Aceites Esenciales Del Cedrón

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 30

Universidad Nacional Agraria La Molina Fitoquímica

Extracción y evaluación de aceite esencial de cedrón (Aloysiatriphylla)


obtenidos por los métodos por arrastre con vapor e hidrodestilación

Arévalo, Fermín; Bazo, Isamar; Garcia, Katherine; Bello, Frank.

RESUMEN

Se realizó la extracción de aceite esencial de cedrón (Aloysiatriphylla) a través de


dos métodos; por arrastre de vapor e hidrodestilación. El interés en esta especie es
debido a sus propiedades antimicrobianas y diuréticas, además del potencial
económico en el mercado internacional; para ello se utilizó un aproximado de 500g
de planta por metodología, obteniéndose así un rendimiento de 0.0946% con el
método por arrastre con vapor y 0.055% por hidrodestilación. Así también, se
corroboró la propiedad antimicrobiana que se le atribuye, proporcionando un halo
de inhibición tanto en Streptococcus mutans (Gram positiva) y Escherichia coli
(Gram negativa).

Palabras clave: Aceite esencia, Aloysia triphylla, cedrón,

INTRODUCCIÓN

Por mucho tiempo, las comunidades humanas han hecho uso de la naturaleza,
específicamente las plantas, para la obtención de beneficios directos, ya sea
alimentación, medicina o cosmética. En la actualidad, las investigaciones han
abierto la posibilidad del uso de aceites esenciales de dichas plantas debido a la
evaluación de las propiedades atribuidas, como por ejemplo, antimicrobianas,
insecticidas, antimicóticos1.

Los aceites esenciales son mezclas de componentes volátiles, producto del


metabolismo secundario de las plantas y son caracterizados por un aroma variable
de acuerdo a las especie, esto es, por los compuestos oxigenados de bajo peso
molecular tales como alcoholes, aldehídos, cetonas, ésteres y ácidos. Estos aceites
se biosintetizan en tricomas glandulares (hojas) o en glándulas (cáscaras), en pelos
pág. 1
Universidad Nacional Agraria La Molina Fitoquímica

glandulares (menta, lavanda), células modificadas del parénquima: Piperáceas


(pimienta), tubos oleíferos (canela), tubos esquizógenos (anís, hinojo), canales
lisígenos (pino), entre otros.2

El cedrón es una especie muy popular y ampliamente distribuida, esto es por su


propagación facilitada por matas3.Además, se le han atribuido propiedades
diuréticas, antimicóticas y antimicrobianas a causa de su aceite esencial de aroma
cítrico. Es por este uso potencial que la extracción y posterior estudio del mismo es
importante; ya que existe un amplio mercado de interés en la industria farmacológica
y cosmética.

MARCO TEÓRICO

La familia Verbenaceae es reconocida en el Perú por presentar 23 géneros y


201 especies, entre arbustos, árboles y hierbas, además de lianas y bejucos. Los
géneros más ricos en especies son Aegiphila, Citharexylumy Verbena. Los taxones
endémicos han sido encontrados principalmente en las regiones Mesoandinas y
Matorral Desértico, entre los 1000 y 3500 m de altitud4.

Descripción morfológica de la especie

El cedrón es una planta arbustiva que puede medir entre 2.5 a 3 metros de
altura. Sus tallos son largos, leñosos, redondos o angulosos, ramificados en la parte
superior. Las hojas son lanceoladas de hasta 10 cm de largo, se disponen en
verticilio de 3 a 4 hojas en forma de espiral a lo largo del tallo, son de textura áspera
con un característico color verde claro y olor a limón. En verano florecen sus
diminutas flores, blancas por fuera y azul violáceo por dentro que se agrupan en
panículas terminales o axiales de 10 cm a 15 cm de largo. El fruto es una capsula
(drupa) que encierra dos granos que a veces no llegan a la madurez5.

pág. 2
Universidad Nacional Agraria La Molina Fitoquímica

Clasificación taxonómica

La siguiente clasificación taxonómica fue tomada de Trópicos6.

 División: Plantas con semillas


 Subdivisión: Angiospermae
 Clase: Equitopsida C. Agardh
 Subclase: MagnoliidaeNovak ex Takht.
 Superorden: AsteranaeTakht.
 Orden: LamialesBromhead
 Familia: Verbenaceae J. St. –Hil.
 Género: AloysiaPaléu
 Especie: Aloysiatriphylla (L´Hertier) Brittom

Como sinónimos se tienen:

 Aloysiacitriodora Ortega ex. Pers7.


 Lippiacitriodora Kunth8.
 LippiaTriphylla (L´Hér.) Kuntze8.
 Verbena Triphylla (L´Hér)9.
 Zappaniacitriodora Lam9.

Nombres comunes:

Hierba luisa (nombre de exportación), té, María Luisa, verbena olorosa, reina Luisa,
montecedrón (Bolivia). En el idioma inglés se llama Lemon verbena, en alemán
Zitronat, en francés cédrat, en italiano cedro y en portugués cidró 10.

Origen,distribución, manejo agronómico y enfermedades:

Es originario de América del sur de Perú, Chile y Argentina en donde se le puede


encontrar en forma silvestre. Se cultiva en numerosas partes del mundo: América
desde EE.UU. hasta Argentina; Europa en el sur; África en el norte y en el sur, donde
pág. 3
Universidad Nacional Agraria La Molina Fitoquímica

Marruecos es el principal productor. En Perú este arbusto se encuentra


ampliamente cultivado en jardines o huertos familiares en Áncash, Cajamarca,
Cusco, Junín y Lima, entre 2000 a 4000 m11.

Esta planta se adapta bien en suelos de textura media, de pH neutro o ligeramente


calcáreo, bien drenado y fértil. Prefiere un clima templado y cálido, en condiciones
de inviernos no rigurosos. Es una planta que se afecta con las heladas.Aunque es
posible propagar esta especie por semilla, en condiciones locales, las plantas logran
florecer, pero no son capaces de generar semillas. Esto determina que el método
de propagación usual sea por estacas herbáceas leñosas y división de pies, por
acodo se entierran las ramas bajas de la planta madre de 3 a 5 años a unos 20 cm
de profundidad, por medio de poda se debe recortar los tallos principales dejando
30 cm y vástagos laterales, dejando dos o tres brotes de leña vieja a principios de
verano. Si bien el cedrón no es afectado por muchas enfermedades, existen algunos
problemas que, una vez que aparecen, son de díficil control. Las manchas foliares
están asociadas a hongos del género Alternaria y Stemphyllium. La virosis es un
problema serio para el cultivo del cedrón, debido a que junto con disminuir la vida
útil de la planta, efecta el tamaño de las hojas y su calidad. En las plantas afectadas
se distinguen por la presencia de un mosaico de color amarillo intenso con áreas
verdes o también moteado amarillo verde, la enfermedad ha sido asociada a la
presencia del virus del mosaico de la alfalfa. La enfermedad de la raíz es producida
por el hongo Fusarium sp. Sus síntomas se caracterizan por marchitez y clorosis
generalizadas en la planta. El follaje adquiere una coloración verde grisácea y
muere gradualmente12.

Usos

Usos comestibles, las partes que son utilizadas van desde las hojas, flores hasta
los tallos tiernos. Las hojas pueden ser usadas para la elaboración de galletas, pero
más comúnmente es utilizado como saborizante para ensaladas, ensaladas de

pág. 4
Universidad Nacional Agraria La Molina Fitoquímica

frutas, etc. Un delicioso y refrescante mate es elaborado de las hojas. Las hojas
secas retiene por muchos años el aroma a limón11.

Propiedades medicinales

Es estimulante del apetito, mejora las digestiones lentas, es bueno para tratar el
estrés. Es carminativo, antiespasmódico y se toma como agua de tiempo. La dosis
a beber es 8 gramos (10 hojas aproximadamente) en un litro de agua por 10 minutos
generando una infusión, tomar después de cada comida, si siente el estómago
pesado. Como febrífugo, las hojas se maceran en alcohol también infusión de hojas
y flores, para aliviar problemas respiratorios, digestivos. Como cardiotónico se
utilizan las hojas en infusión con hojas de toronjil. Como expectorante se hace una
infusión con 15 de hojas frescas o 10 g de hojas secas en 2 litros de agua hirviendo.
Como hipotensivo y antirreumático hojas en infusión10.

Dellacassa y Bandoni también mencionan los usos como digestivos (posiblemente


debido a la presencia de ácidos clorogénicos), diuréticos y antiespasmódicos debido
a su aceite esencial. Estos autores reportan la actividad antidiarreica de alguno de
sus componentes además de adjudicarle propiedades sedantes como ansiolítico y
contra el insomnio. El contenido de taninos, aunque relativamente bajo, podría tener
un leve efecto sobre la biodisponibilidad de algunos oligonucleótidos en el
organismo, como Fe, Cu, Zn3.

En el caso de las mujeres la infusión de cedrón, es una alternativa para aliviar los
molestos dolores, cólicos y espasmos abdominales que ocurren en los periodos de
menstruación, ante esto Monter et al han reportado el efecto inhibitorio de las
contracciones e inflamaciones utilizando el extracto hexanolico de A. citriodora, en
pruebas con uteros de ratas, llegando a especular la probable acción del citral,
mayor componente en Cedrón, sobre las prostanglandinas que provocan la inflación
y espasmos13; al igual que Parodi et al reportan la actividad del aceite como
antiespasmódico, antipirético, sedativo y como digestivo, más también reportan que
pág. 5
Universidad Nacional Agraria La Molina Fitoquímica

popularmente se usa para tratar el asma, resfriados, fiebres, flatulencias, diarreas,


indigestiones, insomnio y ansiedad. Texeira et al, lo tiene como un poderoso
bactericida que se usa en tratamientos de la piel.

Aceites esenciales

Los aceites esenciales son sustancias odoríferas de naturaleza oleosa encontradas


prácticamente en todos los vegetales y están ampliamente distribuidos en distintas
partes del vegetal (raíz, tallos, hojas, flores y frutos), estos compuestos son
generalmente mezclas complejas de hasta más de 100 componentes, siendo los
mayoritarios los monoterpenos, sesquiterpenos y compuestos aromáticos; el
número y tipo de componente, así como sus proporciones, pueden experimentar
importante cambios dentro de una misma especie botánica11.

Biosíntesisde aceites esenciales

Los monoterpenos y sesquiterpenos son terpenos de 10 a 15 átomos de carbonos


derivados biosinteticamente del geranilpirofosfato (GPP) y farnesilpirofosfato (FPP)
respectivamente. Los monoterpenos y en general todos los compuestos terpenoides
naturales se biosintetizan por la ruta de la acetilcoenzima a través de un intermedio
común que es el ácido mevalónico. Sin embargo, recientemente se ha propuesto
que algunos terpenoides no se originan por esta ruta, sino por la ruta alterna que
puede involucrar piruvato, gliceraldehido-3-fosfato y un intermedio de 5 átomos de
carbono: 1-desoxi-xilulosa-5-fosfato. Para el caso de los compuesto aromático estos
se biosintetizan a través de la ruta del shikimato14. En la siguiente figura se mostrara
un esquema general de las rutas que relacionadas generan las bases de los aceites
esenciales.

pág. 6
Universidad Nacional Agraria La Molina Fitoquímica

(Lock, 1994)

pág. 7
Universidad Nacional Agraria La Molina Fitoquímica

Biosíntesis del ácido mevalónico

La figura siguiente esquematiza los procesos de biosíntesis del ácido mevalonico.


Inicialmente se condensan dos moléculas de acetilCoA, con la partición hipotética
de una β-cetiolasa y una enzima condensante. Enseguida esta unidad es atacada
por otra unidad de acetilCoA que ha perdido un H-α. La hidrolisis de una de las dos
funciones tioéster da lugar a la β-hidroxi- β-metilglutarilcoenzimaA. Una segunda
hidrolisis del otro grupo tioéster seguida de dos reducciones sucesivas con una
reductasa NADPH-dependiente se llega al ácido mevalónico15.

(Martinez, 2001)

pág. 8
Universidad Nacional Agraria La Molina Fitoquímica

Biogénesis de IPP Y DMAPP

El ácido mevalónico es el precursos de las dos unidades básicas que dan origen a
los terpenoidesIsopentenilpirofosfato (IPP) y γ,γ-dimetilallilpirofosfato (DMAPP) tal
como se esquematiza en la siguiente figura, donde inicialmente una molécula de
ácido mevalónico es pirofosfatada por dos unidades de ATP para originar mevalonil-
pirofosfato. Enseguida la molécula sufre un proceso concertado de
descarbonatación con la participación de otra molécula de ATP. De esta manera se
origina una molécula de Isopentenilpirofosfato (IPP). La simple isomerización del
enlace doble del IPP da origen a la unidad de DMAPP15.

(Martinez, 2001)

pág. 9
Universidad Nacional Agraria La Molina Fitoquímica

Condensación cabeza-cola de IPP Y DMAPP

Una unidad de IPP puede condensarse con muchas unidades de DMAPP mediante
un proceso de condensación comúnmente denominado condensación “cabeza-
cola”, siendo la cabeza la función pirofosfato y la cola el extremo donde están
ubicados los metilos. La siguiente figura esquematiza el proceso de condensación
de dos moléculas de 5 átomos (IPP Y DMAPP) para dar origen a una molécula de
10 átomos de carbono Geranilpirofosfato. Esta sustancia es el precursor inmediato
de todos los monoterpenos naturales. La condensación de geranilpirofosfato con
una nueva unidad de IPP da origen al Farnesilpirofosfato, el cual es el precursor de
todos los sesquiterpenos naturales15.

(Martinez, 2001)

pág. 10
Universidad Nacional Agraria La Molina Fitoquímica

Recapitulando lo anterior, los monoterpenos y los sesquiterpenos son


biosintetizados a partir de los pirofosfatos de geranilo y de farnesilo
respectivamente, las reacciones de ciclación oxidación y otro pueden originar las
diferentes estructuras que los aceites esenciales presentan como componentes, en
la siguiente imagen se ilustraran algunas.

pág. 11
Universidad Nacional Agraria La Molina Fitoquímica

Biosintesis para algunos monoterpenos14

Biosíntesis para algunos sesquiterpenos14


pág. 12
Universidad Nacional Agraria La Molina Fitoquímica

Composición de los aceites esenciales de Cedrón

En el caso de la planta en estudio, se han identificado múltiples componentes


principalmente mono y sesquiterpenos. Diaz16. Han reportado para 4 quimitipos los
siguientes componentes: para el argentino mircerona (37%) y alfa-tuyona (17%)
como los componentes principales, para el marroquí 1.8-cineol (8%), para el
turquezlimonelo (19%), geranial (19%) y neral (8%), por último el colombiano con
neral (22%) y geranial (36%). Parodi et al.17Investigando a detalle los componentes
de Aloysiacitriodora tienen al Citral como el mayor componentemonoterpenico con
un 32.9 %, siguiendo Cariofileno con 14. 3% y curcumeno con 11 % como los
mayores componentes sesquiterpenos; del mismo modo Hanaaet al.18reporta al
citral como el mayor componente del aceite esencial de hierba luisa con un 14.21
% y reporta a otros 7 componentes mayoritarios, el cariofileno (10.71%), 8-cineol
(9.1%), citronelol (8.87%), iso-mentona (6.43%), alfa-bergamoteno (5.33%),
mentonol (5.10%) y cimeno (4.23%).

ParaBadoni19, de acuerdo a lo reportado por medio de marcadores, el geranial es


el componente con mayor porcentaje con un promedio de 17 a 36 %, luego el neral
con 14-27% y por último el limonelo con 10-30%; Roja et al.20también tiene al
geranial como el compuesto con mayor porcentaje con 27.3 % además del neral
con 22.5%, bicligermacreno (5.2%) y nerol (4.9 %).

Dellaca y Badoni3hacen una extensa búsqueda bibliográfica de la cual reportan tales


como el proveniente de Chile y que tiene como mayor componente al geranial
(23.5%), neral (17.6%), oxido de cariofileno (6.3%), 1,8.cineol (5.7%) y citronelol
(5.3%); al de Argentina con mircenona (36.5%), tuyona (13.1%), africanona (8.9%)
y limonelo (6.9%); al de Francia con citral (38%), geraniol (6%), nerol (5.2%),
limonelo (4.2%) y espatulenol (2.5 %); una muestra procedente de Portugal con
22.7% de limonelo y 17.5 % de citral; en plantas marroquíes el 1,8-cineol (12.4%)
pág. 13
Universidad Nacional Agraria La Molina Fitoquímica

es el mayor, siguiéndole el geranial (9.9%), neral (6.9%) y 6-metil-5hepten-2.ona


(7.4%), y por ultimo un material proveniente de Turquia con 17,9% de citral y 14.8
% de limonelo. Nematian, Reza y Shariati21Informan que el geranial es el de mayor
porcentaje con 33.2 %, luego sería el neral con 23.5 %, limonelo con 5.3 % y
germacreno con 5.3%. Sartoratto et al.22tiene al geranial como el mayor conponente
con un 21.83%, neral 17.45%, limonelo con 11.03 %.

Propiedades antimicrobianas atribuidas por los aceites esenciales

El aceite esencial de Cedrón es uno de los agentes antibacteriano de origen lipídico


que más ha sido reportado para diferentes géneros de bacterias y otros
microoganismo así tenemos por ejemplo que Texeira et al23optan por probar el
efecto antes mencionado sobre 13 serotipos de E. Coli los cuales causan diarreas
severas, en este caso sobre los 13 serotipos tiene efecto de inhibición de
crecimiento, quien también probo dicha característica inhibitoria fue Aliaga25que por
medio del método de difusión en agar y de diluciones probo la inhibición del
crecimiento en E. coli y Sthapylococcus aureus. Entre otras bacterias que se
encuentraen el rango de acción del aceite de cedrón, Parodi et al17 resaltan la
actividad antimicrobiana sobre Aeromonas sp, en las cuales en todos los
tratamientos inhibió el crecimiento pero solo el aceites extraído mas no lo extractos
metanolicos.

Uno de los métodos más utilizados en este tipo de análisis inhibitorio es el de


difusión en agar con discos, Rojas et al.20 Lo utilizaron en aislados clínico de
infecciones del tracto urinario y de vaginosis bacteriana, revelando la inhibición del
desarrollo de todos los aislados, quienes fueron E. coli, Klebsiella ozaenae,
Enterobacter aerogenes, Proteus mirabilis, Staphylococcus aureus y Enterococcus
sp. con valores de concentración mínima de inhibición de 10-50 ul/ml, siendo este
el primer reporte sobre el efecto antibacteriano de ese aceite esencial contra
atogenosgenito-urinarios. Otro grupo de investigadores que identificaron una

pág. 14
Universidad Nacional Agraria La Molina Fitoquímica

comunidad completamente susceptible al aceite de Cedrón, por el mismo método


de discos en agar con controles, son Jaramillos et al.26. Quienes evaluaron el efecto
del aceite sobre cepas bacterianas causantes de enfermedades de transmisión
alimentaria como lo son S. aureus, Bacillus cereus, E. coli, Listeria monocytogenes.

Por el lado antimicótico, el cedrón también es un buen agente, ya que así como lo
afirman Texeira et al.23el aceite extraído tiene un efecto inhibidor significativo al
contrario del extracto etanolico el cual no presenta ningún comportamiento ante el
crecimiento de Candida albicans.3mencionan que se ha demostrado una actividad
antimicótica de su aceite esencial con 30-35% de citral, además de su acción
mutagénica contra Salmonella typhimurium; tal cual se mencionó con anterioridad,
el aceite esencial puede ser efectivo para varias cepas dentro de un misma especie,
pero al mismo tiempo puede llegar a ser incompatible con otras, esto ocurre en el
caso de Trichoderma que es compatible con T. viride pero no con T. reesei27.

Productos derivados de uso farmacológico

El aceite esencial obtenido es muy usado en perfumería, más en concentraciones


menores al 1%. Hay algunas evidencias que el uso de este aceite esencial puede
poner sensible la piel cuando está expuesta a la luz del sol 3. Las hojas secas
retienen muy bien la fragancia por lo que su uso es versátil. La planta cuando está
en desarrollo repele moscas, mosquitos y otros insectos. El aceite esencial es un
efectivo insecticida de 1% a 2% de concentración11.

Mercado mundial de los aceites esenciales

Según el International Trade Centre, Estados Unidos es el principal mercado de las


exportaciones en este rubro, considerando aproximadamente el 19.2% de las
importaciones mundiales al 2013; además, se tiene como principal exportador a
Francia con un 15.3% a nivel mundial.

pág. 15
Universidad Nacional Agraria La Molina Fitoquímica

Según el ranking de aceites esenciales exportados por el Perú en el 2007, el aceite


de limón ocupa el primer lugar en las ventas, así como el molle y arrayan. Sin
embargo, se observa un mercado incipiente en el aceite de cedrón, donde los
principales destinos son Estados Unidos, Reino Unido y Países bajos.

Tabla 1. Ranking de aceites esenciales exportados por el Perú - año 2007.

Es por todo lo anterior, que el creciente interés por el aceite esencial de esta planta
y su comercialización son dignos de ser investigados, en cuanto al rendimiento que
se puede obtener de la extracción de los aceites más el valor agregado que se le
pueda dar.

pág. 16
Universidad Nacional Agraria La Molina Fitoquímica

MATERIALES Y METODOS

Numerosos métodos son usados para la extracción de aceites esenciales. Los


métodos empleados dependen de la naturaleza de la muestra y de otros factores
tal como la estabilidad termodinámica de los constituyentes de los aceites
esenciales. Los métodos más comunes y los utilizados para la extracción en fresco
y en seco de las hojas de cedrón son descritos a continuación:

 Hidrodestilación

El principio de la destilación en agua es llevar a estado de ebullición una suspensión


acuosa de un material vegetal aromático, de tal manera que los vapores generados
pueden ser condensados y colectados. El aceite, que es inmiscible en agua, es
posteriormente separado. En la destilación con agua el material vegetal siempre
debe encontrarse en contacto con el agua. El equipo recomendado para realizar
estas pruebas es el sistema Clevenger modificado, El tiempo de destilación por ese
método es función de los componentes presentes en el aceite esencial. Si el aceite
contiene compuestos de alto punto de ebullición, el tiempo de destilación deberá ser
mayor. Los aceites esenciales obtenidos mediante destilación en agua normalmente
presentan notas más fuertes y un color más oscuro11.

pág. 17
Universidad Nacional Agraria La Molina Fitoquímica

Materiales: el equipo armado Clevenger, aprox. 500g de muestra fresca (mercado


La Parada), agua.

Metodología:Se separó la parte útil de la planta yse estabilizó, para luego licuar
toda muestra hasta obtener un polvo fino de peso igual a 85.8g. Luego, se añadió
al balón de destilación la mitad de la muestra y tres veces el volumen de agua
(apróx. 700ml), evitando exceder los 2/3 del volumen total del balón. Por último, se
deja correr agua por el sistema de refrigeración y se enciende la cocinilla.

Una vez que el balón se calienta, el agua se evapora junto con el aceite y se
condensan en el refrigerante, estos son recogidos en el colector y después de cierto
tiempo se separan en la trampa de Clevenger. La extracción se llevó a cabo por
aproximadamente 2 horas en dos equipos paralelamente, considerando mantener
un flujo en la cual el agua de salida sea fría.

pág. 18
Universidad Nacional Agraria La Molina Fitoquímica

Destilación por arrastre con vapor

La extracción por arrastre con vapor de agua, puede considerarse el procedimiento


más sencillo y seguro. Está basado en que la mayor parte de las zonas olorosas
que se encuentran en un material vegetal pueden ser arrastradas por el vapor de
agua. La destilación por arrastre con vapor de agua se emplea para extraer la
mayoría de los aceites esenciales es una destilación de mezcla de dos líquidos
inmiscibles y consiste básicamente en un vaporización a temperaturas inferiores a
las de ebullición de cada uno de los componentes volátiles por efecto de una
corriente directa de vapor de agua, el cual ejerce la doble función de calentar la
mezcla hasta su punto de ebullición y disminuir la temperatura de ebullición por
adicionar la tensión del vapor que se inyecta, a la de los componentes volátiles de
los aceites esenciales. Los vapores que salen del cuello de cisne se enfrían en un
condensador donde regresan a la fase liquida, los dos productos inmiscibles, agua
y aceite esencial y finalmente se separan en un decantador o pera.

Materiales: equipo de extracción por arrastre de vapor, agua, mechero, aprox. 500g
de planta (Mercado Unicachi-Pro).
pág. 19
Universidad Nacional Agraria La Molina Fitoquímica

Metodología:Se separó la parte útil de la planta, obteniéndose un total de 494.1g.


Echar al balón agua de grifo (apróx. ¾ del volumen total del balón). Paralelamente,
se colocó la mitad de la muestra útil en la chaqueta, como se observa en la figura y
en lugar de poner gasa en la base, se coloca un pedazo de vidrio para evitar que la
muestra caiga al balón, además se debe evitar obstruir las conexiones con el balón
y el refrigerante. Luego, cubrir con una franela la chaqueta para evitar la
transferencia de calor al medio, abrir el caño para hacer circular agua por el
refrigerante, y por último prender el mechero, cuidando con un trapo mojado que la
manguera que lo comunica con el balón de gas no se perjudique por la excesiva
temperatura.Después de dos horas se puede observar el aceite colectado en la pera
de decantación.

Es importante controlar el flujo de agua que circula por el refrigerante y la


temperatura de la misma. Esta extracción se realizó en dos partes debido al tamaño
de la muestra.

Propiedad antimicrobiana del aceite esencial de cedrón

Materiales: placas Petri, incubadora, baño María, agar nutritivo, papel filtro,
micropipeta, puntas para micropipeta, mechero, alcohol, pipetas, agua destilada,
aceite esencial de cedrón, tubos de ensayo, pinzas, cepas de Escherichia coli,
Bacillus sp.y Staphylococcus mutans.

Metodología: En un espacio esterilizado, con ayuda de alcohol de 70º y un


mechero, se puso en suspensión, en 3 tubos de ensayo con 10ml de agua destilada,
las cepas a tratar. Luego, se procedió a agitar los tubos de ensayo y posteriormente
se extrajo 1ml para inocular una placa Petri por cepa. Se añadió el agar nutritivo, se
homogenizó la mezcla y se dejó en reposo para gelificar.

Una vez gelificado, con un marcador se delimitó los tratamientos por cuadrantes.

pág. 20
Universidad Nacional Agraria La Molina Fitoquímica

C T1

T3 T2

Se hizo los discos de papel filtro con la ayuda de un perforador de papel y con una
pinza se las colocó en cada cuadrante. A continuación se adicionó el aceite esencial
de cedrón con la micropipeta según el tratamiento y se dejó incubar por 24 horas.

Tratamiento Control T1 T2 T3
Volumen de ------- 30uL 30uL 50uL
aceite

RESULTADOS

a) Extracción de aceite esencial de cedrón ( Aloysia triphylla )


A continuación se muestra en un cuadro los resultados cualitativos y
cuantitativos:

Cuadro1. Miscibilidad del aceite esencial de cedrón según el método de


extracción

METODO DE ACEITE MISCIBILIDAD EN


EXTRACCION ESENCIAL AGUA
Arrastre con vapor Muestra fresca NO
Hidrodestilacion Muestra seca NO

pág. 21
Universidad Nacional Agraria La Molina Fitoquímica

Cuadro 2. Resumen de la cantidad de muestra utilizada y aceite esencial


obtenido.

METODO Peso total Peso útil Peso Volumen de


de planta seco aceite
Arrastre con vapor 697,4g 494,1 g ----- 0,5ml
Hidrodestilación 492,6 g 164,8 g 85,8 g 0,05ml

Cuadro 3. Humedad relativa de la muestra seca de cedrón

Peso inicial Peso final ∆Humedad


Muestra seca 164,8 g 85,8 g 47,94%

Cuadro 4. Rendimientos del aceite esencial obtenido por muestra usada.

Método de extracción Rendimiento (p/p%)


Arrastre con vapor 0.0946
Hidrodestilación 0.055
*considerando una densidad de 0,9354g/ml para fresco y 0,9508g/ml para seco
(Salazar, 2009).

b) Propiedad antimicrobiana del aceite esencial de cedrón ( Aloysiatriphylla )

Control T1 T2 T3
E. coli Crecimiento Halo=12mm Halo=13mm Halo=16mm
normal
Bacillussp. Sin ------------- ------------- --------------
crecimiento
S. mutans Crecimiento Halo=19mm Halo=20mm Halo=22mm
normal

pág. 22
Universidad Nacional Agraria La Molina Fitoquímica

Escherichiacoli Bacillussp. Streptococcusmutans

DISCUSIONES

De acuerdo a la revisión de literatura obtenida durante esta investigación, Aloysia


triphylla tiene un rendimiento p/p de 0.5% y 1.62% en dos estudios de Texeira et
al.23donde utilizaron hidrodestilación, por este mismo método Rojas et al.20obtuvo
un aceite de color amarillo y olor penetrante, con un rendimiento de 0.2 %. El más
alto rendimiento por el método antes mencionado lo reportan Duschatzky et al.28 y
le acuñen al cedrón un rendimiento de 3.80%; Badoni et al.19obtuvieron 0.2% de
rendimiento utilizando arrastre por vapor de muestra fresca, con un porcentaje igual
Sartoratto et al.22 obtuvo 0.22% pero por el método de hidrodestilación.

De los resultados presentados anteriormente se tiene un rendimiento de 0.0946 %


(p/p) en la extracción por arrastre de vapor en muestra fresca y en el caso de la
hidrodestilación se tiene un 0.055% (p/p) en muestra seca, ninguno de los dos
valores llega los estándares de rendimiento mínimo requerido de aceite esencial en
la Farmacopea Francesa X (1996) que es de 0.4% ni es igual a ningún rendimiento
mencionado anteriormente de la revisión bibliográfica, más esto puede depender de
la cantidad de citral (componente mayoritario en Cedrón), en tal caso también existe
una norma IRAM-SAIPA (1970) donde se exige un contenido de compuesto

pág. 23
Universidad Nacional Agraria La Molina Fitoquímica

carbonílicos expresados como citral del 20 al 40% Dellacasa y Badoni3, al no tener


un estudio al detalle del porcentaje de este compuesto, el citral, en el aceite extraído
en esta investigación es impreciso adjudicar el bajo rendimiento a este factor. En un
rango más general Dellacasa y Badoni3, enuncian un rango de rendimiento
promedio de 0.2 a 1.0% para todas las variedades de Aloysia citriodora que se han
estudiado. Este bajo rendimiento también puede estar asociado a la temperatura y
presión a la cual se extrajo el aceite, en este particular Parodi et al. obtuvieron
mayores rendimientos la modificar la temperatura y la presión, así llegaron hasta un
3.84% de rendimiento a 70 °C y 200 bar por medio de extracción con fluidos
supercríticos.

En la industria de los aceites esenciales, la materia prima a nivel nacional fluctúa


entre los 20 a 25 soles el kilo a nivel nacional y entre 4 - 7 dólares en exportación
Gutiérrez11, si se toma en cuenta el costo del aceite en el marcado internacional
este tiene un precio de 53.17 dólares la onza 27 que equivale a 29.57 ml, y con un
costo más elevado el aceite extraído por medio del arrastre por vapor en este
estudio, la onza estaría costado 257.84 dólares, con más del 300% de aumento en
los costos de materia prima, lo cual no lo hace rentable por medio de este método;
en casos como anteriormente fue mencionado, con rendimientos de hasta 3.84%
por medio de extracción con fluidos supercríticos haría más viable la producción de
aceites esenciales de Aloysia citriodora.

Por otro lado tenemos la actividad inhibitoria del aceite esencial sobre varios tipos
de bacterias y hongos, en el caso de los ensayos generados en este estudio, se
halló la actividad antibacterial en contra de dos bacterias, una gram positiva como
lo es Streptococcusmutans, contra la cual se obtuvieron los mayores halos de
inhibición y sobre Escherichiacoli, gram negativa, donde también hubo inhibición;
un caso aislado es el de Bacillus subtilis el cual no creció, por inconvenientes con la
temperatura graduada en la incubadora. Los resultados brindados aquí son de

pág. 24
Universidad Nacional Agraria La Molina Fitoquímica

forma cualitativa con la finalidad de demostrar que si tiene un efecto antibacteriano


en cuanto a bacterias Gram positivas y negativas respecta. En estudios anteriores
también se encontró esta misma actividad, y en todos los que utilizaron el método
de discos en agar tenían las mismas consideracionescualitativas, halos con
diámetro de 9 a 11 mm mostraban una sensibilidad límite, halos de 11 a 20 mm
sensibilidad media y halos superiores a 20 mm sumamente sensibles al aceites
serían las cepas bacterianas probadas Aliaga25,en el caso de E. coli seria considera
como medianamente sensible y S. mutans sumamente sensible, estos resultado
van de acuerdo a lo reportado por Rojas et al y Parodi et al. para las gram positivas
que tienden a ser más suceptibles, que las gram negativas.

Se debe mencionar que esta facultad inhibitoria de los aceites es debido a las altas
concentraciones de citral, neral, limonelo, geranial, mircerona y cariofileno como
mayores componentes mono y sesquiterpenos (Dellacasa y Badoni, Díaz y col.,
Parodi et al. Hanaa et al., Badoni, Nematian, Reza y Shariati, Jaramillo et al.)3,16, 17,18,
19, 21, 26.ya que la naturaleza hidrofobia de estos le permite interactuar con los
fosfolípidos de la bicapa de la membrana celular causando un aumento de la
permeabilidad y la posterior perdida de constituyentes, así como la disminución del
pool de ATP por causa del carvacol -que es un componente minoritario del aceite
esencial- y esta disminución del pool de ATP intracelular es asociado con el cambio
de potencial de membrana. Por último, se da el incremento de permeabilidad de la
membrana citoplasmática por los protones e iones potasio, los cuales cambian sus
gradientes de concentración provocando mal funcionamiento de los procesos
esenciales de la célula dando lugar a la inevitable muerte de esta. Retomando es
temas de la susceptibilidad de las gram positivas, no se sabe exactamente por qué
las bacterias gram-negativas son menos susceptibles, pero que puede estar
relacionado con la membrana externa de las bacterias Gram-negativas, cuya
superficie bacterianas fuertemente hidrofilica y actúa como una barrera de
permeabilidad fuerte ante los compuestos lipídicos, recientemente se explicó que
pág. 25
Universidad Nacional Agraria La Molina Fitoquímica

las bacterias Gram negativas fueron en general más resistentes que las bacterias
Gram-positivas a tratamientos de aceite, ya que las bacterias Gram-negativos tienen
una pared celular cubierta por una membrana externa (lipopolisacárido, fosfolípidos
y algunas proteínas) que impiden la absorción de aceites o protegen peptidoglucano
de los mono y sesquiterpenos de los aceites esenciales.En las bacterias Gram-
positivas, la capa de peptidoglucano está en el exterior y más disponible en ponerse
en contacto con los aceites, por tanto causas desestabilidad en la membrana Hanaa
et al18.

CONCLUSIONES

La extracción por el método de Arrastre por vapor de la muestra fresca tiene un


mayor rendimiento que la hidrodestilación de la muestra seca, aunque en ninguno
de los casos es rentable la producción de aceite esencial con fines
comercializadores.
El aceite esencial de Aloysia tryphilla conocida comúnmente como Cedrón, presenta
actividad antimicrobiana sobre cepas bacterianas típicas como lo son Escherichia
coli y Streptococcus mutans, pero no menos patogénicas. Los componentes
principales como el Neral, Geranial y Limoneno que se encuentran en mayor
proporción en el aceite esencial son los responsables directos del efecto
antimicrobiano.

BIBLIOGRAFIA

pág. 26
Universidad Nacional Agraria La Molina Fitoquímica

1. Bandoni, A. L., Retta, D., Lira, P. M. D. L., & van Baren, C. M. (2009). ¿ Son
realmente útiles los aceites esenciales?. Boletín Latinoamericano y del
Caribe de Plantas Medicinales y Aromáticas, 8(5), 317-322.
2. Aquino E. “Efecto de la presión de vapor y tiempo de extracción en el
rendimiento y características fisicoquímicas de aceite esencial de cedrón
(Aloysiatriphylla)” Perú. Facultad de Ciencias Agropecuarias escuela
académico profesional de Ingeniería Agroindustrial, UNT; 2012.
3. Dellacassa, E., &Bandoni, A. L. (2003). Aloysiacitriodora P alau. Revista de
Fitoterapia, 3(1), 19-25.
4. Leon, B. Verbenaceaeendémicas del Perú. 2006. Rev. Peru. Biol. 13(2): 669-
676
5. Steibel, P.E. Las verbenaceas (Verbenaceae J. St.-Hil.)de la provincia de La
pampa, Argentina. 2000. Rev. Fac. Agronomia –UNLPam Vol. 11 (1):6-7
6. Tropicos.org. Missouri Botanical Garden. 17 nov 2014.
http://www.tropicos.org/Name/33700921
7. TRONCOSO, NS. 1979. Verbenaceae. En A. Burkart (ed.), Fl. Il. Entre Ríos,
Colección Científica Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. 6:229-
294.
8. Jorgensen P, Leon S. (eds) 1999. Catalogue of the vascular plants of
Ecuador. Monographs in Systematic Botany from the Missouri Botanical
Garden Vol. 75: i–viii, 1–1181.
9. Brako, L. & J. L. Zarucchi.1993. Catalogue of the flowering plants and
gymnosperms of Peru. Monogr. Syst. Bot., 45. Missouri Bot. Gard., Saint
Louis. 45: i–xl, 1–1286.
10. AgapitoF,Sung E. Fitomedicina 1100 Plantas Medicinales 1a ed. Lima. Perú:
Editorial Isabel; 2004. p.305.

pág. 27
Universidad Nacional Agraria La Molina Fitoquímica

11. Gutiérrez Gonzáles, M.L. Caracterización e identificación de componentes


del aceite esencial de cedrón (Aloysiatriphylla). [Tesis Mag Sc]. Lima (Perú):
Escuela de post grado, UNALM; 2008.
12. Délano G, Zamorano M, Ormeño J, Sepúlveda P, Hewstone N, Estay P,
Hinrichsen P, Reckmann O, Silva L. Cultivo de plantas medicinales como
alternativa para el secano de la Sexta región. 2000. Boletin INIA N° 31: 1-
13.
13. Ponce H, Fernandez E, Ortiz M, Ramirez M, Cruz D, Perez N, Cariño R. 2010.
Spasmolytic and anti-inflammatory effects of loysiaTriphylla and citral, in vitro
and in vivo studies. J. Smooth Muscle Res. 46(6): 309-319.
14. Lock O. 1994. Investigación fitoquimica, metodos en el studio de productos
naturales. Pontificia universidad católica del peru. Lima, Perú- primera
edición. 24-32
15. Martinez A. 2001. Aceites escenciales. Universidad de Antoquia. 03 de
Diciembre del 2014. Disponible
enhttp://farmacia.udea.edu.co/~ff/esencias2001b.pdf.
16. Díaz O, Duran C, Martinez R, Stashenko E. 2007. Estudio comparativo de la
composición química de los aceites esenciales de
aloysiatriphyllaL´HerBritton cultivada en diferentes regiones de Colombia.
Scientia el technia 13(33):351-353.
17. Parodi T, Palmira A, Krewer C, Moraes M, Baldisserotto B, Heinzmann B,
Oliveira J, Secco A, Minozzo M. 2013. Chemical composition and
antibacterial activity of aloysiatriphylla (L´Herit) Britton extracs obtained by
pressurized CO2 extraction. Brazilian archives of biology and technology
56(2): 283-292.
18. Hanaa A, Hossam S, Nasr F. 2011. Evaluation of antioxidant and
antimicrobial activity of aloysiatriphylla. EJEAFche 10(8):2689-2699.

pág. 28
Universidad Nacional Agraria La Molina Fitoquímica

19. Badoni A, Retta D, Van Baren M, Di Leo P, Gil A, Gattuso M, Gattuso M.


2008. Characterization of Lemon Verbena (Aloysiacitriodora Palau) from
Argentina by the essential oil. Journal of essential oir Research 20(1): 350-
353.
20. Rojas L, Velasco J, Diaz T, Gil R, Carmona J, Usubillaga A. 2010.
Composición química y efecto antibacteriano del aceite escencial de
aloysiatriphylla (L´Her) Britton contra patógenos genito-urinarios. BLACPMA
9(1):56-62.
21. Nematian A, Reza G, Shariati M. 2014. Effect of planting density and showing
date on the essential oil content and composition of lemon verbena
(lippiacitriodora). Int.J.Biosci. 5(2): 56-63.
22. Sartoratto A, Machado A, Delarmelina C, Figueira G, Duarte M, Rehder V.
2004. Composition and antimicrobial activity of essential oils from aromatic
plants used in Brazil. Brazilian journal of microbiology 35: 275-290.
23. Teixeria M, Leme E, Delarmelina C, Almeida A, Figueira G, Sartoratto A.
2007. Activity of essential olis from brazilian medicinal plant on Escherichia
coli. Journal of Ethnopharmacology 111:197-201.
24. Texeira M, Figueira G, Sartoratto A, Garcia V, Delatmelina C. 2005. Anti-
candida activity of brazilian medicinal plants. Journal of ethnopharmacology
97:305-311.
25. Aliaga P. 2013. Evaluación de la actividad antibacteriana in vitro del aceite
esencial de hojas de Aloysia triphylla P. “Cedrón” frente a Eschericha coli
ATTC 25922 y Staphylococcus aereus 25923, [TESIS]. Tacna: Universidad
nacional Jorge Basadre Grohmann. 26 de nov. del 2014..
26. Jaramillo C, Bedoya J, Zamora E. Estudio del efecto antimicrobiano del aceite
de Aloysia triphylla sobre cepas de Staphylococcus aureus, bacillus cereus,
Escherichia coli, Salmonella sp, Listeria moncytogenes y Pseudomonas
aeruginosa. 16 de noviembre del 2014.

pág. 29
Universidad Nacional Agraria La Molina Fitoquímica

27. Infante S, Martinez B, Sanchez Y, Pino O. 2013. Efecto de aceites esenciales


sobre cuatro cepas de Trichodermaasperellum. Rev. Protección.Ve 28(2):
153-157.
28. Duschatzky C, Possetto M, Talarico L, Garcia C, Michis F, Almeida N,
Lampasona M, Schuff C, Damonte E. 2005. Evaluation of chemical and
antiviral properties of essential oils from South American plants.
29. Salazar A, Mayanquer S. 2009. Obtención de aceites esenciales de Cedrón
(Aloysia triphylla), Sunfo (Clinopodium nubigenum (Khunth) kuntze) y Hierba
Luisa (Cymbopogon citrus), en un alambique tipo cachimbo por cohobación.
[TESIS] Ecuador: Universidad técnica del norte. 28 de noviembre del 2014.

pág. 30

También podría gustarte