0% encontró este documento útil (0 votos)
373 vistas3 páginas

Actividad Indicadores

Este documento presenta tres indicadores de desempeño relacionados con las compras de una empresa para cada mes del año. El primer indicador muestra el porcentaje de proveedores certificados, el segundo el porcentaje de pedidos generados sin problemas, y el tercero compara el volumen de compras con el volumen de ventas. Los datos sugieren que se obtuvieron buenos resultados en octubre pero bajos en septiembre para el primer indicador, y que febrero tuvo más problemas que otros meses para el segundo indicador.

Cargado por

Diego Fdo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
373 vistas3 páginas

Actividad Indicadores

Este documento presenta tres indicadores de desempeño relacionados con las compras de una empresa para cada mes del año. El primer indicador muestra el porcentaje de proveedores certificados, el segundo el porcentaje de pedidos generados sin problemas, y el tercero compara el volumen de compras con el volumen de ventas. Los datos sugieren que se obtuvieron buenos resultados en octubre pero bajos en septiembre para el primer indicador, y que febrero tuvo más problemas que otros meses para el segundo indicador.

Cargado por

Diego Fdo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

EJERCICIO DE INDICADORES DE DESEMPEÑO ÁREA DE COMPRAS

Diego Fernando Tombé Roldán


Tecnólogo en Gestión de la Producción Industrial – 1323189
Centro de Biotecnología Industrial CBI – Palmira
Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA

Presentado a:
Lina Faisuri González Becerra
Gestión de Compras

KPI CERTIFICACIÓN DE PROVEEDORES

PROVEEDORES TOTAL DE VALOR DEL PROVEEDORES NO


MES
CERTIFICADOS PROVEEDORES INDICADOR % CERTIFICADOS %

ENERO 10 14 71,43% 29%


FEBRERO 8 12 66,67% 33%
MARZO 14 19 73,68% 26%
ABRIL 13 16 81,25% 19%
MAYO 18 20 90,00% 10%
JUNIO 12 13 92,31% 8%
JULIO 11 14 78,57% 21%
AGOSTO 12 15 80,00% 20%
SEPTIEMBRE 8 18 44,44% 56%
OCTUBRE 15 16 93,75% 6%
NOVIEMBRE 14 18 77,78% 22%
DICIEMBRE 9 13 69,23% 31%

Según los datos registrados en el KPI Certificación de Proveedores, se obtienen


resultados bajos para el mes de septiembre con un porcentaje de 44,44% de
proveedores certificados, mientras que para el mes de octubre se presentan valores
favorables en cuanto a proveedores certificados con un porcentaje de 93,75%. Lo
que nos indica o nos hace pensar que a través de ello tendremos la facilidad de
controlar la calidad y eficiencia de cada proveedor y en su defecto el nivel de
integración cliente-proveedor.
KPI PEDIDOS GENERADOS SIN PROBLEMA

PEDIDOS % PEDIDOS
TOTAL DE PEDIDOS VALOR DEL
MES GENERADOS SIN GENERADOS CON
GENERADOS INDICADOR %
PROBLEMA PROBLEMAS

ENERO 92 100 92,00% 8,00%

FEBRERO 78 98 79,59% 20,41%

MARZO 134 140 95,71% 4,29%

ABRIL 123 135 91,11% 8,89%

MAYO 145 157 92,36% 7,64%

JUNIO 89 96 92,71% 7,29%

JULIO 137 149 91,95% 8,05%

AGOSTO 128 140 91,43% 8,57%

SEPTIEMBRE 86 95 90,53% 9,47%

OCTUBRE 154 165 93,33% 6,67%

NOVIEMBRE 123 135 91,11% 8,89%

DICIEMBRE 156 165 94,55% 5,45%

Según los datos obtenidos a través de este indicador, podemos determinar o estimar
un control de calidad con respecto a los pedidos que son generados a través del
departamento de compras.
Se estima que para el mes de febrero los pedidos generados sin problemas fueron
mucho más bajo con respecto a los demás meses, con un porcentaje de 79,59%.
Mientras que el mes de marzo presenta un incremento de problemas de un 95,71%.
KPI VOLUMEN DE COMPRAS

% VENTA
VALOR DEL
MES TOTAL COMPRA TOTAL DE VENTAS SOBRE LA
INDICADOR %
COMPRA

ENERO $ 3.500.000 $ 4.725.000 74,07% 25,93%

FEBRERO $ 12.000.000 $ 22.000.000 54,55% 45,45%

MARZO $ 23.000.000 $ 38.000.000 60,53% 39,47%

ABRIL $ 16.000.000 $ 35.500.000 45,07% 54,93%

MAYO $ 13.000.000 $ 21.000.000 61,90% 38,10%

JUNIO $ 8.500.000 $ 17.000.000 50,00% 50,00%

JULIO $ 9.500.000 $ 23.050.000 41,21% 58,79%

AGOSTO $ 12.300.000 $ 24.500.000 50,20% 49,80%

SEPTIEMBRE $ 16.400.000 $ 32.000.000 51,25% 48,75%

OCTUBRE $ 21.000.000 $ 41.000.000 51,22% 48,78%

NOVIEMBRE $ 18.000.000 $ 29.000.000 62,07% 37,93%

DICIEMBRE $ 24.000.000 $ 39.600.000 60,61% 39,39%

Según los datos obtenidos podemos conocer y controlar el volumen de las


actividades de compras en relación con las ventas de la empresa.
Obtenemos que para el mes de enero se presenta un porcentaje positivo de 74,07%
mientras que para el mes de julio si se presenta un porcentaje bajo de 41,21%.

También podría gustarte