de los recursos genéticos que comprende tanto a las especies cultivadas y domesticadas como a sus parientes silvestres.
147
K'atun Nuestra Guatemala 2032

Tabla 40
Dinámica de la cobertura forestal en Guatemala por departamento

Cambio neto Tasa neta


Departamento Bosque 2006 Bosque 2010 Cambio neto
anual anual

Alta Verapaz 372,588.30 375,344.64 2,756.34 650.74 0.17


Baja Verapaz 108,095.85 100,989.00 -7,106.85 -1,568.59 -1.45
Chimaltenango 66,719.88 67,639.86 919.98 276.35 0.41
Chiquimula 40,255.74 30,192.30 -10,063.44 -1,908.12 -4.74
El Progreso 40,689.36 38,493.45 -2,195.91 -512.49 -1.26
Escuintla 34,218.18 36,611.91 2,393.73 719.05 2.1
Guatemala 62,920.26 57,781.71 -5,138.55 -1,543.57 -2.45
Huehuetenango 243,523.35 263,470.14 19,946.79 6,345.87 2.61
Izabal 285,617.25 264,244.95 -21,372.30 -4,272.06 -1.5
Jalapa 23,417.19 22,408.02 -1,009.17 -202.44 -0.86
Jutiapa 15,650.82 12,730.41 -2,920.41 -555.35 -3.55
Petén 1,927,214.64 1,802,604.06 -124,610.58 -40,125.18 -2.08
Quetzaltenango 56,060.82 55,730.16 -330.66 -81.03 -0.14
Quiché 257,704.29 264,731.76 7,027.47 1,742.15 0.68
Retalhuleu 11,638.71 12,261.51 622.8 162.81 1.4
Sacatepéquez 21,065.94 21,637.80 571.86 171.78 0.82
San Marcos 87,246.27 86,673.42 -572.85 -139.76 -0.16
Santa Rosa 51,046.47 46,304.01 -4,742.46 -1,281.15 -2.51
Sololá 40,840.47 40,547.16 -293.31 -88.11 -0.22
Suchitepéquez 22,628.52 24,644.25 2,015.73 605.51 2.68
Totonicapán 39,777.84 39,720.78 -57.06 -17.06 -0.04
Zacapa 59,787.45 57,834.18 -1,953.27 -374.36 -0.63
Total 3,868,707.60 3,722,595.48 -146,112.12 -38,596.94 -1
Fuente: Inab, Conap, UVG y URL (2012).

247
Plan Nacional de Desarrollo

Gráfica 38
Efectividad de manejo de las áreas protegidas (2000-2010)

Fuente: Segeplán, con base en información del Conap (2011).

La superficie del Sigap ha aumentado significativamente Agua


desde 1955, cuando la extensión de las áreas protegidas en
el país apenas alcanzaba los 1,370 km2 (1.26% del territorio El agua es un elemento del subsistema natural de carácter es
nacional). Para 2010, el Sigap estaba constituido por 313 estratégico para satisfacer necesidades vitales, pues se trata de
áreas protegidas que cubrían una extensión de 34,823.13 un recurso que se requiere para la mayor parte de actividades
km2 (31.03% de la extensión territorial del país). Sin embargo, económicas. Además, es indispensable para los procesos
este nivel de crecimiento en número de áreas y extensión de ecológicos esenciales. El agua está íntimamente relacionada
superficie no necesariamente se encuentra asociado con un con el desarrollo humano; de ahí el interés en aspectos como el
manejo adecuado de los espacios protegidos, ya que la gestión acceso, disponibilidad, uso y régimen regulatorio eficiente de
administrativa que se hace no satisface los requerimientos este recurso por parte del Estado.
mínimos de conservación planteados en los objetivos de
declaratoria como áreas protegidas. El país cuenta con una alta disponibilidad hídrica
(aproximadamente 93,388.50 millones de metros3 anuales de
En la gráfica 38 se evidencia que la efectividad de manejo148 agua dulce) que se da en función del régimen ordinario del
del Sigap ha disminuido entre los años 2000 y 2010, de 592 a ciclo hidrológico. Esta disponibilidad, sin embargo, no redunda
441 puntos, respectivamente.149 En lo referente a la integridad necesariamente en bienestar para la población en general
de los recursos o bienes naturales, la efectividad de manejo (Iarna-URL, 2012).
para el año 2010 apenas alcanzó los 294 puntos, lo cual puede
considerarse como poco aceptable. Esto significa que, pese al El vínculo entre el agua y el bienestar de la gente se expresa
respaldo legal, el Sigap tiene serias dificultades para cumplir en diversos ámbitos, principalmente en los referentes al acceso
con su propósito (Conap, 2011). y disponibilidad de agua para el consumo y el saneamiento.
Ello tiene un impacto directo en la reducción de la pobreza, la
morbi mortalidad infantil y la desnutrición, entre otros.

148
La efectividad del manejo es considerada como el conjunto de acciones que, basándose en las aptitudes, capacidades y competencias particulares, permite
248 cumplir satisfactoriamente la función por la cual fue creada el área protegida.
149
Esta categoría se determina con base en la Escala de Efectividad de Manejo: no aceptable <200; poco aceptable 201-400; regular 401-600; aceptable 601-800 y
satisfactorio >800.
K'atun Nuestra Guatemala 2032

La falta de acceso y disponibilidad de agua afecta de manera la disponibilidad del agua. Las debilidades en la gestión de los
particular a las mujeres, debido a los roles que socialmente les recursos hídricos aumentan la conflictividad social y abonan la
han sido asignados, en especial, la crianza infantil, el cuidado y inestabilidad en todos los ámbitos de la dinámica societal.
la reproducción familiar. Ellas y las niñas menores son quienes
se encargan principalmente del acopio y abastecimiento Ello implica que los aspectos vinculados con el recurso sean
de este recurso, sobre todo en áreas rurales y asentamientos considerados en el conjunto de políticas públicas, en particular,
precarios, para lo cual deben ocupar diariamente largas en las vinculadas con una adecuada gestión del territorio y el
jornadas y, en muchos casos, la distancia a las fuentes es lejana, manejo sostenible de las cuencas; la seguridad alimentaria y
con los consecutivos riesgos que ello acarrea en términos de su nutricional; y la generación de energía.
seguridad, dada su condición de mujeres.
La mayor disponibilidad hídrica a nivel nacional se concentra
En cuanto a la prestación del servicio por parte de las principalmente en la vertiente del Golfo de México (49%); en
municipalidades en las áreas rurales, cabe indicar que ella se encuentran ríos de gran tamaño, tales como Salinas, La
la dispersión y la distancia entre viviendas dificultan las Pasión, Ixcán y San Pedro. Destaca la presencia del embalse
posibilidades de proveer de manera eficiente este recurso para Chixoy, el cual provee agua para la generación de una
usos humanos. Dicha condición en la provisión de servicios es proporción significativa de la energía eléctrica que se distribuye
un factor que contribuye, en un alto porcentaje, a que la gente en el país (Banguat & URL-Iarna, 2011) .
se abastezca de fuentes naturales, cuya calidad no es confiable.
A pesar de esta alta abundancia, se estima que solo se aprovecha
Es importante subrayar que la recurrencia de eventos cerca de un 16.4% del total del agua, debido principalmente
hidrometeorológicos extremos tiene un efecto en la a la alta irregularidad en la disponibilidad de este recurso,
accesibilidad, disponibilidad y calidad del agua. Por lo regular, inducida sobre todo por la alteración y comportamiento del
lo primero que se daña cuando sucede uno de estos eventos ciclo hidrológico. Esto da como resultado un exceso de agua en
son las fuentes de abastecimiento, las cuales se contaminan; la época lluviosa —que llega incluso a causar inundaciones— y,
además, la infraestructura de captación, almacenamiento y en el mes más seco, la disponibilidad apenas alcanza un 5.14%
distribución se ve afectada. de la oferta total (4,800 millones de m3), provocando estrés
hídrico.150 Esta escasez se manifiesta en todo el país, pero es
En el otro extremo, cuando lo que ocurre es sequía, se observa un más fuerte en el altiplano oriental, altiplano central occidental,
desecamiento de las fuentes e impacto en la calidad y cantidad la costa sur y en el norte de Petén (IARNA-URL e IIA, 2006).
de agua disponible para consumo humano. La consecuente
reducción de la producción agrícola, a su vez, impacta en la Dado que el agua como elemento central del ciclo hidrológico
seguridad alimentaria y nutricional de la población. circula permanentemente, se hace necesario definir de manera
técnica los caudales susceptibles de aprovechar. Para hacerlo, es
Guatemala enfrenta deficiencias importantes en materia de preciso intervenir en el ciclo hidrológico con base en medidas
gobernabilidad del agua. La ausencia de un marco legal al y obras de regulación que permitan almacenar y transportar
respecto, así como los débiles procesos de institucionalización agua durante la época lluviosa y hacerla disponible en los
de políticas dirigidas al aprovechamiento y protección del territorios que pueden sufrir estrés hídrico en la época seca.
recurso, para beneficio de la población en su conjunto, no
permiten que el Estado cumpla su rol de garantizar el acceso y

249
Este estrés hídrico se da debido a que las demandas de agua son superiores a la oferta estacional (Banguat & Iarna/URL, 2011); normalmente, sucede cuando un
150

país no tiene la capacidad de dotar a sus habitantes de al menos 1,000 m3 por persona, por año.
Plan Nacional de Desarrollo

Con relación a la extracción, es importante señalar que del total de Chixoy representa un 96%). Esto significa que el país posee
de agua que se aprovecha anualmente (15,316.61 millones de precarias posibilidades de asegurar la dotación de agua para
m3), el 50% es extraído por la industria151 y el 39% corresponde las diversas demandas y para una gestión apropiada de los
a actividades relacionadas con riego y ganadería (gráfica riesgos naturales, lo cual impacta en la salud, el ambiente y las
39) (Banguat & URL-Iarna, 2011). Por lo tanto, es necesaria y oportunidades productivas (Segeplán y BID , 2006).
estratégica la implementación de políticas e instrumentos
enfocados a mejorar la eficiencia en el uso del agua para el Por otro lado, es importante hacer alusión a la superficie
desarrollo económico y social, así como su tratamiento y cultivada mediante prácticas de riego. De acuerdo con el
reutilización. Diagnóstico nacional de riego, en el año 2012 solo se irrigaban
337,471 ha, lo que representa tan solo un 29% del total de áreas
Gráfica 39 con vocación agrícola, catalogadas como de muy alta y alta
Extracción de agua por las actividades económicas necesidad de riego. Del riego existente, un 86% corresponde
y de consumo (en millones de m3, 2006-2010) a riego empresarial de gran escala, que se orienta básicamente
al cultivo de caña, banano, palma africana, mango y melón.
Los otros tipos de riego tan solo ocupan 19,393 ha bajo la
modalidad de riego artesanal (Maga, 2013).

En materia de eficiencia del riego,152 el Ministerio de Agricultura,


Ganadería y Alimentación (Maga, 2013), con base en datos del
Censo nacional agropecuario 2003, estima que del total del
área regada en el país un 30% se riega por superficie (surcos
o inundación), el 54%, por aspersión, y solo el 6% mediante
goteo. Las eficiencias de estos tipos de riego son del 50, 75
y 95%, respectivamente. Es importante mencionar que de
acuerdo con estudios sobre eficiencia del riego elaborados
por Sosa (1999) y citados por el Maga en la Política Nacional
del Riego, se determinó que el riego por surcos emplea cuatro
veces más agua en comparación con el riego por goteo y
con cobertura plástica. Los agricultores que duplican sus
frecuencias de aplicación mediante surcos llegan a utilizar
ocho veces el volumen de agua que el que se emplea cuando
se hace un riego con alta eficiencia (Maga, 2013).

En ese sentido, es necesario mejorar la eficiencia en el uso del


Fuente: Segeplán, con base en datos de la Cuenta Integrada de Recursos agua para riego, para lo cual se debe ampliar las áreas bajo riego
Hídricos (CIRH) del Sistema de Cuentas Ambientales y Económicas por goteo y disminuir las áreas sujetas a riego por superficie.
Integradas (SCAEI).
En la última década, la intervención del Estado en este sector
ha sido mínima y la ampliación del riego se ha dado desde el
Con respecto a la capacidad instalada de Guatemala para regular sector privado hacia cultivos altamente rentables, incorporando
y almacenar el agua, cabe indicar que el índice estacional de técnicas más eficientes como el goteo y la aspersión (Segeplán
almacenamiento equivale a un 1.5% del capital hídrico del país & BID, 2006).
(esto es, unos 475 millones de m3 de agua, de los que la presa

250 Del total de agua extraída por la industria, un 70% corresponde al beneficiado de café.
151

La eficiencia del riego es la relación o porcentaje entre el volumen de agua efectivamente utilizado por las plantas y el volumen de agua retirado de la fuente de
152

agua.
K'atun Nuestra Guatemala 2032

Por otro lado, es importante mencionar que la ingobernabilidad


del recurso hídrico —ocasionada por la debilidad institucional,
las múltiples rectorías, la falta de una ley de aguas y la ausencia de
una planificación adecuada, con enfoque de gestión integrada—
está provocando que el ciclo hidrológico se altere cada vez más.
Asimismo, el acceso a este recurso para fines domésticos153 e
industriales se vuelve limitado, se incrementa la contaminación
de los cuerpos de agua (superficiales y subterráneos) y se
aumenta la explotación de mantos freáticos.

Agua potable y saneamiento


El agua potable y el saneamiento son dos de los elementos
vitales para la promoción del desarrollo humano; sin embargo, Al 2032, se habrá incrementado
en Guatemala un alto porcentaje de la población no dispone
de dichos servicios, principalmente en el área rural y áreas
al 90% el acceso a agua potable.
periurbanas de los centros poblados.

Los esfuerzos que en la actualidad se implementan pareciera Agua potable


que no han identificado con propiedad la magnitud del
problema; por lo tanto, desde el punto de vista social, económico El acceso permanente a fuentes de agua segura constituye una
y ambiental no se asigna un valor estratégico al agua potable necesidad básica para todos los hogares. Indiscutiblemente,
y el saneamiento. La falta de oportunidades para mejorar el la carencia de este recurso representa, para las personas y sus
ingreso y la ausencia de servicios básicos de infraestructura hogares, una privación crítica que afecta la higiene, la salud y el
no permiten a los habitantes de las comunidades mejorar sus bienestar de cada uno de los miembros de la familia.
condiciones de vida, salud y educación.
El mejoramiento en el acceso a este servicio permite que las
La carencia de servicios adecuados de agua potable y mujeres y las niñas se vean favorecidas, principalmente por el
saneamiento básico provoca una serie de efectos negativos en ahorro del tiempo que ellas invierten día con día en la búsqueda
la salud, sobre todo de tipo gastrointestinal y en relación con y acarreo de agua. También disminuyen los efectos nocivos en su
la desnutrición. Anualmente se registran alrededor de 5,000 salud y, en el caso de las niñas, se mejora el rendimiento escolar
millones de casos de diarrea en los países en vía de desarrollo. Esta y el acceso a la educación. La búsqueda de agua históricamente
enfermedad representa la segunda causa principal de muerte es parte de una división sexista del trabajo que fomenta la
infantil después de la infección aguda de las vías respiratorias. desigualdad dentro de los hogares. Con frecuencia, mujeres y
De acuerdo con esto, se reporta que la diarrea puede cobrar niñas pasan hasta cuatro horas al día caminando y haciendo
cada año la vida de 1.8 millones de niños menores de cinco años, cola para recoger agua y transportarla, lo cual contribuye a
o cerca de 4,900 víctimas jóvenes por día. A escala mundial, la que les falte tiempo, retrasa sus posibilidades de desarrollo
diarrea acaba con la vida de más personas que la tuberculosis o humano y las priva de poder. Por lo tanto, la productividad de
la malaria; los niños mueren cinco veces más de diarrea que de las mujeres y la asistencia escolar de los niños y niñas se verán
VIH/sida (PNUD, 2006). mejoradas si existen los mecanismos para el fácil y equitativo
acceso a agua de calidad y en cantidad suficiente.154

Este aspecto se desarrolla en la sección correspondiente a agua, saneamiento, desechos y déficit habitacional.
153 251
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD, 2006). Informe sobre desarrollo humano 2006. Más allá de la escasez: poder, pobreza y la crisis mundial del
154

agua. New York, 238 pp.


Plan Nacional de Desarrollo

Gráfica 40
Proporción de hogares con acceso a fuentes mejoradas de abastecimiento de agua potable, por departamento

Fuente: Segeplán, con base en datos de las Encovi de los años 2006 y 2011, y del Censo 2002.

Para el caso de Guatemala, el indicador que mide esto hace De acuerdo con los resultados de la Encuesta nacional de
alusión al porcentaje de hogares que se abastecen de agua condiciones de vida de 2006 (Encovi 2006), únicamente una
entubada dentro y fuera de la vivienda, y a la existencia de cuarta parte del agua que llega a las áreas urbanas recibe algún
chorro público.155 En las fuentes mejoradas de abastecimiento tipo de tratamiento de desinfección. El 80% de los hogares de la
de agua no se incluye el agua suministrada por vendedores, el región central y más del 70% de los que se ubican en el altiplano
agua embotellada, los camiones cisterna, ni los pozos y fuentes occidental están conectados directamente con el servicio de
sin protección. En la gráfica 40 se observa que este indicador agua; un 30% de los hogares de los departamentos del norte
ha mantenido una tendencia positiva entre 1994 y 2006. Sin del país todavía se abastece de fuentes superficiales, y se
embargo, entre este último año y 2011, la proporción en el estima que la población sin acceso a fuentes mejoradas crece,
número de hogares con acceso a este servicio disminuyó, de un anualmente, en cerca de 100,000 personas. La baja calidad del
78.7 a un 75.3%. Esta tendencia se explica primordialmente por agua que abastece los hogares guatemaltecos ha cobrado su
el incremento de la población y por la pérdida en infraestructura costo en la salud humana, particularmente en la niñez y los
causada por la ocurrencia de desastres naturales en el país. menores de un año. Según la Organización Panamericana de
la Salud (OPS), la tasa de mortalidad general por diarrea fue de
Desde una perspectiva territorial, se evidencia que los 42.9 por 100,000 habitantes (Iarna-UR, 2009).
departamentos que presentan las coberturas más bajas son
Alta Verapaz, Escuintla y Retalhuleu. En consecuencia, muchas Saneamiento mejorado
familias de estos departamentos deben tomar agua de pozos
excavados a mano, ríos, lagos o arroyos no protegidos y, por Las instalaciones domésticas para la higiene personal, la
lo tanto, corren el riesgo de contraer enfermedades infecciosas deposición de excretas y su procesamiento y eliminación, son
transmitidas por el agua (véase gráfica 40). esenciales para la mejora de las condiciones de vida de las familias.
252
155
Estos tipos de abastecimiento son los que más comúnmente reciben un tratamiento de cloración de agua.
K'atun Nuestra Guatemala 2032

Las instalaciones sanitarias comprenden los servicios sanitarios,


lugares construidos y destinados a la higiene personal y a la
eliminación de aguas servidas, y los sistemas o construcciones
diseñados para la evacuación y procesamiento de las excretas.

El indicador con respecto a las instalaciones sanitarias alude


al porcentaje de la población con acceso a servicios que
separan higiénicamente las excretas humanas del contacto
con hombres, animales e insectos. Los servicios como las
alcantarillas o tanques sépticos, letrinas de sifón y letrinas de
pozo sencillas o ventiladas son adecuados, siempre que no
sean públicos.

Como se observa en la gráfica 41, este indicador ha mantenido


una tendencia positiva entre 1994 y 2011, aumentando de 35 a
55.96%. Sin embargo, se evidencia que el acceso a este servicio
sigue siendo muy bajo, puesto que idealmente el 100% de la
población debería tener acceso a él, dadas las repercusiones
que tiene en la salud.

Si se hace un análisis con enfoque territorial, se evidencia que Instituto Nacional de Estadística (INE, 2002), estos territorios
los departamentos que presentan las coberturas más bajas son coinciden, en su mayoría, con los departamentos que
Sololá, Totonicapán, Alta Verapaz y Petén. De acuerdo con el presentan las condiciones más críticas de necesidades básicas
insatisfechas (INE, 2002). (véase gráfica 42)
Gráfica 42
Proporción de hogares con acceso a servicios de saneamiento, por departamento

253

Fuente: Segeplán, con base en datos de las Encovi de los años 2006 y 2011, y del Censo 2002.
Plan Nacional de Desarrollo

Suelo Erosión del suelo


La interacción entre la sociedad y la naturaleza ha dado lugar a No se cuenta con información precisa sobre la erosión del suelo
diferentes niveles de presión sobre el uso de los territorios. En ese en el país. Sin embargo, ya que es importante el análisis de
sentido, la tierra, como bien natural, interacciona de diferentes esta variable, se hará referencia a la erosión potencial, definida
maneras con la economía y con el ambiente; constituye un como la erosión producto del efecto combinado de los factores
soporte de las actividades económicas y es la fuente primaria causales de esta problemática (lluvia, escurrimiento, suelo y
de nutrientes para la producción agrícola, ganadera y forestal, topografía).
y de los minerales, metales y recursos energéticos para la
industria. Es importante mencionar que la tierra es el soporte La erosión del suelo es el inicio de una cadena de
para el desarrollo de los diferentes ecosistemas y sus especies; complicaciones ambientales, entre las que se puede mencionar
también permite el almacenamiento de agua en el manto el empobrecimiento de la tierra, la contaminación de fuentes
freático para alimentar los cuerpos de agua (Iarna-UR, 2009). de agua con sólidos, el azolvamiento de cauces de ríos y la
disminución de la capacidad de infiltración hacia el manto
Para conocer la situación actual de la tierra se hace necesario freático. El riesgo de erosión está estrechamente relacionado
recurrir, de manera primordial, al análisis de la intensidad de con el patrón de precipitación, las características del suelo, la
uso de la tierra y al de la erosión. Ello obedece a que el grado y topografía y la cobertura vegetal. Estas mismas características
el tipo de interacción entre las dinámicas socioeconómicas y el se relacionan con la capacidad de uso de la tierra, la cual, al ser
ambiente natural se verán manifestados en estas dos variables. rebasada, aumenta el riesgo de erosión (Iarna-UR, 2009).

Intensidad de uso del suelo La mayor erosión potencial se da en los suelos sobreutilizados,
misma que asciende a aproximadamente 149 millones de
Con relación a la intensidad de uso de la tierra, para el año 2003 toneladas de suelo anuales, lo cual representa una erosión
el 15% del territorio nacional se encontraba sobreutilizado.156 potencial de 91 toneladas por hectárea por año (t/ha/año),
Esto significa que en esta proporción del territorio los suelos se mientras que en las otras áreas (subutilizadas y de uso correcto)
están deteriorando como producto de la utilización más allá de la erosión potencial es de 14 t/ha/año. De acuerdo con esto, se
su capacidad. La mayor parte de las actividades productivas que evidencia que la erosión potencial en las áreas sobreutilizadas
se desarrollan en suelos sobreutilizados corresponde a cultivos es casi siete veces mayor que en aquellas que están siendo
anuales (61.47%) y cultivos permanentes (31%). Por lo tanto, empleadas adecuadamente o que están subutilizadas.
estos cultivos son responsables de que el 93% del territorio se
encuentre en sobreuso (véase tabla 41) (Iarna-UR, 2009). Esto quiere decir que el 15% del territorio que está en sobreuso
puede ser el causante de casi el 57% de la erosión total del país.
Tabla 41 Las actividades en suelos sobre utilizados que más erosión
Actividades económicas que se desarrollan en tierras potencial por hectárea producen, corresponden a todos
sobreutilizadas aquellos usos de la tierra sin cobertura vegetal. Esta erosión se da
Porcentaje debido a que el suelo está expuesto totalmente a los impactos
Uso de la tierra Área (ha) de las gotas de lluvia, produciendo el desprendimiento de las
del total
partículas de suelo y, por consiguiente, la erosión, la cual puede
Cultivos anuales 1,009,527 61.47
alcanzar las 260 t/ha/año.157 A este valor le sigue la erosión
Cultivos perennes 505,533 30.78 potencial, que se origina en las áreas de cultivo anual, con un
Otros 10,439 0.63 valor de 102 t/ha/año. (véase tabla 42)
Pastos 115,785 7.05
Plantación forestal para
producción 1,119 0.07
Total 1,642,403 100
254
Fuente: Iarna/URL (2009), con base en información del Maga.

156
La estimación de esta edición del Perfil (15% de sobreuso) se basó en el mapa de cobertura vegetal y uso actual de la tierra generado por el Maga en 2003, en
una escala de 1:50,000.
157
Esto es la erosión susceptible o teórica, que podría darse en estos usos de la tierra bajo ciertas condiciones de precipitación, suelos y topografía, entre otros.
K'atun Nuestra Guatemala 2032

Tabla 42 Esta situación se explica, además, por medio del índice de Gini
Intensidad de uso de la tierra en áreas sobreutilizadas aplicado a la concentración de la tenencia y propiedad de la
tierra. De acuerdo con el último Censo nacional agropecuario
(2003), este valor fue de 0.84, lo cual significa que el 1.86%
Intensidad Porcentaje
t/ha/ de propietarios posee el 56.6% de la superficie de la tierra,
de uso de la Área (ha) Total (t) total de la
año mientras que dos tercios de propietarios solamente poseen el
tierra erosión
7% de la superficie.
Cultivos
1,009,527 102 102,122,916 68.87
anuales
De continuar esta tendencia, deberán focalizarse esfuerzos
Cultivos para incrementar la productividad agrícola en áreas cada
505,533 70 35,159,000 23.59
perennes vez más pequeñas de tierra. En ese sentido, la agricultura
Otros 10,439 260 2,719,182 1.82 deberá reorientarse hacia una agricultura tecnificada y hacia
Pastos 115,785 74 8,513,620 5.71 una agricultura familiar como alternativa para mejorar la
Plantación productividad y la seguridad alimentaria.
forestal para 1,119 5 5,255 0.01
producción Por otro lado, es importante caracterizar los hogares
agropecuarios de acuerdo con la tenencia de la tierra, tamaño
Fuente: Iarna/URL (2009), con base en información del Maga.
de la parcela, consumo de la producción y contratación de
mano de obra. De acuerdo con el Maga (2013), un 12.63%
Situación actual de la agricultura y la tierra de hogares se dedica a la actividad agropecuaria pero no
para la seguridad alimentaria posee tierras. El restante 87.37% de hogares agropecuarios
(1,135,280 hogares) posee tierras en diferentes dimensiones.
En Guatemala se está produciendo un proceso permanente de Sin embargo, es importante mencionar que, de ese total, un
reducción del tamaño de las fincas, aparejado con un aumento 39.5% corresponde a hogares de subsistencia, y un 8.1% a los
del número de propietarios, particularmente en fincas de hogares de infrasubsistencia (véase tabla 43) (Maga, 2013b).
menos de diez manzanas. Los datos muestran que se está
dando un proceso de reducción que afecta principalmente a las
fincas con un tamaño comprendido entre una manzana y una Tabla 43
caballería, a favor de fincas de tamaño menor a una manzana. Distribución de hogares agropecuarios según su
En el otro extremo, se percibe un fenómeno de concentración sistema productivo
de tierras a pesar de la reducción del tamaño de las fincas
(MAGA, 2013b). Tipos de hogar Hogares Porcentaje

Sin tierra 164,097 12.6


De acuerdo con la Política Nacional de Desarrollo Rural Integral
Infrasubsistencia 105,856 8.1
(PNDRI), al analizar los últimos dos censos agropecuarios (1979
y 2004) se observa una disminución del tamaño de la superficie Subsistencia 513,395 39.5
de la tierra disponible, expresada en un fenómeno dicotómico: Excedentarios 171,420 13.2
por un lado, el número de fincas agropecuarias aumentó en un Pequeños comerciantes 228,621 17.6
56%, mientras que la superficie se redujo un 9.5% y el tamaño Grandes comerciantes 115,988 8.9
promedio de las fincas pasó de tener 11.1 a tener 6.4 manzanas
Total 1,299,377 100
(lo que equivale a una reducción del 42.34%) y, por otro lado, se
evidencia una concentración de tierras a pesar de la reducción Fuente: Maga (2013), con base en datos del Banco Interamericano de
del tamaño de las fincas. Esto se debe a las condiciones Desarrollo (BID, 2012) y de la Encovi 2011.
socioeconómicas presentes en los territorios y las dinámicas
del mercado, derivadas de la adquisición de propiedades para
actividades productivas de carácter extensivo.
255
Plan Nacional de Desarrollo

Con relación a estos últimos, es importante mencionar que se La ganadería es una actividad que se destina al consumo
trata de hogares conformados, en su mayoría, por población interno, aunque también se da un pequeño porcentaje para
indígena, analfabeta, en condiciones de pobreza extrema, exportación a Honduras y El Salvador. El subsector pecuario
y con poco acceso a recursos productivos (principalmente está integrado por las cadenas productivas de leche, ganadería
tierra) y a mercados. Estos hogares complementan de carne bovino, ganadería de carne de cerdo, carne de pollo
la baja producción agrícola con empleos fuera de y huevos, y apicultura. Estas cadenas comprenden los procesos
su parcela. de comercialización de materia prima, transformación industrial
y comercialización de productos terminados y entregados al
Los hogares en condiciones de subsistencia, por su parte, se consumidor final. (Comisión Presidencia para el Desarrollo
caracterizan por cosechar para el autoconsumo. Cabe indicar Rural Integral, 2012) 158
que también contribuyen de manera atomizada y global con el
mayor porcentaje de la producción nacional de granos básicos Situación actual de las tierras aptas
y de otros productos para el mercado interno. No obstante,
estos hogares tienen un ineficiente acceso a servicios básicos,
para la producción agrícola para la
mercados crediticios y tecnológicos, y poseen infraestructura seguridad alimentaria, de acuerdo con las
deficiente. Son, en parte, responsables del avance de la frontera características biofísicas
agrícola (Maga, 2013b).
Con base en el análisis de diferentes capas de información
De acuerdo con Maga (2013b), el 70% de la extensión territorial relacionadas con la capacidad de uso de la tierra,159 su uso, la
se destina a actividades agropecuarias y forestales. Los intensidad de él y el mapa de zonas de captación y regulación
principales productos agrícolas son el café, caña de azúcar, hidrológica, se determinó que en Guatemala la proporción de
bananos, plátano y cardamomo. También se cultiva tabaco, la superficie terrestre160 idónea que debería promoverse para
algodón, maíz, frutas y todo tipo de hortalizas, destacando el usos agropecuarios representa aproximadamente un 41.94%
cultivo de productos agrícolas no tradicionales como brócoli, (esto es, 4,518,179.52 ha).
arveja china, col de Bruselas, ajonjolí, espárragos y chile que, en
su mayoría, se destinan al comercio exterior. En ese sentido, se evidencia que en el país existen al
menos 4,518,179.52 ha para la producción agropecuaria,
En 2011, la producción de granos básicos reportó una de las cuales unas 4,203,981.87 podrían destinarse a la
producción total de 32,244,849 quintales de maíz blanco y producción de granos básicos y pecuaria161 para la mejora
4,319,821 quintales de frijol negro, con lo cual se alcanzó a de las condiciones de seguridad alimentaria. Asimismo, unas
cubrir la demanda para el consumo nacional en un 98 y un 94%, 314,197 ha podrían destinarse a sistemas agroforestales
respectivamente (Maga 2011). De esa producción total, el 68% con cultivos permanentes (tabla 44). Sin embargo, de esos
del maíz y el 33% del frijol fueron aportados por productores territorios aproximadamente un 10.79% (1,163,008.47 ha)
de granos básicos considerados de subsistencia o en transición está cubierto por actividades agroindustriales162 (Maga,
excedentaria, lo cual demuestra el invaluable aporte de la 2014) (caña de azúcar, banano y palma africana163) y
agricultura familiar a la producción nacional de granos básicos bosques (plantaciones forestales y bosques naturales).164 De
(Maga, 2013b). esto, la agroindustria representa aproximadamente unas
565,643.47 ha, es decir un 5.25% del territorio terrestre165 a
nivel nacional.
158
Plan para implementar la Política Nacional de Desarrollo Rural Integral (PNDRI).
159
Con base en la metodología del Inab.
160
La superficie terrestre empleada fue de 10,774,884.52 ha (107,748. 84 km2), pues se restan todas las áreas cubiertas por cuerpos de agua.
161
Esto incluye tierras con las siguientes categorías de capacidad de uso: agricultura sin limitaciones, agricultura con mejoras, sistemas agroforestales con cultivos
anuales y sistemas silvopastoriles. No se incluyen las tierras con potencial para sistemas agroforestales con cultivos permanentes.
162
Datos estimados a partir de Maga (s/f ). «El agro en cifras de 2013».
256 163
Iarna/URL (2013). Perfil ambiental. Guatemala: Universidad Rafael Landívar.
164
Determinado a partir del mapa de dinámica de la cobertura forestal 2006-2010.
165
En la superficie terrestre del territorio nacional, no se incluyen los cuerpos de agua, por lo tanto, en área total de la superficie terrestre para Guatemala es de
107,751.85 km2.
K'atun Nuestra Guatemala 2032

Se evidencia, así, que las tierras disponibles para la producción Tabla 44


de granos básicos y para la producción pecuaria disminuyen Áreas de los diferentes usos de la tierra presentes en
a aproximadamente 3,355,171 ha (31.15% del territorio lugares aptos para cultivos de granos básicos
terrestre) (véase tabla 44). En esta área, actualmente se cultivan
alrededor de 1,643,800 ha166 (un 49%) con granos básicos, por Usos de la tierra
Porcentaje
lo tanto, se constata que existen alrededor de 1,711,371 ha de presentes en áreas aptas
con relación
para cultivos de granos Área (ha)
tierra disponible para ampliar la producción de granos básicos al territorio
básicos y producción
y mejorar por esa vía las condiciones de seguridad alimentaria terrestre
pecuaria
y de vida de la población. (véase tabla 45)
Bosques naturales y
597,365.00 5.54
plantaciones forestales
Por último, es necesario enfatizar en la necesidad de utilizar
las tierras agrícolas de acuerdo con su capacidad o, en su Caña de azúcar 373,600.00 3.47
defecto, que se implementen tecnologías adecuadas para Banano 99,400.00 0.92
evitar la erosión, el deterioro de las tierras y la alteración del Palma africana 92,643.47 0.86
ciclo hidrológico. Indudablemente, esto ayudará a mejorar la Total 1,163,008.47 10.79
infiltración hacia los mantos freáticos, disminuirá la escorrentía
y, por lo tanto, se mejorarán la cantidad y la calidad del agua, así Fuente: Segeplán, con base en datos del Maga (2013), Iarna/URL (2012), e
Inab, Conap, UVG y URL (2012).
como la disminución de inundaciones a causa de la ocurrencia
de eventos hidrometeorológicos extremos inducidos por el
cambio climático. Tabla 45
Extensión estimada que se dedica a la producción de
En ese sentido, es importante destacar que, del 41.94% del granos básicos a nivel nacional
territorio disponible para la producción agropecuaria,167
Porcentaje
aproximadamente un 32.44%168 está siendo utilizado de con relación
acuerdo con su capacidad;169 un 6.58% (354,304 ha) se encuentra Granos básicos Área (ha)
al territorio
utilizado más allá de su capacidad; y un 2.92% (314,197 ha) terrestre
debería restaurarse mediante sistemas agroforestales con
Ajonjolí 54,900.00 0.51
cultivos permanentes (véase tabla 46, página 258). Por lo tanto,
Arroz 15,500.00 0.14
es necesario que en estos territorios se realicen gestiones para
cambiar el uso actual, procurando un uso menos intensivo y/o Frijol 347,200.00 3.22
implementando prácticas de restauración y/o conservación de Maíz 1,225,200.00 11.37
suelos, además de la promoción de acciones para tecnificar la Trigo 1,000.00 0.01
agricultura y orientar al sector agrícola hacia la agroecología. Total 1,643,800.00 15.26
Fuente: Segeplán, con base en datos del Maga (2013).

166
Datos estimados a partir de Maga (s/f ). «El agro en cifras de 2013».
167
Esto incluye todos los tipos de cultivo, sistemas silvopastoriles y agroforestales. 257
168
El concepto de «territorio terrestre» alude al área del territorio nacional compuesta por tierra. No incluye las áreas cubiertas por cuerpos de agua y otros
ecosistemas.
169
Determinado a partir de las capas de información de capacidad de uso y uso actual (año 2003).
Plan Nacional de Desarrollo

Tabla 46 Con relación a la disposición de los desechos sólidos, puede


Áreas y situación actual de los suelos aptos para la constatarse que casi el 85% del peso de estos residuos es
producción agropecuaria destinado al ambiente natural, sin ningún tratamiento o
disposición tecnificada. Asimismo, es importante mencionar
Porcentaje que, con excepción de los que se ubican en el departamento
Situación actual de los
Área total, en con relación de Guatemala, el 84% de los botaderos de basura del país no
suelos para producción
ha al territorio
agropecuaria está autorizado, lo cual significa que solamente el 16% restante
terrestre
cuenta con autorización municipal, pero no necesariamente
Zonas con potencial para con un estudio de impacto ambiental (Marn/URL/Iarna/
sistemas agroforestales PNUMA, 2009). Esta situación, sin duda, está produciendo
en sobreuso 314,197.65 2.92
contaminación de los suelos, de las fuentes superficiales de
Zonas con potencial agua y de las aguas subterráneas (a causa de los lixiviados que
agropecuario en generan dichos desechos); sobre todo, ocasiona proliferación
sobreuso 708,609.33 6.58 de plagas y enfermedades que atentan contra la salud de
Zonas con potencial todas y todos.
agropecuario en
condiciones de uso Es importante mencionar que la tercera parte de los hogares del
adecuado 3,495,372.54 32.44
país utiliza un servicio de recolección de desechos (municipal o
Total 4,518,179.52 41.94 privado). El 60% de los hogares a los que se hace referencia se
Fuente: Segeplán, con base en los mapas de capacidad de uso de la tierra, uso ubica en el área metropolitana de Guatemala. La mayor parte
de la tierra, intensidad de uso de la tierra y captación y regulación hidrológica de los residuos generados fuera de dicha área es quemada o
realizados por MAGA e INAB. diseminada sin control (Marn/URL/Iarna/PNUMA, 2009).

Desechos sólidos y líquidos Desechos líquidos


Desechos sólidos Solamente alrededor del 5% de las aguas residuales municipales,
industriales y agroindustriales recibe algún tratamiento y, en
De acuerdo con Iarna/URL (2012), los niveles de generación general, estas aguas son vertidas directamente en ríos, lagos
de desechos sólidos alcanzan un promedio anual de y otros cuerpos de agua, afectando tanto las fuentes de agua
aproximadamente 116.5 millones de toneladas, las cuales son superficiales como subterráneas (Segeplan & BID, 2006).
lanzadas al suelo y al agua, en su mayoría (Iarna-URL, 2012). De
esto, únicamente un 1.3% corresponde a desechos generados La contaminación generada por algunas industrias en la
por hogares. Para 2006, más del 98% del volumen de desechos subcuenca del lago de Amatitlán, y por las agroindustrias en las
fue ocasionado por las actividades productivas, principalmente cuencas Sis-Icán, Coyolate y Achiguate, indica que la contribución
a partir de las industrias cárnicas (35%), químicas (15%), la de estas actividades productivas a la contaminación de fuentes
fabricación de productos minerales no metálicos (10%), y los superficiales es al menos tres veces más que la generada por las
cultivos no tradicionales (10%) y tradicionales (5%); el consumo aguas residuales domésticas municipales. Cabe subrayar que,
final de hogares generó poco más del 1%. Sin embargo, el en Guatemala, la contaminación de los cuerpos de agua no se
impacto que causa la basura doméstica urbana en los botaderos analiza como una falla del mercado y/o como una externalidad
clandestinos y en los municipales mal manejados es mucho negativa, no obstante, afecta la salud humana, la producción y
más notorio, principalmente por su cercanía con los centros los ecosistemas acuáticos (Segeplan & BID, 2006).
de población con los que se asocian. Además de la emisión de
polvo, malos olores, polución de aguas y suelos, proliferación de
plagas y contaminación visual, los residuos sólidos generan al
258 menos el 5% de metano emitido por el país (ello, si se considera
que un metro cúbico de desechos sólidos emite 0.03 toneladas
de este gas) (Marn/URL/Iarna/PNUMA, 2009).
K'atun Nuestra Guatemala 2032

Sistemas marino costeros, lacustres, extremos, son importantes ecosistemas para la conservación
de la biodiversidad. Otro rol importante que desempeñan es la
fluviales y humedales
recarga de acuíferos, los cuales tienen una función como filtro
de agentes contaminantes. La pérdida de manglares provoca,
Sistemas marino costeros entre otros, una mayor vulnerabilidad al cambio climático, la
reducción en las capturas de productos pesqueros, la pérdida
Los sistemas marino costeros —o zonas conocidas como
del atractivo turístico y el empeoramiento en las condiciones
marino costeras— incluyen ecosistemas en tierra y mar y, en
de vida locales (PNUMA, 2013).
algunos casos, son una fusión con otros ecosistemas lacustres
y terrestres. Forman parte de ellos ecosistemas como las aguas
La misma fuente señala que estudios recientes han demostrado
marinas, pastizales marinos, arrecife coralino, bosque seco,
el papel fundamental que desempeñan los manglares y
manglares y playas.
ecosistemas costeros asociados, como lechos de pastos
marinos y estuarios en el secuestro de cantidades significativas
Aunque en el país aún no se cuenta con un inventario oficial
de carbono (hasta cinco veces mayor que las almacenadas
de las especies que se encuentran en estos ecosistemas,
en los bosques tropicales). Más conocidos como sumideros
estimaciones recientes realizadas por diversos organismos
de carbono azul, estos ecosistemas capturan y almacenan el
de investigación y desarrollo reportan 1,066 especies de
equivalente a casi la mitad de las emisiones de todo el sector
vertebrados, 445 de invertebrados y 50 de flora acuática
del transporte global. El cambio climático global y los riesgos
(Conap, 2008, en Iarna/URL, 2009).
asociados con la elevación del nivel del mar y los fenómenos
meteorológicos extremos han puesto en relieve la importancia
Estas zonas históricamente se han caracterizado por las
de los manglares como un amortiguador protector de las costas
actividades que se realizan alrededor de la extracción y cultivo
en los trópicos y subtrópicos. Además de proteger la costa de
de recursos hidrobiológicos; el embarque y desembarque de
los efectos nocivos de la erosión, también desempeñan un
bienes que se transportan por vía marítima; y el turismo. Estas
papel importante pues protegen a los arrecifes de coral y a las
actividades han influido en las condiciones de vida de al menos
praderas marinas de la sedimentación.
dieciocho municipios que comparten las costas guatemaltecas
(The Nature Conservancy, 2009).
A pesar de la importancia de estas áreas, desde 1950 el país ha
perdido una extensión aproximada de 26,500 ha de manglares,
La zona económica exclusiva y el mar territorial del país
lo cual representa el 70% de su extensión histórica para ese
tienen una extensión aproximada de 116,658 km2 en donde
período. Esto ha tenido serias implicaciones relacionadas
concurren diversas actividades económicas de relevancia
principalmente con la mitigación de impactos de eventos
nacional e incluso, global, entendiendo que la zona marino
hidrometeorológicos extremos, reducción de fuentes de
costera es una doble puerta: una hacia el continente y sus
alimento e impactos negativos sobre recursos pesqueros
cuencas asociadas, y otra hacia al mar abierto y los mercados
(Marn, 2009b).
del mundo (Marn, 2009b).
En la actualidad, las presiones que existen con respecto a las
Entre los bienes y servicios que estas áreas ofrecen pueden
zonas marino costeras se encuentran relacionadas con aspectos
mencionarse la acuacultura, pesca, manglares, extracción de
estructurales y coyunturales de la sociedad guatemalteca. Entre
leña, elaboración de carbón, materiales para construcción y
ellos, tienen significativa influencia los siguientes:
colecta de productos derivados de fauna asociada con la costa.
Asimismo, servicios para recreación y turismo, pesca deportiva,
• Cambio de uso de la tierra.
servicios al comercio, protección a la biodiversidad, filtración de
• Sobreexplotación de los recursos naturales en estas zonas,
agua y protección de la línea costera (The Nature Conservancy,
sin considerar umbrales óptimos.
2009) .Los ecosistemas de manglar, por su parte, proveen
• Contaminación por descarga de desechos sólidos y líquidos
relevantes bienes y servicios ambientales que sustentan a
las poblaciones que viven a lo largo de las costas. Además
de diversas fuentes. 259
• Introducción, propagación y mal manejo de especies
de proteger la línea costera contra fenómenos climáticos
exóticas invasoras.
Plan Nacional de Desarrollo

• Conflictos en la tenencia y propiedad de la tierra que artesanal. En 2007, en el caso de la primera de estas actividades
desencadenan usos indebidos de este recurso, y que productivas, se generaron 430 empleos, mientras en el caso de
afectan los diferentes tipos de humedales y zonas marino la pesca artesanal, para el año 2009, se contaban unos 12,400
costeras. puestos de trabajo. (véase tabla 47)
• Bajos niveles de coordinación e integración sectorial en el
Estado para resolver los problemas nacionales en torno a Es importante mencionar que en el Mar Caribe se ha dado una
humedales. degradación de los arrecifes de coral en sitios como Cabo Tres
• Poco acceso a la información y dispersión de aquella con la Puntas, en Punta de Manabique, Izabal. La especie Siderastrea
que se cuenta. siderea, que ha perdido un 27% de su población en ambos
• Escaso conocimiento sobre el valor de las zonas marino sitios, es las más afectada; pero otras cuatro especies (Agaricia
costeras y sobres sus bienes y servicios. tenuifolia, Colpophyllia natans, Porites porites y Leptoseris
• Uso inapropiado y alteración de los caudales de los cuerpos cucullata) han perdido más del 10% de su población (Giró,
de agua. 2006, en Iarna/URL, 2012).
• Desarrollo urbano y turístico con impactos negativos.
• Poca aplicación de la legislación vigente. De acuerdo con Iarna-URL (2012), entre las amenazas más
• Bajos niveles de seguridad social. evidentes a los ecosistemas marinos y costeros del Mar Caribe
• Bajo nivel educativo de la población. guatemalteco están las descargas de los ríos Motagua, Río Dulce
• Altos niveles de pobreza urbana y rural. y Sarstún. Las aguas de estos ríos llegan al mar cargadas de
• Alta tasa de fecundidad. basura (plásticos, hule y vidrio, entre otros), suelos provenientes
de tierras erosionadas, fertilizantes y agroquímicos utilizados
En el marco de este conjunto de riesgos y amenazas, los en actividades agrícolas tierra adentro. El blanqueamiento
esfuerzos de las diferentes políticas públicas relacionadas con de corales es consecuencia de estas descargas contaminadas
esta temática deben articularse para la disminución de los que ocasionan la turbidez del agua, sedimentación inusual
problemas sociales, ambientales, institucionales y económicos que impide el desarrollo normal de los corales y, finalmente,
y, con ello, transitar hacia el desarrollo sostenible de estas áreas. crecimiento excesivo de algunos organismos que deprimen a
otros como consecuencia de la presencia de altos niveles de
Las zonas marino costeras se pueden caracterizar de manera fertilizantes. Asimismo, los contaminantes sólidos y líquidos
general por medio de indicadores estratégicos. En la tabla que son conducidos por estos ríos hasta el mar también
47 puede observarse que la cobertura vegetal en las zonas tienen implicaciones en la salud y seguridad de los pobladores
litorales170 obedece principalmente a sistemas agropecuarios, humanos; ofrecen problemas para las tortugas marinas, que
en un 61%, y en un 18%, aproximadamente, a la presencia de encuentran bloqueos en las playas en donde anidan y nacen;
bosques de mangle. dificultades para los peces y aves, que mueren atrapados
en redes abandonadas y otros tipos de basuras flotantes;
Asimismo, existen recursos pesqueros sobreexplotados, deterioro en las poblaciones de peces, moluscos, crustáceos
como en el caso del camarón, el tiburón y el caracol reina. Es y reptiles que utilizan los arrecifes como sitio de alimentación,
importante mencionar que, en los últimos años, ha habido un refugio y crecimiento de larvas y estadíos frágiles y, finalmente,
crecimiento en la producción acuícola, lo cual podría significar inconvenientes para los potenciales proyectos turísticos, que
menos presión para estos recursos. Otro aspecto importante es se truncan debido a la acumulación de tales desechos.
la generación de empleos relacionados con la pesca industrial y

260 Zona económica exclusiva (ZEE): «Zona bajo jurisdicción nacional (de hasta 200 millas náuticas) declarada conforme a las disposiciones de la Convención de las
170

Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar (Convemar), de 1982, en virtud de la cual el Estado costero tiene derecho a explorar y explotar, y la responsabilidad
de conservar y administrar los recursos vivos y no vivos» (FAO, 2001). A la fecha, Guatemala no ha registrado ante la Convemar la demarcación o definición de los
límites territoriales de su zona económica exclusiva. Tampoco ha realizado convenios con los Estados limítrofes para solventar dichos compromisos (Iarna/URL
2012).
K'atun Nuestra Guatemala 2032

Tabla 47
Parámetros para el análisis de zonas marino costeras

Procedimiento
Indicador Descripción Desempeño
cálculo/fuente
Cantidad de 89,903.6 ha dedicadas a usos agrope- Hay indicios de una posible recupera-
Conap y Marn
Cobertura cuarios, lo que representa el 60.85% del área te- ción del ecosistema manglar en el Pací-
(2009)
vegetal de las rrestre de las zonas marino costeras en 2006-2007. fico. Sin embargo, existen denuncias por
zonas marino Cantidad de 26,169.7 ha de mangle, lo que repre- sustitución de mangle para destinar las
costeras Conap y Marn tierras a actividades agrícolas en este li-
senta el 17.71% del área terrestre de las zonas ma-
(2009) toral.
rino costeras en 2006-2007.
Un 57% de productos marinos ocurre en el Caribe La producción pesquera se ha recupera-
Iarna/URL (2011)
y, el restante 47%, en el litoral Pacífico. do desde 2005. La pesca de atún ha mi-
Producción de 20,466 toneladas de recursos pes- grado, en su mayoría, hacia el Atlántico.
Extracción queros, considerando ambos litorales (año 2008). Los recursos pesqueros siguen siendo
de recursos considerados de libre acceso y la aplica-
pesqueros Iarna/URL (2009), ción de las regulaciones es débil. El cre-
Sobreexplotación de al menos tres recursos pes- Unipesca/Maga cimiento de la producción acuícola en
queros: camarón, tiburón y caracol reina. (2008). los últimos años podría significar menos
presión para estos recursos.
Cantidad de 430 empleos en la pesca industrial Los datos sugieren un aumento en el nú-
Ospesca (2009)
Empleo (2007). mero de pescadores artesanales, lo que
generado por En 2009, cantidad de 12,400 pescadores artesana- muestra la potencialidad de estas áreas
Ospesca (2010)
las actividades les en ambos litorales. para proveer oportunidades de trabajo y
pesqueras El 45.4% de los pescadores artesanales se dedica subsistencia (pues casi la mitad de estas
en las zonas exclusivamente a la pesca. El 27.9% trabaja, ade- personas se dedica exclusivamente a la
marino más, en actividades agropecuarias. El restante Ospesca (2010) pesca). Ello hace imprescindible garanti-
costeras 37.4% tiene una fuente de ingreso distinta a activi- zar el manejo sostenible de los ecosiste-
dades agrícolas y ganaderas. mas.
Nuevas Una licencia minera de reconocimiento vigente. OAG (2011) De acuerdo con el Observatorio Am-
amenazas Tres licencias mineras de exploración otorgadas. OAG (2011) biental de Guatemala (OAG), la minería
para las de hierro en las costas es un agravante
zonas marino Siete licencias mineras de exploración en proceso más para la situación actual de deterioro
OAG (2011)
costeras de análisis en el MEM. y degradación de estos lugares.
Cantidad de Q 6.205 millones de presupuesto de
Sicoin (2011)
Unipesca en 2007.
Capacidades Cantidad de Q 8.07 millones de presupuesto para Los recursos humanos, físicos y financie-
institucionales Sicoin (2011) ros con los que cuenta la institucionali-
la Ocret en 2007.
para la gestión dad de las zonas marino costeras siguen
de las zonas Diez inspectores de pesca para ambos litorales en siendo insuficientes, lo que redunda en
Iarna/URL (2009)
marino 2008. una falta de capacidad para cumplir con
costeras sus obligaciones.
Aprobación de la Política para el Manejo Integral de
Marn (2009)
las Zonas Marino Costeras de Guatemala.

261
Fuente: Iarna/URL (2012).
Plan Nacional de Desarrollo

En cuanto a la extracción de recursos pesqueros, el 57% de Tabla 48


los productos marinos proviene del Caribe,171 y el restante Empleos generados en la captura de recursos
43% del litoral Pacífico (véase gráfica 43). De acuerdo con pesqueros, por modalidad de pesca, en ambos
estos datos, el litoral del Caribe emplea aproximadamente al litorales (número y porcentajes del total de empleos,
18.78% de los pescadores de pequeña escala (véase tabla 48). 2007)
Cabe destacar que el 45.4% de los pescadores artesanales a
nivel nacional se dedica exclusivamente a la pesca; el 27.9% se Pesquería Embarcaciones Empleos
ocupa, adicionalmente, en actividades agrícolas o ganaderas; y generados
el 26.7% restante tiene alguna otra fuente de ingresos distinta Industrial Número Porcentaje Número Porcentaje
a las actividades agropecuarias (comercio, trabajo doméstico,
Camarón Pacífico 37 1.63 222 3.16
oficios diversos) (Iarna-URL, 2012). (véase tabla 48)
Camarón Atlántico 25 1.1 100 1.42
Atún 3 0.13 72 1.02
Sistemas lacustres y fluviales Pesca de escama 6 0.26 36 0.51
Los ecosistemas lacustres y fluviales (también denominados Subtotal pesca 71 3.13 430 6.12
de aguas interiores) pueden agruparse en 14 unidades industrial
ecológicas de drenaje que albergan 204 sistemas ecológicos Pesca artesanal
fluviales en sus 56,208 km de sistemas lóticos o fluviales, y Mar Caribe 440 19.37 1,320 18.78
19 sistemas ecológicos lacustres que contienen 710 cuerpos Océano Pacífico 1,760 77.5 5,280 75.11
de agua. Estos últimos incluyen 7 lagos, 55 lagunas y 648 Subtotal pesca 2,200 96.87 6,600 93.88
lagunetas (Conap, 2010). artesanal
Total 2,271 100 7,030 100
En cuanto al estado de estos cuerpos de agua, es importante
Fuente: Iarna/URL (2012).
mencionar que el monitoreo de su calidad no es una actividad
sistemática ni extendida en Guatemala. No obstante, en la última
262

Esto representa una producción por encima de las 10,000 toneladas al año.
171
K'atun Nuestra Guatemala 2032

década varias organizaciones han iniciado acciones en este De acuerdo con la misma fuente, los humedales, por sus
campo. Sobresalen los esfuerzos que, desde el año 2000, realiza propiedades, generan una serie de funciones, bienes y servicios
el Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología necesarios para la conservación de la vida humana y sus
e Hidrología (Insivumeh) en distintos ríos de Guatemala; el relaciones socioeconómicas. Entre ellos cabe mencionar:
monitoreo realizado por algunas de las autoridades de cuencas
como la Autoridad para el Manejo Sustentable de la Cuenca • Agua para consumo humano, producción pecuaria, uso
y del Lago de Amatitlán (Amsa) y la Autoridad para el Manejo energético e industrial.
Sustentable de la Cuenca Hidrográfica del Lago de Izabal y • Irrigación de cultivos.
Río Dulce (Amasurli); así como los estudios de investigadores • Carga y descarga de acuíferos.
de universidades nacionales (Universidad de San Carlos de • Paisaje y áreas para turismo y recreación.
Guatemala y Universidad del Valle de Guatemala). A pesar de • Hábitat para biodiversidad.
que estos esfuerzos no son siempre sistemáticos, muestran • Áreas de conectividad natural.
que el agua de al menos 14 ríos principales y cuatro lagos, • Recursos pesqueros y producción acuícola.
ubicados en diferentes regiones del país, supera los límites • Medio de transporte.
de contenido de contaminantes físicos, materia orgánica, • Valores culturales asociados.
microorganismos, contaminantes tóxicos y cancerígenos. Por • Retención de nutrientes.
lo tanto, existe clara tendencia en la disminución de su calidad • Producción de oxígeno.
y, consecuentemente, en la seguridad para su uso como agua • Control de inundaciones.
potable y de riego (Conap, 2010). • Estabilización de microclimas.
• Protección contra tormentas.
En ese sentido, dada la tendencia de deterioro y contaminación • Estabilización de costas.
de estos sistemas y considerando su importancia para la • Control de erosión.
biodiversidad, es necesario implementar acciones para la
conservación, protección y manejo sostenible de sus recursos A pesar de los múltiples beneficios que se generan en los
naturales. También se requiere la implementación de acciones humedales, las presiones a las que están sujetos parecen no
que llenen vacíos de conservación. detener su marcha. De acuerdo con el Conap (2005), en la
mayor parte de los casos estas presiones se asocian con el uso
Humedales no adecuado de los recursos y con factores de tipo estructural
y coyuntural dentro de la sociedad guatemalteca. Entre ellos,
Los humedales son zonas en las que el agua es el principal factor destacan:
que controla el medio y la vida vegetal y animal relacionada con
él. Se dan en los lugares donde la capa freática se encuentra • Cambio de uso de la tierra en la ribera de un cuerpo de
en o cerca de la superficie de la tierra, o donde la tierra está agua.
cubierta de agua poco profunda (Conap, 2005). • Sobreexplotación de los recursos naturales derivados de
los humedales, hasta los límites de extinción local de los
La Convención de Ramsar172 emplea un criterio amplio para organismos o disminución de tallas.
determinar qué humedales quedan comprendidos en su • Contaminación por descarga de desechos sólidos y líquidos
alcance. El texto de la Convención (artículo 1.1) define los de diversas fuentes.
humedales como «Extensiones de marismas, pantanos y • Introducción, propagación y mal manejo de especies
turberas, o superficies cubiertas de agua, sean éstas de régimen exóticas invasoras.
natural o artificial, permanentes o temporales, estancadas o • Conflictos en la tenencia y propiedad de la tierra que
corrientes, dulces, salobres o saladas, incluidas las extensiones desencadenan usos indebidos del suelo y afectan los
de agua marina cuya profundidad en marea baja no exceda de diferentes tipos de humedales.
seis metros» (Conap, 2005). • Conflictos sociales por acceso, uso y destino de los recursos
asociados con humedales. 263
Tratado intergubernamental aprobado el 2 de febrero de 1971 en la ciudad iraní de Ramsar, situada en la costa meridional del Mar Caspio. Si bien el nombre de
172

la Convención suele escribirse «Convención sobre los Humedales», ha pasado a conocerse comúnmente como la «Convención de Ramsar». Constituye el primero
de los modernos tratados intergubernamentales mundiales sobre conservación y uso racional de los recursos naturales.
Plan Nacional de Desarrollo

• Debilidad en la organización social guatemalteca. En el país, un importante segmento de la población no tiene


• Bajos niveles de coordinación e integración sectorial en el acceso a energía eléctrica. Ello está relacionado con el diseño
Estado para resolver los problemas nacionales en torno a institucional del Estado para dar respuesta a las necesidades
humedales. energéticas, la configuración topográfica y la dispersión de
• Poco acceso y dispersión de la información existente. población en el área rural.
• Poco conocimiento sobre el valor de los humedales
en cuanto a los bienes y servicios ambientales que Otro factor vinculado directamente con el acceso a la energía
proporcionan. es el de las fuentes de la cual esta proviene. En ese orden
• Avance de la frontera agrícola y ganadera dentro del Sigap. de ideas, la energía se clasifica en: primaria, que es provista
• Uso inapropiado y alteración de los caudales de los cuerpos por la naturaleza de forma directa, ya que no requiere de
de agua. ningún proceso de transformación (como en el caso de la
• Desarrollo urbano y turístico con impactos negativos. leña); y secundaria, la cual se genera a partir del proceso de
• Escasa aplicación de medidas preventivas del deterioro de transformación de un energético primario.173
los humedales.
Los análisis realizados en el marco del Sistema de Contabilidad
Si se toma en consideración este conjunto de riesgos y Ambiental y Económica Integrada, por medio de la Cuenta
amenazas, se hace necesario establecer coordinaciones entre Integrada de Energía y Emisiones (Banguat & URL-Iarna, 2011),
políticas públicas para la implementación de acciones de señalan que, para el año 2010, de los 498,458.5 tera joules (TJ)
manejo integrado de cuencas hidrográficas, gestión de recursos estimados como la oferta total de energía para el consumo a nivel
hídricos, gestión del riesgo, entre otros, para mejorar, así, las nacional, un 70.33% proviene de fuentes de energía primaria. Para
condiciones de vida de la población y disminuir la presión Guatemala, los insumos más significativos de este tipo de energía
sobre esta clase de sitios estratégicos. proceden de la leña, el bagazo de caña de azúcar, la energía
potencial del agua aprovechada por las hidroeléctricas, el carbón
Energía mineral, la energía térmica generada por la actividad volcánica y
el petróleo crudo. En este rubro también se encuentran la energía
Por lo general, el acceso a la energía se ha vinculado en el solar y la eólica, aunque estas aún se encuentran en una etapa
país con aspectos específicos del desarrollo económico y incipiente de desarrollo y la información sobre cómo utilizarlas es
productivo, obviando su relación con temas de política social muy limitada (Iarna-URL, 2012).
—tales como salud o educación— y con aspectos relacionados
con la equidad étnica y de género. El acceso a la energía es Si se analiza el tema de la energía por sector —es decir, no desde
consustancial al desarrollo. el punto de vista de las fuentes primarias y secundarias—174 se
La falta de energía impacta directamente en la posibilidad evidencia nuevamente que el insumo energético que más se
de diversificar las actividades productivas e incrementar la consume es la leña, con un 56.84%. Esta es utilizada principalmente
producción y, por ende, los ingresos de las familias. para cocción de alimentos en las áreas rurales del interior de la
República. Asimismo, se encuentran los productos derivados del
Establecer la relación entre acceso a la energía eléctrica e petróleo (33.66%), cuya demanda se da principalmente por el
impacto en la superación de la pobreza es de vital importancia, sector transporte y el sector industrial; por último, se encuentra
pues ello se vincula con actividades como la agricultura, la la electricidad, que representa únicamente el 9.5% del consumo
pequeña industria y el agua potable. energético total (MEM, 2013). (véase gráfica 44)

Hasta ahora, el costo de la energía no está considerado dentro


de la canasta básica; tampoco lo están otras consideraciones
asociadas con el uso de energías limpias o renovables, que
permitan disminuir la presión sobre los recursos naturales.
264
173
Iarna/URL (2012). Perfil ambiental de Guatemala 2010-2012: vulnerabilidad local y creciente construcción de riesgo. Guatemala.
174
Los datos para este caso varían ya que la forma de cálculo utilizada por el Sistema de Contabilidad Ambiental es diferente y se basa en el Sistema de Cuentas
Nacionales.
K'atun Nuestra Guatemala 2032

Gráfica 44
Consumo energético nacional

Fuente: Ministerio de Energía y Minas (MEM, 2013) .

De acuerdo con las Encovi, la proporción de hogares que


consumen leña para cocinar disminuyó de 86.3%, en el año 2000,
De acuerdo con los datos de la Cuenta Integrada de Bosque (CIB-
a 82.3%, en 2011 (véase gráfica 45). Esta leve disminución, en un
SCAEI), se evidencia que la extracción de leña ha aumentado de
lapso de once años, evidencia que en el país los hogares tienen
21 millones de m3, en el 2001 a 26.31 millones de m3, en 2010, lo
una fuerte dependencia de los bosques para el abastecimiento de
cual hace referencia a un crecimiento promedio anual de 2.8%
leña para cocinar. Esta situación implica una mayor presión sobre
(véase gráfica 46). De acuerdo con Inab, Iarna/URL y FAO, la
los bosques naturales y, por lo tanto, una mayor deforestación,
oferta de leña en el país es de aproximadamente 14.3 millones
con lo cual se desencadenan efectos sobre el ciclo hidrológico y
de m3;175 por lo tanto, el consumo no debería sobrepasar esa
la pérdida de bienes y servicios ecosistémicos.
misma cantidad de leña extraída (Inab-URL/Iarna-FAO, 2012).

265
Dato calculado mediante la utilización de un factor de conversión de 1.38 m3 por tonelada secas (FAO, 1987).
175
Plan Nacional de Desarrollo

Esto significa que se está extrayendo aproximadamente un eléctrica entre Guatemala y México (2009) se ha ampliado
92% más que la oferta. Esta situación obliga a implementar la oportunidad para garantizar el abastecimiento de la
acciones para disminuir los volúmenes de leña consumida, el demanda a precios competitivos.
establecimiento de plantaciones energéticas y la promoción de
fuentes alternativas de energía. Según la Política Energética 2013-2027, el potencial del subsector
eléctrico se favorece debido a la posición geográfica y a la
En cuanto al sector hidroeléctrico, es importante mencionar topografía del país. El potencial hídrico se compone por medio
que del 100% de la energía eléctrica producida, un 48.3% es de las tres vertientes hidrográficas que se dan en el territorio
generado por medio de hidroeléctricas, 21.5% proviene de nacional. En cuanto al potencial geotérmico, el país posee una
búnker, 12.8% de carbón, 10.31% de la quema de bagazo cadena volcánica compuesta por 36 volcanes distribuidos en
de caña y 0.4% de la quema de diésel. De acuerdo con esto, una extensión aproximada de 300 km. El potencial solar del
se evidencia que la mayor parte de la energía eléctrica es país es de 200,00 Twh y el potencial de energía eólica podría
producida a partir de recursos naturales renovables (véase alcanzar una generación de energía eléctrica de hasta 20,000
gráfica 47) (MEM, 2013). Gwh. Finalmente, en cuanto al potencial biomásico, la industria
azucarera supera, a la fecha, los 350MW de generación de
Gráfica 47 energía eléctrica. Estos datos confirman que el potencial
Participación de diferentes fuentes para la para la generación de energía eléctrica por medio de fuentes
generación de la energía eléctrica (en porcentaje) renovables de energía es diverso y amplio (véase tabla 49). En
ese sentido, se evidencia que existen condiciones en el país para
la diversificación de la matriz eléctrica para el mejoramiento de
la situación ambiental y para la adaptación y mitigación del
cambio climático.

Tabla 49
Potencial energético del país y nivel de
aprovechamiento

Recurso Estimado Aprovechamiento

Potencial
6,000 MW Aprovechado en un 15%
hidroeléctrico
Potencial 1,000 MW Aprovechado en un 5%
geotérmico
Potencial eólico 280 MW Sin aprovechar
Fuente: MEM (2013)
Potencial solar 5.3 KWh /m2/ Utilizado en sistemas
día aislados
En ese sentido, se hace necesario promover un cambio en la
matriz energética (eléctrica), dadas las ventajas comparativas Potencial No 306.5 MW aprovechados
de la energía hidroeléctrica y su menor costo de generación. Los biomásico contabilizado
recursos hídricos se constituyen en un pilar para el desarrollo, Fuente: Dirección General de Hidrocarburos, MEM.
por su potencial de generación energética y por la necesidad
de mejorar la competitividad del país. A pesar de que Guatemala es el país con mejor capacidad
instalada de energía eléctrica, el índice de cobertura eléctrica
En el ámbito regional, Guatemala es el país con mejor en 2013 era de 89.58%. En este panorama, el área rural es la
capacidad instalada de energía eléctrica (2,700 MW); es
266 que se encuentra más rezagada; es importante indicar que
el mayor exportador de electricidad de Centroamérica departamentos como Alta Verapaz son los más afectados
y Panamá. Mediante la apertura de la interconexión por la falta de acceso a este servicio. Este departamento
K'atun Nuestra Guatemala 2032

apenas alcanza un 43.49% de cobertura (MEM, 2014) y solo que apenas alcanzan un 37.13%, como es el caso de Chajul,
los municipios de Tactic, Santa Cruz Verapaz, San Cristóbal en Quiché, además de La Libertad, Sayaxché, y San Andrés
Verapaz, Cobán y Lanquín superan índices de coberturas y Dolores, en Petén, que también cuentan con índices de
del 50%. Esto significa que aproximadamente un 71% de los coberturas menores al 50% (MEM, 2014). En el mapa 18
municipios de este departamento tienen coberturas menores pueden observarse en color celeste claro los municipios con
al 50%. Asimismo, existen otros municipios con coberturas las menores tasas de cobertura. (véase mapa 19)

Mapa 19
Tasas de electrificación en los municipios de Guatemala

267
Fuente: MEM (2014) Estadísticas de cobertura eléctrica al 31 de diciembre de 2013.
Plan Nacional de Desarrollo

Esta situación evidencia la fuerte necesidad de inversión en


electrificación en el área rural, como un medio para disminuir
la pobreza, pobreza extrema y la inseguridad alimentaria,
entre otros. El acceso a programas de energía en el área rural
mejora la productividad de las actividades económicas, ya que
la energía se requiere para la extracción de aguas subterráneas
para consumo humano, para el riego, para el acceso a la salud y
la educación, entre otros.

Recursos naturales no renovables

Recursos mineros
En Guatemala, la actividad minera había estado caracterizada
por la prevalencia de actividades asociadas con la exploración
y explotación de recursos minerales no metálicos. Sin embargo,
a partir del año 2005, con la entrada en operaciones de la mina
Marlin, la minería metálica creció significativamente, de 69
millones a 4,621 millones de quetzales, y los ingresos por esta
actividad aumentaron de 26 a 56 millones de quetzales en
2012. Sin embargo, de acuerdo con el Ministerio de Energía y
Minas (MEM, 2012), se evidencia que hubo una disminución
en los ingresos entre los años 2011 y 2012, lo cual obedeció
principalmente a la baja de producción de dicha mina.176 (véanse
gráficas 48 y 49)

De acuerdo con la misma fuente, se evidencia que Guatemala


tiene una alta disponibilidad de minerales metálicos y no
metálicos. Solo para el año 2012 se emitieron siete licencias de
exploración de la existencia de al menos 33 tipos de minerales
metálicos y no metálicos177 (véase tabla 50). En el mapa 20
(véase página 270) puede observarse el área que está sujeta
a exploración y a explotación, mostrándose nuevamente el
enorme potencial existente en el país para la minería metálica
y no metálica. Es importante notar que, con excepción de
antiguas licencias de explotación no metálica, las licencias de
exploración y explotación, se encuentran fuera de territorios
protegidos.

176
En este caso, no se incluye el 4% de regalías voluntarias adicionales que las compañías de minerales preciosos acordaron pagar al gobierno central. Estas regalías
las controla y recibe el Minfín. Un cálculo aproximado de su monto resultaría de multiplicar por cuatro el total de regalías, o sea 192 millones de quetzales
268 adicionales.
177
En la tabla 50 puede observarse la gama de minerales metálicos y no metálicos y los volúmenes aprovechados para el período 2005-2010, lo cual evidencia de
nuevo el potencial existente.
K'atun Nuestra Guatemala 2032

Tabla 50 de la minería, las consultas comunitarias y el respeto a los


Licencias de exploración otorgadas durante el año valores, identidad, tradiciones, costumbres y derechos propios
2012 de la población indígena y campesina. En cuanto al ambiente,
se han dado preocupaciones enfocadas sobre todo en el
Nombre potencial de la contaminación del agua y el impacto negativo
Identificación
del sobre las formas de sustento basadas en la agricultura y los
del derecho Minerales o rocas
derecho medios de vida tradicionales. Por lo tanto, es indiscutible que
minero
minero
esta problemática debe resolverse mediante una conciliación
Cerro de los intereses locales y nacionales.
LEXR-026-06 Cobre, calcopirita y pirita
Tzumuy
Oro, plata, níquel, cobalto, En cuanto a la minería no metálica, es importante mencionar
Juan
LEXR-089-08 cromo, cobre, plomo, zinc, que a pesar de que su producción es baja (244.10 millones
Bosco
antimonio y tierras raras de quetzales para el año 2012), los volúmenes de materiales
Níquel, cobalto, platino, extraídos son elevados. El yeso, la bentonita, la piedra caliza, la
cadmio, cromo, oro, arena silícea, la lutita férrica, el feldespato y la arcilla férrica son
plata, cobre, zinc, plomo, los minerales metálicos más extraídos (Iarna-URL, 2012) (véase
LEXR-004-09 Sechol III
molibdeno, magnesio y tabla 51, página 271). Estas actividades, al requerir movimiento
minerales del grupo del de tierras, ocasionan impactos al ambiente, los cuales deben
platino
ser disminuidos mediante prácticas y obras físicas diseñadas y
Oro, cobre, plata, plomo y aprobadas en los estudios de impacto ambiental.
LEXR-052-08 Sebax
zinc
Oro, plata, níquel, cobalto, Por ello, los proyectos mineros deben tener viabilidad
LEXR-047-07 Asunción cromo, cobre, plomo, zinc, económica, pero sobre todo deben garantizar un equilibrio
antimonio y tierras raras entre los aspectos económicos, sociales, naturales e
Caliza, caliza dolomítica, institucionales. De acuerdo con Iarna/URL (2012), el debate
mármol, esquisto, filitas, sobre sostenibilidad en la minería identifica que la debilidad
lutitas, conglomerados, institucional de los países en desarrollo es un factor que
LEXR-088-07 Sanarate I
ceniza volcánica, toba, disminuye los posibles beneficios de la minería.
riolita, obsidiana, basalto y
andesita Por otro lado, es importante mencionar que el Estado de
Níquel, cobalto, oro, Guatemala ratificó el Convenio 169 sobre Pueblos Indígenas y
LEXR-069-08 Chimiagua plata, cobre, zinc, plomo, Tribales en Países Independientes de la Organización Internacional
molibdeno del Trabajo (OIT), el cual respalda a las comunidades indígenas
Fuente: MEM (2012). para decidir sobre sus formas de desarrollo. En él se establece
que las consultas son el resultado de procesos de participación
De acuerdo con Iarna/URL (2012), el renacimiento de la ciudadana y construcción de consensos en las comunidades,
industria minera metálica se ha visto favorecido, entre otras para la definición de políticas de desarrollo local.
causas, por la conjunción de tres factores: a) una política
económica enfocada en la apertura comercial y el fomento de Ante esta situación, es necesario promover una actividad
las exportaciones; b) el aumento de los precios de los minerales minera metálica y no metálica enfocada en la disminución de los
en los mercados internacionales; y c) la innovación tecnológica impactos durante la extracción, en el adecuado manejo post-
que ha permitido la explotación de yacimientos que, en épocas extracción y en la generación de beneficios socioeconómicos
anteriores, fueron catalogados de baja rentabilidad. para la población.

Sin embargo, es importante mencionar que este aumento en la 269


producción de la minería metálica ha estado acompañado de
controversias relacionadas principalmente con los beneficios
Plan Nacional de Desarrollo

Mapa 20
Polígonos de exploración y explotación de minerales metálicos y no metálicos en Guatemala

270
Fuente: Segeplán, con base en información del MEM.
K'atun Nuestra Guatemala 2032

Tabla 51
Dinámica de los flujos de activos físicos (toneladas) y económicos (en quetzales) generada a partir de los recursos
minerales (2005-2010)

Principales cinco recursossegún cantidad Principales cinco recursos según montos


Año Cantidad Valor monetario
Recurso mineral Recurso mineral
(toneladas) (quetzales)
Yeso 349,589 Plata 145,160,096
Bentonita 135,451 Oro 91,505,901
2005 Arcilla férrica 90,237 Arena de río y gravas 10,257,079
Caliza en bruto 75,984 Mármol 9,702,162
Piedra caliza 63,553 Piedrín 4,862,639
Piedra caliza 4,907,294 Oro 748,559,482
Esquisto 582,493 Plata 145,160,096
2006 Yeso 226,800 Piedra caliza 38,607,810
Lutita férrica 163,636 Basalto 30,551,422
Arena silícea 57,692 Arena silícea 23,424,873
Saprolitas auríferas 969,637 Oro 1,234,094,000
Yeso 495,335 Plata 291,832,000
2007 Granito 422,748 Caliza 58,842,000
Arcilla férrica 107,800 Basalto 39,035,000
Sílice 67,548 Sílice 27,569,000
Basalto 4,305,134 Oro 2,953,487,682
Caliza 4,122,984 Plata 1,065,771,028
2008 Arcilla férrica 108,000 Caliza 59,954,115
Lutita férrica 93,190 Sílice 29,077,911
Feldespato 45,854 Basalto 28,419,315
Arcilla férrica 112,602 Oro 2,199,585,341
Lutita férrica 106,546 Plata 510,541,099
2009 Arcilla 40,029 Bentonita 88,067,175
Yeso 18,733 Saprolitas auríferas 47,586,102
Magnesita 17,247 Caliza 47,288,897
Caliza 4,910,289 Oro 2,953,487,682
Basalto 3,144,208 Plata 1,065,771,028
2010 Arcilla férrica 108,000 Caliza 59,954,115
Lutita férrica 93,190 Sílice 29,077,911
Sílice 62,268 Basalto 28,419,315

Fuente: Iarna/URL, con base en MEM (2006-2011).


271
Plan Nacional de Desarrollo

Potencial petrolero estimó que, hacia finales de 2011, las reservas de petróleo eran
de 195,146,605 barriles. Adicionalmente, en los departamentos
De acuerdo con el MEM (2013), aproximadamente el 65% de Petén, Alta Verapaz, Quiché e Izabal se cuenta con áreas
del territorio guatemalteco está compuesto por rocas donde existen proyectos autorizados en fase de exploración
sedimentarias, lo cual significa que existe una alta probabilidad (MEM, 2013).
de encontrar petróleo en cualquier parte del país. En la
actualidad, Guatemala tiene proyectos tanto en fase de A la fecha, la mayor parte de la producción proviene del campo
exploración, como de explotación. Después de haber llegado Xan, ubicado en el Parque Nacional Laguna del Tigre (PNLT). En
a tener una producción cercana a 25,000 barriles por día, en 2013, un 92.05% de la extracción (3.35 millones de barriles) se
los últimos años la producción petrolera ha mostrado una dio allí, lo cual quiere decir que de ese sitio se deriva más del
tendencia a la baja. Esto obedece a la declinación natural de 90% de los ingresos totales que el Estado recibe por concepto
los yacimientos de petróleo en fase de explotación, lo que se de explotaciones petroleras. La explotación de petróleo en
complementa con la falta de promoción e inversión para nuevos este Parque ha sido de mucha controversia en los últimos años,
proyectos de exploración y explotación. Como consecuencia de ya que el lugar forma parte de la Convención sobre Humedales
esto, la producción pasó de nueve millones de barriles anuales, de Importancia Internacional (Convención Ramsar). Es decir,
en 2003, a cuatro millones, en 2011, tal como se muestra en la el PNLT es considerado como un humedal de importancia
gráfica 50. internacional y ejemplo representativo porque desempeña
un papel hidrológico, biológico y ecológico significativo en el
funcionamiento natural de una cuenca hidrográfica de carácter
transfronterizo. Este humedal sustenta un conjunto armónico
de especies de fauna y flora vulnerables y amenazadas por la
extinción y, por lo tanto, tiene un alto valor para mantener la
diversidad genética y ecológica de la región, debido a la calidad
y peculiaridades de la flora y fauna que alberga.

Algunos de los efectos negativos actuales ocasionados por la


actividad petrolera en el PNLT se han dado principalmente por
la construcción de caminos, los cuales dieron origen a procesos
de invasión, colonización y deforestación en los dos kilómetros
aledaños al área. De hecho, más del 90% de la deforestación en
la Laguna del Tigre se ha desarrollado en estas zonas178 (IARNA-
URL, 2010).

Ante esta situación, debe promoverse que los ingresos


El petróleo que actualmente se explota en el territorio nacional provenientes de esta actividad contribuyan efectivamente al
contiene una cantidad elevada de azufre y la mayor parte se desarrollo integral de la nación, cuestión que no se concreta
exporta, aunque queda una pequeña cantidad que se utiliza cuando los ingresos financieros se canalizan a través de un
para la fabricación de asfalto. La capacidad instalada de fondo común del Estado donde, por consiguiente, se diluyen
refinamiento para asfalto consiste en cinco mil barriles diarios y no es posible asociarlos concretamente con metas de
de petróleo. desarrollo.

La explotación petrolera en el país se realiza, hoy por hoy, solo


en los departamentos de Alta Verapaz y Petén, donde se ubican
las áreas de explotación con contratos vigentes. En ellas se
272
Iarna/URL (2010). «Laguna del Tigre: la necesidad de respetar y fortalecer su condición de Parque Nacional». Boletín de Prensa, núm. 9. Guatemala, 8 p.
178
K'atun Nuestra Guatemala 2032

Al 2032, la diversidad biológica y sus servicios ecosistémicos,


se considera una prioridad nacional para el desarrollo humano.

Prioridades, metas, resultados y lineamientos


Recursos naturales hoy y para el futuro:
Proteger y potenciar los recursos naturales en equilibrio con el desarrollo social, cultural, económico y territorial, para
que permitan satisfacer las demandas actuales y futuras de la población en condiciones de sostenibilidad y resiliencia,
ante el impacto de los fenómenos que la naturaleza presente.

Para la implementación de las acciones derivadas de a) Establecer un acuerdo ambiental nacional que releve la
los lineamientos que se presentan a continuación, debe importancia del ambiente y los recursos naturales para el
considerarse en todo momento, los contextos territoriales del desarrollo rural integral, para la mejora de las condiciones
país, la pertinencia de pueblos Maya, xinka, Garífuna, etaria y de de vida, para el desarrollo económico y como principal
género, la equidad y la intervención en territorios prioritarios. medida para disminuir la vulnerabilidad ante las amenazas
que representa el cambio climático.
En ese sentido, Segeplán, en coordinación con las instituciones b) Promover la integralidad de las políticas públicas,
del Estado, la sociedad civil y/o con la participación de todos los corrigiendo los traslapes, eliminando los vacíos y velando
actores locales, deberá realizar una priorización de territorios, por la nula generación de incentivos perversos hacia el
de tal manera que se ajusten y se realicen planes sectoriales ambiente y los recursos naturales o hacia los modos de vida
territoriales para el logro de los resultados que se estipulan en de las poblaciones locales. Cada política debe contar con
este Plan Nacional de Desarrollo. Para el efecto, es necesario los instrumentos institucionales, normativos y financieros 273
crear ciertas condiciones que faciliten el logro de los resultados que le den viabilidad.
esperados, tales como:
Plan Nacional de Desarrollo

c) Ordenación y fortalecimiento de la institucionalidad etaria y de género. En la actualidad, se han identificado y


pública vinculada con los temas ambientales para sistematizado muchas prácticas exitosas (ancestrales) que se
mejorar la gobernabilidad y asegurar la sostenibilidad aplican en las comunidades locales —principalmente en el
del desarrollo. Esta institucionalidad pública debe incluir agro y en el manejo de los recursos naturales— y que mejoran
tanto a un ente rector fortalecido y con capacidades de las condiciones de vida de la población y permiten a las
dirección estratégica, como a las entidades sectoriales comunidades responder con mayor eficacia ante fenómenos
con capacidades operativas desplegadas en todos los hidrometeorológicos extremos y sequías. Asimismo, es
territorios, según las necesidades de gestión de cada uno necesario crear la capacidad de resiliencia de los ecosistemas y
de ellos. de la población para la disminución de los efectos mencionados
d) Creación de una comisión de alto nivel donde se posicione en el diagnóstico y que están relacionados sobre todo con la
el tema ambiental y se vele para que las acciones de otros gestión integrada de los recursos hídricos, manejo integrado
ministerios y secretarías generen el menor impacto posible de plagas y enfermedades, manejo de los ecosistemas, sequías,
al ambiente y los recursos naturales. inundaciones e inseguridad alimentaria, entre otros.
e) Promover una cultura ambiental: el Estado debe asumir la
responsabilidad de estimular una cultura de respeto a la Antes de tomar medidas o acciones de adaptación frente a los
diversidad biológica, de reconocimiento del valor intrínseco efectos del cambio climático, es fundamental conocer primero
de la diversidad, independientemente de su valor de uso y el nivel de vulnerabilidad de cada territorio. Algunas medidas
de la práctica del principio precautorio. sencillas factibles de empezar a implementar son: a) diversificar
f ) El fortalecimiento de las relaciones entre la economía y el la producción agropecuaria; b) planificar cuidadosamente
ambiente natural; en este sentido, se requiere que desde la la ubicación de obras de infraestructura e instalaciones en
institucionalidad se defina un conjunto de instrumentos de general, es decir, caminos, puentes o casas en lugares de riesgo
carácter económico y normativo bajo el principio de que el a las inundaciones; c) restaurar ecológicamente las zonas
que contamina paga y restaura. estratégicas para la generación de servicios ecosistémicos; d)
amortiguar los efectos del cambio climático y contribuir con el
Prioridad refugio de la fauna y flora.
Adaptación y mitigación
Finalmente, es importante fomentar las suficientes prácticas
frente al cambio climático culturales, institucionales y educativas, entre otras, con el
propósito de concienciar a la sociedad sobre la importancia del
Los análisis de los efectos del cambio climático muestran que cambio climático.
el país está ubicado en una región donde la temperatura está
en aumento, las precipitaciones son más intensas y el número Por otro lado, tal y como se refirió en el diagnóstico, a pesar
de días húmedos consecutivos ha disminuido. En esta zona, los de que Guatemala no es un país emisor de gases de efecto
impactos de la variación climática se manifestarán en plazos invernadero, sí adquirió el compromiso de unirse a los esfuerzos
relativamente cortos, y la biodiversidad —especialmente globales de mitigación mediante iniciativas que alcancen un
aquella referida a especies y ecosistemas— se situará fuera desarrollo limpio (Brot für alle, 2013).
de su zona de confort. A partir de las variaciones climáticas,
las especies tendrán que migrar, adaptarse o desaparecer A continuación se presentan los principales resultados,
(Iarna-URL, 2012). estrategias y metas relacionados con la adaptación y mitigación
del cambio climático de acuerdo con los diálogos, lo estipulado
El cambio climático, como se ha dicho, modificará los ecosistemas en la Ley de Cambio Climático y tomando en cuenta el contexto
y estos, a su vez, modificarán su capacidad para generar bienes del país.
y servicios ecosistémicos. Ante esta situación, es necesario
crear o fortalecer las capacidades sociales de las comunidades
locales para incrementar su capacidad de adaptación al cambio
Meta 1
274 climático, haciéndolo desde una perspectiva que cuente
Se ha mejorado la capacidad de adaptación y resiliencia de la
con la debida pertinencia de pueblos maya, xinka, garífuna,
población y los ecosistemas ante el cambio climático.
K'atun Nuestra Guatemala 2032

Resultado 1.1 k) Realizar un manejo sostenible de los ecosistemas forestales


para disminuir la vulnerabilidad frente al cambio climático
Se han disminuido las vulnerabilidades, lo cual y mejorar la capacidad de captura de carbono.
contribuye a la sostenibilidad de los medios de vida de l) Promover el ordenamiento territorial integral para la
la población. adaptación al cambio climático y mitigación de sus efectos.

Lineamientos: • Generar información cartográfica, biofísica y


socioeconómica a escala municipal.
Es importante mencionar que muchos de los lineamientos • Asesorar a las municipalidades para la elaboración
planteados en este Eje constituyen medidas de adaptación de planes de ordenamiento territorial que incluyan la
al cambio climático y contribuyen a la mitigación de gases variable de cambio climático y que sean adecuados al
de efecto invernadero. En este apartado se trata de ordenar contexto biofísico y socioeconómico.
algunos de estos lineamientos por sectores, de la manera • Elaborar planes de ordenamiento territorial en los que
siguiente: se considere el manejo integrado de cuencas, el paisaje
productivo y los corredores biológicos.
a) Promoción del conocimiento sobre la vulnerabilidad m) Diseñar los mecanismos y ejecutar las acciones necesarias
sistémica que existe en el país. para que los planes de adaptación sectoriales establecidos
b) Desarrollar escenarios de cambio climático a escala en la Ley de Cambio Climático sean operativos. La
departamental o regional (o por cuencas), aplicando implementación de acciones de adaptación al cambio
modelos y análisis de tendencias para reducir la climático debe integrar al menos los siguientes aspectos:
incertidumbre.
c) Realizar estudios sobre riesgo y vulnerabilidad en los Medidas de adaptación relativas a los recursos hídricos
sectores agua, agricultura, economía, pesca, y en territorios • Inserción del cambio climático y sus impactos en las
altamente diversos. políticas de recursos hídricos.
d) Replicar prácticas ancestrales exitosas para la adaptación al • Evaluación de la calidad de aguas para su tratamiento y
cambio climático. reutilización para enfrentar así déficits por fenómenos
e) Realizar análisis de costeo en el ámbito sectorial para la emergentes del cambio climático.
adaptación al cambio climático. • Promoción del uso eficiente de agua de riego
f ) Apoyar la integración de la adaptación al cambio climático proveniente de fuentes superficiales y subterráneas.
en las políticas e instrumentos de gestión y asignación • Alternativas tecnológicas para el manejo intensivo de
presupuestal. agua en el sector agrícola, industrial, minero, etc.
g) Conservar y proteger los ecosistemas frágiles como medida • Generación de información sobre la determinación de la
prioritaria de adaptación en diversas zonas del país. vulnerabilidad de los centros poblados al déficit de agua
h) Proponer iniciativas de adaptación al cambio climático y a los eventos hidrometeorológicos extremos durante
en los sectores emergentes de la economía nacional, la época de lluvias.
tales como, agroindustria, turismo, acuicultura y servicios, • Conservación, protección, restauración y manejo
proponiendo la incorporación de la visión del cambio sostenible de las zonas de captación y regulación
climático en el ámbito político. hidrológica.
i) Crear mecanismos de transferencia de riesgo y fondos de • Promoción de sinergias con programas de manejo de
contingencia para enfrentar las amenazas generadas por el cuencas, programas nacionales de riego y manejo de
cambio climático. agua, entre otros, para impulsar acciones conjuntas
j) Implementar proyectos que tengan como fin el alivio a la orientadas al mejor manejo del agua bajo las condiciones
pobreza, reducción de la vulnerabilidad y/o mitigación de previstas de cambio climático.
gases de efecto invernadero. • Identificación de alternativas energéticas para enfrentar
la vulnerabilidad del suministro hidroeléctrico. 275
Plan Nacional de Desarrollo

Medidas de adaptación sanitaria • Desarrollar sistemas de control en áreas de protección


• Inclusión del cambio climático en las políticas y programas de cuencas con el objeto de promover sistemas
de salud. productivos sostenibles.
• Identificación de la situación actual y escenarios futuros
de vulnerabilidad sanitaria. Medidas de adaptación para los ecosistemas
• Promoción del comportamiento proactivo del Sistema • Ampliación de áreas protegidas como estrategia
Nacional de Salud. de conservación de los ecosistemas frente a las
• Promoción y participación social. modificaciones ocasionadas por el cambio climático.
• Prevención y protección ambiental para evitar • Implementación de corredores biológicos como
problemas en la salud de la población. estrategia para el establecimiento de áreas de escape
• Desarrollar sistemas de vigilancia bioclimática para de especies amenazadas por las incidencias del cambio
enfermedades priorizadas. climático.
• Manejo sostenible de zonas de amortiguamiento en áreas
Medidas de adaptación para la seguridad alimentaria protegidas.
• Desarrollo de indicadores de vulnerabilidad al cambio • Deforestación evitada como estrategia de regulación
climático. del ciclo hidrológico para evitar inundaciones en tierras
• Establecimiento de sistemas de alerta temprana para la bajas.
seguridad alimentaria. • Alternativas a la agricultura de corta quema para evitar
• Desarrollo de sistemas de vigilancia fitosanitaria bajo incendios forestales y degradación de los ecosistemas
escenarios climáticos. por la actividad antrópica y deterioro de los recursos
• Fortalecimiento de sistemas de mejoramiento genético naturales.
de plantas para la adaptación al cambio climático. • Monitoreo de incendios forestales y cambio en los
• Monitoreo fitosanitario y control integrado de plagas y ecosistemas.
enfermedades. • Cultivos multiestrato y sistema agroforestales como
• Análisis niveles de daño económico basado en escenarios alternativas productivas con reducción de quema de
climáticos. biomasa para la reducción de impactos en bosques
• Establecimiento de la red de monitoreo fitosanitario. naturales.
• Apoyo a los sistemas de conservación de la • Establecimiento de viveros forestales y uso de cultivo
agrobiodiversidad. de tejidos in vitro para la multiplicación de especies
• Fortalecimiento de los sistemas de observación. maderables en peligro de extinción que se empleen
• Monitoreo de los sistemas agroalimentarios a partir de en forestación, reforestación y restauración forestal en
la observación agrometeorológica (climática, fenológica ecosistemas degradados.
y edáfica).
• Creación de fondos de adaptación para la reactivación Medidas para la capacitación, difusión y educación en
de los sistemas productivos afectados por el cambio materia de adaptación
climático y eventos extremos. • Inserción de la temática de cambio climático y ambiente
• Diseño de programas orientados a impulsar los en los distintos niveles de los sistemas de educación
beneficios del cambio climático sobre nuevas áreas con formal e informal.
potenciales agrícolas. • Elaboración de guiones e identificación de objetivos del
• Programas de consolidación de nuevos calendarios material de difusión.
agrícolas, por regiones. • Socializar potenciales medidas de adaptación entre la
• Desarrollo de políticas públicas con una enfoque población que incrementa su vulnerabilidad debido a la
integral al respecto de la consolidación de la respuesta carencia de información sobre el cambio climático y sus
al cambio climático por medio de la adaptación. impactos.
276 • Divulgación de información científica mediante
resúmenes ejecutivos para que autoridades nacionales,
departamentales y locales tomen decisiones de calidad.
K'atun Nuestra Guatemala 2032

Se han disminuido las vulnerabilidades, lo cual contribuye a la


sostenibilidad de los medios de vida de la población.

• Uso de medios masivos (por ejemplo, las radios • Formación de capacidades para el desarrollo y uso de
comunitarias) para difusión de la temática del cambio escenarios climáticos.
climático y sus impactos, así como difusión de • Planificación de los asentamientos en áreas nuevas de
conocimiento de persona a persona. colonización.
• Implementación de acciones orientadas a promover la • Apoyar programas de protección en áreas de cabecera
adaptación al cambio climático. de cuenca que hacen vulnerables a poblaciones
• Mejoramiento de los flujos de información sistemática, ocupantes de las partes bajas de las mismas.
de forma confiable y oportuna y con información útil. • Apoyar programa de mejoramiento de sistemas de
drenaje en áreas propensas a inundación.
Medidas de adaptación para los asentamientos • Generación de información sobre vulnerabilidad
humanos y gestión de riesgos infraestructural (vivienda y vías de comunicación) frente
• Ordenamiento territorial en la planificación de a eventos extremos.
asentamientos en áreas urbanas y rurales.
• Mejoramiento de tecnologías de la construcción, Medidas de investigación en materia de adaptación
considerando patrones de comportamiento habitual • Recuperar, documentar y reproducir los conocimientos
e inclusión de escenarios climáticos con la debida culturales y ancestrales útiles para la adaptación al
optimización de costos. cambio climático.
• Integración intensiva en los programas de gestión de • Promover y desarrollar investigación científica,
riesgos y manejo de desastres mediante la generación de tecnológica, social y económica sobre vulnerabilidad,
información relacionada con la frecuencia, intensidad y adaptación al cambio climático y mitigación de sus
probabilidad de eventos hidrometeorológicos extremos efectos.
bajo escenarios de cambio climático. • Recuperación de tecnologías agrarias ancestrales. 277
• Desarrollo de programas de mejoramiento de la vivienda
y carreteras, considerando eventos climáticos extremos.
Plan Nacional de Desarrollo

• Necesidad de contar con escenarios climáticos precisos Lineamientos:


desde la perspectiva nacional para elaborar estudios de
vulnerabilidad. a) Diseñar los mecanismos y ejecutar las acciones que
• Desarrollo de indicadores de vulnerabilidad que permitan hacer operativos los planes de mitigación
combinen índices complejos y bioindicadores. establecidos en la Ley de Cambio Climático.179
• Fortalecimiento de los sistemas de conservación de b) Fortalecer capacidades institucionales para la generación
germoplasma vegetal como estrategia de adaptación de información base que permita la elaboración de
e identificación de variedades promisorias para la inventarios de emisiones de gases de efecto invernadero.
adaptación al cambio climático. c) Desarrollar sistemas de reporte y verificación de la
• Identificar plagas y enfermedades agrícolas emergentes información.
del cambio climático para generar acciones integrales d) Realizar curvas de abatimiento para orientar la mitigación
de combate, evitando su propagación y posterior daño efectiva de gases de efecto invernadero.
a los cultivos. e) Analizar el potencial de mitigación de sectores y cálculo de
• Realizar estudios de vulnerabilidad al cambio climático en los costos de abatimiento, incluyendo:
el ganado. • Diagnóstico del potencial energético de las fuentes de
• Desarrollar metodologías para el estudio de energía renovable no convencional (eólica, solar, mini
enfermedades del ganado que puedan ser ocasionadas hidroeléctrica, biomasa).
por cambios en el clima. • Evaluación del potencial de reducción de emisiones por
• Establecer el balance y cambios en la disponibilidad sectores.
de agua en cuencas y la captación de aguas por • Estimación de los costos marginales de abatimiento
procesos erosivos (que también podrían incrementar la de las distintas opciones de mitigación en los diversos
vulnerabilidad frente a eventos extremos aguas abajo). sectores, como insumo para establecer y evaluar la
• Realizar estudios sobre los incrementos de la secuencia y prioridades de programas y proyectos por
vulnerabilidad al cambio climático ocasionados por sectores.
actividades antrópicas como la deforestación. f ) Fortalecer las unidades de cambio climático existentes en
• Identificación de energías alternativas en caso de las instituciones.
reducción de los niveles de agua de las represas g) Realizar investigaciones sobre los siguientes temas:
destinadas a la generación hidroeléctrica. • Investigar el stock de carbono en los ecosistemas
forestales, así como las capacidades de captura de
Meta 2 carbono por especies.
• Apoyar la actualización de información relacionada
Se han estabilizado las emisiones de CO2-e per cápita en 2.5 con tasas de deforestación, áreas deforestadas, áreas
toneladas. degradadas, y uso actual de la tierra.
• Realizar estudios para identificar proyectos que puedan
Resultado 2.1 fundamentar acciones de mitigación apropiadas.180
• Identificación de las reducciones de emisiones que
Se ha mejorado la capacidad de mitigación del cambio climático se podrían realizar de facto y las que podrían ser
en el país; se han mejorado las condiciones ambientales y se comercializadas en el mercado de carbono.
han obtenido beneficios económicos derivados de los créditos • Socializar los planes de acción nacional de mitigación
de carbono. de gases de efecto invernadero.

278
Los planes cuyo desarrollo está pendiente podrían contener muchas de las estrategias que se presentan en los incisos siguientes.
179

Acciones de mitigación apropiadas para cada país (NAMA’s, por sus siglas en inglés).
180
K'atun Nuestra Guatemala 2032

h) Realizar ajustes en los marcos legales para la fiscalización de k) Disminuir la emisión de gases de efecto invernadero en el
emisiones, los reportes de las empresas y la implementación sector agropecuario.
de pagos por servicios ambientales. Para ello es necesario • Establecimiento de sistemas agroforestales.
contar con lo siguiente: • Prevenir y reducir los incendios forestales provocados
• Normas para el pago por servicios ambientales. por el ser humano y las quemas controladas durante la
• Fomento de la inversión privada en conservación y uso habilitación de tierras de cultivo.
sostenible de los bosques. • Prevención y control de la degradación de tierras
• Establecimiento de parámetros de emisiones de gases incentivando la creación de sistemas agroforestales y la
de efecto invernadero para su supervisión y fiscalización regeneración natural de pastizales.
en los reglamentos de protección ambiental en los • Mejorar el sistema de alimentación, manejo y
sectores productivos. productividad del ganado ovino, bovino y camélido.
i) Concertar con los diversos sectores para eliminar incentivos • Promover el manejo adecuado del estiércol y otros
perversos que induzcan o promuevan la deforestación o residuos pecuarios.
degradación de ecosistemas forestales. l) Disminuir la emisión de gases de efecto invernadero en el
j) Disminuir la emisión de gases de efecto invernadero sector energía.
ocasionada por el cambio de uso de la tierra y la silvicultura. Las medidas de mitigación deben estar orientadas a la
Considerando que este es uno de los sectores que más diversificación de la matriz energética, lo cual implica el
emite gases de efecto invernadero y tomando en cuenta desarrollo de energías renovables; promover la eficiencia
las principales causas de la deforestación, se plantean las energética en industrias y servicios residenciales; y mejorar
siguientes líneas: la calidad de los combustibles. Para ello, se deberán diseñar
• Fortalecer los esquemas de incentivos para conservación e implementar las siguientes estrategias específicas:
de bosques naturales con fines de mitigación de gases • Implementar incentivos para mejorar la eficiencia en
de efecto invernadero. la iluminación del sector residencial, sustituyendo
• Articular la implementación de políticas de desarrollo lámparas incandescentes por lámparas fluorescentes.
social con acciones para la erradicación de la • Promover el empleo de estufas ahorradoras de leña y/o
deforestación ilegal. cocinas que utilizan biomasa (leña, estiércol animal,
• Fortalecer los sistemas de información y control forestal. carbón vegetal o residuos vegetales), disminuyendo la
• Fortalecer los esfuerzos para la implementación de intensidad de uso de estos elementos.
proyectos de reducción de emisiones por deforestación • Implementar incentivos para la eficiencia en la
y degradación de bosques (conocidos como «Redd+»), refrigeración del sector residencial mediante
considerando los marcos legales y de políticas públicas introducción de equipos de nueva tecnología.
existentes en el país. • Incrementar el uso residencial de gas natural, reduciendo
• Implementar mecanismos eficientes y eficaces para el uso de fuentes de energía.
la distribución equitativa de los beneficios y costos • Incrementar el uso de energía solar para el calentamiento
asociados con Redd+. de agua.
• Incrementar el porcentaje de plantaciones forestales • Implementar conexiones de energía eléctrica mediante
(forestación y reforestación) con especies nativas en energías renovables (hidroenergía, energía eólica, solar).
zonas consideradas como prioritarias. • Conservación de energía en la industria mediante
• Generar mecanismos de reducción de CO2 mediante políticas de ahorro.
la regeneración natural de masa boscosa en áreas que • Realizar análisis del consumo energético (análisis costo-
estaban cubiertas con bosque y dejaron de estarlo. beneficio) en el alumbrado público e implementar
• Promover proyectos que eviten la deforestación y proyectos enfocados a incrementar la eficiencia
degradación de los bosques. energética.
• Fortalecer la protección y vigilancia de las áreas • Realizar reciclajes adecuados de los materiales
protegidas. reemplazados como producto de la implementación de 279
• Promover proyectos de mejora de aprovechamiento proyectos de eficiencia energética
forestal, incluyendo especies no maderables. • Incremento del uso de gas natural en el sector de
transporte.
Plan Nacional de Desarrollo

m) Disminuir la emisión de gases de efecto invernadero en Prioridad


el sector transporte. Estas medidas de mitigación deben
Conservación y uso sostenible de los
estar enfocadas, sobre todo, en el control de las emisiones
ocasionadas por el transporte terrestre. En tal sentido, estas bosques y la biodiversidad para la
medidas podrían incluir: adaptación y la mitigación del cambio
• Creación de incentivos y mecanismos que promuevan climático
la planificación del transporte urbano orientado a la
reducción de emisiones y de su impacto. La implementación de la mayoría de estas estrategias permitirá
• Renovación del parque automotor. adaptarse y mitigar el cambio climático; a la vez, generar bienes
• Eficacia de mecanismos de inspección. y servicios ecosistémicos y mejorar las condiciones de vida de
• Promoción del uso del gas natural. la población. Los esfuerzos deben enfocarse, en primer lugar,
• La mejora de la calidad de los combustibles y de la en la disminución de la deforestación de bosques naturales y el
tecnología de los vehículos. aumento de las plantaciones forestales con fines industriales,
• Ordenamiento del transporte y la circulación terrestre priorizando aquellas zonas aptas para producción forestal.
en el nivel nacional.
• Buscar la sinergia entre proyectos, programas, normas Con estas acciones se incentivará la restauración de tierras
y reglamentos, enfocados a la disminución de gases de desprovistas de bosques y se podrá disminuir la presión sobre
efecto invernadero y la emisión de gases contaminantes los bosques naturales. En cuanto a estos últimos, es necesario
del aire. mencionar que la pérdida de bienes y servicios ecosistémicos
n) Disminuir la emisión de gases de efecto invernadero en el ocasionados por la deforestación de bosques naturales no se
sector industrial. En este sector, las medidas de mitigación podrá reemplazar efectivamente mediante el establecimiento
deben enfocarse en la reducción y/o sustitución del de plantaciones forestales, ya que estas últimas no poseen la
combustible de las plantas de procesamiento, para lo cual misma estructura y composición y, por lo tanto, no generan la
se requiere promover mecanismos orientados al uso de misma cantidad de bienes y servicios.
tecnologías limpias para la generación de energía de uso
industrial. En segundo lugar, es necesario mejorar la efectividad de
o) Disminuir la emisión de gases de efecto invernadero en manejo de las áreas protegidas y la gestión de la biodiversidad
el sector de residuos sólidos y líquidos. Las medidas de para la disminución de la vulnerabilidad, mejorar la adaptación
mitigación para este lineamiento deben enfocarse en el al cambio climático y mejorar las condiciones de vida de la
manejo integrado de los desechos sólidos y líquidos. Estas población.
medidas son estratégicas puesto que pueden incrementar
la calidad de vida de poblaciones marginales gracias a la Es importante mencionar que las áreas protegidas son los
producción de un combustible alterno. En la medida de remanentes más importantes de recursos naturales que posee
lo posible, se necesita promover el aprovechamiento de el país; albergan el mayor territorio que se encuentra cubierto
mercados de carbono (voluntario y regulado) en función por bosques naturales y sirven de refugio para la mayoría
de su potencial en el país, desarrollando proyectos de poblaciones de flora y fauna silvestre. En ese sentido, la
integrados de manejo con posibilidades de acceso a conservación de los bosques y la biodiversidad constituyen
mercados internacionales a partir de la transformación de piedras angulares para asegurar la sostenibilidad del desarrollo.
los botaderos informales en depósitos manejados, donde Por tal motivo, deben promoverse acciones de manejo,
se genere electricidad mediante procesamiento, quema o conservación, restauración y rehabilitación de los bosques, la
gasificación de desechos. flora y la fauna silvestre para revertir su deterioro y asegurar su
sostenibilidad en el mediano y largo plazos.

280
K'atun Nuestra Guatemala 2032

Meta 1 Resultado 2.1

Un 32% del territorio terrestre se encuentra cubierto por Se han consolidado esfuerzos entre gobiernos locales,
bosques que generan bienes económicos y ambientales para instituciones de gobierno y comunidades, lográndose la
la población. conservación, protección y manejo sostenible de los bosques
naturales en tierras que tienen capacidad para la protección
Resultado 1.1 y producción forestal, y se han implementado acciones de
restauración ecológica en las tierras desprovistas de bosques
Los territorios estratégicos para la conservación y protección de con este mismo tipo de capacidad de uso.
bosques cuentan con mecanismos de gestión; generan bienes
económicos y ambientales para la población y disminuyen Lineamientos:
la vulnerabilidad ante las amenazas inducidas por el cambio
climático.181 a) Fortalecer las concesiones forestales comunitarias
y promover la organización y participación de las
Lineamientos: comunidades locales en actividades de manejo forestal
sostenible.
a) Fortalecer la institucionalidad del sector forestal. b) Fortalecer y asegurar la permanencia de los esquemas
b) Mejorar la gobernabilidad del sector forestal. de incentivos forestales orientados a la protección,
c) Facilitar el desarrollo de mercados de carbono. conservación y manejo sostenible de los bosques naturales.
d) Fortalecer los roles de los operadores de justicia ambiental. c) Realizar una restauración ecológica considerando el mapa
e) Asignar recursos económicos del Presupuesto de Ingresos y de restauración ecológica y las tierras con capacidad de uso
Egresos del Estado para garantizar la conservación, manejo para la conservación y protección de bosques.
y recuperación de los bosques. d) Implementar incentivos para la conservación y protección
f ) Disminuir la ocurrencia de incendios forestales e de bosques naturales en tierras con capacidad de uso
implementar estrategias integrales para su prevención. para protección de bosques,182 o en territorios que las
g) Apoyar la implementación de las acciones del Plan comunidades locales consideren como prioritarios de
Interinstitucional para la Prevención y Reducción de la Tala acuerdo con sus modos de vida.
Ilegal. e) Disminuir la tala ilegal y la presión sobre bosques naturales.
f ) Fortalecer las acciones de control y vigilancia en áreas
de bosques naturales para disminuir la tala ilegal y la
Meta 2
ocurrencia de incendios, y realizar, a la vez, un adecuado
monitoreo de plagas y enfermedades.
En 2032, al menos un 29% del territorio del país se encuentra
g) Replicar experiencias de normas de gobernanza local para
cubierto por bosques naturales y se ha incrementado en un 3%
la conservación y protección de bosques naturales.
la cobertura forestal por medio de la restauración ecológica
en tierras que tienen capacidad de uso para protección y
conservación de bosques.

181
Este porcentaje incorpora la conservación, manejo y restauración de los bosques que se encuentran dentro de zonas de muy alta y alta captación y regulación
hidrológica. 281
182
Entre las estrategias de protección de ecosistemas estratégicos para la regulación del ciclo hidrológico se incluye la implementación de incentivos forestales
para la conservación de bosques en zonas de muy alta capacidad para la captación y regulación hidrológica.
Plan Nacional de Desarrollo

Meta 3 Lineamientos:

Mantener no menos del 2.6% de la superficie terrestre cubierta a) Incrementar la extensión y número de áreas protegidas,
por plantaciones forestales. priorizando las áreas del Sigap que presentan vacíos de
conservación.
Resultado 3.1 b) Incorporar a las comunidades asentadas en áreas protegidas
en la coadministración de dichas áreas.
Se ha hecho una restauración ecológica en las tierras que c) Reducir los vacíos del Sigap para alcanzar una adecuada
tienen capacidad de uso para producción forestal por medio de representación de los ecosistemas naturales presentes en
procesos de participación ciudadana, tomando en cuenta los el país.
aspectos socioeconómicos de la población. La implementación d) Promoción de la participación de las municipalidades en la
de los lineamientos para la restauración y el manejo forestal coadministración de áreas protegidas.
deberá considerar la capacidad de uso y el mapa de restauración e) Fortalecer las concesiones y administración forestal
forestal elaborado por el Inab. comunitarias en áreas del Estado o municipales.
f ) Establecimiento de corredores biológicos, especialmente
Lineamientos: en aquellas áreas que coinciden con zonas de recarga
hídrica y con bosques de galería (en las riberas de los ríos
a) Implementar incentivos para el manejo sostenible de los y lagos).
bosques y para la restauración ecológica con fines de manejo. g) Incremento de la inversión (pública y privada) para mejorar
b) Fortalecer la industria forestal y monitorear su desempeño. la efectividad de manejo y conservación de las áreas
c) Promover plantaciones forestales con fines de producción, protegidas.
priorizando tierras con esta capacidad de uso y tomando
en cuenta el mapa de restauración forestal. Meta 5
d) Fortalecer esquemas de certificación forestal.
e) Fortalecer la silvicultura de plantaciones forestales y lograr Reducir a cero la deforestación anual neta en zonas núcleo de
el establecimiento de al menos 170,000 hectáreas de áreas protegidas.
plantaciones forestales con fines de producción, priorizando
tierras con capacidad de uso para producción forestal. Resultado 5.1
f ) Implementar proyectos de incentivos forestales
para el establecimiento de plantaciones con fines de No existe pérdida de bosques naturales en zonas núcleo del
aprovechamiento sostenible, involucrando a grupos Sigap.
organizados a nivel local y/0 comunal.
Lineamientos:
Meta 4
a) Fortalecer acciones de control y vigilancia en las áreas
Superar los 600 puntos en la efectividad de manejo del Sistema protegidas.
Guatemalteco de Áreas Protegidas (Sigap). b) Fomentar el manejo productivo de los bosques naturales
comunales fuera de zonas núcleo y de otras áreas de interés
Resultado 4.1 para la conservación.
c) Establecer proyectos Redd+ en zonas núcleo de áreas
Se ha incrementado la generación de bienes y servicios protegidas.
ecosistémicos y se han mejorado las condiciones de vida de d) Implementar acciones de manejo integrado del fuego.
la población asentada en las áreas protegidas debido a una e) Involucrar a las comunidades locales en programas de
mayor participación de las comunidades y actores locales en ecoturismo en zonas núcleo de áreas protegidas.
282 la administración de dichas áreas y en el aprovechamiento f ) Incorporación de las comunidades locales en acciones
sostenible de sus recursos. de capacitación y en el control y vigilancia de las áreas
protegidas.
K'atun Nuestra Guatemala 2032

Al 2032, se han mejorado las capacidades de captación y regulación del


ciclo hidrológico para asegurar la cantidad y calidad del agua.

Meta 6 f ) Crear incentivos para la conservación de la diversidad


biológica.
Menos del 14% de las especies se encuentra en peligro de g) Diseñar los mecanismos y ejecutar las acciones que
extinción. permitan la operatividad de los planes maestros de áreas
protegidas, las Políticas Nacionales de Humedales y la
Resultado 6.1 Políticas Nacionales de Biodiversidad, entre otras.

Se valora la diversidad biológica y sus servicios ecosistémicos, Prioridad


lo cual se considera una prioridad nacional para el desarrollo
humano.
Gestión sostenible de los recursos hídricos
para el logro de objetivos sociales,
Lineamientos: económicos y ambientales
a) Implementar mecanismos para la valoración estratégica de El agua es un bien natural de carácter estratégico porque
la diversidad biológica. satisface necesidades vitales, es necesaria para la mayor parte
b) Crear los mecanismos que permitan la investigación, de actividades económicas y resulta indispensable para los
promoción, respeto y protección del conocimiento procesos ecológicos esenciales. Por tratarse de un bien cuyo
tradicional ancestral relacionado con la diversidad biológica comportamiento es espacial y temporalmente irregular, se
para mejorar la adaptación al cambio climático. ha previsto una crisis global del agua, en unos territorios por
c) Promover la conservación, protección y restauración de escasez y en otros por sobreabundancia, lo cual convierte la
la diversidad biológica en sus diversos componentes: gestión y gobernanza de este bien natural en un asunto político
ecosistemas, especies y genes. con proyección regional, continental y global. Por lo tanto, se
d) Implementar el Protocolo de Cartagena para normar y trata de un asunto de seguridad nacional, ya que el Estado de
regular el uso de la biotecnología moderna ante el riesgo. Guatemala debe garantizar a sus habitantes, primero, el acceso
e) Implementar proyectos Redd+ u otras iniciativas al recurso y, segundo, medidas para protegerlos de los impactos 283
relacionadas con la mitigación de gases de efecto producidos por eventos hídricos extraordinarios (GEA, 2011).
invernadero en las áreas protegidas.
Plan Nacional de Desarrollo

La gestión sostenible de los recursos hídricos obliga a realizar A manera de ejemplo, la gran demanda de agua para riego y
intervenciones en el ciclo hidrológico. Ello obedece a que el los drenajes contaminados por la agricultura significan menos
cambio climático altera el régimen de lluvias y, por lo tanto, agua dulce para beber o para usos industriales. Asimismo,
incrementa la vulnerabilidad del país, la economía y los medios las aguas negras municipales e industriales contaminan ríos
de vida de las poblaciones. En ese sentido y de acuerdo con GEA y amenazan ecosistemas. Además, las decisiones sobre la
(2011), se debe gestionar el agua como bien natural, dentro cantidad de agua que se debe dejar en un río para proteger la
de la cuenca hidrográfica y mediante el manejo del suelo y pesca o los ecosistemas puede afectar la cantidad necesaria para
bosque para asegurar la reproducción del ciclo hidrológico y cultivar. Como estos ejemplos, hay muchos más que muestran la
la integridad física de las fuentes de agua y su consecuente interdependencia entre los diferentes usos del agua.
escorrentía, lechos y márgenes de ríos. Asimismo, se requiere
implementar acciones para asegurar el acceso al agua durante Por otro lado, debe considerarse los cuatro principios de Dublín
el verano y/o períodos de sequía, almacenando agua en el que han sido la base para la realización de reformas en el sector
invierno. Además, debe protegerse a las personas y sus bienes de los recursos hídricos. Estos principios son los siguientes:
de los impactos de eventos extremos mediante obras de
regulación que contribuyan a disipar la energía de los eventos • El agua dulce es un recurso finito y vulnerable esencial para
hídricos extraordinarios. mantener la vida, el desarrollo y el medio ambiente.
• El desarrollo del recurso hídrico y su manejo deben
Por lo tanto, la gestión sostenible de los recursos hídricos para basarse en un enfoque participativo, involucrando a los
la adaptación al cambio climático y para el desarrollo humano planificadores y a los legisladores en todos los niveles.
sostenible implica manejar sosteniblemente los recursos • Las mujeres juegan un papel central en la provisión, manejo
naturales en las cuencas hidrográficas, realizar una planificación y preservación del agua.
hidrológica para el almacenamiento del agua durante la época • El agua tiene un valor económico en todos sus usos
lluviosa, gestionar adecuadamente las aguas subterráneas, competitivos y debe ser reconocido como un bien
mejorar la eficiencia en el uso del agua y lograr el tratamiento y económico.
la reutilización de las aguas.
Lineamientos:
Este proceso requiere de un marco legal que reconozca los
derechos de los pueblos indígenas y las formas de manejo de a) Realizar una propuesta de ley con enfoque de GIRH que
las comunidades locales, asegurando la disponibilidad de agua equilibre los intereses de los diferentes sectores de la
para el logro de objetivos sociales, económicos y ambientales población.
actuales y futuros. b) Realizar una socialización masiva para la aprobación de la
propuesta de ley de aguas en Guatemala.
Meta 1 c) Lograr la aprobación de la ley de aguas con enfoque de
GIRH, que reconozca los derechos de los maya, xinka y
En el 2032, las instituciones públicas y la sociedad disponen garífuna, y las formas de manejo de las comunidades
de una Ley de Aguas consensuada, con enfoque de gestión locales, que asegure agua en calidad y cantidad para las
integrada de recursos hídricos. generaciones futuras y que genere beneficios para toda la
población.
Resultado 1.1 d) Crear los mecanismos legales, institucionales y sociales
para la gestión integral de los recursos hídricos.
La GIRH está internalizada en las competencias y funciones de e) Incorporar la participación de la mujer en la toma de
las instituciones del Estado y en el uso que la sociedad hace decisiones.
de los recursos hídricos para el logro de objetivos sociales, f ) Crear un sistema o instancia nacional que se encargue del
económicos y ambientales. Constituye un proceso sistemático monitoreo de la calidad y estado de los recursos hídricos.
284 para el desarrollo, asignación y monitoreo del recurso hídrico g) Promover mecanismos de participación ciudadana para el
y sus usos, en el contexto de objetivos sociales, económicos manejo integral de cuencas en el marco de los consejos de
y ambientales. La idea fundamental de la GIRH es que los desarrollo.
diferentes usos del agua son interdependientes.
K'atun Nuestra Guatemala 2032

Meta 2 Meta 3.a


El 100% de las zonas consideradas de muy alta capacidad de Al menos 10,000 millones de m3 de agua están siendo
regulación y captación hidrológica es protegido y manejado almacenados por medio de lagunetas y embalses.
sosteniblemente, con enfoque de cuencas hidrográficas y/o
de ordenamiento territorial, con pertinencia de pueblos maya, Meta 3.b
xinka, garífuna, etaria y de género; de acuerdo con el contexto
social. Se ha reducido a cero las pérdidas de vidas humanas a causa de
inundaciones.
Resultado 2.1

Se han mejorado las capacidades de captación y regulación


Meta 3.c
del ciclo hidrológico para asegurar la cantidad y la calidad del Se cuenta con un plan para el manejo integral de las aguas
agua, y se ha disminuido la probabilidad de inundaciones y subterráneas y se han generado normas de aprovechamiento
deslizamientos. y medidas de manejo, protección y recuperación.
Lineamientos: Resultado 3.1

a) Determinar los sitios prioritarios para la conservación, Se ha incrementado la disponibilidad de agua para consumo
protección, manejo y restauración de zonas de captación humano, para la seguridad alimentaria y la generación de
y regulación hidrológica, considerando los contextos energía eléctrica y la industria; asimismo, se ha mejorado la
socioeconómicos de la población y las formas de gestión de las aguas subterráneas.
organización existentes.
b) Implementar incentivos para el manejo sostenible y la En este ámbito, ampliar la oferta y gestionar los riesgos implica
restauración ecológica de bosques naturales en zonas adoptar un conjunto de medidas de regulación del ciclo del
de muy alta y alta capacidad de regulación y captación agua.
hidrológica.
c) Establecer esquemas de pago por servicios ambientales, Para la implementación de estos lineamientos deben
priorizando áreas estratégicas de bosques comunales. El considerarse como una prioridad, en todos los casos, los
enfoque de estos esquemas debe ser la mejora de ingresos procesos de socialización y aprobación de las comunidades
y beneficios para las comunidades locales, así como la locales, de tal manera que se tomen en cuenta las prácticas
conservación de dichas áreas. ancestrales en torno al manejo del agua y la existencia de
d) Establecer prácticas de conservación de suelos y agua en acuerdos entre oferentes del recurso hídrico y beneficiarios.
sistemas agropecuarios ubicados en zonas de muy alta
capacidad de regulación y captación hidrológica, con Lineamientos:
pertinencia de pueblos maya, xinka, garífuna, etaria y de
género; de acuerdo con el contexto social. a) Realizar balances hídricos en las cuencas hidrográficas.
e) Implementar prácticas de conservación de suelo y agua en b) Priorizar cuencas de acuerdo con los contextos biofísicos
sitios prioritarios183para mejorar la infiltración y disminuir la y socioeconómicos para almacenar aguas superficiales por
escorrentía y la erosión de los suelos. medio de la implementación de obras de almacenamiento
f ) Establecer esquemas de manejo sostenible en zonas de (obras hidráulicas y embalses) para la adaptación de los
recarga, considerando la pertinencia de pueblos maya, recursos hídricos al cambio climático.
xinka, garífuna, etaria y de género.

285
Esto significa que estas acciones deben impulsarse donde existen tierras con señales de deterioro y que actualmente se están utilizando para actividades
183

agropecuarias.
Plan Nacional de Desarrollo

c) Realizar estudios sobre caudales ecológicos en todas Lineamientos:


aquellas cuencas hidrográficas que se consideren como
prioritarias para el almacenamiento de agua por medio a) Promover la organización de productores para mejorar la
de obras hidráulicas y embalses con fines de consumo eficiencia del riego existente y para introducir nuevas áreas
humano, energéticos y riego, de tal manera que se asegure de riego, con una perspectiva equitativa y con pertinencia
el caudal mínimo necesario para los ecosistemas o para de pueblos maya, xinka y garífuna.
satisfacer las demandas de la población. b) Manejar integralmente las cuencas hidrográficas donde
d) Realizar estudios sobre el estado actual de las aguas existe riego.
subterráneas en el país y elaborar planes estratégicos para c) Desarrollar obras de regulación hídrica adaptadas a los
su gestión integral. contextos biofísicos y socioeconómicos de los territorios.
e) Implementar estrategias de gestión para el manejo integral d) Promover la implementación y utilización de sistemas
de las aguas subterráneas. eficientes de riego para aumentar la producción
f ) Diseñar y construir sistemas de riego e infraestructura agropecuaria por medio del uso sostenible del agua
hidráulica para la generación de energía eléctrica de con enfoque de cuenca y considerando las dinámicas
beneficio para la región semiárida del país. Estos sistemas territoriales.
deben considerar la gestión ambiental y de riesgo. e) Realizar investigación y análisis de costo/beneficio para el
g) Transportar agua entre cuencas hidrográficas con base en uso de aguas servidas municipales en sistemas de riego.
criterios ambientales, sociales y culturales, de manera que f ) Introducir obras eficientes de riego, priorizando fincas de
se extraiga agua de una cuenca con exceso para llevarla a infrasubsistencia y subsistencia.
otra con déficit, de común acuerdo entre las comunidades g) Elevar la producción y productividad de alimentos para el
oferentes del recurso y las beneficiarias. autoconsumo y el mercado.
h) Aplicar sistemas locales de gestión integrada de sequías h) Implementar las acciones descritas en las Políticas Nacionales
e inundaciones que reduzcan a cero la pérdida de vidas de Riego.
y minimicen la pérdida de bienes y medios de vida.
Estos sistemas deberán priorizar grupos vulnerables, Meta 5
focalizándose en las áreas que presentan mayores riesgos.
i) Establecer un sistema de control de usos de las aguas Al menos un 30% de las aguas utilizadas son tratadas y
subterráneas de los mantos acuíferos del Valle de Guatemala, reutilizadas.
que permita conocer la demanda real y el comportamiento
de la fuente, para luego, mediante acuerdos adoptados Resultado 5.1
entre los usuarios, definir normas de aprovechamiento
y medidas de manejo, protección y recuperación. Esta Derivado del tratamiento y la reutilización de aguas, se han
experiencia debe replicarse en todo el territorio donde se mejorado las condiciones de los ecosistemas y la productividad
utilice aguas subterráneas. agrícola y las condiciones de vida de la población.

Meta 4 Lineamientos:

Al menos el 50% de las tierras consideradas como de muy alto a) Separar los drenajes de aguas pluviales y residuales para
y alto potencial para riego poseen sistemas eficientes de riego mejorar su tratamiento y reutilización.
para la mejora de la productividad agrícola. b) Conectar los sistemas de drenajes de aguas residuales a
plantas de tratamiento en todas las zonas urbanas del país.
Resultado 4.1 c) Planificar el desarrollo de infraestructura de saneamiento y
plantas de tratamiento en áreas rurales de acuerdo con los
Existe mayor productividad agropecuaria para la seguridad contextos biofísicos y socioeconómicos.
alimentaria y para la mejora de las condiciones de vida d) Aplicar el reglamento de aguas residuales.
286 e) Aplicar impuestos municipales para el tratamiento de
—principalmente de los hogares en infrasubsistencia y
subsistencia— debido a la implementación de obras de riego y aguas.
a la mejora de su eficiencia.
K'atun Nuestra Guatemala 2032

f ) Tratar el 100% de las aguas residuales provenientes de la c) Ampliar y mejorar la infraestructura de abastecimiento
industria. de agua para consumo humano y saneamiento básico,
g) Establecer una planta de tratamiento por municipio para el considerando las dinámicas ambientales, de riesgo y las
tratamiento de las aguas residuales. formas de organización local para la administración de
dichos servicios en el territorio.
Meta 6 d) Promover técnicas de captación de agua de lluvia para
consumo humano en áreas rurales y urbanas, como
Las 38 cuencas hidrográficas del país cuentan con un índice de mecanismos de adaptación al cambio climático.
calidad de agua. e) Realizar plantas de tratamiento en sitios prioritarios en el
nivel municipal, considerando la variable de riesgos.
Resultado 6.1 f ) Separar los drenajes de aguas residuales y superficiales. Los
drenajes de aguas residuales deben estar conectados con
En el año 2020, se cuenta con información sobre la calidad y plantas de tratamiento para mejorar la eficiencia y ampliar
cantidad de agua de las 38 cuencas hidrográficas del país. su vida útil.
g) Implementar las acciones de las Políticas de Agua y
Lineamientos: Saneamiento.

a) Fortalecer las capacidades técnicas del Insivumeh y el Marn


para la caracterización de los recursos hídricos en cuencas Prioridad
prioritarias. Tecnificación agrícola y agricultura
b) Realizar muestreos sistemáticos para determinar la calidad
y cantidad del agua en sitios estratégicos de las 38 cuencas
familiar para la seguridad alimentaria
principales del país. con pertinencia de pueblos maya, xinka,
c) Con base en información sobre la calidad y cantidad del garífuna, etaria y de género
agua, priorizar cuencas hidrográficas para su manejo
integral en el nivel de subcuencas o microcuencas. Uno de los rasgos de la problemática actual relacionada con el
acceso a la tierra es la disminución del tamaño de la superficie de
Meta 7 tierra disponible para la producción agropecuaria y el aumento
de la concentración de las tierras en un pequeño segmento de
Incrementar al 90% el acceso a agua potable y saneamiento la población que apenas alcanza un 1.86% de propietarios.
mejorado.
Ante esta situación deben focalizarse esfuerzos que permitan
Resultado 7.1 incrementar la productividad agrícola en áreas cada vez más
pequeñas de tierra. En ese sentido, las acciones deberán
La población se ha visto beneficiada por un aumento en el reorientarse hacia una agricultura tecnificada y hacia una
acceso a agua potable y saneamiento mejorado. agricultura familiar como alternativas para mejorar la
productividad y la seguridad alimentaria. Asimismo, se
Lineamientos: debe promover una diversificación de los ingresos de las
comunidades para disminuir la dependencia de las familias
a) Garantizar la potabilización de agua para consumo humano. campesinas de la agricultura.
b) Implementar programas de educación para el uso eficiente
del agua, su tratamiento y reutilización. Estos programas
deben promover la equidad y considerar la pertinencia de
pueblos maya, xinka, garífuna y de género.
287
Plan Nacional de Desarrollo

Meta 1 n) Implementar obras hidráulicas para el desarrollo de sistemas


de riego para la producción agrícola rural, respetando la
percepción y opinión de los pueblos y comunidades locales.
El 100% de los hogares agrícolas en estado de infrasubsistencia
o) Promover la creación de alianzas público-privadas para el
y el 50% de los hogares en estado de subsistencia han visto
establecimiento de encadenamientos productivos en el
beneficios en sus niveles de productividad agrícola debido
área rural.
a la implementación de proyectos de agricultura familiar y
p) Impulsar el desarrollo de la investigación y la innovación
agricultura tecnificada.
tecnológica para la producción agrícola rural, considerando
las prácticas ancestrales locales y la gestión de riesgo.
Resultado 1.1
q) Planificar y desarrollar inversiones que permitan mejorar la
infraestructura productiva.
Se ha mejorado la productividad en hogares agrícolas en
r) Apoyar el acceso a mercados y propiciar el desarrollo
estado de subsistencia e infrasubsistencia.
agroindustrial con pertinencia de género, etaria y de
pueblos maya, xinka y garífuna.
Lineamientos:
s) Establecer procesos sistémicos de seguimiento y evaluación
que garanticen la calidad del gasto, la rendición de cuentas
a) Priorizar el logro de los objetivos del plan para la
y la transparencia.
implementación de la Políticas de Desarrollo Rural Integral.
t) Apoyar la agricultura de patio.
b) Realizar estudios que permitan proyectar las demandas
u) Recuperar suelos degradados por medio de medidas físicas
de alimentos en el territorio nacional, en función del
y manejo de agua, en el ámbito familiar.
incremento de la población del país.
v) Implementar proyectos de agricultura tecnificada.
c) Fortalecer programas de infraestructura de apoyo a la
w) Implementar proyectos alternativos a la agricultura como
producción y comercialización rural.
fuentes de ingreso complementario para las familias,
d) Brindar asistencia técnica y financiera a cooperativas y
tales como el turismo comunitario y la manufactura de
organizaciones de productores rurales.
artesanías.
e) Apoyar la investigación y desarrollo de conocimientos para
la producción rural por medio del Instituto de Ciencia y
Tecnología Agrícola (Icta). Prioridad
f ) Generación de empleo agropecuario y no agropecuario Ordenamiento territorial para el
principalmente en familias en condiciones de subsistencia aprovechamiento sostenible de los
e infrasubsistencia.
g) Implementar acciones de programas y proyectos
recursos naturales, la producción
relacionados con el fortalecimiento de la Agricultura agropecuaria y la adaptación al cambio
Familiar. Implementar las acciones de las Políticas Nacionales climático y mitigación de sus efectos.
de Riego, orientándolas a los hogares agrícolas en estado
de subsistencia e infrasubsistencia. El suelo es la base fundamental y de soporte para viabilizar
h) Dotar de fondos y apoyar la extensión de producción de las actividades agropecuarias del país, para la generación
granos básicos, hortalizas, frutas y especies pecuarias. de ingresos y para satisfacer las demandas alimentarias de la
i) Promover proyectos productivos que favorezcan la población. El uso del suelo de acuerdo con su capacidad y con
seguridad alimentaria. base en planes de ordenamiento territorial es estratégico para
j) Promover la diversificación de la agricultura rural sostenible. el país, ya que por medio de esto se mejoran los procesos de
k) Apoyar al sector cooperativo, así como el establecimiento recarga de acuíferos, se mantiene la fertilidad de los suelos —y,
de alianzas multisectoriales para la disponibilidad de por consiguiente, su capacidad productiva— y se disminuye la
alimentos y materias primas para la producción rural. probabilidad de ocurrencia de inundaciones y deslizamientos.
l) Mejorar los procesos de manejo postcosecha (secado y
288 ensilaje de granos básicos). El ordenamiento territorial integral con enfoque de manejo
m) Desarrollo de proyectos pecuarios. de cuencas hidrográficas es estratégico para el logro del
desarrollo sostenible en los territorios. Por lo tanto, deben
K'atun Nuestra Guatemala 2032

El 100% de los municipios cuenta con planes de ordenamiento territorial


integral que se implementan satisfactoriamente.

promoverse planes de ordenamiento territorial con enfoque Meta 1


de cuencas que definan objetivos, directrices, políticas, metas,
programas, actuaciones y normas adoptadas para administrar El 100% de los municipios cuenta con planes de ordenamiento
y orientar estrategias que determinen el uso ideal de la tierra de territorial integral que se implementan satisfactoriamente.
acuerdo con su capacidad de uso, localización de la población
y la vivienda, las actividades socioeconómicas y extractivas, las Resultado 1.1
vías, servicios, áreas protegidas y amenazas naturales, entre
otros. Todo ello con el objeto de mejorar las condiciones de Se han mejorado las condiciones de vida de las poblaciones
vida de la población, disminuir la vulnerabilidad, incrementar la y los bienes y servicios ecosistémicos por medio de la
productividad agropecuaria, manejar, conservar y restaurar los implementación de planes de ordenamiento territorial integral,
recursos naturales, y mejorar la adaptación al cambio climático con enfoque de cuencas hidrográficas. Como resultados
y mitigación de sus impactos, entre otros. asociados se pueden mencionar:

Por medio de los planes de ordenamiento territorial deben • El mejoramiento de las condiciones de vida de la población.
planificarse los usos del territorio y orientar provisoriamente • El sobreuso del suelo del territorio nacional no supera el
los procesos de ocupación del mismo. Por su carácter integral, 15%.
participativo, democrático y prospectivo, el plan debe articular • Se conserva y recupera el suelo propenso a erosión y
en el espacio tanto los aspectos sectoriales —por medio de que se encuentra en sobreuso para el incremento de
la proyección espacial de las políticas ambientales, sociales, la productividad agropecuaria y la dinamización de la 289
culturales y económicas— como los aspectos territoriales, de economía de las familias rurales.
uso y ocupación.
Plan Nacional de Desarrollo

• Se ha reducido la vulnerabilidad de la población ante las e) Establecer consejos de ordenamiento territorial o de


amenazas inducidas por el cambio climático. cuencas que se encuentren articulados con los consejos de
• Se cuenta con territorios ordenados y con marcos jurídicos desarrollo.
nacionales y locales que permiten el cumplimiento de las f ) Establecer prácticas de conservación de suelos en territorios
actividades en la zonificación territorial. degradados, considerando la pertinencia de pueblos maya,
• Se dispone de los estudios que determinan los límites xinka, garífuna, etaria y de género.
máximos de expansión de las actividades agroindustriales de g) Implementar incentivos para la utilización de la tierra de
acuerdo con la capacidad de uso de la tierra, la disponibilidad acuerdo con su capacidad de uso.
de recursos hídricos y los contextos socioeconómicos de las h) Lograr consenso social en torno al aprovechamiento de
poblaciones locales. recursos naturales no renovables.
• Se ha mejorado y ordenado la ocupación de las viviendas y i) Realizar evaluaciones nacionales de los impactos
el desarrollo urbano. ambientales de la explotación minera y petrolera.
• Se realiza un aprovechamiento ordenado y sostenible de j) Lograr que el aprovechamiento de recursos naturales
las actividades extractivas (minería y petróleo), asegurando no renovables (minería y petróleo) se haga únicamente
la sostenibilidad ambiental, respetando los derechos de los bajo los lineamientos de un ordenamiento territorial que
pueblos maya, xinka y garífuna, y mejorando las condiciones asegure la sostenibilidad ambiental, respete los derechos
de vida de las poblaciones locales (todo bajo el marco del de los maya, xinka y garífuna, mejore las condiciones de
ordenamiento territorial). vida de las poblaciones locales y garantice condiciones
• Regulaciones adecuadas que consideren las externalidades dignas para la clase trabajadora.
negativas que surgen de la presión sobre los recursos, k) Velar por la realización de estudios de impacto ambiental
particularmente sobre los no renovables. (EIA) de calidad, así como por el monitoreo de las empresas.
• Incorporar en las políticas, la legislación y los programas los
principios del desarrollo sostenible, con el fin de evitar la Prioridad
pérdida de los recursos del medio ambiente. Producción agropecuaria
• Acuerdos sociales que incluyan el compromiso de destinar
mayores recursos (humanos y financieros), con el fin de para la seguridad alimentaria.
mejorar las prácticas de gestión ambiental.
• Mejoramiento de los mecanismos de control, evaluación e Las tierras aptas para la producción agropecuaria y, sobre
información ambiental. todo, para la producción de granos básicos son cada vez
• Incentivar los procesos productivos relacionados con la más escasas en el país. Ello obedece a la expansión de la
generación de energía renovable. agroindustria, la ganadería extensiva, el hule y las plantaciones
forestales establecidas primordialmente con especies exóticas.
Lineamientos: Esta situación está obligando a utilizar tierras no aptas para
la agricultura, produciendo sobreuso y, por consiguiente,
a) Generar las condiciones sociales y políticas para la incidiendo en el deterioro de dichas tierras. Como consecuencia,
implementación de planes de ordenamiento territorial. se da una serie de repercusiones relacionadas principalmente
b) Elaborar planes de ordenamiento territorial integral con con la alteración del ciclo hidrológico y la pérdida de bienes y
enfoque de cuencas que articulen los temas de adaptación servicios ecosistémicos.
y mitigación del cambio climático.
c) Articular los procesos de ordenamiento territorial con los Meta 1
instrumentos de planificación existentes y con las políticas
públicas relacionadas con el desarrollo rural integral, Asegurar la disponibilidad de tierras con capacidad de uso para
urbano, ambiental y social. la producción de granos básicos que garanticen la seguridad
d) Asegurar que todos los planes de ordenamiento territorial alimentaria.
cuenten con un carácter participativo, consideren la
290 pertinencia de pueblos maya, xinka, garífuna, etaria y de
género, y se enmarquen en el Sistema de Consejos de
Desarrollo Urbano y Rural (SCDUR).
K'atun Nuestra Guatemala 2032

Resultado 1.1 Meta 1


Se ha mejorado la productividad de granos básicos y la El 100% de los municipios implementa acciones participativas
productividad pecuaria, lo cual permite garantizar la seguridad de manejo integrado de los desechos sólidos y se encuentra
alimentaria desde una perspectiva que considera la pertinencia organizado para el tratamiento de sus desechos por medio de
de género, pueblos maya, xinka, garífuna y etaria. rellenos sanitarios con tecnología avanzada.

Lineamientos: Resultado 1.1

a) Realizar estudios de taxonomía y capacidad de uso de la Se ha mejorado la gestión integral de los desechos sólidos
tierra para la determinación de tierras potenciales para la gracias a la participación de las comunidades locales y las
producción pecuaria, de granos básicos y para sistemas municipalidades, y por medio de acciones para la concienciación
agroforestales y silvopastoriles. la población.
b) Establecer sistemas agroecológicos centrados en el
mejoramiento de la producción y la sostenibilidad Lineamientos:
ecológica de los sistemas de producción.
c) Realizar prácticas de conservación de suelo y agua en tierras a) Realizar una sistematización, un diagnóstico y una línea
que se dedican a la producción de granos y que presentan base sobre la situación actual relacionada con la gestión
síntomas de deterioro. integral de los desechos sólidos en Guatemala.
d) Crear incentivos a los productores que utilicen tierras de b) Proponer o readecuar las rutas para el tren de recolección
acuerdo con su capacidad de uso para la producción de de basura con base en los resultados del diagnóstico.
granos básicos. c) Ampliar el acceso de la población a servicios de recolección
e) Crear cadenas de valor para los principales cultivos básicos de basura.
en el nivel local. d) Implementar campañas de concienciación en el nivel
f ) Desarrollar infraestructura y las condiciones necesarias local para la participación de la población en el sistema
para el comercio de productos agrícolas. municipal de gestión de residuos y desechos sólidos.
e) Realizar propuestas comunitarias o municipales para la
Prioridad implementación de centros de recolección y clasificación
Manejo integral y participativo de desechos sólidos en lugares estratégicos según
condiciones climáticas, orográficas, físicas, infraestructura
de los desechos sólidos. vial y cercanías de interés o impactos.
f ) Realizar estudios de impacto ambiental para los botaderos
Los esfuerzos actuales relacionados con la gestión de los
de basura con autorización municipal y para la apertura de
desechos sólidos son insuficientes. Esta situación está
nuevos botaderos.
ocasionando la contaminación de los suelos y los recursos
g) Construir rellenos sanitarios con tecnología avanzada
hídricos. Por ello, es urgente implementar acciones estratégicas
y considerando la ubicación, geología, tipos de suelo,
que permitan mejorar la gestión de los desechos sólidos en el
orografía, condiciones climáticas, accesibilidad e
país. Estas acciones deben iniciar con la recolección y transporte
infraestructura, distancia y, sobre todo, los aspectos
de los residuos hacia botaderos legalmente autorizados,
socioeconómicos y culturales. Según el tipo de tecnología,
que cuenten con estudios de impacto ambiental y donde se
manejo, aprovechamiento y condiciones topográficas,
promueva el reciclaje y reutilización de dichos residuos.
estos rellenos deberán implementar mecanismos
para la impermeabilización de suelos por medio de
Por último, es importante mencionar que las municipalidades
geomembranas, manejo de lixiviados, diseño de
deben desarrollar sistemas de cobro dirigidos principalmente
infraestructura para el aprovechamiento de biogás, diseño
a los sectores generadores de desechos (la industria, por
ejemplo), asegurando de esta manera los recursos que se
de la planta de clasificación de residuos, incorporación de 291
básculas y maquinaria pesada, entre otros.
necesita para su gestión.
Plan Nacional de Desarrollo

h) Diseñar e implementar programas de manejo de desechos situación genera deterioro de las zonas marino costeras y
y residuos sólidos de alta peligrosidad (industriales, contaminación de los cuerpos de agua. Por otro lado, es
hospitalarios y mineros, entre otros). importante mencionar que muchas de estas áreas carecen de
i) Diseñar los mecanismos para la reutilización, reciclado servicios básicos, tales como vivienda, salud, educación, agua
y comercialización de desechos tanto orgánicos como potable y saneamiento básico.
inorgánicos (con énfasis en residuos electrónicos, cauchos
y polietilenos), aprovechando y mejorando las cadenas Por todo ello, se debe retomar el control de estas zonas
actuales. con el objeto de detener su deterioro ambiental, resolver
j) En las municipalidades o mancomunidades, asegurar una los problemas de seguridad y, sobre todo, mejorar las
gestión adecuada de los actuales procesos de recolección, condiciones socioeconómicas de los habitantes. Estas zonas
manejo, clasificación y separación de desechos, tomando deberán impulsarse para propósitos culturales y para fines de
en cuenta a los actores que intervienen en los sistemas conservación, turismo sostenible y recreación.
actuales.
k) Diseño e implementación del reglamento municipal de De acuerdo con Iarna/URL (2009), se hace especialmente
gestión y manejo integral de residuos y desechos sólidos. evidente la necesidad de implementar un plan integral para
l) Promover una iniciativa de ley que reduzca el uso de la conservación del ecosistema de manglar, asegurando la
materiales plásticos y favorezca la utilización de materiales persistencia de un hábitat del que dependen muchas de
biodegradables y con menor tiempo de descomposición las especies de importancia socioeconómica. Asimismo, es
en los procesos industriales, de comercialización y uso. necesario poner en práctica un manejo ordenado de los bienes
m) Imponer sanciones drásticas a los contaminantes por pesqueros, basándolo en evidencia científica que identifique,
desechos sólidos o a los que no manejen adecuadamente cuantifique y calcule máximos de cosecha con el fin de
sus desechos y residuos. establecer medidas de gestión adecuadas para la extracción
n) Eliminación de basureros clandestinos para evitar que los de las especies comercialmente importantes. Por lo tanto, el
desechos lleguen a los cauces de ríos y los cuerpos de agua. manejo integrado de la zona marino costera requiere sinergias
o) A mediano y largo plazos, desarrollar entre la población institucionales efectivas y contundentes que permitan
una cultura de separación y clasificación, reducción, revalorizar los beneficios que se reciben de esta importante
reutilización y reciclaje de desechos. región. En primera instancia, se debe reducir la duplicidad
p) Considerar que las propuestas o la implementación de los de esfuerzos, optimizar los escasos recursos asignados a las
proyectos para el manejo integral de los desechos sólidos instancias estatales vinculadas con el manejo de la zona y,
se hagan desde el punto de visa comunitario, municipal, con posterioridad, incidir en una mayor inversión para el uso y
mancomunado, para que sean económica, social y conservación de los bienes y servicios que ofrece.
ambientalmente viables.
Meta 1.a
Prioridad
Gestión sostenible de los sistemas marino Se implementan planes integrales de manejo en las zonas marino
costeras del país, donde se ha mejorado la gobernabilidad.
costeros, sitios Ramsar y sistemas lacustres
y fluviales, considerando la pertinencia de Meta 1.b
género, de pueblos maya, xinka, garífuna y
etaria. La pérdida de cobertura de mangle se ha disminuido a cero.

En cuanto a las zonas marino costeras, sitios Ramsar y Resultado 1.1


sistemas lacustres y fluviales, es importante enfocar esfuerzos
en las reservas territoriales del Estado. En estas áreas existe El deterioro de las zonas marino costeras, zonas Ramsar,
292 ingobernabilidad generada por la debilidad institucional, ecosistemas lacustres y los ecosistemas asociados con los ríos
los marcos legales y la falta de políticas públicas. Esta principales se ha reducido y se ha promovido su conservación,
restauración y manejo sostenible.
K'atun Nuestra Guatemala 2032

La implementación de los lineamientos vinculados con este h) Diseñar los mecanismos y ejecutar las acciones que
resultado debe enfocarse en el manejo integrado de cuencas permitan la operatividad de la Políticas Marino Costeras y
hidrográficas, el ordenamiento territorial y el fortalecimientos las Políticas Nacionales de Humedales.
de los marcos normativos, políticas públicas e institucionales. i) Analizar y mejorar la institucionalidad relacionada con
Estos aspectos demandan una amplia participación ciudadana el manejo de lagos y sistemas fluviales para garantizar la
que considere la pertinencia de pueblos maya, xinka, garífuna, conservación y manejo sostenible de los recursos naturales
etaria y de género. en cuencas y bosques ribereños.

Al respecto, es importante mencionar que muchas de las Meta 2


acciones que se plantean en todo este apartado son acciones
de manejo de cuencas y de gestión ambiental que ayudan a Se han ampliado las áreas de las zonas marino costeras, sitios
mejorar las condiciones de las zonas marino costeras, zonas Ramsar, ecosistemas lacustres y pluviales que se encuentran
Ramsar, ecosistemas lacustres y los ecosistemas asociados con bajo algún mecanismo de uso sostenible y/o conservación.
los ríos principales. Además, se mejora la adaptación al cambio
climático y la mitigación de sus efectos. Resultado 2.1

Por último, es importante enfatizar la relevancia que tiene Se han mejorado las condiciones de vida de las poblaciones
aprobar una ley de aguas con enfoque de GIRH, cuya que dependen de los servicios que se generan en las zonas
implementación mejoraría significativamente la gestión de marino costeras, sitios Ramsar y ecosistemas acuáticos.
estas zonas.
Lineamientos:
Lineamientos:
a) Normar el aprovechamiento de las especies marinas
a) Promover un manejo integrado de cuencas hidrográficas y costeras de acuerdo con criterios de sostenibilidad
influyentes en zonas marino costeras, sitios Ramsar y (umbrales óptimos) que garanticen oportunidades sociales
ecosistemas lacustres, considerando los aspectos biofísicos, y económicas en el largo plazo.
sociales y económicos. Este manejo debe tomar en cuenta b) Implementar proyectos de acuicultura que beneficien a
la participación de la sociedad civil. poblaciones de escasos recursos.
b) Desarrollar líneas y programas de investigación c) Implementar proyectos productivos sostenibles para la
para la identificación de umbrales óptimos para el diversificación de ingresos en las comunidades locales.
aprovechamiento sostenible de recursos hidrobiológicos. d) Incrementar el acceso a servicios públicos de agua potable,
c) Cumplir con el marco legal nacional e internacional saneamiento y electrificación, entre otros.
aplicable al tema marino costero, sitios Ramsar y sistemas
lacustres y fluviales.
Meta 3
d) Controlar la degradación y contaminación de los
ecosistemas en zonas marino costeras, sitios Ramsar,
En 2032 existe una mayor gobernabilidad y control de las
sistemas lacustres y fluviales.
reservas territoriales del Estado, las cuales están siendo efectiva
e) Conservar y restaurar ecosistemas degradados en los
y eficazmente gestionadas.
ecosistemas de zonas marino costeras, sitios Ramsar,
sistemas lacustres y fluviales.
Resultado 3.1
f ) Asegurar la conservación y protección de áreas de mangle
en las zonas marino costeras.
Existen mayores capacidades para el manejo de las reservas
g) Restaurar zonas degradadas de mangle y otros ecosistemas
territoriales del Estado, tanto en los espacios costeros como en
estratégicos de zonas marino costeras, sitios Ramsar,
los lagos y ríos del país.
ecosistemas lacustres y ecosistemas asociados con los ríos 293
principales. Esto deberá hacerse con participación de la
sociedad civil.
Plan Nacional de Desarrollo

Lineamientos: b) Garantizar el servicio básico de energía eléctrica domiciliar,


con una tarifa acorde al ingreso de las familias que habitan
a) Fortalecer a la institución rectora para garantizar los en las áreas rurales.
mecanismos técnicos, administrativos y legales que c) Establecer los mecanismos interinstitucionales que
mejoren la gestión de las reservas territoriales del Estado permitan el funcionamiento y acceso permanente de la
con propósitos ambientales, de seguridad, económicos, población a los servicios vitales que necesitan energía.
sociales, culturales y recreativos. d) Incorporar a la canasta básica el costo de la energía
b) Definir la zonificación de las reservas territoriales del Estado eléctrica.
para el manejo sostenible de los recursos naturales y para
la mejora de las condiciones de vida de las poblaciones Meta 2
locales.
c) Privilegiar un enfoque de ecosistemas en el manejo de las Energía de calidad en todo el país para su utilización en
reservas territoriales del Estado. actividades productivas, industriales, comerciales y agrícolas.
d) Realizar el catastro de las reservas territoriales del Estado
para incrementar ingresos económicos y mejorar la Lineamientos:
capacidad de gestión de la institución rectora.
a) Asegurar que en todo el territorio nacional la energía
Prioridad eléctrica sea constante y estable, independientemente de
Acceso a energía de calidad su fuente de generación.
b) Establecer los mecanismos para que el sistema de cobertura
y con cobertura nacional. de energía esté protegido por instrumentos de transferencia
de riesgos y contingencia, para asegurar su funcionamiento
La energía, como factor de desarrollo social, es fundamental
a pesar de eventos naturales y antrópicos adversos.
para el mejoramiento de las condiciones de vida de la población.
Favorece la superación de la pobreza y el incremento de los
ingresos familiares; apoya el desarrollo de actividades sociales, Prioridad
productivas, comerciales y agrícolas. Asimismo, contribuye a Incremento de la participación de la
elevar la calidad de la habitabilidad, pues permite el acceso a la energía renovable en la matriz energética,
energía eléctrica domiciliar y la prestación de diversos servicios
básicos, entre ellos el acceso al agua para el consumo humano.
considerando la participación ciudadana
y con pertinencia de pueblos maya, xinka,
Resultado 1 garífuna, de género y etaria.
Las condiciones de vida de la población rural han mejorado Esta prioridad se centra en disminuir el consumo de los
con el acceso a los servicios que facilita la energía eléctrica, volúmenes de leña y mejorar su eficiencia, así como en el
tales como luz residencial, tecnologías de información y incremento de las fuentes renovables en la matriz energética y
comunicación y facilidades de educación, formación y salud. la utilización de combustibles diferentes del petróleo.

Es importante reiterar que la leña es la principal fuente energética


Meta 1 del país. Por tal motivo, se debe impulsar la disminución del
Cobertura de energía del 100% en las áreas rurales, para uso consumo de leña y el uso eficiente de este recurso, para evitar
domiciliar. la degradación de los bosques y disminuir los efectos negativos
que la combustión y el acarreo de leña causan sobre la salud
Lineamientos: de las personas. Para la implementación de estas acciones
debe considerarse la pertinencia de pueblos maya, xinka,
294 a) Ampliar la cobertura de energía eléctrica domiciliar en las garífuna, de género y etaria, así como los lineamientos de la
áreas rurales mediante el fortalecimiento del programa de Estrategia Nacional para la Reducción y Uso Eficiente de la Leña
electrificación rural. en Guatemala.
K'atun Nuestra Guatemala 2032

Por otro lado, es importante mencionar el potencial que tiene Resultado 2.1
el país para la generación de energía eléctrica por medio de
fuentes renovables. Ello hace necesaria la ampliación en el Se ha ampliado la participación de energía renovable en la
uso de dichas fuentes para la generación de energía eléctrica, matriz energética eléctrica.
mejorando así la competitividad y disminuyendo las emisiones
de gases de efecto invernadero. Estas acciones deberán Lineamientos:
realizarse de acuerdo con los lineamientos de las Políticas
Energéticas Nacionales, priorizando la implementación de a) Implementar pequeños proyectos hidroeléctricos
pequeñas hidroeléctricas administradas con la participación gestionados en el nivel comunitario, que procuren equidad
de las comunidades locales, y de proyectos de geotermia y y que tengan pertinencia de pueblos maya, xinka y garífuna.
generación de energía solar y eólica. b) Construir capacidades comunitarias para la administración
de pequeños proyectos hidroeléctricos.
Meta 1 c) Construir obras para la generación de energía eléctrica
por medio de recursos renovables (hídricos, geotérmicos,
Reducir el consumo de leña a 2.00 m3/persona/año. eólicos, solar y biomasa), tomando en cuenta la legislación
ambiental, el Convenio 169 de la OIT y los contextos
Resultado 1.1 socioeconómicos y culturales de la población.
d) Asegurar que el 100% de los nuevos proyectos de energía
Se ha disminuido el consumo de los volúmenes de leña y se renovable incorporen los temas de sostenibilidad y cambio
han mejorado las condiciones de salud de los hogares que climático y, sobre todo, que consideren el Convenio 169 de
consumen leña. la OIT y los contextos socioeconómicos y culturales de la
población.
Lineamientos: e) Lograr ahorro en el consumo de energía en el sector
comercio e industria.
a) Lograr el equilibrio entre la oferta y la demanda de leña que
se consume en los hogares. Meta 3
b) Establecer al menos 50,000 hectáreas de plantaciones
forestales con fines energéticos en sitios altamente El 10% del combustible utilizado se deriva de combustibles no
prioritarios y que permitan incrementar la oferta de leña, fósiles.
de acuerdo con los contextos biofísicos y socioeconómicos
de la población. Resultado 3.1
c) Instalar al menos 70,000 estufas ahorradoras de leña, en un
proceso con pertinencia de pueblos maya, xinka, garífuna y Han disminuido las emisiones de gases de efecto invernadero,
de género; desde una perspectiva de equidad. incrementándose la calidad del aire y la salud debido a la
d) Diseñar los mecanismos para la implementación de la utilización de combustibles no fósiles.
Estrategia Nacional para la Reducción y Uso Eficiente de la
Leña en Guatemala. Lineamientos:
e) Implementar proyectos alternos de energía para uso
domésticos a) Revisar y armonizar los marcos legales para la utilización
de combustibles no fósiles en el mercado interno. Estas
Meta 2 acciones deberán considerar todos los marcos políticos y
legales, de manera que no se generen incentivos perversos
Se ha ampliado la participación de la energía renovable en la hacia el ambiente o hacia la sociedad.
matriz energética eléctrica, considerando los precios, la oferta, b) Identificar zonas potenciales para la producción de
el cambio climático y los aspectos biofísicos y culturales de la combustibles no fósiles que no compitan con tierras para
población. producción agropecuaria y que incluyan procesos de
socialización a nivel territorial. 295
c) Establecer cultivos para la producción de combustible
no fósil que genere beneficios en el ámbito rural y que
considere las variables ambientales y de cambio climático.
1 Toj
Plan Nacional de Desarrollo

08 de febrero de 2013
14
El Estado como garante
de los derechos humanos
y conductor del desarrollo

El Estado democrático de derecho debe responder a cuatro La conformación, estructura, funcionamiento y capacidades
criterios fundamentales: el imperio de la ley; el principio del Estado constituyen la piedra angular del desarrollo. Los
de legalidad de la administración pública; la coordinación, desafíos que impone la lucha contra la pobreza, el crecimiento
separación y contrapeso de los poderes del Estado; y la garantía equitativo, la reducción de las inequidades y el bienestar de
y respeto a los derechos humanos. Solo bajo estas premisas, que los y las ciudadanas demandan un rol activo y estratégico del
incluyan la visión subsidiaria del Estado —en el que este sea un Estado. Se requiere un Estado moderno, fuerte, con funciones
ente complementario de los actores privados en el mercado—, reguladoras y promotoras del desarrollo, que genere las
se podrá consolidar el esquema liberal social que exigen las oportunidades y condiciones para que las personas vivan una
actuales generaciones. Un equilibrio entre Estado y mercado, vida de calidad.
entre autoridad y libertad.
El Estado para el desarrollo debe ser eficiente y eficaz,
El enfoque de derechos humanos debe ser el eje transversal de conformado por funcionarios públicos capaces y
las políticas públicas para garantizar el goce de las libertades comprometidos con la ética y la integridad. Debe ser un
individuales, complementadas con los derechos económicos, Estado democrático, representativo, legítimo, que promueva la
sociales y culturales. Estos derechos deben ser garantizados participación ciudadana y la descentralización del poder, y que
por parte del Estado de una manera integral. El ser humano sea, además, garante del cumplimiento de la ley.
libre que describen las cartas fundamentales y los convenios
internacionales no puede estar desprovisto de un mínimo de Solo un Estado fortalecido institucionalmente, con incidencia
garantías sociales que le permitan una calidad de vida que se estratégica y subsidiaria en su rol económico, articulador
traduzca en el respeto a la dignidad de la persona. del desarrollo y la equidad, respetuoso de los derechos
fundamentales de las personas y partícipe de los enfoques
Un gran reto para el Estado guatemalteco continúan siendo regionales y mundiales, podrá tener una visión de largo plazo
las brechas y asimetrías económicas, sociales y culturales que que permita la promoción del bien común entre la sociedad
persisten en su población. La garantía de los derechos humanos guatemalteca.
implica el fortalecimiento de los espacios ciudadanos, la
garantía de la igualdad de género, el respeto por las diferencias,
la erradicación de la exclusión, el racismo y discriminación, y el
fomento de una cultura de paz en armonía con la protección
del ambiente y los recursos naturales. 297
Plan Nacional de Desarrollo

Breve conceptualización del Estado La Contrarrevolución del año 54 trajo consigo la ruptura del
modelo social y democrático implementado en la década
guatemalteco: republicano, democrático y
anterior. Se interrumpió un proceso de cambio que pretendía
representativo la modernización del Estado y el desarrollo de reformas
progresistas en la estructura económica y social. A partir de 1954
Concebido como el ente cuya función principal es regular se reinstauraron los mecanismos de control político y social
la diversidad de intereses de una población específica en que fortalecieron las estructuras autocráticas prevalecientes
un territorio determinado, el Estado, desde su origen, ha durante los regímenes militares (1962-1985), profundizando
constituido el núcleo y eje de toda acción económica, social la modalidad de un Estado dependiente de los intereses de
y política. Estas acciones, que mayoritariamente competen y los sectores económicamente dominantes y vinculados con el
operan en el ámbito público, requieren directrices deliberadas capital extranjero. (Poitevin, 1994)
para que los objetivos y necesidades de la ciudadanía sean
satisfechos sin trasgredir el interés colectivo. Las secuelas de este proceso se evidenciaron, además, en el
cierre de espacios de participación política que redundaron
El Estado guatemalteco se define constitucionalmente bajo en el surgimiento y radicalización de algunos sectores de la
la articulación de tres criterios: su sistema de gobierno es población, y que condujeron al inicio de un conflicto armado
republicano, democrático y representativo (artículo 140 de la interno que se prolongó durante treinta y seis años. Durante ese
Constitución Política de la República). Esto conlleva la separación período se privilegiaron estrategias estatales y de conducción
y control de los poderes del Estado, la participación ciudadana política vinculadas con el anticomunismo (1954-1966) y la
y la importancia de las decisiones tomadas por mayoría, que contrainsurgencia (1966-1996). El Estado guatemalteco enfocó
se legitiman a través de los órganos popularmente electos que sus esfuerzos en esta guerra, lo que no permitió la inversión
ejercen la representación política del país. social, la modernización y el desarrollo económico, dándose un
deterioro de la infraestructura en general.
A lo largo de la historia, el desarrollo y evolución del Estado en
cada nación ha dependido de condiciones sociales específicas En 1982, el agotamiento y deslegitimación de los proyectos
y de factores externos particulares. militares dieron pie al proceso de transición que inició con la
convocatoria a una Asamblea Nacional Constituyente en el
El escenario en el que surge el Estado guatemalteco parte año 1984. Durante este lapso, considerado como un período
de su condición de colonia en la que se reprodujeron las de reacomodo institucional, se crearon o reorganizaron el
estructuras de dominación de la metrópoli y que condicionaron, Tribunal Supremo Electoral (TSE), el Registro de Ciudadanos,
por largo tiempo, los mecanismos de regulación, dirección e la Ley de Organizaciones Políticas y algunos mecanismos de
implementación de acciones políticas y sociales que, incluso, participación ciudadana, hasta esos momentos restringidos.
no fueron sustancialmente modificadas por procesos como
la Independencia (1821), la creación de la República (1847), La primera fase de este proceso trajo como resultado la
la Reforma Liberal (1871), y otros procesos con los cuales se elaboración de una nueva Constitución Política (la séptima
pretendió, directa o indirectamente, fundar o refundar el Estado, en 165 años de vida independiente) y la convocatoria para la
sin las pretensiones de modificar sustancialmente las estructuras elección de presidente, vicepresidente, diputados y alcaldes,
económicas. con la expectativa de incorporar modelos administrativos
modernos y democráticos y de ampliar los canales de
El principal intento por modificar o modernizar dichas participación política partidista. No obstante, se limitaron
condiciones y estructuras se llevó a cabo, sin el éxito esperado, las posibilidades de participación de los grupos de izquierda
durante la década comprendida entre los años 1944 y 1954, radical que aún permanecían en beligerancia y que estaban
período en el cual se pretendió la implementación de un nuevo aglutinados en torno a la Unidad Revolucionaria Nacional
modelo de Estado con la visión de modernizar el existente y Guatemalteca (URNG).
298 crear las bases para el desarrollo económico, social y político
de la nación.
K'atun Nuestra Guatemala 2032

La segunda fase de la transición dio inicio a la sucesión de Hay diferentes criterios para sustentar la gobernabilidad: la
gobiernos civiles; sin embargo, el escenario seguía estando legitimidad (en qué medida el ejercicio del poder es aceptado
determinado por el conflicto armado interno y por una serie por los gobernados), la eficacia (en qué medida y cómo da
de obstáculos políticos heredados de los gobiernos militares: respuesta a estas demandas), y la estabilidad (en qué medida
intolerancia a la presencia de organizaciones de izquierda, el régimen tiene capacidad de adaptación y perduración en
debilitamiento del sistema económico, falta de una política el tiempo).
fiscal equitativa, entre otros.
En Guatemala, el tránsito del siglo XX al siglo XXI debió haber
En el marco de la transición, la tercera y última fase fue la Firma del significado, en el plano político, el establecimiento de la
Acuerdo de Paz Firme y Duradera entre el Gobierno y el Ejército de democracia, tal como es concebida en la tradición liberal. Sin
Guatemala, por un lado, y la URNG, por el otro, el 29 de diciembre embargo, las condiciones económicas y sociales, abundantes
de 1996. Este hecho político, principal punto de inflexión en la en ejemplos de distorsiones y, peor aún, de enormes brechas
historia reciente del país, demarcó las posibilidades de nuevas entre ricos y pobres, condicionaron el desarrollo político, lo
formas de gestión estatal y de desarrollo democrático, aunque cual se ha manifestado en la existencia de una democracia
a partir de la Firma el rol del Estado guatemalteco y de las cuatro débil, en la que perviven fenómenos propios del autoritarismo
administraciones gubernamentales posteriores a la misma se ha que caracterizó a la mayor parte de regímenes de la región
modificado parcialmente. en el siglo pasado (Molina, s.e). En este sentido, Guatemala
representa un ejemplo de los enormes esfuerzos que restan por
La gestión gubernamental se ha limitado a la puesta en marcha de realizar para lograr la consolidación del régimen democrático,
una serie de políticas que han respondido a estrategias partidistas en un contexto que reclama prioritariamente transformaciones
y que han dejado de lado la preponderancia de las orientaciones de índole social y económica.
y los lineamientos constitucionalmente establecidos y de las
directrices emanadas de los Acuerdos de Paz. Esto se evidenció Con el estallido del conflicto armado interno, en 1960, el país
entró en una etapa sumamente álgida, trágica y devastadora
en 1999 con el fracaso de las reformas constitucionales que
de su historia, de enormes costos en términos humanos,
reflejarían lo mandatado en dichos Acuerdos.
materiales, institucionales y morales. Se suscitaron muchos
hechos de violencia y violaciones de derechos humanos.
Actualmente, la imposibilidad de realizar modificaciones a
La Comisión para el Esclarecimiento Histórico (CEH) estimó
la Carta Magna ha provocado el estancamiento y la falta de
que el saldo de muertos y desaparecidos en el marco del
viabilidad de políticas públicas que coadyuven al desarrollo del
enfrentamiento llegó a más de doscientas mil personas.
país, privilegiándose, por consiguiente, intereses sectoriales,
en detrimento de la mayoría de la población. Ello también deja
También se dio un desplazamiento forzado de la población civil
de lado las posibilidades de la modernización del Estado para
que se destacó por su carácter masivo y su potencia destructora.
lograr una mejor y eficaz prestación de los servicios públicos,
Esto encarnó la ruptura del tejido social en su forma más directa
así como una mayor participación ciudadana que haga posible
y desgarradora. Implicó el desmembramiento de familias y
la evaluación y control de las acciones del Estado.
comunidades, así como el debilitamiento de los lazos culturales
que conformaban su cohesión. Las estimaciones sobre el
Gobernabilidad democrática número de desplazados van desde 500,000 hasta 1,500,000 de
personas en el período más álgido del conflicto (1981-1983),
Conceptualmente, se entiende por gobernabilidad democrática incluyendo a quienes se desplazaron internamente y a quienes
la capacidad de una sociedad de definir y establecer políticas se vieron obligados a buscar refugio en otro país.
y resolver sus conflictos de manera pacífica. La gobernabilidad
se refiere al Estado de equilibrio entre las demandas de los Todos los desplazados compartieron situaciones similares: la
gobernados y la capacidad de respuesta de los gobernantes. pérdida de familiares, la alteración violenta del curso de sus
Para lograrla, se requiere instituciones basadas en los principios vidas y la destrucción de bienes materiales que, a menudo, 299
de equidad, libertad, participación en la toma de decisiones, abarcaban todo el patrimonio familiar acumulado durante
rendición de cuentas e inclusión de los sectores más vulnerables. generaciones. La vida a la intemperie, la desnutrición y los
Plan Nacional de Desarrollo

severos traumas emocionales por haber presenciado un décadas de los 60-90 del siglo XX, cuyas consecuencias afectaron
sinnúmero de atrocidades perpetradas por las partes en principalmente a la población mayoritaria de etnias indígenas
conflicto, dejaron a la gente vulnerable, sobre todo a los niños y mayas» (Molina, s.e).
ancianos, quienes murieron en gran medida durante la huida y
el desplazamiento. De esa cuenta, la guerra que vivió Guatemala En Guatemala, la democracia es relativamente incipiente,
durante treinta y seis años dejó un saldo siniestro de 150,000 marcada por dos hitos sociopolíticos: en 1985, la instalación
muertos, 50,000 desaparecidos, un millón de desplazados de un nuevo orden constitucional y el surgimiento de una
internos, 100,000 refugiados y 200,000 niños huérfanos. Tres de nueva institucionalidad política producto de la elección de una
cada cuatro víctimas de la guerra eran indígenas. Esto generó Asamblea Nacional Constituyente; y, en 1996, la Firma de los
una ruptura fuerte del tejido social y comunitario en el país. Acuerdos de Paz que, además de poner fin al conflicto armado
interno, posibilitó el establecimiento de espacios de diálogo,
La situación provocó mayor exclusión de las comunidades debate y consenso interinstitucional que contribuyen, en la
afectadas, en su mayoría indígenas, quienes fueron sometidos a actualidad, a la discusión del proyecto de Estado-nación.
vivir en la pobreza y pobreza extrema, con nulas oportunidades
de desarrollo. Luego de la Firma de los Acuerdos de Paz, todo Las características que presenta la sociedad civil y política
ello se tradujo en reclamos justos de las comunidades, que guatemalteca a partir de 1986 y luego de la firma de los
comenzaron a demandar desarrollo humano y condiciones Acuerdos de Paz, en 1996, podrían considerarse alrededor
de vida más óptimas. Así las cosas, se han planteado reclamos de los siguientes elementos: «a) Luego de cruentos años de
que deben ser atendidos por el Estado, pero la poca capacidad guerra, se ha pasado a la paz o, con más precisión, a la ausencia
y presencia de este en las comunidades ha hecho que las de guerra; se transita del autoritarismo a la democracia
respuestas sean poco efectivas. La ineficacia en resolver los participativa y se busca pasar de una economía centralizada
conflictos ha provocado conflictividades diversas en los ámbitos a una de mercado, integrada al proceso de globalización; b)
agrario, social, político, de uso y manejo de recursos naturales, y Derivado [sic] de prácticas autoritarias del pasado se refleja
de prestación de servicios públicos, entre otros. la imposibilidad de desarrollar, en el corto plazo, una práctica
democrática plena, lo cual se evidencia en la falta de lograr
En síntesis, algunas características del sistema político espacios de diálogo y consenso; c) Guatemala es un país que
guatemalteco a partir de la interrupción del gobierno de Árbenz, tiene una población multiétnica y pluricultural, pero producto
en 1954; el inicio de la lucha armada, en 1960, hasta llegar a de las contradicciones y desigualdades sociales ha derivado
1996 con la Firma de los Acuerdos de Paz, son las siguientes: «a) en un sistema político excluyente, que niega la existencia
Mantenimiento de un sistema de exclusión social y económica. de esa realidad con características tan heterogéneas. d)
b) Participación restringida de partidos políticos, incluyendo La herencia autoritaria que se refleja en la casi nula cultura
la exclusión de aquéllos [sic] que el gobierno consideró democrática participativa, evita la búsqueda de consensos, la
como partidos de ideología “comunista”, lo que en la práctica práctica de negociación o el ejercicio de la tolerancia como
incluyó a partidos socialdemócratas. c) Procesos democráticos práctica política. e) Guatemala cuenta con un Estado débil,
interrumpidos por golpes de Estado que reformaron o que se manifiesta por su escasa presencia en el territorio en
eliminaron la constitución para luego hacer una nueva, adecuada cuanto a cobertura institucional y jurídica. A esto se suman
a los intereses de los grupos que gobernaron en el momento debilidades éticas y técnicas en la Administración Pública y
(1954, 1965, 1986). d) Hasta la constitución de 1986, sistemas el aparato burocrático. f ) En Guatemala las concepciones de
electorales no autónomos, controlados por los partidos políticos bien común, de pertenencia y obligación con un proyecto de
y condicionados por el ejército y por poderes fácticos [sic]. e) nación por parte de la sociedad son muy débiles. Reflejan un
Procesos electorales poco transparentes. f) Partidos políticos poder concentrado, en el cual las élites carecen de sentido
caudillistas. g) Población sin cultura democrática arraigada. h) histórico y, en consecuencia, de un proyecto y visión a largo
Irrespeto a los Derechos Humanos. i) La gestación y desarrollo plazo, mientras grandes masas de la población carecen de
del conflicto armado interno, que tiene lugar en el país en las cultura política democrática, de tal suerte que el ejercicio de
300
K'atun Nuestra Guatemala 2032

la ciudadanía resulta un objetivo poco viable, y g) Ausencia indígenas— las protestas se producen en demanda de
[sic] de canales institucionales y políticos para dar trámite a las protección de los recursos naturales, no solo por el uso que
demandas sociales» (Molina, s.e). se requiere de ellos, sino por el valor histórico y cultural que
tienen para estos pueblos (Hurtado, 2005).
Todo lo acontecido en esas casi cuatro décadas de convulsiones
sociales y políticas ha generado, en la actualidad, un elevado En este escenario de conflictividad, un factor de desventaja es la
nivel de conflictividad social.184 En el año 2012 se registró un poca capacidad institucional y de coordinación interinstitucional
total de 39 casos de conflicto atendidos por el Sistema Nacional para dar respuesta a las demandas sociales y económicas de
de Diálogo Permanente, en buena medida vinculados con el los grupos indígenas y campesinos del país. Aún se encuentra
uso y tenencia de la tierra y con las acciones de gestión de los pendiente una normativa que logre legitimar los procesos
recursos naturales (especialmente la minería). Desde 2008, el de consulta de buena fe que se llevan a cabo en diferentes
país se ha dotado de dicho Sistema, instancia encargada de comunidades, y que atienda lo estipulado en el Convenio 169
promover el diálogo y el consenso en situaciones que pueden sobre Pueblos Indígenas y Tribales en Países Independientes, de la
resultar conflictivas, aportando a la toma de decisiones Organización Internacional del Trabajo (OIT).
democráticas con la suma de todos los actores.
En Guatemala se podrá aminorar la conflictividad social si se
En lo que respecta al tema de conflictividad agraria, según atienden, en primera instancia, las causas estructurales que
el informe «Perspectiva agraria», de la Secretaría de Asuntos dieron origen al conflicto armado interno, que sintéticamente se
Agrarios, para el año 2013 se registraron 1,304 conflictos resumen en la exclusión, pobreza y escaso desarrollo humano.
asociados con esta dimensión, así como otros conflictos El camino de la gobernabilidad democrática debe pasar por
vinculados con el uso de los recursos naturales, la construcción una etapa en donde se aminoren las desigualdades sociales,
y operación de hidroeléctricas y la realización de actividades se promueva la descentralización del poder, se fortalezca el
de minería a cielo abierto. En un marco de defensa del territorio sistema político a través de la participación ciudadana y el
y los recursos naturales, los pueblos indígenas han llevado desarrollo efectivo de los partidos políticos. Además, es preciso
a cabo, desde el año 2005, 74 consultas185 comunitarias de fortalecer los mecanismos institucionales que promueven
buena fe186 como mecanismo para frenar aquellos proyectos la paz, el respeto a los derechos humanos, la mediación y
de desarrollo económico/industrial que puedan afectar su resolución de conflictos.
entorno natural.
Seguridad y justicia
No es casual que en las regiones más pobres del país, en
donde el crecimiento poblacional es más fuerte y acelerado, El concepto de seguridad ha tenido cambios a lo largo de la
se produzca un círculo vicioso entre pobreza, deterioro historia, tanto a nivel internacional como regional y nacional.
ambiental y escaso desarrollo humano, génesis de la actual Es a partir del Informe de Desarrollo Humano, presentado en
conflictividad guatemalteca. Por ello, en las protestas 1994 por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo
relacionadas con el ambiente y la protección de recursos (PNUD), cuando se aborda por primera vez el enfoque de
naturales no solamente se exige su conservación sino, ante seguridad humana que equipara la seguridad con las personas
todo, la distribución de la riqueza y las oportunidades. Lo —en lugar de los territorios— y con el desarrollo —en lugar
anterior no deja de lado, por supuesto, el reconocimiento de las armas— y se evalúan las preocupaciones en materia de
de que en algunos casos —especialmente en territorios seguridad humana a nivel nacional y mundial.

184
El conflicto social es un fenómeno que indica situaciones en las que converge más de una posición sobre determinado asunto que afecta a la estructura social
de un territorio específico.
185
(Ingep/URL, 2009)
186
En materia jurisprudencial, existen fallos importantes de la Corte de Constitucionalidad con relación al carácter vinculante o no de las consultas a los pueblos o
vecinos de los municipios, que aducen ser afectados por uso y explotación de recursos naturales. Los expedientes son el 1179-2005, referido a la Convocatoria a
Consulta de Buena Fe en el Municipio de Sipacapa, San Marcos, y el otro es el de los expedientes acumulados números 2433-2011 y 2480-2011, de procedimiento
de consulta a los vecinos del Municipio de Nueva Santa Rosa, Santa Rosa. En dichos fallos, la Corte afirma que los procedimientos de consulta a los pueblos solo 301
pueden tener carácter «indicativo» y no vinculante u obligatorio sobre temas relacionados, por ejemplo, con minería, hidrocarburos y acceso a recursos naturales
no renovables, pues estos son de utilidad y necesidad pública; además, por su naturaleza como bienes del Estado, la decisión sobre ellos no puede atribuirse a
las autoridades locales y municipales.
Plan Nacional de Desarrollo

Esta situación provocó cambios en el seno interno de los Los países de Centroamérica, con excepción de Costa Rica, no
Estados, derivados de los compromisos establecidos en estuvieron ajenos a esta conflictividad y a la preeminencia
la Cumbre Mundial para el Desarrollo Social, celebrada en de la Doctrina de Seguridad Nacional, hasta que en 1995, en
Copenhague en 1995. En este evento se aprobó la Carta Social Tegucigalpa, Honduras, se estructuró y signó el Tratado Marco de
Mundial, a partir de la cual comenzó a promoverse el «paradigma Seguridad Democrática. Este instrumento se deriva del Protocolo
de desarrollo humano sostenible». En esta Cumbre se instó a los de Tegucigalpa, al cual complementa. Con este Protocolo comenzó
Estados parte a crear un fondo de seguridad humana mundial un nuevo proceso de convivencia social nacional y regional
mediante la captación de los futuros dividendos de la paz, así con el cual se iniciaron los primeros pasos hacia la promoción
como la aprobación de un pacto de desarrollo humano 20/20 de un nuevo modelo de seguridad regional, sustentado en un
para abordar los problemas prioritarios de la humanidad. balance razonable de fuerzas, el fortalecimiento del poder civil,
la superación de la pobreza extrema, la promoción del desarrollo
El enfoque de seguridad humana se sustenta en cuatro sostenido, la protección del medio ambiente, la erradicación
características básicas: de la violencia, la corrupción, el terrorismo, el narcotráfico y el
tráfico de armas.
a) La seguridad es una preocupación universal, ya que hay
muchas amenazas que son comunes a todas las personas El Tratado Marco se fundamenta en un enfoque multidimensional
sin importar el nivel de desarrollo de sus países, tal es el caso que cubre aspectos políticos, económicos, sociales, culturales
del desempleo, el crimen, la contaminación y la violación de y ambientales, e incentiva el uso de los recursos regionales y
los derechos humanos, entre otros. locales hacia la inversión social que ofrece respuestas colectivas
b) Los componentes de la seguridad humana son frente a las amenazas transnacionales.
interdependientes. Esto quiere decir que si la seguridad
de la población se ve amenazada en cualquier rincón del Adicional al Tratado Marco, Guatemala se ha adherido a un
planeta, es probable que otros países se vean afectados. conjunto de normativas internacionales con las cuales se
c) Es más fácil velar por la seguridad humana desde la complementan aspectos vinculados con la seguridad nacional,
prevención que desde una intervención posterior. regional y hemisférica. Entre otras, una de las principales
d) La seguridad humana está centrada en el ser humano, lo razones por las cuales se han signado este tipo de documentos
que implica que la preocupación se focaliza en la manera responde a la certeza internacional que reconoce y justifica que
cómo viven las personas y en la libertad con la que ejercen sus la seguridad de las naciones solamente podrá lograrse a partir de
opciones de vida. la implementación de procedimientos legales integrales.

El enfoque de seguridad humana sustituye y supera al enfoque Entre los compromisos adoptados por Guatemala están los
de seguridad nacional, surgido en el siglo XVII, que pregonaba siguientes:
que los Estados y sus instituciones tenían la facultad de
monopolizar los procedimientos, estrategias y políticas que La Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia
condujeran a la protección de los derechos ciudadanos, Organizada Transnacional, que constituye un instrumento
dando prioridad a la seguridad de los territorios y al orden para combatir, entre otros, actividades delictivas como el
público mediante los órganos de control internos y externos blanqueo de dinero, la corrupción, el tráfico ilícito de especies
materializados en las fuerzas de policía y el ejército. de flora y fauna silvestres en peligro de extinción, los delitos
contra el patrimonio cultural y los crecientes vínculos entre
Esta concepción de seguridad, que se desarrolló y complementó la delincuencia organizada transnacional y los delitos de
doctrinariamente en las décadas de los sesenta y setenta del terrorismo. Dicho mecanismo está constituido por 42 artículos
siglo XX, influenció y prevaleció en la mayoría de los países en los que se establecen acciones para contrarrestar las
latinoamericanos, sobre todo en aquellos que estaban envueltos actividades del crimen organizado, así como acciones de
en conflictos armados internos. prevención que neutralicen las operaciones de la delincuencia
302 organizada internacional.
K'atun Nuestra Guatemala 2032

En el 2020, la política exterior de Guatemala ha establecido una ruta de


acción con respecto al tema migratorio.

Como complemento a esta Convención, se ha adoptado y cooperación hemisférica y regional para el logro de los
el Protocolo para Prevenir, Reprimir y Sancionar la Trata de resultados propuestos. Establece, asimismo, cinco áreas de
Personas, el cual tiene, como fines específicos, los siguientes: intervención desde las cuales se espera tener una influencia
a) prevenir y combatir la trata de personas, prestando especial directa en la disminución de los factores causales del problema
atención a las mujeres y los niños; b) proteger y ayudar a las de las drogas: a) fortalecimiento institucional; b) reducción de
víctimas de dicha trata, respetando plenamente sus derechos la demanda; c) reducción de la oferta; e) medidas de control; 5)
humanos; y c) promover la cooperación entre los Estados cooperación internacional.
parte para lograr esos fines.
Colateralmente, la ratificación de la Estrategia de seguridad
El Protocolo contra el Tráfico Ilícito de Migrantes por Tierra, Mar de Centroamérica (Esca), suscrita por los mandatarios de
y Aire también complementa la Convención de las Naciones la región en junio del año 2011, responde a una temática
Unidas contra la Delincuencia Organizada Transnacional. El prioritaria y se transforma en uno de los principales puntos
propósito de este instrumento internacional es prevenir y permanentes de la agenda de los países miembros del
combatir el tráfico ilícito de migrantes, así como promover la Sistema de la Integración Centroamericana (Sica). Se busca,
cooperación entre los Estados parte con ese fin, protegiendo, mediante este instrumento regional, contribuir con la lucha
al mismo tiempo, los derechos de los migrantes. constante en contra de las amenazas del crimen organizado y
la delincuencia transnacional.
A partir del reconocimiento internacional sobre los daños y
las patologías de alcance global que provocan la producción En concordancia con estos instrumentos internacionales, el
y consumo de drogas —lo cual incide negativamente en la Estado de Guatemala fundamenta sus estrategias de seguridad
salud pública, la seguridad y el bienestar de toda la humanidad, en expedientes y normativas jurídicas específicas que parten de
debilitando las bases del desarrollo sostenible, de los sistemas los requerimientos establecidos en la Constitución Política de la
jurídicos, de la estabilidad política y económica, y de las República, en la cual se reconoce la responsabilidad del Estado
instituciones democráticas— en 2010 se signó la Estrategia y en garantizar la vida, la libertad, la justicia, la seguridad, la paz
el Plan Hemisférico sobre Drogas, adoptados por la Comisión y el desarrollo integral de la persona. Este marco constitucional
Interamericana para el Control del Abuso de Drogas (Cicad) en orienta la normativa nacional por medio de leyes ordinarias
su cuadragésimo séptimo período ordinario de sesiones. y reglamentarias específicas, y de aquellas que direccionan
a cada uno de los ministerios e instituciones vinculadas 303
Este mecanismo se basa en ocho principios en los que con o encargadas de velar por la seguridad de la población
se reconoce la necesidad de un abordaje integral de la guatemalteca.
problemática, bajo el esquema de responsabilidad compartida
Plan Nacional de Desarrollo

Las reglamentaciones específicas referidas a la seguridad La Policía Nacional Civil (PNC), de la cual el Mingob es el órgano
se centralizan principalmente en la Ley Marco del Sistema de dirección general, es la institución con competencia nacional
Nacional de Seguridad, de la cual se desprenden los siguientes cuya función es proteger y garantizar el ejercicio de los derechos
instrumentos legales: Política Nacional de Seguridad, Plan y libertades de las personas, prevenir, investigar y combatir el
Estratégico de Seguridad de la Nación y Agenda Estratégica de delito, mantener el orden público y la seguridad interna.
Seguridad de la Nación.
El Mingob también es el rector del Sistema Penitenciario,
Adicionalmente, el Estado guatemalteco ha establecido encargado de la custodia y seguridad de las personas privadas
normativas particulares para el combate a una serie de acciones de libertad. El Sistema debe garantizar la readaptación,
delincuenciales específicas, aunque interconectadas: Ley reeducación y reinserción social de los privados de libertad.
contra la Narcoactividad, Ley contra la Delincuencia Organizada,
Ley contra la Trata de Personas. Estas leyes responden o están Por su parte, el sistema judicial es presidido por el Organismo
vinculadas con los compromisos internacionales asumidos Judicial (OJ), encargado, según la Constitución Política de la
por el Estado. República, de impartir justicia con independencia y potestad
de juzgar. El marco legal del OJ y la Corte Suprema de Justicia
Para cumplir con la normativa en la materia, tanto nacional (CSJ) se encuentra definido en la Carta Magna, artículos 203 al
como internacional, el Estado se organiza por medio de un 222; en la Ley del Organismo Judicial, Decreto Legislativo No. 2-89
conjunto de instituciones que son parte del entramado de la y sus reformas, y en otras leyes ordinarias del Estado. El sistema
seguridad y la justicia. Así, la institución encargada del Sistema de justicia también cuenta con algunas instancias auxiliares.
de Seguridad es el Ministerio de Gobernación (Mingob), cartera (véase tabla 52)
responsable de la formulación de las políticas de seguridad
y del cumplimiento de las normativas vinculadas con el En cuanto a la presencia de las diferentes instituciones del
mantenimiento de la paz y el orden público, la seguridad de las sistema de seguridad y justicia en el interior de la República,
personas y sus bienes, la garantía de sus derechos, la ejecución cabe indicar que el 100% de las cabeceras departamentales
de las órdenes y resoluciones judiciales. están cubiertas por todas las instituciones relacionadas. (véase
mapa 21) Ello, sin embargo, no da cuenta de la calidad en la
prestación de los servicios, ni tampoco describe la relación que
existe entre el número de habitantes que deben atenderse en
cada uno de los departamentos.

Tabla 52
Instancias auxiliares del sistema de justicia guatemalteco

Instancia Descripción

Es la institución autónoma auxiliar de la administración pública y de los tribunales de justicia que promueve la
Ministerio
persecución penal y dirige la investigación de los delitos de acción pública con apego a los términos que la ley
Público (MP)
establece.

Instituto Nacional
Institución autónoma y con independencia técnica y funcional; creada como organismo administrador del ser-
de Defensa
vicio público de defensa penal para asistir gratuitamente a personas de escasos recursos económicos, cumplien-
Pública Penal
do con los deberes de información, representación y asistencia técnica al usuario.
(INDPP)
Instituto Nacional Como institución auxiliar de la administración de justicia, cuenta con autonomía funcional, personalidad jurí-
de Ciencias dica y patrimonio propio. Tiene como competencia y responsabilidad —a nivel nacional— la ejecución de los
304 Forenses (Inacif) peritajes técnicos y científicos forenses, para luego emitir dictámenes requeridos por el sistema de justicia.

Fuente: Segeplán, con base en información de los portales web del MP, el INDPP y el Inacif.
K'atun Nuestra Guatemala 2032

Mapa 21
Presencia institucional del sistema de seguridad y justicia en los departamentos del país

Nota: cada punto representa


la presencia institucional en el
departamento y no necesariamente
su ubicación exacta.

Fuente: Segeplán y Sistema Nacional de Información Territorial (Sinit).

305
Plan Nacional de Desarrollo

Si se desagrega la información y se lleva al nivel municipal, se cantidad de municipios es positiva, se pone en evidencia que las
evidencia que la presencia institucional del OJ es desproporcional otras instancias deben cumplir con sus funciones en situación de
a la presencia institucional de las otras entidades que también desventaja, pues deben cubrir a mayor cantidad de población,
forman parte del sistema de seguridad y justicia. (véase mapa a menudo recorriendo largas distancias, lo cual, dificulta la
22) De esa cuenta, aunque la presencia del OJ en la mayor investigación y la persecución penal.

Mapa 22
Presencia institucional del sistema de seguridad y justicia en los municipios del país

Nota: cada punto representa


la presencia institucional en el
municipio y no necesariamente su
ubicación exacta.
306
Fuente: Segeplán y Sistema Nacional de Información Territorial (Sinit).
K'atun Nuestra Guatemala 2032

Gráfica 51
Evolución histórica de la incidencia criminal acumulada

Fuente: Departamento de Estadística de la PNC.

El panorama anterior evidencia la cobertura institucional del dirigido al conglomerado social, advirtiendo que todo aquel que
sistema de seguridad y justicia en Guatemala. Sin embargo, para transgreda la ley y las normas de convivencia pacífica tendrá a
ponderar el significado real de todo ello, es necesario destacar cambio un castigo dependiendo de la gravedad de la falta o el
algunos datos sobre el diagnóstico situacional en materia de delito cometido. (véase gráfica 51)
seguridad.
Los elevados índices de criminalidad en el país afectan las
En la década 2003-2013, la estadística criminal tuvo una posibilidades de desarrollo sostenible por varias razones, entre
tendencia sostenible en el tiempo, con una leve propensión a la ellas:
baja durante los años 2006-2007, mientras para los otros años la
tendencia fue al alza (gráfica 52). Esta situación se debió, en parte, a) Opinión nacional e internacional que no favorece la promoción
al debilitamiento de la institucionalidad responsable de la cadena de la inversión privada que brinde nuevas oportunidades de
de justicia, así como al surgimiento de amenazas emergentes empleo, especialmente en aquellos motores de desarrollo
(narcotráfico, trata de personas, sicariato, extorsiones, etc.) como los servicios, el turismo ecológico, la hotelería, la
que vulneran la capacidad del Estado para dar respuesta a la construcción, energías renovables, etc. Estos servicios son
problemática. Esto implica hacer una revisión de las intervenciones captadores de mano de obra, lo cual genera un ciclo vicioso,
de todos los actores involucrados en el sistema de justicia y, según ya que uno de los factores que incide en la problemática de
sus competencias, generar una estrategia conjunta que permita inseguridad es el factor socioeconómico.
que cada quien cumpla su rol, bajo un mismo objetivo: reducir b) Contribuye al desarrollo de psicosis generalizada en la
los niveles de impunidad administrativa y judicial, no solo como población, lo cual limita las capacidades de productividad 307
una acción de reacción, sino como un mensaje de prevención laboral; eleva los costos de producción de las empresas,
Plan Nacional de Desarrollo

Gráfica 52
Homicidios (2003-2013)

Fuente: Departamento de Estadística de la PNC.

pues estas tienen que incrementar sus mecanismos de En el caso de los lesionados, la estadística evidencia diversas
seguridad, lo que a su vez conlleva un alza en los productos causas y tipos de armas empleadas por los agresores. El hecho
al consumidor final. Se limita, con todo ello, un mayor de que las personas víctimas de un delito no mueran, no quiere
crecimiento económico nacional. decir que esto no ocasione un problema que debe ser atendido
por el Estado, dadas las implicaciones socioeconómicas que ello
Al revisar los datos sobre muertes violentas acaecidas en conlleva para las víctimas, según la gravedad de las lesiones. En
Guatemala en el período 2003-2013, se observa que la tendencia el período 2003-2013, el número de lesiones fue significativo.
ha sido al incremento, alcanzando el mayor nivel en los años (véase gráfica 53)
2008-2009 (gráfica 52). Aunque puede observarse una leve
baja en los últimos cuatro años, no quiere decir que Guatemala Tener un alto número de personas lesionadas por año
esté en condiciones de comparabilidad con los índices repercute en diferentes ámbitos: a) incremento de los servicios
internacionales. Cabe resaltar que en la actualidad se desarrolla de salud pública si la o el afectado no es cubierto por el seguro
una estrategia de contingencia a este flagelo, la cual necesita ser social o no cuenta con seguro médico privado; b) aumento de
sostenible para lograr reducir de manera drástica este indicador. los costos hospitalarios dependiendo de la gravedad de las
(véase gráfica 52) lesiones; c) alta incidencia en el ausentismo laboral de todos
aquellos trabajadores que se ven imposibilitados de acudir a
El índice de homicidios que se tiene en Guatemala ha generado sus labores y; d) afección al desenvolvimiento de las familias.
miedo intenso en la población, así como una alta percepción de
inseguridad. Ello limita las posibilidades de tener una participación En el caso de muertes violentas de mujeres la situación se torna
activa en las acciones de prevención que se promueven en más difícil, dado que por los patrones machistas imperantes
distintos ámbitos, ya que el miedo paraliza la acción. Asimismo, en la sociedad guatemalteca son ellas las responsables
deslegitima el poder coercible del Estado al no poder ejercer el de la crianza y cuidado de los hijos. En algunos casos, son
control sobre los grupos criminales, contribuyendo con ello a la colaboradoras en el sostén de los gastos familiares y, en otros
ingobernabilidad del país. más, son las proveedoras directas de la familia. Al quedar sin

308
K'atun Nuestra Guatemala 2032

Gráfica 53
Cantidad de personas lesionadas (2003 -2013)

Fuente: Departamento de Estadística de la PNC.

la figura materna en el hogar se produce un círculo perverso Tabla 53


generador de violencia, dado que niños y adolescentes Violencia contra las mujeres: casos registrados ante el
quedan desprotegidos o al amparo de otros adultos que no Organismos Judicial
necesariamente se preocupan por su bienestar.
Víctimas 2009 2010 2011 2012
Según lo establecido en la Convención Interamericana para
Mujeres 1,808 2,171 2,473 611
Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer, este
flagelo incluye a la violencia física, sexual y psicológica, sea en Niñas y
1,167 1,164 2,096 583
adolescentes
el ámbito público o en el privado. Si bien este fenómeno social
no es nuevo, en la actualidad constituye un problema que ha Fuente: Centro de Documentación del Organismo Judicial (Cenadoj).
trascendido a la esfera de la institucionalidad responsable de la
seguridad y la justicia de las y los guatemaltecos.
Gráfica 54
Cabe mencionar que las estadísticas que dan cuenta de la
Casos de violencia contra la mujer resueltos por
problemática no implican que estos hechos no ocurran; más juzgados de primera instancia del ramo penal (2008-
bien se evidencia una baja atención del sector público hacia el 2012)
problema al no promover la sensibilización necesaria para que
las víctimas interpongan las denuncias respectivas, logrando
posteriormente la judicialización de casos, hasta obtener una
sentencia. (véanse tabla 53 y gráficas 54 y 55, página 310)

309
Fuente: Centro de Documentación del Organismo Judicial (Cenadoj).
Plan Nacional de Desarrollo

Gráfica 55 En conclusión, según los datos estadísticos de criminalidad


Casos de violencia contra la mujer conocidos por que afectan a la población guatemalteca, y de acuerdo
tribunales de sentencia (2008-2012) con los estudios internacionales sobre la temática, se hace
necesario continuar con políticas públicas de reducción
de la criminalidad. Además, se requieren políticas de
prevención de la criminalidad desde el enfoque de
desarrollo humano, las cuales no solo se concreten en disminuir
los niveles de violencia y delito, sino que hagan hincapié en los
factores que los originan, por ejemplo:

a) Aspectos económico-estructurales: falta de calidad del


crecimiento y el empleo, así como una insuficiente movilidad
social.
b) Aspectos sociales: entre ellos destacan los cambios en
la estructura familiar con un importante incremento
de hogares monoparentales, la deserción escolar y el
crecimiento urbano acelerado que erosiona el tejido social.
c) Los facilitadores del delito, como las armas, el alcohol y las
Fuente: Centro de Documentación del Organismo Judicial (Cenadoj). drogas.
d) La falta de capacidades del Estado (policías, jueces, fiscales
El contexto regional y nacional en materia de seguridad y Sistema Penitenciario) para hacer frente al desafío de la
ciudadana afecta de manera más directa a los jóvenes varones, inseguridad.
especialmente la denominada violencia letal, es decir, los
homicidios. En efecto, según el Informe Regional de Desarrollo Participación ciudadana
Humano 2013-2014, del PNUD, «la tasa de homicidios de jóvenes
es superior al doble de la tasa para toda la población, es decir La participación ciudadana hace referencia a un conjunto de
alrededor de 70 por cada 100,000 jóvenes». acciones o iniciativas que pretenden impulsar el desarrollo
local y la democracia participativa mediante la integración
Por otra parte, la gran mayoría de víctimas y victimarios son de la comunidad al ejercicio de la política. Se basa en
varones; una de cada diez víctimas de homicidio es mujer. Por diversos mecanismos para que la población tenga acceso a
ello, este Informe hace un llamado a los Gobiernos a adoptar las decisiones del Gobierno de manera independiente, sin
políticas inclusivas para los jóvenes, así como leyes que necesidad de formar parte de la administración pública o de
tipifiquen y erradiquen el femicidio. un partido político.

En este sentido, para el año 2010 la cantidad de niños, Es indudable que la participación ciudadana es uno de los
adolescentes y jóvenes187 víctimas de la violencia ascendió a pilares fundamentales para la consecución del desarrollo social
3,385, lo cual constituye un 57% del total de víctimas. Esta cifra y, por extensión, de la democracia. Los niveles y las diferentes
tuvo una leve disminución en términos absolutos para el año modalidades de involucramiento ciudadano en las tareas que
2011, cuando bajó a 3,214; sin embargo, ese monto seguía redundan en su propio beneficio han sido determinantes, a lo
representando el 57% de las víctimas de homicidios. Finalmente, largo de la historia, en la mejora de la calidad y el éxito de los
y siguiendo la tendencia a la baja en términos absolutos, para procesos económicos, políticos y sociales en la mayoría de las
el año 2012 dicha cifra sufrió un descenso considerable al sociedades contemporáneas.
alcanzar la suma de 1,077 víctimas, lo cual representa el 53%
de las víctimas de ese año y, por consiguiente, siguió siendo un
porcentaje alto. (véase tabla 54)
310
187
Se considera niños a personas de 0 a 12 años; adolescentes, de 13 a 17 años; y jóvenes, de 18 a 30 años.
K'atun Nuestra Guatemala 2032

Tabla 54
Estadística de jóvenes víctimas de homicidio (2010-2012)

  año 2010 año 2011 año 2012

De 13 a 17 años de edad

De 18 a 30 años de edad

De 13 a 17 años de edad

De 18 a 30 años de edad

De 13 a 17 años de edad

De 18 a 30 años de edad
De 0 a 12 años de edad

De 0 a 12 años de edad

De 0 a 12 años de edad
De 31 años en adelante

De 31 años en adelante

De 31 años en adelante
Departamentos

Edad ignorada

Edad ignorada

Edad ignorada
Total general

Total general

Total general
Guatemala 22 241 1,299 836 25 2,423 22 215 1,153 686 32 2,108 3 77 340 230 14 664
Jutiapa 2 9 97 123 2 233 2 13 118 146 4 283 2 1 35 62 2 102
Jalapa 2 10 53 85 0 150 0 6 53 72 0 131 0 6 37 39 0 82
Chiquimula 4 13 141 122 2 282 4 11 132 127 4 278 1 4 52 63 1 121
Zacapa 0 8 78 76 4 166 1 5 92 109 1 208 0 3 28 33 0 64
Escuintla 4 22 265 239 4 534 1 22 254 275 5 557 1 9 102 109 2 223
Santa Rosa 1 5 105 112 2 225 2 9 117 132 1 261 2 4 37 50 2 95
Suchitepéquez 1 8 81 74 2 166 0 8 65 73 3 149 0 2 17 13 0 32
Retalhuleu 0 4 29 32 0 65 1 3 33 20 1 58 0 0 13 13 0 26
Quetzaltenango 1 12 92 71 4 180 5 13 97 83 0 198 0 6 29 26 2 63
San Marcos 1 9 93 88 4 165 0 8 76 68 3 155 0 3 25 23 1 52
Huehuetenango 0 12 69 92 4 177 3 11 79 105 12 210 0 2 25 32 5 64
Totonicapán 1 2 9 7 1 20 0 1 16 13 0 30 0 0 2 5 1 8
Alta Verapaz 2 5 88 85 6 186 1 10 61 52 6 130 1 2 18 31 1 53
Baja Verapaz 1 0 27 28 0 56 0 1 29 26 0 56 0 0 147 11 0 28
El Progreso 1 0 27 28 0 56 0 1 29 26 0 56 0 0 17 11 0 28
Izabal 3 14 119 118 4 258 4 13 130 112 1 260 1 6 42 51 2 102
Petén 5 21 165 168 7 366 4 19 136 115 29 303 1 4 58 57 0 120
Quiché 2 1 20 44 1 68 0 3 21 28 2 54 0 0 8 10 0 18
Sololá 1 2 11 13 0 27 0 1 8 10 0 19 0 1 5 4 0 10
Chimaltenango 0 7 46 39 3 95 0 4 65 45 1 115 0 4 19 16 0 39
Sacatepéquez 0 3 39 26 2 70 0 8 22 30 4 64 0 2 12 17 2 33
Total 54 411 2,920 2,496 79 5,960 50 387 2,777 2,358 109 5,681 12 138 927 905 36 2,108

Fuente: Departamento de Estadísticas de la PNC.

311
Plan Nacional de Desarrollo

Innegable es, asimismo, que la participación de la población Si bien es cierto que las primeras organizaciones sindicales
aumenta a partir de los espacios que el Estado proporciona. urbanas se instituyen en esta época (sin fines plenamente
En ellos se propicia la reafirmación de los derechos y la reivindicativos) y conviven con clubes políticos exclusivos, será
validación de las obligaciones de los sujetos sociales, a partir hasta principios de la década de 1940 cuando se manifieste
del reconocimiento de la ciudadanía y de los mecanismos que su capacidad organizativa, la cual, fusionada con la de otros
la población construye y utiliza como canales de expresión sectores de la población, provocaría la caída del gobierno de
reivindicativa. Jorge Ubico.

Asimismo, la participación ciudadana fortalece el Con la caída del gobierno conservador se inició un período en
involucramiento de la población en escenarios tradicionalmente el que la participación ciudadana cobra vida al establecerse,
ocupados por el Estado. Ello, mediante la comparecencia entre otros, el derecho a la libre organización social y política.
en instancias de representación política desde las cuales se Pero, sobre todo, inició una etapa en la cual el Estado justificó y
proponen alternativas para la construcción o consolidación de plasmó en la Constitución de la República (1945) los derechos y
procedimientos que redundan en el beneficio social. obligaciones de la ciudadanía, comprometiéndose a asumir un
rol como gestor del desarrollo económico y social de la nación.
Al ejercer los derechos de ciudadanía por medio de la
participación se generan alternativas para el diseño y gestión El cierre de espacios que significó la caída del proyecto
de políticas sectoriales. La participación ciudadana ha sido revolucionario y la nueva estrategia política del país orientaron
clave en los procesos de promoción y defensa de los derechos y limitaron nuevamente la participación ciudadana y motivaron
humanos de la población, alterados y violados regularmente, a que la misma se canalizara, por un lado, a través de la lucha
por intereses particulares. armada y, por el otro, a través de mecanismos débiles en pro de
reivindicaciones sociales y políticas.
La población guatemalteca no ha sido ajena a la dinámica
o a las dinámicas del ejercicio de la ciudadanía, aunque ha Hacia finales del siglo pasado, particularmente en las décadas
padecido un déficit de participación real, fundamentalmente de 1980 y 1990, se dan dos momentos en los que se instituyen
porque desde la administración política estatal, durante sendos documentos que pueden tomarse como referencia
largos períodos de la historia, se bloqueó el pleno ejercicio para considerar lo que representaría la participación ciudadana
de la ciudadanía. Se formó un esquema de diferenciación en el proceso de desarrollo de la nación y, por añadidura, en el
social en cuya base se encuentran los sectores indígenas; el proceso de transición a la democracia.
esquema se fortaleció, además, por la prevalencia de una
serie de funestas prácticas excluyentes y explotadoras y un Por un lado, la Constitución Política de la República, del año
acérrimo discurso racista y discriminador, que ha perdurado 1985, representa un importante quiebre con respecto a la
hasta el presente siglo. mayoría de legislaciones anteriores. Además, establece la
reorganización de algunas estructuras del Estado con el
A pesar de estas condiciones, es menester señalar que los fin de descentralizar la administración pública y generar
esfuerzos y exigencias de la población en la búsqueda de la procedimientos para involucrar parcialmente a la población,
ciudadanía que por derecho le corresponde se «insinuaron» haciéndola partícipe de la toma de algunas decisiones
a finales del siglo XIX, a partir de la conformación de algunas vinculadas con el desarrollo nacional.
asociaciones mutualistas. El principal objetivo de estas era
auxiliar a sus miembros, sin expectativas de reivindicación Por otro lado, después de treinta y seis años de conflicto
hacia el Estado. Cabe indicar que estas asociaciones surgieron armado, los Acuerdos de Paz, suscritos en diciembre de 1996,
al amparo de la Ley de Sociedades Cooperativas (principios del constituyeron la oportunidad para la construcción de un
siglo XX) en el marco de un contexto autoritario y regulador escenario en donde la participación ciudadana cobraría un
de todo tipo de expresión organizativa, en el seno del cual se nuevo impulso, ya que se visualizó como una vía óptima
312 generó, quizás, lo que podría considerarse como la primera para la reconciliación. Además, la participación ciudadana se
expresión de un movimiento ciudadano, casi un siglo después potencializó como una de las principales herramientas para el
de la declaración de Independencia: el Movimiento Unionista. desarrollo económico, social, cultural y político de Guatemala.
K'atun Nuestra Guatemala 2032

En efecto, las negociaciones que condujeron a la firma de los construir planes de desarrollo innovadores en todas las escalas
acuerdos sectoriales, previo a la firma del acuerdo final, se del sistema, a corto, mediano y largo plazos, canalizando los
tradujeron en espacios en los cuales se hizo partícipe a varios recursos humanos y financieros para su realización.
sectores de la sociedad guatemalteca con el fin de integrar
sus demandas. La estructura de este sistema se establece con la expectativa
de que los consejos municipales formulen las políticas de
Con una historia de participación ciudadana constantemente desarrollo y propongan la asignación de recursos de pre-
asfixiada, regulada, excluida y controlada, a inicios del siglo XXI inversión del municipio, con base en el trabajo o las sugerencias
las modalidades de intervención en el espacio público de la de los consejos comunitarios. En línea secuencial, los consejos
población guatemalteca han variado sustancialmente. departamentales deben integrar las propuestas municipales;
los consejos regionales, por su parte, deberán considerar los
En la actualidad, es a través del Sistema de Consejos de requerimientos de los espacios departamentales y, finalmente,
Desarrollo Urbano y Rural (SCDUR) como se materializa la el Consejo Nacional de Desarrollo Urbano y Rural (Conadur),
conjunción entre la participación estatal y la participación considerar e integrar las propuestas de los consejos regionales.
ciudadana. Esta estructura, busca, en definitiva, convertir a los consejos
comunitarios en la principal plataforma para la priorización del
El SCDUR fue institucionalizado por el Congreso de la República gasto y las políticas públicas de desarrollo.
en mayo de 2002, con la aprobación de la Ley de los Consejos de
Desarrollo Urbano y Rural, luego de una serie de reacomodos, Cada uno de los consejos de desarrollo, en los cinco niveles,
ampliaciones y correcciones, con la finalidad de «[…] cumple funciones específicas establecidas tanto en la Ley como
promover sistemáticamente la descentralización económico- en el Reglamento de Consejos de Desarrollo Urbano y Rural, pero,
administrativa como medio para motivar el desarrollo además, están autorizados para organizar comisiones de trabajo
integral del país, […] propiciando una amplia participación en temas particulares y de interés local, regional o nacional.
de todos los pueblos y sectores de la población guatemalteca
en la determinación y priorización de sus necesidades y las Estas comisiones permiten la convocatoria de otros sectores
soluciones correspondientes». no representados en los mismos consejos y los resultados de
sus acciones pueden incidir en la toma de decisiones de la
Esta misma ley concibe el SCDUR como «[…] el medio principal administración pública.
de participación de la población maya, xinka y garífuna, y la no
indígena en la gestión pública para llevar a cabo el proceso de Un factor innovador en esta estructura de desarrollo es la labor
planificación democrática del desarrollo, tomando en cuenta de las comisiones de trabajo, ya que están facultadas para
principios de unidad nacional, multiétnica, pluricultural y monitorear, auditar, evaluar y fiscalizar la labor realizada por los
multilingüe de la nación guatemalteca […]», esta estructura de consejos y por las instituciones estatales en las cuales recae la
administración y participación ciudadana permite, a partir de responsabilidad de la ejecución de proyectos, o la elaboración
un engranaje particular, integrar las demandas de la población de políticas públicas.
tanto territorial como sectorialmente.
En este sentido, las tareas de auditoría social —entendida
Como estrategia de descentralización y como proyecto de como el conjunto de mecanismos que permiten fiscalizar la
convergencia social, el SCDUR cumple con la expectativa de: eficacia social y el comportamiento ético de quienes tienen a
a) promover los mecanismos que viabilicen la solución de su cargo el cumplimiento de compromisos de beneficio para
problemas haciendo compatibles las demandas en función de la sociedad— se realizan desde dentro y se complementan con
las necesidades de la población; b) generar procedimientos otras estrategias o instancias de control social externo que, por
de relacionamiento horizontal entre lo nacional, lo regional, un lado, potencializan la ejecución de lo mandatado y, por el
departamental, municipal y local; c) vincular acciones colectivas otro, facilitan y complementan las acciones que revitalizan la
y organizativas para dar sentido y contenido pertinente participación ciudadana. A pesar de ello, no está demás reconocer
313
a los procesos de democratización y a las problemáticas que la participación ciudadana materializada en los Consejos
paradigmáticas de cada espacio territorial; y, d) proponer o de Desarrollo se ha visto menguada, en ciertos períodos de su
Plan Nacional de Desarrollo

historia reciente, por actos de corrupción y clientelismo que se reforma al Código Municipal, el establecimiento de distintas
han constituido en las principales debilidades del sistema y que comisiones paritarias (sobre educación; acceso, uso y
ha minado la confianza de la ciudadanía en estas innovadoras tenencia de la tierra; y la comisión de reforma y participación,
estructuras de participación. entre otras).

Al analizar el tema de participación ciudadana, uno de los temas Las ideas, tradiciones y costumbres de los pueblos maya,
centrales a profundizar es la participación que deben tener xinka y garífuna, distan mucho de ser consideradas por el
los pueblos maya, xinka y garífuna que, como se ha visto, han Estado de Guatemala en la práctica política. Existe una débil
sido excluidos del sistema político y económico durante largos institucionalidad al respecto, lo cual se refleja en la escasa
períodos de la historia. Para hacer la democracia más incluyente creación de entidades específicas, o en la existencia dispersa
y participativa resulta de interés democratizar los espacios de algunas de ellas; asimismo, en la baja jerarquía pública
ciudadanos de los grupos étnicos, para que manifiesten sus e institucional del tema y en los insuficientes o muy bajos
valores y expresiones culturales, políticas y sociales. presupuestos designados a las acciones que permitirían reducir
las brechas de exclusión de estos pueblos. Por otro lado, estas
La convivencia y la ciudadanía188 son elementos fundamentales instancias tienen poca presencia territorial, lo cual supone un
de toda sociedad que aspire a consolidar su democracia. En este desafío para el recién creado Gabinete de Pueblos Indígenas.
sentido, cabe destacar los históricos rezagos que en Guatemala
ha tenido la población indígena, pese a ser el 39.5% de la Como se ha dicho, del Aidpi surgieron instancias tales como la
población total del país, de acuerdo con las Proyecciones Demi, la Unidad de Lugares Sagrados del Ministerio de Cultura,
del Instituto Nacional de Estadística (INE, 2002). Guatemala la Comisión Presidencial contra la Discriminación y el Racismo
es un país multiétnico, pluricultural y multilingüe, donde (Codisra), el Consejo Asesor Indígena de la Presidencia y unas
conviven los cuatro pueblos: maya, xinka, garífuna y ladino/ treinta pequeñas dependencias en los distintos ministerios
mestizo. De hecho, la discriminación189 y el racismo190 han sido y secretarías de Estado. No obstante, los problemas antes
elementos presentes a lo largo de la historia sociocultural referidos se evidencian en las necesidades y demandas de los
y política del país, limitando en muchos casos el ejercicio pueblos maya, indígenas, que no han logrado asentarse en la
pleno de los derechos humanos más elementales y alterando lógica de acción política estatal.
la convivencia pacífica.
Las escasas políticas públicas vinculadas con el pueblo maya
Como resultado del proceso de negociaciones con las que se han surgido únicamente a demanda de las instituciones antes
culminó el enfrentamiento armado interno, se estableció, mencionadas; eso también explica, en alguna medida, que
entre el conjunto de los Acuerdos de Paz, el Acuerdo sobre pese a la existencia de menor proporción de poblaciones xinka
Identidad y Derechos de los Pueblos Indígenas (Aidpi) que, en su y garífuna, su incidencia en el Estado sea aún menor.
considerando estipula «Que los pueblos indígenas incluyen
el Pueblo maya, garífuna y xinka». Este Acuerdo busca generar La institucionalidad vinculada con los pueblos maya, xinka y
un marco de institucionalidad para la representación y garífuna, se complementa con la Ley de Idiomas Nacionales, la
participación de dichos pueblos. Entre esta institucionalidad Ley de Consejos de Desarrollo Urbano y Rural, la Ley General de
sobresale la creación de defensorías indígenas, tales como Descentralización, y la Ley Marco de los Acuerdos de Paz. Además,
la Defensoría de la Mujer Indígena (Demi), el impulso a las existen compromisos con instrumentos internacionales
escuelas mayas, el Programa Nacional de Educación Bilingüe ratificados por el Estado guatemalteco, tales como el Convenio
Intercultural para los Pueblos Indígenas, la creación de una 169… de la OIT y la Declaración de Naciones Unidas sobre los
Universidad Maya, el Consejo Nacional de Educación Maya, la Derechos de los Pueblos Indígenas.

188
Se entenderá a la ciudadanía desde un enfoque social, que se refiere a aquellos aspectos de la vida de la ciudadanía que afectan el potencial para desarrollar sus
capacidades básicas. A diferencia de los otros tipos de ciudadanía, la ciudadanía social no siempre tiene una clara base legal en las constituciones y legislaciones
nacionales, y su aceptación internacional, mediante convenios o tratados, es menos difundida (PNUD, 2004).
314 189
La discriminación hace una distinción o segregación que atenta contra la igualdad de oportunidades de las personas, pues denigra sistemáticamente los derechos
humanos y configura paradigmas distorsionados de construcción ciudadana y prácticas democráticas.
190
El racismo es una valoración generalizada y definitiva de unas diferencias, biológicas o culturales, reales o imaginarias, en provecho de un grupo y en detrimento
de otro, con el fin de justificar una agresión y un sistema de dominación.
K'atun Nuestra Guatemala 2032

Avances, en términos de reducción de la brecha de desigualdad, primero de estos rasgos está vinculado con el nivel de volatilidad
son las modificaciones al Código Penal, en donde se ha tipificado electoral, entendida como los cambios en la proporción de
el delito de discriminación. Esta jurisprudencia, en cuanto a casos votos que recibe cada partido durante las elecciones. Esto nos
de discriminación racial, constituye un esfuerzo por reconocer la permite identificar aquellos partidos políticos cuya vida en
igualdad de todas las personas ante la ley, haciendo efectivo el el sistema es muy corta y que resultan de la división de otros
cumplimiento del Estado de derecho en una sociedad diversa partidos, o bien únicamente surgen para participar en una
cultural e idiomáticamente. (véase gráfica 56) elección en particular.

Representación política
Según un índice muy utilizado para medir este fenómeno
La gobernabilidad democrática requiere partidos políticos (Índice de Pederson), para el período 1985-2003 la volatilidad
sólidos, con niveles de institucionalización, democracia electoral fue de 42.5%, mientras que el promedio de América
interna y estabilidad en su identidad a lo largo del tiempo, que Latina fue de 21.5% y el de Europa occidental no superaba el
se interrelacionen en un sistema de partidos (entendiendo por 10% (Sánchez, 2008). Es por ello que en un artículo académico
esto a un conjunto de organizaciones políticas con un patrón reciente (Sánchez, 2009), el caso guatemalteco se considera
identificable y organizado de interacciones). paradigmático y sirve para acuñar el nuevo concepto de
«no-sistema» de partidos, es decir, ausencia de un patrón de
En ese sentido, es indispensable conocer las características del relaciones estable en el tiempo. Esto se debe, según esta
sistema guatemalteco de partidos políticos. El primer indicador categorización, a que los partidos políticos guatemaltecos no
que lo caracteriza es su inestabilidad y baja institucionalidad; el solo tienen una alta volatilidad electoral entre los principales

Gráfica 56
Registro de casos de discriminación racial (2003-2013)

315
Fuente: Codisra (2013).
Plan Nacional de Desarrollo

partidos del sistema (volatilidad interna), sino que también Finalmente, un tema necesario de abordar con respecto
tienen alta fluctuación en las preferencias, desde los partidos al sistema de partidos políticos es su financiamiento. Los
más importantes hasta los nuevos y más pequeños (volatilidad partidos políticos necesitan recursos financieros para realizar
externa). Este tipo de configuración de partidos políticos todas las actividades relacionadas con la vida partidaria y,
no solo erosiona la representatividad (dado que se trata de naturalmente, para dar a conocer su oferta política durante la
partidos con escasas raíces en la sociedad), sino también la contienda electoral. El financiamiento de los partidos políticos
gobernabilidad, al tener tanta inestabilidad en el tiempo, un está regulado por la Ley Electoral y de Partidos Políticos y es el
alto nivel de personalismo y de baja disciplina partidaria (Ibid.). Tribunal Supremo Electoral (TSE) quien tiene la potestad de
Por otro lado, la alta volatilidad electoral también dificulta la fiscalizar su cumplimiento.
rendición de cuentas, ya que para el electorado resulta difícil
«premiar y castigar» con su voto el desempeño del Gobierno En Guatemala, se permite el financiamiento público y privado
a lo largo del tiempo. Es importante tomar en cuenta que la de los partidos. La cuota de financiamiento público directo
volatilidad electoral no es homogénea en todos los distritos equivale a US$ 2.00 por voto legalmente emitido a favor de
electorales del país (Brolo, 2013) y que, dada la heterogeneidad la organización partidaria; esto, siempre y cuando la misma
en la magnitud de los distritos electorales en Guatemala, obtenga al menos un 5% del total de los votos válidos en
cualquier análisis pormenorizado sobre la materia debe tomar la competencia presidencial, o por lo menos una curul en
en consideración las diferencias regionales. el Congreso de la República. Los partidos políticos que no
cumplan con este requisito son cancelados inmediatamente.
Por su parte, la baja institucionalidad de los partidos políticos El financiamiento privado se refiere a todas aquellas
guatemaltecos está relacionada con la permisividad de la Ley contribuciones dinerarias o no dinerarias que provengan
Electoral y de Partidos Políticos, que exige que las agrupaciones de personas individuales o jurídicas, las cuales deben ser
mantengan una estructura formal mínima para continuar reportadas al TSE.
vigentes (organización partidaria en 81 municipios y un mínimo
de 20 mil afiliados, aproximadamente). Con esta mínima La evolución de las campañas electorales ha generado el
organización, los partidos políticos pueden postular candidatos aumento del presupuesto invertido en este tipo de actividad.
a elección popular en cualquier municipio. Al respecto, vale la De acuerdo con el monitoreo de Acción Ciudadana efectuado
pena resaltar que la presencia territorial no necesariamente en el año 2011, el monto aproximado de presupuesto manejado
significa más democratización interna. por los partidos políticos fue de casi 580 millones quetzales.
Lo anterior genera tres tipos de riesgos: a) la desigualdad
Este último es otro de los factores más débiles del sistema entre partidos políticos con respecto a la competencia y
de partidos políticos en Guatemala. Los partidos políticos no difusión de ideas; b) las restricciones financieras que impone
utilizan mecanismos democráticos para la elección de sus el sistema puede impedir que candidatos ajenos a los sectores
autoridades internas, ni mucho menos para la escogencia de económicos dominantes lleguen al poder; c) la forma en que
los candidatos a cargos de elección popular. En este sentido, se maneja el dinero en la campaña electoral puede tener
el sistema de partidos políticos presenta altos niveles de incidencia en la estructuración de los partidos y del sistema
centralización191 y exclusividad,192 así como bajos niveles de de partidos políticos en general, influenciando aspectos como
institucionalización como resultado de su corta vida en el la volatilidad electoral, su institucionalización, etc. (Acción
sistema (Lemus, 2013). Ciudadana, 2012).

Por otro lado, el sistema se ha caracterizado por tener una Ante el manejo de un presupuesto excesivo por parte de
tendencia multipartidaria extrema,193 que permite la creación los partidos políticos, la fiscalización del financiamiento
de numerosos partidos que funcionan únicamente con público y privado requiere un órgano electoral enérgico, con
objetivos electorales y que no tienen ideología definida. capacidad para investigar y sancionar el incumplimiento de

316 191
Se refiere a cuál de los diferentes niveles cuenta con mayor poder en la toma de decisiones.
192
Aquellos comités en los que una persona toma las decisiones son los más exclusivos.
193
Para las elecciones de 2011, en Guatemala se encontraban inscritos 27 partidos políticos.
K'atun Nuestra Guatemala 2032

la ley. Para lo anterior, se necesitan capacidades técnicas y mayor parte de circunscripciones elige de uno a cinco escaños,
presencia territorial, pero también es preciso contar con un por lo que los efectos del sistema tienden a ser mayoritarios.
andamiaje legal que permita la emisión de sanciones fuertes y Este aspecto, aunado a la fórmula electoral aplicada (d´Hondt),
aleccionadoras. da por resultado un sistema en el cual se beneficia a las mayorías
(Ortiz & Fortin, 2008).
En todo caso, también es relevante considerar que las
características del sistema de partidos tienen su correlato en la Un aspecto importante del sistema electoral es el criterio
opinión pública. Si se reflexiona en la confianza en los partidos poblacional. En la actualidad, la Ley Electoral y de Partidos
políticos y se analiza la opinión vertida por los guatemaltecos Políticos establece que el Congreso de la República se conforma
en el período 2003-2011, se observa que el 78% de la opinión en un 25% por diputados electos de una lista nacional, mientras
pública establece como constante que se tiene poca o ninguna el 75% restante se selecciona de la siguiente manera: un
confianza en los partidos políticos. (véase gráfica 57) diputado por cada distrito electoral (22 departamentos del
país, más el distrito central); y un diputado por cada 80,000
Los sistemas electorales, entendidos como el mecanismo para habitantes de esos distritos. Este criterio ha permitido que se
transformar votos en cargos públicos, pueden clasificarse dé una subrepresentación poblacional, pues existen distritos
en función de su tendencia mayoritaria o proporcional. Estos electorales con un excedente de población considerable, según
sistemas tienen efectos significativos sobre el funcionamiento los autores citados anteriormente, de alrededor del 10% para
del sistema político en ámbitos como la gobernabilidad, la el caso de las elecciones de 2007. Al respecto, es relevante el
representatividad, la legitimación de las instituciones y las papel que juega el censo poblacional y, en consecuencia, el
características del sistema de partidos (Torres-Rivas, González, potencial crecimiento del tamaño del Congreso (actualmente
Boneo, Lehoucq, & Wall, 2001). lo conforman 158 diputados). De esa cuenta, suponiendo
que se lleve a cabo un nuevo censo de población en los
El sistema electoral guatemalteco actual fue diseñado en 1985 años próximos y tomando como base las proyecciones de
y se define como un sistema de representación proporcional crecimiento poblacional del INE, para las elecciones del año
de minorías. Lo anterior implicaría un sistema electoral que 2019 no solamente habría un Congreso conformado por 276
representa a todos los habitantes del país. Varios análisis diputados, sino que el 44% de los escaños estaría distribuido en
han comprobado que este tipo de sistema es proporcional y los distritos de Guatemala, Huehuetenango, Alta Verapaz, San
verdaderamente representativo cuando se eligen de seis a diez Marcos, Quiché y Quetzaltenango.
cargos por cada circunscripción electoral. En Guatemala, la

Gráfica 57
Confianza en los partidos políticos (2003-2011)

317

Fuente: Segeplán, con base en datos digitales del Latinobarómetro 2003-2011.


Plan Nacional de Desarrollo

Otro aspecto relevante sobre el sistema es la forma de En las últimas elecciones (2011), el 69% de la población acudió
candidatura o tipo de lista. En Guatemala se utilizan las listas a las urnas, porcentaje similar al registrado en los comicios de
cerradas y bloqueadas, lo que significa que son los propios 1985, primeros de la era democrática. Aun así, la participación
partidos políticos quienes deciden el nombre y el orden de los electoral registra una de las tasas más bajas de América Latina. En
candidatos. Lo anterior impide que quienes votan sean quienes la investigación sobre la abstención electoral ¿Por qué no votan
expresen su preferencia y determinen quién los representa. Esta los guatemaltecos?, Horacio Boneo y Edelberto Torres-Rivas
situación genera una débil vinculación entre representantes enumeran distintos factores (individuales e institucionales) que
y representados, falta de confianza ciudadana y carencia de permiten explicar dicha tendencia. Entre otros, son relevantes
incentivos de los representantes para comunicarse con sus algunos factores vinculados con las modalidades prácticas
electores y conocer sus demandas y necesidades. para el ejercicio del voto (distancias a recorrer para sufragar) y
las cuestiones ligadas al registro ciudadano. Estos obstáculos
Así las cosas —y a pesar de la percepción que la ciudadanía han sido, en alguna medida, reducidos en años recientes con
guatemalteca tiene acerca del sistema político y sus la descentralización mediante la instalación de 16,668 juntas
principales actores e instituciones— la participación electoral receptoras de votos en todo el país (elecciones de 2011).
ha ido aumentando en los últimos procesos electorales. Tal
participación es un elemento importante de las sociedades Se entiende que en un sistema democrático el acceso al
democráticas, pues constituye el mecanismo por medio del poder es plural y representativo. Por ello, las características
cual la población es partícipe de la toma de decisiones al más sociodemográficas de un ciudadano no deberían constituir
alto nivel: la elección de sus gobernantes. En sociedades con una barrera para elegir y ser electo. Sin embargo, para poder
niveles de participación política baja, la participación electoral ejercer su voto u optar a un cargo de elección popular las
es relevante pues se convierte en la modalidad de participación mujeres enfrentan serios desafíos. Patrones socioculturales,
que involucra a la mayor parte de personas. sobrecarga de trabajo y las responsabilidades del hogar; los
niveles de analfabetismo y sus condiciones de desventaja en
En Guatemala, según el TSE, hasta el 31 de julio de 2013 se materia de desarrollo humano; el desconocimiento de sus
encontraban empadronadas un poco más de 7 millones de derechos y la falta de formación política; el limitado número de
personas, de las cuales un 51% estaba conformado por mujeres, organizaciones que apoyan la participación política de la mujer,
y un 49% por hombres. Esto es el resultado de un proceso de sus escasos recursos económicos, son solamente algunos de
incremento del empadronamiento femenino en los últimos dichos desafíos.194
años. (véase gráfica 58)
Con respecto a la participación femenina en cargos legislativos,
Gráfica 58 cabe indicar que para las elecciones de 2011 se postularon al
Mujeres empadronadas en 2011 (en porcentajes) Congreso de la República, por el listado nacional, 72 mujeres
(24.57%), en comparación con 221 hombres (75.43%). De
estas candidatas solamente tres resultaron electas. Para listas
distritales a nivel nacional compitieron 327 mujeres (23.49%)
y 1,065 hombres (76.51%); solamente se eligieron 17 mujeres.
Esto hizo un total de 20 mujeres electas para un Congreso de
158 diputaciones, lo que significa que las mujeres representan
en el Hemiciclo Parlamentario un 12.7%.195 En términos
internacionales, esta participación femenina es reducida: el
promedio mundial para las cámaras bajas es de 21.8%, mientras
Fuente: Segeplán, con base en datos del TSE (2013). para las Américas es de 24.2%, casi el doble que el porcentaje
que se presenta en Guatemala.196

318 194
Borneo y Torres-Rivas (2001).
195
Elaborado con base en la información de las memorias electorales del TSE de 2011.
196
Unión Parlamentaria Internacional (www.ipu.org)
K'atun Nuestra Guatemala 2032

De forma similar a otros países, la participación de las mujeres Tampoco podrán ser postuladas más de dos personas del mismo
en el poder ejecutivo es aún más reducida. En cuanto al sexo de manera consecutiva. En los distritos y circunscripciones
poder local, para el período 2012-2016 se eligió a un total de cuya composición étnica sea mayoritariamente maya, xinka o
7 mujeres alcaldesas,197 lo que representa el 2% del total de garífuna, la cuota aplica a la representación étnica: no menos
autoridades locales. de un 30% de sus candidatos deberán ser personas de estas
etnias. La efectiva sanción de esta Ley será clave para avanzar
En contraste, el ejercicio del poder político de las mujeres en en una democratización del acceso al poder.
puestos de alta gerencia pública ha ido en ascenso. En 2007, en
el Gabinete del Presidente no hubo ninguna mujer ocupando Gobiernos locales
un cargo ministerial. Se registraron 6 viceministras, para un total
de 39 viceministerios; 6 en secretarías presidenciales, entre un Las municipalidades de Guatemala deben asumir retos
total de 14; y 8 subsecretarias, de un total de 21 subsecretarías. diversos relacionados con la prestación de servicios públicos
En total, 20 mujeres hicieron gobierno durante ese año. Para básicos y el cumplimiento de sus competencias, en un contexto
el año 2012, el Organismo Ejecutivo contaba con 24 mujeres caracterizado por pocos recursos financieros, debilidades
en puestos de alto nivel, entre Vicepresidenta, ministras, técnicas y administrativas, desconocimiento de las normas,
viceministras, secretarias y subsecretarias de Estado. poca subsidiariedad y una relación débil entre niveles de
gobierno. (Segeplán, 2013)
En el caso de la representación de los pueblos maya, xinka y
garífuna, en 1984, para la Asamblea Nacional Constituyente, Las exigencias para las municipalidades son varias y se enmarcan
solamente 4 de 88 constituyentes eran indígenas (mayas), lo en diferentes áreas de gobernabilidad: garantizar y promover
cual corresponde a un 4.54% del total mencionado; además, la participación ciudadana, asegurar la adecuada gestión de
no había un solo diputado garífuna o xinka.198 Algunos cambios los recursos financieros (recaudo y gasto), cumplir con las
se han suscitado a lo largo del tiempo. En 2011, fueron electos obligaciones legales en materia de transparencia, y planificar
16 diputados hombres indígenas y 3 mujeres indígenas.199 Esto en el corto, mediano y largo plazos.
implica un incremento con respecto a años anteriores. En el año
1974, dos indígenas fueron electos diputados; en el año 1982, La situación actual de los gobiernos locales se caracteriza
diez fueron nombrados para participar en el Consejo de Estado. por marcados contrastes en los que persisten caracteres de
En las elecciones de 1985, fueron electos ocho diputados patrimonialismo, partidismo y discrecionalidad en el manejo
indígenas; en las elecciones de 1990-1995 fueron electos seis del erario, improvisación administrativa, falta de programas
indígenas. En el período 2008-2012 se identificaron 17 diputados institucionales permanentes ejecutados de formación
indígenas. Además, para el año 2012 se contabilizaron 111 profesional, poca capacidad técnica, así como carencia de
alcaldes indígenas, 1 ministro, 4 viceministros y 3 gobernadores tecnología moderna. Todo ello limita la posibilidad de realizar
departamentales indígenas. un buen gobierno, que ofrezca a la población resultados que
reflejen un progreso político, económico, social y cultural.
Importa señalar que la reciente reforma planteada a la Ley
Electoral y de Partidos Políticos establece cuotas tanto de género De acuerdo con la Política de Fortalecimiento de las
como de etnia.200 Según la legislación propuesta, las planillas Municipalidades, lanzada en el año 2013, existen brechas entre
de postulación de candidatos a puestos de elección popular las municipalidades del país. Por un lado, algunas de ellas han
deberán garantizar una representación no inferior al treinta logrado cierto grado de modernización y mayor cobertura
(30%) de cada sexo. en la prestación de los servicios; por el otro, municipalidades
de municipios pobres y pequeños son administraciones que

197
Cabe destacar la ausencia de información desagregada sobre participación femenina en gobiernos locales.
198
La Constitución Política de la República reconoce apenas la existencia de «comunidades indígenas», y en ellas tienen presencia los grupos de ascendencia maya,
mas no xinkas o garífunas.
199
Se desglosan por grupo étnico, de la siguiente manera: seis diputados qeqchi’; cuatro diputados k’iche’; cuatro diputados kaqchikeles; un diputado itza’; un 319
diputado ixil; un diputado mam; un diputado q’anjob’al; y un diputado tz’utujil.
200
Cabe indicar que al momento de elaborar este documento aún no se había promulgado la confirmación de la Corte de Constitucionalidad al respecto.
Plan Nacional de Desarrollo

padecen graves rezagos históricos que les impiden alcanzar de las políticas de descentralización se sustenta en la necesidad
los estándares de calidad en la prestación de servicios y, de fortalecer la gobernabilidad democrática mediante el
por consiguiente, satisfacer las necesidades de los vecinos. establecimiento de una relación más directa, participativa y
(Segeplán, 2013) transparente entre la ciudadanía y sus representantes. También
se pretende mejorar la calidad de la administración pública, ya
Según esta Política, se presenta una serie de problemas que no que se acerca la prestación de servicios públicos a los usuarios
permiten que las municipalidades cumplan con las competencias y se abre la participación de estos a una permanente auditoría
que les marca la ley. Entre ellas destacan las siguientes: sobre la administración misma.

«a) Existencia de criterios arbitrarios e injustos para la asignación El proceso de descentralización del país tiene respaldo legal
de recursos; b) Insuficiencia crónica de recursos financieros. del más alto nivel. La Constitución Política de la República de
Las municipalidades se han sentido atadas, porque tienen la Guatemala establece un sistema descentralizado de gobierno, al
obligación de fortalecer sus finanzas propias; sin embargo, dotar a los municipios y a las autoridades locales de autonomía
sus planes de arbitrios son obsoletos, pues datan de varias y prever una asignación de recursos para su funcionamiento.
décadas; c) Una dependencia casi total de las transferencias Desde 2005 se ha dado impulso a la Política Nacional de
del Estado; d) Falta de capacidad técnica y administrativa Descentralización del Organismo Ejecutivo, por medio de la
de los funcionarios municipales; e) No hay continuidad Secretaría de Coordinación Ejecutiva de la Presidencia (Scep),
en las políticas ni en los programas, por los cambios de ente responsable de la descentralización de acuerdo con el
autoridades municipales cada cuatro años; f ) Falta de mandato que establece la Ley General de Descentralización.
mecanismos de seguimiento, fiscalización y participación
ciudadana; g) Las instancias representativas (Comudes y Junto a esta última norma se encuentran la Ley del Sistema de
Cocodes) son débiles y carecen de legitimidad; h) Ausencia Consejos de Desarrollo Urbano y Rural y el Código Municipal. Este
de políticas municipales que sirvan de apoyo para la compendio de leyes, conocido como la «Trilogía de Leyes» que
ejecución de las políticas nacionales o sectoriales; i) Falta orienta una visión de Estado descentralizado, busca dar mayor
de canales adecuados de interlocución entre la ciudadanía autonomía política, administrativa y financiera a los consejos
y el gobierno ante un tejido social diverso y complejo; j) de desarrollo y a los consejos municipales del país. Según
Descoordinación interna y con las entidades de apoyo; k) este marco legal, la descentralización es concebida como un
La composición del Concejo Municipal ya no responde a los instrumento político destinado a fortalecer la administración
requerimientos actuales; l) Falta de profesionalización del pública y el desarrollo del país, al transferir desde el Organismo
personal técnico de las municipalidades; m) Desarticulación Ejecutivo a las municipalidades y demás instituciones del
de las municipalidades para hacer planteamientos y para Estado el poder de decisión, la titularidad de la competencia,
proponer las reformas legales que se requieren para su las funciones y los recursos de financiamiento para la aplicación
fortalecimiento». (Segeplán, 2013) de las políticas públicas en los territorios.

El análisis de la situación y capacidades de los gobiernos Aunque existe una normativa que fortalece los procesos de
locales cobra relevancia debido a que un aspecto central de la descentralización y autonomía de los gobiernos locales, el
presencia estatal se expresa a nivel territorial. Para promover el centralismo político, administrativo y presupuestario sigue
desarrollo local es necesaria la descentralización del Estado, la siendo elevado en Guatemala. Las municipalidades cuentan
cual se entiende como un proceso ordenado y progresivo de con una limitada capacidad de generación de recursos y esto
transferencia de competencias, responsabilidades, poder de conlleva que dependan en buena medida de las transferencias
decisión y recursos desde el gobierno central a las entidades del gobierno central, lo que no facilita la alineación de las
estatales subnacionales, así como la apertura de estas a la políticas públicas con cada realidad territorial. El monto total
participación activa de la sociedad civil. para las 334 municipalidades (existentes en 2013) ascendió a Q
2,704.9 millones (Segeplán, 2013), lo que equivale a un 4.04% del
La descentralización del Estado consiste, esencialmente, en Presupuesto de Ingresos y Egresos del Estado de 2013 (Q 66,985.4
320 aproximar la gestión pública a la ciudadanía y esto se perfecciona millones)201 y a 0.001% del producto interno bruto del mismo
mediante el fortalecimiento de los gobiernos locales. La vigencia año (Q 221,511 millones) (Diario de Centroamérica, 2014).
201
Artículo 1, Decreto 30-2012, Ley del Presupuesto General de Ingresos y Egresos del Estado para el Ejercicio Fiscal 2013.
K'atun Nuestra Guatemala 2032

En adición a la capacidad de generación de recursos, otro Gráfica 59


aspecto a considerar con relación a los gobiernos locales es la Inversión pública asignada en el Presupuesto de
evaluación de los mecanismos de asignación de recursos que Ingresos y Egresos del Estado
reciben del Presupuesto de Ingresos y Egresos del Estado y sus (por poder de decisión a nivel nacional)
niveles de ejecución. Del total de gasto de capital, la inversión Ejercicio fiscal 2013 (cifras en millones de quetzales)
real directa y las transferencias de capital tienen el propósito
de aumentar, ampliar o reponer el capital nacional (inversión
económica y social). La asignación de estos recursos de
inversión se realiza en tres niveles de decisión: la que realizan
las entidades del gobierno central (incluyendo fondos sociales),
entidades descentralizadas, autónomas y empresas públicas
no financieras nacionales; la inversión que corresponde a los
proyectos ejecutados por los consejos departamentales de
desarrollo urbano y rural (Aporte al Codede, IVA-Paz, Fondo de
Desarrollo Económico de la Nación, Fonpetrol, y Cooperación
Solidaria); y la inversión municipal que corresponde a los
proyectos de los gobiernos locales.

De acuerdo con datos del Sistema Nacional de Inversión


Pública (SNIP) (Segeplán, 2014) de Segeplán, para el año 2013
*Sectorial: gobierno central, entidades descentralizadas y autónomas, y
lo asignado presupuestariamente a los gobiernos locales y empresas públicas no financieras.
consejos de desarrollo se refleja de la siguiente manera: del Fuente: Decreto Legislativo 30-2012.
total de la inversión (excluyendo la inversión financiera que
tiene como destino pagos relacionados con la deuda pública
y deficiencias netas del Banco de Guatemala), el porcentaje
acumulado a favor de las municipalidades y los consejos En cuanto a la ejecución, los gobiernos locales presentaron un
departamentales de desarrollo asciende a un 55% de recursos mejor nivel de ejecución (76%) frente a lo hecho propiamente
designados a los territorios, que es aún mayor al 45% que le por el nivel central (sectorial), cuyo porcentaje de ejecución
correspondió a las entidades del gobierno central, tal como se llegó a un (61%). No obstante, resulta menor lo ejecutado por
muestra en la gráfica 59. los consejos de desarrollo (42%). (véase tabla 55)

Tabla 55
Sistema Nacional de Inversión Pública: inversión asignada y ejecutada por poder de decisión, ejercicio fiscal 2013 (cifras
en millones de quetzales)

Porcentaje de
Entidad por poder de decisión Núm. de proyectos Asignación Ejecutada
ejecución
Sectorial (gobierno central y
entidades descentralizadas y 1,284 5,816.6 3,528.0 61
autónomas)
*Consejos de desarrollo 2,674 1,929.6 818.3 42
• Fonpetrol 85 92.4 42.9 46
Gobiernos locales 2,011 584.1 444.4 76
Nacional 6,054 8,422.6 4,833.7 57 321
*Los aportes registrados de los consejos de desarrollo suman Q 2,021.9.9 millones, integrados por 2,759 proyectos.
Fuente: Sistema Nacional de Inversión Pública Segeplán, 2013.
Plan Nacional de Desarrollo

Por su parte, la fuente Cooperación Solidaria se encuentra del Presupuesto General de Ingresos y Egresos del Estado. Si
dirigida a los municipios ubicados en Alta Verapaz (Chisec, este capital se administrara de mejor forma, al igual que su
Raxruhá, Fray Bartolomé de las Casas y Chahal); Izabal ejecución y fiscalización, podría tener óptimos resultados
(Livingston y Puerto Barrios) y Petén (La Libertad, San Francisco sobre las condiciones de vida de los habitantes.
y Sayaxché). La inversión que se ejecuta con estos recursos
tiene como base las demandas y necesidades identificadas y Finalmente, es necesario identificar las capacidades de gestión
priorizadas por parte de las comunidades; la priorización se de los gobiernos locales. Para ello, durante los últimos años el
lleva a cabo a través del proceso participativo de los consejos denominado Ranking Municipal ha sistematizado y analizado
comunitarios de desarrollo (Cocode). información al respecto, con el objetivo de presentar la situación
de los gobiernos locales. Este instrumento de medición de la
El presupuesto modificado para el ejercicio fiscal de 2013, gestión municipal fue creado para que las municipalidades
establecido en el Decreto Legislativo 30-2012, indica que de Guatemala y las entidades del nivel nacional de gobierno
las transferencias a los Codede ascendieron a Q 2,199.1 cuenten anualmente con información precisa acerca de los
millones, de los cuales Q 1,871.7 millones son recursos avances y problemas existentes en los principales temas que
ordinarios provenientes del 1% del IVA-Paz; mientras Q 67.5 competen a las administraciones locales en materia de gestión
millones tienen su origen en un incremento de los aportes administrativa, financiera, de servicios públicos básicos,
extraordinarios, para sumar un total de Q 1,939.25 millones. planificación, participación y comunicación con la ciudadanía.
Asimismo, cabe sumar Q 253.5 millones, integrados por Q El Ranking Municipal define cuatro categorías para calificar
150.31 millones provenientes de Fonpetrol, y un incremento las capacidades de las de mayor a menor: óptima, buena,
de Q 103.20 millones. Por último, se añade una inversión de aceptable, debe mejorar y deficiente.
Q 6.3 millones de Cooperación Solidaria, tal como se muestra
en la segunda columna de la tabla 56. En 2010, de acuerdo con esta clasificación, ningún municipio
del país se ubicó entre las dos primeras categorías de gestión,
Como se puede apreciar en la tabla 56, el Ministerio de Finanzas definidas como «óptima» y «buena». El 97% de los municipios
Públicas (Minfín) transfirió como devengados a los Codede Q se ubicó en las categorías «debe mejorar» (50%), «aceptable»
1,542.6 millones de los recursos del presupuesto vigente (Q (47%), y una parte mínima (3%) en «deficiente» (Segeplán,
2,199.1 millones), lo cual representa el 70% de dichos recursos, 2010). Según este mismo Ranking, pero para el año 2011,
según el Sistema de Contabilidad Integrada (Sicoin). casi ningún municipio del país se ubicó entre la primera
categoría de gestión, definida como «óptima», con excepción
Esto demuestra que, por conducto de los Codede, se asigna de la Municipalidad de Guatemala. Ese mismo año, solo dos
y transfieren recursos a los territorios que, aunque no son municipalidades se posicionaron en la categoría «buena».
los suficientes, sí constituyen un capital fuerte que deriva

Tabla 56
Consejos departamentales de desarrollo: inversión vigente y devengada al 31 de diciembre de 2013
Ejercicio fiscal de 2013 (cifras en millones de quetzales)
Inversión vigente al 31 de Devengado
Fuente de financiamiento de los Porcentaje devengado
diciembre de 2013 Minfín-Codede
Codede Minfín-Codede
Sicoin Sicoin
IVA-Paz 1,871.7 1,293.1 69
Extraordinario 67.5 28.0 41
Fonpetrol 253.5 217.8 86
Cooperación Solidaria 6.3 3.7 59
322 Total 2,199.1 1,542.6 70

Fuente: Sicoin, datos del 17 de febrero de 2014.


K'atun Nuestra Guatemala 2032

El 98% de los municipios se ubicaron en las categorías «debe locales aún no son suficientes y que, a pesar de las reformas
mejorar» (46%), «aceptable» (52%), y una parte mínima (1%) al Código Municipal y el cambio en la fórmula de asignación
en «deficiente». (Segeplán, 2013) de transferencias, las municipalidades todavía no cuentan
con recursos suficientes para funcionar y garantizar todas las
Para el Ranking Municipal elaborado en el año 2012 las competencias que por ley se les asignan.
categorías cambiaron a: alta, media alta, media, media baja b) La situación crítica que reflejan los ingresos per cápita y
y baja. Sin embargo, los elementos evaluados siguen dando el gran desequilibrio que existe entre municipalidades
cuenta de las características y la situación de los gobiernos evidencian que aún persiste un margen de maniobra alto
locales. Los resultados de la clasificación para ese año para la obtención de recursos propios. Pero el incremento de
establecen que únicamente cuatro municipalidades (Santa estos ingresos depende, además de la voluntad política, de
Catarina Pinula, Fray Bartolomé de las Casas, San José y San hacer y mostrar a la ciudadanía un buen uso de los recursos
Pedro Carchá) se ubicaron en la categoría «media alta», que se están obteniendo. Por ello, es necesario que aumente
mientras 218 municipalidades están entre las categorías otro indicador en el que la mayoría de las municipalidades se
«media baja» y «baja». Un número de 112 municipalidades se ubicó en la categoría baja: inversión con ingresos propios.
ubicaron en la categoría «media», y ninguna municipalidad se c) Con el objetivo de sensibilizar a la población e involucrarla
ubicó en la categoría «alta» (Segeplán, 2012). y comprometerla a cumplir con obligaciones como el pago
de impuestos, es necesario generar mejores estrategias
Como se ha dicho, el Ranking Municipal incluye el análisis de comunicación y fomentar la rendición de cuentas en
relacionado con la participación ciudadana, resumiendo los función de resultados, lo que se traduce en hacer informes
resultados municipales en materia de institucionalización de responsabilidad política acerca de la manera como
y posicionamiento político de los consejos municipales de los recursos están siendo utilizados, enfocándose en el
desarrollo (Comude), e incluyendo indicadores como la mejoramiento de la calidad de vida de la población y no solo,
participación de las autoridades, la representación territorial y como es la práctica más común, en la ejecución de ingresos y
los procesos de funcionamiento. Al respecto, cabe indicar que el avance de los proyectos.
en 2012 los gobiernos locales se encontraban en las categorías d) La poca capacidad de gestión y los insuficientes recursos
«baja» y «media baja». (véase tabla 57) municipales se evidencian con claridad en los indicadores e
índice de servicios públicos. Tratándose de servicios esenciales,
Entre las principales conclusiones que derivan de los de tanto impacto en el bienestar de los guatemaltecos, los
resultados del Ranking Municipal para el año 2012 (Segeplán, resultados son una señal de alarma y un llamado de atención
2013) se pueden mencionar las siguientes: tanto a las entidades a cargo del fortalecimiento municipal
en estas áreas como a los servicios públicos locales, para que
a) En el tema de gestión financiera local, es posible apreciar el aborden todo lo relacionado con la prestación de servicios
gran desafío que el Estado de Guatemala enfrenta para poder públicos básicos de manera más estructurada y orientada
garantizar la sostenibilidad fiscal. Se indica que los esfuerzos efectivamente a resultados que mejoren la calidad de vida de los

Tabla 57
Índice de participación ciudadana 2012 (por categoría, número de municipios y porcentajes)

Categoría Rango Número de municipios Porcentaje

Alta 0,801-1 15 4%
Media alta 0,601-0,800 60 18%
Media 0,401-0,600 60 18%
Media baja 0,201-0,400 89 27%
Baja 0-0,200 110 33% 323
Fuente: Segeplán, con base en el Ranking de la gestión municipal 2012 elaborado por Segeplán/Minfín.
Plan Nacional de Desarrollo

habitantes. Las debilidades administrativas también se hacen Como marco de entendimiento, se basa en acuerdos
evidentes y muestran la necesidad urgente de incorporar internacionales, desde aquellos establecidos en el ámbito
un enfoque de gestión por resultados. La estructuración mundial por el Sistema de las Naciones Unidas (SNU), hasta otro
de la operación de los servicios mediante procesos y tipo de foros con temas específicos, o bien con una cobertura
procedimientos debidamente reglamentados también se regional. En este marco también se encuentran comprendidos
presenta como un requerimiento ingente. los convenios o declaraciones internacionales orientados hacia
la promoción del desarrollo humano, como los Objetivos de
Al evaluar competencias y desempeño, el común denominador Desarrollo del Milenio (ODM).
es la falta de eficiencia y eficacia en la gestión. Se evidencia
debilidad en la aplicación de criterios gerenciales y de En Guatemala, los objetivos de la política exterior han estado
instrumentos técnicos para la gestión financiera; asimismo, vinculados en mayor medida con la agenda del desarrollo
falta de voluntad política para fomentar la participación de la económico y han mostrado poca relación con el marco
comunidad, lo que trae como consecuencia una débil aplicación general de políticas sociales del país. En este contexto, se ha
de los instrumentos que fortalecen la gobernabilidad y la privilegiado la firma de tratados comerciales con otros países,
transparencia. lo cual no se ha traducido en los resultados que el país necesita
para un mejor desempeño del comercio exterior, el turismo y la
Con base en todo esto, se puede colegir que el proceso de inversión extranjera directa (IED). Muchas veces, esto tampoco
descentralización no tendrá un óptimo desarrollo si no se se ha traducido en aquello que se requiere para el desarrollo
mejora la capacidad administrativa y de ejecución financiera humano de la población. En estos procesos, el margen de
por parte de las municipalidades. Para el año 2032 se deben negociación y la posición negociadora del país han sido muy
fortalecer esas capacidades endógenas de los municipios para frágiles (Cafta, México y Europa), comparados con los de otros
obtener un proceso de descentralización que genere bienestar, países de la región.
oportunidades y realización de la participación ciudadana en
el seno local. Un segundo y tercer bloque de temas prioritarios —debido a su
continuidad o presencia en los objetivos de la política exterior
Ello lleva a considerar que se requiere mejorar los procesos desde el año 1996— son el tema del diferendo territorial
administrativos, financieros, técnicos y políticos de los con Belice, la integración centroamericana, la atención a los
gobiernos locales, sentando las bases para el planteamiento migrantes y la ampliación o presencia de Guatemala en foros o
de una nueva regionalización político-administrativa. instancias a nivel mundial.
Los gobiernos locales deben estar articulados técnica y
financieramente con las políticas públicas y los procesos de Guatemala reconoció en 1992 la Independencia de Belice,
las instituciones del gobierno central orientados a impulsar el aunque dejó pendiente la resolución del diferendo territorial.
desarrollo local. Luego de discusiones que no arribaron a acuerdos, debió
someterse a la Corte Internacional de Justicia (CIJ), mecanismo
La política exterior judicial internacional más recomendable para resolver este
tipo de disputa territorial. Para hacerlo, sin embargo, debe
La política exterior es una expresión de la política pública que cumplirse previamente con los requerimientos constitucionales
sirve como un instrumento de cooperación y entendimiento correspondientes, entre los cuales se incluye una consulta
con otros países para manifestar, posicionar y armonizar los popular.202
intereses de Guatemala con los de la comunidad internacional.

202
En tal sentido, en 2008 se firmó, en la sede de la OEA, el Acuerdo Especial entre Guatemala y Belice para someter el reclamo territorial, insular y marítimo de
Guatemala ante la CIJ. A inicios de 2009, la Presidencia remitió el Acuerdo Especial al Congreso de la República para que apruebe someter el tema ante la
324 consideración del pueblo de Guatemala mediante una consulta popular convocada para el efecto por el TSE. Esta consulta deberá celebrarse simultáneamente
en Guatemala y en Belice, sometiendo a la población una sola pregunta igual en ambos países. Dicho Acuerdo fue aprobado por el Congreso de la República
mediante el Decreto 31-2010. Aún está pendiente la celebración de la consulta popular.
K'atun Nuestra Guatemala 2032

Por su parte, la integración centroamericana, restablecida a relevancia en los últimos tiempos, al igual que el manejo de
inicios de la década de 1990 tras haberse interrumpido como eventos sísmicos y los asociados con la variabilidad climática.
consecuencia de conflictos internos, se realiza por medio del La integración social, por su parte, es un área con gran rezago.
Sistema de la Integración Centroamericana (Sica), conformado
en la actualidad por Belice, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, El fortalecimiento institucional de la integración regional es
Honduras, Nicaragua y Panamá. República Dominicana una tarea pendiente. La débil institucionalidad pública de
participa como Estado Asociado. Son observadores regionales los países miembros se refleja en la organización regional. Es
México, Argentina, Chile y Brasil; mientras que España, Taiwán, notorio, además una serie de falencias: dispersión en los temas
Alemania, Italia y Japón son observadores extra-regionales. y en las instituciones; problemas de coordinación; falta de
El Sica cuenta con una estructura organizativa para llevar a visión estratégica sobre los problemas principales y existencia
cabo sus funciones: la Reunión de Presidentes,203 el Consejo de un grado de influencia muy reducido de la agenda regional
de Ministros,204 el Comité Ejecutivo y la Secretaría General (SG- sobre las políticas internas.
Sica). También forman parte de este Sistema la Reunión de
Vicepresidentes, el Parlamento Centroamericano (Parlacén), la Asimismo, las iniciativas carecen de financiamiento adecuado,
Corte Centroamericana de Justicia (CCJ) y el Comité Consultivo lo cual se agrava en un contexto donde la cooperación
(CC-Sica). Un grupo de secretarías e instituciones especializadas internacional se redujo.206 El Sica y sus países miembro
también forman parte del Sistema.205 realizan esfuerzos importantes para replantear la estructura
de la integración regional, con miras a que esta responda a los
Entre los logros más significativos del proceso de integración desafíos regionales. No obstante, los logros aún se limitan a
regional puede mencionarse la reactivación del Mercado acordar agendas comunes, llevar a cabo proyectos conjuntos
Común Centroamericano (Mercomún) y el proceso de paz de financiados principalmente por la cooperación internacional,
la región, impulsado por los Acuerdos de Esquipulas. A lo largo así como relanzar o crear instituciones especializadas que
de la historia reciente se ha observado altibajos en la dinámica funcionan bajo el esquema del Sistema.
de los organismos regionales, aunque a partir del año 2000 se
evidencian signos de revitalización. El proceso no ha estado acompañado, en todos los casos, de
una reflexión y un debate profundos sobre la idoneidad y
En julio de 2010, los presidentes centroamericanos anunciaron efectividad del marco de integración regional, así como sobre
el relanzamiento de la integración en torno a una nueva los mecanismos de decisión y gestión para lograr resultados en
agenda enfocada en cinco áreas estratégicas: la integración países con agendas y realidades muy distintas. El futuro de la
social, la integración económica, la seguridad regional, la integración, de hecho, ya rebasa los límites de Centroamérica y
integración para enfrentar el cambio climático y los desastres, es posible que, en los próximos años, la integración tenga que
y la coordinación y el fortalecimiento de la institucionalidad ser vista con una visión más amplia.
regional y nacional de la integración. El avance hasta el
momento en las agendas de la integración regional ha sido Los temas de política exterior que han tenido menor eco han sido
sumamente desigual, destacando el hecho de que la integración la atención a los migrantes y la mayor presencia de Guatemala
económica haya sido lo más importante, orientada además por a nivel mundial. En el caso de la atención a los migrantes, la
el proceso de unión aduanera. La seguridad regional ha tomado situación es compleja y requiere mayores esfuerzos. Uno de los

203
La Reunión de Presidentes es el Órgano Supremo del Sica. Sesiona ordinariamente cada semestre, y extraordinariamente cuando así lo decidan los presidentes.
Conoce los asuntos de la región que requieran de sus decisiones en materia de democracia, desarrollo, libertad, paz y seguridad. Véase más en: http://www.sica.
int
204
El Consejo de Ministros está integrado por los ministros del ramo y, en caso extraordinario, por un viceministro debidamente facultado. Compete a este Consejo
lo relativo al proceso de democratización, pacificación, seguridad regional y otros temas políticos, así como la coordinación y seguimiento de las decisiones y
medidas políticas de carácter económico, social y cultural que puedan tener repercusiones internacionales.
205
Véase en: http://www.sica.int/sica/instituciones.aspx?IdEnt=401&Idm=1&IdmStyle=1
206
A partir del año 2008, la suscripción de las donaciones que recibe el país se ha reducido. Para el año 2013, los montos disminuyeron hasta en un 74.49%. Véase, al 325
respecto, el segundo informe de cooperación internacional para el desarrollo, denominado «En un contexto de cambio, más allá de la eficacia de la ayuda», que
incluye el período 2011-2013.
Plan Nacional de Desarrollo

temas recurrentes promovidos por el Ministerio de Relaciones inserción en la economía mundial, la integración es un marco
Exteriores, en diferentes períodos gubernamentales, ha sido indispensable para el abordaje de determinados obstáculos
la negociación de un estatus especial para los migrantes en estructurales al desarrollo. En este sentido, la conformación de
Estados Unidos (TPS), el cual no ha sido concretado, aunque se la Unión Aduanera en Centroamérica debe orientarse como
abren ciertas esperanzas ante una eventual reforma migratoria complemento de una integración centroamericana sostenida en
en ese país. una estructura supranacional a partir del desarrollo productivo,
la planificación regional y la seguridad transfronteriza.
En cuanto a la presencia de Guatemala en foros internacionales,
destaca la designación de un puesto en el Consejo de Seguridad En este sentido, el mayor reto para el país es vincular la
de las Naciones Unidas, durante el período 2012-2013. Esta agenda diplomática con la comercial y la de cooperación
participación es la de mayor trascendencia que ha tenido el internacional. Establecer acuerdos comerciales implica
país, luego de la Presidencia del Consejo Económico y Social de mejorar los flujos comerciales y de oportunidades de
la ONU, en 2003. intercambio con otros países. Pero esta vinculación también
constituye una estrategia que puede mejorar la imagen del
En segundo lugar, el país ha cobrado notoriedad en el tema país, e incrementar el comercio e influir en los acuerdos
de despenalización del consumo de drogas, tema en el cual comerciales y mecanismos de negociación. Esto, a su vez,
Guatemala ha jugado un papel central en cuanto a generación tendrá un impacto en el posicionamiento de las oportunidades
de propuestas. En el proceso ha sido evidente un cambio en que tiene el país, tanto en la negociación bilateral, como en la
las opiniones hacia la idea de que las políticas de represión del bloque de integración.
para combatir el narcotráfico han fracasado y que se requieren
nuevas estrategias. Una mejora comercial y de posicionamiento frente a la
integración y la cooperación internacional permitirá al país
Otro elemento importante fue la modificación de la posición enfrentar los retos de infraestructura, los canales de información
inicial de Guatemala en relación con abstenerse de apoyar el sobre potenciales mercados, el acceso al crédito y los sistemas
reconocimiento del Estado Palestino, en aras de apoyar las de estándares y normas comerciales, en aras de promover
iniciativas de diálogo y paz de la comunidad internacional para la capacidad de los productores nacionales para exportar y
una salida pacífica al conflicto palestino-israelí. acceder a otros mercados.

También es relevante mencionar un crecimiento notorio en Guatemala contaría con las capacidades necesarias para generar
el establecimiento de nuevas relaciones diplomáticas en alianzas con los países de Centro y Suramérica, así como con las
el período 2001-2012.207 De esa cuenta, Guatemala tiene economías emergentes en aras de empatar esfuerzos y crear
relaciones diplomáticas con 151 países, 37 embajadas ventajas competitivas a través de tratados de libre comercio
residentes en el exterior y misiones ante organismos como la y/o acuerdos multilaterales y regionales de comercio.
Organización de las Naciones Unidas (ONU), la Organización
Mundial del Comercio (OMC) y la Organización de los Estados Sistemas de poder y gestión pública
Americanos (OEA).208
El marco legal constitucional establece reglas claras para el
La integración se convierte en un marco estratégico de ejercicio del poder público. El Gobierno, por medio de sus
desarrollo para países con economías reducidas y altamente instituciones públicas y siguiendo los principios establecidos
vulnerables, en un entorno de globalización y creciente por la Constitución Política y las demás leyes que lo regulan,
interdependencia. Más allá del tamaño y las posibilidades de debe tomar sus decisiones guiado por las necesidades y

207
Durante el período 2001-2012, Guatemala ha establecido relaciones diplomáticas con Zimbabwe, Uzbekistán, Tuvalú, Túnez, Tayikistán, Sri Lanka, San Marino,
326 Samoa, República Democrática Popular de Corea, Qatar, Pakistán, Nigeria, Níger, Nepal, Nauru, Mongolia, Montenegro, Mauricio, Mali, Macedonia, Libia, Laos,
Kenia, Islas de Salomón, Georgia, Gambia, Etiopía, Dominica, Cabo Verde, Burkina Faso, Brunei Darussalam, Botswana, Bahrein y Guinea Ecuatorial.
208
De acuerdo con un anuncio del Ministerio de Relaciones Exteriores, Guatemala abrirá en los próximos meses sedes diplomáticas en la India, Australia e Indonesia.
K'atun Nuestra Guatemala 2032

prioridades de la población a la que representa. Los principios discusión no se refiere al tamaño que debe tener el Estado,
que orientan la política del Estado de Guatemala pueden ser sino a la calidad de los servicios y a la eficiencia con que se
motivo de interpretaciones diversas, según las ideologías o toman y ejecutan las decisiones que permiten responder a las
enfoques que distinguen a un gobierno de otro. Lo anterior necesidades de los ciudadanos.
significa que dicha interpretación y aplicación carecerá de
continuidad si esta política no se institucionaliza como una Las expectativas ciudadanas sobre el rol del Estado son
política de Estado y no de gobierno. Independientemente complejas y la percepción con respecto a la eficiencia del
de las interpretaciones o de la institucionalidad, lo que no se aparato estatal es variada. En este sentido, para el año 2011
puede variar es la obligatoriedad del Estado de desarrollar de el 31% de los guatemaltecos creía que el Estado había hecho
una u otra forma esas actividades.209 poco por ellos y sus familias durante los últimos tres años,
mientras el 45% consideraba que nada (Latinobarómetro,
Por lo anterior, es innegable que existe una imperiosa 2011). Al preguntarles sobre si el Estado había hecho algo por
necesidad de diseñar e implementar planes y políticas de el desarrollo del país en los últimos tres años, resultaron cifras
Estado de mediano y largo plazo, pues de esta manera se similares: 39%, poco, y 35%, nada.
consolida su permanencia en el tiempo y su cumplimiento se
vuelve obligatorio para los diversos gobiernos que se alternen El Estado debe entonces organizarse para cumplir con las
en el poder. Solo de esa forma se garantiza su aplicación y expectativas y demandas ciudadanas. Para el efecto, es preciso
perfeccionamiento. que cuente con capacidad estatal.

Para lograr lo anterior, y por principio obligatorio constitucional, La capacidad estatal implica la posibilidad que tienen las
la coordinación entre los distintos poderes del Estado y sus instancias gubernamentales de problematizar las cuestiones
instituciones es impostergable. De ello depende que se eviten públicas fundamentales, así como priorizar, decidir, planificar,
la duplicidad de funciones y gastos, pero sobre todo, una gestionar y evaluar las políticas públicas estratégicas. Para
mejor coordinación permitirá que los diferentes poderes se avanzar hacia grados relevantes de capacidad estatal se requiere
interrelacionen, diseñen y pongan en marcha todos aquellos aunar dos subtipos de capacidades: las administrativas y las
mecanismos, procesos, marcos normativos y actividades que políticas. Esto implica tomar en consideración que el Estado
lleven a la consecución de los objetivos del desarrollo. De es más que el ente burocrático, pues también representa la
esa manera se podrá obtener los mejores y más adecuados arena política —en consonancia con el régimen político— en
beneficios para todos los habitantes del país (eficacia), en el que se procesan intereses e ideologías internas y externas al
menor tiempo, con el menor gasto y utilización de recursos entramado organizacional estatal (Repetto, 2004).
humanos posible (eficiencia), logrando la racionalización
administrativa (distribución lógica y equitativa en todo el Examinar la capacidad estatal pone de manifiesto varios ámbitos
territorio nacional de los recursos humanos, materiales, obras, de intervención, con sus correspondientes desagregaciones
servicios y tributación) y la justa distribución del gasto público en las áreas, políticas, programas y proyectos en que se pone
entre toda la población. en juego dicha capacidad. Algunos de esos ámbitos son de
índole general y van desde el plano institucional —tal como
Capacidad institucional y densidad de la el mantenimiento del orden y la ley— hasta la construcción
de cierto tipo de organizaciones políticas. En otro aspecto, la
administración pública capacidad (o ámbitos de acción del Estado) se hace operativa
en un nivel institucional inferior, pero no menos importante;
El principal rol del Estado es, entre otros, garantizar la equidad
este es el plano de las políticas públicas estratégicas asociadas
en el acceso a los bienes públicos en función del bienestar
con la gestión de la economía y el sistema de política social.
común; por ello se requieren recursos y mecanismos para
Debe indicarse, asimismo, que todos estos ámbitos están de
implementar esta función primordial. En este sentido, la
un modo u otro condicionados por el posicionamiento de cada
país en el sistema político y económico internacional.
327
209
Basado en Godínez (2011).
Plan Nacional de Desarrollo

En su dimensión administrativa, no es posible pensar en Gráfica 60


capacidades estatales sin un servicio civil profesional. El Índice de Percepción de la Corrupción 2012: países de
Barómetro de la profesionalización de los servicios civiles de Latinoamérica
Centroamérica y República Dominicana estudió durante el
período 2004-2008 la profesionalización del servicio civil
mediante los índices de eficiencia, mérito, consistencia
estructural, capacidad funcional y capacidad integradora.
A pesar de que Guatemala subió entre uno y tres puntos en
algunos aspectos, con veinticuatro de cien puntos, sigue
ocupando el penúltimo lugar entre los países de la región
(Aecid-Flacso-Sica, 2009). Este mismo informe señala que
la administración de personal en el sector público del país
se lleva a cabo en un ambiente con múltiples desventajas,
donde los problemas estructurales de la economía generan
una oferta muy limitada de puestos de trabajo permanente,
existiendo altos niveles de desempleo y subempleo. Aunado
a lo anterior, el sistema de servicio civil de Guatemala presenta
características normativas, estructurales y sistémicas que
le impiden atraer y retener recursos humanos de calidad
adecuada a las necesidades institucionales. Finalmente, agrega
también que las compensaciones y su administración no
presentan condiciones para promover la productividad laboral.

Otro aspecto central de la capacidad estatal, así entendida,


refiere a la transparencia de los actos de gobierno. Para el
año 2012, Guatemala se ubicó en el puesto 113 de 176 países
evaluados a nivel mundial por el Índice de Percepción de
Corrupción (IPC), el cual coloca al país como uno de los que
tienen más elevada percepción de corrupción. En comparación
con el resto de Latinoamérica, Guatemala se situó en la posición
24 de 32 países evaluados, tal como se observa en la gráfica 60.

La corrupción es una de las problemáticas más importantes al


analizar las capacidades estatales. La encuesta Latin American
Public Opinion Project (LAPOP, por sus siglas en inglés) analiza
en qué medida la población de Latinoamérica ha sido víctima
de la corrupción y da cuenta de la corrupción en los niveles más
rasos de la organización estatal y que tienen vínculo directo
con la ciudadanía. Del análisis de los datos para todos los países
se observa que, en términos de victimización por corrupción,
Guatemala se ubica entre los primeros siete (de un total de Fuente: Transparencia Internacional (2013).
veintiséis). El 23.5% de la población guatemalteca, según estos
datos, fue víctima de algún acto de corrupción en los doce
meses anteriores a la encuesta (que se realizó entre febrero y
328 marzo de 2012): es decir, casi una cuarta parte de la población
ha sido víctima de este flagelo (Azpuru, 2012).
K'atun Nuestra Guatemala 2032

Con respecto a la densidad institucional del Estado, es preciso Ejemplos sectoriales fueron los recortes sufridos en la década
acotar que su estructura y burocracia han sufrido algunos de 1990 como consecuencia del ajuste estructural en varios
cambios marcados por momentos históricos importantes, los ministerios. Así, el Ministerio de Salud Pública y Asistencia
cuales inician en 1985 cuando se da el cambio de regímenes Social (MSPAS) sufrió un recorte en el departamento de
militares a gobiernos civiles y transcurren con la adopción de Nutrición y Alimentos; el Ministerio de Agricultura, Ganadería
teorías neoliberales sobre la modernización del Estado y los y Alimentación (Maga) experimentó una reorganización entre
Acuerdos de Paz. 1997 y 1998, respaldada por la Ley del Organismo Ejecutivo, lo
cual trajo consigo la contracción de la planta de funcionarios
Durante la década de 1990, Guatemala enfrentó procesos de un total de veinte mil a una cifra que osciló entre mil y dos
de desmantelamiento de la estructura institucional como mil. Esto provocó un cambio en su perfil, dejando de lado las
producto de las medidas de ajuste estructural y el Consenso funciones de ejecución y asumiendo las de gestión (PNUD,
de Washington.210 Se impulsaron acciones de reingeniería 2010). Este tipo de ajustes trajo consigo la disminución de la
institucional dirigidas a la reducción del Estado, a cambio de cobertura y calidad de las intervenciones del Estado en los
obtener tasas de interés más bajas para los préstamos existentes, territorios y conllevó una lógica de cobertura por departamento,
lo que contribuiría, en teoría, a reducir el desequilibrio fiscal. que mantuvo centralizada la toma de decisiones, sin construir
las sinergias necesarias con el nivel municipal.
Para el caso guatemalteco, esto implicó una serie de supresiones
de la institucionalidad pública que volvieron más difuso el El Ejército, por su parte, entre 1997 y 1998 redujo el número de
liderazgo del Estado en la institucionalización de medidas para efectivos militares a un total de 31,423 (personal administrativo
lograr el desarrollo sostenible. y tropas de bajo nivel, en su mayoría), y desmanteló alrededor
de 75 destacamentos militares, de los cuales algunos han sido
Ya en 1996, la firma de los Acuerdos de Paz generó expectativas reinstalados en distintas zonas del país (Ibid.).
con respecto a los cambios institucionales necesarios para
ajustar la estructura del Estado y responder a estrategias de La modernización del Estado también incluyó la venta de
desarrollo a largo plazo. De esa cuenta, en 1997 se promulgó algunas empresas públicas —entre ellas la Empresa Eléctrica
la Ley del Organismo Ejecutivo en la que se definió el rol del de Guatemala S. A. (EEGSA) y la Empresa Guatemalteca de
Gobierno como «[…] el ejercicio de la función administrativa, Telecomunicaciones (Guatel)—, así como la venta de la
la formulación y ejecución de las políticas de gobierno con las distribución de energía eléctrica. Los Ferrocarriles de Guatemala
cuales deben coordinarse las entidades que forman parte de la (Fegua) fueron entregados por un lapso de cincuenta años en
administración descentralizada». Se recogieron los principios de usufructo, de la misma manera que los servicios de correos y
solidaridad, subsidiariedad, transparencia, probidad, eficacia, telégrafos, entre otros.
eficiencia y participación ciudadana. Con base en la legislación
mencionada, el Organismo Ejecutivo aplicó una política de Para ampliar su cobertura en las áreas rurales, los servicios de
reducción funcional e institucional del Estado, por conducto educación y salud incorporaron la modalidad de prestación o
del Programa de Modernización del Sector Público. Esto se administración de servicios realizada por una entidad privada
realizó mediante acciones diversas, que no siempre fueron con financiamiento público. Fue así como nació el Programa de
privatizaciones, sino también tercerización funcional, que Extensión de Cobertura (PEC), en 1997, por medio del cual se
terminó siendo una cesión de servicios (PNUD, 2010). contrata a organizaciones no gubernamentales (ONG), algunas
de las cuales, además de prestar los servicios de salud, pueden
Como producto de estas acciones surgió un Estado pequeño comprar medicinas y suministros y contratar personal de salud
(aunque con una diversidad de instituciones dirigidas a atender con fondos del MSPAS (Ibid.).
temas específicos), disperso, con menos recursos humanos
presupuestados y menor presupuesto para la inversión social.

210
Paquete de políticas económicas establecidas por organismos multilaterales de crédito, como el Fondo Monetario Internacional (FMI), el Banco Mundial (BM) y 329
el Departamento del Tesoro de los EE. UU., que pretendía dar respuesta a la crisis sufrida por Latinoamérica durante los años ochenta debido al estancamiento
económico y la reducción y pérdida de crédito internacional.
Plan Nacional de Desarrollo

El Ministerio de Educación (Mineduc), en esta misma década, aparato estatal, los resultados fueron sumamente modestos en
comenzó a utilizar una modalidad similar, creando el Programa cuanto a la eficiencia con la que cada institución y el Estado en
Nacional de Autogestión Educativa (Pronade), que operó su conjunto cumplen con su mandato.
hasta 2008 y por medio del cual se contrató a instituciones de
servicios educativos para que atendieran la capacitación de La evidencia de debilidades se agudiza si se considera que la
docentes y comités educativos de las escuelas de autogestión evaluación del Estado no debe basarse únicamente en factores
en algunas jurisdicciones establecidas (Ibid.). cuantitativos —como la eficiencia y eficacia con la que se
opera— sino más bien debe tomarse en cuenta una evaluación
Modificaciones estructurales como las anteriores permitieron, cualitativa que permita evidenciar los cambios sustantivos
entonces, consolidar una institucionalidad pública más eficaz, favorables en la calidad de vida de las personas, mostrando,
donde cada una de las partes del entramado institucional en la consecución de cada uno de estos cambios, una lógica
fundamenta su accionar en el marco de un mandato legal, estratégica que permita fundamentar un proceso sostenible de
situación que trascendió incluso las formas de definir la desarrollo.
respectiva designación presupuestaria.
Si se coloca el acento en los poderes ejecutivo y judicial,211 la
Si bien esto permitió una consolidación institucional y un tabla 58 da cuenta de la cantidad de instancias que, hacia 2013,
objetivo reparto de atribuciones para cada elemento del conformaban el engranaje estatal.

Tabla 58
Instituciones públicas del Organismo Ejecutivo y el Organismo Judicial

Ejecutivo Judicial

Ministerios de Estado212 14 Juzgados de Paz 370


Secretarías de la Presidencia213 11 Juzgados de Primera Instancia 111
Secretarías técnico/ejecutivas214 11 Tribunales de Sentencia Penal 43
Instituciones centralizadas 12 Juzgados de adolescentes 14
Instituciones descentralizadas no empresariales 16 Juzgados de niñez y adolescencia 14
Entidades autónomas no empresariales, ni
8 Salas de la Corte de Apelaciones 18
financieras
Salas del Tribunal de lo Contencioso
5
Administrativo
Tribunal de Segunda Instancia 1
Juzgado de Ejecución Penal 3
Corte Suprema de Justicia 1
Fuente: Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (2013). Informe Nacional de Desarrollo Humano

211
El poder legislativo se analizará en un apartado específico más adelante.
212
Relaciones Exteriores; Gobernación; Defensa Nacional; Finanzas Públicas; Educación; Salud Pública y Asistencia Social; Trabajo y Previsión Social; Economía;
Agricultura, Ganadería y Alimentación; Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda; Energía y Minas; Cultura y Deportes; Ambiente y Recursos Naturales;
Desarrollo Social.
213
Secretaría General; Secretaría Privada; Secretaría de Coordinación Ejecutiva; Secretaría de Obras Sociales de la Esposa del Presidente; Secretaría Presidencial de
la Mujer; Secretaría de Bienestar Social; Secretaría de la Paz; Secretaría de Inteligencia Estratégica del Estado; Secretaría de Comunicación Social; Secretaría de
Asuntos Agrarios; Secretaría de Planificación y Programación.
214
Secretaría contra la Violencia Sexual, Explotación y Trata de Personas; Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional; Secretaría de Ciencia y Tecnología;
330 Secretaría Ejecutiva de la Comisión contra las Adicciones y el Tráfico Ilícito de Drogas; Secretaría de Asuntos Administrativos y de Seguridad; Secretaría Nacional
de Administración de Bienes y Extinción de Dominio; Secretaría Ejecutiva del Consejo de Atención al Migrante; Secretaría Técnica del Consejo Nacional de
Seguridad; Secretaría Ejecutiva Instancia Coordinadora de la Modernización del Sector Justicia; Secretaría Ejecutiva de la Coordinadora Nacional para la Reducción
de Desastres; Consejo Nacional de Áreas Protegidas.
K'atun Nuestra Guatemala 2032

Es necesario aclarar que la cantidad de instituciones nada Al respecto, solo el Ministerio de Finanzas Públicas (Minfín) y
dice de las capacidades de las mismas, ni de la calidad de los el Fondo Social de Solidaridad tienen presencia únicamente
servicios que prestan. Por lo anterior, para profundizar un poco en la ciudad capital. En la tabla 59 se enuncian las instancias
más sobre la densidad institucional del Estado, es necesario que tienen presencia en todas las cabeceras departamentales y
abordar adicionalmente su presencia territorial y el recurso las que solo la tienen en algunas, así como en otros municipios.
humano asignado con el que cuenta para el cumplimiento de
sus funciones. El informe indica que existe mayor presencia en educación
y salud en el nivel municipal. Las dependencias del Mineduc
Sobre este tema, el Informe de Desarrollo Humano 2009/2010 se encuentran en todo el territorio nacional, aunque la
utiliza el Índice de Densidad del Estado (IDE) como un presencia es más densa en muy pocos municipios del país.
instrumento que permite medir (con datos de 2008 a 2010) En contraposición, las dependencias del MSPAS son mucho
cuantitativamente la manera en que sus dependencias, menos, por lo que el informe concluye que el Estado tiene una
burocracia y recursos son distribuidos en el ámbito municipal. débil densidad en el conjunto nacional.
Este Índice considera tres componentes: educación, salud y
otros (este último engloba el resto de funciones del Estado).

Tabla 59
Instancias del Ejecutivo con presencia territorial
Instancias del Ejecutivo que tienen presencia en: todas las
Instancias del Ejecutivo que tienen presencia en todas las
cabeceras departamentales y algunos municipios/ algunas
cabeceras departamentales
cabeceras departamentales y algunos municipios
Ministerio de Trabajo y Previsión Social (MTPS) Ministerio de Energía y Minas (MEM)

Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (Maga) Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (Marn)

Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV) Ministerio de la Defensa Nacional (MDN)

Ministerio de Economía (Mineco) Secretaría Presidencial de la Mujer (Seprem)

Secretaría de Coordinación Ejecutiva de la Presidencia (Scep) Defensoría de la Mujer Indígena (Demi)

Secretaría de Obras Sociales de la Esposa del Presidente (Sosep) Comisión contra la Discriminación y el Racismo (Codisra)

Consejo Nacional para la Reducción de Desastres (Conred) Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional (Sesán)
Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia
Instituto Nacional de Estadística (INE)
(Segeplán)
Instituto Nacional de Bosques (Inab) Ministerio de Cultura y Deportes (Micude)

Superintendencia de Administración Tributaria (SAT)

Tribunal Supremo Electoral (TSE)

Contraloría General de Cuentas (CGC)

Fondo Nacional para la Paz (Fonapaz)

Fuente: Segeplán, con base en PNUD (2010). Informe de Desarrollo Humano 2009/2010.
331
Plan Nacional de Desarrollo

Lo anterior se refleja en el nivel de satisfacción de las y los Otro indicador clave de la densidad del Estado es la distribución
ciudadanos con respecto a la prestación de los servicios básicos. de empleados públicos según la categoría de municipios. (véase
(véase gráfica 61) tabla 60)

Gráfica 61 Tabla 60
Nivel de satisfacción por prestación de servicios Empleados del sector público, por municipio (2010)
básicos Participación
Empleados
en la
Empleados por 10 mil
Municipios burocracia
(media) habitantes
total (en
(media)
porcentajes)215
Guatemala
62,617.0 635.9 36.5
(municipio)
Cabeceras
1,523.4 185.3 18.6
departamentales
Otros
249.3 80.3 44.9
municipios
Total 518.5 88.6 100

Fuente: PNUD (2010). Informe de Desarrollo Humano 2009/2010.

La mayor concentración de empleados públicos se presenta


en el municipio de Guatemala, mientras que en el resto
de municipios la media de empleados por cada diez mil
habitantes es siete veces menor. Ello demuestra inequidad
en la redistribución de los empleados públicos en todos los
municipios del país, lo que se traduce en una limitante en la
capacidad de respuesta y atención de las necesidades de los
ciudadanos.

Fuente: Segeplán, con base en datos digitales del Latinobarómetro (2011). Cabe señalar que, aunque existe otro tipo de forma de
contratación, en 2010 la Oficina Nacional de Servicio Civil
estimaba en 223,183 el total de empleados públicos del
En 2011, la población guatemalteca se encontraba mayormente
Organismo Ejecutivo (renglones 011 y 022). Al respecto,
satisfecha con los servicios de educación, seguidos por los
se puede mencionar que un indicador muy utilizado para
servicios prestados por los hospitales. Vale la pena mencionar
determinar el tamaño de las burocracias públicas es el porcentaje
que, aunque era el más alto, el nivel de satisfacción generado
de la población total que tiene condición de servidor público.
por el servicio educativo apenas sobrepasaba los cincuenta
En este sentido, Guatemala, Nicaragua, Honduras y Bolivia son
puntos. Por su parte, la mayor insatisfacción en la prestación
los países de la región con menor tamaño del sector público y,
de servicios públicos se dio, ese año, con respecto al servicio
al mismo tiempo (junto con otros países), el grupo de menor
policial, seguido del sistema judicial.
desarrollo relativo del continente (Quezada, 2005).

332
215
Porcentaje de empleados dentro de la sumatoria total de empleados que tiene a cargo el Estado.
K'atun Nuestra Guatemala 2032

En 2020 el Ejecutivo ha revisado y reformado su estructura, dimensiones


y alcances, funciones y marco jurídico y político institucional.

Finalmente, es importante señalar que, ante la ausencia de una Poder judicial


carrera de servicio civil, la rotación de personal es muy alta,
lo que afecta la calidad de la gerencia pública, pues el Estado Resulta relevante para el sistema democrático que la
carece de sistemas institucionalizados de profesionalización, administración de justicia sea eficiente, independiente y
evaluación y promoción de sus funcionarios y servidores autónoma. Estas características garantizan la legalidad y la
públicos. La ausencia de incentivos adecuados que estimulen protección de los derechos fundamentales de las personas.
la carrera de servicio civil dificulta al Estado atraer y retener
funcionarios competentes. Una condición básica para garantizar el cumplimiento de las
funciones del poder judicial es el acceso amplio a una justicia
Así las cosas, es importante tomar en cuenta que las capacidades rápida y efectiva. Actualmente, la mayoría de la población
para promover el crecimiento y disminuir las brechas de guatemalteca no logra acceder a la justicia, lo cual obedece,
equidad se construyen. Por ello, es necesario generar acuerdos mayormente, a la escasa presencia de instituciones del Estado
políticos que permitan reorientar la estructura burocrática en el territorio, a la insuficiente infraestructura y capacitación
para que responda a los objetivos del bienestar y el desarrollo; de los miembros del Organismo Judicial, y a la insuficiencia de
también deben movilizarse los recursos necesarios a favor traductores y miembros de las instituciones de administración
de la inversión y el desarrollo social, sin perder de vista las y procuración de justicia que conozcan los idiomas y culturas
características propias de cada territorio. indígenas. 333
Plan Nacional de Desarrollo

En cuanto a la cobertura del sistema de justicia, cabe señalar


que hacia el año 2011 existía un tribunal por cada veinte mil
habitantes, y dieciséis mil habitantes por cada juez; ello permite
indicar que Guatemala es el país con el sistema judicial más
débil y saturado de la región centroamericana. En condiciones
similares se encuentra el acceso a la defensa pública: un
defensor por cada treinta y dos mil personas en 2009.

En el año 2012 funcionaban alrededor de 266 juzgados de


Primera Instancia y 358 Juzgados de Paz en todo el país
(existiendo un considerable déficit de jueces en los ramos
civil, laboral y penal). La cantidad de 350 defensores públicos
En el 2020, la pNC cuenta con 4 atendía aproximadamente el 65% de los casos referidos al
agentes por cada 100 mil habitantes. sistema de justicia, aunque con serias limitaciones ya que, con
las eficientes acciones del Ministerio de Gobernación (Mingob)
y el Ministerio Público (MP) que permitieron aumentar el
número de detenciones, se incrementó la labor del Instituto
La vigencia del Estado de derecho se logra, en gran medida,
de la Defensa Pública Penal (IDPP), pero no los recursos
mediante el aseguramiento de una administración de justicia
económicos.
que no tolere la impunidad. La subsistencia de altos niveles de
impunidad permite que numerosos crímenes graves queden
En cuanto al MP, el número de fiscales (350 aproximadamente)
sin castigo y ello afecta la vida misma de la nación y su cultura.
resulta insuficiente con respecto a la cantidad de denuncias
Según un informe de la Comisión Internacional contra la
que la institución debe atender para satisfacer las necesidades
Impunidad en Guatemala (Cicig), de las 10,865 denuncias
judiciales de la población.
emitidas por casos de homicidio, parricidio, infanticidio,
femicidio y ejecuciones extrajudiciales, el 89.3% no logró
En el marco del sistema de justicia, destaca la importancia que
resolución. Y del 10.7% de casos que recibieron sentencia, solo
tiene el subsistema penitenciario, considerado como la parte
el 6.9% obtuvo una resolución condenatoria.216 Esta situación
más frágil del sistema. En efecto, este subsistema es una de las
aumenta la desconfianza social en el sistema de administración
instancias del Estado que ha sido relegada a un segundo plano.
de justicia y, además, propicia indefinidamente la repetición de
las violaciones a los derechos fundamentales.
Hacia el año 2010, el sistema de recintos carcelarios era
superado en un 159% de su capacidad instalada (10,512
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), por
privados de libertad), generando una serie de problemas y
su parte, ha identificado graves problemas de la administración
limitaciones, tanto a los privados de libertad como al mismo
de justicia, entre ellos «[…] la impunidad estructural que
sistema de justicia. La ausencia de una política de reinserción
comprende tanto las violaciones de derechos humanos del
y la carencia de recursos económicos suficientes para la
pasado como las conductas punibles del presente, la insuficiencia
capacitación y profesionalización del personal penitenciario
de recursos, los escasos avances en la modernización de justicia,
han contribuido, a pesar de los esfuerzos institucionales, a
la deficiente capacitación de jueces y operadores de justicia, la
que no se garanticen los mínimos estándares internacionales
falta de independencia e imparcialidad de algunos jueces, la
de protección de los derechos humanos de quienes se
politización de la justicia, las presiones de diversa índole sobre
encuentran privados de libertad.
jueces y operadores de justicia, la falta de acceso a la justicia
por numerosos sectores de la sociedad, la falta de aplicación
adecuada de una carrera judicial y la inestabilidad en el cargo
que ello acarrea» (CIDH, 2003).
334
216
Véase en: http://www.unicef.org.gt/1_recursos_unicefgua/especiales/violencia/en_detalle.pdf
K'atun Nuestra Guatemala 2032

El sistema de justicia afronta debilidades institucionales en Así las cosas, los efectos que produce el actual sistema
todos los ámbitos y el sistema penitenciario, como el último carcelario inciden para que los privados de libertad continúen
eslabón de la cadena, no es la excepción. En la actualidad, este desarrollando actividades ilícitas, tales como dirigir maras
sistema presenta dificultades para cumplir con su mandato de y pandillas, o ser autores intelectuales de delitos como las
guarda y custodia de reclusos: a) los privados de libertad no extorsiones, entre otros.
están clasificados en función de su situación judicial, tal y como
lo mandata la ley; b) los centros preventivos y de cumplimiento Poder legislativo
de condena son insuficientes para cumplir con su mandatos
y, al momento, no existe un centro carcelario de máxima Aunque el Congreso de la República tiene otras funciones
seguridad (por lo tanto, es muy difícil para las autoridades evitar importantes como la de ejercer control político y presupuestario,
la reincidencia delictiva, asegurando a la población que desde o la de representación, la función legislativa es una de las más
estos centros no se afecte su seguridad); c) no se ha logrado importantes, ya que las leyes aprobadas regirán la vida nacional
cumplir a cabalidad con el favorecimiento de condiciones para la y las relaciones entre el Estado con los particulares, el Estado
rehabilitación (tales como proporcionar educación o promover con otros Estados y de los particulares entre sí, entre otros.
actividades laborales que permitan llevar una vida digna durante
el cumplimiento de la condena), y tampoco se cuenta con un En este sentido, aunque una mayor cantidad de producción
programa de resocialización que ofrezca escenarios alternativos legislativa no significa mejor calidad, sí ofrece un indicador sobre
para que al cumplirse la pena de privación de libertad el recluso la capacidad de negociación y de arribo a acuerdos políticos.
logre iniciar una vida fuera de las paredes del centro carcelario, Al respecto, el comportamiento de la producción legislativa
junto a su familia y lejos de actividades ilícitas. desde el año 2003 ha decrecido, según puede observarse en la
gráfica 62.
Gráfica 62
Decretos legislativos aprobados (2004-2013)

335
Fuente: Segeplán, con base en datos disponibles del Congreso de la República.
Plan Nacional de Desarrollo

En efecto, desde el año 2005, cuando se aprobaron un poco La gráfica 63 da cuenta de los tipos de decreto aprobados por
más de cien decretos legislativos, la tendencia ha decrecido, el Congreso en los últimos cuatro años. Al respecto, puede
presentando su punto más bajo en 2013. evidenciarse que únicamente en los años 2010 y 2012 la
aprobación de leyes o de algunas reformas constituyó la mayor
Gráfica 63 carga de la producción legislativa.
Decretos legislativos, por tipo (2010-2013)

336

Fuente: Segeplán, con base en datos disponibles del Congreso de la República.


K'atun Nuestra Guatemala 2032

Sobre este tema, y para ser más certeros en cuanto a la calidad, • Los recursos necesarios que deben existir para la aplicación
sería necesario estudiar en profundidad si los decretos se de la ley
aprueban siguiendo mecanismos y criterios apropiados en • El impacto económico y social que generará su
términos de técnica legislativa. implementación

El correcto diseño de la ley brinda certeza jurídica y provee Cuando no se siguen procedimientos de técnica legislativa
seguridad a las personas, generando beneficios económicos, que incluyan formas de legitimación de la actuación legislativa
sociales y políticos, en todo sentido. Aparte de la legalidad se provoca una falta de aceptación social de las leyes por no
del proceso legislativo, este debe conllevar un proceso de responder a los intereses de las y los ciudadanos. Asimismo,
legitimidad, es decir, desarrollar mecanismos de participación se provoca que las leyes no sean ejecutadas debido a la
ciudadana previo a la formulación de leyes y contar con grados insuficiencia de recursos, o bien, que aunque tengan vigencia
favorables de aceptación social, que permitan el desarrollo no se vuelvan derecho positivo debido a su inaplicabilidad por
armónico entre derecho y sociedad. parte de los operadores jurídicos (Ibid.).

En Guatemala, entre los problemas comunes de técnica Con respecto a los intereses de la ciudadanía, vale la pena resaltar
legislativa cabe mencionar los siguientes (Acción Ciudana, el tema de la representación política en el seno del Congreso. En
2004): este sentido, cabe indicar que durante el período 2003-2011 la
confianza ciudadana en el Congreso se ha mantenido negativa.
• No consideración de la población a la que afecta la ley (véase gráfica 64)
• El tipo de problema que se busca resolver

Gráfica No. 64
Confianza en el Congreso de la República 2003-2011

337
Fuente: Segeplán, con base en datos digitales del Latinobarómetro (2011).
Plan Nacional de Desarrollo

Desde 2003, en promedio, el 75% de la población manifiesta sustituida por liderazgos individuales que cambian de partido
tener poca o ninguna confianza en el Congreso. La desconfianza político, llevándose con ellos su caudal electoral. Lo anterior es
hace que este órgano de Estado pierda legitimidad y se genere uno de los factores que no contribuye con la democratización
ingobernabilidad. Aunque pueden existir varias explicaciones interna de los partidos políticos, pues las decisiones sobre los
con respecto a esta situación, vale la pena mencionar tres candidatos a elección popular se toman de manera centralizada
comportamientos que abonan la percepción negativa sobre en el nivel nacional y se buscan liderazgos locales con caudal
el funcionamiento de este organismo. La primera de ellas está electoral propio, sin identidad partidaria.
relacionada con el alto nivel de transfuguismo parlamentario;
la segunda, con la producción legislativa y, la tercera, con el uso Finalmente, uno de los temas más controvertidos —que
de la interpelación. de alguna manera se puso en vigencia a partir de la última
legislación— es el uso de la interpelación. Aunque esta es una
El transfuguismo ocurre cuando el representante (diputado) de las atribuciones del control político o fiscalización, cuando
cambia de partido político y se integra a otra bancada o se utiliza con fines político-electorales se desvirtúa su propósito
bloque parlamentario; o cuando un grupo de diputados de un y se generan pocos resultados y consecuencias devastadoras a
determinado partido se separa del bloque legislativo al que largo plazo, pues se paraliza la agenda legislativa. (véase gráfica
pertenece y conforma uno nuevo (Mack, 2005). Hacia agosto 63, página 39)
de 2013, el Congreso estaba conformado por quince bloques
partidarios (Blas, 2013) integrados, algunos, por partidos Con base en este panorama, tendrá que acudirse,
políticos nuevos que no existían durante el proceso electoral. inexorablemente, a un nuevo diseño constitucional que
(véanse gráficas 65 y 66) garantice mayor democratización de los partidos políticos, una
representación más directa y participativa de los miembros del
El transfuguismo refleja la crisis institucional que viven los Congreso, mecanismos de mayor participación ciudadana en el
partidos políticos en Guatemala, caracterizada por la baja proceso de formulación de leyes, mecanismos para despejar la
identificación y lealtad del diputado hacia el partido con el que agenda legislativa y para procurar que las mujeres y los pueblos
fue electo. Asimismo, es resultado de la crisis de representación maya, xinka y garífuna accedan a los sistemas de representación.
ciudadana en los partidos políticos, representación que se ve

Gráfica 65
Conformación del Congreso de la República según resultados de elecciones legislativas (2011)

338
Fuente: Blas (2013)
K'atun Nuestra Guatemala 2032

Gráfica 66
Conformación del Congreso de la República (agosto de 2013)

Fuente: Disop/Asies, con base en datos del Congreso de la República (www.congreso.gob.gt/bloques-legislativos.php).

Órganos de control función señalar las violaciones que cometen los funcionarios
públicos a los derechos y garantías constitucionales de la
La actividad de los órganos de control217 se refiere a que, en población. Las sanciones que emite la PDH son de tipo moral
ciertas áreas del derecho público, el Estado —o propiamente pero, en caso de existir delitos, el MP debe ejercer la acción
los funcionarios— debe encontrar verdaderos límites al pública penal.
desarrollo de sus funciones y competencias para que se
enmarquen en el principio de legalidad. La CGC y el MP ejercen controles preventivos de oficio. La
CGC tiene el «control de cuentas», que consiste en ejercer
Entre los órganos constitucionales de control están la Corte la vigilancia en el manejo de cuentas o de fondos públicos;
de Constitucionalidad (CC), la Contraloría General de Cuentas constitucionalmente, funciona de manera autónoma,
de la Nación (CGC), el Tribunal Supremo Electoral (TSE), el independiente y descentralizada.
Ministerio Público (MP), la Procuraduría de los Derechos
Humanos (PDH) y la Procuraduría General de la Nación (PGN). El control penal de oficio está a cargo del MP, responsable
Para el logro de sus fines, estas instituciones deben mantener de investigar denuncias o querellas relacionadas con delitos
su autonomía, independencia funcional y capacidad cometidos en el ejercicio de la función pública. El MP debe
financiera. actuar de forma independiente y con autonomía funcional en
el ejercicio monopólico de la acción pública penal.
El TSE y la PDH ejercen «control político extraordinario». El
primero de estos órganos fue creado en 1984 como ente rector Cuando los controles políticos y jurídicos ordinarios no tienen
y contralor de los procesos electorales en los ámbitos nacional efecto positivo, los actos de la administración del Estado
y municipal. Por su parte, la PDH data de 1985 y tiene como pueden ser sometidos al control judicial extraordinario. Este

339
217
Con base en Godínez (2011).
Plan Nacional de Desarrollo

En 2020, el Estado de Guatemala ha concluído y aprobado un proceso de


reforma constitucional que responda a las necesidades del desarrollo.

tipo de control obtuvo mayor relevancia e importancia a partir problemas de transparencia, probidad y participación efectiva,
de 1985, con la creación de la CC como órgano jurisdiccional de conformidad con los requisitos y procedimientos que se
constitucional con funciones autónomas. exigen con apego a la ley.

Uno de los asuntos que se ha discutido —principalmente La independencia de los órganos de control es otro tema en
en el año 2012, cuando el Gobierno de la República hizo el discusión, pues la idea es que exista menor injerencia política
planteamiento de reforma constitucional— es el rol de los partidaria en el ejercicio de los cargos directivos de estas
órganos de control político y jurídico. Uno de los temas de importantes dependencias. Esto permitirá un efectivo control
debate ha sido el mecanismo para su elección, cuya variación se jurídico sobre los poderes del Estado.
ha propuesto en aras de que no se realice mediante comisiones
de postulación que promueven el corporativismo, sino que sea Por último, se necesita fortalecer institucional y financieramente
por conducto de instancias imparciales desde las cuales se a estos órganos para que cumplan con efectividad la labor
aminore la influencia política partidaria. constitucional que se les ha encomendado. Es por ello que
algunas reformas constitucionales pretenden fijar o elevar la
Los procesos actuales de elección no necesariamente asignación constitucional presupuestaria de estos órganos,
funcionan de acuerdo con la idoneidad de los altos cargos como en los casos del MP y el OJ, por ejemplo.
340 y magistraturas que se eligen; en ocasiones presentan
K'atun Nuestra Guatemala 2032

Prioridades, metas, resultados y lineamientos


Estado garante de los derechos humanos y conductor del desarrollo:
Generar las capacidades políticas, legales, técnicas, administrativas y financieras de la institucionalidad pública, para
poner al Estado en condiciones de conducir un proceso de desarrollo sostenible, con un enfoque de derechos en el marco
de la gobernabilidad democrática.

La principal función del Estado, como ente regulador de la algunas «irregularidades» políticas: la convocatoria a una nueva
diversidad de intereses en una sociedad particular, es velar por Asamblea Nacional Constituyente, en 1984, y como corolario,
la satisfacción de las necesidades básicas de la ciudadanía. la redacción de una nueva Constitución Política de la República,
un año más tarde; luego, la Firma del Acuerdo de Paz Firme y
Cuando se establece y reconoce dicha función en los planos Duradera, en diciembre de 1996.
universal, regional y nacional, esta constituye una tarea
ineludible para garantizar las acciones cotidianas del ser Con la Constitución de 1985, promulgada en un contexto de
humano, propiciando condiciones económicas, políticas, conflicto armado interno, se crearon y reforzaron instancias
sociales, culturales y ambientales adecuadas. jurídicas y políticas que han garantizado, al menos, la
participación electoral. Con los Acuerdos de Paz, por su parte, se
El contexto sociopolítico ideal para que esta y otras funciones establecieron parámetros cuya finalidad se centró en un llamado
del Estado se lleven a cabo también debe construirse sobre de atención para que los diversos sectores involucrados en la
la base de la participación, la cooperación, el respeto y la construcción de una nueva nación visualizaran la problemática
tolerancia de lo diverso, es decir, a partir del respeto de los que dio origen al conflicto y propusieran alternativas para hacer
derechos individuales y sociales. Si estas condiciones no se operativos lineamientos específicos en materia económica,
cristalizan, cualquier forma de convivencia se verá alterada y social, política y cultural. Al no lograrse la legitimación de estos
provocará serios problemas y conflictividad social. Acuerdos como políticas de Estado cuando se dio la Consulta
Popular de 1999, y a pesar de la Ley Marco, los mismos quedaron
En consecuencia, el Estado se constituye en garante como referentes simbólicos, dado su significado para algunos
imprescindible del respeto a los derechos humanos y, por sectores de la sociedad guatemalteca.
extensión o complementariamente, en el orientador del
desarrollo de la nación a la cual se debe. Ambos procesos han promovido discusión, análisis y toma
de conciencia acerca del rol del Estado y su modernización,
No existe preeminencia de alguna de estas acciones; ambas la democracia, la gobernabilidad, la seguridad y la justicia,
deben desarrollarse en forma paralela, pues coexisten la participación ciudadana, el respeto de los derechos
dialécticamente y la superación de una sobre otra no permitiría humanos, la conflictividad social y el papel de sectores
un adecuado desenvolvimiento económico, social y político. tradicionalmente excluidos.

En Guatemala, se identifican desequilibrios en la observancia Este contexto general constituye el punto de partida para
estatal de estos derechos, lo cual ha contribuido a ampliar las identificar una serie de propuestas que permiten viabilizar las
brechas sociales y económicas, dejando a amplios sectores de funciones del Estado vinculadas con tres prioridades nacionales
la población en situación de vulnerabilidad. fundamentales: a) el fortalecimiento de las capacidades del Estado
para responder a los desafíos del desarrollo; b) la gobernabilidad
A pesar de ello y a partir de experiencias regionales en las democrática; y c) la seguridad y justicia con equidad, pertinencia 341
que se experimentaron y concretaron transiciones hacia de pueblos maya, xinka, garífuna, social, sexual y etaria.
la democracia, en Guatemala dos momentos reorientaron
Plan Nacional de Desarrollo

A partir de estas prioridades se ha establecido una serie de del gasto, lo cual cobra relevancia en correspondencia con una
metas, resultados y lineamientos estratégicos que deben influir, nueva política fiscal. Otorgar más recursos al Estado implica
en el mediano y largo plazos, en la posibilidad de modernizar velar para que estos se destinen al financiamiento de las
estructuras estatales esenciales. Tal modernización se concibe, prioridades nacionales enfocadas en el desarrollo y se ejecuten
ineludiblemente, como la base del desarrollo sostenible. con probidad, transparencia y calidad.

Finalmente, el desarrollo no se puede visualizar de manera


Prioridad aislada. Los desafíos del desarrollo requieren cada vez más la
vinculación y articulación con los países vecinos, con la región
Fortalecimiento de las capacidades del y, en mayor o menor medida, con los otros continentes. Para
Estado para responder a los desafíos del consolidar esta articulación, el fortalecimiento del Estado
desarrollo también debe contemplar una política exterior contundente,
vinculada con las necesidades y requerimientos nacionales. Esta
Los resultados de una eficiente y eficaz planificación para política debe definir la postura del país frente a sus relaciones
el desarrollo del país están vinculados directamente con las bilaterales, multilaterales y regionales; la ruta de acción al
capacidades para enfrentar todos los retos que esto implica. respecto de las relaciones comerciales; el tema migratorio y
Los múltiples desafíos a los que se enfrenta el país debido a la los temas en materia de seguridad: tráfico de drogas, armas y
desigualdad y la inequidad demandan el funcionamiento de personas.
un Estado fuerte, activo y estratégico. De otra forma no podrán
crearse las oportunidades y condiciones para mejorar la calidad En función de esta prioridad, a continuación se presentan
de vida de la gente. las principales metas, resultados y lineamientos estratégicos
necesarios para fortalecer al Estado guatemalteco.
El fortalecimiento del Estado debe ser integral e incluir no solo
la revisión y modificación de su estructura institucional y sus Meta 1
funciones, sino también considerar como un eje primordial
al recurso humano. Las instituciones están constituidas por En 2032, la estructura y funciones de las instituciones públicas
personas y de su trabajo dependen los resultados obtenidos. han sido reformadas para responder de manera competente,
En este sentido, se debe incentivar a los funcionarios públicos especializada, ordenada y moderna a los desafíos del desarrollo.
para que respondan a la probidad y la transparencia como
valores orientadores de su gestión. Resultado 1.1

El fortalecimiento del Estado también implica contar con los En 2020, el Estado de Guatemala ha concluido y aprobado
recursos necesarios para cumplir con los desafíos del desarrollo. un proceso de reforma constitucional que responda a las
Por lo anterior, es imprescindible que la política fiscal redefina necesidades del desarrollo nacional, al rediseño de las
sus prioridades y objetivos y, de la misma manera, es preciso estructuras y órganos de poder, a la descentralización política
que el proceso de planificación participativa sea fortalecido. y económica, y a los nuevos principios orientadores de la
economía nacional y la política fiscal.
Tal y como se pudo determinar en el diagnóstico, los gobiernos
locales desempeñan un rol fundamental y la mejora de su Lineamientos:
gestión es uno de los retos a los que se debe apostarse,
especialmente si a largo plazo se pretende plantear una nueva a) El Organismo Ejecutivo, en función de los resultados globales
regionalización político-administrativa del Estado. del desarrollo y por medio de un proceso participativo e
integral, diseña y propone una reforma constitucional.
La mejora de la gestión debe aplicarse a todo el sector público, b) El Organismo Legislativo desarrolla un proceso de revisión y
342 consolidando todos aquellos mecanismos que permitan que actualización del marco jurídico vigente, para que responda
las funciones y servicios se cumplan de manera eficiente y a las reformas constitucionales.
efectiva. Es particularmente importante velar por la calidad
K'atun Nuestra Guatemala 2032

Resultado 1.2 organismos del Estado para impulsar una política de justicia
acorde con los fines del desarrollo nacional
En 2020, el Organismo Ejecutivo ha revisado y reformado su
estructura, dimensiones y alcances, funciones y marco jurídico Lineamientos:
y político-institucional.
a) El Organismo Judicial formula, aprueba e implementa
Lineamientos: una política de justicia acorde con los fines del desarrollo
nacional.
a) El Organismo Ejecutivo revisa, diseña, propone y
aprueba, donde corresponda, una reforma a la Ley del Resultado 1.6
Organismo Ejecutivo y leyes conexas, reglamentos y
políticas institucionales. Ello, para adecuar su estructura, En 2032, los tres organismos del Estado y los órganos de control
dimensiones, alcances y funcionamiento para hacer frente se encuentran coordinados y armonizados en función de los
a las necesidades del desarrollo. fines del desarrollo nacional.

Resultado 1.3 Lineamientos:

En 2020, el Organismo Ejecutivo cuenta con una serie de a) El Consejo Nacional de Desarrollo Urbano y Rural (Conadur)
instrumentos de política pública que impulsan las prioridades propone un proceso de coordinación interinstitucional para
del desarrollo nacional. diseñar, en conjunto con los otros organismos del Estado
y los órganos de control, un mecanismo de armonización
Lineamientos: de prioridades, funciones y acciones para responder a las
necesidades del desarrollo nacional.
a) El Organismo Ejecutivo, por medio de sus órganos rectores
y el acompañamiento técnico de Segeplán, ha diseñado y Meta 2
articulado los mecanismos y herramientas de las políticas
públicas. En 2032 los funcionarios públicos cuentan con mayores
capacidades, competencias y calidades idóneas para responder
Resultado 1.4 a los desafíos del desarrollo.

En 2025, el Organismo Legislativo ha diseñado e implementado Resultado 2.1


mecanismos de coordinación y articulación con los otros
organismos del Estado para impulsar las políticas públicas Hacia el año 2020, el Organismo Ejecutivo ha diseñado e
relacionadas con los fines del desarrollo nacional. implementado una reforma a su servicio civil, que incluye pero
no se limita a la mejora de la carrera administrativa, procesos
Lineamientos: competitivos y técnicos de ingreso y ascenso, así como
mecanismos de evaluación del desempeño asociados con
a) El Organismo Legislativo revisa, aprueba e implementa una incentivos.
política legislativa que permita impulsar las prioridades del
desarrollo nacional. Lineamientos:

Resultado 1.5 a) Reforma a la Ley del Servicio Civil del Organismo Ejecutivo.
b) Diseño e implementación de procesos sostenidos y
Hacia 2025, el Organismo Judicial ha diseñado e implementado sistemáticos de formación y capacitación de los servidores
mecanismos de coordinación y articulación con los otros públicos. 343
Plan Nacional de Desarrollo

c) Diseño e implementación de un proceso de modernización etc.), así como mecanismos de mediación educativa que
y eficacia de los sistemas administrativos y financieros del permitan transformar los imaginarios colectivos relacionados
Estado. con la transparencia y la probidad.

Resultado 2.2 Lineamientos:

En 2025, el Organismo Legislativo ha diseñado e implementado a) Aprobar el marco jurídico necesario relacionado con los
una reforma a su servicio civil, que incluye pero no se limita a valores éticos de probidad y transparencia, lo que implica la
la mejora de la carrera administrativa, procesos competitivos revisión del existente y la promulgación de normas nuevas.
de ingreso y ascenso, así como mecanismos de evaluación del b) Garantizar el libre acceso a información pertinente.
desempeño asociados con incentivos. c) Incluir en el Currículo Nacional Base (CNB) temas vinculados
con la ética, la transparencia y la probidad en general, y en
Lineamientos: el sector público, en particular.
d) Fortalecer funciones y mecanismos de coordinación entre
a) Reforma a la Ley del Servicio Civil del Organismo Legislativo. las instancias vinculadas con estos temas (Contraloría
b) Diseño e implementación de procesos sostenidos y General de Cuentas, Ministerio Público, Tribunal de Cuentas,
sistemáticos de formación y capacitación de los servidores entre otras).
públicos. e) Fortalecer las funciones y mecanismos de control y sanción
de la Contraloría General de Cuentas.
Resultado 2.3 f ) Fortalecer mecanismos de fiscalización y auditoría social.
g) Diseñar y aprobar mecanismos de protección a denunciantes.
En 2025, el Organismo Judicial ha diseñado e implementado h) Diseñar e implementar procesos de formación en ética
una reforma a su servicio civil, que incluye pero no se limita a pública dirigidos a funcionarios públicos.
la mejora de la carrera administrativa, procesos competitivos
de ingreso y ascenso, así como mecanismos de evaluación del Meta 4
desempeño asociados con incentivos.
En 2032 la política fiscal tendrá como objetivo la redistribución
Lineamientos: del ingreso por medio de una política social más activa y una
carga tributaria progresiva.
a) Reforma a la Ley del Servicio Civil del Organismo Judicial.
b) Diseño e implementación de procesos sostenidos y Resultado 4.1
sistemáticos de formación y capacitación de los servidores
públicos. En 2032 se han reducido las desigualdades sociales y territoriales
como producto de la implementación de una política social y
Meta 3 tributaria enfocada en la satisfacción de las necesidades de los
sectores vulnerables.
En 2032, el Estado ha institucionalizado la probidad y la
transparencia como valores que orientan el marco legal y los Lineamientos:
mecanismos institucionales de la gestión pública.
a) El Conadur, en el marco de sus competencias, propone una
Resultado 3.1 reforma fiscal que permita responder a las necesidades y
desafíos del desarrollo territorial.
Hacia 2020, el Organismo Ejecutivo, por medio de un proceso b) La asignación fiscal se realiza con base en las prioridades
participativo integral, ha diseñado e implementado mecanismos nacionales, con criterios de equidad y disminución de
344 y herramientas de ética pública (códigos, leyes, reglamentos, brechas territoriales.
K'atun Nuestra Guatemala 2032

c) La asignación fiscal debe priorizar a los sectores estratégicos Lineamientos:


de educación, salud, seguridad alimentaria, agua,
competitividad, empleo e infraestructura social y productiva a) Actualizar el Código Tributario Municipal.
a nivel nacional. b) Los planes operativos y multianuales se encuentran
articulados y en línea con los procesos de planificación y
Meta 5 programación nacional, en el marco de la planificación para
resultados de desarrollo.
En 2032, se ha fortalecido la planificación, toma de decisiones c) Mejorar la calidad administrativa y financiera de los
y ejecución de recursos de la gestión pública en el marco del gobiernos locales para lograr una óptima inversión y
Sistema de Consejos de Desarrollo Urbano y Rural (SCDUR). ejecución presupuestaria.
d) Las municipalidades desarrollan e implementan políticas
Resultado 5.1 específicas para mejorar la recaudación y sus ingresos
propios.
Hacia el año 2020 el Estado ha finalizado un proceso de revisión e) Los procesos municipales de planificación territorial,
y actualización del marco jurídico relacionado, haciéndolo institucional, operativa y multianual se articulan con la
coherente con las necesidades del desarrollo en los territorios. programación financiera y son los instrumentos de política
municipal para responder a la eficiencia y eficacia en el uso
Lineamientos: de los recursos.
f ) Promover un debate nacional sobre una nueva
a) Revisión y actualización de la trilogía de leyes relacionadas regionalización político-administrativa. En consecuencia, el
con el SCDUR. Conadur deberá plantear la revisión de la Ley Preliminar de
b) Los procesos de planificación en el marco del SCDUR Regionalización.
incorporan, en cada una de sus fases, mecanismos de
gestión de riesgo y adaptación al cambio climático. Resultado 6.2
c) Los planes operativos y multianuales están articulados y
en línea con los procesos de planificación y programación Hacia el año 2020, los gobiernos locales están articulados
nacional, en el marco de la planificación para resultados de técnica y financieramente con las políticas públicas y los
desarrollo. procesos de las instituciones del gobierno central orientados a
d) Diseñar instrumentos para que el SCDUR priorice el impulsar el desarrollo local.
financiamiento de la inversión con base en una orientación
demográfica y territorial, en función de la planificación para Lineamientos:
la eliminación de las brechas territoriales.
a) Las políticas municipales están alineadas con las políticas
Meta 6 nacionales, sectoriales e intersectoriales.
b) Las transferencias que realiza el Estado a las municipalidades
En 2032, los gobiernos locales del país cuentan con procesos se destinan prioritariamente a la inversión social para el
administrativos, financieros, técnicos y políticos fortalecidos, desarrollo.
lo cual sienta las bases para el planteamiento de una nueva c) Las municipalidades internalizan en sus procesos
regionalización político-administrativa. administrativos, financieros, técnicos y políticos la variable
riesgo como instrumento para generar capacidad de
Resultado 6.1 resiliencia.

Los gobiernos locales, en 2032, han fortalecido sus mecanismos Resultado 6.3
de gestión administrativa y financiera, recaudación de ingresos
propios, el gasto público municipal y el manejo sostenible de En 2032, se ha concluido la primera fase de un proceso de 345
la deuda. descentralización de la toma de decisiones en materia de
planificación y asignación de recursos financieros para el
fortalecimiento de los gobiernos y la ciudadanía local.
Plan Nacional de Desarrollo

Lineamientos: Resultado 7.1

a) Implementación de los instrumentos que institucionalizan En el año 2032 se han consolidado los mecanismos de gestión
la descentralización económico-administrativa mediante la pública pertinentes para asegurar una alta eficiencia, eficacia y
transferencia real de competencias y atribuciones, recursos calidad del gasto público.
económicos y poder de decisión, desde el gobierno central
hacia las municipalidades, de acuerdo con las prioridades Lineamientos:
del desarrollo nacional.
b) Implementación de un sistema de monitoreo, fiscalización a) Establecer los marcos normativos para asegurar la calidad
y evaluación administrativa que garantice la transparencia, del gasto público.
probidad y cumplimiento de las funciones asignadas a las b) Reestructurar el sistema de contabilidad social del gasto
autoridades y servidores municipales. público para orientar las necesidades de desarrollo.
c) Promover la transparencia del gasto público y mejorar
Resultado 6.4 los mecanismos de rendición de cuentas orientados a la
eficiencia y eficacia del gasto público.
En 2020, los gobiernos locales cuentan con mecanismos e d) Universalización de la gestión por resultados.
instrumentos de gestión que les permiten abordar situaciones e) Asegurar la participación ciudadana en función de la
comunes en las aglomeraciones urbanas, principalmente socialización de la gestión pública.
en la prestación de servicios básicos, la movilidad social, el
transporte, la vivienda y el espacio público. Resultado 7.2

Lineamientos: En 2032, se ha consolidado la cultura de la reducción de riesgo


en todas las instituciones públicas.
a) Diseño e implementación de mecanismos e instrumentos
de carácter nacional para la gestión de servicios básicos en Lineamientos:
aglomeraciones urbanas.
b) Abordaje de la movilidad social y la accesibilidad urbana a) Diseñar e implementar procesos de formación y capacitación
por medio de un sistema de asentamientos humanos que dirigidos a funcionarios públicos en los que se aborde la
considera su interacción y organización a partir de jerarquías, gestión de riesgo en función del desarrollo.
funciones y conexiones. b) Los reglamentos orgánico-institucionales incorporan los
c) Implementación de condiciones sociales, económicas y temas de riesgo.
políticas que permitan el acceso a una vivienda digna. c) Generar resiliencia por medio de decisiones, acciones
d) Diseño e implementación de estándares y lineamientos y recursos, de acuerdo con las diferentes competencias
para alcanzar un abordaje integral del espacio público institucionales.
en asentamientos urbanos, priorizando criterios de
accesibilidad universal para una convivencia social sana y Resultado 7.3
multicultural.
En 2032, el Estado utiliza las herramientas y mecanismos del
gobierno electrónico para transparentar la gestión pública,
Meta 7 prestar oportuna y eficientemente los servicios y procurar el
acercamiento de la gestión pública al ciudadano.
En 2032, los mecanismos de gestión pública se encuentran
fortalecidos y se desarrollan en el marco de la eficiencia y
Lineamientos:
eficacia.

346 a) Diseñar, aprobar e implementar políticas públicas de inclusión


digital.
K'atun Nuestra Guatemala 2032

En 2032 el Estado garantiza una cultura ciudadana de paz y plena


vigencia de los derechos humanos.

b) Promover el acceso igualitario al equipamiento informático b) Creación e implementación de mecanismos


y comunicación virtual en las instituciones públicas y la interinstitucionales para el intercambio, acopio, manejo y
ciudadanía. uso de información nacional.
c) Adecuar los esquemas organizativos, capacitar a los c) Realización de dos censos de población, el primero en el
funcionarios públicos y promover la modernización de la año 2015 y el segundo en el año 2030.
cultura del servicio público y sus resultados. d) Diseño, propuesta y aprobación de un marco normativo
que permita la institucionalización de los mecanismos de
Resultado 7.4 seguimiento y evaluación de políticas públicas en el país.
e) Los temas de gestión de riesgo y adaptación al cambio
En 2032, la gestión pública cuenta con un sistema de climático son parte del Sistema Nacional de Evaluación,
seguimiento y evaluación de políticas públicas consolidado para asegurar que todos los procesos administrativos,
que permite orientar la toma de decisiones sobre desarrollo, financieros, técnicos y políticos incorporen esta temática
conocer los avances en los resultados, reorientar la planificación para el antes, durante y después de la manifestación de
y mejorar la rendición de cuentas. cualquier fenómeno natural adverso.

Lineamientos: Resultado 7.5

a) Creación de un Consejo Nacional de Evaluación que cuente Hacia 2032, Guatemala cuenta con una institucionalidad
con autonomía y capacidad técnica para generar, procesar dinámica que atiende el desarrollo de la ciencia, la tecnología y
y analizar información objetiva que oriente la toma de la innovación orientadas a los temas prioritarios del desarrollo 347
decisiones en materia de desarrollo. nacional y con pertenencia cultural.
Plan Nacional de Desarrollo

Lineamientos: Meta 8
a) Creación del Instituto Nacional de Información, que rectora En 2032, el Estado de Guatemala cuenta con una contundente
y gestiona la información estadística, geográfica y científica política exterior vinculada con los requerimientos e intereses
del país. nacionales, y con apego a los parámetros de cooperación con la
b) Promoción de la investigación y la innovación tecnológica comunidad internacional.
por medio de la institucionalización de centros de formación
y capacitación en materia de desarrollo. Resultado 8.1
c) Promover lineamientos de desarrollo científico-tecnológico
que apoyen la transformación productiva del país. En el año 2020 se han definido los procedimientos que le
d) Vinculación de la investigación y la innovación para el permiten al Estado desarrollar su política exterior con apego a
desarrollo urbano sostenible, con énfasis en la generación los requerimientos constitucionales.
de conocimiento en las áreas de interdependencia urbano-
rural, Economía urbana y Antropología y Sociología urbana. Lineamientos:

Resultado 7.6 a) Actualizar normas y reglamentos para fortalecer la política


exterior a partir del interés nacional y los requerimientos de
Hacia 2020, se ha consolidado el Sistema Nacional de cooperación con otros Estados y organismos internacionales.
Planificación, incorporando estándares, metodologías y
lineamientos estratégicos para el acompañamiento técnico en Resultado 8.2
todos los niveles.
En 2020 existen líneas de acción en materia de política exterior
Lineamientos: que definen la posición del Estado guatemalteco con respecto
a relaciones bilaterales, multilaterales y regionales.
a) El Organismo Legislativo aprueba la Ley de Planificación.
b) El Estado de Guatemala desarrolla esquemas de planificación Lineamientos:
tomando como criterios orientadores las decisiones
que, al respecto, deriven del Sistema de la Integración a) Establecer mecanismos que coadyuven al establecimiento
Centroamericana (Sica). de una política exterior unificada, coherente y autónoma,
c) El Estado de Guatemala diseña e implementa mecanismos que se materialice por conducto de relaciones bilaterales,
para la toma de decisiones informadas por medio del SCDUR, multilaterales y regionales que privilegien el desarrollo
en respuesta a las tendencias actuales de crecimiento económico nacional y local.
poblacional de las áreas urbanas.
d) El Estado de Guatemala diseña e implementa, de manera Resultado 8.3
interinstitucional y multinivel, instrumentos de gestión
territorial de los asentamientos humanos urbanos y rurales y En 2020, la política exterior de Guatemala ha establecido
su vinculación con los principales corredores viales del país. una ruta de acción con respecto a las relaciones comerciales
e) Apoyar a las municipalidades por medio de criterios e regionales e internacionales.
instrumentos al respecto de un sistema de asentamientos
humanos urbanos y rurales, para que tengan la capacidad de Lineamientos:
planificar territorialmente.
a) Actualizar y concretar procedimientos estratégicos para
la firma de convenios y tratados comerciales a nivel
regional e internacional, orientados a la promoción de las
348 potencialidades productivas del país.
K'atun Nuestra Guatemala 2032

Resultado 8.4 trasiego de drogas, personas y armas. Deberá considerarse,


para el efecto, la magnitud y alcances de estos flagelos.
En 2020, la política exterior de Guatemala ha establecido una b) Promover la efectiva concreción de la Estrategia de seguridad
ruta de acción con respecto al tema migratorio. de Centroamérica (Esca).

Lineamientos: Resultado 8.7

a) Elaborar una política migratoria integral orientada hacia la En 2020, el Ministerio de Relaciones Exteriores se ha fortalecido
protección de los derechos humanos de los connacionales institucionalmente (a nivel nacional e internacional) y cuenta
residentes en cualquier país del mundo. con la normativa que regula la carrera diplomática.
b) Promover a nivel diplomático y consular la aprobación de
la Ley Migratoria de los Estado Unidos de América, la cual Lineamientos:
podría beneficiar y garantizar la condición de irregularidad
migratoria de miles de guatemaltecos que residen en el a) Elaborar y actualizar periódicamente la Ley de Carrera
referido país. Diplomática.
c) Incluir a los líderes y representantes de la población b) Incorporar la reglamentación pertinente para la contratación
migrante en los procesos de negociación que redunden en del personal de la Cancillería y de los representantes del
la construcción de líneas de acción que les beneficien. servicio diplomático y consular.
c) Promover la capacitación y formación, en temas de
Resultado 8.5 actualidad internacional, del personal de la Cancillería y de
los representantes del servicio diplomático nacional.
En 2020, la política exterior de Guatemala ha establecido una d) Introducir y promover los mecanismos institucionales que
ruta de acción con respecto a la divergencia con Belice. le permitan al personal de Cancillería y a los representantes
del servicio diplomático y consular incorporar la concepción
Lineamientos: de desarrollo nacional en cualquier proceso de negociación
bilateral, multilateral y regional, fundamentándolo en la
a) Orientar la política exterior de Guatemala hacia la búsqueda priorización de los intereses del país.
de una solución negociada del diferendo con la República
de Belice, tomando como referentes legales la Constitución Prioridad
Política de la República, las normativas específicas del derecho
internacional y lo estipulado por la Corte Internacional de
Gobernabilidad democrática
Justicia (CIJ), al amparo del Sistema de las Naciones Unidas
Tal y como se menciona en el diagnóstico, la gobernabilidad
(SNU).
democrática se entiende como la capacidad de una sociedad de
definir y establecer políticas y resolver sus conflictos de manera
Resultado 8.6
pacífica. La gobernabilidad, entonces, es una de las prioridades
debido al papel mediador que desempeña entre gobernantes
En 2020, la política exterior de Guatemala ha establecido rutas
y gobernados. En este sentido, se requiere instituciones sólidas,
de acción con respecto al tráfico de personas, drogas y armas.
por un lado, y una ciudadanía participativa, por el otro. Sin
embargo, en Guatemala, a pesar de haber finalizado el conflicto
Lineamientos:
armado interno, persisten condiciones que no han permitido la
reconstrucción del tejido social. Lo anterior hace necesario que
a) Guatemala elabora, en alianza con los países miembros
se atiendan de manera prioritaria las causas de la conflictividad
del Sica y de la Asociación de Estados del Caribe (AEC),
social, se promuevan políticas para aminorar las desigualdades,
lineamientos y políticas de alcance regional con el objetivo
se fomente la descentralización del poder y se fortalezca la
de controlar, capturar y sentenciar a los responsables del
participación ciudadana. 349
Plan Nacional de Desarrollo

En el 2032, la ciudadanía es titular


de las decisiones del poder público.

En este sentido, se espera en primer lugar que el Estado Finalmente, es necesario que el Estado adopte acciones
garantice y promueva que la ciudadanía ejerza de manera contundentes que permitan la reducción sustancial de la
activa su derecho a tomar parte de las decisiones, y fiscalizar exclusión, el racismo y la discriminación. La disminución de
y monitorear las acciones de la administración pública. Lo estos flagelos permitirá el fortalecimiento de la gobernabilidad
anterior se logra por medio del fortalecimiento de todos democrática.
aquellos mecanismos que permiten la participación ciudadana
en los distintos niveles del territorio. En función de esta prioridad, se presentan a continuación
las principales metas, resultados y lineamientos estratégicos
Otro pilar fundamental de la gobernabilidad democrática necesarios para alcanzar la gobernabilidad democrática.
es el sistema político. Este mecanismo es uno de los canales
por medio de los cuales la población puede hacer llegar sus Meta 1
preocupaciones, necesidades y prioridades. Por lo anterior,
este sistema debe ser incluyente, transparente, representativo En 2032, la ciudadanía es titular de las decisiones del poder
y democrático. De esta forma se garantiza la participación de público.
todos los ciudadanos y ciudadanas.
Resultado 1.1
Por su parte y como complemento de lo anterior, es necesario
relevar la importancia que tienen los procesos electorales. En 2032, el Estado garantiza el respeto a la diversidad y
De la integridad, transparencia, eficacia y eficiencia de estos afianza el derecho a la participación ciudadana en los ámbitos
procesos depende la confianza ciudadana que permite económicos, políticos, sociales y culturales, en los niveles local,
disminuir la conflictividad social y es base de la legitimidad de regional y nacional.
las autoridades electas. Al respecto, es preciso tomar acciones
350
que fortalezcan la institucionalidad electoral y mermen el uso
indiscriminado de recursos legales con el objeto de entorpecer
los procesos electorales.
K'atun Nuestra Guatemala 2032

Lineamientos: Lineamientos:

a) Optimización de los mecanismos de operación y eficiencia a) Garantizar la identificación de todas y todos los
técnico-administrativa de los consejos de desarrollo urbano guatemaltecos.
y rural, para que permitan una mayor inclusión de la b) Garantizar el empadronamiento de todas y todos los
ciudadanía, particularmente de los sectores excluidos. guatemaltecos mayores de edad.
b) El Organismo Ejecutivo ha revisado y propuesto las c) Fortalecer los mecanismos de participación ciudadana en
reformas necesarias al marco legal que regula las bases y todos los niveles (nacional, departamental y municipal).
procedimientos de la gestión pública relacionados con la d) Desarrollar mecanismos para acercar el voto a la ciudadanía.
participación social, tanto en el nivel nacional como en el e) Diseñar e implementar procesos de formación cívica y
territorial. ciudadana con pertinencia de pueblos maya, xinka, garífuna,
etaria y de género.
Resultado 1.2 f ) Diseñar e implementar mecanismos para garantizar
y promover el voto de las personas con discapacidad,
En 2032, las y los guatemaltecos ejercen una ciudadanía migrantes y residentes del área rural, entre otros.
activa en procesos participativos de toma de decisiones y de g) Aprobar las reformas al marco jurídico que sean necesarias
fiscalización y monitoreo de las acciones del Estado. para garantizar el voto de los guatemaltecos en el extranjero.

Lineamientos: Resultado 2.2

a) Fortalecer los mecanismos de participación ciudadana en la En 2032, la estructura interna de las organizaciones político-
toma de decisiones en los diferentes niveles del territorio. partidarias es democrática e incluyente.
b) Fomentar el conocimiento de los derechos y obligaciones
ciudadanos y la cultura democrática para garantizar la Lineamientos:
participación.
a) Aprobar las reformas al marco jurídico que sean necesarias
Resultado 1.3 para garantizar que las organizaciones políticas tomen sus
decisiones por medio de mecanismos democráticos de
En 2032 el Estado garantiza una cultura ciudadana de paz y participación.
plena vigencia de los derechos humanos. b) Aprobar las reformas al marco jurídico que sean necesarias
para garantizar que las organizaciones políticas incluyan a
Lineamientos: mujeres, jóvenes e indígenas en sus órganos internos.

a) Diseño e implementación de mecanismos pedagógicos Resultado 2.3


que permitan transformar los imaginarios colectivos
relacionados con la violencia y el autoritarismo. En 2032, el financiamiento público y privado de las
b) Diseño e implementación de mecanismos pedagógicos organizaciones partidarias es íntegro y transparente.
sobre la cultura de la legalidad, paz y derechos humanos.
Lineamientos:
Meta 2
a) Aprobar las reformas al marco jurídico que sean necesarias
para implementar mecanismos de rendición de cuentas y
En 2032, el sistema político guatemalteco amplía la
transparencia en el financiamiento público y privado de las
representatividad, la inclusión y la transparencia.
organizaciones políticas y su actividad político-electoral,
Resultado 2.1
lo que incluye pero no se limita a garantizar la publicidad 351
de todas las contribuciones monetarias y en especie que
reciban.
En 2032 existe una amplia participación electoral y política.
Plan Nacional de Desarrollo

b) Aprobar las reformas al marco jurídico que sean necesarias Resultado 3.2
para reforzar el control del gasto publicitario.
c) De manera progresiva y en función de las capacidades del En 2019, las decisiones del Tribunal Supremo Electoral (TSE)
Estado, diseñar e implementar un proceso para reducir tienen control judicial en única instancia ante la Corte de
el financiamiento privado y aumentar el financiamiento Constitucionalidad (CC).
público de las organizaciones políticas.
Lineamientos:
Resultado 2.4
a) Reformas a la Ley de Amparo, Exhibición Personal y de
Los procesos electorales a partir del año 2019 garantizan la Constitucionalidad.
participación de las mujeres y pueblos maya, xinka y garífuna
en condiciones de equidad. Resultado 3.3

Lineamientos: En 2019 se crea el Instituto Electoral Nacional para desempeñar


las funciones técnicas de organización de los procesos
a) Aprobar las reformas jurídicas necesarias que garanticen la electorales, así como la permanencia de los procesos de
paridad entre hombres y mujeres en los listados de elección formación cívico-ciudadana; el TSE ejerce únicamente la
popular. función jurisdiccional en materia electoral.
b) Aprobar las reformas jurídicas necesarias que garanticen la
representación de los pueblos maya, xinka y garífuna en los Lineamientos:
listados de cargos a elección popular.
a) Diseño y propuesta de creación del Instituto Electoral
Meta 3 Nacional.
b) Reforma al marco jurídico necesario que permita dividir las
En 2032, los procesos electorales se realizan con integridad, funciones técnico-organizativas de los procesos electorales
transparencia, eficacia y eficiencia. de las funciones jurisdiccionales.

Resultado 3.1 Meta 4


En 2019, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) implementa En 2032, el Estado garantiza la gobernabilidad y la estabilidad
mecanismos eficientes y eficaces de fiscalización, control social por medio de la reducción sustancial de la exclusión, el
y sanción de las organizaciones políticas con dimensión racismo y la discriminación.
territorial.
Resultado 4.1
Lineamientos:
En el año 2032 existe una institucionalidad pública
a) Aprobar las reformas al marco jurídico que sean necesarias permanente que tiene como objetivo la atención y mediación
para reforzar los mecanismos de fiscalización y sanción de la conflictividad social, así como la implementación de los
(administrativa y pecuniaria) a las organizaciones políticas. procesos de consulta previa y de buena fe de acuerdo con
b) Fortalecer los mecanismos de fiscalización y control de el Convenio 169 sobre Pueblos Indígenas y Tribales en Países
las organizaciones políticas en todos los niveles (nacional, Independientes de la Organización Internacional del Trabajo
departamental y municipal). (OIT) y otros tratados y convenios signados y ratificados por el
c) Fortalecer los mecanismos de coordinación del TSE con otras Estado de Guatemala.
instancias para el control y auditoría del financiamiento de
las organizaciones partidarias. Lineamientos:
352 d) Diseñar e implementar mecanismos para la integración
de los diferentes sistemas de información que permitan a) Fortalecer los mecanismos de atención y mediación de la
identificar el financiamiento de las organizaciones políticas. conflictividad agraria y de la conflictividad en torno a la
explotación de recursos naturales.
K'atun Nuestra Guatemala 2032

b) Aprobación de una ley ordinaria que incluya la regulación con políticas de prevención de la criminalidad desde el enfoque
del proceso de consulta previa y de buena fe. Asimismo, una de desarrollo humano, que no solo se concreten en disminuir
ley de jurisdicción indígena; ley del Día del Pueblo Maya; los niveles de violencia y actividad delictiva, sino que hagan
ley de creación del Instituto de los Pueblos Indígenas para hincapié en los factores que originan estos fenómenos.
el Desarrollo y la de consulta al pueblo indígena, dichas
leyes deberán guardar consonancia con los preceptos Debe resaltarse que el logro de estas metas está directamente
constitucionales. Principalmente las garantías a los relacionado con el avance y el cumplimiento de otras prioridades
derechos y libertades individuales. Asimismo, la regulación nacionales. Además de contar con una institucionalidad
del proceso de consulta previa y de buena fe debe apegarse fortalecida, los escenarios óptimos de seguridad dependen
al principio de buscar la construcción de consensos en fundamentalmente de la satisfacción de otras necesidades
la toma de decisiones públicas; y no como un proceso de básicas como la salud, la educación y el empleo.
sanción o veto en detrimento del ejercicio de otros derechos
constitucionales. Así las cosas, para alcanzar el goce de la seguridad y el acceso
a la justicia, debe fortalecerse, en primer lugar, el marco
Resultado 4.2 institucional óptimo en estos ámbitos, ampliando la cobertura
y la atención ciudadana. Paralelamente, se esperaría que
En 2020 se ha consolidado un proceso de reconstrucción del el Estado cuente con la capacidad de actualizar el marco
tejido social a partir de una cultura de reconciliación. estratégico de seguridad en función de nuevos escenarios y
demandas ciudadanas.
Lineamientos:
En términos generales, la consolidación de los protocolos y las
a) Fomentar una cultura de reconciliación. funciones de la institucionalidad pública es un requerimiento
b) Culminar el resarcimiento económico y moral de las víctimas básico para la aplicación pertinente de la justicia, tomando en
del conflicto armado interno. consideración que la ausencia de procedimientos relacionados
con el debido proceso ha alterado los mecanismos para juzgar,
Prioridad sentenciar y condenar a quienes infringen la ley.
Seguridad y justicia con equidad,
En el plano de la seguridad ciudadana es necesario que, en el
pertinencia de pueblos maya, xinka, corto plazo, el estado de fuerzas o el personal operativo de la
garífuna, social, sexual y etaria Policía Nacional Civil (PNC) cuente con la suficiente cantidad
de agentes calificados y capacitados, con idoneidad y
Como se menciona en el diagnóstico, es a partir de 1994 cuando conocimiento básico acerca de las garantías ciudadanas
se aborda por primera vez el enfoque de seguridad humana contenidas en las concepciones de los derechos ciudadanos.
que equipara la seguridad con las personas —en lugar de los
territorios— y con el desarrollo —en lugar de las armas—, y se En segundo lugar, el abordaje de la seguridad y la justicia
evalúan las preocupaciones en materia de seguridad humana a debe apostarle a la reducción de los niveles de impunidad. Es
nivel nacional y mundial. preciso establecer la efectividad de la disminución sustantiva
de la impunidad, relacionándola con el desarrollo eficiente de
Una de las características más importantes de este nuevo procesos jurídicos que atiendan y respeten la temporalidad
paradigma es que está centrado en el ser humano, lo que del debido proceso y el fortalecimiento de las instituciones
implica que se enfoca en la manera como viven las personas y vinculadas con el sector justicia en los ámbitos institucionales,
en la libertad con la que ejercen sus opciones de vida. técnicos, científicos y financieros. Asimismo, procurar la
implementación de la neutralidad política en los procesos
Conscientes de que la inseguridad es uno de los flagelos que de administración de justicia y actualizar los mecanismos de
más afectan a la población, se hace necesario continuar con coordinación de las instancias jurisdiccionales.
políticas públicas de reducción de la criminalidad y, además, 353
Plan Nacional de Desarrollo

Uno de los indicadores más importantes en materia de Lineamientos:


seguridad es la tasa de homicidios. Al respecto, se deben
promover acciones que repercutan en el incremento de los a) Promover y fomentar la formación ciudadana en la Academia
índices de educación, salud y empleo; fortalecer los factores de la Policía Nacional Civil.
pedagógicos y sociales que permitan ampliar la cultura de b) Propiciar la capacitación y promoción de los cuadros de la
diálogo y no violencia; apoyar las acciones de prevención que PNC.
realizan las instancias encargadas de la seguridad pública en
el país; y fortalecer las acciones del sistema de justicia para Resultado 1.3
la correcta aplicación de las sanciones y penas a quienes
infrinjan la ley. En 2020, el Estado ha actualizado el marco estratégico de
seguridad.
En función de esta prioridad, se presentan a continuación
las principales metas, resultados y lineamientos estratégicos Lineamientos:
necesarios para alcanzar seguridad y justicia con equidad,
pertinencia de pueblos maya, xinka, garífuna, social, sexual a) Diseñar y aprobar una propuesta de actualización de los
y etaria. lineamientos de seguridad que dimensione en su justa
medida el abordaje del narcotráfico y la coordinación
Meta 1 regional interinstitucional.
b) El marco estratégico de seguridad es sometido regularmente
En 2032, la sociedad guatemalteca se desenvuelve en un a revisión y actualización en función de las nuevas demandas
contexto óptimo de seguridad y justicia. del contexto nacional y regional.

Resultado 1.1 Resultado 1.4

En 2025, el sistema de justicia ha ampliado la cobertura y En 2020, el 100% de los elementos policiales ha recibido
atención ciudadana en un 80% a nivel nacional. capacitación y ha sido evaluado en temas relacionados con
el cumplimiento de sus funciones, el respecto a la ley y los
Lineamientos: derechos humanos.

a) Consolidar los protocolos y funciones de la institucionalidad Lineamientos:


pública encargada de brindar seguridad y justicia.
b) Actualizar los procedimientos que permiten identificar y a) Fortalecer el proceso de reforma policial.
cuantificar fehacientemente los sucesos, percepciones,
acciones gubernamentales y costos de los hechos delictivos, Resultado 1.5
con miras a priorizar lineamientos pertinentes.
c) Generar las condiciones para que cada cinco mil habitantes En el año 2020 se han diseñado e implementado políticas de
del país sean atendidos por un juzgado especializado. prevención para garantizar la seguridad pública.
d) Generar las condiciones para que cada cinco mil habitantes
sean atendidos por un juez competente. Lineamientos:

Resultado 1.2 a) Diseño e implementación de dispositivos institucionales


para el abordaje de la violencia.
En 2020, la Policía Nacional Civil (PNC) cuenta con cuatro b) Generación de capacidades institucionales y fomento de
agentes policiacos por cada mil habitantes para garantizar la la participación ciudadana para contrarrestar amenazas y
vulnerabilidades.
354 seguridad de la ciudadanía.
K'atun Nuestra Guatemala 2032

Resultado 1.6 Lineamientos:

En 2020, la política de seguridad y justicia se integra con los a) Fortalecimiento institucional, técnico, científico y financiero
marcos regionales de seguridad del Sica. del Ministerio Público (MP), la Policía Nacional Civil (PNC) y
el Organismo Judicial (OJ).
Lineamientos: b) Neutralidad política de los procesos de administración de
justicia.
a) Diseño y aprobación de normativas y políticas nacionales c) Actualización y fortalecimiento de los mecanismos de
que responden a los instrumentos y acuerdos regionales en coordinación de las instancias de justicia.
materia de seguridad y justicia.
b) Concretar acuerdos regionales con base en la Estrategia de Resultado 2.2
seguridad de Centroamérica (Esca) para hacer frente a las
redes de trata de personas, las redes de robo transnacional En 2032, se ha reducido la tasa de homicidios a 10 por cada
de vehículos, el tráfico ilegal de armas y el narcotráfico. 100,000 habitantes.
c) Promover la participación efectiva y vinculante del
Parlamento Centroamericano (Parlacén) y la Corte Lineamientos:
Centroamericana de Justicia en la Esca.
a) Promover acciones que repercutan en el incremento de los
Resultado 1.7 índices de educación, salud y empleo en Guatemala.
b) Fortalecer los factores pedagógicos y sociales que permitan
En 2020, se han aprobado las reformas al sistema penitenciario, ampliar la cultura de diálogo y no violencia.
privilegiando la reinserción social de los y las privadas de c) Apoyar las acciones de prevención de las instancias
libertad, desde un enfoque de derechos humanos. encargadas de la seguridad pública en el país.
d) Fortalecer las acciones del sistema de justicia para la correcta
Lineamientos: aplicación de las sanciones y penas a quienes infrinjan la ley.

a) El sistema penitenciario instala un centro de prevención Resultado 2.3


para hombres en cada departamento.
b) El sistema penitenciario instala un centro de prevención En 2032, se han reducido los hechos delictivos de violencia
para mujeres en cada departamento. contra las mujeres y femicidio.
c) El sistema penitenciario instala un centro de condena y otro
Lineamientos:
de alta seguridad en cada región del país.
a) Diseñar e implementar campañas permanentes de
Meta 2 divulgación y sensibilización sobre la problemática, así como
mecanismos pedagógicos que permitan transformar los
En 2032, la impunidad ha disminuido sustancialmente, de imaginarios colectivos relacionados con la violencia contra la
manera que el país se sitúa en posiciones intermedias de los mujer y la violencia doméstica.
estándares mundiales de medición de este flagelo.
Resultado 2.4
Resultado 2.1
Hacia el año 2020 se han incrementado las capacidades
institucionales para investigar, perseguir, capturar, juzgar y
En 2020, los procesos jurídicos se desarrollan de manera
condenar los delitos.
eficiente, atendiendo a la temporalidad del debido proceso.
Ello permite que al país paulatinamente se le ubique en Lineamientos:
una posición favorable dentro de los procesos de medición 355
certificados. a) Fortalecimiento de los mecanismos de prevención, debido
proceso y sanción.
12 Tz’i’

17 de septiembre de 2032
15 Seguimiento y evaluación del
Plan Nacional de Desarrollo

El seguimiento y la evaluación del Plan Nacional de Desarrollo tomando en cuenta las dinámicas sociales, económicas,
son responsabilidad del Consejo Nacional de Desarrollo Urbano políticas y ambientales, así como la implementación de acciones
y Rural (Conadur), tal y como lo establece el artículo 6, literal f, encaminadas al fortalecimiento del Estado de derecho y de la
de la Ley de Consejos de Desarrollo Urbano y Rural, el cual señala institucionalidad pública.
que este Consejo debe «[…] dar seguimiento a la ejecución
de las políticas, planes, programas y proyectos nacionales de En ese sentido, el Plan, en su calidad de Política Nacional de
desarrollo; verificar y evaluar su cumplimiento y, cuando sea Desarrollo, define los grandes lineamientos a partir del marco
oportuno, proponer medidas correctivas a la Presidencia del jurídico, político e institucional vigente. El seguimiento y la
Organismo Ejecutivo o a las entidades responsables». evaluación del K’atun parten de una noción dinámica del
desarrollo, de los esfuerzos por alcanzarlo y de la oportunidad
El proceso de seguimiento y evaluación se basa en el principio y versatilidad para replantear o redimensionar las metas y
de transparencia, que tiene, en la rendición de cuentas y resultados propuestos.
la auditoría social, las herramientas necesarias para que la
ciudadanía cuente con información sobre las metas y resultados El K’atun considera prioridades, plazos y variables que deberán
de los desafíos y prioridades planteados en los diálogos guiar las políticas, programas y proyectos, así como las diferentes
ciudadanos del K’atun. estrategias de desarrollo que impulsan el Estado, en general, y el
Organismo Ejecutivo, en particular. Asimismo, incorpora acciones
El Sistema Nacional de Planificación (SNP), como medio que de coordinación y articulación con los diferentes actores de la
contribuye a territorializar las políticas públicas, orienta la sociedad civil.
acción sectorial e institucional y promueve la vinculación de la
planificación con el presupuesto. Debe complementarse con un Para alcanzar los propósitos establecidos, se requiere un
Sistema Nacional de Seguimiento y Evaluación para contar con sistema que permita darle seguimiento a la ejecución del
un instrumento que permita establecer la correcta dirección, Plan por parte de cada una de las instituciones públicas
medir los avances y adecuar el rumbo del desarrollo nacional. involucradas, evaluando sus resultados en diferentes plazos
y estadios. Esto implica disponer de una línea base revisada
El K’atun, como se ha indicado, incorpora las metas pendientes y actualizada por parte de las instituciones rectoras, a efecto
de los Acuerdos de Paz, de los Objetivos de Desarrollo del Milenio de que las prioridades nacionales, las metas y los resultados
(ODM) y de otros instrumentos internacionales vinculados con tengan un responsable específico y plazos definidos
la agenda del desarrollo, tales como las agendas de El Cairo para alcanzarlos. 357
y Beijing. El K’atun delinea la ruta para el desarrollo integral,
Plan Nacional de Desarrollo

El ejercicio de seguimiento y evaluación considera necesario gubernamentales y favorecer una mayor comprensión de la
un enfoque de actualización permanente que, a partir de acción pública, la cooperación internacional y la sociedad civil
la aprobación del Plan por el Conadur, sea quinquenal. mediante la rendición de cuentas y el fortalecimiento de los
Adicionalmente, cuando el Plan se encuentre vigente, surgirán mecanismos de transparencia.
leyes y políticas sectoriales o temáticas que, en su momento,
deberán articularse. Un desafío es desarrollar las estrategias que permitan fortalecer
progresivamente las capacidades sobre este tema, haciéndolo
En su función de instrumento indicativo, el Plan Nacional de parte de la dinámica cotidiana de la administración pública.
Desarrollo establece los resultados, metas y lineamientos Dada la magnitud de la responsabilidad, el Plan, en el eje del
para orientar o reorientar las políticas públicas. Las políticas Estado como garante de los derechos humanos y conductor
en general se integran por programas que regularmente del desarrollo, prioriza la creación de un Consejo Nacional de
corresponden a un campo de acción sustantivo para el Evaluación que lidere los procesos de seguimiento y evaluación
cumplimiento de sus objetivos generales. generales. Una responsabilidad de esta naturaleza implica rigor,
imparcialidad, calidad y un amplio despliegue metodológico y
Los lineamientos del Plan configuran las orientaciones de técnico que realimente con información constante y oportuna.
política para las instituciones, para que se consideren y
tomen cuerpo las acciones mínimas recomendadas para ser Una cultura de evaluación nacional involucra a actores
desarrolladas por cada actor institucional y en cada nivel de la estratégicos —tanto públicos como privados— que generen
institucionalidad sectorial o territorial que corresponda. información, datos, herramientas y metodologías. De cara a los
propósitos del Plan, es indispensable que esta responsabilidad
Cada una de las instituciones debe realizar un análisis detallado sea de observancia general y constituya un importante marco
que vincule las acciones de su competencia con los campos de para el seguimiento a nivel político, estratégico y operativo de
acción y resultados definidos por el Plan Nacional de Desarrollo. las políticas, planes e inversiones del país.

En un escenario ideal de ejecución del Plan, es preciso crear Para el Plan Nacional de Desarrollo, el seguimiento es el proceso
un conjunto de programas y subprogramas específicos por medio del cual se observa de manera permanente la acción
que permitan diferenciar sus niveles: fortalecimiento pública y su coherencia con las prioridades, metas, resultados y
institucional (gestión del Plan); resultados institucionales lineamientos establecidos en el K’atun.
en el marco del Plan (producción de servicios);
eficiencia (relación entre recursos financieros asignados El seguimiento es un ejercicio destinado a identificar
y productividad); e impacto (modificación del entorno en una sistemáticamente el desempeño institucional, tanto en sus
fecha meta, partiendo de la definición de un momento inicial expresiones sectoriales como territoriales. La finalidad de
como línea basal). los procesos de seguimiento es realizar los ajustes o cambios
pertinentes y oportunos en el proceso de ejecución de las
El empoderamiento institucional de esta cadena de valor es acciones operativas institucionales, para el logro de los
el mejor camino y el medio para asegurar que el Plan se haga resultados esperados.
operativo institucionalmente y, a partir de ello, monitorear y
evaluar sus avances y cumplimiento. El acento del seguimiento es el análisis sistemático del proceso
de implementación de las acciones. El criterio de valoración es
El Plan Nacional de Desarrollo busca trascender a un proceso la mayor o menor coincidencia entre lo planificado y lo ocurrido.
integrador de la actividad política, la interacción con la
sociedad y la administración pública. Prevé, como parte El seguimiento orienta la formulación de la política general
inherente de sus procesos, el seguimiento y evaluación de gobierno y define la temporalidad en la que deben ser
para fortalecer la concepción de planificación democrática alcanzadas las metas y los resultados intermedios. Este
358 mediante la institucionalización de una cultura de evaluación ejercicio da lugar a que la programación institucional, anual y
que contribuya a movilizar la participación ciudadana multianual, asigne los recursos financieros, técnicos y humanos
activa y propositiva. Busca articular las intervenciones que permitan alcanzar dichos resultados y metas.
K'atun Nuestra Guatemala 2032

El Plan Nacional de Desarrollo se inscribe en una serie de En el marco del K’atun, la evaluación218 es un proceso periódico
procesos en marcha a nivel institucional. A partir de la que se realizará anualmente en el nivel del gobierno central, tal
noción de gradualidad, se aspira a que, en el corto plazo, los como lo establece la Ley Orgánica del Presupuesto (Congreso de
compromisos y acciones mínimas priorizados en cada una de la República, 1997), la cual señala que «El Organismo Ejecutivo,
las instituciones se ajusten a las políticas a las que responden a través de sus dependencias especializadas, practicará una
y se alineen con el Plan. Ello implica un ejercicio dinámico por evaluación anual del cumplimiento de los planes y políticas
parte de los responsables institucionales de la gestión del nacionales y del desarrollo general del país».
K’atun.
En el seno del Conadur corresponde evaluar la capacidad
En el contexto de este seguimiento, los programas y acciones general del Estado para hacer frente a lo estipulado en el Plan.
que realizan las instituciones deben tener necesariamente una Esta tarea, por su magnitud, se realizará de manera quinquenal
expresión presupuestaria. El esquema de seguimiento se basa y tendrá el objetivo de analizar en qué medida se han alcanzado
en una estructura programática. (véase figura 14) los resultados en el período correspondiente, identificando los
efectos de las intervenciones planificadas en la transformación
de las condiciones de vida de las personas.
Figura 14
Seguimiento de la intervención planificada y la gestión del K’atun

Políticas públicas

• Sectoriales
• Institucionales

Intervención
Lo ocurrido
Planificada
• Planificación
• Política general de Estratégica y
gobierno • Reducción de
• Lineamientos Operativa
• Políticas públicas, brechas
• Resultados • Programación
transectoriales, • Impacto en las
• Metas Multianual
transversales, sectoriales condiciones
• Programación
y territoriales de vida de la
Anual
• Planificación sectorial y población
territorial
Programación
Lo Planificado
de la inversión

Políticas territoriales Políticas de gobierno

• Regionales • Acciones
• Departamentales • Resultados de
• Municipales gobierno (GpR)
• Metas de gobierno

Fuente: Segeplán (2013). Seguimiento y evaluación. Plan Nacional de Desarrollo.

Para evaluar es necesario comparar la magnitud alcanzada o existente con un patrón prestablecido, lo que posibilitará observar el grado en el que se alcanzan
218 359
los resultados del Plan. Este proceso permitirá, entre otros, planificar con más certeza y confiabilidad, discernir con mayor precisión las oportunidades de mejora
de determinados procesos, y explicar y analizar el curso de los hechos para identificar la correcta dirección y el logro de las metas previstas.
Plan Nacional de Desarrollo

La referencia principal de este proceso cíclico parte de la línea Indicadores de resultado: se refieren a los efectos de
basal levantada en el diagnóstico del K’atun. Esta línea está la acción institucional y permiten establecer el nivel de
determinada por una serie de indicadores que establecen la cumplimiento de las metas del K’atun. La atención, en
condición inicial de las dimensiones sociales, económicas, este nivel, se concentra en establecer si los resultados
políticas, culturales, ambientales e institucionales del país. esperados se han producido de manera oportuna y con la
calidad requerida para atender las demandas o carencias
El seguimiento y la evaluación del Plan Nacional de Desarrollo que le dieron origen a la intervención, y si han cumplido o no
son dos procesos iterativos complementarios que aseguran con esta finalidad.
el cumplimiento de lo programado y actuado (seguimiento)
y la transformación del contexto (evaluación) para poder Indicadores de impacto: se refieren a los cambios en la
reorientar, reprogramar y establecer nuevas metas y condición de vida de las personas en el largo plazo.
resultados.
Instrumentos de seguimiento y evaluación
El sistema de indicadores del Plan Nacional de Desarrollo
constituye un valor agregado para el SNP, pues expresa de Los principales instrumentos de seguimiento y evaluación son
manera cualitativa o cuantitativa, observable y verificable, la las matrices de prioridades, metas, resultados y lineamientos
evolución de una variable o de la relación entre variables. Por contenidas en este Plan.
su cualidad estratégica, orienta la definición del conjunto de
indicadores de proceso en los distintos niveles y ámbitos de la Para efectos de la gestión del K’atun, cada institución deberá
planificación nacional. realizar un ejercicio interno, con el acompañamiento técnico
de Segeplán, que le permita identificar las prioridades de
Se definen tres tipos de indicadores: su competencia, de acuerdo con el modelo de matriz que se
presenta en la tabla 61.
Indicadores de proceso: se refieren al seguimiento de la
realización de las actividades programadas con respecto a los Los lineamientos del Plan Nacional de Desarrollo se concretan
recursos materiales, personal y/o presupuesto. Este tipo de por conducto de los bienes y servicios que el Estado brinda
indicador debe reflejar el esfuerzo administrativo aplicado a mediante su quehacer institucional. Atender los objetivos del
los insumos para obtener los bienes y servicios programados. Plan requiere consolidar una administración orientada a lograr
Se utilizan para el seguimiento de la ejecución de los procesos resultados de desarrollo.
de transformación que se están llevando a cabo con el objeto
de generar los bienes y/o servicios esperados. En este nivel, el Por este motivo, el Plan adopta el enfoque de gestión por
seguimiento se concentra en la verificación del avance en la resultados como una estrategia centrada en el desempeño
consecución de las metas. y en las mejoras sostenibles de los resultados. Esto implica
que cada institución tendrá a su cargo el alcance de metas
vinculadas con indicadores, en el marco de la cadena de
resultados del K’atun.

Tabla 61
Matriz de seguimiento y evaluación

Institución Plazo/Período Políticas


Prioridad Meta Resultado Lineamiento Indicador
responsable de medición relacionadas

360
Fuente: Segeplán (2013). Seguimiento y evaluación. Plan Nacional de Desarrollo.
K'atun Nuestra Guatemala 2032

Cada institución deberá identificar indicadores que reflejen a que el Plan reitera la gestión del Estado mediante políticas
cómo cada producto contribuye al logro de los resultados y públicas y, para que esto sea efectivo, se requiere un ajuste
metas del Plan Nacional de Desarrollo. Esta cadena, que inicia y revisión profunda de los alcances, coherencia y resultados
desde las cuatro prioridades de país, se hace realidad por medio esperados de cada política en relación con el planteamiento de
de los resultados producidos a partir de los bienes y servicios desarrollo nacional que el K’atun plantea.
institucionales.
Por lo tanto, el esquema de seguimiento y evaluación de las
Desde la lógica de la cadena de resultados, los insumos y políticas en el marco del Plan deberá tener, como mínimo, los
los procesos son necesarios para proveer bienes y servicios. siguientes elementos:
El K’atun requiere que estos operen provocando cambios
sostenidos y de largo plazo, en un circuito como el que se
• Pertinencia de los objetivos de la política con el Plan
muestra en la figura 15.
Nacional de Desarrollo, en tanto Política Nacional de Desarrollo.
Figura 15 • Metas de política armonizadas con las metas del Plan
Cadena de resultados Nacional de Desarrollo.

Productos
• La temporalidad en que las metas deben alcanzarse; esto
acordes implica que anualmente, y a partir de 2014, se deberá realizar
con los Resultados Prioridades el análisis y armonización de metas, responsables, recursos y
Insumos Actividades
lineamientos del Plan del país
temporalidad de las políticas, con las metas del Plan.
del K´atun
• Diseño de los mecanismos de evaluación de resultados de
cada política; inclusive, las herramientas de programación
de intervenciones (así sea proyecto, programa o política)
deben ser, en sí mismas, herramientas de seguimiento y
evaluación.
Fuente: elaboración propia.

Las instituciones deberán identificar y definir, de manera Finalmente, se puede afirmar que la visión integral de
gradual, las metas e indicadores institucionales de su seguimiento y evaluación del Plan Nacional de Desarrollo
competencia por medio de los cuales se puede dar seguimiento da inicio desde el momento mismo en que se realiza la
y evaluar los avances del Plan. Este proceso deberá quedar programación de intervenciones. De esa cuenta, el seguimiento
plenamente identificado en las politicas institucionales y los permite ajustar las acciones institucionales y sectoriales bajo
planes estratégicos, multianuales y operativos anuales. criterios de oportunidad en el tiempo, mientras el proceso de
evaluación cierra una temporalidad de la política.
El seguimiento a los productos estratégicos institucionales
estará bajo la responsabilidad de los diferentes ministerios, Es inviable una concepción lineal del seguimiento y evaluación
de acuerdo con su rectoría. Para el efecto, deberán crearse en de la política y sus diferentes fases. Por el contrario, debe
las unidades de planificación respectivas los equipos técnicos asegurarse el carácter iterativo del proceso de planificación
de seguimiento y evaluación institucionales y sectoriales que y evaluación como elementos simultáneos por medio de los
se requiera para el desarrollo de las acciones contenidas en el cuales se pueden redireccionar estratégicamente las metas
esquema de proyecto, programa y política. y objetivos del Plan Nacional de Desarrollo K’atun: Nuestra
Guatemala 2032.
Al igual que los procesos de planificación, el sistema de políticas
deberá definir, por competencia institucional y rectoría de Para realizar estos procesos iterativos, los equipos técnicos
política, los indicadores y mecanismos de seguimiento y institucionales de seguimiento y evaluación deberán
evaluación de su marco institucional de políticas. Ello obedece coordinarse con Segeplán. 361
Bibliografía

Abellan Cebrián, A. (2000). Los indicadores de pobreza en la Bransford, J. D. & Stein, B. S. (1996). Solución ideal de
República de Guatemala, Papeles de Geografía. (Número 31), págs. problemas. Guía para mejor pensar, aprender y crear. Barcelona,
23 -38. España. Labor.

Acción Ciudadana. (2012). ¿Cuánto costó la campaña electoral? Brolo, J. (2013). El tamaño importa. Asies.
Análisis del gasto y la rendición de cuentas de los partidos políticos
en el proceso electoral 2011. Guatemala: Magna Terra editores. Brot für alle. (2013). Cambio Climático y Riesgo de Desastres en
Guatemala. Berna, Suiza.
Acción Ciudadana. (2004). Función legislativa. Guatemala: Acción
Ciudadana. Cardoso, M. M. (s.f.). Revisión de la Definición del Espacio
Rurubano y sus Criterios de Delimitación. (C. N. CONICET-, Ed.)
Aecid-Flacso-Sica. (2009). Barómetro de la profesionalización de Contribuciones Científicas GAEA, 24, 27-39.
los servicios civiles de Centroamérica y República Dominicana.
CECC / Sica. (noviembre de 2013). Serie de indicadores regionales
Agenda, A. C.-2. (2013). Recommendations of the Global educativos. Obtenido de Ceducar Comunidad Educativa de
Thematic Consultation on Population Dynamics and the Post-2015 Centro América y República Dominicana: http://ceducar.info/
Development Agenda. CEDUCAR/index.php/prueba-general

Agenda, U. S.-2. (2012). Macroeconomic stability, inclusive Cepal, C. E. (2010). Evasión y Equidad en América Latina .
growth and employment. Santiago de Chile.

Azpuru, D. (2012). Cultura pollítica de la democracia en Guatemala Cepal, C. E. (2010). La Hora de la Igualdad: brechas por cerrar,
y en las Américas, 2012. Guatemala: Vanderbilt University. caminos por abrir. Brasil.

Banguat & URL-Iarna. (2011). Cuenta integrada de Recursos Cepal, C. E. (2012). Cambio Estructural para la Igualdad: Una
Hídricos (CIRH). Sistema de Contabilidad Ambiental y Económica visión integrada del desarrollo. San Salvador.
Integrada de Guatemala. Guatemala, Guatemala: Iarna-URL.
Cepal, C. E. (2013). La Inversión Extranjera Directa en América
BID, B. I. (2014). ¿Tiempo de ajustar el rumbo? Washington, D.C., Latina y el Caribe. Santiago de Chile.
Estados Unidos.
Cepal, C. E. (2014). Pactos para la igualdad: hacia un futuro
Blas, A. L. (2013). Desempeño del Congreso de la República: Sostenible. Perú.
impacto del interés electoral de los partidos. Actualidad política
no. 5, 21. Cepal. (2009). Panorama Social de América Latina 2008.
363
Santiago de Chile: Naciones Unidas.
BM, B. M. (1994). Informe sobre el Desarrollo Mundial 1994,
Infraestructura y Desarrollo. Washington, D.C.
Plan Nacional de Desarrollo

Cepal/UNFPA/OIJ. (2009). Juventud y Bono Demográfico en EIRD-ONU . (2011). Informe de evaluación global sobre la
Latinoamérica. Madrid. reducción del riesgo de desastres. Ginebra, Suiza.: ONU.

CIDH. (2013). Justicia e inclusión social: los desafíos de la Empresarios por la Educación. (2005). La infraestructura
democracia en Guatemala. Washington. escolar. Recuperado el 10 de julio de 2013, de http://www.
empresariosporlaeducación.org /media/documentos/
Cien, C. d. (2011). Infraestructura en Guatemala. Guatemala. infraestructuraescolar.pdf

Comisión Presidencia para el Desarrollo Rural Integral. Enke, S. (1965). Economía para el Desarrollo. Uteha.
(2012). Plan para activar y adecuar la Política Nacional de Desarrollo
Rural Integral. En http://www.Segeplán.gob.gt/2.0/index. ENSMI. (2008/2009). V Encuesta Nacional de Salud Materno
php?option=com_content&view=article&id=406&Itemid=326 Infantil. Guatemala, 2010: Mspas / INE / CDC.

Conap. (2005). Política Nacional de Humedales. Guatemala, Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales FLACSO.
Guatemala. (1992). 500 años de lucha por la tierra/estudios sobre propiedad
rural y reforma agraria en Guatemala. . Guatemala: J.C.
Conap. (2010). Integración del análisis de vacíos ecológicos y CAmbranes Editor.
estrategias para conservación. Guatemala, Guatemala.
FAO. (sf). fao.org. Recuperado el 14 de 04 de 2014, de Los
Conap. (2011). Estadísticas e Indicadores Ambientales Oficiales bosques y la salud humana en las zonas tropicales: algunas
del CONAP, Año 2011 / Fase II. Guatemala, Guatemala. conexiones importantes.: http://www.fao.org/docrep/009/
a0789s/a0789s02.htm
Congreso de la República de Guatemala. (1997). Decreto
114-97, Ley del Organismo Ejecutvo. Guatemala. FHA. (s.f.i.). 50 años del Sistema FHA (1961-2011). Revista
conmemorativa. Guatemala: Instituto de Fomento de Hipotecas
Congreso de la República de Guatemala. (2002). Decreto 11- Aseguradas.
2002, Ley de Consejos de Desarrollo Urbano y Rural. Guatemala.
Fortín, A. (2013). Evaluación educativa estandarizada en
Congreso de la República de Guatemala. (1997). Decreto Guatemala: un camino recorrido, un camino por recorrer.
101-97, Ley Orgánica del Presupuesto, Artículo 20. Guatemala. Guatemala.

Congreso de la República de Guatemala. (2001). Ley de Gallopín, G. (2003). Sostenibilidad y desarrollo sostenible: un
Desarrollo Social, Decreto 42-2001. Guatemala. enfoque sistémico. Serie medio ambiente y desarrollo No. 64.

Congreso de la República de Guatemala. (2008). Ley Contra GEA. (2011). Política nacional del agua de Guatemala y su
el Femicidio y Otras Formas de Violencia Contra la Mujer, Decreto estrategia. Guatemala, Guatemala.
22-2008. Guatemala.
Hurtado, M. (2005). Protesta social y recursos naturales en
Congreso de la República de Guatemala. (2009). Ley Contra la Guatemala. Diálogo, 6.
Violencia Sexual, Explotación y Trata de Personas. Guatemala.
Iarna-URL. (2009). Perfil Ambiental de Guatemala 2008-2009:
Diario de Centroamérica. (2014). Diario de Centro América. las señales ambientales críticas y su relación con el desarrollo.
Recuperado el 18 de abril de 2014, de http://www.dca.gob. Guatemala.
gt/index.php/categoryblog-2/item/19008-pib-de-guatemala-
llegar%C3%A1-a-q221-mil-511-millones-en-2013.html Iarna-URL e IIA. (2006). Perfil Ambiental de Guatemala:
Tendencias y reflexiones sobre la gestión ambiental. Guatemala,
Dumont, G.-F. (2008). L’urbanisation du monde et des Guatemala.
populations’ - Vivre en Ville. France: Observatoire mondial des
modes de vie urbain. Iarna-URL. (2010). Laguna del Tigre: la necesidad de respetar
364 y fortalecer su condición de Parque Nacional. Boletín de prensa
Education for All Global Monitoring Report. (2013). Proposed No. 9. Guatemala, Guatemala.
post-2015 education goals: Emphasizing equity, measurability
and finance. Recuperado en noviembre de 2013
K'atun Nuestra Guatemala 2032

Iarna-URL. (2012). Perfil Ambiental de Guatemala 2010- Madeiros, M. (2007). Perspectivas de Desarrollo, Pobreza y
2012: Vulnerabilidad local y creciente construcción de riesgo. Desigualdad en América Latina. En M. (. Arévalo, Diálogos sobre
Guatemala. pobreza y Derecho Humanos (pág. 265). Guatemala: FLACSO/
ACTION AID/ Agencia Sueca de Cooperación Internacional para
Inab, Conap, UVG y URL. (2012). Dinámica de la cobertura el Desarrollo -ASDI-.
forestal 2006-2010. Guatemala, Guatemala.
MAGA. (2013). Política de Promoción del Riego (2013-2023).
Inab-URL/Iarna-FAO. (2012). Oferta y demanda de leña en la Guatemala, Guatemala.
república de Guatemala. Guatemala, Guatemala.
MAGA. (2013b). Programa de Agricultura Familiar para el
INE. (2002). Necesidades Básicas Insatisfechas al 2002. Fortalecimiento de la Economía Campesina (PAFFEC 2012-2015).
Guatemala, Guatemala. Guatemala, Guatemala.

INE. (2011). Encuesta Nacional de Condiciones de Vida. MAGA. (2014). El Agro en cifras 2013. Guatemala, Guatemala: MAGA.
Guatemala.
MARN. (2009a). Política Nacional de Cambio Climático.
INE. (2011). Estadísticas Vitales. Obtenido de http://ine.gob.gt Guatemala. Guatemala, Guatemala: MARN.

INE. (2011). Encuesta Nacional de Condiciones de Vida. MARN. (2009b). Política para el Manejo Integral de las Zonas
Guatemala. Marino Costeras de Guatemala”. Guatemala. Guatemala,
Guatemala.
INE. (2012). ine.gob.gt. Recuperado el 26 de Febrero
de 2014, de Caracterización estadística República de MARN/URL/Iarna/PNUMA. (2009). Informe ambiental
Guatemala 2012. : http://205.234.136.4/~inegobgt/sistema/ del Estado de Guatemala —GEO Guatemala—. Guatemala,
uploads/2014/02/26/5eTCcFlHErnaNVeUmm3iabXHaKgXtw0C. Guatemala.
pdf. Pág. 17.
Martínez Peláez, S. (1998). La Patria Del Criollo: Ensayo de
INE. (2013). Canasta Básica Alimentaria. ine.gob.gt. Recuperado Interpretación de la Realidad Colonial Guatemalteca. Fondo de
el 12 de Abril de 2014, de http://www.ine.gob.gt/index.php/ Cultura Economica de España, S.L.
estadisticas/tema-indicadores
Medina, J. Y. (2006). Manual de prospectiva y desición
INE. (2013). Encuesta Nacional de Empleo e Ingresos I. estratégica: bases teóricas e instrumentos para América Latina
Guatemala. y El Caribe. Cepal.

Ingep/URL. (2009). Gestión ambiental y gobernabilidad MEM. (2012). Anuario Estadístico Minero 2012. Guatemala,
democrática. Guatemala.

IPCC. (2007). ipcc.ch. Recuperado el 2 de Abril de 2014, de MEM. (2013). Política Energética 2013-2027 Guatemala.
http://www.ipcc.ch/pdf/assessment-report/ar4/wg2/ar4-wg2- Guatemala, Guatemala.
cover-sp.pdf
MEM. (2014). Índice de cobertura eléctrica 2013. Guatemala,
Latinobarómetro. (2011). Latinobarómetro. Recuperado el 21 Guatemala.
de abril de 2014, de http://www.latinobarometro.org/latOnline.
jsp Micude. (2013). Plan Operativo Anual 2013. Guatemala.

Lemus, J. (2013). Partidos franquicia: la distorsión del modelo de Millennium Ecosystem Assessmen. (2005). Our human planet:
organización de la Ley Electoral y de Partidos Políticos. En ASIES, summary for decision makers. Washington, D.C., US.
Partidos políticos guatemaltecos: (págs. 27-51). Guatemala:
ASIES. Ministerio de Educación. (2012). Estrategia para una educación
de calidad para la niñez y la juventud guatemaltecas. Guatemala: 365
Mack, L. (2005). El transfuguismo parlamentario. Guatemamala: Ministerio de Educación.
FLACSO.
Plan Nacional de Desarrollo

Ministerio de Educación. (2012). Resultados de Logro. Ortiz, C., & Fortin, J. (2008). Análisis del sistema electoral
Recuperado el 10 de Julio de 2013, de http://www.mineduc.gob. y distritos electorales. En E. Núñez, A. Balsells, G. Berganza,
gt/digeduca L. Blanco, C. Castilla, C. Conde, I. Solórzano, Siete claves para
el cambio: análisis técnico, político y normativo del proceso
Ministerio de Trabajo y Previsión Social. (2014). mintrabajo. electoral 2007 (págs. 117-134). Guatemala: Editorial de Ciencias
gob.gt. Recuperado el 2 de Mayo de 2014, de http://www. Sociales.
mintrabajo.gob.gt/index.php/salariominimo.html
Ovando Lavagnino, L. E. (2008). Las ciudades intermedias en
Molina, J. F. (s.e). Gobernabilidad democrática y reformas Guatemala. Una opción para el desarrollo urbano descentralizado.
políticas en Guatemala. Guatemala: s.e. Guatemala: Maestría en Planificación y Gestión Urbana, Facultad
de Arquitectura y Diseño, Universidad Rafael Landívar.
MSPAS. (2013). Estadísticas de VIH y VIH Avanzado actualizado
al 28 abril de 2013. Guatemala. PDH. (2013). Situación de los Derechos Humanos 2013. Guatemala:
Procuraduría de Derechos Humanos. Pág. 277.
MSPAS / CNE B. (2012). Estadística de VIH y VIH Avanzado de
enero 1984 a septiembre 2012. Guatemala. PNR. (s.f.i.). Texto El Libro Azul (Politica Pública de Resarcimiento).
Recuperado el 25 de febrero de 2014, de http://www.pnr.gob.gt/
MSPAS / INE/CDC. (2009). V Encuesta Nacional de Salud biblioteca.
Materno Infantil 2008/2009. Guatemala.
PNUD. (2004). La democracia en América Latina. Hacia una
MSPAS AS/CNE. (2012). Estimaciones y proyecciones de VIH y democracia de ciudadanas y ciudadanos. Aguilar, Altea, Taurus,
VIH Avanzado 2011. Guatemala. Alfaguara.

MSPAS, Mesa Técnica de Muerte Materna. (2014). Mortalidad PNUD. (2008). Guatemala: ¿una economía al servicio del
Materna. Guatemala: CNE/SIGSA/VMH/VAPS. Desarrollo Humano? Guatemala.

MSPAS. (2002). Memoria Anual de Vigilancia Epidemiológica. PNUD. (2006). Informe sobre desarrollo humano 2006. Más allá
Guatemala: Departamento de Epidemiología. de la escasez: poder, pobreza y la crisis mundial del agua. New
York. US.
MSPAS. (2012). Diagnóstico Nacional de Salud. Guatemala: el
autor. PNUD. (2010). Guatemala: hacia un Estado para el desarrollo
humano. Guatemala: Programa de las Naciones Unidas para el
MSPAS / CNE B. (2012). Estadística de VIH y VIH Avanzado de Desarrollo.
enero 1984 a septiembre 2012. Guatemala.
PNUD. (2012). Guatemala: ¿un país de oportunidades para la
MSPAS / CNE. (2012). Estimaciones y proyecciones de VIH y VIH juventud? INDH 2011/2012. Guatemala: PNUD.
Avanzado 2011. Guatemala.
PNUD. (s.f.). Obtenido de http://www.pnud.org.gt/
OIT / INE / UCW Banco Mundial. (2003). Entendiendo el trabajo Guatemala,%20Statistical%20Explanation.pdf
infantil en Guatemala. Guatemala.
PNUMA. (2013). El Proyecto manglares: Sistematización de
OMS/OPS. (s.f.). www.paho.org. Recuperado el 26 de abril de procesos, experiencias, instrumentos, contribuciones y lecciones
2014, de http://www.paho.org/gut/index.php?option=com_ aprendidas desde la perspectiva de sus actores. Panamá, Panamá.
content&view=article&id=198&itemid=1
Poitevin, R. E. (1994). Estado, participación popular y
Organización Internacional para las Migraciones. (2013). democratización. Guatemala: Flacso.
Perfil Migratorio de Guatemala 2012. Guatemala: OIM.
Ponciano, M. J. (s.f.). Implementación de Estrategica de
coordinación de los programas presupuestarios de protección
366 social a cargo del Ministerio de Desarrollo Social. Diplomado en
Proteccion Social para la Americas.
K'atun Nuestra Guatemala 2032

Quezada, P. (2005). El mito del gigantismo del Estado Segeplán. (2013). Ranking de la gestión municipal 2012.
dominicano. En O. N. ONAP, Mesas de búsqueda de consenso Guatemala.
para la implementación de la ley de servicio civil y carrera
administrativa (págs. 27-36). República Dominicana: Mediabyte. Segeplán. (2014). Informe de la ejecución de la inversión
pública. Ejercicio fiscal 2013.
Ramacciotti, O. (1989). Informe de consultoría Segeplán - PNUD
Gua 87-10. Guatemala. Segeplán. (2014). Informe de Evaluación de la Política General
de Gobierno. Guatemala, Guatemala: Segeplán.
Red de Indicadores de Ciencia y Tecnología Iberoamericana
e Interamericana. (s.f.). Recuperado el 25 de abril de 2014, de Sela. (2011). Incentivo a las industrias Culturales y Creativas
http://www.ricyt.org de America Latina y el Caribe. Caracas, Venezuela: Secretaría
Permanente del SELA.
Repetto, F. (2004). Capacidad estatal: requisito para el
mejoramiento de la política social en América Latina. Documentos Sesán. (2011). Plan Estratégico de Seguridad Alimentaria y
de trabajo del INDES, Banco Interamericano de Desarrollo. Nutricional para Occidente – PLANOCC- 2012-2016. Guatemala:
Secretaria Seguridad Alimentaria y Nutricional.
Sánchez, O. (2009). Party Non-Systems: A Conceptual
Innovation. En Party Politics (págs. 14-487). Sistema de Naciones Unidas. (1986). Página del Cincuentenario
de la Declaración Universal de Derechos Humanos. Obtenido de
Segeplán y BID. (2006). Estrategia para la gestión integrada de http://www.un.org/spanish/hr/50/dpi1937f.htm
los recursos hídricos de Guatemala. Guatemala, Guatemala.
The Nature Conservancy. (2009). Importancia económica de los
Segeplán. (1981). El Sistema de Centros en Guatemala. recursos marino costeros y su relevancia en el desarrollo de una
Guatemala: Fotocopias sin editar. política nacional para Guatemala (Informe final de consultoría).
Guatemala, Guatemala.
Segeplán. (2001). Estrategia de Reducción de la Pobreza, El
Camino de la Paz. Guatemala. Tobar Piril, L. A. (2011). La educación superior en Guatemala
en la primera década del siglo XXI. Innovación Educativa, 69-80.
Segeplán. (2006). Estrategia de Reducción de la Pobreza, Guate
Solidaria Rural. Guatemala. Torres-Rivas, E., González, S., Borneo, H., Lehoucq, F., & Wall,
D. (2001). Construyendo la democracia electoral en Guatemala.
Segeplán. (2010). Tercer Informe de Avances en el Cumplimiento Guatemala: FLACSO.
de los Objetivos de Desarrollo del Milenio. Guatemala.
Udevipo. (2012). Plan Operativo Anual 2013. Guatemala:
Segeplán. (2010). Evaluación de Daños y Pérdidas, Agatha – MInisterio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda.
Pacaya. Guatemala.
United Nations. (1972). unep.org. (UNEP, Ed.) Recuperado
Segeplán. (2010). Tercer informe de avances en el cumplimiento el 02 de Abril de 2014, de http://www.unep.org/Documents.
de los Objetivos de desarrollo del milenio. Objetivo 4 Reducir Multilingual/Default.Print.asp?documentid=97&articleid=1503
la mortalidad de los niños menores de cinco años. Guatemala:
Serviprensa. United Nations. (1987). Conspect.nl. Recuperado el 1 de Mayo
de 2014, de http://conspect.nl/pdf/Our_Common_Future-
Segeplán. (2010). Tercer Informe de avances en el cumplimiento Brundtland_Report_1987.pdf
de los Objetivos de Desarrollo del Milenio. Guatemala:
Serviprensa. USAID/Reforma Educativa en el Aula. (2014) Propuesta de
transformación del nivel de educación media. Versión actualizada
Segeplán. (2012). Informe de evaluación de la Política 638- y validada. Documento para la discusión. Guatemala.
2005. Prevención de las enfermedades de transmisión sexual y
la respuesta a la epidemia del sida. Guatemala. WEF, W. E. (2013). The Global Competitiveness Report. Geneva.
367
Segeplán. (2013). Política de fortalecimiento de las Whittingham, M. A. (2005 ). Aportes de la teoría y la praxis para
municipalidades. la nueva gobernanza. Lisboa, Portugal: Clad.
Plan Nacional de Desarrollo

Siglas y Acrónimos

1RAN Primera reunión de alto nivel CC Corte de Constitucionalidad


Aporte a consejos de desarrollo CCJ Corte Centroamericana de Justicia
ACDD Comité Consultivo del Sistema de la
departamental CC-Sica
ADA Acuerdo de Asociación Comercial Integración Centroamericana
AEC Asociación de Estados del Caribe Convención sobre Diversidad Biológica de
CDB-ONU
la Organización de las Naciones Unidas
Agencia Española de Cooperación
AECID Centro para el control y prevención de
Internacional para el Desarrollo CDC
enfermedades
Acuerdo sobre Identidad y Derechos de los
Aidpi Comunidad Educativa de Centro América y
Pueblos Indígenas CECC
República Dominicana
Autoridad para el Manejo Sustentable de la
Amasurli Cuenca Hidrográfica del Lago de Izabal y Río CEH Comisión para el Esclarecimiento Histórico
Dulce Centro de Documentación del Organismo
Cenadoj
Autoridad para el Manejo Sustentable de la Judicial
Amsa Cepal Comisión Económica para América Latina
Cuenca y del Lago de Amatitlán
AOD Ayuda oficial al desarrollo Centro de Prevención de los Desastres
Cepredenac
AporT Alianza por la Transparencia Naturales en Centroamérica
Asociación de Investigación y Estudios CGC Contraloría General de Cuentas de la Nación
Asies CIB Cuenta Integrada de Bosque
Sociales
Banguat Banco de Guatemala Comisión Interamericana para el Control del
Cicad
BID Banco Interamericano de Desarrollo Abuso de Drogas
BM Banco Mundial Comisión Internacional Contra la Impunidad
Cicig
en Guatemala
Comité Coordinador de Asociaciones
Cacif Agrícolas, Comerciales, Industriales y Comisión Interamericana de Derechos
CIDH
Financieras Humanos
Centro de Investigaciones Económicas
368 Caimi
Centros de Atención Integral Materno Cien
Nacionales
Infantil
CAP Centro de Atención Médica Permanente CIJ Corte Internacional de Justicia
K'atun Nuestra Guatemala 2032

Conferencia Internacional sobre Población y EEGSA Empresa Eléctrica de Guatemala S.A.


CIPD
Desarrollo EIA Estudio de impacto ambiental
CIRH Cuenta Integrada de Recursos Hídricos Informe de evaluación local de riesgo a
EIRD
Ministerio de Comunicaciones, desastre
CIV
Infraestructura y Vivienda Encuesta nacional de condiciones de vida
Encovi
Centro Latinoamericano para la 2011
CLACDS
Competitividad y el Desarrollo Sostenible Endis Encuesta nacional de discapacidad
CNB Currículo Nacional Base Enei Encuesta nacional de empleo e ingresos
CNE Centro Nacional de Epidemiología Encuesta nacional de ingresos y gastos
Enigfam
Consejo Nacional de Planificación familiares
CNPE
Económica Estrategia nacional de ordenamiento
Enot
Comisión Técnica Intersectorial de Ciencias territorial
Cocitoe
de la Tierra, el Océano y el Espacio Ensmi Encuesta nacional de salud materno infantil
CODEDE Consejo Departamental de Desarrollo Esca Estrategia de seguridad de Centroamérica
Codicafe Centro de Investigaciones en Café Facyt Fondo de Apoyo a la Ciencia y Tecnología
Comisión Presidencial contra la Organización de las Naciones Unidas para
Codisra FAO
Discriminación y el Racismo la alimentación y la Agricultura
COMUDE Consejo Municipal de Desarrollo FBCB Formación bruta de capital fijo
Conacyt Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología Fegua Ferrocarriles de Guatemala
Consejo Nacional de Desarrollo Urbano y Instituto de Fomento de Hipotecas
Conadur FHA
Rural Aseguradas
Conalfa Comité Nacional de Alfabetización Facultad Latinoamericana de Ciencias
Flacso
Conap Consejo Nacional de Áreas Protegidas Sociales
Coordinadora Nacional para la Prevención FMI Fondo Monetario Internacional
Conaprevi de la Violencia Intrafamiliar y contra las Fonapaz Fondo Nacional para la Paz
Mujeres
Fondo de Desarrollo Económico de la
Coordinadora Nacional para la Reducción Fonpetrol
Conred Nación
de Desastres
Fopavi Fondo para la vivienda
Convención de las Naciones Unidas sobre el
Convemar FTN Franja Transversal del Norte
Derecho del Mar
Fundesa Fundación para el Desarrollo de Guatemala
Consejo Regional de Desarrollo Urbano y
COREDUR GEI Gases de efecto invernadero
Rural
CSJ Corte Suprema de Justicia GIRH Gestión integrada de recursos hídricos
Demi Defensoría de la Mujer Indígena Empresa Guatemalteca de
Guatel
Telecomunicaciones
Dirección General de Evaluación e
DIGEDUCA Instituto de Agricultura, Ambiente y
Investigación Educativa Iarna
Recursos Naturales
DIGI Dirección General de Investigación
ICG Índice de Competitividad Global
Diplan Dirección de Planificación Educativa
ICT Índice de Competitividad Turística
DIU Dispositivo intrauterino
Icta Instituto de Ciencia y Tecnología Agrícola
DR-CAFTA Tratado de Libre Comercio entre
(siglas en Centroamérica, Estados Unidos y República IDE Índice de Densidad del Estado
inglés) Dominicana IDH Índice de Desarrollo Humano 369
EBI Educación bilingüe intercultural IDPP Instituto de la Defensa Pública Penal
Plan Nacional de Desarrollo

IED Inversión extranjera directa Acción de mitigación apropiada para cada


NAMA´s
IGSS Instituto Guatemalteco de Seguridad Social país
Inab Instituto Nacional de Bosques Centro Nacional de Estadísticas de
NCHS
Atención de Salud (de sus siglas en ingles)
Inacif Instituto Nacional de Ciencias Forenses
OAG Observatorio Ambiental de Guatemala
INDPP Instituto Nacional de Defensa Pública Penal
Organización para la Cooperación y el
INE Instituto Nacional de Estadística Ocde
Desarrollo Económico
Instituto Nacional de Sismología,
Insivumeh Odeca Organización de Estados Centroamericanos
Vulcanología, Meteorología e Hidrología
ODM Objetivos de Desarrollo del Milenio
Instituto Técnico de Capacitación y
Intecap ODS Objetivos de Desarrollo Sostenible
Productividad
IPC Índice de Percepción de Corrupción OEA Organización de los Estados Americanos
Instituto de Recreación de los Trabajadores OIJ Organización Iberoamericana de juventud
Irtra
de la Empresa Privada de Guatemala Organización Internacional para las
OIM
ISR Impuesto sobre la renta Migraciones
ITS Infecciones de transmisión sexual OIT Organización Internacional del Trabajo
Iusi Impuesto único sobre inmuebles OMA Operaciones de mercado abierto
IVA Impuesto al valor agregado OMC Organización Mundial del Comercio
LAPOP OMS Organización Mundial de la Salud
(siglas en Latin American Public Opinion Project ONU Organización de las Naciones Unidas
inglés) OPS Organización Panamericana de la Salud
Lesbianas, gays, bisexuales, trans e PAM Plataforma de Acción de la Mujer
LGBTI
intersexuales
Parlacén Parlamento Centroamericano
Ministerio de Agricultura, Ganadería y
MAGA PDH Procuraduría de los Derechos Humanos
Alimentación
PEA Población económicamente activa
MAH Marco de Acción de Hyogo
PEC Programa de Extensión de Cobertura
MARN Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales
PGN Procuraduría General de la Nación
MDN Ministerio de la Defensa Nacional
PIB Producto interno bruto
MEM Ministerio de Energía y Minas
PNDRI Política Nacional de Desarrollo Rural Integral
Mercomún Mercado Común Centroamericano
PNC Policía Nacional Civil
Micude Ministerio de Cultura y Deportes
PNLT Parque Nacional Laguna del Tigre
Mides Ministerio de Desarrollo Social
Programa de las Naciones Unidas para el
Mineco Ministerio de Economía PNUD
Desarrollo
Mineduc Ministerio de Educación
Programa de Naciones Unidas para el Medio
Minfín Ministerio de Finanzas PNUMA
Ambiente
Mingob Ministerio de Gobernación Programa Nacional de Autogestión
Pronade
Minrex Ministerio de Relaciones Exteriores Educativa
Mipymes Micro pequeña y mediana empresa Prevención para la transmisión materno
PTMI
MP Ministerio Público infantil
Ministerio de Salud Pública y Asistencia Reducción de emisiones por deforestación y
MSPAS Redd+
Social degradación de los bosques
370 Renap Registro Nacional de las Personas
MTPS Ministerio de Trabajo y Previsión Social
K'atun Nuestra Guatemala 2032

RMM Razón de muerte materna Conservación de la Naturaleza (de sus


TNC
SAN Seguridad Alimenticia y Nutricional siglas en ingles)
Superintendencia de Administración TNE Tasa neta de escolaridad
SAT
Tributaria TPDA Tránsito promedio diario anual
Sistema de Cuentas Ambientales y TPS Estatus Migratorio Temporal
SCAEI
Económicas Integradas TSE Tribunal Supremo Electoral
Sistema de Consejos de Desarrollo Urbano Udevipo Unidad de Desarrollo de Vivienda Popular
SCDUR
y Rural
UFM Universidad Francisco Marroquín
Secretaría de Coordinación Ejecutiva de la
Scep UIT Unión Internacional de Telecomunicaciones
Presidencia
UMG Universidad Mariano Gálvez
Secretaría de Planificación y Programación
Segeplán UNCTAD
de la Presidencia Conferencia de las Naciones Unidas sobre
(siglas en
Sistema Económico Latinoamericano y del Comercio y Desarrollo
Sela inglés)
Caribe
La Organización de las Naciones Unidas
Senacyt Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología Unesco
para la Educación, la Ciencia y la Cultura
Seprem Secretaría Presidencial de la Mujer Unfpa Fondo de Población de las Naciones Unidas
Secretaría de Seguridad Alimentaria y Fondo de las Naciones Unidas para la
Sesán Unicef
Nutricional Infancia
Secretaría General del Sistema de la UNODC
SG-Sica Oficina de las Naciones Unidas contra la
Integración Centroamericana (siglas en
SIAS Sistema Integral de Atención en Salud Droga y el Delito
inglés)
Sica Sistema de la Integración Centroamericana UPI Unión Parlamentaria Internacional
Sicoin Sistema de Contabilidad Integrada URG Universidad Rural de Guatemala
Sida Síndrome de inmunodeficiencia adquirida URL Universidad Rafael Landívar
Sigap Sistema Guatemalteco de Áreas Protegidas Unidad Revolucionaria Nacional
URNG
Sigsa Sistema de Información Gerencial en Salud Guatemalteca
Sinit Sistema Nacional de Información Territorial Usac Universidad de San Carlos de Guatemala
SIT Superintendencia de Telecomunicaciones USAID
Agencia de los Estados Unidos de América
SNIP Sistema Nacional de Inversión Pública (siglas en
para el Desarrollo Internacional
inglés)
SNP Sistema Nacional de Planificación
UVG Universidad del Valle de Guatemala
SNU Sistema de las Naciones Unidas
Viceministerio de Atención Primaria de
Secretaría de Obras Sociales de la Esposa VAPS
Sosep Salud
del Presidente
VIH Virus de inmunodeficiencia humana
SSR Salud sexual y reproductiva
VMH Vice ministerio de Hospitales
Tecnologías de información y
TIC ZEE Zona Económica Exclusiva
comunicación

371
Anexos
Anexo 1
Matrices por eje
K'atun Nuestra Guatemala 2032

Eje 1. Guatemala urbana y rural

Establecer un modelo de gestión territorial que articula, en términos socioculturales, económicos, políticos y ambientales, la
acción pública, la sostenibilidad de las áreas rurales y el sistema urbano nacional, de manera equilibrada y ordenada, como
la base espacial para el desarrollo del conjunto de prioridades nacionales estipuladas en el Plan Nacional de Desarrollo.

Prioridad Desarrollo rural integral

Meta Resultado
1. En el año 2032 1.1. La población del área rural (mujeres, niñas y niños, personas de la tercera edad, jóvenes, población con
la población discapacidad) se desarrolla con equidad y se reconocen sus derechos.
rural goza de Lineamientos
los beneficios
a) Fortalecer y consolidar la capacidad rectora sectorial del Ministerio de Agricultura, Ganadería y
del desarrollo
Alimentación (MAGA).
humano
b) El Estado deberá diseñar, en el corto plazo, los mecanismos para ejecutar las acciones que permitan la
sostenible.
operatividad de todo el ciclo de la Política Nacional de Desarrollo Rural Integral. Se deberá enfatizar la
definición de la rectoría institucional, la coordinación interinstitucional, la territorialización, así como
el seguimiento y evaluación de este instrumento.
c) Fortalecer mecanismos y dispositivos legales, tales como los procesos de regularización, tenencia y
certeza jurídica de la tierra.
d) Diseñar y ejecutar estrategias para incentivar la producción sostenible y el fortalecimiento de los
medios de vida de las familias.
e) Consolidar el programa de reactivación de tierras en usos diferentes al bosque natural mediante la
aplicación de incentivos fiscales y económicos.
f) Fortalecimiento y apoyo a la asociatividad rural por medio de las instituciones del Estado y la banca
de desarrollo1 y lo que se pueda suscitar en el marco de proyectos de encadenamientos productivos.
g) Asesoría y acompañamiento técnico en los procesos socio administrativos de las unidades familiares
y los grupos campesinos organizados y lo que se pueda suscitar en el marco de proyectos de
encadenamientos productivos.
h) Fortalecimiento de la capacidad de gestión y participación de las mujeres del área rural; en particular,
las mujeres de los pueblos maya, xinka y garífuna.
i) Garantizar la seguridad alimentaria de la población rural2 y lo que se pueda suscitar en el marco de
proyectos de encadenamientos productivos.
j) Propiciar la interacción entre lo rural y lo urbano de manera convergente e incluyente.
k) Revisión, actualización y armonización del marco legislativo y de políticas, que contribuya al desarrollo
social rural.
l) Fortalecer las capacidades de la población rural organizada en aquello que permita el desarrollo de
su autonomía y la participación en la toma de decisiones sobre los mercados y circuitos económicos
a los que quieran acceder.
m) Identificar y desarrollar metodologías para solucionar conflictos sociales territoriales mediante
procesos de concertación con los grupos de interés.

375
Este aspecto se desarrolla con amplitud en el eje de Riqueza para todas y todos.
1

Este aspecto se desarrolla con amplitud en los ejes de Bienestar para la gente y recursos naturales hoy y para el futuro.
2
Plan Nacional de Desarrollo

n) Facilitar el acceso a préstamos o financiamiento blando para promover el desarrollo de la economía


familiar campesina y de las actividades productivas complementarias. Ello, con equidad de género y
pertinencia de los pueblos maya, xinka y garífuna.
o) Promover y fortalecer la cultura y prácticas ancestrales que propician el desarrollo rural sostenible.
p) Universalizar los servicios de educación y salud en las áreas rurales, con prioridad en la niñez, juventud
y las mujeres3.
q) Fortalecer y ampliar la participación de todos los sectores de la sociedad civil organizada en los consejos
comunitarios y departamentales de desarrollo (Comude y Codede) para garantizar el desarrollo rural
integral.
Meta Resultado
2. Para el 2.1. La población del área rural se beneficia por los bienes y servicios ambientales que proveen, de manera
año 2032, las sostenible, los recursos naturales.
áreas rurales Lineamientos
generadoras de
bienes y servicios a) Ampliar los servicios ambientales de las áreas rurales, con participación de la organización social local.
son manejadas b) Aplicar criterios y regulaciones de ordenamiento ambiental territorial para mejorar la interrelación
de manera entre la población y los recursos naturales.
sostenible4. c) Promover el uso sostenible de productos no maderables de los bosques, con participación de las
comunidades rurales.
d) Promover el uso de prácticas de conservación y manejo del suelo y agua, con participación comunitaria
y equidad de género.
e) Regular el uso sostenible del agua de acuerdo con el tipo de servicio (consumo humano, agrícola,
comercial, industrial).
f) Se reconocen y fortalecen las prácticas tradicionales de uso, aprovechamiento y conservación de los
recursos naturales.
g) Atender los procesos de gestión territorial de los espacios fronterizos, zonas de desarrollo económico,
las zonas marino costeras, las cuencas estratégicas para la gestión de los recursos hídricos y la seguridad
alimentaria, y las áreas protegidas.
h) Reducir el efecto de las actividades agropecuarias, minero-energéticas, industriales y urbanas que
ocurren en ecosistemas frágiles y/o en zonas patrimoniales, para mitigar así el deterioro de los bosques
naturales, la degradación de los suelos, la pérdida de biodiversidad, la contaminación de los cuerpos
de agua y la pérdida del patrimonio natural y cultural.
i) Desarrollar acciones de tratamiento y disposición de relaves y control de efluentes, reforestación,
recuperación de ecosistemas marinos costeros, ordenamiento de las actividades pesqueras, mineras
y energéticas.
j) Promover el desarrollo social y económico sostenible de las comunidades ubicadas en las zonas de
amortiguamiento como mecanismo de protección del sistema de áreas protegidas del país.
k) Fortalecer la participación de la población indígena en los procesos de ordenamiento y planificación
del territorio para el desarrollo y la preservación de los recursos naturales.
l) Promover el manejo de las tierras comunales según reglas de usos consuetudinarios de los pueblos
maya, xinka y garífuna.
m) Promover la gestión social y comunitaria de los recursos naturales para regular el uso y la administración
de los recursos naturales comunes.
n) Compensación urbana hacia la ruralidad por los servicios ecosistémicos que esta presta en el
intercambio de servicios y bienes ambientales.

376
Este aspecto se desarrolla con amplitud en el eje de Bienestar para la gente.
3

Este aspecto es abordado ampliamente en el eje de Recursos naturales hoy y para el futuro.
4
K'atun Nuestra Guatemala 2032

Meta Resultado
3. La Guatemala 3.1. Los territorios rurales se encuentran conectados con las áreas de producción, mercado y centros poblados.
rural del año 2032 Lineamientos
habrá mejorado
a) Diseñar e implementar los estudios, herramientas e información que permitan establecer los vínculos
su nivel de
y conexiones existentes en los sistemas rurales.
competitividad.
b) Diseñar y ejecutar la infraestructura vial que permita acceso a los servicios y facilite la conectividad
entre los territorios rurales, y que además estimule los intercambios y las comunicaciones entre estos
y las áreas urbanas y el exterior.
c) Promover el abordaje del ordenamiento territorial como una estrategia para el desarrollo rural seguro
y resiliente.
d) Las áreas rurales deberán tener acceso a los medios de información que abordan temas acerca del
comportamiento de los mercados nacionales e internacionales.
e) Las comunidades rurales deben tener acceso a la red de servicios de apoyo a la producción (energía,
caminos, telefonía e Internet).
f) El Estado deberá generar aquellas condiciones de gobernabilidad en el área rural que son necesarias
para la construcción del tejido social, la promoción de la capacidad emprendedora de la población y
la participación política.
g) Crear incentivos a la inversión y generación de empleo en el área rural.
h) Instalar los mecanismos para la reducción de vulnerabilidades y el desarrollo de capacidades de
resiliencia de la población rural, haciéndola capaz de enfrentar y recuperarse de los efectos de los
fenómenos naturales y el cambio climático. Deberán tomarse en cuenta las especificidades de género,
culturales, lingüísticas y de contexto inmediato.
Resultado
3.2. Los productores rurales han mejorado sus ingresos gracias a la infraestructura productiva y de servicios
que los articulan con las cadenas productivas y de valor.
Lineamientos
a) Asegurar la transectorialidad de las políticas públicas en apoyo al desarrollo rural y la mejora de las
condiciones sociales y económicas de la población.
b) Facilitar el desarrollo de infraestructura para la producción, transformación y comercialización interna
y externa.
c) Facilitar el acceso de la población rural a servicios financieros y de asistencia técnica, que permitan
producir y competir en igualdad de condiciones con los actores internos y externos.
d) Apoyar desde el Ministerio de Economía (Mineco) la autonomía de los pequeños productores rurales
para su vinculación con cadenas de valor y la búsqueda de mercados.

377
Plan Nacional de Desarrollo

Resultado
3.3. La población del área rural cuenta con medios de vida sostenibles y ha desarrollado capacidades que
garantizan su autosuficiencia.
Lineamientos
a) Implementar programas de inversión orientados a promover la autosuficiencia, resiliencia y
sostenibilidad de los medios de vida de la población del área rural, con equidad étnica y de género.
b) Implementar acciones que garanticen que los productores y productoras agrícolas tengan acceso a la
tierra. Ello, por medio de mecanismos legales de regularización.
c) Promover estrategias que permitan transitar de una agricultura de subsistencia hacia una de
diversificación, especialización y acceso a mercados nacionales e internacionales en condiciones de
competitividad.
d) Los sectores educativos, de salud y agrícola, deberán brindar los servicios necesarios a la población
rural.
e) Establecer infraestructura de saneamiento básico y sistemas de tratamiento para desechos líquidos y
sólidos en todas las comunidades rurales.
f) Implementar el enfoque de mejoramiento de vida5 para el desarrollo de buenas prácticas y cambios
actitudinales de la población rural.
g) Dar cobertura de servicios básicos a las áreas rurales mediante la aplicación de tecnologías propias y
apropiadas, con pertinencia de los pueblos maya, xinka y garífuna.
h) Acercar a las áreas rurales los servicios económicos y financieros, en iguales condiciones que en las
áreas urbanas.

Prioridad Desarrollo urbano sostenible

Meta Resultado
1. En el año 1.1. El desarrollo urbano nacional y sus dinámicas sociales, económicas y naturales se orientan de acuerdo
2032 se ha con las funciones y relaciones entre lugares poblados urbanos y áreas rurales y, con ello, se han reducido las
jerarquizado disparidades, sentando las bases para un desarrollo territorial equilibrado.
el sistema de Lineamientos
lugares poblados
a) Crear un ente rector para el desarrollo urbano, que coordine y rija los aspectos de habitabilidad,
urbanos con base
expansión, servicios, ambiente y transporte urbano. Además, que oriente y establezca directrices de
en funciones y
gestión, en coordinación con las municipalidades.
conexiones.
b) Contar con una política de desarrollo urbano que recupere el contenido de instrumentos de regulación
y ordenamiento urbano que existen en la actualidad.
c) Para el año 2032 se cuenta con una política nacional de ordenamiento territorial que permite la
integración armónica entre lo urbano y lo rural.
d) Ofrecer soluciones habitacionales a la población urbana y rural, de acuerdo con su capacidad de pago
y con especial tratamiento a los sectores de menores posibilidades económicas.
e) Impulsar los mecanismos legales que permitan la creación de distritos metropolitanos para reconfigurar
la institucionalidad local en función de los intereses y demandas comunes de la sociedad y el abordaje
colectivo de dinámicas compartidas entre municipios.
f) En áreas conurbadas, elaborar planes y esquemas de ordenamiento y regulaciones comunes, así como
programas para la prestación de servicios básicos y gestión municipal que generen economías de
378 escala.


5
Proceso que pretende fomentar en las personas un cambio sostenible de actitud y mentalidad para la mejora constante de las condiciones de vida en una comunidad
a partir de ejercicios de autoanálisis, reflexión y autogestión, aprovechando los recursos propios en el marco del trabajo solidario, la acción colectiva y el valor a la vida
(Moir, Miguel Angel E., 2014).
K'atun Nuestra Guatemala 2032

g) Impulsar proyectos estructurantes6 urbanos mediante el financiamiento conjunto del Estado, el sector
privado y las municipalidades, según su marco de competencia y de manera sostenible en el tiempo.
h) Las instituciones y sectores de la sociedad deberán identificar y potenciar las principales actividades
económicas de acuerdo con la función, jerarquía y enlaces del sistema urbano nacional.
i) Elaborar la recategorización censal del sistema de lugares poblados urbanos y rurales7.
j) Impulsar, por medio de alianzas público-privadas (con el sistema financiero, cooperativas y otras
organizaciones), la promoción, facilidades e incentivos para las pequeñas y medianas empresas que
fortalecen el Sistema Urbano Nacional.
k) Coordinar entre instituciones de gobierno y municipalidades la prestación de servicios básicos en
el Sistema Urbano Nacional, para satisfacer así la demanda social y como apoyo a la atracción de
inversiones en las áreas urbanas.
l) Que las instituciones sectoriales de salud y educación coordinen con los gobiernos locales el acceso
de la población a los servicios sociales de calidad.
m) Las instituciones vinculadas con la información geográfica, estadística y de desarrollo deberán realizar,
en coordinación con las municipalidades, el análisis y definición de las especialidades de cada uno de
los lugares poblados del país.
n) Ampliar el conocimiento técnico científico específico para los territorios que permita establecer
sistemáticamente el conocimiento de los factores sociales, económicos, naturales, culturales y
políticos. Asimismo, transferir nuevas opciones tecnológicas que beneficien a la población en las áreas
rurales y urbanas.
o) Fortalecimiento de las instancias del Estado responsables y de los gobiernos municipales que
gestionan el ordenamiento territorial, catastro y los mecanismos de autorización de construcción8, de
manera que se posibilite que el municipio desarrolle sus procesos de ordenamiento urbano.
p) Las municipalidades del país, para el año 2024, deberán contar con instrumentos de regulación y
gestión territorial urbana y rural (planes de desarrollo territorial, ordenamiento territorial urbano y
rural, reglamento de construcción, catastro y gestión del Iusi).
q) Crear los mecanismos legales que permitan recuperar parte de la valorización del suelo y la
recuperación de plusvalías9 para el financiamiento urbano. También, que permitan modificar la
concepción patrimonialista de la propiedad mediante la aplicación de instrumentos modernos para
financiar el desarrollo urbano.
r) Crear un sistema de sanciones vinculado con la justicia ordinaria que fortalezca los mecanismos de
control de ocupación del suelo rural y urbano.
s) Garantizar la conectividad permanente entre las áreas urbanas y las rurales mediante el mantenimiento
y ampliación de la red vial primaria, secundaria y terciaria.
t) Desarrollar las zonas marino-costeras de manera sostenible e integral para mejorar las condiciones de
vida de la población aledaña y aprovechar el patrimonio natural.

6
Los proyectos estructurantes son la articulación de un conjunto de iniciativas de inversión con carácter intersectorial, coherente e integrado, con impacto en el
desarrollo urbano y territorial que justifica la aplicación de un enfoque único en su ejecución. Son instrumentos producto de estrategias de desarrollo definidas
para un territorio determinado, con el fin de garantizar una concentración de los recursos financieros disponibles, con eficacia y eficiencia.
Este proceso deberá ser realizado durante el período del K’atun, como parte de los dos censos nacionales que incluye el Plan.
379
7

8
La licencia de construcción, además de ser un mecanismo de organización del suelo, es también un mecanismo fiscal importante para los municipios.
9
En el marco legal del país existen tres instrumentos fiscales: las licencias de construcción, la contribución por mejoras y el Iusi. Los tres recuperan plusvalía, pero
su aplicación es precaria o marginal.
Plan Nacional de Desarrollo

Prioridad Desarrollo territorial local

Meta Resultado
1. Para el año 1.1. Se propicia un nuevo modelo de gestión territorial y de inversiones públicas y privadas a partir de una
2032, Guatemala mejor distribución y organización territorial del país, desde la perspectiva política, cultural, socioeconómica y
posee un nuevo ambiental.
modelo de Lineamientos
regionalización
a) El Consejo Nacional de Desarrollo Urbano y Rural (Conadur) deberá plantear ante la sociedad y las
que apoya
instituciones del Estado el análisis, pertinencia y viabilidad de una nueva regionalización que aporte
la gestión
elementos estratégicos al desarrollo social y económico del país. En ese esfuerzo, debe considerarse,
departamental y
como mínimo, lo siguiente:
municipal.
• Las principales especializaciones económico-productivas territoriales.
• Relación de cuencas asociadas con la seguridad alimentaria.
• Gestión sostenible de los recursos hídricos.
• Distribución etnolingüística en el territorio.
• Principales disparidades territoriales.
• Sistema vial, nodos urbanos.
• Áreas de producción agropecuaria.
• Áreas protegidas.
• Zonificación de áreas de riesgo.

Meta Resultado
2. En el año 2032, 2.1. La población urbana y rural de los municipios ha mejorado sus condiciones de vida.
los gobiernos Lineamientos
municipales
alcanzan una a) El municipio deberá equilibrar la relación de dependencia entre las transferencias del Estado y sus
mayor capacidad ingresos propios.
de gestión para b) Actualizar, para el año 2016, el Código Tributario Municipal.
atender las c) Consolidar, para el año 2025, los procesos de descentralización, con base en las capacidades
necesidades y municipales renovadas.
demandas de la d) Fortalecer las capacidades técnicas municipales para asegurar una adecuada interlocución con las
ciudadanía. entidades nacionales.
e) Profesionalizar la gestión administrativa, técnica y financiera de las municipalidades.
f) Aprobar, para el año 2016, la ley de servicio municipal.
g) Fortalecer el rol de las municipalidades para la conducción del desarrollo económico local.
h) Fortalecer el rol del municipio en los procesos de planificación, ordenamiento y desarrollo del territorio.

380
K'atun Nuestra Guatemala 2032

Prioridad Desarrollo territorial resiliente y sostenible

Meta Resultado
1. En el año 2032, 1.1. El país, los municipios y las ciudades tienen la capacidad de soportar, responder y recuperarse ante el
el 100% de las impacto de un evento natural adverso.
instituciones Lineamientos
públicas y los
gobiernos locales a) Institucionalizar la gestión de riesgo en la cultura organizativa y en los procesos administrativos,
aplican criterios financieros, técnicos, políticos y sociales de la institucionalidad pública local y nacional.
de territorios, b) Los gobiernos locales deberán conducir las evaluaciones de riesgo en sus territorios y ciudades, con el
ciudades y acompañamiento y asesoría de las instituciones públicas competentes.
municipios c) Las políticas locales, departamentales y nacionales deben incluir los principios, acciones y recursos
resilientes. que generen capacidad de resiliencia en las ciudades y en sus territorios.
d) Todos los planes, programas y proyectos deberán incluir integralmente el análisis y medidas de
mitigación y adaptación a fenómenos adversos y los efectos del cambio climático, así como internalizar
el costo de las medidas de mitigación en el flujo de fondos de los programas y proyectos.
e) Con base en las competencias institucionales y del Estado, revisar el marco político y legislativo para
que le gestión de riesgo cuente con un sólido fundamento legal e institucional.
f) Promover el abordaje del ordenamiento territorial como una de las estrategias para el desarrollo
nacional seguro y resiliente.
g) Aplicar medidas de mitigación correctivas en asentamientos humanos, infraestructura económica,
social, actividades productivas en áreas de riesgo.
h) Aplicar medidas de control, monitoreo y mecanismos de prevención e incentivos para reducir la
localización de nuevos asentamientos en zonas de riesgo.
i) Diseñar y aplicar los mecanismos e instrumentos técnicos, legales y financieros para aportarle
capacidad de resiliencia a las áreas rurales y de producción agropecuaria, con énfasis en los pequeños
y medianos productores.
j) Promover el concepto de transferencia de riesgos mediante el aseguramiento de las inversiones,
principalmente en la infraestructura de servicios vitales.
k) Los planes sectoriales, institucionales, territoriales y operativos deberán establecer y contar con los
mecanismos para que, con posterioridad al impacto de un evento adverso, automáticamente se
conviertan en planes de reconstrucción. Ello asegurará la disponibilidad de recursos dentro del mismo
período fiscal para la recuperación, rehabilitación o reconstrucción.

381
K'atun Nuestra Guatemala 2032

Bienestar para la gente


Garantizar a las personas el acceso a la protección social universal, servicios integrales de calidad en salud y educación,
servicios básicos, habitabilidad segura, acceso a alimentos y capacidad de resiliencia para asegurar la sostenibilidad de sus
medios de vida mediante intervenciones de política pública universales pero no estandarizadas, que reconocen las brechas
de inequidad y las especificidades étnico culturales.

Prioridad Institucionalizar e internalizar el derecho a la protección social

Meta Resultado
1. Institucionalizar 1.1. Grupos vulnerabilizados, adultos mayores, mujeres, jóvenes que están fuera del sistema educativo y en
y consolidar la condición de desempleo, población que convive con VIH, y población con discapacidad acceden a servicios de
protección social educación, salud y/o empleo gracias a las acciones de asistencia social que se implementan.
como política Lineamientos
pública para
a) Revisar y actualizar la para dar continuidad al proceso de institucionalización y armonización de las
garantizar la
políticas de protección social, articulando y consolidando acciones para la reducción de desigualdades.
tutela, el ejercicio
b) Afianzar las capacidades del Mides para ejercer la rectoría, coordinación, programación, monitoreo y
de derechos
evaluación de la política social y de las acciones de asistencia social.
y el estado de
c) Incorporar e institucionalizar el enfoque de derechos en todas las estrategias de protección y asistencia
bienestar de
social, para garantizar el ejercicio ciudadano.
la población,
d) Fortalecimiento del enfoque de gestión por resultados para garantizar la temporalidad de los servicios
aumentando
de asistencia.
el Índice de
e) Diseñar y poner en marcha mecanismos para la articulación territorial y sectorial en función del desarrollo
Desarrollo
y la protección social, garantizando así un contenido compensatorio que permita reducir la desigualdad.
Humano (IDH) a
f) El Estado deberá destinar y asignar recursos específicos y suficientes para el diseño e implementación
0.700 en el año
de estrategias de atención a los y las adultas mayores, población con discapacidad y población que
2032.
convive con VIH.
g) Realizar el análisis de la Ley de Clases Pasivas del Estado, para promover una reforma que permita
garantizar la sostenibilidad financiera del modelo, al mismo tiempo en que se fomente condiciones
de retiro digno de los trabajadores del Estado.

Meta Resultado
2. Consolidar 2.1. Mediante programas de mitigación de la pobreza y la exclusión, la población en condiciones de pobreza
el sistema de y pobreza extrema supera las barreras que limitan el ejercicio de sus derechos.
asistencia social, Lineamientos
con un enfoque
a) Desarrollar, en el corto plazo, mecanismos que permitan superar las barreras que enfrentan los grupos
de derechos y
en situación de vulnerabilidad, para que accedan a los servicios públicos y universales de educación y
bajo principios
salud, desde un enfoque de derechos.
de equidad,
b) Desde un enfoque de equidad, integralidad, gradualidad y pertinencia territorial, fortalecer y ampliar
integralidad y
las estrategias que permitan mitigar la pobreza general y extrema.
pertinencia de
c) Afianzar los programas de transferencias monetarias, acompañándolos de medidas para el desarrollo
pueblos maya,
de capacidades y estableciendo metas para el egreso de los beneficiarios.
xinka y garífuna,
d) Fortalecer las acciones de asistencia alimentaria, acompañándolas de procesos formativos en higiene,
sexual y de género,
selección y preparación de alimentos y autocuidado de la salud y nutrición.
383
para reducir a la
e) Asegurar abrigo y protección a la población en condición de vulnerabilidad, especialmente a niños,
mitad la pobreza
niñas, mujeres, adultos mayores y población de la diversidad sexual.
general y extrema.
Plan Nacional de Desarrollo

f) Reducir el trabajo infantil, fomentando la asistencia de los niños y niñas al sistema educativo.
g) Provisión efectiva, sistemática y suficiente de servicios integrales de salud para la población que
padece enfermedades crónico-degenerativas y para quienes son portadores de VIH. Se hará énfasis
en las personas que no cuentan con los mecanismos y los recursos para gestionar la atención digna de
los efectos de estos padecimientos.
h) Consolidación de un sistema de información que permita el monitoreo, seguimiento y evaluación del
impacto de los programas, para facilitar la toma de decisiones.
Lineamientos
2.2. Las poblaciones atendidas (niños, niñas, adultos mayores, mujeres, jóvenes, diversidad sexual y personas con
discapacidad) cuentan con las condiciones para realizar el tránsito de la asistencia social al desarrollo de medios
de vida sostenibles.
Lineamientos
a) Diseñar y ejecutar programas dirigidos a los y las adultas mayores, así como a población con
enfermedades crónico-degenerativas y con discapacidad. Ello, para garantizarles la terapia, la
socialización y la recreación.
b) Diseñar y ejecutar programas dirigidos a niños, niñas y jóvenes en riesgo social, garantizándoles el
derecho a la recreación y a la socialización en ambientes seguros y saludables. Coordinar con las
instituciones que prestan servicios educativos.
c) Fortalecer la educación extraescolar para que jóvenes, mujeres indígenas y del área rural, población
que convive con VIH, con discapacidad y migrantes, logren su incorporación al sistema educativo,
poniendo en marcha medidas supletorias para reducir la desigualdad y la exclusión.
d) Diseñar e implementar mecanismos para garantizar a las mujeres su acceso a la educación superior.
e) En coordinación con las instituciones que llevan a cabo procesos de formación técnica para el trabajo,
desarrollar mecanismos para que jóvenes, población con discapacidad, de la diversidad sexual y de
género, población que convive con VIH, migrantes y mujeres indígenas del área rural, tengan acceso a
ella y cuenten, de esa manera, con habilidades para incorporarse a las oportunidades laborales.
f) Coordinar con las instituciones gubernamentales el desarrollo de mecanismos de asistencia técnico-
financiera para el desarrollo de actividades productivas, especialmente de la población migrante.
g) Desarrollar mecanismos para otorgar asistencia habitacional a las familias en condiciones de pobreza extrema,
especialmente las que tienen entre sus integrantes portadores de VIH, con discapacidad y adultos mayores.
h) Generar dinámicas que permitan transitar hacia la universalización de la protección social, para
garantizar el bienestar general de la población.

Meta Resultado
3. En 2032 se 3.1. La población guatemalteca beneficiada con los programas de vivienda vive en condiciones dignas de
habrá reducido en habitabilidad.
un 50% el déficit Lineamientos
habitacional
cuantitativo a) Revisar el marco legal en materia de vivienda, atendiendo el rol del Estado como garante del derecho
y cualitativo, humano a una vivienda digna.
beneficiando b) Crear el Instituto de la Vivienda Social que establezca mecanismos financieros sostenibles para el
a la población desarrollo de soluciones habitacionales dirigidas a la población en condiciones de pobreza y pobreza
en condiciones extrema, atendiendo los estándares mínimos: vivienda fija, de calidad, asequible, accesible, segura,
de pobreza y con certeza jurídica.
pobreza extrema c) Establecer un proceso de monitoreo y evaluación del Fopavi y el FHA, para armonizarlos con
384 con viviendas de los lineamientos que emanen del Instituto de la Vivienda Social y para que respondan con mayor
interés social. eficiencia al déficit habitacional.
K'atun Nuestra Guatemala 2032

d) Fortalecer y acompañar a los gobiernos locales en su capacidad reguladora de la elaboración y


aplicación de planes de ordenamiento territorial y urbano, desarrollando mecanismos de regulación
sobre las calidades básicas de una vivienda digna.
e) Diseñar los mecanismos para otorgar certeza jurídica sobre el suelo de las viviendas en tanto condición
para el acceso a subsidio.
f ) Crear los mecanismos para que, desde el Estado, se generen las alianzas público privadas que permitan
contribuir a la solución de la problemática habitacional del país.
g) Revisar, actualizar e integrar el marco legal relativo a la vivienda, el desarrollo urbano y los servicios,
para garantizar sostenibilidad y nuevos modelos de gestión de la demanda y oferta de vivienda.
h) Diseñar y poner en práctica, desde el Estado, los mecanismos que permitan establecer las alianzas
público privadas para la gestión y ejecución de programas de vivienda de interés social y para otros
segmentos de la población.

Garantizar la seguridad alimentaria y nutricional de los niños y niñas menores de cinco años,
Prioridad
con énfasis en grupos en condiciones de vulnerabilidad y en alto riesgo nutricional.

Meta Resultado
1. Para el año 1.1. Los niños y niñas menores de cinco años tienen un crecimiento acorde con su edad como resultado del
2032, reducir consumo suficiente y pertinente de alimentos.
en no menos Lineamientos
de 25 puntos
a) Intensificar las acciones para cerrar las brechas de desnutrición crónica entre niños y niñas indígenas
porcentuales
y no indígenas, y entre la población rural y la urbana.
la desnutrición
b) Institucionalizar los programas exitosos, vinculados a la reducción de las principales desigualdades.
crónica en niños
c) Fortalecimiento del sistema de vigilancia epidemiológica nutricional y alimentaria, que incluya el
menores de
monitoreo de la alimentación complementaria a partir de los seis meses de edad y la suplementación
cinco años, con
con micronutrientes.
énfasis en los
d) Garantizar la suplementación de hierro, ácido fólico, yodo y calcio a todas las mujeres en edad fértil,
niños y niñas de
especialmente a quienes estén embarazadas.
los pueblos maya,
e) Establecer como norma nacional la implementación de postergación del pinzamiento del cordón
xinka y garífuna, y
umbilical durante el parto; la lactancia materna desde las primeras horas de vida y exclusiva hasta los
del área rural.
seis meses; y la suplementación preventiva con zinc.
f) Institucionalizar los procesos de educación para una adecuada selección y preparación de alimentos,
con pertinencia de pueblos maya, xinka y garífuna.
g) Promover buenas prácticas para la selección, preparación y conservación de alimentos.
h) Involucrar en todos los procesos de toma de decisiones sobre SAN a la ciudadanía, en tanto sus
miembros son reconocidos como sujetos de derechos y garantes de la pertinencia de pueblos maya,
xinka y garífuna.
i) Fortalecimiento y ampliación, a nivel departamental, municipal y/o comunitario, de los programas de
salud reproductiva, en consonancia con la Política de Desarrollo Social y Población.

Resultado
1.2. El estado nutricional de los niños y niñas menores de cinco años ha mejorado gracias al aumento de la
cobertura y calidad del agua y del saneamiento ambiental; además, se realizan acciones para la desparasitación,
atendiendo las particularidades de las poblaciones mayormente afectadas por la desnutrición.
385
Plan Nacional de Desarrollo

Lineamientos
a) Incrementar la cobertura de agua potable y saneamiento básico, considerando las características
socioculturales de cada localidad.
b) Desarrollar una gestión adecuada de las aguas servidas y los desechos sólidos en cada municipio.
c) Diseñar e implementar un sistema de control de la inocuidad de los alimentos.
d) Promover la educación en higiene, selección y preparación de alimentos.
e) Desarrollar procesos de investigación y transferencia de conocimiento para garantizar la seguridad
alimentaria y nutricional.
f ) Desarrollar, en el corto plazo, campañas masivas de desparasitación focalizadas en menores de dos
años; en el mediano plazo, en niños menores de cinco años y, en el largo plazo, de manera universal
(toda la población).
Resultado
1.3. El Estado garantiza a la población la disponibilidad de alimentos, especialmente a los niños y niñas
menores de cinco años de los departamentos que presentan mayores tasas de desnutrición crónica.
Lineamientos
a) Recuperar la autosuficiencia alimentaria nacional.
• Proteger y estimular la producción de granos básicos.
• Desarrollar mecanismos para enfrentar las sequías y los procesos de desertificación, particularmente
aquellos vinculados con la reforestación y sobreuso del suelo.
• Generar mecanismos e instrumentos de política pública relacionados con el tema del agua, con
énfasis en su uso agropecuario para la SAN.
• Promoción, diversificación y cultivo de semillas nativas locales.
• Protección del germoplasma nativo y de las prácticas de agricultura orgánica que garanticen la
seguridad alimentaria y nutricional.
b) Desarrollar procesos de asistencia alimentaria como medida temporal, hasta restablecer los medios
de vida de la población de los departamentos que enfrentan mayor riesgo de escasez alimentaria.
c) Generar iniciativas de producción agrícola, diversificación y transformación productiva para asegurar
el autoconsumo. Estas iniciativas deben articularse con las prácticas culturales y ancestrales, con
equidad entre mujeres y hombres.
d) Diseñar incentivos y subsidios a la producción de alimentos saludables para el consumo nacional.
e) Establecer procesos de protección a la pesca, especialmente artesanal y de subsistencia.
f) Estimular la producción local, con prioridad en las tres regiones donde la desnutrición crónica se
expresa con más intensidad: noroccidente, norte y suroccidente.
• Asistencia técnica para el mejoramiento de la producción agropecuaria, dirigida a pequeños y micro
productores, con equidad entre hombres y mujeres.
• Fortalecer los programas de capacitación y equipamiento para un adecuado manejo post-cosecha.
g) Fortalecer y consolidar el sistema de monitoreo y alerta sobre la escasez de alimentos, con indicaciones
claras acerca de la ubicación territorial y los mecanismos de intervención y respuesta.
h) Instalar sistemas de detección e información sobre el clima para orientar mejor los procesos productivos
de granos básicos y otros alimentos.
i) Fortalecimiento y ampliación de programas de asistencia alimentaria para población en situación de
emergencia, con énfasis en casos de desnutrición aguda. Estos programas deberán tener pertinencia
de pueblos Maya, Xinca, Garífuna y procurar equidad entre hombres y mujeres.
j) Verificar, monitorear y garantizar que en el mercado local exista oferta agropecuaria con pertinencia
de pueblos maya, xinka y garífuna, especialmente para la población pobre y rural.
k) Ampliación de cobertura y extensión territorial de los programas de alimentación escolar, partiendo
386 de los centros de cuidado infantil y educación inicial hasta el nivel primario, con énfasis en las niñas
pobres, indígenas y rurales y con pertinencia de pueblos maya, xinka y garífuna.
l) Implementar medidas financieras y de aseguramiento de la producción para que, ante los eventos
climáticos adversos, se dé una pronta recuperación de los medios de vida.
K'atun Nuestra Guatemala 2032

Resultado
1.4. La población tiene acceso a alimentos e ingresos como resultado de las medidas para el equilibrio de
precios y salarios, y estímulo a la empresarialidad impulsadas por el Estado.
Lineamientos
a) Diseñar los mecanismos para promover el equilibrio entre los precios de los alimentos y el salario
mínimo de manera que se garantice a las familias el acceso a los bienes y servicios de la canasta vital.
b) Desarrollar habilidades empresariales (producción, administración, comercialización, comunicación y
promoción de productos) en los microempresarios(as) y productores(as), especialmente en mujeres
pobres, productoras jefas de hogar y población maya, xinka y garífuna en situación de pobreza, con el
propósito de mejorar sus ingresos.
c) Diseñar y poner en marcha programas de microcréditos con tasas subsidiadas para capital de trabajo
e inversión productiva, dirigidos a microempresarios(as) y productores (as), con énfasis en mujeres
pobres, productoras jefas de hogar y población maya, xinka y garífuna, en situación de pobreza.

Atender de manera adecuada a las madres, niños e infantes para reducir la mortalidad materna,
Prioridad
infantil y de la niñez.10

Meta Resultado
1. Reducir la tasa 1.1 El derecho a la salud y el derecho a la calidad de vida de las mujeres en edad reproductiva se encuentran
de mortalidad garantizados a partir de las acciones del sistema de salud que protegen la maternidad y brindan servicios de
materna en calidad durante el embarazo, parto y posparto.
cinco puntos Lineamientos
porcentuales
a) Fortalecer la gestión de la Política Nacional de Desarrollo Integral de las Mujeres y del Plan de Equidad
anuales, iniciando
de Oportunidades. Ello, mediante la coordinación de las acciones que realizan diversas instituciones,
en 2015.
garantizando así el ejercicio de derechos que faciliten la toma de decisiones sobre el parto, en el
momento oportuno.
b) Diseñar e implementar acciones para cerrar la brecha de mortalidad materna entre población maya,
xinka y garífuna y no indígena.
c) Observar lo contenido en la Ley para la Maternidad Saludable y su Reglamento, haciendo énfasis en los
siguientes lineamientos:
• Intensificar acciones en los departamentos con razón de muerte materna (RMM) más alta:
Huehuetenango, Totonicapán, Petén, Quiché, Sacatepéquez, Izabal, Chimaltenango, Chiquimula,
Alta Verapaz, San Marcos y Jalapa.
• Asegurar que los servicios de salud para la atención materno-neonatal sean accesibles mediante
orientaciones geográficas de atención.
• Garantizar la pertinencia de pueblos maya, xinka y garífuna, en los servicios de salud de estos
departamentos.
• Articular las acciones de empoderamiento de las mujeres en estos departamentos, para garantizar
la toma de decisiones sobre el parto, en el momento oportuno.
d) Garantizar a todas las mujeres embarazadas tratamiento prenatal, para reducir así la presencia de anemia
y/o desnutrición.

387
La mortalidad infantil se refiere a las muertes que ocurren en niños y niñas de 0 a 11 meses de edad; mortalidad de la niñez indica los fallecimientos de niños
10

y niñas de 12 a 59 meses de edad.


Plan Nacional de Desarrollo

e) Desarrollar estrategias universales, pero no estandarizadas, para eliminar las cuatro demoras11, según
la incidencia que tengan en cada uno de los territorios.
• Fortalecer la vigilancia de la salud, con la participación de los actores comunitarios, especialmente
de las comadronas, para la detección de las señales de peligro durante el embarazo y el puerperio.
• Garantizar por los menos tres controles prenatales.
• Fortalecer los programas que ayudan a desarrollar la capacidad de decisión de las mujeres,
particularmente sobre el traslado oportuno a un servicio de salud para atender su parto.
• Mejorar la red de caminos rurales y de transporte relacionados con la red de servicios de salud.
f) Asegurar el acceso a los servicios de salud con competencia para la atención del parto.
g) Promover la atención del parto en todos los servicios de salud, con pertinencia de pueblos maya,
xinka y garífuna, garantizando un ambiente habilitante.
h) Garantizar la atención de las urgencias obstétricas con la presencia de personal calificado para la
atención del parto en los CAP y Caimi del país.
i) Asegurar la oferta de métodos de planificación familiar y brindar educación sexual integral a todas las
mujeres en la etapa post-parto.

Meta Resultado
2. Para el año 2.1. Los servicios de calidad que se prestan en el sistema de salud, antes y después del nacimiento, garantizan
2032, reducir la salud de niños y niñas entre 0 y 11 meses, así como el control de la salud hasta los 11 meses de edad, con
la tasa de particular atención durante los primeros 28 días después del nacimiento.
mortalidad Lineamientos
infantil en
a) Desarrollar acciones para cerrar la brecha de la mortalidad infantil entre la población urbana y rural
veinticinco
en el corto plazo, con especial énfasis en los departamentos de: Chiquimula, Santa Rosa, Totonicapán,
puntos.
Sololá, San Marcos y Suchitepéquez y, en el mediano plazo, en todo el país.
b) Observar lo contenido en la Ley para la Maternidad Saludable y su Reglamento.
c) Fortalecer la vigilancia de la salud con la participación de actores comunitarios, especialmente con las
comadronas.
d) Incrementar el número de mujeres que realizan su control prenatal.
e) Aumentar el parto institucional y garantizar el cumplimiento de los protocolos de atención del
neonato, asegurando la pertinencia de pueblos maya, xinka y garífuna de los servicios de salud.
f) Garantizar el esquema básico de inmunizaciones, de manera universal y con estrategias diferenciadas
según características territoriales y culturales.
g) Establecer como norma nacional la administración de vitamina K a los recién nacidos, así como el
método de la madre canguro en los casos que lo ameriten.
h) Implementar programas nutricionales para asegurar el desarrollo del niño durante el período de
gestación y durante su primer año de vida.
i) Garantizar la atención integral a las enfermedades de la infancia.
j) Asegurar el derecho de los niños y las niñas a vivir en un ambiente saludable, lo que incluye la calidad
de la vivienda y del agua, así como el saneamiento ambiental.
• Asegurar los sistemas de agua y saneamiento.
• Aumentar la cobertura de agua apta para consumo humano.
• Aumentar la cobertura de los servicios de saneamiento.
• Diseñar y aplicar los mecanismos para la certificación de la gestión del agua y del saneamiento en
los municipios.
• Garantizar la supervisión y el control de la gestión del agua para consumo humano, las aguas servidas
y los desechos sólidos.

388 Las demoras que inciden en la mortalidad materna muestran que las mujeres no tienen el ejercicio de su autonomía. Dos de las cuatro demoras están relacionadas
11

con la formación de las mujeres: 1) la identificación de señales de peligro, lo que además debe ser reconocido por los actores comunitarios de la salud; 2) la
decisión sobre cuándo y dónde parir, pues generalmente no son las mujeres quienes toman esa decisión. Las otras dos demoras están directamente vinculadas
con el sistema de salud: 3) el acceso a servicios de salud, pues aún no se encuentran cercanos a la población; y 4) la atención institucional, que muchas veces no
cuenta con la calidad que permite un servicio eficiente.
K'atun Nuestra Guatemala 2032

Meta Resultado
3. Para el año 3.1. Las condiciones socioambientales han mejorado y los servicios de salud se desarrollan con pertinencia de
2032, reducir pueblos maya, xinka y garífuna, para garantizar la salud de los niños y niñas de 12 a 59 meses.
la tasa de Lineamientos
mortalidad en la
niñez en treinta a) Intensificar las acciones para cerrar la brecha de mortalidad en la niñez, entre la población indígena
puntos (55%) y no indígena (36%), que para el año 2008 era de 19 puntos porcentuales; además la brecha
urbano (51%) y rural (34%), que para el año 2008 era de 17 puntos porcentuales.
b) Aumentar la cobertura de la inmunización y alcanzar los esquemas completos según la edad.
c) Fortalecer la vigilancia de la salud, con la participación de los actores comunitarios, para garantizar el
control del crecimiento y la salud de los niños y niñas menores de cinco años.
d) Implementar programas nutricionales para garantizar el desarrollo de los niños y niñas.
e) Garantizar la pertinencia de pueblos maya, xinka y garífuna, en los servicios institucionales de salud.
f) Asegurar el derecho de los niños a vivir en un ambiente saludable, lo que incluye la calidad de la
vivienda y del agua, así como el saneamiento ambiental.
• Asegurar los sistemas de agua y saneamiento.
• Aumentar la cobertura de agua apta para consumo humano.
• Aumentar la cobertura de los servicios de saneamiento.
• Diseñar y aplicar los mecanismos para la certificación de la gestión del agua y el saneamiento en los
municipios.
• Garantizar la supervisión y el control de la gestión del agua para consumo humano, las aguas
servidas y los desechos sólidos.

Impulsar la transformación del modelo de atención en salud para reducir la morbi-mortalidad


Prioridad
de la población en general.

Meta Resultado
1. Reducir la carga 1.1. La población guatemalteca goza de salud, las enfermedades infecciosas, parasitarias y las crónico-
de las principales degenerativas han disminuido y son tratadas eficientemente.
enfermedades Lineamientos
infecciosas,
a) Reducción de la carga de las principales enfermedades transmisibles por medio de medidas preventivas
parasitarias y
para el caso de infecciones respiratorias; y de mejoramiento de la calidad del agua y saneamiento
las crónico-
básico, para el caso de enfermedades diarreicas.
degenerativas, con
b) Reducción de la carga de las principales enfermedades no transmisibles: cardiovasculares, respiratorias
base en los datos
crónicas y diabetes.
institucionalizados
c) Desarrollar las acciones necesarias para la detección y el tratamiento temprano de los distintos tipos
y homologados12
de cáncer, con énfasis en el cáncer de mama, de cuello uterino y de próstata.
del sector salud.
d) Fortalecer la vigilancia de la salud, atención a factores de riesgo, consejería para el autocuidado
(nutrición, hábitos higiénicos, uso del tiempo libre, deporte y actividad física) y planes de emergencia,
desde la familia y la comunidad.
• Garantizar atención integral y diferenciada a las y los adolescentes, con pertinencia de pueblos
maya, xinka y garífuna, sexual y de acuerdo con las dinámicas de la población y del territorio.
• Elaborar normas y protocolos para la atención de adolescentes, con pertinencia de pueblos maya,
xinka y garífuna, etaria y sexual.

389
El MSPAS, en su calidad de ente rector de la salud, es responsable de establecer los criterios para el registro estandarizado, sistemático y continuo sobre la
12

morbi-mortalidad en el país, para el análisis del perfil epidemiológico y su evolución.


Plan Nacional de Desarrollo

• Elaborar planes de educación en salud, tomando en cuenta las características de los adolescentes
y sus necesidades de conocimiento, para motivar el autocuidado de la salud con pertinencia de
pueblos maya, xinka y garífuna, sexual y de género.
• Involucrar a los jóvenes en los procesos comunitarios de promoción de la salud.
• Incorporar en los equipos de trabajo, en todos los niveles de atención, personal especializado en la
atención de adolescentes.
e) Asignar o reubicar al personal de salud para atender con prioridad la promoción y la prevención.
f) Articular el servicio institucional con el trabajo de lideresas y líderes comunitarios de la salud
(promotores y comadronas).
g) Instalar procesos de formación, acompañamiento y dotación de insumos dirigidos a los actores
comunitarios de la salud.
h) Organizar la red de servicios de atención primaria en el marco del Sistema de Consejos de Desarrollo
Urbano y Rural (SCDUR), para la coordinación intersectorial e interinstitucional.
i) Instalar, en el MSPAS, un sistema de información sobre la dinámica y distribución de la población, para
organizar, actualizar y adecuar el servicio de atención primaria en función de dicha dinámica.
j) Elaborar y poner en práctica los protocolos para el registro estandarizado del diagnóstico de consulta
en todos los niveles de atención.
k) Desarrollar normas de regulación y planificación urbana que promuevan un estilo de vida saludable
(transportes, vía pública, áreas de recreación, servicios, basura, drenajes).
l) Incorporar en los sistemas de salud el control epidemiológico de los nuevos riesgos de salud vinculados
con la transición epidemiológica y demográfica que experimenta el país.
m) Asegurar la participación de todos los actores de la sociedad civil, especialmente de los jóvenes, en
la implementación de las políticas. Ello, como condición para el desarrollo de un sistema de salud de
calidad.
n) Fortalecer el Registro Nacional de las Personas (Renap), de manera que se facilite la obtención de
información desagregada por sexo, territorio y edad para programar de mejor forma la prestación del
servicio.
o) Instalar mecanismos que complementen la reducción de las vulnerabilidades descritas en el Plan
y vinculadas con las amenazas recurrentes por zona geográfica, para desarrollar la capacidad de
resiliencia de la población, permitiéndole enfrentar y recuperarse de los efectos de los fenómenos
naturales y del cambio climático. Deberá tomarse en cuenta las especificidades de género, culturales,
lingüísticas y de contexto.
p) Realizar un proceso sostenido y progresivo de inversión para la promoción y prevención de la salud
como prioridad.

Meta Resultado
2. Garantizar 2.1. La población tiene acceso universal a servicios, para garantizar los procesos de recuperación de su salud
la provisión y con pertinencia de pueblos maya, xinka y garífuna, de género, etaria y sexual.
atención en los Lineamientos
servicios de salud
a) Diseñar e implementar de manera intensiva las acciones para reducir las brechas de morbi-mortalidad
al 100% de la
en los siguientes grupos de población: pueblos maya, xinka y garífuna, adultos mayores, población del
población que
área rural, población de la diversidad sexual, jóvenes y mujeres.
enferma.
b) Satisfacer las necesidades curativas de las personas en las diferentes etapas de su vida.
c) Garantizar medicamentos de calidad, eficaces y seguros, para atender la demanda según el perfil
epidemiológico de cada territorio.
d) Desarrollar y fortalecer la infraestructura de los sistemas públicos de salud y seguridad social.
390
K'atun Nuestra Guatemala 2032

e) Mejorar la calidad de la formación de los recursos humanos, alineándola con las necesidades
demográficas y epidemiológicas de la población. Deberán considerarse, también, las medidas para
prevenir la exclusión y discriminación de los grupos vulnerables.
• Implementar un proceso de ordenamiento y reorganización territorial de la red de servicios de salud,
tomando en cuenta la estructura y dinámica poblacional, el perfil epidemiológico y el ciclo de vida.
• Desarrollar un sistema de supervisión, monitoreo y evaluación de todos los entes del sector salud para
conocer los avances en la reducción de la morbilidad y mortalidad a nivel nacional, departamental
y municipal.
• Desarrollar herramientas de última generación, con el fin de capturar datos de una manera más
eficiente, confiable y rápida; disponer de tecnología de punta para la comunicación de datos y la
consolidación de los mismos.
f) Promover y fortalecer la capacidad de investigación y desarrollo tecnológico de las instituciones
que conforman el sector, fomentando el desarrollo de centros de investigación, mejorando la
institucionalidad existente, facilitando la gestión, administración y ejecución de proyectos, así como
formando y capacitando recursos humanos.

Meta Resultado
3. Instalar 3.1. La población que enfrenta una discapacidad temporal o definitiva cuenta con servicios articulados en los
servicios de distintos niveles, que le permitan tanto la recuperación de capacidades como la satisfacción de necesidades
rehabilitación básicas.
en la comunidad Lineamientos
para aumentar la
calidad de vida a) Con respecto a la rehabilitación, internalizar y hacer operativo el mandato contenido en el Código de
de la población Salud vigente (particularmente lo contenido en el título II), cuyo enfoque de la salud se realiza desde
con discapacidad el marco de derechos.
temporal o b) Instalar, como principio de actuación en todo el sistema de salud, el enfoque de derechos, vinculando
definitiva, a las familias y las comunidades en los procesos de rehabilitación (con énfasis en la atención de las
garantizando la capacidades de desarrollo humano que tienen las personas con discapacidad).
satisfacción de c) Facilitar el acceso de las personas con discapacidad temporal o definitiva a servicios de educación,
sus necesidades formación para el trabajo y a otras oportunidades de desarrollo. Ello, en coordinación con los actores
básicas y de comunitarios de la salud y con los equipos técnicos del sistema de salud y de educación.
participación. d) Garantizar a la población que se encuentra en procesos de rehabilitación el acceso a los servicios de
salud, por medio de las siguientes medidas:
• Instalación de servicios de fisioterapia, psicoterapia, terapia del lenguaje, terapia ocupacional y otros
servicios de apoyo, con pertinencia de pueblos maya, xinka y garífuna, sexual y de género, tanto en
el primero como en el segundo nivel de atención en salud.
• Recuperar el sistema de referencia y contra-referencia como mecanismo de articulación entre los
niveles de atención.
• Revisar y rediseñar el sistema de referencia para que administrativa, financiera, operativa y
funcionalmente esté en condiciones de soportar los efectos de los fenómenos naturales.
• Consolidar y garantizar el funcionamiento del sistema de logística y el sistema de registro en salud,
con el objeto de garantizar una adecuada atención y seguimiento de las personas.
• Desarrollar los mecanismos para cumplir eficientemente lo dispuesto en la Convención, Ley y Política
de Discapacidad, para lograr la habilitación de las personas con esta condición.
• Fortalecimiento institucional y financiero de las instituciones con competencia para la atención de
las personas con discapacidad.
391
Plan Nacional de Desarrollo

Lograr la universalización de la salud sexual y reproductiva de la población en edad fértil,


Prioridad
haciendo énfasis en la educación sexual para adolescentes y jóvenes.

Meta Resultado
1.a. Garantizar a 1.1. La población cuenta con la información y los recursos para tomar decisiones responsables sobre su
todas y todos las sexualidad y sobre las posibilidades de planificar los embarazos pero, sobre todo, para el ejercicio de su
guatemaltecas derecho a la salud.
el acceso a Lineamientos
información
a) Fortalecer los programas derivados de la Ley de Acceso Universal y Equitativo de Servicios de Planificación
y servicios de
Familiar, Decreto 87-2005, especialmente el Programa Nacional de Salud Reproductiva.
salud sexual y
b) Asegurar mecanismos de coordinación apropiados entre los diferentes actores y sectores relacionados
reproductiva,
con la salud, en los distintos niveles de atención, para hacer eficientes y efectivas las acciones de salud
atendiendo su
sexual y reproductiva, sin discriminación sexual, de género, etnia o edad.
ciclo de vida,
c) Rediseñar y desarrollar, tanto dentro como fuera del sistema escolar, programas de educación sexual,
en condiciones
para que su contenido sea integral y científicamente riguroso.
de igualdad, sin
d) Instalar procesos de formación dirigidos a los actores comunitarios de la salud, brindándoles
discriminación
acompañamiento e insumos relativos a la salud sexual y reproductiva (asegurando su pertinencia de
por razones de
pueblos maya, xinka y garífuna, para que se trasladen a la población de las comunidades).
sexo, género,
e) Mejorar el acceso a servicios integrales de salud sexual y reproductiva, de mujeres y hombres,
etnia y/o edad.
independientemente de su estado civil y edad:
• Acceso universal a los anticonceptivos mediante el aumento de la cobertura de los servicios de
1.b. Alcanzar,
salud, garantizando la oferta de cada uno de ellos.
en 2025, una
• Asegurar el acceso a información integral en sexualidad y consejería de acuerdo con el nivel de
tasa global de
escolaridad, el idioma y la cultura de los grupos de población.
fecundidad de 2
• Abrir clínicas especializadas en atención a la salud y necesidades de planificación familiar de las
hijos por mujer,
mujeres a lo largo de todo su ciclo vital, asegurando la pertinencia de pueblos maya, xinka y garífuna.
para contribuir al
f) Mejorar el acceso de los pueblos maya, xinka y garífuna y de otros grupos socioculturales a servicios
mejoramiento de
integrales de salud sexual y reproductiva, independientemente del estado civil y de la edad:
su salud y de la
• Garantizar que los pueblos indígenas y otros grupos socioculturales tengan acceso a métodos
de su familia.
anticonceptivos.
• Fortalecer las acciones del Programa Nacional de Salud Reproductiva, particularmente lo relativo a
la pertinencia de pueblos maya, xinka y garífuna, con enfoque de equidad etaria, sexual y de género.
• Articular institucionalmente las redes de comadronas y de maternidad y paternidad responsables.
g) Fortalecer los programas que ayudan a desarrollar la capacidad de decisión de las mujeres al respecto
de sus derechos reproductivos.
h) Prevenir y manejar las consecuencias de los abortos inseguros.

392
K'atun Nuestra Guatemala 2032

Meta Resultado
2. Erradicar el 2.1. Las adolescentes aumentan sus posibilidades de tener un mejor desarrollo psicológico, físico y social, lo
embarazo en cual genera impactos positivos en su condición de vida y en la sociedad.
adolescentes Lineamientos
menores de 16
a) Implementar procesos formativos dirigidos a los actores comunitarios de la salud sobre los derechos
años y disminuir
sexuales de los y las adolescentes, asegurando la pertinencia de pueblos maya, xinka y garífuna.
la tasa de
b) Diseño de un plan integral e interinstitucional de intervenciones específicas para adolescentes, con un
embarazos en
enfoque individual y social, para la promoción de salud sexual y reproductiva.
adolescentes de
c) Revisar el contenido sobre educación sexual del Currículo Nacional Base (CNB), para confirmar su
17-19 años.
rigurosidad científica y estimular su aplicación tanto en el sistema escolar como en el extraescolar.
d) Mejorar el acceso de los adolescentes a servicios integrales de salud sexual y reproductiva que cuenten
con la debida pertinencia de pueblos maya, xinka, garífuna etaria y sexual.
• Abrir más espacios amigables para adolescentes.
• Garantizar la aplicación de los protocolos para la atención de adolescentes.
e) Proporcionar protección social y asistencia médica a las embarazadas adolescentes.

Detener la epidemia de VIH y realizar un tratamiento de calidad a la población que convive con
Prioridad
el virus.

Meta Resultado
1. Detener la 1.1. La epidemia se ralentiza y la población que convive con el virus tiene la adherencia al tratamiento de
epidemia y manera eficiente.
lograr que por Lineamientos
lo menos el 90%
a) Reconocer que la respuesta al VIH no es un tema que compete solo al sector salud, sino toda la
de la población
institucionalidad tiene el compromiso de garantizar el ejercicio de los derechos humanos desde
cuente con los
una perspectiva integral, tal como se indica en la política al respecto de la prevención de las ITS, en
conocimientos
respuesta a la epidemia de VIH.
correctos sobre
b) Impulsar la reducción del estigma y la discriminación mediante acciones en todos los ámbitos de la institucionalidad
las formas de
del Estado, deconstruyendo y desmontando los imaginarios sociales al respecto de la sexualidad.
prevenir la
c) Diseñar mecanismos para erradicar la discriminación por orientación sexual e identidad de género,
transmisión del
para evitar los contextos de vulnerabilidad (tales como aquellos en los que se suscita la explotación
VIH, haciendo
sexual y las migraciones forzadas, propicios para la transmisión del VIH).
énfasis en
d) Desarrollar procesos de sensibilización, constantes y sistemáticos, dirigidos al personal del sistema
adolescentes y
de salud, con el objeto de estimular la atención integral de personas con VIH y evitar el estigma y la
jóvenes.
discriminación en el seno de los servicios de salud.
e) Universalizar las pruebas de VIH, garantizando la creación de ambientes habilitantes (recursos,
personal especializado) y de mecanismos de confidencialidad.
f) Diseñar, implementar y garantizar la asesoría pre y post prueba especializada en cada grupo de
población, particularmente en los grupos con mayor prevalencia.
g) Asegurar los mecanismos de coordinación apropiados entre los diferentes actores y sectores relacionados
con la salud para contener la epidemia, considerando las distintas modalidades de infección.
h) Implementar programas de educación sexual de manera universal, con estrategias diferenciadas
según la pertinencia de pueblos maya, xinka y garífuna, sexual y de género.
i) Diseñar mecanismos de información, educación y comunicación, en consonancia con la Estrategia
de Uso del Condón. Mediante estos mecanismos deberá abordarse la identificación de riesgos en las
relaciones sexuales, así como promocionar el uso consistente del condón, tomando en cuenta la 393
diversidad sexual, de género y etaria.
• Asegurar ciento por ciento el acceso a condones, especialmente entre las poblaciones donde hay mayor
prevalencia. Esto deberá acompañarse con información acerca de las estrategias para la negociación de su uso.
Plan Nacional de Desarrollo

j) Implementar procesos de formación dirigidos a los actores comunitarios de la salud, brindándoles


acompañamiento e insumos para la prevención de la infección. Asimismo, proveer los insumos necesarios
para asegurar la disponibilidad de las pruebas de VIH, garantizando un diagnóstico temprano.
k) Brindar atención integral y diferenciada a poblaciones en mayor riesgo y vulnerabilidad de infectarse
con el VIH, en territorios con potencial epidémico, atendiendo a la diversidad de género, identidad
étnica y el ciclo de vida de las personas.
l) Mejorar el acceso de los grupos de población vulnerables y en riesgo a servicios de tratamiento y
atención de ITS/VIH:
• Garantizar acceso universal a los retrovirales.
• Diseñar mecanismos y programas dirigidos a las personas y sus familias, para estimular la adherencia
al tratamiento.
• Instalar programas formativos y de información que permitan a las personas incrementar su nivel de
conocimientos y su bienestar en general. Involucrar en estos procesos a los grupos familiares de la
población con VIH.
m) Erradicar la transmisión del VIH de madre a hijo y facilitar tratamiento para aumentar la esperanza de
vida de las madres VIH positivo.
n) Coordinación y articulación de los servicios de SSR y VIH.
o) Fortalecer la vigilancia de las ITS y garantizar el tratamiento oportuno y de calidad, especialmente en
las y los trabajadores sexuales.

Prioridad Garantizar a la población entre 0 y 18 años el acceso a todos los niveles del sistema educativo.

Meta Resultado
1. Universalizar la 1.1. En el año 2032 la población en edad escolar (0 a 18 años) ha completado con éxito cada uno de los niveles
educación inicial, educativos que le corresponde, de acuerdo con su edad.
preprimaria, Lineamientos
primaria,
a) Instalar mejores servicios educativos en los territorios con los mayores rezagos de cobertura educativa.
media (ciclo
b) Aumentar la cobertura de la educación inicial (0-4) a través de coordinación interinstitucional y de la
básico y ciclo
aplicación del CNB y metodologías propias para este rango de edad.
diversificado) y
c) Lograr la cobertura del último grado de preprimaria del total de niños y niñas de 6 años de edad al 2019.
ampliar el acceso
d) Aumentar la cobertura con calidad y pertinencia del nivel preprimario, en sus modalidades, intercultural
a la educación
y bilingüe intercultural, priorizando la formación de docentes para este nivel.
superior,
e) Lograr que la totalidad de niños y niñas entre 7 y 12 años asistan a la escuela en el nivel primario al año
reconociendo las
2020, desarrollando estrategias para el éxito escolar en los niveles primario y medio que contribuyan
especificidades
a aumentar la permanencia, la promoción y la finalización.
de género y las
f) Incrementar la cobertura de los ciclos básico y diversificado del nivel medio con calidad, pertinencia
necesidades
y equidad13.
diferentes de
g) Instalar las condiciones de infraestructura, equipamiento y servicios de apoyo, necesarios para alcanzar
los territorios y
la cobertura del ciclo de educación básica, que atienda a la totalidad de adolescentes comprendidos
las poblaciones
entre los 13 y 15 años de edad, al año 2026.
indígenas y
h) Contratar al número de docentes de acuerdo con las modalidades de educación de los subsistemas
rurales.
escolar y extraescolar, para alcanzar la cobertura universal en cada uno de los niveles educativos.
i) Desarrollar los mecanismos de incentivos docentes, para lograr que los maestros mejor calificados
desarrollen sus labores en las áreas de mayor necesidad, por criterios de distancia o de condiciones de vida.

394
Véase la Propuesta de Transformación del Nivel de Educación Media (USAID/Reforma Educativa en el Aula, 2014) para diagnóstico y planteamientos estratégicos de
13

cobertura, calidad, formación docente y otros.


K'atun Nuestra Guatemala 2032

j) Reducir la brechas en el acceso a la educación, entre la población indígena/no indígena; urbano/rural.


k) Fortalecer el sistema de becas escolares ampliando su cobertura y manteniendo los criterios de
equidad, desde un enfoque de compensación social.
l) Consolidar en cada una de las comunidades lingüísticas la educación bilingüe intercultural (EBI).
m) Consolidar y ampliar la cobertura del programa de educación especial.
n) Promover y mantener la paridad del acceso a educación entre los sexos.
o) Desarrollar y monitorear un sistema de indicadores educativos congruente con las Metas de “Educación
para Todos” a las que se comprometa el Estado de Guatemala.
Resultado
1.2. En el año 2032 los servicios educativos se desarrollan con las condiciones de infraestructura, equipamiento
y tecnología suficientes y pertinentes, para garantizar la cobertura universal en todos los niveles educativos.
Lineamientos
a) Garantizar la infraestructura y equipamiento de calidad para que el servicio educativo tenga los
estándares de acceso en tiempo y distancia máximos, según el nivel educativo que corresponda.
• Poner en funcionamiento el Sistema Nacional de Infraestructura Escolar, en el marco del cual, el
censo periódico de infraestructura escolar genere información para la toma de decisiones de manera
oportuna.
• Elaborar y poner en marcha el Plan de Inversión en Infraestructura Escolar para la construcción,
ampliación y/o reparación de la infraestructura educativa se dé atendiendo a la dinámica de la
población, las condiciones geográficas y climáticas, con pertinencia de pueblos maya, xinka, garífuna
y de género.
• Elaborar y poner en marcha la Guía de Mantenimiento para los Centros Educativos y el Reglamento
de Promoción y Financiación del Mantenimiento Preventivo y Correctivo de la Infraestructura Escolar.
• Instalar procesos de mantenimiento de los edificios escolares, con su propio presupuesto y
mecanismos de transparencia.
• Fortalecer la participación de la comunidad educativa en los procesos locales de calidad educativa,
incluyendo los relativos a la infraestructura escolar. Fortalecer la rectoría del Ministerio de Educación
en materia de infraestructura escolar, a efecto de asegurar el cumplimiento de estándares de calidad,
en el diseño, construcción y reparación de los edificios escolares, por parte de las instituciones
normadas para ello.
• Fortalecer la coordinación con la Unidad de Construcción de Edificios del Estado, del Ministerio
de Comunicaciones, para garantizar los estándares de calidad, así como los criterios de espacio,
iluminación y ventilación, para un buen desarrollo de la actividad educativa.
• Vinculación de las autoridades locales para el desarrollo de infraestructura educativa, así como para
el mejoramiento de las coberturas de agua y saneamiento, en el ámbito escolar y comunitario.
• Vincular a las autoridades municipales para el desarrollo de la infraestructura educativa, especialmente
a las municipales, para lograr la viabilidad legal de los predios que ocupan los centros educativos.
Garantizar que toda infraestructura educativa se realiza aplicando el análisis de riesgo, las medidas
de mitigación, necesarias, así como las normas de diseño y construcción sismo-resistentes, para la
seguridad y protección de los niños, niñas y adolescentes.
b) Dotar con el equipamiento y tecnología necesarios cada uno de los centros educativos.
c) Asegurar el financiamiento y el fortalecimiento institucional necesarios para desarrollar los lineamientos
arriba indicados.

395
Plan Nacional de Desarrollo

Meta Resultado
2. Elevar la 2.1. En el año 2032 las y los estudiantes que egresan de cada uno de los ciclos de formación han desarrollado
calidad del los aprendizajes significativos, pertinentes y relevantes, que les permiten incorporarse a los ámbitos sociales,
proceso económicos y políticos, con iniciativa, pensamiento crítico, valores y con capacidad de resolver problemas de
educativo manera ágil, creativa e innovadora.
para asegurar Lineamientos
que todas las
a) Revisar y reestructurar la oferta educativa, para garantizar que la educación ofrezca opciones reales
personas sean
de movilidad social, especialmente a las poblaciones en condiciones de pobreza y pobreza extrema,
sujetos de una
así como a los grupos excluidos y vulnerabilizados.
educación
b) Intensificar y diversificar los servicios de apoyo a la educación especialmente en los territorios
pertinente y
habitados por poblaciones en situaciones de pobreza y pobreza extrema, así como en los grupos
relevante.
excluidos y vulnerabilizados.
c) Revisar y actualizar el Currículo Nacional Base –CNB- para que incluya la construcción de imaginarios
sociales positivos respecto de las diversidades humanas, culturales, étnicas, sociales, ambientales,
económicas y responda a valores de respeto y solidaridad, así como a las necesidades del desarrollo
del país.
d) Incluir en los nuevos diseños curriculares las competencias básicas para la vida, especialmente el
ejercicio de derechos en los ámbitos social, político y económico, asegurando la articulación de los
aprendizajes con el nivel superior y con el desarrollo económico local y/o regional.
• Reorganizar y renovar la oferta formativa en el nivel medio (ciclo básico y ciclo diversificado)
asegurando la articulación de aprendizajes con el nivel superior y con el desarrollo económico
local, regional y nacional, con participación de todos los actores de la sociedad, particularmente de
los jóvenes, mujeres, pueblo maya, garífuna y xinka, Universidades y del sector productivo nacional.
e) Fortalecer los programas de deporte y recreación escolarizados y extraescolares, tomando en cuenta
el crecimiento de la población y sus requerimientos de acuerdo a su ciclo de vida.
f) Fortalecer los servicios de apoyo a la educación, para garantizar el ejercicio del derecho a la educación,
particularmente de los niños, niñas, adolescente y jóvenes, en condición de vulnerabilidad.
g) Establecer un sistema de profesionalización docente que promueve la formación, selección,
actualización y evaluación docente en todos los niveles educativos orientados por las necesidades de
mejorar la calidad educativa.
h) Fortalecimiento de los mecanismos de participación de la sociedad en los procesos de decisión en
materia de educación, particularmente de los sectores representados en el Consejo Nacional de
Educación.
i) Fortalecer los niveles de gestión intermedia, tales como las direcciones departamentales y distritos
escolares, particularmente para la entrega contextualizada del currículo nacional base, garantizando
la pertinencia cultural, de género y a partir de las dinámicas socio-económicas del territorio.
j) Crear las plazas correspondientes a director o directora de centros educativos, según el nivel que
corresponda, con el perfil necesario para garantizar los resultados previstos en el Plan Nacional de
desarrollo.
k) Establecer los procesos de selección y formación del director o directora de los centros educativos, para
fortalecer su función como conductor de los procesos educativos, promover su liderazgo académico,
administrativo y social, para la transformación de la comunidad escolar.
l) Revisar el sistema de evaluación para dotarlo de pertinencia cultural, contextual y de género, que
ofrece información para la retroalimentación de las diversas estrategias para el mejoramiento tanto
de la cobertura como de la calidad. De igual manera que fortalezca la interconexión entre los niveles
y ciclos de formación; así como la comunicación del modelo de gestión de la calidad educativa y la
396 relación de la evaluación en el aula con la evaluación externa.
K'atun Nuestra Guatemala 2032

m) Fortalecer el sistema de evaluación para que retroalimente las estrategias educativas y la articulación
entre niveles y ciclos fomentando la cultura de evaluación y rendición de cuentas para permitir orientar
las decisiones en materia de política educativa.
n) Institucionalizar las pruebas de la calidad educativa en todos los niveles y ciclos de formación,
conducidas y articuladas por el Consejo Nacional de Evaluación14.
o) La implementación de sistemas de formación y reentrenamiento, incluyendo las personas con
discapacidad.
p) El sistema educativo debe tener la capacidad de identificar las habilidades y destrezas especiales de
cada uno de los jóvenes y ofrecerles las oportunidades de formación en esos ámbitos.
q) Fortalecer la formación técnica, tanto inicial como en servicio, en el marco del Sistema Nacional de
Formación para el Trabajo, que responda a las necesidades del desarrollo de país, con participación del
Intecap, el Ministerio de Educación, el sector productivo, otros ministerios y Universidades.

Organizar y promover los procesos de alfabetización que permitan incorporar a la totalidad


Prioridad
de jóvenes comprendidos entre los 15 y los 30 años de edad a la cultura de la lecto-escritura.

Meta Resultado
1. Para el año 1.1. A partir del año 2020, la población comprendida entre los 15 y los 30 años de edad —en particular las
2020 se ha mujeres y los pueblos indígenas— cuenta con los conocimientos que le permiten aprovechar las oportunidades
erradicado el de su entorno.
analfabetismo Lineamientos
en la población
a) Fortalecer al Comité Nacional de Alfabetización, aumentando sus recursos financieros para alcanzar
comprendida
los resultados previstos en este Plan.
entre los 15 y
b) Desarrollar procesos intensivos de la primera fase de alfabetización que culminen en 2020, con el
los 3015 años de
objeto de garantizar que la población entre 15 y 30 años cuente con habilidades de lecto-escritura
edad.
y cálculo matemático, con pertinencia de pueblos maya, xinka y garífuna, tal como lo estipula la Ley
Nacional de Alfabetización.
c) Instalar mecanismos de apoyo a la crianza y cuidado infantil, facilitando, de esa manera, que las
mujeres accedan a los procesos de alfabetización y post-alfabetización.
d) Fortalecer los procesos de alfabetización en los idiomas maternos, especialmente los dirigidos a
mujeres indígenas.
e) Fortalecer los procesos de post-alfabetización que permitan el desarrollo de habilidades y
conocimientos acordes con las necesidades socioculturales y económico-productivas de la sociedad.

397
Véase eje Estado como garante de los derechos humanos y conductor del desarrollo.
14

La Ley Nacional de Alfabetización prioriza a la población comprendida entre los 15 y los 30 años de edad.
15
Plan Nacional de Desarrollo

Prioridad Promover la ciencia y la tecnología articulada con las prioridades nacionales del desarrollo.

Meta Resultado
1. En 2032, 1.1. La calidad de vida de las personas presenta una mejora continua como producto de la generación de
la ciencia y conocimiento para el abordaje de las problemáticas sociales, ambientales, económicas, culturales y de cambio
la tecnología climático.
constituyen
componentes 1.2. El desarrollo regional/territorial se estimula con base en la evidencia científica y tecnológica que se
fundamentales produce de manera sistemática, continua y con participación del Estado, las empresas y las universidades.
sobre los cuales Lineamientos
se promueven
a) Institucionalizar la noción del Estado como promotor del desarrollo tecnológico del país, tal como está
nuevas iniciativas
plasmado en la Ley de Promoción de la Ciencia y la Tecnología.
para dar
b) Desarrollar una política para la formación de capital humano avanzado y estimular su permanencia
sostenibilidad al
en el país.
bienestar social
• Crear paquetes de investigación y desarrollo tecnológico en los territorios, que sean desarrollados
y económico
por investigadores(as) guatemaltecos(as) con alto desempeño.
de los y las
• En coordinación con las universidades del país, motivar la realización de procesos de investigación
guatemaltecas,
por parte de guatemaltecos y guatemaltecas graduadas en universidades extranjeras, para facilitar
a partir de las
su inserción o reinserción en la academia nacional.
potencialidades
c) Coordinar con la iniciativa privada el estímulo a procesos de investigación e innovación tecnológica
de los territorios.
en el campo económico-productivo.
d) Impulsar procesos de investigación centrados en el análisis de los factores y las necesidades del
desarrollo, para la generación de soluciones novedosas y creativas que faciliten la toma de decisiones
a nivel gubernamental, del sector privado y la sociedad.
e) Articular los procesos de los centros de investigación y las universidades con las necesidades y demandas
del Plan Nacional de Desarrollo, con el propósito de generar conocimientos para la sostenibilidad del
bienestar de las personas.
f) Diversificar las fuentes de financiación y aumentar los recursos destinados a la investigación y al
desarrollo científico y tecnológico, con una perspectiva nacional y local.
g) Aumentar la inversión nacional en investigación científica y desarrollo tecnológico, con una perspectiva
de mediano y largo plazos.
h) Institucionalizar procesos de investigación de interés nacional, que sean continuos y sistemáticos y
que permitan encontrar alternativas de solución efectivas a prioridades nacionales.
i) Asegurar los mecanismos para la transferencia y aplicación de los conocimientos en los procesos de
desarrollo social y económico.
j) Cerrar la brecha digital en las entidades del Estado y en las competencias asignadas, para mejorar y
agilizar procesos; y, en la sociedad, para generar conocimiento.
k) Institucionalizar, estandarizar y compatibilizar el conjunto de normas y regulaciones nacionales.
l) Garantizar la transferencia de conocimientos a todos los sectores de la sociedad, especialmente a
aquellos vinculados con la solución de la problemática nacional.
m) Garantizar el acopio, almacenamiento y uso de información y datos sobre la dinámica de la población,
económica y política, para contar con información de calidad que fundamente las nuevas propuestas
de desarrollo económico y social16.

398
Este aspecto se aborda más ampliamente en el eje del Estado como garante de los derechos humanos y conductor del desarrollo.
16
K'atun Nuestra Guatemala 2032

Promover la cultura como elemento fundamental para la revitalización del tejido social y la
Prioridad
construcción de la identidad nacional.

Meta Resultado
1. En 2032, la 1.1. Las pautas de la identidad nacional se edifican a partir de la valoración de las diversas culturas, del respeto
cultura constituye y valoración positiva del otro; contribuyen al fortalecimiento del tejido social y a la construcción de la nación
una fuente intercultural.
de desarrollo Lineamientos
individual
a) Fortalecer la rectoría institucional y asegurar la coordinación interinstitucional a nivel nacional y local.
y colectivo,
b) Garantizar, por medio de la institucionalidad competente, la documentación, la conservación y
refirmando
difusión de las diferentes expresiones culturales de todas y todos.
los valores y
c) Promover la formación y participación crítica y creativa, de todas y todos, por medio de la institucionalidad
potencialidades
competente.
de la diversidad
d) Desarrollar estudios y propuestas para el desarrollo cultural de las instituciones y la población.
para fortalecer
e) Por conducto de todos los sistemas institucionales, políticos y sociales, transmitir nociones generales
el tejido social
para la construcción de la identidad nacional basada en valores y en la diversidad étnico-cultural.
y el auge de la
f) Aumentar el presupuesto para desarrollar los medios de difusión de la cultura en todo el territorio
creatividad y la
nacional, trascendiendo la concentración de dichos medios en la ciudad capital.
innovación.
g) Transformar el enfoque de protección y conservación del patrimonio, institucionalizando acciones
de reconocimiento y valoración de los saberes de los pueblos —particularmente los vinculados
con la ciencia, la medicina tradicional, la agricultura y los recursos naturales— de tal manera que se
practiquen en la vida cotidiana.
h) Fomentar el desarrollo cultural de la población mediante iniciativas de gestión de la cultura, en la
modalidad de alianzas público-privadas, especialmente con grupos de jóvenes y en los distintos
territorios.
i) Establecer centros culturales en cada uno de los municipios del país que, con un enfoque de desarrollo
intelectual y tecnológico, promuevan la identidad nacional y fortalezcan el tejido social.
j) Fortalecer los distintos mecanismos de difusión cultural existentes (museos, centros culturales, grupos
artísticos, academias de arte, conservatorios) y crear nuevos, garantizando que se atienda a todos los
pueblos indígenas desde un enfoque intercultural.
k) Desarrollar mecanismos para vincular a los medios de comunicación con la promoción de valores de
las distintas culturas, con el fin de instalar una convivencia pluricultural.
l) Promover el respeto, difusión, valoración y protección de los lugares sagrados y sitios arqueológicos
como fuente de la cultura de los pueblos.
Resultado
1.2. El país cuenta con instrumentos para la protección del patrimonio cultural nacional que posibilitan su
valoración y utilización en el desarrollo de la identidad nacional.
Lineamientos
a) Recuperar y valorar el patrimonio cultural tangible de la nación.
b) Revisar y rediseñar los procedimientos técnicos, administrativos y financieros para la recuperación y
valoración del patrimonio cultural.
c) Todas las entidades públicas y la sociedad deben disponer de herramientas para promover el
patrimonio cultural intangible como elemento constitutivo de la identidad nacional.
d) Revisar y consolidar los procesos de investigación y penalización de los delitos contra el patrimonio
nacional. 399
e) Crear la cuenta satélite de la cultura para visibilizar y valorar su aporte a la economía.
Plan Nacional de Desarrollo

Resultado
1.3. Se reconoce a la cultura como dimensión estratégica para la consolidación del tejido social mediante
procesos de participación ciudadana en los niveles nacional, regional, departamental y municipal.
Lineamientos
a) Potenciar los procesos de participación social, prioritariamente de mujeres, jóvenes y pueblos
indígenas, en los niveles local, municipal, departamental, regional y nacional.
b) Valorar, desde las instituciones del Estado, la diversidad cultural en los distintos procesos de prestación
de servicios o generación de bienes, considerándola como recurso para el desarrollo.
c) Potenciar los procesos educativos interculturales que se desarrollan en el sistema educativo, con el
objeto de establecer un diálogo entre las distintas culturas que conviven en el país.
d) Incorporar conocimientos ancestrales (ciencia, matemática, medicina tradicional, entre otros) en los
servicios del Estado.
e) Potenciar valores que fortalecen la convivencia social, tales como la solidaridad, el trabajo comunitario
y el respeto.
f) Retomar los valores de la cosmovisión de los pueblos indígenas como elementos dinamizadores de
la cultura.
Resultado
1.4. Se han incorporado al sistema educativo la visión de interculturalidad, la cultura de paz, el pensamiento
creativo, la expresión artística, la conciencia crítica, el espíritu investigativo, la curiosidad científica, y los valores
de solidaridad y respeto por la vida.
Lineamientos
a) Incorporar contenidos que valoricen la cultura de paz y la riqueza de la diversidad cultural; la
participación, la curiosidad científica y la creatividad, en los programas de estudio de los distintos
niveles del sistema educativo.
b) Elaborar estrategias de enseñanza formal y no formal que sirvan para consolidar y promover una
cultura de paz de carácter permanente.
c) Instalar procesos institucionales para fortalecer el trabajo de los agentes y gestores culturales, de
manera que puedan impulsar proyectos innovadores a nivel local, municipal, departamental, regional
y/o nacional.
d) Desplegar una amplia agenda cultural permanente en todas las regiones del país.

400
Plan Nacional de Desarrollo

Riqueza para todas y todos


Establecer las condiciones que dinamicen las actividades económicas productivas actuales y potenciales para generar
acceso a fuentes de empleo y autoempleo digno e ingresos que permitan la cobertura de las necesidades de la persona y la
familia. Además, generar mecanismos de competitividad que reduzcan la pobreza y la desigualdad, aumenten la capacidad
de resiliencia e incorporen a más grupos de población a la dinámica económica y a los frutos del desarrollo.

Prioridad Aceleración del crecimiento económico con transformación productiva

Meta Resultado
1. En 2032, el 1.1. El crecimiento económico se ha acelerado sobre la base de la diversificación y transformación productiva.
crecimiento Lineamientos
del PIB real ha
a) Promover la diversificación económica del país.
sido paulatino y
• Medidas para la diversificación económica:
sostenido, hasta
» Diversificación productiva y exportadora. Si bien el país ha mejorado su acceso a mercados, las
alcanzar una tasa
exportaciones siguen fuertemente concentradas en productos básicos y manufacturas de bajo
no menor del
contenido tecnológico; por lo tanto, se requiere:
5.4%:
a) Rango entre - Diversificación de las exportaciones.
3.4 y 4.4% en - Ayuda para el comercio en cuanto a la creación de capacidad comercial.
el quinquenio - Superación de las limitaciones de oferta.
2015-2020. - Certeza jurídica para conectarse con los mercados mundiales.
b) Rango entre ◊ Inteligencia de mercados
4.4 y 5.4% en - Establecimiento de zonas de desarrollo económico.
el quinquenio b) Elevar la productividad mediante la integración de cadenas de valor, apoyando su conformación, el
2021-2025. acceso a financiamiento, tecnologías e infraestructura necesaria.
c) No menor • Deberá propiciar una relación estrecha entre las grandes unidades productivas y las distintas
del 5.4% en manifestaciones de las unidades productivas de menor tamaño (pequeños productores, cooperativas,
los siguientes asociaciones de productores, micro y pequeñas empresas).
años, hasta c) La estrategia de inserción comercial del país implica un mayor esfuerzo de aproximación a los mercados
llegar a 2032. asiáticos y los países emergentes, reconociendo que en los próximos años la demanda externa estará
siendo altamente influenciada por esos mercados.
d) Asegurar las inversiones necesarias (IED) y las cadenas de suministros, sin menoscabo del cumplimiento
de las obligaciones y derechos vigentes en el país.
e) Promover importantes niveles de ahorro e inversión, principalmente del sector privado, pero también
incrementar y mejorar la calidad de la inversión pública.
f) Aprovechar de manera productiva los recursos provenientes de las remesas familiares que envían los
connacionales radicados en el exterior.
g) Asegurar políticas de desarrollo productivo que mejoren las condiciones de acceso al crédito,
tecnologías, mecanismos de capacitación, información de mercados, canales de comercialización,
esquemas de asociación y diseño de nuevos productos.
h) Impulsar una cultura de investigación, desarrollo, innovación y sofisticación de los negocios, para
mejorar la inversión, productividad y competitividad, como elementos base para garantizar el empleo,
402 autoempleo y emprendimiento.
i) Mediante estrategias diferenciadas, priorizar los siguientes sectores productivos cuyo objetivo
principal deberá ser la generación de empleo de calidad.
K'atun Nuestra Guatemala 2032

• Agricultura: se deberá prestar especial atención a este sector ya que cerca de la tercera parte de la
fuerza de trabajo se encuentra empleada en él (30.4%, según la Enei I, 2013). Además, en la medida
en que la población crece (15 millones actualmente, contra 22 que se esperan en 2032) se genera
una mayor demanda de alimentos que este sector tiene que producir. Ello contrasta con una
reducción o estancamiento de la proporción de la tierra cultivable, de manera que el crecimiento
de la producción de alimentos debe provenir principalmente del aumento de la productividad y el
uso adecuado del suelo y los incentivos apropiados, con el fin de garantizar la seguridad alimentaria.
La importancia del sector se mantendrá aun y cuando el país experimente tasas crecientes de
urbanización y emigración de la mano de obra agrícola.
» Aumentar la productividad es necesario para incrementar la provisión de alimentos y los ingresos,
más allá de los niveles de subsistencia que prevalecen en la actualidad.
» Elevar la competitividad de los agricultores.
» Promover la diversificación productiva.
» Desarrollar mercados rurales tendentes a mejorar los ingresos por la vía de la reducción de costos,
sobre todo de transporte.
» Asegurar los derechos en propiedad en el área rural.
» Fortalecer las instituciones informales, la empresarialidad agrícola, la economía campesina y la
asociatividad.
» Fomento del desarrollo rural por medio de la provisión y el apoyo necesarios que, como mínimo,
incluyan: inversión en investigación y desarrollo agrícola, infraestructura rural, educación
y servicios de extensión; mejora en el acceso al crédito y los mercados, insumos y seguros;
disposición de tierras en arrendamiento y propiedad.
» Actividades que privilegien el aseguramiento de la seguridad alimentaria por encima de otras
que la limiten.
• Industria: sobre todo de aquellas que tienen el potencial de estimular el crecimiento, aumentar el
empleo decente y de calidad y asegurar el cumplimiento de los derechos laborales, incluyendo una
adecuada retribución por el trabajo (salario mínimo).
» Promover, en todo el territorio nacional, industrias intensivas en trabajo, sin menoscabo de las
que no lo son.
» Establecer vínculos con las industrias intensivas en capital y el resto de la economía, además de
las industrias que incentiven el uso de tecnologías más eficientes en la utilización de los recursos.
» Impulsar inversiones en industrias sostenibles, que promuevan la eficiencia energética y de
recursos.
• Extractivas: aunque juegan un papel limitado en la generación de empleo y tienen una incidencia
bastante significativa en el medio ambiente debido a los impactos negativos que generan, constituyen
una fuente importante y necesaria de recursos que bien se pueden utilizar en el desarrollo humano
y físico del país.
» Establecer vínculos redistributivos con la economía local y encadenamientos productivos.
» Promover la descentralización en la utilización de las regalías.
» Gestionar, por medio de los impuestos, subvenciones y regulación ambiental.
» Mejorar la gobernanza.
» Localización en función del mejor uso del suelo y los intereses nacionales.
» Fortalecer la regulación de las actividades mineras de menor escala.
• Servicios: sobre todo de aquellas actividades inmersas en la informalidad que, como consecuencia,
ostentan una baja productividad y condiciones precarias de empleo. Estas actividades generalmente
constituyen el cobijo de la población que emigra de las áreas rurales. Lo que no implica la desatención
de servicios más dinámicos, para los cuales el Estado debe propiciar las condiciones de su desarrollo.
403
Plan Nacional de Desarrollo

» Aumentar la productividad. las condiciones de trabajo.


» Mejorar las condiciones de trabajo.
» Complementar con medidas de creación de empleo en otros sectores.
» Mejoras en la infraestructura física y la provisión de servicios básicos.
» Crear nuevos nichos de servicios intensivos en conocimientos.
• Las micro y pequeñas empresas que, debido a su tamaño, observan diversas limitantes para
su desarrollo, independientemente del sector productivo al que pertenecen o de su ubicación
geográfica.
» El fomento de la competitividad del sector.
» Mejorar el acceso a los servicios financieros y de desarrollo empresarial.
- La formación de capacidades empresariales.
» Racionalización de los procesos de regulación.
» Proteger los derechos de los trabajadores.
» Proteger los derechos legales, comerciales y de propiedad.
» Estimular la formación de asociaciones y cooperativas.
» Integrar a las empresas en cadenas y sistemas más amplios de producción, incluyendo vínculos
con grandes empresas formales (encadenamientos productivos).
» La promoción de esquemas de internacionalización.
• El turismo: considerar que este sector realiza una contribución importante a la economía del país,
expresada en la generación de empleo, la protección del medio ambiente y el patrimonio cultural,
contribuyendo también al fortalecimiento de la identidad nacional.
» El fortalecimiento del sector y de la institución rectora.
» La promoción y el mercadeo.
- Incremento de los presupuesto promocionales.
- Desarrollo de campañas especiales enfocadas en los mercados cercanos y el mercado doméstico.
» Mejora y desarrollo de infraestructura general y de servicios básicos.
» Formación de profesionales del turismo, considerando sus diferentes variantes.
» Desarrollo de programas de asistencia técnica.
» Diversificación de la actividad turística.
- Promoción del turismo rural comunitario.
- Turismo sostenible.
- Implementación de programas de innovación turística que propicien el desarrollo de nuevos
productos y destinos turísticos.
» Creación de juntas (público-privadas) para monitorear el desarrollo del sector y sus mercados
generadores.
» Impulso a las asociaciones y la competencia cooperativa.
» Fomentar el apoyo regional e interregional.
- Desarrollo y promoción de itinerarios multiturismo.
- Realización de eventos y festividades transfronterizos.
» Implementación de mecanismos de coordinación y cooperación entre los distintos actores del
sector.
- Difusión amplia de los servicios de apoyo al sector turístico.
» Otorgamiento de facilidades crediticias a los distintos actores del sector turístico para la renovación
y modernización de la infraestructura, así como para el fomento de la inversión turística.
» Articular las políticas del sector con las de promoción productiva.
» Implementación de un observatorio del sector turístico.
» Protección y conservación del patrimonio nacional y cultural del país.
404
K'atun Nuestra Guatemala 2032

» Implementación de mecanismos de protección y seguridad turística.


j) Impulsar el desarrollo rural.
El desarrollo rural se entiende como la generación de condiciones sociales y económicas que
contribuyan al mejoramiento de la calidad de vida de la población rural. Para promoverlo deberán
considerarse las siguientes acciones estratégicas:
• Asegurar el respaldo público al desarrollo rural.
• Mecanismos para asegurar la disponibilidad alimentaria y mejorar las condiciones de vida en el
ámbito rural.
• Generación de empleo.
• Apoyo público para los trabajadores por cuenta propia.
• Implementación de la Política de Desarrollo Rural Integral.
• Implementación de fondos comunitarios para el desarrollo local, que contribuyan con el
aseguramiento de la producción agropecuaria y con otras actividades productivas del área rural.
• Aseguramiento de la diversificación productiva y de nichos de mercado para el área rural, tales como
la producción ambientalmente sostenible, el comercio justo o solidario.
• Aseguramiento de los derechos de propiedad sobre los activos.
• Facilitar desde el Estado mecanismos de inteligencia de mercado para asegurar la comercialización
de la producción rural, tanto en el ámbito nacional como internacional.

Prioridad Estabilidad macroeconómica en un marco amplio de desarrollo

Meta Resultado
1. La visión de 1.1. Los objetivos de la estabilidad macroeconómica se han ampliado hacia la consecución de un crecimiento
la estabilidad económico creciente, sostenido y de calidad.
macroeconómica Lineamientos
ha incorporado
a) Generar sinergias positivas en los diferentes ámbitos de la política económica, especialmente en la
objetivos de
política monetaria, cambiaria, crediticia, fiscal y financiera.
desarrollo
b) La política monetaria debe asegurar condiciones adecuadas para estimular la inversión.
orientados a
c) Mantener vigente un esquema flexible de restricciones a la libre entrada y salida de capitales, que
un crecimiento
permita contar con mayores grados de libertad en el ejercicio de la política monetaria y prevenir crisis
más dinámico y
vinculadas con shocks que provengan del exterior.
a la generación
• Limitar la entrada de capitales especulativos.
de empleos
• Promover e incentivar las inversiones productivas
decentes y de
d) Asegurar el papel preponderante de la política fiscal como orientadora de una mejor distribución de
calidad, sin
la riqueza mediante una carga tributaria progresiva y una política social activa. La política fiscal debe
perder de vista
impulsar la actividad económica y la estabilidad macroeconómica y social.
el control de la
e) Conciliar políticas sociales activas y políticas económicas que promuevan el crecimiento sin
inflación.
comprometer la estabilidad.

405
Plan Nacional de Desarrollo

Prioridad Infraestructura para el desarrollo

Meta Resultado
1. Se ha 1.1. En 2032, el país ha asegurado la infraestructura necesaria para garantizar el crecimiento económico
asegurado un inclusivo.
nivel de inversión Lineamientos
en capital físico
a) Incrementar las inversiones públicas y privadas, considerando las distintas posibilidades de
(formación bruta
financiamiento y los mecanismos de regulación más apropiados.
de capital fijo –
• Ingresos públicos.
FBCF-) no menor
» Deuda pública.
al 20% del PIB y
» Ingresos tributarios.
un nivel de gasto
» Donaciones.
público de capital
• Inversiones privadas.
por encima del
• Alianzas público-privadas.
5% del PIB.
• Financiamiento por medio de política de suelo.
El incremento de
b) Asegurar la disposición de los servicios básicos para el buen desenvolvimiento de los trabajadores, las
la FBCF deberá
personas con discapacidad y el bienestar de las y los guatemaltecos.
ser progresivo y
c) Implementar medidas que impidan la reproducción del riesgo en la infraestructura.
sostenido:
d) Infraestructura de las comunicaciones.
a) No menor que
• Acceso a telefonía e Internet.
el 17% del PIB
• Acceso a energía eléctrica.
durante el primer
e) Proveer un sistema de puertos terrestres, marítimos y aeropuertos, con el fin de conectar al país con el
quinquenio.
exterior, pero también con las distintas dinámicas económicas internas.
b) Mayor que
f) Incentivar el crecimiento económico mediante el mejoramiento y la ampliación de la conectividad
el 19% durante
intermodal y de transporte —en el ámbito interno y externo, y entre el área urbana y la rural— que
el segundo
facilite la movilización de las personas y su acceso a los servicios sociales básicos.
quinquenio.
g) Extender la cobertura en las áreas rurales, fortaleciendo los vínculos urbano-rurales por medio de la
c) No menor que
disposición de infraestructura que incremente la productividad del área rural mediante la facilitación
el 20% a partir
de silos, riego, comercialización, caminos rurales, agua y saneamiento ambiental, energía eléctrica,
de la finalización
entre otros. Además, generar la infraestructura urbana necesaria para asegurar la conectividad y la
del segundo
movilización en las ciudades globales, regionales y estratégicas del país.
quinquenio,
hasta llegar al
año 2032.

406
K'atun Nuestra Guatemala 2032

Prioridad Generación de empleo decente y de calidad

Meta Resultado
1. Se ha reducido 1.1. Se han asegurado las condiciones para la generación de empleos decentes y de calidad.
la precariedad Lineamientos
laboral mediante
a) Mejorar la cobertura de la institucionalidad laboral.
la generación
• Mejorar la estructura salarial de los trabajadores.
de empleos
» Hacer efectivo el cumplimiento del salario mínimo como mecanismo para garantizar pisos de
decentes y de
ingreso para las personas, tanto del sector formal como del sector informal de la economía.
calidad.
» Promover el desarrollo rural.
• Disminución
- Incluir a los trabajadores por cuenta propia.
gradual de la
• Progresar en materia de legislación laboral y fortalecer a los organismos públicos encargados de
informalidad
velar por su cumplimiento.
a partir del
b) Asegurar la protección social de los trabajadores, principalmente ante fluctuaciones bruscas de los
último dato
ingresos familiares frente a pérdidas de empleo y otros eventos adversos.
disponible:
c) Generar incentivos adecuados para empresas intensivas en mano de obra.
69.2%.
d) Garantizar la autonomía económica de las mujeres, la incorporación de los jóvenes y otros grupos
• Disminución
vulnerables al mercado laboral. Ello tanto para quienes actualmente conforman el mercado laboral
gradual de
del país, como para aquellos que se integrarán al mercado laboral en los próximos años (aprovechar
la tasa de
el bono demográfico).
subempleo
• En coordinación con las empresas, diseñar formatos adecuados para combinar trabajo y estudio.
a partir del
• Programas donde se comparta la responsabilidad familiar entre hombres y mujeres para asegurar
último dato
mejores condiciones de acceso de estas últimas al mercado laboral.
disponible:
» Guarderías infantiles.
16.9%.
» Ampliación de los horarios de estudio de los niños y las niñas (prolongación de la jornada o
• Disminución
aplicación de la doble jornada).
gradual de
e) Aumentar los niveles de productividad del país mediante la innovación, el conocimiento y apoyo a
la tasa de
emprendedores, programas de capacitación, educación y asistencia técnica.
desempleo
f) Respetar los acuerdos de negociación colectiva y las medidas legales contra la discriminación; además,
a partir del
ampliar los espacios de dialogo más allá de los trabajadores del sector formal. Incentivar acciones
último dato
afirmativas.
disponible:
g) Implementar sistemas de formación y reentrenamiento, incluyendo las personas con discapacidad.
3.2%.
h) Implementar mecanismos de certificación para oficios y trabajadores empíricos.
• Eliminación del
i) Formalizar acuerdos de colaboración entre el sector público y el privado, con el objeto de diseñar e
porcentaje de
implementar programas activos para la colocación de trabajadores, el aprendizaje y la formación.
trabajadores
j) Asegurar la especialización de la demanda y la oferta de empleo conforme a las potencialidades
que viven
productivas territoriales.
en pobreza
k) Propiciar e incentivar la formalización de las unidades productivas con el objeto de asegurar el acceso
extrema.
a la seguridad social para los trabajadores.

407
Plan Nacional de Desarrollo

Prioridad Democratización del crédito

Meta Resultado
1. Se ha facilitado 1.1. Se han promovido reformas en el sistema financiero para hacer llegar los beneficios de este a todos los
el acceso actores económicos, con énfasis en el área rural, jóvenes, mujeres y mipymes.
equitativo al Lineamientos
crédito, con
a) Establecer un sistema financiero que asegure las condiciones crediticias adecuadas para el incentivo
énfasis en el área
de inversiones, con énfasis en el área rural, jóvenes, mujeres y mipymes.
rural, jóvenes,
• Valorar el otorgamiento de crédito subsidiado a los sectores productivos intensivos en trabajo y a
mujeres y
las mipymes.
mipymes.
b) Aumentar el acceso de los pobres y las pequeñas unidades productivas al capital que les permita
iniciar actividades para mejorar sus ingresos.
• La promoción de las microfinanzas.
• La profundización de los mecanismos de garantías mobiliarias y garantías reciprocas.
c) Mejorar el uso de colaterales y garantías, especialmente entre la población rural y las mipymes,
permitiéndoles así la diversificación de sus actividades económicas.
d) Estimular el uso productivo de las remesas familiares.
e) Evitar la especulación financiera que sea contraproducente con el crecimiento económico, en este
sentido precisa regular los flujos de capital de corto plazo.
f) Reducción de los costos de los servicios financieros.
g) El sector financiero deberá mantener una coordinación estrecha con la política monetaria con el fin de
garantizar las condiciones apropiadas para incentivar aquellas inversiones privadas que propicien el
crecimiento económico inclusivo.
• Conformación de buros de crédito.
• Fomentar el surgimiento de un banco nacional de desarrollo que contribuya a ampliar la capacidad
productiva de la economía, con énfasis en el área rural, jóvenes, mujeres y las mipymes.
• Bancarización de las remesas familiares.
h) Promover la diversificación de los servicios financieros.
• Garantías reciprocas, leasing, factoraje, microseguros, microcrédito

Prioridad Papel más activo del Estado en la consecución del crecimiento y la inclusión social

Meta Resultado
1. El Estado 1.1. El Estado ha asegurado los mecanismos de regulación del mercado y la distribución de la riqueza,
ha mejorado garantizando una sociedad más integrada e inclusiva.
su ámbito Lineamientos
de acción, la
a) Privilegiar el financiamiento de políticas focalizadas y universales que permitan aumentar las
representatividad
capacidades y oportunidades de todas y todos las guatemaltecas, tanto para las generaciones actuales
de los actores
como para las que se incorporarán en los próximos años, para que puedan contribuir y beneficiarse
sociales y la
del crecimiento, incluyendo el aumento del capital humano.
calidad de su
b) Incrementar la inversión en infraestructura económica y social, incluyendo una mejora en los criterios
gestión.
de priorización y gestión de los proyectos.
c) Mitigar los efectos adversos de los fenómenos naturales y el cambio climático sobre las condiciones
408 de vida de la población y la infraestructura económica y social.
d) Incorporar mecanismos de transparencia, rendición de cuentas y auditoría social.
K'atun Nuestra Guatemala 2032

e) Regulación efectiva de la actividad económica mediante instituciones autónomas, profesionales y que


posean información adecuada, que aseguren la competencia y el servicio al consumidor, la protección
del medio ambiente y la biodiversidad, así como el cumplimiento de las obligaciones tributarias.
• Regular las actividades productivas que propician contaminación ambiental y contribuyen a la
degradación de los recursos naturales.
• Promover los sectores productivos intensivos en trabajo y aquellos que son eficientes en el uso de
la energía.
• Generar los incentivos apropiados para la atracción de inversiones productivas.
• Fortalecer procesos de planificación del desarrollo.
• Construir capacidades estatales efectivas para regular las externalidades negativas del mercado.
• Promoción de normas internacionales de regulación de las empresas transnacionales.
f) Generar un sistema de información eficiente que permita mantener actualizados los datos estadísticos
acerca de la realidad política, social, económica y ambiental del país.
g) Garantizar los derechos de propiedad, principalmente en el área rural, para que las personas puedan
ser sujetos de crédito.
h) Redistribuir los beneficios del crecimiento y proteger a las personas contra los choques adversos.
i) Proveer incentivos que aceleren los procesos de innovación y descubrimiento, para la dinamización de
la actividad productiva (incentivo a cadenas productivas). El desarrollo de la ciencia y la tecnología no es
una tarea exclusiva del Estado, pero es el Estado el que debe crear las condiciones para la innovación y la
adaptación tecnológica en el país.
j) Crear observatorios en temas claves del desarrollo, como los siguientes:
• Pobreza y desigualdad.
• Fortalecer el Observatorio del Mercado Laboral.
• Implementación de sistemas de información.
• Contar con indicadores que permitan conocer de forma pertinente y oportuna los avances alcanzados
en cada uno de los ámbitos de la competitividad, incluyendo la situación en las diferentes escalas
territoriales del país.
k) Fortalecer la institucionalidad pública del país, para lo cual se requiere la implementación de una
reforma del servicio civil.
l) Gestión adecuada de las ciudades (planificación de los centros urbanos) que derivan de la transición
rural-urbana, con el objeto de aprovechar las oportunidades que se generen (reducción de costos en
la provisión de los servicios públicos y la infraestructura) y hacer frente a los desafíos que implica esta
dinámica de cambio (proliferación de asentamientos precarios con acceso inadecuado a los servicios
básicos, vivienda y medios de vida, además del aumento de la vulnerabilidad ambiental).
• Creación del marco nacional e institucional que permita fortalecer la gestión de las ciudades.
• Apoyar a los gobiernos municipales para elaborar, ejecutar y supervisar planes de desarrollo
urbano que promuevan ciudades sostenibles y poblaciones resistentes al incremento demográfico,
garantizando el acceso a los servicios básicos (agua, energía, transporte, vivienda, saneamiento
ambiental, entre otros).
• Mejorar los servicios económicos, sociales y culturales de las ciudades de menor tamaño para
aumentar su atractivo, con el fin de crear incentivos para que la gente se desplace a ellas y no
solamente a los centros urbanos más importantes.
• Mejorar la calidad de vida de las personas que radican en los asentamientos precarios de las grandes
urbes del país mediante la prestación de servicios básicos, accesibilidad a especialidades de empleo
(TIC, desarrollo marino-costero, ciudades portuarias, etc.) y a empleos que surjan de la dinámica de
cambio de la transición rural-urbano.
• Involucrar a las personas y comunidades en el diseño, formulación, seguimiento y evaluación de las
políticas públicas. 409
Plan Nacional de Desarrollo

• Desconcentrar y descentralizar la toma de decisiones en el sector público.


• Lograr eficiencia en los programas sociales, en particular en los que están relacionados con la lucha
contra la pobreza (adecuada focalización, supervisión ciudadana, transferencias condicionadas).
m) Propiciar un entorno estable y propicio para que el sector privado invierta y se dinamice mediante un
adecuado clima de negocios.
• Certeza jurídica.
• Seguridad y justicia.
• Un entorno competitivo.
• Alcanzar el grado de inversión en la calificación riesgo-país.
• Reducción de la corrupción.
n) Establecer mecanismos de coordinación que faciliten alianzas de los sectores público, privado,
sociedad civil y academia, para identificar, promover y gestionar acciones que permitan mejorar las
condiciones competitivas del territorio, bajo la rectoría de la entidad correspondiente.

Prioridad Política fiscal como motor de la estabilidad y el crecimiento económico inclusivo

Meta Resultado
1. La carga 1.1. Las finanzas públicas se han fortalecido mediante el establecimiento de una carga tributaria creciente,
tributaria ha sostenida y progresiva; un gasto público que permita la implementación de una política social activa; la
superado el nivel sostenibilidad de la deuda pública y una mayor transparencia, rendición de cuentas y uso más eficiente de los
observado en recursos.
2007 (12.1%), y Lineamientos
el gasto social
a) Incrementar los ingresos fiscales mediante una mayor y más progresiva carga tributaria.
ha superado el
• Fortalecer la Administración Tributaria para el efectivo cumplimiento de las obligaciones tributarias
nivel del 7% del
(reducción de los niveles de incumplimiento, evasión y elusión).
PIB, obtenido en
• Formalización de las unidades productivas y ampliación de la base tributaria.
2010.
• Establecer impuestos para las actividades que generen externalidades negativas sobre el medio
ambiente.
• Incorporar medidas de tributación internacional.
• Combatir el contrabando.
• Revisar los gastos tributarios, incluyendo los incentivos fiscales orientados a determinadas
actividades productivas.
• Identificar otras fuentes innovadoras de financiamiento complementario del desarrollo: impuestos
a las transacciones financieras, las de origen y destino de paraísos fiscales y las contribuciones de
empresas socialmente responsables.
• Modificar la estructura tributaria.
• Reducción progresiva de las rigideces presupuestarias.
b) Fortalecer las finanzas públicas de los gobiernos locales, especialmente lo relacionado con el impuesto
único sobre inmuebles (Iusi) y otros ingresos propios (por concepto de licencias de construcción e
implementación de catastros municipales).
• Mejorar la recaudación de los ingresos provenientes de los bienes nacionales.
• Explotación de los recursos naturales.
• Simplificación tributaria.
• Implementación de mecanismos de control y registro de los recursos provenientes de la explotación
de recursos naturales.
410 • Implementación de políticas e inversiones que mejoren el clima de negocios y la competitividad en
el nivel local.
K'atun Nuestra Guatemala 2032

c) Implementar una política social activa.


• Sistemas de protección de carácter universal que permitan garantizar la presencia del Estado y
asegurar los derechos humanos de la población.
» Profundizar mecanismos de transferencias monetarias condicionadas considerando para el
efecto la temporalidad apropiada que asegure las transformaciones sociales deseadas.
• Redistribuir la riqueza para asegurar condiciones más equitativas en el ámbito económico.
• Fortalecer la institucionalidad para asegurar la entrega de los bienes y servicios públicos.
• Construir mecanismos de coordinación interinstitucional y de participación ciudadana en la
conducción de la política social.
• Aumentar la inversión para incentivar el crecimiento.
• Mejorar la calidad y eficiencia del gasto público.
d) Garantizar la sostenibilidad de la deuda pública en un marco amplio de desarrollo.
e) Asegurar los mecanismos de transparencia, rendición de cuentas y auditoría social en todos los
asuntos públicos.
• Fortalecer los mecanismos de fiscalización.
» Fortalecimiento de la Contraloría General de Cuentas (CGC).
• Lucha frontal contra la corrupción.
• Establecimiento de sistemas de monitoreo y evaluación de la gestión pública.
• Fortalecer los sistemas de información pública.
• Universalizar la gestión por resultados en todos los ámbitos públicos. Asegurar los mecanismos de
participación de la sociedad civil en los asuntos públicos.
• Asegurar los mecanismos de participación de la sociedad civil en los asuntos públicos.
Prioridad Promover mecanismos que permitan asegurar una mejor gobernanza internacional

Meta Resultado
1. Se ha incidido 1.1. Se ha asegurado un desarrollo más equilibrado de la globalización que incide en el desarrollo del país,
en la mejora de protegiendo el derecho de todas y todos los guatemaltecos a disfrutar de una vida decente y de calidad.
la coordinación Lineamientos
de la cooperación
a) Ante las actuales políticas comerciales que discriminan a los países en desarrollo –incluyendo
internacional
Guatemala- al limitar sus capacidades productivas mediante la imposición de medidas arancelarias y
destinada a
no arancelarias al comercio, reprimiendo por consiguiente su participación en la economía mundial,
encarar desafíos
por lo anterior, se requiere impulsar el establecimiento de un sistema comercial más justo.
de alcance
• Que permita avanzar en la reducción de los subsidios agrícolas de los países desarrollados, ya que si
mundial.
la producción nacional es capaz de expandirse puede fomentar la demanda de trabajo.
• Que asegure una mayor participación de los recursos provenientes de la iniciativa denominada
Ayuda para el Comercio, lo que requiere la capacidad de diseñar proyectos con impacto en la
facilitación del comercio.
b) Acordar un contenido distinto y más exigente a la actual alianza mundial para el desarrollo.
• Promover la reevaluación de la definición operativa de renta media como criterio de asignación de
la asistencia oficial al desarrollo.
• Valorar la asistencia social y los proyectos económicos que tengan mayor efecto multiplicador.
c) Motivar mecanismos globales para lidiar con problemas planetarios: el cambio climático, el comercio
internacional, las finanzas y la seguridad. Se subraya la necesidad de gestionar el sistema financiero
internacional para limitar su volatilidad y la asunción de riesgos excesivos por los impactos negativos
que tienen sobre el desarrollo de los países.
d) Propiciar acuerdos que garanticen la protección social de los migrantes y el respeto de sus derechos. 411
Actualmente la migración es clave para el país, pues cerca de 1.5 millones de connacionales se encuentran
en el exterior y sus remesas juegan un papel importante en la reducción de la pobreza y el desarrollo
económico local; además, son un factor que contribuye a hacer menos precario el mercado laboral.
Plan Nacional de Desarrollo

• Propiciar la certeza jurídica (estatus migratorio) de los trabajadores migrantes.


• Fortalecer los mecanismos de colaboración entre Guatemala y los países receptores de migrantes,
por medio de acuerdos de asociación bilateral.
• Propiciar marcos de política que promuevan el desarrollo de alternativas positivas a la migración y
re-migración, como la generación de trabajos decentes y de calidad en el país.
• Implementación de programas específicos de protección para los migrantes en situación de
vulnerabilidad, como las mujeres, jóvenes y niños.
e) Favorecer la creación de un entorno favorable para la transferencia de tecnologías y el intercambio de
conocimientos.
f) Implementar acuerdos que posibiliten el desarrollo transfronterizo del país en el marco de la integración

Prioridad Garantizar el derecho a vivir una vida libre de pobreza

Meta Resultado
1.a Reducción a 1.1. En 2032, se han reducido, de manera progresiva, la pobreza general y la pobreza extrema, así como la
la mitad, entre desigualdad.
2015 y 2032, de la Lineamientos
pobreza extrema
a) Generar fuentes de empleo decente y de calidad.
y la pobreza
b) Fortalecer los mecanismos para la fijación del salario mínimo y la estricta observancia del pago.
general.
c) Mejorar los mecanismos de protección social de los trabajadores y la cobertura de la seguridad social.
d) Implementar una política social activa capaz de asegurar la equitativa distribución de la riqueza.
1.b Reducción
e) Reducir la desigualdad de los ingresos familiares (mediante la combinación de la mejora del empleo
del coeficiente
que garantice los ingresos para las familias con una política fiscal redistributiva).
de Gini de los
f) Implementar una estructura tributaria más progresiva, es decir que el aporte de los sujetos tributarios
ingresos por
se corresponda con su capacidad de pago.
debajo del 0.45.
g) Una mejor orientación de la ayuda para el desarrollo rural.

412
Foto eje
Plan Nacional de Desarrollo

Recursos naturales hoy y para el futuro:


Proteger y potenciar los recursos naturales en equilibrio con el desarrollo social, cultural, económico y territorial, para que
permitan satisfacer las demandas actuales y futuras de la población en condiciones de sostenibilidad y resiliencia, ante el
impacto de los fenómenos que la naturaleza presente.

Prioridad Adaptación y mitigación frente al cambio climático

Meta Resultado
1. Se ha mejorado 1.1. Se han disminuido las vulnerabilidades, lo cual contribuye a la sostenibilidad de los medios de vida de la
la capacidad población.
de adaptación Lineamientos
y resiliencia de
a) Promoción del conocimiento sobre la vulnerabilidad sistémica que existe en el país.
la población y
b) Desarrollar escenarios de cambio climático a escala departamental o regional (o por cuencas),
los ecosistemas
aplicando modelos y análisis de tendencias para reducir la incertidumbre.
ante el cambio
c) Realizar estudios sobre riesgo y vulnerabilidad en los sectores agua, agricultura, economía, pesca, y en
climático.
territorios altamente diversos.
d) Replicar prácticas ancestrales exitosas para la adaptación al cambio climático.
e) Realizar análisis de costeo en el ámbito sectorial para la adaptación al cambio climático.
f) Apoyar la integración de la adaptación al cambio climático en las políticas e instrumentos de gestión
y asignación presupuestal.
g) Conservar y proteger los ecosistemas frágiles como medida prioritaria de adaptación en diversas
zonas del país.
h) Proponer iniciativas de adaptación al cambio climático en los sectores emergentes de la economía
nacional, tales como, agroindustria, turismo, acuicultura y servicios, proponiendo la incorporación de
la visión del cambio climático en el ámbito político.
i) Crear mecanismos de transferencia de riesgo y fondos de contingencia para enfrentar las amenazas
generadas por el cambio climático.
j) Implementar proyectos que tengan como fin el alivio a la pobreza, reducción de la vulnerabilidad y/o
mitigación de gases de efecto invernadero.
k) Realizar un manejo sostenible de los ecosistemas forestales para disminuir la vulnerabilidad frente al
cambio climático y mejorar la capacidad de captura de carbono.
l) Promover el ordenamiento territorial integral para la adaptación al cambio climático y mitigación de
sus efectos.
• Generar información cartográfica, biofísica y socioeconómica a escala municipal.
• Asesorar a las municipalidades para la elaboración de planes de ordenamiento territorial que incluyan
la variable de cambio climático y que sean adecuados al contexto biofísico y socioeconómico.
• Elaborar planes de ordenamiento territorial en los que se considere el manejo integrado de cuencas,
el paisaje productivo y los corredores biológicos.
m) Diseñar los mecanismos y ejecutar las acciones necesarias para que los planes de adaptación
sectoriales establecidos en la Ley de Cambio Climático sean operativos. La implementación de acciones
de adaptación al cambio climático debe integrar al menos los siguientes aspectos:
Medidas de adaptación relativas a los recursos hídricos
• Inserción del cambio climático y sus impactos en las políticas de recursos hídricos.
414 • Evaluación de la calidad de aguas para su tratamiento y reutilización para enfrentar así déficits por
fenómenos emergentes del cambio climático.
K'atun Nuestra Guatemala 2032

• Promoción del uso eficiente de agua de riego proveniente de fuentes superficiales y subterráneas.
• Alternativas tecnológicas para el manejo intensivo de agua en el sector agrícola, industrial, minero,
etc.
• Generación de información sobre la determinación de la vulnerabilidad de los centros poblados al
déficit de agua y a los eventos hidrometeorológicos extremos durante la época de lluvias.
• Conservación, protección, restauración y manejo sostenible de las zonas de captación y regulación
hidrológica.
• Promoción de sinergias con programas de manejo de cuencas, programas nacionales de riego y
manejo de agua, entre otros, para impulsar acciones conjuntas orientadas al mejor manejo del agua
bajo las condiciones previstas de cambio climático.
• Identificación de alternativas energéticas para enfrentar la vulnerabilidad del suministro
hidroeléctrico.
Medidas de adaptación sanitaria
• Inclusión del cambio climático en las políticas y programas de salud.
• Identificación de la situación actual y escenarios futuros de vulnerabilidad sanitaria.
• Promoción del comportamiento proactivo del Sistema Nacional de Salud.
• Promoción y participación social.
• Prevención y protección ambiental para evitar problemas en la salud de la población.
• Desarrollar sistemas de vigilancia bioclimática para enfermedades priorizadas.
Medidas de adaptación para la seguridad alimentaria
• Desarrollo de indicadores de vulnerabilidad al cambio climático.
• Establecimiento de sistemas de alerta temprana para la seguridad alimentaria.
• Desarrollo de sistemas de vigilancia fitosanitaria bajo escenarios climáticos.
• Fortalecimiento de sistemas de mejoramiento genético de plantas para la adaptación al cambio
climático.
• Monitoreo fitosanitario y control integrado de plagas y enfermedades.
• Análisis niveles de daño económico basado en escenarios climáticos.
• Establecimiento de la red de monitoreo fitosanitario.
• Apoyo a los sistemas de conservación de la agrobiodiversidad.
• Fortalecimiento de los sistemas de observación.
• Monitoreo de los sistemas agroalimentarios a partir de la observación agrometeorológica (climática,
fenológica y edáfica).
• Creación de fondos de adaptación para la reactivación de los sistemas productivos afectados por el
cambio climático y eventos extremos.
• Diseño de programas orientados a impulsar los beneficios del cambio climático sobre nuevas áreas
con potenciales agrícolas.
• Programas de consolidación de nuevos calendarios agrícolas, por regiones.
• Desarrollo de políticas públicas con una enfoque integral al respecto de la consolidación de la
respuesta al cambio climático por medio de la adaptación.
• Desarrollar sistemas de control en áreas de protección de cuencas con el objeto de promover
sistemas productivos sostenibles.
Medidas de adaptación para los ecosistemas
• Ampliación de áreas protegidas como estrategia de conservación de los ecosistemas frente a las
modificaciones ocasionadas por el cambio climático.
• Implementación de corredores biológicos como estrategia para el establecimiento de áreas de
escape de especies amenazadas por las incidencias del cambio climático.
• Manejo sostenible de zonas de amortiguamiento en áreas protegidas. 415
• Deforestación evitada como estrategia de regulación del ciclo hidrológico para evitar inundaciones en
tierras bajas.
Plan Nacional de Desarrollo

• Alternativas a la agricultura de corta quema para evitar incendios forestales y degradación de los
ecosistemas por la actividad antrópica y deterioro de los recursos naturales.
• Monitoreo de incendios forestales y cambio en los ecosistemas.
• Cultivos multiestrato y sistema agroforestales como alternativas productivas con reducción de
quema de biomasa para la reducción de impactos en bosques naturales.
• Establecimiento de viveros forestales y uso de cultivo de tejidos in vitro para la multiplicación
de especies maderables en peligro de extinción que se empleen en forestación, reforestación y
restauración forestal en ecosistemas degradados.
Medidas para la capacitación, difusión y educación en materia de adaptación
• Inserción de la temática de cambio climático y ambiente en los distintos niveles de los sistemas de
educación formal e informal.
• Elaboración de guiones e identificación de objetivos del material de difusión.
• Socializar potenciales medidas de adaptación entre la población que incrementa su vulnerabilidad
debido a la carencia de información sobre el cambio climático y sus impactos.
• Divulgación de información científica mediante resúmenes ejecutivos para que autoridades
nacionales, departamentales y locales tomen decisiones de calidad.
• Uso de medios masivos (por ejemplo, las radios comunitarias) para difusión de la temática del cambio
climático y sus impactos, así como difusión de conocimiento de persona a persona.
• Implementación de acciones orientadas a promover la adaptación al cambio climático.
• Mejoramiento de los flujos de información sistemática, de forma confiable y oportuna y con
información útil.
Medidas de adaptación para los asentamientos humanos y gestión de riesgos
• Ordenamiento territorial en la planificación de asentamientos en áreas urbanas y rurales.
• Mejoramiento de tecnologías de la construcción, considerando patrones de comportamiento
habitual e inclusión de escenarios climáticos con la debida optimización de costos.
• Integración intensiva en los programas de gestión de riesgos y manejo de desastres mediante la
generación de información relacionada con la frecuencia, intensidad y probabilidad de eventos
hidrometeorológicos extremos bajo escenarios de cambio climático.
• Desarrollo de programas de mejoramiento de la vivienda y carreteras, considerando eventos
climáticos extremos.
• Formación de capacidades para el desarrollo y uso de escenarios climáticos.
• Planificación de los asentamientos en áreas nuevas de colonización.
• Apoyar programas de protección en áreas de cabecera de cuenca que hacen vulnerables a
poblaciones ocupantes de las partes bajas de las mismas.
• Apoyar programa de mejoramiento de sistemas de drenaje en áreas propensas a inundación.
• Generación de información sobre vulnerabilidad infraestructural (vivienda y vías de comunicación)
frente a eventos extremos.
Medidas de investigación en materia de adaptación
• Recuperar, documentar y reproducir los conocimientos culturales y ancestrales útiles para la
adaptación al cambio climático.
• Promover y desarrollar investigación científica, tecnológica, social y económica sobre vulnerabilidad,
adaptación al cambio climático y mitigación de sus efectos.
• Recuperación de tecnologías agrarias ancestrales.
• Necesidad de contar con escenarios climáticos precisos desde la perspectiva nacional para
elaborar estudios de vulnerabilidad.
• Desarrollo de indicadores de vulnerabilidad que combinen índices complejos y bioindicadores.
• Fortalecimiento de los sistemas de conservación de germoplasma vegetal como estrategia de
416 adaptación e identificación de variedades promisorias para la adaptación al cambio climático.
K'atun Nuestra Guatemala 2032

• Desarrollar metodologías para el estudio de enfermedades del ganado que puedan ser ocasionadas por
cambios en el clima.
• Establecer el balance y cambios en la disponibilidad de agua en cuencas y la captación de aguas por
procesos erosivos (que también podrían incrementar la vulnerabilidad frente a eventos extremos
aguas abajo).
• Realizar estudios sobre los incrementos de la vulnerabilidad al cambio climático ocasionados por
actividades antrópicas como la deforestación.
• Identificación de energías alternativas en caso de reducción de los niveles de agua de las represas
destinadas a la generación hidroeléctrica.

Meta Resultado
2. Se han 2.1. Se ha mejorado la capacidad de mitigación del cambio climático en el país; se han mejorado las condiciones
estabilizado las ambientales y se han obtenido beneficios económicos derivados de los créditos de carbono.
emisiones de Lineamientos
CO2-e per cápita
a) Diseñar los mecanismos y ejecutar las acciones que permitan hacer operativos los planes de mitigación
en 2.5 toneladas.
establecidos en la Ley de Cambio Climático17.
b) Fortalecer capacidades institucionales para la generación de información base que permita la
elaboración de inventarios de emisiones de gases de efecto invernadero.
c) Desarrollar sistemas de reporte y verificación de la información.
d) Realizar curvas de abatimiento para orientar la mitigación efectiva de gases de efecto invernadero.
e) Analizar el potencial de mitigación de sectores y cálculo de los costos de abatimiento, incluyendo:
• Diagnóstico del potencial energético de las fuentes de energía renovable no convencional (eólica,
solar, mini hidroeléctrica, biomasa).
• Evaluación del potencial de reducción de emisiones por sectores.
• Estimación de los costos marginales de abatimiento de las distintas opciones de mitigación en los
diversos sectores, como insumo para establecer y evaluar la secuencia y prioridades de programas y
proyectos por sectores.
f) Fortalecer las unidades de cambio climático existentes en las instituciones.
g) Realizar investigaciones sobre los siguientes temas:
• Investigar el stock de carbono en los ecosistemas forestales, así como las capacidades de captura
de carbono por especies.
• Apoyar la actualización de información relacionada con tasas de deforestación, áreas deforestadas,
áreas degradadas, y uso actual de la tierra.
• Realizar estudios para identificar proyectos que puedan fundamentar acciones de mitigación
apropiadas18.
• Identificación de las reducciones de emisiones que se podrían realizar de facto y las que podrían ser
comercializadas en el mercado de carbono.
• Socializar los planes de acción nacional de mitigación de gases de efecto invernadero.
h) Realizar ajustes en los marcos legales para la fiscalización de emisiones, los reportes de las empresas y
la implementación de pagos por servicios ambientales. Para ello es necesario contar con lo siguiente:
• Normas para el pago por servicios ambientales.
• Fomento de la inversión privada en conservación y uso sostenible de los bosques.
• Establecimiento de parámetros de emisiones de gases de efecto invernadero para su supervisión y
fiscalización en los reglamentos de protección ambiental en los sectores productivos.

417
Los planes cuyo desarrollo está pendiente podrían contener muchas de las estrategias que se presentan en los incisos siguientes.
17

Acciones de mitigación apropiadas para cada país (NAMA’s, por sus siglas en inglés).
18
Plan Nacional de Desarrollo

i) Concertar con los diversos sectores para eliminar incentivos perversos que induzcan o promuevan la
deforestación o degradación de ecosistemas forestales.
j) Disminuir la emisión de gases de efecto invernadero ocasionada por el cambio de uso de la tierra y la
silvicultura. Considerando que este es uno de los sectores que más emite gases de efecto invernadero
y tomando en cuenta las principales causas de la deforestación, se plantean las siguientes líneas:
• Fortalecer los esquemas de incentivos para conservación de bosques naturales con fines de
mitigación de gases de efecto invernadero.
• Articular la implementación de políticas de desarrollo social con acciones para la erradicación de la
deforestación ilegal.
• Fortalecer los sistemas de información y control forestal.
• Fortalecer los esfuerzos para la implementación de proyectos de reducción de emisiones por
deforestación y degradación de bosques (conocidos como «Redd+»), considerando los marcos
legales y de políticas públicas existentes en el país.
• Implementar mecanismos eficientes y eficaces para la distribución equitativa de los beneficios y
costos asociados con Redd+.
• Incrementar el porcentaje de plantaciones forestales (forestación y reforestación) con especies
nativas en zonas consideradas como prioritarias.
• Generar mecanismos de reducción de CO2 mediante la regeneración natural de masa boscosa en
áreas que estaban cubiertas con bosque y dejaron de estarlo.
• Promover proyectos que eviten la deforestación y degradación de los bosques.
• Fortalecer la protección y vigilancia de las áreas protegidas.
• Promover proyectos de mejora de aprovechamiento forestal, incluyendo especies no maderables.
k) Disminuir la emisión de gases de efecto invernadero en el sector agropecuario.
• Establecimiento de sistemas agroforestales.
• Prevenir y reducir los incendios forestales provocados por el ser humano y las quemas controladas
durante la habilitación de tierras de cultivo.
• Prevención y control de la degradación de tierras incentivando la creación de sistemas agroforestales
y la regeneración natural de pastizales.
• Mejorar el sistema de alimentación, manejo y productividad del ganado ovino, bovino y camélido.
• Promover el manejo adecuado del estiércol y otros residuos pecuarios.
l) Disminuir la emisión de gases de efecto invernadero en el sector energía.
Las medidas de mitigación deben estar orientadas a la diversificación de la matriz energética, lo cual
implica el desarrollo de energías renovables; promover la eficiencia energética en industrias y servicios
residenciales; y mejorar la calidad de los combustibles. Para ello, se deberán diseñar e implementar las
siguientes estrategias específicas:
• Implementar incentivos para mejorar la eficiencia en la iluminación del sector residencial,
sustituyendo lámparas incandescentes por lámparas fluorescentes.
• Promover el empleo de estufas ahorradoras de leña y/o cocinas que utilizan biomasa (leña, estiércol
animal, carbón vegetal o residuos vegetales), disminuyendo la intensidad de uso de estos elementos.
• Implementar incentivos para la eficiencia en la refrigeración del sector residencial mediante
introducción de equipos de nueva tecnología.
• Incrementar el uso residencial de gas natural, reduciendo el uso de fuentes de energía.
• Incrementar el uso de energía solar para el calentamiento de agua.
• Implementar conexiones de energía eléctrica mediante energías renovables (hidroenergía, energía
eólica, solar).
• Conservación de energía en la industria mediante políticas de ahorro.
• Realizar análisis del consumo energético (análisis costo-beneficio) en el alumbrado público e
implementar proyectos enfocados a incrementar la eficiencia energética.
418
K'atun Nuestra Guatemala 2032

• Realizar reciclajes adecuados de los materiales reemplazados como producto de la implementación


de proyectos de eficiencia energética
• Incremento del uso de gas natural en el sector de transporte.
m) Disminuir la emisión de gases de efecto invernadero en el sector transporte. Estas medidas de
mitigación deben estar enfocadas, sobre todo, en el control de las emisiones ocasionadas por el
transporte terrestre. En tal sentido, estas medidas podrían incluir:
• Creación de incentivos y mecanismos que promuevan la planificación del transporte urbano
orientado a la reducción de emisiones y de su impacto.
• Renovación del parque automotor.
• Eficacia de mecanismos de inspección.
• Promoción del uso del gas natural.
• La mejora de la calidad de los combustibles y de la tecnología de los vehículos.
• Ordenamiento del transporte y la circulación terrestre en el nivel nacional.
• Buscar la sinergia entre proyectos, programas, normas y reglamentos, enfocados a la disminución
de gases de efecto invernadero y la emisión de gases contaminantes del aire.
n) Disminuir la emisión de gases de efecto invernadero en el sector industrial. En este sector, las medidas de
mitigación deben enfocarse en la reducción y/o sustitución del combustible de las plantas de procesamiento,
para lo cual se requiere promover mecanismos orientados al uso de tecnologías limpias para la generación
de energía de uso industrial.
o) Disminuir la emisión de gases de efecto invernadero en el sector de residuos sólidos y líquidos. Las
medidas de mitigación para este lineamiento deben enfocarse en el manejo integrado de los desechos
sólidos y líquidos. Estas medidas son estratégicas puesto que pueden incrementar la calidad de vida
de poblaciones marginales gracias a la producción de un combustible alterno. En la medida de lo
posible, se necesita promover el aprovechamiento de mercados de carbono (voluntario y regulado)
en función de su potencial en el país, desarrollando proyectos integrados de manejo con posibilidades
de acceso a mercados internacionales a partir de la transformación de los botaderos informales en
depósitos manejados, donde se genere electricidad mediante procesamiento, quema o gasificación
de desechos.

Conservación y uso sostenible de los bosques y la biodiversidad para la adaptación y la mitigación


Prioridad
del cambio climático

Meta Resultado
1. Un 32% del 1.1. Los territorios estratégicos para la conservación y protección de bosques cuentan con mecanismos de
territorio terrestre gestión; generan bienes económicos y ambientales para la población y disminuyen la vulnerabilidad ante las
se encuentra amenazas inducidas por el cambio climático19.
cubierto por Lineamientos
bosques que
a) Fortalecer la institucionalidad del sector forestal.
generan bienes
b) Mejorar la gobernabilidad del sector forestal.
económicos y
c) Facilitar el desarrollo de mercados de carbono.
ambientales para
d) Fortalecer los roles de los operadores de justicia ambiental.
la población.
e) Asignar recursos económicos del Presupuesto de Ingresos y Egresos del Estado para garantizar la
conservación, manejo y recuperación de los bosques.
f) Disminuir la ocurrencia de incendios forestales e implementar estrategias integrales para su prevención.
g) Apoyar la implementación de las acciones del Plan Interinstitucional para la Prevención y Reducción de
la Tala Ilegal.

419
Este porcentaje incorpora la conservación, manejo y restauración de los bosques que se encuentran dentro de zonas de muy alta y alta captación y regulación
19

hidrológica.
Plan Nacional de Desarrollo

Meta Resultado
2. En 2032, al 2.1. Se han consolidado esfuerzos entre gobiernos locales, instituciones de gobierno y comunidades,
menos un 29% lográndose la conservación, protección y manejo sostenible de los bosques naturales en tierras que tienen
del territorio del capacidad para la protección y producción forestal, y se han implementado acciones de restauración ecológica
país se encuentra en las tierras desprovistas de bosques con este mismo tipo de capacidad de uso.
cubierto Lineamientos
por bosques
a) Fortalecer las concesiones forestales comunitarias y promover la organización y participación de las
naturales y se ha
comunidades locales en actividades de manejo forestal sostenible.
incrementado
b) Fortalecer y asegurar la permanencia de los esquemas de incentivos forestales orientados a la
en un 3% la
protección, conservación y manejo sostenible de los bosques naturales.
cobertura forestal
c) Realizar una restauración ecológica considerando el mapa de restauración ecológica y las tierras con
por medio de
capacidad de uso para la conservación y protección de bosques.
la restauración
d) Implementar incentivos para la conservación y protección de bosques naturales en tierras con
ecológica en
capacidad de uso para protección de bosques20, o en territorios que las comunidades locales
tierras que tienen
consideren como prioritarios de acuerdo con sus modos de vida.
capacidad de uso
e) Disminuir la tala ilegal y la presión sobre bosques naturales.
para protección y
f) Fortalecer las acciones de control y vigilancia en áreas de bosques naturales para disminuir la tala ilegal
conservación de
y la ocurrencia de incendios, y realizar, a la vez, un adecuado monitoreo de plagas y enfermedades.
bosques.
g) Replicar experiencias de normas de gobernanza local para la conservación y protección de bosques
naturales.

Meta Resultado
3. Mantener no 3.1.Se ha hecho una restauración ecológica en las tierras que tienen capacidad de uso para producción forestal
menos del 2.6% por medio de procesos de participación ciudadana, tomando en cuenta los aspectos socioeconómicos de la
de la superficie población. La implementación de los lineamientos para la restauración y el manejo forestal deberá considerar
terrestre cubierta la capacidad de uso y el mapa de restauración forestal elaborado por el Inab.
por plantaciones Lineamientos
forestales.
a) Implementar incentivos para el manejo sostenible de los bosques y para la restauración ecológica con
fines de manejo.
b) Fortalecer la industria forestal y monitorear su desempeño.
c) Promover plantaciones forestales con fines de producción, priorizando tierras con esta capacidad de
uso y tomando en cuenta el mapa de restauración forestal.
d) Fortalecer esquemas de certificación forestal.
e) Fortalecer la silvicultura de plantaciones forestales y lograr el establecimiento de al menos 170,000
hectáreas de plantaciones forestales con fines de producción, priorizando tierras con capacidad de
uso para producción forestal.
f) Implementar proyectos de incentivos forestales para el establecimiento de plantaciones con fines de
aprovechamiento sostenible, involucrando a grupos organizados a nivel local y/o comunal.

420
Entre las estrategias de protección de ecosistemas estratégicos para la regulación del ciclo hidrológico se incluye la implementación de incentivos forestales para
20

la conservación de bosques en zonas de muy alta capacidad para la captación y regulación hidrológica.
K'atun Nuestra Guatemala 2032

Meta Resultado
4. Superar los 4.1. Se ha incrementado la generación de bienes y servicios ecosistémicos y se han mejorado las condiciones
600 puntos en de vida de la población asentada en las áreas protegidas debido a una mayor participación de las comunidades
la efectividad y actores locales en la administración de dichas áreas y en el aprovechamiento sostenible de sus recursos.
de manejo Lineamientos
del Sistema
a) Incrementar la extensión y número de áreas protegidas, priorizando las áreas del Sigap que presentan
Guatemalteco de
vacíos de conservación.
Áreas Protegidas
b) Incorporar a las comunidades asentadas en áreas protegidas en la coadministración de dichas áreas.
(Sigap).
c) Reducir los vacíos del Sigap para alcanzar una adecuada representación de los ecosistemas naturales
presentes en el país.
d) Promoción de la participación de las municipalidades en la coadministración de áreas protegidas.
e) Fortalecer las concesiones y administración forestal comunitarias en áreas del Estado o municipales.
f) Establecimiento de corredores biológicos, especialmente en aquellas áreas que coinciden con zonas
de recarga hídrica y con bosques de galería (en las riberas de los ríos y lagos).
g) Incremento de la inversión (pública y privada) para mejorar la efectividad de manejo y conservación
de las áreas protegidas.

Meta Resultado
5. Reducir a cero 5.1. No existe pérdida de bosques naturales en zonas núcleo del Sigap.
la deforestación Lineamientos
anual neta en
a) Fortalecer acciones de control y vigilancia en las áreas protegidas.
zonas núcleo de
b) Fomentar el manejo productivo de los bosques naturales comunales fuera de zonas núcleo y de otras
áreas protegidas.
áreas de interés para la conservación.
c) Establecer proyectos Redd+ en zonas núcleo de áreas protegidas.
d) Implementar acciones de manejo integrado del fuego.
e) Involucrar a las comunidades locales en programas de ecoturismo en zonas núcleo de áreas protegidas.
f) Incorporación de las comunidades locales en acciones de capacitación y en el control y vigilancia de las
áreas protegidas.

Meta Resultado
6. Menos del 14% 6.1. Se valora la diversidad biológica y sus servicios ecosistémicos, lo cual se considera una prioridad nacional
de las especies para el desarrollo humano.
se encuentra Lineamientos
en peligro de
a) Implementar mecanismos para la valoración estratégica de la diversidad biológica.
extinción.
b) Crear los mecanismos que permitan la investigación, promoción, respeto y protección del conocimiento
tradicional ancestral relacionado con la diversidad biológica para mejorar la adaptación al cambio
climático.
c) Promover la conservación, protección y restauración de la diversidad biológica en sus diversos
componentes: ecosistemas, especies y genes.
d) Implementar el Protocolo de Cartagena para normar y regular el uso de la biotecnología moderna ante
el riesgo.
e) Implementar proyectos Redd+ u otras iniciativas relacionadas con la mitigación de gases de efecto
invernadero en las áreas protegidas.
421
Plan Nacional de Desarrollo

f) Crear incentivos para la conservación de la diversidad biológica.


g) Diseñar los mecanismos y ejecutar las acciones que permitan la operatividad de los planes maestros
de áreas protegidas, las Políticas Nacionales de Humedales y la Políticas Nacionales de Biodiversidad,
entre otras.

Gestión sostenible de los recursos hídricos para el logro de objetivos sociales, económicos
Prioridad
y ambientales

Meta Resultado
1. En el 2032, 1.1. La GIRH está internalizada en las competencias y funciones de las instituciones del Estado y en el uso
las instituciones que la sociedad hace de los recursos hídricos para el logro de objetivos sociales, económicos y ambientales.
públicas y Constituye un proceso sistemático para el desarrollo, asignación y monitoreo del recurso hídrico y sus usos, en
la sociedad el contexto de objetivos sociales, económicos y ambientales.
disponen de una Por otro lado, debe considerarse los cuatro principios de Dublín que han sido la base para la realización de
Ley de Aguas reformas en el sector de los recursos hídricos. Estos principios son los siguientes:
consensuada, • El agua dulce es un recurso finito y vulnerable esencial para mantener la vida, el desarrollo y el medio
con enfoque de ambiente.
gestión integrada • El desarrollo del recurso hídrico y su manejo deben basarse en un enfoque participativo, involucrando
de recursos a los planificadores y a los legisladores en todos los niveles.
hídricos. • Las mujeres juegan un papel central en la provisión, manejo y preservación del agua.
• El agua tiene un valor económico en todos sus usos competitivos y debe ser reconocido como un bien
económico.
Lineamientos
a) Realizar una propuesta de ley con enfoque de GIRH que equilibre los intereses de los diferentes
sectores de la población.
b) Realizar una socialización masiva para la aprobación de la propuesta de ley de aguas en Guatemala.
c) Lograr la aprobación de la ley de aguas con enfoque de GIRH, que reconozca los derechos de los maya,
xinka y garífuna, y las formas de manejo de las comunidades locales, que asegure agua en calidad y
cantidad para las generaciones futuras y que genere beneficios para toda la población.
d) Crear los mecanismos legales, institucionales y sociales para la gestión integral de los recursos hídricos.
e) Incorporar la participación de la mujer en la toma de decisiones.
f) Crear un sistema o instancia nacional que se encargue del monitoreo de la calidad y estado de los
recursos hídricos.
g) Promover mecanismos de participación ciudadana para el manejo integral de cuencas en el marco de
los consejos de desarrollo.

422
K'atun Nuestra Guatemala 2032

Meta Resultado
2. El 100% 2.1. Se han mejorado las capacidades de captación y regulación del ciclo hidrológico para asegurar la cantidad
de las zonas y la calidad del agua, y se ha disminuido la probabilidad de inundaciones y deslizamientos.
consideradas Lineamientos
de muy alta
a) Determinar los sitios prioritarios para la conservación, protección, manejo y restauración de zonas de
capacidad de
captación y regulación hidrológica, considerando los contextos socioeconómicos de la población y las
regulación
formas de organización existentes.
y captación
b) Implementar incentivos para el manejo sostenible y la restauración ecológica de bosques naturales en
hidrológica
zonas de muy alta y alta capacidad de regulación y captación hidrológica.
es protegido
c) Establecer esquemas de pago por servicios ambientales, priorizando áreas estratégicas de bosques
y manejado
comunales. El enfoque de estos esquemas debe ser la mejora de ingresos y beneficios para las
sosteniblemente,
comunidades locales, así como la conservación de dichas áreas.
con enfoque
d) Establecer prácticas de conservación de suelos y agua en sistemas agropecuarios ubicados en zonas
de cuencas
de muy alta capacidad de regulación y captación hidrológica, con pertinencia de pueblos maya, xinka,
hidrográficas y/o
garífuna, etaria y de género; de acuerdo con el contexto social.
de ordenamiento
e) Implementar prácticas de conservación de suelo y agua en sitios prioritarios21 para mejorar la
territorial, con
infiltración y disminuir la escorrentía y la erosión de los suelos.
pertinencia
f) Establecer esquemas de manejo sostenible en zonas de recarga, considerando la pertinencia de
de pueblos
pueblos maya, xinka, garífuna, etaria y de género.
maya, xinka,
garífuna, etaria
y de género; de
acuerdo con el
contexto social.

423
Esto significa que estas acciones deben impulsarse donde existen tierras con señales de deterioro y que actualmente se están utilizando para actividades
21

agropecuarias.
Plan Nacional de Desarrollo

Meta Resultado
3.a Al menos 3.1. Se ha incrementado la disponibilidad de agua para consumo humano, para la seguridad alimentaria y la
10,000 millones generación de energía eléctrica y la industria; asimismo, se ha mejorado la gestión de las aguas subterráneas.
de m3 de agua En este ámbito, ampliar la oferta y gestionar los riesgos implica adoptar un conjunto de medidas de regulación
están siendo del ciclo del agua.
almacenados Para la implementación de estos lineamientos deben considerarse como una prioridad, en todos los casos, los
por medio de procesos de socialización y aprobación de las comunidades locales, de tal manera que se tomen en cuenta
lagunetas y las prácticas ancestrales en torno al manejo del agua y la existencia de acuerdos entre oferentes del recurso
embalses. hídrico y beneficiarios.
Lineamientos
3.b Se ha reducido
a) Realizar balances hídricos en las cuencas hidrográficas.
a cero las pérdidas
b) Priorizar cuencas de acuerdo con los contextos biofísicos y socioeconómicos para almacenar aguas
de vidas humanas
superficiales por medio de la implementación de obras de almacenamiento (obras hidráulicas y embalses)
a causa de
para la adaptación de los recursos hídricos al cambio climático.
inundaciones.
c) Realizar estudios sobre caudales ecológicos en todas aquellas cuencas hidrográficas que se consideren
como prioritarias para el almacenamiento de agua por medio de obras hidráulicas y embalses con fines de
3.c Se cuenta con
consumo humano, energéticos y riego, de tal manera que se asegure el caudal mínimo necesario para los
un plan para el
ecosistemas o para satisfacer las demandas de la población.
manejo integral
d) Realizar estudios sobre el estado actual de las aguas subterráneas en el país y elaborar planes estratégicos
de las aguas
para su gestión integral.
subterráneas y
e) Implementar estrategias de gestión para el manejo integral de las aguas subterráneas.
se han generado
f) Diseñar y construir sistemas de riego e infraestructura hidráulica para la generación de energía eléctrica
normas de
de beneficio para la región semiárida del país. Estos sistemas deben considerar la gestión ambiental y de
aprovechamiento
riesgo.
y medidas
g) Transportar agua entre cuencas hidrográficas con base en criterios ambientales, sociales y culturales, de
de manejo,
manera que se extraiga agua de una cuenca con exceso para llevarla a otra con déficit, de común acuerdo
protección y
entre las comunidades oferentes del recurso y las beneficiarias.
recuperación.
h) Aplicar sistemas locales de gestión integrada de sequías e inundaciones que reduzcan a cero la pérdida
de vidas y minimicen la pérdida de bienes y medios de vida. Estos sistemas deberán priorizar grupos
vulnerables, focalizándose en las áreas que presentan mayores riesgos.
i) Establecer un sistema de control de usos de las aguas subterráneas de los mantos acuíferos del Valle de
Guatemala, que permita conocer la demanda real y el comportamiento de la fuente, para luego, mediante
acuerdos adoptados entre los usuarios, definir normas de aprovechamiento y medidas de manejo,
protección y recuperación. Esta experiencia debe replicarse en todo el territorio donde se utilice aguas
subterráneas.

424
K'atun Nuestra Guatemala 2032

Meta Resultado
4. Al menos el 4.1. Existe mayor productividad agropecuaria para la seguridad alimentaria y para la mejora de las condiciones
50% de las tierras de vida —principalmente de los hogares en infrasubsistencia y subsistencia— debido a la implementación de
consideradas obras de riego y a la mejora de su eficiencia.
como de muy Lineamientos
alto y alto
a) Promover la organización de productores para mejorar la eficiencia del riego existente y para introducir
potencial para
nuevas áreas de riego, con una perspectiva equitativa y con pertinencia de pueblos maya, xinka y
riego poseen
garífuna.
sistemas
b) Manejar integralmente las cuencas hidrográficas donde existe riego.
eficientes de
c) Desarrollar obras de regulación hídrica adaptadas a los contextos biofísicos y socioeconómicos de los
riego para la
territorios.
mejora de la
d) Promover la implementación y utilización de sistemas eficientes de riego para aumentar la producción
productividad
agropecuaria por medio del uso sostenible del agua con enfoque de cuenca y considerando las
agrícola.
dinámicas territoriales.
e) Realizar investigación y análisis de costo/beneficio para el uso de aguas servidas municipales en
sistemas de riego.
f) Introducir obras eficientes de riego, priorizando fincas de infrasubsistencia y subsistencia.
g) Elevar la producción y productividad de alimentos para el autoconsumo y el mercado.
h) Implementar las acciones descritas en las Políticas Nacionales de Riego.

Meta Resultado
5. Al menos 5.1. Derivado del tratamiento y la reutilización de aguas, se han mejorado las condiciones de los ecosistemas
un 30% de las y la productividad agrícola y las condiciones de vida de la población.
aguas utilizadas Lineamientos
son tratadas y
a) Separar los drenajes de aguas pluviales y residuales para mejorar su tratamiento y reutilización.
reutilizadas.
b) Conectar los sistemas de drenajes de aguas residuales a plantas de tratamiento en todas las zonas
urbanas del país.
c) Planificar el desarrollo de infraestructura de saneamiento y plantas de tratamiento en áreas rurales de
acuerdo con los contextos biofísicos y socioeconómicos.
d) Aplicar el reglamento de aguas residuales.
e) Aplicar impuestos municipales para el tratamiento de aguas.
f) Tratar el 100% de las aguas residuales provenientes de la industria.
g) Establecer una planta de tratamiento por municipio para el tratamiento de las aguas residuales.

Meta Resultado
6. Las 38 cuencas 6.1. En el año 2020, se cuenta con información sobre la calidad y cantidad de agua de las 38 cuencas
hidrográficas hidrográficas del país.
del país cuentan Lineamientos
con un índice de
a) Fortalecer las capacidades técnicas del Insivumeh y el MARN para la caracterización de los recursos
calidad de agua.
hídricos en cuencas prioritarias.
b) Realizar muestreos sistemáticos para determinar la calidad y cantidad del agua en sitios estratégicos
de las 38 cuencas principales del país.
c) Con base en información sobre la calidad y cantidad del agua, priorizar cuencas hidrográficas para su
manejo integral en el nivel de subcuencas o microcuencas. 425
Plan Nacional de Desarrollo

Meta Resultado
7. Incrementar 7.1. La población se ha visto beneficiada por un aumento en el acceso a agua potable y saneamiento mejorado.
al 90% el acceso Lineamientos
a agua potable
a) Garantizar la potabilización de agua para consumo humano.
y saneamiento
b) Implementar programas de educación para el uso eficiente del agua, su tratamiento y reutilización.
mejorado.
Estos programas deben promover la equidad y considerar la pertinencia de pueblos maya, Xinca,
garífuna y de género.
c) Ampliar y mejorar la infraestructura de abastecimiento de agua para consumo humano y saneamiento
básico, considerando las dinámicas ambientales, de riesgo y las formas de organización local para la
administración de dichos servicios en el territorio.
d) Promover técnicas de captación de agua de lluvia para consumo humano en áreas rurales y urbanas,
como mecanismos de adaptación al cambio climático.
e) Realizar plantas de tratamiento en sitios prioritarios en el nivel municipal, considerando la variable de
riesgos.
f) Separar los drenajes de aguas residuales y superficiales. Los drenajes de aguas residuales deben estar
conectados con plantas de tratamiento para mejorar la eficiencia y ampliar su vida útil.
g) Implementar las acciones de las Políticas de Agua y Saneamiento.

Tecnificación agrícola y agricultura familiar para la seguridad alimentaria con pertinencia de


Prioridad
pueblos maya, xinka, garífuna, etaria y de género

Meta Resultado
1. El 100% de los 1.1. Se ha mejorado la productividad en hogares agrícolas en estado de subsistencia e infrasubsistencia.
hogares agrícolas Lineamientos
en estado de
infrasubsistencia a) Priorizar el logro de los objetivos del plan para la implementación de la Políticas de Desarrollo Rural
y el 50% de Integral.
los hogares b) Realizar estudios que permitan proyectar las demandas de alimentos en el territorio nacional, en
en estado de función del incremento de la población del país.
subsistencia han c) Fortalecer programas de infraestructura de apoyo a la producción y comercialización rural.
visto beneficios d) Brindar asistencia técnica y financiera a cooperativas y organizaciones de productores rurales.
en sus niveles de e) Apoyar la investigación y desarrollo de conocimientos para la producción rural por medio del Instituto
productividad de Ciencia y Tecnología Agrícola (Icta).
agrícola f) Generación de empleo agropecuario y no agropecuario principalmente en familias en condiciones de
debido a la subsistencia e infrasubsistencia.
implementación g) Implementar acciones de programas y proyectos relacionados con el fortalecimiento de la Agricultura
de proyectos Familiar. Implementar las acciones de las Políticas Nacionales de Riego, orientándolas a los hogares
de agricultura agrícolas en estado de subsistencia e infrasubsistencia.
familiar y h) Dotar de fondos y apoyar la extensión de producción de granos básicos, hortalizas, frutas y especies
agricultura pecuarias.
tecnificada. i) Promover proyectos productivos que favorezcan la seguridad alimentaria.
j) Promover la diversificación de la agricultura rural sostenible.
k) Apoyar al sector cooperativo, así como el establecimiento de alianzas multisectoriales para la
disponibilidad de alimentos y materias primas para la producción rural.
l) Mejorar los procesos de manejo postcosecha (secado y ensilaje de granos básicos).
426 m) Desarrollo de proyectos pecuarios.
K'atun Nuestra Guatemala 2032

n) Implementar obras hidráulicas para el desarrollo de sistemas de riego para la producción agrícola
rural, respetando la percepción y opinión de los pueblos y comunidades locales.
o) Promover la creación de alianzas público-privadas para el establecimiento de encadenamientos
productivos en el área rural.
p) Impulsar el desarrollo de la investigación y la innovación tecnológica para la producción agrícola rural,
considerando las prácticas ancestrales locales y la gestión de riesgo.
q) Planificar y desarrollar inversiones que permitan mejorar la infraestructura productiva.
r) Apoyar el acceso a mercados y propiciar el desarrollo agroindustrial con pertinencia de género, etaria
y de pueblos maya, xinka y garífuna.
s) Establecer procesos sistémicos de seguimiento y evaluación que garanticen la calidad del gasto, la
rendición de cuentas y la transparencia.
t) Apoyar la agricultura de patio.
u) Recuperar suelos degradados por medio de medidas físicas y manejo de agua, en el ámbito familiar.
v) Implementar proyectos de agricultura tecnificada.
w) Implementar proyectos alternativos a la agricultura como fuentes de ingreso complementario para las
familias, tales como el turismo comunitario y la manufactura de artesanías.

Ordenamiento territorial para el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales, la


Prioridad
producción agropecuaria y la adaptación al cambio climático y mitigación de sus efectos.

Meta Resultado
1. El 100% de los 1.1. Se han mejorado las condiciones de vida de las poblaciones y los bienes y servicios ecosistémicos por medio
municipios cuenta de la implementación de planes de ordenamiento territorial integral, con enfoque de cuencas hidrográficas.
con planes de Como resultados asociados se pueden mencionar:
ordenamiento • El mejoramiento de las condiciones de vida de la población.
territorial • El sobreuso del suelo del territorio nacional no supera el 15%.
integral que se • Se conserva y recupera el suelo propenso a erosión y que se encuentra en sobreuso para el incremento
implementan de la productividad agropecuaria y la dinamización de la economía de las familias rurales.
satisfactoriamente. • Se ha reducido la vulnerabilidad de la población ante las amenazas inducidas por el cambio climático.
• Se cuenta con territorios ordenados y con marcos jurídicos nacionales y locales que permiten el
cumplimiento de las actividades en la zonificación territorial.
• Se dispone de los estudios que determinan los límites máximos de expansión de las actividades
agroindustriales de acuerdo con la capacidad de uso de la tierra, la disponibilidad de recursos hídricos
y los contextos socioeconómicos de las poblaciones locales.
• Se ha mejorado y ordenado la ocupación de las viviendas y el desarrollo urbano.
• Se realiza un aprovechamiento ordenado y sostenible de las actividades extractivas (minería y
petróleo), asegurando la sostenibilidad ambiental, respetando los derechos de los pueblos maya, xinka
y garífuna, y mejorando las condiciones de vida de las poblaciones locales (todo bajo el marco del
ordenamiento territorial).
• Regulaciones adecuadas que consideren las externalidades negativas que surgen de la presión sobre
los recursos, particularmente sobre los no renovables.
• Incorporar en las políticas, la legislación y los programas los principios del desarrollo sostenible, con el
fin de evitar la pérdida de los recursos del medio ambiente.
• Acuerdos sociales que incluyan el compromiso de destinar mayores recursos (humanos y financieros),
con el fin de mejorar las prácticas de gestión ambiental.
• Mejoramiento de los mecanismos de control, evaluación e información ambiental. 427
• Incentivar los procesos productivos relacionados con la generación de energía renovable.
Plan Nacional de Desarrollo

Lineamientos
a) Generar las condiciones sociales y políticas para la implementación de planes de ordenamiento
territorial.
b) Elaborar planes de ordenamiento territorial integral con enfoque de cuencas que articulen los temas
de adaptación y mitigación del cambio climático.
c) Articular los procesos de ordenamiento territorial con los instrumentos de planificación existentes y
con las políticas públicas relacionadas con el desarrollo rural integral, urbano, ambiental y social.
d) Asegurar que todos los planes de ordenamiento territorial cuenten con un carácter participativo,
consideren la pertinencia de pueblos maya, xinka, garífuna, etaria y de género, y se enmarquen en el
Sistema de Consejos de Desarrollo Urbano y Rural (SCDUR).
e) Establecer consejos de ordenamiento territorial o de cuencas que se encuentren articulados con los
consejos de desarrollo.
f) Establecer prácticas de conservación de suelos en territorios degradados, considerando la pertinencia
de pueblos maya, xinka, garífuna, etaria y de género.
g) Implementar incentivos para la utilización de la tierra de acuerdo con su capacidad de uso.
h) Lograr consenso social en torno al aprovechamiento de recursos naturales no renovables.
i) Realizar evaluaciones nacionales de los impactos ambientales de la explotación minera y petrolera.
j) Lograr que el aprovechamiento de recursos naturales no renovables (minería y petróleo) se haga
únicamente bajo los lineamientos de un ordenamiento territorial que asegure la sostenibilidad
ambiental, respete los derechos de los maya, xinka y garífuna, mejore las condiciones de vida de las
poblaciones locales y garantice condiciones dignas para la clase trabajadora.
k) Velar por la realización de estudios de impacto ambiental (EIA) de calidad, así como por el monitoreo
de las empresas.

Prioridad Producción agropecuaria para la seguridad alimentaria.

Meta Resultado
1. Asegurar la 1.1. Se ha mejorado la productividad de granos básicos y la productividad pecuaria, lo cual permite garantizar
disponibilidad la seguridad alimentaria desde una perspectiva que considera la pertinencia de género, pueblos maya, xinka,
de tierras con garífuna y etaria.
capacidad de Lineamientos
uso para la
a) Realizar estudios de taxonomía y capacidad de uso de la tierra para la determinación de tierras
producción de
potenciales para la producción pecuaria, de granos básicos y para sistemas agroforestales y
granos básicos
silvopastoriles.
que garanticen
b) Establecer sistemas agroecológicos centrados en el mejoramiento de la producción y la sostenibilidad
la seguridad
ecológica de los sistemas de producción.
alimentaria.
c) Realizar prácticas de conservación de suelo y agua en tierras que se dedican a la producción de granos
y que presentan síntomas de deterioro.
d) Crear incentivos a los productores que utilicen tierras de acuerdo con su capacidad de uso para la
producción de granos básicos.
e) Crear cadenas de valor para los principales cultivos básicos en el nivel local.
f) Desarrollar infraestructura y las condiciones necesarias para el comercio de productos agrícolas.

428
K'atun Nuestra Guatemala 2032

Prioridad Manejo integral y participativo de los desechos sólidos.

Meta Resultado
1. El 100% de 1.1. Se ha mejorado la gestión integral de los desechos sólidos gracias a la participación de las comunidades
los municipios locales y las municipalidades, y por medio de acciones para la concienciación de la población.
implementa Lineamientos
acciones
a) Realizar una sistematización, un diagnóstico y una línea base sobre la situación actual relacionada con
participativas
la gestión integral de los desechos sólidos en Guatemala.
de manejo
b) Proponer o readecuar las rutas para el tren de recolección de basura con base en los resultados del
integrado de los
diagnóstico.
desechos sólidos
c) Ampliar el acceso de la población a servicios de recolección de basura.
y se encuentra
d) Implementar campañas de concienciación en el nivel local para la participación de la población en el
organizado para
sistema municipal de gestión de residuos y desechos sólidos.
el tratamiento de
e) Realizar propuestas comunitarias o municipales para la implementación de centros de recolección y
sus desechos por
clasificación de desechos sólidos en lugares estratégicos según condiciones climáticas, orográficas,
medio de rellenos
físicas, infraestructura vial y cercanías de interés o impactos.
sanitarios con
f) Realizar estudios de impacto ambiental para los botaderos de basura con autorización municipal y
tecnología
para la apertura de nuevos botaderos.
avanzada.
g) Construir rellenos sanitarios con tecnología avanzada y considerando la ubicación, geología, tipos
de suelo, orografía, condiciones climáticas, accesibilidad e infraestructura, distancia y, sobre todo,
los aspectos socioeconómicos y culturales. Según el tipo de tecnología, manejo, aprovechamiento y
condiciones topográficas, estos rellenos deberán implementar mecanismos para la impermeabilización
de suelos por medio de geomembranas, manejo de lixiviados, diseño de infraestructura para el
aprovechamiento de biogás, diseño de la planta de clasificación de residuos, incorporación de básculas
y maquinaria pesada, entre otros.
h) Diseñar e implementar programas de manejo de desechos y residuos sólidos de alta peligrosidad
(industriales, hospitalarios y mineros, entre otros).
i) Diseñar los mecanismos para la reutilización, reciclado y comercialización de desechos tanto
orgánicos como inorgánicos (con énfasis en residuos electrónicos, cauchos y polietilenos),
aprovechando y mejorando las cadenas actuales.
j) En las municipalidades o mancomunidades, asegurar una gestión adecuada de los actuales procesos
de recolección, manejo, clasificación y separación de desechos, tomando en cuenta a los actores que
intervienen en los sistemas actuales.
k) Diseño e implementación del reglamento municipal de gestión y manejo integral de residuos y
desechos sólidos.
l) Promover una iniciativa de ley que reduzca el uso de materiales plásticos y favorezca la utilización de
materiales biodegradables y con menor tiempo de descomposición en los procesos industriales, de
comercialización y uso.
m) Imponer sanciones drásticas a los contaminantes por desechos sólidos o a los que no manejen
adecuadamente sus desechos y residuos.
n) Eliminación de basureros clandestinos para evitar que los desechos lleguen a los cauces de ríos y los
cuerpos de agua.
o) A mediano y largo plazos, desarrollar entre la población una cultura de separación y clasificación,
reducción, reutilización y reciclaje de desechos.
p) Considerar que las propuestas o la implementación de los proyectos para el manejo integral de los
desechos sólidos se hagan desde el punto de visa comunitario, municipal, mancomunado, para que 429
sean económica, social y ambientalmente viables.
Plan Nacional de Desarrollo

Gestión sostenible de los sistemas marino costeros, sitios Ramsar y sistemas lacustres y fluviales,
Prioridad
considerando la pertinencia de género, de pueblos maya, xinka, garífuna y etaria.

Meta Resultado
1.a Se 1.1. El deterioro de las zonas marino costeras, zonas Ramsar, ecosistemas lacustres y los ecosistemas asociados
implementan con los ríos principales se ha reducido y se ha promovido su conservación, restauración y manejo sostenible.
planes integrales Lineamientos
de manejo en
a) Promover un manejo integrado de cuencas hidrográficas influyentes en zonas marino costeras, sitios
las zonas marino
Ramsar y ecosistemas lacustres, considerando los aspectos biofísicos, sociales y económicos. Este
costeras del
manejo debe tomar en cuenta la participación de la sociedad civil.
país, donde se
b) Desarrollar líneas y programas de investigación para la identificación de umbrales óptimos para el
ha mejorado la
aprovechamiento sostenible de recursos hidrobiológicos.
gobernabilidad.
c) Cumplir con el marco legal nacional e internacional aplicable al tema marino costero, sitios Ramsar y
sistemas lacustres y fluviales.
1.b La pérdida
d) Controlar la degradación y contaminación de los ecosistemas en zonas marino costeras, sitios Ramsar,
de cobertura de
sistemas lacustres y fluviales.
mangle se ha
e) Conservar y restaurar ecosistemas degradados en los ecosistemas de zonas marino costeras, sitios
disminuido a
Ramsar, sistemas lacustres y fluviales.
cero.
f) Asegurar la conservación y protección de áreas de mangle en las zonas marino costeras.
g) Restaurar zonas degradadas de mangle y otros ecosistemas estratégicos de zonas marino costeras,
sitios Ramsar, ecosistemas lacustres y ecosistemas asociados con los ríos principales. Esto deberá
hacerse con participación de la sociedad civil.
h) Diseñar los mecanismos y ejecutar las acciones que permitan la operatividad de la Políticas Marino
Costeras y las Políticas Nacionales de Humedales.
i) Analizar y mejorar la institucionalidad relacionada con el manejo de lagos y sistemas fluviales para
garantizar la conservación y manejo sostenible de los recursos naturales en cuencas y bosques
ribereños.

Meta Resultado
2. Se han 2.1. Se han mejorado las condiciones de vida de las poblaciones que dependen de los servicios que se generan
ampliado las en las zonas marino costeras, sitios Ramsar y ecosistemas acuáticos.
áreas de las zonas Lineamientos
marino costeras,
a) Normar el aprovechamiento de las especies marinas y costeras de acuerdo con criterios de sostenibilidad
sitios Ramsar,
(umbrales óptimos) que garanticen oportunidades sociales y económicas en el largo plazo.
ecosistemas
b) Implementar proyectos de acuicultura que beneficien a poblaciones de escasos recursos.
lacustres y
c) Implementar proyectos productivos sostenibles para la diversificación de ingresos en las comunidades
pluviales que se
locales.
encuentran bajo
d) Incrementar el acceso a servicios públicos de agua potable, saneamiento y electrificación, entre otros.
algún mecanismo
de uso sostenible
y/o conservación.

430
K'atun Nuestra Guatemala 2032

Meta Resultado
3. En 2032 existe 3.1. Existen mayores capacidades para el manejo de las reservas territoriales del Estado, tanto en los espacios
una mayor costeros como en los lagos y ríos del país.
gobernabilidad Lineamientos
y control de
a) Fortalecer a la institución rectora para garantizar los mecanismos técnicos, administrativos y legales
las reservas
que mejoren la gestión de las reservas territoriales del Estado con propósitos ambientales, de
territoriales
seguridad, económicos, sociales, culturales y recreativos.
del Estado, las
b) Definir la zonificación de las reservas territoriales del Estado para el manejo sostenible de los recursos
cuales están
naturales y para la mejora de las condiciones de vida de las poblaciones locales.
siendo efectiva
c) Privilegiar un enfoque de ecosistemas en el manejo de las reservas territoriales del Estado.
y eficazmente
d) Realizar el catastro de las reservas territoriales del Estado para incrementar ingresos económicos y
gestionadas.
mejorar la capacidad de gestión de la institución rectora.

Prioridad Acceso a energía de calidad y con cobertura nacional.

Meta Resultado
1. Cobertura 1.1. Las condiciones de vida de la población rural han mejorado con el acceso a los servicios que facilita la
de energía del energía eléctrica, tales como luz residencial, tecnologías de información y comunicación y facilidades de
100% en las áreas educación, formación y salud.
rurales, para uso Lineamientos
domiciliar
a) Ampliar la cobertura de energía eléctrica domiciliar en las áreas rurales mediante el fortalecimiento
del programa de electrificación rural.
b) Garantizar el servicio básico de energía eléctrica domiciliar, con una tarifa acorde al ingreso de las
familias que habitan en las áreas rurales.
c) Establecer los mecanismos interinstitucionales que permitan el funcionamiento y acceso permanente
de la población a los servicios vitales que necesitan energía.
d) Incorporar a la canasta básica el costo de la energía eléctrica.
2. Energía de Lineamientos
calidad en todo a) Asegurar que en todo el territorio nacional la energía eléctrica sea constante y estable,
el país para su independientemente de su fuente de generación.
utilización en b) Establecer los mecanismos para que el sistema de cobertura de energía esté protegido por
actividades instrumentos de transferencia de riesgos y contingencia, para asegurar su funcionamiento a pesar de
productivas, eventos naturales y antrópicos adversos.
industriales,
comerciales y
agrícolas.

Incremento de la participación de la energía renovable en la matriz energética, considerando la


Prioridad
participación ciudadana y con pertinencia de pueblos maya, xinka, garífuna, de género y etaria.

Meta Resultado
1. Reducir el 1.1. Se ha disminuido el consumo de los volúmenes de leña y se han mejorado las condiciones de salud de los
consumo de hogares que consumen leña. 431
leña a 2.00 m3/ Lineamientos
persona/año.
a) Lograr el equilibrio entre la oferta y la demanda de leña que se consume en los hogares.
Plan Nacional de Desarrollo

b) Establecer al menos 50,000 hectáreas de plantaciones forestales con fines energéticos en sitios
altamente prioritarios y que permitan incrementar la oferta de leña, de acuerdo con los contextos
biofísicos y socioeconómicos de la población.
c) Instalar al menos 70,000 estufas ahorradoras de leña, en un proceso con pertinencia de pueblos maya,
xinka, garífuna y de género; desde una perspectiva de equidad.
d) Diseñar los mecanismos para la implementación de la Estrategia Nacional para la Reducción y Uso
Eficiente de la Leña en Guatemala.
e) Implementar proyectos alternos de energía para uso domésticos

Meta Resultado
2. Se ha ampliado 2.1. Se ha ampliado la participación de energía renovable en la matriz energética eléctrica.
la participación Lineamientos
de la energía
a) Implementar pequeños proyectos hidroeléctricos gestionados en el nivel comunitario, que procuren
renovable en la
equidad y que tengan pertinencia de pueblos maya, xinka y garífuna.
matriz energética
b) Construir capacidades comunitarias para la administración de pequeños proyectos hidroeléctricos.
eléctrica,
c) Construir obras para la generación de energía eléctrica por medio de recursos renovables (hídricos,
considerando
geotérmicos, eólicos, solar y biomasa), tomando en cuenta la legislación ambiental, el Convenio 169 de
los precios, la
la OIT y los contextos socioeconómicos y culturales de la población.
oferta, el cambio
d) Asegurar que el 100% de los nuevos proyectos de energía renovable incorporen los temas de
climático y
sostenibilidad y cambio climático y, sobre todo, que consideren el Convenio 169 de la OIT y los
los aspectos
contextos socioeconómicos y culturales de la población.
biofísicos y
e) Lograr ahorro en el consumo de energía en el sector comercio e industria.
culturales de la
población.

Meta Resultado
3. El 10% del 3.1. Han disminuido las emisiones de gases de efecto invernadero, incrementándose la calidad del aire y la
combustible salud debido a la utilización de combustibles no fósiles.
utilizado se Lineamientos
deriva de
a) Revisar y armonizar los marcos legales para la utilización de combustibles no fósiles en el mercado
combustibles no
interno. Estas acciones deberán considerar todos los marcos políticos y legales, de manera que no se
fósiles
generen incentivos perversos hacia el ambiente o hacia la sociedad.
b) Identificar zonas potenciales para la producción de combustibles no fósiles que no compitan con
tierras para producción agropecuaria y que incluyan procesos de socialización a nivel territorial.
c) Establecer cultivos para la producción de combustible no fósil que genere beneficios en el ámbito
rural y que considere las variables ambientales y de cambio climático.

432
Foto eje
Plan Nacional de Desarrollo

Estado garante de los derechos humanos y conductor del desarrollo:


Generar las capacidades políticas, legales, técnicas, administrativas y financieras de la institucionalidad pública, para poner
al Estado en condiciones de conducir un proceso de desarrollo sostenible, con un enfoque de derechos en el marco de la
gobernabilidad democrática.

Prioridad Fortalecimiento de las capacidades del Estado para responder a los desafíos del desarrollo

Meta Resultado
1. En 2032, la 1.1. En 2020, el Estado de Guatemala ha concluido y aprobado un proceso de reforma constitucional que
estructura y responda a las necesidades del desarrollo nacional, al rediseño de las estructuras y órganos de poder, a la
funciones de descentralización política y económica, y a los nuevos principios orientadores de la economía nacional y la
las instituciones política fiscal.
públicas han Lineamientos
sido reformadas
a) El Organismo Ejecutivo, en función de los resultados globales del desarrollo y por medio de un proceso
para responder
participativo e integral, diseña y propone una reforma constitucional.
de manera
b) El Organismo Legislativo desarrolla un proceso de revisión y actualización del marco jurídico vigente,
competente,
para que responda a las reformas constitucionales.
especializada,
ordenada y Resultado
moderna a los 1.2. En 2020, el Organismo Ejecutivo ha revisado y reformado su estructura, dimensiones y alcances, funciones
desafíos del y marco jurídico y político-institucional.
desarrollo. Lineamientos
a) El Organismo Ejecutivo revisa, diseña, propone y aprueba, donde corresponda, una reforma a la Ley
del Organismo Ejecutivo y leyes conexas, reglamentos y políticas institucionales. Ello, para adecuar su
estructura, dimensiones, alcances y funcionamiento para hacer frente a las necesidades del desarrollo.
Resultado
1.3. En 2020, el Organismo Ejecutivo cuenta con una serie de instrumentos de política pública que impulsan
las prioridades del desarrollo nacional.
Lineamientos
a) El Organismo Ejecutivo, por medio de sus órganos rectores y el acompañamiento técnico de Segeplán,
ha diseñado y articulado los mecanismos y herramientas de las políticas públicas.
Resultado
1.4. En 2025, el Organismo Legislativo ha diseñado e implementado mecanismos de coordinación y
articulación con los otros organismos del Estado para impulsar las políticas públicas relacionadas con los fines
del desarrollo nacional.
Lineamientos
a) El Organismo Legislativo revisa, aprueba e implementa una política legislativa que permita impulsar
las prioridades del desarrollo nacional.
Resultado
1.5. Hacia 2025, el Organismo Judicial ha diseñado e implementado mecanismos de coordinación y articulación
con los otros organismos del Estado para impulsar una política de justicia acorde con los fines del desarrollo
434 nacional
K'atun Nuestra Guatemala 2032

Lineamientos
a) El Organismo Judicial formula, aprueba e implementa una política de justicia acorde con los fines
del desarrollo nacional.
Resultado
1.6. En 2032, los tres organismos del Estado y los órganos de control se encuentran coordinados y armonizados
en función de los fines del desarrollo nacional.
Lineamientos
a) El Consejo Nacional de Desarrollo Urbano y Rural (Conadur) propone un proceso de coordinación
interinstitucional para diseñar, en conjunto con los otros organismos del Estado y los órganos de
control, un mecanismo de armonización de prioridades, funciones y acciones para responder a las
necesidades del desarrollo nacional.
Meta Resultado
2. En 2032 los 2.1. Hacia el año 2020, el Organismo Ejecutivo ha diseñado e implementado una reforma a su servicio civil, que
funcionarios incluye pero no se limita a la mejora de la carrera administrativa, procesos competitivos y técnicos de ingreso
públicos cuentan y ascenso, así como mecanismos de evaluación del desempeño asociados con incentivos.
con mayores Lineamientos
capacidades, a) Reforma a la Ley del Servicio Civil del Organismo Ejecutivo.
competencias y b) Diseño e implementación de procesos sostenidos y sistemáticos de formación y capacitación de los
calidades idóneas servidores públicos.
para responder c) Diseño e implementación de un proceso de modernización y eficacia de los sistemas administrativos y
a los desafíos del financieros del Estado.
desarrollo.
Resultado
2.2. En 2025, el Organismo Legislativo ha diseñado e implementado una reforma a su servicio civil, que incluye
pero no se limita a la mejora de la carrera administrativa, procesos competitivos de ingreso y ascenso, así
como mecanismos de evaluación del desempeño asociados con incentivos.
Lineamientos
a) Reforma a la Ley del Servicio Civil del Organismo Legislativo.
b) Diseño e implementación de procesos sostenidos y sistemáticos de formación y capacitación de los
servidores públicos.
Resultado
2.3. En 2025, el Organismo Judicial ha diseñado e implementado una reforma a su servicio civil, que incluye
pero no se limita a la mejora de la carrera administrativa, procesos competitivos de ingreso y ascenso, así
como mecanismos de evaluación del desempeño asociados con incentivos.
Lineamientos
a) Reforma a la Ley del Servicio Civil del Organismo Judicial.
b) Diseño e implementación de procesos sostenidos y sistemáticos de formación y capacitación de los
servidores públicos.

435
Plan Nacional de Desarrollo

Meta Resultado
3. En 2032, 3.1. Hacia 2020, el Organismo Ejecutivo, por medio de un proceso participativo integral, ha diseñado e
el Estado ha implementado mecanismos y herramientas de ética pública (códigos, leyes, reglamentos, etc.), así como
institucionalizado mecanismos de mediación educativa que permitan transformar los imaginarios colectivos relacionados con
la probidad y la la transparencia y la probidad.
transparencia Lineamientos
como valores a) Aprobar el marco jurídico necesario relacionado con los valores éticos de probidad y transparencia, lo
que orientan el que implica la revisión del existente y la promulgación de normas nuevas.
marco legal y b) Garantizar el libre acceso a información pertinente.
los mecanismos c) Incluir en el Currículo Nacional Base (CNB) temas vinculados con la ética, la transparencia y la probidad
institucionales en general, y en el sector público, en particular.
de la gestión d) Fortalecer funciones y mecanismos de coordinación entre las instancias vinculadas con estos temas
pública. (Contraloría General de Cuentas, Ministerio Público, Tribunal de Cuentas, entre otras).
e) Fortalecer las funciones y mecanismos de control y sanción de la Contraloría General de Cuentas.
f) Fortalecer mecanismos de fiscalización y auditoría social.
g) Diseñar y aprobar mecanismos de protección a denunciantes.
h) Diseñar e implementar procesos de formación en ética pública dirigidos a funcionarios públicos.
Meta Resultado
4. En 2032 la 4.1. En 2032 se han reducido las desigualdades sociales y territoriales como producto de la implementación
política fiscal de una política social y tributaria enfocada en la satisfacción de las necesidades de los sectores vulnerables.
tendrá como Lineamientos
objetivo la
a) El Conadur, en el marco de sus competencias, propone una reforma fiscal que permita responder a las
redistribución
necesidades y desafíos del desarrollo territorial.
del ingreso por
b) La asignación fiscal se realiza con base en las prioridades nacionales, con criterios de equidad y
medio de una
disminución de brechas territoriales.
política social
c) La asignación fiscal debe priorizar a los sectores estratégicos de educación, salud, seguridad
más activa y una
alimentaria, agua, competitividad, empleo e infraestructura social y productiva a nivel nacional.
carga tributaria
progresiva.

Meta Resultado
5. En 2032, se 5.1. Hacia el año 2020 el Estado ha finalizado un proceso de revisión y actualización del marco jurídico
ha fortalecido relacionado, haciéndolo coherente con las necesidades del desarrollo en los territorios.
la planificación, Lineamientos
toma de
a) Revisión y actualización de la trilogía de leyes relacionadas con el SCDUR.
decisiones y
b) Los procesos de planificación en el marco del SCDUR incorporan, en cada una de sus fases, mecanismos
ejecución de
de gestión de riesgo y adaptación al cambio climático.
recursos de la
c) Los planes operativos y multianuales están articulados y en línea con los procesos de planificación y
gestión pública
programación nacional, en el marco de la planificación para resultados de desarrollo.
en el marco
d) Diseñar instrumentos para que el SCDUR priorice el financiamiento de la inversión con base en una
del Sistema
orientación demográfica y territorial, en función de la planificación para la eliminación de las brechas
de Consejos
territoriales.
de Desarrollo
Urbano y Rural
(SCDUR).
436
K'atun Nuestra Guatemala 2032

Meta Resultado
6. En 2032, los 6.1. Los gobiernos locales, en 2032, han fortalecido sus mecanismos de gestión administrativa y financiera,
gobiernos locales recaudación de ingresos propios, el gasto público municipal y el manejo sostenible de la deuda.
del país cuentan Lineamientos
con procesos
a) Actualizar el Código Tributario Municipal.
administrativos,
b) Los planes operativos y multianuales se encuentran articulados y en línea con los procesos de
financieros,
planificación y programación nacional, en el marco de la planificación para resultados de desarrollo.
técnicos y
c) Mejorar la calidad administrativa y financiera de los gobiernos locales para lograr una óptima inversión
políticos
y ejecución presupuestaria.
fortalecidos, lo
d) Las municipalidades desarrollan e implementan políticas específicas para mejorar la recaudación y sus
cual sienta las
ingresos propios.
bases para el
e) Los procesos municipales de planificación territorial, institucional, operativa y multianual se articulan
planteamiento
con la programación financiera y son los instrumentos de política municipal para responder a la
de una nueva
eficiencia y eficacia en el uso de los recursos.
regionalización
f) Promover un debate nacional sobre una nueva regionalización político-administrativa. En
político-
consecuencia, el Conadur deberá plantear la revisión de la Ley Preliminar de Regionalización.
administrativa.
Resultado
6.2. Hacia el año 2020, los gobiernos locales están articulados técnica y financieramente con las políticas
públicas y los procesos de las instituciones del gobierno central orientados a impulsar el desarrollo local.
Lineamientos
a) Las políticas municipales están alineadas con las políticas nacionales, sectoriales e intersectoriales.
b) Las transferencias que realiza el Estado a las municipalidades se destinan prioritariamente a la inversión
social para el desarrollo.
c) Las municipalidades internalizan en sus procesos administrativos, financieros, técnicos y políticos la
variable riesgo como instrumento para generar capacidad de resiliencia.
Resultado
6.3. En 2032, se ha concluido la primera fase de un proceso de descentralización de la toma de decisiones
en materia de planificación y asignación de recursos financieros para el fortalecimiento de los gobiernos y la
ciudadanía local.
Lineamientos
a) Implementación de los instrumentos que institucionalizan la descentralización económico-
administrativa mediante la transferencia real de competencias y atribuciones, recursos económicos y
poder de decisión, desde el gobierno central hacia las municipalidades, de acuerdo con las prioridades
del desarrollo nacional.
b) Implementación de un sistema de monitoreo, fiscalización y evaluación administrativa que garantice
la transparencia, probidad y cumplimiento de las funciones asignadas a las autoridades y servidores
municipales.
Resultado
6.4. En 2020, los gobiernos locales cuentan con mecanismos e instrumentos de gestión que les permiten
abordar situaciones comunes en las aglomeraciones urbanas, principalmente en la prestación de servicios
básicos, la movilidad social, el transporte, la vivienda y el espacio público.
Lineamientos
a) Diseño e implementación de mecanismos e instrumentos de carácter nacional para la gestión de
servicios básicos en aglomeraciones urbanas. 437
b) Abordaje de la movilidad social y la accesibilidad urbana por medio de un sistema de asentamientos
humanos que considera su interacción y organización a partir de jerarquías, funciones y conexiones.
Plan Nacional de Desarrollo

c) Implementación de condiciones sociales, económicas y políticas que permitan el acceso a una vivienda
digna.
d) Diseño e implementación de estándares y lineamientos para alcanzar un abordaje integral del espacio
público en asentamientos urbanos, priorizando criterios de accesibilidad universal para una convivencia
social sana y multicultural.

Meta Resultado
7. En 2032, los 7.1. En el año 2032 se han consolidado los mecanismos de gestión pública pertinentes para asegurar una alta
mecanismos de eficiencia, eficacia y calidad del gasto público.
gestión pública Lineamientos
se encuentran
a) Establecer los marcos normativos para asegurar la calidad del gasto público.
fortalecidos y
b) Reestructurar el sistema de contabilidad social del gasto público para orientar las necesidades de
se desarrollan
desarrollo.
en el marco de
c) Promover la transparencia del gasto público y mejorar los mecanismos de rendición de cuentas
la eficiencia y
orientados a la eficiencia y eficacia del gasto público.
eficacia.
d) Universalización de la gestión por resultados.
e) Asegurar la participación ciudadana en función de la socialización de la gestión pública.
Resultado
7.2. En 2032, se ha consolidado la cultura de la reducción de riesgo en todas las instituciones públicas.
Lineamientos
a) Diseñar e implementar procesos de formación y capacitación dirigidos a funcionarios públicos en los
que se aborde la gestión de riesgo en función del desarrollo.
b) Los reglamentos orgánico-institucionales incorporan los temas de riesgo.
c) Generar resiliencia por medio de decisiones, acciones y recursos, de acuerdo con las diferentes
competencias institucionales.
Resultado
7.3. En 2032, el Estado utiliza las herramientas y mecanismos del gobierno electrónico para transparentar
la gestión pública, prestar oportuna y eficientemente los servicios y procurar el acercamiento de la gestión
pública al ciudadano.
Lineamientos
a) Diseñar, aprobar e implementar políticas públicas de inclusión digital.
b) Promover el acceso igualitario al equipamiento informático y comunicación virtual en las instituciones
públicas y la ciudadanía.
c) Adecuar los esquemas organizativos, capacitar a los funcionarios públicos y promover la modernización
de la cultura del servicio público y sus resultados.
Resultado
7.4. En 2032, la gestión pública cuenta con un sistema de seguimiento y evaluación de políticas públicas
consolidado que permite orientar la toma de decisiones sobre desarrollo, conocer los avances en los resultados,
reorientar la planificación y mejorar la rendición de cuentas.
Lineamientos
a) Creación de un Consejo Nacional de Evaluación que cuente con autonomía y capacidad técnica para
generar, procesar y analizar información objetiva que oriente la toma de decisiones en materia de
desarrollo.
438 b) Creación e implementación de mecanismos interinstitucionales para el intercambio, acopio, manejo
y uso de información nacional.
K'atun Nuestra Guatemala 2032

c) Realización de dos censos de población, el primero en el año 2015 y el segundo en el año 2030.
d) Diseño, propuesta y aprobación de un marco normativo que permita la institucionalización de los
mecanismos de seguimiento y evaluación de políticas públicas en el país.
e) Los temas de gestión de riesgo y adaptación al cambio climático son parte del Sistema Nacional de
Evaluación, para asegurar que todos los procesos administrativos, financieros, técnicos y políticos
incorporen esta temática para el antes, durante y después de la manifestación de cualquier fenómeno
natural adverso.
Resultado
7.5. Hacia 2032, Guatemala cuenta con una institucionalidad dinámica que atiende el desarrollo de la ciencia,
la tecnología y la innovación orientadas a los temas prioritarios del desarrollo nacional y con pertenencia
cultural.
Lineamientos
a) Creación del Instituto Nacional de Información, que rectora y gestiona la información estadística,
geográfica y científica del país.
b) Promoción de la investigación y la innovación tecnológica por medio de la institucionalización de
centros de formación y capacitación en materia de desarrollo.
c) Promover lineamientos de desarrollo científico-tecnológico que apoyen la transformación productiva
del país.
d) Vinculación de la investigación y la innovación para el desarrollo urbano sostenible, con énfasis en
la generación de conocimiento en las áreas de interdependencia urbano-rural, Economía urbana y
Antropología y Sociología urbana
Resultado
7.6. Hacia 2020, se ha consolidado el Sistema Nacional de Planificación, incorporando estándares, metodologías
y lineamientos estratégicos para el acompañamiento técnico en todos los niveles.
Lineamientos
a) El Organismo Legislativo aprueba la Ley de Planificación.
b) El Estado de Guatemala desarrolla esquemas de planificación tomando como criterios orientadores
las decisiones que, al respecto, deriven del Sistema de la Integración Centroamericana (Sica).
c) El Estado de Guatemala diseña e implementa mecanismos para la toma de decisiones informadas
por medio del SCDUR, en respuesta a las tendencias actuales de crecimiento poblacional de las áreas
urbanas.
d) El Estado de Guatemala diseña e implementa, de manera interinstitucional y multinivel, instrumentos
de gestión territorial de los asentamientos humanos urbanos y rurales y su vinculación con los
principales corredores viales del país.
e) Apoyar a las municipalidades por medio de criterios e instrumentos al respecto de un sistema de
asentamientos humanos urbanos y rurales, para que tengan la capacidad de planificar territorialmente.

439
Plan Nacional de Desarrollo

Meta Resultado
8. En 2032, 8.1. En el año 2020 se han definido los procedimientos que le permiten al Estado desarrollar su política exterior
el Estado de con apego a los requerimientos constitucionales.
Guatemala Lineamientos
cuenta con una a) Actualizar normas y reglamentos para fortalecer la política exterior a partir del interés nacional y los
contundente requerimientos de cooperación con otros Estados y organismos internacionales.
política exterior
Resultado
vinculada con los
requerimientos 8.2. En 2020 existen líneas de acción en materia de política exterior que definen la posición del Estado
e intereses guatemalteco con respecto a relaciones bilaterales, multilaterales y regionales.
nacionales, y Lineamientos
con apego a los a) Establecer mecanismos que coadyuven al establecimiento de una política exterior unificada, coherente
parámetros de y autónoma, que se materialice por conducto de relaciones bilaterales, multilaterales y regionales que
cooperación con privilegien el desarrollo económico nacional y local.
la comunidad Resultado
internacional.
8.3. En 2020, la política exterior de Guatemala ha establecido una ruta de acción con respecto a las relaciones
comerciales regionales e internacionales.
Lineamientos
a) Actualizar y concretar procedimientos estratégicos para la firma de convenios y tratados comerciales
a nivel regional e internacional, orientados a la promoción de las potencialidades productivas del país.
Resultado
8.4. En 2020, la política exterior de Guatemala ha establecido una ruta de acción con respecto al tema
migratorio.
Lineamientos
a) Elaborar una política migratoria integral orientada hacia la protección de los derechos humanos de los
connacionales residentes en cualquier país del mundo.
b) Promover a nivel diplomático y consular la aprobación de la Ley Migratoria de los Estado Unidos de
América, la cual podría beneficiar y garantizar la condición de irregularidad migratoria de miles de
guatemaltecos que residen en el referido país.
c) Incluir a los líderes y representantes de la población migrante en los procesos de negociación que
redunden en la construcción de líneas de acción que les beneficien.
Resultado
8.5. En 2020, la política exterior de Guatemala ha establecido una ruta de acción con respecto a la divergencia
con Belice.
Lineamientos
a) Orientar la política exterior de Guatemala hacia la búsqueda de una solución negociada del diferendo
con la República de Belice, tomando como referentes legales la , las
normativas específicas del derecho internacional y lo estipulado por la Corte Internacional de Justicia
(CIJ), al amparo del Sistema de las Naciones Unidas (SNU).
Resultado
8.6. En 2020, la política exterior de Guatemala ha establecido rutas de acción con respecto al tráfico de personas,
drogas y armas.

440
K'atun Nuestra Guatemala 2032

Lineamientos
a) Guatemala elabora, en alianza con los países miembros del Sica y de la Asociación de Estados del Caribe
(AEC), lineamientos y políticas de alcance regional con el objetivo de controlar, capturar y sentenciar a los
responsables del trasiego de drogas, personas y armas. Deberá considerarse, para el efecto, la magnitud
y alcances de estos flagelos.
b) Promover la efectiva concreción de la Estrategia de seguridad de Centroamérica (Esca).
Resultado
8.7. En 2020, el Ministerio de Relaciones Exteriores se ha fortalecido institucionalmente (a nivel nacional e
internacional) y cuenta con la normativa que regula la carrera diplomática.
Lineamientos
a) Elaborar y actualizar periódicamente la Ley de Carrera Diplomática.
b) Incorporar la reglamentación pertinente para la contratación del personal de la Cancillería y de los
representantes del servicio diplomático y consular.
c) Promover la capacitación y formación, en temas de actualidad internacional, del personal de la
Cancillería y de los representantes del servicio diplomático nacional.
d) Introducir y promover los mecanismos institucionales que le permitan al personal de Cancillería y a los
representantes del servicio diplomático y consular incorporar la concepción de desarrollo nacional en
cualquier proceso de negociación bilateral, multilateral y regional, fundamentándolo en la priorización
de los intereses del país.

Prioridad Gobernabilidad democrática

Meta Resultado
1. En 2032, la 1.1. En 2032, el Estado garantiza el respeto a la diversidad y afianza el derecho a la participación ciudadana en
ciudadanía es los ámbitos económicos, políticos, sociales y culturales, en los niveles local, regional y nacional.
titular de las Lineamientos
decisiones del
a) Optimización de los mecanismos de operación y eficiencia técnico-administrativa de los consejos de
poder público.
desarrollo urbano y rural, para que permitan una mayor inclusión de la ciudadanía, particularmente
de los sectores excluidos.
b) El Organismo Ejecutivo ha revisado y propuesto las reformas necesarias al marco legal que regula
las bases y procedimientos de la gestión pública relacionados con la participación social, tanto en el
nivel nacional como en el territorial.
Resultado
1.2. En 2032, las y los guatemaltecos ejercen una ciudadanía activa en procesos participativos de toma de
decisiones y de fiscalización y monitoreo de las acciones del Estado.
Lineamientos
a) Fortalecer los mecanismos de participación ciudadana en la toma de decisiones en los diferentes niveles
del territorio.
b) Fomentar el conocimiento de los derechos y obligaciones ciudadanos y la cultura democrática para
garantizar la participación.
Resultado
1.3. En 2032 el Estado garantiza una cultura ciudadana de paz y plena vigencia de los derechos humanos.
441
Plan Nacional de Desarrollo

Lineamientos
a) Diseño e implementación de mecanismos pedagógicos que permitan transformar los imaginarios
colectivos relacionados con la violencia y el autoritarismo.
b) Diseño e implementación de mecanismos pedagógicos sobre la cultura de la legalidad, paz y derechos
humanos.

Meta Resultado
2. En 2032, el 2.1. En 2032 existe una amplia participación electoral y política.
sistema político Lineamientos
guatemalteco
a) Garantizar la identificación de todas y todos los guatemaltecos.
amplía la
b) Garantizar el empadronamiento de todas y todos los guatemaltecos mayores de edad.
representatividad,
c) Fortalecer los mecanismos de participación ciudadana en todos los niveles (nacional, departamental
la inclusión y la
y municipal).
transparencia.
d) Desarrollar mecanismos para acercar el voto a la ciudadanía.
e) Diseñar e implementar procesos de formación cívica y ciudadana con pertinencia de pueblos maya,
xinka, garífuna, etaria y de género.
f) Diseñar e implementar mecanismos para garantizar y promover el voto de las personas con
discapacidad, migrantes y residentes del área rural, entre otros.
g) Aprobar las reformas al marco jurídico que sean necesarias para garantizar el voto de los guatemaltecos
en el extranjero.
Resultado
2.2. En 2032, la estructura interna de las organizaciones político-partidarias es democrática e incluyente.
Lineamientos
a) Aprobar las reformas al marco jurídico que sean necesarias para garantizar que las organizaciones
políticas tomen sus decisiones por medio de mecanismos democráticos de participación.
b) Aprobar las reformas al marco jurídico que sean necesarias para garantizar que las organizaciones
políticas incluyan a mujeres, jóvenes e indígenas en sus órganos internos.
Resultado
2.3. En 2032, el financiamiento público y privado de las organizaciones partidarias es íntegro y transparente.
Lineamientos
a) Aprobar las reformas al marco jurídico que sean necesarias para implementar mecanismos de rendición
de cuentas y transparencia en el financiamiento público y privado de las organizaciones políticas y su
actividad político-electoral, lo que incluye pero no se limita a garantizar la publicidad de todas las
contribuciones monetarias y en especie que reciban.
b) Aprobar las reformas al marco jurídico que sean necesarias para reforzar el control del gasto publicitario.
c) De manera progresiva y en función de las capacidades del Estado, diseñar e implementar un proceso
para reducir el financiamiento privado y aumentar el financiamiento público de las organizaciones
políticas.
Resultado
2.4. Los procesos electorales a partir del año 2019 garantizan la participación de las mujeres y pueblos maya,
xinka y garífuna en condiciones de equidad.
442
K'atun Nuestra Guatemala 2032

Lineamientos
a) Aprobar las reformas jurídicas necesarias que garanticen la paridad entre hombres y mujeres en los
listados de elección popular.
b) Aprobar las reformas jurídicas necesarias que garanticen la representación de los pueblos maya, xinka
y garífuna en los listados de cargos a elección popular.

Meta Resultado
3. En 2032, 3.1. En 2019, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) implementa mecanismos eficientes y eficaces de fiscalización,
los procesos control y sanción de las organizaciones políticas con dimensión territorial.
electorales se Lineamientos
realizan con
a) Aprobar las reformas al marco jurídico que sean necesarias para reforzar los mecanismos de
integridad,
fiscalización y sanción (administrativa y pecuniaria) a las organizaciones políticas.
transparencia,
b) Fortalecer los mecanismos de fiscalización y control de las organizaciones políticas en todos los
eficacia y
niveles (nacional, departamental y municipal).
eficiencia.
c) Fortalecer los mecanismos de coordinación del TSE con otras instancias para el control y auditoría
del financiamiento de las organizaciones partidarias.
d) Diseñar e implementar mecanismos para la integración de los diferentes sistemas de información
que permitan identificar el financiamiento de las organizaciones políticas.
Resultado
3.2. En 2019, las decisiones del Tribunal Supremo Electoral (TSE) tienen control judicial en única instancia ante
la Corte de Constitucionalidad (CC).
Lineamientos
a) Reformas a la Ley de Amparo, Exhibición Personal y de Constitucionalidad.
Resultado
3.3. En 2019 se crea el Instituto Electoral Nacional para desempeñar las funciones técnicas de organización de
los procesos electorales, así como la permanencia de los procesos de formación cívico-ciudadana; el TSE ejerce
únicamente la función jurisdiccional en materia electoral.
Lineamientos
a) Diseño y propuesta de creación del Instituto Electoral Nacional.
b) Reforma al marco jurídico necesario que permita dividir las funciones técnico-organizativas de los
procesos electorales de las funciones jurisdiccionales.

Meta Resultado
4. En 2032, el 4.1. En el año 2032 existe una institucionalidad pública permanente que tiene como objetivo la atención y
Estado garantiza mediación de la conflictividad social, así como la implementación de los procesos de consulta previa y de
la gobernabilidad buena fe de acuerdo con el Convenio 169 sobre Pueblos Indígenas y Tribales en Países Independientes de la
y la estabilidad Organización Internacional del Trabajo (OIT) y otros tratados y convenios signados y ratificados por el Estado
social por medio de Guatemala.
de la reducción Lineamientos
sustancial de
a) Fortalecer los mecanismos de atención y mediación de la conflictividad agraria y de la conflictividad
la exclusión,
en torno a la explotación de recursos naturales.
el racismo y la
discriminación. 443
Plan Nacional de Desarrollo

b) Aprobación de una ley ordinaria que incluya la regulación del proceso de consulta previa y de
buena fe. Asimismo, una ley de jurisdicción indígena; ley del Día del Pueblo Maya; ley de creación
del Instituto de los Pueblos Indígenas para el Desarrollo y la de consulta al pueblo indígena, dichas
leyes deberán guardar consonancia con los preceptos constitucionales. Principalmente las garantías
a los derechos y libertades individuales. Asimismo, la regulación del proceso de consulta previa
y de buena fe debe apegarse al principio de buscar la construcción de consensos en la toma de
decisiones públicas; y no como un proceso de sanción o veto en detrimento del ejercicio de otros
derechos constitucionales.
Resultado
4.2. En 2020 se ha consolidado un proceso de reconstrucción del tejido social a partir de una cultura de
reconciliación.
Lineamientos
a) Fomentar una cultura de reconciliación.
b) Culminar el resarcimiento económico y moral de las víctimas del conflicto armado interno.

Prioridad Seguridad y justicia con equidad, pertinencia de pueblos maya, xinka, garífuna, social, sexual y etaria

Meta Resultado
1. En 2032, 1.1. En 2025, el sistema de justicia ha ampliado la cobertura y atención ciudadana en un 80% a nivel nacional.
la sociedad
Lineamientos
guatemalteca
se desenvuelve a) Consolidar los protocolos y funciones de la institucionalidad pública encargada de brindar seguridad
en un contexto y justicia.
óptimo de b) Actualizar los procedimientos que permiten identificar y cuantificar fehacientemente los sucesos,
seguridad y percepciones, acciones gubernamentales y costos de los hechos delictivos, con miras a priorizar
justicia. lineamientos pertinentes.
c) Generar las condiciones para que cada cinco mil habitantes del país sean atendidos por un juzgado
especializado.
d) Generar las condiciones para que cada cinco mil habitantes sean atendidos por un juez competente.
Resultado
1.2. En 2020, la Policía Nacional Civil (PNC) cuenta con cuatro agentes policiacos por cada mil habitantes para
garantizar la seguridad de la ciudadanía.
Lineamientos
a) Promover y fomentar la formación ciudadana en la Academia de la Policía Nacional Civil.
b) Propiciar la capacitación y promoción de los cuadros de la PNC.
Resultado
1.3.En 2020, el Estado ha actualizado el marco estratégico de seguridad.
Lineamientos
a) Diseñar y aprobar una propuesta de actualización de los lineamientos de seguridad que dimensione
en su justa medida el abordaje del narcotráfico y la coordinación regional interinstitucional.
b) El marco estratégico de seguridad es sometido regularmente a revisión y actualización en función de
las nuevas demandas del contexto nacional y regional.
444
K'atun Nuestra Guatemala 2032

Resultado
1.4. En 2020, el 100% de los elementos policiales ha recibido capacitación y ha sido evaluado en temas
relacionados con el cumplimiento de sus funciones, el respecto a la ley y los derechos humanos.
Lineamientos
a) Fortalecer el proceso de reforma policial.
Resultado
1.5. En el año 2020 se han diseñado e implementado políticas de prevención para garantizar la seguridad
pública.
Lineamientos
a) Diseño e implementación de dispositivos institucionales para el abordaje de la violencia.
b) Generación de capacidades institucionales y fomento de la participación ciudadana para
contrarrestar amenazas y vulnerabilidades.
Resultado
1.6. En 2020, la política de seguridad y justicia se integra con los marcos regionales de seguridad del Sica.
Lineamientos
a) Diseño y aprobación de normativas y políticas nacionales que responden a los instrumentos y acuerdos
regionales en materia de seguridad y justicia.
b) Concretar acuerdos regionales con base en la Estrategia de seguridad de Centroamérica (Esca) para
hacer frente a las redes de trata de personas, las redes de robo transnacional de vehículos, el tráfico
ilegal de armas y el narcotráfico.
c) Promover la participación efectiva y vinculante del Parlamento Centroamericano (Parlacén) y la Corte
Centroamericana de Justicia en la Esca.
Resultado
1.7. En 2020, se han aprobado las reformas al sistema penitenciario, privilegiando la reinserción social de los y
las privadas de libertad, desde un enfoque de derechos humanos
Lineamientos
a) El sistema penitenciario instala un centro de prevención para hombres en cada departamento.
b) El sistema penitenciario instala un centro de prevención para mujeres en cada departamento.
c) El sistema penitenciario instala un centro de condena y otro de alta seguridad en cada región del país.

Meta Resultado
2. En 2032, la 2.1. En 2020, los procesos jurídicos se desarrollan de manera eficiente, atendiendo a la temporalidad del
impunidad ha debido proceso. Ello permite que al país paulatinamente se le ubique en una posición favorable dentro de los
disminuido procesos de medición certificados.
sustancialmente, Lineamientos
de manera que
a) Fortalecimiento institucional, técnico, científico y financiero del Ministerio Público (MP), la Policía
el país se sitúa
Nacional Civil (PNC) y el Organismo Judicial (OJ).
en posiciones
b) Neutralidad política de los procesos de administración de justicia.
intermedias de
c) Actualización y fortalecimiento de los mecanismos de coordinación de las instancias de justicia.
los estándares
mundiales de Resultado
medición de este 2.2. En 2032, se ha reducido la tasa de homicidios a 10 por cada 100,000 habitantes.
flagelo. 445
Plan Nacional de Desarrollo

Lineamientos
a) Promover acciones que repercutan en el incremento de los índices de educación, salud y empleo en
Guatemala.
b) Fortalecer los factores pedagógicos y sociales que permitan ampliar la cultura de diálogo y no violencia.
c) Apoyar las acciones de prevención de las instancias encargadas de la seguridad pública en el país.
d) Fortalecer las acciones del sistema de justicia para la correcta aplicación de las sanciones y penas a
quienes infrinjan la ley.
Resultado
2.3. En 2032, se han reducido los hechos delictivos de violencia contra las mujeres y femicidio.
Lineamientos
a) Diseñar e implementar campañas permanentes de divulgación y sensibilización sobre la problemática,
así como mecanismos pedagógicos que permitan transformar los imaginarios colectivos relacionados
con la violencia contra la mujer y la violencia doméstica.
Resultado
2.4. Hacia el año 2020 se han incrementado las capacidades institucionales para investigar, perseguir, capturar,
juzgar y condenar los delitos.
Lineamientos
a) Fortalecimiento de los mecanismos de prevención, debido proceso y sanción.

446
Anexo 2
Diálogos
Plan Nacional de Desarrollo

Diálogos realizados Flores; Chisec; Comapa; Comitancillo; Concepción; Concepción


Chiquirichapa; Concepción Tutuapa; Cubulco; Cuilco;
Tal como se ha indicado en el capítulo sobre la metodología para Dolores; El Adelanto; El Chol; El Estor; El Palmar; El Progreso;
la elaboración del Plan Nacional de Desarrollo: K’atun Nuestra El Quetzal; El Tumbador; Esquipulas Palo Gordo; Estanzuela;
Guatemala 2032, se realizaron diálogos territoriales, sectoriales Fray Bartolomé de las Casas; Granados; Guanagazapa; Huitán;
y de armonización con la agenda internacional. Estos esfuerzos Ixcán; Jalapa; Jerez; Jocotenango; Joyabaj; La Gomera; La
se llevaron a cabo tanto con los sectores representados en Reforma; La Tinta; Magdalena Milpas Altas; Mazatenango;
el Consejo Nacional de Desarrollo Urbano y Rural (Conadur) Melchor de Mencos; Momostenango; Monjas; Morales; Nuevo
como con otros sectores de sociedad civil. Para el desarrollo de San Carlos; Pachalum; Pajapita; Palín; Panajachel; Panzós;
cada uno de ellos se aplicó diversas metodologías y se obtuvo Parramos; Pasaco; Patulul; Patzité; Patzún; Pueblo Nuevo;
diversos aportes. Puerto Barrios; Purulhá; Quetzaltepeque; Rabinal; Raxrujá; Río
Blanco; Río Bravo; Sacapulas; Salamá; Salcajá; San Andrés; San
Andrés Sajcabajá; San Andres Semetabaj; San Antonio Aguas
Diálogos territoriales:
Calientes; San Antonio Huista; San Antonio Ilotenango; San
Antonio Sacatepéquez; San Bartolo Aguas Calientes; San Carlos
Cantidad Número de Alzatate; San Carlos Sija; San Cristóbal Acasaguastlán; San
Tipo de diálogo
de eventos participantes Cristóbal Verapaz; San Diego; San Gaspar Ixchil; San Ildefonso
Ixtahuacán; San Jacinto; San Jerónimo; San José El Ídolo, San
Presentación en Codede 22 1,005
José La Arada; San Juan Alotenango; San Juan Atitlán; San
Presentación en Comude 137 5,400 Juan Comalapa; San Juan Ermita; San Juan Ixcoy; San Juan
La Laguna; San Lorenzo; San Lucas Sacatepéquez; San Luis;
Diálogos regionales UTR 8 346 San Luis Jilotepeque; San Manuel Chaparrón; San Marcos La
Laguna; San Marcos, San Marcos; San Martín Jilotepeque;
Diálogos departamentales San Miguel Acatán; San Miguel Chicaj; San Miguel Dueñas;
26 938
Codede San Miguel Panán; San Pedro Carchá; San Pedro La Laguna;
San Pedro Necta; San Pedro Pinula; San Pedro Sacatepéquez;
Encuestas en municipios 137 2,662
San Rafael La Independencia; San Sebastián; San Sebastián;
Sansare; Santa Catarina Barahona; Santa Catarina Pinula; Santa
Total eventos y participantes 330 10,351
Cruz; Santa Cruz Verapaz; Santa Lucía Utatlán; Santa María
Chiquimula; Santiago Atitlán; Santo Domingo Suchitepéquez;
Las presentaciones se realizaron utilizando como técnicas Sibinal; Sipacapa; Tacaná; Tactic; Tecpán; Todos Santos;
principales la exposición magistral y la charla socializada. Los Uspantán; Usumatlán; Yupiltepeque; Zunil; Zunilito.
aportes que se recibieron de estos eventos estuvieron dirigidos
fundamentalmente a reiterar la necesidad de contar con un
Diálogos sectoriales:
instrumento de orientación nacional y con una mirada a largo
plazo. De las personas consultadas, el 97% indicó que considera
Se realizaron quince diálogos con las instituciones del sector
importante que el país cuente con un plan de desarrollo de
salud, educación, seguridad alimentaria, economía, ambiente,
largo plazo.
cultura y seguridad. Para ello se aplicó una metodología en
la que se partió del conocimiento inicial de los participantes
Los municipios donde se realizaron los para que completaran las ideas en construcción colectiva. De
eventos son los siguientes: esa cuenta, se obtuvo aportes para la precisión de metas y
lineamientos.
Agua Blanca; Aguacatán; Cabañas; Cahabón; Canillá; Chahal;
448 Chajul; Chamelco; Chiantla; Chichicastenango; Chinique de las
K'atun Nuestra Guatemala 2032

Número Cantidad de Número de


Número de Tipo de diálogo
Tema de diálogo / sector de eventos participantes
participantes
eventos
Diálogos ODM / K’atun 7 307
Globalización, regionalización,
1 17
comercio exterior
Diálogos con sectores de sociedad civil
Ambiente 2 20 representados en el Conadur
Ministerio Cultura y Deportes 1 25
El ejercicio de diálogo con los sectores de sociedad civil
Reuniones con el sector salud, que forman parte del Conadur se realizó con base en una
educación e instituciones metodología cualitativa que permitió —por la vía del
con pertinencia temática 6 78 intercambio de experiencias y a partir de la condición del
en los temas de seguridad sector representado, con perspectiva de largo plazo— plantear
alimentaria y de seguridad
los aspectos estratégicos que, desde los intereses de cada
Diálogo con instituciones sector, se consideraron relevantes para aportar a la visión y la
vinculadas con el desarrollo 2 37 identificación de estrategias y lineamientos estratégicos del
económico Plan.

Presentación a la Comisión de
Economía del Congreso de la 1 10 Cantidad de Número de
Sector/diálogo
República eventos participantes

Reunión con asesores y Garífunas 1 25


trabajadores del Congreso de 1 20 Pueblo xinka 1 48
la República
Pueblo maya 1 42
Reunión equipo K’atun-
1 15
Segeplán y expertos Mopanes 1 51

Total 15 222 Mujeres 1 47


Mujeres de
1 51
Diálogos K’atun y agenda internacional Suchitepéquez

(Objetivos de Desarrollo del Milenio y Niñez y adolescencia 1 22


Conferencia de El Cairo) Jóvenes 1 45

Se realizaron siete talleres en los que se dialogó sobre la agenda Migrantes 1 52


internacional y las prioridades nacionales. En ellos participaron Cooperativistas 1 37
sectores de la sociedad civil, instituciones gubernamentales,
representantes del Sistema de las Naciones Unidas (SNU) y otras Trabajadores 1 41
entidades internacionales. La metodología se centró en generar Campesinos 1 29
el diálogo y reflexión entre los participantes, y sus aportes
se orientaron a fortalecer la visión del país para los próximos Mipymes 1 33
veinte años. Se identificaron temas y metas estratégicas, así ONG 1 19
como elementos vinculados con los retos y desafíos que el país 449
enfrenta para promover el desarrollo. Totales 14 542
Plan Nacional de Desarrollo

Diálogos con otros sectores

Se realizaron reuniones de presentación, conversatorios y otras modalidades de encuentro con otros sectores de la sociedad, tales
como la academia, asociaciones de empresarios, organizaciones de mujeres y otros actores de la vida política guatemalteca. El formato
utilizado en estos eventos permitió la reflexión crítica sobre la visión de país, las prioridades nacionales, y las formas y mecanismos para
provocar los cambios que Guatemala necesita en los próximos veinte años. Se llevó a cabo un total de veinte eventos, en los cuales
participaron 1,617 personas.

Cantidad de Número de
Tipo de diálogo
eventos participantes
Diálogo con actores no representados en el Conadur 18 1,388
Taller nacional 1 97
VII Foro de Gobernadores Departamentales 1 22
Sistema de las Naciones Unidas 1 30
Grupo de donantes y embajadores de Guatemala acreditados en otros países 2 80
Totales 24 1,617

450
Anexo 3
Fichas de variables
Plan Nacional de Desarrollo

Variables e indicadores
Este apartado corresponde al conjunto de variables e indicadores priorizados que dio lugar a la formulación del Plan Nacional de
Desarrollo: K’atun, Nuestra Guatemala 2032.

Estas variables e indicadores se elaboraron a partir del diagnóstico situacional, los Acuerdos de Paz y los aportes recogidos durante los
diálogos del K’atun. Se construyeron como un insumo inicial para la fase prospectiva y, a la vez, constituyen la base fundamental para
el diseño del sistema de seguimiento y evaluación del Plan.

1. Nombre de variable: seguridad alimentaria y nutricional

Posibilidad de tener acceso físico, económico y social, oportuna y permanentemente, a una alimentación
Definición apropiada en cantidad y calidad, con pertinencia cultural, así como a su adecuado aprovechamiento biológico
para mantener una vida saludable.

Desnutrición crónica (43.4% de los niños y niñas menores de cinco años, según la Ensmi 2008/2009).

Desnutrición global (19.3% de los niños y niñas menores de cinco años, según la Ensmi 2008/2009).

Disponibilidad de alimentos (producción de granos básicos).


Indicadores
Acceso a alimentos (costo de la canasta básica y vital; salarios).

Porcentaje de cobertura de agua entubada (74.8%).

Porcentaje de cobertura de saneamiento (51.6%).


La seguridad alimentaria y nutricional es resultado de la disponibilidad y acceso de alimentos, así como del
consumo y aprovechamiento biológico de los nutrientes que contienen. El problema de la inseguridad alimentaria
y nutricional se expresa, primordialmente, a través de la desnutrición. Es innegable que la desnutrición está
relacionada con las condiciones de desigualdad, los niveles de exclusión social y la pobreza. Aunque existe
disponibilidad de algunos alimentos, una parte de la población no tiene acceso a ellos debido a su bajo poder
adquisitivo, la falta de oportunidades de empleo y salarios reducidos. Por otra parte, las inadecuadas condiciones
Problematización ambientales (carencia de agua entubada, de drenajes para la deposición de excretas y el manejo inapropiado de
aguas servidas) así como las deficientes condiciones de salud de los individuos y la inocuidad de los alimentos
afectan el aprovechamiento de los nutrientes ingeridos por las familias.
Cabe señalar que otra de las variables decisivas para el riesgo de inseguridad alimentaria es el impacto negativo
de las consecuencias del cambio climático y de los eventos naturales que pueden desencadenar desastres sociales
y económicos. Se afecta especialmente a las familias que pierden sus medios de vida y que no tienen la capacidad
de recuperación inmediata y mediata.
Aun cuando algunos datos aluden a una disminución lenta de la desnutrición crónica, hechos como la disminución
Análisis de de la cobertura de agua y saneamiento, el aumento de los precios de la canasta básica, el déficit en el poder
tendencia adquisitivo de la moneda, y la vulnerabilidad del país ante eventos naturales, nos indican que es preciso seguir
generando condiciones de seguridad alimentaria y nutricional.

452
K'atun Nuestra Guatemala 2032

2. Nombre de variable: condiciones de vida en el área rural

Nivel de satisfacción de necesidades básicas de la población que habita en el área rural. Se observa,
Definición
fundamentalmente, mediante los indicadores de salud, educación, ocupación y pobreza.
Tasa de mortalidad en la niñez del área rural, 51; en el área urbana, 34.

Tasa de mortalidad infantil del área rural, 38; en el área urbana, 27.

Alfabetismo.
Ocupación: tasa bruta de ocupación en el área rural, 64.3; en el área urbano-metropolitana, 60.1; en el resto
Indicadores urbano, 64.6. El promedio nacional es de 63.5.
Tasa de desempleo abierto: área rural, 1.6; área urbano-metropolitana, 6.7; resto urbano, 2.3.

Un 84.5% de la población del área rural ocupada en el sector informal.

Pobreza extrema: área rural, 21.1%; área urbana, 5.1%.

Pobreza general: área rural, 71.4%; área urbana, 35.0%.

Las condiciones de vida en el área rural son precarias, así lo denotan los indicadores de salud, educación, empleo
y pobreza. Esta situación es multicausal, pues en ella inciden elementos sociales, históricos y económicos. Entre
Problematización los elementos históricos se puede mencionar la colonización y el efecto que se dio al desplazar a las poblaciones
indígenas hacia áreas de producción de subsistencia. Entre las condiciones económicas, las dificultades de acceso
a la tierra, crédito y otros bienes de capital que dinamizan los procesos productivos.

Debido al modelo económico, se puede indicar que la tendencia de las condiciones de vida es hacia el aumento
Análisis de de la precarización, la concentración cada vez más intensa de la propiedad de la tierra, el sobreuso de los suelos
tendencia y la ausencia de mecanismos para la financiación de procesos productivos. Estos factores son los principales
indicadores de dicha precarización.

453
Plan Nacional de Desarrollo

3. Nombre de variable: competitividad

Definición Conjunto de factores, políticas e instituciones que determinan el nivel de productividad de un país.1

Índice Global de Competitividad

Clasificación de país en el Doing Business


Indicadores
Ranking en el Índice de Percepción de la Corrupción

Posición en el tema de crimen y violencia según el Índice Global de Competitividad

El meollo de la competitividad es lograr una mayor oferta y un uso más productivo de los recursos financieros,
el capital físico, los recursos humanos y la tecnología, así como un mayor fortalecimiento de la institucionalidad
pública y la gestión macroeconómica. En todas las dimensiones, el país presenta amplias brechas respecto de
otros países con un mismo nivel de desarrollo.
El indicador de competitividad más reconocido es el Índice Global de Competitividad (IGC). Según este indicador,
Problematización
Guatemala se ubica en una posición muy baja con relación al resto de países de la escena internacional, lo que
de alguna manera determina su potencial de crecimiento en el futuro. Algunos indicadores que inciden en esta
situación tienen que ver con la prevalencia de un alto nivel de violencia e inseguridad, el ritmo tan pausado en
que se incrementa el capital humano (educación y salud), además de la baja acumulación de bienes de capital
(maquinaria y equipo), las capacidades tecnológicas y las inversiones en capital físico.
En la serie de gráficas que se presenta a continuación se observa el comportamiento de algunos indicadores que
muestran el estado de situación del país en cuanto a la competitividad.

Ranking en el índice global de competitividad (IGC)

95
91

90
87 86
Análisis de 84 84
tendencia 85 83

80
80 78

75

70
2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

Fuente: Elaboración propia con base en datos del Foro Económico Mundial.

454
1
World Economic Forum (2011), en Agenda nacional de competitividad.
K'atun Nuestra Guatemala 2032

3. Nombre de variable: competitividad

Ranking en el tema de criminalidad y violencia según el IGC

160
147
141 143
138
140 132 132
128
121
120

100

80

60

40

20

110
2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013
Análisis de Fuente: Elaboración propia con base en datos del Foro Económico Mundial.
tendencia

Ranking en el índice de percepción de la corrupción

140
122 123
117 120
120 111 111 113
100
100 96 91
81 84
80
65

60

40

20

0
2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013
Fuente: Elaboración propia con base en datos de Transparency International.
455
Plan Nacional de Desarrollo

4. Nombre de variable: inversión productiva

Definición Recursos financieros destinados a la actividad productiva.


Formación bruta de capital:
• Como porcentaje del PIB
• En millones de quetzales
Inversión extranjera directa:
• Tasa de variación
• Monto (en millones de dólares estadounidenses)
Inversión pública:
Indicadores • En millones de quetzales
• Como porcentaje del PIB
Porcentaje del crédito total otorgado a las mipymes según saldos de los préstamos (al 31 de diciembre de cada
año):
• Empresarial menor
• Microcrédito
Crédito total al sector privado (tasa de variación)
La inversión en infraestructura, maquinaria y equipo, capital humano, ciencia y tecnología, y emprendedurismo
ha sido baja y con tendencia al decrecimiento. Como consecuencia, se observan amplios déficit en el ámbito
productivo. Un ejemplo de ello se aprecia en los indicadores de infraestructura que ostenta el país, regularmente
más bajos que los que se observan entre países homólogos en el contexto latinoamericano.
Problematización
Los déficit observados en la inversión productiva son resultado de una combinación de causas; algunas tienen
que ver con el inadecuado clima de negocios, la falta de certeza jurídica, los altos niveles de inseguridad y
delincuencia, la baja capacidad de ahorro del país, las restricciones presupuestarias del Estado, el difícil acceso al
crédito para las pequeñas unidades productivas, y el reducido flujo de inversión extranjera.
A continuación se incluyen gráficas en las que se observa el comportamiento de algunos indicadores que
muestran el estado de situación del país en cuanto a la inversión productiva.

Formación bruta de capital


25 40,000.00

19.3 35,000.00
20 17.6 19.3 19.1
18.3 18.2 17.4
17.4 30,000.00
Análisis de 15 15.0 14.3 14.7 14.8 14.6 25,000.00
tendencia
20,000.00
10
15,000.00

5 10,000.00

5,000.00
0
456 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

Como % del PIB En millones de quetzales


Fuente: Elaboración propia con base en datos del Banco de Guatemala.
K'atun Nuestra Guatemala 2032

4. Nombre de variable: inversión productiva

Inversión extranjera directa

40 1,400.0
34.3
30 27.3 1,200.0
25.9
21.3
20 1,000.0

10 5.2 800.0
1.2 2009
0 600.0
2007 2008 2010 2011 2012 2013
-10 400.0

-20 200.0
-20.4
-30 -
Tasa de variación Monto (millones de US dólares)
Fuente: Elaboración propia con base en datos del Banco de Guatemala.
Análisis de
tendencia
Porcentaje del crédito total otorgado a las empresas menores y el microcrédito,
según saldos de préstamos al 31 de diciembre de cada año
16.0
13.9 13.4
14.0
13.0
12.3
12.0 11.7 11.5

10.0

8.0

6.0

4.0
2.5 2.3 2.2 2.5 2.5 2.3
2.0

0.0
2008 2009 2010 2011 2012 2013

Empresarial menor Microcrédito


Fuente: Elaboración propia con base en datos de la superintendencia de bancos.
457
Plan Nacional de Desarrollo

5. Nombre de variable: acceso, tenencia y productividad de la tierra

Acceso a activos productivos, de manera integral, con la sostenibilidad productiva que desarrollen las y los
Definición
campesinos.
Número de microcréditos con recursos del Estado (69,300 créditos).
Arrendamiento de tierras con recursos del Estado (unas 89,763 familias recibieron créditos para arrendamiento
de tierras, por un monto de Q 231.13 millones).
Indicadores Número de beneficiados por programas de transferencia tecnológica (204,667).

Porcentaje de conflictos resueltos tomando como base el promedio en el periodo 1997-2013, que es de 33.7%.

Regularización de tierras.
Las causas que determinan el acceso a la tierra están vinculadas con el modelo concentrador de distribución
de la tierra desde la época colonial. Factores relacionados son: la certeza jurídica sobre la tenencia de la tierra;
las modalidades de uso y producción; la calidad de la tierra; el tamaño y ubicación de las parcelas; el acceso a
créditos, tecnologías, capacitación y asistencia técnica; el acceso a mercados; las formas y dinámicas asociativas
para la producción agrícola.
Históricamente, las políticas de acceso a la tierra se han enmarcado en un modelo tradicional de mercado, lo que
ha excluido a amplios sectores de población campesina, particularmente maya, xinka, garífuna y mujeres. Un
factor determinante es la debilidad del Estado para dar respuesta y encontrar soluciones a las necesidades del
desarrollo rural integral debido, entre otros, a la poca presencia de la institucionalidad pública con pertinencia
Problematización
temática en los territorios.
El conflicto armado interno y la falta de acceso a recursos provocada por los elementos planteados generaron
migración y abandono de tierras y territorios.
Recientemente, los cambios en el uso de la tierra hacia la producción de monocultivos extensivos para la
exportación, la expansión de la frontera urbana hacia áreas agrícolas y la limitación de las áreas de conservación,
con la consecuente pérdida de recursos naturales, han reconfigurado las causas del deterioro de los medios de
vida de la gente en las áreas rurales.
En la actualidad, todos estos elementos inciden decididamente en las características y dinámica de la conflictividad
agraria.
Este modelo concentrador y excluyente no permitirá el desarrollo sostenible en el área rural. Como consecuencia,
se profundizarán las brechas de desigualdad que afectan a la población campesina, particularmente de los
pueblos maya, xinka, garífuna y mujeres. Se deteriorarán aún más los medios de vida de la gente en las áreas
Análisis de
rurales.
tendencia
Si continúan las dinámicas y condiciones actuales, el Estado no tendrá la capacidad de dar respuesta a los
problemas asociados con el acceso, tenencia y productividad de la tierra y, con ello, aumentará la conflictividad
en las áreas rurales.

458
K'atun Nuestra Guatemala 2032

6. Nombre de variable: infraestructura económica y social para el desarrollo

Base técnica de servicios o instalaciones con que cuenta un país para el desarrollo de su actividad económica y para
Definición dar respuesta a las necesidades de la población (de vivienda, agua potable, energía eléctrica y telecomunicaciones,
alcantarillado y riego, movilización a través de carreteras, ferrovías, puertos y aeropuertos).
Longitud de la red vial (en kilómetros):
• Asfalto

• Terracería

• Caminos rurales
Indicadores Número de puertos y aeropuertos

Índice de electrificación (en porcentajes)

Grado de penetración del acceso a Internet (en porcentajes)

Grado de calificación de la infraestructura dentro del Índice Global de Competitividad (IGC)


A pesar de los progresos observados por el país en este sector, aún se observan limitaciones y deficiencias
bastante pronunciadas en materia de cobertura, inversiones físicas, altos costos, falta de competencia, calidad
de la infraestructura y su distribución desigual en el territorio nacional. Estas limitaciones están frenando la
capacidad del país para crecer, competir y mejorar las oportunidades económicas de los pobres.
Los elementos dispuestos en la problematización se encuentran relacionados con la disponibilidad de carreteras,
energía eléctrica, telecomunicaciones, abastecimiento de agua y saneamiento. Todas, áreas que tienen mayor
Problematización repercusión en el crecimiento, la competitividad y el bienestar de la población. El indicador que recoge con mayor
precisión el estado de situación del sector es el de infraestructura del IGC, en el que se observa un deterioro en
los últimos años, luego de haberse presenciado una reducción sostenida. El comportamiento de dicho indicador
se encuentra condicionado, entre otros, por: el bajo nivel de inversión; la poca calidad de las inversiones; los
escasos niveles de asociación público-privada; el fortalecimiento del marco regulatorio (que pasa por una mayor
participación del Estado y la necesidad de vincular las inversiones con el aumento de la productividad y la
competitividad, sin socavar los objetivos sociales).
A continuación, gráficas que describen el comportamiento de algunos indicadores al respecto del estado de
situación del país en materia de infraestructura económica y social.

Grado de penetración del acceso a internet (en porcentajes)


18
16.8 16.5 16.2
16 14.8
14
Análisis de 12
10.2
tendencia 10
8
6.1
6
4
2 0.6 459
0
2000 2005 2008 2009 2010 2011 2012
Fuente: Elaboración propia con base en datos de la Unión Internacional de telecomunicación (UIT).
Plan Nacional de Desarrollo

6. Nombre de variable: infraestructura económica y social para el desarrollo

Grado de calificación de la infraestructura dentro del IGC


78
78

76 75 75

74

72 71
70 70
70
68
68
66
66

64

62

60
2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013
Análisis de Fuente: Elaboración propia con base en datos del Foro Económico Mundial.

tendencia
Longitud de la red vial (en kilómetros)

8,000

7,000 6,920 6,908


6,418 6,497 6,495
6,044
6,000
5,365 5,127 5,048 5,076
5,000 4,679 4,679

4,101 4,210
4,000 3,782 3,894
3,643
3,028
3,000

2,000

1,000

0
2005 2006 2007 2008 2009 2010
Asfalto Terracería Caminos rurales
Fuente: Elaboración propia con base en datos de la dirección general de caminos, del Ministerio de Comunicaciones Infraestructura y
460 Vivienda.
K'atun Nuestra Guatemala 2032

7. Nombre de variable: educación (cobertura educativa en todos los niveles y calidad de los aprendizajes)

La educación tiene por objeto el pleno desarrollo de la personalidad humana y el fortalecimiento del respeto a
Definición
los derechos humanos y a las libertades fundamentales.
Analfabetismo mayores 15 años: 17.46%. Encovi 2011

Analfabetismo juvenil: 13.45. Encovi 2011

Tasa neta de escolaridad en el nivel preprimario: 44.91/Mineduc: 2012

Tasa neta de escolaridad en el nivel primario: 89.11/Mineduc: 2012

Tasa neta de escolaridad en el ciclo básico: 43.23/Mineduc: 2012

Tasa neta de escolaridad en el ciclo diversificado: 24.16/Mineduc: 2012


Indicadores
Tasa de repitencia en el nivel primario: 11.83/Mineduc: 2012

Tasa de repitencia en el ciclo básico: 5.63/Mineduc: 2012

Tasa de retención en el nivel primario: 95.06/Mineduc: 2012

Tasa de retención en el ciclo básico: 93.11/Mineduc: 2012

Tasa de promoción en el nivel primario: 85.69/Mineduc: 2012

Tasa de promoción en el ciclo básico: 68.19/Mineduc: 2012


El desarrollo humano y los medios sostenibles de vida de la población se ven afectados. No ingresar al sistema
educativo es una primera expresión de desigualdad social y exclusión educativa; a ello se agrega el fenómeno
de la deserción intra e interanual y el bajo logro educativo. La calidad educativa enfrenta desafíos en el marco
de una sociedad cambiante en cuanto al acceso a la información, el conocimiento y la tecnología. También es
preciso tomar en cuenta las transformaciones en los significados culturales en que se desenvuelven los procesos
de enseñanza y aprendizaje, en los cuales se sustenta el desarrollo de las personas, especialmente de los niños,
Problematización niñas y adolescentes (quienes constituyen el potencial bono demográfico). Asimismo, la calidad educativa
repercute en la formación del capital humano para mejorar la productividad y competitividad del país.
Las causas principales que afectan el desarrollo humano y los medios sostenibles de vida son la desigualdad
y la pobreza, que además limitan el acceso a servicios básicos tales como agua y saneamiento; el acceso a los
servicios de salud; al sistema educativo; la disponibilidad, acceso y aprovechamiento biológico de los alimentos
(que tienen como consecuencia la degradación del ambiente, la mortalidad materno infantil, la desnutrición
crónica, el analfabetismo y la baja calidad de vida).
En la última década, la cobertura educativa ha mejorado, principalmente en el ciclo básico. Sin embargo, la
tasa neta de escolaridad en los niveles preprimario y primario ha decrecido. De mantenerse esa tendencia en
un mediano plazo, los logros en la reducción del analfabetismo y en el aumento de los años de escolaridad de
Análisis de la población podrían revertirse. Asimismo, es preciso considerar el crecimiento demográfico y el cambio de
tendencia estructura de la población por rango de edad, de manera que el bono demográfico sea positivo para el país. Por
otra parte, es necesario reflexionar sobre los factores contextuales (económicos, políticos, sociales y culturales)
que limitan el acceso, la permanencia y el logro educativo en el nivel primario, con el fin de mejorar el desarrollo
humano y económico del país.
461
Plan Nacional de Desarrollo

8. Nombre de variable: asentamientos humanos urbanos y rurales con patrones de crecimiento y desarrollo desordenado

Sistema de lugares poblados que se relaciona desordenadamente en torno al área metropolitana de Guatemala
Definición
para suministrar bienes, productos, servicios y alimentos a la población y a otras actividades que se realizan.
Estructura y jerarquía urbana nacional. Según la población, se refiere a la clasificación de asentamientos humanos
urbanos y rurales, de acuerdo con las siguientes categorías:
1. Área metropolitana

2. Ciudades intermedias

3. Ciudades intermedias emergentes

4. Ciudades mayores

5. Ciudades menores
Indicadores
6. Ciudades menores emergentes

7. Lugares poblados mayores

8. Lugares poblados

9. Lugares poblados fronterizos


Clasificación funcional de los centros urbanos más importantes (según el grado de especialización de servicios
que prestan a la población y a otros lugares poblados cercanos).
Tipología por lugar poblado (según el grado de conectividad y las características biofísicas del entorno de cada
lugar poblado).
Fuerte concentración poblacional y de la producción, acompañada de alto centralismo en las decisiones de inversión
pública hacia el resto del país con respecto al área metropolitana y la ciudad capital. Debilidad en la promoción del
desarrollo urbano y en la evaluación y seguimiento de las políticas, planes, programas y proyectos, lo cual dificulta
el logro de mayor eficiencia en el desempeño de las ciudades e impacta el nivel de calidad de vida de las personas.
Estos problemas de calidad de gestión se traducen en una baja velocidad de respuesta a los ciudadanos, pues la
mayoría de municipios no dispone de instrumentos de gestión y planificación urbana y territorial adaptados a las
condiciones sociales, económicas y geográficas de sus jurisdicciones y a sus competencias.
Problematización
No se cuenta con insumos e instrumentos técnicos y legales que permitan a las oficinas de planificación
municipal gestionar de mejor manera su territorio a partir del conocimiento de las relaciones funcionales de
los lugares poblados, hacia lo interno y externo del territorio. Fuerte concentración de la riqueza con grandes
diferencias entre el ingreso mayor y el menor; es decir, Guatemala es uno de los países con mayor desigualdad
en Latinoamérica, con severas disparidades entre las áreas urbanas y las rurales. Como consecuencia de ello, se
presentan agudos problemas sociales y económicos, así como fuertes impactos medioambientales en el país y
en la mayoría de ciudades.
Por el crecimiento natural de la población que se prevé de acuerdo con las proyecciones realizadas para el año
2027, se producirá un fenómeno creciente de concentración de la población en centros poblados de carácter
Análisis de urbano y, con ello, la posición de estos se modificará considerablemente. Al analizar este fenómeno bajo el
tendencia enfoque sistémico, las ciudades intermedias aumentarán sus niveles de urbanización y, con ello, también la
interrelación de las áreas de influencia en el marco de la red de ciudades intermedias, hasta cubrir la totalidad del
territorio nacional.
462
K'atun Nuestra Guatemala 2032

9. Nombre de variable: gestión integral sostenible del territorio con enfoque de cuencas hidrográficas

Se consideran como elementos que se transversalizan en esta variable lo relativo a la proporción de áreas
Definición protegidas, la gestión del recurso hídrico, utilización del suelo y biodiversidad, entre otros. Todos, factores
indispensables para desarrollar un proceso de gestión integral del territorio.
Proporción de la superficie terrestre cubierta 34.20%
Proporción de la superficie terrestre que conforma el Sistema Guatemalteco de Áreas Protegidas
31.04%
(Sigap)
Efectividad de manejo de las áreas protegidas 441 puntos

Proporción de especies en peligro de extinción 14.61

Proporción del total de recursos hídricos utilizados 16.40%

Capacidad de almacenamiento de agua 1.50%

Proporción de la superficie terrestre con sobreutilización del suelo 15%

Porcentaje de hogares con acceso a fuentes mejoradas de abastecimiento de agua potable 74.80%
Indicadores Porcentaje de hogares con acceso a servicios de saneamiento mejorados 51.60%

Porcentaje de la población que utiliza leña para cocinar 82.30%

Proporción de la superficie terrestre cubierta 34.20%

Proporción de la superficie terrestre que conforma el Sigap 31.03%

Efectividad de manejo 441 puntos

Aprovechamiento anual de la disponibilidad total de agua dulce 16.40%

Capacidad de almacenamiento de agua 1.50%

Proporción de la superficie terrestre con sobreutilización del suelo 15%

Proporción de la erosión del suelo en áreas sobreutilizadas 57%

463
Plan Nacional de Desarrollo

10. Nombre de variable: acceso a servicios de salud (cobertura y calidad)

La salud es considerada un derecho individual, un bien común y un elemento fundamental de la seguridad


humana; implica generar condiciones en las cuales todos puedan vivir lo más saludablemente posible (bienestar
Definición
psicológico, físico y social). Esto significa disponibilidad de servicios de salud, condiciones de trabajo saludables
y seguras, vivienda adecuada y alimentos nutritivos.
Morbilidad de la población por ciclo de vida

Mortalidad infantil
Indicadores
Razón de mortalidad materna

Prevención y atención de VIH


La población guatemalteca vive los efectos de una transición demográfica, epidemiológica y nutricional, los
cuales se encuentran condicionados por un contexto que ha adquirido nuevos matices. Una población que va
envejeciendo; un bono demográfico en aumento; una migración que avanza, dejando familias desintegradas;
una intensa y desordenada urbanización; un crecimiento económico que ha sido lento e inestable; una constante
desigualdad de ingresos en las familias, el elevado desempleo o el aumento de la economía informal; una progresiva
degradación del ambiente a nivel mundial, cuyos efectos sitúan a Guatemala en las más altas condiciones de
vulnerabilidad. Ante este escenario, la salud de la población se ve afectada no solo por enfermedades infecciosas,
Problematización nutricionales y maternas e infantiles, sino que a ellas van sumándose otros problemas de mayor complejidad
y costo como el VIH/sida, las enfermedades cardiovasculares, obesidad, cáncer, diabetes, insalubridad mental,
drogadicción y violencia.
Las causas principales que afectan el desarrollo humano y los medios sostenibles de vida son la desigualdad
y la pobreza, que además limitan el acceso a servicios básicos tales como agua y saneamiento, el acceso a los
servicios de salud, al sistema educativo, la seguridad alimentaria y nutricional y la vivienda. Todo ello tiene
como consecuencias la degradación del ambiente, la mortalidad materna e infantil, la desnutrición crónica, el
analfabetismo y la baja calidad de vida.

464
K'atun Nuestra Guatemala 2032

10. Nombre de variable: acceso a servicios de salud (cobertura y calidad)

A pesar de que la mortalidad infantil ha presentado un descenso progresivo en los últimos años, la tasa de
Guatemala continúa siendo la más elevada de la región. Además, entre las características del flagelo persisten
importantes diferencias entre el área rural y urbana, y entre la población indígena y la no indígena. Para mantener
la tendencia decreciente es necesario profundizar los esfuerzos integrales en educación, el acceso al agua potable
y el saneamiento adecuado, una buena alimentación, la protección de la infancia y el empoderamiento de la
mujer. Todos estos factores aumentan las posibilidades de supervivencia y desarrollo del niño.
Por otra parte, también se observa un decrecimiento en la razón de mortalidad materna; sin embargo, atender
las cuatro demoras que influyen en una adecuada atención obstétrica requiere intervenciones integrales que
permitan efectivamente mantener una tendencia decreciente en el mediano y largo plazos.
A continuación se incluyen dos gráficas en las que se describen algunos de los indicadores mencionados.

Razón de mortalidad materna por cada 100,000 nacidos vivos*


250

200
Razón de mortalidad materna

150

100
Análisis de
tendencia
50

0
1989 2000 2007
Fuente: Segeplán (2010). Tercer informe de avances de los Objetivos de Desarrollo del Milenio; Segeplán/MSPAS (2011). Estudio nacional
de mortalidad materna.

Tasa de mortalidad en la niñez


60

50

40

30

20

10

0
Dato nacional Dato indígena Indígena Rural Urbano 465
Tasa de mortalidad infantil Tasa de mortalidad de niñas
(menores de un año) y niños menores de 5 años
Fuente: Segeplán (2010). Tercer informe de avances de los Objetivos de Desarrollo del Milenio; Objetivo 4: Reducir la mortalidad de los
niños menores de cinco años. Guatemala: Serviprensa, 2010.
Plan Nacional de Desarrollo

11. Nombre de variable: seguridad y justicia

La seguridad y la justicia constituyen dos de las obligaciones más significativas del Estado. Seguridad implica
la posibilidad de la plena convivencia, sin presiones, temores y amenazas que limiten el desarrollo individual
Definición
y colectivo. La justicia es la condición suprema que garantiza el respeto de las obligaciones y deberes de todo
ciudadano.
Tasa de homicidios

Tasa de femicidios

Tasa de hechos delictivos contra la propiedad

Número de lesionados por año

Evolución histórica de la incidencia criminal acumulada

Número de casos de violencia contra mujeres registrados ante el Organismo Judicial

Número de casos de violencia contra niñas y adolescentes registrados ante el Organismo Judicial

Planes de prevención

Indicadores Fuerzas de Tarea

Estado de fuerzas (número de agentes)

Número de jueces especializados

Número de juzgados especializados

Tasa de denuncias

Tasa de sentencias

Niveles de impunidad

Número de instituciones del sistema de seguridad y justicia en el nivel departamental

Número de instituciones del sistema de seguridad y justicia en el nivel municipal


Los altos niveles de inseguridad y la lenta e inadecuada aplicación de la justicia desembocan en alarmantes
Problematización
situaciones de inestabilidad social e ingobernabilidad.
Ausencia de planes nacionales de prevención de la violencia y el delito, corrupción e impunidad en la aplicación
Análisis de de la justicia. Alarmantes condiciones de pobreza, hambre, analfabetismo e insalubridad.
causalidad A continuación se incluye una serie de gráficas que ilustran algunos de los indicadores mencionados.

466
K'atun Nuestra Guatemala 2032

11. Nombre de variable: seguridad y justicia

Guatemala: tasa de homicidios (2003-2013)

7,000
6,498
6,292
5,885 5,781 5,960
6,000 5,681
5,338 5,155 5,253
5,000
4,236 4,507

4,000

3,000

2,000

1,000

0
2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013
Análisis de Fuente: Departamento de estadísticas de la PNC.
causalidad

Guatemala: número de lesionados (2003-2013)

8,000 7,603
7,452
6,612 6,960
7,000
6,443
6,238 6,237 6,086 6,011
6,095 6,055
6,000

5,000

4,000

3,000

2,000

1,000

0
2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 467
Fuente: Departamento de estadísticas de la PNC.
Plan Nacional de Desarrollo

11. Nombre de variable: seguridad y justicia

Casos de violencia contra la mujer resueltos por Juzgados de primera instancia


ramo penal en el período 2008-2012

4,585

3,741

3,069
2,523

810
0 19 56 65 65

2008 2009 2010 2011 2012

Análisis de Casos ingresados Sentencias dictadas


causalidad Fuente: Centro de documentación del Organismo Judicial (Cenadoj).

Casos de violencia contra la mujer conocidos por tribunales de sentencia


2008-20012

344

245

740

60 571 290

362 355

1
31

2008 2009 2010 2011 2012


468
Casos ingresados Sentencias dictadas
Fuente: Centro de documentación del Organismo Judicial (Cenadoj).
K'atun Nuestra Guatemala 2032

12. Nombre de variable: democracia y gobernabilidad

Como forma de gobierno y práctica política, la democracia implica la posibilidad de coparticipación de las
autoridades y la población a través de mecanismos racionalmente establecidos para la toma de decisiones
que beneficien a la mayoría, tomando como base el Estado de derecho y el respeto a los derechos humanos.
Definición
La gobernabilidad es la capacidad que tiene el Estado y quienes administran la cosa pública de dar respuesta
a las demandas de la población, en condiciones de igualdad, reconociendo la heterogeneidad social y
garantizando los derechos individuales y colectivos.
Número de casos de discriminación racial

Porcentaje de empadronamiento de mujeres

Grado de confianza en los partidos políticos

Número de decretos legislativos aprobados

Indicadores Grado de confianza en el Congreso de la República

Porcentaje de transfuguismo en el Congreso de la República

Número de organizaciones sociales

Porcentaje de participación ciudadana

Niveles de conflictividad social


El cierre de los canales de participación social para la toma de decisiones, y la ausencia del Estado y sus
Problematización instituciones en las esferas nacional y local generan altos niveles de insatisfacción en el cumplimiento de las
principales obligaciones del aparato estatal.
Autoritarismo; cultura política vinculada con el cacicazgo; corrupción económica y política; anulación y
cierre de espacios de participación social; descrédito de los organismos del Estado. Discriminación, racismo e
irrespeto a la diversidad étnica. Limitaciones en el ejercicio del poder y gobierno local.
Gráfica de comportamiento

Casos de discriminación racial


35
33
31
30
Análisis de 24
causalidad 21 21 22

17 18
16 15 15
13 12 14 13 12 13
9 10 10
7 8 8 8 7
6 6
4 5 5
3

2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 469
Mujeres Hombres Colectividad

Fuente: CODISRA(2013).
Plan Nacional de Desarrollo

12. Nombre de variable: democracia y gobernabilidad

Análisis de
Fuente: Segeplán. Con base en datos digitales de Latino barómetro (2003-2011).
causalidad

Fuente: Segeplan, con base en datos del TSE 2013.

470
K'atun Nuestra Guatemala 2032

12. Nombre de variable: democracia y gobernabilidad

Fuente: Segeplán, con base en datos disponibles del Congreso de la República.


Análisis de
causalidad

Fuente: Segeplán. Con base en datos digitales de Latino barómetro (2011).


471
Plan Nacional de Desarrollo

13. Nombre de variable: acceso a mercados

Se entiende por acceso a mercados las condiciones y medidas arancelarias y no arancelarias convenidas por los
Definición
países para la entrada de determinadas mercancías a sus mercados.
Proporción de las exportaciones con respecto al PIB

Proporción de las importaciones con respecto al PIB

Exportaciones totales (tasa de variación)


Indicadores Proporción de la producción de los principales productos (azúcar, banano, café, cardamomo y petróleo) en las
exportaciones totales
Proporción de las exportaciones destinadas a otros mercados distintos a Estados Unidos, México y Centroamérica

Importaciones totales (tasa de variación)


La posibilidad de que la producción nacional proveniente de diversas empresas —pequeñas y grandes— pueda
insertarse apropiadamente en el mercado internacional depende del trabajo arduo que cada Estado realice tanto
en la Organización Mundial del Comercio (OMC), como en las negociaciones con determinados países (acuerdos
parciales, tratados de libre comercio, acuerdos de asociación, acuerdos de protección a la inversión, entre otros).
Ello, además de los incentivos que se ofrezcan a los productores locales, y del capital humano y de infraestructura
con que se cuente.
A pesar de los resultados positivos que muestran las exportaciones en los últimos doce años (con algunos
altibajos importantes en algunos períodos), el país ha tenido que sobrellevar los elevados niveles de protección
arancelaria en sectores de especial interés —en particular el sector primario— que persisten en los principales
socios comerciales (Estados Unidos y Europa), pese a la intensificación de las relaciones comerciales. Además,
Problematización
de su dependencia de ciertos mercados de exportación. En el ámbito interno, el país aún enfrenta amplias
restricciones que le impiden insertarse de mejor manera en las corrientes de comercio internacional; sobresale,
entre ellas, su producción exportadora concentrada en un reducido grupo de productos de origen primario con
bajo nivel de procesamiento. Es preciso notar que el acceso al mercado internacional se encuentra restringido
para las mipymes, a pesar de su importante papel en la generación de empleos. Ello, como consecuencia de las
barreras que tienden a limitar el acceso a insumos productivos, las habilidades empresariales, las oportunidades
de mercado y el limitado accesos a servicios de desarrollo empresarial (crédito, asistencia técnica, capacitación,
entre otros). Por su parte, las grandes empresas adolecen de mecanismos como la investigación de mercados
(información sobre el mercado de bienes y servicios: países, cantidades, precios, modificaciones o adaptaciones
y cómo comercializarlos) y la promoción de las exportaciones.
A continuación se observan gráficas que describen el comportamiento de algunos indicadores sobre el estado
de situación del país en cuanto al acceso a mercados.

Análisis de
tendencia

472
K'atun Nuestra Guatemala 2032

13. Nombre de variable: acceso a mercados

Fuente: Elaboración propia con base en datos del Banco de Guatemala.


Análisis de
tendencia

473
Fuente: Elaboración propia con base en datos del Banco de Guatemala.
Plan Nacional de Desarrollo

13. Nombre de variable: acceso a mercados

Análisis de
tendencia
Fuente: Elaboración propia con base en datos del Banco de Guatemala.

474
K'atun Nuestra Guatemala 2032

14. Nombre de variable: adaptación institucional

Definición La adaptación institucional está ligada con la capacidad —tanto física como operativa y profesional— que
tienen las delegaciones del Estado en todos los niveles de la administración pública. La eficiencia y eficacia
son parámetros complementarios a las obligaciones y deberes de las instituciones del Estado que deben
adecuarse y ajustarse a las necesidades de la población.
Indicadores Índice de Percepción de la Corrupción

Nivel de satisfacción en la prestación de servicios básicos

Instancias del Organismo Ejecutivo con presencia territorial

Número de instituciones del Organismo Ejecutivo y el Organismo Judicial en el nivel nacional

Número de empleados del sector público por municipio

Inversión pública asignada en el Presupuesto Nacional de Ingresos y Egresos del Estado

Proporción de inversión pública vigente y devengada

Problematización La ineficiencia e ineficacia del Estado son producto de las inadecuadas y disfuncionales acciones y tareas
del aparato administrativo, cuyos servidores públicos carecen de niveles estandarizados de formación y
capacitación. Las limitadas asignaciones presupuestarias, además, no permiten el cumplimiento competente
de las obligaciones del sector público.
Análisis de Recursos limitados o escasos para la gestión pública; corrupción administrativa y laboral; inexistencia de leyes
causalidad que garanticen la carrera en la administración pública; percepciones generalizadas que indican que lo que el
Estado y sus instituciones ejecutan es malo, corruptible e inadecuado.

475
Plan Nacional de Desarrollo

15. Nombre de variable: política fiscal

La política fiscal es una rama de la política económica que incluye entre sus principales componentes la capacidad
Definición recaudadora del Estado, la asignación del gasto público y los mecanismos adicionales de financiamiento (como
sucede con la deuda pública). Ambos elementos se expresan en el presupuesto público de la nación.
Carga tributaria

Estructura tributaria

Impuestos directos

Impuestos indirectos
Indicadores
Proporción del gasto social* con respecto al PIB

Déficit fiscal

Deuda pública (interna y externa) con respecto al PIB

Proporción de los ingresos con afectación específica (rigidez presupuestaria)**

En Guatemala, la política fiscal enfrenta serios problemas: por el lado del gasto prevalece un bajo nivel de gasto
social e inversión productiva, que generalmente se acompaña de poca calidad en el gasto público. Por el lado de
los ingresos se tiene un nivel insuficiente de ingresos tributarios, pues estos se encuentran condicionados por
la evasión, elusión y el contrabando. Ello, además del alto nivel de gasto tributario y de una estructura tributaria
sesgada hacia los impuestos indirectos. Como resultado de este escenario, se observa constantemente una
brecha financiera (déficit fiscal) que ha sido cubierta mediante deuda pública.
Análisis de
Estas características del sistema impositivo guatemalteco se manifiestan en fluctuaciones en el gasto público
causalidad
social y la inversión, lo cual tiene un impacto severo en los segmentos más vulnerables de la población.
La carga tributaria del país se ha ido reduciendo en períodos recientes, desde su mayor nivel alcanzado en 2007
(12%), hasta situarse en los últimos años en niveles cercanos al 11%, a pesar de los esfuerzos realizados en la
implementación de los contenidos de la reforma tributaria recientemente aprobada. Este nivel de ingresos,
aunado a su alta inflexibilidad (ingresos comprometidos), no contribuye a mantener un nivel de gasto público —
principalmente social— adecuado para impulsar un proceso sostenido de crecimiento con bienestar y equidad.
Análisis de Se observa, en las gráficas siguientes, el comportamiento de algunos indicadores que muestran el estado de
tendencia situación del país en materia de política fiscal.
* Clasificación del gasto social según los Acuerdos de Paz.
** Según Informe sobre las finanzas públicas al 31 de agosto de 2012.

476
K'atun Nuestra Guatemala 2032

15. Nombre de variable: política fiscal

Fuente: Elaboración propia con base en datos del Ministerio de Finanzas Públicas.
Análisis de
tendencia

Fuente: Elaboración propia con base en datos del Ministerio de Finanzas Públicas y del Banco de Guatemala.

477
Plan Nacional de Desarrollo

15. Nombre de variable: política fiscal

Análisis de
tendencia

Fuente: Elaboración propia con base en datos del Ministerio de Finanzas Públicas y del Banco de Guatemala.

478
K'atun Nuestra Guatemala 2032

16. Nombre de variable: capacidad de resiliencia y adaptación al cambio climático

Medio que permite medir, en los ámbitos sociales, institucionales, políticos, económicos, ambientales y territoriales,
Definición
las condiciones y capacidades para soportar, responder y recuperarse ante una condición adversa.
Gestión de riesgo en la inversión pública

Indicadores Pérdida anual por eventos extremos

Organización para la respuesta


No hay cultura de gestión de riesgo y adaptación al cambio climático, lo cual ha dificultado considerar la gestión
prospectiva y correctiva del riesgo debido a la débil armonización e integración intersectorial. Un ejemplo de ello
es que el país ya no requiere grandes eventos adversos para sufrir pérdidas humanas, ambientales y económicas,
condición que refleja el enfoque de preparación a la respuesta que ha prevalecido.
Problematización También cabe mencionar la carencia de un enfoque que implique la identificación de las responsabilidades y
competencias institucionales y sectoriales; el poco desarrollo de acciones sistemáticas e inversiones con énfasis
preventivo en los ámbitos económico, social y ambiental. Mediante estas acciones debería concretarse el carácter
transversal de la generación de capacidades de resiliencia y adaptación al cambio climático en los procesos de
desarrollo del país.
Que el país continúe con el enfoque de preparación para la respuesta, sin atender de manera prospectiva la causalidad
de las afectaciones en las condiciones de vida de la población. Esto contribuirá al deterioro de los medios de vida de
la población ante la necesidad de generar capacidades sociales, institucionales y políticas para asegurar sostenibilidad
en la gestión del desarrollo.
En las gráficas siguientes se describen algunos indicadores relevantes al respecto de la gestión de riesgo y la adaptación
al cambio climático.

Análisis de
tendencia

479
Plan Nacional de Desarrollo

16. Nombre de variable: capacidad de resiliencia y adaptación al cambio climático

Análisis de
tendencia

Porcentaje de
Año Nivel Organizada Capacitada Acreditadas Total en el país estructuras
Organización acreditadas
para la
Codred 12 12 5 22 40.91%
respuesta
2013 Comred 72 64 23 338 12.43%
Colred 192 192 142 27360 0.98%

Fuente: Elaboración propia con base en datos de la SE-CONRED 2014.

480

También podría gustarte