Capvii Tornillos Final2

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 50

Uniones Roscadas

Profesor: Guido Gomez U.


Dpto. Mecánica
FCyT - UMSS
DEFINICIÓN

“ Elementos que transforman el


torque en una fuerza axial de unión
o de movimiento”
CARACTERISTICAS GEOMETRICAS
TIPOS DE ROSCAS NORMALIZADAS
CLASIFICACION

• Tornillos de unión:
– Sirven para unir o asegurar
dos o más partes
estructurales o de
maquinaria

• Tornillos de potencia:
– Destinados a la transmisión de
potencia y movimiento
– Convierten un movimiento de giro
en un movimiento de traslación
Tornillos de unión
TORNILLOS DE UNION

DEFINICIONES Y TERMINOLOGIA

Perno Espárrago Tornillo

Figura 1.1. diferentes combinaciones de elementos de unión roscados


TORNILLOS DE UNION

DESIGNACION DE TORNILLOS

Sistema Americano UN :

Tornillo G8 ¼” 20 UNC 2A 2”
Cabeza
Hexagonal
TIPO DE TORNILLO
GRADO

DIAMETRO NOMINAL
PASO EN hilos/pulg

TIPO DE ROSCA
AJUSTE

LONGITUD DEL VASTAGO


TORNILLOS DE UNION

DESIGNACION DE LOS TORNILLOS

Sistema Internacional SI :

Tornillo 8.8 M 14 1.5 MF 6g 100


Cabeza
Hexagonal
TIPO DE TORNILLO
CALIDAD
SIMBOLO DEL SISTEMA METRICO

DIAMETRO NOMINAL (mm.)


PASO (mm.)
TIPO DE ROSCA
AJUSTE
LONGITUD DEL VASTAGO
ROSCA FINA – ROSCA ORDINARIA

Rosca Fina:
- Paso mas pequeño Menor riesgo de
aflojarse
- Menor área de corte rosca Menor
resistencia a fuerzas
- Mayor número de hilos por pulgada Mayor
costo

a) Rosca ordinaria b) Rosca fina

(a) Rosca ordinaria (b) Rosca fina


ROSCA MULTIPLE
l=p l = 5p

(a) Rosca simple (una entrada) (b) Rosca múltiple (cinco entradas)

Ventaja:
- El montaje y desmontaje son más rápidos

Desventaja:
- Se afloja mucho más fácilmente, ya que posee un
mayor ángulo de la hélice; debido a esto, rara vez se
utilizan.
TORNILLOS

TORNILLOS DE CABEZA RANURADA: Se aprietan mediante un destornillador


y se utilizan para uniones sin importancia y donde el esfuerzo de apriete no
debe ser fuerte
TUERCAS
TUERCAS
ARANDELAS
DE PRESION

• Función: Aumentar la fuerza de fricción


entre perno y tuerca Disminuir
el riesgo de aflojamiento
• Usos: En uniones sometidas a vibraciones

PLANAS:
• Funciones:
– Aumentar el área de presión de la unión
– Evitar el desgarramiento por la acción de
la tuerca en materiales blandos (madera)
• Usos: Uniones en madera, aluminio, chapas
delgadas, etc.
ARANDELAS

Arandela plana

Arandela de presión
SEGUROS POR CIERRE DE FORMA
RESISTENCIAS DE LOS TORNILLOS DE UNION
Resistencia límite a la tracción (proof strength), Sp,:
 Es el máximo esfuerzo que puede soportar el perno
sin experimentar deformación permanente
RESISTENCIAS DE LOS TORNILLOS DE UNION
 Las resistencias de los pernos se especifican de
acuerdo con clases o grados, los cuales han sido
definidos por la SAE, ASTM e ISO.

 Los grados SAE la resistencia límite a la tracción es


aproximadamente el 90% de la resistencia a la fluencia
especificada al 0.2% de deformación permanente

Comparación entre los distintos grados de pernos


hexagonales a Tracción Directa
RESISTENCIAS DE LOS TORNILLOS (GRADOS)
Rango del Resistencia de Resistencia Resistencia a la
Grado
diámetro prueba mínima elástica tracción mínima Material
SAE
[pulg] [kpsi] mínima [kpsi]
[kpsi]
Acero de mediano o
1 ¼ - 1½ 33 60 36
bajo carbono

¼-¾ 55 74 57 Acero de mediano o


2 7
/8 - 1½ 33 60 36 bajo carbono
Acero de mediano
4 ¼ - 1½ 65 115 100 carbono, estirado
en
¼-1 frío
Acero de mediano
85 120 92
5 carbono, templado
1 /8 -
1 74 105 81
y revenido
1½ Acero martensítico de
5.2 ¼-1 85 120 92 bajo carbón o,
templado y revenido
Acero de aleación de
7 ¼ - 1½ 105 133 115 mediano carbono,
templado y revenido
Acero de aleación de
8 ¼ - 1½ 120 150 130 mediano carbono,
templado y revenido
Acero martensítico de
8.2 ¼-1 120 150 130 bajo carbono, templad
o y revenido

1, 2, 4 5 5.2 7 8 8.2
RESISTENCIAS DE LOS TORNILLOS (CLASES)
Rango del Resistencia de Resistencia Resistencia a la
Número de
diámetro prueba mínima elástica tracción mínima Material
Clase
[mm] [MPa] mínima [MPa]
[MPa]
Acero de mediano o
4.6 M5-M36 225 240 400
bajo carbono

Acero de mediano o
4.8 M1.6-M16 310 340 420
bajo carbono

Acero de mediano o
5.8 M5-M24 380 420 520
bajo carbono
Acero de mediano o
8.8 M16-M36 600 660 830 bajo carbono,
templado y revenido
Acero de mediano o
9.8 M1.6-M16 650 720 900 bajo carbono,
templado y revenido
Acero martensítico de
10.9 M5-M36 830 940 1040 bajo carbono,
templado y revenido
Acero de aleación,
12.9 M1.6-M36 970 1100 1220
templado y revenido

4.6 4.8 5.8 8.8 9.8 10.9 12.9


FALLAS EN LOS TORNILLOS DE UNION
Posibles Fallas:
1) Falla por rotura del vástago

2) Falla por corte en la cabeza del tornillo.

En la cabeza del perno (3)

En el vástago
(1)
FALLAS EN LOS TORNILLOS DE UNION

1) Falla por rotura del vástago;


Donde: σx= esfuerzo normal de tracción.
 x  Ft
At Ft= Carga axial de tracción.
At= Área de fuerza de trabajo.

2
 0.9743 
Para roscas UNE:
A t  0.7854* d  
 N 
Donde: d = Diámetro nominal del tornillo. N = Paso en hilos/pulg.

Para rosca métricas:


A  0.7854* d   0.9382p  2

d = Diámetro nominal del tornillo. P= Paso en milímetros.

t
FALLAS EN LOS TORNILLOS DE UNION

2) Falla por cortante en la cabeza del perno

τ V
A
Ft F
τ ct  H
π d H'

A πd*H
τ = Esfuerzo cortante en la cabeza del tornillo.
ct

H’= Altura de la cabeza del tornillo.


CONDICION DE AUTOASEGURAMIENTO

l = avance P= Fuerza aplicada F= Fuerza


sobre en perno λ= ángulo de avance

Nota: Los tornillos de unión normalizados ya vienen diseñados con esta condición
ESTADOS DE CARGAS Y ESFUERZOS EN
PERNOS DE UNION COMUNES
Ft Ft
2 2

Ft
Ft
2
2 2) Cargas axiales de tracción y cargas
1) Cargas axiales de transversales estáticas, actuando
tracción y/o cargas separadamente o simultáneamente
transversales de corte sobre elementos precargados.
estáticas sin existencia
de precarga 3) Cargas axiales de tracción estática y/o
fluctuantes y cargas trasversales
estáticas y/o fluctuantes, actuando en
forma separada o simultáneamente en
elementos roscados precargados
CARGAS AXIALES DE TRACCION ESTATICAS SIN
F F
PRECARGA 2
t
2
t

Procedimiento de cálculo

Ft
Ft
2
2
1) Determinar las cargas que actúan sobre el elemento
roscado.
2) Asumir un grado o calidad para el tronillo y la tuerca.
3) Asumir el tipo de serie de la rosca, métrica o unificada,
paso fino o basto.

4) Si la tuerca y el tornillo son del mismo material, se debe


estudiar solo el tornillo ya que es el más critico del
conjunto. Para este caso se puede determinar un área de
esfuerzo a la tracción preliminar (ATP).
CARGAS AXIALES DE TRACCION ESTATICAS SIN
PRECARGA

(FS)ad Ft
A tp 
σ pr
Donde:
Atp= área de esfuerzo de tracción preliminar.
(FS)ad = factor de seguridad adecuado

At ≥ Atp
Donde:
At = área de tracción o el área de trabajo la cual buscamos en las
siguientes tablas.
CARGAS AXIALES DE TRACCION ESTATICAS SIN
PRECARGA ,,,,.

Características de las roscas métricas de paso fino y de paso basto.

SERIE DE PASO BASTO (MC) SERIE DE PASO FINO (MF)

AREA DE AREA DE
DIAMETRO AREA DE ALTURA DE
PASO ESFUERZO PASO ESFUERZO AREA DE LA TUERCA
NOMINAL RAIZ
P DE P DE RAIZ Ar (mm2)
d AT H
(mm) TRACION (mm) TRACCION
(mm2) (mm)
(mm) AT (mm ) 2
AT (mm2)

4 0.70 8.78 7.75 3.0


5 0.80 14.2 12.7 4.0
6 1.00 20.1 17.9 5.0
8 1.25 36.6 32.8 1.00 39.2 36.0 6.5
10 1.50 58.8 52.3 1.25 61.2 56.3 8.0
12 1.75 84.3 76.3 1.25 92.1 86.0 10.0
14 2.00 115.0 104.0 1.50 125.0 116.0 11.0
16 2..00 157.0 144.0 1.50 167.0 157.0 13.0
20 2.50 245.0 225.0 1.50 272.0 259.0 16.0
24 3.00 353.0 324.0 2.00 384.0 365.0 19.0
CARGAS AXIALES DE TRACCION ESTATICAS SIN
PRECARGA ,,,,.

Características de las roscas unificadas de paso fino y de paso basto.

SERIE DE PASO BASTO - UNC SERIE DE PASO FINO - UNF

AREA DE
ESFUERZ O ALTURA
AREA DE
DIAMETRO PASO P hilos AREA DE PASO P hilos DE DE LA
ESFUERZO AREA DE TUERCA
NOMINAL d pulg RAIZ pulg TRACCIO
DE TRACION RAIZ Ar
(pulg) A (pulg
T )
2
N H
A (pulg2) (pulg2)
AT (pulg2) (pulg)
T

1/4 20 0.0318 0.0269 28 0.0364 0.0326 7/32


5/16 18 0.0524 0.0454 24 0.0580 0.0524 17/64
3/8 16 0.0775 0.0678 24 0.0878 0.0809 21/64
7/16 14 0.1063 0.0933 20 0.1187 0.1090 3/8
1/2 13 0.1419 0.1257 20 0.1599 0.1486 7/16
9/16 12 0.1820 0.1620 18 0.2030 01890 31/64
5/8 11 0.2260 0.2020 18 0.2560 02400 35/64
3/4 10 0.3340 0.2030 16 0.3730 0.3510 41/64
7/8 9 0.4620 0.4190 14 0.5090 0.4800 3/4
1 8 0.6060 0.5510 14 0.6630 0.6250 55/64
1 1/4 7 0.9690 0.8900 12 1.0730 1.0240 1 1/6
1 1/2 6 1.4050 1.2940 12 1.5810 1.5210 1 9/32
CARGAS AXIALES DE TRACCION ESTATICAS SIN
PRECARGA

1250lbs 1250lbs
Ejemplo:
Determine el perno mas adecuado
para el siguiente montaje.

1250lbs 1250lbs

Espesor de las arandelas


e = 1/32”
CARGAS AXIALES DE TRACCION ESTATICAS SIN
PRECARGA

Solución:
Este problema es de síntesis, por lo tanto lo primero que se
debe determinar son las cargas que actúan sobre el perno.

59
CARGAS AXIALES DE TRACCION ESTATICAS SIN
PRECARGA

Segundo:
Asumiremos un material para el perno, el cual será
en el sistema unificado, Grado 8, por lo tanto este
debe poseer en su cabeza una marca como la
siguiente:
CARGAS AXIALES DE TRACCION ESTATICAS SIN
PRECARGA

Un perno grado 8 según las tabla de los grados posee


un esfuerzo de prueba σpr = 120 Kpsi.
Rango del Resistencia de Resistencia Resistencia a la
Grado Marcado de
diámetro prueba mínima elástica tracción mínima Material
SAE la cabeza

o
[pulg] [kpsi] mínima [kpsi]
[kpsi] Acero de aleación de
8 ¼ - 1½ 120 150 130 mediano carbono,
templado y revenido

Tercero
Se calcula el área de tracción preliminar asumiendo
un factor de seguridad FS= 1.5

(FS)ad Ft
A tp 
σ pr
CARGAS AXIALES DE TRACCION ESTATICAS SIN
PRECARGA

Sustituyendo:
Atp  1,5x2500lb s  0.0313pulg 2

120.000psi
Como el Atp obtenido debe ser menor que el At y asumiendo que
trabajaremos con una rosca basta, buscamos en las tablas de las
características de dicha rosca, verificamos que el At mas recomendado
es At = 0.0318pulg2

SERIE DE PASO BASTO - UNC

AREA DE
DIAMETRO PASO P hilos ESFUERZO DE AREA DE
NOMINAL d pulg RAIZ
TRACION
(pulg) AT
A (pulg2)
(pulg2)
T

1/4 20 0.0318 0.0269


CARGAS AXIALES DE TRACCION ESTATICAS SIN
PRECARGA

El At de 0.0318pulg2 para una rosca UNC corresponde a un


perno cuyo diámetro nominal d = 1/4pulg.

La longitud mínima del vástago se calcula mediante la suma


de los espesores de las placas, las arandelas, la altura de la
tuerca y por lo menos dos hilos de rosca.

Long  1/4 1/4 11/32 1/32  7/32   1.8813pulg


vástago_minima
2/20
La longitud del vástago definitiva debe ser 2pulg.
CARGAS AXIALES DE TRACCION ESTATICAS SIN
PRECARGA

El perno mas adecuado para este montaje es el


siguiente:

Perno cabeza G8 ¼” 20 UNC 2A 2”


hexagonal
TORNILLOS DE
POTENCIA
FUNCION Y APLICACIONES

“Transformar un movimiento de rotación en un


movimiento rectilíneo con el objeto de trasmitir
fuerza o potencia”.

Aplicaciones:

• Gatos mecánicos
• Prensa de tornillo
• Tornillos de avance de maquinas herramientas
• Dispositivos de apriete de trenes de laminado
• Maquinas universales de tracción y compresión
TIPOS DE ROSCAS UTILIZADAS

Tipos de rosca, (a) simple, (b) doble, (c) Rosca de triple


entrada
CARACTERISITCAS GEOMETRICAS

λ : ángulo de helice

α : ángulo de avance

p : paso

dp : diámetro medio
TORQUE PARA SUBIR (EMPUJAR)
W

N
P
l
α
 dp
N

FhP  μNcosα  Nsenα 0


Fv W μNsenα  Ncosα 0
Fuerza para subir senα μcosα 1
PW cosα  μsenα tanα  πdp

Torque para subir T = P*dp/2


(l μ π d p ) Wdp
T
(π d p  μl) 2
TORQUE PARA BAJAR

l
P N (μ π d p-l ) Wdp
T
N α (π d p + μl) 2
 dp

Auto aseguramiento: T>0 (μ π d p-l ) >0

l <μ π dp
Retorno automático T<0 (μ π d p-l ) <0

l >μ π dp
FALLAS EN LOS TORNILLOS DE UNION
1.- Tornillos sometidos a tracción
1.1) Falla por rotura del vástago
1.2) Falla en la rosca Tuerca

P
Vastago
TORNILLOS SOMETIDOS A TRACCIÓN

1.1) Falla por rotura del vástago;


Donde: σx= esfuerzo normal de tracción.
Ft= Carga axial de tracción.

  Ft <= At= Área de fuerza de trabajo.


At
  Tensión
x
admisible material
del tornillo
2
 0.9743 
Para roscas UNE:
A t  0.7854* d  
 N 
Donde: d = Diámetro nominal del tornillo. N = Paso en hilos/pulg.

Para rosca métricas:


A  0.7854* d   0.9382p  2

d = Diámetro nominal del tornillo. P= Paso en milímetros.

t
TORNILLOS SOMETIDOS A TRACCIÓN

FALLAS EN LA ROSCA
2.1) Falla por cortante en la rosca:
τ V
A
Para los filetes de las roscas del :
tornillo
2F
τ toyx 
Nπd P
F p/2
Para los filetes de la rosca de
la tuerca:
A Nπd*p/2
Τtuyx= 2F
Nπd P
N= Número de filetes de la tuerca
2F
Número de filetes para soportar el corte: N>= Nπd P τ
TORNILLOS SOMETIDOS A TRACCIÓN

2.2) Falla por flexión en la rosca σ M


Z

σ apla  24F* h
2
Nπd*p
F p/2

N= Número de filetes de la tuerca

24F* h
N>= 2 Altura mínima de la tuerca = H = N*P + P/2
Nπd*p σ
TORNILLOS SOMETIDOS A PANDEO
1) Falla por pandeo del vástago
2) Fallas en la rosca
TORNILLOS SOMETIDOS A PANDEO
1) Falla por pandeo del vástago
2

π * E* I
P <=
n le 2
I= Momento de inercia
E= Módulo de
elasticidad del material
n= Coeficiente de
seguridad
Le= Longitud
efectiva de pandeo
2) Fallas en la rosca

Idem a tornillos a tracción

También podría gustarte