ANALISIS FUNCIONAL DE UNA VIVIENDA
CONTEXTO
NATURAL
FORMA
CONTEXTO
CONSTRUIDO
ARQUITECTURA FUNCIÓN
SOCIEDAD
TECNOLOGIA
CULTURA
FUNCIÓN: Es la capacidad de acción que tienen los seres vivos, las máquinas
e instrumentos.
Un edificio debe servir para satisfacer las necesidades de las personas que lo
han de utilizar, a esto nos referimos cuando hablamos de FUNCIÓN
ANALISIS FUNCIONAL DE UNA VIVIENDA
ANALISIS FUNCIONAL: Distinción y separación de las partes que componen la
Función de un edificio hasta llegar a conocer sus principios o elementos.
El análisis o lectura crítica de la arquitectura existente, es un paso fundamental
para emprender un diseño arquitectónico.
ANALISIS FUNCIONAL DE UNA VIVIENDA
TITULO III: EDIFICACIONES
NORMA A.010 CONDICIONES GENERALES DE DISEÑO
CAPITULO I CARACTERISTICAS DE DISEÑO
Artículo 3.- Las Obras de Edificación deberán tener
calidad arquitectónica, la misma que se alcanza con una respuesta
funcional y estética acorde con el propósito de la edificación, con el
logro de condiciones de seguridad, con el cumplimiento de las
normas vigentes, y con la eficiencia del proceso constructivo a
emplearse.
En las edificaciones se responderá a los requisitos funcionales de las
actividades que se realizan en ellas, en términos de
dimensionamiento de los ambientes, relaciones entre ellos,
circulaciones y condiciones de uso.
ANALISIS FUNCIONAL DE UNA VIVIENDA
TITULO III: EDIFICACIONES
NORMA A.010 CONDICIONES GENERALES DE DISEÑO
CAPITULO I CARACTERISTICAS DE DISEÑO
Artículo 2.- Excepcionalmente los proyectistas, podrán
proponer soluciones alternativas y/o innovadoras que satisfagan los
criterios establecidos en el articulo tercero de la norma, para lo cual
la alternativa propuesta debe ser suficiente para alcanzar los
objetivos de las normas establecidas.
En este caso el proyectista deberá fundamentar su propuesta y
contar con la conformidad del propietario.
ANALISIS FUNCIONAL DE UNA VIVIENDA
ANALISAREMOS: 3 CASOS
DATOS GENERALES DE LA VIVIENDA
ACCESOS Y CIRCULACIONES
CIRCULACION HORIZONTAL
CIRCULACIÓN VERTICAL
ASPECTO TECNOLÓGICO
UBICACIÓN DE ZONAS , AREAS OCUPADAS POR ZONAS
ZONAS AMBIENTES Y AREAS, DEFINICION DE ACTIVIDADES DE USO.
ORGANIZACIÓN, GRADO DE RELACIÓN FUNCIONAL.
CONTRASTACION DE LOS CASOS.
CONCLUCIONES Y RECOMENDACIONES.
SE USARÁ PARA EL ANÁLISIS: PLANTAS, CORTES, FOTOGRAFIAS DE
LOS CASOS A ANALIZAR.
ANALISIS FUNCIONAL DE UNA VIVIENDA
DATOS GENERALES DE LA VIVIENDA:
AUTOR DEL PROYECTO:
AÑO DEL PROYECTO:
UBICACIÓN:
AREAS:
Área del Terreno:
Área techada:
Área por Niveles:
Área Primer Nivel:
Área Segundo Nivel:
TIPOLOGIA:
ANALISIS FUNCIONAL DE UNA VIVIENDA
ACCESOS Y CIRCULACIONES:
INGRESO DE SERVICIO
INGRESO PRINCIPAL
ANALISIS FUNCIONAL DE UNA VIVIENDA
CIRCULACION HORIZONTAL:
CIRCULACION PRINCIPAL
CIRCULACION SECUNDARIA
HALL DE DISTRIBUCIÓN
HALL SECUNDARIO
ANALISIS FUNCIONAL DE UNA VIVIENDA
CIRCULACION VERTICAL:
CIRCULACION VERTICAL
ANALISIS FUNCIONAL DE UNA VIVIENDA
ASPECTO TECNOLOGICO:
ASOLEAMIENTO:
ANALISIS FUNCIONAL DE UNA VIVIENDA
ASOLEAMIENTO: Diseño de una casa para aprovechar
los beneficios del sol y protegerla del sol indeseable.
Pautas a seguir:
Orientar las habitaciones para que el Sol penetre
cuando y donde se requiera.
Proveer de suficientes aberturas y superficies
vidriadas para que el sol penetre en el grado deseado.
Emplear en el exterior dispositivos como aleros,
parasoles, plantas o arboles de hoja caduca que
impidan que el Sol caliente las superficies de vidrios en
las horas y épocas en que el Sol no es de desear.
Organizar los interiores de la casa para aprovechar
los beneficios del sol que penetra en ellos.
PRINCIPIO BASICO:
Recibir el Sol en Invierno y Eliminarlo en Verano, aprovechando las diferencias del ángulo o
altura que se registran en las distintas estaciones durante el recorrido aparente.
Orientación mas
conveniente es la que mira
hacia el punto donde el sol
culmina al medio día.
SUR – Hemisferio
NORTE
NORTE –
Hemisferio SUR
ANALISIS FUNCIONAL DE UNA VIVIENDA
ASPECTO TECNOLOGICO:
ILUMINACIÓN:
NATURAL : Durante el día, identificara zonas oscuras.
ARTIFICIAL: Según Ambiente.
Luminaria
Incandescente
Luminaria Fluorescente
Luminaria Incandescente
Dicroica direccional
ILUMINACIÓN: Densidad de flujo luminoso que alcanza
una superficie dada.
No es la iluminación sino los objetos iluminados lo que
nuestros ojos están llamados a ver y distinguir.
1.- NO PRODUCIR DESLUMBRAMIENTO. Cuando el foco
luminoso cae dentro del campo visual.
Deslumbramiento por reflexión es cuando el foco
luminoso no se ve directamente, pero si su imagen
reflejada en una superficie brillante.
2.- NO PRODUCIR CONTRASTES BRUSCOS DE INTENSIDAD.
Una mala distribución de luz artificial, los contrastes son
extremos y determinan diferencias excesivas para la
resistencia ocular.
Lo que causa fatiga al ojo no es la insuficiencia de luz,
sino el gran contraste.
El tránsito de áreas de luz intensa a otras de sombra
debe ser gradual.
Cuando la vista pasa de un lugar oscuro a otro muy
iluminado, el iris se contrae para ajustarnos a la nueva
situación lo cual fatiga a los músculos oculares.
SISTEMA DE ILUMINACIÓN
DIRECTA: Fuente de luz visible, Flujo luminoso dirigido hacia abajo
Es el de mayor rendimiento, Produce reflejos y Sombras pronunciadas.
INDIRECTA: Flujo Luminoso esta dirigido al cielo raso, lo que refleja
hacia el ambiente.
Iluminación uniforme que no produce sombras ni reflejos, Mayor
costo de instalación y consumo, Facilita la iluminación general de
intensidad moderada, Foco Luminoso oculta en concavidades,
Rendimiento depende de:
Altura de foco luminoso
Dimensiones del ambiente.
Texturas y colores en muros y cielos rasos reflectantes.
El uso de sólo este sistema es monótono y desagradable, los objetos
parecen flotar y pierden la forma.
SISTEMA DE ILUMINACIÓN
SEMIDIRECTA: Combinación Directa e Indirecta.
Mayor parte del flujo luminoso hacia abajo y el resto a cielo raso.
Rendimiento intermedio.
DIFUSA: Se obtienen con el uso de materiales traslucidos
iluminados desde atrás por lámparas colocadas en cajas
reflectoras, Tiene dos efectos:
Superficie traslúcida
Dispersión
Hay que lograr: Correcta dosificación de sombras, penumbras y zonas de luz.
La mejor iluminación es la que combina 3 sistemas.
DIRECTA – Luces locales para tareas específicas.
INDIRECTA + DIFUSA – Crear ambiente, reduciendo el excesivo contraste de luz y sombra.
ANALISIS FUNCIONAL DE UNA VIVIENDA
ASPECTO TECNOLOGICO:
VENTILACIÓN:
DIRECCION DE LOS VIENTOS:
TIPO DE VENTILACION : Directa, Crusada, etc.
ELEMENTOS DE PROTECCION: Arboles, cortavientos, etc.
FOCOS DE OLORES: Cocina y Baño (ubicación).
ANALISIS FUNCIONAL DE UNA VIVIENDA
ASPECTO TECNOLOGICO:
ACUSTICA:
UBICACIÓN DE AMBIENTES: Zonas de ruido.
MATERIALES EMPLEADOS:
PROTECCION DE RUIDOS INTERIORES Y EXTERIORES:
RUIDOS INTERIORES
RUIDOS EXTERIORES
ANALISIS FUNCIONAL DE UNA VIVIENDA
UBICACIÓN DE ZONAS:
ZONA SOCIAL:
HALL
SALA
COMEDOR
ZONA SERVICIOS:
COCINA
BAÑO
ZONA INTIMA:
DORMITORIO
PRINCIPAL
DORMITORIO 01
DORMITORIO 02
ANALISIS FUNCIONAL DE UNA VIVIENDA
ZONAS AMBIENTES AREAS Y DEFINICION DE USO:
ZONAS Y AMBIENTES Area m2. Cantidad Total m2.
ZONA SOCIAL
HALL 3.81 1 3.81
SALA 17.89 1 17.89
COMEDOR 10.88 1 10.88
ZONA SERVICIOS
COCINA 11.43 1 11.43
BAÑO 5.65 1 5.65
ZONA INTIMA
DORMITORIO PRINCIPAL 17.84 1 17.84
ZONAS Y AMBIENTES USO DORMITORIO 01 14.65 1 14.65
ZONA SOCIAL
DORMITORIO 02 11.15 1 11.15
HALL Caminar
SALA Reunirse, descanzar, conversar CORREDOR 3.75 1 3.75
COMEDOR Comer, servir
ZONA SERVICIOS
COCINA Cocinar, servir, lavar, almacenar
BAÑO Bañar, lavar, necesidades fisiologicas
ZONA INTIMA
DORMITORIO PRINCIPAL Dormir, descanzar.
DORMITORIO 01 Dormir, descanzar.
DORMITORIO 02 Dormir, descanzar.
CORREDOR Caminar.
ANALISIS FUNCIONAL DE UNA VIVIENDA
ORGANIZACION GRADO DE RELACION:
INGRESO
SERVICIO
COCINA
SALA
BAÑO
COMEDOR
CORREDOR
HALL
DORMITORIO RPINCIPAL
DORMITORIO 01
DORMITORIO 02
COCINA BAÑO DORMIOTIRO PRINC.
CORREDOR DORMITORIO 02
HALL
SALA
COMEDOR
DORMITORIO 01
COCINA
BAÑO
SALA COMEDOR
DORMITORIO PRINCIPAL
DORMITORIO 01
DORMITORIO 02
CORREDOR
HALL
ALTA
MEDIA
INGRESO BAJA
PRINCIPAL
OPTIMO
CASO 03
CASO 02
CASO 01
ACCESOS Y CIRCULACIONES
CONTRASTACION DE CASOS:
CIRCULACION HORIZONTAL
CIRCULACION VERTICAL
ASOLEAMIENTO
ILUMINACION
VENTILACION
ACUSTICA
UBICACIÓN DE ZONAS
ANALISIS FUNCIONAL DE UNA VIVIENDA
ZONAS AMBIENTES AREAS Y
DEFINICION DE USO
ORGANIZACIÓN GRADO DE
RELACION