3º Diagnóstico 2018
Lenguaje y Comunicación
Nombre Alumno: __________________________________________________
Curso: 3° año ___ Fecha_____________ Puntaje: __________ Nota: _____
Instrucciones Generales: La prueba consta solo de preguntas de alternativas. Lea
atentamente cada una de las preguntas y respuestas, luego marque la alternativa que
considere correcta, encerrándola con un círculo. No haga borrones, pues esto invalidará sus
respuestas.
Lee el siguiente texto y luego responde las preguntas de la 1 a la 8.
1. ¿Cuál es el propósito del texto que leíste?
A. Informar sobre animales que ayudan a los humanos.
B. Narrar la historia de un animal que ayuda a las personas.
C. Convencer a los lectores de ayudar a los animales.
D. Dar instrucciones para entrenar un animal de ayuda.
2. Lee con atención el siguiente fragmento y luego responde:
¿Qué cualidad del elefante se destaca en el fragmento?
A. Su gracia.
B. Su inteligencia.
C. Su elegancia.
D. Su fuerza.
3. La palabra ACARREAR significa:
A. Emparejar
B. Arrancar
C. Trasladar
D. Ayudar
4. Lee el siguiente texto y luego responde:
En el texto, ¿qué significa auxiliar?
A. Ayudar
B. Arrancar
C. Perder
D. Acarrear
5. En el texto “Animal que nos ayudan”, ¿qué oficio desempeña la
paloma?
A. Salvavidas
B. Agricultora
C. Transportista
D. Cartera
6. Lee el siguiente fragmento y luego responde:
"Puede llevar personas sobre su lomo, ACARREAR cargas pesadas."
Un sinónimo que pueda reemplazar la palabra destacada puede ser:
A. Arrastrar
B. Transportar
C. Trasladar
D. Peligroso
7. Lee el siguiente fragmento y luego responde:
"Puede llevar personas sobre su lomo, acarrear cargas LIVIANAS."
Un antónimo que pueda reemplazar la palabra destacada puede ser:
A. Ligeras
B. Menudas
C. Pesadas
D. Leves
8. En el texto las palabras animales y agricultores son:
A. Adjetivos
B. Sustantivos propios.
C. Sustantivos comunes.
D. Verbos
Lee la siguiente tabla y luego responde las preguntas de la 9 a la 15 :
9. ¿Cuál es el propósito de este texto?
A. Dar instrucciones para criar animales vertebrados.
B. Convencer de cuidar a los animales vertebrados.
C. Entregar información sobre los vertebrados.
D. Narrar historias de vertebrados
10. Según la tabla anterior, ¿cuáles de estos animales nacen por huevos?
A. Lagarto, ballena y rana.
B. Rana, lagarto y canario.
C. Canario, lagarto y murciélago.
D. Tiburón, canario y ballena.
11. ¿En qué se parecen todos los grupos de animales que aparecen en la
tabla?
A. Todos tienen piel húmeda.
B. Todos se desplazan caminando.
C. Todos son vertebrados.
D. Todos nacen por huevos.
12. Según la tabla anterior, ¿qué es la cubierta corporal de los animales?
A. El elemento que cubre y protege su cuerpo.
B. El tipo de vértebras que poseen.
C. El mecanismo a través del cual nacen.
D. El ambiente en el que viven.
13. Según el texto, ¿cuál es el vertebrado que se arrastra?
A. El tiburón.
B. El canario.
C. El murciélago.
D. El lagarto.
14. ¿Qué título le pondrías a este cuadro?
A. Tipos de animales.
B. Características de los vertebrados.
C. Características del reino animal.
D. Tipos de cubiertas corporales.
15. ¿A qué grupo de animales pertenece el murciélago?
A. Los mamíferos.
B. A los reptiles
C. A los anfibios.
D. A los peces
Lee el siguiente texto y luego responde las preguntas de la 16 a la 20:
16. ¿Por qué la niña quedó coja?
A. Porque una hoja cayó en su pie.
B. Porque tocó un anillo frío con el pie.
C. Porque se desmayó
D. Porque vio un ratón.
17. Según el texto, ¿qué significa que la niña es melindrosa?
A. Que siempre tiene frío.
B. Que es exagerada y delicada.
C. Que está muy enferma.
D. Que se ha quedado coja.
18. ¿Qué tipo de texto es este?
A. Un poema.
B. Una fábula.
C. Una noticia.
D. Un cuento.
19. ¿Cuántas estrofas tiene el texto?
A. 1 estrofas.
B. 3 estrofa
C. 4 estrofas.
D. 2 estrofas.
20. ¿Qué le sucedió a la niña por tocar un anillo frío?
A. Quedó muy asustada.
B. Se desmayó.
C. Se enfermó gravemente.
D. Quedó coja
Lee el siguiente texto y luego responde las preguntas de la 21 a la 30 :
21. ¿Por qué Rayén se separó de Nahuel?
A. Porque Rayén se refugió en su ruca.
B. Porque Rayén se subió a una araucaria.
C. Porque Nahuel fue a luchar en una batalla.
D. Porque Nahuel fue prometido en matrimonio.
22. En el texto, ¿qué características se destacan de Nahuel?
A. Su valentía y altura.
B. Su valentía y audacia.
C. Su belleza y alegría.
D. Su belleza y robustez.
23. Lee el siguiente fragmento y luego responde:
El fragmento que leíste significa que Rayen:
A. Escuchaba muchos sonidos.
B. Sentía mucha tristeza.
C. Hacía mucho ruido.
D. Estaba muy contenta.
24. Lee el siguiente fragmento y luego responde:
En el texto, ¿qué significa la palabra ruca?
A. Familia mapuche.
B. Árbol mapuche.
C. Bosque mapuche.
D. Vivienda mapuche.
25. En el texto principal “La leyenda del copihue”. ¿Cuál sería un título
adecuado para este texto?
A. Costumbres del pueblo mapuche.
B. El origen del copihue.
C. Tipos de copihues.
D. La batalla de los guerreros.
26. ¿Cuál es el propósito de este texto?
A. Describir el entrenamiento de los guerreros.
B. Convencer a los lectores para visitar el sur.
C. Narrar cómo aparecieron los copihues.
D. Dar instrucciones para cultivar araucarias.
27. Según el texto, ¿de dónde vienen los copihues?
A. De los árboles pequeños.
B. De las lágrimas de Rayén.
C. De los suspiros de Rayén.
D. De las araucarias.
28. En el texto las palabras Nahuel y Rayen son:
A. Verbo
B. Sustantivos comunes.
C. Sustantivos propios.
D. Adjetivos
29. Indica la alternativa que contenga la palabra destacada escrita
correctamente:
A. El PINGÜINO está nadando.
B. El PINGUHINO está nadando.
C. El PINGUINO está nadando.
D. El PINJÜINO está nadando.
30. Lee la siguiente oración y luego responde:
El papá de Mario viajo a Santiago
En la oración, la palabra destacada es:
A. Artículo definido.
B. Sustantivo común.
C. Artículo indefinido.
D. Verbo.