UTN Fra AM 2 - Guías TP 2018 I

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 30

UDB-Cultura e Idiomas

INGENIERÍA Y SOCIEDAD 2018

Universidad Tecnológica Nacional


Facultad Regional Avellaneda

Ingeniería y Sociedad

GUIA DE TRABAJOS PRACTICOS 2018

EQUIPO DOCENTE
Profesora Titular: FERRANDO, KARINA (DIRECTORA DE AREA)
Profesores Adjuntos: GAGLIOLO, GISELA (JEFA DE CATEDRA)
PAEZ, OLGA (JEFA DE CATEDRA)
DEVOTO, CRISTINA
APE, ALEJANDRO

Auxiliares Docentes
JTP: COLOMA, NATALIA
SIMONE, VANINA
ATP 1ª: IAVORSKI, IVANA
KOTLIAR, NICOLÀS
FORNO, JORGE
SOMMA, LUCILA
ATP 2ª: FERNANDEZ, SOL
UDB-Cultura e Idiomas
INGENIERÍA Y SOCIEDAD 2018

INGENIERIA Y SOCIEDAD 2018


INTRODUCCIÓN
Vamos a presentar la asignatura Ingeniería y Sociedad y sus objetivos, en el marco de la Carrera de Ingeniería en la
especialidad seleccionada en la Facultad Regional Avellaneda de la Universidad Tecnológica Nacional (FRA-UTN).
El desarrollo acelerado de la ciencia y la tecnología conlleva a la desactualización de la información, lo que hace
necesario desarrollar en los alumnos procesos de comprensión, análisis, comparación, síntesis, razonamiento
inductivo, deductivo y analógico a través de los cuales elaboren procesos de pensamiento, capacidades y actitudes
necesarias para su profesión.
Es preciso contextualizar la enseñanza de la Ingeniería en términos de historia, sociedad, ética, tecnología, política e
ideología bajo la idea central de que los currículos precisan enfatizar la posibilidad de una construcción de
conocimientos sobre la base de reflexiones críticas acerca de las implicancias de las nuevas tecnologías, de los
nuevos problemas de la ciencia, y de la globalización de la economía, sin perder de vista una capacitación intelectual
que coloque al futuro profesional en contacto permanente con las realidades sociales en que se encuentra inserto.

ÁREA CIENCIAS SOCIALES


Esta asignatura es obligatoria para todas las especialidades y se incluye, dentro del diseño curricular, en el área de
las Ciencias Sociales.
Al encarar las Ciencias Sociales como aquellas que permiten relacionar la sociedad, la tecnología y el trabajo
profesional, se espera de ellas que, en forma integrada, permitan al alumno analizar los problemas de la sociedad en
relación con la especialidad elegida. Esto le dará la oportunidad de observarlos desde el punto de vista social e
ingenieril.
Por ello se fijan los siguientes objetivos generales a ser cubiertos por el Área:
- formar ingenieros con conocimiento de las relaciones entre la tecnología y el nivel de desarrollo de las sociedades.
- lograr ingenieros que interpreten el marco social, político y económico en el que desarrollarán sus actividades e
insertarán sus producciones.
Se reserva para estas disciplinas contemplar la habilidad para comunicarse y la capacitación en ciencias sociales,
esenciales para un Ingeniero, ya que sus producciones o realizaciones se insertan en la comunidad y el mundo que la
rodea.

RELACIÓN CON EL PERFIL PROFESIONAL


Esta asignatura pretende contribuir a que el alumno desarrolle competencias para:
a) comprender la influencia de la ciencia y de la técnica en la evolución de las sociedades, así como los
condicionamientos históricos y sociales existentes en la creación científica y tecnológica;
b) analizar y valorar las repercusiones sociales, económicas, políticas y éticas de las actividades científicas,
tecnológicas y de ingeniería;
c) aplicar los conocimientos científicos y tecnológicos aprendidos en los estudios y la valoración de problemas
relevantes del ámbito social;
d) utilizar los conocimientos sobre las relaciones existentes entre ciencia, tecnología y sociedad para comprender
mejor los problemas del mundo en que vivimos;
e) buscar soluciones y adoptar posiciones basadas en los juicios de valor, libre y responsablemente asumidos;
f) apreciar y valorar críticamente las potencialidades y las limitaciones de la ciencia y de la tecnología para
proporcionar mayor grado de conciencia y de bienestar individual y colectivo.
UDB-Cultura e Idiomas
INGENIERÍA Y SOCIEDAD 2018

NUBE DE CONCEPTOS DE LA ASIGNATURA


Con el propósito de que usted pueda tener una aproximación general a los temas y relaciones que desarrollaremos en
esta asignatura, le presentamos a continuación la siguiente nube conceptual de contenidos:
UDB-Cultura e Idiomas
INGENIERÍA Y SOCIEDAD
2018

UNIDAD 1
CIENCIA, TECNOLOGÍA E INGENIERÍA
Contenidos:
1.- Estudios sociales de la ciencia y la tecnología. Relación ciencia-tecnología. Relación tecnología-sociedad.
2.- Práctica tecnológica, determinación social de la tecnología, determinismo tecnológico, construcción social de la
tecnología, cuestión de la neutralidad.
3.- Ciencia tecnología e ingeniería (ciencia de transferencia). Los ingenieros y la tecnología. Formación y perfil
ocupacional.
4.- Ciencia tecnología y reflexión ética.
Bibliografía específica:
Ferrando, Karina (2009), “Ciencia, tecnología y desarrollo”, en: Napoli, F. (comp.) Introducción a Ingeniería y
Sociedad, Buenos Aires, Mc Graw Hill – UTN [Selección]
López Cerezo, J. y González García, M. (2002), Políticas del bosque. Cambridge University Press, Madrid.
(Selección capítulo 6, pp 97 a 109)
Luján, J.L. y López Cerezo, J.A. , La convivencia cotidiana con la incertidumbre
Disponible en http://www.oei.es/noticias/spip.php?article976 (Consultado en 19 de febrero de 2015)
Pacey, Arnold, (1990), La cultura de la tecnología, México, FCE. (Capítulo 1)
Winner, Langdom, (1983), “¿Tienen política los artefactos?”, Publicación original: "Do Artifacts Have Politics?" en: D.
MacKenzie et al. (eds.), The Social Shaping of Technology, Philadelphia: Open University Press, 1985
Carl Mitcham, Cuestiones éticas en ciencia y tecnología: análisis introductorio y bibliografía, en González García, M.;
López Cerezo, J. A., y Luján, J. L. (1996), Ciencia, Tecnología y Sociedad: una introducción al estudio social de la
ciencia y la tecnología, Madrid, Tecnos, (selección de la cátedra).
UNIDAD 2
CIENCIA, TECNOLOGÍA E INDUSTRIA. LAS REVOLUCIONES INDUSTRIALES
Contenidos
1.-Primera Revolución Industrial: transformaciones de la producción agraria y el surgimiento del sistema fabril.
Cambios socioculturales y políticos. Aprovechamiento de nuevas fuentes de energía y nuevos materiales. Surgimiento
de la ingeniería profesional y su desempeño en la actividad industrial.
2.- Segunda Revolución Industrial. El capitalismo industrial. La gran industria y los cambios científico- tecnológicos. El
impacto del desarrollo de la electricidad y la revolución en los medios de transporte. Cambios en la organización de la
producción.
3.- Tercera Revolución Industrial. Crisis del capitalismo fordista. Transformaciones en los procesos de trabajo. La
industria automatizada. Las tecnologías que transforman el trabajo. La globalización, definiciones y enfoques.
Bibliografía específica:
Arocena, Rodrigo (1993) Ciencia, tecnología y sociedad. Buenos Aires: Centro Editor de América Latina. [Primera
Parte]
Pacey, Arnold (1980) El laberinto del ingenio. Ideas e idealismo en el desarrollo de la tecnología. Barcelona: Editorial
Gustavo Gili. [Capítulo 7].
Cohen, Daniel (2007) Tres lecciones sobre la sociedad postindustrial. Buenos Aires: Katz editores. [pp. 23- 39]
Hirsch, Joachim (1996) ¿Qué es la globalización? En: Globalización, Capital y Estado. [En línea] Disponible en:
http://www.cibertlan.net/biblio/tidlectrsbascs/Hirsch.pdf
UDB-Cultura e Idiomas
INGENIERÍA Y SOCIEDAD
2018
UNIDAD 3
INDUSTRIA Y DESARROLLO NACIONAL.PERSPECTIVAS ECONÓMICAS
Contenidos
1- Configuración de economías centrales y periféricas. La situación de América Latina en la mundialización de la
economía.
2- Las etapas de la economía argentina. El modelo agroexportador. El modelo sustitutivo de importaciones. El proceso
de desindustrialización en el marco de las políticas neoliberales y la situación de la estructura productiva en la
actualidad, continuidades y rupturas. Las transformaciones en el rol del Estado. La situación de la actividad industrial
en el siglo XXI.
3- Las políticas de ciencia y tecnología en el desarrollo de la industria en Argentina. Fuentes de financiamiento en I+D.
Desarrollo de tecnologías autónomas y dependencia tecnológica.
Bibliografía específica:
Sunkel, O. y Paz, P. ([1976] 2005) El subdesarrollo latinoamericano y la teoría del desarrollo. México. Siglo XXI
(pp.43-46 y 59-62).
Rapoport, M. (2007) Mitos, etapas y crisis en la economía argentina Nación. En: Rapoport M. y Colombo, H. (comp.)
Pensamiento político, económico y social. Buenos Aires: Imago Mundi (pp. 9-37)
Hurtado, Diego (2015) La cultura científico-tecnológica argentina en contexto democrático: tres etapas. En; Sebastián
Mauro, Damián Del Valle, Federico Montero (Compiladores) Universidad pública y desarrollo Innovación, inclusión y
democratización del conocimiento Primera edición. ISBN: 978-987-24464-7-5.©IEC-CONADU ©CLACSO Buenos
Aires, Argentina Disponible en:
http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/se/20160301022159/universidad_publica.pdf
Thomas, H. y Picabea, F. (2015) Historia del Rastrojero y la Moto Puma. Buenos Aires: Editorial La Página.S.A..

UNIDAD 4
ESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLO NACIONAL Y REGIONAL
Contenidos
1- El concepto de desarrollo desde el Pensamiento Latinoamericano en Ciencia, Tecnología y Desarrollo. El modelo
sabatiano.
2- Estilos de desarrollo y el desafío de las tecnologías apropiadas/ sociales/ sustentables. Nuevos abordajes ‘desde el
sur’. Problemática ambiental asociada al desarrollo regional.
3- Estrategias de desarrollo local y particularidades de las economías centradas en la extracción de recursos
naturales.
4- Los ingenieros/ la ingeniería frente a esta problemática
Bibliografía específica:
Sábato, Jorge (1971) El triángulo nos enseña dónde estamos. En Ensayos en campera (21-35) Buenos Aires: Juárez
Editor
Esteva, Gustavo (2009) Más allá del desarrollo: la buena vida. Revista América Latina en Movimiento, N°445 La
agonía de un mito ¿Cómo reformular el “desarrollo”?, (7-17)
[Disponible en: http://www.alainet.org/publica/445.phtml]
Thomas, Hernán y otros (2015). ¿Qué son las Tecnologías para la inclusión social? Cuadernillo 1 de la Colección
Tecnología y desarrollo. RedTisa Buenos Aires, UNQ (Capítulo 3)
Priggen E. (Productores) & Fox, L. (Director) (2007) La historia de las cosas. [Internet] USA: Free Range Studios
UDB-Cultura e Idiomas
INGENIERÍA Y SOCIEDAD
2018

Actividades teóricas y prácticas. Metodología de enseñanza.

Se plantean lineamientos generales para la metodología de enseñanza ya que es posible que se


noten variaciones que atiendan a adecuarse a las características de grupo o comisión.
Se incorpora desde 2016 para el funcionamiento de la cátedra lo que hemos dado en llamar, acorde
con una modalidad que hemos observado en muchas empresas e instituciones educativas,
“tendencia a impresión cero”. Destacando el eje teórico de desarrollo sustentable, llevaremos
adelante esta práctica que implica no realizar impresiones innecesarias. De modo que los trabajos
prácticos y la monografía se enviarán a los Profesores en formato digital, siguiendo un cronograma
establecido de fechas de entrega. Las correcciones y devoluciones se harán por la misma vía,
utilizando espacios presenciales en las clases para trabajar sobre dificultades específicas que no
puedan resolverse utilizando el correo electrónico.
Durante el primer cuatrimestre se destina una parte de los encuentros al desarrollo teórico de los
temas. Este desarrollo no es pensado como una simple exposición sino como un diálogo en el que el
docente va co-construyendo su exposición a partir de preguntas que orientan la participación de los
alumnos. Para lograr la participación de los alumnos en esta etapa de la clase, se requiere: recuperar
los saberes previos, que los alumnos cumplan con las lecturas obligatorias propuestas para cada
encuentro y favorecer un ambiente de trabajo colectivo. Otro momento del encuentro se destina a la
realización de actividades vinculadas directamente a la bibliografía obligatoria. Generalmente el
trabajo práctico se orienta a mejorar la comprensión de los textos, pero en otros casos se propone el
análisis de situaciones problemáticas a la luz de las categorías propuestas en la bibliografía. También
se favorece, en las actividades prácticas, la vinculación e integración de los diferentes autores
analizados en la unidad. Algunas actividades son de resolución escrita y grupal y otras se presentan
en forma oral, el objetivo es que los alumnos mejoren su expresión oral y escrita.
Durante el segundo cuatrimestre las clases se destinan a la realización de una breve investigación
empírica y la elaboración de un informe final de investigación. En esta etapa se procura, no sólo que
logren problematizar la realidad regional, sino también la utilización de las herramientas conceptuales
desarrolladas en el 1º cuatrimestre para su análisis. Durante las clases se realiza un seguimiento
individual de cada investigación que toma la forma de “tutorías”, en los encuentros los alumnos
exponen sus avances y plantean sus interrogantes. La elaboración de un informe los confronta con la
necesidad de presentar sus argumentaciones en forma clara e inteligible.
Como correlato de esta metodología se propone a los alumnos la realización de las siguientes
actividades:
 leer detenidamente los textos que se indican para cada encuentro. Esto supone la lectura
completa del material, la búsqueda en el diccionario de los términos desconocidos y la lectura
por segmentos identificando ideas principales.
 participar en la clase
 trabajar en equipo con los compañeros de estudio
 en el caso de la investigación se propone: el planteo y delimitación de un problema a analizar,
la recopilación de la información, el análisis del material recolectado, la selección y la
argumentación fundada en los datos encontrados.
 expresarse en forma oral y escrita.
UDB-Cultura e Idiomas
INGENIERÍA Y SOCIEDAD
2018

Cronograma Anual

CURSOS/ 1° Cuat. Feriados / 2°Cuat. Feriados FERIADOS/


DIAS Clases finales Clases. Finales. FINALES
14.3 al 14.7 6.8 – TOTALES
30.11
Lunes 13 4 13 4 8
(28.5)F. (10.9)SF.
Martes 15 2 15 2 4
(3.4) F. (11.9; 16.10) F
Miércoles 17 1 15 2 3
(12.9) SF
Jueves 17 1 16 1 2
(13.9)SF
Viernes 16 2 15 2 4
(14.9)SF
Sábados 14 4 15 1 5
(15.9)F
Primer cuatrimestre

Cantidad de
clases
Presentación
1
6/7 Unidad 1

3/5 Unidad 2

1 Primer Parcial

2/3 Unidad 3

13/17 TOTAL

Segundo cuatrimestre
2/3 Unidad 3

5 Unidad 4

Domiciliario Segundo Parcial

4/5 Tutorías Investigación

2/3 Presentaciones Orales

Noviembre sin
suspensión de
clases Primer Recuperatorio
TOTAL
13/16
UDB-Cultura e Idiomas
INGENIERÍA Y SOCIEDAD
2018
Metodología de Evaluación:
El régimen de evaluación de la asignatura es de carácter continuo y por eso tiene en cuenta varios
aspectos para la definición de cada calificación numérica como:
- Participación en clase
- Presentación en tiempo y forma de los trabajos prácticos (se realizará uno integrador al finalizar
cada unidad temática – 4 en total - y luego cada docente determinará qué otro TP del cuadernillo será
de entrega obligatoria (1 o 2 por Unidad, según la temática abordada y el tipo de propuesta
pedagógica sugerida)
Durante el año se definirán tres calificaciones numéricas que surgirán a partir de:
 Instancias de evaluación teórica (se tomarán dos, una cada dos unidades teóricas trabajados).
 La última calificación surge de un Trabajo Integrador, cuyo desarrollo se hará de manera
supervisada durante una parte del segundo cuatrimestre y culminará con la presentación de
una monografía y su presentación en forma oral.
El alumno podrá obtener:
CALIFICACIÓN SITUACIÓN ACADÉMICA
“0-1-2-3-4-5” RECUPERA O RECURSA
DESAPROBADO (SEGÚN CORRESPONDA)
“6” REGULARIZA CURSADA
APROBADO RINDE EXAMEN FINAL
(O RECUPERA PARA SUBIR NOTA)
7- 8 - 9 – 10 APROBACIÓN DIRECTA =
APROBACION DIRECTA SIN RENDIR EXAMEN FINAL
Se contempla ofrecer las instancias de recuperación previstas por el reglamento, y además, de
manera adicional, una instancia de evaluación recuperatoria y complementaria para aquellos alumnos
que, aun habiendo aprobado, no alcanzaron la aprobación directa (siempre y cuando ellos
manifiesten su interés en levantar esa calificación con el objetivo de alcanzar la aprobación directa).
A los efectos de dar a conocer los criterios a partir de los cuales se otorga un puntaje u otro en las
calificaciones globalizadoras, se detalla lo siguiente:
Parciales:
Aprobación (Nota 6) se alcanza con:
- Conocimiento mínimo de ambas unidades
- Evidenciar lectura de los textos obligatorios.
- Reconocer conceptos y distinguir ejes temáticos
Aprobación Directa (Nota 7 – 8 – 9 – 10) se alcanza con:
- Claridad de expresión: adecuación en el lenguaje y coherencia narrativa.
- Utilizar argumentos en sus respuestas.
- Integrar ejemplos en sus respuestas presentados por los autores
- Integrar y vincular contenidos
- Proponer ejemplos diferentes a los presentados por los autores
- Incorporar una reflexión crítica

El pasaje de 7 a 10 tiene que ver con ir incorporando estos aspectos (no necesariamente en ese
orden) cuya aparición será evaluada subiendo la nota numérica.

La participación en clase y los trabajos prácticos pueden SUMAR o RESTAR de la nota del parcial
(según corresponda), pero en ningún caso se pasará de una situación de Aprobación a Aprobación
Directa a partir de estos criterios.
UDB-Cultura e Idiomas INGENIERÍA Y
SOCIEDAD 2018
UNIDAD 1
CIENCIA, TECNOLOGÍA E INGENIERÍA

1. CONTENIDOS:
1.- Estudios sociales de la ciencia y la tecnología. Relación ciencia-tecnología. Relación tecnología-sociedad.
2.- Práctica tecnológica, determinación social de la tecnología, determinismo tecnológico, construcción social de la
tecnología, cuestión de la neutralidad.
3.- Ciencia tecnología e ingeniería (ciencia de transferencia). Los ingenieros y la tecnología. Formación y perfil
ocupacional.
4.- Ciencia tecnología y reflexión ética.
2. PROPÓSITOS
Al terminar el estudio de la presente Unidad, esperamos que haya adquirido las competencias necesarias
para:
- reconocer las características del conocimiento científico.
- distinguir entre ciencia y tecnología.
- establecer relaciones entre la investigación científica y la investigación tecnológica.
- conocer las relaciones existentes entre ciencia – tecnología e ingeniería.
- comprender las implicancias éticas del quehacer tecnológico.
La nube conceptual que sigue le facilitará la comprensión y relación de los temas de la presente Unidad.
UDB-Cultura e Idiomas INGENIERÍA Y
SOCIEDAD 2018
UNIDAD 1
CIENCIA, TECNOLOGÍA E INGENIERÍA

LECTURAS
Ferrando, Karina (2009), “Ciencia, tecnología y desarrollo”, en: Napoli, F. (comp.) Introducción a Ingeniería y
Sociedad, Buenos Aires, Mc Graw Hill – UTN [Selección]
López Cerezo, J. y González García, M. (2002), Políticas del bosque. Cambridge University Press, Madrid.
(Selección capítulo 6, pp 97 a 109).
Luján, J.L. y López Cerezo, J.A. , La convivencia cotidiana con la incertidumbre
Disponible en http://www.oei.es/noticias/spip.php?article976 (Consultado en 19 de febrero de 2015)
Mitcham, Carl “Cuestiones éticas en ciencia y tecnología: análisis introductorio y bibliografía”, en González
García, M.; López Cerezo, J. A., y Luján, J. L. (1996), Ciencia, Tecnología y Sociedad: una introducción al
estudio social de la ciencia y la tecnología, Madrid, Tecnos, (selección de la cátedra).
Pacey, Arnold (1990), La cultura de la tecnología, México, Fondo de Cultura Económica.
Winner, Langdom (1983)“¿Tienen política los artefactos?”, Publicación original: "Do Artifacts Have Politics?"
en: D. MacKenzie et al. (eds.), The Social Shaping of Technology, Philadelphia: Open University Press,
1985. En línea. Disponible en http:// www.oei.es/salactsi/winner.htm
López Cerezo Comprender el pasado para reconocer el presente. Canal de Panamá I y II: La tecnología al
servicio de la globalización - La tecnología al servicio del transporte y las comunicaciones Disponible en:
http://www.oei.es/divulgacioncientifica/reportajes013.htm
http://www.oei.es/historico/divulgacioncientifica/reportajes015.htm
ACTIVIDADES
Primera Parte
Busquen el material bibliográfico utilizado en el Seminario de Orientación Universitaria y revisen los
conceptos de ciencia y tecnología allí trabajados.
A continuación lean, del capítulo de Ferrando los apartados: “La ciencia y la tecnología”, “Relación ciencia –
tecnología” y “Filosofía de la Tecnología”.
A partir de esas lecturas les proponemos:

a. Recuperen y transcriban diferentes definiciones y ejemplos para “ciencia” y “tecnología”.


b. Elaboren, según lo que hayan entendido, una definición para cada uno de los conceptos y
presenten ejemplos de la vida cotidiana seleccionados por Uds. que sirvan para comprender mejor
esos tópicos.
Segunda Parte
1.- Luego de una lectura atenta de los textos de José López Cerezo y Arnold Pacey indicado en la
bibliografía y el capítulo de Ferrando desde el apartado “La tecnología no es ciencia aplicada” hasta
“Paradigma tecno económico” inclusive:
a) Describan y expliquen los argumentos que sostienen que “La tecnología no es ciencia aplicada”
UDB-Cultura e Idiomas
INGENIERÍA Y SOCIEDAD
2018
b) Describan en qué consiste el modelo lineal de innovación. ¿Quién, dónde y cuándo lo han
aplicado?
2- Elaboren un breve informe (extensión 2 a 3 carillas) que refleje el análisis que han realizado de todos los
trabajados. En la respuesta deben contemplar la inclusión de los siguientes temas:
a) Tecnología en “sentido amplio”, “sentido restringido” y visión de túnel.
b) tecno-optimismo y tecno-pesimismo.
Tercera Parte
1- Realicen una búsqueda por Internet de Instituciones de Ciencia y Tecnología ubicadas en nuestro país,
mencionen algunas, elijan una, describan sus funciones y objetivos, y relacionen éstas con las
competencias que desarrollaría un ingeniero en la misma.
2- A partir de los textos de Ferrando, López Cerezo y Langdom Winner:
a) Caractericen las teorías planteadas acerca de la relación tecnología- sociedad.
b) Respecto de los ejemplos mencionados por los autores, describan los mismos, y establezcan qué
teorías de las caracterizadas se corresponden con éstos.
c) ¿Cuáles son las conclusiones presentadas por los autores?
d) Mencionen ejemplos de la vida cotidiana que puedan aplicarse a las teorías y ejemplos vistos.
Cuarta Parte
Luego de leer el capítulo de Ferrando desde el apartado “Ciencia, Tecnología e Ingeniería” hasta el final del
mismo, reflexionen al interior del grupo acerca de lo leído y resuelvan las siguientes consignas:
1. ¿La ingeniería es ciencia o tecnología? Justifiquen su respuesta.
2. ¿Por qué la capacitación que la Universidad proporciona a los ingenieros es un tema de continuo debate?
Quinta Parte
Lean, en el capítulo de Ferrando, el apartado “Ética de la Tecnología” y la selección del trabajo de Mitcham
que aparece en el Anexo Bibliográfico. A continuación:
1- Analicen teorías, alcances y discusiones en torno a la “ética de la tecnología” y la “ética de la ingeniería”
presentes en ambas lecturas, recuperen y transcriban características de la problemática y elaboren una
reflexión personal acerca de las mismas.
2- Busquen (en diccionarios, internet, etc.) el significado y alcances de la palabra “Ética”. Transcriban al
menos una definición de un diccionario común y otra de un diccionario de filosofía o de algún filósofo
reconocido.
3- Lean atentamente el texto: “La convivencia cotidiana con la incertidumbre” de Luján y López Cerezo, y:

a. Caractericen la hoy llamada “Sociedad de Riesgo” a partir de los múltiples aspectos y diferentes
perspectivas mencionados en el texto.
UDB-Cultura e Idiomas
INGENIERÍA Y SOCIEDAD
2018
b. Describan en qué consisten “el problema de previsibilidad” e “intercambio de riesgos”.
c. ¿Cuáles son las conclusiones a las que llegan los autores?
d. Elaboren una reflexión grupal respecto de la temática abordada.

TRABAJO PRACTICO INTEGRADOR

UNIDAD 1
Para elaborar esta actividad, a las lecturas que hicieron para resolver las consignas anteriores sumamos el
siguiente material, obligatorio para la resolución de cualquiera de las dos opciones:
 López, Cerezo José A. Canal de Panamá.
Disponible en: http://www.oei.es/historico/divulgacioncientifica/canaldepanama.htm
El enlace conduce a un sitio donde aparece el material en 4 partes (leer todas)
 Complementamos la información con el siguiente video:
Megaconstrucciones el canal de Panamá (Discovery Channel)
Disponible en:
http://www.dailymotion.com/video/xjgd2z_discovery-channel-megaconstrucciones-nuevo-canal-de-
panama_tech

Consigna: Seleccione una de las siguientes opciones


(1 ó 2). Opción 1
Sumando a las lecturas lo descripto en el video proponemos:
a. Que elaboren un párrafo que describa lo visto en el mismo.
b. Establezcan una relación de lo visto con los conceptos trabajados a lo largo de la Unidad. (entre otros:
análisis desde la perspectiva CTS, visión de túnel, no neutralidad de la tecnología, rol del ingeniero, etc.
c. Elaboren una reflexión grupal acerca de la temática aborda como ingenieros.
d. Plasmen sus conclusiones mediante la elaboración de un power point, el mismo será presentado por
todos los grupos del curso.

Opción 2
A partir de la lectura, análisis y reflexión de todos los autores vistos a lo largo de la Unidad, proponemos que
observen con atención una tira (proporcionada por el docente) y:
a) Coloquen un título que les parece refleje la situación.
b) Escriban un breve párrafo donde describan la escena que se presenta.
c) Refiriendo a la unidad 1, identificar en la tira aquellos conceptos y términos vistos en los autores.
d) Confeccionar una lista de no menos de 5 (cinco).
e) Desarrollar en no más de dos carillas, las relaciones que puedan existir entre la situación (tira) y los
conceptos por ustedes seleccionados.
Cada grupo en el aula virtual compartirá sus conclusiones finales mediante el diseño de un power point.
UDB-Cultura e Idiomas
INGENIERÍA Y SOCIEDAD
2018
UNIDAD 2
CIENCIA, TECNOLOGÍA E INDUSTRIA. LAS REVOLUCIONES INDUSTRIALES
CONTENIDOS
1.-Primera Revolución Industrial: transformaciones de la producción agraria y el surgimiento del sistema
fabril. Cambios socioculturales y políticos. Aprovechamiento de nuevas fuentes de energía y nuevos
materiales. Surgimiento de la ingeniería profesional y su desempeño en la actividad industrial.
2.- Segunda Revolución Industrial. El capitalismo industrial. La gran industria y los cambios científico-
tecnológicos. El impacto del desarrollo de la electricidad y la revolución en los medios de transporte.
Cambios en la organización de la producción.
3.- Tercera Revolución Industrial. Crisis del capitalismo fordista. Transformaciones en los procesos de
trabajo. La industria automatizada. Las tecnologías que transforman el trabajo. La globalización, definiciones
y enfoques.
PROPÓSITOS
Al finalizar este recorrido se espera que usted haya adquirido las competencias necesarias para:
- Ubicar espacial y temporalmente la Primera Revolución Industrial, explicitando las condiciones que
la hicieron posible y sus repercusiones en el plano internacional.
- Reconocer las características de la Segunda y Tercera Revolución Industrial enmarcándolas en sus
contextos histórico- políticos y socioeconómicos.
- Analizar el origen y desarrollo de la actividad industrial a partir de la utilización de diversas fuentes
de energía, nuevos materiales y modos de organización de la producción.
- Explicar el surgimiento de la profesión de Ingeniero, las modificaciones producidas en su formación
y en los roles desempeñados en el transcurso de las Revoluciones Industriales
- Introducir el concepto de “globalización”, analizar sus características y efectos.
La nube conceptual que sigue le facilitará la comprensión y relación de los temas de la presente Unidad:
UDB-Cultura e Idiomas
INGENIERÍA Y SOCIEDAD
2018
UNIDAD 2
CIENCIA, TECNOLOGÍA E INDUSTRIA. LAS REVOLUCIONES
LECTURAS INDUSTRIALES
Arocena, Rodrigo (1993) Ciencia Tecnología Y Sociedad. Buenos Aires: CEAL (primera parte)
Cohen, Daniel (2007) Tres lecciones sobre la sociedad postindustrial. Buenos Aires: Katz editores.
(Selección pp. 23-39)
Pacey, Arnold (1980), El laberinto del ingenio. Ideas e idealismo en el desarrollo de la tecnología, Barcelona,
Editorial Gustavo Gili. (Selección Cap. 7)
Hirsch, Joachim “¿Qué es la globalización?” en Globalización, capital y Estado. [En línea]
Disponible en: http://www.secundariafavaloro.com.ar/pdf/geografia/queesglobalizacio_4to.pdf

ACTIVIDADES
Primera Parte
Después de leer el texto de Rodrigo Arocena, (Ciencia, tecnología y sociedad), respondan las consignas
siguientes:
1) Expliquen el rol que desempeñó el conocimiento científico en los comienzos de la industria en Inglaterra.
Busquen ejemplos en el texto que muestren de qué manera esos saberes se difundieron en Gran Bretaña.
2) Un apartado del texto se refiere a la revolución de la energía. Comenten el alcance de esta afirmación y
los resultados de este cambio; tengan en cuenta los intentos anteriores y los resultados de Watt al respecto.
3) Describan brevemente las condiciones que posibilitaron el surgimiento del sistema fabril en Inglaterra; de
qué manera las autoridades intervinieron en ese desarrollo.
4) Expliquen los cambios en el uso de materiales y organización del trabajo que caracterizaron a la primera
y segunda revolución industrial e identifiquen las razones que originaron esos cambios.

Segunda Parte
A partir de la lectura del texto de Arnold Pacey (El laberinto del ingenio):
1) Caractericen el método racional de Smeaton y el surgimiento de la ingeniería civil. Expliciten la relación
que encuentra entre ambos aspectos.
2) Describan el papel de Watt en el inicio de la primera revolución industrial.
3) Señalen las principales características que diferencian el trabajo de Watt y Smeaton.
4) Mencionen los motivos e ideas que, según Pacey, impulsaron la Revolución Industrial. Video
complementario (opcional): History channel “Victoria de la maquina a vapor”
http://www.documaniatv.com/documental-mision-x-4-victoria-de-la-maquina-a-vapor-video_616a456fe.html

Tercera Parte
Situándose en la primera revolución industrial y asumiendo el rol de un periodista o de un cronista de esa
época escriban un comentario editorial en el cual se refiera a los siguientes ítems:
Tecnologías emergentes, Tipo de energía, personajes destacados, diferencias y semejanzas entre ellos,
unidad de producción propia de ese momento, organización del trabajo, cambios sociales.
UDB-Cultura e Idiomas
INGENIERÍA Y SOCIEDAD
2018

Cuarta Parte
a) Según el texto de Daniel Cohen mencionen y caractericen las rupturas que generaron la gran
transformación del capitalismo industrial.
b) Siguiendo el texto de Hirsch definan el concepto de globalización y expliquen para ese proceso las
dimensiones que lo conforman.
c) Busquen algún proceso tecnológico generado en la Tercera Revolución Industrial y explíquenlo
según alguno de los autores.

TRABAJO PRÁCTICO INTEGRADOR


UNIDAD 2

A partir de la lectura, análisis y reflexión de todos los autores vistos a lo largo de la Unidad, proponemos que
observen detenidamente el video: Humans Need Not Apply
https://www.youtube.com/watch?v=7Pq-S557XQU&feature=youtu.be
En base a lo visto en el video:
a) Realicen una síntesis del contenido del mismo (extensión máxima 1500 caracteres con espacios)
b) Desarrollen un texto en el que comparen los cambios que muestra el video en las formas de producción
con los ocurridos durante la primera, segunda y tercera revolución industrial. El texto no debe superar los
4000 caracteres con espacios y debe contar obligatoriamente con referencias a por lo menos dos autores
trabajados en el desarrollo de la unidad 2.
c) Elaboren una reflexión crítica frente a la perspectiva a futuro que muestra el video, el diagnóstico
presentado y el final posible que se vislumbra desde el mismo. Fundamenten su posición utilizando por lo
menos dos autores de los vistos en el curso. La extensión máxima será de 2000 caracteres con espacios.
UDB-Cultura e Idiomas
INGENIERÍA Y SOCIEDAD
2018
UNIDAD 3
INDUSTRIA Y DESARROLLO NACIONAL. PERSPECTIVAS ECONÓMICAS
CONTENIDOS:
1- Configuración de economías centrales y periféricas. La situación de América latina en la mundialización
de la economía.
2- Las etapas de la economía Argentina. El modelo agroexportador. El modelo sustitutivo de importaciones.
El proceso de desindustrialización en el marco de las políticas neoliberales y la situación de la estructura
productiva en la actualidad, continuidades y rupturas. Las transformaciones en el rol del Estado. La situación
de la actividad industrial en el siglo XXI.
3- Las políticas de ciencia y tecnología en el desarrollo de la industria en Argentina. Fuentes de
financiamiento en I+D. Desarrollo de tecnologías autónomas y dependencia tecnológica.

PROPÓSITOS
Al finalizar este recorrido se espera que usted haya adquirido las competencias necesarias para:
• La creación en forma conjunta (alumnos y docentes) de las condiciones para un análisis crítico y
desnaturalizador sobre la conformación histórica de las relaciones entre los países denominados “centrales”
y “periféricos”. Para ello se tendrá que tomar como punto de partida lo visto en la unidad anterior.

• El estudio y análisis de los diferentes periodos de la economía argentina desde la consolidación del estado
nacional hasta la actualidad, enmarcados en la expansión y diversas modificaciones del capitalismo
mundial.

• La articulación entre los diferentes modelos económicos que se dieron en nuestro país con las políticas
científicas y tecnológicas que se fueron sucediendo a lo largo de nuestra historia.

La nube conceptual que sigue le facilitará la comprensión y relación de los temas de la presente Unidad:
UDB-Cultura e Idiomas
INGENIERÍA Y SOCIEDAD
2018

UNIDAD 3
INDUSTRIA Y DESARROLLO NACIONAL. PERSPECTIVAS
ECONÓMICAS

LECTURAS
Sunkel, O. y Paz, P. ([1976] 2005) El subdesarrollo latinoamericano y la teoría del desarrollo. México. Siglo
XXI (pp.43-46 y 59-62).
Rapoport, M. (2007) Mitos, etapas y crisis en la economía argentina Nación. En: Rapoport M. y Colombo, H.
(comp.) Pensamiento político, económico y social. Buenos Aires: Imago Mundi (pp. 9-37)
Hurtado, Diego (2015) La cultura científico-tecnológica argentina en contexto democrático: tres etapas. En;
Sebastián Mauro, Damián Del Valle, Federico Montero (Compiladores) Universidad pública y desarrollo
Innovación, inclusión y democratización del conocimiento Primera edición. ISBN: 978-987-24464-7-5.©IEC-
CONADU ©CLACSO Buenos Aires, Argentina Disponible en:
http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/se/20160301022159/universidad_publica.pdf
Thomas, H. y Picabea, F. (2015) Historia del Rastrojero y la Moto Puma. Buenos Aires: Editorial La
Página.S.A..

ACTIVIDADES
Primera Parte
1- Luego de leer el texto de Sunkel y Paz indicado en la bibliografía expliquen o justifiquen, según
corresponda, cada uno de los siguientes planteos de los autores. Para ello deberán redactar un párrafo,
utilizando sus propias palabras, sin repetir lo escrito en éstos, en el que se exprese claramente su
fundamentación:
a) “La división entre un pequeño grupo de países que abarca una reducida parte de la población mundial, y
donde prevalece un elevado nivel de vida, y la mayoría de los países que abarca a la enorme mayoría de la
población mundial y donde imperan condiciones de vida muy precarias, es un fenómeno relativamente
reciente en la historia de la humanidad (…).”
b) “(…) el distanciamiento creciente entre países desarrollados y subdesarrollados producido durante los
últimos dos siglos no es, como implícitamente lo suponen las teorías convencionales del desarrollo, el
resultado del hecho de que la Revolución Industrial sólo haya ocurrido en los primeros y no en los segundos.
Por el contrario, el análisis histórico de conjunto revela que la Revolución Industrial abarcó simultáneamente
a ambos grupos de países, transformando radicalmente sus estructuras y creando, en los centros, sistemas
socioeconómicos capaces de generar y auto-sustentar un crecimiento dinámico, y sistemas dependientes en
la periferia. Se comprende entonces que las estructuras de ambos tipos de sistemas están funcionalmente
vinculadas y por lo tanto se explican unas a otras en sus interrelaciones y en su evolución.”
c) “(…) es insostenible el enfoque que supone que el proceso de desarrollo es unilineal y continuo, y que en
él se va pasando de etapas tradicionales o primitivas a fases cada vez más modernas y avanzadas.”

2- Tomando como base sus respuestas anteriores y atendiendo especialmente a la última parte del texto
mencionado. Confeccionen un texto de no más de 3000 caracteres con espacios en el cual quede reflejado
la vinculación entre los países/economías centrales y periféricas teniendo en cuenta las siguientes variables:
UDB-Cultura e Idiomas
INGENIERÍA Y SOCIEDAD
2018

 Proceso de industrialización. ¿Se realiza? ¿Cómo?


 Productos exportados en la economía
 Productos importados en la economía
 Desarrollo e innovación propios en tecnologías productivas
 Inversión extranjera
 Actividades que descansan sobre la explotación de los propios recursos naturales
 Reinversión del excedente agrícola en el sector industrial

Segunda Parte
1- A partir de la lectura de los textos de Rapoport y Hurtado, elaboren un texto que integre y relacione a
ambos autores que tenga dos a tres carillas en el cual se formulen las diferentes etapas
socioeconómicas que allí se desarrollan.

Para ello deberán centrar la descripción de cada etapa en:


a) Las principales características productivas y el por qué de la preponderancia de ese modelo económico
en ese periodo y su inevitable relación con el contexto internacional.
b) Las dinámicas institucionales que se dieron en el sector de ciencia y tecnología a lo largo del período que
va de 1983 a 2015 (teniendo en cuenta las etapas que describe el autor).

TRABAJO PRÁCTICO
INTEGRADOR UNIDAD 3
A partir de la lectura, análisis y reflexión de todos los autores vistos a lo largo de la presente unidad
sumamos el siguiente material, para elaborar cualquiera de las dos opciones:
Bibliografía
Picabea, F. y Thomas, H. (2015) “La moto Puma: Un vehículo a la medida de la clase obrera”, en
Tecnología y política, Historia del Rastrojero y la Moto Puma. Editorial La Página S.A. Buenos Aires.
Seleccione para trabajar con su grupo entre la Opción 1 u Opción 2

Opción 1: Rastrojero
1) Expliquen, brevemente, el desarrollo del utilitario Rastrojero. Para ello tengan en cuenta las
instituciones involucradas, el rol del Estado y los actores comprendidos en el proyecto.
2) Teniendo en cuenta el punto anterior, a) expliquen en qué medida el desarrollo del automóvil
contribuye al modelo de sustitución de importaciones, y en ese sentido, b) ¿por qué y para qué, el
Rastrojero se convierte en un ideario de desarrollo productivo?
UDB-Cultura e Idiomas
INGENIERÍA Y SOCIEDAD
2018

Opción 2: Moto Puma


1) Expliquen la creación y diseño de la Moto Puma en función de la etapa de la economía Argentina en la
que se desarrolló. Para ello tenga en cuenta:
-Las estrategias de intervención del Estado
-Las políticas de promoción industrial
-Políticas de ciencia y tecnología
-Modelo de industrialización
-Actores involucrados
-Capitales nacionales y extranjeros
2) Indaguen cómo y por qué concluyó este proyecto. En función de ese análisis tengan en cuenta y
expliquen los factores que producen el agotamiento de dicha etapa económica.
UDB-Cultura e Idiomas
INGENIERÍA Y SOCIEDAD
2018
UNIDAD 4
ESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLO NACIONAL Y
Contenidos: REGIONAL
1- El concepto de desarrollo desde el Pensamiento Latinoamericano en Ciencia, Tecnología y Desarrollo. El
modelo sabatiano.
2- Estilos de desarrollo y el desafío de las tecnologías apropiadas/ sociales/ sustentables. Nuevos abordajes
desde el sur. Problemática ambiental asociada al desarrollo regional.
3- Estrategias de desarrollo local y particularidades de las economías centradas en la extracción de recursos
naturales.
4- Los/as ingenieros/as y la ingeniería frente a esta problemática

Propósitos:
- Reflexionar críticamente acerca del concepto de desarrollo.
- Aplicar conceptualizaciones y categorías de análisis que le permitan abordar la vinculación entre las
innovaciones tecnológicas y los estilos de desarrollo.
- Reconocer la importancia de la problemática ambiental asociada con cada estilo de desarrollo
asumido.
- Valorar el uso racional de los recursos naturales no renovables.
- Identificar la complejidad del campo social en el que desarrollarán sus actividades profesionales e
insertarán sus producciones.
- Tomar conciencia del compromiso ético – social que implica el ejercicio responsable de su
profesión.
La nube conceptual que sigue le facilitará la comprensión y relación de los temas de la presente Unidad:
UDB-Cultura e Idiomas
INGENIERÍA Y SOCIEDAD
2018
UNIDAD 4
ESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLO NACIONAL Y
LECTURAS REGIONAL
Sábato, Jorge (1971) El triángulo nos enseña dónde estamos. En Ensayos en campera. Buenos Aires:
Juárez Editor (pp. 21-35)
Leonard A. (Guión) Priggen E. (Productores) & Fox, L. (Director) (2007) La historia de las cosas. [Internet]
USA: Free Range Studios
Esteva, Gustavo (2009) Más allá del desarrollo: la buena vida. Revista América Latina en Movimiento,
N°445 La agonía de un mito ¿Cómo reformular el “desarrollo”?, (7-17) [disponible en:
http://www.alainet.org/publica/445.phtml]
Thomas, Hernán y otros (2015) ¿Qué son las Tecnologías para la inclusión social? Cuadernillo 1 de la
Colección Tecnología y desarrollo. RedTisa Buenos Aires, UNQ (Capítulo 3)

ACTIVIDADES
Primera Parte
A partir de la lectura del texto de Jorge Sábato citado en la bibliografía:
a) Describan las características del modelo IGE de Sábato. (Elementos que lo integran, tipo de relaciones,
utilidad del modelo IGE, etc.)
b) Describan las relaciones intra e inter vértices. Expliquen el tipo de articulación que pude darse entre
vértices o áreas de países o regiones diferentes, lo que Sábato llama “relaciones extra-vértice”.
c) Vean junto con sus compañeros aquel video sobre el INVAP que le presentamos en la Unidad I
http://www.youtube.com/watch?v=cjWZ_H1Jfeg&feature=youtu.be
d) Apliquen el modelo sabatiano para analizar las actividades de INVAP y comenten la conclusión a la que
llegaron. Para ello es necesario que caractericen cada uno de los vértices (y sus relaciones) para el caso de
las actividades de desarrolla la empresa INVAP.

Segunda Parte
1- Vean atentamente el documental de Annie Leonard “La historia de las cosas” atendiendo especialmente a
los siguientes aspectos:
a) Identifiquen y expliquen cómo funciona el modelo de desarrollo criticado por Leonard en el video. Señalen
las características del mismo que, según ella, no lo hacen sostenible.
b) ¿Cómo son, según Leonard, los “nuevos caminos” que pueden superar los límites de este sistema en
crisis y crear uno nuevo?
2- Realicen las actividades planteadas en el siguiente vínculo http://edutube-hit.telem-
hit.net/user/activity.aspx?e=131&id=295#.UhTKUcAOsyc.email

Tercera Parte
Lean atentamente el artículo de Gustavo Esteva citado respondan a las siguientes preguntas:
a) ¿Qué valores y significados se le atribuyeron comúnmente al desarrollo durante el último siglo?
UDB-Cultura e Idiomas
INGENIERÍA Y SOCIEDAD
2018

b) ¿Qué efectos y consecuencias produjo este desarrollo en los países centrales? ¿Y en los de la periferia?
c) ¿Por qué el autor se posiciona en contra de una única noción de desarrollo? ¿Qué propone en cambio?
d- ¿Cuáles son los puntos en común entre la propuesta de Leonard y las de Esteva para poder “superar” el
desarrollo?
Cuarta Parte
1- En el capítulo propuesto para esta Unidad Thomas y otros plantean un recorrido histórico por los
diferentes paradigmas de las Tecnologías Sociales.
a- Desarrollen las características de las tecnologías sociales de primera y segunda generación ¿Cuáles son
las principales diferencias entre unas y otras?
b- Expliquen los límites que encierran las propuestas de una y otra generación de tecnologías para resolver
el problema del desarrollo.
2- Ilustren con un caso alguna de estas estrategias para el desarrollo vinculadas a la idea de “tecnologías
sociales” (de primera y/o de segunda generación). Procuren que el ejemplo les permita dar cuenta de los
aportes y las limitaciones de estas estrategias.

TRABAJO PRÁCTICO
INTEGRADOR UNIDAD 4
Con el propósito de reelaborar los contenidos que hemos trabajado en esta Unidad, les proponemos que
analicen los artículos propuestos por los docentes de su curso. El producto que deben elaborar es un texto
argumentativo que exprese con claridad un análisis del artículo propuesto a la luz de las categorías
centrales trabajadas en esta unidad.
Se trata de algunas notas de opinión publicadas en diarios nacionales, selección de ponencias o informes
técnicos. En todos los casos la información/ reflexión que allí se presente les permitirá:
Aplicar el modelo sabatiano para este análisis. En este punto, podrán tanto mostrar la adecuación o no de la
realidad analizada al modelo, como así también las posibles limitaciones del mismo. Esto es, aspectos que
no ocupan un lugar central en el modelo sabatiano y que sin embargo son hoy una preocupación que se
expresa en el artículo seleccionado.
Reconocer o problematizar el uso de tecnologías adecuadas a un modelo de desarrollo. Es posible que
puedan reconocer el estilo de desarrollo (productivista o alternativo) que las experiencias comentadas en los
artículos suponen. Asimismo, podrán reflexionar respecto de los alcances de las innovaciones tecnológicas
en los proyectos de desarrollo e identificar algún tipo de tecnología social (base piramidal, grassroot
innovation, tecnologías intermedias, alternativas, apropiadas).
La permanente tensión entre el crecimiento económico y el cuidado del ambiente podrán ser analizada en
estos artículos. La reflexión que elaboren podrá orientarse al lugar que el proyecto de desarrollo propuesto
le asigna a la protección de la vida humana, los recursos naturales, y el medioambiente.
Finalmente podrán encontrar algunos trazos del debate acerca de las limitaciones que impone un esquema
de crecimiento basado en el desarrollo agrotecnológico y extractivo.
UDB-Cultura e Idiomas
INGENIERÍA Y SOCIEDAD
2018

PAUTAS PARA LA REALIZACION DEL PROYECTO DE SEGUNDO CUATRIMESTRE

Áreas de Investigación:

 A) Actividades productivas en la zona de Avellaneda.


 B) Obras civiles y Edificios de valor histórico y cultural en general.
 C) Temas ambientales vinculados con la contaminación.

Elegir un tema: (Los siguientes son algunos ejemplos posibles):

A) Los frigoríficos de Avellaneda


Empresas recuperadas
Fábricas y pymes de la zona
B) Puentes de acceso entre Capital y Provincia (actuales, desaparecidos, en uso y en desuso)
Casa de la Cultura – Escuela Ángel Gallardo – Teatro Roma – Vieja estación Avellaneda.
C) Residuos tóxicos arrojados en el Riachuelo

Posibles líneas de investigación a ser desarrolladas por los grupos:

A partir de los temas mencionados, cada docente proporcionará a los distintos grupos de cada
curso ejemplos de posibles líneas de investigación para que estos desarrollen (bajo supervisión)
siguiendo las pautas que se describen a continuación:

Actividades a desarrollar por los alumnos


a) Planteo y delimitación del tema del trabajo que van a realizar
b) Recopilación de información
c) Análisis de la información (subrayado, fichaje, etc.)
d) Elección de fuentes que utilizarán
e) Selección de las técnicas que se utilizarán para recoger la información (entrevistas,
cuestionarios, observaciones, mediciones, etc.)
f) Preparación de los instrumentos (cuestionarios, guías de entrevista, etc.)
g) Recolección de datos con los instrumentos preparados (trabajo de campo)
h) Análisis e interpretación de la información
i) Conclusiones (elaboración de un informe y cuadros, transparencias, fotografías, videos, etc.,
para la presentación)
j) Presentación de los resultados obtenidos al resto de la clase
k) Análisis de las coincidencias y divergencias con la información inicial
l) Planteamiento de nuevas dudas o interrogantes respecto al tema elegido y en relación con el
tema general
m) Para todos: examen de posibles extensiones o derivaciones del conocimiento adquirido a
otros campos.
UDB-Cultura e Idiomas
INGENIERÍA Y SOCIEDAD
2018

Evaluación:
La evaluación del proyecto constituirá la tercera calificación de la asignatura (además del
primer y del segundo globalizador). Para la misma se tendrá en cuenta:

 La presentación del informe final (desde lo formal y desde el contenido).


 La exposición oral donde el alumno contará al resto del curso las conclusiones del trabajo así
como su experiencia al realizar el mismo. Cabe aclarar que, a pesar de ser grupal la actividad, la
instancia oral implica la participación necesaria de todos y cada uno de los integrantes del
grupo.
 Justificación teórica de los comentarios. Aquí se espera que los alumnos logren una debida
integración de los conceptos y problemas analizados en el programa de la asignatura aplicados al
problema elegido por ellos para investigar.

Producto Final del Trabajo: Consta de tres partes

1.- Presentación de un proyecto de trabajo que describa los puntos de a) hasta m).
2.- Presentación del informe final según el proyecto inicial.
3.- Presentación oral al resto de los grupos del curso, está previsto el uso de soportes de audio,
video, fotografías, maquetas, etc., para acompañar la disertación. La presentación deberá contener
una breve descripción metodológica del trabajo realizado.

Bibliografía:
Además de la bibliografía obligatoria de la asignatura cada docente recomendará a los
distintos grupos de trabajo el material que considere más apropiado para lograr los objetivos
propuestos.
Fuentes de consulta sugeridas:
Confeccionadas por los alumnos:
 Registros de observación
 Entrevistas a especialistas y/o damnificados
 Encuestas
 Cuestionarios
Búsquedas:
 Artículos de diarios y revistas
 Bibliografía de la asignatura
 Bibliografía especializada
 Búsqueda por internet
UDB-Cultura e Idiomas
INGENIERÍA Y SOCIEDAD
2018

Cronograma de Actividades:

IMPORTANTE: Durante el desarrollo del proyecto las clases se desarrollarán bajo la forma de
tutorías, en ellas el docente guiará a los grupos en el desarrollo del trabajo. Es condición de
aprobación cumplir con el 80% de tutorías obligatorias, en ellas no podrá faltar ningún integrante
del grupo.

Proyecto - Segundo Cuatrimestre:

TP FINAL TP FINAL TP FINAL TP FINAL


PROYECT DESARROLLO AVANCE EXPOSICION
O
INVESTIGACIÓN
SEMANAS 2 3 1 3
TUTORIAS 2 2 1 3
OBLIGATORIAS

Este cronograma puede estar sujeto a variaciones de un curso a otro en virtud de la cantidad de
clases disponibles según el día de la semana en que cursen la asignatura (por feriados, exámenes
finales, etc.)
UDB-Cultura e Idiomas
INGENIERÍA Y SOCIEDAD
2018

PAUTAS PARA LA REALIZACION DEL INFORME

El informe o Monografía

 Es el tratamiento escrito de un tema específico. Su característica esencial no es la


extensión, sino la determinación y acotación del tema.
 La estructura se divide en tres partes:

 Introducción
 Desarrollo
 Conclusión

Estas tres partes están relacionadas, son elementos integrantes de una estructura lógica que
conforma una estructura total, donde se integran de acuerdo con los objetivos planteados en el
trabajo.
Existen dos tipos de monografía: las de compilación y las de investigación. En las primeras, el
autor se limita a demostrar que ha revisado críticamente una gran parte de la bibliografía existente
sobre el tema. Las segundas presentan siempre una investigación original, e las que el autor no sólo
conoce lo que han dicho sobre el tema los demás estudiosos, sino que además ha “descubierto” algo
que los demás no han dicho todavía.

Estructura:
 Introducción
Es el planteo, claro y simple del tema de la investigación y la presentación sintética del estado
de la cuestión, lo que implica una referencia a los trabajos anteriores o aspectos históricos sociales
del problema.
Se pueden incluir en esta parte las razones que motivan el estudio del problema, las limitaciones
que se presentaron, la definición de términos importantes (consulta bibliográfica, observaciones,
entrevistas, documentos, experiencias, etc.)
 Desarrollo
Es la esencia, la fundamentación lógica del trabajo, cuya finalidad es exponer y demostrar.
Aquí aparecerán considerados distintos problemas a fin de conducir la exposición y la argumentación
de modo de probar la hipótesis o tema central. El desarrollo se dividirá en apartados, cada uno
enmarcado por un subtítulo (no corresponde incluir un subtítulo: “Cuerpo” o uno: “Desarrollo”).
 Conclusión
Aquí se proporciona un resumen de la argumentación, las pruebas y los ejemplos. Debe relacionar
las diversas partes, unir las ideas desarrolladas para dar respuesta a la cuestión planteada en la
introducción.
Las conclusiones se dividen en objetivas y personales.
Conclusiones objetivas son aquellas en que se presenta un breve resumen de lo expuesto y se
demuestran hipótesis.
Conclusiones personales plantean nuevas dudas o interrogantes respecto al tema elegido y en
relación con el tema general que se sugiere podrían ser tratados en futuros trabajos. (examen de
posibles extensiones o derivaciones del conocimiento adquirido a otros campos).
UDB-Cultura e Idiomas
INGENIERÍA Y SOCIEDAD
2018

 BIBLIOGRAFÍA
Todo informe o monografía debe contener la bibliografía utilizada, consignándola en orden
alfabético de autores consultados:
(Ver artículo adjunto COMO CITAR BIBLIOGRAFIA Y CITAS TEXTUALES)

 PRESENTACIÓN
El trabajo se organizará para su presentación, incluyendo las siguientes partes, en el orden
establecido a continuación:
 Carátula (debe disponerse en hoja aparte)
 Índice (puede ir al inicio o al final del trabajo pero siempre en hoja separada no leva número)
(Es importante controlar la concordancia entre el índice y la numeración de las páginas)
 Cuerpo del informe (introducción, desarrollo y conclusión, todos subtitulados, cada parte
debe disponerse en hoja aparte)
 Notas (que pueden ir al pie de cada página, si corresponde)
 Bibliografía (debe disponerse en hoja aparte)
 Anexos (incluye tablas, gráficos, fotos, artículos de diarios, revistas, etc.)

El desarrollo del trabajo tiene una duración prevista aproximada de 4 clases, la 5° clase será para
presentar el informe de avance, de cuya aprobación surgirá la posibilidad de pasar a la instancia de
exposición (y fin del trabajo) o, de existir errores, revisión y nueva corrección antes de pasar a la
exposición.

¿Cómo citar Bibliografía?


Documentos impresos
La norma ISO 690-1987 y su equivalente UNE 50-104-94 establecen los criterios a seguir para la
elaboración de referencias bibliográficas. En ellas se establece el orden de los elementos de la
referencia bibliográfica y las convenciones para la transcripción y presentación de la información. Sin
embargo, la puntuación y el estilo tipográfico no son prescriptivos, por lo que aquí se muestre se debe
entender como simple recomendación. Para especificar algunos elementos de referencia,
abreviaciones, etc. nos hemos de guiar por las ISBD (International Standard Bibliographic
Description) o por las AACR (Anglo-American cataloguing rules). [Véase el apartado de
BIBLIOGRAFÍA]
Pautas o especificaciones para la elaboración de referencias bibliográficas
Los datos de la referencia se tomarán del documento al que se refieren: el documento fuente. Se
extraerán principalmente de la portada, y de otras partes de la obra en caso necesario. Se pueden
añadir elementos que no aparezcan en el documento fuente, con el fin de completar la información.
Estos elementos deberán ir encerrados entre corchetes [ ] o entre paréntesis ( ), normalmente a
continuación del elemento modificado.
UDB-Cultura e Idiomas
INGENIERÍA Y SOCIEDAD
2018
Autoría y responsabilidad
Los nombres de persona podrán abreviarse a sus iniciales.
Cuando existen varios autores se separarán por punto y coma y un espacio, y si son más de tres se
hará constar el primero seguido de la abreviatura et al.
En el caso de obras anónimas, el primer elemento de referencia será el título.
Después de los apellidos y nombre de los editores, directores, compiladores o coordinadores, hay
que añadir la abreviatura correspondiente al tipo de función que realiza: comp., coord., ed., etc.
Si el autor es una entidad se indicará el nombre de la misma tal y como aparece en la fuente:
- En las entidades de gobierno se indica en primer lugar el nombre geográfico y a continuación el
nombre de la institución. Ej: ESPAÑA. MINISTERIO DE HACIENDA.. DIRECCIÓN GENERAL DE
TRIBUTOS
- Si el nombre que identifica a la entidad es ambiguo se añade entre paréntesis el nombre de la
ciudad dónde se halla. Ej: BIBLIOTECA NACIONAL (Madrid)
Título
Se escribe en cursiva, tal y como aparece en la fuente.
Se puede añadir a continuación del título entre corchetes la traducción a nuestra lengua.
Los subtítulos se pueden escribir tras el título separado por dos puntos y espacio: (: )
Se pueden utilizar los títulos abreviados para citar las publicaciones en serie.
Edición
Se hará constar en la forma que aparece en la publicación cuando sea edición distinta a la primera.
Datos de publicación
El lugar geográfico donde se ha publicado el documento se cita en la lengua de éste. Si se considera
necesario se puede añadir entre paréntesis el nombre de la provincia, estado o país.
Si hay más de un lugar de publicación o más de una editor, se cita el más destacado y los demás se
omiten añadiendo "etc.".
Si el lugar de publicación no aparece especificado, se cita uno probable entre corchetes seguido del
signo de interrogación "?", o bien no se indica lugar alguno y se pone [s.l.] (sine loco)
En el nombre de editor, se omiten los términos genéricos como editorial, ediciones, etc., excepto que
formen parte del nombre.
Si no aparece en el documento nombre de editor, se puede poner la abreviatura [s.n.] (sine nomine)
Si la fecha de publicación que aparece en el documento no es la correcta, se transcribe ésta y a
continuación se pone entre corchetes la fecha real.
Si la fecha de publicación de un documento comprende varios años, se hace constar el primer año y
el último. Ej: 2000-2002
Si se desconoce el año de publicación, se sustituye por la fecha del depósito legal, el copyright o la
de impresión en este orden de prioridad. Ej: DL 2000, cop. 1999, imp. 1980
Si no tenemos datos de la fecha de publicación se puede poner una fecha aproximada. Ej: ca. 1907,
197?
UDB-Cultura e Idiomas
INGENIERÍA Y SOCIEDAD
2018

Legislación
País. Título. Publicación, fecha de publicación, número, páginas.
Ejemplo: España. Ley orgánica 10/1995, de 23 de noviembre, del Código penal. Boletín Oficial del
Estado, 24 de noviembre de 1995, núm. 281, p. 33987.
Normas
ENTIDAD RESPONSABLE DE LA NORMA. Título. Nº ó código de la norma. Edición. Lugar de
publicación: editorial, año de publicación.
Ejemplo: AENOR. Gestión de la I+D+I. UNE 166000 EX, UNE 166001 EX, UNE 166002 EX. Madrid:
AENOR, 2002.
Documentos electrónicos
Son aquéllos documentos que están en formato electrónico, creados, almacenados y difundidos por
un sistema informático. Pueden ser definitivos o no, tanto en la forma como en el contenido.
La norma ISO 690-2 especifica los elementos que hay que incluir en las citas bibliográficas de los
documentos electrónicos y establece una ordenación obligatoria de los elementos de la referencia.
Ofrece además una serie de convenciones para la transcripción y presentación de la información
obtenida a partir de un documento electrónico.

La información fuente se obtendrá del propio documento que habrá de estar disponible.
La fecha de consulta es imprescindible para los documentos en línea.

Textos electrónicos, bases de datos y programas informáticos


Responsable principal. Título [tipo de soporte]. Responsables secundarios*. Edición. Lugar de
publicación: editor, fecha de publicación, fecha de actualización o revisión, [fecha de consulta]**.
Descripción física*. (Colección)*. Notas*. Disponibilidad y acceso** . Número normalizado*

Ejemplos (en norma ISO 690-2):


CARROLL, Lewis. Alice's Adventures in Wonderland [en línea]. Texinfo ed. 2.1. [Dortmund,
Alemania]: WindSpiel, November 1994 [ref. de 10 de febrero de 1995]. Disponible en Web:
<http://www.germany.eu.net/books/carroll/alice.html>. Igualmente disponible en versiones PostScrip y
ASCII en Internet: <ftp://ftp.Germany.EU.net/pub/books/carroll/>
U.S. ISBN Agency. The Digital World and the Ongoing Development of ISBN [en línea]. New
Providence, N.J.: RR Bowker, s.d. [ref. de 16 de agosto 2002]. Disponible en Web:
http://www.isbn.org/standards/home/isbn/digitalworld.asp>.
Otros: Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía. Catálogo [en línea]: de la biblioteca.
<http://museoreinasofia.mcu.es/biblio/default.htm>[Consulta: 21 de abril de 1999]

Disponible en web:
http://www.uc3m.es/portal/page/portal/biblioteca/aprende_usar/como_citar_bibliografia (Consultado el
20-3-11)
UDB-Cultura e Idiomas
INGENIERÍA Y SOCIEDAD
2018

¿Cómo hacer citas?

Citas dentro de los textos no literales-textuales

Las referencias no literales (es decir, citando las ideas del autor pero con las propias palabras) a
artículos o libros figurarán en el texto entre paréntesis, indicando el apellido del autor y el año,
separados por una coma (Martínez, 1998).
En el caso de que en una misma referencia se incluyan varios libros o artículos, se citarán uno a
continuación del otro por orden cronológico y separado por un punto y coma. (Cirigliano, 1975;
Sarramona, 1983; Marín, 1995).
Si en la referencia se incluyen varios trabajos de un mismo autor, bastará poner el apellido y los años
de los diferentes trabajos separados por comas, distinguiendo por letras (a, b, etc.) aquellos trabajos
que haya publicado en el mismo año (Casas, 1985, 1986, 1987 a, 1987b, 1995).
Si el nombre del autor forma parte del texto, entre paréntesis sólo irá el año: Holmber (1985) afirmó
que...

Citas textuales

Las citas textuales irán entrecomilladas y, a continuación y entre paréntesis, se indicará el apellido del
autor del texto, el año y la página o páginas de la/s que se ha extraído dicho texto. Ejemplo: "por
educación a distancia entendemos (...) contacto ocasional con otros estudiantes" (Rowntree, 1986,
16).
Si el nombre del autor forma parte del texto, sería así: Como Keegan (1986, 102) señalaba "la
educación contemporánea..."

Disponible en web: http://www3.unileon.es/dp/ado/ENRIQUE/Doctorad/citas.htm (Consultado el 20-


3-11)

También podría gustarte