Enrique Peñaranda fue un militar y político boliviano que se desempeñó como presidente de Bolivia entre 1940 y 1943. Recibió el apoyo de la oligarquía y reprimió duramente huelgas como la de los mineros de Cataví en 1942. Fue derrocado por un golpe de estado en 1943.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
270 vistas13 páginas
Enrique Peñaranda fue un militar y político boliviano que se desempeñó como presidente de Bolivia entre 1940 y 1943. Recibió el apoyo de la oligarquía y reprimió duramente huelgas como la de los mineros de Cataví en 1942. Fue derrocado por un golpe de estado en 1943.
Enrique Peñaranda fue un militar y político boliviano que se desempeñó como presidente de Bolivia entre 1940 y 1943. Recibió el apoyo de la oligarquía y reprimió duramente huelgas como la de los mineros de Cataví en 1942. Fue derrocado por un golpe de estado en 1943.
Enrique Peñaranda fue un militar y político boliviano que se desempeñó como presidente de Bolivia entre 1940 y 1943. Recibió el apoyo de la oligarquía y reprimió duramente huelgas como la de los mineros de Cataví en 1942. Fue derrocado por un golpe de estado en 1943.
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 13
Enrique Peñaranda Castillo
(Larecaja, 1892 - Madrid, 1969) Militar y político boliviano. Comandante
en jefe del ejército durante la guerra del Chaco (1932-1935), fue elegido presidente de la República en 1940, recibió el apoyo de la oligarquía y, durante su mandato, reprimió duramente la huelga minera de Cataví (1942). Fue derrocado por un golpe de Estado en 1943.
Militar por vocación durante toda su vida, Enrique Peñaranda combatió
en la Guerra de El Chaco (1932-1935), siendo comandante en jefe del ejército entre 1933 y 1935. Colaboró con el general Quintanilla en el golpe de Estado de 1939 y fue ministro de Defensa. En 1940 ocupó la presidencia de la República con el apoyo del Partido Unión Republicana (PURS). Una vez en el poder, Peñaranda cedió gran parte de su responsabilidad a sus ministros, de resultas de lo cual su gobierno se debatió en una continua lucha entre los intereses de los partidos tradicionales.
Enrique Peñaranda
Apoyado por la oligarquía, el gobierno de Peñaranda dio la espalda a las
ideas nacionalistas provenientes de los ex combatientes de la Guerra de El Chaco y puestas en marcha por German Busch y sus colaboradores, que quedaron desplazados. Opuesto a la nacionalización del petróleo, reprimió duramente los conflictos sociales, como la huelga de Cataví, que concluyó con una matanza de mineros en 1942. Gualberto Villarroel
(Villa Rivero, Cochabamba, 1910 - La Paz, 1946) Militar y político
boliviano. Tras derrocar a Peñaranda en 1943, presidió la República de Bolivia entre 1944 y 1946, gobernando con el apoyo del MNR y del Partido Obrero Revolucionario. Sus reformas progresistas provocaron la reacción de la oligarquía minera.
Gualberto Villarroel se formó en la Escuela Militar de Guerra, donde
destacó por su afición al estudio, especialmente de las matemáticas. Ex combatiente de la guerra del Chaco (1932-1935), entre Bolivia y Paraguay, en diciembre de 1943 encabezó el golpe militar que derrocó al presidente Enrique Peñaranda y fue nombrado presidente de la Junta de Gobierno. En 1944 asumió la presidencia constitucional del país, apoyado por el Movimiento Nacionalista Revolucionario y por el Partido Obrero Revolucionario.
El carácter patriota y nacionalista del movimiento, así como su
orientación en favor de las clases obreras y grupos indígenas, despertó la suspicacia y la oposición de los potentados y de los dueños de las grandes empresas mineras. La prensa de la oposición lo tildaba de pronazi, y muchos países, con Estados Unidos a la cabeza, tardaron meses en reconocer al nuevo gobierno.
La falta de recursos económicos agravó la inflación y el paro obrero. La
situación desembocó en la revuelta popular del 21 de julio de 1946, durante la cual las masas enfurecidas asaltaron el palacio de gobierno, asesinaron al presidente y a sus colaboradores y luego colgaron sus cadáveres de las farolas de la plaza Murillo. Tras un día de acefalía en el país, asumió el poder una junta encabezada por el presidente de la Corte Superior de La Paz, el Dr. Tomás Monje Gutiérrez. Iosef Stalin
Iosif Dzhugashvili era hijo de un zapatero pobre y alcohólico de la región
caucásica de Georgia, sometida a la Rusia de los zares. Quedó huérfano muy temprano y estudió en un seminario eclesiástico, de donde fue expulsado por sus ideas revolucionarias (1899). Se unió entonces a la lucha clandestina de los socialistas rusos contra el régimen zarista; cuando en 1903 se escindió el Partido Socialdemócrata, siguió a la facción bolchevique que encabezaba Lenin. Fue un militante activo y perseguido hasta el triunfo de la Revolución bolchevique de 1917, época de la que procede su sobrenombre de Stalin. La lealtad a Lenin y la falta de ideas propias le permitieron ascender en la burocracia del partido (rebautizado como Partido Comunista), hasta llegar a secretario general en 1922. Stalin emprendió entonces una pugna con Tpor la sucesión de Lenin, que, ya muy enfermo, moriría en 1924. Aunque el líder de la Revolución había indicado su preferencia por Trotsky, Stalin maniobró aprovechando su control sobre la información y sobre el aparato del Partido, aliándose con Zinez y Kamenev hasta imponerse a Trotsky. La lucha por el poder se disfrazó de argumentos ideológicos, defendiendo cada bando una estrategia para consolidar el régimen comunista: la construcción del socialismo en un solo país (Stalin) contra la revolución permanente a escala mundial (Trotsky).
Lenin y Stalin (Gorki, 1922)
Mijail Gorbachov
(Mijail Sergueievich Gorbachov; Privolnoje, Stavropol, 1931) Último
dirigente de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas. Procedente de una familia campesina rusa de la región del norte del Cáucaso, estudió derecho en la Universidad de Moscú (1950-55). Allí se casó con Raisha Maximovna Titorenko y se afilió al Partido Comunista. De regreso a su región de origen, realizó una rápida carrera política, ascendiendo a cargos de responsabilidad regional en las juventudes comunistas y en el partido.
Mijail Gorbachov
Completó su formación con estudios de Agronomía en los años sesenta,
lo cual le permitió obtener su primer gran éxito político al afrontar la catastrófica sequía de 1968. Fue entonces cuando saltó a la política nacional, resultando elegido miembro del Sóviet Supremo (1970), del Comité Central del Partido (1971; secretario de Agricultura en 1978) y del Politburó (1980).
Esta rápida ascensión culminó con su elección como secretario general
del Partido Comunista de la URSS tras la muerte de Konstantin Chervenco (1985) por un estrecho margen de votos; obtenía así el máximo poder de la declinante potencia soviética, que se completaría con su nombramiento como presidente del Sóviet Supremo y jefe del Estado (1988). Germán Busch
(Germán Busch Becerra; San Javier, 1904 - La Paz, 1939) Militar y
político boliviano que fue presidente de la república entre 1937 y 1939. Héroe indiscutido de la Guerra del Chaco, Germán Busch es una figura legendaria en la historia del país.
Hijo de padre alemán y madre española (Pablo Busch y Raquel Becerra),
realizó sus primeros estudios en el Colegio Militar, donde se destacó por tener un carácter impulsivo y cambiante, y por ejercer un liderazgo indiscutido entre sus camaradas. Egresó con el grado de subteniente en 1929 y fue ayudante de órdenes del Estado Mayor.
Germán Busch
Durante la guerra del Chaco, conflicto que enfrentó a Bolivia y Paraguay,
se ganó el sobrenombre de El Corsario de la Selva. Fue ascendido rápidamente gracias a su reconocido valor, que lo hizo célebre incluso entre las fuerzas enemigas, y ejerció una gran influencia sobre la tropa y sobre los oficiales, por lo que le eran confiadas las misiones más complejas y arriesgadas. En su vertiente política, participó en tres golpes de Estado: contra Daniel Salamanca , contra Joae Torrico y contra David Toro. Dirigió el golpe de Estado que llevó al coronel David Toro a la presidencia el 17 de mayo de 1936, de cuyo gobierno nacionalista y antioligárquico formó parte y, bajo el cual se expropiaron los yacimientos petrolíferos de la Standard Oil de Nueva Jersey. En 1937 derrocó a Toro, y en 1938 la Asamblea Constituyente lo eligió presidente constitucional. Víctor Paz Estenssoro
(Tarija, 1907-2001) Político boliviano que fue en cuatro ocasiones
presidente de la República de Bolivia. Hijo de Domingo Paz y de Carlota Estenssoro, realizó sus estudios escolares en el colegio San Luis de Tarija y en el Bolívar de Oruro. Se graduó de abogado en la Universidad Mayor de San Andrés, en La Paz, en 1927, y el mismo año comenzó su carrera en la administración como ayudante en la Oficina Nacional de Estadística.
Víctor Paz Estenssoro
Más tarde ocupó cargos como oficial mayor de hacienda, diputado
nacional, senador, catedrático de ciencias económicas en la Universidad de San Andrés, ministro de Economía en el gobierno de Enrique Peñaranda y ministro de Hacienda en el de Gualberto Villarroel. Durante la Guerra del Chaco ejerció de interventor general de la contraloría en el primer cuerpo de ejército, y más tarde fue incorporado a filas.
Junto a otros destacados políticos e intelectuales, Víctor Paz Estenssoro
participó en 1941 en la fundación del Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR), partido que dirigió durante medio siglo. Elegido presidente en los comicios de 1951, pudo tomar posesión del cargo al año siguiente. Alberto Natusch Busch (1979)
Natusch Busch nació en Riberalta-Beni, el 23 de mayo de 1933, se
graduó como oficial en el Colegio Militar de Ejército en diciembre de 1951. Realizó sus estudios de especialización en la Escuela de Armas y de Infantería de Montaña en Alemania (1963-1964) y la Escuela Superior de Guerra en Argentina (1968-1969), fue profesor del Colegio Militar y de las Escuelas de Ingeniería, Armas y Comando, y Estado Mayor.
Mediante un golpe de estado que se generó el 1 de noviembre de 1979,
Alberto Natusch Busch, asumió la presidencia de Bolivia, algo que duró solo 15 días, entonces contaba con 46 años. Sin embargo, el saldo más dramático de su paso por el poder fue casi un centenar de muertos y medio millar de heridos en la recordada "Masacre de San Juan", producto de la acción militar para imponer su gobierno, motivo por el cual fue considerado como un presidente de facto.
Fundador y Comandante del Regimiento Andino Murillo de Infantería de
Montaña en 1966, fue subjefe del Departamento de Operaciones del Estado Mayor de Ejército en 1972. También llegó a ser Comandante General del Ejército (1978). En el gobierno del general Hugo Banzer Suárez, fue presidente del Banco Agrícola, ministro de Agricultura, Ganadería y Asuntos Campesinos y Agropecuarios, cargo en el que se mantuvo durante cuatro años y medio, de 1973 a 1978, fue uno de los ministros de estado con la más larga gestión. Hugo Banzer
(Concepción, 1921 - Santa Cruz, 2002) Militar y político
boliviano que fue presidente de la República en dos ocasiones: entre 1971 y 1978, tras un golpe de estado, y entre 1997 y 2001, después de vencer en los comicios presidenciales. Fue el primer dictador militar del continente que tras abandonar el poder recuperó la presidencia del país por la vía democrática.
Procedente de una familia de origen alemán, Hugo Banzer Suárez estudió
en el Colegio Militar del Ejército y en el Colegio Militar de Argentina, del que egresó en 1947 con el grado de subteniente. Fue profesor militar y con el grado de coronel ocupó, entre otros cargos, la Jefatura del Estado Mayor. Durante el gobierno del general Barrientos asumió su primera responsabilidad política como titular del Ministerio de Educación y Cultura, desde 1964 hasta 1966.
En 1969 el presidente Ovando le nombró director de la Academia Militar,
cargo del que sería destituido por el general Torres González en enero de 1971, acusado de conspirar contra el régimen, después de que el 11 de enero asaltara, al frente de sus cadetes, el Estado Mayor. Tras un breve destierro en Argentina, regresó a Bolivia para preparar un golpe de Estado con el respaldo del Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR), liderado por Víctor Paz Estenssoro, y la Falange Socialista Revolucionaria (FSB) de Mario Gutiérrez.
El golpe tuvo éxito y el 24 de agosto de 1971, tras el derrocamiento del
gobierno populista de Torres González, Hugo Banzer se convirtió en presidente de la República. Hasta finales de 1972 su gobierno contó con el apoyo del Movimiento Nacionalista Revolucionario, pero las crecientes diferencias con Víctor Paz Estenssoro le llevaron a romper el pacto y a ordenar el exilio del jefe del MNR. Éste fue el comienzo de un régimen estrictamente militar y represivo que ilegalizó los partidos de izquierda, suspendió la Central Obrera Boliviana y clausuró las universidades. Pese René Barrientos Ortuño
(Tarata, 1919 - Arque, 1969) Militar y político boliviano que ocupó la
presidencia de la república en dos ocasiones (1964-65 y 1966-69). Después de hacer sus estudios en el Colegio Militar, en 1943 ingresó en la escuela de Aviación Boquerón, de donde pasó luego en la academia estadounidense de Randolph para ampliar su formación. Fue ascendido a comandante de las Fuerzas Aéreas en 1952, y a general en 1962.
René Barrientos
Dos años más tarde el presidente Víctor Paz Estenssoro le nombró
vicepresidente de la República. Ese mismo año de 1864 participó en el golpe de estado que derrocó a Paz Estenssoro. Durante los años 1964-65 presidió la Junta Militar y en 1966 fue elegido presidente constitucional. Murió en ejercicio de su cargo, en Arque, cerca de Cochabamba, cuando el helicóptero que lo conducía chocó con unos cables de alta tensión.
Durante su gobierno organizó el Frente de la Revolución Boliviana (FRB),
un conglomerado de fuerzas de centro y de derecha que respaldaban su proyecto, denominado "Revolución Restauradora". Obras de su gobierno fueron el proyecto de hidroeléctrica de Santa Isabel (Cochabamba), el nuevo aeropuerto de El Alto, los caminos al Chapare (Cochabamba) y la instauración de la televisión boliviana en 1969. Walter Guevara Arce
Walter Guevara Arce o Arze; Ayopaya, Cochabamba, 1911 - La Paz, 1996)
Político boliviano que fue presidente provisional de la República en 1979. Doctor en derecho por la Universidad de San Andrés, en La Paz, realizó el posgraduado de Ciencias Sociales en la Universidad de Chicago. Formó parte del partido boliviano Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR).
Fue ministro de Asuntos Exteriores en el período presidencial de Víctor
Paz Estenssoro (1952-1956), cartera que mantuvo en la administración de Hernán Siles Zuazo (1956-1960). El 12 de agosto de 1953 entregó a la Embajada de Brasil una nota verbal sugiriendo la necesidad de tratar amigable y cordialmente varios temas emergentes del proceso de ejecución de los tratados sobre vinculación ferroviaria y sobre la salida y el aprovechamiento del petróleo boliviano. Posteriormente fue ministro del Interior y embajador de Bolivia ante la Organización de Estados Americanos y las Naciones Unidas. A principios de los sesenta, las discrepancias de la cúpula dirigente del MNR causaron un cisma que dividió al partido en cuatro sectores. Entre los disidentes se hallaba Guevara Arce, que terminó creando su propia formación política, el Partido Revolucionario Auténtico (PRA). Fue uno de los más severos oponentes al régimen dictatorial del general Hugo Banzer (1971- 1978), especialmente en materia de política internacional.
En agosto de 1979, tras 40 días de incidentes ante la victoria no
mayoritaria del izquierdista Hernán Siles Zuazo, el Congreso le designó el día 8 presidente provisional de la República, con el compromiso de convocar nuevas elecciones en el plazo de un año. En noviembre, el coronel Alberto Natush dio un golpe de Estado que, aunque logró su derrocamiento, fracasó dos semanas después debido al desinterés del pueblo y a la falta de apoyo de Estados Unidos. David Padilla
(David Padilla Arancibia; Sucre, 1924) Militar y político boliviano. Hijo de
una familia de la clase media, se enroló en el ejército, graduándose en la Escuela Militar de La Paz en 1948 con el rango de teniente. Posteriormente, llegó a ser general del ejército; desde este puesto encabezó el golpe de Estado militar, incruento y sin víctimas, que depuso el gobierno de otro militar, el general Juan Pereda Asbún.
Padilla Arancibia quedó investido como presidente de la Junta Militar el
24 de noviembre de 1978, aunque asumió el compromiso de convocar elecciones libres para la presidencia del país. Las citadas elecciones se celebraron el 1 de julio de 1979, y en ellas ninguno de los candidatos obtuvo el quórum necesario; pese a ello, el 8 de agosto de 1979, Padilla Arancibia entregó el poder a uno de ellos, Walter Guevara Arze, escogido por el Congreso Constituyente como presidente del país.
Desde ese momento, Padilla Arancibia regresó a la vida militar sin
inmiscuirse en asuntos de gobierno. Su figura en Bolivia tiene mucho reconocimiento, por haber sido el dirigente que acabó con la dictadura militar de Pereda y haber mantenido el orden en el país, respetando escrupulosamente la Constitución hasta la convocatoria de elecciones libres. Lidia Gueiler Tejada
(Cochabamba, 1926) Política boliviana. Estudió en el Instituto Americano
de Cochabamba, donde cursó sus estudios secundarios y comerciales y en los que obtuvo el título de contadora. Desde 1948 militó en el Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR), donde se formó políticamente y destacó como dirigente femenina y de la juventud. En 1951, junto a otras 27 mujeres, en el Palacio de Justicia de La Paz, se declaró en huelga de hambre para exigir la libertad de compañeros presos y confinados, la pacificación nacional y la anulación de las elecciones que había ganado Víctor Paz Estenssoro.
Participó de la Revolución de 1952, movimiento en el que luchó por la
igualdad de derechos y oportunidades. En 1953 viajó a Hamburgo como secretaria del Consulado General de Bolivia. Más tarde se trasladó en misión diplomática a Bonn como Agregado Civil, y luego como responsable de la legación, hasta que fue elevada al rango de embajadora. En 1957, en representación del gobierno de Bolivia, asistió a la Reunión de Técnicas y Dirigentes de las Oficinas del Trabajo de la Mujer, que tuvo lugar en México.
Fue diputada en las legislaturas 1956-1960 y 1960-1964. En 1963 se
unió al Partido Revolucionario de Izquierda Nacional (PRIN) fundado por Juan Lechín; militó en él hasta la década del setenta, cuando retornó a