03 Contenido Seguridad Electrica

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 27

SEMANA 3 – SEGURIDAD ELÉCTRICA

SEGURIDAD ELÉCTRICA

SEMANA 3
Generación y transmisión eléctrica

Todos los derechos de autor son de la exclusiva propiedad de IACC o de los otorgantes de sus licencias. No está
permitido copiar, reproducir, reeditar, descargar, publicar, emitir, difundir, poner a disposición del público ni
utilizar los contenidos para fines comerciales de ninguna clase.
IACC
1
SEMANA 3 – SEGURIDAD ELÉCTRICA

APRENDIZAJE ESPERADO
• Relacionar los tipos de generación
y transmisión eléctrica con aspectos
de la seguridad eléctrica.

IACC
2
SEMANA 3 – SEGURIDAD ELÉCTRICA

INTRODUCCIÓN ................................................................................................................................... 4
1. GENERACIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA ......................................................................................... 5
1.1 TIPOS DE GENERACIÓN ELÉCTRICA........................................................................................ 6
1.1.1 HIDROELÉCTRICA ............................................................................................................ 7
1.1.2 TERMOELÉCTRICA ......................................................................................................... 10
1.1.3 NÚCLEOELECTRICIDAD ................................................................................................. 13
1.1.4 ENERGÍAS RENOVABLES NO CONVENCIONALES .......................................................... 16
2. TRANSMISIÓN ELÉCTRICA .......................................................................................................... 17
1.2 SISTEMAS GENERALES Y SISTEMAS EN CHILE ...................................................................... 20
1.2.1 SISTEMA ELÉCTRICO NACIONAL (SEN) (SISTEMAS INTERCONECTADO CENTRAL (SIC) E
INTERCONECTADO DEL NORTE GRANDE) ................................................................................. 20
1.2.2 SISTEMA DE AYSÉN (SEA).............................................................................................. 21
1.2.3 SISTEMA DE MAGALLANES (SEM)................................................................................. 21
3. RIESGOS DE ACCIDENTE ASOCIADOS A LA GENERACIÓN Y DISTRIBUCIÓN ELÉCTRICA............. 21
COMENTARIO FINAL.......................................................................................................................... 25

IACC
3
SEMANA 3 – SEGURIDAD ELÉCTRICA

INTRODUCCIÓN
Para que usuarios los finales en edificios, En la transmisión de la energía eléctrica, se
hospitales, colegios, plantas industriales y las puede encontrar niveles de tensión hasta
personas en sus casas puedan utilizar la 1000 veces mayor a los de los hogares, por
energía eléctrica con seguridad y calidad, eso es importante conocer cómo se genera,
existen cuatro grandes sistemas transmite y distribuye la energía eléctrica
interconectados en nuestro país. Estos se con sus niveles de tensión asociados a cada
dividen en tres grandes etapas; generación, etapa, para aplicar medidas de seguridad
transmisión y distribución, que permite que permitan controlar y evitar accidentes
transportar la energía eléctrica a todos los eléctricos en trabajos de mantenimiento y
puntos del país. operación de estos sistemas.

Ya se sabe que existen riesgos al exponerse a En la presente semana se revisarán las


la electricidad; al producirse un contacto diferentes formas de generación de energía
eléctrico a los niveles de voltaje en las casas, eléctrica en nuestro país y los sistemas
los daños pueden ser graves, y si estos interconectados que existen en Chile.
niveles de voltaje son mayores, los daños por
consiguiente pueden ser fatales.

“Si lo que quieres es encontrar los secretos del universo, piensa en términos de energía,
frecuencia y vibración”.

Nikola Tesla (1856-1943).

IACC
4
SEMANA 3 – SEGURIDAD ELÉCTRICA

1. GENERACIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA


Uno de los principales pilares para el desarrollo de un país es tener un sistema robusto y eficiente
de generación y transporte de energía eléctrica. En nuestro país el mercado eléctrico regula las
tres partes principales de este: la generación, transmisión y distribución. Este mercado se
caracteriza por pertenecer a empresas privadas, mientras que la autoridad cumple el rol de
regulador y fiscalizador, a través de las facultades del Ministerio de Energía y de diferentes
organismos controlados por este, buscando establecer criterios que favorezcan una expansión
económicamente eficiente del sistema eléctrico. El sector eléctrico en Chile está regido por la Ley
General de Servicios Eléctricos.

La etapa de generación, la conforman diferentes empresas, que mediante diferentes formas y


tecnologías generan energía eléctrica. Estas empresas cobran a las distribuidoras y/o clientes
finales por consumo energía y demanda de potencia. La energía se refiere al consumo efectivo y se
paga ya sea al costo marginal de producción del sistema o al monto pactado en caso de los
contratos libres. La demanda de potencia se refiere al consumo de energía en un determinado
tiempo, y esta se mide en una integración de 15 minutos. El sistema de transmisión corresponde al
conjunto de líneas, subestaciones y equipos destinados al transporte de electricidad desde
generadores hasta los centros de consumo o distribución. En Chile se considera como transmisión
a toda línea o subestación con un voltaje o tensión superior a 23.000 volts. Este sector remunera o
cobra el servicio de transporte, mediante los peajes de transmisión que pagan las empresas
generadoras en proporción al uso, a lo que se añade los costos de operación, mantenimiento y
administración (COMA). La característica de esta parte del sistema es que funciona sobre la base
del acceso abierto, que asegura acceso al sistema existente a nuevos actores que quieran
participar de la ampliación del sistema de transmisión.

Por último, los sistemas de distribución están constituidos por las líneas, subestaciones y equipos
que permiten prestar el servicio de distribución de electricidad hasta los consumidores finales,
localizados en cierta zona geográfica explícitamente limitada. Las empresas de distribución operan
bajo un régimen de concesión de servicio público de distribución, con obligación de servicio y con
tarifas reguladas para el suministro a clientes regulados. En este capítulo, se abordan los tipos de
generación eléctrica que existen en Chile y las ventajas y desventajas de cada uno de ellos.

Las generadoras se dividen también según el tipo de consumidor y quien genera:

Las generadoras de servicio público

Estas corresponden a todas las entidades o empresas productoras que tienen como objetivo
principal suministrar la energía eléctrica para ser consumida por terceros. El suministro de la
energía eléctrica puede ser en forma directa, a través de contratos con el cliente final, o indirecta,

IACC
5
SEMANA 3 – SEGURIDAD ELÉCTRICA

a través de contratos con empresas distribuidoras. En general todo el sector domiciliario se


abastece de estas.

Las generadoras auto productoras

Estas generadoras corresponden a las empresas industriales o mineras que producen su propia
energía. La carasterística de estas es que también, en algunos casos, pueden entregar excedentes
de su generación a empresas de servicio público o distribuidoras, o pertenecer a los sistemas
interconectados del país, al igual que las generadoras de servicio público.

1.1 TIPOS DE GENERACIÓN ELÉCTRICA


En el país existen diferentes formas y tecnologías para generar energía eléctrica, lo que está muy
relacionado con la diversidad geográfica de este y sus recursos energéticos existentes.

Según la Asociación de Generadoras de Chile (2017, p. 8), hasta noviembre del 2017 el Sistema
Eléctrico Nacional (SEN) (sistema compuesto por los antiguos sistemas Interconectado Central
[SIC]) e Interconectado del Norte Grande) poseía una potencia instalada de generación de
23.601,5MW. Estos corresponden a más del 99% de la capacidad instalada nacional (sistemas
medianos como Aysén y Magallanes y sistemas aislados son menos del 1%).

Esta capacidad instalada es en un 54,1% de origen térmico, en un 28,5% de origen hídrico, en un


6,0% de origen eólico, en un 9,1% de origen solar, en un 2,1% de biomasa y cogeneración y en un
0,2% de geotermia.

Fuente: https://goo.gl/NVrJEp (p. 9)

IACC
6
SEMANA 3 – SEGURIDAD ELÉCTRICA

Como se puede ver en el gráfico, la principal fuente de energía sigue siendo de origen térmico y a
ella le siguen las de origen hídrico, mientras que casi el 46% corresponde a energías renovables.

1.1.1 HIDROELÉCTRICA
La hidrodroelectricidad es la fuente de energía renovable más utilizada, representó el 71% de la
generación total de energía renovable en el mundo durante el año 2016, con una capacidad
instalada de 1.064 GW, generando un 16,4% del total de electricidad, según indica Generadoras de
Chile (2017b, párr. 1)

La energía hidroeléctrica es la de uso más antiguo en nuestro país para producir energía eléctrica y
sigue siendo una de las más relevantes dentro de la matriz energética nacional. La primera central
hidroeléctrica chilena se construyó durante 1897 en Chivilingo, para iluminar las minas de Lota.
Luego, la Compañía Alemana Transatlántica de Electricidad (DUEG) levantó la central El Sauce para
Valparaíso (1908) y La Florida para Santiago (1910). Diez años más tarde la recién fundada
empresa eléctrica chileno-estadounidense, Compañía Nacional de Fuerza Eléctrica (Conafe),
construyó la hidroeléctrica de Maitenes, en el río Colorado, afluente del Maipo.

La energía hidroeléctrica se basa en el principio de conservación de la energía, aprovechando la


energía potencial del agua cuando se encuentra a una altura superior respecto a un punto de
descarga o aprovechar directamente la energía cinética proveniente del caudal de los ríos.
Primero, se transforma la energía cinética del agua en energía mecánica mediante turbinas; estas
están acopladas a alternadores que mediante el movimiento de este generan energía eléctrica en
forma de tensión alterna. Estas centrales hidroeléctricas se instalan en lugares estratégicos donde
el flujo del agua sea lo suficientemente elevado y constante. En nuestro país, dadas las
condiciones geográficas y climáticas, existe una gran capacidad y recursos hídricos, por este
motivo es muy utilizada esta forma de generación.

La hidroelectricidad, al provenir del agua, es una fuente limpia, por lo cual no emite
contaminantes o gases de efecto invernadero como las fuentes que utilizan combustibles fósiles.
Además, la energía hidroeléctrica es una fuente de energía local, otorgando independencia
energética al país, evitando así el uso de fuentes de energía externas y la dependencia económica
por la variabilidad de los precios de combustibles. Existen tres tipos de plantas hidroeléctricas:

1.1.1.1 DE PASADA

Es una Instalación que utiliza el flujo del agua a través de un río o canal. Esta agua es desviada por
un caudal hacia una pequeña cámara donde es impulsada a través de una tubería forzada,

IACC
7
SEMANA 3 – SEGURIDAD ELÉCTRICA

aumentando su velocidad, por lo tanto, incrementa su energía cinética. Luego, es conducida a una
turbina donde se generará energía eléctrica. Una vez que el agua es utilizada, es devuelta al cauce
del río normal, quedando disponible para todo tipo de usos, ya que no se realizan modificaciones
químicas ni físicas. Por esta razón estas centrales son reconocidas internacionalmente por valerse
de energías renovables no convencionales (ERNC), ya que su impacto al medioambiente es casi
nulo y los recursos utilizados no se ven afectados.

Fuente: https://goo.gl/qxkhB6

1.1.1.1 CENTRALES DE EMBALSE

Las centrales hidroeléctricas aprovechan la energía potencial que se puede acumular de manera
natural (lago) o artificial (dique o presa) en un embalse, para luego generar energía cinética y a
través de una turbina, al igual a las centrales de pasada, generar energía eléctrica.

Estas represas, en general, se construyen en los cursos de ríos, donde contienen su flujo natural,
almacenándola en grandes cantidades. Estas necesitan un espacio considerable y uno de los
impactos que producen es inundar grandes terrenos y bosques. Luego, esta agua es liberada hacia
flujos más estrechos con alta presión hacia una turbina conectada a un generador eléctrico, de
esta manera se transforma parte de la energía mecánica en eléctrica. Estas centrales de embalse
tienen la característica de regular la cantidad de agua que pasa por las turbinas, regulando
también el caudal del río. Finalizado este proceso, el agua es restituida al río. Existen tres tipos de
centrales de embalse:

IACC
8
SEMANA 3 – SEGURIDAD ELÉCTRICA

Centrales de derivación

En estas centrales las aguas del río son desviadas mediante una pequeña presa y son conducidas a
través de un canal o tubería de presión a poca velocidad, gracias a un ligero desnivel en ambos
extremos, hasta llegar a un pequeño depósito llamado cámara de carga o de presión. Desde aquí
sale una tubería forzada que va a parar a la sala de turbinas, luego el agua es devuelta al río
mediante un canal de descarga.

Centrales a pie de presa

Son las más comunes y se sitúan en tramos de ríos con un marcado desnivel. La toma de agua se
realiza a media altura de la presa, lo que permite aprovechar el peso del agua situada por encima,
lo que posibilita a su vez disponer de agua incluso en épocas en las que su nivel se encuentra muy
bajo. La central o turbinas se instalan aguas abajo para aprovechar la energía potencial acumulada
en la presa. Cuentan con la capacidad de regulación de los caudales de salida del agua, que
regulan la producción de energía eléctrica a conveniencia. Esta capacidad de controlar el volumen
de producción se emplea en general para proporcionar energía durante las horas punta de
consumo.

Centrales reversibles

Estas centrales son un tipo especial, recientemente explotado, que dispone de dos embalses
situados a diferente nivel. Esta primeramente funciona como una central hidroeléctrica
convencional, donde el agua cae desde el embalse superior haciendo girar las turbinas y queda
almacenada luego en el embalse inferior, esto cuando la demanda diaria es alta. Luego, durante
las horas del día de menor demanda, el agua es bombeada de vuelta al embalse superior para
repetir el ciclo productivo.

Representación de una central de embalse

Fuente: https://goo.gl/PZECVF

IACC
9
SEMANA 3 – SEGURIDAD ELÉCTRICA

VENTAJAS DESVENTAJAS
- Disponibilidad, ya que el recurso es - Pérdida de bosques nativos y hábitats
relativamente inagotable mientras naturales de grandes áreas para la
continúe el ciclo del agua. formación de los embalses. Asimismo,
animales en peligro de extinción y
- Se produce a temperatura ambiente, por lo localidades completas pueden verse
que no necesita ningún tipo de combustible desplazadas por la instalación de estas
para funcionar. centrales hidroeléctricas.

- A diferencia de las combustiones a gas, - Destrucción de la biodiversidad acuática.


petróleo o carbón, no emite gases que
contaminen la atmósfera. Por lo mismo, no - Modificación de microclimas, ya que altera
es necesario implementar programas para los ciclos naturales.
controlar dichas emisiones.
- Alteración de la producción agropecuaria y
- Es rentable, porque si bien la inversión de parques nacionales por la instalación de
inicial puede ser elevada, sus gastos de líneas de alta tensión.
mantenimiento son bajos en relación a
otras alternativas de generación. - Gran impacto visual y deterioro del paisaje,
lo que repercute en el sector turismo.
- Otra ventaja es que se produce una
importante fuente de trabajo no solo para - Impacto sociocultural, ya que se produce
la operación de la hidroeléctrica, sino para un aumento en la población flotante
la población aledaña con el aumento de durante la construcción.
trabajadores en la zona.
- Impacto social por la expropiación de los
pobladores del sector.

- La disponibilidad de agua está afecta a las


condiciones climáticas.

- La posibilidad de establecer centrales está


condicionada por las características del
terreno mismo.

1.1.2 TERMOELÉCTRICA
Las centrales termoeléctricas son las que producen energía mediante la combustión de
hidrocarburos (carbón, petróleo o gas natural), el proceso de generación se da en un ciclo
termodinámico de agua-vapor.

Este proceso agua-vapor es independiente del combustible utilizado y el funcionamiento de todas


estas centrales termoeléctricas es similar: calientan agua para generar vapor a través de una
caldera. Las diferencias se aprecian en el tratamiento previo que sufre el hidrocarburo antes de ser

IACC
10
SEMANA 3 – SEGURIDAD ELÉCTRICA

llevado a la caldera y en el diseño de las turbinas, el cual varía según el tipo de combustible
utilizado. El combustible quemado en la caldera calienta agua y la transforma en vapor de alta
presión. Este permite girar una turbina y un alternador para producir electricidad. Al terminar este
proceso, el vapor de agua sale de la turbina y es enviado a un condensador para volver a
convertirlo en agua líquida y así retornarlo a la caldera para empezar un nuevo ciclo de producción
de vapor.

Fuente: https://goo.gl/HJ2wX2

1.1.2.1 TERMOELÉCTRICAS A GAS NATURAL DE CICLO COMBINADO

Estas centrales utilizan gas natural como combustible, una fuente de energía no renovable,
compuesto de una mezcla de diferentes gases que reaccionan muy bien con el oxígeno para el
proceso de combustión. Esta es la segunda fuente de energía más utilizada en el planeta.

Estas centrales termoeléctricas con gas natural pueden funcionar de dos formas:

Con turbinas de ciclo abierto: en estas una gran turbina se mueve a partir del gas natural.

Ciclo combinado: aquí las turbinas pueden ser movilizadas por el gas natural y por vapor, y son
ubicadas de tal forma que los gases calientes que salen de la primera turbina generan vapor para
mover una segunda, haciéndolo más eficiente. Esta centrales de ciclo combinado pueden también
utilizar petróleo o carbón, la diferencia está en el tratamiento del combustible.

IACC
11
SEMANA 3 – SEGURIDAD ELÉCTRICA

1.1.2.2 TERMOELÉCTRICAS A CARBÓN

En este caso, primero se debe conducir el carbón hacia los molinos de trituración para que pueda
ingresar a la caldera, luego el carbón se inyecta mezclado con aire caliente a presión a dicha
caldera. Dentro de esta, la combustión genera vapor, el cual acciona una turbina de tres cuerpos
(alto, medio y bajo) y el eje que sostiene los tres cuerpos hace girar, simultáneamente, un
alternador que produce la energía eléctrica.

Después de pasar por las turbinas, el vapor pasa a la fase líquida, mediante condensadores y esta
agua obtenida por la condensación del vapor se somete a diversas etapas de calentamiento y se
vuelve a inyectar en la caldera para obtener el máximo rendimiento del ciclo.

Una termoeléctrica a carbón tiene un costo de operación más bajo que una de gas natural o de
diésel.

1.1.2.3 TERMOELÉCTRICAS A DIÉSEL

Estas centrales funcionan de manera similar a las de carbón. Sin embargo, en este proceso el
combustible es precalentado para licuarlo y así poder utilizarlo.

El principio de funcionamiento es el mismo: se quema el combustible para producir energía


calórica y calentar el agua, con el fin de usar el vapor de agua a alta presión en su máxima
capacidad, el cual hace girar la turbina, lo que transforma la energía interna (vapor) en energía
mecánica, haciendo rotar un eje. La producción de la electricidad es generada por el alternador,
mediante la inducción electromagnética. Esta electricidad generada pasa por el transformador que
eleva la tensión para el transporte a grandes distancias. El vapor que sale de la turbina es enviado
a un condensador (termodinámica) para transformarlo en líquido y retornarlo a la caldera para
que comience nuevamente el ciclo.

VENTAJAS DESVENTAJAS
- La inversión inicial y los costos operativos de - El uso de combustibles fósiles genera
las centrales termoeléctricas son menores emisiones de gases que contribuyen al
en relación a otros tipos de generación. efecto invernadero y producción de lluvia
ácida.
- Por lo anterior, la recuperación del capital se
da en un tiempo menor en relación a otras - Las emisiones térmicas y de vapor que
formas de producción. generan alteran el microclima de la zona.

- El tiempo de desarrollo del proyecto es - Las reservas de combustibles fósiles son


mínimo, ya que toma entre seis meses y dos limitadas.
años desde el inicio de la construcción de la
central, hasta que esté completamente - Existe una tendencia mundial al aumento
operativa. en los precios de este tipo de

IACC
12
SEMANA 3 – SEGURIDAD ELÉCTRICA

combustibles.
- Las centrales termoeléctricas pueden ser
instaladas cerca de los centros de consumo
(a diferencia de las hidroeléctricas, cuya
ubicación depende de la disponibilidad de la
fuente de agua). No son afectadas en
tiempos de sequía.

 Nuestro país tiene gran potencial para la implementación de energías


renovables y es líder en implementación de estas, sin embargo más
del 50% de la generación sigue siendo por combustibles fósiles. Para
profundizar en datos del potencial de energías renovables revise este
link:

http://www.energia.gob.cl/energias-renovables

1.1.3 NÚCLEOELECTRICIDAD
La generación núcleo-eléctrica es un proceso de transformación de la energía contenida en la
materia nuclear en energía eléctrica. Por ejemplo, mediante la ruptura o fisión de núcleos
atómicos. El funcionamiento de las centrales núcleo-eléctricas es similar al de las centrales
térmicas convencionales; estas tienen el objetivo de producir calor para calentar agua líquida y
transformarla en vapor, la diferencia está en la manera en la que se produce el calor para generar
vapor y accionar los turbogeneradores para producir la energía eléctrica. En las centrales
nucleares se genera el vapor aprovechando el calor que se genera al fisionar con neutrones a los
núcleos del uranio (se aprovecha un isótopo específico [235], el cual es sometido a fisión nuclear o
división del núcleo). Esta reacción libera una gran cantidad de energía, que es aprovechada para
hacer funcionar un reactor y que es finalmente utilizada para calentar el agua. En cambio, las
centrales convencionales usan combustibles fósiles como el carbón, petróleo y gas natural, y a
causa de esto, este tipo de generación eléctrica emite menos gases de efecto invernadero.

IACC
13
SEMANA 3 – SEGURIDAD ELÉCTRICA

 “La energía nuclear se encuentra muy extendida en el mundo,


representando cerca de 11,5% de la matriz eléctrica global. Las
tendencias mundiales han impulsado el desarrollo de este sector
principalmente debido a sus bondades en precio, seguridad de
suministro y protección del medio ambiente bajo operación
normal, con lo que actualmente un gran número de países está
haciendo uso de este tipo de energía eléctrica y otros están en
planes para adoptarlo” (Libertad y Desarrollo, 2016, p. 4).

VENTAJAS DESVENTAJAS
 Emite menos contaminantes (como agua,  Es una fuente de generación limitada, pues
tierra u otros residuos) que las centrales se estima que los yacimientos de uranio
que usan combustibles fósiles. solo podrían abastecer la demanda para
unos 100 años más.
 No depende de las condiciones climáticas.
 La vida útil del uranio no supera los 60
 El costo kilovoltios/hora de electricidad es años.
significativamente más barato que otros
tipos de generación (como termoeléctrica a  Puede producir grandes cantidades de
carbón, gas, eólica, mareomotriz y material radioactivo, el que es altamente
biomasa). dañino para los seres humanos, animales y
plantas, incluso hasta muchos años
 No emite gases que producen el efecto después de que expira su vida útil como
invernadero. fuente energética.

 Libera una radioactividad mínima y  Los residuos radioactivos que se producen


tolerable para el medioambiente. demoran años en ser degradados, por lo
que su tratamiento para evitar la
 Tiene un costo de mantención bajo y contaminación ambiental es complejo.
estable, en comparación a los otros tipos
de generación.  Es peligrosa debido a que cualquier falla
humana o estructural puede provocar una
explosión nuclear, accidentes
medioambientales y sanitarios
catastróficos.

 Las plantas donde se produce requieren


una inversión inicial elevada en relación a
otras fuentes y la recuperación de capital

IACC
14
SEMANA 3 – SEGURIDAD ELÉCTRICA

se da en un periodo largo.

 Utiliza materias primas que pueden ser


potencialmente usadas en la construcción
de armas nucleares.

 Tiene una alta connotación negativa para la


opinión pública y grupos ambientalistas,
por lo que no es fácil obtener la
autorización para su construcción en
determinadas localidades.

Sin embargo, a pesar de las grandes ventajas de generar electricidad con energía nuclear, esta no
goza de aceptación pública, debido a que una serie de accidentes con causas y consecuencias
fatales han impactado negativamente en la conciencia popular, como también su uso con fines
bélicos. Catástrofes como las de 1986 en Chernóbil1 en la ex Unión de Repúblicas Socialistas
Soviéticas y Fukushima2, Japón, tras el terremoto de 2011, son un ejemplo.

Fuente: https://goo.gl/vVGB8j

1
Ver más en: https://www.chernobylwel.com/ES/740/chernobil/
2
Ver más en: https://energia-nuclear.net/accidentes-nucleares/fukushima.html

IACC
15
SEMANA 3 – SEGURIDAD ELÉCTRICA

1.1.4 ENERGÍAS RENOVABLES NO CONVENCIONALES


Gracias a su geografía y recursos naturales, nuestro país tiene un alto potencial para generación
de energías renovables y energías renovables no convencionales (ERNC). En los últimos años Chile
ha logrado inversiones récord en proyectos de ERNC, las que se han más que duplicado: saltando
de 1,3 mil millones de dólares en 2014 a 3,2 mil millones de dólares en 2015. El país se encuentra
en el primer lugar en inversión de energías renovables y en el combate contra el cambio climático,
en la región de América Latina y el Caribe. Según el New Energy Finance Climascope (2017), en
nuestro país destaca el potencial de generación eléctrica con energías renovables no
convencionales, destacándose que cuenta con la radiación solar más alta del mundo, fuertes
vientos de norte a sur para desarrollar energía eólica, un enorme potencial de energía marina en
nuestras costas, gran capacidad para desarrollar biogás y un recurso geotérmico a lo largo de
nuestra cordillera.

Definición de energías renovables y energías renovables no convencionales (ERNC)

Las energías renovables se caracterizan porque en sus procesos de transformación y


aprovechamiento en energía útil no se consumen ni se agotan en una escala humana.

Ejemplos de estas formas de energía son la hidráulica, la solar, la eólica y la de los océanos
(marina). Además, dependiendo de su forma de explotación, también pueden ser catalogadas
como renovables la energía proveniente de la biomasa, la energía geotérmica y los
biocombustibles. Estas se clasifican en convencionales y no convencionales, según sea el grado de
desarrollo de las tecnologías para su aprovechamiento y la penetración en los mercados
energéticos que presenten. Dentro de las convencionales, la más importante es la hidráulica a
gran escala. En Chile según el Ministerio de Energía, se define como fuentes de ERNC al viento, la
biomasa, el biogás, la geotermia, el sol, la energía de los mares y se debe agregar los ríos (con
centrales hidroeléctricas de hasta 20 MW).

 Para ahondar y conocer las diferentes formas de generación


de energía eléctrica, revisar el siguiente link:

http://generadoras.cl/tipos-energia/energia-solar

IACC
16
SEMANA 3 – SEGURIDAD ELÉCTRICA

VENTAJAS DESVENTAJAS
 Disminuyen el impacto ambiental local y  Son más caras en relación a los otros tipos
global. de generación.

 Diversifican las fuentes de generación.  Son menos atractivas para empresas de


generación eléctrica tradicional.
 Reducen grado de dependencia externa.
 En general, dependen de las condiciones
 Pueden contribuir a encarecer zonas climáticas.
desgastadas o de bajo valor.
 Generalmente están en zonas con
 Tienen mayor aceptación por parte de la infraestructura precaria, por ubicarse lejos
comunidad y sociedad civil. de las grandes metrópolis.

 Dan la oportunidad de desarrollar  Tienen una menor eficiencia energética que


abastecimiento propio por parte de otras fuentes debido a que generalmente,
distintas industrias. no se puede generar la misma potencia,
como una central hidroeléctrica por
ejemplo.

2. TRANSMISIÓN ELÉCTRICA
Una parte importante de un sistema eléctrico de potencia es la trasmisión o transporte de la
energía eléctrica en grandes bloques de potencia desde las generadoras hasta las distribuidoras
que reparten estos bloques a los usuarios finales. Esto porque la mayoría de los recursos de
energía se encuentran a grandes distancias de los lugares o ciudades donde se requiere su uso.

Es decir, el objetivo de esta parte del sistema eléctrico es transportar la energía eléctrica de un
modo eficiente y económico, desde las generadoras hasta las distribuidoras, esto se logra
mediante la construcción de las líneas de transmisión de alto voltaje. Estas deben ser robustas y
asegurar evitar posibles interrupciones o fallas.

En Chile, actualmente la línea con mayor capacidad de transporte de electricidad va desde Ancoa
(cerca de Talca) hasta Alto Jahuel cerca de Santiago (San Bernardo), con 500.000 voltios (500KV).

Efecto Joule, pérdidas y transporte

La principal razón para transmitir la energía eléctrica en alto voltaje es la reducción de las pérdidas
por temperatura en los cables o por el efecto Joule, ya que son proporcionales a la resistencia del
conductor y al cuadrado de la intensidad de corriente que lo atraviesa. Por lo tanto, en sistemas
que funcionan a tensiones bajas la intensidad será mucho mayor que en sistemas de alta tensión

IACC
17
SEMANA 3 – SEGURIDAD ELÉCTRICA

para transmitir la misma potencia, por lo que las pérdidas también serán mayores ya que
dependen del cuadrado de la intensidad.

Como ya se estudió, la potencia eléctrica es P= V x I, y la variable que influye en las pérdidas es (I)
la corriente eléctrica, por tanto para transmitir se puede disminuir la corriente y subir el voltaje
manteniendo la potencia. Esto lo realizan los transformadores después de los generadores, que
elevan el voltaje para disminuir la corriente eléctrica de transporte. Con ello se disminuyen las
pérdidas y el sistema es más eficiente, además si no se realizara esto, se tendría que utilizar cables
de grandes diámetros, lo que encarecería las instalaciones. Luego de pasar por el transformador
elevador, la electricidad es transportada a la velocidad de la luz por largas distancias hasta la
subestación de bajada, donde uno o más transformadores reducen el voltaje de la línea de
transmisión, para luego repartir la energía a los usuarios a menor tensión a través de la red de
distribución.

Proceso de transmisión

A: central donde se produce la B: la energía es transportada C: La distribución se encarga de


electricidad a través de por distancias muy largas, para llevar la energía a los
alguno de los recursos que este proceso se realice de consumidores tales como
naturales que dispone manera eficiente se requiere escuelas, hospitales, industrias,
nuestro país, por ejemplo: a que la línea de transmisión edificios, casas, etc. A un nivel
partir del agua, carbón, opere a un alto voltaje. La de voltaje muy inferior al de la
viento, olas. subestación de subida se línea de transmisión.
encarga de establecer un alto
voltaje y la subestación de
bajada se encarga de reducir el
voltaje para realizar la
distribución de la energía.

Fuente: https://goo.gl/3pAcSP

IACC
18
SEMANA 3 – SEGURIDAD ELÉCTRICA

Líneas de transmisión

Gran parte de las líneas de transmisión son aéreas, ya que las subterráneas son de mayor costo.
Sin embargo, existen situaciones especiales, donde en determinados tramos las líneas
necesariamente deben ser subterráneas o submarinas.

La totalidad de las líneas de transmisión en Chile operan con corriente alterna, sin embargo, en
caso de que sea necesario transmitir a distancias superiores (más de 600 km) y grandes potencias
(más de 600 MW), es más eficiente operar con corriente continua. Este sería el caso de una
posible línea de transmisión de Aysén al centro de Chile.

Niveles de tensión

En Chile existen diferentes niveles de tensiones para transmitir y distribuir la energía eléctrica. Se
considera como transmisión a toda línea o subestación con un voltaje o tensión superior a 23.000V
(23KV). La transmisión es de libre acceso para los generadores, es decir, estos pueden imponer
servidumbre de paso sobre la capacidad disponible de transmisión mediante el pago de peajes. Las
redes de distribución primarias de energía eléctrica utilizan niveles de voltaje de 12; 13,2; 13,8; 15
y 23 kV, según el caso.

Diferentes diseños de torres utilizadas en líneas de transmisión con diversos voltajes

Fuente: https://goo.gl/9CQQf3

Los mayores niveles de tensión utilizados en Chile son de 500KV (en el SIC, ahora Sistema Eléctrico
Nacional [SEN], en conjunto con el SING) (Subestaciones Charrúa, Ancoa y Alto Jahuel) y de 345KV

IACC
19
SEMANA 3 – SEGURIDAD ELÉCTRICA

(interconexión entre la central Salta en Argentina con la s/e Andes). Otros niveles de voltaje en
alta tensión son 154, 110 Y 66 KV.

1.2 SISTEMAS GENERALES Y SISTEMAS EN CHILE


El mercado eléctrico chileno está formado por tres sectores cuyas funciones hacen posible que la
energía eléctrica esté disponible en los distintos puntos del mercado y el país. La interconexión
física de los componentes de cada uno de estos sectores se denomina sistema eléctrico:

Los tres sectores que componen este son la generación, transmisión y distribución. Como se
mencionó anteriormente, el sector generación tiene como función la producción de la energía
eléctrica a través de distintas tecnologías tales como la hidroeléctrica, termoeléctrica, eólica, solar,
entre otras; en la transmisión se transporta la energía eléctrica desde la generación hasta los
puntos de consumos, en general, hasta las distribuidoras (en algunos casos directamente a los
puntos de consumo de alta potencia, por ejemplo en la minería) de forma eficiente y económica
en niveles de altos voltajes; y, por último, en la distribución se lleva, en niveles de voltaje más
reducidos que los de transmisión, la energía desde un cierto punto del sistema eléctrico hasta los
consumidores regulados, en general, en sectores urbanos o domiciliarios y algunos sectores
industriales que se encuentran en su zona de concesión .

Estas actividades son desarrolladas por completo por empresas privadas, las que realizan las
inversiones necesarias dentro de la normativa específica que rige para cada uno de estos sectores.
Así, los sectores de transmisión y distribución se desarrollan dentro de un esquema de sectores
regulados, por la característica de monopolio que tienen ambos, mientras que generación lo hace
bajo reglas de libre competencia.

El mercado eléctrico chileno está compuesto por tres sistemas independientes: Sistema Eléctrico
Nacional (SEN), Sistema de Aysén (SEA) y Sistema de Magallanes (SEM).

1.2.1 SISTEMA ELÉCTRICO NACIONAL (SEN) (SISTEMAS INTERCONECTADO


CENTRAL (SIC) E INTERCONECTADO DEL NORTE GRANDE)
Desde el mes de noviembre del año 2017, se unificaron los dos grandes sistemas eléctricos que
existen en nuestro país, en el Sistema Eléctrico Nacional (SEN) compuesto por los antiguos
sistemas Interconectado Central (SIC) e Interconectado del Norte Grande, ahora en conjunto
cuenta con una capacidad instalada neta de 22.369 MW. El 46% de la capacidad instalada
corresponde a fuentes renovables (30% hidráulica, 8% solar, 6% eólico, 2% biomasa y 0,2%

IACC
20
SEMANA 3 – SEGURIDAD ELÉCTRICA

geotérmica), mientras que el 54% corresponde a fuentes térmicas (21% carbón, 20% gas natural y
13% petróleo).

La unificación de estos dos sistemas en un sistema único permitió unir físicamente un sistema
eléctrico desde Arica a Chiloé, cuya extensión tendrá más de 3.000 kilómetros y suministrará
energía a más del 96% de la población del país.

1.2.2 SISTEMA DE AYSÉN (SEA)


Sistema que produce electricidad para abastecer la Región de Aysén del General Carlos Ibáñez del
Campo. A diciembre de 2017 su capacidad instalada neta consta de 62 MW, con un 57% diesel,
37% hidráulica y 6% eólica.

1.2.3 SISTEMA DE MAGALLANES (SEM)


Sistema que produce electricidad para abastecer las regiones de Magallanes y de la Antártica
Chilena. A diciembre de 2017 posee una capacidad instalada neta de 104 MW, con un 82% gas
natural, 15% diésel, y 3% eólica.

 Dada la preocupación mundial por el calentamiento global y las


elevadas emisiones de gases efecto invernadero, es esencial la
implementación de energías renovables para la generación
limpia de energía eléctrica y el cuidado de nuestro planeta.

3. RIESGOS DE ACCIDENTES ASOCIADOS A LA GENERACIÓN


Y DISTRIBUCIÓN ELÉCTRICA
Trabajar en estas etapas del sistema eléctrico de potencia es una de las mayores amenazas en
cuanto a riesgos eléctricos, ya que las intervenciones implican estar expuesto a grandes tensiones,
tanto media como alta. Es importantísimo identificar las líneas de energía y tomar medidas para
evitar el contacto con ellas. Esto incluye cables subterráneos y líneas aéreas. Se debe tener
especial precaución cuando los objetos, materiales o maquinaria que se utilizan se encuentran
cerca de las líneas eléctricas (escaleras, andamios, retroexcavadoras, grúas, entre otros).

IACC
21
SEMANA 3 – SEGURIDAD ELÉCTRICA

Precauciones en líneas aéreas

Cuando en las inmediaciones de la obra existan líneas eléctricas, se deben tomar las medidas
necesarias para evitar aproximarse a ellas. La distancia de seguridad es la primera acción que se
debe tomar para evitar contacto con la energía eléctrica. Un caso típico de accidentes graves o
fatales es el acercamiento, ya sea con partes del cuerpo o a través de objetos.

Riesgos generales

Existen dos riesgos principales en trabajos con media y alta tensión, estos son: la electrocución por
contacto con las partes activas, ya sea cables de los sistemas de transmisión y partes activas de
subestaciones o tableros; y contacto por posibles arcos eléctricos, lo que provoca graves
quemaduras (generalmente con consecuencias fatales), por no respetar las distancias mínimas y/o
procedimientos para intervenir estas instalaciones.

Existen dos características de estas instalaciones que aumentan el riesgo:

- Tensiones altas, que van desde los 12KV a 500KV. Esto implica que con acercarse (acortar
distancia) a la línea eléctrica, se puede provocar un arco eléctrico y sus consecuencias
(quemaduras, electrocución u otras lesiones). Es decir, no es necesario tocar directamente
el conductor eléctrico para sufrir un accidente.
- Los cables no necesariamente están aislados, en general estos no tienen cubiertas
externas que los aíslen de media y alta tensión en redes aéreas.

También es necesario tener en cuenta que se puede sufrir un contacto con energía eléctrica con
materiales que aparentemente no conducen energía: las ramas o madera no totalmente seca, las
herramientas de trabajo, las escalas metálicas, los andamios, los elementos para trabajar en altura
o el contacto a través de maquinaria (grúas o plumas, por ejemplo).

Además del contacto eléctrico, si una persona trabaja en altura sin los elementos adecuados
(arnés, cinturón liniero, cuerda de vida), posterior a un contacto eléctrico o un contacto con algún
arco eléctrico puede sufrir una caída desde altura que puede generar múltiples traumatismos,
aumentando el riesgo de muerte. Estos efectos son llamados efectos físicos indirectos.

Es usual realizar trabajos en los alrededores o cercanías de líneas eléctricas de media o alta
tensión, en este caso las recomendaciones son las siguientes:

- Se debe solicitar a la empresa eléctrica local la autorización para realizar trabajos en las
inmediaciones de sus instalaciones, quien debe orientar respecto a los riesgos presentes.
- Se debe contar con procedimientos de trabajo y análisis de riesgo para realizar trabajos en
las inmediaciones de líneas o instalaciones eléctricas.
- No deben construirse líneas aéreas de cualquier tipo sobre edificios existentes, ni realizar
construcciones debajo de las líneas aéreas existentes (Norma NSEG 5 E.n.71).

IACC
22
SEMANA 3 – SEGURIDAD ELÉCTRICA

- Se deben considerar técnicas adecuadas para medir la distancia de seguridad a líneas


eléctricas. Por ejemplo, a través de telémetros, medidores de distancia láser o
levantamiento topográfico. Nunca se debe aproximar un objeto para medir la distancia de
seguridad.
- Cuando se trabaje con equipos mecanizados (grúas, camiones pluma, camiones capacho
del alumbrado), la distancia de seguridad debe aumentarse a cinco metros.
- Debe evitarse el uso de andamios o escalas de aluminio en las inmediaciones de líneas
eléctricas. La distancia de estos equipos a la línea eléctrica debe ser de un mínimo de cinco
metros. Debe evaluarse la posible proyección ante caída o colapso de las estructuras
provisionales. En tal caso, dicha distancia debe aumentarse.

Fuente: https://goo.gl/5jgPXw (p. 33)

IACC
23
SEMANA 3 – SEGURIDAD ELÉCTRICA

En instalaciones subterráneas:

- Cuando se excave o abra una zanja, debe considerarse que las líneas eléctricas y otros
servicios públicos pueden estar enterrados en el área.
- Se debe solicitar a la empresa eléctrica local la autorización para realizar trabajos en las
inmediaciones de sus instalaciones, quienes deben orientar respecto a los riesgos
presentes.
- En cualquier actividad de excavación se deben consultar planos de servicios eléctricos, de
gas u otros que puedan afectar el normal funcionamiento de los trabajos.

Arcos eléctricos accidentales:

Uno de los peligros más importantes, y que se debe tener siempre en cuenta en trabajos en media
y alta tensión, son los arcos eléctricos accidentales. Cuando se realizan trabajos en las
proximidades de zonas en tensión, habrá que considerar no solo el riesgo de contacto eléctrico
con partes activas, sino también la posible formación de arcos eléctricos por cortocircuito. El aire a
la temperatura normal es aislante, porque los elementos que lo forman (átomos y moléculas) son
neutros, y solamente alcanza a ser conductor cuando se ioniza. Esta ionización puede producirse
en cortocircuitos en líneas de media y alta tensión, ya que estas provocan una corriente eléctrica
elevada en el lugar de la falla (cortocircuito). En los conductores eléctricos se alcanzan elevadas
temperaturas que provocan el efecto termoiónico y la ionización del aire que los circunda, dando
lugar al arco eléctrico que eleva la temperatura del medio, alcanzando los 4.000 °C. Este arco
eléctrico produce radiaciones ultravioletas, infrarrojas y visibles. Por este motivo toma relevancia
el uso de elementos de protección personal especializados.

En cuanto a la diferencia entre los riesgos en la etapa de generación y transmisión, ambas trabajan
con tensiones altas y en ambas existe la probabilidad de contactos con partes activas y contactos
por arcos eléctricos; la diferencia está en que durante la etapa de transmisión está más expuesta y
las extensiones de estas líneas son de muchos kilómetros, pasando por lugares de difícil acceso
para su reparación e intervención. Además trabaja con las tensiones más altas del sistema
eléctrico. Hoy en día en países como Noruega se utilizan drones para revisar y realizar
mantenciones predictivas a las instalaciones de transmisión eléctrica y así evitar posibles
contactos eléctricos o exposición a arcos eléctricos.

IACC
24
SEMANA 3 – SEGURIDAD ELÉCTRICA

COMENTARIO FINAL
El consumo eléctrico en nuestro país ha crecido de forma exponencial en los últimos años y va en
aumento, por este motivo es esencial contar con políticas sólidas para facilitar la diversificación
energética, de forma eficiente, económica y pensando en cuidar nuestro medioambiente. Ya se ha
avanzado bastante en materia de energías renovables, pero aún se puede mejorar, pues todavía
más del 50% de nuestra matriz energética funciona a base de combustibles fósiles.

Se destaca la importancia de conocer el mercado eléctrico de nuestro país, sus componentes y


niveles de tensión de trabajo, para evaluar los riesgos que existen y sus implicancias en caso de
accidentes.

Durante la presente semana se revisaron las diferentes formas de generar energía eléctrica que
existen en nuestro país y las ventajas y desventajas de cada una de ellas. Más adelante se
abordará en detalle el sector de distribución eléctrica y los riesgos asociados en la operación e
intervención.

IACC
25
SEMANA 3 – SEGURIDAD ELÉCTRICA

REFERENCIAS
Generadoras de Chile (2017a). Boletín del Mercado Eléctrico Sector Generación. Recuperado de:

http://generadoras.cl/media/page-files/377/boletin_generacion_diciembre_2017.pdf

Generadoras de Chile (2017b). Fundamentos básicos de la energía hidroeléctrica. Recuperado de:

http://generadoras.cl/tipos-energia/energia-hidroelectrica

Libertad y Desarrollo (2016). Energía nuclear: ¿una alternativa para Chile? Recuperado de:

https://goo.gl/47aij5

Norma NSEG 5 E.n.71 (1971). Reglamento de instalaciones eléctricas de corrientes fuertes.

Superintendencia de Electricidad y Combustible (SEC). Recuperado de:

https://goo.gl/769W76

New Energy Finance Climascope (2017). Clean energy and the Paris promises. Recuperado de:

http://global-climatescope.org/en/

PARA REFERENCIAR ESTE DOCUMENTO, CONSIDERE:

IACC (2018). Generación y transmisión eléctrica. Seguridad Eléctrica. Semana 3.

IACC
26
SEMANA 3 – SEGURIDAD ELÉCTRICA

IACC
27

También podría gustarte