Este documento presenta un examen de introducción a la filosofía compuesto por 5 preguntas. La primera pregunta pide referirse brevemente a la controversia entre racionalistas y empiristas sobre el origen del conocimiento. La segunda pregunta pide analizar la importancia de Jean Paul Sartre y Martin Heidegger para la filosofía del siglo XX. La tercera pregunta pide destacar los principales aportes de Jean-François Lyotard y Gianni Vattimo a la posmodernidad. La cuarta pregunta pide desarrollar brevemente una de
Este documento presenta un examen de introducción a la filosofía compuesto por 5 preguntas. La primera pregunta pide referirse brevemente a la controversia entre racionalistas y empiristas sobre el origen del conocimiento. La segunda pregunta pide analizar la importancia de Jean Paul Sartre y Martin Heidegger para la filosofía del siglo XX. La tercera pregunta pide destacar los principales aportes de Jean-François Lyotard y Gianni Vattimo a la posmodernidad. La cuarta pregunta pide desarrollar brevemente una de
Este documento presenta un examen de introducción a la filosofía compuesto por 5 preguntas. La primera pregunta pide referirse brevemente a la controversia entre racionalistas y empiristas sobre el origen del conocimiento. La segunda pregunta pide analizar la importancia de Jean Paul Sartre y Martin Heidegger para la filosofía del siglo XX. La tercera pregunta pide destacar los principales aportes de Jean-François Lyotard y Gianni Vattimo a la posmodernidad. La cuarta pregunta pide desarrollar brevemente una de
Este documento presenta un examen de introducción a la filosofía compuesto por 5 preguntas. La primera pregunta pide referirse brevemente a la controversia entre racionalistas y empiristas sobre el origen del conocimiento. La segunda pregunta pide analizar la importancia de Jean Paul Sartre y Martin Heidegger para la filosofía del siglo XX. La tercera pregunta pide destacar los principales aportes de Jean-François Lyotard y Gianni Vattimo a la posmodernidad. La cuarta pregunta pide desarrollar brevemente una de
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 1
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE SANTIAGO
UTESA-VIRTUAL EXAMEN DE INTRODUCCIÓN A LA FILOSOFÍA Segundo Parcial
Valor: 15 puntos, 3 puntos por pregunta.
1. La historia de la filosofía moderna se inició en el siglo XV, con el Renacimiento
y la Reforma Protestante hasta los últimos anos del siglo XX. Partiendo de lo anterior refiérase brevemente a la controversia entre racionalistas y empiristas entorno al origen del conocimiento
2. Existencialismo es el nombre que se usa para designar a una corriente
filosófica que tuvo su origen en el siglo XIX y se prolongó aproximadamente hasta la segunda mitad del siglo XX. Los filósofos existencialistas se centraron en el análisis de la condición humana, la libertad y la responsabilidad individual, las emociones, así como el significado de la vida. Atendiendo a esto, ¿Qué importancia tienen Jean Paul Sartre y Martin Heidegger para la filosofía del siglo XX? Justifique su respuesta.
3. El término posmodernidad o postmodernidad fue utilizado para designar
generalmente a un amplio número de movimientos artísticos, culturales, literarios y filosóficos del siglo XX, que se extienden hasta hoy, definidos en diverso grado y manera por su oposición o superación de las tendencias de la Edad Moderna. Atendiendo a esto, destaque los aportes principales Jean-François Lyotard y Gianni Vattimo.
4. La filosofía Latinoamérica aborda una serie de problemáticas, dentro de las
que se encuentran: la originalidad, la dependencia y la filosofía de la liberación. Escoja una de estas problemáticas y desarróllelas brevemente según el material analizado en clases.
5. Según el análisis del video de Lucitania Martínez Jiménez, no hay muchos
antecedentes del pensamiento filosófico dominicano y es por lo que se discute hoy si existe o no. Atendiendo a esto ¿considera usted que se puede hablar de un pensamiento filosófico dominicano? Justifique su respuesta.