El documento describe un proyecto de investigación realizado por un equipo de estudiantes de la Universidad del Valle de México sobre el impacto negativo de las relaciones tóxicas en el desempeño académico de los estudiantes universitarios. El equipo aplicó encuestas a estudiantes para evaluar cómo las discusiones, celos y violencia en las relaciones de noviazgo afectan las calificaciones y el bienestar de los estudiantes.
El documento describe un proyecto de investigación realizado por un equipo de estudiantes de la Universidad del Valle de México sobre el impacto negativo de las relaciones tóxicas en el desempeño académico de los estudiantes universitarios. El equipo aplicó encuestas a estudiantes para evaluar cómo las discusiones, celos y violencia en las relaciones de noviazgo afectan las calificaciones y el bienestar de los estudiantes.
Descripción original:
preguntas a estudiantes sobre las relaciones toxicas en la carrera universitaria
El documento describe un proyecto de investigación realizado por un equipo de estudiantes de la Universidad del Valle de México sobre el impacto negativo de las relaciones tóxicas en el desempeño académico de los estudiantes universitarios. El equipo aplicó encuestas a estudiantes para evaluar cómo las discusiones, celos y violencia en las relaciones de noviazgo afectan las calificaciones y el bienestar de los estudiantes.
El documento describe un proyecto de investigación realizado por un equipo de estudiantes de la Universidad del Valle de México sobre el impacto negativo de las relaciones tóxicas en el desempeño académico de los estudiantes universitarios. El equipo aplicó encuestas a estudiantes para evaluar cómo las discusiones, celos y violencia en las relaciones de noviazgo afectan las calificaciones y el bienestar de los estudiantes.
Descargue como ODT, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como odt, pdf o txt
Está en la página 1de 3
Investigación/ Tarea: Encuesta impacto
negativo de las relaciones toxicas en la carrera
universitaria.
Integrantes del equipo:
Castillo Bañuelos Pamela
Cruz Vega Guillermo
Rodriguez Mateos Juan Manuel Juarez Reyna Hugo Gamez Villaseñor Kemish Abraham Introducción
Tarde o temprano los adolescentes acaban sumergidos en el mundo de las
relaciones amorosas, creando grandes expectativas alrededor de este, tanto en el amor, el cuidado, el apoyo y la comprensión.
La psicóloga e investigadora Carolina Botero García dice que una relación es
toxica en donde existe una dinámica de “dominancia-sumisión”, donde una persona desarrolla un “apego ansioso hacia su pareja”.
No se conoce a ciencia cierta cuales son los factores que influyen en la
violencia, algunas encuestas demuestran que la cultura es influyente en esta misma y los roles que se le atribuyen a cada género, la familia, amistades y los medios de comunicación.
48 encuestas realizadas en todo el mundo por Caryl Rusbut, doctora en
psicología y profesora de la Universidad de Kentucky. Dice que entre 10% y 69% de las mujeres, indico haber sido objeto de agresiones físicas por parte de una pareja masculina durante su paso por la universidad.
La violencia en el noviazgo es una situación de carácter serio, que no respeta
estratos sociales, culturas, ni rasgos de edades.
Existen tres niveles de violencia, el nivel uno consiste en violencia física,
golpes, pellizcos, empujones, entre otros. El nivel dos consiste en violencia verbal, que consiste en insultos, amenazas, etc. Y el nivel tres de violencia es conocida como violencia psicológica en la cual la victima sufre de humillaciones que pueden llegar hasta la falta de capacidad de poder tomar una decisión con respecto a su vida. Por esta razón los investigadores del tema como la doctora Carly Rusbut la consideran la más grave de todas.
Debido al concepto que la sociedad universitaria tiene sobre el noviazgo se han
presentado situaciones en el ambiente universitario que llegan a afectar a los estudiante como lo son: trastornos del sueño, estrés postraumático, inseguridad; todo repercutiendo de manera negativa al desempeño académico del estudiante en la UVM. Procedimiento de la encuesta
El cuestionario se va a aplicar en la UVM Campus Coyoacán, a estudiantes del
mismo campus, entre semana, en el horario de 14:00 a 17:00 hrs, lo primero será presentaros oportunamente con los estudiantes seleccionados de manera al azar para resolver el cuestionario, luego explicarles los propósitos del cuestionario y atender sus dudas y objeciones, una vez aclarados las dudas de nuestros participantes, procederemos a distribuir los cuestionarios, a la vez de mencionarles que lean cuidadosamente las indicaciones de la encuesta y que contesten de la manera más honesta posible. Mientras es resuelto el cuestionario, deberemos supervisar el trabajo del grupo, así como auxiliar a quienes lo requieran, una vez terminada la encuesta, recogeremos los cuestionarios y les daremos las gracias al grupo. Una vez recolectada la información, se procede a contabilizarla y a procesarla de tal manera que sea fácilmente analizada. Finalmente, una vez contabilizada y procesada la información, se procede a analizarla e interpretarla para obtener las conclusiones correspondientes.
La encuesta se realizo en la clase de Pensamiento Critico y es la siguiente:
Edad: ______ Sexo: ______ Carrera: __________ Semestre: ________ Instrucciones: A continuación, se presenta varias preguntas relativas a las relaciones que tienen los universitarios. Conteste escribiendo en los aspectos correspondientes sus respuestas; recuerde que, de la exactitud y veracidad de las mismas, dependen los resultados de la encuesta.
¿En este momento te encuentras en un noviazgo?
¿Has perdido clases por estar con él o ella?
¿Has discutido en la escuela alguna ocasión con el o ella?
¿Cómo consideras tus calificaciones a partir de su relación?
¿Te impulsa a superarte?
¿Es celosa?
¿Cuándo pelean te ofende con groserías o llegado a darte un golpe?