Modelo de Alegato en Tenencia de Menor
Modelo de Alegato en Tenencia de Menor
Modelo de Alegato en Tenencia de Menor
Señor Juez, que al estado del proceso y apreciándose que el presente proceso se
encuentra para emitir sentencia, le solicito a usted tener presente, lo que vengo a
exponer:
Primero.- Que, mis menores hijos PAUL JOAQUIN QUICHCA YARANGA (12) y
PAUL MATEO QUICHCA YARANGA (05), desde su nacimiento han vivido en mi
compañía, en mi domicilio familiar, ubicado en Calle Pucara N° 291 de la
Urbanización San Juan Masias del Distrito y Provincia del Callao, como se
aprecia en las copias de sus nuestros documentos de identidad (DNI) que corren a
fojas 2,3 y 4, como la constancia de información de histórica emitida por RENIEC,
que obra a fojas 8, así como la copia certificada de la constataciones policial,
efectuadas por la Comisaria de Ingunza Valdivia que corren a foja 15; y la declaración
jurada de doña RITA JULIA CORDOVA CARREÑA con firma legalizada ante notario
que corre a fojas 295.
Segundo.- Que, mis menores hijos menores PAUL JOAQUIN QUICHCA YARANGA
(12) y PAUL MATEO QUICHCA YARANGA (05), desde su primer día de vida,
siempre estuvieron en mi compañía, en el hogar familiar indicado en el punto anterior,
que en autos se puede apreciar que mis menores hijos, cuentan con todas las
comodidades para que se puedan desarrollar en un ambiente adecuado, donde uno
de mis hijos, cuenta con su habitación propia, que consta de un habiente amplio
como se puede apreciar en las fotografías anexas a nuestra demanda que corren de
fojas 30 a 101. Asimismo mi hogar se encuentra ubicado en un parque, donde mis
hijos realizan actividades físicas y recreativas en mi compañía, como se aprecian en
las fotografías que obran en autos.
Sexto.- Que, mi menor hijo PAUL MATEO, tiene derecho a crecer en un ambiente
de afecto y de seguridad moral y material, como lo reconoce el principio 6 de la
Declaración de los Derechos del Niño que dispone que:
Así, tal como lo ha señalado este Tribunal en el tercer párrafo del fundamento 15 de
la STC N°1817-2009-PHC/TC
(…) la familia debe ser la primera en proporcionar la mejor protección a los
niños contra el abuso, el descuido y la explotación, así como en adoptar y
ejecutar directamente medidas dirigidas a favorecer de la manera más amplia, el
desarrollo y bienestar del niño. Por ello, cualquier decisión familiar que involucre
alguna limitación al ejercicio de cualquier derecho, debe tomar en cuenta el interés
superior del niño(…). El subrayado es nuestro
Por tanto, cualquier decisión relativa a la separación del niño de sus padres o de su
familia debe ser excepcional y estar justificada por el interés superior del niño, y
preferentemente será temporal, a fin de que sea devuelto a sus padres tanto pronto
los permitan las circunstancias.
V.- ANEXOS
POR TANTO:
……………..……………………
ANDRÉS PABLO HUAMÁN OBREGÓN
ABOGADO
REG. CAL. N° 59584