Modulo2 CS
Modulo2 CS
Modulo2 CS
Estrategias según
componentes del área
Javier, profesor del 1er grado del CEBA José Antonio Encinas, ingresa a su aula como
siempre lo hace, saludando cordialmente a sus estudiantes, coloca su material sobre
el pupitre y escribe el título del tema que tratará en la sesión “El Imperio de los Incas”,
enseguida, pregunta a sus estudiantes ¿quién recuerda cuál fue el origen del Imperio
Inca? , ¿En qué año?..... De pronto escucha unos susurros y pregunta a los estudiantes
si saben las respuestas.
Los estudiantes comentan entre ellos ¡qué aburrido! en cada ciclo repetimos lo
mismo. Algunos dan sus respuestas pero no son correctas.
Reflexiona
• ¿Consideras que con la metodología de enseñanza utiliza por Javier los estudiantes
desarrollarán aprendizajes?
• ¿Qué elementos debemos tener en cuenta antes planificar nuestra sesión?
• Identifica las estrategias que aplicas con frecuencia en tus sesiones de acuerdo al
momento o actividad que enseñas y que efectos produce en los estudiantes. Utiliza
este cuadro para ordenar la información.
Momentos de la sesión o
Estrategias Efectos en los estudiantes
actividades
Inicio
Proceso
Salida
Son los diversos recursos didácticos, técnicas y métodos que el docente planifica
en su unidad didáctica y sesión de aprendizaje, teniendo en cuenta las necesidades e
intereses de los estudiantes, el enfoque y los componentes del área, con el propósito
que logren los aprendizajes esperados.
Reflexiona
En este componente proponemos algunos recursos didácticos que podrás elegir teniendo en
cuenta los aprendizajes que deseas lograr con sus estudiantes.
• Juan: María, que suerte tienen los chicos y chicas del 4to grado. El profe Carlos ¡sí
que sabe enseñar!... Aunque ellos estén cansados, al igual que nosotros, porque
vienen de trabajar, el profe, siempre los mantiene activos y participando, por eso
entienden todo.
• María: ¿Los chicos te contaron eso Juan, o tú pasaste por su salón y viste cuando
trabajaban?
• Juan: Las dos cosas María. Cuando pasé por su salón, vi en las paredes unos trabajos
y después les pregunté qué habían hecho con el profe. Me contaron que él les había
enseñado a elaborar una Línea de tiempo para relacionar hechos de su historia
personal y familiar con los acontecimientos que esos momentos sucedieron en el
país.
• María: ¡Qué bacán aprender de esa forma!
• ¿Qué es?
- Las líneas se diferencia por su función y por los niveles de aprendizajes de los
estudiantes.
Veamos en el ejemplo:
Gobierno Gobierno
Dictadura militar reformista
militar democrático
Reflexiona
Respondemos
- ¿Qué entiendes de la información proporcionada en la línea de tiempo?
- ¿Será significativo para tus estudiantes de EBA conocer estos acontecimientos de
nuestra historia peruana?, ¿Por qué?
• ¿Qué es?
- Determinamos que aspecto va en cada campo, por ejemplo, arriba irán las
causas, y abajo las consecuencias.
Veamos en el ejemplo:
Causas y consecuencias de la
Guerra con Chile
Tratado de Ancón, perdida de Ruptura de relaciones con Chile Crisis económica e inestabilida
Tarapá y Arica política y social
Son organizadores visuales que sirven para comparar dos objetos o temas de
estudio.
- Identifica las categorías motivo de análisis. Pueden ser dos o más (en el
ejemplo, comparemos dictadura con democracia).
¿Se respetan los Violaciones sistemáticas de los Si hay respeto a los derechos
DDHH? derechos humanos. humanos.
• ¿Qué es?
Veamos en el ejemplo
Se aplica cuando el tema de estudio es extenso y que es necesario que todos los
estudiantes tengan dominio sobre el mismo en un tiempo determinado.
Dos docentes conversan durante el recreo. La profesora Maira comenta con su colega
José Luis sobre su experiencia de trabajar con Noticias, con su grupo de estudiantes.
M. “Hola José Luis, ¿qué tal te fue esta mañana con tus estudiantes? ¿Pudieron hablar
sobre los derechos humanos en nuestra comunidad?”
JL. Hola Maira. Claro, ¡fue una buena sesión! ¡Los muchachos participaron como nunca!
Parece que tratar temas que tienen que ver con hechos cercanos a su realidad, los ayuda a
tener más confianza para participar y comprometerse más con el proceso de aprendizaje.
JL. Una estudiante trajo una noticia sobre la premiación que han dado a Máxima Acuña
por defender el Medio Ambiente, Ella se enfrentó a una empresa minera que quería tomar
posesión de sus tierras, por donde fluyen las aguas naturales de lagunas en Cajamarca.
M. José Luis y eso ¿qué tiene que ver con el componente de ética y participación
ciudadana?
JL. Claro que tiene que ver, Maira. Mira, luego de la conversación sobre la noticia, los
estudiantes hicieron un ejercicio de comprensión lectora donde analizaron el hecho y
opinaron sobre la actuación del poder judicial, la empresa minera, la familia de Máxima
Acuña y ella misma. Después organicé un debate donde cada grupo defendió una
posición, uno el de Máxima Acuña y el otro, los intereses de la empresa minera. Lo más
importante fue que cada uno debió leer bien el texto y argumentar sus ideas.
M. Creo que lo más importante que has logrado es que tus estudiantes argumenten y
tomen posición sobre ese hecho. Tu experiencia me ayuda a pensar en las actividades
que puedo realizar para desarrollar el componente de ética y participación ciudadana.
“Yo compré ese terreno en 1994 para vivir firme con toda mi familia todos los días de mi
vida al borde de la Laguna Azul”. Pero el ‘felices para siempre’ no ocurrió.
Entonces, ante su negativa le han ofrecido comprarle muchas veces la propiedad, pero
ella se niega, porque cree que al dejar su hogar, deja la riqueza natural de la zona en
manos de quienes no van a protegerla sino destrozarla.
“Por la lucha, por la defensa que yo estoy resistiendo, han dejado un poco normal y
tranquila la laguna. Porque si no, si yo ya hubiera dejado de luchar, ya ellos tendrían esa
agua contaminada o ya no habría agua para nada”, dijo.
Por vía judicial, Acuña demostró, en segunda instancia, que compró el terreno en 1994,
sin embargo la empresa sostiene que está usurpando el terreno que esta última adquirió
en 1996.
Fuente: http://diariocorreo.pe/politica/maxima-acuna-recibe-premio-goldman-por-su-lucha-
ambiental-667061/ Consultado el 18 de Abril del 2016
• ¿Qué es?
Los seis sombreros representan seis diferentes maneras de pensar y deben ser
considerados como direcciones de pensamiento distintas. Los sombreros de
acuerdo a su color, representan una posición que tomamos frente a un hecho,
caso o situación. El sombrero caracteriza a un personaje en una escenificación.
Los sombreros se utilizan proactivamente y no reactivamente.
Veamos en el ejemplo
Analicemos la noticia del profesor José Luis, aplicando la estrategia de los 6 sombreros.
En este caso los sombreros representan a cada uno de los personajes o grupos en
conflicto:
• Indicar a los estudiantes que, al ponerse uno de estos sombreros, están optando
por pensar exclusivamente de esa manera. Si cambian de sombrero, también
cambiarán la posición que habían asumido como propia.
¿Cómo te has sentido al asumir esa posición? ¿te identificaste con esta
postura u otra? ¿Por qué?
¿Qué aprendizajes has logrado con esta experiencia para vivir en una cultura
democrática?
• ¿Qué es?
Hipotéticos
Tipos de dilemas
Morales reales
Preparar al grupo: establecer con los estudiantes las normas para intervenir
en una discusión y las pautas de un comportamiento respetuoso hacia los
compañeros.
- Pedir a los estudiantes que adopten una posición inicial: Una vez
presentada la disyuntiva, se pide a los estudiantes que reflexionen
individualmente sobre ella. Luego, deben escribir qué es lo que tendría
que hacer el personaje central y una o dos razones por las que debe
elegir esa opción. Finalmente, se pide a los estudiantes que manifiesten,
a mano alzada, cuál es la opción elegida. Así estarán preparados para
hacer sus aportes personales al grupo.
Durante algunos minutos vas a ser un agente secreto. Debido a tu trabajo conoces
información reservada, y sabes que los Servicios Secretos están llevando a cabo una
violación sistemática de ciertos Derechos Humanos, aunque tratan de justificarla diciendo
que lo hacen por interés de la patria. Por ejemplo, espían la intimidad de ciertos personajes,
chantajean a otros, utilizan métodos de torturas psicológicas con algunos detenidos, han
financiado determinados crímenes por razones de estado, etc. Por convicciones morales,
tú estás en contra de esas violaciones y, además, tienes pruebas consistentes que, en
juicio, serían suficientes para llevar a cabo acusaciones concretas contra los servicios
secretos. Un día, un periodista te ofrece la oportunidad de denunciar esos métodos en
su periódico. ¿Qué harías? :
• Negar que se estuvieran produciendo actuaciones contra los Derechos Humanos,
porque al fin y al cabo tú eres un agente que ha jurado mantener silencio.
• Tratas de calmar tu conciencia moral diciéndote a ti mismo que no tienes capacidad
de decisión para modificar esos métodos y que, si los denuncias caerán algunas
cabezas pero en el fondo no cambiará nada, porque nombrarán nuevos cargos y
todo comenzará otra vez.
• Denunciar las violaciones por respeto a tu conciencia moral, aunque con ello pierdas
tu trabajo y sepas que, a partir de ese momento, tu integridad física y moral estará
amenazada.
• ¿Qué es?
Es una estrategia que tiene como principal objetivo aprender a debatir y convencer
a los demás, cualquiera sea la posición que se defienda. Esta discusión implica el
manejo de argumentos sólidos que se puedan sustentar en un marco de respeto
y tolerancia a las posturas diferentes a la propia.
Propiciar discusiones de buen
nivel comunicativo, usando
términos adecuados según la
temática.
Aprender a colocarse en distintos
escenarios donde perder o
ganar no sean situaciones que
condicionen su participación.
- Se agrupa a los estudiantes en un número par de grupos. Los grupos leen
primero individualmente y luego discuten juntos un tema acerca del cual
pueda haber diferentes opiniones (por ejemplo, “el aborto”). La mitad de
los grupos recibe un texto que enfoca el tema desde un punto de vista
determinado (por ejemplo, el derecho a la vida aún en caso de violación). La
otra mitad un texto que enfoca el tema desde un punto de vista opuesto (por
ejemplo, “derecho de la mujer a decidir sobre su cuerpo”).
- Reflexionan acerca de que la postura de cada uno tendrá relación con sus
principios y valores, además de sus intereses.
Veamos en el ejemplo:
Fuente: http://www.crisolyaccion.com/16-05-2016/es-aplicable-la-pena-de-muerte-en-el-peru/
Pregunta:
• ¿Estarían de acuerdo con que se aplique la pena de muerte en el Perú? ¿Por qué?
Organiza a los estudiantes en dos grupos y les entrega un texto distinto a cada grupo.
“No hay ningún estudio que diga que esta condena pueda disuadir al delincuente.
Peor aún, quien hable de esto habla con ignorancia supina sobre cómo
funciona el marco jurídico en el Perú”, dijo a El Comercio el doctor Vladimir
Padilla, especialista en derecho penal de la PUCP.
Texto 2:
“El delincuente no tiene aprecio por la vida, no les interesa morir y menos les
interesa que otros mueran. Son conscientes de eso desde niños. He hablado
con chicos de 14 años que me han respondido ‘Si caigo, caigo. "Si muero,
muero pues”, dijo a El Comercio la doctora Silvia Rojas, sicóloga forense de la
Policía.
A esto hay que añadirle todas las implicancias que traería implementar la
pena de muerte. “Si se condena al asesino, ¿por qué no se mata también
al que ordenó la matanza sistemática? También se podría cortar la mano
Aislarlos de todos los medios. “No deben tener facilidades para acceder a
medios de comunicación como celulares. Incluso sus propios familiares se
vuelven una banda delincuencial que van a visitarlos para recibir órdenes”,
opinó Silvia Rojas.
• ¿Cómo te has sentido al asumir esa posición? ¿te identificaste con esta postura
o la otra? ¿Por qué?
• ¿Cuál de las dos posturas consideras que se basa, claramente, en el respeto por
los derechos humanos y el bien común?
• ¿Qué aprendizajes has logrado con esta experiencia para vivir en una cultura
democrática?
También puedes invitar a tus estudiantes a que escriban compromisos personales que
conlleven a participar activamente frente la situación que provoca el dilema, desde
una perspectiva de defensa de los derechos humanos y el bien común.
• ¿Qué es?
Comunicar oralmente sus ideas con
claridad, diferenciando sentimientos
de hechos objetivos.
Reconocer sus limitaciones para
enfrentar desacuerdos, emociones y
deseos.
Practicar la escucha activa y empática.
Evaluar con sentido de verdad, su
desempeño y el de sus compañeros y compañeras.
Escuchar y comprender los puntos de vista distintos al suyo. Ser capaz de
comprender los sentimientos e intereses de los otros (descentrarse).
Ser capaz de modificar su postura inicial si es que encuentra argumentos que
sostengan esta nueva postura.
Reconocer los aspectos en los que sí se está de acuerdo y en los que no se
transará, considerando como principio fundamental los derechos humanos y
el bien común.
- El docente hace o presenta un dibujo en la pizarra de una escalera con
varios escalones y luego de solicitar a todos, mucha atención; les indica que
reflexionen sobre el conflicto que se está analizando y paso a paso describan
el hecho ocurrido. Va anotando escalón por escalón los hechos de manera
muy específica en cada grada. Antes de escribir, pregunta si todos están de
acuerdo con la sucesión de hechos o si desean corregir algo.
- Les pide pensar de qué otra manera se pudo haber reaccionado. En este
paso todos los participantes protagonistas, los testigos y el público pueden
aportar ideas de alternativas posibles. Les puede entregar tarjetas de papel
del tamaño del escalón:
________________________________________________________
________________________________________________________
- Pregunta a todos en general como ensayo de análisis objetivo: ¿De qué otra
manera se pudo haber actuado?, ¿Qué hubieras hecho tú en su lugar?
- Se debe recordar o hacer presente los principios del aula o grupo, de convivir
en democracia, lo que implica el cuidado y respeto por el bien común,
considerando las diferencias y el ser de cada individuo desde su autoestima
y el valor del otro. La estrategia de la “Escalera del Conflicto” requiere de
la reconstrucción de los hechos ocurridos paso a paso, graficando en cada
escalón hechos y revisando sentimientos que marcaron sus reacciones hasta
la salida encontrada. Esta no siempre significa el cierre del problema, aunque
en lo posible la idea debe ser que las partes queden satisfechas con la salida
encontrada. Los docentes no debemos ser quienes determinemos lo que se
debe hacer, pero si dar las pautas que correspondan a las normas del CEBA.
Muchos CEBA funcionan en el turno de la noche, luego de las clases de los estudiantes
de la EBR. Las aulas, en muchos casos, quedan desordenadas y poco acogedoras para
el siguiente turno de clases. Inclusive puede quedar apagado el fluido eléctrico, lo que
genera malestar y tardanza para el inicio de sus clases.
Uno de los estudiantes, conocedor de los sistemas de electricidad, propuso abrir las
llaves, ante el desacuerdo de algunos compañeros y la aprobación de otros. La docente
buscó el teléfono del director al que comunicó el problema, pero sin conseguir su
respaldo para dar salida a la situación, dado que se encontraba en una reunión familiar.
• ¿Qué es?
La infografía es una estrategia visual que tiene como propósito fijar la atención
en datos específicos de una situación o hecho ocurrido.
Seleccionar uno de los contenidos que estamos trabajando con los estudiantes
-
(hechos, situaciones que ocurrieron), ubicando los siguientes datos: qué paso,
dónde, cuándo, a quién, a quiénes, por qué, qué consecuencias trajo etc.
- Elegir que datos van a ir, que imágenes y redactar las ideas en síntesis.
Reflexiona
1. Analiza los datos que presenta la infografía y explica por qué sucedieron estas
situaciones.
2. ¿Cómo han repercutido estos conflictos sociales en la economía del país?
3. Investiga una situación y elabora tu infografía.
• ¿Qué es?
El docente deberá seleccionar y usar los mapas teniendo en cuenta qué
aprendizajes se propone lograr, porque es a través de una correcta lectura
de los elementos que presentan los mapas: códigos, leyendas, escalas y
coordenadas geográficas que los estudiantes desarrollarán aprendizajes1.
Los mapas se analizaran de acuerdo a la situación de aprendizajes planteada
por el/la docente. Por ejemplo, se pueden presentar situaciones como:
Los estudiantes deberán ubicar en un mapa cuáles son las regiones con
mayor afluencia turística, justificando por qué, enseguida determinan el
lugar o lugares en donde se deberán instalar los hoteles, argumentando
como van contribuir al desarrollo de la región.
La información que se obtiene a partir de mapas debe constituir un insumo
para la resolución de problemas y la construcción de nuevos saberes, donde
los datos afiancen la comprensión de la geografía y los hechos históricos de
manera significativa para el estudiante.
1 Gotbeter, G.(2009). Algunas ideas para propuestas de trabajo en geografía en la escuela. En http://versionanterior.
fahce.unlp.edu.ar/academica/Areas/geografa/descargables/ensenar-geografia-en-la-escuela
Orientación: símbolo
que ayuda a identificar
la dirección del norte
geográfico.
Escala: es la proporción
entre las medidas reales y
las del mapa.
• ¿Qué es?
Capta la atención del lector.
Presenta la información de forma sencilla, clara y precisa.
No induce a error.
Facilita la comparación de datos y destaca las tendencias y las diferencias.
Ilustra el mensaje, tema o trama del texto al que acompaña.
Una gráfica de series de tiempo mide el tiempo (por ejemplo, meses o años).
El siguiente gráfico2 de series de tiempo muestra la producción en la Región
Piura entre el año 2000 y el 2007. Se aprecia cómo cambia la producción,
cuando bajó y cuando subió con respecto a los diferentes productos.
Análisis e interpretación
Una gráfica de sección trasversal muestra los valores de una variable para
diferentes grupos en la población en un punto en el tiempo. El siguiente gráfico
de sección trasversal compara los porcentajes de distribución de la población
económicamente activa de la Región Loreto en el año 2008.
¿Qué se analiza en cada uno de los ejes? ¿Qué relación guardan ambas variables?
a.